Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXOS Plan General de Ordenación Urbana de ()

ANEXOS

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 1 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

ANEXO 1.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 1 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Plano llave 1.- Localización de las fotografías realizadas

Fotografía 1.- Vista hacia el noreste desde la carretera SG-V-6122. Al fondo se aprecia el núcleo urbano de Tabanera del Monte.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 2 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Fotografía 2.- Vista hacia el Noroeste desde el Paraje de Charco Malo.

Fotografía 3.- Vista de la Destilería DYC.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 3 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Fotografía 4.- Vista del río Eresma a su paso por los almacenes de la Destilería DYC.

Fotografía 5.- Vista al oeste desde las piscinas municipales.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 4 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Fotografía 6.- Vista al noroeste desde el paraje de El Mojón.

Fotografía 7.- Vista hacia el sureste desde la carretera SG-6122. Se aprecia a la izquierda el encajonamiento del río Eresma.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 5 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Fotografía 8.- Vista hacia el norte desde la Cañada Real Soriana.

Fotografía 9.- Vista desde la Cañada Real Soriana de Cabeza Melera y Atalaya.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 6 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Fotografía 10.- Vista hacia el sureste desde el paraje de Cercas de la Poza.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 7 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 1 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Fotografía 11.- Vista panorámica en dirección Noreste desde la carretera SG-V- 6122 hacia el núcleo urbano de Palazuelos de Eresma.

Fotografía 12.- Vista panorámica en dirección sureste desde el cruce de la carretera SG-V- 6122 con la vereda de Puente de Hierro de Quitapesares al Puente Maderos y a la cerca de Tranche. Al fondo a la derecha se localiza el embalse de El Pontón.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 8 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

ANEXO 2.- BASES PARA UN ESTUDIO DE MOVILIDAD DEL PGOU DE PALAZUELOS DE ERESMA

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 1 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 2 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...... 5

2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA ...... 5

3. VÍAS DE COMUNICACIÓN ...... 6

4. ÍNDICES DE ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO...... 8

5. HORIZONTES TEMPORALES CONSIDERADOS...... 8

6. DATOS DE PARTIDA ...... 8

6.1. Carretera CL-601 ...... 10 6.2. Carretera SG-20, circunvalación a Segovia ...... 10

7. HORIZONTE 2010 ...... 11

7.1. Carretera CL-601 ...... 11 7.2. Carretera SG-20, circunvalación a Segovia ...... 11

8. HORIZONTE 2020 ...... 12

8.1. Crecimiento vegetativo ...... 13 8.2. Viajes generados por las actuaciones urbanísticas...... 14 8.3. Resumen horizonte 2020...... 16 8.4. Resultados ...... 16

9. RED DE TRANSPORTE PÚBLICO ...... 17

9.1.- Red de Autobuses ...... 17 9.2.- Red ferroviaria ...... 21

ANEXOS ...... 23

I. Previsiones oficiales de incremento de tráfico ...... 23

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 3 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 4 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

1. Introducción

Este documento constituye el estudio para sentar las bases de lo que debe ser un análisis de la Movilidad del Municipio en relación a las características de la propuesta de ordenación de Palazuelos de Eresma.

Esto permitirá en una base posterior de estudio llevar a cabo la integración y articulación del territorio con relación al tráfico rodado hacia las nuevas áreas residenciales, industriales y de servicios. Para ello habrá de tenerse en cuenta las características de la propuesta de Ordenación y los potenciales problemas de movilidad derivados de volumen de suelo residencial previsto y la proximidad a zonas residenciales, industriales e importantes vías de comunicación del entorno de Segovia.

2. Descripción de la zona

El área objeto de este estudio se encuentra enclavado en el término municipal de Palazuelos de Eresma.

Situado en la provincia de Segovia, a 6 km de la capital, el término municipal de Palazuelos de Eresma pertenece al partido judicial de Segovia, constituyendo su población, a 1 de enero de 2007, el 2,19 % del total de sus habitantes, con una densidad de 95, 31 Hab./Km2.

Si bien las localidades históricas son dos, Palazuelos de Eresma y Tabanera del Monte, el INE identifica 5 núcleos de población en el término municipal, correspondiendo a urbanizaciones y un antiguo recinto palaciego, cuya situación geográfica es la siguiente:

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 5 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

La población a fecha de enero de 2007 es de 3.498 habitantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística el Padrón a 1 de enero de 2008 fue de 3.823 habitantes.

3. Vías de comunicación

La Red de carreteras Autonómicas y Provinciales es la siguiente:

Figura 3.1.- Vías de comunicación de Palazuelos de Eresma

- Carretera CL-601, de la red regional básica. Carretera de La Granja. Recorre el extremo suroeste del término municipal en dirección oeste-sur, comunicando Segovia con San Ildefonso. Su trazado discurre tangencialmente a Peñas del Erizo, Quitapesares, Parque Robledo y Residencial Robledo, sin atravesarlos.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 6 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

- Carretera provincial SG-V-6121 de a la Granja de San Ildefonso. Recorre el área central del término municipal en dirección norte-sur, sin atravesar ningún núcleo urbano. - - Carretera provincial SG-V-6122. Carretera de Palazuelos de Eresma. Partiendo de Segovia, siguiendo la dirección este-oeste, atraviesa la mitad occidental del término municipal, llegando a la SG-P-6121. Atraviesa los núcleos de Tabanera y Palazuelos. - Carretera provincial SG-V-6125, de Tabanera a San Cristóbal, recorriendo el extremo noroeste del término municipal.

Por su interés es necesario mencionar la SG-20 Circunvalación a Segovia

Figura 3.2.- Red viaria de Palazuelos de Eresma y su entorno

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 7 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

4. Índices de estimación del tráfico

El índice que utilizaremos en este estudio para cuantificar el tráfico soportado por cada eje es el IMD (índice medio diario), es decir, la cantidad media de vehículos que pasa diariamente por un vial dado. Además, desagregaremos este valor diferenciando también entre vehículos ligeros y pesados.

5. Horizontes temporales considerados

Este estudio se referirá a dos horizontes temporales diferentes: en primer lugar, la fecha actual (año 2010). En segundo lugar, la fecha en la que se puede suponer que todos los desarrollos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana estén ya construidos y en funcionamiento. Dado que no existe una previsión exacta sobre el horizonte a considerar, se asume un horizonte máximo al año 2020.

6. Datos de partida

Para la cuantificación del tráfico soportado en la actualidad por cada uno de la red viaria, tenemos dos situaciones distintas:

De acuerdo con la publicación Mapa de Tráfico y Velocidades 2008 Red regional de Carreteras, de la Junta de Castilla y León, para la carretera CL-601 y la SG-20 existen dos estaciones de aforo sobre las cuales se realizaron mediciones en el Año 2007.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 8 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Tabla 6.1. Mapa de IMD tráfico (2007)

Para el resto de viales considerados no hay datos oficiales, por lo que los datos que hayan de considerarse en un futuro deberán basarse en estimaciones basadas en recuentos directos.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 9 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Dado que la fecha de los datos oficiales es antigua, necesitamos un procedimiento para actualizarlos a las fechas de referencia. Para hacerlo utilizaremos las previsiones de crecimiento de tráfico oficiales, en el documento Previsión de crecimiento del tráfico total interurbano en la red de carreteras del Estado. Ministerio de Fomento - Dirección General de Carreteras. Servicio de Planificación.

Como puede verse en el documento (ver anexo) se establecen unos porcentajes de crecimiento anual basados en tres escenarios distintos. Dada la actual coyuntura económica y las previsiones que razonablemente se pueden hacer, optamos por emplear para el período 2007-2009 un valor de incremento del 1,9 %.

Este tipo de crecimiento de tráfico, atribuible a causas genéricas y establecido de manera global, es lo que denominamos crecimiento vegetativo. A este tipo de crecimiento pueden añadirse otras causas de incremento o disminución del tráfico.

6.1. Carretera CL-601

Como hemos expuesto, en este caso podemos contar con recuentos oficiales. La referencia a tomar es el Mapa de Tráfico 2008 publicado por la Junta de Castilla y León. Los datos extraídos del mismo son los siguientes:

IMD vehículos IMD vehículos Carretera Año Fuente Estación IMD ligeros pesados Junta de CL-601 2007 Castilla y SG-3010 C 10.286 9.772 514 León

Tabla 6.1.1: identificación de la estación de aforo de referencia e IMD (2007)

6.2. Carretera SG-20, circunvalación a Segovia

La referencia a tomar es el Mapa de Tráfico 2008 publicado por la Junta de Castilla y León. Los datos extraídos del mismo, en la confluencia de esta vía con la carretera CL-601 son los siguientes:

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 10 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

IMD vehículos IMD vehículos Carretera Año Fuente Estación IMD ligeros pesados Junta de SG-20 2007 Castilla y SG-3430 C 11.990 11391 599 León

Tabla 6.2.1: identificación de la estación de aforo de referencia e IMD (2007)

7. Horizonte 2010

Como se ha descrito ya, para actualizar los datos de tráfico de 2007 a 2010 se utilizarán porcentajes anuales de incremento de tráfico oficiales. Es decir, se considera que el crecimiento de tráfico es únicamente vegetativo.

En el caso del horizonte 2010 el porcentaje de incremento anual utilizado será del 1,9 %. Consideramos que los porcentajes de vehículos pesados no varían respecto a 2007.

7.1. Carretera CL-601

En ausencia de otros factores, y siguiendo la metodología expuesta en el punto anterior, podemos estimar que la carretera CL-601 tendrá los siguientes valores de IMD en la fecha de referencia 2010.

Carretera Año Totales Total ligeros Total pesados CL-601 2010 10.883,51 10.339,32 544,19

Tabla 7.1.1.: IMDs previstos por crecimiento vegetativo (2010)

7.2. Carretera SG-20, circunvalación a Segovia

Aplicamos la misma metodología y coeficientes que en la carretera anterior, con los siguientes resultados:

Carretera Año Totales Total ligeros Total pesados CL-SG-20 2010 12.686,38 12.051,71 634,67

Tabla 7.2.1.: IMDs previstos por crecimiento vegetativo (2010)

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 11 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

8. Horizonte 2020

Para esta fecha son previsibles distintos cambios en las cifras y la dinámica del tráfico generado en las diferentes vías de comunicación de acuerdo con los desarrollos previstos.

-El crecimiento vegetativo del tráfico en los viales, especialmente en la autopista A-6.

-La puesta en marcha de las actuaciones urbanísticas proyectadas, que generan un tráfico propio.

-La apertura de nuevos viales, o la modificación de los preexistentes.

Analizaremos a continuación cada uno de estos factores.

Crecimiento vegetativo

Como ya hemos expuesto, definimos el crecimiento vegetativo del tráfico como aquél que no puede atribuirse a causas específicas, sino a causas sistémicas, como el desarrollo económico de un país o región.

Dada esta definición, es claro que este crecimiento afecta a cualquier viario. Sin embargo, es de aplicación sobre todo a los grandes ejes. Para ellos, dada su longitud e importancia, es imposible en un estudio de la escala del presente dar cuenta de todos los factores que influyen en el tráfico que soportan en un momento dado: nuevas urbanizaciones, centros comerciales, desvíos, circunvalaciones, nuevos ejes viarios... se dan todo a lo largo de una gran vía, y cada uno de esos factores aumenta o reduce el tráfico de la misma. Por lo tanto, es necesario resumir todos estos efectos aditivos mediante un parámetro único.

Dado lo anterior, es evidente que el crecimiento vegetativo afecta sobre todo, en nuestro caso, a los viales CL-601 y SG-20. Para este viario habrá de tener también en cuenta otros efectos, pero hay que tener en mente que la aportación de estos últimos es meramente orientativa y tendrá un efecto sólo local, aplicable en la vecindad de la zona de estudio.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 12 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Tráfico generado por las actuaciones urbanísticas

Cualquier actuación urbanística genera un tráfico asociado, que depende de distintos factores, siendo los más importantes la naturaleza y el tamaño de dicha actuación.

En nuestro caso, la propuesta del PGOU establece unos datos relativos a los diferentes sectores de suelo urbanizable que serán utilizados como datos de partida para calcular el incremento del tráfico generado. Aunque no están definidos de forma detallada sí se conocen el uso principal (terciario-servicios) y la superficie máxima que ocupará. A partir de estos datos puede estimarse, mediante unos índices estandarizados, la generación de tráfico de la zona.

No se tendrán en cuenta otras actuaciones urbanísticas que puedan darse en municipios colindantes.

Apertura-modificación de viales

Aunque van a aparecer nuevos viales o se llevará a cabo la modificación de alguno de los existentes en el término municipal como consecuencia de los procesos de urbanización, no se cuenta en este momento con la información suficiente como para estimar el trazado definitivo de estos nuevos viales o la modificación de los existentes, como para poder un análisis específico de la afectación al tráfico por este aspecto en el año 2020.

8.1. Crecimiento vegetativo

A los viales les vamos a aplicar para 2020 el mismo proceso que hicimos para actualizar los datos a 2010. La única diferencia es que usaremos un porcentaje de incremento distinto: el 1,7% anual para el período 2010-2011, y 0,6% anual para el periodo 2011-2020.

De esta manera, obtenemos los siguientes datos para los distintos viales:

Carretera Año Totales Total ligeros Total pesados CL-601 2020 11.680,78 11.096,72 584,05 SG-20 2020 13.615,72 12.934,55 681,16

Tabla 8.1.1: tráfico en los viales por crecimiento vegetativo (2020)

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 13 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

8.2. Viajes generados por las actuaciones urbanísticas

Las previsiones de magnitudes del Plan General son las siguientes:

CUADRO GENERAL DE MAGNITUDES DEL PGOU

DENS CLASEÁMBITO / SECTOR / ÁREA SUP. (Ha) SG (m2) Nº VIV Nº HAB. (viv/ha)

SUC PALAZUELOS - TABANERA 81,82 2.738 33,5 8.214 ED-1 0,69 0,20 24 48,5 72 ED-2 0,83 41 49,3 123 ED-3 0,28 14 49,8 42 ED-4 2,09 0,62 73 49,9 219 ED-5 0,49 24 49,0 72 ED-6 0,69 0,13 28 50,0 84 UU.1 ED-7 0,20 10 49,4 30 SUNC ED-8 1,02 0,40 30 48,6 90 ED-9 0,74 36 48,8 108 SU ED-10 1,16 58 49,9 174 ED-11 0,10 5 48,4 15 ED-12 1,15 0,24 45 49,2 135 ED-13 0,91 0,17 37 50,0 111 ED-14 0,12 5 42,5 15 UU.2 PEÑAS DEL ERIZO 6,93 45 6,5 135 UU.3 PARQUE ROBLEDO Y RESIDENCIAL ROBLEDO 37,84 496 13,1 1.488 UU.4 QUITAPESARES 116,15 408 3,5 1.224 COAP CARRASCALEJO II 7,44 138 18,5 414 UU.5 RESTO DE CARRASCALEJO II 24,27 494 20,4 1.482 TOTAL SUELO URBANO 284,94 4.749 16,7 14.247 PP-R-1 ARROYO DEL VALLE II 3,79 0,45 166 50 498 PP-R-2 AMPLIACIÓN EL MOJÓN 2,25 56 24,9 168 PP-R-3 RIOSOL I 12,24 5,32 138 20 414 PP-R-4 FEMSA Y MARIGALINDO 44,05 18,05 520 20 1.560 PP-R-5 AMPLIACIÓN CARRASCALEJO I 4,95 0,52 89 20 267 PP-R-6 AMPLIACIÓN NAVISA 15,94 1,27 293 20 879 PP-R-7 AMPLIACIÓN PARQUE ROBLEDO 10,34 1,87 174 21 522 RESIDENCIAL PP-R-8 SAN ISIDRO 24,99 10,79 284 20 852 PP-R-9 PRADERONES 15,78 4,22 231 20 693 PP-R-10 EL MOJÓN 10,20 0,68 240 25,2 720 PP-R-11 EL PONTÓN 117,02 76,08 1.013 25 3.039 PP-R-12 EL VALLE 12,76 1,49 311 27,6 933 PP-R-13 GAMONES 16,72 63 3,8 189 PP-R-14 CARRASCALEJO I 36,64 0,99 667 18,7 2.001 PP-R-15 ALAMEDILLA 7,81 0,13 154 20 462 SUR TOTAL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 335,50 4.399 13,1 13.197 PP-I-1 DESTILERÍAS 6,08 PP-I-2 ALMACENES DYC 7,13 0,16 INDUSTRIAL PP-I-3 6,57 PP-I-4 POLÍGONO ARTESANAL 10,49 1,74 PP-I-5 PRADEJÓN 9,95 1,63 TOTAL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 40,22 PP-T-1 LA CARTONERA 1,96 TERCIARIO PP-T-2 9,89 3,45 PP-T-3 9,03 0,26 TOTAL SUELO URBANIZABLE TERCIARIO 20,87 PP-EQ-1 11,44 1,13 PP-EQ-2 28,26 3,24 EQUIPAMIENTO PP-EQ-3 17,70 3,01 PP-EQ-4 29,82 3,08 TOTAL SUELO URBANIZABLE EQUIPAMIENTO 87,23 TOTAL SUELO URBANIZABLE 483,81 4.399 13.197 TOTAL TECHO RESIDENCIAL PREVISTO EN EL PGOU 768,75 9.148 27.444

En lo relativo a los equipamientos, al menos se destinarán al Sistema General de equipamientos Públicos el 5% de la Superficie de cada uno de los sectores PP-EQ-1,

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 14 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

PP-EQ-2, PP-EQ-03 Y PP-EQ-4, que se obtendrán en desarrollo de los respectivos planes parciales (SG-EQ-8).

SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS OBTENCION SISTEMA SUPF. obtenida a obtener SG-EQ-1 1.106 X SG-EQ-2 21.817 X 867 X SG-EQ-3 2.608 X SG-EQ-4 10.859 X SG-EQ-5 5.378 X 7.580 X SG-EQ-6 10.153 X 1.290 X SG-EQ-7 119.453 X 5.722 PP-EQ-1 14.132 PP-EQ-2 SG-EQ-8 8.852 PP-EQ-3 14.908 PP-EQ-4

TOTAL 224.725

Para estimar ese tráfico se utilizarán unos ratios que dependen del uso al que se destinen las zonas y del tamaño de la actuación.

En la tabla siguiente pueden verse esas ratios y los resultados obtenidos.

Viajes Superficie Uso Viviendas Ratio generados (m2) /día 4 viajes Residencial 4.399 - 17.596 viv./día Suelo Urbanizable 8 viajes/100 Industrial - 402.200,00 m2 16.088 construidos 8 viajes/100 Terciario - 208.700,00 m2 8.348 construidos 8 viajes/100 Equipamiento 224.725,00 m2 8.989 construidos TOTAL 51.021 Tabla 8.2.1.: tráfico generado por la propuesta del PGOU

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 15 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

A falta de otros datos, se considera como situación más desfavorable, una edificabilidad máxima de 0,5 m2/m2 para los cálculos realizados. Se hace notar que el resultado obtenido es una primera aproximación.

No se dispone de suficiente información al nivel de detalle de este estudio para poder realizar una distribución del tráfico entre los distintos viales del término municipal, ni para realizar una disquisición entre tráfico interior u exterior a los núcleos urbanos, pero sí para sentar las bases de un estudio de movilidad del término municipal de Palazuelos de Eresma.

8.3. Resumen horizonte 2020

El crecimiento vegetativo de los viales para los que se dispone de datos oficiales en el año 2020 arroja los siguientes resultados:

Carretera Año Totales Total ligeros Total pesados CL-601 2020 11.680,78 11.096,72 584,05 SG-20 2020 13.615,72 12.934,55 681,16 Tabla 8.3.1: tráfico en los viales por crecimiento vegetativo (2020)

No se disponen de datos a nivel de detalle de este estudio para poder determinar los crecimientos vegetativos esperados en los restantes viales del término municipal.

A dichos incrementos habría que sumarles los estimados en una primera aproximación debidos al desarrollo urbanístico propuesto en el PGOU, que se ha estimado en unos 51.021 desplazamientos al día. Este incremento de tráfico habrá de desagregarse, en una fase posterior de análisis, en tráfico interior y exterior, así como su distribución en los principales viales del municipio.

8.4. Resultados

En esta primera estimación del tráfico que se generará para el horizonte 2020 se observa un incremento apreciable de los desplazamientos diarios por el municipio. A fin de absorber este incremento, el Plan General propone la mejora del Sistema de Vías Públicas del municipio, mediante la potenciación, desdoblamiento, acondicionamiento, creación de nuevos ejes viarios y potenciación del carril bici (SG- VP-1 a SG-VP-11).

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 16 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

9. Red de Transporte público

9.1.- Red de Autobuses

El municipio de Palazuelos de Eresma cuenta con una red de Transporte público metropolitano que conecta los diversos núcleos urbanos con Segovia. A continuación se detallan los horarios y recorridos.

Transporte Público Metropolitano

Transporte Público Metropolitano Actualizado a Marzo de 2010

Trayecto SEGOVIA-TABANERA-PALAZUELOS-SEGOVIA

Linecar - 921 427706

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 17 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

PARADAS

DE SEGOVIA A TABANERA – PALAZUELOS

• RECORRIDO POR SEGOVIA: ESTACIÓN BUSES – HOSPITAL – I.E.S. ANDRÉS LAGUNA – PISTA – PLAZA DE TOROS. • RECORRIDO POR TABANERA - PALAZUELOS: PRADILLOS – PLAZA

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 18 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

MAYOR – COLEGIO – CHORRILLO – IGLESIA – SUPERMERCADO YOBANA.

DE TABANERA – PALAZUELOS A SEGOVIA

• RECORRIDO POR TABANERA - PALAZUELOS: PRADILLOS – PLAZA MAYOR – COLEGIO - CHORRILLO - IGLESIA – SUPERMERCADO YOBANA. • RECORRIDO POR SEGOVIA: PLAZA TOROS – PISTA–I.E.S. ANDRES LAGUNA–JARDINILLOS - HOSPITAL

Trayecto: ROBLEDO - QUITAPESARES - PEÑAS DEL ERIZO - SEGOVIA La Sepulvedana - 921 427707

PARADAS

Todas las Expediciones PARAN EN ROBLEDO, QUITAPESARES, PEÑAS DEL ERIZO Y CARRASCALEJO, y tienen origen o destino en La Granja.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 19 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 20 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

9.2.- Red ferroviaria

En lo referente a la red ferroviaria, por su interés, es necesario mencionar la existencia de una estación de ferrocarril situada a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad de Segovia, en el entorno del polígono industrial de Hontoria. Dicha estación se ha denominado Segovia – Guiomar.

Tabla 9.2.1: Localización de la estación de Segovia - Guiomar

Da servicio a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, así como a diversos trayectos de Talgo, como Alvia y Avant.

Desde la estación de Segovia-Guiomar se puede acceder al centro de la ciudad de Segovia mediante:

- Servicio de taxis (24h) - Autobús urbano [línea 11 - destino:Acueducto] - [línea 12 - destino:Estación de autobuses] - Empresas de alquiler de vehículos (rent a car)

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid es una línea de alta velocidad que se abrió al servicio comercial el 23 de diciembre de 2007, y constituye el primer tramo que entró en funcionamiento de los corredores norte y noroeste. Según el

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 21 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

PEIT 2005-2020 esta línea estará conectada con las siguientes LAV: LAV Olmedo - Zamora - Galicia y esta con el Eje Atlántico; LAV a Asturias (Valladolid-Venta de Baños-León-Variante de Pajares); LAV Valladolid - Burgos - Vitoria y esta con la Y Vasca; y con el resto de LAV que parten de Madrid gracias a la futura construcción de un tercer túnel entre las estaciones de Chamartín y Atocha.

Esta LAV está construida con una plataforma preparada para la circulación de trenes a 350 km/h, ERTMS II, ASFA digital, desvíos a 220, una reducción de más de 70kms del trazado actual gracias a los túneles de San Pedro y de Guadarrama de 9 y 29 kms respectivamente. Se espera que reduzca los tiempos actuales de las 2h30 a los 50 minutos. Gracias a los intercambiadores de ancho duales que se han instalado en Chamartín, Valdestillas y Valladolid podrá reducir los tiempos de viaje en todos los trayectos entre Madrid y el N-NO de España.

La máxima velocidad que ha alcanzado un tren en la LAV Madrid - Segovia - Valladolid fue registrada el 22 de noviembre de 2007 por un vehículo de Adif, el 330.

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 22 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 2 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Anexos

I. Previsiones oficiales de incremento de tráfico

Ingenieros Consultores Medio Ambiente Página 23 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 3 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

ANEXO 3.- FICHAS RESUMEN DE LOS FORMULARIOS OFICIALES DE LA RED NATURA 2000

Ingenieros Consultores Medio Ambiente S. L. Página 1 Julio 2010 Castroserna Las Casas Rosuero

Pinarnegrillo La Siguero 1 Aldea de Arriba -

S Fuente Altas A Capital Real G -2 Tejadilla Valleruela de Sepulveda A 2 Villarejo 2 Berzal Tejadilla - El Arenal (Capital)Capital La Rades 1 Muñoveros Revilla Ventosilla Sigueruelo R Escalona í Pajares de Pedraza Casla o El Guijar La Alameda Sanchopedro del Prado E Turegano (Capital) La Velilla Rades de r a e 0 Orejanilla Huerta 1 s Valdevacas Abajo 1 m 3 - 60 N a Villovela de L- C Otones de Pradena Piron Parral de Benjumea Pedraza Arconcillos Carbonero Escarabajosa Villovela Colladillo el Mayor de Cabezas Requijada Castillejo Carrascal Cañicosa La Mata (Capital) La Mata Tabanera la Pinillos Peñarubias de Armuña Valle de San Pedro Matamala Luenga de Polendos Piron La Cuesta ES4160109 Losana de Piron Galindez San Chavida Torre Val de Adrada Berrocal Pedro Yanguas Aldeasaz La Salceda San Pedro Gallegos de Piron de Eresma Cabañas de Tenzuela Pelayos Navafria Martincano Polendos Capital SIERRA DE GUADARRAMA del Arroyo Ceguilla Roda Mata de Cotanillo Quintanar Añe Carbonero de de Eresma Santo Domingo Collado Ahusin Los de Piron Huertos 10 Hermoso a Lugar de Importancia -1 g N e Comunitaria (LIC) C C La Higuera Aldehuela L o -6 í 0 Tizneros La Torre 1 Bernuy R Nucleos de población C La Estacion C Garcillan L L de Porreros -6 - 05 6 0 Límites administrativos Hontanares 7 Trescasas Límite provincial de Eresma Zamarramala Límite municipal 07 -6 San Cristobal de Segovia Valverde CL Sonsoto Martin Miguel del Majano Tabanera del Monte Hidrografía Embalses y lagunas Torredondo Segovia Palazuelos de S Cursos de agua Perogordo G-2 Peña del Eresma 0 Quitapesares San Hontoria Erizo Vias de comunicación Madrona Parque Ildefonso o la Granja Robledo Autopistas, Autovias 1 6 Embalse del Red de Interes Gen. del Estado - P Pontón Alto Red Regional Fuentemilanos A Riofrio Revenga Valsain La Pradera Red Diputación de Navalhorno Otras vías San Pedro de Navas de Ferrocarriles las M A D R I D Riofrio Embalse de C M A D R I D

L

Dueñas Revenga Riofrío -

Ortigosa del Monte 6

0

Otero de o Puente Alta 1 Guijasalbas Herreros 03 -6 N La Estacion ¤ Embalse del Espinar Proyección UTM. Datum ED50. Huso 30 Embalse de Embalse del Tejo los Angeles Cartografía: Estudios y Proyectos Linea S.L. Los Angeles 0 1 2 km de San Rafael Prados Estacion de AP-6 N -VI El Espinar San Rafael Gudillos SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 1

FICHA RESUMEN DE LOS FORMULARIOS OFICIALES DE LA RED NATURA 2000

ES4160109 SIERRA DE GUADARRAMA

INFORMACIÓN GENERAL

Relación con otros lugares Natura 2000: Proposición como LIC: 01/1998 ( K ) Lugar propuesto como LIC que solapa parcialmente un lugar designado ZEPA Clasificación como ZEPA: / Actualización 07/2004

Área: 69659,5 ha.

Región Administrativa: Nº de Mapa S.G.E. (1/100000): 9-9 9-10 Provincia: %: 10-9 Segovia 100 10-10

Región Biogeográfica: Atlantica Mediterránea

INFORMACIÓN ECOLÓGICA

INFORMACIÓN ECOLÓGICA Tipos de Hábitats del Anexo I (Dir. 92/43/CEE)

Superficie Código Prior. Descripción % relativa

3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition 10-2% 3170 * Estanques temporales mediterráneos 10-2% 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga 80-2% 5120 Formaciones montanas de Genista purgans 21 2-15% 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp. 1 2-15% 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos 10-2% 6160 Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta 10-2% 6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos 10-2% 6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea 20-2% 6230 * Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de 10-2% zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. 10-2% 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion 10-2% caeruleae) 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion 10-2% 6430 Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino 1 2-15% 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) 10-2% 7140 «Mires» de transición 10-2% 8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos 1 2-15% 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica 10-2% 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica 1 2-15% 8230 Roquedos siliceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi- 10-2% Veronicion dillenii 8310 Cuevas no explotadas por el turismo 10-2%

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 2

Superficie Código Prior. Descripción % relativa

91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia 20-2% 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica 40-2% 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis 10-2% 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba 10-2% 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia 20-2% 9380 Bosques de Ilex aquifolium 1 2-15% 9560 * Bosques endémicos de Juniperus spp. 20-2%

Aves del Anexo I (Dir. 79/409/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global A091 Aquila chrysaetos Aguila realP 0-2% Bueno A080 Circaetus gallicus Culebrera europeaP 0-2% Bueno A103 Falco peregrinus Halcón peregrinoP 0-2% Bueno A093 Hieraaetus fasciatus Aguila Azor p 0-2% Bueno Perdicera A077 Neophron percnopterus AlimocheP 0-2% Bueno A346 Pyrrhocorax Chova piquirrojaP 2-15% Bueno pyrrhocorax A031 Ciconia ciconia Cigüeña blancaP 0-2% Bueno A092 Hieraaetus pennatus Aguililla calzadaP 2-15% Bueno A139 Charadrius morinellus Chorlito caramboloP 0-2% Bueno A405 Aquila heliaca adalberti Aguila imperial ibéricaP 2-15% Excelente A079 Aegypius monachus Buitre negroP 2-15% Bueno A078 Gyps fulvus Buitre leonadoP 0-2% Bueno A074 Milvus milvus Milano realP 0-2% Bueno A073 Milvus migrans Milano negroP 0-2% Bueno A072 Pernis apivorus Halcón abejeroP 0-2% Bueno A098 Falco columbarius EsmerejónP 0-2% Bueno A242 Melanocorypha Calandria comúnP 0-2% Bueno calandra A030 Ciconia nigra Cigüeña negraP 0-2% Bueno A379 Emberiza hortulana Escribano hortelanoP P 0-2% Bueno A338 Lanius collurio Alcaudón dorsirrojoP 0-2% Bueno A302 Sylvia undata Curruca rabilargaC 0-2% Bueno A279 Oenanthe leucura Collalba negraP 0-2% Bueno A272 Luscinia svecica PechiazulP 0-2% Bueno A399 Elanus caeruleus Elanio azulP 0-2% Bueno A243 Calandrella Terrera comúnP P 0-2% Bueno brachydactyla A133 Burhinus oedicnemus AlcaravánP 0-2% Bueno A231 Coracias garrulus Carraca europeaP P 0-2% Bueno A229 Alcedo atthis Martín pescadorP 0-2% Bueno A224 Caprimulgus europaeus Chotacabras grisP P 0-2% Bueno A215 Bubo bubo Búho realP 0-2% Bueno A140 Pluvialis apricaria Chorlito doradoP P 0-2% Bueno A084 Circus pygargus Aguilucho cenizoP 0-2% Bueno A245 Galerida theklae Cogujada montesinaP P 0-2% Bueno

Aves migradoras de presencia regular no incluidas en el Anexo I (Dir. 79/409/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global A282 Turdus torquatus Mirlo capiblancoP 0-2% Bueno A274 Phoenicurus Colirrojo realP 0-2% Bueno phoenicurus

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 3

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global A281 Monticola solitarius Roquero solitarioP 0-2% Bueno A280 Monticola saxatilis Roquero rojoP 0-2% Bueno A252 Hirundo daurica Golondrina dáuricaP 0-2% Bueno A240 Dendrocopos minor Pico menorP 0-2% Bueno A211 Clamator glandarius CríaloP 0-2% Bueno A086 Accipiter nisus GavilánP 0-2% Bueno A099 Falco subbuteo AlcotánP 0-2% Bueno

Mamíferos del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 1352 Canis lupus LoboV 0-2% Bueno 1303 Rhinolophus Murciélago pequeño P 0-2% Bueno hipposideros de herradura 1307 Myotis blythii Murciélago ratonero P 0-2% Bueno mediano 1304 Rhinolophus ferrum- Murciélago grande P 0-2% Bueno equinum de herradura 1324 Myotis myotis Murciélago ratonero P 0-2% Bueno grande 1301 Galemys pyrenaicus Desmán ibericoR No significativa 1355 Lutra lutra NutriaP 0-2% Bueno 1310 Miniopterus schreibersi Murciélago de cuevaP 0-2% Bueno 1321 Myotis emarginatus Murciélago ratonero R 0-2% Bueno pardo 1323 Myotis bechsteini Murciélago ratonero P 0-2% Bueno forestal 1308 Barbastella Murciélago de P 0-2% Bueno barbastellus bosque Anfibios y reptiles del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 1221 Mauremys leprosa Galápago leprosoP 0-2% Bueno 1220 Emys orbicularis Galápago europeoP 0-2% Bueno 1259 Lacerta schreiberi Lagarto verdinegroP 2-15% Bueno 1249 Lacerta monticola Lagartija serranaP 2-15% Bueno 1194 Discoglossus galganoi Sapillo pintojo ibéricoP 0-2% Bueno

Peces del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 1126 Chondrostoma MadrillaP 0-2% toxostoma 1127 Rutilus arcasii BermejuelaP 0-2% Invertebrados del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 10921092Austropotamobius Austropotamobius pallipesCangrejo de Cangrejorío de río autóctonoP 0-2%0-2% BuenoBueno pallipes autóctono 10651065Euphydryas Euphydryas aurinia auriniaOndas Rojas Ondas RojasP 0-2%0-2% BuenoBueno 10831083Lucanus Lucanus cervus cervusCiervo volador Ciervo voladorP 0-2%0-2% BuenoBueno 10751075Graellsia Graellsia isabellae isabellaeMariposa Isabelina Mariposa IsabelinaP 0-2%0-2% BuenoBueno

Plantas del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 4

Valor Código Prior. Nombre Población global 1891 Festuca summilusitanica 0-2% Bueno 1598 * Lythrum flexuosum 0-2% Bueno

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

Usos del suelo:

Código Nombre Cobertura N06 Cuerpos de agua continentales (lénticos, lóticos) 1 N07 Turberas ombrotróficas. Turberas minerotróficas. Vegetación acuática de orla. Marismas. 1 N08 Brezales. Zonas arbustivas. Maquis y Garriga. Phrygana 32 N09 Pastizales áridos. Estepas 3 N10 Prados húmedos. Prados mesófilos 2 N11 Prados alpinos y subalpinos 1 N12 Cultivos extensivos de cereal (incluyendo los que alternan con barbecho) 2 N14 Praderas mejoradas 3 N16 Bosques decíduos de hoja ancha 10 N17 Bosques de coníferas 37 N18 Bosques esclerófilos 3 N22 Roquedos continentales, pedregales de fragmentación, arenales interiores. Nieves o hielo 1 N23 Otros territorios (incluyendo Ciudades, Pueblos, Carreteras, Vertederos, Minas, Zonas ind 4

Otras características El espacio incluye la vertiente norte segoviana de la Sierra de Guadarrama, limitando con las provincias de Madrid y Ávila. El territorio presenta un gradiente altitudinal muy variado. En las zonas más altas aparecen roquedos, pastizales y matorrales montanos, en las laderas extensos pinares y robledales alternados con zonas arbustivas y pastizales, y en las zonas más bajas existen encinares poco desarrollados, algunos cultivos y prados ganaderos. Numerosos ríos y arroyos atraviesan el área, formando en algunos casos profundos barrancos, y manteniendo muchos de ellos buenos ejemplos de bosques de ribera. También se incluyen algunos pequeños embalses, con escaso interés para las aves acuáticas.

Incluye uno de los bosques de Pinus sylvestris mezclado con frondosas más hermosos y mejor cuidados del Sistema Central con un alto grado índice de naturalidad y con excelentes valores paisajísticos y forestales.

Calidad e Importancia: Respecto a los valores presentes en este Lugar, es necesario referirse a los pinares de Pinus sylvestris que se extienden por buena parte de la sierra alcanzando incluso el horizonte inferior oromediterráneo, lo cual es excepcional en el contexto del Sistema Central donde este horizonte no suele presentar árboles. Probablemente el ejemplo más notable de estos pinares lo constituye el pinar de Valsaín, el cual a su vez da cobijo a buena parte de los efectivos de las grandes rapaces forestales presentes en el Lugar. Los pinares alternan con melojares que generalmente se presentan como monte bajo porque se han explotado con fines energéticos. El otro extremo que merece especial reconocimiento son las zonas más elevadas, donde en un paisaje típicamente glaciar encontramos hábitats extraordinariamente valiosos así como numerosos endemismos biológicos de área de distribución restringida. Como una originalidad más, cabe indicar la presencia de afloramientos de mármoles con una flora notablemente original en el interior del espacio. Interesante comunidad de rapaces forestales, destacando la presencia del buitre negro (Aegypius monachus), con 66 parejas, con importancia a nivel regional (supone el 29 % de la población total nidificante en Castilla y León), nacional (4% de la población total española) e internacional, y el águila imperial (Aquila adalberti), con 5 parejas, de importancia a nivel regional (supone el 24% de la población total castellano-leonesa), nacional (4% de la población total española) e internacional, especies de aves por las que se declaró la ZEPA. Del resto de las especies del Anexo 1, la población reproductora de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia), con 220 parejas en 1999, tiene importancia nacional (1% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Águila Culebrera (Circaetus gallicus), con 20 parejas en 1999, tiene importancia nacional (1% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Águila Calzada (Hieraaetus pennatus), con 68 parejas en 1999, tiene importancia nacional (2% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Milano Real (Milvus milvus), con 37 parejas en 1999, tiene importancia nacional (1% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), con 190 parejas en 1999, tiene importancia nacional (2% de la población total española) e internacional.

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 5

Vulnerabilidad: La vulnerabilidad del espacio se relaciona principalmente con el manejo forestal que se aplique en el mismo, así como con la presión urbanística y la instalación de parques eólicos.

Designación del lugar La zona incluye dos ZEPAs declaradas con fecha de 24 de febrero de 1988, ES0000008 EL ESPINAR y ES0000010 PINAR DE VALSAÍN, que son integradas en la nueva ZEPA de "Sierra de Guadarrama".

Este Espacio Natural forma parte del Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.

DESCRIPCIÓN DE CAMPOS

Prior.: Hábitat o especie prioritaria cuando se marca con un *. %: Porcentaje de superficie ocupada por el hábitat en el Lugar. Superficie relativa: Superficie del lugar abarcada por el tipo de hábitat natural en relación con la superficie total que abarca dicho tipo de hábitat natural en lo que se refiere al territorio nacional. Valor Global: Valor global desde el punto de vista de la conservación del hábitat o de la especie.

Nombre: Nombre científico de la especie. Se incluyen los nombres tal como aparecen en los anexos de las Directivas y en los formularios oficiales, aunque algunos actualmente han cambiado de denominación. Población: Datos conocidos de la población expresados en (p) parejas, (i) individuos, (m) machos, (f) hembras, o a falta de datos más precisos (C) común, (R) excasa, (V) muy excasa y (P) indica únicamente presencia. Población relativa: Tamaño de la población de la especie presente en el lugar con respecto a la población nacional.

Última actualización: Febrero 2005 2 3 -33 CL-60 Puebla SG Veganzones Valleruela R de Pedraza La Matilla ío C de Sepulveda Castroserna de Arriba eg Valleruela Las Casas Rosuero a Siguero 1

Aldea Escalona Sauquillo Rebollo de Pedraza - S Altas A G Capital Villarejo Real A de Cabezas -2 Tejadilla La Fuente del Prado 2 Berzal Capital R 2 - í Arevalillo de Cega Tejadilla La Rades 1 o La Alameda Revilla Ventosilla Laguna de E Muñoveros El Guijar Sigueruelo re s (Capital) Pajares de Pedraza Sanchopedro Casla m La Velilla El Arenal (Capital) a Turegano Arahuetes Rades a Bernardos Orejanilla Huerta 0 Mozoncillo de Abajo 1 Valdevacas -1 Villovela de Otones de Arconcillos N Pradena Piron Parral de Caballar Arcones Benjumea Cubillo Pedraza Colladillo Carbonero Escarabajosa Villovela Peñarubias Cañicosa Miguel de Cabezas Castillejo La Mata el Mayor de Piron Carrascal Requijada Ibañez La Mata Valle de San ES0000010 Escobar de Polendos Torreiglesias La Cuesta Matabuena Armuña Pinillos de Polendos (Capital) Pedro Galindez Matamala Gallegos Losana de Piron Berrocal San Cabañas Chavida Torre Val Pedro Cantimpalos de Polendos Aldeasaz de San Pedro Yanguas de Adrada de Piron SIERRA DE GUADARRAMA Eresma Tenzuela Navafria Martincano Pinilla Capital La Salceda Ambroz Carbonero Mata de Cotanillo Ceguilla Roda de Quintanar Collado de Ahusin Hermoso Añe Los Eresma Santo Domingo Zona de Especial Protección Brieva de Piron Sotosalbos para las Aves (ZEPA) Huertos 10 Basardilla -1 La Higuera N Valseca C Encinillas L Aldehuela -6 Espirdo 0 Tizneros 1 La Torre Nucleos de población C Bernuy C La Estacion L-6 L 0 - de Porreros Anaya 5 Hontanares 6 Límites administrativos 0 Torrecaballeros 7 Cabanillas del Garcillan de Eresma Monte Límite provincial Zamarramala La Lastrilla Trescasas Límite municipal San Cristobal de Segovia Valverde Sonsoto Juarros de Hidrografía Martin Miguel del Majano Tabanera del Monte Riomoros Embalses y lagunas Palazuelos de Abades Segovia Cursos de agua 0 Eresma Torredondo SG-2 Perogordo Peña Quitapesares CL Vias de comunicación Madrona del Erizo -601 Hontoria Parque San Autopistas, Autovias Lastras del 1 6 Robledo Embalse Red de Interes Gen. del Estado Pozo - Ildefonso o la Granja P del Pontón Alto San Riofrio A Revenga Red Regional Valsain Pedro Fuentemilanos La Pradera de Navalhorno Red Diputación de las Dueñas Otras vías La Losa Navas Embalse de Ferrocarriles de Riofrio Revenga Riofrío o Ortigosa del Puente Alta Monte MM AA DD RR II DD Guijasalbas Valdeprados 03 -6 N La Estacion Zarzuela Embalse de del los Angeles Monte Vegas de Matute Embalse del Espinar ¤ Navas Embalse del Tejo Proyección UTM. Datum ED50. Huso 30 de San Los Angeles Cartografía: Estudios y Proyectos Linea S.L. Antonio de San Rafael Prados 0 1 2 km AP-6 Estacion de el Espinar N -VI El Espinar San Rafael Rí Gudillos o Vol toya Guadarrama SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 1

FICHA RESUMEN DE LOS FORMULARIOS OFICIALES DE LA RED NATURA 2000

ES0000010 SIERRA DE GUADARRAMA

INFORMACIÓN GENERAL

Relación con otros lugares Natura 2000: Proposición como LIC: / ( J ) Lugar designado ZEPA que solapa parcialmente un lugar propuesto como LIC Clasificación como ZEPA: 02/1988 Actualización 12/2003

Área: 69089,6 ha.

Región Administrativa: Nº de Mapa S.G.E. (1/100000): 9-9 9-10 Provincia: %: 10-9 Segovia 100 10-10

Región Biogeográfica: Atlantica Mediterránea

INFORMACIÓN ECOLÓGICA

INFORMACIÓN ECOLÓGICA Tipos de Hábitats del Anexo I (Dir. 92/43/CEE)

Superficie Código Prior. Descripción % relativa

3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition 10-2% 3170 * Estanques temporales mediterráneos 10-2% 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga 80-2% 5120 Formaciones montanas de Genista purgans 21 2-15% 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp. 1 2-15% 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos 10-2% 6160 Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta 10-2% 6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos 10-2% 6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea 20-2% 6230 * Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de 10-2% zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. 10-2% 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion 10-2% 6430 Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino 1 2-15% 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) 10-2% 7140 «Mires» de transición 10-2% 8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos 1 2-15% 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica 10-2% 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica 1 2-15% 8230 Roquedos siliceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi- 10-2% Veronicion dillenii 8310 Cuevas no explotadas por el turismo 10-2% 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia 10-2% 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica 40-2%

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 2

Superficie Código Prior. Descripción % relativa

9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis 10-2% 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba 10-2% 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia 20-2% 9380 Bosques de Ilex aquifolium 1 2-15% 9560 * Bosques endémicos de Juniperus spp. 20-2%

Aves del Anexo I (Dir. 79/409/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global A091 Aquila chrysaetos Aguila real4 p 0-2% Bueno A080 Circaetus gallicus Culebrera europea<20 p 0-2% Bueno A103 Falco peregrinus Halcón peregrino3 p 0-2% Bueno A093 Hieraaetus fasciatus Aguila Azor R 0-2% Bueno Perdicera A077 Neophron percnopterus Alimoche1 p 0-2% Bueno A346 Pyrrhocorax Chova piquirroja190 p 2-15% Bueno pyrrhocorax A031 Ciconia ciconia Cigüeña blanca220 p 0-2% Bueno A092 Hieraaetus pennatus Aguililla calzada68 p 2-15% Bueno A139 Charadrius morinellus Chorlito caramboloP 0-2% Bueno A405 Aquila heliaca adalberti Aguila imperial ibérica5 p 2-15% Excelente A079 Aegypius monachus Buitre negro66 p 2-15% Bueno A078 Gyps fulvus Buitre leonado4 p 0-2% Bueno A074 Milvus milvus Milano real37 p 0-2% Bueno A073 Milvus migrans Milano negroP 0-2% Bueno A072 Pernis apivorus Halcón abejeroP 0-2% Bueno A098 Falco columbarius EsmerejónP 0-2% Bueno A242 Melanocorypha Calandria comúnP 0-2% Bueno calandra A030 Ciconia nigra Cigüeña negra2 p 0-2% Bueno A379 Emberiza hortulana Escribano hortelanoP P 0-2% Bueno A338 Lanius collurio Alcaudón dorsirrojoP 0-2% Bueno A302 Sylvia undata Curruca rabilargaC 0-2% Bueno A279 Oenanthe leucura Collalba negraP 0-2% Bueno A272 Luscinia svecica PechiazulP 0-2% Bueno A399 Elanus caeruleus Elanio azulP 0-2% Bueno A243 Calandrella Terrera comúnP P 0-2% Bueno brachydactyla A133 Burhinus oedicnemus AlcaravánP 0-2% Bueno A231 Coracias garrulus Carraca europeaP P 0-2% Bueno A229 Alcedo atthis Martín pescadorP 0-2% Bueno A224 Caprimulgus europaeus Chotacabras grisP P 0-2% Bueno A215 Bubo bubo Búho realP 0-2% Bueno A140 Pluvialis apricaria Chorlito doradoP P 0-2% Bueno A084 Circus pygargus Aguilucho cenizo0-1 p 0-2% Bueno A245 Galerida theklae Cogujada montesinaP P 0-2% Bueno

Aves migradoras de presencia regular no incluidas en el Anexo I (Dir. 79/409/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global A282 Turdus torquatus Mirlo capiblancoP 0-2% Bueno A274 Phoenicurus Colirrojo realP 0-2% Bueno phoenicurus A281 Monticola solitarius Roquero solitarioP 0-2% Bueno A280 Monticola saxatilis Roquero rojoP 0-2% Bueno A252 Hirundo daurica Golondrina dáuricaP 0-2% Bueno

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 3

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global A240 Dendrocopos minor Pico menorP 0-2% Bueno A211 Clamator glandarius CríaloP 0-2% Bueno A086 Accipiter nisus GavilánP 0-2% Bueno A099 Falco subbuteo AlcotánP 0-2% Bueno

Mamíferos del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 1307 Myotis blythii Murciélago ratonero P 0-2% Bueno mediano 1305 Rhinolophus euryale Murciélago P 0-2% Bueno Mediterráneo de herradura 1304 Rhinolophus ferrum- Murciélago grande P 0-2% Bueno equinum de herradura 1324 Myotis myotis Murciélago ratonero P 0-2% Bueno grande 1301 Galemys pyrenaicus Desmán ibericoP 0-2% Bueno 1355 Lutra lutra NutriaP 0-2% Bueno 1310 Miniopterus schreibersi Murciélago de cuevaP 0-2% Bueno 1321 Myotis emarginatus Murciélago ratonero R 0-2% Bueno pardo 1323 Myotis bechsteini Murciélago ratonero P 0-2% Bueno forestal 1308 Barbastella Murciélago de P 0-2% Bueno barbastellus bosque Anfibios y reptiles del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 1259 Lacerta schreiberi Lagarto verdinegroP 2-15% Bueno 1249 Lacerta monticola Lagartija serranaP 2-15% Bueno 1194 Discoglossus galganoi Sapillo pintojo ibéricoP 0-2% Bueno

Peces del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 1127 Rutilus arcasii BermejuelaP 0-2% Invertebrados del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Población Población Valor Código Nombre Nombre común Sedentaria Nidificante Invernante de paso relativa global 10921092Austropotamobius Austropotamobius pallipesCangrejo de Cangrejorío de río autóctonoP 0-2%0-2% BuenoBueno pallipes autóctono 10881088Cerambyx Cerambyx cerdo cerdoGran capricornio Gran decapricornio deP la encina 0-2%0-2% BuenoBueno la encina 10651065Euphydryas Euphydryas aurinia auriniaOndas Rojas Ondas RojasP 0-2%0-2% BuenoBueno 10831083Lucanus Lucanus cervus cervusCiervo volador Ciervo voladorP 0-2%0-2% BuenoBueno 10751075Graellsia Graellsia isabellae isabellaeMariposa Isabelina Mariposa IsabelinaP 0-2%0-2% BuenoBueno

Plantas del Anexo II (Dir. 92/43/CEE)

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 4

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

Usos del suelo:

Código Nombre Cobertura N06 Cuerpos de agua continentales (lénticos, lóticos) 1 N07 Turberas ombrotróficas. Turberas minerotróficas. Vegetación acuática de orla. Marismas. 1 N08 Brezales. Zonas arbustivas. Maquis y Garriga. Phrygana 32 N09 Pastizales áridos. Estepas 3 N10 Prados húmedos. Prados mesófilos 2 N11 Prados alpinos y subalpinos 1 N12 Cultivos extensivos de cereal (incluyendo los que alternan con barbecho) 2 N14 Praderas mejoradas 3 N16 Bosques decíduos de hoja ancha 10 N17 Bosques de coníferas 37 N18 Bosques esclerófilos 3 N22 Roquedos continentales, pedregales de fragmentación, arenales interiores. Nieves o hielo 1 N23 Otros territorios (incluyendo Ciudades, Pueblos, Carreteras, Vertederos, Minas, Zonas ind 4

Otras características El espacio incluye la vertiente norte segoviana de la Sierra de Guadarrama, limitando con las provincias de Madrid y Ávila. El territorio presenta un gradiente altitudinal muy variado. En las zonas más altas aparecen roquedos, pastizales y matorrales montanos, en las laderas extensos pinares y robledales alternados con zonas arbustivas y pastizales, y en las zonas más bajas existen encinares poco desarrollados, algunos cultivos y prados ganaderos. Numerosos ríos y arroyos atraviesan el área, formando en algunos casos profundos barrancos, y manteniendo muchos de ellos buenos ejemplos de bosques de ribera. También se incluyen algunos pequeños embalses, con escaso interés para las aves acuáticas.

Incluye uno de los bosques de Pinus sylvestris mezclado con frondosas más hermosos y mejor cuidados del Sistema Central con un alto grado índice de naturalidad y con excelentes valores paisajísticos y forestales.

Calidad e Importancia: GUADARRAMARespecto a los valores presentes en este Lugar, es necesario referirse a los pinares de Pinus sylvestris que se extienden por buena parte de la sierra alcanzando incluso el horizonte inferior oromediterráneo, lo cual es excepcional en el contexto del Sistema Central donde este horizonte no suele presentar árboles. Probablemente el ejemplo más notable de estos pinares lo constituye el pinar de Valsaín, el cual a su vez da cobijo a buena parte de los efectivos de las grandes rapaces forestales presentes en el Lugar. Los pinares alternan con melojares que generalmente se presentan como monte bajo porque se han explotado con fines energéticos. El otro extremo que merece especial reconocimiento son las zonas más elevadas, donde en un paisaje típicamente glaciar encontramos hábitats extraordinariamente valiosos así como numerosos endemismos biológicos de área de distribución restringida. Como una originalidad más, cabe indicar la presencia de afloramientos de mármoles con una flora notablemente original en el interior del espacio. Interesante comunidad de rapaces forestales, destacando la presencia del buitre negro (Aegypius monachus), con 66 parejas, con importancia a nivel regional (supone el 29 % de la población total nidificante en Castilla y León), nacional (4% de la población total española) e internacional, y el águila imperial (Aquila adalberti), con 5 parejas, de importancia a nivel regional (supone el 24% de la población total castellano-leonesa), nacional (4% de la población total española) e internacional, especies de aves por las que se declaró la ZEPA. Del resto de las especies del Anexo 1, la población reproductora de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia), con 220 parejas en 1999, tiene importancia nacional (1% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Águila Culebrera (Circaetus gallicus), con 20 parejas en 1999, tiene importancia nacional (1% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Águila Calzada (Hieraaetus pennatus), con 68 parejas en 1999, tiene importancia nacional (2% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Milano Real (Milvus milvus), con 37 parejas en 1999, tiene importancia nacional (1% de la población total española) e internacional. La población reproductora de Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), con 190 parejas en 1999, tiene importancia nacional (2% de la población total española) e internacional.

Vulnerabilidad: La vulnerabilidad del espacio se relaciona principalmente con el manejo forestal que se aplique en el mismo, así como con la presión urbanística y la instalación de parques eólicos.

Designación del lugar La zona incluye dos ZEPAs declaradas con fecha de 24 de febrero de 1988, ES0000008 EL ESPINAR y ES0000010 PINAR DE VALSAÍN, que son integradas en la nueva ZEPA de "Sierra de Guadarrama".

Última actualización: Febrero 2005 SIERRA DE GUADARRAMA - Pág. 1

DESCRIPCIÓN DE CAMPOS

Prior.: Hábitat o especie prioritaria cuando se marca con un *. %: Porcentaje de superficie ocupada por el hábitat en el Lugar. Superficie relativa: Superficie del lugar abarcada por el tipo de hábitat natural en relación con la superficie total que abarca dicho tipo de hábitat natural en lo que se refiere al territorio nacional. Valor Global: Valor global desde el punto de vista de la conservación del hábitat o de la especie.

Nombre: Nombre científico de la especie. Se incluyen los nombres tal como aparecen en los anexos de las Directivas y en los formularios oficiales, aunque algunos actualmente han cambiado de denominación. Población: Datos conocidos de la población expresados en (p) parejas, (i) individuos, (m) machos, (f) hembras, o a falta de datos más precisos (C) común, (R) excasa, (V) muy excasa y (P) indica únicamente presencia. Población relativa: Tamaño de la población de la especie presente en el lugar con respecto a la población nacional.

Última actualización: Febrero 2005 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 4 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

ANEXO 4- CONSULTAS

Ingenieros Consultores Medio Ambiente S. L. Página 1 Julio 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ANEXO 4 Plan General de Ordenación Urbana de Palazuelos de Eresma (Segovia)

Ingenieros Consultores Medio Ambiente S. L. Página 2 Julio 2010