Si bien es muy facil parodiar el mundo del arte ¿Qué es el Arte? contemporáneo, hacerlo bien es extremadamente Es difícil pensar en un film que aborde difícil. El ARTISTA no sólo alcanza y redobla el esta pregunta incontestable en una forma desafío, sino que genera un nuevo estándar para más fresca que El ARTISTA, dirigida con quienes intenten hacerlo luego.( ... lTodas las salas estilo, fuerza y humor por los jóvenes especializadas del mundo deberían exhibir esta argentinos Mariano Cohn gema. y Gastón Duprat.

UNA PELlCULA DE GASTON DUPRAT y MARI ANO COHN GUlON ORIGINAL ANDRES DUPRAT CON SERGIO PANGARO y ALBERTO LAISECA AlEPH MEDIA y LEO" FERRARI PRESENTAN UU PRIDUctIOI DE COSTA FILMS - BARTER EN ASDClACl811 COII ISTlTUTD LUCE - DTV PRODUCCIONES eDIl ,poyo de. INCAA - ISTlTUTO LUCE - PROGRAMA IBERMEDIA -INSTITUTO DEl CINE Y AUDIOVISUAl DEl URUGUAY - TELEVISiÓN NACIONALDEl URUGUAY - UNIVERSIDAD NACIONAl DE TRES DE FEBRERO Guü, AHoRt$ DUPRAT ~ Sonidn: ADRIÁH DE MlCNELEYN1fBAl GlRBAl- rotograffa: NARWfO COIfH yCASrÓN DlI'RAT - camara: RICARDO MC*TEOUVA - Operador de edición:SANTIAGO RICCO - DiT!CCIOn de arte y vestuariO: lORENA lLAHElA -MIlsica: nIEGO BlIFTEI..D-Asesor creatoo WAUROA...fERHAHOCl- Actuaciones de, SUGlO PANGAAO y AlBERTOL...US[CA - Productor ejecutivo> UARIA BEllH DE LATORRE - Producción ceReral: FERNANDO SOKOlOWlCZ - Dirigida por: IMRLAHO COtI'I y GASTON OUPRAT mUlADA ea B. APOYO DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA, CINECOLOR y KODAK.

WWW.ELARTISTA-FILM.COM ESTRENO EN SALAS: JUEVES 28 DE MAYO

FUNCiÓN EL AMANTE te Invita a la función exclusiva de PRESENTANDO ESTE la película EL ARTISTA de Mariano Cohn y EJEMPLAR PODRÁS EXCLUSIVA ASISTIR A LA PARA Gastón Duprat, el martes 16 de junio a las FUNCiÓN. VÁLIDO POR 20.45 hs. en el Complejo ArteCinema. DOS ENTRADAS HASTA LOS LECTORES AGOTAR LA CAPACIDAD DE EL AMANTE/CINE Salta 1620. DE LA SALA. ELAMANTE CINE N°205 JUNIO 2009

ste número nos gusta. Tiene esas características, tal vez mayormente inefables, que definen a esta revista. Es un número apasionado, polé- E mico, pendenciero, abierto, contradictorio y unas cuantas cosas más. 2 Hemos escrito mucho. Los estrenos ocupan más de la mitad del número, casi 6 dos tercios. Hubo muchos entusiasmos: Adventureland, Star Trek (isorpresa!, 11 en una redacción sin "trekkies"), Del tiempo y la ciudad, Un conte de Noél, 13 Una semana solos. Hubo algunas polémicas, notoriamente El silencio de 14 16 Lorna, que nos dividió en un montón de "tribus" (algunas unipersonales). 18 Pero también nos enfrentamos a partir de algunas argentinas, como El artista 20 y La sangre brota. Esta última tuvo pocos defensores. Comentario al margen: 22 tres películas nacionales de estreno reciente, como El niño pez, La sangre 25 brota y Días de mayo, con muy buena recepción en varios de los principales 26 28 diarios, fueron en general muy mal recibidas en esta redacción. 29 Pero no sólo de estrenos vive El Amante. Nuestro colaborador 30 trasandino Alberto Fuguet nos habla de cine a partir de una serie y, de 31 paso, establece diferencias entre diversos enfoques de la ficción televi- 32 33 siva. El eje: el valor de la palabra. Por su parte, nuestro colaborador trasatlántico Jaime Pena escribió en tiempo récord una profunda, 34 amena, inteligente cobertura del reciente festival de Cannes, en la que incluso reflexiona sobre la escritura sobre festivales. 35 Pero hay más: la sección "Llego tarde" tiene no solamente muy bue- 36 nos enfoques sobre estrenos de los meses anteriores sino que incluso 37 abriga una polémica sobre Entre los muros. Y en la sección DVD les presentamos -gracias al lanzamiento de Role Models- a un director muy poco conocido de la Nueva Comedia Americana: . y 38 hasta le hicimos una entrevista exclusiva. La última página de este número, que corresponde a la sección de DVD, incluye una polémica. El Amante sigue siendo discusión, escritura, expansión; nunca conformis- mo blandengue. A fin de este año cumpliremos la mayoría de edad. Los 39 dieciocho años no nos encontrarán dominados. Y nuestra unidad está en nuestra diversidad.

40

41 43 Director Federico Karstulovich El Amante es propiedad de Gustavo Noriega Juan Pablo Martinez Ediciones Tatanka SA 44 Jefe de redacción I Editor Marcela Ojea Derechos reservados, prohibida Javier Porta Fouz MarceJo Panozzo su reproducción total o parcial Productora general Jaime Pena sin autorización. Mariela Sexer Eduardo Rojas Registro de la propiedad Diseño Eduardo A. Russo intelectual Nro. 83399. 46 Mariana Marx Eugenia Saúl Corrección Hernán Schell Preimpresión, impresión 53 l.eticia Berguer Ezequiel Schmoller digital e imprenta 54 Micaela Berguer Guido Segal Latingráfica Eugenia Saúl Diego Trerotola Rocamora 4161. 55 Ignacio Verguilla Buenos Aires. Colaboraron en Marcos Vieytes Tel. 4867-4777 este número 56 Rodrigo Aráoz Correspondencia a Distribución en Capital Nazareno Brega Lavalle 1928, Vaccaro, Sánchez y Cía. SA Gustavo J Castagna C1051ABD Moreno 794, 9° piso. Bs. As. 57 Leonardo M. D'Espósito Buenos Aires, Argentina Juan Manuel Domínguez Distribución en el interior Fabiana Ferraz Telefax DISA SA Alberto Fuguet (5411) 4952-1554 Tel. 4304-9377 / 4306-6347 59 Marcela Gamberini Jorge García E-mail Comercialización 62 Josefina García Pullés [email protected] La Cornisa Producciones S.A. 64 Lilian Laura Ivachow Tel. 4772-8911 Fernando E. Juan Lima En intemet Lic. Raúl Fernández Marina Locatelli http://www.elamante.com Tel. 15 5325-9787

N°205 EL AMANTE 1 ESTRENOS

2 EL AMANTE N°205 ESTR"""OS

Adventureland, un verano memorable Adventureland Estados Unidos, 2009,107' DIRECCiÓN Greg Mottola GUiÓN Greg Mottola PRODUCCiÓN Anne Carey, Ted Hope, Sidney Kimmel FOTOGRAFfA Terry Stacey MONTAJE Anne McCabe DISEÑO DE PRODUCCiÓN Stephen Beatrice DIRECCiÓN DE ARTE Matthew Munn SUPERVISiÓN MUSICAL Tracy McKnight INTtRPRETES Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Matt Bush, Martin Starr, Margarita Levieva, Bil! Hader, Kristen Wiig, Ryan Reynolds.

N°205 EL AMANTE 3 ESTRENOS

emasiado cerebral, demasiado sofisticado, tir el clima perfecto en una vivencia perfecta, pero no lo demasiado snob; ]ames es todas esas cosas por hace. La vivencia perfecta no es la especialidad de ]ames. miedo y timidez. Está con Em. Para ]ames, en A cambio de eso, pocos como él pueden atesorar ese D ese momento, Em es la chica más linda del clima mediante el pensamiento y la reflexión. ]ames es de mundo. Es de noche y están en Adventureland, el parque ésos que no pueden andar en bicicleta porque nunca de diversiones en el que ambos trabajan. Adventureland logran hacer equilibrio porque están todo el tiempo pen- es un parque viejo, no solamente porque es un parque de sando en hacer equilibrio. En ese sentido, Em es muy dis- diversiones de una película de los ochenta, sino además tinta a ]ames. En otros, es parecida. Son buenos -si, bue- porque se adivina que ese parque siempre tuvo un encan- nos- en varios aspectos: ambos tienen brillo en la mirada to decadente, como el de los últimos años del Italpark. En y no soportan las injusticias. Adventureland nada es brilloso ni inmaculado. Los mate- La acción de Adventure/and transcurre en 1987. riales -la materia- son usados por humanos que dejan Parafraseemos a Godard: toda película "de época" no huellas. Ese parque, puede sentirse y puede decirse, nunca puede hacer otra cosa que resignarse a pertenecer a la fue contemporáneo, siempre ha vivido desfasado en una época en la que es realizada, a ser un documental de su nostalgia inexplicable, tal vez inexistente, pero palpable. propio rodaje, del tiempo de su propio rodaje. Ahora, El mundo, el aire, de Adventureland y de Adventure/and es neguemos a Godard. En realidad, la que lo niega es un aire palpable, ése que a veces respiramos en alguna Adventureland, que transcurre en 1987 y no parece de hora, momento o minutos mágicos. Entonces: ]ames está 2009, o de 2008. Ni de 1995. Podría afirmarse que parece con Em en Adventureland, es de noche, es 4 de julio, el de 1987, pero tampoco tiene demasiada importancia. Independence Day americano, es verano. ]ames, demasia- Adventure/and es una película hecha hoy sobre el ayer, do cerebral, demasiado sofisticado, demasiado snob, dice pero es una película que será del futuro o, mejor aún, que nunca ha festejado el 4 de julio sino que estila cele- atemporal. La recreación de los ochenta busca ser precisa brar el 14 de julio, la fiesta nacional de Francia. En ese y nunca quiere convertirse en un muestrario de una casa instante estallan sobre la noche del verano, de ese verano chillona de cotillón. La selección musical incluye lo en el que el tiempo podía detenerse y hasta fotografiarse bueno, lo malo y lo feo. Y lo repetitivo en ambas puntas: con lujo de detalles, fuegos artificiales. Y suena "Don't Lou Reed y Falco. Pero no es solamente por la gracia y la Dream Is Over", el hit de la banda neozelandesa Crowded sensatez sentimental para musicalizar que Adventure/and House. El momento, el clima del momento, es perfecto. triunfa como película sobre los ochenta. De hecho, ni Em, acostumbrada a sufrir y a vivir, lo sabe. ]ames, acos- siquiera es su aspecto más relevante. Robert Mulligan, en tumbrado a pensar, debería darle un beso a Em y conver- Verano de/42, se quedaba, a fuerza de zoorns, en 1971,

4 EL AMANTE N°205 ESTRENOS año de producción de la película. El aspecto visual conta- se vestían como Cindy Lauper). minaba el relato y el zeitgeist de Verano del 42 era uno de Como en Pero si un culo, la música o alguna ropa crean un los setenta con edulcorantes del pasado. En Adventureland las fondo de época certero, una buena película de época se no hay un estilo visual de época explícito. Casi podría convierte en una gran película de época cuando sabe inte- decirse que el estilo de escritura neutro y terso de mejores grar las prácticas de esos años con la acción, con las peri- Adventureland no es siquiera llamativo. Sí, es preciso; sí, es pecias de los personajes.Cuando puede hacemos creer en clásico. Pero lo realmente importante es que Adventureland pelícu- una emoción irrepetible o típica de la época y combinarla logra captar algo del zeitgeist de los ochenta, así como las de con la emoción de los personajes. james llega a su casa Zodíaco de Fincher lo hacía con el de los setenta.Greg luego de salir a cenar con Lisa P. y encuentra en su cama Mottola, director y guionista de Adventureland, sabe que madura- un cartelito que le ha dejado su madre: "Llamó una chica para lograr la autenticidad de una época filmada desde ción, el para vos: Em". Sin celulares, sin mail, sin Iphone, así eran otra época se necesita una atención especial por el detalle. esos años. El teléfono familiar era, también, el teléfono No sólo hay que estar pendiente de los detalles, sino que protago- mediante el cual los adolescentes se llamaban entre sí, ese además hay que cuidar que el "diseño de arte" de los teléfono y los llamados eran parte de los juegos de seduc- ochenta no se imponga ostentosamente (sobre ese asunto, nista ción. La importancia del papelito dejado en la cama cuan- nada más penoso que algunas películas "de época" argen- aprenderá do uno llegaba tarde es difícil de exagerar. No era lo tinas, pobretonas en todo sentido, que consiguen dos mismo irse a dormir sabiendo que Em (o X) había llama- botellas de Crush de vidrio, un combinado y un sifón que nada do que enterarse recién al otro día: "Ah, ayer te llamó X". viejo y los exhiben con torpeza). En Adventureland, los El mundo más físico, menos virtual y menos hipercomu- ochenta están pensados, reflexionados, y no meramente es tan ni cado que todavía existía en los ochenta generaba prácti- "puestos". Sólo así se logra una película inmersa en su claro ni tan cas de encuentro tal vez raras en la actualidad, como espe- atmósfera, una película que respira, que da vida a sus per- rar a alguien en la puerta de la casa. Esas esperas más sonajes. Hay muchos otros personajes inolvidables más armónico ansiosas, pre celulares y pre sms, son capturadas en toda allá de los que se mencionan en este texto: la nobleza y/o su poesía (esta vez lluviosa y otoñal) por Adventureland. el relieve de algunos secundarios ha sido y es una caracte- como en el Pero el tercer largometraje de Mottola no es nostálgico. O, rística muy presente en el mejor cine americano. arte. mejor dicho, no apuesta todas sus fichas a la nostalgia, no En una película como Adventureland, de coming of age, la pone en primer plano. La nostalgia está en el parque, de la transición de un adolescente a la joven adultez, es en sus materiales, pero no en los personajes, que viven, esperable que el interés sexual y la desesperación hormo- lógicamente, el presente. Adventureland apuesta a la preci- nal cumplan un rol importante. En una observación com- sión y a la contundencia mediante la inteligencia. La nos- binada con conversación entre ]ames y Ioel, este último talgia es, en este caso, un resultado artístico, una añadidu- hace un comentario apasionado e hiperbólico sobre el ra estética, una opción que puede o no activar el especta- culo de Lisa P. (un apasionamiento que hace acordar a las dor. Si Adventureland se convierte en un film entrañable expresiones sobre el asunto, intensas y casi diabólicas, de para no pocos espectadores es porque el mundo que pre- Vincent Harina, o sea Pacino, en Heat). ]oel señala el culo senta es imperfecto pero enormemente vivible. Y hay que de Lisa P., vemos el culo de Lisa P. metido en sus pantalo- decir que Adventureland "presenta" un mundo y no que lo nes de corte y confección de los ochenta. Pero no cual- "despliega", porque el mundo de la película Adventureland quier culo actual parece de los ochenta. Para que los pan- y también del parque de diversiones Adventureland es un talones intensifiquen la forma de pera, de moda en esa mundo con pliegues, recovecos, detalles, claroscuros, rin- década, el culo debe dar el physique du rol. Los culos más cones. Como en las mejores películas de maduración, el acordes con el gusto masivo (o simplemente mediático) protagonista aprenderá que nada es tan claro ni tan armó- de estos días no pueden actuar bien de culos de los nico como en el arte: el relato del momento en que se ochenta. Hubo, a principios de los noventa, una edición supo "no enamorado" gracias a Shakespeare es el punto especial de la revista Playboy (de la época anterior, cuando culminante de la candidez emocional de [ames, y también la editaba Perfil) dedicada a "las mejores colas de la es una de las explicaciones de su pasión. [ames aprenderá, Argentina" (detesto la terminología "cola y lolas", pero así finalmente, que no importa que los demás confundan el se llamaba ese número, creo recordar). En ese número se nombre de uno si uno sabe bien cómo se llama. hablaba de las modas cambiantes, del culo a las tetas y Esta película, tal vez la definitiva sobre los ochenta, es viceversa, y de cómo -sin asidero científico alguno- las recién el tercer largometraje de Greg Mottola, uno de los mujeres mutaban según la moda. En esas épocas, de directores más aptos del momento. Sus películas anterio- menos operaciones, de menos trucaje fotográfico, era un res son Deseos y sospechas (The Daytrippers, 1996, con poco más importante la realidad física. En Adventureland, guión propio) y Supercool (Superbad, 2007, con guión el culo que es el centro de los comentarios es un culo que ajeno). Entre ambas, trabajó para la televisión. es realísticamente un culo centro de comentarios de los Adventureland confirma a Mottola como una rara avis, ochenta. No es un dato menor. Las películas suelen cons- como alguien reflexivo -¿reflexivo como ]ames?- que truir su realismo -la enseñanza de Bazin- o su verosímil hace películas (pocas por ahora, claro). Y con esa refle- -la enseñanza de Hollywood- con detalles: la tierra real xión, a partir de ese replegarse en la inteligencia, hace sobre el ataúd en la expresionista Nosferatu de Murnau, la comedias intelectuales y emotivas de tono único, intrans- participación de los actores en las escenas de riesgo en ferible. Así, prueba -otra vez- que la comedia es el género Deliverance, el culo de Lisa P. en Adventureland. Ver yescu- más difícil y en este caso el más gentil, el menos gritón. char cine atentamente, vivirlo, es también escuchar deta- El género que permite a los mejores disfrazarse de intras- lles y ver detalles. Adventureland, de cualquier manera, va cendencia y seguir siendo los mejores, los más libres. La mucho más allá del cuidado escenográfico sonoro y visual felicidad quizá alguna vez haya sido un revólver ardiente. de las canciones y de los culos respectivamente. O de los En Adventureland es el camino a la media sonrisa con peinados: en una decisión inteligente, solamente algunos hoyuelos de una chica de pelo lacio y oscuro. Son las pocos personajes tienen peinados netamente ochentosos grandes películas las que definen sus propias reglas para (claro, no todas las adolescentes de la época tenían jopo o la felicidad. [A]

N°205 AMANTE 5 ESTRENOS

Varias de las buenas críticas que cosechó Star Trek en los Estados Unidos se relacionaban con el triunfo del film sobre la ecuación SO-SOque se le presentaba: la mitad del planeta cinéfilo (¿Vulcano?, ¿el de la presidenta?) se pre- guntaba qué iba a hacer con el material, cómo podía rein- ventarlo, quién iba a arruinar a quién, mientras que la otra mitad no quería siquiera enterarse del resultado de la operación. En Argentina, la ecuación se modificaba radi- calmente: ínfimo porcentaje de interés trekkle vs. altísimo porcentaje de embole potencial (ante una saga oxidada y brumosa) y/o desconocimiento. La historia de la "marca" instalaba al film en un punto de partida horrendo, en el que ni siquiera el boca a boca podía funcionar. "Tenés que ir a ver la nueva Star Trek, es buenísima." "i¿Quéeeee?!Níenpedotevoy." Pero sucedió que los escasos humanos (de la raza no- trekkie) que por ineluctable s designios del destino se sometieron a la experiencia terminaron a) olvidándose por completo del background, de la mitología de la serie y de sus tiznados bronces, b) emocionándose ante un cule- brón intergaláctico-pero-terrenal en toda regla, contun- dente y sincero, sin el menor atisbo de culpa, y c) meti- dos en un desfachatado torbellino de cine, una película pulposa y centrípeta, sensual y resplandeciente. Star Trek es un film que brilla, y no es esto un cumplido simbólico (o no es únicamente un cumplido simbólico): casi todas Estar cerca las escenas del film llevan impreso algún momento en que la cámara pasa frente a una fuente de luz, producien- es muy bueno do un efecto centelleante, incluso cegador. Abrams pidió disculpas por el exceso de brillitos, y explicó que unos señores con linternas terminaron por ser los técnicos más atareados del set, siempre buscando el mejor ángulo fren- te a la cámara para crear el bendito efecto. ada de agre- gado lumínico en posproducción, aclaró también: tipitos con linternas. ASÍ, justo, es ST: bien cerca de la historia que decide Marcelo Panozzo contar, de modo que no sólo nos encandile, nos incendie, nos congele o nos golpee, sino que, además, por el cami- no de una empatía sin salida, el peso del legado quede completamente fuera del cuadro, a la vez que un cuento "Probemos una sola vez, bailar pegados como a fuego, Star Trek - El propulsado en base a una perseverancia artesanal que abrazados al compás, sin separar jamás futuro comienza suele estar ausente en este tipo de relatos (salvo en las pri- tu cuerpo de mi cuerpo." StarTrek meras temporadas de la ultra recomendable relectura Bailar pegados, Luis Gómez Escolar - Julio Seijas Estados Unidos, S.XXI de Battlestar Galactica) que aquí agrega una dimen- 2009,127' sión épica inusual, por gentil, polvorienta e inmediata. s oficial: la principal característica de la carrera DIRECCiÓN JJ Abrams Otro momento de acercamiento extremo (o el audiovisual de].J. Abrams es la cercanía. El sin- PRODUCCiÓN mundo según J.J.): plano del ojo del doctor jack tagma "carrera audiovisual" no responde aquí JJ Abrarns. Damon Shephard (Matthew Fax) en el segundo 001 del capítulo al lamento recurrente según el cual films como Lindelof 001 de la temporada 001 de Lost. El plano siguiente es E GUiÓN Roberto Orci, Misión: Imposible III o Star Trek "no son cine" (cuya tri- una subjetiva del personaje mirando al cielo. El siguien- Alex Kurtzman vialidad cruza el disco cabeza a cabeza con su ignoran- te vuelve al rostro para comenzar a alejarse desde ese FOTOGRAFíA Dan Mindel cia), sino a la vigorosa carrera televisiva del realizador, a punto. Abrams marca territorio: la acción está ahí ape- EDICiÓN través de series como Felicity, Alias, Lost y Fringe. Mary Jo Markey, nas se abre un ojo, y, un poco al/a Menotti según Sapag, "Cercanía", sí, y la profusión de equivalencias y reso- Maryann Brandon demuestra que para saber alejarse hay que saber acercar- nancias que se abren a su paso (proximidad, inmediatez, MÚSICA se. Océanos de espacio y tiempo pasaron ya por la pan- inminencia, incluso ligereza, rapidez y el itinerario que Michael Giacchino talla de Lost, pero el punto de partida fue un ojo al que une una serie de eventos a la velocidad de la luz), verifi- dirección de arte periódicamente se vuelve.En M:IIII incluso se pasa un cables de modo esplendoroso en esta refundación mito- Keith P Cunningham poco de rosca: otra vez deja a la franquicia de lado para, lógica de Star Trek: INTÉRPRETES en el primer gran manifiesto de su cine cuerpo a cuerpo, Chris Pine, Zachary At his best, Abrams logra conjugar cercanías variadas; hacer una película sobre la piel, y sobre las maravillas y Quinto, Leonard en el caso particular de las nuevas-viejas aventuras de Kirk los peligros que se pueden esconder ahí debajo. Un bar- Nimoy, Enc Bana, & Spock, la primera es evidente: filma todo de cerca. Bruce Greenwood, niz old fashion (aplicado sobre superficies insólitas) y la Cámara y protagonistas bailan pegados un vals del detalle Karl Urban, Zoe morosa extensión de algunas escenas completan el vere- decididamente funcional al otro acercamiento, al princi- Saldana, Simon Pegg. dicto: mientras todo Hollywood quiere bailar reggaeton pal, ése en el que hay puestas muchas más fichas que en o alguna pavada por el estilo,].J. nos cabecea para ver si el puramente métrico: Abrams intenta siempre y consigue nos animamos a un lento como Dios manda, con muchas veces que los personajes nos importen. manoseo incluido. [A]

6 MA ESTRENOS

supraindustriales incluido) y lengua (literalmente, el inventado léxico conocido como klinglon que se ense- ña en "academias")? ¿Cómo puede ese jeta torcida, quizás la más terrestre y sentida de las vertientes del mainstream (cuyo éxito fue una sorpresa), compararse con un peso pesado y pensado para ser millones como "la nueva.de J.]. Abrarns", mente maestra detrás de Lost, y su geografía tan interestelar como diseñada en una computadora? La respuesta ya la gritaba Mickey, el entrenador de Rocky allá por 1976: "jVas a comer rayos y vas a cagar truenos!" Star Trek cosecha,Abrams caga truenos. Y se acerca a Rocky por su educación física, casi intestinal, por esos músculos trabajados desde una nostalgia de fierro (que no férrea), porque la criatura celestial que se con- fiesa incapaz de ser reconocida en Star Trek no es Abrams sino la mismísima saga trekkie, sus cientos de temporadas, sus diez previas versiones en el cine, su castillo de papel. Abrams sabe que un sequito de fun- damentalistas gritando "[Paz y prosperidad!", latiguillo trekkie, no llenan una pantalla (si una sala) de cine. Abrams decide entonces jugar con ese futurama, deci- de llevar el muñeco de acción (el disfraz, el videojue- go, la remera que ya nadie escucha, lo que quieran) precisamente a la superacción, al presente. La mano salvaje, siempre jugando a ser subjetiva, de Abrarns, "Voy a crear un personaje llamado Rocky Balboa, un capaz de hacer de cualquier secuencia que involucre hombre que proviene de las calles, un hombre increíble- movimiento una especie de huracán, imposible de mente emotivo, patriótico, espiritualista y de buena natu- descifrar pero hipnótico en ese giro demente sobre su raleza, a pesar de que /a naturaleza no haya sido tan propio eje, sacude el cajón de los recuerdos. Al igual buena con él. El segundo ingrediente tiene que ver conmi- que Stallone, no se queda simplemente con el aparen- go y mi historia particular, mi incapacidad de ser recono- temente mentecato de buen corazón y en este caso el cido. Sentí que Rocky era el vehículo perfecto para ese tipo rebelde sin causa Kirk, o con esos seres que si no com- de sensibilidad. Fue por eso que tomé mi propio relato y se plejos al menos bipolares (literalmente en el caso de la lo inyecté a la idiosincrasia, porque sabía que nadie podía dicotomía razón/sentimiento del vulcano y orejas Llegar a interesarse en conocer la historia de lucha de un puntiagudas Spock, ya sea en su versión joven o el actor y escritor. " viejuno y original que anda por la nieve). El barrio, Sylvester Stallone aquí la Enterpríse, vale. Y mucho. El sentido material de esas paredes imposibles, de esos tableros pantagrué- licos de botones, de esos gigantismo s llamados naves l semental italiano Rocky, un fragmento con- espaciales, hace más humanos, más géneros (por mas- creto de cine, del mainstrearn, de otras épo- culino, femenino y marciano), más presentes en el cas, es, a pesar de Stallone y su batalla con plano a esa tripulación, a su melodrama, a sus piñas, a E honor y sobrada humanidad en la sexta y sus bravuconerías descartables, a sus sentidos de perte- reciente parte de la saga, una parcela sobreexplotada nencia (a cierto cine, a la misma saga). de la cultura popular. La sacralizacíón, la parodia, la Star Trek coincide con Rocky en otro ring, en otra sonrisa, la autoconciencia, el ridículo, la canonización vereda de Saturno: la poca importancia de ganar. El (el amor en los tiempos del plástico: la transformación campeonato del mundo o salvar a la galaxia no es lo de los habitantes de ese universo en muñecos de que importa, es lo que hay que hacer: ellaburo. Lo acción, en tesoro de nerd, en un fósil canchero y de importante es el tipo, o la tipa, su nervio, sus víncu- biblioteca): todo fue estación para el más poderoso los, su forma de caminar. (Tanto Rocky como Star Trek que una locomotora Rocky. Todo posible destino para son películas en las que los personajes constantemen- un icono nacido en el cine,Rocky lo sufrió.Lo sufre. te recorren, corren, doblan, se cruzan ... en fin: pisan. Pero a diferencia de guerras de galaxias remaquilladas y se asombran con lo que ven.) Lo importante es ese ad intinitum, de T-800 devenidos gobernadores o de beso de Uhura o esa madre desvaneciéndose, no ese cualquier tanque que funciona gracias a la cadena for- planeta deshaciéndose (el planeta importa en la medi- diana y perpetua del cine que sale más de seis ceros, da que es una huella de alguien); lo vital y cómico son Rocky posee ese nervio primario, visceral, de barrio, esas manos hinchadas de Kirk (como las de Rocky des- de fracaso, que Sylvester Stallone, aún hoy, le impreg- pués de trompear carne de vaca), no la peripecia de la na. La saga de Rocky se convirtió en la toalla que hace navecita pronta a aparecer en su juguetería amiga. rato lanzó Stallone. Con todos esos vientos, los de cambio, los de la tecno- ¿Cómo pueden vincularse la saga de ese boxeador logía, los del pasado, los del sentimiento, Abrams iza que "todavía tiene cosas en el sótano" con la reencar- su barrilete Star Trek para que le pegue un trueno. Y, nación del nuevo milenio de Viaje a las estrellas, hito obvio, mientras descubre otra vez la electricidad de la catódico que mutó en uno de los apóstoles, si no superacción, que cague truenos, dimensiones, realida- Santo, que la cultura popular y geek ha sabido conse- des paralelas y otros juguetes rabiosos y sedientos de guir, transformar en religión (merchandising a niveles revancha. [A] ESTRENOS SOBRE LOS LENS FLARES DE STAR TREK Rock espacial por Diego Trerotola

A los Corazones de Bully y sus pandillas, que defectos mayores de fotografía por el pro- casi diría que el rasgo estético más impor- saben bien lo que es ser espontáneo, desafiante fesionalismo de Hollywood, incluso hasta tante; o se puede decir también que ése es y, sobre todo, luminoso. el día de hoy. Los lens [lares son esas espi- el punto ciego de la película que se hace rales que se producen cuando el eje de la visible como pieza motriz de este nuevo lente de una cámara se acerca peligrosa- comienzo de la saga trekkie. Porque ésta, n el anecdotario apócrifo Easy mente a una fuente de luz potente, que más que cualquier otra space opera, es Riders, Raging Bulls, el fabulador provoca que los rayos luminosos reboten sobre el rayo de luz disparado en sentido Peter Biskind escribió sobre una en la lente: fogonazos espiralados, com- múltiple, tanto el que destruye planetas E relación mínima que ayudó a la bustión espontánea, indomables destellos enteros como el que nos hace teletranspor- germinación del poroto del Nuevo circulares que divulgan su graduación tamos en el espacio y el tiempo, desínte- Hollywood de fines de los sesenta (como ígnea en los fotogramas para sellar una grándonos acá y regenerándonos allá. Con es sabido, no conviene tomar como válido suerte de aureola iridiscente en la imagen, perfecta lógica, los lens (lares funcionan lo que escribe Biskind en ese libro, pero y que son considerados luz mala, malísi- como el rayo que deja ver el poder anár- este año pude chequear la veracidad de ma, sucia e indeseada, para ser descartados quico de la luz, que puede ser a la vez esto con fuentes confiables de primera en el montaje, terminando en los basurales generativa y destructiva, sin opacar ningún mano): durante la gestación de Busco mi estéticamente moralistas que el cine acadé- atributo, ningún matiz del rango de su destino (Easy Rider, 1969), el actor y direc- mico industrial propicia. Y Busco mi destino identidad. Y por eso la furia narrativa de la tor Dennis Hopper siguió ciertos consejos siguió la lección de no censurar la luz película, que avanza literalmente a la velo- de su amigo Bruce Conner (1933-2008) indómita: la road-tríp-movie de Hopper, su cidad de la luz para hacemos ver las estre- para dar el toque maestro a su ópera desventura rutera de motoqueros drogo- llas, para que nos peguemos un flor de star prima. Conner fue el Duchamp del cine: nes, iba a hacer del cine una experiencia trip (y los críticos adocenados estadouni- inventó la vena más incendiaria del [ound expansiva porque la cámara, esa mente bri- denses, domesticados fuera de los parárne- [ootage, de la apropiación de películas, llante del registro de luz, conocería inédi- tros de cierta libertad, le preguntaban logrando que sus objet trouvé sean desafío tos destellos insubordinados, expandiendo como queja a l.], Abrams por qué tantos magno al anquilosamiento del espectador, las posibilidades perceptivas, porque eso lens tiares, por qué tanta agresión visual. del cineasta y del crítico. Sin ubicarse en era lo que buscaba la psicodelia, desde su Muchachos, ¿es que ya ni siquiera leen el ese lugar reducido llamado cine de autor, etimología hasta su praxis, como contra- título de la película que van a ver?) sin caer en el vacío del manierismo del cultura que la película encarnaba sin que- Pero también, y sobre todo, los lens tlares gesto personal (filmo ergo existo), Conner rer y sin creer (el dogma queda fuera si de Star Trek son puro ruido visual, hornolo- fue por el más allá, hachando el árbol que uno confía en propiciar el accidente). Ver gable al ruido blanco de The jesus & Mary tapa al bosque, porque su cine de vanguar- el defecto del registro lumínico, encandi- Chain, a los guitarrazos salvajes de dia filosa atraviesa la corteza para extraer larse con él: porque un lens [lares bien Spiritualized, a las distorsiones colgadas de la savia y derramarla a chorros tamaño puesto es un linternazo en el ojo, un haz Él mató a un policía motorizado. Los lens catarata: el montaje imprevisto, las veloci- recio que desafía a la pupila a la gimnasia [lares de Conner, que encuentran en Star dades insurrectas, el encuadre informal, la de contracción y dilatación para enfocar, Trek su última morada, son pasajes de ida banda sonora enrevesada, la imagen insóli- ubicar la luz. Y algo así como cuarenta que permiten viajar tan lejos como con el ta, atrofiada y accidental eran todos modos años después de Busco mi destino, se volvió rock espacial, para incorporar la belleza y el de la inventiva que permitieron viajar a esa fuente de luz que derramó Conner y caos en una síntesis ejemplar, para aceptar fuera de las barreras con que el cine se que se multiplicó a nivel de superproduc- que la música es delicadeza y defecto simul- filma, se mira y se piensa, para encontrar to: Star Trek es tal vez el caso más violento táneamente, un caos que se repite hasta sensorialidades y visiones, o, dicho de otra del uso de los lens flores en la historia del encontrar su melodía, tal vez la más maldi- manera, trazar ideas cinematográficas que cine. Y se trata de una violencia doble, al ta, y cuando hace pop nos permite tele- exploran parajes estéticos y políticos muy cuadrado: no sólo a nivel del poder ence- transportarnos en su burbuja, en su cápsula remotos para el cine mainstream del mon- guecedor de cada lumbre maliciosa que hasta el infinito y más allá. Les juro que es tón. y entre esos consejos de la sabiduría hace implosión en el encuadre, sino tam- posible, sólo hay que tener las orejas y la de Conner al debutante Hopper estaba el bién por la recurrencia con que se usa, lente bien abiertas para dejar que la luz de no descartar en el corte final a los pla- porque esos destellos circulares que saltan rebote en nuestro interior: en eso solo con- nos que tuviesen lens flares, considerados en la lente llegan a ser un leit motiv visual, siste la sabiduría del viajero espacial. [A]

8 EL AMANTE N°205 STAR TREK CONFESIONES DE OTOÑO ESTRENOS

El beso de Uhura por Marcos Vieytes

... y una moral ligera, vale decir, andar con dentes intenciones de emprender tareas de la voz de su personaje en la película, el tra- gitanos alegres limpieza y desalojo progresivamente hosti- vesti La Manuela. Lo transcribo a continua- y dormir en un puerto un ocaso cualquiera y en les hacia ese cuerpo extraño (léase: el críti- ción: otro puerto y otro co) obstinado en permanecer -diríamos que y andar con suavidad y con desenvoltura de inmóvil si no fuera por el compulsivo refre- Fausto: Primero te interrogaré acerca del fumador de opio. gar de los dedos índices de ambas manos infierno. Dime, ¿dónde queda el lugar que Para que, a cada paso, una mañana y una sobre los párpados- eternamente sentado, los hombres llaman infierno? emoción, o una contrariedad aferrado, poco menos que enclaustrado, Mefistófeles: Debajo del cielo. nos reconcilien con la vida pequeña y su muerte encastrado (en castrarse o, en el mejor de Fausto: Sí, pero ¿en qué lugar? pequeña. los casos, circuncidarse voluntariamente Mefistófeles: En las entrañas de estos ele- Raúl González Tuñón. La cerveza del pes- con cada película proyectada puede que mentos. Donde todos somos torturados y cador Schiltigheim (versión de Juan resida el rasgo patológico sobresaliente de permanecemos siempre. El infierno no Cedrón) eso que se conoce como cinéfilo) a la buta- tiene límites, ni queda circunscrito a un ca intrauterina en cuestión. solo lugar, porque el infierno es aquí donde Atención: Se cuentan escenas que exprimie- estamos, y aquí donde es el infierno tene- ron los lagrimales del crítico incluso mucho Infierno No.1: habitar el lugar sin límites. mos que permanecer. después de que aquéllas hubieran transcu- No he leído el Fausto de Marlowe, pero sí rrido y de que la entera película terminara, un fragmento que Ripstein pone en panta- El año pasado estrenaron [umper, de Doug obligándolo a permanecer en la sala vacía lla al comienzo de su adaptación de la Liman, una irresponsable (pero me animo a allende el último crédito y el ingreso del novela de José Donoso y le hace recitar decir que en el sentido feliz del término) personal del complejo exhibidor con evi- simultáneamente al actor Roberto Cobo con película en la que dos o tres personajes no

N°205 EL AMANTE 9 ESTRENOS hacen otra cosa que trasladarse, desde el identidad, lugar sin límites continuamente vieja y punto, [qué joder!) que Moretti puso primero hasta el último minuto del film, de desunido y múltiple.].P. Telotte, en El cine en boca de Apiccella sobre el final de un lugar a otro del universo con sólo de- de ciencia ficción, señala que una cuestión Palombella Rossa (1989), en el que todos ter- searlo. Síntoma inconsciente del todo vale permanente en muchas de las películas nor- minaban alargando la mano en pos de algo digital que es santo y seña del mainstream teamericanas del género es la "tendencia a inasible; pero como aquél, Spock es uno de contemporáneo, lugar sin límites del espec- depositar una parte de nuestra humanidad esos personajes más proclives a mirar siem- táculo cinematográfico, infernal en tanto en los sentimientos, la pasión y el deseo, y pre ese punto en el espacio (léase: la panta- que monótono, serial y helado, Iumper des- no en la atmósfera de razón y ciencia que lla de cine) donde todavía parece estar plegaba en estado puro y casi sin coartada habría podido parecer que domina el aquello que ya no existe o que dejará de ser dramática (lo que la hace singular, si no mundo de la ciencia ficción". El primer ofi- algún día, en lugar de vivir el momento y valiosa) esa tendencia general a la turbulen- cial Spock -con su lógica lapidaria, su preci- abandonarse a la potestad ciega -incons- cia deshumanizada, desmaterializada, des- sión de calculadora, su olímpica compostu- ciente, inocente, feliz- del cuerpo y sus encarnada del fantástico actual (vale decir, ra y esa irremediable soledad que lo ha impulsos. de la mayor parte del cine estrenado sema- caracterizado (glacial aquí gracias a la polar Casi de inmediato, como no dándose nalmente y también de las imágenes de cir- aparición de Leonard Nimoy)- puede que tiempo a quebrarse, Spock atraviesa veloz- culación masiva vía TV, internet, celular o sea una de las más grandes encarnaciones mente la sala de mandos rumbo al ascen- lo que sea), a la que le calza como un guan- de tal encrucijada, y hacer de su presencia y sor y entonces sucede el más hermoso de te la definición que Borges daba en 1929 sus dilemas el conflicto central de la pelícu- los imprevistos, aquello que, como el arte, del cinematógrafo como un "espectáculo la no es un acierto menor de esta última está fuera de cálculo y sencillamente es, impersonal de velocidades". Algo de ese entrega de Star Ttek. Dos de los momentos sin razón, sin porqué.La teniente Uhura, vértigo superfluo está en Star Trek, además más emocionantes ocurren gracias a esa que lo había seguido de cerca con la mira- del recurso de la teletransportación, y no decisión y giran en torno a su persona y la da, se encamina hacia él y, antes que las sorprende que ello suceda si tenemos en singular percepción que tiene de las cosas. puertas del ascensor se cierren, entra y lo cuenta el contexto de producción al que En uno de ellos, Spock es Apícella, alias besa, le acaricia la nuca, algo le dice al pertenece. Pero aquí hayal menos dos cosas Nanni Moretti, lo que puede sonar extraño oído, lo consuela, lo acompaña. Allí Star que funcionan como contrapeso del flujo tratándose de personajes que, grosso modo, Trek despega y se convierte en un viaje a audiovisual indiscriminado que acecha con parecen representar humores opuestos las estrellas del mejor cine, ése que no su liquidez la consistencia de la película: el como los de la extroversión, la impulsivi- teme perder el control del espectáculo sen- sentimiento de pérdida irreparable que dad, la elocuencia por un lado y la introver- sorial ampuloso y corre el riesgo de apostar acompaña a la recurrente desintegración de sión, la mesura, la opacidad por el otro. por sentimientos y emociones que bien planetas, universos, civilizaciones y culturas Pero los une un mismo gesto y pareja sole- podrían dejar afuera al masivo consumidor que atraviesa la trama definiendo incluso dad. Cuando en menos de lo que dura un de descargas audiovisuales indiscrimina- las motivaciones del villano, compuesto por parpadeo Vulcano, planeta natal de Spock, das. Y ese momento es también el mismo Eric Bana, y la figura central de Spock, trági- desaparece y con él su propia madre, a en el que Spock puede ser fatalmente ca en su habitar entre mundos sin pertene- quien mira por última vez antes de que el Stéphane, alias Daniel Auteuil, alias cer del todo a ninguno, melancólica en su cataclismo aborte la salvadora teletranspor- Claude Sautet, en Un corazón en invierno continuo preguntarse piel adentro sobre el tación al SS Enterprise que ya ha puesto en (1993), luthier prodigiosamente cerebral sentido y la viabilidad de los sentimientos, marcha, Spock alarga la mano hacia -y fija que, ante la oferta de amor hecha por la desgarrada en su desdoblamiento esencial e la mirada en- esa mujer que lo dio a luz violinista que lo admira con los ojos infi- irresoluto: en parte humano en parte vulca- para encontrarse en el plano siguiente con nitos de Emmanuelle Béart, se cierra sobre no, como parte hombre parte mujer era La el espacio seguro pero vacío de la nave que sí yhace de su profesionalismo un solita- Manuela de El lugar sin límites de Ripstein. debía ocupar aquélla, que un segundo antes rio tabernáculo dedicado al culto de estaba viva y frente a él. Por supuesto que Tánatos. A menudo, un hombre se juega Infierno NO.2: ser el Sr. Spock (o Apicella no exclama por la madre con ese grito des- su destino en la correspondencia de un o Stéphane). Este otro infierno es el del yo aforado y felizmente libre de toda sobrein- beso, una frase, una mirada. Y hace como escindido, incendiado en las entrañas de la terpretación psicoanalítica (se le murió la que no lo sabe. [A]

Piedras 1086, San Telmo Tel. 4300-5139 y Santiago del Estero 1188 4305-7887

10 EL AMANTf N°205 ESTRENOS

Del tiempo y la ciudad OfTime and the City Reino Unido, 2008, 74' DIRECCIÓN Terence Davies GUIÓN Terence Davies PRODUCCIÓN Roy Boulter Sol Papadopoulos FOTOGRAFfA Tirn Pollard MONTAJE Liza Ryan-Carter

Ulises en Liverpool

por Leonardo a palabra es "tiempo",Decía San Agustín que Hay otra palabra: ciudad. Ser modernos es ser urba- M. D'Espósito si nadie le preguntaba qué era, lo sabía, pero nos, padecer y contar con la urbanidad. Los buenos si le preguntaban, no. O no sabía cómo expli- modales son necesarios cuando uno vive al lado, L caria. Nadie puede, en realidad, decir qué es el encima, debajo de otras miles de personas, cuando el tiempo. Nadie puede verlo, de hecho. Es la única cosa camino y el mundo amplio se transforman en calles que está y no está al mismo tiempo.Que experimenta- periódicamente atiborradas, con huellas constantes, mos pero no podemos tocar, oler, ver, palpar u oír. con movimiento y percepción absoluta de un "ahora" Una de las justificaciones para la existencia del cine es que no parece damos tregua. La ciudad cambia al que se trata del único arte hecho sólo con tiempo. No mismo ritmo vertiginoso con que el ser humano ha con imágenes, sino con tiempo, porque las imágenes cambiado en los últimos trescientos años. Una peque- se mueven. Y el movimiento es la única huella que ña digresión: aún no estamos civilizados -"civil", otra tenemos del paso del tiempo. Precisemos: de su paso, palabra que viene de ciudad- del todo porque la urba- no del tiempo en sí, inaprensible por definición. El nidad no manda (del todo); salvo que desaparezca- cine nos ha ayudado a congelar la memoria, a repetir mos pronto de la faz de la Tierra, apenas estamos el recuerdo. Nos ha otorgado la ficción de creer que empezando, repetimos la experiencia. El cine es el único arte que Será una perspectiva demasiado amplia. En reali- nos permite la impresión de bañamos más de una vez dad, el tiempo y el espacio de una ciudad, ése donde en el mismo río. vivimos, son subjetivos. Nadie puede ver lo que nos

N°205 EL AMANTE 11 ESTRENOS rodea como nosotros, nadie puede experimentar el todo reemplazado por lo mismo pero peor. Davies se tiempo como cada uno de nosotros. Es una verdad de da cuenta de eso y también de que el recuerdo de una Pero Grullo, es cierto, pero verdad al fin. El artista forma de pobreza que ya no existe marca su propio vive de romper esas verdades e intentar otra cosa.Por pasar en el tiempo. Por eso esas imágenes "de otros" eso es que Terence Davies es un artista, ni más ni se vuelven propias, porque cuando uno ya ha pasado, menos: porque toma la experiencia del espacio y del cuando uno se descubre como pasado, la memoria tiempo, "del tiempo y la ciudad", digamos, que tienen colectiva se transforma en individual. Otra razón otros para hacerla propia. Volvamos a nuestra hipóte- (central): el film no es un documental que intenta sis: el cine no se hace con imágenes sino con tiempo. explicar una tesis sino simplemente una elegía, una Davies hace aquí cine con las imágenes que tomaron forma de la poesía. otros, huellas del transcurrir y la vida de otros en el Davies habla en la banda de sonido. Cuenta su preciso instante en que observan a -disculpen el traba- vida y comenta impresiones; incluye música popular lenguas- otros. Y las comprende: comprende que esas y culta, citas de escritores conocidos y poemas pro- imágenes lo incorporan en su transcurso y que docu- pios. Aunque el hilo del tiempo haga un rizo del pre- mentan el paso inexorable del tiempo, del cambio que sente al pasado y luego al presente, aunque el orden no siempre es para mejor. Mirar el pasado de otros sea cronológico, la voz del autor viaja por espacio y para transformarJo en propio es confesar que uno vive tiempo como lo hace cualquiera de nosotros, trayen- en una ciudad, que es un ser civil y urbano. Tal es el do de una palabra un girón de recuerdo, un pedacito sentido del título y, en parte, el de la película. de historia, una iluminación -trascendente o trivial, Decir que las películas de Terence Davies son nos- del tipo "Dios existe" o del tipo "Tengo que comprar- tálgicas es otro lugar común. Un lugar común que me medías"- súbita. Fluir de la conciencia, como le requiere una larga explicación, dado que ningún film dicen los críticos literarios, y, hasta cierto punto y a del autor se estrenó comercialmente en nuestro país. pesar de las citas a Oscar Wilde y otros escritores del En films como El mejor de los recuerdos, La Biblia de siglo XIX, a lo que más se parece este film es a una Neón o La casa de la alegría existe esa dolorosa sensa- obra maestra literaria del siglo XX, el Ulises, de ]ames ción de nostalgia, que es ni más ni menos la imposi- ]oyce. El paseo virtual de Davies por los recuerdos de bilidad de resignarse del todo al paso del tiempo, al otros que se vuelven propios es un poco el de Bloom cambio, a no ser más lo que se era. A lamentar que de por Dublín, un pragmático tratando de evitar que aquellos espacios a los que primero nos acostumbra- suceda lo inexorable; el lirismo y el recuerdo estético mos y luego amamos (a veces no, pero la mayoría de es el de Stephen Dedalus, perdido en su propio credo las veces sí) ya no quede nada o se hayan transforma- de belleza. De hecho, ]oyce (como Proust o como Dos do en ruinas. El problema de la nostalgia es que, Passos en la trilogía U.5.A.) quería utilizar el cine muchas veces, tiene como correlato político el conser- como herramienta literaria y varios de sus procedi- vadurismo, incluso el volverse reaccionario. Algo de mientos técnicos tienen tal raíz. Sin embargo, Ulises eso parece suceder en el discurso del propio Davies a tiene un problema: es un libro extremadamente inte- través de toda Del tiempo ...: la manera en que retrata lectual que requiere un lector enormemente informa- espacios monumentales, las palabras de desprecio a do para reír de los chistes que ]oyce hace sobre cual- los Beatles y su descendencia pop tienen algo de quier artefacto de la alta o la baja cultura. Del tiempo molesto (peor: la ciudad de Davies es ni más ni y la ciudad no. Davies no crea un personaje, no piensa menos que Liverpool). Pero también -gran valor del en hacer una enciclopedia de la cultura universal para film- de sinceridad absoluta: Davies está hablando de concluir que no es más que ruido y furia, no deduce un tiempo que pasó y cuya característica principal es, que alcanza con una mujer que diga "sí". Davies es justamente, su capacidad para pasar, para no estan- un cineasta y sabe que las imágenes encantan, se deja carse. Retruécano: a Davies lo que más nostalgia le encantar por las imágenes y se abre él mismo al provoca es que el tiempo haya dejado de seguir ade- público con sinceridad y humor. De hecho, este pro- lante y todos finjamos vivir en un presente continuo. cedimiento lo lleva a hablar, por ejemplo, de su Es decir, que éste sea un mundo que ha dejado de homosexualidad, algo que uno podía entrever en sus lado esos estéticos sentimientos que son la melanco- films pero que nunca aparecía como elemento. O a lía y la nostalgia. declarar sus elecciones estéticas aunque vayan a con- Pero entonces, ¿por qué usar imágenes de otros tracorriente. Y a que cada plano del film, cada para arribar a lo que no es más que una perogrullada secuencia recobrada, cada recuerdo en súper 8 parez- más? Porque Davies se asume como un artista perso- can -lo juramos- filmados por él mismo. Porque Del nal, como un autor. No hay contradicción: recuerden tiempo ... tiene, plano a plano, el mismo estilo que sus que tratamos de demostrar que el cine se hace con otros films, la misma coloración física y emocional, tiempo, no con imágenes. Las imágenes, por regla los mismos encuadres. Uno piensa en cuánto debió general en el cine, siempre son de otros, hay muy mirar Davies para seleccionar justamente esas imáge- pocos directores-camarógrafos. Lo que cuenta es la nes. Quizás nada, se responde, porque es verJas y duración, la selecéión de imágenes, el paso de la una decir "eso es mío", simplemente la sensación de sen- a la otra. El cineasta hace con las imágenes lo que el tirse en casa con lo que se ve. El tiempo no se puede pintor con los colores. Por eso, ¿qué necesidad hay de definir, se experimenta. El tiempo no se puede trans- filmar nuevas imágenes? O¿por qué no filmar sólo lo mitir, se registra. Ambas operaciones son individuales, necesario? Es decir, esos planos en video de la personales. Si Del tiempo ... se acerca a la obra maestra Liverpool actual registrados por el ojo mismo de es porque Davies vuelve universal su propia percep- Davies, que generan un efecto extraordinario y políti- ción del tiempo, encarnándolo en su propia experien- co: los grandes edificios históricos han permanecido, cia del espacio, finalmente exorcizado del pasado -no hermoseados si se quiere. Lo que ha desaparecido es de los mejores de los recuerdos- y consciente de que la ciudad viva, las calles de barrio, las casas humildes; todo sigue, que todo, siempre, recién empieza. [A]

12 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

Terence Davies. Los sonidos de la memoria. La rabia y la nostalgia Quim Casas (coordinador) por Jorge García Festival de Cine de Donostia - San Sebastián Filmoteca Vasca. 2008.

a filmografía de Terence Davies apa- dor de la comedia musical americana y el a ambos como "cineastas de la penitencia"). rece como muy original y singular melodrama de ese origen (Minnelli y Sirk También en ese texto define con profundi- dentro del cine inglés. Está absoluta- están entre sus directores preferidos), aparece dad y precisión cómo el tiempo y la memo- L mente alejada de las principales hoy como el realizador inglés contemporá- ria son los temas recurrentes de la obra del corrientes de esa cinematografía, ya sean neo más personal y uno de los mayores de la director, y también desarrolla la evolución éstas su vertiente documenta lista, las come- historia de ese país. de los personajes femeninos en sus pelícu- dias de los Estudios Ealing, el llamado Free Este libro, editado con motivo de la las.En otro artículo, Ricardo Aldarondo se Cinema, la de los estilos antinaturalistas de retrospectiva de su obra que se efectuara en detiene en el papel de la música y las can- realizadores como Derek Iarman,Greenaway el festival de cine de San Sebastián de 2008, ciones en los films del realizador y en cómo y las más realistas representadas por Frears, y el primero en castellano dedicado al direc- de algún modo determinan el sentido del Loach y Mike Leígh. La obra de Davies se tor, ofrece, aparte de una extensa y jugosa conjunto, atribuyéndole incluso a las pala- nutre, por una parte, de elementos autobio- entrevista realizada por Manuel Yáñez bras en sus películas un carácter casi musi- gráficos (el catolicismo familiar, la presencia Murillo en la que Davies se explaya sobre cal. Menor interés ofrecen los trabajos de en sus primeros años de un padre despótico diversos aspectos de su vida y obra, varios Violeta Kovacsics sobre las relaciones del y la dificultosa asunción de su homosexuali- trabajos que analizan su filmografía desde director con la literatura y el de Iván Pintor dad) y, por otro, de la influencia que tuvie- diferentes ángulos, así como amplias críti- Iranzo acerca de cómo se insertan las pelí- ron en su infancia y adolescencia tanto el cas de todas sus películas.Cuenta con una culas de Terence Davies dentro del cine cine como la radio. La conjunción de esos muy interesante introducción de Quim inglés de los años 80. En cuanto a las críti- factores provoca que en sus películas conflu- Casas, que desarrolla las principales caracte- cas de los films, cabe señalar que oscilan yan dos elementos aparentemente tan di sí- rísticas de la obra del realizador, al que defi- entre el estilo más bien descriptivo de las de miles como la rabia y la nostalgia por un ne como un espíritu libre y del que señala Germán Lázaro, Ramón Ayala y Eulália tiempo perdidos para siempre, lo que se cómo anticipó, por ejemplo, las disconti- Iglesias y el más analítico de Antonio expresa en el contraste que se produce nuidades temporales que luego se le atribu- Weinrichter e Hilario J. Rodríguez. Pero si muchas veces entre la violencia de sus imá- yeron como originales a Quentin Tarantino. me tengo que quedar con una, elijo la lúci- genes y la ligereza y gracia de las canciones Casas también advierte la influencia en sus da y brillante aproximación de Carlos que pueblan sus films. Es así que algunas de películas del mítico realizador británico Losilla a El mejor de los recuerdos. En síntesis, sus películas -no todas- podrían definirse Humphrey jenníngs. En otro artículo -posi- un libro que, más allá de sus inevitables como musicales no convencionales, en los blemente el mejor dellibro-, Sergí Sánchez desniveles, ofrece un muy interesante acer- que se pueden apreciar marcadas disconti- analiza en profundidad los temas y el estilo camiento a un gran director, lamentable- nuidades narrativas y una muy original utili- de la obra de Davies, a quien no vacila en mente no demasiado conocido en estos zación del espacio y el sonido. Gran admira- comparar con Kenji Mizoguchi (caracteriza pagos. [A]

RENTA DE OTRAS PELICULAS

N°205 EL AMANTE 13 ESTRENOS

El primer día del resto de nuestras vidas Un conte de Noel Francia, 2008, 150' DIRECCiÓN Arnaud Desplechin GUiÓN Arnaud Desplechin, Emmanuel Bourdieu FOTOGRAFfA Eric Gautier MONTAJE Laurence Briaud MÚSICA Grégoire Hetzel INTÉRPRETES Catherine Deneuve, Jean-Paul Rousillon, Anne Consigny, Mathieu Amalric, Melvil Poupaud, Chiara Mastroianni, Emmanuelle Devos, Laurent Capelluto.

Negra espalda del tiempo

por Jaime Pena

Atención: se revelan varios detalles argumenta les. días navideños en los que, como avanza el título origi- nal (cuya traducción lógica sería "Un cuento de oS primeros diez minutos de Un conte de Noel Navidad"), se produce el milagro de la redención. O son de una rara intensidad. En ellos se sinteti- como dice una de las últimas frases de la película: za toda la historia de una saga familiar que "todo tendrá su reparación". Si hay algún tema en la L supera las cuatro décadas, se pone en escena el película de Arnaud Desplechin -en realidad hay conflicto fraternal entre Elisabeth y Henri que ha muchos-, ése es el de la necesidad de reparar los erro- impedido las reuniones familiares en los últimos años res, las equivocaciones y todo aquello que se ha estro- y asistimos al descubrimiento de la enfermedad de peado a lo largo de los años. Sólo que Desplechin dedi- [unon. Su enfermedad sanguínea precisa de un tras- ca diez minutos a exponer los desarreglos acumulados plante de médula como única esperanza de salvación, en cuarenta años y dos horas y veinte a solventarlos. lo que nos devuelve a los orígenes de la saga familiar, a Esta concentración temporal es muy importante la muerte del primogénito, el pequeño Ioseph, la razón en la medida en que define el estilo narrativo de por la que fue engendrado Henri, esperanza fallida de Desplechin. Son tres o cuatro días navideños alterna- una curación milagrosa. Una historia construida en dos con ocasionales flashbacks, casi un único espacio, base a sucesivas pérdidas y fracasos, una familia, nos el hogar familiar, y nueve personajes principales, dice Abel, el padre, fundada sobre una pérdida.Hay otros cinco que podríamos considerar como colatera- más, por supuesto, pues Un conte de Noél dura dos les y dos más fallecidos pero cuyo peso se deja sentir horas y media, lo que no es mucho para una saga en todo momento. Sin embargo, tal densidad de per- familiar, pero ese "más" es apenas el relato de unos sonajes y temas no resulta confusa en ningún

14 EL AMANTE N°205 ESTRENOS momento. El virtuosismo del guión, la dirección y el cado a toda la familia. Todos han tenido que convivir montaje permite que todo fluya con naturalidad, los con un fantasma. Su ausencia se proyecta sobre las conflictos latentes y las singularidades de las relacio- biografías de sus padres y hermanos. De una forma nes entre los distintos personajes, los contrastes y los C..." directa porque, en sus seis años de vida, formó parte ecos, las situaciones absurdas y los continuos golpes CATHE~INE DENE:UVE activa de la familia, como hijo de Abel y junon, como JEA."I-PAUL ROUS-SfLlON de humor. Todo se desarrolla a velocidad de vértigo, MAT";I~~U AM4.LRIC hermano de Elisabeth y durante unos pocos meses ANNE C:;ONSIGNY acumulando distintas capas de sentido, preñando la MELVIL POUPAUO también como hermano de Henri, quien nació para EMMANUl.~LL.E DEVOS película de citas explícitas de la filosofía (Emerson), el CHIARA M~ST~OIANNI salvarle pero sólo pudo reemplazarle. De forma indi- jazz (Charles Mingus) o el cine (Sueño de una noche de UN CONTE DE NO~ recta también sobre Ivan, nacido cuando [oseph era ARNAU¡" DESPLECH1N verano, Funny Face,El ciudadano, Vértigo, Los diez man- sólo un recuerdo, pero un recuerdo demasiado vivo. damientos). Por estas razones, Un conte de Noel acaba Como Henri, Ivan tendrá que convivir con la sensa- resultando un tanto claustrofóbica, no ya por su con- ción de que también él ha venido al mundo a cubrir centración temporal y espacial, sino por su acumula- un vacío. ¿Y qué habría ocurrido si [oseph nunca ción de temas, personajes y citas, como si Desplechin hubiese enfermado y no hubiese muerto?¿Habrían lo cediese todo a ese virtuosismo del que hablábamos, nacido entonces Henry e Ivan o serían ellos los fan- hasta el punto de que esta historia circular no quiere tasmas? Éstas son las grandes preguntas que nos plan- dejar ningún cabo suelto y todos lo temas se cierran: tea Un cante de Noel, aquéllas que aluden a la posibili- Desplechin busca la perfección y esa perfección pare- dad de otras vidas, las posibles y las imposibles: cómo ce radicar en la ausencia de fisuras, aunque en el pasado, entendido éste como la suma de lo que fue muchas ocasiones sean éstas las que permiten que y lo que no fue, condiciona el presente. una historia respire. Y Un conte de Noel es una película Esta idea se hace explícita igualmente en la histo- demasiado perfecta. Si acaso éste es su mayor -o su ria de Sylvia y Simon. De nuevo el pasado aflora y único- defecto. busca su oportunidad de redención en el presente. La En su anterior largometraje de ficción, Reyes y historia remite en este caso a la Semana Santa de reina, convivían, por el contrario, dos historias, casi 1991, al momento en el que los dos hermanos, Henri dos películas distintas, que a duras penas lograban e Ivan, decidieron junto a Simon la vida futura de congeniar. Ahí radicaba su gran virtud, en esa imper- Sylvia. Si Henri ha vivido marcado por la condición fección -la virtud y el virtuosismo son cosas distin- vicaria de joseph, la vida de Simon es también la con- tas- que hacía que el espectador estuviese buscando secuencia de una decisión seguramente equivocada: en todo momento las rimas, los ecos que nos lleva- haber cedido a Ivan su "prioridad" sobre Sylvia. En ban de una historia a la otra. En Un cante de Noel, este triángulo hay dos víctimas, una por omisión y quizá sometido a la dictadura del título, a la idea de otra por desconocimiento. Simon ha vivido esos tres poner en escena un cuento navideño, todas las rami- lustro s lamentando su decisión -o su indecisión-o ficaciones del relato, que son muchas, acaban por Sylvia conoce ahora lo que ocurrió entonces yesos cerrarse, en ocasiones estableciendo paralelismos quince años vividos junto a Ivan, e incluso los dos entre el presente y el pasado en los que el presente hijos que han tenido, adquieren una nueva dimen- sólo tiene utilidad como explicación del pasado.Por sión. Por un lado, entiende que son el fruto de una ejemplo, cuando la "locura" de Paul, el hijo de (in)decisión ajena que, como le ocurre a Henri, ha Elisabeth, se justifica con el precedente de la de su tío condicionado el resto de su vida. Por otro, se le abre Ivan. ¿Era necesaria esta vuelta de tuerca? Quizá sí, un nuevo horizonte, otra vida posible: qué habría porque ésta es una historia de reparaciones, decía- ocurrido si Simon no hubiese claudicado ante Ivan, mos, y ahí está la de Henri para demostrarlo. cómo habría sido esa otra vida con Simon. Son dos Concebido para salvar in extremis a su hermano, su formas de vivir el pasado. El origen es el mismo, esa fracaso condicionará el resto de su vida, al menos decisión tomada un día de 1991 con la que Simon ha hasta que la enfermedad de Junon le conceda esa convivido durante quince años y que Sylvia, que oportunidad de redimirse. En su vida hubo un segun- había permanecido ajena a esa posibilidad, rememora do "fracaso", su matrimonio con Madelaine, muerta ahora: el fantasma de una relación que no fue pero también prematuramente al mes de casados en un que bien pudo haber sido. Como éste es un cuento accidente automovilístico. Pero este otro déficit de su navideño, también Desplechin les concederá una biografía es menos grave, es tomado con menos serie- nueva oportunidad, si bien todos sabemos que el dad ("conducía mal"), parece también más acorde pasado es irrecuperable, que esos quince años ya for- con el carácter de Henri, el personaje más desplechi- man parte de lo vivido, del pretérito, de la misma niano de la película; no en vano está interpretado por forma que Ioseph murió en 1971 y que nunca podrá Mathieu Amalric. Hasta el punto de que nunca llega- volver a la vida, por mucho que, ahora sí, la médula remos a saber si el personaje de Faunia, su nueva de Henri tenga alguna utilidad y justifique su propia pareja, representa de alguna manera un intento serio existencia. por reconducir su vida amorosa. Un cante de Noe! lleva un subtítulo, Roubaixl, así, La enfermedad de Ioseph se proyecta sobre la de con el signo de admiración, que no debería pasar des- [unon de forma retrospectiva como consecuencia y apercibido. Roubaix es la ciudad natal de Desplechin, no como causa, pues fue la madre la que, anticipada- a la que ahora vuelve porque ésta es, seguramente, mente, traspasó sus genes enfermos a su hijo. junon, una historia de resonancias autobiográficas (no pode- su enfermedad, nos explica ahora el pasado, su por- mos olvidar que inmediatamente antes de Un conte de qué: la enfermedad estaba en los genes y permite que Noél Desplechin rodó L'Aimée, un documental sobre cuarenta años después los padres puedan reparar la la casa paterna y sus fantasmas familiares). Y ahí muerte del hijo, simplemente expiando el sentimien- están las calles, los. bares y los espacios que confor- to de culpa derivado de la impotencia de no poder man los recuerdos de su propia vida: el cine como salvarle en su momento. La muerte de Ioseph ha mar- arte proustiano. [A]

N°205 E MANTE 15 ESTRENOS SOBRE EL CINE f'E ARNAUD DESPLECHIN Películas eufóricas para reírse en funerales

por Guido Segal

"Los chinos dicen que una alph Waldo Emerson estaba pro- eligen jugársela antes que ceder al escepti- buena risa posee más sabiduría fundamente preocupado por el cismo. Primera enorme virtud del director: que las lágrimas, pero no creo problema del escepticismo. No lo fe en su propio trabajo, personajes que mucho en eso." R consideraba una aflicción indivi- creen a prueba de todo, generosidad con los Arnaud Desplechin dual, sino una corriente filosófica. Emerson protagonistas y, sobre todo, con el especta- era, por sobre todas las cosas, un idealista, y dor. tenía en mente no sólo la disertación filosó- Arriesga Desplechin, se come sus propios fica para ayudar al ciudadano derrotista, límites como las termitas. No es en lo más sino también la construcción de una mínimo sutil. ¿Y qué? Tanta sutileza está Nación. Apelando a Kant, de quien tanto matando al cine; a veces hay que quemarse tomó Emerson para elaborar las bases del un poquito en las llamas de la sensualidad. Trascendentalismo, la Nación sería una El cine de Desplechin es adrenalina, es segunda instancia, antecedida por la prime- entusiasmo, es apasionante por donde se lo ra instancia de la Familia, célula a partir de mire. iY eso que es francés! Assayas es muy la cual el individuo salta para incorporarse profundo, pero Las horas del verano, al lado a la gran familia, el Estado Nación. Y de Un conte de Noei, es una fábula rosa de Desplechin, ¿qué papel juega en todo esto? melancolía y lamento por el pasado que se Abel, el patriarca de los Vuillard, es un fue. Desplechin es bien nietzscheano: la gran admirador de Emerson y es también queja aburre y el lamento es para persona- un enemigo del escepticismo; sus primeras jes débiles. La energía está puesta en otra palabras, en el funeral de su hijo joseph, cosa, y ahí es donde Desplechin patea a la aluden a elegir la alegría y no la congoja. La tradición del cine francés por la borda: a cita a Emerson, que también perdió a un todo lo denso -niños muertos y adolescen- hijo, es literal:"Quiero construir un nuevo tes atormentados, odio fraterno, cáncer ter- país. Mi hijo ha desaparecido, pero de minal- lo mete en los primeros siete minu- hecho estoy lleno de alegría." Desplechin tos de película y luego, durante las dos no es amigo de las alusiones, sino de los horas cuarenta y pico restantes, se monta homenajes claros y directos, de la antropo- sobre eso para trabajar con absoluta livian- fagia bien entendida. Tampoco él es un dad las consecuencias que eso acarrea en escéptico, y no es éste un detalle menor. una familia demasiado parecida a los Ante el panorama contemporáneo, cuando Tenenbaum (¿o deberíamos decir a la famila la cultura no para de mirarse el obligo a la Glass de Franny y Zoe, de Salinger?) en ver- vez que anuncia a viva voz su autodestruc- sión francesa. ción y su limitado horizonte de posibilida- Un conte de Noeí lleva un paso más lejos des (¡falta de imaginación!, ¡cobardía!), la propuesta de Reyes y reina, la extraordina- Desplechin cree, cree en el mundo, en la ria ficción previa de Desplechin. En el cultura, en el cine, y puebla a sus películas medio hizo L "Aimée, un documental menos de personajes que desean, que avanzan, que interesante pero que también conduce a

16 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

que Ivan entiende, Ivan no cuestiona. Si algo eleva a la familia Vuillard de la media, si algo la hace extraordinaria y digna de ser seguida durante ciento cincuenta minutos, es que la moral no significa nada. La vida es más compleja que eso, yeso ellos lo saben. Aman desmedidamente, tanto que el amor entre Abel y junon, si bien sexagenario, es contagioso para el espectador y dañino para sus hijos; odian con alevosía, tanto que junon le dice a su hijo Henri que nunca lo quiso y Henri ofrece reciprocidad, y perdo- nan, dejan pasar las ofensas, juegan. Ivan sabe que su mujer y su primo se acostaron juntos. ¿Y qué? Todo es compartido en el hogar Vuíllard, casa de muñecas o escenario privilegiado donde no hay dolor del cual no se hable ni cicatriz que no se pueda volver a abrir. Párrafo aparte merece el conjunto de actores que, película a película, se consoli- dan como colaboradores estables del direc- tor. Amalric es uno de los actores más di s- frutables en actividad, sobre todo cuando transforma esa cara de extraterrestre pasma- do en lo que su exótica voluntad le dicta. Amalric es el álter ego del director, porque hace trizas lo que se le pone adelante, y porque tiene la libertad de ir hacia donde esta fábula navideña, ya que, como explica cae sobre lo que la narración pide y, así, la quiera, de moldear a su personaje para que, Jaime Pena en la crítica precedente, intro- atmósfera, la velocidad y la intensidad sin perder la verosimilitud, se vuelva más duce a Roublaix, pueblo natal del director, jamás son arbitrarias. Hasta la elección complejo, más patético, más hilarante. junto a su compleja historia familiar. musical carece de prejuicios o prioridades: Emmanuelle Devos, que sigue a Desplechin Desplechin continúa trabajando el entrama- jazz avant-garde navega junto a trance muy desde Comment je me suis disputé ...(ma vie do coral con un nivel de precisión envidia- hardcore y Mendelsohn. sexuelle) y Esther Kahn, estampa presencia ble. ¿Cómo se explica que la proliferación Mucho se dice de Desplechin y la inter- hasta en el personaje más pequeño, y deja de relatos y microeventos encaje tan perfec- textualidad furiosa, pero considero que es el huella. Y Catherine Deneuve, por supuesto, tamente y de un modo tan uniforme? aspecto menos interesante de su cine. No quien, si hiciéramos un paralelismo entre Como buen occidental, el francés tiende a porque no lo enriquezca, sino porque es en esta troupe y la de Fassbinder, sería Hanna lo binario, pero en un giro oriental (y de la mayor parte de las veces un guiño al Schygulla. Todos son buenos, pero con ahí, más allá de la pertinencia al procedi- espectador instruido. El apego del director a Desplechin son aún mejores; sobre actúan, miento narrativo del director, la cita que la mitología y las leyendas sigue vigente, e se comen la pantalla, actúan tal vez dema- precede a esta nota) liga los opuestos, traza incluso Paul se apellida Dedalus, lo que siado. Por tercera vez en esta nota: ¿y qué? puentes que unifican lo que no se puede para algunos críticos remite a la caída, para Hay que entregarse al goce de verlos apro- unificar. Amalgamar lo trágico y lo cómico otros a un cuento navideño de Ioyce, y, piarse de sus personajes y darles carnadura. es un paso menor en un cineasta que hace según el director mismo, al término francés Todo es delirante y, aun así, todo vive. Cada de lo pesado algo liviano, que trabaja el "dédale", que significa laberinto y, por personaje aparece para decir lo que ningún cruce entre el subgénero "película de Día de ende, estar perdido. Sin embargo, esta vez otro podría haber dicho; cada personaje res- Acción de Gracias" y la adaptación de es Shakespeare quien juega un rol central, pira en su composición y en el modo en Dickens incorporando viejas leyendas no sólo por la clave de las actuaciones que es ejecutado. Eso se llama colaboración, orientales (el hijo que es el único salvador (¡pasiones más grandes que la vida mísmal), arte con firma personal pero también arte posible de su madre o el fantasma del niño sino además porque la casa es un espacio colectivo. muerto que acecha) o que despliega una teatral de tragicomedia, donde Basile y Si tuviera que definir en una frase el cine construcción clásica para llevar a cabo un Baptíste, los hijos de Ivan, montan su pseu- de Desplechin, diría que hace películas des- enorme pastiche de estilos y referencias. dohomenaje a Hamlet: en la representación quiciadas sobre personajes enfermos que No se trata solamente de virtuosismo dentro de la representación, los niños reve- muestran su amor de forma competitiva. autocelebratorío, aunque puede que haya lan las verdades familiares de las que nadie Los Vuillard, como los Tenenbaum, son algo de eso. Es irrelevante. Desplechin no quiere hablar. infantiles, siempre quieren ganar y nunca prioriza el estilo -marca número uno de Si bien Desplechin encuentra su marca aceptan una derrota sin antes armar una "autorismo"- ante el relato, sino que traba- registrada en un tono aceitado con mucho batahola. Como toda pequeña comunidad ja cada escena separadamente, bajo una de cinismo, ironía y un desafiante ole a la de Desplechín, son freaks y entre ellos se propuesta acorde al clima. Nadie en solemnidad, su cine es de un gran humanis- entienden y se tratan con la permisividad Hollywood narra hoy en día con tanta niti- mo. La historia amorosa de Simon y Sylvía, más absoluta, aceptando las cosas con risas. dez y sofisticación. Desplechin filma screw- que Jaime Pena describe al detalle, es her- No se me ocurre nada mejor: un cine de balt comedies degeneradas, más entretenidas mosa no sólo por el intento de recuperar el riesgo, velocidad, optimismo cínico, desbor- que cualquier película de acción y menos tiempo perdido (yeso que yo creo que acá de, amoralidad y mucha libertad. Que se predecibles. Nada está atado a nada, el foco de Proust no hay nada), sino también por- llenen las salas para ver esta película. [A]

N°205 EL AMANTE 17 ESTRENOS

Una semana Dos canciones solos Argentina. 2008. 109' DIRECCiÓN Celina Murga GUiÓN Celina Murga, Juan Villegas PRODUCCiÓN Juan Villegas SONIDO Federico Billarda FOTOGRAFfA Marcelo Lavintman DIRECCiÓN DE ARTE Julieta Wagner INTtRPRETES Natalia Gómez Alarcón, Ignacio Gimenez, Lucas del Bo, Gastón Luparo, Magdalena Capobianco, Ramiro Saludas, Eleonora Capobianco, Federico Peña, Manuel Aparicio, Mateo Braun.

por Gustavo Noriega

diferencia de Ana y los otros, la ópera prima cula no están presentes ya que viajaron a Miami, de Celina Murga, que era luminosa y ater- dejando a los chicos solos, al cuidado de la doméstica ciopelada, Una semana solos es una película y de María, la mayor de las chicas. A más bien áspera. La sensación que predomi- La película muestra con elegancia y sin grandes na es la incomodidad y el desarrollo de la trama hace sorpresas argumenta les las diferentes personalidades que sea muy difícil lograr empatía con los personajes, de los chicos, la amistad, los celos, las diferencias de incluso con aquéllos que son retratados con mayor clase, el despertar sexual y la curiosidad y la vergüen- calidez.Siguen prevaleciendo en la narración algunas za que vienen aparejadas con el desarrollo del erotis- características ya manifestadas en su primera obra: mo.Más que todo esto, lo que Una semana solos reve- cierto desdén por la estructura dramática clásica plan- la es el abismo que separa el pequeño mundo que teada en tres actos, una distancia respetuosa respecto viven estos chicos de lo que habitualmente conoce- de los personajes y la cuidadosa intención de que las mos como realidad. Para casi todos ellos no existe ni observaciones sociales que pueda generar la película la sospecha de un mundo exterior. Si la complejidad no invadan las escenas. Si alguna idea estética articu- de una ciudad les fuera revelada, les provocaría la la el trabajo de la directora, ésa es, probablemente, la misma sorpresa y desconcierto que si presenciaran del realismo de la puesta en escena. En Una semana una escena de vida extraterrestre. solos la realizadora logra, manteniendo sus postulados El nudo argumental de Una semana solos reside en estéticos, incrustar retazos del mundo fuera del que el grupo de jovencitos tiene por costumbre entrar country para contrastarlos con el que está retratando. en las casas des habitadas y realizar módicos actos de Los protagonistas de Una semana solos son, en su vandalismo: sacar y consumir alimentos y bebidas de inmensa mayoría, niños o jóvenes preadolescentes. la heladera, usar los equipos de televisión y audio, Son hijos de familias acomodadas, que viven en utilizar los baños, vagar por la casa. No hay nada barrios cerrados.Como en Peanuts, la tira cómica que rebelde ni contestatario en su actitud, lo hacen por- tenía como protagonista a un niño pelado y triste lla- que no tienen otra cosa que hacer y a alguien se le mado Charlie Brown, los adultos prácticamente no ocurrió que era una actividad posible. No son esbozos aparecen en escena. Las excepciones corresponden a de gestos punk sino el extremo al que lleva la soledad los "servicios", es decir, provienen de otra clase y el aburrimiento, sazonados por una vaga idea de social: los guardias de seguridad y el servicio domésti- que son dueños de todo y de que no hay cuentas que co. Los padres del grupo de primos que sigue la pelí- rendir.

18 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

postura digna y ligeramente desafiante, el chico atra- viesa simbólicamente una serie de pruebas que van desde la dificultad del ingreso hasta una acusación injusta. De entre los chicos se destaca una niña, más pequeña e inocente, Sofía (la maravillosa Eleonora Capobíanco), con un comportamiento diferente al de sus hermanos y primos. Su personalidad independien- te se manifiesta al mostrar interés por la vida de los demás: además de ayudar con la tarea escolar de un vecinito, conversa con Esther más allá de su relación laboral ("Esther, ¿vos tomaste la comunión?"). En otro momento, Sofía le escucha tararear una canción y luego le pide que la cante. La pequeña y encantado- ra niña sospecha que allí hay algo desconocido y pro- misario y Esther se lo hace conocer con delicadeza, sin ostentaciones. Esther le cuenta que en Viale, el pueblo entrerria- no de donde proviene, formaba parte del coro. Mientras lava los platos, accediendo al pedido de la niña, canta dulcemente una zamba: "Cuando en la noche se mece/Una estrella sobre el río/La tristeza se adormece/Si tu amor se abraza al mío". Sofía la con- templa arroba da estableciendo entre las dos una conexión que no se da con ningún otro par de perso- najes. Es un momento epifánico de la película, en donde la riqueza infinita del mundo exterior se revela en toda su belleza: la música pero también las pala- bras y su evocación, "estrella", "río", "tristeza", y la imagen de dos cuerpos estrechándose.Todo eso se contrasta con el restringido universo concentraciona- rio del country (el montaje paralelo a esa escena muestra al hermano de Esther en la pileta siendo rechazado silenciosamente por el grupo de varones). Esas pocas estrofas que Esther canta con ternura y entonación hablan más de lo que esos chicos se están perdiendo con su encierro que horas y horas de un discurso libertario. La película se restringe a acompañarlos en sus Afirmada en este triunfo cinematográfico, Celina devaneos. No hay una mirada previa sobre el mundo Murga avanza y logra poco después, con otra can- country que determine lo que hay que mostrar en la ción, otro momento mágico, que evoca no sólo las película sino más bien la decisión de respetar a la dis- posibilidades de un mundo por fuera de la cárcel en tancia la congoja disimulada de estos jóvenes. Buena que se convierte el country sino también la de un parte del efecto de realismo de la película está genera- futuro mejor. Sin que la película lo anticipe con pre- da por el trabajo con el sonido. Como en Ana y los parativos o ensayos, Sofía sube al escenario en una otros, no hay aquí música que suene por fuera del uni- fiesta para cantar una canción. La cámara, en un deli- verso de acción.En su primera película, Murga dejaba cado travelling, la sigue en su caminata al proscenio, que fluyeran los ruidos y murmullos típicos de una como si fuera una estrella de rock. Sofía canta una ciudad pequeña, como Paraná, Entre Ríos. Aquí, las canción pop en italiano, encantadora, moviendo los canciones y buena parte de los sonidos que se escu- brazos como una diva tímida. La supremacía de Sofía chan provienen de los equipos de música, las radios y por sobre sus compañeros de fechorías (de las cuales los televisores prendidos junto al horrible chirrido de ella casi no participa) se manifiesta artísticamente, los videojuegos.Es una banda sonora molesta, discon- con ella en el escenario y ellos abajo. El hecho de que tinua y abrupta, que replica auditivamente la incomo- la canción (compuesta para la película, mimetizando didad generada por los episodios que se suceden. Las a la perfección el pop italiano) sea en otro idioma conversaciones son cortas, incompletas. Un par de eleva más la figura de Sofía, la hace aparecer culta y veces los jóvenes se comunican telefónicamente con sofisticada, ante el castellano limitado y embrutecido sus padres y tíos en el exterior: son conversaciones de sus primos y hermanos. Es un momento hermoso malhumoradas, breves, despojadas de afecto. y cálido, dentro de una película amarga, en el que El mayor riesgo que toma la película es hacer cierto optimismo se cuela por las rendijas del alam- entrar en el country a Juan Fernando, el hermano de brado perimetral del barrio cerrado. Esther (Natalia Gómez Alarcón), la empleada domésti- Así, Celina Murga se permite establecer, sin discur- ca que tiene a su cargo el control del grupo de pri- sos ni giros de guión, la existencia de un mundo exte- mos. La directora utiliza al chico más como contraste rior, que se contrasta fuertemente con la insatisfac- que como vehículo para la humillación, una tenta- ción de la vida en el encierro. Le bastan para repre- ción a la que hubiera sucumbido buena parte del cine sentarlo apenas dos canciones y una ética cinemato- argentino.Con sus modales toscos, su silencio y una gráfica cumplida a rajatabla. [A]

N°205 EL AMANTE 19 ESTRENOS ENTREVISTA CON CELlNA MURGA

countries y barrios cerrados, yeso me per- mitió replantearme las ideas que yo tenía de ese mundo al confrontarlas con la reali- dad. Por otra parte, salvo en el caso de María y Sofía que son hermanas en la vida real, los chicos no se conocían.Además, el entrar en contacto con ellos me hizo modi- ficar algunas de las ideas que tenía sobre los personajes. Como yo creo más en el actor que en el personaje, en el papel, esto me sirvió mucho.

¿Trabajaste mucho tiempo el guión? y sí, trabajamos con Juan (Villegas) como un año y medio.

¿Te sentiste cómoda rodando con actores no profesionales? Sí, para mí fue lo más lindo de la película. Y en el rodaje no hubo nunca ningún proble- ma, conseguimos una gran fluidez. Además, creo que ellos nunca dejaron de sentir que, de alguna manera, estaban jugando, a pesar Adultos de las exigencias que requería la filmación.

En Ana y los otros seguías a un personaje de manera obsesiva, y aquí, por el contra- en miniatura rio, trabajás en un registro esencialmente coral. Yo siempre recuerdo lo que decra por Jorge García Truffaut acerca de que los directores sue- len hacer películas "en contra" de la ante- rior.•. Es verdad, me acuerdo de eso que decía Truffaut. No fue tan claro, aunque cuando empecé a escribir el guión me di cuenta de que ahí había una pluralidad de puntos de vista. Pero no fue algo deliberado. Tal vez allí eso estaba mucho más marcado, ya que había personajes que desarrollaban líneas argumentales que en el montaje final se perdieron. ¿Cómo surgió la idea de esta película? ese año hubo muchos asaltos a countries y Hubo dos puntos de partida. El primero se no nos dejaban filmar la puerta. Estos chicos dan la sensación de que osci- origina en la experiencia de Ana y los lan entre el ocio y el aburrimiento, a lo otros, ya que disfruté mucho trabajar con ¿Cómo trabajaste el casting? ¿Hay actores que hay que sumar, según mi percepción, el chico en ella, y a partir de esa situación profesionales? un estado de ánimo que definiría como surgió la idea de hacer una película en la Sólo tres de los chicos tenían una experien- ausencia de alegría. que los niños tuvieran un protagonismo cia previa: el más chiquito en publicidad, Eso fue deliberado y creo que tiene que ver mayor; y el segundo fueron unas notas otro había participado en alguna película y con el tipo de infancia que se está mostran- aparecidas en la revista TXT sobre chicos el que interpreta a Juan Fernando había do. A mí una de las cosas que más me nacidos en countries o barrios cerrados. tenido, siendo mucho más chico, un papel impresionaron cuando hice casting en estos También leí un libro de la socióloga importante en Nordeste, de Juan Solanas. El barrios fue justamente eso, que los chicos Marisela Svampa que se llama Los que proceso de casting duró seis meses. fueran como una suerte de adultos en ganaron, en el que analiza el fenómeno de Hicimos ese trabajo con María Laura Berch, miniatura y que no les gustaran, por ejem- los countries desde su aparición y en el quien me ayudó muchísimo en ese terreno, plo, los juegos infantiles inventados, prefi- que hay un capítulo sobre los niños que y teníamos claro que no queríamos contar riendo, en cambio, los organizados por allí viven. Me pareció que era un tema con chicos que tuvieran una formación adultos, como el fútbol, el tenis o el golf. que me permitía acercarme a la infancia actoral en televisión o teatro, ya que en ese Me pareció que eso tenía que ver con una desde ese universo particular. caso vienen con una serie de tics que no infancia que se vivía de una manera muy nos servían para la propuesta.A la vez, el controlada. ¿Dónde está ubicado el lugar físico en el tipo de infancia que queríamos mostrar era que transcurre la película? muy diferente al que aparece habitualmen- Es cierto, hay una vida reglamentada per- Son varios countríes, aunque la mayor parte te en la televisión. Yo le escapaba al hístrio- manente que ejerce cierta opresión, que está rodada en uno que está en Escobar. nismo y la superficialidad con que mues- no está explicitada, pero aparece siempre Pero para locaciones como la de la fiesta o tran a los chicos en televisión, ya que me presente. el alambrado perimetral fuimos a otros parecían totalmente falsos. Hicimos una Para mí tiene que ver también con que se sitios. Tuvimos muchos problemas porque búsqueda muy amplia, que incluyó ir a sienten muy aislados.

20 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

¿Es frecuente que los padres se vayan y en el final, después de que entran a la que refleja muy bien la relación entre ellos. los dejen solos? casa a oscuras- prácticamente no tiene Sí, pasa con bastante frecuencia. En ese picos dramáticos. Me incomoda un poco que el personaje de momento -principios de 2007- había toda- La diferencia que yo siento con Ana ... es la Juan Fernando esté definido, en cuanto a vía una sensación de seguridad que se ha presencia del personaje de Juan, que sí su extracción de clase, a partir de su ido perdiendo progresivamente. Además genera alguna tensión ya que quebraría un aspecto físico. hay un crecimiento cada vez mayor del aparente equilibrio existente en la casa. Eso lo conversamos mucho mientras escribía- control en desmedro de lo afectivo. mos el guión. Yono quería que ese personaje La escena de los desmanes que se produ- tuviera ese color de piel y ese look. En el Una cosa que me llamó la atención -en cen en la casa -la única escena en la que guión era nacido en la ciudad de Crespo, una una película protagonizada por niños y se atisba algo de rebeldía- se da justa- población de Entre Ríos en la que existe una adolescentes- es la presencia de tiempos mente cuando se corta la luz, en el fuerte inmigración alemana, por lo que el muertos. momento en que nadie los ve y se diluye personaje no tenía que ser físicamente como Sí, es cierto. El hecho de que no haya en la la situación de control. Ése es el momento aparece en la película. Quería evitar eso, pero película chicos excitados tiene que ver con que eligen los chicos para protagonizar el actor resultó tan contundente que no pude que decidí mostrarlos en una suerte de una pequeña rebelión. modificarlo. A mí me recuerda un poco a "contrarnomento", en las circunstancias Sí, es verdad. No lo pensé conscientemente Ana. Es una de esas situaciones que te que otros films elipsarían. así, lo que me interesaba era el juego de las comentaba en las que yo tenía una idea pre- linternas, pero es una lectura posible, que la via pero la manera en que se fueron dando Por ejemplo, el personaje de María tiene situación de oscuridad les permite ir unos las cosas me hizo cambiar. Creo que la reti- momentos en los que se queda reflexio- pasos más allá. cencia que despierta en el grupo tiene que nando no se sabe bien acerca de qué. ver más con el hecho de que es el hermano Ésa era una de las ideas principales de la Otra cosa a destacar es, por una parte, la de la empleada doméstica que con su aspecto película. Los chicos tienen esos momentos, inexistencia de música intrusiva, y por físico. Me parece, además, que desde su accio- pero casi siempre se dan en privado. Yo otra, la utilización de muchos sonidos nar intento eludir el estereotipo. Estímido, opté por ponerlos en primer plano, casi fuera de campo, como el de la televisión. pero a la vez sabe plantarse frente a determi- como si los estuviera espiando. Es que para mí la música, cuando no forma nadas situaciones. Creo que no es ni el sumi- parte de las escenas, condiciona mucho lo so que se victirniza ni el gallito violento y Hablando de eso de espiar que me comen- que se está viendo. Trabajé mucho los soni- despectivo, yeso se percibe en la manera en tás, así como de Ana y los otros se dijo dos fuera de campo, incluso conversacio- que se "gana" a María. En este caso también muchas veces que era una película nes. Más allá de que la cámara esté con un existe una sutil atracción sexual. Pero, te repi- "rohmeriana", yo a ésta le encuentro algo personaje, la idea era hacer sentir siempre la to, mi intención previa era darle otro look al "hawksiano", sobre todo en ese compartir presencia del grupo y también señalar la personaje, y las circunstancias me hicieron las peripecias de los personajes, aun las importancia de la televisión en la vida de cambiar. aparentemente más nimias. esos chicos. La intención de que el espectador tenga la ¿Estás satisfecha con el resultado final de sensación de "estar ahí", sí, la comparto En cuanto a la aproximación sexual que se la película? totalmente, aunque creo que en Ana y los da entre los dos primos, creo que también Sí, sobre todo con la actuación de los chi- otros eso también pasaba. está muy bien trabajada, y por otra parte cos. Es la película que quería hacer. creo que el personaje de María es el más Creo que también eludiste varias de las con- complejo de la película. ¿Qué expectativa de público tenés? venciones más comunes. Por ejemplo, casi Creo que eso se debe a su edad, es ya una No sé. Ana ... superó mis expectativas y con no hay planos/contraplanos en la película. adolescente, y al rol que tiene dentro del ésta salgo con más copias, esperando que la Es que los planos/contraplanos me aburren, grupo, es una suerte de mamá de todos. vea más público.Creo que muestra un tema y por eso trato de buscar otras formas Está ocupando un lugar que no desearía y que excede lo estrictamente cinematográfi- expresivas. A mí me gusta ver a los persona- eso le provoca una sensación de malestar co, yeso podría provocar que la vea una jes insertos en su medio ambiente, por eso que muchas veces se trasmite al espectador. mayor cantidad de gente. tampoco hay primerísimos planos. Yo intenté trasmitir que lo que les pasa a ellos Me gusta mucho el plano en que, cuando ¿Tenés algún nuevo proyecto en vista? tiene mucho que ver con el espacio en que el primo entra a la pieza y se pone a mirar Sí, estoy trabajando en un guión sobre una transcurre la acción. unas cosas en la mesa de luz, María, des- historia que transcurre en Entre Ríos y que enfocada, se sonríe. es con un adolescente.Esta vez junté dos de Como ocurría en Ana..., la película -salvo A mí también me encanta ese plano. Creo mis obsesiones. [A]

LLOREN, CINÉFILOS, LLOREN ... PuntoMedioGuión - - .Cursos de guión cinematográfico - Consultoría - Traducciones lftonaO

Informes al 4952-9813 mdcabRa www.puntomedioguion.com.ar GALERÍA CORRIENTES ANGOSTALocal 31-33 Av. Corrientes 753 y LavaDe 750 De Lunes a Viernes de 11 a 20 y los Sábados de 11 a 16 - O llamá a14326-4845.

N°205 ELAMANTE 21 ESTRENOS Serie Belga

por Marcos Vieytes

Cine, arte de lo impreso. A las películas de los El silencio de Carmen, si no acaso toda su filmografía en proceso de Dardenne se las recuerda con el tacto. Importan, sobre Lorna continuo desmarque. No parece haber relación alguna todo, por la capacidad que tienen de materializar obje- Le silence de Lorna entre aquella serie B inconsciente de su importancia, pres- tos en la memoria del espectador.Graban imágenes y Bélgica/Francia/ltalia/ cindente de todo tipo de trascendencia, y la serie belga de sonidos en el sentido físico del término ligado al arte Alemania, 2008, 105' los Dardenne, pero si la hay, puede que resida en cierta mismo del grabado. El peso del cinturón para las herra- DIRECCiÓN dignidad lacónica que las hermana, una materialidad liga- mientas de carpintería que llevaba permanentemente el Jean-Pierre Dardenne, da más al artesanado anónimo que al autorismo institu- protagonista de El hijo, el rozar de los dedos del padre Luc Dardenne cionalizado, ése que los acecha desde que recibieran ya que cuentan el dinero a oscuras en la secuencia de la GUiÓN dos veces la Palma de Oro en Cannes. También la rapidez Jean-Pierre Dardenne, venta del hijo en El niño, el aliento desnudo de Loma de su ritmo (no de rodaje, sino interno, dramático). El Luc Dardenne mezclándose con el de su marido por conveniencia en cuerpo de Loma -su pantalón rojo- no deja nunca de FOTOGRAFiA esta película son algo más que recuerdos audiovisuales: Alain Marcoen andar, de circular, de moverse, de atravesar el plano junto son impresiones cuya materialidad parece cincelada a MONTAJE con la mirada del espectador, que esta vez no sigue al per- buril en el ojo mismo del que presencia las imágenes. Marie-Hélene Daza sonaje tanto de atrás como de costado. Si El hijo era una Esa fuerte dimensión física de su cine, que nos hace INTÉRPRETES película que nos daba la nuca, ésta es una cuya exhibi- compartir continuamente el instante presente de uno o Arta Dobroshi, Jérémie ción del perfil de la protagonista tiende a ponemos de su a lo sumo dos personajes por película, es por momentos Renier, Fabrizio lado, tanto física como moralmente.Acá no seguimos a tan poderosa como la de un Cronenberg, tan radical en Rongione, Alban Ukaj, nadie sino que acompañamos, lo que también nos hace su aislamiento de toda matriz simbólica explícita, carga- Morgan Mannne, cómplices, aunque dejándonos un margen de distancia Olivier Gourmet da de sentido propio e imprevisto. Digo "por momen- mayor que en aquélla para ser testigos de lo visto. En la tos" pues a sus películas las acechan algunos peligros. eficacia con que funciona esa relación de acercamiento y Por un lado, el recorte político de un contexto socioeco- alejamiento entre personaje y espectador, entre el cuerpo nómico concreto que, hasta ahora, no coaguló del todo del actor y la cámara y no en la consistencia del relato, se en mensaje, como sí sucede en muchas de las ficciones- juegan los destinos de la película. excusas de un Ken Loach, y cierta chatura como peligro inherente a toda concepción del realismo. Por otro Sin aliento. El centro de gravedad del film es la secuencia lado, el discurso religioso judeocristiano y el poder de su en la que Loma se desnuda, seguida de dos o tres más Palabra manifiesta hasta aquí sólo en términos pura- que incluyen un suceso crucial que no revelaremos. mente físicos y circunstanciales pero latente en lo que Crucial no sólo porque cualquier desnudo (en este caso atañe a cuestiones como las de la culpa (la cadena en La frontal) es una piedra de toque múltiple para cualquier promesa), el Vía Crucis, la carga, la pasión, el sacrificio, cámara, por no decir para todo ojo, sino además porque la sagrada concepción, la fe y la figura del hijo. ese desnudo en particular termina revelando menos unos Cuestiones formuladas todavía en sordina, pero cada vez cuerpos que unas respiraciones, materia estética elemen- más amenazadoramente audible s en tanto símbolos. A tal de las películas de los Dardenne. La escena en cuestión un punto tal que, durante los últimos minutos, termi- demuestra la habilidad -de cuño artesanal- fílmica de los nan malogrando el silencio sostenido de Loma hasta Dardenne al registrar no sólo una, sino cuatro clases dis- entonces en tanto personaje y film. tintas de aliento distinguibles y correspondientes a esta- dos psicofísicos concretos como los de la agitación, el Serie Belga. Todavía no sé si en El silencio de Loma triun- frío, el desahogo emocional contenido en un abrazo y la fa la parte de fórmula y rutina que el cine de los excitación sexual creciente, que se materializan y mutan Dardenne o el de cualquier otro autor apretadamente en cuestión de segundos para marcar a fuego las sinapsis homogéneo corren el riesgo de compartir con el cada vez del espectador. Sentir, más que oír, la respiración de sus más ampuloso mainstream contemporáneo, o más bien personajes en nuestra propia cara es acaso el mayor logro la gracia de esas small movies que Godard celebró desde de sus películas y, por qué no, también su límite, su fron- un principio y a las que terminó dedicándole Prénom tera, su bienvenida intrascendencia. [A]

22 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

un espacio de tensiones sociales, políticas y económicas. Es un cine del conflicto, de la ruptura, de la grieta, y estos conflictos sociales producen en esos hombres con- flictos morales. Así es como las problemáticas sociales devienen en crisis individuales. Los directores no son condescendientes, no resuelven, no edulcoran sus histo- rias.En este cine, el espectador asiste a los sucesos sin mediaciones.

ii. El cuerpo y el dinero El cuerpo de Loma está siempre presente; ella es la absoluta protagonista de la película, pero no de su vida: disponen por ella, deciden por ella. Sin embargo, cuando es necesario que Loma se haga cargo de aque- llo de lo que fue cómplice, enloquece. Con el arrepen- timiento llega la locura.El llamado de la moral se hace presente y el pliegue en el que Loma estaba hun- dida se hace más profundo. Ser cómplice de la muerte de su marido drogadicto que bebe de su mano como un perro puede salvarla y a la vez condenarla para siempre. El dinero se interpone. Siempre la circulación del dinero es lo más importante. Los efectos de En general, la lógica del mercado es la lógica de la tran- sacción, del intercambio, del trueque. Ese intercambio de la política dinero se posíciona en el lugar del intercambio afectivo. Suele haber dinero pero no afecto, ni amor, ni senti- mientos. La plata, que circula de mano en mano, que paga delitos, que tapa muertes, que consigue infringir la ley, transforma la vida de esos hombres y mujeres en una A favor Marcela Gamberini vida sin afectos y a la vez, como si fuera una lógica con- secuencia, sin moral. Cuando Loma rechaza el dinero toma conciencia, y ahí es cuando este personaje quiebra, muestra su costado Atención: Se revelan importantes detalles argumentales. A favor más humano, muestra que aún le queda algo de moral. Marcela Cuando desaparece el dinero, aparece el afecto, y con él i. La política y sus efectos Gamberini la locura de Loma, que se vuelve cada vez más visible en Una mujer joven retira dinero de un banco, recibe una la pantalla. llamada por celular, guarda el dinero en su cartera. Se la Lorna es una mujer misteriosa; nunca sabemos real- ve entre triste y alegre, entre preocupada y distendida. Es mente lo que piensa, lo que siente, lo que va a hacer. bonita. Sus pantalones rojos serán tan protagonistas La vemos ir y venir, entrar a su departamento, caminar como ella de su silencio. Su pelo negrísimo, corto y por las calles, trabajar, pero no sabemos nada acerca de afrancesado, su piel blanca, su cuerpo interesante refle- ella; por eso es imposible la identificación con este per- jan los rasgos de la vieja Europa. Es albanesa y necesita sonaje que se siente extraño y distante. En este caso, la conseguir la ciudadanía belga. Se cuelan los conflictos cámara de los Dardenne no se pega a los personajes político-sociales y, así, la política entra de lleno en el como lo hacía en sus películas anteriores, sino que los relato y lo desborda. Aparece como una ráfaga y se trans- deja respirar: los personajes se despegan de los planos, forma en un huracán, deshaciendo las vidas de los hom- tal vez porque son ellos los que deciden, los que pue- bres.Las películas de los Dardenne son películas políti- den y deben decidir acerca de su vida y aceptar las con- cas, relatos que dejan ver cómo la política incide en la secuencias morales. Los Dardenne son estilistas con una vida de los hombres; por eso son relatos ásperos, duros, fuerte concepción política del cine y de la vida cotidia- crueles. Siempre la política es cruel con la vida de los na a la vez (pueden gustarnos o no, pero nunca nos son hombres y de las mujeres. El cine político, el cine de los indiferen tes). Dardenne específicamente, marca un estado de situación, y lo asombroso es que nunca toma partido, sólo muestra. iii. El embarazo y la salvación Ofrece a la mirada del espectador el estado de las cosas Loma enloquece: es su repuesta frente al estímulo de la en su vertiente más sórdida, más despojada, más urgente. moralidad.Enloquece de rabia, de amor, de compasión. En esta película, como en las anteriores (La promesa, El Esta locura toma la forma de un supuesto embarazo: son hijo, El niño), los hermanos Dardenne logran transmitir los síntomas de la culpa en el propio cuerpo. Los hijos, la los efectos de la política en la vida de los hombres margi- paternidad, la maternidad son siempre para estos directo- nales, de aquéllos que de alguna manera están en el res situaciones conflictivas. Como si los hijos condena- borde, en las fronteras. Estos cuerpos que recorren la ran y a la vez salvaran a los progenitores. En esta historia pantalla de manera áspera, rígida, sórdida son los efectos que por momentos deviene en policial, los espectadores de las políticas sociales que no dan cuenta de los proble- no sabemos realmente si ella está o no embarazada. Pero mas de los marginales en Europa. Ellos son tan ásperos esa certeza no importa. Sólo la idea de estarlo parece ser como la realidad que los contiene, por eso el cine de los lo importante, lo que tiene validez, y de nuevo, los efec- Dardenne, que a veces molesta con la cruda inmediatez tos que esta idea produce en Loma, su propio derrumbe de su registro realista, es un cine que ofrece al espectador y a la vez su salvación. [A]

N°205 EL AMANTE 23 ESTRENOS En la lo(r)na

oS hermanos Dardenne son belgas, pero bien En contra tarse en la sociedad belga con papeles y, para eso, podrían ser prusianos. La palabra que más se tranza con la mafia, se casa con un yanqui reventado aplica a sus películas es rigor, y si uno entra en GuidoSegal y se aguanta las mil y una con tal de quedarse y en la L la propuesta que trabajan, sus películas son legalidad. Lo primero que es llamativo es que los extremadamente disfrutables, salvando la sordidez de Dardenne abandonan su tan famoso plano nuca con el los asuntos que narran. Por eso resulta extraño y un que suelen seguir a sus protagonistas en todas las tanto decepcionante que sean ellos los responsables de películas. Estos planos secuencia a distancia mínima El silencio de Loma. solían enfatizar la distancia en vez de acortarla y En el afiche publicitario se puede leer que un crítico generar una asfixia en el espectador que transmitía, anuncia y celebra que se trata de la película más emotí- sin rostros ni palabras, la encrucijada del personaje. va del dúo (por lo tanto, puede inferirse, las anteriores AqUÍ la cámara es inestable, pero abundan los planos serían "menos emotivas" o "poco emotivas"). SÍ, el cine generales y algún que otro trípode. Lo extraño es que de los belgas es distante y esquiva todo intento de inte- la distancia se pierde y todo empieza a apoyarse en rioridad discursiva en los personajes, lo cual, paradóji- las actuaciones, que son de muy bajo vuelo. camente, logra que captemos con una profundidad Tal vez el problema más notorio de la película sea la asombrosa lo que les pasa por la cabeza, a través del construcción de personajes y el entramado que narra. retrato de sus acciones. Son, en este sentido, los verda- El drogadicto que interpreta Jérémie Renier es tan de deros herederos de Bresson: la palabra justa, la preci- manual y tan poco verídico que lo que vemos no es sión en el gesto, un minimalismo formal que se trans- más que la suma de manierismos y gestos exagerados: forma, por claridad y sutileza, en un maximalismo de tembleque de manos, gritos desaforados, palidez y del- sentido. No veo por qué pedirles emotividad, si sus rela- gadez. Parece salido de un mal dramón independiente. tos son ya perturbadores, patéticos (en el sentido de Los saltos del guión, usualmente funcionales para elidir pathos) sin tener que apelar a la emoción resaltada. Son explicaciones y matices que debilitan, aquí son absur- coherentes no por voluntad de hacer obra, sino porque, dos y por momentos risibles. El momento en que Loma película a película, han elaborado un catálogo de pro- abandona la distancia con Claudy y se quita la ropa blemáticas sociales que aquejan a Bélgica (y, por ende, a para acostarse con él es desconcertante y abrupto. ¿Y la Europa unificada); son osados y comprometidos por- los enredos en torno al embarazo? No sólo aburre el ida que eluden todo golpe bajo, toda simplificación y todo y vuelta sobre su veracidad, sino que además los direc- atisbo de tomar partido bien por el sistema, bien por tores caen en eso que siempre habían evitado: mostrar los oprimidos por el sistema. Y son, como dije, prusia- a un personaje hablando solo y diciendo lo que podría- nos: no hacen concesiones, meten las manos en el mos haber intuido de otra manera, usando al supuesto barro y construyen con la masa diaria de los inmígran- bebé para contamos todo lo que piensa. tes, los marginados, los olvidados y los que caminan Golpe bajo tras golpe bajo, sumado a personajes por la cornisa, siempre colgados con las uñas a esa secundarios de trazos gruesos (el ruso, Fabio), los Europa utópica de fronteras abiertas, pero sólo para Dardenne construyen su peor película, aquélla en la quienes se someten. que llevan a cabo todo lo que habían evitado con cons- El secreto de Loma es una flagrante contradicción tancia y firmeza. Uno se pregunta: ¿es apenas un tras- respecto de todos los méritos recién enumerados.No pié o es una nueva veta en su cine? Prefiero creer que es es un cambio de rumbo ni un intento de aflojar con una prueba, y bienvenidas las pruebas siempre que lle- la disciplina germánica. Es, perturbadoramente, lo ven a una expansión y no al estancamiento. Pero los mismo pero peor hecho, como si unos imitadores prefería prusíanos, combativos, menos preocupados por hubieran decidido hacer "la gran Dardenne", fallando la emoción y más dispuestos a revelar las hipocresías de en cada decisión. La temática responde al panorama la Europa en bloque a través de medios nobles, sólidos, de los realizadores: inmigrante albanesa busca inser- infranqueables. [A]

24 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

Parador Retiro arador Retiro es un centro asistencial de la tantes entre la atención y el desinterés.Algo tiende a Argentina. 2008. 90' ciudad de Buenos Aires, donde cada noche se trabarse en el Parador, acumula presión y se nota a cada DIRECCiÓN refugian unos doscientos hombres de los que instante aunque Colás no subraye el malestar ni enfo- Jorge Leandro Colás P se suelen agrupar en las estadísticas como "sin que los puntos de tensión que deben haber sido GUiÓN techo" para encontrar una cama, una ración de comida muchos y frecuentes durante los tres años en que de- Jorge Leandro Colás y la posibilidad de un baño en el que asearse. Es tam- sarrolló este documental. Admirador explícito de los F'OTOGRAFfA bién un lugar donde tienen ocasional atención médica films observacionales de Frederick Wiseman o Gabriel González y asistencia social, a cargo de un reducido equipo de Raymond Depardon, Colás ensaya en su documental Carreño profesionales. No faltan tampoco un par de empleados una cartografía de lo que ocurre en el Parador en pla- SONIDO Carlos Olmedo. Pablo Demarco de seguridad, ya que el clima social es por lo común nos largos, rigurosamente planteados. Si bien por EDICiÓN tenso y los incidentes, nada infrecuentes.La población momentos se acerca episódicamente a algún personaje, Salvador Savarese. que cada noche llena ese espacio está compuesta por lo sigue cámara en mano o escruta la interacción, la Diego Arévalo Rosconi jóvenes o adultos desocupados, algún recién llegado del distancia escogida y el encuadre intentan relocalizar la PRODUCCiÓN interior, ancianos separados de sus familias, psicóticos, dimensión de conjunto. Como si lo que estuviera en Marcelo Céspedes hombres con trabajo pero cuya condición no les permi- juego, tanto en el orden del relato como en el del retra- PRODUCTOR EJECUTIVO te alquilar una habitación, ex convictos, discapacitados to, no fueran los sujetos humanos uno por uno sino lo Carolina M. Fernández o afectados de distinto tipo de marginación social. que se arma entre ellos en el Parador.En tanto institu- COMPAÑrA PRODUCTORA Cada noche el panorama se repite pero nada parece ción, éste parece a medio camino entre formatos cono- MC Producciones muy estable en ese inmenso galpón con camas de caño cidos, altamente ficcionalizables, por el cine. Remeda azul, compuesto por una zona para dormir y otra para en ciertos aspectos a una cárcel, pero no a esas cárceles compartir la mesa o algunas horas de posible sociabili- cinematográficas de las que se necesita escapar, sino a dad nocturna, que se disuelve al día siguiente por la aquéllas que muchos ex convictos parecen añorar, o a mañana. Algunos de los asistentes son recurrentes y las que intentan volver. Es también un refugio ante la viejos conocidos, otros sólo pasan alguna noche. El intemperie, y no es nada casual que a lo largo de su pequeño equipo que atiende el Parador oscila entre la hora y media Parador Retiro también sea un film sobre eficiencia y el acostumbramiento, en un mundo que el tiempo en sentido climático, desde el insufrible calor parece cerrado sobre sí mismo, más allá de estar íntima- del verano en Buenos Aires -potenciado en el enorme mente ligado con la ciudad de la que parece tomar cada galpón de techo metálico- hasta los inviernos riguro- noche demasiados excluidos. Una institución que fun- sos, durante los cuales los asistentes al lugar pugnan ciona dejando en evidencia algo que no marcha, en un por entrar para protegerse del frío o la lluvia que aten a- tiempo circular que no es el de un eterno retorno sino za largos tramos de esas noches. Hubo quienes observa- el de una pesadilla de repetición. ron en las presentaciones de la película en festivales que Parador Retiro es también el nombre del primer largo el film llega a las estrategias de desmontaje de las maqui- de Jorge Leandro Colás, que manifiesta una temprana narias institucionales que pueden observarse en docu- madurez, no sólo en la aproximación a su asunto, sino mentales como los de Wiseman. Es cierto que Colás, en también en la forma del documental que sobre ese cuanto a sus referentes, parece estar más cerca del regis- espacio ha logrado. Un parador -algo bien distinto de tro cuidadoso y un tanto desapegado del Depardon de un hogar, cuya misma mención inclinaría a hacer pen- Urgences o Faits divers, manteniéndose en la tensa aten- sar en un albergue que contenga cierta estabilidad afee- ción a eso que pasa frente a cámara. Y el horizonte últi- tiva- es ese sitio provisorio en el que se supone que mo de Parador Retiro, en un marco que desborda toda nadie debería perseverar, sino a lo sumo hacer uso tran- explicación o tesis social, no es otro que el de la confron- sitorio para superar un trance extremo. Pero allí lo tene- tación de cada uno con la soledad y la muerte. En última mos, extendido en una dimensión entre afuera y aden- instancia, su logro es el de sostener obstinada y lúcida- tro. Del tránsito a una especie de limbo, con sus habí- mente un viaje al fondo de la noche. [A]

N°205 EL AMANTE 25 ESTRENOS Refutación de la TV

A favor Leonardo M. D'Espósito

asta el estreno de El artista, Mariano Cohn El artista enredos, una sátira a veces amable y a veces despia- y Gastón Duprat eran (o son) dos persona- Argentina. 2008. 100' dada del lenguaje de los marchands y críticos (que jes de la televisión. Una televisión posible, DIRECCIÓN funciona también, metafóricamente, para cualquier H digamos, que se encuentra en las antípodas Mariano Cohn y especialidad de la crítica, el cine incluido) y un esti- de la que propone Marcelo Tinelli, el hombre que Gastón Duprat lo. La cámara no se mueve: cada plano está muy pen- odia perder. o vamos a criticar aquí a Tinelli como GUIÓN Mariano Cohn sado, alambicadísimo, trabajado como un cuadro, bienpensantes; me parece de mal gusto usar términos y Gastón Duprat justamente. Pero si el film es cine y no otra cosa es como "chabacano" y "machista" para desacreditar lo PRODUCCIÓN porque ninguno de los planos tiene sentido sin los Eduardo Constantini. que se cae sólo por una razón mucho más simple y demás. Como si la pintura y la televisión fueran los León Ferrari. Tore que viene a cuento respecto de El artista. Tinelli ve a Sansonetti. Fernando dos extremos de las posibilidades de la imagen como la televisión como un aparato conductista, pero no Sokolowicz arte (la pintura conserva el instante y lo vuelve eter- confía en el espectador: por eso la mayoría de los FOTOGRAFIA no, la televisión lo atomiza en pura fugacidad), Cohn chistes consisten en Maree riéndose (Maree es el per- Mariano Cohn y y Duprat usan el cine para colocarlo en el lugar inter- sonaje que hace Tinelli en la televisión, no su álter Gastón Duprat medio: de allí el plano de los viejos mirando el tele- ego),Maree explicando a la audiencia no sólo el chis- MONTAJE visor, por ejemplo; todo pasa y nada queda en la te sino en qué consiste la gracia. Personalmente, esa Santiago Ricci pantalla chica, mientras que en el lienzo todo queda clase de explicación subrayada que no confía en mi MÚSICA Dlego Blieffeld y nada pasa. Y entonces, la pregunta: ¿qué es el arte? inteligencia como espectador, esa idea de que cada INTÉRPRETES ¿Un accidente, una construcción del discurso, un Sergio Pángaro, imagen quiere decir una y sólo una cosa, ese autorita- capricho, una moda? ¿El cine es arte? Si la pintura lo Alberto Laiseca. Ana rismo monótono es la razón por la cual rechazo a Laura Loza, Andrés es, la televisión no y el cine está en el medio, ¿qué Tinelli tanto como rechazo a Ingmar Bergman. En ese Duprat. Diego es? El artista vale no sólo porque funciona como una punto (lean bien antes de mandar un correo insultan- Perdomo. Luciana comedia, no sólo por sus momentos inspirados o por te por tocar a cualquier dios, del rating o de la gran Fauci.Enrique Gagliesi sus planos, sino también porque se plantea estas pre- pantalla) son iguales. guntas y nos obliga a plantearlas. No nos da respues- Cohn y Duprat han creado una alternativa a la tas ni nos obliga a tomar una posición, sino que, televisión que se opone a la de Tinelli (y terminemos; para cornprenderla, tenemos que oscilar entre esos Tinelli no es más que la misma televisión de siem- polos constantemente y movernos. El movimiento sí pre): ponen la cámara y, en lugar de mirar lo que se es cine. supone, o bien miran a otro lado (Yo Presidente, más Al plantear estas preguntas de modo concreto y televisión que cine) o bien dejan que sea la imagen la sin travestísmos. Cohn y Duprat se alejan definitiva- que se apropie de la cámara (Televisión Abierta). Su mente de la televisión y hacen una película. No nos modelo se está construyendo y estoy seguro de que es explican el chiste ni nos obligan a reímos cuando la verdadera televisión del futuro.Ahora bien, dirán ellos consideran que algo es gracioso, sino que nos ustedes, qué tiene que ver esto con El artista, una dejan contemplar lo que sucede (eso que Tinelli, vol- película que tiene por universo el mundo de las artes vamos al principio, impide). La gran discusión sobre plásticas. Pues bien: tiene que ver en que cada vez el film en Mar del Plata giraba alrededor de si estos que se habla del cruce entre televisión y cine, caemos muchachos hacían televisión. Y no, porque la televi- en la lista de programas de TV adaptados a la panta- sión es Tinelli, es decir, la inteligencia del espectador lla. No en sus relaciones como procedimientos de enyesada en un andador. A pesar de los planos fijos y imágenes. En principio, El artista trata de un señor su coherente, irónico tratamiento pictórico de la loco que dibuja (Alberto Laiseca). El enfermero que lo imagen, El artista es cine. Uno que pregunta, con cuida (Sergio Pángaro) toma sus dibujos, los hace sonrisa y a veces con molesta superioridad, qué es lo pasar como propios y, gracias a ellos, se vuelve un que vemos, por qué lo vemos y qué nos provoca cada pintor famoso internacionalmente. Lo demás son imagen. [A]

26 EL AMANTE N°205 ESTRENOS El revés de la nada

En contra Rodrigo Aráoz

l estatuto de la obra de arte ha sido tema de inclusión de los artistas, su participación no dejaría de ser inagotables discusiones desde comienzos del siglo un chiste interno, pequeño, canchero y molesto). De ese XX, discusiones que difícilmente se agoten, aun- modo, El artista podría ser vista como una especie de soli- E que no es improbable que algún día el debate citada filmada. deje de tener interés. Pues bien, Mariano Cohn y Gastón Pero este punto oscuro, quizás menor, se entronca con Duprat, los directores de El artista, han querido participar uno mucho más problemático que se desprende de la de tal debate, con la valiosa ayuda de Andrés, hermano de misma propuesta estética del film. El artista está planteado Duprat, quien no sólo fue el responsable del guión sino a partir de planos estáticos, por lo general bastante cerra- que además interpretó de forma más que satisfactoria a dos, de larga duración, con un encuadre evidentemente Emiliano, un curador de arte (oficio, justamente, al que se cuidado y una marcada tendencia a la simetría.Este traba- dedica en la vida real). El campo específico al que se ciñen jo obsesivo hace que cada plano sea llamativo visualmen- en el film es el de las artes plásticas, pero es evidente que ESTRENO EN SALAS JUEVES 28 DE MAYO te; lo convierte en un espacio plástico centrípeto yautosu- el tema puede extrapolarse a cualquier otra disciplina ficiente en el que muchas veces los personajes se encuen- artística. Por lo que estaríamos ante una discusión, por tran sorprendentemente cerca de la cámara. Todo esto pro- qué no, sobre el cine mismo. Aunque a diferencia de la duce cierto estorbo, cierta incomodidad producto de que tendencia cada vez más frecuente en las películas del los planos, con sus encuadres y su montaje interno extra- Nuevo Cine Argentino a indagar sobre el propio lenguaje vagantes, no están completamente subordinados a la (como Castro, de Alejo Moguillansky, reciente ganadora de narración (ya que el film es, en gran medida, narrativo) ni la Competencia Argentina del Xl Bafici), en El artista se a ninguna otra integridad que los supere. Entonces, ¿cuál discute sobre la creación en sí misma y -como el título lo es el sentido de tales planos más que señalar el carácter indica- sobre la persona del artista. Quién, cómo y por artístico del film, reconocer la afectación, el amaneramien- qué se es artista. Sin embargo, más allá de las intenciones to como señal inequívoca de lo artístico? Por eso el film deliberadas de sus autores, este debate queda un poco en deviene falso, pretendidamente serio y artístico. segundo plano ante la mirada crítica sobre el mundo del Lo que hacen Cohn y Duprat no es otra cosa que repe- arte, con sus pequeñas y grandes miserias: la impostura, tir en su film la estructura de aquello sobre lo que preten- los clíchés, el snobismo, la ambición mercantilista, etc. den ironizar o discutir. Si consideramos a El artista como Hay un tono irónico sobre el ámbito artístico, su parafer- hijo del enunciado de Duchamp que pregona que el gesto nalia y sus lugares comunes, aunque no tan marcado del artista es el que crea la obra de arte, por más que éste como en su anterior film, Yo Presidente, en el que retrata- sea un acto vacío (postura provocadora y muchas veces ban en forma socarrona y bastante despectiva a todos los mal entendida que, si bien fue operativa y provechosa para presidentes argentinos que asumieron desde la recupera- la teoría, ha derivado en una banalización del propio ción de la democracia. enunciado sumada a una obturación del juicio de valor de Un punto del film que llama la atención es la gran la obra), y si tenemos en cuenta que éste es uno de los cantidad de artistas normalmente ajenos al cine que parti- puntos que se ponen en discusión en el film, comproba- cipan en la película y son fácilmente reconocibles. Que mos que en última instancia la película termina cuestio- Alberto Laiseca y Sergio Pángaro sean los protagonistas, nándose a sí misma. Como si fuera una serpiente que que Zambayonny haga del vecino fotógrafo y que Rodolfo muerde su propia cola. Fogwill, Horacio González y León Ferrari (también pro- En definitiva, El artista es un film pomposo y contra- ductor del film) aparezcan como viejitos en el asilo no es dictorio, que formula una crítica superficial, amable e algo casual e inocente. Reclamando su presencia, más allá indulgente del ambiente artístico que sin dudas podrá de la amistad o el cariño que los vincule, los autores pre- divertir a muchos pero que difícilmente moleste a nadie. tenden dar un sello legitimador a la sátira, a aquello que Que se haya exhibido dentro de arteBA, la máxima expre- su propio discurso, el cinematográfico, no puede sostener sión de la frivolidad y la exaltación del arte como bien de (incluso si consideráramos de forma bienintencionada la cambio, resulta sugestivo. [A]

N°205 EL AMANTE 27 ESTRENOS El optimismo comométodo excesIvo•

por Jorge García

La felicidad trae na de las personalidades más fuertes y lo, ya que parece sentirse más cómodo en películas suerte atractivas del cine británico de las últimas en las que los elementos dramáticos tienen un papel Happy-Go-Lucky décadas es Mike Leigh, quien ha desarrolla- prominente. Aquí el personaje central es Poppy, una Gran Bretaña, U do una carrera que alterna la dirección de joven maestra que comparte un piso en Londres con 2008,118' films, la escritura de obras teatrales y numerosos tra- una amiga y que pertenece a una categoría humana DIRECCiÓN Mike Leigh bajos para la televisión,A pesar de comenzar, siendo difícilmente soportable, la de las personas que están GUiÓN Mike Leigh muy joven, estudios como actor, pronto descubrió -al menos aparentemente- siempre alegres, conten- PRODUCCiÓN que su vocación era otra, por lo que comenzó a escri- tas y de buen humor, haya o no motivos para ello, Simón Channing bir para el teatro, terreno en el que obtuvo algunos Poppy (un tour de force interpretativo de Sally Williams moderados éxitos. Aunque nunca abandonó ese Hawkins) está permanentemente con una sonrisa a FOTOGRAFfA Dick Pope campo, pronto se interesó por el cine, debutando flor de labios, tiene constantes salidas humorísticas EDICiÓN Jim Clark SONIDO Tim Fraser como realizador en 1971, con Bleak Moments, trasla- (de lo que llaman "humor sano", si es que me MÚSICA Gary Yershon ción cinematográfica de una de sus obras teatrales y entienden), hace en todo momento gestos y moris- DISEÑO DE PRODUCCiÓN una sombría y desolada mirada sobre aspectos de la quetas y, por si esto fuera poco, pretende que el Mark Tildesley vida cotidiana en la sociedad inglesa, en la que ya resto de la gente se acople a su eterno optimismo, VESTUARIO aparecían algunos de los rasgos dominantes que algo que desde luego no logra. Además se viste con Jacqueline Durran luego desarrollaría en su cine (como la virulenta críti- colores llamativos, tiene sesiones de gimnasia en INTÉRPRET~ ca social, la tendencia a improvisar algunas escenas y cama elástica, recibe clases de flamenco (en algunas Sally Hawkins, Eddie una excelente dirección de actores). Luego de esa de las secuencias menos afortunadas del film), va a Marsan, Alexis muy atractiva ópera prima, durante más de tres lus- fiestas con sus amigas y comienza -de manera un Zegerman,Sylvestra tros realizó diversos trabajos para la televisión britá- tanto inesperada- una relación amorosa con un psi- Le Touzel, Kate O'Flynn. nica, de los que hay buenas referencias.Retornó el cólogo escolar. Pero ocurre que un día le roban su camino del cine de manera regular recién en 1988. bicicleta y ella, como no podía ser de otra manera, Heredero, como el de Ken Loach, de los lineamientos en lugar de enojarse decide aprender a conducir. temáticos y estéticos fijados en la década del 60 por Este dato es importante porque allí aparecen ele- el llamado Free Cinema, su cine ofrece siempre una mentos conflictivos hasta ese momento ausentes, ya mirada aguda y corrosiva sobre las contradicciones que el instructor es un neurótico amargado y casca- de clase existentes en su país, mirada que -a diferen- rrabias, un perfecto estereotipo para oponer al carác- cia de la de Loach- no adscribe al didactismo ni a la ter siempre amable y bien dispuesto de la protago- idealización de los comportamientos de las clases nista, El problema es que esa contraposición perma- populares (sus personajes distan muchas veces de ser nente entre estos dos personajes de temperamentos agradables) y en la que también se percibe un humor tan marcadamente opuestos se hace pesada y reitera- chirriante que, en ocasiones, no excluye el trazo tiva y sólo alcanza algún vuelo cuando el muchacho grueso, bastante alejado de cualquier atisbo de sutile- deja traslucir sus reprimidos sentimientos hacia za, Lo cierto es que su filmografía de las dos últimas Poppy. Si bien en la película -como cabe esperar del décadas, más allá de sus altibajos, es un potente director- hay una muy buena dirección de actores, retrato de la vida en su país bajo el thatcherismo (y alguna escena de "bravura" entre Poppy y su ins- el post thatcherismo) de innegable coherencia, salvo tructor y precisión para describir algunos ambientes, su fallida incursión en el relato de época que signifi- estamos ante una obra menor de su filmografía, có Topsy-Turvy, y sus mejores trabajos (Naked, Secretos carente de auténtica sustancia y con una protagonis- y mentiras) lo muestran como un realizador provoca- ta central que -rnás allá de que pueda decirse que su tivo y de gran talento. personaje ofrece algunas diluidas aristas oscuras- es La felicidad trae suerte, como Simplemente amigas, dueña de una personalidad que, al menos para está dentro de las comedias de su filmografía, un quien esto escribe, provocó estados de ánimo lin- terreno que, creo, no es el que más favorece su esti- dantes con la irritación. [A]

28 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

pequeñas y entrañables experiencias que nos reconec- tan con el mundo perdido. Como cantar en la oscuri- dad cuando se tiene miedo: se reconstruye una expe- riencia conocida sólo para que le demos sentido a la experiencia de la pérdida, al sinsentido ante lo desco- nocido. Intemperie y refugio, por lo tanto, casi siempre vienen acompañados. Pacto de justicia y Escuela de rack fueron algunos de mis refugios por esos días. Y mien- tras mi novia lloraba desconsoladamente por la noticia desagradable, yo pensaba qué escribir, qué ver y cómo seguir. La intemperie obliga a la práctica y multiplica los encuentros y los territorios. Jardines en otoño es, básicamente, detrás de su espíri- tu de comedia agridulce sobre la lucha (más bien el fluir) de clases, una película sobre la intemperie. ¿Quieren una sinopsis? El secretario de un importante ministro, de vida licenciosa y gran derrochador, se encuentra, de un momento para otro, a partir de un reclamo sindical, de patitas en la calle, con lo puesto (nada más alejado del ejemplo autobiográfico; sin embargo, intemperie al fin). Desplazado, inicia el movi- miento de desarraigo que lo llevará a una abandonada Una posible lectura casa materna, de la cual deberá desplazar a otros, con quienes comenzará a interactuar hasta perderse entre de la intemperie: las diferencias de clase: el alcohol y las mujeres, como en Cassavetes, motores de todo cruce, enlazan lo que estaba fragmentado, liman toda confrontación de clase adiós, tierra firme (el posicionamiento ideológico parece reaccionario, pero la negación de diferencias de clase nunca es tal: es más interesante el panorama después del enfrentamien- to que el choque en sí). De ahí la interacción de cuer- pos y actitudes: la fluidez de los cuerpos es tan lábil como las diferencias de clase para Iosseliani. Eso se da, por Federico Karstulovich básicamente, porque el director ve en el desplazamien- to, en la intemperie, el inseparable elemento que des- cribí: la compañía de actitudes resistentes, pequeños diques de contención contra los guadañazos del azar Jardines en Uno: Uno. No importa si las películas son más grandes político-económico. Por eso sus películas están trazadas otoño que la vida o viceversa. Tampoco importa hacer hablar a por cuadros autónomos interactivos entre sí: cada Jardinsen las películas para hablar uno mismo. Quizás el encuen- encuentro, cada cruce de personajes delimita un automne tro entre ambos sea una cuestión de territorios, como lo encuentro vital que responde, que resiste con fluidez y Italia/Francia/Rusia, piensa Stanley Cavell en sus libros: no es filosofía a tra- sensibilidad al desvanecimiento que lo sólido deja en el 2006,115' vés del cine ni cine a través de la filosofía a lo que que- aire, como si sus películas se alimentasen del polvo que DIRECCiÓN remos acceder, sino una tierra dinámica, movediza, pero todavía no se depositó en el piso, un estado de clase Otar losseliani nunca cenagosa, entre un mundo y otro, para ayudarse entre gaseoso, vaporoso y líquido. GUiÓN Otar losseliani mutuamente y convocar a un nuevo continente. Cine de encuentros, de pasajes, de cruces, de agen- PRDDUCCIÓN Anecdotario autobiográfico: al finalizar 2009 se van ciamientos, cine de resistencia sensible y juego Martine Marignac, a cumplir seis años de un desarraigo que fue destructivo renoiriano (ahí donde la regla del juego es salir del Maurice Tinchant DIRECCiÓNDE para mí, por una estafa, derivada de los manejos turbios encasillamiento): la reiteración de un estilo (la frase FOTOGRAFIA de los bancos luego de la crisis del 2001(casi los mismos "menos de lo mismo" sería el modo más desafortuna- William Lubtchansky bancos que todavía existen); fui desalojado, con toda do de evitar pensar el porqué de un estilo) hace de DISEPíO DE PRODUCCiÓN mi casa a la calle, algo de lo que buena parte de la Iosseliani un director todavía más astuto de lo que Yves Brover- redacción se enteró y cuya resolución se asemejó a la de podemos imaginar. El traslado, el cambio, la pérdida Rabinovici, Emmanuel Qué bello es vivir. Pero por ahí no va el asunto que me encuentran en su movimiento en rondeau el más per- de Chauvigny interesa contar. Lo interesante es cómo se dio el arma- fecto sistema de funcionamiento, porque intensifican EDITOR do en la transición, en el desplazamiento continuo. el contacto a partir de relaciones contingentes, cir- Otar losseliani, Ewa Recuerdo que en ese momento estaba a punto de cunstanciales que narradas de otro modo habrían Lenkiewicz estrenarse Pacto de justicia (Kevin Costner, 2003), cuya caído en el saco del "comentario social", mientras que MÚSICA función privada funcionó a modo de salvataje ese mismo Nicholas Zourabichvili aquí develan un artificio orgulloso. INTÉRPRETES día del desalojo de mi casa, luego de guardar todo como Poco importa si el travestismo de Michel Piccoli Séverin Blanchet. se podía, levantando una casa completa en cinco horas. como mater [amiliae es excesivo o grotesco, o si la miso- Jaeynthe Jaequet. Otar El cine, entonces, no funcionó como escapismo, sino ginia burlona contra las mujeres de la alta sociedad es losseliani, Lily Lavina, como estrategia de resistencia. La pregunta es inevitable: esquemática y estereotipada: Iosseliani tiene esa cuali- Denis Lambert. Miehel ¿qué se construye cuando todo se derrumba? dad (equiparable a Tati o Luc Moullet) de montar algo Piccoli, Paseal Vincent. parecido pero distinto a la vez. Otra vez otros mundos Dos: Intemperie. La sensación de intemperie, se me en destrucción bajo la apariencia de un simple retrato ocurre, tiene, casi siempre, un corre lato directo con de clase. [A]

N°205 EL AMANTE 29 ESTRENOS

realidad (Shoah) y algunos lugares comunes de narradores propios del sello Anagrama. Tiene, por si fueran fortuitas estas relaciones, un obstinado poder de asociación. La película The Reader apenas tiende un puente hacia el cine qualité, el más estancado y de menor riesgo. La personifi- cación de Kate Winslet de Harma vieja remite al cine biza- rro.

'¿Debe una película rendirse a los pies de la novela que adapta? Digamos que no. ¿Podría la película The Reader no tener nada en común con la novela y ser buena? Sí, pero no lo es, porque ...

' ... en la novela, el juicio se acrecienta con la sumaria reflexión sobre la naturaleza de las leyes, los alcances de la jurisprudencia, la carga histórica y generacional de la culpa."Acusar me parecía una simplificación tan grotesca como defender, y el papel del juez era la peor de todas las simplificaciones," Cuando Michael vuelve a ver a Hanna en la corte sólo dice "No sentí nada". (En rigor, la novela ya había anticipado este reencuentro muy fugaz y sutil- mente.) En la película, el juicio ni siquiera despierta un interés narrativo y el descubrimiento de Hanna en la corte Notas sobre El lector se sobreactúa con una absurda levantada de cabeza a la que siguen persistentes miradas culposas y llorosas. Son los momentos más subrayados y peor musicalizados. por Lilian Laura Ivachow 'Comprensión, revisión, deseo, negación, condena, culpa. Son estados de Michael en la novela que intenta dar senti- do a su pasado hasta que "el odio perdió fuelle y las dudas trascendencia"(de hecho, la escritura final sería la culmi- The Reader Atención: se revelan detalles de la novela El lector. Y de la nación de estos procesos). Son los estados que aniquila Estados película, pero eso es lo de menos. este film pacato que ha inventado a un Michael culposo, Unidos/Alemania, lejano a aquél que mezcla sus fantasías sexuales de adoles- 2008,124' 'En el comienzo de la novela El lector (Bernhard Schlink, cente con las de una Hanna guardiana, autoritaria y cruel. DIRECCiÓN 1995), la relación de un adolescente de quince con una Stephen Daldry mujer de treinta y seis no despierta un interés inmediato. '¿Está todo tan mal...? Lo mejor, dijimos, se encuentra GUiÓN David Hare, Sin embargo, el relato va ganado en reflexión y sensuali- comparativamente en la primera parte. En varias escenas sobre la novela de dad, con peso propio y una intensidad invariable. En la los actores aparecen desnudos. Son desnudos naturales y Bernhard Schlink The FOTOGRAFíA película Reader, el escaso interés está en los primeros no están estetizados. Chris Menges, Roger veinte minutos, y desde esa cima apenas aceptable sólo Deakins vamos para abajo. 'Otra escena breve muestra a Hanna desnuda y pensativa MÚSICA Nico Muhly en la bañera.El contraste entre "desnudez" y"pensamien- INTÉRPRETES 'La novela se organiza en tres períodos bien diferencia- to" ... hermosa disociación. Pero es un momento bello y Ralph Fiennes, Kate dos, El primero corresponde al tórrido romance entre casual porque ... winsíet. David Kross, Michael y Hanna,El segundo, al juicio a Harina, implica- Lena Olm, Bruno Ganz. da por sus funciones como guardiana en un campo de ' ... en la novela, la vivencia de adolescencia tiene el peso concentración cercano a Cracovia. El tercero cuenta cómo de lo inefable. Contada sería simplificar y, por ende, trai- Hanna y Michael siguieron sus vidas en los años posterio- cionar. Es el secreto que por la carga de voluptuosidad y res al juicio. Durante toda la historia, el narrador dolor se libera -como el deseo- ante la desesperación en (Michael) emerge desde el presente para plasmar la sensa- relaciones más circunstancial es. En la película, Michael ción de cómo el tiempo ha socavado el recuerdo ("Hoy termina contándole la historia a su hija, personaje que el día, cuando veo a una mujer de treinta y seis años la film desarrolla y en la novela apenas aparece esbozado. encuentro joven, pero si veo un muchacho de quince años, veo a un niño"). En la película, las idas y venidas '¿Está bien que la película se tome la libertad de desarro- del pasado a un presente "gris" y "sobreexplicado" no llar un personaje? Sí. ¿Está bien cómo lo hace? No, porque cumplen ninguna función, y la imagen nostálgica de esta hija no aporta absolutamente nada, excepto seguir Michael adulto (Ralph Fíennes, insoportable) aparece despojando a la novela de ambigüedad, e intentar expiar anclada en el más meloso de los mutismos. de la forma más cómoda una culpa por responsabilidad individual (Michael se ha distanciado de ella en la novela) 'La novela E/lector tiene que ver con la novela de apren- cuando no -como todo el film lo hace- de otra responsa- dizaje (Bildungsroman), con En brazos de /a mujer madura bilidad social e histórica. de Stephen Vizinczey, con una novela intensa y cursilona que leí en la secundaria llamada Reencuentro de un tal 'Podríamos seguir enumerando razones de por qué la Fred Uhlman. Tiene además un vínculo con la narrativa película The Reader es una tosca malversación de la alemana moderna, remisiones precisas y funcionales a novela. Pero ya no queda espacio, y además, ¿tiene textos clásicos (La Odisea), una inequívoca ligazón a la sentido? [A]

30 EL AMANTE N°205 ESTRENOS Una pequeña explicación de por qué Wolverine es mala

por Leonardo M. D'Espósito

averdad, no sé muy bien por dónde empezar. Fui X-Men hay que elevar a puro melodrama (o sea, la muerte del a ver la privada de Wolverine y con sólo ver un par Orígenes: padre, la separación de los hermanos, la traición de la de fotogramas me di cuenta de que estaba ante Wolverine mujer, ustedes sigan porque yo me aburro). Cree que este Luna estupidez. Aun así, seguía mirando porque X-Men Origins: tipo de historieta, que brilla a su propio modo y por sus estaba Hugh ]ackman, que es un grande y soporta cual- Wolverine propias reglas, está al mismo nivel que Dickens o quier cosa, incluso algo tan bobo como esta película. Una Estados Unidos, Flaubert. Lo cual es injusto e imbécil. vez que terminó, mi único pensamiento fue "bué, espero 2009,101', El perpetrador de esta gansada fílmica es un señor lla- que el subte no venga muy lleno". No había forma DIRECCiÓN Gavin Hood mado Gavin Hood. Hood se hizo conocido (en humana de que mi cabeza se conectase con la película; se GUiÓN David Benioff, Hollywood) por ganar una de esas cosas doradas llamadas había evaporado como el metano en una canasta. Cada Skip Woods Oscar. Lo hizo por su película "extranjera" Mi nombre es partícula de film había seguido su propio camino en la PRODUCCiÓN Tsotsi, un film manipulador, miserabilista y mercachifle Hugh Jackman, John atmósfera porteña y no tenía manera -la entropía que tomaba un "hondo drama humano" y lo salpicaba Palermo, Lauren manda- de volver a juntarlas. de "notables secuencias de acción" para quedar bien con Shuler Donner El problema continuó al otro día y fue más grave: sus futuros empleadores. El resultado de tal humanismo FOTOGRAFfA tenía que escribir la crítica de Wolverine y no tenía la Donald McAlpine desinteresado es Wolverine, cuyo nivel narrativo es subte- menor idea de qué hacer. Terminó todo en un panegírico MONTAJE rráneo. exagerado de ]ackman que me valió en la redacción de Nicolas De Toth, Hay sólo un plano en la película que vale la pena, que Crítica el aplauso por "salir del clóset". En la desespera- Megan Gill homenajea la historieta y que es (seguro) pura casualidad: ción, me aferré al actor (dicho sea con perdón) y se me DIRECCiÓN DE ARTE aquél en el que el protagonista se clava con sus garras al fue un poco la mano. Un poco; la película salió con lan Gracie techo de un helicóptero. Es diáfano, se ve que es un truco cinco. MÚSICA y hay una cara de esfuerzo deportivo en ]ackman que Harry Gregson- Fue ahí, tratando de resistir las pullas de la sección divierte. Pero hay otro plano (ufa, espóiler) que lo niega: Williams Deportes, cuando entendí algo, a la manera de esas esce- le cortan starwarsianamente la cabeza a un malo que tiene INTÉRPRETES nas de "descubrimiento" de las películas malas, ésas en Hugh Jackman, Liev ojos de rayos láser y vemos cómo al caer en espiral con las que Luis Pasteur ve una naranja verdosa y grita Schreiber, Danny los ojos abiertos en una chimenea de central nuclear la va "Eurecque"(porque era francés). Me di cuenta de que Huston, Will i Am, Lynn cortando en espiral desde adentro. En el borde están Wolverine es el paradigma de la mala película contempo- Coltins. Dominic Wolverine y Sabertooth, hermanos en las malas. ¿Qué ránea. Sé por qué es mala. No crean: saber por qué algo es Monaghan, Ryan haría un director que comprenda la historieta?Nos mos- bueno o malo es una cosa dificilísima, y ahí estaba yo Reynolds, Taylor traría a estos dos hablando y de pronto avivándose de con esa verdad (inútil) ante mis ojos. Kitsch, Tim Pocock. que están parados en un lugar de miércoles, produciendo Pues bien: Wolverine es mala porque transforma un un lindo gag. ¿Qué hace Hood? Nos muestra un plano material satírico -la historieta desaforada de super héroes general, digital, de lo lindo que queda la chimenea cor- siempre lo es- en algo así como una épica de la reden- tándose en espiral si lo vemos de lejos. Esa distancia "de ción. Cuando estas historias son sobre dos musculosos lejos" llena la trama con melodrama informe y torpe, así disfrazados agarrándose a trompadas, tirándose rayos y como llena la pantalla de imágenes "lindas" e inútiles. rompiendo todo.Lo demás (la sociología, la política, la O sea: Wolverine es una película esquizofrénica que sus metáfora, el psicoanálisis) son elementos que caen trans- realizadores hacen por dinero pero, culposos, quieren que formados en cosas ridículas porque todo (la sociología, la "sirva para algo", digamos que para que uno confíe en su política, la metáfora, el psicoanálisis) se resuelve a pura propia fuerza o sea siempre amigo del hermano (no sé, ñapi. No asumir esa verdad absoluta es no entender nada digo por decir algo). Y para sufrir por el mal del mundo, no del cine de superhéroes, sino del cine a secas. que no es tiempo de divertirse. Cuando compraba la Wolverine es mala porque, en lugar de hablar de la revista española Patrulla X, lo hacía para divertirme. Ya ni nobleza intrínseca de la historieta haciéndole el homena- a eso, parece, tenemos derecho, incluso si pagamos una je del vértigo y la gracia, cree que es algo bastardo que entrada. [A]

N°205 E AMA E 31 ESTRENOS

La sangre brota Argentina/Francia/ Alemania, 2008, 98' DIRECCiÓN Pablo Fendrik GUiÓN Pablo Fendrik FOTOGRAFfA Julián Apezteguia MONTAJE Leandro Aste DIRECCiÓN DE ARTE Pablo Maestre SONIDO Leandro de Loredo PRODUCCiÓN EJECUTIVA Juan Pablo Gugliotta INTtRPRETES Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart. Guillermo Arengo, Cinefagia Objeciones Guadalupe Docampo, Ailín Salas, Gallazzi.

A favor Ignacio Verguilla En contra Javier Porta Fouz

ien El asaltante se advierte un fascinante uso del na película cuya acción empieza y termina en el plano secuencia, La sangre brota expande el hori- mismo día parece ser una película "concentrada", Szonte: le adosa un preciso trabajo del plano U"potente" y con "unidad narrativa", Una película detalle que obtura la continuidad y altera el sentido con muchos personajes que empieza y termina con los espacio-temporal, en una operación que rescata algu- mismos dos personajes luego de varias peripecias da cier- nos rasgos clausurados en el cine argentino desde ta idea de "circularidad".Una película que trajina el Picado fino, Sobre una aparente superficie de cotidianei- mismo recurso (la cámara nerviosa sobre los personajes) dad agredida desde los encuadres y la banda sonora, tiene un "estilo definido", Una película en la que un per- emergen Leandro y su padre, tan uno y tan distintos a sonaje estalla de violencia puede ser vista como un la vez (admirable el montaje que los une asomando la "retrato de la vida urbana", La primera película de cabeza desde el presidio de su hogar), Ambos sostienen Fendrík, la modesta, tensa y afinada El asaltante, se basa- el mecanismo de relojería sobre el que se afinca la pelí- ba en una noticia policial. Y lograba pintar una ciudad cula: la lucha irracional y áspera entre padre e hijo por reconocible: transcurría en Buenos Aires, Con La sangre conseguir el dinero que les permita reencontrarse con brota, el argumento parece un racimo de noticias policia- Ramito, el hijo mayor que grita socorro desde Houston les y de la sección Información General (más avisos de y con quien Leandro planea encontrarse, desconocien- curaciones new age y de cursos de bridge), No pocos do que su hermano busca volver. Pérez Biscayart hiere fragmentos son de una pasmosa superficialidad y/o arbi- la mirada en su rol de hijo entre zombie y vampiro, y trariedad: el encuentro amoroso no concretado entre el cada vez más grande Goetz tensa la cuerda de cada Arturo (Goetz) y Marcela (Susana Pampín) es torpe y está plano que lo tiene medianamente cerca, Fragmentando injertado para que el personaje de Goetz estalle después cuerpos, gestos y acciones, la película gana en tensión con más violencia. El episodio de violencia tachera con y late de una manera salvaje; hay mucho de violencia Ignacio Rogers es torpe e injustificado, y está injertado arltiana en los personajes de Fendrik, quienes rozan el para que el personaje de Goetz estalle después con más lumpenaje y orillan en los márgenes de un mundo que violencia, El abandono temporario de un bebé chiquito les astilla el alma con su falsedad. La ferocidad emerge -que llora de verdad- no se sabe bien para qué está, por- entonces y azota la superficie de la trivialidad, ésa en que lo que nos dice la escena ya lo sabíamos, La sangre la que se mueven la mujer de Arturo, la amiga esotéri- brota es, de alguna manera, prolija aun en su "desprolijí- ca y los altaneros amigos, La ambición por el dinero y dad" visual, es una película de estilo y ambiente desterri- el desencanto brotan, mientras circulan objetos (con- torializado (no, no se respira Buenos Aires; la película es, cretos y de deseo) que vinculan a los personajes ensan- a lo sumo, de Amérique [atine) y es "sólida", con una soli- chando la trama hacia algunos secundarios que -es dez que en este caso está muy cerca de ir a lo seguro justo reconocerlo- no aportan al verdadero tour de force mediante una vacua artificialidad. Por último, el protago- que sostienen Arturo y Leandro con su rugosa precarie- nista es taxista, pero eso no la convierte en Taxi Driver. Y dad siempre en combustión, Pero La sangre brota gana hay violencia, pero eso no la hace scorsesiana: pensar en por convicción, por su capacidad de horadar la visión que la característica definitoria del neoyorquino es la vio- anquilosada y metemos de narices en una experiencia lencia es un error de simplificación; no hay en La sangre que nos salpica e incomoda, Ojalá que Fendrik siga brota un ethos de peso, ni una idea de clan, ni la varie- buscando la película perfecta, que arriesgue y (a veces) dad estilística de Scorsese. La sangre brota simula mover- se equivoque. Mientras tanto, que su cine siga desper- se, pero está tan detenida como Leandro (Nahuel Pérez tando al animal dormido que acecha entre tanta Biscayart) en los instantes iniciales: parece que está medianía, [A] corriendo pero no, es puro onanismo. [A]

32 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

Los 100 días cienes, difundidas por la radio, instaban alodio tri- bal que culminó en el genocidio), modifica sustan- que no cialmente el film, alejándolo de la remanida denun- conmovieron cia indignada, penetrando en el territorio de las pelí- al mundo culas de juicio. Y, en este sentido, resulta tangible cómo la personalidad de la jueza argentina "contami- na" todo el documental. Es llamativo cómo el tono forense, esa sensación de estar espiando el expedien- Argentina, 2008, 57' te en el que se investigan los hechos, lejos de aburrir IDEA, INVESTIGACiÓN Y o quitar fuerza al tema, lo realza, lo pone en su sitio ENTREVISTA n Ruanda, en 1994, tuvo lugar el genocidio en y permite reflexionar sin que, afortunadamente, se Susana Reinoso virtud del cual casi un millón de personas fue- nos indique en qué sentido. Frente a tanta demago- REALIZACiÓN y ron asesinadas en 100 días, La relevancia del gia y dictadura bienpensante, resulta una bocanada PRODUCCiÓN E tema y la efectiva falta de información justifican su de aire fresco que, por ejemplo, ante la obligatoria Vanessa Ragone tratamiento, pero también, desde lo estrictamente pregunta acerca de si su origen judío y la persecución MONTAJE Guillermo lmsteyf cinematográfico, generan el peligro de quedarse en de su familia influyeron en su compromiso, la jueza Vanessa Ragone ello, de conformarse con la mera presentación del conteste simple y secamente "no", Las pocas imáge- asunto y, en el peor de los casos, sumar algunos des- nes que pretenden dar cuenta de la contradicción bordes demagógícos. Pues bien: ello no sucede en este belleza de la naturaleza/horror del genocidio son lo caso. Es que, si bien es cierto que desde lo estricta- peor del film, además de los ralentis y la música mente adjetivo no se innova demasiado en el forma- excesiva y que subraya. Sin embargo, ellas son la to de entrevistas-imágenes de archivo, existe una excepción en una obra que se caracteriza por su serie de decisiones que elevan indudablemente el sobriedad y seriedad, que admite y pone en escena resultado obtenido. Así, el acento no se encuentra las voces discordantes y que posibilita el raro privile- puesto tanto en el propio genocidio sino en la labor gio de presenciar el trámite de un juicio como éste. del Tribunal Penal Internacional creado por la ONU Denostar el genocidio no dejaría de ser casi una pero- para su juzgamiento y, en particular, en la labor de la grullada; pensar con profundidad e inteligencia qué jueza argentina Inés Weinberg de Roca. Esta elección, se puede hacer para juzgar lo acaecido e intentar evi- conjuntamente con los "casos testigo" tomados en tar que se repita es una tarea sin dudas más ardua, cuenta (en particular, no deja de movilizar, sorpren- pero también más valiente e interesante. FERNANDO E, der y cuestionar la condena a un músico cuyas can- JUAN LIMA

Batalla conjunción dentro del encuadre, descartando el uso del montaje para relacionar al protagonista con su en el cielo entorno. Y lo que la película señala como base, como clausura y como paraíso celestial es esa secuencia pri- mera, a la que vuelve como fetiche, pero que es falsa como pésame de funebrero. ¿Por qué no aplicar el plano secuencia al sexo?¿Por cobardía, por pacateria, México/Bélgica/ por aceptación de las convenciones de lo que se debe Francia/Alemania, ver y lo que no? La idea de ese montaje ficcional hace 2005,98' pensar el sexo como algo irrealizable, sucio. La pelícu- DIRECCiÓN la, como reitera su relato, pretende enfrentar valores Carlos Reygadas nacionales, rituales religiosos y convenciones sociales GUiÓN de la mexicanidad con el desborde sexual, el hedonismo Carlos Reygadas carnal. Pero lo que gana cinematográficamente, enton- FOTOGRAFfA Diego Martínez ces, es la censura social del cuerpo, del placer, como Vignatti a secuencia inicial de Batalla en el cielo quiere plenitud. Gana la sanción judeocristiana del pecado y MÚSICA John Tavener mostrar a Ana chupándole la pija a su chofer la lujuria del contacto sexual voluptuoso. Ese proceso EDICiÓN L Marcos. Quiere, repito y subrayo; quiere pero no falso del montaje, siguiendo al Bazin de "Montaje pro- Carlos Reygadas, se atreve. En realidad, lo sugiere a través del montaje, hibido", es una construcción abstracta del sentido (abs- Adoración G. Elipe, del estafador uso del plano y el contraplano. Es decir, tracción del cuerpo y de la realidad física de la ima- Benjamin Mirguet. nunca se ve a esa "niña bien" chuparle efectivamente gen), que es un vicio en el cine arrastrado de la sinta- Nicolas Schmerkin la pija al "chofer mestizo" en un solo plano; por lo xis literaria; en definitiva, ésa no sólo es una técnica DIRECCiÓN DE ARTE tanto, posiblemente, lo que ella se lleva a la boca sea anticine amparada en el prestigio de un arte legitima- Eisa Ruiz, Daniela Schneider bocado de otro costal (lo que implicaría un doble de do, sino que además es, sobre todo, un intento sofisti- INTÉRPRETES pija), o puede ser que la faena se haya filmado con un cado de buscar artisticidad (che, no se vaya a creer que Marcos Hernández, cacho de goma, puro FX, por la forma en que ella aga- esto es una pomo, acá no se cultiva ese género bajo).Y Anapola Mushkadiz, rra la pija en el plano. O tal vez sí, tal vez sea la pija de no es otra cosa que ese gesto calculado de attisticidad Bertha RUIZ,David Marcos. Esta ambigüedad, esta indecisión sobre la reali- lo que hace de Batalla en el cielo el ideal de los vicios Bornstein, Rosalinda dad física de esa secuencia hacen que ésta sea falsa, de una clase (la cobarde, la conservadora) y, también, Ramirez. especialmente en esta película que luego insiste con el una clase magistral del peor cine contemporáneo: ése plano secuencia y con planos larga duración en los que que acata las reglas y usa el conservante permitido. se cruzan la realidad mexicana y sus símbolos en clara DIEGO TREROTOLA

N°205 EL AMANTE 33 ESTRENOS

La rosa del Mario Monicelli fue, junto con Dino Risi, el director emblemático de la commedia. Único sobreviviente del desierto grupo originario, vital al punto de dirigir a los 91 años esta probablemente última película del género.Si así fuera, sería una despedida sin gloria, un eco lejano de aquellos resplandores bufos. En una apagada crónica de la vida de un batallón sanitario italiano varado en el Le rase del deserto desierto africano durante la Segunda Guerra, Monicelli Italia, 2006, 102' dibuja un grupo de bonachones perdidos en un conflic- DIRECCiÓN to ajeno, extraviados en un territorio hostil habitado Mario Monicelli por una civilización milenaria a la que miran con una GUiÓN Mario Monicelli, visión paternalista y colonial, que la película hace suya. Alessandro Todos son buenos y ridículos; aun los [erarcas fascistas Bencivenni, Domenico o nazis pierden sus contornos siniestros igualándose Savemi FOTOGRAFfA con los militares forzados del pelotón médico o con los Saverio Guama a commedia alla italiana fue una etapa generosa y nómades nativos. Los dramas de cada uno parecen MONTAJE subvalorada en la historia del cine. En la coda del entonces el resultado de alguna fatalidad menor y no Bruno Sarandrea L neorrealismo, incorporando la tradición del varie- de la criminalidad de la guerra y sus gestores. La esencia MÚSICA Paolo Dossena, té y a través de ella la de la commedia dell'arte, la comi- de la commedia fue la mezcla de cariño y crueldad con Mino Freda cidad espontánea de sus precursores se encauzó a partir la que Monicelli y sus compañeros miraban a sus prota- INTÉRPRETES de un grupo de sólidos guionistas y directores, que res- gonistas. Los años han hecho mella y la medida de esa Michele Placido, pondían con altura a la vieja etiqueta de artesanos fren- mezcla se ha perdido; la comicidad feroz, la picaresca Alessandro Haber, te al gigantesco prestigio artístico de sus contemporáne- han dado paso a este desfile de buenas intenciones, de Giorgio Pasotti. os Fellini, Visconti o Antoníoni, desbordando hacia gracia diluida y desarrollo absolutamente previsible. otras vertientes (el drama, lo político) y sumando a una La commedia alla italiana merecía otra despedida. El generación de actores irrepetibles (Gassman, Tognazzí. viejo y tozudo Monicelli parece no haber comprendi- Mastroianni). La commedia alla italiana tuvo un enorme do su rol de último testigo de un mundo que ya no éxito popular y escasa valoración crítica. Nota al pie en existe. Otros nombres, con otros estilos y la misma la historia del cine, alguna vez habrá que revisarla piadosa crueldad emergiendo entre la melancolía y el como lo hace Droles, tendres et merchants, excelente desconcierto, han tomado la posta.Es el tiempo de documental de testimonio de Jorge Dana, cineasta Morettí, de Sorrentino. La commedia, aquella, e finita. argentino radicado en París. EDUARDO ROJAS

Una noche obtenido en el mundo de los extraños inventos que se pub licitan en los infomerciales televisivos. Esta vez la his- en el toria tendrá lugar en razón del traslado previsto hacia el museo 2 museo Smithsoniano de Washington de quienes eran sus antiguos amigos (los ocupantes de dicho museo, que cobran vida por las noches gracias a las mágicas tablas egipcias cuya recuperación llevará adelante la trama). Night at the Bajo la apariencia de una historia de aventuras (con Museum:Battle of faraón egipcio que quiere dominar al mundo incluido), la the Smithsonian columna vertebral del film es la comedia. Y ella, aun en Estados Unidos, un tono más medido que el que se podría esperar del trío 2009,105' antes mentado, genera momentos únicos, como el del DIRECCiÓN Shawn Levy infomercial con George Foreman, el eléctrico encuentro GUiÓN entre Stiller y jonah Supercool Hill o la versión solapada- Robert Ben Garant. mente gay friendiy de 300 que juegan el vaquero Wilson • Chido! ¡Chévere!¡Chidísimo! Éstos deberían ser algu- con un centurión romano (Steve Coogan). Por lo demás, FOTOGRAFfA John Schwartzman nos de los adjetivos que tendríamos que aplicar a esta en línea con algunas recientes películas como Mi/k, Gran MÚSICA Alan Silvestn Ipelícula ... si los entendiéramos. Es que ellos son reite- Torino y El curioso caso de Benjamin Button, lo que se EDICiÓN rados en su centroamericano subtitulado (¿qué esperar advierte es una mirada revisionista que no parece ajena a Don y Dean del doblaje, entonces?). Éste es quizás el indicador más los inicios de la "era Obama". El hecho de que ahora el Zimmerman superficial del lanzamiento de un "producto" para el museo escogido tenga que ver con la historia americana INTÉRPRETES Ben Stiller, mercado global. Mejor decirlo desde el inicio: los nom- y de que la acción se traslade a Washington, así como los Amy Adarns. Hank bres de, entre otros, Ben Stiller, Owen Wilson y roles jugados por el General Custer (hilarante el saturday- Azaria, Christopher Christopher Guest generan demasiada expectativa; pero nighthviano Bill Hader) y Abraham Lincoln, nos permiten Guest. Owen Wilson, no se trata de una obra "de" ellos sino "con" ellos. Es afirmar que esta interpretación no es excesiva. No deja de Alain Chabat,Ricky cierto, no es tanto; pero tampoco tan poco.Aun en ese ser interesante indagar en la relación dialéctica entre el Gervais, Robin Wllliams. contexto, el film funciona aceitadamente en diversos cine y la historia. Y, en ese sentido, el rastro de tal evi- registros (tanto para niños como para adultos), con dencia en una "comedia para toda la familia" no parece momentos de humor realmente logrados. Tras los hechos deberse tanto a un intento de lavado de cerebro como a acaecidos en Una noche en el museo, ahora encontramos al la relevante particularidad que para los Estados Unidos antiguo vigilante nocturno del Museo de Historia Natural tiene el presente que se halla transitando. FERNANDO E. de ueva York (Stiller)¿gozando? de las mieles del éxito JUAN LIMA

34 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

Cuando todo cambia Duplicidad Días de mayo

Then She Found Me Duplicity Argentina, 2009, 103', DIRIGIDA POR Gustavo Estados Unidos, 2007, 100', DIRIGIDA POR Helen Estados Unidos/Alemania, 2009, 125', DIRIGIDA Postiglione, CON Agustina Guirado, Santiago Hunt, CON Helen Hunt, Bette Midler, Colin Firth, POR Tony Gilroy, CON Clive Owen, Julia Roberts, DeJesús,Caren Hulten, Juan Nemirovsky, Antonio Matthew Broderick. Tom Wllklnson, Paul Giamatti, David Shumbris. Birabent, Darío Grandinetti. Carlos Resta.

uando todo cambia tiene la estructura de uplicidad es la segunda película de Tony ara hablar de esta película uno podría C una típica comedia romántica: hay en D Gilroy, guionista estrella de Hollywood Pempezar cuestionándole el hecho de ser la película un desencuentro amoroso ini- (saga Bourne, por ejemplo), luego de la casi irritantemente derivativa de Los aman- cial, un ex novio que se arrepiente y quiere bienpensante Michael Clayton. Es un poqui- tes regulares, la formidable reflexión con- volver, dos hombres que compiten por una to mejor que aquel bodrio; por lo menos temporánea sobre los días del mayo del '68 mujer, situaciones pretendida mente gracio- tiene una gran escena (la secuencia de títu- en París realizada por el francés Philippe sas, un personaje algo grotesco (Bette los con la pelea de Wilkinson y Giamatti en Garrel. Postiglione ambienta la historia Midler) que dice, muy suelta de cuerpo, las ralenti), y los enormes Clive Owen y Julia durante el Rosariazo de 1969, pero nada de cosas más inoportunas, algunos enredos Roberts hacen que todo sea un poco más lo que aparecía en aquella gran película (la amorosos, una declaración de amor final y llevadero (todo bien con Clooney, pero el desilusión ideológica y política, la posibili- un desenlace feliz. Sin embargo, la película guión se encarga de convertir a su Michael dad de encuadrar una relación amorosa en de Helen Hunt no es exactamente una Clayton en un personaje infumable). El ese marco) se percibe aquí. También se comedia romántica. Faltan muchas cosas problema básico de la película es que Gilroy podría señalar el carácter absolutamente esenciales: escenas y situaciones chispean- se toma las cosas demasiado en serio, y estereotipado de los personajes (el del tes, personajes secundarios queribles y, lo piensa que está inventando la pólvora, roquero que interpreta Antonio Birabent, más importante, esa gigantesca, gratificante cuando Duplicidad pertenece a un tipo de que desgrana aforismos tan solemnes como e incomparable sensación de que nada es películas (estafas con vuelta de tuerca final) lelos a lo largo de toda la película, y el muy grave, de que todo va a estar bien. Es de las que se hicieron montones a comien- padre reaccionario de la chica de buena como si, a pesar de usar su estructura, zos de la década. Duplicidad desaprovecha familia descarriada a cargo de Daría Helen Hunt no creyera mucho en las come- toda posibilidad de divertirse, de jugar con Grandinetti se llevan las palmas). No sería dias románticas y quisiera dejar en claro el relato. La estructura narrativa, que nos ocioso tampoco referirse a la inutilidad de que su película está por encima de ellas, presenta algunos flashbacks aparentemente los planos largos y movimientos de cámara, que es algo más. Por eso, a cada personaje o inconexos que nos confunden hasta que la que en casi ningún caso están justificados, a situación de comedia romántica Helen historia empieza a armarse de a poco, lo que debe sumarse un nivel de actuacio- Hunt y los guionistas (Alice Arlen y Victor podría haber representado, en otras manos, nes por debajo de lo aceptable. Pero lo que Levin) le agregan algún giro supuestamente la oportunidad de divertirse. Pero en manos tal vez más molesta de la película es la total sofisticado o algún detalle sórdido para, en de Gilroy no es más que una triquiñuela de inautenticidad de los personajes y situacio- teoría, dale más vuelo a la película. Esto se guionista "re piola", "que se las sabe todas". nes (piénsese en todas las escenas de Laura ve, por ejemplo, en el personaje de Bette Falta pasión, sobra solemnidad y todo es con sus padres y en el personaje del chico Midler, que al principio parece ocupar el guión; está haciendo Michael Clayton de que trabaja en un frigorífico) expuestas en lugar de "amiga graciosa de la protagonista" vuelta, cuando la película pedía a gritos ser un contexto político y social que parece (aunque en este caso es la madre) pero que algo mucho más distendido. Pero lo peor extraído de los peores noticieros de televi- con el correr de los minutos se va tornando llega al final, cuando la vuelta de tuerca se sión. Dentro de este rosario (para ponemos más y más grave y sentenciosa. O en las rei- revela mediante un flashback en el que los a tono con la ambientación) de falencias, teradas humillaciones que sufre "el ex personajes dicen lo que van a hacer. Si lo sólo cabe resaltar un correcto trabajo de ilu- novio perdedor" Matthew Broderick. O en comparamos con el final de Nueve reinas, en minación en blanco y negro y una escena la declaración de amor final, que resulta el que la revelación consiste en un mero que se destaca como la única con algo de insólitamente fría, al borde de lo incom- travelling que nos da a entender todo lo "verdad" en la película: aquélla en que la prensible. Se ve que con ella Helen Hunt que pasa, nos damos cuenta de que Gilroy muchacha compañera de trabajo del prota- quiso alejarse de las convenciones, o creyó simplemente no confía en el cine. JUAN gonista le comenta a Laura entre sollozos su que así el asunto iba a ser más realista, o PABLO MARTINEZ truncada relación amorosa con un nortea- más serio, o más algo, pero no, es sólo un mericano en los Estados Unidos. JORGE momento que oscila entre lo irritante y lo GARCIA anodino. Como casi toda la película. EZEQUIEL SCHMOLLER

N°205 EL AMANTE 35 ESTRENOS

La Tierra Pa-ra-da 17 otra vez

Earth Italia/Francia/Rumania. 2008. 100'. DIRIGIDA POR 17 Again Reino Unido/Estados Unidos/Alemania. 2007. Marco Pontecorvo. CON Jalil Lespert, Robert Estados Unidos. 2009. 102'. DIRIGIDA POR Burr 90'. DIRIGIDA POR Alastair Fothergill y Mark Linfield. Valeanu. Cristina Nita. Steers. CON Zac Efron. Matthew Perry. Leslie Mann. Thomas Lennon.

econozcámoslo: el título invita al des- ay personas (conozco algunas) que les isney enco~tró, e~ Zac E~ron. una e~trella R borde. Todo un planeta bajo el ala del Htienen miedo a los payasos y hay perso- D Joven y cansmatíca a qUien mtento con- antártico Dr. Disney. Me preguntaba si sería nas (conozco bastantes) que, mejor, los tener, dentro y fuera de las pantallas, con sus posible una síntesis de Flaherty con jarnes miran de lejos. Pa-ra-da no es apta para nin- usuales tontas reglas morales. Pero el pichón Benning, si habría espacio para esos planos guna de ellas: este primer largometraje de Efron renunció a la franquicia High School salidos de no sé dónde de los ¿documenta- Marco Pontecorvo (hijo de Gillo) se basa en Musical, gran gallina de huevos de oro de la les? de Herzog, o si cabrían algunas ideas de la historia de Miloud Ouliki, un payaso compañía en los últimos años junto a montaje que hacen -en el recuerdo- a francoargelino que en 1992, atraído por la Hannah Montana y los [onas Brothers, y Baraka una mejor película. ¿Por qué no? agitación social en Rumania, viajó a ahora abandona el confortable nido de Aventuré un documental de observación Bucarest. Allí se dedicó a ayudar a niños Disney en la adolescente 17 otra vez. Zac con un toque etnográfico, sin ínfulas de que vivían en cloacas y terminó formando pierde el ratoncito pero no las mañas y man- reflexividad y mucho lugar imponente. De con ellos una compañía de circo. Entonces, tiene esa moral castradora de Disney en esta tanto aventurar, al menos en esto último acá hay payasos, pero, además, acá hay especie de Quisiera ser grande invertida o de no me equivoqué: la espectacularidad de payasos vistos desde cerca: la mayor parte una Un viernes de locos introspectiva. La cosa ciertos pasajes se ve honrada en el lienzo del tiempo la cámara está en mano, entre es así: un muchachito con un futuro brillan- enorme del multicine, los devuelve en toda los actores y tomando planos cortos. Y esto te como jugador de básquet a fines de Jos su magnitud y llama al asombro. La ballena último es el principal problema de la pelí- ochenta deja todo por una pollera y veinte ya saltó por el aire, los osos resbalan por el cula, porque un relato que habla de ciuda- años más tarde, con dos hijos y un inminen- hielo y los elefantes migran en dulce mon- danos pobres en la Rumania post te divorcio con la patrona a cuestas, no tón.Cielos acelerados, paso de estaciones Ceauflescu no puede olvidar la ciudad puede vivir con el remordimiento y la amar- por fundidos encadenados y una orquesta- como espacio determinante de la periferia gura que todavia le produce aquella decisión. ción que obliga a las imágenes a hacer raf- (del subsuelo, en este caso). Y Pa-ra-da olvi- Sin más, el jovato Matthew Perry se transfor- ting entre tanto caudal sonoro cambian la da a Bucarest, la deja oculta, invisible, y ma por arte de magia y vuelve a ser el forni- pregunta: ya no importa cuánto abarcará sólo la insinúa en un paneo de diez segun- do Efron, y, como si fuera una especie de sino para qué. Entramos entonces en el dos, en el que aparece filmada desde lo alto ¡Qué bello es vivir! púber, obtiene una segun- terreno de la fábula: La Tierra no es un y sin habitantes a la vista. El resto de la da oportunidad y descubre que haría una vez documental; es una sucesión de planos uni- película es las personas, las personas obser- más todo aquello que lo llevó al oscuro pre- dos por una narración off que nos cuenta vadas desde una cercanía que borra el con- sente, pero ahora aprendió a tomarse las una historia allí donde no parece haberla texto. Y sí, hay momentos en los que ese cosas con soda. El problema es que el perso- del todo. En los confines del planeta, ya "aislamiento" de los personajes funciona (la naje de Efron se vuelve insoportable en su sean osos, elefantes o libélulas, los bichitos maravillosa escena en que Cristi y Alina se segunda adolescencia y se la pasa interfirien- se parecen un poco a nosotros.Eso de dan su primer beso mientras bailan rock do y juzgando cada una de las actitudes de "humanizar" la vida animal suena a atajo encerrados en un vagón de tren); el proble- sus hijos, ahora también compañeritos del narrativo para ponerle el moño al planeta, ma es que eso se instala y recorta la mirada. colegio. Y más allá de que el padre y tam- domesticarlo y crear conciencia de su Entonces se pierde la relación entre los chi- bién muchachito después escarmiente, nada perennidad y de los abusos cometidos. cos y el espacio de imposibilidad (la ciudad) quita esa horita de soportar a un adolescente Aunque los bichitos a veces son inmaneja- que los rodea. Y así, el retrato de la situa- que les enseña cómo deben vivir a otros ado- bles, alguien manda a comer un sándwich ción marginal de esos niños resulta inge- lescentes, aunque hay que concederle a 17 al director de orquesta, una procesión de nuo. Por eso la película fracasa. "Tal vez el otra vez que esas escenitas jugadas entre el monos se encuentra con la cámara y apare- secreto está en guardar las distancias", le adolescente protagonista y Leslie Mann vuel- ce un destello. No dura mucho, y los distri- dice el responsable de una ONG a Miloud ven todo un poquito más agradable. Pero ni buidores locales, en un acto de osadía, han (lalíl Lespert) en uno de los diálogos. Y es los guiñas del carilindo a cámara podrán buscado "animalizar" la narración dejando casi como si Pontecorvo se lo estuviera borrar de la mente de las adolescentes esa a cargo del puma Pichot una monocorde diciendo a sí mismo. JOSEFINA GARCIA PULLÉS imagen perturbadora que muestra cómo el voz en off que se parece bastante al sonido paso del tiempo transforma a un galancito de una foca. IGNACIO VERGUILLA como Zac Efron en un avejentadísimo Chandler de Friends. NAZARENO BREGA

36 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

Tu última oportunidad Porotos de soja Reinalda del Carmen, mi mamáyyo Last Chance Harvey Argentina, 2009, 98', DIRIGIDA POR David Blaustein Chile, 2007, 80'. DIRIGIDA POR Lorena Giachino Estados Unidos, 2008, 92', DIRIGIDA POR Joel y Osvaldo Daicich. Torrens. Hopkins, CON Dustin Hoffman, Emma Thompson, Eileen Atkins, Kathy Baker, James Brolin.

ace unos años, Adrián Iaies editaba un l muy reciente conflicto generado entre acqueline, la madre de Lorena Giachino Hgran CD con el misterioso título de Una E el actual gobierno y lo que eufemística- JTorrens (la directora del film), ha sufrido módica plenitud; desde entonces la frase me mente ha dado en llamarse "el campo" es un coma diabético. Como consecuencia, la persigue y, como buena construcción poéti- retratado y analizado por este documental, mujer tiene lagunas en su memoria de corto ca, se escapa al intentar anclarla. De esa en el que se adopta clara y expresamente plazo. La directora, cámara en mano, inten- cruza entre lo pleno y lo escaso que propo- una posición al respecto. Y ello se hace no ta recorrer el camino de los recuerdos junto ne, surge algo que no es ni una cosa ni la sólo desde la elección de a quiénes se da la a su madre, para intentar ayudarla a reco- otra, y que en la música de Iaies se transfor- palabra (al no haber un solo narrador, el brar la memoria. El eje para ir recorriendo ma claramente en algo mejor. Luego de relato es llevado por un político, un econo- el pasado es una amiga de jacqueline, asistir al autoboicot que Tu última oportuni- mista, un filósofo y una licenciada en Reinalda del Carmen, una compañera de dad se propone a sí misma, tiendo a creer comunicación de posturas afines a la del estudios que fue secuestrada por la dictadu- que el revés de esa frase (el triunfo de su Gobierno) sino también desde el montaje, ra de Pinochet y desaparecida en pleno negatividad) le calza con total justicia. lo que se evidencia en los dos primeros pla- embarazo alrededor de 1976. Juntas, la Hopkins ha sabido conquistar en su segun- nos, en los que se "pega" el discurso del directora y su madre recorren los lugares do largo a dos pesos pesados como Proceso en 1976 con el de la Sociedad Rural donde Reinalda y Jacqueline estudiaron y Hoffman y Thompson, escribir una historia en la actualidad. Es por ello que llama la trabajaron, recorren lugares de detención y a la medida de su madurez (actoral y crono- atención lo sostenido por el inefable Adolfo el terreno donde probablemente la mujer lógica) y convencer a todo el mundo de que C. Martínez en La Nación (21 de mayo de fue fusilada. con ellos solitos alcanza. Valiéndose del 2009), para quien en el film se "muestra, en El riesgo de la película era forzar una montaje paralelo, balancea la presencia en definitiva, la lucha de los hombres del metáfora sobre Chile y su incapacidad para pantalla de sus estrellas, nos une sus vidas campo por conservar sus pertenencias, aun dar cuenta de su pasado sangriento, asimi- mucho antes que la trama y desnuda en a costa de una lucha que tuvo pocos paran- lando una amnesia individual involuntaria algún punto la timidez con la que trata a su gones en la historia de nuestro país". No sé con otra colectiva y de consecuencias polí- película. Más como una necesidad de com- si esto se debe a las anteojeras ideológicas o ticas. Sin embargo, la presencia frágil y placer a productores y agentes de viajes que a una visión desatenta de la película, pero si tierna de jacqueline pone a la película como una decisión cinematográfica, sobre algo reflexionan Blaustein y Daicich durante un buen tramo en un terreno más Hopkins diluye a sus protagonistas en una es sobre el rol que debe cumplir el Estado, personal. Jacqueline combina las secuelas serie de imágenes dignas de, pongamos, no sólo en la economía sino también en el de la diabetes con una evidente depresión, Viajes y paseos (domingos 10 am, la televi- propio ámbito de las comunicaciones. En que las fotos de su juventud sugieren que sión pública) y en una capa densa y brumosa este sentido, su postura es honesta y direc- viene de lejos. de personajes secundarios que enturbian los ta: su aval al Gobierno -que la película ve Lamentablemente, esa misma fragilidad mejores momentos de la película, ésos en como popular y progresista- es dejado en hace que los médicos le pidan a Lorena que los que ni la ex de Harvey ni la madre de claro, y la autocrítica realizada, ciertamente ceje en sus intentos de estimular los recuer- Kate se dignan a interferir. En la infaltable limitada (sólo se tiene algún atisbo de reco- dos de su madre, con lo cual tiene que lle- escena del reencuentro, será un llamado nocimiento respecto de la Federación var adelante sola su investigación sobre la telefónico de Maggie (la madre "medio Agraria Argentina y los pequeños producto- desaparición de Reinalda. Para la película la chapa") el que rompa la eficacia de la esce- res). Aun discordando total o parcialmente pérdida es enorme, porque el personaje de na, ganada a base de sustracción (de la con esta postura, las herramientas utilizadas la desaparecida resulta inevitablemente música, del resto del elenco, del turismo) y son nobles: se afirma la pertinencia y nece- inasible mientras que el de jacquelíne, confianza en sus intérpretes. Cuando cree sidad de hablar y hacer política, acudiéndo- merecedora de una película para ella sola, en sus actores y los deja conocerse, cuando se para ello a entrevistas, imágenes y mate- pasa a ser una voz en el teléfono. El uso de compartimos la necesidad de dos adultos rial de archivo, montados con un sentido la primera persona se convierte en más arbi- que han vivido más de una desilusión, específico que no se oculta sino que se trario aún y la película pierde consistencia. asoma lo que Tu última oportunidad podría expone y defiende. Esto no es poco. GUSTAVO NORIEGA haber sido y no fue. IV FERNANDO E. JUAN LIMA

N°205 EL AMANTE 37 ESTRENOS

Ángeles y demonios peronista y conformaban un grupo expresa- contigüidad geográfica, ya que no por rele- Angels & Demons mente opuesto al de Astiz y sus seguidores. vancia para don Manuel- el prestigio de la Estados Unidos, 2009, 138', DIRIGIDA POR Ron Una fuerte concientización política en con- película. Pasado el exabrupto, Luis Luque y Howard, CON Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet tra del gobierno de facto y un profundo Mónica Galán hacen lo que pueden para Zurer, Stellan Skarsgard. rechazo a las prácticas de represión y tortura disimular su rol de conductores de un visto- que les eran impuestas los llevaron a acercar- so programa de TV, y entre tanta informa- • Qué tienen en común el Papa, un heli- se al movimiento Montoneros. Desinte- ción que deben volcar compiten con la guía 'cóptero y una bomba? Muchas copias, ligencias entre esta organización y los milita- del museo, a quien incluso sin actuar se la ve millones de cabezas huecas y un adefesio (El res sublevados, más la captura de Urien, incómoda (¿para no desentonar?). La narra- código Da VinCl). Ésta es la secuela de aquella resultaron en el fracaso de la toma de la ción duplica las imágenes ficcionales quitán- película y se basa en otro libro (en realidad, ESMA. Luego de ser dados de baja en la doles misterio, y mientras Galán se pasea por anterior a ECDV) de Dan Brown. La historia, Marina, algunos de los participantes de la la Alhambra, pareciera que allí debajo de la esta vez condimentada por el trabajo del revuelta militaron en Montoneros y varios música sobrevuela el fantasma de José De guionista David Koepp, trae de vuelta a fueron secuestrados, torturados y desapareci- Zer, al grito televisivo de ¡seguime, Chango! Robert Langdon (Tom Hanks) y lo lleva al dos por la dictadura. MARINA LOCATELLI IGNACIO VERGUILLA Vaticano para resolver un enfrentamiento ciencia-religión.Entonces lo hace descifrar enigmas y evitar muertes mientras atraviesa Luisa Marido por accidente Roma al son de la espantosa música de Hans Argentina/España, 2009, 110',DIRIGIDA POR Gonzalo The Accidental Husband Zimmer. y todo desde una solemnidad que Calzada, CON Leonor Manso, Jean Pierre Estados Unidos/Gran Bretaña, 2008, 90', DIRIGIDA genera carcajadas, aunque la sobrecarga de Reguerraz, Marcelo Serré, Diego Leske, Ethel Rojo. POR Griffin Dune, CON Uma Thurman, Jeffrey Dean símbolos (y no hablo de los que tiene que Morgan,Colin Firth, Isabel la Rossellíni. leer Hanks sino de esos "momentos que sig- esde el inicio sabemos de un pasado nifican") y su sobreexplicación en diálogos Dtraumático que empujó a la protagonis- emás está decir que no es ni Historias de podrían generar sollozos. En fin, con ustedes, ta a una obsesiva soledad, pero la pérdida de DFiladelfia, ni Sintonía de amor, ni Hechizo Ángeles y demonios, un relato para reírse y llo- sus dos trabajos y de su amado gato en el del tiempo (grandes ejemplares de la comedia rar: reírse de él y llorar por un arte que, mismo día resulta un golpe que cambiará su romántica); pero ni siquiera es la mediocre El secuestrado en agujeros negros como éste, vida y terminará devolviéndola a la socie- diario de Bridget [ones, aunque está a la altura ahueca tanto la mente de los espectadores dad. Luisa se zambulle en el grotesco al mos- de su secuela, aún peor. Marido por accidente como la historia del cine. JOSEFINA GARCiA trar las labores que se encuentra dispuesta a es un apuro hecho largometraje, al que hasta PULLtS realizar la protagonista para juntar el dinero el título de película le queda grande. Ni necesario para cremar a su mascota: abun- hablar entonces de la etiqueta comedia dan los mohínes, el trazo grueso y la músi- romántica: mal se podría llamar comedia -y Los marinos del pueblo ca. El uso expresionista de la luz, las inter- mucho menos, romántica- a este mejunje Argentina, 2009, 54', DIRIGIDA POR Carlos Alberto venciones de la mayoría de los personajes torpemente ejecutado.Como si la prisa por Pico y Miguel Ángel Curci. secundarios y la obvia Jinealidad de la trama estrenar hubiese imperado por sobre una conforman una obra fallida, en la que puede concienzuda realización, a la anécdota l problema con muchos documentales rescatarse el atreverse a transitar cierto (famosa locutora de radio que aconseja sobre E que se producen en nuestro país -aplica- humor negro y la pudorosa "historia de amor está a punto de casarse cuando descu- ble, probablemente, a cualquier otra cinema- amor" que une a Luisa con ellinyera que bre, computadora mediante, que ya está tografía- es que redundan en los mismos compone el desaparecido Reguerraz en su casada con alguien que no conoce pero en errores. Algunas más, otras menos, estas pelí- última interpretación.Comparada con otro cuya vida ella ha influido dramáticamente) culas se desarrollan a partir de las mismas reciente acercamiento al grotesco (Esperando se la adornó con situaciones de escasa comi- ideas. Algunos son documentales expositivos la carroza 2), Luisa resulta ciertamente sutil, cidad, pintoresquismo del más berreta, a base de entrevistas; algunos tienen escenas pero si tal fuera el baremo a considerar, encuadres que resaltan por su feísmo, actores ficcionales que recrean una situación parti- cualquier obra merecería el aplauso. que parecen estar trabajando con distintos cular; otros usan material de archivo, y otros FERNANDO E, JUAN LIMA niveles de intensidad, cada cual en un regis- son distintas combinaciones entre los tres tro distinto, y una pareja romántica de quí- recursos. De documental en documental, los mica nula. ML temas que se abordan pueden permutar Manuel de Falla, músico de dos mientras que las estructuras permanecen mundos fijas, y ésta es una de las causas por las que Argentina, 2009, 90', DIRIGIDA POR José Luis La profecía del no nacido no resalta ninguno en particular. Bajo este Castiñeira de Dios, CON Mónica Galán, Luis Luque, The Unborn mismo formato, pero apelando a un hecho José Tambutti, Jorge Paccini, Coni Vera, Julio Estados Unidos, 2009, 81', DIRIGIDA POR David S. histórico muy interesante y poco conocido, César Acera. Goyer. CON Odette Yustman, Gary Oldman, Meagan Los marinos del pueblo relata la sublevación Good. de un grupo de unos muy jóvenes infantes e la infinidad de caminos posibles para de marina que el 16 de noviembre de 1972, Devitar el documental canónico, Manuel amo su nombre lo deja bien en claro, La una noche antes de la vuelta al país del de Falla elige los peores, los utiliza sin mayor eprofecía del no nacido pertenece al temible General Perón, se amotinan y toman la cohesión y cae prisionero de su hibridez de subgénero del terror religioso.Temible no Escuela de Mecánica de la Armada bajo las registros (la ficcionalización, la ilustración, la tanto por su capacidad de infundir miedo órdenes del guardiamarina Julio César Urien postal turística, la recreación musical). Ya en sino por habernos dado varias de las películas (productor y protagonista de este documen- el prólogo Alta Gracia se parece a una estam- más insoportables de las últimas décadas. En tal). Tanto Urien como los cabos y conscrip- pita, y como salido de una gran galera apare- este film en particular se cuenta la historia de tos que se sublevaron no contaban con más ce un tal Ernesto (aún no era el Che) que una atractiva adolescente que empieza a de 22 años, muchos de ellos provenían de tuvo la delicadeza de vivir por ahí nomás y sufrir extraños incidentes y que, después de familias de clase trabajadora de tradición de venir al pelo para levantar -al menos por varias averiguaciones, se entera de que éstos

38 EL AMANTE N°205 ESTRENOS

Jonas Brothers: En concierto 3D Jonas Brothers: The 3DConcert Experience Estados Unidos, 2009, 76', DIRIGIDA POR Bruce Hendricks, CON KevinJonas, Joe Jonas. Nick Jonas.

amo a los Beatles, a los jonas Brothers e también los persiguen muchas chicas. Su película (filmación 3D de uno de sus conciertos + impostado registro de las numerosas actividades que la banda tiene en un mismo día) empieza más o menos igual a A Hard Day's Night: los ídolos escapando de las desaforadas fans, en este caso para llegar al helicóptero que los lleve al estadio donde darán el famoso concierto que, queda dicho, está registrado en 3D, recurso actual para esta nueva especie de popxploitation. El pro- blema es que si uno no es fan, lo único atra- yente termina siendo la técnica (por ejem- plo cuando uno de los hermanos tira unos son provocados por un dibbuk, una especie Superman en la cárcel y coreografías de pele- anteojos a la cámara y uno siente que los va de espíritu vengador propio del folklore as, más bromas en torno a meterse cosas en a agarrar). El resto es la alternancia de rigor judaico. El tono demasiado grave y presun- el orto y los putas. ¿De verdad? ¿Todavía se de planos de recital, sobre el que hay que tuoso que utiliza Goyer en su narración y las cree que el fuerte de la Nueva Comedia decir que tiene una increíblemente pobre excesivas peripecias que sufre la protagonista Americana es lo soez? JUAN MANUEL DOMíNGUEZ puesta en escena. Todo el show parece estar vuelven al film confuso y, sobre todo, tedio- puesto en función de las cámaras y no al so. Por eso, cuando aparece un flashback que revés: el mencionado lanzamiento de anteo- involucra a prisioneros de Auschwitz y al pro- Mil años de oración jos o las incontables poses dedicadas a los pio doctor Mengele, uno tiene la sensación A Thousand Years of Good Prayers camarógrafos. Así, todo ese "registro de la de que ya es demasiado. Estos factores, entre Estados Unidos, 2007. 83', DIRIGIDA POR Wayne realidad", que debería tener el pulso de un otros, hacen que La profecía deLno nacido Wang, CON Henry 0, Feihong Yu,Vida Ghahremani, recital (¡en vivo!), y que además tiene a su parezca destinada a engrosar las filas de pelí- Pavel Lychnikoff. favor eso de la "ilusión de profundidad" que culas del género recordables tan sólo como Estreno en salas en formato DVD otorga el benévolo 3D, se pierde completa- un mal momento. RODRIGO ARÁOZ mente. Ligera, trucha ficción. EUGENIA SAÚL manadas de la misma raigambre litera- Eria -relatos de Yíyun Li-, La princesa de Un abogado enjaulado Nebraska y Mil años de oración abarcan filia- Nueva en la ciudad Big Stan ciones cinematográficas bien diversas anun- New in Town Estados Unidos, 2007, 105', DIRIGIDA POR Rob ciadas por el propio Wang (la Nouvelle Estados Unidos, 2009, 97', DIRIGIDA POR Jonas Schneider, CON Rob Schneider, David Carradine, Vague en La princesa ... , el cine de Ozu en Elmer, CON Renée Zellweger, Harry Connick Jr. Jennifer Morrison, Scott Wilson,Richard Kind,Sally MiL años ... ), y suponen experiencias igual- JK. Simmons, Siobhan Fallon. Kirkland. mente variadas. Si La princesa de Nebraska rebosaba libertades y cierta sensación de ucy (Zellweger) vive en Miami, maneja un ob Schneider, el hijo más bobo de todos bien entendida modestia, aquí Wang parece Lbuen auto y trabaja en una gran empresa. R los hijos bobos que giran en torno a ese querer ir por todo, léase los ecos del comu- Un día la mandan a controlar los cambios y hoy viejo sol llamado Adam Sandler, hace un nismo, la transculturalidad, las barreras el recorte de personal en la sede de ew Ulm par de años se mandaba un desplante, en generacionales, étnicas, y sigue la lista. y allí se encuentra con que, en una compa- forma de ópera prima, contra la que al pare- Entre tanta intención, la relación familiar ñía, los trabajadores ¡también son personas! cer cree su eterna condena: hacer de bobali- que se narra desde el silencio y la aparente Listo. Porque ahí se queda esta película, tan cón encerrado en una situación extraordina- cotidianeidad hace algo de honor a los ecos pacata que nunca dice (yeso que hay ria (léase: imbécil que va a dar con su mente del maestro Ozu, que son más fácilmente muchas formas de decir) lo que intenta suge- y no con sus huesos en cuerpo de quinceañe- reconocibles desde algunas puestas de rir desde su primera escena: "el capitalismo ra, en conductas de animal, en gigoló y así). cámara y en los tiempos reposados de los nos fagocita, ¡huyamos!".En cambio, Nueva Un abogado enjauLado comienza como si los planos. Historia de soledad y desarraigo de en la ciudad se dedica a gags bastante malos, chistes de viejas que quieren sexo con negros una inmigrante china confortabLemente ador- una guerra de comida o algún beso aplaudi- pudieran hacerse como si nada (tenían que mecida en un condominio aséptico del cen- do.Y, en todo eso, no consigue nada. Lo venir papá Sandler y su Zohan para mostrar tro de Estados Unidos, la película se empan- único rescatable es el contraste entre Lucy y cómo se peinan las canas), y deriva en un tana en cada diálogo que intenta cargarse Blanche (FaIlon): acá Elmer no se burla imbécil que va a dar con una condena en pri- de trascendencia -mientras destila conser- (como se ha dicho por ahí) de la "gente de sión por estafador. Aterrado por la posible vadurismo-, y no hace otra cosa que hun- pueblo" sino que se mofa de la chica de ciu- violación, el abogado (ahora que lo pienso: dirla en la banalidad. Beckett exhortaba a dad y construye un gran personaje con el tra- ¿era abogado?) juega al chiste "publicidad de tomar las palabras por asalto en nombre de bajo de Fallan (el único que aquí vale la Charles Atlas" y muta, entrenamiento de la belleza; tal vez si Wang hubiera tomado pena). Pero esta película quiere quedar bien David Carradine mediante, en un pateaculos por asalto la literatura y otorgado a sus cria- con todo el mundo y entonces sí consigue profesional. Y al parecer el chiste, escasa vez turas el silencio, estaríamos ante su mejor algo: ser casi tan patética como su rubia pro- efectivo, es ése: Schneider haciendo de obra. IV tagonista. JOSEFINA GARCfA PULLItS

N°205 EL AMANTE 39 DE UNO A DIEZ LOS ESTRENOS DEL MES SEGÚN LOS CRíTICOS

ÁLVARO JORGE AYALA JORGE LEONARDO JAVIER DIZ JUAN HERNÁN scorr ROBERT HUGO JOSEFINA PROMEDIO ARROBA BLANCO BERNÁRDEZ D'ESPÓSITO Los MANUEL FERREIRÓS FOUNDAS KOEHLER SÁNCHEZ SARTORA Letras de El Financiero. subjetiva.ccm El Amante mrockuptrb'es DOMiNGUEZ FM Rock LA Weekty, Vanety EE.UU. subjetrva.com Le Monde cine. España México El Amante & Pop EE.UU. Diplornatrque

Un cante de Noel 8 8 9 8 9 8 8.33 Adventureland 7 9 8 9 7 8 7 786 Del tiempo y la ciudad 10 7 7 9 5 8 7 9 7 8 9 782 Jardines en otoño 6 7 8 9 8 8 4 10 7 8 750 El silencio de Lorna 6 8 9 8 6 4 9 9 7 7 6 7.18 Una semana solos 5 6 7 8 7 8 8 8 7 7.11 Parador Retiro 7 7 8 6 7.00 El artista 7 8 6 5 8 6.80 Star Trek 6 7 10 7 8 9 6 4 3 8 6.80 La felicidad trae suerte 8 8 9 2 5 7 6.50 Días de mayo 8 7 2 8 6.25 Una noche en el museo 2 4 7 8 7 7 4 617 Duplicidad 6 6 4 5 6 6 8 8 7 5 610 Mil años de oración 5 6 7 4 5 5.40 La sangre brota 5 8 4 5 2 9 3 514 Batalla en el cielo 1 9 3 4 4 3 6 6 7 7 5 5.00 La Tierra 5 4 5 6 5 5.00 Pa-ra-da 6 2 3 6 4.25 The Reader 2 5 7 4 5 6 3 2 4 4.22 17 otra vez 5 5 5 5 4 1 417 Cuando todo cambia 6 4 4 3 1 6 4.00 Nueva en la ciudad 5 3 4 4.00 Wolverine 4 6 5 4 4 1 4.00 Tu última oportunidad 4 2 2 2.67

Continúa y por única vez, el histórico N° 1, la oferta de diciembre de de números 1991, a $25. Oferta limitada atrasados (10 ejemplares)

Ponemos en venta números anteriores de EL AM NTE desde el año 1993 hasta el año 2006. Diez números a elección: $70 (en la ciudad de Buenos Aires). Números sueltos: $10. Teléfonos 4952-1554/4951-5352 E-mail [email protected] Lavalle 1928, de 13 a 19 hs.

Algunos contenidos de números atrasados en http://www.elamante.com/edicionesanteriores

ELA.•~ .• ••••••••••A.I-I La única revista de cine con historia. Diez números por $70.

40 EL AMANTE N°205 LLEGO TARDE

Marcela Ojea

icen que el método de Sócrates consistía Entre los muros bre", mientras las burlas de los alumnos se suceden a en hacer preguntas. También dicen que su Entre les murs sus espaldas.Basta pensar también, como contraparti- madre era comadrona y que el mismo Francia,2008, 128', da, en los castigos y zarandeas del maestro para apre- D Sócrates comparaba su propia actividad DIRIGIDA POR Laurent ciar la magnitud del cambio, Está a la vista: la escuela con el arte de parir de la comadrona. Quizás por eso Cantet. de Entre lo muros es indiscutiblemente democrática, pensaba que su meta era ayudar a las personas a ges- Los profesores deliberan desde las cuestiones más tar la debida comprensión. El verdadero conoci- importantes a las más cotidianas. Y es precisamente miento tiene que salir del interior de cada uno y no en este punto que Cantet se vuelve tan molesto como puede ser impuesto por otros, sostenía. También Sócrates. Porque si todo es tan perfecto, interroga, por dicen que Sócrates era molesto, especialmente por- qué el aire que se respira es tan agobiante, por qué las que hacía sus preguntas en la plaza pública yeso buenas intenciones de Marin finalmente naufragan. podía llegar a ser irritante para quienes detentaban El conflicto central en torno al que se estructura los poderes de la sociedad. "Atenas es como un caba- la trama tiene un nombre: Souleymane (aunque llo apático", decía, "y yo soy como el moscardón cualquier otro podría haber estado en su lugar). que intenta despertarlo y mantenerlo vivo" (el que Souleymane no sólo tiene un bajo rendimiento en dice es ]ostein Gaarder en El mundo de Sofía). el estudio sino que además excede levemente con Si algo caracteriza al profesor de la última película sus reacciones la verborragia desafiante del resto de Cantet es que se parece bastante a Sócrates. del alumnado. Será un altercado que lo involucra el Francoís Marin formula interrogantes para ayudar a motivo para que se ponga en marcha una serie de sus alumnos a "parir la debida comprensión". Y como procedimientos que no hacen más que poner de sus clases son de Francés, las conversaciones giran en manifiesto, en un primer momento, la seriedad con torno al significado de las palabras, un significado la que se encara la educación en Francia. De cada que pronto delata el uso cultural, generacional y de una de las instancias delibera tivas, y en nombre del clase de ese lenguaje oficial que intenta transmitirse principio de igualdad, participan tanto represen- como válido. Por eso los alumnos objetan el uso de tantes de los padres como de los alumnos, además nombres "franchutes" o "blancuchos" en los ejem- de profesores y otras autoridades. Pero el problema plos del profesor o tildan de "burgués" un tiempo ver- se presenta cuando entran a tallar, nuevamente, las bal por su escaso uso, ostentando una insolencia tam- diferencias culturales, generacionales y de clase que bién socrática. Pero la conversación sistemática no se ya se habían puesto de manifiesto en el aula. Con limita al espacio de la clase; toda la película se estruc- una actitud tal vez propia de la edad, las represen- tura en base al diálogo: entre el profesor y sus alum- tantes de los alumnos están distraídas y se ríen nos, entre el profesor y los padres de los alumnos, todo el tiempo, por lo que no pueden advertir que entre el profesor y los directivos de la escuela, entre el el único que intenta quitarle peso a los exabruptos profesor y otros profesores. La pluralidad de voces de Souleymane es el profesor Marin. Las palabras se está garantizada y esto es lo que diferencia a Marin y Atención: Se reve- salen entonces de contexto, o es, sencillamente, su escuela de otros profesores y escuelas del pasado. lan detalles de la que no tienen el mismo contexto para todos aqué- Basta pensar si no en el maestro de Los 400 golpes resolución del argu- llos que las emplean.(Cuando el profesor dice que copiando en el pizarrón aquel poema titulado "La lie- mento. Souleymane "estará limitado" con la sanción, ellas

N°205 AMA 41 LLEGO TARDE

escuchan que "es limitado"; cuando él les dice "zorras" por "taimadas", ellas entienden "zorras" en el sentido de "prostitutas".) Todos estos malen- Estereotipos tendidos culminarán en la cita de Souleymane frente al tribunal disciplinario que terminará por expulsarlo; tal vez también del país, según rumores de los alumnos acerca de la posible reacción de su padre. Es el hecho de que todas las cuestiones, sin distinción, se sucedan en un mismo registro y sin saltos de tono (desde la expulsión de un alumno a la compra de una máquina de café) lo que hace que esa estructura democrático deliberativa se insi- núe opresiva y hasta absurda desde el vamos. Los Jorge García planos cerrados y asfixiantes que acompañan tanta conversación sesuda y racional, tanto diálogo bien- a ópera prima de Laurent Cantet (Recursos pensante, lo dan a entender desde un comienzo: en humanos) mostraba a un realizador con esa estructura que asegura la libertad todos están una mirada marcadamente crítica sobre trágicamente atrapados. Una estructura que, por L diversos aspectos del capitalismo neolibe- una parte, garantiza la igualdad en la participación ral, aunque la inmediata seducción que ejercía la pero que, por otra, ignora contextos y desigualda- película se atenuaba considerablemente en una des. Es extensa la bibliografía que sostiene que la revisión. Su segundo film (El empleo del tiempo), escuela como institución es la expresión de un centrado en un hombre que, despedido de su tra- Estado determinado. En este sentido, la escuela de bajo, vivía durante lustros una doble vida que Entre los muros dice mucho sobre el Estado francés ocultaba a su familia, era bueno, pero fue superado y su actitud contradictoria hacia los inmigrantes, por El adversario, de Nicole Garcia, que narraba los un estado que les procura una escuela moderna y mismos hechos con una mirada más oscura y rigu- tecnologizada pero que no los reconoce como ciu- rosa. Su tercera película -de cuyo nombre no quie- dadanos. Entonces, la crisis de la educación a la ro acordarme- marcaba un rotundo paso atrás en que alude esta película interrogativa pero resbaladi- su obra y abría serias dudas sobre el futuro de su za deviene, como el pensamiento socrático que filmografía. Entre los muros retorna la vertiente más avanza a fuerza de interrogante s, en una pregunta crítica de su cine ambientando su relato en una por la naturaleza de la democracia. escuela de los suburbios de París, donde un maes- Como en otras películas del director, las reglas y tro aparentemente amplio y abierto (aunque luego los métodos de las sociedades avanzadas (o las racio- se verá que no tanto) debe manejar un curso de nalidades, como ahora gustan llamarse) se han vuelto estudiantes secundarios en el que se congregan contra el hombre. Recursos humanos (1999),El empleo alumnos de diversos orígenes sociales y raciales, del tiempo (2001), Bienvenidas al paraíso (2005) sirven un microcosmos en el que el realizador intenta de como ejemplos. Ésa es la tragedia de sus protagonis- manera más que evidente reflejar a la sociedad tas y también la de Marin. Por eso, si ya había queda- francesa. Señalemos entre los méritos del film su do clara la preocupación de Cantet por la cuestión registro casi documental de algunas escenas, la uti- social, hoy Entre los muros invita a una revisión de su lización agobiante y opresiva del espacio de la filmografía para sumarle nuevos significados. Un clase y la intensidad con que están resueltas algu- malestar invisible parece recorrer cada una de estas nas situaciones. Sin embargo, la película deja la películas, no tan invisible en Recursos humanos, la incómoda sensación de que se ha estereotipado a más obvia quizás en sus planteas, en la que la flexibi- casi todos los personajes (la chica que quiere ser !ización laboral sí tenía algunas caras ostensibles en policía y muestra conductas acorde con ello, el esos ejecutivos a quienes los sindicatos podían opo- negro rebelde, el caribeño resentido, el chino nerse de forma clara. Yaen El empleo del tiempo ese siempre sonriente) y que aspectos muy notorios de malestar se ha vuelto intangible, ya no es social sino la vida francesa, como el racismo, han sido deja- existencial y por eso mismo inexplicable; y otro dos absolutamente de lado, mientras los circuns- tanto ocurría en Bienvenidas al paraíso, con la pérdida tanciales enfrentamientos se dan a partir de del deseo de esas burguesas del primer mundo que hechos que aparecen como bastante forzados, en sólo podía recuperarse en playas salvajes. tanto el único rebelde auténticamente visceral es Evidentemente, para Cantet hay algo en las socie- el que termina siendo sacrificado en aras de una dades avanzadas, con su bienestar económico y su mejor convivencia entre los integrantes del grupo. organización minuciosamente reglada, que resulta Por otra parte, no alcanzo a percibir la presunta aplastante, y es de esa sensación de opresión que se mirada desolada del director sino que, por el con- hacen eco los personajes. Los planos cerrados de trario, la otra chica negra que tuviera enfrenta- Entre los muros y la desazón de Marin no lo desmien- mientas con el profesor termina a las sonrisas con ten. Por eso el final, alegre en apariencia con ese jol- él y -no casualmente- acaban todos, en el auténti- gorioso partido de fútbol que profesores y alumnos co final de la película, jugando un partido de fút- juegan en el patio, tiene un sabor amargo y desespe- bol en el que incluso participa el rector del cole- ranzado. Qué fue de Souleymane es la pregunta que gio, una escena tan "emotíva" como la del abrazo falta y que queda picando, tanto como picaría un de Martina Gusman con el director de la cárcel en moscardón el lomo de un caballo apático. [A] Leonera. [A]

42 ELAMA E N°205 LLEGO TARDE

entonces compartida con el caballero Kincaid, el propio Eastwood. En lugar de ello, El sustituto aporta Más acá del olvido un excluyente protagonismo femenino; no sólo los hombres están fuera de la vida de Christine Collins, madre soltera, sino que quienes la rodean carecen de los atributos de tales, no los que definen al sexo. La masculinidad en El sustituto es el solo ejercicio bruto de la fuerza y el despotismo, o la perversión demoní- aca de Northcott, desaparecedor del niño Walter, el trunco proyecto de hombre que Christine gestó, o el casto cortejo de su jefe, o la ayuda utilitaria del Reverendo Briegleb. Cuando la aparente fragilidad Eduardo Rojas de Christine se blinda en el reclamo de su hijo, el género y el tono de la película comienzan sus muta- ciones, del melodrama al policial oscuro, de la crasa denuncia de corrupción política al film concentra- cíonario. Todo lo abarca y supera Christine en su búsqueda sin final. Todo, incluso la propia obra de Eastwood. No hay justicia ni redención -la peculiar justicia y redención de sus westerns y policiales-; no hay amor ni creencia que amparen la pérdida. El culpable muere por la mano del hombre en una eje- cución horrible que equipara al asesino con sus ver- dugos, eliminando el ambiguo margen de dudas que dejaba Crimen verdadero; aquel final en el cual el periodista Everett ¿salvaba? al reo inocente luego de iniciada su ejecución, para reencontrarse con él, res- tituido a su familia, al mundo que lo había condena- do, en una noche navideña de tarjeta postal, falsa en sus brillos artificiales. Aquí no hay dudas, Northcott es un asesino y su muerte el seco resultado de una tra vez un Eastwood crepuscular. El rapsoda El sustituto soga tensada para la asfixia, la médula partida, la de una épica de tinieblas que entona un Changeling convulsión del rostro escondida por un trapo. La canto fúnebre de adiós a una forma de vida Estados Unidos, frialdad de la cámara detenida en los pies que se agi- O en la que templó sus valores se reitera con 2008,141', tan hasta la inmovilidad final salmodia: "No mata- maestría en El sustituto, a la que suma en paralelo a DIRIGIDA POR rás". Pero Christine es ajena a esa crueldad, aun a la Gran Torino. Contemporáneas y complementarias, Clint Eastwood. improbable compasión; sus ojos, que traspasan al ambas películas forman parte de un dibujo que la mano cadáver, buscan más allá, siempre obsesionados por del artista traza como al descuido, distraída de lo que la la incertidumbre -como señala certeramente mente planifica (en Poder absoluto el ladrón Luther D'Espósito en su crítica de EA 201- del destino de su Whitney se empeña en reproducir obras de arte con hijo. Ninguno de los discursos que la película expo- una mano que va ganando en destreza a medida que ne, la hipocresía policial, la demorada justicia huma- descubre las oscuridades del poder). En Gran Torino na o la promesa de una compensación celestial del encuentra la salida más radical para el personaje que Reverendo Briegleb, comprenden la búsqueda de delineó hace décadas junto a su maestro Don Siegel, Christine. Briegleb es un hombre de este mundo, su personaje siempre denigrado como misógino y fascis- noble acción es la de un líder político carente de toide: lo (se) mata. Quizá en su último opus como dimensión espiritual; Christine y su drama terminan actor, quiso terminar con aquellas acusaciones, que siendo instrumentos de su lucha terrenal. Hecha la nunca pudieron distinguir los matices y cuestionamien- justicia, su objetivo se ha cumplido y su pretendido tos internos a los que como director lo sometieron. conforte ultraterreno es un discurso vacío, por eso Ahora, en Gran Torino es una vez más un americano Christine -y la película- lo olvida de inmediato para hosco y duro, encerrado en su paranoia barrial, que se continuar en el crescendo de una búsqueda sin satis- humaniza en contacto con lo ajeno y se entrega en facción posible. Christine, como Antígona, busca sacrificio para preservar lo extraño, aquello que ha otra certidumbre, una que se trasciende y se trans- renovado su vida en el último suspiro. El humor iróni- forma en objeto en sí misma, que revisa y resume co que recorre la película no disimula, más bien resalta, toda la obra de Eastwood, que abarca al cine como la ácida visión de la familia americana y el entorno que momentáneo paraíso terrenal (Lo que sucedió aquella la nutre. Toda una declaración de principios para una noche de Capta, la fatua apuesta de los Oscar -que cultura que ha hecho del encierro su emblema. Eastwood conoce- y el plano final merodeando la El sustituto, en cambio, es grave y oscura, nunca sala que exhibe el film). Christine es, finalmente, solemne; hurga en el fondo del pozo ciego de escepti- sólo una mujer, cuerpo y ansias de tal que Eastwood cismo en el que habita el Eastwood anciano. Pero esta hace propias, giro final de un travestismo inaudito inmersión es narrada desde el lugar de una mujer. No es gracias al cual deposita sobre las estrechas espaldas la primera vez; en Los puentes de Madison era Francesca de la hembra el peso de las oscuridades que él, como quien padecía su particular versión del amor cortés, un hombre, afrontó en la pantalla. [A] UNA SERIE DE TELEVISiÓN MIRADA (Y ESCUCHADA) DESDE EL CINE

El escritor, cineasta y cinéfilo (y amigo de la casa) Alberto Fuguet nos manda desde Chile este profundo análisis (nunca mejor aplicado el término) de la serie In Treatment. El tiempo de escuchar (de eso se trata) por Aberto Fuguet

1. Alguien que sabe que soy fan acérrimo (y, sesión real de terapia dura SOminutos y la te: cada día corresponde a un día. La sesión por estos días, adicto compulsivo) de esa serie condensa cada sesión a 22), lo cierto del lunes se exhibe un lunes. Da lo mismo serie televisiva (quizás de cable o de televi- es que en esta apuesta los creadores (¿quié- que uno después vea todo de un tirón, pero sión, porque es cualquier cosa menos televi- nes son?, ¿serán acaso muchos como apare- algo en esa opción ancla la serie en una siva) acerca de los laberintos del lenguaje, el ce en los créditos?) ganan, porque en In suerte de rutina que la une al tiempo real. diálogo, las historias-dentro-de-Ias-historias Treatment hay mucho tiempo y, por sobre Si uno opta por ver In Treatment, necesita (¿acaso eso no es el pasado, la memoria?), todas las cosas, en esta era de clips y mon- tiempo. Es una inversión, una opción, algo la confianza y, sobre todo, el silencio llama- tajes a la Michael Bay, se toman su tiempo. que requiere un compromiso. Esto no es lle- da In Treatment (qué gran título, porque eso Logran que todos los pacientes, literalmen- gar y llevar, encender y apagar. Nada de es, justamente, de eso va: los pacientes se te, tengan su día y su lugar bajo el sol. Aquí curaciones express. Tratar, de a poco, con tratan; Paul Weston, el terapeuta, se trata; el todos, desde el psicólogo hasta los persona- calma, lentamente: de eso va la serie, ése es espectador se trata) me dijo que por qué no jes que no aparecen pero que son articula- el camino de entrada.Nada de análisis, ana- veía Mental, la nueva serie de la Fax. dos a partir de las descripciones de los lízame, shrink me, descuarticemos y disec- Miré unos minutos las promos y los trai- pacientes, son tratados con un cariño, res- cionemos una vida. Aquí no hay lupas o lers y los making-of y ahí capté que, tal peto y ambigüedad que deja siempre la microscopios. Trátame, trátame suavemente como cuando uno mira un texto en un posibilidad de que quizás nadie y quizás y me iré abriendo, dentro de lo que puedo. espejo, todas las grandes virtudes de In todos tengan la razón. Let the right one in, let it all out. Ésa es la Treatment (virtudes que creo que son neta y La primera temporada está traspasada a apuesta, el camino, y creo que lo logra. absolutamente cinematográficas y que, sin nueve DVDs (9 semanas de terapia), lo que Vaya que lo logra. embargo, sólo pueden lograrse en este caso suma nada menos que 1290 minutos, algo en televisión) tienen que ver con la oposi- inconcebible en términos cinematográficos 2. En In Treatment no hay locos, ni menos ción: con lo que no se hace (la serie es, por el lado que se lo mire. El cine, al final, "locos lindos"; sólo seres dañados que quie- entre muchas cosas, un tratado de conten- es condensación, aunque sea una cinta ren contar su historia, una historia que ni el ción) y con hacer aquello que no debería épica de cuatro horas. Lo que In Treatment terapeuta ni uno (el espectador-voyeur) hacer (apostar por el diálogo, la teatralidad, hace es enfrentar el tiempo cara a cara y, en saben a ciencia cierta si es verdad (tal como, la pasividad, la no acción). vez de metaforizar o resumir una de las cla- deduzco, sucede en la vida real de una con- Más de eso, luego. ves de la terapia y de la vida (el tiempo al sulta). Mental, por ejemplo, huele mal desde En un momento de la temporada dos, final cura 0, ai menos, calma), lo hace suyo. el título: tramposo, chístocillo, y más que un viernes, que es cuando el protagonista Con todo lo que me impresionó [udd referirse a la mente, juega a eso de que todo principal de esta narración coral va a su Hirsch trat¡¡ndo a Timothy Hutton en Gente aquello que es mental es también border, sin terapia con la magistral, maternal y calma- como U;'1O de Redfotd, lo cierto es que nadie arreglo, limítrofe. In Treatment no es acerca dísima Diane Wiest, ésta le dice que el tiem- logra "entenderse" en treinta minutos. Casi de la locura (nada de encierros en psiquiá- po es precioso y casi siempre es escaso. nadie lo logra jamás. In Treatment lo tiene tricos a lo Hombre mirando al sudeste o The Quizás en la vida escasea, porque en la serie claro. Y lo tiene tan claro que, de paso, es Fisher King, pasando por Frances o Shock no. A pesar de que juega al tiempo real (una capaz de inventar una estructura alucinan- Corridor del gran pero bipolar Sam Fuller o,

44 EL AMANTE N°205 incluso, The Changeling, de mi admirado la en la trama, el personaje héroe del Dr. Eastwood). Tampoco juega a la comedia de Paul Weston y toda la audaz y a la vez clási- enredos, a pesar de que, en su médula, hay ca puesta en escena. un chiste.En este caso, ¿quién está peor, el doctor o el paciente? Todos, sí, ¿y? 3. El evangelio según Paul ¿Es eso para la risa? Una de las cosas que me gustan de In In Treatment deconstruye ése y muchos Treatment es que Paul Weston es un otros prejuicios (tanto de los que no saben therapist, un terapeuta (¿?). Deduzco que es de terapia como de los que han ido), y lo un psiquiatra pero trabaja, en rigor, como hace con toda calma. En la serie hay seres psicólogo. Nada de divanes, nada de teorías escindidos, fisurados, fracturados, pero freudianas, lacaníanas, jungianas. No parece todos son capaces de estar sentados y venir del mundo médico y las pocas veces hablar. Hay pacientes que mienten, otros que lo vemos fuera de su consulta-casa-igle- que mienten para protegerse, algunos que sia el efecto nos golpea: Weston no tiene se mienten a sí mismos, otros que hablan vida, ésa es su apuesta, de ahí viene su for- más de la cuenta, pero el terapeuta no taleza, por eso los pacientes creen y confían tiene la posibilidad de leerles las mentes, en él tal como nosotros, los espectadores, no. Eso sería demasiado fácil y demasiado creemos que quizás los pueda, al menos, cruel y demasiado (supuestamente) cine- ayudar. Weston partió con una vida perso- matográfico. nal que se estaba desmembrando, y ahora, In Treatment entiende que muchos ele- en la temporada dos, lleva el evangelio- mentos supuestamente clásicos, o supera- sacerdocio-celibato al máximo. Weston vive dos, combinados de la manera exacta, pue- para escuchar. Weston, como un escritor, o den llegar a ser revolucionarios: un guión como un cineasta, está ahí no tanto para de hierro que aún así parece improvisado; robar historias sino para transformar esas la premisa de que toda mente y todo pasa- historias en las suyas: en sus afectos, en sus do es (ya lo sabía Hitchcock) un thriller; lazos, en aquello que le quita el sueño y lo que a veces el reaIismo necesita algo de esti- angustia. lización (la consulta es muy La ventana Que Gabriel Byrne sea Paul Weston indiscreta); que el fuera de cuadro puede lle- ayuda. Tiene ese acento irlandés que lo nar el cuadro; que el mejor montaje es hace hablar en inglés y sin embargo tener aquél que no se nota, y que los actores son un acento (Paul es y no es uno "de ellos"), bastante más que ganado y que no por fil- y por su cara sabemos que tanto Weston marlos a ellos en primeros planos implica como Byrne han tenido un pasado con que se está grabando un programa de varie- más desaciertos que glorias. Byrne le saca dades de la mañana. todo el provecho a su edad (ni galán ni ¿Quién toma todas estas decisiones? ¿Es tercera edad) y, si bien sus ojos, tristes, una serie de autor si cada uno de los direc- cansados, caídos, sin fondo, parecen ser el tores, algunos con un pasado y un mundo eje de esta apuesta, quizás en realidad son propio, se van turnando como choferes de sus oídos. Dicen que un gran actor es subte? Hay personajes enteros que sólo aquél que sabe escuchar y que los actores están escritos por una sola persona. ¿Es In formidables son aquéllos incapaces de Treatment de los creadores israelíes o es de hacer nada muy bien. Tienen presencia y uno de los participantes, Ari Folman, el con eso basta. Acá, Byrne escucha cada mismo de Vals con Bashir, una cinta acerca sílaba, escucha como si el mundo depen- de la memoria, el pasado y el poder hablar? diera de eso, yeso se nota, se capta, se ¿O acaso es de Rodriga García, especialista siente. Y cuando no está haciendo nada en mostrar trozos de conflictos femeninos (que son pocas veces, porque escuchar es en cintas cuya base es justamente la frag- acaso el mayor y más comprometido de los mentación, como en Nueve vidas o Con sólo actos), más que presencia, lo que tiene es mirarte? no-presencia o una presencia abatida, que ¿Es acaso de Gabriel Byrne? apenas se sostiene, que requiere de una fe Si se tuviera que reducir In Treatment a y una resiliencia (para usar términos tera- un par de conceptos, quizás no sería extra- peútícos, de los que la serie tiene el buen viado decir que es acerca de la confianza en gusto de prescindir) a toda prueba. Un lo oral, en la compulsión de narrar vidas niñito obeso de padres separados que es (pasados) para poder entender, y (aquí es denigrado en el colegio le dice un día a donde me conquistó para siempre, donde Paul que seguro que es un buen padre (la siento que da un pie adelante, donde se verdad es que no tanto, pero ahí está la atreve a jugar con la esencia del cine gracia de la serie, puesto que los pacientes mismo) es acerca de escuchar. Adiós Syd no saben tanto del terapeuta como Field, fuck McKee, los tres actos, incluso nosotros).El doctor le pregunta por qué. todo ese cine contemplativo (ojo: contem- El chico le dice "porque escucha bien". plar no es lo mismo que escuchar; no Corte a Byrne. hablar no es lo mismo que sentir emocio- Sabemos lo que está sintiendo. nes y vivir por dentro). De eso va, en ese Los que escuchamos ahora somos nos- acto de escuchar-aloque-habla que se articu- otros. [A]

N°205 El AMANTE 45 • eXls

por Jaime Pena

46 EL MA T N°205 CANNES 09

n festival tiene vida duda condicionó, por oposición, la recep- dejado de sentirse hasta el día de hoy. Con propia, es un organis- ción de una y otra. El último día del festi- la Nouvelle Vague se consolidó una idea del mo vivo que no puede val pude ver, con un día de retraso con res- cine sustentada en la figura del autor y en ser descuartizado, aun- pecto a otros colegas, las de Tsai Ming-liang la renovación generacional, preferiblemente que sus partes sean y Gaspar Noé, que habían sido muy mal si ésta venía de distintos lugares del mundo. películas independien- recibidas. Uno acude al cine esperándose lo y con ella una concepción del festival como tes sin ninguna rela- peor y, de repente, se descubre disfrutando escaparate, tal y como decíamos, de autores, ción entre ellas. Un fes- de la primera e incluso interesándose par- tendencias y nacionalidades, cuanto más tival -Cannes especialmente, pero esto vale cialmente por algunas de las soluciones variados mejor que mejor. Apenas dos nom- para cualquiera de los grandes que sólo visuales de la segunda. Pero esto no tiene bres, por lo tanto, que de no mediar el ani- presentan estrenos mundiales- no es tanto por qué convertirse en una norma: ese versario quizá también nos los habríamos una muestra de distintas películas como un mismo día recuperé la película ganadora de encontrado. En este caso tampoco cabe programa cerrado en el que unas películas la Quincena de los Realizadores, sobre la hablar de nostalgia, primero porque el festi- se complementan con otras. Este organis- que también me habían alertado negativa- val no la fomentó, y segundo porque si hay mo se conforma con títulos procedentes de mente, y en este caso sí lamenté no haber algo mitificado en exceso es el cine del varias nacionalidades, géneros y directores seguido esos buenos consejos. pasado. El cine de 2009 no será mejor que de diferentes generaciones. Aunque se diese el de 1959, pero pueden estar casi seguros el caso de que, pongamos un ejemplo, Raya En cualquier caso, Cannes acarrea muchas de que el festival de 2009 habrá sido mejor Martin filmase en sólo un año 20 obras responsabilidades. La película de Isabel que el de cincuenta años atrás (cotejen maestras, sería imposible que Cannes Coixet podría pasar desapercibida en cual- aquella programación y díganme cuántos seleccionase más de una para su competen- quier otra exhibición, pero cuando la títulos querrían volver a ver). Ésa es la prin- cia, pues habría de dejar lugar a al menos vemos en Cannes sólo pensamos en a quién cipal característica que diferencia un año otras 19, unas de Estados Unidos, otras de le habrá robado un espacio tan privilegiado. del otro: el dominio absoluto del festival Europa del Este, varias francesas, puede que ¿Era peor la película de ]armusch?Frémaux como marco privilegiado de difusión de un alguna latinoamericana, unas de directores se suele llevar todos los palos, pero sin tipo de cine, lo que podríamos llamar el consagrados (la mayoría), y un pequeño haberla visto casi podría apostar que la de "cine de festival" y que en otros tiempos espacio dedicado a las jóvenes promesas, ]armusch tiene que ser mejor que la de conocíamos como "cine de autor". Hoy en salvo que este espacio no se considerase ya Coppola, de la misma forma en la que día los autores hacen cine para los festivales copado por la obra maestra de Martin.Este puedo asegurar -es una opinión personal, y éstos condicionan el cine de aquéllos, en concepto del festival deriva de sus mismos en todo caso- que Todos mienten, la película especial el de los jóvenes valores que así orígenes, cuando eran las propias delega- de Matías Piñeiro, es mucho mejor que al han encontrado (o les han impuesto) un ciones de los países invitados las que menos el 50% de la selección de la atajo para llegar al escenario más codiciado, seleccionaban sus representantes. El festival Quincena. Con todo esto lo único que quie- allí donde se concentran todas las miradas como una mera exposición universal, ro decir es que las opiniones que pueden de los críticos y comerciantes. vamos. Desde entonces se ha avanzado leer a continuación están muy condiciona- mucho y, aunque nos podemos quejar del das por el propio marco en el que se vieron Pocos años habrá habido en los que en modelo actual, que prima la diversidad por las películas: por los contrastes, por las opi- Cannes se reuniesen tantos grandes nom- sobre la estricta calidad, éstas son las reglas niones comunes que se consensúan o pola- bres, comenzando por la que podría consi- del juego, ahora con una figura curatorial rizan, o -sobre todo en el caso de las pelícu- derarse como la Santa Trinidad del Cannes omnímoda, Thierry Frémaux en el caso de las vistas en los últimos días del festival, contemporáneo: Pedro Almodóvar, Quentin Cannes, Marco Müller en Venecia, Frédéric cuando la paciencia escasea o ya no se per- Tarantino y Lars Van Trier. Un año, por lo Maire y dentro de poco Olivier Pere en dona nada- por el cansancio. Quizá dentro tanto, de autores consolidados, algunos con Locarno ... Pero es esta concepción del festi- unos meses la de Porumboiu ya no nos muchas décadas a sus espaldas (Resnais, val la que inevitablemente provoca que se parezca tan buena (aunque lo dudo) ni la Loach, Bellocchio), otros consagrados en los vea de muy distinta manera desde dentro y de Loach tan mala (lo dudo aún más), pero años noventa (Campion, Lee, Tsai, Haneke), desde fuera. No es lo mismo asistir al festi- la crónica de un festival tiene algo de una los demás -incluidos los nuevos en la plaza- val y a su oferta que ver todas y cada una primera impresión a veces demasiado apre- suficientemente conocidos en este u otros de esas películas meses después, en estrenos surada, lo cual no necesariamente es sinóni- festivales como para que sus películas no espaciados, en otros festivales, en otros mo de equivocada. Con las buenas películas entrañasen a priori ningún misterio.En el contextos. Es así como se explican determi- seguiremos conviviendo, nos las reencon- resto de las secciones oficiaIes (Fuera de nadas ausencias, pues el festival ya había traremos en otro lugares puede que más Concurso, Sesiones de Medianoche, Sesiones cubierto el cupo de cine latinoamericano (o propicios, a algunas les daremos una segun- Especiales, Un Certain Regard), así como en coreano o francés o ruma no) con otra pelí- da oportunidad y a otras, ni agua: ¡con una la Quincena, también abundaban los nom- cula de la misma procedencia o del mismo vez basta! bres que no necesitan presentación: género, mejor o peor, no importa, pues Guédiguian, Amenábar, Gillian, Gondry, digamos que ése es el margen de elección Este año se conmemoraba el 50 aniversario Cissé, Bong, Kore-Eda, Ghobadi,Cavalier, que le queda al director artístico. Y tam- de la Nouvelle Vague; en realidad, los 50 Costa, Hong, Suwa, Moullet o, last but not bién determinadas presencias, pues unas años de la presentación en Cannes de Los least, Coppola. Un festival de grandes nom- compensan a las otras, incluso en la forma 400 golpes e Hiroshima mon amour. La efe- bres, lo que en la práctica, tal y como se de programadas. Este año no había pelícu- mérides tuvo escaso eco en la programa- demostró, supuso un festival con muy pocas las más contrapuestas que las de Ken Loach ción, como no fuese por la presencia de novedades y demasiado previsible. Muchos y Lars Van Trier: una, un cuento de hadas ]ean-Pierre Léaud y Alain Resnais en la de estos directores estuvieron a la altura de almibarado; la otra, una agresión provoca- competencia oficial, quizá porque aquel sus mejores trabajos (o casi), otros cumplie- dora a sus propios espectadores, y quizá acontecimiento de 1959, en especial el pre- ron sin más, pero siempre permaneciendo por esa razón se programaron el mismo mio a la ópera prima de Francois Truffaut, fieles a lo que de ellos se podía esperar.El día, en el curso de 24 horas, lo que sin tuvo una resonancia cuyos ecos no han resultado fue un festival en el que el autor

N°205 EL AMANT 47 CANNES 09 se impuso al curadar y en el que, en conse- híbridos los hubo siempre; lo destacado de Bellocchio, sería su opuesto: una película cuencia, sería difícil trazar un discurso la edición de 2008 era su aparente generali- densa y operística centrada en la vida de la homogéneo sobre el cine que pudimos ver. zación. Será que las modas no perviven más primera (presunta) mujer de Mussolini, Ida Justo lo contrario de lo que ocurrió en la de una temporada y que esta máxima tam- Dalser (Giovanna Mezzogiomo en plan diva edición del 2008. Si recuerdan, el año pasa- bién debe de ser aplicada al cine ... Sin una absoluta). La primera parte de la película do el anuncio de la selección se tuvo que tendencia definida o predominante, nues- propone un encendido discurso político tru- posponer una semana por la falta de pelícu- tras miradas se detuvieron en dos hechos fado de imágenes de archivo, cánticos y tex- las, y hasta la película que a la postre se ciertamente significativos. Por un lado, el tos que toman la pantalla por asalto; la haría con la Palma de Oro, Entre los muros, protagonismo que adquirió la comedia en segunda es más intimista y reconstruye el tuvo aun que esperar unos días más para el conjunto de la selección, muy especial- vía crucis seguido por Ida Dalser por una conocer su inclusión en la competencia. mente en la Quincena, como si Olivier Pere serie de manicomios en los que es recluida. Fuese por la falta de grandes nombres o por se hubiese querido despedir en su último Aquí Mussolini está siempre en off y sólo le lo que fuera, aquélla fue una gran edición, año como responsable artístico dejando una vemos en los noticiarios que se proyectan ante todo un festival muy estimulante sonrisa en los rostros de sus fieles especta- en los cines o bien a través de las caricaturas (sobre todo en lo que atañe a las paralelas, dores. Por otro, la abundancia de escenas que de él nos ofrece el hijo de Dalser y el desde ahora, UCR y QR), en el que se podía sexuales, algunas muy explícitas, otras no dictador italiano. El fascismo retratado a tra- entresacar la sensación de que algo nuevo tanto, con voluntad de escándalo muchas vés de sus víctimas colaterales: la mujer que estaba ocurriendo en el mundo del cine, que de ellas, dentro de los límites asumidos por es literalmente borrada de la vida pública y con películas como las de Serra, Gomes, la industria las demás, sexo hetero y sexo el hijo que lo único que hereda del padre es Folman, jía, Dvortsevoy, Reichardt, Alonso, gay... Comedia y sexo para aliviar la crisis, su histrionismo y sus rasgos más paródicos. Martin o el propio Cantet el cine contempo- parecían decimos día tras día los responsa- ráneo no era el mismo que el de cinco o bles de las distintas secciones de Cannes. Michael Haneke también nos habla del fas- diez años atrás, no vamos a discutir ahora si No parece un mal plan. cismo en The White Ribbon, la Palma de Oro mejor o peor, pero al menos sí distinto. Este que el director austriaco venía ansiando año, por el contrario, hubo una inflación de Asumiendo de algún modo esa idea del desde hacía tantos años. Frente al apasiona- grandes nombres, cada uno con su estilo, un showcase, podemos centramos en primer miento de Bellocchio, Haneke contrapone estilo que lo mismo podría valer para 2009 lugar en algunas de esas obras que nos ofre- distanciamiento y frialdad en su retrato de que para 1999. De ahí que el Festival de cieron los directores más veteranos o consa- una comunidad rural en los momentos pre- Cannes de este año fuese lo más parecido a grados, seguramente también los que vios al estallido de la Primera Guerra una de esas ferias anuales de automóviles en menos precisan de un festival para poner Mundial. El estilo es sin duda un tanto tele- las que Toyota, Nissan, Ford, Fiat, Opel, en pie y luego vender sus proyectos. Obras fílmico y académico, pero en la misma Volkswagen o Volvo presentan sus noveda- de muy distinto calado que constituyeron medida que lo pueden ser Heimat o Berlin des, en su mayoría pequeñas evoluciones de la espina dorsal del festival, los mayores Alexanderplatz. A medio camino entre Village sus modelos anteriores. En su blog acontecimientos populares y que, en algu- of the Damned y Moi, Pierre Riviére, The White Micropsia, Diego Lerer (por cierto, felicida- nos casos, se encontraron también entre las Ribbon es el informe desapasionado y poli- des por su titánico esfuerzo de seguimiento propuestas más estimulantes. Vamos a dejar cial de unos extraños sucesos que un joven del festival: era más fácil conocer la opinión pasar Los abrazos rotos (ya reseñada meses maestro cree poder develar, si bien Haneke de algunos colegas consultando su site que atrás en Desde España), película que no des- nunca nos dejará clara su verdadera natura- en persona, pues las dimensiones de Cannes pertó demasiados entusiasmos, si bien, leza.Estamos probablemente ante el mejor facilitan los desencuentros, aun en años como había comentado, me parece de lo Haneke, el más ambiguo y menos condicio- como éste de crisis y considerable menor mejor de la carrera de Almodóvar (y en esto nado por el golpe de efecto final. Aun así, su asistencia) apunta una previsión con la que me alegra coincidir con Álvaro Arroba). pasado juega en su contra: es Haneke, y pese es difícil no estar de acuerdo: la de que en a sus esfuerzos por resultar más sutil de lo Cannes la Sección Oficial (SO) acabe convir- Alain Resnais encabezaba esta lista de ilus- habitual, sabemos que nos está hablando tiéndose en un gran showcase reservado a los tres veteranos, aunque no de Cannes, pues del germen del nazismo, de unos niños que grandes nombres y las paralelas (UCR y QR) sus participaciones en el festival han sido treinta años después trasladarán sus crueles en el refugio del cine más artístico, una ten- contadas y la última se remontaba a casi juegos infantiles a las cámaras de gas. dencia que parece acrecentarse con los años. treinta años atrás. Les Herbes folles es una de Los rumores incluso apuntan a la posibili- las películas más ligeras de su filmografía y En su asalto a la Palma de Oro Haneke dad de que UCR se convierta en una sección también una de las más divertidas. Con una encontró el tema perfecto y una vieja cóm- competitiva con todas las de la ley y en un película construida a partir de una serie de plice en la presidenta del jurado, lsabelle palmarés ad hoc que sustituya el perfil tan encuentros tan azarosos como absurdos, Huppert. Otras películas se presentaban con bajo del actual, que apenas tiene repercu- Resnais hace equilibrios sobre la nada, soste- temas mucho más livianos, en especial la sión pública. Quizá dentro de unos años niéndose en pie en todo momento (salvo extraña propuesta de Ang Lee, Taking Almodóvar gane por fin su Palma de Oro y quizá en un final tan inesperado como con- Woodstock, una comedia en torno a los pro- Raya Martin se tenga que conformar con la fusamente resuelto: ¿o se trataba de eso?) en legómenos del famoso festival de 1969 que Palmita o lo que sea, pues para él no habrá uno de esos juegos metanarrativos a los que va poco más allá de la anécdota inicial y lugar en la sección grande. nos tiene acostumbrados. Como en el caso que tiene todo el aspecto de ser el típico de alguna de las últimas películas de producto de "directo a DVD". La ausencia Si el año pasado celebrábamos esa mezcla Oliveira o de Les Amours d'Astrée et de de imágenes del concierto y su pobre banda de documental y ficción que presidía la Céladon, de Eric Rohmer, que transmiten esa sonora parecen la consecuencia de una falta puesta en escena de muchas películas, de sensación tan inusual del placer por filmar, de presupuesto y derechos más que una repente la que creíamos una tendencia Les Herbes folles parece estar firmada por el decisión consciente de rehuir el aconteci- generalizada del cine contemporáneo se cineasta más joven del mundo o por uno miento sobre el que pivota toda la acción. había borrado del mapa. Sí, aún persistían poseedor del elixir de la eterna juventud. Su selección a competición resulta un tanto algunos ejemplos, pero es que este tipo de Desde esta perspectiva, Vincere, de Marco incomprensible, pues para algo están las

48 AMANre N°205 CANNES 09

secciones paralelas fuera de concurso, cine. De todos modos, entre la pornografía de la película son apenas otras cinco largas mucho más indulgentes hacia este tipo de sentimental de Looking for Eric y la porno- secuencias en las que el protagonismo recae productos. Lo mismo puede decirse de grafía provocadora de Antichrist me quedo en dos personajes antagónicos, el oficial Looking [ot Eric, el cuento de hadas con el con esta última. nazi interpretado por Christoph Waltz y la que Ken Loach ha tocado fondo. El hada judía que ha logrado escapar a su acoso, madrina de la película no es otro que el fut- El anuncio de la selección oficial de este Mélanie Laurent, y no en Brad Pitt y su bolista Eric Cantona, que se le aparece a un año estuvo precedido por la polémica con grupo de sanguinarios acompañantes. Los atribulado seguidor del Manchester para la nueva película de Francis Ford Coppola, diálogos de Tarantino han perdido algo de ayudarle en sus cuitas domésticas. Sí, el Tetro, filmada en Argentina, como la ante- la viveza y el ingenio de sus primeras pelí- Manchester United perdió la final de la rior (Youth Without Youth) había sido filma- culas (algo muy patente en Death ProofJ, Champions, pero nada impedirá que da en Rumania (¿una excursión por los últi- pero estamos ante el más godardiano de los Looking for Eric sea un gran éxito, pues le da mos nuevos cines?). Rechazado en la com- cineastas de Hollywood. Las expectativas de al espectador todo lo que quiere y más. Será petencia, Coppola acabó encontrando refu- los espectadores se modelan a partir de los también una candidata ineludible a figurar gio en la Quincena, y no sé si fue una referentes del cine de acción de serie B de en el top 10 histórico del cine choronga. buena decisión dada la absoluta mediocri- los setenta (el film de Enzo G. Castellari Frente a Lee y Loach, Bright Star, la inespe- dad de su película, una propuesta muy con- que se homenajea desde el mismo título) rada resurrección de [ane Carnpion, parecía tradictoria en la medida en que, pese a para luego hacerlas derivar hacia paradig- toda una obra maestra al abordar un tópico abordar una historia muy personal y de tin- mas más honorabLes: el cine alemán de los tan peligroso como el romanticismo litera- tes autobiográficos, está filmada con la años 20 y 30, en especial la figura de G.W. rio con más concisión y despojamiento del mayor de las desganas. ACap pala hay que Pabst, y el cine francés de la ocupación. habitual en este tipo de productos. reconocerle también el no tener ningún Como todo el cine de Godard, Inglourious miedo al ridículo en el que su película se Basterds es una película hecha a la medida Nada de todo esto es achacable a Antichrist, zambulle más veces de las aconsejadas. En del paladar de los cinéfilos en la que la película más polémica de la competencia el fondo estamos ante una propuesta que Tarantino se permite el lujo de reescribir la y quizá de los últimos años. Todo un suici- podría hermanarse con Vicky Cristina historia (¡¿por qué no se ha hecho antes?!) dio comercial por parte de un Lars Van BarceLona: aquí están todos los tópicos habi- en un cine en llamas del que emergen algu- Trier que no duda en agredir constantemen- dos y por haber ahora sobre Argentina (La nas de las imágenes más bellas de todo el te al espectador con impactantes imágenes Boca, el Tortoni, La Colifata, la Patagonia) y cine contemporáneo. sexuales de una violencia inédita y un dis- un personaje, la crítica literaria Alone (sic), curso reaccionario que vincula el sexo con que interpreta Carmen Maura y que parece Tarantino incluso crea el personaje de un la muerte. He de confesar que mi reacción salido de una película de Almodóvar. crítico de cine experto en cine alemán, un inicial fue de un rechazo absoluto; sin personaje ¡que no sale mal parado! No es de embargo, con el paso de los días éste se fue Habría que concluir este repaso a las gran- extrañar que en Cannes todos adoren a atenuando. En el fondo su mayor provoca- des figuras del cine de autor internacional Tarantino o que las películas que hablan de ción no es la autoablación que en primer con el más joven de todos ellos, Quentin cine sean recibidas con abundantes dosis de plano se infringe Charlotte Gainsbourg, Tarantino. Su Inglourious Basterds no es el simpatía. La nueva de Hong Sang-soo, Like sino su dedicatoria final a Andrei Tarkovski. Dirty Dozen que se preveía sino una película You Know It All (QR), está protagonizada por Van Trier es un humorista, eso sí, con esca- sostenida sobre larguísimos diálogos y muy un director de cine que es invitado como sa gracia, y un caso que hoy por hoy com- poca acción. Es decir, Tarantino en estado jurado en un pequeño festival. Toda esta pete antes a la psiquiatría que a la crítica de puro. Los cinco capítulos en los que se divi- parte es desternillante y no le va mucho a CANNES 09 la zaga la segunda, centrada en la visita que y nos vuelve a deslumbrar. Martin tenía una tuta. Su denuncia de la corrupción policial realiza a una isla para impartir una confe- segunda película en la Selección Oficial es demasiado obvia, pero es innegable que rencia.En ambos casos, estos dos viajes le Fuera de Concurso, Manita, codirigida con Mendoza posee un talento muy primario sirven al director, algo habitual en Hong, Adolfo Alix Jr.. una obra de encargo que que puede verse constreñido por un exceso para reencontrarse con amigos de la infan- rinde homenaje a dos clásicos del cine fili- de estilización (o por el premio al mejor cia, lo que ha de traerle considerables pro- pino, Ishmael Bernal y Lino Brocka, y que director con el que ya ha asegurado su pre- blemas. No es el mejor Hong, al menos no tiene más interés del que podría parecer en sencia en Cannes en el futuro más inmedia- es tan buena como Night and Day, pero Like un primer momento. to). johnníe To presentó Vengeance, una You Know It AII es una de esas películas que suerte de revisitación de Alphaville en la que deberían de ser obligatorias en cualquier Dentro de la nutrida representación del Iohnny Hallyday hace el papel de Lemmy festival. Desde esta perspectiva también cine asiático hubo un poco de todo, desde Caution y Macao el de la París futurista de resulta muy disfrutable Le Pére de mes las representantes más claras del cine de la película de Godard. Los condicionantes enfants, segundo largo de Mia Hansen-Leve, género a las obras de carácter más experi- de la coproducción con Francia se dejan casi una reelaboración de muchos de los mental. Si el 2008 había sido un año de sentir también en un guión que incorpora temas que aparecían en su debut. En este repliegue, éste lo fue de expansión, si bien extraños giros a mitad de la película (la caso se trata de un homenaje a la figura del la calidad no estuvo a la altura de la canti- amnesia de su protagonista) pero que no productor Humbert Balsam centrado en las dad. En la Competencia, por ejemplo, Lou impide que To dé rienda suelta a todo su circunstancias de su suicidio y, lo que es Ye volvió a incurrir en buena parte de los talento, que no es poco, en un duelo final más importante, en sus relaciones familia- defectos de su precedente Summer Palace digno del mejor de los westerns. res, en la huella que su muerte dejará en sus (también vista en Cannes) con Spring Fever, hijas, en ese sentimiento de orfandad del una historia de amores homosexuales (ése Hubo alguna que otra decepción asiática que la realizadora también se hace eco con era su principal punto de interés: la nove- en UCR, en especial la de Pen-Ek esa forma de rodar que transforma en deli- dad de su representación en el cine chino), Ratanaruang y su Nymph, una especie de cadeza la gravedad de los hechos que narra. rodada con una urgencia que se deja sentir forzada Tropical Malady IJ con la que tanto en la planificación como, lamentable- encontrar un hueco en el circuito de festi- El mundo del cine aparecía también refleja- mente, en un guión que avanza a trompico- vales, y, en menor medida, la de Hirokazu do en Los abrazos rotos, y de algún modo es nes y nunca parece saber cómo llegar al Kore-eda y Air Doll, una película con una el eje sobre el que se organiza Visage, el final. Thirst, de Park Chan-wook, venía ava- primera hora espléndida que su director se nuevo Tsai Ming-liang, también un home- lada por su reciente éxito en Corea, pero empeña en prolongar hasta la extenua- naje a la Nouvelle Vague a partir de los ros- esta singular adaptación de Thérese Raquin, ción.Sin embargo, también hubo notables tros de Iean-Pierre Léaud, Fanny Ardant y con un cura que se convierte en vampiro, sorpresas. En especial en el caso de Yuki et ]eanne Moreau.No se puede negar que hay resulta inexplicablemente roma, con buena Nina, la película que obuhiro Suwa codi- algo de impostura en muchos de los parte de las secuencias alargándose en exce- rigió con el actor Hippolyte Girardot, momentos que retrata Visage (no así en el so y una escasa inventiva visual, algo que quizá porque esperábamos una obra menor retrato de una madre moribunda que evoca no se le presuponía a Park.Además, Thirst de Suwa y nos encontramos no con la en realidad la madre del propio Tsaí), pero tuvo el dudoso honor de desplazar de la mejor pero sí con la más libre de todas sus también mucho de festivo y de celebración Competencia a la nueva película de Bong obras, la menos condicionada por sus refe- de todo su cine anterior: un greatest hits que [oon-ho, Mother (UCR), lo que provocó de rentes. Escindida entre dos mundos, Japón como toda buena antología carece de la inmediato una corriente de antipatía hacia y Francia, tanto por sus directores como unidad de las obras originales pero que, por la de Park. Mother tampoco es ninguna por sus dos niñas protagonistas, Yuki et contra, ofrece una síntesis de ellas a partir maravilla, apenas una revisitacíón menos Nina deparó uno de esos instantes de de sus momentos más representativos. El inspirada del universo de Memories of auténtica revelación, aquél en el que Yuki, That's Entertainment! del cine de Tsai. ¿Tsai's Murder, con un problema en la indefinición perdida en un bosque francés, aparece de Entertainment!? Mientras, como ya sabíamos de su personaje central, que bascula entre la repente en tierras japonesas, salto en el por A Short Film About the Indio Nacional, madre del título y su hijo, pero Bong es un tiempo, escena onírica o flashforward que Raya Martin prosigue con su titánica tarea cine asta muy superior a Park y la película anticipa su vida futura en el país de su de reconstruir el cine filipino desparecido o tiene algún momento que así lo atestigua. madre. Otro ejemplo destacable sería el que nunca existió, el cine primitivo en En cualquier caso, Mother es la típica pelícu- documental Petition, del chino Zhao Liang aquélla y el cine de estudio en Independencia la que reclama una segunda visión. (el autor de Ctirne & Punishment, vista en el (UCR), para, de paso, revisar la historia de Bafici 08), una suerte de adaptación de El su país a través de las sucesivas colonizacio- Otros dos cineastas asiáticos parecen haber- castillo de Kafka, centrado en los "peticio- nes, primero la española, ahora la estadou- se hecho con un hueco permanente en la narios" que acuden a Pekín desde toda nidense. Independencia representó uno de Competencia. El caso más singular es el del China para reclamar ante las últimas ins- los mayores éxitos del festival, al menos filipino Brillante Mendoza. Serbis consiguió tancias judiciales y que han formado una entre cierta crítica, en buena medida la hacer bastante ruido el año pasado, de ahí comunidad que se ha asentado en el entor- misma que el año pasado no se atrevió con que su nueva propuesta, Kinatay, sea ya una no de las oficinas estatales esperando las casi cinco horas de Now Showing, quizá película en la que se notan los nuevos apor- (hasta 18 años) que sus reclamaciones sean porque su imaginario, que hunde sus raíces tes económicos que conllevan una presen- atendidas. A diferencia de Lou Ve, Zhao en la infancia del cine y en sus modelos cia en Cannes. Se nota especialmente en las Liang sí nos propone un film político y más populares, es trasladable a cualquier escenas urbanas de su arranque, con un muy incómodo para las autoridades chi- lugar del mundo. La historia es extremada- colorido y una calidad de imagen que esta- nas, sin necesidad de escudarse en el mente simple y las estampas, de gran belle- ban ausentes en sus obras previas. También escándalo o en oscuras prohibiciones. za, adolecen de cierta monotonía (nada que en lo que viene a continuación, un largo ver con Indio Nacional, que en cada plano trayecto nocturno y pesadillesco en coche Lo que ocurre es que todo festival, Cannes parecía redescubrir el cine), hasta que en el que nos conduce hasta el escenario del también, y determinado tipo de cine preci- segmento final la película incorpora el color horror: el descuartizamiento de una prosti- san de valores añadidos que hagan atracti-

50 •. AMA CANNES 09

vas ciertas películas, que permitan diferen- inequívocamente al cine de Lisandro matanza cometida en una facultad de ciarlas de las demás, por la vía del escánda- Alonso, lo que de por sí no es negativo, Montreal, y l'ui tué ma mete, de un joven- lo, o que permitan algún tipo de reconoci- más cuando la película tiene el indudable císimo Xavier Dolan, de veinte años, cir- miento. Entre las primeras figuraría, por mérito de presentarnos a los cuatro miem- cunstancia que quizá favoreció que acapa- supuesto, Antichrist, así como Enter the bros de una familia y lograr que en el rase casi todos los premios de su sección, Void, de Gaspar Noé, un artefacto cinema- curso de una hora y media sepamos cómo pese a que su película resulta poco prome- tográfico en la medida en que ya lo era y de qué (sobre)viven sin necesidad de tedora; Dolan tiene todas las cartas en su Irreversible, una película sometida a una recurrir a acontecimientos extraordinarios. mano para empeorar o para acabar fichado estructura muy férrea, en este caso una Navidad, de Sebastián Lelio (QR), apunta por Hollywood. cámara subjetiva que se transforma en maneras, pero parece poco más que un cenital cuando el protagonista muere a los cortometraje alargado y esforzado en La Lección de Cine que cada edición impar- 45 minutos de película. Llena de sexo e encontrar justificaciones que nos conduz- te algún conocido cine asta correspondió imágenes impactantes, la película da cons- can a un final con un ménage a trois ado- este año a los hermanos Dardenne. Su tantemente vueltas sobre sí misma inten- lescente. Los viajes del viento, de Ciro influencia, principalmente en el marco del tando proponer un discurso sobre el origen Guerra (UCR), por el contrario, es la típica cine europeo, podía constatar se en una pelí- de la vida y la vida después de la muerte de película latinoamericana para festivales cula como Fish Tank, de Andrea Arnold resonancias cósmicas (o new age). En cual- poco exigentes: tan folclórica y llena de (SO), un considerable salto adelante con quier caso, la película de oé se presentó postales que parece guionada por la respecto a su debut, Red Road, y aun así en una versión 15 minutos más larga de lo Colombia Film Commission.También la poco más que una remake indisimulada de anunciado y sin créditos, lo que hace pre- cuarta película de Denis Caté, Carcasses Rosetta, con una secuencia en la que la pro- ver una reedición más que necesaria. Fue la (QR), parece haber descubierto de repente tagonista arroja al mar a una niña y duran- película "experimental" de la Competencia, a Alonso con su retrato, en un primer te unos segundos duda si sal varia o no. una inofensiva provocación, a ratos diverti- momento documental, de un personaje Otros prefieren optar por un modelo más da dadas sus ínfulas de trascendencia, pero que gestiona un cementerio de automóvi- cercano a Haneke o Seidl, como el griego que, proyectada el último día, provocó más les y recibe la visita de un extraño grupo Yorgos Lanthimos y su Dogtooth, primer hastío que escándalo. de asaltantes. El cine de Québec, tan aleja- premio en UCR y una película perfecta para do hoy de los centros cinematográficos, festivales. Con no poco humor, Lanthimos Otras películas sencillamente apelan a refe- tuvo un protagonismo especial en la retrata a una familia que ha encerrado a sus rentes muy reconocibles que constituyen Quincena con otros dos títulos: hijos en una casa de las afueras para impe- valores seguros en el mercado de festivales. Polytechnique, de Denis Villeneuve, una dir que se contaminen estableciendo una La chilena Huacho, de Alejandro Fernández bella revisitación en plan Elephant -sólo nueva realidad del mundo en el que las Almendras (Semana de la Crítica), remite que en blanco y negro y scope- de una situaciones y las palabras cobran un nuevo

AMA 51 CANNES 09 significado. En el fondo, su esquema recuer- y sus músicos entre las sombras: pura Cherien Dabis (QR), sobre la difícil adapta- da al de cualquier clásico de la ciencia fic- escultura. Oxhide II y Ne change rien no son ción a los Estados Unidos de dos inmigran- ción tipo Un mundo feliz, 1984 o Fahrenheit las típicas películas que se suelen ver en tes palestinos durante los primeros días de la 451. Este realismo del centro o el este euro- Cannes, básicamente porque su radicalidad guerra de Irak, un melodrama muy trampo- peo conformó uno de los discursos domi- las hace incompatibles con las reglas del so lleno de lugares comunes. Y es que acer- nantes en las paralelas con películas que se mercado que dominan casi toda la selec- carse al conflicto palestíno resulta siempre movían entre lo correcto (Tale in the ción. Por esa razón resulta tan estimulante muy problemático, salvo que se trate de Elia Darkness, del ruso Nikolay Khomeriki, en encontrarse con un documental autobio- Suleiman, quien, en su tercer largometraje, UCR) y lo notable (Eastern Plays, del búlga- gráfico como Irene, de Alain Cavalier The Time Thát Remains (SO), reconstruye la ro Kamen Kalev, en QR). Y, por-encima de (UCR), o con un proyecto tan atípico historia de la difícil convivencia entre israe- todo, nos proporcionó la que probablemen- como el retorno de Souleymane Císsé, Min líes y palestinos desde 1948. Como suele te fue la mejor película de Cannes 09, Ye... (Sesión especial), un cuento moral ocurrir en su cine, no todos los gags están al Police, Adjective, de Corneliu Porumboiu ambientado en Bamako entre las clases mismo nivel, pero alguno de ellos vale por (UCR).Una película que incomprensible- altas de la sociedad de Mali. Ya se sabe que toda una película (como es el caso del salto mente no estaba en la Competencia, quizá los festivales suelen privilegiar otro tipo de con pértiga del muro que separa ambas porque, a diferencia de otras películas cine africano ... comunidades). Este mismo conflicto es el rurnanas, carecía de una ambientación en Tampoco suelen privilegiar las comedias trasfondo en el que se desarrolla la historia los tiempos de Ceaucescu que habría facili- que, como avanzábamos, tuvieron este año que nos cuenta Ajami, de Scandar Copti y tado la parábola política. Lejos de ello, un protagonismo muy especial en la Yaron Shaní, una confusa mezcla entre Porumboiu se centra en el trabajo rutinario Quincena, sobre todo entre la representa- Gomorra y el cine de Iñárritu. de un policía siguiendo a unos jóvenes tra- ción francesa y comenzando por Les Beaux Un prophete, de Iacques Audiard (SO), fue ficantes. La película abunda en tiempos gosses (Riad Sattouf), una comedia de insti- una de las indiscutibles favoritas del certa- muertos, los de la espera, lo que no impide tuto con muchos puntos en común con men, cumpliendo un papel muy parecido al que Porumboiu los convierta en gags diver- Supercool. Le Roi de l'évasion (Alain de Gomorra el año pasado, sólido cine euro- tidísimos, como el de la discusión entre el Guiraudie) y La Terre de la [olie (Luc peo de género y con conciencia social. Un policía y su mujer en torno a la interpreta- Moullet), una ficción y un documental, relato de iniciación carcelaria sostenido ción semiótica de una balada popular. constituyen un desternillante díptico sobre sobre la interpretación de Tahar Rahim que Police, Adjective es una película sobre ellen- el mundo rural francés, una partiendo del confirma la solidez de Audiard, el prototipo guaje, sobre el significado de palabras como absurdo en su retrato de un paraíso campes- de cineasta y película que celebrarán los crí- anáfora, conciencia, ley, moral o policía, y tre gay; el otro, de la realidad de una socie- ticos con conciencia social que nunca dis- es un ejercicio de un rigor absoluto en el dad abocada a cometer-los más espantosos frutarán de películas como Le Roi de l'éva- que los informes policial es se exponen en crímenes, demostrando ambas una ternura sión o Police, Adjective. Junto a Audiard y su integridad en pantalla.La palabra justa, y un cariño hacia sus personajes que va más Resnais, la tercera representación francesa el plano justo. Nada falta, nada sobra, tam- allá de lo razonable. Una de las variedades venía de la mano de un cineasta tan medio- poco ese tiempo de espera que el espectador de la comedia indie norteamericana, el cre como Xavier Giannoli, A l'origine, una aprenderá a paladear. mumblecore, también tuvo un espacio des- de las primeras películas que sustentan su tacado con títulos como Humpday (Lynn argumento sobre la crisis económica actual. Otras dos películas nos acercaron a ese Shelton) o Go Get Some Rosemary, la nueva Su punto de partida es atractivo, pero en su mismo tratamiento del tiempo. A Oxhide obra de los hermanos Safdie (los de The desarrollo va perdiendo fuelle, acumula il, de la china Liu Jia Yin (QR), se la podría Pleasure ot' Being Robbedi, títulos en la más dudas, todas las de su personaje central, y, sintetizar como la historia de la prepara- pura línea Sundance, de donde procedía 1 como a él, le falta mala leche. Como retrato ción de un plato de dumplings y su poste- Love You Phillip Morris, dirigida por Glenn de la crisis es preferible el retorno de Sam rior ingestión por parte de la familia de la Ficarra y john Recua (los guionistas de Bad Raimi a sus orígenes con la comedia de realizadora, todo ello en tiempo real (dos Santa), una comedia más convencional en terror de bajo presupuesto Drag Me to Hell horas y cuarto) y con tan sólo nueve pla- la medida que está protagonizada por Jim (Sesión de Medianoche). Aquí una anciana nos de duración variable y encuadres que Carrey y Ewan McGregor, quienes interpre- acude a un banco para intentar condonar recorren toda la mesa desde distintas posi- tan, sorpresa, a dos gays que se conocen en una deuda que pesa sobre su casa. Al no ciones de cámara. La concepción puede la cárcel. En realidad, una historia de un lograrlo, lanza una maldición sobre la joven parecer puramente estructuralista (el pri- pícaro y su pareja, la historia de una impos- que la atiende. Ya saben cuál es la receta mer programa de cocina estructuralista), tura permanente que quizá en el caso del contra la crisis. pero, pueden creerrne, lo que Liu pone en personaje de Carrey alcance también a su escena es, sencillamente, una sitcom. orientación sexual. Ese tipo de dudas no PD: Me había olvidado de que el festival Pedro Costa vuelve también con un docu- existen para J030 Pedro Rodrigues en su había arrancado con la proyección en 3D del mental sobre [eanne Balibar en su faceta retrato crepuscular de unos travestis que no nuevo Pixar, Upi, una comedia, por supuesto, de cantante. Como se pueden imaginar, Ne saben cómo sobrellevar su condición de irreprochable tanto desde un punto de vista change rien (QR) no es un documental al padres en Morrer como um homem (UCR). argumental como tecnológico, con momen- uso. Costa filma preferentemente los ensa- Luego de la sorpresa de O fantasma en 2000 tos ciertamente sublimes que la crítica indus- yos, a veces tan largos como tediosos, con y la decepción de Odete en 2005, Rodrigues trial auguraba que iban a eclipsar el resto de constantes repeticiones de una sola nota o consigue por fin el punto de equilibrio de la programación. No fue así, más bien al con- una escala. Habría preferido que sólo mos- un cine que se movía siempre entre lo trario, no estuvo mal como aperitivo, pero lo trase eso, el esqueleto desmembrado de las sublime y lo ridículo. bueno vino después. Ah, por el contrario, no canciones, y no su ocasional interpreta- Sundance parece vivir en todo caso horas me había olvidado de hablar de dos partici- ción en directo. Aun así, pese a tratarse de muy bajas, tal y como atestiguan la ganado- pantes españolas, Ágora y Map of the Sounds of un proyecto menor, Costa no baja la guar- ra absoluta de esta última edición, Precious, Tokyo, pero las dejamos para el próximo dia y filma en planos fijos, en un bellísimo de Lee Daniels (UCR), un drama tremebun- número, para la columna Desde España. contraluz, los movimientos de la cantante do sobre maltratos infantiles, o Amreeka, de Cuestiones de espacio ... [A]

52 EL AMANTE N°205 XXVII FESTIVAL CINEMATOGRAFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY 2009 Pantalla laica por Diego Trerotola

lan de evasión: mi fervor laico me festival de Ouagadougou, capital de Burkina recomienda huir de la Semana Faso, donde se exhibe la mejor selección del Santa, de toda su liturgia porteña. cine africano actual. Además de esta retros- P y no hay nada mejor que ir a un pectiva de los Etalons que iba de principio país donde nadie imponga santificar esos de los noventa hasta la superlativa siete días, pero también donde el cine se Esperando la felicidad (2002) de Sissako, la haya transformado en culto profano, es única vez que el festival se apartó del cine decir, donde la cinefilia, mi mayor práctica del presente fue con una exhibición de la litúrgica, se ejerza gozosa como misa negra, filmografía completa de la animadora italia- en la que la luz de la bendición sea estricta- na Ursula Perrara, que dura 24 minutos. mente mala (ver nota sobre Star Trek). Ese Desde Lucidi falle (1984) hasta News (2006), país, sin duda, es Uruguay, estado separado Ferrara desarrolló una maestría excepcional de toda iglesia, nación laica, donde Semana para la animación en dos dimensiones, Santa se trastoca oficialmente en Semana creando un rango amplio de imágenes que una selección de la mejor calaña del año del Turismo (o mejor: del ocio nómade), va-de-rríutantes dibujos muy lineales en pasado (Los paranoicos, Historias extraordina- que, en lugar de congregar a la gente ante blanco y negro hasta explosiones de colores rias y Una semana solos), pero la novedad un altar, la dispersa, la desparrama por dis- de texturas pictóricas que vibran de la abs- era el estreno internacional de Pablo y tintas regiones. Esa semana, sin embargo, tracción a la figuración de manera vertigi- Virginia van a Luján, debut de una colega de como es tradición, una Montevideo casi nosa. Con un estilo que apuesta a profundi- esta revista, Lilian Ivachow, que se incluyó vacía, casi sin actividad comercial, guarece zar en distintas capas de descomposición en la sección Escuelas de Cine, porque fue su Festival Internacional de Cine organiza- estética, casi como si su ojo originase una un proyecto que arrancó en el marco del do por la Cinemateca Uruguaya, y los úni- infección en las virtudes de las bellas artes, taller de Raúl Perrone.Ivachow retrata la cos amontonamientos de personas que se Ferrara encuentra diversos sistemas plásticos relación de los personajes del título, quie- ven en la urbe son aquéllos que comparten para trazar su virtuosa locura lúcida, ade- nes viven una tímida ficción amorosa al filo la mala fe en el espectáculo fílmico. Uno de más de tener un oído privilegiado para de la adolescencia en medio de la multitu- los días de la edición del festival de este año exasperar una banda de sonido realista dinaria peregrinación a la basílica de la esta particularidad se agudizó: el asesinato hasta convertirla en música concreta. A los Virgen de Luján. Cámara en mano, hay de un taxista en las afueras de Montevideo cuarenta y cinco años, con menos de media algo de la herencia Perrone en su realismo provocó un paro de medios de transporte, hora de obra repartida en ocho cortos de joven informal, suburbano, ahora bien así que la inactividad capitalina fue más caminos estéticos que se bifurcan hacia el impregnado de documental por el contexto extrema, y los pocos transeúntes que yira- descontrol expresivo, Ferrara es sin duda la saturado de kitsch religioso barrial o subur- ban por una ciudad desolada parecían los cineasta más arriesgada y original del cine- bano, de estética parroquia!. El resultado es zombis de El amanecer de los muertos, pero ma italiano: su obra sola vale un festival. leve pero preciso y coherente en su sensibi- en lugar de ir mecánicamente a un Por lo demás, entre las películas que lidad: logra registrar la semilla de la pasión shopping eran atraídos por las salas de cine. todavía no pasaron por festivales de acá se romántica que termina eclipsando la devo- Tuve mi iniciación hereje cinéfila hace podrían destacar el extraño alegato ecolo- ción religiosa con una profana magia atro- más de una década: la semana del turismo gísta Madre Tierra, en el que Ermanno Olmi fiada y sensualmente vulgar; el punto de de 1998 conocí el fervor montevideano por mezcla una aproximación televisiva al tema llegada es la "casa mágica" de un parque de el festín fílmico, antecedente charrúa del con un minimalismo propio de documental diversiones más que la basílica católica, y el Bafici.Volver este año fue reencontrar el de observación; 9 mm, en la que el belga futuro es una azarosa inscripción en la tar- mismo espíritu en la programación, que Taylan Barman hace un retrato de familia jeta elegida por el periquito de un organille- conjuga principalmente el cine del presente con cámara en mano y algo del estilo ro más que la beata creencia en los desig- con cierta fascinación por las rarezas, las Dardenne mezclado con una mirada de la nios de un dios. Por eso la película de películas inadaptadas, lejanas: la programa- violencia cotidiana a lo Haneke, y la ruma- Ivachow era ideal para verla en ese contexto ción que puede ir del obsesivo oscurantis- na California Dreamin', grotesco coral con de la semana cinéfila uruguaya, que eclipsa mo pictórico de Las meninas del ucraniano aires berlanguianos de Cristian Nemescu, las festividades católicas, y también sirve Ihor Podolchak a la celebración del ritual cine asta que falleció de forma prematura y para demostrar que, en este nuevo siglo, amazónico aberrante de La fiesta de la niña absurda en un accidente de autos y que sigue vigente lo que Hoberman y muerta de Matheus Nachtergaele, pasando dejó como legado esta pelícu~a excesiva de Rosenbaum dicen en su biblia oscura sobre por una sección llamada Les Etalons de 155 minutos sin corte fina!. Del cine argen- las películas de medianoche: "Si en el ori- Yennenga, recorrido en siete películas por tino, que siempre tiene un lugar privilegia- gen del arte está la religión, las películas los premios Etalons (Potros) del Fespaco, do en la programación del festival, había son la universal fe secular del siglo XX". [A]

N°205 EL AMANTE 53 MARFICI 09 Un par de documentales

P Gustavo J. Castagna

l esfuerzo y la constancia de quienes hacen el Marfici no admitiría comentario desfavorable sobre esta E quinta edición del festival. Los cien largos y mediometrajes -algunos de ellos ya exhibidos en otras muestras- tampoco. Menos el premio que el jurado de la compe- tencia oficial de documentales le concedió a Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, mos- trado en el lejano Bafici 2008. Pero el Marfici Paradjanov, continúa su historia, con poco dinero para la última primavera invertir en el proyecto, con salas que no dig- nifican la exhibición de una película, copias en DVD y una programación que, acaso por bienvenidos riesgos del festival. El trabajo (puestas teatrales, películas y trabajos en TV su escasa difusión, no logra captar en forma breve y contundente de Vartanov no sólo se de Narciso), con hallazgos de archivo y, por masiva la atención del público. Se dirá que dedica a recopilar imágenes de la obra de momentos, excesivos testimonios sobre el son reparos que un festival (aunque intenso) Paradjanov, sino que también bucea en su personaje, Nadie inquietó más es el ejemplo no merece, pero es la precaria observación estadía carcelaria en un gulag, en la amistad de un documental concebido con pasión que tuvo este crítico durante los dos últimos con Tarkovski y en algunas escenas de su cinéfila hacia el homenajeado. En este días del festival y luego de haber concurrido último e inacabado film. La estética naif del punto, las películas de arciso, con su estilo a otros dos eventos anteriores. La constancia, director, entremezclada con sutiles apuntes cargado y de fuerte procedencia teatral, son como ya se dijo, parecería ser la mayor forta- ideológicos sobre Rusia, sigue transmitiendo expuestas por Mendoza en las cantidades leza que tienen los organizadores del Marfici una fuerte dosis de hipnotismo cinemato- justas y necesarias. En contraste, los traba- para programar una semana de cine diferen- gráfico.No se exhibió, lamentablemente, jos en televisión (extraordinarios para quie- te, independiente y de imposible acceso a los ninguna película de Paradjanov como para nes siendo muy chicos nos asustamos con jueves de estrenos. Los inconvenientes del poder apreciar mejor este excelente docu- El hombre que volvió de la muerte) poco y festival, visibles para cualquiera, deberían mental. nada aparecen en el documental debido a la traer futuras soluciones. Se verá. Por su parte, Nadie inquietó más de desidia y el maltrato a la memoria cultural Un documental de una hora como Gustavo Mendoza es el feliz documental- de mucha gente que borró esos materiales. Paradianov, la última primavera de Mikhail homenaje a la figura teatral, cinematográfi- Ante un país sin memoria, en todo sentido, Vartanov, sobre el director georgiano de Los ca y televisiva de Narciso Ibáñez Menta. por suerte Mendoza hizo justicia y se acor- caballos de fuego y Ashik Kerib, confirma los Aferrada a una estructura convencional dó del gran Narciso. [A]

Islandia

Una isla de roca helada emergiendo del Atlántico Norte, cerca través nos internamos en la singular geografía islandesa y cono- del Ártico. Una superficie de hielo rodeada de un mar frío recu- cemos a sus habitantes. El viaje del turista nipón pretende serio briendo un conjunto de volcanes subterráneos que a cada rato también hacia su propio interior, confrontado con el inhóspito explotan en la módica ignición de los géiseres. Todo eso es invierno islandés. Pero el tono que impone Fridriksson privilegia Islandia, una caldera sofrenada siempre a punto de estallar. Un la mirada turística, y los conflictos con el afuera y el interior se país descubierto por un ciego, Borges, el primero que se ocupó diluyen en un amable término medio: ni mucho fuego ni dema- de sus milenarias sagas vikingas. Ese país tiene una cinematogra- siado hielo, una panorámica sobre Islandia y sus peculiaridades. fía consolidada en los últimos treinta años. Una muestra de ese Ángeles del universo llega más lejos en el viaje, esta vez hacia la cine se vio en el Marfici, destacando a sus dos directores más locura, de su protagonista emblemático, Páll, un joven que pierde importantes: Hrafn Gunnlaugsson (con una película estrenada progresivamente la razón luego de ser abandonado por su novia. en Buenos Aires) y Fridrik T. Fridriksson. De este último vimos Esa locura y el maltrato y la indiferencia como terapias parecen ser dos de las películas exhibidas: Fiebre helada, de 1995, y Ángeles en la visión de Fridriksson un mal colectivo endilgado a unos del universo, de 2000. pocos emergentes como Páll. Cierta distancia de los personajes y el En la primera, un joven ejecutivo japonés que viaja a Islandia aire contenido y distante de Fridriksson, que recuerda a para realizar un homenaje a sus padres -muertos accidentalmen- Kaurismaki, sirven como acercamiento a este nuevo territorio cine- te allí- cumple la función de involuntario guía turístico. A su matográfico. EDUARDO ROJAS FESTIVAL DE PUNTA DEL ESTE 2009

no de los grandes lugares comunes colegiales en excursión, mientras alguna Berlín e inauguró el Bafici, y la recepción de del Bafici es la queja por el vértigo combi trasladaba a todos de acá para allá por la película dejó más que conforme a Adrián festivalero, que no le da respiro un la lejanía del hotel con los lugares designados Biniez. También con paso triunfal en Buenos U segundo al cinéfilo. Eso sí, lo trilla- para las comidas (también cortesía del dadi- Aires, el corto Pehuajó de Catalina Marín vol- do del asunto no lo hace menos cierto. El voso festival) y con las tres salas afectadas al vió a tierra charrúa, y el arraigo parece ser un Bafici le exige vacaciones al cuerpo, algo bas- festival, que incluyó un lujoso cine en el tema importante en su pequeña historia: Eva tante improbable a mediados de abril. Ésta es apartadísimo Mantra Resort, Spa y Casino, Dans es una chica que se muda al pueblo del una de las grandes razones (otra: ¡meterse al donde se veía pasar a la gente en bata mien- título para pasar fin de año con su novio, mar en otoño!) por las cuales el Festival de tras se esperaba el comienzo de una función. pero queda varada en la calle. Punta del Este se siente como una bendición. Hubo algunos agasajos para los invitados, atalia Oreiro también volvió a Uruguay Cineastas, críticos y demás invitados pueden como la visita tradicional (con asadazo y en una visita relámpago presentó Miss oxigenarse en el exclusivo balneario oriental incluido) al tambo Lapataia, propiedad de Tacuarembó, musical (que ya chorrea pop) y alejarse, de a poquito, de las por momentos Laetitia D' Aremberg, protagonista del indes- basado en la novela de Dani Umpi que pla- inhumanas presiones del Bafici. Por eso no es criptible e improbable institucional fílmico nea filmar este año Martín Sastre apuntalado extraño que los primeros días, en las charlas La princesa gaucha, y al taller y fundación del por las canciones de Ale Sergi. Oreiro y iniciales entre los invitados, los entretelones enorme y, sobre todo, amable escultor mar- Francella fueron las dos grandes figuras que del recién terminado festival sean el cotilleo móreo Pablo Atchugarry, tal vez el lugar más cruzaron el Río de la Plata y le dieron mayor obligatorio. Por suerte, con el correr de los agradable de todo Punta del Este. Ese andar presencia en los medios uruguayos a un festi- días, el relajo que produce una ciudad costera todo el día en pandilla, de desayuno a trasno- val que, por suerte, prefiere apostar por el fantasma fuera de temporada como Punta del che, produjo un anecdotario jugoso, que se cine más que por las figuras. Polvareda levan- Este se fue apoderando de todos y esa densa caía de maduro de antemano, con muchísi- tó, al menos entre el público, la primera exhi- banda sonora bafícea, que acallaba hasta el mo off the record, así que mejor pasar a esa bición en Uruguay de Botnia, de Jorge sonido del mar, dejó de taladrar los cerebros, sana costumbre del festival y hablar un poco Gaggero y Roberto Barandalla, gran docu- al menos con tanta insistencia. Y recién ahí de cine. mental contemplativo sobre cómo la llegada se pudo hablar en serio de cine, leitmotiv de Hubo una pequeña competencia -cuyos de la pastera europea afectó a los habitantes la semana esteña, y disfrutar por completo jurados fueron Mariano Llinás, el actor uru- de ambos lados de la frontera. El tema toda- del verdadero encanto de este pequeño festi- guayo Roberto Suárez y el programador del vía parece candente en el país hermano, y la val donde periodistas y directores conviven Festival de Gramado Daniel Bertolucci- en la película, que jamás celebra ninguna postura y durante una semana en un pequeño hotel y que la película vasca Ander, de Roberto muestra el dolor que produce Botnia acá y se mueven todos juntos en patata. Castón y con [osean Bengoetxea, se impuso allá, incluyó un acalorado debate tras la pro- ¿Cómo es esto? Quien conoce la penínsu- en tres de las cuatro categorías (la brasileña yección. La otra experiencia cinematográfica la sabe lo complicado que es trasladarse de La Carla Rivas ganó como actriz por La casa de potenciada por la interacción entre realizador Mansa a La Brava, y ni hablar de llegar hasta Alicia, de Chico Teixeira). Ander narra con y público fue Carne sobre carne, emotivo La Barra, sin contar con un medio de trans- templanza el despertar sexual de un campesi- homenaje de Diego Curubeto a Armando Bó porte propio. Además de la eterna y gentil no cuarentón provocado por la aparición de y la Coca Sarli, que crece muchísimo cuando compañía de Álvaro Buela, director artístico un joven inmigrante ilegal peruano que llega salta a la vista que el documental se condice del festival, y los productores Caro, Pablito, al corazón del País Vasco para ayudarlo, con la personalidad del extravagante crítico Lina, José, Daniela y Claire, que hicieron durante una convalecencia, en las tareas del devenido cineasta. De eso se trataba el festi- todo mucho más sencillo, el festival dispuso campo. La concreción de Ander con José se val: un encuentro íntimo entre críticos, cine- de un simpático servicio de combis a merced produce en una secuencia jugadísima e inol- astas y público para hablar de cine y disfru- de los invitados. Se fue creando un clima de vidable. Por primera vez en su Uruguay natal tarlo, bien lejos del Bafici, en un encantador camaradería en el camino, cual grupo de se presentó Gigante, que llegó premiada de balneario despoblado. [A]

MAN""E55 OBITUARIOS BALLARD Y EL CINE

JAMES G. BALLARD 1930-2009

les y ficción arquitectónica. Cabe señalar, Crónicas de como curiosidad, que también participó en el guión de una menor, aunque de vistosas presencias femeninas, producción de la sueños, Hammer: Cuando los dinosaurics dominaban la Tierra (1970, Val Guest), en cuyo guión catástrofes y aparece como un taIJ.D. Ballard. Si vamos a las transposícíones, dos sobrevivientes momentos se destacan en la relación Ballard-cine. El imperio del Sol, su novela por Eduardo A. Russo autobiográfica que relata sus peripecias en Shanghai durante la Segunda Guerra -aun- que trasmutado en huérfano y no, como lo Creo en la no existencia del pasado, en la fue, en hijo de un matrimonio inglés- en muerte del futuro y en las intinitas posibilida- un campo de concentración japonés, iba a des del presente. JGB EMPIRE ser filmada por David Lean. Pero al final T~SUN resultó una convincente película de Steven a relación de James G. Ballard con el Spielberg. El imperio del Sol (1987) significó, cine fue oblicua y compleja. Brindó además de un anticipo de la seriedad spiel- , toda una cantera, obsesivamente tra- berguiana que se expandiría en la década

WARNER SROS "'- .• STI':VEN SPJEL8ERG~.... BIPIRE Ot' THIó st.:N ~ .•• JOH1II MAtKO\llCH bajada, de imágenes poderosas que MIRANDA IUCtlAROSQN NIGELHAVERS ".u.""' .••• "'CHRlsnAN "ALE siguiente, un relanzamiento de Ballard a ><_",JOHNWIlJ..lAMS 1'W._ ••.••."...,_ALLENDAVlAU ".c •.•.•u..MICHAELKAHN A( ~ L _!_ NORMAN REYNOLDS '0« __ •• ROSERT SHAPIRO se apoyan, por un lado, en un ángulo extre- _"' •• STEVE¡.¡ SPIElllERO KATHLEEN KENNEPY FRANK ~IARSHA,LL escala global, que le permitió sacudirse de __ •• TO).1STOf>PMtO-.,'"' •••••~•••• J G 6ALlARD madamente recóndito ligado a lo psíquico encima esa mochila ambigua, entre presti- ~ ~~$ '~;;r~~~~E~~~.~...~~~;:. .4"'~.~ (su archifamoso inner space) y, por otro, en la gio y desdén, que implica ser reputado más in ocultable revista de evidencias físicas surrealismo y la presencia insistente, más como escritor de ciencia ficción. del desastre planetario que nos vamos acos- que del cine, de lo cinematográfico como Difícilmente pueda rebatir se que el tumbrando a habitar. A pesar de ello, el cine telón de fondo (un cine reducido a algunos punto culminante de la relación JGB-cine se acudió a su obra de manera algo esporádica. mitos e imágenes desgarradas de un cuerpo concentra en torno a Crash (1996). David Podría considerarse que en Ballard lo cine- organizado, pero no menos influyentes) Cronenberg brindó la precisión quirúrgica y matográfico está ante todo en sus mismas marcaron sus relatos. La relación entre J.G. la gelidez que permitieron poner a la par ficciones, como insumo y como imágenes Ballard y el cine es más intrincada de lo que revulsión y logro estético. elaboradas, aparte de ser el objeto de algunas deja advertir la revisión de adaptaciones de Ballard, más que visionario, era un curiosas e incisivas reseñas de films esparci- sus relatos a la pantalla. Y el modo mismo sobreviviente y lúcido sensor de catástrofes das en distintos medios a lo largo de los años en que su escritura convoca un conjunto físicas, sociales y psíquicas, rescatado del y recogidas, por ejemplo, en su Guía del más bien limitado de imágenes insistentes nihilismo por una persistente fe que acom- usuario para el nuevo milenio. hasta la repetición compulsiva bien puede pañaba su pesimismo cultural. Cierta vez el En la sucinta y mesurada autobiografía dar cuenta de la escasez relativa de adapta- escritor hizo constar que creía, entre otras Milagros de vida (2008), redactada cuando ciones. Como si lo ballardiano ya constru- cosas de una extrañísima lista, en "la geo- sabía le quedaba muy poco tiempo, Ballard yera un microcine interior a partir del escri- metría sin límites de la pantalla de cine". reseña su relación con el cine. Si bien su to. El narrador, por su parte, se mantuvo Sin que uno sea necesariamente ballardia- infancia en un barrio para extranjeros de bien cerca del cine cada vez que pudo. no, puede advertirse que el mundo actual Shanghai y su experiencia como prisionero Cuando se mudó a Gran Bretaña, eligió presenta aristas que van mereciendo, cada de guerra junto a su familia lo marcaron Shepperton (a unos 17 km de Londres), día más, tal epíteto. Hay indicios, por tanto, como para que sus años tempranas ocupen entre otras cosas, por la cercanía de los estu- para pensar que la relación entre Ballard y casi la mitad del libro, el encuentro con el dios de cine, con su mezcla de edificios rea- el cine está lejos de haber concluido. [A]

Consultaría de Guiones y Proyectos Cinematográficos SI[mPR[ lIBR[ [1 relato descarnado de vuestras vidas ... Con~ucen:francisco Rbelen~ay Clara Rbelen~a --martes a HS 94.7 f~

56 EL AMANTE N°205 OBITUARIOS

JACK CARDIFF PHIL CAREY JAMES WHITMORE 1914-2009 1925-2009 1921-2009

on la fama a cuestas de haber sido e gran estatura (casi dos metros), este on una carrera de casi sesenta años, en C considerado siempre uno de los más D actor nacido en New Jersey como C la que -sobre todo en las últimas déca- grandes iluminadores del mundo, ha Eugene [oseph Carey tuvo algunos puntos das- tuvieron amplia supremacía los traba- muerto, cercano a cumplir el siglo de vida, en común con Iames Whitmore ya que, jos televisivos, james Whitmore dejó su el inglés [ack Cardiff. Nacido en como él, fue marine antes de ingresar al impronta en el cine norteamericano como Yarrnouth, fue actor infantil, a los trece cine, rodó los títulos más importantes de su un destacado actor secundario de carácter. años comenzó a trabajar como asistente carrera en los años 50 y luego de esa década Nacido en Nueva York, estudió en la Yale de cámara y a mediados de los años 30 ya no trabajó mucho en cine y sí prolíficamen- Drama School y fue fundador de una esta- era un competente operador, participando te en la televisión. Actor principal en pro- ción de radio antes de enrolarse como en las primeras tres producciones británi- ducciones clase B y generalmente secunda- marine en la Segunda Guerra Mundial. De cas en technicolor. Si bien su carrera se rio en films más importantes, a sus papeles regreso de la contienda debutó en desarrolló a lo largo de más de medio más recordables hay que buscarlos en El Broadwayen 1947, apareciendo por prime- siglo, a sus trabajos más relevantes hay rifle, de André De Toth, en el villano de ra vez en la pantalla en 1949 con la exce- que buscados en las décadas del 40 y 50 Fiebre de venganza, de Raoul Walsh, y el lente Destino de fuego, de joseph H. Lewis. en sus magníficas colaboraciones con gángster de La casa número 322, de Richard Por su segundo film, Sangre en la nieve, de Michael Powell y Emeric Pressburger en Quine. Fue también en la televisión Philip William Wellman, fue nominado al Oscar Escalera al cielo, Narciso negro y Las zapati- Marlowe en 1959-60, y en los últimos años, como mejor actor secundario. En esa pri- llas rojas. Otros de sus trabajos recordables también en ese medio, acomodó su impo- mera etapa también hay que destacar su son los que realizó en Pandora y el holan- nente presencia física a roles de patriarca intervención en Mientras la ciudad duerme, dés errante, La reina africana, La condesa familiar. JG de john Huston, como uno de los perde- descalza y Los vikingos. jack Cardiff tam- dores que planean el robo de su vida para bién fue director, aunque en ese terreno salvarse, y uno de sus escasos protagónicos su labor es mucho menos atendible, con en El mundo en peligro, una muy buena la probable excepción de El soñador GIANNA MARIA CANALE muestra del cine de ciencia ficción de los rebelde, un biopic sobre el dramaturgo 1927-2009 cincuenta, de Gordon Douglas. Luego de irlandés Sean O'Casey que fuera comenza- esa década sus trabajos en el cine se fueron do por john Ford, aunque pocos minutos xótica belleza del cine italiano nacida en haciendo cada vez más esporádicos; sin de lo rodado por el gran director sobrevi- E Reggio Calabria y surgida de las compe- embargo, hay que resaltar algo de lo que vieron en el montaje final. JORGE GARCfA tencias para Miss Italia, comenzó su carrera no muchos actores se pueden jactar: el cinematográfica en 1946, y la haber interpretado a dos presidentes norte- desarrolló por menos de dos décadas ya que americanos en sendas transcripciones de HORTON FOOTE en 1964 se retiró de la pantalla. Preferente- obras teatrales unipersonales. Así, en mente destinada al rol de mujer de bajos Give'em Hell, Harry! será Harry Truman, y 1916-2009 sentimientos, participó esencialmente en en Bully: An Adventure with Teddy Rooseveli, films de época de distinto cuño, incluidos nada menos que Roosevelt, el hombre del acida en Texas, luego de algunos tra- algunos peplums. Varias de sus películas fue- garrote. La última vez que se lo vio en la N bajos como actor en producciones tea- ron dirigidas por Riccardo Freda, quien luego pantalla por aquí fue en uno de sus típicos trales desarrolló una fructífera carrera se convertiría en su marido. roles secundarios en El Majestic, de Frank como guionista y autor teatral. Escribió Darabont. JG guiones para Robert Mulligan (de la oscari- zada Matar a un ruiseñor) y Otto Preminger. Sin embargo, sus dos mejores trabajos en SALVATORE SAMPERI ese terreno fueron el de la poco conocida 1944-2009 Tomorrow de joseph Anthony, un drama ambientado en el sur profundo de los l debut de este realizador fue promiso- Estados Unidos con Robert Duvall, y, tam- E río, ya que su ópera prima, Gracias, tía, bién con este actor y la notable Tess lo mostraba -más allá de las claras influen- Harper, Tender Mercies, que le permitió cias que se percibían de La manos en los ganar un Oscar y en la que fue un factor bolsillos, el iconoclasta primer trabajo de importante para que el australiano Bruce Marco Bellocchio- como un agudo obser- Beresford consiguiera su mejor película. JG vador de los dobleces morales de la bur- guesía italiana. Luego su carrera derivó en productos de un tono más comercial como Malicia, Pecado venial y Fotografiando a Patricia. Sus films posteriores nunca se conocieron en nuestro país, si bien las referencias indican que algunos de ellos ofrecían interés. JG

N°205 EL AMA TE 57 ESCRíSANOS A POR E-MAIL Lavalle 1928 [email protected] C1051ABD, Buenos Aires POR FAX DISPAREN SOBRE ELAM NTE Argentina (011) 4952-1554

Con respecto a Gran Torino hacer aliá (literalmente, subir; en Guías turísticos ponen en nándose al sol, niños palestinos Me gustó mucho la carta del realidad, pasar de la diáspora a situación a los visitantes, les rumbo a la escuela demorados lector que escribió a favor de la vivir en Israel). explican que allí, asediados por por horas en vallas alambradas; película El curioso caso de Una terrible que tengo indeleble ejércitos romanos antes de en esta última escena mencio- Benjamin Button. ¿Qué les pasa en la memoria:"Chicos, en Israel Cristo, los últimos sublevados nada,Mograbi -en off- discute a los críticos de El Amante? no hay asesinos, y si alguien judíos resistieron en esa altísima violentamente con un soldado ¿Están un poco "oxidados" y quiere robar una casa, antes le fortaleza de difícil acceso hasta y se produce, a mi entender, el "ga-ga" que se embelesaron manda invitaciones para el teatro que, inminente la derrota, deci- momento epifánico del film, tanto con Gran Torino? Panfleto a los que viven allí". Con una dieron incendiar el lugar y darse cuando, exasperado, le grita pro yankee si los hay, como frase como aquélla, ¿cómo olvi- muerte ellos mismos antes que "¿De dónde sale la gente como casi todas las películas de dar a la morá Mírele? caer prisioneros. A los extasiados ustedes?", el soldado responde Eastwood.Cuando aparece gru- Por suerte, se puede escribir visitantes, lo vemos, se les esti- "De tu país" y Mograbi con- ñendo en el funeral de su espo- para exorcizar esas anécdotas y mula a gritar fuerte: "iiRomanos, siente: "Respuesta correcta", sa ya adivinamos que va a ser mostrar toda la ambigüedad que no nos rendíremosll", y el majes- permitiendo que la compleji- un tierno; cuando vemos que uno lleva adentro, porque, me tuoso eco del lugar devuelve las dad de la situación se esparza odia a sus vecinos orientales ya apresuro a decírlo, fueron años voces. Un tenue registro de haber en la conciencia del espectador. sabemos que los va a amar. La en general muy felices para mí, y entonado alguna canción sobre Es que si el cine no sirve escena en que los hijos le rega- estudiar a la mañana castellano y Metzadá en mis años escolares para pensar al mundo y para lan el teléfono con números a la tarde hebreo en un ambiente concurre al mullido recuerdo. repensarnos a nosotros mismos, grandes es un cliché tan espera- tan burbuja de clase media judía Pero lo que hace Mograbi, cine- ¿para qué sirve? En este senti- ble que resulta absurdo. Por -recuerden: somos el pueblo del asta incomodan te, con Sansón y do, ique viva la perspectiva psí- supuesto que para Clint las Libro- resultaba confortabílísí- Masada es tirar un boomerang cologísta de Waltz with Bashir pandillas de malos son latinos mo. Como en una carambola de que vuelve -contenido alegórico de Ari Folman, las canciones y otros orientales. [Ah! Hay un billar, esas sensaciones volvieron incluido- con el signo cambiado. weill-brechtianas con que irlandés malo, también. [Nunca al ser espejadas por la secuencia Porque, respecto del conflicto Mograbi expone en Z32 el un yankee! Y claro que Clint se de Venganza por uno de mis ojos israelí-palestíno, ¿no son los absurdo sangriento ... y también siente culpable por haber mata- (Avi Mograbi, Israel/Francia, israelíes los filisteos del primer el kung fu en Intervención divina do coreanos, porque Clint es 2005) en que una morá en la kitá mito y los romanos del segundo? de Elia Suleiman! americano y por lo tanto muy (aula) de un beit hasefer (escuela) El horror ante el terrorista El riesgo, no obstante, exis- bueno, pero su culpa queda israelí imparte una lección sobre palestíno que se autoinmola en te; nuestros preconceptos redimida con creces cuando le uno de los mayores mitos fun- pleno centro de Tel Aviv, ¿no se podrían tambalear (y un poco deja su preciado auto yankee a dantes y afianzadores de la iden- resignifica a la luz de estas fábu- nuestra infancia) pero hay que Thao. Ustedes dijeron que era tidad judía a través de los tiem- las hebreas sobre una persona o jugarse, aun ante la eventuali- la mejor película de Eastwood y pos: el de Sansón. grupo denigrado que prefiere dad de descubrimos seducidos lo saludaron con un cariñoso En un ambiente distendido, explotarse a vivir una no-vida? por el baile colectivo de los per- "Bienvenido, viejo oxidado". los chicos levantan la mano para ¿No parecen describir también sonajes más nefastos -los pro Para mí es la peor de todas sus responder sobre el héroe bíblico ellas la situación de la gente en Netanyahu en el mitin político muy malas películas y lo saludo que, habiendo combatido a los los territorios ocupados? de Cómo aprendí a vencer el con un pedido:"No filmes ni filisteos y perdido su fuerza cuan- Reforzando esta línea de lectura, miedo y a amar a Arik Sharon, una sola película más, [viejo do le cortan el pelo, ciego y para- Mograbi, que en general suele los ultraderechistas religiosos yankee!". do entre dos columnas del pala- protagonizar sus documentales del partido Kach en el concier- MIRELA RIVABEN cio en el que seguirán humíllán- en primera persona alLaMorettí, to rockero de la misma PAYSANDÚ. URUGUAY dolo, sólo le pide a Dios:"Señor, se reserva acá un lugar bastante Venganza ...-, lejos de la catarsis Señor, te lo suplico, acuérdate de más lateral, mostrándose impo- liberadora de la danza comuni- mí. Dame fuerzas sólo una vez tente en el diálogo telefónico en taria en Shara, cerca de la alie- Bienvenido, señor Mograbi más, y de un solo golpe me ven- plano fijo que sostiene con un nación. Vaya desclasificar viejos archi- garé de todos los filisteos por la palestino al que nunca vemos y Por eso, aunque provoque vos secretos, aunque todavía pérdida de mis ojos." Para luego, que le dice algo así (cito de incomodidad, dolor, escisiones -¿cuántos años pasaron? ¿39? haciendo fuerza sobre las colum- memoria): "La gente en sus casas en nuestra identidad, e imposi- ¿40?- me dé un poco de ver- nas, añadir:"Muera yo con los ya no valora su vida, está harta, y bilidad de reducir la realidad a güenza. fílisteos." El epílogo es conocido: por eso los atentados seguramen- lo binario -y porque el facilis- No sé, los chicos que hoy tie- [ehová, piadoso, se lo concede, y te habrán de aumentar, porque mo conduce directo al fascís- nen 9 ó 10 años parecen más con su propia inmolación ya no les importa nada. Esto está mo-, déjenme parafrasear otro piola s de lo que yo era a esa Sansón arrastra a la muerte a más empeorando. Aví, [que tu país título de este director y agrade- edad en 5° grado de la primaria; enemigos que los que liquidó en pare y haga algo para salir de cede: ¡Bienvenido, Señor de otra manera no se explica su vida. [Cómo jugábamos a ser esto!". Esas palabras desesperadas Mograbi! (Y mi reconocimiento mi credulidad ante semejante Shimshón (Sansón) en los recreos! se refrendan en secuencias poste- a la sala Lugones del TGSM por brainwashing que me propina- La opción de preferir morir antes riores que documentan la cotí- armar un ciclo dedicado a este ban algunas de mis morás de ser dominado, tan orgullosa- dianeidad: chekpoints que impi- director insoslayable). (maestras de hebreo) cuando mente digna, también se presen- den el paso de ambulancias, PABLO TASKAR muy entusiasta mente discursea- ta en la película con el ejemplo corrimiento de campesinos que ban acerca de las bondades de de Metzadá (Masada). intentan trabajar, ancianas calcí-

58 L AMANTE N°205 DVD Anarquía energizante por Juan Pablo Marlínez

Antes de la película. Seamos cla- esperadísima caja con la serie sitio collegehumor.com, y así se Mal ejemplo ros: acá nadie conoce a David completa en DVD), se despren- convirtieron en un objeto de Wain. 0, por lo menos, muy den un estilo y una estética algo culto. Los cortos (que se pue- Role Models pero muy pocos lo conocen. similares a los de The Kids in the den ver aquí: http://www.colle- Estados Unidos, 2008, 101', Debido a eso, es necesario, antes Hall, aquella gran serie canadien- gehumor.com/user:398/uploa- DIRIGIDA POR David Wain, de empezar a hablar de su pelí- se que sí se conoció acá. The ded, y sí, están en inglés sin CON , Seann William cula más reciente, llamada Role State estaba integrado por gente subtítulos, pero hay muchísimo Scott, Christopher Mintz-Plasse, Models y editada aquí con el títu- como Thomas Lennon y Robert de comedia física, así que aun- Bob'ee J Thompson, Jane Lynch, lo bajalínea Mal ejemplo, hacer Ben Garant (quienes terminaron que no se sepa inglés se los , (AVH) una presentación formal de este creando la serie de Comedy puede disfrutar) son de un comediante-guionista-director Central Reno 911, muy lograda nivel de desquicio que no se ve que está en actividad desde hace parodia de los programas docu- desde el Flying Circus de más de quince años y que, a mentales sobre policías, y escri- Monthy Python. De hecho, fuerza de un estilo cómico que biendo varias películas, entre trasciende la locura de aquellos cambia y se transforma de pelí- ellas, ambas entregas de Una ingleses, porque en estos cortos cula a película, de serie a serie y noche en el museo), [oe Lo Truglio pasa cualquier cosa, se mezcla de experimento online a experi- (a quien tal vez recuerden por su todo, hay humor físico brutal, mento onlíne, se convirtió, así, aparición en Supercool como el surrealismo puro y también sin que nos diéramos cuenta, en tipo que se lleva puesto con el hay una importante profusión uno de los directores más sólidos auto al personaje de jonah Hill y de dildos que aparecen en los y a la vez más anárquicos dentro termina llevándolos a él y a momentos más inesperados. de la Nueva Comedia Michael Cera a una fiesta "de Acá se pueden encontrar fiestas Americana, que comparte con adultos"), Ken Marino, Michael de oficina que de repente se sus compañeros de generación el Showalter, A.D. Miles y Michael transforman en una versión hecho de tener una importante Ian Black (quienes luego escribie- disparatada de Duro de matar, cantidad de amigotes talentosos ron, produjeron y/o actuaron en un corto supuestamente filma- que lo acompañan en todos sus los tres largometrajes de Wain). do en plano secuencia que proyectos. Luego de la disolución de The tiene los cortes más obvios de Todo empezó a comienzos de State, Wain formó junto a la historia hasta derivar en el los noventa, mientras estudiaba Showalter y Black el trío cómico más convencional plano-con- cine en la NYU. Allí (y pueden Stella. Este grupo hacía mayor- traplano, un whodunit a lo leerlo con un poco más de deta- mente comedia stand up, pero Agatha Christie en el que el lle en la entrevista que se además realizaron unos cortome- asesino es...¡el mayordomo! y, encuentra a continuación de esta trajes entre 1998 y 2002 con el en el mejor de los cortos, una nota) se convirtió en uno de los fin de que éstos fueran proyecta- visita al primo de David Wain integrantes del grupo cómico dos durante sus actuaciones. en la que, mientras esperan a The State, al que MTV no tardó Luego empezaron a subidos al dicho primo, los tres protago- en contactar, primero para un proyecto fallido llamado You Wrote ti. You Watch It (de 1992), donde, con Jan Stewart como anfitrión, se dramatizaban en tono más bien jocoso las cartas que mandaba la gente a la cade- na musical. A pesar de su título, al programa no lo vio nadie y fue cancelado rápidamente. Pero MTV no se rindió y contrató al grupo nuevamente para una serie llamada The State, que consistía en sketches escritos, dirigidos y protagonizados por el grupo, que fue muy exitosa y duró cuatro temporadas. De lo poco que se puede ver de la serie por ahora (algunos sketch es por You'Iube, aunque en julio sale en EE.UU. la

A.MA 59 DVD

nistas le hacen la vida imposi- no tiene ni busca ningún tipo de importante, a pesar de ser la problemas con la ley, y para ble a su mujer, enchastrándole cohesión; sigue la lógica anárqui- menos redonda del director. Sin no pasar tiempo en la cárcel, un álbum familiar que data del ca y libre de los Stella Shorts, no duda la mejor de las historias es los ponen en el programa de siglo XIX y que luego intentan tiene conflicto ni se detiene en aquélla en la que Gretchen Mal, "rnentores" Sturdy Wings, limpiar con mermelada y tírán- explicación alguna, es comedia una treintañera virgen que traba- comandado por Gayle Sweeny dole al perro por la ventana. en estado puro.Aquí lo impor- ja en una biblioteca, viaja a Gane Lynch, ver para creer), Dos veces. Cuando por fin apa- tante es el gag, y el gag se logra México y se enamora de un tipo una trastornada que logró salir rece el primo, Wain sale a cami- siempre a través de situaciones llamado Jesús (Theroux), quien "de una prisión de drogas y nar con él, hay secuencia de absurdas. Y el absurdo también resulta ser el más conocido de los alcohol" y ahora es "adicta a montaje sentimentaloide musi- se da en la manera en que juega [esuses. Desde el momento en ayudar". A Danny y a Wheeler calizada con "Purple Rain" de con su propia estructura y con que Mal llega a México, este seg- les son asignados los chicos Prince, se los ve agarraditos de sus propios tiempos. La película mento adquiere un clima teleno- más "difíciles" del programa: la mano y terminan teniendo relata nada más ni nada menos velesco, y aparece una voz en off Augie (Christopher Mintz- sexo. y el resto se suma, con que el último día del campamen- en castellano obsesionada con la Plasse, o sea, McLovin en vestido de to durante 1981. Pero en ese solo forma en que la palabra "vagina" Supercool), un adolescente mujer. y todo esto en seis día pasan un millón de cosas, suena en este idioma. Y el seg- fanático de un juego de rol minutos. Stella fue también una cosas que en cualquier otra pelí- mento "No robarás" [lo protago- medieval, y Ronnie (Bobb'e J. serie de 2005 protagonizada cula pasarían durante todo el niza Winona! Thompson, revelación), un por el grupo, que duró diez epi- campamento. Esto se puede ver, niño negro hijo de madre sol- sodios y se dio por Comedy por ejemplo, en la brillante esce- La película. Lo cual nos lleva, tera con problemas de con- Central. En medio de todo esto, na en que los protagonistas via- después de semejante recorrido, ducta, tendencia a acusar a sus Wain fue también guionista del jan por una hora a la ciudad, y a la película que debía habernos mentores de abuso sexual y programa de sketches MADtv, durante esa hora y mediante una ocupado desde el vamos. Mal una boca muy pero muy sucia. que puede verse aquí por l-Sat, secuencia de montaje los mues- ejemplo es la primera película Por supuesto que estamos En 2007, se embarcó en el más tra fumando cigarrillos, de ahí al mainstream de Wain. Realizada frente al tipo de historia en la exitoso de sus proyectos: la alcohol, de ahí al faso, de ahí a la por encargo para la Universal, a que todos aprenden de todos, serie web Wainy Days, escrita, merca, de ahí a asaltar y golpear partir de una historia que, en pero Wain lo plantea con dirigida y protagonizada por él, a una anciana para robarle la un primer momento, iba a ser nobleza y sin recargar las tin- que va por la cuarta temporada plata para conseguir más drogas, mucho más seria y dramática, la tas, dejando que los persona- y cuyos episodios, de entre tres y de ahí a prostituirse por heroí- película es muy diferente a las jes resuelvan sus problemas y cinco minutos de duración, na y crack, para luego volver lo demás. Es mucho más clásica, por su cuenta y entre ellos. Ya se pueden ver en la página más campantes al campamento, menos coral, y tiene un tono capa y espada y disfrazados de www.mydamnchannel.com (y valga la redundancia. Wet Hot... que remite más a películas KISS, como podemos ver en el no, tampoco tienen subtítulos, es pura libertad, y el hecho de como Escuela de rack que al emocionante, deportivo final. y acá sí que es un problema, ya haber sido filmada con un presu- resto de sus trabajos. Pero nada En lo que a comedia se refiere, que es más "de diálogo").La puesto ínfimo y sin ataduras con de esto la desmerece: si bien es Mal ejemplo rankea bien alto serie trata de los esfuerzos de ningún estudio permite que diferente, Wain demuestra que en todo momento, tanto por un tal David Wain, empleado pueda pasar cualquier cosa, pro- se mueve con muchísima como- el lado de la comedia física de [un sweatshop!, por conse- bar cualquier cosa. Esto da lugar didad en este terreno. Su timing como por el de los diálogos. A guir chicas, algo que nunca a que, por ejemplo, en una pelí- cómico permanece intacto, y la algún podio tiene que ir a logra concretar. Y si bien no cula de adolescentes con las hor- película no deja de ser anárqui- parar la escena en que Wheeler tiene el nivel de desquicio de monas descontroladas, la única ca a su manera, pero aquí, junto hace una interpretación para los Stella Shorts (tampoco lo escena de sexo que veamos sea a sus coguionistas Paul Rudd y nada errada de la facilidad de busca), es muy divertida y tiene entre dos tipos. [Sí hasta mueren Ken Marino, logró crear unos la canción "Lave Gun" de un gran episodio, llamado "The niños! personajes realmente entraña- KISS, o, si seguimos con la Waindow", que reversiona a La Su siguiente película es The bles, y es la primera vez que se banda de Paul Stanley y Gene ventana indiscreta pero con un Ten, o los Diez Mandamientos puede decir que una película de Simmons, aquel momento en millón de vueltas de tuerca. según David Wain, coescrita Wain resulta emocionante. Y que Paul Rudd preferiría rocan- Su primer largometraje es junto a Ken Marino (quien tam- todo esto lo logró de la manera rolear "parte de cada día" , de bién actúa) y, nuevamente, con en que se logran estas cosas en ("part of every day"), "de una 2001. Es una parodia de las un elenco gigante, entre los cua- este tipo de comedias: sin nin- a tres de la tarde". Pero tal vez películas de campamentos de les se encuentran Rudd (que ofi- gún respeto por la autoridad, lo más brillante de todo esto verano, protagonizada por, cia de narrador), Showalter, rechazando la "normalidad", sea la inexistente canción que digamos, la mitad del planeta: Black, Winona Ryder, Ron Silver, festejando el hecho de que la el personaje de Martin Gary Showalter (quien la escribió Famke [anssen, justín Theroux, gente haga lo que se le dé la (A.D. Miles), el chupamedias junto a Wain), Black, Lo Gretchen Mal, jessíca Alba y otro gana, aunque sin condenar a de Sturdy Wings, le atribuye a Truglio, A.D. Miles, Marino, y montón más. Como casi toda quienes tratan de impedirlo Paul McCartney and Wings, además Paul Rudd, janeane película episódica, The Ten tiene sino haciéndolos entender. llamada "Lave Take Me Down Garofalo, David Hyde Pierce, algunos segmentos mejores que Danny (Rudd) y Wheeler (To the Streets)".Encima, la Elizabeth Banks, Molly otros, pero la disparatada selec- (Seann William Scott) trabajan canción aparece durante los Shannon, Amy Poehler y etcé- ción de historias que vienen a para una marca de bebidas ener- créditos finales, es cantada por teras varias, casi todos ellos representar cada uno de los man- gizantes yendo a escuelas a un imitador de Paul y tiene interpretando a adolescentes a damientos y el altísimo nivel de hablar de lo malas que son las arreglos que hacen que real- pesar de que en ese momento una buena parte de ellas hacen drogas y de lo buena que es la mente parezca una canción de eran treintañeros. La película que se trate de una película bebida ésa. Cuando se meten en Wings. [A]

60 MA Si todavía no te suscribiste a la revista, podés recibir en tu casa los dos libros de regalo y los próximos doce números de EL AM NTE por un único pago de $160. Con el primer número de la suscripción te enviamos un libro de la Colecci6n Nuevo Cine Argentino de Editorial Picnic o el libro Cineclub de la Editorial Random House Mondadori.

1M Entrevista a Israel Adnan Caetano = Silvia Schwatzbock

Con el segundo número te mandamos un libro a tu elección (Wenders o Scorsese).

. , I • •. . - '" . '" • '" ••••. • "'!'" • "," '" ••. •.•• l. www.elamante.com DVD ENTREVISTA CON DAVID WAIN

Esta entrevista, realizada por mail MTV durante dos años, hasta su última luego de un intercambio de mensajes película, Mal ejemplo. Para saber un mediante el Facebook, viene a ampliar poco de qué diablos estamos un poco el recorrido por la carrera de hablando en esta entrevista, tienen que David Wain, desde sus comienzos en leer la nota de la página 59, que los noventa con el grupo cómico The incluye una presentación de este State, que tuvo serie homónima por director que todos deberían conocer.

El mundo según Wain

por Juan Pablo Martínez

¿Cómo surgió The State? La película se hizo por mucho cioso. ¿Quisiste decir algo ¿Dejás que los actores impro- Nos conocimos todos en la menos de 2 millones de dóla- con esa escena? visen durante ensayos y/o facultad. Yo estaba en otro res. Estuvimos tres años bus- En cuanto al viaje a la ciudad, durante el rodaje o se filma grupo de sketches en NYU lla- cando inversores y finalmente fue una idea que se le ocurrió, tal cual estaba escrito? mado The Sterile Yak, y cuan- terminamos haciéndola con lo si mal no recuerdo, a Michael Wet Hot American Summer y The do la escuela nos pidió que que teníamos en el año 2000. Showalter [el coguionista y uno Ten tenían presupuestos ínfimos incorporáramos nuevos La música la conseguimos de los protagonistas], mientras y rodajes muy cortos, así que no miembros, terminamos mediante "step deals", lo cual hacíamos un brainstorming de había demasiado tiempo para optando por que uno de nos- significa que pagábamos casi situaciones graciosas. Fue difí- improvisar en el setoCasi toda otros dejara el grupo para for- nada por las canciones pero si cil de filmar, porque eran un la improvisación era previa al mar un "grupo B" compuesto la película hacía dinero tenía- montón de locaciones para un rodaje. Dicho esto, siempre tra- por gente 'más joven. Todd mos que pagar más. Por suerte chiste que nadie sabía si iba a tamos de permanecer flexibles Holoubek se fue de The para nosotros, ·Ia película no funcionar siquiera. Pero agarra- por si surgía alguna buena idea. Sterile Yak y formó lo que se ganó nada. Dicho esto, hubo mos una cámara y lo filmamos Con Mal ejemplo tuve más tiem- dio en llamar The New muchas canciones que quería- todo en media jornada en po para filmar, así que permití Group. Un poco después, mos pero no pudimos pagar. Honesdale, Pennsylvania, y que se improvisara mucho más. nuestro grupo se disolvió y yo luego construimos un set para Esto ocurrió también por la me uní a The New Group. Hablame un poco sobre la el "antro de drogas" en el influencia de Apatow en Paul Hicimos shows de comedia en secuencia de montaje del mismo campamento. En cuan- Rudd, que actuó y también Nueva York por varios años "viaje a la ciudad" en Wet to a la escena de sexo entre escribió. hasta que nos graduamos de Hot. .. Pocas veces vi algo McKinley y Ben, no estábamos la universidad y nos fuimos a parecido; es algo novedoso necesariamente "diciendo El castellano de Justin Theroux trabajar a MTV. dentro de una película que es algo", pero sí nos gustaba la en The Ten es sorprendente. pura novedad. Creo que pasa idea de que en la película no se ¿Sabía mucho castellano antes Wet Hot American Summer algo similar con la escena de retratara ningún tipo de sexua- de hacer la película? se filmó con muy bajo pre- sexo entre McKinley y Ben. Es lidad real o adulta salvo aqué- Es gracioso que digas eso, por- supuesto: 5 millones de la única escena "de alto vol- lla entre ellos dos. La verdad es que [no sabía una palabra de dólares, según la entrada de taje" en toda la película, si que éramos jóvenes y no tenía- castellano! Intentó aprender Wikipedia sobre la película, bien el sexo está presente mos a ningún estudio, así que pero no resultó demasiado que fue lo único que pude todo el tiempo, y es entre dos filmábamos lo que creíamos bien, así que teníamos a encontrar. Igualmente, tipos. No es algo que se vea gracioso, sin importarnos cómo alguien que le decía las líneas ¿cómo lograste conseguir el muy seguido, menos aún en lo vería el público masivo. Eso de diálogo en un auricular, y dinero sin tener apoyo de una comedia, digamos, "hete- es lo genial del VERDADERO además le hacíamos leer de ningún estudio?, ¿y cómo rosexual". Además ni siquiera cine independiente, algo que unas tarjetas que estaban hiciste para meter tantas rompe el tono porque también hoy en día desapareció por detrás de cámara. Aun así, canciones en la pelrcula? funciona como momento gra- completo. muchos miembros mexicanos

62 ELAMANTE N°205 del equipo se reían y se aver- gonzaban por la pronuncia- ción de justín. Hicimos un esfuerzo en edición para corre- girlo.

Si eso surgió del montaje, entonces hicieron un muy buen trabajo. Y siguiendo con The Ten: como tus otras películas, ésta tiene a muchos miembros de tu elenco estable. Pero tam- bién tiene muchísimos actores y actrices (Winona Ryder, Famke Janssen, Ron Silver, Justin Theroux, etcétera) que no aparecen en tus otras dos películas. Uos papeles fueron escritos específicamente para ellos? Rara vez escribo papeles para alguien específico (con alguna que otra excepción, como [ane Lynch en Mal ejemplo). La idea de que justin interpretara a Jesús apareció justo después de terminar el guión (yo había trabajado con él brevemente en The Baxter, de ). El resto se sumó aparece en Mal ejemplo. YouTube). La gente de Al comienzo, mis mayores durante el proceso de casting. Suena exactamente como si MyDamnChannel.com se me influencias fueron Woody fuera una canción de los acercó antes de empezar con Allen y Steve Martin. También A diferencia de tus películas Wings. su página y me propuso hacer me encantaba SCTV y SNL. anteriores, Mal ejemplo fue Me encanta cómo quedó eso. algo que ellos financiarían Otras influencias son, definiti- realizada mediante un gran Charles Gansa es un músico pero sin darme ningún tipo de vamente, Plaza Sésamo y El estudio (Universal). ¿Te die- brillante que fue mi compañe- parámetros creativos. Me pare- Show de los Muppets. ron mucha libertad para ro de cuarto en la universidad. ció una gran oportunidad de hacerla? Trabajó en muchos de mis pro- hacer algo con muy poco en ¿Qué directores de comedia ¡Mucha más de la que creía yectos a través de los años. La juego, y hacerla por mi cuenta. de hoy y de otros períodos que me iban a dar! Gran parte idea de una canción no-de-los- Así que empecé a escribir estos te gustan? ¿y de otros géne- del proceso fue similar al de Wings surgió cuando A.D. cortos y a rodarlos. La respues- ros, tanto americanos como mis películas anteriores, sólo Miles la improvisó durante una ta del público fue mucho extranjeros? que gastando mucha más escena en Sturdy Wings (el mayor de lo que esperaba, así Hoy mis directores favoritos plata. Por supuesto que una programa de mentores de la que seguí haciéndolo. Y fue probablemente sean P.T. película de estudios es algo película). Nos pareció tan gra- muy bueno alternar la serie Anderson, Spike Lee y Steven muy distinto, así que sí había ciosa que pensamos que sería con mis proyectos más gran- Soderbergh. Diría que uno de que responder a alguien. Pero genial hacer realmente una des.Es divertido poder ejecutar los mejores directores de yo sabía que iba a ser así, ya canción con ese título que una idea rápidamente y lanzar- comedias es Ben Stiller. que Mal ejemplo era un proyec- sonara como Wings. Así que la al mundo. Para un realiza- También puedo mencionar a to de la Universal desde antes Gansa se puso a trabajar con dor, es equivalente a la come- Robert Altman, [ohn Landis, de que yo me involucrara. eso. Recreó brillantemente su dia stand up. Woody Allen, Amy estilo, y después viajó a Heckerling, Cameron Crowe, ¿Cómo encontraste a Bobb'e J. Nevada para grabar con un Leí que el año pasado habías Oliver Stone, Lukas Thompson? Uo habías visto en imitador profesional de Paul hablado de hacer una precue- Moodysson y Steven algún lado o hubo audiciones? McCartney. la de Wet Hot American Spielberg. Te diría que prefie- Ese pibe es increíble. Summer. ¿Es verdad eso? ro mirar películas que no Él ya había hecho una audi- ¿Cómo se produce una serie ¿Hay planes para hacerla? sean comedias cuando voy al ción antes de que yo entrara. web? Es una idea que me encantaría cine, porque así estoy disfru- Pero cuando vi su tape, sí, por ¡Básicamente, escribo un llevar a cabo, probablemente tando de una salida en lugar supuesto que me mató. guión, junto gente, agarro una como cortometraje. Pero hasta de sentir que estoy trabajan- cámara y filmo! En el pasado, el día de hoy no logré que do. También debo decir que Contame algo acerca de la mucho de lo que hice fueron sucediera. no hay demasiadas grandes grabación de la falsa canción cortos de comedia en video comedias en estos días. Lo de los Wings, "Love Take Me (The Sta te, los cortos de Stella, ¿Qué directores y comedian- cual es entendible, ¡son muy Down (To the Streets)", que que fue una serie web pre tes te influencia ron? difíciles de lograr! [A]

N°205 ELAMANTE 63 DVD

Nick y Norah - Una noche de música y amor

Nick & Norah's Infinite Playlist Estados Unidos, 2008, 90', DIRIGIDA POR Peter Sollett, CON Michael Cera, Kat Dennings, Aaron Yoo. Ari Graynor, Alexis Dziena, Rafi Gavron, Jonathan B. Wright

A favor ce consolidarse con la presencia con canciones que reflejen su amor correspondido, difieren Marina LocateIli de Michael Cera, quien interpre- tristeza tras el abandono de su radicalmente en cuanto a estéti- ta un estereotipo de adolescente novia. Otro tanto le ocurre a ca y pretensiones. Si en su pri- ue transcurra plácidamente sensible muy similar al que le Níck, quien, en un intento de mer largometraje Sollett se mos- Q puede no ser el mejor elo- tocó en suerte en la película de superar el abandono de su igno- traba intimista y personal, Nick gio que le quepa a una película, Reitman. Pero, a diferencia de los miniosa ex novia Tris, le graba y Norah ... se manifiesta como pero tampoco es poca cosa. parlamentos ingeniosos y cínicos numerosos compilados de can- superficial, ligera y universal, Ante tanta comedia romántica que salían a presión de la boca ciones que deja en la puerta de pero de ningún modo menos torpe, con ínfulas y contrahe- de juno, aquí los chicos hablan su casa. Sus respectivas heroínas, verdadera. Hay verdad en los cha que suele estrenarse en la tonteras como cualquier otro Laura y orah, se enamoran de personajes, en sus sentimientos cartelera local, Nick y Norah ... se adolescente hecho y derecho, y ellos, en un primer momento, y en sus acciones. Follett no nos revela tal cual es: simple, alegre la gracia reside en el cómo y no por sus compilaciones musicales. engaña con una falsa verosimili- y digna. Los adolescentes del en el qué. Es el soporte tecnológico, signo tud, sino que nos regala el título están hechos el uno para El Nick de Michael Cera es la de los tiempos, lo que los dife- comienzo romántico de dos chi- el otro, y este descubrimiento lo versión adolescente y actual del rencia: Rob compila en casete y cos tan inseguros como adora- llevarán a cabo a lo largo de Rob de john Cusack en Alta fide- Nick, en CD. bles que buscan encontrar el una noche neoyorquina en lidad. Siendo ambos melómanos El director Peter Sollet había primer gran amor después de busca del lugar donde tocará y de expresarse a través de can- debutado en el 2002 con Raising sendos intentos fallidos. Al sorpresivamente una banda ciones, son sus gustos musicales Victor Vargas, otra historia de compás de una lista infinita de indie que ambos veneran. Ya los que los definen y revelan. adolescentes, en ese caso de canciones de bandas poco cono- desde la estética de los créditos Una ruptura amorosa reciente es ascendencia latina. Aunque de cidas, la película se encarga de iniciales, esta comedia se filia el puntapié inicial de las dos his- las dos películas se podría decir mostrar que Nick y Norah com- generacionalmente con La joven torias. En Alta fidelidad, john que tratan de la iniciación de un parten mucho más que sus gus- vida de [uno. Filiación que pare- Cusack se dedica a hacer listas joven en la alegría y el placer del tos musicales. [A]

En contra Juan Manuel miedo real, que una casa puede amor y música? El film de Peter peor: demasiado sobrio), con- Domínguez estar encantada y morir de ale- Sollett desactiva obviamente el funde personas, sentimientos gría porque le regalan una más- absurdo de Hermanastros pero con personajes, estereotipos. Y ace muy poco en EA, cara de Chewbacca que "todo centra su relato en una noche, ahí, en los superamigos de él, la H Guido Segal y Juan Pablo bien, no tiene calidad de pelícu- una sola y bien a la Después de ex digna tapa de Playboy, la Martínez "discutían" sobre la la, pero todo bien", es una defen- hora, en la que dos adolescentes borracha dada vuelta, Nick y comedia americana mainstre- sa a rajatabla del hedonismo, de melómanos (o tres, la película Norah pierde cine, lo vuelca de amo Todo empezaba en Piña que con lo que hay (sea pasión también) se cruzan y con altas la copa donde sólo quedan Express y seguía en por la pornografía, insomnio, un posibilidades -que no es poco ellos dos, unas canciones -de Hetmanastros, "una de Will rap llamado "Botes y trolas" o un decir-de saberse más allá del esas que devastan- mal compi- Ferrell", Hermanastros es una psicópata que tortura a su esposa amanecer. Él, Michael Supercool ladas y las ganas de que aquello película bien Chewbacca: pelu- porque no canta bien "Sweet Cera; ella, Kat Dennings. Al igual que podría embriagar de amor, da, gritona, primaria, compañe- Child O' Mine") se puede mucho que en Hermanastros, todo parece por ser reflejo de una pasión ra, galáctica, infantil. En ella, más que con lo que se debe regirse por un cariño en el aire, adolescente (de ésas que pue- Martínez defendía un cine (como tomar una aspirineta para por la extensión de la lógica de den salvar el resto de la vida o imperfecto. Ahora, ¿perfección evitar infartos). Hermanastros es los personajes a la del film: allá de la noche), sólo se convierte o imperfección? ¿De verdad? ¿A grande y peluda porque confía lo imbécil, picante y bombástico; en una velada forzada, canche- esta altura? en las pasiones de sus bestias, acá lo inocente, dulce y sutil. ra, básica, Iarnpiña, mecánica. Hermanastros no es un grito porque las cree cine y no manda- Nick y Norah, como cuando Algo mucho menos memora- primario (¡Pow!, por ejemplo) miento. uno esta borracho, busca querer, ble, sentido, libre y sinceramen- porque, además de que en ella Ahora, ¿cómo entra en todo busca el suspiro, pero, como te imperfecto que aquella pelí- un gigante inmaduro cree, con esto Nick y Norah - Una noche de cuando uno esta más borracho (o cula Chewbacca. [A]

64 EL AMANTE N°205 • y 2° LARGOS DIGITAL rllll~'. • Primer llamado a concurso para directores que aspiren a dirigir su 10 o 20 largometraje a terminar en Digital (beta calidad Broad Casting)

• Fecha de recepción 01/06/09 al 01/09/09 • 5 Premios tope 70% c/u (hasta $ 400.000)

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// • ROYECTOS DOCUMENTALES EN DIGITAL rllll~Res. 632/2007, modif. Res. 18857/08 • Tercer llamado a presentación para la producción, desarrollo y finalización de largometrajes documentales con terminación en Digital (beta calidad Broad Casting Internacional)

• Fecha de recepción 01/09/09 al 15/09/09 • Premios (montos máximos): Para Producción de $ 140.000 Para finalización de documentales con rodaje terminado $ 30.000 Para el desarrollo de proyectos $ 5.000

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// DRTOS DIGITAL rllll~Res. 1894/08, modif. Res. 1888/08 • Llamado a concurso para directores que aspiren a dirigir su cortometraje (10') a terminar en Digital (beta calidad Broad Casting) • Fecha de recepción 09/06/09 al 27/08/09 • 10 Premios de $ 25.000) + Cannes 2009 La mejor cobertura