IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE

CLVNIA A SEPTIMANCA 139 km

2

16a Clunia a Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: la distancia entre Roa y Clunia (habría no menos de XXXVI), ni a ninguna otra ciudad que se pueda deducir por esa distancia. A pesar de la débil identificación con que cuenta esta vía en algunos tramos y del recorrido Tampoco es posible saber cuántas líneas con sus respectivas ciudades han desaparecido general alejado de lo hasta ahora propuesto, creemos que la vía romana que vamos a antes del Raudacluniam, punto donde probablemente desaparece información. describir coincide con el descrito en el llamado Itinerario de Antonino como de Astorga a Ante esta tesitura pueden aventurarse varios recorridos entre Roa y Astorga de muy Zaragoza por Cantabria. Esta descripción corresponde en concreto entre Clvnia, ciudad diferente longitud total, todos ellos igualmente verosímiles e igualmente indemostrables. perfectamente identificada hoy y Astorga. La información facilitada por el Itinerario es insuficiente a todas las luces. Los trazados publicados hasta ahora sobre esta ruta, carecen del suficiente fundamento como para servir Wess. de apoyo para ninguna identificación posterior. Aquellos tramos que pensábamos que 439, 15 Item ab Asturica per Cantabria Caesarav habrían sido propuestos con acierto, los fuimos tomado en cuenta en nuestras 16 gvsta CCCI prospecciones, aunque a la postre no todos dieron los resultados esperados. 440, 1 Brigeco m.p. XL No obstante, como nosotros hemos encontrado tramos de vía romana indudable en este 2 Intercatia m.p. XX 3 Tela m.p. XXII corredor que vamos a tratar, vamos a proceder a la descripción de un recorrido entre Clunia 4 Pintiam m.p. XXIIII y Astorga que nos parece bueno, no sin la advertencia previa de que la futura y deseable 5 Rauda Roa identificación de las ciudades, cuyo emplazamiento real hoy se desconoce, podría cambiar 441, 1 Cluniam m.p. XXVI Peñalba de Castro notablemente esta hipótesis por otra alternativa. 2 Vasamam m.p. XXIIII El Burgo de Osma Nosotros mismos podríamos proponer otras varias y, además, en base a indicios o restos 442, 1 Voluce m.p. XXV Valdealvillo 2 Numantia m.p. XXV Garray parciales hallados, ya que desde Roa existen otros recorridos antiguos hacia Tierra de 3 Avgvstobriga m.p. XVIII Muro de Ágreda Campos, pero difícilmente podríamos demostrar con ello el trazado de una vía romana 4 Turiassone m.p XVII Tarazona suficientemente conexionada entre sí. 443, 1 Caravi m.p. XVIII Magallón Ya hemos sufrido suficiente, tratando de seguir en esta materia las hipótesis por otros 2 Caesaravgvsta m.p. XXXVII Zaragoza vendidas como tesis, como para desear lo mismo a quienes se propongan hacerlo después

de nosotros leyéndonos. No conocemos el emplazamiento de muchas de las ciudades intermedias mencionadas en En ciencia, solo es cierto lo que se demuestra y viene a decirse que lo demás es cuento. Y de este tramo. Algunos de los emplazamientos clave, como Brigeco, no tiene demostrado la cuento, están demasiado sobradas nuestras vías romanas, así que creemos que el valor de reducción a ningún lugar concreto. Podríamos decir, que se lo disputan Valderas1 y La estos trabajos está en las demostraciones. Dehesa de Morales de las Cuevas en Fuentes de Ropel2. El recorrido que vamos a describir aquí, no llega a cruzar nunca al sur del río Duero, aunque La problemática de la identificación de una vía romana con la descrita en esta parte del lo recorre por su orilla derecha en mucha longitud. A partir del río Esla, tampoco es el Itinerario, viene dada fundamentalmente por el hecho de que, la vía de Astorga a Zaragoza habitualmente aceptado por los autores de los últimos decenios. Nosotros, ya lo planteamos por Clunia, presenta una pérdida de datos en su tramo central que la descabala en anteriores trabajos escritos al efecto3 completamente. A partir de Castrogonzalo, se solaparía también con el otro recorrido del Itinerario, descrito Empieza su recorrido en Astorga y sigue con otras ciudades no localizadas aún. No se conoce como de Astorga a Zaragoza por Ocelo Duri, en el tramo comprendido entre Castrogonzalo y la reducción exacta de Brigeco y mucho menos de Intercatia o Tela. Tampoco está Astorga. demostrado el emplazamiento de Pintiam y por si no fuera suficiente dificultad, aparece luego un error evidente poniendo Raudacluniam mp XXVI. Millas que no se corresponden a Wess. 439, 5 Item ab Astvrica Cesaravgvs 6 tam m.p. CCCCXCVII, sic: 7 Bedunia m.p. XX San Martín de Torres 8 Briceco m.p. XX 1 Wattemberg ya apuntó esta hipótesis en: 9 Vico Aquario m.p. XXXII WATTEMBERG, F. 1959: La Región Vaccea. Celtiberismo y Romanización en la Cuenca Media del Duero. 10 Ocelo Duri m.p. XVI Villalazán Biblioteca Prehistórica Hispana. Vol II. CSIC. Diputación Provincial de . 2 A modo de resumen de esta tendencia, ver MARTINO GARCÍA, D. 2004, p. 241: Las Ciudades Romanas de la Meseta Norte de la Península Ibérica: Identificación, estatuto jurídico y oligarquías (ss. I-III d.c.). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de 3 MORENO GALLO, I. 2006. Vías Romanas de Astorga. Nuevos Elementos de Ingeniería Romana. III Congreso Geografía e Historia. Departamento de Historia Antigua. ISBN: 84-669-2575-9. Europeo Obras Públicas Romanas. Astorga, octubre de 2006. Libro de Ponencias. Junta de Castilla y León.

3

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo 11 Titulciam mansionibus supra scrip deducirla con estos datos geométricos, a la luz del conocimiento de la extensión e 12 tis m.p. CXCIIII importancia de los yacimientos de la región, bien podría estar en la Dehesa de Morales de 13 Cesaravgvsta mansionibus supra 14 scriptis m.p. CCXV Zaragoza fuentes de Ropel. Todo esto con las debidas reservas y a la espera de que la ciencia, que no el onanismo intelectual a que tantos nos tienen acostumbrados, demuestre algo al respecto. El conocimiento inicial del tramo entre San Martin de Torres y Astorga, se lo debemos a las Añadiendo además que, las distancias que nos han llegado en el Itinerario, aun siendo datos precisiones fundamentales de Cipriano Martínez, recogidas en sus trabajos de prospección acertados con mucha frecuencia, no están exentas de errores, a veces de mucho bulto. de estas vías de 18744. No así el comprendido al sur de San Martín, que creemos que no fue acertado por Cipriano. El mismo, por otro lado, apenas vio en este último trozo unos pocos restos irrelevantes, sin poder constatar la presencia de estructuras en el resto del recorrido hasta Benavente. Nos dice Cipriano: “Hay una porción de terreno entre Navianos y el puente de la Vizana donde la calzada ha desaparecido por completo arrastrada por el río en sus inundaciones a causa de tener obstruido su cauce”. Y es muy generoso. Nunca se ha conocido el menor vestigio de materiales pétreos en el camino al sur de San Juan de Torres. En realidad es un auténtico lodazal, un gran banco de limos de formación en tiempo geológico, no histórico. Y continúa: “Donde es extraño que no se conserve en buen estado es en el páramo de Maire, siendo el suelo resistente y estando perfectamente saneado. Sin embargo, solo se notan restos en el paso de algunos arroyos, lo cual induce a pensar si marcharía la calzada sobre el terreno natural”. La utilización del recurso de la vía terrenae para justificar la ausencia de afirmado procede de su propio maestro Eduardo Saavedra, quien ya recurrió a él en aquellos tramos en los que no encontró la vía romana en la provincia de Soria. Durante el siglo XX las manidas vías terrenae, nunca carreteras, se acabaron convirtiendo en el arma especulativa de mayor difusión entre la investigación de las vías romanas. No obstante, son de agradecer las puntualizaciones de Cipriano cuando él no ve los vestigios. Esto le concede mucha credibilidad cuando dice precisamente que los ve y los describe. Hemos recorrido varias veces todas las vías romanas descritas por estos ingenieros decimonónicos y podemos afirmar que conocían muy bien lo que buscaban y eran muy buenos encontrándolo. Sin duda, en algo se equivocarían, cómo lo haremos nosotros y como lo harán quienes emprendan empresas de tan largo recorrido. Vamos a describir el recorrido en el sentido en el que veníamos haciéndolo con el que traemos desde Tarazona hasta Clunia, o sea, de este a oeste, que es al contrario de como lo hace el Itinerario de Antonino. Si hasta Roa es relativamente fácil la identificación de las ciudades romanas, a partir de Roa, ni las epigrafías, ni otras pruebas derivadas del conocimiento de los yacimientos, apoyan suficientemente la reducción de a ellos de estas ciudades. Si nos atenemos a las distancias reflejadas en los itinerarios recogidas en la edición de Cuntz (Itineraria romana, Berlín 1929), la más fiable con mucha diferencia para estos menesteres, podríamos apuntar que, midiendo desde Astorga, Brigeco se corresponde con el yacimiento de Valderas mejor que con ningún otro, que Pintia tal vez sea Padilla de Duero, que Tela tal vez sea El Priorato de . Respecto a Intercatia, aunque no es posible

4 MARTÍNEZ GONZÁLEZ, C. 1874. Memoria Explicativa de varias calzadas romanas en León. Manuscrito inédito (Real Academia de la Historia).

4

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

Recorrido general de la vía romana entre Clunia y Astorga, por el valle del Duero primero y luego por el camino viejo de , , Castrogonzalo, Valderas, La Bañeza y Astorga.

5

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo Carrasalinera, llegando a Roa. Entre Aranda y Roa, por otro lado, el camino se vio afectado EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA totalmente por las labores agrícolas desde muy antiguo, ya que en el vuelo americano de Sale la vía romana de donde llega la que procede de Vxama, en el Vallejo del Torreón, en la 1957 ya no se le ve en su mayor parte. zona baja del yacimiento de Clunia. Sigue por el camino existente hasta Coruña del Conde y A partir de Roa, el camino se identifica en una enorme longitud como Camino Real de por la carretera hasta , Peñaranda de Duero y . Siempre por la misma Aragón y Camino de los Aragoneses, llamándose así a lo largo de toda la margen derecha del carretera, que sustituyó en todo este recorrido al camino antiguo, llega . río Duero hasta llegar nada menos que a . Desde Aranda, sigue por el Camino de los Monjes y por el Camino Carretero de Roa. Luego, Bien es cierto que si, en un primer tramo, la vía romana parece persistir en este camino, a ya desaparecido, cruza el río Gromejón para conectar con el cordel de Merinas que llega a partir del esto no ocurre, ya que el río obligó a la vía a buscar terrenos Roa por el Camino de Carrasalinera. mejores que sus escarpadas orillas para el trazado de carreteras. Desde Roa sigue por la margen derecha del río Duero, por el Camino Real de Aragón Como Camino Real de Aragón, se refleja en la planimetría de Mambrilla de Castrejón de recorriendo su orilla hasta san Martín de Rubiales, y . 19096, en al de de 19037 y en la de Bocos de 19078. En los mapas de la Sigue este Camino Real por y Olivares de Duero. Desde este último Dirección General del Catastro, se le llama también así entre Curiel y Pesquera y en éste pueblo, la vía romana se ve obligada a abandonar la orilla del río, por ser imposible su paso último término aparece el lugar del Cantón, punto donde Wattemberg vio un miliario9 y que por los escarpes de Peñalba de Duero. De esta forma. Sigue por el Camino Viejo a Villabáñez, los mayores de la localidad nos han descrito, sin que nadie nos haya sabido decir dónde ha actual carretera que asciende al páramo por el vallejo del Sardón. ido a parar. Bajaba luego hacia el Priorato del Duero por el camino de la Calzada, hoy desaparecido. Nosotros hemos visto restos de estructuras del afirmado en este camino, en el término de Desde el Priorato, seguía hasta Tudela de Duero y luego hasta Laguna de Duero y Simancas, San Martín de Rubiales, allí donde el camino ha sido modificado hacia el norte para huir de todo ello por el camino antiguo que comunicaba estas localidades. los nuevos escarpes que forman en la orilla los meandros del río Duero. Su comprobación, con la pertinente limpieza arqueológica, parece indicarnos la supervivencia únicamente del borde norte del camino, habiendo caído el resto al cauce en el avance del río hacia ese lado. IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA El tramo de vía romana entre Clunia y Roa es un perfecto desconocido para la ciencia de la caminería antigua. Nosotros tampoco hemos encontrado indicios físicos del camino antiguo en todo este recorrido. La única herramienta que hemos podido utilizar para la identificación de la vía romana, es aquella que nos permite encontrar el mejor de los trazados carreteros entre estas dos localidades. Precisamente, este recorrido es el que va tocando sucesivamente las más importantes localidades históricas en el corredor de comunicación que tratamos. Así, los pueblos de Coruña del Conde, que hereda el nombre de la antigua ciudad romana, Arandilla, Peñaranda de Duero, Aranda de Duero y finalmente Roa, se encuentran en el camino mejor trazado de cuantos se pudieran realizar entre Clunia y Roa. Pensamos entonces que el antiguo camino de comunicación de estas localidades, hoy convertido en carretera entre Clunia y Aranda, la C-111, eliminado de esta forma de la vista del prospector, es el heredero directo de la vía romana. El recorrido es totalmente llano, de inmejorable pendiente y por tanto el más cómodo y seguro posible. Por la derecha del río Arandilla hasta Aranda y luego por la derecha del río Duero, llega a Roa con un trazado completamente llano, con el mejor de los perfiles longitudinales posibles. Si hasta Aranda es hoy carretera de excelente perfil longitudinal, a partir de Aranda se le reconoce como Camino Carretero, llamado así en la planimetría de 19085. Vuelve a identificarse en los mapas como Cañada de Merinas, la Vereda de Carrarroa y luego la 6 Nº 090291 7 Nº 470059 8 Nº 470038 5 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de de 1908, nº 090631. 9 WATTEMBERG, F. 1959, Lam. VIII: La Región Vaccea… ob. cit.

6

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

Puentecillo de piedra sobre el río Bañuelos, en Aranda de Duero, para el servicio del Camino Viejo de Roa.

El Camino Real de Aragón en la planimetría de Mambrilla de Castrejón de 1909. Nº 090291.

El Camino Carretero entre Aranda y Roa en Villaba de Duero, en la Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de Villalba de Duero de 1908, nº 090631.

7

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

El Camino Real de Aragón en la planimetría de Bocos de 1907, Nº 090291. Nº 470038.

8

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

Ortofoto del vuelo americano de 1957, con el Camino Real de Aragón entre San Martín de Rubiales y Bocos. A la derecha se observan los meandros del río Duero que han afectado al trazado del camino.

9

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo Este trazado del Camino Real de Aragón por el norte del Duero, presenta dificultades de mantenimiento por la afección de la hidrodinámica de río Duero en su orilla derecha, como resultado de la formación de meandros que escarpan el terreno contra la montaña. Sin embargo, en su orilla izquierda, al sur del rio, por donde se desarrolla el Camino Real de Peñafiel que también hemos prospectado detenidamente, tampoco presenta mejores circunstancias. De hecho, la actual carretera N-122, que mantiene en parte el trazado de este viejo Camino Real, se ve obligada a atrincherarse en el terreno con costosos movimientos de tierra para poder alejarse de los meandros que el río ha formado en esa zona. Finalmente, el camino de Peñafiel, tiene mayores problemas inherentes a la hidrodinámica del río Duero, que los que tiene este Camino Real de Aragón que discurre por la zona norte. Además, el Camino del norte ahorra pasos adicionales sobre el río Duero, evitando así la incomunicación de este corredor en caso de percances o en los puentes con motivo de las avenidas extraordinarias.

Restos de afirmado del Camino antiguo de los Aragoneses antes de ser desviado. Se observa la hilada de piedra gruesa de la cimentación del camino viejo. Término de San Martín de Rubiales.

Restos de afirmado del camino antiguo de los Aragoneses, antes de ser desviado a la derecha como consecuencia de la afección del río a la ladera sobre la que se sustentaba. Al fondo, se ve una sección con algo de cimentación del camino, antes de limpiarlo arqueológicamente. Término de San Martín de Rubiales.

Limpieza arqueológica en el afirmado del Camino antiguo de los Aragoneses, en el mismo sitio que arriba.

10

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo En Olivares se despega del río para ascender al páramo. El meandro que ha creado los escarpes de Peñalba impide cualquier trazado junto al río desde muy antiguo. Desde el páramo de Rozas se dirige a Villabáñez por la vaguada llamada de las Callejas, topónimo que alude también a camino antiguo. Seguramente, el camino no tocaba el pueblo y se dirigía directamente hacia el Priorato del Duero por el Camino de la Calzada. Este camino, cuyos restos hemos localizado ya destruidos, son sin embargo perfectamente visibles desde el aire. Comunicaba el collado llamado de Carraduero con el Priorato del Duero con un excelente trazado. Hace honor a su nombre de Calzada por las características que aún se observan pasando, además, por dos lugares llamados también La Calzada. La plataforma sobre la que discurría se aprecia perfectamente desde el aire así como los áridos que constituían el firme, que dejan una huella muy clara y perceptible. El tramo final ha sido afectado por extensas extracciones de gravas que han desmontado el terreno en toda la zona. Desde el Priorato, se dirige a Tudela de Duero por el camino antiguo. En el tramo entre Olivares y Tudela, el Camino Real de Aragón, llamado aquí Camino de los Aragoneses, no coincide con el trazado de la vía romana. Este Camino Real continúa en esta zona atajando por los escarpes del río Duero con una simple senda, por donde difícilmente pasarían incluso los mulos de carga, pasando luego al norte de Tudela en dirección a Laguna de Duero. El miliario de Pesquera al pie del cerro de las Pinzas, publicado por WATTEMBERG, F. 1959, Lam. VIII, en el Hemos prospectado todo este camino de los Aragoneses en el Priorato, Tudela y Laguna, libro: La Región Vaccea. Hoy está desaparecido. constatando la ausencia total de estructuras del firme en él, por lo que debe ser en este tramo descartado como vía romana, que ya hemos identificado en el Camino de la Calzada. En Pesquera de Duero, la vía romana entra en contacto con el yacimiento de gran extensión El camino romano se dirigiría luego hacia Simancas por el camino principal y más antiguo que a ambos lados del río se constata aquí. No se conoce el nombre romano del sitio, entre Tudela, Laguna y Simancas. aunque hoy se promociona como la ciudad de Pintia sin pruebas que lo demuestren. En las 10 En su trayectoria, pasaba por la ermita de San Vicente que aparece en los mapas del Heras de Pesquera se conoce un gran yacimiento de unas 11 Ha , por el que pasaría la vía Catastro, a un kilómetro de Fuentes de Duero, lugar por donde también pasa. Cruzaba el romana, yacimiento que complementa al mucho mayor existente al sur del río. pueblo viejo de Laguna, sorteando la ya desecada zona húmeda que dio nombre a la Probablemente, éste era la mansio de aquél. localidad y se dirigía a Simancas para cruzar el puente sobre el río Pisuerga, que no estará En Valbuena de Duero, el camino deja al sur el gran yacimiento de las Brujas con habitación 11 muy lejos de donde estuvo el romano. Este puente es un lugar de confluencia de Calzadas. continuada desde el Alto Imperio hasta el mundo visigodo . Llega luego al lugar que los Simancas es otra ciudad romana que creemos que estaba incluida en este itinerario que mapas del Catastro llaman el Hito, pasa cerca de otro sitio marcado como la Calzada, cruza el 12 describimos, pero que no es mencionada en él. Tal vez el descabalamiento de este texto en pueblo actual y continúa por la carretera hacia Olivares que las planimetrías de 1907 su mala conservación o fallo de transcripción, haya propiciado este tipo de omisiones. llaman Colada del Camino Real, que es el mismo que traemos desde Roa, o sea, el de Aragón. De cualquier forma, la vía que describimos es la de Zargoza a Astorga por Clunia, por lo que nunca mejor llamado el posterior Camino Real en estas latitudes, que de Aragón, aunque ya no fuera Clunia lugar de paso para él. Todo este camino es hoy carretera en una gran longitud, entre Pesquera y Villabáñez, por lo que no muestra restos antiguos de ninguna clase al observador. Solo la toponimia arroja pruebas de su carácter.

10 IACyL nº 47-116-0002-09 11 IACyL, nº 47-179-0002-03 12 Nº 470806

11

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

Trama urbana de la ciudad indígena y romana de Padilla de Duero, situada al lado sur del río Duero, enfrente de Pesquera de Duero. Foto con el rastrojo del maizal de febrero de 2009. Esta ciudad se promociona hoy como El Camino de la Calzada ya labrado, entre Villabañez y el Priorato del Duero. Su huella es muy notoria en Pintia sin prueba alguna que lo avale. determinados momentos de año.

El Camino real en Valbuena de Duero. Planimetría de 1907. Nº 470806.

12

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

El paso de la vía romana por Villabáñez visto en la ortofoto del vuelo americano de 1957. A la derecha, la carretera de Olivares, a la izquierda, el Camino de la Calzada.

13

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

Vista aérea de la plataforma que formaba el Camino de la Calzada en Villabáñez. Los áridos que constituían el firme también destacan por su color.

14

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo

El camino antiguo entre Tudela y Simancas por Laguna de Duero. Ortofoto del vuelo americano de 1957.

15

16a Clunia a Simancas Isaac Moreno Gallo 462000 463000 464000 465000 466000 467000 468000 469000 470000 471000

VA27_02_09174_01

VA27_02_09112_01 4624000 4624000 4623000 4623000

VA27_02_09112_01 4622000 4622000

VA27_02_09019_01 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Pinilla-Trasmonte Espej¢n 4621000 CaleruegaArauzo de Salce 4621000 Arauzo de TorreEspeja de San Marcelino Huerta del Rey Ba¤os de ValdearadosHontoria de Valdearados Coru¤a del Conde Arandilla Alcubilla de AvellanedaFuentearmegil Quemada ZazuarPe¤aranda de Duero San Juan del Monte Langa de Duero 4620000 4620000 La Vid LEYENDA LEYENDA Estado de conservación de4 los tramos Estado de conservación de los tramos

Bien conservado VA27_02_09019_01 Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado

4619000 Mal conservado 4619000 Mal conservado No conservadoNo conservado

462000 463000 464000 465000 466000 467000 468000 469000 470000 471000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 01 MTN 1/25.000 (IGN) 456000 457000 458000 459000 460000 461000 462000 463000 464000 465000 4619000 4619000 4618000 4618000

VA27_02_09261_01 4617000 4617000 4616000 4616000

VA27_02_09337_01

VA27_02_09261_01 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Tubilla del Lago Huerta del Rey Gumiel de Iz nBa¤os de Valdearados Hontoria de ValdearadosCoru¤a del Conde 4615000 4615000 Arandilla VA27_02_09261_01 Alcubilla de Avellaneda Quemada Brazacorta Aranda de DueroZazuarPe¤aranda de Duero San Juan del Monte

Vadocondes Langa de Duero La Vid San Esteban de Gormaz Fuentelc‚sped Milagros Castillejo de Robledo Mi¤o de San Esteban 4614000 4614000 LEYENDA LEYENDA Estado de conservación de4 los tramos Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservadoMal conservado 4613000 No conservado 4613000

456000 457000 458000 459000 460000 461000 462000 463000 464000 465000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 02 MTN 1/25.000 (IGN) 447000 448000 449000 450000 451000 452000 453000 454000 455000 456000 4618000 4618000 4617000 4617000

VA27_02_09483_01 4616000 4616000

VA27_02_09279_01

VA27_02_09018_01 4615000 4615000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Tubilla del Lago Caleruega Ba¤os de Valdearados Gumiel de Iz n Coru¤a del Conde Villanueva de Gumiel Arandilla

4614000 Quemada Alcubilla de Avellaneda 4614000 Aranda de Duero ZazuarPe¤aranda de Duero Haza San Juan del Monte Fresnillo de las Due¤as Vadocondes La Vid Fuentelc‚sped HontangasMilagros Castillejo de Robledo TorregalindoPardilla

4613000 LEYENDA 4613000 Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado 4612000 4612000

447000 448000 449000 450000 451000 452000 453000 454000 455000 456000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 03 MTN 1/25.000 (IGN) 439000 440000 441000 442000 443000 444000 445000 446000 447000 448000 4616000 4616000 4615000 4615000

VA27_02_09018_01 VA27_02_09018_02 VA27_02_09018_01 4614000 4614000 4613000 4613000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Quintana del PidioTubilla del Lago Sotillo de la Ribera Ba¤os de Valdearados Gumiel de Iz n Villanueva de Gumiel Gumiel de Mercado Arandilla Quemada 4612000 Villalba de Duero 4612000 Aranda de Duero Roa Haza Castrillo de la Vega Fresnillo de las Due¤as Fuentec‚n Haza Fuentespina Vadocondes La Vid Campillo de Aranda Fuentelc‚sped Milagros Castillejo de Robledo Haza Pardilla Maderuelo

4611000 LEYENDA 4611000 Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado 4610000 4610000

439000 440000 441000 442000 443000 444000 445000 446000 447000 448000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 04 MTN 1/25.000 (IGN) 431000 432000 433000 434000 435000 436000 437000 438000 439000 440000 4617000 4617000 4616000 4616000

VA27_02_09152_01 4615000 4615000

VA27_02_09155_01

VA27_02_09018_02

VA27_02_09438_01 4614000 4614000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Olmedillo de RoaSotillo de la Ribera Tubilla del Lago Quintana del PidioGumiel de Iz n La HorraGumiel de Mercado

4613000 4613000 Quemada Roa Villalba de Duero Berlangas de RoaHaza Aranda de Duero Castrillo de la Vega Haza Fuentec‚n Haza FuentespinaVadocondes Nava de RoaFuentelisendo Campillo de Aranda Fuentelc‚sped Hontangas Milagros Torregalindo Haza Pardilla Maderuelo 4612000 4612000 LEYENDA Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado 4611000 4611000

431000 432000 433000 434000 435000 436000 437000 438000 439000 440000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 05 MTN 1/25.000 (IGN) 423000 424000 425000 426000 427000 428000 429000 430000 431000 432000 4618000 4618000

VA27_02_09321_01

VA27_02_09321_02 VA27_02_09152_01

4617000 VA27_02_09321_02 4617000 4616000 4616000 VA27_02_09321_03

VA27_02_09152_01

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 4615000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN 4615000 T¢rtoles de EsguevaVillatueldaTerradillos de Esgueva RoaOlmedillo de RoaSotillo de la Ribera Gumiel de Iz n Gumiel de Mercado AnguixLa Horra Villaescusa de Roa Aranda de Duero Roa Berlangas de RoaVillalba de Duero Hoyales de RoaHaza San Mart¡n de Rubiales Castrillo de la Vega Valdearcos Haza

4614000 Fuentec‚n 4614000 Haza Fuentespina Curiel FuentemolinosCampillo de Aranda Valdezate Pe¤afiel Hontangas Haza Milagros Castrillo de Duero Torregalindo LEYENDA Estado de conservación de los tramos

Bien conservado 4613000 4613000 Parcialmente conservado Mal conservado No conservado

423000 424000 425000 426000 427000 428000 429000 430000 431000 432000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 06 MTN 1/25.000 (IGN) 415000 416000 417000 418000 419000 420000 421000 422000 423000 424000

VA27_02_09321_02 4617000 4617000 4616000 4616000 VA27_02_09321_03 4615000 4615000

VA27_02_09321_04 4614000 4614000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Castrillo de Don JuanOlmedillo de Roa Pedrosa de Duero Sotillo de la Ribera AnguixLa Horra Villaescusa de Roa 4613000 Pi¤el de Arriba Aranda de Duero 4613000 San Llorente Roa Pi¤el de Abajo Berlangas de RoaHaza Roturas La Cueva de Roa Hoyales de Roa San Mart¡n de Rubiales VA27_02_09199_01 Castrillo de la Vega CurielValdearcos Haza Fuentec‚n Haza Bocos de DueroNava de Roa Pe¤afiel Valdezate Castrillo de Duero Hontangas Olmos de Pe¤afiel Haza

4612000 LEYENDA 4612000 Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado

No conservado VA27_02_09339_01 4611000 4611000

415000 416000 417000 418000 419000 420000 421000 422000 423000 424000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 07 MTN 1/25.000 (IGN) 410000 411000 412000 413000 414000 415000 416000 417000 418000 419000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Anguix Fombellida Villaescusa de Roa La Horra Pi¤el de Arriba San LlorentePedrosa de Duero Pi¤el de AbajoCorrales de Duero Roa

4612000 Roturas La Cueva de Roa Haza 4612000 Pesquera de Duero Mambrilla de Castrej¢n San Mart¡n de Rubiales CurielValdearcos HazaFuentec‚nHaza Nava de Roa Fuentemolinos Pe¤afiel Manzanillo Valdezate Castrillo de Duero Hontangas Olmos de Pe¤afiel Langayo Pe¤afiel Cuevas de ProvancoHaza Torre de Pe¤afiel Valtiendas R bano Sacramenia VA27_02_09339_01

4611000 LEYENDA 4611000 Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado VA27_02_09339_02 4610000 4610000 4609000 4609000

VA27_02_09339_03 VA27_02_47022_02

VA27_02_09339_04 4608000 4608000

VA27_02_09339_05 VA27_02_47022_02

VA27_02_09339_06

VA27_02_47022_01 4607000 4607000

410000 411000 412000 413000 414000 415000 416000 417000 418000 419000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 08 MTN 1/25.000 (IGN) 403000 404000 405000 406000 407000 408000 409000 410000 411000 4612000 4612000 4611000 4611000

VA27_02_47116_03 VA27_02_47116_01 VA27_02_47116_02

4610000 VA27_02_47059_01 4610000 4609000 4609000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 VA27_02_47022_02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Anguix Fombellida Villaescusa de Roa Villafuerte Pi¤el de ArribaSan Llorente Pedrosa de DueroRoa Pi¤el de Abajo Corrales de Duero Roturas VA27_02_47059_01 Pesquera de Duero Mambrilla de Castrej¢n San Mart¡n de Rubiales CurielValdearcos Haza 4608000 4608000 Bocos de Duero Quintanilla de Arriba Nava de Roa Pe¤afiel Manzanillo Valdezate Castrillo de Duero Haza Langayo Pe¤afielOlmos de Pe¤afiel Torre de Pe¤afiel Cuevas de Provanco Fompedraza R bano Sacramenia LEYENDA

4607000 Estado de conservación de los tramos 4607000

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado 4606000 4606000

403000 404000 405000 406000 407000 408000 409000 410000 411000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 09 MTN 1/25.000 (IGN) 394000 395000 396000 397000 398000 399000 400000 401000 402000 403000 4612000 4612000 4611000 4611000

VA27_02_47179_01 VA27_02_47116_03

VA27_02_47116_03 4610000 4610000 4609000 4609000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Pedrosa de Duero Villaco Villafuerte Fombellida Villaescusa de Roa Pi¤el de Arriba San Llorente Castrillo-Tejeriego Pi¤el de Abajo Roturas Valbuena de DueroPesquera de Duero RoturasCuriel Olivares de Duero CurielValdearcos 4608000 Villab ¤ez 4608000 Nava de Roa Quintanilla de On‚simoQuintanilla de Arriba Pe¤afiel Manzanillo

Santib ¤ez de Valcorba Langayo Pe¤afielOlmos de Pe¤afiel Torre de Pe¤afiel Fompedraza R bano Torresc rcela Campaspero Sacramenia LEYENDA

4607000 Estado de conservación de los tramos 4607000

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado 4606000 4606000

394000 395000 396000 397000 398000 399000 400000 401000 402000 403000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 10 MTN 1/25.000 (IGN) 386000 387000 388000 389000 390000 391000 392000 393000 394000 4612000 4612000

VA27_02_47179_01 4611000 4611000 VA27_02_47103_01 VA27_02_47179_01

VA27_02_47103_01 4610000 4610000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 4609000 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 4609000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Esguevillas de EsguevaVillaco Fombellida Pi¤a de Esgueva Villafuerte Amusquillo Pi¤el de Arriba Castrillo-Tejeriego Pi¤el de Abajo

Villavaquer¡n Pesquera de Duero Valbuena de Duero Curiel Olivares de Duero Villab ¤ez Sard¢n de Duero Quintanilla de Arriba Quintanilla de On‚simo Pe¤afiel 4608000 Manzanillo 4608000 Santib ¤ez de Valcorba Langayo Pe¤afiel Cogeces del Monte Torre de Pe¤afiel CampasperoFompedraza

LEYENDA Estado de conservación de los tramos

4607000 Bien conservado 4607000 Parcialmente conservado Mal conservado No conservado

386000 387000 388000 389000 390000 391000 392000 393000 394000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 11 MTN 1/25.000 (IGN) 377000 378000 379000 380000 381000 382000 383000 384000 385000 386000 4611000 4611000 4610000 4610000 VA27_02_47103_01 VA27_02_47226_01 VA27_02_47103_01 VA27_02_47195_01 4609000 4609000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 4608000 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 4608000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Cabez¢n Pi¤a de Esgueva VillafuerteVillaco Villanueva de los Infantes Castrillo-Tejeriego

Renedo Villavaquer¡n Valbuena de Duero Olivares de Duero Valladolid Villab ¤ez Sard¢n de Duero Tudela de Duero Quintanilla de On‚simo

4607000 Traspinedo Manzanillo 4607000 Tudela de Duero Santib ¤ez de Valcorba Langayo La Parrilla Cogeces del Monte Montemayor de Pililla Campaspero Portillo Torresc rcela LEYENDA Estado de conservación de los tramos 4606000 4606000 Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado

4605000 377000 378000 379000 380000 381000 382000 383000 384000 385000 386000 4605000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 12 MTN 1/25.000 (IGN) 369000 370000 371000 372000 373000 374000 375000 376000 377000 378000 4610000 4610000

VA27_02_47195_01

VA27_02_47195_01

VA27_02_47195_02 4609000 4609000 4608000 4608000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 4607000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN 4607000 Cabez¢n Pi¤a de EsguevaVillafuerte Villanueva de los Infantes Olmos de Esgueva Castrillo-Tejeriego Villavaquer¡n Valladolid Renedo Olivares de Duero VA27_02_47195_02 Villab ¤ez Sard¢n de Duero VA27_02_47175_01 Cist‚rnigaTudela de Duero Quintanilla de On‚simo Traspinedo VA27_02_47195_03 Laguna de Duero Tudela de Duero Santib ¤ez de Valcorba 4606000 4606000 La Parrilla Cogeces del Monte Montemayor de Pililla Portillo Torresc rcela

LEYENDA Estado de conservación de los tramos

Bien conservado 4605000 4605000 Parcialmente conservado Mal conservado No conservado

369000 370000 371000 372000 373000 374000 375000 376000 377000 378000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 13 MTN 1/25.000 (IGN) 362000 363000 364000 365000 366000 367000 368000 369000 370000 371000 4607000 4607000

VA27_02_47175_01

VA27_02_47195_03 4606000 VA27_02_47175_02 4606000

VA27_02_47175_03 4605000 4605000

VA27_02_47052_01

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Cabez¢n Olmos de Esgueva 4604000 Castronuevo de Esgueva 4604000 Zarat n Renedo Villavaquer¡n Olivares de Duero Arroyo Valladolid Villab ¤ez

Simancas Cist‚rnigaTudela de Duero Traspinedo Laguna de Duero Tudela de Duero Santib ¤ez de Valcorba Boecillo La Parrilla Aldeamayor de San Mart¡n Viana de Cega Montemayor de Pililla 4603000 4603000 Portillo Torresc rcela Camporredondo LEYENDA Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado 4602000 4602000 Mal conservado No conservado

362000 363000 364000 365000 366000 367000 368000 369000 370000 371000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 14 MTN 1/25.000 (IGN) 353000 354000 355000 356000 357000 358000 359000 360000 361000 362000 4606000 4606000

VA27_02_47076_01 4605000 4605000 VA27_02_47076_01

VA27_02_47052_01

VA27_02_47076_01 4604000 4604000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 4603000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN 4603000 Wamba Villanubla Castronuevo de Esgueva Zarat n Cigu¤uela Renedo Villavaquer¡n Valladolid Villab ¤ez Arroyo Valladolid Simancas Cist‚rnigaTudela de Duero Laguna de Duero Tudela de Duero Tordesillas Boecillo La Parrilla Viana de CegaAldeamayor de San Mart¡n 4602000 4602000

Valdestillas Portillo La Pedraja de Portillo Serrada

LEYENDA Estado de conservación de los tramos

Bien conservado 4601000 4601000 Parcialmente conservado Mal conservado No conservado

353000 354000 355000 356000 357000 358000 359000 360000 361000 362000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 15 MTN 1/25.000 (IGN) 345000 346000 347000 348000 349000 350000 351000 352000 353000 354000 4607000 4607000

4606000 VA27_02_47161_01 4606000

VA27_02_47161_01

VA27_02_47186_01 4605000 4605000 4604000 4604000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27-02 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN San Pelayo Villanubla Castronuevo de Esgueva Wamba Zarat n Torrelobat¢n Cigu¤uela Renedo CastrodezaValladolid Arroyo Valladolid

4603000 Robladillo 4603000 Cist‚rniga Simancas Geria Laguna de Duero Tudela de Duero Matilla de los Ca¤os VA27_02_47161_01 Boecillo Aldeamayor de San Mart¡n Tordesillas Villanueva de DueroViana de Cega

ValdestillasLa Pedraja de Portillo Rueda Serrada VA27_02_47071_01

4602000 LEYENDA 4602000 Estado de conservación de los tramos

Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado 4601000 4601000

345000 346000 347000 348000 349000 350000 351000 352000 353000 354000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA27-02 Clvnia-Astvrica 16 MTN 1/25.000 (IGN)