PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 847 El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- pone modificar el artículo 82.° de la Ley sada Eyzaguirre).— Congresistas, quiero des- Orgánica de Municipalidades para incluir tacar que el Congreso nuevamente se expresa las escuelas comunales de deporte en el corporativa y solidariamente con rapidez y efi- ámbito municipal ciencia acerca de temas vinculados a los damni- ficados del sur. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— El siguiente punto de la Tiene la palabra el congresista Yamashiro Oré. agenda es la propuesta para regular el funciona- miento de escuelas comunales de deportes en el El señor YAMASHIRO ORÉ ámbito de las municipalidades. (UN).— Presidente: Solo quiero unirme a sus palabras y reconocer El RELATOR da lectura: la voluntad que ha tenido la Mesa Directiva y los congresistas para Dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, apoyar esta propuesta. En ese sen- Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juven- tido, quiero solicitar a la Represen- tud y Deporte, con un texto sustitutorio sobre el tación Parlamentaria la dispensa del trámite de Proyecto de Ley N.° 93/2006-CR, que propone mo- aprobación del acta para que usted, Presidente, dificar el artículo 82.° de la Ley Orgánica de Mu- con una misiva dirigida al Presidente de la Re- nicipalidades para incluir las escuelas comuna- pública, lo inste a promulgar a la brevedad posi- les de deporte en el ámbito municipal.(*) ble este proyecto de ley que podrá contribuir a reconstruir Ica. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Si al votarse la proposi- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ción fuese rechazada, se debatirá el proyecto sada Eyzaguirre).— Se solicita la exoneración sustitutorio contenido en el dictamen por unani- de la aprobación del acta para tramitar todos los midad de la Comisión de Descentralización, asuntos tratados hasta ahora, a fin de ofrecer un Regionalización, Gobiernos Locales y Moderni- zación de la Gestión del Estado. gesto más de concertación y unidad de todas las bancadas. Tiene la palabra el congresista Santos Carpio, pre- sidente de la Comisión de Educación, por 10 minu- Los señores congresistas que estén a favor se ser- tos. virán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se El señor SANTOS CARPIO abstengan, igualmente. (GPN).— Señor Presidente: Efec- tivamente, tenemos el dictamen —Efectuada la votación, se acuerda trami- recaído en el Proyecto de Ley N.° tar todos los asuntos tratados hasta este 093/2006, que propone regular el momento en la presente sesión sin esperar funcionamiento de escuelas comu- la aprobación del acta. nales de deporte en el ámbito de las municipalidades. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Ha sido acordado por una- Este proyecto es muy sencillo, plantea modificar nimidad. un inciso del artículo 82.° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N.° 27972. Señores congresistas, les recuerdo que se ha acor- dado suspender la sesión a la una y reiniciarla a Señor Presidente, hemos hecho las consultas ante las dos y media. el Instituto Nacional del Deporte y las municipa- lidades. Estos han coincidido en que esta inicia- El orden de la agenda ya fue consensuado por la tiva legislativa es viable. Junta de Portavoces y también ha sido aprobado unánimemente por el Consejo Directivo. El proyecto también ha sido dictaminado por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Se debate y pasa a un cuarto intermedio el Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión texto sustitutorio contenido en el dictamen del Estado. Las dos comisiones dictaminadoras de la Comisión de Educación, Ciencia, Tec- han coincidido en proponer la modificación del nología, Cultura, Patrimonio Cultural, Ju- inciso 18) del artículo 82.° de la Ley Orgánica de ventud y Deporte, en virtud del cual se pro- Municipalidades.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 - Diario de los Debates 848 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II La propuesta se encuentra dentro del marco nor- El señor PRESIDENTE (Aldo mativo legal que rige los destinos de nuestra pa- Estrada Choque).— No se en- tria; vale decir, los artículos 194.° y 195.° de la cuentra en la Sala la presidenta de Constitución Política del Perú, así como el artículo la Comisión de Descentralización, 55.° de la Ley N.° 28036, Ley de Promoción y Regionalización, Gobiernos Locales Desarrollo del Deporte, y en los incisos 17) y 18) y Modernización de la Gestión del del artículo 82.° de la Ley N.° 27972. Estado, para que sustente el dicta- men de su comisión. ¿Qué establece el actual inciso 18) del artículo 82.° de la Ley N.° 27972? “Normar, coordinar y Tiene la palabra la congresista Morales Castillo. fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en general, mediante la construc- La señora MORALES CASTI- ción de campos deportivos y recreacionales o el LLO (UN).— Señor Presidente: empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, Efectivamente, este es un proyecto para los fines antes indicados”. de ley muy sencillo y de una gran trascendencia, puesto que el deporte Como vemos, señor Presidente, los términos son es una de las actividades que hay generales y no precisan el objeto, es decir, para que incentivar en nuestro país, y qué las municipalidades tienen la facultad de mucho más si se hace desde las municipalidades, apoyar el deporte en coordinación con la organi- que son la primera expresión del Estado en tan- zación civil, las empresas privadas, para fomen- to a proximidad a los ciudadanos. tar y dar ayuda como corresponde en la práctica del deporte. Estamos de acuerdo, Presidente, sin embargo nos preocupa el tema del financiamiento. Si bien en Hablar de deporte no solo es hablar de una dis- la primera parte de este proyecto, en la descrip- ciplina, sino de todas las disciplinas deporti- ción y análisis de la propuesta, se ilustra acerca vas que practica la juventud y la población en de la intervención directa de cada municipalidad general. y la participación financiera del sector privado, esto no se refleja en el articulado del proyecto de En ese sentido, la propuesta legislativa es de la ley presentado. siguiente manera: Por eso, nuestra sugerencia es que, en el artículo “Modifícase el artículo 82.° numeral 18 de la Ley 1.° y donde se modifica el numeral 18) del artícu- N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, de lo 82.° de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Mu- conformidad al texto siguiente: nicipalidades, se agregue lo relativo al financia- miento. La voluntad la tenemos todos y es im- ‘Artículo 82.°.— Educación, cultura, deportes y portante —repito— que las municipalidades pue- recreación dan invertir en este tema; pero el problema es el financiamiento. [...] Entonces, yo sugiero al presidente de la comisión 18 Normar, coordinar y fomentar el deporte y la que se agregue que el financiamiento también po- recreación de la niñez y la juventud, mediante dría provenir del sector privado para que este pro- las escuelas comunales de deporte, la construc- yecto tenga sustento y no se quede en un proyec- ción de campos deportivos y recreacionales o el to puramente enunciativo, en un proyecto de deseo empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, y respaldo político, sino que, efectivamente, pue- para los fines indicados”. da hacerse realidad.

Señor Presidente, teniendo en cuenta que esta Gracias, Presidente. iniciativa legislativa en la Comisión de Educa- ción ha sido aprobada por unanimidad, pido a El señor PRESIDENTE ( Cho- usted someterla a debate del Pleno del Congreso que).— El señor congresista Sánchez Ortiz, tie- y, posteriormente, a votación. ne el uso de la palabra.

Muchas gracias, señor Presidente. El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Señor Presidente: Este proyecto de ley presentado el —Reasume la Presidencia el señor Aldo año pasado reviste de singular importancia, por- Estrada Choque. que tiene que ver con la formación física y men-

Diario de los Debates - 9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 849 tal de nuestros niños, de nuestros jóvenes y de El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- todos en general. Una de las razones por las cua- que).— Cuenta con un minuto más para concluir, les hay violencia en el país es que nuestros niños señor congresista. y nuestros jóvenes no tienen una formación ade- cuada, una formación que los haga cada vez más El señor SÁNCHEZ ORTIZ respetuosos, más disciplinados. (PAP).— Gracias, señor Presiden- te. Señor Presidente, los niños que hacen deporte desde los siete u ocho años tienen una mejor for- Pero es necesario plantear la parti- mación. Los niños que hacen deporte son más cipación del IPD en esta modifica- respetuosos, más disciplinados, estudian en me- ción de la Ley Orgánica de Munici- jores condiciones y, cuando llegan a ser jóvenes, palidades. Hoy, cuando estamos en un proceso de se insertan en mejores condiciones en la pobla- descentralización, el IPD no puede estar al mar- ción económicamente activa. Hay experiencias gen del trabajo que realizan las municipalidades muy importantes sobre este tema. y los gobiernos regionales en el deporte.

Yo fui alcalde de Tumbes y puse en marcha una Por eso, planteo al señor presidente de la comi- escuela de deporte municipal con el objetivo de sión que se agregue la participación del IPD. Este, que nuestros niños puedan asistir regularmen- en la medida de que se vaya descentralizando, te. No era una academia, un lugar de formación tendrá una relación fluida y directa con las mu- o preparación en los meses de vacaciones de ca- nicipalidades. rácter temporal; era un lugar para que los niños asistan regularmente y que la municipalidad De esa manera podría consolidarse la participa- pueda interesarse en el ser humano. ción del sector privado y la canalización de los recursos del Estado, para que pueda construirse Señor presidente, yo, como militante del Partido la infraestructura necesaria en el país; pero, ade- Aprista Peruano, me siento muy orgulloso de la más, que se utilice la infraestructura del IPD. Constitución de 1979, que firmó Haya de la To- Hoy, en muchos pueblos donde hay piscinas, cam- rre, cuyo artículo 1.° señalaba claramente que la pos deportivos que no tienen las municipalida- persona humana es el fin supremo de la socie- des, sí los tiene el IPD. dad. De manera que habría que agregar en este impor- En nuestro país, estamos descuidando al ser hu- tante texto para el ser humano que el IPD apoye, mano. Creemos que el Congreso, el Estado no que el IPD pueda suscribir convenios y ponga a pueden descuidar la formación. ¿Por qué hay tan- disposición de los municipios en todo el país y de to pandillaje, tanta violencia juvenil? Porque, jus- los gobiernos regionales su infraestructura. tamente, el joven, el niño no encuentran una po- sibilidad, un apoyo del Estado, para tener una En ese sentido, yo propongo que se agregue que mejor formación, para contar con terapia ocupa- las municipalidades recibirán el apoyo necesario cional, que es muy importante en los niños y en del Instituto Peruano del Deporte y su gobierno los jóvenes. regional para el funcionamiento de sus escuelas comunales de deporte. En ese sentido, señor Presidente, yo solicito que se apruebe este proyecto de ley que presenta- Muchas gracias, señor Presidente. mos desde el año pasado, cuyo tratamiento se ha venido dilatando. Además, pido a los colegas El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- congresistas su respaldo. Mostremos al país que que).— La congresista Uribe Medina tiene la no solo debatimos aspectos políticos coyuntu- palabra. rales o estructurales, sino también discutimos sobre la formación del ser humano, que es im- La señora URIBE MEDINA portante. (GPN).— Señor Presidente: Creo que mis colegas congresistas que han Queremos una nueva generación, una nueva for- intervenido tienen toda la razón, así mación en nuestros niños. Mediante proyectos la doctora ; pero hay de ley como este lo podemos lograr. que saber que las municipalidades tienen ya un presupuesto para tra- Creo que es muy importante el aporte de la con- bajar y promover espacios de participación, tanto gresista Fabiola Morales. para los niños como para los adultos.

9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 - Diario de los Debates 850 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Considero que este proyecto es importantísimo, El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- puesto que el deporte ha estado muy abandona- que).— Concedida la interrupción al congresis- do por mucho tiempo. No se le da la importancia ta Eguren Neuenschwander. debida. Creo que es el momento de aprovechar y, por qué no, incluir en el proyecto que las escue- El señor EGUREN NEUEN- las comunales de deporte sean permanentes, por- SCHWANDER (UN).— Agradez- que ya sabemos que en todas las municipalida- co la interrupción, por su interme- des organizan vacaciones útiles. Para mí son dio, señor Presidente, al congresis- engañamuchachos, puesto que llevan a los chi- ta Abugattás. quitos 30 o 40 días a hacer deporte en todas las disciplinas y luego se acaba. Entendemos perfectamente la voca- ción del congresista a favor de la norma; sin em- Queremos trabajar permanentemente con estos bargo, esto se ha evaluado en las dos comisiones niños que tanto lo necesitan. Estamos viendo te- que han dictaminado en el sentido de que si se mas de drogas, de pandillaje; entonces, este es el utiliza la palabra implementarán, violentaríamos mejor momento para aprovechar y aprobar este la autonomía de los municipios y estaríamos vio- proyecto de ley. lentando la Ley Orgánica de Municipalidades y, en consecuencia, la ley sería observada por el Eje- Más allá de la práctica del deporte, creo que cutivo o cuestionada. todos somos conscientes de la importancia que tiene el deporte para formar valores, inculcar Por eso se ha encontrado, para viabilizar el proyec- responsabilidad y alejar de las drogas a los chi- to, una redacción que motive, que incentive, que cos. promueva; y que no ordene, porque sería ilegal.

Yo pido a la Representación Nacional que nos apoye Gracias, señor Presidente. con esta ley, que no ponga trabas ahora —después El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- de que este proyecto ha esperado casi un año para que).— Continúe, congresista. ser presentado en el Pleno— y no se busque tres pies al gato, como se dice. Simplemente, espera- El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— mos que los congresistas nos apoyen en esta vota- Presidente, por su intermedio, le doy las gracias ción para que sea positiva. por el comentario al colega ; pero creo que, en la Comisión de Descentraliza- Gracias. ción, tienen que aprender a leer la Ley Orgánica de Municipalidades. En esta se señala que una El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- de las funciones específicas de las municipalida- que).— Tiene la palabra el congresista Abugattás des es el deporte. No podemos seguir haciéndole Majluf. hueco —ustedes tienen tanta experiencia muni- cipal y tienen tanta responsabilidad por no ha- El señor ABUGATTÁS MAJLUF ber hecho cumplir la Ley Orgánica de Municipa- (GPN).— Señor Presidente: Real- lidades—, es el momento para que demos un paso mente, quiero felicitar la iniciativa; adelante. pero, lamentablemente, creo se co- mete un error que repetimos mu- Yo insisto en que los derechos fundamentales de chas veces en el Congreso. En el los niños, las cartas de las Naciones Unidas, to- objeto de la ley se señala que las mu- dos recogen la atención obligatoria de parte del nicipalidades promoverán... ¿Qué van a promo- Estado y de los gobiernos locales. No podemos ir ver? ¿Van a sacar anuncios, van a poner afiches, en contra de los tratados internacionales que ha fórmense las escuelas? Si queremos realmente firmado el Perú ante el supuesto de alteración de dar un paso adelante, el proyecto debe señalar: la autonomía municipal. Las municipalidades implementarán y pondrán en funcionamiento las escuelas. Si los alcaldes pretendiesen presentar una deman- da de inconstitucionalidad a la norma, lo pueden Creo que tenemos que mejorar la redacción y es- hacer. Estoy seguro de que derrotaremos esa pos- clarecer los verdaderos objetivos de... tura.

Presidente, me pide una interrupción el congre- Sí, estoy totalmente a favor del proyecto; pero sista Eguren. siempre y cuando tenga una capacidad ejecutiva

Diario de los Debates - 9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 851 y una obligación. Estamos hartos de leyes que escollo expresar de manera clara la forma en que señalan que se promoverá, que se implementará, se financiarán estas escuelas comunales del de- de festejar su aprobación, para luego ver que se porte. van al cajón del olvido y no cambia absolutamen- te nada en el país. Si queremos realmente hacer Los municipios son competentes para formular un cambio tiene que venir... sus presupuestos; y lo que estamos persiguiendo con esta norma, cuyo dictamen se ha puesto en Además, pido el retorno a comisiones del proyecto consideración, es abrirle de forma explícita a los porque no podemos dictar una norma que no con- municipios la competencia, pero no precisamen- tenga un presupuesto —me sugieren que plan- te para buscar financiamiento. tee un cuarto intermedio—. Aquí, tenemos que tratar modificaciones de la Ley del Canon, modi- Señor Presidente, bien ha dicho el ex alcalde y ficaciones de la Ley de Descentralización y de actual congresista, compañero Franklin Sánchez, Gobiernos Regionales, a efectos de destinar por- que el IPD tiene el imperativo, como la instancia centajes específicos para la implementación de rectora del deporte, de prestar todas las facilida- estas escuelas. des y su infraestructura a los municipios. El IPD recientemente ha sido transferido al ámbito de Yo pediría oficialmente, señor Presidente... las regiones. Es un sector, como indica la ley, de función compartida, función compartida entre los El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- gobierno nacional, regional y local. que).— Tiene un minuto más para que conclu- ya, congresista. Con este proyecto estamos, repito, abriendo es- pacio a una competencia para las escuelas comu- El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— nales del deporte. Saludo que ex alcaldes hayan Presidente, culmino pidiendo que la materia pase iniciado este trabajo. a un cuarto intermedio a efectos de mejorar la redacción y esclarecer los objetivos del proyecto. La ley debe seguir a la realidad; no se puede pre- tender que, con fórceps, la realidad sea metida Muchas gracias. en una norma o una ley. En Chiclayo, tenemos una casa comunal de la juventud. El ex alcalde, El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- ex diputado y ex senador, Guillermo Baca que).— Tiene la palabra el señor congresista Falla Aguinaga, ya la creó hace 25 años. Más aun, en el Lamadrid. distrito de Chongoyape de donde es natural...

El señor FALLA LAMADRID El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- (PAP).— Señor Presidente: Desde que).— Tiene un minuto más para que conclu- la vieja Ley Orgánica de Municipa- ya, señor congresista. lidades contenida en el Decreto Le- gislativo N.° 51, que sancionó el ar- El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Señor quitecto Belaunde en su segun- Presidente, decía que, en el distrito de Chongo- do régimen constitucional, está con- yape, el ex senador Baca Aguinaga ha donado la sagrada la promoción del desarrollo humano en casa materna, donde se construirá una casa co- el nivel local, específicamente en el sector de la munal, y qué duda cabe que, por su extensión, recreación y del deporte. habrá espacio para una escuela comunal del de- porte. Cuando la Constitución vigente de 1993 especi- fica en el artículo 195.° que, una de las compe- Muchas gracias. tencias de las municipalidades es regular el de- porte y la recreación, la vigente Ley Orgánica de El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- las Municipalidades, Ley N.° 27972, no hace más que).— El señor congresista Ruiz Silva tiene la que ratificar dicha atribución. palabra.

Creemos que será un acierto mejorar la redac- El señor RUIZ SILVA.— Presi- ción del inciso 18 del artículo 82.° de la Ley Or- dente: Nadie puede estar en contra gánica de Municipalidades con relación a las es- de las escuelas comunales deporti- cuelas comunales de deporte. Debemos recordar vas. Eso sería una locura. Pero dar- que, si las municipalidades tienen autonomía po- le nuevas competencias y funciones lítica, económica y administrativa, no será un a las municipalidades sobre algo que

9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 - Diario de los Debates 852 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II ya está normado y, además, sin recursos, puede tablemente el surgimiento de un nuevo Perú en hacer que esta buena iniciativa termine como una la niñez y la juventud. norma que sea un saludo a la bandera. Por lo tanto, señor Presidente, creo que solo hay Por lo tanto, yo sí estoy de acuerdo con que se que mejorar un poco la redacción para que el pro- pase a un cuarto intermedio, para decidir cómo yecto sea aprobado. garantizar el financiamiento de estas nuevas fun- ciones y competencias que van a tener los gobier- Muchas gracias. nos municipales. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- Asimismo, creo que debería incluirse la defini- que).— El señor congresista Eguren Neuen- ción, porque no hay una definición de escuela schwander tiene la palabra. comunal del deporte. Ahí deberíamos aprovechar para señalar que las escuelas comunales pueden El señor EGUREN NEUEN- ser municipales, mixtas o privadas. De esa ma- SCHWANDER (UN).— Señor Pre- nera, el capital privado podrá financiar este sec- sidente: Creo que es importante tor. destacar que existen dos comisiones que han estudiado esta iniciativa: Además, ya existen las escuelas de fútbol, las es- la Comisión de Educación y la Co- cuelas de ajedrez. Hay una serie de escuelas en misión de Descentralización y Go- los municipios que son iniciativas privadas y que biernos Locales. En ambas se ha aprobado por funcionan como cualquier negocio. unanimidad el texto. Además, entendemos, a par- tir de las participaciones de los congresistas, que Entonces, con sinceridad, si no se incluye la par- hay consenso en promover y aprobar este pro- te del financiamiento a la norma, va a terminar yecto. como muchas otras, como un saludo a la bande- ra. Sin embargo, señor Presidente, como no quere- mos que esta norma sea observada, queremos que Gracias, señor Presidente. entre en vigencia, tenemos que cuidar que no tenga vicio alguno. El vicio podría producirse si El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- violentamos la autonomía municipal garantiza- que).— El congresista Silva Díaz tiene la pala- da por la Constitución y la Ley Orgánica de Mu- bra. nicipalidades.

El señor SILVA DÍAZ (GPN).— Asimismo, el vicio podría presentarse si toma- Señor Presidente: Este proyecto tie- mos iniciativa de gasto, competencia que no tie- ne una gran trascendencia, porque nen los congresistas ni el Congreso, al exigir, al si las municipalidades cuentan den- mandar que implementen las medidas; por lo tro de su presupuesto con un rubro tanto, es importante consensuar el texto para para el fomento al deporte, yo me cuidar detalles. pregunto, ¿cuándo han trabajado para el deporte, para la niñez y la juventud? Ra- En consecuencia, pido un breve cuarto interme- ras veces, casi nunca. dio para que los presidentes de las dos comisio- nes elaboren un texto ideal para proceder a la Por lo tanto, yo creo que la ley debe ser realmen- votación. te ejecutiva. Tenemos que obligar a las munici- palidades para que implementen y fomenten el Gracias, señor Presidente. deporte a favor de la niñez, especialmente, en lo que hace tanta falta en el Perú: la infraestructu- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- ra. que).— A continuación, la señora Moyano Del- gado tiene el uso de la palabra. A veces, se indica que los clubes profesionales deben hacer la labor; pero me parece que hay un La señora MOYANO DELGADO descuido total por parte del gobierno. Este tiene (GPF).— Señor Presidente: Como que ponerse las pilas y promover en la niñez, in- ha dicho el congresista Eguren, es- cluso desde el jardín —quizás, a través de la for- tos dos dictámenes fueron aproba- mación de psicólogos— la política triunfadora que dos por unanimidad. Es cierto, fue el Perú necesita. Este tipo de leyes favorece no- por unanimidad de los presentes.

Diario de los Debates - 9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 853 Sin embargo, es importante señalar que, si bien todos hemos hecho contribuciones al deporte? el proyecto tiene sana intención, en la Comisión Tenemos problemas de deporte en el IPD tam- de Descentralización se abrió un amplio debate bién. sobre el tema, precisamente, por los argumen- tos que se están exponiendo en el Pleno. Entonces, es importante que esto vuelva a comi- sión y que reciba un debate mucho más extenso. Se está señalando que para implementar las es- En todo caso, también podría hacerse que el Eje- cuelas se necesita presupuesto. Señor Presiden- cutivo tome el proyecto y lo presente como ini- te, la Municipalidad de ha propuesto que ciativa de gasto. el gobierno nacional asigne recursos para garan- tizar que todas las municipalidades puedan fi- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- nanciar estas escuelas comunales. que).— Tiene un minuto para que pueda con- cluir, señora congresista. Los parlamentarios han señalado en sus inter- venciones que hay que convocar la participación La señora MOYANO DELGADO (GPF).— de la empresa privada. Algunos congresistas plan- Gracias, señor Presidente. tean la realización de un cuarto intermedio y un congresista ha planteado que esta materia retorne a comisión. Eso sería mucho más factible. Le daríamos un instrumento válido a las municipalidades y los Señor Presidente, por la educación, por el deporte congresistas podríamos opinar con mucho más —que lo deben de conocer bien la congresista veracidad sobre este tema. y los otros parlamentarios que trabajan en el tema—, no es sano para el parla- Señor Presidente, me pide una interrupción el mento que presentemos proyectos de ley enuncia- congresista Franklin Sánchez. Se la concedo con tivos. Así, no vamos a resolver el problema. mucho gusto.

Además, en primer lugar, la propuesta consiste El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- en modificar una ley orgánica, y hay que consi- que).— El congresista puede hacer uso de la in- derarla de esa manera; y, para ello, se necesita terrupción. una mayoría calificada. El señor SÁNCHEZ ORTIZ Por otro lado, Presidente, cómo se va a financiar (PAP).— Muchas gracias, señor esto. Los congresistas no podemos aprobar pro- Presidente; muchas gracias, congre- posiciones de ley que generen gasto; es inconsti- sista. tucional. En realidad, las municipalidades, de Por lo tanto, concuerdo con el congresista acuerdo con la Ley Orgánica de Mu- Abugattás en el sentido de que esto retorne a nicipalidades, tienen facultades para promover comisión para que reciba un estudio mejor, por- el deporte. Este proyecto ley indica cómo deben que la intervención del congresista Carlos Eguren promover el deporte. —que en ese tiempo presidía la comisión— dijo que tuvieron que buscar alguna fórmula, algún Actualmente, invierten en el deporte, pero la for- mecanismo para que este dictamen pueda pre- ma como lo hacen no es la más adecuada. El pro- sentarse en el Pleno. yecto no trata de dar una nueva carga o asignar- Esto quiere decir, señor Presidente, que dentro le un nuevo presupuesto a las municipalidades, de la comisión hubo opiniones que señalaban que porque con el presupuesto que tienen vienen pro- esto afectaba el aspecto presupuestal. Se presen- moviendo el deporte. taron esas opiniones y, luego, seguramente, en otra sesión, se aprobó este dictamen. La intención es que, a través de escuelas comu- nales —que no significan construir edificaciones Yo comparto la opinión y la preocupación de Da- ni hacer nuevas instalaciones; las actividades se niel Abugattás: Basta ya de que elaboremos dic- tienen que realizar en las instalaciones que ya támenes y proyectos de ley enunciativos, que, la existen— la municipalidad convoque a los depor- verdad, no resuelven problemas. tistas connotados de su región, de su provincia o del país para que enseñen a los niños, que tienen Señor Presidente, el congresista Juvenal Silva derecho a aprender y a tomar las experiencias de acaba de preguntarse, ¿cuándo los municipios y los viejos deportistas.

9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 - Diario de los Debates 854 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- obstante que la Constitución les reserva autono- que).— Tiene un minuto para concluir, congre- mía económica, también tendríamos que buscar sista. financiamiento para los veinte numerales del men- cionado artículo, que se pretende modificar para La señora MOYANO DELGADO que las casas comunales de deporte sean compe- (GPF).— Presidente, el congresis- tencia de las municipalidades. ta Franklin Sánchez me da la ra- zón. Por ejemplo, el numeral 5) del artículo 82.° se- ñala las municipalidades tienen la función de Las municipalidades, por su ley or- construir y equipar la infraestructura de los lo- gánica, tienen sus potestades. No- cales. Tendríamos que buscar financiamiento sotros, por ley, no les podemos señalar por dónde para este numeral o para el numeral 11), que deben ir. Las municipalidades toman sus deci- indica que las municipalidades tienen la función siones. de organizar y sostener centros culturales, bi- bliotecas. El artículo 82.° de su ley orgánica señala que las municipalidades en materia de educación, cultu- Hoy estamos proponiendo modificar el numeral ra y deporte tienen como competencia específi- 18). Un problema de técnica legislativa sería pre- ca, compartida con el gobierno regional, promo- tender que el Congreso quisiera buscar finan- ver espacios de participación, recreación, etcéte- ciamiento a todos los numerales sobre funciones ra; y la forma la puede establecer la municipali- municipales. dad. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- ¿Por qué se quiere señalar con una ley que la que).— Concluya, congresista Moyano Delgado. municipalidad tiene que hacer una escuela mu- nicipal? Obviamente, nadie está hablando de cons- La señora MOYANO DELGADO (GPF).— trucciones o algo parecido; pero sí, señor Presi- Presidente, muchas gracias, ya terminé. dente, de la convocatoria y contratación de espe- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- cialistas en la materia. Entonces, es importante que).— La congresista Morales Castillo va a plan- que eso lo señalemos sin menoscabar... tear una cuestión de orden. Atención, por si acaso, no estamos en contra La señora MORALES CASTI- del deporte ni nada parecido, sino que, como LLO (UN).— Presidente, ya ha miembros de la Comisión de Descentralización, habido por lo menos dos peticiones estamos señalando la imposibilidad de ordenar- para que este proyecto de ley pase a les a las municipalidades cuál debe ser su ca- cuarto intermedio, por lo que no veo mino. motivo para que la discusión prosi- ga. El congresista Falla Lamadrid me pide otra inte- rrupción, señor Presidente. Cuando se presenta una situación como esta, se solicita la palabra a dos congresistas que estén a El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- favor del cuarto intermedio y dos congresistas que que).— El congresista Falla Lamadrid puede in- estén en contra. terrumpir. Presidente, lamentablemente, ya estamos entran- El señor FALLA LAMADRID do a una discusión sin sentido. (PAP).— Gracias. Seré breve. Gracias. Presidente, el artículo 82.°, mencio- nado por , tiene 20 El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- incisos o numerales. Estamos invo- que).— Señores congresistas, solo resta que in- lucrándonos en un problema de téc- tervengan dos congresistas. No podemos impe- nica legislativa que aquí, en la casa de las leyes, dirles expresarse. Después de esas intervencio- es absolutamente improcedente. nes se pasará al cuarto intermedio solicitado.

Si quisiéramos buscar financiamiento para que El congresista Rebaza Martell, puede interve- los municipios cumplan con el numeral 18), no nir.

Diario de los Debates - 9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 855 El señor REBAZA MARTELL El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- (PAP).— Señor Presidente: Parti- que).— El congresista Mayorga Miranda tiene cipo para tratar de ayudar al escla- el uso de la palabra. recimiento del debate, ya que he- mos seguido este proyecto de ley El señor MAYORGA MIRANDA desde su primera propuesta, que fue (N-UPP).— Señor Presidente: En un texto muy diferente al plantea- este debate, creo que tiene que darse do en el dictamen. una distinción entre la promoción del deporte para aficionados y el Ciertamente, al inicio se atentaba contra la au- deporte profesional. tonomía municipal y se duplicaba una función que ya está asignada a los gobiernos locales a tra- Además, el deporte lo debemos entender, con- vés de su ley orgánica. El espíritu del nuevo tex- forme están señalando los señores congresis- to es simplemente incentivar y promover el de- tas, en su máxima acepción, porque el deporte porte tal cual está establecido en el artículo 82.° no es únicamente el fútbol, también es la gim- de la ley orgánica respectiva; pero se incluye el nasia, el vóley, el básquet. Las disciplinas de- mecanismo, la forma cómo se puede incentivar portivas necesitan ser efectivamente promovi- el deporte y promoverlo: mediante las escuelas das desde las organizaciones de un nivel del comunales del deporte. Esa es la única modifica- gobierno, que en este caso, vienen a ser los go- ción. biernos locales, ya sea a nivel distrital, provin- cial, etcétera. Por lo tanto, este proyecto de ley no tiene la in- tención de crear los proyectos municipales de las También es totalmente cierto que no se requiere escuelas comunales del deporte para que esté a un mayor financiamiento, porque la partida su vez obligado a financiar dichos proyectos; sim- presupuestal, al existir esta norma, se tiene que plemente, está orientando a los gobiernos loca- implementar. No solo se trata de un mandato de les para que las escuelas comunales del deporte la Ley Orgánica de Municipalidades, sino tam- sean uno de los mecanismos y modalidades que bién de un mandato constitucional. Una función utilicen para cumplir con su función de promo- inherente a la labor municipal es fomentar el ver e incentivar el deporte. deporte, el arte, la ciencia, la cultura. Esta no es una función ajena. Ya se dijo que se respeta la autonomía de los go- biernos locales. Estos, en ejercicio de esta auto- Señor Presidente, esto implica la necesidad de nomía, tienen la atribución de programar sus inversiones anualmente; es decir, de formular sus realizar coordinaciones con el sector privado, con planes de inversión. los mismos centros educativos, porque existen centros educativos con adecuados campos depor- Entonces, con el incentivo que reciban los gobier- tivos. Este es un asunto de creatividad de cada nos locales, es decir, con la orientación que este alcalde o de cada regidor que se encargue de este proyecto de ley trata de darles, ellos dedicarán asunto. un porcentaje mayor de recursos para el caso en que tengan el terreno y puedan construir o pue- No es necesario que tengan que ajustarse plena- dan adecuar los establecimientos deportivos ya mente a lo que dispone la norma jurídica. Una existentes para la conformación de estas escue- municipalidad, un alcalde, un cuerpo de regidores las comunales del deporte. que no tenga capacidad creativa, simple y llana- mente, yo dudo que exista en el país. En consecuencia, no se está atentando contra la autonomía de los gobiernos locales, tampoco hay Por lo tanto, en vista de que se ha respetado la la obligación de financiar las escuelas del depor- autonomía municipal y, segundo, que el proyecto te porque no se está imponiendo. Simplemente está necesariamente ajustado al presupuesto y se está orientando para que con la vocación de que no requiere de sumas extras, el proyecto debe promover el deporte que tengan los gobiernos ser aprobado en este acto. locales, utilicen este artículo modificado dándo- le la fórmula de escuelas comunales del deporte Gracias, Presidente. a la infraestructura que ya tienen o la nueva que puedan implementar. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- que).— Concluye esta etapa con la intervención Gracias, Presidente. del congresista Vásquez Rodríguez.

9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 - Diario de los Debates 856 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II El señor VÁSQUEZ RODRÍ- dacción, pero el proyecto no debe regresar a co- GUEZ (GPN).— Presidente: Efec- misión, porque ha sido bastante debatido. tivamente, este proyecto fue acogi- do en la Comisión de Educación y Por más declarativo que sea el proyecto, noso- fue respaldado por unanimidad en tros fiscalizaremos desde el Congreso de la Re- dicha comisión. Este proyecto fue pública. Es importante que los municipios cum- analizado durante buen tiempo por plan con la labor de crear los espacios físicos para la asesoría y los especialistas en deportes y, defi- que los jóvenes y los niños tengan dónde realizar nitivamente, ya contempla la función de promo- actividades deportivas y recreativas. ción del deporte por parte de las municipalida- des. Eso es todo, Presidente.

Creo que esta iniciativa no transgrede ni origina El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- gastos para las municipalidades, sino que insta a que).— Concluya, congresista Vásquez Rodrí- cada municipalidad a ejercer su función dándole guez. ideas y criterios para llevar adelante el fortaleci- miento, la educación de nuestra juventud y de El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).— nuestra niñez. Gracias, Presidente.

Señor Presidente, estoy sorprendido, porque aho- La redacción del texto está absolutamente clara. ra salen a relucir una serie de argumentos que Lo único que se propone incorporar a la función pretenden invalidar un debate serio realizado en de las municipalidades en el aspecto de normar, la Comisión de Educación. coordinar y fomentar el deporte es la frase: “me- diante las escuelas comunales”. No entiendo aquí Presidente, me solicita una interrupción la con- cuál es la iniciativa de gasto. gresista Luciana León. Con su venia se la conce- do. Señor Presidente, me solicita una interrupción la congresista Cenaida Uribe. Con su venia se la El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- concedo. que).— Se concede una interrupción a la con- gresista León Romero. La señora URIBE MEDINA (GPN).— Gracias, Presidente. La señora LEÓN ROMERO (PAP).— Presidente, me aúno a lo También quisiera hacer de conoci- manifestado por el presidente de la miento de los congresistas, que te- Comisión de Educación en la ante- nemos la opinión favorable del Ins- rior legislatura. Efectivamente, tituto Peruano del Deporte. Inclu- nosotros dimos un debate bastante so se está ofreciendo para apoyar con asistencia amplio a este asunto, porque cree- técnica a estas escuelas municipales, y creo que mos que, así como se ha aprobado la municipali- eso es importante. zación de la Policía Nacional, tenemos que des- centralizar las labores fundamentales que reali- Como ya lo dijo el congresista Falla Lamadrid, za el Ejecutivo. en el artículo 82.° de la Ley Orgánica de Munici- palidades, inciso 5), se señala: “Construir, equi- Ahora, con el gobierno del presidente García es par y mantener la infraestructura de los locales importante que hagamos que la comunidad jun- educativos [...]”. Entonces, en realidad, no hay to con sus alcaldes desarrollen estas actividades. gasto adicional. Obviamente, las escuelas deportivas van a ayu- dar muchísimo a resolver los problemas que en- Yo creo que lo importante son las ganas de ha- frentan la mayoría de alcaldes —como el cer y que los chicos practiquen deporte, más pandillaje—, a través de la construcción —con el allá de que esto sea un saludo a la bandera y apoyo del ministerio respectivo— de las canchitas que solo hagan 40 días o cinco sesiones de una del programa Mi Barrio, entre otros espacios fí- hora. sicos donde se realice esta actividad. Gracias. Presidente, es importante que aprobemos este proyecto. Quizás, haga falta la realización de un —Reasume la Presidencia el señor Luis cuarto intermedio para mejorar un poco la re- Gonzales Posada Eyzaguirre.

Diario de los Debates - 9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 857 El señor PRESIDENTE (Luis El señor SANTOS CARPIO Gonzales Posada Eyzaguirre).— (GPN).— Señor Presidente, los de- Concluya, señor congresista. bates son buenos y damos la bien- venida a los aportes.

Quiero aclarar que la iniciativa le- gislativa no ocasiona gasto al Esta- El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).— do, porque se propone modificar un inciso del ar- Presidente, la redacción está absolutamente cla- tículo 82.°. No se plantea modificar un artículo, ra, no admite mayor debate ni mayor análisis; como muy bien lo ha recalcado el congresista Fa- sin embargo, ante las diversas solicitudes e in- lla Lamadrid. quietudes que ha generado esto, creo que es per- tinente que el presidente de la comisión acepte En los otros incisos, ya está estipulado y aproba- el cuarto intermedio. do por ley. Nosotros estamos tratando de preci- sar qué son las escuelas comunales de deporte. Gracias, Presidente. En ese sentido, señor Presidente, estamos toman- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- do las sugerencias y vamos a mejorar la redac- sada Eyzaguirre).— Se le concede el uso de la ción. palabra a la señora congresista Florián Cedrón, presidenta de la Comisión de Descentralización, En vista de que hay dos comisiones dictamin- Regionalización, Gobiernos Locales, Moderniza- adoras, vamos a pasar a un cuarto intermedio para ción de la Gestión del Estado, hasta por 10 mi- coordinar con la Comisión de Descentralización. nutos. Muchas gracias, señor Presidente. Después, si se acepta, la materia pasará a un cuar- to intermedio para que se concerte el texto y vo- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- temos luego. sada Eyzaguirre).— Entonces, la materia pasa a un cuarto intermedio. La señora FLORIÁN CEDRÓN (UN).— Señor Presidente: He es- Se debate y queda al voto la insistencia, pro- puesta en el dictamen de la Comisión de cuchado a algunos colegas hablar de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afrope- competencia; no se trata de ningu- ruanos, Ambiente y Ecología, en la Autógrafa na competencia. de Ley, observada por el Poder Ejecutivo, que declara de necesidad y utilidad pública el Acá se está tratando de dar una establecimiento de la zona reservada San herramienta para que los alcaldes promocionen Fernando, en el distrito de Marcona, provin- el deporte. En la práctica, ellos ya lo hacen, por- cia de Nasca, departamento de Ica que promocionan eventos. Eso lo hacen hasta los alcaldes de centros poblados. Con este proyecto, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- vamos a ayudarlos. sada Eyzaguirre).— Se va a sustentar el últi- mo punto, antes de suspender la sesión. Se trata La Comisión de Descentralización no tiene nin- de una insistencia propuesta por la Comisión de gún inconveniente en que el proyecto pase a un Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, cuarto intermedio para que se mejore la redac- Ambiente y Ecología. ción; estamos a favor de este proyecto. El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Congresistas, se ha pedi- Dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, do que el proyecto pase a un cuarto intermedio, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para que los dos presidentes de comisiones se mediante el cual recomienda insistir en la Autó- pongan de acuerdo y votemos este texto en la grafa de Ley, observada por el Poder Ejecutivo, tarde. que declara de necesidad y utilidad pública el es- tablecimiento de la zona reservada San Fernan- El congresista Santos Carpio, presidente de la do, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, Comisión de Educación, va a hacer uso de la pa- departamento de Ica; la autógrafa se origina en labra. el Proyecto de Ley N.° 1060/2006-CR.(*)

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

9.a I SESIÓN (MATINAL) 04-10-2007 - Diario de los Debates PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 923 “Votación del Proyecto de Resolución suado por los dos presidentes de las comisiones Legislativa N.° 1685 citadas, el cual ya nos han hecho llegar y todos los señores congresistas lo tienen en sus manos. Señores congresistas que votaron a favor: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- De tal manera que ruego al presidente de la Co- tor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta misión de Educación, congresista Santos Carpio, Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, que dé la versión final del texto correspondiente, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- con lo cual se habría agotado el debate. Natural- rrero, Carrasco Távara, Cuculiza Torre, De la mente, esperaríamos una hora adecuada para Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escu- hacer la consulta, porque en este caso se necesi- dero Casquino, Espinoza Ramos, Estrada Cho- ta el voto favorable de 61 congresistas. que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Giampietri Rojas, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo El señor SANTOS CARPIO Ríos de Hornung, León Zapata, Lombardi Elías, (GPN).— Muchas gracias, señor Luizar Obregón, Mallqui Beas, Mendoza del So- Presidente. lar, Moyano Delgado, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Peña Angulo, Peralta Efectivamente, este proyecto pasó Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, a un cuarto intermedio para que se Reátegui Flores, Robles López, Serna Guzmán, elabore una fórmula consensuada Sousa Huanambal, Torres Caro, Valle Riestra entre las dos comisiones señaladas. Hago recor- González Olaechea, Velásquez Quesquén, Vílchez dar que este proyecto fue presentado por la Cé- Yucra, Wilson Ugarte y Yamashiro Oré. lula Parlamentaria Aprista.

Señores congresistas que se abstuvieron: El proyecto propone únicamente la modificación Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Galindo del numeral 18) del artículo 82.° de la Ley Orgá- Sandoval, Isla Rojas, Maslucán Culqui, Mayorga nica de Municipalidades, de forma que quedaría Miranda, Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Ra- con el siguiente texto: “Normar, coordinar y fo- mos Prudencio, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, mentar el deporte y la recreación, de manera Santos Carpio, Silva Díaz, Supa Huamán, Urquizo permanente, en la niñez, la juventud y el vecin- Maggia, Venegas Mello y Zeballos Gámez.” dario en general, mediante las escuelas comuna- les de deporte, la construcción de campos depor- Con la variación señalada, queda al voto el tivos y recreacionales o el empleo temporal de texto sustitutorio de consenso, suscrito por zonas urbanas apropiadas, para los fines antes los presidentes de la Comisión de Educa- indicados; para lo cual coordina con las entida- ción, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patri- des públicas responsables y convoca la participa- monio Cultural, Juventud y Deporte, y de ción del sector privado”. la Comisión de Descentralización, Regiona- lización, Gobiernos Locales y Moderniza- Señor Presidente, proponemos que en la antepe- ción de la Gestión del Estado, sobre regu- núltima línea se elimine la expresión “para lo lación del funcionamiento de escuelas co- cual”, de manera que el texto quede así: “[...] munales de deporte en el ámbito de las coordinará con entidades públicas responsables municipalidades y convoca la participación del sector privado”.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Reitero que este texto ha sido aprobado por una- sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, en nimidad por la Comisión de Educación, Ciencia, la sesión anterior se inició el debate del proyecto Tecnología, Patrimonio Cultural, Juventud y de Ley que regula el funcionamiento de las Es- Deporte, así como por la Comisión de Descentra- cuelas Comunales de Deporte en el ámbito de lización, Regionalización, Gobiernos Locales y las municipalidades, que es la modificación del Modernización de la Gestión del Estado. numeral 18) del artículo 82.° de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. En dicha se- Con esta aclaración, señor Presidente, creo que sión expusieron tanto el señor presidente de la podemos pasar a la votación cuando usted lo crea Comisión de Educación, congresista Santos conveniente. Carpio, como la presidenta de la Comisión de Descentralización, congresista Florián Cedrón. Muchas gracias.

Finalmente, se pasó a un cuarto intermedio para El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- encontrar un nuevo texto sustitutorio consen- sada Eyzaguirre).— En vista de que ningún

9.a L SESIÓN (MATINAL) 11-10-2007 - Diario de los Debates 924 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II congresista desea intervenir con respecto al pro- Se aprueban varias mociones de saludo yecto, se da éste por debatido. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Como hemos dicho, este texto ha sido consensuado sada Eyzaguirre).— Antes de pasar al siguien- por unanimidad por los presidentes de las comi- te punto de la agenda, se va a dar lectura a algu- siones de Educación y de Descentralización, en nas mociones de saludo. cuyo caso quedaría pendiente solo la votación, que debe ser calificada, es decir, se requiere 61 El RELATOR da lectura: votos para su aprobación. “Mociones de Saludo Por lo tanto, vamos a enviar un mensaje por te- léfono a todos los congresistas para que se hagan Del congresista Maslucán Culqui, saludando y presentes en la sala, a fin de tener la máxima felicitando al señor Julio Wilfredo Guzmán Jara, asistencia para votar este proyecto y otro que por su reciente elección como presidente de la quedó pendiente, en cuyos casos se necesita 61 Organización Mundial de Personas con Discapa- votos. cidad - OMPD, pues este hecho es gran significa- do y relevancia para la defensa de los derechos El siguiente punto de la agenda es el texto de las personas con algún impedimento físico. sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 1060/2006- CR, que propone la Ley que declara de necesidad Del congresista Cenzano Sierralta, expresando el y utilidad pública el establecimiento de la Zona más ferviente y efusivo saludo a la población de Reservada “San Fernando” en el distrito de Limbani, ubicada en la provincia de Sandia y en Marcona, provincia de Nasca, departamento de la región Puno, por conmemorarse el 30 de octu- Ica. bre del presente año su nonagésimo noveno ani- versario de creación política, elevando el saludo Al respecto, debo manifestar que este proyecto al alcalde del distrito, su cuerpo edilicio y demás quedó en un cuarto intermedio, lapso en el cual autoridades, locales para que lo hagan extensivo a la población. la congresista Ramos Prudencio, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Del congresista Cenzano Sierralta, saludando a Afroperuanos, Ambiente y Ecología, recibió los la población de Palca, ubicada en la provincia de aportes y sugerencias de los señores congresis- Lampa, región Puno, por conmemorarse el 25 de tas, por lo que en esta ocasión va a hacer uso de octubre del presente año un aniversario más de la palabra para explicarnos la versión final del su creación política, elevando su saludo al señor texto. alcalde, su cuerpo edilicio y demás autoridades locales. Hago recordar que la aprobación de este proyec- to requiere de 61 votos favorables. De la congresista Sasieta Morales, expresando su público y sentido homenaje al recuerdo y la me- La señora RAMOS PRUDEN- moria del doctor Luciano Castillo Colonna, quien CIO (N-UPP).— Gracias, señor fuera constituyente, diputado y senador de la Presidente. República, por sus invalorables aportes al Perú desde su actividad parlamentaria, política y pro- Solicito a la Mesa que disponga que fesional. la votación del proyecto se realice cuando haya mayor asistencia. La Del congresista Cenzano Sierralta, expresando el iniciativa ha sido plenamente debatida y aclara- más ferviente y efusivo saludo a la población de da en su momento, pero quisiéramos una amplia Cupi, ubicada en la provincia de Melgar, región participación de los señores congresistas para que Puno, por conmemorarse el 30 de octubre del sea sometida a votación. presente año un aniversario más de su creación política, elevando el saludo al alcalde distrital, Gracias. su cuerpo edilicio y demás autoridades locales.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Correcto, congresista Ra- sada Eyzaguirre).— Los señores congresistas que mos Prudencio. En consecuencia, vamos a coor- estén a favor se servirán expresarlo levantando el dinar en la Mesa la hora de la votación del pre- brazo. Los que estén en contra, de la misma ma- sente proyecto y del anterior. nera. Los que se abstengan, igualmente.

Diario de los Debates - 9.a L SESIÓN (MATINAL) 11-10-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II - Diario de los Debates 953 Han registrado su asistencia 81 señores congre- Artículo 2.°.— Del plazo sistas. El Ministerio de Agricultura, a través del Insti- Primeramente vamos a votar la insistencia en la tuto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, autógrafa, observada por el Poder Ejecutivo, res- elabora los estudios y realiza las acciones nece- pecto del Proyecto de Ley N.° 1060, que propone sarias a fin de que, en un plazo no mayor de tres- declarar de necesidad y utilidad pública el esta- cientos sesenta y cinco (365) días calendario, se blecimiento de la zona reservada “San Fernan- incorpore, dentro del Sistema Nacional de Áreas do”, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, Naturales Protegidas – SINAMPE, la zona a que departamento de Ica, que ha sido ya debidamen- se refiere el artículo 1.°, conforme a los procedi- te sustentada por la presidenta de la Comisión mientos establecidos en la Ley N.° 26834, Ley de de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento. Ambiente y Ecología. Se requiere 61 votos para su aprobación. Por tanto, etc.”

Al voto. “Votación de la insistencia en la autógra- fa del Proyecto N.° 1060 —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Anaya —Efectuada la votación, se aprueba, por 69 Oropeza, Balta Salazar, Bruce Montes de Oca, votos a favor, ninguno en contra y 11 abs- Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón tenciones, la insistencia en la autógrafa del Castro, Cánepa La Cotera, Cuculiza Torre, De la proyecto de Ley que declara de necesidad y Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza utilidad pública el establecimiento de la Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada zona reservada “San Fernando” en el dis- Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Galindo trito de Marcona, provincia de Nasca, de- Sandoval, González Zúñiga, Guevara Gómez, partamento de Ica. Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobada la in- Sánchez, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, sistencia en la autógrafa. Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Moyano Del- gado, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Se deja constancia del voto a favor de los congre- Román, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, sistas Lazo Ríos de Hornung y Vargas Fernández. Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Peña An- gulo, Peralta Cruz, Perry Cruz, Ramos Prudencio, —El texto aprobado es el siguiente: Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz Delga- do, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Santos Carpio, “El Presidente del Congreso de la República Serna Guzmán, Silva Díaz, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Por Cuanto: Urquizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Venegas El Congreso de la República; Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Ha dado la Ley siguiente: Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.

LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚ- Señores congresistas que se abstuvieron: BLICA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA RESERVA- Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Carpio Gue- DA ‘SAN FERNANDO’ EN EL DISTRITO DE MARCONA, rrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE ICA Lombardi Elías, Mallqui Beas, Morales Castillo, Pérez del Solar Cuculiza, Reátegui Flores y Sousa Artículo 1.°.— Objeto de la Ley Huanambal.”

Declárase de necesidad y utilidad pública el es- Se aprueba en primera votación y, seguida- tablecimiento de la Zona Reservada ‘San Fernan- mente, se exonera de segunda votación, el do’ en el distrito de Marcona, con área de influen- texto sustitutorio de consenso, suscrito por cia en los distritos de Changuillo y Nasca, pro- los presidentes de las comisiones de Educa- vincia de Nasca, departamento de Ica. ción, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimo-

9.a L SESIÓN (MATINAL) 11-10-2007 - Diario de los Debates 954 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II nio Cultural, Juventud y Deporte, y de Des- Se deja constancia del voto a favor de los congre- centralización, Regionalización, Gobiernos sistas González Zuñiga, Galarreta Velarde, Lazo Locales y Modernización de la Gestión del Ríos de Hornung, Lombardi Elías, León Rome- Estado, sobre la Ley que regula el funciona- ro, Andrade Carmona, Eguren Neuenschwander, miento de las escuelas comunales de depor- Espinoza Soto y Mulder Bedoya. te en el ámbito de las municipalidades —El texto aprobado es el siguiente: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Con la misma asistencia, “El Congreso de la República; vamos a votar el texto sustitutorio consensuado del Proyecto de Ley N.° 93, suscrito por los presiden- Ha dado la Ley siguiente: tes de las comisiones de Educación, Ciencia, Tec- nología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y LEY QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ES- Deporte y de Descentralización, Regionalización, CUELAS COMUNALES DE DEPORTE EN EL ÁMBITO Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión DE LAS MUNICIPALIDADES del Estado, que propone regular el funcionamien- to de escuelas comunales de deporte en el ámbito Artículo 1.°.— Objeto de la Ley de las municipalidades, el cual ha sido sustentado por el titular de la Comisión de Salud, congresista Modifícase el artículo 82.°, numeral 18, de Pedro Santos. En este caso también se necesita 61 la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Munici- votos para su aprobación. palidades, conforme al siguiente texto:

Aclaro que no hay ninguna confusión, desde un ‘Artículo 82.°.— Educación, cultura, deportes y principio hemos manifestado que íbamos a votar recreación este proyecto de ley. [...] Al voto. 18. Normar, coordinar y fomentar el deporte y la —Los señores congresistas emiten su voto recreación, de manera permanente, en la niñez, a través del sistema digital. la juventud y el vecindario en general, mediante las escuelas comunales de deporte, la construc- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ción de campos deportivos y recreacionales o el sada Eyzaguirre).— Parece que ha habido erro- empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, res en el registro de la votación, en cuyo efecto para los fines antes indicados; coordinan con las se va a votar de nuevo. entidades públicas responsables y convocan la participación del sector privado.’ Hago recordar que está en votación el texto sustitutorio de consenso del Proyecto de Ley N.° Artículo 2.°.— Vigencia de la Ley 93, por el cual se regula el funcionamiento de escuelas comunales de deporte en el ámbito de La presente Ley entra en vigencia el día siguien- las municipalidades. te de su publicación en el Diario Oficial ‘El Pe- ruano’, quedando sin efecto o en suspenso las Al voto. normas que se oponen o limiten su aplicación.

—Los señores congresistas emiten su voto Comuníquese, etc.” a través del sistema digital. “Primera votación del texto sustitutorio —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- del Proyecto N. 093 mera votación, por 73 votos a favor, ningu- no en contra y ninguna abstención, el texto Señores congresistas que votaron a favor: sustitutorio de consenso que propone la Ley Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Alcorta que regula el funcionamiento de las escue- Suero, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya las comunales de deporte en el ámbito de de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cajahuanca las municipalidades. Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cuculiza El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Torre, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado el texto Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Cho- sustitutorio. que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Galindo

Diario de los Debates - 9.a L SESIÓN (MATINAL) 11-10-2007