Bicentenario.uy Bicentenario cierra el período de conmemoración de nuestro proceso emancipatorio, celebrando los 250 años del nacimiento de José Artigas.

Bajo el lema "José Artigas. Unión de los Pueblos Libres", Bicentenario Uruguay da cierre al período de celebración del proceso revolucionario e independentista, lanzando una agenda de actividades para el período 2014-2015, en la que se estimula una reflexión contemporánea sobre la vigencia de las ideas artiguistas. A través de esta propuesta se busca poner en valor los principales hitos del período 1814-1815 y la conmemoración de los 250 años del nacimiento de José Artigas.

La agenda de actividades comprenderá tres actos centrales, que se realizarán en el mes de junio de este año y se llevarán a cabo en las ciudades de Sauce, Paysandú y Artigas. Además, se planifican numerosas actividades a nivel social y académico, que incluirán desde la edición de materiales, hasta la realización de concursos y encuentros de reflexión y debate, de los que participarán países de la región.

La Comisión del Bicentenario de la Revolución de Independencia del Río de 2010-2015 fue creada mediante la Ley Nro. 18.677 con el objetivo de planificar, en el período que va de 2011 a 2015, las actividades de conmemoración y celebración de los principales hechos históricos del proceso revolucionario e independentista.

Estos años de celebración permiten afirmar nuestro sentido de pertenencia a la sociedad uruguaya y asegurar la integración de las diversas identidades que nos caracterizan.

Nuestra historia está llena de futuro.

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy - Actos Centrales -

Jueves 19 de junio Sauce, Canelones

Como todos los años Sauce celebra el nacimiento de José Artigas. Una jornada de actividades que convoca a autoridades nacionales y departamentales y en la que se destacan los tradicionales desfiles. La celebración culmina con la transmisión del partido Uruguay-Inglaterra por pantalla gigante, y espectáculos artísticos en escenarios callejeros. Las actividades se extienden durante todo junio.

Destacamos:

. miércoles 11/6 Desde las 13:00 hs - Inauguración del Museo y Centro Cultural “Casa de Artigas”. Apertura de la Muestra en Homenaje a Artigas, con exhibición de piezas representativas de la Época Artiguista. Colocación de placas alusivas. . jueves 12/6 10:00 hs. - Congreso Nacional de Intendentes (Sesión Extraordinaria) - Museo y Centro Cultural “Casa de Artigas”. . martes 17/6 15:30 hs. - Sesión de la Asamblea General Legislativa en honor a los 250 años del Natalicio de Artigas - Sauce BBC. . jueves 19/6 08:30 hs. - Acto de Promesa y Jura de la Bandera por parte de alumnos de los centros de enseñanza - Sauce BBC. 09:30 hs. - Desfile de instituciones educativas, sociales, culturales, deportivas, etc. 11:30 hs. - Acto protocolar. Himno Nacional. Oratoria a cargo de representante del Municipio de Sauce, de la Intendencia de Canelones y del Gobierno Nacional. 12:30 hs. - Gran desfile militar y de caballería gaucha. Colocación de ofrendas florales. 16:00 hs. - Presentación del 2do. partido de Uruguay ante Inglaterra por el Mundial de Fútbol en Brasil, en pantalla gigante - Plaza Artigas. 18:30 hs. - Actividad central: show de Buitres.

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy - Actos Centrales -

Viernes 20 de junio, 19 a 20 hs Ciudad de Paysandú

En el Teatro Florencio Sánchez de la ciudad de Paysandú se realizará la Ceremonia de carácter Nacional en homenaje a José Artigas. Un espectáculo que combina diferentes disciplinas artísticas (música, teatro, danza y audiovisual) y en el que se propone una mirada reflexiva sobre el legado artiguista. La ceremonia será transmitida en vivo por TNU y a través de la web oficial de Bicentenario (bicentenario.uy).

Dirección Artística: Coco Rivero. Guión: Rafa Cotelo Investigación histórica: Ana Frega Artistas en escena: Ojos del Cielo, Ana Prada, Mauricio Ubal, Pedro Dalton, Alejandro Spuntone, Leonard Mattioli, estudiantes de actuación de la EMAD. aspectos de accesibilidad contemplados en la Ceremonia Oficial: Las acciones en materia de accesibilidad para están siendo trabajadas en coordinación con la Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad de la IM y con el Programa de Accesibilidad Audiovisual de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay.

Para la Ceremonia se contempla: . Intérprete de señas en la sala y para la transmisión por TNU y vía streaming. . Audiodescripción en vivo de la Ceremonia. transmisión: TNU: Transmisión en vivo de la ceremonia, de 19 a 20hs.

Sábado 21 de junio, 19 hs Ciudad de Artigas

En la plaza José Batlle y Ordóñez de la ciudad de Artigas se realizará una fiesta ciudadana que combinará actividades recreativas, espectáculos artísticos, espacios gastronómicos y diversas expresiones culturales. Una propuesta que sigue la línea de fiestas ciudadanas que se han realizado durante el período del Bicentenario y que en esta oportunidad se orienta a los ciudadanos del norte del país. Los festejos serán transmitidos en vivo por TNU de 19 a 21 hs. y a través de la web oficial de Bicentenario (bicentenario.uy)

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy componentes de la Fiesta: . Espacio de recreación y juego: Cuerdas, aventuras y sensaciones, espacio expresivo, juegos cooperativos, de puntería, tradicionales, de memoria, ajedrez para la convivencia (MEC) y juegos inclusivos para todas/os (Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad de la IM).

. Plaza de Comidas Típicas: El espacio de gastronomía estará a cargo de estudiantes de Gastronomía de la UTU de Artigas. Más de 85 personas, entre estudiantes y docentes, estarán trabajando en el espacio. Se ofrecerá un menú de comidas típicas y todo lo recaudado será destinado a dicha institución para fines socioeducativos.

. Espectáculos artísticos: (Rock), Ruperto Rocanrol (Infantil), Cuarteto del Amor (Boleros), Los Nuevos Talentos (Cumbia), Alejandro Balbis + Emiliano y El Zurdo (Música popular), Imaginateatro (Teatro), Carlos Malo y La Polkeria (Folklore), Mónica Navarro (Tango), Escuelas de Samba de Artigas (Samba) y Artistas callejeros. programa: 12:00 - Apertura. Espacio de recreación y juego. Plaza de comidas. Artistas Callejeros 14:00 - Escenario B – Ruperto Rocanrol en vivo (40 min) 14:40 - Cuarteto del Amor. Artistas Callejeros 15:00 - Escenario B – Los Nuevos Talentos 16:00 - Escenario A – Alejandro Balbis + Emiliano y El Zurdo 16:50 - Cuarteto del Amor. Espacio de recreación y juego: Imaginateatro 17:20 - Escenario B – Carlos Malo y La Polkeria 18:10 - Escenario A – Mónica Navarro (50 min) 19:00 - Espectáculo callejero: Escuelas de Samba 19:30 - Escenario A – No Te Va Gustar aspectos de accesibilidad contemplados para la fiesta: Las acciones en materia de accesibilidad están siendo trabajadas en coordinación con la Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad de la IM.

Lunes 21 de julio, 15 hs Montevideo En el Teatro Solís se realizará una función especial de la Ceremonia Oficial para estudiantes de todo el país.

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy - Concursos -

Todas estas convocatorias invitan a desarrollar una nueva mirada desde las distintas manifestaciones artísticas culturales del legado artiguista y su significación en nuestra historia.

Concurso de afiches Artes Visuales Cuento Canción Danza Fotografía Proyectos teatrales

Convocatoria y Bases disponibles en bicentenario.uy

-.-

- Editorial. Publicaciones Oficiales -

El proyecto Bandas Orientales publica desde 2011, en formato digital y papel, historietas históricas repasando los principales hitos de nuestro proceso emancipatorio. En esta oportunidad se creará un número especial dedicado a José Artigas. Esta revista se distribuirá en las escuelas de todo el país y estará disponible en el Portal Ceibal. http://www.bandasorientales.com.uy …

“UN SIMPLE CIUDADANO: JOSÉ ARTIGAS” La muestra recorre el proceso de construcción de la imagen del prócer, cuenta con más de cincuenta pinturas, esculturas y elementos varios relacionados con la figura de Artigas. El nombre de la muestra deviene de las propias palabras de Artigas, quien consideraba que de todos los títulos que quisieron otorgarle, él prefería el de “simple ciudadano”. …

Nuestro Tiempo lanza una colección completa de 24 fascículos, a todo color, presentados en un pack pensado para cuidar y conservar el material. Cada fascículo, de 64 páginas, está centrado en un tema específico sobre el Uruguay de los últimos 40 años. La colección está dirigida a un público amplio y da testimonio de nuestro país, atendiendo el pasado, mirando el presente y proyectándose al futuro.

Publicaciones de los seminarios, coloquios y encuentros sociales realizados en el paridad 2014-2015.

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy - Seminarios, Coloquios, Encuentros Sociales -

Durante 2014 y 2015 se planifica un ciclo de encuentros académicos que promuevan la reflexión sobre el ideario artiguista con un fuerte énfasis en los desafíos del Uruguay del XXI. Se realizará en distintas ciudades del país. La coordinación general de los seminarios y encuentros está a cargo de Ana Frega y Gerardo Caetano.

2014 . La tierra en Uruguay a 200 años del “Reglamento Provisorio para el fomento de la campaña” Setiembre 2014 Encuentro “Tierra y colonización: ¿qué pasado para qué futuro?” La tierra como clave en la historia uruguaya. Lugar y fecha: Se realizará en el mes de setiembre en Gregorio Aznárez, departamento de Maldonado (a confirmar).

. Vigencia del artiguismo: Unión de los Pueblos. Encuentro de estudiantes de formación docente de la Liga Federal. Revisión de los hechos históricos que se conmemoran y reflexión sobre la enseñanza de la historia en clave regional. Fecha a definir.

. A 250 años del nacimiento de José Artigas: Ciudadanos del siglo XXI. El país que queremos. Encuentro “Los valores y las ideas del republicanismo para una agenda ciudadana.” Paneles de discusión integrados por actores sociales y políticos en diferentes puntos del país.

2015 . Seminario académico A doscientos años del Reglamento de Tierras. . Jornadas Confederación e integración. A doscientos años del Congreso de Oriente. . Encuentro Educación y ciudadanía.

Se trata de una biblioteca virtual de acceso gratuito en la cual los usuarios encontrarán el Archivo Artigas, la colección de literatura nacional Clásicos Artigas y otras obras relevantes y de alto interés, como son los siete tomos de Historia Rural del Uruguay Moderno, de José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Asimismo se podrá acceder a los veinticuatro fascículos de la serie Nuestro Tiempo, una radiografía del Uruguay de los últimos cuarenta años recientemente editada. La Biblioteca del Bicentenario permanentemente irá incorporando títulos, con la intención de acercar más libros para más lectores.

Es una herramienta multimedia para divulgar y poner en valor, de una manera simple y divertida, los principales avances legislativos de esta generación Bicentenario. Permitirá conocer qué derechos fueron reconocidos en este período.

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy La exposición “Un simple ciudadano... José Artigas” es una revisión de las representaciones de José Artigas que no se realizaba en el país desde 1951. Reúne más de sesenta obras originales muy conocidas por los uruguayos a través de ilustraciones y textos y otras que no habían sido expuestas al público anteriormente. Recorre la imagen de José Artigas como patriarca, general, estadista y jefe revolucionario con textos explicativos derivados de una investigación original sobre el tema. Esta exposición convoca a conmemorar, en el sentido de recordar juntos, en múltiples versiones, en un ejercicio de libertad, historias que han conformado la identidad de los uruguayos y su inserción en el mundo. Agenda: La exposición original puede verse en el Museo Histórico Nacional-Casa Rivera, Rincón 437 esq. Misiones de lunes a viernes de 11 a 17 hs. En versión abreviada en paneles puede verse en el Centro Cultural José Artigas en Sauce y en la muestra itinerante co- organizada con el Ministerio de RREE- Dirección Nacional de Asuntos Limítrofes en (aquí agenda de RREE).

Organiza: Museo Histórico Nacional Más información: www.museohistorico.gub.uy

INTERVENCIÓN URBANA Pza. Independencia de Montevideo. “Nuestra Historia está llena de Futuro” es una muestra de fotografías que invita a reflexionar entorno a la figura de José Artigas, su imagen y permanencia. Entre el 26 y 30 de mayo, en la puerta de la Ciudadela, se convocó a la ciudadanía a recrear el retrato de “Artigas en el puente de la Ciudadela” que pintó Juan Manuel Blanes en 1884. A partir de ese registro se realizará una muestra, que estará exhibida al pie de la estatua de José Artigas en la Plaza Independencia, del 19 al 30 de junio. …

Un ciclo repasando las producciones audiovisuales realizadas hasta el momento (En busca de Artigas, Artigas la Redota, La Marcha del Bicentenario, Los caminos de La Redota, etc.) Se prevé la realización de un ciclo de microprogramas sobre José Artigas – Unión de los pueblos Libres.

. En busca de Artigas – 12x30´ (sábados de 17:30 a 18:30, se emite de a dos capítulos, desde el 14/06) . La Redota, Marcha del Bicentenario - 55´13" - Domingo 15/06 20:30 . Los caminos de la Redota - 43´56" - Domingo 22/06 20:30 . La Redota, una historia de Artigas - 108´ - Domingo 29/06 20:30

-.-

Más información en Bicentenario.uy

RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy Secretaría Ejecutiva Bicentenario Uruguay RECONQUISTA 535 PISO 1 - 2915 01 03 int 1114 al 1116 / [email protected] - www.bicentenario.gub.uy