Semanario defensor de los intereses del Maestro de primera enseñanza QD SE PUBLICA LOS VIERNES GD Dlpeetop y pítopietamo D. Germán Docasep

Precios dç suscripción En ningún caso figurarán en los presupues- ± tos escolares de una provincia obras escritas Al trimestre. 175 ptas. ¿ por los inspectores de ésta ni por los funcío- Al semestre. S'SO » í| nanos de la sección administrativa o por indi- Al año. . . 7£00 » g Viduos de sus familias, comotampoco periódicos Pago adelantado ± o revistas de que los dichos inpectores o fun- E| clonarlos sean propietarios, accionistas, direc- ± tores redactadores o administradores. Tada la Corpespondeneia se enviará al Ditteetott de Eü CE|SlTIfí Eliñ (Ari. 33.—R. D. 5 Mayo 1913.)

flño 1 1 2 de Septiembre de 1913 Núm. 36

quiere hacer más desdichada su condición, s ¿REFORZAMOS no quiere caer bajo la férula opresora del pri• mero. Lñ (^OdfKION? Asi se explica cómo Viene siempre desde abajo el espíritu de asociación; como los pro I letarios aparecen más unidos que los grandes contribuyentes; cómo la desgracia liga mejor á El individualismo está hoy tan desacreditado los individuos que la mutua fortuna; cómo la en el orden político como en el orden económi pobreza extremada de la colectividad engendra co. La luchapor las libertades individuales preo un valor heroico en sus individuos, los cuales cupa bastante menos á los hombres del siglo XX se miran iguales y se cuentan para el combate, que á los del siglo XIX; y es que, conseguida en tanto qee la riqueza separa, ahuyenta y aco• en todo ó en parte la libertad soñada por nues- barda á sus poseedores; y cómo los explotados tros abuelos, hoy las colectividades no piensan obreros han abierto brecha en las seculares mu• nada más que en su propio bienestar. Bienestar rallas de sus explotadores patronos. que solo pueden obtener por la recíproca coo Los- obreros manuales han sido, pues, los peración de todos sus miembros, cuando se ha• primeros que, sin estudios sociológicos ni llan asociados para conseguir una misma fina elucubraciones filosóficas; pero con certera in• lidad. tuición de su mejoramiento individual, han ob• Socorro mútuo en estados aflictivos, protec tenido, y seguirán obteniendo, el mayor núme ción recíproca en necesidades comunes, defen• ro de ventajas posibles (para los tiempos actua• sa por todos del individuo injustamente maltra les). Entre tanto, los obreros intelectuales, los tado, solidaridad en la Ventura y en la desgra• señoritos á fortióri, los pobres vergonzantes, cia: tales son los caracteres que debe revestir por carecer de los recursos pecunarios de los toda asociación para que beneficie por igual á de arriba y del valor y unión de los de abajo, los elementos que la integran. son las únicas víctimas en las luchas de aque• Como ha dicho un célebre escritor ,en la aso• llos y éstos. ciación las fuerzas no se suman, sino que se Los operarios de las fábricas y talleres con multiplican. No es pues la conveniencia de la siguen, por medio de una huelga bien organiza • asociación un principio á discutir, sino un he da, un aumento de los salarios; los patronos cho á realizar por quienes tengan medianamen• encarecen los artículos en la misma proporción te desarrollados los se-ntimíentos de dignidad, y no sufren perjuicio alguno. Pero en cambio amor propio é independencia. los obreros intelectuales, que siempre suelen Sin embargo, aunque para todos es igual• ganar el mismo sueldo, vénse obligados á pa• mente útil la asociación, no es para todos igual• gar, momentos después de aquella huelga, el mente necesaria: el poderoso puede vivir aisla• aumento de precio impuesto por el triunfo de do y vivir bien, el desvalido no puede vivir ais los huelguistas. lado de sus compañeros de infortunio, si no Los obreros manuales han obrado perfecta- EL CENTINELA mente uniéndose é imponiendo una solución favorable á sus intereses, en tanto que los que DE TODO POCO nos dedicamos á las artes, liberales resultamos justamente castigados por nuestra desunión y cobardía. En breve se anunciará el concurso general Hoy como ayer y ayer como hoy el triunfo de traslado que debió anunciarse en Enero del en la lucha por la vida es del más fuerte. año actual yes indiscutible el derecho quetien.en Laureano Talavera. los Maestros de 1 000 pts. á tomar parte en él; pero como el reglamento determina que los so• Mora deRubielos-Sepbre 913. licitantes indicarán al margen de la instancia la categoría y número que tienen en el escalafón general, los Maestros de 1.000 ptas. no podrán cumplir con ese requisito por no figurar aún en el re'erido escalafón. Peticiones atendibles El ministro de Instrucción pública debe pre• ver esa dificultad cuando haga la convocatoria, Cualquiera que se haya fijado un poco en la amparando los derechos, de los Maestros de sección de «Ecos del Magisterio» ú otra pareci 1.000 pesetas á tomar parte en el próximo con da de los periódicos profesionales, habrá Visto curso general de traslado. La dificultad queda peticiones tan ilegales y absurdas que bien pu• basolucionada con que acompañarán á las ins• dieran merecer hasta un correctivo; así es que tancias sus hojas de servicios; así se podría dar cuando tropezamos con súplicas como la que preferencia para obtener las plazas solicitadas motiva el artículo publicado porEí. CENTINELA á los Maestros que tuvieran más tiempo de ser- en el número 33 correspondiente al 22 áe Vicios en la categoría novena. Agosto último, no podemos menos de aplaudir ¡tí á los iniciadores de tan buenos proyectos. Sa• bido es que cuando un maestro se traslada de ¿Tendrán razón los que afirman que la Vitu• una provincia á otra, se le origina un trabajo perada clase del magis'erio primario es una cla• ímprobo, amén de los gastos consiguientes, con se irredenta? la formación de un expediente personal. Pues Decimos esto porque no pasa día sin que de bien, con que e! maestro presentara en la nue• mos un triste y lamentable espectáculo, pidien• va Sección administrativa una hoja deservicios do cosas, que no nos explicamos cómo hay certificada por la Sección donde servía anterior• personas que tengan valor para pedirlas. mente, había bastante; simplificando el trabajo Ahora están de turno los Maestros nombra 1 á las Secciones y maestros, y ahorrando á és dos inspectores interinos, recientemente. tos délos gastos que suponen nuevas certiíica- Estos han pasado las vacaciones trabajando ciones, partidas de nacimiento, (que algunos para conseguir quedarse en propiedad cuando llevamos sacadas por cinco veces), y los corres todavía no habían actuado como tales inspec• pondientes reintegros, timbres y franqueos. tores en ningún asunto profesional; puesto que De otras peticiones nos Vamos á ocupar li• tomaron posesión del cargo á primeros de Julio, geramente, aunque una de ellas no corresponda y lo gracioso es que fundaban la petición en á nuestras autoridades superiores. Nos referi• I que conocían ¡as funciones propias del cargo. mos á la rebaja en los billetes de ferrocarril ¿Cabe mayor frescura? que nuestras Asociaciones deben gestionar, en Parece ser que el Ministro al enterarse de beneficio de todos los maestros y sus familias ¡ que solicitaban los que tan pronto habían to cuando tengan necesidad de trasladarse. Es : mado cariño al cargo, negóse rotundamente á tan justa esta demanda, que basta iniciarla i acceder á la atrevida petición de los graciosos para que las compañías ferroviarias la atiendan \ inspectores interinos. ya que no nos han de considerar de peor condi ! Pero se dice que estos, lejos de irse á sus dis ción que los obreros. j tritos con el rabo entre las piernas, como La otra consiste en obtener franquicia postal I vulgarmente se dice, han reforzado sus traba- para el magisterio, siempre que se trate de asun^ I Jos, no ya solamente cerca del Sr. Ruiz Jimé tos oficiales. nez, si que también cerca del presidente del Aunque ambas solicitudes no sean nuevas, ! Consejo, Sr. Conde de Romanones, confiando conviene insistir sobre ellas, á fin de sacudir el ! en que estas últimas gestiones les darán re- letargo en que yacen nuestras Asociaciones, j sultados más eficaces. operando á la Vez, un movimiento general en Lo que ellos dicen: de la misma manera que favor de las mismas. j por influencia y favor nos dieron los nombra- De otros puntos importantes nos ocuparíamos j mientos de inspectores interinos, por los mis» si no temiéramos molestar al Director de esta j mos méritos y pruebas de suficiencia conse- publicación y á nuestros lectores. Tiempo ha• i guiremos la propiedad de nuestros cargos. brá de sacarlos á colación, si las circunstancias ¡Pobre justicia, cómo te están poniendo! nos lo permiten. ARALAR. j , * * Gea, Septiembre 1915 Seguramente pue todos los Maestros tienen EL CENTINELA noticia de la R. O., prohibiendo la celebración los, D. Eugenio Andrés Valios; , don de la Asamblea que pensaban tener los Maes• Mariano Hernández Herrera; Palomar, D. Lu• tros rurales en Madrid, pidiendo aumento en cas Pérez Muñoz; , D. Joaquín Sa- sus mezquinos haberes y otras mejoras para la latiel Qórriz; Castelvispal, D. Victoriano Gar• clase. cía Martín; , D. Francisco Marco Cíe Pero el Sr. Rui^ Jiménez entendió que los mente; El Campillo, D. Luciano Rubio Cama- Maestros nacionales no pueden hacer uso de ñas; Aguatón, D. Martín Millán Izquierdo; Ca• los derechos que la Constitución del Estado ñada de Benatanduz, D. Apolinar Castellote concede á todo ciudadano sin contar con su Castellote; , D. Fiorentín Andrés Valero aquiescencia, y prohibió la celebración de la Parras de Martín, D. Virgilio Mor Dolz; Pie Asamblea, encargando que los inspectores drahita, D. Faustino Fuertes Ferrer; , ejercieran especial vigilancia para que los D.a Adela Herrero Serrano; Villanueva del Maestros no se ausentaran de sus escuelas en Rebollar, D.' Tomasa M. López Hernández los días señalados para celebrar la Asamblea. Palomar, D.'1 Antonia Cantin Martín; Bádenas Es decir que, en esos días, quedaban, por ío D.a María del Pilar Escriche Tarín; Villalba de Visto, en suspenso las atribuciones que tienen los Morales, D.a María Marín Polo, y Montoro, los presidentes de las Juntas locales de conce D.A Nicolasa Escriche Domingo. der cinco días de permiso á los Maestros. ¿Ca El mismo día 8 de este mes se remitieron las be mayor liberalismo y mayor respeto á los de ordenes de tales nombramientos á las Juntas rechos que el maestro tiene ^omo cualquier locales de 1.a enseñanza. otro ciudadano? Tomen nota los que censura• En la sección administrativa se desconoce la ban á Rodríguez San Pedro por sus disposicio• residencia actual de muchos de estos maestros nes. Los liberales ni dan ni dejan pedir y.. ¡Viva á quienes se hace, por ello, difícil remitirles las la libertad! credenciales de sus nombramientos. Deben es• * tar todos enterados de lo que dispono la regla 21 de la Real orden de 25 de junio de 1913, en Una noticia hemos leído en los periódicos de su párrafo 4.° que dice: gran circulación que si no supiéramos que es «Los maestros interinos deberán tomar pose• una plataforma más, de este gobierno que Dios sión en el término preciso de ocho días, á par- nosdió, sería para ponérnoslos maestros por »t¡r de aquel en que reciban la credencial^ en lo menos tan contentos como chicos con zapa• »tendiéndose renunciado el cargo, cuando no (o tos nuevos; pero estamos en el secreto de que >verifique dentro de dicho plazo, ó, si la ere este año no habrá proyecto de presupuesto. »dencial hubiese sufrido extravío, ó no hubiese Por eso ofrece el conde de Romanones al mi• »sido entregada al interesada, dentro del plazo nistro de Instrucción pública 20 millones de >de quince días, á partir de la fecha de la publi- pesetas para aumentar el sueldo á los maestros »cación del nombramiento en el Boletín Ofí- y hacer mejoras en laenseñanza primaria. ^cial de la provincia adonde pertenezca la va- Tan desengañados estamos de lo que podemos »cante. esperar de estos políticos, que no hay un solo maestro, por incauto que sea, que crea en la efectividad del aumento de 20 millones para atenciones de primera enseñanza. Los maes tros sabemos que esto es un artificio más de los políticos de oficio. ¿Cuando trabajaremos ecdón (f)fkial4 todos unidos como colectividad de personas cultas, que conocen perfectamente sus derechos Real deçreto y saben imponerlos? Conformándome con las razones expuestas S. GARCÍA GRÁVALOS. por el ministro de Instrucción pública y Bellas Artes. Vengo en decretar lo siguiente: Artículo 1.° Se crea en el Ministerio de Instrucción pública y Bollas Artes un Negocia• PBMOTO DE MAESTROS UTERINOS do técnico y de información, dependiente de la Dirección general de Primera Enseñanza, El din 8 del actual tuvieron entrada en la Sec• Art. 2° Este Negociado entenderá: ción Administrativa de primera enseñanza los d) En el estudio y aplicación de las dispo• nombramientos de Maestros interinos hechos siciones referentes á primera enseñanza y as• por el Rectorado de Zaragoza con fecha 30 de pectos que ofrezca su implantación Agosto'último, para las Escuelas de esta pro b) En la organización del servicio de Biblio• Vin ia siguientes: tecas circulantes, Museos escolares, cantinas; Albentosi, D. Policarpo Crespo Beneyto; colonias, material de enseñanza, mutualidad es Bueña, D. Domingo Millán Simón; Torralba de colar, graduación de escuelas, etc . etc. los Sisones, D Esteban Rodríguez Blasco; Lle• c) En las instrucciones técnicas y circula• dó, D. Joaquín Ibánez Roda; Fuentes de Rubie- res que la Dirección genera! produzca en reía- EL CENTINELA

cióncon la Administración provincial é Inspec méritos y servicios de los solicitantes con todos ción de primera enseñanza. aquellos justificantes necesarios para acreditar d) £n las relaciones de ta Dirección gene unos y otros. ra! con otros organismos dependientes del Mi• Dicho concurso será resuelto por el Sr. Jefe nisterio para la organización de cursos de per• de la Sección Administrativa de esta provincia, feccionamiento, misiones pedagógicas, viajes el cual adjudicará la plaza dentro de las condi de estudio al extranjero, etc., etc. ciones de preferencia que señala el apartado C e) En la información referente al estado de de la regla 5.a de la Real orden que se deja la enseñanza en España y en el extranjero, con mencionada. las reformas que tiendan á mejorarla en los di Lo que se publica en este periódico oficial ferentes países. para conocimiento de las señoras Maestras de Art. 5° Formarán el Negociado técnico y esta capital y páralos fines correspondientes. de información, además del inspector de prime Teruel 2 de Septiembre de 1913,—El Inspec• ra enseñanza agregado actualmente á la Direc• tor de primera enseñanza, Miguel Costea Ber- ción general, otro inspector y dos jefes de Sec• nad.—V. B.0: El Gobernador, P. A., Vargas. ción administrativa de primera enseñanza, con (B. O. de 6 Sepbre ) el personal de oficina necesario, nombrados por el ministro de Instrucción pública. Art 4." Dichos funcionarios conservarán los sueldos y categoría que la corresponda en sus Escalafones respectivos y todos los demás de• nitros pura la rechos que les concedan las leyes y reglamen tos orgánicos de los Cuerpos de que procedan, y en tanto que no se consiguen en los presu• Biioteca Haole puestos del Estado los créditos necesarios pa ra estas atenciones, continuarán figurándo asig• nados para el cobro de sus haberes en los des SECCiOM PflRP MñEJÍROS tinos que actualmente desempeñen. (Continuación) La dirección general adoptará la medidas oportunas para cubrir la necesidades del servi I I.—F i I o s o fía . ció en las Inspecciones y Secciones de que pro «Biblioteca Económica Filosófica». 71 volú• cedan. menes. Art. 5.° El director general distribuirá y Fouillée: «Historia de la Filosofía». Dos volú• examinará personalmente los trabajos que en • menes. comiende á los funcionarios del Negociado, con Schwegler: «Historia general de la Filosofía». arreglo al artículo 2.° de esta disposición. Hoffding; «Historia déla Filosofía moderna*. Art, 6.° La Dirección general propondrá las Dos volúmenes. medidas que estime necesarias para la debida Mercier: «Los orígenes de la Psicología mo• aplicación de este decreto dernas Dado en San Sebastián á treinta de agosto Gómez Izquierdo: «Historia de la Filosofía del de mil novecientos trece.—ALFONSO.—El mi• ^ siglo XIX>. nistro de Instrucción pública y Bellas Artes, Eucken: «Las grandes corrientes del pensamien• Joaquín Raíz Giménez.* to contemporáneo». (Gaceta dea de Sepbre.) III.—Historia Inspección de primera enseñanza A.—HISTORIA UNIVERSAL Seignobos: «Historia de la civilización». Cua• ANUN&IO tro tomos. Masperó: «Historia antigua de los.pueblos de Vacante la escuela de párvulos de Teruel por Oriente». traslado á otra de Alava de la Maestra que la Durúy: «Historia de Grecia*. Tres volúmenes. desempeñaba, esta Inspección, cumpliendo con Ducoudray (G.): «Historia Universal contem• lo dispuesto por el número 5." del artículo 19 poránea». del Real decreto de 5 de Mayo^ y regla 5.a de Gow (J.) y Reinach (S.): «Minerva». la Real orden de 23 de Junio último, anuncia á concurso de traslado la escuela referida entre B.—HISTORIA DE ESPAÑA Y AMÉRICA, Maestras de esta capital que se hallen en con• Hume: «Historia del pueblo español». diciones legales de poder desempeñarla, las Navarro y Lamarca: «Comprendió de la Histo cuales presentarán sus instancias en esta Ins• ria general de América». pección dentro del plazo de diez días contados Buckle; «Bosquejo de una historia del intelecto desde el siguiente al de la publicación de este español». anuncio en el Boletín Oficial de la provincia. Oliveira Martins: «Historia de la civilización A las instancias que se promuevan acudiendo ibérica*. á este concurso, habrán de unirse las hojas de Hume: «Historia contemporánea de España*. EL CENTINELA

Humboldt: «Colón y el descubrimiento de Ame \ Legrain: «Degeneración social y alcoholismo.» rica». Dos volúmenes. i Jaurés: «La acción socialista- Dos vo'úmenes. rving (W.): «Vida y viajes de Cristóbal Co• Grosse: «Los comienzos del Arte*. Dos volú lón». menes. Sales y Ferré: «El descubrimiento de Amé• Thury: «El paro forzosa». rica». Cimbali: -El derecho del más fuerte*. Serrano y San/: «Historia de América». Ciccoti: «El ocaso de la esclavitud en el mundo Villalba Hervás (M.): «Ruiz de Padrón y su antiguo». Tres volúmenes. tiempo*. Nicéforo: «Fuerza y riqueza". Dos volúmenes. Villalba HerVas (M.): «Dos regencias». Vaccaro: «Génesis á fnnción de las leyes pena Villalba Hervás (M.): «Recuerdos de cinco lus• les*. Dos volúmenes. tros». Patten: «Los fundamentos económicos de la Villalba Hervás (M.): ^De Alcolea á Sagunto». protección». IV. -Bellas Artes Carlile: «Los héroes, el culto de los héroes y lo Bayet: «Historia del Arte». heróiVo en la Historia». Dos volúmenes. Reinach: "Apolo». Orchansky: «La herencia en las familias enfer• Mélida: * Historia del Arte egipcios mas». Mélida: «Historia del Arte griego». Chiapelii: «Voces de nuestro tiempo». Dos vo- París: «La Escultura antigua». lúmes». Tormo: «Historia de la Escultura». Menger: «El estado socialista». DosVolúmenes Lefort: «Historia de la Pintora española». Hertzka: «Las leyes de la evolución social»' Dos uolúmenes. Lampérez: «Historia de la Arquitectura cristia• Asturaro: Sociología zoológica». na». Zoccoli: «La anarquía». Cuatro volúmenes. Lavoix: «Historia de la Música». Patten: «Teoría de las fuerzas sociales». V. —Sociología. James: «La Vida eterna y la fe*. Ward: «Compendio de Sociología». (SE CONTINUARÁ.) Giddings: «Principios de Sociología». Arenal (Concepción): «Visitador del preso». Arenal (Concepción): «Visitador del pobre». Arenal (Concepción): «Beneficencia, filantropía y caridad». Arenal (Concepción): «Cartas á un obrero y cartas á un señor. Edición gratuita. Biblioteca Sociológica Internacional En favor de la enseñanza. Emerson; «Siete ensayos». Dos volúmenes. Greef: «Leyes sociológicas» El presidente del Consejo, en una conferen • Loria: «Problemas sociales contemporáneos». cia celebrada con el ministro de Instrucción pú• Kautsky: «La defensa de los trabajadores y la blica, manifestó á éste que podía comenzar á jornoda de las ocho horas». estudiar la forma de distribuir la cantidad de Harnack: «La esencia del cristianismo». Dos Veinte millones de pesetas destinada al mejora• volúmenes. Greef: «Evolución de las creencias y de las miento de la enseñanza en España, acordada en doctrinas políticas». Dos volúmenes. Consejo. Ziegler: «La cuestión social es una cuestión Ha ordenado á este efecto el Sr. Ruiz Jimé moral». Dos volúmenes. nez al jefe del Negociado de Contabilidad, se• France: «El jardín de Epicuro». ñor Acuña, que estudie las necesidades de las Azcárate: «Concepto de la Sociología y un es• tudio sobre los deberes de la riqueza». capitales á que las cantidades han de aplicarse. Cólajanni: «Razas superiores y razas inferio• Las mejoras parece que se harán en la cons• res». Tres volúmenes. trucción de edificios para escuelas, mejora Carlyle: «Sartor Resartus». Dos volúmenes. miento de las Normales, y especialmente au• Fiske: «El destino del hombre». . mentar el sueldo á todos los Maestros, como Laurent: «Antropología criminal». Dorado: * Nuevos derroteros penales». lentamente va haciéndose. Chiapelli: «El socialismo y el pensamiento mo Posesionas y çeses. derno«. Dos vslúmenes. Sergi: «La evolución humana individual y so• Se reclamaron á las Juntas locales de primera cial». Dos Volúmenes. enseñanza lasfechas de posesión de losMaestros Antich: «Egoísmo y altruismo». propietarios de las Escuelas de Escucha, Frías, Diroof: «El concepto de la existencia». Saldón, , Monteagudo, Abenfigo, Asturaro: «El materialismo histórico y la socio• Luco de Giloca, , Parras de Castellote logía general». Más de las Matas y ; las Perrini «El mundo y el hombre». 6 EL CENTINELA de cese de los Maestros interinos de estas es • 1> enseñanza, el expediente promovido por don cuelas y las de los propietarios de las de Val Serafín NaVarrete, Maestro de decuenca, , Lóseos, Alcañiz, Alfatnbra, solicic/tando la jubilación por edad. Huesa del Común, Peñarroya y . boçumentaçión. Recebos. Se reclamó la precisa para la formación de Í:J Rectorado remiiió á laSección administra- sus expedientes personales, á D. Julián Lorente, tiva de Teruel, recibo de los expedientes de in Maestro de . D." Vicenta Gómez, terihid^des presentados por D. José Rivelles, de San Agustín y D.a Encarnación Villafranca, núm. 1 de lista; D. Mariano Ariño, núm.2; don de Huesa del Común. Apolinar Castellote, núm. 3; D.a Laura Sierra- Permuta. núm 4; D. Rufino Gimeno, núm. 5; D.a Floren tim Maüéri, núm. 6; D. Pascual M. Sancho, Ha pasado á informe de la Inspección el ex• núm. 7; D." Josefa Vicente, núm. 8; D. JuanLa- pediente de permuta incoado por D a Dolores cueva, núm. 9; D. Mariano Marqués, núm. 10; Nevot y D.a María Gardo Roca. D. José Espín, núm. 11, y D. Manuel Garza- Instituto general y técnico. rán, núm. 12. El día 18 á las nueve, darán principio los Expediente personal. exámenes de ingreso y asignaturas de los Es• Se recibieron en la sección administrativa los tudios del Magisterio, y el día 22 á la misma documentos necesarios para la formación del hora, los de ingreso y asignaturas de los del expediente personal de D. Joaquín Vil arroya Bachillerato. Lahoz, maestro de Cuevas de Cañart. Cesaron. Petición de Escuela. D.a Carmen González Lasheras, en la Escue• Los vecinos de Mislata (Puebla de Valverde) la de Alcalá de la Selva; D. José Rivelles en la solicitan la creación de 'una Escuela mixta en de Mora; D.a Pilar Urcia en la de Monroyo; do• dicho barrio. ña María García Monterde, en la de San Agus• Título. tín; D. Martín Chopo en la de Ahueva; D.a Te A petición del interesado, y para su entrega resa Giner en la de Huesa del Común y doña al mismo, ha sido remitido al Gobierno Civil de Gudelia Muren !a de . Posesionáronse. Tarragona el título de Maestro de 1.* enseñan• za expedidoáfavor de D. Pedro Lóseos Planas D. Julián Lorente Blasco^ de la Escuela de niños de Valjunquera; D. Laureano Talavera, Ascenso. de la de ; D.ft Encarnación Vi Lo solicitó de la Dirección general D.a Pri llafranca, de la de Huesa del Común; D.a Vi• mitiva Sorrulla, por creerse con derecho,al pa• centa G. de Llerena de la de San Agustín y don se de 500 á 625 pesetas de sueldo Esteban Segura Herrera de la de Ahueva. Haterial esçolar. Súplica. Ha sido libradoel importe del correspondien• Se cursó á la Dirección general la instancia promovida por D. Benito Sanmartín, solicitan, te al tercer trimestre actual, de las escuelas do una Escuela de las que quedaron desiertas diurnas de esta provincia. en e! concurso general de traslado del mes de Cuentas, Enero de 1912. A la Dirección general se remitieron las ren• ñntecedenies profesionales. didas por los Habilitados de los Maestros de Se pidieron á las Secciones de Huesca^ Za• esta provincia, justificativas del pago hecho de ragoza, Soria, Málaga, y Cuenca, los de doña las sumas de material diurno del primer se• Consuelo Pardos Traid, Maestra de , y mestre de este año. se remitieron á la de Zaragoza ios relativos á Titulo profesional. D.a Gudelia Mm, y D.a María del Pilar Urcia, En la Sección administrativa de 1.a enseñan• que pasan n servir Escuelas de aquella provin za, se ha recibido el título de Maestro elemen cia, • _ tal expedido á favor de D. Felipe Benicio Gon Expediente. záíez, cuyo documento será entregado al inte• He sido cursado á la Dirección general de resado previas las formalidades debidas. £L CENTINELA

Escalafón provincial. ha de pagar á la sustituía con la mitad del suel• D. José Calomarde, Maestro de Rubielos de do que actualmente disfruta. la Cérida, solicita plazas de la primera clase ** Se remitió al Rectorado el expediente incoa de Escalafón de Maestros de esta provincia pa - do por las Maestras D.a María Dolores Nebot ra el percibo del aumento gradual de sueldo. Gimeno y D.a María García Roca, que lo son Esquelas vacantes. respectivamente de los Cerezos () y de Catarroja de la provincia de Va.encia, soli• Se hallan en esta provincia y deben provis- citando permuta de sus destinos. tarse interinamente, las siguientes: en Maestro, Villalba baja, Valbona, Aliaga, y Se mandó á la Dirección General de 1.a ense• Rudilla, en Maestra; , Ru - ñanza el expediente incoado por D. Fernando biales, Cantavieja, Arcos y Alcalá de la Selva García Cazaña, Maestro d¿ Báguena. que soli cita plaza del escalafón por méritos. Tranferçncia. Se concedió autorización á D. Alejo Izquier• AI alcalde de Monreal se participa que con• do Bernardo, Director de la Escuela graduada tinúen las matrículas en las escuelas^ tal como estaban, demandando copias de ellas para que de niños de Andorra, pnra invertir en una co elevadas á la Superioridad resuelva io que pro• lección de Etereografías las QQ'SO pts. que en ceda. los presnpuestos de este año figuran destinadas ** á la adquisición de'mapas murales anatómicos D. Rafael Marín Silvestre, solicita dispensa y aparatos para el Gabinete de Física. de defecto físico para estudiar la carrera del Parte. Magisterio. La Sección administrativa dió cuenta al Rec• Se dió cuenta al Rectorado, de que el maes torado de haber sido pedidos documentos al tro de Mazaleón no abrió la Escuela en el plazo alcalde de Campos relacionados con la funda reglamentario. ción de la Escuela de niños de aquel Ayunta• miento, para determinar si al maeetro interino CORRESPONDENCIA que nombró el patrono deben abonársele por el Estado los haberes que devengue. El servicio D. A R.—.—Son suficientes los se le interesó en 18 de Julio y aún no lo ha cuatro votos de gracias. Devuelto el que envió. cumplimentado, reiterándosele ahora para evi• B. F. G.—.—Estudiaremos tar los perjuicios que la demora irrogue al su asunto. maestro. B.a J- A. - .—Recibida su carta y do• cumentos. Sa!udo. B. F. J.—Bordón.—Id. y hoja de servicios Hemos tenido el gusto de saludar á la seño• que ya se devolvió certificada. El artículo no rita Rdsario Trinchan Martínez, ilustrada Maes• puede ir sin firma. tra, electa de la escuela de niñas de Hijar. B. M C. S.—El Cuervo.—Contestada su car ta de 3 del actual. Enhorabuena. B.* A. P.—Cuevas de Cafíart —Hecho cuan• La damos á nuestros estimados amigos don to deseaba en carta del 2. Francisco Marco y D. Florentín Andrés, por B. E. G. .—Contestados por carta haber sido nombrados Maestros de las Escuelas todos los extremos de la suya de 1° Sepbre. de Allepuz y Singra, conforme habían solici• B.a F. G- E.—Berge.—Hecha suscripción como desea tado. D. C. F.-Utrillas.- id. id. D. A. R.—Cuencabuena.—id. id. D.a A. P.-Cuevas de C—id. id. MOTR5 DE LR INSPECCIÓN B- C. S. -Mezquita de L.—id. id. B M. C. S.—El Cuervo -id. id. Se han solicitado del Maestro de Mazaleón los B. C. L —Gea.— id. id. justificantes del porqué no se posesionó de su B.V. G. Zafriíla-Cuenca.—id. id. escuela en el día primero de Septiembre según D. J. F.—Báguena.— id. id. preceptúa la Ley. B A. I.—Andorra.—Enviada autorización que solicitó. ** B.a R. G.—Aliaga.-Recibidos documentos Al Rector de la universidad de Zaragoza se para expedientes personal. Anotado cambio re• consulta acerca de si la Maestra de la Escuela sidencia Nacional de Ariño que se halla incursa en el artículo 171 de la Ley de Insrrucción pública. Imp. de A. Mallén. Teruel. EL CENTINELA Y- Dalmáu Caries & Comp.-Eóitorcs.-Gerona mm N(JEYA5 '®am Hojas Literarias, por 3. Jyíanuel Jharz, Inspector Jefe de Primera Enseñanza. Libro de lectura paralas secciones más adelantadas de las Escuelas y Colegios de Pri• mera Ensepánza. Preciosa antología ilustrada con multitud de retratos y hermosa cubierta efi iúconV\è?aprobma por la autoridad de la Iglesia. Precio de venta, 12*50 ptas. docena. ñ Traves de España, por J). Juan Slach Carreras, Profesor Normal. Libro de lectura en tercer grado, ilustrado con profusión, en el que se pone de relieve cuanto existe digno de estudio en nuestra patria. Lleva preciosa cubierta en tricornia, y ha sido aprobado por la autoridad de la Iglesia. Precio de venta 10 ptas. docena. Geometría y Nociones de Agrimensura y Arquitectura, por I). Juan B- F^Ç- Director de las Escuelas de la Beneficencia de Zaragoza. Texto para el estudio de la asignatura en segundo grado, muy original, que señala de rroteros modernos en la enseñanza, ilustrado con muchos centenares de grabados. Precio de venta, 12 ptas, docena. Estas dos últimas obras, aparecerán á mediados de Octubre próximo. Pídanse ejemplares gratis. OBRRS RECIENTES ñl-TflMENTE RECOMEhDñBLES

Las Esquelas Rurales, por 2). félix Jtfarfí Jllpera, 6 ptas. ejemplar. Gramática Castellana, grado profesional, por j). Juan £. Fuig, 7'50 ptas. ejemplar. Tratado de Tecnicismos, por 3. luaq }¡. Puig, 2 ptas. ejemplar. Librería general.—Papelería.—Impronta. --Objetos de Dibujo y Escritorio.

las ele /X Joaquín Julián, Maestro de Aliaga; las de D. Alejo Izquierdo Maestro de Andorra las de D. Ftan mee ÜÜTFOÍIO DE cisco García Collado, las de ¿A'lagisterio Español y e! «Cuestionario Cíclico Concéntrico» (1.a v 2.a parte) . AGIÍNCIA 0E"#,RUFX de D Miguel Vallés. Está de venta también el «Anuario del Maestro» pa Préstamos el cuatro y cuar• ra el año de 1913, por D. Vicíoria?io F. Asearía. to por ciento de interés Se remite gratis el Catálogo de esta Casa anua! sobre Fincas Rústicas y Urbanas. Duración deL préstamo, de 5 á 30 años. BOLETIH DE SmiPÜW Los prestatarios tienensiem- D. pre la facultad de devolver el préstamo^ todo o parte, cuan• vecino de provin- do más les contenga. cia de suscribe al se• Agente: JOSE ESTEYAN Y SERRANO manario EL CENTINELA por un a cuyo fin con esta fecha ordena a D Corredor de Fàncasy Matriculado Democracia núm. 30 2.°* TERUEL satisfa• ga el importe de tal suscripción al Sr. Direc• tor de dicha revista, recogiendo, del pago el justificante oportuno. mm mimo smm de de 1913. DEMOCRACIA, 5.~TERCJEL El suscriptor , Librería cU 1.11 Enseñanza mensje is i ' • "^1 Escuelas y objetos ds escritorio (1) Cúbrase y córtese este boletín, enviándolo. Se halíaii en venta en este establecimiento, además convenientemente franqueado, á la Dirección de esta de cuantas figuran en el Catálogo del mismo, al pre• revista. Rogamos á todos aquellos que reciban el cio señalado por sus uutores, las obras siguientes: periódico, deseen ó no ser suscripíores del mismo nos Todas las publicadas por D. José Dalmáuy Caries, lo manifiesten tan pronto como sea posible