New York University in Department of Spanish and Portuguese Today SPAN-UA 9026001 Fall 2011

Profesora: Silvia Luppino Agosto – Diciembre Horario de consulta: en oficina 3º Piso mar y jue 11.15 am – 1.15 pm Teléfono: 4828 5206 Aula: a confirmar [email protected]

1. Descripción y objetivos del curso Argentina Today es un curso de cuatro créditos dirigido a los alumnos de nivel intermedio que desean mejorar su producción oral en español, al mismo tiempo que se introducen en el conocimiento de los temas más relevantes de la vida cotidiana, social y cultural de la Argentina contemporánea. Para esto, junto a la producción oral y la discusión de ideas en clase, se incentivará la comprensión auditiva y lectora y la producción escrita, a partir de diferentes géneros discursivos (periodismo, literatura, historia, discurso publicitario, entre otros), en tanto uno de los objetivos principales del curso es que los alumnos puedan abordar una comprensión y una práctica significativas de la lengua a partir de diferentes estímulos. Así, en cada clase se enfocará un tema relevante en la sociedad argentina actual, a través de diferentes soportes discursivos: artículos de prensa, textos académicos, documentales, películas, historietas, canciones, publicidades. A lo largo del curso, los estudiantes deberán participar activamente en cada clase, hacer presentaciones individuales sobre un tema específico, y escribir tres composiciones. El trabajo en el aula se complementará con salidas (fields trips). Es necesario aclarar que, debido a que el curso trabaja con temas de actualidad, se podrán ir incorporando contenidos no previstos en el syllabus que resulten de interés y de utilidad. En este sentido, se espera y es deseable que también los estudiantes propongan nuevos temas.

2. Condiciones de ingreso al curso Para poder inscribirse los estudiantes deben estar cursando Intensive Intermediate Spanish o Intermediate Spanish II.

3. Asistencia y participación

• La asistencia de los alumnos a clases es obligatoria. • No se aceptan ausencias injustificadas. Por la primera ausencia injustificada se le deberá bajar al alumno un 1.5 % de la nota final. A partir de la segunda ausencia injustificada se deberá descontar un 3 % de la nota final por cada ausencia que registren.

1 • A los alumnos que tengan asistencia perfecta y hayan cumplido con todos los requisitos del curso, como participación en clases, entrega de trabajos en tiempo y forma, etc., se lo premiara otorgándoles puntos extras equivalentes al 2 % de la nota final obtenida. • Sólo serán aceptadas las ausencias justificadas por enfermedad o por razones fuerza mayor (enfermedad de un familiar cercano, incidentes locales de gravedad). Los alumnos deberán avisar y/o justificar las mismas a María Pirovano Peña, Directora Asistente de Asuntos Académicos. • Las salidas y excusiones que se hacen dentro del marco del curso también son obligatorias, y el sistema de faltas se aplica en ellas de igual manera. • Los alumnos deben respetar el horario de inicio de clases. Tres llegadas tarde equivalen a 1 (una) falta. Se considera “Llegada tarde” si el alumno llega pasados los 10 minutos del horario de inicio de la clase. • En caso de que un estudiante tenga ausencias reiteradas se deberá notificar a la brevedad a la Directora Asistente de Asuntos Académicos.

4. Puntualidad Los alumnos deben respetar el horario de inicio de clases. Tres llegadas tarde equivalen a 1(una) falta. Se considera “Llegada tarde” si el alumno llega pasados los 10 minutos del horario de inicio de la clase. Retirarse del aula antes de la finalización de la clase también será tenido en cuenta en la composición de la nota por participación.

5. Preparación, participación y trabajo en clase Las clases serán dictadas en español. La preparación y trabajo en clase incluyen tanto la asistencia como la contribución significativa a las todas las actividades. Se espera que los estudiantes participen en forma activa y voluntaria. Mejorar las habilidades comunicativas en una lengua extranjera presupone el compromiso activo y permanente por parte de cada estudiante, ya que su participación influye no solamente en sí mismo sino en el funcionamiento de todo el grupo. Debatir y discutir sobre un tema implica que los estudiantes investiguen previamente sobre él. Para una adecuada participación, los alumnos deberán preparar cada lección antes de cada clase, tal como se indica en el programa del curso.

Trabajo en casa Los estudiantes deben cumplir con las pautas establecidas para el trabajo fuera de la clase. Deberán preparar en forma cuidadosa cada lección antes de la clase, realizar los ejercicios, cumplir con la lecturas y/o ver las películas correspondientes, según las indicaciones del cronograma. Cuando los alumnos tengan que responder guías de actividades por escrito, la presentación y el formato son los mismos que se establecen para las composiciones e informes (en hoja impresa, Times New Roman 12, doble espacio). No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico ni después de la fecha establecida.

2 Presentaciones orales Los estudiantes deberán realizar presentaciones orales individuales sobre un tópico relacionado o derivado de los temas del curso, según fechas establecidas en el syllabus.. Cada una de estas presentaciones tendrá una extensión de diez minutos, e incluirá preguntas finales que propicien que el debate por parte de los demás estudiantes. Se espera que estos participen también en forma activa, preparando las lecturas que corresponden a la presentación e interviniendo en la clase. Importante: No se aceptará que los estudiantes lean su presentación.

Informes Después de cada salida los estudiantes deberán presentar un informe (de 300 palabras como mínimo) que resuma los aspectos más importantes de cada actividad. Entregar en hoja impresa, Times New Roman 12, doble espacio. Los símbolos utilizados para la corrección se pueden consultar en el Blackboard. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico ni después de la fecha establecida.

Composición final Es la versión escrita de la presentación oral final. Deberán consensuar el tema de la presentación con la profesora, el que tratará sobre un tópico de actualidad de la Argentina. Una semana antes de la fecha de la presentación oral final, los alumnos entregarán la versión escrita completa. Al igual que en el caso de los informes, la composición debe ser entregada en forma impresa, Times New Roman 12, doble espacio. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico ni después de la fecha establecida.

Exámenes En este curso no habrá exámenes tradicionales. Las instancias principales de evaluación serán las presentaciones orales y la presentación final (versión oral + versión escrita). Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientos puntos: la información o contenido, el vocabulario específico, la gramática, la fluidez y la pronunciación. Importante: No se aceptará que los estudiantes lean su presentación.

Calificación final

La nota final se calculará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Participación y preparación 20 % Informes 18 % (3% cada uno) Presentaciones orales 25 % Composición final 12 % Presentación Final 25 %

Total 100 %

3

Correspondencia numérica con la calificación en letras:

100-93 A 79-77 C+ 92-90 A- 76-73 C 89-87 B+ 72-70 C- 86-83 B 69-67 D+ 82-80 B- 66-60 D 59-0 F

Plagio, trampa, deshonestidad intelectual NYU-BA tiene una política muy estricta de honestidad intelectual. Las composiciones, monografías y/o ensayos deberán ajustarse al trabajo individual del alumno, sin colaboraciones externas ni conductas indebidas, con citas y bibliografía ajustadas al formato académico (MLA, APA, Chicago son todas aceptadas; solo sea consistente). Consultar el Código para las instancias de plagio en el website de NYU.

4. Blackboard La página web del curso es un componente fundamental. Allí se encuentra disponible bibliografía y material del curso. Los estudiantes deben familiarizarse con su contenido en profundidad y consultar regularmente la sección Anuncios.

5. Cronograma Aparte. Ver Programa (syllabus).

6. Tutorías Las tutorías son obligatorias para los estudiantes que tengan una calificación igual o menor a B- tanto en sus producciones escritas como orales. La profesora del curso decidirá en forma conjunta con los profesores tutores la cantidad y frecuencia de tutorías. Para inscribirse, los estudiantes deberán contactarse con la Coordinadora del Departamento de Español, en el tercer piso.

7. Bibliografía básica

Nota: a lo largo del curso podrán agregarse textos u otros materiales.

Bibliografía

- Gabriel Di Meglio, Lucas Rentero y Ricardo Watson (Eternautas). Buenos Aires tiene Historia. Once itinerarios guiados por la ciudad. Buenos Aires: Aguilar, 2008. - Ricardo de Titto. Breve historia de la política argentina. Buenos Aires: ILHSA, 2009. - Alejandro Grimson. Relatos de la diferencia y la igualdad: los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba, 2005.

4 - Lavaca. Sin patrón. Fábricas y empresas recuperadas por sus trabajadores. Una historia, una guía. Buenos Aires: Lavaca editora, 2006. - Luis Alberto Romero. Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007. - Maristella Svampa. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires, Taurus, 2005.

Películas

El abrazo partido, de Daniel Burman La toma, de Naomi Klein Una semana solos, de Celina Murga

Fuentes periodísticas principales

Clarín: www.clarin.com.ar Página/12: www.pagina12.com.ar La Nación: www.lanacion.com.ar

Diccionarios recomendados

- Academia Argentina de Letras. Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Espasa, 2003. - Pedro Luis Barcia y Gabriela Pauer. Diccionario fraseológico del habla argentina. Frases, dichos y locuciones. Buenos Aires, Emecé, 2010. - María Moliner. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2007. - Real Academia Española. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2006. Versión on line: www.rae.es - The Pocket Oxford Spanish Dictionary. New York: Oxford University Press, 2003.

5 Argentina Hoy / Argentina Today Programa del curso Fall 2011

Semana 1: Introducción al curso. La Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: coordenadas geográficas y simbólicas. En clase Homework

Clase 1, Presentación del curso y del plan de - Preparar minipresentaciones sobre martes 30 de trabajo. las regiones de Argentina y la agosto Diagnóstico inicial (contenidos Ciudad Autónoma de Buenos Aires lingüísticos y culturales). (todos los estudiantes). Consolidación de información previa. Trabajo con fotos y mapas.

Presentación 1: regiones de la Argentina. Clase 2, Características geográficas, económicas, Lectura de diarios (periódicos) y jueves 1º de socioculturales. Datos del Censo 2010. selección de noticias. septiembre La Ciudad Autónoma de Buenos Aires Investigar sobre personalidades (CABA) y la región metropolitana. políticas actuales y candidatos para las elecciones presidenciales. Principales alianzas y partidos políticos.

Semana 2. Sistema de gobierno y sistema eleccionario. La política actual y las próximas elecciones presidenciales. Candidaturas. El rol de los medios.

En clase Homework

Clase 3, Principales personalidades de las política Investigar sobre el sistema de martes 6 de actual. Partidos políticos. gobierno y sistema de votación en la septiembre Trabajo grupal a partir de diarios: Argentina. principales características. Análisis de noticias desde una perspectiva lingüística Completar guía para profundizar y sociocultural. conocimientos sobre acontecimientos históricos centrales en la Argentina durante los siglos XX y las primera décadas de este siglo. Acontecimientos centrales en la vida Encuestas a argentinos la política en Clase 4, histórica, política y cultural del país. la Argentina y las elecciones jueves 8 de presidenciales, y la participación septiembre Presentación 2: pública en acontecimientos políticos Sistema de gobierno. Comparación con de importancia. el de Estados Unidos. Elecciones: ¿cómo se vota? ¿quiénes? ¿por qué?

6 ¿Y el voto femenino?

7

Semana 3. La política actual y las próximas elecciones. La participación ciudadana en el espacio público. En clase Homework

Clase 5, La política en la vida de los argentinos: Preparación para la salida a Plaza de martes 13 de ¿se habla del tema?, ¿cómo? Mayo y visita a la Casa Rosada (esta septiembre Puesta en común de las encuestas. última a confirmar, dependiendo de la Debate grupal. autorización correspondiente). La política y el espacio público. La Plaza de Mayo. Visionado de escenas y acontecimientos de diferentes momentos.

Clase 6, jueves 15 de Visita a la Plaza de Mayo y a la Casa Escribir informe y entregarlo la septiembre Rosada. próxima clase. Lectura del texto teatral “Mi vida después”, de Lola Arias.

Semana 4. La elaboración de la historia reciente. Identidades colectivas, intergeneracionales e individuales. El caso del teatro y la discusión sobre la sociedad. En clase Homework

Clase 7, martes Trabajo grupal con “Mi vida después”. Escribir un comentario sobre el texto y 20 de ¿Cómo se puede contar la historia entregarlo la próxima clase. septiembre personal y la historia colectiva? Visionado de fragmentos de documentales.

Clase 8, Visita a la ESMA y/o al Parque de la Escribir un informe a partir de los jueves 22 de Memoria (fecha a confirmar) lugares visitados y entregarlo la septiembre próxima clase.

Clase 9, Asistencia a la obra “Mi vida después”, Escribir un informe sobre la obra y viernes 23 de en el teatro Espacio Callejón. entregarlo la próxima clase. septiembre, Fecha a confirmar. Investigación sobre la Ciudad de por la noche Buenos Aires, según guía de actividades.

Lectura del artículo “Buenos Aires, más allá de la postal”, de Beatriz Sarlo. Semana 5 – La Ciudad de Buenos Aires: razones para su situación actual. Pasado, presente, perspectivas. La ciudad imaginada y la ciudad real. Corrientes migratorias en la Ciudad.

8

En clase Homework Clase 10, Presentación 3: martes 27 de Presentaciones de los estudiantes sobre Encuesta a habitantes de la Ciudad septiembre los temas asignados previamente por la (porteños o no) . profesora en relación con los contenidos de la unidad. Integración con el artículo Investigación sobre los barrios de leído y con los resultados de las Parque Patricios, Barracas y Nueva encuestas realizadas. Pompeya. Puesta en común y comentario de las encuestas realizadas. Lectura del texto “Torá, ceviche, arroz”, de Marcelo Birmajer.

Clase 11, Presentación 4: jueves 29 de Presentaciones sobre Parque Patricios, Preparar guía en grupos para el septiembre Barracas y . recorrido en el barrio de Once. Debate grupal a partir del texto de Birmajer.. Canciones. Semana 6 – Identidades urbanas. Inmigración, trabajo, nuevas configuraciones. En clase Homework

Clase 12, Recorrido por los barrios de Parque Escribir un informe y entregarlo la martes 4 de Patricios, Barracas y Nueva Pompeya. próxima clase. octubre Clase 13, Salida a Once. Escribir un informe y entregarlo la jueves 6 de próxima clase. octubre

Semana 7 - Spring Break del 10 al 14 de octubre

Semana 8 –Ser joven en la Argentina: certezas, incertidumbres y perspectivas.

En clase Homework Clase 13, Presentación 5: martes 18 de Situación actual, indicadores y Lectura de artículos periodísticos. octubre perspectivas de los jóvenes en la Argentina. Entre el trabajo en la calle y la exclusión y la adolescencia tardía. Visionado de fragmentos de noticieros y de programas de televisión. Clase 14, miércoles 19 de Encuentro con militante del joven Análisis de notas periodísticas. octubre peronismo (a confirmar) Realización de encuestas. Make up del jueves 8 de dic. (puede haber cambios) Clase 15, Ser joven y pobre. La criminalización Investigación sobre – jueves 20 de de la pobreza. La Argentina y los Costanera Sur y lectura de artículo de

9 octubre tratados internacionales y las acciones Maristella Svampa. Lectura de del Estado. artículos periodísticos.

Semana 9 - Cambios políticos y económicos en los ’90. La “liberalización” de la economía y su impacto en el tejido social. Pobreza y exclusión. Puerto Madero y la Costanera Sur y las implicancias actuales de una época en el país. Presentación 6 : La economía en los ’90 Clase 15, y los cambios sociales producidos. Lectura de artículos periodísticos y martes 25 de académicos sobre barrios privados octubre Presentación 7: Resultados de la investigación sobre Puerto Madero- Costanera Sur. Integración con el artículo leído. Presentación 8: Los barrios privados. Un nuevo modelo de acción en la trama Escribir un comentario que sintetice la Clase 16, urbana. La trama urbana europea, el estado actual del debate sobre el jueves 27 de estadounidense, latinoamericana y tema. octubre argentina. Visionado de fragmentos del film “Una Preparación de guía, en grupo, para la semana solos”, de Celina Murga. salida. Semana 10 - Puerto Madero y la Costanera Sur y las implicancias actuales de una época en el país.

En clase Homework Clase 17, Escribir un informe y entregarlo la martes 1º de Recorrido por la zona de Puerto próxima clase. noviembre de Madero-Costanera Sur y visita a la Investigar sobre la crisis económica de Reserva Ecológica. 2001 -2002 y sus consecuencias políticas, sociales y económicas.

jueves 3 de Field Trip noviembre Semana 11. La crisis de principios de los años 2000 y su impacto en la actualidad. Respuestas colectivas frente a la crisis.

En clase Homework

Clase 18, Presentación: “Crisis” argentina. Lectura sobre fábricas recuperadas. martes 8 de Visionado de material de noticieros de Responder guía de actividades. noviembre la época.

Clase 19, Trabajo grupal a partir de la lectura Elección del tema para la presentación jueves 10 de realizada y la guía de actividades. final, con fundamentación, recursos a noviembre Discusión de la nueva Ley de quiebras, utilizar y bibliografía. Entregar en y su comparación con la legislación mano la próxima clase. estadounidense.

10 Clase 20, viernes 11 de Sin clase, según el cronograma actual. Guía para trabajar léxico de The take. noviembre Make up realizado en día a confirmar a Make up del principios del semestre. jueves 6 /11

Semana 12 – Respuetas colectivas frente a la crisis. El “nuevo” cooperativismo.

Preparar preguntas para la charla de la Clase 21, Visionado en clase del documental The próxima clase. martes 15 de take y discusión. La profesora envía por mail la noviembre devolución sobre el tema propuesto para la presentación final.

Clase 22, Charla con integrantes de la ONG La jueves 17 de Base. Escribir un comentario y entregarlo la noviembre próxima clase.

Semana 13 – Respuestas colectivas frente a la crisis: fábricas recuperadas

En clase Homework

Clase 23, Visita a la fábrica Brukman. Escribir un informe y entregarlo la martes 22 de próxima clase. noviembre Entrega del primer esquema para la presentación final. Clase 24, jueves 24 de Clase reservada para actividad a noviembre confirmar.

Semana 14 - Primeras conclusiones

En clase Homework

Clase 25, Clase reservada para actividad a Seleccionar fotos representativas de martes 29 de confirmar. los temas tratados en el curso y noviembre preparar una presentación.

Clase 26, “¿Qué es para mí la Argentina de hoy?” Enviar por mail una copia de la jueves 1º de Recorrido conceptual a través de las versión final para los compañeros, diciembre fotos seleccionadas por los alumnos. quienes deberán leerlas para participar en forma activa durante las clases dedicadas a las presentaciones finales.

11 viernes 2 de Sin clases según el cronograma actual. diciembre Puede haber cambios. Make up del jueves 8/12

Semana 15 – Cierre del curso.. Presentaciones finales.

En clase Homework

Clase 28, PRESENTACIONES FINALES martes 6 de (presentación oral y entrega de la versión diciembre definitiva de composición correspondiente). Repartir copias con los puntos más importantes a os compañeros.

jueves 8 de Feriado Nacional. No hay clase. diciembre

Semana 16- PRESENTACIONES FINALES. (presentación oral y entrega de la versión definitiva de composición correspondiente). Repartir copias con los puntos más importantes a los compañeros. Discusión final: cierre del curso. Día a confirmar

NOTA: Debido a que varias de las actividades del curso se realizan fuera del aula, este programa está sujeto a eventuales modificaciones, las cuales serán comunicadas con la mayor anticipación posible.La versión definitiva de este syllabus estará preparada para mediados de agosto. Estamos esperando la confirmación de varios invitados especiales.

12