Trabajo de incio a la investigación grupal: Visibilizando Psicólogas Pioneras

Janet Taylor Spence

Grupo pequeño de grupos G4 2b: 1º Psicología Los variables

Autores: - Yolanda Barajas Osuna [email protected] - Ana González [email protected] - Alfonso Cárdenas de la Miyar [email protected] - Rodrigo María Domingo Lobato [email protected] Índice

● Vida privada y biografía

● Desarrollo profesional

● Galardones y premios

● Obras

● Trabajos

● Conclusiones Vida privada y biografía

-Nació el 29 de agosto de 1923 en Toledo,. Sus padres son John y Helen Taylor y tenía una hermana 4 años menor que ella.

-Su padre fue soldado del ejército Toledo, Ohio canadiense y luego empezó a trabajar como reportero en un periódico de Nueva York, Su madre Helen trabajó con la Liga de Mujeres Votantes (Organización cívica que luchaba por la obtención de mayores derechos para las mujeres en los cargos públicos) Ejército canadiense, 1915 Vida privada y biografía

- Sus padres fueron una muy importante influencia para lo que sería su orientación profesional y su crecimiento personal, según el testimonio de Janet Taylor: "As children and teenagers, my sister and I were fully exposed to all these activities...perhaps it was due to the exposure to the human suffering so common Universidad de Yale during the Depression and my parents' concern with it that as a young adolescent I decided I wanted to become a psychologist"

- En 1945 se transfirió a la universidad de Iowa desde Yale, aunque ella no le da especial importancia a esta universidad fue ahí donde conoció al Co-creador de la hipótesis ‘’Hull- Spence Hypothesis’’ , que se acabaría siendo su esposo. Universidad de Iowa Desarrollo profesional -Fue una psicóloga estadounidense que centró su trabajo en el campo de la Psicología de la ansiedad.

-Spence obtuvo su licenciatura en Psicología en en 1945.

-En sus estudios de post-grado cambió sus intereses desde la práctica clínica hasta el comportamiento humano. Más tarde se transfirió a la Universidad de Iowa. -Mientras estaba en la Universidad de Iowa, trabajó como una de las estudiantes graduada haciendo investigación de ansiedad.

-Se graduó en 1949 con un doctorado en Psicología.

-Spence aceptó un puesto como instructor de Psicología en la Universidad Northwestern.

-En 1951, publica su primer artículo, "Ansiedad y fuerza de UCS como determinantes de la cantidad de acondicionamiento de los párpados". En el mismo año también publica "La relación de ansiedad" que fue una respuesta a su antiguo trabajo. Desarrollo profesional

-En 1964, ella y su esposo se mudaron a Austin, Texas, por su trabajo en la Universidad de Texas . Al igual que en Iowa, porque era mujer, no pudo conseguir un trabajo en la universidad.

-En 1964 en Texas comenzó a trabajar en una institución para discapacitados mentales.

-Spence fue elegido miembro de la Junta de Asuntos Científicos de la Asociación Americana de Psicología (APA) en 1970

-En 1972 pasa a formar parte de la Asociación Psicológica del Suroeste.

-En 1974, comenzó a editar Psicología Contemporánea.

-En 1985 pasa a ser la sexta presidenta de la APA

-En 1988, fundó y pasó a ser miembro de la Association for Psychological Science Galardones y Premios

-Fue galardonada con el Premio de la 1993 de la Academia Nacional de Ciencias a la Excelencia en la Revisión Científica.

-En 2009, el Consejo de Directores de APS estableció el Premio Janet Taylor Spence para las Contribuciones Transformadoras Tempranas de la Carrera para la ciencia Psicológica.

-También recibió el Premio de la Medalla de Oro de la Fundación Estadounidense de Psicología 2004 por el logro de la vida en la ciencia de la Psicología.

Premio Janet Taylor Spence Obras

-Al inicio de su carrera escribió un libro de estadística, asignatura que impartía en la universidad: “Elementary Statistics”. Junto a este libro redactó dos cuadernos de ejercicios respecto a la estadística.

-Otra de sus más importantes obras es “Masculinity & Feminity”- Esta trata sobre cómo la masculinidad y la feminidad de los padres afecta a la posterior masculinidad y feminidad de sus hijos Trabajos Spence, Janet. T. (1988). Janet Taylor Spence. In A. N. O'Connell, & N. F. Russo (Eds.), Models of achievement: Reflections of eminent women in (Vol. 2). (pp. 191-203). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Spence, Janet. T. (1999). Thirty years of gender research: a personal chronicle. In W. B. Swann, Jr., J. H. Langolis, & L. A. Gilbert (Eds.), Sexism and stereotypes in modern society: The gender science of Janet Taylor Spence. (pp. 35-42). Washington, DC: American Psychological Association.Further Reading Spence, Janet. T., & Helmreich, R. L. (1978). Masculinity and femininity: Their psychological dimensions, correlates and antecedents. Austin: University of Texas Press.

Spence, Janet. T., & Helmreich, R. (1972). Who likes competent women? Competence, sex-role congruence of interest, and subjects' attitudes toward women as determinants of interpersonal attraction. Journal of Applied Social Psychology, 2, 197-213.

Spence, Janet. T., Helmreich, R. L., & Stapp, J. (1973). The Personal Attributes Questionnaire: A Measure of sex-role stereotypes and masculinity-femininity. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 4, 43-44 (Ms. 617). Imágenes

Liga de las mujeres votantes

Universidad de texas

Despacho de Janet taylor en la asociación para la ciencia psicológica Conclusiones

-Primero experimentó la discriminación de género en el mundo laboral cuando comenzó a enseñar en la Universidad Northwestern.

-En 1964, ella y su esposo se mudaron a Austin, Texas, por su trabajo en la Universidad de Texas . Al igual que en Iowa, porque era mujer, no pudo conseguir un trabajo en la universidad.

-A lo largo de su carrera cambio de rama en la psicología llegando al estudio del comportamiento humano donde se centro e hizo sus mayores contribuciones.

-Fue la sexta presidenta de la APA (1985).

-Durante toda su vida luchó por los derechos de las mujeres y la igualdad de estas. “Perdónate primero. Deje ir las heridas del pasado y dirige tu espíritu a la bondad y la esperanza teniendo gratitud.” Janet taylor Spence Referencias

Swann, W. B., Langlois, J. H., & Gilbert, L. A. (Eds.) (1999). Sexism and stereotypes in modern society: The gender science of Janet Taylor Spence. Washington, DC: American Psychological Association

Association For Psychological Science. (2015). Obtenido de Remembering Janet Taylor Spence: https://www.psychologicalscience.org/observer/remembering-janet-taylor-spence

Book Depository. (s.f.). Obtenido de Masculinity and Femininity : Their Psychological Dimensions, Correlates, and Antecedents: https://www.bookdepository.com/Masculinity-Femininity-Janet-Taylor- Spence/9780292750524

George, M. (2012). Psychology's Feminist Voices. Obtenido de https://www.feministvoices.com/Janet- Taylor-Spence/

Webster, F. d. (2007). Women's Intellectual Contributions to the Study of Mind Society. Obtenido de http://faculty.webster.edu/woolflm/spence.html