TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

Facultad de Humanidades.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL” DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CRÉDITOS

COMISARIOS: TEXTOS: Miguel Panadero Moya Francisco Cebrián Abellán EURGEOT/UCLM. Centro de Sebastián García Castillo Estudios Territoriales Juan Antonio García González Iberoamericanos (CETI) Carmen García Martínez Fuensanta Casado Moragón Llanos García-Plaza Martínez Instituto de Estudios Albacetenses Gloria Juárez Alonso “Don Juan Manuel”. Diputación Miguel Panadero Moya Provincial de Albacete FOTOGRAFÍAS: FICHAS: Sebastián García Castillo Francisco Cebrián Abellán Juan Antonio García González Sebastián García Castillo Llanos García-Plaza Martínez Juan Antonio García González Miguel Panadero Moya Carmen García Martínez Javier David Panadero Alarcón DISEÑO Y COMPOSICIÓN: Ana Tortosa García Javier Alarcón Celaya Juan Antonio García González CARTOGRAFÍA: Carmen García Martínez Juan Antonio García González Javier David Panadero Alarcón Javier David Panadero Alarcón Miguel Panadero Moya

INSTITUCIONES COLABORADORAS

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Vicerrectorado de Investigación Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos (CETI) Facultad de Humanidades de Albacete

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”. Sección de Geografía

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Consejería de Educación y Ciencia. Viceconsejería de Universidades e Investigación

Facultad de Humanidades. Albacete

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL” DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

PRESENTACIÓN

La exposición contiene una La muestra consta de 33 carteles muestra de las actividades que expositivos con cartografía turística desde 2005 se vienen de base municipal, acompañada de desarrollando en el Centro de fichas sintéticas de información de Estudios Territoriales los recursos y equipamientos Iberoamericanos de la turísticos de cada uno de los Universidad de Castilla-La municipios de la provincia, excluido Mancha (CETI), para componer el de la capital que, por sus una base de datos municipal de características, necesariamente debe los recursos culturales y ser objeto de otra muestra. Para su paisajísticos, equipamientos y presentación, se han agrupado servicios turísticos identificados algunas localidades, atendiendo a su en la provincia de Albacete. afinidad territorial y/o paisajística.

Estos trabajos han sido Esta cartografía turística municipal diseñados y realizados por se presenta aquí para que pueda ser investigadores del Grupo de conocida por el mayor número Estudios Urbano Regionales del posible de personas y, Departamento de Geografía y especialmente, por los gestores de Ordenación del Territorio de la los intereses culturales y el UCLM (EURGEOT) que, en su desarrollo turístico de los mayoría, a su vez, son miembros ayuntamientos, en el del Instituto de Estudios convencimiento de que puede ser de Albacetenses Don Juan Manuel, utilidad para el diseño de sus de la Diputación Provincial de propias estrategias de promoción Albacete. socioeconómica.

Para la realización del inventario, se ha contado con el apoyo económico de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de acuerdo con los objetivos del proyecto “Valorización de los recursos territoriales en Castilla-La Mancha para el desarrollo e innovación tecnológica en el sector turístico” (PBI-05-056). Para la organización de esta exposición, se ha empleado la acción especial “Jornadas sobre utilidades de las Guías de viaje para la promoción del sector turístico en Castilla-La Mancha” (AEC2042/09).

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

TIPOS DE PAISAJE

Todos los términos municipales En muchos casos se anotan los están incluidos en alguno de los datos más relevantes de la tipos de paisaje identificados en estructura demográfica provincial. el Atlas de los Paisajes de España*. Composición por Edades Jóvenes 12%; Adultos 60%; Cada municipio viene Mayores 28% acompañado por un texto introductorio que comprende Tasa de Feminidad referencias a su caracterización 94 mujeres por cada 100 hombres territorial y a los elementos más destacados de su paisaje, Estructura de la Población Activa naturaleza, cultura y organización Primario 22%; Industria 17%; económica. Construcción 16%; Servicios 45%

Villamalea Villat oya Villalgo rdo del Júcar Casas-Ibáñ ez Navas de Jo rquera Alborea Villarro bledo Fuensan ta Golosalvo Mah ora Jo rquera Mon talvos Casas de Juan NúñezAlatoz Pozo-Lorente Carcelén

Mu nera

Albacete Hoya-Gonzálo Lez uza Chinchilla d e Monte- Aragón

Balazote Alman sa Corral- Rubio San Pedro Pétrola Po zuelo Pozo-Cañ ada Vivero s Casas de Lázaro Robled o Peñas de San Pedro Masego so Pozoho ndo Fuente-Álamo Peñasco sa Alcadoz o Ontu r Ayna Lietor Hellín Riópar Tipos de paisaje Villaverd e de Guadalimar Hoces y gargantas ibérico-levantinas Llanos de la Meseta meridional y sus bordes

Yeste Férez Corredores y depresiones ibéricos Socovo s Muelas Ibéricas Hoyas y depresiones bético-alicantinas Campiñas de la Meseta Sur Vegas del Segura Nerp io Páramos y parameras de la Meseta meridional Macizos y sierras subbéticos-prebéticos Sierras Béticas Valles y corredores intramontañosos béticos Sierras y valles de Sierra Morena

* MATA OLMO, R. y SANZ HERRÁIZ, C. (dir.), (2003): Atlas de los paisajes de España. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAFÍA

Para cada municipio se ha confeccionado un mapa turístico con la localización de los recursos y servicios identificados en su casco urbano. Cada mapa turístico contiene un recuadro orientativo de la situación del municipio dentro de la provincia y de las vías principales para llegar a él. Se ha incluido además, la imagen fotográfica del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) que facilita la lectura de la representación cartográfica catastral. La cartografía municipal y la fotografía aérea se han complementado con fotografía oblicua que resalta algún aspecto singular del territorio. Se presenta una muestra del banco fotográfico de recursos de la provincia creado para esta exposición, que muestra su riqueza paisajística y patrimonial. Estos documentos gráficos han sido tomados en diferentes épocas del año y en momentos y festividades singulares.

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

VIÑEDOSVIÑEDOS VIÑAROCK

Villarrobledo Capital de municipio Altitud: 724 m Población: 25.417 Hab. (2007) Agricultura: 10%; industria: 22,6%; construcción: 19,3%; servicios: 48,1% Datos

básic os Entidades de población Ventas de Alcolea, Casas de la Peña Espacios protegidos LIC. La Encantá, El Moral y Los Torreones Enclaves de interés paisajístico Re cursos n aturalePinares s Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Plaza Ramón y Cajal, declarado Conjunto Histórico. BIC Ayuntamiento (S. XVI). BIC Iglesia Parroquial de San Blas (S. XV-XVIII). BIC Santuario de Nuestra Señora de la Caridad (S. XVI, reconstruida S. XVIII) Ermita de Santa Ana (S. XVI, restaurada S.XX) Ermita de la Soledad (S. XVI y posteriores) Ermita de San Cristóbal (S. XVIII, reconstruida S. XX) Monasterio de la Purísima Concepción y San Bernardo (S. XVI) Iglesia de San Sebastián (S. XVII, reconstruida S. XX) Monasterio de Santa Clara, Iglesia de San Juan (S. XVII) Gran Teatro (principio del S. XX) Círculo Mercantil (principio del S. XX, sobre Tercia S. XVIII) Mercado Municipal de Abastos (principio del S. XX) Casa de Andrés López-Muñoz (S. XVII, origen S. XIII) Casa de los Romero Alarcón (S. XVII) Casa de los Muñoz de la Calera-Arce Casa de los Téllez de Vargas (S. XVIII) Casa de los Pacheco (S. XVII) Casas solariegas en Calle Virgen, Calle Pedregal, Calle San Bernardo, Calle Santa María Yacimientos arqueológicos

Recursos artísticos Retablo churrigueresco de la Iglesia de San Blas (S. XVIII) Imagen y Peana de Nuestra Señora de la Caridad (S. XVIII) Frescos del Santuario de Nuestra Señora de la Caridad Imagen de la Virgen de la Soledad Imagen de Santiago (Archicofradía del Apóstol), en la Iglesia de Santa María Imagen y Trono de la Dolorosa, en la Iglesia de Santa María Talla de San Miguel, en la Iglesia de San Blas Fiestas y tradiciones 17 de enero, San Antón (bendición de animales y reparto de "tostones") 3 de febrero, San Blas Febrero-marzo (variable), Carnavales (declarada de Interés Turístico Regional) Recursos culturales10 de julio (variable), Procesión de San Cristóbal Tercera población de la provincia 25 de julio, Santiago Apóstol (corrida de la bandera) por el número de sus habitantes, Primer fin de semana de agosto, Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Villarrobledo 14 al 18 de agosto, Feria y Fiestas Patronales de la Virgen de la Caridad Villarrobledo exhibe un paisaje 8 al 12 de septiembre, Dulce Nombre (fiestas dedicadas a la Virgen) Muse os típico de los llanos de la Meseta Museo Municipal, C/ Carrasca, 29 967 555 630 Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura, C/ Carrasca, 24 967 143 900 meridional y sus bordes. Las Claustro del Ayuntamiento, Pza. Ramón y Cajal, 1 967 140 404 plantaciones de viñedos se Artesanía y gastronomía Tinajas Orozco, C/ Taray, 29 967 141 294 extienden en todas las direcciones Tinajas Padilla, Ctra. Ossa de Montiel, km. 1 967 141 388 Alfarería, metal y madera, Diego Castillo, C/ Estación, 12 967 145 419 hasta confundirse con la línea del Alfarería, Juan Francisco Padilla, Crta. Ossa de Montiel, km. 2 967 141 388 Alfarería, María Isabel Gómez, C/ Taray, 29 609 341 968 horizonte. Esta especialización Cerámica, Alfonso Gimena, C/ Santa Ana, 16 967 145 317 agrícola se completa con el Cerámica, Esperanza Caro, Crta. San Clemente, km. 3 967 140 090 Cerámica, María Losa López, C/ Arcipreste Gutiérrez 966 143 814 empleo en los demás sectores de Cerámica, Felipe Peña, C/ Real, 9 967 141 772 Ebanistería, Germán Ballesteros, C/ Virgen, 74 967 143 887 actividad, los servicios, la Escultor forja, Antonio Navarro, C/ Felipe II, 7-9 967 143 480 Vinos. Bodegas miembros de la Ruta Turística Caminos del Vino construcción y, sobre todo, la Elaboración de quesos manchegos industria. Las bodegas y Otras actividades de ocio Equitación, Javier Algara 670 497 520 queserías forman parte muy 4x4, Casa Calixto 687 532 651 Caza menor PNOA. 2006/12/01 destacada del paisaje urbano Viña Rock. Primer fin de semana de mayo o último de abril Alojamiento actual. Pero Villarrobledo H*** Castillo, Av. Reyes Católicos, 20 967 143 311 disfruta también de un notable H*** Juan Carlos I, Pza. Ramón y Cajal, 22 967 137 171 H** Casa Lorenzo, Crta. N-310, km. 138 967 145 444 pasado. De él queda huella en las H** Ideal, C/ Resa, 6 967 140 009 H** Sol, Crta. N-310, km. 126 967 140 245 casas nobiliarias, la iglesia HS* Nilo, Avda. Reyes Católicos, 98 967 140 021 Motel** Vértice de la Mancha, Crta. N-310, km. 127 967 145 252 principal, los recintos Enohotel Bodegas Aresán, Ctra. N-310, km. 120 902 110 510 conventuales o el Ayuntamiento, CR Calixto, Crta. CM-3121, km. 6,3 967 165 353 CR La Navarra Vieja, Crta. Las Mesas, km. 9,7 610 565 287 construidos del siglo XVI al Restauración H** Ideal, C/ Resa, 6 967 140 009 XVIII. Luego, en la última Enohotel Bodegas Aresán, Ctra. N-310, km. 120 902 110 510 Acapulco, C/ Colón, 1 967 145 412 centuria, cuando el municipio Asador Legazpi, Ctra. Ossa de Montiel, 19 967 143 246 entra en la etapa del monocultivo Cañas, C/ Calderón de la Barca, s/n 967 143 157 Casa Félix, C/ Senda Molinera, 6 967 140 117 de la vid, aparecen otras Casa Lale, C/ San Juan, 46 967 146 610 Casa Lorenzo, Ctra. N-310, km. 138 967 142 352 Se rv icios construcciones modernistas, como Diego, C/ Doctor Figueroa, 27 652 914 871 El Corredero, C/ Corredero del Agua, 9 967 146 537 el mercado o el teatro principal, El Galgo, Avda. Reyes Católicos, 77 967 141 216 que acogen actividades culturales El Rincón, C/ Socuéllamos, 24 967 147 116 El Trébol, Avda. Reyes Católicos, 136 967 144 246 para una población adulta joven y Il Forno, C/ Alique, 23 967 140 681 Julio, C/ Santa Clara, 13 967 143 721 de composición por sexo muy La Cantina, C/ San Antón, 16 662 067 540 Las Columnas, C/ La Roda, 6 967 140 734 equilibrada. Los Viñedos, Ctra. de las Mesas, km. 0,5 967 140 927 Mandarín, C/ Corredero del Agua, 31 967 146 337 Mesón Casa Ángel, C/ Clavel, 37 967 143 832 Sol Villarrobledo, Ctra. N-310, km. 126 967 140 245 Stop, C/ Estación, 40 967 146 051 Telepizza, Avda. Reyes Católicos, 44 967 146 566 Un Dos Tres, Ctra. Ossa de Montiel, 19 967 140 019 Oficina de información C/ Ramón y Cajal, 9 967 141 980 Información en la Web http://www.venavillarrobledo.com/ http://www.semanasantavillarrobledo.org/ Transporte y comunicaciones Estación de Autobuses. Avda. Reyes Católicos, 14 967 146 224 Estación de Ferrocarril. Pza. Estación, s/n 902 240 202 Otros datos de interés Parque de los Tinajeros Parque de Ntra. Sra. De la Caridad Parque de Joaquín Acacio Ayuntamiento. Pza. Ramón y Cajal, 1 967 140 404 Información complementaria Centro de Salud, C/ La Roda, s/n 967 143 651

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

Los recursos territoriales para el turismo de cada municipio se presentan en una ficha general, con cinco bloques temáticos:

DATOS BÁSICOS. Incluye datos generales (altitud, población, Recursos turísticos especialización productiva) y, en su Capital de municipio caso, entidades de población del Entidades de población Da tos término. bá s ic os

RECURSOS NATURALES. Espacios protegidos Referencia de los espacios Enclaves de interés paisajístico Re c urs os protegidos y enclaves de interés n a tura le s paisajístico. Conjuntos históricos

RECURSOS CULTURALES. Arquitectura religiosa, civil y militar Clasificados en: conjuntos Yacimientos arqueológicos históricos; manifestaciones de Recursos artísticos arquitectura religiosa, civil y militar; yacimientos arqueológicos; Fiestas y tradiciones recursos artísticos; fiestas y Mus e os Recursos culturales tradiciones; museos y salas de Artesanía y gastronomía exposiciones; artesanía y gastronomía; y otras actividades de Otras actividades de ocio ocio.

Alojamiento SERVICIOS. Comprende Restauración

Alojamiento y Restauración. Se rv ic ios

INFORMACIÓN Oficina de información

COMPLEMENTARIA. Proporciona Información en la Web referencias a la existencia de Transporte y comunicaciones

Oficina de Información municipal, Información información en la web, transporte y complementaria Otros datos de interés comunicaciones, y otros datos de interés.

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

IGLESIA DE EL SALVADOR LA RODA

Recursos turísticos Capital de municipio PNOA. 2007/02/01 Altitud: 716 m Población: 15.559 Hab. (2007) Agricultura: 9,5%; industria: 27,7%; construcción: 10,8%; servicios: 52% Datos

básic os Entidades de población Santa Marta Espacios protegidos ZEPA (avutardas) Enclaves de interés paisajístico Laguna de los Patos (zona encharcable La Cañada del Silillo) Los Terreros (canteras de tierra blanca) Pinares cercanos al Río Júcar Re cursos n aturale s El Carrasco en el Río Júcar Camino de La Roda a Fuensanta Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Casco antiguo, declarado Conjunto Histórico. BIC Iglesia de El Salvador (S. XVI). BIC Ermita de San Sebastián (S. XVI, restaurada) Ayuntamiento Palacio de los Condes de Villaleal (S. XVIII, reformado como restaurante). BIC Mansión de los Arce, Casa de las Cadenas (S. XVI, reformada). Casa de la Cultura Palacio del Dr. Fernando de La Encina (S. XVII) Casa del Inquisidor o de los Atienza, Casa de Pérez de Oviedo (S.XVI) Posada del Sol (S. XVI-XVIII) Casa de Doña Consuelo Arce, Casa Blanca (S. XX) Casa de Don Aurelio Jiménez (S. XX) Esquina de Alcañabate (fachada del S. XVI, reconstruida) Lienzo de Doña Ana (S. XVI) Arquitectura tradicional. Hornos o cucos y antiguas chimeneas industriales El municipio de La Roda ocupa el Yacimientos arqueológicos Camino Romano (tramo de la Vía Complutum-Carthago Nova) y restos de la villa romana quinto lugar en la escala (proximidades de la finca de Los Prietos) Recursos artísticos provincial por el número de sus Retablo Mayor de la Iglesia de El Salvador (churrigueresco) habitantes, con interesantes Retablo plateresco de "Las Ánimas" en la Capilla de la Inmaculada, Iglesia de El Salvador Obras del Museo Parroquial. La adoración de los Magos de Lucas Jordan, Talla de San Juan Evangelista, edificios históricos del siglo XVI. Virgen del Muro S. XV, Retablo "Los Jinetes del Apocalipsis" "Faro de la Mancha" (torre-campanario de la Iglesia de El Salvador) Su paisaje tipifica a los llanos de Heráldica en diversas fachadas Fiestas y tradiciones la Meseta meridional y sus 17 de enero, Romería de San Antón bordes, que tiene en los cultivos Febrero-marzo (variable), Carnavales

Recursos culturalesMayo-junio, Romeria Virgen de los Remedios de cereal, la cebada y el trigo, su 15 de mayo, Romería de San Isidro 10 de julio, Procesión de San Cristóbal característica principal. Los Última semana de julio-primera de agosto, Fiestas de El Salvador Muse os campos van variando en Museo Parroquial coloración con las estaciones, Museo Etnológico Municipal. Casa de la Cultura Centro Cervantino de El Portazgo. Fundación Marciana y Rodolfo Puertas, Avda. Juan ocres de labranza en el invierno, Ramón Jiménez, 88 967 548 319

las extensas parcelas se cubren Sala de Exposiciones del Centro Cultural San Sebastián (antigua Ermita de San Sebastián) Artesanía y gastronomía con verdes espigas en primavera Alfarería. Cerámicas Cebrián, Puerta de Cuenca, 38 967 441 299 que se mecen al viento Trabajos de forja. Juan José Simarro, General Espartero, 3 967 440 834 Restauración. Isabel Avendaño, Pi y Margall, 36. 967 444 141 anunciando la próxima siega, Gastronomía. "Miguelitos" de La Roda Elaboración de torta cenceña para gazpachos para cambiar después a las Elaboración de vinos Elaboración de quesos tonalidades amarillas, desde la Otras actividades de ocio animada cosecha al empacado de Caza, Caza menor (a salto de mata y con galgos) Pesca de cangrejo en el Río Júcar la paja y a las rastrojeras Camino de Santiago Alojamiento punteadas de hatos de ovejas. Las H** Flor de la Mancha, C/ Alfredo Atienza, 139 967 440 900 H** Juanito, C/ Mártires, 15 967 548 041 actividades industriales y los H Los Amigos, C/ General Prim, 62 967 442 837 servicios proporcionan empleo a Restauración H** Flor de la Mancha, C/ Alfredo Atienza, 139 967 440 900 una población que es algo más H Los Amigos, C/ General Prim, 62 967 442 837 Casa Antonio (Figón de Sancho), C/ Mártires, 10 967 441 644

joven que la media provincial y Se rv ici os Casa Juanmi, C/ Mártires, 131 967 442 503 Juanito, Ctra. N-301, km. 207 967 441 516 tiene una tasa de masculinidad Los Morunos, C/ Mártires, 158 967 444 065 elevada. Destacan la fabricación Mesón Villaleal, C/ Mártires, 12 967 443 330 Piscina Municipal, C/ Juan Ramón Jiménez, 64 (sólo verano) 967 442 010 de pinturas y de productos Oficina de información Casa de la Cultura. C/ General Latorre, 12 967 442 063 alimenticios, especialmente la Información en la Web panadería y la pastelería, con sus www.laroda.es Transporte y comunicaciones afamados “Miguelitos”. Estación de Ferrocarril. Paseo de la Estación, s/n 967 968 297 Estación de Autobuses. Avda. Reina Sofia, s/n 967 441 058 Estación de Servicio. Alfredo Atienza, 156 967 443 322

Información Estación de Servicio. Ctra. Villalgordo, s/n 967 443 362 complementaria Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. Capitán Escribano, 1 967 441 403 Centro de Salud. C/ Mártires, 63 967 440 055

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

BARRAX LA GINETA

FIESTAS DE LA VIRGEN DEL BUEN SUCESO LLANOS DE ALBACETE

MOLINO

IGLESIA DE SAN MARTÍN

PNOA. 2007/02/01

PNOA. 2007/02/01

Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 731 m Población: 2,023 Hab. (2007) Agricultura: 22,2%; industria: 33,4%; construcción: 14%; servicios: 30,4% Datos básic os Entidades de población El paisaje de Barrax Recursos turísticos comparte rasgos propios de los Espacios protegidos Capital de municipio llanos sedimentarios de la Altitud: 688 m Enclaves de interés paisajístico Meseta meridional y sus La Gineta es un pueblo Población: 2.252 Hab. (2007) Recurs os na tura les Llanura manchega donde destacan pequeñas elevaciones (Cerro Caleras, Cerro de los Tres Obispos) Agricultura: 11,7%; industria: 32,7%; construcción: 7,4%; servicios: 48,2% Conjuntos históricos bordes, con los de los páramos característico de los tipos de Entidades de población y parameras margo-calcáreas paisaje de los llanos de la Datos básicos Arquitectura religiosa, civil y militar Espacios protegidos Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción (S. XVIII, reformada en el S.XX) de la Meseta meridional. Estas Meseta meridional y sus bordes. Ermita de San Roque (reedificada en el S. XVIII) últimas aparecen en la mitad Comparte una agricultura de Enclaves de interés paisajístico Recurs os Ermita del Santísimo Cristo del Perdón (S. XIX y XX) occidental de su término secano, dedicada al cultivo de na tura les Carretera de Barrax. Zona de interés de avifauna Ayuntamiento Antiguo (S. XVIII) Conjuntos históricos Fachada señorial (S. XVIII) municipal con las primeras cereales, trigo y cebada, con Yacimientos arqueológicos ondulaciones y rañas algunos restos de vegetación Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de San Martín (S.XVI). BIC Recursos artísticos y culturales pedregosas del Campo de natural residual perteneciente Yacimientos arqueológicos Escudo (S. XVIII), en el Ayuntamiento Montiel. El casco urbano, de a las formaciones vegetales del Restos de Vía Romana Imagen del Cristo del Perdón Recursos artísticos y culturales Imagen de Sta. Quiteria un típico pueblo manchego, encinar mediterráneo que, en Cristo Crucificado, de Sánchez Cordobés (S.XVII) Imagen y frescos de San Roque pone fin a la inabarcable las terrazas de las cercanías del Escudos nobiliarios en fachadas "El Caño", fuente de la plaza llanura, recuperando en su Alfombras de serrín, el 14 de septiembre Parque de El Molino (Molino de Viento restaurado, Monumento a Benjamín Palencia, Monumento al valle del río Júcar, están Fiestas y tradiciones Quijote) actual molino de viento un acompañadas de un denso Primer fin de semana de mayo, Fiestas de la Virgen del Buen Suceso Cucos simbólico hito, identificador pinar, con ejemplares de 15 de mayo, San Isidro Recursos culturales Fiestas y tradiciones 13 al 15 de septiembre, Cristo de la Misericordia Último domingo de abril, Procesión Cristo del Perdón del lugar. A la tradicional singular tamaño. La vecindad de 11 de noviembre, San Martín 22 de mayo, Romería de Sta. Quiteria agricultura de secano ha Muse os Albacete determina que la tasa Recursos culturales 16 de agosto, San Roque, Feria y fiestas patronales, Toro de fuego Museo Etnográfico, C/ Ferrocarril, s/n 967 275 002 Muse os sucedido la de regadío con de población adulta y los Artesanía y gastronomía aguas subterráneas. La empleos en actividades Muebles de madera. Sillas de anea, tarimones, mesas, camas, literas Artesanía y gastronomía Otras actividades de ocio Trabajos en esparto. C/ San Roque cercanía a la capital provincial industriales del sector de la Canódromo Municipal, Vereda de Chinchilla, s/n Gastronomía. Ajo mataero, migas ruleras, gazpachos manchegos favorece una estructura madera y de servicios adquieran Campo de Motocross, Ctra. Barrax Producción tradicional de azafrán Caza menor Otras actividades de ocio demográfica rejuvenecida, la un destacado protagonismo en Camino de Santiago especialización de los empleos la estructura socioeconómica y Alojamiento Alojamiento en actividades industriales y HS El Cruce, C/ Albacete, 61 967 365 080 modos de vida de su población, Restauración P* Cuatro Vientos, C/ Álvarez Quintero, 2 967 365 105 una tasa de feminidad, aunque con una tasa de feminidad Garysol II, Autovía de Levante A-31, km. 235 967 276 121 Restauración baja, algo más equilibrada que Los Abades de La Gineta, Ctra. N-301, km. 226 967 276 434 HS El Cruce, C/ Albacete, 61 967 365 080 menos desequilibrada que en el Se rv ici os Los Chopos Buffet, Ctra. Barrax, s/n 686 976 951 Se rv ici os P* Cuatro Vientos, C/ Álvarez Quintero, 2 967 365 105 la media provincial. conjunto provincial. Los Chopos Salones, Ctra. Alicante, Salida 55 967 276 068 Mesón Poveda, C/ Albacete, 59 967 364 590 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Plaza Mayor, 5 967 275 002 Ayuntamiento. Pza. Alcalde Domingo Castillejo, 1 Información en la Web Información en la Web www.lagineta.es / www.dipualba.es www.barrax.es Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Estación de Ferrocarril. C/ Ferrocarril, s/n Parada de Autobús. C/ Benjamín Palencia Parada de Autobús. C/ Camino Real, s/n Estación de Servicio. C/Albacete, 57 967 364 512 Estación de Servicio. C/ Camino Real, s/n 967 306 234 Información Información

Otros datos de interés complementaria Otros datos de interés complementaria Ayuntamiento. Pza. Alcalde Domingo Castillejo, 1 697 365 000 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 5 967 275 002 Centro de Salud. Avda. Manuel Lodares, 1 967 365 078 Centro de Salud. C/ Glorieta, 30 967 275 309

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

FUENSANTA MINAYA

Minaya es un típico pueblo manchego caminero, grande y extendido, con predominio de población adulta y Fuensanta está en los llanos de la Meseta meridional, pero su paisaje se identifica mejor con el de un una moderada tasa de feminidad, característico de la tipología de paisaje de los llanos de la Meseta amplio valle, una amena depresión abierta por las aguas del río Júcar al erosionar los depósitos meridional, de fuerte especialización en actividades agropecuarias. Los campos ocupados por la sedimentarios que forman La Mancha oriental. Es un pueblo de reducido número de habitantes, con una cerealicultura, numerosas parcelas de viñedo, otras más pequeñas con planteles de ajos o azafrán, hatos de población envejecida, cierta especialización en actividades industriales agroalimentarias y elevada tasa ganado que pastorean las rastrojeras, bosquetes de pinos que acompañan a los restos del monte de encinas, la de masculinidad. El caserío se asienta en un rellano del valle, reservando los terrenos cercanos al río para antigua vegetación autóctona, y antiguos los cultivos, alrededor del antiguo convento de trinitarios y del camarín de la Virgen de los Recursos turísticos cucos que dan testimonio de las prácticas y Capital de municipio Remedios, de gran devoción en toda la comarca. modos de vida de la ganadería tradicional, Altitud: 721 m CLAUSTRO DEL CONVENTO Población: 1.778 Hab. (2007) componen el paisaje actual. Agricultura: 35,1%; industria: 9%; construcción: 17%; servicios: 38,9%

DE LOS TRINITARIOS Datos básic os Entidades de población CASA PALACIO

Recursos turísticos Espacios protegidos Capital de municipio Altitud: 698 m Enclaves de interés paisajístico Recurs os Población: 346 Hab. (2007) na tura les Monte de la Lobera, Casa Quemada Agricultura: 21%; industria: 23%; construcción: 13%; servicios: 43% Conjuntos históricos Entidades de población

Datos básicos Arquitectura religiosa, civil y militar Espacios protegidos Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor (S. XVI-XVIII) Ermita de San Antón (S. XX) Enclaves de interés paisajístico Ayuntamiento (S. XX) Antigua Central Hidroeléctrica La Manchega, en el Río Júcar Casa Palacio de los Señores de Minaya (S. XVI) Re cursos n aturaleQuitapellejos, s puente de madera Antiguo Meson Parador (S. XVII, reconstruido en el S. XX) Conjuntos históricos Yacimientos arqueológicos

Arquitectura religiosa, civil y militar Recursos artísticos Santuario de Nuestra Señora de los Remedios (S. XVI-XVIII). BIC Escultura del Beato Pacheco Ermita de San Antón (S. XX) PNOA. 2007/02/01 Cubillos o cucos, Ruta de los Cubillos Casa Villamanolita (S. XX) Fiestas y tradiciones Portada (S. XVIII) 17 de enero, Hogueras de San Antón Cruz del Humilladero Febrero-marzo (variable), Jueves Lardero y Carnavales Arco de piedra árabe 15 de mayo, San Isidro Yacimientos arqueológicos 4 al 8 de septiembre, Fiestas del Beato Alonso Pacheco

Recursos culturales Muse os Recursos artísticos Museo Parroquial Camarín de la Virgen de los Remedios (S.XVII-XVIII) Artesanía y gastronomía Claustro del Convento de los Trinitarios (S. XVI) Trabajos artesanos en forja y madera Capilla y Manantial de la Fuente de la Virgen Gastronomía, torta de cañamones (San Antón), ajopán, gachas almortas Balanza de Ofrendas (S.XVII) Producción de azafrán Fiestas y tradiciones Elaboración de quesos y vino Recursos culturales9 de mayo, Fiestas Patronales de San Gregorio Nacionceno Otras actividades de ocio Mayo-junio, Romerías de la Virgen de los Remedios Última semana de agosto, Campeonato de Tirachinas 8 al 9 de septiembre, Fiestas Patronales de la Virgen de los Remedios Caza Muse os Camino de Santiago Museo Etnológico Agrícola Alojamiento Artesanía y gastronomía HS* Antolín, Ctra. N-301, km. 195,5 967 450 042 Gastronomía. Rollo de San Gregorio HS* El Cipri, Ctra. N-301, km. 195 967 448 082 PNOA. 2007/02/01 Otras actividades de ocio Restauración Pesca de cangrejo y otros HS* Antolín, Ctra. N-301, km. 195,5 967 450 042 Alojamiento HS* El Cipri, Ctra. N-301, km. 195 967 448 082 Se rv ici os Albergue Villa Manolita, Plaza. Mayor, 3 967 447 848 Filoso, Ctra. N-301, km. 197 967 448 005 CR Emiliano, C/ Miguel de Cervantes, 8 967 447 864 Los Manchegos, Ctra. N-301. km.195 967 450 044 Restauración Oficina de información

Se rv icios Albergue Villa Manolita, Plaza Mayor, 3 967 447 848 Ayuntamiento. C/ Olmo, 48 967 450 006 Oficina de información Información en la Web Ayuntamiento. Plaza Mayor, 3 967 447 801 www.minaya.es Información en la Web Transporte y comunicaciones www.dipualba.es Estación de Ferrocarril (a 4 kilómetros) 967 570 065 Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Camino Real, s/n Parada de Autobús. Plaza. Mayor, s/n Estación de Servicio. Ctra. N-301 km. 195 967 450 012 Información

Otros datos de interés complementaria Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. Plaza Mayor, 3 967 447 801 Ayuntamiento. C/ Olmo, 48 967 450 006 Centro de Salud. C/ Constitución, s/n 967 447 819 Centro de Salud. C/ Olmo, 37 967 450 017

MONTALVOS ROMERÍA DE VILLALGORDO DEL JÚCAR SAN MARCOS El río Júcar se naturaliza manchego y albacetense al pasar por Villalgordo y así, este municipio instalado a La llanura inalterada define el carácter del paisaje su orilla, muda el paisaje de su entorno, que corresponde a los llanos de la Meseta meridional, por el de un de , un pueblo típico de los llanos de la pueblo ribereño, con sus frondosas alamedas y cultivos de regadío. Su población presenta hoy un ligero Meseta meridional, de muy pocos habitantes, con rejuvenecimiento, alta tasa de masculinidad una baja tasa de feminidad y muy alta de y fuerte especialización del empleo en Recursos turísticos envejecimiento, con un perfil socioeconómico que actividades del sector primario y la Capital de municipio reproduce los valores medios de la estructura de construcción. La producción de champiñones Altitud: 708 m ocupación de la provincia. La agricultura de Población: 1.280 Hab. (2007) y setas es una importante fuente de renta y Agricultura: 43,6%; industria: 12,5%; construcción: 14,3%; servicios: 29,6% secano, cereales y algunos viñedos, y la explotación también el aprovechamiento de sus recursos Entidades de población

de ganadería ovina, son las fuentes tradicionales Datos básicos paisajísticos y culturales para una amplia y de producción de renta, aunque en la actualidad, la Espacios protegidos cualificada oferta de turismo rural. cercanía al corredor urbano industrial que preside Enclaves de interés paisajístico Recurs os la capital provincial ha generado la oportunidad de MIRADOR HONDO DEL RÍO na tura les Parque fluvial Hondo del río en el núcleo, Hoya de Molina, Hoces del Batanejo Conjuntos históricos incorporarse a la economía de servicios y propiciado las actividades industriales. Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena (S. XVII-XVIII) Ermita de San Isidro (S. XX) Ermita de San Cristóbal Recursos turísticos Palacio de Gosálvez (S. XIX), término de Casas de Benítez Yacimientos arqueológicos Capital de municipio Altitud: 708 m Recursos artísticos Población: 140 Hab. (2007) Retablo de la Capilla de Jesús Nazareno (S. XIX), en la Iglesia Parroquial Agricultura: 20,5%; industria: 16,3%; construcción: 16,3%; servicios: 46,9% Fiestas y tradiciones Entidades de población 17 de enero, Procesión de San Antón Datos básicos 15 de mayo, Romería de San Isidro Espacios protegidos 10 de julio, San Cristóbal Cañada Real 22 de julio, Fiestas de Santa María Magdalena Enclaves de interés paisajístico

Recursos culturales16 de agosto, Fiestas patronales de San Roque Zona de aves esteparias Muse os Re cursos n aturaleRibera s del Júcar (paraje Concejo) Conjuntos históricos PNOA. 2007/02/01 Artesanía y gastronomía Gastronomía. Cuerva, ajo arriero Arquitectura religiosa, civil y militar Champiñón Iglesia de la Purísima Concepción (S. XVII) Otras actividades de ocio Arquitectura popular manchega Pesca en el Río Júcar Yacimientos arqueológicos Caza menor Alojamiento Recursos artísticos H Rincón de Tello, C/ Chiquita, 20 967 455 141 Artesonado mudéjar en la Iglesia de la Purísima Concepción CR Cuatro Pinos, Paraje Regates 967 237 089 Niño Jesús con esfera en la mano, atribuido a Salzillo CR Don Alonso, Chiquita, 11 967 455 080 Muse os CR El Cadillar, Camino de Batanejo, s/n 609 625 603 CR El Porche, Paraje Regates 609 625 603 Fiestas y tradiciones CR La Dehesa, Paraje Regates 967 441 218 Recursos culturales25 de abril, Romería de San Marcos CR La Villa del Gordo I, C/ Gaspar, 31 967 455 147 15 de mayo, San Isidro CR La Villa del Gordo II, C/ Toboso, 11 669 959 886

15 de agosto, Fiesta del Turista Se rv icios CR Las Golondrinas, C/ Caniego, 7 699 666 678 Otras actividades de ocio CR Los Santiaguetes, C/ San Isidro, 42 967 455 166 Restauración Alojamiento H Rincón de Tello, C/ Chiquita, 20 967 455 141 Pepe, C/ Chiquita, 6 967 455 104 Restauración Restaurante Las Polas, Ctra. CM-3114 967 455 102 Servicios Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 2 967 455 001 Información en la Web Información en la Web www.dipualba.es www.dipualba.es Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Plaza de la Iglesia, s/n Parada de Autobús. Plaza Mayor Estación de Servicio. Ctra. La Roda-Almodóvar del Pinar, km. 52 967 455 102 Otros datos de interés Información Información Otros datos de interés complementaria complementariaAyuntamiento. C/ Nueva, 13 967 276 409 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 2 967 455 001 Centro de Salud. C/ Nueva, 17 967 276 401 PNOA. 2007/02/01 Centro de Salud. C/ Huertas, s/n 967 455 126

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

VISTA GENERAL MADRIGUERAS

CARNAVALES

PNOA. 2007/02/01

Tarazona de La Mancha es un PNOA. 2007/02/01 pueblo grande, de acusada personalidad, rico por su El municipio de Madrigueras producción económica y su está al norte de la provincia. Es patrimonio histórico-artístico uno de los que integran La y custodio de celebradas , con un paisaje tradiciones culturales. Su agrario configurado por un Recursos turísticos paisaje caracteriza al de los mosaico de cultivos, cereales, Capital de municipio llanos de la Meseta vid y olivo, característico de la Altitud: 687 m meridional y sus bordes; en Población: 4.733 Hab. (2007) tipología de esta zona de los Agricultura: 10,7%; industria: 40,7%; construcción: 13,2%; servicios: 35,3% esta zona es una planicie llanos de la Meseta meridional y Entidades de población margocalcárea, abierta por

Datos básicos sus bordes. Su dinámica Espacios protegidos algunas leves hondonadas demográfica corresponde a una arcillosas intensamente Enclaves de interés paisajístico población mayoritariamente Río Júcar explotadas. Los cultivos de

Re cursos adulta y joven, con una alta tasa n aturaleRío s Valdemembra secano se extienden, Conjuntos históricos de masculinidad, y un elevado compitiendo la labranza con empleo en el sector industrial Arquitectura religiosa, civil y militar el de la vid y, en los lugares que se apoya en la antigua Ermita de S. Jorge (S. XVI, renacentista) donde ha sido posible la Ermita de S. Cristóbal producción artesana de objetos Iglesia Parroquial de S. Pedro y S. Pablo (origen ermita gótica del S. XIII) extracción de aguas metálicos. Esta actividad Casas barrocas y modernistas. Casas solariegas subterráneas, con el regadío Yacimientos arqueológicos contrasta con su imagen de Motilla de Berli (indicios bronce, ibero, romano, visigodo y medieval) del maíz o las forrajeras. pueblo de forma de vida La Morrica (restos del bronce-iberorromano) Algunos bosquetes de pinos La Casa de los Hitos (indicios iberos) netamente rural, Cuasiermas (posible presa de origen romano) piñoneros y encinas tradicionalmente dedicado al Recursos turísticos Recursos artísticos y culturales residuales proporcionan Tradicional "pisada" de uvas en las fiestas de agosto cultivo de la vid y a la Capital de municipio también apreciada sombra. La Altitud: 709 m Fiestas y tradiciones elaboración de fuertes vinos, 22 al 24 de abril, Fiestas Patronales en honor a San Jorge actividad industrial es, sin Población: 6.553 Hab. (2007) Último fin de semana de agosto, Fiestas del Cristo de las Necesidades y la Vendimia que proporcionaron los medios Agricultura: 19%; industria: 26,7%; construcción: 15,5%; servicios: 38,8% embargo, la principal San Isidro, San Antón, la Candelaria o Jueves Lardero para la construcción de algunas Entidades de población Tradición de los “quintos” proveedora de empleos, para Datos básicos Recursos culturales casonas modernistas. Muse os una población rejuvenecida y Espacios protegidos Artesanía y Gastronomía con una tasa de masculinidad Enclaves de interés paisajístico Romanas de acero. Amador Martínez 967 484 055 La Marmota, junto al Río Júcar Re cursos

elevada. n aturale s Ajo de nieve y pies de gorrino, gazpachos Pinares (pinar de Calera, pinar municipal) Ajo de mataero, gachas de harina de guijas Conjuntos históricos Rollos y flores, mojicones, tortas de manteca Torrijas, bollos de mosto, licores, arrope, mistela, zurracapote Arquitectura religiosa, civil y militar Rellenos y rolletes de sartén de Semana Santa IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ Plaza Mayor (S. XVII), declarada Conjunto Histórico. BIC Otras actividades de ocio Iglesia Parroquial de San Bartolomé (S. XVI-XVIII). BIC Caza, senderismo Ermita de San Roque (S. XVIII) Alojamiento Ermita de Santa Bárbara HS* El Quijote, Avda. Levante, 27 967 485 004 Ermita de San Blas Restauración Ermita de San Antón (S. XVII) HS* El Quijote, Avda. Levante, 27 967 485 004 Ayuntamiento La Galega, Avda. Mancha, 7 967 485 123 Portadas de Casas señoriales en el casco urbano, fachada de El Portalón Se rv ici os Paulino, C/ Virgen, 33 967 484 062 Plaza de Toros excavada (S. XIX) Oficina de información Yacimientos arqueológicos Ayuntamiento. Pza. Ayuntamiento, 1 967 484 017 Puente romano Información en la WEB Recursos artísticos www.madrigueras.es Capilla del Santo Cristo (S. XVIII) y Capilla de San Antonio (S. XVIII), en la Iglesia Parroquial de San Transporte y comunicaciones Bartolomé Parada de Autobús. Pza. del Ayuntamiento, s/n Arquitectura tradicional y rejería Otros datos de interés Fiestas y tradiciones Ayuntamiento. Pza. Ayuntamiento, 1 967 484 017 17 de enero, Procesión de San Antón y hogueras Información

Estación de Servicio. Avda. de la Mancha, s/n 967 484 048 Recursos culturales3 de febrero, Procesión de San Blas complementariaEstación de Servicio. Ctra. de Motilleja, s/n 967 485 399 Febrero-marzo (variable), Carnavales (declarada de Interés Turístico Regional) Guardia Civil. C/ Tarazona, s/n 967 484 302 15 de mayo, Procesión y Romería de San Isidro Centro de Salud. C/ S. Jorge, 2 967 484 305 24 de agosto, Fiestas de San Bartolomé 14 de septiembre, Procesión del Cristo de la Misericordia Muse os Casa de la Cultura (Sala de exposiciones), C/ Canalejas, 13 Artesanía y gastronomía Forja artesana. Jaime Pérez, C/ Afueras Mediodía, 37 967 480 209 Trabajos en cuero. Jesús Senabre, C/ Abdón Atienza, 2 967 480 199 Gastronomía. Bizcocho de canela y bizcocho blanco Otras actividades de ocio

Alojamiento HS Isabel, Avda. de La Roda, 52 967 481 156 P* El Cruce, C/ Virgen, 103 967 480 130 Restauración P* El Cruce, C/ Virgen, 103 967 480 130 El Zurdo, C/ Abdón Atienza,9 967 480 203 Emiliano, Avda. de La Roda, 52 967 481 156 Se rv ici os Las Tinajas, C/ Pedrera, 14 967 480 905 Mi Casa, Pza. General Ochando, 10 967 480 063 Salones Sofía, C/ Portillejo, 5 967 497 071 Oficina de información Casa de la Cultura. Avda. Canalejas, 13 967 594 043 Información en la Web www.dipualba.es Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Avda. de Albacete (junto a la Guardia Civil) Estación de Servicio. Avda. de La Roda, 1 967 480 113 Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 2 967 480 002 Guardia Civil. Avda. de Albacete, 2 967 480 027 Centro de Salud. Dr. Fleming, s/n 967 497 246

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

BALSA DE VES VALLE CASAS DE VES DEL CABRIEL IGLESIA DE SANTA QUITERIA En su amplio territorio, característico de los llanos de la Meseta meridional y sus bordes, a menudo la llanura se hace valle, y en ellos los extensos viñedos desembocan en el lejano horizonte y los Foto: Sebastián García Castillo cultivos de cereal se funden con las Recursos turísticos montañas. Al sur, la serrezuela de la Capital de municipio Pared baja hasta el Júcar, con una densa Altitud: 704 m Población: 799 Hab. (2007) pinada que sujeta sus laderas. Al norte Agricultura: 27,4%; industria: 7,5%; construcción: 14,6%; servicios: 50,4% del casco urbano, el relieve del valle del Entidades de población Cabriel es más suave. En este entorno Datos básicos Espacios protegidos habita la liebre y la perdiz, zorros y jabalíes, facilitando la actividad que dota Enclaves de interés paisajístico LIC. Río Júcar de vitalidad a , la caza. ZEPA Y LIC. Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya Re cursos

PNOA. 2007/06/01 n aturale s Tranco del Lobo (embalse) Conjuntos históricos

Recursos turísticos El municipio de Casas de Ves está en los Arquitectura religiosa, civil y militar Plaza Mayor. Ayuntamiento de Casas de Ves (finales del S. XVIII) Capital de municipio límites de la Manchuela, un enclave Arco de San Antonio. Entrada de la villa Altitud: 749 m paisajístico perteneciente a los llanos de Cruz de San Antonio, (icono del reconocimiento de Casas de Ves como villa en 1810) Población: 222 Hab. (2007) Iglesia de Sta. Quiteria (barroco del S. XVII-XVIII, estructura inicial de 1569). BIC Agricultura: 20,6%; industria: 7,9%; construcción: 17,5%; servicios: 54% la Meseta meridional y sus bordes, Ermita de S. Antonio (1748) Entidades de población donde las calizas miocenas se deshacen Ermita de la Encarnación (1772)

Datos básicosCantoblanco, La Pared y El Viso Yacimientos arqueológicos Espacios protegidos cediendo su lugar a pequeñas depresiones triásicas en las que los Recursos artísticos y culturales Enclaves de interés paisajístico cultivos, cereales, olivos y viñedos, Recurs os na tura les LIC. Hoces del Río Júcar Fiestas y tradiciones Conjuntos históricos limitados por bosquetes de pinos, Semana Santa, Fiestas de la Virgen de la Encarnación componen un colorido mosaico. El casco 22 de mayo, Santa Quiteria, patrona Arquitectura religiosa, civil y militar 13 de Junio, San Antonio, patrón Iglesia de Balsa de Ves (S. XVIII, barroco) urbano forma un conjunto bien Muse os Yacimientos arqueológicos ordenado, contrastando las casas más Parque Etnográfico (aperos de labranza), Balsa de Penena Recursos culturales Artesanía y Gastronomía Recursos artísticos y culturales antiguas del centro con las de las Artesanía de la madera. Pedro V. Descalzo 967 475 248 afueras, más modernas; las calles Gazpachos (viudos o con carne), garbanzos con morcilla Fiestas y tradiciones Gachas de harina de guijas, migas ruleras, arroz con conejo, pollo o longaniza 3 al 6 de mayo, Fiestas Patronales en honor al Cristo desembocan en la Plaza Mayor donde Ajo mataero, tortas de sardinas y magras, lomo de orza 29 de junio, San Pedro, tradicional matanza de corderos sobresale orgulloso el casón que alberga Cabrito al horno, cabezas asadas, asado de cordero, perdiz escabechada Agosto, Fiestas de verano Atascaburras y potaje Muse os PNOA. 2007/06/01 su histórico ayuntamiento.

Recursos culturales Migas dulces, hornazo, bizcochos y magdalenas, almendrados sequillos, suspiros, rosigones, turrón de gorullos Artesanía y Gastronomía Otras actividades de ocio Gazpachos manchegos con caza, cordero Caza menor y mayor, pesca, captura de cangrejos Otras actividades de ocio Alojamiento Caza P* Los Gabrieles, C/ Claudio Solano, 85 967 475 009 Alojamiento Camping La Fuente (Apartamentos Turísticos), Ctra. de , km. 1 967 475 023 HS** Señor de Ves, Crta. Alberique, 8 967 476 226 Restauración CR Villena, C/ Ancha, 6, El Viso 963 614 179 Bar Restaurante Cooperativa, Pza. Mayor, 8 Restauración Se rv ici os

Se rv ici os Camping La Fuente, Ctra de Villatoya, Km. 1 967 475 023 Paco, C/ Correos, 5 967 476 226 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 475 001 Ayuntamiento. Pza. Caudillo, 5 967 476 218 Información en la WEB Información en la WEB www.casasdeves.com www.balsadeves.net Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. C/ Jose Antonio, s/n Parada de Autobús. Carretera, s/n Otros datos de interés Otros datos de interés Información Información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 475 001

complementariaAyuntamiento. Pza. Caudillo, 5 967 476 218 complementariaGuardia Civil. C/ Claudio Solano, 1 967 475 002 Centro de Salud. Pza. Caudillo, s/n 967 476 216 Centro de Salud. C/ Claudio Solano 967 475 004

VILLA DE VES VILLATOYA

CASTILLO Y ERMITA DEL CRISTO DE LA VIDA Recorrer Villatoya, a orillas del río Cabriel, es descubrir su situación estratégica, entre valles, donde el agua cobra protagonismo. Las laderas quebradas de estas hoces y gargantas ibérico-levantinas se visten con abundantes pinos y encinas, mientras que las márgenes del río acogen la típica vegetación de ribera. Villatoya queda enmarcada por un paisaje sorprendente, entre el verde de la vega del río y los pequeños cerros que le sirven de cobijo. El caserío asciende por la pequeña pendiente de la colina en que se asienta, por calles estrechas y empinadas de trazado serpenteante y casas PNOA. 2007/06/01 homogéneas, hasta llegar a su observatorio astronómico. PNOA. 2007/06/01

Recursos turísticos RÍO CABRIEL Recursos turísticos Capital de municipio Capital de municipio Altitud: 720 m Altitud: 409 m Población: 70 Hab. (2007) Población: 147 Hab. (2007) Agricultura: 28,6%; industria: 0%; construcción: 7,1%; servicios: 64,3% Agricultura: 16,7%; industria: 7,4%; construcción: 9,3%; servicios: 66,7% Entidades de población Entidades de Población

Datos básicosBarrio del Santuario Datos básicosCilanco Espacios protegidos Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico Villa de Ves es una histórica villa que Enclaves de interés paisajístico Recurs os LiC. Hoces del Río Júcar desde la ladera en que residía, junto a su na tura les ZEPA Y LIC. Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya Re cursos n aturaleEmbalse s del Molinar Conjuntos históricos Conjuntos históricos viejo castillo y a la ermita del Cristo de la Vida, se trasladó al Villar del llano de Arquitectura religiosa, civil y militar Arquitectura religiosa, civil y militar su ceja, cuando las aguas de un embalse Ermita de la Concepción Iglesia de la Asunción. Barrio del Santuario (S. XVI) Iglesia Virgen de la Misericordia Restos de castillo de origen arabe del Barrio del Santuario inundaron las huertas que facilitaban su Yacimientos arqueológicos Arquitectura tradicional manchega sustento. El paisaje proporciona unas Iglesia de San José Recursos artísticos y culturales Yacimientos arqueológicos vistas impresionantes, características de los llanos de la Meseta meridional, al Fiestas y tradiciones Recursos artísticos y culturales 15 de mayo, San Isidro Retablo barroco de la capilla del Cristo. Iglesia de la Asunción norte, y de las hoces y gargantas iberico- Mayo, San Miguel, en Cilanco Retablo barroco plateresco. Iglesia de la Asunción levantinas, al sur. El abrupto escarpe que 15 de agosto, Fiestas Mayores de la Virgen de la Misericordia Fiestas y tradiciones Muse os Luminarias de San Antón se asoma al estrecho cauce del río Júcar Recursos culturales San José tiene un encanto especial. Villa de Ves Artesanía y Gastronomía 14 de septiembre, Romería del Cristo de la Vida, Barrio del Santuario Gazpachos, potajes, ensaladas, pistos y mojes Recursos culturales Muse os es ahora un lugar tranquilo, que custodia Torrijas, manzanas asadas, pan de calatrava y flan desde el llano las huellas de su pasado. Otras actividades de ocio Artesanía y Gastronomía Observatorio de astronomía, caza mayor y menor Gazpacho manchego, potaje de Jueves Santo Alojamiento Gachas manchegas o gachas de harina de almortas H*** Baños de la Concepción, Crta. N-322, km. 423 967 470 036 Buñuelos de S. Jose H*** La Ermita, Crta. N-322, km. 423 967 470 036 Otras actividades de ocio H*** Manchuela, Crta. N-322, km. 423 967 470 036 Piragüismo, senderismo, escalada H*** Termas de la Concepción, Crta. N-322, km. 423 967 470 036 Alojamiento H*** Termas del Marqués, Crta. N-322, km. 423 967 470 036

CR Mª Juana Piqueras, C/ Iglesia, 3 968 795 817 Se rv ici os CR La Sabina, C/ La Sabina 650 831 071 s Restauración Restauración

Se rv ic io Villatoya, C/ Carretera 650 668 482 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Angel Gómez Villena, 2 Ayuntamiento. Pza. Castilla la Mancha, 1 967 470 008 Información en la WEB Información en la WEB www.dipualba.es www.dipualba.es Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Ayuntamiento Parada de Autobús. C/ Carretera (pta. Bar Villatoya) Otros datos de interés Otros datos de interés Información Información complementaria Ayuntamiento. Pza. Angel Gómez Villena, 2 967 476 441 complementariaAyuntamiento. Pza. Castilla la Mancha, 1 967 470 008 Centro de Salud. Pza. Mayor, s/n 967 476 490 Centro de Salud. Pza. Castilla La Mancha, 1 967 470 008

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CASERÍO ALCALÁ DEL JÚCAR DE ALCALÁ VISTA DEL JÚCAR PANORÁMICA DE JORQUERA

PNOA. 2007/06/01

MURALLAS ALMOHADES Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 596 Población: 1.386 hab. (2007) Agricultura: 20,2%; industria: 17,8%; construcción: 12,6%; servicios: 49,4% Entidades de población

Datos básicosCasas del Cerro, Las Eras, La Gila, Marimínguez, Tolosa y Zulema Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico Recurs os na tura les LIC. Hoces del Júcar Conjuntos históricos Recursos turísticos Conjunto histórico-artístico (1982) Arquitectura religiosa, civil y militar Capital de municipio Castillo árabe Altitud: 623 m Iglesia de San Andrés (origen S. XV y finalizada en el S. XVIII) Población: 484 Hab. (2007) Ermita de San Lorenzo (S. XVI, barroca y neoclásica) Agricultura: 24,6%; industria: 4%; construcción: 19%; servicios: 52,4% Puente (S.XVIII, posiblemente S. XIV-XV) Entidades de población

Datos básicosAlcozarejos, Calzada de Vergara, Cubas y Maldonado Plaza de Toros Espacios protegidos Cuevas del Masagó, de Garadén y del Diablo Yacimientos arqueológicos Enclaves de interés paisajístico Poblado ibero; Abrigo de la Reiná Recurs os na tura les LIC. Hoces del río Júcar Recursos artísticos y culturales Conjuntos históricos

Fiestas y tradiciones Arquitectura religiosa, civil y militar 17 de enero, San Antón Castillo almohade. Murallas almohades (S. XII-XIII) 2 de febrero, La Candelaria Iglesia Santa Mª de la Asunción (S. XVI, gótico-renacentista) 3 de febrero, San Blas (hogueras) Asomada al profundo y bello Casas nobiliarias 7 al 15 de agosto, San Lorenzo (patrón) cañón del río Júcar, representativo Torreón de Doña Blanca (S.XV-XVI)

Recursos culturalesFiestas menores: Niño Jesús (1 de enero), S. Isidro (15 d mayo), S. Gregorio (9 de mayo), Ermita de Cubas (S. XVIII) S.Roque (16 de agosto), S. Antonio (13 de junio) de las características de los tipos Yacimientos arqueológicos Muse os de paisaje de las hoces y gargantas Asentamiento romano de los Villares (Construcciones romanas) Museo de Cine San Lorenzo Cerro Pelao (cementerio tardo-romano) Museo Cuevas del Masagó, C/ Libertad, 45 967 474 028 ibérico-levantinas, se encuentra Recursos artísticos y culturales Artesanía y Gastronomía Alcalá del Júcar. El río, que Cruz procesional (S. XVI) de Bernardo Muñoz. Iglesia de la Asunción Pisto, cangrejos de río, gazpachos, arroz caldoso, cordero, atascaburras Rejería del Ayuntamiento (S. XVIII) Tortetes de San Blas, hornazo en Semana Santa, migas ruleras discurre entre escarpadas paredes Fiestas y tradiciones Nuégados en Navidad, rollos de calabaza, carne de membrillo y arrope labradas por sus aguas, refleja la 1º fin de semana de febrero, S. Blas, en Cubas (rollos de San Blas) Otras actividades de ocio silueta del castillo medieval, Penúltimo domingo de abril, Romería de la Virgen de Cubas Rutas por el río, pesca, piragüismo, senderismo, escalada, rutas 4x4, rutas a caballo 18 al 23 de mayo, Fiestas de la Virgen de Cubas Alojamiento desde donde se pueden

Recursos culturales13 al 16 de agosto, San Roque en Jorquera H*** Pelayo, C/ Constitución, 4 967 473 099 contemplar espectaculares vistas Agosto, fiestas de Cubas HS** Avenjúcar, C/ San Roque, s/n, Tolosa 967 474 134 Muse os HS** D'Ernes, Ctra. de Tolosa, 23 967 474 084 de sus frondosas riberas y del Torreón de Dña. Blanca. Exposiciones temporales HS** Mirador del Júcar, C/ Constitución, 70, Casas del Cerro 967 473 258 apiñado caserío. La estructura Artesanía y Gastronomía HS** Rambla, Avda. de los Robles, 2 967 474 064 demográfica denota un fuerte Gazpachos, atascaburras, ajo de mataero, embutidos HS* El Júcar, C/ Batán, s/n 967 473 055 Encastillada en un elevado Hortalizas, pimiento, berenjena, calabacín y tomate HS* Hermanos Plaza, C/ Batán, 10 967 473 029 envejecimiento y una tasa de montículo formado en la Cangrejos en salsa, pipirrana Alojamiento Rural Sigular Casa Cueva Dulcinea 1 y 2, C/ Desamparados, 23 967 461 018 masculinidad muy elevada, Mantecados, rollos, magdalenas, nuégados Alojamiento Rural Sigular Casa Cueva Molinos 1 y 2, C/ Desamparados, 23 967 461 018 desembocadura de una Otras actividades de ocio Alojamientos Rurales El Júcar, C/ Berrocal, 52 967 474 062 desequilibrios que no llega a rambla afluente al río Júcar, Caza menor, pesca (coto intensivo), recogida de cangrejos Alojamientos Rurales Hoz del Júcar, C/ Las Tedas, 1 620 421 597 compensar la pequeña actividad Alojamiento Apartamentos La Rambla, Cañada de Dominguillo, 3 967 473 077 protegida por las desarrollada en torno a la CR Al-axara, Pedanía de Cubas, 102 619 179 296 CR Ababol, C/ Clavel, 4 607 929 505 inaccesibles paredes de CR El Candil, Pedanía Calzada de Vergara, 2 659 917 996 CR Buen Aire, C/ Buen Aire 967 472 333 fabricación de productos CR El Fortin, Pedanía de Cubas 967 477 535 sendos meandros encajados, CR Butaca, C/ Rosario, 14 967 101 564 alimenticios y, sobre todo, la alta CR Jaraiz, Pedanía de Cubas, 102 619 179 296 CR Correos, C/ La Plaza, 9, Pedanía La Gila 679 190 191 está la vieja villa de CR La Casita, Pedanía de Cubas 658 793 337 CR Cueva del Clavel, C/ Clavel, 9 610 852 960 especialización de los empleos en CR La Cueva, Pedanía de Cubas 961 444 077 CR del Conde, Pedanía la Gila 967 586 038 Jorquera, proporcionando CR La Herradura, Pedanía de Cubas 967 405 018

el sector servicios. El auge del Se rv ici os CR del Romero, Pedanía la Gila 967 586 038 un paisaje ejemplar de la CR Villa Angela, C/ Truquet, 50 967 216 460 CR del Tomillo, Pedanía la Gila 967 586 038 turismo rural y de aventura se ha Restauración tipología de hoces y CR El Abejorro, Plaza, 20, Pedanía La Gila 967 473 248 convertido en una importante El Forastero, Pedanía de Cubas 967 476 806 CR El Canal. C/ Malvas, 12 699 927 752 gargantas ibérico- Piscina, Ctra. Bormate s/n (Comidas de encargo) fuente de ingresos de sus CR El Cuervo, C/ Iglesia, 11, Pedanía de Tolosa 967 474 113 levantinas. La topografía del Ruti, C/ Truquet, 2 967 471 240 CR El Pajar, Carretera, 1, Pedanía La Gila 658 484 235 habitantes. Oficina de información CR Emiliano, Pedrizas, 11, Pedanía Las Eras 963 836 030 emplazamiento condiciona Ayuntamiento. Pza. Mayor, 6 967 471 245 CR Encarna, Pedanía las Eras, 62 625 411 102 los modos de vida y la Información en la WEB CR La Higuera, Plaza, 21, Pedanía La Gila 967 502 250 www.dipualba.es

Se rv ici os CR La Parra, Cuevas, 10, Pedanía La Gila 967 474 007 estructura urbana de esta www.manchuela.net CR La Peña, Pedanía de Collado Tornero, Tus 967 574 272 población. Su imagen tiene Transporte y comunicaciones CR La Rosa del Azafrán, C/ San Lorenzo, 37 610 852 960 Parada de Autobús. La Fuente, s/n resonancias de tiempos Otros datos de interés CR La Taina, Carretera, 1, Pedanía La Gila 658 484 235 Información

CR Las Rochas, Ctra. de Tolosa, s/n 967 474 158 medievales y parece haberse complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 6 967 471 245 CR Las Tinajas de Naya, C/ de la Estrella, 15 637 237 687 detenido en el tiempo. El Guardia Civil. C/ Mayor, 19 967 471 242 CR Los Olivos 1, C/ Berrocal, s/n 967 474 081 Centro de Salud. Pza. Fuerzas Armadas, s/n 967 471 241 CR Maribel, C/ Batán, 100 629 051 076 PUENTE número de sus habitantes es CR Mirador del Júcar, C/ Morrón, s/n, Pedanía de las Eras 637 767 160 reducido; su población está CR Modesto Guerra, C/ Batán, 130 967 473 057 PNOA. 2007/06/01 CR Rincón de la Gila 1 y 2, C/ Ancha, 5, Pedanía La Gila 967 474 062 fuertemente envejecida y CR Río Júcar, C/ Don Benito, s/n, Pedanía de Tolosa 696 420 812 presenta una tasa de CR Río Tranquilo, Pedanía de Tolosa 967 602 170 masculinidad destacada. Se CR Vicente, San Roque, 37, Pedanía Tolosa 967 477 092 Restauración ocupa en las actividades Bar La Playeta 696 183 336 agropecuarias y de la Bar Los Robles, Pso. de los Robles Casa Moli, Paseo Robles, 7 967 474 127 construcción, pero, sobre Cuevas del Masagó, s/n 967 474 028 todo, en los servicios, que El Callejón, C/ Constitución El Júcar, C/ Batán, s/n 967 473 055 tienen en el desarrollo del Hermanos Plaza, C/ Rambla, 3 967 473 029 turismo rural la principal Mesón El Mirador del Júcar, C/ Morrón, s/n, Pedanía de Las Eras 637 767 160 oportunidad de generación Mesón La Ribera, C/ Canal 967 473 205 Pelayo, C/ Constitucion, 4 967 473 099 de rentas. Oficina de información Oficnia de Turismo. Pso. de los Robles, 1 967 473 090 Información en la WEB www.alcaladeljucar.net Transporte y comunicaciones Parada Autobús. Puerta de la Fonda. Ctra. Casas Ibañez, s/n Parada Autobús. C/ Batán, s/n Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. C/ Posito, 1 967 473 001 Guardia Civil. Callejón de la Virgen 967 473 017 Centro de Salud. Callejón de la Virgen 967 473 012

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

ABENGIBRE FUENTEALBILLA

En la comarca natural de La PNOA. 2007/02/01 Manchuela, el municipio de AYUNTAMIENTO Abengibre exhibe un paisaje agrario, característico de las llanuras de la meseta central. Su núcleo capital está emplazado en una empinada ceja desde la que se contempla la encañonada rambla por la que las lluvias torrenciales encaminan sus TESORO DE ABENGIBRE ocasionales caudales al río Júcar. En su Recursos turísticos estructura demográfica, la población Capital de municipio adulta y la tasa de feminidad superan Altitud: 637 m los valores medios de la provincia. La Población: 965 Hab. (2007) Agricultura: 23%; industria: 14,5%; construcción: 38%; servicios: 51,1% agricultura y los servicios constituyen Entidades de población las ocupaciones principales de los Datos básicos Espacios protegidos habitantes del municipio. El modesto Arroyo de Abengibre cruza de norte a Enclaves de interés paisajístico sur el término. En el casco urbano, las LIC. Hoces del río Júcar Rambla de Abengibre casas blancas se agrupan alrededor de Parque de los Pinos Re c ursos n aturale s la plaza y de la Parroquia de San Arroyo de Abengibre Vallejo de las Viñas o La Mora del Patojo Miguel, invitándonos a visitarla. Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel (barroca) La Ermita. Camapanario en espadaña (S. XIX) El Molar. Casa de labor (S. XVIII) Yacimientos arqueológicos El Tesoro de Abengibre (ibero). El Vallejo de la Viña Recursos artísticos y culturales Retablo del Altar de " San Miguel Arcángel" Pintura de S. Miguel de Antonio del Castillo (S. XVII) Fiestas y tradiciones 8 de mayo, San Miguel el Pobre (gazpachada popular) Mediados de agosto, Semana de la Convivencia 29 de septiembre, San Miguel el Rico (Alardes de S. Miguel, moros y cristianos) Recursos culturales Muse os Museo Arqueológico. Ayuntamiento. Réplica del Tesoro de Abengibre Artesanía y Gastronomía PNOA. 2007/02/01 Potaje de verdura, gazpachos, cordero, almortas Tortas de Abengibre, pepas, nuégados Otras actividades de ocio Naturocio (rutas a caballo, 4x4, senderismo, piragüismo), caza Alojamiento P* Abenmancha, C/ Isaac Peral, 28 967 471 155 Restauración P* Abenmancha, C/ Isaac Peral, 28 967 471 155

Se rv ic i os Rincón Manchego, C/ San Miguel, 2 967 474 436 Oficina de información PARAJE GALAYO Ayuntamiento. C/ San Miguel, 1 Información en la WEB www.abengibre.net Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Parque de los Pinos Otros datos de interés

Información Ayuntamiento. C/ San Miguel, 1 967 471 001 complementariaEstación de Servicio. Avda. Castilla La Mancha, 26 967 471 334 Centro de Salud. Avda. Castilla La Mancha, 5 967 471 002

ALBOREA

“CATEDRAL” DE LA MANCHUELA

Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 661 m Población: 1.951 Hab. (2007) Agricultura: 30,4%; industria: 15,2%; construcción: 16,6%; servicios: 37,8% Entidades de Población

Datos básicosBormate y Campoalbillo Espacios protegidos Recursos turísticos PNOA. 2007/06/01 Capital de municipio Enclaves de interés paisajístico Altitud: 710 m LIC. Hoces del Río Júcar Población: 820 Hab. (2007) Estanque del Galayo Re cursos n aturale s Agricultura: 21,1%; industria: 12,6%; construcción: 15,8%; servicios: 50,6% Salinas de Fuentealbilla Entidades de población Conjuntos históricos Datos básicos Espacios protegidos Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor (S. XVIII, barroco) Enclaves de interés paisajístico Ermita del Santo Cristo del Valle ZEPA y LIC. Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya El Pilar (1789) Re cursos n aturaleLa s Cañada Yacimientos arqueológicos Conjuntos históricos Fuentealbilla, en el corazón de La Cueva del Cerro del Niño (indicios neolíticos) Estanque del Galayo (posible cazadero prehistórico) Arquitectura religiosa, civil y militar Manchuela, caracteriza con su Termas romanas tardías (caput aquae), baños Fuente-Grande (S. III d.C.) Iglesia Ntra. Sra. de la Natividad “La Catedral de la Manchuela” (gótica y barroca) paisaje horizontal a la tipología de Recursos artísticos y culturales Puente (posiblemente romano) Arquitectura tradicional manchega los bordes de los llanos de la Fiestas y tradiciones Cucos Meseta meridional, aunque en este 30 de abril, los Mayos Yacimientos arqueológicos 15 de mayo, San Isidro (Romería a la Huerta Solera) caso la intrusión de un surco de 16 al 21 de agosto, Fiestas patronales Nuestro Cristo del Valle Recursos artísticos y culturales materiales triásicos provocan una Muse os Frescos de simbología mariana (S. XVIII). Iglesia Ntra. Sra. de la Natividad

topografía algo más movida. La Recursos culturales Fiestas y tradiciones En Alborea, el conjunto urbano invita a Artesanía y Gastronomía 1 de mayo, Romería de la Virgen del Carmen un cálido y sosegado paseo para admirar mayor parte de su superficie está Esparto. Jose Cambronero. C/ Iglesia, 36 967 472 069 15 de mayo, S. Isidro ocupada por los cultivos, que son Esparto. Rafael López Montero. C/ Travesía, 9 967 472 172 5 al 9 de septiembre, Ntra. Sra. de la Natividad (patrona) su patrimonio artístico. En él sobresale Esparto. Ricardo Arjona. C/ Pilar, 36 967 472 058 Muse os la hermosa iglesia de Nuestra Señora de de secano en el llano y de regadío Esparto. Enrique Córdoba Gómez. C/ Colón, 16 967 472 215 Recursos culturales en el fondo de la rambla salobre Collejas en arroz, potajes o en tortilla Artesanía y Gastronomía la Natividad, cuya elevada cúpula, de Escarcileras (alcachofas). Potaje con judías pintas, morcilla o cortes de cerdo Esparto. Juan Arenas. C/ Cruz, 1 967 477 190 llamativa teja vidriada, anuncia la que desciende al río Júcar. La Calabaza para el cabello de ángel, asada y dulce Bolillos. María Rubio. C/ Pozo, 1 967 477 017 dinámica demográfica presenta Otras actividades de ocio Gazpacho manchego., matambre, cachuli o gachas harina de guijas cercanía de las costumbres levantinas. La Caza Pollo con almendras en pepitoria parte septentrional del municipio está cierta tendencia al Alojamiento Tortas de Sardinas saladas, ajo potaje, morteruelo, migas dulces rejuvenecimiento, una tasa de CR del Abuelo, C/ Travesía de Salinas, 10 967 472 144 Otras actividades de ocio poblada de un denso bosque de CR El Molar de Rus, Paraje El Molar 913 090 896 Caza coníferas y carrascas; un paisaje feminidad similar a la media CR Irene, C/ Travesía de la Rambla, 2 967 460 097 Alojamiento provincial y una alta Restauración

caracterizado por un mosaico de cultivos Se rv ici os HS** Alvaro I, C/Alcalá, 2 967 477 337 especialización en las actividades Casa Amador, Crta. Albacete, 11 967 472 024 HS** Artiga, Pza. Maestro, 2 967 477 152 herbáceos y arbóreos, ocupa el resto, con La Dorada, Crta. Albacete, 3 967 472 225 Restauración un extenso viñedo para la producción de agropecuarias. El viñedo es el Oficina de información Bar Nuevo, C/ Casas Ibáñez, 2 967 477 153 Se rv ici os cultivo predominante, ocupa Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 472 288 Bar Parra, C/ Alcalá, 1 (comidas de encargo) 967 477 164 vinos comercializados bajo la Información en la WEB Oficina de información denominación de origen comarcal, lomas y llanadas, acompañado www.dipualba.es Ayuntamiento. Pza. Castilla-La Mancha, 2 967 477 060 ocasionalmente por pequeñas www.fuentealbilla.es Información en la WEB Manchuela. La población tiene una alta Transporte y comunicaciones www.dipualba.es ocupación en los servicios, con una tasa pinadas que animan el paisaje. Parada de Autobús. Ctra. de Albacete, 11 Transporte y comunicaciones Otros datos de interés Información Parada de Autobús. Pza. de Castilla-La Mancha de feminidad ligeramente superior a la complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 472 288 Otros datos de interés Guardia Civil. Ctra. de Albacete, 37 967 472 017 Información media provincial y un menor grado de

complementariaAyuntamiento. Pza. Castilla-La Mancha, 2 967 477 060 Centro de Salud. C/ Fuente Grande, 48 967 472 018 Centro de Salud. C/ Casas Ibáñez, 44 967 477 273 envejecimiento.

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CASAS IBÁÑEZ RÍO CABRIEL

ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA

PNOA. 2007/02/01 En Villamalea destacan las actividades agrarias y el empleo en el sector primario, con una población rejuvenecida y una tasa de feminidad algo mayor que la media provincial, lo que PAISAJE DE LA MANCHUELA caracteriza la organización económica y social de la población. PNOA. 2007/06/01 También la agricultura determina la morfología del paisaje. Este pertenece a la tipología de los llanos de la Meseta meridional y sus bordes, de estructura horizontal y composición sedimentaria, que aquí concluye en la ceja del río Cabriel. Villamalea aparece como un extenso núcleo rural, destacándose Recursos turísticos su perfil sobre campos de olivos, almendros, Capital de municipio Recursos turísticos Altitud: 707 m ciruelos y, sobre todo, Capital de municipio Población: 4.530 Hab. (2007) entre parcelas de viñedo Altitud: 708 m Agricultura: 13,1%; industria: 24,8%; construcción: 13,7%; servicios: 48,4% Población: 3.909 Hab. (2007) Entidades de población que alimentan la Agricultura: 35,1%; industria: 22,4%; construcción: 9,2%; servicios: 33,3%

Datos básicosSerradiel producción del vino de Entidades de Población Espacios protegidos sus importantes bodegas, Datos básicosLos Cárceles y Tabaqueros Espacios protegidos Enclaves de interés paisajístico mientras que en varios Paraje de la Terrera Enclaves de interés paisajístico Re cursos

n aturale s lugares esconde en su ZEPA Y LIC. Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya ZEPA Y LIC. Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya Conjuntos históricos subsuelo planteles de Parque de la Paz , parque de la Balsa, parque de Cenizate setas y champiñón, una Parque Pza. del Sol, Cuerno de la Vid Arquitectura religiosa, civil y militar Tamayo y Cueva de los Ángeles Iglesia Parroquial de S. Juan Bautista (S. XVII) especialidad de esta Zona de recreo en la Ermita de San Antón

Ermita de la Virgen de la Cabeza (S. XVII, barroco) localidad. Recursos naturalesZona de recreo de los Cárceles y la Rueda Ermita del Calvario Conjuntos históricos Plaza de Toros Yacimientos arqueológicos Arquitectura religiosa, civil y militar Hoya Guali (indicios de la Edad del Bronce) Ermita de la Concepción (S. XVII) Recursos artísticos y culturales El paisaje de los llanos de la Iglesia Parroquial de la Anunciación (barroco) Cristo de marfil (S. XVII). Iglesia Parroquial de S. Juan Bautista Ermita de San Antón Fería de Artesanía (2 años en funcionamiento) Meseta meridional tiene uno de Yacimientos arqueológicos Fiestas y tradiciones sus bordes en los límites de la 3 de febrero, S. Blas en Serradiel Recursos artísticos y culturales Último fin de semana de abril, Romería Virgen de la Cabeza provincia de Albacete con la de Pinturas murales barrocas. Ermita de la Concepción 28 de agosto, San Agustín, fiestas patronales Valencia, en la comarca natural de Fiestas y tradiciones 14 de septiembre, día del Cristo La Manchuela, cuya cabecera es 17 de enero, San Antón Recursos culturales Muse os 15 de mayo, San Isidro Labrador Casas Ibáñez. Las actividades 10 al 15 de agosto, Santísimo Cristo de la Misericordia Artesanía y Gastronomía agrarias componen un mosaico de Muse os Pita (cestas). María Jiménez. Ctra. de Albacete 967 467 136 Museo Etnográfico. C/ Pozo, s/n Patatas al montón, arroz caldoso con pollo de corral

cultivos que cubre la mayor parte Recursos culturales Artesanía y Gastronomía Gazpacho manchego, potajes del municipio y da variado Esparto. Pascual Martínez Valero. C/ Cuenca, 11 967 483 605 Tortas de sardina, y magras regadas con vino Fusing (vidrio). Juan Martínez Núñez. C/ Ronda de la Paz, 27 967 483 356 Pan bendito, migas, ajo, vino (D.O. La Manchuela) cromatismo a unas perspectivas en Hortalizas, champiñón Otras actividades de ocio las que el viñedo ocupa un lugar Ajisien, chorizos y morcillas, conejo, ajo mortero, gazpacho manchego, gachulí Caza y pesca Sequillos Alojamiento preferente; sus frutos, tratados en Vino. Denominación de Origen "Manchuela" H** Cañitas, C/ Tomás Pérez Ubeda, 6 967 461 054 cooperativas vitivinícolas, Otras actividades de ocio H* Aro's, Crta. Albacete, 15 967 461 013 Carrera de camas, caza, campeonato de galgos, senderismo, mountain bike H* Cañitas SUITES, Pso. de la Cañada, 52 967 460 539 producen vinos con denominación Alojamiento H* Los Romeros, Ctra. de Albacete, 69 967 462 056 de origen comarcal. Pero Casas HS* El Bodegón, C/ Alta, 27. Restaurante 967 483 205 HS** San Jorge, C/ Postigos, 1 967 460 455 CR Juan Miguel Cuenca López, Camino Casas Ibáñez 967 486 160 Restauración Ibáñez es en primer lugar una CR La Derrubiá I y II, C/ Ancha, 4 (contacto) 967 486 160 Se rv ici os Bar Antonio, Ctra. Albacete, s/n pequeña ciudad de servicios con CR Río Cabriel, C/ Ronda de la Paz, 16 654 332 399 Clemente, Polígono Ind. C/ C-D 967 460 966 CR Torrijos, C/ Mayor, 53 967 483 205

una animada actividad industrial. Se rv ici os La Lola, C/ Mayor, 8 967 460 410 Restauración Veramar, C/ San Jorge, 3 967 460 405 Esta condición favorece una Casa Juan. C/ Sol, 4 (comidas de encargo) Oficina de información estructura demográfica en la que La Derrubiá, C/ Ancha, 4 967 486 160 Oficina de Turismo. C/ Teatro, 17 967 467 017 San Agustin, Pza. Concepción, 2 967 483 096 Información en la WEB adultos y jóvenes representan Oficina de información www.manchuela.net porcentajes superiores al Ayuntamiento. Pza. de la Iglesia, 2 967 483 001 Transporte y comunicaciones Información en la WEB Parada de Autobús. Pza. Ramón y Cajal s/n promedio provincial, con una tasa www.dipualba.es Otros datos de interés de masculinidad muy alta. Transporte y comunicaciones Ayuntamiento. C/ La Tercia, 22 967 405 001 Parada de Autobús. Parque de la Balsa s/n Información Estación de Servicio. Ctra. Albacete, 94 967 460 734 Otros datos de interés Información complementariaGuardia Civil. Ctra. de Valencia s/n 967 460 007 FUENTE complementariaAyuntamiento. Pza. de la Iglesia, 2 967 483 001 Cruz Roja. Ctra. de Valencia s/n 967 461 155 Gasolinera. Ctra. de Casas Ibáñez, s/n 967 483 016 Centro de Salud. Ctra. Valencia (junto a Plaza de Toros) 967 460 791 Guardia Civil. C/ Magistrado Valera, 31 967 483 002 Centro de Salud. C/ Jose Valera, 32 967 483 242

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

ALATOZ CARCELÉN CASTILLO El paisaje de , pequeña localidad situada en el corredor de Casas de Juan Núñez, Recursos turísticos corresponde a un piedemonte recostado en la falda de la muela ibérica que lleva su nombre. El Capital de municipio monte rocoso, en lo alto de la muela, y la ladera y el llano de su base, proporcionan paisajes Altitud: 903 m diferentes. Desde el bosque de carrascas y pinos de la cumbre se desciende por pendientes Población: 663 Hab. (2007) Agricultura: 31,7%; industria: 5,6%; construcción: 21,7%; servicios: 41,1% aterrazadas con vistosas plantaciones de olivos y almendros, que se mezclan en el fondo del Entidades de población

corredor con los herbáceos. Sus habitantes componen una estructura demográfica envejecida, Datos básicosCasas de Juan Gil Espacios protegidos con baja tasa de feminidad y numerosos empleados en la construcción. Enclaves de interés paisajístico LIC. Hoces del río Júcar

Recursos turísticos Re cursos IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA n aturalePeña s Negra Capital de municipio Conjuntos históricos Altitud: 860 m

Población: 585 Hab. (2007) Arquitectura religiosa, civil y militar Agricultura: 21,4%; industria: 7,5%; construcción: 29,5%; servicios: 41,6% Ermita del Cristo de las Eras y de la Misericordia (barroca) Entidades de población Iglesia de San Andrés Apóstol (final del S. XVIII, neoclásica)

Datos básicos Castillo-fortaleza (S. XV) Espacios protegidos Casa solariega Yacimientos arqueológicos Enclaves de interés paisajístico Paraje de La Torrecilla (indicios neolíticos) Vallejo de Hontanares, de Fuente Sancho, de la Mata y de los Chorros Recursos artísticos y culturales Re cursos n aturaleFuente s Vieja, del Moro, de Molafatón y Fraguas Niño Jesús (S. XVII-XVIII) y otras esculturas salzillescas. Iglesia de S. Andrés Conjuntos históricos Fiestas y tradiciones Los “quintos”. Tradición de la “Enramada” Arquitectura religiosa, civil y militar Noche de San Juan, tradición de “El Ramo” Iglesia de San Juan Bautista. BIC 23 de agosto, Santísimo Cristo de las Eras (carrera de los “Montones”) Yacimientos arqueológicos 30 de noviembre, Hoguera de S. Andrés (patrón) Muse os Recursos artísticos y culturales Museo Etnográfico (dependencias del Castillo) 967 403 001 Retablo neoclásico, de Lorenzo Alonso Franco. Iglesia S. Juan Bautista Artesanía y Gastronomía Nazareno y La Dolorosa de Roque López. Iglesia S. Juan Bautista Esparto. Cristino Navalón. C/ Peñón, 4 967 403 032 Fiestas y tradiciones Recursos culturalesEsparto. Jesús Calero. C/ Gómez Gil, 41 967 403 237 30 de abril, los mayos Esparto. Andrés Gómez. C/ Rodrigo Triana, 6 24 de Junio, hogueras de San Juan (patrón) Migas, gachas de matanza, guisadillo, gachas de pastor, atascaburras 15 de agosto, la fiesta del turista (Semana cultural) Perdices en escabeche o con arroz Primer domingo de octubre, Virgen del Rosario (Patrona) Ajobolo, al ajoduro o a los palomicos Muse os Torrijas de miel, rollos de leche, huevos fritos con miel o nevados Mantecados de corte y las monas de pascua Artesanía y Gastronomía Los mantecados de vino o de almendras, bocaditos de Semana Santa

Recursos culturalesEsparto. Pascual Torres. C/ Arenal, 43 967 402 220 Suspiros de monja, "taja" de colación, rollos de aguardiente y fogacetas Forja. Laureano Carrión Lújan. C/ Poeta Lillo, s/n 967 402 139 Zurracapote Lámparas con bolsas. Jose Carboneras Gómez. C/ Arrabal, 1 967 402 066 Otras actividades de ocio Gazpacho manchego, ajo blanco, carnes a la brasa Caza mayor y menor, Asociación de Espeleología Las habichuelas en ajo blanco, gachas de matanza Alojamiento Tortas de sardina, tortas de gazpacho manchego Camping (grupos), Paraje la Veredilla 967 403 001 Rollos fritos, aceite de oliva CR Carcelén, C/ Gómez Gil 616 579 177 Otras actividades de ocio CR Casa Maruja, Casas de Juan Gil Caza, senderismo (camino de Santiago, último domingo de octubre) CR Las Cabañas (a las afueras del casco urbano) 606 935 282 Ruta cicloturista (último domingo de septiembre) CR Segundo, Casas de Juan Gil Se rv ici os Alojamiento Restauración Piscina. Piscina Municipal, s/n 676 705 137 PNOA. 2007/06/01 Restauración Oficina de información El Sabor de La Mancha, Avda. de la Paz, 8 616 569 813 Ayuntamiento. C/Ayuntamiento, 1 967 403 001 Juan Carlos, Pza. Mayor, 2. 679 393 729 Se rv ici os El casco urbano de Carcelén ocupa un Información en la WEB Piscina (verano), Avda. Albacete s/n 967 402 214 pequeño valle resguardado entre dos www.dipualba.es Oficina de información Transporte y comunicaciones Ayuntamiento. C/ Los Barrancos, 24 967 402 001 elevados promontorios, Peña Negra y Peña Parada de Autobús. C/ Cristo, junto a la Ermita Información en la WEB Otros datos de interés Blanca, un ejemplo de paisaje característico Información www.dipualba.es

complementariaAyuntamiento. C/ Ayuntamiento, 1 967 403 001 Transporte y comunicaciones de las Muelas ibéricas. En lo alto de la sierra Centro de Salud. C/ Cristo 967 403 214 Parada de Autobús. Avda. de Albacete con Avda. de la Paz y en sus laderas, los pinares forman un Otros datos de interés Ayuntamiento. C/ Los Barrancos, 24 967 402 001 bosque cerrado, mientras que el piedemonte se cubre de parcelas aterrazadas donde se cultiva azafrán, Información

complementariaEstación de Servicio. Ctra. Albacete-Ayora, s/n 967 402 044 almendros, olivos y vid. La torre señorial, que destaca con sus muros de piedra entre las paredes Guardia Civil. Avda. de Albacete, s/n. 967 402 002 PNOA. 2007/06/01 Centro de Salud. C/ Los Barrancos, 24 967 402 311 encaladas del caserío, y la festiva Carrera de los Montones, identifican a esta pequeña población.

POZO LORENTE VILLAVALIENTE

HOMENAJE AL EMIGRANTE CUCO Villavaliente ocupa el costado de uno de los corredores El paisaje del municipio de Pozo ibéricos que facilita el descenso a los valles mediterráneos Lorente pertenece al ámbito de las desde la Meseta meridional. Los cultivos herbáceos Muelas ibéricas, aunque debido a su y leñosos, los cereales, el azafrán y la vid, se adaptan situación, participa también del que bien a las características edáficas de las tierras corresponde a los corredores de esta margocalcáreas que lo recubren. Por el contrario, misma tipología morfológica, con los en las pequeñas y erosionadas sierras contiguas que está directamente relacionado. Su que enmarcan esta depresión, desnudas de vegetación población tiene una alta tasa de arbórea, el pastizal y las atochas de esparto son los envejecimiento y de masculinidad, y Recursos turísticos elementos más característicos del paisaje, animado presenta una elevada especialización por la presencia de hatos de ganado ovino. Capital de municipio Altitud: 765 m en el sector de la construcción. Esta Población: 489 Hab. (2007) actividad complementa las actividades Recursos turísticos Agricultura: 15,7%; industria: 11,8%; construcción: 27,5%; servicios: 45,1% agropecuarias tradicionales, los Capital de municipio Entidades de población Altitud: 723

Datos básicos cultivos de cereales, olivos, almendros Población: 298 Hab. (2007) Espacios protegidos y vid, y la crianza de ganado ovino Agricultura: 32,6%; industria: 10,1%; construcción: 15,7%; servicios: 41,6% Entidades de Población

Enclaves de interés paisajístico mediante el aprovechamiento de los Datos básicos Pino rodeno ancestral pastos emplazados en los montes de Espacios protegidos Re c urs os n aturaZona le s de la Ermita de S. Isidro Conjuntos históricos su término. Enclaves de interés paisajístico Recurs os na tura les Zona de San Isidro Arquitectura religiosa, civil y militar Conjuntos históricos Arquitectura tradicional manchega PNOA. 2007/06/01 Parque Municipal. Homenaje al Emigrante Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial Sta. Ana (S. XVIII) Chozos, bombos, cucos (señalizados) Ermita de S. Isidro Iglesia Parroquial de San Ildefonso Yacimientos arqueológicos Horno Árabe Cuevas de Villavaliente Recursos artísticos y culturales Yacimientos arqueológicos Santa Cruz bañada en plata. Iglesia de Sta. Ana Paraje del Tesorillo Cristo tallado anterior a la Guerra Civil. Iglesia de Sta. Ana Recursos artísticos y culturales La "Abuelita" Sta. Ana (Talla de madera de los años 40). Iglesia de Sta. Ana

Fiestas y tradiciones Fiestas y tradiciones 1 al 5 de mayo, en honor a la Santa Cruz 23 de enero, San Ildefonso (Concurso de atascaburras) 15 de mayo, Romería a la Ermita de S. Isidro Domingo de Resurrección (Tradicional “enrama”) 25 y 26 de julio, Sta. Ana 15 de mayo, San Isidro Recursos culturales Mus e os 13 de diciembre, Independencia de Villavaliente

Recursos culturales Muse os Artesanía y Gastronomía PNOA. 2007/06/01 Gazpacho viudo o con carne de caza Artesanía y Gastronomía Ajo mataero, gachas Esparto. Andrés Saez Monteagudo. C/Gobernador Carril, 22 967 401 425 Pelotas de viento con caldo, rollos de sartén Gazpachos, atascaburras, ajo de mataero, gachas, migas Hojuelas con miel, torrijas y buñuelos Pisto, moje, ensaladas Otras actividades de ocio Picatostes, hojaldre, bizcochos, huevos nevados Caza menor Otras actividades de ocio Alojamiento Caza menor, ruta de los cucos CR La Casa de Andújar, C/ de la Paz, 8 696 026 250 Alojamiento Restauración

Hogar del Jubilado La Esperanza, Pza. Doctor Villena, 2 967 406 568 s

Se rv ic ios Restauración La Perdiz, C/ Tomás Jiménez, 12 967 406 465

Se rv ic io Los Pichis, C/ 13 de diciembre, 2 967 405 334 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. C/ La Libertad, 1 967 406 401 Ayuntamiento. Pza. del Ayuntamiento, 6 967 401 433 Información en la WEB Información en la WEB www.dipualba.es http://www.uv.es/serranoj/ Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. Doctor Villena, s/n Parada de Autobús. Ctra. de Alcalá del Júcar, s/n Otros datos de interés Información Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. La Libertad, 1 967 406 401

Centro de Salud. C/ Real, 9 967 406 500 complementariaAyuntamiento. Pza. del Ayuntamiento, 6 967 401 433 Centro de Salud. Pza. del Ayuntamiento, 6 967 401 433

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CENIZATE GOLOSALVO

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JORGE Los llanos del borde de la Meseta meridional aparecen en Cenizate RETABLO DE SAN PNOA. 2007/02/01 cincelados por ramblas de fondo plano y trazados meandriformes. Esta MARTINS DE TOURS alternancia de niveles topográficos caracteriza el paisaje. Los cultivos se extienden sobre ambos, con cereales en el más bajo, y con viñedo en la planicie superior; pequeños bosquetes de pinos y algunos bombos de piedra complementan la imagen del terrazgo agrario. Cenizate es un pueblo de estructura demográfica menos envejecida que otros de la provincia, con muy baja tasa de feminidad y una especialización del empleo en actividades agropecuarias e industriales. Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 704 m Población: 1.251 Hab. (2007) Agricultura: 35,6%; industria: 24,7%; construcción: 10,7%; servicios: 29,1% Recursos turísticos Entidades de población Capital de municipio Datos básicos Espacios protegidos Altitud: 739 m Población: 121 Hab. (2007)

Enclaves de interés paisajístico Agricultura: 43,8%; industria: 3,1%; construcción: 3,1%; servicios: 50% Parque de Santa Ana Entidades de población Re c ursos Datos básicos n aturaleParaje s del Tejar Conjuntos históricos Espacios protegidos

Arquitectura religiosa, civil y militar Enclaves de interés paisajístico Recurs os Ermita de Santa Ana (S. XVII-XVIII, barroco) na tura les Parque de los Pinillos Iglesia Nuestra Señora de las Nieves (barroco) Conjuntos históricos Ermita de San Esteban Casa solariega con escudo heráldico Arquitectura religiosa, civil y militar Plaza de Toros Iglesia Parroquial de San Jorge (S. XVIII) Yacimientos arqueológicos Capilla de S. Isidro Yacimientos arqueológicos

Recursos artísticos y culturales Cerro Palomar (indicios ibero-romanos) Retablo de S. Martins de Tours. Iglesia Ntra. Sra. de las Nieves Golosalvo tiene como referencia de Recursos artísticos y culturales Retablo de S. Esteban. Iglesia Ntra. Sra. de las Nieves su paisaje urbano la espléndida San Jorge de Salzillo (1742). Iglesia de San Jorge Fiestas y tradiciones San Simeón de Salzillo. Iglesia de San Jorge 30 de abril, los Mayos iglesia parroquial, desde la que se Virgen del Rosario (barroca). Iglesia de San Jorge 15 de mayo, San Isidro domina en amplia panorámica la Media imagen de un niño, de Roque López. Iglesia de San Jorge 5 de agosto, Virgen de las Nieves, patrona de la localidad Fiestas y tradiciones

Recursos culturales estructura del sistema agrario del 24 de agosto, Santa Ana 23 de abril, San Jorge (patrón) Muse os municipio. Campos cultivados con Primer fin de semana de agosto, Fiestas de Verano Recursos culturales cereales, azafrán, almendros, Muse os Artesanía y Gastronomía PNOA. 2007/02/01 Museo Parroquial. Iglesia de S. Jorge Esparto. Jose A. Cabañero. C/ Sta. Ana, 30 967 489 525 algunos olivares y pequeños rodales Artesanía y Gastronomía Ajo de mataero, ajo mortero, migas, gachas, moje de pastor, pisto manchego de pinos piñoneros, son todos Ajo de mataero, atascaburras, gazpachos Tortas de manteca, torrijas, rollos de sartén, bollos de mosto Hornazos, rolletes de sartén y bocaíllos Otras actividades de ocio elementos de un paisaje típico de la Otras actividades de ocio Caza menor, senderismo llanura de la Meseta meridional, y Caza Alojamiento Alojamiento CR Señorío de Montero, C/ Ledaña, 2 606 324 595 forman en conjunto un colorido Restauración mosaico. La estructura demográfica Restauración Bar El Parque, Pza. Jardinillos, 21 660 196 289 Servicios

Se rv ic i os Restaurante Cruz Mar, C/ Manga, 5 967 482 009 de su población presenta una Oficina de información Oficina de información elevada tasa de feminidad, profundo Ayuntamiento. C/ San Jorge, 20 967 494 201 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 489 596 envejecimiento y una fuerte Información en la WEB Información en la WEB www.dipualba.es www.dipualba.es especialización en las actividades Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones agropecuarias, como consecuencia Parada de Autobús. Ctra. Cordoba-Valencia Parada de Autobús. C/ Manga, 5 Otros datos de interés Información Otros datos de interés de su situación, así como en el sector Ayuntamiento. C/ San Jorge, 20 967 494 201 Información complementariaEstación de Servicio. Ctra. Cordoba-Valencia 967 494 204 complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 489 596 servicios. Centro de Salud. C/ Ledaña, 1 967 482 035 Centro de Salud. C/ San Jorge, 20 967 494 201

MAHORA

Recursos turísticos Mahora es un pueblo grande, típico La estructura demográfica de Navas de Jorquera se asemeja bastante a la composición del conjunto Capital de municipio de la planicie de La Manchuela, provincial, pero está mucho más especializada en empleos agropecuarios y, en menor medida, en Altitud: 666 m actividades industriales. En este pequeño municipio, el paisaje horizontal, cubierto de numerosas parcelas Población: 1.411 Hab. (2007) poco envejecido, con una Agricultura: 21,6%; industria: 18,3%; construcción: 17,3%; servicios: 42,9% equilibrada composición, y un de viñedo y de pequeños rodales de pinos, sólo se ve Entidades de población ligero predominio de empleos PNOA. 2007/02/01 accidentado por la presencia de alguna rambla, como la Datos básicos Espacios protegidos industriales y en la construcción. En Cañada de las Casas del Olmo. Los cultivos herbáceos son la llanura, varios cauces de aguas la respuesta tradicional a las condiciones Enclaves de interés paisajístico Recurs os na tura les Río Júcar intermitentes han abierto algunas medioambientales, a las heladas invernales, la sequedad Conjuntos históricos vallonadas de suelo muy apropiado estival, y la irregularidad de las precipitaciones.

Arquitectura religiosa, civil y militar para los cultivos. Predominan los Iglesia Parroquial de la Asunción (S. XVI) productos hortícolas, donde el riego Casas Nobiliarias (S. XVI al XVIII) lo permite, y los cereales de secano Convento Franciscano de la Concepción de Ntra. Señora Recursos turísticos Cucos y, sobre todo, la vid, en la mayor Capital de municipio Molino de Viento Altitud: 711 m Arquitectura Tradicional Manchega parte del término. En algunos Población: 522 Hab. (2007) Yacimientos arqueológicos lugares, todavía se mantienen restos Agricultura: 37,6%; industria: 20,2%; construcción: 10,4%; servicios: 31,8% Villaralto y Tochoso de la vegetación autóctona, el Entidades de población Recursos artísticos y culturales Crucificado de marfil (S. XVII). Iglesia de la Asunción encinar mediterráneo, pero Datos básicos Espacios protegidos Niño Jesús de Risueño. Iglesia de la Asunción transformado por la incorporación Fiestas y tradiciones Enclaves de interés paisajístico Jueves Lardero de numerosos pinos. Cañada de la Casa del Olmo y Monte Mirón

Recursos culturales15 de mayo, San Isidro Labrador Re cursos n aturaleEl s Mirador 15 y 16 de agosto, patrones (Virgen de Gracia y San Roque) Conjuntos históricos Muse os PNOA. 2007/02/01

Arquitectura religiosa, civil y militar Artesanía y Gastronomía Iglesia de San Gregorio Magno (inicios del S. XVII) Atascaburras, ajo de mataero, gachas, gazpachos Ermita de San Antón Rollos fritos, buñuelos de viento, "bocaillos" de pan dulce, flores Yacimientos arqueológicos Otras actividades de ocio Caza menor Recursos artísticos y culturales Alojamiento S. Eleuterio y S. Liberato. Iglesia San Gregorio Magno H* Cervantes, Paseo Cervantes, s/n 967 494 264 Vidriera S. Gregorio Magno. Iglesia S. Gregorio Magno P* Maxi, C/ Joaquín Blume, 20 967 494 263 Fiestas y tradiciones CR La Casona de Mahora, Pza. de la Mancha, 19 626 285 383 17 de enero, San Antón (Rifa de San Antón) Restauración 2º sábado de marzo, San Gregorio Magno (patrón) Se rv ic i os Casa Pedro, C/ Joaquín Blume, 4 967 494 112 15 de mayo, San Isidro Mesón Las Trébedes, C/ Glorieta, 19 967 494 041 10 de agosto, San Eleuterio y San Liberato

Oficina de información IGLESIA DE SAN GREGORIO MAGNO Recursos culturales Muse os Ayuntamiento. Pza. de la Mancha, 7 967 494 003 Información en la WEB Artesanía y Gastronomía www.manchuela.net Bocaíllos de San Antón., atascaburras, gazpachos, pisto manchego Transporte y comunicaciones Paloma, vino, cuerva, rollos fritos, pan de calatrava y tortetes Parada de Autobús. Ctra. Albacete-Ayora (junto a la pensión Maxi) Otras actividades de ocio Otros datos de interés Información Caza menor, rutas de senderismo y cicloturismo señalizadas

complementariaAyuntamiento. Pza. de la Mancha, 7 967 494 003 Alojamiento Centro de Salud. Pza. Cervantes, 2 967 494 249 CONVENTO FRANCISCANO Restauración Bar CJ4, C/ Cruz, 26 967 489 557 Bar Habana, C/ Cruces, 6-8 696 103 537 Se rv ici os Santiago, C/ Cenizate, 21 967 482 089 Oficina de información Ayuntamiento. Avda. de la Mancha, 8 967 482 090 Información en la WEB www.dipualba.es Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. C/ S. Antonio con Avda. de la Mancha Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. Avda. de la Mancha, 8 967 482 090 Centro de Salud. Avda. de la Mancha, 8 967 489 545

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CASAS DE JUAN NÚÑEZ LA RECUEJA

Recursos turísticos Recursos turísticos Capital de municipio Capital de municipio Altitud: 705 m Altitud: 542 Población: 1.372 Hab. (2007) Población: 328 hab. (2007) Agricultura: 13,3%; industria: 11,6%; construcción: 16,1%; servicios: 59% Agricultura: 31,3%; industria: 6,3%; construcción: 13,8%; servicios: 48,8% Entidades de población Entidades de población Datos básicos Datos básicos Espacios protegidos Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico Enclaves de interés paisajístico LIC. Hoces del río Júcar Recurs os na tura les LIC. Hoces del Río Júcar Re cursos n aturaleLosa s Honda Conjuntos históricos Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia de San José Iglesia Parroquial de San Pedro (S. XVIII) PNOA. 2007/02/01 Ermita de San Isidro Casas cueva Yacimientos arqueológicos Ermita de San Isidro CASAS CUEVA Necrópolis “Casa del Monte” (ibero) Casona de los Hnos. González Royo (rejería) Recursos artísticos y culturales Yacimientos arqueológicos La Losa (ibero), caballo enjaezado del S. V a.C. y el Thoracato (Jinete) Fiestas y tradiciones Recursos artísticos y culturales Banda Municipal de Música, biblioteca 17 de enero, San Antón Asociación Amas de Casa, Asociación de Jubilados 15 de mayo, San Isidro Asociación Cultural Naumani, Asociación Juvenil La Kedada 21 de septiembre, San Mateo (patrón) Fiestas y tradiciones Muse os 17 de enero, San Antón Recursos culturales 15 de mayo, San Isidro (tradicional romería) Artesanía y Gastronomía Esparto. Manuel Pardo Martínez. C/ Cervantes, 6 967 471 317

Recursos culturales Muse os Esparto. Alfonso Conejero Soriano. C/ Toledo, 3 967 471 231 Artesanía y Gastronomía Esparto. Ambibio Monteagudo Jiménez. C/ Benjamín Palencia, 10 Abarcas. Andrés J. Vicente García. Avda. de Albacete 967 405 396 Ajo mataero, atascaburras, tortas de “llanda”, gachas migas Esparto. Francisco García Segovia. C/ Andrés Ochando, 10 Otras actividades de ocio Morcillas y longanizas, gazpacho manchego, cocido Pesca Otras actividades de ocio Alojamiento PNOA. 2007/06/01 Caza menor, granja escuela, mediación con adolescentes CR Benito Jiménez Requena, Ctra. Alcalá del Júcar, s/n 967 471 215 Ludoteca, feria de artesanía CR El Barrio 1, Ctra. Alcalá del Júcar, s/n 967 471 219 Alojamiento CR Sáez Ortega, Ctra. de Alcalá del Júcar, s/n 967 474 412 La Recueja se recuesta en la HS* Las Casas, C/ Miguel Hernández, 8 967 405 018 Restauración

CR Cueva Los Bolayos, C/ Cuevas de San Pedro 967 605 168 Se rv ici os Bar La Plaza, C/ Jorquera, 1 967 471 231 empinada ladera de la hoz del CR El Respiro, C/ Cuevas de San Pedro, 33 680 104 684 Bar Piscina, Parque Piscina río Júcar, en una característica CR Las Hoyas, Crta. Valdeganga, km. 3 967 477 562 Oficina de información CR Las Nieves, C/ Cuevas de S. Pedro, 25 680 104 684 Ayuntamiento. Pza. Constitución, 1 967 471 565 estrecha garganta ibérico- Restauración Se rv ici os Información en la WEB levantina. Su paisaje queda Complejo Enológico y Turístico Don Florentino, Ctra. Jorquera, km. 1 967 572 022 perfectamente definido por las Cuatro Caminos, Avda. Albacete, 55 967 406 030 Transporte y comunicaciones El Ventorro, Avda. de Ayora, 31 967 405 340 Parada de Autobús. C/ Molino escarpadas formas cinceladas Oficina de información Otros datos de interés Información por la erosión fluvial en los Ayuntamiento. Pza. de Castilla-La Mancha, 1 967 405 001 complementariaAyuntamiento. Pza. Constitución, 1 967 471 565 Información en la WEB Centro de Salud. C/ Molino, 12 967 471 355 blanquecinos estratos www.dipualba.es sedimentarios que rellenan el Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Avda. de Albacete, 2 subsuelo de La Manchuela y por Otros datos de interés la frondosa vegetación de ribera Información Ayuntamiento, Pza. de Castilla-La Mancha, 1 967 405 001 complementariaEstación de Servicio. Av. de Ayora, s/n 967 405 047 que acompaña al cauce del río. Centro de Salud. C/ Mª Teresa Cogollos, 15 967 405 088 El caserío, del mismo modo que las pequeñas parcelas de cultivo, En el inicio de uno de los corredores ibéricos que facilitan el paso de la Meseta a los valles las huertas del lecho fluvial y la valencianos del interior, está Casas de Juan Núñez, un activo municipio con una población arboricultura de las laderas, se rejuvenecida, alta tasa de masculinidad y una notoria especialización del empleo en los servicios. La acomoda a la topografía, planicie dedicada al cultivo de los cereales y la vid define el paisaje y contrasta con las pequeñas aprovechando al máximo el elevaciones del flanco meridional del corredor, por donde asciende el olivar hasta los linderos del RÍO JÚCAR espacio. monte, mientras que los almendros compiten con las carrascas y se entremeten por sus quebradas.

MOTILLEJA VALDEGANGA

La Manchuela desciende a las hoces del río Júcar por el término de Motilleja, municipio que posee una Valdeganga está en la cabecera de la hoz del población ligeramente envejecida, con una muy elevada tasa de feminidad, y unas tasas de empleo por río Júcar. Su caserío se asoma a las huertas sectores de actividad similares al promedio provincial. El paisaje de este borde de los llanos de la Meseta ribereñas de la garganta ibérico-levatina que meridional es muy variado. En él alternan las áreas de monte bajo, de encinas y pinos carrascos, con las este colector fluvial ha abierto en los tierras de cultivo; y en éstas, los secanos materiales margo-calcáreos de la cuenca Tradicionales y los nuevos regadíos debidos Recursos turísticos sedimentaria de La Mancha oriental. Por un a la explotación de las aguas subterráneas. Capital de municipio lado el fecundo valle y por otro la llanura Altitud: 682 m Población: 557 Hab. (2007) horizontal. El empleo en los servicios facilita RONDALLAS Agricultura: 20,9%; industria: 17,8%; construcción: 17,8%; servicios: 43,6% una menor tasa de envejecimiento y una Entidades de población feminidad más equilibrada. El paisaje de la PNOA. 2007/02/01 Datos básicos Espacios protegidos ceja se compone de explotaciones de secano, con algunos almendros, vides y olivos, y Recursos turísticos Enclaves de interés paisajístico Capital de municipio Puente Cuasiermas sobre todo, cereales y cría de ovejas. Altitud: 666 Presa del "Torcio" Población: 1.943 hab. (2007) Presa de los Frailes Re cursos n aturale s Agricultura: 15,6%; industria: 15,7%; construcción: 16,5%; servicios: 52,2% Cueva del Molinar Entidades de población Guijarral (remanso del río Júcar)

Datos básicosPuente Torres Conjuntos históricos Espacios protegidos Hoces del Río Júcar Arquitectura religiosa, civil y militar Enclaves de interés paisajístico Iglesia de Sta. Ana Plaza de arquitectura cerrada (reloj de sol) Ribera del Río Júcar Re cursos n aturale s Arquitectura tradicional manchega Cueva en la roca con un pino Ermita de S. Isidro Conjuntos históricos Yacimientos arqueológicos La Morrica (indicios romanos) Arquitectura religiosa, civil y militar Recursos artísticos y culturales Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción Puente Torres Fiestas y tradiciones Yacimientos arqueológicos 15 de mayo, San Isidro Mayos Recursos artísticos y culturales Fin de semana anterior a Santa Ana, Rondas manchegas 26 de julio, Santa Ana Fiestas y tradiciones 26 de diciembre, Aguinaldos Jueves Lardero 15 de Mayo, San Isidro

Recursos culturales Muse os 22 de Mayo, Peregrinación a la Ribera de Cubas Artesanía y Gastronomía Primer fin de semana de octubre, Virgen del Rosario

Panderos y panderetas. Emilio Sáez. C/ Olmo, 11 967 493 655 Recursos culturales Muse os Bolillos Gazpachos, potaje de rellenos con bacalao Artesanía y Gastronomía Gachas, ajo mortero Rollos de patata PNOA. 2007/02/01 Migas dulces, pan de calatrava, rollos fritos, magdalenas Gazpacho manchego, rellenos, moje manchego, atascaburras Otras actividades de ocio VALLE DEL RÍO JÚCAR Otras actividades de ocio Caza, pesca, cangrejos Alojamiento Alojamiento CR El Bigote, C/ Rincón, 4 967 493 745 H*** Cristina-Enea, Ctra. Valdeganga-Albacete, s/n 967 572 038 CR Los Pastores, C/ Pasos, 11 967 493 702 CR La Balsa, C/ La Balsa, 28 967 220 632 Restauración CR Villalfonso I, II y III, Puente Torres 967 614 076 Casa Bigot, Crta. Cuasiermas 967 493 745 Restauración Glorieta de la Losa, Glorieta de la Losa, 1 Se rv ici os Restaurante Merendero El Jardín, Ctra. Casas de Juan Núñez 637 851 660 Se rv ici os Los Ciclistas, C/ Cantante Cecilia 967 493 721 Los Murcia, C/ Federico García Lorca, 44 967 400 054 Mesón Reyes, C/ Cantante Cecilia, 12 967 493 630 Piscina, C/ Camino El Jardín Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Travesía Real, 1 967 493 619 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 400 001 Información en la WEB Información en la WEB www.dipualba.es www.valdeganga.net Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. C/ Mahora, s/n Parada de Bus. C/ Federico García Lorca Otros datos de interés Información Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. Travesía Real, 1 967 493 619

complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 400 001 Centro de Salud. Crta. Cuasiermas, s/n 967 493 604 Centro de Salud.

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CAUDETE PNOA. 2007/06/01

Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 559 Población: 10.003 Hab. (2007) Agricultura: 4,5%; industria: 29,1%; construcción: 22,7%; servicios: 43,7% Entidades de Población

SALA DE LA VILLA Datos básicos Espacios protegidos Arenales de Caudete Enclaves de interés paisajístico Sierra Oliva Altiplano de Jumilla y Yecla Re cursos n aturale s Paraje de la Toconera Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Castillo (S. XII, origen musulmán) Núcleo medieval de la villa Iglesia de Sta. Catalina (S. XVI, gótico, renacentista y barroco). (BIC, 1992) Plaza de la Iglesia (S. XIII) Ermita de S. Antón (finales S. XVI) Ermita de Sta. Ana (S. XIX). Postrada sobre la antigua Ermita de S. Cristóbal (S. XVI) Convento de los Padres Carmelitas. Tendencias barrocas y varias restauraciones Convento de las Madres Carmelitas Ayuntamiento (S. XVIII) Sala de la villa (S. XVIII), Reloj de sol de 1957 Santuario de Ntra. Sra. de Gracia (mediados del S. XVIII, barroco). (BIC) Calle Mayor, Calle Abadía y Pza. del Carmen (casas modernistas de finales del S. XIX y principios del XX) Iglesia de S. Francisco (inicios del S. XX). Rasgos mudéjares y bizantinos Plaza de Toros "Las Arenas". Estilo neomudéjar Ermita de Sta. Bárbara Pozo de la nieve Molinos de agua de la Sierra Oliva Yacimientos arqueológicos Paraje de Capuchinos; ibero S. V a. C. (Cabeza de toro y Cierva de Caudete) Dama de Caudete; ibero S. V a. C. (hallado en las cercanías de Caudete) Pilar Estela; ibero S. IV a. C. Hallazgo funerario en las cercanías del castillo de Caudete Restos romanos en los parajes de El Real y de los Santos Bogarra. Antiguo emplazamiento de Caudete. Torre defensiva hexagonal Recursos artísticos y culturales Niño Jesús de Roque López. Iglesia de Sta. Catalina Campanas de Bronce (S. XVIII). Iglesia de Sta. Catalina Camarín rococó de Sta. Catalina. Iglesia de Sta. Catalina Recursos culturalesPinturas de Jose Perezgil. Santuario de Ntra. Sra. de Gracia Campana de la Virgen (1380). Santuario de Ntra. Sra. de Gracia Azulejería valenciana. Santuario de Ntra. Sra. de Gracia Fiestas y tradiciones 17 de enero, San Antón 3 de febrero, San Blas (tradicional reparto de rollos). 16 de Julio, la Virgen del Carmen (domingo siguiente). 6 al 10 de septiembre, Virgen de Gracia. Episodios caudetanos (interés turistico regional) 25 de diciembre, 1º domingo de enero y 6 de enero, Tradicionales Bailes del Niño Muse os Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural de Caudete. C/ S. Joaquín, s/n Museo Sala de Mantos (dependencias de la Basílica de Ntra. Sra. de Gracia) Museo de la Acuarela Rafael Requena. C/ Eras, 33 (Casa de Cultura) Artesanía y Gastronomía Trajes caudetanos. Llorens. C/ Molino, 71 965 825 231 Trajes caudetanos. Gracia Beltrán. c/ Molino, 4 965 826 080 Trajes caudetanos. Fiesta Solera. C/ Mayor, 15 965 827 926 Armas decorativas. Artesanías El Rojo. C/ Corona de Aragón, 5 965 825 257 Artesanía de piedra Gazpachos, gachasmigas y pelotas de relleno Pastas y dulces caudetanos Otras actividades de ocio Senderismo, mountain bike, escalada, ala-delta, pesca y equitación Alojamiento HS** El Lengüetero, Avda. Valencia, 116 965 825 580 HS* Los Angeles, Avda. Valencia, 1 965 825 782 P* El Cruce, C/ Extramuros, s/n 965 807 052 CR La Mina, Camino de los Molinos, km. 3 626 322 192 Restauración HS** El Lengüetero, Avda. Valencia, 116 965 825 580 HS* Los Angeles, Avda. Valencia, 1 965 825 782 Asador Góndola, C/ Corona de Aragón, 10. 965 827 871 Brasería Picola, C/ General la Sala, 17. 965 825 056 Cafestore, Crta. nº 330 km. 714. 965 979 226 El Coto, Crta. nº 344, km 111. 965 827 837 FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS Se rv ici os Los Mirenos, Pza. del Carmen, 2. 965 826 028 Miami, C/ Joan Miró, 4. 965 825 999 Pizzería La Góndola, C/ Corona de Aragón, 10. 965 826 231 En el extremo oriental de la región, participando del paisaje de las hoyas y depresiones bético-levantinas, se encuentra Restaurante Bodas Vilmar, C/ José Ruiz y Ruiz, 6 965 827 158 Restaurante Caribe II, Avenida de Valencia, 177 965 825 410 el corredor de Caudete, en la cabecera del río Vinalopó y en el piedemonte de la sierra de La Oliva. Caudete es el menor Restaurante Casa Juan, C/ Abadía, 18 Restaurante La Mora, Autovía A-31, Salida 71 667 384 272 de los núcleos urbanos de la provincia de Albacete y el que tiene mayor afinidad cultural con las ciudades valencianas. Restaurante Tío Pepe, C/ El Horno, 3 Se caracteriza por una población rejuvenecida y adulta, que tiene sus ocupaciones principales en las actividades del Oficina de información Oficina de Información Turística. C/ Las Eras, 33 965 828 134 sector secundario, la industria y la construcción. La tasa de feminidad es semejante a la media provincial, predominando Información en la WEB www.caudete.es la población masculina. Caudete posee un rico patrimonio natural, cultural y etnográfico. Un reloj solar preside la plaza Transporte y comunicaciones de la iglesia, sobre la Sala de la Villa, histórico inmueble que hizo funciones de sala capitular en otros tiempos. Gran Parada de Autobús. C/ Villena, 2 Otros datos de interés importancia cultural tienen también el Museo de acuarela de Rafael Requena y las fiestas de Moros y Cristianos, unas Ayuntamiento. C/ Mayor, 2 965 827 000 Gasolinera. Ctra. Madrid-Alicante km. 68 965 827 046 de las más inveteradas de España. Gasolinera. Avda. de Valencia, 46 965 825 745 Guardia Civil. C/ Villena, 1 965 827 004 Policia Local. C/ Mayor, 2 965 827 034

InformaciónCasa complementaria de Cultura. C/ Las Eras, 33 965 828 130 Centro de Salud. C/ José Ruiz y Ruiz 965 825 519

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CASTILLO DE ALMANSA

Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 712 Población: 25.272 Hab. (2007) Agricultura: 2,3%; industria: 50,3%; construcción: 7,5%; servicios: 39,9% Entidades de Población Datos básicos Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico ZEPA. Área esteparia del Este de Albacete Embalse de Almansa Re cursos n aturale s Paraje de la Mearrera Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Castillo (de construcción almohade). Monumento arquitectónico-artístico desde 1921 Iglesia de Santa María de la Asunción (1ª tercio del S. XIV) Iglesia de S. Agustín El Palacio de los Condes de Cirat (2ª mitad del S. XVI, manierista). Declarado monumento nacional en 1990. Sede del Ayuntamiento Santuario de Nuestra Señora de Belén Ermita de San Blas Convento de los Padres Franciscanos (S. XVI) Casa de Cultura (antiguo pósito, con labras heráldicas) Torre del Reloj (escudo rococó) Teatro Principal Teatro Regio Casa del Marqués de Montortal Casa de los Enríquez de Navarra Yacimientos arqueológicos

Recursos artísticos y culturales Cristo de las Batallas. Ayuntamiento Retablo y camarín (S. XVIII). Santuario de Belén Fiestas y tradiciones Recursos culturales1 al 6 de mayo, Santísima Virgen de Belén (patrona, e importante romería). Moros y Cristianos 28 de agosto al 4 de septiembre, Feria 3º domingo de septiembre, 2ª Romería y Traída de la Virgen Recreación Histórica de la Batalla de Almansa Muse os Centro de Investigación y Documentación Artesanía y Gastronomía Paella de puntas, gachamiga Rollos de huevo, teticas de monja Rosquillas de anís, pastas y roscos Bombones Almansa, por su número de Delicias de Almansa Vino habitantes cuarta población de Otras actividades de ocio la provincia, con una estructura Alojamiento demográfica en la que sobresale H**** Blu, Avda de Ayora, 35 967 340 009 H*** Encasa, Avda. Circunvalación, 7 967 310 045 la población joven y adulta, y H*** TRH Almansa, Avda. Madrid, s/n 967 344 700 una elevada tasa de feminidad, H* Los Rosales, Avda. Circunvalación, 12 967 340 000 HS** El Estudio, C/ Mendez Núñez, 44 967 341 709 tiene en el sector industrial la HS* Almansa, Ctra. N-430 km. 589, interior 967 310 937 P* Ayora, C/ Ferrero, 14 967 342 060 actividad que define la Restauración Alacena, C/ Virgen de Belen, 7 967 312 257 economía local. Su paisaje Baeza, Ctra. Circunvalación, s/n 967 340 836 representa los caracteres de los Carpanel, C/ Corredera, 60 967 310 827 Casa Grande, Pza Sta. María, 8 967 313 114 corredores y depresiones Casa Valencia, C/ Corredera, s/n 967 311 652 Cervecería Casa Pepe, C/ Corredera, 54 967 343 333 ibéricos; es un pasillo natural China Town, C/ Gustavo Adolfo Bécquer, 11 PNOA. 2007/06/01 ocupado por extensos campos Cristal y Barro, C/ Vía Circunvalación 967 340 459 Cruz Blanca, Avda. Ayora, s/n 967 340 328 de cereal y viñedos, por donde Davani, C/ Aniceto Coloma, 23 967 340 938 Deportivo, C/ San Antonio, 29 967 341 021 el altiplano de la Meseta El Bodegón, C/ Corredera, 128 967 340 300 El Quijote, Polígono industrial, 3ª fase, C/ Hosteleros, 4 967 318 328 desciende hacia Valencia y El Segura, C/ Antonio Machado, 5 967 310 612 Alicante. Esta situación le Hogar del Productor, C/ Cervantes, 16 967 341 132 La Abadía de San Roque, Paseo de la Libertad, 2 967 311 137 Se rv ici os confiere gran valor estratégico y La Ventica, Paraje El Pantano 967 582 027 Los Cuchillos, C/ Del Campo, 76-78 967 340 037 un dilatado protagonismo Los Gabrieles, C/ Carretera Madrid, 1 967 341 625 histórico. Su castillo medieval Maralba, C/ Violeta Parra, 5 967 312 326 Meca, C/ Colón, 8 967 343 034 es el símbolo de la ciudad, que Mesón de Rogelio, C/ Violeta Parra, 9 967 340 016 Mesón Pincelín, C/ Las Norias, 10 967 340 007 preside un interesante conjunto Mesón Rincón de Pedro, C/ Valle Inclán, 6 967 343 101 Miguel, Paseo de la Libertad, 21 967 343 600 histórico-artístico con Montealegre, Paseo de la Libertad, 28 callejuelas de antiguo trazado, Pinxos, C/ Las Norias, 34 967 311 041 Piscina El Castillo, Ctra. Circunvalación, s/n 967 340 018 bellas iglesias (la Asunción) y Piscina Oasis, Ctra. Circunvalacion, km. 320 967 310 686 Pizzeria Traviata, C/ Santa Teresa, 16 967 344 089 nobles palacios (Condes de Pola, C/ Industria, 44 967 344 452 Cirat) que acogen interesantes Polígono, El Mugrón, C/ Miguel Servet, 7 967 311 730 Rambla, C/ Rambla de la Mancha, 30 967 344 101 celebraciones culturales y Ramona Banquetes, C/ H.Cortes, 75, esq. Corredera 100 967 340 035 Ramona, C/ Corredera, 150 967 340 035 recreaciones históricas. Otros Ruta de Levante, Autovía de Levante, km. 580, 10 629 285 050 Salón Baeza, C/ Aniceto Coloma, 54 967 340 836 celebrados hitos de la ciudad Oficina de información son el Santuario de Belén, Oficina de Turismo. C/ Castillo, 18 967 344 771 Centro de Investigación y Documentación repleto de animados romeros en Información en la WEB www.almansa.es mayo y septiembre, y el Transporte y comunicaciones histórico pantano de Almansa, Parada de Bus, C/ San Juan, s/n Estación de Ferrocarril, s/n 967 341 672 de antigua construcción. Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. Sta. María, 2 967 311 550 Hospital General. Avda. Circunvalación, s/n 967 339 500 Centro de Salud. C/ San Juan, s/n 967 341 981 InformaciónGuardia complementaria Civil. C/ Corredera, 130 967 340 096

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CASTILLO DE CHINCHILLA CHINCHILLA

Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 897 Población: 3.594 Hab. (2007) Agricultura: 11,4%; industria: 25,5%; construcción: 15,1%; servicios: 48% Entidades de Población Casa Blanca de los Rioteros, Estación de Chinchilla, Horna, Pinilla, Pozo Bueno, Pozo de la Peña, Villar de Datos básicosChinchilla, La Felipa Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico ZEPA. Área esteparia del Este de Albacete LIC. Complejo lagunar de Corral-Rubio, Salobrejo y laguna de Pétrola PNOA. 2007/02/01 Re cursos n aturale s Sierra de Chinchilla Conjuntos históricos Conjunto histórico declarado de interés turístico Arquitectura religiosa, civil y militar Castillo (S. XV) Baños Árabes (1242) Iglesia Parroquial de Sta. María del Salvador (gótico, renacentista y barroco) Convento de Santo Domingo (finales del S. XIV, rasgos mudéjares) Convento de Santa Ana (S. XVI) Hospital de San Julián (matices mudéjares) Plaza de la Mancha Ayuntamiento (S. XVI y XVIII, fachada dieciochesca) Casas Nobiliarias Antiguo Pósito de los Pacheco (final del primer tercio del S. XVI) Casa de la Tercia (mediados del S.XVI) Ermita de San Antón (Retablo Mayor del S. XVIII) Cuevas del Agujero Mercado de Abastos Ermita del Rosario Puerta de los Diablos y los Tiradores (S. XV) Cárcel del Concejo Patio de la Casa Solar de los Lopez-Haro Palacio Casa solar de los Moreno Patio Núñez-Robres Patio Núñez Cortés Yacimientos arqueológicos Necrópolis Ibérica de Pozo Moro Recursos artísticos y culturales Decoración rococó del Convento de Sto. Domingo Rejería gótica (1503). Sta. Mª del Salvador Pulpitos platerescos. Sta. Mª del Salvador Sta. Mª del Salvador. Virgen de las Nieves (S.XIV) San Jose de Salzillo. Sta. Mª del Salvador Pintura Noli me Tangere (S. XVI). Sta. Mª del Salvador Retablo Mayor (S. XVIII). Ermita de S. Antón Certamen Nacional de Pintura Rápida. Junio

Recursos culturalesEncuentro de bolillos. Finales de mayo, principios de junio Asentada en el extremo de una AYUNTAMIENTO Festival de teatro clásico. Primeros de julio "Tordo Rock". Julio alargada sierra representativa del Festival de la canción. Julio paisaje típico de las muelas ibéricas, Festival de música antigua de Chinchilla Fiestas y tradiciones emerge Chinchilla de Monte-Aragón, 17 de enero, San Antón Miércoles de Ceniza, los "Miércoles" sobre un elevado montículo, fiel vigía de la llanura manchega. Bastión histórico y Semana Santa (Declarada de Interés Turístico Regional). Las Bozainas 30 abril, Los Mayos referencia de multitud de viajeros, la ciudad refleja en su caserío el compendio de Tercer fin de semana de mayo, la "Soldadesca" culturas, cristiana, judía y musulmana, que aquí convivieron. Hoy es una próspera 5 de agosto, fiestas patronales de la Virgen de las Nieves 29 de septiembre, San Miguel población, con una estructura demográfica rejuvenecida, una tasa de feminidad Navidad, Tradición de los Belenes Muse os superior a la media provincial, y una especialización del empleo en actividades Museo Nacional de Cerámica. C/ Peñuela, 1 967 260 378 industriales y de servicios. Al pie de su castillo se edificaron las casas de Museo Parroquial de Sta. María del Salvador Artesanía y Gastronomía Chinchilla de Monte-Aragón, en la solana de la sierra. Al pasear por sus tortuosas Artesano de la forja. Juan José Ruiz Cruzado, C/Arenal, 1 967 260 386 Cerámica verde y roja vidriada. Antonio y Luis Tortosa. C/San Antón, 4 callejuelas, se respira la esencia de su pasado medieval y renacentista. Con la El Alfar de Yinyila. Pza. de la Mancha 620 253 171 Migas ruleras, moje, ajo de mataero, olla de pastor, perdiz en escabeche dominación musulmana, primero, y la creación del Marquesado de Villena, Asado de conejo, lomo de orza, pisto manchego, arroz caldoso, ajiaceite después, fue la población más importante de La Mancha oriental y centro de Atascaburras, gazpacho manchego.arroz de falagueras, potaje de garbanzos con bacalao Azotabarbas, moje de cardillo, michirones, guisado de cordero con rellenos elaboración de alfombras y tejidos. Huevos rollados, jamones a la almagra, muñones rellenos,perdiz con chocolate Rollos de Pascuala, sopa exquisita, tortilla en leche y azúcar y tortilla en caldo, quesos Otras actividades de ocio Ala delta y parapente Alojamiento HS* El Peñón, Ctra. Circunvalación, s/n 967 260 058 HS* El Volante, Ctra. N-430, km. 530 interior 967 260 059 HS* San Juan, Ctra. N-430 km. 549 interior, Villar de Chinchilla 967 288 018 P* Los Manzanos, Crta. N-430 km. 550, Villar de Chinchilla 967 288 040 Alojamiento Rural Singular Casa Cueva San Antón, C/ Cuevas de San José, 8 618 395 357 CR Casa del Rosado, C/ Plus Ultra, 3 661 321 209 CR Casa del Tinto, C/ Plus Ultra, 1 661 321 209 CR Cueva de María Juana, C/ Cuevas de San Julián, s/n 620 253 225 CR Cueva de Pedrín, C/ Cuevas de San Julián, s/n 620 253 225 CR Cueva del Gitano, C/ Cuevas de San Julián, s/n 620 253 225 CR Cueva El Rincón de la Solana, C/ Cuevas del Agujero, 3 620 253 171 CR El Hondón, C/ Zapateros, 3 967 260 582 CR La Cueva del Alfarero, C/ Cuevas del Agujero 967 260 436 CR La Perla, C/ Virgen de las Nieves, 26, Estación de Chinchilla 609 170 440 Restauración HS* El Peñón, Ctra. Circunvalación, s/n 967 260 058 HS* El Volante, Ctra. N-430, km. 530 interior 967 260 059 HS* San Juan, Ctra. N-430 km. 549 interior, Villar de Chinchilla 967 288 018

Se rv ici os Camporrosso, Polígono Camporrosso A-2, Parcela F4 967 260 802 Círculo Chinchillano, Pza. de la Mancha, 6 967 260 022 Dalia, Pza. de la Mancha, 8 967 260 436 Emporium, C/ Arenal, 69 967 260 410 Gran Ruta, Autovía A-31, km. 256,4 967 260 559 La Esquina, Polígono Camporrosso, 3º D5 615 230 263 La Piscina, Paraje Complejo Polideportivo (verano) 967 233 258 Los Chorizos, C/ Marqués de la Calzada, 34, La Felipa 967 262 032 Mesón Los Ángeles, C/ Carretera, 16, Villar de Chinchilla 967 288 008 Mesón Montearagón, C/ Arenal, 35 967 260 597 Mesón San Cristobal, Estación de Chinchilla 967 260 194 Restaurante El Cordero, C/ Marqués de la Calzada, s/n 967 262 006 Restaurante El Molino, Ctra. Madrid-Alicante, km. 260 967 260 177 Rincón Manchego, Avda. Constitución, 23 967 260 066 San Antonio, C/ Carretera, 4. Villar de Chinchilla 967 288 034 Victoria II, Crta. N-430 km. 551, Villar de Chinchilla 967 288 149 Oficina de información Oficina de Información. Pza. de la Mancha, s/n 967 260 001 Información en la WEB www.chinchillademontearagon.com Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. C/ Pza. Sto. Domingo, s/n. Otros datos de interés Ayuntamiento. C/ Fernando Núñez Robles, 2 967 260 001 Estación de Servicio. Ctra. N-430 km. 526,400 967 260 190 Estación de Servicio. Ctra. de Madrid-Alicante km 530 967 260 415 Estación de Servicio. Ctra. de Madrid-Alicante km 551 967 288 000 Estación de Servicio. Ctra. de Madrid-Alicante km 279 967 288 074 InformaciónCentro complementaria de Salud. C/ Fernando Nuñez Robles, 2 967 260 324

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

ALPERA BONETE

CUEVA DE LA VIEJA Alpera está al pie de una PNOA. 2007/06/01 muela, en un corredor ibérico que ha facilitado a Recursos turísticos los pueblos de las orillas del Capital de municipio Mediterráneo su ascenso a Altitud: 850 m los llanos de la Meseta. De Población: 2.382 Hab. (2007) Agricultura: 20,1%; industria: 30,3%; construcción: 16,3%; servicios: 33,3% esta condición dan Entidades de Población testimonio las pinturas AMAREJO Datos básicos Espacios protegidos rupestres dibujadas por pobladores prehistóricos en Recursos turísticos Enclaves de interés paisajístico Capital de municipio Parque de la Mejorada los abrigos de la falda de la Altitud: 650 m Re cursos n aturaleSierra s del Mugrón sierra. Hoy, Alpera es una Población: 1.270 Hab. (2007). Conjuntos históricos pequeña población con Agricultura: 10%; industria: 36,7%; construcción: 10,7%; servicios: 42,6% Entidades de Población Arquitectura religiosa, civil y militar cierto grado de Datos básicos Iglesia Parroquial de Santa Marina (S. XVII-XVIII, barroco) rejuvenecimiento y baja Espacios protegidos Ermita de San Roque (barroco) Pocico de la Nieve (arquitectura en piedra seca) feminidad, de vocación Enclaves de interés paisajístico Recurs os Yacimientos arqueológicos agropecuaria reflejada en el na tura les ZEPA. Área esteparia del Este de Albacete Pinturas rupestres. Cueva de la Vieja (6000-1000 a.C.) Conjuntos históricos Castellar de Meca. Fundación en la Edad del Bronce. Ciudad ibera cutivo de cereales y viñedos, Recursos artísticos y culturales y con una elevada Arquitectura religiosa, civil y militar Santa Cruz, Lignum Crucis (1749, aunque posiblemente del S. XV) Iglesia de S. Juan Bautista (S. XVII, gótico tardío) Fiestas y tradiciones especialización industrial. Yacimientos arqueológicos 17 de enero, San Antón El Amarejo (ibero). BIC 30 de abril, los Mayos, tradicional chocolate y rollos de huevo Recursos artísticos y culturales 3 mayo, Fiestas de la Santa Cruz, patrona de Alpera. (pan ácimo bendecido) Presbiterio de la Iglesia de S. Juan (enterrado el General O´Reily) 9 al 16 de agosto, Fiestas de agosto Fiestas y tradiciones Recursos culturales Muse os 15 de mayo, San Isidro 24 de junio, San Juan (Patrón) Artesanía y Gastronomía 1º fin de semana de octubre, Virgen del Rosario Carne frita al montón con ajos, gazpachos, tortas de sardina Muse os Rollos con huevo de la Sta. Cruz Recursos culturales Vino Artesanía y Gastronomía Otras actividades de ocio El paisaje de Bonete está formado por Gazpacho manchego, patatas con caldo, ajo de mataero. Caza, ruta de Santiago Rollos de sartén. Alojamiento amplias depresiones cerradas, de fondo Otras actividades de ocio HS* El Cazador, C/ Mejorada, 3 967 335 003 arcilloso, cultivadas de cereales y viñedos, Caza, columbicultura. P* Stop, Avda. de la Constitución, 71 967 330 561 situadas entre algunas pequeñas Alojamiento CR Casa Gil, Crta. CM-3201 km. 12 - Paraje La Vega de Alpera 967 239 975 P* El Botijo, C/ Ramón y Cajal, 5 617 427 208 CR El Cabo, Crta. CM-3201 km. 14 - Paraje La Laguna 669 820 140 elevaciones residuales que son testimonio Restauración CR El Molino, Crta. CM-3201 km. 14 - Paraje La Laguna 669 820 140 de formaciones geológicas más antiguas y P* El Botijo, C/ Ramón y Cajal, 5 617 427 208 CR El Pastor, Crta. CM-3201 km. 14 - Paraje La Laguna 669 820 140 Bar Ortuño, Avda Libertad, 85 CR El Romeral, Crta. Alpera-Ayora km. 2 967 581 108 ahora dan asiento a llamativos Bonete 2, Crta. N-430, km. 566, 5 izq. 967 334 218 Restauración Se rv ici os aerogeneradores de electricidad. El Jardín, Avda. de la Libertad, 120 967 334 059 HS* El Cazador, C/ Mejorada, 3 967 335 003 Se rv ic ios Restaurante Entre Sonrisas, Pza. Constitución, 14 967 334 139 El Rincón, Avda. Maestro Colás 967 335 001 conjunto corresponde a la tipología de las Restaurante Madrigal, C/ Constitución, 12 967 334 025 La Parrilla, Avda. Maestro Colas, 4 967 330 295 Campiñas de la Meseta Sur, de muy Sevilla, Crta. N-430, km. 566, 5 Los Arcos, C/ Reina Sofía, 26 967 330 731 Zornoza, C/ Corazón de María 967 334 301 Piscina, C/ Reina Sofía, s/n temprana ocupación, como manifiestan los Oficina de información Oficina de información abundantes restos arqueológicos hallados Ayuntamiento. C/ Murillo, 20 967 334 001 Casa de Cultura. Pza. del Ayuntamiento, 14 967 330 555 Información en la WEB Información en la WEB en los cerros de su término. Sus habitantes www.dipualba.es / www.bonete.es www.dipualba.es actuales comparten las actividades Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones agropecuarias tradicionales con Parada de Autobús. Avda. de la Libertad, 88. Parada de Autobús. Pso. de la Constitución, 71 Otros datos de interés Otros datos de interés ocupaciones en el sector industrial y Ayuntamiento. C/ Murillo, 20 967 334 001 Información Ayuntamiento. Pza. del Ayuntamiento, 1 967 330 001 complementaria Información presentan un grado de envejecimiento Gasolinera. Ctra. N-430 km. 566,5 967 334 218 complementariaGasolinera. Avda. Maestro Colás, 1 967 330 089 Guardia Civil. Avda. de la Libertad, 118 967 334 002 Guardia Civil. Ctra. Estación, s/n 967 330 011 menor y mayor tasa de masculinidad que Centro de Salud. Avda. de la Libertad, 98 967 333 011 Centro de Salud. Pza. de la Contitución, 13 967 330 312 PNOA. 2007/06/01 la media de la provincia.

PARQUE DEL HIGUERUELA MOLINO HOYA-GONZALO

Con una estructura equilibrada en composición por sexo y edad, y una especialización del empleo en actividades agropecuarias e industriales, permanece Higueruela asentada en la solana de su sierra, componiendo un paisaje propio de las Muelas ibéricas. La vegetación de matorral, de carrascas y pinos, propia del elevado monte rocoso, en el que se yergue un extenso parque eólico, se enfrenta a la alargada depresión endorréica de su base. Aquí Recursos turísticos Recursos turísticos descansan las aguas de la lluvia Capital de municipio Capital de municipio invernal formando lagunas esteparias Altitud: 945 m Altitud: 1.039 m Población: 787 Hab. (2007) Población: 1.306 Hab. (2007). permanentes, frecuentadas por flamencos Agricultura: 28,8%; industria: 13,7%; construcción: 14,1%; servicios: 43,4% Agricultura: 30,1%; industria: 22,3%; construcción: 8,1%; servicios: 39,5% y ánades que animan el enmarañado Entidades de Población Entidades de Población paisaje de este corredor natural. Datos básicos Datos básicosCasillas de Marín de Abajo, Oncebreros Espacios protegidos Espacios protegidos Enclaves de interés paisajístico Enclaves de interés paisajístico SANTA QUITERIA ZEPA. Área esteparia del este de Albacete Laguna del Salobrejo Parque del Molino Re cursos n aturale s LIC. Complejo Lagunar de Corral-Rubio Zona de ocio de S. Isidro Re cursos n aturaleZEPA. s Área esteparia del este de Albacete Conjuntos históricos El Molatón y el Paraje del Charco Conjuntos históricos Arquitectura religiosa, civil y militar Hoya Gonzalo está situada en el entorno Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios de paisajes de las Muelas ibéricas. Su Arquitectura religiosa, civil y militar Ermita de San Cristóbal Iglesia de Sta. Quiteria (final S. XVIII)., neoclásico Lavadero territorio combina una parte de sierra, Ermita de Sta. Bárbara Molino de viento alta y pedregosa, poblada de pinos y Casco Antiguo de interés Yacimientos arqueológicos carrascas, cuyos pastos alimentan Yacimientos arqueológicos Necrópolis ibera de los Villares Cerro de la Pared, ibero (cuerpo de cérvido) Necrópolis ibera del Camino de la Cruz buenos rebaños de ovejas, y otra parte Recursos artísticos y culturales Recursos artísticos y culturales llana, de antiquísima ocupación, Imagen de Sta. Quiteria gótico-renacentista, Iglesia de Sta. Quiteria Guerrero a Caballo, (S. V a.C., ibero) S. Antonio de Padua de Roque López, Iglesia de Sta.Quiteria Cucos cultivada con cereales y viñedos. El Fiestas y tradiciones Fiestas y tradiciones municipio posee yacimientos 17 de enero y 2 de febrero, Luminarias de San Antón y La Candelaria 29 de abril, S. Pedro Mártir de Verona (patrón) 15 de mayo, San Isidro 15 de mayo, S. Isidro arqueológicos que han contribuido a 22 de mayo, Santa Quiteria (la vieja y la nueva) 1º fin de semana de agosto, Semana de la Charanga ampliar el conocimiento de la cultura 1º fin de semana de agosto, Santa Bárbara 24 de septiembre, Virgen de los Remedios (patrona) Muse os Recursos culturales22 de noviembre, Sta. Cecilia ibera. Su cabecera es ahora una pequeña

Recursos culturales Muse os población de organización social rural Artesanía y Gastronomía Museo Etnológico "Camino de la Cruz". C/ Chinchilla, 50 967 287 656 Esparto. José Férnandez Moreno. C/ Maldolivas, 51 967 287 092 Artesanía y Gastronomía típica, interesada en la preservación de Gazpacho manchego, olla de pastores, judías con perdiz Esparto. Vicente Núñez Delicado. C/ Chinchilla, 48 967 287 656 la cultura local, que presenta menos Atascaburras, migas ruleras Gazpachos, perdiz en escabeche, pisto, moje envejecimiento que la media provincial, Monte nevado, arroz con leche, hojuelas, rollos de aguardiente Migas, atascaburras, ajo mataero, gachas Vino (D. O. Almansa) Rellenos, tortas fritas, suspiros, mantecados alta masculinidad, y una especialización Brazo de gitano Otras actividades de ocio en ocupaciones primarias. Otras actividades de ocio Caza Caza, cicloturismo, ruta de Santiago Alojamiento Alojamiento CR Casa de los Muleros, Finca El Corral de los Niños 669 397 675 HS** La Posada, C/ La Posada, 1 967 285 013 CR Casa Grande, Finca El Corral de los Niños 967 287 726 PNOA. 2007/02/01 CR La Tuerca, C/ Ramón Franco, 3 967 287 297 PNOA. 2007/06/01 CR Don Gonzalo, C/ Nueva, 4 619 957 030 Restauración Restauración HS** La Posada, C/ La Posada, 1 967 285 013 Almudena, Crta. N-430 km. 543 967 287 631

Casa Zacarías, C/ Ramón Franco, 53 967 285 038 Se rv icios Bar Marín, Pza. de la Constitución,11 Se rv icios El Paso, C/ Constitución, 23 Lucimar, C/ Pza. de la Constitución, 8 967 287 706 Salón Mateo, C/ Constitución, 21 967 287 126 Piscina (verano), C/ Larga, s/n Stizerola, C/ E. Gómez Gil, 3 967 287 229 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Pza. de Molina, 1 967 287 666 Ayuntamiento. Avda. Juan Carlos I, 1 967 287 180 Información en la WEB Información en la WEB www.hoyagonzalo.com www.higueruela.net Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. de la Iglesia, s/n Parada de Autobús. Avda. de la Constitución, 10 Otros datos de interés

Otros datos de interés Información Ayuntamiento. Pza. de Molina, 1 967 287 666 complementaria Información Ayuntamiento. Avda. Juan Carlos I, 1 967 287 180 Gasolinera. Crta. N-430 km. 543 967 287 672 complementaria Guardia Civil. Avda. de la Constitución, 12 967 287 006 Centro de Salud. C/ Larga, 47 967 287 672 Centro de Salud. Avda. Castilla-La Mancha, 5 967 287 360

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CORRAL-RUBIO MONTEALEGRE DEL CASTILLO

ARCOS DEL MOLINO Corral-Rubio pertenece al paisaje típico de las Campiñas de la Meseta Sur. Está caracterizado por la Recursos turísticos alternancia de algunos cerros pedregosos, relieves residuales de antiguas parameras, que limitan Capital de municipio amplias depresiones endorreicas de reducida profundidad. En ellas se reúnen las aguas de escorrentía Altitud: 808 m Población: 2301 Hab. (2007). procedentes de las precipitaciones invernales para formar algunas lagunas esteparias cargadas de sales. Agricultura: 25,7%; industria: 33,1%; construcción: 9%; servicios: 32,2% Su estructura demográfica destaca por el elevado envejecimiento, una más equilibrada composición Entidades de Población Datos básicos por sexos y la especialización de sus activos en el sector agropecuario. Los campos abiertos se destinan Espacios protegidos al cultivo de cereales y proporcionan sustento a una apreciada cabaña ovina. Enclaves de interés paisajístico ZEPA. Área esteparia del este de Albacete Re cursos

LAVADERO DE SAN ANTONIO n aturale s Recursos turísticos Zona del Pino del Boticario Capital de municipio Conjuntos históricos Altitud: 873 m Población: 414 Hab. (2005). Arquitectura religiosa, civil y militar Agricultura: 26,1%; industria: 15,5%; construcción: 13,4%; servicios: 45,1% Santuario de Nuestra Señora de la Consolación (S. XVIII) Los Arcos del Molino, acueducto posiblemente de origen romano Entidades de Población Castillo, de origen árabe

Datos básicosLa Higuera Iglesia de Santiago Apóstol (S. XVIII) Espacios protegidos Casa Antigua de Morcillo Tárraga Cruz del Humilladero Enclaves de interés paisajístico LIC. Complejo Lagunar de Corral-Rubio. Yacimientos arqueológicos Cerro de los Santos (ibero; hallazgo de la Dama Oferente) LIC. Laguna Salada de Pétrola y Salobrejo.

Re c ursos Necrópolis del Llano de la Consolación n aturaleZEPA. s Área esteparia del este de Albacete. Camino de Aníbal Zona de recreo de S. Isidro. Recursos artísticos y culturales Conjuntos históricos Camarín del Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación (Rococó tardío, 1780) Azulejería valenciana del Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación Arquitectura religiosa, civil y militar Dama Oferente del Cerro de los Santos Iglesia de San Miguel; finales del siglo XVI. Barroco Fiestas y tradiciones La Casa Grande; siglo XVII (escudo de los Núñez). 3 de febrero, San Blas Lavadero PNOA. 2007/06/01 Recursos culturales25 de abril, San Marcos Ermita de S. Isidro 15 de mayo, San Isidro Yacimientos arqueológicos 14 al 17 de agosto, Virgen de la Consolación Muse os Recursos artísticos y culturales

Artesanía y Gastronomía Fiestas y tradiciones Gazpachos con caracoles, caldo de patatas, gachas, migas Lunes de Pascua, Rular la "Mona" Libricos, sequillos 25 de Abril, San Marcos Vino 15 de mayo, San Isidro Otras actividades de ocio 29 de septiembre, San Miguel Arcángel (patrón) Caza, ruta de Santiago

Recursos culturales Muse os Alojamiento P* Gave, C/ Alicante, 63 967 336 542 Artesanía y Gastronomía Restauración Gazpachos manchegos, gachasmigas,ajo mataero. P* Gave, C/ Alicante, 63 967 336 542 Perdiz y conejo en escabeche. Casa Alfonso, C/ Capataz Santiago, 19 967 336 093 Gachas dulces, rollos de vino o aguardiente. Dama Oferente, C/ José Antonio, 95 967 335 540 Rollos fritos y fritillas, rellenos dulces, buñuelos. Enclavada en plena campiña de la Meseta Se rv ici os El Canario, C/ Algezares, 1 967 336 376 Otras actividades de ocio El Chato, Crta. de Almansa, 3 967 336 503 Caza. meridional, Montealegre del Castillo es un Sabina, C/ Marqués, 9-11 967 336 575 Alojamiento pueblo que se distingue por tener menor Oficina de información CR El Salador, C/ Casas de Arriba, 6 Bajo, La Higuera 654 275 502 Ayuntamiento. C/ Generalísimo,1 967 336 001 Restauración envejecimiento que la media provincial y Información en la WEB Ca Güela, Avda. de las Escuelas, 12 967 286 467 alto nivel de especialización en el sector www.montealegredelcastillo.es Piscina (verano) Se rv ic ios Transporte y comunicaciones Rincón de Blas, Pza. José Antonio, 2 967 266 463 industrial. En contraste con una emergente Parada de Autobús. C/ Generalísimo, 109 Oficina de información fabricación de muebles que alcanza gran Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. Caudillo, 7 967 286 403 Ayuntamiento. C/ Generalísimo,1 967 336 001 Información en la WEB auge, y una agricultura cada vez más Información Gasolinera. C/ Capataz Santiago, 21 967 336 035 www.corralrubio.com tecnificada, en la que cereales y viñedos complementaria Gasolinera. Polígono de los Molares. C/ Molares, 8 967 336 214 Transporte y comunicaciones protagonizan la transformación, sobresale su Guardia Civil. C/ Capataz Santiago, 9 967 336 010 Parada de Autobús. C/ El Molino. Centro de Salud. C/ Fuenteálamo, 1 967 336 458 Otros datos de interés

Información patrimonio arqueológico. La historia de

complementariaAyuntamiento. Pza. Caudillo, 7 967 286 403 PNOA. 2007/06/01 Montealegre esta unida a dos yacimientos de excepcional importancia, el santuario ibero del Cerro de los Centro de Salud. Avda. de las Escuelas 967 286 524 Santos y la necrópolis del Llano de la Consolación, y a los restos de su fortaleza medieval.

PÉTROLA POZO CAÑADA

Recursos turísticos En el umbral que separa los llanos de Recursos turísticos Albacete y las vegas del río Mundo, se Capital de municipio Capital de municipio Altitud: 875 encuentra Pozo Cañada. En su término hay Altitud: 800 m Población: 873 Hab. (2007) una sucesión de amplias depresiones Población: 2.825 Hab. (2007) Agricultura: 32,5%; industria: 16,1%; construcción: 11%; servicios: 40,4% Agricultura: 12,4%; industria: 13,7%; construcción: 23,3%; servicios: 50,6% Entidades de Población arcillosas, campiñas de altura cultivadas Entidades de Población Datos básicos

Datos básicosLas Anorias con cereales, una actividad Espacios protegidos Espacios protegidos tradicional, y extensos MOLINOS Laguna Salada de Pétrola EÓLICOS Enclaves de interés paisajístico regadíos modernos. Estas Enclaves de interés paisajístico Laguna de Ontalafia LIC. Lagunar de Corral-Rubio Re cursos hoyas están separadas por n aturale s Re cursos

n aturale s El Chortal Parque del Calvario Conjuntos históricos algunas elevaciones rocosas Conjuntos históricos

de dura arenisca y de caliza, Arquitectura religiosa, civil y militar Arquitectura religiosa, civil y militar Ermita de San Isidro Iglesia Parroquial de San Bernabé (Neoclásico S. XVIII) que son explotadas como Ermita de San Cristóbal Antigua Casa de los Ochoa cantera para la producción Antiguo Molino Yacimientos arqueológicos de balasto y cemento. La Plaza de la Virgen PNOA. 2007/02/01 Iglesia de San Juan Recursos artísticos y culturales población muestra una baja Yacimientos arqueológicos Rejería de la Casa de los Ochoa tasa de envejecimiento, una Fiestas y tradiciones 15 de mayo, San Isidro equilibrada composición por Recursos artísticos y culturales La Dolorosa de Roque López (Iglesia de S. Juan) Romería de la Virgen de Fátima, en Las Anorias sexos, y una especialización San Juan del Vino, S. XVIII 11 de junio, San Bernabé Fiestas y tradiciones 15 de agosto, Fiesta del turista del empleo en actividades 17 de enero, San Antón Primer domingo de octubre, Virgen del Rosario de la construcción y los Jueves Lardero Santa Rita, San Antón y San Marcos, en Las Anorias servicios. 8 de mayo, Independencia de Pozo-Cañada

Recursos culturales Muse os 15 de mayo, San Isidro Mayos Artesanía y Gastronomía PNOA. 2007/02/01 24 de junio, San Juan (patrón). Cabezas asadas, carne al montón con ajos Recursos culturalesSan Cristóbal Caldo con judías, asado de magra, atascaburras Auroros del mes de octubre a la Virgen del Rosario (patrona) Tortilla de collejas, gazpachos Matanza Rellenos dulces, bizcochos, rollos y bollos Muse os Otras actividades de ocio Caza, ruta de Santiago LAGUNA SALADA Artesanía y Gastronomía Alojamiento Ajo de mataero, arroz con pollos de corral HS* San Juan, C/ Fuenteálamo, 40 967 286 138 Atascaburras, migas ruleras CR San Antón, Finca San Antonio, Ctra. CM-3211 659 185 243 Rollos de anís, mantecados de caja o almendra Restauración Magdalenas abizcochadas Bar Los Almendros, C/ Constitución, 3 967 286 193 Otras actividades de ocio La Laguna, Paraje Camino La Laguna (de junio a octubre) 967 286 075 Se rv ici os Caza, columbicultura, club ecuestre Molina, C/ San Francisco, 26, Las Anorias 967 286 204 Alojamiento Restaurante San Juan, C/ Fuenteálamo, 40 967 286 138 P* Manchego, Crta. Murcia, 74 967 250 035 Oficina de información P* Rosendo, C/ Generalísimo, 113 967 250 009 Ayuntamiento. Pza. Chinchilla, 2 967 286 000 Restauración Información en la WEB A-J, Avda. de la Concordia, 47 www.dipualba.es Bar Manchego, Crta. Murcia, 74 967 250 035 Transporte y comunicaciones Bar Nuevo Plaza, Pza. Maestro de Música Santiago López, 4 Parada de Autobús. Avda. de la Constitución, s/n Bar Rosendo, C/ Generalísimo, 113 967 250 009 Otros datos de interés Se rv icios Cascorro, Avda. de la Concordia, 44 Ayuntamiento. Pza. Chinchilla, 2 967 286 000 Información El Encuentro, Avda. de la Concordia, 87

complementariaGuardia Civil. Ctra. Fuenteálamo, s/n 967 286 111 Los Arcos, Avda. de la Concordia Gasolinera. Ctra. Fuenteálamo, s/n 967 286 078 Restaurante Avenida, Crta. Murcia, 59 967 250 230 Centro de Salud. C/ Constitución, 22 967 286 024 Oficina de información Ayuntamiento. Pza. 8 de Mayo, 3 967 250 001 Pétrola, con su laguna esteparia de aguas salobres preservada como hábitat de avifauna, y sus campos de Información en la WEB http://www.pozocanada.es/ cereales cubriendo pequeñas hoyas, entre colinas de arenisca, compone un paisaje típico de las Campiñas Transporte y comunicaciones de la Meseta Sur. Los cultivos han desplazado a la vegetación autóctona, un encinar imponente, reducido Parada de Autobús. Avda. de La Mancha, junto al Ayuntamiento Otros datos de interés ya a pequeños rodales, en difícil competencia con la labranza. En las cercanías de la laguna, en una suave Ayuntamiento. Pza. 8 de Mayo, 3 967 250 001 Información

ladera, se asienta el caserío de Pétrola. Su estructura demográfica presenta un notable envejecimiento, una complementariaGasolinera. Avda. de la Concordia 967 250 053 equilibrada composición por sexos y una elevada especialización en actividades agropecuarias. Guardia Civil. Avda. de la Concordia, s/n 967 250 005 Centro de Salud. C/ Tomás Moreno 967 250 004

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

ALBATANA

ACUEDUCTO El paisaje del municipio de Albatana, SIERRA DEL MADROÑO con sus pequeñas hoyas separadas por escarpados montículos, corresponde al de una campiña, que el aprovechamiento de las aguas de algunos regatos y acequias convierte en feraz huerta, en la que destaca el apreciado azafrán. Situado entre los llanos de Albacete y los valles de Murcia, sus formas alomadas dan asiento también a cultivos Recursos turísticos de secano, a viñedos y olivares, de gran Capital de municipio calidad. El pequeño municipio cuenta Altitud: 580 m entre sus atractivos con un centro urbano Población: 833 Hab. (2007) Recursos turísticos Agricultura: 33%; industria: 16,7%; construcción: 14,9%; servicios: 35,3% articulado en torno a la plaza principal, Entidades de Población con el parque, el ayuntamiento, y la Capital de municipio

Datos básicos Altitud: 655 m Espacios protegidos parroquia de San Ildefonso. La Población: 2.360 Hab. (2007) Agricultura: 24%; industria: 22,8%; construcción: 14,7%; servicios: 38,4% Enclaves de interés paisajístico estructura demográfica destaca por tasas Entidades de Población Recurs os na tura les Regato de la Acequia (paraje de Los Molinos) de población del sector primario, de Datos básicos Conjuntos históricos dependencia y de feminidad, superiores Espacios protegidos

Arquitectura religiosa, civil y militar a la media provincial. Enclaves de interés paisajístico Iglesia Parroquial de San Ildefonso. (Neoclásico) Embalse del Bayco Acueducto romano de Albatana PNOA. 2007/05/01 Sierra del Madroño, Sierra Parda, Cerro Blanco Parque Clemente Cantos Acueducto (S. XVIII, paralelo al antiguo romano) Re c ursos n aturale s Yacimientos arqueológicos Paraje de El Lavadero Morrón de la Casa de la Paloma (indicios romanos) Balcón natural de la zona de San Francisco El Castellón (Edad del Bronce-ibero) Conjuntos históricos Recursos artísticos y culturales Arquitectura religiosa, civil y militar Fiestas y tradiciones Torre Árabe (posiblemente del S. X-XI) 18 al 24 de enero, San Ildefonso (23 de enero) y Virgen de la Paz Ermita de San José Semana Santa. El “día de los cinco pares”. El “Prendimiento” Iglesia Parroquial En el mes de agosto, Semana Cultural y la Semana del Mayor Lavadero Muse os AERÓDROMO Cuco de La Florida Ayuntamiento viejo Recursos culturales Artesanía y Gastronomía Yacimientos arqueológicos Muñecas. María Sabater. C/ Mayor, 2 967 324 327 Cerro Blanco (indicios neolíticos) Potaje de panecillos con rellenos Necrópolis romana de las Eras; muñecas de marfil y ambar articuladas Bollos dulces del día de los cinco pares El Morrón, Morras de la Balsa del Pinar o la Cueva de Bernabé (indicios iberos) Mona de Pascua Recursos artísticos y culturales Vino Otras actividades de ocio Fiestas y tradiciones Caza, columbicultura Carnaval Alojamiento 19 de marzo, Fiestas Patronales y Encierros 15 de mayo, San Isidro Restauración Virgen de agosto, muestras de artesanía y Encierros Bar Chispi's, C/ Ambulatorio, 3 967 323 624 Muse os Benidorm, Ctra. Almansa-Orcera, 54 Se rv ici os Recursos culturales Restaurante El Parque, C/ Hellín, 1 967 324 327 Artesanía y Gastronomía Oficina de información Esparto. José Fernández Vera. C/ del Aire, 68 Ayuntamiento. Pza. del Ayuntamiento, 1 967 323 701 Esparto. Mª del Coro Ruiz. C/ Navajo, 19 Información en la WEB Restaurador. Diego Fernández García. C/ del Aire, 58 www.albatana.es Ajo de mataero, atascaburras, arroz caldoso con conejo y caracoles Transporte y comunicaciones Patatas al montón, gazpachos, gachas migas, moje, migas Parada de Autobús. C/ Ambulatorio, 7 Tortas con chicarrones, gachas con oruga, collejas Otros datos de interés Guiso de trigo con garbanzos Información Arrope, calostro, buñuelos de viento, suspiros de almendra complementariaAyuntamiento. Pza. del Ayuntamiento, 1 967 323 701 Centro de Salud. C/ Ambulatorio, 4 967 323 381 Fritillas, rollos fritos, panecillos dulces de Semana Santa Vino (D. O. Jumilla), aceite Otras actividades de ocio Aeródromo 967 588 274 Asociación de galgos, caza Alojamiento

Restauración Bar Florida, C/ Florida, 18 967 323 164 Bar Juan, C/ del Pozo

Se rv ic ios El Mineral, Ctra. de Almansa, s/n 967 324 356 FUENTE-ÁLAMO La Rampa, Crta. Almansa, 38 967 324 005 Oficina de información Ayuntamiento. Pza. del Pueblo, 13 967 323 001 GASTRONOMÍA Información en la WEB www.dipualba.es Recursos turísticos Transporte y comunicaciones Capital de municipio Parada de Autobús. C/ Huertos, 4-6 Altitud: 720 m Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. del Pueblo, 13 967 323 001

Población: 2.684 Hab. (2007) Información

Agricultura: 23,6%; industria: 22,6%; construcción: 16,2%; servicios: 37,5% complementariaGasolinera. Ctra. de Almansa, s/n 967 323 095 Entidades de Población Guardia Civil. C/ Salvador, s/n 967 323 002 Centro de Salud. Ctra. de Almansa, 4 967 324 032 Datos básicos Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico El Cerrón y El Cerrito Re c ursos n aturaleEl s Cotico (zona de acampada) Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia de San Dionisio, neoclásico del siglo XVIII Yacimientos arqueológicos Las Colleras, Cerro Fortaleza, Las Estrellicas y Los Mainetes El municipio de Ontur queda Recursos artísticos y culturales dentro de la tipología de

Fiestas y tradiciones paisaje de las Campiñas de la 25 de Abril, Romería de San Marcos Meseta meridional. La mayor 8 al 12 de octubre, San Dionisio Aeropagita (patrón) Hogueras de San Antón, San Blas y San Juan parte del término municipal Muse os está ocupado por la viña y el Recursos culturales Artesanía y Gastronomía olivar, cultivos que comparten Gachas de matanza, gazpachos, ajo de mataero, arroz con caza el territorio con el matorral Hornazo de S. Marcos, brazo de gitano casero xerófilo de las pequeñas Otras actividades de ocio Caza, columbicultura, ruta de Santiago PNOA. 2007/05/01 sierras aisladas que emergen Alojamiento en medio de las tierras de H* Encarna, C/ Jorge Juan, 59 967 321 680 H* Rural Enoturismo Mainetes, Paraje Mainetes 967 104 102 labor; una pequeña huerta CR Bisabuela Isabel, C/ Jorge Juan, 28 617 282 208 complementa esta producción. CR Los Caños, C/ Los Caños, 15 625 486 166 CR Los Mainetes, Crta. CM-3211, km. 28,6 967 321 386 Población de antiguo origen, Restauración ha sido testigo de diferentes Capri, Pza. de España, 18 967 321 040 PNOA. 2007/06/01 Se rv ic ios Central, Pza. España, 38 967 321 011 culturas que dejaron la huella El Alamo, C/ Huerta, 12 967 321 262 de su pasado con abundantes El Peñón, Avda. Doctor Pérez Gil 967 321 108 Hellín, Pza. de España, 25 967 321 015 restos materiales; entre ellos, La Bodega, Crta. Almansa, 19 967 321 094 una necrópolis ibero-romana, Oficina de información con un rico y singular ajuar. Ayuntamiento. Pza. de España, 21 967 321 001 Información en la WEB Ontur destaca también por su http://fuentealamo.localtic.net alta tasa de feminidad, una de Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. de España, s/n las más elevadas de la Otros datos de interés provincia, un envejecimiento Ayuntamiento. Pza. de España, 21 967 321 001 Información

complementariaGasolinera. Avda. Doctor Pérez Gil, 25 967 321 069 menos acentuado, y una Guardia Civil. Ctra. de Yecla, 2 967 321 002 especialización productiva en Centro de Salud. C/ Jorege Juan, s/n 967 321 550 actividades del sector El municipio está emplazado en las Campiñas de la Meseta meridional, en un ambiente marcado por primario y la industria. la creciente aridez y la irregularidad climática, en una zona de transición entre la llanura albacetense y el altiplano interior de Murcia. La población de Fuenteálamo tiene sus principales ocupaciones en las actividades agropecuarias y en la industria alimentaria. La estructura demográfica presenta una muy baja tasa de feminidad, aunque también una tendencia al rejuvenecimiento. Los pequeños rodales de cereales se mezclan con varios miles de hectáreas de viñedo para la producción de vinos que se comercializan amparados en la denominación de origen Jumilla.

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

AYNA CASERÍO LIÉTOR DE LIÉTOR

PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DEL DIABLO

PNOA. 2007/05/01

Los paisajes característicos de las Hoces y Gargantas ibérico- levantinas tienen en Liétor un arquetipo. Está emplazado sobre una acumulación de travertino, en la ladera izquierda del A orillas del río Mundo, estrecho valle del río Mundo, escondido entre estrechas cerca de su desembocadura en el hoces y escarpados parajes, embalse de Talave y descansa Ayna, uno de los despidiéndose de los parajes de pueblos más pintorescos de la Sierra del Segura. Su la provincia y por ello población representa los valores bastante frecuentado por los medios de la estructura PNOA. 2007/05/01 Recursos turísticos amantes de la naturaleza. biodinámica provincial. Sus habitantes, especializados en Capital de municipio Pero no sólo esta condición Altitud: 674 m privilegiada atrae visitantes; actividades de la construcción, Población: 890 hab. (2007) disfrutan de la tranquilidad de Agricultura: 13,7%; industria: 11,9%; construcción: 11%; servicios: 63,5% aunque su estructura Entidades de población demográfica está muy su paisaje, de su patrimonio La Dehesa, El Ginete, El Griego, Moriscote, La Navazuela, La Noguera, El Pozuelo, Royo-Odrea, La histórico, enriquecido con Datos básicos envejecida, con una muy Sarguilla y el Villarejo Espacios protegidos baja tasa de feminidad, las artísticas construcciones y actividades turísticas dan manifestaciones culturales Enclaves de interés paisajístico LIC. Cañón del Río Mundo numerosos empleos, diversas. Calles sinuosas y Flora (sectores de monte alto y molares) y fauna (halcones, cabra hispánica, etc.) aprovechando su reputada estrechas, recuerdan la impronta Miradores del Diablo, de los Infiernos o de los Mayos musulmana del urbanismo Los Picarzos gastronomía serrana, sus Peña de la Albarda tradicionales encierros y su medieval, adornadas de Fuente de la Parra (lugar de acampada) edificios de arquitectura Cascada del Arroyo de la Toba valioso patrimonio cultural. Recursos naturales El Salero El entramado urbano se religiosa y civil que sorprenden Vistas pintorescas adapta a los caprichos del a sus visitantes, mientras que Conjuntos históricos valle, con estrechas y los alrededores mantienen el Arquitectura religiosa, civil y militar sinuosas calles discurriendo encanto de los pueblos serranos. Restos del Castillo de la Yedra (origen islámico) Iglesia de Nuestra Señora de lo Alto (torre del S. XVII) a diferente nivel, colgadas Artesonado mudéjar en la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios (BIC 1992) de la abrupta ladera. Su Ermita del Santo Cristo de las Cabrillas (S. XVIII) Yacimientos arqueológicos paisaje caracteriza la Recursos turísticos Cueva del Niño (pinturas rupestres del Paleolítico Superior) tipología de las Hoces y Capital de municipio Recursos artísticos y culturales Altitud: 642 m Tallas de madera Gargantas ibérico- Población: 1.474 Hab. (2007) Frescos del Altar Mayor. Sta. Mª de lo Alto y Niño Jesus Resucitado levantinas, y permite el Agricultura: 15,8%; industria: 9,8%; construcción: 40,5%; servicios: 34% Réplica del "Privilegio de Villazgo de Ayna" (1565) Entidades de Población Fiestas y tradiciones disfrute de pintorescas

Datos básicosCañada de Tobarra, Casablanca, El Ginete, Hijar, Mullidar y Talave Primer fin de semana de mayo, Santísimo Cristo de Cabrillas vistas desde los miradores Espacios protegidos 4 al 8 de septiembre, Virgen de lo Alto (tradicionales encierros) 13 de diciembre, Santa Lucía, (tradición de los “bolos”) del Diablo o del Pontarrón.

Recursos culturales Enclaves de interés paisajístico Muse os LIC. Cañón del Mundo Museo Etnológico. C/ Mayor, 4 967 295 316 Presa del Azud Re cursos Artesanía y Gastronomía n aturale s Embalse del Talave Artesanía (Oficina de Turismo). Esparto y cerámica Conjuntos históricos Patatas al montón, ajo pringue, arroz caldoso, gachas migas Conjunto urbano de trama medieval islámica Moje "tiznao", potaje de paparajotas, olla con pencas Arquitectura religiosa, civil y militar Rollos de anís, miel sobre hojuelas, suspiros Iglesia de Santiago Apóstol (S. XV y principios del XVI). Elementos decorativos góticos Otras actividades de ocio CAÑÓN DEL RÍO MUNDO Ermita de Belén (interesantes pinturas del S. XVIII) ÓRGANO VIEJO Senderismo, escalada (rincón de la Toba), mountain-bike, pesca (Carcavos) Antiguo Convento de los Carmelitas Descalzos (finales siglo XVII) Alojamiento Casas Nobiliarias H** Felipe II, Avda. Manuel Carrera, 9 967 295 083 Ermita de Santa Bárbara P* Miralmundo, C/ Guardia Civil, 36 967 295 080 Fuente El Pilar Camping La Fuentezuela, Ctra. Ayna- Elche de la Sierra 967 584 027 Yacimientos arqueológicos CR El Peñón, C/ Don Suceso Díaz, 6 967 295 167 CR Honda, C/ Mayor, 20 967 295 083 Recursos artísticos y culturales CR La Casona, C/ Manuel Carrera, 9 967 295 114 San Juan Crisóstomo. Iglesia Santiago Apóstol Restauración

Se rv icios San Juan Nepomuceno. Iglesia Santiago Apóstol H** Felipe II, Avda. Manuel Carrera, 9 967 295 083 Pinturas y esculturas de la escuela salzillesca. Iglesia Santiago Apóstol Café-bar La Sarguilla. Ctra. Albacete-Ayna CM-3203 967 295 336 Trampantojo. Iglesia Santiago Apóstol Casa Segunda, C/ Industria, 7 967 295 039 Museo Parroquial. Crucificado de marfil (S.XVII), ajuar islámico y candiles de bronce El Goterón, C/ Moral, s/n 967 295 165 Convento Carmelitas Descalzos (Virgen del Carmen de Salzillo) La Toba, Crta. Elche de la Sierra, s/n 967 295 335 Ciclo pictórico popular de la Ermita de Belén (S.XVIII) Oficina de información Fiestas y tradiciones Oficina de Turismo. Pza. Mayor, 4 967 295 001

Recursos culturales1 de mayo, Romería de Santa Bárbara Información en la WEB Últimos dos sábados de mayo y dos primeros de junio, Conciertos de Órgano www.ayna.es 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, patrona de la localidad Transporte y comunicaciones 23 al 27 de Agosto, Fiestas Mayores (tradicionales encierros) Parada de Autobús. C/ Industria, s/n Muse os Otros datos de interés Museo Parroquial y Etnográfico. Pza. Mayor, 17 967 200 024 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 295 001 Información Artesanía y Gastronomía

complementariaGasolinera. Pedanía de La Sarguilla. Ctra. CM-3202 967 295 346 Zanguango, ajipuerco, atascaburras, perdices en escabeche, tomates Guardia Civil. C/ Guardia Civil, 52 967 295 002 Hojuelas con miel, cuajados de nuez, aguamiel, suspiros, tortas “escaldas” Consultorio Local. C/ Moral 967 295 058 Tortas de sardina Otras actividades de ocio Senderismo (GR señalizados) Caza menor y mayor Alojamiento H** Finca Corral de Ramas, Crta. CM-3203, km. 76 618 332 366 P* Maruja, C/ Plaza, 19 967 200 039 Alojamiento Rural Singular Los Peñascos, C/ Puerta Nueva, 5 967 200 906 Apartamentos Rurales La Vega, C/ Convento, 34 967 301 793 CR.Canaleja, C/ Canaleja, 21 967 200 001 CR Casa Victoria, C/ Pompa, 6 967 290 294 CR.El Velador, C/ Cal Nueva, 12 616 611 257 Restauración

Se rv icios P* Maruja, C/ Plaza, 19 967 200 039 Bar El Pilar, Pza. Mayor Café-bar El Labrador, C/ Convento, 30 967 200 038 Café-bar La Parra, Pza. Mayor, 12 967 292 086 El Pozo, C/ Canaleja, 10 967 200 185 Nuestro Amigo Rafael (verano y fiestas), C/ Paraíso 967 200 185 Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 18 967 200 001 Información en la WEB www.lietor.localtic.net Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Final de la C/ Convento Parada de Autobús. Avda. de la Paz Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 18 967 200 001 Guardia Civil. C/ Calvario, 16 967 200 002 Centro de Salud. C/ Molinos, 6 967 200 008

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

HELLÍN SEMANA SANTA

TOLMO DE MINATEDA

Extenso municipio albacetense, emplazado al sureste de la provincia, con un paisaje representativo de las Vegas del río Segura. Tierra de acentuados contrastes, donde conviven los áridos espartizales de sus erosionados montes con plantaciones de frutales, feraces huertas e inundados arrozales de las orillas del río Mundo. Posee un riquísimo patrimonio cultural material, en el que sobresalen las pinturas rupestres de los abrigos rocosos de Minateda y el Parque Recursos turísticos arqueológico del Tolmo. En el núcleo Capital de municipio urbano, las calles medievales y los Altitud: 545 interesantes edificios históricos de Población: 30.366 Hab. (2007) Agricultura: 10,8%; industria: 21,4%; construcción: 16,3%; servicios: 51,6% los siglos XVI al XVIII, se convierten Entidades de Población Agra, Agramón, Cancarix, Cañada de Agra, La Horca, Isso, Las Minas, Minateda, Mingogil, Nava en un marco inigualable para la Datos básicoscampaña, Rincón del Moro y Torre Uchea Espacios protegidos celebración de la Semana Santa y de Volcán de Cancarix (Monumento natural) Yesares - Las Minas sus afamadas “tamboradas”, un Saladar de Agramón elemento patrimonial intangible Enclaves de interés paisajístico LIC. Río Mundo y Sierra de los Donceles. Cañones del Segura y el Mundo representativo del sentimiento e LIC. Laguna de Alboraj Cuevas de Las Minas identidad de Hellín. Por su número Cañón de los Almadenes de habitantes es la segunda ciudad Laguna de los Patos Recursos naturales Embalse del Cenajo de la provincia, con unas tasas de Embalse de Camarillas Conjuntos históricos población joven y de feminidad que Conjunto histórico (2007) destacan sobre la media provincial. Arquitectura religiosa, civil y militar Parroquia Mayor de Sta. María de la Asunción (transición entre el Gótico y el Renacimiento) En las actividades industriales y en Restos del castillo almohade (S. X-XI) Barrio Judío los servicios se encuentran los Barrio Árabe Ayuntamiento (S. XX). Estilo racionalista y modernista (cúpulas de influencia levantina) sectores de ocupación más Convento de Clarisas (S. XVII) representativos. Santuario del Rosario (S. XVIII) Convento de los Franciscanos (varios estilos) Ermita del Calvario Ermita de San Rafael (S. XVIII) Casonas-palacio dieciochesco (Casa de los Salazar, Casa de los Macanaz y PNOA. 2007/05/01 Casa de los Falcón Morote) Casa del Conde (Futuro Museo del Tambor) Iglesia de Santiago Apóstol, Isso (S. XVIII) Puentes romanos de Isso Casas Cuevas de Las Minas Alojamiento Iglesia de Agramón H*** Reina Victoria, C/ Federico Coullat Valera, 3 967 300 250 Iglesia de las Minas H** Emilio, Ctra. Jaén, 23 967 301 580 Plaza de Toros H* Hellín, Ctra. Murcia, 27 967 300 142 Yacimientos arqueológicos HS** Avenida, Avda. Poeta Mariano Tomás, 52 967 300 329 Yacimiento Achelense de La Fuente (Paleolítico inferior) HS** La Tobarreña, C/ Libertad, 11 967 300 120 Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda (pinturas rupestres) HS* Modesto, C/ López del Oro, 14 967 300 250 Mosaicos romanos (Museo Arquelógico de Albacete y Museo Arqueológico Nacional) HS* Pascual, Ctra. N-301, Minateda 967 301 091 Pasaje de Vilches. Sarcófago paleocristiano HS* Venta Cancarix, Ctra. N-301, km. 372, Cancarix 967 322 850 Eremitorio árabe del Embalse de Camarillas P* El Zompo, C/ Feria, 2 967 301 285 Camino de Aníbal P* La Perdiz, Avda. Poeta Mariano Tomás, 53 967 300 570 Recursos artísticos y culturales P* La Posada, Crta. N-301, km. 328, Cancarix 967 322 844 Cristo Yacente de Mariano Benlliure. Iglesia de la Asunción CR Casa Mojete, Paraje Casa Mojete, Agra 967 308 711 Yesería rococó. Paños murales. Convento de los Franciscanos CR Doncel, Ctra. Agramón / Ctra. Nava de Campana 967 307 545 La Concepción y la Dolorosa de Salzillo. Convento de los Franciscanos CR La Carrasca, Ctra. de Agramón, s/n 967 300 550 Camarín decorado con pinturas barrocas. Santuario del Rosario CR Paraje de Escunatar, Paraje Barrio del Pino 967 301 725 Fiestas y tradiciones CR Villa Amena 1 y 2, Ctra. de Agra-Isso, 38 967 301 180 Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Tamboradas CR El Molinero, Pedanía Agramón, Bº de la Estación, 1 967 320 073 3 de mayo, Día de la Cruz (Romería Cruz de la Langosta) CR Paleras 1, 2 y 3, Ctra. de las Minas 967 588 022 31 de mayo, Virgen del Rosario CR Salmerón, Pedanía Cancarix, C/ Mayor 607 969 613 Finales de septiembre, Feria CR Casa del Río, Pedanía de Isso, Casa del Río 967 301 634 24 de octubre, San Rafael (patrón de Hellín). Mercado medieval CR La Casona, Pedanía Las Minas, Paraje Cañada Las Hoyas 965 603 678 Mercadillo de artesanía (2º domingo de cada mes) Restauración Muse os H*** Reina Victoria, C/ Federico Coullat Valera, 3 967 300 250 Museo Comarcal. C/ Benito Toboso, 12 967 304 630 H** Emilio, Ctra. Jaén, 23 967 301 580 Museo de Arte Contemporaneo. Avda. de Castilla-La Mancha. H* Hellín, Ctra. Murcia, 27 967 300 142 Museo Taurino. Pso. de la Estación, 26 967 301 354 HS** Avenida, Avda. Poeta Mariano Tomás, 52 967 300 329 Museo del Tambor. Casa del Conde (previsto) HS** La Tobarreña, C/ Libertad, 11 967 300 120

Artesanía y Gastronomía Se rv icios HS* Pascual, Ctra. N-301, Minateda 967 301 091 Alfarería. Diego Ortiz López. Camino de Aljubé, 18 967 328 160 P* El Zompo, C/ Feria, 2 967 301 285 Belenista. Jose Ortega Valverde. C/ Puertas de Madrid, 35 967 307 766 P* La Posada, Crta. N-301, km. 328, Cancarix 967 322 844 Recursos culturalesBolillos. Esperanza Valverde. Garcilaso de la Vega, 10 967 300 829 Emperatriz, C/ Puertas de Madrid, 50 967 304 780 Bolillos. Dolores Mascuñan. C/ Sol, 1, Agramón 967 320 165 Salones Emperatriz, Avda. Constitución, 121 967 300 250 Bordados. Monjas Claras. Ctra. de Liétor, s/n 967 300 663 Bahía Azul, C/ Cristóbal Lozano, 22 967 302 516 Bronce. Rafael Lencina. C/ Batán, 2 967 301 311 Don Manuel, Ctra. Murcia, 31 967 305 501 Canastas. Aurelia Santiago. C/ Cristo Yacente, 14 967 304 339 Estación de Autobuses, Avda. Constitución, s/n 967 303 519 Canastas. Fuensanta Santiago. Ctra. de Liétor, 1 967 304 339 El Galgo, Avda. Constitución, 75 967 304 498 Cerámica. Carlos Florez. Casa del león, Minateda 667 368 575 Gran Muralla, Pza. España, 1 967 303 325 Diseño de tambores. Pedro García Navarro. C/ Obispo Luis Amigo 967 302 646 Hang Zhou, C/ Melchor de Macanaz, 32 967 304 067 Encuadernación. Mª Jesus Pérez Pastor. Pza. de la Glorieta, 8 617 363 443 Isabel, Avda. Constitución, 36 967 305 513 Escultor. Jesús Calero. C/ Benito Toboso 665 549 034 Juan y Roque, Ctra. N-301, km. 303 967 303 544 Esparto. Juan García Sánchez. C/ Travesía de la Flor, 26, Agramón 967 320 083 Montymar, C/ San Carlos, 10 967 307 074 Esparto. Jose Hernández Baidez. C/ Samaritana 967 300 045 La Posada, Ctra. Jaén, 10 967 305 048 Esparto. Antonio Sánchez. Poeta Mariano Tomás 967 302 877 El Boticas, C/ Placeta, 21 967 302 666 Esparto. Porfirio Ruiz Fernández. C/ Feria Pensión Zompo Paraíso, Ctra. CM-412, km 262, Isso 967 588 132 Esparto. Rafael Diaz Sánchez. C/ del Olmo, 10 600 215 986 Juanito, Ctra. Madrid-Cartagena, km. 322 967 304 659 Forja. Juan Manuel Sánchez López. Avda. Constitución, 22 967 300 365 Salones Emperatriz, C/ Puerta de Madrid 967 300 250 Forja. Jose Gallego López 967 302 618 Cervecería Sanchez, C/ Doctor Eulogio Silvestre 967 305 259 Heráldico relieves. Antonio Jiménez. C/Alejandro Tomás, 2 967 300 698 Justo I, C/ Poeta Mariano Tomás, 52 967 300 329 Hilatura de zapatos. Jose Estevez Hurtado. Casa D. Balvino Campo 967 301 359 Justo II, C/ Carmen Martín Gaite, 14 967 300 022 Manualidades. Juan Serrano Ochando. C/ Manuel Diaz Cano, 12 967 302 590 La Galera, Ctra. de Jaén, 14 967 306 382 Marionetas. Luis A. Guirado Martín. C/ Albacete, 9 967 305 904 La Caseta, C/ Feria, s/n 967 300 209 Miniaturas de oliveras. Miguel Garrote Martínez. C/ Gran Vía, 46 967 302 024 Mesón Plaza de Toros, C/ Sacerdote Ramón Torres, s/n 967 304 492 Patronista. Mª Rosario Morcillo. C/ Manuel Díaz Cano, 8 967 306 366 Oficina de información Pintor. Fernando Picornell. C/ Gran Vía, 39 967 300 480 Oficina de Turismo. C/ El Rabal, 1 967 541 500 Pirograbado. Amado Iniseta Portaña. c/ López del Oro, 14 967 302 157 Información en la WEB Rejillas de sillas. Ramón Ayuste Claramonte. C/ El Carmen, 18 967 176 042 www.hellin.net Talla-restauración. Rosa Mª Roldán Bleda, Pso. Estación, 30 Transporte y comunicaciones Tallista. Francisco Azorín Vela. Juan Mtnez. Parras, 18 678 685 009 Estación de Autobuses. Avda. Constitución, 3 967 300 367 Tallista y pinturas. Alejandro Barras. c/ Cristóbal Lozano, 8 967 302 749 Estación de Ferrocarril, C/ Ferrocarril, s/n. 967 300 013 Tambores. Juan Muñoz. C/ Rabal 967 300 533 Otros datos de interés Tambores. Rafael López del Pueblo. C/ Férez, 3 967 304 965 Ayuntamiento. C/ El Rabal, 1 967 300 006 Tambores. Jose Navarro Oliva. C/ Madrid, 1 967 305 726 Gasolinera 4 Caminos. C/ Melchor de Macanaz, 66 967 301 138 Tambores. Juan Mtnez. C/ Rabal 686 095 324 Estación de servicio Hellín. Ctra. de Murcia, 33 967 301 890 Tambores y forja. Francisco Ruiz. Avda. Constitución, 106 967 307 674 Estación de servicio Hellín S.L. Ctra. Madrid- Cartagena, km. 303 967 300 792 Tronos. Rafael Millán. General Casasola, 9 967 304 159 Estación de servicio Nava de Abajo. Ctra. de Hellín, 72 967 588 000 Mojete, cuchifrito, zarangollo, empanadas de Semana Santa, arroz de feria, gazpachos, ajiharina Gasolinera Ctra. de Jaén

Migas ruleras, potaje de panecicos, rin ran, encebollado de toro, atascaburras InformaciónGuardia complementaria Civil. Ctra. de Jaén, 1 967 303 601 Panecicos dulces, buñuelos de viento, tortas de manteca, caramelos de Hellín Hospital Comarcal. C/ Juan Ramón Jiménez, s/n 967 309 500 Otras actividades de ocio Centro de Salud. C/ Turbas de Cuenca, s/n 967 542 406 Deportes naúticos, senderismo, mountain-bike, pesca Centro de Salud. C/ José García, s/n 967 302 116

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

TOBARRA

PNOA. 2007/05/01 Recursos turísticos Entidades de Población Altitud: 631 Población: 7.869 Hab. (2005) Agricultura: 21,8%; industria: 23,3%; construcción: 17,5%; servicios: 37,4% Entidades de Población

Datos básicosAljube, Cordovilla, Los Mardos, Mora de Santa Quiteria, Santiago de Mora y Sierra Espacios protegidos Microreserva Laguna de Alboraj Reserva Natural Saladares de Cordovilla Enclaves de interés paisajístico Re cursos n aturale s

Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia de Sta. Mº de la Asunción Iglesia de San Antón Abad Iglesia de Santiago de Mora Iglesia de Mora de Santa Quiteria Castillo Santuario del Cristo de la Antigua y Virgen de la Encarnación Convento Franciscano de San José Casas Blasonadas Acueducto Torre del Reloj Torre del Castellar Yacimientos Arqueológicos Yacimiento musteriense de la Laguna de El Polope Necrópolis de Hoya de Santa Ana (ibera) Recursos artísticos y culturales La Dolorosa de Salzillo (S.XVIII), Iglesia de Sta. Mº de la Asunción Pinturas murales (S.XVIII), Ermita del Cristo de la Antigua y de la Encarnación Cristo de la Antigua, Ermita del Cristo de la Antigua y de la Encarnación Monumento del Tambor (Plaza Constitución) Recursos culturales Fiestas y tradiciones San Antón Semana Santa Mayo, Santo Cristo de la Antigua Mayo, Virgen de la Encarnación 14 al 21 de agosto, San Roque Muse os Museo del Tambor. C/ Mayor, 8 Artesanía y Gastronomía Moje, potaje de Semana Santa, atascaburras Guisados y potajes, gazpachos, arroz con conejo y caza Rollos, suspiros, toñas, mantecados, magdalenas, panecicos dulces, tortas dormías Otras actividades de ocio

Alojamiento HS* El Coto, Ctra. N-301 km. 294 967 325 401 P* El Palmar, C/ Mayor, 103 967 325 024 M** La Luna, Paraje el Vahillo 967 328 855 CR La Escuela, Pedanía Santiago de Mora, Pza. la Iglesia, 3 967 302 711 CR Monte Castellar, Pedanía Cordovilla, Peliblancos, 3 967 305 785 Restauración Casa Antonio, Paraje La Granja, s/n 967 328 263

Se rv ici os La Parrilla, Avda. Guardia Civil, s/n 967 325 097 Nueva Frontera, C/ Peñas, 57 967 328 470 Restaurante Jesús, Avda. de la Guardia Civil, 155 967 325 368 Restaurante La Trenzadora, C/ Francisco Cano Fontecha, 28 967 328 783 Salón Goya, C/ Calvo Sotelo, 19 967 325 280 Oficina de información Ayuntamiento. C/ Mayor, 1 967 325 036 Información en la WEB www.tobarra.es Transporte y comunicaciones Estación de Autobuses. Paseo Príncipe de Asturias, 93 967 328 500 SEMANA SANTA Otros datos de interés

Información Ayuntamiento. C/ Mayor, 1 967 325 036 complementaria Guardia Civil. Avda. de la Guardia Civil, 96 967 325 232 Centro de Salud. C/ de la Asunción, 6 967 325 840

VISTA PANORÁMICA

Entre extensos campos de albaricoqueros de singular calidad emerge Tobarra, cuyo paisaje corresponde a la zona albacetense de las Vegas del río Segura. Numerosas pequeñas hoyas regadas, separadas por erosionadas serrezuelas, componen un territorio de fuertes contrastes, con espacios protegidos como la Laguna de Alboraj, microrreserva natural. Aunque la producción agrícola es muy importante, en esta población semiurbana sobresalen más los empleos del sector secundario, en la industria y en la construcción, que se corresponden con una tasa de juventud muy por encima de la media provincial y una alta tasa de masculinidad. La estructura urbana de Tobarra procede de los tiempos de la Reconquista, en el siglo XIII. Aún conserva, como fiel reflejo de su origen, el trazado de su casco urbano y algunos edificios singulares, como el Santuario del Cristo de la Antigua y Virgen de la Encarnación. De especial interés son sus arraigadas tradiciones, como la celebración de la Semana Santa y el Museo del Tambor.

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

BOGARRA RIÓPAR

ESFINGE DE HACHES Recursos turísticos PARQUE NATURAL DE LOS CHORROS Capital de municipio Altitud: 863 m Población: 1.056 Hab. (2007) Agricultura: 16%; industria: 12,1%; construcción: 21,6%; servicios: 50,2% El Altico, Cañadas de Haches de abajo,Entidades Cañadas de de Haches Población de Arriba, Casas de Haches, La Dehesa del

Datos básicosVal, Las Mohedas, Potiche y Yeguarizas Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico El Padrastro Gran vegetación y fauna Río Bogarra Re cursos n aturale s Cueva de la Mora y el Batán PNOA. 2007/05/01 LIC. Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañón del Mundo Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Torre-Atalaya de Haches (s. XIII) Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (s.XVIII) Arquitectura tradicional serrana Yacimientos arqueológicos Esfinge de Haches (Ibero) Recursos artísticos y culturales Retablos barrocos (Iglesia de la Asunción) Restos de trama urbana islámica (vistas pintorescas) Fiestas y tradiciones PNOA. 2007/05/01 17 de enero, San Antón Domingo de Resurrección, Tradición del “Resucita” Día del Corpus, tradicionales alfombras y Procesión del Cristo de la Custodia 20 de agosto, San Sebastián, típicos encierros 13 de diciembre, Luminarias Recursos culturales Muse os

Artesanía y Gastronomía Esparto. Juan Carlos "El Chato". C/ Chuparo 967 291 062 Recursos turísticos Esparto. Alfonso López López. C/ Luna, 3 Capital de municipio Atascaburras, ajo de mataero, gachas, ajo "atao", tomate, pisto, embutidos Altitud: 1.000 m Magdalenas y bollos, hojuelas, flores, rollos y mantecosas, arroz con miel Población: 1.471 Hab. (2007) Otras actividades de ocio Agricultura: 9,7%; industria: 13%; construcción: 17,5%; servicios: 59,7% Senderismo, actividades ecuestres, caza mayor y menor, pesca, mountain bike Entidades de Población Alojamiento Casa de la Noguera, Cortijo del Cura, La Dehesa, El Gollizo, El Laminador, Lugar Nuevo, El Noguerón,

H*** Val de Pinares, Dehesa del Val 967 292 863 Datos básicos Riopar Viejo, Umbria-Angulo y El Villar HS* Atalaya, Crta. Bogarra-Paterna km. 16,6 967 290 311 Espacios protegidos P* Marina, C/ Calvario, 35 967 290 174 Calares del Mundo y de la Sima (Los Chorros) CR Arnelia, Crta. cm-3216, km. 54,9 967 505 051 Enclaves de interés paisajístico CR y Hotel Vega Sierra , Pedanía Casas de Haches, s/n 619 737 609 LIC. Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañones del Segura y del Mundo Viviendas Vacacionales "Villa Biguerra", C/ Carrizales, s/n 967 290 001 En las tierras de Bogarra se funden Nacimiento del Río Mundo Restauración naturaleza, paisaje, arquitectura, tradiciones, Paseo de los Plátanos Re cursos H*** Val de Pinares, Dehesa del Val 967 292 863 n aturale s Se rv ici os Charco de las Truchas HS* Atalaya, Crta. Bogarra-Paterna km. 16,6 967 290 311 gastronomía y cultura popular. Sorprenden Padroncillo (vistas pintorescas) P* Marina, C/ Calvario, 35 967 290 174 la sobriedad de sus calles, la calma del Conjuntos históricos El Batanero, Paraje el Batán 627 453 342 Maribel, C/ Potiche, 5, Potiche 647 535 447 paseo, el diseño sinuoso de sus calles y la Arquitectura religiosa, civil y militar Mesón El Cazador, C/ Alcaraz, 8 967 291 094 adaptación a la pendiente de sus Fábricas de S.Juan de Alcaraz. Industria metalúrgica (1772) Oficina de información Castillo-fortaleza (Riópar Viejo) Ayuntamiento. Pza. del Cabezuelo, 1 967 290 001 construcciones. Entre sus recursos turísticos Iglesia Parroquial del Espíritu Santo de Riópar Viejo (gótico S.XV) Información en la WEB destacan la montaña de “El Picayo”, la Laminador (restos) www.bogarra.es Esfinge de Haches, la plaza del Cabezuelo, Plaza del Ayuntamiento Transporte y comunicaciones Plaza de Toros Parada de Autobús. Pza. del Cabezuelo, s/n su iglesia y algunas atalayas, y la vega del El núcleo histórico de Riópar, Chimenea de El Laminador Otros datos de interés río Bogarra. También sus magníficas fiestas Yacimientos arqueológicos Información Ayuntamiento. Pza. del Cabezuelo, 1 967 290 001 testigo de otros tiempos,

complementaria Riópar Viejo Guardia Civil. C/ Tejera, 21 967 290 002 de agosto dotan de identidad a la localidad y contrasta con Fábricas de San Recursos artísticos y culturales Centro de Salud. C/ Calvario, 16 967 290 180 lo convierten en un lugar muy visitado. Juan de Alcaraz, situado pocos Fiestas y tradiciones kilómetros más abajo. Su 3 de mayo, Mayos, en Casa de la Noguera casco urbano deja calles 15 de mayo, San Isidro, en Cortijo del Cura estrechas y casas cuidadas. 24 de junio, San Juan, patrón de Riópar 26 al 30 de agosto, Feria de Riópar Entre sus recursos artísticos Muse os destacan los restos del Recursos culturalesMuseo de las Reales Fábricas de Bronce. C/ San Vicente, 2 967 435 230 Artesanía y Gastronomía castillo-fortaleza, que vigila el Artesanía Limón (Bronces artísticos). C/ Ciudad Real, 19 967 435 251 PATERNA DEL MADERA pequeño valle. Edificio Bronces Riópar (Artesanía en bronce). Ctra. de Alcaraz 967 435 245 Tronkasa (Madera de Vid). C/ Cerrete, 3 647 835 184 emblemático es la iglesia del Ebanistería rústica. C/ Arrecife, 15 967 435 011 VISTA PANORÁMICA Espíritu Santo. Riópar ha sido Atascaburras, ajo pringue, migas, caldereta, andrajos, orzas, potajes Flores con miel, mantecados, soletillas, buñuelos, yemas, arrope, leche frita un pueblo industrial desde Otras actividades de ocio que las Reales Fábricas (1772) Rafting, barranquismo, espeleología, rutas 4x4, rutas a caballo, paint-ball Observación fauna ibérica se convirtieran en pioneras de Senderismo. Pesca y caza. Mountain-bike Recursos turísticos la industria metalúrgica Alojamiento Capital de municipio española. Su territorio está H*** Riopar, C/ Choperas, 2 967 435 191 Altitud: 1.172 m HS** Los Bronces, C/ Haza de San Luis, 11 967 435 033 Población: 471 Hab. (2007) surcado por ríos y arroyos. El HS** Río Mundo, C/ Jardines, 3 967 435 078 Agricultura: 22,4%; industria: 12,1%; construcción: 14,5%; servicios: 50,9% más importante, el Mundo, HS* Sierra de la Mancha, C/ Buen Avda.Ista, 37 967 435 442 Entidades de Población P* Grimaldos, C/ Juan José Graubner, 4 967 435 119 Paterna es un municipio que participa tiene su nacimiento en la P* Mesón La Rueda, C/ Jaén, 30 967 435 214

Datos básicosBatán del Puerto, Casa Nueva, Casa Rosa, Los Catalmerejos, Cortijo de Tortas y Río Madera Espacios protegidos de los caracteres de las Sierras Béticas. espectacular cueva de los Albergue Los Chorros, C/ Haza de San Luis, 9 967 435 418 Alojamiento Rural Singular La Torre Blanca Alta y Baja, Riópar Viejo 967 574 701 Enclaves de interés paisajístico Su casco urbano es el que se encuentra a Chorros, conocida por su Cabañas Finca El Lagunazo, Crta. CM-3204, km. 17 967 574 675 Calar de la Osera mayor altitud de toda la provincia. Las extraordinaria belleza natural. Cabañas La Dehesa, Ctra. Lugar Nuevo 659 466 519 LIC. Cañon del Río Mundo calles y casas se acomodan a las La presencia de dolomías da Cabañas La Toma del Agua, Ctra. Lugar Nuevo 629 665 766 El “Chorreaero” Cabañas Los Pinos, Parque Residencial Los Pinos 967 435 308 Fuentelisa pendientes y dejan un contraste lugar a un paisaje cárstico que Camping La Veguilla, Paraje de la Veguilla 696 239 759 Tejo Viejo acentuado con los montes que rodean la ha generado numerosas CR Campoamor, C/ Campoamor, 4, Riópar Viejo 608 208 973 Fuente de los Bandoleros CR Casas Picos del Oso 1, 2, 3 y 4, Lugar Nuevo 619 387 117 Recursos naturales Sierra del Agua (vistas pintorescas) localidad, de gran valor paisajístico. galerías y surgencias. La CR Cortijo Puente Faco, Ctra. de Siles 967 435 429 Conjuntos históricos Aquí se ubica la Sierra del Agua, por la vegetación de pinares y CR Cueva Carreño, C/ Campoamor, 2, Riópar Viejo 666 728 199 CR Dulcinea, C/ Calar del Mundo, s/n 609 443 498 Arquitectura religiosa, civil y militar que fluye el río Madera. En las vegas los frondosas es uno de los CR El Arranca 1, 2, 3 y 4, C/ Victoria s/n, Riópar Viejo 666 728 199 Ermita de la Virgen del Mencal cultivos hortofrutícolas se entremezclan elementos paisajísticos más CR El Calar del Río Mundo 1, 2 y 3, Parque Residencial Los Pinos 659 979 417 Yacimientos arqueológicos CR El Quijote - La Posada de Blas, C/ Calar del Mundo 609 443 498 con las arboledas de ribera. La caza y singulares. En la actualidad, el CR El Ventorillo, Collado de la Era, s/n 967 435 379 Recursos artísticos y culturales sobre todo el turismo rural están turismo rural es el soporte de CR Emilio, Paseo del Prado, s/n 967 435 352 CR Fuente El Ojico (9 casas), Camino Real de la Cañada, km. 1,6 967 435 088 Fiestas y tradiciones modificando su base económica. su economía. CR Haza de San Luis, C/ Haza de San Luis, 12 667 614 123 1 de mayo, Romería al Mencal CR Hinarejos, Paseo del Prado, 10 607 516 840 8 de mayo, San Miguel (tradicionales rollos) PNOA. 2007/05/01 Se rv icios CR La Loma, Paraje El Gorrizo, s/n 967 435 049 15 de Mayo, San Isidro CR Majana 1 y 2, Aldea de la Dehesa, 33-35 649 761 510 23 al 27 de agosto, Nuestra Señora del Rosario y San Miguel Arcángel CR Montearroba 1 y 2, Paraje Cortijo Martínez Campos, 2 967 435 289 Muse os CR Puerta del Arco, Ronda de San Juan 967 435 049 MUSEO DE LAS REALES FÁBRICAS CR Riópar Viejo, C/ Mayor, Riópar Viejo 699 123 463 CR Sancho, C/ Calar del Mundo, s/n 609 443 498

Recursos culturales Artesanía y Gastronomía Carne de lidia, moje, guisado de vainas, ajo de harina de guijas Viviendas Turísticas Vacacionales Chorros del Río Mundo, C/ Buenavista, 41 667 614 123 Ajo de habichuelas, gazpachos, embutidos Restauración Rollos de San Miguel y San Isidro H*** Riopar, C/ Choperas, 2 967 435 191 Orujo HS** Los Bronces, C/ Haza de San Luis, 11 967 435 033 Otras actividades de ocio HS** Río Mundo, C/ Jardines, 3 967 435 078 Amigos de Paterna del Madera. Actividades tradicionales HS* Sierra de la Mancha, C/ Buen Avda.Ista, 37 967 435 442 Senderismo, Cicloturismo, caza, refugio de pesca (río Endrinales) P* Grimaldos, C/ Juan José Graubner, 4 967 435 119 Alojamiento P* Mesón La Rueda, C/ Jaén, 30 967 435 214 HS** El Mirador, C/ Pso. de Francho, 1 967 293 719 Asador Emilio, C/ Maestro Galindo Arjona, 9 967 435 354 HS** Peñalta, Paraje Aldea Río Madera 967 292 856 Mesón la Cuesta, C/ Maestro Galindo Arjona, 20 967 435 415 HS* Almenara, Avda. Libertad, 1 967 293 779 Mesón la Pulpería, C/ Juan Jorge Graubner, 11 678 480 813 P* El Batán, Paraje Batán del Puerto 967 292 821 Mesón Raquel, C/ Toledo, 4 659 321 911 CR La Estrella, C/ Alcaraz, 24 967 293 757 Pizzería Mendieta, C/ Huertas, 11 617 947 413 Viviendas Turísticas Vacacionales "Los Dos Ríos", Batán del Puerto 967 292 819 Puerta del Arco, C/ San Vicente, 3 967 435 049 Restauración Restaurante El Lagunazo, Ctra. CM-3204, km. 17 967 574 675 Se rv ici os HS** El Mirador, C/ Pso. de Francho, 1 967 293 719 Restaurante La Dehesa, Ctra. Lugar Nuevo 659 466 519 HS** Peñalta, Paraje Aldea Río Madera 967 292 856 Restaurante Los Pinos, Crta. CM-3204. km. 20 967 435 308 HS* Almenara, Avda. Libertad, 1 967 293 779 San Juan, C/ Maestro Galindo Arjona, 10 967 435 285 P* El Batán, Paraje Batán del Puerto 967 292 821 Oficina de información Oficina de información Oficina de Turismo. C/ SanVicente, 2 967 435 230 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 293 705 Información en la WEB Información en la WEB www.riopar.es / www.riopar.info www.dipualba.es Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. C/ Jardines, 2 Parada de Autobús. Avda. de la Libertad, s/n Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. Luis Escudero, 1 967 435 001

Otros datos de interés Información Información

complementariaGuardia Civil. C/ Cultura 967 435 002

complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 293 705 Consultorio Local. Avda. de la Libertad 967 293 707 Estación de servicio "Los Chorros". Ctra. de C.Real-Murcia km 201 967 435 057 Centro de Salud. C/ Huertas, 3 967 435 125

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

NERPIO YESTE

Recursos turísticos Capital de municipio CASTILLO Y CASCO URBANO DE YESTE Altitud: 878 m Población: 3.456 Hab. (2007) Agricultura: 17,8%; industria: 11,6%; construcción: 13,6%; servicios: 57% Entidades de Población Alcantarilla, Arguellite, Fuentes, Gontar, Graya, Jartos, Moropeche, Paules, Rala, Raspilla, Sege, Tindavar Datos básicosy Tus Espacios protegidos Ardal y Tinjarra Cerro de Rala Cuerda de la Melera Enclavado Calar de la Sima Peñas Coloradas Enclaves de interés paisajístico Río Tus LIC. Río Segura Collado Tornero Recursos naturales Embalse de Fuensanta Area de Recreo Fuente Somera Recursos turísticos Area de Recreo San Bartolomé Conjuntos históricos Capital municipio Conjunto urbano histórico artístico Altitud: 1.082 m Arquitectura religiosa, civil y militar Población: 1.596 Hab. (2007) Castillo (S. XII) Edificio del Concejo y Pósito (S. XVI), estilo renacentista Agricultura: 29,6%; industria: 7,1%; construcción: 25,7%; servicios: 37,6% Parroquia de la Asunción (S. XVI) Entidades de Población Convento de San Francisco de los Descalzos (S. XVII) Beg, Cañadas, Casa de la Cabeza, Chorretites de Abajo, La Dehesa, Cortijo del Herrero, Huebras, Jutia, Ermita de Santiago (S. XV) Datos básicosPedro Andrés, Turrilla, Vizcable y Yetas Ayuntamiento La Casa del Vicario Espacios protegidos Ermita de la Concepción (S. XVI) Sierra de las Cabras (Reserva natural) Ermita de San Bartolomé (S. XVII) Enclaves de interés paisajístico Casas con blasones (S. XV al XIX) LIC. Sierra y Cañón del Segura Barrio de San Juan o Cabezuelo Yeste, emplazado entre altas Barrio de la Villa Plantón del Covacho Barrio de San Marcos Pico Cagasebo montañas cubiertas de pinos, frente Barrio de Santiago Sierras de Huebras, Taibilla, el Cerro de la Osera, Cerro Lobo, la Cuerda de la Gitana al cauce del río Segura por cuyas Atalaya de Moropeche (origen árabe) Arroyo del Taibilla, Fuente de Cañadas de Abajo Torre del Escudero, de Llano de la Torre Atalaya de Tus Embalse del Taibilla laderas ascienden los olivares, Yacimientos arqueológicos Monte Mingarnao Abrigo del Molino del Vadico (Final del Paleolítico Superior)

Recursos naturales tipifica el paisaje que caracteriza a PARQUE CULTURAL DE Molino de las Fuentes Cueva del Gitano Paraje Zarzalar los Macizos y Sierras Subbéticos y Recursos artísticos y culturales Iglesia de la Asunción. Retablo de la Sta. Espina (S. XVI) Conjuntos históricos PNOA. 2007/05/01 Prebéticos. Encomienda medieval Capilla de San Martín (S. XVI) Capilla de Sta. María Magdalena (S.XVI) Arquitectura religiosa, civil y militar santiaguista, en su territorio dejaron Retablo barroco de finales del S.XVII presidido por una Dolorosa de Salzillo Ciudad amurallada del Taibilla, Pedro Andrés (musulmana, S. XI) Retablo de San Ildefonso y Sta. Catalina del S XVI., de la escuela murciana su legado diferentes culturas, Recursos culturalesClaustro del S. XVIII del Convento de San Francisco de los Descalzos Castillo del Taibilla, Pedro Andrés enriqueciendo su patrimonio Imagen de Santiago en la Ermita de Santiago Casa de la Tercia, Pedro Andrés Artesonado de madera de la Ermita de Santiago (S. XVI) Torreón musulmán, Vizcable cultural. El viejo castillo, la Fiestas y tradiciones Iglesia de la Purísima Concepción 3 de mayo, Día de la Cruz monumental iglesia, un entorno 23 y 24 de junio, San Juan Ermita de la Virgen de la Cabeza 24 y 25 de julio, Santiago Casco urbano musulmán (Antiguo castillo, Plaza Mayor, C/ Ancha) natural con parajes pintorescos, Julio-agosto, Rock in Yeste Yacimientos arqueológicos cauces fluviales y nacientes de aguas 24 de agosto, Patrón San Bartolomé, (misa las 12 de la noche y romería) Pinturas rupestres. Las Bojadillas y Solana de las Covachas Último fin de semana de octubre, Feria de las Tradiciones Mus e os Poblamiento del Macalón (ibero). Tránsito del bronce final a la cultura ibérica medicinales, invitan al disfrute del Museo Etnológico. Castillo de Yeste 967 431 154 Recursos artísticos y culturales tiempo de ocio y el turismo. La Centro de Interpretación. Castillo de Yeste 967 431 154 Parque Cultural de Nerpio. Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) Artesanía y Gastronomía Retablo barroco de la Iglesia de La Purísima Concepción economía se ha apoyado Centro Ocupacional, C/ Herreros 967 431 501 Potaje, potaje bochero, carrilletes Fiestas y tradiciones tradicionalmente en el sector Otras actividades de ocio Primer domingo de marzo, Encuentros de cuadrillas musicales Yeste Aventura, C/ Escuela, 7 679 458 802 26 y 27 de abril, Fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Cabeza primario, en un municipio ocupado Olcades, Paraje Arroyo de la Sierra 625 472 928 Concentración de parapente (julio) 967 431 154

Recursos culturalesPenúltima semana del mes de agosto, encierros en su mayor parte por monte Senderismo (ruta de las atalayas), paint-ball, tiro con arco, talleres, mountain bike Los Castillos, San Blas, La Candelaria, San Antón y La Inmaculada maderable. Los servicios son ahora Alojamiento Muse os H*** Balneario de Tus, Ctra. Yeste-Tus, km.13, Pedanía de Tus 967 436 817 Centro de Interpretación "El Molino" 967 438 170 la principal actividad económica de H* Yeste, Crta. CM-3206 km. 26 967 431 184 HS** Casa Pedro, Pedanía de Gontar, 39 967 430 841 Artesanía y Gastronomía la localidad, que tras soportar una HS** Hacienda Valle del Águila, C/ Las Quiterias, s/n, Arguellite 967 431 265 Telares Taibilla. Pza. Mayor 967 430 490 HS** Venta de Ticiano, Ctra. Las Juntas a Santiago de la Espada 953 437 761 Ajo de pringue, olla de aldea, atascaburras, migas, ajo modorro, lomo de orza intensa emigración, presenta una HS* La Alberquilla, Paraje La Alberquilla, Ctra. CM-3206, km. 25,7 967 118 900 Andrajos, atascaburras, ajo de patata, ajo mortero P** La Cítara, C/ Arriba, 6 967 432 020 estructura demográfica envejecida y P* La Sierra, Paraje la Donar, 1 967 574 209 Francesillos, suspiros, mantecados, mermelada, tortas de nuez, pastel de nuez Alojamiento rural La Raspilla, Aldea de Raspilla, 1 968 611 710 Otras actividades de ocio una baja tasa de feminidad. Alojamiento rural Los Tejeros, Aldea de los Tejeros/Tus 639 948 159 Senderismo, cicloturismo, rocódromo, tirolina, pistas Alojamientos rurales Balcón de Vallehermoso, C/ Bolea 968 190 655 Pesca, proceso y elaboración de esencias con plantas aromáticas Alojamientos Rurales Zumeta Valle, Ctra. Las Juntas a Santiago de la Espada s/n 953 437 712 Cabañas del Calar, Aldea de los Prados 617 970 307 Alojamiento Cabañas del Casar, Arguellite 967 431 093 HS** El Molino, Paraje El Molino 967 438 274 PNOA. 2007/05/01 Camping Río Segura, Ctra. Yeste a Santiago de la Espada km 20 967 574 224 Nerpio es un enclave de la HS* Taibilla, Paseo San Juan, 11, Pedro Andrés 967 430 415 CR África Río Tus 1, 2, 3, 4, 5 y 6, Paraje El Pardal de Tus 678 650 275 P* Nogales, C/ Huerta Ventura, 1 967 438 070 CR Amable 1, 2, 3, 4 y 5, Pedanía El Pardal de Tus 967 431 189 espectacular tipología paisajística CR Antigua, Paraje Los Ahijaderos de Tus 967 574 096 Camping Las Nogueras de Nerpio (Complejo Rural), Paraje La Loma de Amurrio 696 987 398 CR Arroyo Chico 1 y 2, Pedanía Los Giles 967 574 290 de las Sierras Béticas, escondido CR Ánimas, C/ Ánimas, 2 639 905 194 CR Bahía del Río Segura 1, 2, 3, 4 y 5, Paraje Cueva de La Pez 608 099 907 entre ríos de cercano nacimiento y CR Arroyo del Artuñedo, Pedanía Las Cañadas 608 306 870 CR Boche 1 y 2, Pedanía Boche, 45 967 431 337 CR Carrasquilla, Paraje Finca Jutia, Pedanía de Jutia 965 668 833 CR Cabañas Arguellite 1 y 2, Pedanía Arguellite, 42 977 522 280 CR Cabañas Vado del Río Tus 1, 2 y 3, Aldea Vado de Tus 628 060 316 elevadas montañas de agreste CR Casa del Tesoro, Ficnca Jutia, Pedanía de Jutia 965 668 833 CR Camaretas 1 y 2, Aldea de Bochorna 967 431 150 CR Casilla del Almez, Pedanía Vizcable 965 940 548 aspecto, por cuyos valles se CR Casa Azul, Paraje de La Recta 639 915 288 CR Cortijo de Guillén, Paraje Cortijo de Guillen, 35, Yetas 679 477 800 CR Casa de Piedra, Ctra. de las Juntas a Santiago, km. 5 953 437 761 dispersan pequeños poblados de CR Cortijo la Fábrica, Paraje Cortijo la Fábrica 616 008 146 CR Casa del Cortao, Ctra. de las Juntas a Santiago, km. 5 953 437 761 CR Casa del Pantano, Ctra. de las Juntas a Santiago, km. 5 953 437 761 CR Cortijo Ramón Petra, Paraje Cortijo Ramón Petra, Pedro Andrés 967 438 192 pastores y labriegos. Su capital, de CR Casa del Río, Paraje Los Tejeros 967 574 232 CR El Avellano, Cortijo El Cobacho, Pedanía Turrilla, s/n 689 946 032 CR Casa Roja, Paraje de La Recta 639 915 288 reducido número de habitantes, CR El Callejón 1 y 2, Paseo San Juan, 21, Pedro Andrés 967 430 415 CR Cava 5, C/ Cava, 5 965 117 375 envejecida estructura demográfica CR El Callejón y Las Eras, Paseo de San Juan, 21. Pedro Andrés 967 438 163 CR Cleto, Pedanía Bochorna, s/n 967 431 270 CR Don Quijote, Aldea de La Donal 661 669 591 CR El Callejón, Las Bojadillas 967 438 163 y muy baja tasa de feminidad, CR Dulcinea, Aldea de La Donal 661 669 591 CR El Morrico, Pedanía Yetas - Cortijo El Morrico 967 438 291 CR El Abuelo José, Aldea de Arroyo Morote de Arriba 690 336 738 mantiene a su población activa CR La Higuera, Cortijo El Cobacho, Pedanía Turrilla 689 946 032 CR El Ardal, Pedanía La Moraleda 667 402 237 CR La Toba de Lucas, Pedanía Yetas de Arriba, s/n 971 613 872 CR El Batán del Río Tus (12 casas), Paraje El Batán 967 432 124 Se rv ici os ocupada preferentemente en CR El Ciervo, Paraje Los Tejeros 967 574 232 CR Las Cabañas, Callejón del Angosto, s/n 965 173 764 CR El Cortijo, Pedanía Majada Carrasca, 117 967 574 504 actividades del sector primario y CR Las Encinas 1, 2 y 3, Yetas 967 438 291 CR El Jabalí, Paraje Los Tejeros 967 574 232 la construcción. La accidentada CR Los Enebros 1, 2, 3 y 4, Ctra. Pedro Andrés, km. 4, Pedanía Los Enebros 967 438 195 CR El Jaraiz, Aldea de la Moraleda 967 504 844 CR Macalón 1, 2, 3, 4 y 5, Paraje Tubilla, Ctra. Nerpio-Bojadillas 679 162 800 CR El Jardín, Paraje Aldea Cortijo La Juliana, 6 967 431 499 CR El Molino 1 y 2, Pedanía de Arguellite 647 044 452 orografía, cuya altitud media se CR Omar, Las Bojadillas, 7 699 539 306 CR El Nogueral, Aldea de Boche, 66 661 090 361 CR Reyes, Finca Jutia, Pedanía de Jutia 965 668 833 eleva aquí a 1.500 m., dificulta las CR El Olivar (7 casas), Paraje Cañada del Palo 967 432 023 CR Villa Presentación, Pedanía Vizcable 965 940 548 CR El Portillo 1 y 2, Paraje El Portillo 608 049 034 comunicaciones. La Sierra de la CR Villa Turrilla 1, 2, 3, 4 y 5, Pedanía Turrilla 968 738 158 CR El Puente, C/ Collado Carrascas, s/n 653 830 336 CR El Tejo 1, 2 y 3, Paraje El Tejo, s/n 647 624 225 CR Yetas 1, 2 y 3, Pedanía Yetas 967 438 274 Cabras alcanza los 2.000 m. en su CR El Viejo Aserradero 1 y 2, Aldea de Moropeche 967 411 100 Restauración CR Elena / Santiaguico, C/ Estrecha, 8 967 433 421

cumbre, proporcionando HS** El Molino, Paraje El Molino 967 438 274 Se rv ic ios CR Encarna, Pedanía Sege, La Fuente, 19 963 663 675 singulares atractivos turísticos HS* Taibilla, Paseo San Juan, 11, Pedro Andrés 967 430 415 CR Fuentecica 1, 2, 3 y 4, C/ Fuentecica, s/n 967 431 072 CR Genaro, Paraje Los Ahijaderos de Tus 967 241 126 P* Nogales, C/ Huerta Ventura, 1 967 438 070 para el ocio y la aventura. El CR Huerto de Rala 1, 2 y 3, C/ Caldereros, 9, Pedanía de Rala 629 589 090 Camping Las Nogueras de Nerpio (Complejo Rural), Paraje La Loma de Amurrio 696 987 398 CR Isabel, Pedanía La Tobica de Tus, 17 967 574 232 Parque Cultural de Nerpio cuenta Restaurante Las Encinas, Yetas 967 438 291 CR Justiniano 1 y 2, Pedanía Las Mohedas, 2 689 913 661 Restaurante Los Enebros, Ctra. Pedro Andrés, km. 4, Pedanía Los Enebros 967 438 195 CR La Alberquilla 1, 2, 3, 4 ,5 y 6, Crta. CM-3206, km. 25,7, Paraje La Alberquilla 967 431 346 con las más importantes CR La Almazara de Moropeche, Aldea de Moropeche 967 436 852 Oficina de información CR La Cañada, Aldea de Boche, 76 967 247 414 manifestaciones de pinturas Oficina de Turismo. Paraje El Molino, s/n 967 438 170 CR La Carrasca, Aldea de Boche 967 302 293 rupestres del Arco levantino Información en la WEB CR La Concha, Aldea de La Donal, s/n 967 574 209 www.parqueculturalnerpio.com CR La Era, Pedanía Los Luises - Jartos, 9 968 648 345 CR La Higuera, Paraje Los Ahijaderos de Tus 967 241 126 español. Transporte y comunicaciones CR La Molata 1 y 2, Pedanía Arguellite, Paraje La Molata 647 563 565 Parada de Autobús. Pza. Mayor CR La Muela, Pedanía de Plañel 967 360 366 Otros datos de interés CR La Peña, Pedanía de Collado Tornero 967 574 272 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 8 967 438 001 CR La Tinjarra, Pedanía La Moraleda 667 402 237 Información CR La Tobica 1, 2 y 3, Pedanía La Tobica de Tus, 13 967 574 232

complementariaGasolinera. Ctra. de Caravaca, km. 45, 560 967 438 334 CR Las Encinas, Pedanía Bochorna, 5 967 431 150 Guardia Civil. C/ Parra, 5 967 438 009 CR Las Lagunicas, Pedanía Tus, Lagunicas, 16 967 574 220 Centro de Salud. C/ Terrera, s/n 967 438 004 CR Las Paradas 1 y 2, Aldea de Boche, 40 967 431 330 CR Las Talas Dulcinea, Aldea de Arroyo Morote 968 191 917 CR Las Talas El Quijote, Aldea de Arroyo Morote 968 191 917 CR Las Talas Sancho Panza, Aldea de Arroyo Morote 968 191 917 CR Las Taneas 1, 2, 3 y 4, Pedanía del Plañel 967 575 198 CR Los Casares de Jartos, Los Medianiles, Pedanía de Jartos 967 431 306 TORRE DE VIZCABLE CR Los Gatos, Paraje Los Ahijaderos de Tus 967 574 096 CR Molino El Jaraíz, Paraje Molino del Jaraíz, Tus 967 432 124 RÍO TUS CR Peña La Ventana (9 casas), Pedanía los Tejeros, 15, Villar de Tus 967 431 381 CR Preisler, Aldea La Tejeruela 639 186 524 CR Puntal de la Cruz, Aldea La Tejeruela 639 186 524 CR Romero, C/ Ancha, 30 967 230 439 CR Tía Eusebia, Aldea La Tejeruela 651 830 293 CR Tía Rosa, Aldea La Tejeruela 639 186 524 CR Tío Frasquito, Pedanía Bochorna 967 431 270 CR Tío Pedro, Aldea de La Tejeruela 651 830 293 CR Valle de Tus 1, 2, 3 y 4, Paraje El Carrascal, Aldea de Tus 967 574 214 CR y Alojamientos Rurales Valle del Segura, Casas del Río, La Graya 967 574 488 El Albergue, C/ Fuentesomera, s/n 967 431 154 Restauración H*** Baños de Tus, Paraje Baños de Tus 967 436 817 H* Yeste, Crta. CM-3206 km. 26 967 431 184 Bar 1x2, C/ Bailadero 967 431 107 Bar Lozano, Pedanía de Moropeche 967 436 826 Casa Marce, C/ Carretera de Hellín, 9 967 431 346 Casa Pedro, Góntar 967 574 212 Las Brasas, Crta. Hellín, 31 967 431 172 Mesón Palacios, Pedanía de Boche 967 431 437 Oficina de información Oficina de Información Turística. C/ Rayo, 1 967 431 154 Información en la WEB www.yeste.es / www.turismoruralyeste.com Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. del Convento y Pza. de la Orden Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. Calvo Sotelo, 1 967 431 001

Información Policia Local. Pza. Calvo Sotelo, 1 629 579 604 complementariaGuardia Civil. C/ Ancha, s/n 967 431 015 Gasolinera. Ctra. de Hellín, 42 967 431 058 Centro de Salud. C/ San Bartolomé 967 431 040

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

FÉREZ LETUR MIRADOR DE ARTEZUELA CONCIERTOS DE ÓRGANO Férez es un pueblo de raíces históricas vinculadas al Recursos turísticos medioevo musulmán y a su Capital de municipio Altitud: 689 m presencia en las Sierras Población: 793 Hab. (2007) Béticas, de cuyo paisaje Agricultura: 17%; industria: 12,4%; construcción: 17%; servicios: 53,6% Entidades de Población natural y cultural proporciona

Datos básicos singulares muestras. Hoy Espacios protegidos cuenta con pocos habitantes, y Enclaves de interés paisajístico una estructura demográfica LIC. Sierra y Cañón del Segura que presenta cierto grado de Canal del Taibilla Re cursos n aturale s Paraje de Atajadero, el Rincón del Río y el Puente de Híjar envejecimiento, el Conjuntos históricos predominio de empleos en la

Arquitectura religiosa, civil y militar construcción y los servicios, y Casco urbano de trazado medieval islámico una tasa de masculinidad Iglesia Parroquial de la Asunción (S. XVI) Casa de la Antigua Orden de Santiago menos elevada que la media Yacimientos arqueológicos provincial. Emplazado en un Las Cuevas (Necrópolis) y los Castillicos La Balsa del Quemado (restos iberos) altozano, rodeado de abruptas Paraje del Molino (restos romanos) montañas en un entorno en el Recursos turísticos Recursos artísticos y culturales que los cultivos arbóreos se Jesús Nazareno de Roque López, Iglesia de la Asunción Capital de municipio La Dolorosa (S. XIX), Iglesia de la Asunción intercalan entre cerros Altitud: 640 m Sta. Ana (S. XVI), Iglesia de la Asunción cubiertos de pinadas y Población: 1.190 Hab. (2007) Órgano barroco (S. XVIII), Iglesia de la Asunción Agricultura: 12,2%; industria: 15,9%; construcción: 16,2%; servicios: 55,7% Fiestas y tradiciones espartizales. Entidades de Población Recursos culturales Mayo y junio, Ciclo de conciertos Datos básicosAbejuela, La Dehesa, La Sierra y Casa Blanca Primer fin de semana de agosto, Santa Ana Espacios protegidos Primer fin de semana de octubre, Virgen del Rosario (encierros) Muse os Enclaves de interés paisajístico LIC. Sierra y Cañón del Segura Artesanía y Gastronomía Arroyo de Letur Migas, ajo harina, andrajos, toñas y suspiros Camino de Cantalares Otras actividades de ocio Letur es una pintoresca población El Ruico-La Fuensanta-Artezuela Caza y pesca, senderismo (GR señalizados) Cueva del Frescor Alojamiento rural, cabecera de un municipio con Charco Pataco Apartamentos Turísticos de Férez, C/ Nueva, 4 967 420 167 Monumento natural del Arco de las Moreras varias entidades de población Recursos naturales CR Cortijo de las Ramblas, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 Charco de los Canales CR Cortijo los Pradillos 1, 2 y 3, Crta. CM-3257, km. 19, Cortijo los Pradillos 619 215 534 dispersas por su término, que como Miradores (vistas pintorescas) CR El Abuelo 1, 2, 3 y 4, Paraje El Collado Alto 699 035 470 otros muchos de las Sierras Béticas, Conjuntos históricos CR El Palomar, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 Conjunto histórico artístico (1983) CR La Abuela, C/ Cantarería, 69 605 902 673 disfruta de una envidiable riqueza Arquitectura religiosa, civil y militar CR La Almazara, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 medioambiental. Posee una estructura Casco urbano mudéjar CR La Torre, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 Ciudad amurallada CR La Zorrera 1 y 2, Paraje Cortijo La Zorrera 967 420 136 demográfica envejecida y una alta tasa Castillo (S. XII) Se rv icios CR Los Aperos, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 de feminidad. Aunque la agricultura y Iglesia de la Asunción de Santa María (S. XVI), declarada Monumento Nacional (1981) CR Los Cerezos 1 y 2, Paraje El Campillo, Crta. de Letur 647 477 221 Ayuntamiento, (S. XVI) CR Los Esparteros, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 la ganadería son las actividades Ermita de la Concepción del Alto, (S. XVII), artesonado mudéjar CR Los Mayorales, Crta. de Férez, km. 7,8, finca Las Ramblas 660 979 870 tradicionales, ahora presenta una Puerta del Sol (S. XVI) Restauración fuerte especialización en el sector Calle Albayzín Bar Cayuga, Avda. de la Cruz, 5 967 420 352 Calle Portalico Bar La Cruz, Ctra. de 967 420 194 servicios, especialmente en el turismo. Yacimientos arqueológicos Oficina de información Su casco histórico está emplazado Sorbas, arte ruspestre levantino (pinturas) Ayuntamiento. Pza. la Iglesia, 2 967 420 122 Recursos artísticos y culturales Información en la WEB sobre una acumulación de travertino Seis tablas renacentistas. Iglesia de la Asunción de Sta. María www.dipualba.es / www.sierradelsegura.com que pende de la ladera de un profundo Pila Bautismal del S. XVI. Iglesia de la Asunción de Sta. María Transporte y comunicaciones Fiestas y tradiciones Parada de Autobús. Avda. de la Cruz, 1 valle en el que las plantaciones de 17 de enero, San Antón (tradicionales hogueras) Otros datos de interés Mayo, Virgen de Fátima, Fuente de la Sabina Información olivos y almendros comparten el

complementariaAyuntamiento. Pza. de la Iglesia, 2 967 420 122 24 de Junio, San Juan (tradicionales hogueras) Consultorio Local. Avda. Híjar, 18 967 420 296 terrazgo. Las angostas calles 16 de julio, Virgen del Carmen PNOA. 2007/05/01 empedradas que convergen en la plaza 14 al 20 de agosto, Virgen de la Asunción (encierros) 24 de agosto, San Bartolome, Abejuela del castillo nos permiten contemplar Muse os

numerosas muestras arquitectónicas Recursos culturalesMuseo Etnológico. Pza. Mayor de su ascendencia medieval, cristiana Artesanía y Gastronomía Bisutería de madera. Alejandro Muñoz. C/ Llanico Perales 967 426 265 y musulmana. Madera. Luis Muñoz Picazo. C/ Camino de San Antón 967 426 166 Esparto. Práxedes Muñoz. C/ Molinos, 6 967 426 078 CASTILLO Alejandro Martínez. C/ del Árbol Pedro J. Martínez (el Gato). C/ Los Almendros SOCOVOS Licores. Loli López. Ctra. de La Dehesa 967 426 230 Refajos. Asoc. de Mujeres de Letur y Asoc. de La Dehesa Bolillos. Dori Muñoz Picazo. C/ Animas Amparo Ruiz. C/ Saúco 967 426 019 Migas ruleras, caldo valiente, pimientos rellenos, ajo de patata de verano Recursos turísticos Productos lácteos ecológicos Toñas, suspiros, alajú (miel, almendras y nueces) Capital de municipio Aceite Altitud: 750 m Población: 1.951 Hab. (2007) Otras actividades de ocio Agricultura: 19,6%; industria: 13%; construcción: 20%; servicios: 47,3% Senderismo y rutas a caballo Entidades de Población Mercado Artesanal

Datos básicosCañada Buendía, EL Cañar, Los Olmos y Tazona Alojamiento Espacios protegidos HS* El Greco, Ctra. Férez-Letur 967 426 103 Apt. Turísticos Cabaña 1, 2, 3 y 4, Paraje de Las Fuentes 967 587 227 Enclaves de interés paisajístico LIC. Río Segura CR Albayzin, C/ Albayzin, 21 608 466 713 Olmo Centenario CR Almazara, Crta. a-45, km. 11, Pedanía La Dehesa 967 426 365 Noguera del Arco CR Angelino, Crta. a-45, km. 11, Pedanía La Dehesa 967 426 365 Re c urs os n atura le s Cañar (Cola del Embalse del Cenajo) CR Antigua Almazara A y B, C/ Aire, 11-a 968 247 832 Embalse del Cenajo CR Burguillos, C/ Las Fuentes, 11 678 836 161 Conjuntos históricos CR Casa Apartamento, C/ Alto, 2 967 426 304 CR Casa Canuto, C/ Llanico Perales, 5 967 426 078 Arquitectura religiosa, civil y militar Castillo almohade, S. XII CR Casianico, C/ Llana, 8-bis 967 426 001 Iglesia de la Asunción, S. XVI CR Cortijo de la Solana, Paraje Cortijo la Solana, Pedanía de Abejuela 679 956 560 Ermita de los Santos Felipe y Santiago CR Cueva Mudéjar, C/ del Alto, 8 639 199 153 Iglesia de Abajo CR del Molino, Crta. a-45, km. 11, Pedanía La Dehesa 967 426 365 Iglesia de los Olmos (artesonado mudéjar) CR Desaogo, C/ Alto, s/n 967 426 236 Yacimientos arqueológicos CR El Balcón de Pilatos, C/ del Alto, 8 639 199 153 Pinturas rupestres del arroyo de Benizár (finales del Paleolítico o principios del Neolítico) Poblado íbero cerca de la Peña Bermeja CR El Mirador 1, 2 y 3, C/ Alto, 10 968 640 470 Atractivo arqueológico en la Loma del Conjugador, Peña de Sta. Bárbara o Cerro del Prado CR El Mirador de Alta Montaña 1 y 2, Pedanía La Sierra - Casablanca 968 640 470 Manifestaciones romanas (Cerro Cerrabú) CR El Parador Casa Grande, C/ San Sebastián, 12 667 600 374 Hallazgos arqueológicos prerromanos y romanos CR El Parador Casa Pequeña, C/ San Sebastián, 12 667 600 374 Recursos artísticos y culturales CR El Parador Casa Tío Pocho, C/ San Sebastián, 12 667 600 374 Iglesia de la Asunción. Púlpito de estilo plateresco CR El Patio, C/ El Portalico, 2 967 426 104 Iglesia de Abajo. San Sebastián del S.XVII CR El Portal, C/ Albaycín, 21 600 844 250 Virgen del Pilar de Salzillo PNOA. 2007/05/01 Crucificado de Salzillo CR Frutos y Victoria, C/ Sahúco, 15 967 426 141 La Dolorosa de Salzillo CR Fuensanta, C/ Portalico, 6 -c 965 960 452 PNOA. 2007/05/01 Se rv icios Fiestas y tradiciones CR Huerta Ricao 1, C/ Huerta del Ricao, 9 967 426 196 Recursos culturales 1 de mayo, San Felipe y Santiago (tradicional romería) CR Iluminada, C/ Alto, 1 967 426 304 3 de mayo, Baño de la Cruz CR Las Eras, C/ Las Eras, 20 968 614 233 5 al 11 de agosto, Patrona Virgen de la Asunción CR Luciana, C/ Cuesta de los Lirios, 10 967 426 304 Último fin de semana de agosto, Ntra. Sra. Dolores, en Tazona, Los Olmos y Cañada Buendía 12 al 13 de diciembre, Santa Lucía CR Manuel y Dolores, C/ Portalico, 18-b 967 426 304 Mus e os CR María, Crta. a-45, km. 11, Pedanía La Dehesa 967 426 365 CR Paco Mora 1, 2, 3 y 4, C/ Portalico s/n 967 426 304 Artesanía y Gastronomía CR Pepita, C/ Portalico, 18-a 967 426 141 Forja. Hierro y Aluminio de Socovos. C/ Partidor, 4 CR Pericón, C/ Alto, 3 967 426 304 Guisado de trigo, caldo de patatas con alubias, migas, lagrimicas de aldea CR Petra y Francisco, C/ Portalico, 10 967 426 196 Flan, suspiros, toñas, rollos de vino y alfajor CR Soledad, C/ Llana, 8 967 426 001 Otras actividades de ocio Senderismo, piragüismo, pesca y caza CR Tío de la Pipa, C/ Portalico, s/n 967 426 304 Alojamiento CR Valeriana, Crta. a-45, km. 11, Pedanía La Dehesa 967 426 365 HS** Posada de la Sierra, C/ Príncipe de Asturias, 2, Pedanía de Tazona 967 413 726 CR Zapatero, C/ Alto, s/n 967 426 236 P* Los Franceses, Avda. de la Paz, 16 967 420 265 Explotación de Agroturismo Cortijo La Artezuela, Camino de La Artezuela, s/n 600 844 258 Centro turístico “El Cañar”, EL Cañar de Socovos 967 420 192 Restauración CR Barrio Nuevo, C/ Barrio Nuevo, 19 967 300 829 Situado en las Sierras Béticas, Socovos es un pueblo La Posada, C/ Ánimas, 4 608 466 713 CR El Almirez, Paraje Finca El Almirez 649 932 741 grande, con predominio de población adulta joven, CR El Breñal, Avda. de la Paz, 26, Pedanía de Tazona 606 845 800 Merendero Guatemala, Paraje Huerta del Ricao 967 587 626 CR Miranda, Avda. Carrascal, 18, Pedanía de Tazona 677 845 287 ocupada en empleos del sector de la construcción, Mesón El Labrador, Avda. Juan Pablo II 687 659 025 Restauración Restaurante La Quebrada del Molino Viejo, Crta. a-45, km. 11 967 426 365 Se rv i c i os HS** Posada de la Sierra, C/ Príncipe de Asturias, 2, Pedanía de Tazona 967 413 726 aunque sin abandonar la agricultura y los servicios, y Restaurante San Antón, Crta. Dehesa, 1 967 426 202 P* Los Franceses, Avda. de la Paz, 16 967 420 265 con una tasa de feminidad menos reducida que el Oficina de información Bar Chinito Hijo, Avda de la Libertad, 2 Oficina de Turismo. C/ de los Lirios 967 426 304 Mesón Restaurante Casa Candela, Avda. de la Paz, 15 promedio provincial. Sus montes están cubiertos de Información en la WEB Resaurante Leo-Mar, Avda. de la Paz, 14 967 420 270 Restaurante Polígono, Avda. Carrascal, 32, Pedanía de Tazona densas plantaciones de pinares y matorral de atochas, www.hospederialetur.com Oficina de información que en los lugares de suelos más sueltos dejan Transporte y comunicaciones Ayuntamiento. Pza. de la Villa, 7 967 420 001 Parada de Autobús. Bº de San Antón, Avda. Juan Pablo II Información en la WEB espacio a los cultivos de cereales de secano. Disfruta Parada de Autobús. Puente Camino de San Antón www.socovos.es Otros datos de interés Transporte y comunicaciones de numerosos testimonios de un rico pasado cultural; Información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 426 001 Parada de Autobús. Travesía D. Ginés con Avda. de la Paz desde pinturas rupestres, a restos de construcciones complementaria Otros datos de interés Gasolinera. Ctra. de Nerpio, km. 39,8 967 426 195 Información Ayuntamiento. Pza. de la Villa, 7 967 420 001 militares de la Encomienda santiaguista, responsable Guardia Civil. Pza. de las Moreras 967 426 024 complementariaGasolinera. Avda de la Paz, 3 967 420 052 Centro de Salud. Camino de San Antón 967 426 027 Centro de Salud. Avda. de la Paz, 1 967 420 052 de la organización del territorio que conocemos hoy. CASCO URBANO MUDÉJAR

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

ELCHE DE LA SIERRA MOLINICOS

PNOA. 2007/05/01 Es Molinicos un municipio de la Sierra del Segura, ejemplo representativo del paisaje y estilo de vida serranos, correspondiente al tipo de Macizos y Sierras Subbéticos- Recursos turísticos Prebéticos. Configurado por Capital de municipio valles abiertos, tendidos entre Altitud: 630 m escarpados macizos Población: 3.929 Hab. (2007) Agricultura: 9,5%; industria: 17,9%; construcción: 23,1%; servicios: 49,5% montañosos de desnudas Entidades de Población calizas, las dificultades que la Fuente del Taif, Gallego, Horno-Ciego, La Longuera, Peñarrubia, Peralta, Puerto del pino, Vicorto y Datos básicosVillares orografía ofrece al desarrollo Espacios protegidos MIRADOR DE LOS TOROS de los cultivos forzó a muchos

Enclaves de interés paisajístico de sus habitantes a la LIC. Cañones del Segura y del Mundo emigración. Ahora la LIC. Sierra del Segura estructura demográfica se Río Segura Parque de la Concordia presenta muy envejecida y Encina milenaria con una baja tasa de Paraje de Almazarán El paisaje margo-calcáreo Balsa del Pilar feminidad. Pero la belleza del de esta población, Peña de San Blas emplazamiento abrió nuevas

Recursos naturalesParaje de La Longuera montuoso y accidentado oportunidades económicas, Zona reacreativa de la Poza por lomas y cerros Paraje Derramadero dando ocupación a sus Fuente del Alamillo escarpados, corresponde a habitantes en los servicios al Conjuntos históricos la tipología de Sierras turismo y en la construcción. Béticas. A la erosión Arquitectura religiosa, civil y militar Su casco urbano, alargado, se Iglesia neoclásica de Santa Quiteria (último cuarto del S. XVIII) fluvial, desencadenada Casa del Ayuntamiento, principios del s. XIX acopla a las rugosidades del por el río Segura y sus Lavadero relieve, a la vista de la Sierra Castillo de Vicorto ramblas y arroyos Yacimientos arqueológicos del Cujón, prolongación del afluentes, obedece la Cuevas Blancas y la Loma del Mojón (Calcolítico) Calar del río Mundo, un Piedra de Peñarrubia, época ibera configuración del relieve espectacular parque natural. Recursos artísticos y culturales actual del municipio. Su Tumba de Amílcar Barca, s.III a.C. (Villares) Retablo de la Iglesia de Santa Quiteria capital, Elche de la Sierra, Lienzo del Martirio de Sta. Quiteria situada a la entrada de la Órgano histórico (S. XVIII) Fiestas y tradiciones Sierra de Segura, es un 3 de febrero, San Blas (Caridad de San Blas) pequeño centro comarcal, Día del Corpus, alfombras de serrín (junio) PUENTE ROMANO 15 al 20 de septiembre, feria y fiestas (encierros) con unas tasas de Muse os población joven y Recursos culturales

Artesanía y Gastronomía femenina mucho más Artesanía en Marmol. Armagrasi. P.I. El Campillo 967 410 777 altas que el promedio Calefacción artesanal. Estufas Balcanica´s. Avda. Luis Vives s/n 661 205 430 Artesanía de madera. Juegos con Causa. P.I. El Campillo 967 410 129 provincial que se ocupa Calzado artesanal. Mandala Shoes. P.I. El Campillo 967 417 064 sobre todo en actividades Artesanía de forja. Arte Hélike. P.I. El Campillo 967 410 303 de la construcción y los Jabones naturales. Eduardo Cuéllar. P.I. El Campillo 677 444 490 Gachas Migas o El Guisao de Calabaza, Olla de aldea servicios. La agricultura Panecillos de Semana Santa tiene un valor testimonial; Otras actividades de ocio Caza y pesca (El Gallego). Senderismo (rutas señalizadas) la ganadería, por el Alojamiento contrario, un papel más H** Moreno, C/ Bolea, 44 967 410 262 destacado. Como HS* Posada de Peñarrubia, (Peñarrubia s/n) 967 414 664 Recursos turísticos HS* Tío Pepe, Avda. Mediterráneo, 3 967 410 005 encrucijada de caminos P* El Metro, Avda. Castilla-La Mancha, 1 967 410 727 Capital de municipio P* Perdigón, C/ Bolea, 15 967 410 703 históricos, en sus Altitud: 823 m CR Casa Avelino, C/ Alta, 51, Peñarrubia 967 437 143 alrededores se localizan Población: 1.147 Hab. (2007) CR Casa Cantero, C/ Cantero, 5, Vicorto 677 507 858 Agricultura: 11,4%; industria: 7,5%; construcción: 26,7%; servicios: 54,4% CR Casa María, C/ Romero, 6, Vicorto 677 507 858 algunos yacimientos Entidades de Población CR Casa Salera, C/ Cantero, 7, Vicorto 677 507 858 arqueológicos que dan Los Alejos, La Alfera, Las Ánimas, Cañada de Morote, Cañada del Provencio, Los Collados, Fuente- Datos básicos CR Ermita Vieja, C/ Ermita Vieja, 1 661 369 917 testimonio de su Carrasca, Fuente-Higuera, Las Hoyas, Mesones, El Pardal, Pinilla, Quejigal, Torre Pedro y Vegallera CR Fuente del Taif 1, Fuente del Taif, 40 967 587 044 Espacios protegidos CR Fuente del Taif 2, Fuente del Taif, 41 967 587 044 antigüedad. Espacio Protegido. Parque Natural del Calar y la Sima CR La Tahona I, C/ Cercaíco, 4 627 282 978 Enclaves de interés paisajístico

Se rv icios CR La Tahona II, Avda. de la Mancha, s/n 627 282 978 LIC. Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañones del Segura y del Mundo Peña de Perico Re cursos

CR Las Nogueras, Gallego 676 814 254 n aturale s CR Los Palacios, San Bernabé, 27, Peñarrubia 967 414 651 Sierra del Cujón CR Puerta de la Iglesia, C/ Lonja, 8 967 410 147 Conjuntos históricos CR Río Segura, Gallego 967 587 008 Restauración Arquitectura religiosa, civil y militar H** Moreno, C/ Bolea, 44 967 410 262 Puente Romano. C/ Los Molinos HS* Posada de Peñarrubia, (Peñarrubia s/n) 967 414 664 Torres y atalayas (siglo XII) HS* Tío Pepe, Avda. Mediterráneo, 3 967 410 005 Iglesia de San José, (posiblemente del siglo XVI) P* El Metro, Avda. Castilla-La Mancha, 1 967 410 727 Antiguo Ayuntamiento P* Perdigon, C/ Bolea, 15 967 410 703 Restos del Castillo de Molinicos Oficina de información Yacimientos arqueológicos Oficina de Turismo. C/ Calderón de la Barca, 6 967 410 778 Información en la WEB Recursos artísticos y culturales www.elchedelasierra.net Puente de la Constitución, Día del mataero Transporte y comunicaciones Ruta de las Atalayas Parada de Autobús. C/ Bolea Fiestas y tradiciones Otros datos de interés 19 de marzo, Fiestas Patronales de San José Ayuntamiento. C/ Ramón y Cajal, 1 967 410 001 31 de agosto al 3 de septiembre, Fiestas Mayores con encierros Información Muse os

complementariaGuardia Civil. C/ Bolea, 51 967 410 002 Gasolinera. C/ Bolea, 36 967 410 889 Museo Micológico. Pza Mayor, 1 680 658 853 Centro de Salud. C/ José Antonio Merenciano 967 410 782 Artesanía y Gastronomía Recursos culturalesAjo pringue Migas ruleras Gachas migas y caldo verde Pisto con Níscalos, Moje, Mojete o Atascaburras Hojuelas con miel y aguardiente “Delicaos” Aceite ecológico Otras actividades de ocio AYUNTAMIENTO VIEJO Senderismo y cicloturismo (rutas señalizadas) Rutas turísticas temáticas (ruta santiaguista) Rutas micológicas (www.casadelniscalo.com) Alojamiento P** Casa Nicolás, Mesones, 29 967 433 235 PNOA. 2007/05/01 P** Los Llanos, Mesones, 3 967 433 235 P* Mesón de la Sierra, Pasaje de Fuente Higuera 967 433 243 P* Nabila, Pza. de la Constitución, 13 967 437 166 P* Pradera, Pasaje de Mesones 967 433 254 PEÑA DE SAN BLAS Camping Río Mundo, Ctra. CM-412 km. 205, Mesones 967 433 230 CR Atalaya, C/ Nueva, 36 967 303 884 CR Calar del Mundo, Avda. Guardia Civil, 18 667 550 932 CR de Isidro Barba, Aldea de Fuente-Higuera, 35 677 160 519 CR del Tío Ángel 1 y 2, Aldea de los Alejos, 38 965 826 249 CR El Pajar del Abuelo, Aldea de Los Alejos, s/n 965 125 928 CR Julia. C/ Honda, 1 967 437 145 Se rv icios CR La Venta A y B, Aldea de Fuente-Higuera, 5 965 826 249 CR Rincón de Morote, C/ Barrionuevo, 23 667 550 932 CR Rosalía 1 y 2, Aldea de Fuente-Higuera, s/n 967 433 249 CR Torre-Pedro, Pedanía de Torre Pedro, 38 679 124 396 Restauración Bar Casa de la Cultura, C/ Mayor, 33 667 840 082 Bar Casa Juan, Pedanía de Fuente- Higuera, s/n 967 433 200 Mesón Serrano, Pza. de la Constitución, 9 967 437 164 Piscina municipal (verano), Ctra. de Albacete, s/n 967 437 086 Oficina de información Ayuntamiento. C/ Mayor, 35 967 437 001 Información en la WEB www.casadelniscalo.com www.dipualba.es Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. de la Constitución, s/n

Información Otros datos de interés complementariaAyuntamiento. C/ Mayor, 35 967 437 001 Centro de Salud. C/ Mayor, 23 967 437 111

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

BIENSERVIDA OLIVOS COTILLAS

En plena Sierra de Alcaraz, entre abruptos relieves poblados de Recursos turísticos pinos, rebollos y tejos, aparece Capital de municipio Altitud: 893 m Cotillas, adosado al Calar del Población: 766 Hab. (2007) Mundo. Su castillo árabe, su Agricultura: 10,9%; industria: 7,6%; construcción: 37,4%; servicios: 44,1% Entidades de Población iglesia de Santa Marina y el

Datos básicos Entre las sierras de Alcaraz y del Segura se pantano de Arroyo Frío PANTANO DE ARROYO FRÍO Espacios protegidos encuentra la localidad de Bienservida, en imprimen personalidad al lugar. Enclaves de interés paisajístico una zona caracterizada por su reconocida El ruinoso castillo de Cotillas o Recursos turísticos LIC. Sierra del Relumbrar-Cerro Vico-Río Guadalmena especialización olivarera y los contrastes de la Yedra, fortaleza árabe del Capital de municipio LIC. Sierras de Alcaraz entre montañas y estrechos y quebrados Altitud: 952 m Río Guadalmena, de la Mesta y Turruchel siglo XII, está emplazado en un Población: 171 Hab. (2007) Cerro Vico, la Sagra y el pico del Padrón valles, que guardan paisajes de gran valor. promontorio encima del casco Agricultura: 37,8%; industria: 2,7%; construcción: 5,4%; servicios: 54,1% La Pileta Entidades de Población El Nacimiento La zona goza de una notable diversidad urbano. La iglesia de Santa

Datos básicosArroyofrío, Río de Cotillas o Resinera Recursos naturales Plantaciones de olivo botánica, con especies difíciles de Marina, posiblemente de estilo Espacios protegidos Conjuntos históricos encontrar en otro lugar de la provincia. Los mudéjar, abre sus puertas al Calares del Mundo y de la Sima Enclaves de interés paisajístico Arquitectura religiosa, civil y militar parajes que rodean al pueblo lo dotan de lugareño y al viajero. Cotillas Pantano de Arroyo Frío. (Importante vegetación; pinos rebollos, tejos) Iglesia de San Bartolomé. Siglo XVI. BIC LIC. Sierras de Alcaraz y de Segura Re c ursos una extraordinaria belleza. La naturaleza cuenta con numerosos paisajes n aturale s Ermita de la Virgen de Turruchel Valle del río Guadalimar (vistas pintorescas) Plaza de Toros sorprende en lugares como “La Pileta”; para deleitarse, como los que Conjuntos históricos Yacimientos arqueológicos también destaca la plaza, con el rodean Arroyo Frío, un edén de León de Bienservida (ibero),. Museo arqueológico de Albacete Arquitectura religiosa, civil y militar Recursos artísticos y culturales Ayuntamiento y la iglesia de San variada vegetación. Castillo de Cotillas o de la Yedra, fortaleza árabe del siglo XII Retablo plateresco (finales del S.XVI o principios del XVII),. Iglesia S. Bartolomé Bartolomé. Iglesia de Santa Marina, construcción mudéjar Virgen de la Piña del s.XVI., Iglesia de S. Bartolomé Yacimientos arqueológicos Fiestas y tradiciones PNOA. 2007/05/01 Cerros de Ituero Grande y Chico (Edad del Bronce) Noche de Sábado Santo al Domingo de Resurrección, “La Bandera” Recursos artísticos y culturales 25 de abril, el “hornazo”

Tercer domingo de mayo, Romería de la Virgen de Turruchel Fiestas y tradiciones 24 de Agosto, San Bartolomé. Regreso de la Virgen San Marcos (Romería tradicional a la Majada del Soto) 8,9,10 de septiembre, Fiestas patronales de la Virgen de Turruchel 18 de Julio, Santa Marina Recursos culturales Muse os 6 al 8 de agosto, fiestas de San Juan Bautista

Recursos culturales Muse os Artesanía y Gastronomía

Forja. Julio Muñoz e hijos. Avda Cuerda Menéndez 30-32 967 394 143 Artesanía y Gastronomía Conejo a lo Príncipe con salsica, habichuelas blancas con perdiz Gazpachos y hojuelas con miel Olla gitana con morcilla, anchoas, encebollado, ensaldas y mojes Otras actividades de ocio Tortas de sardina, roscas de aceite. Almazaras Senderismo, rutas a caballo, caza Otras actividades de ocio Alojamiento Senderismo (Descansadero), caza mayor, ruta del Quijote Alojamiento Rurales Molino de Pataslargas, Paraje Molino de Arroyo Frío, 34 620 074 388 Alojamiento Campamento de la Majada del Soto H* Florida, Avda. Dr. Cuerda Menéndez, 1 967 394 345 CR Arroyo Colladillos, Paraje Cortijo Arroyo Colladillos 967 574 175 P* Casa Paco, C/ Calzada, 11 967 394 327 CR Arroyo de las Nogueras, C/ Camino del Cementerio, 2 606 387 840 Apartamentos Rurales "Juvent". Avda. Cuerda Menendez, 1 967 394 325 CR Caprichosa, Paraje Cortijo Arroyo Colladillos 967 574 175 Campamento Sierra, Paraje de Sierra 967 394 001 PNOA. 2007/05/01 CR Cortijo Arroyo Frío, Paraje Arroyo Frío 967 574 384 CR Porvenir 1, C/ Porvenir, 16 967 394 001 CR del Maestro, C/ Bolea, 6 967 434 081

CR Porvenir 2, C/ Porvenir, 16 967 394 001 Se rv ic ios Se rv icios CR Fuente Cavera, Paraje de Fuente Cavera 629 650 115 Restauración CR Juan de los Molinos, C/ San Juan, s/n 699 573 001 P* Casa Paco, C/ Calzada, 11 967 394 327 Restauración Juvent, C/ Calzada, 2 967 394 325 Bar Centro Social, C/ Pilar, 2 690 841 398 Oficina de información Bar Sierra del Calar, C/ Carril de Arroyo Frío, 8 Ayuntamiento. Plaza, 1 967 394 001 Oficina de información Información en la WEB Ayuntamiento. Pza. Constitución, 1 967 434 001 www.bienservida.es Información en la WEB Transporte y comunicaciones www.sierradealcaraz.com Parada de Autobús. Avda. Cuerda Menéndez, s/n Transporte y comunicaciones Otros datos de interés Parada de Autobús. C/ Saúco, 2 Información Ayuntamiento. Plaza de la Constitución, 1 967 394 001 Otros datos de interés complementaria Gasolinera. Ctra. CM-3205 967 394 271 Información

complementariaAyuntamiento. Pza. Constitución, 1 967 434 001 Consultorio Local. C/ Porvenir, 16 967 394 058 Consultorio Médico. C/ Saúco, 2 967 434 176

SALOBRE

Recursos turísticos En plena Sierra de Alcaraz, entre Entre la Sierra de Alcaraz y el Calar del Mundo aparece, entre imponentes masas forestales, Villaverde. Capital de municipio montañas, frutales y olivos, emerge El municipio está rodeado por los arroyos de la Puerta y la Vaqueriza. Son tierras de orientación oleícola, Altitud: 931 m Población: 591 Hab. (2007) Salobre. Su casco urbano está al abrigo que dejan productos de calidad envidiable y con variedades especiales. En su plaza Mayor el Agricultura: 22,6%; industria: 15,8%; construcción: 15,8%; servicios: 45,9% de relieves que esconden lugares de ayuntamiento y la iglesia se colocan Entidades de Población gran interés. El pueblo, dividido por el alrededor de su fuente. En un paraje Recursos turísticos

Datos básicosReolid Espacios protegidos río Salobre, está rodeado por una cercano está la zona de recreo del Arroyo Capital de municipio Altitud: 780 m Estrecho del Hocino y La Molata del Tejo. El incremento del turismo rural se Enclaves de interés paisajístico variada masa forestal que deja ver, en Población: 431 Hab. (2007) LIC.Sierra de Alcaraz sus clareos, los montes que lo cercan. explica por sus paisajes, que invitan al Agricultura: 32,1%; industria: 5,8%; construcción: 17,3%; servicios: 44,9% LIC. Estrecho del Hocino y La Molata Destaca el estrecho del Hocino. La senderismo o la observación de fauna. Entidades de Población Río Salobre Datos básicosBellotar, Campillo, Carrascosa y Venta Mendoza Aguas termales de Reolid presencia del río y la calidad del Espacios protegidos La Junta de los Ríos, la Cueva “Cerrá” paisaje del entorno lo convierten en Calares del Mundo y de la Sima Mirador de las Colmenicas FIESTAS DE SAN MATEO Enclaves de interés paisajístico

Recursos naturalesFuente de la Estrella un recomendable destino de turismo LIC. Sierra de Alcaraz Piedra del Águila Arroyo del Tejo Re cursos

rural y de balneario. n aturale s Conjuntos históricos Los Picarazos El Padrón Arquitectura religiosa, civil y militar Conjuntos históricos Templo de Santo Domingo de Guzmán (artesonado mudéjar) Ermita de la Virgen de la Paz Arquitectura religiosa, civil y militar Yacimientos arqueológicos Antiguo Convento Franciscano. Restos arquitectónicos góticos Iglesia de San Mateo Recursos artísticos y culturales Yacimientos arqueológicos Artesonado mudéjar del templo de Reolid Fiestas y tradiciones Recursos artísticos y culturales 25 de abril, San Marcos 15 de mayo, San Isidro VALLE DEL RÍO SALOBRE Fiestas y tradiciones 14 al 17 de agosto, Sagrado Corazón 2 de febrero, Candelaria, Luminaria en el Huerto del Molino Agosto, Virgen de la Paz Los Mayos Muse os Mayo, Romería Virgen de Fátima, El Bellotar 21 de septiembre, San Mateo, tradicionales encierros

Recursos culturales Artesanía y Gastronomía Leyenda de El Pernales. Cruz de la muerte del Pernales

Madera, Hnos. Maestro Ruiz. C/ Puente de la Dehesa, s/n 967 382 052 Recursos culturales Muse os Barro. Julia Pascual Rivero. C/ Miguel de Cervantes, 4 Museo del Pernales. C/ Horno, 5 967 434 001 Artesanía y Gastronomía Gazpachos, ajo arriero, gachas, ajo pringue, cangrejos al tomillo, gallina sofrita con jerez Potaje de panetes con bacalao, migas, ajo pringue, ciervo a la serrana Bizcochos, mantecados, dulces de pera y roscos Hojuelas, galletas de San Mateo, orujo (La Resinera) Otras actividades de ocio Aceite (en proceso de D.O.) Senderismo, ruta del Quijote, descansadero de Reolid, caza Otras actividades de ocio Alojamiento Senderismo (Nerpio-Alcaraz), Ruta de El Pernales, caza H**** Balneario de Benito 1 y 2, Ctra. Reolid-Salobre, s/n, Reolid 967 380 410 Alojamiento H*** Balneario La Esperanza, C/ Reolid, s/n, Reolid 967 382 615 H*** Miradero del Cambrón, Ctra. CM-3204, km. 11 660 249 692 H** Su Casa, C/ Ramón y Cajal, 2 967 382 127 H*** Cueva Ahumada, Aldea de Cueva Ahumada 967 434 205 HS** La Ribera del Salobre, C/ Fábricas, 18 967 382 131 PNOA. 2007/05/01 P* Guadalimar, C/ Salinas, 5 967 434 130 P** Pepe y Mila, Ctra. de Jaén, N-322, Reolid 967 380 203 CR El Cortijo de Los Palenques, Crta. CM-3204, km. 4 670 829 258 P* Olivas, Ctra. de Jaén, N-322, Reolid CR Iglesia, C/ Iglesia, 8 967 434 186 CR Balneario de Benito 1, 2, 3, y 4, Ctra. Reolid-Salobre, Reolid 967 382 144 CR La Tiná de los Palenques, Crta. CM-3204, km. 4 670 829 258 CR La Huerta 1, 2, 3, C/ Constitución, 53 967 382 150 CR Las Salegas del Maguillo (10 casas), Crta. CM-3204 , km. 9,4, Cueva Ahumada 617 482 447 CR Pinares del Guadalimar (8 casas), Crta. de Siles, s/n 967 303 884 CR Molino Iramala 1 y 2, Ctra. de Jaén, N-322, km. 265,5, Reolid 967 382 042 Se rv ici os Se rv icios CR Ribera del Salobre 1 y 2, C/ Fábricas, 28 967 382 090 CR Pradera de Arroyo Frío 1, 2, 3 y 4, Paraje Pradera de Arroyo Frío 953 491 072 Restauración CR Rincón del Pernales 1, 2, 3, 4, 5 y 6, Crta. CM-3204, km. 9'2 967 574 718 H**** Balneario de Benito II, Crta. Reolid-Salobre, s/n, Reolid 967 380 410 Restauración H*** Balneario La Esperanza, C/ Reolid s/n, Reolid 967 382 615 P* Guadalimar, C/ Salinas, 5 967 434 130 H** Su Casa, C/ Ramón y Cajal, 2 967 382 127 Restaurante Cueva Ahumada, Crta. CM-3204, km. 8 967 574 145 HS** La Ribera del Salobre, C/ Fábricas, 18 967 382 131 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 434 001 Ayuntamiento. Pza. Tierno Galván, 1 967 382 002 Información en la WEB Información en la WEB www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. de toros, s/n Parada de Autobús. Pza. Tierno Galván, s/n Otros datos de interés Otros datos de interés Información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 434 001 Información complementariaGuardia Civil. Avda. Guardia Civil 967 434 002 complementariaAyuntamiento. Pza. Tierno Galván, 1 967 382 002 PNOA. 2007/05/01 Consultorio Local. Pza. Tierno Galván, 1 967 382 155 Consultorio Médico. Paseo Delicias, 1 967 434 003

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

TORRE DEL TARDÓN ALCARAZ

De considerable extensión y reducido Recursos turísticos número de habitantes, Alcaraz, bella Capital de municipio Altitud: 962 m población histórica, está emplazada sobre Población: 1.727 hab. (2007) un promontorio desde el que se contemplan Agricultura: 10,4%; industria: 11,4%; construcción: 16,4%; servicios: 61,8% Entidades de población

hermosas vistas del paisaje característico de Datos básicosCanaleja, El Horcajo, La Hoz, El Jardín, La Mesta y Solanilla Espacios protegidos los Valles y Corredores intramontañosos La Molata y Los Batanes Enclaves de interés paisajístico Béticos. En otros tiempos cabeza de un LIC. Sierra del Relumbrar-Río Guadalmena extenso alfoz, hoy es una pequeña ciudad de Sierra de Alcaraz Re cursos n aturaleSierra s Almenara indudable valor por su patrimonio histórico Ríos Jardín, Guadalmena, Mesta y Escorial Conjuntos históricos y natural. La herencia cultural se siente al Casco urbano de Alcaraz Arquitectura religiosa, civil y militar pasear por sus calles estrechas y admirar sus Plaza Mayor (S. XVI) ennoblecidas fachadas, con la impronta de Iglesia de la Trinidad (S. XV), con ampliaciones y restauraciones (gótica-renacentista) Torres del Tardón y la Trinidad (mediados del S. XVI) Andrés de Vandelvira. De singular belleza Ayuntamiento (construcción plateresca de Vandelvira) Lonja del Corregidor o de Santo Domingo (S. XVI) es la plaza Mayor renacentista, construida Lonja de la Regatería (S.XVI) Lonja del Ayuntamiento (S.XVI) junto a la iglesia gótica, de la Trinidad. A las Arco de Zapatería (S.XVI) afueras se levanta el Santuario de Nuestra Capilla de San Sebastián (1592) Puerta de Alhorí, de estilo plateresco (Fin S. XVI) Señora de Cortes, lugar de peregrinación de Antigua Casa de Justicia Casa de la Lonja toda la comarca. En Alcaraz, centro comarcal Casa de los Galianos Acueducto, gótico-tardío y administrativo, destacan los empleos del Casa de los Guerreros sector servicios, especialmente los Iglesia de San Miguel Arcángel (S. XVII y XVIII) Casa de la Vicaría relacionados con el turismo. En la estructura Arco de Puerta Nueva Casas Señoriales demográfica predomina la población adulta Convento de la Magdalena (S. XVI y XVII) Capilla del Rosario de la Antigua Parroquia de San Miguel Arcángel (gótico-isabelino) y una tasa de feminidad mayor que la media Restos del Castillo provincial. Casa de la Inquisición Convento de San Francisco Sagrado Corazón de Jesús Santuario de Nuestra Señora de Cortes (principios del S. XVIII, aunque al parecer ya existía en 1222) Restos del acueducto árabe Plaza de Toros Yacimientos arqueológicos

PNOA. 2007/02/01 - 2007/05/01 Recursos artísticos y culturales Iglesia de la Santísima Trinidad. Esculturas policromadas (S. XV) Retablo de origen gótico y flamenco

Recursos culturalesLlanto sobre Cristo Muerto Pila bautismal (fin del S.XV, principios del S. XVI) Cajonería plateresca Imágenes salzillescas Pinturas del S.XVI Retablo Mayor neoclásico, de Roque López. Iglesia de San Miguel Arcángel Imágenes salzillescas y barrocas. Iglesia de San Miguel Arcángel Retablo barroco (principios del S. XVIII). Santuario de Ntra. Sra. de Cortes Virgen de Cortes (posiblemente del S.XIII) Mercado Medieval. 1 de mayo Fiestas y tradiciones 1 de febrero, San Ignacio (patrón de la localidad) 2 de febrero, La Candelaria (tradicionales roscas) 25 de abril, San Marcos, (tradicional mona) 1 de mayo, Mayos Primer fin de semana de mayo, tradicional Mercado Medieval 26 de agosto, Traída de la Virgen de Cortes a Alcaraz 4 al 9 de septiembre, 8 de septiembre, Romería Nuestra Señora de Cortes Tradición de las alfombras Muse os Centro Cultural de la Iglesia de San Miguel. C/ Mayor 967 380 827 Museo Exposición de Alfombras de Alcaraz. Pza. Mayor, 1 Artesanía y Gastronomía Alfombras. Trinidad García. Avda. de la Constitución, 12 658 516 192 Navajas. Adolfo López. C/Mayor. Casa de los Galianos 661 143 299 Madera. Isidro García Esteban 967 381 003 Otras actividades de ocio Senderismo, rafting, caza, mountain bike, rutas a caballo, etc. Ruta Ecoturística del Quijote (Descansadero) Alojamiento HS** Mirador Sierra de Alcaraz, C/ Granada, 1 967 380 017 HS** Los Rosales, C/ Granada, 15 967 380 128 HS* Alfonso VIII, C/ Padre Pareja, 1 967 380 152 HS* El Cazador, Crta. N-322 km 275 967 380 754 HS* El Zarzalejo, Crta. N-322, El Jardín 967 390 035 P** El Horcajo, Crta. N-322 km. 282, El Horcajo 967 388 286 P* El Salvador, Crta. N-322 km. 304, El Jardín 967 390 027 Apartamentos Turísticos Molino del Curro (5), C/ de la Laguna, 8, El Horcajo 619 290 667 CR Beuman, C/ Bachiller Sabuco, 63 610 769 480 CR Bracamonte, C/ Travesía de Bracamonte, 2 678 850 250 ROMERÍA DE LA VIRGEN DE CORTES CR Canserta, C/ Comedias, 7 667 568 748 CR Casa del Renacimiento, C/ Francisco Baillo, 4 667 692 537 CR Cortijo Bellavista 1 y 2, Paraje Cuesta La Madre, s/n 627 928 912 CR El Guarda, Crta. N-322, km. 272,2, Cortijo las Pajarillas 619 957 030 CR El Labrador, Crta. N-322, km. 272,2, Cortijo las Pajarillas 967 504 880 CR El Palomar, Crta. N-322, km. 272,2, Cortijo las Pajarillas 967 504 880 CR El Peralón, Paraje El Peralón 699 969 580 CR La Alquería 1, 2, 3, 4, 5 y 6, Ctra. Albacete-Jaén, km. 278 665 780 754 CR La Bodega, C/ El Rollo, 10, Canaleja 967 387 235 CR La Higuera, C/ El Rollo, 10, Canaleja 967 387 235

Se rv ici os CR Las Tejas, C/ El Rollo, 10, Canaleja 967 387 235 CR Los Cortijos 1, 2 y 3, Crta. N-322, km. 278, Cortijo Los Pinos 667 692 537 CR Mari de Bernabé, C/ Mayor, 8-2º 967 380 017 CR Molino de la Potrera 1 y 2, Paraje Molino La Potrera - Ctra. Vianos, km 2,5 967 380 786 CR Neuman, C/ Bachiller Sabuco, 65 610 769 480 CR Venta Bonanza, Paseo San Francisco, 24 967 388 260 Restauración HS** Mirador Sierra de Alcaraz, C/ Granada, 1 967 380 017 HS* Alfonso VIII, C/ Padre Pareja, 1 967 380 152 HS* El Cazador, Ctra.. N-322, km. 275 967 380 754 P** El Horcajo, Ctra. N-322 km. 282, El Horcajo 967 388 286 Casino de Alcaraz. Plaza Mayor, s/n 967 380 008 El Salvador, C/ Jardín, s/n, El Jardín 967 390 027 J. M., Ctra. N-322, km. 277 967 380 055 La Barraca 967 381 052 Restaurante El Rincón de Andrés, C/ Francisco Baillo, 4 635 594 318 Restaurante La Miel, Ctra. de Jaén, 7, El Jardín 967 390 004 Rincón Manchego, Ctra. N-322, km. 304 967 390 120 Oficina de información Oficina de Turismo. C/ Mayor, 1 967 380 827 Información en la WEB www.alcaraz.es Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. C/ San Francisco, s/n 967 380 158 Otros datos de interés

Información Ayuntamiento, Pza. Mayor, 1 967 380 002 complementariaGasolinera Miraflores. Ctra. Cordoba-Valencia, km. 258 Centro de Salud. Ctra. Vianos, s/n 967 380 003

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

POVEDILLA VILLAPALACIOS

Al descender del páramo de Montiel al valle del Guadalmena por un Corredor intramontañoso Bético CUEVA NEGRA que se abre camino entre materiales rocosos heterogéneos, de compleja historia geológica, está Povedilla. Es un pueblo emplazado en una abrigada solana, protegido por suaves colinas cultivadas, con pocos habitantes y una estructura demográfica que se asemeja mucho al promedio provincial, aunque con una tasa de ocupación en el sector primario sensiblemente menor, y muy baja tasa de feminidad. El paisaje integra cultivos tradicionales de secano, cereales y olivar, junto al regadío abastecido por los arroyos que nacen en las inmediaciones de la localidad y fluyen entre carrizos y vegetación de ribera.

VISTA PANORÁMICA Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 815 m Población: 595 Hab. (2007) Agricultura: 18,1%; industria: 20,2%; construcción: 17,3%; servicios: 44,4% Entidades de Población Datos básicos Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico LIC. Sierra del Relumbrar-Cerro Vico-Río Guadalmena Río Povedilla Re c ursos n aturale s Ganadería de toros de lidia (vistas pintorescas) Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Parroquia de Santa Catalina Plaza Mayor Ermita de San Marcos Plaza de Toros Casa Solariega. Escudo nobiliario de la Orden de Calatrava Yacimientos arqueológicos Restos arqueológicos del Camino de Aníbal (calzada romana) Recursos artísticos y culturales Cáliz (S.XV) Festival Taurino Fiestas y tradiciones 25 de abril, San Marcos 15 de mayo, San Isidro Recursos culturales1º domingo de octubre, Virgen del Rosario Muse os CULTIVOS DE CEREAL Y OLIVAR

Artesanía y Gastronomía Gazpachos con caza, gachas (bayoneto), ajo pringue, andrajos, potajes Aceite Otras actividades de ocio PNOA. 2007/01/01 Alojamiento HS* El Jaro, C/ Altozano, 2 967 392 012 HS* Julianes, C/ Virgen de Cortes, 13 967 392 050 CR El Jaro, C/ José Antonio, 11 967 392 093 Restauración

Se rv ic ios HS* El Jaro, C/ Altozano, 2 967 392 012 HS* Julianes, C/ Virgen de Cortes, 13 967 392 050 Oficina de información PNOA. 2007/05/01 Ayuntamiento. C/ Virgen de Cortes, 2 967 380 406 Información en la WEB www.sierradealcaraz.com Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. Mayor, s/n Otros datos de interés Información

complementariaAyuntamiento. C/ Virgen de Cortes, 2 967 380 406 Consultorio Local. C/ Doctor Fleming, 4 967 392 193

VIVEROS Recursos turísticos Recursos turísticos Capital de municipio Altitud: 836 m Capital de municipio Población: 693 Hab. (2007) Altitud: 1.010 m Agricultura: 22,2%; industria: 9,9%; construcción: 9,9%; servicios: 58% Población: 440 Hab. (2007) Entidades de Población Agricultura: 30,5%; industria: 10,4%; construcción: 11%; servicios: 48,1% Datos básicos Entidades de Población Espacios protegidos Datos básicos

Espacios protegidos Enclaves de interés paisajístico Salinas de Pinilla Villapalacios reposa sobre LIC. Sierra del Relumbrar-Río Guadalmena Enclaves de interés paisajístico un pequeño altozano, La Glorieta. Parque Mirador LIC. Lagunas de Ruidera Cueva negra (Zona recreativa) ZEPA. Zona esteparia cerro testigo de una Re cursos

n aturale s Los Pizorros de Guadalmena Zona verde de Pinilla (Nacimiento del río Pinilla y el río Guadiana) antigua terraza fluvial, Arroyo Barbezoso

Conjuntos históricos desde el que se contempla Recursos naturalesNacimiento del río Casas Conjuntos históricos Arquitectura religiosa, civil y militar PNOA. 2007/01/01 un espectacular paisaje Parroquia de San Bartolomé característico de los Arquitectura religiosa, civil y militar Salinas de Pinilla Iglesia Parroquial de S. Sebastián (S. XVI, gótico tardío) Ermita de Pinilla Corredores Plaza Mayor El Pilar intramontañosos Béticos. Reloj del Ayuntamiento Yacimientos arqueológicos Ermita de S. Cristóbal (Zona recreativa) Restos del Camino de Aníbal (calzada romana) El valle está relleno de El Pilón Los Ojuelos sedimentos, arcillas y Fachadas antiguas Recursos artísticos y culturales Yacimientos arqueológicos Artesonado mudéjar de la Ermita de Pinilla gravas, que facilitan el Retablo barroco (relieve del Martirio de San Bartolomé) y cuadro de Ntra. Sra. del Sagrario cultivo de cereales y Recursos artísticos y culturales Fiestas y tradiciones olivar; sobre ellos se Coro de madera con detalles mudéjares 17 de enero, San Antón SALINAS DE PINILLA Fiestas y tradiciones 25 de abril, San Marcos inscribe una red fluvial de 4º domingo de Cuaresma, Domingo de Pelitreo 4 de mayo, Romería Virgen de las Aguas alta capacidad erosiva. Pentecostés, Romería de San Cristóbal 15 de mayo, Romería de San Isidro, Pinilla Corpus Christi, tradicionales alfombras Último domingo de mayo, Virgen de Pinilla Varios riachuelos Recursos culturales13 al 16 de septiembre, Cristo de Veracruz Recursos culturales Día del Corpus, alfombras menores engrosan el Septiembre, Juego de la Taza 24 y 26 de agosto, Fiestas de S. Bartolomé Muse os Muse os caudal del río Aula temática del lince. Avda. Constitución, 26 967 398 166 Aula temática de la Sal, la Caza y Temas Cotidianos de Guadalmena, receptor de Artesanía y Gastronomía Artesanía y Gastronomía Ajo pringue, migas ruleras, ajo de harina de guijas, galianos El Casal de la Forja. Hermanos Cabañero, C/ Isaac Peral s/n 967 387 152 la escorrentía del valle, Tortas de manteca, cuerva Artesanía del Cuero. Jose Antonio Cano, C/ Calvario, 13 967 387 081 fluyendo encajonado Otras actividades de ocio Lomo en adobo con miel, gachas migas, migas ruleras sobre un lecho de pizarras Caza, Ruta Ecoturística del Quijote (descansadero) Mantecados, flores y pestiños Alojamiento Otras actividades de ocio muy fracturadas. A ambos P* Flores, Crta. N-322, km. 260 967 398 100 Caza, ruta del Quijote lados, la silvicultura P* Rodenas, Crta. N-322, km. 259 967 398 134 Alojamiento P* San Cristóbal, Crta. N-322, km. 258 967 398 003 P* Sánchez, C/ Huertas, 11 967 387 106 ocupa las laderas con CR Cueva Negra, Avda. de la Constitución, 28 967 398 310 CR Casa Juanvi, C/ Piscina, s/n 647 729 217 formaciones vegetales CR Río Casas, Avda. de la Constitución, 26 967 398 000 CR de Abajo, C/ Arenal, 26 967 666 957 Restauración

CR Rafa, C/ Virgen de las Aguas, 28 626 562 040 muy dependientes de la Se rv ici os Pizzería Bananas, C/ Charcos, 5 967 398 225 CR Viveros 1 y 2, C/ Maldonado, 14-16 967 387 114 El paisaje del municipio de Viveros condición de los suelos. Restaurante Flores, Crta. N-322, km. 260 967 398 100 Restauración Se rv icios corresponde a la tipología de las Restaurante Rodenas, Crta. N-322, km. 259 967 398 134 Bar El Pilar, Pza. del Pilar, 10 (Comidas de encargo) 967 387 012 Villapalacios tiene ahora Restaurante San Cristobal, Crta. N-322, km. 258 967 398 003 Bar El Quijote, C/ Huertas, 13 (Comidas de encargo) 967 387 158 Parameras de la Meseta meridional. De reducido número de Oficina de información Bar Toni's, C/ Huertas, 2 (Comidas de encargo) 967 387 107 composición calcárea, sustenta un rudo Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 398 000 Oficina de información habitantes, con un fuerte Información en la WEB Ayuntamiento. Pza. Iglesia, 1 967 387 001 encinar acompañado de no pocas envejecimiento y una tasa www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com Información en la WEB sabinas, numerosas fuentes, pozos, Transporte y comunicaciones www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com de feminidad baja. El arroyos, campos de cereal y pastos Parada de Autobús. Placeta del Correo, s/n Transporte y comunicaciones empleo en los servicios es Otros datos de interés Parada de Autobús. Pza. de la Constitución s/n Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 398 000

frecuentados por hatos de ganado lanar. Información Otros datos de interés la actividad más Información Su capital municipal, de reducido complementariaGasolinera. Ctra. N-322, km. 259 967 398 102 complementariaAyuntamiento. Pza. Iglesia, 1 967 387 001 destacada. Guardia Civil. Avda. de la Constitución, 25 967 398 001 Centro de Salud. Pza. Iglesia, 3 967 387 022 número de habitantes, muestra una clara Consultorio Local. Avda. de la Constitución, 23 967 398 002

especialización en ocupaciones del sector primario y en los servicios, una población envejecida y una tasa de feminidad baja. Históricos caminos pasaban por aquí, desde la antigüedad romana, y llegaban a las salinas de Pinilla, un lugar de descanso que hoy merece que volvamos a visitar.

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

CASAS DE LÁZARO LAGUNA DEL ARQUILLO EL CAÑO El caprichoso perímetro del Municipio serrano ubicado municipio arranca en la vega del río en el corazón de la Sierra de Jardín, en la zona de contacto con los Alcaraz. Cuenta con Páramos y Parameras de la Meseta importantes desequilibrios meridional del Campo de Montiel. demográficos heredados de A medida que nos desplazamos los tiempos en que los hacia el sur su paisaje se adentra en jóvenes emigraban en busca Recursos turísticos los cerros de las primeras de trabajo. Todavía hoy en Capital de municipio estas tierras predominan las Altitud: 943 m estribaciones del sistema Bético. La Población: 505 Hab. (2007) orografía compromete su actividades del sector Agricultura: 18,9%; industria: 19,8%; construcción: 12,6%; servicios: 48,6% primario en los sistemas Entidades de Población accesibilidad lo que ha deparado un Recursos turísticos agroforestales o silvícola de Datos básicosEl Batán, Berro, Batán Mazos, Cucharal y Navaluenga importante éxodo demográfico Capital de municipio Espacios protegidos décadas atrás. Esto ha dejado los bosques de coníferas y Altitud: 1.126 m frondosas que tapizan sus Población: 104 Hab. (2005) Enclaves de interés paisajístico resentida su estructura demográfica Agricultura: 30,6%; industria: 20,4%; construcción: 2%; servicios: 46,9% Cerro del Cambrón y de la Isabela tanto por edades como por sexos con bellos parajes. Son de Entidades de Población Vegas del río Montemayor o de Casas de Lázaro

Datos básicosCilleruelo, Ituero y Peñarrubia Cerro de San Marcos reseñar también los paisajes un domino de población envejecida Espacios protegidos Peña de la Mora y masculina. En su escasa actividad homogéneos del Laguna del Arquillo (Monumento natural) Fuente del Buitre monocultivo olivarero que Enclaves de interés paisajístico Cueva de la Graja económica prevalecen los servicios

Recursos naturales LIC. Laguna del Arquillo Re c ursos Vistas pintorescas frente a otros sectores de actividad da lugar a una notable n aturaleEl s Caño de la Fuente Conjuntos históricos económica. producción de aceite. Conjuntos históricos Arquitectura religiosa, civil y militar Arquitectura religiosa, civil y militar Puente “El Caño” Iglesia Parroquial de San Benito (renacentista) Iglesia Parroquial de San José PNOA. 2007/02/01 Ermita del Cristo, Cilleruelo Yacimientos arqueológicos Aljibe musulmán, Ituero Berro (pinturas rupestres) Yacimientos arqueológicos Recursos artísticos y culturales Virgen de los Dolores (Salzillo),. Iglesia de San José Recursos artísticos y culturales San José (Salzillo),. Iglesia de San José Frescos del altar de la Iglesia de San José Fiestas y tradiciones Fiestas y tradiciones 15 de mayo, San Isidro 19 de marzo, San José San Antonio, en Cilleruelo 15 de mayo, en el Berro San Isidro Primer fin de semana de agosto, Fiestas de Agosto Último sábado de mayo, Romería de la Inmaculada Concepción Virgen de la Ascensión, en Peñarrubia

13 de diciembre, Santa Lucía (luminarias) Recursos culturales Primer fin de semana de octubre, Virgen del Rosario Muse os Muse os Recursos culturales

Artesanía y Gastronomía Artesanía y Gastronomía Telares. Familia de Eustaquio Rosa. C/ San José, 3 630 196 997 Atascaburras, ajo de mataero, gachas, potaje con judías, panecetes Migas ruleras, gazpachos, ajo de harina o atascaburras, níscalos y setas Otras actividades de ocio Fritillas, torrijas, mantecados, magdalenas, caldoduz Senderismo Otras actividades de ocio PNOA. 2007/02/01 Alojamiento Micología, ruta del Quijote (descansadero), senderismo y cicloturismo Alojamiento Rural Los Arcones 3, C/ Mayor, 21, Peñarrubia 669 486 872 Caza mayor y menor, pesca CR Campo Libre 1, 2, 3 y 4, Loma de la Tonta 600 541 532 Visita a parques eólicos CR El Molino de Antonio, C/ Molino, s/n 619 506 418 Alojamiento CR Los Arcones 2, C/ Mayor, 26, Peñarrubia 669 486 872 CR Montemayor, Pedanía El Batán, 34 967 508 413 CR Monteruiz, C/ Calleja, 13 967 223 681 Restauración Se rv ic ios Restauración Bar La Fuente, C/ Juan Antonio, 18 967 363 255 Bar Piscina, Piscina Municipal 967 382 848 Se rv ici os Bar Macía, C/ Higuera, 15 967 363 258 Oficina de información Oficina de información Ayuntamiento. C/ Camino Real, 9 967 382 802 Ayuntamiento. C/ Generalísimo, 5 967 363 241 Información en la WEB Información en la WEB www.sierradealcaraz.com www.sierradealcaraz.com Transporte y comunicaciones Transporte y comunicaciones Parada Autobús. C/ Camino Real, s/n Parada de Autobús. C/ Cuartel, 10 Otros datos de interés Otros datos de interés Información Información

complementariaAyuntamiento. C/ Camino Real, 9 967 382 802

complementariaAyuntamiento. C/ Generalísimo, 5 967 363 241 Consultorio Médico. C/ Camino real, 9 967 382 802 Consultorio Médico. C/ Higuera, 36 967 363 242

PEÑASCOSA VIANOS Municipio de gran variedad TORRE DE VANDELVIRA Recursos turísticos paisajística. Recursos turísticos Capital municipio Comparte sus Capital de municipio Altitud: 1.169 m tierras con la hoz Altitud: 1.121 m Población: 406 Hab. (2007) Población: 440 Hab. (2007) Agricultura: 24%; industria: 7,8%; construcción: 17,8%; servicios: 50,4% Agricultura: 34,7%; industria: 8,5%; construcción: 12,7%; servicios: 44,1% horadada por el Entidades de Población Entidades de Población

río Mundo en las Datos básicos

Datos básicosArteaga de Arriba, Burrueco, Cerroblanco, Fuenlabrada, Pesebre y Zorio Espacios protegidos Espacios protegidos calizas del La Molata y los Batanes Jurásico y con el Laguna del Arquillo, monumento natural Enclaves de interés paisajístico LIC. Sierra del Relumbrar-Río Guadalmena Re c urs os Enclaves de interés paisajístico corredor n aturale s LIC. Sierra de Alcaraz (vistas pintorescas) LIC. Laguna del Arquillo intramontano Conjuntos históricos LIC. Sierras de Alcaraz Re cursos n aturale s Pino-Roble, la Carrasca, La Centella, el Pino Calixto y el Pino de la Cucaña Bético labrado Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia de San Sebastián, S. XVI El Paraje del Soto PNOA. 2007/02/01 por el río Ruinas de la antigua Plaza de Toros del S. XVIII Conjuntos históricos Guadalmena en Plaza Mayor Plaza Cervantes Arquitectura religiosa, civil y militar las arcillas del Ermita-capilla adosada al cementerio Molinos de agua (Molino de Pesebre, de Puentecillas, El Soto, de la Cueva, de Arteaga, de Casonas. Rejerías interesantes principio del Cucos Peñascosa) Yacimientos arqueológicos Cucos terciario. El Peña del Cuervo (pinturas rupestres) Plaza de Toros monte maderable Yacimiento arqueológico ibero de “Vianos Viejo” Plaza Mayor Recursos artísticos y culturales Iglesia de San Miguel (finales del S. XIX) de coníferas y Iglesia de San Sebastián. Retablo del S. XVIII San Francisco Salzillo Ermita del Burrueco frondosas abarca Cáliz del S.XVII Yacimientos arqueológicos buena parte de su Virgen de la Antigua". Final del siglo XVI. Iglesia San Sebastián La "Virgen de la Candelaria", S. XVIII Recursos artísticos y culturales territorio. De él Santa María Auto Sacramental de los Reyes Magos depende en gran Fiestas y tradiciones Fiestas y tradiciones Noche del 5 de enero, Representación Auto Sacramental de los Reyes Magos

15 de mayo, San isidro Recursos culturales medida la 15 de mayo, San Isidro 22 de mayo, Santa Quiteria, Burrueco actividad 14 al 16 de agosto, Ntra. Sra. de la Asunción 23 de julio, Sagrado Corazón, Pesebre Muse os 15 de agosto, Virgen de la Asunción económica, con

Recursos culturales Artesanía y Gastronomía 29 de septiembre, San Miguel un sector Forja. Jose Juan Moreno. Ctra. de Murcia, 11 647 419 896 Muse os La abundancia de cursos de agua y su Ajo mulero, gachas, migas, gachas con setas, carne de caza, matanza industrial exiguo. Guisados de aldea, caldo con caracoles, ajo nevado Artesanía y Gastronomía imponente cubierta vegetal marcan el La población, a Suspiros de almendra y huevo. Roscos de manteca, panecillos dulces Forja. Jose Luis Pinilla Mozo. C/ Buenos Aires, 23 967 382 453 Otras actividades de ocio carácter de este territorio en las Béticas. La Ruta Ecoturística del Quijote. Zona recreativa Jesús Soriano Córcoles. Pza. Puerta del Sol, 6 967 382 407 semejanza de Descansadero “El Jardín” Gazpachos con caza, Habichuelas “colorás” con morcilla, gachas, ajo pringue parte oriental queda dominada por las municipios Rutas de cicloturismo y senderismo Ajo de harina, gachas migas, andrajos, chusmarros, lomo de orza, salón coníferas, mientras que el sector Ruta Nerpio-Alcaraz Rosquillas fritas, mantecados y flores vecinos, cuenta Rutas a caballo (Centro Hípico Sierra de Alcaraz) Otras actividades de ocio occidental se impregna de un sotobosque con una Alojamiento P* Marqueño, Pza. Mayor, 2 967 380 262 Caza mayor y menor, rutas de senderismo, mountain bike mediterráneo salpicado de muestras de importante tasa Apartamentos Rurales “Centro Hípico Sierra de Alcaraz”, Cortijo de las Cabezas 967 581 130 Alojamiento PNOA. 2007/05/01 CR Barbero Alto, C/ Molina, 2 967 380 262 Campamento Cañada de Bogarra, Paraje Cañada de Bogarra 967 382 408 quercíneas e incluso algunas sabinas. La de dependencia. CR Barbero Bajo, C/ Juan Carlos I, 16 967 380 262 Campamento Fuente de la Peña, Paraje Fuente de la Peña 967 382 408 explotación de este recurso mantiene CR Bolero Alto, C/ Cortés, 12 Derecha 967 380 262 Campamento Malpaso, Paraje de Malpaso 967 382 408 CR Bolero Bajo, C/ Cortés, 10 Derecha 967 380 262 CR Carlos Alto, C/ Cortés, 12 Izquierda 967 380 262 Camping Sierra Peñascosa, Ctra. Bogarra, km. 1 967 382 521 ocupada a buena parte de la escasa CR Carlos Bajo, C/ Cortés, 10 Izquierda 967 380 262 CR El Callejón, C/ Buen Suceso, 9 967 382 407 población en edad de trabajar en esta zona. CR Casa Cruz, C/ Juan Carlos I, 13 967 380 262 CR El Casón de Moraga, Pedanía El Burrueco 627 543 680 CR El Halcón, C/ La Mancha, 8 967 293 874 Se rv ic ios Se rv ici os CR Hnos. Callejas, Pso. de la Glorieta, s/n 967 382 424 CR Enrique Alto, C/ Mayor, 49 967 380 262 Restauración LA CORONILLA CR Enrique Bajo, C/ Mayor, 49 967 380 262 CR Las Cabezas 1, 2 y 3, Cortijo de Las Cabezas 967 581 138 Camping Sierra Peñascosa, Crta. Bogarra, km. 1 967 382 521 CR Los Ángeles 1 y 2, C/ Mayor, 26 y C/ Cubillete, s/n 667 611 769 Hnos. Callejas. Pso. de la Glorieta, s/n 967 382 424 Restauración Oficina de información Hogar del Pensionista (comidas de encargo), Pza. Cervantes Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 382 408 Restaurante Ángel, Pza. Mayor, 1 967 380 262 Información en la WEB Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 380 408 www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com Información en la WEB Transporte y comunicaciones www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com Parada de Autobús. Pso. de la Glorieta, cruce con la Avda. del Cuartel Transporte y comunicaciones Otros datos de interés Parada de Autobús. Pza. Mayor, s/n Información Otros datos de interés Información complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 382 408

complementariaAyuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 380 408 Consultorio Local. C/ Buenos Aires, 2 967 382 417 Consultorio Médico. C/ Eras, 4 967 381 040

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

ALCADOZO PEÑAS DE SAN PEDRO

Alcadozo forma parte de las primeras estribaciones del Sistema Bético, aunque todavía pertenece a las formas topográficas de las Campiñas de la Meseta Sur. Su paisaje se compone de amplios valles cultivados de cereales y plantaciones de almendros, interrumpidos por algunas ramblas que descienden desde pequeñas alineaciones montuosas. Estas serrezuelas están cubiertas de pinares de repoblación, encinares y monte bajo. Es un entorno idóneo para la explotación ganadera, de hatos estantes de ovinos y cabras. La estructura demográfica corresponde al perfil medio provincial, y el empleo en la construcción es la principal IGLESIA DE NUESTRA Recursos turísticos especialización de la población activa. Capital de municipio SEÑORA DE LA ESPERANZA Altitud: 925 m Población: 761 hab. (2007) Agricultura: 18,2%; industria: 13,6%; construcción: 29%; servicios: 39,3% Entidades de población Casasola, Fuente del Pino, La Herrería, La Molata, Molinar y Santa Ana Datos básicos

Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico Sectores de monte alto (encinares y pinos) Abrigos naturales (Molaerete de San Pascual) Molares de Sta. Ana y El Molinar Terrera de la Quebrada Collado de los Gorrinos

Recursos naturalesManantial de la Vieja, Fuente del Gordo Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia de la Purísima ENCIERROS Ermita de Sta. Ana (Sta. Ana) Ermita de la Purísima (Fuente del Pino) Plaza de Toros Yacimientos arqueológicos Molar Gordo (Edad del Bronce, 1500 a. C.) Recursos artísticos y culturales Pozos, caserío tradicional, aljibes, antiguos caseríos, fuentes, etc. Fiestas y tradiciones 3 de febrero, Merienda de San Blas 1 de mayo, Ricardo Pampurri 15 de mayo, San Isidro (encierros) 8 de diciembre, Purísima Concepción Recursos culturales13 de diciembre, Luminarias de Sta. Lucia Muse os LA PEÑA Artesanía y Gastronomía Ajo de mataero, gachas, migas ruleras, ajo de harina, guisado gitano Quesos, aceite, hojuelas y buñuelos Otras actividades de ocio Caza, senderismo Alojamiento PNOA. 2007/05/01

Restauración Bar "La Tórtola", C/ Mayor, 5 Bar Rafa (comidas de encargo), C/ Pedro Montoya, 6 967 291 330 Se rv ici os Restaurante El Segoviano, Paseo Libertad, 1 967 291 450 Oficina de información PNOA. 2007/02/01 Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 291 426 Información en la WEB www.sierradealcaraz.com Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. Mayor s/n Otros datos de interés

Información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 291 426 complementariaEstación de servicio. Casablanca s/n (CM-3203) 967 291 456 Centro de Salud. Peñas, s/n 967 291 324

POZOHONDO

FIESTAS DE SAN JUAN Recursos turísticos Recursos turísticos Capital de municipio Capital de municipio Altitud: 1.015 m Altitud: 868 m Población: 1.255 Hab. (2007) Población: 1.825 Hab. (2007) Agricultura: 15,5%; industria: 26,6%; construcción: 20,8%; servicios: 37% Agricultura: 24,6%; industria: 19,5%; construcción: 15,9%; servicios: 40% Entidades de Población Entidades de Población

Datos básicosCasa Cañete, Fontanar de las Viñas, La Fuensanta, El Sahúco y La Solana

Datos básicosCampillo de la Virgen, Nava de Abajo, Nava de Arriba y los Pocicos Espacios protegidos Espacios protegidos

Enclaves de interés paisajístico Enclaves de interés paisajístico Cueva de la Encantada (Nava de Abajo) Sierra del Sahúco Parque Municipal de la Vereda El Ojo de la Vega Parajes de la Nava de Arriba Re cursos Re c ursos n aturale s n atura le s Peña del Castillo Descansadero del Parque de la Sabina (casas cueva) La Peña del Roble Sierra de San Juan Conjuntos históricos Conjuntos históricos

Arquitectura religiosa, civil y militar Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (S. XVII) Ayuntamiento (barroco, S. XVIII) Iglesia de Nava de Arriba Plaza Mayor Ermita del Calvario Parroquia de Santa María de la Esperanza (barroco, S.XVIII) Molino Harinero de Pablo Castillo (S.XII) Ermita del Campillo de la Virgen Ermita de los Pocicos Santuario del Cristo del Sahúco (neoclásico y rococó) Lavadero Municipal Casco urbano de interés Plaza de Toros Yacimientos arqueológicos Yacimientos arqueológicos Ojo de la Vega de la Retamosa (ibero) Yacimientos ibero-romanos Restos árabes en el casco urbano Recursos artísticos y culturales Recursos artísticos y culturales Retablo de la ermita de Los Pocicos (S.XVII) Imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, de Roque López Cañada Real de la Mancha a Cartagena Peñas de San Pedro está ubicada Retablo Mayor Rococó (escuela murciana, S.XVII), Nuestra Señora de la Esperanza Ciclos de Teatro (incluido en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha) Banda de Música Tradicional en las estribaciones Escultura en mármol de la Virgen (S.XV),.Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza Fiestas y tradiciones septentrionales del Sistema Fiestas y tradiciones 23 de enero, San Ildefonso (Campillo de la Virgen) Mayos PNOA. 2007/02/01 3 de febrero, San Blas Bético; su paisaje corresponde a la 28 de agosto y lunes de Pentecostés, Romería del Cristo del Sahuco Víspera del Miércoles de Ceniza, San Reventón tipología de estas elevaciones Domingos de octubre, de madrugada, Los Auroros de Peñas de San Pedro Semana Santa, Escenificación del Prendimiento Muse os Recursos culturales15 de mayo, San Isidro serranas. Las ramblas discurren Museo Parroquial. C/ Mayor, 32 651 996 788 Mayo, San Pascual (Nava de Abajo) San Antonio de Padua (Los Pocicos y la Nava de Arriba) entre pesadas estructuras plegadas Artesanía y Gastronomía San Juan Bautista, La Danza del Zángano que aparecen coronadas por Forja. Hnos González. Ctra. de Ayna 967 298 105 1º domingo de ocubre, Virgen del Rosario (Auroros) Madera. Bravo Garcia S.L. C/ Daniel Ortega Garzón Muse os prominentes formaciones rocosas Chacinería de dura caliza a las que alude la Ajo de mataero, atascaburras, ajo de harina, ajiaceite, gachas migas Artesanía y Gastronomía Gazpachos, embutidos. Perdicies y pichones Forja. Romualdo Sánchez Navarro. Pza. del Mercado, 1 toponimia. Peñas de San Pedro, Cuajado de castañas pilongas, rollos de miel, hojuelas, bizcochos de Peñas Daniel Sánchez Gómez. Ctra. de Hellín, 35 Otras actividades de ocio José M. Rodenas Rodenas. C/ Esparcia, 16 con una población ocupada en la Gazpachos, atascaburras, migas ruleras, arroz caldoso Senderismo Migas dulces, rellenos, panecillos, arrope, etc. construcción y en industrias Caza mayor y menor Otras actividades de ocio alimentarias, recibe al visitante en Alojamiento Caza menor P* Gloria, Ctra. Ayna, 4 967 298 103 Alojamiento la abrigada solana del imponente CR Cuartel 1 y 2 625 654 369 P* El Palomar, Ctra. Hellín, 23 687 453 805 CR La Fuensanta, Pedanía de Fuensanta 967 226 397 P* San Juan, Avda. La Mancha, 15 967 205 056 cerro que albergaba un CR Las Capillas, C/ Hermanos Rueda, 16 967 298 050 Entre el llano albacetense y las estribaciones del Restauración inexpugnable castillo medieval. Restauración P* San Juan, Avda. La Mancha, 15 967 205 056 Sistema Bético se sitúa , cuyo paisaje Café Bar El Molino, C/ Avda. de la Mancha, s/n 967 205 104 Desde la altura, el panorama es Asador Las Peñas, Avda. Guardia Civil, s/n 967 298 223 corresponde a la tipología de las Campiñas de la Corral del Duque, C/ Cruz, Nava de Arriba 967 205 056 Se rv icios Bar El Castillo, Ctra. de Ayna, 6. 967 298 258

Se rv ic ios espectacular, alcanzando la vista La Fuente, Pza. España, 6 967 293 062 El Taller, C/ Huerta, 17. 647 815 879 Meseta Meridional. Pequeñas parcelas de viñedo Los Ángeles, C/ Mayor, 3, Nava de Abajo 967 205 058 plantaciones de almendros y La Parada, Pza. Mayor, 6 967 298 825 Nassau, C/ Olmo, 37 967 205 020 Sahuco, Avda. Cristo del Sahuco, s/n. 967 298 296 se extienden por el piedemonte de la sierra hasta Salones Sir Cocker, C/ Colegial, 9 666 633 035 olivos, campos de cereal, montes Oficina de información Oficina de información alcanzar la llanura, cubierta en todas las cubiertos de densas pinadas, y en Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 298 001 Ayuntamiento. C/ Constitución, 17 967 205 001 Información en la WEB direcciones por labrantíos. En las zonas de suelos Información en la WEB la lejanía, los llanos de Albacete y más pedregosos el monte bajo da cobijo a una www.pozohondo.es www.dipualba.es / www.sierradealcaraz.com Transporte y comunicaciones la silueta del castillo de Transporte y comunicaciones fauna de interés cinegético. Su presencia atrae Parada de Autobús. Pza. de España, s/n Chinchilla. Ambas cumbres Parada de Autobús. Pza. Mayor, s/n Otros datos de interés Otros datos de interés

regularmente a los amantes de la caza. Los Ayuntamiento. C/ Constitución, 17 967 205 001 Información Información forman el umbral de las puertas Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 298 001 complementaria

complementariaCentro de Salud. C/ Guillermo Garijo, 2 967 205 032 lugareños tienen en las actividades ligadas a la Guardia Civil. Avda. Guardia Civil, s/n 967 298 002 Guardia Civil. Avda. de la Mancha 967 205 002 del mediterráneo. Consultorio Local. C/ San Pedro de Abajo, 32 967 298 127 producción agropecuaria su principal ocupación. Gasolinera. Ctra. de Hellín 967 205 467

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

BALAZOTE LA HERRERA

En los límites meridionales de la Recursos turísticos IGLESIA DEL PILAR Meseta, donde los llanos de Capital de municipio Albacete se pliegan en las primeras Altitud: 805 m Municipio del llano estribaciones de las Béticas y de los Población: 2.392 Hab. (2007) albaceteño donde la Agricultura: 19,6%; industria: 22,4%; construcción: 21,1%; servicios: 36,9% horizontalidad y la páramos meseteños del Campo de Entidades de Población

Montiel, se encuentra el municipio Datos básicos amplitud marcan la Espacios protegidos de Balazote. En su territorio idiosincrasia del prolifera la agricultura tanto de Enclaves de interés paisajístico paisaje. Territorio regadío, en su fértil vega, como de Vega del río Balazote. Cultivos hortícolas de fuerte vocación

Re cursos Contacto de la llanura albacetense con el Campo de Montiel y con las primeras n aturale s secano, y sobresale el cultivo del ajo, estribaciones de la Sierra de Alcaraz agrícola, actividad que sostiene una destacada industria Conjuntos históricos que ocupa a casi la agroalimentaria. Con una población Arquitectura religiosa, civil y militar mitad de sus Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (S.XVI) habitantes. Su PNOA. 2007/02/01 poco envejecida y más rejuvenecida Ermita de Santa Mónica que en su entorno Monumento a la Bicha de Balazote población activa BICHA DE Monumento a la Mujer Trabajadora muestra un Recursos turísticos inmediato, BALAZOTE Yacimientos arqueológicos importante peso Capital de municipio mantiene fuertes Bicha de Balazote; arte ibero de los siglos V-IV a.C. Altitud: 710 m vínculos con la Vía Heráclea (Calzada romana del Camino de Aníbal) frente al creciente Población: 358 Hab. (2007) Villa romana. Mosaicos romanos (Museo Provincial de Albacete) número de personas Agricultura: 41,2%; industria: 15,4%; construcción: 15,4%; servicios: 27,9% próxima capital Recursos artísticos y culturales Entidades de Población provincial. Artesonado mudéjar, Iglesia Ntra. Sra. Rosario mayores y el Casa Hita, Casa Ideas, Casa Nueva del Cuartico, Casilla de Abajo, Casilla de Arriba, El cuartico, Cuarto Retablo barroco de las Franciscanas de Alcaraz, s. XVII, Iglesia Ntra. Sra. Rosario decreciente número Datos básicosAlborga, La Choriza, La Choza y Oncebreros Dos retablitos de las Franciscanas Descalzas, S.XVIII., Iglesia Ntra. Sra. Rosario Espacios protegidos Fiestas y tradiciones de jóvenes. Su 3 de febrero, San Blas, Cargos de San Blas paisaje y economía Enclaves de interés paisajístico Recurs os 30 de abril, Los mayos están modificados na tura les Llanura sedimentaria albacetense Recursos culturales4 de mayo, inicio de las Fiestas de Santa Mónica Conjuntos históricos 27 de agosto, Carrera de las antorchas por la explotación Muse os Arquitectura religiosa, civil y militar de su acuífero Arquitectura tradicional manchega Artesanía y Gastronomía subterráneo, en Pza. Virgen del Pilar Asociación de bolilleras. Elvira Cotillas Aroca 967 360 281 contraposición a la Iglesia de Ntra. Sra. del Pilar Habichuelas estofadas con pata, potaje de morcila, ajoaceite Yacimientos arqueológicos Bajocones colorados con albóndigas, chilindrón herida que, con Ajo entrada y salida en Recursos artísticos y culturales Otras actividades de ocio Cruz Procesional gotico-renacentista Marchas cicloturistas, senderismo (vía verde), caza su territorio, Fiestas y tradiciones Alojamiento supone el trasvase 15 de Mayo, San Isidro P* La Paella, Crta. N- 322 km. 320 967 583 110 12 de Octubre, Fiestas de El Pilar Restauración Tajo-Segura. Muse os

P* La Paella, Crta. N- 322 km. 320 967 583 110 Recursos culturales Bar El Extremeño, C/ Constitución, 47 Artesanía y Gastronomía Bar La Máscara, C/ Mayor, 11 967 360 162 Gazpachos manchegos, olla de aldea, ajo de harina, guisados El Badano, C/ Molino,13 967 360 055 Rolletes y el arroz dulce, rellenos dulces, orejetas, flores

PNOA. 2007/02/01 Se rv icios El Olivar, Avda. de Santiago, 61 967 360 237 Otras actividades de ocio El Retiro, C/ Antonio Machado, 45 967 360 039 Caza menor, senderismo La Piscina (verano), Piscina Municipal Alojamiento Mesón Las Eras, C/ Eras, 3 967 360 121 HS* La Venta, Ctra. N-322, Km 338 967 239 187 Oficina de información Restauración Ayuntamiento. C/ Mayor, 18 967 360 001 Bar Balta, C/ Libertad, 17 967 362 770

Información en la WEB Se rv ici os Bar La Báscula, C/ Libertad, 29 www.sierradealcaraz.com Oficina de información Transporte y comunicaciones Ayuntamiento. C / Libertad, 4 967 362 758 Parada de Autobús. Ctra. , s/n Información en la WEB Otros datos de interés www.sierradealcaraz.com Ayuntamiento. C/ Mayor, 18 967 360 001 Información Transporte y comunicaciones

complementariaCentro de Salud Comarcal. C/ Cervantes, 1 967 360 002 Parada de Autobús. C/ Libertad, 1 Guardia Civil. Avda. de Santiago, 3 967 360 002 Otros datos de interés Gasolinera. Ctra. N-322 Km. 326 967 360 062 Información

complementariaAyuntamiento. C/ Libertad, 4 967 362 758 Centro de Salud. Pso. Juan Carlos I 967 362 770

POZUELO SAN PEDRO

Recursos turísticos En la puerta septentrional de las Sierras Béticas albaceteñas se Capital de municipio Altitud: 845 m ubica San Pedro. Las suaves lomas cubiertas de matorral xerófilo, FIESTAS PATRONALES Población: 639 Hab. (2007) en un creciente altitudinal según nos dirigimos hacia el sur, nos Agricultura: 20,7%; industria: 15,4%; construcción: 17,6%; servicios: 46,3% indican las primeras estribaciones de las formaciones montañosas Entidades de Población

Datos básicosLa Casica, El Madroño, y La Zarza del Terciario. Con algo más de una quinta parte de personas Espacios protegidos envejecidas todavía se puede hablar de un municipio joven

Enclaves de interés paisajístico frente a sus vecinos. Este hecho también se manifiesta en el Recurs os na tura les Paraje de la Torca dominio de la actividad económica constructiva e industrial que Conjuntos históricos ocupa aproximadamente a la mitad de sus efectivos activos. Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de San Bartolomé (neoclásico S. XVIII) Casa-palacio de los Coroneles (S. XVIII) PNOA. 2007/02/01 Recursos turísticos Ermita de San Bonifacio Entidades de Población Yacimientos arqueológicos Altitud: 860 m Población: 1.249 Hab. (2007) Recursos artísticos y culturales Agricultura: 15,9%; industria: 24,1%; construcción: 25%; servicios: 35% San José de Roque López y otras obras de imaginería, Iglesia San Bartolomé Entidades de Población Semana cultural (1ª quincena de agosto)

Datos básicosCañada Juncosa, Casas de Abajo y Cuevas del Molino de las Dos Piedras Fiestas y tradiciones Espacios protegidos 14 de mayo, San Bonifacio 15 de mayo, San Isidro Enclaves de interés paisajístico 24 de agosto, San Bartolomé (patrón) Vega del Río de San Pedro 1º domingo de octubre, Virgen del Rosario (patrona) La Peñica Re c ursos 13 de diciembre, Santa Lucía, Tradicionales Luminarias n aturale s

Recursos culturales Parque de la Fuente Muse os Conjuntos históricos

Artesanía y Gastronomía Arquitectura religiosa, civil y militar Licores. Emilio, C/ Mayor, 30 616 619 969 Iglesia Parroquial de S. Pedro Apóstol Asociación de amas de casa (punto, cubrecamas, etc.) 967 363 714 Arquitectura típica manchega Potajes, matanza, lentejas con tocino, gachas migas, gazpachos, conejo al horno Plaza de Toros Cabello de ángel, tocino de cielo, buñuelos y hojuelas, licores Yacimientos arqueológicos Otras actividades de ocio Yacimiento ibero de la Quéjola (Timaterio) Senderismo, caza Recursos artísticos y culturales Alojamiento CR El Porche de Octaviano, C/ Santa Bárbara, 11 967 672 990 Fiestas y tradiciones CR La Torca 1 y 2, C/ La Torca, 46 649 296 356 29 de junio, San Pedro, tradicional baile con palos CR Los Emilietes 1 y 2, C/ Mayor, 30-1º izquierda 616 619 969 12 de octubre, Virgen del Pilar Restauración Luminaria de Santa Lucia Se rv ic ios Bar Restaurante Piscina, C/ San Pedro, s/n Muse os El Surtidor, Crta. CM-313 km. 50 967 363 876 Recursos culturales Oficina de información Artesanía y Gastronomía Ayuntamiento. C/ Mayor, 25 967 363 714 Forja. Ctra. de Casas de Lázaro, s/n 637 463 398 Información en la WEB Pipirrana, gazpachos, matanza, caracoles www.pozuelo.localtic.net / www.sierradealcaraz.com Hojuelas y rollos, fritillas Transporte y comunicaciones Otras actividades de ocio Parada de Autobús. C/ Mayor (junto a la Iglesia) Caza, senderismo Otros datos de interés Alojamiento Ayuntamiento. C/ Mayor, 25 967 363 714 Información CR Los Arcones 1, C/ Hornos, 7 669 486 872

complementariaCentro Médico. C/ Mayor, 67 967 363 723 CR Los Nogales, Salida hacia Cañada Juncosa, 600 m 967 364 323 Guardia Civil. C/ Mayor, 23 967 363 715 CASA DE LOS CORONELES Restauración Gasolinera. Ctra. Hellín-Ballestero, s/n 967 363 740 Bar Elisa, C/ La Vega, 24 646 009 134

Se rv ic ios Restaurante Merendero Rusadir, C/ La Rambla, s/n 967 358 060 El territorio de Pozuelo se reparte de una forma equitativa entre los llanos meridionales de la Restaurante Montecristo, Paseo de la Libetad, 22 967 358 288 Oficina de información Meseta y las Sierras Béticas. En el piedemonte del borde más septentrional del sistema Ayuntamiento. Avda. Castilla- La Mancha, 1 967 364 300 montañoso se ubica este municipio. Cuenta con una distribución de población por edades muy Información en la WEB similar a la media provincial donde los mayores superan levemente una cuarta parte de los www.sierradealcaraz.com Transporte y comunicaciones efectivos y los jóvenes no alcanzan el 15%. El mayor desequilibrio se produce en el reparto por Parada de Autobús. Avda. de la Mancha, 1 y C/ Mayor, 1 967 358 061 Otros datos de interés sexos, con más hombres que mujeres. Económicamente se ajusta también en gran medida a los Información PNOA. 2007/02/01 complementariaAyuntamiento. Avda. Castilla- La Mancha, 1 967 364 300 valores medios provinciales donde dominan los servicios frente a otras actividades. Consultorio Médico. Carretera De La Rambla, 4 967 358 061

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

EL BALLESTERO LEZUZA

MUSEO ETNOLÓGICO

YACIMIENTO DE LIBISOSA El Ballestero es una pequeña población de la Paramera del Campo de Montiel. Los materiales calizos de su suelo facilitan el encharcamiento de las aguas que en ella nacen, dando origen a una tranquila laguna de densa vegetación palustre. En sus aguas se reflejan las numerosas sabinas que ocupan los montes de su Recursos turísticos cuenca, en tanto que sus Capital de municipio Altitud: 1.029 m habitantes tienen en las Población: 499 Hab. (2007) actividades agropecuarias, el Agricultura: 31,3%; industria: 20,2%; construcción: 8,6%; servicios: 39,9% Entidades de Población cultivo de cereales y leguminosas,

Datos básicos la ganadería ovina, la caza y, en Espacios protegidos menor medida, en la industria, su

Enclaves de interés paisajístico especialización productiva. ZEPA. Zona esteparia de El Bonillo (Aves esteparias) Re c ursos n aturaleLagunas s de Navaconchel y Navajo de Peribáñez Conjuntos históricos PNOA. 2007/02/01 PNOA. 2007/02/01 Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia de San Lorenzo Mártir (S. XVI-XVII), de corte vandelviresco Ermita de San Antón Yacimientos arqueológicos Yacimiento ibérico del Ojuelo Camino de Aníbal. Restos de calzada romana Recursos artísticos y culturales

Fiestas y tradiciones Día de la Candelaria, Tradición y bendición de roscas de matalauva Romería Domingo de Pentecostés (Pascua de Mayo) 10 de agosto, San Lorenzo (patrón) 29 septiembre, San Miguel (luminarias) y Romería de la Virgen de la Encarnación

Recursos culturales28 de diciembre, tradición del “Blanco” El paisaje de Lezuza Muse os Museo Etnográfico contiene los elementos Artesanía y Gastronomía característicos de las Ajo de harina Petenero, manitas de cerdo Arroz dulce, bizcocho de S. Marcos Parameras del Campo de Otras actividades de ocio Montiel, una altiplanicie Caza menor, ruta del Quijote modelada por pequeños Alojamiento CR El Cuco 1 y 2, C/ Charco, 26 967 372 496 valles que dejan en resalte CR El Cuco 3, C/ Campillo, 5 967 372 496 amplias colinas de perfil CR Miguel, C/ Cantarranas, 27 967 384 071

Se rv ic ios Restauración suavemente alomado donde los cultivos de cereal restan Oficina de información espacio al ancestral bosque Ayuntamiento. Pza. de la Constitución, 1 967 384 060 Recursos turísticos Información en la WEB de encinas y matarrubia. La Capital de municipio www.elballestero.org Altitud: 912 m Transporte y comunicaciones población municipal se Población: 1.707 Hab. (2007) Parada de Autobús. Pza. del Mesón, s/n distribuye entre varios Agricultura: 34,2%; industria: 21,3%; construcción: 16,3%; servicios: 28,2% Otros datos de interés Información núcleos. Reproduce en su Entidades de población

complementariaAyuntamiento. Pza. de la Constitución, 1 967 384 060

Datos básicosTiriez, La Yunquera, Vandelaras de Arriba, Vandelaras de Abajo Consultorio Médico. C/ Teatro, 3 967 384 030 estructura demográfica el Espacios protegidos perfil medio de la provincia, con una mayor tasa de Enclaves de interés paisajístico Casa del Vado. Apeadero de la Ruta de Don Quijote Re cursos masculinidad y una fuerte n aturaleBosque s mediterráneo en Calzadizo, Casa del Roble, Fuente Pinilla, Venta Segovia especialización en Conjuntos históricos

actividades agropecuarias y, Arquitectura religiosa, civil y militar de forma más discreta, del Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción (S. XVI-XVII). BIC ROBLEDO sector industrial. Lezuza, la Ermita de la Virgen de la Cruz, camino del Cementerio (S. XVI, reformada) Casa de la Tercia (S. XVIII, con pedestal romano) Libisosa romana, se afana Ermita de La Yunquera (S.XVI) en valorizar las huellas de Yacimientos arqueológicos Recursos turísticos PNOA. 2007/02/01 Yacimiento de Libisosa (S. V a.C. hasta la Edad Media) 967 354 001 Capital de municipio su pasado, tanto de la Castillo de Lezuza - Libisosa. BIC Altitud: 1.028 m Antigüedad romana, en la Restos del Camino de Aníbal, en Casa Berruga Población: 480 Hab. (2007) Recursos artísticos y culturales Agricultura: 23,7%; industria: 6,8%; construcción: 11%; servicios: 58,5% zona arqueológica del Cerro Retablo barroco en Iglesia Parroquial (S. XVII) Entidades de Población Escudos de la Casa de los Condes de Luna (S. XVI)

Datos básicosEl Cubillo y Los Chospes del Castillo, como del Espacios protegidos Medioevo, al que pertenece Pinturas de la Ermita de La Yunquera (S. XVI) Laguna del Arquillo Fiestas y tradiciones Enclaves de interés paisajístico la iglesia Parroquial de la 25 de marzo, Romería de la Virgen de la Cruz Las cuevas de los Chospes Asunción. 2 de mayo, Fiestas de Nuestra Sra. de la Cruz (Los danzantes de Lezuza) LIC. Laguna de los Ojos de Villaverde 22 de mayo, Santa Rita (Tiriez) LIC. Laguna del Arquillo

Recursos culturalesÚltimo fin de semana de mayo, Virgen de la Granada, La Yunquera Río Cubillo 15 de agosto, Fiestas de la Asunción de la Virgen Las Fuentes Primer fin de semana de octubre, Ntra. Sra. del Rosario, Tiriez Los Regajos y la Fuente El Cubil IGLESIA DE LA ASUNCIÓN El Sabinar de Villaverde Muse os

Recursos naturalesLa Casa de las Pulgas Museo Arqueológico Municipal 967 354 001 Los Dientes de la Vieja Museo Etnográfico de Tiriez, C/ Isabel La Católica, s/n 967 350 181 El Campillo Artesanía y gastronomía Conjuntos históricos Mimbre. Cestería Marcilla, C/ Pósito, 10 967 362 010 Trabajos con esparto (Tiriez) Arquitectura religiosa, civil y militar Gastronomía. Fabricación de quesos (La Yunquera) y embutidos (Tiriez) Ermita rural de la Encarnación de Villalgordo (S.XVI) Otras actividades de ocio Iglesia de la Purísima Concepción Iglesia de El Cubillo Alojamiento Yacimientos arqueológicos Camino de Aníbal (Calzada romana) HS Morote Cano, C/ Grupo Antonio Machado, 7 967 354 286 El Castillico (Edad del Bronce) CR Veracruz, C/ Los Pinos, 3 967 362 040 Recursos artísticos y culturales Restauración

Pila bautismal de la Ermita de Villalgordo Se rv ici os HS Morote Cano, C/ Grupo Antonio Machado, 7 967 354 286 Cucos Oficinas de información Fiestas y tradiciones Ayuntamiento. Pza. Mayor, 9 967 354 001 17 de enero, San Antón (Los Chospes) Información en la Web 19 de marzo, San José (El Cubillo) www.dipualba.es 13 de junio, San Antonio (rollos de matalauva) 11 al 14 de octubre, Ntra. Sra. del Pilar Transporte y comunicaciones Muse os Parada de Autobús. Paseo de la Libertad, 5

Museo Etnográfico 967 384 300 Información Otros datos de interés complementaria

Recursos culturales Artesanía y Gastronomía Ayuntamiento. Pza. Mayor, 9 967 354 001 Esparto. Aurelio López. C/ Mayor, 56 (Los Chospes) 967 390 069 Jose Salto Fernández. C/ Iglesia, 13 967 388 239 Juan F. García Rodríguez. C/ Iglesia, 12 967 388 292 Miguel Sepúlveda. C/ Milagro, 14 967 388 273 Madera. Ramón González. Ctra. de Jaen, 1 967 388 219 Piel. C/ Milagro, 2 Hortalizas, gachas migas, gachas de harina de guijas, ajo de pan OJOS DE Migas ruleras, tortilla de ajo, collejas con chorizo y tocino VILLAVERDE Robledo está situado en la Otras actividades de ocio Paramera del Campo de Vía Verde, Ruta ecoturística del Quijote (Descansadero) Ruta del Agua, Ruta de los Molinos, pesca Montiel. Sus habitantes se Alojamiento HS* Venta Bonanza, Ctra. N-322 km. 289 967 388 262 ocupan en actividades P* La Vega, Ctra. N-322 km. 293 (El Cubillo) 967 388 206 agropecuarias y en los servicios, Casa Vacacional Maese Quijano, C/ Mayor, 30 619 991 574 CR Parideras 1, 2 y 3, Paraje Parideras 967 384 300 una especialización que explota CR Robledo Miranda, Ctra. N-322, Km. 289 967 662 922 CR Robledo Pilarica, Ctra. N-322, Km. 289 967 662 922 su estratégica situación en una CR Robledo Teresa, Ctra. N-322, Km. 289 967 662 922 encrucijada de caminos Se rv ic ios Restauración HS* Venta Bonanza, Ctra. N-322 km. 289 967 388 262 históricos y actuales. En su P* La Vega, Ctra. N-322 km. 293 (El Cubillo) 967 388 206 término se localizan parajes Bar Nuevo, Ctra. Jaen, 5 967 388 264 Piscina (verano), Ctra. Jaen, 2 naturales de singular interés, Oficina de información Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 384 300 entre los que sobresalen dos Información en la WEB pequeñas lagunas de fondo de www.robledo.es Transporte y comunicaciones valle, enclavadas entre colinas Parada de Autobús. Ctra. de Jaen, 5 calizas ocupadas por una tupida Otros datos de interés Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 384 300 Información vegetación de monte bajo con

complementariaGuardia Civil. C/ Correos, 1 967 388 203 Centro de Salud. C/ Huertas 967 388 231 abundantes pinos y encinas. Gasolinera. N-322 km. 289 967 388 292

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09 TERRITORIO, PAISAJE Y CULTURA: RECURSOS TURÍSTICOS

EL BONILLO OSSA DE MONTIEL

AYUNTAMIENTO LAGUNAS Recursos turísticos En el techo del Páramo del DE RUIDERA Capital de municipio Altitud: 1.066 m Campo de Montiel está El Población: 3.131 Hab. (2007) Bonillo, escenario de Agricultura: 28,2%; industria: 10,3%; construcción: 25,4%; servicios: 36,1% Da tos bá s ic os Entidades de población aventuras quijotescas, reserva Sotuélamos ecológica de especies Espacios protegidos Las salinas de Pinilla (Municipio de Alcaraz) protegidas: la avutarda y la Zona esteparia de El Bonillo. ZEPA Lagunas de Ruidera. LIC sabina. En su término se Enclaves de interés paisajístico encuentran varias lagunas que El Sabinar, Ctra. El Bonillo-Ossa de Montiel Los Pinares, oeste del municipio confieren gran singularidad al Lagunas-humedales. Navalcudia, La Isla, Navajolengo, Nava Colla, Nava Redonda al este del municipio; paisaje de este altiplano más al sur Laguna de Navaconchel

Recursos naturalesNavas y navajos (Nava de Peribáñez, Navajo Guijoso) especializado en la Vega del Río Sotuélamos producción de cereales y la Conjuntos históricos construcción, y refugio de una Arquitectura religiosa, civil y militar Iglesia Parroquial de Santa Catalina (S. XVI-XVIII). BIC rica fauna objeto de Ermita del Cristo de los Milagros (S. XVIII) explotación cinegética. La Plaza Mayor Ayuntamiento (S. XVI) ciudad atesora un interesante Yacimientos arqueológicos legado cultural, centrado en su Camino de Aníbal en las cercanías de las ruinas de San Miguel de Susaña Recursos artísticos Plaza Mayor, entre edificios Retablo barroco, Iglesia de Santa Catalina (S. XVIII) históricos de bella factura. Capilla del Cristo de los Milagros, Iglesia de Santa Catalina Cristo abrazado a la cruz (El Greco), Milagro (Vicente López), pintura de López Portaña y otras, Museo Parroquial Rollo-picota de San Cristóbal (S. XVI) Fiestas y tradiciones 4 de marzo y 14 de septiembre, Cristo de los Milagros Marzo-abril (variable), Semana Santa 15 de mayo, San Isidro

Recursos culturales10 al 15 de agosto, Fiestas CUEVA DE MONTESINOS Mus e os Museo Parroquial de la Iglesia de Santa Catalina 967 380 827 Artesanía y gastronomía Trabajos con esparto y confección de monteras Recursos turísticos Elaboración tradicional de quesos Capital de municipio Micología Altitud: 920 m Gastronomía. Carne de boda, ajo grande, tortas de pastor, gazpacho manchego Población: 2.738 Hab. (2007) Otras actividades de ocio Agricultura: 18,6%; industria: 18,3%; construcción: 22,7%; servicios: 40,4%

Campo de Golf de La Lagunilla, Ctra. Ossa de Montiel, km. 1 967 370 001 Datos básic os Entidades de población Centro Hípico Dehesa El Espinillo, C/ Médico Alberic, 44 659 075 297 Lagunas de Ruidera Caza Alojamiento Espacios protegidos HS * San Lorenzo, C/ San Lorenzo, 15 967 371 092 Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. LIC. En el término se encuentran las lagunas P** Santiago, C/ Contreras, 4 967 370 017 Conceja, Tomilla, Tinaja, San Pedro, Redondilla, Lengua, Salvadora, Santos Morcillo, P* Bodas de Camacho, Pza. Mayor, 4 967 370 043 Batana y Colgada. Cabañas La Lagunilla, Ctra. Ossa de Montiel, km. 1 967 247 356 CR Alcabalas, C/ Almenas, 11 967 370 064 PNOA. 2007/01/01 Mesa del Almendral y Tinada de las Hazadillas, entre lagunas Santos Morcillo y Batana CR Buendía, C/ Villar, 2 647 028 956 Enclaves de interés paisajístico CR El Guijoso, Ctra. Ossa de Montiel-El Bonillo, km. 11,2 967 193 222 Cueva de Montesinos (cavidad kárstica) Se rv ic ios Hospedería Casa Emilia, Crta. Bonillo-, km. 10,5 607 808 179 Cueva de Madrid (Laguna Lengua) Restauración Centrales Hidroeléctricas de Santa Elena, Losero y Ruipérez Catering El Puchero, C/ Mayor, 17 967 370 332 Restos de antiguos Batanes (entre Lengua y Redondilla) Los Siete Hermanos, C/ San Cristóbal, 44 967 370 116

Recursos naturalesMorra de la Concejo Santiago, C/ Contreras, 4 967 370 017 Noguera de San Pedro (Paraje Ermita San Pedro) Oficina de información Ruinas molinos harineros (Tobar, San Pedro) Ayuntamiento. Pza. Mayor, 1 967 370 001 "Quebrá el Toro" Información en la Web www.elbonillo.es Conjuntos históricos Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. Pza. Mayor, s/n Arquitectura religiosa, civil y militar Estación de Servicio. Ctra. Munera, 5 967 370 014 Iglesia Parroquial de Sta. María Magdalena (S. XVI)

Información Otros datos de interés Ermita de San Pedro de Verona (S. XX, sobre cimientos medievales) complementaria Ayuntamiento. Pza Mayor, 1 967 370 001 Rollo-picota (S. XV-XVI). Reproducción en C/ Norte, Jardín de nuestra historia Centro de Salud. C/ El Real, 2 967 370 054 Castillo de Rochafrida (S. XII) Yacimientos arqueológicos Laguna Tinaja La Mesa del Almendral Recursos artísticos

Fiestas y tradiciones 29 de abril, Romería de San Pedro Mártir (Baile de los garrotes) 16 al 21 de agosto, Feria y Fiestas de la Ossa de Montiel MUNERA 29 de septiembre, Procesión de San Miguel Arcángel Muse os Museo Etnográfico. Ctra. Villahermosa, Km. 2 967 377 670 Recursos culturales Artesanía y gastronomía Trabajo en forja. Gerardo y Pedro Granados, Ctra. N-430 967 377 037 PNOA. 2007/01/01 Recursos turísticos Trabajo con esparto. José Oliver, Ctra. Villahermosa Confección con zurrones. Justo Charco, C/ San Pedro Capital de municipio Gastronomía. Migas ruleras (en San Miguel), galianos con caza Altitud: 929 m Alimentos artesanos. Coto La Dehesa, Avda. de la Libertad, 2 966 377 600 Población: 3.876 Hab. (2007) Quesería D. Eusebio, Ctra. San Pedro, km. 0,399 966 377 535 Agricultura: 23%; industria: 12,9%; construcción: 26,2%; servicios: 37,9%

Datos Otras actividades de ocio básic os Entidades de población Caza, pesca Centro de buceo y actividades de naturaleza, Ctra. de las Lagunas, s/n 610 048 121 Espacios protegidos Alojamiento H*** Albamanjón, Paraje Laguna San Pedro 926 699 048 Enclaves de interés paisajístico HS** La Paz, C/ La Paz, 96 967 377 345 Paseo de los Riscos, entre el casco urbano y el Castillo PNOA. 2007/02/01 HS* El Molino, Paraje Laguna Redondilla 926 699 073 Re cursos n aturaleZona s de aves esteparias (avutardas) HS* Garijo, Paraje Laguna San Pedro 926 699 135 Conjuntos históricos HS* Juanvi, C/ Jacinto Benavente, 73 967 377 245 HS La Rueda, Sta Trinidad, 34 967 377 219 Arquitectura religiosa, civil y militar P** Juanvi II, Ctra. N-430, km. 362 967 377 033 Iglesia Parroquial de San Sebastián (S. XV). BIC P* Los Leones, Paraje Laguna Baño de las Mulas, 4 967 377 155 Ermita de Ntra. Señora de la Fuente (S. XVIII). BIC P* Stop, C/ Canalejas, 29 967 377 228 La Molineta (molino de viento) Albergue Juvenil Alonso Quijano, Ctra. Lagunas de Ruidera Castillo de Munera (tardomedieval) Cabañas Rurales Cueva de Montesinos, C/ San Miguel - Ctra. San Pedro, s/n 600 433 210 Plaza de Toros Cabañas Rurales Los Molinos, Ctra. San Pedro, km. 3 967 377 613 Yacimientos arqueológicos Camping Los Batanes, Ctra. Lagunas de Ruidera, km. 8 926 699 076 Morra del Quintanar (Edad del Bronce). BIC Camping Municipal Montesinos, Camino de San Pedro, 6 967 377 000 Morra Lechina. BIC Complejo Turístico La Cañada, Ctra. Lagunas de Ruidera (Laguna Colgada) 967 377 551 Restos de calzada romana (en el Camino viejo a Lezuza) CR El Palomar, Ctra. San Pedro, km. 1,400 627 510 735 Recursos artísticos En el centro de la Paramera del CR Garijo, Paraje Laguna San Pedro 929 699 135 Relieve de Sta. Ana, La Virgen y El Niño (S. XVI) CR La Fragua, C/ Príncipe de Asturias, 14 926 699 048 Monumento Homenaje a los Agricultores, frente a La Molineta Campo de Montiel, ocupando CR La Morada del Quijote, C/ San Pedro, 40 670 696 313 Mural de "la Vacá" buena parte del término CR Lagunas de Ruidera, C/ San Pedro, s/n 605 961 824 Mural "Bodas de Camacho" CR Los Almendros, Paraje Ossa Menor 967 377 150 Fiestas y tradiciones municipal de Ossa de Montiel, CR Sabinares, Ctra. Ossa de Montiel a Villahermosa 699 314 753 15 de mayo, San Isidro están las lagunas de Ruidera, un Se rv ic ios CR Sole, Camino de San Pedro, 53 967 377 176 24 de junio, Noche de La Encantá Restauración Recursos culturalesFin de semana cercano al 25 de julio (Santiago), Fiesta de la Juventud espacio merecedor de la H*** Albamanjón, Paraje Laguna San Pedro 926 699 048 20 al 25 de septiembre, Feria y fiestas de la Virgen de la Fuente condición de Parque Natural por Carrasca dulce, Camino San Pedro, 58 967 377 216 Muse os sus valores geomorfológicos y Casa Victorino, Crta. Lagunas de Ruidera, Km. 8 (Laguna Redondilla) 967 377 159 Museo Fotoetnológico, La Molineta 967 372 001 El Frenazo, Crta. N-430, 7 967 377 248 Museo Cervantino 967 372 001 paisajísticos. La capital El Huerto, Ctra. Lagunas (Laguna Colgada) Artesanía y gastronomía municipal es un pueblo de El Molino, Paraje Laguna Redondilla 926 699 073 Trabajos de bolillos, telares, esparto, forja El Moreno, Crta. Lagunas de Ruidera (Laguna Redondilla) 926 699 043 Gastronomía. Azafrán, elaboración de productos cárnicos, aceite y queso antiguo origen, relativamente El Quijote, Avda. de la Libertad 967 377 195 Otras actividades de ocio grande, que se extiende ahora El Rodal de la Iniesta, Crta. Lagunas de Ruidera, km. 8 926 699 076 Pórtico Literario (Inicio de Feria) Garijo, Paraje Laguna San Pedro 926 699 135 Concurso Literario "La Bella Quiteria" por sus afueras con actividades Juanvi, C/ Jacinto Benavente, 73 967 377 245 Caza industriales, construcciones La Perdiz Roja, Avda. Libertad, 1 967 377 357 Alojamiento La Piedra, C/ San Miguel, 85 967 377 520 P** Miguel Hernández, Ctra. N-430 967 372 415 MUSEO FOTOETNOLÓGICO residenciales y alojamientos Los Leones, Paraje Laguna Baño de las Mulas, 4 967 377 155 Hospedería Bodas de Camacho, C/ Iglesia,1 967 372 175 para el turismo. A la tradicional Maese Pedro, Paraje San Pedro 967 377 288 Restauración Montesinos, Crta. N-430, 7 967 377 624 Hospedería Bodas de Camacho, C/ Iglesia,1 967 372 175 especialización en la actividad Es Munera un pueblo grande, con una Montesol, Crta. Lagunas de Ruidera (Baño de las Mulas) 967 377 064 El Viso, Ctra. N-430, km. 338 967 272 384 Se rv ici os agropecuaria y la caza, le Quijote 1, Crta. Lagunas de Ruidera (Laguna Redondilla) 967 377 028 Miguel Hernández, Ctra. N-430, km. 338 967 372 415 población especializada en actividades del acompaña una oferta de Oficina de información Piscina, Ctra. N-430, km. 338 967 372 748 sector de la construcción y, en menor medida, Centro de Información y Recepción de Visitantes del P.N. Lagunas de Ruidera. Avda. Oficina de información servicios turísticos doble: de Castilla La Mancha, s/n (Ruidera) 926 528 116 Oficina de Información Turística 680 920 506 en ocupaciones agropecuarias, emplazado en la motivación cultural, como lugar Sta. María Magdalena, 15 967 377 670 Información en la Web Paramera del Campo de Montiel. Asentado en Información en la Web www.munera.es destacado de la ruta de don el altozano que rodea un pequeño arroyo, los www.paralelo40.org www.bodasdecamacho.org Quijote, y de actividades de www.lagunasderuidera.net Transporte y comunicaciones restos de su castillo medieval atestiguan la Transporte y comunicaciones Parada de Autobús. ALSA, Línea Extremadura-Levante, Restaurante El Viso aventura, baño y deporte antigüedad de su existencia. El vallecillo acoge Parada de Autobús. Avda. de la Libertad, s/n Parada de Autobús. Pza. del Ayuntamiento náutico, alrededor de las Estación de Servcio. Ctra. N-430 967 377 354 Información Estación de Servicio. Ctra. N-430, km. 338 967 372 054 la ermita de la Virgen de la Fuente y todo su

complementaria Otros datos de interés Otros datos de interés sorprendentemente enlazadas entorno conserva entrañables remembranzas Ayuntamiento. Pza. de la Constitución, 1 967 377 000 Ayuntamiento. Pza. de la Constitución, 1 967 372 001 bellas lagunas. InformaciónCentro complementaria de Salud. Avda. de la Libertad, s/n 967 377 126 Centro de Salud. Pza. de la Constitución, s/n 967 372 004 cervantinas que los naturales del lugar procuran proteger y celebrar.

RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES SERVICIOS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Zonas Verdes Edificio Civil Edificio Militar Museos Plaza de Toros Casa Rural Hotel Centro Sanitario Gasolinera

Interés Paisajístico Edificio Religioso Fachada, Escudos Yacimiento Arqueológico Restaurante Hostal, Pensión, Albergue Parada de Bus Oficina de Información Turística

Utilidades de las Guías de Viaje para la promoción del turismo en Castilla-La Mancha Acción Especial JCCM AEB-2042/09