comunidad de

m e m o r i a 2 0 0 7 comunidadDem a d Ri d 2007

Durante el año 2007, las acciones desarrolladas desde Accem Madrid, han continuado favoreciendo la integración de las personas inmigrantes y refugiadas a través de los diversos progra- mas realizados en diferentes zonas de la geografía de la Comunidad de Madrid.

Hay que destacar que, durante este año, el Proyecto Apoi de Intervención Socio-Comunitaria con Minorías Étnicas del Este de Europa, ha vivido un notable avance al haberse realizado la remodelación de dos de los Centros de Acogida, San Roque y Valde- latas, adaptando sus instalaciones a la metodología de intervención desarrollada actualmente en el Proyecto Apoi.

Por otro lado, hay que señalar la puesta en marcha del Proyecto de Atención, Acompañamiento y Seguimiento Individuali- zado para Víctimas de Trata de Personas, Mujeres Víctimas de Vio- lencia de Género y Mujeres en Situación de Especial Vulnerabilidad. Este proyecto tiene como origen el Programa de Actuación Integral c

contra la Trata y el Tráfico de Personas, del que surge la necesidad de omunidad de madrid poner en marcha acciones directas con las víctimas de esta situación a través de dos áreas: atención jurídica y psicológica.

Finalmente, hay que subrayar el trabajo iniciado a finales de 2006 y consolidado durante el año 2007 en la Mancomu- nidad de Servicios Sociales Sierra Norte en el Proyecto de Atención a la Inmigración y de Mediación Intercultural. Este Proyecto ha fa- cilitado la intervención por parte de Servicios Sociales con el colec- tivo de inmigrantes y refugiados de la zona, así como ha permitido — el desarrollo de acciones de sensibilización dirigidas a fomentar la 2007 convivencia intercultural, principalmente en los centros educativos de ese territorio. memoria

 p ro g ra m a s Ac c e m comunidadDem Ad r i d omunidad de madrid c

— 2007

 memoria MADRID ATENCIÓN DIRECTA Información y Orientación Asesoramiento Legal Actuación Integral Contra la Trata y el Tráfico de Personas Asistencia Básica y Urgente Ayudas de Emergencia a Grupos Vulnerables Retorno Voluntario Reagrupación Familiar Reasentamiento Red de Mediadores Interculturales Traducción e Interpretación Atención, Acompañamiento y Seguimiento Individualizado para Víctimas de Trata de Personas, Mujeres Víctimas de Violencia de Género y Mujeres en Situación de Especial Vulnerabilidad Atención a la Inmigración y Mediación Intercultural en la Sierra Norte Proyecto Avivar Talleres de Intervención con Minorías Étnicas en Riesgo ACOGIDA Servicio de Acogida Temporal (SAT). Centros de Acogida a Refugiados (CAR) SAT. Centros de Acogida Temporal para Inmigrantes (CATI) Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI) c

Proyecto Apoi. Intervención Socio-Comunitaria con Minorías Étnicas del Este de Europa omunidad de madrid INSERCIÓN SOCIOLABORAL Acogida al Contingente de Trabajadoras Inmigrantes Eneas Equal II Inserción Sociolaboral en PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN Sensibilización Social Promoción del Voluntariado Fomento de la Integración del Colectivo Gitano Inmigrante Procedente de Países

del Este de Europa — 2007 memoria

 ma D Ri d

ATENCIÓN DIRECTA

Información y Orientación* Asistencia Básica y Urgente Es el primer contacto del usuario con Accem. Se ofrece atención directa e La situación social y administrativa individualizada, que comienza con de muchas de las personas inmi- una entrevista personal en profundi- grantes que llegan a la Península dad en la que se informa sobre los procedentes del África Subsaha- distintos recursos propios y externos riana ha provocado la creación de a los que puede tener acceso. Esta asentamientos en distintos núcleos labor se realiza con la financiación urbanos, donde las personas vi- de la Dirección General de Integra- habituales. En 2007, el servicio de ven en una situación muy precaria ción de los Inmigrantes (DGII). Se orientación jurídica atendió en Ma- y en grave riesgo de exclusión so- proporciona orientación y asesora- drid a 751 personas. cial. Madrid es una de las ciudades miento sobre su situación y sobre la más afectadas por este fenómeno. sociedad de acogida. Durante 2007, Se ha hecho necesario afrontar es- un total de 876 personas fueron Actuación Integral ta situación, creando un recurso de atendidas por este servicio. Contra la Trata y el Tráfico atención urgente a este colectivo. Se de Personas* ha realizado un trabajo de calle y de acercamiento a las personas inmer- Desde Accem Madrid se coordina es- sas en esta situación, a las que se te programa, destinado a combatir el ha proporcionado ciertas prestacio- tráfico y la trata de seres humanos. nes de urgencia y se ha tratado de La DGII financia este dispositivo, que ofrecer el diseño conjunto de itine- impulsó en 2006 la creación de una rarios individualizados de inserción. Red contra la Trata de Seres Huma- Este programa está financiado por nos, conformada por más de veinte la DGII. entidades implicadas en la materia, con objeto de fomentar el intercam- Asesoramiento Legal* bio de información y la coordina- ción de actuaciones. Este dispositivo En Madrid, Accem presta un servicio parte de la necesidad de afrontar la de atención jurídica, una de las prin- intervención desde una perspectiva cipales demandas de nuestros usua- integral y en coordinación con todos rios. Nuestros abogados asesoran los agentes implicados. tanto en lo relativo a legislación de extranjería como de refugio y asilo.

omunidad de madrid La DGII es la entidad financiadora de c un programa estatal destinado a re-

— fugiados e inmigrantes. Tramitación de documentos, reagrupación fami-

2007 liar, obtención de la nacionalidad española o solicitud de asilo son al- * Para más información sobre el programa, consultar Memoria General.

 memoria gunos de los temas de consulta más Ayudas de Emergencia a Grupos Vulnerables*

A través de este recurso, se propor- cionan ayudas económicas puntuales de emergencia a personas refugia- das e inmigradas con el fin de que puedan afrontar determinados gas- Reasentamiento* tos que, de otro modo, podrían des- embocar en situaciones de exclusión El Reasentamiento en un tercer país, social. Estas ayudas deben servir pa- diferente al primer país de acogida, ra salvar una situación especialmen- es una de las opciones que contem- te problemática. Se realiza un segui- pla el Acnur para aquellos casos de miento de la evolución personal del Reagrupación Familiar* refugiados cuya seguridad no está beneficiario de la ayuda para tratar garantizada en su primer destino o de evitar que se reproduzca la mis- Recurso financiado por la DGII que cuando, por motivos familiares o de ma situación y prevenir una no de- facilita la reunificación en el país de otra índole, se estima que será más seada dependencia institucional. Las acogida de las familias separadas co- sencillo su proceso de inserción. Es- ayudas otorgadas suelen estar rela- mo consecuencia del hecho migrato- paña se convierte en ocasiones en el cionadas con gastos necesarios para rio. La Reagrupación Familiar mejora país de acogida definitiva para algu- el alojamiento, manutención, trans- sensiblemente las condiciones so- nos casos y, en otras ocasiones, en porte, medicinas, etc. Se trata de un ciales y emocionales de los refugia- país de tránsito hacia el lugar defi- recurso financiado por la DGII. dos e inmigrantes que cumplen los nitivo de acogida. Desde la sede so- requisitos para beneficiarse de esta cial de Accem en Madrid se gestiona opción. A través de este programa este programa de carácter estatal y se concede apoyo en la tramitación financiado por la DGII. del recurso y ayudas económicas pa- ra el traslado y establecimiento en España. Accem Madrid centraliza la Red de Mediadores gestión de este programa. Interculturales*

La Obra Social de La Caixa financia la Red de Mediadores Interculturales, una iniciativa de carácter estatal que trata de facilitar la convivencia y el encuentro intercultural entre refu- giados e inmigrantes y la sociedad Retorno Voluntario* de acogida. El mediador social in- tercultural establece un puente entre La finalidad del programa de Retor- la realidad de la persona migrante no Voluntario es poner a disposición y la población autóctona. El media- del colectivo inmigrante y de los so- dor no debe únicamente intervenir licitantes de asilo la posibilidad de en los conflictos creados, sino traba- retornar de forma voluntaria al país jar para prevenirlos y evitar que se c omunidad de madrid de origen. Los beneficiarios de este produzcan. El mediador intercultural recurso son personas que, después apoya al refugiado e inmigrante en de evaluar su experiencia migratoria los trámites en los que necesita ayu- personal, han optado por regresar da, en sus relaciones con los servi- a su lugar de origen como solución cios sociales, sanitarios, educativos, duradera y con perspectivas reales jurídicos, etc. Accem Madrid forma de superación y reinserción social. parte de esta red desde los últimos La financiación de este programa de meses de 2006, trabajando durante carácter estatal procede del Fondo todo el año 2007 en el ámbito de la —

Europeo para los Refugiados (FER) y Mancomunidad de la Sierra Norte, 2007 la DGII. Fueron 46 personas las que en estrecha colaboración con las me- se acogieron en Madrid a este pro- diadoras del programa de Atención a memoria grama y retornaron a sus países de la Inmigración y Mediación Intercultu- origen. ral en la Sierra Norte.  como a nivel grupal y comunitario, de 223 niños de Educación Primaria fomentando la integración de la po- pertenecientes a cinco escuelas. blación inmigrante y refugiada, y la convivencia intercultural. Este dispo- En los centros de Educación Se- sitivo recibe también financiación a cundaria, por otro lado, se han través del programa de Mediación In- desarrollado dos actividades de tercultural, incluido en la subvención sensibilización: la exhibición de las nominativa de la DGII. exposiciones “Atravesando Fronte- Atención, Acompañamiento ras” y “Refugiados en el Mundo”, y y Seguimiento Individualizado En total fueron usuarias directas del la proyección de algunos de los cor- para Víctimas de Trata dispositivo de mediación 428 per- tos ganadores de las diferentes edi- de Personas, Mujeres Vícti- sonas, todas ellas inmigrantes. Las ciones del concurso “Refugiados en mas de Violencia de Género actuaciones se desarrollaron en los el Cine”, con su posterior dinámica y Mujeres en Situación de municipios de (80 usua- para favorecer la reflexión y el deba- Especial Vulnerabilidad rios), Buitrago (103), Rascafría (129) te entre los chavales. Se ha trabajado y (116). conjuntamente con las AMPAS en el Este proyecto tiene como finalidad desarrollo de estas actividades, a tra- ofrecer a todas las mujeres inmi- En el ámbito comunitario, hay que vés del “Taller de Convivencia”. grantes de Madrid que sean víctimas destacar las actividades llevadas a de trata, de violencia de género y se cabo en los Puntos de Encuentro, Un tercer ámbito de actuación fue encuentren en situación de especial espacios dirigidos a la población de la mediación de carácter sociolabo- vulnerabilidad, un servicio integral origen extranjero y que han facilita- ral entre empresarios y trabajadores y especializado en asesoramiento y do el acercamiento de los recursos inmigrantes. Aquí se enmarca la rea- apoyo jurídico y psicológico a través sociales e institucionales a este co- lización de dos charlas informativas de profesionales especializados en lectivo. Con el objetivo de mantener sobre aspectos socio-jurídicos y la inmigración, Trata de personas y vio- los vínculos de la población migrante participación en sesiones formativas lencia de género. Este programa se con sus países de origen se han ha- sobre la materia. puso en marcha en junio de 2007, bilitado hemerotecas en los Puntos con la financiación de la Consejería de Encuentro. Para proporcionar un de Inmigración de la Comunidad espacio relajado y participativo de de Madrid. Hasta diciembre fueron intercambio también se han puesto atendidas un total de 177 mujeres en marcha sendas “Teterías”. de 9 nacionalidades distintas En enero se creó en Bustarviejo un Buitrago

TIPO DE ATENCIÓN TOTAL grupo de mujeres magrebíes con Atención Jurídica 150 las que una mediadora intercultural se reúne semanalmente. El objetivo Rascafría Atención Psicológica 27 Torrelaguna de este trabajo es fomentar en ellas TOTAL 177 actitudes que favorezcan su integra-

ción social. Esta iniciativa fue valo- Bustarviejo rada muy positivamente. Atención a la Inmigración y Mediación Intercultural En el ámbito educativo, se han lleva- en la Sierra Norte do a cabo clases de refuerzo de cas- tellano en los Colegios de Educación Financiado por la Mancomunidad Infantil y Primaria (CEIP), destinadas de Servicios Sociales de la Sierra al alumnado de incorporación tardía Norte, el proyecto de Atención a la a los centros ubicados en los munici- Inmigración y de Mediación Intercul- pios de la Mancomunidad. Esta acti- tural ha continuado desarrollándose vidad se realiza para el curso escolar La Mancomunidad de SS.SS. Sierra Norte comprende 43 mu- nicipios. Cuatro fueron los puntos de encuentro: Rascafría, en las cuatro Unidades de Trabajo 2007/2008 y hasta el final del año Torrelaguna, Bustarviejo y Buitrago del .

omunidad de madrid Social (UTS) que la componen y que se beneficiaron de ella un total de c integran un total de 43 municipios 65 alumnos, pertenecientes a siete

— a través de un equipo formado por centros distintos. También se impul- tres mediadoras interculturales y una só la segunda edición del Concurso

2007 asesora jurídica. Durante el año 2007 de Dibujo “En mi colegio todos so- se ha reforzado el servicio a través de mos iguales y todos somos diferen-

 memoria actuaciones tanto a nivel individual tes”, en el que participaron un total Talleres de Intervención con Minorías Étnicas en Riesgo

En el municipio de Getafe, conti- nuando con el trabajo desarrollado en años anteriores, se han llevado a cabo tres talleres dirigidos a mujeres rumanas de etnia gitana: alfabetiza- ción, costura y cocina. El objetivo de los mismos es fomentar la inte- gración y promoción social de este colectivo así como facilitar la convi- vencia intercultural en el municipio. Además, en estos talleres, se han tra- bajado de forma transversal aspec- tos relacionados con la educación infantil, la educación sexual, normas de comportamiento en la consulta Proyecto Avivar médica, documentación necesaria para distintos trámites administrati- El Proyecto Avivar, desarrollado en vos, o limpieza e higiene. partenariado con la Asociación Ho- ruelo, está especialmente dirigido a La intervención con minorías étni- menores y adolescentes, tanto inmi- cas del Este de Europa ha incluido grantes como autóctonos, del barrio un servicio de mediación intercul- de Canillejas en Madrid, teniendo tural para favorecer la integración como objetivo transversal de inter- socio-comunitaria de este colectivo. vención, inculcar valores de solida- A través de este servicio, coordina- ridad, actitudes no racistas, coope- do con los trabajadores sociales de ración, tolerancia, participación y la zona, se han realizado diferentes respeto. El espacio de encuentro que actuaciones, entre las que destacan representa este proyecto ha facilita- acompañamientos médicos, orienta- do el conocimiento mutuo y el inter- ción para la realización de trámites cambio de opiniones y experiencias, administrativos, o intervención en enriqueciendo enormemente las re- casos de absentismo escolar. Este laciones entre los chavales del barrio programa está financiado por la De- y evitando o paliando la aparición legación de Garantía de los Derechos de actitudes xenófobas o racistas. del Ciudadano y Bienestar Social del Ayuntamiento de Getafe. Durante el año 2007, se han reali- zado talleres dirigidos a menores en diferentes centros escolares del ba- rrio de Canillejas (ludoteca, inserción lingüística, fútbol sala), así como c omunidad de madrid actividades lúdico-educativas fuera de estos centros, dirigidas a niñas, niños y adolescentes (apoyo escolar, taller de radio, salidas y excursiones, etc.). Además, se han llevado a cabo actividades dirigidas a los padres y las familias y un seguimiento social de aquellas que han participado en alguna de las actuaciones. Avivar — participó, en el ámbito comunitario, 2007 en eventos como las Fiestas de Cani- llejas o el Encuentro por la Igualdad. memoria Este programa está financiado por el Ayuntamiento de Madrid.  ACOGIDA Programa de Atención Huma- nitaria a Inmigrantes (PAHI)*

Servicio de Acogida Temporal La DGII financia el dispositivo estatal (SAT). Centros de Acogida de acogida previsto para las perso- a Refugiados (CAR)* nas inmigrantes que llegan a la Pe- nínsula, mayoritariamente de origen Accem Madrid participa del progra- subsahariano, a través de la costa de ma estatal de acogida a personas Andalucía, Canarias, Ceuta y Meli- refugiadas y solicitantes de asilo lla, y que son derivados desde los que, en ocasiones, puede asimismo Centros de Estancia Temporal para proporcionar acogida a inmigrantes Inmigrantes (CETI) y los Centros de en situación de vulnerabilidad. En Internamiento de Extranjeros (CIE). los centros se proporciona atención Este recurso incluye la cobertura y acogida integral a sus usuarios; se de sus necesidades básicas; infor- cubren sus necesidades básicas (alo- mación y asesoramiento sobre su jamiento, manutención, transporte, situación y la sociedad de acogida; etc.) y se facilita su proceso de inser- y apoyo para que el usuario contac- ción sociolaboral a través del diseño te con sus personas de referencia en y desarrollo de itinerarios individua- la geografía española. Fueron 70 las lizados de inserción. La DGII financia personas atendidas por este progra- este recurso. En Madrid existen doce ma en 2007, de las cuales 34 fue- plazas de acogida para refugiados y ron acogidas en los pisos durante un solicitantes de asilo, por las que pa- tiempo de entre 3 y 6 meses en la saron en 2007 un total de 33 per- ejecución de la segunda fase de este sonas. programa, con una acogida tempo- ral de media estancia destinada a las personas inmigrantes en situación SAT. Centros de Acogida vulnerable y sin redes sociales de Temporal para Inmigrantes apoyo. Todas las personas acogidas (CATI) eran africanas; por nacionalidades, destaca el colectivo de Senegal (12 Accem cuenta en Madrid con un personas), Camerún (7), Nigeria (6) programa específico de acogida a y Guinea Bissau (4). personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad social, financiado por la DGII. Este dispositivo se integra en la red estatal de centros de acogida de Accem. Se proporciona siempre una atención integral al usuario, que comienza con la cobertura de sus ne- cesidades básicas y que se orienta a su inserción social a partir de la for- mación y el empleo. Este dispositivo se concreta en Madrid en cuatro pi- sos, dos de ellos situados en Madrid y otros dos en Móstoles, con un total de 18 plazas disponibles. Dos pisos están destinados exclusivamente a hombres; uno es solo para mujeres y el cuarto es para mujeres con hi-

omunidad de madrid jos a su cargo. La estancia máxima c es de tres meses para las personas

— solas y de seis meses para mujeres embarazadas o con hijos, aunque en

2007 caso necesario puede prorrogarse. En 2007 fueron acogidas un total de

 memoria 39 personas en estos centros. Proyecto Apoi. Intervención Socio-Comunitaria con Minorías Étnicas del Este de Europa

El Proyecto APOI es un programa Comienza con la acogida en dos de acogida e inserción sociolaboral centros de estancia temporal en los dirigido a personas pertenecientes a que las familias pueden permanecer minorías étnicas procedentes de los entre seis y nueve meses. El segundo países del Este de Europa. Accem nivel dura entre tres y seis meses y se ha convertido en el referente a trata de integrar a la familia en la nivel estatal en la intervención so- comunidad de acogida, en un barrio cial con el colectivo gitano de Eu- o un municipio concreto; para ello, ropa del Este, desde que comenzara se utilizan viviendas en régimen de a desarrollar este trabajo en 1999. alquiler e intervienen técnicos espe- Durante el año 2007 se ha puesto cializados en atención socio-comuni- en marcha una nueva metodología taria. El tercer nivel se dedica a la que se basa en diferentes niveles de evaluación de las actuaciones, para intervención. poder modificarlas en la medida en

que cambie la realidad del colectivo. En 2007, además, se reformaron los dos centros de acogida de San Ro- que y Valdelatas para hacer posible la implementación del programa.

En este último año, se ha observado que las familias que han ingresado en este dispositivo presentaban un perfil socio-educativo más alto y unas habilidades sociales más desa- rrolladas, por lo que se ha requerido de intervenciones más específicas para cada caso. Fueron atendidas 203 familias, de las cuales 160 pro- cedían de Rumania y 43 de Bulgaria. Este programa lo financian el Ayun- tamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). c omunidad de madrid — 2007 memoria

* Para más información sobre el programa, consultar Memoria General.  INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Acogida al Contingente Inserción Sociolaboral de Trabajadoras Inmigrantes* Eneas Equal II* en Getafe

Dispositivo estatal financiado por la El programa Eneas Equal II de la Ini- Accem ha continuado desarrollan- DGII y dedicado a proporcionar aco- ciativa Comunitaria Equal es un plan do durante 2007 el programa de gida, información y asesoramiento integral de acciones concebido para inserción sociolaboral dirigido a y formación a las personas que in- facilitar la inserción sociolaboral de inmigrantes y refugiados en riesgo tegran el contingente anual de tra- solicitantes de asilo y personas con de exclusión social del municipio bajadoras inmigrantes del servicio otras formas de protección en condi- de Getafe. Desde este programa se doméstico. Todas estas actuaciones ciones de igualdad con el resto de la ha intervenido, por un lado, a ni- están encaminadas al objetivo de población. Por una parte, se llevan a vel individual a través de itinerarios facilitar su inserción sociolaboral en cabo actuaciones directas con los be- de inserción sociolaboral para faci- la sociedad de acogida. Accem actúa neficiarios del programa (formación litar la integración de las personas como intermediaria entre empleado- y capacitación social y laboral, inser- de origen extranjero, y por otro, a res y trabajadoras, en coordinación ción sociolaboral, formación para el nivel grupal desarrollando talleres con el Servicio Público de Empleo, retorno, fomento del autoempleo); de habilidades para la búsqueda de en este caso, de la Comunidad de por otra, se promueve la realización empleo en colaboración con otros Madrid. Por último, se lleva a cabo de acciones complementarias de co- técnicos de Servicios Sociales. Este una labor de seguimiento durante un ordinación con entidades y servicios programa está financiado por la De- año. El contingente de trabajadores con el objetivo de formar a técnicos legación de Garantía de los Derechos surge como una fórmula ideada pa- y sensibilizar a la población. Es un del Ciudadano y Bienestar Social del ra tratar de ordenar los flujos migra- programa financiado por la DGII y el Ayuntamiento de Getafe. torios desde el origen, estableciendo Fondo Social Europeo (FSE). cupos anuales de ofertas de empleo en aquellos sectores laborales en los que se detecta una importante de- manda de mano de obra no cubierta por trabajadores autóctonos, como es el caso del servicio doméstico. En Madrid, un total de 123 personas participaron de este dispositivo. omunidad de madrid c

— 2007

* Para más información sobre el programa,

10 memoria consultar Memoria General. PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN

Sensibilización Social*

Accem trabaja con toda la sociedad en una labor constante de sensibi- lización y de impulso de la partici- pación ciudadana. La DGII financia las acciones destinadas a la toma de conciencia sobre la realidad de refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes. Accem Madrid ha par- ticipado en numerosas y diversas ac- tividades de sensibilización, entre las que destacaremos algunas:

- Presentación del estudio “Empresa Mestiza”, organizado por la Asociación Entre Dos Orillas y la Universidad de Comillas. - VIII Congreso sobre Inmigración 2007, en la mesa de debate con ONG bajo el lema “¿Es posible una España mestiza?”, organizado en la Casa de América por la Asociación Aculco. - Fiesta Arco Iris, organizada por el Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Alcoben- das con el fin de sensibilizar a la población en valores de tolerancia y solidaridad. - Debate sobre Asilo y Refugio organizado por el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Colombia. - Seminario “A favor de la Inclusión Social: Sensibilización y Debate”, organizado por la Fundación Luís Vives, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), así como el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS) y las adminis- traciones autonómicas. - Seminario “Medio Rural, Medio Urbano: Alianzas para la Inclusión”, organizado por la EAPN-ES y realizado en Valladolid los días 25 y 26 de Octubre de 2007. - Presentación de la campaña “Crea y Media: Estrategias de Sensibilización”, en un acto organizado por la Agrupación de Desarrollo Nexos, en el Círculo de Bellas Artes.

Además, dentro del programa de Sensibilización se ha participado ac- tivamente de las actividades reali- zadas a través de la Secretaría de la * Para más información sobre el programa, Red Europea de Lucha contra la Po- consultar Memoria General. breza y la Exclusión Social de Madrid (EAPN-Madrid), así como de las de- c omunidad de madrid sarrolladas por la Red EAPN a nivel estatal. En este contexto, se ha par- ticipado en las distintas reuniones de trabajo, así como en la Asamblea General de la Red estatal, celebrada en Madrid. Se ha colaborado con las instituciones, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Accem ha asumido una vocalía de la Junta —

Directiva de la EAPN-Madrid. Tam- 2007 bién ha participado en el grupo de trabajo que ha elaborado el Plan Es- memoria tratégico 2008-2011 y el Plan Ope- rativo 2008 de la EAPN-Madrid. 11 Fomento de la Integración del Colectivo Gitano Inmigrante Procedente de Países del Este Promoción del Voluntariado* de Europa

Accem promueve la participación de Como consecuencia del estudio so- personas voluntarias en la atención bre el colectivo gitano inmigrante a refugiados, solicitantes de asilo e procedente de países de Europa del inmigrantes, para la realización de Este residente en la Comunidad de tareas de apoyo en prácticamente Madrid llevado a cabo por la Funda- todas las áreas de intervención en ción Secretariado General Gitano en las que trabaja nuestra entidad. Se colaboración con Accem durante el trata de un programa que financia año 2006, a principios de 2007 se la DGII. La elección de la labor a comenzó a desarrollar un programa desempeñar por el voluntariado de- de intervención en la Mancomuni- pende tanto de las necesidades de dad de Servicios Sociales Las Vegas Accem, como de la formación, dis- con el colectivo de esta procedencia ponibilidad y capacidades de la per- concentrado en el municipio de San sona voluntaria. En la Comunidad Martín de la Vega. Este programa de Madrid, en 2007 colaboraron se desarrolla en tres áreas: primera con Accem un total de 26 personas acogida y atención, mediación inter- voluntarias pertenecientes a 7 nacio- cultural y sensibilización. El objetivo nalidades distintas. El perfil mayori- es promover la integración de la po- tario del voluntariado madrileño se blación gitana procedente de Europa corresponde con mujeres de nacio- del Este en todos los ámbitos de la nalidad española y cuya edad oscila vida social; facilitar el acercamiento, entre los 20 y los 40 años. la comunicación y el entendimiento entre los diferentes actores y mejorar el conocimiento acerca del colectivo en el municipio por parte de profe- sionales y técnicos. Este programa está financiado a través de la Funda- ción Secretariado General Gitano por el Fondo Social Europeo y el Minis- terio de Trabajo y Asuntos Sociales.

PLATAFORMAS Y REDES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA omunidad de madrid c

DE LA COMUNIDAD DE MADRID — - Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Madrid (EAPN-Madrid). 2007 - Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid. - Foro Madrid de Diálogo y Convivencia.

12 memoria