Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

FICHA INFORMATIVA Nº 35 SENDA UXINAS

LOCALIZACIÓN

Municipio CodMunicipio Comarca

Zamudio 905 Gran

Cartografía Hojas Diputación Foral de Bizkaia (1:5.000) 06124 06217

FICHA TÉCNICA

Homologado NO

Tiempo estimado Desnivel Máximo (m) Longitud (Km) Dificultad 45 minutos 30 3 Baja

Tipo de trazado Circular

Inicio del recorrido Polígono Industrial Torrelarragoiti Fin del recorrido Polígono Industrial Torrelarragoiti Interés Naturalístico, arquitectónico, etnográfico

Perfil del recorrido

Página 1 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

Mapa/Croquis

Página 2 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

Acceso El núcleo urbano de se encuentra junto en la carretera BI 737. A él podemos llegar por Lezama desde Erletxes (entrada este) o desde Asúa por (entrada oeste) . En ambos extremos del casco urbano existen accesos señalizados al polígono industrial de Torrelarragoiti. Otra opción es por el corredor de hasta la salida a este polígono industrial. También existen líneas regulares de transporte público a Zamudio (autobús y tren). Descripción Iniciamos el recorrido en la rotonda del polígono industrial Torrelarragoiti situada al final del ramal del corredor del Txorierri, en el límite municipal con Lezama. Un panel informativo sobre el recorrido y una baliza direccional nos muestran el camino a seguir, acondicionado para el paseo con un tratamiento de todo-uno con capa superficial de zahorra. Por un bosque de robles llegamos hasta un viejo puente de piedra, cuya inscripción en uno de sus frentes marca el límite municipal entre Lezama y Zamudio, enlazando en este punto con el antiguo camino real de Lezama a Bilbao y Camino de Santiago por el que proseguimos hasta llegar a un segundo puente de nueva fábrica, que sustituye a un viejo puente de mampostería que se encontraba en mal estado. Al cruzar este puente accedemos a una zona de pastizales donde aún se conservaban algunos restos de una antigua calzada de grandes losas y que con las obras de acondicionamiento del camino peatonal han desaparecido por completo. Seguimos por la plataforma acondicionada del camino peatonal que se desvía nuevamente hacia el arroyo Uxinas, abandonando el trazado del camino real a Bilbao. Cruzamos el arroyo por debajo del viaducto del corredor del Txorierri y tomamos el camino de grava paralelo al río en dirección Uxinas. Frente al caserío Uxinas seguimos por el camino asfaltado que llega a TorreLarragoiti. En un entorno agroganadero de pastos y cultivos, tras unos 50 m., el camino vuelve a ser de grava y en los últimos 350 m. aproximadamente está acondicionado con el mismo tratamiento que al inicio. Llegamos a la Torre Larragoiti, junto al polígono industrial del mismo nombre en el que hemos iniciado el recorrido.

Página 3 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

CARACTERIZACIÓN DEL RECORRIDO

Trazado El firme del trazado es en su mayor parte pista de gravilla y pequeños tramos de caminos de grava y asfalto.

Apto para sillas de ruedas Sí

Señalización direccional Exiten balizas direccionales a lo largo del recorrido. Señalización informativa Un panel informativo al inicio del recorrido y varios paneles interpretativos a lo largo del mismo.

FOTOS

Panel informativo de la Senda Uxinas.

Una de las balizas del recorrido.

Página 4 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

Vista general de un tramo del camino acondicionado para el paseo.

Tramo del camino a la altura de uno de los puentes.

Panel interpretativo en el camino.

Página 5 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

RECURSOS

Camino Real de Lezama a Bilbao Se trata de uno de los caminos principales de Bilbao a lo largo de la Edad Media, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del Señorío de Vizcaya y de sus fueros. En documentos del siglo XVII se describe como camino "real", "carreteril y pasajero". Su trazado forma parte del Camino de Santiago y de la Ruta Juradera.

Robledal Este bosque se extiende en ambas ribeas del arroyo Uxinas, variando su espesor, composición de especies asociadas y grado de naturalidad de uno tramos a otros del camino. Es un hábitat que alberga una interesante diversidad faunística de insectos, pájaros y pequeños mamíferos.

Arroyo Uxinas Afluente del río Asua que recorre el valle del Txorierri, uno de los más abierto de Bizkaia. Canalizado en su mayor parte, este arroyo mantiene el trazado meandriforme y en sus márgenes se conservan algunos ejemplares de especies características de bosque de galería (aliso, sauce). Sus aguas son hábitat del pez ezkailu, la rana común, el sapo común, etc.

Puentes Cruzamos dos pequeños puentes. El primero construido en silllería, de un solo vano con arco de medio punto y amplia luz, encaja con la tipología constructiva de estas obras en el siglo XVIII. En uno de sus frentes, presenta marcas de cantero en las dovelas centrales del arco: una cruz y a cada lado una letra -L y Z- que corresponden con las iniciales de Lezama y Zamudio, considerándose límite territorial entre ambos municipios. El segundo puente es de nueva construcción y sustituye a uno anterior de sillajero, de estilo popular y también de un solo ojo, que se encontraba en estado precario debi a la pobreza de sus materiales.

Página 6 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

Paisaje de campiña El sector agrícola y ganadero aún conserva cierta importancia en el valle, qu convive con el desarrollo de áreas industriales.

Torre de Larragoiti Edificación de origen medieval, ubicada en un punto estratégico para el cont del camino real de Lezama a Bilbao. En la actualidad, únicamente se conser parte de su estructura exterior y se están llevando a cabo trabjos para su reconstrucción.

Barrio Arteaga de Zamudio En este barrio central de Zamudio se encuentra la iglesia de San Martín y, junto a ella, la Torre Zamudio o de Malpika, una edificación de reconstrucción defensiva probablemente a mediados del siglo XV por los Butrón, que en el siglo XVIII pasó a ser propiedad de los Malpika y fue utilizada como como casa de labranza. Se considera uno de los monumentos que mejor recoge e sus muros las formas de vida bajomedievales de los linajes preponderantes del Señorío de Bizkaia. En la zona también se localiza el ayuntamiento y otra construcciones de arquitectura popular.

Página 7 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

Lezama Numerosas casas solares y torres medievales revelan fuertes raíces medievales. Entre éstas: casa de Basabil y Aretxabaleta del s. X, casa de Oxangoiti edificada en 1024, la casa solar de Isuskiza y la Torre Lezama levantada en el s. XIV y que albergó uno de los principales linajes del Señorí En arquitectura religiosa destaca la iglesia de Santa María, erigida en el s. X y que hasta el s. XVIII fue utilizada como lugar de enterramiento. En su interi encontramos bóvedas, cinco altares y un hermoso atrio. También las ermitas de San Vicente Martir y de Santo Cristo. Y para los aficionados al fultbol, Lezama es la sede de entrenamiento del Athletic de Bilbao.

Página 8 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

EQUIPAMIENTOS

Bancos y papeleras A lo largo del recorrido existen varios bancos y papeleras.

Parking Zonas de apracamiento del polígono industrial.

Página 9 de 10 Promotor: Consultora: Año: Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia NK gestión ambiental y cultural S.L. 2005

SERVICIOS

Alojamiento

En Zamudio: hoteles Aretxarte y Errota y el agroturismo Labiti Aurrekoa. En Lezama: casa rural Matsa.

Bares y restaurantes

Existe oferta hostelera en Zamudio y Lezama.

Transporte público

Bizkaibus: líneas A 3223 Bilbao - y A 3224 Bilbao - Derio - Parque Tecnológico/Teknologiko. Euskotren: línea Bilbao - Lezama.

OBSERVACIONES

La facilidad y poco tiempo en el que se realiza este recorrido permite, a quién lo desee, además de visitar los núcleos de Zamudio y Lezama, acercarse a Larrabetzu y recorrer otro corto paseo, el recogido en la ficha nº 32, Camino de Santiago en Larrabetzu (Astoreka-Goikoelexalde).

Página 10 de 10