SSEERRVVIICCIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS DDEE AATTEENNCCIIÓÓNN PPRRIIMMAARRIIAA.. CCOOMMUUNNIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE CCAANNTTAABBRRIIAA

IA 201 UTÓNOMA DE CANTAB PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN

MEMORIA 2012

La Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, se fundamenta en los principios de igualdad y universalidad y persigue, como dice su preámbulo, el reconocimiento de los derechos sociales como derechos de ciudadanía social, marcándose como objetivo contribuir al bienestar de todas las personas y el pleno desarrollo comunitario.

Son los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria quienes facilitan el ejercicio diario de estos derechos a todos los ciudadanos y ciudadanas en sus respectivas localidades. Por esta razón, se quiere dejar constancia en esta introducción a la Memoria de actividades 2012, un reconocimiento a su trabajo, esfuerzo y dedicación.

Su labor supone una garantía del acceso a las prestaciones básicas del Sistema de Servicios Sociales facilitando la vía al resto de los Sistemas de Protección Social, procurando unas condiciones adecuadas para las relaciones de convivencia de las personas tanto en el ámbito familiar como social y favoreciendo los procesos de inclusión personal y social.

La cercanía a los ciudadanos de su territorio es una característica básica del trabajo y funcionamiento de los Servicios Sociales municipales. Es esta proximidad de los servicios a las personas la que favorece su adaptación a la diversidad de situaciones, la participación y el mejor aprovechamiento de recursos y potencialidades del entorno vecinal y social.

Es importante no olvidar, que al recibir diariamente la demanda de los diferentes usuarios, son observadores de primera fila, de los cambios que se producen en su comunidad y por lo tanto del cambio en las necesidades de la población. De esta manera, como se ha dicho en un principio, consiguen la adaptación a las diferentes situaciones, pudiendo realizar una rigurosa labor de planificación y elaborando nuevos proyectos adaptados a las necesidades de su territorio.

En definitiva, con su labor diaria contribuyen a un mejor modelo de convivencia, bienestar, cohesión social, participación democrática y calidad de vida.

Sección de Servicios Sociales de Atención Primaria Instituto Cántabro de Servicios Sociales Junio de 2013

ÍNDICE

LA RED DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN

1.- Los Servicios Sociales de Atención Primaria 2.- Proceso de construcción de la Red 3.- Programas Básicos 4.- Retos a corto y medio plazo

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2012

1.- Centros de Atención

2.- Personas usuarias, actuaciones y servicios

2.1 Datos Globales 2.2 Actuaciones de Acogida y Orientación 2.3 Actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia 2.4 Actuaciones de Incorporación Social 2.5 Actuaciones de Atención a Infancia y Familia 2.6 Prestaciones Económicas Complementarias 2.7 Actuaciones de Participación y Cooperación Social 2.8 Programas Complementarios Desarrollados 2.9 Otras Actuaciones

3.- Equipos Profesionales

3.1 Los Profesionales de los SSAP 3.2 Formación y Coordinación Técnica e Institucional

4.- Financiación de la Red

5.- Coordinación y Gestión de la Red

5.1 Convenios de Colaboración con las Entidades Locales 5.2 Coordinación Técnica 5.3 Formación Permanente 5.4 Información y Documentación 5.5 Promoción de Programas desde la Sección de SSAP

6.- Conclusiones

7.- Evolución 2006-2012

ANEXOS

Datos desagregados por cada uno de los SSAP:

 “Servicios de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia Domiciliaria”  “Acceso a Prestaciones Económicas complementarias del ICASS”  “Acceso a Valoración de Grado de Dependencia y a Prestaciones del SAAD”  “Programas Complementarios desarrollados”  “Tipología de Programas Complementarios desarrollados”  “Recursos Humanos”  Directorio de los Centros de Atención

LA RED DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CANTABRIA

1.- LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA

El último Convenio firmado en el año 2005 entre el Gobierno de Cantabria y las diferentes Entidades Locales, así como las addendas de 2006 y 2008 y los sucesivos Anexos a dicho Convenio, para el desarrollo de Servicios Sociales de Atención Primaria, han permitido el avance y la consolidación de la red básica de los Servicios Sociales de Atención Primaria en nuestra Comunidad Autónoma.

Se desarrollan a partir de la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, la cual establece en su artículo 13, lo siguiente:

“1.- Los Servicios Sociales de Atención Primaria constituyen el primer nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales. Su titularidad corresponde a las entidades locales (…). La prestación de estos servicios se realizará en Centros de Servicios Socilaes de Atención Primaria que, en el ejercicio de sus competencias organizativas, creen las entidades locales. (…)

2.- Los equipos multiprofesionales de los Servicios Socilaes de Atención Primaria constituyen las unidades básicas de funcionamiento del Sitema Público de Servicios Sociales. Estarán formados por profesionales cuyos perfiles den respuesta a las necesidades sociales de la Zona Básica de servicios sociales”.

Son el cauce normalizado de acceso al sistema de servicios sociales. Prestan una atención integrada y polivalente en el entorno más próximo al ciudadano:

- Son generalistas, atienden a toda la población de su ámbito territorial.

- Son polivalentes, ofrecen respuestas a las distintas necesidades sociales planteadas mediante su intervención profesional y provisión de prestaciones y servicios.

1 - Son la puerta de acceso al Sistema Público de Servicios Sociales, orientan hacia el recurso adecuado y, cuando es preciso, derivan a servicios de atención especializada.

- Mantienen relaciones fluidas con los demás niveles de atención, atienden en primer lugar, activan el nivel especializado cuando es necesario y retoman posteriormente la atención si fuera oportuno.

- Promueven la participación social y el desarrollo de redes sociales.

- Cuentan con equipos multiprofesionales, que prestan atención directa en todo el territorio.

- Se desarrollan en el ámbito local, gestionados por las Entidades Locales y cofinanciados por el ICASS mediante convenios de colaboración.

- Proximidad, accesibilidad, transversalidad y coordinación son valores inherentes a los SSAP.

La Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales establece también las que deben ser sus funciones:

a) Ofrecer información, evaluación, diagnóstico y orientación en materia de servicios sociales.

b) Detectar, analizar y valorar las situaciones de necesidad existentes en su ámbito territorial, proporcionando la información necesaria para la planificación (…).

c) Proporcionar atención y apoyo a la unidad de convivencia (…).

d) Proporcionar los recursos y medios que faciliten la integración y la participación social de las personas, unidades de convivencia y grupos en la comunidad.

e) Realizar actuaciones preventivas e intervenir en las situaciones de riesgo y de necesidad social del conjunto de la población.

f) Promover medidas de inserción social, laboral y educativa.

g) Ejecutar los programas previstos en el artículo 15 (descritos más adelante).

h) Gestionar, tramitar y desarrollar las prestaciones que les correspondan y en

2 particular los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio y comida a domicilio (…).

i) Gestionar, tramitar y desarrollar las prestaciones que se les deleguen.

j) Colaborar y coordinarse técnicamente con los Servicios Sociales de Atención Especializada.

k) Cualesquiera otras previstas en la normativa aplicable.

La Orden EMP/51/2009, de 15 de mayo, establece el Mapa de Servicios Sociales de Cantabria, en la que se que determinan 22 zonas básicas como demarcación territorial para la prestación de los Servicios Sociales de Atención Primaria; todo ello sin perjuicio de que las Entidades Locales que conforman cada zona básica puedan agruparse como estimen oportuno para la prestación de los citados servicios.

2.-PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA RED

A mediados de los 80 comienza a configurarse en Cantabria la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria a través de diferentes Decretos de la Consejería de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social de 1986, 1987, y 1988, publicándose en 1989 el Decreto de organización y funcionamiento de los “Servicios Sociales Comunitarios”.

De otra parte, en el año 1988, el Ministerio de Trabajo acordó con las Comunidades Autónomas el establecimiento del Plan Concertado de Prestaciones Básicas, con la finalidad de garantizar a todos los ciudadanos unas prestaciones sociales homogéneas, mediante la creación de una Red de Servicios Sociales Comunitarios de titularidad municipal, financiada conjuntamente por las tres Administraciones (Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales); Plan al que se adhiere la entonces Diputación Regional de Cantabria.

En 1992 se aprueba la Ley de Cantabria 5/1992, de 27 de mayo, de Acción Social que establece los Servicios Sociales Comunitarios, sus funciones y equipamientos y su titularidad municipal. En 2007 se aprueba la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales , que articula funcional y territorialmente el

3 Sistema Público de Servicios Sociales, define los SSAP, sus funciones y programas, y deroga la anterior Ley 5/1992. En 2009 se publica la Orden EMP/51/2009 por la que se establece el Mapa de Servicios Sociales de Cantabria. A finales de 2010 se aprueba la Ley 8/2010, de 23 de diciembre, de Garantía de Derechos y Atención a la Infancia y la Adolescencia que regula la intervención de los SSAP en las situaciones de riesgo de desprotección y de desprotección moderada.

En la actualidad, la red de Servicios Sociales de Atención Primaria tiene presencia en todos los Municipios de Cantabria y se estructura en 31 Unidades Administrativas con 115 centros de atención. Sus equipos profesionales están compuestos –fundamentalmente- por trabajadores sociales (en las 31 unidades), educadores sociales (en 26 de las unidades), auxiliares de apoyo administrativo (en 27 de las unidades) y ya en menor medida por titulados superiores (únicamente en SSAP de población superior a 20.000 hab).

3.- PROGRAMAS BÁSICOS

Las prestaciones y servicios que los SSAP ofrecen a los ciudadanos a través de sus centros de atención, se estructuran de acuerdo a la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, en torno a una serie de programas básicos que han de ser elaborados por cada Administración titular de los SSAP:

a) Programa de acogida y orientación social (…) b) Programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (…) c) Programa de incorporación social (…) d) Programa de atención a la infancia y familia (…) e) Aquellos otros que las Administraciones titulares decidan implantar (…)

En la actualidad, las Entidades Locales titulares de los SSAP están elaborando y aprobando los citados programas, que a grandes rasgos serán coincidentes en cuanto a objetivos, población destinataria y actuaciones a los programas tipo señalados a continuación:

4 PROGRAMAS TIPO DE LOS SSAP (extracto de actuaciones) 1

Programa de ACOGIDA Y ORIENTACIÓN , destinado a: ofrecer a las personas una primera respuesta a sus necesidades sociales, y facilitar el acceso a las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales (SPSS) y de otros sistemas de protección.

 Actuaciones básicas  Información sobre prestaciones del SPSS y de otros sistemas públicos orientados al bienestar (incluido en el primero de los casos el apoyo a la tramitación).  Evaluación y diagnóstico de las necesidades de la persona/familia usuaria, y en su caso del grupo o comunidad.  Orientación individual y familiar acerca de la intervención más adecuada a cada situación.  Información comunitaria sobre prestaciones del SPSS en general y del propio servicio en particular.   Otras actuaciones (facultativas de cada Entidad Local)  Orientación jurídica.  Orientación psicológica.  Investigación social para la promoción de nuevas prestaciones y programas.

Programa de PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA , destinado a: prevenir el desarrollo de factores que puedan provocar situaciones de dependencia, favorecer la permanencia en el entorno habitual y la autonomía de las personas, apoyar a sus cuidadores, facilitar el acceso a las prestaciones del SPSS y de otros sistemas de protección, y reducir el impacto de la situaciones de dependencia.

 Actuaciones básicas  Detección de situaciones de dependencia y de riesgo para la autonomía personal (en contacto con centros, grupos, entidades y redes sociales del entorno).  Intervención individual y/o familiar en el ámbito de este programa, desde el que se puede acceder a diferentes prestaciones y servicios.  Gestión y desarrollo del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).  Gestión y desarrollo del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria (TAD).  Colaboración y coordinación con Servicios Sociales de Atención Especializada y con centros y entidades sociales y sanitarias.

 Otras actuaciones (facultativas de cada Entidad Local)  Información comunitaria y sensibilización social sobre el envejecimiento, la discapacidad, la autonomía personal y la dependencia.  Gestión y desarrollo del Servicio de Comida a Domicilio.

 Actuaciones de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia dirigidas al conjunto de población de los sectores destinatarios para mejorar su calidad de vida: envejecimiento activo y saludable, transporte adaptado, integración social de personas con discapacidad, difusión y préstamo de ayudas técnicas, etc.  Apoyo a las personas cuidadoras (formación, grupos de ayuda mutua y respiro).

Programa de INCORPORACIÓN SOCIAL , destinado a: prevenir el desarrollo de factores que puedan propiciar situaciones de riesgo o exclusión social, favorecer la plena participación de las personas, facilitar el acceso a las prestaciones del SPSS y de otros sistemas de protección, y reducir el impacto de las situaciones de exclusión.

 Actuaciones básicas   Detección de situaciones de riesgo y de exclusión (en contacto con centros, grupos, entidades y redes sociales del entorno y en medio abierto).  Intervención individual y/o familiar en el ámbito de este programa, desde el que se puede acceder a diferentes prestaciones y servicios.  Elaboración y seguimiento de convenios de incorporación social.  Intervención socioeducativa individual, familiar y grupal de tipo preventivo y de apoyo a la incorporación social.  Servicio de Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género.  Servicios de alojamiento alternativo (personas sin hogar, situaciones de emergencia, etc.).  Colaboración y coordinación con Servicios Sociales de Atención Especializada y con

1 Fuente: Guía para la elaboración por las Entidades Locales de los programas de los SSAP (2010)

5 centros y entidades del entorno social, educativo y laboral.

Otras actuaciones (facultativas de cada Entidad Local)  Información comunitaria y sensibilización social sobre la exclusión y sus diferentes factores causales, así como sobre sus consecuencias.  Gestión y desarrollo de prestaciones económicas de la Entidad Local destinadas a evitar situaciones de riesgo y promover la incorporación social.  Acogida e integración social de inmigrantes.  Actuaciones de prevención, dirigidas al conjunto de la población o a grupos específicos, con el objeto de mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de situaciones de riesgo o exclusión social: prevención de drogas, dinamización juvenil, dinamización de adultos en el ámbito rural, prevención de la violencia, etc.

Programa de ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA EN RIESGO DE DESPROTECCIÓN Y DESPROTECCIÓN MODERADA , destinado a: prevenir el desarrollo de factores que puedan generar situaciones de desprotección, favorecer el normal desarrollo de la infancia y sus familias, facilitar el acceso a las prestaciones del SPSS y de otros sistemas de protección, y reducir el impacto de la situaciones de desprotección.

 Actuaciones básicas  Detección de situaciones de desprotección infantil (en contacto con centros educativos, centros sanitarios, policía, tejido social del entorno y otras redes sociales).  Intervención individual y/o familiar, tal y como se describe en el Manual Cantabria de actuación en situaciones de desprotección infantil.  Servicio de intervención familiar (prestado directamente o en colaboración con los CTSS).  Colaboración y coordinación con Servicios Sociales de Atención Especializada y con centros y entidades del entorno social, educativo y sanitario.

 Otras actuaciones (facultativo de cada Entidad Local)  Información comunitaria, y sensibilización social acerca de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes y la detección de situaciones de desprotección infantil, en los ámbitos familiar, educativo, sanitario, de relaciones sociales y de ocio.  Actuaciones de prevención primaria dirigidos al conjunto de la población para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.  Actuaciones de prevención secundaria, dirigidas a grupos específicos en situación de riesgo: apoyo a padres y madres primerizos, asesoramiento y mediación familiar, capacitación parental, grupos de apoyo y auto-ayuda, habilidades sociales y prevención de la violencia, atención a situaciones de crisis, sensibilización y formación, etc…  Centro de día para infancia y adolescencia en riesgo de desprotección y desprotección moderada.

Programa de PARTICIPACIÓN SOCIAL , destinado a: promover la participación ciudadana, potenciar la creación y consolidación de tejido social y fomentar su cooperación con el SPSS.

 Actuaciones básicas  Fomento, apoyo y asesoramiento técnico del asociacionismo.  Impulso de cauces de comunicación y cooperación con entidades, asociaciones y organizaciones comunitarias de cara a la detección de necesidades y al desarrollo de programas conjuntos.

 Otras actuaciones (facultativo de cada Entidad Local)  Actuaciones de fomento de la participación social y el desarrollo comunitario dirigidas al conjunto de población para mejorar su calidad de vida: dinamización de la mujer, infantil y juvenil, de personas con discapacidad, envejecimiento activo, ámbitos rurales, interculturalidad, sensibilización, etc.  Promoción, acompañamiento y formación del voluntariado.

6 4.- RETOS A CORTO Y MEDIO PLAZO

La consolidación de los SSAP y su adecuación a los nuevos escenarios de necesidades y de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales plantean diferentes retos a corto y medio plazo, relacionados al menos con los temas siguientes (algunos en proceso de consecución):

- Mejora de la caracterización de la Red que, a pesar del avance sustancial de los últimos años, tiene aún una imagen social pobre y confusa, con actuaciones tendentes a:

 consecución de un mayor reconocimiento y/o valoración de la labor profesional - que no asistencial ni caritativa - de los diferentes profesionales de los SSAP

 homogeneizar los contenidos de los SSAP, con el proceso ya iniciado de aprobación de los Programas de los SSAP por las EELL, y la edición de nuevos documentos (en línea con los editados: Guía, C. Día, Manual de Infancia…), y

 mejorar la accesibilidad y visibilidad de los centros de atención.Integración progresiva en el Convenio SSAP de todas las subvenciones y convenios de colaboración en materia de servicios sociales de ámbito local, de cara a mejorar su gestión y eficacia y a ir conformando el Convenio como vía única para la colaboración GC-EELL para la financiación de los SSAP.Crecimiento sostenido de las plantillas de los SSAP, mejorando las ratios profesionales actuales, acorde a la asunción de algunos de los retos que se exponen en este capítulo.Desarrollo normativo de la Renta Social Básica y de los Convenios de Incorporación Social

- Un formación de calidad, adaptada a las necesidades reales de los profesionales de los SSAP, teniendo en cuentas las funciones atribuidas, como son las de infancia y adolescencia en riesgo de desprotección y desprotección moderada.

- Con el objetivo de ofrecer unos recursos de calidad, mejora de los servicios ya establecidos, así como de las condiciones de sus profesionales, antes de continuar con la implantación de nuevos servicios

7 en los SSAP, tales como los de intervención familiar y centros de día para menores en situación de desprotección moderada.

- Homogeneización de las condiciones laborales de los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria, adecuándose las mismas, al menos, a su categoría profesional; así como a las especiales dificultades que tienen algunos profesionales debido a la especial geografía de algunas poblaciones.

8

MEMORIA DE ACTUACIACTUACIÓNÓN 2012

1.- CENTROS DE ACTUACIÓN

Las tablas siguientes muestran la actual configuración de la Red de SSAP; su cobertura regional, centros de atención, extensión, población y modalidad administrativa, así como sus condiciones de accesibilidad.

En las mismas se observa que la Red de SSAP está implantada en los 102 municipios de Cantabria y cuenta con 115 centros de atención. Los SSAP se prestan a través de 31 unidades administrativas; 10 están formadas por un solo ayuntamiento, 13 por mancomunidades de ayuntamientos, y las 8 restantes por agrupaciones de ayuntamientos.

CENTROS DE ATENCIÓN Unidades Administrativas de SSAP 31 Ayuntamientos con cobertura de SSAP 102 (100% del total) Modalidad Administrativa de los SSAP Municipal: 10 Mancomunidad de Ayuntamientos: 13 Agrupación de Ayuntamientos: 8 Centros de Atención 115

SSAP, CENTROS DE ATENCIÓN, ZONAS BASICAS Y MODALIDAD ADMINISTRATIVA

2 ) ) 2 Modalidad UNIDADES ADMINISTRATIVAS Administrativa (Km Atención Atención Extensión Extensión Población Municipios Municipios de Centros Área de SS Área Zona Básica Zona Básica , , Campoo de 1 Suso, Pesquera, , San 544 7.089 7 7 III III.1 Agrupación Miguel de Aguayo y Santiurde de 2 Reinosa 4 10.071 1 1 III III.1 Municipal 3 Mancomunidad Liébana-Peñarrubia 628 6.171 8 8 IV IV.8 Mancomunidad 4 Mancomunidad Valles de San Vicente 191 9.568 3 3 IV IV.6 Mancomunidad 5 Mancomunidad de Municipios Nansa 373 2.448 5 5 IV IV.7 Mancomunidad 6 , , y Udías 99 6.610 4 4 IV IV.6 Mancomunidad 7 Mancomunidad Saja Corona 400 12.896 5 5 IV IV.5 Mancomunidad 8 Mancomunidad Altamira Los Valles 79 18.086 3 3 IV IV.3 Mancomunidad 9 , Polanco y 66 18.614 3 3 IV IV.2 Agrupación 10 Piélagos 83 23.211 1 2 I I.5 Municipal 11 Camargo 36 31.594 1 1 I I.2 Municipal 12 6 17.938 1 1 I I.3 Municipal 13 46 11.519 1 1 IV IV.4 Municipal , Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de 14 255 5.114 5 5 IV IV.4 Agrupación Concha, Cieza y , Luena, , 15 323 5.784 5 5 I I.8 Agrupación y

2 Datos correspondientes al Padrón Municipal a fecha de1/1/2012 .

9 16 Mcmdad. de Sta. Mªde Cayón, Castañeda, y Saro 109 14.087 4 4 I I.7 Mancomunidad 17 y Ribamontán al Mar 64 9.774 2 2 I I.6 Agrupación 18 Mancomunidad de SS Siete Villas 100 11.088 6 6 II II.2 Mancomunidad 19 Mancomunidad Oriental 199 11.653 5 5 II II.2 Mancomunidad 20 Santoña 11 11.451 1 1 II II.2 Municipal 21 , Liérganes, M. Cudeyo y 130 16.301 4 4 I I.6 Agrupación 22 Mancomunidad Alto Asón 487 6.633 5 5 II II.3 Mancomunidad 23 Laredo 14 12.094 1 1 II II.1 Municipal 24 Mcmdad. de , , , y 155 18.027 5 5 II II.1 Mancomunidad 25 Castro-Urdiales y 115 32.877 2 2 II II.4 Agrupación 26 36 55.297 1 3 IV IV.1 Municipal 27 Santander 34 178.465 1 10 I I.1 Municipal 28 Mancomunidad Miera Pisueña 190 5.700 5 5 I I.7 Mancomunidad I.3 I 29 Puenteviesgo, y Villaescusa 97 8.971 3 3 I.8 Agrupación IV IV.4 30 17 12.154 1 2 I I.4 Municipal 32 Mancomunidad Los Valles 468 2.576 3 3 III III.2 Mancomunidad TOTAL 5.359 593.861 102 115

El Anexo 8 muestra el Directorio de los Centros de Atención de los diferentes SSAP.

Gráfico 1.-DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS SSAP (2011)

Pese a la importancia dentro de los potenciales usuarios de los SSAP, de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, la accesibilidad sigue siendo una asignatura pendiente de muchos centros de atención. Así el 40,87% presentan algún tipo de barrera arquitectónica exterior o interior. Por otro lado el 6,96% carecen de acceso a Internet.

10 Con respecto a 2007, primer año en el que se han recogido estos indicadores, apenas se ha registrado mejoría en materia de accesibilidad, que por el contrario ha sido importante en relación a Internet.

ACCESIBILIDAD DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN Total de Centros

Nº % Centros con barreras arquit. exteriores y/o 47 40,87 interiores Centros sin barreras arquitectónicas 68 59,13 Total Centros de Atención 115 100.00

Centros SIN barreras

Centros CON barreras

0 20 40 60

Gráfico 2.- ACCESIBILIDAD DE LOS CENTROS DE ATENCION (%)

ACCESO A INTERNET EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN Total de Centros Nº % Centros de Atención sin acceso a Internet 8 6,96 Centros de Atención con acceso a Internet 107 93,04 Total Centros de Atención 115 100 %

100

80

60

40

20

0 Centros SIN acceso a Internet Centros CON acceso a Internet

Gráfico 3.- ACCESO A INTERNET DE LOS CENTROS DE ATENCION (%)

11 2.- PERSONAS USUARIAS, ACTUACIONES Y SERVICIOS

De acuerdo a la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, se han agrupado las actuaciones en torno a los programas básicos de los SSAP, sin prejuicio de que algunas actuaciones pueden responder a dos o más programas. Hecha esta precisión, los grandes datos sobre personas usuarias, atenciones y servicios en 2012 son los siguientes:

2.1.-DATOS GLOBALES

Esta primera aproximación a la actuación de los SSAP se centra en el horario de atención al público de los profesionales, número de consultas atendidas, número de personas usuarias y número de visitas realizadas a domicilios o a centros (más frecuentes en zonas rurales).

DATOS GLOBALES Nº Total Consultas atendidas por los profesionales 3 230.554 Visitas domiciliarias realizadas 4 19.463 Horas semanales de atención al público de T. Sociales 1.589 Horas semanales de atención al público de Educadores/as 761 Expedientes de personas usuarias 76.277 Expedientes grabados en SIUSS (% del total de exp.) 55,58

Como principales ámbitos de actuación destacan la atención a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia y la atención a menores y familias.

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE POBLACIÓN 5 (%) Per. Mayores y Situaciones de Menor y FFFamiliaFamilia Mujer pers. en sit. Otros exclusión dependencia 29,89% 7,93 % 45,27 % 13,31 % 11,6%

60 50 40 30 20 10 0 Menor y Mujer Mayores, Exclusión Otros familia discap. y dep.

Gráfico 4.- DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS USUARIAS POR SECTORES DE POBLACIÓN

3 Estimación que contabiliza cada vez que una persona/familia acude al Centro de Atención o realiza una consulta telefónica. 4 Se incluyen visitas a domicilios y a los centros o servicios donde se encuentren las personas usuarias. 5 Obtenida a partir de las estimaciones aportadas por cada uno de los SSAP.

12

2.2.-ACTUACIONES DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN

Estas actuaciones son las más extendidas en el día a día de los centros de atención y se resumen en los siguientes datos:

ACTUACIONES DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN 6 Tramitaciones de prestaciones económicas (RSB, ayudas del GC y EE.LL., 20.711 pensiones…) Tramitaciones de SAD, teleasistencia, comida a domicilio y otros apoyos 9.616 domiciliarios Tramitaciones relacionadas con el ámbito de la autonomía/dependencia: grado de minusvalía, grado de dependencia, prestaciones del SAAD, recursos 9.451 sociosanitarios no SAAD (residenciales, de día, temporales, de rehabilitación, ocupacionales, etc.) Tramitaciones de turismo y termalismo social 3.691 Tramitaciones de otras ayudas a la familia (ayuda a madres, familia numerosa, 1.649 etc.) Otras tramitaciones 4.735 Derivaciones a servicios especializados de infancia y adolescencia 788 Derivaciones a servicios especializados de mujer 618 Derivaciones a servicios especializados de incorporación sociolaboral 2.925 Derivaciones a servicios especializados de toxicomanías y otras adicciones 415 Otras derivaciones 2.580 Total tramitaciones y derivaciones realizadas 57.179

En el ámbito de las actuaciones de Acogida y Orientación se han desarrollado los programas complementarios que muestra la tabla (para mayor información se puede consultar el capítulo 2.8 y anexos). Como puede observarse, todavía son minoritarios, a pesar de su importancia para la intervención social.

ACOGIDA Y ORIENTACIÓN (Programas Complementarios) Nº Estimación de Tipo de Programa Nº SSAP que los Programas personas desarrollan desarrollados usuarias Orientación psicológica 9 11 490 Orientación jurídica 7 10 10 7.355 Información comunitaria 3 5 327 Totales 26 8.172

2.3.-ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Las principales actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia son, muy por delante del resto, los servicios de proximidad prestados por las Entidades Locales (SAD, TAD y Comida a Domicilio principalmente) y el acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

6 Muchas de estas actuaciones están claramente relacionadas con otros programas básicos (atención a la dependencia, incorporación social, atención a familia e infancia). 7 Se cita en este cuadro, la Orientación Jurídica para la población en general; la específica para personas inmigrantes se incluye en el capítulo de incorporación social.

13

El servicio del SAD se ha prestado en 97 Ayuntamientos (que suponen el 99.39% de la población potencialmente usuaria). Se han prestado un total de 893.727 horas. El índice de cobertura regional que se había ido incrementado significativamente desde 2004 hasta alcanzar el 4,08 total anual en 2010, se ha visto ligeramente disminuido en 2012, alcanzando el 3,80 (3,05 para usuarios en diciembre), con una intensidad horaria media de 1.08 horas/persona usuaria y día. Con respecto a 2008 comienza a observarse una disminución en el número de horas prestadas paralela a la progresiva implantación del SAAD.

El servicio de TAD está disponible en 97 Ayuntamientos (lo que supone llegar al 98,60% de la población potencialmente usuaria). Se han registrado 9.286 personas usuarias (7.496 en diciembre) y un índice de cobertura de 8,23 total anual (6,65 para usuarios en diciembre).

Por otro lado, el servicio de comida a domicilio se encuentra implantado en 19 ayuntamientos 8, teniendo aún una cobertura muy baja en cuanto a número de personas usuarias (índice de cobertura del 0.56%).

SERVICIOS DE PROXIMIDAD PRESTADOS POR LAS EE.LL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) Implantación regional 9 99,39% Total de personas usuarias 4.290 Total de personas usuarias en diciembre 3.437 Intensidad horaria 10 1.08 Índice de cobertura regional anual 11 3,80 Índice de cobertura regional (diciembre) 3,05 Total horas prestadas 893.727 SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (TAD) Implantación regional 9 98,60 % Total de personas usuarias 9.286 Total de personas usuarias en diciembre 7.496 Índice de cobertura regional anual 11 8,23 Índice de cobertura regional (diciembre) 6,65 SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO Implantación regional 9 71,65% Total de personas usuarias 617 Índice de cobertura regional 0.55

8 Actualmente implantado en Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Reinosa, Alfoz de Lloredo, Ruiloba, Cabezón de la Sal, Mancomunidad Altamira Los Valles, Polanco, Suances, Miengo, Piélagos, Camargo, Astillero, Corrales de Buelna, Santoña, Colindres, , Torrelavega y Santander. 9 Este indicador refleja % de población potencialmente usuaria (población mayor de 65 años de los Ayuntamientos con servicio/población mayor de 65 años de Cantabria). 10 Horas de atención media por persona usuaria y día tomada en base al número de usuarios de diciembre y sobre un número de 240 días de atención/año. 11 Nº de personas usuarias/población mayor de 65 años x 100.

14

OTRAS ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA 12 Personas con un grado de dependencia 20.175

Personas que han accedido a prestaciones del SAAD 14.988

En los Anexos 1, 2 y 4 se aportan datos desagregados de la implantación de los Servicios SAD y TAD, así como del número de personas con un grado de dependencia y de personas que han accedido a prestaciones del SAAD.

En el ámbito de las actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia se han desarrollado los programas complementarios que aparecen en la siguiente tabla, entre los que destacan por su implantación los programas de prevención y acompañamiento a personas mayores, y los de apoyo a cuidadores (desarrollados en el 77,42% y en el 54,84% de SSAP respectivamente). Para una información más amplia puede consultarse el capítulo 2.8 y anexos.

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (Programas Complementarios) Nº SSAP que Estimación de Nº Programas Tipo de Programa los personas desarrollados desarrollan usuarias Accesibilidad y ayudas técnicas 3 3 64 Apoyo a cuidadores 17 30 349 Prevención y acompañamiento con personas mayores (env. activo, env. saludable- 24 67 122.557 prevención de la dependencia…) Atención a personas con discapacidad y/o dependencia 14 18 630 (ocio, transporte adaptado, apoyo al empleo normalizado…) Centro de día de personas mayores 4 4 558 Alojamiento para personas mayores 3 3 31 (Residencias, aptos. tutelados…) Termalismo y turismo social 11 17 1.855 Totales 142 126.044

2.4.-ACTUACIONES DE INCORPORACIÓN SOCIAL

En la intervención a nivel de incorporación social adquieren un papel fundamental la tramitación y el acompañamiento de las prestaciones económicas (renta social básica y ayudas de emergencia social) que se citan en el punto 2.6 de esta Memoria. Ha de destacarse la intervención con víctimas de violencia de género (servicio de teleasistencia móvil, mesas locales de coordinación para la protección

12 No todas las tramitaciones de estas prestaciones han requerido la intervención de los SSAP. (Son datos a 31/12/2012, expedientes activos)

15 a las víctimas 13 , acompañamiento social, etc.), así como los programas complementarios, imprescindibles tanto para la prevención como para la incorporación social. Igualmente, se citan en la Memoria las prestaciones en beneficio de la comunidad por su extensión en los últimos ejercicios.

ACTUACIONES DE INCORPORACIÓN SOCIAL Nº de personas usuarias de alojamiento temporal por situación de emergencia 14 141 Nº de personas usuarias (pernoctaciones) de servicios de atención 6.046 a personas sin hogar (PSH) 15 Nº de perceptores de Renta Social Básica 4.402 Nº de perceptores de prest. económicas del ICASS de emergencia 770 social Nº de perceptores de Ayudas municipales 4.983 Nº de personas con las que se ha intervenido de manera continuada a nivel de Incorporación social (acompañamiento social, rehabilitación de adicciones, convenios de incorporaci ón 1.963 social, víctimas de violencia de género, integración de inmigrantes, etc.) Nº personas usuarias del servicio de Teleasistencia Móvil para 151 Víctimas de Violencia de Género (TAMVG) Implantación regional del TAMVG 16 99.66% Nº de mesas de coor dinación para la protección a las víctimas de 13 Mesas y violencia de género 1 Comisión Nº de personas adultas que han realizado prestaciones en beneficio de la comunidad con coordinación y/o supervisión de los 283 SSAP Nº de menores que han realizado prestaciones en beneficio de la 23 comunidad con coordinación y/o supervisión de los SSAP

En el ámbito del Incorporación Social se han desarrollado los programas complementarios que se citan a continuación, entre los que destacan sobremanera los de prevención de drogas desarrollados en el 67,74%. Para mayor información se puede consultar el capítulo 2.8 y anexos.

INCORPORACIÓN SOCIAL (Programas Complementarios) Nº SSAP que Estimación de Nº Programas Tipo de Programa los personas desarrollados desarrollan usuarias Alojamiento alternativo por situación de emergencia 3 5 3.646 Prevención de drogodependencias 21 37 21.738 (cine en la enseñanza, ocio alternativo…) Integración social de inmigrantes 11 19 261.206 Prevención / Igualdad Mujeres 12 16 8.562 Programa de Prestaciones en Beneficio de la 9 9 283 Comunidad (personas adultas)

Otros programas de prevención- 15 45 6.308 incorporación social Total 131 301.743

13 Mesas promovidas desde Delegación de Gobierno con presencia de DG Mujer, Ayuntamientos, Policía Local, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, SSAP, Centros de Salud, CTSS y servicio de TAMVG. 14 Exceptuados las personas usuarias de centros para personas sin hogar, que se incluyen en el ítem siguiente. 15 De los Ayuntamientos de Santander y Torrelavega. 16 % de población potencialmente usuaria (población de los Ayuntamientos con servicio/población total de Cantabria).

16

2.5.-ACTUACIONES DE ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA

En la intervención a nivel de Atención a Infancia y Familia ocupa un papel fundamental el desarrollo de programas, principalmente preventivos, como complemento a la intervención individual/familiar.

ACTUACIONES DE ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA Nº de familias con las que se han realizado procesos continuados de 1.366 intervención Nº de menores con los que se ha intervenido de manera continuada 1.033 desde los SSAP o mediante su derivación al SAIAF del ICASS Nº de centros de día para menores en situación de desprotección 17 12 dependientes de SSAP

En este ámbito se han desarrollado los programas complementarios que se citan a continuación, entre los que sobresalen los de prevención con menores y jóvenes, habiendo sufrido un considerable descenso en los dos últimos años este porcentaje. De un 90,32% de los SSAP en el año 2010 a un 70,97% en el año 2012) . Para una información más amplia se puede consultar el capítulo 2.8 y los anexos.

ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA (Programas Complementarios) Nº SSAP que Estimación de Nº Programas Tipo de Programa los personas desarrollados desarrollan usuarias Apoyo e intervención familiar (habilidades familiares, escuela de padres/madres, mediación, 15 31 2.445 hábitos saludables…) Punto de encuentro 2 2 792 Prevención con infancia, adolescencia y juventud 21 60 13.708 (apoyo extraescolar, ocio preventivo, ludotecas, dinamización juvenil, educación en valores…) Progr. Trabajos en Beneficio de la Comunidad 6 6 23 Centros de día para menores en situación de 13 13 1004 desprot. Absentismo escolar 10 10 221 Conciliación vida familiar y laboral y prevención de riesgos (campamento de día, escuela de 21 56 7.024 verano…) Totales 178 25.217

17 12 de titularidad municipal ubicados en Reinosa, Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, Mancomunidad Valles de San Vicente, Cabezón de la Sal, Mancomunidad Altamira Los Valles, Suances, Piélagos, Camargo, Los Corrales, Santoña, Colindres y Castro Urdiales.

17 2.6.-PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS

Los SSAP son la vía más común para el acceso a prestaciones económicas, complementarias a procesos más globales de intervención relacionados con los programas básicos (abordados en los capítulos 2.2 a 2.5 de esta Memoria). Estas prestaciones económicas proceden del ICASS y de las Entidades Locales. Desde 2009 se observa un aumento significativo de perceptores de Renta Social Básica, directamente relacionado con la crisis económica, el incremento del paro y el agotamiento de las prestaciones por desempleo.

PRESTACIONES ECONOMICAS COMPLEMENTARIAS Perceptores Cuantía 18 Total € Renta Social Básica (ICASS) 4.402 15.254.835,81 Prest. económicas de promoción de la vida autónoma 1.295 1.266.221,42 (ICASS) Prestaciones económicas de emergencia social (ICASS) 770 316.922,50 Prestaciones económicas municipales 4.983 887.913,41 Totales 11.450 17.725.893,14

18.000.000 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 RSB Otras Ayudas ICASS Ayudas Municipales

Gráfico 5.- PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS (cuantías totales)

2.7.-ACTUACIONES DE PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN SOCIAL

Las actuaciones de Participación y Cooperación Social, a pesar de no aparecer específicamente como “programa básico” de los SSAP en la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, son fundamentales para la dinamización social y para la implicación de la comunidad en la resolución de sus problemáticas y en el desarrollo de su comunidad. Y, de hecho, entre las funciones de los SSAP, recogidas en la Ley de Servicios Sociales se encuentra la de “proporcionar los recursos y los medios que faciliten la integración y la participación social de las personas, unidades de convivencia y grupos en la comunidad”, así como la de

18 “realizar actuaciones preventivas’. Esta labor se encuadra, entre otros, en los programas de Participación y Cooperación Social.

En este capítulo destacan la colaboración con las Entidades Sociales, tanto en la realización de programas como en el asesoramiento y apoyo a las mismas, la dinamización rural u otros programas de participación como jornadas de sensibilización hacia diferentes problemáticas y/o colectivos, y los programas de dinamización de la mujer. Para más información consultar el capítulo 2.8 y anexos.

ACTUACIONES DE PARTICIPACION Y COOPERACION SOCIAL Colaboración con entidades sociales (ONGs, asociaciones, entidades de voluntariado) Entidades que han colaborado en programas de los SSAP 261 Nº medio de entidades en colaboración/SSAP 8,41 Entidades asesoradas desde los SSAP 344 Nº medio de entidades asesoradas/SSAP 11,10 Entidades subvencionadas por las entidades locales 133 Nº medio de entidades subvencionadas/SSAP 4,29 Voluntariado Voluntarios que han colaborando en programas de los SSAP 359

PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN SOCIAL (Programas Complementarios) Nº SSAP que Nº Estimación Tipo de Programa los Programas de personas desarrollan desarrollados usuarias Fomento y apoyo del asociacionismo 15 41 4.699 Voluntariado 8 12 624 Dinamización rural 9 17 1.445 Otros programas de participación y cooperación social 14 60 8.419 Totales 130 15.187

2.8.-PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS 19

La realización de programas o actuaciones complementarias contribuye a dar un carácter más proactivo a los SSAP, frente a intervenciones sólo a demanda de las personas usuarias.

El 100% de los SSAP han desarrollado programas complementarios, alcanzándose un total de 609 programas. Esta generalización se ve favorecida por el Convenio

18 Cuantías concedidas, con independencia de que las cantidades abonadas puedan ser menores en algún caso. 19 En el concepto “programas complementarios” se incluyen tanto programas de duración temporal, como programas y servicios estables en el tiempo y con instalaciones propias. No se incluyen sin embargo los programas que han sido objeto de un tratamiento específico en capítulos anteriores de esta Memoria: SAD, TAD, comida a domicilio, teleasistencia móvil, etc.

19 para el Desarrollo de las Prestaciones Básicas que desde 2005 incluye financiación para los mismos.

A continuación se analizan los programas desarrollados en base a los dos criterios siguientes:

- por su relación con los Programas Básicos

- por su tipología e implicación de los diferentes SSAP en los mismos

Programas Complementarios y su relación con los Programas Básicos

La tabla y gráfico siguientes muestran la distribución de los programas realizados en relación al programa básico con el que se relacionan. De acuerdo a la tabla, los programas complementarios se reparten prácticamente por igual entre los ámbitos de la autonomía-dependencia, incorporación social, infancia-familia, y participación social

RELACIÓN CON LOS PROGRAMAS BÁSICOS DE LOS SSAP Nº de % del total Programa Programas Programas Acogida y Orientación 26 4,26% Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia 142 23,32% Prevención e Incorporación Social 131 21,51% Atención a Infancia y Familia 178 29,23% Participación y Cooperación Social 130 21,35% Otros 2 0,33% Totales 609 100%

0 20 40 60 80 100 120 140 160

A C OGIDA Y O R IE NT AC IÓN

AUT ONOMIA Y ATENC. D EP E NDE N CIA

INCORPO RACIO N SOCIAL

ATE NCION A INFANCIA Y FAMILIA

PARTICIPACIÓ N Y COOP. SOCIAL

Gráfico 6.- PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS Y RELACIÓN CON PROGRAMAS BÁSICOS

20

Tipología de Programas Complementarios e implicación de los SSAP en los mismos

En la tabla siguiente se muestra la distribución de los programas realizados agrupados por su tipología en grandes bloques, así como el número de SSAP que los han desarrollado. En la misma se observa que los tipos de programas implantados en al menos el 50% de los SSAP son por este orden los siguientes:

- Prevención y acompañamiento con personas mayores - Prevención con Infancia, Adolescencia y Juventud - Conciliación de la vida laboral y familiar y prevención de riesgos - Prevención de Drogodependencias - Apoyo a cuidadores

21 TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS E IMPLICACIÓN DE LOS SSAP

Programa de SSAP SSAP de Nº de SSAP que que SSAP Nº de los desarrollan Nº de Programas desarrollados % que desarrollan el Programa

Programas de Acogida y Orientación Orientación psicológica (individual y/o grupal) 9 11 29,03 Orientación jurídica 10 10 32,25 Información comunitaria 3 5 9,68 Programas de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Accesibilidad y ayudas técnicas 3 3 9,68 Apoyo a cuidadores 17 30 54,84 Prevención y acompañamiento con personas mayores (env. activo, env. saludable-prevención de la 24 67 77,42 dependencia…) Atención a personas con discapacidad (ocio, transporte adaptado, apoyo al empleo 14 18 45,16 normalizado…) Centro de día de personas mayores 4 4 12,90 Alojamiento para personas mayores (residencias, aptos. 3 3 9,68 tutelados…) Termalismo y turismo social 11 17 35,48 Programas de Promoción de Incorporación Social Alojamiento temporal por situación de emergencia 3 5 9,68 Prevención de drogodependencias 21 37 67,74 Prevención /Integración de Personas Inmigrantes 11 19 35,48 Prevención / Igualdad Mujer 12 16 38,71 Programa de Prestaciones en Beneficio de la Comunidad 9 9 29,03 (adultos) Otros programas de prevención-incorporación social 15 45 48,39 Programas de Atención a Infancia y Familia Apoyo e intervención familiar (habilidades familiares, escuela de padres/madres, 15 31 48,38 mediación, hábitos saludables…) Punto de encuentro 2 2 6,45 Prevención con infancia, adolescencia y/o juventud 22 66 70,97 Atención diurna a menores en situación de desprotección 13 13 41,93 Absentismo escolar 10 10 32,26 Conciliación de la vida familiar y laboral y prevención de riesgos 21 56 67,74 (campamento de día, escuela de verano…)

Programas de Participación y Cooperación Social Fomento y apoyo del asociacionismo 15 41 48,39 Voluntariado 8 12 25,81 Dinamización rural 9 17 29,03 Otros programas de cooperación y participación social 14 60 45,16 Otros Otros 2 2 6,45 Totales 609

22 Prev /acompañamiento personas mayores

Prevención con infancia, adol. y juventud

Conciliación de la vida laboral y fami liar

Prevención de Drogodependencias

Apoyo a cuidadores

Prog. Prevención e incorporación social

Fomento y apoyo del asociacionismo

Gráfico 7.- PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS CON MAYOR IMPLANTACION

En los Anexos 5 y 6 se djunta una recopilación completa de los programas desarrollados por los diferentes SSAP.

2.9.-OTRAS ACTUACIONES

Por su importancia en el quehacer diario de los profesionales, se citan a continuación dos tipos de intervenciones que, aunque no se hayan incluido en ninguna de las actuaciones anteriores, están relacionadas con varias de ellas:

OTRAS ACTUACIONES Elaboración de dictámenes técnicos a petición de otras entidades Dictámenes emitidos no vinculados con tramitaciones o 938 derivaciones Comparecencias judiciales Comparecencias judiciales realizadas 98

23 3.- EQUIPOS PROFESIONALES

Los profesionales son el principal recurso de intervención con el que cuentan los servicios sociales. De su amplitud, variedad, formación, coordinación interna y satisfacción profesional depende en gran medida la riqueza de las prestaciones que reciben los ciudadanos.

3.1.-LOS PROFESIONALES DE LOS SSAP

Los Servicios Sociales de Atención Primaria contribuyen a la calidad de vida de las personas, a la vez que son un importante yacimiento de empleo, lo que ha de llevarnos a contemplar los servicios sociales como una inversión de importantes retornos económicos y sociales. En este sentido, el número de trabajadores vinculados de una u otra forma a los SSAP (equipos básicos, SAD, y programas complementarios) ha ascendido a 1.011, distribuidos de la siguiente forma:

LOS PROFESIONALES DE LOS SSAP Trabajadores de los equipos básicos 20 : Trabajadores sociales: 95 Educadores: 44 198 Titulados superiores: 8 Auxiliares de apoyo administrativo: 3821 Otros: 13 Trabajadores adscritos al SAD y a otros programas de los SSAP 22 (diferentes modelos de jornada): Centros de día de menores: 31 813 Auxiliares domiciliarias: 656 Otros (diversas profesiones vinculadas a programas 23 ): 126 Total de trabajadores vinculados a los SSAP 1.011

Equipo Otros Básico Programas

SAD

Gráfico 8.-UBICACIÓN DE LOS PROFESIONALES

20 Trabajadores Sociales, Educadores, Auxiliares de Apoyo Administrativo, Subalternos y Titulados Superiores contratados de forma continuada para la estructura básica de los SSAP, no para programas complementarios. 21 29 con contrato a jornada completa y 6 con contrato a ½ de jornada. 22 Trabajadores del SAD y TAD aunque estén vinculados a una empresa externa a los SSAP, y trabajadores de otros programas contratados directamente por las Entidades Locales. 23 Sólo se incluyen profesionales contratados por al menos 3 meses y por al menos ¼ de jornada.

24

En este ejercicio se observa un estancamiento en el crecimiento de los equipos básicos y una ligera reducción en los trabajadores del SAD (paralelo al desarrollo del SAAD).

Dentro de los equipos básicos, la ratio población/profesional se sitúa en 6.251 hab./trabajador social y en 13.497 hab./educador social.

Como se señala en el capítulo 5.1, 158 profesionales de los equipos básicos han sido cofinanciados por el ICASS, a través de los Convenios de Colaboración (79,80% del total).

0 100 200 300 400 500 600 700

Trabajadores Sociales Educadores Sociales

Titulados Superiores

Auxiliares Apoyo Adm.

Centros de Día

Auxiliares SAD

Otros (programas)

Gráfico 9.-NUMERO DE TRABAJADORES POR CATEGORIAS PROFESIONALES

El Anexo 7 muestra una tabla comparativa de Recursos Humanos de los diferentes SSAP.

3.2.- FORMACIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA E INSTITUCIONAL

La formación permanente tiene una presencia importante en el trabajo cotidiano de los SSAP. Por el contrario, este año ha sido minoritaria la colaboración de los profesionales con estudios de investigación.

FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Acciones formativas (de 15 o más horas) a las que han asistido profesionales 128 de equipos básicos Media de acciones formativas/profesional 1,55

La frecuencia con la que los equipos profesionales celebran reuniones de coordinación interna es, en la mayoría de los casos, semanal (74,19%); mientras que la frecuencia de reuniones de coordinación con responsables municipales es a

25 partes iguales semanal o quincenal-mensual (38,71%). Ha de señalarse también que en 1 SSAP no se mantienen reuniones de coordinación a nivel técnico.

COORDINACIÓN TÉCNICA Frecuencia de reuniones de coordinación interna del Equipo Nº SSAP % Semanal 23 74,19 Quincenal/mensual 4 12,90 Anual/esporádica 1 3,22 Sin reuniones de coordinación 1 3,22 No existe Equipo (1 sólo trabajador) 2

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Frecuencia de reuniones con Responsables Municipales Nº SSAP % Semanal 12 38,71 Quincenal/mensual 12 38,71 Trimestral 5 16,13 Anual/esporádica 2 6,45 Sin reuniones de coordinación - -

Por otro lado son habituales, si bien no se cuantifican en esta Memoria, las reuniones de coordinación de los profesionales de los SSAP con otras entidades y foros:

- Centros Territoriales de Servicios Sociales - Equipos de Orientación Psicopedagógica - Centros de Salud - Empresas prestadoras de SAD, TAD y programas complementarios - Psiquiatría - Guardia Civil - Policia Local - Educación - Asociaciones - Etc.

26 4.- FINANCIACIÓN DE LA RED

A continuación se muestran datos globales sobre la financiación de la Red de SSAP 24 y el peso que en la misma tienen cada una de las Administraciones.

FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS SSAP APORTACIÓN % TOTAL Aportación del Gobierno de España: Plan Concertado 727.993,47.-€ 2,99% Aportación del Gobierno de Cantabria: Convenio Desarrollo 12.745.841,25.-€ SSAP 13.280.723,43.-€ 54,58% Otras subvenciones Gob. 534.882,18.-€ Cant. Aportación Entidades Locales: Ayuntamientos y Mancomunidades 10.313.079,50.-€ 42,38% Aportación de otras entidades: Cajas de ahorro, fundaciones, etc. 11.600.-€ 0,05% Total financiación 24.333.396,40-€ 100%

Otras Gob. de España

Entidades Locales

Gob. de Cantabria

Gráfico 10.-FUENTES DE FINANCIACIÓN (%)

Por su parte y en cuanto a gastos se refiere, esta es su distribución:

DISTRIBUCION DE GASTOS GASTOS % Personal 6.717.910,09.-€ 27,60 Prestaciones y programas 17.193.048,68 € 70,66 Mantenimiento 415.030,90 1,71 Inversión 7.406,73 € 0,03 Total 24.333.396,40 100%

24 Los datos proceden del ICASS y de las Memorias financieras de las Entidades Locales.

27 Personal Prest. y progr. Mantenimiento Inversión

Gráfico 11.-DISTRIBUCION DE GASTOS ( %)

Finalmente, se presentan los datos globales anteriores desagregados por nivel de población, distinguiendo entre SSAP con una población mayor y menor de 20.000 habitantes:

DATOS GLOBALES POR NIVEL DE POBLACIÓN Nº Gasto/ha Población % total Gasto % total SSAP b SSAP>20.000 5 321.444 54,13 13.076.139,39 53,74 40,68.-€ hab. SSAP<20.000 26 272.417 45,87 11.257.257,01 46,26 41,32.-€ hab. Total Cantabria 593.861 100,00 24.333.396,40 € 100,00 40,97.-€

FUENTES DE FINANCIACIÓN POR NIVEL DE POBLACIÓN AYTOS>20.000 AYTOS<20.000 CANTABRIA % Aportación € Aportación € % € % Gobierno de 3,01 394.046,98 333.946,49 € 2,97 727.993,47 € 2,99 España Gob. 42,44 5.549.100,70 7.731.622,73 € 68,68 13.280.723,43 € 54,58 Cantabria Entid. Locales 54,55 7.132.991,71 3.180.087,79 € 28,25 10.313.079,50 € 42,38 Otras 0,00 0,00 11.600,00 € 0,10 11.600,00 € 0,05 Entidades Total 100,00 13.076.139,39 11.257.257,01 100,00 24.333.396,40 100,00

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR NIVEL DE POBLACIÓN AYTOS>20.000 AYTOS<20.000 TOTAL CANTABRIA Gastos % Gastos € % Gastos % Personal 3.020.711,95 23,10 3.697.198,14 32,84 6.717.910,09 27,61 Prestaciones 9.940.428,76 76,02 7.252.619,92 64,43 17.193.048,68 70,66 Mantenimiento 111.176,37 0,85 303.854,53 2,70 415.030,90 1,71 Inversión 3.822,31 0,03 3.584,42 0,03 7.406,73 0,03 Total 13.076.139,39 100,00 11.257.257,01 100,00 24.333.396,40 100,00

28

A la vista de estos datos se puede concluir que:

- El gasto por habitante es mayor en los SSAP de población menor a 20.000 habitantes (41,32.-€) que en los de población superior (40,68.-€); el gasto medio es 40,97€/hab.

- La aportación realizada por el Gobierno de Cantabria es superior a la realizada por las Entidades Locales 54,58% frente a 42,38%.

- Por último, en cuanto a distribución del gasto, personal absorbe el 27,61% y prestaciones y programas el 70,66%, mientras que mantenimiento e inversión suponen de forma conjunta el 1,74%.

29 5.- COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LA RED

La Sección de Servicios Sociales de Atención Primaria (encuadrada en la Subdirección de Protección Social) es la responsable, dentro del ICASS, de la gestión de la financiación de los SSAP, de su coordinación técnica, formación permanente, información y apoyo técnico, y de la implementación de nuevos programas.

A continuación se señalan las principales actuaciones desarrolladas al respecto:

5.1.-CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LAS ENTIDADES LOCALES

La participación del Gobierno de Cantabria en la financiación de los SSAP se materializa a través del Convenio para el Desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este Convenio en vigor desde 2005 (modificado en 2006 y 2008) reúne, entre otras, las siguientes características:

- promueve la ampliación del personal de los SSAP y la incorporación de nuevas categorías profesionales no contempladas en convenios anteriores (auxiliares de apoyo administrativo y titulados superiores)

- establece una aportación para gastos de desplazamiento de los profesionales en las Mancomunidades y Agrupaciones de Ayuntamientos de mayor extensión

- contempla la financiación de programas de forma proporcional al número de habitantes (con una aportación/hab. mayor en las Entidades Locales inferiores a 20.000 habitantes)

- fija la aportación económica que como mínimo deben hacer las EE.LL. y su destino preferente a complementar los costes de personal

- incluye desde 2008 financiación para los servicios de SAD y TAD, objeto hasta entonces de convenios específicos, y para centros de atención diurna a menores en situación de riesgo y de desprotección moderada y grave y servicios de intervención familiar desde 2009; y posibilita la incorporación futura de nuevos programas

30 - permite el incremento o minoración durante el ejercicio en curso de las cantidades financiadas para cada concepto mediante resolución de la Dirección del ICASS

- efectúa el abono de cada concepto financiado en dos pagos (50% y 50%), salvo en importes de cuantía inferior a 4.500 € que se abonan en un único pago, y

- extiende a todos los conceptos la posibilidad de regularización, de las cantidades no gastadas en el ejercicio, en el ejercicio siguiente.

Este marco de financiación ha supuesto en 2012 la firma y seguimiento de 93 Anexos Anuales al Convenio aprobados por el Consejo de Gobierno de 23/02/2012, así como de 2 addendas a los Anexos anuales aprobadas mediante dos Resoluciones de la Dirección del ICASS (que incluían al mismo tiempo la minoración del importe de algunos Anexos y la liberación de crédito sobrante como consecuencia de la misma).

Las cantidades financiadas resultantes son las siguientes:

CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Partida Presupuestaria para Gastos de Personal 3.992.233.-€ 158 86 Trab. Sociales, 41 Educ . Sociales, Profesionales de equipos básicos financiados 25 Aux. Adm (18 jornada completa y 7 ½ jornada), y 6 Tit. Sup ½ jornada Nuevos profesionales de equipos básicos En este ejercicio no se ha incorporados en el ejercicio registrado crecimiento neto Partida Presupuestaria Programas 1.742.836.-€ 12 centros de día Programas y servicios estables de atención 1 programa de intervención a menores en situación de desprotección familiar en funcionamiento con cargo a la partida de programas con un total de 31 profesionales Partida Presupuestaria Apartamentos Tutelados 24.528.-€ Partida Presupuestaria Servicio de Ayuda a Domicilio 8.480.000.-€ Partida Presupuestaria Servicio de Teleasistencia 825.000.-€ Total Partidas Presupuestarias Convenio SSAP 15.064.597.-€

La gestión administrativa del Convenio supone el control y seguimiento de los pagos y de la documentación exigida a las Entidades Locales como justificación del mismo, a saber:

31 - propuesta de programas a realizar, - justificación económica y memoria de los programas financiados, - carta de pago de cada uno de los abonos realizados, - facturas y hojas de incidencias mensuales de los servicios de SAD y TAD, - memoria financiera de las Entidades Locales con personal cofinanciado, y - memoria final de cada uno de los SSAP.

5.2.-COORDINACIÓN TÉCNICA

De cara a la coordinación técnica de la Red se han mantenido tres ciclos de reuniones con los profesionales de los SSAP de cada una de las áreas de servicios sociales. En las mismas se abordaron los temas siguientes:

 Convenio 2012 para el desarrollo de los SSAP.

 Dependencia. El grado 1.2 y las nuevas valoraciones.

 Vivienda Rural Comunitaria de Bielva, como alternativa de convivencia Vías de coordinación SSAP-SAAD.

 Renta Social Básica. Cambios de la nueva normativa

 Convenio 2013 para el desarrollo de los SSAP.

 Dependencia . Dudas planteadas por los SSAP

5.3.-FORMACIÓN PERMANENTE

A nivel de formación permanente de los profesionales de los SSAP se han realizado las actividades formativas siguientes:

FORMACIÓN PERMANENTE Cursos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad impartidos en Cantabria (gestionados desde esta Sección): 1 - “Desarrollo de competencias emocionales educativas y parentales. Programa guía”

32 5.4.-INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Como apoyo técnico a los SSAP se han desarrollado actuaciones de Información y Documentación.

A lo largo de 2012, se ha elaborado la publicación siguiente: Memoria 2011 de la Red de SSAP.

Además de 8 Notas Informativas con el siguiente contenido:

Nota 1: 1.-Subvenciones y ayudas en materia de Servicios Sociales. 2.-Consultas de los expedientes a RSB 3.- Normativa de Dependencia 4.- Informe de Condiciones de Salud para Dependencia 5.- Nuevos Modelos de Solicitud de ayudas 6.- Consultas de Pagos del Gobierno de Cantabria

Nota 2: 1.-Corrección de errores de las Subvenciones de Sanidad 2.-Volcado de datos SIUSS

Nota 3: 1.-Cambios en la Convocatoria ‘Concesión de ayudas para la vida autónoma’ 2.-Profesionales del Centro de Atención Integral

Nota 4: 1.-Decreto 20/2012, de 12 de abril, de Simplificación Documental en los Procedimientos Administrativos 2.-Ley de Cantabria 2/2012, de 30 de mayo, de medidas administrativas, económicas o financieras 3.- Programa de retorno voluntario 4.-Solicitudes de Subvenciones para el fomento de la natalidad.

Nota 4 : Renta Social Básica.

33

Nota 5: 1.-Reunión con la Sección de RSB 2.-Tasas de Dependencia 3.-Formación del Ministerio 4.- Dudas resueltas sobre la prestación de ayudas individuales

Nota 6: 1.-Real Decreto-Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud 2.-Nuevo correo de la Unidad de Recepción y Valoración del SAIAF

Nota 7: 1.-Real Decreto-Ley 1192/2012, de 03 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud. 2.-Complemento de pensión para el alquiler de vivienda a favor de los pensionistas de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva

Nota 8: 1.- Orden PRE/1490/2012, de 09 de julio, por la que se dictan normas para la aplicación del artículo 7, del RD 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España, de ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo

El resumen de la documentación distribuida es la siguiente:

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN - Notas Informativas emitidas 8 - Notas breves 26 - Información mensual a los SSAP de las altas registradas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en su ámbito territorial, para su 12 conocimiento y cumplimiento de la cláusula de incompatibilidad del servicio de SAD municipal con las prestaciones del SAAD

- Información mensual a los SSAP de las personas perceptoras de Renta Social Básica en 12 su ámbito territorial

34 Bibliografía publicada por el Gobierno de Cantabria:

- Estrategias y Modalidades de Intervención en Abuso Sexual Infantil Intrafamiliar 2 - Prevención de la Violencia Filio-parental: El Modelo Cantabria

Materiales de campañas de sensibilización y proyectos de SSAP distribuidos: - “Día de los sin techo” - “Teléfono Fundación Anar” 5 - ‘Campaña de Recogida de Juguetes y Enseres Infantiles’ (Mcmdad. De Siete Villas) - ‘La Pobreza y la Exclusión Social en el Séptimo Arte’ (EAPN) - ‘La Caja de Pandora’. Banco del Tiempo y artículos

Encuentros y jornadas difundidos entre los SSAP desde la Sección: - “Jornadas de la Red de Centros de Día de Infancia y Adolescencia” - “Jornadas de discapacidad en Piélagos” 4 - “Jornada de mediadores juveniles en Prevención de Drogas” - ‘I Jornada de Salud Mental’ en la Mancomunidad de Siete Villas

5.5.-PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DESDE LA SECCIÓN DE SSAP

En este año, se ha continuado con la promoción de programas estables de intervención con menores en situación de desprotección. En este sentido, a fecha de diciembre de 2012, se encuentran en funcionamiento un total de 12 centros de día y un programa de intervención familiar. Están contratados un total de 31 profesionales para estos servicios.

Por otro lado, como complemento a los programas realizados directamente por los SSAP, se ha mantenido el Programa de Apoyo a Cuidadores, financiado por el ICASS y realizado en colaboración con las entidades locales, que en 2012 ha contado con un total de 29 grupos.

35 6.- CONCLUSIONES

Los Servicios Sociales de Atención Primaria constituyen el primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales. Las prestaciones y servicios que ofrecen a la ciudadanía a través de sus centros de atención, se estructuran en torno a los programas básicos siguientes:

a) Programa de acogida y orientación social b) Programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia c) Programa de incorporación social d) Programa de atención a la infancia y familia e) Aquellos otros que las Administraciones titulares de los SSAP decidan

6.1.-CENTROS DE ATENCION

La Red de SSAP está implantada en los 102 municipios de Cantabria y cuenta con 115 centros de atención. Los SSAP se prestan a través de 31 unidades administrativas; 10 están formadas por un solo ayuntamiento, 13 por mancomunidades de ayuntamientos, y las 8 restantes por agrupaciones de ayuntamientos.

Las condiciones de accesibilidad siguen siendo una asignatura pendiente de los centros de atención, así sólo el 59,13% no presentan ningún tipo de barrera arquitectónica externa o interna. Por otro lado el 93,04 % tienen acceso a Internet.

6.2.-PERSONAS USUARIAS, ACTUACIONES Y SERVICIOS

Una primera aproximación a la actuación de los SSAP nos ofrece los datos siguientes:

- Consultas atendidas por los profesionales: 230.554 - Visitas domiciliarias realizadas: 19.463 - Horas semanales de atención al público de T. Sociales: 1.589 - Horas semanales de atención al público de Educadores/as: 761

36 Como principales ámbitos de actuación destacan la atención a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia y la atención a menores y familias, que absorben respectivamente el 45,27% y 29,89% de personas usuarias de los SSAP.

En todos los SSAP se han desarrollado programas o actuaciones complementarias, alcanzándose un total de 609 programas. Esta cifra se ha reducido con respecto a la del año pasado, debido principalmente, a que la partida para el desarrollo de los mismos se ha visto reducida en un 20%.

Actuaciones de Acogida y Orientación

Son las actuaciones más extendidas en el día a día de los centros de atención, alcanzándose un total de 49.853 tramitaciones (relacionadas mayoritariamente con prestaciones económicas, servicios de proximidad y SAAD) y 7.326 derivaciones (principalmente hacia servicios de incorporación social).

En este ámbito se han desarrollado de forma ocasional programas complementarios (26 únicamente). Todavía son minoritarios –a pesar de su importancia para la intervención social- los programas de orientación jurídica y psicológica.

Actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia

Las principales actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia son, muy por delante del resto, los Servicios de Atención Domiciliaria prestados por las Entidades Locales y el acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

El SAD está financiado en 99 ayuntamientos, ejecutándose en 95 de los mismos (que suponen el 91,76% de los ayuntamientos). Se han prestado un total de 893.727 horas. La cobertura regional se fue incrementando significativamente desde 2004 hasta 2010, hasta alcanzar el 4.08% total anual; actualmente esta cifra ha descendido hasta el 3,80% (3,05% para usuarios en diciembre), con una intensidad horaria media de 1.08 horas/persona usuaria y día. Este descenso ha ido paralelo a la progresiva implantanción del Servicio para la Promoción de la

37 Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia (SAAD).

El servicio de TAD está disponible en 96 Ayuntamientos (lo que supone llegar al 94,12% de los ayuntamientos). Se han registrado 9.286 personas usuarias (7.496 en diciembre) y un índice de cobertura de 8,23 total anual (6,65 para usuarios en diciembre).

El servicio de comida a domicilio, implantado en los municipios de mayor población, tiene aún un bajo número de personas usuarias (índice de cobertura del 0,55).

Por otro lado, 20.175 personas tienen un grado de dependencia y 14.988 han accedido a prestaciones del SAAD.

En este mismo ámbito se han desarrollado 142 programas complementarios, entre los que destacan por su implantación los de prevención y acompañamiento a personas mayores y los de apoyo a personas cuidadoras (desarrollados en el 77,42% y en el 54,84% de SSAP respectivamente).

Actuaciones de Incorporación Social

En este ámbito adquieren un papel fundamental la tramitación y el acompañamiento de las prestaciones económicas de apoyo a la incorporación social (renta social básica y ayudas de emergencia social), la atención a víctimas de violencia de género, y las prestaciones en beneficio de la comunidad. Estos son algunos datos básicos: Nº de personas usuarias de alojamiento temporal por situación de emergencia 141 Nº de pernoctaciones en servicios de atención a personas sin hogar 3.718 Nº de perceptores de renta social básica 4.402 Nº de perceptores de prestaciones económicas del ICASS de emergencia social 770 Nº de perceptores de Ayudas municipales 4.983 Nº de personas con las que se ha intervenido de manera continuada a este nivel 1.963 Nº usuarias del servicio de teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género 151 Nº de mesas de coordinación para la protección de víctimas de violencia de género 13 Nº de personas mayores de edad que han realizado prestaciones en beneficio de la 283 comunidad con coordinación y/o supervisión de los SSAP Nº de personas menores de edad que han realizado prestaciones en beneficio de la 23 comunidad con coordinación y/o supervisión de los SSAP

38 En este ámbito se han desarrollado 131 programas complementarios, entre los que destacan por su generalización los de prevención de drogas y los de prevención-incorporación social en general (desarrollados en el 67,74% y en el 48,39% de SSAP respectivamente).

Actuaciones de Atención a Infancia y Familia

En el ámbito de Infancia y Familia se han realizado procesos continuados de intervención con 1.366 familias y con 1.033 menores (directamente o mediante su derivación a los Servicios Sociales de Atención Especializada del ICASS).

Así mismo, se han desarrollado 178 programas complementarios, entre los que sobresalen por su implantación los de prevención con infancia, adolescencia y juventud, de conciliación de la vida familiar y laboral y de apoyo e intervención familiar (desarrollados en el 70,97%, en el 67,74% y en el 48,38% de SSAP respectivamente).

Actuaciones de Participación y Cooperación Social

Las actuaciones de Participación y Cooperación Social son fundamentales para los programas básicos y esenciales para la dinamización social y para la implicación de la comunidad en la resolución de las problemáticas sociales.

Se han desarrollado en este ámbito un total de 130 programas complementarios, entre los que destacan la colaboración con las Entidades Sociales, tanto en la realización de programas como en el asesoramiento y apoyo a las mismas, la promoción del voluntariado y los programas de dinamización rural.

6.3.-EQUIPOS PROFESIONALES

El número de trabajadores de los equipos básicos ha sido de 198 (95 trabajadores sociales, 44 educadores, 8 titulados superiores, 38 auxiliares de apoyo administrativo, y 13 ordenanzas/otros), mientras que el número de trabajadores vinculados de una u otra forma a los SSAP (incluyéndose SAD, y programas complementarios) ha ascendido a 813.

39 Dentro de los equipos básicos, la ratio población/profesional se sitúa en 6.251hab./trab. social y en 13.497 hab./educ. social.

La formación permanente tiene una presencia importante en el quehacer cotidiano de los SSAP. A pesar de ello, se observa una disminución importante por segundo año consecutivo. Se han registrado 128 asistencias de profesionales a acciones formativas de 15 ó más horas de duración (1,54 acciones formativas/profesional), frente a las 222 asistencias de 2010.

La frecuencia con la que los equipos profesionales celebran reuniones de coordinación interna es, en la mayoría de los casos semanal (74,19%) y mensual (12,90%). En este apartado existen dos casos diferentes y llamativos con respecto al resto, dado que se parte de que los equipos básicos se forman para trabajar en equipo. En uno la coordinación es anual y en el otro no hay coordinación alguna entre los profesionales.

La coordinación con responsables municipales está mucho más repartida, predominando la semanal y mensual (38,71% en ambos casos); el resto son trimestrales (16,13%) o puntuales (6,45%).

6.4.- FINANCIACIÓN DE LA RED DE SSAP

La financiación de los SSAP ha alcanzado la cantidad total de 24.333.396,40.-€, cuantía que se aporta por las tres administraciones: el Gobierno de España en el marco del Plan Concertado ha aportado el 2,99%, el Gobierno de Cantabria el 54,58%, las Entidades Locales el 42,38% y Otras Entidades el 0,05% restante.

El gasto medio por habitante año ha sido de 40,97.-€ (40,68.-€ en SSAP mayores de 20.000 hab. y 41,32.-€ en las de población menor).

Por su parte, en cuanto a distribución del gasto, los gastos de personal absorben el 27,61% y prestaciones y programas el 70,66%, mientras que mantenimiento e inversión suponen de forma conjunta sólo el 1,74%. Esta distribución es similar en ambos grupos de población.

40 7.- EVOLUCIÓN 2006-2012

A continuación se presentan varias tablas comparativas que recogen los aspectos más significativos, a nivel de atención prestada y de recursos humanos y financieros, de la Red de SSAP durante los ejercicios 2006-201225 .

7.1.-CENTROS DE ATENCION

Hace años que la cobertura de los SSAP alcanza al 100% del territorio de Cantabria, con centros de atención en todos sus municipios. Las condiciones de accesibilidad, sólo registradas desde 2007, reflejan carencias importantes en muchos centros de atención.

EVOLUCION 2006 - 2012 SSAP Y CENTRO DE ATENCIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ayuntamientos con cobertura de SSAP 100 100 100 100 100 100 100 (%) Centros de Atención 115 115 115 115 115 115 115 % Centros de atención sin barreras - 50.43 53.04 52.17 54.78 41.73 59,13 arquitectónicas % Centros de atención con acceso a - 70.43 84.35 89.57 91.30 93,04 93,04 Internet

7.2.-PERSONAS USUARIAS, ACTUACIONES Y SERVICIOS

En los últimos ejercicios se ha producido un crecimiento sostenido de los diferentes indicadores de atención (personas usuarias, consultas atendidas, extensión y cobertura de prestaciones como información-orientación, SAD, TAD, Teleasistencia móvil, etc.). Se ha incrementado así mismo el acceso a las prestaciones económicas y a las prestaciones que emanan del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y de la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, que han comenzado a implementarse en 2007. Todo ello indica una mayor presencia de los SSAP y un mayor acceso de la ciudadanía a los mismos.

41 EVOLUCION 2006-2012 PERSONAS USUARIAS, ATENCIONES Y SERVICIOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Expedientes de personas 42.885 51.127 47.403 58.006 66.696 74.793 76.277 usuarias Consultas atendidas por los 161.951 199.975 201.516 211.071 220.157 220.785 230.554 profesionales Visitas domiciliarias 15.941 18.818 20.285 21.839 22.230 21.514 19.463 Horas semanales de atención al público 1.848 1.762 2.069 2.067 2.084 2.334 2.350 (TS y ED) Tramitaciones y derivaciones 37.443 37.096 43.050 48.183 53.558 65.781 57.179 realizadas Personas usuarias anuales del 3.466 3.826 4.081 4.719 4.465 4.529 4.290 SAD Índice de cobertura regional del 3,27 3,60 3,80 4,40 4,08 4,08 3,80 SAD Horas prestadas del SAD 768.185 901.787 980.209 938.613 927.034 909.998 893.727 Personas usuarias del servicio de 5.343 6.850 7.855 8.298 8.652 8.756 9.286 TAD Índice de cobertura regional del 5,03 6,44 7,32 7,73 7,90 7,88 8,23 TAD Personas usuarias del servicio de 72 171 330 414 587 623 617 comida a domicilio Personas usuarias del servicio de teleasistencia móvil para víctimas 102 242 284 384 472 275 151 de violencia de género Personas con las que se ha intervenido de manera 895 1.411 1.681 2.272 2.551 1.550 1.963 continuada en procesos de incorporación social Cuantía total (€) de prestaciones económicas de promoción de la 894.980 1.184.842 1.932.247 1.978.000 1.980.000 1.941.020,94 1.266.221,42 vida autónoma Cuantía total (€) de prestaciones económicas de incorporación 2.535.618 3.089.351 5.450.392 10.053.330 14.248.377 18.865.846,21 17.725.893,14 social (renta básica, emergencia social, alquiler, municipales…) Cuantía total (€) de prestaciones 3.430.598 4.274.192 7.382.640 12.033.329 16.228.377 20.806.867,15 16.837.979,73 económicas Menores con los que se ha intervenido de manera 1.697 1.171 1.007 947 1.403 1.023 1.033 continuada Familias con las que se ha intervenido de manera 895 1.227 1.352 1.221 1.506 1.254 1.366 continuada Voluntarios en programas de los 260 405 294 371 401 409 359 SSAP

A partir de 2005, con la entrada en vigor del nuevo convenio de colaboración con las entidades locales, se ha incrementado de forma notable el desarrollo de programas complementarios en los diferentes SSAP, destacando sobre el resto por su implantación los programas relativos a:

25 Todas las actuaciones o aspectos a que se hace referencia en las tablas se citan de las Memorias 2006 a 2012. Los campos en que aparece un (-) corresponden a ítems no medidos en el año de referencia.

42

- Prevención y acompañamiento con personas mayores - Prevención con Infancia y Adolescencia - Conciliación de la vida laboral y familiar y prevención de riesgos - Prevención de drogodependencias - Apoyo a Cuidadores de personas en situación de dependencia

EVOLUCIÓN 2006-2012 PRINCIPALES PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS Nº de Programas desarrollados de… 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Orientación jurídica 3 6 8 9 8 11 10 Apoyo a cuidadores 29 31 26 30 34 22 30 Acompañamiento y prevención con personas 58 48 56 52 49 46 67 mayores Atención a personas con discapacidad 10 14 15 10 12 21 18 Prevención de drogodependencias 77 45 54 63 63 64 37 Intervención e integración social con personas 31 28 31 39 27 27 19 inmigrantes Igualdad de genero y prevención de la violencia 10 7 14 13 18 18 16 Intervención/apoyo familiar 15 15 18 23 24 30 33 Prevención con infancia, adolescencia y juventud 82 80 83 86 91 73 66 Atención diurna a menores en situación de - - - 4 11 13 13 desprotección Conciliación vida familiar y laboral y prevención de 17 33 27 26 20 20 56 riesgos Apoyo al asociacionismo 17 13 19 23 20 27 41 Voluntariado 10 14 14 13 10 11 12 Total de Programas complementarios desarrollados 506 529 564 575 571 583 609

EVOLUCION 2006-2012 GRADO DE IMPLANTACION DE LOS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS % SSAP con programas de… 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Orientación jurídica 9.68 19.35 25.81 29.03 19,35 29,03 32,25 Apoyo a cuidadores 48.39 61.29 54.84 61.29 64,52 64,51 54,84 Acompañamiento y prevención con personas 74.19 74.19 80.65 77.42 77,42 74,19 77,42 mayores Atención a personas con discapacidad 19.35 25.81 25.81 22.58 29,03 45,16 45,16 Prevención de drogodependencias 80.65 80.65 74.19 74.19 80,65 83,87 67,74 Acogida e integración social de inmigrantes 61.29 58.04 61.29 67.74 64,52 64,52 35,48 Igualdad de genero y prevención de la violencia 29.03 22.58 38.71 38.71 38,71 38,71 38,71 Intervención y/o apoyo familiar 38.71 41.94 41.94 45.16 45,16 51,61 48,38 Atención diurna a menores en situación de - - - 12.90 35,48 38,71 41,93 desprotección Prevención con infancia, adolescencia y juventud 80.65 77.42 83.87 83.87 90,32 80,64 70,97 Conciliación vida familiar y laboral y prevención de 38.71 58.04 51.61 48.39 45,16 38,71 67,74 riesgos Fomento y apoyo al asociacionismo 19.35 38.71 41.94 48.39 41.94 38,71 48,39 Voluntariado 25.81 25.81 25.81 22.58 22.58 19,35 25,81

43 7.3.-EQUIPOS PROFESIONALES

El número de profesionales vinculados a los SSAP se ha incrementado año a año; este incremento en profesionales del SAD y programas complementarios se ha visto disminuido por primera vez desde el año 2005 . De igual forma, la ratio población/profesional ha ido reduciéndose, pasando en el caso de trabajadores/as sociales de 7.191 a 6.251 hab./profesional, y en el caso de educadores/as sociales de 15.354 a 13.497 hab./profesional.

EVOLUCION 2006-2012 EQUIPOS PROFESIONALES 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Trabajadores de los equipos 153 168 175 187 188 192 198 básicos Ratio Población/Trabajador/a 7.191 6.986 6.615 6.213 6.368 6.178 6.251 Social Ratio Población/Educador/a. 15.354 15.074 14.553 13.703 13.460 13.480 13.496 Social Trabajadores adscritos al SAD y a otros programas de los 656 769 806 815 809 824 813 SSAP (jornada variable) Trabajadores de C. de Día 24 28 31 para menores Total de trabajadores 809 937 981 1.002 1.021 1.044 1.011 vinculados a las SSAP Acciones formativas (15 o más horas) a las que han asistido 233 218 226 238 222 148 128 los profesionales Frecuencia media de reuniones de coordinación del Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Equipo Frecuencia media de Quincenal/ Quincenal/ Quincenal/ Semanal/ Semanal/ Semanal/ reuniones con Responsables Semanal Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Municipales

7.4.- FINANCIACIÓN DE LA RED DE SSAP

El año 2006 supone, un año de consolidación muy importante en el crecimiento de la financiación de los Servicios Sociales de Atención Primaria; este último año 2012, dicho incremento ha sido del 31,35%. Solo se ha mantenido constante, este año, la distribución porcentual de una de sus fuentes de financiación: superior al 50% por parte del Gobierno de Cantabria; superior al 40%, por parte de la Administración Local y menos del 3% (con tendencia descendente) por parte del Gobierno de España (Plan Concertado). El único que ha incrementado su aportación en este último año han sido las Entidades Locales, descendiendo tanto en el caso del Gobierno de España, como del Gobierno de Cantabria y en otras Entidades.

44 EVOLUCION 2006-2012 FINANCIACION DELA RED: FUENTES DE FINANCIACION 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Gobierno de España (Plan Concertado) 1.403.577 1.467.036 1.467.036 1.483.758 1.483.758 1.336.256 727.993,47 (€) Gobierno de 9.563.529 11.480.839 13.192.980 14.013.660 13.273.285 14.715.674 13.280.723,43 Cantabria (€) Entidades Locales 26 7.390.534 8.952.500 8.538.060 9.274.414 10.289.929 9.043.083 10.313.079,50 (€) Otras Entidades 168.635 133.592 83.000 139.700 126.516 143.600 11.600 (€) Financiación total 18.526.275 22.033.967 23.281.076 24.911.533 25.173.488 25.238.614 24.333.396 (€)… % Gobierno de España 7,58 6,66 6,30 5,96 5,89 5,29 2,99 (Plan Concertado) % Gob. de 49,96 51,62 52,11 56,67 56,25 58,31 54,58 Cantabria % Entidades 40,36 39,89 40,63 36,67 37,23 35,83 42,38 Locales % Otras Entidades 0,41 0,91 0,61 0,36 0,56 0,56 0,05

EVOLUCION 2006-2012 FINANCIACION DELA RED: DISTRIBUCION DE GASTOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Personal (€) 4.966.133 5.432.586 6.296.256 6.583.212 7.007.306 6.789.960,00 6.717.910,09 Prestaciones y progr. 13.015.020 15.417.029 16.264.685 17.566.481 17.244.493 16.527.327,86 17.193.048,68 (€) Mantenimiento (€) 273.514 258.724 426.913 308.483 461.551 541.222,62 415.030,90 Inversión (€) 271.608 925.627 293.222 453.357 460.137 82.014,27 7.406,73 Gastos totales (€)… 18.526.275 22.033.967 23.281.076 24.911.533 25.173.488 23.940.524,75 24.333.396,40

7.5.- COORDINACION Y GESTION DE LA RED

La coordinación y gestión de la Red de SSAP se realiza desde la Subdirección de Protección Social, a través de la Sección de Servicios Sociales de Atención Primaria del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). La partida presupuestaria del ICASS para el Convenio de colaboración para el desarrollo de los SSAP en sus diferentes partidas, como el numero de los profesionales de equipos básicos cofinanciados se han ampliado de forma sustancial en este período, salvo en los dos últimos años que se ha mantenido igual, con una disminución incluso en la aportación para programas complementarios. Debe señalarse, así mismo, que el nivel de ejecución del presupuesto asignado a los convenios de colaboración ha tenido una media del 94.75%, apreciándose una considerable diferencia con el año 2012, cuyo nivel de ejecución ha sido del 88,90%.

26 Incluida la aportación de personas usuarias como contribución al pago de servicios.

45 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Partida presupuestaria personal 2.838.749 3.068.615 3.542.314 3.881.694 4.056.194 4.056.194 3.992.233 Convenio SSAP (€) Profesionales 126 137 147 158 157 159 159 financiados Partida presupuestaria programas 638.083 765.700 918.840 1.181.577 1.202.975 1.202.975 1.742.836 Convenio SSAP (€) Partida presupuestos Aptos. 12.855 13.434 13.837 14.529 14.529 14.529 24.528 Tutelados Convenio SSAP (€) Partida presupuestaria 8.264.013 8.824.160 8.824.160 8.824.160 8.480.000 SAD Convenio SSAP (€) Partida presupuestaria 741.305 769.148 806.847 806.847 825.000 TAD Convenio SSAP (€) Total partidas presupuest. 3.489.687 3.847.749 13.480.308 14.671.108 14.904.705 14.904.705 15.064.597 Convenio SSAP (€) % Ejecución 93,76 97,16 98,40 94,60 90,29 92,92 92,99 Convenio SSAP Rondas de reuniones de 3 3 2 2 2 3 3 coordinación con SSAP Reuniones de grupos de 5 1 4 - 5 2 4 trabajo, de programas… Cursos de formación 10 9 4 5 4 1 1 (MSyPS, CEARC, propios) Notas 17 12 12 10 10 7 8 informativas Publicaciones 26 18 15 12 9 - 2 distribuidas

46 ANEXOS

ANEXO 1

IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES

ANEXO 2

IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (TAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES

ANEXO 3

ACCESO A PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS DEL ICASS DESDE LOS DIFERENTES SSAP

ANEXO 4

ACCESO A VALORACIÓN DE GRADO DE DEPENDENCIA Y A PRESTACIONES DEL SAAD DESDE LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES

ANEXO 5

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP

ANEXO 6

TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP

ANEXO 7

RECURSOS HUMANOS DE LOS DIFERENTES SSAP

ANEXO 8

DIRECTORIO DE LOS CENTROS DE ATENCION

47 ANEXO 1 “IMPLANTACIÓN DEL S.A.D EN AYTOS. Y MANCOMUNIDADES”

(9) (9) (7) (7) (8) (8)

(Dic) (Dic) totales 2012 totales 2012 totales Ayuntamiento/ Ayuntamiento/ Mancomunidad Mancomunidad

datos datos SSAP SSAP prestadas Horas SAD Personas Usuarias Usuarias Pers. Horaria Intens. dic Cober. SAD 2012 Cober. SAD SSAP prestadas Horas SAD Personas Usuarias Usuarias Pers. Horaria Intens. dic Cober. SAD 2012 Cober. SAD Campoo de Enmedio 1 8.530 23 37 1.55 2.92 4.70 Molledo 14 7.639 17 22 1.87 3.48 4.51 Campoo de Yuso 1 2.389 11 19 0.90 5.53 9.55 Corvera de Toranzo 15 6.144 19 27 1.35 4.03 5.73 Hdad. Campoo de Suso 1 6.471 28 39 0.96 6.03 8.41 Luena 15 0.00 0 0 0.00 0.00 0.00 Pesquera 1 608 2 2 1.27 8.00 8.00 San Pedro del Romeral 15 3.858 13 14 1.24 8.84 9.52 Rozas de Valdearroyo 1 1.977 5 8 1.65 6.67 10.67 Santiurde de Toranzo 15 6.061 17 20 1.49 4.23 4.98 San Miguel de Aguayo 1 1.350 3 7 1.88 6.25 14.58 Vega de Pas 15 0.00 0 0 0.00 0.00 0.00 1 1.411 6 6 0.98 5.88 5.88 Manc.de Cayón (3) 16 36.055 97 98 1.55 4.24 4.28 Reinosa 2 21.997 91 124 1.01 3.52 4.80 Marina de Cudeyo 17 9.213 33 40 1.16 3.25 3.94 Cabezón de Liébana 3 3.473 11 12 1.32 5.26 5.74 Ribamontán al Mar 17 7.456 36 44 0.86 4.41 5.39 Camaleño 3 1.982 8 12 1.03 2.78 4.17 Manc. Siete Villas (4) 18 18.111 55 69 1.37 2.86 3.58 M. Oriental Trasmiera Cillorigo de Liébana 3 19 4.075 16 18 1.06 5.95 6.69 (5) 8.103 31 44 1.09 1.39 1.98 Peñarrubia 3 4.733 13 17 1.52 9.56 12.50 Santoña 20 28.500 85 104 1.40 3.98 4.86 3 1.054 4 6 1.10 3.39 5.08 Entrambasaguas 21 7.868 24 36 1.37 3.86 5.79 3 0.00 0 0 0.00 0.00 0.00 Liérganes 21 7.985 23 26 1.45 4.61 5.21 3 0.00 0 4 0.00 0.00 16.00 21 9.397 26 39 1.51 2.17 3.25 Vega de Liébana 3 2.012 8 10 1.05 2.72 3.40 Riotuerto 21 6.478 21 28 1.29 5.93 7.91 S. Vicente de la Barquera 4 10.834 40 53 1.13 4.32 5.73 Arredondo 22 2.243 8 15 1.17 4.85 9.09 Valdáliga 4 5.174 21 30 1.03 3.61 5.15 Ramales de Victoria 22 6.985 23 29 1.27 3.76 4.75 4 9.217 39 46 0.98 6.89 8.13 22 2.231 7 9 1.33 2.82 3.63 Manc. Municipios Nansa (1) 5 9.618 43 54 0.93 4.99 6.27 22 3.147 10 14 1.31 3.32 4.65 Alfoz de Lloredo 6 8.716 26 30 1.40 4.36 5.03 Soba 22 2.535 7 8 1.51 1.93 2.21 Comillas 6 3.103 14 16 0.92 2.25 2.58 Laredo 23 22.331 108 139 0.86 3.95 5.08 Ruiloba 6 3.038 4 9 3.16 2.08 4.69 Limpias 24 22.545 80 88 1.17 2.90 3.19 Man. Colindres y Udías 6 24 720 2 2 1.50 1.20 1.20 otros(6) 3.355 12 12 1.16 3.92 3.92 Cabezón de la Sal 7 13.868 40 51 1.44 3.01 3.84 Castro-Urdiales 25 22.981 79 104 1.21 1.94 2.55 Cabuérniga 7 3.406 11 13 1.29 3.36 3.98 Valle de Villaverde 25 0.00 0 0 0.00 0.00 0.00 7 2.855 8 13 1.49 1.90 3.10 Torrelavega 26 82.516 457 568 0.75 4.00 4.98 7 2.798 10 12 1.17 4.33 5.19 Santander 27 237.801 1.024 1.243 0.97 2.71 Tojos (Los) 7 2.814 6 7 1.95 5.13 5.98 Miera 28 0.00 0 0 0.00 0.00 0.00 M. Altamira Los Valles (2) 8 15.089 47 49 1.34 1.71 1.79 S. Roque de Riomiera 28 0.00 0 0 0.00 0.00 0.00 Miengo 9 10.219 29 42 1.47 3.68 5.34 28 7.056 17 13 1.73 3.83 2.93 Polanco 9 4.167 12 17 1.45 1.55 2.20 28 3.624.20 14 15 1.08 3.01 3.23 Suances 9 12.410 44 65 1.18 3.07 4.54 28 2.669 9 12 1.24 3.57 4.76 Piélagos 10 10.966 48 67 0.95 1.81 2.53 29 3.221 11 12 1.22 2.08 2.26 Camargo 11 37.577 140 178 1.12 3.08 3.91 S. Felices de Buelna 29 4.609 11 13 1.75 2.20 2.60 Astillero (El) 12 31.714 111 129 1.19 4.34 5.04 Villaescusa 29 4.259 11 16 1.61 1.67 2.43 Corrales de Buelna (Los) 13 6.948 39 40 0.74 1.82 1.86 Sta Cruz de Bezana 30 7.096 26 39 1.14 1.84 2.75 Anievas 14 2.215 6 8 1.54 5.61 7.48 32 4.197 15 20 1.17 3.93 5.24 Arenas de Iguña 14 7.208 18 24 1.67 3.67 4.90 Valdeprado del Río 32 2.414 4 5 2.51 3.20 4.00 Bárcena Pie de Concha 14 2.404 6 8 1.67 2.94 3.92 32 3.450 13 19 1.11 4.10 5.99 Cieza 14 460 1 2 1.92 0.49 0.99 TOTAL CANTABRIA 893.727 3.437 4.290 1.08 3.80 3.05

(1) Incluye los Aytos de Herrerías, Lamasón, , y (2) Incluye los Aytos de , Reocín y Santillana (3) Incluye los Aytos de Castañeda, Penagos, Sta. Mª de Cayón y Saro (4) Incluye los Aytos de Argoños, , , Escalante, y (5) Incluye los Aytos de Bárcena de Cicero, Ribamontán al Monte, , Solórzano y Voto (6) Incluye a efectos de SAD los Aytos de Ampuero, Colindres, Guriezo, y Liendo (7) Índice de cobertura en base al nº de usuarios totales en 2011

48

ANEXO 2

“IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (TAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES”

(11) (11)

(10) (10)

(Dic) (Dic) totales 2012 totales 2012 totales

Ayuntamiento/ Ayuntamiento/

Mancomunidad datos Mancomunidad datos SSAP SSAP Personas Usuarias Usuarias Pers. dic Cober. TAD 2012 Cober. TAD SSAP Personas Usuarias Usuarias Pers. dic Cober. TAD 2012 Cober. TAD Campoo de Enmedio 1 53 65 6.73 8.26 Luena 15 0 0 0.00 0.00 Campoo de Yuso 1 18 21 9.05 10.55 San Pedro del Romeral 15 0 0 0.00 0.00 Hdad. de Campoo de Suso 1 32 37 6.90 7.97 Santiurde de Toranzo 15 0 0 0.00 0.00 Pesquera 1 3 3 12.00 12.00 Vega de Pas 15 0 0 0.00 0.00 Rozas de Valdearroyo (Las) 1 11 13 14.67 17.33 Castañeda 16 20 21 5.45 5.72 San Miguel de Aguayo 1 5 6 10.42 12.50 Penagos 16 21 25 5.01 5.97 Santiurde de Reinosa 1 18 22 17.65 21.57 Santa María de Cayón 16 37 39 2.73 2.88 Reinosa 2 207 345 8.01 13.36 Saro 16 5 5 3.40 3.40 Manc. Liébana Peñarrubia (1) 3 60 74 3.60 4.44 Marina de Cudeyo 17 60 70 5.91 6.89 San Vicente de la Barquera 4 51 75 5.51 8.11 Ribamontán al Mar 17 48 57 5.88 6.98 Valdáliga 4 37 43 6.36 7.39 Manc. Siete Villas (5) 18 95 156 4.94 8.10 Val de San Vicente 4 53 68 9.36 12.01 Manc. Oriental Trasmiera (6) 19 76 92 3.42 4.13 Manc. Municipios Nansa (2) 5 65 87 7.55 10.10 Santoña 20 97 112 4.54 5.24 Alfoz de Lloredo 6 24 26 4.03 4.36 Entrambasaguas 21 33 41 5.31 6.59 Comillas 6 39 45 6.28 7.25 Liérganes 21 32 37 6.41 7.41 Ruiloba 6 20 22 10.42 11.46 Medio Cudeyo 21 63 76 5.25 6.33 Udías 6 9 10 5.42 6.02 Riotuerto 21 36 37 10.17 10.45 Manc.Valles Saja y Corona (3) 7 125 139 5.16 5.73 Manc. Alto Asón (7) 22 71 89 4.21 5.28 Manc. Altamira Los Valles (4) 8 135 150 4.93 5.47 Laredo 23 138 159 5.05 5.81 Miengo 9 35 46 4.45 5.84 Manc. Colindres, Amp. (8) 24 124 234 4.05 7.64 Polanco 9 40 51 5.18 6.61 Castro-Urdiales 25 105 129 2.58 3.17 Suances 9 93 114 6.50 7.97 Valle de Villaverde 25 0 0 0.00 0.00 Piélagos 10 162 187 6.11 7.05 Torrelavega 26 866 1.156 7.59 10.13 Camargo 11 363 582 7.97 12.79 Santander 27 3298 3.725 8.72 9.85 Astillero (El) 12 153 182 5.98 7.11 Manc. Miera-Pisueña (9) 28 34 51 2.45 3.68 Corrales de Buelna (Los) 13 132 148 6.15 6.89 Puente Viesgo 29 26 30 4.91 5.66 Anievas 14 3 3 2.80 2.80 San Felices de Buelna 29 31 43 6.20 8.60 Arenas de Iguña 14 31 38 6.33 7.76 Villaescusa 29 36 50 5.47 7.60 Bárcena de Pie de Concha 14 16 19 7.84 9.31 Santa Cruz de Bezana 30 86 121 6.07 8.55 Cieza 14 5 7 2.46 3.45 Valdeolea 32 24 31 6.28 8.12 Molledo 14 27 35 5.53 7.17 Valdeprado del Río 32 7 7 5.60 5.60 Corvera de Toranzo 15 0 0 0.00 0.00 Valderredible 32 19 30 5.99 9.46 TOTALES 7.496 9.286 6.65 8.23

(1) Incluye los Aytos de Camaleño, Cabezón de Liébana, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana (2) Incluye los Aytos de Herrerías, Lamasón, Polaciones, Rionansa y Tudanca (3) Incluye los Aytos de Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Mazcuerras, Ruente y (4) Incluye los Aytos de Cartes, Reocín y Santillana (5) Incluye los Aytos de Argoños, Arnuero, Bareyo, Escalante, Meruelo y Noja (6) Incluye los Aytos de Bárcena de Cicero, Ribamontán al Monte, Hazas de Cesto, Solórzano y Voto (7) Incluye los Aytos de Arredondo, Ramales, Rasines, Ruesga y Soba (8) Incluye los Aytos de Ampuero, Colindres, Guriezo, Liendo y Limpias (9) Incluye los Aytos de Miera, , Selaya, Villacarriedo y Villafufre (10) Índice de cobertura en base al nº de usuarios en diciembre (11) Índice de cobertura en base al nº de usuarios totales en 2011

49

ANEXO 3

“ACCESO A PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS DEL ICASS DESDE LOS DIFERENTES SSAP”

SSAP SSAP RSB Perceptores RSB Cuantía Prom. Ay. Perc. Autonomía Prom. Ay. Cuantía Auton. Emer. Ay. Percept. Social Social Emer. Ay. Cuantía Ayudas Total Percept. ICASS Ayudas Cuantía Total ICASS Cantabria Población % Ay. Cuantías Total % ICASS 1 14 53.846,21 21 12.280,92 5 1.830,20 40 67.957,33 1,19 0,40 2 52 172.169,19 20 19.044,45 8 3.074,13 80 194.287,77 1,70 1,15 3 29 102.704,70 10 16.425,46 7 3.205,00 46 122.335,16 1,04 0,73 4 41 153.939,83 28 32.198,48 7 3.443,00 76 189.581,31 1,61 1,13 5 9 24.414,12 4 3.889,99 4 1.950,00 17 30.254,11 0,41 0,18 6 16 25.243,32 13 15.996,02 3 1.029,00 32 42.268,34 1,11 0,25 7 63 178.338,31 29 34.547,70 4 1.113,40 96 213.999,41 2,17 1,27 8 60 210.755,94 54 49.272,33 4 1.600,00 118 261.628,27 3,05 1,55 9 67 247.258,09 61 59.401,75 12 5.575,00 140 312.234,84 3,13 1,85 10 88 309.645,32 37 50.126,96 4 2.120,00 129 361.892,28 3,91 2,15 11 200 684.685,34 52 46.118,13 16 5.508,37 268 736.311,84 5,32 4,37 12 111 391.713,07 25 29.514,73 29 11.214,09 165 432.441,89 3,02 2,57 13 38 139.435,33 30 26.372,25 0 0,00 68 165.807,58 1,94 0,98 14 25 78.260,84 19 13.675,32 5 1.550,00 49 93.486,16 0,86 0,56 15 34 118.025,60 35 35.837,19 0 0,00 69 153.862,79 0,97 0,91 16 84 329.257,03 34 32.932,82 18 6.876,57 136 369.066,42 2,37 2,19 17 26 95.162,96 32 33.788,59 6 3.000,00 64 131.951,55 1,65 0,78 18 58 208.482,93 29 31.539,96 5 1.838,35 92 241.861,24 1,87 1,44 19 63 192.014,62 41 51.504,09 13 4.289,56 117 247.808,27 1,96 1,47 20 87 335.867,02 23 22.037,00 9 4.038,70 119 361.942,72 1,93 2,15 21 81 263.015,67 42 39.312,00 11 5.576,00 134 307.903,67 2,74 1,83 22 20 70.044,60 10 12.212,57 6 3.120,00 36 85.377,17 1,12 0,51 23 59 147.637,10 25 24.318,23 5 2.211,25 89 174.166,58 2,04 1,03 24 72 258.546,14 50 31.459,41 79 31.831,90 201 321.837,45 3,04 1,91 25 193 586.702,11 52 53.953,79 61 27.027,92 306 667.683,82 5,54 3,97 26 480 1.458.077,50 108 104.628,39 30 12.168,72 618 1.574.874,61 9,31 9,35 27 2.189 7.927.001,97 303 275.527,96 407 166.976,53 2899 8.369.506,46 30,05 49,71 28 33 136.274,28 21 19.600,48 4 1.350,00 58 157.224,76 0,96 0,93 29 46 151.706,89 31 37.585,04 5 1.547,81 82 190.839,74 1,51 1,13 30 53 166.209,05 39 39.392,04 3 1.857,00 95 207.458,09 2,05 1,23 32 11 38.400,73 17 11.727,37 0 0,00 28 50.128,10 0,43 0,30 T 4.402 15.254.835,81 1.295 1.266.221,42 770 316.922,50 6467 16.837.979,73 100% 100%

50

ANEXO 4

“ACCESO A VALORACIÓN DE GRADO DE DEPENDENCIA Y A PRESTACIONES DEL SAAD DESDE LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES”

(Datos a 31/12/2012, expedientes activos)

Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento SSAP SSAP de grado con Personas dependencia a accedido han que Personas SAAD prestaciones SSAP de grado con Personas dependencia a accedido han que Personas SAAD prestaciones SSAP de grado con Personas dependencia a accedido han que Personas SAAD prestaciones Campoo de Enmedio 1 100 68 Reocín 8 296 222 Solórzano 19 56 48 Campoo de Yuso 1 31 22 8 145 111 Voto 19 152 130 Hdad Campoo de Suso 1 51 33 Miengo 9 170 133 Santoña 20 397 291 Pesquera 1 2 2 Polanco 9 142 118 Entrambasaguas 21 132 100 Rozas de Valdearroyo 1 18 10 Suances 9 261 195 Liérganes 21 110 79 San Miguel de Aguayo 1 8 2 Piélagos 10 450 344 Medio Cudeyo 21 205 144 Santiurde de Reinosa 1 67 62 Camargo 11 803 538 Riotuerto 21 69 48 Reinosa 2 412 266 Astillero (El) 12 531 397 Arredondo 22 34 25 Cabezón de Liébana 3 27 16 Corrales de Buelna (Los) 13 513 428 Ramales de Victoria 22 119 87 Camaleño 3 44 37 Anievas 14 25 22 Rasines 22 63 56 Cillorigo de Liébana 3 57 36 Arenas de Iguña 14 136 99 Ruesga 22 77 64 Peñarrubia 3 13 9 Bárcena Pie de Concha 14 43 32 Soba 22 100 77 Pesaguero 3 15 8 Cieza 14 35 30 Laredo 23 453 338 Potes 3 58 41 Molledo 14 139 116 Ampuero 24 225 179 Tresviso 3 2 2 Corvera de Toranzo 15 65 38 Colindres 24 301 226 Vega de Liébana 3 52 35 Luena 15 29 20 Guriezo 24 73 51 S. Vicente de la Barquera 4 159 112 San Pedro del Romeral 15 33 23 Liendo 24 33 23 Valdáliga 4 106 78 Santiurde de Toranzo 15 64 46 Limpias 24 70 54 Val de San Vicente 4 99 71 Vega de Pas 15 67 48 Castro-Urdiales 25 616 433 Herrerías 5 34 27 Castañeda 16 74 51 Valle de Villaverde 25 19 17 Lamasón 5 25 19 Penagos 16 69 48 Torrelavega 26 2.011 1.585 Polaciones 5 6 5 Santa María de Cayón 16 243 173 Santander 27 5.866 4.269 Rionansa 5 87 66 Saro 16 29 20 Miera 28 27 21 Tudanca 5 7 4 Marina de Cudeyo 17 150 120 S. Roque de Riomiera 28 22 15 Alfoz de Lloredo 6 131 87 Ribamontán al Mar 17 112 72 Selaya 28 87 60 Comillas 6 109 88 Argoños 18 47 33 Villacarriedo 28 111 86 Ruiloba 6 22 16 Arnuero 18 98 81 Villafufre 28 57 41 Udías 6 37 31 Bareyo 18 73 58 Puente Viesgo 29 148 112 Cabezón de la Sal 7 302 225 Escalante 18 30 21 San felices de Buelna 29 121 102 Cabuérniga 7 88 69 Meruelo 18 37 32 Villaescusa 29 108 78 Mazcuerras 7 77 50 Noja 18 50 37 Santa Cruz de Bezana 30 424 329 Ruente 7 44 30 Bárcena de Cicero 19 156 125 Valdeolea 32 119 91 Tojos (Los) 7 14 11 Hazas de Cesto 19 72 52 Valdeprado del Río 32 13 9 Cartes 8 112 87 Ribamontán al Monte 19 72 55 Valderredible 32 82 57 TOTALES 20.175 14.988

51 ANEXO 5

“PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP”

PROGRAMAS DE ACOGIDA, INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN INFORMACIÓN COMUNITARIA 17 RIBAMONTÁN AL MAR DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y RECURSOS 24 MANCOMUNIDAD INFORMACIÓN COMUNITARIA DE SUBVENCIONES 24 COLINDRES Y LIENDO INFORMACIÓN PUNTOS DE ENCUENTRO 28 SSAP INFORMACIÓN COMUNITARIA: APOYO A ASOCIACIONES 28 SSAP ORIENTACIÓN LABORAL (PROGRAMA AURORA) ORIENTACIÓN JURÍDICA 8 MANCOMUNIDAD ASESORIA JURIDICA A FAMILIAS 9 POLANCO ORIENTACION JURÍDICA RELACIONADA CON LOS SERVICIOS SOCIALES 18 SSAP ASESORÍA LEGAL SOBRE ASUNTOS DE SERVICIOS SOCIALES 20 SANTOÑA ORIENTACIÓN JURÍDICA 22 MANCOMUNIDAD ORIENTACIÓN JURÍDICA 23 LAREDO ORIENTACIÓN JURÍDICA GENERAL 24 MANCOMUNIDAD ORIENTACIÓN JURÍDICA A TRAVÉS DE ABOGADOS DE OFICIO 25 CASTRO URDIALES SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA 26 TORRELAVEGA SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA 27 SANTANDER ORIENTACIÓN JURÍDICA (Convenio Colaboración con Colegio Abogados) ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 7 MANCOMUNIDAD ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL 8 MANCOMUNIDAD ATENCIÓN PSICOLÓGICA A FAMILIAS 11 CAMARGO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 13 CORRALES DE BUELNA ASESORÍA PSICOLÓGICA PARA PADRES CON MENORES EN CONFLICTO 13 CORRALES DE BUELNA ASESORÍA PSICOLÓGICA PARA POBLACIÓN EN GENERAL 14 SSAP ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 16 SANTA MARÍA DE CAYÓN APOYO PSICOLÓGICO 24 MANCOMUNIDAD ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA CON DERIVACIÓN AL COF DE LAREDO 24 MANCOMUNIDAD ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA CON ORIENTACIÓN A CONSUELO BERGES 26 TORRELAVEGA SERVICIO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 27 SANTANDER ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

PROMOCIÓN DE LA VIDA AUTÓNOMA Y ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA PERSONAS MAYORES 1 SANTIURDE DE REINOSA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE 1 HDAD. DE CAMPOO DE SUSO TALLER DE AUTOESTIMA 2 REINOSA TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 3 MANCOMUNIDAD ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PROGRAMA GLOBAL DE ANIMACION) 5 MANCOMUNIDAD ACOMPAÑAMIENTO DE PERSONAS MAYORES 6 ALFOZ DE LLOREDO ENVEJECIMIENTO ACTIVO ( VARIOS TALLERES ) 6 RUILOBA ENVEJECIMIENTO ACTIVO ( VARIOS TALLERES ) 7 SSAP PROYECTO PREVENCIÓN DE PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA 3ª EDAD 7 CABEZÓN DE LA SAL DINAMIZACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA 3ª EDAD 8 MANCOMUNIDAD PREVENCIÓN: PÉRDIDA DE LA MEMORIA PARA PERSONAS MAYORES 10 PIÉLAGOS PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE 11 CAMARGO ACTIVIDADES 60 Y +: SALUD Y DIVERSIÓN 11 CAMARGO TALLERES DE ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA 12 ASTILLERO APOYO PSICOSOC. PARA LA SALUD INTEGRAL DE PERSONAS ADULTAS 13 CORRALES DE BUELNA TALLERES DE ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA 14 ARENAS DE IGUÑA MENTE ACTIVA Y DESARROLLO COGNITIVO. PROMOCIÓN DE LA VIDA 14 MOLLEDO UTO.MENTE ACTIVA Y DESARROLLO COGNITIVO. PROMOCIÓN DE LA VIDA 15 CORVERA DE TORANZO UTO. SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA 15 SAN PEDRO DEL ROMERAL MANTENIMIENTO MUSCULAR Y ARTICULAR 15 SANTIURDE DE TORANZO MEMORIA ACTIVA Y GIMNASIA PREVENTIVA 15 SAN PEDRO DEL ROMERAL ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y FÍSICA 15 VEGA DE PAS TALLER DE MEMORIA

52 16 SANTA Mª DE CAYÓN FORMACIÓN EN MENTE ACTIVA Y PSICOMOTRICIDAD 17 MARINA DE CUDEYO PROYECTO DE MENTE Y CUERPO ACTIVO 17 RIBAMONTÁN AL MAR AULAS DE MAYORES 18 MANCOMUNIDAD PREVENCIÓN DE DEP. Y FOMENTO DE LA AUTONOMÍA ‘TALLER MUÉVETE’ 21 ENTRAMBASAGUAS TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 21 MEDIO CUDEYO TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 21 RIOTUERTO TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 22 MANCOMUNIDAD CURSO ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE 22 MANCOMUNIDAD CHARLA SOBRE ENVEJECIMIENTO ACTIVO 22 MANCOMUNIDAD CURSO MAYORES EN MOVIMIENTO 22 RAMALES/RASINES/RUESGA TALLER DE TAICHÍ 22 SOBA TALLER DE TAICHÍ 22 MANCOMUNIDAD SPA ALDAY 22 MANCOMUNIDAD CURSO DE INGLÉS PARA MAYORES 23 LAREDO TALLERES DE DINAMIZACIÓN DE LA TERCERA EDAD 24 COLINDRES Y LIENDO PSICOMOTRICIDAD PARA LA TERCERA EDAD 24 GURIEZO PSICOMOTRICIDAD PARA LA TERCERA EDAD 24 LIMPIAS PSICOMOTRICIDAD PARA LA TERCERA EDAD 24 AMPUERO TALLER DE MEMORIA 24 COLINDRES Y LIENDO TALLER DE MEMORIA 24 GURIEZO TALLER DE MEMORIA 24 LIMPIAS TALLER DE MEMORIA 27 SANTANDER GIMNASIA TERCERA EDAD (CENTROS TERCERA EDAD) 27 SANTANDER TALLERES DE MANUALIDADES Y PINTURA TERCERA EDAD 27 SANTANDER ACTIVIDADES DE OCIO Y CULTURA (FINCA ALTAMIRA Y CENTRO 27 SANTANDER CÍVICO) SERVICIO DE PODOLOGÍA 27 SANTANDER ACTIVIDADES BAILES FINCA ALTAMIRA Y OTROS CENTROS 27 SANTANDER CURSOS BAILES DE SALÓN (FINCA ALTAMIRA) 27 SANTANDER CURSOS BAILES DE SEVILLANAS (FINCA ALTAMIRA) 27 SANTANDER CURSOS DE CANTO (FINCA ALTAMIRA) 27 SANTANDER TELÉFONO DEL MAYOR 27 SANTANDER BECAS AULAS DE LA TERCERA EDAD, UNIVERSIDAD 27 SANTANDER PROGRAMAS DE ENCUENTROS SALUDABLES 27 SANTANDER PROGRAMA ‘HABLEMOS DE SALUD’ 27 SANTANDER PROMOCIÓN DE LA SALUD EN VERANO: BAÑOS DE OLA 27 SANTANDER CONFERENCIAS PARA MAYORES 27 SANTANDER PROGRAMA DE VIVIENDA COMPARTIDA 27 SANTANDER TALLERES DE MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA 27 SANTANDER ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 28 MANCOMUNIDAD TALLER DE GERONTOPSICOMOTRICIDAD 28 MIERA Y SAN ROQUE TALLER DE COCINA SALUDABLE 28 VILLACARRIEDO TALLER DE INFORMÁTICA APLICADO A LA VIDA DIARIA 28 VILLACARRIEDO TALLERES DE YOGA 28 VILLACARRIEDO ARTES PLÁSTICAS 28 VILLACARRIEDO TALLER DE COCINA SALUDABLE 28 VILLACARRIEDO TALLER DE PILATES 30 SANTA CRUZ DE BEZANA PSICOMOTRICIDAD 32 MANCOMUNIDAD ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES CENTROS DE DÍA 16 SANTA Mª DE CAYÓN CENTRO DE DÍA 22 RAMALES CENTRO DE DÍA 23 LAREDO CENTRO DE DÍA 24 COLINDRES CENTRO DE DÍA APARTAMENTOS TUTELADOS 5 HERRERÍAS VIVIENDAS RURALES COMUNITARIAS. APARTAMENTOS RURALES 9 SUANCES APARTAMENTOS TUTELADOS 11 CAMARGO APARTAMENTOS TUTELADOS TURISMO Y TERMALISMO SOCIAL 3 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL (CONVENIO CON BALNEARIO DE LA HERMIDA) 4 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL 4 MANCOMUNIDAD PROGRAMA VACACIONES PARA MAYORES 8 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL 9 MIENGO TERMALISMO SOCIAL

53 9 POLANCO TERMALISMO SOCIAL 9 SUANCES TERMALISMO SOCIAL 10 PIÉLAGOS TERMALISMO MUNICIPAL 11 CAMARGO TERMALISMO SOCIAL 17 MARINA DE CUDEYO VACACIONES Y TERMALISMO. IMSERSO 17 MARINA DE CUDEYO TERMALISMO MUNICIPAL. 18 MANCOMUNIDAD VACACIONES IMSERSO 18 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL 19 MANCOMUNIDAD TURISMO Y TERMALISMO SOCIAL 22 MANCOMUNIDAD VACACIONES Y TERMALISMO. IMSERSO 29 PUENTE VIESGO VACACIONES PARA MAYORES. CONVENIO IMSERSO – AYUNTAMIENTO 29 PUENTE VIESGO CONVENIO AYUNTAMIENTO – BALNEARIO DE PUENTE VIESGO ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAMPOO DE ENMEDIO RESPIRO FAMILIAR 2 REINOSA PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA 3 LIÉBANA Y PEÑARRUBIA VIVIENDO: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS 4 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE OCIO E INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON 5 MANCOMUNIDAD DISCAPACIDAD REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA 10 PIÉLAGOS INFORMACIÓN PARA ELIMINACIÓN DE BARRERAS 11 CAMARGO GERONTOPSICOMOTRICIDAD 17 RIBAMONTÁN AL MAR APOYO SOCIAL 17 RIBAMONTÁN AL MAR PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 22 RAMALES TRANSPORTE ADAPTADO 25 CASTRO URDIALES CLUB DE OCIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 25 CASTRO URDIALES TRANSPORTE ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 25 CASTRO URDIALES APOYO A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA ‘SUBIR Y BAJAR’ 26 TORRELAVEGA TRAMITACIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO 27 SANTANDER ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 28 VILLACARRIEDO TRANSPORTE DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 13 CORRALES DE BUELNA TRANSPORTE ADAPTADO 16 SANTA Mª DE CAYÓN AYUDAS TÉCNICAS 19 SSAP AYUDAS TÉCNICAS 24 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR 24 MANCOMUNIDAD COLABORACIÓN CON ASCASAM PROGRAMAS DE APOYO AL CUIDADOR 1 CAMPOO DE ENMEDIO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 1 HDAD. CAMPOO DE SUSO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 2 REINOSA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO 3 LIEBANA Y PEÑARRUBIA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 4 SAN VICENTE DE LA BARQ. APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 4 UNQUERA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 4 VALDÁLIGA APOYO A CUIDADORES: GRUPO NUEVO DE AYUDA MUTUA 5 LAMASÓN APOYO A CUIDADORES: GRUPO NUEVO DE AYUDA MUTUA 5 PUENTE NANSA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 7 CABEZÓN DE LA SAL APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 8 REOCÍN APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 8 SANTILLANA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 9 SUANCES APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 10 PIÉLAGOS APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 10 ORUÑA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 11 CAMARGO APOYO A CUIDADORES: GRUPO NUEVO DE AYUDA MUTUA 11 CAMARGO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO AYUDA MUTUA 16 CASTAÑEDA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 16 PENAGOS APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA 17 MARINA DE CUDEYO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 18 NOJA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 19 BÁRCENA DE CICERO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 23 LAREDO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 24 AMPUERO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 24 COLINDRES APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 24 GURIEZO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 24 LIENDO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

54 24 LIMPIAS APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA 27 SANTANDER APOYO A CUIDADORES: GRUPO NUEVO DE AYUDA MUTUA 27 SANTANDER APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE REFUERZO DE AYUDA MUTUA

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INCORPORACIÓN SOCIAL ALOJAMIENTO ALTERNATIVO POR SITUACIONES DE EMERGENCIA 2 REINOSA 2 PISOS DE EMERGENCIA 2 REINOSA 4 VIVIENDAS MUNICIPALES PARA COLECTIVOS EN DESVENTAJA SOCIAL 26 TORRELAVEGA HOGAR DEL TRANSEÚNTE 26 TORRELAVEGA CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA ‘COLONIA SANTO DOMINGO’ 27 SANTANDER CENTRO DE ACOGIDA PROGRAMAS DE COLABORACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE PENAS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 2 REINOSA PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 4 MANCOMUNIDAD PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 7 MANCOMUNIDAD PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 10 PIÉLAGOS PROG. DE COLABORACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDCIALES 11 CAMARGO PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 13 LOS CORRALES DE BUELNA PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 17 RIBAMONTÁN AL MAR PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 24 MANCOMUNIDAD PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 27 SANTANDER PROGRAMA PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS 2 REINOSA CINE EN LA ENSEÑANZA (PADRES Y MADRES) 2 REINOSA CINE EN LA ENSEÑANZA (ALUMNOS) 2 REINOSA XVIII SEMANA DEL DEPORTE CONTRA LA DROGA 3 MANCOMUNIDAD CINE EN LA ENSEÑANZA 4 MANCOMUNIDAD CINE EN LA ENSEÑANZA 4 MANCOMUNIDAD ESPACIOS EMOCIOANALES INTELIGENTES 6 MANCOMUNIDAD PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS 6 MANCOMUNIDAD TALLERES DIRIGIDOS A JUVENTUD 7 CABEZÓN DE LA SAL PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS ‘SENDAS’ 7 LOS TOJOS PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS ‘EL CUEVANO’ 8 REOCIN/SANTILLANA PROGRAMA ‘MIMARTE’. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL 8 REOCIN/SANTILLANA CINE EN LA ENSEÑANZA 9 SSAP PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS 9 SUANCES CINE EN LA ENSEÑANZA 10 PIÉLAGOS CINE EN LA ENSEÑANZA 10 PIÉLAGOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMOS ASOMATEC 11 CAMARGO CINE EN LA ENSEÑANZA 12 ASTILLERO CINE EN LA ENSEÑANZA ACCIONES FORMATIVAS PARA ESCOLARES EN EL ÁMBITO DEL CONSUMO 12 ASTILLERO DE ALCOHOL Y DE TABACO 16 SARO PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS (6 A 16 AÑOS) 17 MARINA DE CUDEYO TALLER DE PREVENCIÓN DE DROGAS 19 SSAP SENSIBILIZACIÓN DE RIESGOS CONSUMO ALCOHOL Y CONDUCCIÓN 20 SANTOÑA CINE EN LA ENSEÑANZA 21 MEDIO CUDEYO CINE EN LA ENSEÑANZA 22 MANCOMUNIDAD CINE EN LA ENSEÑANZA 22 MANCOMUNIDAD JORNADA INFORMATIVA SOBRE DETECCIÓN DE DROGAS 23 LAREDO CINE EN LA ENSEÑANZA 24 COLINDRES CINE EN LA ENSEÑANZA 26 TORRELAVEGA CINE EN LA ENSEÑANZA – EDUCACIÓN PARA LA SALUD 26 TORRELAVEGA PREVENCIÓN DE DROGRODEP. OCIO ALTERNATIVO ‘ENTRE LUCES’ 27 SANTANDER CINE EN LA ENSEÑANZA. PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS. 27 SANTANDER LA NOCHE ES JOVEN (26ª EDICIÓN) 27 SANTANDER LA NOCHE ES JOVEN (27ª EDICIÓN) 27 SANTANDER SÁBADOS TARDE. PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS 28 SELAYA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS CENTROS EDUCATIVOS 28 VILLACARRIEDO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS IRUID BIZIAK

55 OTROS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INCORPORACIÓN SOCIAL 2 REINOSA SERVICIO DE MEDIACIÓN MUNICIPAL 4 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIAL Y NORMALIZACIÓN 6 RUILOBA CURSO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 6 RUILOBA CURSO DE REDES SOCIALES 6 RUILOBA CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS 8 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIO LABORAL 9 SUANCES PROG. SOCIO EDUCATIVO CON JÓVENES EN SIT. DE RIESGO O EXCL. 10 PIÉLAGOS SOCIAL TALLER: PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 10 PIÉLAGOS CONTRATACIÓN EMCAN 10 PIÉLAGOS OCIO NOCTURNO 10 PIÉLAGOS TALLERES JUVENILES 11 CAMARGO INTERVENCIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE POBLACIÓN GITANA EN ALDAY 15 LUENA CURSO DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO 15 SAN PEDRO DEL ROMERAL FISIOTERAPIA – SESIONES INDIVIDUALES 15 SAN PEDRO DEL ROMERAL CINE DE VERANO 15 CORVERA DE TORANZO CHARLA DE SEGURIDAD CIUDADANA 15 CORVERA DE TORANZA TALLER DE COSTURA BÁSICO 15 CORVERA DE TORANZO CINE DE VERANO 15 CORVERA DE TORANZO CINE FÓRUM 16 SANTA Mª DE CAYÓN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA JÓVENES Y MUJERES 19 MANCOMUNIDAD PREVENCIÓN CON JÓVENES (VARIOS TALLERES) 22 MANCOMUNIDAD CURSO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA 22 MANCOMUNIDAD TALLER DE TEATRO ‘LOS COLORES DEL AIRE’ 22 RAMALES REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO 22 RAMALES TALLER DE ELABORACIÓN DEL NACIMIENTO 22 MANCOMUNIDAD TALLER DE INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES 23 LAREDO OPORTUNIDAD NECESARIA: PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL 24 AMPUERO TALLER DE EMPLEABILIDAD 24 COLINDRES HABILIDADES SOCIALES Y CARNET DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS 27 SANTANDER MEDIACIÓN COMUNITARIA EN COLABORACIÓN CON CÍRCULO SOLIDARIO PROGRAMA PARA LA ERRADICACIÓN DEL POBLADO CHABOLISTA 27 SANTANDER SERPEMAR 27 SANTANDER PROGRAMA PARA LA EMANCIPACIÓN. ITINERARIOS FORMATIVO-LABORALES PERSONALIZADOS PARA LA 27 SANTANDER INCORPORACIÓN SOCIAL. 27 SANTANDER PROGRAMA DE ATENCIÓN A MADRES JÓVENES Y/O ADOLESCENTES 27 SANTANDER PROYECTO ENLACE 27 SANTANDER ASESORAMIENTO LABORAL IGUALDAD 27 SANTANDER CHARLAS SOBRE LA NUEVA LEY DE EMPLEADAS DEL HOGAR 27 SANTANDER AULAS TIC 27 SANTANDER PROGRAMA ‘DISEÑA TU TIEMPO’ 27 SANTANDER PROGRAMA ‘CONOZCO MI CIUDAD’ 27 SANTANDER PROGRAMA ‘SIMPLEMENTE CREAMOS’ ACTIVIDADES DEL ESPACIO JOVEN : TALLERES PROPIOS Y CLUB DE IDIOMAS, 27 SANTANDER BANDO DE IDIOMAS, ENCUENTROS, MERCADILLOS, MAR DE JÓVENES, ETC. 27 SANTANDER TALLERES SORPRESA 27 SANTANDER TALLERES DE ADORNOS NAVIDEÑOS CON ADULTOS 28 SSAP HABILIDADES SOCIALES, AUTOESTIMA Y EDUCACIÓN PARENTAL 28 VILLAFUFRE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS IRUID BIZIAK

PROGRAMAS PARA PERSONAS INMIGRANTES ORIENTACIÓN JURÍDICA Y/O PSICOLÓGICA PARA PERSONAS INMIGRANTES 2 REINOSA ASESORÍA JURÍDICA PARA PERSONAS INMIGRANTES 11 CAMARGO ORIENTACIÓN JURÍDICA A PERSONAS INMIGRANTES 11 CAMARGO ORIENTACIÓN PSICO-SOCIO-LABORAL A PERSONAS INMIGRANTES 13 CORRALES DE BUELNA ASESORÍA JURÍDICA PARA PERSONAS INMIGRANTES 16 SANTA MARÍA DE CAYÓN ORIENTACIÓN JURÍDICA A PERSONAS INMIGRANTES 18 MANCOMUNIDAD SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA PARA PERSONAS INMIGRANTES 21 MEDIO CUDEYO ASESORÍA JURÍDICA PARA PERSONAS INMIGRANTES 23 LAREDO ORIENTACIÓN JURÍDICA PARA PERSONAS EXTRANJERAS 25 CASTRO URDIALES SERVICIO DE ORIENTACIÓN A PERSONAS INMIGRANTES

56 OTROS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN, SENSIBILIZACIÓN 10 PIÉLAGOS SENSIBILIZACIÓN SOBRE INMIGRACIÓN: ¿QUIÉN ES QUIÉN? 11 CAMARGO CLASES DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 23 LAREDO SENSIBILIZACIÓN INTERCULTURAL 25 CASTRO URDIALES IV ENCUENTRO INTERCULTURAL 26 TORRELAVEGA OFICINA MUNICIPAL DE INTERCULTURALIDAD 27 SANTANDER FESTIVAL INTERCULTURAL 27 SANTANDER CONMEMORIACIÓN DEL DÍA CONTRA EL RACISMO 27 SANTANDER ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EXPOSICIONES EN CMICAD 27 SANTANDER TALLER DE COCINA INTERNACIONALES 27 SANTANDER CMICAD: INTERVENCIONES PROFESIONALES

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA PROGRAMAS DE PREVENCIÓN CON INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA 1 CAMPOO DE ENMEDIO ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO ALTERNATIVO 1 LAS ROZAS DE VALDEARROYO DINAMIZACIÓN JUVENIL 1 SANTIURDE DE REINOSA OCIO ALTERNATIVO CON MENORES 1 PESQUERA OCIO ALTERNATIVO CON MENORES 4 MANCOMUNIDAD TALLER DE EDUCACIÓN AFECTIVO - SEXUAL 4 MANCOMUNIDAD PREVENCIÓN DE MALTRATO ENTRE IGUALES 4 MANCOMUNIDAD MERIENDAS SALUDABLES 7 SSAP PREVENCIÓN DE AGRESIONES SEXUALES 7 SSAP SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL MALTRATO ENTRE IGUALES 7 MAZCUERRAS PROYECTO DE APOYO ESCOLAR Y LUDOTECA ‘LA MANDRÁGORA’ 7 RUENTE PROYECTO DE APOYO ESCOLAR Y LUDOTECA ‘EL BÍGARO’ 7 CABUÉRNIGA PROYECTO DE APOYO ESCOLAR Y LUDOTECA ‘EL MUSGOSO’ 8 CARTES / SANTILLANA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES 8 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE OCIO EDUCATIVO 9 POLANCO PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO CON MENORES EN RIESGO DE 10 PIÉLAGOS EXCLUSIÓN PROGRAMA DE HIGIENE EN LOS COLEGIOS 10 PIÉLAGOS PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR 10 PIÉLAGOS INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO 10 PIIÉLAGOS PLAN DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO EN ENSEÑANZA OBLIG. 11 CAMARGO CONOCER Y EDUCAR PARA PREVENIR 11 CAMARGO HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA VIDA COTIDIANA 12 ASTILLERO PREVCN. COMUNITARIA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN INFANTO- 12 ASTILLERO JUVENIL TEATRO EN LA EDUCACIÓN 13 CORRALES DE BUELNA PREVENCIÓN DE AGRESIONES SEXUALES 13 CORRALES DE BUELNA SENSIBILIZACIÓN DEL MALTRATO ENTRE IGUALES 14 BÁRCENA DE PIE DE CONCHA PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES CON MENORES 14 BÁRCENA DE PIE DE CONCHA PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO Y DE APOYO ESCOLAR 14 CIEZA DINAMIZACIÓN SOCIOCOMUNITARIA 14 MOLLEDO EDUCACIÓN RESPONSABLE 16 PENAGOS PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO 16 PENAGOS DINAMIZACIÓN INFANTIL: FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS 16 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA (3 A 10 AÑOS) 16 SANTA Mª DE CAYÓN DINAMIZACIÓN INFANTIL: TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA 17 MARINA DE CUDEYO TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 17 MARINA DE CUDEYO TALLER DE ARTES ESCÉNICAS 17 MARINA DE CUDEYO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA INFANCIA 17 RIBAMONTÁN AL MAR ACTIVIDADES DE OCIO Y CULTURA 18 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA 18 MANCOMUNIDAD JORNADAS PREVENTIVAS FAMILIAS AMPASN (TALLERES) 18 MANCOMUNIDAD JORNADAS DE JUVENTUD. TALLERES DE REDES SOC., IGUALDAD, 21 LIÉRGANES/RIOTUERTO EDUCACIÓNETC. EN VALORES 21 LIÉRGANES/MEDIO CUDEYO EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL 22 MANCOMUNIDAD PONTE EN MARCHA 22 MANCOMUNIDAD PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL ‘OCIO Y JUEGO EDUCATIVO’ 22 MANCOMUNIDAD DÍA DE LA FAMILIA 23 LAREDO TALLER DE APOYO ESCOLAR. PREVENCIÓN RIESGOS EN 24 AMPUERO ADOLESCENTES REFUERZO SOCIOEDUCATIVO PARA ALUMNOS DE PRIMARIA 24 AMPUERO FORMACIÓN NO FORM AL DESDE EL OCIO PARA JÓVENES ORIENTADO AL EMPLEO 24 AMPUERO TALLER AFECTIVO SEXUAL PARA ALUMNOS DE LA E.S.O

57 24 AMPUERO TALLER DE DINAMIZACIÓN INFANTO-JUVENIL 24 COLINDRES CHARLA SOBRE IGUALDAD 26 TORRELAVEGA CINE EN LA ENSEÑANZA – LOS DERECHOS DEL NIÑO EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR: CAMPAÑA DE 27 SANTANDER PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES 27 SANTANDER EDUCACIÓN PARA LA SALUD PARA PADRES Y PROFESORES 27 SANTANDER TALLERES DE COEDUCACIÓN 28 SELAYA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN CENTROS EDUCATIVOS 28 VILLACARRIEDO EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN CENTROS EDUCATIVOS 28 SAN ROQUE DE RIOMIERA HIGIENE PERSONAL Y BUCODENTAL EN CENTROS EDUCATIVOS 28 SELAYA HIGIENE PERSONAL Y BUCODENTAL EN CENTROS EDUCATIVOS 28 SELAYA CONCURSO DE DIBUJO: ‘AQUÍ PINTAMOS Y CONTAMOS TODOS’ 28 SAN ROQUE DE RIOMIERA CONCURSO DE DIBUJO: ‘AQUÍ PINTAMOS Y CONTAMOS TODOS’ 28 VILLACARRIEDO CONCURSO DE DIBUJO: ‘AQUÍ PINTAMOS Y CONTAMOS TODOS’ 28 MIERA CENTRO DE OCIO 28 SAN ROQUE DE RIOMIERA CENTRO DE OCIO 28 VILLAFUFRE CENTRO DE OCIO 28 VILLACARRIEDO PROGRAMA EDUCACIÓN PARA LA SALUD 29 PUENTE VIESGO PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES APOYO E INTERVENCIÓN FAMILIAR 3 LIÉBANA Y PEÑARRUBIA INTERVENCIÓN FAMILIAR 5 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR. ORIENTACIÓN 11 CAMARGO PSICOLÓGICA INTERVECIÓN SOCIOEDUCATIVA 14 ANIEVAS PROG.:APOYO FAMILIAR DE SERVS. SOC. INTERVENCIÓN CON 16 SANTA MARÍA DE CAYÓN ENORES PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR 18 MANCOMUNIDAD TALLER DE APOYO PARA PADRES Y MADRES Y ADOLESCENTES 18 MANCOMUNIDAD ACOMPAÑAMIENTO SOCIOPEDAGÓGICO 18 MANCOMUNIDAD MEDIACIÓN FAMILIAR 18 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOPEDAGÓGICO 21 SSAP INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA 24 COLINDRES PROGRAMA DE MEDIACIÓN FAMILIAR 25 CASTRO URDIALES PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR 26 TORRELAVEGA SERCIVIO MUNICIPAL DE MEDIACIÓN 26 TORRELAVEGA CAMPAMENTO URBANO 27 SANTANDER ALBURA: INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (PREVENCIÓN 27 SANTANDER ELSECUNDARIA) ROBLÓN: INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (PREVENCIÓN 27 SANTANDER ENTREPATIOS:PRIMARIA) INTERVCN. SOCIOEDUCATIVA (PREVCN. 27 SANTANDER SECUNDARIA LOS PILARES:) INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA 27 SANTANDER SERVICIO SOCIOEDUCATIVO EN DOMICILIO (PREVCN. SECUNDARIA) 27 SANTANDER BECAS DE GUARDERÍA 27 SANTANDER PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR 27 SANTANDER SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 27 SANTANDER RED MUNICIPAL DE LUDOTECAS 28 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR ESCUELA DE PADRES Y MADRES 6 MANCOMUNIDAD ESCUELA DE PADRES Y MADRES 8 MANCOMUNIDAD ESCUELA DE PADRES Y MADRES 14 SSAP ESCUELA DE PADRES Y MADRES 19 SSAP ESCUELA DE PADRES Y MADRES 22 MANCOMUNIDAD ESCUELA DE PADRES Y MADRES 24 AMPUERO ESCUELA DE PADRES Y MADRES 26 TORRELAVEGA ESCUELA DE PADRES Y MADRES 27 SANTANDER ESCUELA DE PADRES Y MADRES 28 VILLACARRIEDO ESCUELA DE PADRES Y MADRES ABSENTISMO ESCOLAR 4 SSAP ABSENTISMO ESCOLAR 10 PIÉLAGOS ABSENTISMO ESCOLAR 11 CAMARGO ABSENTISMO ESCOLAR 20 SANTOÑA ABSENTISMO ESCOLAR 23 LAREDO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR 24 COLINDRES ABSENTISMO ESCOLAR 25 CASTRO URDIALES ABSENTISMO ESCOLAR 26 TORRELAVEGA PROGRAMA MUNICIPAL DE ABSENTISMO

58 27 SANTANDER ABSENTISMO ESCOLAR 28 SSAP ABSENTISMO ESCOLAR MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN 2 REINOSA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN 4 MANCOMUNIDAD BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN 11 CAMARGO BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN 16 MANCOMUNIDAD BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN 19 MANCOMUNIDAD BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN 24 MANCOMUNIDAD BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CENTROS DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2 REINOSA CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LA GUARIZA" 3 MANCOMUNIDAD CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA “EL ESQUILU” 4 MANCOMUNIDAD CENTRO DE DÍA "EL ASUBIO" 7 CABEZON DE LA SAL CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA "EL ESCARAMUJO" 8 MANCOMUNIDAD CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 9 SUANCES CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA “EL CASTIO” 10 PIÉLAGOS CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 11 CAMARGO CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 13 CORRALES DE BUELNA CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 20 SANTOÑA CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 24 COLINDRES CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 25 CASTRO URDIALES CENTRO DE DÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 26 TORRELAVEGA CENTROS JUVENILES DE ATENCIÓN DIURNA (CONVENIO SOAM) CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMLIAR Y LABORAL 4 VALDÁLIGA VALDALIGUCO 4 VAL DE SAN VICENTE VALJOVEN 4 VAL DE SAN VICENTE VALNAVIDAD 4 VAL DE SAN VICENTE LUDOTECA 4 VAL DE SAN VICENTE LA HORA DEL CUENTO 5 RIONANSA PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN INFANTO-JUVENIL 5 POLACIONES LUDOTECA DE VERANO 6 COMILLAS/RUILOBA/UDÍAS CAMPAMENTO DE DÍA 6 ALFOZ DE LLOREDO ESCUELA DE VERANO 6 RUILOBA ESCUELA DE VERANO 8 REOCÍN LUDOTECA RURAL ITINERANTE 9 MIENGO Y POLANCO CAMPAMENTO URBANO 10 PIÉLAGOS JUGUETECA 10 PIÉLAGOS TALLERES INFANTILES DE ANIMACIÓN EN VACACIONES 10 PIÉLAGOS CAMPAMENTO DE DÍA 11 CAMARGO CAMPAMENTO URBANO 11 CAMARGO ABIERTO EN NAVIDAD Y SEMANA SANTA 14 ARENAS DE IGUÑA INTERVENCIÓN CON MENORES. OCIO EN PERÍODO VACACIONAL 14 BÁRCENA DE PIE DE CONCHA APOYO FAMILIAR DE SERVICIOS SOCIALES. OCIO EN VACACIONES 14 MOLLEDO APOYO A FAMILIAS CON HIJOS. ESPACIOS EDUCATIVOS. 15 CORVERA DE TORANZO CAMPAMENTO DE VERANO 2012 – PROYECTO SOCIOEDUCATIVO 15 SANTIURDE DE TORANZO CAMPUS DE VERANO PARA LA POBLACIÓN INFANTO – JUVENIL 15 VEGA DE PAS CAMPAMENTO DE VERANO PARA LA POBLACIÓN INFANTIL 16 MANCOMUNIDAD CAMPAMENTO DE VERANO 16 CASTAÑEDA LUDOTECA 16 PENAGOS LUDOTECA 16 SARO LUDOTECA 16 SANTA MARÍA DE CAYÓN DINAMIZACIÓN INFANTIL. LUDOTECA DE VERANO 17 MARINA DE CUDEYO PROGRAMA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR (NAVIDAD 2012) 17 RIBAMONTÁN AL MAR LUDOTECA (SEMANA SANTA, JULIO Y AGOSTO) 17 RIBAMONTÁN AL MAR CAMPUS NAVIDEÑO 17 RIBAMONTÁN AL MAR CAMPAMENTO 21 EMTRAMBASAGUAS/LIIÉRGANES ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES CON POBLACIÓN INFANTIL 22 MANCOMUNIDAD LUDOTECA

59 23 LAREDO CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR 24 AMPUERO AULA MATINAL 24 COLINDRES AULA MATINAL 24 GURIEZO AULA MATINAL 24 AMPUERO CAMPUS DE VERANO 24 GURIEZO CAMPUS DE VERANO 24 LIENDO CAMPUS DE VERANO 24 AMPUERO LUDOTECA 24 COLINDRES LUDOTECA 24 GURIEZO LUDOTECA 24 LIENDO LUDOTECA 24 LIMPIAS LUDOTECA 24 COLINDRES GUARDERÍA 26 TORRELAVEGA ABIERTO EN VACACIONES 27 SANTANDER LUDOTECAS EN PERÍODOS VACACIONALES 27 SANTANDER EL VERANUCO 27 SANTANDER EL INVIERNUCO 28 SELAYA LUDOTECA 28 VILLACARRIEDO LUDOTECA 28 VILLAFUFRE LUDOTECA 29 SAN FELICES DE BUELNA ESCUELA DE VERANO 2012 29 PUENTE VIESGO CAMPAMENTO URBANO 30 SANTA CRUZ DE BEZANA EDUTECAS 32 SSAP PROGRAMA ‘ABIERTO POR VACACIONES’

MUJER 1 PESQUERA DINAMIZACIÓN DE LA MUJER 4 MANCOMUNIDAD APOYO PSICOSOCIAL A MUJERES CON ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA 7 CABEZÓN DE LA SAL TALLER DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ‘DUEÑA DE TU SONRISA’ 8 MANCOMUNIDAD DINAMIZACION DE LA MUJER: RISOTERAPIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL 11 CAMARGO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ‘PONLE VOZ A TU SILENCIO’ 15 CORVERA DE TORANZO CHARLA DE VIOLENCIA DE GÉNERO 15 SANTIURDE DE TORANZO CHARLA DE VIOLENCIA DE GÉNERO 16 SANTA Mª DE CAYÓN SERVICIO INTEGRAL DE LA MUJER 16 PENAGOS DINAMIZACIÓN DE LA MUJER (FORMACIÓN EN GIMNASIA) 18 MANCOMUNIDAD ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: VARIOS TALLERES 19 MANCOMUNIDAD PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO 25 CASTRO URDIALES CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER 27 SANTANDER PAIV (PUNTO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA) 27 SANTANDER CENTRO DE IGUALDAD 27 SANTANDER PROGRAMA MUJER PLUS 27 SANTANDER CONSULTAS PSICOLOGÍA, JURÍDICO Y SOCIAL 28 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL CON MUJERES

PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN SOCIAL ASOCIACIONES 3 SSAP COLABORACIÓN CON ASOCIACIÓN DE TERCERA EDAD 4 MANCOMUNIDAD APOYO AMPAS 5 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO 7 SSAP BANCO DE ALIMENTOS EN COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA 7 SSAP FIESTA SOLIDARIA JUNTO CON ASOCIACIONES DEL AYTO. DE 8 REOCÍN MAZCUERRAS FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO 10 PIÉLAGOS APOYO Y ORIENTACIÓN A ASOCNS. MUNICIPALES DE MUJERES Y 14 MOLLEDO MAYORES APOYO ASOCIACIÓN PARA LA TERCERA EDAD 16 CASTAÑEDA APOYO A LA CREACIÓN ASOCIACIÓN JUVENIL DE CASTAÑEDA 16 SSAP APOYO ASOCIACIÓN DE VILLABAÑEZ DE MUJERES 16 SSAP APOYO ASOCIACIÓN DE MAYORES 16 SSAP APOYO ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL MUJERES DE LA CUEVA 16 SSAP COLABORACIÓN CON EL AMPA DEL CEIP EL CASTAÑAL DE SELAYA 16 SSAP COLABORACIÓN CON EL AMPA DEL CEIP EL HAYA DE CASTAÑEDA 16 SARO APOYO A ASOCIACIÓN DE MUJERES DE LLERANA DE SARO 17 RIBAMONTÁN AL MAR DINAMIZACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES

60 17 RIBAMONTÁN AL MAR DINAMIZACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES 18 MANCOMUNIDAD A.F.A.M. APOYO Y FOMENTO DE ASOCIACIONES DE LA MANCOMUNIDAD 18 MANCOMUNIDAD BOLETÍN ‘VIVENCIAS’ (ASOCIACIONES DE MAYORES) 18 MERUELO APOYO A ASOCIACIÓN MUJERES MAYORES DE MERUELO 22 MANCOMUNIDAD INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS ASOCIACIONES 22 RAMALES GRUPO DE PLANIFICACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA ASOCN DE 22 RUESGA JUBILADOS GRUPO DE PLANIFICACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA ASOCN DE 22 SOBA JUBILADOS GRUPO DE PLANIFICACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA ASOCN DE 22 MANCOMUNIDAD JUBILADOS CONVIVENCIA ASOCIACIONES EN LIENCRES 22 MANCOMUNIDAD REUNIÓN FEDERACIÓN DE MAYORES 22 MANCOMUNIDAD RECOGIDA Y ENTREGA DE ALIMENTOS DEL BANCO DE ALIMENTOS 22 MANCOMUNIDAD RECOGIDA Y ENTREGA DE ALIMENTOS DE CRUZ ROJA PARA FAMILIAS 22 RAMALES CREACIÓN DE LA REVISTUCA (Revista anual) NÚMERO 6 22 MANCOMUNIDAD REPARTO DE LAS REVISTAS POR LOS MUNICIPIOS 22 SOBA CREACIÓN DE ‘EL ARCO IRIS’ (Revista anual) NÚMERO 5 24 AMPUERO APOYO PARA LA CREACIÓN DE NUEVA ASOCN. DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 24 LIMPIAS APOYO PARA LA CREACIÓN DE NUEVO ASOCIACIACIÓN CULTURAL (LIMPIAS CREATIVA) 24 COLINDRES ASESORAMIENTO APOYO SSAP A ASOCIACIONES 24 COLINDRES ALIMENTOS CRUZ ROJA 24 COLINDRES Y LIENDO ALIMENTOS BANCO DE ALIMENTOS 25 CASTRO URDIALES SUBVENCIONES A ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO 27 SANTANDER JORNADAS DE APOYO A ASOCIACIONES SOBRE SALUD (TERCERA EDAD) 27 SANTANDER PROGRAMA DE APOYO A ASOCIACIONES DE PACIENTES 27 SANTANDER SENSIBILIZACIÓN Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO Y EL VDO. SOCIAL 28 SSAP APOYO Y FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO VOLUNTARIADO 5 HERRERÍAS PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 8 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 9 POLANCO PROGRAMA MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO 9 SUANCES PROYECTO DEL VOLUNTARIADO 10 PIÉLAGOS VOLUNTARIADO 11 CAMARGO FORMACIÓN EN VOLUNTARIADO 11 CAMARGO LEEMOS PARA TI (Voluntarios que acuden a leer a personas en 16 PENAGOS residencias) PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. TAICHI 16 PENAGOS PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. FORMACIÓN EN MASAJES 26 TORRELAVEGA OFICINA MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO 27 SANTANDER BOLSA DEL VOLUNTARIADO 27 SANTANDER AULA BÁSICA DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO OTROS PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN 5 HERRERÍAS CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES 6 ALFOZ DE LLOREDO SALIDASY EXCURSIONES 6 RUILOBA SALIDAS Y EXCURSIONES 7 SSAP FESTIVAL SAJA SOLIDARIA PARA FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN 10 PIÉLAGOS JORNADAS SOBRE DISCAPACIDAD 11 CAMARGO SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 14 ANIEVAS CENTRO MUNICIPAL DE BARRIO PALACIO 14 ARENAS DE IGUÑA LOCAL MUNICIPAL LAS ANTIGUAS ESCUELAS 14 BÁRCENA DE PIE DE C. CENTRO MULTIUSOS ANTIGUAS ESCUELAS Y BIBLIOTECA 14 CIEZA CENTRO CÍVICO DE CIEZA 14 MOLLEDO CENTRO CULTURAL EVARISTO SILIÓ, CENTRO PALOMA PALAZUELOS, BIBLIOTECA 15 CORVERA DE TORANZO EXCURSIÓN A ASTURIAS 15 CORVERA DE TORANZO V EDICIÓN DEL DÍA ‘LA INFANCIA COMO PROTAGONISTA’ 15 LUENA EXCURSIÓN A LIÉBANA 15 VEGA DE PAS EXCURSIÓN A LIÉBANA 18 SSAP JORNADAS DE CINE Y SALUD MENTAL 18 MANCOMUNIDAD GUIA DE RECURSOS: REEDICIÓN 18 MANCOMUNIDAD CONCURSO DE CARTELES PARA LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES 21 EMTRAMBASAGUAS TALLER DE KUNDALINI 22 MANCOMUNIDAD DÍA DEL MAYOR 22 MANCOMUNIDAD RECOGIDA Y ENTREGA DE ALIMENTOS, JUGUETES Y ROPA. 22 MANCOMUNIDAD CAMPAÑA DE RECOGIDA Y ENTREGA DE MATERIAL ESCOLAR CAMPAÑA RECOGIDA Y ENTREGA DE MATERIAL DE HIGIENE PERSONAL Y 22 MANCOMUNIDAD LIMPIEZA DEL HOGAR

61 22 MANCOMUNIDAD GESTIÓN DE VACACIONES SOLIDARIAS 22 MANCOMUNIDAD CREACIÓN DE ROPERO 22 MANCOMUNIDAD EXHIBICIÓN DE TAHICHÍ EN RAMALES, RASINES, RUESGA Y SOBA 22 MANCOMUNIDAD CONFECCIÓN CESTA DE NAVIDAD CON COMERCIOS DE LA ZONA 22 MANCOMUNIDAD CONVIVENCIA DE NAVIDAD (SOBA, RUESGA Y RAMALES) 22 MANCOMUNIDAD EXCURSIÓN AL PROGRAMA SÁLVAME EN MADRID 22 MANCOMUNIDAD EXCURSIÓN A PAMPLONA 22 MANCOMUNIDAD EXCURSIÓN A SAN SEBASTIÁN 22 MANCOMUNIDAD EXCURSIÓN A BIARRITZ Y SAN JUAN DE LUZ 22 MANCOMUNIDAD EXCURSIÓN A LA ALBERCA 22 MANCOMUNIDAD EXCURSIÓN A ZAMORA Y LEÓN 22 MANCOMUNIDAD QUEDADA DE MAYORES EN CABEZÓN DE LA SAL 22 MANCOMUNIDAD HOMENAJE A PERSONAS SINGULARES DE SOBA, RUESGA Y RAMALES 22 MANCOMUNIDAD VISITA AL CENTRO DE DÍA SANJURJO DE RAMALES 22 MANCOMUNIDAD TALLER DE INICIACIÓN A LA DANZA ORIENTAL 22 MANCOMUNIDAD CONCURSO DE BRISCA 22 MANCOMUNIDAD PROGRAMA ‘CAJA PANDORA’ (BANCO DEL TIEMPO Y ARTÍCULOS) 22 RAMALES BAILES DE SALÓN 22 RASINES BAILES DE SALÓN 22 RUESGA CREACIÓN DE ‘LA ENCINA’ (Revista anual) NÚMERO 5 24 COLINDRES CASA DE LA JUVENTUD 26 TORRELAVEGA FERIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ACTOS DE TORRELAVEGA SOLIDARIA 26 TORRELAVEGA OFICINA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN SEMANA DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD 27 SANTANDER INTERGENERACIONAL 27 SANTANDER VI JORNADA SOBRE Y ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SENSIBILIZACIÓN Y APOYO A LAS NECESIDADES DEL NIÑO: JORNADA DE ATENCIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA 27 SANTANDER JORNADA DE ATENCIÓN AL NIÑO CON DÉFICIT DE ATENCIÓN FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO DIFUSIÓN DE ELEMENTOS FORMATIVOS Y INFORMATIVOS 27 SANTANDER CONVOCATORIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 27 SANTANDER AULA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 27 SANTANDER CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 27 SANTANDER IV EDICIÓN: CONDUCE TU FUTURO 27 SANTANDER DÍA INTERNACINAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 27 SANTANDER PROGRAMA ‘RECICLA TU NAVIDAD’ PARA COLEGIOS 30 SANTA CRUZ DE BEZANA RUTAS CULTURALES DINAMIZACIÓN RURAL 1 CAMPOO DE YUSO DINAMIZACIÓN RURAL 1 CAMPOO DE SUSO DINAMIZACIÓN RURAL 1 LAS ROZAS DINAMIZACIÓN RURAL PARA PERSONAS MAYORES. 1 SAN MIGUEL DE AGUAYO DINAMIZACIÓN RURAL 5 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL 8 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL PARA PERSONAS MAYORES. 16 CASTAÑEDA DINAMIZACIÓN RURAL DIRIGIDO A PERSONAS MAYORES 16 PENAGOS DINAMIZACIÓN RURAL PARA PERSONAS MAYORES 16 SANTA Mª DE CAYÓN DINAMIZACIÓN RURAL. BANCO DEL TIEMPO. 16 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL. FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS 19 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL 21 ENTRAMBASAGUAS DINAMIZACIÓN RURAL (POBLACIÓN EN GENERAL) 21 MEDIO CUDEYO DINAMIZACIÓN RURAL (JUVENTUD) 28 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL CON MUJERES 29 VILLAESCUSA DINAMIZACIÓN RURAL CON ADULTOS 32 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL 32 MANCOMUNIDAD DINAMIZACIÓN RURAL PARA LA POBLACIÓN JUVENIL

OTROS 18 SSAP CURSO AUXILIARES SAD. ‘PERSPECTIVA MUNICIPAL DEL SAD’ 22 MANCOMUNIDAD CURSO DE FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS DE ASOCIACIONES

62 ANEXO 6

“TIPOLOGÍA DE PRINCIPALES PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP” Tabla resumen

SSAP SSAP Orientación psicológica Orientación jurídica Información comunitaria Accesibilidad y ayudas técnicas Apoyo a cuidadores Acompañamiento y prevención con mayores Atención a personas con discapacidad Centro de día para personas mayores Alojamiento para personas mayores Termalismo y Turismo Social Alojamiento alternativo por situación de emergencia Prevención de drogodependencias Integración social de inmigrantes Igualdad de genero y prevención de la violencia Intervención y apoyo familiar Punto de encuentro Prevención con menores y jóvenes Centro de día de atención a infancia y adolescencia Absentismo escolar Conciliación vida familiar-laboral y prev. riesgos Fomento y apoyo del asociacionismo Voluntariado Dinamización de la mujer Dinamización ámbitosen rurales 1 X X X X X X 2 X X X X X X 3 X X X X X X X X 4 X X X X X X X X X X 5 X X X X X X X X X 6 X X X 7 X X X X X X X X 8 X X X X X X X X X X X X X 9 X X X X X X X X X 10 X X X X X X X X X X X X 11 X X X X X X X X X X X X X X X 12 X X X 13 X X X X X X 14 X X X X X X 15 X X X 16 X X X X X X X X X X X X X X X 17 X X X X X X X X X 18 X X X X X X X X X 19 X X X X X X 20 X X X X 21 X X X X X X X 22 X X X X X X X X X 23 X X X X X X X X X 24 X X X X X X X X X X X X X X 25 X X X X X X X X X 26 X X X X X X X X X X X X 27 X X X X X X X X X X X X X X X X 28 X X X X X X X X X X X 29 X X X X 30 X X 32 X X X T 9 10 3 4 16 24 13 4 3 11 3 21 11 9 12 2 21 13 10 21 15 8 4 9

63

ANEXO 7

“RECURSOS HUMANOS DE LOS DIFERENTES SSAP”

EQUIPO BÁSICO SAD Y PROGRAMAS 27

SSAP SSAP Aux. Tit. C. Día Aux.

TS ED Otros Otros TOTAL

Población Población Adm. Sup Men. SAD

1 7.089 3 0 1 28 32 2 10.071 2 1 1 4 16 4 28 3 6.171 3 1 1 2 18 25 4 9.568 2 1 1 2 16 22 5 2.448 2 1 1 7 11 6 6.610 2 1 1 14 18 7 12.896 2 2 1 4 23 8 40 8 18.086 2 2 1 2 15 22 9 18.614 2 1 2 2 17 24 10 23.211 2 2 1 2 8 12 27 11 31.594 3 2 1 2 1 4 24 2 39 12 17.938 2 2 1 21 26 13 11.519 2 1 2 7 12 14 5.114 2 1 16 2 21 15 5.784 2 0 1 19 22 16 14.087 2 1 1 34 38 17 9.774 2 1 1 11 15 18 11.038 2 1 1 10 7 21 19 11.580 3 1 1 5 10 20 11.465 2 1 1 3 15 2 24 21 16.088 2 1 1 18 22 22 6.663 2 1 1 13 2 19 23 12.206 2 1 1 18 22 24 17.710 2 2 1 2 19 14 40 25 32.743 3 1 2 2 18 26 26 55.553 6 3 4 2 54 0 69 27 179.921 28 11 6 4 12 149 56 266 28 5.784 2 1 1 12 17 33 29 8.851 1 0 9 10 30 11.776 2 1 6 9 32 2.632 1 1 16 18 T 593.861 95 44 38 8 13 31 656 126 1.011

27 Trabajadores del SAD aunque estén vinculados a una empresa externa a los SSAP y trabajadores de otros programas contratados directamente por los SSAP.

64 ANEXO 8

“DIRECTORIO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN”

DIRECCIÓN DEL CENTRO TLFNO. SSAP AYUNTAMIENTO POBLACION DE SERVICIOS SOCIALES (942) 6 ALFOZ DE LLOREDO Plaza de Pío XII nº 150 – AYTO. 39526 NOVALES 72.60.51 24 AMPUERO La Cruz nº 1- AYUNTAMIENTO 39840 AMPUERO 63.41.19 14 ANIEVAS Cotillos s/n – AYUNTAMIENTO 39451 COTILLO 84.06.13 14 ARENAS DE IGUÑA Plaza de Alfonso XIII – AYUNTAMIENTO 39450 ARENAS IGUÑA 82.60.19 18 ARGOÑOS Plaza de la Constitución 1- AYTO. 39197 ARGOÑOS 62.60.65 18 ARNUERO Barrio Palacio s/n – AYUNTAMIENTO 39194 ARNUERO 67.70.41 22 ARREDONDO Gutiérrez Solana nº 2 – AYUNTAMIENTO 39813 ARREDONDO 67.80.37 12 ASTILLERO C/ Bernardo Lavín nº 16 39610 EL ASTILLERO 07.70.68 19 BARCENA DE CICERO Barrio Gama s/n – AYUNTAMIENTO 39790 BARCENA DE CICERO 64.23.11 14 BARCENA PIE DE El Rocío s/n-AYUNTAMIENTO 39420 BARCENA PIE DE CONCHA 84.10.36 CONCHA 18 BAREYO Plaza del Ayuntamiento – AYTO. 39170 AJO 62.10.41 7 CABEZON DE LA SAL Edif. San Martín 1 39500 CABEZON DE LA SAL 70.14.58 3 CABEZON DE LIEBANA Cabezón de Liébana s/n – AYTO. 39571 CABEZON DE LIEBANA 73.51.44 7 CABUERNIGA Valle de Cabuérniga s/n – AYTO. 39510 CABUERNIGA 70.60.01 3 CAMALEÑO Camaleño s/n – AYUNTAMIENTO 39587 CAMALEÑO 73.30.15 11 CAMARGO C/ Menéndez Pelayo nº 28 39600 MURIEDAS 25.09.14 1 CAMPOO DE EN MEDIO García del Olmo nº 16 – AYUNTAMIENTO 39200 MATAMOROSA 75.48.03 1 CAMPOO DE YUSO La Costana s/n – AYUNTAMIENTO 39292 CAMPOO DE YUSO 77.83.10 8 CARTES Camino Real nº 98 – AYUNTAMIENTO 39311 CARTES 81.94.47 16 CASTAÑEDA Pomaluengo s/n – AYUNTAMIENTO 39660 CASTAÑEDA 59.20.76 25 CASTRO URDIALES Plaza de la Barreda nº 2, 2º 39700 CASTRO URDIALES 78.29.47 14 CIEZA Barrio Rueda nº 125 – AYUNTAMIENTO 39407 VILLAYUSO DE CIEZA 81.76.41 3 CILLORIGO DE LIEBANA Avenida Las Cuevas nº 4 – AYTO. 39584 TAMA 73.02.41 24 COLINDRES Alameda del Ayuntamiento. 4-1º 39750 COLINDRES 68.29.70 6 COMILLAS Joaquín del Piélago nº 1- AYUNTAMIENTO 39520 COMILLAS 72.00.33 13 CORRALES DE BUELNA Avda. de Cantabria nº 3-AYUNTAMIENTO 39400 LOS CORRALES BUELNA 83.17.11 15 CORVERA TORANZO Corvera de Toranzo s/n – AYTO. 39699 SAN VICENTE DE 59.46.17 TORANZO 21 ENTRAMBASASGUAS Barrio El Sedillo n º 9 – AYUNTAMIENTO 39715 ENTRAMBASAGUAS 52.43.36 18 ESCALANTE Plaza de España nº 1- AYUNTAMIENTO 39795 ESCALANTE 67.77.20 24 GURIEZO Barrio El Puente s/n – AYUNTAMIENTO 39788 GURIEZO 85.00.13 19 HAZAS DE CESTO Barrio el Mesón s/n – AYUNTAMIENTO 39730 BERANGA 63.50.31 1 HDAD. CAMPOO DE SUSO Plaza de la Hermandad 22 – AYTO. 39211 ESPINILLA 77.95.40 5 HERRERIAS Puente El Arrudo s/n – AYUNTAMIENTO 39550 PUENTE EL ARRUDO 72.75.77 5 LAMASON Sobrelapeña s/n – AYUNTAMIENTO 39552 SOBRELAPEÑA 72.78.10 23 LAREDO C/ San Francisco s/n (Casa del Mar) 39770 LAREDO 60.47.24 24 LIENDO Bº Hazas, 64 – AYUNTAMIENTO 39776 LIENDO 64.30.26 21 LIERGANES Generalísimo s/n – AYUNTAMIENTO 39722 LIERGANES 10.16.23 24 LIMPIAS Plaza de la Venera s/n – AYTO. 39820 LIMPIAS 62.21.16 15 LUENA San Miguel de Luena s/n – AYTO. 39687 SAN MIGUEL DE LUENA 59.52.01 17 MARINA DE CUDEYO Pl. de la Constitución s/n-CENTRO SALUD 39719 RUBAYO 50.60.82 7 MAZCUERRAS Villanueva de la Peña 39509 MAZCUERRAS 70.07.51 21 MEDIO CUDEYO Casa Corpas. C/ Calvo Sotelo s/n 39710 SOLARES 52.25.29 18 MERUELO Barrio La Maza s/n – AYUNTAMIENTO 39292 SAN MIGUEL DE MERUELO 63.70.03 9 MIENGO Marqués de Valdecilla nº 1- AYTO. 39310 MIENGO 57.60.01

65 28 MIERA La Carcoba s/n – AYUNTAMIENTO 39727 MIERA 53.97.46 14 MOLLEDO C/ García Lomas s/n – AYUNTAMIENTO 39430 MOLLEDO 82.80.17 18 NOJA Marqués de Velasco, 8-bajo 39180 NOJA 62.87.16 16 PENAGOS Barrio de la Helguera – AYUNTAMIENTO 39628 ARENAL DE PENAGOS 55.40.36 3 PEÑARRUBIA Linares s/n – AYUNTAMIENTO 39580 PEÑARRUBIA 73.09.64 3 PESAGUERO Pesaguero s/n – AYUNTAMIENTO 39572 PESAGUERO 73.50.83 1 PESQUERA C/ Guadalupe Rueda 6-AYUNTAMIENTO 39491 PESQUERA 77.87.27 10 PIELAGOS Luis Concha 66 (junto a AYUNTAMIENTO) 39470 RENEDO 07.69.56/60 10 LIENCRES Bº La Iglesia nº 19 (Oficina Municipal) 39120 LIENCRES 07.69.04 5 POLACIONES Lombraña nº 8 –AYUNTAMIENTO 39557 LOMBRAÑA 72.90.09 9 POLANCO Barrio Requejada B-5 39312 POLANCO 82.52.24 3 POTES Convento de San Raimundo – AYTO 39570 POTES 73.05.75 29 PUENTE VIESGO C/ Manuel Pérez Mazo nº 2 – AYTO 39670 PUENTE VIESGO 59.83.79/81 22 Barón de Adzaneta, 8, 1ª pl. 39800 RAMALES VICTORIA 67.83.01 22 RASINES Barrio La Gerra s/n –AYUNTAMIENTO 39860 RASINES 67.68.85 2 REINOSA Plaza de España nº 5 (Ayto) 39200 REINOSA 75.10.66 10 RENEDO Avda. Luis Concha 66 39470 RENEDO 07.69.56 8 REOCIN La Robleda s/n 39530 PUENTE SAN MIGUEL 83.88.91 17 RIBAMONTAN AL MAR Avda. Ayuntamiento nº 25 – AYTO 39150 CARRIAZO 50.52.54 19 RIBAMONTAN AL MONTE Barrio La Iglesia s/n –AYUNTAMIENTO 39794 HOZ DE ANERO 50.73.07 5 RIONANSA Mancomunidad de Municipios Nansa 39554 PUENTENANSA 72.82.38 21 RIOTUERTO C.P. Leopoldo y Josefa nº 1- AYTO 39720 LA CAVADA 53.93.41 1 ROZAS LAS Las Rozas s/n –AYUNTAMIENTO 39416 ROZAS DE VALDEARROYO 77.30.96 7 RUENTE Ruente s/n –AYUNTAMIENTO 39513 RUENTE 70.91.04 22 RUESGA Barrio La Riba s/n –AYUNTAMIENTO 39815 RIBA DE RUESGA 64.10.43 6 RUILOBA Plaza La Cigoña nº 1-AYUNTAMIENTO 39527 RUILOBA 72.10.90 29 SAN FELICES BUELNA Barrio El Rivero s/n –AYUNTAMIENTO 39409 SAN FELICES DE BUELNA 81.41.11 1 SAN MIGUEL DE AGUAYO San Miguel de Aguayo s/n – AYTO 39491 S. MIGUEL DE AGUAYO 77.87.99 15 SAN PEDRO DEL ROMERAL La Plaza s/n –AYUNTAMIENTO 39686 SAN PEDRO DEL ROMERAL 59.54.07 28 SAN ROQUE DE RIOMIERA La Plaza s/n –AYUNTAMIENTO 39728 SAN ROQUE DE RIOMIERA 53.96.36 4 S. VICENTE DLA BARQUERA C/ Alta nº 10 –AYUNTAMIENTO 39540 S. VTE.DE LA BARQUERA 71.09.53 30 SANTA CRUZ DE BEZANA Plaza. De Cantabria nº 1-AYUNTAMIENTO 39100 STA. CRUZ DE BEZANA 58.21.93 30 SANTA CRUZ DE BEZANA Urbanización La Canal s/n, 39110 SOTO DE LA MARINA 659 943 579 16 SANTA MARIA DE CAYON Santa María de Cayón s/n- AYTO 39694 STA. MARIA DE CAYON 56.44.39 27 SANTANDER (Serv. Central) Plaza del Ayuntamiento s/n 39002 SANTANDER 20.31.15 27 SANTANDER (UTS Alta) C/ Alta nº 81 (Centro Cívico Callealtero) 39008 SANTANDER 20.30.10 27 SANTANDER (UTS Castilla-Her) C/ Marqués Ensenada (Centro de Formación) 39009 SANTANDER 20.30.10 27 SANTANDER (UTS Cazoña) C/ José María de Cossío, 33 39011 SANTANDER 20.30.61 27 SANTANDER (UTS Centro) C/ Los Escalantes, 3-2ª (Edificio Ribalaygua) 39002 SANTANDER 20.30.26 27 SANTANDER (UTS Cueto) Colegio Público Vital Alsar, Cueto 39012 SANTANDER 20.30.39 27 SANTANDER (UTS Monte) Grupo Ateca s/n (Centro Cultural Ateca) 39006 SANTANDER 20.30.38 27 SANTANDER (UTS Gral. Dávila) C/ Gral. Dávila, 39 (Centro Cultural Jado) 39006 SANTANDER 20.30.24 27 SANTANDER (UTS S. Román) Centro Cívico M. Cacidedo, San Román 39012 SANTANDER 20.30.41 27 SANTANDER (UTS Peñacastillo) Centro Cívico Camarreal, Peñacastillo 39011 SANTANDER 20.31.49 8 SANTILLANA DEL MAR Plaza Mayor nº 1-AYUNTAMIENTO 39330 SANTILLANA DEL MAR 81.82.76 1 SANTIURDE DE REINOSA Carretera General s/n –AYUNTAMIENTO 39490 SANTIURDE DE REINOSA 77.86.36 15 SANTIURDE DE TORANZO Barrio La Portilla nº 1-AYUNTAMIENTO 39698 SANTIURDE DE TORANZO 59.75.42 20 SANTOÑA c/ El Cantal s/n. 39740 SANTOÑA 66.04.02 16 SARO Bº Magdalena de Llerana s/n –AYTO 39639 SARO 59.33.51 28 SELAYA C/ La Constancia nº 2 –AYUNTAMIENTO 39696 SELAYA 59.02.41

66 22 SOBA Barrio de la Central s/n -AYUNTAMIENTO 39807 VEGUILLA DE SOBA 63.90.31 19 SOLORZANO Plaza del Ayuntamiento s/n -AYTO 39738 SOLORZANO 67.63.00

9 SUANCES Plaza Viares nº 1-AYUNTAMIENTO 39340 SUANCES 81.18.14 7 TOJOS (LOS) Carretera s/n 39518 CORREPOCO 70.60.87 26 TORRELAVEGA (Unidad 1) Plaza. Baldomero Iglesias 4- 1º 39300 TORRELAVEGA 81.22.80 26 TORRELAVEGA (Unidad 2) C/ Julio Ruiz de Salazar 34 39300 TORRELAVEGA 80.82.83 26 TORRELAVEGA (Unidad 3) C/ Pintor Salces s/n 39300 TORRELAVEGA 80.83.39 3 TRESVISO Tresviso s/n -AYUNTAMIENTO 39580 TRESVISO 74.42.71 5 TUDANCA Santotis -AYUNTAMIENTO 39555 TUDANCA 72.90.02 6 UDIAS Barrio Pumalverde s/n -AYUNTAMIENTO 39507 UDIAS 70.44.04 4 VAL DE SAN VICENTE Plaza. Sánchez de Cos -AYUNTAMIENTO 39594 PESUES 71.80.11 4 VALDALIGA Las Cuevas s/n -AYUNTAMIENTO 39593 ROIZ 70.93.01 32 VALDEOLEA Plaza del Ayuntamiento nº 1- AYTO 39410 MATAPORQUERA 77.00.03 32 VALDEPRADO DEL RIO Arroyal de los Carabeos - AYTO 39419 ARROYAL DE CARABEOS 74.53.33 32 VALDERREDIBLE Polientes s/n -AYUNTAMIENTO 39220 POLIENTES 77.60.02 25 VALLE DE VILLAVERDE Barrio La Matanza nº 1-AYUNTAMIENTO 39880 VALLE DE VILLAVERDE 946 809005 3 VEGA DE LIEBANA La Vega s/n -AYUNTAMIENTO 39577 VEGA DE LIEBANA 73.60.01 15 VEGA DE PAS Plaza Doctor Madrazo nº 1- AYTO 39685 VEGA DE PAS 59.50.53 28 VILLACARRIEDO Plaza Jacobo Roldan s/n - AYTO 39640 VILLACARRIEDO 59.00.16 29 VILLAESCUSA Barrio Las Cuevas s/n -AYUNTAMIENTO 39690 LA CONCHA 55.50.47 28 VILLAFUFRE San Martín s/n -AYUNTAMIENTO 39638 SAN MARTIN DE VILLAFUFRE 59.31.79 19 VOTO Badames s/n -AYUNTAMIENTO 39764 VOTO 67.90.07

67