GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA

Dirección General MEMORIA 2013 02 Obras Públicas Departamento de Fomento Dirección General 02 Obras Públicas 2

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

Interior de la cueva de Akoandi MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 3

Durante 2013, las actividades en zado la actualización de la Cartografía Están disponibles también las hojas materia de Geología y Geotecnia se geológica y geomorfológicas de todo correspondientes a la cartografía geo- centraron principalmente en la cola- el territorio y se ha incorporado casi morfológicas y las memorias geológi- boración con los otros servicios de la totalmente al SITNA (Sistema de Infor- cas correspondientes a cada hoja. Dirección General de Obras Públicas mación Territorial de Navarra) a falta de para la resolución de los problemas de algunas bases de datos. los numerosos desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierras ocu- La Cartografía Geológica de Navarra rridos durante los tres primeros meses realizada a escala 1/25.000 se puede como consecuencia de las elevadas visualizar de forma continua en el Portal precipitaciones que se produjeron de Geología y en IDENA. desde diciembre de 2012 hasta marzo de 2013 y que ocasionaron numerosos cortes de carreteras. También se encuentra disponible en la Tienda de Cartografía, asimismo vi- Asimismo se realizaron gran cantidad sible en la página web de la Dirección de informes sobre los desprendimien- General de Obras Públicas, pero no tos y otros movimientos ocurridos en forma continua sino en las distintas en poblaciones de la Comunidad a hojas del Mapa Topográfico Nacional requerimiento del Departamento de a escala 1/25.000, que incluyen los Administración Foral. cortes geológicos, una leyenda estrati- gráfica de todas las formaciones Se redujo, sin embargo la actividad en que aparecen en cada hoja, gráficos materia de infraestructura geológica, de correlaciones y otros esquemas debido en gran parte a que ya ha finali- ilustrativos.

Mapa Geológico de Navarra Hoja 172-I Dirección General 02 Obras Públicas 4

TRABAJOS REALIZADOS PARA EL DEPARTAMENTO DE FOMENTO

2013 fue un año especialmente lluvio- Concretamente se realizaron so, principalmente durante el primer actuaciones en las carreteras donde trimestre, lo que ha ocasionado nu- se produjeron afecciones. merosos movimientos de tierras tales como desprendimientos y desliza- mientos en la Red de Carreteras de la Comunidad Foral, lo que supuso un incremento de trabajo para el personal de la Sección, así como del equipo de sondeos que fue requerido para la exploración de numerosos movimientos que han afectado a las carreteras.

Deslizamiento de tierras en Ctra. de Ujué MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 5

Arre Deslizamiento de tierras que ha afectado a la escollera construida Se produjeron diversos deslizamientos en 1992 con desprendimientos de de tierras en varios puntos kilométri- bloques a la calzada. Se realizó cos de la zona con hundimiento de el proyecto de estabilización y segui- la calzada. Se hizo una campaña de miento de las obras correspondientes prospección geotécnica con sondeos y que consistieron en reposición de la ensayos. escollera, excavación y retirada de tierras y construcción de drenajes Ujué mediante columnas de gravas con Hubo un desprendimiento de parte de mechinales. También se construyeron la calzada de la carretera de acceso y dos inclinómetros y un piezómetro. se perforaron tres sondeos para diseñar la solución. Ostiz Deslizamiento de tierras por efecto de la saturación de agua que provocó el hundimiento de parte de la calzada.

Inclinómetro 0177 Escollera Arre (SN-2) 0

1 26/04/2013 Puesta cero 03/05/2013 1ª Relativa 2 10/05/2013 2ª Relativa 22/05/2013 3ª Relativa 19/07/2013 4ª Relativa 3

4

5

6

7

8

9

10

( m ) 11

12 Profundidad -30- 25 -20- 15 -10- 50 51 01 52 02 53 0

Deflexión acumulada (mm) Dirección A Dirección General 02 Obras Públicas 6

Abarzuza Larrau Hundimiento de la calzada en la salida Se produjo un hundimiento que Hundimiento de parte de la calzada de de la localidad hacia Estella. Se realizó arrastró un tramo entero de la carretera la carretera de acceso al puerto. Tres una campaña de prospección con varios entre Miranda de Arga y . sondeos para conocer el alcance del sondeos y ensayos de los terrenos. problema y diseñar la solución. Nardués Beorburu Desprendimiento de un tramo de la Tres asentamientos de la carretera de calzada en la carretera de acceso a la Ochagavía acceso a Beorburu. Se perforaron son- población. Se perforaron tres sondeos Deslizamiento de dimensiones con- deos en todas las zonas afectadas para para dimensionar la solución con su siderables en una ladera que supuso dimensionar la solución más adecuada. informe correspondiente. el corte de la carretera por el material desprendido. Se realizó informe sobre análisis de las posibles causas del deslizamiento.

Deslizamiento de carretera en Miranda de Arga. MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 7

Sartaguda Ribaforada Azpiroz Se produjeron algunos hundimien- Se realizó informe al Servicio de Con- Se perforaron tres sondeos de recono- tos de la cabecera de un talud en el servación por los sucesivos asenta- cimiento en un tramo del antiguo puerto tramo en que se realizaron obras en la mientos de la calzada en la carretera de Azpiroz donde se producen frecuen- carretera, con hundimiento parcial de de acceso a Ribaforada por causa de tes hundimientos de la calzada. alguna vivienda. Se redactó el proyecto la proximidad de una acequia de riego de estabilización y la contratación y que provoca filtraciones. dirección de las obras, que consistie- ron en la construcción de una escollera Burutain en la cabecera del talud en el tramo Informe con datos de sondeos sobre afectado. medidas para la reparación de un tra- mo que sufre frecuentes hundimientos en la NA-121 a la altura de Burutain. La propuesta fue de una excavación y relleno de escollera con drenaje.

Hundimiento edificios en . Dirección General 02 Obras Públicas 8

TRABAJOS REALIZADOS PARA ENTIDADES DE POBLACIÓN

También como consecuencia de las Concretamente se actuó en las si- intensas lluvias del primer trimestre de guientes localidades: 2013, se produjeron numerosos hun- dimientos de terrenos y deslizamientos en varias poblaciones de Navarra a las que se ha asesorado mediante el correspondiente informe de análisis de las causas y propuesta de solución, en general a petición del Departamento de Administración Local.

Huarte- Rocaforte Ansoain Desprendimiento de bloques de roca y Desprendimientos de bloques sobre Desprendimiento de bloques de roca tierras sobre la calzada de la C / Calva- la calzada en el Barrio Alto. Se elabora en una pista en la ladera sur del Monte rio de un talud de unos 40 m. de altura informe con propuesta valorada de Ezcaba. Se recomienda la retirada del que obligó a cortar el acceso a solución mediante escollera adosada material desprendido y la sujeción del por esa calle. Se recomendó la instala- al talud. Posteriormente se construyó talud mediante bulones. ción de mallas reforzadas y bulones. un muro de hormigón.

Cirauqui Hundimiento del terreno donde se asienta el depósito de aguas de la Mancomunidad de aguas Valdizarbe.

Desprendimiento de bloque en Ansoain. MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 9

Deslizamiento de tierras en Sangüesa.

Sangüesa Lizoain Javier Deslizamiento de tierras en una Agrietamiento por descalce de la Se produjeron desprendimientos carretera local en la zona próxima cabecera del talud sobre el río de tierras en la ladera en cuya coronación al río Aragón y desprendimiento Erro que hace peligras la calzada y se encuentra el cementerio, una de en otra. Se elabora informe con en un futuro las viviendas próximas. cuyas esquinas ha quedado en valoración de soluciones. Se propone la estabilización de la voladizo. Se envió informe cabecera mediante excavación con propuesta valorada de instalación y escollera. de una malla reforzada con cables adosada al talud con bulones que evite nuevos desprendimientos.

Estabilización.talud cementerio en Javier. Dirección General 02 Obras Públicas 10

Lezaeta Ilurdotz Eusa. Deslizamiento de tierras en una pista Deslizamiento de una gran masa de Se produjo un asentamiento del terreno que ha afectado a un caserío en la tierras saturadas de agua que afectó por donde pasa un camino hormigonado base de la ladera con desperfectos a una parte del pueblo y una granja de acceso a la iglesia. Se recomendó en el tejado por caída de árboles. que hubo que desalojar. Se propuso construir micropilotes perforados hasta Se recomienda la construcción de actuación de urgencia para proteger la por debajo del terreno inestable, ya que un caballón de tierras con el material población consistente en un drenaje de se trata de un relleno. desprendido para proteger el casería las tierras. Una vez hechas las zanjas el y posteriormente la reparación de la movimiento se detuvo. pista mediante escollera.

Deslizamiento de tierras sobre un caserío de Lezaeta.

Deslizamiento de grandes proporciones en Ilurdotz. MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 11

Obanos. Deslizamientos de tierras en el casco urbano, de escasa entidad excepto el ocurrido en el camino de Santiago, que requiere reparación por abrir el camino y porque podría afectar en el futuro a viviendas de la cabecera. Al ser de ca- rácter superficial, se pueden estabilizar con un muro de escollera en la base.

Subiza. Deslizamiento de grandes dimensiones, pero que solo afecta a materiales su- perficiales y a una línea eléctrica de alta tensión, pero no a poblaciones, por lo no se plantean medidas correctoras.

Villanueva de Yerri. Deslizamiento en la ladera de un monte donde se encuentra una balsa de purines. Se propone estabilizar la cabecera del deslizamiento con escollera para evitar su avance.

Almandoz. Desprendimiento de un tramo de una pista municipal afectando a la cantera. Se envió informe con propuesta de construcción de escollera cimentada en terreno firme.

Deslizamiento de grandes proporciones en .

Hundimiento de camino en Almandoz. Dirección General 02 Obras Públicas 12

Arandigoyen San Martin de Unx Pueyo Deslizamiento de tierras sobre la fachada Deslizamiento de tierras sobre la Como consecuencia de las precipita- trasera de una vivienda con rotura de fachada trasera de una vivienda. Se ciones, se produjo un aumento del nivel muro de contención. Se recomendó recomendó un drenaje de la zona y freático en algunas zonas y en concreto drenaje de la ladera mediante zanjas y contención con escollera. supuso el afloramiento de agua en construcción de nuevo muro de esco- superficie en uno de los sondeos rea- llera en la base. San Cristóbal lizados para los proyectos del TAV en Colaboración con Servicio de Teleco- Navarra y fue necesario el sellado del Mendigorría municaciones en un desprendimiento sondeo mediante cemento de fraguado Deslizamiento masivo de tierras y que afectó a una torre de comuni- rápido. desprendimiento de bloques sobre una caciones en la ladera del monte San pista muy transitada a y hundi- Cristóbal. Por la dificultad del terreno miento parcial de la misma en un tramo. se recomendó la construcción de una Desprendimientos de rocas en un talud Se recomendó la retirada de las tierras nueva torre y reforzar el terreno cons- de una pista que conduce a la “Presa”. formando un caballón que proteja de tituida por lajas de areniscas mediante Se trata de una zona donde esto tiene nuevos desprendimientos y escollera bulones. También se realizó la dirección lugar con cierta frecuencia. Se envió para reafirmar el tramo hundido. de las correspondientes obras. informe con propuesta de soluciones consistentes en un saneo del talud y Izurdiaga refuerzo de tos tramos en voladizo con Deslizamiento de tierras en una ladera Hundimiento parcial de una margen hormigón proyectado. suave con rotura de la tubería de del río Arga a su paso por Berbinzana abastecimiento. Se envió informe con afectando a la calzada de una calle. propuesta de construcción de zanjas Se propuso la retirada del material de drenaje. movido y sustituir por una escollera facilitando el drenaje de la calle.

Trabajos de bulonado en San Cristóbal. MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 13

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO DE FUNES

En 2012 se suscribió un convenio de en la perforación de los pozos, el ya que a finales de año los niveles colaboración con el Ayuntamiento engravillado y acabado de los mismos freáticos se encontraban muy altos y el de Funes para la construcción de y desarrollo mediante aire comprimido aforo no sería representativos. dos pozos para el abastecimiento del y pistoneo, habiéndose aplazado los Polígono Agroalimentario “Bodega trabajos de bombeo hasta 2013 para el En 2013, se realizó el aforo de los Romana”. Los trabajos han consistido aforo para una época más adecuada, pozos con los siguientes resultados:

Resumen de resultados de los aforos

Sondeo Caudal Duración Nivel inicial Nivel final Descenso Transmisividad Observaciones (l/s) (Hras) (m) (m) (m) (m2/día) Interferencias P-1 39 36:33 5,63 6,29 0,66 3500 con bombeos cercanos Interferencias P-2 40 17:48 3,98 5,055 1,165 3000 con bombeos cercanos

Bombeo en pozo 1 en Funes. 40 ls Dirección General 02 Obras Públicas 14

TRABAJOS REALIZADOS POR EL EQUIPO DE SONDEOS

Funes Ostiz Se realizaron los trabajos de desarrollo Perforación de 2 sondeos de 10 m. de mediante pistoneo del segundo pozo profundidad en deslizamiento junto a de abastecimiento al Polígono agroa- paso elevado de variante de carretera limentario “Bodega Romana” y poste- NA-121-A para proyectar solución de riormente el aforo del mismo mediante estabilización. bombeo ininterrumpido de 36 y 17 horas de duración con un caudal de unos 40 l/seg.

Ujué Perforación de 4 sondeos de reco- nocimiento con extracción de testigo continuo de una media de 8 m. de profundidad en carretera NA-5310 para conocer el espesor del material deslizado.

Desarrollo con aire comprimido en pozo 1 en Funes. MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 15

Testigos de sondeo en Ostiz. Dirección General 02 Obras Públicas 16

Beorburu Perforación de 3 sondeos de entre 5 y 13 m. de profundidad para cono- cer espesor de material deslizado en carretera NA-4222 de acceso a Beorburu.

Eugui Perforación de 2 sondeos de reco- nocimiento con extracción de testigo continuo de 9 m. de profundidad en carretera NA-138 para conocer situación de terreno firme.

Nardués Perforación de 2 sondeos en des- lizamiento de tierras en carretera NA-2404, con profundidad de 7 y 12 m., para conocer espesor de material movilizado.

Arre Se perforaron tres sondeos de los que dos se prepararon para inclinó- metros y el tercero para piezómetro para control de movimiento en desli- zamiento de tierras en la NA-121-A.

Puerto de Larrau Perforación de 3 sondeos de 11 m. de profundidad en deslizamiento con desplazamiento de la calzada en la carretera NA-2011 para conocer profundidad del terreno estable.

Burutain Perforación de 1 sondeo en calzada de la carretera NA-121-A donde se producen frecuentes hundimientos para conocer situación de terreno estable. Profundidad 8,5 m.

Azpirotz Perforación de 2 sondeos en tramo con frecuentes hundimientos en calzada de la carretera NA-1300. Profundidad 9 m.

Pueyo Reperforación de un sondeo realiza- do para el proyecto del TAV que ha resultado surgente y fue necesario sellarlo. Una vez reperforado se introdujo un “tapón” y se rellenó con cemento de fraguado rápido.

Puerto de Belate Perforación de 1 sondeo de 22,80 m. de profundidad para instalación de inclinómetro para control de despla- zamientos del terreno en deslizamien- to ya estabilizado junto a la boca sur del Túnel de Belate.

Perforación de sondeos en Puerto de Azpirotz. MEMORIA 2013 Geología y Departamento de Fomento Geotécnia 17

Dirección General 02 Obras Públicas 18

OTRAS ACTIVIDADES DE LA SECCIÓN

La Sección de Geología y Geotecnia tiene representación activa en la Comisión Nacional de Geología, que regula las actividades en materia de cartografía geológica a nivel Nacional y en el Comité Nacional de Geotecnia Vial, que se ocupa de la revisión y validación de las nuevas normativas en materia de geotecnia y organización de jornadas técnicas y eventos relacionados con problemas geotécnicos.

Por parte de la Sección de Geología y Geotecnia se organizó en colaboración con la Sociedad Geológica de España y la Universidad de Zaragoza el GEO- LODÍA 2013 en Navarra, consistente en una visita a una zona de interés geo- lógico en un domingo de Mayo y que se realiza simultáneamente en todas las provincias españolas.

El GEOLODIA 2013 de Navarra consistió en una visita al diapiro salino de Salinas de Oro, pudiendo observarse desde distintos puntos la estructura y la geomorfología del diapiro. También se hizo un recorrido por las Salinas, que siguen en explotación.