PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE – GANDIA

7.2.- DEMANDA ...... 37 ÍNDICE 7.3.- ASIGNACIÓN FUTURA ...... 37 1.- DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ...... 2 8.- MICROSIMULACIÓN DE LOS ENLACES ...... 46 2.- CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ...... 3 8.1.- ENLACE AP7 – CV60 ...... 46 2.1.- DEMOGRAFÍA ...... 3 8.2.- ENLACE FONT D’EN CARRÒS. CON ENLACE ...... 49 2.2.- ACTIVIDAD ECONÓMICA ...... 13 8.3.- ENLACE FONT D’EN CARRÒS. CON RAMAL DIRECTO ...... 51 Tasa de paro y principales sectores económicos ...... 13 8.4.- ENLACE N332 ...... 53 Parque de vehículos ...... 19 8.5.- ENLACE CV681/CV679 ...... 55 3.- CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD. OFERTA ...... 20 8.6.- ENLACE CV-680 ...... 57 3.1.- MODOS NO MOTORIZADOS ...... 20 9.- CONCLUSIONES ...... 59 3.2.- TRANSPORTE PÚBLICO ...... 21

3.3.- RED DE CARRETERAS ...... 23

4.- CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD. DEMANDA ...... 24

4.1.- IMD EN LA RED DE CARRETERAS ...... 24

5.- MODELO DE TRÁFICO. VISUM ...... 25

5.1.- ZONIFICACIÓN ...... 25

5.2.- DEFINICIÓN DE CONECTORES...... 26

5.3.- MODELO DE ASIGNACIÓN, CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO ...... 27

5.4.- RESULTADOS DE LA ASIGNACIÓN ACTUAL...... 28

6.- PROGNOSIS DEL FUTURO ...... 30

6.1.- EVOLUCIÓN DE LA IMD ...... 30

6.2.- EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ...... 32

6.3.- EVOLUCIÓN DEL PIB ...... 33

6.4.- PREMISAS DE TRABAJO ...... 33

6.5.- PROYECCIONES DE TRÁFICO A 2050 ...... 34

7.- MODELO DE TRÁFICO. ESCENARIOS DE FUTURO ...... 37

7.1.- RED ...... 37

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 1/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

1.- DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

La carretera CV-60 es uno de los ejes viarios principales de la red de carreteras autonómica que comunica Olleria con Gandía y Olivia, conectando de oeste a este las comarcas de L’Alcoià, El Comptat, La Vall d’Albaida, La Costera, la y La Marina. Discurre desde la conexión con la autovía A-7, a la altura de los túneles de L’Olleria, finalizando en la intersección con la carretera CV-680, al sur del municipio de Beniflà. En la actualidad, en la carretera CV-60 se distinguen los siguientes tramos por tipología de sección:

• desde su inicio en la A-7 (p.k. 410) hasta el enlace con las carreteras CV-610 y CV-619, en la localidad de (CV-60 p.k. 23), presenta una sección de vía rápida, con una sola calzada y con limitación total de accesos. Recientemente la Generalitat Valenciana ha aprobado el proyecto básico para el desdoblamiento de este tramo.

• desde el enlace con las carreteras CV-610 y CV-619, en la localidad de Terrateig (CV-60 p.k. 23) hasta la intersección con las carreteras CV-686 y CV-685 (CV-60 p.k. 34+500) en el término municipal de Palma de Gandia; presenta una sección autovía. Ámbito de estudio de la carretera CV-60 desde Terrateig (p.k. 23) hasta la intersección con la carretera CV-680 (p.k. 37).

Fuente: Visor de la GVA • desde la intersección con las carreteras CV-686 y CV-685 (CV-60 p.k. 34+500) en el término El proyecto básico de conexión de la autovía CV-60 con la N-332 tiene por objeto mejorar la conexión municipal de Palma de Gandia hasta el final de la CV-60, en la intersección con la carretera CV-680 entre el enlace de la CV-60 con la CV-686 (Palma de Gandía) y el futuro enlace de la CV-60 con la N-332, entre Beniflà y (CV-60 p.k. 37), la carretera vuelve a tener calzada única con control de a la altura de la rotonda que permite el acceso al Puerto de Gandía. El primer tramo, entre las carreteras accesos. CV-686 y CV-6804, se plantea desdoblar la CV-60, mientras que el tramo entre la CV-6804 y la N-332 se El ámbito del presente Estudio de Tráfico se centra en el tramo desde Terrateig hasta la intersección con plantea como de nueva construcción. La actuación plantea los siguientes enlaces intermedios: la carretera CV-680, concretamente desde el p.k. 23 hasta el p.k. 37 de la CV-60. Los municipios y • El enlace con las carreteras CV-680 y CV-683 (pertenecientes a la red local de la Diputación de principales enclaves localizados en el entorno del trazado son: Terrateig, , Almiserà, ) entre Beniflà i Potries. Castellonet de la Conquesta, Rótova, , , , Gandia, Palma de Gandia, el Real de • El enlace con la autopista AP-7 (perteneciente a la red de Carreteras del Estado del MITMA) Gandia, Beniarjó, Beniflà, Potries, Font d’en Carròs, , y . • El enlace/conexión con las carreteras CV-679 y CV-681 (pertenecientes a la red local de la Diputación de Valencia) entre los municipios de Almoines y Bellreguard

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 2/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

2.- CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

Los municipios localizados en el entorno del trazado son los siguientes:

• Ador • Alfauir • Almiserà • Almoines • Bellreguard • Beniarjó • Beniflà • Castellonet de la Conquesta • Font d'En Carròs • Gandia • Llocnou de Sant Jeroni • Palma de Gandia • Potries Ámbito de actuación del proyecto básico de conexión de la CV-60 con la N-332. Fuente: IDOM • Rafelcofer • Real de Gandia • Rótova • Villalonga • Terrateig

Se consideran también los municipios de la comarca de La Safor con población superior a 15.000 habitantes, y , además de los municipios próximos de y Xàtiva, capitales de las comarcas de La Vall d’Albaida y de La Safor, respectivamente.

2.1.- DEMOGRAFÍA

La población a fecha de 2019, según datos del INE, de los municipios localizados en el entorno del trazado y de los principales enclaves identificados en el área, así como de las comarcas en los que se encuentran son:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 3/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Comarca Población Municipios Población Alfauir Ador 1.508 Alfauir 437 Almiserà 262 Almoines 2.414 Bellreguard 4.608 Beniarjó 1.795 Beniflà 457 Castellonet de la Conquesta 147 Font d'En Carròs 3.794 La Safor 171.903 Gandia 74.562 Llocnou de Sant Jeroni 546 Oliva 25.101 Palma de Gandia 1.631

Potries 1.046 Rafelcofer 1.345 Almiserà Real de Gandia 2.461 Rótova 1.294 Tavernes de la Valldigna 17.201 Villalonga 4.270 Terrateig 278 La Vall d’Albaida 87.349 Ontinyent 35.347 La Costera 71.522 Xàtiva 29.231 Fuente: INE, 2019

Se muestra a continuación la evolución de la población de los municipios en los últimos 20 años, según datos del INE.

Ador Almoines

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 4/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Bellreguard Font d'En Carròs

Beniarjó Gandia

Beniflà Llocnou de Sant Jeroni

Castellonet de la Conquesta Oliva

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 5/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Palma de Gandia Rótova

Potries Tavernes de la Valldigna

Rafelcofer Terrateig

Real de Gandia Villalonga

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 6/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Ontinyent Ador

Xàtiva

Alfauir

Considerando la evolución de la población en los municipios pertenecientes a la comarca de La Safor, algunos han experimentado un crecimiento similar al de la comarca (23%) como Gandia, Alfauir, Bellreguard. Font d’en Carròs, Villalonga y Oliva, observándose en todos los casos un ligero decrecimiento o estabilización en los últimos 5 años. Destacable es el crecimiento de población que se ha producido en los municipios de Beniflá (191%), Beniarjó (50%), Real de Gandia (36%) y Ador (32%). Los municipios de Potries, Palma de Gandia y Tavernes han experimentado un crecimiento más moderado (entre el 5 y el 12%). Por otro lado, Almiserà, Castellonet de la Conquesta, Llocnou de Sant Jeroni, Rafelcofer y Rótova han experimentado un decrecimiento moderado (entre -0,7% y -5%), observándose también una estabilización en los últimos 5 años.

Los municipios del ámbito pertenecientes a la comarca de la Vall d’Albaida han experimentado un crecimiento en los últimos 20 años superior al de la comarca (7%), con un notable crecimiento del 38% en Terrateig y de aproximadamente el 12% en el municipio de Ontinyent, observándose en los últimos 5 años una tendencia ligeramente descendente en ambos casos.

Por su parte, Xàtiva ha experimentado un crecimiento poblacional del 15% en los últimos 20 años, superior al que ha experimentado la comarca de La Costera (10%).

A continuación, se analizan las pirámides poblacionales de los municipios afectados, extraídas del Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 7/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Almiserà Bellreguard

Almoines Beniarjó

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 8/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Beniflà Font d'En Carròs

Castellonet de la Conquesta Gandia

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 9/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Llocnou de Sant Jeroni Palma de Gandia

Oliva Potries

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 10/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Rafelcofer Rótova

Real de Gandia Tavernes de la Valldigna

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 11/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Terrateig Ontinyent

Villalonga Xàtiva

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 12/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Analizando las pirámides poblacionales de los municipios del ámbito, en su mayoría presentan forma de pirámide regresiva, con una configuración en la que la base es más pequeña que los escalones siguientes, Tasa de paro Tasa de paro Tasa de paro Contratos provocado por un descenso de la natalidad, con el consecuente envejecimiento de la población. Se hombres mujeres (11/2019) (11/2019) observa como Gandia, Bellreguard, Vilallonga, Font d’en Carròs, Oliva, Tavernes de la Valldigna, Ontinyent (11/2019) (11/2019) y Xàtiva presentan una estructura muy similar a la de la provincia de València y la Comunitat Valenciana, Ador 9,0% 6,9% 11,6% 29 donde la tasa de dependencia es prácticamente del 50%, destacando una elevada tasa envejecimiento de Alfauir 5,6% 7,1% 3,9% 16 cerca de 120% y una tasa de renovación de la población activa de aproximadamente el 80%. Almiserà 8,6% 8,0% 9,5% 2

Los municipios de Alfauir, Ador, Castellonet de la Conquesta, Llocnou de Sant Jeroni, Palma de Gandia, Almoines 12,9% 11,6% 14,4% 1.132 Potries, Rafelcofer y Rótova registran una tasa de envejecimiento superior a 160% y en algunos casos Bellreguard 11,1% 8,6% 13,7% 72 próxima a 200%. Destacan los municipios de Terrateig y Almiserà, con una tasa de envejecimiento de Beniarjó 11,3% 9,6% 13,2% 151 prácticamente 300%. Los municipios de Almoines y Beniarjó presentan una tasa de envejecimiento entre Beniflà 15,1% 12,4% 18,2% 54 el 80% y el 90%. Castellonet de la Conquesta 5,9% 3,5% 8,9% 4

Por otro lado, destacan el municipio de Beniflá con una tasa de renovación de la población activa de 110% Font d'En Carròs 10,9% 10,6% 11,3% 21 y Real de Gandía con una tasa del 90%. Gandia 15,7% 12,9% 18,6% 2.530

Llocnou de Sant Jeroni 10,3% 9,4% 11,4% 2 13,6% 10,8% 16,5% 781 2.2.- ACTIVIDAD ECONÓMICA Oliva Palma de Gandia 12,0% 10,6% 13,6% 64 Tasa de paro y principales sectores económicos Potries 9,4% 9,5% 9,3% 30 En los municipios del ámbito predomina el sector servicios, con presencia de los sectores agrícola e Rafelcofer 12,9% 11,3% 14,5% 14 industrial. La siguiente tabla refleja la tasa de paro total y por sexo, así como el número de contratos, Real de Gandia 13,0% 11,8% 14,3% 98 registrados en el mes de noviembre de 2019, según datos del Servicio Valenciano de Empleo (LABORA). Rótova 9,0% 7,9% 10,2% 16 Respecto a la tasa de paro, los municipios de Gandia y Beniflá presentan una tasa superior al 15%, Tavernes de la Valldigna 11,2% 8,0% 14,5% 499 seguidos de Oliva, Xàtiva, Ontinyent, Rafelcofer y Almoines, con alrededor del 13% en casa caso, por Villalonga 11,4% 10,0% 12,8% 150 encima de la tasa de paro de la provincia de València (8%) y de la Comunitat Valenciana (8,7%). Terrateig 7,5% 3,3% 13,0% 12 Únicamente los municipios de Alfauir, Beniflá y Terrateig presentan una tasa de paro inferior a la de la Ontinyent 12,9% 9,6% 16,3% 1.131 provincia de València o la Comunitat Valenciana Xàtiva 13,2% 10,9% 15,4% 729 Analizando la tasa de paro por sexo, se observa como la de mujeres es superior a la de hombres en todos Provincia València 8,0% 6,7% 9,3% 103.617 los municipios del ámbito, excepto en Alfauir y Potries. Comunitat Valenciana 8,7% 7,3% 10,0% 175.426 En cuanto al número de contratos, destacan los municipios de Gandia con 2.530 contratos y Almoines con Fuente: Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) 1.132, seguidos de los municipios de Ontinyent, Oliva, Xàtiva y Tavernes de la Valldigna, con más de 500 A continuación, se muestra para cada municipio la desocupación y los contratos registrados por sector de contratos registrados en el mes de noviembre de 2019. actividad, para el mes de noviembre de 2019, según datos del Servicio Valenciano de Empleo (LABORA).

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 13/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Ador Almiserà

Alfauir Almoines

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 14/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Bellreguard Beniflà

Beniarjó Castellonet de la Conquesta

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 15/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Font d'En Carròs Llocnou de Sant Jeroni

Oliva Gandia

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 16/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Palma de Gandia Rafelcofer

Potries Real de Gandia

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 17/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Rótova Terrateig

Villalonga Tavernes de la Valldigna

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 18/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Ontinyent Analizando los contratos por sector de actividad, el sector servicios es el que registra la mayoría de los contratos en los municipios de Ador, Alfauir, Almiserà, Bellreguard, Beniarjó, Beniflá, Castellonet de la Conquesta, Llocnou de Sant Jeroni, Palma de Gandia, Rafelcofer, Real de Gandia, Terrateig, Vilallonga, Ontinyent y Xàtiva. Destacan Gandía y Almoines donde la mayoría del elevado número de contratos registrados se deben al sector agrícola. Los municipios de la Font d’en Carròs, Oliva, Rótova y Tavernes de la Valldigna han registrado contratos en todos los ámbitos, destacando principalmente el sector agrícola y el sector servicios. Por su parte, el municipio de Vilallonga también ha registrado contratos en todos los ámbitos, mayoritariamente en el sector servicios e industrial.

Parque de vehículos

Los municipios del ámbito presentan un elevado índice de motorización. En cuanto al número de vehículos motorizados, atendiendo al índice de motorización (vehículos/1000 hab.), se observa que se sitúan alrededor de 1.000 los municipios de Ador, Almiserà, Almoines, Llocnou de Sant Jeroni, Palma de Gandia,

Rótova, Vilallonga y Terrateig, superando en cualquier caso todos los municipios los valores de la provincia Xàtiva de València y la Comnunitat Valenciana de 735 y 670, respectivamente.

Respecto al número de turismos, atendiendo al índice de motorización (turismos/ 1000 hab.), el municipio que presenta un valor más alto es Gandía con 779, seguido de Almiserà, Rafelcofer, Palma de Gandia y Llocnou de Sant Jeroni. Únicamente los municipios de Tavernes de la Valldigna y Xàtiva se sitúan por debajo del índice de motorización (turismos/ 1000 hab.) de la Comunitat Valenciana de 523, y solo Terrateig se encuentra por debajo del valor de la provincia de València de 498.

Índice Índice Total Turismos Población motorización motorización vehículos 2019 2019 (vehículos/1000 (turismos/1000 2019 hab.) hab.)

Ador 1.463 869 1.508 970 576

Alfauir 388 242 437 887 553

Considerando la desocupación por sector de actividad, destaca el sector servicios como el principal en Almiserà 264 162 262 1007 618 todos los municipios con una representación superior al 70%, excepto en el municipio de Ontinyent donde Almoines 2.438 1.383 2.414 1009 572 el sector servicios representa el 57% y el industrial supone el 23%. Bellreguard 3.955 2.526 4.608 858 548

Beniarjó 1.680 976 1.795 935 543 Beniflà 445 254 457 973 555

Castellonet de la Conquesta 136 82 147 925 557

Font d'En Carròs 3.276 2.075 3.794 863 546

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 19/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Índice Índice 3.- CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD. OFERTA Total Turismos Población motorización motorización vehículos 2019 2019 (vehículos/1000 (turismos/1000 3.1.- MODOS NO MOTORIZADOS 2019 hab.) hab.) El ámbito de estudio cuenta con un trazado vial ciclopeatonal que conecta Terrateig, Llocnou de Sant Gandia 36.579 58.101 74.562 490 779 Jeroni, Almiserà, Rótova, Alfauir, Palma de Gandia y Beniflá, así como Gandia con Bellreguard y Oliva. Llocnou de Sant Jeroni 573 330 546 1049 604 En abril de 2017, la Generalitat Valenciana puso en marcha los trabajos de “Estudio de la Xarxa d’Itineraris Oliva 22.080 14.016 25.101 879 558 no Motorizats de la Comunitat Valenciana”, bajo la dirección del Servicio de Planificación de la Palma de Gandia 1.747 1.000 1.631 1071 613 Subdirección General de Movilidad de la Conselleria d'Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Potries 925 591 1.046 884 565 Territori. Rafelcofer 1.337 831 1.345 994 617 El objetivo fundamental del estudio es la definición de una red de itinerarios que fomente el uso de los Real de Gandia 2.853 1.447 2.461 1159 587 modos de transporte no motorizados en el territorio valenciano, incrementando su importancia en el reparto Rótova 1.341 773 1.294 1036 597 modal con relación a la de los modos motorizados privados, en todos los ámbitos, pero con especial Tavernes de la Valldigna 13.177 8.836 17.201 766 513 incidencia en los ámbitos interurbanos y rurales. Villalonga 4.166 2.517 4.270 975 589 Así pues, el desarrollo de la XINM se integra en el marco de la estrategia de movilidad de la Generalitat Terrateig 267 130 278 960 467 Valenciana (a su vez alineada con los objetivos de otras estrategias marco a nivel europeo, estatal y Ontinyent 28.692 18.986 35.347 811 537 autonómico), encaminada a disminuir el nivel de motorización y la dependencia del petróleo del modelo Xàtiva 22.303 14.722 29.231 762 503 de transportes de la Comunitat Valenciana, reduciendo con ello los impactos negativos en el ámbito Provincia València 1.887.602 1.277.976 2.565.124 735 498 energético, ambiental y de la salud. Comunitat Valenciana 3.356.526 2.619.353 5.003.769 670 523 Dentro de las nuevas propuestas en proyecto de vías ciclopeatonales de la Generalitat Valenciana está Fuente: DGT incluida una vía que va desde la glorieta de acceso al municipio de Beniflà hacia el norte, siguiendo la

carretera CV-680 hasta Beniarjó. La conexión con el sur de Gandia se realiza por el oeste de Almoines. Dentro de la XINM se proponen las conexiones de los núcleos urbanos de: Almoines - Beniarjó – Beniflá - Potries - La Font d’En Carròs – Rafelcofer y Potries – Vilallonga – Ador – Real de Gandia (como se puede observar en la siguiente ilustración), a fin de mejorar la oferta y calidad de movilidad entre los núcleos poblacionales de la comarca de La Safor.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 20/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

3.2.- TRANSPORTE PÚBLICO

Los municipios localizados en el entorno del trazado que contaban con los tráficos autorizados en las concesiones de servicio público CVV-224: Villalonga-Ador-Gandia, CVV-23: Patró-Oliva-Gandia y la CVV 214-P: Ontinyent-Gandia, han quedado englobados en el nuevo proyecto de servicio público de transporte de viajeros por carretera CV-114 “La Safor Sud”.

Actualmente las concesiones CVV 224: Villalonga-Ador-Gandia y CVV 231: Patró-Oliva-Gandia, se han tramitado en un contrato de emergencia con la empresa concesionaria Autobuses la Amistad, con un incremento de expediciones de la línea Oliva-Gandia con seis de ida y vuelta de lunes a viernes laborables. Además, se ha incluido la ampliación del servicio de las playas con el núcleo urbano de Bellreguard, con un servicio de ida y vuelta, lunes y viernes laborables, que pasa a cuatro expediciones de ida y vuelta durante los meses de julio y agosto.

El nuevo plan concesional de la CV-114 “La Safor Sud” se desarrolla en la provincia de València, atravesando principalmente la parte sur de la comarca de La Safor y este de La Vall d’Albaida, para conectar todos los municipios de interior de este ámbito con las ciudades de Gandia y Oliva.

Este nuevo contrato CV-114 contará con 7 líneas en total y atenderá a 33 municipios de la zona sur de la Safor mediante seis líneas radiales que conectarán con Gandia, utilizando los ejes viarios CV-670, N-332, CV-680, CV686 y CV-60.

Vías ciclo peatonales dentro de la XINM. Fuente: Xarxa d’Itineraris No Motoritzats de la Comunitat Valenciana

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 21/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

CV-114 “La Safor Sud”. Fuente: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat

En cuanto al número de expediciones, aumentan en Ador, Almoines, Beniflá, Palma de Gandia, Potries y Villalonga con un servicio adicional los días laborales, pasando de 6 a 7, y con la presencia de una expedición los fines de semana y festivos. Asimismo, Almiserà, Llocnou de Sant Jeroni y Rótova aumentan un servicio adicional de ida y vuelta los días laborables, pasando de 1 a 2.

El municipio de Bellreguard aumenta 5 expediciones adicionales de ida y 6 de vuelta los días laborales, pasando de 13 y 12 a 18, con presencia de 4 expediciones fines de semana y festivos. El municipio de Beniarjó aumenta 3 servicios adicionales los días laborables, pasando de 6 a 9, con una expedición los fines de semana y festivos. El municipio de la Font d'En Carròs aumenta 3 expediciones adicionales de ida y 2 de vuelta los días laborales, pasando de 4 y 5 a 7, con una expedición los fines de semana y festivos. El municipio de Oliva aumenta 6 servicios adicionales los días laborables, pasando de 9 a 15, con 3 expediciones los fines de semana y festivos. aumenta 4 expediciones los días laborables, pasando de 7 a 11, y mantiene las 6 expediciones los fines de semana y festivos. CV-114 “La Safor Sud”. Fuente: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat Por su parte, el municipio de Castellonet de la Conquesta que disponía de un servicio a demanda, consolida este servicio los días laborables. Los municipios de Alfauir y Terrateig mantienen el número de A su vez, el nuevo plan concesional CV-113 “La Safor Nord” conectará Gandia y Tavernes de la Valldigna. expediciones con un servicio los días laborables. Los municipios de Ontinyent y Xàtiva contarán con conexión en transporte público a través del nuevo plan concesional de la CV-115 “Ontinyent-Xàtiva”.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 22/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

3.3.- RED DE CARRETERAS La conexión de este eje viario oeste-este con la comarca de La Safor se da con dos carreteras de la red local (CV-686 y CV-680), así como con el corredor costero que vertebra la comarca de norte a sur mediante La carretera CV-60 es el eje viario que conecta de oeste a este las comarcas de L’Alcoià, El Comptat, La dos ejes: Vall d’Albaida, La Costera, la Safor y La Marina. En el ámbito de estudio se distinguen los siguientes tramos por tipología de sección: • la autopista AP-7, que discurre por el oeste de Gandia y que enlaza con la carretera N-332 en (p.k. 572+800) y en Oliva (p.k. 588). • desde el enlace con las carreteras CV-610 y CV-619, en la localidad de Terrateig (CV-60 p.k. 23), perteneciente a la comarca de la Vall d’Albaida, hasta la intersección con las carreteras CV-686 y • la carretera convencional N-332, que presenta diferentes secciones en el ámbito de Gandia: CV-685 (CV-60 p.k. 34+500) en el término municipal de Palma de Gandia, perteneciente a la o entre el enlace de Xeresa de la AP-7 y el norte de Gandia, tramo de aproximadamente 3,5 comarca de La Safor, presenta una sección autovía. km de longitud, tiene sección y características de autovía. Al tratarse de la duplicación de la N-332, recibe la designación de A-38; o el tramo de variante de Gandia de la N-332, localizado entre el acceso Norte al puerto de Gandia (N-337 A), de titularidad municipal, y el reciente acceso Sur al puerto de Gandia (N-337), de titularidad estatal, tiene una sección tipo de carretera convencional con un carril por sentido con control de accesos. Bordea dicha localidad por el oeste y dispone de conexiones con enlaces a distinto nivel con la carretera CV-675, perteneciente a la red local de la Diputación de Valencia, y con la carretera CV-686, perteneciente a la red local de la Generalitat Valenciana;

o a partir de la conexión con el acceso Sur al puerto de Gandia, la carretera N-332 mantiene Sección 2+2 de la CV-60, a su paso por el térrmino municipal de . Fuente: Google su trazado original, atravesando los municipios de Bellreguard, y Alqueria de la Comtessa, hasta llegar a la intersección de la biela de conexión con la AP-7 • desde la intersección con las carreteras CV-686 y CV-685 (CV-60 p.k. 34+500) en el término correspondiente con el peaje de Oliva (p.k. 588). municipal de Palma de Gandia hasta el final de la CV-60, en la intersección con la carretera CV-680 entre Beniflà y Potries (CV-60 p.k. 37), pertenecientes a la comarca de La Safor, la carretera vuelve a tener calzada única con control de accesos.

Sección 1+1 de la CV-60, a su paso por el término municipal de Palma de Gandia. Fuente: Google

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 23/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ENLACE XERESA AP-7 - N-332 A-38 AP-7

VARIANTE DE GANDIA N-332 CV-675 N-337 FIN TRAMO AUTOVÍA CV-60 AP-7

CV-60

N-332 ENLACE OLIVA AP-7 - N-332

IMD de las carreteras pertenecientes a la red de la Generalitat Valenciana. Fuente: Mapa de tráfico 2019 de la zona centro de FIN CV-60 carreteras CPTOPM, Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat Ámbito del corredor AP-7 – N-332 entre los enlaces de Xeresa y Oliva. Fuente: visor GVA

4.- CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD. DEMANDA

A continuación, se analizan las IMD en el ámbito de estudio.

4.1.- IMD EN LA RED DE CARRETERAS

En cuanto a la caracterización del ámbito de la actuación con datos de tráfico, se han recopilado los datos más recientes de IMD de las carreteras del ámbito, pertenecientes a la red de la Generalitat Valenciana (2019), de la Diputación de Valencia (2019) y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) (2018).

IMD de las carreteras pertenecientes a la red de la Diputació de València. Fuente: Mapa de aforos 2019, Diputació de València

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 24/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

La autopista de peaje AP-7 presentaba una IMD de 15.836 vehículos/día en 2018, estación V-505-5). Una consecuencia directa de la reciente liberación de peajes de la AP-7 es que gran parte del tráfico circulante por la carretera N-332 se trasvasará a la AP-7.

A partir de los datos aportados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se sabe que la eliminación de los peajes de la autopista AP-7 entre Tarragona y Alicante, ha provocado un incremento de las intensidades de tráfico de un 40%, lo que ha provocado una reducción del tráfico en la N.-332, mejorando sensiblemente la situación previa en las travesías urbanas (Tramo Oliva – Gandía). La estación de Favara – Xeresa registraba una IMD de 18.147 vehículos día y en febrero de 2020 (un mes antes del inicio del confinamiento provocado por el COVID) registraba 25.439 vehículos día.

5.- MODELO DE TRÁFICO. VISUM

Se ha desarrollado un modelo de transporte mediante el software PTV Visum con objeto de modelizar las

IMD de las carreteras pertenecientes a la red del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Fuente: Mapa pautas actuales de movilidad en la carretera autonómica de la Comunidad Valenciana CV-60 y en su de tráfico 2018, MITMA entorno, que permitan evaluar las modificaciones sobre la movilidad derivadas de la puesta en

La CV-60 entre Terrateig y Rótova registra valores de IMD entre 12.000 y 13.000 veh./día con funcionamiento del nuevo tramo. aproximadamente un 7% de pesados (IMD de 2019, estación CV-60-247: 13.029 veh./día, con 7.3% de Como resultado del mismo, se obtendrá la demanda en la situación actual así como en los diferentes pesados; estación CV-60-277: 12.043 veh./día, con 6.8% de pesados; estación CV-60-295: 12.321 escenarios futuros. veh./día, con 6.9% de pesados). En el tramo entre Rótova y Palma de Gandia aumenta el valor registrado A continuación, se enumeran los datos de partida disponibles para la realización del modelo Visum. de IMD, soportando cada día unos 16.700 veh./día (IMD de 2019, estación CV-60-328: 16.714 veh./día, con 6.1% de pesados), mientras que en el tramo con sección carretera convencional entre Palma de • Matriz de viajes diarios de toda la Comunidad Valenciana, realizada por la Conselleria de política Gandia y Beniflà, el fin de la CV-60, se reduce hasta los 10.321 vehículos/día (IMD de 2019, estación CV- Territorial, Obres Públiques i Mobilitat (2017). La matriz origen-destino contiene la distribución de 60-364, 5.2% de pesados). desplazamientos para un día laborable medio entre los distintos municipios de la Comunidad Valenciana Cabe destacar la gran IMD que soporta la carretera CV-686, entre el enlace con la CV-60 y la variante de • Aforos viarios. A partir de los datos disponibles del Mapa de Tráfico del MITMA y de las diferentes la N-332 al sur de Gandia, de 16.900 veh./día (IMD de 2019, estación CV-686-010, 6.8% de pesados), y memorias de aforos de la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, Diputació la carretera CV-680, entre la glorieta con la CV-60 y la variante de la N-332 al sur de Gandia, de 12.725 de València y Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda Urbana. veh./día (IMD de 2018, estación 680020, 3.73% de pesados). • Red de Carreteras de la Comunidad Valenciana a partir del Open Street Maps. El resto de las carreteras de la red local presentan valores de IMD que rondan los 8.800 veh./día en la CV- 683, 4.000 veh./día en la CV-679, y 2.700 veh./día en la CV-681. 5.1.- ZONIFICACIÓN La vía más cargada del ámbito es la carretera N-332, registrando intensidades del orden de 23.000 veh./día La zonificación consiste en dividir el área de estudio en zonas lo más homogéneas posibles desde el punto en el tramo sur de la variante de Gandia (IMD de 2018, estación V-88-1: 22.124 veh./día, con 13% de de vista socioeconómico. pesados). . En este caso, se cuenta con una zonificación por municipios.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 25/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Se parte de la zonificación por municipios de la Comunidad Valenciana con un total de 542 zonas de ✓ Nodo origen. transportes. A dicha zonificación se ha completado con una zona de transporte más que representa el ✓ Nodo destino. interior de la península, de tal forma que el modelo recoge todos aquellos desplazamientos procedentes ✓ Jerarquía viaria. ✓ Longitud. del resto de la península. ✓ Velocidad media de circulación. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de la zonificación del modelo en el ámbito de estudio. ✓ Número de carriles. ✓ Capacidad. Para la elaboración del modelo se ha utilizado la tipología de arcos que vienen predefinidos en el Open Street Maps, desde donde se ha realizado la importación de la red.

5.2.- DEFINICIÓN DE CONECTORES

Los conectores son elementos que permiten conectar las zonas de transporte a la red viaria, de tal manera que los vehículos con origen y destino en cada una de estas zonas se reparten por la red a través de estos Capacidad Velocidad Nº Carriles (veh/h) (km/h) conectores. Autopista, 1 lane 1 1500 120 Los conectores se han establecido de tal forma que cada municipio queda conectado con todos los Autopista, 2 lanes 2 3000 120 accesos posibles a cada municipio. Autopista, 3 lanes 3 4500 120 Autopista, 4 lanes 4 6000 120 Cada arco representa un tramo de carretera/vía de longitud variable, pero de características específicas Autopista_ramal, 1 0 1100 80 lane similares (tipo de vía, velocidad, ancho, número de carriles, etc.). Autopista ramal, 2 0 1200 80 Las características básicas que definir para cada arco de la red viaria del modelo son las siguientes: lanes Tronco, 1 lane 1 1500 100

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 26/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Tronco, 2 lanes 1 1500 90 q Intensidad de tráfico en el arco Tronco, 3 lanes 3 4500 100 q Capacidad del arco Tronco_link, 1 lane 1 1100 80 max Tronco_link, 2 lanes 2 1200 80 a, b, c Parámetros constantes que definen la función de restricción de capacidad. Primary, 1 lane 1 1300 100 Primary, 2 lanes 2 2600 100 La calibración del modelo de situación actual consiste en comparar las intensidades de tráfico que resultan Primary, 3 lanes 3 3900 100 de la asignación de la matriz actual O/D con los aforos .Se han dispuesto aforos únicamente en el ámbito Primary_link 1 1000 60 de estudio, es decir, a lo largo de la CV-60, en diferentes accesos a Gandía, en la AP-7 y en la N-332. Secondary, 1 lane 1 1000 70 Secondary, 2 lanes 2 2000 70 Se lleva a cabo un ajuste de la matriz a partir del módulo TFlowFuzzy de PTV Visum. Este módulo se Secondary_link 1 1000 50 basa en la regeneración o actualización de la matriz a partir de los aforos. Tertiary, 1 lane 1 800 50 Tertiary, 2 lanes 2 1600 50 Para la validación de la calibración y del modelo de tráfico se utiliza el estadístico GEH. La fórmula del estadístico GEH es utilizada en la ingeniería de tráfico, previsión de tráfico y modelización de tráfico para comparar 2 conjuntos de volúmenes de tráfico. 5.3.- MODELO DE ASIGNACIÓN, CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO La fórmula del estadístico GEH es: Para realizar la asignación del tráfico a la red se ha utilizado el método de Multiequilibrio, que se basa en un proceso iterativo en el que por medio de la comparación del coste generalizado del transporte entre diferentes itinerarios (pares Origen/Destino), se va asignando en cada iteración una intensidad de tráfico a cada arco. El modelo incluye una función de impedancia que limita la capacidad de los arcos (función Donde M es el volumen de tráfico del modelo y C es el conteo de referencia (aforo viario). de restricción de la capacidad), de modo que cuando un arco se satura se eleva el coste generalizado de transporte y el tráfico se vuelve a reasignar para que el sistema global se encuentre en equilibrio. El uso del GEH como criterio de aceptación para los modelos de previsión de demanda de viajes está reconocido en la sección 2 del volumen 12 del Design Manual for Roads and Bridges (DMRB) de la UK Considerando un punto inicial de origen del viaje, un punto final de destino, y los distintos itinerarios Highways Agency, las directrices de modelización de microsimulación de Wisconsin, y otras referencias. posibles, el método de asignación se apoya en las distancias y tiempos de recorrido como variables fundamentales para evaluar el coste total del recorrido. Para el trabajo de modelización de tráfico en el escenario de referencia, un GEH inferior a 5,0 se considera un buen ajuste entre los volúmenes horarios modelizados y observados. Según el DMRB mencionado, el Con objeto de representar la realidad de la manera más fiel posible, se define para cada tramo del recorrido 85% de los volúmenes en un modelo de tráfico debe tener una GEH menor de 5,0. Los GEH entre 5,0 y unas funciones de restricción de capacidad o de impedancia, que representan la dificultad de la circulación 10,0 pueden justificar una investigación al respecto. Si el GEH es superior a 10,0 hay una alta probabilidad a medida que aumenta el tráfico, según las cuales la velocidad de circulación a lo largo de un arco de que haya un problema ya sea con el modelo de la demanda o con los datos. disminuye a medida que el tráfico se va congestionando en dicho arco. En el modelo realizado se obtiene un 98% de los datos con un GEH inferior a 5. La función utilizada en el presente estudio está tomada del American Bureau of Public Roads (BPR):

b   q   t = t 1+ a   act o  q c    max   siendo,

to Tiempo de recorrido en condiciones normales, medido in situ

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 27/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Link: AFORO_IMD|Volume PrT [veh] (AP) 14000

12000 R² = 0,9997

10000

8000

Census 6000

4000

2000

0 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Model

5.4.- RESULTADOS DE LA ASIGNACIÓN ACTUAL

La situación actual corresponde con la asignación del volumen de tráfico del modelo calibrado. Se obtienen las siguientes IMD en el ámbito de estudio:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 28/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 29/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

6.- PROGNOSIS DEL FUTURO

Para realizar las proyecciones de tráfico de la CV-60 (horizonte 2050), se ha analizado la evolución histórica de las IMD en las 10 estaciones del corredor (datos a partir del año 2005), así como la evolución demográfica de los municipios del ámbito de estudio. Para el estudio demográfico se han analizado un total de 54 municipios, agrupando posteriormente los resultados por corredores (CV-60 y mediterráneo).

Para las prognosis demográficas, además de la tendencia registrada en los municipios analizados, se ha tenido en cuenta las previsiones realizadas por el INE en su documento de referencia Proyecciones de Población 2020-2070 publicado en septiembre de 2020.

Finalmente se ha analizado también la evolución del PIB en la Comunitat Valenciana

6.1.- EVOLUCIÓN DE LA IMD

A partir de las fuentes secundarias disponibles se ha podido analizar las IMD actuales, así como la evolución histórica de las mismas. Las fuentes han sido los mapas de tráfico y memorias de aforos publicados por las distintas administraciones titulares de las vías: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, Diputació de València y Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda Urbana.

Los últimos datos publicados muestran las siguientes IMD:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 30/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

En detalle, se ha analizado la evolución de la IMD en las 10 estaciones del corredor de la CV-60. Si se analiza la serie completa de datos, de 2005 a 2019, se observa una tendencia a la baja. El sumatorio de IMD registradas en las 10 estaciones arrojaba un volumen total de 139.321 vehículos diarios en 2005 y actualmente ha bajado hasta los 119.223. Son prácticamente 20.000 vehículos menos, lo que representa una disminución media anual del 0,9% (con una R2 muy baja).

Si se realiza el mismo análisis a partir del año 2012, una vez superada la crisis económica iniciada en 2008, la tendencia es ligeramente al alza. En 2012 se registró el volumen mínimo histórico con 99.283 vehículos diarios y en 7 años ha subido hasta los 119.223. Se han recuperado 20.000 vehículos diarios, lo que significa un crecimiento medio anual del 0,9%.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 31/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Si se analiza solamente la evolución de las IMD en las últimas 4 estaciones (de Llocnou de Sant Jeroni a localizados en el corredor de la CV-60 crecen 2.295 habitantes, lo que representa un aumento medio anual Gandía), el decremento medio anual en el período 2005 – 2019 es del 0,6% mientras que el incremento del 0,1%). medio anual en el período 20012 – 2019 es del 1%. Contrariamente a lo que sucede con el tráfico, si se analiza la evolución demográfica entre los años 2012 – 2019 (después de la crisis económica), la población disminuye. Lo hace un 0,5% anual en el corredor de la CV-60, un 0,9% en el eje mediterráneo y un 0,7% en el total del ámbito. 6.2.- EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Así pues, la evolución demográfica en el corredor varía entre un 0,4% y un -0,9%. Se ha analizado la evolución histórica de la población en 54 municipios: Ador, , , Aielo de , Albaida, Alfarrasí, Alfauir, Almiserà, Almoines, Alqueria de la Comtessa, Atzeneta Eje Acumulado 05-19 Promedio 05-19 Acumulado 12-19 Promedio 12-19 Eje Gandia - CV-60 2.295 164 - 4.982 - 712 d'Albaida, Bèlgida, Bellreguard, Beniarjó, , , Beniflá, Benigànim, , , 1,7% 0,1% -3,6% -0,5% Carrícola, Castelló de Rugat, Castellonet de la Conquesta, Daimús, Font d'En Carròs, Gandia, Guardamar Eje Xeresa - Gandia - Oliva 6.202 443 - 8.474 - 1.211 5,3% 0,4% -6,4% -0,9% de la Safor, Llocnou de Sant Jeroni, , Miramar, , , Oliva, l’Olleria, Ontinyent, Total 8.497 607 - 13.456 - 1.922 Otos, Palma de Gandía, Palmera, El Palomar, Piles, , Potries, , Rafelcofer, 3,4% 0,2% -5,0% -0,7% Ráfol de Salem, el Real de Gandia, Rótova, Rugat, Salem, Terrateig, Vilallonga, Xàtiva, i Xeresa.

Estos municipios registraban un total de 257.190 habitantes en 2019, mientras que en 1998 registraban

213.480 (248.693 en 2005 y 270.646 en 2012). Por otro lado, el INE plantea en el documento de Proyecciones de Población 2020-2070, un ligero En el período 2005 – 2019 la población del ámbito creció en 8.497 habitantes, lo que significa un incremento de población para la totalidad de la Comunitat Valenciana. Proyecta un incremento del 3% de crecimiento medio anual del 0,2%. Si se analiza por corredores, los municipios localizados en el eje del la población para el período 2020-2035, lo que supone un incremento medio anual del 0,2% mediterráneo (Oliva, Gandia – Xeresa) crecen en 6.202 habitantes (0,4% anual), mientras que los

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 32/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

La evolución del PIB, obviamente, tiene una relación más estrecha con la evolución del tráfico que con la evolución demográfica. En este caso, bajadas del PIB han ido ligadas a bajadas del tráfico más significativas y al revés, subidas del PIB (más ligeras después de la crisis) han llevado asociadas aumentos del tráfico más significativos (aunque en forma de dientes de sierra).

6.3.- EVOLUCIÓN DEL PIB

La evolución del PIB en la Comunitat Valenciana ha tenido grandes altos y bajos debido al periodo de crisis económica de los años 2008 – 2012, en donde la tasa interanual del PIB fue negativa. Antes de la crisis económica, en 2005, esta tasa fue del 4,12% y después de la crisis se registró un máximo en el año En cualquier caso, los incrementos o decrementos medios anuales de los tres parámetros para el período 2014 (3,72%). A partir de ahí la tasa interanual del PIB ha ido bajando, acercándose a porcentaje cercanos 2005 – 2012 se encuentran dentro de la horquilla -0,9% (IMD) y +0,8% (PIB) al 2%. A largo plazo, y a raíz de la crisis sanitaria del COVID, la evolución del PIB es una incógnita. Las previsiones apuntan a una gran caída en 2021, y una recuperación con un repunte fuerte (7%) en 2023. A partir de allí, las previsiones apuntan a crecimientos sostenidos cercanos al 2%.

6.4.- PREMISAS DE TRABAJO

• Debido a la crisis sanitaria del COVID, se espera una caída del tráfico durante el período 2020 – 2021, seguida de una fuerte recuperación a partir del 2023 y una estabilización a partir de entonces y hasta el año horizonte del proyecto (2050). Se estima una caída del tráfico del 60% en 2020, una recuperación del 30% el año 2021 y otro incremento del 30% el año 2022. • No hay ninguna actividad económica ni proyecto urbanístico de envergadura que vaya a generar un aumento de la movilidad significativa. El Puerto de Gandia, podría ser el único nodo que generara una mayor actividad, aunque en los últimos 3 años su crecimiento ha sido prácticamente 0.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 33/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

• Estamos en una fase de incertidumbre elevado respecto a cómo la crisis sanitaria de la COVID afectará a las pautas de movilidad. El teletrabajo es el aspecto que puede impactar de manera más significativa en la reducción del número de desplazamientos y, por lo tanto, en el descenso de las IMD. El Banco de España publicó en junio de 2020 el informe titulado “El Teletrabajo en España”, en donde cuantificaba que en la Comunitat Valenciana, el 30,6% de los lugares de trabajo podrían pasar a teletrabajar. • Por otro lado, los objetivos firmados para hacer frente al cambio climático nos comprometen a reducir un 40% las emisiones de CO2 para el año 2030, y llegar a ser neurales en 2050. (A finales de noviembre de 2020, la EU subió hasta un 55% los objetivos de reducción de emisiones para 2030).

6.5.- PROYECCIONES DE TRÁFICO A 2050

Con estos datos, se proponen dos escenarios para las proyecciones de tráfico:

• Un escenario de ligero crecimiento relacionado con las previsiones de la mejora económica a largo plazo. 0,8% anual • Un escenario de bajada del tráfico debido a la implantación del teletrabajo, aunque se verá compensada - mitigada por las previsiones de aumento de la población en zonas de interior. Decrementos del 0,5% anual. • Estos porcentajes se empezarán a aplicar a partir del año 2022, una vez superada la situación generada por la crisis sanitaria de la COVID

En la modelización de los escenarios futuros se utilizará el escenario de crecimiento, pues es el escenario que puede generar mayores problemas de tráfico (para trabajar del lado de la seguridad).

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 34/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 35/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Evolución de la IMD en el Corredor de la CV-60

Proyecciones de tráfico en el corredor CV-60

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 36/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

7.- MODELO DE TRÁFICO. ESCENARIOS DE FUTURO 7.2.- DEMANDA

7.1.- RED El escenario futuro corresponde con el año horizonte 2050. El escenario crítico de tráfico, de acuerdo con el estudio de proyecciones de tráfico realizado anteriormente, corresponde a un crecimiento del 0,8% La red futura cuenta con un primer tramo hasta el enlace con la CV-680 en la que la velocidad máxima es anual. Por tanto, para el horizonte futuro planteado (2050) se ha proyectado la matriz base una vez de 100km/h y la vía dispone de dos carriles por sentido. A partir de dicho enlace hasta la glorieta con la N- calibrada. 332, se mantiene la sección 2+2 pero con una la velocidad máxima es de 80 km/h. 7.3.- ASIGNACIÓN FUTURA

De inicio, el proyecto básico no contemplaba un enlace con la CV-683 (Font d’en Carròs), pero por motivos de mejora de la conectividad se planteó la posibilidad. Para ello, se modelizaron las distintas alternativas para evaluar qué configuración sería la más adecuada.

Las alternativas analizadas fueron:

• Escenario sin enlace con La Font d’en Carròs. • Escenario con enlace en La Font d’en Carròs. El enlace propuesto consiste en facilitar el acceso a la CV-60 des de la rotonda existente en la CV-683. Viniendo de Gandia se crea un ramal de acceso a la rotonda, a la vez que se facilita el acceso hacia Gandia con la creación de un ramal adicional que conecte la rotonda con la CV-60. Este ramal de incorporación obliga a eliminar el ramal de giro a derecha independiente de la rotonda de la CV-60 con la AP-7, ya que no hay distancia suficiente para garantizar el trenzado que se generaría. • Escenario con acceso directo a La Font d’en Carròs. Este tercer escenario incorpora un ramal directo de la CV-60 hacia la CV-683, para facilitar el acceso a los vehículos que viniendo del interior quieran dirigirse hacia La Font d’en Carròs.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 37/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Escenario sin conexión con La Font d’en Carròs

En este escenario, el nuevo tramo de la CV-60 no tiene enlace con la CV-683. Las asignaciones resultantes pueden verse en la siguiente imagen:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 38/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 39/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Escenario con Enlace en La Font d’en Carròs

En este escenario, el nuevo tramo de la CV-60 tiene enlace con la CV-683 (rotonda). Las asignaciones resultantes pueden verse en la siguiente imagen:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 40/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 41/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 42/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Escenario con acceso directo a La Font

En este escenario, el nuevo tramo de la CV-60 no tiene enlace con la CV-683. Las asignaciones resultantes pueden verse en la siguiente imagen:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 43/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 44/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 45/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.- MICROSIMULACIÓN DE LOS ENLACES

A partir de los datos de los escenarios futuros modelizados con VISUM, se ha microsimulado cada uno de los enlaces del proyecto con el software AIMSUN, para analizar su funcionamiento y analizar el nivel de servicio que se alcanzará durante la hora punta futura.

Las premisas para la microsimulación han sido:

• La intensidad en hora punta de mañana representa el 8% de IMD (actualmente este porcentaje es ligeramente inferior en la CV-60, 7,8%). Dato extraído de los aforos de la Conselleria de Política territorial, Obres Públiques i Mobilitat. • Flujo de camiones estimado 12% de la IMD en hora punta en vías principales y 5% en el resto de la red. Actualmente el porcentaje de pesados en la CV-60 es inferior al 7%, pero en la N-332 y AP- 7 llega al 12%, razón por la cual es posible que, en los escenarios futuros, el tramo de la CV-60 entre la AP-7 y el acceso al Puerto de Gandia registre un porcentaje de pesados cercano al 12%.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 46/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.1.- ENLACE AP7 – CV60 En el escenario futuro de hora punta, las mayores intensidades horarias se registrarán en el tronco de la AP-7 (ramales este), con unas intensidades horarias cercanas a los 1.500 vehículos. Las intensidades en Las matrices utilizadas en la micriosimulación de este enlace han sido: la CV-60 (tramo sur), estarán cercanas a los 1.000 vehículos hora por sentido.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 47/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Por lo que a colas se refiere, prácticamente son inexistentes. Solo en ramal de acceso a la rotonda des de El Índice de Saturación en Hora Punta (ISHP), que divide el flujo asignado por la capacidad de la vía, con la AP-7 (viniendo del este), registra un par de coches. estas intensidades y dos carriles por sentido, es bajo, no alcanzándose en ningún momento un valor por encima del 78%, lo que equivale a un Nivel de servicio C (y de hecho solo en un tramo del anillo de la rotonda)

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 48/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.2.- ENLACE FONT D’EN CARRÒS. En el escenario futuro de hora punta, las intensidades de tráfico en los ramales de la rotonda de la CV- 683 están por debajo de los 400 vehículos hora, mientras que el tramo con mayores intensidades del anillo El enlace de la CV-60 con la CV-683 (Font d’en Carròs) obliga a eliminar los carriles a derecha de la rotonda no llega a los 1.000 veh/h. independientes en la rotonda de la CV-60 con la AP-7. Incluso así y debido a las intensidades registradas en Hora punta, el funcionamiento del tráfico es adecuado.

Las matrices utilizadas en la micriosimulación de este enlace han sido:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 49/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Por lo que a colas se refiere, prácticamente son inexistentes. El Índice de Saturación en Hora Punta (ISHP), con las intensidades resultantes de la asignación, no superará el 78% (solo en el anillo interno de la rotonda), lo que equivale a un nivel de servicio C en hora punta. En el resto de la red el nivel de servicio será A o B.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 50/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.3.- ENLACE FONT D’EN CARRÒS. CON RAMAL DIRECTO En el escenario futuro de hora punta, el ramal directo de la CV-60 hacia la CV-683 registra tan solo 58 vehículos. Las matrices utilizadas en la micriosimulación de este enlace han sido:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 51/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Por lo que a colas se refiere, el enlace de la Font d’en Carròs no registra colas El Índice de Saturación en Hora Punta (ISHP), registrado en este escenario, es inferior al 61% en toda la red (niveles de servicio A y B) excepto en la rotonda de la AP-7, donde se mantiene por debajo del 78%, lo que equivale a niveles de servicio C.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 52/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.4.- ENLACE N332 En el escenario futuro de hora punta, las mayores intensidades horarias se registrarán en el anillo interno de la rotonda, con prácticamente 1.600 veh/h. Las matrices utilizadas en la micriosimulación de este enlace han sido:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 53/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

En este caso, las colas registradas en la Nacional (viniendo de Oliova)0 que etra hacia Gandia les corta el El ISHP en esta rotonda es inferior al 78% (nivel de servicio C). El tramo con una ISHP mayor es el anillo acceso. Las colas registradas en este ramal de acceso son de más de 10 vehículos por sección. interno de la rotonda. El resto de los tramos, funcionarán con niveles de servicio A y B.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 54/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.5.- ENLACE CV681/CV679 En el escenario futuro de hora punta, las mayores intensidades horarias se registrarán en el anillo central de la rotonda, donde uno de los tramos registrará prácticamente 1.300 vehículos hora. Las matrices utilizadas en la micriosimulación de este enlace han sido:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 55/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Estas intensidades en el anillo, generarán algunas colas en el ramal de acceso oeste a la rotonda, pero Tanto el anillo central de la rotonda como los ramales de acceso a la rotonda registrarán, durante la hora que en ningún momento de l hora punta serán significativas (2 vehículos) punta futura, ISHP inferiores al 78% (Niveles de servicio máximos en hora punta de C)

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 56/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

8.6.- ENLACE CV-680 En el escenario futuro de hora punta, las mayores intensidades horarias se registrarán en el tronco central de la CV-60 (570 vehículos) y en los anillos internos de las dos rotondas (menos de 700 veh/h). Las matrices utilizadas en la micriosimulación de este enlace han sido:

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 57/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

Por lo que a colas se refiere, prácticamente son inexistentes. Ningún tramo de este enlace el ISHP supera el 78%, así que los Niveles de servicio que se registrarán en hora punta en el escenario futuro serán, como máximo, de C en el vial que conecta las dos rotondas, mientras que en el resto de los viales del enlace, serán de A y B.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 58/59 PROYECTO BÁSICO DE CONEXIÓN CV-60 CON LA N-332. TRAMO PALMA DE GANDIA – GANDIA

9.- CONCLUSIONES • A modo de resumen, las IMD que se registrarán en el escenario de puesta en servicio de la infraestructura (2025) son las que pueden verse en la siguiente imagen: Las principales conclusiones del estudio de tráfico se resumen a continuación:

• El proyecto básico de conexión de la CV-60 con la N-332 tiene por objetivo canalizar el tráfico de las comarcas del interior hacia la costa y facilitar los enlaces, hoy inexistentes, con las vías principales que transcurren paralelas a la costa, como son la AP-7 y la N-332. • Hoy en día (escenario Pre-COVID), el tramo con mayores intensidades de tráfico de la CV-60 es el que está localizado entre Rótova y Palma de Gandia, con una IMD de 16.700 vehículos y un 6,1% de pesados. • A partir de este punto, el tráfico que se dirige hacia Gandia se divide entre la CV-686 (Real de Gandia y Gandia, con enlace en la N-332) y la CV-680 (Almoines – Gandia, sin enlace con la N- 332) • Actualmente, los usuarios que vienen del interior por la CV-60 y quieren enlazar con la AP-7, tienen que acceder a la N-332 y acceder a la AP-7 en el enlace de Oliva por el sur o en el de Xeresa – Xeraco en el norte. • El 1 de enero de 2020 se liberalizó de peajes la autopista AP-7. Esta liberalización ha restado

tráfico a la N-332, mejorando las condiciones actuales en las travesías urbanas de Oliva y Bellreguart. Según datos del MITMA, la IMD en la AP-7 (en el ámbito de estudio) se ha • Por otro lado, las IMD que se registrarán en el escenario horizonte (2050) son las que pueden verse incrementado hasta un 40%, pasando de los 18.147 a los 25.439 vehículos diarios. en la siguiente imagen: • Las proyecciones de tráfico futuras, basadas en la evolución demográfica del ámbito de estudio y en las proyecciones poblacionales realizadas por el INE y teniendo en cuenta las tendencias actuales en materia de movilidad, nos muestran una evolución del tráfico con unos crecimientos por debajo de 1% anual. • Así pues, la actuación tendrá por objetivo principal la mejora de la distribución del tráfico existente, facilitando las conexiones del interior con la N-332 y la AP-7. • A partir del modelo de tráfico macro (VISUM) del escenario futuro (año horizonte del plan 2050), se construyen las matrices para poder microsimular todas las intersecciones del proyecto básico y analizar su funcionamiento. • Las microsimulaciones realizadas demuestran que para el año horizonte del Plan, los niveles de servicios de la red no superaran, para la hora punta, el valor C. Así, la ejecución de las distintas conexiones, sobre todo con la AP-7 y la N-332, no supondrá un empeoramiento respecto a la situación registrada actualmente. • A partir de las distintas alternativas microsimuladas, se opta por seleccionar la alternativa 2, la que plantea el enlace con la Font d’en Carròs sin el ramal de giro a derecha des de la CV-60.

ANEJO 7. Estudio de Tráfico Abril 2021 59/59