pag 01 OK.qxd 07/11/2014 17:31 PÆgina 1 EL CULTURAL1 Euro. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas 14-20 de noviembre de 2014 www.elcultural.es

Juan Marsé “Hoy el Pijoaparte vendería senyeras y caganers” Patricia Gadea Volker Schlöndorff Dora García

ColmTóibín “Ya no queda misterio en Cristo” El testamento de María, su conmovedora visión de la madre de Jesús, sube a escena con Agustí Villaronga y Blanca Portillo Un banco para su formación

El banco que confía en el potencial de miles de estudiantes es el mismo que en 2013 concedió 22.422 becas y ayudas a universitarios y que apoya los sueños y proyectos de sus 100 millones de clientes en todo el mundo.

santander.com/universidades Pag 03 OK.qxd 07/11/2014 17:29 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

LUIS MARÍA ANSON de la Real Academia Española

Juan Barja, la palabra yacente

l espacio se mece en el oscura penumbra del más allá. deriva –escribe– luz del sur, oro viento. Barja lo intenta porque alambre que señala lo au- El sueño no alumbra otra cosa azul, caído cielo sobre el ron- le acosa la fatiga del origen va- Esente. El tiempo, que no que el alma mortal. Entre la luz co horizonte demorado…”. En cío, las palabras sopladas por el envejece, se desangra en la voz cegada y el cansancio azul, el el mar sin orillas de la luz, fue el huracán, el esplendor del in- de Juan Ramón Jiménez y en poeta asiste desolado a la vida sueño oscuro que promete cendio, tanto amor perdido, el temblor lírico de los jardines que se va. Es la luz ciega de su nunca despertar. tanto amor perdido… “No hay dolientes. Juan Barja no quie- último libro. Sabe que no hay Sobre el borde dormido de morada ni signo –escribe– no re saber adónde vamos ni de tres, hay solo uno y cada uno la edad, desde el ciego edificio hay aliento ni ciprés encendi- dónde venimos. Sus versos son dentro de su no. El nihilismo le del recuerdo, Barja habla del do, ni la curva escondida del un día sin voz. El otoño se apa- azota. El ser es un ser para la aroma estremecido, del creci- ángel, el anuncio sobre el sue- ga en el bosque dormido de nada, es un ser para la muerte. miento del cuarzo en su tem- lo sangriento del otoño”. Y se sus manos. Es el llanto del Sartre tenía razón. Se acerca el blor, de la memoria del humo. queda atónito ante la inquie- alma y del espejo, el tenaz ho- poeta al encendido rescoldo Retorno y olvido entre la nie- ta sinfonía de la máscara, des- rizonte del óxido, el arca de- del origen, pero las brasas se ha- bla, las horas azules del asom- de el centro del coro, entre la vastada de Dios. cen lodo y el lodo se enfanga en bro le reclinan contra el filo del espesa reserva de su umbral, Entre los brillos fatigados el grito infinito de su canto. tiempo. No es fácil escribir en el silencio inquieto de su del oro, el poeta se derrumba “Quebrado cielo, blanco, a la atravesando las grietas del rostro innumerable. en el destiempo y la desme- La palabra yacente acari- moria. Junto al mar, ciego de ZIGZAG cia las manos infinitas de la tie- azul, Barja abre el manantial de rra. En el cielo sin flor de las sus versos. El silencio y la au- Asombra la frivolidad con que se habla del bosón de raíces se redime el aliento. sencia consumen su vida por- Higgs. La confirmación de su existencia ha des- Bajo la encendida ala de la luz que sobre el leñoso nudo de montado una buena parte de las teorías sobre el principio no quedan ya hogueras escon- la piedra, hincada en el molar, del Universo. El bosón de Higgs, la partícula que confiere a didas ni navajas contra el cie- solo se contempla el esqueleto la materia su masa, le ha replanteado a Stephen Hawking lo ni el regreso destrenzado de ruinoso del mundo. Carlos qué pasa al principio del tiempo. Según el físico británico el lo ausente, de la ausente. Seca Bousoño, en su subida al amor, bosón de Higgs no es una amenaza en sí mismo pero podría está el agua como la vida que lo explica muy bien. Oda en destruir el Universo. El campo de Higgs, según Hawking “po- se vacía sin perfiles ni hori- la ceniza, le asombra la inex- dría no estar en el estado más bajo de energía. Si ese fuera el zontes en el centro devastado plicable inmortalidad del es- caso, el campo estaría en un estado de falso vacío y podría dar donde se refugia el espacio. queleto. lugar a una burbuja de vacío verdadero, que se expandiría a “¿Puede cerrarse el canto Barja siente el aguijón en la velocidad de la luz. No lo veríamos acercándose, pero sí nos como una flor, en medio de la la carne, el calambre desnudo golpearía, nos destruiría”. El tiempo de escala del decaimiento noche?”. Enmudece, en fin, el de la forma, las esquinas rojas del falso vacío es, para Hawking, más amplio que la poeta cegado por la luz negra de la sed. No hay nada tras la edad del propio Universo. de los versos desolados. ●

14-11-2014 EL CULTURAL 3

Pag 05.qxd 07/11/2014 20:44 PÆgina 5

14-20 DE NOVIEMBRE DE 2014 SUMARIO

EL CULTURAL 3. PRIMERA PALABRA Juan Barja, la palabra yacente, POR LUIS MARÍA ANSON Presidente Luis María Anson LETRAS Directora 8. Juan Marsé: “No habría papel para castigar a tanto hi- Blanca Berasátegui pócrita, inepto, inculto y corrupto”. POR NURIA AZANCOT 8 Jefes de Redacción 12. Libro de la semana. Una curiosidad insaciable, de Nuria Azancot, Javier López Rejas Richard Dawkins, DE JANET MASLIN Jefas de Sección 14. J. Bernal. El enigma de Rania Roberts, POR J. NIETO Paula Achiaga, Bea Espejo 14. K.L. Reich. Verano de miedo, POR RICARDO SENABRE 15. Fogwill. Nuestro modo de vida, POR NADAL SUAU Redacción Daniel Arjona, Fernando Díaz de Quijano, 16. E. Poniatowska. La flor de Lis, POR ASCENSIÓN RIVAS Alberto Gordo, Alberto Ojeda, Rubén Vique 16. Javier García Sánchez. La casa de mi padre, POR 26 PILAR CASTRO Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, Ángel 17. Siri Hustvedt. El mundo deslumbrante, POR JOSÉ AN- Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Ernesto TONIO GURPEGUI Calabuig, Pilar Castro, José Luis Clemente, 18. David Meza. El sueño de Visnu, POR TÚA BLESA Antonio Colinas, Jacinta Cremades, Enrique 18. L.A. de Villena. Cuerpos, teorías, deseos, POR TÚA BLESA Encabo, Laura Fernández, Miguel Fernández-Cid, 19. Jaime Sabines. Recuento de poemas, POR ANTONIO COLINAS Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Pilar García Mouton, F. García Olmedo, David G. Torres, 20. Allen Frances. ¿Somos todos enfermos menta- Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, 39 les?, POR PABLO FRANCESCUTTI Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria, 21. E. Navarro/R. Ansón. Penúltimos testimonios sobre F. J. Irazoki, Inmaculada E. Maluenda, Joaquín Suárez. POR RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO Marco, Jacobo Muñoz, Nadal Suau, Rafael 22. Pierre Bourdieu. Sobre el Estado, POR BERNABÉ SARABIA Narbona, Mariano Navarro, R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román 23. Infantil y juvenil, POR CECILIA FRÍAS Piña, Arturo Reverter, Carlos Reviriego, Luis 24. Libros más vendidos Ribot, Víctor del Rio, Ascensión Rivas, Carlos 25. MÍNIMA MOLESTIA, POR IGNACIO ECHEVARRÍA Rodríguez Braun, Sergio Rubira, Octavio Ruiz- Manjón, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé 42 ARTE Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, Pedro Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. 26. La verdad de Patricia Gadea, POR ROCÍO DE LA VILLA Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío 29. Miguel Aguirre en Madrid, POR ELENA VOZMEDIANO Villanueva, L. A. de Villena y Elena Vozmediano 30. Ai Weiwei On the Table, POR DAVID G. TORRES 32. Günther Förg traspasa límites, POR MARÍA MARCO Edita Prensa Europea S.L. 34. Carmen Laffón a lo grande en Sevilla, POR SEMA D’ACOSTA Avenida de San Luis, 25 Madrid - 28033 4446 ESCENARIOS Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36 www.elcultural.es 36. Hablamos con Colm Tóibín sobre El testamento [email protected] PORTADA de María, que llega al CDN, POR ALBERTO OJEDA Presidencia de EL CULTURAL Colm Tóibín fotografiado 39. Liddell estrena Tandy en Temporada Alta, J.L. REJAS Calle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10. por Brigitte Lacombe. 42. Shakey, adelantamos la monumental biografía de Neil Young, POR JIMMY MCDONOUGH Director de publicidad: Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52) [email protected] CINE

44. Schlöndorff nos habla de Diplomacy, POR JUAN SARDÁ EL CULTURAL se vende conjuntamente con el diario EL MUNDO. 46. El thriller español se dispara ante la nueva pelí- Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012 cula de Gómez Pereira, POR CARLOS REVIRIEGO

Captura este código 48 INTELIGENCIA AJENA, POR GONZALO TORNÉ para entrar en www.elcultural.es 50. ESTO ES LO ÚLTIMO Dora García

14-11-2014 EL CULTURAL 5 pag 07.qxd 07/11/2014 20:11 PÆgina 7

LA PAPELERA

CTRL+ALT+SUPR Esto es agua Las partes blandas

JUAN PALOMO AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO

ómo se nota que quienes hoy rigen la menesterosa Real Academia Días atrás trabajé en esta idea, que CEspañola no vivieron los años de los Lapesa, Laín y Alvar, cuan- extraje de un libro del paleontólogo do, si acaso, los miembros de la Docta cobraban unas 50 pesetas al mes, Stephen Jay Gould: en sus trabajos, los y no todos, y no siempre. Ahora, con el mismo presupuesto que la paleontólogos se enfrentan a una Biblioteca Nacional (1.618.910 euros), el patrocinio privado y las to- frustración irremediable, los registros davía millonarias ventas del Diccionario, los académicos se quejan. fósiles siempre son sólidos, principalmen- Dice su director, Blecua, que la situación económica de la docta es dra- JOSÉ MANUEL BLECUA te huesos y dientes, y nada informan de mática al tiempo que declara que “el Diccionario es un modelo; por eso las partes blandas de los cuerpos, sujetas lo que no está se puede utilizar con toda tranquilidad”. Vamos a ver, a la descomposición. Así, deben inferir si el diccionario (como la gramática) no es normativo, ¿para qué sirve? esas otras partes, o fiarse de relatos orales o dibujos en caso de existir. Tal ebió de ser una jornada memorable. En 2005 David Foster Walla- certeza no deja de ser tan sugerente Dce impartió su primera, y última, conferencia a los alumnos de la Uni- como conmovedora. Creí entender versidad de Kenyon, una lectura legendaria cuyo eco no ha dejado entonces que no sólo la paleontología sino de sonar desde entonces. Tres años después,el escritor se ahorcaba DAVID FOSTER WALLACE todas las reconstrucciones del pasado, ya en California. Random House acaba de editar el texto, escueto, frágil sea remoto o reciente, se hacen a través y conmovedor, con el título de Esto es agua. ¿Su contenido? Un canto de esquemas ciertos (residuos sólidos) y a la compasión que invita al sacrificio del ego y a aprender a pensar. material inventado (partes blandas). Así la historiografía, así las religiones, así las eo que ARCO anuncia las novedades de su próxima edición, que ideologías, así los noticiarios. Hechos que Vse retrasa al 25 de febrero para no coincidir con la mexicana MACO. hallamos como se hallan dientes y huesos, El comité de selección ha apretado bien las tuercas a las galerías es- CARLOS URROZ estructuras sólidas a las que cada pañolas. Se caen Ángeles Baños de Badajoz, Canem de Castellón, Es- generación –o cada ideología o corrien- pacio Líquido de Gijón y Juan Silió de Santander, Xavier Fiol de te– va añadiendo órganos de innumera- Palma, JM de Málaga... La perifera se evapora mientras las galerías eu- bles formas hasta conformar su propia ropeas pisan con fuerza. ¿Le habrá quitado esto el sueño a Carlos Urroz idea de cuerpo. o para eso necesitará café de Colombia, país invitado este año? Días atrás también releí a Joseph Brodsky, poeta ruso fallecido en Nueva ué bien disimula J. K. Rowling el hartazgo que le produjo en su York, impulsor de la corriente postrealis- J.K. ROWLING ¡Qdía Harry Potter! Siete años después de haberlo “abandonado”, ta, crítica con la literatura soviética impide lo olvidemos gracias a Pottermore.com, donde, como saben, oficial de los años 60. En su discurso de incluye sin cesar nuevos escritos. Si en agosto publicó un cuento recogida del Premio Nobel de Literatura, basado en Celestina Warbeck, hace un par de semanas hizo lo mis- en 1987, decía: “Mirando hacia atrás mo con otro centrado en Dolores Umbridge, y, como regalo de Ha- puedo decir que empezamos en un espacio lloween, añadió otros cinco, con nuevos datos sobre Azkaban y la vacío, mejor dicho, en un espacio que profesora Trelawney. Total, que sin demasiada publicidad ni trucos de asustaba por su desolación, y que nos magia, se ha convertido en su principal fuente de ingresos. ● ÁNGELES BAÑOS precitábamos –más intuitivamente que conscientemente– a la creación de un efecto de continuidad de la cultura, a la ´ reconstrucción de sus formas y tropos, a CUENTA 140 | LA CORRUPCION dar cuerpo a sus formas con un nuevo EL MICRORRELATO GANADOR DE ESTA SEMANA EN LA WEB contenido que, en nuestra opinión, era moderno”. Al ver los ojos de su marido proclamar su inocencia ante el juez, se Lo que vengo a decir es que los Mesías, recordó a sí misma preguntándole por su secretaria. Y se echó a llorar. como los dinosaurios que filmara Spielberg o la caída del Muro de Berlín, JACINTO (384) Captura este código para opinar en el blog de Juan Palomo son una construcción, un invento.

14-11-2014 EL CULTURAL 7 Pag 8-11.qxd 07/11/2014 20:45 PÆgina 8

L ETRAS

Juan Marsé “La patria es un peligroso artefacto sentimental que me tiene muy harto”

Hace tiempo que Juan Marsé (Barcelona, 1933) escribe en Faltan muy pocos días para que etapa para ser un elemento el libro, una novela breve ilus- esencial de su narrativa? un despacho con ventanas a la calle, entre fotos de ami- trada por María Hergueta, rom- –No lo sé muy bien. Lo úni- pa un silencio narrativo que ha co que puedo decir es que, en el gos, de estrellas de cine, cachivaches, bolis y cuader- durado tres años, desde que el ámbito de la ficción literaria, nos. Es su refugio, una suerte de trinchera en tiempos barcelonés publicase Caligrafía cualquier asunto que tenga que de los sueños. Ahora, Marsé pa- ver con la formación de la per- hostiles para un autor “ni nacionalista ni independentis- rece feliz pero sin euforias, y con sonalidad me ha interesado ganas de hablar. siempre. Y es algo vinculado a la ta” que es además uno de los mejores narradores del –Como en tantas obras su- adolescencia, claro está. Si eso es último medio siglo. En vísperas de la aparición de su últi- yas, el protagonista del relato una constante en mi obra, que es un adolescente, aprendiz, en no lo sé, debo suponer que mis ma novela, Noticias felices en aviones de papel (Lumen), este caso de pastelería, y en un años de formación en la Barce- pasado-presente más reciente lona de la postguerra pesan lo El Cultural conversa con él y anticipa sus primeras páginas. de lo habitual. ¿Qué tiene esa suyo. Más o menos del mismo

8EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 8-11.qxd 07/11/2014 20:45 PÆgina 9

su posible eco en una trama no- presentan las últimas tecnolo- velesca, a la hora de escribir no gías parece que es lo que más cuenta para nada, más bien me atrae hoy a los chicos, pero está estorba. Si surgen semejanzas, la claro que, detrás de eso, que crítica lo celebra y lo bendice, puede ser útil o no en su for- pero con frecuencia tiene poco mación, persisten los problemas que ver con la literatura. Si una de siempre. Bruno los vivió ayer obra se sostiene, no es por su re- a su manera, y hoy los vivirá a su lación con la actualidad, sino por manera un adolescente de hoy, la naturaleza de su lenguaje en con o sin móvil, con ipad o vi- relación con cierta realidad es- deojuegos. Mi primera novela, trictamente inventada, o sea, un publicada en 1960, trataba de soberano artificio. Y es que, unos jóvenes de 1949 encerra- siempre me gustó dejarlo bien dos con un solo juguete, y ese claro, entre tanta variedad de juguete era el sexo. Hoy los jó- gustos y tendencias, yo soy par- venes manejan otros juguetes, tidario de la ficción. además del sexo, pero les veo to- –Hablando de idealismo y davía encerrados. En fin, yo no populismo, ¿qué opinión le me- soy sociólogo ni experto en edu- rece Podemos, puede ser una cación, y desde luego no pre- solución o parte del problema? tendo servirme de la ficción li-

QUIQUE GARCÍA –Puede ser una solución, por modo que ocurre con las demás derno es afrontar los problemas supuesto. Yo diría que el inope- Ocurre que la actualidad personas, sean conscientes de pendientes, pero yo no veo a los rante bipartidismo del PP y el y su posible eco en una tra- ello o no. Y ocasionalmente se responsables políticos, ni de un PSOE, secundados por una iz- convierte en materia literaria. En color ni de otro, con muchas ga- quierda sumisa y carroza que me ma novelesca, a la hora de realidad, Noticias felices en aviones nas de ponerse a ello. avergüenza, ¡mi izquierda que escribir no cuenta para nada, de papel no pretende ser más que se enorgullecía de ser la defen- eso, una experiencia iniciática RELACIÓN CON LA ACTUALIDAD sa de los trabajadores, hay que más bien me estorba” hacia la edad adulta, un primer –El padre del protagonista es un ver!, se lo han puesto a huevo. A conocimiento de la compasión y tarambana que no hace otra cosa ver cómo sortean los riesgos del teraria para indagar en estos la solidaridad, un aprendizaje que soñar, uno de esos que en populismo, y cuál es su progra- asuntos. Imagino una experien- que incluye el valor de creer en los 70 querían dinamitar el sis- ma. Pero poder, se puede. cia, invento una trama en un jar- algo más que lo que se ve. tema y hoy lo fortalecen: ¿el dín de verdad con ranas de car- –“Quizá hemos acabado con tiempo es el gran corruptor? UN PANORAMA DESOLADOR tón, y hago lo posible porque el pasado, pero el pasado no ha –Bueno, no he pretendido –De todas formas, Bruno, el pro- resulte verosímil y conmueva. acabado con nosotros”, afirma la establecer ninguna semejanza tagonista, y no digamos el Pijo- –Por cierto, ¿se imagina cita que abre la novela, pero ¿te- entre el personaje, un cantama- aparte, tienen poco que ver con cómo sería el Pijoaparte hoy, se- nemos medios para vencerlo o ñanas fantasioso y gorrón, y la in- los niños de hoy, obsesionados guiría con sus aventis, sus inven- es una lucha imposible? sidiosa corrupción que nos ago- con el móvil, el ipad. Ya no su- ciones, para superar la realidad? –Por supuesto. Sobre todo en bia. Eso es la actualidad, la fren la posguerra, pero muchos –Este personaje andará hoy España, donde parece que nun- rabiosa actualidad, como se en- están acosados por la miseria. por los ochenta y pico años, pero ca acabamos de ajustar cuentas cargan de recordarnos diaria- ¿Estamos forjando una juven- no se ha jubilado, le veo detrás con el pasado. Sospecho que por mente los informativos televisi- tud mejor, más feliz? de su tenderete en la plaza de eso el pasado nos sigue incor- vos, los gritones debates-galli- –Si nos atenemos al interés Sant Jaume, enfrente de la Ge- diando y agraviando, a causa de nero y los programas carroñe- que los responsables políticos neralitat, vendiendo un surtido tantos persistentes errores y pro- ros de la telebasura con la Pan- demuestran en fomentar la edu- colosal de camisetas del Barça, blemas sin resolver. La única toja y el asunto de si entra o no cación y la cultura en nuestros botellines con Aromas de Mont- manera de ajustar cuentas con el entra llorando en la cárcel... Vale. jóvenes, el panorama es deso- serrat y figuritas del pesebre, ca- pasado y constituir un país mo- Pero ocurre que la actualidad y lador. Ciertamente, la oferta que ganers, barretinas y senyeres, y es

14-11–2014 EL CULTURAL 9 Pag 8-11.qxd 07/11/2014 20:45 PÆgina 10

L ETRAS

saludado y respetado por los con- Hoy el Pijoaparte sería papel con palabras subrayadas nacional y rampante engañifa sellers que van y vienen de sus a modo de misteriosos mensajes. educacional futbolera, y sobre la reuniones y asambleas, y que saludado y respetado por Los que arrojaría ahora Marsé, cabeza de la señora Cospedal y le recuerdan de la época en que los consellers, que le recuer- en cambio,serían menos espe- sus insufribles y mofletudos em- era chófer de la Generalitat y ranzadores, y estarían dirigidos a bustes, y sobre Oriol Junqueras con su coche oficial trasladaba a dan de la época en que era la cabeza del señor Wert “con y su llorosa cabezonería identi- Andorra, disfrazado de Pilar Ra- noticias sobre la rampante in- taria, sobre TV-3 y su desver- hola, a la esposa del ex president chófer de la Generalitat” cultura nacional y la no menos güenza informativa, sobre el ca- Jordi Pujol. Todo un persona- je, este charnego irredento. Nunca fue de fiar.

AVIONES SOBRE... –Uno de los ejes de la novela es la señora Pauli, y de nuevo nos encontramos otro de sus personajes conmovedores: una polaca superviviente del nazis-

mo que fue bailarina del Para- QUIQUE GARCÍA lelo y que arrastra un pasado de Noticias felices en aviones de papel ricato portavoz de CIU Francesc amores imposibles. ¿Qué im- Homs y su titiritera gesticulación portancia tienen en su obra es- –Y nunca olvides que el amor verdadero que puedas vendiendo humo, sobre Rajoy y tos seres románticos? merecer de una mujer no será el que estás buscando, sino su insostenible tancredismo, so- –Si se refiere a ciertas simi- el que no sabías que estabas buscando. bre el corrupto ex president Jor- litudes entre esta señora Pauli Fue el último consejo que Bruno recibió de su padre tres di Pujol por envolverse en la sen- y la señora Mir de Caligrafía de días antes de cumplir los quince años, cuando esperaba no yera y mearse en ella, sobre el los sueños y la Montse de La os- volver a verle nunca más en la vida. Después de pensarlo nacionalismo español que aspira cura historia…, sin olvidar a la unos segundos, el chico respondió con voz casi inaudible: a ser imperial y el nacionalismo Pelirroja, habría que matizar –Ya. catalán que aspira a ser provin- ciertos aspectos de la persona- Bruno era un adolescente silencioso y esquivo, agazapa- ciano, sobre los jerarcas de la ca- lidad de cada cuál, pero sería do detrás de una timidez estratégica elaborada precozmente. vernícola Iglesia católica espa- un discurso engorroso y aburri- Sus padres, Amador y Ruth, se separaron cuando él te- ñola, etc. No habría papel para do. Me gusta suponer que cada nía nueve años. Se habían conocido en una comuna hippy de tantos aviones sobre tantos po- una importa en el relato en la Ibiza a mediados de los años setenta, ya talluditos ambos, líticos, juristas y clérigos hipócri- medida que la acción gira a su al- él con treinta y cinco años y Ruth con treinta y dos, y fue tas, ineptos, incultos y corruptos, rededor, En el caso que nos un amor a primera vista, entrañado en la vorágine de los cam- o simplemente bobos”. ocupa, el de la extravagante se- bios y las incertidumbres que vivía el país por aquellas fechas. –En la novela, esos aviones ñora Pauli, para su joven veci- Amador Cano Raciocinio había nacido en Mugía, un pue- de papel hacen que el pasado se no encarna el desvarío más in- blo de La Coruña, y se crió en Barcelona, adonde emigra- haga presente: ¿qué puertas con sondable, lo atrabiliario, lo ron sus padres en los primeros años cuarenta. Exseminaris- el ayer le gustaría abrir y cuáles imposible de creer, todo lo que ta y exvendedor ambulante de colchones y de una marca cerrar para siempre? él rechaza y repudia debido a de chocolatinas, en la comuna presumía de unos cursos se- –No cerraría ninguna puerta, la mala experiencia vivida con minales en la Universidad de Berkeley, daba clases de yoga salvo aquellas que muchos de- su padre, un fantasmón vende- y de solfeo y tocaba el clarinete. Era un tipo rubicundo, be- jarían abiertas para que todo siga dor de imposturas y patrañas. sucón y ocurrente, el colega que cae bien a casi todo el igual: el paro, la corrupción, la Digamos que el chico tendrá mundo antes de hacer involuntariamente desgraciado a mala educación, la impunidad que aprender a distinguir entre casi todo el mundo. Experto en liturgias pacifistas y mer- de la casta, las todopoderosas le- la realidad y la ensoñación. meladas caseras, las mujeres veían ráfagas de viento y li- yes del Mercado, etc. Sin duda, Precisamente la clave del li- bertad en sus ojos azules, y él propiciaba ese espejismo. la que hay que cerrar con más bro es una de las excentricidades urgencia es la del paro. de la anciana Pauli: de pronto co- Lea el primer capítulo completo de Noticias felices en –Si en otras obras nos descu- mienza a arrojar desde el bal- aviones de papel (Lumen) en www.elcultural.es brió las calles de Guinardó, aho- cón centenares de aviones de ra paseamos con Bruno por Las

10 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 8-11.qxd 07/11/2014 20:45 PÆgina 11

NOTICIAS FELICES DE MARSÉ LETRAS

Ramblas en busca de periódi- a un divorcio traumático. ¿Có- cos: ¿reconoce hoy Barcelona mo hemos llegado a esto? cuando callejea por esa meca –Creo que se debe a la con- del turismo que es hoy? junción de varios hechos. De –Depende de qué barrios un lado la crisis económica y visitemos. Los de mi infancia y el fulminante descrédito de la juventud, La Salud, Gracia, el clase política, y de otro la fiebre Guinardó, han cambiado, pero identitaria y el auge del nacio- no mucho. La Barcelona del di- nalismo, fagocitado por la indi- seño y el turismo sí ha cambia- ferencia y el inmovilismo sui- do, y sigue cambiando, en al- cida de Rajoy y su pandilla en gunos casos para bien, no en el gobierno. Y la ignorancia y el todos. Superado el estallido eu- desdén generales en el ejerci- La familia de Villafranca y La responsabilidad de las fórico que suscitó las repentinas cio de la democracia en un Es- Miguel de Cervantes multinacionales por violaciones de derechos humanos avalanchas de turistas, hay cier- tado de derecho. Con respecto Emilio Maganto Pavón 15€ J. GarcíaCívico, F.J. Zamora ta sensación de caos y cunde al nacionalismo y al soberanis- Cabot, L. Sales Pallarés, eds. 18€ el desconcierto. ¿Acabaremos mo, en lo que me toca como ca- www.uah.es/servicio_publicacionesPedidos: www.xxxx.es|[email protected]|[email protected] | Tel. xxx | Tel. xxx 918854066 algún día de querer ponernos al talán, pues parece que no me día entregando la ciudad a los toca lo que me debería tocar. turistas? Se han hecho cosas ne- No soy nacionalista ni inde- cesarias. Pero cuando una ciu- pendentista, y la tan llevada y dad se pone de moda, se em- traída identidad nacional me putece. La Rambla ya no es un importa un bledo. Me da lo paseo, tampoco el Paseig de mismo sentirme español que Gràcia. Son escaparates, vitri- catalán, ninguna de las dos co- nas. Barcelona ofrece relaxing sas me llena de entusiasmo y mucho menos de fervor pa- Tiraría aviones de papel triótico. La patria es un peli- sobre Cospedal, Junqueras y groso artefacto sentimental que me tiene ya muy harto. sobre el corrupto ex president Los pronósticos electorales El poder económico con encuesta mundial Jordi Pujol por envolverse en SATURADO DE ESTUPOR M. Escobar Mercado, J. Rivière Julían Cárdenas –¿Qué va a pasar ahora? Gómez, R. Cilleros Conde 10€ 18€ la senyera y mearse en ella” –No sé lo que va a pasar a Pedidos: www.cis.es |www.libreria.cis.es |Tel. 91 580 76 07 partir de ahora, no sé lo que nos de pa amb tomàquet en el Park espera. Mi percepción de la rea- Güell. Fantástico. lidad es limitada, tanto en lo –En realidad, amanecemos que veo como en lo que escri- cada día con un nuevo escán- bo. Y a veces creo que ha em- dalo de corrupción, pero pare- pezado a pasarme lo que al per- ce que en Cataluña esas mi- sonaje aquel de Zelig, la película serias se ocultan con banderas: de Woody Allen. Rodeado de ¿no es una forma de menos- chinos, mis facciones se están preciar al resto de ciudadanos? transformando en las de un –Sí, el escándalo de cada día. sonriente chino. Mi nombre Permítame que no añada nada es Yo-Han-Fan-Eka. más sobre el asunto, estoy sa- Pero no, sus rasgos de re- turado de estupor y no sabría pente achinados, recuperan su La comunidad medieval Los masones andaluces de la qué añadir, ya me he despa- esencia. Imposible imaginar a como esfera pública República, la Guerra yelExilio H.R. Oliva Herrer et al.,coords. L. ÁlvarezRey yF.Martínez chado a gusto hace un rato. Juan Marsé (seudónimo de 25€ López, coords. 39€ –Hace un año denunciaba Juan Faneca), como uno más Pedidos: www.publius.us.es |[email protected] |Tel. 954 487 447 en El Cultural la inercia que del rebaño. Afortunadamente. arrastraba a España y Cataluña NURIA AZANCOT

14-11-2014 EL CULTURAL 11 Pag 12-13ok.qxd 07/11/2014 18:25 PÆgina 14

L ETRAS Una curiosidad insaciable Los años de formación de un científico en África y Oxford

RICAHRD DAWKINS que debería haberlo hecho”. pareja fugada, que se ganó su lu- son más exóticas de lo habitual. Traducción de Ambrosio García Leal Cualquiera que espere un gar en la leyenda familiar du- Un primo escribió importantes Tusquets. Barcelona, 2014 relato incisivo de la formación rante el bombardeo austríaco de libros acerca de las aves de Bir- 312 pp., 19’95 e. Ebook: 12’34 e. de Dawkins como científico la rebelde Venecia en 1849, mania y Borneo. Otros parientes puede quedar sorprendido por cuando una bala de cañón cayó ejercieron el cargo de conserva- Una curiosidad insaciable es tan la serpenteante senda que toma. en su cama. dor jefe de los bosques de In- solo la primera mitad del pro- Es cierto que su linaje es im- “Una bala de cañón atravesó dia y Nepal. A otro se le atribuye yecto de memorias en dos volú- presionante, y que su infancia la ropa de cama y pasó entre sus el haber persuadido a Aldous menes de Richard Dawkins fue inusualmente aventurera, piernas, pero afortunadamente Huxley para que tomase mesca- (Nairobi, Kenia, 1941) sobre su y por lo tanto ambos merecen lina y abriese las puer- vida como científico. Con un atención. El autor se toma su Nadie acusará jamás a este obstina- tas de la percepción. típico pragmatismo nada senti- tiempo para explicar que sus tá- Como Dawkins ha es- mental señala que “el volumen tara-tatarabuelos se fugaron con do etólogo y biólogo de la evolución, crito ya en unas me- que lo acompaña debería llegar más astucia que la mayoría de entre cuyos libros figura El gen egoís- morias más breves y dentro de dos años, si es que no las parejas. Henry Dawkins y desconocidas, “duran- se me lleva el impredecible Augusta Clinton se dieron a la ta,de tener una actitud optimista te generaciones, las equivalente a un estornudo”. fuga en un carruaje, pero no sin bronceadas piernas de Nadie acusará jamás a este obs- que el futuro novio preparase no le causó más que heridas su- los Dawkins, enfundadas en tinado etólogo y biólogo de la antes una trampa plantando perficiales”, dice la inscripción pantalones cortos de color caqui, evolución, entre cuyos libros fi- media docena de carruajes cer- que acompaña a una bala pro- atravesaron con sus zancadas las guran El gen egoísta y El espejismo ca de la casa de Augusta de ma- piedad de Dawkins. Puede que junglas del imperio”. de Dios, de tener una actitud op- nera que su padre, sir Henry la historia no sea totalmente Él mismo nació en 1941 en timista. Clinton, no pudiese impedir el cierta, pero pone de relieve la re- Nairobi, Kenia. Creció en Nya- La primera entrega se lee matrimonio. Como comandan- sistencia de esta familia. salandia (la actual Malaui) y tuvo como la obra de un hombre que te en jefe británico en Améri- Los antepasados de Dawkins lo que suena a una venturosa ya ha escrito abundantemente ca, tampoco pudo ganar la Gue- tenían toda clase de inclinacio- existencia temprana. El libro sobre sí mismo. A menudo rra de Independencia. nes científicas. Dado que mu- contiene una encantadora y ex- cuenta historias que, como el La historia de la familia tam- chos de ellos fueron destinados travagante pintura hecha por propio autor reconoce, ha con- bién incluye a Clinton George a rincones remotos del Imperio su madre ilustrando lo que pa- tado antes. Incluye los textos de Augustus Dawkins, hijo de la británico, dichas inclinaciones rece la idílica vida africana de conferencias que ha dado. Y la familia, que incluía como hace especial énfasis en la evo- UN HOMBRE POSITIVO mascotas a un camaleón y un gá- lución –sí, él aprobaría el tér- lago, un pequeño mamífero de mino– de El gen egoísta, su li- Richard Dawkins nació aquí, vivió allá, tuvo ancestros pintorescos (mi grandes ojos del tamaño de una bro sobre genética de 1976 que favorito: aquel al que le pasó la bala de cañón entre las piernas). En 1976 ardilla. Dawkins recuerda las fue el origen de su reputación alcanzó fama mundial con la publicación de El gen egoísta. Y desde historias que les contaba su pa- (y dio a conocer la palabra entonces es habitual que le apliquen apelativos encaminados a tratar de dre para ir a dormir (“en las que “meme”). Con la ventaja que fijar la figura, porque no hay cosa que desazone más al público que la solía aparecer un ‘broncosaurio’ da la visión retrospectiva, y a fal- presencia de lo que no se deja definir ni interpretar. Biólogo partida- que decía tiddly-widdly-widdly- ta de otro material convincente, rio de la teoría de la evolución, ameno divulgador científico, ateo con- con voz de falsete”) y las lec- se pregunta si El gen inmortal, un vencido, no estaría de más añadir que es un excelente escritor. Richard turas sobre el Doctor Dolittle, título que le sugirió un editor Dawkins ha refutado con denuedo el creacionismo y las que él consi- cuyo amor por los animales hizo londinense, no habría sido me- dera falacias de la religión. Sus memorias permiten averiguar que es, de él uno de los grandes natu- jor que el que utilizó. “Ahora no por encima de todo, un celebrador de la vida, un hombre no necesa- ralistas de los cuentos infantiles. puedo recordar por qué no se- riamente optimista, pero positivo. Algo de poeta hay en esos ojos suyos Pero el tono se vuelve más guí su consejo”, escribe .“Creo que ven el mundo hermoso y explicable. FERNANDO ARAMBURU mordaz cuando este ateo en

12 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 12-13ok.qxd 07/11/2014 18:25 PÆgina 15

LIBRO DE LA SEMANA LETRAS

ciernes es enviado a una escuela métodos informáticos para ana- en la que los alumnos son obli- lizar patrones jerárquicos en la gados a rezar una oración de bue- naturaleza, y los particulares de nas noches. Según cuenta, la dicho material, como su Progra- aprendió “como un loro” y lue- ma de Análisis Clúster de In- go evolucionó hacia un “incohe- tercambio Mutuo, no son para rente sinsentido”, a lo que aña- aficionados. Estamos muy le- de con aspereza: “Un ejemplo jos del niño bronceado que ca- muy interesante de la teoría de zaba mariposas. los memes, si es que a usted le El autor utiliza la publicación atrae ese tipo de cosas. Si no es de El gen egoísta como línea di- así y no sabe de qué estoy ha- visoria entre la primera y la se- blando, pase al siguiente párra- gunda entrega de sus memorias. fo”. Este libro no se mueve a Es un buen punto para hacer base de seducción. una pausa y una poderosa suge- La segunda mitad de Una cu- rencia de que el segundo volu- riosidad insaciable sigue los pasos men será más difícil y concreto de Dawkins de vuelta a Inglate- que este. La memoria de Daw- rra y a su sistema educativo, que kins para su trabajo es mucho critica severamente. Habla de más vívida que para sus historias acoso, de vergüenza mortifica- más personales. Y su trabajo ha dora, de castigos sádicos y de fal- tenido suficiente envergadura ta de pensamiento crítico, lo como para servir de base para un cual, dadas sus convicciones, es estudio autobiográfico. lo peor de todo. Todavía se en- Pero, por ahora, tenemos una furece porque le llamasen, con idea de la curiosidad de Daw- total falta de imagina- ción, “un chiquillo cu- Las memorias de Dawkins le llevan fu- bierto de tinta” cuan- do le obligaban a tener gazmente a Berkeley y por fin a Oxford un tintero abierto enci- y al comienzo de su carrera en la cien- ma de su pupitre y mo- jar una y otra vez una cia, hasta lo que resultó ser su vo- pluma en él. cación: las ciencias de la informática Las memorias de Dawkins le llevan fugazmente kins, la base de su originalidad a Berkeley, California, donde vi- y algunos atisbos del comporta- vió tiempo suficiente como para miento de los profesores. El au- protestar por la intervención es- tor retrata a un profesor que em- tadounidense en la guerra de pezaba diciendo: “Oh, querido”, Vietnam. Por fin llega a Oxford y “No puedo soportarlo”, y “Voy y al comienzo de su carrera seria a perder los estribos”, antes de en la ciencia. Presenta detalla- avisar a sus alumnos de que se das descripciones de algunos de escondiesen detrás de sus pu- sus experimentos tempranos so- pitres. Y, a continuación, los tin- bre el comportamiento animal, teros volaban. “Era un amable como un análisis de los patrones caballero al que se hostigaba has- de picoteo de los polluelos re- ta sobrepasar su aguante. ¿A cién nacidos. Luego avanza ha- R EVIEW quién no le ocurriría en su pro-

cia lo que resultó ser su voca- B OOK fesión?”, escribe Dawkin, que

ción: las ciencias de la T IMES tampoco es ajeno a la provoca- informática y la creación del len- ción. “¿A quién no le ocurriría en Y ORK

guaje de programación. Buscó EW la mía?”. JANET MASLIN MURDO MACLEOD N

14-11-2014 EL CULTURAL 13 Pag 14-15ok.qxd 07/11/2014 19:55 PÆgina 14

L ETRAS NOVELA

El enigma K. L. Reich abiertamente auto- mitada que puede ser la vesa- biográfico de la obra, nia humana. Hoy, cuando tras lo que importa es lo muchos años de investigación de Rania Roberts JOAQUIM AMAT-PINIELLA que tiene de relato tes- poseemos documentos, me- Libros del Asteroide. Barcelona, timonial, sin dejar de morias como las de Primo Levi JAVIER BERNAL 289 2014. páginas, 21’95 euros Suma de Letras. Madrid, 2014. señalar por ello el cui- y abundantes pruebas gráficas 184 pp. 19 e. Ebook: 8’99 e. dado puesto en la des- –no sólo películas –de la vida en cripción de lugares y aquellos campos, como foto- El aleteo de una mariposa en Je- ambientes y en la exac- grafías espeluznantes y docu- ricó puede infartar el corazón de titud con que se retrata la mentales, las palabras del re- la Gran Manzana. El mundo vida cotidiana en el cam- lato continúan sobrepasando a está interrelacionado a través de po de concentración. las imágenes, porque están fil- una serie de conexiones que se El autor estuvo inter- tradas a través de los recuer- suceden con el vértigo al que nado durante más de cua- dos y la sensibilidad de quien acostumbra este momento his- tro años en el de Mau- escribe, y esto les proporciona tórico. Sí, el aleteo de una ma- thausen y en algunos otros un peso específico singular. riposa en Jericó puede infartar el cercanos, y el panorama Y algo parecido habría que corazón de la Gran Manzana, y que ofrece no tiene única- decir de los diversos tipos que sobre esta realidad escribe Javier mente el marchamo de la desfilan por la novela, segura- Bernal su primera novela. veracidad, sino que trata de mente tomados también del Bernal, financiero valencia- mantener, casi siempre con natural, pero que el autor hace no con experiencia internacio- éxito, una objetividad equi- crecer al describir su aspecto y nal, da en su ópera prima una El título de este libro es un distante entre lo truculento y lo sus comportamientos: el brutal lección de cómo novelar la com- acrónimo, por Konzentrations complaciente, a pesar de que kapo Popeye; Emili o August, plejidad de un mundo interco- Lager Reich, que figuraba en muchos componentes de la his- que sobrellevan su destino con nectado por capilares de poder los objetos y materiales de los toria sean de una crueldad y cierta fortuna, uno por ser di- e ídolos de barro. Rania Ro- campos de exterminio nazis. una crudeza inusitadas. bujante –al que los nazis en- berts es una joven cisjordana, Más de siete mil españoles fue- En efecto: muchas páginas cargan obras pornográficas– y idealista, hija de un activista exi- ron a parar allí tras la derrota de K. L. Reich están dedicadas a otro por servir como traductor; liado de la OLP y de una coo- de 1939, entregados por los narrar torturas gratuitas infligi- el Valencia, con su hambre in- perante norteamericana en Pa- franceses o capturados por los das a los presos, hacinados en extinguible; Rubio, el barbero lestina a la que una serie de mismos alemanes. Y hay po- espacios minúsculos, o a des- comunista, o el joven Ernesto, trágicas carambolas empuja a quísimos testimonios escritos cribir con detalle el frío, la co- que accede a ser “protegido” una nueva vida en Nueva York. de quienes sobrevivieron a la mida pésima e insuficiente, los por un kapo para sobrevivir con Será entre la guapa gente de terrible experiencia. Éste es castigos, el hambre, la falta de menos dificultades. Los inten- Manhattan donde la protago- uno de ellos, y está compues- tos de organización en grupos nista se vea envuelta en una es- to poco después de los sucesos, Excelente testimonio sobre de resistencia pronto despier- piral incontrolable de conspi- entre 1945 y 1946, aunque su algo que conviene siempre tan en los presos españoles di- raciones financieras y políticas. publicación no llegó hasta 1963. sensiones similares a las pro- Es El enigma de Rania Roberts Joaquim Amat-Piniella recordar, pero también no- ducidas en la guerra civil, lo que una novela redonda a pesar de la (Manresa, 1913-1974) prefirió justifica las reflexiones finales virginidad del autor; un libro con dar a su obra un carácter nove- vela con muchas páginas de de Emili sobre el valor esencial final dulce en el que se identi- lesco, aunque es indudable que narración impecable del hombre “por encima de lo fica un cúmulo de lecturas bien tanto los hechos narrados como que es accidental, por encima asumidas que nos dan como sín- el perfil de muchos persona- higiene, las enfermedades, los de la raza, de la nacionalidad, de tesis a Bernal: cruce español en- jes responden a realidades vi- olores insufribles. La tortura los partidos, de los núcleos de tre Le Carré y Tom Wolfe. Un vidas. Así, Ignacio Martínez de del judío húngaro, el episodio amigos y de las individualida- libro que certifica que para rela- Pisón revela en su breve pró- del feroz recibimiento de los des fuertes” (p. 287). tar este presente nuestro de hi- logo, por ejemplo, que el pro- presos checos (pp. 143-145) o Excelente testimonio sobre potecas basura y de guerras de tagonista, Emili, está inspira- de las diversas formas de ex- algo que conviene siempre re- religión hay aquí un autor que do en un preso aragonés, el terminio (pp. 184-188), entre cordar, pero también novela precisa ya de mayor proyección. dibujante José Cabrero Arnal. otros muchos pasajes, son con muchas páginas de narra- JESUS NIETO JURADO Esquivado, pues, el enfoque muestras suficientes de lo ili- ción impecable. RICARDO SENABRE

14 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 14-15ok.qxd 07/11/2014 19:55 PÆgina 15

NOVELA LETRAS

A finales de los setenta y prin- formal como en el título, podría Esta buena novela hace pre- con lo que el individuo es y, so- cipios de los ochenta, el pecu- apuntar a cliché en una descrip- bre todo, con cómo ese ‘ser’ liarísimo y magnífico escritor ar- ción epidérmica: es una novela guntas oportunas, no está puede exteriorizarse o recono- gentino Fogwill (Buenos Aires, sobre gente que vive en subur- exenta de humor y es exi- cerse en lo de fuera. ¿Qué pue- 1941-2010) tenía la costumbre bios, va y viene del trabajo en de decirse o contarse o recor- de perder originales, según oficinas capitalistas sirviéndose gente con el lector en el me- darse? ¿Qué objetos (un coche cuenta en una nota a la diverti- de autopistas, envidia los coches jor sentido. Estamos ante un blanco o azul, por ejemplo; el di- da y terrible Un guión para Art- de los demás o acaso teme que nero, por ejemplo) devuelven kino (Periférica, 2009). En esos su propio coche no sea el de los Fogwill, Fogwill muy valioso nuestra imagen? ¿Qué acciones Nuestro modo de vida

FOGWILL Alfaguara. Madrid, 2014. 224 pp. 18 e. Ebook: 8’99 e.

BEGOÑA RIVAS años, estaba en el horizonte su otros, tienen amantes y muchos risueño; todo en fin, es leve- son las propias de alguien que obra maestra en torno a la gue- vacíos en sus vidas. Hasta aquí, mente extraño, y los persona- está vivo (observemos que los rra de las Malvinas, Los pichicie- la tradición (sobre todo nortea- jes no acaban de estar muertos treinta y dos capítulos llevan to- gos, publicada en 1983; pero aún mericana) de novelas que tratan (o vacíos) aunque les cueste es- dos como título un verbo en in- no había llegado. estos temas y ambientes es tan tar vivos (o no ser nada). finitivo)? Casi todo lo que ocu- Hasta cuajar definitivamen- conocida que nada suena de- En Sobre el arte de la novela, rre en Nuestro modo de vida te, el estilo Fogwill (un estilo masiado perturbador. Pero de Fogwill escribió que “con fre- parece que está siendo circun- muy literario, pero por caminos pronto, el estilo Fogwill: un per- cuencia, el ejercicio de la na- valado por su protagonista Fer- insospechados) no tenía incon- sonaje rastrea obsesivamente rrativa sorprende a quien escri- nando y por el lector, como si veniente en mirar de frente a al- la anatomía del molusco que se be, dejando en él la sensación hubiera una distancia somno- gunos de sus referentes y rees- está desayunando; las descrip- de llevar algo urgente entre las lienta que a veces está a punto cribirlos: lo hizo con Borges (en ciones de las maniobras en la au- manos”. Creámosle, pregunté- de salvarse, o parece que se ha la gozosa Help a él, 1982, publi- topista, salpicadas de accidentes monos qué hay de urgente en salvado, pero no. Y por cómo es- cada en España por Periférica y suicidios casi ballardianos, tie- Nuestro modo de vida: ¿tal vez lo toy abordando la reseña, ya se en 2007) y también con César nen una precisión metálica; la que ocurre en esas autopistas habrá entendido que la clave no Aira, en este inédito hasta hoy política entra en el domicilio que llevan de un hogar al mun- está en la trama. que es Nuestro modo de vida conyugal en forma de un asalto do? Pero el mundo entra en el La historia institucional (1981). Cuenta Fogwill en su que parece dramático y acaba hogar también. En esta nove- es un paisaje de fondo para prólogo que Nuestro modo de siendo bufo y al mismo tiempo la, las preguntas tienen que ver Nuestro modo de vida, pero me- vida fue uno de esos originales nos relevante que los espacios perdidos hasta hace poco, y que cotidianos de transición: un su- es una novela escrita “intentan- permercado, el césped de la ur- do plagiar La luz argentina” de banización, el coche. En la es- Aira. Yo confieso no haber leí- critura de Fogwill, a veces do ese libro de Aira, y con ello también el pensamiento parece sin duda mi lectura pierde al- un espacio de transición. Y sin gunas oportunidades interesan- duda, esta buena novela hace tísimas; pero creo que estamos preguntas oportunas, no está ante un Fogwill, Fogwill. Y uno exenta de humor, y es exigen- muy valioso. te con el lector en el mejor sen- Nuestro modo de vida, en lo tido. NADAL SUAU

14-11-2014 EL CULTURAL 15 Pag 16-17 nuevo pdf.qxd 07/11/2014 20:01 PÆgina 16

L ETRAS NOVELA

Lo más significativo de La La “Flor “Flor de Lis” es el nombre de la autora que acompaña al título de la portada; es el de Elena Po- de Lis” niatowska (1932), mujer de biografía extraordinaria. Nació ELENA PONIATOWSKA en París, aunque es mexicana Navona, 2014. de nacionalidad y descendien- 309 páginas. 11’50 euros te directa del último rey de Po- ANTONIO HEREDIA lonia; se confiesa de pensa- miento izquierdista y se mani- La casa de mi padre fiesta defensora activa de los derechos humanos; además, es JAVIER GARCÍA SÁNCHEZ periodista y ha sido galardona- Galaxia Gutenberg. Barcelona, 2014. 620 páginas, 22’90 euros da con numerosos premios in- ternacionales, entre ellos el La biografía literaria de Javier de un tiempo y un lugar” y se Cervantes (2013).Poniatows- García Sánchez (Barcelona, ve impelido convirtirse “en el ka ha escrito novela, relato, 1955) es la de un escritor de raza: héroe que nunca soñó que sería”. cuento infantil, crónica, biogra- se estrenó como autor de poemas Así que de eso trata esta his- fía y poesía, entre las que des- y después fue publicando ensa- toria: de cómo Serafín “pasó de tacan Hasta no verte, Jesús mío yos, artículos, relatos, novelas… pusilánime a héroe” en medio de (1969) y La piel del cielo (2001), Más de una treintena de títulos esa fauna que constituye el teji- ganadora del premio Alfaguara. inteligentes, de escritura ambi- do humano de Hiseda, verda- La “Flor de Lis” no es su úl- ciosa y exigente, certifican que, dero protagonista del minucioso,

ALBERTO DI LOLLI tima obra aunque se publique en su caso, el estilo es mucho más en exceso descriptivo y no me- ahora en una muy cuidada edición de Navona, sino que vio la que una cuestión formal. nos digresivo discurso que el (au- luz en México en 1988. La novela, de claro corte autobiográ- Desde luego en su nueva no- tor) narrador sostiene, con el es- fico, está protagonizada por Mariana, una niña que vive en Pa- vela, La casa de mi padre, es forma cudo de la ironía y la baza de una rís en un ambiente aristocrático hasta que su madre –Luz– huye y fondo, divertimento del autor y mal disimulada ternura crítica, a México tras la ocupación de la ciudad por los alemanes. Son propuesta de contumacia y pa- dirigida hacia ese escenario ru- tiempos de guerra y su padre –Casimiro–, de perfil incierto, está ciencia para los lectores que se ral al que le brinda esta fábula en el frente como oficial del ejército francés. La protagonista acerquen a ella, porque no lo “disparatada en grado sumo”. siente adoración por Luz, y vive una infancia acomodada jun- pone fácil, y las reacciones se- Desde esa posición, se erige en to a su hermana Sofía, rival, amiga y siempre cómplice. Am- rán encontradas, sin duda. La ra- cronista implicado en la faena de bas se desenvuelven en un mundo infantil lleno de cancio- zón no está en las más de 600 pá- levantar acta de su “veracidad nes, rezos y una falta total de entendimiento con el universo ginas por las que se extiende el moral”, justificando la demora adulto. La historia continúa con la narración del mundo familiar asunto del que se nutre la tra- con la que afronta los hechos na- en México y relata el choque de culturas y de lenguas, la edu- ma, que es el siguiente: Serafín rrados y la exasperación del lec- cación conservadora y la diferencia de clases. Burón Villegas, último represen- tor, que se impacienta ante esa A lo largo de toda la primera mitad, la novela discurre plá- tante de una familia de Hiseda, verborrea imparable de la que no cida, envuelta en un fino humor y centrada en la realidad de harto del síncope de la gran ciu- se adivina el fin al estar “contada las niñas, pero enseguida aparece en escena el extraño sacerdote dad, decide instalarse en su pue- como son las cosas de la vida”. Jacques Teufel y todo se enrarece. Su presencia transforma el blo para dedicarse a una tesis Cierto todo ello, pues tanto es ambiente de la historia y el texto se torna oscuro, extraño y doctoral, con tan mala fortuna cualidad como es defecto todo lo desconcertante. Los personajes se alteran, cambian y se des- que pronto se verá perturbada su dicho, como lo es el ingenio y la dibujan. Lo peor es que se pierde el orden, la estructura, el tranquilidad por la amenaza de la brillantez de una prosa extraor- humor y ese ambiente amable que hacía agradable la lectura. construcción de la autovía Nor- dinaria al servicio de una acción ¿Lo mejor? La presencia de un narrador que mezcla las pers- te-Centro, que pasará justo sobre que no acaba de desatarse. Cier- pectivas infantil y adulta, y algunos hallazgos poéticos; también la Casona que heredó de su pa- to también que La casa del pa- la descripción de la fortaleza de las mujeres, de la energía que dre y que es lo único que tiene. dre no es lo mejor de su autor, imprimen a la vida las bajas clases sociales y de la devoción de Él, culto y leído, y más bien pro- pero sí un ejercicio ambicioso Mariana por su madre –no siempre comprendida– que la hace clive a esconder la cabeza bajo que renueva las credenciales de crecer sola y que otorga credibilidad a la historia. ASCENSIÓN RIVAS el ala, se resiste “a la demolición un excelente autor. PILAR CASTRO

16 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 16-17 nuevo pdf.qxd 07/11/2014 20:01 PÆgina 17

NOVELA LETRAS

He seguido la narrativa de Hus- hombres que la suplantaran] no tvedt (Northfield, Minn. 1955) solo era dejar en evidencia a desde aquel temprano y lejano aquellos que cayeran en su tram- Los ojos vendados (1992). Re- pa sino también investigar la conozco su calidad literaria compleja dinámica de la per- pero ninguna de sus seis cepción de la misma, del novelas precedentes había grado de creación propia logrado atraparme. Inclu- que hay en lo que vemos, so Todo cuanto amé (2003), con el fin de obligar a la la obra que más me ha gente a examinar su pro- interesado junto a su co- pia forma de mirar y des- lección de ensayos Una mantelar así sus petulan- tes prejuicios” (p. 123-4). Como en Paul Auster, El mundo también en Siri Hustvedt nos enfrentemos a esa iro- nía existencial en la que nos deslumbrante planteamos si puede que en realidad todo sea una farsa, el arte y la vida. Lo mismo que SIRI HUSTVEDT en las fiestas sociales se com- Traducción de Cecilia Ceriani. Anagrama. portaba como la perfecta anfi- Barcelona, 2014. 402 pp., 20’90 e. Ebook: 15’99 e. D.UMBERT triona regalando la imagen de feliz matrimonio aunque cono- súplica para eros (2005), no so- muerte del marido, Harry, documentos de todo tipo que ciera los devaneos amorosos de portaba bien la comparación con como es conocida, decide “pres- como en un puzle irán configu- su esposo, también la propia re- novelas de temática similar –en tar” sus creaciones a tres jóvenes rando el paisaje final. dacción de la obra pueda ser una lo que al estudio de psicología artistas masculinos, los “instru- La referida complejidad es- elaborada impostura. Como femenina se refiere– como Es- mentos de su venganza”, que tructural, en uno de los más lo- Mark Twain cuando prevenía al perando un respiro de Terry la expondrán como propia ocul- grados ejercicios de deconstruc- lector contra la interpretación McMillan. Y si de comparacio- tando que la autora es una mu- ción de un personaje que errónea de la lectura al comien- nes se trata, tampoco le resul- jer. Los tres logran el éxito que a conozco, es paralela a la com- zo de Huck Finn y Faulkner al taba muy beneficioso ser la es- ella le era negado y revela su ver- plejidad conceptual. A primera declararse “único dueño y pro- posa de Paul Auster. Todos estos dadera identidad tras la tercera vista podría decirse que se tra- pietario” de Yoknapatawpha en prejuicios y perjuicios, al menos exposición, pero Rune, el joven ta de un alegato feminista de pri- Absalom, Absalom!, el “autor” en mi caso, se han desvanecido del libro I. V. Hess, aña- al leer El mundo deslumbrante, Todos mis prejuicios se han desvanecido al leer El mundo deslum- de una enigmática pos- una novela que, pese a su com- data en la “Introduc- plejidad estructural, me ha man- brante, una novela que, pese a su complejidad estructural, me ha ción” de significado un tenido amarrado a la historia de mantenido amarrado a la historia de la primera a la última página tanto incierto. la primera a la última página. Tal vez él sea el ma- De nuevo, como en Todo que había suplantado su iden- mer orden, este tipo de lectura yor manipulador, tal vez esa su- cuanto amé, el singular y com- tidad, niega públicamente que resulta evidente por obvio, pero puesta recreación de la realidad plejo mundo de los artistas sirve Harry sea la verdadera artista. sus implicaciones son mucho que generosamente lleva a cabo de lienzo en el que se desarro- Un tal I. V. Hess decide inves- más profundas interesando la no sea tan inocente y honesta. lla el argumento. La protagonis- tigar qué hay de cierto o de falso esencia misma del arte o la ca- Será el lector quien decida en úl- ta es Harriet Burden, una artis- en esta historia tan estrambóti- lidad y valor de una obra artís- tima instancia. A fin de cuen- ta casada con un influyente ca. Los dos protagonistas han fa- tica. ¿Es el valor intrínseco a la tas vivimos en la posmoderni- tratante de arte, que nunca vio llecido y para averiguar la verdad propia obra lo que se valora o, por dad y la única certidumbre para reconocida su calidad por su recurrirá al diario de Harry, a ma- el contrario, no es la creación en el hombre en esta época escu- condición de mujer aunque nos nifestaciones de quienes la co- sí misma sino el autor quien con- rridiza y convulsa es la ausen- encontremos en Nueva York a nocieron, a entrevistas con los fiere la categorización? “Harriet cia de verdades y realidades uni- finales del siglo pasado. Tras la hijos de la artista, en definitiva, me dijo que su idea [utilizar versales. JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

14-11-2014 EL CULTURAL 17 Pag 18-19ok.qxd 07/11/2014 18:18 PÆgina 18

L ETRAS POESÍA

capítulo VII, donde toma la pa- El sueño de Visnu labra Marta, lo conforman cuatro “testamentos”. Otros de los libros incluyen un buen número de “re- DAVID MEZA escrituras” de poemas de Zurita, El Gaviero. Barcelona, 2014. 528 páginas, 20 euros Rosales, Martí, Mutis, etc, pero también de un videojuego, en el Impresionante. Sí, de impresio- El sueño de Visnu es un libro de que entre los jugadores están nante hay que calificar El sueño de libros, consta de hasta siete capí- Lope de Vega y Albinoni, mues- Visnu y no sólo por lo voluminoso, tulos, cada uno de los cuales tiene tra de que para Meza la diferencia ni tampoco porque lo que se pre- un yo “autor”, de manera que el entre alta cultura y popular está senta ahora sea tan sólo la prime- conjunto es un gran fresco poli- difuminada, como indica también ra parte de la trilogía Trimurti, sino fónico que conforma el gran dis- la enumeración “Star Wars, La porque a lo largo de estas más de curso del mundo, “autores” que Odisea, El Maha Bharata”. quinientas páginas el discurso se toman la palabra y multiplican, o Tantas voces, tantas cosas que mantiene con una intensidad que anulan, la unidad del yo; y hay se afirman y esas mismas son ne- no decae en ningún momento, que anotar que en los textos se ha- gadas, tantas formas textuales, sino que va creciendo conforme cen varias referencias a David. tantos asuntos de los que se habla, se avanza en la lectura. Cada uno de estos libros res- apuntan a un ideal de totalidad. Con algunos poemas publi- ponde a un principio general, tal Todo aquí es excesivo, como lo cados en revistas, un adelanto del como se indica en el “Epílogo fue, y es algunos, la obra de Rim- que aquí se reseña en el sitio web (Poema de mente)” y añade más baud o la de Lautréamont, que no red de los poetas salvajes y otro con explicaciones todavía un “Epílo- se citan ahora gratuitamente, sino el mismo título de El sueño de Vis- go por Omar Jasso”. Así, el libro para sugerir que, como en aqué- nu en esta misma editorial, la pre- habla del libro, incluye su comen- llas, El sueño de Visnu supone un si- sente publicación es práctica- tario, de la misma manera que El milar gesto fundacional al tiempo mente la presentación de David sueño habla de otros libros. Así, por que viene a levantar acta del mun- Meza (México DF,1990) y lo si- ejemplo, la Biblia, el libro de li- do, da la vida, de la literatura. Fas- túa ya como un autor excepcional. bros, es uno de los intertextos, y el cinante. TÚA BLESA LISBETH SALAS

Pese a que es obvio decirlo, Desde la publicación de como colofón, se dice: “Hay momentos de hay que dejar constancia de Cuerpos, Sublime Solarium en 1971, lujo: la belleza/ y el arte. Los chicos y los que Luis Antonio de Villena reeditado este mismo año, libros. Él no buscó más”, lo que puede le- (Madrid, 1951) es uno de los la obra de Villena no ha pa- erse como confesión personal, ingrediente poetas indispensables de la teorías, sado desapercibida para la este presente siempre de un modo u otro literatura contemporánea. crítica y los lectores. Y hay en sus escritos, como también lo es su ya Autor que ha de calificarse que destacar que desde en- aludida amplia cultura. Arte y vida, el arte de prolífico, a él se deben no deseos tonces hasta el hoy último hecho vida, la vida como arte. pocos volúmenes de relatos LUIS ANTONIO DE VILLENA libro publicado, Proyecto Por otra parte, su obra se ofrece fácil- y novelas, ensayos sobre li- Verbum. Madrid, 2014. para excavar una villa roma- mente a una lectura política, desde el cul- teratura y cultura, traductor, 240 páginas, 15 euros na en el páramo (2011), Vi- turalismo inicial como rechazo de la Es- antólogo –sin olvidar que llena ha ido explorando di- paña de la época y sus lenguajes, a la pinta, todo lo cual lo acerca a una figura ferentes temáticas, formas y estilos, lo que inclusión de la homosexualidad desde los renacentista–, articulista y conferenciante, hace de esta obra un conjunto plural, siem- poemas de El viaje a Bizancio (1976) e actividades en las que une la amenidad y pre con interés y emocionante, si bien esa Hymnica (1979) o la clara poesía civil de un extenso saber, pero es, sobre todo, po- diversidad no oculta un sello propio que Marginados (1993), si bien podría genera- eta y así se considera él mismo, entre otros lo recorre de principio a fin. lizarse. lugares, en el prólogo que precede a esta se- Su devoción por la belleza, por un ide- Cuerpos, teorías, deseos reúne una mues- lección de su obra poética, llevada a cabo al de belleza que daría razón a la existencia, tra que representa bien la mencionada plu- por el propio poeta con la colaboración de se une a una pasión por la vida. En el po- ralidad de obra poética de Luis Antonio de Martín Rodríguez-Gaona, uno de sus co- ema “Epitafio”, del último de los libros Villena, de ese ideal de belleza y vida, be- mentaristas más agudos además de poeta. mencionados y recogido en esta antología lleza o vida.TÚA BLESA

18 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 18-19ok.qxd 07/11/2014 18:18 PÆgina 19

POESÍA LETRAS

fiel sobre lo que ha sido en el abismos religiosos e ideológi- Recuento de poemas mundo. O: “cada día soy un cos más profundos. poco más hombre y más poeta”; Y es así porque es la fe en la pero anteponiendo siempre su obra la que dirige su fluida es- profundo humanismo desgarra- critura. Un libro central en este do, irónico, a un simple ejercicio sentido es Tarumba (1956). El de escritura, un “producto”. poeta se debate “entre la poesía Al releer la poesía de Sabines y el diablo”, pero siempre ese también se nos plantea la duda malabarismo del don de la pa- de si, en puridad, nos hallamos labra lo acaba mostrando since- ante lo que, a la ligera, sería un ro y limpio en el testimonio. Ello “poeta testimonial”. Sabemos le permite confirmar, a su rea- que el cruce de lo literario con lo lismo trascendente, que “la rea- ideológico siempre es delicado lidad es superior a los sueños”. –de Pasternak a Tsvie- táieva o de Neruda a Al- AMANECE LA SANGRE berti–, pero en el caso de la poesía de Sabines, de la AMANECE LA SANGRE doliéndome misma manera que su li- y el cigarro amargo. 1950-1993 rismo no cae en lo “llo- La herida de los ojos abierta para rón”, como él mismo dice, el alcohol del sol. lo “testimonial” nunca Y una fatiga, un cansancio, un JAIME SABINES cae en la simpleza dema- remordimiento de estar vivo. Prólogo de Javier García Sánchez. Visor. Madrid, 2014. 579 páginas, 19 euros gógica, en el verso que ¿A quién le hago el juego, Tarumba? sólo es prosa cortada. Ni (Perdóname. Tú sabes que digo estas Pocas ediciones tan oportunas y es que estamos ante un autor siquiera en una sección cosas por decir algo. como esta española de la poe- equidistante entre una poesía tan marcada ideológica- Es un remordimiento de estar mueto.) sía completa del mexicano Jai- coloquial y plana, huecamente mente como es la titulada Mi mujer y mi hijo esperan allí fuera, me Sabines (TuxlaGutiérrez, testimonial, simplista, y la poesía “Cuba 65”, la vida deja de y yo me quejo. 1926-México D. F. , 1999). Para del “constructor de poemas”, invadir al lector; la vida Voy a comprar unas frutas para los tres; quienes hemos seguido su obra es decir del que la basa en el ar- que emana del destino, me gusta ver que mi hijo brinca en el ésta nos conduce a muchas re- tificio. Esta poesía entre extre- de las emociones, de una vientre de su madre flexiones; no sólo estrictamente mos de Sabines se subraya muy intensidad sorprendente- al olor remoto de los mangos. creativas, sino relacionadas con bien en el prólogo del libro. En mente traslúcida. (Cuando nazca mi hijo, Tarumba, tú lo que podríamos reconocer él se aprecia la modesta poética Desde Horal (1950) le vas a enseñar como “mundo literario”. Como del autor sintetizada en esta fra- hasta Algo sobre la muerte los árboles y los caballos.) en el caso de Efraín Huerta se suya: “creo que mi poesía no del mayor Sabines (1973) –otro auténtico– la poesía de Sa- es más que un largo testimonio –incluso en los poemas “suel- Esta metamorfosis de la verda- bines se ha mantenido, fuera de de lo que he vivido”. Subraya- tos”, finales, que oportunamen- dera poesía no sólo nos habla de su país, en un segundo plano, da queda por él la presencia im- te recoge esta edición–, el poeta lo profundo de manera más sen- algo que no era justo. México ha prescindible de la vida en la obra. se nos presenta con su voz, ori- cilla, sino llenar de voltaje lo que tenido, a lo largo del pasado si- Pero esta sencilla y, a la vez, ginal y directa, sin máscaras ni se contempla; pero no a través glo, una nómina copiosa de poe- intensa y rotunda aproximación refritos. Este poeta testimonia, del artificio, sino del dictado de tas verdaderos y sólo el paso del de Sabines a la poesía, no se sí, pero partiendo de sus raíces su destino, de su voz: “Acabo de tiempo decanta a cada autor en puede entender sin su profunda telúricas y existenciales, de la desenterrar a mi madre, muerta su valía, convierte a sus poemas carga emotiva, sin que el lector raíz de la experiencia. Incluso hace tiempo. Y lo que desenterré en materia no sometida a lo no- sienta que algo se revuelve en su cuando se plantea los temas bá- fue una caja de rosas: frescas, fra- ticioso. Es oportuna, pues, y de interior cuando con naturalidad sicos, pero consustanciales al ser gantes, como si hubiesen esta- justicia la aparición de esta edi- y humildad se le entregan sus –la tierra, el amor, Dios, la vejez– do en un invernadero. ¡Qué raro ción que, para muchos, supon- poemas. Refuerza esa presencia los aborda con agilidad y sorpre- es todo esto!” ANTONIO COLINAS drá un verdadero hallazgo. de la vida en su obra diciéndo- sa de lenguaje, desde esa lla- La poesía de Sabines nos lle- nos que la poesía es para él “un mada del corazón que le per- Antología de poemas de Jaime va a una segunda consideración, destino”; es decir, un testimonio mite mantenerse al borde de los Sabines en www.elcultural.es

14-11-2014 EL CULTURAL 19 Pag 20-21.qxd 07/11/2014 20:46 PÆgina 24

L ETRAS CIENCIA ¿Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de la psiquiatría

ALLEN FRANCES glas corresponden a Diagnostic a la psiquiatría de sus propios ex- Frente a esa situación, Fran- Traducción de Jorge Paredes. and Statistical Manual of Men- cesos. Esto no le impide culpar ces opone las siguientes recetas: Ariel. Barcelona, 2014. tal Disorders, el manual elabo- de los males expuestos a su pro- en primer lugar, la revisión res- 356 pp., 21’90 e. Ebook: 9’99 e. rado por la Asociación Ameri- fesión, junto con la industria far- trictiva de los criterios actuales cana de Psiquiatría con la macéutica y, en menor medida, de diagnóstico, y en segundo, Si su hijo adolescente se mues- finalidad de ofrecer a sus miem- una población reacia a sufrir el menos pastillas, más psicotera- tra distraído, probablemente pa- bros criterios precisos que or- mínimo dolor y demasiado con- pia y, sobre todo, aceptar que la dece un trastorno de déficit de denen el borroso mundo de los fiada en las píldoras milagrosas vida entraña procesos doloro- atención; si usted manifiesta ti- trastornos mentales y faciliten su para todo tipo de dolencias. sos que solo cura el tiempo. Re- midez ante desconocidos, qui- diagnosis. El prestigio de la ins- comendaciones que no deberí- zás sufra una fobia social; si su titución determinó que sus pau- an caer en saco roto en España, padre anciano pierde las llaves tas se convirtieran en la “biblia” donde la falta de una política de casa, tendrá un trastorno neu- de la psiquiatría mundial (y tan- de salud mental se combina con rocognitivo menor; si su sobrini- to que su desclasificación de la la “pildoritis” reinante para ejer- to es dado a los berrinches in- homosexualidad de la lista de cer una presión fortísima sobre fantiles, seguro que le aqueja un patologías en 1973 resultó de- los médicos de atención prima- trastorno de regulación disrup- cisiva en la normalización de ria, que acaban recetando ex- tiva del estado de ánimo; si su esta orientación sexual). cesivos fármacos a sus pacientes. cónyuge no puede pasar quince Tan loable intención se ha De la denuncia del psiquia- minutos sin engancharse a la visto desvirtuada, asegura Fran- tra emana un tufillo a pecador Blackberry, es la señal de una ces, quien responsabiliza a su arrepentido, y a veces parece conducta adictiva; si alguien se quinta edición (DSM-5) de ha- exagerar; pero vistos los errores siente apenado por la muerte de ber fomentado una perniciosa cometidos el énfasis resulta jus- un ser querido, ha caído en las explosión de los diagnósticos al tificado. En la salud mental se garras de la depresión; y así, en ampliar sin base científica el lis- repite la medicalización que en sintonía con los tiempos que co- tado de patologías. Para demos- Queda por ver cómo respon- otros campos ha llevado a consi- rren, podríamos seguir catalo- trarlo, repasa la historia de la en- den sus colegas a tan formi- derar afecciones procesos natu- gando de patológicos toda cla- fermedad mental, de la rales como la menopausia, la cal- se de comportamientos y psiquiatría y de la sucesión de dable invectiva. El lector agra- vicie, la astenia primaveral, la sentimientos. Ahora bien: ¿real- modas que van de la histeria al decerá haber sido prevenido menstruación... Una práctica mente estamos todos tan altera- autismo, pasando por el trastor- propiciada por la estructura pri- dos o solo somos víctimas de un no de personalidad múltiple, de esta nueva enfermedad vada de la sanidad estadouni- uso abusivo del diagnóstico? el trastorno bipolar y la ola de dense –ligada al negocio de la Ajustar cuentas con esa hí- abusos sexuales en guarderías; prescripción masiva de fármacos perinflación es el objetivo del falsas epidemias de efímera y tratamientos innecesarios– y ensayo de Allen Frances (Nue- existencia, muchas veces con de allí irradiada a sistemas pú- va York, 1942), catedrático emé- dramáticas consecuencias en los blicos como el español. rito de psiquiatría en la Univer- diagnosticados. Queda por ver cómo respon- sidad de Durham (Estados En los años '90, Frances jugó den sus colegas a tan formidable

Unidos). Su título original no un papel central en la confección invectiva, y en particular a su es-

deja lugar a dudas: “La rebelión del DSM-4; décadas más tarde, cepticismo sobre las definicio- de un conocedor del tema con- se ha tornado el más locuaz de- nes categóricas de conducta nor-

tra el diagnóstico psiquiátrico tractor de semejantes manuales. mal. Por lo pronto, el lector lego

descontrolado, el DSM-5, los La gravedad de los cargos no es- apreciará haber sido prevenido grandes laboratorios y la medi- conde el propósito regeneracio- contra esta nueva enfermedad, calización de la vida ordinaria”. nista del ensayista, que se dice el sobrediagnóstico psiquiátrico.

¿Qué significa DSM? Las si- movido por el ánimo de salvar SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL PABLO FRANCESCUTTI

20 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 20-21.qxd 07/11/2014 20:46 PÆgina 25

POLÍTICA LETRAS

La Transición y la Algo no muy distinto podría Guerra Civil son las decirse del volumen de Rafael dos fases de la recien- Ansón, solo que en este caso se te historia española acota mucho más el lapso tem- que más atención han poral al “año mágico” (julio recibido por parte de 1976-junio 1977) y la atención se los especialistas en las centra en los medios de comu- últimas décadas. nicación en general y en RTVE Dentro del interés en particular. No es una decisión historiográfico hacia la caprichosa, ni mucho menos, Transición, el foco se sino derivada de dos factores ha puesto habitual- fundamentales: Ansón fue en mente en su artífice esa etapa director de esta última más mediático, Adol- –sabe, pues, bien de lo que ha- fo Suárez. Así lo hacen bla– y además, desde un punto también los autores de vista más distanciado, con- ENRIQUE CANO de los libros que co- sidera que no se ha hecho jus- mentamos, Eduardo ticia al papel trascendental que Navarro y Rafael An- La sombra de Suárez desempeñaron dichos medios y són. Otros tres rasgos sobre todo RTVE en el éxito de significativos en co- EDUARDO NAVARRO la Transición. Rinde homenaje mún presentan estos Prólogo de Jorge Trías. Plaza &Janés. Barcelona, 2014. 400 páginas, 20’90 euros por ello a periodistas como Lalo volúmenes: están es- Azcona, Eduardo Sotillos, Pedro EL AÑO MÁGICO DE SUÁREZ critos por estrechos Macía y M. A. Gozalo, entre RAFAEL ANSON colaboradores de Suá- otros, y a programas como La cla- La Esfera de los Libros. Madrid, 2014. 320 páginas, 23’90 euros rez en su etapa más ve, Informe Semanal, A fondo o Es- decisiva, retratan con abierta ad- caz. Un carácter opuesto al del ción de publicar. Lo que ahora tudio 1, además naturalmente de miración al político abulense y, político de Cebreros: frente al da a la luz Trías –como antiguo los telediarios del cambio. en tercer lugar, los dos autores se populismo, simpatía y audacia amigo se hizo cargo de sus pa- El relato de Rafael Ansón, presentan como hombres más de este, Navarro representaba el peles y documentos– es la fo- muy ameno, agiganta la figura cómodos entre bambalinas que trabajo oscuro, la labor de des- tocopia de un original fechado de Adolfo Suárez, que aparece en el candelero. pacho. Siempre en un segundo en 1992. Es una relación estruc- como el gobernante providen- Lo mejor que puede decir- o tercer escalón, le faltó coraje turada en cinco capítulos, que cial que España necesitaba en se del libro de Navarro es que para dar un paso adelante y asu- tiene un inicio natural, el mo- aquel decisivo momento: osado, quizás sea lo más parecido a las mir el protagonismo político que mento en el que Eduardo cono- imaginativo, resuelto, simpáti- memorias que Suárez nunca es- en teoría ansiaba. Suárez, que ce a Adolfo (curso 1959/60) pero co, intuitivo, carismático… Es- cribió. Lo peor, para el que es- era irresistible cuando quería cribe Ansón en un pere con morbo revelaciones in- pero también acremente since- El de Navarro es quizá lo más parecido tono mesurado, confesables, es que no hallará ro, lo describió una vez como a las memorias que Suárez nunca es- siempre comprensi- aquí tales cosas. Sí en cambio “impresentable”. La anécdota vo y respetuoso con múltiples detalles reveladores llegó a oídos del propio Nava- cribió. El relato de Rafael Ansón, muy todos (adversarios de los entresijos de la Transición rro (p. 115), sin que ello supu- ameno, agiganta la figura del político que incluidos), quizá escritos con la ponderación y ri- siera el fin de su colaboración. para estar él mismo a gor de un hombre que la vivió Suárez era alérgico a la es- aparece como gobernante providencial la altura del mensaje en la trastienda. Por ello, como critura, casi ágrafo. No obstante, central que quiere señala Trías Sagnier, editor y según certifica Trías, hubo un que termina de un modo abrup- transmitir: sumidos a estas altu- prologuista del volumen, su “plan de memorias” que perge- to en febrero de 1981, dos días ras como país en una situación nombre dirá muy poco al gran ñaron su hija Marian y Eduardo. después del intento del golpe de también bastante delicada, de- público. Sin embargo, quienes No es más que un esquema Estado. El lector no encontrará bíamos tener como referentes estuvieron cerca del presiden- muy elemental, que aquí se re- en grandes sorpresas pero sí una aquellos políticos generosos que te saben que Navarro fue en produce (pp. 26 y ss.). Navarro, minuciosa descripción del día supieron estar a la altura de lo efecto la “sombra de Suárez”. por otra parte, escribió su visión a día de la Transición tal como la que los tiempos demandaban. Una sombra fiel, discreta y efi- del proceso sin aparente inten- vivieron sus artífices. RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

14-11-2014 EL CULTURAL 21 Pag 22-23 Nuevo PDF.qxd 07/11/2014 18:40 PÆgina 22

LETRAS SOCIOLOGÍA

La crisis financiera que corroe el cipios de los años ochenta, como fundamental de competición so- Estado de Bienestar desde 2008, Sobre bien se señala en estas páginas. cial. Junto con “habitus” como la falta de transparencia políti- Sus investigaciones más conoci- principio de acción para los ca y los numerosos casos de co- das en torno a la “ideología do- agentes sociales y “violencia rrupción pública desvelados úl- minante”, los “modos de domi- simbólica”, mecanismo primero timamente colocan a este libro el Estado nación” o las “ciencias de de imposición en las relaciones en el pico de la actualidad. Sobre gobierno” no entraban en el sig- de dominación, conforman los el Estado analiza el declive de PIERRE BOURDIEU nificado profundo del Estado. tres puntos de apoyo del plano la soberanía popular, el des- Traducción de Pilar González Hasta la publicación en 1984 que sustenta toda la obra de mantelamiento de los servicios Anagrama. Barcelona, 2014 de Homo academicus, traducida al Bourdieu. públicos y proporciona los ins- 577 pp., 24’90 e. Ebook: 14’99 e. español por Siglo XXI en 2008, En realidad, Sobre el Estado trumentos críticos no encontramos de- no deja de ser, como señala necesarios para una finido el Estado Remi Lenoir, cabeza del grupo comprensión más como la instancia de editores, un primer boceto lúcida de los distin- poseedora de la vio- del intento de construir una tos resortes que lencia legítima. En “teoría de los campos” que ar- mueven las palan- 1989, al hilo del bi- ticulase los numerosos campos cas del poder desde centenario de la estudiados por Bourdieu, desde el Estado. Revolución Fran- el escolar al editorial, para en- Pierre Bourdieu cesa, vuelve a re- tender el espacio social como (1930-2002) es uno pensar nuestro au- “campo del poder”. El Estado de los pensadores tor una noción que burocrático sería un meta-poder franceses más im- cobra todo su sen- capaz de ejercerlo sobre el res- portantes de la se- tido en Sobre el Es- to de los poderes siempre y gunda mitad del si- tado. La Revolu- cuando se hubiese producido glo XX. Diez años ción Francesa, el paso de una forma de gobier- después de que un escribe a contraco- no dinástica a una forma de cáncer de pulmón rriente, no signifi- gobierno burocrática. La prime- se lo llevase por de- có una ruptura con ra, apoyada en criterios persona-

lante en plena pro- CARLOS MIRALLES el Antiguo Régi- les y arbitrarios, y la segunda ba- ducción intelectual, un grupo Bourdieu presenta la histo- men. Las antiguas élites dejan sada en un cuerpo de leyes de profesores franceses de so- de apoyarse en el linaje y en los jurídicas, un poder legal y ra- ciología y expertos conocedores ria de la emergencia del Es- privilegios y, en su lugar, utilizan cional como el propuesto por de su obra comenzaron a sacar a tado con la ventaja añadida el sistema escolar nacido con la Max Weber. la luz textos inéditos del maes- revolución para seguir situados Para apoyar su argumenta- tro. Sur l’État, ahora felizmente de su origen oral, que per- en posiciones de privilegio social ción Bourdieu presenta un re- traducido, es la primera entrega. mite una mejor comprensión y político. corrido histórico y, al mismo En la brillante carrera aca- En este sentido, Sobre el Es- tiempo, ilustra su texto con re- démica de Bourdieu aparecen más tarde en la Escuela de Al- tado puede considerarse como flexiones sobre China, Japón o destacados los veinte años que tos Estudios en Ciencias So- una prolongación de la reflexión Reino Unido, entre otros esta- ocupó la cátedra de sociología ciales (EHESS). Está previsto sobre lo que Bourdieu denomi- dos. Con ello muestra la emer- del prestigioso Collége de Fran- que buena parte de esos mate- na “campo del poder” y, más gencia del Estado como espacio ce. Parte de dichos cursos, con- riales salgan a la luz en los pró- en concreto, sobre cómo deter- autónomo a través del cual cris- venientemente revisados por el ximos años. minadas élites se legitiman y taliza la “razón de Estado” fren- propio autor, fueron editados en El presente volumen contie- perpetúan en el poder. No obs- te a la vieja “razón doméstica” su día. Archivados quedaron, sin ne in extenso los cursos sobre el tante, lo que ahora encontramos esgrimida por el viejo Estado di- embargo, muchos materiales Estado dictados en el magnífico en esta elaborada compilación nástico. procedentes de dichas confe- anfiteatro del Colegio de Fran- de cursos es una mayor profun- La ventaja añadida de Sobre rencias y cursos. Algo semejan- cia desde diciembre de 1989 dización en la idea según la cual el Estado viene de su origen oral. te sucedió con los seminarios hasta diciembre de 1991. En la la esencia del Estado es la de ser Se entiende mucho mejor que impartidos a lo largo de los años extensa obra de Bourdieu la pre- un “meta-campo”. Recordemos los complejos y difíciles textos setenta en la Escuela Práctica ocupación por la sociología del que el término “campo” escritos anteriormente por Bour- de Altos Estudios (EPHE) y Estado no aparece hasta prin- (champ) designa un espacio dieu. BERNABÉ SARABIA

22 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 22-23 Nuevo PDF.qxd 07/11/2014 18:40 PÆgina 23

INFANTIL Y JUVENIL LETRAS

Mi primer Santa Teresa El jefe Mariano Veloy. Ilustrador: Óscar del Amo. Lunwerg y Fundación Villalar. 32 pp., 8’95 e. (Desde 8 años) de la manada

Los sellos de literatura infantil se suman a las que marcarían el espíritu de esta lectora voraz, Anna Fienberg. Siruela, 2014 innumerables celebraciones en 2015 por el V cuya huella apreciaremos años después en El Li- 116 páginas, 11’95 euros. Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús bro de la Vida o Camino de perfección. De todos (A partir de 12 años) para tratar de descubrir la figura de esta mujer ex- ellos, así como de algunos de sus versos más co- traordinaria a los más pequeños. No podemos ol- nocidos, se nos van entreverando citas a lo lar- La escritora argentina –reco- vidar el gran trabajo de Rosa Navarro Durán en go del texto que servirán para constatar la sen- nocida recientemente con el La vida y obra de Teresa de Jesús contada a los ni- cillez con que relata el despertar de su vocación, Premio Nacional de las Letras ños y esta nueva entrega de Mi primer, que trata sus experiencias místicas con el Señor o la infantiles alemanas– lo deja de acercarnos la biografía de la santa y nos re- fatigosa reforma de la Orden del Carmelo claro desde el comienzo: No vela su dimensión más humana. que la llevó a enfrentar voces críticas hay que irse lejos de casa para La vida de las mujeres en el siglo XVI no era dentro de la propia Iglesia, a vivir grandes aventuras. Lo cosa sencilla pero, desde su niñez, Teresa fue fundar hasta 17 conventos comprobaremos al viajar con la una muchacha que se salió dela norma. Así y peregrinar por toda imaginación hasta Buenos Ai- lo constatamos cuando se escapa de casa la Penínsulaa pesar res, con sus parques y esos pa- junto a su hermano para librar ba- de su frágil salud. seadores ambulantes amarra- tallas contra el infiel o cuan- CECILIA FRÍAS dos al abanico de correas que do se encomienda a la Vir- parecen tirar de sus pasos. Por gen al quedar huérfana ello no es de extrañar que en con solo trece años. En- esta ficción los perros compar- tonces fueron las vidas tan protagonismo con Nina, su de santos y más tarde los primo Milo y un fascinante va- libros de caballerías los gabundo de origen rumano que vive rodeado por su ma- nada y al que parece acechar un extraño chico de negro. La El día que los crayones renunciaron escapada a casa del abuelo Drew Daywalt. Ilustrador: Oliver Jeffers. FCE, 2014. 40 páginas, 12 euros (A partir de 6 años) donde ambos jóvenes entre- narán la comunicación tele- Nos encontramos ante un álbum divertidísimo, un relato juguetón sobre la jornada en que los lá- pática, la misteriosa desapari- pices de colores se rebelaron ante el pobre Duncan por el trato desigual recibido. Sobre esta origi- ción de algunos perros y las nal idea se construye la anécdota en la que se dedican las páginas pares a reproducir las cartas rei- pesadillas premonitorias de la vindicativas de cada uno de los crayones, mientras que las impares les dan la réplica con los tronchantes protagonista son algunos de los dibujos del ilustrador australiano. Que si el lapicero negro está harto de que lo utilice sólo para ingredientes de esta entrete- perfilar siluetas, el rojo agotado de tanto trabajar en pro de tomates y corazones, y el beige depri- nida novela que combina el mido por sus contadas apariciones. De una u otra manera, ningún crayón parece estar satisfecho suspense con el elogio de la con su suerte, así que habremos de llegar hasta el final para ver cómo el pequeño consigue aplacar los amistad y el respeto por los ánimos y sembrar la felicidad entre todos los habitantes del estuche. C. F. animales. C. F.

El libro que todos los fans ¡YA de MEMORIAS DE IDHÚN estabais esperando ALA VENTA!

159829

14-11-2014 EL CULTURAL 23 Pag 24ok.qxd 07/11/2014 18:01 PÆgina 22

LETRAS LIBROS MÁS VENDIDOS

RARA AVIS FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) 1. LA MÚSICA DEL SILENCIO ...... 3/2 1. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ...... 1/2 Recuérdalo tú... Patrick Rothfuss. PLAZA & JANES Real Academia Española. ESPASA 2. El umbral de la eternidad ...... 2/4 2. Disputar la democracia ...... 2/3 Ken Follett. PLAZA & JANÉS Pablo Iglesias Turrión. AKAL onvertido desde hace me- 3. La fiesta de la insignificancia ...... 7/10 3. Urbrands ...... 3/2 ses en librero, el novelista Milan Kundera. TUSQUETS Risto Mejide. ESPASA CRafael Reig (Cangas de 4. Así empieza lo malo ...... 4/5 4. De animales a dioses ...... 5/7 Javier Marías. ALFAGUARA Yuval Noah Harari. DEBATE Onís, 1963) disfruta un libro 5. El leopardo ...... 2/4 5. Open ...... 8/8 que le ha acompañado siempre, Jo Nesbo. ROJA & NEGRA Andre Agassi. DUOMO 6. Vestido de novia ...... –/1 6. La vida oculta de Fidel Castro ...... –/1 de Asturias a Madrid pasando Pierre Lemaitre. ALFAGUARA Juan Reinaldo Sánchez. PENÍNSULA por Estados Unidos, Colombia 7. El balcón en invierno ...... 8/4 7. Las gafas de la felicidad ...... 4/32 y ahora Cercedilla: Recuérdalo tú Luis Landero. TUSQUETS Rafael Santandreu. GRIJALBO 8. Adulterio...... 5/10 8. La sangre de los libros...... –/1 y recuérdalo a otros, de Ronald Paulo Coelho. PLANETA Santiago Posteguillo. PLANETA Fraser, publicado a mediados 9. Trilogía de la ocupación ...... 10/3 9. El libro troll ...... 10/22 Patrik Modiano. ANAGRAMA El Rubius. TEMAS DE HOY de los 70 por Crítica. Ni se lo re- 10. En el café de la juventud perdida ...... –/1 10. La vida es suero ...... 6/5 galaron ni lo compró: este vo- Patrik Modiano. ANAGRAMA Enfermera saturada. PLAZA & JANÉS lumen sobre nuestra guerra ci- BOLSILLO (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) INFANTIL Y JUVENIL (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) vil pertenecía a su padre y él, como sus hermanos, lo leyó du- 1. PERDIDA ...... 1/5 1. DIARIO DE GREG 8. MALA SUERTE...... 1/2 Gillian Flynn. DEBOLSILLO Jeff Kiney. RBA rante años “sin subrayarlo ni 2. En los zapatos de Valeria ...... 2/6 2. El gran libro del Reino de la Fantasía...... –/1 maltratarlo, porque sabíamos Elísabet Benavent. PUNTO DE LECTURA Geronimo Stillton. SM 3. Choque de reyes. CHyF2. Ed. Omnium ...... –/1 3. El principito...... 3/29 que era un libro compartido”. George R.R. Martin. GIGAMESH Antoine de Saint-Exupery. SALAMANDRA Hoy lo sabe esencial porque fue 4. Danza de dragones. CHyF5 ...... 7/49 4. Enciclopedia de Idhún...... 2/2 “el primero de historia que dis- George R.R. Martin. GIGAMESH Laura Gallego. SM 5. Sacrificio a Molek ...... 3/4 5. La increíble historia del mago del balón...... –/1 fruté. Antes de leerlo la Histo- Asa Larsson. BOOKET David Walliams. MONTENA ria me aburría, pero el de Fraser 6. Cincuenta sombras de Grey ...... 4/38 6. Ciudad de fuego celestial. Cazadores de sombras 6.. . 4/3 E.L. James. BOLSILLO Cassandra Clare. MOLINO me puso la piel de gallina”. Más 7. Gente tóxica ...... 6/17 7. Un libro...... 8/4 aún, le contagió “la emoción de Bernardo Stamateas. B DE BOLSILLO Hervé Tullet. KOKINOS la Historia. Es una gran narra- 8. ¿Por qué fracasan los países? ...... –/1 8. Diario de Greg 7. Buscando plan ...... 6/41 Daron Acemoglu /James A. Robinson. BOOKET Jeff Kiney. MOLINO ción y sus personajes, siendo 9. Hijos de los 80. La generación burbuja ...... 5/5 9. El libro del ooño...... 9/2 reales, están construidos como Aleix Saló. DEBOLSILLO VV.AA. TIMUN MAS 10 Una mochila para el Universo ...... –/3 10. Cuatro...... 5/2 los de Dostoievski, Tostoi e in- Elsa Punset. BOOKET Veronica Roth. MOLINO cluso Flaubert. Gracias a él aca- ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: Mainel CASTELLÓN: Plácido bé apasionado en la historia Gómez CIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos como relato”. HUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: FNAC, Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés MÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Cervantes Confiesa también que en su SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París- librería “Fuenfría”, en Cercedi- Valencia VALLADOLID: Oletvm ZAMORA: Pya. INFANTIL/JUVENIL: MADRID: Casa del Libro, FNAC, La Mar de Letras, El Dragón Lector BARCELONA: Abracadabra, Casa Anita lla (Madrid), le rodean libros de todo tipo, sobre todo muchos que ha leído y le gustan, en fun- ción por una parte de la actua- Diccionario de la lengua española lidad, de sus propios gustos, de la cercanía de un instituto, y del lector de fin de semana que pre- EDICIÓN DEL Laspalabrasque nos unen fiere comprar en el tiempo y lu- TRICENTENARIO gar de ocio, aconsejado por un El español de todo el mundo librero que recomienda al lector despistado sin regañarlo jamás. Un ejemplo:“Si veo que alguien busca mero entretenimiento le aconsejo que lea también For- tunata y Jacinta, para que descu- bra lo que es bueno”. N. A.

24 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 25ok.qxd 07/11/2014 18:20 PÆgina 25

MÍNIMA MOLESTIA LETRAS

a gente no quiere acabar de comprender, pero al- nientemente adaptados a las circunstancias, conservan un gún día tendrá que hacerlo, que la posición de un importante predicamento, me da la impresión; tanto ma- “L escritor de hoy ante la realidad, la curiosidad que yor si a ellos se suman los de quienes, además de senti- le mueve, la pasión que lo domina, es de un sentido to- mientos singulares, reclaman hechos y personajes insóli- talmente diferente al de tos, portentosos, y –poniendo el énfasis en lo cualquier posición literaria de “excepcional” antes que en lo de “buena”– académica de cualquier Realismo más que distinción y delicadeza piden a la lite- otra época, sociedad o am- ratura distracción, emociones fuertes, ocurren- biente. Lo que antes era la cias trepidantes y, ya de paso, rudimentos más excepción –el realismo– IGNACIO ECHEVARRÍA o menos servibles sobre cualquier materia (his- ahora es la regla”. toria, teosofía, cocina, sexo o lo que sea). Quien escribe esto es un jovencísimo Josep Pla, en una El viejo debate entre idealismo y realismo no ha per- entrada de su con razón célebre dietario, El cuaderno gris, dido vigencia ninguna desde el siglo XVI hasta aquí, por correspondiente al 25 de marzo de 1918. mucho que venga arropándose –o desplazándose– en todo Transcurrido un siglo, ¿cabe sostener igualmente que tipo de fraseologías. Los términos tan caseros en que el realismo es la regla? Gori lo plantea sirven para poner en evidencia su carác- Pienso que no; ni siquiera aquí, en España, donde el re- ter ideológico. Pues de lo que se trata, en definitiva, no alismo pasa todavía por ser, si no la regla, al menos sí la con- es tanto de que la literatura sirva para evadirse de la rea- vención imperante. lidad o para aficionarse a ella, como de que, representán- Poco antes, en la entrada del 24 de marzo de ese mis- dola o no, y haciéndolo con mayor o menor verosimili- mo año, Pla transcribe una conversación con uno de sus tud, sea empleada como herramienta adecuada para contertulios en el café Centro Fraternal, el señor Josep Bo- revelarla y comprenderla. fill de Carreres, alias Gori, dueño de una mercería en Pa- El nacimiento de la novela moderna estuvo presidido lafrugell (Girona). Pla tiene a Gori, como lector, por “un por la “utopía de lo real”, que ha determinado gran parte caso extraordinario”. Gori es un hombre alto y gordo, buen de su desarrollo. Lo que se entiende comúnmente por bebedor y tragón, aficionado exclusivamente a “los li- realismo es solamente una de las estrategias empleadas bros finos y delicados, sentimentalmente afectados”. A en pos de esa utopía, que va haciéndose tanto más qui- Gori le parece que la literatura tie- mérica en cuanto la rea- ne que ser así, “idealista, fina, ex- El viejo debate entre idealismo y realismo no lidad se vuelve cada vez cepcional, distinguida”, y que tie- más compleja y escurri- ne que salir del corazón. ha perdido vigencia ninguna desde el siglo diza, menos “objetiva”. ¿Por qué?, le pregunta Pla. XVI hasta aquí, por mucho que venga arro- Lo decisivo aquí es la “Porque la literatura es para los posición que se le asig- ratos en que uno no tiene nada que pándose en todo tipo de fraseologías. De na a la literatura en rela- hacer, en que no hay nada que pen- ción a lo que se toma por sar, que son los únicos en los que lo que se trata, en definitiva, no es tanto realidad, la naturaleza puede existir la vaga posibilidad de de que la literatura sirva para evadirse de más o menos accesoria que la gente quiera distraerse le- que se le atribuye. yendo un libro”, contesta Gori. Y la realidad o para aficionarse a ella, como El muy arraigado ide- siendo así –añade, interpelando al jo- de que sea empleada como herramienta alismo de Gori es ali- ven Pla, a quien toma por represen- mentado por un cínico tante de la tendencia realista–, adecuada para revelarla y comprenderla. pragmatismo que lo “¿cómo queréis que la gente se afi- mueve a pensar que “el cione a vuestra literatura cruda, descarnada, realista? hombre no ha sido puesto en este mundo para leer li- ¿Cómo queréis que se aficione si está saturada, harta, de lo bros. Desengañaros… El único problema serio del hom- que proponéis?”. bre en este mundo es el de subsistir, o sea el de ganar y gas- “Vuestra literatura es redundante, a ras de tierra, vul- tar dinero”. gar, de una indigesta obviedad…”, insiste Gori. Y con- Eso sí que es realismo. Un realismo que se traduce cluye, entre risitas satisfechas: “A mí, en cambio, me en una convicción doblemente paradójica: la de que al arte, gusta la literatura buena, la excepcional, la que recoge sen- obediente a los impulsos del corazón, le corresponde timientos singulares, quiero decir la del domingo por la tar- ocuparse de los asuntos menos comunes, de lo excep- de, la bonita…” cional, de lo elevado; y la de que, aun así, no deja de Un siglo después, los argumentos de Gori, conve- constituir una simple ocupación dominguera.●

14-11-2014 EL CULTURAL 25 pag 26-28.qxd 07/11/2014 20:47 PÆgina 26

A RTE

Es una exposición largamente amplio, demostró la vigencia de reúne 120 obras, desde pintu- 1984, vemos a un personaje pa- esperada. Desde el fallecimien- su trabajo, también ante las jó- ras y cartones en gran formato sando la aspiradora por un bos- to de Patricia Gadea (Madrid venes generaciones, que la hasta las últimas aguadas y di- que, en un cuadro dentro del 1960-Palencia 2006), muchos descubrieron como una pione- bujos, la mayoría inéditos. La cuadro, que es un mapamundi han sido los intentos por volver ra de la bad painting a la española muestra, comisariada por Virgi- con dibujos de escenas sobre- a ver su trabajo y hacer realidad y también del dibujo pobre y en nia Torrente, está bien ordena- puestas, una ciudad emanada de una gran retrospectiva de su minúsculas, que se viene cul- da, marcando periodos estilísti- un pequeño globo terráqueo y a obra. No sólo se trataba de jus- tivando desde la década de los cos y vitales. la vez contenido en el pulpo si- ticia poética, porque ante su mar- 90. Modestos esfuerzos que Al inicio nos topamos con la codélico de ojos de fantasmas cha inesperada en el medio ar- demuestran que el reconoci- incontenible energía colorista y piernas con tacones de bailari- tístico se abrió el hueco del miento artístico comienza y se de sus cuadros en gran formato nas. Ya tiene su propio universo, silencio, al no despedirla como impone siempre desde el com- a principios de los años 80, cuan- donde se reúne lo doméstico y La verdad de Patricia Gadea

PATRICIA GADEA. ATOMIC-CIRCUS. MUSEO REINA SOFÍA. Santa Isabel, 52. MADRID. Hasta el 5 de enero.

se merecía. Echábamos de me- promiso personal en el propio do la entonces jovencísima Ga- lo surreal, la risa y la crítica, y nos sus imágenes valientes, im- ámbito profesional. dea sabe plasmar ya en su pin- abunda el magenta (color aso- posibles y resueltas, auténticas. Aun más en el caso de Ga- tura toda la euforia de la movida: ciado al feminismo) con el que Además, había toda una se- dea. Desde su primera exposi- no necesitaríamos más que es- colorea las figuras, como en Pata rie última apenas conocida, ción en 1983 en la galería Gru- tos testimonios visuales para casi con teléfono, o lo estampa, arro- realizada en Palencia, de len- po 15, con el respaldo de María tocar aquella época. Son acríli- jándolo, como en The Family guaje íntimo y escueto sobre pa- de Corral y Carmen Jiménez en- cos muy densos, con mucha pin- Spanish, ambos de 1986. pel, de la que apenas había po- tre otros, es elogiada por los crí- tura y mucho que contar. Irre- La poética de Patricia Gadea dido verse algún ejemplar en ticos entonces más exigentes. verente, ironiza con diversos se perfila ya, además, como una 2008, en la colectiva del espacio Fortuna crítica, materializada en estilos que conjuga en un sólo gran depositaria de la memoria itinerante Doméstico bajo la de- premios, instituciones y galerías, cuadro: ecos de la nueva figu- de la cultura popular en la Es- nominación El papel del artista. que le acompañará durante más ración madrileña junto a abs- paña de su infancia que, si bien Y dos años después, en la exce- de veinte años hasta su destie- tracción expresionista con drip- muy poco antes Carmen Calvo lente síntesis de su trayectoria rro en Palencia, cuando Patri- ping a lo Pollock, pop y collages comenzó a explorar en tono su- que realizó José María Parreño cia Gadea inicia una lucha soli- de tebeos populares. Ya sabe rreal y grave, ella lleva a un te- en la galería ArteSonado en La taria para desintoxicarse de sus mucho de la historia de la pin- rreno camp y de humor tierno Granja (Segovia), casi coinci- adicciones sin dejar de luchar, tura pero apuesta por la baja cul- pero también corrosivo. diendo con la primera edición como siempre, a la intemperie, tura. Ya sabe mucha pintura y Ese imaginario no desapare- de los Premios MAV (Mujeres con la creación de imágenes. para el asombro de quienes que- ce durante su estancia en Nue- en las Artes Visuales), donde se Ahora, entra por la puerta dan deslumbrados ante sus imá- va York, entre 1986 y 1989, eligieron algunos de esos pape- grande del Museo Reina Sofía genes, todo le cabe en el lien- cuando forzada por el exigente les para regalar a las galardona- con una amplia exposición, que zo. Entonces, escribe F. Calvo medio artístico, intenta conciliar das en un evidente gesto Serraller, “lleva las tijeras en los Las invenciones de Rube Golberg reivindicativo que rendía ho- Su poética se perfila como ojos”. En sus propias palabras, con su versión española, los in- menaje a Gadea, erigiéndola una gran depositaria de la entiende el cuadro como “vi- ventos de TBO, en acrílicos y como símbolo de tantas artistas bración” y para que “no caiga en cartulinas más limpios. Pero eminentes pero olvidadas. El memoria de la cultura popu- la anécdota o en la figuración” también allí se reapropia de los año pasado, la pequeña expo- lar que lleva de un humor parte de la “perspectiva satéli- collages feministas de Martha sición en la madrileña García te”: una distancia por la que, por Rosler, es entonces cuando, se- Galería, ante un público más tierno pero también corrosivo ejemplo, en Ritmo del mundo, gún Dionisio Cañas, Patricia

26 EL CULTURAL 14-11-2014 pag 26-28.qxd 07/11/2014 20:47 PÆgina 27

WINDFACTOR, 1987 pag 26-28.qxd 07/11/2014 20:47 PÆgina 28

A RTE EXPOSICIONES

toma consciencia de su posición rrea alianza entre sexismo y ca- feminista, con largas discusiones pitalismo. A partir de entonces, con Dionisio y el pintor Juan Planeta satélite comienza la etapa más neta- Ugalde, compañero en la vida mente feminista de Gadea, con J UAN UGALDE y en el arte. Y se manifiesta su cuadros magistrales como Dio- particular Patricia’s War, 1987. Nos gustaba verlo todo desde una “perspectiva satélite”. Así sas, esposas, rameras y esclavas y Antes de su vuelta a España, llamábamos Patricia y yo nuestra manera de ver la vida, nues- el despliegue de una serie de protagonizará una individual en tro particular planeta desde que la conocí en la Academia pequeñas heroínas de la infan- una galería,comisariada por Oc- Peña, donde ambos nos preparábamos para el examen de ac- cia de la pintora, tomadas de la tavio Zaya y titulada Patricia Ga- ceso a Bellas Artes. Conseguimos entrar pero nunca acaba- televisión y de la publicidad de dea. Alcohol y terrorismo. mos la carrera. A mí me expulsaron y ella lo dejó. Lo que juguetes. Es interesante des- Un capítulo en el que se ha nos interesaba no estaba en las aulas, estaba en la vida. Así tacar que, mientras surgía un hecho hincapié, y con acierto, es que nos pasábamos el día juntos, y así estuvimos quince años, nueva generación de jóvenes la serie Circo, de 1992. La utili- caminando en paralelo con la pintura, movidos por la intui- artistas que bebían directa- zación de carteles de publicidad ción. A Patricia le acompañaba desde muy pequeña. A los circense, arrancados para diez años empezó a pintar y ya Un capítulo en el que se ha pintar encima, desem- no pudo parar nunca. hecho hincapié, y con acierto, boca en una galería de la No podía hacer otra cosa, lo sociedad del espectácu- suyo era pintar, pintar de ma- es la serie Circo, de 1992, que lo Made in Spain, por la nera compulsiva. Tenía una desemboca en una galería de que desfilan los políticos energía enloquecida que te de- y fastos de ese año de es- jaba siempre boquiabierto; una la sociedad del espectáculo pejismo, cuando se ce- personalidad explosiva y una lebra la Expo en Sevilla, sensibilidad extraordinaria. mente de fuentes anglosajonas, los Juegos Olímpicos en Pintaba todo lo que estaba a su como se dictaminó en la expo- Barcelona, y la capitali- alcance, le daba igual si era el sición Genealogías feministas en el dad europea de Madrid. pelo que las servilletas de los arte español: 1960-2010 celebra- Gadea pertenece a esa bares... Como te descuidaras, da en MUSAC el año pasado, entonces minoría que te pintaba el brazo. Gadea dominaba el repertorio está ya francamente Su amor por la vida era tre- hispano con su lenguaje ma- desencantada de la mendo, pero sufría muchísi- duro y propio, que se prolon- Transición española: de mo. Aparentemente, era una gará en los dibujos de la últi- la caspa, a pesar de las artista segura, que se comía el ma época, cuya frescura y promesas de cambio y mundo, pero luego el mundo verdad no tienen nada que en- modernización; y del se la comía a ella. Cuando salía vidiar a las grandes artistas fe- desenfrenado consu- una mala crítica era horrible, ministas en el panorama inter- mismo, que se abortará y de esas hubo bastantes, por- nacional. inmediatamente con la que su obra se valoró en los 80, Sólo un pero. Es una lástima crisis económica. Un pero luego se rechazó y se ol- que muestre sólo a la Gadea diagnóstico con el que vidó. Eso hizo que se reclu- pintora, dejando su perfil per- hoy se identifica mayo- yese en sí misma. Hoy estaría formativo, que cultivó desde el ritariamente la sociedad emocionada con esta exposi- inicio en salas y en la calle, y su española y cuyas imáge- ción. Como artista fue ambi- lugar en Estrujebank y otras ini- nes entendemos ahora ciosa y exponer en el Reina So- ciativas colectivas, siempre dis- como premonitorias, de fía era su sueño. Ahora se ven puesta a encabezar como agi- aplastante lucidez y vi- 30 años de su trabajo, y en con- tadora cultural la revuelta contra gencia actual. junto, se percibe un lenguaje un arte elitista y para las élites. Sin olvidar el sexo. coherente, lúcido, hecho de En parte, el catálogo lo en- Algunas de esas imáge- collages, mezclando estilos y te- mienda. Pero todavía queda por nes son protagonizadas mas: Pollock con el realismo explorar. ROCÍO DE LA VILLA por estrellas circenses, hortera, el cómic con el paisa- como Pinito de oro y je... Hoy estaría feliz. ■ Más imágenes de la exposición en SIN TÍTULO. SERIE CIRCO, 1991 otras, visibilizando la fé- ARRIBA, SIN TITULO, 2003 www.elcultural.es

28 EL CULTURAL 14-11-2014 pag 29 ok.qxd 07/11/2014 17:57 PÆgina 1

EXPOSICIONES ARTE

También se suele producir una La carga inyección del estilo pictórico #FOLLOWFRIDAY del artista; en Aguirre se trata de una simplificación cromática y de una abreviación del detalle La Naval de la caballería que no son muy originales o distintivas. En él destaca más la Es una galería minúscula, que MIGUEL AGUIRRE. GALERÍA PILAR SERRA. Santa Engracia, 6. MADRID. aproximación conceptual a esta se asoma las 24 horas del día Hasta el 10 de enero. De 1.500 a 8.200 euros. práctica contemporánea y la rei- en la calle Muralla del Mar en vindicación de la pintura como Cartagena, una de las más herramienta de visión que in- céntricas de la ciudad cluso llega a determinar cómo murciana. Una vitrina de percibimos las propias ilustra- 50x100x50 cm, pequeña como ciones de los medios: nos lo espacio expositivo pero grande mostró en Trece pintores, su Solo como dinamizadora cultural de Project en ARCO 2013. la zona. Lo gestiona el En Blancas juegan y ganan arquitecto y coleccionista encontramos una novedad: las Martín Lejarraga junto al representaciones de los pode- artista Ángel Charris, a golpe rosos de hoy y de ayer (That- de impulso emocional. Así ha cher y Reagan, Obama, el crecido desde que nació hace Papa, Putin, Kim Jong II) apa- años, abriendo una ventana a recen escindidas en dípticos en ese público esquivo a los los que uno de los paneles fun- museos y las galerías. Al MILITANTES DE LA OPOSICIÓN ciona como apéndice que su- principio, compraba las obras SE ENFRENTAN A LAS braya un gesto, un atributo o un allí expuestas, que engrosaban FUERZAS..., 2014 elemento de la puesta en es- la colección TransArt&Co de Las fotografías de prensa han tografía o la interpretación me- cena cargado de sentido. La La Naval, que a día de hoy sido a partir de los 70 una fuen- diatizada que hacemos a tra- configuración obedece a tres re- cuenta con más de 400 obras. te iconográfica importante para vés de ella de la realidad. ferencias. En el ajedrez, suce- Con el tiempo, además, lo han la pintura. Ya el Pop menos li- Es el caso del peruano Mi- dáneo de la guerra, las blancas convertido en un lugar donde viano quiso glosar la actuali- guel Aguirre (Lima, 1973; en (raza dominadora) prevalecen los artistas desarrollan dad política y social, y artistas España desde 2001), que ana- en el tablero mundial; las obras proyectos específicos. Muchos como Andy Warhol, Richard liza los niveles de representa- están tituladas con signos or- de los artistas españoles de Hamilton, Gerhard Richter o, ción interpuestos en la “re-vi- tográficos que se usan para ca- después, Malcolm Morley,Luc sión” de la historia, al pintar lificar las jugadas y podemos Tu ymans o, en España, Simeón stills de películas que la ficcio- además leer las piezas como Saiz Ruiz, han reproducido nalizan o, como en esta expo- movimientos, casi todos aso- imágenes de los medios de co- sición, fotografías de prensa. En ciados al caballo. Esas piezas, municación impresos o audio- todos los casos, el modelo que por otra parte, remiten a otro visuales. En el pasado, los pin- utiliza son copias fotográficas de juego de estrategia, el Tetris, tores de historia escenificaban 9x15 cm (otro filtro distancia- conformando los retratos, me- un evento reconstruyéndolo, dor) conservadas por él en un tafóricamente, un intimidador nueva generación han pasado en el mejor de los casos como amplio archivo que ha expues- “bloque” político. Finalmente, por allí. La última en llegar es testigos presenciales; desde to en la II Bienal de Fotogra- otro juego, de tipo artístico: las Irma Álvarez Laviada, que hace décadas, no se concibe fía de Lima. La traslación de las composiciones de fotografías acaba de inaugurar Apilacio- una pintura de este género que imágenes desde la fotografía a intervenidas de John Baldessa- nes V. Además del espacio no se base en la fotografía o el la pintura tiene como princi- ri, artista al que Aguirre ya ho- físico, La Naval edita una vídeo. Pero a quienes pintan pal efecto una ralentización de menajeó al materializar sus Tips revista, libros, piezas de hechos políticos o bélicos no les la ejecución y de la contem- for Artists Who Want to Sell (1968) artistas o vídeos con éstos interesa tanto la información plación, acrecentando la posi- en una serie que se apropiaba hablando en su taller, el como el cuestionamiento de la bilidad de descifrar en ellas in- de imágenes de la película Wall celebrado Proyecto Coyote. naturaleza documental de la fo- tenciones y significaciones. Street. ELENA VOZMEDIANO

14-11-2014 EL CULTURAL 29 pag 30-31.qxd 07/11/2014 20:49 PÆgina 30

Que la queja es un elemento Abramovic o Ai Weiwei. Ambos asentado en el sector cultural no son auténticas figuras mediáti- es ningún descubrimiento. Será La queja y cas: de Abramovic habla hasta porque aquellos que nos dedi- Lady Gaga y Ai Weiwei ha apa- camos a la cultura estamos afec- recido no sólo en la sección de tados por un mal de inquietud el inconformismo cultura de las noticias sino tam- que se revela muchas veces en bién en la de política, converti- inconformismo y otras en sim- do en el icono de la oposición ple incomodidad quejosa. El in- AI WEIWEI. ON THE TABLE. al régimen chino. Ha adquiri- conformismo y la queja apare- LA VIRREINA. La Rambla, 99. BARCELONA. Hasta el 1 de febrero. do un estatus semejante al de cerían así como las dos caras de estrellas globales del pop como la misma moneda. Evidente- artista como el chino Ai Weiwei ráneo aparece la habitual queja Bono de U2: con rasgos com- mente, el arte, como parte de la (Pekín, 1957), del que La Vi- de su escasa presencia en tele- parables como la conciencia po- cultura, no es ajeno tampoco a rreina de Barcelona ofrece una diarios y en las páginas de los lítica y el no faltar a ninguna cau- ambos estados de ánimo. Y am- amplia retrospectiva. diarios, sin duda no se está pen- sa. Algo que, más allá de un bos se pueden observar en un Cuando en arte contempo- sando en artistas como Marina ejercicio laudatorio de la figura

FOTOGRAFÍAS DEL ESTADIO NACIONAL, 2014. PERFIL DE DUCHAMP, SEMILLAS DE GIRASOL, 1983. ARRIBA, HE XIE, 2011

30 EL CULTURAL 14-11-2014 pag 30-31.qxd 07/11/2014 20:49 PÆgina 31

EXPOSICIONES ARTE

de Ai Weiwei, quizá esta expo- labras como diez to- Lo más interesante está en descubrir esos años wei: tan fácil es que- sición habría estado bien que re- neladas de pipas en dar obnubilado por su cogiese: al final, un recorrido cerámica para llamar de formación del artista en Nueva York, o la trayectoria vital, por biográfico mezcla hazañas ar- la atención sobre la fascinación por Duchamp que le lleva a hacer su compromiso, emo- tísticas y políticas. Esa mirada tradición. O el que, a cionarse frente a las más alejada del artista como fe- pesar de su compro- algunos ready mades y homenajes al artista imágenes de su de- nómeno mediático no está y, se- miso, colabora con tención o en la re- guramente, aprovechando la Herzog & de Meuron en la cer a una campaña de ropa te- creación que de ella hace a rit- gran afluencia de público (por construcción de un estadio para jana rebelde. Y, sin embargo, en mo de videoclip; como es fácil número de visitantes esta será la los juegos olímpicos de Beijing la exposición su compromiso es caer en el tópico de que en tan- exposición de la temporada en que acaba resultando un fias- más interesante cuando apare- to que mediático queda desac- La Virreina y seguramente en la co. También es el Ai Weiwei di- ce de una manera comedido, tivado, que no se puede ser fa- ciudad) habría sido útil para des- recto y fácil que hace del arte apoyado en sus fotografías y re- moso y comprometido al mismo plegar un dispositivo crítico más contemporáneo un instrumen- calcado por los textos de sala tiempo, tener ideas opuestas complejo. to de consumo: la larga serie de que hilvanan la narración vital y al régimen y necesitar seguri- El inconformismo, por otro fotografías con el dedo hacien- artística de Weiwei. dad. Sin duda, más allá del ar- lado, es obvio en el caso Ai Wei- do la peineta a tantos edificios Es fácil caer en lecturas pla- tista como fenómeno mediáti- wei: desde su oposición inicial singulares bien podría pertene- nas sobre el trabajo de Ai Wei- co, el caso de Weiwei es una al régimen maoísta tras su re- buena oportunidad para refle- greso de Nueva York en sus xionar sobre no pocas contra- años de formación y darse cuen- dicciones que la exposición ta que en su país no es nadie; apenas sobrevuela (segura- hasta su actual situación sin po- Carlos mente es el precio a pagar por el der salir de China después de hecho de que el mismo artista haber sido detenido por visibi- Garaicoa haya supervisado desde su lizar el número de niños muer- mesa de Beijing, que da título a tos en el terremoto de Sichuan la exposición, todo el monta- en 2008. Sin embargo, es cu- Orden Aparente je). La primera es que justa- rioso como en una exposición santander. del 28|10|2014 al 1|3|2015 mente el compromiso político y como esta, quizás lo más inte- comisario: vicente todolí el ejercicio de la denuncia sobre resante está en descubrir esos China no sólo forma un rasgo años de formación del artista característico de su obra sino del en Nueva York. Tal vez por el nuevo arte contemporáneo chi- aroma a ingenuidad que desti- no que es, en definitiva, uno de la fotografiarse al lado de Allen los productos visibles y que más Ginsberg. O la fascinación por cotizan económicamente en la Duchamp que le lleva a hacer actual China liberal en lo eco- algunos ready mades y homena- nómico y maoísta en lo social. O jes al artista. Con esas referen- la abrumadora presencia del ar- cias se entienden mejor algunas tista, casi como un ejercicio de piezas clásicas de Ai Weiwei culto a la personalidad, aseme- como la vasija de cerámica tra- jándose de nuevo a Marina

dicional china con el logo de 011 Abramovic, esa otra estrella pop Coca-Cola. Ahí juega con los del arte, verdadero leitmotiv que cambios de significado, utili- recorre su producción a lo largo de zando los objetos como metáfo- causas que parecen escenarios: Ai From the Series Talking Buildings) ,2 ras, igual que en la gran insta- /( Weiwei en Sichuan, Ai Weiwei lación en la que juega con el detenido, Ai Weiwei recordan- sonido de las palabra fuck en in- do que ha sido detenido…

glés y su significado en chino. De la serie Edificios parlantes DAVID G. TORRES Ese es el Weiwei gradilo- www.fundacionbotin.org cuente que necesita tanto una Más imágenes de la exposición en sala entera para un juego de pa- www.elcultural.es

14-11-2014 EL CULTURAL 31 pag 32-33 ok.qxd 07/11/2014 16:19 PÆgina 36

ARTE Lo superfluo imprescindible

GÜNTHER FÖRG. VERFOLGEN MALEREI. FUNDACIÓN LUIS SEOANE. San Francisco, 27. SANTIAGO DE COMPOSTELA. Hasta el 1 de febrero.

Güntner Förg (1952-2013) es sición al uso, es una inmersión uno de esos artistas que no se en la compleja relación entre conforman con los dogmas, sino el espacio ilusionista de la pin- que se escabullen entre los cá- tura y la presencia arquitectóni- nones y las categorías. El más ca. Sus cuarenta fotografías, americano de la segunda gene- once lienzos, dos plomos y dos ración de artistas alemanes de libros de artista provenientes de posguerra trabajó todas las téc- colecciones privadas e institu- camente llamó “la quinta pin- bido moderar y articular este nicas artísticas consideradas clá- ciones públicas, se presentan tura” entre los cuadros de la Ga- diálogo entre el espacio real y el sicas, aunque en Verfolgen Ma- como un todo integrado, tam- lleria Pieroni de Roma, inte- irreal pictórico. lerei (perseguir, continuar la bién con el edificio. Las foto- grando el diseño expositivo Vinculado a la Nueva Objeti- pintura), la exposición que abre grafías de gran formato convi- como parte de la obra. Este gui- vidad de Weimar, un grupo em- la temporada de la Fundación ven con lienzos o plomos ño en el montaje tiene sentido peñado en la estetización del Luis Seoane, la pintura y la fo- provocando juegos de conexio- en la Fundación Seoane, un es- objeto que nace como reacción tografía y el personal modo que nes que van más allá de la mera pacio especialmente rico arqui- a la subjetividad expresionista tenía Förg de entenderlas, se experiencia contemplativa. Ya tectónicamente, con amplias posterior a la Gran Guerra, Förg convierten en el principal foco en 1988, Förg incluyó las ven- ventanas y luz natural, donde el emerge como un pintor incon- del relato. Más que una expo- tanas de la sala a las que iróni- comisario, David Barro, ha sa- formista que explora el color

32 EL CULTURAL 14-11-2014 pag 32-33 ok.qxd 07/11/2014 16:19 PÆgina 37

EXPOSICIONES ARTE

geométrica nos recuerda a pin- males, hasta un poco frívolas, tores como Blinky Palermo, que retrata sin trípode, como un Clyfford Still y, sobre todo, a impresionista que utiliza el pin- Barnett Newman, y abarca tam- cel. Su propósito es disolver la bién sus obras en papel como los objetividad de lo arquitectóni- acrílicos sobre periódico de Gaz- co descomponiendo el edificio zeta dello sport (2005), donde la en imágenes planas, buscando pincelada incide obsesiva sobre las geometrías ocultas median- el soporte alcanzando uno de te perspectivas escultóricas y sus puntos más álgidos. Pero no debemos olvidar Más que una exposición al que “perseguir la pintura” hace uso, es una inmersión en la referencia a una búsqueda, un intento de materializar sus compleja relación entre el es- obsesiones más allá del óleo y el pacio ilusionista de la pintura pincel. La cámara se convirtió en el sustituto perfecto. School y la presencia arquitectónica of Journalism-Parque Bonaval EN LA RETÍCULA GEOMÉTRICA VE persiguen lo superfluo, negan- (2004) es una serie de cuaren- estratégicas. Un año después del FÖRG UN ESQUEMA DE LA VISIÓN do taxativamente las verdades ta exquisitas fotografías en blan- fallecimiento del artista, la Fun- como acto y como proceso absolutas. co y negro del edificio de Ál- dación Seoane nos propone qui- pictórico en sí mismo. Su pintu- La ventana se convierte en varo Siza en Santiago de zás como pequeño homenaje o ra toma los cielos de Alfred Sis- Günther Förg en una contra- Compostela que pocas veces te- como una soterrada declaración ley o del primer Mondrian tras- riedad, en límite e infinitud, ex- nemos la ocasión de disfrutar. de intenciones, perseguir la pin- ladando sus atmósferas a su pandiéndose en toda su obra, in- No se trata de enfocar sino de tura incondicionalmente. Nos pincelada fragmentada. Las cluso en los plomos, mediante transmitir una leve tensión, de invita a valorar la naturaleza de manchas, los tachones, el gesto un reiterativo cosmos reticular. nuevo más cercana a lo imper- lo superfluo tal vez como parte imperfecto crean nuevos pai- Su pincelada entre el expresio- fecto. Förg escoge vistas en apa- esencial de lo imprescindible. sajes abstractos que solamente nismo abstracto y la abstracción riencia intrascendentes, infor- MARÍA MARCO

14-11-2014 EL CULTURAL 33 pag 34-35 ok.qxd 07/11/2014 16:21 PÆgina 36

ARTE

En la prolongada trayectoria de Carmen Laffón (Sevilla, 1934), una de las referencias indiscu- tibles de la pintura española de los últimos 50 años, existe un asunto recurrente donde se en- hebran biografía y obra, un tema cercano al que la artista vuelve una y otra vez desde hace varias décadas. Ese moti- vo sustancial, que aparece cons- tantemente en su trayectoria como materia de reflexión y afecto, es el río Guadalquivir, especialmente a la altura de su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, un enclave enig- cualidad consiste en revertir mático donde ha pasada largas trascendente lo cotidiano, una temporadas desde su niñez y Carmen Laffón virtud extraordinaria capaz de al que sigue volviendo a me- insuflar emoción y calidez a lo nudo todavía. inanimado. No en vano, cuando leyó su El recorrido comienza en el discurso de ingreso en la Real a través del río patio de la Prioral, preámbulo de Academia de Bellas Artes de las salas y uno de los rincones San Fernando en el año 2000, lo EL PAISAJE Y EL LUGAR. CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO. más hermosos del museo. En su hizo con una alocución breve Avda. Américo Vespucio, 2. SEVILLA. Hasta el 8 de febrero. entrada, ha colocado un altorre- pero muy emotiva centrada en lieve en bronce que recrea el reivindicar la belleza de este pai- propio espacio y, junto a él, un saje humilde que contempla día plano de la estancia, juego me- tras día desde su estudio de La talingüístico que sirve de gui- Jara, un sitio misterioso y cam- ño cómplice para con su amigo biante donde se mezclan tie- José Ramón Sierra, artista y uno rra, aguas y cielo en hondas imá- de los arquitectos responsables genes de aparente simplicidad de la adaptación del monasterio. pero profunda complejidad. Es- La visita se cierra con una ins- tas impresiones dedicadas a las talación Site Specific como La pa- diferentes orillas y vistas hori- rra (2014), epílogo que incide zontales de esos márgenes son en la idea de hogar como refugio, las que recogen precisamente asumiendo la memoria del patio una secuencia de óleos como El familiar como rincón de descan- Coto desde Sanlúcar (2005-14), so, cobijo y recogimiento. conjunto culmen concluido CARRETILLA DE CAL, 2012. ARRIBA, ORILLA Sin duda, la excepcional ex- ahora que a la par que se sitúa al DEL COTO DESDE BONANZA, 2013-2014 posición que ha preparado el límite de la abstracción y repre- cialistas como Rothko o mini- a su alrededor o los pequeños CAAC sobre su trabajo podría senta una vivaz interpretación malistas como Walter de Maria, detalles que pasan desapercibi- interpretarse, tal como comenta de la luz, atañe de modo ínti- su significado también tiene dos por su normalidad, caso de su comisario Juan Bosco Díaz- mo a su manera de sentir y en- que ver con un determinado las tareas vinculadas con la viña Urmeneta, como un prolongado tender la naturaleza. modo de existencia apegado a y el lagar donde se almacena la viaje a través de ese río que la Además de la atracción por la vida en ese lugar, un ritmo uva, el color variable de un ce- identifica, denso ente poético este territorio plagado de sen- pausado que toma como sostén laje al atardecer o los útiles de y modelo cómplice de su carre- saciones evocadoras que abar- los ciclos de la vida en el campo encalar que se guardan almace- ra vinculado a la mayoría de las can desde románticos como y se detiene, con extrema aten- nados en un bidón. Gran ob- series seleccionadas para esta Friedrich y Tu rner hasta esen- ción, en lo ordinario que sucede servadora del entorno, su mayor ocasión, un itinerario que inclu-

34 EL CULTURAL 14-11-2014 pag 34-35 ok.qxd 07/11/2014 16:21 PÆgina 37

EXPOSICIONES ARTE

go que demuestran no sólo la fal- ta de prejuicio con el que una figura de su talla afronta una nueva producción, sino sobre todo lo lejos que se encuentra de la complacencia. Sirvan de ejem- plo para ilustrar esta osadía La Cuba (2011), un contenedor azul de transporte, apenas interve- nido, usado para la recogida de los restos de sarmiento una vez podadas las vides que cultiva en sus tierras; o también las dis- tintas estructuras metálicas ob- tenidas directamente de una he- rrería industrial, soportes ajenos ye 120 piezas, muchas inéditas, En esta excepcional exposición esperada muestra, la de mayor a la praxis estética sobre los que donde despliega un repertorio vemos propuestas de verda- envergadura organizada sobre dispone con meticulosidad ele- de recursos (cuadros, dibujos, Laffón en Andalucía y la más mentos naturales encontrados esculturas, instalaciones, obje- dero riesgo que demuestran extensa desde la retrospectiva (Caballetes con palos y vigas, 2010; tos hallados…) que sorprende la falta de prejuicio con el que que realizara el Museo Reina Caballetes con tronco verde, 2011; en algunos momentos por su Sofía en 1992, encontramos Caballetes con elementos verticales, frescura y atrevimiento. En esta afronta una nueva producción propuestas de verdadero ries- 2013). SEMA D’ACOSTA

CA2M COLECCIÓN FUNDACIÓN ARCO

EXPOSICIÓN. HASTA 1FEB 2015

14-11-2014 EL CULTURAL 35 Pag 36-38 ok.qxd 07/11/2014 17:58 PÆgina 36

E SCENARIOS

Fue en una noche del otoño de ladaron allí tras la crucifixión tadora de un resentimiento abi- sado una cuantiosa factura emo- 2009 cuando Colm Tóibín (En- en el Gólgota. María sabe que sal, porque sigue sin entender cional. niscorthy, 1955) comenzó a vis- los evangelistas están levantan- qué llevó a su pequeño (“su co- –¿Es cierto que en un prin- lumbrar la herejía. Estaba vara- do acta de la desventura del Na- razón y su carne habían nacido cipio lo que intentó fue trabar do en un rincón perdido de la zareno. Textos que quedarán de mi carne y de mi corazón”) a li- un diálogo entre Juan y María costa de Wexford, en la catoli- inscritos en la posteridad y serán derar una causa que ha hecho y al final ésta se le acabó impo- císima Irlanda. Aburrido y soli- el soporte narrativo de la cris- añicos su familia. La actriz se ha niendo? tario, tomó de la estantería una tiandad. Ella quiere incrustar su dejado guiar en este tour de for- –Sí, ese era el plan original. edición de los evangelios tra- De hecho escribí un borrador, ducida por el helenista E. V. El escritor irlandés firmó un nuevo evangelio sobre la pero me di cuenta de que con Rieu. La tenía desde hacía años las interrupciones la historia per- pero no le había dado hasta ese vida y la obra de Jesús. Es el Testamento de María, un día inmediatez. Y mi idea era momento ninguna oportunidad. monólogo en el que da voz a la madre del mesías, que crear la ilusión de que asistíamos Y, al leer, se percató de un cu- a la única vez en que María se rioso detalle: Juan, en su crónica despliega una narración oscura y doliente, marcada por lanzaba a contar su terrible ex- del calvario, colocaba periencia. Ese borra- el foco sobre María dor se me cayó de las a los pies de la cruz. manos rápidamente. Una estampa sobre –¿Cómo encontró la que Lucas, Mateo Colm Tóibín el tono para que Ma- y Marcos no repara- ría expresase su do- ban con tanta inten- liente testimonio? ción y detallismo. En “Viví en el epicentro –En el año 2000, el preámbulo, Rieu di un curso en la advertía que Juan ha- New School de bía escrito su versión Nueva York que de los hechos bajo el del dolor de María. No abarcaba el teatro influjo de Esquilo. griego clásico y se ¿¡Esquilo!? Un chis- centraba en los per- pazo iluminó el cere- sonajes de Medea, bro de Tóibín, que quisiera volver nunca” Electra y Antígona. ya había intuido al- Me fascinó el poder gunas conexiones de sus voces, inclu- subterráneas entre el Nuevo Tes- la culpa. Blanca Portillo, curtida en desafíos interpre- so en la traducción inglesa. Eran tamento y la tragedia griega. Fue pura teatralidad. En diciembre un espaldarazo que le empujó tativos, la encarna en un montaje orquestado por Agus- de 2007, estaba en una fiesta en a enhebrar El testamento de Ma- tí Villaronga. El Cultural charla con Tóibín antes de su Dublín. Hablábamos del teatro ría (Lumen), monólogo en el griego y yo comenté que la úl- que la virgen de las sagradas es- estreno en el Teatro Valle-Inclán el próximo miércoles. tima parte del Nuevo Testamento crituras se transfigura en una he- podría verse perfectamente roína hermanada con Electra, pedacito de verdad en el relato ce interpretativo por Agustí Vi- como una tragedia griega si se Medea y Antígona; humanizada oficial, así que se rebela contra la llaronga (Pa negre). El cineasta enfocaba desde la perspectiva y vestida con ropajes paganos. mordaza que le quieren impo- catalán debuta como director de María. En el grupo, estaba Esa María, furtiva devota de ner y da salida a su rabia y a la teatral con un montaje que lle- el director del Festival de Tea- Artemisa, vive sus últimos días culpa que le carcome desde que ga el miércoles, 19, al Teatro Va- tro de Dublín, que me pregun- en Éfeso, custodiada (o más abandonó a su hijo crucificado, lle-Inclán. Antes del estreno, El tó si estaría dispuesto a escri- bien secuestrada) por Juan y temerosa de ser linchada por las Cultural conversa con Tóibín, birla para ellos. Lo que me atraía otro de los seguidores de Jesús hordas embrutecidas. Blanca que va desgranando las claves de estas heroínas es cómo su (su nombre no se explicita en Portillo afronta el reto de en- de una obra con la que ha asu- desvalimiento se torna poderío ningún momento), que la tras- carnar a esta mujer herida, por- mido muchos riesgos y le ha pa- a través de la voz. Con esta mu-

36 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 36-38 ok.qxd 07/11/2014 17:58 PÆgina 37

El autor debe permitir a directores talentosos como Villaronga tener su propia vi- sión. Un escritor no ha de pretender ser el director”

STEVE PYKE / R.H. tación es con lo que he traba- dado satisfecho con el resultado? el monólogo teatral pasaría a ser texto original y le añaden algún jado. En Antígona, por ejemplo, –Estuve en la última función una novela; un libro es mucho pasaje de la novela. Eso le da no te percatas de la textura de la en Dublín y me impresionó la más difícil de desmantelar. mucha libertad al director y a voz de Creonte; tiene suficien- velocidad con la que desmonta- –Villaronga ha moldeado su la actriz. te poder ya de por sí, no nece- ron la escenografía al terminar. montaje a partir de ambas fuen- –¿Habló Villaronga con us- sita más. Pero la voz de Antígo- Erraba de noche por la ciudad tes. ¿Le parece buena solución? ted para afinar su propuesta es- na es todo poder, todo textura. entristecido. Aquel montaje ha- –En las dos producciones cénica? –De hecho la escribió como bía durado lo que una exhala- que están en la cartelera de Es- –Sí, nos vimos, pero no ha- pieza teatral y luego la convir- ción de vaho en un cristal. Y en tados Unidos ahora también blamos mucho de la obra. El au- tió en novela. ¿No se había que- ese mismo momento decidí que emplean esta fórmula. Toman el tor tiene que permitir a direc-

14-11-2014 EL CULTURAL 37 Pag 36-38 ok.qxd 07/11/2014 17:58 PÆgina 38

E SCENARIOS ENTREVISTA A COLM TOIBIN´´

tores talentosos como Villaronga educados y saben bien guardar era joven, en Irlanda, nos sen- –Para dar credibilidad al mo- tener su propia visión del mon- para sí mismos sus sentimientos. tíamos más cómodos rezándole nólogo tuvo que habitar un “es- taje. Es la única manera de que Hasta la mitad de los años 60, a ella que a Jesús o al Dios Pa- pacio tortuoso”... funcione y conmueva. Un es- además, sufrimos una fuerte dre. María había sido mortal y –Sí, tuve que adentrarme en critor no es un director y no censura y ahora nadie quiere sig- había conocido la pérdida, de su espíritu. No lo escribí por fue- debe pretender serlo. nificarse en el ataque contra es- manera que podía entender me- ra de su dolor, sino desde dentro La primera adaptación de El critores o artistas”. jor tus aflicciones”. de lo que ella sentía. No queda- testamento de María se exhibió en La cosa cambió en Broad- Es cierto que no se atisba el ba otro remedio que vivir en el deseo de ofender en epicentro de su aflicción. Y no este testamento. Tóí- quisiera volver ahí nunca más. bín busca darle la pala- –¿Descartamos entonces bra a un testigo funda- que algún día se ponga con un mental de la vida de Evangelio según Jesucristo, a la ma- Jesús que normalmen- nera de Saramago? te se arrincona. Tam- –Ya he escrito una pequeña bién quiere retratar a obra sobre San Juan y quizá es- María en su vertiente criba algo sobre Mateo. Pero no más telúrica y sencilla, sobre Jesús, eso nunca lo haría. una mujer que no com- prende los altos desig- EMPADRONADO EN LA OSCURIDAD nios con que han carga- –¿Por qué lo descarta? do a su vástago. Pero a –Sólo estoy interesado en lo algunos se les puede que permanece en la ambigüe- atragantar su fuga del dad y el misterio. La vida de Je-

JOSEP AZNAR Gólgota, antes de que sús ha sido trazada en cuatro BLANCA PORTILLO EN LA PIEL DE LA VIRGEN TELÚRICA DE COLM TÓIBÍN Jesús expire en la cruz. evangelios. Sus sermones y pa- la capital irlandesa en 2011, di- way, ya en 2013. Allí sí se arre- La decisión se justifica: de no rábolas se han publicado y di- rigida por Garry Hynes y con molinaron en la entrada del tea- haber escapado, corría el riesgo fundido ampliamente. No que- Marie Mullen en la piel de Ma- tro grupos catolicistas para de ser ajusticiada. Aun así, la cul- da ni misterio ni ambigüedad en ría. Tóibín acudió con los ner- mostrar su disconformidad. pa le mordisquea tercamente él, está colmado de certidumbre. vios bulléndole en el estóma- “Era gente que había llegado la conciencia. Tóibín recuerda –¿Qué le pareció, por cier- go. Era consciente de que en autobuses fletados desde que esa escena (acaso sacríle- to, el evangelio de Saramago? caminaba por terreno minado. Pennsylvania. No estoy muy se- ga) se le dibujó en la mente –Lo leí después de escribir el Esa sensación se intensificó al guro de que supiesen contra viendo el caos que impera en La mío. El retrato de José es ex- ver entre el público a un pres- qué estaban protestando. En crucifixión de Tintoretto, cuadro traordinario. No tanto el de Je- tigioso sacerdote, un referente ese tiempo recibí sús y el de María Magdalena. moral en Irlanda (“Por el que muchos mails pro- Nunca escribiría sobre Jesús. Sus –La acción de contar tiene siento un enorme respeto”, cedentes de Esta- un efecto expiatorio para María. apunta). No hubo sobresaltos. dos Unidos muy parábolas y sermones ya han sido di- ¿También lo tiene para usted? El párroco se acercó hasta él al ofensivos. La reli- fundidos. Sólo me interesa lo que per- –Para nada. Escribir no es final y sutilmente le dijo que no gión allí es una una terapia. Yo doy estructura y había sido capaz de escuchar cuestión de iden- manece en la ambigüedad y el misterio” forma a una determinada histo- desde su posición algunos pasa- tidad. La gente ria para que la pueda digerir el jes pero que el espectáculo le pierde los papeles de una ma- expuesto en la Scuola Grande di lector. La página no es un espe- había parecido maravilloso. El nera que en Europa nos resul- San Rocco (Venecia). “Para mí jo sino una extensión blanca y autor de Brooklyn o The Master, ta ajena. El libro ha salido en Po- Tintoretto es un pintor-novelis- vacía. Cuando está llena, ya no es títulos que le han colocado en la lonia, en Rusia, en Italia, y no ta. A él le importa sobre todo el para mí, le corresponde a otros cúspide de la literatura mundial, habido ni un solo reproche”. mundo terrenal con toda su ex- leerla. Yo en ese momento vuel- pudo al fin soltar la respiración. Tóibín escribió sin afanes trañeza, más que el ‘otro mun- vo a las sombras a las que per- “La verdad es que no me sor- provocativos y a partir de una do’”. He ahí otra de las vigas tenezco. ALBERTO OJEDA prende la reacción tan toleran- gran cercanía biográfica con la maestras del monólogo: la pre- te en mi país, que ha cambiado figura de María: “Hace muchos valencia de lo matérico sobre Agustí Villaronga da las claves del mucho. Los irlandeses son muy años que no rezo pero cuando lo simbólico. montaje en www.elcultural.es

38 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 39 ok.qxd 07/11/2014 17:45 PÆgina 39

TEATRO ESCENARIOS

Angélica Liddell, entre Tinariwen, NachoVegas, lo sacro y lo profano Fuel Fandango… Vuelve la siempre radical An- 2015. Cada parte del tríptico gélica Liddell con una de sus trabaja con la misma pregun- www.estrellagalicia.es arriesgadas propuestas, Tandy, ta: ¿Son Dios y el amor la mis- Agenda musicalSON Estrella Galicia un personaje y un relato per- ma cosa? “Busco así llegar a la disponible en Apple StoreyGoogle Play teneciente al libro Winesburg, luz mediante las tinieblas, don- Ohio, del estadounidense Sher- de lo prerracional determina las wood Anderson, que lleva el acciones humanas”. ------próximo 20 de noviembre a Tandy ha coincidido con un Teatro delArte, Madrid Temporada Alta de Gerona. La momento de su vida en el que, Tórtel +Tripulante yCrucero chispa que le hizo escenificar el como Dante en la Divina Co- 13 de noviembre Remate /20denoviembre texto saltó con su relectura, de media, llegados a la mitad de la Me andThe Bees /27denoviembre la identificación con los prota- existencia, “metidos ya en la Sandra Kolstad /4dediciembre gonistas y de la necesidad de in- selva oscura”, empezamos a ne- dagar en el silencio de Dios, cesitar una guía espiritual que Teatro Lara,Madrid de saber si Dios y amor son la nos conduzca a algún lugar VocesFemeninas (tUnE-yArDsyÓlöf misma cosa. “Cuando volví a donde la luz exista. “Es enton- Arnalds) /26denoviembre Fuel Fandango,enacústico especial con ces –concluye Lid- banda /27denoviembre dell– cuando empie- zas a pensar en la EscenarioSantander trascendencia, en el NachoVegas /14deNoviembre valor del espíritu por encima de la decep- Sala Mardi Gras,ACoruña ción de la carne. Quie- Sensacional /7denoviembre Josh Rouse /16denoviembre res cosas que la vida ya SexMuseum /28denoviembre no te puede ofrecer”. Entre estos eleva- Medievo, Lugo dos conceptos nos en- SexMuseum /29denoviembre contramos unos perso- najes complejos. Para Sala Capitol,Santiagode

BARBARA BRAUN Liddell el Forastero es Compostela LEONOR CASO INTERPRETA A TANDY Dante exiliado, “aun- NiñosMutantes /13dediciembre León Benavente /20dediciembre leerlo –explica a El Cultural– que algunos han querido ver a me di cuenta de que me había Cristo”, puntuliza. “Ve en la 981heritage convertido en uno de esos per- niña lo que nadie ve, a Dios, y Pere Ubu /29denoviembre sonajes solitarios, grotescos, se enamora de ella, del mismo Sala El Sol, Madrid medio locos de amor, que ne- modo que Dante se enamora de cesitan crear sus propios dio- Beatriz. Se produce una fusión American Autumn ses para sobrevivir a la imposi- entre amor sacro y amor profa- SharonVan Etten /11dediciembre bilidad de ser feliz”. Entre no”. Para completar el monta- Teatro Lara,Madrid Garret Klahn /13dediciembre estos personajes se encontra- je y para envolver su rito místi- Café&Pop Torgal, Ourense ba el Forastero y Tandy. Ellos co, Angélica Liddell ha elegido son parte de lo que Liddell ha El lamento de la Ninfa, de Mon- Purple Weekend llamado el ‘Ciclo de las Resu- teverdi: “El trabajo es un ca- 5, 6y7dediciembre/León rrecciones’ con You are my des- mino desde el infierno al para- tiny (Lo stupro di Lucrezia) y Car- íso y al final está Monteverdi. ------ta de San Pablo a los Corintios, Necesitamos milagros y su mú- recomienda un consumoresponsable que estrenará en Lausanne en sica los produce”. J. LÓPEZ REJAS

14-11-2014 EL CULTURAL 39 Pag 40-41 ok.qxd 07/11/2014 17:40 PÆgina 40

ESCENARIOS MÚSICA

IMPER JOSEPH CALLEJA, ESMALTE Y TERSURA. Uno de los DIBLES fenómenos vocales de la actualidad es el tenor maltés Joseph Calleja (Attard, 1978). Posee una voz lírica de timbre algo velado pero cálida, de resonancias muy gratas. El agudo, superadas algunas estrecheces, es esmaltado y terso. El arte de canto es sobrio y va ganando poco a poco en expresividad. Podrá comprobarse todo ello en el recital organizado por la Fundación Excelentia

el próximo día 18 de este mes en el MONIKA RITTERHAUS Auditorio Nacional. En programa LA SOPRANO SUSANNE ELMARK (FIAKERMILI), INTEGRANTE DE UN REPARTO VOCAL DE ALTURA canciones y arias de Chaikovski, Verdi, Desde 1989 no subía al escenario del Gran No hay duda de que los mimbres vocales Gounod, Donaudy, Offenbach, Cilea, Teatro del Liceo Arabella, el último y grana- dispuestos para la ocasión son de calidad. Tosti y Puccini. do fruto surgido de la colaboración entre Ri- Como Arabella figura Anne Schwanewilms, chard Strauss y Hugo von Hofmannsthal, es- cuya voz de lírica ancha, bien timbrada y co- LAS PROEZAS PIANÍSTICAS DE EUGENY trenada en Dresde el 1 de julio de 1933. Y lo loreada, es ideal para el poético y efusivo per- KISSIN. Regresa a Ibermúsica el sonaje de la joven pianista Evgeny Kissin (Moscú, 1971), que espera al “hom- de quien siempre admiramos el sonido Arabella, un Strauss bre justo” que la haga terso, el exquisito fraseo, las amplias feliz. Lo mismo que dinámicas, el legato. Alcanza las la de su oponente, el mayores proezas sin inmutarse. En acaudalado y rudo ocasiones nos da la impresión de que exultante en el Liceo Mandryka, en este no acaba de implicarse del todo caso el bajo barítono emocionalmente. Pero siempre hace con todos los honores, en una producción Michael Volle, buen cantante, de rara malea- disfrutamos con su juego fino. El del siempre fantasioso, intelectual y refinado bilidad. Zdenka será, tras la defección de Ge- próximo domingo 16 ofrecerá, en el regista alemán Christof Loy, cuyas sutiles pro- nia Kühmeier, la valenciana Ofelia Sala, muy Auditorio Nacional, el siguiente puestas son a veces motivo de polémica. Re- hecha en Alemania. Otras partes importan- programa: Sonata nº 21, Waldstein de cordemos, por ejemplo, su Lulu de Berg del tes parecen bien servidas por voces como las Beethoven, Sonata nº 4 de Prokofiev, Covent Garden revisada en el Real de Madrid de Doris Soffel –no hace tanto una pletórica Tres Nocturnos y Seis Mazurcas de hace cinco temporadas. Este montaje de Ara- Kundry– (Adelaide), Alfred Reiter (Conde Chopin y Marcha Rakoczi de Liszt. bella proviene de Frankfurt y aparece avala- Waldemar), Will Hartmann (Matteo) o Su- do por críticas muy elogiosas. sanne Elmark (Fiakermili). MOONWINDS EN EL REINA SOFÍA. En la Esta ópera vienesa –en la estela de El ca- primavera de 2006 se presentaba en ballero de la rosa– posee una fragancia muy CONMOVEDORES DÚOS público el grupo musical, Moonwinds, especial y aparece organizada con un lengua- Es por tanto una buena oportunidad para re- constituido por destacados intérpretes je vocal y orquestal muy minucioso, en el encontrarse con esta exultante ópera straus- de viento. A su frente, el clarinetista que se dan cita tanto la dulce cantilena como siana, realmente espirituosa, compuesta en Joan Enric Lluna. Se los podrá el parlato, que circulan sobre un tejido ins- parte tras la muerte del poeta y que contiene escuchar el próximo lunes 17 en el trumental exquisito, un entramado de enor- momentos tan conmovedores como el dúo del Auditorio 400 del Reina Sofía de Madrid me dificultad de encaje y por tanto de re- primer acto entre Arabella y Zdenka y los dentro del ciclo Museo del CNDM en un producción. encuentros de la protagonista con Mandry- concierto titulado Barroco actualizado, Requiere un foso muy preparado. Ante la ka, ese “hombre sin dobleces”. Ella es una donde incluyen un estreno de César baja por prescripción médica de quien iba a “heroína lúcida y radiante como la Marisca- Camarero de nombre prometedor, presidirlo, Antoni Ros Marbà, buen conocedor la, demasiado seria para ser soprano ligera y Lunas de Klee, y tocan también obras y degustador de estos elaborados pentagramas, demasiado joven para ser soprano dramática”, de Hosokawa, José Luis Turina, Blai se ha llamado al austriaco Ralf Weikert (1940), como señalaba Alain Perroux. Y Schwane- Soler, Pärt y sendas transcripciones un maestro sólido y competente, un Kapell- wilms es pintiparada para poner estos rasgos de François Couperin. mesiter muy acreditado. de manifiesto. ARTURO REVERTER

40 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 40-41 ok.qxd 07/11/2014 17:40 PÆgina 41

MÚSICA ESCENARIOS

reza de su concepción, se lan- Pollini conspira con la za obsesivamente en pica- do hacia la consecución de una idea, aun cuan- Sinfónica de Galicia do ello pueda supo- ner que, a veces, Maurizio Pollini (Milán, 1942) rador de Beetho- promueva una ha venido muchas veces a Es- ven, un manjar cierta tendencia paña, pero, con dos excepcio- muy substancio- al desbocamien- nes, siempre en recital. Las ex- so que dará pie to, a querer dar- cepciones tuvieron lugar en La para establecer el lo todo en unos Coruña, con la Orquesta Sinfó- grado de entendi- compases, a no nica de Galicia, en cuyo podio se miento entre los poder evitar de- aposentó por dos veces en cali- dos y para compro- terminados confu- dad de solista y director: en 2004 bar el actual estado sionismos que na- y en 2007. El caso es que el gran de forma del pianista, cen de un exagerado artista regresa de nuevo a la ciu- algo alicaído en los últi- uso del pedal. Compro- dad gallega, donde va a partici- mos tiempos. baremos todo ello en esta par en dos sesiones, el viernes Esta obra concertante es interesante velada en la que MIGUEL. A. FERNÁNDEZ y el sábado (14 y 15), en las que idónea para que Maurizio des- figuran también la Obertura de intervendrá también el conjun- pliegue su arsenal de poderoso MAURIZIO POLLINI MANTIENE UN Coriolano y la Séptima Sinfonía to coruñés. La particularidad instrumentista y nos acerque de VÍNCULO ESTRECHO CON LA OSG del compositor de Bonn. es que en el podio va a situarse nuevo su fraseo de sorprenden- rablemente estructurado. Pro- Nos queda por señalar que su hijo Daniele, un joven y pro- te calor, el nacido, como con- piedades como la coherencia, el Maurizio Pollini regresará a metedor director, de trayectoria secuencia lógica, de un bien equilibrio, la perfecta euritmia nuestro país el próximo abril todavía parva, pero que parte de planteado y resuelto juego de quedan al descubierto. Gracias para ofrecer sendos recitales, unos mimbres nada desprecia- tensiones, que al fin aparecen li- también a un bien calibrado el día 25 en Barcelona, para bles. Acompañará a su proge- beradas gracias al desarrollo mi- juego de reguladores. Eso sí, Ibercámera, y el 27 en Madrid, nitor en el Concierto nº 5Empe- limétrico de un discurso admi- el artista, persiguiendo la pu- para La Filarmónica. A.R

DICIEMBRE Del26denoviembreal7dediciembre de 2014 45, Y6 2014 SALAVERDE QUERIDO IBSEN: SOY NORA DE GRISELDAGAMBARO DIRECCIÓN: SILVIO LANG En aquel momento EDGARDO CASTRO me pareció & quehabía vivido UNA MAGISTRAL EZEQUIEL DÍAZ UNA ochoaños INTERPRETACIÓN DE PATRICIO ARAMBURU LÚCIDAREESCRITURA en estacasa BELÉN BLANCO VICTORIA ROLAND DE CASA DE MUÑECAS conunextraño, ESTEBAN MASTURINI yque había tenido POCHI DUCASSE dos hijos conél... PABLOCÉCERE

Una producción de: Un proyecto de: Con el apoyo de:

Teatro Accesible Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva y visual

14-11-2014 EL CULTURAL 41 pag 42-43 OK.qxd 07/11/2014 17:30 PÆgina 42

ESCENARIOS

La primera semana de febrero de 1971, le comentó que tenía algunas canciones que la canción sonara como una entidad”. Young fue a Nashville para participar en El nuevas que quería grabar, y concertaron Buttrey era un enamorado del R&B y de show de Johnny Cash. Ese mismo fin de se- una sesión a toda prisa. Mazer tuvo que baterías como la leyenda de Memphis Al mana acabó en un estudio de grabación aplazar la cita con otro artista para hacerle Jackson; también había sido el cimiento de Nashville, y aquella sería una sesión de- sitio a Young en el estudio, y dado que la metronómico de Blonde on Blonde de Bob cisiva por muchas razones: daría como fru- mayoría de los músicos de estudio se iban Dylan. [...] “Básicamente, todas las bate- to el único número uno de Young, Heart a pescar los fines de semana, ninguna de rías que he tocado con Neil son idea suya, of Gold; supondría el comienzo de su co- sus primeras elecciones estaba disponi- y no mía”, explicaba Buttrey. “Me dijo: laboración con un nuevo productor, Elliot ble. Los Stray Gators “eran la otra cara de ‘No quiero que uses para nada la mano de- Mazer, y le permitiría conocer a una nue- Nashville”, comentaba Mazer. [...] recha’ –nada de platillos–, lo que me re- va banda de músicos profesionales apo- La batería sobria y contundente de sultaba dificilísimo porque tenía que pen- dados los Stray Gators. Kenny Buttrey sería la base sobre la que sar en lo que tocaba en vez de dejar que Cuatro años mayor que Young, Elliot reposaría Harvest. Según Mazer: “Hacía fluyera de manera natural. ‘Menos es más’ Mazer se autodefinía como era la frase que no se can- un “intelectual judío mele- saba de repetir”. [...] nudo” que había colabora- do con gran diversidad de La cosecha TAYLOR Y RONSTADT músicos de folk y Janis Jo- Igualmente improvisadas plin antes de abrirse cami- fueron las aportaciones vo- no con gran esfuerzo en el cales de James Taylor y mundillo musical suma- de Neil Young Linda Ronstadt, que tam- mente conservador de bién se encontraban en la Nashville. Mazer era uno ciudad para participar en de los propietarios de Qua- el programa de Cash. “Aca- drafonic Studios, donde ha- bamos de rodillas alrededor bía grabado a artistas de de un micrófono”, recuer- fuera de Nashville como da Ronstadt. “Yo poco me- Joan Baez y Tony Joe Whi- nos que hice aquella armo- te; sería allí también don- nía tan alta a base de de Young empezaría a gra- chillidos; aquellos coros bar el álbum Harvest el 7 de eran más altos que el cielo”. febrero. Ronstadt, toda una rei- Mazer tenía fama de ser na del sonido rock califor- un ingeniero de sonido ex- niano de los setenta, carac- celente, si bien resultaba terizado por sus múltiples algo frío e impersonal en su capas, se quedó asombrada relación con los artistas. [...] con la política de Young en Al igual que ocurre con mu- el estudio. “Madre mía, chos de los acontecimien- cómo hace Neil los discos. tos cruciales en la carrera de Yo tengo una manera de Young, todo lo relacionado trabajar extremadamente con aquella sesión sucedió meticulosa. Soy como un de manera accidental, in- pintor de óleos; me tomo cluida la participación del mi tiempo comprobando productor. Mazer –a quien que todas las partes estén el nombre de Young solo en sintonía, utilizando el

le sonaba porque una anti- HENRY DILTZ multipistas para organizar- gua novia lo había vuelto La editorial Contra publica Shakey, la biografía de Neil Young de las lo mejor posible, repi- loco al poner After the Gold tiendo las tomas una y otra Rush sin parar– era amigo Jimmy McDonough que sale a la luz la próxima semana coin- vez. Con Neil es imposible de Elliot Roberts y casual- cidiendo con su nuevo disco, . Reproducimos un frag- hacer eso; tienes suerte si mente coincidió con él y te da tiempo a aprenderte Young en una cena. Young mento del capítulo dedicado a la grabación del mítico Harvest. tu parte, porque va rapidí-

42 EL CULTURAL 14-11-2014 pag 42-43 OK.qxd 07/11/2014 17:30 PÆgina 43

ROCK ESCENARIOS

DISCOS simo. Neil es como un dibujante de bo- material y lo grabamos. Fue entrar y salir, que cetos, que luego les pasa un poco de acua- es como hacen las cosas en Nashville. No hubo rela por encima y punto, y le queda genial. ideas preconcebidas. estaba en el La verdad es que tiene un instinto in- lugar adecuado en el momento adecuado; se li- creíble para ir directo a la yugular.” mitó a dejarme tocar mi música y a grabar- Taylor también fue el artífice del lla- la. Es muy bueno en su trabajo, pero no fun- mativo punteo del banjo de seis cuer- ciona igual de bien conmigo que David. das de Old Man. “Creo que nunca ha- –Buttrey decía que todas las partes de ba- bía tocado uno antes, y diría que tampoco tería son tuyas. he vuelto a hacerlo –Yo no diría tanto. desde entonces”, co- No me gusta que los mú- La invariable mutación mentaba Taylor, a “Cuando empecé a trabajar sicos se pongan a hacer fi- quien no parecía im- ligranas. Buttrey tiene un de David Bowie portarle el método de en ‘Harvest’ estaba enamo- gran sentido del ritmo; es Young basado en bos- rado de Carrie. Así que ese capaz de crear un ritmo NOTHING HAS CHANGED quejos. “A Neil le sólido de base, es muy or- DAVID BOWIE gusta vivir en presen- era yo, un tío enamorado y ganizado y muy bueno a WARNER MUSIC te su propia vida y la hora de seguir las ins- hace todo lo que pue- dispuesto a comerme el trucciones. Es un batería s como una serpiente; ha mudado muchas de por vivir el mo- mundo” Neil Young increíble. Él y Ralph son veces de camisa sin dejar de ser él. mento. Y lo mismo los mejores baterías con ENothing Has Changed se anuncia como hace a la hora de to- los que he tocado. recopilatorio definitivo de David Bowie y hasta car, de componer y de cantar; todo se Compuse A Man Needs a Maid / Heart hoy lo es, ya que recoge una buena parte de desarrolla en el presente. No te da la sen- of Gold estando de gira. Al piano. Era una es- los hitos principales en el camino del sación de que se plantee dedicarle un pecie de medley, las dos iban juntas. Tendrí- londinense durante el medio siglo que va desde tiempo al aprendizaje exhaustivo de cier- as que ver el vídeo del directo con la Orquesta su primer single adolescente, Liza Jane, hasta tos parámetros musicales... Lo hace todo Sinfónica de Londres. Hay una toma de ese con- la flamante e imperiosa Sue (or In a Season of en el momento.” cierto que es genial. No es la que acabamos usan- a Crime), compuesta como broche para esta El equipo trabajó a destajo todo el fin do, porque no es tan sólida. There’s a World ocasión. (Una canción frenética como una de semana, y al llegar la madrugada del queda rimbombante. A Man Needs a Maid, herida limpia que parece contar una oblicua lunes la sesión había finalizado. “Esta- también, pero está genial. Hay una diferencia historia de feminicidio “pasional”.) Todo en ba nevando en Nashville, algo muy poco entre ambas. esa especie de I-Ching que es Nothing Has habitual”, recuerda Mazer.[...] “Todos Probablemente Harvest y Comes a Changed se presenta marcado por la doble sabíamos que lo que estaba pasando era Time sean tan representativos de mí como cualidad bowieana para la sugerencia artística algo muy especial”, comentaba en refe- cualquier cosa que haya hecho con los Horse. intangible, simbólica y conceptual, y para rencia a la sesión; sin embargo a Mazer, Harvest es una de mis mejores canciones. obtener rentabilidad económica con música como a tantos otros, no le daba la im- Es lo mejor de Harvest. que logra ser atractivo producto de consumo. presión de haber intimado demasiado Cuando empecé a trabajar en Harvest es- Desde su título (sacado de esa Sunday con la con Young. “Mirando atrás, creo que a taba enamorado; de Carrie. Así que ese era yo: que se abría Heathen), como un ‘koan zen’ pesar de la gran cantidad de horas que un tío enamorado y dispuesto a comerse el que nos empuja contra la idea de un autor compartimos en el estudio, nunca me mundo. camaleónico y en permanente cambio, hasta acabé de sentir cómodo con él. Lo mal –¿Todas esas canciones sobre relaciones de los múltiples formatos con distinta portada y que lo estaba pasando por culpa del do- pareja son algo así como un ‘quiero y no pue- diferente orden de las canciones (el tracklist lor y los cambios de humor –controla- do’? del 2CD en orden cronológico, el del 3CD dos en gran parte por la medicación– –Correcto. Menos mal que ya he supera- cronológicamente inverso y el del doble LP a hacía que todo el mundo guardara las dis- do esa fase. saltos), nos atrae intrigándonos. Sus tancias”. –¿Cómo lo hiciste? distintas portadas son fotos tomadas en [Conversación entre Jimmy McDon- –Supongo que es cosa del tiempo, de en- épocas diferentes que tienen como leitmotiv a nough y Neil Young] “Harvest fue pan co- contrar a la mujer adecuada. Eso fue algo Bowie mirándonos desde un espejo. No es mido. Lo que me gustó fue que sucedió de ma- positivo. ■ Narciso, ni Dorian Gray. Es alguien que se nera rápida, casi accidental; no es que yo fuera reconoce en el pasar del tiempo y que lo logra buscando el Sonido Nashville, es que esos eran Lea el texto completo en buscándose en el otro, mirándose en los músicos que había allí; se aprendieron el www.elcultural.es nosotros para siempre. ABEL HERNÁNDEZ

14-11-2014 EL CULTURAL 43 Pag 44-45 ok.qxd 07/11/2014 18:19 PÆgina 44

C INE Volker Schlöndorff “Alemania debe aceptar la diversidad de Europa”

El director de El tambor de hojalata, Volker Schlöndorff, estrena en la cartelera española Diplomacy una indagación sobre los últimos días del nazismo y sus secuelas. “Palpita aún el rechazo a todo lo que sea supremacía alemana. Ese pasado está en el subconsciente”, sentencia.

París, agosto de 1944. La debacle mental. No hay ninguna ventaja ante el ascenso nazi. La fama nazi es inminente. Asediados por estratégica en destruir París, es mundial le llegaría con la Palma de las fuerzas aliadas por el Oeste y pura barbarie. La guerra ya está Oro y el Óscar por El tambor de ho- por las tropas rusas por el Este, el perdida y esto es como ese psció- jalata (1979), versión de la célebre ejército de Adolf Hitler se men- pata que mata a una mujer que no obra de Günter Grass en la que taliza para la derrota. Con el Reich ha podido conquistar, ya que no el delirio nacionalsocialista tenía hecho trizas y el Führer atrinche- será mía, la prefiero muerta”. un papel destacado. “Como ci- rado en Berlín dando órdenes en- neasta uno no siempre es libre de loquecidas, el fin de la guerra es in- EN LA NUEVA OLA ALEMANA escoger sus temas –cuenta Schlön- minente y los oficiales alemanes Ilustre veterano del cine alemán y dorff a El Cultural–. Los temas tratan de mantener el orden y la europeo, Volker Schlöndorff se fue también te escogen a ti. Hago pe- disciplina dentro del caos inhe- a vivir a París a los quince años jun- lículas sobre aquella época porque rente al fin de la contienda y la to a su familia, en plenos años 50, me sigo haciendo las mismas pre- desbandada generalizada. El ge- con las secuelas de la guerra mun- guntas que cuando llegué a París neral Raould Nordling, se man- dial aún muy recientes. Comenzó siendo un adolescente: ¿Cómo tiene en un lujoso hotel de París en el mundo del cine trabajando pudo suceder el holocausto y to- como gobernador de la ciudad junto a Louis Malle como asisten- das aquellas matanzas? ¿Cómo un ocupada con apenas tres mil hom- te de dirección en películas como pueblo civilizado pudo caer en se- bres para enfrentarse a una po- Zazie en el metro (1960) o El fuego fa- mejante locura?”. blación revolucionada que ya hue- tuo (1963) y colaboró con Resnais Han pasado casi 50 años desde le la victoria. en aquella mítica El año pasado El joven Törless y Schlöndorff con- Entonces llega la orden de Hi- en Marienbad (1961). Su trayecto- tler de arrasar París destruyendo ria como director arranca cuando sus monumentos más emblemá- regresa poco después a Alema- ticos y provocando, de paso, la nia, donde se integra en la Nue- muerte de cientos de miles de per- va Ola Alemana junto a figuras sonas. Es el mensaje de despedi- como Wim Wenders o Fassbinder da de un Hitler derrotado que, y debuta con El joven Törless como nos explica Volker Schlön- (1966), adapatación de una nove- dorff (Hessen, 1939) director de la de Robert Musil en la que la his- Diplomacy, la película que rescata toria de un joven que acepta de ese episodio histórico no dema- forma pasiva la brutalidad en su siado conocido pero verídico, “ac- escuela austríaca sirve como me- DIPLOMACY O LA HISTORIA COMO túa como un verdadero enfermo táfora a la inacción de Alemania REFLEXIÓN. ARRIBA, V. SCHLÖNDORFF

44 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 44-45 ok.qxd 07/11/2014 18:19 PÆgina 45

fiesa que el asunto todavía le ator- bíblicas a Abraham e Isaac inclui- menta. “Hay quien dice que hay das. Atenazado por un edicto de demasiadas películas sobre los na- Hitler que amenaza a sus generales zis. Me parece absolutamente ne- con la ejecución de sus familiares si cesario seguir haciéndolas porque no acatan las órdenes, el jerarca debemos ser conscientes de la rea- debe tomar la dramática decisión lidad de los hechos. En realidad, la entre salvar a los suyos o la ciudad Historia es muy larga y las conse- más hermosa de Europa. El em- cuencias de aquello siguen hasta bajador no dudará en recurrir al en- hoy. Cuando observas la animad- gaño para evitar la masacre: “Entre versión que provoca Merkel en el equipo de rodaje había un gran toda Europa te das cuenta de que debate sobre si era lícito que le en el fondo palpita el rechazo a mintiera y yo digo que si París bien todo lo que sea supremacía ale- vale una misa quizá también bien mana. Ese pasado está en el sub- vale una mentira. Yo soy incluso consciente”. más duro que el general y creo que En tiempos agitados en el vie- aunque Hitler hubiera ejecutado jo continente, donde parecen re- surgir con fuerza los populismos y Muchas películas alemanas los nacionalismos, Schlöndorff con- sobre los nazis son malas. Vie- templa con inquietud el resurgir del nacionalismo alemán: “Muchas nen a decir que fueron unos po- películas de mi país sobre los na- zis son malas, vienen a decir que cos los criminales y el pueblo fueron unos pocos los criminales en su conjunto es inocente” y el pueblo en su conjunto es ino- cente. El nacionalismo alemán de a su familia la decisión correcta se- hoy es muy diferente al de enton- guiría siendo no acatar la orden. ces pero la crisis ha hecho que re- Cuando era joven y vivía en París surja esa vieja idea de que nuestro Francia libraba la batalla de Arge- modelo es el mejor y es el que debe lia. Con Sartre, pensaba que no es aplicarse al resto de Europa. En legítimo aplicar la tortura aunque Alemania existe una fascinación sea la única manera de que no ocu- por la eficacia, es un valor absoluto. rra una masacre. Ahora no lo ten- Debe abrazar el proyecto europeo go tan claro, el fin no justifica los respetando su diversidad, no hace medios en abstracto pero las posi- ninguna falta que españoles e ita- ciones dogmáticas no sirven”. lianos sean como nosotros”. Aunque Diplomacy aborda una Diplomacy, basada en una obra situación de una excepcional bru- de teatro de Cyril Gely, sirve desde talidad, tiene una cierta ligereza en luego como recuerdo tenebroso de el tono, y el toma y daca entre am- las muchas maldades del delirio bos dignatarios no desdeña los pla- nazi. Planteada como un juego dia- ceres de la alta retórica con sus do- léctico entre un general nacionalis- sis de ingenio y sutileza: “No tiene ta de estrictos valores militares y un sentido hacer un filme terrible- embajador sueco (Niels Arestrup) mente trágico sobre sucesos que inasequible al desaliento, el fime pasaron tantos años atrás. No es una también plantea la eterna cuestión película sobre una realidad san- de si el fin justifica los medios y la grante sino una reflexión sobre la idea del sacrificio, con referencias Historia”. JUAN SARDÁ

14-11-2014 EL CULTURAL 45 Pag 46-47 ok.qxd 07/11/2014 18:42 PÆgina 46

El thriller español se dispara Con el estreno de La ignorancia de la sangre, de Gómez Pereira, se confirma el buen momento que vive nuestro thriller. Ambientado en su mayor parte en la Costa del Sol y el Levante español, películas como Crematorio, La Isla Mínima o El niño denuncian más o menos explícitamente la corrupción que asola nuestra geografía. Hablamos con sus protagonistas.

Han caído los complejos. Has- Rodríguez, y El niño, de Daniel de la sangre. “Hubo una gene- serie, Falcón– al inspector jefe ta hace bien poco, se imponía un Monzón –que han superado en ración, en la cual me incluyo, de homicidios de Sevilla, Javier tópico todavía anclado en los es- espectadores al último y más ta- que tenía mucho pudor, sobre Falcón (Juan Diego Botto), pectadores y creadores del cine quillero thriller de David Fin- todo por la influencia del cine criatura salida de la imaginación español, según el cual un guar- cher–, han llegado para ente- americano y la imposibilidad de del escritor Robert Wilson, que dia civil pegando tiros nunca es rrar los complejos y conquistar a compararse a él, pero el espec- ha dedicado cuatro novelas creíble en la pantalla. El cine po- los grandes públicos. Quizá por- tador ha cambiado y nos hemos muy chandlerianas al detective líciaco y demás variantes de la que España, y su fauna de po- dado cuenta de que el presu- español. serie negra han sido durante derosos, es en estos tiempos un puesto no mide el verdadero En la laberíntica, ambiciosa quizá demasiado tiempo un te- país muy permeable a las cró- valor de un thriller”, explica el trama de este nuevo caso cri- rreno (auto)vedado para el cine nicas del crimen y la corrupción. autor de Entre las piernas y El minal, cuyo guion escribe Nico- español, tanto por razones in- El último en sumarse a la juego del ahorcado, sus dos an- lás Saad a partir de la novela ho- dustriales como creativas. Pero conquista del thriller policial, teriores aproximaciones al gé- mónima de Wilson, confluyen la todo eso ha cambiado. El enor- aunque ya lo intentara en el pa- nero. Con La ignorancia de la trata de mujeres de la mafia rusa me, inesperado éxito reciente sado, es Manuel Gómez Perei- sangre traslada por primera vez con el terrorismo yihadista en de La isla mínima, de Alberto ra, que estrena La ignorancia a la gran pantalla –ya existía una la costa española y marroquí,

46 EL CULTURAL 14-11-2014 Pag 46-47 ok.qxd 07/11/2014 18:42 PÆgina 47

LA IGNORANCIA DE LA SANGRE CINE

cuando finalmente conquistó al Mentado Berlanga, surge en público en No habrá paz para los boca de Gómez Pereira y Ur- malvados (2011). bizu otro maestro fundamental Tanto Alberto Rodríguez en el linaje del noir español: José como Daniel Monzón, quienes Luis Borau. “Solo hay que re- abrieron fuego en el género con cordar que hizo Hay que matar Grupo 7 –si bien en Siete vírge- LA CAJA 507 a B. en una época en la que na- nes el sevillano ya integró con die se atrevía con el género”, re- realismo elementos de la de- cuerdan ambos, mientras que el lincuencia juvenil– y Celda 211, autor de Entre las piernas des- respectivamente, reconocen esa taca la figura como productor y deuda. Para Monzón, “Urbizu director de Pedro Costa, “que mezcla el manierismo del géne- ha sido un trabajador constan- ro con algo muy suyo, muy CANÍBAL te del género”, desde Amantes bronco, muy áspero… La caja de Vicente Aranda hasta la mi- 507 podría tener una narración niserie La huella del crimen. muy americana en algunos as- pectos, pero estaba muy basa- NUEVA VIDA PARA EL GÉNERO da en lo que ocurría en aquélla En la televisión es, de hecho, época y aún sigue ocurriendo, mediante series como Crema- EL NIÑO mientras que No habrá paz… torio o la mencionada Falcón funcionó con el público, a pe- (ambas importando modelos de sar de ser una película difícil”. la HBO), donde el género ha to- Esa necesidad de que la ficción mado una nueva vida. Y curio- supure verdad procede, tanto en samente, como ocurre en la ma- el caso de Monzón como de Ro- yoría de las producciones

LA IGNORANCIA DE LA SANGRE dríguez, de una incesante in- LA ISLA MÍNIMA cinematográficas recientes –donde a los éxitos de La isla de manera que el relato se re- España es hoy un país de mo proceso: “Si en La caja 507 mínima y El niño habría que su- parte entre Sevilla, Madrid, la teníamos un discurso sobre la mar Caníbal, de Manuel Mar- Costa del Sol y Marruecos. “El thriller. Tantas tramas de corrupción política, en No habrá tín Cuenca–, el espacio geográ- valor añadido del género, aparte corrupción y tanta oscuridad paz… exploré la descoordina- fico y cinematográfico más de la trama criminal, es lo que ción policial. Me gusta verlas permeable al género es Andalu- pueda aportar como reflejo de al otro lado de la ley dan mu- como un díptico y estaría bien cía y la costa mediterránea. su tiempo y como comentario cho juego”. Gómez Pereira hacer una trilogía. El buen cine Casualidad o no, el “thriller social”, afirma Gómez Pereira. negro siempre tiene un comen- español” parece estar emer- En este sentido, un cineasta cla- vestigación del territorio en el tario sociológico y político radi- giendo como un subgénero tan ve a la hora de importar los ele- que filman y las personas en las cal. Me interesa mucho el mun- singular como el cine quinqui mentos de la serie negra a la rea- que se inspiran para poner en do de la información, su control practicado por Eloy de la Iglesia lidad autóctona contemporánea escena los entornos de la policía, y manipulación. Y en este país o Carlos Saura en los ochenta; el ha sido sin duda Enrique Urbi- el narcotráfico, la delincuencia, hay material de sobra”. En esta espionaje, el thriller político o el zu: “Cuando hice Todo por la la corrupción política… Sus pe- línea, Gómez Pereira asegura crimen rural en los setenta (Fur- pasta en 1991, los GAL no in- lículas recientes, como hizo tam- que España es a día de hoy “un tivos, Pascual Duarte…), la cró- teresaban a nadie, y cuando hi- bién Agustín Díaz Yanes en su país de thriller”: “Tantas tramas nica negra española una déca- cimos La caja 507, tampoco in- memorable ópera prima Nadie de corrupción y tantos rincones da antes (El extraño viaje, teresaba la corrupción política hablara de nosotras cuando haya- oscuros al otro de la ley dan mu- Ditirambo…), o el cine policíaco e inmobiliaria en las costas…. mos muerto, extraen contextos cho juego… Con lo que estamos de los cincuenta, con su exalta- Nadie quería conocer el lado os- reales para canalizarlos a una viviendo cada día, hay dos op- ción franquista de los servicios curo de nuestro país”. Fue con ficcción perfectamente verosí- ciones, o hacer un drama serio policiales y su condena morali- su retrato del policía corrupto mil, pero sin perder sus filiacio- y negrísimo, como La ignorancia zante de los delincuentes. Con Santos Trinidad, que se ve en- nes con el cine negro. de la sangre, o hacer una comedia Se ha perdido un cadáver (1942) vuelto sin saberlo en una trama Urbizu contempla sus con- desatada como hizo Berlanga nació el género negro para nues- terrorista con ecos al 11M, quistas como partes de un mis- con Todos a la cárcel. tro cine. CARLOS REVIRIEGO

14-11-2014 EL CULTURAL 47 Pag 48 OK.qxd 07/11/2014 17:30 PÆgina 48

LA RED

INTELIGENCIA AJENA Paseando entre ruinas

GONZALO TORNÉ

a Red ha cambiado muchas ejercicio similar con las películas que cosas: unas para bien, otras Proyectos abortados no se llegaron a rodar, algunas de ellas “Lpara mal, y otras ni se Quizás el autor más prolífico en el género de abortadas en fases muy avanzadas de sabe…” Valga este remedo de relati- los proyectos abortados sea Orson Welles, di- desarrollo y de cavilación, y que en- vismo popular como introducción a la rector de quien se especula en la Red por lo tretanto, gracias a la agitación de las co- siguiente anécdota: un buen amigo nos menos sobre tres posibles adaptaciones literarias: munidades virtuales, han alcanzado contaba hace poco que durante su ado- El principito, Los papeles del club Pickwick y El co- una estatura mítica. lescencia sin Internet (transcurrida en razón de las tinieblas. Personalmente me hubie- Por escéptico que uno pueda ser una localidad considerablemente ale- se encantado ver El Quijote de Terry Gilliam ante las prometidas bondades del jada de la capital de provincia más cer- (de la que disponemos de alguna escena) o la ge- “pensamiento colectivo” impresiona cana, que tampoco suele considerarse nerosamente documentada Megalópolis que el acopio de datos y la cantidad de es- un centro de irradiación cultural) le pa- Francis Ford Coppola renunció a rodar después peculaciones (sobre cómo hubiese saba que en ocasiones mucho antes de años de trabajo . En el lado Nerd del univer- sido la película y el motivo por el que de tener la oportunidad de ver una pe- so se acumulan los lamentos por el frustrado no se pudo llevar a puerto) que ha ge- lícula en el cine o en video había po- Superman de Kevin Smith y Tim Burton con nerado en la Red el Napoleón de Ku- dido leer ya varias reseñas de periódi- un indescriptible Nicolas Cage en el papel del brick, el Dune de Jodorowsky (del que co, e incluso ensayos en las revistas protagonista. Y uno tiene la impresión, leyendo se ha rodado recientemente un do- (creo entender que francesas) a las que el entusiasmo y la generosidad con la que los afi- cumental), el Casino Royale de Taran- estaba suscrito. cionados reconstruyen y especulan con estas pe- tino (que hubiese supuesto su apor- Desde luego nadie puede lamentar lículas, que si un día se descubriesen copias com- tación a la saga de James Bond) o de la que hoy en día (siempre que se dis- pletas igual se sumaban al mismo desengañado película “maldita” y “perdida” de ponga de una buena conexión) baste veredicto de mi amigo: “Está bien, claro, pero no Jerry Lewis sobre el Holocausto. De con suscribirse a un portal como Filmin es lo mismo, no es lo mismo”. todas ellas contamos con fragmentos para tener acceso legal a miles de pe- suficientes para elaborar una versión lículas sin depender de los caprichos imaginaria, aunque nunca podamos y los calendarios de las salas de cine. contrastarla con la película “auténtica” Pero mi amigo no dejaba de recono- que en ninguno de estos casos llegó cer un sutil placer perdido: el de re- a rodarse. construir a partir de los textos la pelí- Como las cosas cambian, pero tam- cula en la imaginación. Hasta tal punto bién permanecen de alguna manera, podía ser intensa, particular y absor- cuesta no relacionar este sofisticado bente esta recreación que medio en placer virtual con el elogio de los ro- broma, medio en serio, mi amigo ru- mánticos a las ruinas: que según ellos bricaba su anécdota reconociendo que fascinaban a la imaginación porque la en ocasiones la película “real” le de- incitaban a completar las formas que se jaba con cierto regusto de decepción. presentaban inacabadas ante el ojo. “Está bien esta Eraserhead, claro, pero Desprovistos como estamos en el pre- no es lo mismo, no es lo mismo”. sente de vestigios actuales, y socorridos Desde luego nada impide seguir le- como encontramos los templos clásicos yendo sobre películas en lugar de ver- nos basta pasear por estas inmensas do- las, pero la artificiosidad del empeño le cumentaciones para convencernos de quitaría buena parte de su encanto. que los proyectos cinematográficos Después de pensar un poco se me ocu- abortados son nuestras (sugestivas) rui- rrió que la Red nos posibilita hacer un nas contemporáneas. ●

48 EL CULTURAL 14-11-2014 Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Teatro Reparto Valle-Inclán (por orden alfabético) Manuel Castillo Víctor Clavijo Del Roberto Enríquez 21 de noviembre Alberto Frías al Emilio Gavira 11 de enero Antonio Gil Aarón Lobato Rubén Mascato Dirección Pablo Rivero Tomaž Pandur Marina Salas FAUSTO Ana Wagener de Versión J. W. Goethe Livija Pandur Tomaž Pandur Lada Kaštelan

Síguenos en: http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es ventatelefónica:902224949

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva

Del 19 de noviembre al Interpretado por 21 de diciembre Blanca Portillo EL TESTAMENTO de Dirección Colm Tóibín Agustí Villaronga DE MARÍA

Una producción de Centro Dramático Nacional, Colaboran: Testamento, Grec 2014 Festival de Barcelona, y Avance PT Pag 50 ok.qxd 07/11/2014 19:59 PÆgina 50

ESTO ES LO ÚLTIMO

ponde con lo que él o ella piensan que debe ser el arte contemporáneo. Los artistas hablan para los artistas, aun- que dejan escuchar a otros. ¿Cuál ha sido la última exposición que ha visitado? Ejer- za por favor de crítico,en dos o tres líneas. Marlene Dumas en el Stedelijk de Ámsterdam. Impre- sionantemente virtuoso, pero entre que trataba al públi- co de subnormales sentimentales y el pasar de puntillas por los aspectos más oscuros, pues bastante bajón. Sea inadecuada. ¿A qué artista no soporta? Tengo simpatía general por todos los artistas. Me irritan a ratos los operísticos, las artistas vestales, los desmemo- riados, los mesiánicos, los predicadores, los que creen que saben algo que los demás no saben. No voy a nombrar- les que igual me abofetean. ¿Qué cambiaría del mundo del arte si pudiera?

LUIS PAREJO Le inyectaría normalidad. Si sólo pudiera vivir con una obra de arte,¿cuál sería? Con alguna de Stanley Brouwn, como Space Fragment. Dora García ¿Qué música está escuchando? ¿Es de ipod o de vinilo? Debo confesar con vergüenza que oigo música en mi iPad ¿Qué sucedería si se eliminaran la obras de arte de las exposiciones? ¿Cómo y es la que me pone mi hijo adolescente que sorpren- dentemente oye lo mismo que yo hace veinte años. So- sería un museo que se niega a reproducir nada? Los interrogantes nutren la bre todo, Beastie Boys. obra de la artista Dora García (Valladolid, 1965), aunque hoy da respuestas. ¿Le importa la crítica? ¿Le sirve para algo? Mucho de lo que se llama crítica en España son sólo descalificaciones personales incomprensibles y algo pa- ¿Qué libro tiene entre manos? tológicas. Pero por supuesto que hay escritos que me ayu- La exegesis de Philip K. Dick. dan, y siempre leo a algunos críticos y metacomentaristas ¿Y abandonó alguno por imposible? que escriben en el medio digital, sobre todo a Peio Agui- Jamás. rre y Martí Manen. Y también Frederic Montornés. ¿En qué personaje de ficción se convertiría si pudiera? ¿Es usted de las que recela del cine español? En lieutenant Ellen Ripley de Alien, el octavo pasajero. No. ¿Con qué artista le gustaría tomarse un café mañana? ¿Cuál es la película que ha visto más veces? Con Lee Lozano, mano a mano con Jack Smith. Fahrenheit 451 de Truffaut. Esa por trabajo. Por placer ¿Y qué sería usted si no fuera artista? Belle de jour de Buñuel. Sería escritora de novelas fantásticas, terror o ciencia ¿Qué libro debe leer urgentemente el presidente del ficción, o género negro. O de todo eso junto. Tengo serias Gobierno? dudas sobre si soy artista. ¿Lee? Algo de Antonio Gramsci, Rosa Luxemburgo o ¿Cuántas veces va al teatro al año? Valerie Solanas. Cuando me invitan... En Bruselas iba cada semana, en ¿Le gusta España? Denos sus razones. Barcelona en cuatro años he ido seis veces. Históricamente España es machista, prepotente, caci- ¿Aquépersonajedeteatrorescataríaparasusperformances? quista, ignorante, reaccionaria, meapilas, saqueadora, He rescatado ya a unos cuantos, mirando al futuro va envidiosa, irresponsable, clasista, cegata, inmovilista, por Ibsen. Momento nórdico y crepuscular. cateta, resignada, necia, conservadora, nacionalista, ton- Cuéntenoslaexperienciaculturalquelecambiósumanera ta. Pero yo soy de aquí. de ver la vida. Regálenos una idea para mejorar la situación cultural. Son muchas, de elegir una... la localidad italiana de Saló. Es muy sencillo: dinero para las escuelas públicas, para ¿Elartecontemporáneoesdemasiadodifícil?¿Hablanlos educación, educación gratuita para todos, primaria, artistas para cuatro? secundaria y superior. Prestigio social para los profesores: Es un misterio por qué se cree eso. Es de claridad meri- es la profesión más importante del mundo. En España diana. Cuando alguien dice que no entiende el arte sólo interesa la educación como adoctrinamiento, por eso contemporáneo lo que quiere decir es que no se corres- cambia con cada gobierno. ●

50 EL CULTURAL 14-11-2014