H Huellas Fiscalía General de la Nación 91 07/17 25 años Atributos del servicio Para que el servicio a la ciudadanía o víctima sea realmente de calidad, debe cumplir con estas características

Amable: Sea respetuoso, gentil y honesto, proporcione al usuario la importancia que se merece, teniendo consideración especial con cada una de las situaciones por las que acude a la Entidad.

Oportuno: Ofrezca una atención al usuario en el momento que corresponde, en establecido y en el instante requerido.

Adaptable: La atención al usuario debe tener la capacidad para resolver sus requerimientos y reaccionar de manera flexible a sus necesidades.

Confiable:

Brinde al usuario, información objetiva y exacta, que conforme a la ley no tenga reservas. Recuerde, que sólo la idoneidad de la información entregada al usuario, hará que la Fiscalía General de la Nación conserve su credibilidad.

Digno:

Preste un servicio al usuario que sea acorde con toda condición humana. Es decir, que se le atienda con respeto teniendo presente el enfoque diferencial.

Pertinente: Mantenga la unión entre el servicio ofrecido y las condiciones, necesidades y hechos del usuario que solicita su apoyo.

Efectivo:

Brinde al usuario una atención ágil y coherente a la solicitud.

Fuente: Manual de Atención al Ciudadano FGN Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios Revista H uellas Revista H uellas

Contenido Revista Huellas Nº. 91

Néstor Humberto Martínez Fiscal General de la Nación

María Paulina Riveros Duarte Vicefiscal General de la Nación

Coordinación Editorial Fotografía Diseño

Luis Arturo Páez Murillo Federico Barón Rincón José Luis Cubillos Delgado Director Nacional de Comunicaciones José Luis Cubillos Delgado Dirección Nacional de Comunicaciones Dirección Nacional de Comunicaciones Liliana Moreno Hernández Dirección Nacional de Comunicaciones

Dirección de Comunicaciones / Diagonal 22B Nº. 52 - 01 Plataforma, Bogotá D.C. / Las afirmaciones y opiniones expresadas en los artículos firmados son de exclusiva Conmutador: 57 (1) 570 2000, responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento institucional de la ext. 1581 Fiscalía General de la Nación. www.fiscalia.gov.co / [email protected] Todos los derechos reservados Fiscalía General de la Nación. 2017. Revista uellas Revista uellas

esta efemérides y cuya impronta está grabada profundamente a en estos últimos paz se ha convertido en el centro de nuestros en nuestra historia institucional. cinco lustros… un repaso sobre la historia con- derechos y de nuestras ilusiones. temporánea, a la luz de la entereza de la justicia Durante estos últimos 5 lustros la Fiscalía ha No cabe duda que la paz con las guerrillas es para enfrentar todos estos fenómenos. Frente a sido privilegiada protagonista de nuestra his- el más importante legado a la historia de la muchos de ellos, como por ejemplo el proceso toria contemporánea. Recién nacida le corre- República, en doscientos años de historia. 8.000 o el Pacto de Ralito, hoy nos preguntam- spondió liderar una dura batalla para desen- os, qué sería de Colombia si frente a los mismos La paz representa el sueño de toda nuestra mascarar las relaciones promiscuas entre la no se hubiese actuado como en su oportunidad generación y el mejor de los regalos para política y el narcotráfico. Posteriormente, en- lo hicieron nuestra Corte Suprema de Justicia y las siguientes. frentó la rudeza del paramilitarismo y sus graves la Fiscalía General de la Nación? huellas sobre nuestro tejido social y político. La paz tiene que alcanzarse a partir de la ver- Le ha correspondido investigar y acusar en El Museo es un repositorio vivo de la memo- dad y de la justicia. Ninguna sociedad hace todos estos tiempos las distintas modalidades ria institucional de la Fiscalía y, muy princi- tránsito a una reconciliación estable, en medio de crimen organizado, que parecieran haberse palmente, un espacio para generar conscien- de la impunidad. De allí el valor que debe con- ensañado contra nuestras gentes; las distintas cia ciudadana, especialmente entre nuestros cedérsele a la Jurisdicción Especial de Paz. formas de terrorismo, cuya huella despiadada jóvenes y niños, sobre el valor de la legalidad y Sobre la JEP hemos dicho el día de ayer ante ha lesionado por décadas los más sensibles del orden, en nuestra vida en comunidad. Algo la Corte Constitucional: derechos y valores de nuestra sociedad; el en- que ha terminado por ser esencial para la con- tramado del narcotráfico en todas sus dimen- strucción de la sociedad del siglo XXI. “… las disposiciones constitucionales siones y el flagelo de la corrupción. transitorias contenidas en el Acto Leg- Al propio tiempo, el Museo es un homenaje vivo islativo 01 de 2017, constituyen conven- Frente a todos estos fenómenos, de la mano y presente a los hombres que a lo largo de estos ientes instrumentos de justicia transi- de las Cortes y de las Autoridades de Policía, años han conformado el grupo de servidores de cional que desarrollan la obligación del la Fiscalía General ha contribuido a restablecer la entidad, desde el primero de ellos, el memo- Estado Colombiano de respetar y garan- el imperio de la ley y a preservar la vigencia de rable Gustavo De Greiff, hasta el más humilde tizar los derechos de las víctimas. Indud- nuestro Estado de Derecho. de los servidores de nuestros días. Bien decía ablemente, un Sistema de Verdad, Justi- el libertador Simón Bolívar: “los códigos, los es- cia, Reparación y No Repetición, como el La lección está aprehendida: nada ni nadie tatutos, por sabios que sean, son obras muertas que consagra esta reforma constitucion- está por encima de nuestras instituciones, que poco influyen sobre las sociedades; ¡Hom- al, diseñado al amparo de nuestra de- ni de nuestra democracia. El Estado, tarde o bre virtuosos, hombres patriotas, hombres ilus- cisión soberana y modelado a partir de El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, participó en el conversatorio “La Fiscalía General de la Nación y su papel en la historia de los últimos 25 años”. temprano, siempre vence el delito y neutraliza trados constituyen las repúblicas! los aportes del derecho comparado, es a sus gestores! indispensable para hacer tránsito hacia dos quienes nos acompañan en la noche de Ayer, justamente, inauguramos el Museo de la una paz sin impunidad, que a la vez ase- Señor Presidente: PALABRAS DEL SR. FISCAL hoy. Para el señor Vicepresidente, Ministros Fiscalía, a través del cual se puede hacer un La Paz gure la implementación de mecanismos GENERAL DE LA NACIÓN, u presencia en este acto formal le da y los altos funcionarios del Gobierno; los hon- recorrido ilustrado sobre todas las gestas de de resarcimiento, de cara al oprobioso orables presidentes y magistrados de las Al- La Fiscalía General es hija legítima de la Con- Néstor Humberto Martínez Neira, lustre a los actos de celebración de los nuestro Estado en contra de las distintas formas daño causado a la sociedad”. tas Cortes; el Presidente del H. Congreso y stitución de 1991. Con ella, le llegó a la Patria en el acto de celebración de los primeros 25 años de funcionamiento de de la delincuencia, durante los últimos 25 años. los senadores y representantes; los señores la bandera blanca debajo del brazo. Formuló Nuestra preocupación, ahora, radica en la 25 años de la Fiscalía General de Sla Fiscalía General de la Nación. Gratitud de Esta primera exposición, denominada “25 años un nuevo contrato social, más incluyente, en el necesidad de que la JEP se implemente a la todos los 25.000 colaboradores de la entidad representantes del cuerpo diplomático; los di- la Nación. de memoria institucional”, se compone de im- que la institucionalidad privilegia los derechos mayor brevedad, para que en la transición no por su especial deferencia. rectores de gremios y de medios de comuni- cación y, muy especialmente, los señores ex ágenes, textos y objetos correspondientes a sociales. Bajo sus dictados hemos podido con- haya solución de continuidad frente a la justi- Y nuestra gratitud especial también para to- fiscales generales, cuya presencia engalana actuaciones y situaciones que han marcado struir un modelo de Estado Social en el que la cia; no se dé cabida a la suspensión de las in-

6 7 Revista uellas Revista uellas vestigaciones mientras entra en funcionamien- directa o indirecta con el conflicto armado, por Se suprimió en la Fiscalía una pesada capa to la JEP y en su seno se cierre jurídicamente ser asunto contencioso. Así de simple. De lo burocrática, para contar con un mayor número el conflicto, con carácter definitivo. contrario, la sociedad colombiana haría tránsito de funcionarios en lo misional. Cada fiscal con de una “guerra militar”, al inicio de una “guerra su propio asistente y sus investigadores, con- No creemos, y así consideramos que lo en- jurídica”, en la que uno de los sectores del con- formando una unidad de trabajo virtuosa. tiende el Gobierno, que frente a los crímenes flicto armado se empeñaría en la aplicación de de guerra y los delitos de lesa humanidad “ un régimen ajeno a la justicia transicional para ocurridos durante el conflicto, se pueda actu- quienes fueron sus enemigos. nada ni nadie ar con un doble estándar de justicia. Lo que podría ocurrir si se da curso a la pretensión Creemos firmemente que la JEP está llamada está por encima de un sector de los desmovilizados de que la a cerrar jurídicamente el conflicto que se vivió de nuestras Fiscalía General de la Nación, por conducto en Colombia. Por ello, la tesis de la concur- de la Unidad Especial de Investigación para rencia de competencias para el juzgamiento instituciones, ni de el Desmantelamiento de las Organizaciones de los delitos de la guerra, con normas difer- nuestra democracia. Criminales, dedique la mayor de sus energías enciales, nos hace pensar que no es propia- no propiamente a la protección de los líderes mente la Fiscalía la que le pone palos en la El Estado, tarde o sociales y de los propios desmovilizados, sino rueda, a una paz “estable y duradera”. temprano, siempre al juzgamiento y sanción -en el marco de la Desde otra perspectiva, estamos en la obli- justicia ordinaria- de quienes en forma opro- vence el delito y gación de comprender que la paz no es simple- biosa y, claro está, condenable, se dieron a la mente un acuerdo de papel; no consiste simple- neutraliza a sus tarea de promover, coadyuvar o financiar gru- mente en el silencio de las armas. La paz es una pos paramilitares en medio del conflicto. gestores proclama para la reivindicación social de ampli- Lo que dicta el acto legislativo No. 1 de 2017 os sectores excluidos del desarrollo y margina- “ Por ejemplo, por primera vez llegaremos en es que en el marco de la competencia juris- dos de la unidad territorial. Por ello la paz es un Antioquia a Murindó, La Pintada, Giraldo, diccional de la JEP, el conocimiento de dichos exhorto para que el Estado llegue masivamente Buriticá, Briceño y Armenia; en Arauca a Arau- crímenes es exclusivo de la justicia transicion- a los territorios de paz, con bienes públicos de quita, Cravo Norte, Fortul y Puerto Rendón; al. De lo contrario, el tratamiento especial pre- los que han carecido por décadas. Se trata de en Chocó a El Carmen de Atrato, El Litoral del visto en la JEP, en materia de penas, régimen que en el posconflicto las autoridades lleguen San Juan y Medio Baudó; en Guaviare a Mira- penitenciario y extradición, sería privilegio ex- a los territorios de consolidación, para construir flores; en Putumayo a San Miguel; en Magda- clusivo de los desmovilizados de las FARC, una adecuada institucionalidad, que allí siem- lena a Chivolo; en Cauca a Argelia y Villa Rica; dejando la suerte de los restantes actores del pre ha sido precaria. en Córdoba a La Apartada y Valencia; en Meta conflicto al régimen de la justicia ordinaria, con Así lo entiende la Fiscalía. No por otra razón a Barranca de Upía y Mapiripán, entre otras. penas hasta de 60 años y tratamiento peniten- y a partir de la expedición del Decreto Ley 898 ciario intramural. Y vamos a fortalecer nuestra presencia in- de 2017 hemos procedido esta misma semana, stitucional en regiones y ciudades que así lo Es necesario que el Gobierno lidere un consen- sin solicitar nuevos recursos del presupuesto na- demanda su nivel de tasas delictivas. Entre el- so entre todas las partes sobre el verdadero al- cional, a crear 516 cargos de fiscales para llegar las se pueden destacar Soacha (Cundinamar- cance de la JEP, como única jurisdicción com- decididamente a los municipios de Colombia que ca) donde llegarán 9 fiscales; Tumaco (Nariño) petente para el juzgamiento de las conductas más lo requieren en medio de la transición hacia recibirá 8; Buenaventura (Valle del Cauca) ten- cometidas con anterioridad al 1 de diciembre la paz, en muchos de los cuales jamás había teni- drá 10 más; Tuluá (Valle del Cauca) 6 fiscales; Con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, la Fiscalía celebró sus 25 años. de 2016, por causa, con ocasión o en relación do presencia la Fiscalía General de la Nación.

8 9 Revista uellas Revista uellas

Barrancabermeja (Santander) 5 funcionarios; y sea la única autoridad reguladora de la vida país, a mayo del 2017. En marzo anterior el una telaraña que atrapa moscos, pero que Floridablanca (Santander) 2 fiscales; Magan- de convivencia. número era de 102.120 audiencias. Es decir, debe dejar pasar los pájaros>>. gué (Bolívar) 3 más; Palmira (Valle del Cauca) el rezago está creciendo a una tasa cercana al Y no se trata simplemente de confrontar las Or- El garantismo ha terminado inspirando las úl- crece en 4 funcionarios. 10 % bimensual. ganizaciones Criminales, sino de asegurarle a timas reformas legales. Leyes como la 1760 Nuestro reto es, de la mano con las Fuerzas Mil- los ciudadanos de a pie un adecuado entorno De ellos, 17,168 son audiencias de imputación, de 2015 y 1786 de 2016 fijaron términos máx- itares y de Policía, asegurar que la institucion- de seguridad ciudadana. Es decir que en la vida de las cuales, óigase bien, ya hay programa- imos de libertad de un año. La duración de las alidad del Estado sea la única fuerza de poder veredal, en el vecindario y en las urbes, grandes das 1,725 a más de un año. Para acusación medidas de aseguramiento establecidas por legítimo y de justicia en los territorios de paz. o pequeñas, el ciudadano no solamente goce hay 28,270 pendientes de las cuales, hay pro- esas leyes, se fijaron de manera arbitraria, sin Somos conscientes que tras la captura de las de un entorno de seguridad efectivo, sino que gramadas 2,605 a más de un año. ningún tipo de base empírica, desconociendo rentas ilícitas, provenientes principalmente del tenga la misma percepción sobre el orden y la -como lo tiene establecido la Fiscalía- que, al Por si fuera poco, hemos establecido que ten- narcotráfico y de la minería ilegal, existen es- tranquilidad. Lo que implica impactar por igual menos, hoy por hoy, más del 10% de las in- emos 9,864 decisiones de jueces pendientes, tímulos perversos para que estas zonas sean todas las formas de terrorismo y de delincuen- stalaciones de juicio oral toma más de un año. a pesar de que media aceptación de cargos cooptadas por nuevas formas de criminalidad. cia callejera. Las transiciones hacia la paz en Lo que asegura, de entrada, que la detención y preacuerdos. Esto se traduce en que, a la otras latitudes muestran la importancia que se preventiva carezca de fundamento. Mientras celebramos con infinita complacen- fecha, hay 15,598 personas que, a pesar de le debe conceder a este tema. cia que los homicidios dolosos sigan descen- haber aceptado cargos o haber preacordado, El garantismo ha adquirido un carácter su- diendo a nivel nacional a una tasa del 6%, en Por fortuna, creo que todas las autoridades así lo no se les ha resuelto su situación jurídica. perlativo a partir de la teoría de Ferrajolli, que algunos departamentos en los que deberían estamos haciendo y actuamos en consecuencia. dejando de lado las víctimas, formula una te- Se llega al extremo de que existen 1,329 escri- sentirse con mayor rigor los dividendos de la oría “del lado de los sujetos más débiles para Política Criminal tos de allanamiento en los que no se ha toma- paz, la tasa de homicidios dolosos crece en exigir la racionalización del sistema represor do decisión de fondo entre los dos y los cinco forma inapropiada en año corrido: en Arauca Pero no basta con llegar a los territorios. Comple- del Estado”. Esa hipérbole del garantismo es años siguientes, y 105 entre los cinco y diez al 43%; en Caquetá al 36%; en Choco al 6%; mentariamente necesitamos una política crimi- la que está inspirando las últimas reformas años, por parte del juez de conocimiento. Todo en la Guajira al 31% y en Nariño al 37%, según nal coherente con los desafíos del presente. Y legales en Colombia, enviando un mensaje ello, a pesar de que el sistema se construyó el censo delictivo de la Fiscalía General de la ha llegado el momento de reformularla frente a a la sociedad equívoco. Los delincuentes sobre la base de que solo el 10% de los casos Nación que acopia todas las noticias crimina- las nuevas realidades: porque el Sistema Pe- deben entender que por encima de sus ga- debían llegar a juicio. les del país. nal Acusatorio empieza a colapsar; la dogmáti- rantías están las de la sociedad. ca garantista ha dejado de ser una virtud, para Es imperativo, impostergable, que busquemos Este fenómeno debe atribuirse necesaria- De otro lado, se ha llegado a limitar en ex- constituirse en una preocupante doctrina para soluciones inmediatas para recuperar la efica- mente a la irrupción en las zonas del poscon- ceso la detención preventiva bajo el concep- la defensa de los derechos colectivos y la lucha cia del sistema. De no hacerlo, colapsará de- flicto, de organizaciones delictivas que han to de que el imputado debe comparecer li- contra el terrorismo no puede adelantarse bajo finitivamente y con mayor severidad en la me- visto una oportunidad para consolidar y acre- bre ante los jueces porque así se garantiza instrumentos propios de la normalidad. dida en que avanza la mayor productividad de centar su actividad criminal. Se trata de es- la dignidad individual, sin que se piense ni la Fiscalía. tructuras no solo consolidadas en el pasado, Por ello me permito aprovechar esta oportuni- siquiera en la seguridad colectiva. como el ELN y el Clan del Golfo, sino de nue- dad para convocar al Gobierno, a las autori- Proyectos de ley recientes han promulgado vas bandas, formadas por disidentes de las dades judiciales y a la academia, para que nos - La perversidad del garantismo por establecer beneficios y subrogados pe- FARC, milicianos y reinsertados de otros pro- empeñemos con rigor en la formulación de una nales que favorecen a los criminales y mate- cesos, que hacen imperioso -como lo han rec- adecuada política contra el crimen en Colombia Todos estamos de acuerdo con que en un rializan esta postura. En ellos se proponen, lamado recientemente los organismos inter- Estado democrático y constitucional de a guisa de ejemplo, cosas como estas: (i) se nacionales que acompañan el proceso- que -El colapso del sistema penal acusatorio Derecho, el sistema judicial debe operar amplía indiscriminadamente el catálogo de En su intervención el Fiscal Néstor Humberto Martínez Neira invitó a reflexionar sobre la necesidad de revisar las el Estado asuma con presteza la institucional- Hay un número de audiencias represadas en revestido de garantías. Pero como alguna delitos en los que proceden los beneficios y instituciones penales, para que no se expropie la Paz que llega. idad en estas zonas de la geografía nacional la actualidad 112.461 audiencias en todo el vez leí: <

10 11 Revista uellas Revista uellas

subrogados penales; (ii) se modifican los req- supervivencia de enfrentar el terrorismo sin uisitos de la detención domiciliaria en delitos contemplaciones y apelando a una legislación 25 AÑOS SIENDO graves, subiendo el término de procedencia simétrica a la amenaza de los fundamentalis- a 10 años y no como está previsto actual- tas del terror y se hace en nombre de la defen- mente que es de 8 años; (iii) se autoriza la sa de los derechos humanos, del conjunto de prisión domiciliaría cuando se cumple el 45 los pueblos, porque –como bien lo ha dicho el PIEZA CLAVE EN % de la pena. Actualmente es el 50%; (iv) en Secretario General de la Naciones Unidas- los cuanto a la suspensión de la ejecución de actos terroristas son una violación al derecho la pena (mecanismo que suspende el cum- a la vida, la libertad, la seguridad, el bienestar plimiento efectivo de pena de prisión). Ac- y el derecho a vivir sin temor, por lo cual “los tualmente está previsto para condenas que Estados también tienen obligación, desde el LA JUSTICIA no superen los 4 años. Se propone ampli- punto de vista de los derechos humanos, de arlo a 6 años; (v) se reduce el término de adoptar y aplicar medidas eficaces para com- procedibilidad de la libertad condicional del batir el terrorismo”. Desde el 1 de julio de 1992, cuando em- 60% al 55%. Además, eliminan los criteri- Por ello, la Fiscalía General de la Nación insiste pezó a operar, hasta la fecha la Fiscalía os subjetivos para valorar su concesión. Se en revisar las normas de le permitan avanzar ha tenido cambios significativos, pero vuelve automático, el juez no puede hacer en la investigación y judialización de los vio- nunca ha perdido su esencia de admin- valoración de ningún tipo. lentos a partir de la propuesta que hemos pre- istrar justicia con calidad. - La amenaza del terrorismo y de las Organ- sentado al Gobierno Nacional. izaciones Criminales Lo que vivió el país de explosivistas captura- Otra realidad que debe tener en cuenta la dos con las manos en la masa y dejados in- política criminal es que tenemos que enfrentar mediatamente en libertad es una mala señal Por: Diana Barreto Montoya El 7 de marzo de 1992 tomó posesión como primer Fiscal General de La Nación, el jurista, político y diplomáti- co, Gustavo de Greiff Restrepo. nuevas formas de terrorismo como la que se frente al imperio del orden y la libertad. Dirección de Comunicaciones han vivido recientemente en Bogotá. Señor Presidente, y queridos amigos: he El Estado no puede permitir que en la vida aprovechado este aniversario para inspirar una social irrumpan jóvenes profesionales, cul- reflexión colectiva sobre la necesidad de revis- tivados en las ciencias sociales que, como ar nuestras instituciones penales para que no l ente investigativo nació gracias a a través de su labor investigativa, para viene ocurriendo en el mundo entero, hacen se nos expropie la Paz que nos llega. Y esto la Carta Magna en 1991. Éste se ejercer la acción penal brindando garantías de la anarquía violenta su principal forma de no se logra a la luz de la dogmática garantista. constituyó desde sus inicios como procesales y, ante todo, promoviendo el vida. No son opciones para las sociedades, Euna institución sólida de la rama judicial, acceso a la justicia, así como la reparación Ya desde los albores de la República, Antonio sino -todo lo contrario- símbolo de amenaza independiente y autónoma, que busca a las víctimas para generar confianza en la Nariño reclamaba para nuestras jóvenes in- y destrucción. brindar a la ciudadanía una justicia oportuna ciudadanía. stituciones “la justicia severa del Tribunal de y eficaz. Después del 11 de septiembre del 2001 en Atenas” o de lo contrario “nuestra libertad va a La entidad se edificó con una base de 4.315 Nueva York, del 11 de marzo de 2004 en Ma- morir en su nacimiento”. Siendo éste el fundamento y la razón de ser funcionarios de la Dirección Nacional de drid y del 7 de julio de 2005 en Londres, la Muchas gracias. de la Fiscalía General de la Nación, juega Instrucción Criminal, 2.693 del Cuerpo Técnico sociedad global se ha impuesto el deber de H un papel fundamental en la sociedad y es de Policía Judicial, 874 de la Procuraduría el de contribuir en la búsqueda de la verdad General de la Nación y 373 de la Jurisdicción

12 13 Revista uellas Revista uellas

decir que la Fiscalía se ha robustecido El rol de la Fiscalía en la sociedad y su notablemente en varios aspectos, por ejemplo, compromiso con los colombianos no se su planta de personal no solo aumentó en estos relaciona solamente con la judicialización 25 años, sino que es más capacitada y mejor efectiva de los responsables de hechos “ preparada para afrontar los retos que demanda delictivos, sino con la prevención, concepto La Fiscalía General la administración de justicia en el país. que se ha ido interiorizando y en el cual se ha trabajado desde 1994, cuando se creó el de la Nación Asimismo, pensando en la evolución de la Programa Futuro Colombia, encaminado a esa continúa al servicio criminalidad y las diversas formas en que se labor con adolescentes y jóvenes, a través de presenta, el ente acusador cada día se pone a la charlas y talleres en instituciones educativas de la justicia y la vanguardia y se actualiza, a través de procesos en las que se abordan de manera pedagógica sociedad, ganando de modernización y sistematización, que las conductas punibles y sus consecuencias. permiten combatirla y contrarrestar la impunidad. reconocimiento La Fiscalía General de la Nación continúa al internacional La estructura orgánica se va ajustando para servicio de la justicia y la sociedad, ganando hacer frente a los fenómenos delictivos y reconocimiento internacional gracias a gracias a su gestión han sido los fiscales generales, a su turno, su gestión permanente, que pretende, en permanente quienes han procurado por medio de su su constante evolución, no olvidar su raíz direccionamiento estratégico impulsar la lucha plasmada en el logosímbolo: La Pieza Clave, la contra estas problemáticas. Sin duda alguna, cual representa el todo de la entidad, descubrir “ las que persisten en la sociedad como el la verdad, defender la justicia, combatir la narcotráfico, la corrupción, la violación de los impunidad y actuar sin concesiones. Derechos Humanos, entre otras, hacen parte H de la tarea diaria de la entidad. Dada esa Son 25 años que muestran una evolución situación, se crearon en la Fiscalía grupos y constante de la Entidad y de todos los unidades especializadas para fortalecer el funcionarios que con su trabajo diario entregan trabajo y optimizar tanto tiempos de respuesta al país investigaciones serias, comprometidos como resultados. con la verdad. Son 25 años que dejan un sinfín Con las mejores herramientas tecnológicas y capital de historias atrás y de las cuales se debe Desde sus inicios, la Fiscalía ha impulsado el trabajo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) para hacer de él humano calificado, el CTI marca la pauta en el país en La Fiscalía también se enfoca en principios aprender para aplicar la experiencia y contribuir un equipo sólido y mantenerlo a la vanguardia. diferentes especializades. y valores que se convierten en la columna con la misión de administrar justicia. vertebral. Los funcionarios de la entidad, en un principio y durante mucho tiempo, se rigieron de Orden Público, para un total de 8.255 Consejo de Policía Judicial, se asignaron en materia penal, ir haciendo trayectoria y por los parámetros de calidad, efectividad, funcionarios que iniciaron bajo la administración competencias a las unidades de fiscalías marcando la pauta en la investigación, se trabajo en equipo, equidad, honestidad, lealtad de Gustavo de Greiff Restrepo. y se creó la División Administrativa de las han propiciado cambios y transformaciones y responsabilidad. Hoy por hoy, buscando Direcciones Regionales. estructurales al interior de la entidad; pues mantener a la institución como la pieza clave Fue en ese entonces cuando se conformó se trata de conservar la esencia y al mismo de la justicia, los servidores son garantía la estructura orgánica que ha dado pie a un La historia de la justicia en Colombia se dividió tiempo, trascender. de transparencia, servicio, imparcialidad, equipo humano que día a día da resultados en dos tras la creación de la Fiscalía; por tal Aguerridos investigadores son los que se han formado desde hace 25 años en la entidad y que hoy, le permiten diligencia y adaptación al cambio. contundentes al país. Se reglamentó así el motivo, para cumplir a cabalidad los objetivos Y cuando hablamos de los cambios, podemos a la institución ser reconocida en el campo de la policía judicial internacionalmente.

14 15 Revista uellas Revista uellas

Antes

El Museo está ubicado en el centro de Bogotá, LA HISTORIA DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA en la carrera 13 No. 18-51. En este lugar inicialmente funcionó el Instituto de Crédito Territorial que fue inaugurado en 1954 y tuvo el privilegio de contar con el mural del maestro Pedro Nel Gómez y que se llama “El hombre PARA LA GENTE y el drama de la vivienda social”. Esta obra ahora hace parte del Museo de la Fiscalía.

Por: Marce Rojas Dirección de Comunicaciones

partir de este mes la Fiscalía General de la Nación cuenta con su museo, un lugar donde se reúnen historias y elementos que reconstruyen la memoria institucional. Desde fotografías hasta vestuarios, pasando por videos, expedientes, publicaciones oficiales y otros, el Museo de la Fiscalía es una muestra de lo que ha vivido la Entidad, en sus primeros 25 años. A Nació de una iniciativa del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, que logró una gran acogida por los funcionarios quienes fueron los principales creadores de este espacio. Por medio de una gran convocatoria, se recibieron centenares de documentos, objetos técnicos, imágenes, relatos personales, testimonios, publicaciones oficiales, elementos de investigación científica, vestuario, identificaciones y objetos de memoria de toda índole, que hoy conforman la primera colección del Museo de la Fiscalía General de la Nación.

Durante seis meses funcionarios de la entidad, algunos conocedores de temas de museos y otros de los procesos que se exhiben en las salas, trabajaron arduamente para lograr un resultado que ha sido destacado por medios de comunicación nacionales e internacionales.

Durante la inauguración el Fiscal Martínez expresó que “el Museo constituye un repaso de la historia contemporánea a la luz de la entereza de la justicia para enfrentar la criminalidad” y afirmó que “es un espacio para generar consciencia ciudadana sobre los valores de legalidad, orden y autoridad en la vida en sociedad”.

El Museo del ente acusador hoy refleja el slogan de la Fiscalía General de la Nación, de la gente, por la gente y para la gente, que bajo de La mayoría de las piezas del Museo son la administración de Martínez Neira, pretende llevar la entidad a estar más cerca a la ciudadanía. evidencias que reposaban en los almacenes y que hacían parte de procesos penales. Para su ¿Usted ya conoce este importante espacio? No se quede sin vivir la gran experiencia de recorrer el nuevo museo, ubicado en la carrera 13 obtención se tuvo que acudir a los fiscales que No 18 – 51, en el centro de la ciudad de Bogotá. La entrada es gratis. tenían las investigaciones y ellos realizaron los trámites legales para lograr la exhibición.

16 17 Revista uellas Revista uellas

Museo Hoy

Las salas de exposición fueron organizadas temporalmente y cada una de ellas contó con una persona experta que se encargó de darle vida a sus temas.

Sala Institicional Cuenta con una línea de tiempo donde están relacionados cada uno de los fiscales que Este es el caso del celular de alias Alfonso han pasado por la entidad durante estos 25 Cano que fue incautado en la Operación años. Cada uno tiene su periodo, terna de la Odiseo del 4 de noviembre de 2011 y según que fueron nombrados y las actividades más reporta el expediente, fue el primero en su importantes que realizaron. tipo en Colombia y traído de Estados Unidos. Durante el proceso de recaudo de información también se contó con la colaboración de Medicina Esta sala también cuenta con documentos Legal que aportó equipos como microscopios y para toma de muestras de ADN, pero también importantes con los que inició la Fiscalía sus apoyaron en la realización de limpieza de las evidencias como el uniforme de alias El Mono Jojoy. labores como la primera misión de trabajo, la primera nómina, el libro radicador, carnés, la pieza clave, la bandera, uniformes, entre otros.

Sala Porceso 8.000 En esta sala se pueden observar evidencias del proceso donde quedó al descubierto la relación entre el Cartel de Cali, políticos, periodistas y hasta deportistas. Así mismo hay una recreación de las cabinas de la justicia sin rostro que tenían una adaptación especial que permitía que los fiscales pudieran hacer sus entrevistas pero siempre ocultando su identidad para así resguardar la investigación Una vez se obtuvieron las evidencias, los pero también su vida. permisos para exhibirlas y la limpieza especial de las mismas, se procedió a hacer el montaje que En esta sala está la portada del expediente se hizo en un mes. Durante ese tiempo ubicaron 8.000 que inició la investigación en Cali el 11 de forma cuidadosa luces, módulos, y vitrinas con La limpieza de las evidencias y su montaje tuvo que hacerse de manera minuciosa y con todos de julio de 1994, y luego el expediente número protección para que el público pueda apreciar los cuidados necesarios para evitar cualquier tipo de contaminación que implicara un riesgo 24.249 cuando el caso pasó a la Dirección cada uno de los objetos durante su visita. biológico para el equipo del Museo y los visitantes. Regional de Fiscalías en Bogotá.

18 19 Revista uellas Revista uellas

La interceptación de comunicaciones fue fundamental para las investigaciones por eso en esta sala se pueden observar los equipos con los que se hacían estos procedimientos. También están los llamados narcocassettes y los visitantes podrán escuchar algunas de las interceptaciones realizadas.

Así mismo, en esta sala se encuentra el computador de Miguel Rodríguez Orejuela de donde fue recuperada valiosa información para los procesos relacionados con narcotráfico.

Pero tal vez una de las evidencias que más ha generado interés en esta sala ha sido el maletín del ex contador del cartel de Cali Guillermo Pallomari y que tenía cheques y el registro de contabilidad. Aunque se puede ver una cantidad de cheques a diferentes personas y distintas denominaciones, es importante resaltar que en la búsqueda de estas evidencias fueron encontradas por lo menos 67 cajas con cheques, pero solo se exhibe una muestra representativa. El maletín fue encontrado en una sala de evidencias lleno de polvo, pero la calidad de la marca permitió su conservación. Sala narcotráfico Parte de las evidencias de esta sala son las necropsias En esta sala se encuentra la moto acuática que usaba realizadas a las víctimas del narcotráfico como Enrique cuando iba de paseo. Además los medios Low Murtra, Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán. Para de comunicación que usaban los integrantes de los carteles el Museo la familia de Lara Bonilla donó la foto que se para comunicarse y cometer sus crímenes. Adicionalmente encuentra exhibida. hay una réplica de un laboratorio con la mayoría de implementos que se usan para el procesamiento de coca. Así mismo están las necropsias de los victimarios como Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha.

20 21 Revista uellas Revista uellas

Sala Farc Durante diferentes operativos realizados por las autoridades se logró recaudar evidencias como el uniforme y los computadores que tenía alias El Mono Jojoy durante la Operación Sodoma de septiembre de 2010 en la que murió. En este caso para poder exhibir el uniforme del guerrillero se tuvo que hacer un extenso procedimiento de limpieza del uniforme que permitiera exhibirlo a sus visitantes sin ponerlos en riesgo por los residuos biológicos que tenía. Al revisarlo detenidamente es posible ver algunos rastros de sangre que aún conserva.

También está expuesto el celular de Alfonso Cano, y el uniforme del Negro Antonio, entre otros elementos de los guerrilleros.

En esta sala también se puede observar el archivo llamado Contabilín que fue encontrado en un computador incautado al Frente 57 de las Farc y en donde se le explica de forma didáctica a los guerrilleros como registrar las finanzas. El documento también incluye planillas.

En los computadores del Mono Jojoy, Raúl Reyes y otros guerrilleros fueron encontrados correos donde los visitantes pueden ver cuentas de activos y finanzas de la guerrilla que incluyen monedas extranjeras, caletas, ganado, fincas, entre otras propiedades.

22 23 Revista uellas Revista uellas

Sala Corrupción

Esta sala cuenta con una pantalla interactiva que permite a los visitantes saber cuáles son los casos de corrupción que la Fiscalía está investigando en cada una de las regiones del país.

Una de las estrategias del Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez Neira es Bolsillos de Cristal, en la cual se realizan visitas a todas las zonas del país y los ciudadanos pueden denunciar los casos más destacados de sus regiones.

En esta sala pueden observar el celular que pertenecía al ex Sala Paramilitarismo senador Otto Bula y a través del cual se pudo obtener información En esta sala los asistentes podrán observar en primer plano una réplica exacta del importante del caso Odebrecht, vehículo en el que se desplazaban los funcionarios judiciales que fueron asesinados uno de los temas insignia de durante la toma paramilitar llamada La Rochela. Así mismo encontrarán las fotos corrupción en el país. de las víctimas de la masacre y el expediente de este hecho. H

En el museo también se ha querido hacer un homenaje a las víctimas y al trabajo que hacen centenares de funcionarios en la búsqueda de los restos de personas que fueron asesinadas en masacres o se encuentran desaparecidas. Dar click para ver mapa interactivo

24 25 Revista uellas Revista uellas

26 27 Revista uellas Revista uellas

UNA HISTORIA CON FUTURO

Por: Paola Córdoba Maldonado Dirección de Comunicaciones

Futuro Colombia busca impactar todos los municipios del territorio nacional, enfocando su accionar donde la Futuro Colombia brinda charlas relacionadas con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, fluctuación de la criminalidad es mayor. violencia intrafamiliar, violencia sexual, entre otros temas a la comunidad educativa.

“ on talleres y charlas relacionadas con la Con el Programa de Poco a poco, pero con mucho entusiasmo, Durante su existencia, ha encaminado su labor prevención del consumo de sustancias Futuro Colombia se fue implementado en 29 hacia la identificación de factores de riesgo y la psicoactivas, violencia intrafamiliar, violen- Prevención del Delito seccionales del país, donde se ha constituido promoción de factores protectores en contex- Ccia sexual, entre otros temas orientados a la co- – Futuro Colombia, la como uno de los canales de la Fiscalía para tos de vulnerabilidad social. A través del tra- munidad educativa del país, nació hace 24 años, Fiscalía se acerca a lograr el acercamiento de las comunidades bajo mancomunado con los niños, niñas, ado- Futuro Colombia: el Programa de Prevención del con la justicia. Con este programa se busca lescentes, jóvenes y adultos de los diferentes Delito de la Fiscalía General de la Nación. los ciudadanos con la impactar todos los municipios del territorio colegios y comunidades, se ha contribuido con finalidad de reducir los nacional; sin embargo, enfoca su atención en la reducción de los fenómenos delincuenciales En estos espacios, donde los jóvenes empe- fenómenos delincuenciales aquellos lugares donde la fluctuación de la que aquejan la seguridad ciudadana. Este programa desarrolla zaron a informarse sobre fenómenos delicti- criminalidad es mayor, razón por la cual dirige acciones de prevención con en contextos educativos y la finalidad de reducir los vos, se abrieron las puertas para que estos se sus servicios mayormente en las capitales y Desde el inicio del programa y alrededor de fenómenos delincuenciales, convirtieran en multiplicadores del programa comunitarios. sus municipios cercanos. sus 24 años, se han beneficiado cerca de a través del acercamiento en sus comunidades. 24.000 colegios en todo el territorio nacional; con la comunidad. “

28 29 Revista uellas Revista uellas cabe resaltar que en los últimos tres años se han atendido 7.888 colegios priorizados por su alto riesgo de exposición al fenómeno criminal, Datos curiosos de la y los atendidos en los años anteriores se aten- dieron bajo la modalidad de demanda. voluntaria al mejoramiento social, Futuro Co- Fiscalía General de la Nación Asimismo en tan solo los últimos cuatro lombia, es considerado como un espacio por años, han sido beneficiados más de 611.867 medio del cual la Entidad genera confianza y Por: Liliana Moreno Hernández / Dirección de Comunicaciones personas aproximadamente, entre niños, acercamiento con la comunidad. niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, en los contextos educativos y comunitarios del “Por medio del Programa informamos a la ciu- n su aniversario No 25, damos a conocer Parque Nacional, antes de llegar al conocido 15. El himno de la Fiscalía fue escrito territorio nacional. Para ello han creado dos dadanía sobre el riesgo de comisión de delitos Elos 20 datos curiosos de la Fiscalía General búnker en donde hoy tiene su sede principal. por Carlos Emel Peñaranda Blanco y José grandes estrategias: ¿Quiere participar en Futuro Colombia? de la Nación desde su creación. Vega Carrillo. que existe en el país y en determinadas zonas 7. En su primera etapa contó con 29 sec- por el contexto en el que viven principalmente cionales y cinco regionales. 16. Los valores y principios de la Fiscalía son Empoderando Ando: una propuesta peda- Para acceder a los servicios del Programa de nuestro niños, niñas y jóvenes y asimismo da- transparencia, servicio, imparcialidad, diligencia, gógica fundamental para el trabajo con las Prevención del Delito - Futuro Colombia, es 1. La Fiscalía General de la Nación nace 8. La Fiscalía inició con cerca de 8.255 mos a conocer la posibilidad de ser víctima y trabajo en equipo y adaptación al cambio. diferentes comunidades en espacios educa- cómo reaccionar” afirmó Castro López. necesario que el colegio o comunidad realice con la Constitución de 1991 y empezó a operar servidores, ubicados en las áreas de fiscalías, tivos (colegios). Tiene como fin brindar herra- la solicitud por escrito. el 1 de julio de 1992. CTI, administrativa, financiera y staff. 17. La Pieza Clave representa la misión de la mientas para la prevención del delito en sus Futuro Colombia para la comunidad entidad: descubrir la verdad, defender la justicia, 2. El Decreto 2699 de 1991 reglamentó la 9. Absorbió a los jueces de Instrucción entornos inmediatos, teniendo en cuenta la En la solicitud debe indicar la necesidad sobre combatir la impunidad y actuar sin concesiones. Fiscalía General de la Nación, como una en- Criminal, a los jueces superiores y de aduanas, etapa del ciclo vital en la que se encuentren Con el fin de promover la participación de las la cual se brindará apoyo. tidad que forma parte de la Rama Judicial y y a muchos otros funcionarios que desconocían 18. A través de la Resolución 01180 del 23 las personas. Se desarrollan talleres lúdicos y personas en la creación de herramientas que tiene autonomía administrativa y presupuestal. el nuevo sistema y que tuvieron que ajustar sus de junio de 2015 se declaró el 17 de julio como pedagógicos donde se abordan las temáticas contribuyan con la disminución de la crimina- Envíe la solicitud a los siguientes correos conocimientos de jueces, a fiscales. el Día del Investigador de policía judicial del de prevención. lidad en sus entornos, la Fiscalía considera electrónicos: 3. Con la entrada de la Fiscalía al país se Cuerpo Técnico de Investigación. fundamental ejecutar acciones pedagógicas dio un cambio en el sistema penal, de un sis- 10. Actualmente la Fiscalía está conforma- Fiscalía en su Comunidad: es la estrategia que entreguen información puntual a la ciuda- [email protected] tema inquisitivo, en el que el juez era inves- da por más de 25.000 funcionarios. 19. En el año 2010 la Fiscalía General de la comunitaria que busca el acercamiento con los danía sobre el delito y las rutas de acceso a [email protected] tigador, acusador y fallador, a uno acusatorio 11. La Entidad cuenta con 35 seccionales y Nación ingresó a las redes sociales. actores de las comunidades priorizadas por su la justicia, así como invitar a la reflexión a las [email protected] en el que los fiscales investigan y acusan, y el ocho regionales en la actualidad. alto índice en la fluctuación del delito. Tiene futuras generaciones. [email protected]. juez falla. 20. En los 25 años de la Fiscalía, el Fis- como fin la elaboración conjunta de una estra- H 12. El Fiscal General de la Nación es elegido cal General de la Nación es Néstor Humberto 4. La primera sede central de la Fiscalía tegia que permita la reconstrucción del tejido Para tal fin, es necesario el trabajo mancomu- por la Corte Suprema de Justicia por un periodo Martínez Neira (2016 -2020). se ubicó en un piso alto del Hotel Hilton, en el social, a partir de la identificación de las pro- nado con los actores comunitarios y la institu- de cuatro años no reelegibles, de una terna en- centro de Bogotá. H blemáticas para lograr mejores prácticas de cionalidad territorial, en tanto fortalece la rea- viada por el Presidente de la República. convivencia y seguridad. lización de las acciones, genera confianza y 5. Las primeras sedes de la Fiscalía en los 13. El Primer Fiscal General de la Nación permite el acercamiento de la Fiscalía General diferentes departamentos del país, fueron ac- fue Gustavo de Greiff, quien estuvo durante el Para María Margarita Castro López, Subdirec- de la Nación con la comunidad. ondicionadas en casas. tora Nacional de Atención a Víctimas y Usua- periodo de 1992 – 1994. rios en consonancia con la responsabilidad 6. La sede central de la Fiscalía también 14. La única Fiscal mujer ha sido Vivian Mo- social de la Fiscalía General de la Nación y funcionó en una casa en el costado sur del rales, quien estuvo en el periodo de 2010 a 2012. en cumplimiento de su contribución activa y

30 31 Revista uellas Revista uellas

· Cuando se trate de una audiencia pre- · Tipos penales expresamente consagrados en 8. ¿Interviene el Ministerio Público en el liminar de solicitud de medida de asegu- el artículo 534 del Código de Procedimiento procedimiento abreviado? ramiento, debe citarse al indiciado. En la Penal, añadido por el artículo 10 de la Ley Sí. Su rol no cambia por la entrada en vigencia de la misma audiencia, se le corre traslado de la 1826 de 2017, delitos que sin ser querellables Ley 1826 de 2017. RESUELVA SUS acusación, previo a la solicitud de la medi- se rigen por el procedimiento abreviado. da de aseguramiento. 9. ¿El archivo y la preclusión de la investigación 4. ¿Cuándo una conducta regulada en el pueden aplicarse en el procedimiento abreviado? · Luego del “traslado de la acusación”, se tie- procedimiento abreviado incurre con otra INQUIETUDES SOBRE nen 60 días para preparar la defensa. Luego que debe tramitarse bajo el procedimiento or- Sí, es posible aplicar en el procedimiento abreviado de este término, se da citación para la au- dinario, qué tipo de procedimiento se aplica? tanto el archivo como la preclusión de la investi- diencia concentrada. Dicha diligencia con- gación. En el caso del archivo, las causales son las En estas situaciones, dado que al menos uno de los centra lo que en el sistema ordinario es la mismas que se han dispuesto en el artículo 79 de delitos debe ser tramitado por el procedimiento or- EL PROCEDIMIENTO audiencia de formulación de acusación y la la Ley 906 de 2004, y aquellas desarrolladas por la dinario, todas las actuaciones deben ser llevadas audiencia preparatoria. Por esta razón, se jurisprudencia. Frente a la preclusión, se aplican las por ese procedimiento. puede decir que las dos diligencias mencio- mismas causales que consagra el artículo 332 del PENAL ABREVIADO Y nadas, al final, son una sola en el - proced 5. ¿Qué juez es competente para adelantar el Código de Procedimiento Penal. imiento abreviado. procedimiento abreviado? 10. ¿Todos los delitos querellables requieren petición · Una vez concluida la audiencia concentra- La competencia la tienen los Jueces Penales Mu- del perjudicado para iniciar investigación? da, el juez debe fijar la fecha de audien- nicipales o los Jueces Penales del Circuito. ACUSADOR PRIVADO cia de juicio oral, en la cual se sigue lo Por regla general, los delitos querellables requieren dispuesto por el procedimiento ordinario 6. ¿Qué órganos ejercen las labores de indagación petición del perjudicado. No obstante, la Ley 1826 de acuerdo con el Libro II, Título IV de e investigación en las conductas que se trami- faculta a la Policía Nacional para interponer la la Ley 906 de 2004. Con excepción de lo tan bajo el procedimiento abreviado? querella dentro del término legal cuando el querel- lante legítimo se encuentre en imposibilidad física dispuesto por el artículo 447 respecto a la Por regla general, estas actividades las desarrol- o mental de hacerlo. En esos eventos, la víctima de audiencia de lectura de fallo, la cual de- la la policía judicial de la Fiscalía General de la Por: Maribel Ramos Barrera la conducta es el querellante legítimo y el único fac- saparece y, en su reemplazo, se comunica Nación y/o de la Policía Nacional. Por su parte, el Dirección de Comunicaciones ultado para ejercer la acción penal (Parágrafo del por escrito la providencia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias artículo 2 de la Ley 1826). 2. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para Forenses presta el auxilio técnico-científico para utilizar el procedimiento abreviado? lo que se requiera. Tampoco resulta necesaria la petición del perjudica- A través de Foros Regionales, la Fiscalía dio a conocer los cambios que trae la nueva Ley de Procedi- do en los casos de flagrancia, en los cuales el sujeto miento Penal Abreviado y Acusador Privado. 7. Cuando se vaya a judicializar un delito El único factor que hay que tener en cuenta es pasivo sea menor de edad, inimputable o se refieran querellable, ¿es necesario agotar previa- el delito. a presuntas conductas punibles de violencia contra partir de esta edición, Huellas les hará en- En esta edición iniciaremos con 10 interrogantes · El procedimiento abreviado suprime la au- mente la condición de procedibilidad de la la mujer, conforme a lo contemplado en el Parágra- trega del catálogo de preguntas contenidas que facilitarán el entender del nuevo procedimiento. diencia de formulación de imputación y la 3. ¿Qué comportamientos delictivos se tramitan conciliación? fo del artículo 5 de la Ley 1826. en el manual de Procedimiento Penal Abre- reemplaza por un “traslado de la acusación”. por el procedimiento abreviado? A Sí. En el procedimiento abreviado se mantiene H viado y Acusador Privado, elaborado por la Fiscalía Por regla general, este traslado no se da en Los comportamientos que pueden tramitarse bajo la el requisito de procedibilidad de la conciliación. General de la Nación, para que de manera práctica 1. ¿Qué diferencias hay entre el procedimiento una audiencia ante juez, sino que es una dil- nueva ley son: En otras palabras, para realizar el “traslado de la y didáctica se aclaren las inquietudes que se puedan abreviado y el procedimiento ordinario? igencia en el despacho del fiscal, donde este acusación” se debe haber agotado previamente la tener con respecto a la nueva Ley 1826 de 2017, que hace entrega del escrito de acusación y se · Conductas querellables conforme al artículo diligencia de conciliación, y en esta, no haber acu- entró el vigencia el pasado 13 de julio. Aunque guardan una esencia similar, el procedimiento realiza el descubrimiento probatorio. 74 del Código del Procedimiento Penal. abreviado y el ordinario tienen las siguientes diferencias. erdo entre las partes.

32 33 Revista uellas Revista uellas

cipen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz, incluyendo las orga- nizaciones criminales que hayan sido denomi- FISCALÍA DEL POSCONFLICTO: UNA ENTIDAD EN BUSCA DE nadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CIUDADANO Fortalecimiento de la investigación y la judicialización

De acuerdo con lo dicho por el Fiscal General Por: Ana Alejandra Moreno Zornosa de la Nación, Néstor Huberto Martínez Neira, Dirección de Comunicaciones “una impronta muy grande de la reforma de 2014 fue la Dirección de Análisis y Contexto, que ha permitido acumular casos e investiga- nfocada en preservar la seguridad ciuda- cia que garanticen una adecuada convivencia minalidad relacionada con la acreencia a bie- ciones, análisis de contexto probatorio, que dana, luchar contra el crimen organizado, y seguridad ciudadana. nes de naturaleza ilícita, así como de adoptar define líneas de investigación”. Esa impronta y desvertebrar las finanzas criminales, medidas eficaces para superar la impunidad ahora se multiplica al pasar de trabajar la línea Epara contribuir en la consolidación de la paz, la Teniendo en cuenta que algunas zonas que te- respecto de la criminalidad financiera, bursátil, de organizaciones criminales, a entrar en el te- Fiscalía General de la Nación se enfrenta a los nían presencia de las Farc, aumentaron signifi- tributaria, aduanera y de lavado de activos. rreno de la seguridad ciudadana. Se hará én- retos del posconflicto, trayendo cambios que cativamente las tasas de homicidio, la Fiscalía fasis en la investigación del homicidio, de las fortalecen a la Entidad. estableció un plan para preservar la seguridad • Delegada para la Seguridad Ciudadana: tie- lesiones personales, de los temas que afectan ciudadana, principalmente en: Antioquia, Valle ne por objetivo garantizar la adopción de medi- el día a día de los ciudadanos, para así com- Para esto fueron designados 500 fiscales del Cauca, Cauca, Arauca, Atlántico, Nariño, das punitivas ante el surgimiento de nuevas for- batir formas de criminalidad y bandas crimina- que llegarán a las regiones y que contarán Cundinamarca y Chocó. mas de criminalidad y enfrentar la amenaza que les por asociación de casos. con sus correspondientes asistentes de fis- constituyen en los territorios problemáticas como cal e investigadores. Se crearon tres Delegadas la disputa por rentas ilícitas, la corrupción admi- En lo que respecta a la atención del usuario, nistrativa, la violencia, entre otros. se creó una dirección específica para la admi- Dentro de sus apuestas, la Fiscalía privilegió El Decreto 898 creó tres delegadas adscritas nistración propia de la atención al público. En la presencia de fiscales en 151 municipios. Es al Despacho de la Vicefiscal General de la Na- La Unidad Especial de Investigación La Fiscalía está enfocada en preservar la seguridad ciudadana, luchar contra el crimen organizado, y mayo del presente año, comenzó la fase de desvertebrar las finanzas criminales. así como llegará por primera vez a 43 mu- ción, así: prueba de una plataforma de denuncia virtual nicipios, donde no había hecho presencia y Al interior de la Fiscalía General de la Nación, integrada con la Policía Nacional, que podrá que corresponden a zonas de consolidación. • Delegada contra la Criminalidad Or- adscrita al Despacho del Fiscal General de la Etapas para alcanzar la cobertura de la Fiscalía proyectada a 2020 ser utilizada en diferentes dispositivos móviles. La Entidad también se verá fortalecida en 108 ganizada: tendrá como misión focalizar la Nación, se creó la Unidad Especial de Investi- • Primera Fase: La primera fase ya está en marcha y se extenderá hasta marzo de 2018. La Fiscalía llegará municipios, en donde su infraestructura era persecución penal por los delitos cometidos gación para el desmantelamiento de las orga- Entre los cambios se contempla además, un por primera vez a 43 municipios, en 31 departamentos, donde no había presencia y crecerá en 108 donde su muy limitada e insuficiente. en razón del actuar de las organizaciones cri- nizaciones y conductas criminales, responsa- grupo de Fiscales que entrará a consolidar infraestructura era muy limitada a pesar de exhibir indicadores de criminalidad que exceden los promedios minales, actos de corrupción, la persistencia e bles de homicidios y masacres, o que atentan nacionales. En total, 151 municipios serán beneficiados. el Plan de Intervención Temprana, en todas Con el fin de aportar a una paz estable y du- identificación del fenómeno del drogas ilícitas contra defensores de Derechos Humanos, mo- • Segunda Fase: Inicia en abril de 2018 y culmina en marzo de 2019. La Fiscalía llegará a 58 municipios sin las seccionales del país, para que las inves- radera, se priorizaron 501 municipios históri- y las violaciones de derechos humanos. vimientos sociales o movimientos políticos. cobertura actual y se fortalecerá en 117 poblaciones. Habrá 175 municipios beneficiados. tigaciones que entren al sistema no terminen • Tercera Fase: Arranca en abril de 2019 y finaliza en marzo de 2020. Se llegará a 89 municipios en los que camente afectados por la violencia, donde es en archivo y cuando lleguen a los fiscales de no había cobertura y serán fortalecidas las fiscalías de 86 municipios. 171 municipios beneficiados. necesario frenar las intenciones del crimen or- • Delegada para las Finanzas Criminales: se Esta Unidad también tratará casos que ame- conocimiento tengan capacidad de prosperar ganizado e incrementar las acciones de justi- encargará de cubrir un espectro amplio de cri- nacen o atenten contra las personas que parti- porque constituyen verdaderos delitos. H

34 35 Revista uellas Revista uellas

n sin fín de momentos, de experiencias invaden a los integrantes de la Fiscalía General de la Nación. UCada investigación, cada caso representa UN RECORRIDO POR LAS HISTORIAS DE LA ENTIDAD una nueva historia para quienes deben enfrentarse con la cotidianidad del país.

En la conmemoración de los 25 años de la Fiscalía General de la Nación traemos tres funcionarios, tres ciudadanos, tres integrantes de esta familia, que desde su vivir nos relatan lo que la Fiscalía ha significado para ellos y las metas que han alcanzado en el recorrido de estos 25 años y mucho más al servicio del país.

36 37 Revista uellas Revista uellas

Zapata de la Hoz, decidió corroborar la infor- El regreso a El Salado con una comisión de 20 mación fragmentada que llegaba. Pidió apoyo técnicos en criminalística adscritos a las sec- DESAFIÓ A LA a la Infantería de Marina que le facilitó un he- cionales de Bolívar y Atlántico, se hizo a pie, licóptero y un piloto, para cumplir el desplaza- por un camino de herradura. En medio del pe- miento. Así llegó hasta el lugar de los hechos, ligro de las minas antipersonas, con una ban- para dar crédito a un cuadro de horror que dera blanca empuñada en señal de paz, sin MUERTE PARA jamás olvidará. “nos fuimos a la de Dios, sin armas y con un sacerdote. Ya en la población saber con qué nos encontraríamos”, recuerda trabajaron a punta de pico y pala, silenciosos el investigador. y teniendo como testigos a quienes aún no se IDENTIFICAR LOS resignaban a dejar su tierra, mucho menos a Los cuerpos de las víctimas ya no estaban en sus familiares sin identificar. la cancha de fútbol donde fueron sacrificados, sus dolientes los habían sepultado improvisa- Avanzaron las necropsias de los 56 cuerpos CUERPOS DE LA damente en tres fosas grandes; pero las hue- durante cuatro días. Todas las noches al ba- llas permanecían intactas, no había forma de jar hasta El Carmen de Bolívar, Henry Manuel ignorar la despiadada matanza que enmarcó Zapata de la Hoz y sus compañeros, eran re- uno de los episodios de terror y confusión más cibidos con abrazos espontáneos y aplausos MASACRE DE EL tristes en la historia colombiana. en agradecimiento, pues se sabía lo mucho que estos funcionarios hacían por reivindicar El doctor Henry y su equipo hablaron con los la verdad ante un hecho tan doloroso, por en- SALADO sobrevivientes. Escucharon que todo comenzó cima del peligro y el riesgo de dejar sus vidas con la llegada de un hombre con acento coste- en el intento. ño, al que llamaban El Gallo, que con puñal y pistola en mano, comenzó a buscar casa por 17 años después, este mismo investigador Por: Janeth López Henao casa a una joven de 16 años, a quien señalaba vinculado a la Fiscalía volvió a El Salado y en Dirección de Comunicaciones de ser la novia de Martin Caballero, entonces medio de lágrimas, recordó aquellos difíciles Seccional Bolívar cabecilla del Frente 37 de las Farc, que delin- días en los que la violencia paramilitar marcó Henry Manuel Zapata de la Hoz, investigador de la Policía Judicial de la Fiscalía, vivió de cerca la masacre de El Salado, el 15 de febrero del año 2000. quía en esa zona del departamento de Bolívar. para siempre a los saladeños. “Todo en mi vida cambió desde ese día. Ver tanto dolor, convivir Cuando ubicó a la adolescente, enredó su ca- con la muerte y sentir el miedo de los poblado- a madrugada del martes 15 de febrero Henry Manuel Zapata de la Hoz, o el doctor bellera negra en el brazo y la arrastró sin piedad res, eran sentimientos que nos iban invadien- “17 años después de la masacre to- del año 2000, un grupo de hombres fuer- Henry como cariñosamente llaman a este abo- por las polvorientas calles de la población, has- do, y tienen que cambiar a cualquiera. Desde davía se siente el temor y el dolor en el temente armados pertenecientes a las gado e investigador de la Policía Judicial de la ta llegar a la cancha de fútbol, para así dar inicio ese momento todo tiene mucho más valor y ambiente. Imagínese ese día nosotros LAutodefensas Unidas de Colombia, (Auc), in- Fiscalía, era jefe del Cuerpo Técnico de Inves- a una de las más crueles escenas en Bolívar. significado para mí”. siendo testigos de ese cruel episodio cursionó en el corregimiento El Salado, ubica- tigación (CTI) en esta población y tenía a su H que marcó para siempre la vida de los do a 20 kilómetros del municipio de El Carmen cargo un equipo de cinco investigadores. Dos Para los investigadores era difícil saber en ese 7 mil campesinos que habitaban esta de Bolívar, en pleno corazón de los Montes de de ellos, Cielo Acosta y Carlos Vitola, lo acom- momento cuantos cuerpos sin vida reposaban población” María. Ese día fueron asesinados 56 campe- pañaron a El Salado cuatro días después de allí, la única salida era identificarlos uno a uno, sinos entre mujeres, niños y adultos. la masacre, para constatar lo que inicialmente por lo que desde unas cabinas de Telecom lla- La Fiscalía con el fin de identificar a los desaparecidos era la versión de unos labriegos, que habría mó para solicitar ayuda. realizó las necropsias de 56 cuerpos, durante cuatro días. escapado a los macabros hechos.

38 39 Revista uellas Revista uellas

35 años resolviendo crímenes en el país

Con tan solo 22 años de edad, en 1982 ingresó ocurridas a lo largo de los años, en el país. La 4.500 inspecciones técnicas a cadáveres ha al Departamento Administrativo de Seguridad toma del Palacio de Justicia, la erupción del realizado Marco en sus 35 años como investi- Por: Lina María Flórez Orozco / Dirección de Comunicaciones - Seccional Bogotá (DAS), donde de manera empírica aprendió volcán del Ruiz sobre Armero, el accidente del gador de criminalística. Pero su trabajo no se fotografía judicial y comenzó a especializarse Avión de Avianca que cayó sobre el municipio ha quedado solo ahí. Gracias a Marco Aurelio, en criminalística. Marco Aurelio recuerda que de Soacha y el ya mencionado atentado al edi- los taxis en la actualidad son más fáciles de su primer día paso sin reparos, esperando a la fico del DAS. identificar, al tener plasmada la placa en puer- llegada del siguiente cuando sin generar más tas y el techo, así como una escarapela, para expectativa, lo enviaron a la reconstrucción de Hacia el año 1993 fue trasladado a Medellín que los pasajeros puedan identificar al con- un homicidio. y allí, el 2 de diciembre de 1993, tuvo la opor- ductor. Este investigador realizó un estudio a tunidad de tomarle la necrodáctilia a Pablo nivel Bogotá y se lo presentó al Director del Había ocurrido meses atrás en el cerro El Ca- Escobar. Una experiencia única la que en ese DAS, en ese entonces el General Montenegro, ble. Allí un grupo de Scouts había sido sor- momento vivió. quien se lo presentó al Alcalde Mayor, Jaime prendido por tres individuos que los asaltaron Castro. Ahí se implementó esta regla para to- y quisieron abusar de una de las menores del Cuando entró a la Fiscalía, en el año 2012, fue dos los vehículos de servicio público. grupo. El jefe de Scouts intentó defenderla, enviado inicialmente a balística, pero dada su pero los delincuentes tenían un arma de fuego experiencia en homicidios, lo cambiaron a la Labores de inteligencia también han pasado y le quitaron la vida en ese mismo lugar. Unidad de Vida de Bogotá, donde ha logrado por sus manos. En una ocasión estuvo infil- seguirle el rastro a muchos casos y resolverlos trado en un frente de las FARC de Cundina- La mayor parte de su vida ha sido investigador con éxito. Uno muy recordado fue el homicidio marca, trabajo con el cual se logró la captura de criminalística, estuvo presente en el primer de Tatiana Fandiño Gómez, el 24 de marzo de del comandante. Además, ha apoyado inves- levantamiento realizado por el DAS, el sábado 2014, una joven que fue asesinada por su no- tigaciones a nivel internacional en Panamá y 29 de junio de 1985. Para ello se firmó el Acta vio y el mejor amigo, a quien metieron en un Venezuela, sin duda 35 años que hoy se refle- 001, recibieron el reporte de la muerte de un morral, doblada, el cual ubicaron en una esqui- jan en experiencia y en un compromiso perma- vigilante en inmediaciones de la Universidad na del barrio Rubí, de la localidad de Kennedy. nente con la Entidad y el país. Nacional, y fue Marco Aurelio el encargado de En este caso, Marco Aurelio utilizó su tiempo H tomar las fotografías, acompañado de un dac- libre y su vehículo para poder dar con los res- tiloscopista y de un investigador. ponsables, los cuales fueron capturados en menos de dos meses y ahora se encuentran Marco Aurelio Vásquez Ruiz, investigador de la Fiscalía, estuvo presente en el primer levantamiento realizado por el DAS, el sábado 29 de Pero no ha sido lo único que ha presencia- pagando una condena de 35 años de prisión. junio de 1985, en Bogotá. do, Vásquez Ruiz ha participado en tragedias

l 6 de diciembre de 1989, Marco Aurelio Vásquez Ruiz, recuerda que entró muy temprano al edificio del DAS y como era costumbre saludó a muchos de sus compañeros. Horas más tarde tuvo que hacer el levantamiento de sus cadá- veres. Historias como esta tiene muchas por contar este investigador de la Fiscalía que cumple 35 años en la labor, Esiendo él, el investigador más antiguo del país, que aún se encuentra trabajando.

40 41 Revista uellas Revista uellas 8.000 DÍAS que permitió establecer quién había violado a cuatro menores de edad, en la vecina pobla- ción de Herveo. COMO “Fue un caso difícil por la prestancia del cura párroco. Dos de las víctimas desistieron, pero la investigación avanzó y el religioso fue con- INVESTIGADOR denado por el abuso sexual de los otros dos menores de edad”, cuenta el investigador.

Con felicidad finaliza contando que reciente- Por: Camila Rodríguez Vargas mente la Corte Suprema de Justicia condenó a Dirección de Comunicaciones Jorge Yesid Ortiz Perdomo, investigador de la Fiscalía, hace parte de la primera promoción del Cuerpo Técnico la Iglesia Católica a pagar una indemnización de Investigación (CTI), en el departamento del Tolima. Seccional Tolima por $800 millones a la familia de dos niños, quienes fueron abusados sexualmente por el sacerdote Luis Enrique Duque Valencia, párro- er parte de la primera promoción del buena parte del Tolima. Lérida, Líbano, Chapa- momento, ingreso al CTI y hoy está cerca a co de la Iglesia San Antonio del corregimiento Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) rral, Guamo, Ibagué, Espinal y Fresno, fueron cumplir 22 años en la entidad, entregando su de Padua, ubicado en zona rural del municipio en el departamento del Tolima ha sido los municipios donde se ha desempeño con vida al servicio. de Herveo. Stodo un reto. Hacia 1994, el país enfrentaba dedicación. “Cada vez que llegábamos a un un gran desafío: el narcotráfico y los grupos municipio yo les decía: No se amañen mucho, “Teníamos que ir hasta Planadas a realizar Hoy después de 22 años está convencido que armados ilegales aterrorizaban a los colombia- porque al año me van a estar cambiando”. levantamientos. Nos trasportaban en helicóp- ser parte del CTI, cada vivencia, cada logró, nos con sus violentos ataques en las ciudades teros y atrás iban otras aeronaves brindán- cada reto es lo que lo llena como persona. y el campo, y eran los integrantes de este equi- Fresno se robó el corazón de esta familia, no donos protección. Teníamos que dormir en “Estoy muy agradecido con la Fiscalía Ge- po los que a diario enfrentaban esta realidad. solo por las amistades que lograron crear, por zonas rurales, protegidos por hombres del neral de la Nación, porque a través de 22 el clima y las costumbres antioqueñas que Ejército Nacional. Pero gracias a Dios, en 22 años, me ha brindado muchas de las co- Unos lugares más difíciles que otros, sin em- este pueblo tolimense tiene, sino porque fue años, nunca estuve en un combate”, afirma sas que tengo a nivel personal y familiar. bargo, todos igual de importantes cuando se allí donde Jorge Yesid realizó una de las inves- Ortiz Perdomo. Es lo que me ha permitido proyectarme y trata de luchar contra el crimen organizado. tigaciones más relevantes de su trayectoria. tener una estabilidad familiar y económi- En aquella época, Chaparral fue una tarea Para él siempre ha sido igual de importante ca, acorde al cargo y al trabajo que he ve- difícil para los funcionarios judiciales. La in- Su investigación más recordada cumplir a cabalidad con su trabajo como inves- nido desarrollando”. tensidad del conflicto armado en el sur del de- tigador y mantener a su familia unida, a pesar Jorge Yesid tiene en su memoria decenas de H partamento generaba enorme preocupación. de los traslados permanentes, las prolongadas investigaciones relevantes en las que partici- jornadas de trabajo y las dificultades que le pu- pó pero una tiene un lugar especial. Cuando Esto no fue un impedimento para Jorge Yesid dieran generar los casos que tenía a su cargo. estuvo asignado a la Unidad Local de Fresno, Ortiz Perdomo, quien ante ese convulsionado De allí que junto a su esposa y su hija recorrió en el norte del Tolima, lideró una investigación

42 43 Revista uellas Revista uellas

n los 25 años de la Fiscalía General de la Nación no se puede olvidar aquellas per- Recordando a nuestros inmortales sonas que entregaron todo al servicio del Epaís, luchando día a día contra la delincuencia y las problemáticas que como la violencia y el Por: Liliana Moreno Hernández / Dirección de Comunicaciones narcotráfico, ha vivido Colombia.

En un homenaje a ellos, a nuestros 184 com- pañeros que en ejercicio de sus labores nos dejaron, la Fiscalía ha decidido plasmar para siempre en la memoria de la Entidad, a cada uno de ellos, reconociendo así su importante papel en la institución y su esfuerzo constante por hacer de Colombia una mejor nación.

En la plazoleta principal de la sede central, se ha construido un memorial sin precedentes, que materializa el no olvido y el recuerdo de aquellos que hoy no están. En este espacio, sus nombres tallados en vidrios estarán como muestra de valentía y compromiso.

Año por año, se encuentran los nombres de quienes en diferentes operativos o diligencia El memorial a los inmortales, es un espacio para recordar la lucha de los funcionarios que dieron su vida por la justicia. dieron su vida. De esta manera nuestros inmor- tales permanecerán en el alma de la Fiscalía. fican y hacen de la intervención urbana una el objetivo de recordar y brindar un homenaje a escena que aporta socialmente apropiación, los funcionarios caídos en función del trabajo. En palabras del señor Fiscal General de la Na- recordación, y vivencia. Es el espacio a tran- Los elementos y sus representaciones son: ción, Néstor Humberto Martínez Neira “ellos sitar, un homenaje acorde con la importancia y son los héroes de la Fiscalía, quienes entre- lo que significa el hecho de la vida. Piedra: Metáfora de la memoria. Hace refe- garon todo por la patria, entrando así en la rencia a la recordación permanente de la la- inmortalidad. Ellos quedarán grabados para Fuego: Se enciende anualmente o en fechas bor realizada. siempre como muestra de su lucha constante conmemorativas como símbolo de presencia y por la justicia”. no olvido. Vidrio: Símbolo de transparencia. Lleva la mi- H rada hacia arriba como alusión de esperanza. Simbología del Memorial a los Funciona- rios Caídos Árbol: Analogía de la vida. Se abre paso en este mar de muerte y violencia. El monumento fue construido con diferentes elementos que representan un sentir, todo bajo En la plazoleta principal de la sede central de la Fiscalía, conocida como bunker, se construyó un monumento a los funcionarios caídos en ejercicio de sus funciones. Vacío: Metáfora de las no presencias. Justi-

44 45 Revista uellas Revista uellas

“FECHA MEMORABLE PARA CELEBRAR Y REIVINDICAR LOS VALORES DE LA INSTITUCIÓN” Néstor Humberto Martínez Neira

Por: Lorena Galindo / Dirección de Comunicaciones

n conmemoración de los 25 años de la Fisca- lía General de la Nación, del 4 al 7 de julio de 2017, se realizaron en el nivel central actividades Eacadémicas y culturales dirigidas a los ciudadanos, se rindió un homenaje a los funcionarios que fallecieron en el ejercicio de sus funciones y se hizo un recono- cimiento a los servidores que han dedicado 25 años o Conversatorio “La Fiscalía General de la Nación y su papel en la historia de los últimos 25 años”. (De izquierda a derecha) Los panelistas: más al servicio de la investigación criminal en el país. Alfonso Valdivieso Sarmiento, Fiscal General de la Nación 1994 – 1997; Juan Carlos Esguerra Portocarrero, jurista y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente; Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, Vicepresidente de la República; Alfonso Gómez Méndez, Fiscal General de la Nación 1997 – 2001; y el moderador Roberto Pombo Holguín, Director del periódico El Tiempo.

46 47 Revista uellas Revista uellas

Funcionarios e invitados externos en el au- Presiente de la Sala Penal de la Corte Supre- Conferencistas del panel Modelos Diferencia- ditorio del Teatro Colsubsidio, Roberto Arias ma de Justicia, Eugenio Fernández Carlier, dos de Investigación y Juzgamiento contra Pérez, donde se llevó a cabo el Conversatorio durante la instalación de la Jornada Académi- la Criminalidad, en el marco de la Jornada “La Fiscalía General de la Nación y su papel ca Internacional de Política Criminal y Acción Académica Internacional de Política Crimi- en la historia de los últimos 25 años”, el jue- Penal, que tuvo lugar en El Cubo de Colsubsi- nal y Acción Penal. (De izquierda a derecha) ves 6 de julio de 2017. dio, el martes 4 de julio de 2017. Marco Alma, Magistrado de la Corte Suprema de Casación de Italia; Alejandro Kiss, Corte Penal Internacional; y Juan Carlos Forero Ramírez, Universidad del Rosario. Más de 1.000 personas, entre funcionarios, fiscales, académicos, magistrados de las altas cortes y miembros del cuerpo diplomático, asistieron a la Jornada Académica Internacional de Política Criminal y Acción Penal

48 49 Revista uellas Revista uellas

Asistentes a la presentación del museo de la entidad, durante el discurso de inauguración del Fiscal General de la Nación, Néstor Hum- berto Martínez Neira.

Etión Gómez, hijo del maestro Pedro Nel Gómez y el Fiscal General de la Nación, Nés- tor Humberto Martínez Neira, durante el acto de inauguración del Museo de la entidad. Atrás el mural “El Drama de la Vivienda” de 1954, obra que se expone en este lugar.

Alfonso Valdivieso Sarmiento, Fiscal General de la Nación 1994 – 1997. Detrás la línea de tiempo del llamado proceso 8.000 que se en- cuentra en el museo de la Fiscalía. Durante la administración de Valdivieso Sarmiento se dio inició a la investigación de dicho proceso al que fueron vinculadas personalidades de la vida pública del país por sus nexos con el Cartel de Cali.

50 51 Revista uellas Revista uellas

Ante los familiares de los funcionarios que han perdido su vida En representación de los familiares, Vilma Esperanza Morales, Imposición de la medalla de la Dirección de Investigación Crimi- Entrega de reconocimientos y ofrenda floral a los familiares en actos del servicio, el Fiscal General de la Nación, Néstor esposa del funcionario fallecido, Fernando Vanegas Torres, de nal e Interpol al estandarte de la Fiscalía General de la Nación, de los funcionarios que entregaron su vida en cumplimiento Humberto Martinez Neira, inauguró el monumento “Memoria a la Seccional Tolima, pronunció un discurso en memoria de los por parte del General Jorge Hernando Nieto Rojas, Director de su deber, durante la inauguración del monumento “Memo- los Inmortales”, el viernes 7 de julio de 2017, en la plazoleta del 184 inmortales de la entidad. General de la Policía Nacional de Colombia. ria a los Inmortales”. Búnker en Bogotá.

52 53 Revista uellas Revista uellas

“Fecha memorable para celebrar y reivindicar los valores de la institución” frase que pro- nunció el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, en la entrega de reconocimientos a funcionarios, por sus 25 años o más al servicio en la institución.

Funcionarios del nivel central y representantes de las seccionales asistieron al acto de entrega de reconocimientos por 25 años o más de compromiso y dedicación a la entidad.

54 55 Revista uellas Revista uellas

Cientos de funcionarios disfrutaron del concierto de Jorge Celedón. De esta manera finalizaron las actividades de celebración del aniversario de la entidad en el nivel central, el 7 de julio de 2017.

56 57 Revista uellas

0000100101010100011110000111000011010101000011100010101010000000000000000011000010000100101010001100000001110101010100000001010 00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010 0000100101010100011110000111000011010101000011100010101010000000000000000011000010000100101010001100000001110101010100000001010 1110000010101010010000100101010100011110000111 001100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001 0101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000001001010101000111100010101000011100 00110000111000011010101000011100010101010000000000 0101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000001001010101000111100010101000011100010101010000000000000000 0110000100001001010100011000001001010101000 0000100101010100011110000111000011010101000011100010101010000000000000000011000010000100101010001100000001110101010100000001010 01010000111000 01 101 011 01 00 01 001100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100 00 11 0 1 00 00 0 0 0 00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010 0 1 0 1 0 0 0 00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000000011101010101000000010100 0 0 0 0 00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000000011101010101000000010101 0 111000001010101001000010010101010001111000011 0 0 0 0 0 1 0 1 0101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000001001010101000111100010101000011101 0 0 0

0 0

0 0

0 1

1 0

1 0

0 0

0011000011100001101010100001110001010101000000000000 0

0

1

0 0

0 0

1 0 0

001100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100

1 0

0 0

1 0

0 0

0 000010010101010001111000011100001101010100001110001010101000000000000000001100001000010010100

0 0

0 1

1

00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000000011101010101000000010100

0 0

0 0

1 0

0

01010100001110001010101000000000000000001100001000010010101000110000010010101010001111000101010000111000101010100000000000000000 0110000100001001010100011000001001010101000111

0

1

0

1

0 1

0

00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000000011101010101000000010100 1 1

0 0

1 0

0 0

1 1

0 1

1 1

0 0

0 0

0 0

0 001100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001

1 1

0 1

1

1

0 0

0 1

0 0

1 0 1 1 1 0 0 0 1 00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010100011000000011101010101000000010100 00001001010101000111100001110000110101010000111000101010100000000000000000110000100001001010 00110000111000011010101000011100010101010000000000 00110000111000011010101000011100010101010000000000000000011000010 0011000011100001101010100001110001010101000000000000000001100001000 0000100101010100011110000111000011010101000011100010101010000000000000000011000010000100101010001100000001110101010100000001010

59