REPUBLICA DE DEPARTAMENTO DE PROVINCIA INGAVI SEGUNDA SECCIÓN

“Un municipio que avanza…”

GOBIERNO MUNICIPAL DE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM 2008-2012)

GUAQUI - LA PAZ - BOLIVIA 2007

“Plan Internacional Inc.

“Oficina de Programa Altiplano”, Institución dedicada al servicio social, como un aporte al Municipio de Guaqui, patrocina la presente edición, obra que plantea un estudio de los problemas, estrategias de solución como parte de la elaboración del PDM, de manera sencilla, práctica y comprensible para cada amigo lector.

Plan Internacional Bolivia Oficina Altiplano Tel: 2434741- 4 - Av. 6 de Agosto N°2530 www.plan-international.org

“Los niños y niñas están en el corazón de todo lo que hacemos.” "The children are in the heart of everything that we do."

Gobierno Municipal de Guaqui

“Un Municipio que avanza”.

Segunda Sección Municipal Provincia Ingavi Departamento de La Paz,

LA PAZ – BOLIVIA 2007

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

PRESENTACION

Bolivia está inmersa en un proceso de descentralización del Estado que delegará aun más nuevas competencias y responsabilidades al municipio. La particularidad de la municipalización boliviana es la radical participación social que se promueve en los procesos de planificación y control social en la gestión municipal.

Este nuevo marco jurídico-legal será una “ventana de oportunidad” para la construcción de los municipios con espacios democráticos. Es un contexto local que puede reforzar el proceso de empoderamiento de las organizaciones locales, campesinas e indígenas y al mismo tiempo da orientación y dirección para que sea un instrumento eficaz que profundice y consolide el proceso de democratización y participación real.

Pese al acento puesto en lo político, estos procesos tienen su propia personalidad e independencia frente a otras formas de organización y participación política. Es un movimiento desde abajo que se construye en la vivencia cotidiana y que no parte de una ideología determinada.

En este sentido, los procesos de planificación participativa han ido mejorando en el transcurso del tiempo, las metodologías e instrumentos que se aplican a nivel comunidad y municipal han desarrollado positivamente, es de esta manera que Plan Internacional Inc. desarrolló y aplicó la metodología SASito con el objetivo de garantizar la participación de los grupos tradicionalmente excluidos: niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Esta participación nos ha enseñado la riqueza y el aporte de sus ideas, de sus sueños y sus deseos de contribuir al desarrollo de sus comunidades, su municipio y sus vidas.

Es por esta razón que estamos seguros que el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) del Municipio de Guaqui es un instrumento de planificación innovador ya que recoge estos valiosos aportes, pero sobre todo ratifica su participación como los auténticos protagonistas del desarrollo del Municipio.

Ing. Luís Iturry Urquizo Gerente de Programas Plan Internacional Inc. OP Altiplano

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INTRODUCCION

Desde el punto de vista estratégico, el presente documento no es más que una serie de pasos secuenciales y lógicos para lograr el desarrollo, el proceso de planificación se acomoda a los lineamientos del desarrollo sostenible y de manera transversal en las políticas nacionales y departamentales, con especial énfasis en los temas de género y generacionales

El Plan de Desarrollo Municipal está dividido en dos partes importantes para fines de mejor comprensión, la primera, hace referencia a los resultados del diagnóstico situacional en todos los aspectos del desarrollo municipal, sus potencialidades y limitaciones, así como la problemática municipal; la segunda parte refleja todo lo concerniente con la visión estratégica, es decir el planteamiento de objetivos y la forma de alcanzarlos, logrando de esta manera solucionar los problemas más urgentes del municipio.

METODOLOGIA

El proceso de Planificación Participativa Municipal fue desarrollado en el Municipio, teniendo como instrumentos básicos los lineamientos y manuales de planificación vigentes y la metodología del Sistema de Autodesarrollo Sostenible (SASíto) desarrollado por Plan Internacional Inc. El SASito instrumento orientado a la participación de la niñez y adolescentes en la planificación de su propio desarrollo, aportando de esta manera un fuerte componente de género y generacional al Plan de Desarrollo.

Se adecuaron las técnicas e instrumentos a la realidad específica del Municipio y se proporcionaron los insumos metodológicos, conceptuales y técnicos a los facilitadores para el desempeño de sus funciones.

EL DESARROLLO DEL PDM EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO

La primera etapa “Organización y sensibilización” se orientó a generar las condiciones para la implementación de la Planificación Participativa Municipal, se definieron los mecanismos de participación de los diferentes actores; el Gobierno Municipal, Concejo Municipal, Comité de Vigilancia, Asociaciones Comunitarias, Organizaciones Territoriales de Base, etc., para la realización de las actividades definidas.

Mediante la metodología del SASito se nombraron representantes por género y generación, en cada una de las comunidades del Municipio, esto para tener una mayor representatividad de los grupos que se formaron.

En la etapa del “Diagnóstico” se tuvo como actividades relevantes el levantamiento de información e identificación de las aspiraciones comunales. Para ello se usaron técnicas participativas. Luego se realizaron los Talleres Comunales, encuestas, entrevistas y observación directa, y la identificación de las principales aspiraciones comunales.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Resulta importante indicar que estas reuniones han sido diseñadas para una participación tangible entre los mismos interesados sin ninguna injerencia en la declaración de sus necesidades apremiantes y con gran participación de las autoridades comunales.

Se han desarrollado, Talleres Comunales para la identificación y priorización de demandas, con la participación de representantes de niños, niñas, adolescentes y adultos, posteriormente se llevaron a cabo Talleres Zonales con los mismos representantes, con el fin de englobar sus requerimientos, priorizar y concertar los mismos a nivel zonal, finalmente se realizaron los talleres municipales, para definir la demanda, priorizarla y concensuarla, las cuales, están contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal.

La etapa de Estrategia de Desarrollo, tal vez la más importante de todas define e identifica la mejor manera de llegar a los objetivos planteados, con análisis de la dinámica interna y externa del municipio.

Se orienta la situación futura del Municipio definiendo su visión, misión y vocación, para luego obtener la Demanda Municipal priorizada en reunión Municipal.

PARTICIPANTES.

Se debe mencionar a todas las autoridades del Gobierno Municipal, Autoridades Originarias, Comité de Vigilancia, niños, niñas adolescentes varones y mujeres y adultos, y a toda la población en general, quienes con el apoyo y su participación esperan mejores días para su municipio y su desarrollo.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INSTITUCIONES Y PROFESIONALES INVOLUCRADOS

EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI:

Presidente Concejo Municipal: H. Nixón Mamani Amaru Vicepresidente: H. Daniel Chipana M. Secretario Concejo Municipal: H. Hugo Torrez Salcedo Vocal: H. Abraham Choque C. Vocal: H. Sonia Nina Jihuacuti

Alcalde Municipal de Guaqui: H. Daniel Delgado Quispe

COMITÉ DE VIGILANCIA LAJA:

Presidente Sr. Victor Mamani Condori Vice Presidente Sr. Raymundo Aspi Aspi

Plan Internacional Inc.:

Gerente Oficina Programas. Altiplano: Ing. Luís Iturry Urquizo Coordinador Unidad de Programa: Prof. Alberto Aruquipa Coordinador Técnico Gestión Com. y Mpal. Ing. Pedro Marcos Facilitador Desarrollo Comunitario y Mpal. Sr. Heriberto Siles

EQUIPO TÉCNICO:

Coordinador: Lic. José Luís D. La Ruta R. Especialista Agropecuario/RR.NN. Ing. Camilo Rodríguez Ponce Especialista DEL, Presupuestos. Lic. Viviana Jáuregui Melid Especialista Turismo . Lic. Fredy Loza Poma Especialista Políticas Públicas/Género y Generacionales. Cr. José Gallardo Morante Especialista SIG. Ing. Juan Carlos Arzabe Mejía

CONTRAPARTE MUNICIPAL

Responsable Técnico PDM Dr. Henry Choque Torrez

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 INDICE GENERAL Pag.

A. ASPECTOS ESPACIALES 1 A.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1 A.1.1. Latitud y longitud 1 A.1.1.1 Ubicación de las comunidades 1 A.1.2. Límites territoriales 3 A.1.3. Extensión 3 A.2. DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA 3 A.2.1.Cantón y zonas 3 A.2.2. Comunidades y centros poblados 3 A.3. MANEJO ESPACIAL 6 A.3.1. Uso y ocupación del espacio 6 B. ASPECTOS FÍSICOS NATURALES 7 B.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA 7 B.1.1 Altitudes 7 B.1.2. Relieve 11 B.1.3. Topografía 11 B.2. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA 11 B.2.1. Pisos Ecológicos 11 B.2.1.1. Clima 13 B.2.1.1.1 Temperatura Máxima y Mínima 13 B.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales y Períodos 15 B.2.1.1.3. Riesgos Climáticos 16 B.2.1.2. Suelos 18 B.2.1.2.1. Principales Características 20 B.2.1.2.2. Zonas y Grados de Erosión 22 B.2.1.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas 22 B.2.1.3. Flora 22 B.2.1.3.1. Principales especies 25 B.2.1.4. Fauna 26 B.2.1.4.1. Principales especies 26 B.2.1.5 Recursos Forestales 28 B.2.1.5.1. Principales especies 28. B.2.1.6. Recursos Hídricos 29 B.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características 29 B.2.1.6.2. Micro cuencas y ríos existentes 32 B.2.1.7. Recursos Minerales 32 B.2.1.7.1. Principales metales y no metales 34 B.2.2. Comportamiento Ambiental 34. B.2.2.1. Suelo 34 B.2.2.2. Aire 34. B.2.2.3. Agua 34 B.2.2.4. Inclemencias 35 C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 36 C.1. MARCO HISTÓRICO 36 C.1.1. Guaqui – Precolombina. 36 C.1.2. Guaqui – Colonial. 37 C.1.3. Guaqui – Republicana. 37 C.1.4. Guaqui – Contemporánea. 38. C.2. DEMOGRAFÍA 39 C.2.1 Población por edad y sexo. 41 C.2.2. Crecimiento poblacional 46 C.2.3. Número de familias y promedio de miembros por familia 47 C.2.4. Densidad poblacional 48 C.2.5. Población: rural y urbano concentrada y dispersa 48 C.3. DINÁMICA POBLACIONAL 50 C.3.1. Emigración. 50 C.3.1.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo. 50 C.3.1.2. Definitiva: Proporción, según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. 52 C.3.2. Inmigración. 53 C.3.2.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. 53 C.3.2.2. Definitiva: proporción según, tiempo, épocas, sexo y edad. 53 C.3.3. Tasa de natalidad. 54 C.3.4. Tasa de mortalidad: General materno e infantil 54 C.3.5. Tasa de crecimiento poblacional 54 C.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo 55 C.3.7. Esperanza de vida 56 C.4. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN 57 C.4.1. Origen étnico 57 C.4.2. Idiomas 58 C.4.3. Religiones y creencias 59 C.4.4. Calendario festivo y ritual 60 C.5. EDUCACIÓN 61

i C.5.1. Educación formal 61 C.5.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos. 61 C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos 66 C.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento 69 C.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento 72 C.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento 74 C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas. 78 C.5.1.7. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor. 79 C.5.1.8. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa 80 C.5.2. Educación no formal 81 C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes 81 C.5.2.2. Principales programas y prácticas de capacitación 81 C.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento 83 C.5.2.4. Modalidad de trabajo 83 C.5.2.5. Cobertura, número de personal. 83 C.6. SALUD 85 C.6.1. Medicina convencional 85 C.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de establecimiento 85 C.6.1.2. Ubicación y distancia de establecimientos de salud 91 C.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento 93 C.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento 96 C.6.1.5. Causas principales para la mortalidad 97 C.6.1.6. Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura 99 C.6.1.7. Desnutrición infantil 104 C.6.2. Medicina tradicional 105 C.6.2.1. Número de curanderos y enfermedades tratadas 106 C.7. SANEAMIENTO BÁSICO Y OTROS SERVICIOS BÁSICOS 107 C.7.1. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua, eliminación de excretas y servicio eléctrico. 107 C.8. FUENTES Y USOS DE ENERGIA 113 C.8.1. Tipos y fuente de energía: eléctrica, gas, leña y otros 113 C.9. VIVIENDA 115 C.9.1. Estado y calidad 115 C.9.2. Número de ambientes por vivienda 117 C.9.3. Promedio de personas por vivienda 119 C.10. TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN 119 C.10.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial 119 C.10.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad 119 C.10.1.2 Frecuencia y períodos de uso 122 C.10.4. RED DE COMUNICACIONES 123 C.10.4.1. Existencia y servicios de: comunicación telefónica, ENTEL, radio aficionados y otros. 123. C.10.4.2 Medios de Comunicación, TV, Radioemisoras, prensa escrita, etc. 125 D. ASPECTOS ECONOMICO – PRODUCTIVO 126 D.1. ACCESO Y USO DEL SUELO. 126 D.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, forestal y erosión). 126 D.1.1.1. Descripción y análisis del uso actual del suelo 127 D.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano 128 D.1.3. Tenencia del suelo 130 D.1.3.1. Tamaño de la propiedad 130 D.1.3.2. Origen de la propiedad: herencia, compra venta, Reforma Agraria 131 D.1.3.3. Régimen de propiedad: propias no propias 132 D.2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 133 D.2.1. Sistema de producción agrícola 133 D.2.1.1. Principales cultivos y variedades 134 D.2.1.2. Principales actividades de la producción agrícola. 135 D.2.1.3. Calendario Agrícola 137 D.2.1.4. Rotación de cultivos y manejo de suelos 138 D.2.1.5. Relación superficie cultivable y superficie cultivada 139 D.2.1.6. Principales insumos utilizados para la agricultura 139 D.2.1.7. Superficie por cultivo 140 D.2.1.8. Rendimiento por cultivo 141 D.2.1.9. Destino de la producción 141 D.2.1.10. Principales sub productos 142 D.2.1.11. Plagas y enfermedades 142 D.2.1.12. Infraestructura productiva 143 D.2.1.13. Organización de la fuerza de trabajo 144 D.2.1.14. Costos de producción y rentabilidad 145 a) Costos de producción del cultivo de forrajes 145 b) Costos de producción del cultivo de la papa 146 c) Costos de producción del cultivo de quinua 147 d) Costos de producción del cultivo de la haba 148 D.2.2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO 149 D.2.2.1. Población por especies principales 149 D.2.2.1.1. Población del ganado por zona y razas 150

ii D.2.2.1.2. Población del ganado ovino por zonas 152 D.2.2.1.3. Población del ganado porcino por zonas 153 D.2.2.2. Manejo del ganado D.2.2.3. Productos y subproductos. 155 D.2.2.4. Insumos utilizados: productos veterinarios y otros 155 D.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes 155 D.2.2.6. Carga animal 156 D.2.2.7. Destino de la producción 156 D.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal 157 D.2.2.9. Infraestructura productiva: establos, bebederos y baños antisárnico 158 D.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo. 159 D.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad del ganado 159 D.2.3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL. 162 D.2.3.1. Especies y superficies 162 D.2.3.2. Tecnologías: tipo de producción y manejo 163 D.2.3.3. Volumen y destino de la producción 163 D.2.3.4. Reforestación: superficies y especies. 163 D.2.4. SISTEMAS DE CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN 163 D.2.4.1. Principales especies (caza y pesca) 163 D.2.5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y /O MICROEMPRESARIAL 164 D.2.5.1. Principales productos artesanales 164 D.2.6. SISTEMA DE PRODUCCIÓN MINERA 165 D.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN 165 D.3.1. Formas de comercialización 165 D.3.2. Ferias y mercados 166 D.3.3. Principales productos comercializables y épocas 168 D.3.4. Comportamiento de precios según época 168 D.4. RECURSOS TURÍSTICOS 168 D. 4.1. Ruinas, Fiestas, Templos, y otros 169 D.4.1.1 Inventariación y jerarquización de recursos turísticos 177 D.5. SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL 235 D.5.1. Identificación de actividades productivas más importantes del municipio 235 D.5.1.1. Identificación de zonas con actividad pecuaria 235 D.5.1.1.1. Zona ganadera vacuna 236 D.5.1.1.2. Zona Ganadera ovina 237 D.5.1.1.3. Zona ganadera porcina 237 D.5.1.2. Identificación de zonas con actividad agrícola 237 D.5.1.2.1. Zona agrícola del cultivo de cebada 237 D.5.1.2.2. Zona agrícola del cultivo de avena 238 D.5.1.2.3. Zona agrícola del cultivo de alfalfa 238 D.5.1.2.4 Zona agrícola del cultivo de papa 238 D.5.1.2.5. Zona agrícola del cultivo de quinua 238 D.5.1.2.6 Zona agrícola del cultivo de haba 238 D.5.1.2.7. Zona agrícola del cultivo de hortalizas y otros 238 D.5.1.2.8. Distribución de la Vegetación nativa de pastoreo 239 D.6. SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL Y NACIONAL 239 D.7. CONSIDERACIONES PARA UN PLAN DE USO DE SUELOS DEL MUNICIPIO 240 D.8. RECOMENDACIONES GENERALES DE MANEJO PARA LA REGION 241 D.8.1. Manejo y conservación de suelos 241 D.8.2. Desarrollo agropecuario 241 D.8.3. Recursos naturales y Medio Ambiente 242 E. ASPECTO ORGANIZATIVO – INSTITUCIONAL 242 E.1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SECCIONAL, COMUNAL E INTERCOMUNAL. 243 E.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias: número, Personería Jurídica y cantidad de afiliados. 249 E.1.1.1. Funciones de la OTB 249 E.1.1.2 Personería Jurídica y afiliados- 251 E.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: tipo, rol y número de afiliados-- 251 E.1.3. Comité de Vigilancia 252 E.1.4. Juntas Vecinales 253 E.1.5. Otras organizaciones. 254 E.1.6. Organizaciones Económicas 256 E.1.7. Instituciones de servicio público-- 260 E.1.8. Instituciones privadas- 264 E.1.9. Mecanismos de reracionamiento 265 E.2.ANALISIS RETROSPECTIVO FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE LAJA. 266 E.2.1.Fuentes de Recursos 266 E.2.1.Presupuesto VS. Ejecución 270 E.2.1.Principales Sectores de Inversión 274 E.3.FUNCIONAMIENTO GOBIERNO MUNICIPAL 275 E.3.1.Estructura administrativa 275 E.3.2.Capacidad instalada. 280 E.4. PROYECTOS DE DESARROLLO EN EJECUCION 281 F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA 282 F.1. ÍNDICE DE POBREZA. 282 F.2. ESTRATOS

iii F.2.1. Características de cada estrato (Ingresos, patrimonio, actividad económica). 282 F.2.2. Peso comparativo entre estratos. 287 F.3. ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS. 289 F.3.1. Ingresos: Familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros). 289 F.3.2. Ingresos Familiares por migración 291 F.3.3. Ingresos Familiares por servicio de comercio-- 292 F.3.4. Ingresos Familiares por servicio de transporte---- 292 F.3.5. Ingresos Familiares por servicio de artesanía 293 F.3.6. Ingresos Familiares por servicio de funeraria- 293 F.3.7. Gastos Familiares, canasta familiar, productivos, vestidos y servicios- 294 F.4. MANO DE OBRA NO ASALARIADA Y ASALARIADA 294 F.4.1. MANO DE OBRA NO ASALARIADA 294 F.4.1.1. Organización de la fuerza de trabajo. 294 F.4.2. Mano de Obra Asalariada 296 F.4.2.1. Mano de Obra asalariada Interna 296 F.4.2.1.1. Sector agropecuario. 296 F.4.2.1.2. Sector Transporte 296 F.4.2.1.3. Sector Vivanderos, restaurantes y pensiones 297 F.4.2.2. Mano de Obra asalariada Externa. 297 F.5. RELACIONES DE GÉNERO. 298 F.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción. 298 F.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y municipal). 300 F.5.3. Relaciones de Género y Generacionales 300 F.5.3.1. Análisis de la realidad por grupo etareo y género- 301 A.- De los Niños y Niñas . A.1. Información sobres Derechos de niños- 303 A.2. Información sobre Derechos de niñas 304 A.3. Problemática 305 B.- De los Adolescentes 305 B.1. Información sobre Derechos de los varones adolescentes 307 B.2. Información sobre Derechos de las mujeres adolescentes 308 B.3. Problemática 309 G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DINÁMICA INTERNA Y EXTERNA. 310 G.1. DE LA DINÁMICA INTERNA 310 G.1.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS FÍSICOS-NATURALES 310 G.1.2. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL ASPECTO SOCIO-CULTURAL 311 G.1.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVO. 313 G.1.3.1. Potencialidades y Limitaciones del Rubro TURISMO 315 G.1.4. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL 317 G.2. DE LA DINÁMICA EXTERNA 320 G.2.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE 320 G.2.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL 321 G.2.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 322 H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA 323 H.1. ASPECTOS FISICO-NATURALES 323 H.2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 324 H.3. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS 325 H.3.1 Rubro TURISMO 326 H.4. ASPECTOS ORGANIZATVOS-INSTITUCIONALES 327

iv INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 1 UBICACIÓN DE COMUNIDADES 1 CUADRO Nº 2 3 LÍMITES Y COLINDANCIAS 3 CUADRO Nº 3 3 ZONAS DEL MUNICIPIO 3 CUADRO Nº 4 6 SUPERFICIES, ZONA A, ZONA B 6 CUADRO Nº 5 7 UNIDADES DE TERRENO 7 CUADRO Nº 6 8 ALTURAS DE LAS COMUNIDADES 8 CUADRO Nº 7 13 REGISTRO DE TEMPERATURAS MAXIMAS (1990-2000) 13 CUADRO Nº 8 15 REGISTRO DE TEMPERATURAS MINIMAS (1990-2000) 15 CUADRO Nº 9 16 REGISTRO PRECIPITACIONES (1990-2000) 16 CUADRO Nº 10 18 CLASES DE SUELOS 18 CUADRO Nº 11 19 TEXTURA DEL SUELO 19 CUADRO Nº 12 22 EROSION DEL SUELO 22 CUADRO Nº 13 22 TIPOS DE EROSION 22 CUADRO Nº 14 25 ESPECIES DE PLANTAS EN SERRANIAS 25 CUADRO Nº 15 25 ESPECIES DE PLANTAS EN LADERAS Y PLANICIE 25 CUADRO Nº 16 26 ESPECIES EN ORILLAS DEL LAGO 26 CUADRO Nº 17 27 ESPECIES DE MAMIFEROS 27 CUADRO Nº 18 27 ESPECIES DE REPTLES, ANFIBIOS Y OTROS 27 CUADRO Nº 19 27 ESPECIES DE PECES 27 CUADRO Nº 20 27 ESPECIES DE AVES 27 CUADRO Nº 21 29 RIOS 29 CUADRO Nº 22 30 FUENTES DE AGUA 30 CUADRO Nº 23 32 MICROCUENCAS 32 CUADRO Nº 24 32 SUPERFICIES DE MICROCUENCAS 32 CUADRO Nº 25 39 LISTAS DE COMUNIDADES / RES. PREF. Y MUNICIPALES 39 CUADRO Nº 26 41 POBLACION POR SEXO Y GRUPO ETAREO 41 CUADRO Nº 27 44 POBLACIÓN (NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS) 44 CUADRO Nº 28 45 POBLACIÓN INE 45 CUADRO Nº 29 47 TASA DE CRECIMIENTO 47 CUADRO Nº 30 47 POBLACION (PROVINCIA INGAVI) 47 CUADRO Nº 31 50 CARACTERISTICAS DE AREA / POR ZONA 50 CUADRO Nº 32 55 ANALFABESTISMO 55 CUADRO Nº 33 57 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA 57 CUADRO Nº 34 57 TIPO DE DISCAPACIDAD 57 CUADRO Nº 35 58 IDIOMAS PREDOMINANTES 58 CUADRO Nº 36 59 RELIGIONES 59 CUADRO Nº 37 60

v CALENDARIO FESTIVO 60 CUADRO Nº 38 67 NUMERO, TIPO, COBERTURA Y DISTANCIA DE UE 67 CUADRO Nº 39 71 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS DE UE´S 71 CUADRO Nº 40 73 EQUIPAMIENTO DE LAS UE´S 73 CUADRO Nº 41 74 MATRICULA POR ZONAS 74 CUADRO Nº 42 74 DESERCIÓN ESCOLAR 74 CUADRO Nº 43 75 DISTRIBUCIÓN POR ZONAS 75 CUADRO Nº 44 76 MATRICULA POR UE (INSCRITOS, EXTEMPORANEOS, RETIRADOS, EFECTIVOS, PROMOVIDOS) 76 CUADRO Nº 45 77 INFORMACIÓN ESTADISTICA - DISTRITO ESCOLAR 77 CUADRO Nº 46 79 TASA DE DESERCIÓN 79 CUADRO Nº 47 79 RELACIÓN DOCENTES/ALUMNOS 79 CUADRO Nº 48 80 PLANTEL DOCENTE 80 CUADRO Nº 49 83 ESTADISTICA EDUCACIÓN ALTERNATIVA 83 CUADRO Nº 50 87 TIPO, NUMERO Y COBERTURA 87 CUADRO Nº 51 90 COBERTURA (COMUNIDADES/ESTABLECIMIENTO) 90 CUADRO Nº 52 92 DISTANCIAS ENTRE PUESTOS DE SALUD 92 CUADRO Nº 53 93 INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO EN SALUD 93 CUADRO Nº 54 96 PERSONAL DE SALUD 96 CUADRO Nº 55 96 RELACIÓN MEDICO/POBLACIÓN 96 CUADRO Nº 56 97 CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 97 CUADRO Nº 57 101 PRINCIPALES ENFERMEDADES / VACUNAS Y COBERTURA 101 CUADRO Nº 58 105 DESNUTRICIÓN INFANTIL ZONA A 105 CUADRO Nº 59 105 DESNUTRICIÓN INFANTIL ZONA B 105 CUADRO Nº 60 106 MEDICINA TRADICIONAL 106 CUADRO Nº 61 108 COBERTURA DE AGUA 108 CUADRO Nº 62 110 LETRINAS EN VIVIENDAS 110 CUADRO Nº 63 112 SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA 112 CUADRO Nº 64 113 FUENTES DE ENERGIA 113 CUADRO Nº 65 115 FUENTES DE ENERGIA POR COMUNIDAD 115 CUADRO Nº 66 117 CALIDAD DE VIVIENDA 117 CUADRO Nº 67 118 . USO DE LAS HABITACIONES 118 CUADRO Nº 68 120 VIAS DE TRANSPORTE 120 CUADRO Nº 69 122 CAMINOS DE HERRADURA. 122 CUADRO Nº 70 123 COBERTURA SERVICIOS DE COMUNICACIÓN 123 CUADRO Nº 71 126 USO DEL SUELO A NIVEL ZONAL 126 CUADRO Nº 72 128 USO ACTUAL DEL SUELO 128 CUADRO Nº 73 130 TIERRAS CON RIEGO Y A SECANO 130 CUADRO Nº 74 131 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD 131 CUADRO Nº 75 132

vi ORIGEN DE TENENCIA DE LA TIERRA 132 CUADRO Nº 76 133 REGIMEN DE PROPIEDAD FAMILIAR 133 CUADRO Nº 77 134 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES 134 CUADRO Nº 78 138 ROTACIÓN DE CULTIVOS 138 CUADRO Nº 79 139 SUPERFICIE CULTIVABLE/CULTIVADA 139 CUADRO Nº 80 140 DENSIDAD SIEMBRA POR CULTIVO 140 CUADRO Nº 81 140 SUPERFICIE PRODUCCIÓN POR CULTIVO A NIVEL FAMILIAR 140 CUADRO Nº 82 141 RENDIMIENTO PROMEDIO POR CULTIVO 141 CUADRO Nº 83 142 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN 142 CUADRO Nº 84 143 PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES 143 CUADRO Nº 85 144 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 144 CUADRO Nº 86 144 DIVISIÓN DEL TRABAJO POR GENERO 144 CUADRO Nº 87 145 COSTOS DE PRODUCCIÓN - FORRAJES 145 CUADRO Nº 88 146 COSTOS DE PRODUCCIÓN - PAPA 146 CUADRO Nº 89 147 COSTOS DE PRODUCCIÓN – QUINUA 147 CUADRO Nº 90 148 COSTOS DE PRODUCCIÓN - HABA 148 CUADRO Nº 91 150 TENENCIA DE GANADO 150 CUADRO Nº 92 150 POBLACIÓN POR ESPECIE A NIVEL MUNICIPAL 150 CUADRO Nº 93 151 POBLACIÓN DE GANADO BOVINO 151 CUADRO Nº 94 152 POBLACIÓN GANADO OVINO . 152 CUADRO Nº 95 153 POBLACIÓN GANADO PORCINO 153 CUADRO Nº 96 156 CARGA ANIMAL 156 CUADRO Nº 97 157 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN 157 CUADRO Nº 98 158 ENFERMEDADES Y PARASITOS EN ANIMALES 158 CUADRO Nº 99 159 DIVISÓN DE TRABAJO POR GENERO . 159 CUADRO Nº 100 161 VENTA DE PRODUCTOS LACTEOS 161 CUADRO Nº 101 162 COSTO ELABORACIÓN DE QUESO 162 CUADRO Nº 102 162 ESPECIES FORESTALES 162 CUADRO Nº 103 164 ESPECIES CAZA Y PESCA 164 CUADRO Nº 104 164 PRODUCCIÓN ARTESANAL/ VOLUMEN Y DESTINO 164 CUADRO Nº 105 167 FERIAS DE COMERCIALIZACIÓN 167 CUADRO Nº 106 168 PRODUCTOS COMERCIALIZABLES 168 CUADRO NO 107 235 ZONAS CON ACTIVIDAD PECUARIA 235 CUADRO Nº 108 236 ZONIFICACIÓN PRODUCCIÓN PECUARIA 236 CUADRO Nº 109 237 ZONIFICACIÓN PRODUCCIÓN AGRICOLA 237 CUADRO Nº 110 239 TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL MUNICIPIO 239 CUADRO Nº 111 247 COMUNIDADES Y HACIENDAS 247 CUADRO Nº 112 250 ORGANIZACIONES INTERCOMUNALES 250 CUADRO NO 113 251

vii LISTA DE OTB´S / PERSONERIA JURIDICAS Y AFILIADOS 251 CUADRO Nº 114 265 INSTITUCIONES PRIVADAS 265 CUADRO Nº 115 269 PRESUPUESTO DE RECURSOS 269 CUADRO Nº 116 270 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS 270 CUADRO Nº 117 271 EJECUCIÓN VS. PRESUPUESTACIÓN 271 CUADRO Nº 118 280 CAPACIDAD INSTALADA 280 CUADRO Nº 119 281 CAPACIDAD INSTALADA INMUEBLES 281 CUADRO NO 120 281 CAPACIDAD INSTALADA MOTORIZADOS 281 CUADRO Nº 121 281 PRESUPUESTO 2007 281 CUADRO Nº 122 283 ESTRATOS 283 CUADRO Nº 123 284 VALORES DE REFERENCIA DE ESTRATIFICACIÓN 284 CUADRO Nº 124 284 DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR ESTRATOS 284 CUADRO Nº 125 285 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONOMICA 285 CUADRO Nº 126 286 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONOMICA FAMILIAR 286 CUADRO NO 127 287 POBREZA COMPARATIVA ENTRE ESTRATOS 287 CUADRO Nº 128 289 FUENTES DE INGRESO FAMILIAR ZONA A 289 CUADRO Nº 129 290 FUENTES DE INGRESO AGRICOLA 290 CUADRO Nº 130 290 INGRESOS ZONA A 290 CUADRO Nº 131 291 INGRRESOS ZONA B 291 CUADRO Nº 132 291 INGRESOS POR MIGRACIÓN 291 CUADRO Nº 133 292 INGRESOS POR COMERCIO 292 CUADRO NO 134 292 INGRESOS POR TRANSPORTE 292 CUADRO Nº 135 293 INGRESOS POR ARTESANIA 293 CUADRO Nº 136 293 INGRESOS POR FUNERARIAS 293 CUADRO Nº 137 294 GASTOS FAMILIARES 294 CUADRO Nº 138 294 DIVISIÓN DEL TRABAJO 294 CUADRO Nº 139 299 ROLES DE LA MUJER, VARON 299 CUADRO Nº 140 310 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES - FISICO NATURALES 310 CUADRO NO 141 311 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – SOCIO CULTURALES 311 CUADRO Nº 142 314 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – ECONOMICOS PRODUCTIVOS 314 CUADRO Nº 143 316 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – RUBRO TURISMO 316 CUADRO Nº 144 318 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – ORGANIZATIVO INSTITUCIONALES 318 CUADRO Nº 145 320 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – PLANIFICACIÓN ATINGENTE 320 CUADRO Nº 146 321 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – OFERTA INSTITUCIONAL 321 CUADRO Nº 147 322 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES – COOPERACION INTERNACIONAL 322

viii

INDICE DE MAPAS

MAPA Nº 1 UBICACIÓN GEOGRAFICA 2 MAPA Nº 2 LIMITES Y COLINDANCIAS 4 MAPA Nº 3 ZONAS Y COMUNIDADES 5 MAPA Nº 4 FISIOGRAFIA 9 MAPA Nº 5 ALTITUDES 10 MAPA Nº 6 ISOTERMAS 14 MAPA Nº 7 ISOYETAS 17 MAPA Nº 8 SUELOS DEL MUNICIPIO 21 MAPA Nº 9 EROSION 23 MAPA Nº 10 COBERTURA VEGETAL 24 MAPA Nº 11 HIDROGRAFIA 33 MAPA Nº 12 POBLACIÓN 43 MAPA Nº 13 UNIDADES EDUCATIVAS 68 MAPA Nº 14 SERVICIO DE SALUD 89 MAPA Nº 15 MAPA VIAL 120 MAPA Nº 16 USO ACTUAL DE LA TIERRA 129 MAPA Nº 17 ZONAS TURISTICAS 176

ix

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO Nº 1. 8 PERFIL ALTITUDINAL 8 GRAFICO Nº 2 15 TEMPERATURAS 15 GRAFICO Nº 3 16 PRECIPITACIONES 16 GRÁFICO Nº 4 41 POBLACIÓN EDAD/SEXO 41 GRÁFICO Nº 5 42 COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN 42 GRAFICO Nº 6 44 POBLACION 44 GRAFICO Nº 7 45 POBLACIÓN POR GRUPO ETAREO 45 GRAFICO Nº 8 46 DISTRIBUCIÓN DE POBLACION 46 GRAFICO Nº 9 48 DENSIDAD 48 GRAFICO Nº 10 49 CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES 49 GRAFICO Nº 11 49 CARACTERISTICA DE LAS ZONAS 49 GRAFICO Nº 12 51 MIGRACIÓN TEMPORAL 51 GRAFICO Nº 13 54 TASA DE MORTALIDAD 54 GRAFICO Nº 14 55 TASA DE CRECIMIENTO 55 GRAFICO Nº 15 56 ANALFABESTISMO POR RANGOS DE EDAD 56 GRAFICO Nº 16 62 ESTRUCTURA ORGANICA SECTOR EDUCATIVO 62 GRAFICO Nº 17 63 SERVICIO EDUCATIVO – NIVELES Y NUCLEOS 63 GRAFICO NO 18 65 ORGANIGRAMA JUNTA ESCOLAR 65 GRAFICA Nº 19 66 DISTANCIA PROMEDIO 66 GRAFICO Nº 20…………………………………………………………………………………………………………… 69 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 69 GRAFICO Nº 21 72 SERVICIOS BASICOS - AGUA 72 GRAFICO Nº 22 78 MATRICULA 2001-2006 78 GRAFICO Nº 23 78 TASA DE ABANDONO 78 GRAFICO Nº 24 86 ORGANIGRAMA SALUD 86 GRAFICO Nº 25 88 ESTRUCTURA ORGANICA DE SALUD-GUAQUI 88 GRÁFICO Nº 26 107 COBERTURA DE AGUA 107 GRAFICO Nº 27 109 COBERTURA LETRINAS 109 GRAFICO Nº 28 111 COBERTURA ENERGIA ELECTRICA 111 GRÁFICO Nº 29 114 USO DE ENERGIA MUNICIPAL 114 GRAFICO Nº 30 114 USO DE ENERGIA POR ZONA 114 GRAFICO Nº 31 116 CALIDAD DE LA VIVIENDA 1 116 GRAFICO Nº 32 116 CALIDAD DE LA VIVIENDA 2 116 GRAFICO Nº 33 118 CALIDAD DE VIVIENDA 3 118

x GRAFICO Nº 34 126 SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA DEL MUNICIPIO 126 GRAFICO Nº 35 130 SUPERFICIE DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO DEL MUNICIPIO 130 GRAFICO Nº 36 132 ORIGEN DE LA PROPIEDAD A NIVEL MUNICIPAL 132 GRAFICO Nº 37 151 POBLACIÓN DE GANADO BOVINO 151 GRAFICO Nº 38 152 POBLACIÓN DEL GANADO OVINO 152 GRAFICO Nº 39 153 POBLACIÓN DEL GANADO PORCINO 153 GRAFICO Nº 40 159 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PECUARIA 159 GRAFICO Nº 41 167 DIAGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN 167 GRAFICO Nº 42 244 ESTRUCTURA ORGANICA ORIGINARIA 244 GRAFICO Nº 43 244 DIRECTORIO DE MALLKUS 244 GRAFICO Nº 44 247 ORGANIGRAMA A NIVEL COMUNAL…………………………………………………………………….... 247 GRAFICO Nº.45 248 ESTRUCTURA ORGANICA ORIGINARIA 248 GRAFICO Nº 46 255 DIRECTORIO COMITÉ CIVICO 255 GRAFICO Nº 47 256 ORGANIZACIÓN CENTRAL AGRARIA CANTONAL 256 GRAFICO Nº 48 269 RECURSOS MUNICIPALES 269 GRAFICO Nº 49 270 DISTRIBUCIÓN RECURSOS MUNICIPALES. 270 GRAFICO Nº.50 272 PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA 272 GRAFICO Nº. 51 273 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 273 GRAFICO Nº. 52 274 PRESUPUESTO VS. EJECUCIÓN 274 GRAFICO Nº. 53 275 PRINCIPALES SECTORES DE INVERSIÓN 275 GRAFICO Nº 54 280 ESTRUCTURA ORGANICA MUNICIPAL DE GUAQUI 280 GRAFICO Nº 55 285 DISTRIBUCIÓN POBLACION POR ESTRATOS 285 GRAFICO Nº 56 286 POBREZA POR ESTRATOS 286 GRAFICO Nº 57 295 ACTIVIDAD DEL PADRE 295 GRAFICO Nº.58 295 ACTIVIDAD DE LA MADRE 295 GRAFICO Nº. 59 296 ACTIVIDAD DEL HIJO 296 GRAFICO Nº. 60 323 ARBOL DE PROBLEMAS – FISICO NATURALES 323 GRAFICO Nº. 61 324 ARBOL DE PROBLEMAS – SOCIO CULTURALES 324 GRAFICO Nº 62 325 ARBOL DE PROBLEMAS – ECONOMICO PRODUCTIVO 325 GRAFICO Nº 63 326 ARBOL DE PROBLEMAS - TURISMO 326 GRAFICO Nº 64 327 ARBOL DE PROBLEMAS – ORG. INSTITUCIONALES 327

xi

PARTE I

DIAGNOSTICO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1. UBICACION GEOGRAFICA

El Municipio Guaqui esta ubicado en la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz, geográficamente la Provincia Ingavi ocupa el territorio de la región oeste del Departamento; ubicándose el Municipio Guaqui (Mapa No. 1.), con referencia al municipio se halla a una distancia de 91 kilómetros de la ciudad de La Paz, utilizando la carretera asfaltada (ruta internacional) que se dirige hacia el Municipio de Desaguadero.

A.1.1. Latitud y longitud

El territorio del Municipio Guaqui, se sitúa en las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud Sur : 16º32’18.29’’ - 16º40’26.62’’ Longitud Oeste : 68º44’08.06’’ - 68º55’54.82’’

A.1.1.1. Ubicación de las comunidades

La ubicación de las 16 comunidades y 2 Centros Poblados del Municipio Guaqui, se describe en el Cuadro 1., las coordenadas este (X) y norte (Y), con una Proyección Universal Transversa de Mercator (UTM), Sistema WGS-84, Zona 19.

Cuadro 1. Ubicación de las comunidades del Municipio Guaqui

No. Cantón Zona Comunidad Este (X) Norte (Y)

1 Andamarca 527473 8163820 2 Patarani 525570 8168578 3 Lacoyo San Francisco 525155 8162048 4 Lacoyo San Antonio 524823 8164848 5 Lacoyo Ñuñumani 523653 8162421 6 Zona "A" Copajira 523140 8163589 7 Sullcata 521366 8164090 8 Belén Pituta A 521565 8167499 9 Belén Pituta Mejillones 520501 8170496 10 Guaqui Arcata 517578 8164948 11 Pueblo* 517413 8164966 12 Kassa Santa Rosa 510415 8164707 13 Khasa San Francisco 511071 8162715 Exaltación 14 Yaurikorahua 509620 8159986 Zona "B" 15 Villa Tintuma 514529 8164556 16 Jancko Marca 512669 8164458 17 Willa Collo 509178 8164822 18 Puerto* 515765 8165364 (*) Centro Poblado

1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______A.1.2. Límites territoriales

Los límites territoriales del Municipio Guaqui, se describen en el Cuadro 2, y el Mapa No. 2.

Cuadro 2. Límites y Colindancias del Municipio Guaqui

Punto cardinal Descripción Norte Municipio Tihuanacu y el Lago Titicaca Sur Municipio (Cantón Jesús de Machaca) Este Municipio Tihuanacu Oeste Municipio Desaguadero Fuente: Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia (2000)

A.1.3. Extensión

La extensión del Gobierno Municipal Guaqui, tiene una superficie aproximada de 18570 ha (185.7 km2), es importante notificar que los límites del Municipio, no cuentan con la aprobación del Congreso Nacional; por lo tanto no tiene carácter oficial y uso es con fines estadísticos y de referencia.

A.2. DIVISION POLITICA – ADMINISTRATIVA A.2.1. Cantón y Zonas

El Municipio de Guaqui, cuenta con un solo cantón y se divide en dos zonas (Zona “A” y Zona “B”), donde se distribuyen las 16 comunidades y 2 Centros Poblados, para una mejor administración del municipio (Cuadro 3 y Mapa No. 3) y se detalla a continuación:

Cuadro 3. Zonas del Municipio Guaqui

Cantón Zona Zona “A” Guaqui Zona “B”

A.2.2. Comunidades y centros poblados

Las 16 comunidades y 2 Centros Poblados del Municipio de Guaqui se detallan en el Cuadro 4, que esta dividido por la Zona “A” y la Zona “B”, donde también se puede observar de manera espacial en el Mapa No. 3.

Los Centros Poblados: Pueblo y Puerto, cuentan con algunos servicios básicos no en su totalidad dentro del área urbana.

3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

4 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Cuadro 4. Cantón, Zona y Comunidades del Municipio Guaqui

No. Cantón Zona Comunidad

1 Andamarca 2 Patarani 3 Lacoyo San Francisco 4 Lacoyo San Antonio 5 Lacoyo Ñuñumani 6 Zona "A" Copajira 7 Sullcata 8 Belén Pituta “A” 9 Belén Pituta Mejillones Guaqui 10 Arcata 11 Pueblo* 12 Kassa Santa Rosa 13 Khasa San Francisco 14 Exaltación Yaurikorahua 15 Zona "B" Villa Tintuma 16 Jancko Marca 17 Willa Collo 18 Puerto* (*) Centro Poblado

5 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______A.3. MANEJO ESPACIAL A.3.1. Uso y ocupación del espacio

El Municipio Guaqui, se divide en dos zonas, que se expresa en el Cuadro 5, nos indica que la mayor parte de la tierra están ocupada por la Zona “A” con un 64.40% que aproximadamente tiene una superficie de 11960 ha y la Zona “B” con un 35.60% con una superficie aproximada de 6610 ha.

Cuadro 4. Superficies, Zona A y Zona B del Municipio Guaqui

Zona Superficie (ha) %

Zona “A” 11960 64.40

Zona “B” 6610 35.60

Total 18570 100.00

No se cuenta con la delimitación entre las comunidades del municipio, puesto que los comunarios conocen sus límites, pero al respecto no existe un documento oficial con datos de saneamiento entre comunidades.

El uso del suelo principalmente en los Centros Poblados (Pueblo y Puerto) es urbano, que cuentan con infraestructura de: plazas, escuelas, colegios, centro de salud, Alcaldía Municipal, museo, iglesia.

A su alrededor el uso del suelo es utilizado generalmente para cultivos de forraje (cebada, avena) y para el pastoreo del ganado por la existencia de pastizales naturales.

Desde el punto de vista de la fisiografía, el uso del suelo en las comunidades: Andamarca, Lacoyo San Antonio, Lacoyo San Francisco, Lacoyo Ñuñumani, Copajira, Sullcata y Arcata, son que en los cerros es utilizado para el pastoreo del ganado, en las superficies de piedemonte (terrazas) para cultivos de papa, oca, haba y en la llanura donde existe cultivos de forraje (cebada, avena), cultivos (quinua, haba) y pastizales.

En las comunidades: Willa Collo, Kassa Santa Rosa, Jancko Marca, Villa Tintuma, el uso del suelo es para cultivos de forraje (orillas del Lago Titicaca) y en los cerros es utilizado para el pastoreó del ganado.

Las comunidades: Belén Pituta Mejillones, Belén Pituta “A” y Patarani el uso del suelo en superficies de llanura aluvial y fluvio lacustre, es utilizado para cultivos de forraje (cebada, avena), cultivos agrícolas (quinua, papa, haba) y pastizales para el pastoreo del ganado.

Y las comunidades de: Exaltación Yaurikorahua y Khasa San Francisco, que se ubican al suroeste del Pueblo, en superficie de piedemonte (terrazas) los cultivos son a secano, y en la llanura generalmente predomina cultivos de forraje y la presencia de vegetación natural (pajonales).

6 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

B. ASPECTOS FISICOS NATURALES B.1. DESCRIPCION FISIOGRAFICA

Una de las características del Municipio de Guaqui, es que se encuentra en la provincia Fisiográfica del Altiplano, contando con las siguientes unidades de terreno (Cuadro 6, Mapa No. 4): Serranía alta, Piedemonte, Llanura aluvial y Llanura fluvio lacustre.

Cuadro 5. Unidades de terreno

Provincia Superficie Unidad de Terreno Código % Fisiográfica (ha) Serranía alta con disección Fuerte AsaF 7596 40.9 Piedemonte alto con disección Moderada AiM 3709 20.0 Altiplano Llanura aluvial con disección Ligera AlL 5868 31.6 Llanura fluvio lacustre con disección Ligera AlfL 1397 7.5 TOTAL 18570 100.0 Fuente: Sistemas de Información Geográfica PDM (2007)

Como podemos observar en el Mapa No. 4, y el Cuadro 6, es que serranía alta con disección Fuerte, cuenta con el 40.9% con una superficie aproximada de 7596 ha, donde esta formado por deposiciones de terciario y cuaternario. Según la Zonificación Agroecologica y Socioeconómica de la Cuenca del Altiplano (1998), indica que el extremo noreste de la serranía de Tihuanacu, entre desaguadero y Guaqui, se encuentran rocas de edad cretácica cuya composición litológica está dada por calizas y areniscas calcareas gris amarillentas. En el mismo lugar, y estratigráficamente por encima, se encuentran arcillitas con horizontes arenosos, también de la edad cretácica.

El piedemonte alto con una disección Moderada, cuenta con una superficie aproximada de 3709 ha (20%), al igual que la serranía son deposiciones entre el terciario y cuaternario.

En cambio la llanura aluvial y fluvio lacustre, con una superficie aproximada 7265 ha (39.1%), que generalmente son deposiciones del cuaternario que según Cochrane (1973) son sedimentos lacústricos aluviales y los suelos son de café oscuro, de estructura débil, textura liviana a mediana y a menudo descansan sobre subsuelos arenosos.

B.1.1. Altitudes

De acuerdo al perfil altudinal y el Mapa No.5, la comunidad más baja es Puerto con una altura 3812 msnm y la comunidad más alta es Lacoyo San Francisco con una altura 3975 msnm.

7 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Grafico 1. Perfil Altudinal del Municipio Guaqui (comunidades)

4000

3950

3900

3850

Altura (msnm)Altura 3800

3750

3700

Arcata Sullcata Patarani Copajira Pueblo(*) Puerto(*) Andamarca Willa Collo Villa Tintuma Belén Pituta A Jancko Marca Lacoyo Ñuñumani Lacoyo San Antonio Kassa Santa Rosa Khasa San Francisco Lacoyo San Francisco Belén Pituta Mejillones Exaltación Yaurikorahua Comunidades

En el Cuadro 6, se detalla todas las alturas de las 16 comunidades y 2 Centros Poblados del Municipio Guaqui.

Cuadro 6. Alturas de las 16 Comunidades y 2 Centro Poblados del Municipio Guaqui Altura No. Cantón Zona Comunidad (msnm) 1 Andamarca 3855 2 Patarani 3817 3 Lacoyo San Francisco 3975 4 Lacoyo San Antonio 3848 5 Lacoyo Ñuñumani 3965 6 Zona "A" Copajira 3890 7 Sullcata 3860 8 Belén Pituta “A” 3830 9 Belén Pituta Mejillones 3817 Guaqui 10 Arcata 3819 11 Pueblo* 3819 12 Kassa Santa Rosa 3815 13 Khasa San Francisco 3850 14 Exaltación Yaurikorahua 3833 15 Zona "B" Villa Tintuma 3815 16 Jancko Marca 3817 17 Willa Collo 3815 18 Puerto* 3812 (*) Centros Poblados

8 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

9 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

10 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

B.1.2. Relieve

El relieve del territorio del Municipio, como se puede observar en el (Figura 1.) Modelo 3D de Unidades Fisiográficas (Imagen de Satélite Landsat 7 MT), se caracteriza por la mayor presencia de cerros (serranías Chilla) y piedemonte con un 60.9% con una superficie aproximada 11305 ha, de todo el territorio del municipio, tiene una formación abrupta, con afloramientos rocosos de origen sedimentario (areniscas y andesita), con pendientes: moderadamente escarpado (13- 25%) y escarpado (25-55%).

El 39.1% son llanuras, con una superficie aproximada 7265 ha aproximadamente, con una pendiente suavemente inclinado (2-6%).

B.1.3. Topografía

La topografía es muy accidentada por la mayor presencia de cerros (serranías Chilla), en cambio en la llanura presenta ondulaciones leves susceptibles a la inundación principalmente aquellas comunidades aledañas al Lago Titicaca.

B.2. CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA B.2.1. Pisos Ecológicos

El Municipio Guaqui, por su fisiografía, topografía, clima, vegetación natural y suelos, presenta dos regiones subtropicales: piso subalpino y piso montano, que es corroborado por el Mapa Ecológico de Bolivia (1985), que se describe a continuación:

Piso subalpino

Es piso subalpino se halla al sur este del Municipio Guaqui encontrándose a serranías Chilla, que tiene una altura de 4000 - 4754 msnm, que presenta afloraciones rocosas (50-90%), de origen sedimentaria (rocas: areniscas y andesita). La vegetación común en estas áreas son arbustos xerofíticos (de lugares secos), como las leguminosas localmente llamadas añahuayas (Ademia miraflorensis y A. spinosissima, y por la kailla.

Las comunidades mas cercanas a este piso subalpino se encuentran: Andamarca, Lacoyo San Antonio, Lacoyo Ñuñumani, Lacoyo San Francisco y Copajira.

Piso Montano

El piso montano de acuerdo al Mapa Ecológico de Bolivia (1985), se encuentra la mayor parte del Municipio de Guaqui, que tiene un rango de altura de 3810 - 4000 msnm, la serranías se caracteriza por su topografía abrupta con pendientes muy empinadas y ríos generalmente intermitentes, donde se han podido formar terrazas aluviales.

11 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Figura 1. Modelo 3D, Relieve de las Unidades Fisiográficas del Municipio de Guaqui Imagen de Satélite Landsat 7 TM (bandas 5-4-3)

12 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______En la planicie (llanura), presenta una topografía suavemente ondulada, con ríos (temporales) poco profundos. La vegetación natural en estas áreas se caracteriza por pastizales, que forman un césped denso del género Calamagrostis y plantas dispersas de chilligua.

Las comunidades que tienen una mayor representación en este piso ecológico son: Belén Pituta “A”, Belén Pituta Mejillones y Patarani.

B.2.1.1. Clima

El área del Municipio por su ubicación al sur del Lago Titicaca, las precipitaciones disminuyen drásticamente hasta 600 mm, determinando un clima semi árido y frió, con heladas de 180 a 300 días, donde las actividades económicas son restringidas.

La alta radiación y vientos fuertes, originan una intensa evaporación del Lago Titicaca, favoreciendo la formación de masas nubosas que precipitan en el propio Lago Titicaca o zonas cercanas.

Debido a la poca información de registros de temperatura y precipitación (10 años) es necesario tomar en cuenta como referencia a los datos que proporciona la estación meteorológica de Cota Cota (Cuadro 8 y 9) y con estos datos también se tiene que considerar que se realizo un Estudio de Potencialidad Agropecuaria en la Comunidad Belén Pituta.

B.2.1.1.1 Temperatura Máxima y Mínima

La temperatura promedio máxima entre 1990 y 2000 es: 15.1ºC y la mínima promedio 0.6 ºC, como se puede observar en el Cuadro 8 y 9, Grafico 2 y el Mapa No. 6.

Cuadro 7. Registro de datos de temperaturas máximas entre los años 1990 - 2000

Estación Meteorológica: Huarina Cota Cota Altitud: 3825 msnm

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1990 14.2 14.7 15.5 15.1 14.8 11.3 13.4 13.9 15.4 15.0 14.7 15.1 14.4 1991 14.3 15.2 15.0 13.4 14.2 12.3 13.4 14.2 14.3 15.3 15.3 15.2 14.3 1992 17.9 14.3 15.2 15.6 16.6 13.9 13.1 13.0 15.1 15.7 15.6 15.8 15.2 1993 15.0 15.4 13.7 15.2 15.1 14.1 14.0 13.8 15.2 15.9 15.7 15.5 14.9 1994 14.7 14.6 14.7 14.2 14.8 14.0 14.3 15.7 15.7 15.9 16.0 16.0 15.1 1995 15.0 15.9 14.8 16.0 15.6 14.2 15.6 16.4 16.0 17.7 17.0 15.9 15.8 1996 14.9 14.4 16.0 15.7 15.6 14.1 14.0 14.7 15.6 17.0 15.3 15.2 15.2 1997 14.3 13.3 14.1 14.5 14.1 14.1 15.1 14.5 15.7 17.0 17.0 18.3 15.2 1998 17.1 17.4 17.2 17.5 16.5 14.9 15.0 16.0 17.2 17.2 16.7 16.7 16.6 1999 15.3 14.1 14.0 14.4 15.1 14.0 13.7 14.7 14.7 15.3 16.9 16.4 14.9 2000 13.6 13.9 14.4 15.5 15.7 13.1 13.1 14.6 16.3 14.8 17.3 15.2 14.8 PROM 15.1 14.8 15.0 15.2 15.3 13.6 14.1 14.7 15.6 16.1 16.1 15.9 15.1 Fuente: SINSAT (2002).

13 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

14 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Cuadro 8. Registro de datos de temperaturas mínimas entre los años 1990 - 2000

Estación Meteorológica: Huarina Cota Cota Altitud: 3825 msnm

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1990 4.3 2.9 1.9 1.6 -0.9 -1.3 -4.6 -2.5 -1.7 3.1 4.1 3.6 0.9 1991 4.3 4.0 4.0 1.8 -1.6 -3.6 -4.6 -3.9 -1.0 1.0 2.7 3.0 0.5 1992 4.0 3.6 2.1 0.0 -2.2 -3.4 -4.7 -2.7 -1.4 1.8 1.5 3.2 0.2 1993 4.1 2.4 3.0 2.4 -1.3 -5.4 -4.5 -2.8 0.0 2.6 3.6 4.4 0.7 1994 3.8 4.2 2.7 2.5 -2.0 -4.6 -3.3 -2.9 -0.1 2.1 3.6 3.8 0.8 1995 4.3 3.8 4.0 1.8 -3.5 -6.2 -5.2 -3.8 0.9 1.0 2.8 3.3 0.3 1996 4.3 4.6 2.4 1.6 -1.3 -4.8 -5.4 -2.0 -1.5 1.8 2.8 4.0 0.5 1997 4.8 3.7 3.9 1.0 -2.1 -5.6 -4.8 -2.2 -0.4 1.0 4.1 4.6 0.7 1998 5.2 5.6 4.5 2.7 -3.6 -2.7 -4.2 -3.9 -2.2 1.6 2.9 3.5 0.8 1999 4.5 4.5 4.6 2.5 -1.2 -4.5 -4.0 -3.4 -0.1 2.2 2.0 4.3 1.0 2000 4.2 4.5 4.3 1.7 -1.9 -3.0 -9.6 -5.7 -2.4 1.3 2.3 3.1 -0.1 PROM 4.3 4.0 3.4 1.8 -2.0 -4.1 -5.0 -3.3 -0.9 1.8 2.9 3.7 0.6 Fuente: SINSAT (2002).

Grafico 2. Temperaturas máximas y mínimas entre los años 1990 y 2000

20

15

10

5

(ºC) Temperatura 0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-5

-10 Meses

TMAX TMIN

B.2.1.1.2 Precipitaciones Pluviales y Periodos

Las precipitaciones pluviales entre los años 1990 – 2000 se expresan en el Cuadro 10 y el Mapa No. 7.

15 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Cuadro 9. Registro de datos de precipitación entre los años 1990-2000

Estación Meteorológica: Huarina Cota Cota Altitud: 3825 msnm

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1990 158.8 74.4 43.4 51.2 34.3 82.0 0.0 10.4 54.1 93.2 106.2 65.2 773.2 1991 26.8 66.5 111.6 32.1 26.9 47.2 0.0 0.4 10.8 27.8 44.0 29.0 423.1 1992 127.8 41.7 16.1 11.4 0.0 10.3 6.7 61.8 5.5 31.6 98.1 41.1 452.1 1993 104.1 70.0 70.7 20.4 10.1 16.9 1.6 12.5 14.5 52.4 35.3 86.5 495.0 1994 89.6 97.9 49.8 16.0 10.8 3.3 3.8 1.6 29.5 17.4 39.8 57.7 417.2 1995 120.9 47.1 90.9 14.6 0.4 0.0 0.0 5.8 2.5 8.2 26.8 70.6 387.8 1996 165.6 33.0 46.4 10.3 2.4 1.4 4.0 13.3 32.7 32.6 51.1 94.1 486.9 1997 146.1 121.3 146.8 32.6 24.1 0.0 0.0 11.9 35.7 17.5 51.8 73.7 661.5 1998 77.1 83.6 86.6 24.2 0.0 24.0 0.0 3.9 10.2 55.5 51.7 36.3 453.1 1999 97.1 110.9 80.7 24.8 2.0 5.4 2.6 5.1 59.7 6.4 11.8 106.4 512.9 2000 135.4 93.4 105.7 7.0 10.3 12.5 0.0 23.4 0.4 122.8 9.8 124.9 645.6 PROM 113.6 76.3 77.2 22.2 11.0 18.5 1.7 13.6 23.2 42.3 47.9 71.4 518.9 Fuente: SINSAT (2002).

Como podemos observar en el Cuadro 10. La precipitación promedio entre los años de 1990 y 2000 es 518.9 mm y las variaciones de precipitación esta 387.8 mm y 773.2 mm.

Gráfico 3. Precipitación pluvial entre los años 1990 - 2000

120

100

80 n(pp)

60

(pp) Precipitació 40

20

0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Meses

En el Gráfico 3, observamos que el periodo de escasez de agua esta entre los meses de abril y septiembre, y registrándose un mayor nivel de precipitación en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

B.2.1.1.3 Riesgos Climáticos

De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal de Guaqui de 1997, los riesgos climáticos son los siguientes:

16 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

17 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Heladas Existe una mayor incidencia de las heladas en los meses de mayo, junio, julio y agosto, y se presenta de manera esporádica en el periodo de septiembre a abril. El efecto de las heladas se traduce en las pérdidas que ocasionan en los cultivos.

Granizos El granizo es un fenómeno que se presenta de manera intempestiva, que en la época de producción agrícola, afecta a los cultivos que están en plena floración.

Inundaciones Según la información proporcionada, en el año 1980 se produjo una de las mayores inundaciones en la población y las comunidades ribereñas del Lago Titicaca, donde el nivel del agua subió aproximadamente 3 metros.

Sequías Otro fenómeno natural que afecta a la producción, es la sequía, debido a la carencia de lluvias en el periodo de siembra y desarrollo de los cultivos, que ocasionalmente se presenta en algunos años.

B.2.1.2. Suelos

Desde el punto de vista de la Memoria Explicativa de la Región Árida, Semiárida y Subhumeda seca de Bolivia (1996), los suelos son variables de acuerdo a la fisiografía. En las colinas y serranías normalmente son superficiales, de textura media y gruesa; mientras que en las planicies son más profundos y varían entre arenosos, areno limosos y arcillosos. De acuerdo al PDM – Guaqui (1997), indica que los suelos predominantes por su capacidad de uso, se clasifica por clases como se observa en el Cuadro 11.

Cuadro 10. Clases de Suelos Suelos Características Clase III Son suelos de arena franca, franca fina y franco arenosa, susceptibles a una erosión, la profundidad de la napa freática es mayor a 80 cm, y es un suelo apto para cultivos reducidos con severas limitaciones. Clase IV Son suelos de arena franca fina y franco arcillosa, susceptibles de erosión severa en la actualidad, la profundidad de la napa freática es mayor a 60 cm, este tipo de suelo es marginal para cultivos con muy severas limitaciones. Clase V Son suelos de arena franca, franco arcillosa y franco gravosa, susceptibles a la erosión ligera. La profundidad de la napa freática es de 50 cm y son suelos adecuados para cultivos forrajeros. Clase VI Son suelos franco gravosos, franco limosos y franco arcillo limosos, susceptibles a erosión severa, la profundidad del napa freático es menor a 50 cm y son adecuados para pastos y cultivos permanentes. Fuente PDM-guaqui (1997). 18 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Para el PDM-Guaqui (2007 – 2010), se realizo observaciones directas y utilizando la información del Plan de Uso de Suelos de la Prefectura de La Paz (Mapa No. 8), se determino que el sistema de clasificación taxonómica empleado esta basado en los parámetros descritos en la “Soil Taxonomy” del USDA (Soil Survey Staff, 1975), que reconoce al Orden como la categoría superior del taxón.

Orden Alfisoles

Sus horizontes son superficiales, de colores grises a pardo, con un buen contenido de calcio, magnesio y potasio. Se desarrollan sobre antiguos relieves profundamente meteorizados de regiones templadas húmedas y tropicales, y se presentan de colores rojos y amarillos. Este Orden se caracteriza por presentar las siguientes características:

 Tienen un horizonte argíllico, donde la presencia de revestimientos de arcilla es nítida (cutans).  Hay acumulaciones de cal secundaria en los subhorizontes por debajo del horizonte B.  Tienen alta saturación de bases así como la capacidad de intercambio de cationes.  Existe un ligero incremento de arcilla en el horizonte B, con respecto al horizonte A.

Orden Entisoles

Son suelos muy jóvenes en plena iniciación de los procesos pedogenéticos, no tienen horizonte de diagnóstico, apenas pueden tener epipedon Ocrico. Mayormente son sedimentos crudos o superposición de capas sedimentarias, y que se dan en todos los tipos de clima, son los materiales acarreados y abandonados por los ríos, las arenas de los desiertos, etc.

En un posterior estudio del área del Municipio de Guaqui, se recomienda realizar un estudio de suelos a nivel de semidetalle o detalle para obtener un estudio en beneficio al Municipio.

Para la descripción general de los suelos, se ha utilizado el método del tacto. Y los suelos de las 16 comunidades y 2 Centros Poblados se describen en el siguiente Cuadro:

Cuadro 11. Descripción del suelo por su textura

Comunidad Descripción Andamarca Areno francoso: generalmente se presenta en las cimas de los Lacoyo San Antonio cerros y colinas donde se observa afloraciones rocosas de origen Lacoyo San Francisco sedimentario y es utilizado para el pastoreo del ganado. Lacoyo Ñuñumani Franco arenoso: se presenta en superficies de piedemonte (terrazas Copajira con cultivos (papa, oca, haba). Sullcata Franco arcillo limoso: esta textura se encuentra en superficies de Arcata llanura (casi plano), donde existe cultivos de forraje (cebada), cultivos (quinua, haba) y pastizales. 19 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Willa Collo Franco arcilloso: este tipo de textura se ubican en superficies de Kassa Santa Rosa llanura (casi plano) cerca a orillas del Lago Titicaca, donde existe Jancko Marca cultivos de forraje. Villa Tintuma Areno francoso: generalmente se presenta en las cimas de los Puerto* cerros y colinas donde se observa afloraciones rocosas de origen Pueblo* sedimentario y es utilizado para el pastoreo del ganado.

Belén Pituta Mejillones Franco arcilloso – Franco arcillo limoso: este tipo de textura se Belén Pituta A ubican en superficies de llanura (casi plano), donde existen cultivos Patarani de forraje (cebada, avena), cultivos (quinua, papa, haba) y pastizales. Exaltación Yaurikorahua Areno francoso: generalmente se presenta en las cimas de los Khasa San Francisco cerros (superficie del suelo) donde se observa afloraciones rocosas (50-90%) de origen sedimentario. Franco arenoso: se presenta en superficies de piedemonte (terrazas con cultivos) y la llanura (casi plano) con cultivos de forraje y la vegetación natural de pajonales. Fuente: Diagnóstico (2007). (*) Centro Poblado

B.2.1.2.1 Principales Características

Serranías Son un conjunto de montañas que se define como: una gran elevación natural del terreno de diverso origen, con más de 500 metros de desnivel, cuyas laderas regulares e irregulares a complejas, presentan un declive promedio superior al 30%.

Colinas Son elevaciones naturales del terreno, de menor altura que una montaña, cuyas laderas presentan una inclinación promedio superior al 16% y divergen en todas direcciones, siendo su base aproximadamente circular.

Piedemonte Corresponde a la zona ubicada en la base de la formación de montaña y puede contener abanicos aluviales en forma de terrazas altas no inundables, conos de deyección al pie de montaña y laderas muy bajas que limitan el paisaje aluvial, presentan pendientes variables de 8 al 17%.

Llanura Son superficies planas o casi planas encerradas por dos paredes surcadas por un río o quebrada. Su formación obedece a diversas causas, unas son fruto de un proceso de relleno de un sinclinal por sedimentos originados en un proceso de erosión, otros son fruto de un proceso de socavamiento por erosión, algunos son estructuras de fallas o diaclazamientos o superficies de discontinuidad estructural, etc.

20 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

21 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______B.2.2.2. Zonas y Grados de Erosión

Según el estudio del Sistema TPDS (1993), se distinguen los siguientes tipos de erosión:

Cuadro 12. Grado de Erosión de Suelos Característica % Ligera 27.0 Moderada 60.0 Severa 7.0 Muy severa 6.0 Total 100.0 Fuente: Diagnóstico Indicativo de la Provincia Ingavi SNDR (1994)

Como se podemos observar en el Cuadro 12, el grado de erosión es significativa en un 60% (Moderada), debido a la producción intensiva de cultivos, la falta de rotación de cultivos, y el creciente minifundio. En el Mapa No. 9 y el Cuadro 13, podemos observar los tipos de erosión, donde la erosión eólica tiene un 58.69% de toda la superficie del Municipio y en menor porcentaje es la erosión por cárcavas con un 1.18%.

Cuadro 13. Tipos de Erosión del Municipio de Guaqui Tipo de Erosión Superficie (ha) % Hídrica 7452 40.13 Eólica 10898 58.69 Cárcavas 220 1.18 Total 18570 100.00

B.2.1.2.3 Prácticas y Superficies Recuperadas

En el municipio no se tiene conocimiento fidedigna sobre prácticas de recuperación de suelos, más sin embargo los agricultores especialmente de Andamarca y Lacoyo San Francisco, y algunas comunidades aledañas donde tienen terrazas o andenes para siembra de cultivos, realizan prácticas de forma natural, conservando y mejorando sus terrazas de producción en las laderas de los cerros, de tal forma que evitan pérdidas de suelo por erosión.

B.2.1.3. Flora

En el municipio de Guaqui se han identificado más de 100 especies de plantas herbáceas, pertenecientes a diferentes familias de plantas (Mapa No. 10), principalmente gramíneas, leguminosas y otras, que son características similares de la eco región altiplánica, sin embargo con influencia lacustre, por el Lago Titicaca, se desarrollan otro tipo de plantas principalmente acuáticas.

22 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

23 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

24 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______B.2.1.3.1 Principales especies

Las principales especies de plantas que crecen de forma natural en municipio, están divididas en tres zonas, la primera en la serranía, lugar de mayor altura y condiciones climáticas adversas, apenas un 15% de especies de plantas del total del municipio logra desarrollarse en este hábitat. En la segunda zona conformada por laderas de serranía y planicie, crece el 80% de especies de plantas herbáceas, por último en la zona que comprende las orillas del lago, se desarrolla menos del 5% de especies acuáticas y herbáceas. A continuación ver el Cuadro 14 para mayor detalle.

Cuadro 14. Principales Especies en la Serranía Nombre común Nombre científico Kaiña ch’aphy Margiricarpus pinnatus Añawaya Adesmia spinosissima Queyaqueya Colcitium canescens Ñak’a t’ula Baccharis floribunda Surphut’ula Oficinales sp. Sikuya Stipa ichu Iru ichu Festuca orthophylla Khoa Boliviana sajinata Jichhu Stipa régida Chilliwa Festuca dolichophylla

Cuadro 15. Principales Especies en Laderas de Serranía y Planicie Nombre común Nombre científico Qiña Calamagrostis antoniana Kachu ch’iji Muhlembergia fastigiata Cola de zorro Bouteloua simples Llapa jichhu Stipa brachiphylla Cebadilla Bronnus unioloides Cola de ratón Hordeum muticum Kimillu Eleocharis albibracteata Ch’awara pasto Carex pineturum Sillusillu Alchemilla pinnata Kutikuti Erodium cicutarum Alfalfa silvestre Medicago hispida Layulayu Trifolium amabilis Munimuni Bideas pilosa Lichilichi o diente león Taraxacum offinales Siq’i Hipochoiris taraxacoides Ñustasa Brassica rapa Wila Layo Geranium sessiliflorum Anuq’ara Lepidium chichicara Bolsabolsa Capsella borsapastores Qintu Rumex coneifolius Chullku chullku Oxalis oficinales

25 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Cuadro 16. Principales Especies en Orillas del Lago

Nombre común Nombre cientifico Totora Chinopectus riparius Jupujupu Lemna gibba Ukururu Alfalfa silvestre Medicago hispida Layulayu Trifolium amabilis Lichilichi o diente león Taraxacum offinales

Ñustasa. Brassica rapa Fuente: PEDC’s y Elaboración propia (2007)

Nota: La mayor parte de las plantas herbáceas son conocidos con nombres propios de origen del idioma Aymara y muy pocos tienen equivalentes en el idioma español.

Además de las especies mencionadas en los cuadros 14, 15 y 16, existen otras especies de plantas como la Chillka, Malva, T’ula, Qariwa, Chaphi lawa, Tasa Tasa, Matara, Ch’iji, Savila, K’ata, Th’ola, Andrés Waylla, Chirichiri, Mancapaki, Chachakuma, Altiz, Jh’ota, Maranzila, Wilalaya, Cutu Cutu, Jarphasiqui, Machamacha, Chap’i, Yunga Yunga, K’iña, Cactus, Manzanilla, Saka Saka y Ñuñumaya, estas plantas principalmente se encuentran en las laderas de los cerros y en la planicie del municipio. Es importante mencionar que en el municipio crecen también de forma natural hierbas medicinales, citamos principalmente el Sanusanu, Verbena, Anuchapi o Amor seco, P’aiko, Sillu Sillu, Itapallu, Amaysapatu, Ruda, Lampaso, Wirawira, Lichilichi o Diente de León, Qintu (Qentu) , Ñustasa, Chullku Chullku, Khanapaku, Qhoa, Malva, Waych’a, Bolsa Bolsa, kara Llantén, kolly Kolly, Manzanilla, Ajenco y Munimuni, estas especies ocupan un 15% aproximadamente del total de especies en el municipio.

B.2.1.4. Fauna La fauna caracteriza la existencia de animales silvestres, dentro de este aspecto, se ha determinado que dentro el municipio habitan más de 50 especies del reino animal, entre los principales tenemos a la familia de aves, mamíferos, algunos reptiles, anfibios y ofidios principalmente.

B.2.1.4.1 Principales especies La distribución de las distintas especies animales están distribuidas de la siguiente forma casi el 70% de las especies, pertenecen a las aves, esto debido a la influencia del Lago Titicaca, un 20% son mamíferos, y por último los reptiles, anfibios, ofidios y otros ocupan una mínima parte, representado por el 10% a nivel de todo el municipio.

Mencionar así mismo la riqueza piscícola, aunque de forma reducida, por la poca disponibilidad de superficie lacustre que tiene el municipio. Existen especies nativas principalmente, no así las especies introducidas que no son representativos. Ver cuadro siguiente para mayor referencia.

26 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Cuadro 17. Principales especies de Mamíferos Zorro (Tiwula) Zorrino (Añathuya) Viscacha Ratón de campo Cuy Silvestre Nigi (cerdo del lago) ¿? Liebre Gato salvaje (Titi o Phisi) Vicuña (Wari)

Cuadro 18. Principales especies de Reptiles, Anfibios y Ofidios

Lagarto (Jararanku) Lagartija Sapo o rana (Jampat’u) o (K’alajampatu) Vibora (Aseru)

Cuadro 19. Principales especies de Peces

Pejerrey Mauri Ispi Karachi Blanco Karachi Amarillo Truchas Alacrán (Familia Crustáceos) (Sutuallo)

Cuadro 20. Principales especies de Aves

Perdiz (P’isaka) Codorniz (Khullu) Águila (Paka) Hornero Picaflor Golondrina Lorito Silvestre Ave negra Ave María ó Suerte María Pariguana Pájaro carpintero (Yaka Yaka) Likiliki Phichitanka, 27 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Halcón (Mamani) Paloma nativa o tortola Paloma española Kutkuri Chañita Phisaka allKhamari Chosekha Puku Puku Khurukutu Makilo Pato silvestre (Unkalla) Chihuanku Kuno Jamachi Mariaca Chainita Kellwa Gaviota Fuente: PEDC’s y Elaboración propia

Nota: Los nombre entre paréntesis es equivalente al idioma Aymara

Los mamíferos, como el zorro, zorrino, viscacha y otros generalmente su hábitat circunda por los cerros, donde pueden abrigarse y estar libre del acecho de otros animales y de la mano del hombre. La mayoría de la familia de las aves, habitan alrededor de la planicie bordeando la zona circunlacustre, aunque también algunas aves rondan por los cerros, especialmente por fuentes de agua o formación de lagunas temporales que se dan en los cerros.

En el caso de los reptiles y otras familias de animales, habitan tanto en las serranías, como en las planicies bordeando el lago, ya que estas especies son endémicas dentro del municipio.

B.2.1.5. Recursos Forestales

A nivel municipal, los recursos forestales no son representativos, no existen áreas arbóreas continuas de importancia, excepto que las plantaciones, aunque en superficies muy reducidas están ubicadas en las comunidades de Andamarca, Lacoyo san Francisco, Ñuñumani, San Antonio, Copajira, Sullcata, dichas plantaciones provienen del antiguo régimen de hacienda.

B.2.1.5.1. Principales especies

Las principales especies arbóreas son el Pino radiata, Ciprés, y Eucalipto, además de la Kiswara que en realidad es una planta herbácea con tallo semileñoso, es decir más reconocido como arbusto. El total de superficie forestal aproximado en el municipio no rebasa las 3 hectáreas, distribuidas de forma discontinua.

28 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Por último considerar que se tiene referencias dentro del municipio que vinieron proyectos de forestación, pero que no tuvieron éxito debido a que los agricultores temen que por al existencia de árboles se diseminan las aves y puedan perjudicar sus cultivos. Aunque este es un factor de creencia, se debe considerar un proyecto forestal tomando en cuenta ciertos aspectos como la concientización y la correcta información para desarrollar un proyecto de este tipo.

B.2.1.6. Recursos Hídricos

Los principales recursos hídricos del Municipio de Guaqui son el Lago Titicaca y el Río Guaquira que tiene un caudal permanente. También existen pequeños ríos temporales de importancia que pueden ser aprovechados con fines productivos (Cuadro 21).

Cuadro 21. Ríos temporales y permanentes del Municipio Guaqui

Nombre Temporal Permanente Guaquira - x Lucuchata x - Itaralco x - Chilla x - Caluyo x -

B.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características

Existe diversas fuentes de agua, donde se describen en el cuadro siguiente de las 18 comunidades del Municipio de Guaqui, y como se puede observar las fuentes por lo común son: río, vertiente, pila y pozo.

29 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Cuadro 22: Fuentes de agua, disponibilidad y características del Municipio de Guaqui

Disponibilidad Utilidad Distancia Comunidad Fuente de agua fuente de Temporal Permanente Consumo Lavar ropa Riego Consumo agua (m) Pila No Si Si Si No Si 5 Patarani Río No No No Si No Si 100 Vertiente No Si No Si No Si 1500 Pila No Si Si Si No Si 5 Pozo Andamarca Vertiente Q’ No Si Si Si Si Si 5000 Río Ch’ajra Jawira Si No Si Si No Si 200 Pila No Si Si Si No Si 3000 Lacoyo San Antonio Río Si Si No No No Si 500 Vertiente No Si Si Si No Si 5 Pila Si No Si Si No No 5 Pozo (Wari phuch’u) No Si No Si No Si 4000 Belén Pituta A Vertiente Río (Chilla y Lucin Jawira) Si No No Si No Si 200-1000 Pila No No No No No No 0 Pozo No Si Si Si No No 100 Belén Pituta Mejillones Vertiente No Si No No No Si 500 Río Guaquira No Si Si Si No Si 2500 Lago No Si No No No No 4000 Vertiente No Si Si Si No Si 450 Copajira Río SI Si No Si Si Si 500 Bombas manuales No No No No No No 0 Pila No Si Si Si No Si 10 Pozo No No No No No No 0 Lacoyo Ñuñumani Vertiente No Si No No Si Si 1000 Río No Si Si Si Si Si 4000 Lago No No No No No No 0 Pila No Si Si Si No Si 10 Pozo No No No No No No 0 Lacoyo San Francisco Vertiente No Si No No Si Si 17000 Río No Si No Si Si Si 6000 Lago No No No No No No 0 Río Taypijawira Si No Si Si Si Si 0 Vertiente Surijawa No Si Si Si Si Si 1000 Sullcata Vertiente Otorunjani No Si Si No Si Si 1000 Vertiente Sacacani No Si Si Si Si Si 1500 Rio Chamc jawira No Si Si Si Si Si 1000 Cañería (50% familias) No Si Si Si No Si 5 Pozo Comunal No Si Si Si No Si 100 Ríos Arcata Guaqui Si No No Si No Si 200 Chucarapi No Si No Si No Si 1000 Lago Titicaca No Si No No No Si 500

30 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Vertiente Jukun Kullu No Si Si Si No Si 1000 Tintura Kullu No Si No No No Si 1500 Agua por cañería(75% familias) No Si Si Si No Si 4000 Pozo (10 %) No Si Si Si No Si 6 Pueblo* Vertiente Arcata Phuchu Si No Si No Si 300 Vertiente-Huancapampani-Arcata Si No Si No Si 400 Vertiente-Jhocopampa Si No Si No Si 400 Pozo con bomba manual cuenta 85% No Si Si Si No Si 10 familias Río Locochita Si No No Si No Si 300 Exaltación Yaurikorahua Vertiente Warusaja No Si No No No Si 1000 Aijadera No Si No No No Si 1500 Vertiente No Si Si Si Si Si 6000 Khasa San Francisco Río No No Si Si Si Si 160 Pozos individuales No Si Si Si No Si 30 Vertiente No Si Si Si No Si 450 Khuchi Willqi No Si Si Si No Si 400 Jancko Marca Río SI No No No No Si 500 Lago No Si No No No Si 700 Bombas manuales No Si Si Si No No 30 Cañería (100% familias) No Si Si Si No Si 5 Lago Titicaca No Si No No No Si 300 Villa Tintuma Vertiente Jukun Kullu No Si Si Si No Si 1000 Tintura Kullu No Si No No No Si 1500 Vertiente: Colpa Jawira Si No No Si No Si 1500 Río Walta Jawira Si Si No Si No Si 100 Willa Collo Lago Titicaca No Si No Si No No 1500 Cañería No Si Si Si No Si 500 Pozo No Si Si Si No Si 10 Río Cruz jawira Si No No No No Si 100 Rio Kala Jawira Si No No Si No Si Kassa Santa Rosa Río Jocolloni Jawira Si No No Si No Si 300 Vertiente No Si Si Si No Si 1000 Lago Titicaca Si NO No No Si Agua por cañería No Si Si Si No Si 100 Puerto* Pozo No Si No No No Si 5 Lago Titicaca No Si No No No Si 50 (*) Centro Poblado

31 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

B.2.1.6.2. Micro cuencas y ríos existentes

En el Municipio de Guaqui se ha identificado 4 microcuencas (Mapa No. 11. Hidrológico). La distribución de las 16 comunidades y 2 Centros Poblados del Municipio se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 23. Microcuencas del Municipio Guaqui

Microcuenca Comunidades Microcuenca 1 Willa Collo, Kassa Santa Rosa y Jancko Marca Microcuenca 2 Khasa San Francisco y Exaltación Yaurikorahua Microcuenca 3 Pueblo*, Puerto*, Arcata, Villa Tintuma y Sullcata Microcuenca 4 Belén Pituta “A”, Belén Pituta Mejillones, Patarani, Lacoyo San Antonio, Copajira, Andamarca, Lacoyo Ñuñumani y Lacoyo San Francisco. (*) Centro Poblado

De acuerdo al Cuadro 22, podemos observar que la microcuenca 4, tiene una superficie aproximada de 7595 ha (40.90%) y la microcuenca 1, tiene una superficie aproximada de 930 ha (5%) y la distribución de las 16 comunidades y 2 Centros Poblado de Guaqui se distribuye en el Mapa No. 11).

Cuadro 24. Superficies de Microcuencas del Municipio de Guaqui

Comunidades influenciadas Microcuenca Superficie (ha) % Willa Collo, Kassa Santa Rosa y Villa Microcuenca 1 930 5.00 Tintuma. Khasa San Francisco y Exalatación Microcuenca 2 3596 19.36 Yaurikorahua Pueblo*, Puerto*, Arcata, Jancko Marca Microcuenca 3 6449 34.73 Y Sullcata. Belén Pituta “A”, Belén Pituta Microcuenca 4 7595 40.90 Mejillones, Patarani, Lacoyo San Antonio, Andamarca, Copajira, Lacoyo Ñuñumani y Lacoyo San Francisco. TOTAL 18570 100.00 (*) Centros Poblados

B.2.1.7. Recursos Minerales

En el municipio no se cuenta con datos precisos respecto a la minería, sólo se tiene referencias de minas abandonadas a lo largo del cerro que circundan las comunidades de Lacoyo Ñuñumani, San Francisco, San Antonio, Copajira, Willa Collo, Kassa Santa Rosa principalmente. 32 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

33 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

B.2.1.7.1. Principales metales y no metales

Como bien se ha explicado en el párrafo anterior la minería no es una actividad actual del municipio, pero cuenta con recursos no mineralógicos, principalmente canteras, donde se extraen piedras al parecer de origen volcánico, ubicado en la comunidad de Arcata, y que actualmente se está explotando y esculpiendo para reponer las ruinas arqueológicas de Tihuanacu, así como otras piezas líticas.

B.2.2. Comportamiento Ambiental

El municipio en términos generales, no genera impactos significativamente contaminantes en su área, principalmente por la no existencia de industrias o fábricas, al igual que el parque automotor, ya que esta es relativamente menor en comparación a otros lugares. El problema más común que se presenta dentro el municipio es respecto al uso y destino final de los desechos sólidos y la basura, situación tal que afecta al medio ambiente de forma paulatina.

B.2.2.1. Suelo

El recurso suelo en el municipio presenta dos problemas a nivel general, por una parte la sobreexplotación del mismo por actividades agrícolas ganaderas con tendencias a fenómenos erosivos leves a semimoderado, otra por los desechos sólidos y la basura que se genera en el municipio, afectando a los suelos, por toxicidad e infestación de plagas y enfermedades que finalmente afectan al ser humano.

B.2.2.2. Aire

La contaminación generada por la basura, genera un ambiente adverso, principalmente despidiendo olores fétidos, aunque esta realidad no se aplica en su totalidad en el municipio, ya que solamente se genera este ambiente en las áreas urbanas , principalmente en puerto de Guaqui, ya que además el servicio de faenado que ofrece el municipio, no cuenta con drenaje adecuado para votar los restos del servicio, generando malestar en la población, por el aire contaminado por los olores que despiden.

B.2.2.3. Agua

Los recursos acuíferos en el municipio, principalmente el Lago Titicaca, es susceptible de sufrir deterioro ambiental, ya que las aguas servidas y desechos sólidos finalmente llegan al manto acuífero, también afectan las aguas subterráneas, contaminando las venas acuíferas por lixiviación, de elementos químicos dañinos que generan los restos que genera la población.

Este fenómeno adverso ambiental, también se presenta en los lechos de río de algunas comunidades, con la presencia de desechos sólidos a su alrededor.

34 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______B.2.2.4. Inclemencias

Las principales inclemencias climáticas del municipio de Guaqui, son la helada y el granizo, con respecto al primero, este se presenta a lo largo de todo el año pero principalmente en los meses precedentes a invierno, Febrero, Marzo y Abril en plena época de floración de los cultivos principalmente la papa, afectando así mismo a los pobladores en cuanto a su salud.

El granizo, afecta en la misma época de ocurrencia que la helada, de un momento para otro, por descompensación climática, dañando a los cultivos principalmente.

La sequía es otro fenómeno que con el pasar de los años se torna más agravante, ya que debido al fenómeno del “sobrecalentamiento global”, las lluvias no son uniformes y se dan de un momento para otro, además que la radiación solar es más fuerte, situación que se manifiesta en el verano, afectando especialmente a los mantos acuíferos y por ende a la actividad agropecuaria y al ser humano finalmente.

35 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PDM 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

C.1. MARCO HISTÓRICO

Lo importante de la información, es rescatar la historia de una población cuya importancia es clara dentro del contexto nacional, a la vez mostrar el caminar del Municipio de Guaqui dentro de los actuales procesos estructurales que vive el país. La valoración de su significación histórica como población tricentenaria y como Puerto Mayor, se sustenta en su profundo sentido de identidad del patrimonio cultural prehispánico, así como en la colonia y republicana con que se cuenta.

C.1.1. Guaqui – Precolombina.

Alrededor de la cuenca cerrada conformada por los lagos Titicaca, Poopó, y el río Desaguadero se desarrollaron las culturas andinas establecidas en el altiplano boliviano. Ese espacio, desde el cual desplazaron su influencia hacia diferentes lugares, incluía al territorio que hoy constituye Guaqui.

Los urus son los antiguos habitantes del altiplano circunlacustre. Controlaban un espacio amplio a lo largo del eje acuático conformado por el río azangaro, lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó, río Laca jawira, y el lago Coipasa. En este extenso territorio, los urus, adoptaron un sistema de vida itinerante, que les permitía aprovechar de una manera complementaria diversos recursos lacustres. Temporalmente se asentaban en islas flotantes y zona ribereñas.

Los urus se constituían en una población numerosa, por lo que mantuvieron cierta independencia frente a los aymaras y los urus de Guaqui, formaban “desde el tiempo de los incas” dos parcialidades distintas con sus propios caciques y sin que uno fuesen responsables de las obligaciones de los otros.

En el periodo de la conquista fue reducido en pueblo; en ese entonces la población urus alcanzaba el 50% de la población total, y el restante eran aymaras.

Los urus controlaban las riberas del lago Titicaca, dedicándose principalmente a la caza y a la pesca. Eran expertos navegantes del lago, por lo que se ocupaban de transportar productos, animales y personas de una región a otra, comunicando diferentes pueblos.

La comunidad aymara fundada por el Inka Tupak Yupanqui con el fin de establecer un centro administrativo en la región sur Circuntiticaca y puesto de control para el valle Tiwanacu.

Los antecedentes los encontramos desde tiempos del periodo formativo (2.000 a. C. – 100 d. C.) donde los asentamientos relacionados a esta etapa, son grupos político-sociales semiautonomos, ligados a Chiripa por razones socioeconómicas y religiosas. Se expresa en Waki en los asentamientos de Arkata, y en valle bajo de Tiwanacu se presentan en los sitios de Copajira, Lacuyusa, Chiripa, Chui, Iwawi y Allkamari, entre otros.

Entre el año 1.300 a. C. hasta el 100 d. C., la cultura Chiripa se asentó al sur del lago Titicaca desarrollando tecnología hidráulica para sus cultivos, avance que le permitió ocupar el avance paceño circunlacustre. Empero Chiripa posteriormente fue asimilada por la cultura TiwanaKu en su etapa aldeana. Al correr los años los aymaras avanzaron hasta las orillas del lago Titicaca, dominando a la cultura Huari (en el actual territorio peruano) y a la de Tiwanaku. Estos hechos permiten afirmar que, a mediados del siglo XIII, el altiplano boliviano estuvo dominado por los aymaras

36 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______A diferencia de la cultura Tiwanacota, el aymara no alcanzo el nivel de organización política estatal y mas bien se constituyo en diferentes señoríos autónomos que ocuparon espacios específicos, pero conformando una unidad lingüística. Tomando en cuenta las crónicas y los documentos administrativos y judiciales del manejo colonial español, se sabe que hacia 1.548 Guaqui (Waki) fue parte del señorío aymara Pacasa o Pacajes, junto a Machacana, Kakiaviri, Kakingora, Tiwanaku, , Viacha, Karacollo y Sika Sika.

Resumiendo entonces, el altiplano paceño circunlacustre fue ocupado sucesivamente por la cultura Tiwanaku, (desde fines de su etapa aldeana), luego por la aymara, desde mediados del siglo XV y, por la quechua, por medio del dominio al señorío Pacasa o Pacajes.

C.1.2. Guaqui – Colonial.

Los primeros conquistadores españoles: la fundación del pueblo, en un punto intermedio entre Aransaya y Manqhasaya de las posesiones del Ayllu Arkata; la evangelización lleva adelante en la zona desde fines del siglo XVI, por los jesuitas; el dinámico comercio colonial y la participación de diversos sectores de la población; la construcción con aporte de familias originarias prominentes (Caciques Limache, Mamani, Patón) y comerciantes del templo barroco – andino en el siglo XVIII; el nacimiento del aristocrático futuro militar y Presidente , José Ballivián.

La lucha por la independencia ha atraído su atención, especialmente las campañas guerrilleras en apoyo a las tropas auxiliares rioplatenses y la batalla de Waki de junio 1.811, y el papel del padre muñeca que, junto a Mateo García Pumacahua y rebeldes qusqiños, atacó Chukiyawu Marka/La Paz en 1.814 y fue ejecutado en los alrededores wakeños en 1.816 (siendo conservados los restos del clérigo de la parroquia); también el paso de Antonio José de Sucre y las tropas libertadoras por el Desaguadero a inicios de 1.825, y luego el de Simón Bolívar, como parte de las principales acciones fundacionales de la Republica.

Producida la llegada de los españoles, Guaqui quedo incluida dentro de las posesiones de Francisco Pizarro. Juan de Saavedra, uno de los enviados de Pizarro durante el enfrentamiento que sostuvo con Diego de Almagro, precisamente por la ocupación de tierras, marcho por la orilla del lago Titicaca y cruzó por Guaqui.

Pizarro, tras derrotar a Almagro, quedo como dueño, además de Nueva castilla, de Nueva Toledo. Estas recientes posesiones comprendían hacia el sur Omasuyos, Huarina, Viacha, Guaqui, Caquingora y toda la región conocida hasta entonces de los Yungas. Durante este periodo colonial la jurisdicción, ya denominada Nuevo Reino de Toledo, tuvo como máxima autoridad jurídica y administrativa a la Audiencia de Charcas.

C.1.3. Guaqui – Republicana.

En 1856 por D.S. Guaqui junto a Viacha, Laja, Kollocollo, Tiahuanacu, Desaguadero, Jesús de Machaca, , , y Taraco se disgregaron de antiguo Pacajes y conformaron la nueva Provincia Ingavi en honor a la batalla de Ingavi. Diez años después durante el régimen de Mariano Melgarejo, en la región próxima al lago Titicaca y algunos valles adyacentes a La Paz se

37 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______producían diversas revueltas campesinas como respuestas a la dictación de una medida que estipulaba la propiedad estatal de las tierras y la inmediata venta al mejor postor.

Del siglo XIX republicano, sobre todo ha dirigido interés a la actividad comercial y la navegación de balsas, lanchas y vapores como el “Yavari” y el “Yapura” a partir de la década de 1.870, sobre todo los vínculos con Nazacara puerto de río por el caudal salía lana y cobre de la provincia Pakajaqi. Punu unido por ferrocarril a Moliendo y Yunquyu y Tqpuxi

En 1947, después de Congreso Indigenal y de la caída de Gualberto Villarroel, colonos y comunarios de Guaqui junto a varias localidades se levantaron contra los hacendados y vecinos por los abusos exagerados, reclamando el respeto de sus derechos.

C.1.4. Guaqui – Contemporánea.

Por la ley de la republica del 13 de noviembre de 1903, durante el Gobierno de José Manuel Pando, Guaqui se constituyo como Puerto Mayor, y en 1904 se entrego el ferrocarril construido con fondos exclusivamente bolivianos.

En 1909, la provincia Pacajes, favorecida por las minas de cobre de Corocoro, el surgimiento del puerto de Guaqui y la construcción del ferrocarril, se dividió en dos secciones, denominado, a la primera, provincia Pacajes, con su capital Corocoro, y, a la segunda, provincia Ingavi, con su capital, Viacha, compuesta por los cantones, Tihuanacu, Guaqui, Jesús de Machaca, Taraco y el vice cantón Desaguadero.

El puerto de Guaqui progreso rápidamente. Se edificaron cómodas casas, un mercado y una pequeña iglesia. Se establecieron varios hoteles y se construyeron los galpones de la aduana y de la estación, además de un muelle provisional y los faros del lago.

También cerca al puerto se asentó el regimiento Abaroa, reemplazado posteriormente, por el regimiento Lanza V de Caballería. Mediante la ley Nº 1669, del 30 de octubre de 1995, durante la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, se crea secciones de provincia y se elevan a categoría de sección a cantones, toda la republica. Art. 3º. Elévase a la categoría de sección de provincia a las siguientes unidades político – administrativas: que guardan conformidad con los correspondientes mapas.

El Puerto Mayor de Guaqui, como segunda sección de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, tiene por capital y único cantón a Guaqui.

38 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 25

LISTA OFICIAL DE LAS COMUNIDADES - RESOLUCIONES PREFECTURALES, RESOLUCIONES MUNICIPALES

Resolución Resolución Nº Comunidad Prefectural Fecha Municipal Fecha ZONA “A” 1 Patarani 052/96 17/03/96 015/96 17/03/96 2 Copajira 040/96 15/04/96 03/96 16/04/96 3 Lacoyo San Antonio 53/96 15/04/96 16/96 16/03/96 4 Lacoyo Ñuñumani 056/96 15/04/96 11/96 16/03/96 5 Belén Pituta “A” 041/96 15/04/96 02/96 16/03/96 6 Sullcata 039/96 15/04/96 05/96 16/03/96 7 Belén Pituta Mejillones 044/96 15/04/96 010/96 16/03/96 8 Arcata 045/96 15/04/96 018/96 16/03/96 9 Andamarca 18/2003 28/01/03 18/2003 04/11/02 10 Lacoyo San Francisco 048/96 15/04/96 08/96 16/03/96 11 Pueblo Guaqui 042/96 15/04/96 01/96 16/03/96 ZONA “B” 12 Villa Tintuma 046/96 15/04/96 017/96 16/04/96 13 Jancko Marca 055/96 15/04/96 12/96 16/03/96 14 Kassa Santa Rosa 051/96 15/04/96 13/96 16/03/96 15 Willa Collo 049/96 15/04/96 07/96 16/03/96 16 Khasa San Francisco 47/96 15/04/96 09/96 16/03/96 17 Exaltación Yauricorahua 054/96 15/04/96 06/96 16/03/96 18 Puerto Guaqui 643/96 15/04/96 24/96 16/03/96

Fuente: HGM-G, Diagnóstico Comunal 2007.

C.2. DEMOGRAFÍA

La población del Municipio de Guaqui, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de estadística (INE) en el CNPV de 2.001 es de 7.552 habitantes de los cuales 3.771 son varones y 3.781 mujeres, cuya actividad es netamente rural, del mismo modo el INE proyecta para el año 2.006 una población 8.789 habitantes (4.371 varones y 4.418 mujeres) y en el año 2.007 de 8.483 habitantes. La característica de la población es dispersa en todo el municipio que contempla 18 comunidades, legalmente registrada en el Gobierno municipal, de las cuales tienen características de 100% rurales de acuerdo al INE.

De acuerdo al diagnostico realizado y las entrevistas a informantes claves, se maneja la hipótesis de que el dato real de población fue mucho mayor en el censo 2.001, puesto que la población no se hizo censar debido a la mala información, porque creían que era para el pago de impuestos, y por las noticias por ese entonces, la CSUTCB1 ordeno a las autoridades originarias el boicot del CNPV, desatando su mayor impacto en las provincias Camacho, Omasuyos y Los Andes. En el cuadro siguiente la población por localidades, censo 2.001.

1 CSUTCB Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia 39 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Departamento: La Paz

Provincia: 08 Ingavi

Sección: 02 Segunda Sección Guaqui

Cantón: 01 Guaqui

Comunidad Descripción Sector Población

Khasa San Francisco Dispersa Hitapalluni Vinto 14

Lacoyo San Francisco Dispersa Zona Río Chilla 244

Lacoyo San Francisco Dispersa zona Arteaga 4

Lacoyo San Francisco Dispersa Zona Apach Marka 118

Lacoyo San Antonio Dispersa Lacoyo San Antonio 662

Kassa Santa Rosa Dispersa Kassa Santa Rosa 227

Khasa San Francisco Dispersa San Francisco 129

Lacoyo San Francisco Dispersa Zona Titicani 20

Janco Marca Dispersa Janco Marca 184

Lacoyo San Francisco Dispersa zona Avellita 32

Belén Pituta zona A Dispersa Belén Pituta A 405

Belén Pituta Dispersa Viviendas Belén Pituta Mejillones 29

Belén Pituta Dispersa Zona B Mejillones 317

Arcata Dispersa Zona Río Guaqui 53

Arcata Dispersa Arcata 116

Copajira Dispersa Zona Copajira 381

Sullcata Dispersa Zona Central 254

Andamarca Dispersa Zona A 216

Guaqui Amanzanado Guaqui 695

Ñuñumani Dispersa Zona Ñuñumani 184

Yaurikorahua Dispersa Zona Yaurikorahua 75

Yaurikorahua Dispersa Sector Centro Yaurikorahua 180

Willa Collo Dispersa Willa Collo 168

Villa Tintuma Dispersa Villa Tintuma 391

Andamarca Dispersa Andamarca 249

Sullcata Dispersa Zona 3 de Mayo 177

Puerto Guaqui Amanzanado Puerto Guaqui 1.204

Sullcata Dispersa Zona Ajusta 6

Sullcata Dispersa Zona Achijala 10

Patarani Dispersa Iruparqui 34

Patarani Dispersa Patarani 556

Lacoyo San Francisco Dispersa Zona Wañuni 11

Lacoyo San Francisco Dispersa Zona Topa Sirca 12

Sullcata Dispersa Zona Zorejagua 195 Total 7.552

Fuente: INE, Guaqui, 2001. 40 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C.2.1 Población por edad y sexo

GRAFICO Nº 4

POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

8 0 -- 8 4 103 81 7 5 -- 7 9 115 92 165 7 0 -- 7 4 120 M u je r 6 5 -- 6 9 184 136 H o m b re 171 6 0 -- 6 4 127 192 5 5 -- 5 9 185 234 5 0 -- 5 4 167 179 4 5 -- 4 9 143 183 4 0 -- 4 4 149 E d a d 186 3 5 -- 3 9 170 173 3 0 -- 3 4 119 178 2 5 -- 2 9 159 214 2 0 -- 2 4 230 310 1 5 -- 1 9 594 467 1 0 -- 1 4 483 378 5 -- 9 442 349 0 -- 4 374

0 100 200 300 400 500 600 700

Nº Habitantes

Fuente: INE, Guaqui, 2001.

CUADRO 26 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE GUAQUI POR GRUPOS ETAREOS Y SEXO

Grupos de Edad Varones Mujeres Total 0-4 318 278 596 5-10 507 465 972 10-14 489 464 953 15-19 471 369 840 20-24 299 279 578 25-29 243 250 493 30-34 204 232 436 35-39 194 204 398 40-44 162 193 355 45-49 156 190 346 50-54 151 181 332 55-59 142 170 312 60-64 134 154 288 65-69 119 135 254 70-74 90 104 194 75-79 57 70 127 80 y mas 33 45 78 Total 7.552

Fuente: INE, Guaqui, 2001.

41 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Tomando como referencia las consideraciones previas, y analizando la información recabada en los talleres comunales 2.007, que utiliza como base la lista de afiliados que posee cada comunidad y a partir de la sistematización de las fichas de asistencia, se estima que la población del Municipio en la actualidad es de 8.483 habitantes compuesta por 4.129 varones y 4.354 mujeres. Pero estos datos solamente pueden ser referenciales, debido a que la única instancia para la recolección de información poblacional es con el respaldo legal del INE, razón que ahora nos obliga a considerar el valor que ellos proporcionaron como la cantidad de habitantes del Municipio. También debemos puntualizar que existen habitantes inscritos que son residentes y que tienen terreno en diversas comunidades dentro del municipio.

GRÁFICO Nº 5:

COMPOSICIÓN PORCENTUAL POR EDADES DE LA POBLACIÓN

75.-.79 80 y mas 70.-.74 65.-.69 2% 1% 60.-.64 3% 0 - 4 4% 3% 55.-.59 8% 4% 5.-.10 13% 50.-.54 4%

45.-.49 5%

40.-.44 5% 10.-.14 13% 35.-.39 15.-.19 5% 11% 30.-.34 25.-.29 20.-.24 6% 7% 8%

Fuente: INE, Guaqui, 2001.

La composición porcentual de la población por grupos de edad según el censo 2.001, indica que la mayor cantidad está concentrada entre las edades de 5 a 14 años abarcando el 13%, total de la población. Le sigue de 15 a 19 años con 11% de la población; deduciendo el porcentaje de la población local según edad.

Sumando la población adulta a partir de los 60 años se tiene un porcentaje de 13%, lo que indica que la población adulta es un tercio del total de la población, el otro tercio está en la población joven. Se puede resaltar en la distribución de la población por edad y sexo que la población es mayoritariamente joven y parte de ella sale del Municipio, lo que se manifiesta por la reducida cantidad de población mayor a 20 años de edad.

42 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

43 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRÁFICO Nº 6

POBLACIÓN GUAQUI

9.000 8.000 8.483 7.000 7.552 6.000 5.810 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Censo 1992 Censo 2001 Censo Comunal 2007

Fuente: INE, Autodiagnóstico Comunal RPDM-G, 2007.

Podemos observar en la gráfica un incremento de 2,83% entre 1.992 y 2.001, entre el censo 2.001 y 2.007 existe un decremento 1,04%, tomando en cuenta la proyección del 2.007 la diferencia es de 1.06% de tasa anual de decremento, la diferencia entre el censo comunal y el 2.007 es de 487hab., Cabe recalcar que este último dato se ha producido en el censo de población dentro del proceso de reformulación del PDM de Guaqui, por lo tanto son datos no oficiales y solo presentan información preliminar, que serán oficializados en el siguiente Censo Nacional.

CUADRO 27

POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO Y SEXO A NIVEL MUNICIPAL

Niños Niñas Número de 0 de 0 Adolescente Adolescente Adulto Adulta de a 12 a 12 varón de 13 mujer de 13 de 18 de 18 Total Total Nº Comunidad familias años años a 17 años a 17 años a mas a mas Total Varones Mujeres 1 Copajira 112 58 50 89 91 103 122 513 250 263 2 Jancko Marca 53 14 9 12 16 93 124 268 119 149 3 Khasa San Francisco 100 17 37 41 25 125 147 392 183 209 4 Arcata 79 13 17 28 22 68 97 245 109 136 5 Villa Tintuma 168 15 16 16 11 193 199 450 224 226 6 Exaltación Yauricorahua 89 24 21 19 17 81 89 251 124 127 7 Belén Pituta Mejillones 102 64 65 95 88 79 95 486 238 248 8 Lacoyo San Francisco 117 98 77 88 71 213 199 746 399 347 9 Lacoyo Ñuñumani 57 25 26 48 50 48 56 253 121 132 10 Patarani 110 56 49 36 26 131 137 435 223 212 11 Puerto Guaqui 185 84 81 55 47 308 350 925 447 478 12 Lacoyo San Antonio 143 68 79 52 67 193 256 715 313 402 13 Sullcata 159 76 43 35 29 201 216 600 312 288 14 Kassa Santa Rosa 67 30 37 21 21 66 67 242 117 125 15 Pueblo Guaqui 303 27 39 33 19 347 374 839 407 432 16 Belén Pituta “A” 110 77 64 34 37 158 177 547 269 278 17 Andamarca 93 45 54 36 39 114 130 418 195 223 18 Willa Collo 70 11 10 1 6 67 63 158 79 79 Total 2.117 802 774 739 682 2.588 2.898 8.483 4.129 4.354

Fuente: Censo Comunal, Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007. 44 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El cuadro 28 indica que la población del Municipio posee una mayor proporción de población adulta con una participación del 34,83% (rango de edad entre los 18 años a mas), a este grupo etáreo le sigue en importancia la presencia de población adulta, de igual manera entre 18 años a mas, con una participación del 31,98%. En líneas generales la población del Municipio esta conformado en su mayoría por la población de adultos, haciendo énfasis en la migración de la gente joven por cuestiones económicas y familiares.

CUADRO 28

POBLACIÓN DE GUAQUI – 2.001

Nº Comunidad Varones Mujeres Total Rural Urbano 1 Andamarca 253 212 465 465 2 Arcata 73 96 169 169 3 Belén Pituta “A” 200 205 405 405 4 Belén Pituta Mejillones 171 175 346 346 5 Copajira 175 206 381 381 6 Jancko Marca 79 105 184 184 7 Khasa San Francisco 61 82 143 143 8 Kassa Santa Rosa 101 126 227 227

9 Lacoyo San Francisco 211 230 441 441 10 Lacoyo San Antonio 316 346 662 662 11 Lacoyo Ñuñumani 82 102 184 184 12 Patarani 288 302 590 590 13 Pueblo Guaqui 337 358 695 695 14 Puerto Guaqui 731 473 1.204 1.204 15 Sullcata A 309 333 642 642 16 Villa Tintuma 180 211 391 391 17 Willa Collo 75 93 168 168 18 Exaltación Yauricorahua 129 126 255 255 Total 3.771 3.781 7.552 5.653 1.899 % 49,93 50,07 100,00 74,85 25,15

Fuente: Censo INE Guaqui, 2001.

En referencia al cuadro y a la grafica anterior, se observa que Puerto Guaqui es el más poblado junto a Pueblo Guaqui con cerca al 25,15% de la población total de la sección, en orden de importancia le sigue Lacoyo San Antonio y Sullcata.

GRÁFICO Nº 7

POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO

Niños y Niñas 17%

Adolescentes 16%

Adultos 67%

Fuente: Censo Comunal, Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

45 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______La población de Guaqui de acuerdo al censo comunal 2007, si bien muestra un crecimiento interesante en relación a datos del INE-2001, tiene la particularidad de presentar una mayor proporción de población adulta, es decir de cada 100 habitantes 67 son adultos mayores a 18 años entre varones y mujeres, por otro lado la población de los niños y niñas hasta los 12 años representan un 17%, y adolescentes con un 16%, tal como se ve en la gráfica.

Las estrategias y políticas de desarrollo tendrían que involucrar acciones para revertir la situación poblacional generacional, en el entendido que los jóvenes son los directos beneficiarios de programas y proyectos llevados a cabo por el Gobierno Municipal. Pero en realidad los adolescentes prefieren migrar a diferentes ciudades o países con el fin de poder mantenerse económicamente, por otra parte también es muy frecuente el matrimonio a temprana edad, es cuando se ven obligados a dejar sus estudios especialmente la mujer y el varón buscar trabajo para poder sustentarse.

GRÁFICO Nº 8

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR SEXO

Varones Mujeres 49% 51%

Fuente: Censo Comunal, Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

Tal como se observa en el gráfico, la distribución poblacional según el taller de autodiagnóstico, la diferencia poblacional por sexo es mínima, apenas llega a 2%. Entonces podemos comparar que de cada 100 habitantes del municipio 51 son mujeres y 49 son varones, la población femenina continua siendo mayoría, como muestra la tendencia general del país. Al respecto y dada la importancia no solo generacional sino en términos de población, se debe mencionar que es cada vez mayor el rol protagónico de la mujer en el ámbito de desarrollo del municipio.

C.2.2. Crecimiento poblacional

El municipio de Guaqui tiene un solo cantón que esta dividida en dos zonas, constituyendo las 18 comunidades rurales, una de las características principales de la zona “A”, es la producción de leche y con uso intensivo de suelos. Mientras en la zona “B” las tierras son de baja calidad y es un rubro pesquero porque tienen acceso al lago.

El crecimiento poblacional se basa principalmente en tres variables (fecundidad, mortalidad y migración), en el caso del Departamento de La Paz y especialmente en el área rural, la migración, es el factor que mayor impacto esta teniendo para determinar la tasa de crecimiento sobre todo

46 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______en municipios como Guaqui, que se encuentran muy cercanos a municipios grandes como y La Paz.

Según datos del Censo 2001, respecto a la tasa anual de crecimiento para el período ínter censal de los años 1992-2001, establece que la población del país ha crecido a una tasa anual de 2,74 %; por su parte en el Municipio de Guaqui esta alcanza al 2,83%.

CUADRO 29

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO

Unidad territorial Datos censo 2001 Bolivia 2,74% Departamento de La Paz 2,29% Provincia Ingavi 2,22% Municipio de Guaqui 2,83%

Fuente: INE -2001

Realizando una comparación de la provincia Ingavi contemplando sus siete secciones desde los dos últimos censos y la proyección de los habitantes, el crecimiento se deduce en el siguiente cuadro.

CUADRO 30

POBLACIÓN-PROVINCIA INGAVI

Sección Municipio Censo Censo Proyección 1992 2001 2006 1ra Viacha 54.761 66.142 74.100 2da Guaqui 5.810 7.552 8.789 3ra Tiahuanacu 9.477 11.309 13.220 4ta Desaguadero 4.337 4.981 5.439 5ta San Andrés de Machaca 5.833 6.299 7.057 6ta Jesús de Machaca 12.687 13.247 14.841 7ma Taraco 3.674 5.922 6.923 Total 96.579 115.452 130.369

Fuente: INE -2007

C.2.3. Número de familias y promedio de miembros por familia

En el municipio habitan 2.117 familias, la comunidad con mayor numero de familias es Pueblo Guaqui con 303 familias, le sigue según importancia Puerto Guaqui con 185 familias, estas son áreas amanzanadas, por ser urbano, existe muchos residentes y además son comerciantes por la cercanía a la carretera troncal (La Paz – Desaguadero), una de las comunidades que le sigue es Villa Tintuma con 168 familias, esta información recopilada durante el diagnóstico, con un tamaño promedio de miembros de 4 a 5 personas, dato aproximado a lo señalado por el INE (2.001).

El tamaño de familia se ha determinado tomando en cuenta la información reportada en los registros del censo familiar en el taller de autodiagnósticos comunales, realizada por las diferentes autoridades y representantes etáreos;

El Municipio posee un tamaño promedio de 4 a 5 hab. /familia con un densidad poblacional (hab. /Km2) de 41,30. Esta formada principalmente por ancianos cuyos hijos han emigrado temporal o definitivamente de la comunidad.

Comparando los resultados con el nivel provincial y departamental la información histórica registrada en el CNPV (INE 2001) índica los siguientes datos: 47 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Tamaño de familia del municipio: 3,61

Tamaño de familia de la provincia: 3,38

Tamaño de familia departamental: 3,66

Comparando el promedio municipal (CNPV – 2001) y el resultado logrado en el autodiagnóstico (4 a 5 hab. /FAM) se determina que existe una ligera diferencia que se explica por dos hechos fundamentales:

La información registrada en el período del censo 2001 INE existe un sesgo por efectos históricos, es necesario recordar que algunos pobladores no fueron participes por la mala información que se tuvo, debido a la susceptibilidad en el alza de los impuestos que perjudicarían a la población en general.

Pero en la actualidad por efecto de la Ley de Participación Popular las comunidades tienden a incrementar la población con el fin de lograr mayores beneficios de su gobierno local y principalmente para su comunidad.

Sin embargo a pesar de estos inconvenientes el valor logrado con los datos en el autodiagnóstico es muy aproximado a las proyecciones que realiza el INE, permitiendo comparaciones a los promedios departamental y provincial el tamaño de familia municipal es ligeramente superior.

C.2.4. Densidad poblacional

La superficie total de la segunda sección del Municipio de Guaqui es 183 Km2 según el Instituto Nacional de Estadística y el IGM 1999. La población del censo 2.001 (INE), fue de 7.552 habitantes por la que la densidad demográfica es de 41,30 habitantes por Km2. En el censo del diagnóstico comunal para la reformulación del Plan de Desarrollo Municipal Guaqui 2007, fue de 8.483 habitantes dando una densidad de 46,36 habitantes por Km2, incrementándose en 5,09 la densidad población en el municipio.

GRÁFICO Nº9

DENSIDAD Y SUPERFICE MUNICIPAL

Km2 Densidad

46,36 2007 183

41,27 2001 183

0 50 100 150 200

Fuente: Censo INE, RPDM-G 2007.

C.2.5. Población: rural y urbano concentrada y dispersa

En el Municipio Guaqui la población en los centros poblados es mínima en relación a la población en el área dispersa, la población es preponderantemente rural, por las características económicas de la población en su mayoría, ya que la agricultura y la ganadería exigen que las familias vivan 48 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______dispersas en las comunidades. Las localidades concentradas son Puerto Guaqui y Pueblo Guaqui, una por ser comunidad capital del municipio, donde están las instituciones públicas y algunas privadas de gestión administrativa, comercio y transporte, generando niveles mínimos de movimiento económico-financiero.

GRÁFICO Nº10

CARACTERÍSTICA DE LAS COMUNIDADES (AREA)

Concentrada 11%

Dispersa 89%

Fuente: INE, Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

En el área rural, se observa la característica de que sus viviendas se hallan atomizadas, es decir se encuentran alejadas una de la otra, las distancias pequeñas o grandes entre una vivienda y la otra hacen que una comunidad sea dispersa ó concentrada. De acuerdo a la gráfica. se observa que entre comunidades dispersas hacen cerca del 89%, mientras que el restante 11% son concentradas; de las 18 comunidades solo las comunidades concentradas sobre todo “Puerto y Pueblo” Guaqui, expresan minimamente el movimiento central, por las cercanías de la carretera troncal internacional La Paz – Desaguadero.

GRÁFICO Nº11

CARACTERISTICA DE LAS ZONAS - AREA

10

9 10 8

7

6 6 5

COMUNIDADES 4

3

2

1 1 1

0 Zona A Zona B Dispersa Concentrada

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

En el gráfico se observa la relación que existe entre las zonas; donde la zona “A” muestra que el 91% de las comunidades se hallan dispersas, mientras en la zona “B” el 86% es dispersa, y solo el 14% es concentrada, refiriéndose a las áreas urbanas.

49 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 31

CARACTERÍSTICAS DE AREA - COMUNIDADES POR ZONA

Nº Cantón Concentradas Dispersas

1 Zona A 1 10

2 Zona B 1 6

Total 2 16

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

C.3. DINÁMICA POBLACIONAL

La dinámica poblacional se generaliza tomando en cuenta la presencia de personas que llegan a vivir o asentarse en la comunidad o en el Municipio (Inmigración), ya sea de forma temporal o definitiva y, el abandono de la población hacia otras ciudades, países o centros (Emigración).

C.3.1. Emigración.

La emigración es una estrategia o forma de subsistir, buscando oportunidades de desarrollo económico y calidad de vida, en comunidades vecinas, ciudades o países extranjeros, generalmente van a trabajar como empleados, obreros, agricultores, conductores de transportes, estudio y comercio.

C.3.1.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo. a) Tiempo y épocas.

La emigración generalmente se efectúa en los meses de diciembre a febrero y julio a agosto, con el fin de generar y sustentarse con recursos para los gastos de materiales escolares y gastos de otra naturaleza que ayuden a la familia, en esta época en su mayoría son los jóvenes quienes salen con más frecuencia de sus comunidades como también la gente adulta, especialmente los padres quienes van a trabajar o prestar sus servicios a distintos lugares.

La emigración en el Municipio presenta una tasa del 52%, es decir de cada 100 personas 52 de ellas salen de su comunidad temporalmente, durante un determinado período de tiempo. La zona “A” se caracteriza por tener la tasa más elevada de emigración temporal, aproximadamente un 35%, en especial las zonas urbanas donde la población acostumbra a realizar el comercio correspondiente en distintos lugares, también la prestación de servicios como la mano de obra. Mientras en la zona “B” posee una tasa de emigración temporal del 17%, ocupando el segundo lugar a nivel Municipal, debido a la lejanía de algunas comunidades.

Pero la mayor acentuación de emigración temporal es mayo a agosto, época después de la cosecha o reducción de actividades agrícolas. Y por ultimo en los meses de Septiembre a Noviembre después de la preparación de terrenos y de la siembra. Este tipo de emigración se da en épocas de descanso en las labores agrícolas y pecuarias, esto significa un gran aporte adicional a su economía.

Los varones generalmente comienzan a emigrar de sus comunidades luego de cumplir los 15 años de edad, durante la época de sus estudios en los ciclos de secundaria y/o finalizándola. Aproximadamente oscilan entre las edades de 15 a 20 años, en 27%, la población de 21 a 30 años, en un 20% y por último mayores a 40 años con el 15% de la población de varones.

50 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Mientras las mujeres se toman la responsabilidad de cuidar el ganado, a partir de los 15 años de edad, empiezan abandonar sus estudios, o algunas adolescentes dejan su familia por cuestiones de pareja. Entre las edades de 15 a 25 años la población femenina busca sustento principalmente en labores domésticas o comercio. b) Destino.

El movimiento migratorio de la población del Municipio denota como una estrategia para mejorar la generación de ingresos familiares, debido a los escasos ingresos económicos originados por la baja producción agropecuaria como fuente principal de ingresos, otra razón aunque de menor importancia es la de hallar centros de capacitación, como institutos y/o universidades.

El municipio de Guaqui por hallarse muy cerca de grandes ciudades como La Paz, El Alto, tiene como principal destino de migración a estas ciudades, y la proporción es mayor hacia la sede de gobierno. Por supuesto que existen otros destinos, los cuales no revisten mayor relevancia como por ejemplo al interior del país como Cochabamba, Santa Cruz, como también al exterior como a la Argentina y Brasil.

El siguiente gráfico y cuadro visualizan los principales destinos de la población emigrante.

GRÁFICO Nº12

EMIGRACIÓN TEMPORAL - DESTINOS

Otros Provincias 5% Yungas 4% 3% La Paz Brasil 25% 2%

Argentina 12%

Santa Cruz 8% El Alto 34% Cochabamba 7%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

El flujo migratorio del municipio está caracterizado principalmente por el hecho de que la población joven, es la que más emigra a otras latitudes, el cuadro muestra una aproximación en porcentajes de los principales destinos preferidos. Un dato indica que las migraciones se dan con mayor proporción, en la gente joven y adulta de 15 a 40 años aproximadamente.

c) Ocupación de la población emigrante temporal.

La población emigrante de hombres y mujeres encuentra diversos lugares, una serie de ocupaciones, las jóvenes mujeres por ejemplo se ubican como: trabajadoras del hogar, sobre todo las que provienen de la zona “B”, los adolescentes e incluso niños trabajan como: voceadores de

51 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______minibuses, lustrabotas, albañil y ayudantes; la población adulta consigue trabajo principalmente como: albañil, ayudante de albañil, lavandera y empleadas doméstica.

Con mayor frecuencia los emigrantes son: empleadas domesticas con el 40% de la población por sus características representa a la población femenina, como segunda está la albañilería con el 28% por la población masculina, generalmente el destino es la ciudad de La Paz y El Alto; en tercer lugar están los estudios, esta actividad es compartida por varones y mujeres de las diferentes comunidades, principalmente en la ciudad de La Paz y El Alto; y por último está la costura, sastrería que la realizan en las ciudades de La Paz, la República de Argentina y Brasil.

C.3.1.2. Definitiva: Proporción, según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación.

Según el CNPV 2.001, la tasa neta de emigración del municipio de Guaqui es 6,15 por mil. Asentándose principalmente en la ciudad de La Paz y El Alto por su cercania geográfica al municipio. Generalmente se manifiesta en la población masculina joven, entre 19 a 25 años, diferenciándose de la población femenina que inicia la emigración definitiva antes de los 15 años hasta los 20 años. Los jóvenes son los más entusiastas por conocer nuevos lugares y buscar nuevas oportunidades para la vida, primero de manera temporal para luego establecerse de manera definitiva.

Los países extranjeros que tienen mayor frecuencia de emigración definitiva son: Argentina, Brasil y Perú en menor cantidad, y en el territorio nacional las ciudades de La Paz y El Alto.

La emigración temporal como definitiva, es activa en el municipio, el objetivo es de mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos familiares, debido a que no existe fuente de trabajo dentro del municipio y la limitada parcelación de tierras. Las ocupaciones que desempeñan los emigrantes se clasifican como mano de obra no calificada, en labores de albañilería, agricultura, costura y chóferes. Las mujeres principalmente consiguen ocupaciones como trabajadoras del hogar y comerciantes.

Otro factor preponderante es la formación de una nueva familia a temprana edad, el cual obliga a ambos a dejar sus estudios y abandonar su comunidad para poder subsistir y realizarse. a) Fenómeno “Residentes”.

Durante los talleres comunales, zonales se ha observado la presencia de población residente, que si bien tienen propiedades en el municipio de Guaqui, habitualmente no reside en sus respectivas comunidades, es decir existe una población flotante que involucra al municipio como El Alto, La Paz, y Guaqui por supuesto. Se mueven con facilidad los días sábados y domingos a sus comunidades de origen, para estar presentes en las asambleas comunales, en los trabajos comunales y familiares, llevando la visión urbana a sus comunidades y la tergiversación de sus costumbres y ritualidades, influyendo en la toma de decisiones de la comunidad. Los habitantes de las distintas comunidades, también se trasladan con gran facilidad a centros urbanos como; a Desaguadero, Guaqui, Tiahuanacu y Ciudad de La Paz.

La extensión de área de la zona “A” es bastante fértil, desarrollan la ganadería mejorada lechera, las comunidades ubicadas entre la pampa, rinconada y serranía, es más diversificada en la actividad agropecuaria y los residentes no tienen mucha influencia por que la mayoría de la población viven en la comunidad. Las comunidades de la zona “B” tienen limitaciones para su

52 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______desarrollo, por estar ubicada entre cerros y laderas con fuerte tenencia de tierra, estar expuestas a los fenómenos naturales mayor a las comunidades de zona “A”.

En Puerto y Pueblo Guaqui sobre todo se advierte la presencia de los “Residentes” en reuniones importantes o fiestas del lugar como el 25 de julio en honor al Tata Santiago.

Este fenómeno amerita un estudio más profundo por cuanto influye en las políticas de desarrollo del municipio, así como en el cumplimiento de objetivos municipales para cumplir con la población.

Lugar de emigración definitiva.

Con respecto a la emigración definitiva y de acuerdo a los diagnósticos comunales, se enmarca fuera del municipio de Guaqui, es preferentemente hacia El Alto, la sede de Gobierno, Cochabamba, Santa Cruz, y al exterior, por ser lugares que brindan mejores oportunidades de de trabajo e ingresos económicos. b) Ocupación de la población emigrante.

Las actividades más frecuentes generalizadas, a las que acceden los emigrantes de manera definitiva en el caso de las mujeres son: comerciantes, labores de casa; en el caso de los varones estos oficios y actividades son: obreros, fabriles, agricultura, estudio, albañil, ayudante de albañil, comercio, jornalero, y otros.

C.3.2. Inmigración.

La inmigración, representa a la población que ingresa al Municipio para la realización de diferentes actividades, generalmente son periodos de tiempo, menores a un año, como también existen personas que retorna a su comunidad de manera definitiva.

C.3.2.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación.

La población que ingresa o llega del interior, por periodos cortos de tiempo, representa el uno al dos por ciento, vale decir desde un mes hasta doce meses, efectuándose constantemente. La población generalizada esta en el sector publico que llega a trabajar en el Municipio, también maestros, personal de salud, policías, profesionales en su mayoría de la ciudad de La Paz, incluso militares del Regimiento Lanza. Entre las instituciones que podemos mencionar son: Plan Internacional, Cipca, Emprelpaz, etc.

Pero principalmente la población llamados “residentes” que se dedican a la actividad agrícola en época de siembra y cosecha, así como en el comercio y en las fiestas patronales, algunas ferias, los cuales permanecen en el municipio pocos días y/o semanas.

C.3.2.2. Definitiva: proporción según, tiempo, épocas, sexo y edad.

La inmigración definitiva es mínima en el Municipio de Guaqui, generalmente los que retornan son personas de edad avanzada, o algunos residentes que asumen el cargo de autoridad de sus comunidades por una gestión, también militares que son designados al regimiento y en algunas ocasiones personas que habiendo contraído matrimonio u otra forma de unión.

Pero estos datos no revisten mayor importancia ya que por el escaso número de personas inmigrantes, no influyen de manera relevante la dinámica municipal.

53 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______C.3.3. Tasa de natalidad.

Según datos proporcionados por el Centro de Salud Hospital Guaqui para la gestión 2005 se tiene una tasa de natalidad de 14,5 por cada mil nacidos vivos, siendo la departamental de 30,54 (INE 2001), la comparación entre estos datos nos indica que no se alcanza ni a la mitad de nacimientos del nivel departamental.

C.3.4. Tasa de mortalidad: General materno e infantil

La tasa de mortalidad según SEDES, considera a toda la población que fallece en el periodo de un año, el total por mil habitantes.

GRÁFICO Nº13

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MIL

80

60 80 40 57,3

20 0 0 1992 2001 2006

Fuente: INE, Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007

En el año 1.992 por cada mil habitantes, la mortalidad fue de 80 niños nacidos, mientras se disminuyo en el año 2.001, que solo llego la mortalidad a 57,3 niños nacidos. En cambio hasta año 2.006 la mortalidad infantil fue cero, es decir que no existe niños fallecidos en el municipio. Según los registros del Centro de Salud Hospital Guaqui, hasta el momento se tienen controlado la mortalidad, pero algunas veces la misma población no informa sobre el fallecimiento de un niño. El personal en estos casos trata de indagar esta información que generalmente son ocultadas por los mismos familiares.

Mientras la Tasa de Mortalidad en menores de cinco años, estadísticamente es cero no existen registros de fallecimiento en el municipio.

Tasa de Mortalidad Materna, Según los datos de SEDES este indicador es cero hasta el año 2.006, que fue ratificado con el Centro de Salud Hospital Guaqui en el diagnóstico y en los datos de las diferentes postas de salud.

C.3.5. Tasa de crecimiento poblacional

La tasa de crecimiento ínter censal está en 2,83 anualmente en el municipio de Guaqui.

54 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRÁFICO Nº14

TASA DE CRECIMIENTO

3

2,5

2

1,5 2,74 2,83

2,29 2,22 1

1,31

0,5

0 Bolivia La Paz Rural La Paz Provincia Ingavi Guaqui

Fuente: INE-2001

Se puede observar que la tasa de crecimiento es mayor a todos, provincial, departamental o nacional. Sin embargo la tasa del área rural es menor, tal vez esto explique el decremento sistemático de algunas provincias del departamento de La Paz. De acuerdo al último censo del año 2.001, Guaqui tiene una población de 7552 habitantes, y de acuerdo al censo comunal 2.007 esta llega a 8.483 habitantes.

C.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo

De acuerdo a los datos del INE, y el Ministerio de Educación la tasa de analfabetismo son indicadores para el estándar de vida de una población.

CUADRO 32

ANALFABETISMO POR SEXO

Tasa de analfabetismo Masculino Femenino Total (Población de 19 años o más) Guaqui 11,1% 44,1% 28,9%

Fuente: Ministerio de Educación, INE, 2001

En el año 1.992 la tasa de analfabetismo fue de 34,10%, del total de la población detallándose 324 varones y 938 mujeres analfabetas.

Como se puede observar en el cuadro anterior la tasa de analfabetismo el 2.001 fue de 28,9%, en relación a la población total del Municipio. De cada 100 habitantes mayores de 19 años del municipio, 29 son analfabetos entre varones y mujeres, pero el análisis en cuanto a género, revela que las mujeres son las que menores oportunidades tienen de ser educadas, de 100 mujeres, 44 mayores de 19 años no saben leer ni escribir, mientras se reduce considerablemente en los varones, puesto que de cada 100 varones solo 11 están en la misma situación.

Esta la relación muestra que existe una diferencia de 5,2% que bajo desde el año 1.992 a 2.001, debido a la accesibilidad en la educación para hombres y mujeres.

55 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRÁFICO Nº15

ANALFABETISMO POR RANGOS DE EDAD

90-99 AÑOS 83,2

80-89 AÑOS 82,6

70-79 AÑOS 72,8

60-69 AÑOS 57,7

50-59 AÑOS 38,1

40-49 AÑOS 21,9

30-39 AÑOS 10,1

20-29 AÑOS 4,5

10 -19 AÑOS 0,8 Porcentaje Poblacional

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Ministerio de Educación, INE, 2001.

El análisis por grupos etáreos nos indica que la población de la tercera edad es la que más sufre de este problema, por ejemplo, de 10 ancianos de mas de 80 años, 8 no sabían leer ni escribir en español, lo que supone que la lengua materna, es decir el aymará, tiene mucha vigencia en este grupo etáreo, la tendencia va disminuyendo de acuerdo a la población de menor edad.

Pero el acuerdo entre el Gobierno Boliviano y el Gobierno cubano con el Programa Nacional de Alfabetización “YO SI PUEDO”, que fue inicia en el año 2.006 en el municipio.

Con la población de 994 inscritos, hasta mediados del 2007 se graduaron 324 personas entre varones y mujeres, siendo el objetivo hasta fin de año, levantar la bandera blanca de cero analfabetismo en el municipio de Guaqui y así disminuir la tasa de analfabetos.

C.3.7. Esperanza de vida

El promedio de esperanza de vida al nacer, en el país es de 65,51 años, a nivel departamental es de 66 años, en el caso específico del municipio Guaqui el promedio de esperanza de vida es de 63,7 años

La esperanza de vida, tanto en el ámbito nacional y del municipio de Guaqui son bajas debido a varios factores entre ellos: la tasa de mortalidad, la nutrición de los recién nacidos y los de edad escolar, la exposición a las inclemencias medioambientales, el trabajo esforzado, etc., esto determina que la esperanza de vida esté condicionada. La tasa de mortalidad infantil, esta asociada a la baja asistencia de los pobladores a los centros de salud esto debido a cuestión económica y la distancia, los niveles de cobertura de los servicios de salud, los niveles de nutrición de la madre, seguridad alimentaría y en general las condiciones de vida de la población.

56 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______C.3.8. Personas discapacitadas

La organización de personas con discapacidad fue creada por iniciativa de Señor Ricardo Maydana Aguilar, por las diferentes problemáticas de inclusión que sufren las personas con discapacidad en la jurisdicción, la falta de atención y el incumplimiento a la ley 1678, como también los decretos que facultan a este sector desprotegido. Razón para crear una unidad de personas que sufren la discapacitación, el cual será dependiente del gobierno municipal del Municipio de Guaqui.

La organización fue creada de acuerdo a la ley 1678 y decreto supremo 24807. 28671, una organización de personas con discapacidad con fecha de fundación del 15 de marzo del 2007, como Asociación de Personas con Discapacidad (ASPEDI – Guaqui), siendo la primera organización en la provincia Ingavi y el cantón. La organización fue creada con fines reinvidicativos de la defensa de los derechos de las personas con deficiencia física, minusválida y discapacidad. Además aportar en el desarrollo del municipio para que tengan una vida digna y respetable,

La población con discapacidad que existe en el municipio asciende a un número de 265 habitantes, donde 113 son varones y 152 mujeres.

CUADRO 33

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

Grupo (Años) Varón Mujer Total 3 a 10 6 7 13 11 a 18 10 12 22 19 a 35 25 23 48 36 a 65 52 68 120 66 a 100 27 35 62 Total 265

Fuente: ASPEDI – G, 2007

CUADRO 34

DISCAPACIDAD DE LA POBLACIÓN

Extremidad Extremidad Físico Guaqui Sordo Mudos Superior Inferior Mental Vista General Total Indocumentados Analfabetos

Personas 78 19 17 47 28 52 24 265 60 79,90%

Fuente: ASPEDI 2007

La población discapacitada quiere aportar al desarrollo del municipio en igual condiciones, así como la inserción a la actividad de trabajo, tanto en el área de educación, salud, seguridad social para coadyuvar al logro y objetivo del municipio.

La capacitación, orientación, difusión de las leyes y decretos que favorecen a las personas discapacitadas hacia la población en general tanto, gobierno municipal, autoridades de las comunidades, seria de gran beneficio para la inclusión de estas personas en programas y proyectos a elaborarse, que beneficiarían en forma integral al municipio.

57 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______C.4. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

C.4.1. Origen étnico

El origen étnico data de la época prehispánica, en la cual hay que destacar las raíces uru y las culturas chiripa, tiawanakuta, pakajaqi e inka y sus sitios sagrados; y el camino desde desaguadero y la navegación en tiempos del Tawantinsuyu.

Los urus son los antiguos habitantes del altiplano circunlacustre. Controlaban un espacio amplio a lo largo del eje acuático conformado por el río Azangaro, lago Titicaca, río desaguadero, lago Poopo, río Laca jawira, y el lago Coipasa. Los urus se constituían en una población numerosa, por lo que mantuvieron cierta independencia frente a los aymaras.

Entre el año 1300 a. C. Hasta el año 100 d. C., la cultura Chiripa se asentó al sur del Lago Titicaca desarrollando tecnologías hidráulicas para sus cultivos, avance que le permitió ocupar el altiplano paceño circunlacustre, posteriormente fue sustituida por la cultura Tiwanaku en su etapa aldeana y los Aymaras se fueron desarrollándose rápidamente”. “Hasta el año 1548 Guaqui (waki) fue parte del señorío Aymara de Pakajaqis junto a otras Markas del reinado, posteriormente lo dominaron los Quichuas del Perú”.

Entre las innumerables riquezas que encierran el pasado se encuentra Waki. Comunidad aymara fundada por el Inka Tupak Yupanqui con el fin de establecer un centro administrativo en la región sur Circumtitikaka y puesto de control para el valle de Tiwanaku. Actualmente las comunidades cercanas a las ciudades importantes muestran un mestizaje cada vez más diverso debido al proceso de migración y la influencia de las grandes ciudades.

C.4.2. Idiomas

El idioma más importante es el Aymara, de acuerdo a la información del INE-2001, detallando la población que practica este idioma en el municipio es de 82%, luego el segundo idioma en orden de importancia es el español con 73%, estos 2 idiomas son los mas representativos del municipio y el idioma quechua con 2%.

El bilingüismo sin embargo está presente en la gran mayoría de la población del municipio en especial de la gente joven, ya que en temas educativos, capacitaciones, trámites, etc. el español es casi imprescindible.

Por la historia y tradición el idioma español es practicado por la mayoría de los pobladores, el aymara muestra debilidad por no contar con una escritura difundida y práctica en la vida común.

CUADRO 35

IDIOMAS PREDOMINANTES

Idioma Porcentaje % Aymara 82 Guaqui Español o Castellano 73 Quechua 2

Fuente: INE, 2001

58 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Por otro lado en el municipio, existe una gran cantidad de población adulta femenina que no asistió a las escuelas debido a la cultura andina y por lo tanto se comunican exclusivamente en aymará; este fenómeno no se presenta en gran medida en los varones adultos, quienes alcanzaron algún nivel de educación formal que les permite aprender el español, además de la responsabilidad que asumen ante su familia y comunidad debido a las exigencias de aprender el español para salir a las ciudades en representación de algún cargo o simplemente de tramites.

C.4.3. Religiones y creencias

En cuanto a la religión, se puede afirmar que la católica predomina sobre otras religiones y sectas evangélicas, también se pudo evidenciar en el diagnóstico comunal realizado, estimándose que un 81 % de la población profesa la religión católica, arraigada a las creencias y costumbres ancestrales, como la veneración al tata santiago, cada 25 de julio en otros.

Sin embargo se debe mencionar que algunas comunidades tienen un fuerte componente religioso evangélico que poco a poco va incrementando su número de creyentes, como sucede en la comunidad de Khasa San Francisco.

CUADRO 36 RELIGIONES

Religiones y creencias Nº Comunidad Católicos % Evangélicos % Otros Total % 1 Copajira 82 18 100 2 Jancko marca 70 30 100 3 Khasa San Francisco 20 60 20 100 4 Arcata 70 30 100 5 Villa Tintuma 80 20 100 6 Exaltación Yauricorahua 80 20 100 7 Belén Pituta Mejillones 70 30 100 8 Lacoyo San Francisco 90 10 100 9 Lacayo Ñuñumani 90 10 100 10 Patarani 85 10 5 100 11 Puerto Guaqui 90 5 5 100 12 Lacoyo San Antonio 85 10 5 100 13 Sullcata 90 10 100 14 Kassa Santa Rosa 80 20 100 15 Pueblo Guaqui 90 10 100 16 Belén Pituta “A” 90 10 100 17 Andamarca 60 40 100 18 Willa Collo 90 10 100 Total % 78 20 2 100%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

59 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Dentro el municipio las religiones evangélicas, adventistas y Protestantes, se denominan: como los Testigos de Jehová, Profecía, Los amigos, Asamblea de Dios, Iglesia Santidad Bolivia, Nuevo Pacto, El Milagro, Sanidad Amigos, Dios de la Profecía, Tabernáculo de Dios, etc.

Principalmente se puede destacar el sincretismo cultural y religioso en manifestaciones culturales como la celebración de fiestas religiosas, aniversarios en fechas importantes del calendario católico, que actualmente están combinadas con los rituales y fiestas andinas, también de las estaciones del año, de la siembra, de la cosecha, etc.

C.4.4. Calendario festivo y ritual

Entre las principales actividades del Municipio se consideran las fiestas patronales relacionadas con la Iglesia católica, las tradicionales culturales y cívicas. Las celebraciones bajo la influencia de la cultura andina, se entremezclan con visiones y costumbres con el sincretismo ya bien asentada en la sección municipal introducida en la época colonial y republicana.

CUADRO 37

CALENDARIO FESTIVO

Tipo de danzas Comunidad Festividad Fecha y mes

Santa Lucia 13 Diciembre Morenada

Copajira Carnavales - tentación Febrero Chutas Inauguración de obras Enero a Diciembre Tutiri, Pinkillada y Auki auki

Espíritu (Pentecostés) Mayo Morenada y Kenakena Jancko Marca Candelaria Febrero Ch’uta

San Francisco 4 de octubre Morenada, waca waca y llamerada Khasa San Francisco Carnaval Febrero Ch’uta y pinkillada Candelaria 2 de febrero Anatiri y ondeada.

Carnavales Febrero Pinquillada y Ch’uta

Arcata Cruz 3 de mayo Cullaguada, T’inku y Llamerada. Corpus Christi 7 de junio Bailan todo tipo de danza.

Tata Santiago 25 de julio Morenada (9 grupos).

Santa Sofía 30 de Septiembre Morenada.

Villa Tintuma Cruz 3 de Mayo Waka Waka. Candelaria 2 de Febrero Pinquillada.

Exaltación 14 de septiembre Morenada, Chayanta, Llamerada, Waka waka, Kullagua y Inkamayu. Exaltación Yauricoragua Carnaval y Tentación Febrero Chuta antiguamente llamado T’alpha

Virgen de Natividad 8 de septiembre Morenada (a nivel comunal) Belén Pituta Mejillones Pascua Abril (Semana Santa) Ch’uta antiguamente llamado T’alpha y Phuna.

Virgen de Natividad. 8 de septiembre. Morenada (a nivel comunal).

Lacoyo Pascua. Abril (Semana Santa). San Francisco Carnaval Febrero Ch’uta antiguamente llamado T’alpha y Phuna.

Señor de la Exaltación 14 de septiembre bailando morenada, caporal y otros Lacayo Ñuñumani Espíritu (Pentecostés) 24 de junio (San Juan) Carnaval Febrero Ch’uta Patarani Pascuas Marzo - abril Preste Puerto Guaqui Tentación Febrero Chuta 60 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Virgen del Carmen 16 de julio Preste

Santa Cecilia 22 de noviembre Preste

Tata Santiago 25 de julio Preste

Espíritu Santo Mayo Morenada, Quenaquena

Lacoyo Tentación(carnavales) Febrero Chuta, Pepino San Antonio 17-Enero Pinquillada

San Isidro 15-Mayo Waca waca

Sullcata Santa Cruz 03-Mayo Waca waca,morenada Carnaval Febrero Chutas

Santa Rosa 30 de agosto Morenada, waca waca Kassa Santa Rosa Carnaval Febrero Chuta

Candelaria 2 de febrero Anatiri y ondeada.

Carnavales Febrero Pinquillada y Ch’uta

Pueblo Guaqui Cruz 3 de mayo Cullaguada, caporal, llamerada y tinku. Corpus Cristo 7 de junio Bailan todo tipo de danza.

Tata Santiago 25 de julio Morenada (8 grupos)

Pascua Abril Ch’uta antiguamente llamado T’alpha. Belén Pituta “A” Natividad 8 de septiembre Morenada

Carnaval Febrero Ch’uta antiguamente llamado T’alpha y Phuna. Andamarca La Merced 24 de septiembre Morenada

Willa Collo Carnaval Febrero Chutas

Cruz 3 de Mayo Quena Quena

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

C.5. EDUCACIÓN

En el área de educación del municipio de Guaqui, se basa principalmente en los datos de la Dirección Distrital de Educación de Guaqui, Directores de las distintas Unidades Educativas del municipio, como también la información del ministerio de educación, indicadores estadísticos del INE, y la información adicional como resultado del trabajo de campo realizado en los diagnósticos comunales para la reformulación del PDM.

C.5.1. Educación formal

La educación formal es impartida en 22 unidades educativas ubicadas en las 16 comunidades y 2 centros urbanos, divididas en dos zonas “A” y “B” en el municipio: con los niveles de pre-escolar (inicial), primario y secundario.

C.5.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos. a) Estructura institucional

La estructura institucional de la educación en la segunda sección de la provincia Ingavi, depende del Ministerio de Educación a nivel Nacional; en el departamento, de la Dirección Departamental de Educación y a nivel Municipal está organizada en una Dirección Distrital. El sistema educativo municipal esta a la cabeza de la dirección distrital que esta bajo la responsabilidad de cuatro núcleos educativos, que agrupan a 22 unidades educativas fiscales.

61 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRÁFICO Nº16 ESTRUCTURA ORGANICA DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN

DIRECTOR DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

JUNTA DIRECTOR DISTRITAL DE DISTRITAL EDUCACIÓN

CONSEJO TÉCNICO DISTRITAL

TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN

DIRECTORES DE NUCLEO

DIRECTORES DE ENTIDADES EDUCATIVAS

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007. b) Número, tipo y cobertura de los establecimientos.

La educación esta organizado sobre la base de cuatro núcleos educativos, los cuales contemplan 22 unidades educativas del nivel fiscal, distribuidas en todas las comunidades, exceptuando la comunidad Arcata, que no cuenta con ninguna unidad educativa, las características de los establecimientos en el ámbito comunal se observa en el gráfico.

Los niveles correspondientes de la educación es la siguiente: inicial – primaria 17 UEs, una sola unidad educativa con el nivel primaria, y primaria – secundaria 4 unidades educativas.

Con respecto a la educación no formal se tiene, el programa nacional de alfabetización “YO SI PUEDO” estrategia del Gobierno central para que las personas adultas sepan leer y escribir, y el Centro de Educación Alternativa “CEA” para adultos, solo en Puerto Guaqui.

62 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRÁFICO Nº17 SERVICIO EDUCATIVO – NIVELES Y NÚCLEOS

En al zona “A” existe dos núcleos, San Antonio 5 y La Florida, con 9 UEs inicial- primaria, con 1 4,5 5 5 5 5 5 5 4 unidad educativa de nivel primaria, y 2 UEs 3,5

3 primaria- secundaria. Mientras en la zona “B” 3 3 2,5 están los núcleos, Yaurikorahua e Ismael 2 Montes, con 8 unidades educativas inicial – 1,5 1 1 1 1 1 primaria y 2 primaria – secundaria. En el Educativas Nº Unidades 0,5 gráfico se observa el número de unidades 0 educativas de cada Núcleo con los distintos LA FLORIDA SAN ANTONIO niveles educativos. En el Núcleo, Ismael ISMAEL MONTES YAHURIKORAHUA Montes por ejemplo hay 3 unidades educativas INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA que cuenta con los niveles inicial y primario, también existe una unidad educativa secundaria, queFuente: pertenece Dirección a Puerto Distrital de de Guaqui. Educación, 2007

Juntas escolares La participación social involucra a padres de familia y la comunidad, a través de las Juntas Escolares locales, las Juntas de Núcleo y la Junta Distrital de Educación, las cuales cooperan a nivel de las unidades educativas, de los núcleos y a nivel distrital, para la tarea de una buena gestión institucional y administrativa. Zona A

Núcleo San Antonio Núcleo la florida Unidad educativa Junta escolar Unidad educativa Junta escolar SAN ANTONIO A 8 CENTRAL BELEN PITUTA 5 SAN ANTONIO B TOMAS KATARI 9 CARLOS PALENQUE AVILES 10 COPAJIRA 4 ANDAMARCA 5 3 DE MAYO 3 ÑUÑUMANI 3 MEJILLONES 6 SAN FRANCISCO 6 FRANZ TAMAYO 4 TOTAL 32 TOTAL 31

Zona B Núcleo Yaurikorahua Núcleo Ismael Montes Unidad educativa Junta escolar Unidad educativa Junta escolar YAURIKORAHUA 4 ISMAEL MONTES 5 ANTOFAGASTA MARISCAL ANDRES DE SANTA 6 CRUZ KASSA SANTA ROSA 4 DANIEL SANCHEZ BUSTAMANTE 8 KASSA SAN FRANCISCO 5 JOSÉ MIGUEL LANZA 4 WILA COLLO 2 JANCO MARCA 2 TOTAL 17 TOTAL 23 Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007.

63 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Los miembros de las Juntas Escolares no son necesariamente padres y madres de familia, sino personas o comunarios que por la tenencia de tierra, en forma obligatoria e inclusive por rotación o elección se involucran para prestar servicios en las unidades educativas comunales y cumplen la función de apoyar y supervisar la actividad educativa sobre todo en el mantenimiento, mejoramiento de la infraestructura y los servicios, organizados generalmente en turnos cada semana, cabe recalcar que las juntas escolares no perciben honorarios.

Respecto al compromiso, el 95% de las juntas escolares si cumplen con su función, cuidando la infraestructura, equipamiento e inclusive realizan un seguimiento, si existiese denuncias como por ejemplo las faltas graves de parte del maestro de las diferentes unidades educativas.

La organización de las juntas escolares en las diferentes unidades educativas se diferencian por la cantidad de participantes, por ejemplo en el caso de la unidad educativa Carlos Palenque Aviles cuenta con diez juntas escolares en diferentes cargos y en el otro extremo la unidad educativa Wila Collo o Janco Marca que solo cuentan con dos juntas escolares.

Generalmente su estructura de organización consta de los siguientes cargos:

64 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRÁFICO Nº18: ORGANIGRAMA DE LA JUNTA ESCOLAR

CONSEJO EDUCATIVO AYMARA

JUNTA DISTRITAL

JUNTA NUCLEAR JUNTA NUCLEAR JUNTA NUCLEAR JUNTA NUCLEAR ISMAEL MONTES SAN ANTONIO LA FLORIDA YAURIKORAHUA

E A A L O S

A Z E

E

É S S D E C T A T N N N

N I

E

S S S D S R N U

A A A 3 A N R R R M N A O U A A R R R R R R R A O T A E A S S S S A A A A R A A I A U O C

J ” ” T

K K A A A A A A A J Q Z A O L

I T S L L L

É

F Z T P D S M O S H L L L L L L L A B

R R R S R

L I A N U C E R “ “ N R R R R O O O I N N O A A

A C O O A A A A L R O O O O O O O A R N R S E C R R A R A N A A A A D C C C R T I C O L L L S C Y R L O R O O A L C C C C C C C G O A É A E L I L L N L

I I C A L J O S S S A S M N Y L

R

A O O O L S L L L A O O S S S S S S S A C C A M A O L A I N N O O O T E E E M L A U U A A

A O C C C E F

P K

E E E E E E E M C O E O A L T N R P V

C I

A C C C

O O A E I B T L Ñ L M S S S B A A A L C M A

S O C C F N A J

A S I S A A A A A A A K T T R S S O S D

U A N E U A T T T E E E T Z S T E S L S A

E T T T T T T T E R

E E E O N N U C A N T N W

G

N C

N N N A E E N E A E I S F A A A L

N N N N N N N A A A A

M

S A A A A A S A N U U U H A T T T R I A M T R M U U U U U U U Y A A T S J J J T T T C T U J J J J J J J T N N N R A N T T S N N N N I J N N N A U U U C U N N U U U U J J J Á E J U J U M U J J J S J C J J ...... F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F

...... P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007.

65 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos

La ubicación promedio a las diferentes unidades educativas se describe en el grafico, en el se observa que la mayoría de las comunidades poseen una unidad educativa por los menos hasta 3ro de primaria, luego se trasladan a unidades mas cercanas para continuar estudiando hasta el ciclo 8vo de primaria, para terminar en un colegio Secundario, según al núcleo a la que pertenece.

GRÁFICO No 19 DISTANCIA PROMEDIO (Km.)

Se puede observar en el gráfico la distancia promedio entre los principales núcleos del 12 12 municipio a la Dirección Distrital de Educación 10 10 localizada en Puerto Guaqui. 8 8 En la mayoría de los casos el estudiante debe 6 caminar de 45 min., a 1hora promedio para 4 llegar a su unidad educativa, esto sucede en 2 1 los 4 núcleos de la sección. Bajo esta 0 referencia, la variable distancia del

diagnostico representa el trayecto recorrido LA FLORIDA SAN ANTONIO ISMAEL MONTES por los estudiantes para recibir instrucción YAHURIKORAHUA Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007 superior.

Esta variable se a determinado en el diagnóstico, dirección distrital, identificando la preferencia de la población por asistir a las unidades educativas de nivel secundaria ya sea por su calidad (en el caso, que la población a pesar de tener el grado correspondiente prefiere asistir a otra unidad educativa vecina) o por la cercanía a su comunidad.

Sin embargo para los núcleos que se encuentran sobre la carretera internacional (La Paz – Desaguadero), como el núcleo la Florida, Ismael montes y algunas escuelas, estos promedios bajan por que tienen la ventaja de trasladarse en algún vehículo, casi siempre minibuses, que les acerque a sus escuelas o colegios, en tanto un mayor porcentaje de los estudiantes se trasladan en bicicleta.

En el gráfico podemos notar promedios en kilómetros por recorrer, lo cuál no significa que necesariamente se debe recorrer estas distancias, sin embargo se aclara que los datos son reales y demuestran que en la Sección Municipal los estudiantes en general deben caminar mucho, inclusive soportando las inclemencias del tiempo, para llegar a sus respectivas unidades educativas, las comunidades se hallan dispersas y es esa la razón fundamental.

Para mayor información se tiene el cuadro siguiente que revela datos como, el tipo de unidad educativa, niveles de atención, grados y distancias, considerando todas las unidades educativas del Distrito.

66 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 38

NÚMERO, TIPO, COBERTURA Y DISTANCIA

DISTANCIA

A CODIGO DISTANCIA CODIGO NOMBRE UNIDAD DIRECCION UNIDAD Nº DE LA Nro. S.I.E. AL NÚCLEO NUCLEO EDUCATIVA EDUCATIVA GRADOS DIRECCIÓN

U.E. EDUC. (KM.)

TURNO DISTRITAL O DE UNIDAD

NIVELES DE NIVELES (KM.)

TIP

FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

MINISTERIAL O MINISTERIAL RUE SEGÚN RESOLUCION ZONA A NUCLEO: SAN ANTONIO

1 38347 70660001 SAN ANTONIO A CMD. LACAYO SAN ANTONIO INI /PRI MT C 9 12 0

2 38347 70660010 SAN ANTONIO B CMD. LACAYO SAN ANTONIO PRI/SEC MT SC 4 12 0 CARLOS PALENQUE 3 38347 CMD. PATARANI INI /PRI MT S 70660005 AVILES 10 10 2

4 38347 70660006 ANDAMARCA CMD. ANDAMARCA INI /PRI MT S 7 9 3

5 38347 70660007 NUÑUMANI CMD. LACAYO ÑUÑUMANI PRI MT S 3 14 4 CMD. LACOYO SAN 6 38347 SAN FRANCISCO INI /PRI MT S 70660023 FRANCISCO 9 9 3 NUCLEO: LA FLORIDA CENTRAL BELEN 1 38348 CMD. BELEN PITUTA “A” INI /PRI MT C 70660004 PITUTA 9 8 0

2 38348 70660022 TOMAS KATARI CMD. BELEN PITUTA “A” PRI/SEC M S 4 0 7

3 38348 70660003 COPAJIRA CMD. COPAJIRA INI,/PRI MT SB 9 8 4

4 38348 70660008 3 DE MAYO CMD. SULLCATA INI /PRI MT SB 4 4 2 CMD. BELEN PITUTA 5 38348 MEJILLONES INI /PRI M S 70660019 MEJILLONES 6 8 2

6 38348 70660009 FRANZ TAMAYO CMD. SULLCATA INI,/PRI MT S 7 3 4 ZONA B NUCLEO: YAHURIKORAHUA CMD. EXALTACIÓN 1 20119 YAURIKORAHUA INI /PRI MT C 70660011 YAURICORAHUA 9 10 0 CMD. EXALTACIÓN 2 20119 ANTOFAGASTA PRI/SEC MT S 70660017 YAURICORAHUA 4 10 0

3 20119 KASSA SANTA ROSA CMD. KASSA SANTA ROSA INI /PRI MT SB 70660013 7 3 2 KASSA SAN CMD. KHASA SAN 4 20119 INI /PRI MT S 70660012 FRANCISCO FRANCISCO 5 3 13

5 20119 70660016 WILA COLLO CMD. WILLA COLLO INI /PRI MT S 6 5 8

6 20119 70660014 JANCO MARCA CMD. JANCKO MARKA INI /PRI MT S 4 4 11 NUCLEO: ISMAEL MONTES

1 20119 70660018 ISMAEL MONTES PUERTO GUAQUI INI /PRI M C 10 1 1 MARISCAL ANDRES ENTRE PUEBLO Y PUERTO 2 20119 PRI/SEC M/T S 70660021 DE SNTA CRUZ GUAQUI 4 0 0 DANIEL SANCHEZ 3 20119 PUEBLO GUAQUI INI,/PRI M SB 70660020 BUSTAMANTE 9 1 1

4 20119 70660015 JOSE MIGUEL LANZA CMD. VILLA TINTUMA INI /PRI MT S 7 4 3 Fuente: Diagnóstico comunal, Dirección Distrital, 2007

67 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

68 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento

La infraestructura es el espacio que alberga a una o más unidades educativas con su población escolar, personal docente, administrativo, y ambientes, como baños y otros.

En anteriores años, algunas comunidades tenían una infraestructura propia, construidos con recursos de las mismas familias, y que en la actualidad se encuentran en mal estado o abandonado, pero en parte, dichas construcciones cubren algunas necesidades y demandas de la población estudiantil.

Hoy en día el estado de la infraestructura existente posee distinto nivel de calidad, en general la infraestructura es regular puesto que la educación en el Municipio ha recibido bastante apoyo con los marcos establecidos por la Ley de la Reforma Educativa, en las dos últimas gestiones así como por el actual Gobierno municipal y algunas instituciones (ONGs) como Plan Internacional. Se encuentran en proceso de ampliación o construcción de nuevas aulas, las condiciones va de un estado regular a malo, lo que no significa que no existan buenas unidades educativas, sobre todo en comunidades grandes.

GRÁFICO Nº 20 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

La calidad de la infraestructura es regular casi en las 22 unidades educativas, siendo la MALA BUENA 6% 10% diferencia de que algunos establecimientos cuenta de 2 a 3 aulas nuevas como por ejemplo, las unidades educativas Carlos Palenque, Central Belén Pituta, Copajira,

Mejillones, Franz Tamayo, José Miguel L. Pero REGULAR 84% también existen aulas en mal estado, como el caso de Belén Pituta, José Miguel L., etc. Fuente: Diagnóstico Comunal, Dirección Distrital, 2007

De acuerdo al gráfico, las principales deficiencias en la infraestructura mala son por ejemplo: ventanas sin vidrios, mobiliario deteriorado, paredes despintadas, etc. Con el mismo análisis, 1 unidad educativa de cada 10 podríamos decir que esta en condiciones realmente malas donde el techo se esta cayendo, existen filtraciones, mobiliario muy deteriorado, pizarras en mal estado su pintura casi ha desaparecido, etc.

En cuanto al equipamiento es regular en los 4 núcleos y la calidad de los mismos también es regular, como información complementaria solo 20 unidades poseen canchas multifuncionales, los núcleos cuentan con una biblioteca insuficientemente equipada de libros y espacio, también cuentan con computadoras, para el aprendizaje de la nueva tecnología, pero igualmente es limitativo debido al numero de computadoras que cuenta cada establecimiento, que no satisface las necesidades de los alumnos.

69 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Por otro lado las áreas escolares donde se encuentran las infraestructuras de las unidades educativas, no cuentan con títulos de propiedad, dificultando en algunas veces el funcionamiento continuo por las exigencias de los propietarios de los terrenos.

Referente a las viviendas para los maestros es insuficiente, porque muchos maestros tienen que compartir, a razón del número limitado de viviendas construidas, por otra parte la mayoría se encuentran de regular a mal estado. Se requieren nuevas construcciones para abastecer al numero de maestros existentes en el municipio, también se requiere refacciones de las viviendas existentes.

70 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 39 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS

CANTIDAD DE CANTIDAD DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO EN DE

DATOS GENERALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SERVICIOS BÁSICOS CANTIDAD DE AMBIENTES PEDAGÓGICOS ADMINISTRATIVOS AMBIENTES ADMINISTRATIVOS VIVIENDAS

NÚMERO DE AULAS

ESTADO

LOCALIDAD, COMUNIDAD, ZONA,

Nro. NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA AVENIDA, CALLE Nro BU RE MA TOTAL

CÓDIGO EDUCATIVA UNIDAD S.I.E. ENERGÍA ELÉCTRICA AGUA ELIMINACIÓN EXCRETAS DE ELIMINACIÓN BASURAS DE TALLERES BIBLIOTECA LABORATORIO SALÓN RECURSOS PEDAGOGICOS DE DIRECCIÓN SECRETARIA ACTOS DE SALÓN MÁQUINAS ESCRIBIR DE COMPUTADORAS IMPRESORAS FOTOCOPIADORAS MESAS SILLAS ESCRITORIOS ESTANTES ESTUDIANTES PARA PROFESORES PARA NUCLEO: SAN ANTONIO CÓDIGO NÚCLEO: 38347 1 70660001 SAN ANTONIO A CMD. LACOYO SAN ANTONIO RPU RPU CSE INC 1 6 2 9 0 0 0 1 1 0 0 4 1 2 0 2 22 1 1 0 7 2 70660010 SAN ANTONIO B CMD. LACOYO SAN ANTONIO RPU RPU CSE INC 0 5 0 5 3 1 1 1 0 0 3 1 1 0 1 19 1 4 0 4 3 70660005 CARLOS PALENQUE AVILES CMD. PATARANI RPU RPU INC 2 6 0 8 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 10 1 2 0 10 4 70660006 ANDAMARCA CMD. ANDAMARCA RPU RPU CSE INC 0 5 0 5 0 0 0 1 0 0 2 2 2 0 1 6 1 2 0 5 5 70660007 ÑUÑUMANI CMD. LACOYO ÑUÑUMANI RPU RPU INC 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 2 3 0 1 6 70660023 SAN FRANCISCO CMD. LACOYO SAN FRANCISCO RPU RPU INC 1 8 0 9 0 0 0 0 1 0 0 1 4 1 0 5 2 4 0 10 SUB. TOTAL NÚCLEO 4 31 2 37 3 2 0 3 5 0 0 12 10 8 0 6 63 8 16 0 37 NUCLEO: LA FLORIDA CÓDIGO NÚCLEO: 38348 1 70660004 CENTRAL BELEN PITUTA CMD. BELEN PITUTA “A” RPU POZ CSE INC 2 3 3 8 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 1 26 1 2 0 7 2 70660022 TOMAS KATARI CMD. BELEN PITUTA “A” RPU RPU PCI ENT 2 8 0 10 0 0 0 0 1 0 0 4 1 1 1 11 1 10 0 12 3 70660003 COPAJIRA CMD. COPAJIRA RPU RPU CSE ENT 0 4 0 4 0 1 0 0 1 0 0 2 3 2 1 1 19 1 4 0 3 4 70660008 3 DE MAYO CMD. SULLCATA RPU RPU CSE ENT 0 2 0 2 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 1 6 1 1 0 1 5 70660019 MEJILLONES CMD. BELEN PITUTA MEJILLONES RPU VERT PCI INC 0 2 1 3 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 1 1 0 0 0 4 6 70660009 FRANZ TAMAYO CMD. SULLCATA RPU RPU CSE ENT 3 2 0 5 0 0 0 0 1 0 0 3 1 1 0 1 12 1 2 0 3 SUB. TOTAL NÚCLEO 7 21 4 32 0 1 0 1 5 0 0 15 6 5 1 6 75 5 19 0 30 NUCLEO: YAHURIKORAHUA CÓDIGO NÚCLEO: 20113 1 70660011 YAURIKORAHUA CMD. YAURICORAHUA RPU POZ CSE ENT 2 4 0 6 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 2 3 0 7 2 70660017 ANTOFAGASTA CMD. YAURICORAHUA RPU RPU PCI ENT 0 8 0 8 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 9 2 1 0 8 3 70660013 KASSA SANTA ROSA CMD. KASSA SANTA ROSA RPU POZ CSE ENT 2 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 4 0 1 4 70660012 KASSA SAN FRANCISCO CMD. KHASA SAN FRANCISCO RPU VERT CSE ENT 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 3 1 1 0 1 5 70660016 WILA COLLO CMD. WILLA COLLO RPU VERT PCI ENT 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6 1 1 0 1 6 70660014 JANCO MARCA CMD. JANCKO MARCA RPU POZ PCI ENT 0 2 0 2 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 4 1 0 1 SUB. TOTAL NÚCLEO 4 17 0 21 0 0 0 0 5 0 1 7 0 0 0 1 24 9 10 0 19 NUCLEO: ISMAEL MONTES CÓDIGO NÚCLEO: 20113 1 70660018 ISMAEL MONTES PUERTO GUAQUI RPU RPU PCI ENT 0 12 0 12 0 0 0 1 1 1 0 2 1 1 0 1 2 1 4 0 0 2 70660021 MARISCAL ANDRES DE SANTA CRUZ ENTRE PUERTOY PUEBLO GUAQUI RPU RPU PCI ENT 0 13 0 13 1 1 0 1 1 1 2 1 1 0 2 2 0 0 3 70660020 DANIEL SANCHEZ BUSTAMANTE PUEBLO GUAQUI RPU RPU PCI ENT 0 9 0 9 0 0 0 0 1 1 1 3 1 1 0 3 25 2 6 0 0 4 70660015 JOSE MIGUEL LANZA CMD. VILLA TINTUMA RPU RPU PCI ENT 0 3 0 3 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 2 1 0 2 SUB. TOTAL NÚCLEO 0 37 0 37 1 1 0 1 4 3 2 8 4 4 0 4 28 7 13 0 2

TOTAL INFRAESTRUCTURA UNIDADES EDUCATIVAS 15 106 6 127 4 4 0 5 19 3 3 42 20 17 1 17 190 29 58 0 88

Fuente: Elaborado en base al Formulario Infraestructura Educativa 2007

71 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento

GRÁFICO Nº 21 SERVICIOS BÁSICOS – AGUA - En general la dotación de agua para las unidades educativas tiene la característica de POZO no ser potable, si bien existe agua distribuida 18% por red de cañería, el gráfico muestra que la mayoría utiliza estanque de agua suministrada por pozos, ojos de agua, vertientes, ríos, etc. La estadística nos nuestra que 15 unidades educativas consumen agua mediante pila, VERTIENTE mientras 4 unidades educativas consumen agua RED PUBLICA 14% de pozo y las demás agua de vertientes. Esta (PILA) situación no es más que un reflejo de lo que 68% Fuente: Diagnóstico Comunal, Dirección Distrital, 2007. sucede a nivel comunal, donde el agua potable no existe, razones que inciden en las enfermedades diarreicas.

En la zona “A”, todas las unidades educativas tiene la distribución por red de cañería a excepción de la unidad educativa Mejillones, que el servicio de agua es mediante una vertiente ubicada fuera del establecimiento.

Mientras en la zona “B”, solo el 50% de las unidades educativas gozan la distribución mediante la red de cañería, en cambio las unidades como Yaurikorahua, Kassa Santa Rosa y Janco Marca consumen agua de pozo y las unidades, Kassa San Francisco y Wila Collo solo tienen vertientes.

En relación al servicio de la energía eléctrica las 22 unidades educativas poseen este servicio, que beneficia notoriamente a los establecimientos por ende a los alumnos y planten Administrativo. Pero también la comunicación es limitado debido que un 95% de las unidades educativas no tienen servicio telefónico fijos, algunas se comunican a través de celulares o por los directores de núcleos, personal docente, juntas escolares o pobladores de las comunidades.

72 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 40 ESTADO Y EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS

CANTIDAD CANTIDAD DE CANTIDAD DE ÁREAS AMBIENTES DE DE CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO EN AMBIENTES DE SERVICIO DE BATERÍA

DATOS GENERALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDAGÓGICOS RECREACIÓN ALIMENTACIÓN DE BAÑOS

TIVA DIANTES LOCALIDAD, COMUNIDAD, ZONA,

Nro. NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA AVENIDA, CALLE Nro

CÓDIGO UNIDAD S.I.E. EDUCA BANCOS UNIPERSONALES BANCOS BIPERSONALES MESAS MESAS HEXAGONALES SILLAS ESTANTES PIZARRAS COMPUTADORAS IMPRESORAS LIBROS CANCHAS MÚLTIPLES PATIOS JARDINES COMEDOR COCINA PARA PARA ESTU PROFESORES Y/O ADMINISTRATIVO S NUCLEO: SAN ANTONIO 1 70660001 SAN ANTONIO “A” CMD. LACOYO SAN ANTONIO 0 48 6 28 122 6 8 3 1 84 0 1 0 0 0 1 0 2 70660010 SAN ANTONIO “B” CMD. LACOYO SAN ANTONIO 0 57 0 0 0 0 5 7 3 40 1 1 1 0 0 0 0 3 70660005 CARLOS PALENQUE AVILES CMD. PATARANI 0 70 24 18 180 22 10 2 2 502 1 1 0 0 0 5 2 4 70660006 ANDAMARCA CMD. ANDAMARCA 15 0 5 10 64 4 6 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 5 70660007 ÑUÑUMANI CMD. LACOYO ÑUÑUMANI 0 10 6 2 24 0 0 0 0 174 1 1 0 0 0 0 0 6 70660023 SAN FRANCISCO CMD. LACOYO SAN FRANCISCO 0 0 52 16 138 2 12 0 0 280 1 1 0 0 1 6 1 SUB. TOTAL NÚCLEO 15 185 93 74 528 34 41 12 6 1080 4 6 1 0 2 13 3 NUCLEO: LA FLORIDA 1 70660004 CENTRAL BELEN PITUTA CMD. BELÉN PITUTA “A” 0 37 1 38 163 10 13 6 3 979 1 2 0 0 1 4 0 2 70660022 TOMAS KATARI CMD. BELÉN PITUTA “A” 100 19 31 0 71 6 13 4 4 586 1 1 0 0 0 6 2 3 70660003 COPAJIRA CMD. COPAJIRA 0 46 30 26 118 9 3 0 0 899 1 1 0 0 1 4 0 4 70660008 3 DE MAYO CMD. SULLCATA 0 13 7 8 26 9 1 1 1 563 1 1 0 0 0 2 0 5 70660019 MEJILLONES CMD. BELÉN PITUTA MEJILLONES 0 20 10 19 80 8 7 0 0 651 0 1 0 0 0 2 0 6 70660009 FRANZ TAMAYO CMD. SULLCATA 0 0 13 11 60 10 1 1 600 1 2 0 0 0 0 0 SUB. TOTAL NÚCLEO 100 135 92 102 518 52 37 12 9 4278 5 8 0 0 2 18 2 NUCLEO: YAHURIKORAHUA 1 70660011 YAURIKORAHUA CMD. YAURICORAHUA 0 16 26 68 7 6 1 1 285 1 1 0 0 0 0 0 2 70660017 ANTOFAGASTA CMD. YAURICORAHUA 117 36 7 0 8 3 16 5 5 590 1 1 0 1 1 8 2 3 70660013 KASSA SANTA ROSA CMD. KASSA SANTA ROSA 0 15 5 26 3 2 1 1 145 1 1 0 0 0 1 0 4 70660012 KASSA SAN FRANCISCO CMD. KHASA SAN FRANCISCO 0 12 2 3 12 3 1 1 1 366 1 1 0 0 1 1 0 5 70660016 WILA COLLO CMD. WILLA COLLO 0 23 1 3 18 3 2 1 1 637 1 1 0 0 0 0 0 6 70660014 JANCO MARCA CMD. JANCKO MARCA 21 14 4 3 15 3 2 1 1 190 1 1 1 0 0 0 0 SUB. TOTAL NÚCLEO 138 116 14 40 147 22 29 10 10 2213 6 6 1 1 2 10 2 NUCLEO: ISMAEL MONTES 1 70660018 ISMAEL MONTES PUERTO GUAQUI 0 90 64 33 170 13 16 3 1 621 1 1 0 0 1 6 2 2 70660021 MARISCAL ANDRES DE SANTA CRUZ ENTRE PUERTO Y PUEBLO GUAQUI 3 121 8 35 12 7 1 120 2 3 0 0 0 10 2 3 70660020 DANIEL SANCHEZ BUSTAMANTE PUEBLO GUAQUI 0 0 96 21 394 9 17 5 3 2421 1 1 0 0 1 4 2 4 70660015 JOSE MIGUEL LANZA CMD. VILLA TINTUMA 0 10 14 5 70 1 4 0 0 290 1 0 0 0 0 2 0 SUB. TOTAL NÚCLEO 3 221 182 59 669 35 37 15 5 3452 5 5 0 0 2 22 6 TOTAL INFRAESTRUCTURA UNIDADES EDUCATIVAS 256 657 381 275 1862 143 144 49 30 11023 20 25 2 1 8 63 13 Fuente: Elaborado en base al Formulario Infraestructura Educativa 2007

73 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Es importante mencionar que el servicio de letrinas es deficiente, como las baterías sanitarias (letrinas, lavamanos y piletas), en todas las unidades educativas.

De todas formas las condiciones higiénicas y el mantenimiento son regulares, las mismas requieren acciones urgentes por no contar con alcantarillado. Generalmente en las comunidades alejadas del centro urbano, la infraestructura de las letrinas es precaria construidas tradicionalmente y algunas veces comparten con los profesores porque no abastece a la población estudiantil y docencia.

Por otra parte existen baterías de baños que están en buen estado pero que lamentablemente no tiene conexión con la red de agua por cañería, dejando que la inclemencia del tiempo y el abandono, se deteriore la infraestructura.

Actualmente Plan Internacional está apoyando en las comunidades de intervención para subsanar estas deficiencias, en capacitación en módulos de aprendizaje, rincones de aprendizaje, construcción de baterías de baño, etc.

C.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento

De acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación la cobertura de matriculación y permanencia por niveles de educación de la gestión 2006, la población estudiantil matriculada alcanza a 2.152 alumnos siendo la predominancia de los varones con 1.145 y las mujeres 1.007 estudiantes.

En la zona “A” existe 1.226 inscritos, de las cuales 658 son varones y 568 mujeres. Mientras en la zona “B” son 926 inscritos, 487 varones y 439 mujeres. La asistencia a las unidades educativas es mayor en la zona “A”, que la zona “B”, por la población limitada que existe en esta área. A nivel municipal los varones son mayoría en relación a las mujeres, esto influye en la tasa de analfabetismo de mujeres en la sección municipal.

CUADRO 41 DISTRIBUCIÓN POR ZONAS

Zona “A” Varones Mujeres Total Porcentaje Inicial 45 46 91 8,06 Primaria 392 349 741 65,63 Secundaria 162 135 297 26,31 Total A 1129 100 Zona “B” Inicial 37 34 71 8,65 Primaria 252 248 500 60,90 Secundaria 144 106 250 30,45 Total B 821 100 Total “A” y “B” 1950 Fuente: Elaboración Propia, Dirección Distrital, 2007. En el cuadro se puede apreciar la efectividad educacional de las dos zonas del municipio, y el número de efectivos que terminaron la gestión, siendo llamativo la diferencia de alumnado al inicio y fin de gestión. CUADRO 42 DESERCIÓN ESCOLAR - 2006

No Incorporados Traslados Retirados Zona V M Total V M V M Total 12 12 24 0 0 35 22 57 “A” 2 1 3 0 0 21 12 33 Total 14 13 27 0 0 56 34 90 0 0 0 0 0 8 13 21 “B” 21 21 42 8 8 27 13 56 Total 21 21 42 8 8 35 26 77 Fuente: Elaboración Propia, Dirección Distrital, 2007. 74 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

La tasa de deserción es de 10,96% en el municipio, de este porcentaje la zona “A” contempla un 49,58% y la zona “B” de 50,42%, distribuidos entre varones y mujeres, tal como se detalla en el cuadro anterior. La deserción a nivel municipal se incremento, por eso el número de efectivos alcanzo a 1.950 alumnos que terminaron la gestión 2006.

En la gestión 2007 el numero de matriculados es bajo, porque solo se inscribieron 1.978 estudiantes, en el cuadro siguiente el detalle.

CUADRO 43 DISTRIBUCIÓN POR ZONAS 2007 Zona “A” Varones Mujeres Total Inicial 41 35 76 Primaria 374 372 746 Secundaria 183 128 311 Total “A” 1.133 Zona “B” Inicial 35 34 69 Primaria 248 279 527 Secundaria 142 107 249 Total “B” 845 Total “A”+”B” 1.978 Fuente: Elaboración Propia, Dirección Distrital, 2007.

Se observa notoriamente la diferencia que existe en la matriculación entre la zona “A” y la zona “B”, que bajo considerablemente con relación a la gestión anterior (2006), disminuyendo en 8,06% a nivel municipio.

75 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 44 MATRICULA POR SEXO Y UNIDAD EDUCATIVA (2006)

DATOS GENERALES DE LA

U.E. INSCRITOS EFECTIVOS REPROBADOS PROMOVIDOS ALUMNOS 4to DE SECUNDARIA

NO PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO EXTEMPORANEOS RETIRADOS

INCORPORADOS

INSCRITOS

EFECTIVO EFECTIVOS EFECTIVOS TOTAL TOTAL REPROBADO EFECTIVO REPRO PROMOVI S NIVEL NIVEL NIVEL PROMOVIDOS

INSCRITOS EFECTIVOS S S BADOS DOS INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA Nro NOMBRE UNIDAD REPITENT NUEVO REPITE TRASL ABANDON DOCENTES NUEVOS

. EDUCATIVA ES S NTES ADOS OS

MA FE VALIDADATOS

PROMOVIDOS REPROBADOS

DIR. NI TOT S M

ADM.

TOTAL TOTALMATRICULA NI NIV TOTALMATRICULA

V . TOTALPROMOVIDOS

V SE V M V M V M V M V M TOTALEXT. V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M PR DO

INI C

TOTALGENERAL INSCRITOS TOTALNO INCOR

I C TOTALRETIRADOS TOTALMATRICULA EFECTIVOS NOMBRE NUCLEO: SAN ANTONIO CODIGO NUCLEO: 38347 No.O.M. :004/2005 1 SAN ANTONIO A 1 1 1 10 0 11 13 97 94 3 1 100 95 195 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 3 17 5 8 81 84 0 0 86 92 178 178 2 3 5 84 89 173 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 8 8 9 62 53 0 0 62 53 115 0 0 0 0 0 7 3 10 0 0 4 0 4 0 0 0 0 51 50 51 50 101 101 0 0 0 51 50 101 9 7 0 0 9 7 16 SAN ANTONIO B CARLOS PAL 1 3 0 0 1 11 0 12 12 60 62 1 0 61 62 123 8 0 0 19 5 7 12 0 0 10 11 21 3 9 54 43 0 0 57 52 109 109 0 1 1 57 51 108 0 0 0 0 0 0 0 ENQUE 1 4 ANDAMARCA 0 0 1 5 0 6 6 40 32 0 0 40 32 72 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 1 1 2 9 5 30 24 0 0 39 29 68 68 0 0 0 39 29 68 0 0 0 0 0 0 0 5 ÑUÑUMANI 0 0 0 1 0 1 1 9 12 0 0 9 12 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 12 0 0 9 12 21 21 0 0 0 9 12 21 0 0 0 0 0 0 0 6 SAN FRANCISCO 0 0 1 9 0 10 10 59 68 0 0 59 68 127 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 7 13 6 6 47 55 0 0 53 61 114 114 1 1 2 52 60 112 0 0 0 0 0 0 0 1 SUB-TOTAL NUCLEO 2 1 4 36 8 48 51 327 321 4 1 331 322 653 8 0 0 19 12 12 24 0 0 35 22 57 23 28 221 218 51 50 295 296 591 591 3 5 8 292 291 583 9 7 0 0 9 7 16 1 NOMBRE NUCLEO : LA FLORIDA CODIGO NUCLEO : 38348 No.O.M. :004/2005 1 BELEN PITUTA 1 0 0 7 0 7 8 61 53 0 0 61 53 114 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 8 6 5 52 43 0 0 58 48 106 106 0 0 0 58 48 106 0 0 0 0 0 0 0 2 TOMAS KATARI 1 2 0 0 17 17 20 150 98 0 0 150 98 248 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 5 16 0 0 28 8 111 85 139 93 232 232 6 11 17 133 82 215 23 21 0 3 23 18 41 3 COPAJIRA 0 0 0 7 0 7 7 49 41 0 0 49 41 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 4 3 3 42 38 0 0 45 41 86 86 0 0 0 45 41 86 0 0 0 0 0 0 0

4 3 DE MAYO 0 0 0 1 0 1 1 11 5 0 0 11 5 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 8 3 0 0 11 5 16 16 1 0 1 10 5 15 0 0 0 0 0 0 0

5 MEJILLONES 0 0 0 2 0 2 2 25 20 0 0 25 20 45 0 1 0 0 1 2 1 3 0 0 0 0 0 4 4 19 16 0 0 23 20 43 43 0 0 0 23 20 43 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 3 0 3 3 31 29 0 0 31 29 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 5 6 4 22 23 0 0 28 27 55 55 1 0 1 27 27 54 0 0 0 0 0 0 0 FRANZ TAMAYO SUB-TOTAL NUCLEO 2 2 0 20 17 37 41 327 246 0 0 327 246 573 0 1 0 0 1 2 1 3 0 0 21 12 33 22 18 171 131 111 85 304 234 538 538 8 11 19 296 223 519 23 21 0 3 23 18 41 NOMBRE NUCLEO : YAURIKORAHUA CODIGO NUCLEO : 20119 No.O.M. :004/2005

1 0 1 0 7 0 7 8 40 38 0 0 40 38 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 8 6 1 30 33 0 0 36 34 70 70 0 0 0 36 34 70 0 0 0 0 0 0 0 YAURIKORAHUA 2 1 0 0 0 6 6 7 33 23 0 0 33 23 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 8 0 0 0 0 31 17 31 17 48 48 1 1 2 30 16 46 7 4 1 0 6 4 10 ANTOFAGASTA KASSA SAN TA 3 0 0 0 2 0 2 2 13 29 0 0 13 29 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 5 5 7 23 0 0 12 28 40 40 0 0 0 12 28 40 0 0 0 0 0 0 0 ROSA KASSA SAN 4 0 0 0 1 0 1 1 7 8 0 0 7 8 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 2 1 4 5 0 0 6 6 12 12 0 0 0 6 6 12 0 0 0 0 0 0 0 FRANCISCO

5 WILACOLLO 0 0 0 1 0 1 1 8 7 0 0 8 7 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 7 4 0 0 8 7 15 15 0 0 0 8 7 15 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 1 1 6 9 0 0 6 9 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 7 0 0 6 9 15 15 0 0 0 6 9 15 0 0 0 0 0 0 0 JANCO MARCA SUB-TOTAL NUCLEO 1 1 0 12 6 18 20 107 114 0 0 107 114 221 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 13 21 16 12 52 72 31 17 99 101 200 200 1 1 2 98 100 198 7 4 1 0 6 4 10 NOMBRE NUCLEO : ISMAEL MONTES CODIGO NUCLEO : 20119 No.O.M. : 004/2005 1 1 1 2 1 13 0 14 17 132 109 2 0 134 109 243 4 0 0 14 15 15 30 8 8 4 5 25 11 10 106 75 0 0 117 85 202 202 10 10 20 107 75 182 0 0 0 0 0 0 0 ISMAEL MONTES 0 MCAL. ANDRES DE 2 1 2 0 0 15 15 18 114 89 10 4 124 93 217 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 4 15 0 0 0 0 113 89 113 89 202 202 3 2 5 110 87 197 27 17 0 0 27 17 44 SANTA CRUZ DANIEL SANCHEZ 3 1 1 1 12 0 13 15 103 100 0 2 103 102 205 0 0 0 0 0 6 6 12 0 0 10 2 12 8 6 79 88 0 0 87 94 181 181 5 6 11 82 88 170 0 0 0 0 0 0 0 BUSTAMANTE JOSE MIGUEL 4 0 0 0 3 0 3 3 19 21 0 0 19 21 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 2 6 15 13 0 0 17 19 36 36 0 0 0 17 19 36 0 0 0 0 0 0 0 LANZA 1 SUB-TOTAL NUCLEO 3 5 2 28 15 45 53 368 319 12 6 380 325 705 4 0 0 14 21 21 42 8 8 27 13 56 21 22 200 176 113 89 334 287 621 621 18 18 36 316 269 585 27 17 0 0 27 17 44 0 TOTAL MATRICULA 2 EDUCACION PUBLICA 8 9 6 96 46 148 165 1129 1000 16 7 1145 1007 2152 13 0 0 34 35 34 69 8 8 91 60 167 82 80 644 597 306 241 1032 918 1950 1950 30 35 65 1002 883 1885 66 49 1 3 65 46 111 1 FISCAL TOTAL MATRICULA 2 8 9 6 96 46 148 165 1129 1000 16 7 1145 1007 2152 13 0 0 34 35 34 69 8 8 91 60 167 82 80 644 597 306 241 1032 918 1950 1950 30 35 65 1002 883 1885 66 49 1 3 65 46 111 DISTRITO EDUCATIVO 1 Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007

76 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 45: INFORMACIÒN ESTADISTICA DE UNIDADES EDUCATIVAS POR DISTRITO EDUCATIVO A INICIO DE GESTIÒN 2007 DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA: INGAVI SERVICIO DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÒN LA PAZ DISTRITO EDUCATIVO: GUAQUI COD. DISTRITO: 2028 UNIDAD DE ANÀLISIS E INFORMACIÒN

DATOS GENERALES DE LA U.E. PERSONAL DOCENTE Y MATRICULA ESCOLAR

ADMINISTRATIVO

NIVEL INICIAL NIVEL P R I M A R I A NIVEL S E C U N D A R I A

NTO

DOCENTES 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 CODIGO CODIGO NOMBRE UNIDAD

Nro.

NUCLEO S.I.E. U.E. EDUCATIVA N ORUE

TOTAL TURNO

AREADE I NI TOT TOT

DIR. TOT. TOT. ADM. NIVELESDE V NIV V TOT

DEPENDENCIA V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M

I PRI SE AL

IDIOMAMATERNO FUNCIONAMIE

N C GENERAL MATRICULA

TIPO DE TIPO UNIDAD EDUC. FUNCIONAMIENTOSEGÚN

RESOLUCION MINISTERIAL I NOMBRE NUCLEO: SAN ANTONIO 1 38347 70660001 SAN ANTONIO A INI-PRI M-T C PFE CAS R 1 1 1 10 0 11 13 0 0 5 7 12 5 8 9 6 8 9 12 8 6 12 7 7 12 10 13 15 147 0 0 0 0 0 0 0 0 0 159 2 38347 70660010 SAN ANTONIO B PRI-SEC M-T S PFE AYM R 1 0 0 0 8 8 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 16 13 11 13 16 15 13 121 121 3 38347 70660023 SAN FRANCISCO INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 1 9 0 10 10 0 0 11 3 14 6 6 6 5 4 7 9 8 5 10 8 7 7 4 2 10 104 0 0 0 0 0 0 0 0 0 118 CARLOS 4 38347 70660005 PALENQUE INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 1 8 0 9 9 2 4 3 6 15 5 7 7 5 4 6 4 5 7 4 8 8 6 8 10 7 101 0 0 0 0 0 0 0 0 0 116 AVILES 5 38347 70660006 ANDAMARCA INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 6 0 6 6 0 0 3 4 7 8 6 9 7 2 2 3 5 7 5 9 6 0 0 0 0 69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76 6 38347 70660007 ÑUÑUMANI PRI M-T S PFE AYM R 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 4 6 1 4 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 SUB-TOTAL NUCLEO 2 1 3 34 8 45 48 2 4 22 20 48 28 33 32 27 19 25 28 26 25 31 32 28 25 22 25 32 438 24 16 13 11 13 16 15 13 121 607 NOMBRE NUCLEO: LA FLORIDA 7 38348 70660004 BELEN PITUTA INI-PRI M-T C PFE CAS R 1 0 0 8 0 8 9 0 0 3 6 9 4 5 4 1 10 1 9 5 6 10 10 14 9 13 11 14 126 0 0 0 0 0 0 0 0 0 135 8 38348 70660022 TOMAS KATARI PRI-SEC M SB PFE CAS UP 1 2 0 0 14 14 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 13 27 23 36 17 20 19 190 190 9 38348 70660003 COPAJIRA INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 7 0 7 7 0 0 5 2 7 2 4 1 4 6 3 6 7 4 6 9 6 8 4 6 8 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 91 10 38348 70660009 FRANZ TAMAYO INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 3 0 3 3 0 0 2 1 3 2 4 5 4 6 3 7 6 3 3 5 2 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53 11 38348 70660019 MEJILLONES INI-PRI M S PFE CAS UP 0 0 0 5 0 5 5 0 0 3 1 4 4 6 4 4 6 2 1 3 6 4 0 0 0 0 0 0 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44 12 38348 70660008 3 DE MAYO INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 1 0 1 1 2 0 2 1 5 4 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 SUB-TOTAL NUCLEO 2 2 0 24 14 38 42 2 0 15 11 28 16 20 15 14 29 9 23 21 19 23 24 22 17 17 17 22 308 35 13 27 23 36 17 20 19 190 526 NOMBRE NUCLEO: YAURIKORAHUA

13 20119 70660011 YAURIKORAHUA INI-PRI M-T C PFE CAS R 0 0 0 7 0 7 7 0 0 3 2 5 9 5 1 2 7 2 1 2 3 1 2 7 2 5 5 8 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67

14 20119 70660017 ANTOFAGASTA PRI-SEC M-T SB PFE CAS R 1 1 0 0 6 6 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5 8 4 11 2 5 4 43 43 KASSA SAN 15 20119 70660012 INI-PRI M-T S PFE R 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 3 1 1 3 0 0 0 5 1 2 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 FRANCISCO KASSA SANTA 16 20119 70660013 INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 2 0 2 2 0 0 0 3 3 3 2 1 3 0 3 4 2 2 5 1 2 0 0 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 31 ROSA 17 20119 70660014 JANCO MARCA INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 1 0 1 1 0 0 2 1 3 2 1 2 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 18 20119 70660016 WILACOLLO INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 1 0 1 1 0 1 2 1 4 0 0 2 2 0 1 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 SUB-TOTAL NUCLEO 1 1 0 12 6 18 20 0 1 7 7 15 17 9 7 13 9 7 10 11 6 8 3 9 2 5 5 8 129 4 5 8 4 11 2 5 4 43 187 NOMBRE NUCLEO: ISMAEL MONTES 19 20119 70660018 ISMAEL MONTES INI-PRI M C PFE CAS UP 1 2 2 12 0 14 17 12 7 4 10 33 14 17 7 13 13 8 12 10 16 8 10 7 15 17 15 12 194 0 0 0 0 0 0 0 0 0 227 MCAL ANDRES DE 20 20119 70660021 PRI-SEC M SB PFE CAS UP 1 2 0 0 14 14 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 21 31 29 31 18 20 24 206 206 SANTA CRUZ DANIEL SANCHEZ 21 20119 70660020 INI-PRI M S PFE CAS UP 1 1 1 13 0 14 16 0 0 8 6 14 9 10 7 10 4 17 10 6 9 7 12 22 16 10 8 15 172 0 0 0 0 0 0 0 0 0 186 BUSTAMANTE JOSE MIGUEL 22 20119 70660015 INI-PRI M-T S PFE CAS R 0 0 0 3 0 3 3 0 0 4 3 7 2 5 5 4 1 2 2 3 1 2 1 4 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 LANZA SUB-TOTAL NUCLEO 3 5 3 28 14 45 53 12 7 16 19 54 25 32 19 27 18 27 24 19 26 17 23 33 31 27 23 27 398 32 21 31 29 31 18 20 24 206 658 TOTAL MATRICULA EDUCACION PUBLICA ESTATAL (FISCAL) 8 9 6 98 42 146 163 16 12 60 57 145 86 94 73 81 75 68 85 77 76 79 82 92 75 71 70 89 1273 95 55 79 67 91 53 60 60 560 1978 TOTAL MATRICULA DISTRITO EDUCATIVO 8 9 6 98 42 146 163 16 12 60 57 145 86 94 73 81 75 68 85 77 76 79 82 92 75 71 70 89 1273 95 55 79 67 91 53 60 60 560 1978

77 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRÁFICO Nº 22 MATRICULA AÑOS 2001-2003-2006

De acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación

182 1.372 598 de Guaqui, se nota una reducción 2.006 sistemática de la población estudiantil, sobre todo en los niveles Inicial y

211 1.502 588 Primario, los años para este análisis 2.003 son el 2001, 2003 y el 2006, en este lapso se ha ido observando el

214 1.596 501 decremento de los alumnos. Habrá que 2.001 analizar mucho más, para averiguar las causas de este fenómeno, por que de 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% INIC PRIM SECUN seguir esta tendencia en pocos años Fuente: INE, Dirección Distrital, 2007. será un problema muy difícil de

resolver.

C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas.

GRÁFICO Nº 23 TASA DE ABANDONO POR GRADO (1997-2003)

16 El abandono y traspaso de estudiantes 14,8 de las unidades educativas a otras, 14 13,9

12,4 12 dentro y fuera del Municipio alcanza un 11,7

10,7 promedio de 10,96% anual en la gestión 10 9,9 9,5 2006. 8,5 8 7,9 7,9 7,4 6,8 1997 El fenómeno de la deserción escolar se 6

2003 PORCENTAJE encuentra asociado a la emigración 4 3,1 familiar de las comunidades hacia las 2,6 2 1,8 ciudades o en algunos casos al 1,1 0,5 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 extranjero, siendo la razón principal los 1ºP 2ºP 3ºP 4ºP 5ºP 6ºP 7ºP 8ºP 1ºS 2ºS 2ºS 4ºS ingresos económicos y en especial la Fuente: INE-MINEDU, 2007 fuente de trabajo.

Las adolescentes principalmente van a realizar trabajos de empleadas domésticas, por lo tanto abandonan sus estudios, al igual que los varones, en algunos casos por ser huérfanos o sus padres son de tercera edad, son ellos los que generalmente ocupan la fuerza laboral, para el sustento de la familia. Para el análisis de la gráfica se ha logrado obtener información de los años 1997 y 2003, que resulta ser representativo para una idea general de la deserción escolar.

La tendencia para el año 2003 es errática, se nota una mejoría notable para 4to., de secundaria, llegando a la efectividad de bachilleres del año 2003; sin embargo la tendencia de un incremento de la tasa de abandono entre los grados 5to., de primaria y 3º de secundaria resulta preocupante, considerando que en los primeros cursos el porcentaje de alumnos que abandonaban sus estudios había mejorado.

78 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 46 TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR POR SEXO Deserción Deserción Guaqui Varones Mujeres Distrito educativo 11,1% 44,1% Fuente:, INE-MINEDU 2003

El cuadro muestra que de cada 100 mujeres mas de 44 abandonan sus estudios por las causas mencionadas, representando casi el triple con relación a los varones.

C.5.1.7. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor.

CUADRO 47 RELACIÓN DOCENTES/ALUMNOS

DATOS GENERALES DE LA U.E. PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO Relación INI PRI SEC CODI Alumno CODIGO

Nr GO NOMBRE UNIDAD DIRECCION UNIDAD /Profeso S.I.E. DOCENTES o. NUCLE EDUCATIVA EDUCATIVA r

U.E. TOT TOT TOTAL GENERAL GENERAL

O DIR. NIV NIV NIV TOT. TOT.

ADM.

TOTAL MATRICULA INI PRI SEC

NOMBRE NUCLEO: SAN ANTONIO CMD. LACOYO SAN 1 38347 70660001 SAN ANTONIO “A” 1 1 1 10 0 11 13 12 147 0 159 ANTONIO 14 CMD. LACOYO SAN 2 38347 70660010 SAN ANTONIO “B” 1 0 0 0 8 8 9 0 0 121 121 ANTONIO 15 CMD. LACOYO SAN 3 38347 70660023 SAN FRANCISCO 0 0 1 9 0 10 10 14 104 0 118 FRANCISCO 12 CARLOS PALENQUE 4 38347 70660005 CMD. PATARANI 0 0 1 8 0 9 9 15 101 0 116 AVILES 13 5 38347 70660006 ANDAMARCA CMD. ANDAMARCA 0 0 0 6 0 6 6 7 69 0 76 13 6 38347 70660007 ÑUÑUMANI CMD. ÑUÑUMANI 0 0 0 1 0 1 1 0 17 0 17 17 SUB-TOTAL NUCLEO 2 1 3 34 8 45 48 48 438 121 607 84 NOMBRE NUCLEO: LA FLORIDA CMD. BELEN PITUTA 7 38348 70660004 BELEN PITUTA 1 0 0 8 0 8 9 9 126 0 135 "A" 17 CMD. BELEN PITUTA 8 38348 70660022 TOMAS KATARI 1 2 0 0 14 14 17 0 0 190 190 "A" 14 9 38348 70660003 COPAJIRA CMD. COPAJIRA 0 0 0 7 0 7 7 7 84 0 91 13 10 38348 70660009 FRANZ TAMAYO CMD. SULLCATA , 0 0 0 3 0 3 3 3 50 0 53 18 CMD. BELEN PITUTA 11 38348 70660019 MEJILLONES 0 0 0 5 0 5 5 4 40 0 44 MEJILLONES 9 12 38348 70660008 3 DE MAYO CMD. SULLCATA 0 0 0 1 0 1 1 5 8 0 13 13 SUB-TOTAL NUCLEO 2 2 0 24 14 38 42 28 308 190 526 83 NOMBRE NUCLEO: YAURIKORAHUA 13 20119 70660011 YAURIKORAHUA CMD, YAURICORAHUA 0 0 0 7 0 7 7 5 62 0 67 10 14 20119 70660017 ANTOFAGASTA CMD. YAURICORAHUA 1 1 0 0 6 6 8 0 0 43 43 7 KASSA SAN CMD. KHASA SAN 15 20119 70660012 0 0 0 1 0 1 1 0 16 0 16 FRANCISCO FRANCISCO 16 CMD. KASSA SANTA 16 20119 70660013 KASSA SANTA ROSA 0 0 0 2 0 2 2 3 28 0 31 ROSA 16 17 20119 70660014 JANCO MARCA CMD. JANCKO MARCA 0 0 0 1 0 1 1 3 11 0 14 14 18 20119 70660016 WILA COLLO CMD. WILLA COLLO 0 0 0 1 0 1 1 4 12 0 16 16 SUB-TOTAL NUCLEO 1 1 0 12 6 18 20 15 129 43 187 78 NOMBRE NUCLEO: ISMAEL MONTES 19 20119 70660018 ISMAEL MONTES PUERTO GUAQUI 1 2 2 12 0 14 17 33 194 0 227 16 MCAL ANDRES DE ENTRE PUEBLO Y 20 20119 70660021 1 2 0 0 14 14 17 0 0 206 206 SANTA CRUZ PUERTO DE GUAQUI 15 DANIEL SANCHEZ 21 20119 70660020 GUAQUI PUEBLO 1 1 1 13 0 14 16 14 172 0 186 BUSTAMANTE 13 22 20119 70660015 JOSE MIGUEL LANZA CMD. VILLA TINTUMA 0 0 0 3 0 3 3 7 32 0 39 13 SUB-TOTAL NUCLEO 3 5 3 28 14 45 53 54 398 206 658 135 127 TOTAL MATRICULA EDUCACION PUBLICA ESTATAL (FISCAL) 8 9 6 98 42 146 163 145 560 1978 3 14 127 TOTAL MATRICULA DISTRITO EDUCATIVO 8 9 6 98 42 146 163 145 560 1978 3 14 Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007

79 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El plantel docente de Guaqui esta conformada de 163 maestros, de las cuales 28 son egresados, 112 normalistas, 3 D.T.A., 3 interinos, 8 directores, 3 secretarios y 6 porteros.

De acuerdo a los datos de la matrícula, el promedio municipal en relación a alumnos/docente es de 14 alumnos aproximadamente para cada maestro. Esto muestra que en general no existe hacinamiento en las aulas por cuanto el promedio es una cifra que puede llamarse “pedagógica” ya que se puede impartir educación de manera eficiente con esa cantidad de alumnos.

CUADRO 48 PLANTEL DOCENTE

DATOS GENERALES DE LA U.E. DOCENTES ADMINISTRATIVOS

CODIGO CODIGO NOMBRE UNIDAD ro. DIRECCION UNIDAD EDUCATIVA NUCLEO S.I.E. U.E. EDUCATIVA

EGRESADOS NORMALISTAS DTA., INTERINOS DIRECTOR SECRETARIO PORTERO TOTAL

NOMBRE NUCLEO: SAN ANTONIO CMD. LACOYO SAN 1 38347 70660001 SAN ANTONIO “A” ANTONIO 1 10 0 0 1 0 1 13 CMD. LACOYO SAN 2 38347 70660010 SAN ANTONIO “B” ANTONIO 1 7 0 0 1 0 0 9 CMD. LACOYO SAN 3 38347 70660023 SAN FRANCISCO FRANCISCO 1 9 0 0 0 0 0 10 CARLOS PALENQUE 4 38347 70660005 CMD. PATARANI AVILES 3 6 1 0 0 0 0 10

5 38347 70660006 ANDAMARCA CMD. ANDAMARCA 1 4 1 0 0 0 0 6 6 38347 70660007 ÑUÑUMANI CMD. ÑUÑUMANI 0 1 0 0 0 0 0 1 SUB-TOTAL NUCLEO 7 37 2 0 2 0 1 49 NOMBRE NUCLEO: LA FLORIDA 7 38348 70660004 BELEN PITUTA CMD. BELEN PITUTA "A" 2 6 0 0 1 0 0 9

8 38348 70660022 TOMAS KATARI CMD. BELEN PITUTA "A" 3 10 0 1 1 1 1 17

9 38348 70660003 COPAJIRA CMD. COPAJIRA 1 6 0 0 0 0 0 7

10 38348 70660009 FRANZ TAMAYO CMD. SULLCATA , 0 3 0 0 0 0 0 3 CMD. BELEN PITUTA 11 38348 70660019 MEJILLONES MEJILLONES 1 3 0 0 0 0 0 4

12 38348 70660008 3 DE MAYO CMD. SULLCATA 0 1 0 0 0 0 0 1 SUB-TOTAL NUCLEO 7 29 0 1 2 1 1 41 NOMBRE NUCLEO: YAURIKORAHUA

13 20119 70660011 YAURIKORAHUA CMD, YAURICORAHUA 0 7 0 0 0 0 1 8

14 20119 70660017 ANTOFAGASTA CMD. YAURICORAHUA 0 5 0 1 1 0 0 7 KASSA SAN CMD. KHASA SAN 15 20119 70660012 FRANCISCO FRANCISCO 0 1 0 0 0 0 0 1

16 20119 70660013 KASSA SANTA ROSA CMD. KASSA SANTA ROSA 0 2 0 0 0 0 0 2 17 20119 70660014 JANCO MARCA CMD. JANCKO MARCA 1 0 0 0 0 0 0 1

18 20119 70660016 WILA COLLO CMD. WILLA COLLO 0 1 0 0 0 0 0 1 SUB-TOTAL NUCLEO 1 16 0 1 1 0 1 20 NOMBRE NUCLEO: ISMAEL MONTES 19 20119 70660018 ISMAEL MONTES PUERTO GUAQUI 4 8 1 1 1 1 1 17 MCAL ANDRES DE ENTRE PUEBLO Y PUERTO 20 20119 70660021 SANTA CRUZ DE GUAQUI 4 11 0 0 1 1 1 18 DANIEL SANCHEZ 21 20119 70660020 GUAQUI PUEBLO BUSTAMANTE 5 8 0 0 1 0 1 15

22 20119 70660015 JOSE MIGUEL LANZA CMD. VILLA TINTUMA 0 3 0 0 0 0 0 3 SUB-TOTAL NUCLEO 13 30 1 1 3 2 3 53 TOTAL MATRICULA EDUCACION PUBLICA ESTATAL (FISCAL) 28 112 3 3 8 3 6 163 TOTAL MATRICULA DISTRITO EDUCATIVO 28 112 3 3 8 3 6 163 Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2007

C.5.1.8. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

Es importante mencionar que en el Distrito Educativo de Guaqui, el proceso de transformación de las unidades educativas en el Municipio de acuerdo a Ley de la Reforma Educativa ha tenido sus inicios desde la promulgación de dicha ley, pero fue regular, debido a que no todos los docentes fueron capacitados y menos actualizados. También los padres de familia tuvieron esa incertidumbre, por eso se oponieron en sus inicios de la ley.

80 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Las entrevistas realizadas a los distintos directores y distrital, sobre el grado de aplicación de la ley de la Reforma Educativa, coincidieron en un 45% a 50% de aplicación, tanto en el aspecto pedagógico curricular; socioeducativo de acuerdo a los usos y costumbres, en la organización de juntas escolares; equipamiento e infraestructura con mobiliario, módulos, multicopiadoras solo en algunos núcleos y unidades educativas; y recursos pedagógicos que fue mínima.

Actualmente el sector educativo de Guaqui, se halla en una confusión e incertidumbre a causa de la derogación de la Ley 1565 de la Reforma Educativa, se espera que los avances positivos sean respetados y no acabe en una consigna solo de índole política.

C.5.2. Educación no formal

La educación alternativa esta orientada a completar la formación de las personas y posibilitar el acceso a la educación, para aquellos que por distintas razones ya sea de edad, condición física, mental, trabajo no iniciaron o, concluyeron sus estudios en la educación formal.

El Programa Nacional Alternativa esta centrada en la alfabetización “YO SI PUEDO”, para aquellas personas que no saben leer ni escribir, impulsado por el Gobierno Nacional y el apoyo del Gobierno de Cuba. En el año 2006 se implemento en el municipio para erradicar el analfabetismo, cursando en las Unidades Educativas, en especial en los núcleos para cumplir con este propósito.

C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes

Actualmente solo el Gobierno Municipal, con juntamente con facilitadores cubanos, maestros y comunarios forman una institución para llevar adelante este programa, además la solidaridad de entrega de lentes a la población que asiste a estos cursos, así ayudarles en la escritura y lectura.

C.5.2.2. Principales programas y prácticas de capacitación

El programa se puso en marcha en marzo de 2006 comenzando en las distintas comunidades de nuestro país, notando el interés de los mismos en aprender. El programa en el departamento de La Paz tiene su objetivo de levantar la bandera blanca en el mes de octubre y a nivel nacional será en el año 2008 según la meta del milenio del Gobierno Central. En el municipio de Guaqui el programa comenzó en el mes de abril de 2006, mostrando los siguientes datos:

81 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRADUACIONES 2006 SEGUNDA GRADUACIÓN

Nº Comunidades Partc. Ins. Nº Comunidades Part. Ins. 1. Yauricorahua 18 41 1. Tomas Katari 10 16 2. Khasa San Francisco 6 23 3. Kassa Santa Rosa 6 13 2. Sullcata 7 10 4. Willa Collo 28 28 3. Andamarca 24 24 5. Regimiento lanza 9 18 4. Lacoyo Ñuñumani 9 15 5. Lacoyo San Antonio 4 16 6. Puerto Guaqui 17 35 6. Lacoyo San Francisco 24 42 7. Pueblo Guaqui 5 20 8. Sullcata 10 16 7. Willa Collo 11 11 9. Copajira 46 51 8. Copajira 7 10 10. Lacoyo San Francisco 8 21 Total participantes 96 144 11. Lacoyo Ñuñumani 14 25 12. Patarani 13 17 13. Andamarca 55 55 14. Belén Pituta 15 25 Total participantes 250 388

Total de participantes inscritos y graduados INST GRAD 532 346

Los que restan son los que desertaron por motivos de trabajo, responsabilidad, distancia, y en esta fase de este año se incorporaran al programa. Participantes Por Graduar En Este Año Nº Comunidades Insc. Grad. 1. Khasa San Francisco 11 7 2. Pueblo de Guaqui 9 9 3. Lacoyo San Francisco 17 17 Total por graduarse 37 33

Para esta graduación se incrementaran de las demás comunidades, debido a la conclusión de su tele clases. INCRITOS DEL AÑO 2007 Comunidades inscritos Cast. Aym. 1. Yauricorahua 63 15 2. Khasa San Francisco 15 3. Jancko Marca 22 4. Kassa Santa Rosa 15 5. Willa Collo 12 33 6. Villa tintuma 86 7. Regimiento lanza 12 20 8. Puerto Guaqui 18 9. Pueblo Guaqui (Arcata) 35 10. Sullcata Franz Tamayo 42 11. Sullcata 3 de mayo 18 12 12. Tomas katari 16 13. Belén Pituta “A” 16 17 14. Belén mejillones 15 15. Copajira 17 16 16. Lacoyo Ñuñumani 15 14 17. Lacoyo San Francisco 79 20 18. Lacoyo San Antonio 25 20 19. Patarani 35 20. Andamarca 40 Total de los participantes 576 167

A finales de esta gestión se tiene previsto levantar la bandera blanca, y ser un municipio libre del analfabetismo. 82 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______C.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento

No se cuenta con infraestructura propia, los ambientes son prestados por la comunidad y la unidad educativa correspondiente, en la que se imparten las respectivas clases; el estado es regular. El equipamiento en cada unidad educativa consiste en un televisor, video casetera y casset correspondientes a las lecciones asignadas. Cabe recalcar que está dividido en dos fases todo el programa.

C.5.2.4. Modalidad de trabajo

La principal característica de este sistema de trabajo y capacitación, son 5hrs., a la semana debiendo acomodarse al tiempo de los comunarios, estas clases duran 3 meses. También existe clases del idioma aymara, principalmente son los conscriptos del regimiento Lanza los que se interesan por estas clases.

C.5.2.5. Cobertura, número de personal.

Generalmente los facilitadores que imparten las clases son los mismos docentes, en las diferentes unidades educativas y algunos comunarios interesados en la enseñanza a la población: son 26 maestros, 16 comunarios, haciendo un total de 42 facilitadores en todo el municipio.

CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA GUAQUI.

Por otra parte el Centro Alternativa para Adultos, comprende o se divide en tres áreas y son: educación de adultos, educación especial y educación permanente.

Para el caso del distrito de educación de Guaqui, solo se tocara la educación de adultos en sus niveles primario y secundario. Contempla las modalidades educación primaria de adultos (EPA), educación secundaria de adultos (ESA), y educación técnica de adultos (ETA).

La educación alternativa en Guaqui se inicio en la gestión 2006, ubicada entre las zonas urbanas de Puerto y Pueblo Guaqui. Comprende los grados, desde el medio inferior, medio común, medio superior, existiendo también alumnos autodidactas.

CUADRO 49 ESTADISTICA EDUCACIÓN ALTERNATIVA GESTIÓN 2006

Nivel Grado Inscritos Efectivos

M F T M F T

EPA avanzado 8 12 20 6 10 16

EPA M. inferior 4 2 6 2 2 4

Primaria Total primaria 12 14 26 8 12 20

M. común 3 6 9 2 4 6

M. superior 4 3 7 3 2 6

ria Secunda Total Secundaria 7 9 16 5 6 11

Fuente: Prome, 2005

En cuanto a la matriculación en el año 2006 se tuvo 34 inscritos, pero en esta nueva gestión de 2007 se incremento a 64 matriculados. El grado medio inferior cuenta con 6 varones y 2

83 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______mujeres, Medio común 1 varón y 10 mujeres, Medio superior 2 varones y 10 mujeres, el nivel avanzado se cuenta con 15 varones y 8 mujeres y el restante son autodidactas.

Las edades de las personas que asisten oscilan entre los 15 años hasta los 58 años, siendo un porcentaje mayor la asistencia de las mujeres respecto a los varones. En cuanto a los horarios de clases se realiza desde el día jueves, viernes y sábado desde horas 9 a.m. hasta horas 17 p.m.

La educación no formal es instituida por 4 docentes, que son especialistas, pero 2 de ellos cuentan con ítems del sector educativo de Guaqui y los restantes tienen ítems del sector de Viacha. Para la próxima gestión se normalizara este problema y además se requería mas personal debido al crecimiento de matriculados.

En cuanto a la infraestructura solo cuentan con 4 ambientes, pero no son pedagógicas, porque los ambientes están construidos para el funcionamiento de una posta, mientras el equipamiento es mínimo, solo cuentan con 2 computadores, 18 pupitres bipersonales, 2 sillas, pizarras, 2 mesas rectangulares y 2 estantes para biblioteca. Respecto a servicios básicos solo tienen energía eléctrica, y no cuentan con baños, duchas, ni viviendas para los maestros.

La especialidad de ETA confiere como titulo, operario calificativo y Auxiliar técnico, en la parte técnica de las clases de computación la realizan en tele centro del Gobierno Municipal.

Para la próxima gestión se piensa implementar las carreras de Mecánica automotriz, Electrónica, tejidos y macramé, como también agropecuaria.

84 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C.6. SALUD

El área del servicio de salud en el municipio de Guaqui, cuenta con un “Centro de salud hospital Guaqui” de primer nivel, atendida por médicos profesionales, licenciadas en enfermería y personal paramédico capacitado (medicina convencional), la prestación de servicios se realiza en 3 postas sanitarias y un centro de salud hospital Guaqui, todas de primer nivel. Como también se cuenta con la medicina tradicional impartida a través de los curanderos, yatiris y parteras.

C.6.1. Medicina convencional

El Ministerio Nacional de Salud está organizado por tres niveles atención hacia la población, la responsabilidad es contribuir al mejoramiento del servicio de salud en todos los niveles.

El municipio de Guaqui se caracteriza por prestar servicios de primer nivel en todos los puestos de salud sanitarios.

El Primer nivel de atención, corresponde a las modalidades de atención cuya oferta de servicios se enmarca en la promoción y prevención de la salud, la consulta ambulatoria; este nivel está conformado por la medicina tradicional, brigada móvil de salud, puestos de salud, consultorio médico, centro de salud con o sin camas, policlínicas y policonsultorios; constituyéndose en la puerta de entrada al sistema de atención en salud.

C.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de establecimiento a) Estructura institucional

La estructura institucional en el área de salud de Guaqui depende de la Red de Salud Nº 9, que se encuentra asentada en Tiahuanacu, cual coordina y delimita acciones para el área funcional que se encuentran en el cantón del Municipio por medio del Directorio Local de Salud (DILOS-Guaqui).

La distancia relativamente varia entre 2 a 11 km., de las comunidades hacia los puestos de salud, existen pocas comunidades donde los pobladores tienen que caminar largas distancias para llegar a los puestos de salud. El personal de salud cuenta solo con una bicicleta para realizar el trabajo de vacunación a niños recién nacidos a dos años de edad. Solo en el centro de salud hospital Guaqui se tiene una ambulancia para poderse movilizar a diferentes lugares y realizar la cobertura de las campañas de vacunación hacia la población.

Estadísticamente la tasa de cobertura de salud del municipio se basa en el número de la población que acudió para ser atendido, sobre el total de la población del Municipio.

TC= 8.092/8.789*100=92,06%

El dato proporcionado indica que la población que se beneficia del servicio de salud, es de 92,06%, dentro la población menor a un año, hasta los 99 años beneficiándose de este servicio. El resto no acude a los centros de salud, por distintas razones.

A continuación se muestra el organigrama general de salud :

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 85 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRÁFICO Nº 24

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCION DE SALUD

Posta Sanitaria Kassa Santa Rosa

Posta Sanitaria Copajira l

a Posta c

o Sanitaria L

Andamarca o v i t a r

e a s a í í p e a g r l n o e O a i l

r c o l m i e t r d e n n e e e f v o i n M d G

E N O

s o

i o o c o i i i i c c c i i v i r v v v r r e r e e S e S S S

Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui

Red Municipal de Salud Guaqui

Unidad de Programas de la Red Unidad de Estadística de la Red de Salud de Salud

Unidad de Apoyo al Equipo de la Red de Salud

Unidad Ejecutiva de la Red de Salud

DILOS

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 86 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

b) Número, tipo y cobertura de los establecimientos

El distrito de salud de Guaqui cuenta con una área funcional que abarcan todo el territorio del Municipio, es la área funcional Guaqui, asentada en la misma población urbana, representada por un “Centro de Salud (S.C.) Hospital Guaqui”, teniendo a su cargo tres Puestos de Salud (P.S.) las cuales son: posta de salud Copajira, posta de salud Andamarca y la posta de salud Kassa Santa Rosa, en total son 4 puestos de salud (ver mapa).

Generalmente la población acude al “Centro de Salud Hospital Guaqui”, donde existe mayor equipamiento e infraestructura y la atención de un especialista en Odontología. Por otra parte la posta de salud Kassa Santa Rosa recibe una población regular, debido a que se encuentra ubicado sobre la carretera troncal (La Paz-Desaguadero) a una distancia de 8 Km., de Guaqui, lo que genera que acudan regularmente en mayor cantidad.

También derivan casos de gravedad a los servicios de los hospitales de la ciudad de La Paz y El Alto.

CUADRO Nº 50

TIPO, NÚMERO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

Cobertura Red Comunidades Cobertura/ / Familias Nº. De salud Establecimiento Tipo Que abarca Habitantes Pueblo de Guaqui 763 112 Centro de Salud “Hospital” Centro Puerto de Guaqui 1.272 53 1 Red Rural 9 Guaqui de Salud Belén Pituta Mejillones 414 100 Villa Tintuma 459 79 Sub. Total 2.908 344

Andamarca 533 168 Puesto Patarani 658 89 2 Red Rural 9 Posta de Salud Andamarca de Salud Belén Pituta "A" 473 102 Lacoyo San Antonio 730 117 Sub. Total 2.394 476

Copajira 449 57 Lacoyo San Francisco 509 110 Puesto 3 Red Rural 9 Posta de Salud Copajira de Salud Lacoyo Nuñumani 252 185 Sullcata 710 143 Arcata 237 159 Sub. Total 2.157 654

Kassa Santa Rosa 295 67 Khasa San Francisco 211 303 Posta de Salud Kassa Santa Puesto 4 Red Rural 9 Rosa de Salud Jancko Marca 252 110 Exaltación Yauricorahua 323 93 Willa Collo 236 70 Sub. Total 1.317 643 Total 8.776 2.117

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 87 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

En el “Centro de Salud Hospital Guaqui”, los factores principales que influyen en la cobertura es la dotación de combustible para la ambulancia que fue una adquisición del SUMI, para llegar a las distintas comunidades y auxiliar a pacientes que se encuentran en comunidades lejanas, por otro lado se cuenta también con otra ambulancia que se encuentra en mal estado por falta de mantenimiento y no funciona. También se tiene una motocicleta que se encuentra en mal estado y dos bicicletas en regular estado.

GRÁFICO Nº25

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL EN SALUD

a s s

a a a i i K r r a a

a a s c a a t t r i i i o r r i a n n j R a

a a t a m i a S S p a t

n o d n a a a t t C n a S s s

A S o o a t P P s o P

Centro de Salud Hospital Guaqui

Hospital Materno Infantil Los Hospital Boliviano Holandés Andes (El Alto) (El Alto)

Hospital de la Mujer Hospital de Clinicas

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007

El Municipio de Guaqui es integrante de la Mancomunidad del lago. Es responsabilidad de la Red la defensa de la salud integral de la comunidad a través del Gerente de Red y el Responsable Municipal de Salud que generalmente recae en un médico del Hospital.

El traslado de pacientes graves generalmente se la realiza a la ciudad de El Alto y la ciudad de La Paz, tal como se observa en el organigrama anterior, debido al nivel de los centros de Guaqui.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 88 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 89 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

En cuanto a los Responsables Populares de Salud (RPS), solo existen 11, los cuales se detallan a continuación:

Establecimiento Responsables Populares de Salud

Posta de Salud Andamarca 4

Posta de salud Kassa Santa Rosa 3

Centro de salud “Hospital” Guaqui 2

Posta Copajira 2

Entre las principales funciones que deben cumplir estos Responsables Populares de Salud en cada comunidad, es velar por la integridad de la población, niños, madres de familia y otras. Si las enfermedades son complicadas deben comunicar o trasladar al centro mas cercano, para poderlo auxiliar. Además los RPS son capacitados, en diferentes áreas, como primeros auxilios, que se realiza en el Centro de Salud Hospital de Guaqui. También hay que resaltar la prestación de servicios es voluntaria, no perciben sueldos, todo es ad honorem.

CUADRO 51

COBERTURA DE COMUNIDADES POR ESTABLECIMIENTO

Red Nº. De salud Establecimiento Tipo Nivel Cobertura *

Centro Primer 1 Red Rural 9 Centro de Salud Guaqui 4 de Salud Nivel

Puesto Primer 2 Red Rural 9 Posta de Salud Andamarca 4 de Salud Nivel

Puesto Primer 3 Red Rural 9 Posta de Salud Copajira 5 de Salud Nivel

Posta de Salud Kassa Santa Puesto Primer 4 Red Rural 9 5 Rosa de Salud Nivel

Sub. Total 18 Total 18

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

*Número de comunidades que son atendidas, distribución de área de acción del Centro o Puesto de Salud

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 90 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______En el área funcional de Guaqui generalmente se atienden a 16 comunidades y 2 centros urbanos según el caso correspondiente, por general en casos graves son trasladados al los centros u hospitales de la ciudad de La Paz y El Alto. En algunas ocasiones por su lejanía geográfica u traslado la población también acude al hospital de Tiahuanacu.

C.6.1.2. Ubicación y distancia de establecimientos de salud

La ubicación del centro y puestos de salud se establece en las dos zonas que existe en el Municipio, abarcando todas las comunidades, siendo una característica la distancia diversa que existe entre el centro, las postas de salud con las comunidades, esto hace que algunas veces las personas deban recorrer grandes distancias para ser atendidas. Incluso soportando las inclemencias del tiempo especialmente en épocas de lluvia. Esta es una de las razones que determina la media o baja concurrencia a los puestos de salud, además otra razón muy importante es la falta de equipamiento que requieren algunas de estas postas.

El centro de salud “Hospital” Guaqui se encuentra sobre la avenida Panamericana en la localidad de pueblo Guaqui a una distancia de 91 km., de la ciudad de La Paz, la posta sanitaria Copajira se encuentra a 40 min., a pie de la carretera troncal La Paz- Desaguadero, en la misma localidad y a una distancia aproximado de 9 Km., de Guaqui. La posta de salud Andamarca se encuentra a una hora a pie de la carretera troncal La Paz-Desaguadero, ubicada en la misma localidad a una distancia aproximada de 13 Km., de Guaqui y la posta de salud Kassa Santa Rosa que se encuentra a 5 min., a pie de la carretera troncal La Paz-Desaguadero, también ubicada en la misma localidad a una distancia de 8 Km., de Guaqui.

Las instituciones que prestan apoya en esta área son las siguientes:

Establecimiento Instituciones Detalle . Ferias de salud . Capacitación al personal . Logístico (material) . Ferias de salud . Reuniones AIEPI (Atención Integral a las enfermedades prevalentes de la PLAN Internacional Altiplano infancia) Centro de Salud . Capacitación al personal “Hospital” Guaqui . Capacitación al RPS(Responsable popular de salud) . CAI (atención sectorial y comunitario) . Proyecto de Salud Integral** - PAI(Programa Ampliado de BRISAS(Brigadas de Salud- Inmunizaciones) SEDES) - CPN Fuente: Elaboración propia-Dirección Centro de Salud “Hospital” Guaqui, 2007.

** El proyecto involucra y beneficia al niño menor de 5 años y a la madre, con modulos de capacitación en salud, nutrición, etc.

Efectuando una relación entre Nº de habitantes/Nº de puestos de salud se obtiene que existe 1 establecimiento de salud para 2.908 personas, cifra mayor a las normas en Salud (1.500 personas por posta) que determina que es insuficiente el número de puestos y/o centros de salud. Para tener un promedio de 1.500 personas por posta y/o centro de salud se debería de incrementar a 2 postas de salud.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 91 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 52

PROMEDIO DE DISTANCIAS ENTRE LAS COMUNIDADES Y LOS PUESTOS DE SALUD

Com. Com. Com. a Nº. Establecimiento Cobertura Distancia Entre Entre menos Promedio 5 y 10 11 y de 5 comunidades Km. 20 Km. al (Km.) al Km. Centro de Salud P.S. 1 4 P.S. al P.S “Hospital” Guaqui

7 2 1 1

Posta de Salud 2 4 8 1 2 1 Andamarca

Posta de Salud 3 5 2 5 Copajira

Posta de Salud 4 5 3 4 1 Kassa Santa Rosa

Total 18 5 12 4 2

Fuente: Elaboración propia-Dirección Centro de Salud “Hospital” Guaqui, 2007.

De acuerdo al cuadro anterior, se presenta una distancia promedio de las comunidades al centro o puestos de salud en el área funcional de Guaqui, llegando incluso a no tener distancias mayores a 11 Km. Pero de una manera general existen mas comunidades entre los 5 a 10 Km. de distancia.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 92 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento

CUADRO 53

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EXISTENTE POR ESTABLECIMIENTO

Estado del Cantidad Código Sector Establecimiento Ubicación Rubro Tipo del bien bien Descripción pza. N B R Centro de Internación Instrumental En buen 1 1 515 Salud Salud Guaqui 1 médico Edredón estado. Fórceps para Centro de Consultorio Instrumental Marca AGH Salud incisos 3 1 Salud Guaqui Dental médico ENGLAND. 516 superiores Fórceps para Centro de Consultorio Instrumental Marca AGH Salud caninos 2 1 Salud Guaqui Dental médico ENGLAND. 517 superiores Color plomo con bordes azul Centro de Instrumental Salud Cuarto frió 1 0,95 de Salud Guaqui médico Bandeja 0,42x0,31x0,3 579 metálica Centro de Instrumental Estuche de En buen Salud Dirección 1 0,95 581 Salud Guaqui médico rotafolio estado. Color blanco de Centro de Instrumental diámetro de Salud Enfermería 6 0,95 Salud Guaqui médico Tambor 26x15 de alto. 582 metálico Centro de Instrumental Pinza recta Recta diente de Salud Enfermería 5 0,95 586 Salud Guaqui médico diente de ratón ratón Centro de Consultorio Instrumental SIMAI - HAR Salud 2 1 609 Salud Guaqui Medico médico Especulo 010. Pequeños de 10 centímetros de Centro de Sala de Instrumental Salud 2 1 diámetro x 13 Salud Guaqui parto médico Tambor de alto 629 metálico Centro de Instrumental Cocinilla De 2 ornallas Salud Cocina 1 1 635 Salud Guaqui médico metálica color marfil. Centro de Instrumental Salud Vivienda 1 0,6 637 Salud Guaqui médico Colchón Centro de Instrumental Sillón Salud Deposito 1 641 Salud Guaqui médico odontológico Centro de Internación Instrumental Salud 1 1 De esponja. 646 Salud Guaqui 2 médico Colchón Centro de Instrumental Frascos de Triangulares de Salud Laboratorio 3 648 Salud Guaqui médico laboratorio cristal. Centro de Instrumental Ebullidor Salud Laboratorio 2 654 Salud Guaqui médico Ebullidor antiguo Cajas de Centro de Instrumental diferentes Salud Laboratorio 17 Salud Guaqui médico números. 661 Bisturí cajas Azul, Marca Instrumental RUBBER MAID, Salud Posta Copajira Farmacia médico con tapa 2074 Termo 1 1 blanca. Instrumental Salud Posta Copajira Vivienda 2075 médico Garrafa 1 1 De gas licuado. Instrumental Salud Posta Copajira Deposito 2076 médico Panel solar 1 En mal estado. Instrumental De dos Salud Posta Copajira Deposito 2077 médico Cocinilla a gas 1 hornallas. Instrumental Salud Posta Copajira 2080 médico Fonendoscopio 1 1 Pediátrico.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 93 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Instrumental Salud Posta Copajira 2085 médico Tijera recta 1 0,95 Nuevos Instrumental Con diente de Salud Posta Copajira 2086 médico Pinza anatómica 2 0,95 ratón, Instrumental Salud Posta Copajira 2092 médico Bisturí 1 0,95 Nuevos Instrumental Balón de Salud Posta Copajira 2096 médico oxigeno 1 0,95 Pediátrico. Instrumental Ambu Salud Posta Copajira 2098 médico resucitador 1 0,95 Adulto Instrumental Riñoneras En estado Salud Posta Copajira 2102 médico grandes 1 1 bueno. Una caja Instrumental metálica como Salud Posta Copajira médico ebullidor con 2106 Caja metálica 1 1 rejilla Instrumental Salud Posta Copajira 2107 médico Especulos 2 1 Pequeño Instrumental En estado Salud Posta Copajira 2109 médico Pinza aro 1 1 bueno. Instrumental En estado Salud Posta Copajira 2121 médico Bisturí 1 1 bueno. Muebles y Posta enseres en Salud Vivienda Andamarca Viviendas del Mesa de Madera blanca 5139 Personal madera 1 0,6 con 1 caja Equipo medico Posta Salud Deposito y de Tallimetro de Andamarca 5140 laboratorio madera 1 0,6 Madera laurel Posta Equipo de Salud Deposito 5141 Andamarca Comunicación Radio 1 Color marfil, Equipo medico Posta Sala de Catre con regulador Salud y de Andamarca Parto hospitalario en altura de laboratorio 5161 metálico 1 1 cabecera Con manómetro, Equipo medico humidificador y Posta Sala de Salud y de mascarilla de Andamarca Parto laboratorio Tanque de 200-300 K/cm. oxigeno 2 oxigeno y 5162 pediátrico 1 1 conector. Color celeste y plomo, con dos Equipo medico bandejas, Posta Sala de Salud y de Marca Selecta, Andamarca Parto laboratorio código 2000209 Esterilizador serial 0404567 5170 (Pupinel) 1 1 Spain. Metálico con Equipo medico Posta cuatro patas y Salud Farmacia y de Andamarca una altura laboratorio 5172 Porta suero 1 1 regulable. Enfermería Equipo medico Metálico, Marca Posta Salud y Cuarto y de Balanza Asimed, de Andamarca 5178 frió laboratorio pediátrica 1 1 color blanco. Color marfil , Enfermería Muebles y con 4 divisiones Posta Salud y Cuarto enseres de , 2 cajas y 2 Andamarca frió oficina puertas de 5183 Vitrina metálica 1 1 vidrio corrediza De 2 divisiones, Enfermería Equipo medico 2 porta Posta Salud y Cuarto y de Mesa de tambores, 3 Andamarca frió laboratorio curación bandejas y una 5185 metálica 1 1 caja Equipo medico Color blanco Posta Kassa Salud Consultorio y de Camilla con tapiz de Santa Rosa 6085 laboratorio metálica 1 1 cuerina negra Metálico, para Equipo medico Posta Kassa Mesa de peso y talla de Salud Consultorio y de Santa Rosa examen niños, con 3 laboratorio 6088 pediátrico 1 1 cajas, 2 puertas

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 94 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______corredizas, de color plomo con colchoneta de esponja. Marca CONSUL ELECTRICO modelo 328, de Muebles y tres bandejas y Posta Kassa Salud Cuarto frió enseres de un congelador. Santa Rosa Oficina Serial CRA32A8DEA, Industria 6091 Refrigerador 1 1 Brasilera Equipo medico Catre Posta Kassa Sala de Salud y de hospitalario Santa Rosa internación 6096 laboratorio metálico 1 1 Color plomo Color plomo, de Equipo medico Posta Kassa Sala de dos cuerpos Salud y de Santa Rosa internación Biombo con 5 patas, y laboratorio 6099 metálico 1 1 4 ruedas metálica de Equipo medico color marfil, Posta Kassa Sala de Salud y de Mesa de con base Santa Rosa parto laboratorio examen tapizada de 6100 ginecológico 1 1 cuerina negra Equipo medico Posta Kassa Sala de Salud y de Esterilizador Metálico marca Santa Rosa parto 6103 laboratorio (Pupinel) 1 1 Gembloux. Marca SAN EAGLE, color Equipo de amarillo y Posta Kassa transporte Salud Pasillo blanco con Santa Rosa tracción y porta equipaje elevación metálico, 6108 Bicicleta 1 1 Industria China. Color plomo con cinco Muebles y Posta Kassa divisiones, 2 Salud Farmacia enseres de Santa Rosa cajas, 2 puertas Oficina corredizas de 6118 Vitrina metálica 1 1 vidrio metálica de color plomo, Equipo medico Posta Kassa con 2 divisiones Salud Vivienda y de Santa Rosa Mesa de con base de laboratorio curación plancha color 6121 metálica 1 1 plomo Madera color Muebles y Posta Kassa blanco, con 2 Salud Vivienda enseres de Santa Rosa Velador de divisiones y 1 Oficina 6123 madera 1 0,6 puerta

Fuente: Dirección HAMG, Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

En el cuadro anterior, se detalla la infraestructura y el equipamiento principal, del centro y los tres puestos de salud, van de un estado regular a buena, pero en el caso de equipamiento es de regular a, bajo, debido a que no existe equipamiento adecuado para los puestos de salud y la atención a la población.

La infraestructura de los cuatro establecimientos de salud, según el diagnostico sectorial realizado, se observó que están en regular condición, a pesar de esta limitante disponen de espacios para la atención. Los puestos de salud necesitan ser ampliados y realizar la refacción de ambientes.

Por lo tanto en el centro de salud Hospital Guaqui existe equipamiento para la atención odontológica; que favorece notoriamente a la población.

Una ventaja sin lugar a dudas es la existencia de agua distribuida por cañería, servicios higiénicos y electricidad en cada uno de los centros y/o puestos de salud.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 95 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

C.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento

En cuanto a los recursos humanos y/o profesionales, el Centro de Salud Hospital Guaqui cuenta con la mayor cantidad de personal de salud.

CUADRO 54

PERSONAL EN EL AREA DE SALUD

Número de Personal Centro de Salud Auxiliar de Personal de Total Médicos Enferm. Adm. Odont. Enfermería Servicio Personal Centro de Salud Hospital Guaqui 2 1 1 1 2 1 8 Posta de Salud Andamarca 0 0 1 0 0 0 1 Posta de Salud Copajira 0 0 1 0 0 0 1 Posta de Salud Kassa Santa Rosa 0 0 1 0 0 0 1 Total 2 1 3 1 2 1 10

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007

Cabe recalcar que en el Centro de salud Hospital Guaqui existe 2 médicos, con el cargo de Director y otro como medico de planta, en tanto en lo administrativo existe el personal de limpieza y conductor de la ambulancia que están a cargo del municipio.

CUADRO Nº 55

RELACIÓN DE PERSONAL MEDICO SEGÚN NORMAS DE SALUD

Personal medico según normas de salud Personal medico en el municipio de Guaqui

1 Medico por cada 3.000 hab. 1 médico para 4.388 hab.

1 Licenciada en enfermería por cada 1.500 habitantes. 1 enfermera para 8.775 hab.

1 Auxiliar para 1.500 hab. 1 Auxiliar para 2.925 hab.

Fuente: Elaboración propia, Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

La atención que brindan los establecimientos de salud en el municipio, es de primer nivel, cuya oferta de servicios se enmarca en la promoción y prevención de la salud y la consulta ambulatoria, este nivel, se constituye en la puerta de entrada al sistema de atención en salud, debido a ello, muchos casos son derivados a Tiahuanacu, la ciudad de La Paz y El Alto.

Con los datos que se observan en el cuadro anterior se deduce que el sector salud del municipio está insatisfecho en cuanto a la cantidad de médicos, licenciadas, especialistas y auxiliares de enfermería. Hay que aclarar que solo en el centro de Salud “Hospital” Guaqui existen dos médicos, una enfermera, auxiliar de enfermería, odontólogo y personal de apoyo y en las diferentes postas de salud solo auxiliares de enfermería.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 96 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______C.6.1.5. Causas principales para la morbilidad y mortalidad

Entre las principales causas que afecta a la población del municipio es el clima frió que impera en la zona y característico de altas y bajas, lo que hace que la mayor parte de la población padezca de infecciones respiratorias agudas, especialmente en la época de invierno.

De la misma manera la carencia de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, hacen que se consuma alimentos contaminados, teniendo una gran incidencia de infecciones gastrointestinales.

Así mismo el factor económico hace que la mayor parte de la población se encuentre viviendo en la pobreza, por lo que no tienen una buena alimentación, viven en algunas situaciones en hacinamiento, lo que hace que muchas enfermedades se transmitan fácilmente.

A continuación se describen las principales enfermedades prevalentes:

CUADRO 56

CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Consultas Principales motivos de consultas En menores de 5 años 1. Infecciones respiratorias agudas 2. Diarreas 3. Patologías Dermatológicas 4. Traumatismo y confusiones 5. Patologías Gastroenterologías En mujeres embarazadas 1. Infecciones Urinarias 2. Bulbo vaginitis 3. Infecciones respiratorias agudas En mujeres no embarazadas 1. Patologías Genitourinaria menores de 45 años 2. Infecciones respiratorias agudas 3. Patologías neurológicas 4. Patologías Gastroenterología 5. Patologías dermatológicas En hombres adultos 1. Traumatismo y confusiones de 20 a 59 años 2. Infecciones respiratorias agudas 3. Patologías dermatológicas 4. Patologías neurológicas 5. Patologías Gastroenterología En adolescentes mujeres 1. Infecciones respiratorias agudas de 14 a 19 años 2. Patología Genitourinaria 3. Patologías Dermatológicas 4. Traumatismo y confusiones 5. Patologías Gastroenterologías En adolescentes varones 1. Traumatismo y confusiones de 14 a 19 años 2. Infecciones respiratorias agudas 3. Patologías dermatológicas 4. Patologías neurológicas 5. Patología Genitourinaria En adulto mayores 1. Traumatismo y confusiones de 45 años 2. Infecciones respiratorias agudas 3. Patologías neurológicas 4. Patologías Gastroenterología 5. Patologías osteoarticular Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

Como se observa en el cuadro anterior las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), es la principal causa de mortalidad infantil en menores de 5 años, debido a que genera la disminución de sus defensas, se vuelven vulnerables para contraer otras enfermedades, como la Neumonía, que en muchos casos les ocasiona la muerte.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 97 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Casos de Neumonía por Mil < 5 años

100,0

Año % Cantidad 97,1 80,0 87,6 60,0 60,2 2004 87,6 73 40,0

Porcentaje 20,0 2005 60,2 50 0,0 2004 2005 2006

2006 97,1 97

También las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), esta enfermedad les provoca deshidratación y en muchos casos desnutrición riesgoso, también son vulnerables a contraer cualquier otra enfermedad y provocar su muerte.

Episodios de Diarrea por Mil < 5 años 188 188 187,5 Año % Cantidad 187 187,2

186,5 2004 187,2 156 186 186,2

Porcentaje 185,5 2005 188 156 185 2004 2005 2006

2006 186,2 186

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

También los niños corren el riesgo en la actividad laboral del campo, al cuidar su ganado son victimas de mordeduras, heridas, caídas, accidentes etc., provocándoles infecciones, por otro lado están los parásitos intestinales que le impiden el normal desarrollo en su vida.

Si es menor de 5 años es atendido de forma gratuita a través del SUMI., este servicio se ofrece en todos los establecimientos de salud. Se benefician del SUMI, de forma gratuita, las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses posteriores al parto; los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.

Los Formularios de Prestaciones Otorgadas (FOPOS) son reembolsados dentro de los 30 días, lo que garantiza las prestaciones del SUMI.

Conocimientos y prácticas de salud de la población

La población del municipio de Guaqui, si bien están adquiriendo conocimientos básicos sobre salud en especial la parte de prevención, continúan con sus creencias y mitos ancestrales ligados a sus tradiciones, siendo así por ejemplo que la mayor parte en especial las personas que residen a nivel

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 98 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______de las comunidades primero piden asistencia a los curanderos y posteriormente recién llegan a los establecimientos de salud, lo mismo ocurre en lo que respecta a la tención en sus domicilios, si bien los mas jóvenes aceptan la asistencia por personal de salud, las personas de edad, sobre todo en las comunidades prefieren la atención del partero o de un familiar.

En lo que respecta a educación en salud los mismos son muy difíciles de realizarse en las comunidades, ya que los mismos no dan importancia debida a la salud, es por esta razón que las actividades en mayor parte se las realiza en los establecimientos educativos, así como también a través de la difusión de programas educativos.

C.6.1.6. Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura

Cobertura 3º dosis Pentavalente < 1 años

Año % Cantidad 88

87 87,3 2004 87,3 145 86 85 85 2005 82,5 137 84 83 82 82,5 2006 85 166 Porcentaje 81 80 2004 2005 2006

Cobertura de vacunación SRP niños de 1 año

94 94 Año % Cantidad 93 92 92,5 91 2004 92,5 136 90 89 2005 88,4 130 88 88,4 87 86 2006 94 186 85 2004 2005 2006

Cobertura de vacunación BCG < 1 año 92 91,6 90 Año % Cantidad 89,9 88

86 2004 89,9 149 84 85,1

82 2005 91,6 152 80 2004 2005 2006 2006 85,1 166

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 99 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Se observa desde año 2.004 hasta el 2.006 se incremento la cobertura de Pentavalente hacia los niños menores de un año, pese a la dificultad de la idiosincrasia de la población y el transporte correspondiente. Para la gestión 2007 las coberturas del Programa e Inmunizaciones, se acercan al 100% (Pentavalente) y una cobertura del 88 % para la tuberculosis.

En cuanto a las consultas odontológicas, fue incrementándose la atención a la población, especialmente de los niños y jóvenes que acudieron al centro. En el gráfico siguiente detallamos el porcentaje de crecimiento y atención.

20 Consultas Odontológicas 20 18 19,6 16 14 12 Año % Cantidad 12,3 10 8 6 2004 12,3 1.033 4 2 0 2004 2005 2006 2005 20 1.728

2006 19,6 1.710

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2012 100 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

RED DE SERVICIOS INGAVI

TABLA DE MONITOREO DE INDICADORES 2006. CONSOLIDADO POR MESES

AREA DE SALUD GUAQUI

Población Total 8.789 Mujeres Embarazadas 228 Niños < 1 Año 195 Partos Esperados Mujeres en Edad Fértil 1.920 Niños 1 Año 198 202 Sintomáticos Respiratorios 88 Niños < 2 Años 393 Tuberculosis Pulmonar 9 Niños < 5 Años 999 Niños 6 m < 5 Años 601

Fuente: Dirección Centro de Salud Hospital Guaqui, 2007.

CUADRO 57 VACUNAS Y COBERTURA

ZONA “A”

El puesto de salud Copajira cuenta con un auxiliar en enfermería y una bicicleta en mal estado como medio de transporte que se utiliza para visitar a las comunidades que abarca.

VACUNAS Y COBERTURA

Enfermedades Edad de Tipo de vacuna Que previenen Vacunación Cobertura BCG Tuberculosis Recién nacidos 18,6% Antipolio Parálisis infantil Recién nacidos 2,4 y 6 meses 25,2% Difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, Pentavalente Recién nacidos 2 y 4 meses 25,2% neumonía de tipo b y otras SRP Sarampión, rubéola y paperas Entre 12 a 32 meses 18,6% Mujeres en edad fértil de 15 a 49 DT (tétanos) Tétano del recién nacido 12,5% años Antiamarilica Fiebre amarilla Población en riesgo 18,6%

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Adultos Adolescentes Niños Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Artrosis Artrosis Acne vulgar IRA s/n EDAs EDAs Artritis Artritis Cefalea Anorexia IRAs Conjuntivitis Cólico Biliar Cefalea IRA s/n Neumonía Disentería Lumbalgias Cólico Biliar Odontológicas IRAs Zarco ptosis Neumonía Zarco ptosis

Fuente: Posta de salud Copajira, Diagnóstico comunal 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 101

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

El puesto de salud Andamarca cuenta con un auxiliar en enfermería, el medio de transporte que utiliza para visitar a las comunidades que abarca este puesto de salud es una bicicleta en mal estado.

VACUNAS Y COBERTURA

Enfermedades Edad de Tipo de vacuna que previenen vacunación Cobertura BCG Tuberculosis Recién nacidos 19% Recién nacidos 2,4 y Antipolio Parálisis infantil 28% 6 meses Difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, Recién nacidos 2 y 4 Pentavalente 28% neumonía de tipo b y otras meses SRP Sarampión, rubéola y paperas Entre 12 a 32 meses 25% Mujeres en edad fértil DT (tétanos) Tétano del recién nacido 14% de 15 a 49 años Antiamarilica Fiebre amarilla Población en riesgo 16%

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Adultos Adolescentes Niños Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Bronquitis Bronquitis Bronquitis Bronquitis EDAs EDAs Conjuntivitis Conjuntivitis IRA s/n IRA s/n Conjuntivitis Conjuntivitis Odontológicas Lumbalgias Odontológicas Odontológicas Disentería Disentería Reumatismo Odontológicas IRAs IRAs Reumatismo Neumonía Neumonía Odontológicas Odontológicas Zarco ptosis Zarco ptosis

Fuente: Posta de salud Andamarca, Diagnóstico comunal 2007.

ZONA “B”

Centro de Salud Hospital Guaqui cuenta con dos ambulancias, de las cuales una se encuentra en mal estado, también una motocicleta que también se encuentra en malas condiciones y dos bicicletas en estado regular, utilizando como medio de transporte para abarcar todo el área y municipio correspondiente.

VACUNAS Y COBERTURA

Tipo de Enfermedades Edad de Cobertura vacuna Que previenen Vacunación BCG Tuberculosis Recién nacidos 106% Recién nacidos Antipolio Parálisis infantil 2,4 y 6 meses Difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, Recién nacidos Pentavalente 1º Dosis 87% neumonía de tipo b y otras 2 y 4 meses Entre 12 a SRP Sarampión, rubéola y paperas 87,5 32 meses Mujeres en edad DT (tétanos) Tétano del recién nacido fértil de 15 a 49 35,5 % años Población en Antiamarilica Fiebre amarilla 45% riesgo

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 102

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Adultos Adolescentes Niños Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Artrosis Artrosis Acne vulgar Acne vulgar EDA EDA Artritis Artritis Anorexia Anorexia Conjuntivitis Conjuntivitis Bronquitis Bronquitis Bronquitis Bronquitis Disentería Disentería Conjuntivitis Conjuntivitis Cefalea Cefalea IRA IRA Cefalea Cefalea IRA s/n IRA s/n Neumonía Neumonía Cólico Biliar Cólico Biliar Odontológicas Odontológicas Odontológicas Odontológicas Lumbalgias Lumbalgias Zarco ptosis Zarco ptosis Odontológicas Odontológicas Reumatismo Reumatismo

Fuente: Centro de Salud “Hospital” Guaqui, Diagnóstico comunal 2007.

La posta sanitaria Kassa Santa Rosa, cuenta con un auxiliar de enfermería y una bicicleta como medio de trasporte que se encuentra en estado regular.

VACUNAS Y COBERTURA

Tipo de Enfermedades Edad de Cobertura vacuna Que previenen Vacunación BCG Tuberculosis Recién nacidos 20% Recién nacidos Antipolio Parálisis infantil 2,4 y 6 meses 28% Difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, Recién nacidos Pentavalente neumonía de tipo b y otras 2 y 4 meses 28% Entre 12 a 32 SRP Sarampión, rubéola y paperas meses 32% Mujeres en edad fértil de 15 a 49 DT (tétanos) Tétano del recién nacido años 15,4% Población Antiamarilica Fiebre amarilla en riesgo 11,5%

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Adultos Adolescentes Niños Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Artrosis Artrosis Acne vulgar Acne vulgar EDA EDA Artritis Artritis Anorexia Anorexia Conjuntivitis Conjuntivitis Cólico Biliar Cólico Biliar Cefalea Cefalea Disentería Disentería Lumbalgias Lumbalgias IRA s/n IRA s/n IRA IRA Neumonía Neumonía Odontológicas Odontológicas Zarco ptosis Zarco ptosis

Fuente: Posta de salud Kassa Santa Rosa, Diagnóstico comunal 2007.

Campañas de Vacunación.

Una parte muy importante que se realiza en esta gestión es la vacunación contra la Rubéola, programa que se realiza en todo el municipio y el país para personas comprendidas entre los 15 y 39 años, alcanzado hasta este momento el 32% a nivel Municipal es decir, el 16.5% es en cuanto

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 103

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI a mujeres y el 15.5% en cuanto a varones, siendo estos datos parciales, por que falta tiempo para terminar la campaña de vacunación.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud de La Paz (Sedes), en coordinación con el organismo nacional; se realizo con éxito la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla en el municipio. La consigna de esta campaña es: “Una sola vez es para siempre”.

El personal de salud recorrió lugares alejados y buscar casa por casa a personas entre los dos y 45 años de edad que aún no hayan recibido la vacuna o que no cuenten con el carnet amarillo que identifica a quienes ya recibió la dosis.

En tanto la campaña antirrábica canina-felina, se desarrollo con toda normalidad llegando a un 100% de alcance en el área urbana y rural, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y el Ministerio de Salud.

La rabia es una enfermedad producida por un microbio que vive en la saliva de un animal rabioso. Un animal con rabia es muy peligroso. La afección es mortal e infectocontagiosa producida por un virus que penetra al organismo de las personas y provoca la muerte. Los animales se contagian a través de mutuas agresiones. Esta cadena de transmisión se convierte en un potencial riesgo para los seres humanos.

En el área rural, la vacunación se realizo de acuerdo con el tiempo disponible del personal de salud, debido a que las brigadas de vacunación deben recorrer largas distancias para inmunizar a las mascotas.

También se desarrolla con toda normalidad la campaña de vacuna contra la rubéola a todos los niños. La vacunación generalizada de los niños sirve para prevenir el contagio de esta enfermedad a otras personas, especialmente a mujeres embarazadas.

De la misma forma el personal de salud visita a todas las comunidades, también van a los hogares recorriendo y caminando grandes distancias.

C.6.1.7. Desnutrición infantil

En todo el territorio Municipal, especialmente en la zona “B” se ha detectado estados de severa desnutrición infantil, alcanzando parámetros de 30% a 40%, siendo estos niveles altos. Esto debido a que el régimen alimentario es muy bajo en nutrientes adecuados para un normal desarrollo físico como intelectual, con la consecuencia del bajo rendimiento escolar, la baja autoestima y el desarrollo de competencias en función a la edad cronológica y grado escolar en la que se encuentran.

Mientras en la zona “A” el parámetro baja de 20% a 30%, porque en algunas comunidades el personal en salud ha logrado sensibilizar y generar mayor conciencia sobre las secuelas de esta enfermedad y han mejorado la alimentación de los niños. Sin embargo, la gran mayoría no le da la importancia necesaria para controlar a tiempo esta enfermedad a pesar del constante trabajo de sensibilización e información.

La extrema pobreza obliga a los padres de familia a buscar trabajo en las ciudades o en el exterior, las madres asumen la responsabilidad en el trabajo agrícola y pecuario, brindando a los hijos una atención mínima por la sobrecarga con las tareas agrícolas y domésticas.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 104

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

A través del Municipio y el SEDES se esta apoyando a combatir esta enfermedad a través de la dotación de vitaminas, a base de hierro y aceite vitaminizado, que forma parte del SUMI y es de forma gratuita a niños menores de cinco años.

CUADRO 58. DESNUTRICIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL ZONA “A”

Establecimiento Desnutrición Total

Leve Moderada Severa

Posta de Salud. Andamarca 29 1 0 30

Posta de Salud Copajira 31 1 0 32

Fuente: Elaboración propia, Diagnóstico Comunal 2007.

Los niños, niñas, adolescentes del Municipio cuentan con una moderada nutrición, porque la base principal de la alimentación son carbohidratos, proteínas con la que cuenta el Municipio.

ZONA B

CUADRO 59. DESNUTRICIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL ZONA “B”

Establecimiento Desnutrición Total

Leve Moderada Severa

Centro de Salud Hospital Guaqui 106 22 5 133

Posta de Salud Kassa Santa Rosa 35 1 0 36

Fuente: Elaboración propia, Diagnóstico Comunal 2007.

Los niños, niñas y adolescentes cuentan con una moderada nutrición, por que la base de la alimentación es carbohidratos, proteínas con la que cuenta nuestro Municipio.

C.6.2. Medicina tradicional

La medicina tradicional está muy enraizada en las costumbres y tradiciones de pobladores de las comunidades del municipio y todo el Altiplano, especialmente en la población adulta, a consecuencia de la transferencia de conocimientos empíricos que se han mantenido de generación en generación, las fuerzas naturales pareciera tener fuerte influencia a la hora de solucionar problemas de salud y algunos casos extremos. La cultura Aymara permitió mantener los ritos y costumbres que tienen que ver mucho con las curaciones de malestares conocidos como extraños según la cosmovisión andina, los remedios naturales generalmente caseros y preparados en base a yerbas, plantas, y productos naturales de la región

Esta medicina natural se mantiene debido a los bajos costos en comparación con la medicina convencional y en ocasiones por los mejores resultados, según la percepción de la gente. Así también porque los auxiliares no llegan a las comunidades o no prestan atención permanente y oportuna.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 105

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

C.6.2.1. Número de curanderos y principales enfermedades tratadas

Según informantes clave y encuestas existe al menos de uno a cuatro curanderos(as) promedio, en cada comunidad y generalmente son las personas mayores que aun habitan en las comunidades y son requeridos por los jóvenes y adultos para curar o que den algún tipo de receta, algunos de ellos son estables, porque viven en sus comunidades; otros son foráneos porque llegan para las fiestas y ferias.

Los curanderos tienen varias especialidades pero las mas principales que existen en el Municipio son: los naturistas quienes traban solo con hierbas, los Yatiris son personas que utilizan medios metafísicos o espirituales (invocación, sahumerios y otros) y del alma.

Por otro lado, en conversaciones con los comunarios y encuestas realizadas, las enfermedades tratadas con más frecuencia son: limpieza de mal de ojo, tos seca, dislocaciones, fracturas, recaída o sobreparto, fiebres, resfríos, diarreas, dolores de estómago, dolores en el hígado (bilis), dolores de cabeza, sustos en niños y adultos.

CUADRO 60

MEDICINA TRADICIONAL

Hierba Enfermedades tratadas Sano sanu Vesícula biliar Wira wira Tos, resfríos Chillca Quemaduras, infecciones Eucalipto Tos, resfríos Manzanilla Dolores estomacales Sultaquesultas Nervios, riñón, vejiga Q anapaqo Hígado Marancel Matriz Muñaqoa Dolores estomacales K arallanten Heridas, granos Malva Heridas y quemaduras Sillu sillu Matriz Paik o Dolores estomacales Llantén Diurético-depurativo sangre

Fuente: Elaboración propia, Diagnóstico Comunal, 2007.

No es extraño que en algunos casos utilicen las pezuñas del cerdo para curar el sobreparto, el agua de chuño para la fiebre y la orina con sal requemada para el tratamiento de la tos seca. Existen enfermedades como el Ajayu o Katja que son de tipo sobrenatural, se caracterizan no solo por las manifestaciones del organismo sino también por las circunstancias donde se produjo el contacto con los agentes sobrenaturales como el Anchanchu, el Saxra y otras fuerzas y dimensiones míticas que se manifiestan no solo como la alteración del cuerpo sino el resultado de un cambio de lo bueno a lo nefasto como la creencia de la brujería.

Los Yatiris también poseen atributos especiales para ver el futuro, utilizando la hoja de la coca, pueden diagnosticar los males y enfermedades que las personas sufren por diferentes causas atribuibles a las fuerzas que la madre naturaleza encierra y proceden a curar y remediar las dolencias o alteraciones.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 106

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

C.7. SANEAMIENTO BÁSICO y OTROS SERVICIOS BÁSICOS

Con respecto a Saneamiento básico, se considera al agua distribuido por red de cañería, pozos, vertientes; servicio de energía eléctrica, eliminación de excretas y alcantarillado, son indicadores del servicio básicos que sirven para medir la pobreza .

C.7.1. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua, eliminación de excretas y servicio eléctrico.

El municipio de Guaqui tiene un sistema de agua distribuida por red de cañería a domicilio, con una cobertura del 53%, aproximadamente a 1.122 familias del total y 47% no cuenta con este servicio, el abastecimiento es a través de pozos, bombas de agua, vertientes, ojos de agua, etc. Actualmente este sistema de agua no abastece a toda la población, debido que en algunas comunidades teniendo la red de cañería instalada, existe baja presión, por eso la escasez del suministro y la falta de ampliación en función a la demanda.

La atención del servicio de agua, es independiente en cada una de las comunidades, atendida por agrupaciones de familias, conformando Comités de Agua, quienes son responsables del sistema técnica, administrativa, mantenimiento, reparación y distribución del suministro de agua por red de cañería.

El Comité de Agua y los beneficiarios establecen una cuota mensual, cuyos recursos económicos son destinados para combustible, reparaciones de cañerías, bombas de agua y otros servicios adicionales que permitan mejorar el suministro.

GRAFICO Nº26

COBERTURA DE AGUA (PORCENTAJE)

Tiene 1.992 2 . 0 0 1 25% N o T ie n e 54%

T ie n e ; 46%

No Tiene 75%

2.006

No Tiene 47%

Tiene 53%

Fuente: INE, Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 107

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

En el gráfico observamos que desde el año 1992 se incremento la cobertura del servicio de agua por red de cañería, fue de 25%, luego con el ultimo censo del 2001 llego a 48%, mientras en diagnóstico comunal del 2007 se llego a 53% de cobertura. Esto demuestra que cada año se da cobertura a nuevas familias para el servicio de esta necesidad.

Al respecto la dotación de agua potable es uno de los servicios de primera necesidad, que hasta ahora no está recibiendo su debida importancia, si bien algunas comunidades gozan de este vital servicio los mismos no son tratados para su potabilización (sistema de tratamiento y purificación), debido a los altos costos de inversión que a veces retrasan los buenos deseos de las autoridades, tenemos la información que el Gobierno Municipal en los próximos años, dará un impulso importante para dotar de agua a todas las comunidades. Un aspecto muy importante que se debe mencionar que fruto del diagnóstico, las comunidades han identificado aspiraciones y demandas para resolver el problema de dotación de agua, tanto para el consumo humano, como también para riego de cultivos y para el ganado, porque el municipio de Guaqui se encuentra cerca del lago Titicaca, además cuenta con pozos, vertientes, ojos de agua, etc.

CUADRO Nº61

COBERTURA DE AGUA POR RED DE CAÑERIA

Agua Red cañería Pozo, Nº COMUNIDAD (%) Bombas, otros, (%) 1 Copajira 90 10 2 Jancko Marca 95 3 Khasa San Francisco 100 4 Arcata 50 50 5 Villa Tintuma 100 0 6 Exaltación Yauricorahua 100 7 Belén Pituta Mejillones 100 8 Lacoyo San Francisco 70 30 9 Lacoyo Ñuñumani 80 20 10 Patarani 70 30 11 Puerto Guaqui 95 5 12 Lacoyo San Antonio 70 30 13 Sullcata 55 45 14 Kassa Santa Rosa 100 15 Pueblo Guaqui 75 25 16 Belén Pituta “A” 60 40 17 Andamarca 60 40 18 Willa Collo 70 30 Total % 53 47

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

Es necesario aclarar que los resultados del cuadro anterior se refiere a las familias que cuenta con el servicio de agua por red y las comunidades que no tiene distribución por red de cañería, se abastecen de otras fuentes de agua, básicamente generan resultados diferentes.

Existen 13 comunidades que cuentan con el servicio de red de cañería, especialmente las comunidades de Copajira, y los centros urbanos que están siendo abastecidos en su totalidad. Mientras para las comunidades que llegan al 50% de familias como Arcata, la cobertura de ampliación es necesaria, pero la dificultad que existe, es la baja presión o insuficiente captación para poder cubrir a todas las familias.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 108

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

Mientras a nivel zonal, la diferencia en la conexión por red de cañería es la siguiente:

Servicio Zona A Zona B

Agua por Red de Cañería 71,96% 28,04%

Se observa que en la zona “A” existen más familias beneficiadas de agua, que la zona “B”, generalmente esta zona se abastece de pozos semiprofundos, bombas de agua, vertientes, ríos, etc.

Cobertura y medios para la eliminación de excretas

A nivel seccional el 74% de las viviendas no posee acceso al servicio de eliminación de excretas, las letrinas son construcciones rusticas, realizados generalmente por la población, desde el año 1992 según INE, hasta el año 2006 y 2007, no se ha mejorado con nuevas construcciones, si bien existen Instituciones como CIPCA que implemento las letrinas en algunas comunidades como por ejemplo, Copajira, se descuido notoriamente por falta de mantenimiento y capacitación a la población. Según el Diagnóstico 2007, solo se incremento en 2% en la construcción de nuevas letrinas en relación al censo 2001.

GRÁFICO Nº27

COBERTURA DE LETRINAS

1.992 Tiene 2.001 19% Tiene 24%

No Tiene No Tiene 76% 81%

2.006

Tiene 26%

No Tiene 74%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 109

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

A continuación se detalla la cobertura por comunidades y la cantidad de familias que cuenta con este servicio que es vital par el ser humano y para el medio ambiente.

CUADRO 62

LETRINAS EN VIVIENDAS

Letrinas Nº Comunidad % 1 Copajira 90 2 Jancko Marca 70 3 Khasa San Francisco 20 4 Arcata 10 5 Villa Tintuma 2 6 Exaltación Yauricorahua 10 7 Belén Pituta Mejillones 10 8 Lacoyo San Francisco 10 9 Lacoyo Ñuñumani 4 10 Patarani 70 11 Puerto Guaqui 10 12 Lacoyo San Antonio 10 13 Sullcata A 2 14 Kassa Santa Rosa 3 15 Pueblo Guaqui 15 16 Belén Pituta “A” 25 17 Andamarca 10 18 Willa Collo 100 Total % 26

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

La mayoría de las familias acostumbra a realizar sus necesidades a la intemperie, que es un impacto ambiental que conlleva el no uso de letrinas sin duda será negativo para todo el medio ambiente en un futuro no muy lejano.

Cobertura de Energía Eléctrica.

En cuanto al Servicio de Energía Eléctrica, es el que mayor importancia ha recibido por parte de las autoridades municipales en los últimos años, por cuanto un gran número de comunidades tiene ya el tendido de la red eléctrica y su instalación domiciliaria, pero cabe recalcar que no todas las familias cuentan con esta instalación, lo que se necesita es ampliar la cobertura a las familias que será la siguiente etapa. La empresa que distribuye el servicio de energía eléctrica en el municipio es “EMPRELPAZ” y “WIÑAY KANA”. Si bien tienen suficiente capacidad para cubrir el servicio en todas comunidades, no todas las familias pueden pagar los costos mensuales por sus bajos ingresos.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 110

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

GRÁFICO Nº28

COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2.001 1.992 Tiene 32% Tiene 43% No Tiene

No Tiene 57% 68%

2.006 No Tiene 28%

Tiene 72%

Fuente: INE, Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

En los gráficos podemos observar la tendencia del servicio de Energía Eléctrica desde el año 1992 según INE con un 32%, hasta el diagnóstico comunal de 2007, se tiene un 72% de cobertura para las familias a domicilio, relacionado a 1.525 familias de los 2.117 según el censo comunal, se incremento en 29%.

El pago mensual por el servicio oscila entre 15 a 55 Bs., aproximadamente. La mora de pago por el servicio en las comunidades es baja, aproximadamente entre 3 a 5 meses.

La población de la tercera edad cuenta con un beneficio adicional por el consumo de energía eléctrica, pues cancelan entre 10 a 15 Bs., por mes, dependiendo de la situación o familia.

Por otra parte la tarifa Dignidad que fue establecida por el Gobierno Nacional mediante D.S. Nº 28653 de fecha 21 de marzo de 2006, beneficia a las familias necesitadas con un descuento del 25% promedio factura de electricidad por la energía consumida hasta 30 kWh., en los hogares del Municipio.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 111

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

CUADRO 63

HOGARES CON SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Número de Electrificación Empresas de Nº Comunidad Familias % Servicio 1 Copajira 112 70 Emprelpaz 2 Janco Marka 53 90 Wiñay Kana 3 Khasa San Francisco 100 60 Emprelpaz 4 Arcata 79 50 Emprelpaz 5 Villa Tintuma 168 70 Emprelpaz 6 YauriKorahua 89 15 Emprelpaz 7 Belén Pituta Mejillones 102 80 Emprelpaz 8 Lacoyo San Francisco 117 80 Emprelpaz 9 Lacoyo Ñuñumani 57 50 Emprelpaz 10 Patarani 110 95 Emprelpaz 11 Puerto Guaqui 185 80 Emprelpaz 12 Lacoyo San Antonio 143 80 Emprelpaz 13 Sullcata A 159 75 Emprelpaz 14 Kassa Santa Rosa 67 70 Emprelpaz 15 Pueblo Guaqui 303 80 Emprelpaz 16 Belén Pituta A 110 90 Emprelpaz 17 Andamarca 93 60 Emprelpaz 18 Willa Collo 70 85 Emprelpaz Total 2.117 72 Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

Se debe destacar el esfuerzo del Gobierno Municipal por dotar de este servicio básico a todas las comunidades del Municipio, solo el propósito es de ampliar la cobertura en un tiempo muy corto a todas las familias que sufren de este servicio, lo que influye en el incremento de la calidad de vida de los habitantes. Si bien una familia puede vivir dentro de una comunidad que posee el servicio, no hace uso de ella por diferentes factores como ser el elevado costo de sustento del servicio o en su defecto el elevado costo de conexión.

Por otra parte existe servicio de alumbrado público en las zonas urbanas de Puerto y Pueblo Guaqui, con una cobertura del 60%. También en los diferentes núcleos educativos pero es minina la cobertura.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 112

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

C.8. FUENTES Y USOS DE ENERGÍA

D.8.1. Tipos y fuente de energía: gas, leña y otros

Las fuentes de energía utilizada en el Municipio se diferencian en dos subgrupos, el primero destinado al alumbrado y el segundo tipo de energía de carácter calorífico destinado al cocido de alimentos. El uso del primer tipo de energía en el alumbrado es la energía eléctrica y las familias que no cuentan con este servicio recurren al uso de kerosén. Mientras la energía utilizada en la preparación de alimentos, destaca el uso de diferentes combustibles combinadas, como las siguientes; bosta, gas, leña, takia, kerosén, etc.

Las fuentes de energía más importante para las familias son: la bosta, leña, kerosén y gas, principalmente para las labores doméstica (cocina). La leña la obtienen de la tala de árboles de la comunidad, entre ellos eucalipto, queñua, quiswara y pino. La taquia o bosta (estiércol de animal), es otra fuente de energía utilizada en el cocido de alimentos. También en época de lluvia generalmente utilizan el gas licuado, debido a que las ramas, árboles o la bosta se encuentran remojadas por eso los comunarios recurren a este fuente de energía, pero no es en el transcurso de todo el año porque no cuentan con recursos económicos que les permita adquirir frecuentemente el gas.

En algunas comunidades donde la población es más concentrada, urbana como Puerto o Pueblo Guaqui y algunas que se consideran semiurbanos, utilizan el gas licuado de petróleo constantemente.

Según el Censo de 2.001 la fuente principal de energía es la leña y la taquia; posteriormente, está el kerosén, utilizado para cocinar.

CUADRO 64

FUENTES ENERGÍA 1992-2001

Segunda

Sección

Guaqui

Total hogares Total Leña Guano, bosta o taquia Carbón Kerosén Gas licuado Electricidad No cocina Otro 1,992 1.529 50 1.153 2 106 203 1 12 2 2,001 2.272 168 1.611 80 402 4 1 6

Fuente: INE.

El incremento de las familias, permite elevar la demanda, para la utilización de la fuente de energía, tal como se observa en el cuadro , observándose el incremento del kerosén, bosta, guano, y por lo contrario el decremento del gas debido al costo y los bajos ingresos de las familias.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 113

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

GRÁFICO Nº29

USO DE ENERGÍA A NIVEL MUNICIPAL

80% 70% 74% 72% 60%

50% 53% 40% 30% 27% 20% 5% 10% 0% Electrificación Gas Kerosene Leña Bosta

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

La gráfica anterior muestra los resultados promedios de las familias a nivel municipal, podemos observar que el 74% de las familias utilizan bosta, seguida de la leña y, kerosén la utilizan para el alumbrado de la vivienda en las noches (mechero), así mismo es utilizado para el encendido del juego para la preparación de los alimentos.

GRÁFICO Nº 30

USO DE ENERGÍA POR ZONA

80,00% 70,00% 72,50% 60,00% 63,75% 60,63% 50,00% 40,00% 46,00%

30,00% 30,63% 20,00% 23,50%

10,00% 9,00% 12,50% 0,00% Zona A Zona B Gas Kerosen Leña Bosta

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

La importancia de estos combustibles cuando se analiza por zona muestra su verdadera dimensión, por ejemplo la zona “B” a pesar de tener muchas limitantes, la demanda de la energía del gas, mayormente corresponde a las áreas urbanas como Puerto y Pueblo Guaqui, generalmente para uso doméstico. También se nota, el orden de importancia en cada zona.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 114

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

CUADRO 65

FUENTES DE ENERGÍA IDENTIFICADAS POR COMUNIDAD

Gas Kerosén Leña Bosta Nº Comunidad % % % % 1 Copajira 40 5 0 55 2 Jancko Marca 65 5 0 30 3 Khasa San Francisco 50 60 90 90 4 Arcata 60 30 0 90 5 Villa Tintuma 60 30 0 90 6 Exaltación Yauricorahua 40 50 0 90 7 Belén Pituta Mejillones 70 20 0 80 8 Lacoyo San Francisco 20 10 0 90 9 Lacoyo Ñuñumani 40 30 0 90 10 Patarani 20 30 0 90 11 Puerto Guaqui 90 10 0 30 12 Lacoyo San Antonio 60 30 0 90 13 Sullcata 60 20 0 50 14 Kassa Santa Rosa 60 30 0 90 15 Pueblo Guaqui 60 30 0 0 16 Belén Pituta “A” 50 30 0 90 17 Andamarca 40 30 0 90 18 Willa Collo 60 30 0 90 Total % 53 27 5 74

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007

El diagnóstico comunal de 2007, nos indica que el 53% utiliza gas licuado, equivalente a 1122 familias, diferenciándose del censo 2001, que solo alcanzo a 4. De la misma forma se incremento el uso del kerosén, a 27%, equivalente a 572 familias. Mientras bajo el uso de la bosta, takia y otros a 74%, que representa a 1567 familias respecto al censo 2001.

C.9. VIVIENDA

Las viviendas generalmente se encuentran dispersa, a una distancia aproximada de 300 a 500 metros, ubicada cerca de cada terreno familiar.

Existen comunidades donde las viviendas se encuentran a menor distancia, en especial en la población urbana como Puerto y Pueblo Guaqui, también donde existen núcleos educativos.

C.9.1. Estado y calidad

Las viviendas existentes en el municipio de Guaqui, se caracterizan por estar construidas con material de la misma región como ser: adobe, piedra y paja (totora), o de manera rustica.

Para determinar las condiciones de habitabilidad de las familias se considera a la calidad de las viviendas, las mismas tienen el piso de tierra en un 69%, de cemento un 25% y de tablón 7%, todo con la finalidad de protegerse del intenso frió.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 115

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

GRÁFICO 31

CALIDAD DE LA VIVIENDA

70% 60% 50% 40% 30% 69% 20% 24% 10% 7% 0% Tierra Cemento Tablón

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

Otra característica importante identificada de las viviendas, es el tumbado, según el diagnóstico en un 85% manifestaron las familias que cuentan con tumbado, en algunos casos de estuco y/o yute, el 15% restante no tienen tumbado.

GRÁFICO Nº32

CALIDAD DE LA VIVIENDA - TUMBADO

Si 85%

No 15%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

En cuanto a las paredes de las viviendas del municipio en un 100% son revocadas, con estuco o simplemente con barro, esto a fin de evitar la vivencia de algunos insectos o bichos.

En el siguiente cuadro, se detalla la calidad de las viviendas en el municipio de Guaqui, en lo que se refiere a las comunidades.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 116

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

CUADRO 66

CALIDAD DE LA VIVIENDA

Piso Revoque de Pared Tumbado No Tierra Cemento Tablón Tierra Estuco Cemento Yute Estuco tiene Nº Comunidad % % % % % % % % % 1 Copajira 65 30 5 50 50 0 60 30 10 2 Jancko Marca 95 5 0 60 40 0 60 30 10 3 Khasa San Francisco 90 10 0 80 20 0 30 20 50 4 Arcata 60 30 10 40 60 0 40 50 10 5 Villa Tintuma 80 20 0 40 60 0 40 50 10 6 Exaltación Yauricorahua 80 20 0 80 20 0 20 30 50 7 Belén Pituta Mejillones 60 35 15 50 50 0 60 30 10 8 Lacoyo San Francisco 80 20 0 50 50 0 60 30 10 9 Lacoyo Ñuñumani 90 10 0 80 20 0 50 30 20 10 Patarani 55 35 10 70 30 0 60 30 10 11 Puerto Guaqui 45 35 20 50 30 20 40 50 10 12 Lacoyo San Antonio 65 30 5 50 50 0 60 30 10 13 Sullcata 60 30 10 50 50 0 60 30 10 14 Kassa Santa Rosa 60 35 5 50 50 0 60 30 10 15 Pueblo Guaqui 30 45 25 20 60 20 10 80 10 16 Belén Pituta “A” 60 30 10 50 50 0 60 30 10 17 Andamarca 70 20 10 50 50 0 60 30 10 18 Willa Collo 100 0 0 50 50 0 90 0 10 Total % 69 24 7 54 44 2 51 34 15

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

El estado de las viviendas solo puede ser calificada en términos cualitativos, es decir solo por observación, bajo esta premisa las viviendas de la zona “B” tienen por lo general un estado malo, producto de la inclemencia del tiempo como la lluvia que han afectado la estabilidad de las mismas, mientras en la zona “A” poseen viviendas en un estado regular a bueno, especial los centros urbanos.

Tenencia de la vivienda

En cuanto a la propiedad de las viviendas, en un 95% es del que la habita y un 5% se caracteriza por otros aspectos, como ser: herencia, alquiler, cuidador, etc.

Por lo general los valores predominantes en las familias aymaras, es de construir su propia casa cuando forman un nuevo hogar; o recibir como herencia de sus padres cuando no se puede construir una nueva por falta de terreno.

También existen familias que habitan en viviendas prestadas de los denominados “residentes”; generalmente por la extrema pobreza que les impide construir su propia vivienda.

C.9.2. Número de ambientes por vivienda

Según los datos obtenidos durante los autodiagnósticos comunales, las viviendas tienen un promedio de cuatro a cinco habitaciones promedio, destinados a dormitorios, cocina, y deposito de alimentos o en su caso de herramientas.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 117

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

En las comunidades con bastante humedad y las que se encuentran cerca del lago utilizan más de un ambiente para depósito del cuidado del forraje destinado a los animales.

En el siguiente grafico se describe el porcentaje de uso de las habitaciones de las viviendas de las familias. Es decir que el 50% la utilizan como dormitorio, y los restantes distribuidos en la cocina y depósitos.

GRÀFICO Nº33

CALIDAD DE LA VIVIENDA

Depósito 25%

Cocina 25%

Dormitorio 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

Para más detalle el siguiente cuadro muestra información sobre el número de habitaciones y el uso que se les da en cada una de las comunidades.

CUADRO 67

USO DE LAS HABITACIONES

Promedio de Nº de personas por Nº Comunidad cuartos Dormitorio Cocina Depósito Vivienda 1 Copajira 4 2 1 1 4 2 Jancko Marca 3 2 1 0 5 3 Khasa San Francisco 3 1 1 1 8 4 Arcata 3 1 1 1 5 5 Villa Tintuma 4 2 1 1 5 6 Exaltación Yauricorahua 5 2 1 2 7 7 Belén Pituta Mejillones 4 2 1 1 6 8 Lacoyo San Francisco 4 2 1 1 6 9 Lacoyo Ñuñumani 4 2 1 1 6 10 Patarani 5 2 1 2 5 11 Puerto Guaqui 5 3 1 1 5 12 Lacoyo San Antonio 5 2 1 2 5 13 Sullcata 5 2 1 2 5 14 Kassa Santa Rosa 5 2 1 2 5 15 Pueblo Guaqui 5 2 1 2 5 16 Belén Pituta “A” 5 2 1 2 5 17 Andamarca 4 2 1 1 6 18 Willa Collo 5 2 1 2 5 Total Promedio 4 2 1 1 5

Fuente Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007. ______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 118

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

La composición de las viviendas se analizo tomando en cuenta la existencia de diversos ambientes como dormitorios, cocina, almacén y sala, de acuerdo a la información recogida , las viviendas poseen dos dormitorios, una cocina y un deposito.

Siendo la diferencia en un menor porcentaje algunas viviendas que se encuentran en el centro urbano, Puerto y Pueblo Guaqui, que cuentan con una sala de recepción.

C.9.3. Promedio de personas por vivienda

En el anterior cuadro también se puede observar el número de personas promedio por vivienda. Realizando un análisis, existe 1,25 personas por habitación aproximadamente; ya que se cuenta con un promedio de 4 habitaciones por vivienda y 5 personas promedio como miembros de una familia.

Sobre la base de estos datos se puede inferir que en promedio en el municipio Guaqui, cada persona tiene un ambiente, descartándose el hacinamiento en algunas comunidades.

C.10. TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN

La capital del municipio de Guaqui se encuentra ubicada en la carretera troncal asfaltada La Paz – Desaguadero, en un punto intermedio entre la ciudad de La Paz y las provincias Ingavi, Desaguadero y parte de Jesús de Machaca, además con la Republica del Perú. El tráfico vehicular es constante, de vehículos livianos (particulares y minibuses) y transporte pesado (buses y camiones de alto tonelaje).

C.10.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial

El municipio cuenta con las principales redes viales que están compuesto de caminos troncales, ramales y vecinales. Asimismo se destaca entre ellos la carretera internacional asfaltada que conecta con la república del Perú y las capitales de provincias de Laja, Tiahuanacu y Desaguadero, con las ciudades de El Alto y La Paz.

Con relación a las redes aeroportuaria y fluvial el municipio no cuenta con estos servicios, sin embargo existe proyectos planificados a fututo la implementación del red fluvial, dependiendo la reapertura del Puerto Mayor de Guaqui.

Entre los servicios de transporte con que cuenta el Municipio están minibuses del sindicato de la provincia Ingavi, con una frecuencia de salida diaria. También circulan vehículos de otras líneas, en especial en las grandes ferias o fiestas patronales.

C.10.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad

Dentro de los principales tramos identificados en la sección municipal de Guaqui podemos citar a: Tramos principales o tróncales que se comunican con las ciudades principales como la Ciudad de El Alto, La Paz y países como el Perú, tramos ramales, que se entiende como vías camineras que se comunican entre varias comunidades, tramos vecinales, que consiste en tramos internos propias de cada comunidad. En el siguiente cuadro se puede observar la distancia aproximada que existente entre las diferentes comunidades al centro poblado de Guaqui y las características de los caminos.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 119

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 120

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

CUADRO 68

PRINCIPALES VÍAS DE TRANSPORTE Comunidad origen Comunidad Distancia Características destino (Km.) Copajira Guaqui 10 Camino asfaltado Tiahuanacu 17 Camino asfaltado La Paz 73 Camino asfaltado Desaguadero 34 Camino asfaltado Jancko Marca Guaqui 3 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 23 Camino asfaltado – tierra La Paz 94 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 20 Camino asfaltado - tierra Corpa 15 Camino asfaltado - tierra Khasa San Francisco Guaqui 15 Camino asfaltado - tierra Yauricorahua 6 Camino tierra La Paz 112 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 25 Camino asfaltado - tierra Arcata Tiahuanacu 20 Camino asfaltado - tierra Desaguadero 22 Camino asfaltado – tierra La Paz 92 Camino asfaltado – tierra Jesús de Machaca 23 Camino tierra -asfaltado Villa Tintuma La Paz 91 Camino asfaltado – tierra Tiahuanacu 22 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 22 Camino asfaltado – tierra Puerto Guaqui 5 Camino asfaltado – tierra Exaltación Yauricorahua La Paz 115 Camino asfaltado - tierra Aguallamaya 16 Tierra Corpa 15 Tierra Desaguadero 20 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 25 Camino asfaltado - tierra Belén Pituta Mejillones Tiahuanacu 20 Camino asfaltado - tierra La Paz 91 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 27 Camino asfaltado – tierra Guaqui 11 Camino asfaltado - tierra Tihuanacu 25 Camino asfaltado - tierra Guaqui 15 Camino asfaltado – tierra Lacoyo San Francisco La Paz 92 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 35 Camino asfaltado - tierra Lacoyo Ñuñumani Tiahuanacu 22 Camino asfaltado - tierra La Paz 90 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 28 Camino asfaltado – tierra Guaqui 12 Camino asfaltado - tierra Patarani Guaqui 10 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 10 Camino asfaltado – tierra La Paz 65 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 35 Camino asfaltado - tierra Puerto Guaqui Guaqui 0 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 18 Camino asfaltado – tierra La Paz 96 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 22 Camino asfaltado - tierra Lacoyo San Antonio Guaqui 10 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 12 Camino asfaltado – tierra La Paz 81 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 30 Camino asfaltado - tierra Sullcata Guaqui 5 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 19 Camino asfaltado – tierra La Paz 90 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 25 Camino asfaltado - tierra Jesús de Machaca 30 Camino asfaltado - tierra Kassa Santa Rosa Guaqui 3 Camino asfaltado Tiahuanacu 21 Camino asfaltado – tierra La Paz 95 Camino asfaltado Corpa 10 Camino-tierra Yauricorahua 5 Camino-tierra Desaguadero 21 Camino asfaltado - tierra Jesús de Machaca 22 Camino-tierra

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 121

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

Jesús de Machaca 25 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 20 Camino asfaltado – tierra Pueblo Guaqui La Paz 96 Camino asfaltado Taraco 20 Camino tierra Desaguadero 22 Camino asfaltado Guaqui 7 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 15 Camino asfaltado – tierra Belén Pituta “A” La Paz 91 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 27 Camino asfaltado - tierra Guaqui 18 Camino asfaltado - tierra Tiahuanacu 14 Camino asfaltado – tierra Andamarca La Paz 88 Camino asfaltado – tierra Desaguadero 32 Camino asfaltado - tierra La Paz 107 Camino asfaltado - tierra Desaguadero 11 Camino asfaltado – tierra Guaqui 4 Camino asfaltado – tierra Willa Collo Corpa (Municipio Jesús de 6 Camino asfaltado – tierra Machaca) Yahuricorahua 3 Camino tierra

Fuente Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

Los tramos troncales se encuentran asfaltados y son transitables todo el año, las rutas ramales y vecinales en su totalidad son rutas de tierra, existiendo varios tramos en mal estado, pero eso no impide la transitabilidad a las comunidades.

Con relación al mantenimiento de los tramos, existen competencias municipales y prefecturales, el municipio se encarga en realizar el mantenimiento de los caminos vecinales y ramales. La Prefectura a través del SCN, es responsable del mantenimiento de las vías interprovincial.

C.10.1.2 Frecuencia y períodos de uso

El servicio de transporte público minibus tiene frecuencia diaria desde y hacia el Municipio, el pasaje oscila entre 6,50 Bs., hasta 15 Bs., luego la siguen con mas frecuencia los transportes de buses, flotas y camión, que realizan el tramo desde la ciudad de La Paz hacia las comunidades y ferias. Los buses y minibuses generalmente llegan a zonas mas alejadas de las comunidades, así mismo también les trasladan a las diferentes ferias regionales del municipio. Por otro lado el servicio de los minibuses llega a lugares transitables. La frecuencia y los periodos de uso varia entre 1 a 4 veces por semana. A continuación en el cuadro se observa las principales vías de herradura de algunas comunidades, su destino, distancia y la característica.

CUADRO 68

PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA Comunidad origen Comunidad destino Distancia (Hrs.) Características Copajira Tiahuanacu 3 Tierra Guaqui - Puerto 1:50 Tierra Jesús de Machaca 4 Tierra y pedregoso Jancko Marca Tiahuanacu 4 a 5 Tierra Guaqui - Puerto 1 Tierra Yauricorahua 1 a 2 Tierra y pedregoso Desaguadero 4 a 5 Tierra y pedregoso Khasa San Francisco Corpa 2 Tierra Yauricorahua 50 min. Tierra y pedregoso Aguallamaya 4 Tierra Guaqui 2 Tierra y pedregoso Arcata Wila Jawira (puente) 1:50 Tierra Tiahuanacu 4 Tierra Villa Tintuma Puerto Guaqui 50 min. Tierra Exaltación Yauricorahua Corpa 1:50 Tierra Desaguadero 4 Tierra ______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 122

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

Guaqui 2 Tierra Aguallamaya 4 Tierra Belén Pituta Mejillones Tiahuanacu 4 Tierra Guaqui 2 Tierra y pedregoso Wencalla (pesca) 1 Lago Jesús de Machaca 3 Tierra y pedregoso Lacoyo San Francisco Tiahuanacu Guaqui 3 Tierra Guaqui 2½ Tierra Lacoyo Ñuñumani Tiahuanacu 3 a 4 Tierra Guaqui 2 Tierra y pedregoso Jesús de Machaca (anual) 3 Tierra y pedregoso Patarani Tiahuanacu 2 Tierra Guaqui 2:50 Tierra y pedregoso Puerto Guaqui Pueblo Guaqui 20 min. Asfaltado - Tierra Puente Jawira Pampa 2 Asfaltado - Tierra Lacayo San Antonio Tiahuanacu 3 Asfaltado - Tierra Guaqui 2 Asfaltado - Tierra Sullcata Tiahuanacu 3 Asfalto-Tierra Guaqui 1 Tierra -Asfalto La Paz 16 Tierra-Asfalto Kassa Santa Rosa Corpa 2 Tierra Guaqui 1:50 Tierra y pedregoso Desaguadero 2-4 Tierra y pedregoso Tiahuanacu 3 Tierra Belén Pituta “A” Guaqui 1 Tierra y pedregoso Tiahuanacu 2 Tierra Andamarca Guaqui 3:50 Tierra y pedregoso Chilla 2 Tierra y roca Desaguadero 3 Tierra Willa Collo Yauricorahua 1 Tierra y pedregoso Guaqui 2 Tierra y Asfalto

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM G, 2007.

C.10.4. RED DE COMUNICACIONES

Los principales medios de comunicación en el Municipio son: telefonía rural, celulares, radios emisoras locales y medios televisivos que ingresan con el uso de antenas que retransmiten la señal a gran altura.

C.10.4.1. Existencia y servicios de: comunicación telefónica, ENTEL, radio aficionados y otros.

La red de comunicaciones, sin ser precaria es limitada. Existe servicio de telefonía local y móvil “celular”, sobre todo de alcance en el sector urbano, donde llegan señales no solo de la empresa ENTEL, sino de otras que ofrecen telefonía celular.

En cuanto al sistema de radiocomunicaciones estas están presentes en la mayoría de las comunidades de Guaqui, haciéndose más importante en las zonas urbanas donde otros medios no llegan por su lejanía y su baja cobertura.

Mientras para el servicio de correo y encomiendas en el municipio, es asumido por el transporte público (minibuses) quienes prestan este servicio de manera informal de acuerdo a su frecuencia de ingresos y salidas a las localidades principales, claro que por la cercanía de ciudades de las ciudades como El Alto y La Paz.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 123

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

CUADRO 70

COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

Comunidad origen Radios TV Prensa Teléfono Móvil Copajira San Gabriel, FIDES, Fijo Entel Entel Diario, , Canal 9 (ATB), Extra, Metropolitana, Canal 7 (TVB), Jancko Marca Gente Cruz del Sur, Canal 11 (Red Uno). Razón Kollasuyo de Tiahuanacu, No Entel radio Corpa.

Kassa San San Gabriel, Fides, Corpa, Francisco Cruz del Sur, Kollasuyo de Diario, Alteño y No existe ningún canal No Entel Tiahuanacu Razón Apóstol Santiago de Guaqui. Arcata San Gabriel, Extra, La Razón y Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Illimani, Diario estos son Canal 11 (Red Uno), Canal 2 Entel, Cotel y Tigo. Entel Patria Nueva, Kollasuyo de adquiridos de (Unitel) y Canal 4 (RTP) Tiahuanacu, Apóstol ciudad de La Paz. Santiago de Guaqui. Villa Tintuma San Gabriel, Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Gente, Alteño y Canal 11 (Red Uno), Canal 2 No Entel de Tiahuanacu, Apóstol Diario. (Unitel) Santiago de Guaqui. Exaltación San Gabriel, Fides, Extra y Alteño ENTEL una Yauricorahua Kollasuyo de Tiahuanacu, adquirimos cuando No existe ningún canal No cobertura de Pachakamasa y salimos a la ciudad 10% Panamericana. de La Paz. Belén Pituta Mejillones San Gabriel, Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Extra, Diario (de Canal 11 (Red Uno) y Canal 2 No Entel de Tiahuanacu, Apóstol en vez en cuando). Santiago de Guaqui, (Bolivisión) y canal 4 (RTP). SanCarlos Palenque, Cruz Gabriel, del Sur, Metropolitana. Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Extra, Diario (de Lacoyo San Francisco Canal 11 (Red Uno) y Canal 2 No Entel de Tiahuanacu, Apóstol en vez en cuando). Santiago de Guaqui, (Bolivisión) y canal 4 (RTP). Lacoyo Ñuñumani SanCarlos Palenque, Cruz Gabriel, del Sur, Metropolitana. Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Extra, Diario (de Canal 11 (Red Uno) y Canal 2 No Entel de Tiahuanacu, Apóstol en vez en cuando). Santiago de Guaqui, (Bolivisión) y canal 4 (RTP). Illimani, Cruz del Sur. Patarani San Gabriel, Fides, Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Extra, Gente y Canal 11 (Red Uno), Canal 5 No No de Tiahuanacu, Apóstol Alteño (Bolivisión), Canal 2 (UNITEL) Santiago de Guaqui. Puerto Guaqui San Gabriel, Fides, Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Canal 2 (Unitel), Canal 4 (RTP), Entel, Extra COTEL- ENTEL de Tiahuanacu, Apóstol Canal 11 (Red Uno), Canal 5 Tigo, Viva Santiago de Guaqui y (BOLIVISIÓN), Canal 13 Radio Guaqui (UNIVERSITARIO) y Repetidora Lacoyo San San Gabriel, Fides, del Ejercito. Antonio Panamericana, Kollasuyo Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Extra, Gente y No No de Tiahuanacu, Apóstol Canal 11 (Red Uno)). Alteño Santiago de Guaqui. Sullcata San Gabriel, Metropolitana, Kollasuyo Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Diario y La Razón. No Entel de Tiahuanacu, Apóstol Canal 13, Canal 4. Santiago de Guaqui.

Kassa Santa Rosa San Gabriel, Panamericana, Kollasuyo Extra, Gente y La Sin señal No Entel de Tiahuanacu, Apóstol Razón. Santiago de Guaqui.

San Gabriel, Fides, Panamericana, Kollasuyo Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Pueblo Guaqui de Tiahuanacu, Apóstol Canal 2 (Unitel), Canal 11 (Red Razón y Extra COTEL y ENTEL. Entel Santiago de Guaqui, Uno) y Canal 5. Mar,Illimani y RTP San Gabriel, Canal 2 (Unitel), Canal 9 (ATB), Belén Pituta Panamericana, Kollasuyo Extra, Alteño y La Canal 7 (TVB), Canal 11 (Red No Entel “A” de Tiahuanacu, Apóstol Razón Santiago de Guaqui, Patria Uno) y Canal 5 (Bolivisión). Nueva, Cruz del Sur y San Gabriel, Pacha Qamasa. Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Panamericana, Kollasuyo Andamarca Canal 11 (Red Uno) y Canal 13 No compran No Entel de Tiahuanacu, Apóstol de Tiahuacacu. Santiago de Guaqui.

San Gabriel, Kollasuyo de Canal 9 (ATB), Canal 7 (TVB), Extra, Gente y Willa Collo Tiahuanacu, Cruz del Sur y Canal 5 (Bolivisión), Canal 2 No Entel Diario Metropolitana. (Unitel), Canal 4 (RTP)

Fuente: Autodiagnóstico Comunal RPDM Guaqui, 2007.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 124

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI

C.10.4.2 Medios de Comunicación, TV, Radioemisoras, prensa escrita, etc.

En el cuadro anterior se describe las señales de televisión producidas sobre todo en La Paz, relación a las radioemisoras debemos indicar que Guaqui es la sede de la Radio Apóstol Santiago, que llega con su señal a casi todo el sector urbanizado y como algunas comunidades alejadas del centro urbano. Pero en las comunidades alejadas como Exaltación Yauricorahua se hace importante la señal de radios como San Gabriel y Panamericana entre las más escuchadas.

Además estas radioemisoras sirven para informar a la población entre las distintas comunidades, donde citan a ampliados, reuniones importantes, comunicados, anuncios, etc., que resultan muy eficientes cuando se trata de hacer fluir información y comunicar sobre estas actividades.

En cuanto a la prensa escrita, en la sección municipal no existe este medio, sin embargo por la proximidad de las grandes ciudades, a la misma llegan periódicos todos los días producto de la gran frecuencia de pasajeros entre las comunidades, El Alto y La Paz. Generalmente los periódicos como La Razón, El Diario, Extra, Alteño, son los mas frecuentes, y algunas veces son adquiridos en las distintas ferias.

En cuanto a la preferencia de radio emisoras, según datos recogidos de la encuesta comunal, las más escuchadas son: radio San Gabriel (El Alto), radio Panamericana, radio FIDES (La Paz). Emisoras provinciales como Apóstol Santiago, Cruz del Sur etc., son emisoras escuchadas en las comunidades según los horarios de ingreso de la señal.

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 125

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

D. ASPECTOS ECONOMICO – PRODUCTIVO

D.1. ACCESO Y USO DEL SUELO.

D.1.1. Tamaño y uso de la tierra

El municipio de Guaqui cuenta con una superficie total aproximada de 18.5 Km2 o equivalentes a 18.500 Has de territorio. (Fuente: INE). El municipio se distribuye en dos zonas, la primera denominada Zona “A”, que comprende 11 comunidades y la segunda denominada Zona “B” que comprende 7 comunidades, en total el municipio se distribuye en 18 comunidades. La Zona “A”, ocupa aproximadamente el 60% del territorio y la Zona “B” ocupa el restante 40% del territorio en el municipio.

Del total de la superficie del municipio, se encuentran diferentes áreas y usos de suelo que le dan los habitantes, principalmente destinadas al pastoreo, áreas cultivables, áreas que no se pueden cultivar y suelos erosionados entre otros que a continuación se representa en el gráfico.

GRAFICO Nº 34

DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL A NIVEL MUNICIPAL

EROSIONADO BOFEDAL 4% 2% CULTIVABLE 30% PASTOREO 27%

NO CULTIVABLE 37%

Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

En el municipio se distingue el uso de suelo con utilización agropecuaria prioritariamente, dado que el 30% del territorio corresponde al área cultivable, donde los principales cultivos son la papa, quinua, haba y otras hortalizas, esta proporción equivale a 5550 Has. Por otra parte el uso de suelo destinado a la crianza de animales (Vacuno y Ovino) principalmente, es el 27% del uso de suelo total, esta superficie equivale a 4995 Has, además del área de bofedales que es uso exclusivo de pastoreo (CANAPAS), equivalente al 2% del uso de suelo, es decir 370 Has. En síntesis casi el 60% del municipio son de uso netamente agropecuario. El área donde no se puede cultivar, el 37% es equivalente a 6845 Has. está caracterizado principalmente por una cadena montañosa rocosa, de mayor altitud y de clima agreste que empieza desde la comunidad de Wila Collo, ubicado hacia el norte y termina en el otro extremo del municipio hacia el sur en la comunidad de Andamarca donde no se puede cultivar, además de ______126 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______centros poblados y caminos que se enmarcan dentro de la denominación de suelos incultivables. Por último el área erosionada comprende el 4% de la superficie, equivalente a 740 Has. éste fenómeno erosivo dentro del municipio se encuentra en las quebradas y hondonadas de las montañas, al igual que en los contornos ribereños de los ríos.

CUADRO 71

DISTRIBUCIÓN ZONAL DE LA SUPERFICIE DE USO DEL SUELO EN HECTAREAS

Zona No Área total Cultivable Pastoreo Bofedal Erosionado cultivable (Has) (Has) (Has) (Has) (Has) (Has) “A” 11.100 3330 2997 222 444 4107 “B” 7.400 2220 1998 148 296 2738 Total superficie 18.500 5550 4995 370 740 6845

Total en % 100 30 27 2 4 37 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

Existe una marcada diferencia de las dos zonas de la comunidad en cuanto al tamaño y el uso de suelo, tal como podemos apreciar en el presente cuadro la mayor superficie se encuentra en la zona “A”, en todas sus características de uso de suelo, cabe mencionar así mismo que a nivel municipal, existen áreas con forestación, aunque no son muy representativas en cuanto a su número total.

D.1.1.1. Descripción y análisis del uso actual del suelo

En la actualidad el tamaño y uso de suelo, que le dan los pobladores en el municipio, ha sido producto de un proceso paulatino a lo largo de los años y de una transmisión e influencia de generación en generación, respecto a la finalidad misma en cuanto al uso de suelo y su relación productiva y también en cuanto al uso del suelo y su relación económica, es decir, especialmente en cuanto a la ganadería bovina, y ovina, que han sido adaptadas en el lugar de manera satisfactoria.

La extensión del municipio es relativamente pequeña, las comunidades están en un promedio casi uniforme entre 1000 a 1300 Hectáreas en promedio cada una, este es uno los motivos principales que la mayor parte de los pobladores le dan uso al suelo de forma intensiva tanto en el aprovechamiento de la ganadería como de la agricultura.

Este aspecto del uso de suelo, que se traduce en una parcelación de tierras muy reducida, hace que sea un motivo de análisis y de toma de decisiones concretas respecto al uso del suelo de forma más racional, de tal forma que pueda evitar en un futuro inmediato la desertización de las bases productivas como lo es el recurso suelo.

Los agricultores del municipio, aprovechan sus tierras de distintas formas, existen comunidades dentro del municipio con cierta especialización en la ganadería con fines de producción de leche, al igual que otras comunidades donde combinan la agricultura y la ganadería casi de forma equilibrada en cuanto al uso de suelo, existe otro sector de comunidades, que aprovechan el suelo de forma mixta pero con ciertas limitaciones, por el tamaño de suelo que comprenden estas

______127 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______comunidades, por último citar a dos comunidades en especial que aprovechan sus suelos de forma más extensiva con el aprovechamiento de ganado y de cultivos. A continuación presentaremos un resumen de lo descrito, en el siguiente cuadro.

CUADRO 72

IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL DEL SUELO

Descripción Comunidades Uso Actual de Suelos

Es un área donde comprende una ganadería Belen Pituta “A” esencialmente bovina con fines de producción Belen Pituta “B” lechera, con producción de forrajes como la Patarani Agropastoril con cebad, avena y alfalfa, además de crianza de especialización ganadera. ovinos y porcinos en menor cantidad, al igual comprenden cultivos como ser papa principalmente, y quinua como alimentos de autoconsumo

Lacoyo San Francisco Representa a un área donde casi de forma Lacoyo Ñuñumani uniforme se aprovecha el suelo, con ganadería Lacoyo San Antonio Agropastoril con uso mixta, comprendida con la crianza de bovinos, Andamarca intensivo mixto de ovinos y porcinos, con producción forrajera, Copajira cultivos y ganado cebada, avena, alfalfa, además cultivan papa, Sullcata quinua, haba, y otras hortalizas como la cebolla, lechuga y zanahoria principalmente.

Arcata Comprende una pequeña superficie, en relación a Villa Tintuma la superficie total del municipio, ubicada en el Janco Marca área circunlacustre del lago, con ganadería mixta Wila Collo Agropastoril con uso y cultivos limitados de papa y quinua, Kassa Santa Rosa intensivo mixto limitado. prácticamente de auto subsistencia. Esta reducida área más bien tiene un potencial pesquero por la cercanía natural al lago.

Kassa San Francisco En el área se dedican a la crianza de ganado Yaurikorahua Ganadería mixta con vacuno, ovino y en muy poca cantidad al ganado aprovechamiento de uso camélido, la producción agrícola es de extensivo y agricultura autosubsistencia como la papa, quinua complementaria. principalmente.

Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano.

En el municipio, otro factor importante de tomar en cuenta es el riego, ya que de esta depende la producción y el rendimiento de los cultivos, como bien se puede apreciar en el cuadro, hay una diferencia entre las dos zonas, en este caso la zona “A”, dispone de agua de riego, principalmente en las comunidades de Andamarca, Lacoyo San Francisco, Lacoyo, Ñuñumani, Lacoyo San Antonio, Copajira y Sullcata que en promedio en cada comunidad el área con riego representa aproximadamente entre 40 a 50 hectáreas, caso contrario sucede con la zona “B”, que prácticamente no cuentan con un sistema de riego, los cultivos dependen en su integridad de las lluvias, aunque si hay disponibilidad de agua en algunas comunidades, no se han ejecutado proyectos de inversión de microriego.

______128 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 129 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 73

SUPERFICIE DE TIERRAS CON RIEGO Y A SECANO

Cultivable Con riego A secano Zona (Has) (Has) (Has) “A” 3.330 280 3.050 “B” 2.220 0 2.220 Total superficie 5.550 280 5.270 Total en % 100 5 95 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

A nivel municipal, la dotación de sistema de riego, es poco representativo, si tomamos en cuenta la superficie cultivable total del municipio que equivale a 5550 Has., sólo un 5% de esta superficie que son aproximadamente 280 Hectáreas a nivel municipal, representa superficie bajo riego, como bien se puede apreciar en el siguiente gráfico, entonces las políticas que se vayan a destinar dentro del municipio y prioritariamente debe ser la dotación de riego a nivel municipal, de esta forma se estaría equilibrando el desarrollo de las comunidades, además de asegurar la producción alimentária.

GRAFICO Nº 35

SUPERFICIE DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO DEL MUNICIPIO

CON RIEGO; 5%

SIN RIEGO; 95%

Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.1.3. Tenencia del suelo

D.1.3.1. Tamaño de la propiedad

Las comunidades asentadas cerca al lago con extensas pampas, aptas para el pastoreo como son Belen Pituta “A” y “B”, además de Patarani, disponen de mayor superficie familiar en promedio entre 8 a 20 Hectáreas, aunque la mayoría, se encuentra en un rango de 8 a 10 Hectáreas de propiedad familiar.

______130 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______En el otro lado, donde se encuentran las comunidades de Andamarca, Las tres comunidades denominadas Lacoyo, además de Copajira y sullcata , disponen de menos superficie, que oscila entre 6 a 10 Has en total a nivel familiar.

En la zona “B”, las comunidades de Villa Tintuma, Janco Marca, Wila Collo, Kassa Santa Rosa, incluida la comunidad de Arcata que corresponde a la otra zona, poseen una superficie en promedio entre 4 a 6 hectáreas de terreno.

Por último las comunidades de Kasssa San Francisco y Yaurikorahua, que en promedio a nivel familiar, poseen entre 5 a 10 Has de terreno.

De todo este diagnóstico a nivel familiar en el municipio, se deduce el siguiente cuadro que nos muestra el promedio a nivel municipal en cuanto a la posesión de suelos.

CUADRO 74

TAMAÑO DE LA PROPIEDAD A NIVEL ZONAL

Promedio de tierra Zona Tipo de Propiedad familiar (Has).

“A” 5 Familiar

“B” 9 Familiar

Promedio municipal 7 Familiar

Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

Este es otro factor de importancia en la producción agropecuaria, el recurso suelo, ya que de esta dependerá la expansión o diversificación de productos, en el municipio, como bien se puede apreciar en promedio a nivel municipal, la superficie familiar de terreno disponible es muy reducida, además como veremos más adelante, está relacionado con la producción que realiza cada poblador y la disponibilidad de tierras con que cuentan.

D.1.3.2. Origen de la propiedad:

El origen de propiedad de los terrenos que actualmente detentan los pobladores de Guaqui, está sumamente relacionado con la historia de nuestro país a lo largo de los años, como bien sabemos al respecto, desde la fundación de la patria hasta el año 1952 se mantenía el régimen de patrones denominadas haciendas, tal era el caso de las comunidades de Patarani, Belén Pituta “A” y “B”, Lacoyo San Francisco, Ñuñumani, San Antonio, situación que hoy en día los habitantes de estas comunidades obtuvieron sus tierras a través de la reforma agraria del año 1952, como una forma de devolver a los que siempre les pertenecia, es decir a los originarios. Las demás comunidades mantuvieron su estado de pueblos originarios, que no permitieron que se establezca el régimen de haciendas, y más bien fue una posesión y sucesión hereditaria a través de los años tal como ocurre actualmente. Se tiene referencia por versión de los mismos pobladores, que la única comunidad que obtuvo mediante compra venta, fue la comunidad de Copajira, que la obtuvo mediante una transacción monetaria con antiguos dueños de dicha comunidad, tal como era una hacienda.

______131 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 75

ORIGEN DE TENENCIA DE LA TIERRA POR ZONAS

Origen de Tenencia de la Tierra Zona Reforma Agraria Herencia Compra y venta INRA (%) (%) (%) (%) 70 20 10 0 “A”

“B” 0 100 0 0

Promedio Municipal 35 60 5 0 Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

En síntesis la mayor parte del origen de la propiedad a nivel municipal, se obtuvo por sucesión hereditaria, una parte considerable de las actuales comunidades arriba citadas, especialmente las de la zona “A”, la obtuvo mediante la dotación de tierras de la reforma agraria del año 1952 y sólo la comunidad de Copajira la obtuvo mediante compra venta, en resumen el origen de propiedad en el municipio es meramente originario, tal como se puede apreciar en la gráfica abajo.

GRAFICO Nº36

ORIGEN DE LA PROPIEDAD A NIVEL MUNICIPAL

Compra y Venta Reforma 5% Agraria 35%

Herencia 60%

Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

D.1.3.3. Régimen de propiedad:

La mayor dotación de tierras, en la zona “A”, proviene de la reforma agraria, la cual al momento de aplicarse la norma de la reforma, todos los pobladores poseían ya su titulo de propiedad individual, las otras comunidades originarias, en un proceso indistinto fueron saneando sus tierras a través del INRA, mediante la cual, en resultados concretos a nivel municipal, casi las dos terceras partes del municipio consta con titulo de propiedad individual familiar, y un poco más de un tercio de la población no posee su titulo de propiedad individual tal lo demuestra el siguiente cuadro.

______132 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 76

PORCENTAJE DE RÉGIMEN DE PROPIEDAD FAMILIAR

Régimen de propiedad Familiar Zona Con titulo (%) Sin titulo (%)

“A” 80 20

“B” 50 50

Promedio municipal 65 35

D.2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

En el ámbito municipal de Guaqui se ha determinado la práctica de dos sistemas claramente identificados, la primera y más importante es el sistema pecuario, destinada principalmente a la producción lechera, así como también en pequeña escala la crianza de vacunos y ovinos para ganado de engorde. Por otra parte el sistema agrícola que es básicamente de autoconsumo y de subsistencia, cultivos tradicionales como el cultivo de la papa, quinua, haba, etc.

Esta situación sin embargo de los dos sistemas productivos mencionados en el municipio no quiere decir que actúen aisladamente, más bien todo lo contrario, ya que existe una estrecha relación entre ambos, un ejemplo claro está en la rotación de cultivos, que alternan con cultivos comestibles y cultivos forrajeros para el consumo animal, además del abonamiento natural de las parcelas de producción, entre otras muchas actividades más que se puedan dar dentro de estos dos sistemas.

D.2.1. Sistema de producción agrícola

El sistema actual de producción agrícola en el municipio, ha variado considerablemente en los últimos años, ya que ahora combinan la tecnología convencional con la tecnología tradicional.

En la preparación de los suelos, utilizan maquinaria agrícola especialmente para el cultivo de la papa, y cultivos forrajeros como la cebada, avena y alfalfa. En los demás cultivos tradicionales como la oca, haba, cebada grano, quinua y otros cultivos utilizan la yunta.

En cuanto a los insumos que requieren para la producción su utilización es de forma relativa, compran semilla de cultivos forrajeros, y utilizan su propia semilla de sus cultivos tradicionales.

Mayormente usan el abono natural para fertilizar los campos, aunque también usan fertilizantes químicos principalmente la urea para el cultivo de la papa y también pesticidas para el control de la plaga del gusano blanco en el cultivo de la papa. En los demás cultivos la utilización de químicos es casi insignificante.

Casi la totalidad de las comunidades no cuentan con riego, dependen únicamente de las lluvias.

Como bien se puede apreciar, el sistema agrícola en las comunidades de Guaqui, va cambiando lentamente a un proceso de tecnología convencional.

______133 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______D.2.1.1. Principales cultivos y variedades

El principal cultivo es la papa, las variedades más utilizadas son de dos clases de este cultivo la denominada papa dulce, como la variedad Huaycha por ejemplo y las variedades amargas como las Luk’e, aunque también se encuentran otras variedades nativas del lugar. Los demás cultivos de importancia como la quinua y sus variedades como son la amarilla y la blanca entre otros se cultivan en las comunidades, los demás cultivos, como el haba, oca, zanahoria, cebolla, lechuga su utilización es de forma tradicional en cuanto a las variedades ya que son de una sola variedad en general.

A continuación se puede apreciar de forma más detallada los cultivos y las comunidades que la producen y demás características, en el cuadro siguiente.

CUADRO 77 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

Zona Comunidades Cultivos Variedades Nombre Cientifico Huaych’a, Wila imilla Papa Sani Imilla, Chiari imilla Solanum tuberosum Luk’e, Phiñu, Sargento Patarani Belen Pituta “A” Real Blanca, criolla, amarilla, Belen Pituta “B” Quinua Churo juira, Chenopodium quinua Copajira Jank’o juira Sullcata Cebada Forrajera, gaviota Hordeum vulgare Arcata Haba Criolla Vicia faba Alfalfa Ranger y puma Medicago sativa

Avena Criolla “A” Además de los otros cultivos también Cebolla Criolla Hordeum vulgare producen : Zanahoria Criolla Daucus carota Andamarca Lacoyo San Francisco Lacoyo Ñuñumani Lechuga Criolla Lactuca sativa Lacoyo San Antonio

Flores Nativa ------

Oca Criolla Oxalis Tuberosum Huaych’a, Chiari imilla Sani Imilla, Luki, Ch’uqui pitu, Papa Quina, Pala, Jakan Paya. Solanum tuberosum Villa Tintuma Janco Marca Wila Collo Quinua Blanca, amarilla Chenopodium quinoa Kassa Santa Rosa Cebada Forrajera Hordeumquiquinoa vulgare quinua Kassa San Francisco “B” Haba Criolla, Uchu Kulu Vicia faba Yaurikorahua Oca Criolla Oxalis Tuberosum Avena Criolla, gaviota falta Alfalfa Ranger, puma Medicago sativa Maíz Zea Mays Wila Collo Criollo pequeño Tarhui Además de los otros falta cultivos mencionados. Tarhui Criollo Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

______134 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

D.2.1.2. Principales actividades de la producción agrícola

A) Preparación del terreno: Las tierras que descansaron sin producir cultivos durante 2 a 3 años son removidas a una profundidad aproximada de 30 cms. mediante el uso de tractor, en la zona “A” principalmente, caso contrario en la zona B, donde remueven con yunta generalmente, ya que son terrenos pequeños.

La preparación de suelos en las demás parcelas, varía según los años de producción de la misma parcela o según la rotación de cultivos que realizan los agricultores, es el caso de que para cultivos forrajeros o cultivo de la papa, utilizan maquinaria agrícola y otras parcelas la realizan con el uso del arado o la yunta, los cultivos como la quinua, haba, oca y demás cultivos la preparación de terrenos la realizan con el uso de la yunta.

En general el preparado de suelos realizan de dos a tres veces en el mismo año realizado en la misma parcela, la primera consiste en la primera removida de suelos, que consiste en romper la capa arable para que el suelo se ponga más suelto, esta actividad se realiza en el mes de Marzo o Abril, dependiendo de las lluvias, incluso en el mes de Febrero.

La segunda vez que realizan el preparado de suelos consiste en romper los terrones de tierra, y nivelar los suelos para que estén listos para sembrar, algunas ocasiones esta actividad de nivelación de suelos la realizan poco antes de sembrar los cultivos, generalmente en los meses de Septiembre a Octubre.

La profundidad de preparación de suelos depende los cultivos, generalmente para los tubérculos se realiza a un profundidad de 30 cms, para los forrajes 20 cms, para las hortalizas, de 25 a 30 cms.

B) Utilización de abono natural y/o fertilización química

La utilización de abono natural bovino y ovino es de uso común en las comunidades, utilizan principalmente para abonar el cultivo de la papa a razón de 60 a 100qq dependiendo de la superficie a sembrar, y abonan en pocas cantidades para el cultivo de forrajes. Generalmente aplican al momento de la siembra, y algunas veces en la preparación de terrenos.

La utilización de químicos es muy reducida, generalmente usan la Urea (color blanco y el Triple Fostato (color plomo).

C) Siembra de cultivos

Siembra de papa: La siembra se realiza en el mes de Octubre, por lo general utilizan su propia semilla, varia la densidad de siembra, utilizando entre 10 a 15 qq, según la superficie de terreno disponible que tengan para ese año. La maquinaria o la yunta delinean los surcos donde será depositada la semilla manualmente, por lo general es el hombre quién abre surcos y la mujer es la que deposita la semilla.

Siembra de Cebada: La siembra se realiza en el mismo mes de Octubre paralelamente al cultivo de la papa, la densidad de siembra varia entre 6 a 10 qq, según la superficie que tengan disponible para la siembra. La siembra es realizada manualmente, al “voleo” o a “chorro continuo” por surcos delineados.

______135 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Siembra de avena: La siembra se realiza en el mes de Octubre, la densidad varia entre 5 a 8 qq según la superficie disponible para la siembra del cultivo, la siembra se realiza de la misma forma que la cebada.

Siembra de Alfalfa: La siembra de alfalfa se realiza en el mes de Noviembre, la densidad varia entre 10 a 20 Kilos de semilla que utilizan según la superficie que dispongan para la alfalfa, este cultivo se realiza en la mayoría de las comunidades de la zona “A”, la siembra se realiza al voleo.

Siembra de quinua: El cultivo de la quinua se realiza en el mes de Septiembre, la densidad que utilizan varia entre ½ quintal a 1 quintal de semilla, según el área disponible para la siembra. La siembra se realiza al voleo o a chorro continuo en surcos delineados previamente.

Siembra de haba: El cultivo de haba se realiza en el mes de Agosto, utilizan por lo general una densidad de siembra entre 1 qq a ½ qq según el área disponible para sembrar. La siembra se realiza en líneas o surcos a una distancia acorde entre planta y planta.

Siembra de otros cultivos: También siembran otros cultivos, como la oca, cañahua, y maíz sólo en algunas comunidades en reducida superficies. También realizan la siembra de otros cultivos como la cebolla, zanahoria, lechuga y algunas especies de flores especialmente en las comunidades donde existe riego, ya que las hortalizas exigen agua de forma más continua.

D) Labores culturales:

Esta actividad se refiere principalmente a cuidar de los cultivos durante toda la etapa de crecimiento.

Se refiere principalmente a deshierbes o control de malezas que se debe realizar en las parcelas, los agricultores realizan esta actividad en los cultivos, al igual se realiza “raleo” de plantas, es decir dejar que solo exista una planta en cada lugar, en el caso de tubérculos y hortalizas especialmente.

Las labores culturales también son el aporque, control de plagas y enfermedades, selección negativa, selección positiva, fertilización, riego emergente, etc. que describiremos a continuación cada una.

E) Aporque:

El aporque es una actividad primordial en el cultivo de la papa, los agricultores realizan esta actividad, a los 1 mes de sembrar o cuando la planta se encuentra de 10 a 15 cm. de tamaño, el objetivo es que la planta se encuentre firme en el suelo y a una profundidad adecuada para el crecimiento de los tubérculos.

En los cultivos de cebada y avena se realiza pequeños aporques o amontonamientos de tierra en las plantas una vez que han emergido, dependiendo de la situación, esta actividad también la realizan los agricultores en el municipio.

F) Control de plagas y enfermedades

Los agricultores en general realizan control de plagas de uso químico, principalmente en el cultivo de la papa, para controlar el “gusano blanco”, los químicos que usan son el Timex y Karate a razón de un 1 Litro y medio.

Los agricultores manifiestan que los químicos que usan no tienen efecto para el control del gusano blanco, esto es debido a que no cuentan con asistencia técnica en el manejo de productos

______136 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______químicos, ya que el uso continuo de uno o dos productos en forma continua generará resistencia de organismos patógenos en las plantas.

Se tiene muy poca referencia de alguna que otra comunidad que utilizan control orgánico, sin el uso de pesticidas, pero tal situación es muy reducida a nivel del municipio, como un control integral de plagas que no practican en el municipio.

G) Otras labores culturales

Los agricultores no realizan otras actividades culturales, de mejoramiento de cultivos tal es el caso de selección positiva y negativa de plantas, que permite mejorar el rendimiento de cultivos.

H) Riego emergente

El riego emergente se utiliza cuando los cultivos sufren estrés hídrico a causa de la sequía, en este caso las comunidades que cuentan con riego, realizan riegos emergentes en la preparación de suelos para la siembra, a nivel de plántulas, y también en etapa de floración.

D.2.1.3. Calendario agrícola

En el cuadro siguiente se detallan las actividades principales que se desarrollan durante el proceso de producción agrícola en los diferentes cultivos existentes en el municipio.

CALENDARIO AGRICOLA

MESES CULTIVO ACTIVIDAD Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May PAPA X X HABA X X CEBADA X X Siembra AVENA X X ALFALFA X QUINUA X X PAPA X X X X HABA X X CEBADA X X Preparacion del AVENA X X suelo ALFALFA X X QUINUA X X PAPA X HABA X CEBADA X Abonamiento o AVENA X fertilización ALFALFA X QUINUA X PAPA x X X HABA X X CEBADA X X Control de plagas AVENA X X y enfermedades ALFALFA X X QUINUA X X PAPA X HABA X CEBADA X Aporque de cultivo AVENA X ALFALFA QUINUA X PAPA X HABA X CEBADA X Deshierbe AVENA X ALFALFA X QUINUA X PAPA X X Cosecha ______137 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______HABA X X CEBADA X X AVENA X X ALFALFA X X QUINUA X PAPA X HABA X CEBADA X Post cosecha AVENA X ALFALFA X QUINUA X PAPA X X HABA X X CEBADA X X Comercialización AVENA X X ALFALFA X X QUINUA X X

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, DIAGNOSTICO COMUNAL

D.2.1.4. Rotación de cultivos y manejo de suelos

A nivel general en el municipio se ha visto que existen tres tipos de rotación de cultivos, el primer año siempre es el cultivo de la papa, a partir del segundo año varía de acuerdo a las zonas, los usos y costumbres, la disponibilidad de tierras principalmente, es así que en el primero tipo de rotación después de la papa, al segundo año se siembra oca, haba o quinua, el tercer año siembran cultivos forrajeros y posteriormente descansa la tierra sembrada por un lapso entre 1 a 3 años. En el segundo tipo de rotación después de la papa, el segundo año siembran forrajes al igual que en el tercer año y posteriormente el suelo descansa apenas entre 1 a 2 años, esta rotación es más intensiva y generalmente ocurre en las comunidades o familias donde son de vocación lechera como son las comunidades de Belen Pituta A y B y algunas familias de las comunidades aledañas.

Un tercer tipo de rotación se caracteriza que después del cultivo de la papa, siembran oca o haba al igual que en el tercer año, a partir del cuarto año siembran avena o cebada, y después descansa la tierra entre 1 a 2 años.

CUADRO 78

ROTACIÓN DE CULTIVOS

Tipos de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 rotación Quinua Cebada grana Descansa la 1ro. Papa Oca Cebada forraje tierra entre 1 a Descanso Haba Avena forrajera 3 años. Cebada Cebada forraje Descansa la 2do. Papa Avena Avena forraje tierra entre 1 a Descanso 2 años. Haba Oca Cebada Descansa la 3ro. Papa Quinua Haba Avena tierra entre 1 a 2 años. Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

______138 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Algunos agricultores se ven en la necesidad de sembrar incluso 5 años, por la poca disponibilidad de suelos que poseen, generando una sobreexplotación de los mismos.

En síntesis lo que se puede apreciar a nivel municipal que los agricultores se ven en la necesidad de sobre utilizar la tierra debido a que cuentan con pocos terrenos para la siembra que además deben manejar y alimentar al ganado que poseen.

D.2.1.5. Relación superficie cultivable y superficie cultivada.

En el cuadro siguiente podemos apreciar la relación existente entre la superficie apta para la siembra de cultivos y las parcelas en descanso que tienen por lo general cada agricultor, la tercera parte de sus terrenos están destinadas al descanso, más sin embargo el tiempo de descanso no sobrepasa los dos años en promedio. Esto nos indica que tienen la superficie cultivada suficiente sin tener mayor margen para sembrar otros cultivos.

CUADRO 79 RELACIÓN ESTIMADA DE SUPERFICIE CULTIVABLE /CULTIVADA

Superficie Superficie Superficie Distribución de Cultivable con cultivo sin cultivo superficie cultivable (Has.) (Has.) (Has.)

Superficie cultivable 5550 3800 1750

Porcentaje (%) 100 68 32

Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

D.2.1.6. Principales insumos utilizados para la agricultura:

Los agricultores en el municipio utilizan diversos insumos, entre los principales tenemos las semillas, abonos naturales, fertilizantes químicos, y pesticidas.

El uso de las semillas en general proviene de su propia cosecha excepto que una buena parte proviene también de la compra que realizan especialmente de cultivos forrajeros.

A continuación se describirá cada insumo utilizado.

1. Semilla: Los agricultores recolectan la semilla de su propia cosecha, principalmente de los cultivos tradicionales como ser la papa, quinua, haba, oca y otros excepto los cultivos para forraje como ser la cebada, avena y alfalfa ya que compran un 50% de las ferias y otros lugares y el restante utilizan de su propia cosecha.

2. Densidad de siembra: En el cuadro siguiente se da una referencia del promedio de densidad de siembra por hectárea, en el caso del cultivo de la cebada y avena se encuentra en un promedio de 3 quintales de semilla que utilizan para sembrar una hectárea a nivel municipal, en los demás cultivos no es el mismo caso, ya que ninguno de los demás cultivos mencionados en el cuadro no llegan a sembrar una hectárea, es el caso de la papa, que siembran máximo

______139 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______una media hectárea por ende menos semilla, en los demás cultivos ocurre lo mismo, en el caso de quinua y haba apenas siembran una cuarta hectárea de superficie, entonces la densidad de siembra se reduce a Kilos de semilla.

CUADRO 80

DENSIDAD PROMEDIO DE SIEMBRA POR CULTIVO

Semilla (Densidad de siembra) Fertilizante Pesticidas Abono Lts. Zona Cebada Papa Quinua Haba Urea FDA Natural (qq/ha) (qq/ha) (Kg./ha) (qq/ha) (Arroba) (Arroba) (qq)

3 20 8 1.5 1/2 1/4 60 “A” 1.5 “B” 2.5 15 10 1 1/2 1/4 40 1 1.3 Promedio 2.7 18 9 1.3 1/2 1/4 50 Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia 3. Abono natural o guano: La utilización de abono se encuentra en un promedio de 50 qq, por lo general solo utilizan el estiércol de bovinos y ovinos, aunque cabe mencionar que esta cantidad utilizada no es suficiente para una fertilización de los campos, pero pese a esto compensan la deficiencia de nutrientes en el suelo. 4. Fertilizantes químicos: Los agricultores utilizan fertilizantes químicos, pero de forma muy limitada, como se puede apreciar en el cuadro, en conjunto los dos tipos de fertilizante no llegan ni a un quintal, esto es debido a que sus parcelas son pequeñas y otro motivo es que no comparten del todo la utilización de estos químicos. La cantidad óptima que se requiere es de 3 qq de Urea por 1 qq de fostato por hectárea aproximadamente pero este no es el caso. 5. Pesticidas: El uso de pesticidas en el municipio es relativamente frecuente, lo utilizan principalmente para controlar el gusano blanco, plaga común del cultivo de la papa, productos tales como el Karate y Timex son los más usados por años. Este es otro punto importante a tomar en cuenta ya que el uso continuo de productos por años ocasiona resistencia de la plaga, además que se debe tomar en cuenta un manejo integral del control de plagas.

D.2.1.7. Superficie por cultivo

Los agricultores siembran cultivos forrajeros en su mayor parte, en la zona “A”, predomina con mayor relevancia los cultivos de cebada, avena y alfalfa, casi son 3 hectáreas destinadas a estos cultivos, sólo una media hectárea son de cultivos comestibles como la papa, haba, y quinua entre otros. En la zona “B” siembran en promedio menor superficie de cultivos, casi media hectárea son cultivos de cebada , avena y muy poco de alfalfa, y otra media hectárea son de distintos cultivos como la papa, quinua y otros.

CUADRO 81 SUPERFICIE PROMEDIO DE PRODUCCIÓN POR CULTIVO A NIVEL FAMILIAR

Zona Cebada Avena Alfalfa Papa Quinua Haba Otros

“A” 1.5 Has 1 Ha 1/2 Ha 1.800 M2 800 M2 400 M2 800 M2

“B” 4.000 M2 1.000 M2 900 M2 2.000 M2 1.000 M2 700 M2 500 M2

Promedio 1 Ha 1/2 Ha 3000 M2 1.900 M2 900 M2 550 M2 650 M2 Municipal Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

______140 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______En resumen se puede apreciar en el cuadro que son áreas muy pequeñas, los cultivos tradicionales como la papa, quinua, haba, y entre otros se encuentran además la oca, algunas hortalizas como la cebolla, zanahoria, lechuga y maíz.

Son superficies medianos a grandes los cultivos como cebada y avena principalmente y superficies de cultivo más pequeños de alfalfa, todos estos cultivos destinados al autoconsumo de sus propios animales.

D.2.1.8. Rendimiento por cultivo

A nivel municipal el comportamiento de rendimiento por hectárea es relativo, existe una leve diferencia entre las zonas “A” y “B” en cuanto al rendimiento de la papa, esto se debe principalmente en que existen algunas comunidades principalmente donde existe riego, además que los suelos son franco arenosos, características que mejoran el rendimiento como el caso de la zona “A” que en el cultivo de la papa es de 110 qq/ha, es diferente en la zona “B” pero que de todas formas se encuentra en el promedio nacional.

En cuanto a los otros cultivos, el rendimiento por hectárea es similar a la media nacional.

CUADRO 82

RENDIMIENTO PROMEDIO POR CULTIVO

Cultivos (QQ/Ha) Rendimiento Promedio por Cultivo a nivel Cantonal Zona (qq/ha)

Cebada Papa Quinua Haba*

“A” 50 110 12 20

“B” 48 90 12 18

Promedio 49 100 12 19 Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

*En el caso del cultivo del haba, la cantidad de cosecha calculada está en base al grano seco y no a la cosecha en vaina.

D.2.1.9. Destino de la producción

Los principales cultivos que se producen a nivel municipal son la avena y cebada, los mismos son en su mayor parte utilizados para el alimento de sus animales, y guardan semilla para la próxima siembra. En el caso del cultivo de la papa, prácticamente es para el autoconsumo, y de igual forma destinan una parte para semilla de la próxima cosecha, venden en muy poca cantidad, ya sea en fresco o como chuño principalmente.

El haba que producen en su mayor parte es para autoconsumo, pero también destinan una parte para semilla para la próxima temporada, venden una buena parte en forma fresca y seca en los principales mercados de comercialización.

______141 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 83 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR ZONAS

Destino de la producción PRINCIPALES CULTIVOS Trueque Semilla Transformación Merma Venta Autoconsumo (%) (%) (%) (%) (%) (%) Cebada 0 94 0 3 0 3 Papa 2 49 0 12 34 2 Quinua 0 52 0 20 26 2 Haba 13 66 0 18 0 3 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.2.1.10. Principales subproductos

Los principales subproductos de la producción de papa, son el chuño y la tunta, aunque la mayor parte de los agricultores, elaboran el chuño. Ambos productos se someten a un proceso de liofilización natural, técnica muy antigua y reconocida a nivel mundial que realizan los pobladores del ande Boliviano. Esta consiste en un primer paso de deshidratación de la papa, en un segundo paso de congelamiento se obtiene el chuño de coloración negra, al cabo de un mes aproximadamente. En el caso de la tunta, el primer paso es depositar la papa en agua corriente, ocasionando un lavado permanente durante una semana aproximadamente, posteriormente el producto se seca al sol, durante un tiempo determinado hasta que pierda el agua completamente, entonces obtiene su coloración blanca.

Del cultivo de la quinua se obtiene un subproducto denominado “Kispiña”, el cual pasa por un proceso de tostado del grano, molido y posteriormente cocido, todo este proceso realizado en forma manual y destinado para el autoconsumo familiar.

Del cultivo del haba obtienen mote tostado, el cual es elaborado en forma manual, y destinado para el autoconsumo familiar. Por último del cultivo de la cebada, obtienen pito y cebada grana destinada para elaboración de refresco, estos dos subproductos obtienen después de un proceso de tostado, molienda y cocido final del producto.

D.2.1.11. Plagas y enfermedades

La plaga más común y endémica en todo el altiplano Boliviano, del cultivo de la papa más conocido como el gusano blanco, ocasiona grandes pérdidas en el cultivo a nivel municipal, esta plaga es conocida también con el nombre de “gorgojo de los andes”. Como bien mencionamos anteriormente se requiere un manejo integral de la plaga para eliminar o reducir su número de tal manera de aminorar las pérdidas en el cultivo de la papa.

Otra enfermedad endémica en la región altiplánica, y que en los suelos del municipio esta presente es el nematodo o quiste del nudo, esta enfermedad se encuentra a nivel radicular de la planta. Este es uno de los motivos porque muchos suelos de producción de papa no son calificados para producir semilla certificada y por ende no sirven para exportar. En el caso de los cultivos de cebada y avena son más susceptibles a ser afectados por hongos microscópicos, que generalmente ocurre por las variaciones climatológicas entre frías y húmedas.

______142 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Por último mencionar que muchos animales entre ellos principalmente la liebre se alimentan de los cultivos de cebada, avena y alfalfa, otros animales también lo hacen aunque en menor grado como los pájaros y los roedores tanto en el campo como en el lugar donde se encuentran los heniles.

CUADRO 84 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

CULTIVOS PLAGAS ENFERMEDADES Gusano blanco Verruga (Sarna)

Polilla de la papa Kasawi Papa Pulgón de la papa Mancha negra foliar Nematodo ó quiste del nudo Roya amarilla Cebada Pulgón Carbón volador K'isima negra Lawa Laq'u K'isima negra Oca Kukuli K'isthi Alfalfa Pulgón Qhona Qhona Quinua Polvo amarillo (Huidium) Polilla Lawa Laq'u Ticona Mancha de chocolate Haba Pulgón Kasawi Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.2.1.12. Infraestructura productiva: Riego e invernaderos

La superficie con riego se ubica en la zona “A”, son 6 comunidades que cuentan con esta infraestructura, la mayor parte de los canales de riego desde la toma del agua hasta una distancia aproximada entre 1 a 2 Kms, son canales revestidos de mezcla de cemento y arena.

El canal secundario que se dirige a las parcelas son canales de tierra, en todas las comunidades donde existe esta infraestructura. Actualmente estos canales se encuentran en funcionamiento, aunque en algunas comunidades se debe realizar mejoras de mantenimiento a los canales revestidos ya que con el transcurso de los años se va deteriorando.

Casi en todas las comunidades del municipio, excepto en menor proporción en la zona “B” cuentan con invernaderos en las escuelas, pero estas no se encuentran en funcionamiento atribuyendose a distintos motivos, desde la falta de un responsable, hasta la falta de materiales e insumos para la producción de cultivos bajo invernadero.

Sólo en la comunidad de Lacoyo San Antonio, cuentan con invernaderos a nivel familiar, pero solo unas pocas familias, en otras comunidades existen invernaderos familiares pero muy poco representativo, un resumen de lo mencionado se encuentra en el cuadro siguiente.

______143 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 85 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA A NIVEL MUNICIPAL

Infraestructura Comunidad Cantidad Características Estado actual Institución Canal revestido 1Km, con En Andamarca 1 compuertas y llaves Intervida funcionamiento especiales Canal revestido 2Km, con Lacoyo En -Intervida 1 compuertas y llaves San Francisco funcionamiento -Plan especiales Canal revestido 1Km, con Lacoyo En -Intervida 1 compuertas y llaves Ñuñumani funcionamiento -Plan especiales Riego Canal revestido 2Km, con Lacoyo En 1 compuertas y llaves Plan San Antonio funcionamiento especiales Canal revestido 1Km, con En Copajira 1 compuertas y llaves -Intervida funcionamiento especiales Canal revestido 2Km, con En -Intervida Sullcata 1 compuertas y llaves funcionamiento -Plan especiales El 40% de las Lacoyo Invernaderos de Invernaderos 20 familias producen Plan San Antonio 25 m2 de superficie sus cultivos

Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.2.1.13. Organización de la fuerza de trabajo

Las actividades agrícolas son llevadas a cabo principalmente por la mujer, principalmente en cuanto se refiere a la siembra, aporque, deshierbe. cosecha y selección de papa, relegando las tareas más pesadas al hombre, actividades como la preparación del suelo, en el roturado y barbecho, también colaboran en las demás actividades de los cultivos pero en menor proporción que las mujeres. Los adolescentes tanto varones como mujeres colaboran en el trabajo agrícola pero en términos muy ligeros, como la selección de papa, y otras actividades pero en raras ocasiones. Los ñinos y niñas prácticamente no participan de forma significativa en las labores agrícolas.

CUADRO 86 DIVISIÓN DEL TRABAJO AGRÍCOLA POR GÉNERO EN PORCENTAJE

DIVISION DEL TRABAJO AGRICOLA POR GENERO EN PORCENTAJE ACTIVIDADES Mujeres Adolescentes Adolescentes Varones % Niño % Niña % % Varones % Mujeres % Preparación del suelo 70 30 0 0 0 0 Siembra 30 50 10 10 0 0 Aporque 45 45 5 5 0 0 Deshierbe 20 70 5 5 0 0 Cosecha 30 60 5 5 0 0 Selección de papa 20 60 5 10 5 5 Elaboración de chuño 30 70 0 0 0 0 Corte de forraje 40 60 5 0 0 0 PROMEDIO 36 56 4 4 1 1 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia.

______144 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______D.2.1.14. Costos de producción y rentabilidad.

El municipio se caracteriza básicamente por la producción de forrajes, principalmente cebada, avena y alfalfa destinado a la alimentación del ganado. Por otra parte los cultivos tradicionales como la papa, quinua y haba es destinado para el consumo humano, más sin embargo ésta producción esta dirigida al autoconsumo en su mayor parte. A continuación se describirá los costos de producción de los principales cultivos.

a) Costos de producción de cultivos forrajeros.

Los costos de producción de los forrajes se engloba en un solo cuadro debido a que la mayor parte de los agricultores realizan todas las actividades de siembra de estos cultivos en forma conjunta y no separada, van sembrando de forma alternada. Los costos de producción que se describen a continuación es el resultado de una media de producción de la mayor parte de los agricultores, aunque más adelante se describirá la varianza que existe en cuanto a los costos e ingresos diferenciados por zonas dentro del municipio. La totalidad de la producción forrajera es de autoconsumo es por este motivo que en el cuadro en la parte que se refiere a ingresos se describe como autoconsumo para sus propio ganado.

CUADRO 87 COSTOS DE PRODUCCION ANUAL DE FORRAJES (CEBADA, AVENA Y ALFALFA) – (Promedio entre 6 y 8 Has.) P/U ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD Bs. TOTAL

TOTAL COSTOS 3.040

Siembra de forrajes 1.080

Preparación de terrenos (Alquiler de tractor) Hrs 10 60 600

Siembra Jornal 4 120 480

Insumos agrícolas 490

Compra de semilla cebada qq. 5 30 150

Compra de semilla avena qq. 8 30 240

Compra de semilla alfalfa Kilos 5 20 100

Cosecha 1470

Segada de cebada y avena Jornal 6 150 900

Corte de alfalfa Jornal 2 60 120 Post cosecha (emparvado) de cebada y avena Jornal 6 75 450

TOTAL INGRESOS 3750

Autoconsumo de cebada qq. 80 25 2000

Autoconsumo de avena qq. 40 25 1000

Autoconsumo de alfalfa qq. 30 25 750

UTILIDAD NETA Bolivianos 710

Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

______145 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______RELACION: COSTO/ BENEFICIO:

B = 3.750 ------= 1.23 C = 3.040

El resultado de este indicador económico es de 1.23, el cual nos indica que por cada 1 Boliviano que se invierte, el agricultor gana la ínfima suma de 0.23 centavos de Boliviano.

Al agricultor le queda un pequeño margen de ganancia que se traduce al final de la gestión agrícola en Bs. 710. Este dato sin embargo nos indica que el agricultor en si no busca vender en si los forrajes producidos más bien produce para fines de autoabastecerse para el consumo alimenticio de sus propios animales que es la actividad pecuaria que como veremos más adelante la que le genera ingresos reales. Estos costos de producción se refieren a comunidades y algunas otras familias de otras comunidades especializadas en producción de leche, el caso es que contrasta con algunas comunidades de la zona A y la mayor parte de las comunidades de la zona B, ya que tienen menos animales, entonces los costos e ingresos son mucho menores a lo representado en este cuadro. b) Costos de producción del cultivo de la papa.

El cultivo de la papa en el municipio es tradicional, se destina principalmente al autoconsumo de las familias, es muy poco significante la venta de papa o en forma de chuño y tunta, es por este motivo que en el cuadro de abajo en lo que se refiere a ingresos se refiere como autoconsumo y no como venta por ingreso.

CUADRO 88 COSTOS DE PRODUCCION ANUAL DE LA PAPA (Por Ha.) Actividad Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs. TOTAL COSTOS 1940 Preparación del terreno.

Desterronado ó Barbecho (tractor) Jornal 2 80 160 Rastreado ó nivelación Tractor 2 80 160 Siembra. Apertura surco con yunta. Yunta 2 60 120

Aplicación semilla. Jornal 2 30 60 Labores culturales Aporque y deshierbe Jornal 1 50 50 Cosecha. 0 Cosecha. Jornal 3 60 180 Transporte Contrato 1 150 150 Insumos. 0 Semilla. qq. 10 60 600 Abono orgánico. qq 30 10 300 Urea @ 2 40 80 Pesticidas litro 1 80 80 TOTAL INGRESOS 2400

Autoconsumo de papa qq 30 80 2400 Utilidad. Bolivianos 460

______146 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

RELACION: COSTO/BENEFICIO

B = 2400 ------= 1.23 C = 1940

El resultado de este indicador es de 1.23, el cual nos indica que por cada 1 Boliviano invertido, el agricultor recibe de ganancia la pequeña suma de 0.23 centavos anualmente.

Como bien habíamos indicado a un principio el cultivo es de autoconsumo, que en realidad vendría siendo el resultado de un ahorro que en vez de gastar logran producir y ganar aunque muy poco. Esta es la realidad de la mayor parte de las comunidades del municipio. c) Costos de producción del cultivo de la quinua.

El cultivo de la quinua tiene la misma finalidad como el caso de otros cultivos, solo producen para autoabastecerse de este producto, consumen las familias en su totalidad en forma de grano o elaborado en forma de masa denominado “Kispiña”.

CUADRO 89 COSTOS DE PRODUCCION ANUAL DE LA QUINUA (Por Ha.)

P/U Total Actividad Unidad Cantidad Bs. Bs. TOTAL COSTOS 550

Preparación del terreno. Roturado de la tierra (yunta). Jornal 2 30 60

Rastra ó nivelación Jornal 2 30 60 Siembra.

Apertura surco Yunta 1 30 30

Aplicación semilla. Jornal 1 30 30

Labores culturales Deshierbe Jornal 1 30 30 Cosecha. Cosecha. Jornal 2 40 80 Traslado. Jornal 2 40 80 Postcosecha Trillado y venteado Jornal 3 30 90 Almacenamiento Jornal 1 30 30 Insumos. Semilla. Kilos 2 30 60

TOTAL INGRESOS 600

Autoconsumo de quinua qq 3 200 600 Utilidad. Bolivianos 50

______147 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

RELACION: COSTO/BENEFICIO

B = 600 ------= 1.10 C = 550

El resultado refleja que por cada peso invertido recupera lo mismo, si valoramos en dinero, aunque logra un pequeño margen de ganancia, la finalidad no es ganar por este producto, pero debemos tener en cuenta que se autoabastece con mayor producto para alimentar a sus respectivas familias. d) Costos de producción del cultivo de la haba.

El cultivo del haba es también de autoconsumo, aunque una pequeña parte se destina al mercado donde venden en forma muy insignificante.

CUADRO 90 COSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA HABA (Por Ha.)

Actividad Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs. TOTAL COSTOS 520

Preparación del terreno.

Desterronado ó Rotura Jornal 2 60 120

Rastra ó nivelación Jornal 1 30 30 Siembra. 0

Apertura surco con yunta. Jornal 1 60 60

Aplicación semilla (illuris) Jornal 1 30 30

Labores culturales 0

Aporque y deshierbe Jornal 1 30 30 Cosecha. 0 Sega Jornal 2 30 60 Postcosecha 0

Trillado y venteado Jornal 1 20 20 Selección Jornal 1 20 20 Insumos. 0 Semilla. qq. 1 150 150

TOTAL INGRESOS 600 Venta de haba qq 2 120 240

Autoconsumo de haba qq 3 120 360 Utilidad. Bolivianos 80

______148 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______RELACION: COSTO/BENEFICIO

B = 600 ------= 1.15 C = 520

Al igual que en los anteriores cultivos ya descritos, la mayor parte del cultivo del haba se destina al autoconsumo, logrando solo recuperar lo invertido en mano de obra que realizan por ellos mismos, aunque si recuperan en producto cosechado, ya que tienen más para alimentar a sus familias.

D.2.2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO

El sistema de producción pecuario en el municipio, en términos generales aún se realiza de forma tradicional, aunque con el transcurrir del tiempo los agricultores han adoptado de forma positiva de mejorar el manejo del ganado, es así que existe un considerable número de animales mejorados especialmente del ganado bovino, y de igual forma de ovinos y porcinos.

De igual forma en cuanto a la infraestructura adecuada para el manejo del ganado, se ve una relativa mejora, que más adelante se describirá.

Son autosuficientes en cuanto a la alimentación del ganado, ya que producen forrajes, sin embargo en la época de estiaje suplementan alimento concentrado, para compensar las deficiencias de alimento del ganado.

En resumen, el manejo del ganado en el municipio, va adquiriendo matices de mejoramiento a nivel general, por lo cual se deberá realizar acciones destinadas a mejorar la ganadería.

Además mencionar que los agricultores de forma tradicional optan por la crianza de gallinas y cuyes a nivel doméstico, pero con relativa importancia económica, a través de la venta de huevos criollos y la venta de carne de cuyes.

D.2.2.1. Población por especies principales

Aunque el número de tenencia de ganado ovino a nivel familiar en promedio es superior al ganado bovino, sin embargo este último representa mayor importancia económica para los productores por la venta de leche y por el costo mayor de la carne vacuna. La crianza de porcinos principalmente está destinada al autoconsumo, con algunas excepciones de venta. El ganado camélido está localizado solo en algunas comunidades, y su número es poco significativo.

La crianza de animales domésticos como las gallináceas y los cuyes, son de autoconsumo y para venta en los mercados.

A continuación se puede apreciar el siguiente cuadro, el cual resume la tenencia de distintas especies animales, que en promedio tiene cada familia, la diferencia que existe entre las zonas, en especial en cuanto al ganado bovino y ovino.

______149 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 91 PROMEDIO FAMILIAR DE TENENCIA DE GANADO POR ZONA

Nº de cabezas por especie animal Zonas Bovinos Ovino Porcino Gallinas Cuyes Llamas “A” 9 12 4 3 4 2 “B” 5 11 4 3 3 2 Promedio Municipal 7 11 4 3 3 2 Fuente: Diagnóstico Comunal

A nivel del municipio de Guaqui, el ganado que más predomina, es el ovino, con el 42% del total en relación a las otras especies.

El ganado bovino representa el 30%, de la población total en el municipio, más sin embargo es la principal especie animal por su importancia económica.

El ganado porcino representa el 9% a nivel del municipio, este tipo de ganado es más bien de autoconsumo.

Una considerable cantidad de animales menores, como la crianza de gallinas y cuyes también se representa en el cuadro, por la importancia que tiene para las familias, tanto para el consumo como para su venta al mercado aunque en pequeñas proporciones.

El ganado camélido representa apenas el 1% del total del municipio, sólo llamas, su crianza esta muy localizada, en cuatro comunidades las cuales son Lacoyo San Franciso, Lacoyo Ñuñumani, Kassa San Francisco y Yaurikorahua.

CUADRO 92 POBLACIÓN POR ESPECIE ANIMAL EN EL MUNICIPIO

Población por especie animal Zona Cuyes o Bovino Ovino Porcino Gallinas Conejos Llamas

“A” 10.884 12.388 2.599 2.527 2.949 174 “B” 1.966 5.535 1.139 1.039 1.310 268 Total Municipal 12.850 17.923 3.738 3.566 4.259 442 Municipal % 30 42 9 8 10 1 Fuente: Diagnóstico Comunal

D.2.2.1.1. Población del ganado bovino por zona y razas

La ganadería bovina, se diferencia claramente en las dos zonas que comprende al municipio. El 85% de la ganadería bovina se encuentra en la zona “A”, equivalente a 10.884 cabezas, el restante 15% de ganado se encuentra en la zona “B”, equivalente a 1.996 cabezas, totalizando a nivel municipal 12.880 cabezas aproximadamente.

______150 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Prácticamente en la zona “A”, se tiene un nivel equilibrado de razas mejoradas, como la Holstein y Pardo suizo comparadas con las razas criollas o nativas en un 50% y 50% de población mejorada y criolla. Sin embargo las razas mejoradas, no son 100% puras genéticamente, son generalmente lo que se denomina en ganadería, de “media sangre” o incluso “un cuarto” de sangre puras, aunque también se pueden encontrar de “tres cuartos” de sangre, es decir casi puras. En síntesis se deberá continuar promoviendo el mejoramiento en esta zona.

En la zona “B”, también existe ganadería mejorada denominada Holstein y Pardo suizo, esta cifra bordea el 40% a nivel de la zona, la mayor parte, es decir el 60% de la ganadería en esta zona es criolla, por tanto resulta un motivo de prioridad el mejoramiento a nivel de la zona, tomando en cuenta las condiciones necesarias para lograr este objetivo.

Para mayor detalle ver el cuadro a continuación:

CUADRO 93

POBLACIÓN DEL GANADO BOVINO DIFERENCIADO POR RAZAS

A NIVEL ZONAL

ZONA " A " ZONA " B " TOTAL CABEZAS RAZAS PORCENTAJE TOTAL CABEZAS RAZAS PORCENTAJE 4.898 HOLSTEIN 45% 511 HOLSTEIN 26% PARDO PARDO 653 SUIZO 6% 295 SUIZO 15% 5.333 CRIOLL0 49% 1160 CRIOLL0 59% 10.884 100% 1.966 100% Fuente: Diagnóstico Comunal

GRAFICO Nº 37 POBLACION DE GANADO BOVINO Y RAZAS A NIVEL MUNICIPAL

La presente gráfica resume el término medio de población y raza a la vez, en la cual podemos apreciar la predominancia de ganado criollo en un 55% en relación al ganado mejorado que no pasa del 45% en total, en este caso la raza Holstein ocupa un poco más de la tercera parte en cuanto a número de cabezas a nivel municipal, por tanto hay una clara muestra en cuanto a tipo de raza y la finalidad económica que persiguen los ganaderos.

______151 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______D.2.2.1.2. Población del ganado ovino por zonas y razas predominantes.

La ganadería ovina en la zona ”A” es también mayor en cuanto a número de cabezas se refiere en relación a la zona “B”, aunque no por mucho, esta relación es 2 a 1. Es así que la zona “A” posee el 69%, equivalente a 12.388 cabezas, en cambio la zona “B” posee el 31% equivalente a 5.535 cabezas de ovino. Esta diferencia de ganado, entre ambas zonas, se debe principalmente a que la zona “A” representa mayor comunidades y por ende mayor superficie territorial.

En ambas zonas del municipio, predomina los ovinos criollos, aunque en menor porcentaje en la zona “A” con 81%, en relación con la zona “B”.

En total casi un 20% de la ganadería ovina en la zona “A” es ganado mejorado, entre razas Corriedale principalmente y la denominada Cara negra. En menor porcentaje ocurre en la zona “B”, apenas un 10% es ganado mejorado.

Para mayor detalle ver el cuadro siguiente:

CUADRO 94

POBLACIÓN DEL GANADO OVINO DIFERENCIADO POR RAZAS

A NIVEL ZONAL

ZONA " A " ZONA " B " TOTAL CABEZAS RAZAS PORCENTAJE TOTAL CABEZAS RAZAS PORCENTAJE 10.034 CRIOLLO 81% 4.926 CRIOLLO 89% 1982 CORRIEDALE 16% 277 CORRIEDALE 5% 372 CARA NEGRA 3% 332 CARA NEGRA 6% 12.388 100% 5.535 100%

GRAFICO Nº38

POBLACIÓN DE GANADO OVINO Y RAZAS A NIVEL MUNICIPAL

Fuente: Diagnóstico Comunal Tal como se puede apreciar en el gráfico, la mayor parte de la ganadería ovina es netamente criolla, un 85% a nivel del municipio; el restante 15%, están distribuidos entre la raza Corriedale en su mayor parte y Cara negra en menor proporción.

______152 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______De los datos que se describen, se puede ver claramente que la tendencia de los pobladores, es mejorar el ganado, por un parte el ganado Corriedale, cuya principal característica es de doble propósito, para producción de carne y lana, y la raza “cara negra”, para producción de carne principalmente.

La situación descrita, nos permite apreciar la tendencia que perciben los criadores de este tipo de ganado y lo que se pude hacer de aquí en adelante al respecto, para mejorar la ganadería ovina en general.

D.2.2.1.3. Población del ganado porcino por zonas y razas predominantes

La crianza de porcinos, al igual como ocurre con otras especies animales en el municipio, es predominantemente criollo, en la zona “A” ocupa el 81% y en la zona “B” el 90%.

En la zona “A” casi el 20% de porcinos son razas mejoradas como el Yorkshire y el Landrace en proporciones iguales. En la zona “B”, apenas son un 10% de razas mejoradas.

Para mayor detalle ver cuadro a continuación.

CUADRO 95

POBLACIÓN DE GANADO PORCINO DIFERENCIADO POR RAZAS

A NIVEL ZONAL

ZONA " A " ZONA " B " TOTAL CABEZAS RAZAS PORCENTAJE TOTAL CABEZAS RAZAS PORCENTAJE 2.105 CRIOLLO 81% 1.025 CRIOLLO 90% 260 YORKSHIRE 10% 80 YORKSHIRE 7% 234 LANDRACE 9% 34 LANDRACE 3% 2.599 1.139 100%

GRAFICO Nº39

POBLACIÓN DE GANADO PORCINO A NIVEL MUNICIPAL

Fuente: Diagnóstico Comunal

______153 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______En la gráfica correspondiente podemos apreciar que el 86% de la crianza de porcinos es criolla, sólo un 14% son razas mejoradas, principalmente Yorkshire y Landrace en proporciones casi iguales.

Principal característica, de las razas mejoradas citadas arriba, son que estos animales ganan peso con rapidez y son de mayor tamaño, lo cual equivale mayor masa corporal para la venta de carne.

En resumen, podemos afirmar claramente que la tendencia de los criadores de estos animales y tal como ocurre con los bovinos y ovinos, es mejorar el ganado en general, buscando las mejores alternativas para los distintos fines que se persiguen en cuanto al mejoramiento de ganado se refiere.

Otras especies animales de crianza doméstica.

Entre las principales especies que además crían los pobladores están la crianza de gallinas, cuyes y algunos camélidos, principalmente la llama aunque en forma muy reducida.

La crianza de las gallináceas es básicamente para la producción de huevos criollos, producto que es muy requerido y preferido por las comunidades rurales en sí. Casi la totalidad de las familias del municipio cuenta con esta vocación natural de la crianza de aves.

La crianza de cuyes o conejos es otra vocación natural que tienen las familias en el municipio, existe una tradición transmitida en generación por la preferencia del consumo de carne de conejo o de cuy, situación tal que puede ser bien aprovechada para fomentar la crianza en las familias para incrementar sus ingresos al igual que otras vocaciones anteriormente citadas.

Por último la crianza de llamas en el municipio es insignificante, ya que sólo existen dos o tres comunidades que se encuentran estos animales, las comunidades de YauriKorahua, Kassa San Francisco y Lacoyo San Francisco principalmente.

D.2.2.2. Manejo del ganado

El manejo del ganado bovino ha adquirido mayor importancia en relación al manejo de otro tipo de ganado. Esto se refleja desde la misma necesidad que han visto los productores en mejorar la crianza del ganado bovino, adquiriendo establos, heniles (protección para forrajes cortados), bebederos y baños antisárnicos, aunque este último, más de uso comunal.

Cabe aclarar sin embargo que no todas las comunidades y familias tienen esta infraestructura, sólo la tienen las comunidades especializadas en producción lechera y algunas familias de otras comunidades especialmente localizadas en el sector “A”.

Para la reproducción de sus animales, realizan selección de toros para mejorar las razas especialmente de vocación lechera, y últimamente los productores han optado por utilizar la inseminación artificial, teniendo en cuenta que este método es más seguro y eficaz para aumentar y mejorar el tipo de ganado que requieren.

El pastoreo es tradicional y limitativo ya que por la poca cantidad de CANAPAS (campo nativo de pastoreo), que poseen no pueden llevar a sus animales a otros lugares, es decir el movimiento del ganado bovino es casi nulo, permanecen por lo general muy cerca de las mismas viviendas.

Así mismo en cuanto al cuidado sanitario se refiere, los productores en forma conjunta con sus autoridades comunales, el municipio y otras instituciones se han organizado en un comité

______154 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______denominado COMSAG, suyo propósito principal es el de prevenir y tratar las enfermedades que se manifiesten en el área de su competencia, acciones apoyadas por Plan Altiplano a través del Proyecto de Sanidad Animal en convenio con el SENASAG.

El ordeño de las vacas en su mayoría se realiza de forma manual, los depositan en recipientes para posteriormente llevarlos al centro de acopio de leche localizadas en sus mismas comunidades.

Por ultimo mencionar que un control más tecnificado y de registro de animales no existe ya que la mayor parte de los productores tienen un numero de animales entre 10 a 15 cabezas que no requieren tener un control más especializado.

En cuanto al manejo de ganado de las otras especies animales como de los ovinos y porcinos, el manejo es todavía es muy precario, manteniendo a los animales en corrales o a la intemperie, no existe un manejo especializado.

D.2.2.3. Productos y subproductos. a) Productos

Los principales productos que se elaboran del ganado vacuno son el queso y el yogurt, aunque este último, está recién incorporado como producto a la venta, principalmente lo produce la asociación de productores denominado APLEGI. La leche fresca como un producto natural es ofrecido a la venta en los centros de acopio localizadas en las mismas comunidades a las fábricas Delizia y Pil, que posteriormente son trasladados a las plantas industrializadoras de leche en El Alto.

También extraen leche natural del ganado ovino, pero destinado en su mayor parte al autoconsumo de las familias. b) Sub productos

Los subproductos son el cuero y la elaboración de charque de ovino, además la obtención de lana del mismo animal, la mayor parte de estos subproductos son utilizados para el beneficio de las mismas familias.

D.2.2.4. Insumos utilizados: productos veterinarios y otros

En la mayor parte de las comunidades, se tiene conocimiento y práctica del control parasitario externo, mediante el uso de baños antisarnicos que se aplica en los ovinos principalmente; en el caso de los bovinos, el control parasitario externo e interno se realiza mediante dosificaciones internas, principalmente para el control de la fiebre aftosa que es una enfermedad común, esta se realiza una vez al año.

D.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes

La superficie familiar de terreno en el municipio es muy reducida oscilando en promedio de 5 a 10 Has, además de contar con animales de distinta especie dentro del mismo predio, no cuentan con superficie disponible y suficiente para manejar el ganado o realizar rotaciones de campos nativos de pastoreo, más bien se realiza un uso intensivo de los campos de pastoreo, ocasionando a largo plazo una degradación de los suelos en cuanto a su fertilidad. La mayor predominancia de especies nativas en el campo son la Qiña, cebadilla, ch’awara pasto, sillu sillu, layu layu y diente de león principalmente.

______155 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

El cultivo de forrajes es intensivo en la mayor parte del municipio, cultivando principalmente cebada, avena y alfalfa en menor superficie, el autoconsumo de los forrajes por los propios animales es la principal característica, aunque en algunas ocasiones la demanda de forrajes sobrepasa, entonces algunas familias especializadas en la producción lechera se ven forzadas a comprar forrajes de la misma comunidad o de otros lugares.

D.2.2.6. Carga animal

Este indicador se refiere al número óptimo de animales que debe permanecer en una hectárea, tal situación depende de la disponibilidad de alimento natural o pastos nativos que se encuentran en el área de pastoreo.

Por estudios realizados en el altiplano se considera que para el ganado bovino es de 0.68 a 0.23 cabezas por hectárea; para el ganado ovino es de 5 a 3 cabezas en la misma superficie, con praderas de tipo chilliwar, (praderas natural de mediana a alta cobertura vegetal), esta situación esta en función del alimento disponible en los campos nativos de pastoreo (CANAPAS), que oscilan entre 350 Kg/Ms/Ha a 990 Hg/Ms/Ha según (Alcérreca 1982). Para praderas naturales de tipo erial o árido (de baja cobertura vegetal) es de 0.57 a 0 ovinos por hectárea.

CUADRO 96

CALCULO CARGA ANIMAL/PROMEDIO

Zona Nº Bovino/Ha. Nº Ovino/Ha. A 3 3 B 2 3 Promedio Municipal 2 3 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

El promedio de animales a nivel municipal entre bovinos y ovinos llega a 18 cabezas, teniendo en cuenta que la mayor parte de las familias en el municipio tiene una superficie disponible de tierras que va entre 5 a 15 has, el número de animales es mayor por hectárea, así tenemos un promedio de 2 cabezas de bovinos y 3 de ovinos que se maneja por hectárea, esta situación se denomina sobrepastoreo, es decir la disponibilidad de pastos naturales es menor a la cantidad requerida de alimento por los animales.

De continuar esta situación es susceptible a una degradación paulatina de los suelos para producir pastos nativos y forrajes introducidos.

D.2.2.7. Destino de la producción

El municipio se distingue claramente más por una tendencia pecuaria que agrícola, por tanto la dependencia económica es netamente pecuaria por lo que veremos en el siguiente cuadro.

______156 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 97 PRINCIPALES ESPECIES Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Venta Autoconsumo Transformación Tracción Especie animal Trueque (%) (%) (%) animal % (%) Bovino 55 8 0 0 37 Ovino 48 52 0 0 0 Porcino 30 70 0 0 0 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

El ganado vacuno es la principal fuente de ingresos a nivel de las comunidades, el 55% de lo que tienen está destinado a la venta de carne en pie o faenado. La tercera parte de lo que poseen en ganado sirven de tracción animal, es decir coadyuvan en las labores agrícolas. Consumen a nivel familiar el equivalente a una cabeza anualmente.

Del total de ganado ovino que poseen las familias, destinan la mitad para la venta, el resto de animales que poseen son destinados al autoconsumo familiar.

Respecto al ganado porcino, del total de animales que poseen las familias destinan la tercera parte a la venta, el restante de animales son de autoconsumo familiar.

La crianza de cuyes y gallinas, son netamente de autoconsumo familiar, por la tradición existente de las familias.

D.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal

En el ganado bovino las principales enfermedades que se manifiestan son la fiebre aftosa y la fasciola hepática o Talpalak’u, además de otras de menor importancia como la teniasis, mastitis, además de presentarse el timpanismo a causa del consumo de alfalfa caliente con escarchas de agua en sus hojas, causando una descomposición calorífica corporal en el animal y muchas veces ocasionando la muerte al ganado bovino.

En el ganado ovino las enfermedades más comunes que se presentan son el Muyu Muyu, que se caracteriza por el tambaleo del animal, y la fasciola hepática, que se transmite a través del agua o alimento que consumen.

En los porcinos, la principal enfermedad que ataca es la peste porcina; al igual que otras enfermedades como en los cuyes y la crianza de gallinas se puede apreciar en el siguiente cuadro.

______157 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 98

PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PARÁSITOS EN ANIMALES

Especie Parásitos Enfermedades Parásitos internos Animal externos

Fiebre aftosa Fasciola hepática Piojos Carbunco sintomático Hidiatosis Garrapata

Mastitis Coccidiosis

Bovinos Retención de placenta Sarna Timpanismo Teniasis

Edema de ubre

Enterotoxemia Fasciola hepática Torneo (Muyu Muyu) (Talpalak’u) Garrapata Hidiatosis (Bolsa de agua) Teniasis Enterotoxemia Metritis Ovinos Neumonia bacteriana Diarrea Piosepticemia umbilical (Kiwcha)

Mastitis Diarrea Cisticercosis Piojo Porcinos Sarna Ascárides

Rabia porcina Peste porcina Salmonellosis Eimeria caviae Acaros

Cuyes Neumonia Piojos

Pulgas Coriza infecciosa Piojos Gallinas Micoplasmosis Pulgas Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

Los productores a nivel municipal tienen conocimiento para contrarrestar las enfermedades que atacan a los animales, proveyéndose de productos químicos que adquieren en la ciudad de El Alto o veterinarias ubicadas en el mismo pueblo de Guaqui. Los productos más utilizados para el control de parásitos internos y externos son: Biomec L.A. 120, Ivomex, Albendazol, Closantel, Lubendasole, Rico Fino, Triclabendasol, Trisan y Evermectina y para contrarrestar enfermedades de tipo infeccioso utilizan Tetraciclina, Penicilina, Pentagal, Cloranfinicol, además de otros reconstituyentes como vitaminas y minerales.

D.2.2.9. Infraestructura productiva: establos, bebederos y baños antisárnico

A nivel municipal la infraestructura productiva varia entre las respectivas zonas, la mayor parte de esta infraestructura se encuentra localizada en la zona “A” con respecto a la zona “B”, asi mismo existe diferencias dentro de la misma zona “A”, entre las distintas comunidades. Previo a estas aclaraciones podemos indicar que a nivel municipal, el 50% de las comunidades cuentan con baños antisárnicos, en estado regular de funcionamiento y de condiciones físicas, ya que no todas las comunidades las utilizan ocasionando deterioro de la infraestructura por uso y desuso a la vez. La

______158 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______cantidad de establos para la crianza y protección de animales, cubre apenas el 40% del total del municipio, debiendo equilibrar el requerimiento de los productores en un futuro inmediato.

GRAFICO Nº40

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PECUARIA

Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

La cantidad de bebederos y heniles no rebasa el 20% a nivel municipal, tal como se puede apreciar en el cuadro, esta situación demuestra que se debe realizar acciones inmediatas para mejorar la crianza de animales y asegurar la alimentación del ganado mediante la construcción de heniles y silos para almacenar los forrajes especialmente en la época seca.

D.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo en actividades pecuarias.

La organización de actividades pecuarias es realizada predominantemente por la mujer, acompaña es estas actividades la mujer adolescente, casi en todas las actividades principalmente en el pastoreo y cuidado de los animales, en el ordeño de las vacas, la esquila de ovinos y en la dotación de alimento para los animales. El varón adulto coadyuva la labor en actividades de mayor esfuerzo por lo general, en actividades de preparación de suelo para la siembra y algunas en el ordeño, aunque si en el transporte de la leche para el centro de acopio.

CUADRO 99

DIVISIÓN DE TRABAJO PECUARIO DIFERENCIADO POR GÉNERO

Adultos Adolescentes Niños Actividades Mujeres Varones Mujeres Varones Niña Niño (%) (%) (%) (%) (%) (%)

Pastoreo de ganado 50 10 20 15 5 5

Ordeño 60 0 40 0 0 0

Esquila de ovinos 40 30 20 10 0 0

Alimentación 40 20 20 10 0 0

Total promedio (%) 48 15 25 9 2 1 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad del ganado

El siguiente cuadro demuestra un cálculo de costos e ingresos que genera cada productor en promedio por la venta de leche principalmente y algunos derivados de la misma, además por la venta de ganado que realizan anualmente.

______159 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

COSTO DE PRODUCCIÓN PARA 10 CABEZAS DE GANADO BOVINO AL AÑO

ACTIVIDADES Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs.

TOTAL COSTOS 6.903

TOTAL COSTOS FIJOS 200

Depreciación 200 200 TOTAL COSTOS VARIABLES 6.703

Siembra y cosecha de forrajes 1.950

Preparación de terrenos (Alquiler de tractores) Hrs 10 60 600

Cosecha Jornal 6 150 900

Post cosecha (emparvado) Jornal 6 75 450

Insumos agrícolas 490

Compra de semilla cebada qq. 5 30 150

Compra de semilla avena qq. 8 30 240

Compra de semilla alfalfa Kilos 5 20 100

Productos veterinarios 298

Productos antiparasitarios externos (Diazil) litros 1 153 153

Productos parasitarios externos (Balbazen) frasco 1 121 121

Vitaminización

Vacunas (fiebre aftosa) Cabezas 8 3 24

Gastos de producción (cebada, avena y alfalfa) Global 3.040

Alimentación complementaria 425

Afrecho Sacos (2 @) 25 15 375

Sal Moldes 10 5 50

Mano de obra en manejo de ganado 100

Marcado hora 1 20 20

Destete jornal 1 20 20

Tratamiento sanitario jornal 3 20 60

Otros gastos 400

Inseminación artificial Pajuela 5 80 400

TOTAL INGRESOS 23276

Autoconsumo de leche Lts/Anual 48 2 96

Autoconsumo de queso Unidad/Anual 36 5 180

Venta de Leche Lts/Anual 6000 2 12000

Venta de queso Unid/Anual 350 5 1750

Venta de ganado en pie Cabezas 2 2000 4000

Venta de ganado de descarte (toros, toretes, crías y vacas madre) Cabezas 1 1500 1500

Autoconsumo de forrajes (Cebada, avena y alfalfa) qq. 150 25 3750

UTILIDAD NETA Bolivianos 16.373

Fuente: Elaboración propia

Cabe señalar que estos cálculos económicos se dan principalmente en las comunidades de Belen Pituta “A” y “B”, como un área especializada en producción lechera, además de “algunos” productores de las comunidades de Patarani, Andamarca, Copajira y Lacoyo San Antonio.

______160 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Como bien se puede apreciar los gastos son demasiados, pero existe una compensación monetaria a lo largo de los meses, si bien los gastos a un principio son sumas fuertes, van recuperando a los pocos meses lo invertido y al final resultan beneficios netos de ganancia.

La diferencia con las otras comunidades de la misma zona “A”, como son Patarani, Andamarca, Lacoyo San Francisco, Ñuñumani, San Antonio, Copajira, Sullcata y Arcata, es significante, ya que reducen costos de mantenimiento, como el uso de tractor, compra de semillas, uso de pajuelas, etc, de la misma manera reducen sus ingresos, que se calcula en un 50% menos de utilidad.

La zona “B” es aún más notoria la diferencia, la utilidad anual neta se reduce a menos de la mitad con respecto al sector especializado lechero.

El siguiente cuadro es un promedio mensual de ingresos por el autoconsumo y venta de productos, que finalmente se traduce en el cuadro de arriba en forma anual.

CUADRO 100

VENTA DE PRODUCTOS LACTEOS A NIVEL MENSUAL

PRECIO PRODUCCION DE LECHE MENSUAL UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL (Bs)

Autoconsumo de leche Lts/Mensual 4 2 8 Autoconsumo de queso Unidad/Mensual 3 5 15 Venta de Leche Lts/Mensual 750 2 1500 Venta de queso Unid/Mensual 30 5 150 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

RELACION COSTO BENEFICIO:

La relación costo beneficio para la producción de ganado bovino es:

B = 23.276 ------= 3.37 C = 6.903

Este indicador nos refleja que por cada un Boliviano invertido en la producción pecuaria, el productor remunera 2 y 37 centavos de Boliviano, que haciendo un cálculo a nivel mensual le otorga un ingreso mayor a Bs. 1.000.-

Este cálculo se debe tener en cuenta para el área especializada lechera, no así en las demás comunidades donde no son especializadas en este rubro, porque reciben ingresos en un 50% menor a lo indicado en este cuadro de costos.

______161 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Costo de elaboración del queso:

CUADRO 101

COSTO DE ELABORACIÓN DEL QUESO

ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD P/U Bs. TOTAL TOTAL COSTOS 56 Insumos 100 Leche Lts. 30 2 60 Sal Kilo 0,25 1 0,25 Cuajo Kilo 0,05 2,5 0,125 Cestas o baldes Unidad 2 5 10 Mano de obra Jornal 3 10 30 TOTAL INGRESOS 150 Venta de quesos Unidades 30 5 150 UTILIDAD NETA Bolivianos 94 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia.

Relación costo beneficio:

B = 150 ------= 2.67 C = 56 La elaboración de queso se realiza en todas las comunidades del municipio, pero la diferencia radica que en las áreas especializadas lecheras la realizan en mayor cantidad, tal es el reflejo del cuadro descrito arriba. La relación costo beneficio, nos permite ver que por cada boliviano invertido, reditúa 1 con 67 centavos de Boliviano, le representa una ganancia al productor.

Sin embargo es necesario tomar en cuenta las épocas de venta ya que el producto está en función a las estaciones del año, es así que en época invernal principalmente disminuye la cantidad de leche, por ende el producto.

D.2.3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL.

D.2.3.1. Especies y superficies

Las especies forestales en el municipio no representan más de 3 Hectáreas, en conjunto de las comunidades, no existen áreas boscosas continuas, aunque si de forma discontinua, principalmente en las comunidades de la zona “A”, donde antiguamente se encontraban haciendas. Estas especies de árboles fueron adaptadas al altiplano, la cual mencionamos a continuación.

CUADRO 102

PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES

Especies forestales

Nombre común Nombre científico

Eucalipto Eucaliptus globulus

Ciprés Cupresus sp.

Pino radiata Pinus sp.

Kiswara Buddleja montana Fuente: Diagnóstico Comunal

______162 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______D.2.3.2. Tipo de producción y manejo forestal

Al respecto, el tipo de producción forestal ocurre de forma natural, las especies que fueron adaptadas anteriormente, no fueron explotadas en el pasado ni en el presente de forma más especializada, es decir un manejo más serio y objetivo de tal forma que los pobladores tuvieran algún beneficio del mismo.

D.2.3.3. Volumen y destino de la producción

Como bien se había indicado anteriormente, la superficie forestal en el municipio no rebasa las 3 hectáreas en conjunto, por tanto el volumen de la misma no es significativa, además que este volumen forestal no varía a nivel municipal, ya que mantiene la misma área forestal a través de los años.

Los pobladores del municipio utilizan la madera con diversos fines, principalmente como fuente energética, es decir los residuos de madera la utilizan para cocinar, otro uso que le dan son como soportes de madera o postes que algúna finalidad cubre dentro del hogar.

D.2.3.4. Reforestación.

En el municipio se tiene conocimiento que vinieron algunas instituciones, para trabajar en reforestación, más sin embargo las gestiones para proyectos de este tipo no fueron exitosas, debido que para los pobladores del lugar no resultó ser atractivo por distintos motivos, un principal motivo es la creencia de que al promover mayor área forestal generará atracción de aves y con el consecuente daño a sus cultivos.

D.2.4. SISTEMAS DE CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN

D.2.4.1. Principales especies

La mayor parte de especies a nivel municipal está representada por las aves, entres las cuales se encuentran principalmente la perdiz, codorniz, gaviotas, la ave negra, etc. La población por lo general no realiza actividades de caza con estos animales, no es de interés común entre los pobladores.

Otros animales silvestres de importancia son el zorro, zorrino y la liebre, que frecuentan ocasionalmente en el municipio, al respecto es necesario destacar que estos animales representan un peligro para los cultivos y animales, por tal motivo los pobladores los cazan más con fines de cuidado en sus actividades cotidianas y en raras ocasiones estos animales como el zorro les sirven como medios curativos, principalmente para el reumatismo.

El municipio se caracteriza también por la riqueza piscícola, al pertenecer a la región lacustre del lago Titicaca, está principalmente comprende peces nativos como el ispi y otros y algunas especies introducidas como el pejerrey y la trucha en poca cantidad. A esta actividad se dedican las Asociaciones de Pescadores de Puerto y Arcata,

______163 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 103

PRINCIPALES ESPECIES EN PROCESO DE CAZA Y PESCA

Periodo de Clase Especie Existencia Destino y uso permanencia

Perdiz Regular Temporal Consumo Aves Codorniz Regular Temporal Consumo Gaviotas Regular Temporal Descarte Uso medicinal Zorro Regular Todo el año Reumatismo y sordera (hueso tuétano) Mamíferos Uso medicinal Tos Zorrino Ocasional Todo el año avanzada. Orina (reumatismo) Liebre Regular Temporal Consumo

Mauri Muy poco Temporal Consumo y venta Karachi blanco Regular Temporal Consumo y venta Karachi amarillo Regular Temporal Consumo y venta Peces Ispi Regular Temporal Consumo y venta Pejerrey Regular Temporal Consumo y venta Trucha Poco Temporal Venta Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.2.5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y /O MICROEMPRESARIAL

A nivel municipal, no se distingue claramente una producción artesanal o de iniciativa micro empresarial, pero si podemos citar que existe una fábrica de ladrillos a nivel privado en al comunidad de Copajira, no se conoce otra iniciativa distinta, quizá debido a que en el municipio no se ha promocionado el desarrollo artesanal y microempresarial.

D.2.5.1. Principales productos artesanales

La producción artesanal es caracterizada por la elaboración de vestimenta y algún otro artículo, sin embargo casi toda la producción esta dirigida a satisfacer las necesidades de la propia familia , en este sentido no tiene mayor relevancia en el contexto general económico.

CUADRO 104

PRODUCCIÓN ARTESANAL, VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Tecnología Destino Producto Artesanal Industrial Autoconsumo (%) Venta (%) (%) (%) Mantas 100 0 90 10

Chompas 100 0 85 15

Gorras 100 0 85 15

otros 100 0 80 20 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

______164 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

D.2.6. SISTEMA DE PRODUCCIÓN MINERA

Al respecto se tiene conocimiento que anteriormente, en el municipio, se realizaron actividades mineras, iniciativas que fueron promovidas por agentes privados y asociaciones de cooperativas. Se explotaba principalmente en toda la franja que comprende el cerro Ñuñumani y alrededores de este, actualmente son minas abandonadas, y solo se tiene conocimiento que explotaban zinc y algunos otros minerales.

En conclusión no existe actividad minera alguna en el municipio, pero si existe explotación de piedras, más específicamente de una cantera que se encuentra ubicada en la comunidad de Arcata muy próxima al pueblo de Guaqui, donde extraen estas piedras para posteriomente moldearlas y acoplarlas para la reconstrucción de la pirámide de Akapana en Tiwanaku y otras obras de arte pertenecientes a esta cultura. Cabe destacar que estas piedras extraídas de este lugar tienen bastante similitud con las piedras construidas en el sitio arqueológico de Tiwanaku.

Por último mencionar que según versión de algunos pobladores, se tiene conocimiento de brotes naturales de líquidos aceitosos que brotan de la tierra, que probablemente puedan ser recursos de hidrocarburos.

D.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

Los habitantes del municipio de Guaqui acuden a diferentes ferias según las necesidades que requieren satisfacer, las principales ferias que acuden son de Tiwanaku, Desaguadero y en el mismo puerto de Guaqui, otra feria que acuden es en la ciudad de El Alto.

En la feria de Tiwanaku se proveen de alimentos en general y ganado en pie en ocasiones, así mismo venden sus productos, en cambio en la feria de Desaguadero generalmente se autoabastecen de otros productos de hogar así como de especies y ajíes. La feria más común y de fácil acceso es la que se realiza todas las semanas en el puerto de Guaqui, en la cual por lo general se abastecen de tubérculos y hortalizas, y también llevan sus productos para vender.

En la feria de la ciudad de El Alto, se proveen de otros productos principalmente materiales de construcción, muebles, medicinas, etc. Otras ferias de menor importancia y donde acuden las comunidades aledañas a estas son las de Jawira Pampa y Puente Villa. A la feria de Yaurikorahua acuden por lo general las comunidades aledañas al lugar, sin embargo la de mayor relevancia en este sector es la feria de Corpa que pertenece a otro municipio.

Por último mencionar que los productores de leche pertenecientes a la zona “A”, venden la leche en los mismos centros de acopio ubicadas en sus propias comunidades a las fábricas Delizia y Pil Andina.

D.3.1. Formas de comercialización

Las principales forma de venta de productos que se da en el municipio son de dos formas principalmente, del productor al consumidor y del productor a intermediarios grandes y pequeños.

______165 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Estas dos formas de comercialización se da principalmente en la actividad ganadera, ya que en la actividad agrícola es muy reducida debido a que los productores son esencialmente pecuarios y muy poco de actividad agrícola.

1. Del productor al consumidor: esta forma de comercialización es la más común entre los pobladores del municipio, es decir ofrecen y venden sus productos directamente al consumidor, no existe intermediarios. Los productos agrícolas como papa, haba, y quinua, queso, carne desollada y otros productos los venden directamente al comprador, esto ocurre en la ferias semanales de Tiwanaku y puerto de Guaqui. En el caso de la venta de leche ocurriría está situación ya que venden directamente a los consumidores finales que son las fabricas de leche.

2. Del productor a intermediarios: Esta forma de comercialización consiste en que ofertan y venden sus productos a un intermediario, este último revende a un comprador final. Por lo general esto ocurre en la venta de carne en pie, ya que muchos intermediarios o comerciantes compran directamente la cabeza en pie al productor y el mismo comerciante o intermediario, faena este ganado para posteriormente venderlo en trozos al por menor a otros comerciantes o consumidor final.

La forma de comercialización de trueque, no es muy difundida en el municipio, sólo la practican algunos comunarios, pasa de forma inadvertida.

Formas de comercialización de la producción de Papa, Haba, Quinua, Leche y queso:

CONSUMIDOR PRODUCTOR

Formas de comercialización del ganado Bovino, Ovino y Porcino:

PRODUCTOR CONSUMIDOR INTERMEDIARIO FINAL

D.3.2. Ferias y mercados

Los pobladores del municipio tienen diferentes opciones para acudir a las ferias y abastecerse según sus necesidades, aunque cabe mencionar que las principales ferias donde acuden están fuera del municipio, así tenemos las ferias de Desaguadero o El Alto.

Las ferias locales en el puerto de Guaqui o el más cercano la feria de Tiwanaku, sólo es para abastecerse de productos de primera necesidad. A nivel municipal solo existe una feria que se realiza una vez al año, en el pueblo de Guaqui, establecida cada 7 de Septiembre, pero últimamente esta feria se adelanta con dos semanas ______166 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______de anticipación debido a la gran influencia que tiene la feria de Viacha que se realiza en el mismo mes de Septiembre.

En la ferias de Desaguadero adquieren principalmente ajíes y algunos tubérculos, en la ciudad de El Alto se abastecen de materiales de construcción, artículos de hogar y medicamentos, en las demás ferias el flujo comercial es más activo, ya que venden y compran productos de primera necesidad, principalmente tubérculos y algunas verduras.

CUADRO 105 PRINCIPALES FERIAS DE COMERCIALIZACIÓN

Frecuencia Zona Ferias Semanal Transporte Anual (mes) (día) 7 de Camión, bus, minibús y Pueblo de Guaqui ------Septiembre uso animal “A” Puerto de Guaqui Todo el año Sábado Minibús y uso animal

“B” Yaurikorahua Todo el año ------Minibús y uso animal

Desaguadero Todo el año Viernes Minibus

Otras ferias Tiwanaku Todo el año Domingo Minibus y uso animal en municipios aledaños Corpa Todo el año ------Minibus y uso animal

El Alto Todo el año Domingo Minibús

Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

GRAFICO Nº 41

DIAGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN

TIWANAKU EL ALTO 16 de (Feria semanal julio (Feria semanal domingo). domingo y jueves). Queso, huevo, haba grana y carne vacuno y Queso, huevo, haba, carne de de cordero en pie y en cordero y chancho, además de papa, trozos. chuño, quinua y pescado en poca cantidad.

22 km hm22 Ropa, muebles, materiales de construcción y escolar herramientas Pescado, frutas,km tubérculos,Km . agrícolas, artefactos carne de pollo y verduras, abarrotes, semillas de afrecho. forraje coca y carne de res 91km

GUAQUI

Frutas, verduras, camote, Queso, huevo, haba, cebolla, grana, abarrotes, ají, orégano y flores, pescado, conejo además de sogas de amarre. papa y quinua en poca cantidad.

22 Km. Cebolla, haba, queso, huevo, 5 Km. Queso, haba, quinua. grana y flores, pescado, grana, chuño en poca cantidad. cuyes, además de papa y quinua y leche fresca en

poca cantidad.

PUERTO GUAQUI DESAGUADERO (Feria semanal (Feria semanal sábado). viernes).

Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

______167 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

D.3.3. Principales productos comercializables y épocas

Los principales productos que comercializan los productores del municipio en general son la carne vacuna, ovina y porcino, además de la venta de huevos criollos, y en mínima cantidad queso, estas son las principales actividades de fuente de ingresos.

El ganado vacuno se vende en pie, a comercializadores para abastecer a la población de Guaqui, el ganado ovino y porcino se vende generalmente en trozos de carne o piezas para abastecer a las familias.

No es el mismo caso en cuanto a los productos agrícolas, ya que aunque venden pero la realizan en poca cantidad, comercializan principalmente haba, papa, chuño, quinua y algunas especies de flores.

CUADRO 106

PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZABLES

Productos Ferias Mes /Día Agrícolas Pecuarios 7 de Carne vacuna, ovina, Pueblo de Papa, chuño, hortalizas, Septiembre porcino, huevos, etc Guaqui flores, quinua y haba. (anual). Ganado en pie. Puerto de Hortalizas, papa, flores Carne ovina Sábado Guaqui Papa, chuño, grana Carne ovino y huevos. Yaurikorahua ------

Carne ovina y ganado Tiwanaku Domingo Flores, haba, papa. vacuno en pie Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

D.3.4. Comportamiento de precios según época

En cuanto al comportamiento de precios de los productos agropecuarios, fluctúa dependiendo de varios factores, entre estos principalmente: la competencia, la libre oferta demanda de un producto y la época del producto.

En el caso de los productos agrícolas, el precio varía según la época del producto, la papa tiene un precio mayor en las épocas de primavera y verano, y no así a inicios de abril o Mayo donde la competencia es el principal factor que disminuye el precio. Al igual con los otros productos como el haba o quinua, ya que en el altiplano solo se produce una sola vez en el año.

En cuanto a los productos pecuarios, no ocurre lo mismo, el productor puede escoger la época de venta, para el ganado vacuno, vendiéndolos en ferias al mejor postor. En el caso de la venta de ganado ovino y porcino se realiza según el peso y la condición del ganado.

D.4. RECURSOS TURÍSTICOS Guaqui tiene una gran diversidad de atractivos turísticos los cuales son fundamentalmente Sitios Naturales, Arqueológicos, Etnografía y Folklore, Etnología, Acontecimientos Programados, artesanal y natural expresada en su variedad de flora y fauna silvestre. Los recursos turísticos del Municipio de Guaqui, se encuentran ubicados principalmente en la zona cercana al Lago Titicaca, por su atractivo propia de la región lacustre y en el pueblo de Guaqui con su imponente santuario de ______168 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______piedra como es la iglesia de Guaqui y la existencia de pinturas coloniales dentro de la iglesia.(ver mapa de recursos turísticos) D.4.1. Ruinas, cavernas, templos, fiestas y otros Los recursos turísticos del Municipio de Guaqui, se encuentran ubicados principalmente en la zona cercana al Lago Titicaca, por su atractivo propia de la región lacustre, también podemos resaltar como atractivo turístico la antigua estación de ferrocarriles de Guaqui y no menos importante es la gran belleza turística que tiene el pueblo de Guaqui con su imponente santuario de piedra como es la iglesia de Guaqui que toda su construcción es de piedra que fue edificada en el año 1784, estilísticamente pertenece al siglo XVIII y la existencia de pinturas coloniales dentro de la iglesia. Lago Titikaka El paisaje lacustre de mágico y enigmática belleza se ubica en el Puerto de Guaqui, donde el paisaje de gran belleza y el clima agradable motivan a su recorrido. El lago Titicaca siempre donde uno lo vea es paisajístico, es así que este puerto tienen gran potencial para efectuar circuitos que van desde caminatas y paseos en botes, por ejemplo se inicia por vía lacustre desde Guaqui una travesía hacia la isla Suriqui, Huatajata, Tiquina, Copacabana, Isla del sol y de la Luna, admirando el gran pasado incaico.

Santuario de Piedra Uno de los atractivos que atesora Guaqui es el exquisito templo de principios del siglo XVIII, dentro del cual existen numerosas obras de arte de los siglos XVIII y XIX por este, el 6 de noviembre de 1.961, mediante decreto supremo, fue declarada monumento nacional. Según se pudo averiguar, la iglesia toda de piedra, fue edificada en el año 1.784. sin embargo, en la portada del atrio, forjada en metal, se lee la fecha de 1.625. Posiblemente la fecha de 1.784 pueda pertenecer a un segundo edificio del templo, porque la actual corresponde estilísticamente a pleno siglo XVIII. En cuanto a las pinturas existen varias incógnitas, por ejemplo, en la iglesia de Jesús de Machaca existen pinturas del maestro Juan ramos, que estilísticamente y temáticamente tienen mucha similitud con las cuatro pinturas existentes en el presbiterio de la iglesia de Guaqui. Juan Ramos es un pintor de principios del siglo XVIII.

______169 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Festividad “Tata Santiago” del 25 de julio Cada año, durante tres días, la población de Guaqui recibe a miles de persona que rinden su devoción al milagroso “Tata Santiago”. Los hijos de Guaqui, así como los devotos llegan desde diferentes puntos del país y también del extranjero, para reafirmar su fe a Santiago mayor. Desde el 23 y hasta el 25 de julio en Guaqui, se observa devoción, danza y música. Con una particularidad, la única danza que se le ofrenda al “Tata Santiago” es la morenada, se dice que “Tata Santiago” no acepta otras danzas. Los festejos se efectúan en el pueblo y el templo colonial es el recinto donde se venera al Apóstol Santiago. El viernes es la gran entrada, donde cada agrupación demuestra su fe y su alegría, pero uno de los atractivos posteriores es la “balseada”.

Tradición y costumbre – “La Balseada” Las tradiciones y costumbres festivas se desenvuelven entorno a la localidad de Guaqui, en especial al pueblo por su relación de profunda reciprocidad con los cerros (Apus) y el Lago Titikaka (Chua). Donde más se aprecian los rituales, es la fiesta del “Tata Santiago”, que tiene una duración de cinco días. Los primeros tres días es dedicado en su totalidad, a la devoción del santo. Uno de los ritos más antiguos y lleno de tradición y misterio es la famosa “Balseada”, en la cual las cabezas de las comparsas pasan de un lado a otro, de una lagunilla, sobre una balsa de totora, siendo ésta una de las tradiciones que enriquecen la fiesta por su antigüedad. La Balseada se relaciona directamente con la entrada de los morenos. El “Tata Santiago” vigila la entrada folklórica desde las puertas del templo y, por su parte, los bailarines organizados en fraternidades, se arrodillan al pasar al frente a la imagen. La Balseada es un rito antiguo que se cumple rigurosamente, cuando los prestes cruzan la lagunilla en balsa, sueltan a volar patos y palomas. Algunos patos ingresan al agua y nadan, mientras que las otras aves se elevan y se alejan. Finalmente los prestes pasan a verter cerveza y champagne sobre sus aguas a

modo de challa. Atractivos turísticos en las comunidades Sin embargo, existen otros atractivos de menor importancia, estos hallazgos se encontró cuando se hizo el recorrido a las comunidades, a continuación se detalla: Comunidad Arcata En la comunidad de Arcata se encuentra una cantera de piedra y grandes bloques de piedra, que es utilizada para el tallado de imágenes y estatuas, tal caso es que actualmente se encuentra en proceso de tallado de un monolito que irá en reemplazo del recientemente retirado monolito Ponce en la plaza del stadium en la ciudad de La Paz.

______170 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______De la misma forma se puede divisar una cabeza de moreno, esta imagen está en la entrada al pueblo de Guaqui, ya que este pueblo es considerado la “capital de la morenada”, Guaqui en su religión y cultura celebra la festividad al Apóstol Santiago con una particularidad, la única danza que se le ofrenda al “Tata” es la morenada. Se dice que “Tata Santiago” no acepta otras danzas, pues la última vez que una agrupación optó por introducir un ritmo diferente, Guaqui quedó inundado por las aguas del lago Titikaka. De esta manera se puede aprovechar estos recursos existentes, otra forma, de comercializar es tallando pequeñas réplicas de monolitos para así incentivar a los turistas. En la misma comunidad existe una iglesia pintoresca que cada año se realiza una fiesta netamente autóctonas y con danzas en honor al Señor de la Cruz, cada 3 de mayo, resaltándose pintorescas y coloridas danzas autóctonas, que dura aproximadamente una semana desde la organización hasta el huayño. El huayño es una tradición ancestral que se realiza en agradecimiento al personal de servicio como ser las cocineras, los garzones y otros. Comunidad Lacoyo San Antonio En la comunidad Lacoyo San Antonio se encontró pisadas de huellas humanas en las piedras y pictografías con figuras de animales, que con el pasar del tiempo éstas figuras se están deteriorando, casi desapareciendo por las inclemencias del tiempo. Comunidad Ñuñumani, Sullcata, Villa Tintuma También se encontraron cerámicas y utensilios en las comunidades de Ñuñumani, Sullcata y en la comunidad de Villa Tintuma, en las dos comunidades primeras cerámicas con figuras geométricas, según los comunarios estos hallazgos serían de la cultura tihuanacota, que tiene aproximadamente unos 1.600 años de duración (600 aC – 1000 aC), que precedieron Wankarani y Chiripa en su fase pre cerámica. Por otra parte, según el Arq. Abraham Torres en Villa Tintuma se encontró unas piezas de cerámica con detalles de tipo tiwanacota, resaltando figuras geométricas pintadas en dos colores (rojo y negro), inclusive una vasija cilíndrica. De acuerdo a la información que se tiene, a priori se puede decir que esta cerámica pertenece a la Tercera época de Tiwanacu, pues no es incisa como las épocas anteriores, morfológicamente predominan las vasijas cilíndricas de base plana con un borde finamente acabado. Comunidad Copajira, Ñuñumani, Willa Collo En las comunidades Copajira, Nuñumani, Willa Collo aún se preservan las iglesias coloniales, sus construcciones frontales es de pura piedra, bien puede ser aprovechada como centros turísticos culturales. Finalmente, se puede aprovechar de las distintas comunidades su diversidad de danzas autóctonas originarias, por ejemplo en la comunidad de Willa Collo en la festividad de 3 de mayo siguen manteniendo su tradición danzando con gran colorido la danza de la Pikillada y Waca Tintis. Guaqui, es una biodiversidad étnica expresada por los pueblos aymaras y posee una

______171 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______invalorable riqueza paisajística y natural expresada en su variedad de flora y fauna silvestre. Estos atractivos turísticos hacen que sea uno de las grandes potencialidades con que cuenta la región, es necesario el establecimiento de políticas que promuevan su conocimiento de tal forma que esté inmerso dentro del circuito turístico el Municipio de Guaqui.

Sin embargo, el atractivo turístico importante para la región está centrado en el macro proyecto turístico denominado “Complejo Turístico, Ecológico, Cultural, Ferroviario y Lacustre en Guaqui-Lago Titicaca”, es un proyecto bastante esperado por la población, recientemente fue colocado la piedra fundamental para el inicio de la obra por el propio Presidente de la República Dn. Evo Morales Ayma.

Resumen del Proyecto “Complejo Turístico, Ecológico, Cultural, Ferroviario y Lacustre en

Guaqui-Lago Titicaca”

Es un proyecto de Fundación Cultural Quipus, Municipio de Guaqui, Prefectura de La Paz, E.N.F.E., Comunidades Originarias, Juntas Vecinales, Fuerza naval, además cuenta con el apoyo de: Viceministerio de Cultura, Viceministerio de Turismo. A continuación detallaremos un resumen del proyecto.

Objetivo General Implementar un Circuito y Complejo Turístico en la zona de Guaqui, a orillas del Lago Titikaka que integre aspectos relacionados a la cultura, artesanía, historia de la región y del ferrocarril. Objetivos Específicos  Consolidar a Guaqui como un destino turístico.  Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.  Contribuir al desarrollo económico dentro de parámetros ecológicos y sostenibles. Costo Total del Proyecto El costo total del proyecto es de US$. 1,702,036.48 (100%) correspondiente a Activos Fijos US$ 1,319,898.16 (77.55%) e inversiones diferidas de US$ 382,138.32 (22.45%), según el siguiente resumen:

______172 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Expresado en dólares americanos)

PRESUPUESTO CONSOLIDADO US$ ACTIVOS FIJOS: MUSEO DEL FERROCARRIL 161,000.05 MUSEO DE LAS CULTURAS HISTORICAS 268,700.28 MUSEO DE CULTURAS CONTEMPORANEAS I Y II 364,762.60 REHABILITACION ANTIGUA ESTACION 79,406.70 TALLER DE ARTESANIA 67,286.98 CENTRO ATENCION AL TURISTA Y MUELLE 42,221.64 PARQUE ECOLOGICO ANDINO 19,000.00 BOLETERIA DE DESEMBARQUE Y PLAZUELA SEMI CUBIERTA 55,608.33 SENDAS PEATONALES 23,278.20 SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO 198,584.50 INSTALACION ELECTRICA COMPLEJO 40,048.88 INVERSION DIFERIDA: CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN TURISMO 31,400.00 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN ARTESANIA 59,540.53

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN SANEAMIENTO 23,700.00

PROMOCION Y SEÑALIZACION EXTERIOR 22,500.00

PREINVERSION 73,248.00

GASTOS EN PERSONAL TECNICO, DISEÑO Y TRANSPORTE 65,149.79

GASTOS EN ADMINISTRACION (3.5%) Y SUPERVISION (3.5%) 106,600.00

TOTAL CONSOLIDADO 1,702,036.48 Fuente: Proyecto Turístico - Fundación Quipus Financiadores del Proyecto El proyecto será financiado por FONDESIF (29.21%), Fundación Cultura Quipus (8.60%), Cooperación Canadiense (30.32%), Municipio de Guaqui (6.65%), Prefectura de La Paz (16.43%) y Fondo Japonés BID (8.78%). ENTIDADES FINANCIADORES DEL PROYECTO (Expresado en Dólares Americanos)

FUENTE US$ % FONDESIF / BID 497,249.87 29.21

FCQ 146,321.97 8.60

COOP. CANADA 516,033.50 30.32

MUNICIPIO GUAQUI 113,248.00 6.65

PREFECTURA LA PAZ (1) 279,708.14 16.43

FONDO JAPONES 149,475.00 8.78

TOTAL CONSOLIDADO 1,702,036,48 100.00 Fuente: Proyecto Turístico - Fundación Quipus

Descripción del Proyecto El Proyecto tiene los siguientes componentes: 1. Museos.- Creación de tres museos ligados a la gran riqueza cultural, natural e histórica que ofrece el Lago Titikaka. 1.1. Museo del Ferrocarril El museo estará situado en la antigua estación del ferrocarril y las locomotoras y carros serán las que fueron refaccionados y restaurados por ejemplo la locomotora Hualaycha e Illimani.

______173 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______1.2. Museo de las Culturas Históricas Llevar al visitante a una experiencia de conocimiento vivencial de las culturas que forman parte de la herencia del pasado y la vida cotidiana contemporánea de los habitantes de la zona del Titikaka 1.3. Museo de Culturas Contemporáneas Estructurado en función del tiempo cíclico anual que rige en la zona andina tanto para las actividades productivas como para las fiestas, ceremonias y rituales 2. Antigua Estación La antigua estación del tren será parte integrante del museo del Ferrocarril, con la restauración de la antigua boletería, la campana y los bancos. 3. Taller de Artesanía “Manos del Titikaka” Se realizarán obras de adecuación y equipamiento para dotar a la comunidad de un centro de producción de artesanía. 4. Capacitación y Asistencia Técnica 1. Formación de Jóvenes en Servicios Turísticos Se capacitarán a los habitantes del pueblo de Guaqui y de las comunidades aymaras adyacentes, en especial los jóvenes en el manejo, guianza y trato a los turistas. 2. Talleres para el desarrollo de artesanías culturales Estos talleres contemplan la capacitación para el diseño de productos y la producción para la venta de artesanías inspiradas en las tradiciones culturales del lago Titikaka. 3. Elaboración de Plan Maestro y Capacitación en el sistema de tratamiento de aguas residuales y de desechos sólidos Actualmente no existe ningún sistema de tratamiento de residuos líquidos o sólidos en a población. En resumen el objetivo estratégico del proyecto es: . Promoción y comercialización de la producción de alimentos, productos derivados, artesanías y platos típicos del lugar. . Valorización cultural de usos y costumbres. . Proyecto para las aguas servidas y desechos sólidos . Creación de un parque ecológico. . Preservación de especies nativas lacustres. . Capacitación en preservación del medio ambiente. . Capacitación en administración turística, guía de servicios y producción de artesanías con contenido cultural. El circuito será realizado en el antiguo ferrocarril guiado por la locomotora a vapor “La Hualaycha” que data del año 1.913. Este atractivo turístico es uno de las grandes potencialidades que contará la región y es necesario el establecimiento de políticas que promuevan su conocimiento de tal forma que este inmerso dentro del circuito turístico a nivel departamento, nacional e internacional, de esta manera beneficiar de manera directa e indirecta a los pobladores del municipio, para así mejorar los ingresos económicos, que en la actualidad solo perciben de las actividades

______174 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______agropecuarias y elevar el nivel de vida de los comunarios. Guaqui se encuentra en un lugar estratégico para el turismo porque la carretera que une a Bolivia con el Perú (Desaguadero) pasa directamente por Guaqui y que esta es una de las principales vías de ingreso de turistas al País, la implementación de medidas que hagan de Guaqui un punto importante y destacable para el turismo nacional e internacional permitirán que sea un lugar atractivo y deseable para el Turista. Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

______175 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 176 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

D.4.1.1 INVENTARIACIÓN Y JERARQUIZACION DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE GUAQUI

INTRODUCCIÓN

La inventariación y jerarquización de los atractivos turísticos es uno de los pasos más importantes en el proceso de evaluación del potencial turístico de una región y, la determinación de la vocación turística, dependiendo del ámbito de su aplicación, es la base de la estructuración del espacio turístico de una región, país, zona, departamento o municipio.

La necesidad de uniformar los criterios de clasificación y almacenamiento de la información acerca de los recursos turísticos de un ámbito geográfico determinado ha hecho que la organización de Estados Americanos a través del Centro de Investigación y Capacitación Turística CICATUR establezca una metodología y sistema de clasificación genérica usada en todos los países de América Latina, la cual ha sido la base para el presente trabajo. La presente metodología permitirá sistematizar y homogeneizar el relevamiento de la información sobre atractivos turísticos de Bolivia y en ese sentido debe ser utilizado por todas las entidades y personas que deseen conocer el patrimonio turístico.

Se recomienda especial cuidado y dedicación en la fase de identificación de atractivos, la recopilación de la información y la verificación de campo, pues de estas etapas depende la valoración del atractivo.

Para la jerarquización del atractivo un primer paso es la necesidad de diferenciar claramente que es atractivo turístico y que es recurso turístico, la manifestación clara de ambos conceptos nos permitirá evaluar objetivamente el potencial turístico existente.

CONCEPTOS GENERALES

Atractivo Turístico

Son aquellos lugares, objetos y acontecimientos efectivos o potenciales cuyas relevantes características naturales o culturales son capaces de atraer el interés del turista por si solo o en conjunto con otros atractivos y motivar su desplazamiento actual o futuro.

Recurso Turístico

Son aquellos lugares objetos y acontecimientos capaces de atraer al visitante, pero por sus características actuales (falta de puesta en valor del atractivo), no tienen las condiciones para hacer efectivo el desplazamiento del turista, sin embargo forman parte del patrimonio turístico como elementos que pueden complementar a los atractivos y están disponibles para ser utilizados turísticamente en un futuro, una vez que los recursos sean puestos en valor y que con ello se logre que sean atractivos para el turista.

______177 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Patrimonio Turístico

Es el conjunto de bienes turísticos conformado por atractivos y/o recursos turísticos, infraestructura básica, acceso, servicios turísticos y la superestructura turística.

Servicios Turísticos

Es el conjunto de instalaciones y equipamiento ubicados en un sitio (urbano y rural) destinado a atender necesidades como desplazamiento, alojamiento, alimentación, información y recreación de los turistas.

Jerarquización

Es el proceso a través del cual se evalúan los atractivos para establecer su calificación o grado final a través de niveles jerárquicos.

PROCESO DE INVENTARIACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La elaboración del inventario de atractivos turísticos es un proceso sistemático que comprende 5 etapas fundamentales interdependientes y que en algunos casos se retroalimentan para ajustar la información que es “vaciada” a la ficha de inventariación de atractivos turísticos específicamente diseñada con este propósito; las etapas del proceso son las siguientes:

 Elaboración del listado preliminar (identificación)  Recopilación de la información escrita (investigación de gabinete)  Verificación de campo (verificación)  Clasificación, análisis y selección de la información obtenida (llenado de la ficha)  Jerarquización (evaluación de los atractivos)  Registro final de la información

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE ATRACTIVOS TURISTICOS

A continuación se presenta el sistema de clasificación de los atractivos turísticos según categoría, tipo y subtipo, especificando los elementos que se deben considerar en la descripción de los atractivos de acuerdo al subtipo al que pertenezca.

Categoría 1 Sitios Naturales Tipo: 1.1 Montañas y Cordilleras Subtipo: 1.1.1 Macizo 1.1.2 Picos/nevados 1.1.3 Etc. Tipo: 1.2 Puna, Altiplano y Valles Subtipo: 1.2.1 Mesetas 1.2.2 Valles 1.2.3 Etc. Tipo: 1.3 Llanuras

Subtipo: 1.3.1 Sabanas o llanos 1.3.2 Praderas 1.3.3 Etc. Tipo: 1.4 Lagos Subtipo: 1.4.1 Lagos 1.4.2 Lagunas 1.4.3 Etc. Tipo: 1.5 Ríos y caídas de agua Subtipo: 1.5.1 Manantial o fuente

______178 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______1.5.2 Riachuelo o arroyo 1.5.3 Etc. Tipo: 1.6 Fenómenos Cársticos Subtipo: 1.6.1 Cuevas 1.6.2 Cavernas 1.6.3 Etc. Tipo: 1.7 Aguas Subterráneas Subtipo: 1.7.1 Aguas Minerales Frías 1.7.2 Aguas Termales 1.7.3 Etc. Tipo: 1.8 Tierras Insulares Subtipo: 1.8.1 Islas Lacustres 1.8.2 Islas Fluviales 1.8.3 Etc. Tipo: 1.9 Lugares de Caza Fotografía y Pesca deportiva Subtipo: 1.9.1 Caza Fotográfica 1.9.2 Pesca Deportiva 1.9.3 Etc. Tipo: 1.10 Lugares de Obs. De Flora y Fauna Subtipo: 1.10.1 Flora 1.10.2 Fauna Tipo: 1.11 Caminos y Senderos Pintorescos Subtipo: 1.11.1 Sendas Peatonales 1.11.2 Caminos Prehispánicos Tipo: 1.12 Áreas Naturales Protegidas Subtipo: 1.12.1 Parques Nacionales 1.12.2 Santuarios de Flora y Fauna Silvestre 1.12.3 Etc. Tipo: 1.13 Formaciones Geológicas y Paleontológicas Subtipo: 1.13.1 Formaciones Rocosas 1.13.2 Sitios o Yacimientos Paleontológicos 1.13.3 Etc.

Categoría 2 Patrimonio Urbano Arquitectónico y Artístico, Museos y Manifestaciones Culturales. Tipo: 2.1 Legado Arqueológico Subtipo: 2.1.1 Sitios o Conjuntos 2.1.2 Arquitectura y Arte 2.1.3 Etc. Tipo: 2.2 Asentamientos Humanos y Arquitectura Viva Subtipo: 2.2.1 Regiones de Interés 2.2.2 Centros Poblados y ciudades 2.2.3 Etc. Tipo: 2.3 Museos y Salas de Exposición Subtipo: 2.3.1 Etnografía y Folclore 2.3.2 Arqueológico 2.3.3 Etc. Tipo: 2.4 Obras de Arte Representativas Subtipo: 2.4.1 Esculturas, Pinturas 2.4.2 Arte Rupestre 2.4.3 Etc.

Categoría 3 Etnografía y Folclore Tipo: 3.1 Grupos Étnicos Tipo: 3.2 Folclore Material Artesanía Subtipo: 3.2.1 Cerámica 3.2.2 Tejidos 3.2.3 Etc. Tipo: 3.3 Folclore Espiritual Mental Subtipo: 3.3.1 Música 3.3.2 Danzas y Bailes 3.3.3 Etc. Tipo: 3.4 Folclore Social Subtipo: 3.4.1 Ferias y Mercados 3.4.2 Comidas y Bebidas 3.4.3 Etc.

Categoría 4 Realizaciones Técnicas Científicas Tipo: 4.1 Explotaciones Mineras Tipo: 4.2 Explotaciones Agropecuarias Tipo: 4.3 Explotaciones Industriales Tipo: 4.4 Obras de Ingeniería Tipo: 4.5 Obras Arquitectónicas Actuales Tipo: 4.6 Centros Científicos Técnicos

Categoría 5 Acontecimientos programados Tipo: 5.1 Artísticos Subtipo: 5.1.1 Expresiones de Música y Danzas Contemporáneas 5.1.1 Festivales de Teatro 5.1.2 Etc. Tipo: 5.2 Deportivos Subtipo: 5.2.1 Local 5.2.2 Nacional 5.2.3 Etc. Tipo: 5.3 Espectáculos, Congresos y Otros Subtipo: 5.3.1 Concursos de Belleza ______179 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______5.3.2 Convenciones y Congresos 5.3.3 Etc.

ALGUNAS DEFINICIONES ACERCA DEL TURISMO

CONCEPTO DE TURISMO.

La palabra turismo proviene del latín TOUR y TORN que significa TORNAR, que es un fenómeno social de masa, que se ha convertido para algunos países en factor importante y básico para su economía tanto en su mayor parte para su desarrollo.

Según su definición del Sr. De La Torre Padilla, el turismo "Es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos que por motivos de descanso, recreación, cultura y salud, se traslada de su lugar de origen a otro en el que no ejerce actividad lucrativa ni remunerada, generando interrelaciones de importancia económica y cultural".

Las causas del fenómeno turístico se atribuyen a 2 factores . Se han acortado las distancias por la fluidez en las vías de transporte. . La elevación de los niveles de vida en el campo: económico, cultural, social y educacional de las grandes masas.

Y su finalidad es satisfacer sus necesidades de recreación esparcimiento, como son los bosques, playas, lagos, aguas termales, etc.

¿QUIÉN ES EL TURISTA?

"Es la persona que viaja temporalmente y regresa a su lugar de origen". (Dra. Olga Olivera)

EL TURISTA COMO OBSERVADOR.

En su recorrido por corredores y visita a complejos, centros, etc., el turista percibe cosas que atraen su atención (que pueden ubicarse en el espacio natural o urbano), en función de las cuales éste se va formando juicios de valor de lo que acaba de ver, que al final son el resultado del cúmulo de experiencias y recuerdos de los lugares por los que pasó y que a veces son confusos o difusos y a veces nulos.

¿Cuáles son los motivos por los que el turista no recuerda lo que vio? a. A causa del ritmo del viaje no le dio tiempo de observarlos. b. Porque la información que obtuvo era insuficiente. c. El servicio de guías es ineficiente para dar referencia de los atractivos naturales.

¿Cómo se puede corregir esta deficiencia? a. Los mensajes sobre la naturaleza (ambiente natural) deben basarse en un conocimiento técnico del mismo. b. Emplear códigos de rápida lectura que faciliten la comprensión y le incentiven.

______180 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______c. Según McLuhan, los mensajes sobre los atractivos naturales deben consistir en preimágenes de lo que se verá que, sin decirlo todo, ilustren al viajero y lo motiven a observar. d. Promover los atractivos y no tanto los servicios. Factores que deben - Calidad y precio de los servicios. Integrar la imagen - Programa de actividades (excursiones, etc.) De un lugar turístico - Calidad del atractivo (natural o urbano).

EL AMBIENTE NATURAL.

El ambiente natural es un sistema formado por componentes orgánicos e inorgánicos que se influyen recíprocamente y se mantienen en equilibrio dinámico debido a leyes de regulación interna puesto que todas sus partes están en continua evolución. Algunos de estos elementos sufren cambios o variaciones y otros surgen, por lo que el resto deben readaptar su funcionamiento hasta que el conjunto recupere su armonía. El hombre interviene cada vez más para adaptar a sus necesidades el medio natural, principalmente tierras fértiles y zonas boscosas, las que ha modificado casi en su totalidad, convirtiéndolas a veces en desiertos de muy difícil recuperación. Estos errores no son del tipo esenciales sino culturales, porque el hombre y la naturaleza no son incompatibles sino, dado que el hombre es un producto natural. Este ambiente natural puede clasificarse, en función del hombre, como sigue:  Naturaleza Virgen  Naturaleza adaptada. Diferentes ciencias estudian al ambiente natural; la ecología es la más reciente, junto con otras. Algunas ciencias como la geografía, geodesia, geogenia, geognosia, geonomía, geofonía, espeleología, etnografía, zoología, botánica y meteorología, describen la tierra en cuanto a características del suelo y morfología y ayudan a comprender los fenómenos del clima y la índole e interdependencia del mundo biótico y abiótico.

Pero la mayor parte de la información obtenida a partir de los estudios anteriores es poco útil para clasificar o calificar a los atractivos naturales en cuanto a sus cualidades estéticas, aunque es necesaria en el momento de intervenir sobre ellos, ya sea para construir la planta turística, para ponerlos en valor o para preservar su integridad. Los atractivos naturales, en resumen, se determinan mediante su belleza o cualidades estéticas para construir la planta.

Turismo de naturaleza

Bullón sostiene que las visitas a los sitios naturales corresponden a la observación y al disfrute de la naturaleza en sus diferentes manifestaciones que abarcan desde las playas hasta las grutas y cavernas, parques nacionales, y ríos o caídas de agua, todas estas entre otras muchas posibilidades que ofrece la actividad del turismo de naturaleza.

______181 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Turismo deportivo

Para Bullón esta categoría es bastante clara, ya que engloba la práctica del golf, remo, veleo, sky acuático, natación y todas las actividades que se generan alrededor de la pesca y la caza deportivas.

Turismo de esparcimiento

Para Bullón esta categoría comprende actividades como paseos, el uso de playas o piscinas, excursiones, picnics, y todos los usos que hace el turista de la ciudad en que se encuentra como ser discotecas, pubs, restaurantes con alguna connotación especial.

Asistencia a acontecimientos programados

Bullón sostiene que la asistencia a acontecimientos programados tiene que ver con espectáculos de luz y sonido, exposiciones, festivales, fiestas, concursos de belleza, corridas de toros, carnavales, espectáculos nocturnos, rodeos, congresos, seminarios y convenciones.

Turismo Rural

Hoy en día las tendencias del turismo en el mundo han cambiado de sobremanera, las tradicionales ofertas de grandes playas, hoteles lujosos, grandes comodidades (“excesivas”), etc., están siendo desplazadas paulatinamente por lo que hoy se conoce como el “Turismo de Naturaleza” y sus diversas modalidades, con esto no queremos desmerecer estas grandes ofertas, que quiérase o no siempre tendrán un sitial privilegiado.

Ahora más que nunca que las grandes metrópolis limitan a las personas a vivir en conglomerados de cemento, sin grandes posibilidades de tener contacto con la naturaleza, es cuando encontramos una gran oportunidad para ofrecer este gran recurso “la naturaleza”; y que mejor con el contacto directo del visitante con los animales, las plantas y el entorno que los rodea.

La participación del visitante es muy importante, la vivencia del turista al entrar en contacto con la naturaleza es increíblemente enriquecedora desde todo punto de vista, se encuentra en algunos casos frente al origen de la leche, frente a la vaca a la cual tiene que ordeñar, frente a la oveja que trasquilar o vacunar, en sí todo esto es una aventura inolvidable. Las pocas horas o los pocos días que el visitante calza los zapatos del agrícola o del pecuario son relajantes, incluso divertidos, más allá de que la labor sea pesada o un poco esforzada, por lo general los turistas realizan trabajos que no son cotidianos para ellos, hasta en algunos casos ni soñaban realizar en su vida esta clase de actividades. Para ir aclarando lo que significa el “Turismo Rural” veremos el siguiente concepto: “El turismo en áreas rurales se define como cualquier actividad turística implantada en el medio rural, considerando como partes integrantes de éste último las áreas naturales, litorales, etc.”

______182 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Tenemos que tener muy en cuenta la idiosincrasia de cada región o de cada país, porque puede existir una gran variedad de interpretaciones para el término “rural”, tomando en cuenta estas previsiones podremos hacer las siguientes consideraciones:

Significa o hace referencia a lo opuesto a la ciudad, o lo urbano. Se diferencia claramente del modelo de turismo masificado de costa. Recurre a actividades relacionadas por el entorno humano y ambiental.

El “Turismo Rural” tiene subdivisiones que abarcan los siguientes puntos:  El Agroturismo. Asociado al alojamiento en granjas activas, en las que se hace participe al turista de las actividades agropecuarias.  Turismo de Aventura. Se usa el entorno natural para producir sensaciones de descubrimiento en sus practicantes, se utiliza por lo general espacios poco explotados turísticamente.  Ecoturismo. En esta modalidad el paisaje es la principal variable, el objetivo es el de introducir al visitante en el medio humano y ambiental. Se tiene como prioridad la conservación del lugar donde se desarrolla la actividad.  Turismo Deportivo. En esta se practica cualquier actividad deportiva, el riesgo y el espectáculo son importantes. Ejemplo: esquí, vela, canotaje, etc.  Turismo Cultural. Como base se tiene a los recursos culturales, como los recursos artísticos, históricos, costumbres, etc., siempre orientado a la preservación.  Otros. Están ligados al “Turismo Rural” el Turismo Alternativo y Nuevas formas de Turismo.

Como consideración importante podemos decir que: “El turismo en áreas rurales ha de armonizar los intereses de la comunidad local, del medio ambiente y de la propia actividad turística”

Datos Generales – Antecedentes

Departamento de La Paz: Superficie: 133.985 Km2; (12% del territorio total del país). 3er. Departamento de Bolivia por su superficie. División Política Administrativa: 20 provincias. Habitantes según Censo 2001: 2.350.466 Creación D. S.:23 de enero de 1826 (Presidencia de Antonio José de Sucre). Limites: Norte con el departamento de Pando; al Sur con el departamento de Oruro; al Este con los departamentos de Cochabamba y el Beni y al Oeste con las repúblicas de Perú y Chile. Altura del Departamento: 3.640 m.s.n.m. Ubicación: 16º 30’ 00’’ latitud Sur; 68º 08’ 00’’ latitud Oeste del meridiano de Greenwich.

Capital: La Paz (Sección de la Provincia Murillo) fundada en 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza, con el nombre de Nuestra Señora de La Paz. Habitantes (2001): 793.293 Altura: 3.632 m. s. n. m. (Plaza Murillo). Ubicación: 16º 29’ S – 68º 08’ O Precipitación anual: 579 mm Año más lluvioso: 1984 con 804 mm Año menos lluvioso: 1.956 con 329,2 mm Temperaturas ambiente (media Aritmética): Verano: 11,7º C; Otoño: 10,8º C; Invierno: 8,7º C; Primavera: 11,1º C. Temperatura máxima extrema: 26,1º C, 24 de Marzo de 1.947. Temperatura mínima extrema: -6,0º C, 7 de Junio de 1.946. Los vientos predominantes son de dirección sueste y oeste con 2 nudos.

______183 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Los vientos de máxima intensidad fueron de 40 nudos del noroeste, observados el 22 de Agosto de 1.976 y el 9 de Octubre de 1.972, pero de dirección suroeste.

Ciudad de El Alto: El Alto, creada por Ley de Marzo de 1.988. Habitantes (2001): 649.958 Altura: 4.115 m. s. n. m. (Aeropuerto Internacional). Ubicación: 16º 31’ S – 68º 11’ O Precipitación anual: 612 mm. Año más lluvioso: 1979 con 720 mm. Año menos lluvioso: 1.956 con 324,8 mm. Temperaturas ambiente (media Aritmética): Verano: 8,4º C; Otoño: 7,4º C; Invierno: 5,6º C; Primavera: 8,0º C. Temperatura máxima extrema: 23º C, Octubre de 1.965. Temperatura mínima extrema: -15,2º C, Julio de 1.950. Los vientos predominan en el este y oeste con 4 nudos. Los vientos de máxima intensidad ocurrieron en 1.970, con 60 nudos del nor-noroeste.

Provincia Ingavi: Municipio de Guaqui

Organización Geopolítica

Guaqui es la Segunda sección municipal de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, está ubicada en la meseta central oeste del altiplano, entre los paralelos 16º 30’ y 16º 45’ latitud sur, y 68º 45’ longitud oeste. Limita al Norte con Municipio de Taraco y el Lago Titicaca; al Sur con Jesús de Machaca; al Este con el Municipio de Tihuanacu y al Oeste con el Municipio de desaguadero. Se encuentra a una altura de 3.811 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 98 kilómetros de la ciudad de La paz. Guaqui tiene una extensión territorial de 257.98 kilómetros cuadrados, esta atravesada por la carretera Rio Seco-Desaguadero, lo que le permite conectarse con los principales mercados nacionales e internacionales a través de los corredores de exportación definidos por el PGDES. La localidad está constituida sobre la base de 16 comunidades originarias y 2 centros poblados, 2 sub centrales, una central agraria. Esta segunda Sección Municipal, es a su vez cantón, tiene como capital a guaqui, divididas en 2 zonas. En la Zona “A” comprende 10 comunidades, siendo las siguientes: Patarani, Andamarca, Lacayo San Francisco, Lacayo San Antonio, Lacayo Ñuñumani, Copajira, Sullcata, Belén Pituta A, Belén Pituta Mejillones, Arcata y un centro poblado que es Pueblo de Guaqui y en la Zona “B” comprende 6 comunidades tenemos: Kassa Santa Rosa, Khasa San Francisco, Exaltación Yaurikorahua, Villa Tintuma, Jancko Marca, Willa Collo y un centro poblado que es Puerto de Guaqui.

Organización Social La estructura principal de la Sección está constituida por el Gobierno Municipal, y lo conforman el nivel Ejecutivo, encabezado por el Honorable Alcalde, Oficiales Mayores, personal técnico y de servicios. El nivel legislativo está conformado por el Concejo Municipal, organizado en un directorio que incluye a un Presidente, Vicepresidente, Secretario y vocales. Al mismo tiempo, el Concejo nombra comisiones de trabajo a la cabeza de los Concejales.

Asimismo podemos mencionar que existe Comités de vigilancia como representante de la sociedad civil y las OTB’s, las autoridades comunales están manejadas por Mallkus y Mamath’allas en las 16 comunidades, éstas están afiliadas a su ente matriz SIMACO (Suyo Ingavi de Marcas Ayllus y Comunidades originarias). La organización campesina tiene como ente matriz a la Central Agraria,

______184 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______la misma que está compuesta por dos Sub centrales y las 16 comunidades. En cada uno de estos niveles organizativos existe una directiva, la cual está dirigida por el Mallku General y su directiva; éstas funciones se cumplen en calidad de servicio a la comunidad. El cumplimiento de los cargos directivos se realiza en forma rotativa anual, entre los comunarios que poseen tierras en la comunidad. De igual forma los dos centros poblados están organizados en Juntas vecinales y cada Junta Vecinal está constituida por una directiva a la cabeza de un Presidente y otros cargos menores.

Otras instituciones político administrativas son: El Corregidos, Grupo de Caballería V Lanza, Capitanía del Puerto Mayor de Guaqui, Policía Fronteriza, Juzgado de Instrucción de la Provincia Ingavi, la Parroquia que está al mando de los padres josefinos. Las instituciones de desarrollo social y públicas constituyen la Dirección Distrital de Educación y la Unidad Básica de Salud, también existen algunas ONG’s como Plan Internacional Altiplano, CIPCA, algunas fundaciones como ser Sartawi y finalmente algunas entidades crediticias de apoyo rural como ser PROSAT.

Geografía y Recursos Naturales Guaqui está constituida de llanuras, con una extensión de 153,9 hectáreas, colinas 24,3 hectáreas y montañas 79,8 hectáreas. Por las características de su suelo, relieve potencial hidrológico y clima la zona es apta para la agricultura y la ganadería. La temperatura media anual es de 7º C, y la precipitación pluvial de 620 milímetros por año; los meses lluviosos son de diciembre a marzo, y la época seca de abril a noviembre. La estructura geotécnica de Guaqui pertenece a la formación de depósitos aluviales; la llanura es plana y suavemente inclinada, presentando agrietamientos poco profundos a muy profundos con textura color pardo oscuro, pardo rojizos, franco arcillosos y gleizados en las partes mal drenadas dando lugar a la formación de áreas anegadizas neutras y fuertemente alcalinas. Se observa también la presencia de colinas aisladas rocosas y erosionadas con suelos muy poco profundos pardos y oscuros y francos arcillosos con abundante grava y piedra.

Los principales recursos hídricos con los que cuenta son el Lago Titicaca y el río Tihuanacu que tiene un caudal permanente. La vegetación predominante en la paja brava en diferentes especies, pastos nativos, thola, yareta, keñua, kiswara, así como otras especies adaptadas como el eucalipto y el pino. La flora lacustre la constituyen la totora y la azolla; la fauna está representada por patos silvestres, mariguanas, gorriones, halcones o alamares, gaviotas perdices y otros. Dentro del lago, las principales especies son el karachi, suche, karío, ispi, pejerrej y algunas jaulas flotantes criaderos de trucha.

______185 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

MUNICIPIO DE GUAQUI

ZONA “A”

______186 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE PUEBLO DE GUAQUI CATEGORIA 2 : PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.2 Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios, obras de Código arquitectura. UBICACIÓN Departamento La Paz Provincia INGAVI Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km. INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98 Km. 1,30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7 Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7 Camión 1 2 3 4 5 6 7 Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN Agua por cañería Si Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA Telf/Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móviles Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Uno de los atractivos que atesora Guaqui es el exquisito templo de principios del siglo XVIII, dentro del cual existen numerosas obras de arte de los siglos XVIII y XIX por este, el 6 de noviembre de 1.961, mediante decreto supremo, fue declarada monumento nacional. Según se pudo averiguar, la iglesia toda de piedra, fue edificada en el año 1.784. Sin embargo, en la portada del atrio, forjada en metal, se lee la fecha de 1.625. Posiblemente la fecha de 1.784 pueda pertenecer a un segundo edificio del templo, porque la actual corresponde estilísticamente a pleno siglo XVIII.

______187 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO CUADROS COLONIALES EN LA IGLESIA DE GUAQUI CATEGORIA 2 : PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.4 Obras de Arte representativa. Jerarquía SUB-TIPO 2.4.1. Esculturas, Pinturas. Código UBICACIÓN Departamento La Paz Provincia INGAVI Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km. INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98 Km. 1.30 Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7 Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7 Camión 1 2 3 4 5 6 7 Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN Agua por cañería Si Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA Telf/Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móviles Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En cuanto a las pinturas existen varias incógnitas, por ejemplo, en la iglesia de Jesús de Machaca existen pinturas del maestro Juan ramos, que estilísticamente y temáticamente tienen mucha similitud con las cuatro pinturas existentes en el presbiterio de la iglesia de Guaqui. Juan Ramos es un pintor de principios del siglo XVIII que marca características muy particulares de la escuela del Collao.

______188 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Festividad “Tata Santiago” del 25 de julio

CATEGORIA 5. Acontecimientos Programados

TIPO 5.1. Artístico Jerarquía

SUB-TIPO 5.1.6. Fiestas Populares y religiosas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfaltado Buena 96 Km. 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móviles Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Cada año, durante tres días, la población de Guaqui recibe a miles de persona que rinden su devoción al milagroso “Tata Santiago”. Los hijos de Guaqui, así como los devotos llegan desde diferentes puntos del país y también del extranjero, para reafirmar su fe a Santiago mayor. Desde el 23 y hasta el 25 de julio en Guaqui, se observa devoción, danza y música. Con una particularidad, la única danza que se le ofrenda al “Tata Santiago” es la morenada, se dice que “Tata Santiago” no acepta otras danzas. Los festejos se efectúan en el pueblo y el templo colonial es el recinto donde se venera al Apóstol Santiago. El viernes es la gran entrada, donde cada agrupación demuestra su fe y su alegría, pero uno de los atractivos posteriores es la “balseada”.

______189 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Tradición y costumbre – “La Balseada”

CATEGORIA 3 : ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.3 Folklore Espiritual Mental Jerarquía

SUB-TIPO 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2ra Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s/n/m 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 96 Km. 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móviles Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Las tradiciones y costumbres festivas se desenvuelven entorno a la localidad de Guaqui, en especial al pueblo por su relación de profunda reciprocidad con los cerros (Apus) y el Lago Titikaka (Chua). Donde más se aprecian los rituales, es la fiesta del “Tata Santiago”, que tiene una duración de cinco días. Los primeros tres días es dedicado en su totalidad, a la devoción del santo. Uno de los ritos más antiguos y lleno de tradición y misterio es la famosa “Balseada”, en la cual las cabezas de las comparsas pasan de un lado a otro, de una lagunilla, sobre una balsa de totora, siendo ésta una de las tradiciones que enriquecen la fiesta por su antigüedad.

______190 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______La Balseada se relaciona directamente con la entrada de los morenos. El “Tata Santiago” vigila la entrada folklórica desde las puertas del templo y, por su parte, los bailarines organizados en fraternidades, se arrodillan al pasar al frente a la imagen. La Balseada es un rito antiguo que se cumple rigurosamente, cuando los prestes cruzan la lagunilla en balsa, sueltan a volar patos y palomas. Algunos patos ingresan al agua y nadan, mientras que las otras aves se elevan y se alejan. Finalmente los prestes pasan a verter cerveza y champagne sobre sus aguas a modo de challa.

______191 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Formación de Piedras CATEGORIA 1 SITIOS NATURALES TIPO 1.13 Formaciones Geológicas y Jerarquía Paleontológicas SUB-TIPO 1.13.1 Formaciones rocosas Código UBICACIÓN Departamento La Paz Provincia INGAVI Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O Altura s.n.m. 3.810 Distancia en km. INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Arcata Asfalto/Ripio Buena 3 Km. 20 Min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7 Camión 1 2 3 4 5 6 7 Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN Agua por cañería Si Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad de Arcata se encuentra una cantera de piedra y grandes bloques de piedra, es una formación natural que es utilizada para el tallado de imágenes y estatuas, tal caso es que actualmente se encuentra en proceso de tallado de un monolito que irá en reemplazo del recientemente retirado monolito Ponce en la plaza del stadium en la ciudad de La Paz.

De la misma forma se puede divisar una cabeza de moreno, esta imagen está en la entrada al pueblo de Guaqui, ya que este pueblo es considerado la “capital de la morenada”, Guaqui en su religión y cultura celebra la festividad al Apóstol Santiago con una particularidad, la única danza

______192 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______que se le ofrenda al “Tata” es la morenaza. Otra forma, de comercializar es tallando pequeñas réplicas de monolitos para así incentivar a los turistas.

Tallado de Monolito de un bloque de piedra

______193 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA ”A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Festividad de la Cruz 3 de Mayo autóctono

CATEGORIA 5. Acontecimientos Programados

TIPO 5.1. Artístico Jerarquía

SUB-TIPO 5.1.6. Fiestas Populares y religiosas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s/n/m 3.810 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Arcata Asfaltado Buena 95 Km. 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad Arcata existe una iglesia pintoresca que cada año se realiza una fiesta netamente autóctonas y con danzas originas en honor al Señor de la Cruz, cada 3 de mayo, resaltándose pintorescas y coloridas danzas autóctonas, que dura aproximadamente una semana desde la organización hasta el huayño. El huayño es una tradición ancestral que se realiza en agradecimiento al personal de servicio como ser las cocineras, los garzones y otros

El wakatinti, quena quena, pinquillada es la expresión cultural más representativa de todo el municipio de Guaqui se realizan casi en todas sus comunidades estas danzas es la que mas los ______194 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______identifica, muchos llegan a participar del evento y hasta llegan gente desde la ciudad, es uno de los pocos lugares que se puede observar la vestimenta originaria.

______195 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Feria en artesanía

CATEGORIA 3 : ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.4 Folklore Social Jerarquía

SUB-TIPO 3.4.1 Ferias y mercados Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfaltado Buena 96 Km. 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado NO Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La feria se lleva acabo cada 8 de septiembre anualmente llegando los comunarios de todas las comunidades que lo rodean a este centro poblado ahí se comercializa todo tipo de productos como también el ganado a pie: oveja, vacas, toros, llamas y otros animales, menores.

La feria se realiza en la avenida principal cerca de la población de Guaqui, los productos que se comercializan o se intercambian son diversas y los precios de los animales fluctúan según su edad, tamaño y uso, por ejemplo los toros tienen un precio aproximado de 2500 a 3000 Bs.

______196 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______197 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE ÑUÑUMANI

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.2 Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.831 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Ñuñumani Asfalto/ Ripio Buena 90Km 1.45Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La iglesia de Ñuñumani esta ubicado a los pies del cerro de la población del mismo nombre. La fachada de la iglesia es de estilo republicano, el material utilizado para su construcción es de piedra y adobe los mismos que son revestidos con yeso por el interior y se observa una torre en completo deterioro.

______198 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Cerámica en Ñuñumani

CATEGORIA 2 : PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.1 Legado Arqueológico Jerarquía SUB-TIPO 2.3.2 Arqueológico Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.831 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Ñuñumani Asfalto y Ripio Buena 12Km 0.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad de Ñuñumani se encontraron un conjunto de hallazgos arqueológico en mal estado de conservación deteriorado por las inclemencias del tiempo y cubierto por la vegetación por el pasar del tiempo. En esta área se encontraron restos de vasijas de diferentes texturas y diseño (con figuras geométricas), según los comunarios hace presumir que pertenecieron a la cultura tihuanacota, que tiene aproximadamente unos 1.600 años de duración (600 aC – 1000 aC), que precedieron Wankarani y Chiripa en su fase pre cerámica.

______199 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE BELEN PITUTA “A”

CATEGORIA 2 : PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.2 Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.840 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE DIST./TIEMPO DE VIA RECORRIDO Guaqui Belén Pituta “A” Asfalto/ Ripio Buena 10 Km. 45 min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La iglesia de Belén Pituta “A” esta ubicado en el pueblo mismo de la población del mismo nombre. La fachada de la iglesia es de estilo pintoresco, el material utilizado para su construcción es de piedra y adobe los mismos que son revestidos con yeso por el interior, se dice que en esta comunidad fue la primera iglesia que se construyó.

______200 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Cerámica en Comunidad Sullcata

CATEGORIA 2 : PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.1 Legado Arqueológico Jerarquía

SUB-TIPO 2.3.2 Arqueológico Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Sullcata Asfalto y Ripio Buena 5Km. 20min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad de Sullcata se encontraron un conjunto de hallazgos arqueológico en mal estado de conservación deteriorado por las inclemencias del tiempo y cubierto por la vegetación por el pasar del tiempo. En esta área se puede encontrar restos de vasijas de diferentes texturas y diseño (con figuras geométricas), según los comunarios hace presumir que pertenecieron a la cultura tihuanacota, que tiene aproximadamente unos 1.600 años de duración (600 aC – 1000 aC), que precedieron Wankarani y Chiripa en su fase pre cerámica.

______201 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE SULLCATA

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.2. Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Sullcata Asfalto/ Ripio Buena 90Km. 1.20Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad Sullcata existe una iglesia pintoresca que cada año se realiza una fiesta con diferentes danzas modernas y autóctonas en honor a San Isidro que se lleva acabo cada 15 de mayo, resaltándose pintorescas y coloridas danzas autóctonas y modernas, en ellas participan de diferentes lugares, también llegan los residentes a esta gran fiesta.

______202 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE COPAJIRA

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES. TIPO 2.2. Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.815 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Copajira Asfalto/ Ripio Buena 10Km. 20min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La iglesia de Copajira esta ubicado en el pueblo mismo de la población del mismo nombre. La fachada de la iglesia es de estilo republicano, el material utilizado para su construcción es de pura piedra y la torre es de adobe que se esta deteriorando con el pasar del tiempo, los mismos que son revestidos con yeso por el interior de la iglesia.

______203 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Lugares agrícolas

CATEGORIA 1 SITIOS NATURALES

TIPO 1.3 Llanuras Jerarquía

SUB-TIPO 1.3.2 Praderas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Riveras de Belén Pituta Ripio Buena 12Km. 1 Hr

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Todo el espacio de estudio concerniente al ecosistema lacustre, se compone de una variedad amplia de comunidades de plantas acuáticas. Las riveras de la comunidad Belén Pituta “B”, se compone de una variedad amplia de plantas acuáticas, la más representativa de las plantas es sin duda la totora (schoenoplectus tatora), nombre científico determinado por los investigadores de la ORSTOM. Esta planta se constituye en la más representativa de las plantas acuáticas de la región, debido a las múltiples bondades que ofrece a los pobladores ribereños. La totora es requerido para diversos usos como ser: forraje para animales, techo para estructuras habitacionales. ______204 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Huellas humanas en las piedras y pictografías con figuras de animales

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.1 Legado Arqueológico Jerarquía

SUB-TIPO 2.3.2 Arqueológico Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.830 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Lacoyo San Antonio Asfalto/Ripio Buena 10Km 30min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad Lacoyo San Antonio se encontró pisadas de huellas humanas en las piedras y pictografías con figuras de animales, que con el pasar del tiempo éstas figuras se están deteriorando, casi desapareciendo por las inclemencias del tiempo.

______205 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Pictografías, figuras en bajo relieve sobre piedra

______206 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Gastronomía típica “El Apth’aphi”

CATEGORIA 3. ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.4 Folklore Social Jerarquía

SUB-TIPO 3.4.2 Comidas y bebidas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98Km 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En todo el contexto del municipio de la zona “A”, el “Apth’aphi”es una tradición que llevan todas las comunidades como tradición y costumbre, en ella se puede observar variedad de platos que se conjuncionan, como platos típicos de la región preparados por las mujeres de la comunidad, en el “Apth’aphi” se puede observar la papa, chuño, tunta, oca, quispiña, mote de haba, carne, pescado, huevo y otros, pero no puede faltar su tradicional ají amarillo molido picado con cebolla.

______207 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Grupo étnico Aymará

CATEGORIA 3. ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.1 Grupos Étnicos Jerarquía

SUB-TIPO 3.1.1. Formas de vida y Vestimenta Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98Km 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Su vestimenta de las Autoridades comunales (Mallkus) de la Zona “A” es algo que los caracteriza y diferencia de las demás personas, refleja un contraste entre el rojo y guindo, el pantalón es de color negro a veces es de color blanco y de lana de oveja (bayeta), con un sombrero negro. La peculiaridad de éstas autoridades es que cargan un chicote tanto hombres y mujeres sin discriminación alguna, esto quiere decir que tienen un importante función en la comunidad o sea tienen el poder de ser autoridad de su comunidad. Las mujeres (Mamath’allas) visten de bayetas coloridos y polleras, están confeccionadas de lana de oveja y con una manta de aguayo.

______208 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Lugares agrícolas

CATEGORIA 1. SITIOS NATURALES

TIPO 1.3. Llanuras Jerarquía

SUB-TIPO 1.3.2 Praderas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98Km. 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil) Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la zona “A” se puede apreciar un paisaje panorámico hermoso, con praderas llenos de pastura silvestres (chiji) que en ella se ven pastando los animales domésticos y chacras con sembradíos diversos productos agrícolas, apreciándose también eucaliptos, pinos, kiswaras y otros arbustos silvestres, con cerros inmensos con su paja brava y th’ula y en el fondo se observa el inmenso lago Titicaca con un atardecer esplendor que maravilla el hermoso paisaje. ______209 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Aves silvestres

CATEGORIA 1. SITIOS NATURALES

TIPO 1.10. Lugares de Obs. de Flora y Fauna Jerarquía

SUB-TIPO 1.10.2 Fauna Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98Km 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la zona “A” otro de los atractivos naturales que tenemos es la basta fauna que se puede apreciar, aves como el yaka yaka, gorriones, halcones o alamares, paka o águila, lequ’e lequ’e, waqana, killwa, tiki tiki, unkallos o patos silvestres y perdices, pero la que más predomina son las gaviotas en las orillas del lago. También contamos con mamíferos como el q’amaque o zorro, añathuya o zorrino, pampa wank’u o conejo silvestre, entre los reptiles tenemos como la víbora, lagartija; entre los anfibios como el sapo, rana y finalmente dentro del lago las principales especies de pez que existen son el karachi, boga, suche, karío, ispi y pejerrey.

______210 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Flores Silvestres

CATEGORIA 1. SITIOS NATURALES

TIPO 1.10 Lugares de Obs. de Flora y Fauna Jerarquía

SUB-TIPO 1.10.1 Flora Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfalto Buena 98Km 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la zona “A” otro de los recursos turísticos que existe es la variedad de flora, la vegetación predominante es la paja brava (wichu) en diferentes especies, pastos nativos (chiji), th’ola, yareta, keñua, kiswara (conocida también como olivo silvestre de los incas), kantuta o flor inca, q’uwa, chilliwa, qariwa, itapallu, amay zapato, ñustaza thujsa thujsa, sillo sillo, karallanten, diente de león, sewenca y otros, así como otras especies adaptadas como el eucalipto, pino, kiswaras y en la parte lacustre la que predomina son la totora y la azolla.

______211 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO El Cerro Chilla en la comunidad San Francisco.

CATEGORIA 1. Sitio Naturales.

TIPO 1.1 Montañas y cordilleras. Jerarquía

SUB-TIPO 1.1.6 Lomas o colinas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.838 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Com. Lacoyo San Asfaltado y Ripio Buena 15Km 40Min Francisco

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado NO Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

El cerro Chilla se encuentra en la comunidad de Lacoyo San Francisco, es uno de los atractivos que cuenta la comunidad, según los comunarios se puede utilizar como mirador natural, ya que los antepasados utilizaban para divisar la ciudad de La Paz y la ciudad de Perú, al inicio del ascenso del majestuoso cerro se puede construir cabañas a las faldas del cerro, además por este lugar pasa un río que fluye el agua todo el año, también existe bastante vegetación y plantas silvestres a su alrededor.

______212 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “A”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Artesanía en Alfarería

CATEGORIA 3. Etnografía y folklore

TIPO 3.2. Folklore Material Artesanía Jerarquía

SUB-TIPO 3.2.1. Cerámica Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.812 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Guaqui Asfaltado Buena 98Km 1.30Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio Si (Radio Emisora Guaqui) Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Las actividades de alfarería y cerámica de la zona “A” son de carácter familiar, donde el hombre construye las piezas en el torno, mientras la mujer participa en la ejecución del detalle y en muchos casos de la comercialización del producto terminado, la tecnología utilizada es totalmente tradicional, se fabrican piezas como: platos, ollas, floreros, macetas, ceniceros y una infinidad de productos variados. En las poblaciones cercanas a este municipio producen en gran cantidad de estos enseres para comercializar en el mercado local y regional.

______213 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

MUNICIPIO DE GUAQUI

ZONA “B”

______214 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO El Lago Titicaca

CATEGORIA 1 SITIOS NATURALES

TIPO 1.4 Lagos Jerarquía

SUB-TIPO 1.4.1 Lagos Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s/n/m 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf/Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, En base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

El paisaje lacustre de mágico y enigmática belleza se ubica en el Puerto de Guaqui, donde el paisaje de gran belleza y el clima agradable motivan a su recorrido. El lago Titicaca siempre donde uno lo vea es paisajístico, es así que este puerto tienen gran potencial para efectuar circuitos que van desde caminatas y paseos en botes, por ejemplo se inicia por vía lacustre desde Guaqui una travesía hacia la isla Suriqui, Huatajata, Tiquina, Copacabana, Isla del sol y de la Luna, admirando el gran pasado incaico.

______215 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______216 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Cerámica en Comunidad Villa Tintuma.

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.1 Legado Arqueológico Jerarquía

SUB-TIPO 2.3.2 Arqueológico Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s/n/m 3.838 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Villa Tintuma Asfalto y Ripio Buena 5Km. 15min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf/Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, En base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la comunidad de Villa Tintuma se encontraron un conjunto de hallazgos arqueológico en mal estado de conservación deteriorado por las inclemencias del tiempo y cubierto por la vegetación por el pasar del tiempo. Según el Arq. Abraham Torres en Villa Tintuma se encontró unas piezas de cerámica con detalles de tipo tiwanacota, resaltando figuras geométricas pintadas en dos colores (rojo y negro), inclusive una vasija cilíndrica. De acuerdo a la información que se tiene, a priori se puede decir que esta cerámica pertenece a la Tercera época de Tiwanacu, pues no es incisa como las épocas anteriores, morfológicamente predominan las vasijas cilíndricas de base plana con un borde finamente acabado.

______217 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE YAURIKORAHUA

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES. TIPO 2.2. Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.845 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Yaurikorahua Asfalto/ Ripio Buena 17Km 35Min

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua (bomba Manual) Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La iglesia de Yaurikorahua esta ubicado en el pueblo mismo de la población del mismo nombre. La fachada de la iglesia es de estilo republicano, el material utilizado para su construcción es de pura piedra, pero se esta deteriorando con el pasar del tiempo, al interior de los mismos son revestidos con yeso y cada 14 de septiembre se celebra la fiesta en honor al Sr. de la Exaltación, danzando diferentes danzas autóctonas y modernas.

______218 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______219 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Antiguos trenes en el Puerto de Guaqui.

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES TIPO 2.2 Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios y obras de Código arquitectura. UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s/n/m 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, En base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La elección del lugar para la construcción del Museo del Ferrocarril no se realizó al azar. A comienzos del siglo XX, y tras la pérdida de la salida soberana al océano Pacífico (1879), el puerto de Guaqui, a orillas del lago Titicaca, se transformó en una de las rutas obligadas para la exportación de los productos nacionales, en especial minerales. Así, durante los primeros años tras 1900 se puso en marcha en esa localidad, fronteriza con Perú, una de las primeras locomotoras del país, la General Pando número uno. Tiempo después, se

______220 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______inauguró oficialmente la línea de ferrocarril que conectó Guaqui con la población altiplánica de Viacha y, posteriormente, la ruta del tren se extendió hasta la ciudad de La Paz.

La administración de esta línea fue cedida, entonces, a la empresa inglesa Peruvian Company, ya que el Gobierno boliviano, que originalmente tendió los rieles de ese tramo, no tenía el presupuesto necesario para adquirir y mantener las costosas locomotoras inglesas.

Con la puesta sobre rieles de “La Walaycha”, la restaurada locomotora de principios del siglo XX, fue inaugurado el circuito Tiwanaku-Guaqui, un proyecto para revitalizar el turismo en estas zonas de La Paz, de importante valor arqueológico e histórico, sobre cuyas riberas se encuentran los museos ferroviario, de culturas contemporáneas, historia natural y cultivos andinos. Guaqui se articula así a Tiwanaku, Taraco, Desaguadero y Jesús de Machaca. Como parte del proyecto está previsto ofrecer a los turistas un breve paseo por los distintos ambientes de los museos del Lago Titicaca en otras locomotoras vaporinas. Una de ellas será la famosa Illimani. Situada a unos 15 minutos del Complejo Arqueológico de Tiwanaku y de la localidad de Desaguadero, Guaqui es el punto de ingreso de los visitantes extranjeros desde Perú a Bolivia

______221 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO IGLESIA DE WILA COLLO

CATEGORIA 2. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTONICO Y ARTISTICO MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES. TIPO 2.2. Asentamientos Humanos y Arquitectura Jerarquía Viva SUB-TIPO 2.2.3. Monumentos, edificios Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.864 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO Guaqui Wila Collo Asfalto/ Ripio Buena 9Km. 20Min.

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Móvil ENTEL Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La iglesia de Wila Collo esta ubicado en el pueblo mismo de la población del mismo nombre. La fachada de la iglesia es de estilo republicano, el material utilizado para su construcción es de pura piedra, pero se esta deteriorando con el pasar del tiempo, al interior de los mismos son revestidos con yeso y cada 3 de mayo se celebra la fiesta en honor al Señor de la Cruz, danzando diferentes danzas autóctonas y modernas.

______222 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______223 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA”B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Danza Autóctonas de la zona “B”

CATEGORIA 5. Acontecimientos Programados

TIPO 5.1. Artístico Jerarquía

SUB-TIPO 5.1.6. Fiestas Populares y religiosas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto/Ripio Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Las danzas originarias autóctonas es la expresión cultural mas representativa de todo toda la zona “B”, este evento es único por que se baila en las fiestas del carnaval y en fiestas santorales donde se encuentran en distintas comunidades es uno de los pocos lugares donde se pueden encontrar vestimenta originaria.

______224 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______225 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Gastronomía típica “El Apth’aphi”

CATEGORIA 3. ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.4 Folklore Social Jerarquía

SUB-TIPO 3.4.2 Comidas y bebidas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En todo el contexto del municipio de la zona “B”, el “Apth’aphi”es una tradición que llevan todas las comunidades como tradición y costumbre, en ella se puede observar variedad de platos que se conjuncionan, como platos típicos de la región preparados por las mujeres de la comunidad, en el “Apth’aphi” se puede observar la papa, chuño, tunta, oca, quispiña, mote de haba, carne, pescado, huevo y otros, pero no puede faltar su tradicional ají amarillo molido picado con cebolla. ______226 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______227 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Feria Zona “B”

CATEGORIA 3: ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.4 Folklore Social Jerarquía

SUB-TIPO 3.4.1 Ferias y mercados Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en Km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

La feria zonal se realiza los días sábados, en el Puerto de Guaqui, donde llegan de las distintas comunidades, para vender y comprar productos de primera necesidad, pero la feria mas grandes se realiza en Guaqui el 8 de septiembre donde comercializan todo tipo de productos comestibles, agrícolas y pecuarias, otra particularidad es que en esta feria aún se practica el intercambio de productos “trueque”, pero en pequeña escala.

______228 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Vestimenta típica

CATEGORIA 3. ETNOGRAFIA Y FOLKLORE

TIPO 3.1 Grupos Étnicos Jerarquía

SUB-TIPO 3.1.1. Formas de vida y Vestimenta Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Su vestimenta de las Autoridades comunales (Mallkus) de la Zona “B” es algo que los caracteriza y diferencia de las demás personas, refleja una vestimenta totalmente negro, con ponchos y pantalón es de color negro de lana de oveja (bayeta), con un sombrero negro. La peculiaridad de éstas autoridades es que cargan un chicote tanto hombres y mujeres sin discriminación alguna, esto quiere decir que tienen un importante función en la comunidad o sea tienen el poder de ser autoridad también las mujeres (Mamath’allas) visten de bayetas y polleras de color negro, están confeccionadas de lana de oveja y con una manta de aguayo.

______229 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

______230 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Lugares agrícolas

CATEGORIA 1. SITIOS NATURALES

TIPO 1.3. Llanuras Jerarquía

SUB-TIPO 1.3.2 Praderas Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua potable Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la zona “B” se puede apreciar un paisaje panorámico hermoso, con praderas llenos de pastura silvestres (chiji) que en ella se ven pastando los animales domésticos y chacras con sembradíos diversos productos agrícolas, apreciándose también eucaliptos, pinos, kiswaras y otros arbustos silvestres, con cerros inmensos con su paja brava y th’ula y en el fondo se observa el inmenso lago Titicaca con un atardecer esplendor que maravilla el hermoso paisaje.

______231 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Aves silvestres

CATEGORIA 1. SITIOS NATURALES

TIPO 1.10. Lugares de Obs. de Flora y Fauna Jerarquía

SUB-TIPO 1.10.2 Fauna Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la zona “B” otro de los atractivos naturales que tenemos es la basta fauna que se puede apreciar, aves como el yaka yaka, gorriones, halcones o alamares, paka o águila, lequ’e lequ’e, waqana, killwa, tiki tiki, unkallos o patos silvestres y perdices, pero la que más predomina son las gaviotas en las orillas del lago. También contamos con mamíferos como el q’amaque o zorro, añathuya o zorrino, pampa wank’u o conejo silvestre, entre los reptiles tenemos como la víbora, lagartija; entre los anfibios como el sapo, rana y finalmente dentro del lago las principales especies de pez que existen son el karachi, boga, suche, karío, ispi y pejerrey, además existen criaderos de trucha.

______232 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Flores Silvestres

CATEGORIA 1. SITIOS NATURALES

TIPO 1.10 Lugares de Obs. de Flora y Fauna Jerarquía

SUB-TIPO 1.10.1 Flora Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfalto Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

En la zona “B” otro de los recursos turísticos que existe es la variedad de flora, la vegetación predominante es la paja brava (wichu) en diferentes especies, pastos nativos (chiji), th’ola, yareta, keñua, kiswara (conocida también como olivo silvestre de los incas), kantuta o flor inca, q’uwa, chilliwa, qariwa, itapallu, amay zapato, ñustaza thujsa thujsa, sillo sillo, karallanten, diente de león, sewenca y otros, así como otras especies adaptadas como el eucalipto, pino, kiswaras y en la parte lacustre la que predomina son la totora y la azolla.

______233 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PLANIFICACION TURISTICA DEL MUNICIPIO DE GUAQUI – ZONA “B”

NOMBRE DEL ATRACTIVO Artesanía en Alfarería

CATEGORIA 3. Etnografía y folklore

TIPO 3.2. Folklore Material Artesanía Jerarquía

SUB-TIPO 3.2.1. Cerámica Código UBICACIÓN

Departamento La Paz Provincia INGAVI

Sección/cantón 2da Sección – Guaqui Sitio referencia/población cercana: Coordenadas 16º 36” S y 68º 51” O

Altura s.n.m. 3.826 Distancia en km.

INFRAESTRUCTURA ACCESIBILIDAD

PUNTO PARTIDA PUNTO LLEGADA TIPO DE VIA CALIDAD DE VIA DIST./TIEMPO DE RECORRIDO La Paz Puerto de Guaqui Asfaltado Buena 115Km 1.40Hrs

OBSERVACIONES:

TRANSPORTE

CALIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES TIPO B R M Bus/minibús/flota  1 2 3 4 5 6 7 Transporte de sindicato

Avión/avioneta 1 2 3 4 5 6 7

Bote/barco 1 2 3 4 5 6 7 FF.CC. 1 2 3 4 5 6 7

Camión 1 2 3 4 5 6 7

Taxis/4x4  1 2 3 4 5 6 7 Contratar Taxi o 4x4

SERVICIOS BÁSICOS

TIPO EXISTENCIA TIPO DE PROVISIÓN

Agua por cañería Si

Alcantarillado No Letrinas ecológicas Instalación eléctrica Si

COMUNICACIÓN

TIPO EXISTENCIA POBLACIÓN OBSERVACIONES DISTANCIA CERCANA

Telf./Celular Móvil ENTEL Si Cabinas y Móvil Fax - Telégrafo - Correo - Radio - Fuente: Elaboración propia, en base a la metodología del Vice – Ministerio de Turismo.

Las actividades de alfarería y cerámica de la zona “B” son de carácter familiar, donde el hombre construye las piezas en el torno, mientras la mujer participa en la ejecución del detalle y en muchos casos de la comercialización del producto terminado, la tecnología utilizada es totalmente tradicional, se fabrican piezas como: platos, ollas, floreros, macetas, ceniceros y una infinidad de productos variados. En las poblaciones cercanas a este municipio producen en gran cantidad para comercializar en el mercado local y regional.

______234 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

D.5. SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL

D.5.1. Identificación de actividades productivas más importantes del municipio Las actividades productivas del municipio tiene que ver directamente con una vocación más pecuaria que agrícola, la crianza principalmente de ganado bovino con fines lecheros, especialmente en la zona “A”, a diferencia de la zona “B” cuya finalidad es la crianza de ganado bovino y ovino para engorde. La actividad agrícola es complementaria, la siembra de forrajes que esta destinado al consumo de sus propios animales, el cultivo de diferentes especies agrícolas la mayor parte destinado al autoconsumo de las familias como ser la papa, quinua, haba y algunas otras hortalizas que en pocas cantidades son comercializadas al público.

D.5.1.1. Identificación de zonas con actividad pecuaria

Las características físicas del municipio determina la vocación del municipio, es decir la adaptación de cultivos forrajeros, y los pastos naturales hace que la crianza de animales sea la principal actividad económica del municipio. Otros factores también determinan esta vocación del municipio, estos son principalmente la poca disponibilidad de terreno con que cuentan en un promedio de 5 a 20 Has.

En el municipio predomina la crianza de ganado bovino con fines de producción lechera especialmente en la zona “A”; la situación en la zona “B” la situación es similar pero la crianza de ganado bovino es más con finalidad de ganado de engorde. Los animales de menor importancia económica en el municipio son el ganado ovino y porcino, aunque si obtienen algún rédito económico por la venta de carne de oveja y en menor cantidad por la venta de ganado porcino.

CUADRO 107 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON ACTIVIDAD PECUARIA DEL MUNICIPIO

Especie animal Zona Comunidades Bovino con vocación lechera Bovino criollo Ovino Porcino

Andamarca 1 2 3 Belen Pituta “A” 1 2 3 Belen Pituta “B” 1 2 3 Patarani 1 2 3 Lacoyo San Francisco 1 2 3 “A” Lacoyo Ñuñumani 1 2 3 Lacoyo San Antonio 1 2 3 Copajira 1 2 3 Sullcataca 1 2 3 Arcata 1 2 3 Kassa San Francisco 1 2 3 Yaurikorahua 1 2 3 Wila Collo 1 2 3 “B” Kassa Santa Rosa 1 2 3 Janco Marca 1 2 3 Villa Tintuma 1 2 3 Rubros identificados por prioridad: 1: principal 2: secundario 3: terciario Fuente: Diagnóstico Comunal y elaboración propia

______235 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______D.5.1.1.1. Zona ganadera vacuna

La zona ganadera bovina se distribuye en todo el municipio a lo largo y ancho del mismo, el ganado mejorado y con vocación lechera se encuentra en la denominada zona “A”, especialmente en las comunidades de Belen Pituta “A” y “B”, y Patarani. En las demás comunidades de la misma zona también se encuentran algunas familias que producen leche.

En la denominada zona “B”, el ganado bovino es criado especialmente con fines de engorde, por lo general son ganado de tipo criollo, y no así ganado mejorado como ocurre en la otra zona que conforma el municipio.

CUADRO 108

ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

Bovino c/centro Bovino Zona Comunidades de acopio criollo lechero SI Andamarca SI

Belen Pituta “A” SI SI Belen Pituta “B” Si SI Patarani SI SI “A” Lacoyo San Francisco SI SI Lacoyo Ñuñumani SI SI Lacoyo San Antonio SI SI Copajira SI SI Sullkataca SI SI Arcata NO SI Kassa San Francisco NO SI Yaurikorahua NO SI “B” Wila Collo NO SI Kassa Santa Rosa NO SI Janco Marca NO SI Villa Tintuma NO SI Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia

______236 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______D.5.1.1.2. Zona Ganadera ovina En todas las comunidades del municipio la crianza de ovinos es en general, existe ganado mejorado en el municipio, casi en forma equilibrada, aunque el número es muy reducido, sin embargo la tendencia es a que el ganado reviste un mejoramiento lento y paulatino conforme pasan los años.

Es una actividad pecuaria secundaria que permite al productor abastecerse de carne más económica y además de aprovechar su lana para la vestimenta.

D.5.1.1.3. Zona ganadera porcina

El ganado porcino es la tercera actividad de importancia para los productores, aunque su crianza se limita mayormente al autoconsumo, y ocasionalmente comercializan los productos cárnicos de cerdo o ganado en pie a los mercados.

D.5.1.2. Identificación de zonas con actividad agrícola

Para la determinación de zonas agrícolas dentro del municipio se ha determinado distintos factores como ser principalmente la superficie cultivable familiar, el rendimiento promedio por hectárea, riego, etc., variables tal que determinan los cultivos que van a sembrar los comunarios, para este caso se tiene que a nivel municipal los cultivos preponderantes son la cebada y avena que va destinado exclusivamente a la alimentación del ganado. Para mejor detalle se puede apreciar el cuadro, en el cual se puede diferenciar claramente el rubro de importancia por comunidad y por zona.

CUADRO 109 ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Zona Comunidad CULTIVOS Papa Haba Quinua Cebada Avena alfalfa Oca Hortalizas Andamarca 4 6 1 2 3 7 5 Belen Pituta “A” 4 6 5 1 2 3 7 Belen Pituta “B” 4 6 5 1 2 3 7 Patarani 4 6 5 1 2 3 7

Lacoyo San Francisco 4 6 5 1 2 3 7 5 “A” Lacoyo Ñuñumani 4 6 1 2 3 7 5 Lacoyo San Antonio 4 6 1 2 3 7 5 Copajira 4 6 1 2 3 7 5 Sullkataca 4 6 1 2 3 7 5 Arcata 4 6 5 1 2 3 7 Kassa San Francisco 3 6 4 1 2 5 7 Yaurikorahua 3 6 4 1 2 5 7 “B” Wila Collo 3 6 4 1 2 5 7 Kassa Santa Rosa 3 4 1 2 5 6 7 Janco Marca 3 4 1 2 5 6 7 33 Villa Tintuma 3 4 1 2 5 6 7 Rubros identificados por prioridad: 1:2:3:4:5:6:73 Fuente: Diagnóstico comunal y elaboración propia 33 D.5.1.2.1. Zona agrícola del cultivo de cebada El cultivo de cebada en el municipio33 está ampliamente difundida, es el primer cultivo en importancia, esta situación refleja la vocación ganadera del municipio, las comunidades en su totalidad siembran este cultivo destinado para la alimentación de los animales. Las comunidades donde cultivan más cebada son las de la zona “A”, en promedio de 1 hectárea a una hectárea y media, excepto la comunidad de Arcata. En las comunidades pertenecientes a la zona “B”, siembran menos superficie de este cultivo, excepto las comunidades de Kassa San Francisco y

______237 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Yaurikorahua que siembran en mayor proporción este cultivo, que va de entre media a una hectárea. Los productores destinan parcelas exclusivas para la producción de grano, que posteriormente comercializan o consumen en forma de grana que sirve para preparar refresco. Por último mencionar que usan tracción mecanizada especialmente para la preparación de los suelos, esto ocurre también para los otros cultivos de avena, alfalfa y papa.

D.5.1.2.2. Zona agrícola del cultivo de avena Es el segundo cultivo de importancia en el municipio, las comunidades en su integridad siembran este cultivo como un alimento alternativo o suplementario para el ganado.

Las mayoría de las comunidades de la zona “A”, siembran avena entre media a una hectárea de superficie, en cambio en la zona “B” las comunidades no siembran más de una media hectárea. Este otro cultivo demuestra y consolida al municipio con más vocación ganadera.

D.5.1.2.3. Zona agrícola del cultivo de alfalfa Otro cultivo que va adquiriendo importancia en el municipio es la alfalfa, especialmente en las comunidades de la zona “A”, que son netamente de vocación lechera, en esta zona el cultivo oscila en media hectárea de superficie, conforme pasan los años su cultivo va adquiriendo mayor importancia por sus cualidades nutritivas para el ganado. El cultivo en relación a las comunidades de la zona “B”, la importancia es menor, la superficie cultivada es menor a un cuarto de hectárea.

D.5.1.2.4. Zona agrícola del cultivo de la papa

El cultivo que se siembra en todas las comunidades por tradición es el cultivo de la papa, es el cultivo o rubro cuarto en importancia a nivel general y el primero a nivel alimenticio, la superficie de siembra no sobre pasa el cuarto de hectárea, los productores en general la destinan al autoconsumo, y su forma de producción es netamente tradicional, no utilizan tecnología, excepto para la siembra que utilizan tracción mecánica. Los comunarios transforman la papa en chuño principalmente, para fines de conservación del producto y posteriormente consumen o venden el producto.

D.5.1.2.5. Zona agrícola del cultivo de la quinua

El cultivo de la quinua es otro cultivo de importancia por su carácter alimenticio básicamente, ya que a nivel municipal no reviste importancia económica, el cultivo se siembra en todas las comunidades, la superficie sembrada no sobrepasa los 1000 m2 , toda la producción esta destinada al autoconsumo familiar, y ocasionalmente esta producción se destina a la venta.

D.5.1.2.6. Zona agrícola del cultivo del haba

El cultivo del haba es un cultivo de importancia alimenticia para los comunarios, en casi todas las comunidades del municipio se siembra este cultivo, la superficie sembrada no excede a los 1000 m2 , es decir son pequeñas parcelas, tal como ocurre con otros cultivos, que son exclusivamente destinados al autoconsumo, pero si cabe aclarar que los comunarios destinan una pequeña parte de su producción a la venta.

D.5.1.2.7. Zona agrícola de hortalizas y otros cultivos

El cultivo de otras especies, entre estas la cebolla, zanahoria, lechuga se da principalmente en las comunidades donde cuentan con sistema de riego, estas son las comunidades De Copajira,

______238 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Sullcata, Andamarca, además de las comunidades denominadas Lacoyo. Generalmente son parcelas pequeñas que no exceden más de 100m2 , en conjunto además siembran algunas especies de flores, y maíz en mínimas cantidades.

D.5.1.2.4. Distribución de Vegetación nativa de pastoreo

Los campos nativos de pastoreo o CANAPAS, que se encuentran en el municipio, son diversos, se encuentran tanto en las serranías como en las laderas y planicies del municipio,

La extensión de bofedales es mínima, a nivel municipal, por tal motivo se encuentra mayores especies predominantes de otros habitat dentro del municipio, tal como pajonales chilliwares, pajonales de ichu, tólar pajonal y bofedales.

CUADRO 110 TIPOS DE VEGETACIÓN IDENTIFICADAS EN EL MUNICIPIO Tipos de praderas Nombre común Nombre científico Chilliwa Festuca dolichophylla Pajonales de Chilliwares Sillu sillu Lachemilla pinnata Cebadilla Bromus unioloides Sicuya Stipa Ichu Pajonales de Ichu Chiji negro Muhlembergia fastigiata Paja (Iru ichu) Festuca orthophylla Chillka Bracharis salicifolica Supo thola Parastrephia lepidophyllum Tholar pajonal Thola Bacharis deacintifolia Ñaca thola Bacharis incanum Sicuya Stipa ichu Chiji negro Muhlembergia fastigiata Chiji blanco Distchilis humalis Bofedal Cola de raton Hordeum muticum Pasto totora Carex spp. Llawara Nacella pubiflora

D.6 CONTEXTO DEPARTAMENTAL Y NACIONAL

El nivel municipal en el país debe necesariamente tener articulación con las políticas de desarrollo nacional y departamental, caso contrario cualquier línea de desarrollo que adopten los municipios resultará disminuida por falta de apoyo o recursos a cualquier emprendimiento.

El actual gobierno mediante sus instancias pertinentes, ha definido claramente el apoyo al desarrollo agropecuario, bajo la denominación de “Bolivia productiva”, en el cual principalmente da énfasis en el apoyo a las organizaciones económicas campesinas o microempresas, la cual consiste en que se debe promover y fortalecer estas organizaciones económicas especialmente del área rural.

______239 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Para lo cual desde anteriores gobiernos se viene apoyando a las denominadas “cadenas productivas”, de bienes y servicios, en este conjunto de productos se encuentra principalmente el haba, la cebolla, la quinua, etc., entre otros se encuentra la producción de leche, crianza de camélidos, turismo, etc., en fin casi unos veinte productos a los cuales el gobierno debe fortalecer.

En el municipio de Guaqui se ha identificado claramente una vocación preponderantemente lechera, la cual debe ser aprovechada por lo anteriormente mencionado, en el municipio existen organizaciones económicas que deben gestionar con su respectivo ente departamental, en este caso con la asociación que aglutina a las organizaciones económicas, para que mediante este ente puedan conseguir apoyo, ya sea en la producción, comercialización o transformación del producto.

Por otro lado, las políticas a nivel departamental están definidas básicamente en el apoyo a la infraestructura productiva y de servicios, el municipio como ente administrativo deberá gestionar ante la prefectura aquellos proyectos que requieran mayor inversión, tal es el caso de perforación de pozos o sistemas de agua de riego, tal como ocurre actualmente y que es la demanda mayor en el municipio de parte de la población.

Por último mencionar que dentro de las políticas nacionales existe la promulgación del Decreto Supremo de Contrataciones Estatales ”Compro Boliviano” que obliga al estado a comprar productos manufacturados o elaborados en el país y contratar servicios de productores bolivianos, donde pueden participar micro y pequeñas empresas, Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS), asociaciones de pequeños productores (APP) y Cooperativas, organizados legalmente, donde las pequeñas microempresas nacionales pueden competir.

De tal forma que el municipio adquiera insumos de las mismas organizaciones productoras que se encuentren dentro del municipio, en este caso proveer de leche para el desayuno escolar en el municipio.

D.7. CONSIDERACIONES GENERALES PARA UN PLAN DE USO DE SUELO DEL MUNICIPIO.

El plan de uso de suelo, es un instrumento normativo técnico que constituye la base de planificación para organizar de forma sostenible el desarrollo que se quiere lograr en el país en general. Este instrumento junto al plan de ocupación del territorio son los componentes principales del ordenamiento territorial que hace más de diez años los sucesivos gobiernos han implementado parcialmente en el país.

Al respecto se tiene conocimiento de planes de uso de suelo sólo a nivel departamental, especialmente del oriente y sur del país, en contraste con los departamentos del occidente que apenas se han realizado en forma parcial.

A nivel municipal en el país se tiene muy pocas referencias de aplicación de este instrumento, es por este motivo que se sugiere al municipio establecer un futuro plan de uso de suelo acorde al plan de uso de suelo del departamento de La Paz; este plan se realiza en base a una zonificación agroecológica, en la cual se determina los aspectos técnicos, como ser la naturaleza de los suelos y su vocación productiva, además de otros aspectos importantes a tomar en cuenta.

______240 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El municipio de Guaqui se caracteriza por pertenecer a un solo piso ecológico, denominado altiplano árido a semiárido, con influencia lacustre, además de poseer en su territorio llanuras o pampas rodeado de cerros y colinas a mayor altitud. Esta característica física del municipio además de tomar en cuenta los aspectos socioeconómicos deberá ser la base para diseñar un futuro plan de uso de suelo de tal forma que pueda contribuir a equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los recursos naturales, caso contrario corre el riesgo de pérdidas de productividad del suelo y sus demás consecuencias.

De todas formas a continuación se brindará algunas recomendaciones generales al respecto.

D.8. RECOMENDACIONES GENERALES

D.8.1. Manejo y conservación de suelos.

La extensión territorial del municipio es reducida, lo cual nos permite visualizar de forma clara los aspectos físico naturales, es así que en la planicie que conforma la mayor parte de los municipios no se evidencia aún fenómenos erosivos, de pérdidas de suelo por acción eólica o hídrica, aunque sí se manifiesta grados de erosión hídrica en las orillas de los ríos que atraviesan el municipio.

Se tiene referencias que en los cerros y las colinas que comprende el municipio, se hallan grados de erosión de avance lento especialmente en las quebradas y pendientes.

Más sin embargo el fenómeno más visible al respecto, es la sobreexplotación de suelos debido a la carga animal y a la poca disponibilidad de pastos naturales y la siembra de cultivos, estas actividades tan necesarias para las familias por la generación económica y de sobrevivencia, está ocasionando que los suelos se debiliten en sus bases productivas de fertilidad, profundidad de suelos, micro fauna biológica, etc. Ante estas circunstancias recomendamos lo siguiente:

1. Se recomienda un manejo integral en el manejo y conservación de suelos, es decir plantación de especies como el Pino, Kiswara , sewenka y otros arbustos como formas de protección o para formar barreras vivas que puedan evitar pérdidas de suelo, especialmente en las laderas. 2.- Recomendar mediante campañas de concientización a los agricultores sobre el uso intensivo de las parcelas de producción y sus consecuencias, es decir realizar rotación de cultivos y descanso de la tierras productivas entre otras técnicas, para evitar la productividad del suelo. 3.- Crear en el municipio un ente administrativo o de planificación concerniente a este aspecto.

D.8.2. Desarrollo agropecuario

El desarrollo agropecuario en el municipio debe darse a partir de una zonificación potencial y de vocación, es decir definir áreas dentro del municipio con otras características de vocación, así tenemos por ejemplo, que si bien existe comunidades con influencia lacustre no lo aprovechan para la venta de pescados, otras comunidades como el cultivo de hortalizas y flores que si bien siembran, necesitan apoyo para producir en mejores condiciones, de tal forma que podemos

______241 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______clarificar que aunque el municipio es netamente de vocación lechera se puede fomentar otras áreas según sus vocaciones.

En concreto tenemos las siguientes recomendaciones:

1.- Fortalecer la cadena productiva de la producción lechera, es decir identificar el área a potenciar en la cadena, ya sea en la producción, la transformación o la comercialización.

2.- Potenciar las áreas con otras vocaciones productivas dentro del municipio, estas

pueden ser horticultura, floricultura, cunicultura, camélidos. Etc.

3.- Se sugiere que a nivel municipal se pueda gestionar proyectos de sistemas de

riego y captaciones de agua destinado al consumo de los animales.

D.8.3. Recursos naturales y Medio ambiente

El principal recurso natural que tiene el municipio es el agua, el pertenecer aunque en pequeña superficie al lago Titicaca, hace que el municipio tome muy en cuenta el cuidado del medio ambiente en general en toda su jurisdicción. Es decir se deberá realizar una campaña general que permita tomar en cuenta desde la generación de residuos sólidos y basura, hasta el manejo de residuos del matadero y de aguas servidas. Para esto se sugiere crear un ítem a nivel administrativo, que se pueda ocupar tanto del área productiva como ambiental del municipio, y a través de esta gestionar mediante la mancomunidad del lago a la cual pertenece el municipio y la institución de AALT. Autoridad Autónoma del Lago Titicaca, para mejorar conjuntamente, estos aspectos ambientales que finalmente afectan al medio ambiente de la región perteneciente al lago, que incluso es de importancia binacional.

______242 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

E. ASPECTO ORGANIZATIVO – INSTITUCIONAL

E.1. Formas de Organización Seccional, Comunal e Intercomunal.

La provincia Ingavi, tiene un origen ancestral basado en prácticas milenarias sobre las formas de hacer política, la democracia, la justicia, la administración de recursos naturales, desarrollo humano con equidad bajo fundamentos y principios del ayllu, su forma actual de organización comunaria esta compuesta por Autoridades Originarias.

A nivel de provincia, la organización originaria se encuentra bajo la nominación de Suyo Ingavi de 9 Markas y Ayllus de Comunidades Originarias y Bartolina Sisa (SIMACO), que viene siendo poyada por Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Aymaras y Quechuas “CONAMAQ”, Consejo de Suyus Aymara y Quechua del Qullasuyo “CONSAQ” y el Taller de Historia Oral Andina “THOA”. Dentro de este sistema de organizativo provincial, se encuentra la sección municipal de Guaqui.

El municipio de Guaqui tiene tres niveles organizativos:

 El primero es el más representativo de toda la sección municipal, que es conocido como la Central de Mallkus de Marka Originaria de Guaqui.

 Luego por categoría se disgrega en el nivel Zona o Sub Centrales.

 Finalmente la Comunidad o bases.

La Central Originaria de Guaqui, está conformada por 16 comunidades entre ex haciendas y originarias, distribuidas en dos Zonas llamadas Sub Centrales, la zona A esta compuesta por 10 comunidades y la zona B por 6 comunidades, juntamente a esta distribución se encuentran 2 centros poblados.

En el año 1994, durante la promulgación de la ley Participación Popular, la Central Originaria se encontraba en un proceso de transición de su forma sindical al sistema originario, debido a que la ley 1551, hace un reconocimiento a las comunidades campesinas, indígenas u originarias.

Desde ese entonces, existieron varios momentos de reflexión y análisis en su coyuntura organizativa, que tuvo un periodo de incubación de cinco años, en principio, la organización opto por ser una comunidad campesina legalmente establecida a través de su personalidad jurídica.

Sin embargo, los ampliados y Congresos de la provincia Ingavi, le permitieron reafirmar su identidad originaria organizativa y cultural siendo parte de la Federación de Ayllus y Comunidades Originarias de Provincia Ingavi (FACOPI).

Este primer cambio, en su estructura organizativa así como en su estatuto orgánico, la central originaria de Guaqui, fue producto de la reflexión realizada por la institución a través del apoyo de varias instituciones, que la capacito sobre el rol originario y sindical, de esta manera surge una segunda renovación al interior, reafirmando su identidad originaria, mediante una asamblea general de la jurisdicción, realizada en abril de 1999, donde decide llamarse " Organización de MallKus de Marka Originaria de Guaqui".

243 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______GRÁFICO Nº42 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA NIVEL MUNICIPAL

ASAMBLEA ORIGINARIA DE LA CENTRAL DE MALLKUS DE MARKA ORIGINARIA DE GUAQUI DIRECTORIO DE LA CENTRAL DE MALLKUS DE MARKA ORIGINARIA DE GUAQUI

SUB CENTRAL SUB CENTRAL ORIGINARIA ORIGINARIA Zona “A” Zona “B”

10 COMUNIDADES ORIGINARIAS DE LA ZONA “A” 6 COMUNIDADES ORIGINARIAS DE LA ZONA “B”

Patarani Exaltación Andamarca Yauricorahua Lacoyo San Antonio Khasa San Francisco Belén Pituta “A” Jancko Marca Belén Pituta Mejillones Villa Tintuma Copajira Willa Collo Lacoyo Ñuñumani Kassa Santa Rosa Lacoyo San Francisco Sullcata Arcata Puerto Pueblo

Fuente: Diagnóstico Socio Organizativo – CIPCA 2000

La elección del nuevo Directorio de Mallkus de Marka Originaria de Guaqui, se realiza de acuerdo a sus usos y costumbres en los últimos 3 meses del año para la siguiente gestión, los elegidos asumen su cargo de dirigente los primeros días del mes de enero, con sus costumbres rituales de acuerdo a su cultura.

El directorio de Mallkus de Marka Originaria, está compuesto de 4 miembros de forma rotativa, dos de zona A y dos de zona B, los cargo son las siguientes:

GRÁFICO Nº43 DIRECTORIO DE MALLKUS DE MARKA ORIGINARIA DE GUAQUI

Fuente: Diagnóstico Socio Organizativo – CIPCA 2000

244 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El cargo es un servicio a la jurisdicción y a la comunidad que asumen todos los dirigentes en todo nivel por derecho a la tierra, (sea pequeño o grande su superficie) y su pertenencia a una comunidad o familia por herencia de generación en generación.

Como Organización de Mallkus de Marka Originaria, se tiene una buena relación a nivel de provincia Ingavi con el Consejo de Suyos Aymaras y Quechuas del Qullasayu CONSAQ y Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Aymaras y Quechuas CONAMAQ, afiliada a su matriz máxima la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), CSCB y CIDOB.

Los Mallkus de Marka Originaria de Guaqui, no tienen asambleas ordinarias fijas, la realizan de acuerdo a las necesidades o temas a tratar en cualquier fecha del mes.

Esto depende de los dirigentes de cada gestión, la definición de asambleas ordinarias fijas o según sea necesario, y las extraordinarias se realiza muy poco o en casos de emergencia.

Los roles y funciones de ésta organización matriz es de carácter reivindicativo y representativo de las necesidades de la población en su conjunto.

Las funciones que cumple son las siguientes:

 Representar a sus bases en todas las instancias necesarias de la organización, similar al del comité de vigilancia.

 Ser nexo entre la población, el Gobierno Municipal y con las autoridades político administrativas

 Establecer relaciones con instituciones de desarrollo social y financiero con el fin de lograr proyectos de desarrollo para las comunidades del municipio.

 Identificar y priorizar en orden de importancia las obras y proyectos necesarios para el bienestar de las comunidades (según PDM del municipio para la POA)

Antes de la Reforma Agraria de 1953, el Cantón o Marka Guaqui estaba compuesta de dos parcialidades: Masaya (en la actualidad Zona A) con 7 Ayllus, de los cuales, 5 eran haciendas comunitarias y 2 eran comunidades originarias y Alasaya (actualmente Zona B) con 2 Ayllus, de igual manera, 1 era hacienda comunitaria y 1 comunidad originaria.

245 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

COMUNIDADES ORIGINARIAS Y HACIENDAS (Antes de 1953)

Ayllu Andamarca 5 Ayllu Ayllu Patarani Ayllu Belén Pituta A y Mejillones Ayllu Lacoyo

Ayllu Copajira

COMUNIDADES COMUNIDADES DE HACIENDAS DE

PARCIALIDAD PARCIALIDAD COMUNIDADES Ayllu Sullcata 2 Ayllu

ORIGINARIAS Ayllu Arcata MASAYA (ZONA (ZONA “A”) MASAYA COMUNIDADES Ayllu Exaltación 1 Ayllu DE HACIENDAS Yauricorahua Ayllu Charapataka 1 Ayllu Tintuma (Villa Tintuma, Jancko Marca, Kassa Santa Rosa y Khasa San Francisco) Willa Collo es

“B”) parte de Ayllu Zapana

de Desaguadero.

ORIGINARIAS

COMUNIDADES COMUNIDADES PARCIALIDAD ALASAYA (ZONA ALASAYA PARCIALIDAD

Fuente: Diagnóstico Socio Organizativo – CIPCA 2000

Después de la Reforma Agraria se consolidaron las tierras comunales de manera individual, motivo por el cual, se evidencia la división de varias comunidades por conflictos internos, surgidos al interior de los Ayllus.

En la zona A el 80 % de los comunarios viven en la comunidad y el restante 20 % son residentes que no tienen influencia en la organización comunal, sean residentes o comunarios dentro del sistema comunal, todos los pobladores que tienen su propiedad considerada como privada, cumplen obligaciones establecidas por en la comunidad, mediante cargos, trabajos, cuotas u otros, denominado “trabajo comunal”. En caso de no realizar la labor acordada, corren el riesgo de perder su propiedad o de ser expulsados de la comunidad al mismo tiempo de ser desconocidos.

En la zona B, en la actualidad, existe mucha migración hacia las ciudades del país o al exterior, cuando ocurre esto, se respeta la propiedad ya que les pertenece a los pobladores por herencia, por tanto sean residentes o comunarios de la misma forma tienen que cumplir con las obligaciones impuestas y acordadas por la comunidad.

De esta manera se tiene una representación comunal dentro de la zona B del 50%, distribuida entre residentes y jubilados, cuya actividad diaria la realizan en la ciudad y el campo; el 50% restante vive en la comunidad.

La actual división de las comunidades se divide de la siguiente manera:

246 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 111 COMUNIDADES ORIGINARIAS Y HACIENDAS (ACTUAL)

Andamarca

– Patarani

Belén Pituta A

Belén Pituta Mejillones

Lacoyo San Antonio

Lacoyo San Francisco actualidad HACIENDAS

Lacvoyo Ñuñumani

ZONA “A” ZONA

8 comunidades en la la en 8 comunidades COMUNIDADES EX EX COMUNIDADES Copajira COMUNIDADES Arcata 2 ORIGINARIAS Sullcata comunidades CENTRO POBLADO Pueblo 1 comunidad COMUNIDADES EX Exaltación 1 comunidad – HACIENDAS Yauricorahua

Villa Tintuma

Jancko Marca Kassa Santa Rosa

ZONA “B” ZONA Willa Collo

actualidad ORIGINARIAS

COMUNIDADES COMUNIDADES Khasa San Francisco 5 comunidades en la la en 5 comunidades CENTRO POBLADO Puerto 1 comunidad Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

Todas las comunidades del municipio orgánicamente son iguales, se diferencian porque en algunas existen más miembros dentro del directorio, esto se debe que muchas comunidades han visto adecuar las carteras necesarias según sus posibilidades y además cumplen con sus obligaciones cada miembro del directorio.

GRAFICO Nº44 ORGANIGRAMA A NIVEL COMUNAL

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

247 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Las comunidades originarias están afiliadas a su ente matriz Concejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (CONAMAQ).

GRAFICO Nº45 ESTRUCTURA ORGANICA ORIGINARIA COMUNAL

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

En las comunidades del municipio de Guaqui, están definidos los cargos por turno y por derecho a la tierra, nombran en asambleas al Mallku de la comunidad, generalmente en el trimestre último del año para la siguiente gestión.

En el mes de diciembre y enero, dependiendo de las comunidades, se conforma el directorio, que también es por turno y finalmente la posición del nuevo directorio se realiza los primeros días de enero, en algunos casos posesiona los cargos, la Sub central saliente y en otras al nuevo Sub central.

Los roles que ejercen el directorio están relacionados con la convocatoria a las asambleas ordinarias u extraordinarias, realización de informes, apoyo y dirección de los trabajos comunales, solución a problemas familiares, además de velar por la seguridad de la comunidad, presenciar las fiestas patronales y históricas, aniversarios, cumplir con toda sus obligaciones de acuerdo a sus usos y costumbres de la cada comunidad durante el periodo de un año.

En cambio el Mallku que es considerado como la cabeza de la comunidad, cumple el rol de estar presente en las asambleas de la Sub Central, en la Central de Mallkus del municipio, en las fechas históricas y patronales del pueblo de Guaqui, en aniversarios, en los congresos Provinciales y Departamentales, por tanto su obligación siempre está de acorde al beneficio comunal a favor de sus bases.

Una de las funciones principales que cumplen los dirigentes, es de representar a la comunidad frente a instituciones públicas, privadas, comunidades vecinas y el Estado, por otro la de la administración comunitaria, incluyendo muchas veces la administración de justicia en la Comunidad, ya que el dirigente comunal, Mallku, es la autoridad máxima.

248 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______E.1.1. Organizaciones Territoriales de Base OTB´s

La Ley de Municipalidades, otorga a los habitantes (hombres y mujeres) de la jurisdicción municipal, individual o colectivamente, los derechos de asociarse en Organizaciones Territoriales de Base OTB´s, Comunidades Campesinas, Comunidades Indígenas, Pueblos Indígenas y Juntas Vecinales.

Asimismo, se menciona que el reconocimiento, registro o certificación de la personalidad jurídica de las OTB´s y de las Asociaciones Comunitarias, se regirá por la Ley No 1551, de Participación Popular y sus reglamentos, teniendo sus titulares la capacidad legal para ser sujetos de los derechos y deberes que se describe en la misma.

Las OTB´s son reconocidas como comunidades campesinas, comunidades indígenas, pueblo indígena y juntas vecinales. El Estado boliviano reconoce como sujetos de la Participación Popular a aquellas organizaciones que son unidades básicas de carácter comunitario en el área rural, que ocupan un espacio territorial determinado y comprenden una población, sin discriminación sobre el grado de instrucción, ocupación, edad, sexo o religión.

Las Comunidades Campesinas son unidades básicas de la organización social, constituidas por familias lugareñas que comparten un territorio común, en el que desarrollan sus actividades económicas, productivas, sociales y culturales.

La elección de los representantes de las OTB´s se realiza cada dos años, reflejando la siguiente estructura orgánica en todas y cada una de ellas.

E.1.1.1. Funciones de la OTB´s

 Las OTB´s deben permitir la participación integrada de toda la sociedad (hombres y mujeres), en la toma de decisiones de las políticas del Gobierno Municipal, referidas a la satisfacción de necesidades y mejora de la calidad de vida.

 Estas mantienen una estrecha relación con los órganos públicos del Estado, a través del Gobierno Municipal.

 Las OTB´s tienen el derecho de proponer la ejecución de obras, pedir prestación y exigir el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales, controlar el uso de los recursos de la Participación Popular.

 Las OTB´s acceden a la información respecto a los recursos destinados a la comunidad y a los Planes de Desarrollo Municipal, demandan y hacen que se modifiquen acciones y decisiones que sean de perjuicio al desarrollo municipal, proponen cambios o ratificaciones de autoridades educativas y de salud, promueven y participan en acciones de protección del medio ambiente.

 Entre sus deberes están los de identificar, priorizar y cooperar en la ejecución y administración de obras, administración de servicios públicos, protección y resguardo de los bienes públicos municipales y de la comunidad, promover la

249 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______participación equitativa de mujeres y hombres a niveles de representación, defender los derechos reconocidos por la Ley de Participación Popular, ejercer control social y fiscalizar (a través de los Comités de Vigilancia), informar y rendir cuentas a la comunidad de las acciones que desarrollen en su representación.

A la fecha, la sección de municipal, esta instituida hasta la fecha por medio de 18 OTB´s 1, expresadas a su vez, por 16 comunidades originarias campesinas y/o ex haciendas, además de 2 centros poblados, constituidas legalmente y distribuidas en 1 solo cantón.

CUADRO 112 ORGANIZACIONES INTERCOMUNALES

Cantón Sub Central Comunidad Andamarca Patarani Belén Pituta A

Belén Pituta Mejillones

Lacoyo San Antonio Lacoyo San Francisco

Lacvoyo Ñuñumani ZONA “A” ZONA Copajira

Arcata Sullcata

Guaqui Pueblo Exaltación Yauricorahua

Villa Tintuma

Jancko Marca Kassa Santa Rosa

Willa Collo ZONA “B” ZONA Khasa San Francisco Puerto

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

La comunidad campesina es conocida como una unidad básica de organización social del ámbito rural que esta constituida por familiar nucleadas o dispersas que comparten un territorio común para la realización de sus actividades principalmente productivas, económicas, culturales y sociales.

Las comunidades campesinas y centros poblados conforman a las dieciocho OTB´s, las cuales, tienen personería jurídica de acuerdo al artículo 4to. de la ley de Participación Popular (1551), las mismas están organizadas y se amparan en esta ley.

Cada OTB tiene su directorio, encabezadas por el presidente y vicepresidente, elegidos democráticamente por todos los afiliados en la asamblea general ordinaria.

El rol principal de cada OTB, se enmarca en los conceptos y principios de la Ley 1551, que se señala y amerita un Control Social, según su artículo 7mo. y los decretos complementarios y reglamentos de la misma.

1 OTB: Organización Territorial de Base. 250 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______La instancia con representatividad local del municipio de Guaqui es el Comité de Vigilancia (CV), ente matriz de las OTB´s. Los miembros del Comité de Vigilancia son elegidos por los componentes del total de OTB´s legalmente registradas.

Las formas de organización de las OTB´s están inmersas dentro de un ente matriz denominado como Central Originaria de Guaqui que esta conformada por las 16 comunidades distribuidas en dos zonas llamadas Sub Centrales, la zona A compuesto por 10 comunidades y la zona B por 6 comunidades.

E.1.1.2. Número de Personería Jurídica y Número de Afiliados El Municipio Guaqui como citamos con anterioridad, esta organizados en 16 Comunidades y 2 centros poblados, estas comunidades gozan de personería jurídica otorgadas por Resolución Municipal y Resolución Prefectural.

CUADRO 113 OTB´s NÚMERO DE PERSONERÍA JURÍDICA Y NÚMERO DE AFILIADOS

Resolución Resolución Tipo Número de Cantón Subcentral Comunidad Prefectural Municipal de OTB Afilados 18/03 18/03 Andamarca C.C. 444 052/96 015/96 Patarani C.C. 590 041/96 02/96 Belén Pituta A C.C. 663 Belén Pituta 044/96 010/96

Mejillones C.C. 391

53/96 16/96 Lacoyo San Antonio C.C. 346 Lacoyo San 048/96 08/96 Francisco C.C. 392

ZONA “A” ZONA 056/96 11/96 Lacoyo Ñuñumani C.C. 187 Copajira 040/96 03/96 C.C. 441 045/96 018/96 Arcata C.C. 645 Sullcata 039/96 05/96 Guaqui C.C. 165 042/96 01/96 Pueblo C.C. 695 Exaltación 054/96 06/96 Yauricorahua C.C. 255 Villa Tintuma 046/96 017/96 C.C. 143 Jancko Marca 055/96 12/96 C.C. 184 051/96 13/96 Kassa Santa Rosa C.C. 391 Willa Collo 049/96 07/96 ZONA “B” ZONA C.C. 168 47/96 09/96 Khasa San Francisco C.C. 227 643/96 24/96 Puerto C.C. 1204

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

E.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: tipo, rol y número de afiliados

La sección municipal de Guaqui, esta representada por Asociaciones Comunitarias y Organizaciones Sociales Funcionales, que si bien no participan directamente de la gestión municipal, buscan la atención a sus necesidades y el logro de sus objetivos en el entorno municipal. Agrupan y representan a varias OTB’s, teniendo la función de apoyar la aplicación de la Participación Popular.

251 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Las Organizaciones Sociales Funcionales, son grupos constituidos a partir de actividades comunes a sus miembros, condicionados por necesidades y objetivos sociales particulares en el campo económico, social, cultural o espiritual, como por ejemplo clubes de madres, deportivos, organizaciones, sindicatos, federaciones de estudiantes, etc.

La principal función de las Asociaciones Comunitarias es apoyar a las OTB´s y Comité de Vigilancia en la aplicación de la Participación Popular. En el caso de las Organizaciones Sociales Funcionales, es el de motivar y dinamizar la actividad municipal en sus respectivos campos.

E.1.3. Comité de Vigilancia

Esta es una organización de reciente creación. A partir de las reformas emitidas por el Estado y la Ley de Participación Popular, está formada por un representante del cantón, se eligen en una asamblea en la que participan representantes de cada una de las comunidades, tanto de la Zona A como de la B, la elección es democrática y su mandato tiene duración de un año, si bien esta organización es elegida por la sociedad civil, el Municipio la reconoce como ente de coordinación y control de sus actividades.

El Comité de Vigilancia es la máxima autoridad responsable del ejercicio del control social en el Municipio, representa a la sociedad civil organizada. Controla la adecuada distribución de los ingresos y la óptima utilización de los recursos durante la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.

DIRECTORIO COMITÉ DE VIGILANCIA GUAQUI

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

Las competencias del Comité de Vigilancia son:

 Articular las demandas definidas por las comunidades y las Juntas Vecinales durante el proceso de Planificación Participativa.

 Ejecutar el seguimiento y control a la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y la Programación Operativa Anual velando por la plena articulación de los mismos representando ante las instancias correspondientes, si se diera el caso, su inadecuado cumplimiento.

 Proponer al H. Alcalde Municipal correcciones y ajustes al Plan de Desarrollo Municipal, a los programas y proyectos en ejecución, así como las medidas necesarias para mejorar la eficiencia institucional.

252 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Velar por una distribución equitativa de los recursos Municipales entre la capital de sección y el área rural del Municipio.

 Pronunciarse sobre el presupuesto anual de los recursos de Participación Popular.

 Pronunciarse sobre la formulación de los Programas Operativos Anuales.

 Pronunciarse sobre la ejecución física presupuestaria del Programa Operativo Anual.

E.1.4. Juntas Vecinales

Las juntas vecinales son asociaciones de personas que se organizan con el fin de conservar, demandar y obtener los servicios públicos y desarrollar sus actividades productivas, económicas, sociales y culturales dentro de su espacio territorial.

Las juntas vecinales de la sección municipal en estudio, se encuentran ubicadas en los dos centros poblados de Guaqui, ambas están muy cercanas y están ubicadas en el Pueblo y Puerto.

Aunque existen algunas discrepancias en cuanto al territorio y jurisdicción de las juntas vecinales del Pueblo y Puerto de Guaqui, ambas organizaciones apoyan al buen funcionamiento y desarrollo del municipio.

Las funciones de las juntas de vecinos tienen relación con:

 Ser un nexo entre la población y las autoridades político administrativas.

 Establecer relaciones con Instituciones Financieras con el fin de lograr proyectos o planes de financiamiento.

 Identificar y priorizar obras de infraestructura, proyectos en beneficio de la comunidad.

Junta de vecinos del Pueblo de Guaqui

El pueblo está conformado por vecinos y comunarios de Arcata, la mayoría de su población se dedica a la actividad agropecuaria y se complementan con el comercio por ser el centro poblado.

Junta de vecinos del Puerto Mayor

Los vecinos del Puerto Mayor están organizados en una junta vecinal con un directorio cuya actividad principal es el comercio, como vendedores del mercado, los comerciantes realizan actividad del comercio en la feria de sábado en el puerto mayor.

La organización de Juntas Vecinales de Puerto Mayor de Guaqui y el Comité Cívico de Puerto Mayor de Guaqui realizan acciones en coordinación de algunas acciones como trámites para los proyectos como la creación del centro turístico del Puerto Mayor.

El comité Cívico y el Junta de Vecinos del Puerto Mayor coordinan para todas las actividades que tiene en el pueblo llamemos culturales, religiosas, deportivas.

253 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______E.1.5. Otras Organizaciones Juntas Escolares

Es un grupo seleccionado de las comunidades, cumplen la función de apoyar y supervisar la actividad educativa, apoyando además en las tareas de mejora de la infraestructura y los servicios, están organizados generalmente de 4 a miembros y están presentes en cada unidad educativa.

Las juntas escolares están agrupadas en las juntas de núcleo. Las cuales, están conformadas por personas de la comunidad, elegidas en asamblea comunal, cuyo mandato dura un año, es la encargada de organizar y coordinar actividades con los profesores de las escuelas en las diversas comunidades.

Principalmente supervisa la asistencia de profesores y alumnos y las actividades relacionadas con el desayuno escolar. Prácticamente, estas juntas están en todas las comunidades donde existen escuelas.

 Las Juntas Escolares tienen como rol:

 Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en cada Unidad Educativa y controlar la asistencia.

 Evaluar el comportamiento y requerir el procesamiento del director, maestros y personal administrativo.

 Gestionar ante las autoridades del Gobierno Municipal los recursos para cubrir las necesidades de infraestructura y equipamiento.

Clubes Sociales

Dentro de este tipo de organización podemos citar a los Club de Madres que tienen la mayoría de las comunidades, tanto de la zona A y B.

Clubes Deportivos

Los vecinos del Puerto de Guaqui tienen una organización deportiva que participan en la liga deportiva de Guaqui, el equipo es administrado por un directorio, este equipo en cada campeonato participa y tienen jugadores según lo que informan los vecinos del lugar de renombre nacional.

La liga deportiva se lleva cada año para motivar a la juventud donde participan los equipos como; Ferroviario, Club Municipal, Regimiento Lanza, Colegio San Antonio y otros.

Estos equipos del pueblo y de las comunidades del municipio, participan en los diferentes campeonatos de lugar como en la ciudad del Alto, la competencia aumenta cada año por traer jugadores de mayor renombre, aquellos jugadores que han participado en el ámbito de fútbol nacional.

En el ámbito municipal y vecinal de los dos pueblos y las unidades educativas incentivan campeonatos infantiles en cada centro educativo, esto a los niños les motiva la capacidad de mejorar el nivel de juego que tienen los niños, estas actividades deportivas es realizada a través de los profesores de educación física.

254 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Agente Cantonal

Que representan al cantón del Municipio, cumpliendo la función de control social del Gobierno Municipal y el cobro de impuestos a los bienes que se comercializan en las comunidades.

Intendencia Municipal Es la encargada de cobrar los impuestos a las vendedoras ambulantes y comerciantes, velar por la limpieza de las calles, el ornato público y finalmente apoyar otras actividades municipales.

Comité Cívico: Es una entidad que defiende los intereses del pueblo y de la sección ante los organismos del Estado. En la actualidad, esta organización es estática, desde la municipalización y la creación de los comités de vigilancia ha perdido su importancia.

El comité cívico del municipio de Guaqui, está conformado por los residentes y algunos vecinos del Puerto Mayor y Pueblo, no existen resultados de sus acciones en beneficio de la comunidad, se califica a estas personas que tienen intereses personales y políticos, buscan poco interés del centro poblado y de las comunidades, no son funcionales.

Los dirigentes del Comité Cívico del municipio se presentan en los aniversarios de los pueblos, en las fiestas patrias y apoyan a algunos dirigentes de Juntas Vecinales con algunos trámites como por ejemplo la declaración del Puerto Mayor como centro turístico. La composición del directorio es de seis personas. GRAFICO Nº46 DIRECTORIO COMITÉ CÍVICO GUAQUI

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

El rol que cumplen actualmente es de presionar ante las autoridades del Gobierno Municipal, crear conflictos y no son propositivos.

255 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El comité Cívico provincial no es elegido por las autoridades y bases de la provincia, lo que existe son dirigentes autonombrados, estas son las causas para que no exista la coordinación con la organización campesina, en los diferentes niveles ya sea comunal, municipal, provincia y inclusos en el ámbito nacional.

La elección de los dirigentes del Comité Cívico es cada año, actualmente en este municipio, en concreto en el puerto es reelegido cada año el presidente de esta organización y no existe la renovación de los dirigentes o nuevos líderes.

E.1.6. Organizaciones económicas

Central Cantonal Originaria de Guaqui

La Organización Agraria Campesina de Guaqui tiene como ente matriz a la Central Agraria, la misma esta constituida por 2 Subcentrales Agrarias A y B de 16 comunidades.

Cada uno de los niveles que representan al sector agrario, donde existe una directiva, la cual es regida por el Secretario General y cargos menores.

GRAFICO Nº47 ORGANIZACIÓN CENTRAL AGRARIA CANTONAL

SECRETARIO DE RELACIÓN

SECRETARIO DE ACTAS

SECRETARIO GENERAL SECRETARIO CONFLICTOS

SECRETARIO AGROPECUARIA

SECRETARIO DE HACIENDA Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

El directorio se lo elige cada año y se realiza de forma rotativa, únicamente entre los comunarios que tienen tierras.

Desde 1994, por medio de la ley 1551 (Participación Popular), la forma sindical cambia de forma pero no en su totalidad conservando el carácter de sector originario que comprende a las

2 subcentrales de Guaqui.

En la actualidad la Central Cantonal Originaria de Guaqui realiza:

 Gestion es y ampliados y gestiones a nivel municipal.

 Ha capacitado a sus miembros sobre la Asamblea Constituyente, referéndum

departamental, Desarrollo Económico Local, entre otros.

 Ha realizado una propuesta para la Nueva Constitución Política del Estado, para

ser tomada en la Asamblea Constituyente en relación a la Marka Waqi.

 Ha priorizado un documento en Organización, control social y producción.

256 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Apoya a la elaboración de Proyectos de Riego, turísticos, productivos en coordinación con los Mallkus y Mallkus Taykas.

Asociación de Productores Lecheros de la Zona de Guaqui "APLEGI"

La asociación de productores lecheros de la zona de Guaqui APLEG, tiene un total de 158 familias afiliadas y un directorio compuesto de 12 miembros de los diferentes módulos lecheros de las 5 comunidades de Guaqui y una parte de Tiwanaku. La duración de cargo del directorio es de 2 años (fin de este año le toca su reorganización).

El directorio de los módulos y centros de acopios están conformados de 3 a 5 miembros de base. Estos módulos están agrupados de 12 a 25 familias productoras de leche y como también tienen los socios pasivos.

La Asociación de Productores Lecheros Guaqui - Ingavi (APLEGI) es una organización con 19 años de vida, fundada el 27 de agosto de 1988 en la localidad de Guaqui, tiene personalidad jurídica del 4 de abril de 2007, a través de Resolución Prefectural Nº 451.

APLEGI está afiliada a la Asociación de Productores de Leche de la Provincia Ingavi (APLEPI) y a las entidades matrices a la que ésta última se suscribe en los niveles departamental y nacional, con carácter descentralizado e independiente, de manera orgánica.

Hasta el año 2005, la APLEGI estaba integrada por 9 módulos lecheros de 2 municipios, Guaqui y Tiahuanacu. En este año el módulo Pillapi –perteneciente a Tiahuanacu- decide alejarse y Belén III deja de participar activamente en las actividades de APLEGI, con lo que desde 2006 la asociación se consolida con los 7 módulos dentro de la región de guaqui.

Asociación de Productores de Provincia Ingavi "APLEPI"

La Asociación de Productores lecheros APLEPI, es parte de la Provincia Ingavi, que comprende a las zonas de Guaqui, Tiwanaku y Viacha, la cual esta afiliada a la Federación de Productores Lecheros del Departamento de La Paz "FEDELPAZ".

APLEPI fue fundada el 12 de julio de 1986, funciona mediante centros de acopio de la leche, distribuida en módulos lecheros.

Esta es una organización sin fines de lucro con carácter socio- económico de estructura democrática, que cuenta con personalidad jurídica y representación legal propia, cuyo funcionamiento se rige por las normas de su Estatuto Orgánico y Reglamentos Internos.

La APLEPI presenta una estructura organizacional en 3 niveles, provincial, zonal y modular, su directorio está compuesto de 6 miembros de los 3 municipios, que son elegidos por las bases comunales. Los miembros de esta institución venden la leche fluida a DELIZIA, ILPAZ y algunos a PIL Andina.

Asociación de Lecheros Kalasaya – Sullcata

La asociación de lecheros, tiene 3 centros de acopios de la leche, pertenecientes a la zona A, además de ser una asociación de 4 años de trayectoria.

Los productores lecheros de manera individual producen hasta 20 litros diarios que son entregados a Delizia a nivel modular.

257 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Fabrica de Ladrillo Copajira

La institución tiene más de 10 años de trayectoria, su fundación fue en 1995 y el trabajo lo realizan a nivel familiar.

La capacidad de producción de la fábrica es de 6000 a 12000 ladrillos por mes.

Han sido capacitados para la generación de tejas colonial y española, realizando su producción a través de un horno que trabaja con aserrín.

Asociación de Pesqueros

La asociación de pesqueros del municipio de Guaqui fue creada por la iniciativa de las familias interesadas en la pesca. En el municipio existen dos asociaciones de pesqueros, cada uno está organizada de manera independiente y que corresponde a las dos zonas A y B; ambas asociaciones tienen su propio directorio compuesto de 5 miembros.

Esta asociación comprende a las zonas de Villa Tintuma, Jancko Marca, Kassa Santa Rosa, Arcata, Belén Pituta Mejillones y Willa Collo.

La asociación de pesqueros que conforman unas treinta familias lo que dedican de esta actividad. En el Puerto Mayor el 80% de la población, y más o menos el 10% se dedican actividades agrícolas y pecuarias. Una de las oportunidades que tiene el municipio es la agricultura que no es afectada por las inclemencias climáticas como en otros municipios.

Asociación de Jubilados Ferroviarios de Guaqui.

Federación de Personas Campesinas con Discapacidad del Cantón Guaqui

La Organización de Personas Con Discapacidad (PDC) fue creada por la iniciativa de Ricardo Maydana Aguilar quien viendo las diferentes problemáticas que sufren las de Personas Discapacitadas de la Jurisdicción de Guaqui, viendo la discriminación, intolerancia y falta de atención a este sector y no cumplimiento a la ley 1678 y los decretos supremos que facultan a este sector desprotegido. De allí nace la iniciativa de crear una Unidad de Personas con Discapacidad dependiente del Gobierno Municipal del Cantón Guaqui.La Organización fue creada de acuerdo a la ley 1678 y Decretos Supremos 24807 – 28671. Normas y Uniformes con Reglamentos y Estatutos Internos que rigen el que hacer de esta organización con fines reinvendicativos de la defensa de los derechos de las personas con Deficiencia Minusválida y Discapacidad de esta Jurisdicción. Es por eso que como organización tienen como propósito fundamental la reinvendicación de sus derechos y de los del pueblo de Guaqui, ya que quieren vivir con dignidad y exigen respeto a su propia organización.

Asociación de Comerciantes

Los comerciantes de la sección municipal de Guaqui, son en su generalidad minoristas, se dividen en dos grupos, del mercado de Puerto y los de la feria de los sábados.

Asociación de Matarifes.

Distribuidora de Gas, GLP “Tata, Santiago.

258 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Comerciantes del Mercado lanza

En el municipio existen dos organizaciones de comerciantes, uno de ellos es de mercado de Lanza, ubicada en el puesto de control del cuartel Lanza de Guaqui que se dedican en la venta de comidas.

Pagan el impuesto al cuartel por estar ubicada dentro de su superficie, también participan en aniversarios, fiestas patrias, etc. en todos los actos son representados por las maestras mayores.

Comerciantes de la feria de sábado

La otra organización es de comerciantes minoristas de la feria de sábado, ellos venden la mercadería la venta de artículos de primera necesidad y otros. Adicionalmente una vez al año existe una feria anual importante donde los productores promocionan sus productos a la venta en las proximidades del Puerto

Asociación de Transportistas

Esta organización está presente en el municipio, desde hace muchos años, el servicio que prestan al municipio además de transportar a las personas es de ser un medio de comunicación, mediante encargos y correspondencia.

Sindicato de Autolíneas Ingavi Son organizaciones de transportes que prestan servicios a toda la población del municipio como también a otros distritos, esta organización que tiene parada de minibuses en la Av. principal del Puerto es el Sindicato de Autolíneas Ingavi.

Los dueños de estas movilidades son los vecinos de Guaqui, están afiliados a ésta organización y presta un servicio de transporte entre ciudad y campo, principalmente a los municipios de Desaguadero, Jesús de Machaca, Guaqui y Tihuanaco. Uno de los dirigentes de Autolineas Ingavi nos indicó que sus afiliados alcanzan a 100 movilidades.

Sindicato de transportes Andino

Esta organización de transportistas tiene parada en Jesús de Machaca concretamente en la comunidad de Corpa, este servicio de transportes realiza prestación a este municipio.

Los dueños de las movilidades son afilados a la junta vecinal de Guaqui, algunos son de las comunidades del mismo municipio que tienen movilidades de minibuses. Estas organizaciones de transportes tienen su directorio cambian cada dos gestiones y participan en aniversarios y fiestas patrias en el mismo municipio.

Sindicato de Transportistas Desaguadero

259 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El Sindicato tiene su parada en el municipio de Desaguadero, pasa por Gaqui con destino a este municipio. Los transportistas admiten que generalmente los martes y viernes, son más solicitados por la feria internacional entre Bolivia y Perú en esta región.

Sindicato de Transportistas Jesús de Machaca

Esta organización de transportistas realiza el recorrido a Jesús de Machaca concretamente en la comunidad de Corpa.

E.1.7. Instituciones de servicio público: Identificación, áreas de acción

 EMPRELPAZ: Es la empresa Rural Eléctrica La Paz, que presta los servicios de energía en la sección municipal de Guaqui. la cual tiene una cobertura en 14 provincias del departamento del mismo nombre. Actualmente llega algunas comunidades de las provincias Camacho, Muñecas, Sud Yungas, Omasuyos, Ingavi, Pacajes, José Manuel Pando, Aroma, Larecaja, Manco Kápac, Los Andes y Bautista Saavedra e .

La empresa tiene, en la actualidad, 135 trabajadores y genera un millón de bolivianos en ingresos, que son invertidos para cumplir con la demanda, que en su mayoría se encuentra en el área del altiplano paceño.

Emprelpaz posee cinco subestaciones que se ubican en , Huarina, Mallasa, Viacha y Palca. El número de usuarios suma 56.000, El gerente comercial de la empresa manifestó que la tarifa es la más baja del país, pues por kilowat/hora se cobra 0,27 centavos de bolivianos.

Entel ocupa una posción de liderazgo en Guaqui cone l sistema TDMA y no así con GSM. El Grupo Entel S.A., pertenece al grupo Telecom Italia, con presencia en varios países de Latinoamérica y el mundo, brindando el respaldo en el ámbito de las telecomunicaciones.

260 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Empresa de comunicaciones privada que cuenta con teléfonos o cabinas públicas para la comunicación tanto con celulares como con teléfonos fijos. El sistema de Viva tiene algunas fallas en cuanto a la comunicación de Guaqui a la Paz, el servicio es captado para llamadas de emergencia.

Cotel, la Cooperativa Telefónical incursiona en el mundo de las telecomunicaciones de larga distancia nacional e internacional, habiendo obtenido la licencia respectiva en la

Superintendencia de Telecomunicaciones. Hoy la telefónica paceña esta inmersa en la carrera competitiva entre las principales empresas de telecomunicaciones del país, brindando a sus más de 170 mil socios y usuarios, servicios de valor agregado.

Con la implementación de nuevas microondas y antenas ubicada en Desaguadero, el sistema Telecel, trabaja bajo TDMA y a su vez, en el sistema GSM, la empresa de telecomunicaciones es una de las principales que abarca el mercado de Guaqui. Adicionalmente también existe el servicio de cabinas telefónicas, cuyas llamadas son a precio módicas.

TELEVISIÓN El municipio de Guaqui no se cuenta con empresas televisivas, pero si existe la entrada de canales de La Paz y Nacionales, tales como la Red Unitel, Bolivisión y Red Uno principalmente, los demás canales televisivos salen de forma ineficiente. 

RADIOEMISORAS: En el pueblo de Guaqui se encuentra ubicada la Radio Emisora Santiago Apóstol, la cual emite información mediante reportajes en diferentes áreas, prestando servicios a las comunidades.

 GOBIERNO MUNICIPAL. Asume la responsabilidad política, técnica y económica del proceso de Planificación Participativa Municipal y tienen la obligación de dirigir, conducir y gestionar el desarrollo sostenible en su jurisdicción.

261 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Corregidor Cantoral: Esta a cargo de los Mallkus y de un corregidor, tienen la función de representatividad y vinculación entre el Estado y la población civil.

 Consultorio Jurídico Popular UMSA: Esta a cargo de apoyar a los ciudadanos en cuanto a problemas legales y representativos.

. Dirección Distrital de Educación: Encargada de coordinarlas actividades de educación a través de lo que manda la ley de Reforma Educativa.

Controla los núcleos escolares y las unidades educativas de la sección municipal de Guaqui, administra transparentemente e eficientemente los recursos asignados por el gobierno central, en post del funcionamiento del sistema escolar en su conjunto.

 Dirección Centro de Salud: Mediante el DILOS (Directorio Local de Salud), es la responsable de gestionar los recursos físicos, financieros y humanos de la red de servicios de salud.

 Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Forma parte importante en la prevención y cuidado de los riesgos a los que están expuestos tanto los niños(as) como los adolescentes.

 Corte Superior de Justicia: Tienen la función de representatividad y vinculación entre el Estado y la población civil, en términos de legalidad.

Iglesia Católica: la mayoria de la población es católico, muy a pesar que esiste la tendencia de la cosmovisión andina del homenaje a la Pachamama. La mayoría de los pobladores son devotos de Santiago Apóstol a quien cariñosamente llaman “Tata Santiago”.

Iglesia Evangélica: Que de poco a poco va ganando feligreses en las diferentes comunidades que esta asentada.

262 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Policía Nacional: Resguarda el orden, controla la seguridad ciudadana, controla el trafico e inspecciona el contrabando de Perú a Bolivia a través del camino principal. a su vez realizan patrullaje del lago titikaka.

Fuerza Naval Boliviana: Organizar y emplear el Poder Naval, orientar y proteger los intereses marítimos fluviales y lacustres y participar en el desarrollo nacional integral; a fin de contribuir a la defensa de la seguridad y la conservación de los objetivos e intereses nacionales.

Cuartel del Regimiento Cinco de Caballería Lanza: Fue organizado el 20 de enero de 1928. Su base natal data de 1927, a través de una pequeña fracción de Caballería: Guarnición del Sur. El cuartel de guaqui tiene la labor de realizar el Entrenamiento profesional de todo el personal, realizan instrucción militar, cuidan el ingreso de contrabandistas, visan documentos de personas extranjeras.

Comité Municipal de Sanidad Agropecuaria de Guaqui - COMUSAG

Fue conformado en la gestión 2006, con el propósito de de realizar un seguimiento a las acciones planteadas en las políticas de Sanidad Animal y Vegetal. Pretende disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias en el ganado ovino, bovino y del gorgojo de los andes de la papa. Los socios que conforman este comité son el Gobierno Municipal, la Central Cantonal tanto de las Zonas A y B, el Consejo Municipal de Promotores, APLEGI, CIPCA, Plan Internacional y SENASAG.

Es el ente que delibera apruebo o rechaza y en su caso asume los resultados del proceso de Planificación Participativa Municipal, participando en las actividades de concentración y toma de decisiones.

El Proyecto de Servicios de Asistencia Técnica para Pequeños Productores, es un sistema del Gobierno de Bolivia, dependiente del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, financiado con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), cuyo objetivo es promover el desarrollo de un mercado de servicios de asistencia técnica privada basado en la demanda, con contratos de asistencia técnica directos entre grupos de beneficiarios hombres y mujeres y oferentes privados.

El PROSAT se dedica a las siguientes áreas:  Capacitación en Planes de Negocios  Gestión de los Contratos y Seguimiento 263 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Eventos de Auto Evaluación  Eventos de Intercambio de Experiencia Promoción de Productos  Gestión Empresarial  Capacitación Dirigida a oferta de servicios  Fondo de Aprendizaje (Pasantías)

El PROSAT pretende generar el aumento de los ingresos y productividad de la población rural pobre a través de un sistema de asistencia técnica basada en la demanda y que permita la equidad de género.

El Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria es un organismo nacional que fue creado con la intención de Mejorar y Proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo agropecuario y forestal así como garantizar la Inocuidad alimentaria. Apoya en las campañas de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, esta organización apoya a los pequeños productores mediante campañas de vacunación, vitamización del ganado vacuno y ovino, bajo tuición con los gobiernos municipales.

El SENASAG es un servicio de excelencia que cuenta con la confianza y credibilidad nacional e internacional en el mejoramiento y protección de la sanidad agropecuaria y forestal y la garantía de la inocuidad de los alimentos.

El servicio ha logrado un elevado status sanitario en los sectores atendidos, cuenta con un sistema de calidad implementado y ha establecido una cultura de efectividad.

Ha alcanzado un grado de excelencia en certificación sanitaria y dispone de capacidad técnica, financiera e infraestructura para garantizar la condición sanitaria del patrimonio agropecuario y forestal, así como la inocuidad de los alimentos en el país.

E.1.8. Instituciones Privadas: Identificación, áreas de acción.

En el Municipio de guaqui cuenta con instituciones privadas que ayudan a las comunidades en diferentes proyectos.

El trabajo realizado por esta ONG, son las siguientes:

264 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 114 INSTITUCIONES PRIVADAS

Institución Área de Acción Cobertura

Apoyo en el ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia. Apoyo a la educación, salud, infraestructura y equipamiento educativo Apoyo a la dotación de agua , 16 de las Plan Internacional Altiplano saneamiento básico y fortalecimiento comunidades a “PIA” institucional nivel municipal. Escuelas de Calidad Capacitación de Promotores en Sanidad Animal Fortalecimiento Municipal Apoyo a la Gestión Municipal Andamarca Apoyo a la Central cantonal Originaria de Copajira Guaqui Lacoyo San Antonio Lacoyo San Apoyo a la gestión del Comité de Centro de Investigación y Francisco Vigilancia Promoción del Campesinado Sullcata Apoyo a la agropecuaria Lacoyo Nuñumani “CIPCA” Apoyo al manejo y conservación de Patarani suelos. Belén Pituta A Belén Pituta B Manejo del ganado Yauricorawa Proyectos de Riego Janco Marca Sanidad Animal Infraestructura Productiva Introducción de Reproductores Políticas de Sanidad Animal y Vegetal Crédito de vivienda. Municipal Crédito para Producción. Créditos para comercio. Crédito para servicio. Créditos agropecuarios Fundación Diaconía – FRIF Crédito de bancos comunales Fondo Rotativo de Inversión y Fomento Puerto y Pueblo

Proyecto Circuito y Complejo Turístico, Ecológico, Museográfico, Ferroviario y Lacustre en Guaqui

Fundación Quipus Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

E.1.9. Mecanismos de relacionamiento Inter-organizacional e Interinstitucional

Los mecanismos de relacionamiento interorganizativo, se identifican a través de los congresos, ampliados, reuniones asambleas, cabildos, consejos con las autoridades administrativas y sindicales, que en su generalidad se realizan afines de mes.

También ponemos mencionar a las fuentes de las políticas, estrategias y convenios formales (escritos), que establecen las instituciones privadas y públicas con el Municipio de Guaqui.

Para el trabajo o ejecución de programas y proyectos que desarrollan estas instituciones.

265 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

El financiamiento para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo de la Sección Municipal de Guaqui, proviene de entidades públicas y privadas, entre las más importantes esta la prefectura del departamento, entre otras.

El Gobierno Municipal también se relaciona con las OTB´s y con el CV, siendo estos los representantes locales que gozan de legitimidad en relación a la ley de Participación Popular y sus respectivos Reglamentos. Se realizan trabajos en forma coordinada, aunque las Comunidades no quedan del todo satisfechas con la cantidad de obras realizadas.

Las instituciones públicas como salud y educación tiene sus propios planes sectoriales y programas de trabajo, con la Ley de Participación Popular el Gobierno Municipal asumen nuevas competencias y se responsabiliza de la administración y gastos de mantenimiento de la infraestructura y servicios básicos de esos sectores.

La relación existente entre las instituciones privadas y el Municipio en la actualidad ha sufrido un acercamiento, ya que la mismas han conformado un comité interinstitucional, con objetivos que tienden al desarrollo municipal, está organización agrupa a todas las instituciones con presencia en el municipio al Concejo Municipal, Sub centrales como a miembros del Gobierno Municipal.

E.2. ANALISIS RETROSPECTIVO FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GUAQUI. E.2.1. Fuentes de Recursos (3 Años).

Remontándonos hacia atrás en el tiempo, a partir del Decreto Ley de 17 de noviembre de 1912, se realizó la división política en provincias y estas en secciones municipales, otorgándole carácter institucional a los municipios rurales, dependientes de las alcaldías de capitales de departamentos, sin autonomía propia, ni jurisdicción territorial menos presupuesto económico para su funcionamiento.

A partir del 20 de abril de 1994 con la promulgación de la Ley 1551 de Participación Popular, se da un cambio completo, con una nueva concepción filosófica del accionar municipal, otorgándole un rol protagónico como generador de políticas de desarrollo productivo económico y humano, dentro de su jurisdicción territorial (local), con autonomía y gestión propia, normatividad jurídica propia, administración y fiscalizaciones propias.

A partir de estos antecedentes, cada gobierno municipal, de los 327 municipios que existen en el país, debe implementar sus normas internas propias de gasto, seguimiento y control interno, dentro de las normas macro, constitución política del Estado, Ley Orgánica de Municipalidades, ley 1178 (SAFCO), decretos supremos de sistema de administración de bienes y servicios y otros.

En la actualidad los gobiernos municipales cuentan con recursos que provienen de Coparticipación Tributaria, recursos propios , recursos de alivio a la pobreza (HIPC II) y

266 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además otros recursos provenientes de la Dirección Única de Fondos y la Cooperación Internacional.

Ingresos por Coparticipación Tributaria

La sección municipal de Guaqui, desde la promulgación de la Ley de Participación Popular (1994), percibe recursos por Coparticipación Tributaria, en función a la población según el Censo de Población y Vivienda de 1992 y luego 2001.

Ingresos por Recursos Propios

El Municipio, por contar con un incipiente plan de generación de ingresos propios y su condición eminentemente rural, recauda impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles, tasas, derechos y otros ingresos.

Recursos de Alivio a la pobreza HIPC II

Los recursos del HIPC II, (Heavily Indebted Poor Countries) son, los que el Estado, ya no paga por concepto de deuda externa, obtenida, gracias a la iniciativa internacional denominada “Alivio de la Deuda para los Países Pobres Altamente Endeudados Reforzada” (HIPC II), las siglas están en inglés.

Estos recursos del HIPC II, permiten disponer de aproximadamente 1.576 millones de dólares para la reducción de la pobreza hasta el 2015. En promedio, 105 millones por año.

La Ley No. 2235 del Diálogo Nacional, establece los criterios de distribución de los recursos provenientes del programa de alivio de la deuda externa multilateral, destinados a los programas de reducción de la pobreza.

El Diálogo Nacional 2000 decidió que los recursos del alivio a la deuda sean canalizados a través de los gobiernos municipales (municipios), según los indicadores de necesidades básicas insatisfechas y según la formula de pobreza.

En primer lugar, se destinan 27 millones de dólares anuales al Fondo Solidario Municipal para la: Educación Escolar y la Salud Pública, destinados a cubrir el déficit de personal de salud y educación.

El Tesoro General de la Nación (TGN) transfiere el saldo de los recursos HIPC II, a las cuentas de los gobiernos municipales, a través de una cuenta Especial establecida en el Diálogo 2000, la cual esta en el Banco Central de Bolivia. Este dinero está destinado a los siguientes objetivos:

 20% para el mejoramiento de los servicios de educación escolar

 10% para el mantenimiento de los servicios de salud

 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y social que beneficien a los más pobres

El grado de ejecución ha ido mejorando, el 2002 subió a 67% y en el primer semestre del 2003 llegó hasta 104%, es decir que se superó el monto recibido y se utilizó los saldos de la gestión anterior. (2004)

267 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______La normativa No. 2235, da facultad a los gobiernos municipales, a la otorgación de la “tarjeta empresarial”, a las asociaciones, sociedades de pequeños productores, organizaciones económicas y campesinas artesanales y micro empresas urbanas y rurales, proveedores de bienes y servicios, para que actúen en el ámbito de cada jurisdicción municipal.

Asimismo, las administraciones públicas nacional, departamental y municipal, facilitan la participación de estos actores en la provisión de bienes y servicios demandados por el ente público. (Feria a la Inversa)

Los recursos “Más allá del HIPC II” son aquellos recursos, conocidos con el nombre de extra al programa HIPC II, que se obtuvieron del alivio de la deuda externa en, sin temor a decirlo, por el Club de París VIII.

Mediante D.S. 26878, los recursos “Más allá del HIPC II” se desviaron al TGN, alegando que éstos no estaban considerados en la Ley del Diálogo 2000 y por tanto no debían ser distribuidos, en relación a los criterios establecidos en dicha norma.

El recorte de los recursos “Más allá del HIPC II” por haber sido desviados al TGN, significa una gran pérdida de recursos económicos, de alrededor de 35 millones de dólares anuales para las gestiones 2004 y 2005. Por este motivo, los municipios más afectados son los más pobres del país.

Impuesto Directo de los Hidrocarburos.

El D.S. 28421, del 20 de octubre de 2005, que fue aprobado por Consejo Nacional de Política Económica – CONAPE, nace como resultado de la Ley de Hidrocarburos No. 3058, quien crea al Impuesto Directo de los Hidrocarburos - IDH, que se aplica a la producción de hidrocarburos en su primera etapa de comercialización.

La ley 3058, , establece la distribución del IDH entre los Departamentos Productores, Departamentos no Productores, Compensación a los Departamentos Productores que perciban menores ingresos por concepto de IDH respecto a los Departamentos no Productores, Tesoro General de la Nación - TGN, Pueblos Indígenas y Originarios, Comunidades Campesinas, Municipios, Universidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros.

Adicionalmente establece que los beneficiarios de los recursos percibidos por concepto de IDH destinarán estos ingresos a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de empleo. Este ingreso aplicado dentro de la gestión municipal será una fuente importante de elaboración de proyectos y obras dentro de los municipios.

Otros Recursos

El Municipio, recibe otros recursos como contraparte de algunas ONG’s y aporte de las Comunidades, Prefectura del Departamento de La Paz.

268 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Cuadro 115 Presupuesto de Recursos (Bs.)

DESCRIPCION 2005 2006 2007 TOTAL

Coparticipación Tributaria 1.463.691,00 1.709.307,00 2.270.885,00 5.443.883,00 Recursos Propios 45.000,00 51.600,00 100.000,00 156.600,00 Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. 106.971,00 473.387,00 1.001.404,00 1.581.762,00 HIPC II 372.276,00 344.449,00 307.737,00 1.024.462,00 TOTAL 1.987.938,00 2.578.743,00 3.680.026,00 8.206.707,00 Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

GRAFICO Nº 48 Recursos Municipales

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0 1 2 3 Años 2005 2006 2007 Coparticipación Tributaria 1.463.691,00 1.709.307,00 2.270.885,00 Recursos Propios 45.000,00 51.600,00 100.000,00 Recursos del Impuesto Directo a 106.971,00 473.387,00 1.001.404,00 los Hidrocarburos. HIPC II 372.276,00 344.449,00 307.737,00

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

La gráfica anterior describe como los Recursos de Coparticipación tributaria van en crecimiento de una gestión a otra, es decir, comparando el año 2005 con el 2006 ha existido un crecimiento de 116,78% y de la gestión 2006 a la 2007 se ha incrementado en un 132%, lo mismo ocurre con los recursos propios que ha existido un crecimiento de gestión del 114% al 116% respectivamente.

En cuanto a la asignación de recursos IDH, el crecimiento del 2005 al 2006 supera al 442% en relación a las gestión 2007 que crece en comparación con el 2006 en un 211%.

La relación de los recursos del dialogo 2000, HIPC decrece en un 92% y 89% respectivamente.

269 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Cuadro 116 Distribución de Recursos (Bs.)

DESCRIPCION 2005 2006 2007 TOTAL

Gastos de Funcionamiento 465.423,53 564.379,00 669.656,00 1.699.458,53 Gastos de Inversión 1.572.299,08 3.033.274,00 5.366.114,39 9.971.687,47 TOTAL 2.037.722,61 3.597.653,00 6.035.770,39 11.671.146,00 Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

GRAFICO Nº49 Distribución Recursos Municipales

6000000

5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

0 1 2 3 Años 2005 2006 2007 Gastos de Funcionamiento 465.423,53 564.379,00 669.656,00 Gastos de Inversión 1.572.299,08 3.033.274,00 5.366.114,39

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

Gastos de Funcionamiento. Recursos utilizados para gastos administrativos como sueldos y salarios, papel de escritorio y otros.

Gastos de inversión. Corresponde a gastos en ejecución de proyectos de infraestructura, mantenimiento, productivos, salud, educación y otros sectores.

E.2.2. Presupuesto Vs. Ejecución (3 Años)

La ejecución presupuestaria y la ejecución de las últimas gestiones se presenta en el siguiente cuadro.

270 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 117 EJECUCIÓN Vs. PRESUPUESTACIÓN ANUAL (Bs.)

Presupuestado Ejecutado Presupuestado Ejecutado Presupuestado PROGRAMAS 2005 2005 2006 2006 2007

Programa Central 472.358,06 396.858,73 526.339,00 540.890,79 669.656,00 Promoción y Fomento a la producción agropecuaria. 239.077,00 230.683,00 309.140,00 357.884,87 286.000,00 Saneamiento Básico. 69.675,25 68.255,25 53.000,00 55.474,60 455.000,00 Construcción y Mantenimiento microriegos. 43.000,00 42.680,00 33.000,00 0,00 136.000,00

Desarrollo y preservación del medio ambiente. 1.780,00 1.700,00 10.000,00 4.000,20 40.000,00 Limpieza urbana y rural. 4.743,00 2.285,00 5.000,00 9.281,50 226.000,00 Electrificación rural. 64.299,06 64.269,06 65.000,00 20.000,00 80.000,00 Alumbrado publico. 19.894,00 19.809,00 13.000,00 27.842,00 20.000,00 Infraestructura Urbana rural. 87.046,21 80.900,11 135.000,00 143.240,48 126.000,00 Construcción y Mantenimiento Caminos Vecinales. 72.096,32 71.637,32 163.000,00 102.154,49 36.000,00 Servicio de Catastro Urbano y Rural 9.062,42 0,00 25.000,00 0,00 20.000,00 Servicios de Salud. 408.083,83 143.594,53 644.584,00 538.627,99 565.255,00 Servicio de educación y Fomento al Deporte 611.057,20 424.013,67 786.874,00 885.722,50 769.367,00

Desarrollo de la Cultura y Turismo 66.497,80 64.926,80 148.984,00 76.311,03 2.443.483,00

Promoción y Políticas de Género 0,00 0,00 2.000,00 0,00 0,00 Defensa y Protección de la Niñez y la Mujer. 450,00 0,00 15.000,00 0,00 20.000,00 Servicio de Inhumación y Cremación de Restos 0,00 0,00 3.000,00 3.001,52 10.000,00 Prevención de Riesgos y Desastres Naturales 30.720,00 11.220,00 63.630,00 55.293,00 35.000,00

Servicios de Seguridad Ciudadana 0,00 0,00 30.002,00 11.175,00 50.000,00 Fortalecimiento Municipal. 425.817,56 60.588,79 476.485,00 441.368,55 208.736,00 Partidas No Asignables a Programas. 697.820,34 593.500,00 86.615,00 52.561,81 42.673,00 TOTAL 3.323.478,05 2.276.921,26 3.594.653,00 3.324.830,33 6.239.170,00 Fuente: Ejecuciones presupuestarias del Gobierno Municipal de Guaqui.

Ejecución Gestión 2005: En esta gestión se enfatizó en la ejecución proyectos de Educación y Fomento al Deporte, seguido por el Fortalecimiento Municipal y los Servicios de Salud.

Ejecución Gestión 2006: En esta gestión se enfatizó en la ejecución proyectos de Educación y Fomento al Deporte, seguido por Servicios de Salud y Promoción y Fomento a la Producción Agropecuaria.

Presupuesto Gestión 2007: En la presente gestión, esta asignado mayormente a el Desarrollo de la Cultura y el Turismo.

271 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRAFICO Nº50 Programación Presupuestaria

1% 6% 0% 1% 8% 13% 0% 6% 0% 4% 2%

0%

2% 20% 2% 3% 0%

12% 0% 2% 16%

Programa Central Promoción y Fomento a la producción agropecuaria. Saneamiento Básico. Construcción y Mantenimiento microriegos. Desarrollo y preservación del medio ambiente. Limpieza urbana y rural. Electrificación rural. Alumbrado publico. Infraestructura Urbana rural. Construcción y Mantenimiento Caminos Vecinales. Servicio de Catastro Urbano y Rural Servicios de Salud. Servicio de educación y Fomento al Deporte Desarrollo de la Cultura y Turismo Promoción y Políticas de Género Defensa y Protección de la Niñez y la Mujer. Servicio de Inhumación y Cremación de Restos Prevensión de Riesgos y Desastres Naturales Servicios de Seguridad Ciudadana Fortalecimiento Municipal. Partidas No Asignables a Programas.

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007

El cuadro anterior muestra la presupuestación del Gobierno Municipal de Guaqui de los últimos años. Como se aprecia en la anterior gráfica el 20% de los recursos fueron asignados para el apoyo del desarrollo de la Cultura y Turismo.

272 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

A continuación se presenta la gráfica de la ejecución total a lo largo de las últimas gestiones.

GRAFICO Nº 51 Ejecución Presupuestaria

12% 17% 0% 0% 9% 11% 0% 3% 0% 0% 2% 1% 1% 0% 23% 4% 1% 2% 0% 3% 12% Programa Central Promoción y Fomento a la producción agropecuaria. Saneamiento Básico. Construcción y Mantenimiento microriegos. Desarrollo y preservación del medio ambiente. Limpieza urbana y rural. Electrificación rural. Alumbrado publico. Infraestructura Urbana rural. Construcción y Mantenimiento Caminos Vecinales. Servicio de Catastro Urbano y Rural Servicios de Salud. Servicio de educación y Fomento al Deporte Desarrollo de la Cultura y Turismo Promoción y Políticas de Género Defensa y Protección de la Niñez y la Mujer. Servicio de Inhumación y Cremación de Restos Prevensión de Riesgos y Desastres Naturales Servicios de Seguridad Ciudadana Fortalecimiento Municipal. Partidas No Asignables a Programas.

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

En cuanto a la ejecución el rubor más importante en las últimas gestiones ejecutado es el apoyo a la Educación y el Deporte.

273 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRAFICO Nº 52 Programación Presupuestaria Vs. Ejecución

100,00 90,09 90,00 78,11 80,00 70,55 64,11 70,00 64,40 60,00 56,21 60,43 51,42 50,00 45,18 40,26 42,17 40,00 21,42 30,00 23,09 20,13 20,00 13,97 11,01 10,00 4,91 5,31 0,00 0,00 0,00 0,00 Programa Central Promoción y Fomento a la producción agropecuaria. Saneamiento Básico. Construcción y Mantenimiento microriegos. Desarrollo y preservación del medio ambiente. Limpieza urbana y rural. Electrificación rural. Alumbrado publico. Infraestructura Urbana rural. Construcción y Mantenimiento Caminos Vecinales. Servicio de Catastro Urbano y Rural Servicios de Salud.

Servicio de educaciónPrograma y Fomento al Deporte Desarrollo de la Cultura y Turismo

Serviciode Serviciode Serviciode

PartidasNo Desarrolloy

Promoción y Políticas de Género Defensa y Protección de la Niñez y la MujerServiciosde . Promocióny

Servicio de Inhumación ySaneamiento Cremación de Restos Prevensión de Riesgos y Desastres Naturales Electrificación Servicios de Seguridad Ciudadana Infraestructura Fortalecimiento Municipal. Partidas No Asignables a Programas.

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

Como se detalla en el cuadro anterior, la ejecución presupuestaria de las últimas gestiones 2005 – 2006 solo alcanza al 42,58%.

E.2.3. Principales Sectores de Inversión (3 Años)

Los principales sectores de inversión tienen relación con las actividades agropecuarias, sector educativo y de deporte, salud y turismo.

Para poder analizar esto se detalla el siguiente gráfico:

274 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRÁFICO Nº 53 PRINCIPALES SECTORES DE INVERSIÓN (Bs.)

0%1% 1% 0% 3% 1% 11% 0% 5% 7% 2%

1% 39% 4% 1% 0% 1% 2% 9% 0% 12%

Programa Central Promoción y Fomento a la producción agropecuaria. Saneamiento Básico. Construcción y Mantenimiento microriegos. Desarrollo y preservación del medio ambiente. Limpieza urbana y rural. Electrificación rural. Alumbrado publico. Infraestructura Urbana rural. Construcción y Mantenimiento Caminos Vecinales. Servicio de Catastro Urbano y Rural Servicios de Salud. Servicio de educación y Fomento al Deporte Desarrollo de la Cultura y Turismo Promoción y Políticas de Género Defensa y Protección de la Niñez y la Mujer. Servicio de Inhumación y Cremación de Restos Prevensión de Riesgos y Desastres Naturales Servicios de Seguridad Ciudadana Fortalecimiento Municipal. Partidas No Asignables a Programas.

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2007.

E.3. FUNCIONAMIENTO GOBIERNO MUNICIPAL

E.3.1. Estructura administrativa

El Gobierno Municipal de la segunda sección de la provincia Ingavi se constituye en el organismo de mayor representatividad de la región. De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, esta estructurado en dos instancias que son:  El Concejo Municipal  Ejecutivo El Concejo Municipal es un órgano legislativo y deliberante, cumpliendo, además, las funciones de fiscalización del Ejecutivo y las Leyes que fija la Ley Orgánica de Municipalidades, en tanto que el Alcalde es la autoridad Ejecutiva del Municipio. La estructura administrativa y organizativa, en cada gobierno municipal varía de acuerdo a las posibilidades económicas de cada municipio. Por un lado, reciben recursos del T.G.N por concepto de coparticipación tributaria, de acuerdo a la población demográfica, por otra parte,

275 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______tienen ingresos propios, por concepto de cobro de impuestos, tasas, patentes sitiajes, internación, extracción de semovientes y productos, como por el tránsito regular de movilidades y otras formas que permitan generar ingresos al Municipio, por último cada municipio tiene otras cuentas, a efecto recibir recursos externos por concepto de donaciones o contrapartes. La estructura orgánica, funcionamiento, atribuciones, controles, etc. De los Municipios esta regulada por normas jurídicas a partir de Constitución Política del Estado (régimen Municipal), Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 1178 D.S. Reglamento Interno de Debates, Manual de Funciones, Manual de compras menores, que permiten el funcionamiento regular de los Municipios y que permiten delimitar el área de trabajo de los funcionarios.

La municipalidad como gobierno local autónomo es la entidad de derecho público con personalidad jurídica reconocida y patrimonio propio, que representa al conjunto de personas asentadas en una jurisdicción territorial determinada.

El gobierno Municipal de Guaqui cuenta con una estructura administrativa para su funcionamiento, la misma esta conformada por:

Es el ente que delibera, aprueba o rechaza y en su, caso asume los resultados del proceso de Planificación Participativa Municipal, participando en las actividades de concertación y toma de decisiones.

Concejo Municipal

El concejo municipal debe tener nuevas características diferentes a las tradicionales, para responder a los desafíos de la sociedad municipal y la nueva democracia participativa.

Sus principales roles son los siguientes:

 Gobernar el municipio, conjuntamente con el ejecutivo municipal.

 Representar políticamente a la ciudadanía.

 Ser órgano de servicio a la ciudadanía que representa y facilitar la participación popular.

 Facilitar la modernización de la administración municipal.

 Coordinar e integrar las políticas municipales con las departamentales y nacionales.

 Articular a la municipalidad con otros poderes del Estado.

 Ser un ente democratizador de las oportunidades y promotor de los derechos ciudadanos.

En relación la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal, tendrá las siguientes atribuciones:

276 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), velando su concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Departamental y con las Normas Básicas del Sistema Nacional de Planificación

 Velar porque la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal tenga un carácter participativo y, conjuntamente con el Alcalde Municipal establecer el marco institucional, para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM.

 Aprobar, cuando corresponda, las acciones distritales de desarrollo como elementos componentes.

 Controlar la ejecución de los programas y proyectos diseñados en el Plan de Desarrollo Municipal

 Aprobar el Programa de Operaciones Anuales (POA´s) del Municipio garantizando su concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal

 Evaluar el avance y cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal y aprobar su formulación.

 Apoyar e incentivar la permanente coordinación del Gobierno Municipal con la Prefectura

 Convenir con otros Municipios la articulación y coordinación de acciones de planificación intermunicipal o mancomunada.

 Constituirse en el nexo articulador fundamental de las acciones emanadas del Plan de Desarrollo Municipal que requieren coordinarse y compatibilizarse con el nivel departamental

Alcalde o Alcaldesa Municipal

El Alcalde o alcaldesa Municipal es el ejecutivo municipal, la máxima autoridad del Gobierno Municipal, el cual, coordina y operativiza las acciones de la Planificación Participativa Municipal en coordinación con el Honorable Consejo Municipal, teniendo las siguientes atribuciones en relación a la Planificación Participativa:

 Dirige la elaboración, ejecución, ajuste y control del PDM bajo los Lineamientos de la Planificación Participativa Municipal.  Establece conjuntamente con el Consejo Municipal el marco institucional para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM, fomentando la acción concertada de los actores.  Debe asegurar la compatibilidad, técnica del PDM, el Plan de Desarrollo Departamental y con aquellos PDM´s elaborados por municipios vecinos.  Debe archivar y remitir copias del PDM y POA´s a las instancias definidas en el Art. 23 y promover la difusión y conocimiento de la información producida durante el proceso de la Planificación Participativa.

277 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______ Debe reportar, informar periódica y permanentemente al Comité de Vigilancia y a través de éste a las OTB´s sobre el proceso de aplicación de los recursos públicos ~, las acciones del PDM  Debe promover y efectivizar la Participación Social en el proceso de Planificación Participativa Municipal.  Debe elaborar un informe anual de avance del PDM y remitirlo al Consejo Municipal y al Comité de Vigilancia

Oficial Mayor

Es el funcionario(a) jerárquico(a), inmediato al alcalde/alcaldesa municipal. De acuerdo a la Ley de Municipalidades, las oficialías mayores no deben exceder de cinco y están encargadas de la dirección y administración del gobierno municipal. En cada administración municipal, se establecen las áreas de especialización de los oficiales mayores según las necesidades del municipio.

Oficialia Mayor Técnica Administrativa

Responsable de apoyar, supervisar y controlar la construcción de obras realizadas por administración directa y de aquellas que se requieren para la infraestructura municipal, planificar, organizar y dirigir todas las actividades que sobre urbanismo, edificaciones y catastro se vayan a realizar en la gestión, así como de aquellas que se requieren de su participación, coordinando las mismas dentro y fuera del Gobierno Municipal.

Oficialia Mayor Financiera

Es la autoridad contable del municipio, es responsable de todo el movimiento económico, control y ejecución financiera, control de los ingresos del municipio, control de almacenes, activos fijos, y los reportes económicos a las instancias correspondientes. Compuesta por Contabilidad e Intendencia Municipal.

278 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

GRAFICO Nº 54 ESTRUCTURA ORGANICA MUNICIPAL DE GUAQUI

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE

SECRETARIA ASESOR LEGAL

OFICIALIA OFICIALIA MAYOR ADM. MAYOR FINANCIERA TECNICO

UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD ACTIVOS UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD COTIZACIONES Y CONTABILIDAD Y FIJOS Y RECAUDACION PLANIFICACION Y CEMENTERIO AGROPECUARIA COMPRAS PRESUPUESTO ALMACENES ROYECTOS

INTENDENTE PORTERO CHOFERES

NIVEL JEFE DE AREA JEFE DE AREA DESCONCENTRADO EDUCACION SALUD

279 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

E.3.2.Capacidad instalada.

La capacidad instalada esta distribuida del siguiente modo: CUADRO 118 Capacidad Instalada

1. Concejo Municipal 1. Alcalde Municipal Detalle Cantidad Observaciones Detalle Cantidad Observaciones Estantes 3 En funcionamiento Estantes 2 En funcionamiento Sillones 2 En funcionamiento Sillones 1 En funcionamiento Estantes 1 En funcionamiento Estantes 1 En funcionamiento Archivero 1 En funcionamiento Escritorios 1 En funcionamiento Escritorios 3 En funcionamiento Computadoras 2 En funcionamiento Computadoras 2 En funcionamiento Mesa 1 En funcionamiento 3. Comité de Vigilancia 4. Oficialía Mayor Financiera Detalle Cantidad Observaciones Detalle Cantidad Observaciones Escritorios 1 En funcionamiento Escritorios 1 En funcionamiento Estantes 1 En funcionamiento Estantes 1 En funcionamiento Computadoras 1 Estado Regular Computadoras 1 Estado Regular 5. Defensoría de la Niñez y Adolescencia 6. Secretaria Detalle Cantidad Observaciones Detalle Cantidad Observaciones Estantes 1 En funcionamiento Sillas 4 En funcionamiento Mesa 1 En funcionamiento Escritorios 1 En funcionamiento Escritorios 2 En funcionamiento Fotocopiadora 2 En funcionamiento Gavetero 1 En funcionamiento Computadoras 1 Estado Regular Computadoras 1 En funcionamiento Impresora 1 Estado Regular Bancos 1 En funcionamiento Sillas 6 En funcionamiento Estante Metálico 1 En funcionamiento 7. Oficialía Mayor Técnica Administrativa 8. Telecentro de Guaqui Detalle Cantidad Observaciones Detalle Cantidad Observaciones Computadoras 4 En funcionamiento Teléfonos 3 En funcionamiento Impresora 4 En funcionamiento Computadoras 10 En funcionamiento Escritorios 4 En funcionamiento Mesa 10 En funcionamiento Sillas 4 En funcionamiento Sillas 10 En funcionamiento Sillón 1 En funcionamiento Escritorios 1 En funcionamiento Mesa 1 En funcionamiento Servidor 1 En funcionamiento Estantes 2 En funcionamiento Fotocopiadora 1 En funcionamiento Televisor 1 En funcionamiento Impresora 1 En funcionamiento 9. Intendencia Municipal 10. Salón de Teatro Detalle Cantidad Observaciones Detalle Cantidad Observaciones Computadoras 4 En funcionamiento Sillas 80 En funcionamiento Escritorios 4 En funcionamiento Bancos 2 En funcionamiento Sillas 4 En funcionamiento Mesa 1 En funcionamiento 11. Almacén 12. Salón Rojo Detalle Cantidad Observaciones Detalle Cantidad Observaciones Computadoras 1 En funcionamiento Sillas 30 En funcionamiento Escritorios 1 En funcionamiento Sillón 2 En funcionamiento Sillas 3 En funcionamiento Mesa 2 En funcionamiento Estantes 2 En funcionamiento Porta Bandera 1 En funcionamiento

280 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______A su vez cuenta con equipos y vehículos:

CUADRO 119 Capacidad Instalada Inmuebles

CAPACIDAD INSTALADA INMUEBLES Inmuebles Cantidad Observaciones Edificio 1 3 Pisos Ambientes 15 En funcionamiento Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

CUADRO 120 Capacidad Instalada Motorizados

CAPACIDAD INSTALADA DE MOTORIZADOS Inmuebles Cantidad Observaciones Camioneta 1 En funcionamiento Motocicleta 1 En funcionamiento Volquetas 2 En funcionamiento Pala Mecánica 1 En funcionamiento Tractores 2 En funcionamiento Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

El mayor problema que presenta el municipio es en cuanto a sus equipos computarizados que aunque están en funcionamiento deberían ser actualizados.

E.4. PROYECTOS DE DESARROLLO EN EJECUCION

Los proyectos programados para el 2007 se encuentran detallados en el cuadro siguiente:

CUADRO 121 PRESUPUESTO 2007 (Bs.)

Presupuestado PROGRAMAS 2007 Programa Central 669.656,00

Promoción y Fomento a la producción agropecuaria. 286.000,00 Saneamiento Básico. 455.000,00 Construcción y Mantenimiento micro riegos. 136.000,00

Desarrollo y preservación del medio ambiente. 40.000,00 Limpieza urbana y rural. 226.000,00 Electrificación rural. 80.000,00 Alumbrado publico. 20.000,00 Infraestructura Urbana rural. 126.000,00

Construcción y Mantenimiento Caminos Vecinales. 36.000,00 Servicio de Catastro Urbano y Rural 20.000,00 Servicios de Salud. 565.255,00 Servicio de educación y Fomento al Deporte 769.367,00 Desarrollo de la Cultura y Turismo 2.443.483,00 Promoción y Políticas de Género 0,00 Defensa y Protección de la Niñez y la Mujer. 20.000,00

281 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Servicio de Inhumación y Cremación de Restos 10.000,00

Prevención de Riesgos y Desastres Naturales 35.000,00 Servicios de Seguridad Ciudadana 50.000,00 Fortalecimiento Municipal. 208.736,00 Partidas No Asignables a Programas. 42.673,00 TOTAL 6.239.170,00 Fuente: Gobierno Municipal de Guaqui, POA 2007.

F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA F.1 INDICE DE POBREZA

Los datos del INE para el año 2006 muestra lo siguiente: De la población no pobre, el 1.56 tiene el índice de NBS *, en el umbral de pobreza el 7.39, sin embrago la población pobre moderada alcanza a 3171 personas (44.56%), Indigente que significan 3180 personas con un porcentaje de 44.68%, y los pobres marginales alcanzan al 1,81% con 129 personas.

* Necesidades Básicas Satisfechas

F.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. F.2.1. Características de cada estrato (Ingresos, patrimonio, actividad económica).

El municipio de Guaqui de acuerdo a datos tomados del Censo de Población y Vivienda, además de la Encuesta de Hogares 2005 del INE2, conjuntamente con un Autodiagnóstico de la región elaborado con la entrada a todas las comunidades, se ha logrado medir el grado de vulnerabilidad que presenta Guaqui.

La estratificación lograda de la localidad en estudio, trata de agrupar a las unidades familiares de acuerdo a los criterios considerados por ellas. El principal criterio tomado dentro la elaboración de este acápite, es de diferenciar los estratos de la actividad ganadera teniendo en cuenta la tenencia de la tierra, disponibilidad del forraje y acceso al agua que definen sus niveles económicos.

Para caracterizar los estratos se tiene en cuenta el ingreso proveniente de otras actividades.Se considera tres indicadores que sirven de base para el planteamiento de dicha estratificación:

1º. El Valor total del Patrimonio Ganadero – VTPG

Este indicador esta referido a la valorización monetaria del patrimonio que disponen las familias en cuanto al ganado.

2 INE Instituto Nacional de Estadística

282 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

2º. El Ingreso por Venta Anual del Ganado – IVAG

Tal como su nombre lo indica, se refiere al ingreso monetario generado anualmente por la venta de ganado principalmente ovino criollo y/o mejorado ya sea en pie o como carne (desollado) y bovino.

3º. Otros Ingresos

Este indicador se refiere a los ingresos monetarios que se originan en actividades que algunos de los miembros de las familias realizan fuera de lo agropecuario. Tal como se podrá advertir en el análisis correspondiente, este elemento se constituye en parte importante dentro de las estrategias de sobreviviencia económica de familias3

Considerando lo expuesto, se toma como elemento principal de esta estratificación a la sumatoria de VTPG + IVAG + OTROS INGRESOS, como base para la estratificación propuesta y que sirve de referencia para la realización de los análisis correspondientes que son considerados en el presente documento.

De esta manera, los estratos identificados4 son los siguientes:

CUADRO 122 Carácterísticas de los estratos ESTRATO DENOMINACIÓN CARACTERISTICAS INTERVALO DE VALOR (EN Bs.)

Familias que se encuentran por I Bajo a Muy Bajo debajo del intervalo promedio < 800 regional

Familias que se encuentran II Medio Alto alrededor del intervalo 801 -2000 promedio regional

III Alto Familias que se encuentran por 2000 - Adelante encima del promedio regional

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007.

Para la realización del cuadro anterior se tomo en cuenta el Consumo Promedio Per Cápita de los pobladores del lugar con que asciende a 165 Bs./mes, es decir, se tomaría un promedio de 1980 Bs. (INE 2006).

3 Este aspecto adquiere importancia revelante por la cercanía que tiene el municipio hacia el municipio de Desaguadero (ciudad fronteriza con Perú) con el que se establecen relaciones directas especialmente para la realización de actividades económicas y sociales. Tal como se podrá advertir en el diagnóstico, existe una importante convivencia de realidades rurales y a su vez son un fenómeno para la existencia de la búsqueda de centros urbanos en busca de mejores ingresos. 4 En la estratificación adoptada, se debe reconocer que se dispone de información completa y confiable sobre el estrato I, por lo que su consideración será aclarada en cada uno de los casos. De todas maneras, esta situación se constituye en un elemento que deberá ser profundizado posteriormente aunque en términos del presente estudio no afectan los correspondientes resultados por la similitud que se presenta entre los estratos I y II.

283 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______La incidencia dentro del análisis del Autodiagnóstico Comunal en cuanto a la estratificación estaría representada en el cuadro siguiente:

CUADRO 123 VALORES DE REFERENCIA DE ESTRATIFICACIÓN

ESTRATIFICACIÓN VTPG IVAG OTROS RESULTADOS Valores Mínimos 130,3 1469,02 20,16 1619,48 Valores Máximos 4425,02 1676,56 706,68 6808,26 Promedios 2277,66 1572,79 363,42 4213,87

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007

Tomando en cuenta los indicadores expuestos, en el siguiente gráfico se muestra la incidencia de cada uno de ellos dentro de la economía familiar, donde se observa que el patrimonio ganadero se constituye como el principal elemento que define el nivel de la riqueza de cada familia.

En segunda instancia se observa que la generación de ingresos por otras fuentes no agropecuarias, se muestran relativamente más importantes en los Centros Poblados y en aquellas comunidades más próximas a la carretera La Paz – Desaguadero.

En cuanto a la incidencia de los indicadores por estrato, se muestra que la importancia del patrimonio ganadero se constituye en la principal fuente de riqueza de las familias.

Sin embargo, también se puede advertir que en el caso el estrato II se nota la importancia de otros ingresos en comparación con los otros estratos.

A su vez, en el estrato III, se muestra una segunda importancia de los ingresos por venta de ganado. Esta situación confirma, de alguna manera la definición de las actividades ganaderas como elemento de la diversificación entre las familias de la región.

De acuerdo a los indicadores expuestos se tiene la distribución de la población por estratos que se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 124 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ESTRAToS I II III Total REGIÓN < 800 801 - 2000 2000 - Adelante Zona A 36,17 44,58 15,96 100 Zona B 51,92 37,5 8,65 100 Guaqui 24,32 51,35 21,62 100 Promedio 37,47 44,48 15,41 100 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007

284 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______De acuerdo a los datos expuestos en el gráfico y en el siguiente cuadro, se pueden efectuar las siguientes observaciones:

 Se muestra que la concentración de las familias en el Municipio de Guaqui, se encuentran preferentemente en los estratos I y II con poca incidencia en los estratos III (No pobre).

 Se observa una diferencia entre las Zonas notándose que la Zona A existe una mayor concentración en el estrato II diferenciándose de la Zona B en las que se nota una concentración relativamente más importante en el estrato I.

 En las Zonas A y B se muestra una relativa ventaja con la presencia de familias dentro del estrato más alto III.

En el siguiente gráfico se pude observar claramente lo expuesto Grafico Nº55 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS POR ESTRATOS DISTRIBUCIÓNMUNICIPIO DE LADE POBLACIÓN GUAQUI 2007 POR ESTRATOS

100%

80% Total 60% III

40% II I PORCENTAJES 20%

0% Zona A Zona B Guaqui Promedio REGIÓN Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007

Considerando todo lo expuesto y de acuerdo al número de familias calculando en base a la población cuantificada del Censo (INE 2001) así como de miembros por familia identificando en el diagnóstico se llegaría a una aproximación de distribución de número de familias por estrato que se expone en el siguiente Cuadro.

CUADRO 125 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO Estrato % Familia I 46,49 II 44,56 III 8,95 Total 100,00 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007

285 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

El Cuadro anterior nos muestra los estratos identificados (I, II, III), que se caracteriza por los ingresos económicos de subsistencia en trabajos de agricultura, pecuaria entre los más principales. Como un modo de aclaración, de este punto, se puede adicionar el siguiente cuadro: CUADRO 126 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

Población No Pobre Población Pobre

Total Población en Población el Umbral de Moderada Indigente Marginal con NBS Pobreza 111 526 3171 3180 129

% 1,56 7,39 44,56 44,68 1,81

Fuente: INE 2006

El cuadro anterior describe la caracterización del Mapa de Pobreza, mediante las Necesidades Básicas Satisfechas (NBS). La estratificación del Municipio de Guaqui estaría representada por el siguiente gráfico:

Grafico Nº56 POBREZA POR ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

NBS 2% Umbral de Marginal Pobreza 2% 7%

Indigente 45%

Moderada 44%

Fuente: INE 2006

Estrato de No Pobres

El estrato de pobres, se clasifica o se encuentran dentro de él la población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), que en Guaqui llega al 8,94% de la población, donde se incluye a aquella población de:

 Necesidades Básicas Satisfechas (NBS): significa que las familias de este estrato satisfacen sus necesidades básicas de existencia, al tener ingresos económicos regulares que representa al 1,56% de guaqui.

286 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

 Umbral de la Pobreza: donde las familias se encuentran al borde de la pobreza, o sea muy cerca de ser pobres. Sus ingresos son temporales y representan al 7,39% de la población.

Estrato de Pobres

En el estrato pobre, se encuentran dentro de él la población pobre moderada, extremo, indigente y marginal.

Teniendo un total de población de en el estrato de la categoría pobres el 44,56% de la población esta dentro de la caracterización Pobre y el 46,49% dentro de la categoría de Extrema Pobreza:

 Estrato de Pobreza Moderada: que se caracteriza fundamentalmente por tener algún ingreso económico regular, vale decir que los ingresos obtenidos permiten a las familias vivir moderadamente, es decir, en Guaqui es el 44,56% de la población.

 Indigencia: estrato de familias de escasos recursos económicos, vale decir que para sobrevivir buscan estrategias y mecanismos de existencia, por ejemplo pobladores que emigran en pos de nuevos horizontes, en Guaqui representaría al 44,68%.

 Pobreza Marginal: estrato de familias que manifiestan extrema pobreza, están al margen de una economía del sistema, con un total del 1,89% de la población en el municipio de Guaqui.

F.2.2 Peso comparativo entre estratos.

Según el Autodiagnóstico Comunal 2007 del Municipio de Guaqui, la información obtenida mediante boletas de consulta zonal, se puede observar diferencias significativas de los ingresos económicos de cada región representativa, ya sea por tamaño de cultivos, manejo de ganado, tenencia de tierra y otros bienes.

Esta caracterización particular dentro de la economía campesina del municipio de Guaqui, puede ser descrita en el siguiente cuadro:

CUADRO 127 Pobreza Comparativa entre Estratos Estrato Descripción Población I Extrema Pobreza 3309 II Pobre 3171 III No Pobre 637

Total 7126 Fuente: INE 2006

287 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Estrato 1: Caracterizado por las personas de ingresos económicos escasos para sobrevivir, por diversos factores, ya sea por su falta de capacidad de inversión, terrenos escasos en nutrientes, poca superficie de terrenos, pocas cabezas de ganado mayor y menor, escaso forraje para el ganado mayor (vacas). Se encuentra en este grupo aquella población que no tiene recursos para poder incrementar su producción actual y con carencia de mano de obra para tal efecto es una población de migración temporal.

Los productores cultivan pequeñas superficies de menos de 1 Ha. Su sistema de producción difícilmente logra reproducirse puesto que su producción agropecuaria no es suficiente para alimentar a toda la familia. Sobreviven vendiendo temporalmente su fuerza de trabajo, generalmente en la misma comunidad, pero también en el exterior principalmente en argentina, brasil y en los últimos tiempos en España.

Este productor constituye una reserva de fuerza de trabajo para la sociedad. A su vez, este productor constituye un mercado local para los productos que él mismo no puede producir en cantidades suficientes y que son indispensables para su alimentación.

Paga esta producción con su fuerza de trabajo a los campesinos medios para acceder a la yunta. Está ligado a otros productores por las relaciones tradicionales de intercambio de trabajo (ayni).

Estrato 2: Caracterizado por la parte de la población que logran satisfacer sus necesidades de manera intermedia, es decir, tienen cultivos reducidos y ganado, son poseedores de tierras de dimensiones mediadas o son miembros de una unidad familiar numerosa, por la cual, existe un sobreexplotación de la tierra, dentro de la unidad familiar.

Poseen una superficie 1-4 has, algunos con riego, viven fundamentalmente de la agricultura y practican el ayni. Al igual que los anteriores, es muy poco influyente y goza de poco prestigio en la comunidad. Está obligado a vender su fuerza de trabajo temporalmente, pero al mismo tiempo sufre de escasez de mano de obra en algunos periodos del año, por lo que está obligado a participar en las formas tradicionales de ayuda mutua con sus vecinos y/o familiares. Dispone de poco dinero, por lo que su mecanismo principal de comercialización es el trueque.

Al igual que el anterior tipo de agricultor también este tipo de agricultor existe en los dos sistemas de producción y las diferencias entre los sistemas agrarios residen en la disponibilidad de agua y la mejor característica de las tierras como la superficie un poco mayores en el sistema comercial.

Estrato 3: Caracterizado por aquellas personas que tienen ingresos por arriba del promedio regional es decir logran cubrir sus necesidades básicas, poseen bienes materiales, capital de inversión y esto les permite realizar otro tipo de negocios para poseer un mayor ingreso económico, por medio de cultivos y cabezas de ganado.

288 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Los agricultores de este estrato tienen superficies agrícolas relativamente apreciables (4 a más), disponen a menudo de riego, no migran, no venden su fuerza de trabajo, ni participan en el ayni, tienen un excedente agrícola importante que le permite reproducir cada año el conjunto de sus fuerzas productivas (fuerza de trabajo familiar y material), por lo que es el principal demandante de fuerza de trabajo. Paga a la mano de obra con productos, con el servicio de bueyes, con el usufructo de una parcela de tierra y algunas veces con dinero. Es el agricultor que participa más en las actividades de la comunidad. Generalmente es muy influyente y asume frecuentemente los cargos de dirección en el sindicato de la comunidad.

F.3. ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS.

F.3.1. Ingresos: Familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros).

En el municipio de Guaqui la generación de ingresos familiares se genera a través de trabajos de agropecuaria, tanto en ganadería (vacuno, ovino, porcino, aves y subproductos), como en agricultura (papa, quinua, hortalizas y forraje). A esto se debe dar importancia al trabajo piscícola, al turismo y a las artesanías dentro del sistema productivo. Teniendo como principal fuente de de ingresos familiares a la que se genera por le trabajo de agricultura y ganadería.

CUADRO 128 FUENTES DE INGRESO FAMILIAR MONETARIO AGRÍCOLA ZONA A

Área Valor Bruto de la Gasto Valor Neto Sembrada Producción Productivo Producción COMUNIDAD Ha. Bs. Bs. Bs. Patarani 1,88 5550 956,2 4593,8 Andamarca 0,625 3422,5 383,74 3038,76 Lacoyo San Antonio 2,1 2042,5 647,9 1394,6 Belén Pituta "A" 1,55 10182,5 1257,86 8924,64 Belén Pituta "B" 1 1500 357,89 1142,11 Copajira 1 5520 583,51 4936,49 Lacoyo Nuñumani 1,5 1510 804,51 705,49 Lacoyo San Francisco 0,35 2900 173,02 2726,98 Sullcata 0,12 3645 73,95 3571,05 Arcata 0,16 1535 93,14 1441,86 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007 / CIPCA

Como se observa en el cuadro anterior, los mayores ingresos familiares de la zona A, están en Belén Pituta “A”, Patarani y Sullcata, se considera esta factor puede ser evidente ya que dichas comunidades son potenciales lecheros, motivo por el cual, necesitan el cultivo de forraje para el ganado.

289 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 129 FUENTES DE INGRESO FAMILIAR MONETARIO AGRÍCOLA ZONA B

Área Valor Bruto de Gasto Valor Neto Sembrada la Producción Productivo Producción COMUNIDAD Ha. Bs. Bs. Bs. Yaurikorahua 0,89 5920 479,9 5445,01 Kassa San Francisco 1,5 5620 766,97 4853,03 Janco Marca 0,75 5330 454,53 4875,47 Villa Tintuma 0,14 1040 105,03 934,97 Wila Collo 0,13 3175,65 59,72 3115,93 Kassa Santa Rosa 0,75 7600 325,09 7274,91 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

El cuadro anterior detalla como las zonas que poseen mayores ingresos de la zona B, están en Yaurikorahua, Janco Marca y Kassa San Francisco, se considera esta factor puede ser evidente ya que estas comunidades son potenciales lecheros.

Adicionalmente a esto es necesario determinar las fuentes de ingresos productivas, haciendo una comparación con el Autoconsumo y la Venta de productos agropecuarios, los cuadros siguientes incluyen a los subproductos de los mismos.

CUADRO 130 COMPOSICIÓN DE INGRESOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO ZONA A Autoconsumo Venta Agricultura Pecuaria Agricultura Pecuaria Bs. Bs. Bs. Bs. COMUNIDAD Patarani 3100 112,26 80 3600 Andamarca 661,25 740,51 960 7480,65 Lacoyo San Antonio 1390 498,19 0 7256,13 Belén Pituta "A" 612,5 455,43 8930 7256,13 Belén Pituta "B" 1500 3997,34 0 14568,39 Copajira 4350 4065,63 80 3712,26 Lacoyo Nuñumani 990 362,82 100 3712,26 Lacoyo San Francisco 2500 397,34 100 3712,26 Sullcata 2000 409,5 0 3600 Arcata 1381 169,14 0 3906,69 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

290 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______CUADRO 131 COMPOSICIÓN DE INGRESOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO ZONA B

Autoconsumo Venta

Agricultura Pecuaria Agricultura Pecuaria COMUNIDAD Bs. Bs. Bs. Bs. Yaurikorahua 5004 182,36 104 4122,82 Kassa San Francisco 3220 353,37 80 3712,26 Janco Marca 4800 100,85 80 3600 Villa Tintuma 778 3941,21 0 3656,13 Wila Collo 1380 318,85 0 7562,82 Kassa Santa Rosa 5600 375,73 80 3656,13 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

En las zonas A y B, los ingresos monetarios de las familias están determinados por la venta del sistema pecuario que incluye a ganado mayor y menor, esto se detalla ya que en ninguna de las zonas se ve el ingreso mayor por la venta de productos agrícolas.

F.3.2. Ingresos Familiares por Migración

Dentro del Municipio en estudio, existen dos tipos de migraciones: La interna que consiste en migrar a una población próxima o a la ciudades capitales de Bolivia, existiendo también la migración externa a países fronterizos de Bolivia o a países europeos tal es el caso de Argentina, Brasil, Perú y España principalmente.

CUADRO 132 COMPOSICIÓN DE INGRESOS POR MIGRACIÓN Ingresos Ingresos Descripción Diarios Mensuales Migración Interna 59 1770 Migración Externa 120 3600 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

El cuadro anterior describe, un promedio de los ingresos familiares por migración interna y externa, que ascienden a 2685 Bs.

La clase de trabajo que realizan los migrantes de guaqui tienen relación principalmente con trabajos de costura, albañilería, labores domésticas, cuidadores o serenos de otras casas, limpieza o comercio minorista. La población migrante va rumbo de los centros más poblados como La Paz o otras ciudades capitales de Bolivia, así como también los más arriesgados cruzan las fronteras a países como Argentina, Perú Brasil y España, donde la mano de obra boliviana es más remunerada, el promedio de ingresos adicionales representa a un intervalo promedio de 89,5 Bs. diarios y 2685 Bs. mensuales, este último monto es adquirido principalmente de lugares como España donde el sueldo (mano de obra barata) es pagado, en Euros que asciende de 900 a 1000 Euros mensuales en trabajos de limpieza o labores domésticas.

291 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

F.3.3. Ingresos familiares de Servicios de Comercio.

Los ingresos familiares por tipo de comercio, generalmente son adquiridos en las zonas correspondientes al Pueblo y al Puerto de Guaqui, porque en estas regiones existen una cantidad promedio de tiendas de abastecimiento de víveres y servicios de telefonía principalmente.

CUADRO 133 COMPOSICIÓN DE INGRESOS Ingresos Ingresos Servicio de Comercio Diarios Mensuales Tienda 120 3600 Mercado 53,9 1617 Feria 23,6 708 Carnicería 30 900 Librería 36,56 1096,8 Restaurante 60 1800 Centros de Servicios Computación 40 1200 Cabinas Telefónicas 33,8 1014 Gasolinera 66,5 1995 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

El promedio de los ingresos según el cuadro anterior, asciende a 51,60 Bs. diarios en promedio, en relación a 1547,87 Bs. mensuales.

Los informantes claves de este insumo informan que no todos los meses del año existe una óptima venta de sus servicios, generalmente estos suelen ganar un poco más en las festividades, muy a pesar que existe otro tipo de competidores que circulan por las calles.

F.3.4. Ingresos familiares de Servicios de Transporte.

Los ingresos familiares de este rubro potencial ascienden a un promedio de 89,53 Bs. diarios, es decir, 2686 Bs. mensuales, esto se debe a que la mayor parte de la población visitante de Guaqui va rumbo del municipio de Desaguadero, por ser una ciudad fronteriza con el país vecino Perú. Ver cuadro siguiente:

CUADRO 134 COMPOSICIÓN DE INGRESOS POR transporte

Servicio de Ingresos Transporte Ingresos Diarios Mensuales Minibús 56,3 1689 Camión 62,3 1869 Taxis 150 4500 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/ CIPCA

292 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______El Sindicato de transporte Guaqui tiene aproximadamente 20 afiliados, de los cuales la mayoría son dueños de los minibuses, el costo de transporte de La Paz a Guaqui, tiene un costo de 6,5 Bs. llegando hacer el costo total 13 Bs., es decir, ida y vuelta. El costo de transporte en camión esta estandarizado de acuerdo a la carga del pasajero, que puede costar entre 100 a 500 Bs. Finalmente el costo del pasaje a guaqui de los taxis es de 100 a 120 Bs. divididos en un grupo de 5 personas, llegando a costar entre 20 a 24 Bs.

El motivo principal de que el precio de los pasajes sea alto, en relación a otras regiones, es porque el tramo principal de llegada a guaqui presenta dos lugares importantes, tal como es las ruinas de tiahuanaco y el sector fronterizo de Bolivia y Perú, desaguadero, cuya feria es realizada los martes y viernes.

F.3.5. Ingresos familiares de Servicios de Artesanías.

Algunos de los pobladores de Guaqui se dedican al servicio de artesanía, en la elaboración de chompas, chullos, mantas entre otras, así como también existe la elaboración de cerámica. Al ser este un rubro más dedicado al consumo doméstico familiar, se toma a un promedio que alcanza a 13,5 Bs. diarios en relación a 546,78 Bs. mensuales, pero estos ingresos no son percibidos todos los meses del año.

CUADRO 135 COMPOSICIÓN DE INGRESOS POR ARTESANIAS

Ingresos Ingresos

Descripción Diarios Mensuales Artesanías 20 600 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007 / CIPCA

F.3.6. Ingresos familiares de Servicios de Funeraria.

El servicio de funeraria no habitualmente utilizado por pobladores del lugar, según los informantes, la mayoría de las asistencias en esta área es utilizado por las comunidades aledañas tanto de tiahuanaco como de desaguadero.

CUADRO 136 COMPOSICIÓN DE INGRESOS de funeraria

Ingresos Ingresos Descripción Diarios Mensuales Funeraria 2000 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

293 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

F.3.7. Gastos: Productivos, canasta familiar, vestido y servicios.

El municipio de Guaqui según sus características es un municipio que presenta a una economía de subsistencia, se dedica principalmente a la agropecuaria y brinda otro tipo de servicios tales como la artesanía.

En cuanto a la introducción de gastos estos están relacionados principalmente en sectores como educación, salud, servicios propios necesarios para la familia.

CUADRO 137 Gastos familiares Gasto Productivo Alimentación Vestimenta Educación Salud Transporte Otros Zonas Mes Año Mes Año Mes Año Mes Año Mes Año Mes Año Mes Año Zona A 97,92 1175,04 88,65 1063,81 97,92 1175,04 11,82 141,84 5 60 11,86 142,32 2,65 31,8 Zona B 81,25 975 87,62 1111,56 81,25 975 10,62 127,44 3 36 12,37 148,44 3,45 41,4 Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007/CIPCA

Los datos detallados en el cuadro anterior, son un promedio de la economía domestica familiar, tomados mediante encuestas zonales.

F.4. MANO DE OBRA NO ASALARIADA Y ASALARIADA

F.4.1. MANO DE OBRA NO ASALARIADA

En la sección municipal, el sector agropecuario genera fuentes de trabajo que son temporales y familiares, además de que la prestación de mano de obra se realiza en forma de reciprocidad con el ayni y/o la mink’a.

F.4.1.1. Organización de la fuerza de trabajo.

La distribución de trabajo en la familia, la mujer es quien destina mayores jornales de trabajo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, ya que realiza actividades agrícolas, pecuarias, artesanales en algunos casos también comerciales y lo cotidiano que son las labores domésticas. Cuadro 138 División del Trabajo por Género

Actividad Miembros Labores Agrícola Pecuaria Artesanal Comercio Estudios domésticas Padre 50% 50% 0% 0% 0% 0% Madre 33% 33% 1% 0 33% 33% Hijo1 25% 25% 0 0 0 50% Hija1 10% 15% 20% 5% 25% 25% Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007

294 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Grafico Nº57 Actividad del Padre

50% 50%

agricola pecuaria

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui, 2007

El jefe de familia reparte su tiempo entre la actividad agrícola y pecuaria por igual, dado que el primero es sobre todo para la subsistencia de la familia en cuanto a los alimentos, la pecuaria en todo caso tiene significancia para el intercambio comercial y genera ingresos que en muchos casos son los únicos.

Grafico Nº 58 Actividad de la Madre

33% 33%

1% 33%

agricola pecuaria artesanal lab. Casa

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui,

Las actividades de la madre de familia resultan ser más cargadas que el de su pareja, por que además de colaborar en lo agrícola y pecuaria, deben también criar a los hijos, procurarles educación, salud, alimento, ropa limpia, e incluso proveer a la familia de ropa elaborada por ella misma.

295 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Grafico Nº59 Actividad del Hijo

25%

50%

25%

agricola pecuaria Estudios

Fuente: Diagnóstico Comunal PDM Guaqui,

En su generalidad los hijos, sobre todo los adolescentes realizan actividades como las de sus padres, adicionalmente tienen tiempo para el estudio en la escuela o colegio, esto sobre todo en los varones. La situación cambia cuando se trata de la hija, por que además de realizar lo mismo que el hermano varón, hace las labores domésticas como la madre.

F.4.2. Mano de Obra Asalariada

F.4.2.1. Mano de Obra asalariada Interna

F.4.2.1.1. Sector agropecuario.

En el municipio se genera, trabajos temporales que de alguna manera alivian la falta de ingresos monetarios de las familias con escasos recursos. Estos se dan, en unos casos por los Residentes, que al encontrarse imposibilitados de asistir a los trabajos que se hacen recíprocamente en la comunidad, contratan los servicios de comunarios que reciben como jornal la suma de 30 a 35 bs.; por trabajos de rotura de suelo, cultivo o cosecha.

F.4.2.1.2. Sector Transporte.

El sector transporte con sus afiliados, genera también fuentes de trabajo, en un 80% a conductores del municipio, los mismos están organizados en grupos, que recorre la ruta La Paz- Guaqui y otras poblaciones; con un costo de pasaje de 6.50 bs., el salario percibido por los conductores es de aproximadamente 900 bs. al mes.

296 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

F.4.2.1.3. Sector Vivanderos- restaurantes y pensiones

La organización de Vivanderos y pensiones restaurantes, cuenta con afiliadas sobre todo mujeres están ubicados en el Puerto y Pueblo principalmente, al día sacan como jornal aproximadamente 20 Bs. los empleados.

F.4.2.2. Mano de Obra asalariada Externa.

La oferta de mano de obra sobrante es absorbida principalmente por municipios más grandes como Viacha, El Alto Y La Paz, que permite a los agricultores realizar trabajos eventuales de albañil, costurero, fabrica de ladrillos, fabrica de cemento y otros, para incrementar en algo sus ingresos familiares y diversificar sus productos alimenticios. La suma que perciben como jornal en los mencionados municipios es de 50 bs. En algunos casos también, los comunarios salen al exterior del país particularmente a la Argentina en busca de mejores condiciones de vida, para sus familias, allí trabajan de costureros percibiendo un salario de 800 bs. al mes.

297 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

F.5. RELACIONES DE GÉNERO.

F.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción.

Como es de conocimiento general, en el Municipio de Guaqui, se ocupan en la actividad ganadera y la agricultura. En estas actividades tanto las mujeres como los hombres se desenvuelven con propiedad y con mucha dedicación en el entendido de que estas dos actividades les representa el sustento alimentario y que puede generar algún ingreso hasta permite el ahorro, claro está, que tanto las mujeres como los hombres cumplen roles específicos dentro de este sistema de producción.

Las familias de la Sección Municipal de Guaqui, se dedican principalmente al trabajo de la agricultura, la ganadería (ovino, vacuno), labores domésticas y venta de productos agropecuarios o mediante un sistema de trueque en las ferias locales y en algunas comunidades se realiza la pesca (crianza y comercialización) donde tanto el hombre y la mujer trabajan en dicha actividad, principalmente dentro de las zonas correspondientes al área rural dentro de 16 comunidades rurales de las zonas A y B.

Esta labor difiere en cuanto a los centros poblados (Pueblo y Puerto de Guaqui) que están caracterizados por la influencia en trabajos de comercio y transporte principalmente y no así actividades productivas.

Generalmente los hombres realizan las tareas más fuertes, pero a pesar de esto, el rol de la mujer es muy representativo, ya que apoya al hombre en casi todas las actividades, un factor que condiciona a esto es la salida del hombre en busca de trabajos temporales tanto a nivel regional como en el exterior (España, Argentina y Brasil, principalmente), en este momento la mujer asume el rol de cabeza de familia.

Agricultura: El trabajo de la agricultura es realizado tanto por el hombre y la mujer, desde el proceso de la roturación de la tierra que es realizado ya sea por medio de arados o por tractor, la siembra y el riego de cultivos hasta que estos sean óptimos para poder cosecharlos, esto siempre esta presente en el proceso del sistema productivo rural. Las mujeres y los hombres también comparte el sistema conocido como la práctica comunal del “ayni” (hoy por ti mañana por mí) y la “mink’a”, procesos muy relacionados de la cultura tradicionalista aymara.

Al trabajo agrícola también se acoplan los hijos mayores en cuanto a la roturación del suelo, la siembra y la cosecha, en ausencia del padre el hijo mayor asume su rol de cabeza de familia, en cuanto a decisiones de trabajo compartido y comunal, mientras que las hijas mayores asumen el rol de labores domésticas y cuidado de los niños.

298 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Ganadería: En cuanto al sector ganadero lechero, el papel de sanidad animal es una labor exclusiva de casi todos los hombres y es realizada a nivel comunal, la mujer apoya en el rol de ordeño y fabricación de quesos (ovino, vacuno), para el autoconsumo y en algunos casos la venta o el trueque por otros productos. En cuanto a ganado menor (gallinas, cuyes) la mujer toma el rol de crianza mientras el hombre hace la labor de construcción de la infraestructura de producción.

El pastoreo de animales es realizado generalmente por los hijos e hijas de la unidad familiar, labor realizada por turnos.

Pesca: La labor de pesca es realizada por los hombres, la mujer asume el rol de la comercialización de la misma.

Haciendo un resumen del rol de la mujer dentro del sistema productivo, los trabajos de ganadería son cubiertos por la mujer en un 35% al igual que los de agricultura que llegan, también al 32%, el 28% está relacionado a preparación de alimentos, tejido (autoconsumo) u otras actividades de la familia y el 5% destinado al comercio.

CUADRO 139 ROLES DE LA MUJER Y DEL VARÓN, EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACTIVIDADES PARTICIPACION/GENERO OBSERVACIÓN VARON MUJER PARTICIPA TIEMPO PARTICIPA TIEMPO Atención a los niños si Ocasional si Frecuente Ayudan los hijos mayores. Mente mente Abastecimiento de si Periódica si Ocasional Según el requerimiento de la alimentos Mente mente familia. Del campo o ciudad. Abastecimiento de si Ocasional si Frecuente Ayudan todos los hijos. agua Mente mente Abastecimiento de si Periódica si Frecuente Ayudan todos los hijos. energía (leña, gas, Mente mente kerosén) Preparación de la si -Alguna si Siempre Ayudan las hijas mayores. : comida vez Venta de productos si Frecuente si Ocasional Acompaña hijo mayor. propios Mente mente Compra de ropa, si Siempre si Ocasional A veces acompañan los insumos, mente hijos. herramientas, materiales, etc.. Limpieza de vivienda si -Alguna si Periódica Ayudan las hijas. vez mente Atención de si Rara vez si Cuando es A veces colabora otro enfermedades necesario familiar (anciano). Atención de si Cuando si Cuando es A veces el enfermero (a) o Parto/embarazo es necesario partera, si llega a tiempo. :necesari o AGRICULTURA Siembra si Siempre si Siempre Ayudan los hijos. Abonamiento si Siempre si Siempre Ayudan los hijos. Cosecha si Siempre si Siempre Ayudan los hijos.

GANADERÍA Pastoreo si Rara vez si Siempre Ayudan los niños y jóvenes. Faeneo de animales si Siempre si A veces Ayudan los jóvenes.

299 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Producción de Quesos si Siempre si Siempre Ayudan los jóvenes.

ARTESANÍAS Tejidos si A veces si Siempre Ayudan las Hijas

Asistencia a reuniones si Siempre si Siempre Asistencia a las ferias si Periódica si Siempre A veces van los hijos. Mente Asistencia a fiestas si Ocasional si Ocasional Cuando es la fiesta de un Mente mente pariente o amigo. Viajes a la ciudad si 'Siempre si Siempre A veces acompaña el hijo mayor.

F.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y Distrital).

En la mayoría de las familias el hombre es el jefe de familia, sin embargo las decisiones son tomadas tanto por el hombre y la mujer, la toma de decisiones es creciente, la mujer toma roles a nivel familia puesto que asume responsabilidades dentro del hogar en períodos de ausencia de los varones. En muchas circunstancias de la vida comunitaria se practica las relaciones de poder en forma equitativa, aunque en algunas comunidades la concepción machista aún subsiste.

La mujer en el interior de la familia tiene mayor participación y responsabilidad para tomar decisiones en cuanto a educación y salud de sus hijos. En cambio las decisiones de compra y venta de productos agrícolas y pecuarios, son asumidas por el hombre.

En el municipio de Guaqui la estructura organizacional y sindical, la presencia de la mujer aún no se visibiliza con mayor fuerza, los cargos jerárquicos son de 90% (de la Central, Sub Centrales, Secretarios Generales y Comité de vigilancia) son ocupados por varones, sin embargo se tiene presencia importante en la toma de decisiones a nivel Municipal representado por una concejal y cuatro concejales.

La mujer al interior de las comunidades, es tomado en cuenta minimamente en cargos de la mesa directiva, pero existen autoridades mujeres representando a la comunidad, de la misma forma hay la presencia de mujeres en la organización sindical y en la Federación Bartolina Sisa afiliada a la CSUTCB.

La información obtenida refleja la importancia de la actividad de la mujer en cuanto a la formación y el cuidado de los hijos, es así que las acciones de educación y capacitación a las madres deben ser de mayor importancia para garantizar la equidad y un mejor desarrollo de las familias; además de promover y motivar a las mujeres en la toma de decisiones para la planificación del desarrollo en sus comunidades.

F.5.3. Relaciones de Género y Generacionales

En el municipio de Guaqui, el proceso de Planificación Participativa fue desarrollado, en la reformulación del Plan de Desarrollo Municipal, haciendo participar a los niños, niñas, adolescentes varones y mujeres, identificando el estado situacional, utilizando la metodología SASito, enfatizando las nuevas preguntas que se ha realizado en el diagnóstico comunal. Esta metodología

300 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______diseñada por Plan Internacional Altiplano permitió conocer lo que piensa la niñez y cual es su visión enmarcado en tres situaciones, es decir, de ser niño, de su familia y de su comunidad.

Se adecuaron las técnicas e instrumentos a la realidad específica del Municipio y se proporcionaron los insumos metodológicos, conceptuales y técnicos a los facilitadores para el desempeño de sus funciones. El SASito instrumento orientado a la participación de la niñez y adolescentes en la planificación de su propio desarrollo, aportando de esta manera un fuerte componente de género y generacional al Plan de Desarrollo.

F.5.3.1 Análisis de la realidad por grupo etáreo y género

La participación de los niños y adolescentes ha enseñado la riqueza y el aporte de sus ideas, de sus sueños y sus deseos de contribuir al mejoramiento de sus comunidades, el municipio y sus vidas. El Plan de Desarrollo Municipal (PDM-G) del Municipio de Guaqui es un instrumento de planificación innovador, ya que recoge estos aportes y demandas priorizadas, pero además ratifica su participación como los auténticos protagonistas del desarrollo del Municipio.

A. De Los Niños y Niñas La infancia en el municipio presenta diferentes limitaciones y dificultades como es la timidez, desconfianza, problemas en el rendimiento escolar y en la lecto – escritura. Asimismo manifiestan actitudes personales de impotencia por diferentes factores como es la violencia intra-escolar e intrafamiliar, con actitudes temerosas e inseguras, revelando sobre la existencia algunos traumas de temor, miedo, inseguridad y fracaso. Por otro lado se advierten sentimientos de frustración, tristeza, depresión y ansiedad caracterizándose de esta forma la vida emocional e individual de los niños.

Sin embargo, cuando se platica con ellos con sentimientos de amistad, sinceridad cariño y respeto, además en su propia lengua (aymara) se logra generar algo de confianza, ya que muestran actitudes positivas, con tendencia a participar abiertamente durante las actividades educativas o desarrollo de los talleres de los diagnósticos.

Ahora bien, uno de los factores que hacen que se diferencie entre las zonas “A” y “B”, son las comunidades cercanas a la carretera La Paz – Desaguadero, la ciudad de La Paz, las condiciones de vida y económica están mejor que las comunidades alejadas del centro urbano, como por ejemplo Khasa San Francisco; mayormente los padres de familia desarrollan sus actividades laborales en la ciudad. Por otro lado, actitudes como la inseguridad, timidez, temor etc., y en ambas zonas es consecuencia de la violencia física y psicológica que ocasionan a los niños y niñas tanto por padres de familia y profesores. Son niños y niñas atravesando situaciones de violencia, abandono y descuido, lo más preocupante es que las repercusiones negativas están a flote cuyos resultados no son satisfactorios, el bajo nivel de aprendizaje y problemas en el rendimiento escolar.

En cuanto a las potencialidades, a pesar de las adversidades los niños y niñas muestran energías positivas para superar sus limitaciones escolares, cuando se les presenta la oportunidad ellos se predisponen participativamente, asistir a la escuela estudiar con esperanzas de salir profesionales y ser útiles en su familia y por ende con la sociedad. Cuentan con valores humanos innatas, sueños con esperanzas de mejores días, sentimientos de solidaridad, amistad y mucha inocencia.

301 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Educación.

A partir de la implementación de la Ley 1565 Reforma Educativa de mil novecientos noventa y cuatro (1994), pareciera que no existen cambios profundos en la educación de los niños y niñas en las comunidades, ya que se pudo observar la permanencia de la metodología tradicionalista y conductista, de tal manera que el proceso de enseñanza y aprendizaje es repetitivo, memorístico y de poca utilidad; como consecuencia, los niños y niñas no logran un aprendizaje pleno, al contrario, les genera desconfianza, miedo, inseguridad, y por ende la participación es limitada durante el desarrollo de las actividades educativas.

Sin embargo tanto maestros y padres de familia están concientes que la educación debe cambiar, construyendo principios constructivos y formativos, que el profesor debe convertirse en un guía y orientador, que dirija a los niños y niñas en la construcción de sus conocimientos, integrando áreas conforme a las competencias y contexto local. Permitiéndolos para su prosperidad ser jóvenes y adultos preparados para dar solución a sus problemas, demandas, necesidades y con ello mejorar sus condiciones de vida dentro del Municipio.

Salud.

En cuanto a la salud, los niños y niñas manifiestan no contar con una atención adecuada y oportuna, las comunidades no cuentan con recursos humanos capacitados en el área, por lo mínimo de enfermeras/os auxiliares o las distancias que les separa de la posta de salud, razón por la cual que en muchos casos no logran acceder este servicio poniendo en riesgo la salud y la vida de los niños y niñas. En otros casos las familias se ven obligadas a recurrir a la medicina tradicional, por intermedio de algunos curanderos, yatiris, pero lo cierto es que tampoco se puede contar mucho con esta oportunidad ya que ellos mencionan que en las comunidades no cuentan con las hierbas necesarias que requiere una dolencia y/o enfermedad específica.

Alimentación.

En cuanto a la alimentación de los niños y niñas de distintas comunidades del municipio, presentan signos de mala alimentación, porque consumen lo poco que se tiene en la familia, y no se aprovecha los productos naturales producidos en las diferentes comunidades, como ser, leche, papa, quinua, haba, etc. Potencialidades propias de las comunidades que bien podrían ser aprovechados para la alimentación de los niños y niñas. Lo paradójico es que familias productores de estos productos alimenticios destinan a la venta, por los bajos ingresos económicos y la sostenibilidad de la familia.

302 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

A. A.1. De los Niños Información sobre derechos Sistematización de información por derechos DERECHOS FORTALEZAS DEBILIDADES . Atención gratuita a través del . Alimentación desequilibrada (exceso de SUMI. carbohidratos, con valor proteínico . Tienen el espíritu de adaptación bajo, “consumo y carne”) para vivir en el área rural. . Consumo de agua contaminada, por . Consumo de alimentos que cañería, pozos y vertientes. preparaban sus padres. . Inexistencia del desayuno escolar. Supervivencia . Municipio con producción de leche, . No hay cuidado del medio ambiente (se quinua y pescado. desconoce el manejo y disposición de residuos sólidos). . Poca importancia de los padres de familia a la buena alimentación de los niños. . Los niños cuentan con certificado . No respetan sus derechos.(Violencia de nacimiento. intrafamiliar) . La gran mayoría esta a lado de sus . La tristeza, cuando sus padres padres. consumen bebidas alcohólicas. . Se sienten felices cuando los . Los niños expresan deseos de ser Protección padres les apoyan en sus estudios, queridos y que los adultos les den vestimenta y juegos recreativos. afecto. . Los niños son cariñosos y demuestran afecto . Existencia de la Defensoría de la niñez en el Municipio. . Voluntad de aprender en la escuela . Espacios de recreación escasos (Zona y ser profesionales. B), parques. . La gran mayoría tiene acceso a la . Caminan largas distancias para asistir a educación, el municipio cuenta con su unidad educativa. infraestructura. . Despreocupación de los padres, en . Niños que se preocupan en su relación a la formación como personas Desarrollo higiene personal. (valores humanos, cívicos y morales). . Niños vivaces y juguetones tienen . Deficiencias en lecto-escritura y buenas ideas. matemáticas. . Existe servicio de salud en el . Maestros desactualizados y municipio. desmotivados para mejorar. . Poco material educativo . Responsables en el cuidado del . Los niños no son tomados en cuenta en ganado y labores de casa. la casa ni en la comunidad. . Niños que piensan mejorar su . Existe discriminación por el tema comunidad. generacional (edad). Participación . Participativos y colaboradores en el . A medida que crecen, su autoestima aula y reuniones. disminuye. . Participación efectiva en el proceso del PDM.

303 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

A.2. De Las Niñas nformación sobre derechos Sistematización de información por derechos DERECHOS FORTALEZAS DEBILIDADES . Alimentación en base a los . Alimentación desequilibrada (exceso de productos nutritivos como es la carbohidratos, con valor proteínico quinua, trigo y pescado. bajo, “consumo y carne”) . Atención gratuita a través del . Consumo de agua contaminada, por Supervivencia SUMI. cañería, pozos y vertientes. . Colaboradoras en la limpieza de . Inexistencia del desayuno escolar. sus hogares. . Poca importancia de los padres de familia por la buena alimentación de los niñas . Las niñas reciben apoyo de los . Niñas sufren maltrato psicológico y padres, son comprensivos y físico por parte de las personas brindan cobijo. mayores. . Se sienten felices cuando su familia . No ejercen sus derechos humanos. le apoya en sus estudios y le . La tristeza, cuando sus padres las compran ropa. abandonan por cuestiones de trabajo. Protección . Actitudes de amistad, . Abuso de consumo de alcohol de los compañerismo y solidaridad al padres y adultos. prójimo. . Tienen certificado de nacimiento. . Existencia de la Defensoría de la niñez. . Tienen habilidades para la danza y . Deficiente pronunciación del idioma bailes. español. . Deseos de crecer, aprender y . Se sienten tristes cuando sus superar limitaciones escolares. calificaciones en la escuela son bajas. . Manejo de dos idiomas aymara y . Limitado provisión de materiales Desarrollo español. escolares. . Existe infraestructura escolar en . Deficiencias en lecto-escritura y todo el municipio. matemáticas. . Las niñas expresan acciones de . Maestros desactualizados y buena higiene y limpieza. desmotivados para mejorar. . Participación en cuestiones . Tímidas y poco comunicativas. domésticas y pastoreo es buena. . Dificultades en la lectura y escritura, . Son participativas en todas las . Las niñas no participan en las reuniones actividades cuando se las comunales cuando se realizan. Participación proponen. . Hay discriminación de género y . Colaboran con las prendas de tejido generacional. a su madre. . Buena participación y por primera vez en el proceso del PDM.

Problema priorizado de los Niños y Niñas a nivel municipal 1.- Durante las clases los Niños y Niñas tienen hambre.

Problema no priorizado de los Niños y Niñas a nivel municipal 1.- Implementación y equipamiento de computadoras en las unidades educativas.

304 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

A.3. Problemática – Árbol de Problemas de Niños y Niñas

Bajas notas en sus Presencia de Deserción por el bajo Bajo autoestima en materias y poca desnutrición en la rendimiento e su desarrollo. participación. niñez. incomprensión de los

profesores.

Desmotivación en el Niños y niñas En las clases no estudio durante las Niños y niñas tristes constantemente atendemos y a veces clases. y tímidos. enfermos. nos dormimos. CONSECUENCIAS

DURANTE LAS CLASES LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN HAMBRE PROBLEMA

CAUSAS Los niños y niñas Bajos ingresos Muy poco consumo El gobierno municipal asisten a la escuela economicos de los de proteínas en la no se preocupa por los sin tomar desayuno. padres. alimentación diaria. niños y niñas.

Niños se preparan Padres lejos de sus Nuestros padres no La junta escolar no se su alimento diario hijos por motivos de conocen los valores preocupa por nuestras en el hogar. trabajo. nutricionales de los necesidades y alimentos. problemas.

Aspiración Priorizada

1.- Implementación del desayuno escolar en todas las unidades educativas.

B. De Los Adolescentes varones y mujeres

Los adolescentes, no ejercen sus derechos y obligaciones, sufriendo la postergación de su desarrollo, no son tomados en cuenta en actividades decisivas, además sufren maltrato físico y psicológico, sin tener en cuenta que ellos son la base futura de la comunidad y el país.

Por otra parte, se puede mencionar que ellos tienen toda la voluntad y los deseos de mejorar, aprender, ser profesionales y así poder contribuir al desarrollo de su comunidad.

Las actividades que realizan con sus compañeras son mínimas llegando a ser mas frecuente en época escolar, donde pueden conversar, compartir, realizar sus trabajos prácticos, inclusive divirtiéndose haciendo deporte como fútbol de salón.

Pero en las comunidades no tiene la oportunidad de reunirse frecuentemente solo en actividades del campo o en aniversarios de sus comunidades. La relación de género es rescatable para los jóvenes cuando empiezan las clases.

305 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______Educación.

Generalmente el adolescente termina sus estudios secundarios logrando graduarse con muchas dificultades, luego ya no recibe apoyo para seguir estudiando y lograr una profesión debido a la situación económica, dedicándose a trabajar, formar una familia o simplemente migrar a diferentes ciudades o países extranjeros, por eso el abandono de su comunidad.

En algunas ocasiones el joven abandona sus estudios para responsabilizarse por la familia y el trabajo del campo. El aprovechamiento de la educación de los jóvenes en un porcentaje mayor es regular, porque se observan errores de lecto-escritura al realizar los talleres de autodiagnóstico, la timidez en su persona para expresarse y la falta de ideas cuando es cuestionado. Las capacidades de lecto-escritura son deficientes, también podemos citar algunos factores que impiden el desarrollo del adolescente en el estudio como la carga de trabajo diario que les quita tiempo porque llegan cansados, el apoyo en sus estudios de parte de la familia, la enseñanza que sigue siendo tradicional.

Mientras la adolescente abandona sus estudios a temprana edad, debido a las obligaciones laborales domésticas y la cultura andina. Generalmente la tasa de analfabetismo esta centra en las mujeres.

Salud y nutrición

La atención de la salud no es satisfactoria, debido a la distancia y los bajos recursos económicos familiares, el adolescente por estar limitadas algunas veces se aguantan del dolor y hacerla pasar con el tiempo, mientras las adolescentes son tímidas para asistir al centro de salud. Ambos generalmente prefieren la medicina tradicional

En un gran porcentaje de los jóvenes del municipio Guaqui no tienen conocimiento variado nutricional, para tener mejor salud. Esto debido a su alimentación que se encierra en los productos que ellos cosechan como la papa, haba, quinua.

Periodo Vacacional

Durante la época vacacional, que empieza generalmente desde diciembre hasta febrero incluso extendiéndose a marzo, con una duración máxima de 4 meses, los adolescentes especialmente los varones optan, por ir a la ciudad de La Paz y El alto a trabajar en diferentes rubros, principalmente de ayudantes de algún oficio como ser costurera, chapista, voceador de minibuses, etc., en último caso ayudando a sus propios familiares en algún trabajo. De la misma forma las adolescentes trabajan en labores domésticas o comercio.

Los jóvenes que se quedan en sus comunidades, realizan el trabajo de cuidado y alimentación de su ganado, casi en forma completa, desde la mañana, hasta la tarde. Periodo Colegial

En este período la carga de trabajo diario en sus hogares, disminuye gradualmente ya que la mayor parte de las horas están asistiendo a clases, más que todo ayudan cuando retornan del colegio, en un promedio de 4 a 5 hrs. durante el día, pasteando su ganado.

Cabe hacer notar es que durante la época de cosecha entre los meses de Abril y Mayo, en algunas ocasiones los padres de familia hacen faltar a clases a sus hijos, debido a la importancia de esta actividad, llegando a perjudicar a los alumnos en horas de clases, en promedio es una semana efectiva que pierden de estudio.

306 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______B.1. De Los Adolescentes Sistematización de información por derechos DERECHOS FORTALEZAS DEBILIDADES . Constitución física adaptable a la . Alimentación desequilibrada (exceso de altura. carbohidratos, con valor proteínico . Consumo de alimentos que bajo). preparaban sus padres. . Consumo de agua contaminada, por . La atención gratuita con la ley del cañería, pozos y vertientes. Seguro Universal de salud. . Bajo rendimiento a causa de la Supervivencia . Perciben las consecuencias de un alimentación y trabajos excesivos. mal manejo de los RR.NN. y del . jóvenes con deficiencia nutricional, baja medio ambiente. estatura y bajo peso. . Hay en el municipio producción de . No hay un manejo y uso de residuos leche, quinua y pescado. sólidos ni líquidos. . No hay alcantarillado. . Poseen buen criterio y concepción . Expresan pocas veces sus problemas de sus deberes y realidad. para no ser cuestionados por los . La orientación y el apoyo de sus adultos. padres en sus actividades de . Consumo de bebidas alcohólicas. estudio. . Recursos económicos bajos. . Asistencia a programas de Protección . Violencia familiar en muchos casos. prevención y campañas de . Autoestima poco desarrollada. educación en salud. . Poca confianza otorgada por los . Los familiares son protectores padres. sobre todo las madres. . Sufren traumas por peleas . Existencia de la Defensoría de la intrafamiliares. niñez y la adolescencia. . Voluntad y capacidad para . Autoestima baja por maltratos físicos aprender y ser buenos y/o psicológicos por parte de la familia. profesionales comprometidos en . Caminan largas distancias para asistir a mejorar su situación y en beneficio su unidad educativa. de su familia y comunidad. . Limitado acceso a la tecnología . Trabajadores y responsables en moderna. todas las actividades laborales. Desarrollo . Mala ortografía y problemas en su . Valoran y respetan a su familia y lecto-escritura y matemáticas. comunidad. . Maestros desactualizados y . Existe servicio de salud en el desmotivados para mejorar. municipio. . Limitado y deteriorado equipamiento . Conocen la importancia de utilizar educativo. tecnología (computadoras) en la educación. . Dinámicos y activos en los juegos . Desconocen y no ejercen algunos de deportivos. sus derechos. . Participativos en las fiestas, . Existe discriminación por el tema aniversarios del municipio. generacional (edad). . Colaboradores en el trabajo . Asistencia a las reuniones comunales agrícola, ganadero y comunal. solo por acto de presencia. Participación . Gran voluntad y espíritu de . Pese a las buenas ideas y su participar y tomar decisiones en responsabilidad, en la mayoría de los bien de sus familias y su casos no les dejan tomar decisiones. comunidad. . Pocos espacios de participación en el . En el proceso del ajuste del PDM la desarrollo del municipio. participación fue importante y decisoria de los adolescentes.

307 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

B.2. De Las Adolescentes Sistematización de información por derechos DERECHOS FORTALEZAS DEBILIDADES . La atención gratuita con la ley del . Alimentación desequilibrada, prefieren Seguro Universal de salud. vender la leche a consumir. . Defienden los valores de la familia. . Consumo de agua contaminada, por . Cuidan la limpieza de su hogar, y el cañería, pozos y vertientes. alimento a consumir. . Desconfiadas para la atención en un Supervivencia . Existe en el municipio producción centro de salud. de leche, quinua y pescado. . No hay desayuno escolar. . La colaboración en las actividades . Poca importancia de los padres de agrícolas y pecuarias, generan familia por la buena alimentación de las para la familia ingresos económico. jóvenes. . Hogareñas y responsables por la . Consumo de bebidas alcohólicas, de sus salud de su familia. padres origina el maltrato y . El cariño de los padres y apoyo en desconfianza. sus estudios. . Recursos económicos bajos. . Protegen a sus hermanos menores . Ignoran temas de educación sexual y Protección y les apoyan. salud reproductiva. . Tienen certificado de nacimiento y . Riñas y peleas entre amigas del algunas carnet de identidad. Colegio. . Existencia de la Defensoría de la . Muchas de ellas expresan que no se niñez y adolescencia. cuenta con núcleos familiares estables. . Voluntad aprender y ser . Abandono de sus estudios por cuestión profesionales. económica. . Buenas comercializadoras. . La alimentación que reciben no es . Trabajadoras y responsables, en adecuada para su edad, actividad y labores domésticas, ganadera y para su desarrollo. agrícola. . Autoestima baja por maltratos físicos . Hábiles en la confección de y/o psicológicos por parte de un diversos tejidos de lana. miembro de la familia. . Existe infraestructura escolar en . Limitado acceso a la tecnología moderna. Desarrollo todo el municipio. . Existe servicio de salud en el . Deficiencias en lecto-escritura y municipio. matemáticas. . Por costumbres negativas, ellas tienen menos oportunidades para continuar estudios superiores. . Las clases de física, química y otras son solo teóricas no prácticas. . No existe otras instituciones que brinden educación técnica, luego de salir bachilleres. . Alegres, activas en las actividades . Desconocen y no ejercen algunos de del colegio. sus derechos porque no son . Participativas en las fiestas, respetadas. aniversarios del municipio. . Discriminación por el tema generacional Participación . Dominio de dos idiomas: el aymará para las actividades de la comunidad. y español. . En las reuniones de comunidad y del . La participación en la familia es municipio no las hacen participar. importante por que, ellas cocinan, . Si bien el aporte es grande a la familia, lavan, realizan tareas ellas raras veces son tomadas en

308 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______agropecuarias y además cuidan a cuenta para tomar decisiones. hermanos menores. . Ellas expresan deseos de participar en todo lo concerniente al desarrollo de su familia y comunidad.

Problema priorizado por los Adolescentes varones y mujeres a nivel municipal 1.- Limitado acceso a la tecnología como la computadora.

Problema no priorizado por los Adolescentes varones y mujeres a nivel municipal

1.- Construcción y equipamiento de una Universidad Técnica.

B.3. Problemática – Árbol de Problemas de los Adolescentes varones y mujeres.

Deserción por Derrota en Afecta en su Bajas notas en ingresar a concursos desarrollo de su las materias. instituciones intercolegiales. formación. supeiores.

Padres gastan dinero Deficiente Incumplimiento Escasa formación en la asistencia al capacitación para de trabajos tecnológica. tele centro de sus ingresar a la prácticos. hijos. universidad.

CONSECUENCIAS

PROBLEMA LIMITADO ACCESO A LA TECNOLOGÍA COMO LA COMPUTADORA

CAUSAS El director y los Inexistencia de Descuido de las Alto costo de los profesores no se maestros autoridades equipos. preocupan. especialistas en educativas y locales.

computación.

Se tiene pocas No toman en La alcaldía computadoras y cuenta los desconoce las Recursos economicos solo la utilizan los profesores en las necesidad de los limitados. maestros. necesidades de los adolescentes. alumnos.

Aspiración priorizada 1.- Dotación e implementación de computadoras en todas las unidades educativas.

309 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DINÁMICA INTERNA Y EXTERNA G.1 DE LA DINÁMICA INTERNA

G.1.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS FÍSICOS-NATURALES Las potencialidades y limitaciones de estos aspectos físicos naturales, toman como variables principales: la situación geográfica, suelos, recursos hídricos, biodiversidad y desastres naturales, factores que permiten identificar la situación actual del aspecto físico-natural.

El municipio de Guaqui, se encuentra cercano a las ciudades: El Alto y La Paz (91 km), lo que representa una ventaja competitiva para el desarrollo y establecimiento de mercados para sus productos. Por otro lado debido a las inclemencias climáticas como las fuertes lluvias, se produce un proceso de erosión, donde se han ido degradando las tierras, la contaminación del río Guaquira, también incide en los suelos que al contaminarse con las aguas, ya no son aptas para los cultivos. Esto es evidente en comunidades que están cerca de los ríos contaminados, donde los cultivos tienen un rendimiento mucho menor, con respecto a otras zonas productivas tomando en cuenta la calidad y en cantidad, en cuanto a la producción.

También el municipio cuenta con importantes recursos hídricos los cuales no son manejados apropiadamente y aprovechados, principalmente para microriego. La siguiente matriz, muestra sistemáticamente las potencialidades y limitaciones del municipio de Guaqui en cuanto al aspecto físico natural.

CUADRO 140 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO FÍSICO-NATURAL

VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Situación Geográfica.  Cercanía a la cuenca del Lago Titicaca.  Vinculación caminera (caminos  Situación estratégica, por la cercanía a secundarios) limitada. ciudades importantes (La Paz y El Alto).  Caminos intransitables en épocas de  Existencia de carretera internacional de lluvias. asfalto (Desaguadero).  Existencia de caminos secundarios (vecinales).  Concentración de dos centros poblados. Suelos.  Suelos aptos para el cultivo de papa,  Terrenos pobres debido a la erosión haba, cebada. hídrica y eólica.  Suelos aptos para pastoreo.  Se realizan pocas acciones de  Rotación de cultivos. manejo y conservación de suelos.  Diversificación de la producción.  Suelos contaminados (ríos  Abonamiento del suelo con materia contaminados). orgánica.  Tierras con poca Materia Orgánica. Recursos Hídricos.  Existen vertientes y ríos con agua  Precipitación pluvial estacional permanente en el Municipio. (octubre a marzo).  Contaminación de ríos.  Insuficiente manejo de microcuencas para captar recursos hídricos. Recursos forestales.  Existen tierras aptas para la forestación  No se realizan prácticas de en el Municipio (serranía). reforestación.  Semillas de especies nativas (apta para  Poca conciencia o educación praderas nativas). ambiental de los habitantes. Biodiversidad  Existe fauna y flora nativa.  No existe conciencia en la población,  Se tiene especies de plantas medicinales. para la conservación de la flora y fauna silvestre existente en el municipio. Desastres naturales  Se cuenta con material local y mano de  Alto costo de recuperación de obra. tierras.

310 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

 Recursos Humanos para ser capacitados.  Pocas acciones realizadas a favor de la recuperación y conservación de tierras.  Pérdida de suelos cultivables.  Presencia de heladas, granizos y lluvias.

G.1.2. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL ASPECTO SOCIO-CULTURAL Para el análisis del aspecto sociocultural respecto a las potencialidades y limitaciones se han considerado las siguientes variables: población, acceso a servicio de educación, salud, vivienda, saneamiento básico, transporte, comunicaciones y aspectos de género.

En cuanto a la población, generalmente en los adolescentes del municipio de Guaqui, se da el fenómeno de migración temporal y definitiva, a diversos lugares, especialmente a las ciudades cercanas como El Alto y La Paz, debido a las pocas oportunidades de trabajo en el mismo municipio, para mejorar los ingresos económicos a nivel familiar, ya sea a través de la agricultura, la pecuaria u otras actividades, además la cultura andina de discriminación a los niños, adolescentes en las actividades comunales y municipales.

Entre tanto, el sector educación presenta una cobertura casi total en el municipio, exceptuando la comunidad de Arcata, la limitante en el sector educativo se ha identificado la dotación insuficiente de materiales didácticos, tecnología (computadoras), y además la inexistencia de una institución técnico superior. Por otra parte el calendario agrícola no es compatible con el calendario escolar generando ausentismo de la población estudiantil en épocas de siembra y cosecha.

Respecto a los servicios de salud Guaqui, cuenta con un “Centro de salud hospital Guaqui” y tres postas sanitarias, con infraestructura en regular estado y equipamiento insuficiente, y en algunos casos alejados de las comunidades quienes todavía muestran la idiosincrasia de una barrera cultural para asistir a los centros de atención médica en especial las mujeres. En las comunidades todavía es latente la practica la medicina tradicional que de alguna manera trata de responder a las necesidades de la población, además en lo que se refiere a la flora municipal existe una variedad de plantas medicinales como la manzanilla, wira wira, itapallo, etc., o son adquiridas en las respectivas ferias del municipio.

CUADRO 141

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS SOCIO-CULTURALES.

Variable de Potencialidades Limitaciones referencia Población  Población total (INE-2001): 7.552. . Índices altos de migración temporal y  Población Económicamente activa. definitiva.  Se mantienen las tradiciones y . Analfabetismo principalmente en la mujer. costumbres culturales. . Discriminación a Niños(as) y Adolescentes. . Población Censo Comunal (2007): 8.483. Base Cultural . Origen Aymara. . Perdida de valores culturales, festividades . Existencia del lenguaje bilingüe. religiosas. Educación  Docentes normalistas, capacitados en  Recursos económicos limitados. diferentes temas.  Áreas escolares sin documento de propiedad.  Núcleos educativos organizados  Baja matricula escolar por migración.

311 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

 Participación de las juntas escolares y  Material didáctico, equipos, mobiliarios Mallkus. insuficientes.  Apoyo del Gobierno municipal.  Comprensión del área matemática deficiente.  Apoyo de las ONGs como plan  Lectura comprensiva y producción de textos internacional. muy baja.  Programa de alfabetización “YO SI  Población dispersa y alejada de las unidades PUEDO”, podrá mejorar la baja educativas. escolaridad de los adultos.  Insuficiente infraestructura de viviendas para  Educación para adultos “CEA”, maestros y en algunos casos en mal estado. primario y secundario, además  Calendario agrícola no es compatible con el educación técnica. calendario escolar.  Existe mobiliario y equipamiento  No existen instituciones superiores para regular en la mayoría de las Unidades continuar los estudios. Educativas.  La transformación (reforma educativa), en las  Ingresos de parte del HIPIC y el IDH. UEs, fue en un 45%.  Todas las UEs ya entraron en la etapa  Mujeres con mayor tasa de analfabetismo. de transformación (Reforma Educativa),  Existen UEs con áreas de experimentación agropecuaria. Salud o Ambulancia nueva. o Inexistencia de sistema de comunicación. o Infraestructura y equipamiento o RPSs desmotivados y sin instrumental. adecuado para el servicio. (básico) o Incomprensión de la población hacia el o Desembolsos oportunos del SUMI. personal de salud en sus horarios, formas de o Farmacia con medicamentos trabajo, etc. esenciales disponibles. o Los desembolsos retrasados por parte del o Apoyo de ONGs (PLAN) en áreas Gobierno Municipal para la adquisición de diversas. insumos. o El cumplimiento del Seguro de Vejez. o Baja información de las madres en temas de salud. o Conocimiento y uso de plantas medicinales. o Distancia de las comunidades a las postas de Salud. o Presencia de RPSs en las comunidades. o Infraestructura y equipamiento insuficiente principalmente en las postas. o Existencia de un centro Hospital y tres postas sanitarias. o Insuficientes medicamentos en las postas. o Ingresos de parte del HIPIC y el IDH. o Insuficiente ítems para personal médico. o Debilidad administrativa. o Las enfermedades que más comunes son la diarrea y enfermedades respiratorias.

Variable de Potencialidades Limitaciones referencia Vivienda. . Disponibilidad de material local. . Pocos recursos económicos para la compra de . Mano de obra para la construcción de materiales de construcción y dificultades para viviendas. el transporte. . Viviendas con planimetría en los centros . Algunas viviendas con hacinamiento familiar. urbanos. . Porcentaje mayor de las viviendas en estado . La mayoría de las familias tienen su regular a malo. vivienda propia en las comunidades. . Viviendas dispersas en las comunidades. Servicios . Consumo de agua por red de cañería en . Comunidades dispersas. Básicos un 53%. . De las 18 comunidades, el 47% no tienen . Posibilidades de utilizar fuentes dotación de agua “segura”, es decir por superficiales de agua para saneamiento cañería. básico. . Consumo de agua contaminada y no potable. . Existencia de fuentes de agua; . Insuficiente mantenimiento de los estanques vertientes, ojos de agua, pozos, etc. de agua. . Proximidad al lago Titicaca. . Uso inadecuado de letrinas y bombas . Existencia de la red de energía eléctrica, manuales de agua. en todas las comunidades. . La gran inversión que conlleva dotar de un . Ampliación de la cobertura de Energía sistema de agua potable resulta en muchos Eléctrica a los domicilios. casos prohibitivos. . Costo elevado de tendido eléctrico.

312 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

. Cobertura de energía eléctrica limitada. . Inexistencia de alcantarillado. Transporte y . Existencia de vías de comunicación entre . No todas las comunidades tiene transporte comunicacio los centros importantes hacia la vehicular constante. nes carretera La Paz – Desaguadero. . Caminos vecinales en mal estado, épocas de . Servicios de transporte público, hasta la lluvia. ciudad de La Paz. . Falta de puentes en vías troncales y . Existencia de varias vías secundarias en vecinales. el municipio. . Calidad de comunicación celular de regular a . Existencia de radio local en Guaqui. mala. . Existencia de puntos ENTEL, VIVA y . Servicio de Internet limitada. TIGO. . Señal de cable en los centros urbanos. . Antena para Internet.

G.1.3 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

En el municipio de Guaqui el uso de suelo, es principalmente agrícola ganadera, donde existen áreas de pastoreo natural como áreas de siembra de cultivo y forrajes para la alimentación de ganado, pero la limitante de la producción es la poca disponibilidad de tierras que tienen para producir, tienen un promedio de 5 a 15 Has, como máximo, ocasionando una susceptibilidad de pérdida de suelo por erosión. La tenencia de suelos a nivel general, es distinta en cuanto a las zonas, en la zona A son predominantemente de ex haciendas, las cuales otorgo a los actuales propietarios la reforma agraria, es distinto en cambio en la zona B, ya que estas tierras nunca fueron de patrones, siempre fueron originarias, es decir en resumen cuentan con terrenos propios, aunque una mitad de los terrenos a nivel municipal no está saneada por la ley INRA.

El municipio se caracteriza principalmente por la producción pecuaria, para producción lechera, aunque no en su totalidad, el municipio tiene vocación, para la producción de carne vacuna y ovina, ya que la mayor parte de los pobladores tiene una especialidad natural en el manejo de la ganadería.

La agricultura es prácticamente de subsistencia, pero se puede realizar acciones en distintas zonas del municipio, según la vocación identificada, existe un área potencial hortícola ubicada en las comunidades donde cuentan con riego, además de poder desarrollar la floricultura, en la zona B se puede fomentar la crianza de peces, a nivel general en el municipio se puede mejorar la crianza de cuyes y gallinas para producción de huevo, en fin se puede especializar la producción dentro del mismo municipio.

La actividad minera en el municipio es prácticamente nula en el municipio, sólo se tiene conocimiento de minas abandonadas desconociendo el motivo real de tal situación, sólo se tiene conocimiento de canteras de piedra que actualmente se esta explotando, por el antecedente que existe de la minería, se puede realizar acciones de reactivación de este sector.

La explotación forestal, es igualmente nula, uno de los motivos posibles, es que la superficie del municipio es relativamente pequeño.

Otras actividades económicas de importancia no existen, sólo algunas iniciativas que son más de interés privado, como algunas ladrilleras por ejemplo.

313 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

CUADRO 142

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

VARIABLE DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA

Tenencia y uso  El 65% de los comunarios cuentan con título de  El restante 35% no de la tierra. propiedad de sus tierras. posee títulos de  Casi el 60% de las tierras a nivel municipal son propiedad de sus tierras. aptas para la agropecuaria.  El restaste 40% de las  La mayoría de la población cuenta con terrenos tierras son incultivables. aptos para la siembra.  Existe parcelación de tierras, (5 a 10 hectáreas familiar en promedio) poca disponibilidad para la siembra. Agricultura.  Tierras aptas para diversidad de cultivos agrícolas.  Fenómenos  El Municipio cuenta con la existencia de vertientes climatológicos adversos ríos. a la agricultura.  El 5% a nivel municipal cuenta con sistema de  Uso de tierras con micro riego. producción intensiva de  Existen comunidades que son potenciales de cultivos. producción de cultivos rentables como la cebolla u  La existencia de otras hortalizas o flores. vertientes está muy  Son casi autosuficientes en la producción de cultivos localizada, sólo beneficia como la papa, quinua, haba y forrajes para la a 7 comunidades del alimentación de su propio ganado. Municipio.  Existe transformación tradicional de productos  El 95 % de las agrícolas como el chuño y la tunta, y pito de cebada comunidades restante principalmente. carece de sistema de  La familia en su integridad participa del trabajo riego. agrícola.  No existe apoyo de  Los agricultores tienen conocimientos empíricos fomento institucional valiosísimos en el manejo de sus cultivos para la producción de otras alternativas de producción agrícola.  La mayor parte de los productos agrícolas que se producen son de autoconsumo, no genera rentabilidad económica.  Carecen de asistencia técnica y transferencia de tecnología para mejorar sus cultivos.  Desconocimiento o casi nula utilización de semillas mejoradas y/o certificadas. Pecuaria.  Zona apta para la producción de leche y engorde de  Ausencia de apoyo ganado. técnico en programas y  Tierras aptas para la producción de forraje. proyectos de  Cría de diversidad de especies animales como ser capacitación y asistencia bovinos, ovinos y porcinos principalmente. técnica pecuaria.  Productores cuentan con experiencia en crianza y  Limitados recursos manejo de ganado en general. económicos de los  Existe a nivel municipal un comité denominado productores pecuarios, COMSAG que se encarga por la sanidad animal en el especialmente de la Municipio. zona “B”.  Generación de subproductos pecuarios como la ser  Falta de un el queso y el yogurt. mejoramiento de ganado  Existencia de infraestructura pecuaria, a nivel municipal. particularmente del ganado bovino, es decir  Falta de infraestructura establos, bebederos, baños antisárnicos. pecuaria adecuada a  La producción de leche y la venta de carne nivel municipal. principalmente bovina es la fuente de ingresos a nivel de los productores.

314 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Otras áreas  El Municipio cuenta con vocación piscícola.  Ausencia de apoyo productivas  Los comunarios cuentan con experiencia en la técnico en el área crianza de gallinas ponedoras de huevo criollo. piscícola.  Los comunarios cuentan con experiencia en la  Ausencia de estudios o crianza de cuyes o conejos. fomento a la producción  Existen áreas dentro del municipio, que son de huevos criollos. potenciales para la crianza de camélidos.  No se explota o aprovecha la crianza de cuyes para generar rentabilidad, solo es de autoconsumo.  No existe promoción económica dentro del municipio que aliente otro tipo de proyectos como los camélidos. Comercialización.  El principal producto comercializable es la leche  En la cadena productiva fresca. de la leche, falta el apoyo  Los productores dependen de la venta de carne de en la trasformación de la origen bovino, ovino y porcino. leche para genera mayor  La venta de productos agrícolas es mínima, así rentabilidad económica. mismo genera algún mínimo ingreso por la venta de  Falta de asistencia productos agrícolas. técnica y capacitación en aspectos de comercialización. Artesanía.  Existe conocimiento tradicional para la confección  Producción a pequeña de diversos tejidos y prendas de vestir en forma escala y además manual. estacionaria.  La artesanía es realizada en su mayoría por las  Escaso asesoramiento en mujeres de la familia. comercialización de productos. Minería  Existencia de potencial minera, en el municipio.  No existen estudios serios de explotación o prospección a nivel municipal. Transporte  Existe conexión caminera con todas las  Caminos intransitables en comunidades. época de lluvia.

G.1.3.1: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL RUBRO TURISMO

Guaqui tiene una gran potencialidad en los atractivos turísticos los cuales son fundamentalmente Sitios Naturales, Arqueológicos, Etnografía y Folklore, Etnología, Acontecimientos Programados, artesanal y natural expresada en su variedad de flora y fauna silvestre. Los recursos turísticos del Municipio de Guaqui, se encuentran ubicados principalmente en la zona cercana al Lago Titicaca, por su atractivo propia de la región lacustre y en el pueblo de Guaqui con su imponente santuario de piedra como es la iglesia de Guaqui y la existencia de pinturas coloniales dentro de la iglesia.

Sin embargo, el atractivo turístico más importante para la región está centrado en el macro proyecto turístico denominado “Complejo Turístico, Ecológico, Cultural, Ferroviario y Lacustre en Guaqui-Lago Titicaca”, es un proyecto bastante esperado por la población, recientemente fue colocado la piedra fundamental para el inicio de la obra por el propio Presidente de la República Dn. Evo Morales Ayma. Por otro lado, Guaqui se encuentra en un lugar estratégico para el turismo porque la carretera que une a Bolivia con el Perú (Desaguadero) pasa directamente por Guaqui y que esta es una de las principales vías de ingreso de turistas al País, la implementación de medidas que hagan de Guaqui un punto importante y destacable para el turismo nacional e internacional permitirán que sea un lugar atractivo y deseable para el Turista.

315 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Sin embargo las limitaciones que afronta es la falta de infraestructura turística que permita recibir turistas en grandes cantidades. No existen Hoteles, Alojamientos, Restaurantes, Puntos de información, la poca experiencia en el área turística, etc. Por lo menos en la cantidad y posiblemente con la calidad que permitiría atraer un turismo de gasto elevado. Otro de los problemas que atraviesa es el desconocimiento del lugar como un área turística por los turistas que llegan al país y sus alrededores. Finalmente la falta de servicios básicos en el Puerto de Guaqui y la contaminación del medio ambiente que dan mal aspecto al municipio.

CUADRO 143 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO: RUBRO TURISMO

VARIABLE DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA -Infraestructura . Existencia de una residencial en el . Deficiencia en la infraestructura hotelera. Hotelera Municipio. . Falta de servicios básicos en los . Existencia de algunos alojamientos. alojamientos. . Existencia de algunos restaurantes. . Precaria instalación de los ambientes. -Servicios . Financiamiento aprobado para la . Servicios básicos escasos en los lugares Básicos ejecución del alcantarillado e turísticos. implementación del agua por . Falta de baños públicos en el municipio. cañería. . Existencia de aguas servidas, basuras y otros dando mal aspecto al municipio. -Apoyo Gobierno . Existe apoyo para implementar el . Escaso conocimiento de la actividad Municipal “Complejo Turístico de Guaqui”. turística en el Municipio. . Existe gobernabilidad y estabilidad . Ausencia de una Oficina de Turismo en el en la sección municipal. Municipio. . El gobierno municipal tiene entre sus . Ausencia de un plan de desarrollo turístico componentes a personas del lugar en el Municipio. conocedores de sus atractivos . No existen mecanismos de trabajo turísticos. conjunto entre las Autoridades originarias . Interés de la población local de y el Gobierno Municipal. trabajar en turismo. -Atractivos . Proyecto del Complejo Turístico. . Falta de actividades turísticas en el Turísticos . Presencia del lago Titikaka. Municipio de Guaqui. . Existencia de los trenes antiguos en . Lugares turísticos no contemplados en el Puerto Mayor de Guaqui. circuitos departamentales. . Presencia de sitios arqueológicos, . No se evidencia señalización en los como ser en la comunidad: Villa atractivos turísticos. Tintuma, Nuñumani, Sullcata. . Los conflictos sociales, provocan el . La Iglesia Colonial (Santuario de alejamiento y desinterés por parte de los Piedra) de Pueblo de Guaqui. turistas nacionales como extranjeros. . Existencia de cuadros coloniales. . Presencia de grupo étnico aymara- Uru. . Las comidas tradicionales que existe en las comunidades “El Apth’api”. . Fiestas tradicionales y folklore propio de las comunidades. . Existencia de algunas artesanías locales. -Apoyo de otras . Financiamiento aprobado de las . No existe una organización que promueva entidades entidades ejecutoras del proyecto el turismo en el Municipio. “Complejo Turístico en Guaqui”. . El apoyo de las ONG’s no tienen cobertura . Apoyo de la entidades privadas y para el sector de turismo. públicas como ser: o FONDESIF-BID o Fundación Quipus. o Prefectura de La Paz. o Cooperación Canadiense.

316 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

G.1.4. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL

Guaqui es representada por la Central Cantonal Originaria, la cual, se encuentra dentro del Suyo Ingavi, a nivel provincia, que esta conformada por 9 Markas y Ayllus de Comunidades Originarias y Bartolina Sisa (SIMACO). Reconoce a 18 OTB´s clasificadas entre 16 comunidades originarias y 2 centros poblados, todas estas tienen personería jurídica que les permite la representación legal de las mismas en cuanto a población y territorio. Cuenta a su vez con organizaciones públicas que apoyan al sector educativo y de salud, así como también existen entidades privadas que prestan servicios de apoyo y asistencia técnica a la producción, salud, educación, servicios básicos entre otros.

Se observa el reducido nivel de coordinación y gestión interinstitucional, esta situación es producto de las acciones dispersas de las instituciones públicas y privadas, las formas de organización y la reducida presencia de la mujer en la toma de decisiones.

En lo concerniente al aspecto referido a las instituciones públicas y privadas, se nota esfuerzos dispersos de las instituciones crediticias por enfrentar la pobreza de la región, sobretodo en las ONG´s que realizan un trabajo muy independiente, esta situación inclusive a causado el desconocimiento del Gobierno Municipal en cuanto a las actividades que realizan las mismas y una filosofía de la población por adquirir beneficios provenientes tanto de la alcaldía como de la entidad promotora.

La reducida coordinación entre instituciones y el Gobierno Municipal no permite lograr un mayor impacto en el logro de los resultados y más aún no se a logrado establecer mecanismos que puedan unir el esfuerzo de una o más instituciones ocasionando con ello trabajos aislados.

Las formas de organización se caracterizan por la lentitud en la comunicación entre estamentos, los dirigentes de las Centrales Agrarias, Sub Centrales y Secretarios Generales son gente selecta de sus comunidades que ejercen su mandato sin ninguna remuneración, solo con un sentido de servicio a su comunidad. La necesidad de mejorar la comunicación entre los diferentes estamentos es vital para el logro de los objetivos.

La presencia de la mujeres es débil, producto de factores culturales muy arraigados que impiden un mayor desarrollo y una mayor participación en la toma de decisiones, a pesar de que en los últimos se o observado una mayor participación de las mujeres en el gobierno municipal (concejalas) y en la Central Originaria, Bartolina Sisa, fomentar la participación femenina es una necesidad muy importante dentro el Municipio.

El municipio cuenta con escasos recursos financieros, lo que se demuestra a través de la canalización de financiamiento externo, lo que ocasiona que tropiecen con dificultades en cuanto a su misma canalización.

317 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Existen problemas evidentes entre la coordinación de la Comunidad Originaria y el Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia y Organizaciones Territoriales de Base, ya que la misma es reducida y genera la debilidad institucional latente que se la valida a través de la debilidad institucional.

CUADRO 144

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL VARIABLE DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Organizaciones , e . Existencia del sector Originario . Marcadas diferencias entre los sectores Instituciones locales reconocido como OTB’s, Cantonal públicos y privados. Originaria, Agraria, Subcentrales. . Aunque existe un fortalecimiento en la . Asociados al SIMACO participación de las Mujeres todavía no se . Presencias de Organizaciones evidencia gran incidencia. Locales y Sociales Fortalecidas, . La participación de la mujer en algunas Sindicatos. comunidades reducida. . Presencia de asociaciones de . Desconocimiento del rol y función de los productores en rubros como dirigentes. lácteos, hortalizas, carne vacuna, . Las elecciones de autoridades aunque se piscícola, artesanales, efectúe de manera democrática recae en productores de cerámica, quinua, personas no activas. haba de quienes se rescatan . Gestión débil de Financiamiento a nivel experiencias positivas. de organizaciones. . Existencia del Comité de . Los funcionarios y dirigentes salientes, no Vigilancia. retroalimentan información a los nuevos. . La participación de la mujer en . Falta mayor conocimiento de las leyes que cargos jerárquicos y en las atingen a la dirigencia y a la gestión organizaciones de base. pública. . Presencia de la mujer en . El apoyo de las ONG´s no tienen instancias de gobierno municipal cobertura total en el municipio. (Concejala) . Falta de Organización al interior de las . Presencia de la mujer en asociaciones. instancias originarias Bartolina . Discriminación en la participación de Sisa jóvenes en la toma de decisiones . Primer proceso de PDM donde se comunales. involucra a niños y adolescentes (2007-2012). . Presencia de ONG’s y Fundaciones Crediticias en el Municipio. . Existencia de organizaciones públicas con poder de decisión en sectores: Distrital de Educación, Gerencia de Red de Salud y Turismo. . Presencia de Organizaciones Funcionales como Asociaciones Deportivas, Iglesia, Vecinos del Pueblo, Transportistas. Comité de Vigilancia . Capacitación en Control Social de . Carencia de participación en reuniones del los miembros. Concejo Municipal. . Inspecciones Técnicas a obras del . Participación casi nula, en temas POA económicos productivos. . Revisión de Proyectos POA´s – . Control Social no tan eficiente. PDM´s . Falta de conocimientos en Desarrollo . Administración del Fondo de Humano y Económico Local. Control Social . Inasistencia a las funciones. . Falta de Coordinación con el Concejo Municipal y el Ejecutivo.

Gobierno Municipal . Existe Gobernabilidad en el . Existen mecanismos de trabajo conjunto municipio por el compromiso de entre las organizaciones y el Gobierno sus autoridades con el desarrollo Municipal, sin embargo no estos no se del municipio. practican. . El gobierno municipal tiene entre . Inexistencia de PDM Anterior.

318 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

sus componentes a personas del . Escaso acompañamiento del Gobierno lugar conocedores de sus Municipal al proceso del PDM. necesidades. . Carencia de personal calificado, para . Apoyo en la ejecución de desempeñar cargo asignado. proyectos por parte de los . El personal no cumple la gestión en su agentes cantonales y totalidad, (No asiste). representantes . Rotación de personal. . Organización de la municipalidad . No se encuentra implementado un sistema responde a las necesidades de la de evaluación de desempeño por población. resultados y estabilidad funcionaria. . Personal profesional . Institucionalizar un sistema de evaluación desempeñando funciones en la y motivación al personal de la Alcaldía municipalidad. . Burocracia Institucional, al momento de . Capacidad de gestión del contratar personal. gobierno municipal para captar . Se debe actualizar Manual de Funciones, recursos en beneficio del que permita mayor eficiencia en el trabajo municipio. del personal. . Transparencia en la gestión . Actualizar los conocimientos de los pública por parte del Gobierno procesos y procedimientos administrativos Municipal. de las diferentes Unidades. . Credibilidad y confianza de la . Ingresos propios no se incrementan de población en el trabajo de sus manera significativa. autoridades. . Coordinación efectiva entre . Ejecución Reducida de Proyectos y Consejo, Alcalde y Comité programas sostenibles en el aspecto Vigilancia. productivo. . Buena coordinación . Carencia de generación de mayores interinstitucional. ingresos propios. . Presencia de COMUSAG. . Procesos de acceso a información no . Presencia de Unidades Ejecutoras establecidos de manera ordenada. de Proyectos y Canalización de . Presencia reducida de instituciones Recursos públicas y privadas. . Carencia de apoyo a OECAS y Mypes (Tarjeta Empresarial, Compro Boliviano). . No existe una Unidad de agropecuaria, que es necesario implementar para ejecutar los proyectos productivos, Unidades de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Económico Local. . Carencia de financiamiento para proyectos de Sanidad Agropecuaria. . Desconocimiento de los comunarios en la funcionalidad de cada unidad perteneciente al municipio. . Gobierno Municipal con poca capacidad de gestión y continuidad. . Falta de apoyo logístico y recursos humanos constantes en el municipio Organizaciones . Presencia de ONG’s en el . Falta de coordinación para no doblegar Privadas (ONG´s) Municipio. esfuerzos. . Trabajo de ONG´s Crediticias . Carencia de ONG´s que apoyen a ideas emprendedoras. . Trabajo Individualista. . Carencia de Cobertura Total Comunal. . Coordinación indirecta en temas de Desarrollo Productivo y Social. . Visión cortó-placista de las autoridades comunales y cantorales impide que se ejecuten proyectos sostenibles y de impacto. . Ejecución de proyectos en determinadas zonas politizados. . Oposición de las mismas ONG´s en cuanto a la entrada de una nueva instancia. . Pocos convenios con instituciones privadas y de cooperación. Entidades Públicas . Distrital de Educación de Guaqui . Carencias de un sistema de . Red de Servicios de Salud acompañamiento del Gobierno Municipal. . Proyectos de Asistencia Técnica a . Falta de coordinación en cuanto a la Productores implementación de nuevos proyectos. . Instancias Jurídicas . Carencia de manejo de sistemas

319 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

. Instituciones de Apoyo a Sanidad crediticios. Animal y Agropecuaria . Burocracia Institucional. . Presencia de la Policía, . Autoridades Municipales no liderizan la Subprefectura, Gerencia de Red, coordinación interinstitucional con las que permiten coordinar diferentes instituciones. actividades. . Instituciones que no cumplen satisfactoriamente sus funciones

G.2. DE LA DINÁMICA EXTERNA

G.2.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE

Los municipios representan la instancia a partir de la cual se debe luchar contra la pobreza; para lo cual se cuenta con planes departamentales como Nacionales incluyendo estrategias de lucha contra la pobreza los que de alguna manera coadyuvan a una voluntad política estatal (Alivio de la pobreza y exclusión) que se caracteriza por su poco cumplimiento.

Es evidente que existe una inversión económica limitada tanto a nivel nacional como municipal, la burocracia existente y la debilidad Institucional, no permiten que se cumpla los diferentes programas y proyectos.

CUADRO 145

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE

INSTRUMENTOS DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES PLANIFICACIÓN P.G.D.E.S.: Plan  Mantenimiento de la estabilidad  Administración Central inestable en sus General de macroeconómica. objetivos regionales. desarrollo  Políticas de transformación y  Inversión económica limitada. económico y social. potenciamiento productivo para algunos  No se tiene tecnología de punta. sectores.  Burocracia administrativa.  Disposición estatal inicial a la creación de microempresas y apoyo productivo. P.D.D.: Plan de  Fortalecimiento y fomento a la actividad  Débil infraestructura productiva. Desarrollo agropecuaria.  Programas regionales que no se departamental  Desarrollo de las capacidades cumplen. productivas de la población.  Inequidad y falta de atención a grupos  Declaratoria como prioridad nacional la vulnerables. descontaminación del Lago y municipios  Inestabilidad climática y riesgos del Altiplano del Norte. geológicos  Mantenimiento de vías.  Alcoholismo, drogadicción delincuencia  Dinamización del Sector Turismo. y escalda de la violencia.  Dinamización del Comercio.  Falta de oportunidad de empleo.  Redes de electrificación de comunidades  Exclusión social y desigualdad de rurales. oportunidades.  Inequidad (Financiadores no dan prioridad a prestamos para proyectos productivos).  Resultados de las investigaciones no se hacen conocer y no son aplicados por productores.  Debilidad Institucional y altos costos de gestión.  Incumplimiento de compromisos, ausencia de reglas claras e intolerancia.  Falta de coordinación entre el sector productivo, el estado y el sector académico.

320 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

E.B.R.P.: Estrategia  Voluntad política para el alivio de la  No se cumple en su totalidad lo Boliviana de la pobreza y exclusión. dispuesto por ésta ley. Reducción de la  Fomento al aparato productivo de cada  Se mantiene la exclusión social. Pobreza. municipio.  Se mantiene la corrupción en la  Espacios participativos a todos los administración pública. actores sociales.  No se maneja con claridad y  Reconocer a los municipios como el transparencia la administración pública. brazo institucional más legítimo y apto  Reducción paulatina de los recursos del para desarrollar las acciones de lucha HIPIC II, a nivel local. contra la pobreza.  Recursos HIPIC II, destinados para educación, salud y proyectos de infraestructura nivel local PDM’s: Planes de  Existencia de PDM’s vecinos.  Los PDM del altiplano están elaborados desarrollo Municipal independientemente y no en coordinación con otros municipios vecinos.  La región del altiplano del norte no tiene planificación integral por sus municipios.  No tienen Plan de Acción Ambiental PAM  No se concretan actividades en las mancomunidades.

G.2.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL

Si bien se cuenta con diferentes ofertas institucionales (tanto de origen nacional como internacional), en diferentes ámbitos de desarrollo, se tiene una gama oportunidades que a la vez son tediosos y burocráticos y con financiamiento limitado para los gobiernos municipales.

CUADRO 146

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL

ENTIDADES POTENCIALIDADES LIMITACIONES

F.P.S.: Fondo nacional de  Disponibilidad de fondos económicos con  Existencia de reglas, Producción Social. contraparte del gobierno municipal. imposibles de cumplir  Fondos destinados para infraestructura en algunos casos por básica (Riego y drenajes, caminos los municipios. vecinales otros).  Gestión de  Fondos destinados para recursos naturales financiamiento y Medio Ambiente (Agroforesteria, etc.). tedioso y burocrático.  Fondos destinados para promoción  Inexistencia de económica productiva (asistencia técnica, propuestas para los etc.). sectores. F.N.D.R.: Fondo Nacional de  Créditos para los gobiernos municipales  Endeudamiento del Desarrollo Regional. (compra de Maquinaria pesada, apertura municipio. de caminos, etc.).  Recursos sólo para áreas urbanas.

P.D.C.R. II: Proyecto de  Apoyo técnico para elaboración de PDM’s.  Proyectos de Inversiones Rurales  Apoyo técnico a los gobiernos municipales preinversión con Participativas II. por intermedio de asistentes Técnicos. costos altos.  Ayuda con preinversión en proyectos.  Poca difusión de sus programas.  Limitado servicio de atención.

321 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

Prefectura  Ayuda a los gobiernos municipales en  Burocracia apertura de caminos, salud, educación, etc. administrativa.  Existencia de contrapartes.  No se coordinan los tiempos de ejecución de obras con los municipios.  Influencia política. ONG’s: Organismos No  Ayuda a los gobiernos municipales en  No se difunde sus Gubernamentales. Salud, Educación, Saneamiento básico, programas. Conservación de RR.NN., Defensivos,  Inexistencia de Fortalecimiento municipal, etc. seguimiento y control a sus actividades de instancias gubernamentales.  Financiamiento limitado.  Estadía de las ONG’s por tiempo limitado.

G.2.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

CUADRO 147

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ENTIDADES LIMITACIONES POTENCIALIDADES B.I.D.: Banco Interamericano *Parte aportante de los fondos *Poca difusión de los de Desarrollo financieros para el desarrollo y programas de equidad. financiamiento. * Burocracia para la obtención de recursos *Influencia política. B.M.: Banco Mundial. *Financiador de proyectos de gran * Disponibilidad de recursos envergadura. limitados a los municipios. *Burocracia para la obtención de recursos. *Influencia política. República de Venezuela * Proyectos Productivos y otros * Poca información * Influencia Política

322 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

H.1. ASPECTOS FISICOS NATURALES

GRAFICO Nº60

ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS FISICO-NATURALES

CONTAMINACION Y DEGRADACION DE RECURSOS NATURALES POR MANEJO INADECUADO

No hay Inesxistencia de Disminución Escasos proyectos planificación No hay prácticas Proyectos de uso gradual de tierras de concientización eficiente en la de reforestación. de mic,r ocuencas Productivas. en el cuidado administración de y manejo integral del medio los asentamientos de recursos ambiente humanos acuíferos.

Plan de uso Población y Falta de Contaminación de Falta de voluntad política de de suelos Uso personal del levantamiento ríos y suelos autoridades departamentales (PLUS) irracional de municipio no topográfico y municipales y nacionales , para Inexistente a suelos cuidan el medio catastral a provenientes de implementar proyectos escala productivos ambiente en el nivel municipal otros municipios medio ambientales integrales semidetalle. que viven.

Ausencia de una Desconocimiento Desconocimiento Altos montos de política del manejo del manejo inversión de municipal en sostenible del sostenible del proyectos relación al medio ambiente medio ambiente medio - medio de otros a nivel zonal ambientales ambiente . municipios Zona “A” y “B”

323 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

H.2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES .

GRÁFICO Nº.61

ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

DESPOBLAMIENTO E INSATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN CUANTO A COBERTURA Y AMPLIACIÓN EN SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, AGUA POTABLE, SALUD Y EDUCACIÓN DE CALIDAD.

Transporte y Población Educación Salud Servicios Básicos Comunicación

Inexistencia de Elevada migración Comunicación y educación técnica Baja esperanza de Baja cobertura de de la población transporte superior, los vida en el servicios básicos limitados bachilleres tienen municipio dificultades en continuar sus estudios Pocas Postas de salud Mal estado de los Población dispersa oportunidades de tienen caminos vecinales, trabajo y seguir equipamiento época de lluvias estudiando Reducida deficiente, al igual aceptación de la que los medios de reforma educativa transporte y comunicación Prevalencia de Falta de rutas enfermedades secundarias y Discriminación diarreicas y mantenidas contra los Falta de Personal Insuficientes gastrointestinales niños/as y laboratorios, Baja nutrición de médico medicamentos adolescentes letrinas, aulas de los estudiantes, y insuficiente, en el centro y actos, no tienen hace falta más postas de computadoras y Servicio de desayuno escolar especialistas salud viviendas para Consumo de agua telefonía deficiente los maestros contaminada no y sin alcance Pocas potable oportunidades de Datos del censo aumentar los comunal No hay “ítems” ingresos distorcionados para el Insuficientes Problemas Baja cobertura del económicos personal postas de socioculturales: servicio de energía médico salud apoyo de los eléctrica a padres, bajos domicilios ingresos en las familias

Idiosincrasia de la población en la atención médica Costos Altos para la cobertura hacia Elevada tasa de los domicilios analfabetismo provoca emigración

324 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

H.3. ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

GRÁFICO Nº.62

ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVO

Bajos ingresos económicos familiares

Minifundio Cultivos a secano Crianza de ganado en Otras iniciativas forma rústica económicas ausentes ausentes

Baja Cultivos Poca Ausencia de Sobre Suelos productividad de susceptible a producción capacitación explotació poco cultivos riesgos de leche y técnica n de fértiles climáticos carne personal suelos cultivables

Infraestructura Inexistencia de Nula de crianza riego utilización inadecuada Ausencia Procesos de de erosivos semillas promoción mejoradas. económica municipal Falta de

mejoramiento

de ganado.

325 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

H.3.1 RUBRO TURISMO

Una de los problemas que afronta es la falta de infraestructura turística que permita recibir turistas en grandes cantidades. No existen Hoteles, Alojamientos, Restaurantes, Puntos de información, la poca experiencia en el área turística, etc. Por lo menos en la cantidad y posiblemente con la calidad que permitiría atraer un turismo de gasto elevado.

Otro de los problemas que atraviesa es el desconocimiento del lugar como un área turística por los turistas que llegan al país y sus alrededores. Finalmente la falta de servicios básicos en el Puerto de Guaqui y la contaminación del medio ambiente que dan mal aspecto al municipio.

GRÁFICO Nº.63

ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVO:

RUBRO TURISMO

Escasa generación de ingresos económicos por el turismo.

Desconoci La No existe Falta de apoyo miento de contaminació infraestructura a la promoción sitios n del medio turística. turística turísticos. ambiente.

Falta de Poca cursos de Deficiencia de Deficiente Recurso Presupuesto importancia al concientizació los servicios servicio de humano no no asignado turismo de la n al manejo de básicos (agua, hoteles y capacitado en para la población. residuos alcantarillado). residenciales el rubro. promoción. sólidos.

326 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012 GOBIERNO MUNICIPAL DE GUAQUI ______

H.4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES

GRAFICO Nº. 64

ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES

DEFICIENTE CAPACIDAD EN GESTIÓN PÚBLICA , ECONÓMICA , PRODUCTIVA Y FINANCIERA DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

POCO APOYO A LAS FALTA DE CAPACIDAD CARENCIA DE ORGANIZACIONES ESCASA COBERTURA EN GESTIÓN ORGANIZACIÓN EN EL ECONÓMICAS DE INSTITUCIONES E C O N Ó M I C A MUNICIPIO PRODUCTIVAS PRIVADAS Y PUBLICAS FINANCIERA O E C A S – M Y P E ´ s

Desconocimiento de la Deficiente Coordinación Carencia de Apoyo en Gestión Municipal y de con Fuentes de te m a s d e Falta de Prom oción a la las Unidades al interior Financiamiento Emprendimientos Microempresa A lc a ld ía Internacional Empresariales

Deficiente Coordinación No existe Unidades de Trabajo Aislado de las Desconocimiento de con Fuentes de Desarrollo Económico Organizaciones Liderazgo Empresarial Financiamiento Local y Productivo Públicas y privadas N a c io n a l

Falta de Promoción y Trabajo Aislado y no Desconocimiento de las Falta de Consolidación conocimiento en Coordinado de ONG´s Normas y Leyes y y Manejo de Recursos conformación de y Fundaciones Funciones del Municipio P r o p io s OECAS y MYPE´s Crediticias

327 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2012