Fuentes y bibliografía

Fuentes

ARCHIVO PROVINCIAL DE TOLEDO (APT)

Sección Hacienda. Catastro de Ensenada

(Los números que se citan a continuación corresponden exclusi- vamente a los de los Libros Maestros o Respuestas Particulares, no señalándose los que se refieren a los libros formados con las prime- ras relaciones.)

Pueblos: Acebrón 1; Ajalvir 4, 5; Ajofrín 8, 9; Alalpardo 10; 12, l.739; Alba Real de Tajo 14; Alcabón 16, 17; Alcalá de Henares 19, 27; Alcaudete 35, 36; 39; Alcolea de Torote 40; Algete 50, 51; Alía 54, 56; Aldeaencabo 43; Aldeanueva de Balbarroya 45, 47; Aldeanueva de San Bartolomé 48; Almendros 58; Almonacid 61, 1.747; 62; Alpedrete de la Sierra 64; Ambite 65; Anchuelo 67; Añover de Tajo 68, 1.751; Arcicóllar 70; Archilla 71; Arganda 74, 75; Argés 76; Arisgotas 78; Avellaneda 79; Azaña 80, 81; Azután 82; 83; 86, 87; Batres 88; Belinchón 90, 92; Belvís de la Jara 93; Benturada 95; Berrueco 99; Brihuega 104, 105, 106, 107, 108, 110; Buenamesón 111; Burguillos 113; Burujón 114; Cabanillas de la Sierra 144; Cabañas de 115; Cadahalso 119; Calera 121, 123; 131; Camarma de Esteruelas 133; Campillo de la Jara 136, 1.758; Campo Real ]38, 139; Camuñas 141, 142, 143; Carabaña 145, 146; Carpio (El) 149; 151; Carrascalejo 154, 155; 156; Casa de Uceda 158, 159; Casalgordo 161; Casar de 162; Casar de Talavera 163; Castañar de Ibor 165, 166, 168; Castilblanco 171, 172; 176, 178; Castilmimbre 173; Caudilla 179; ] 80; 181; Cedillo l 82; Cenicientos 184; Cerralbo de Escalona _ 186; 187, 1.766; Ciruelos 189; 190; 191; Colmenar de Oreja 195, 196, 197, 198, 199; Congosto 200; 201, 204, 206, 207, 208, 212, 213, 214; Corpa 218; 221, 222, 223, 225; Corralrrubio 226; Cubillo 228, 229, 231; 233, 234; Chueca 237, 1.769; 235; Chozas de Talavera 236; Daganzo de Abajo 238; Domingo Pérez 239; Dos Barrios 242, 243, 244, 245; 248; Escalona 249; 251; 254, 255; 258, 1.770; Estrella (La) 260, 261, 262; Estremera 265, 267; 268; Fuente de Pedro Narro 270, 271, 272, 274; Fuente el Espino 277, 278; Fuentes 279; Fuentidueña de Tajo 281; Gajanejos 284, 285, 1.773; Gálvez 286; Gamonal 288; Garbín 289; 291; 292; Guadalupe 297, 298; 300; Guardia (La) 303, 304, 305; Herencias (Las) 309; 316; Hontanarejo 317; Hontanares 318; 313, 314, 315; Horcajo de los Montes 319; 321; Hoyo (El) 525, 526, 527; 323; Huélamo 325; Hueros (Los) 326; Huerta de Olmos 328; Huerta de Valdecarábanos 329; Humanes de Ocaña 333, 334, 335; Humanes de Toledo 331; Illán de Bacas 339; Illescas 341, 343; Lanchete y Valverde 349; 350; Lillo 352, 353, 354; Loeches 356, 357; de Talavera 358; Madridejos 364, 365, 366, 367; Magán 368; 370; Mañosa 37l ; 372; 373; 374; Mata (La) 376; Matarrubia 377; Majadillas 378; Mocejón 395; 398, 1.795; Molinillo (EI) 400; Montearagón 401; 402; Mora 404, 406; Morata de Tajuña 408, 410; Móstoles 412, 413; Mota del Cuervo 417, 4l 8, 419, 420; 421; 422; Navalvillar de Ibor 424; Navalmoral de Pusa 431, 432; Navalmoral de Toledo 434, 436; Navalucillos de Talavera 438; 437; 447, 448, 449; 454; 450; Nuño Gómez 455; Novés 452; Ocaña 464, 465, 466, 467, 470, 471; Olías del Rey 475, 476; Olmeda (La) 477; Ontigola 478; Oreja 479; 480, 482, 483, 484; Orusco 490; (El) 491; Pajares 493, 494; 495; Pantoja 496; Paracuellos 497; Paredes 499; Pelafustán 505; Pepino 506; Peraleda de Garbín 509, 1.807; Perales de Tajuña 5]0; Pezuela de las Torres 513, 514, 515; Pinto 517, 519, 520, 521; Polán 522; Portillo (El) 524; Pozorrubio 528; Pozuelo del Rey 530, 53 ], 532; Puebla de Almoradiel (La) 536, 1.808; Puebla de Montalbán (La) 543, 544; Puebla de Don Fadrique (La) 539, 540; Puebla de los Valles 550;

534 Pueblanueva 546, 547; Puente del Arzobispo 552; (El) 554; 555; Quero 558, 559; Ramacastañas 565; Real de San Vicente (EI) 566, 568, 569; Recas 570; Redueña 57l ; Retuerta (La) 572; 573; Robledillo (El) 576, 577; Romancos 580, 58l ; Romeral (El) 583, 584, 585; Rozalem 587; Rozas (Las) 589; Saelices 590; San Andrés del Rey 592; San Bartolomé de las Abiertas 593; San Martín de Montalbán 594; San Martín de Pusa 596; San Pablo de lo ŝ Montes 598; San Pedro de la Mata 600; San Silvestre 602; 606; 608, 610, 611, 612; Santaolalla 615, 616; Santorcaz 603, 604; Santos de la Humosa (Los) 619, 620; 622; Sevilleja 624, 625, 626, 627; 629; Talamanca 632; 643, 645; Tarancón 656, 657, 658; Techada 661; Tembleque 665, 666, 667, 668, 669, 670; Tielmes 673; Toledo 680, 690, 692, 716, 895; Tomelloso 718; Torlamora 720; 725, 726; Torrejón de Ardoz 729, 731; Torrelaguna 734, 735, 736; Torrelengua 737; Torres de Alameda 739, 740; Torrijos 743, 745; Torrubia del Campo 748; Tortuero 721; Totanés 750; Tribaldos 754; 752; Uceda 757, 758, 759; Uclés 762, 763; 764; Urda 767, 768; Utrilla 769, 771, 772, 773, 774; Valdaracete 777, 778, 1.826; Valdecaballeros 780, 782; Valdelacasa 784, 785; Valdemoro 789, 790;. Valdepeñas de la Sierra 791; Valdesaz 793, 795; Valdesotos 796; Valdilecha 801; 803; Ventas con Peña Aguilera 805; Villacañas 812, 814; Villaescusa de Haro 817, 818, 819, 820; Villafranca de los Caballeros 823, 824, 825; Villaluenga 826; Villalvilla 829, 830; Villamanrique de Tajo 831; Villamie1832; 833; 834; 839; Villanueva de la Sagra () 840; Villar del Encina 841; Villar del Olmo 843; Villar del Pedroso 844, 845; Villarejo de Montalbán 846; Villarejo de Salvanés 847, 848, 851, 852; 856, 857, 859; Villarrubio 860; Villarta de Escalona 853; 861; Villaseca de Uceda 863; 867, 868; Villaviciosa 869; Viñuelas 870; Viso (El) 872; Yébenes de San Juan 876; Yébenes de Toledo 879; 880; Yepes 882, 885, 886, 887; 888; 890; Yunclitlos 892; Zarza (La) 894.

Despoblados: De Alcalá de Henares: Soto de Aldovea 29; Baciabotas 29; Bonaval 29; Covisa 29; Daralcalde 29; Fuentelfresno 29; Galapaĝar 29; Quintana 29; Valtieira 30; Vi(laviciosa 30; Viveros 31; Vilches 31.

535 De Ocaña: Belvís 472; Cabezuelas 472; Escorchón 472; Montealegre 472; Villa Castillo del Tajo 472. De Talavera: Bercial 651; Covisa 651; Las Abiertas 651; Santa Cruz de la Jara 652; Villanueva del Horcajo 652. De Toledo: Alhóndiga 697; Ablates 697; Alconcher 697; Alburilla 697; Alimán 697; Alcalbín 697; Alpuebrega 697; Aldeanueva 698; Alcubilete 698; Albaladejo 699; Aceca 699; Adamuz 699; Azoberín 699; Almadraz 699; Bañuelos 700; Belvís de San Silvestre 700; Boadilla de Abajo 700; Boadilla junto a Camarena 700; Boadilla de Enmedio 700; Borgelín 701; Buzarabajo 701; Bujazadán 701; Barciles 701; Balaguera 701; Corralnuevo 702; Castañar (EI) 702; Cervatos 702; Canillas 702; 702; Cabanillas 702; Cambrillos 702; Cespedosa 702; Castrejón y Allozar 703; Casas Albas 703; Calabazas 703; Canales 703; Carranque de Yuso 704; Daramazán 704; Darrayel 704; Diezma 704; Estibiel 704; Escalicas 704; Entrambasaguas 704; Fuentelcaño 704; Gualabisa 704; Guadalerza 704; Hontalba 705; Huendas 705; Higares 706; Higueruelas (Las) 706; Jumela 706; Fuente (La) 707; Lucero 707; La Cabeza 707; Loranquillo 707; La Monjía 707; Montalbanejos 708; Membrillar 708; Majazul de Arriba 708; Majazul de Abajo 708; Moratalaz 708; Martinamatos 708; 708; Mazarabeas 708; Nohalos 709; Olveite 709; Perobéquez y Hurtada 710; Peromoro 710; Palomequejo 710; Palomarejo 710; Palomilla 710; Peñuela 710; Portusa 710; Romayla 710; Renales 711; Regachuelo 711; Rodillas 711; San Andrés 712; Santa María de Batres 712; Santa María de Pegines 712; San Martín de la Montiña 712; El Soto 712; San Andrés de Toledo 712; San Juan de la Higuera 712; San Marcos de Yegros 713; Tocenaque 714; Torrejoncillo de los Higos 714; Ventosilla 715; Velilla 715; Vejamuñoz 715; Villaverde 715; Benquerencia 715; Villamocén 715; Beragiie 715; Zuarraz 715. Libro del Mayor Hacendado 896.

536 ARCHIVO PROVINCIAL DE CIUDAD REAL

Sección Catastro de Ensenada

Alcázar de San Juan 632, 633, 634, 635 ( y 37, 38 del Archivo Provincial de Toledo); Alcoba 640; Arenas de San Juan 655; Argamasilla de Alba 656; Arroba 660; Herencia 693, 694, 695; Navalpino 72] ; Navas de Estena 721; Pedro Muñoz 722, 723, 724.

ARCHIVO PROVINCIAL DE AVILA

- Sección Catastro de Ensenada -

Arenal; Arenas de Talavera; Escarabajosa; Guisando; Higuera de las Dueñas; Hornillo; Navahondilla; Parra (La).

ARCHIVO PROVINCIAL DE GUADALAJARA

Sección Catastro de Ensenada

Fuente la Higuera; Mesones; Mohernando; Razbona; Valdenuño Fernández; Valverde.

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

«Respuestas Generales». Toledo: libros 611 a 627.

ARCHIVO HISTORICO NACIONAL

Sección Hacienda

Catastro de Ensenada. Toledo, Mapas Generales.

537

Bibliografía

AITKEN, Robert: «Rutas de trashumancia en la Meseta castellana». En Rev. de Estudios Geográficos, Madrid, n° 26 (1947). ANES, Gonzalo: Las crisis agrarias en la Españá Moderna. Madrid, 1974 (reimp.). -«La contribución de frutos civiles entre los proyectos de Reforma Tributaria en la España del siglo XVIII». En Rev. Hacienda Pública Española, Madrid, n° 27 (1974). -«La economía española (1782-1829)», en Bcinco de España, una histo- . ria ecónómica. Madrid, 1970. ' ANUARIO: - Banesto del Mercado español. Madrid, 1980. ARCOS, Duque de: Representación contra el pretendido Voto de Santiago,. que hace al Rey Ntro. Señor D. Carlos I11... Madrid, 1771 ARDEMANS, Teodoro: Ordenanzas de Madrid y otras diferentes que se practican en las ciudades de Toledo y Sevilla con algunas advertencias a los alarifes y particulares y otros capítulos añadidos a la perfecta inteligencia de la materia, que todo se cifra en el gobierno político de las Fábricas. Madrid, 1754. ARROYAL, León de: Cartas político económicas al conde de Llerena. Ed. y Prólogo de A. Elorza. Madrid, 1968. ARTOLA Miguel: Antiguo Régimen y Revolución liberal. Barcelona, 1978. - y otros: El latifundio. Propiedad y exp[otación, ss. XVI//-XX. Madrid, 1978. AYUNTAMIENTO DE TOLEDO: Memoria sobre la pertenencia, exten- sión, calidad de tierras, población y administración de los Montes de Toledo. Madrid, 1821. BELLOT, Francisco: El tapiz vegetal de la Península Ibérica. Madrid, 1978. BERAMENDI, Carlos y D. José Chone de Acha: Sistema de única contri- bución para la monarquía española y restablecimiento de su Crédito público. Cádiz, 1812. BERNAL, An[onio Miguel: La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen. Madrid, 1979. BESNIER, Luis: Medidas y pesos agrarios. Madrid, 1964, BOSERUP, R.: Las condiciones del desarrollo de la agricultura. La eco- nomía del cambio agrario bajo la presión demográfica. Madrid, 1967. BOURGOING, J. Fr.: Nouveau voyage en Espagne, ou Tableau de l état actuel de cette monarchie. París, 1788, 3 vols. (Reed. con el título Tableau de l'Espagne Moderne. París, 1807, 3 vols.). BUSTELO, Francisco: «Algunas reflexiones sobre la población española de principios del S. XVIII», en Rev. Anales de Economía, Madrid, n° 15 (1972). -«La población española en la segunda mitad del S. XVIII», en Rev. Moneda y Crédito, Madrid, n° 123 (1972). CAAMAÑO, Juan José: Sustitución a las rentas provinciales con la única y universal contribución. Madrid, 1798. CABALLERO, Fetmín: Fomento de la población rural. 3a ed. Madrid, 1864. CABO ALONSO, Angel: «Fuentes para la geografía agraria de España». En Rev. de Estudios Geográficos, Madrid, n° 83 (1961). CAMACHO, AngeL• Historia jurídica del cultivo y de la industria gana- dera en España. Madrid, 1912. CANGA ARGLŝELLES, José: Diccionario de Hacienda con aplicación a España. Madrid, 1833 (2 vols.). CARANDE, Ramón: Carlos V y sus banqueros. /. La vida económica de España en una fase de su hegemonía. Madrid, 1943. /1. La Hacienda real de Castilla. Madrid, 1949. I/L Los caminos del oro y de la plata. Madrid, 1967. CARDENAS, Salvador: /nstrucción y método nuevo de labrar las tierras por medio de una máquina con cuatro arados y una yunta de bueyes. Madrid, 1775. CARO BAROJA, Julio: Estudios sobre la vida tradicional española. Madrid, 1968. CARRAMOLINO, J.M.: La /glesia española económicamente considera- da. Madrid, 1852 (2 vols.). CASTILLO DE BOBADILLA: Política para corregidores y señores de vasallos. Amberes, 1704 (2 vols.). (Ed. facsímil del Inst° de Admón. Local. Madrid, 1978). CASTII.LO PINTADO, Alvaro: «Los juros en Castilla. Apogeo y fin de un instrumento de crédito». En Rev. Hispania, Madrid, n° 23 (1963). CAXA DE LERUELA, Miguel: Restauración de la antigua abundancia de España. Nápoles, 1631 (Ed. de Jean Paul Le Flem. Madrid, 1975).

540 CLAVERO, Bartolomé: Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla (1369- 1836). Madrid, 1974. COLECCION de disposiciones vigentes sobre rectificación de amillara- mientos de la riqueza territorial y sus agregadas. Madrid, 1879. COLMEIRO, Manuel: Historia de la economía política en España. Madrid, 1863 (2 vols.). CONSTTTiJCIONES decimales hechas en tiempos de los Rvmos. Señores D. Alfonso Carrillo y D. Fray Fco. Ximénez, Arzobispos de la Sta. Iglesia de Toledo. Las demás que después acá se han hecho en virtud de [a Constitución cuarenta y seis. Por los Contadores mayores hasta el año de mil y seiscientos y veinte y cuatro. Toledo, s.a. (manuscrito). CORCHADO Y SORIANO, Manuel: E[ camino de Toledo a Córdoba. Jaén, 1969. CHAVES, Bernabé: Apuntamiento legal sobre el dominio solar que por expresas reales donaciones pertenece a la Orden de Santiago en todos sus pueblos. Madrid, 1740. DANVILA Y COLLADO, Manuel: EI poder civil en España. Madrid, 1885-1886 (6 vols.). DESDEVISES DU DEZERT, J.: «Les institutions de lEspagne». En Revue Historique, París, t. LXX, núms. l57 y 158 (1927). DEZA, Lope de: Gobierno político de la agricultura. Madrid, 1618. DICCIONARIO de Historia eclesiástica de España. Madrid, 1972. DIEZ RODRIGUEZ, Fernando: Prensa agraria en la España de la I[ustración. Madrid, 1980. DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio: E[Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y [os Austrias. Madrid, 1973. - La sociedad española en el sig[o XVI//. Madrid, 1955. - Sociedad y Estado en el siglo XV/II españo[. Barcelona, 1976. -«EI ocaso del régimen señorial en la España del siglo XVIII». En Rev. Internacional de Sociología, Madrid, n° 39 (1952). DONEZAR, Javier M': Navarra y la desamortización de Mendizábal (1836-1851). Pamplona, 1991. - Toledo 1751. Madrid, 1990. ELORZA, Antonio: «Los comienzos de una hacienda liberal en España: Cabamís». En Rev. de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, Madrid, n° 75 (1968). ENCICLOPEDIA jurídica española. Madrid, s.a. ESPAÑA. Atlas e índices de sus términos municipales. Madrid, 1969. ESPEJO, Z.: Costumbre de derecho y economía rural consignada en contra- tos agrícolas en las Provincias de la Península Española. Madrid, 1900.

541 ESTRADA, Juan Antonio: Población general de España. Historia chrono- lógica, sus tropheos, blasones y conguistas heroycas: descripciones y sucesos que la adornan; en gue se incluyen las islas adyacentes y pre- sidios de Africa. Madrid, 1747 (3 vols.). EXPEDIENTE causado en el Consejo a representación de la Sala de la Provincia de él sobre fomentar los edificios en la Corte y reducir a la - ley y equidad los contratos enfitéuticos, o de censos perpetuos, con que están gravados los más de los solares de las casas y edifrcios públicos de Madrid y sobre la reducción de censos. Madrid, 1767. FERNANDEZ, Alonso: Síntesis geográfica de Castilla la Nueva. En Conocer España. Pamplona, 1973. FERNANDEZ ALBALADEJO, Pablo: «EI decreto de suspensión de pagos de 1739: análisis e implicaciones». En Rev. Moneda y Crédito, Madrid, n° 142 (1977). FERNANDEZ DE BETHENCOURT, Francisco: Historia genealógica y heráldica de la monarquía española. Madrid, 1897-1920 (]0 vols.). FERNANDEZ MARTINEZ, Sixto: La vid y el vino en La Mancha. Madrid, 1963. FERRER GORRAIZ, Vicente: Disertación o memoria sobre el fomento y progresos de la agricultura por medio de los abonos de las tierras. Madrid, 1785. FLAQUER, Rafael: El señorío de Buitrago. Madrid, 1982. -«EI aprovechamiento de los comunales (Las Ordenanzas de Buitrago)». En Rev. Agricultura y Sociedad, Madrid, abril junio, 1979. FONTANA, Josep: Hacienda y Estado, 1823-1833. Madrid, 1973. -«La gran propiedad agraria de los conventos españoles a comienzos del siglo XIX». En Premiéres conferences internationales d'Hi ŝtoire eco- nomigue. Estocolmo, 1960. -«EI Censo de Frutos y manufacturas de 1799: un análisis crítico». Rev. Moneda y Crédito, Madrid, n° 101 (1967). FUENTES MARTÍNEZ, R.: Despoblación y repoblación de España (1482-1920). Madrid, 1929. GALDIANO Y CROY, Leonardo: Breve tratado de los hospitales y casas de recogimiento de esta Corte. Madrid, 1677. GALLARDO FERNANDEZ, Francisco: Origen, progresos y estado de las rentas de la Corona de España. Madrid, 1805-1808 (6 vols.). GARCIA FERNANDEZ, Jesús: Organización del espacio y economía rural en la España Atlántica. Madrid, 1975. -«Formas de explotación», en G. ANES y o[ros: La economía agraria en la Historia de España. Madrid, 1979.

542 GARCIA SANZ, Angel: Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Madrid, 1975. -«La agonía de la Mesta y el hundimiento de las exportaciones laneras: un capítulo de la crisis del Antiguo Régimen en España». Rev. Agricultura y Sociedad, Madrid, n° 6(1978). GARRIGOS, Eduardo: La administración territorial a fines del Antiguo Régimen. Madrid, 1981 (Memoria de Licenciatura). GASCON BUENO, Francisco: El valle de Alcudia durante el siglo XV/II. Ciudad Real, 1978. GIL CRESPO, Adela: «Sobre la Mesta de Carreteros del Reino». En XXI/I Congreso Luso-Espanhol. Coimbra, 1957. GOMEZ MENDOZA, Josefina: «Las ventas de baldíos y comunales en el siglo XVI. Estudio de su proceso en Guadalajara». Rev. Estudios Geográficos, Madrid, n° 109, (1967). GOMEZ SANCHEZ, Florentino: Historia del Colegio Universitario de San Bernardino de Toledo. Toledo, 1982. GONZALEZ DE ACEVEDO: Memorial y discursos del pleito que las ciu- dades, villas y lugares de los arzobispados de Burgos y Toledo de Tajo a esta parte y obispados de Calahorra, Palencia, Coria, Osma y Sigŝenza tratan en la Real Chancillería de Valladolid con el Arzobispo, Deán y Cabildo de la Sta. /glesia del Señor Santiago. Madrid, 1771. GONZALEZ MUÑOZ, IVP Catmen: La población de Talavera de la Reina (siglos XVI-XX). Estudio socio-demográftco. Toledo, 1975. GONZALEZ PALENCIA, Angel: Mayorazgos españoles. Madrid, 1929 (vols. I-II). GONZALVEZ, Ramón: «EI clima toledano en los siglos XVI y XVII». En B.R.A.H., Madrid, CLXXIV (1977). GRAEF, Juan Enrique de: Discursos mercuriales económicos-políticos. Madrid, 1752. GRUPO 73: La economía del Antiguo Régimen. El señorío de Buitrago. Madrid, 1973. GRUPO 75: La economía del Antiguo Régimen. La renta «Nacional» de la Corona de Castilla. Madrid, 1977. GUADALUPE BERAZA, M.L.: Diezmos de la sede toledana y rentas de - la Mesa Arzobispal. Salamanca, 1972. GUII.ARTE, A.: El régimen señorial en el siglo XVL Madrid, 1962. GUTIERREZ, Diego: Tratado del pan y del vino del Niño Jesús. Alcalá, 1600. HERNANDEZ ANDREU, Juan: «La Unica Contribución del Marqués de la Ensenada y el Impuesto Unico de la•escuela fisiocrática». En Rev. Moneda y Crédito, Madrid, n° 117 (1971).

543 HERRERA, Gabriel Alonso de: Agricultura general. (Ed. corregida del texto original de la primera edición publicada en 1513 por el mismo autor y adicionada por la R. Sociedad Económica Matritense). Madrid, 1818-1819 (4 vols.). HERVAS Y BUENDIA, Inocente: Diccionario histórico-geográftco, biográ- fico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real. Ciudad Real, 1914. HUETZ DE LEMPS, Alain: trgnobles et vins du nordouest de l'Espagne. Burdeos, 1967 (2 vols.). INFORME de la lmperial ciudad de Toledo al Real y Supremo Consejo de Castilla sobre la igualación de pesos y medidas en todos los reinos y señoríos de Su Majestad según las leyes. Madrid, 1780. IZQUIERDO, Ricardo: El patrimonio del Cabildo de la Catedral de Toledo en el siglo XIV. Toledo, 1980. JIMENEZ DE GREGORIO, Fernando: Diccionario de los pueblos de [a provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVI/L Población, sociedad, economía e historia. Toledo, 1962-1966 (2 vols.). -«La población de la Jara toledana». En Rev. de Estudios Geográficos, Madrid, n° 53 (1955). -«Notas geográfico-históricas de los pueblos de la actual provincia de Madrid en el siglo XVIII». En Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, t. VII (1970). JOVELLANOS, Melchor Gaspar de: /nforme de la Sociedad Económica de esta Corte al Real y Supremo Consejo de Castilla en el expediente de Ley Agraria, extendido por su individuo de número el señor don -, a nombre de la Junta encargada de su formación y con arreglo a sus opi- niones. Madrid, 1795. KULA, Witold: Problemas y métodos de la Historia económica. 3° ed. Barcelona, 1977. - - Las medidas y los hombres. Madrid, 1980. LARRUGA, Eugenio: Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Madrid, 1787-1800 (45 vols.). LASARTE, Javier y otros: La hacienda en la bibliografía de 1700 a 1845. Vol. I«Siglo XVIII». Madrid, 1980. LE FLEM, Jean-Paul: «Las cuentas de la Mesta (150-1709)». Rev. Moneda y Crédito, Madrid, n° 121 (1972). -«La ganadería en el siglo de Oro XVI-XVII», en G. ANES y otros: La economía agraria en la Historia de España. Madrid, 1979. LEUTENSACH, R: Geografía de España y Portugal. Barcelona, 1965. LOPEZ, Tomás Mauricio: Geografía histórica moderna. Madrid, 1791 (3 vols.).

544 LOPEZ CELADA, Inocente: Evo[ución de las rentas del Cabildo de la Catedral de Toledo, en el último cuarto del siglo XV/. Toledo, 1979. LOPEZ SALAZAR, Jerónimo: Estructuras agrarias y sociedad rural en La Mancha (SS. XV/-XV/I). Ciudad Real, 1986. (Nota: en algunas citas del texto las páginas corresponden a la Tesis doctoral con el mismo títu- lo, Madrid, 1980.) -«Evolución demográfica de La Mancha en el siglo XVIII». Rev. Hispania, Madrid, núm. XXXVI (1976). -«Una empresa capitalista en la Castilla del XVII: la hacienda de D. Gonzalo Muñoz Treviño de Loaisa». Rev. Hispania, Madrid, núm. XLI (1981). LOPEZ SEBASTIAN, J.: Reforma agraria en España. Sierra Morena en el S. XV//I. Madrid, 1968. LOZANO PARREÑO, J.: Compendio histórico chronológico geográfico, en que se explica el número de Dignidades, Canonicatos, Raciones Medias raciones y Beneficios de todas las iglesias metropolitanas y Catedrales de España. Madrid, 1756. LLOPIS, Enrique: «Población y producción agraria en'Guadalupe, 1661- 1741 ». En Congreso de Historia Rural, Madrid, 1981. MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1845-1850 (16 vols.). «Toledo» en vol. 14. Madrid, 1849. MADRAZO, Santos: «Portazgos y tráfico en la España de finales del Antiguo Régimen». En Moneda y Crédito, Madrid, n° 160 (1982). MANGAS, José M.: E[ régimen comuna[ agrario de los concejos de Castilla. Madrid, 1981. MANIFIIESTO, respuesta y satisfacción jurídica a la queja dada por el Rvdo. Arzobispo de Cranada sobre [a exacción y cobranza del Voto de Santiago, por el Arzobispo, Cabildo,Grande y Real Hospital de Santiago. Santiago, 1769. MAPAS de suelos de las provincias de Guadalajara y Toledo.(1/250.000). Madrid, 1970. MARCOS, M° Dolores: La España del Antiguo Régimen. Castilla la Nueva y Extremadura. Salamanca, 1971. MARTIN GALAN, Manuel: «230 pueblos de la provincia de Guadalajara: su población en 1752, 1768 y 1786». En Rev. Internacional de Sociología, Madrid, n° 28 (1978). MARTIN GAMERO, Antonio: Historia de la ciudad de Toledo. Toledo, 1862. MARTINEZ ALCUBII.LA, Marcelino: Diccionario de la Administración española. T. V, Toledo, 1916. _

545 MARTINEZ DIEZ, Gonzalo: El patrimonio eclesiástico en la España visi- goda. Comillas, 1959. MARTINEZ MATA, Francisco: Memoriales y discursos. Ed. G. Anes. Madrid, 1971. MA_RTINEZ MILLAN, José: La Hacienda de la lnquisición (1478-1700)._ Madrid, 1984. MARTINEZ SALAZAR, An[onio: Colección de memorias y noticias del gobierno general y político del Consejo de Castilla. Madrid, 1764. MARTZ, L. y PORRES, J.: Toledo y los toledanos en 1651. Toledo, 1974. MATILLA TASCON, Antonio: La Unica Contribución y el Catastro de Ensenada. Madrid, 1947. - Declaratorias de los RR.CC. sobre reducción de juros y otras merce- des. Madrid, 1952. MAURUEZA Y BARREDA, Miguel de: Abundancia de comestibles que, a moderados precios, tendrá España con la extinción de las mulas y el establecimiento del ganado boyal. Madrid, 1790. MELGAREJO, Pedro: Manual de contratos publicos, autos de particiones, ejecutivos y de residencias con el género de papel sellado que cada despacho toca. Madrid, 1720. MELLADO, Francisco de Paula: Diccionario Universal de Historia y Geografía. Madrid, 1846-1850 (8 vols.). MEMORIAL AJUSTADO del Expediente de Concordia que trata el hon- rado Concejo de la Mesta con la Diputación General del Reino y Provincia de Extremadura ante el /lmo. Sr. Conde de Campomanes del Consejo y Cámara de S.M., su primer Fiscal y Presidente del mismo honrado Concejo. Madrid, 1783 (2 vols.). MEMORIAL AJUSTADO hecho de Orden del Consejo (...) sobre los daños y decadencia que padece la agricultura, sus motivos y medios pará su establecimiento y fomento y del que se le ha unido suscitado a instancia del llmo. Sr. Conde de Campomanes (...) sobre estableci- miento de una Ley Agraria. Madrid, 1784. MINISTERIO DE AGRICULTURA: Tipificación de las comarras agra- rias españolas. Madrid, 1978. MIÑANO, Sebas[ián: Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Madrid, 1826-1829 (11 vols.). MOREAU DE JONNES, A.: Estadística de España. Trad. y notas de Pascual Madoz. Madrid, 1835. MORENO NIETO, Luis: La provincia de Toledo. Toledo, 1960. MORERI, Luis: El gran diccionario o miscelánea curiosa de la historia sagra- da y profana. Trad. del francés por D. José de Miravel y Casadevante. París y Lyon, 1753 (8 vols.).

546 MOXO, Salvador: Los antiguos señoríos de Toledo. Toledo, ] 973. -«Los señoríos: cuestiones metodológicas que plantea su estudio». En Anuario de Historia del Derecho Español, t. XLIII (1973). NADAL FARRERAS, Joaquín: La introducción del Catastro en Gerona. Contribución al estudio del régimen fiscal de Cataluña en tiempos de Felipe V. Barcelona, 1971. NIETO Alejandro: Bienes comunales. Madrid, 1964. NOVISIMA Recopilación de las leyes de España. Madrid, 1805. ORTEGA, Margarita: La lucha por la tierra en la Corona de Castilla. Madrid, 1986. OTAZU, Alfonso: La reforma fiscal de 1749-1779 en Extremadura. Madrid, 1978. PALACIO, Ramón Miguel: Discurso económico-político en defensa del trabajo mecánico de los menestrales y de la influencia de sus gremios en las costumbres popu[ares, conservación de las artes y honor de los artesanos. Madrid, 1778. PARRO, Sixto Ramón: Toledo en La mano. Toledo, 1857 (2 vols.). PASTOR, Reyna: «Poblamiento, frontera y estructura agraria en Castilla la Nueva (1085-1230)». En Rev. Cuadernos de Historia de España, Buenos Aires, núms. XLVII-XLVIII (1968). PEREZ MARTIN, Jesús Gabriel: La institución de los Intendentes en la España del S. XV///. Madrid, 1980 (Memoria de licenciatura). PITILLAS RUESGA, Andrés: Tratado de medias annatas, de los benefi- cios, préstamos y capellanías. Alcalá, 1698. PLAZA PRIETO, Juan: «Consideraciones económicas en torno al Ca[astro de Ensenada». En Rev. de Economía, Madrid, n° ]00 (1968). PONZ, Antonio: Vage de España en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse que hay en el[a. Madrid, 1787-1794 (18 vols.). PORRES MARTIN-CLETO, Julio: Historia de las calles de Toledo. 2a ed. Toledo, 1982 (2 vols.). PUENTE, Joaquín de la: La visión de la realidad española en los viajes de D. Antonio Ponz. Madrid, 1968. . QUADERNO de la Bula de la Fundación del Hospital de Ntra. Sra. de la Concepción, que comúnmente llaman de La Latina, de la villa de Madrid. Madrid, 1735. RAHN PHILLIPS, Carla: «La propiedad territorial ufiana en Castilla: un testimonio adicional de Ciudad Real en el siglo XVII». Rev. Moneda y Crédito, Madrid, n° 140 (1977). RIVERA, Juan Francisco: Los arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media. Toledo, 1969.

547 - La Iglesia de Toledo en el siglo X/I. Toledo, 1976 (2 vols.). RODRIGUEZ CAMPOMANES, Pedro: Discurso sobre él fomento de la industria popular. Madrid, 1774. - Tratado de la regalía de amortización. Facsímil, con Prólogo de Fco. Tomás y Valiente. Madrid, 1975. . RODRIGUEZ VII,LA, Antonio: Don Cenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada. Ensayo biográfico formado con documentos en su mayor parte originales, inéditos y desconocidos. Madrid, 1878. ROMERO DE SOLIS, P.: La población española de los siglos XVII/ y X/X. Madrid, 1973. ROZIER, Abate: Curso completo o Diccionario universal de agricultura. Trad. de D. Juan Alvarez Guerra. Madrid, 1797-1803 (16 vols.). RUIZ MARTIN, Felipe «Demografía eclesiástica hasta el siglo XIX», en Diccionario de Historia eclesiástica de españa. T. I, Madrid, 1973. RUMEU DE ARMAS, Antonio: Historia de la previsión social en España. Madrid, 1954. SALINERO, José: Diezmo rura[ agrícola. Avila 1557-1840. Madrid, 1970. SALOMON, Noel: La vida rural castellana en tiempos de Felipe 1/. Barcelona, 1973. SAMPERE Y GUARINOS, J.: Historia de las rentas ec[esiásticas en España. Madrid, 1822. _ SANCHEZ JIMENEZ, José: Vida rural y mundo contemporáneo. Barcelona, 1976. SANCHEZ DE OCAÑA, Ramón: Estudio crítico de las diversas especies de censos en la historia, en la legislación y en las costumbres. Madrid, 1892. SANTAYANA BUSTILLO, Lorenzo: Gobierno político de los pueblos de España y Corregidor, Alcalde y JueZ de ellos. 2 imp. Madrid, 1769. SANTOLAYA, Laura: Una ciudad del Antiguo Régimen: Toledo en el siglo XV/I/. Madrid, 1991. - La Obra y Fabrica de la Catedral de Toledo a fines del siglo XV/. Toledo, 1979. SORIA Y VERA, Melchor: Tratado de justiftcación y conveniencia de la tasa del pan. Toledo, 1627. SMITH, Adam: /nvestigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones. Trad. castellana, México, 1958. TEJADA, Miguel Antonio de: Memoria sobre las ventajas (...) de las labo- res de bueyes o mulas. Madrid, 1795. TERAN, Manuel: Geografía de España y Portugal. Barcelona, 1958. TERAN, SOLE SABARIS: Geogra^a regional de España. Barcelona, ]968.

548 TOLSADA PICAZO,- Francisco: Bibliografía española de agricultura (1495-1900). Madrid, 1953. TOMAS Y VALIENTE, Francisco: «La obra legislativa y el desmantela- miento del Antiguo Régimen». En Historia de España de R. Menéndez Pidal. T. XXXIV, Madrid, 1981. ULLOA, Bernardo: Restablecimiento de las fábricas y comercio español. Madrid, 1740. VALVERDE DE ARRIETA, Juan: Despertador que trata de la gran fer- tilidad, riqueza, baratura, armas y caba[los que la España solía tener, y la causa de los daños y fa[tas, con e[ remedio suficiente. Madrid, 1578. VALVIDARES Y LONGO, Ramón: Disertación teológico-canónica sobre el origen, antiglledad y precepto de los diezmos. Madrid, 1824. VARGAS, Manuel José de: Memorial jurídico, político, discursivo que al Rey Ntro. Señor, sobre la extinción de juros y censos, dedica, ofrece y consagra el Ldo. ... Granada, 1770. VEGAS, Antonio: Diccionario geográfico universal. Madrid, 1806-1815 (6 vols.). VENTURA, Teodoro: Erudición política. Despertador sobre el comercio, agricultura y manufacturas, con avisos de buena polícía y aumento del Real Erario. Madrid, 1743. VIDAL Y CABASES, Francisco: Conversaciones instructivas en que se trata de fomentar la agricultura por medio del riego de las tierras. Madrid, 1778. VILAR, Pierre: Cataluña en la España moderna. 3a ed. Barcelona, 1987 (2 vols.). -«Structure de la societé espagnole vers 1750». En Melanges á la memoire de Jean Sarrailh. París, 1967. VWUESA, José de: Diezmos de legos en las iglesias de España. Discursos histórico-jurídicos. Madrid, 1791. VIÑAS Y MEY, Cartnelo: Relaciones histórico-geográficas-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe 1/. (Reino de Toledo). Madrid, 1951-1963 (3 vols.). WARD, Bemardo: Proyecto económico. Ed. y Estudio preliminar de Juan Luis Castellano. Madrid, 1982. WRIGLEY, E.A.: Historia y población. Trad. de J.J. Toharia. Madrid, 1969. ZAVALA Y AUÑON, Miguel de: Representación al Rey Ntro. Sr. Felipe V (q.D.g.) dirigida al más seguro aumento del Real Erario, y conseguir la felicidad, mayor alivio y riqueza de su Monarquía. Madrid, 1732.

549

PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION.

SERIE ESTUD/OS

1. García Ferrando, Manuel. La innovación tecnológica y su difusión en [a agricultura. 1976. 300 p. (agotado). 2. Situación y perspectivas de la agricultura familiar en España. Arturo Camilleri Lapeyre et al. 1977. 219 p. (agotado). 3. Propiedad, herencia y división de la explotación agraria. La sucesión en el Derecho Agrario. Director: José Luis de los Mozos. 1977. 293 p. (agotado). 4. Artola, Miguel, Contreras, Jaime y Bemal, Antonio Miguel. EI latifun- dio. Propiedad y explotación, siglos XVI/I-XX. 1978. 197 p. (agotado). 5. Juan i Fenollar, Rafael. La fonnación de la agroindustria en España (1960-1970). 1978. 283 p. 6. López Linage, Javier. Antropología de la ferocidad cotidiana: supervi- vencia y trabajo en una comunidad cántabra. 1978. 283 p. 7. Pérez Yruela, Manuel. La conflictividad campesina en la provincia de Córdoba (1931-1936). 1978. 437 p. 8. López Ontiveros, Agustín. El sector oleícola y el olivar: oligopolio y coste de recolección. 1978. 218 p. 9. Castillo, Juan José. Propietarios muy pobres. Sobre la subordinación po[íŝica del pequeño campesino en España (la Confederación Nacional Católica Agraria, 1917-1924). 1979. 552 p. 10. La evolución del cainpesinado: la agricultura en el desarrollo capitalis- ta. Selección de Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1979. 363 p. 11. Moral Ruiz, Joaquín del. La agricultura española a mediados del siglo X/X (1850-1870). Resultados de una encuesta agraria de la época. 1979. 228 p. 12. Titos Moreno, Antonio y Rodríguez Alcaide, José Javier. Crisis econó- mica y empleo en Andalucía. 1979. 198 p. 13. Cuadrado Iglesias, Manuel. Aprovecltamiento en común de pastos y leitas. 1980. 539 p. 14. Díez Rodríguez, Fernando. Prensa agraria en la España de la /lustración. EI semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos (1997-1808). 1980. 215 p. 15. Arnalte Alegre, Eladio. Agricultura a tiempo parcial en el País Valenciano. Naturaleza }^ efectos del fenómeno en el regadío litoral. 1980. 378 p. 16. Grupo ERA (Estudios Rurales Andaluces). Las agriculturas andaluzas. 1980. 505 p. 17. Bacells, Albert. El problema agrario en Cataluña. La cuestión Rabassaire (I980-1936). 1980. 438 p.

551 18. Carnero i Arbat, Teresa. Expansión vinícola y atraso agrario (1870-1900). 1980. 289 p. ^ 19. Cruz Villalón, Josefina. Propiedad y uso de la tierra en la Baja Andalucía. Carmona, sig[os XVII/-XX. 1980. 360 p. 20. Héran Haen, François. Tierra y parentesco en el campo sevillano: la revolución agrícola del siglo X/X. 1980. 268 p. 21. García Ferrando, Manuel y González Blasco, Pedro. /nvestigación agra- ria y organización social. 1981. 226 p. 22. Leach, Gerald. Energía y producción de alimentos. 1981. 210 p. 23. Mangas Navas, José Manuel. El régimen comunal agrario de los Concejos de Castilla. 1981. 316 p. 24. Tió, Carlos. La política de aceites comestibles eri la España del siglo XX. 1982. 532 p. 25. Mignon, Christian. Campos y campesinos de la Andalucía mediterránea. 1982. 606 p. 26. Pérez Touriño, Emilio. Agricultura y capitalismo. Ancílisis de la pequeña producción campesina. 1983. 332 p. 27. Vassberg, David E. La venta de tierras baldías. El comunitarismo agra- rio y la Corona de Castilla durante el siglo XVL 1983. 265 p. 28. Romero González, Juan. Propiedad agraria y sociedad rural en la Espaiia mediterránea. Los casos valenciano y castellano en los siglos XIX y XX. 1983. 465 p. 29. Gros Imbiola, Javier. Estructura de la producción porcina en Aragón. 1984. 235 p. 30. López, López, Alejandro. El boicot de la derecha y las reformas de la Segunda República. La minoría agraria, el rechazo constitucional y la cuestión de la tierra. 1984. 452 p. ' 31. Moyano Es[rada, Eduardo. Corporatismo y agricultura. Asociaciones profesionales y articulación de intereses en la agricultura españo[a. 1984. 357 p. 32. Donézar Díez de Ulzurrun, Javier María. Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen. La provincia de Toledo en el siglo XVIII. 2° edición 1996. 580 p. 33. Mangas Navas, José Manuel. La propiedad de la tierra en España. Los patrimonios públicos. Kerencia contemporánea de un reformismo incon- cluso. 1984. 350 p. (agotado). 34. Sobre agricultores y campesinos. Estudios de Sociología Rural de España. Compilador: Eduardo Sevilla-Guzmán. 1984. 425 p. 35. Colino Sueiras, José. La integración de la agricultura gallega en el capi- talismo. EI horizonte de [a CEE. 1984. 438 p. 36. Campos Palacín, Pablo. Ecaiomía y energía én la dehesa extremeña. 1984. 336 p. (agotado).

552 37. Piqueras Haba, Juan. La agricu/tura valenciana de ezportación y su for- mación l:istórica. 1985. 249 p. 38. Viladomiu Canela, Lourdes. La inserción de España en el complejo soja- mundial. 1985. 448 p. 39. Peinado García, María Luisa. El consumo y la industria alimentaria en España. Evolución, prob[emática y penetración del capital extranjero a partir de 1960. 1985. 453 p. 40. Lecturas sobre agricultura familiar. Compiladores: Manuel Rodríguez Zúñiga y Rosa Soria Gutiérrez. 1985. 401 p. 41. La agricultura insuficiente. La agricultura a tiempo parcial. Directora: Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1983. 442 p. 42. Ortega López, Mazgarita. La lucha por [a tierra en la Corona de Castilla al final del Antiguo Régimen. El expediente de Ley Agraria. 1986. 330 p. 43. Palazuelos Manso, Enrique y Granda Alva, Germán. El mercado del café. Situación mundial e importancia en el comercio con América Latina. 1986. 336 p. 44. Contribución a la historia de la trashumancia en España. Compiladores: Pedro García Martín y José Maria Sánchez Benito. 28 edición 1996. 512 p. 45. Zambrana Pineda, Juan Francisco. Crisis y modernización del olivar espaiiol, 1870-1930. 1987. 472 p. 46. Mata Olmo, Rafael. Pequeña y gran propiedad agraria en la depresión del Guadalquivir. 1987. 2 tomos. (agotado). 47. Estructuras y regímenes de tenencia de la tierra en España: Ponencias y comunicaciones del /1 Coloquio de Geografia Agraria. 1987. 514 p. 48. San Juan Mesonada, Carlos. Eficacia y rentabilidad de la agricultura española. 1987. 469 p. 49. Martínez Sánchez, José Maria. Desarrollo agrícola y teoría de sistemas. 1987. 375 p. (agotado). 50. Desarrollo rural integrado. Compiladora: Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1988. 436 p. (agotado). 51. Gazcía Martín, Pedro. La ganaderia mesteña en la España borbónica (1700-1836). 1988. 483 p. 52. Moyano Estrada, Eduardo. Sindicalismo y política agraria en Europa. Las organizaciones profesionales agrarias en Francia, Italia y Portugal. 1988. 648 p. 53. Servolin, Claude. Las políticas agrarias. 1988. 230 p. (agotado). 54. La modernización de la agricultura española, 1956-1986. Compilador: Carlos San Juan Mesonada. 1989. 559 p. 55. Pérez Picazo, María Teresa. El Mayorazgo en la hisroria económica de la región murciana, expansión, crisis y abolición (Ss. XUII-XIX). 1990. 256 p.

553 56. Cambio rural en Europa. Programa de investigación sobre las estructu- ras agrarias y la pluriactividad. Montpellier, 1987. Fundación Arkleton. 1990. 381 p. 57. La agrociudad mediterránea. Estructuras sociales y procesos de desa- rrollo. Compilador: Francisco López-Casero Olmedo. 1990. 420 p. 58. EI mercado y los precios de la tierra: funcionamiento y mecanismos de intervención. Compiladora: Consuelo Varela Ortega. 1988. 434 p. 59. García Alvarez-Coque, José María. Análisis institucional de las políticas agrarias. Conflictos de intereses y política agraria. 1991. 387 p. 60. Alario Trigueros, Milagros. Significado espacial y socioeconómico de la concentración parcelaria en Castilla y León. 1991. 457 p. 61. Giménez Romero, Cazlos. t/aldelaguna y Coatepec. Permanencia y funcio- ^:alidad del régimen comunal agrario en España y México. 1991. 547 p. 62. Menegus Bornemann, Margarita. Del Señorío a la República de indios. El caso de Toluca, I500-1600. 1991. 260 p. 63. Dávila Zurita, Manuel María y Buendía Moya, José. El mercado de pro- ductos fitosanitarios. 1991. 190 p. 64. Torre, Joseba de la. Los campesinos navarros ante la guerra napoleóni- ca. Financiación bélica y desamortización civil. 1991. 289 p. 65. Barceló Vila, Luis Vicente. Liberación, ajuste y reestructuración de [a agricultura espafiola. 1991. 561 p. 66. Majuelo Gil, Emilio y Pascual Bonis, Angel. Del catolicismo agrario al cooperativismo empresarial. Setenta y cinco años de la Federación de Cooperativas navarras, 1910-1985. 1991. 532 p. 67. Castillo Quero, Manuela. Las políticas limitantes de la oferta lechera. /mplicaciones para el sector lechero español. 1992. 406 p. 68. Hitos históricos de los regadíos españoles. Compiladores: Antonio Gil Olcina y Alfredo Morales Gil. 1992. 404 p. 69. Economía del agua. Compilador: Federico Aguilera Klink. 2a edición 1996. 425 p. 70. Propiedad y explotación campesina en la España contemporánea. Compilador: Ramón Garrabou. 1992. 379 p. 71. Cardesín, José María. Tierra, trabajo y reproducción social en una aldea gallega. (Ss. XVII-XX). Muerte de unos, vida de otros. 1992. 374 p. 72. Aldanondo Ochoa, Ana María. Capacidad tecnológica y división inter- nacional del trabajo en la agricultura. (Una aplicación al comercio internacional hortofrutícola y a la introducción de innovaciones post- cosecha en la horticultura canaria). 1992. 473 p. 73. Paniagua Mazorra, Angel. Repercusiones sociodemográficas de la polí- tica de colonización durante el siglo X/X y primer tercio del XX. 1992. 413 p.

554 74. Marrón Gaite, María Jesús. La adopción y expansión de la remolacha azucarera en España (de los orígezzes al momento actual). 1992. 175 p. 75. Las organizaciones profesionales agrarias en la Comunidad Europea. Compilador: Eduardo Moyano Estrada. 1993. 428 p. 76. Cambio tecnológico y medio ambiente rural. (Procesos y reestructura- ciones rurales). Compiladores: Philip Lowe, Terry Marsden y Sarah Whatmore. 1993. 339 p. 77. Gavira Alvarez, Lina. Segmentaciózz del mercado de trabajo rural y. desarrollo: el caso de Andalucía. 1993. 580 p. 78. Sanz Cañada, Javier. lndustria agroalimentaria y desarrollo regional. Análisis y toma de decisiones [ocacionales. 1993. 405 p. 79. Gómez López, José Daniel. Cultivos de invernadero en la fachada Sureste Peninsular ante el ingreso en la C.E. 1993. 378 p. 80. Moyano Estrada, Eduardo. Acción colectiva y cooperativismo en la agri- cultura europea (Federaciones de cooperativas y representación de inte- reses en la Unión Europea). 1993. 496 p. 81. Camarero Rioja, Luis Alfonso. Del éxodo rural y del éxodo urbano. Ocaso y renacimiento de los asentamientos rurales en España. 1993. 501 P• s 82. Baraja Rodríguez, Eugenio. La expansión de la industria azucarera y el cultivo remolachero del Duero en el contexto nacional. 1994. 681 p. 83. Robledo Hernández, Ricardo. Economistas y reformadores españoles: La cuestión agraria (1760-1935). 1994. 135 p. 84. Bonete Perales, Rafael. Condicionamientos internos y externos de la PAC. 1994. 470 p. 85. Ramón Morte, Alfredo. Tecnificación del regadío valenciano. 1994. 642 P• 86. Pérez Rubio, José An[onio. Yunteros, braceros y colonos. La política agraria ezz Extremadura, 1940-1975. 1994. 612 p. 87. La globalización del sector agroalimentario. Director: Alessandro Bonnano. 1994. 310 p. 88. Modernizació^z y cambio estructural ez: [a agricultura española. Coordinador: José María Sumpsi Viñas. 1994. 366 p. 89. Mulero Mendigorri, A. Espacios rurales de ocio. Significado general y azálisis en la Sierra Morezza cordobesa. 1994. 572 p. 90. Langreo Navan o, Alicia y García Azcárate, Teresa. Las interprofesiona- les agroaliznentarias en Europa. 1994. 670 p. 91. Montiel Molina, Cristina. Los montes de utilidad pública en la Comunidad l^alenciana. 1994. 372 p. 92. La agricultura familiar ante las nuevas políticas agrarias comunitarias. Miren Etxezarreta Zubizarreta et al. 1994. 660 p.

555 93. Estimación y análisis de la balanza comereial de productos agrarios y agroindustriales de Navarra. Director: Manuel Rapún Gárate. 1995. 438 p. 94. Billón Cunás, Margarita. La exportación hortofrutícola. El caso del albaricoque en fresco y la lechuga iceberg. 1995. 650 p. 95. California y el Mediterráneo. Historia de dos agriculturas competido- ras. Coordinador: José Morilla Critz. 1995. 499 p. 96. Pinilla Navarro, Vicente. Entre la inercia y el cambio: el sector agrario aragonés, 1850-1935. 1995. 500 p. 97. Agricultura y desarrollo sostenible. Coordinador: Alfredo Cadenas Marín. 1994. 468 p. 98. Oliva Serrano, Jesús. Mercados de trabajo y reestructuración rural: una aproximación al caso castellano-manchego. 1995. 300 p. 99. Hacia un nuevo sistema rural. Coordinadores: Eduardo Ramos Real y Josefina Cruz Villalón. 1995. 792 p. 100 Catálogo monográfico de los 991ibros correspondientes a esta Serie. 101. López Martínez, María. Análisis de la industria agroalimentaria espa- ñola (1978-1989). 1995. 594 p. 102. Carmona Ruiz, María Antonia. Usurpaciones de tierras y derechos comunales en Sevilla y su "Tierra" durante el siglo XV. 1995. 254 p. 103. Muñoz Torres, María Jesús. Las importaciones de cítricos en la República Federal de Alemania. Un enfoque cuantitativo. 1995. 174 p. 104. García Muñoz, Adelina. Los que no pueden vivir de lo suyo: trabajo y cultura en el campo de Calatrava. 1995. 332 p. 105. Martínez López, Alberte. Cooperativismo y transformaciones agrarias eri Galicia, 1886-1943. 1995. 286 p. 106. Cavas Martínez, Faustino. Las relaciones laborales en el sector agrario. 1995. 651 p. 107. El campo y la ciudad (Sociedad rural y cambio social). Edición a cazgo de Me Antonia Gazcía León. 1996. 282 p. 108. El sistema agroalimentario español. Tabla input-output y análisis de las relaciones intersectoriales. Director: Antonio Titos Moreno. 1995. 431 p. 109. Langreo Navarro, Alicia. Historia de la industria láctea española: una aplicación a Asturias. 1995. 551 p. 110. Martín Gil, Fernando. Mercado de trabajo en áreas rurales. Un enfoque integrador aplicado a la comarca de Sepúlveda. 1995. 619 p. 111. Sumpsi Viñas, José María y Barceló Vila, Luis V. La Ronda Uruguay y el sector agroalimentario español (Estudio del impacto en el sector agroa- limentario español de los resultados de la Ronda Uruguay). 1996. 816 p. 112. Forgas i Berdet, Esther. Los ciclos del pan y del vino en las paremias his- pmias. 1996. 562 p. 113. Reformas y políticas agrarias en la historia de España (De la llustración al primer franquismo). Coordinadores: Angel García Sanz y Jesús Sanz Fernández. 1996. 406 p.

556 114. Mili, Samit Organización de mercados y estrategias empresariales en el subsector del aceite de oliva. 1996. 383 p. 115. Burgaz Moreno, Fernando J. y Pérez-Morales Albarrán, M° del Mar. 1902-1992. 90 años de seguros agrarios en España. 1996. 548 p. 116. Rodríguez Ocaña, Antonio y Ruiz Avilés, Pedro. El sistema agroindus- trial del algodón en Espaiia. 1996. 117. Manuel Valdés, Carlos M. Tierras y montes públicos en la Sierra de Madrid (sectores central y meridional). 1996. 551 p. 118. Hervieu, Bertrand. L.os campos del futuro. 1996. 168 p. 119. Parras Rosa, Manuel. La demanda de aceite de oliva virgen en el merca- do español. 1996. 369 p. 120. López Iglesias, Edelmiro. Movi[idad de la tierra y dinánima de las estn4cturas en Galicia. 1996. 121. Baz Vicente, María Jesús. Señorío y propiedad foral de la alta nobleza en Galicia. Siglos XV/ y XX. La Casa de Alba. 1996. 122. Giráldez Rivero, Jesús. Crecimiento y transformación del sector pesque- ro gallego (1880-1936). 1996. 123 p. 123. Sánchez de la Puerta, Fernando. Eztensión y desarrollo rural. Análisis y práxis eztensionistas. 1996. 124. Calatrava Andrés, Ascensión y Melero Guilló, Ana María. España, Marruecos y los productos agroalimentarios. Dificultades y potenciali- daes para las exportaciones de frutas y hortalizas. 1996. 286 p. 125. García Sanz, Benjamín. La sociedad rural ante el siglo XX/. 1996.

557