1 : r 1 '- <*£',-•:* /' :,\.v • .^TÍS^-SÍÍ^V?-E-V .íW.''~-->•'**•"* •'.?-$-->$ ;?.>-. •v.'.'d-"-. ••,••+ - J^-^-Í **.•••«.'•; ."••--,',,«-v™,

Año XXXIII 24 de enero de 1927 Núm. 764

- ÓRGANO — ADMINISTRACIÓN, , 3 DE LA "BIBLIOTECA CATÓLICO-PROPAGANDISTA" DIRECCIÓN, NAVAS DE TOLOSA, 23, 2.»

ACTUALIDADES La obra social más importante por su transcendencia —oímos decir ai Cardenal Primado—es la obra social de la escuela católica. EL TÓPICO DE LA INSTRUCCIÓN Porque si así no es, y si el rumbo de la enseñanza se Y EL EJEMPLO QUE LLEGA DE FUERA extravía, todo será inútil. ¡Ya sabían lo que se hacían los hombres de la Revolu- ción, los jacobinos predecesores del liberalismo moderno! En el presupuesto que ha comenzado a regir hay con- Establecer, como principio fundamental, el laicismo en la signación para crear 1.500 escuelas. enseñanza constituyó para ellos un ideal. Hasta en los —Es posible—ha dicho el Ministro—que se puedan efectos de aquella propaganda pretendieron, a su modo, crear todavía mil más. que la instrucción tuviera por fondo un fondo religioso. Y como para evidenciar que los afanes del Ministro Muchas escuelas, sí; cuantas más, mejor; pero de tal pueden verse realizados a poca costa, los ayuntamientos suerte inspeccionadas, que sea imposible que haya un de la provincia de Cáceres han acorda- solo maestro que la descristianice. En do crear 496, invirtiendo en ellas seis el Parlamento alemán, Jorg, cuando, a millones de pesetas. raíz de la gran guerra, el comunismo Que es plausible el intento de difun- amenazaba a la nación alemana, decía dir, la instrucción y combatir, hasta des- que el peligro social se acentuaría si no truirlo, el analfabetismo, nadie lo duda. se desterraba con urgencia la funesta Por negarlo no se nos llamará "obscu- política que tendía a emancipar la ense- rantistas». Pero sí hemos de añadir que ñanza de toda influencia religiosa. en lo que atañe a este tópico de la di- No puede ser irreligioso el maestro fusión de la escuela, no está el toque de primeras letras ni el profesor de en- en la cantidad, sino en la calidad. señanza superior. Y así, unos y otros Hay un gravísimo peligro en la escue- han de eístar vigilados, y no por la ins- la. Para la revolución, que carece de pección oficial del Estado, que adolece templos—como dice un escritor católico de las mismas deficiencias que su obra —la escuela es el sustitutivo. Y lo que docente y que está influida por la signi- hay que evitar, por tanto, es que la es- .—Sello céreo del Burgo de S. Miguel Foto. Zaragüeta ficación y la acción de los que gobier- cuela, en vez de instruir y educar, se nan, sino por quienes tienen el derecho utilice como medio, como buena tierra en la que sembrar exclusivo y el deber de velar por la educación escolar: la semilla revolucionaria. por la Iglesia, que es la única Maestra, y por los padres, Y el peligro es cierto. Ahí está Francia, con 15.000 a quienes" compete la educación de los hijos y de quie- maestros comunistas y 60.000 socialistas; y ya que el nes el maestro no es más, ni puede ser más, que un de- ejemplo se toma de fuera, ahí está Méjico, donde 500 legado. maestros católicos han sido declarados cesantes por no Por fortuna, la tendencia oficial predominante es la de aceptar las órdenes laicistas del Gobierno sectario, que la enseñanza religiosa. El general Primo de Rivera, al en la escuela busca el troquel para lograr ciudadanos .an- inaugurar ahora en Bornos un grupo escolar, ha exhor- ticatólicos. tado a las madres a no abandonar a sus hijos y a no sol- 14 LA AVALANCH A tarlos de la mano. La escuela ha de ser el complemento el nacimiento en Javier del gloriosísimo Apóstol de las del hogar. La educación materna ha de ser secundada Indias San Francisco Javier, el Rey de los misioneros. por la educación escolar. Aprovechando la ocasión de ser la fiesta titular de la Compañía, ensalzó con acento apostólico las glorias del Revela esta recomendación el propósito de que las nombre de Jesús, a quien anhelaban imitar los hijos de la medidas legislativas vayan enderezadas a que el espíritu Compañía, trabajando, en pos de su divino Capitán, por que informe la enseñanza primaria sean los principios la gloria de Dios y la salvación de las almas; hizo since- del catolicismo, un catolicismo pleno y vivo. Medidas le- ros elogios de la Compañía y de sus hijos, esperando que los que aquí la representan se hallarán dispuestos a sa- gislativas que, si existen en potencia, deben comenzar crificarse hasta la muerte, en defensa de Jesucristo y de por derogar la disposición de un gobierno liberal que su Iglesia, y en especial por la cristiana formación de los > declaró voluntaria y potestativa la enseñanza de la Doc- jóvenes, objeto principal de su misión. "Por estas razo- trina Cristiana. nes—añadía el venerable Prelado con no disimulada sa- tisfacción—les he entregado con mucho gusto esta igle- Porque, sin esta enseñanza, la instrucción, lo que se sia, que es suya, porque elbs la levantaron, y ahora el denomina pomposamente "cultura», no es la cultura posi- Excelentísimo y católico Ayuntamiento de Pamplona, ha- tiva, que engrandece a los pueblos al difundirse y alcan- ciendo honor a su arraigada fe y religiosidad e interpre- zar al mayor número, sino el tópico de la cultura, que es tando rectamente la voluntad de sus administrados, del prácticamente la cultura negativa, de la que procede el católico pueblo de Pamplona, se la entrega y confía a su custodia con toda generosidad...„ envenenamiento cultural que deriva a la anarquía del pensamiento, fácilmente traducible a lo que se llama "pro- Tal fue la breve, pero cálida alocución del Ilustrísimo y Reverendísimo Prelado, escuchada con religioso silen- paganda por el hecho». cio y vivísima emoción de sus oyentes. MIRABAL, A las once tuvo lugar la misa solemne, oficiando como celebrante el M. R. P. Viceprovincial, S. J., con nume- rosa asistencia de fieles, como a la mañana, no obstante la inclemencia del tiempo. Por la tarde, a las cuatro, expuesto el Smo. Sacramen-* to, se dio comienzo a la fiesta principal de la inaugura- La Compañía de Jesús en Pamplona ción, siendo insuficiente la iglesia para dar cabida a la gran afluencia de fieles. Terminada la estación y el santo Una rosario, pronunció un hermoso discurso el R. P. Deme- trio Zurbitu, S. J. El tema fue: In nomine Jesu omne NA muy grata noticia tenemos genuflectatur, ccelestium, terrestrium et infernorum. que comunicar a nuestros lecto- Un saludo gratulatorio y frases muy sinceras de gratitud res. De tal debe calificarse el es- al limo. Prelado, a los bienhechores, a la ciudad de Pam- tablecimiento de una Casa-Resi- plona, indicando rápidamente el fin de la venida, fue el dencia de la Compañía de Jesús exordio y presentación del orador. en la capital de nuestra amada El nombre de Jesús glorificado en el cielo, en la tierra diócesis. Vamos a referir sucin- y en los abismos, la división del discurso. La aplicación tamente la fiesta de inauguración, a la Compañía y a sus hermanos en religión, recordando que tuvo lugar el primero de los deberes que tan santo nombre les impone; la conclu- enero, fiesta titular de la Com- sión práctica del mismo, a que se siguieron inspirados y pañía dejesús. bien sentidos párrafos, rebosando gratitud a los genero- Siempre fue grande el anhelo sos donantes, y ofreciéndose a ellos, a la ciudad, y en de los pamploneses, y aun de los especial al Rvdmo. Prelado para trabajar hasta el sacrifi- navarros todos, por tener en la cio, si es necesario, de sus vidas. capital un domicilio de la Orden Tal es el resumen del magnifico sermón, desarrollado a la que tantos y tan esclarecidos hijos dio en todo tiem- en un ambiente de intenso amor a Jesucristo, procurando po Navarra. Este anhelo ha sido por fin satisfecho con la dar a conocer las excelencias divinas del dulcísimo nom- . apertura de la Residencia de Jesús y María, de un modo bre de Jesús y hacerle amar de sus oyentes. Los razona- oficial y público, en la fecha indicada. mientos todos iban envueltos en un tejido de textos ad- La inauguración, a pesar de la modestia con que se mirablemente escogidos y elegantemente traducidos. disponían a tenerla los RR. PP. Jesuítas, revistió la so- Siguióse al sermón un solemne Te Deum, entonado lemnidad que cumplía a una ciudad tan ignaciana y je- por el limo. Sr. Obispo, terminándose la fiesta con la suítica como Pamplona. Bien es verdad que contribuyó bendición del Santísimo y la marcha de San Ignacio, co- no poco a realzarla la asistencia a la misa de comunión y reada por la muchedumbre que llenaba la iglesia de Je- función de la tarde de nuestro amadísimo Prelado, devo- sús y María. En suma, una solemnidad que contentó to y gran admirador de la ilustre Orden religiosa funda- grandemente a todos. da por San Ignacio. La parte musical, que rayó a gran altura, estuvo a car- Por la mañana, a las ocho, hubo misa de comunión go del coro y orquesta de la Catedral, bajo la dirección general por el limo. Sr. Obispo, que al llegar al oferto- de su inteligente Director. rio tuvo una tierna y patética alocución de circunstancias, Sea todo para mayor gloria de Dios.» en que patentizó la alegría y gozo inmenso de que se ha- llaba poseído su corazón, formado desde el regazo de su Cristianísima madre en el amor del Santo Patriarca y Fun- El primer Congreso nacional de la juventud cató- dador de la Compañía. Hizo una elogiosa enumeración, lica española.—Los días 11 al 14 del próximo mes de ensalzando altamente la labor de todas, de las diferentes febrero se celebrará en Madrid este importante Congre- órdenes religiosas que hay en Pamplona. Parecíale, no so, cuyo fin es la definitiva constitución de la juventud obstante, que para completar la rica variedad de vestidu- católica española, y la proposición de un plan de pro- ras de la Esposa de Jesucristo hacía falta la presencia de paganda y difusión de la misma. la Compañía. Recordó a este propósito la herida recibida Serán congresistas protectores los que abonen la cuota por Ignacio en la defensa de la ciudad de Pamplona, y de 25 ptas.; de número, los de 5 ptas., y adheridos, los que quieran contribuir al éxito del Congreso con una 1 Queremos se conserve en LA AVALANCHA la reseña de este peseta. acontecimiento, verdaderamente importante para nuestra querida ciu- ¡Jóvenes! En vuestras manos está el porvenir de la dad, del establecimiento de los ínclitos hijos de Loyola, que publica en su último número el "Boletín Oficial Eclesiástico,, de la Dióce- juventud católica, salvaguardia de la Iglesia y de la so- sis.-fJV. delaft.) ciedad! LA AVALANCHA 15

ÚLTIMOS TIEMPOS han sido muy frecuentes, y a lo que se trasluce, fructuo- sísimas. „ Por treinta y seis años arreo, según Navarrete, dedicó dos meses el celoso Mendiburu a ejercitar los mi- DEL COLEGID DE LA ANUÍ DE LA COMPAÑÍA nisterios sagrados fuera de Pamplona. Recibíanle los pue- blos con especial alegría, por los beneficios espirituales EX que les prodigaba, y le despedían con señales de venera- ción, por,el olor suavísimo que dejaba de sus virtudes. II Así recorrió Navarra entera y las regiones de Guipúz- Destinábanse para ejercitar los ministerios espirituales coa que pertenecían entonces a la diócesis pamplonesa. en la iglesia de la Compañía cuatro Padres: además de Y ¿quién podrá decir el empeño de Mendiburu y sus her- éstos había otros tres que tenían el cargo de confesores. manos de religión en fundar congregaciones del Sagrado De la manera con que cumplían su oficio nos informan Corazón, para inflamar las almas en el amor de Jesucris- las Cartas Anuas citadas. "Hay mucha frecuencia de Sa- to? Léase el "Reinado del Sagrado Corazón de Jesús en cramentos y de Sermones en nuestro templo. Son apre- Navarra,,, por el Sr. Velasco, y se advertirá que es un ciados los Padres por la diligencia que ponen en asistir verdadero himno de gloria a los sudores apostólicos de á los moribundos, á los enfermos y á los encarcelados.. los jesuítas que se desvivían en difundir tan regalada de- El celo de los jesuítas se señalaba también en la cateque- voción: sesenta y un pueblos de los mayores, en los va- sis y en las Congregaciones. A los criados de la casa en- lles de Bureba, Araqui!, Echauri y cuenca de Pamplona, señaba el catecismo el P. Sebas- tuvieron, merced a algún jesuíta, tián Pérez, natural de , so- congregaciones en las cuales, como brino de aquel Arzobispo de Bur- en focos intensos de piedad, se gos, Rodríguez de Arellano, que mantenía vivo y pujante el fervor escribió contra la Compañía una de la caridad cristiana. Con qué Pastoral furibunda. En la portería, dejo de tristeza escribe el Sr. Ve- juntamente con la comida, se daba lasco estas palabras: "Se nota que todos los días a los pobres lección después de la expulsión de los de doctrina cristiana; y el Herma- jesuítas, en muchos años no se no portero Juan Miguel Arraiza establecieron congregaciones del dejó excelente memoria por su Sagrado Corazón de jesús. Lo desvelo en instruir a los rudos e cual tiene fácil explicación; pues ignorantes en los principios de son los hijos de San Ignacio após- nuestra fe. toles elegidos para fomentar la devoción al Corazón amantísimo.n A cuenta de los Padres del Co- De trece obras que registra don legio corrían nada menos que seis Pedro Velasco, en la "Bibliografía Congregaciones piadosas: la del navarra sobre la devoción al Sa- Sagrado Corazón que se estableció grado Corazón,,, todas, excepto en el Episcopado de aquel insigne dos, salieron de plumas jesuíticas; Prelado navarro Sr. Añoa; ia lla- y de esas dos exceptuadas, la una mada de los ciudadanos que se "El triunfo del Sagrado Corazón,,, ejercitaban en prácticas devotas y por Languet, traducida por Gui- frecuencia de sacramentos; la de riot, lleva la censura del jesuíta los sacerdotes creada en 1726 bajo corellés P. Carlos José Miñano, la advocación de la Presentación prefecto de estudios mayores del de Nuestra Señora: de ella afir- Colegio de Pamplona, y es proba- maban las Anuas lo siguiente: "Ca- ble, a juicio del P. Uriarte ("Anó- si deshecha, por la desdicha de los nimos y Seudónimos,,, número tiempos, se ha renovado y cobra- 5359), que la traducción se deba do el antiguo esplendor gracias á al Padre Cassani, S. (.; y la otra, los nuevos trabajos,; la de la Es- "Compendio de la verdadera de- cuela mariana, que constaba de 72 voción al Sagrado Corazón,,, es- socios o discípulos, inventada por crito por el dominico García Fulla el egregio pamplonés P. Dutari; y editado en la capital de Navarra la de la Santísima Virgen, que se sin su asentimiento, lo aprobó el ocupaba en honrar a Nuestra Se- P. Antonio de Villafañe, maestro ñora y propagar su devoción; y en PAMPLONA. — Fuente pública en la calle Navarreria de Teología en el Colegio de la fin, la de San Luis Gonzaga, fun- Foto. Manuel j. Cluet Anunciada, y no es inverosímil dada en Í752 por el P. Mendibu- ru para promover la virtud y letras. Todos los estudian- tes convinieron en formarla, y con ella se desterraron los que lo imprimiera, en 1737, José Joaquín Martínez, por espectáculos y juegos peligrosos con que se entretenían inspiración de algún hijo de San Ignacio. antes los jóvenes; y era de extraordinaria edificación a la III ciudad entera verlos reunidos en gran número todos los domingos y fiestas, haciendo resonar las bóvedas del Escritores entre los Padres del Colegio templo de la Anunciada con aquellos gozos al angélico al tiempo de la expulsión Gonzaga, compuestos por el mismo P. Mendiburu: Empezaremos por el profesor de Moral P. Ramón Aguirre. Hra de ilustre prosapia, de la casa de los Con- Pues te aclama Protector des de Ayanz, a los que estaba vinculado el título de La juventud estudiosa, grandes de España. Nació en Tudela el 11 de enero de Logre, oh Luis, por ti piadosa, 1730. Vistió la sotana de la Compañía el 17 de abril de Luz la mente, el pecho ardor. 1746, y murió en Roma, en la Casa de Probación, el 18 No extrañamos, por consiguiente, lo que refieren las de febrero de 1816. Había sido Rector del Colegio de mencionadas Anuas: "En este tiempo se han hecho je- Orvieto y tornó a entrar en la Orden de San Ignacio al suitas siete escolares,,; y el P. Navarrete, en la "Vida de restablecerse en el reino de Ñapóles. Diosdado Caballe- Mendiburu,,, escribe que anualmente solían entrar en di- ro le atribuye las obras siguientes: 1.a "Oración fúnebre versas religiones unos treinta estudiantes navarros. en las exequias de D.11 Isabel de Farnesio, mujer de Fe- No se ceñía al interior de los muros de la ciudad el lipe V, celebradas solemnemente por el Ayuntamiento de Pamplona, a cuyo mandato y expensas se dio a la apostolado de los hijos de San Ignacio. "Las misiones a a (por Navarra) en este trienio, afirman las Cartas Anuas, prensa en 1766,,. 2. Q. Curtii Rufi de rebusgestis Ale- 16 LA AVALANCHA

xandri Magni libri VIH. Breviarüs ac notis hispanicis tanoB, que ahora se llaman de Malta. Por el P. Miguel illustrati cum lucupletissimo índice Urbium omnium, Re- de Ocáriz, de la Compañía de Jesús. Año 1766. Con las gionum, Fluminum, etc., qu^e apud Auctorem frecuenter licencias necesarias. En Pamplona: Por Antonio Castilla, occurruntn, a P. Raymundo Aguirre Societatis Iesu. Vi- impresor. En 8.°, de 3 hojas sin foliar y 88 páginas -de llagarsiae. Typis Seminarii anno MDCCLVIII. En 16.°, texto. Trata de "70 héroes no solo grandes, sino de los de 524 páginas y 10 sin numerar. El P. Reyero, en las mayores del mundo,,, y avisa que se sacó este Epítome "Imprentas de la Compañía de Jesús en Valladolid», pá- de sus historias y que servirá para divertir el ocio y afi- gina 24, asegura que hay otra edición de Villagarcía pos- cionarse a la piedad.n Dejó los siguientes manuscritos: terior a 1758. 3.a Tradujo los dos libros que compuso 1.° "Compendio de la gramática latina sacado de los más Freinsheim en vez de los perdidos de Quinto Curcio. clásicos autores para el uso de las Escuelas de la Com- 4.' Dejó apuntes manuscritos concernientes a la causa de pañía.» 2.° "Cursus Philosophicus tribus partibus distin- canonización del V. Palafox, que si se publicaran Forma- ctus et triennio accommodatusn. Cuatro tomos en 4.°, de rían un grueso volumen. 46, 98, 135, 120 hojas (quedó en Valladolid). 3.° "Histo- Del P. Martín Bergaz, prefecto de los estudios infe- ria de la Sagrada Religión de los Caballeros de San Juan riores en 1767, da su paisano el P. Luengo las siguientes de Malta.„ Dos tomos en 4.°, de 204 y 198 hojas. Lo im- noticias bibliográficas: "Había nacido en la Nava del Rey, preso es un resumen de esta obra. 4.° "Compendio de la el 31 de julio de 1734; entró en la Compañía en 1750; Historia General de España.„ En 4.°, de 643 hojas. 5.° murió en Bolonia el 7 de noviembre de 1798. Genio fes- "Sermones del P. Ocáriz.B En 4.°, de 844 hojas. (Estas tivo, alegre, cariñoso, obsequiador y servicial para con tres últimas hojas quedaron, al tiempo de la expulsión, todos. Tenía un bello talento de poesía española (sic), en Pamplona.) 6.° "Tres cartas al H. Juan de Iturrioz.B mucha facilidad, especialmente para romances... Con las 7.° "Virtudes de la Piedra de San Pablo y de las lenguas bellas poesías de este P. Bergaz se pudiera formar un y ojos de las sierpes que se hallan en la Isla de Malta., buen tomo y acaso dos, y a su tiempo se pudiera impri- Pliego en folio. mir. Su vida y conducta era en todo piadosa y muy arre- A. PÉREZ GOYENA, 5. /. glada. „ Al P. Bergaz pertenecía un romance impreso va- (Concluirá.) rias veces, que se atribuyó al P. Isla y se incluyó en su "Rebusco*, con el siguiente epígrafe: "Carta en verso escrita por un desterrado a un amigo suyo residente en Navarra,,. Hay en él estrofas graciosas y de cariño a nuestra patria. APOSTOLADOS MENUDOS "Al ver ésta, dirá usted ^ Que estoy loco, no lo niego, . EL APOSTOLADO DE LAS DOS VARAS Y que merecía estar En Zaragoza; concedo: Aun diré más, si usted gusta, ¿Media, o entera? Que deseo este remedio: Y sólo porque me lleven ACE muchos años, cuando co- Seré loco, seré necio, menzó a alarmarnos la irrupción Seré tonto, seré simple, de la poca tela y del poco pudor de las mujeres, con las faldas en- Y aun seré más; yo me entiendo. trevés y cortas y las desnudeces Pero según ias noticias, de pecho y brazos, creí yo poner No me veré en ese espejo. una pica en Flandes proponien- do a las amantes de la vergüen- Oh Larranchiquis de mi alma! » za el Apostolado de la media Siete años há que no os veo; vara... de tela a los trajes que se Y por veros otra vez iban acortando y encogiendo. Daría lo que no tengo.„ Al cabo de una porción de De Ibarernando en Extremadura era natural el Padre anos de crecientes e inverosími- Francisco Javier Díaz. Había visto la primera luz el 13 les acortamientos y encogimien- de abril de 1726. Abrazó el Instituto de San Ignacio en tos de tela y... de pudor, debo 14 de abril de 1741. Falleció, desterrado en Bolonia, el confesar que el apostolado de la 9 de junio de 1772. Atestigua Caballero que tradujo al media vara debe ser abolido por del todo insuficiente, y castellano las fábulas de Fedro: "Phaedri fábulas hispa- sustituido por el de la vara entera y... no permita Dios nicas reddidit,,. Sin duda formaría ese Padre parte en la que llegue a hacerse necesario el de las dos varas. "Comisión encargada de hacer para las escuelas de la y ¡Que al paso que vamos, los salvajes de las selvas van Compañía una edición traducida o anotada de los clási- a estar más cubiertos que nuestras elegantes civilizadas!... cos latinos,,. Al tiempo de la pragmática de Carlos III residía en el Colegio con los cargos de catedrático de Las dos varas Teología Escolástica, consultor, prefecto de lectura en el Y ¡vaya! que para que no me tomen la delantera esta refectorio, confesor en el templo! vez, desde luego me decido por el apostolado de las dos Al tratar del P. Miguel de Ocáriz afirma que, emigra- varas... ¡pero no de tela las dos! y permitidme que me do en Fano, padeció suma pobreza. No merecía varón enfade, que motivos sobran para arder cíe indignación. de sus letras tan aciaga suerte. Aoiz fue la patria del Pa- Dos varas, a saber: una real, de tela, para empalmarla a dre Ocáriz; nació el 20 de agosto de 1720. Alistóse en tanto medio vestido de niña y de mujer semidesnudas, y la Compañía el 17 de mayo de 1738, e hizo la profesión otra... ¿lo diré sin que se me asusten ni escandalicen mis solemne el 15 de agosto de 1728. Enseñó letras humanas sensibles y susceptibles aludidas?... otra simbólica, o sea, en varios colegios, Filosofía en el de Oñate, Teología de corrección ¡así! que mida y decore las espaldas de Moral en el de San Sebastián. Alcanzóle la funesta ley tanto padre y marido y jefe que tolera, permite, aprueba, de expatriación siendo en Pamplona prefecto de la Sa- si no llega a imponer tiranamente a sus respectivas hijas, grada Congregación del Corazón de Jesús. Acabó sus mujeres y subditas la desnudez impúdica y bochornosa días en Fano, el 17 de marzo de 1800, abrumado de los de la moda triunfante. desdenes de la fortuna. Anota Luengo que "antes de la extinción (de la Orden) siguió con regularidad la provin- > ¿Razones? cia,,. En la "Biblioteca de Jesuítas Españoles,,, compues- Y si la alarma que os levanta el apostolado propuesto, ta por el P. Uñarte, se reseñan así las obras del Padre os deja todavía con ganas y serenidad para pedir y en- Ocáriz: la "Epitome Chronologico de todos los gran tender razones, os diré que el empleo de la primera va- Maestros de la Sagrada Religión de San Juan Jerosolimi- ra, o sea la de tela, no tiene duda que está justificadísimo LA AVALANCHA 17 y que es urgentísimo, si no es que la pobre sociedad en ¡Se siente tan avergonzado Jesús Sacramentado en- que nos ha tocado vivir está llamada ya a sumergirse en tre tanta desvergüenza de ¡hijas suyas!... ¡Os lo aseguro! los lagos de pestilente betún de Sodoma y Gomorra... y f MANUEL GONZÁLEZ, el empleo de la segunda, la de corrección, llámese mul- , •» Obispo de Málaga tas, cárcel, exoneración de derechos civiles y familiares, inhabilitación social, algo que reprima y castigue esa au- sencia de hombría, esa deserción de deberes elementales y sagrados, esa degradación y rebajamiento de carácter, esa incomprensible y monstruosa complicidad con la in- sensatez y la locura, ese trocar el alto oficio de padre y MOTIVOS DEL CAWFO esposo, sacerdote del hogar, modelador de almas y For- jador de caracteres, por el de paseantes, viajantes y ex- (Por tierras de Sangüesa) positores de muñecas costosas, barnices, pinturas, bisute- rías y dinamitas destructoras de la pureza y el pudor... STÁ la tarde dorada y tranquila. Condeno hechos y salvo las intenciones que a Dios También las torres de los tres solo toca juzgar; pero ante el hecho, hasta nuestros tiem- campanarios están doradas y bri- pos nunca visto, de la desnudez impúdica y provocativa llan un poco amortecidas bajo la de la esposa y la hija (sin duda más vanidosas y alocadas bruma que comienza a levantar- que malas), paseadas, exhibidas y llevadas a bailes inve- se en el atardecer. Las casitas rosímilmente indecorosos y repugnantes por los propios blancas y las casonas de aleros y complacientes maridos y papas, hay que repetir la pala- blasón tienen esa antigua pátina bra del Espíritu Santo a los padres de familia: "El que de oro de las claras tardes de in- perdona la vara, odia a su hijo.n vierno. Y si sobre los hijos y los que del padre dependen no Por el puente de piedra van hay quien asiente ni esgrima la vara de la debida correc- pasando don Cosme y don Da- ción, es preciso, es urgente que por quien tenga autori- mián. D. Cosme, es el buen ma- dad sobre los padres se impongan correcciones saluda- yorazgo que no tiene otro me- bles y enérgicas que corten y remedien el mal de la mo- nester que vigilar sus viñas y so- da impúdica que está minando los mismos fundamentos correr las necesidades de los vecinos. Don Damián, el de la familia y de la sociedad. señor abad. Y a cada pasito se detienen, como si tuvieran que decirse algo inesperado y trascendente. Un caso fulminante de vara simbólica Una vez que el sol se retire detrás del monte, el puen- Los que lo presenciaron me cuentan un caso que bien te se poblará de labradores que vuelven del campo y de merece ser consignado por la cruda ejemplaridad que sus huertas. Parecerá una feria de hortelanos, de campe- reviste. sinos, de asnos. Se llenará de voces, de risas y de canta- Suben y entran en un tranvía un señor, dando e! brazo res, porque las huertas van tomando muy buen punto y a una señora a la última moda de ropa de menos, colo- la gente vuelve alegre a cenar. Pero todavía está desierto res de más y ausencia total de recato y pudor. y silencioso. Pueden pasear tranquilos el buen mayoraz- Se sientan frente por frente a un veterano malagueño go y el señor abad. de tantos años como buen humor, que desde que entra De lo hondo llegan las frescas voces de las lavanderas. la elegante no deja de mirarla desde los pies a la cabeza, A don Damián se le ha ocurrido una yez asomarse al con mirada entre socarrona y alarmada. pretil de piedra, y he aquí que su vasta teja descolorida, Molesto por la insistencia del mirar el que parecía ma- semipelada, pero vasta y espaciosa corno en su primer rido, en el más agrio y descompuesto de los tonos dice día, se refleja en el manso azul de las aguas. Todas las al curioso vecino: lavanderas se han incorporado. —¿Qué mira V.? —¡Ya está ahí el señor abad! Y sin descomponerse el interrogado y trocando la so- —Su teja dirás, mujer. carronería de la mirada en severidad de tono responde Y sin cesar de enjabonar las ropas, le saludan. el veterano: —¡Rica tarde para pasearse, señor abadl —Caballero, miro lo que V. me deja ver... —¡Y qué bien le sienta! ¡Qué sanos coloresl Una risa estrepitosa del público móvil, y un ¡Pare V.! —¡No le dolerá el hígado, no! dicho en seco al conductor por el descompuesto y mohí- —Como que no existe cosa más probada que el sol no caballero, fueron el eco del trallazo tan oportunamen- de enero. te propinado al complaciente marido como incumplidor Hay una lavandera desmedrada y biliosa que tiene de sus deberes conyugales y sociales... que protestar: —¡Para quien pueda tomarlo, que no para nosotras! ¡Apostolado de las varas... Todas las demás le reconvienen: Apostolado de la vergüenza!... —Pues no tienes que decir, que hasta hace un mo- ¡Con qué prisa, con qué urgencia debe extenderse y mento te daba en el mismo filo del agua. aplicarse ese apostolado! El señor abad, que no es muy medrado de estatura, —Yo, que muchas veces he creído que el mundo se apenas alcanza a asomar, sobre las manos apoyadas en el acababa por falta de calor de caridad y sobra de frío de pretil, su rostro pacífico y saludable. Pero sonríe cuanto egoísmo, hoy estoy convencido de que se acaba, se mue- puede. En cambio, el buen mayorazgo quizá podría do- re y se pudre y se lo comen los perros y ios gusanos blar su cuerpo fuera de la barandilla, y no lo hace. por ¡indigestión de lujuria y anemia de vergüenza!... De algunas chimeneas, acá y allá, comienzan a levan- tarse unas leves nubéculas, que quedan largo tiempo in- móviles en el espacio. Cualquiera podría asegurar que Almas temerosas de Dios y que aun hacéis caso de provienen de las casas más pudientes, donde de seguro vuestros confesores, de vuestros obispos y del Papa, ¡a estarán haciendo el chocolate. La inefable beatitud de es- empuñar la vara que podáis, de tela para cubrir desnu- ta tarde invernal súbitamente se turba, lo mismo que un deces grandes o chicas, primero en vosotras y después cristal roto por una pedrada. en las demás, y de corrección para impedirlas, cortarlas . Por la calle que desemboca en el puente aparece una o desagraviarlas. Almas de Marías, de Keligiosas, de ma- mujer gritando. dres e hijas de familia, todavía buenas, que sentís pena —¡Señor abad, corra con el Santo Viático! ¡Y con la de ver a jesús tan lastimado y abofeteado por manos de Santa Unción! mujer, y ¡quizás como nunca lo haya sido!, orad, mortifi- —¿Para quién, hija? caos, ofreced desagravios, y el mejor de todos, vuestro —Para la señora Cruz, que tiene un mal parto, corazón y vuestra vida lo más parificados que podáis... Don Cosme y don Damián desaparecen en un remolí- 18 LA AVALANCHA no de sus capas tras el esquinazo de la iglesia, que tiene la salud de la enferma. El cortejo desaparece. El señor su hermoso pórtico románico al pie del puente y un flo- Juaneras, que es el primero que vuelve de las huertas rido ventanal sobre el río. Suena la campana, anunciando con unas canastas de escarola sobre el asno, pasa jovial a toda la feligresía que va a salir Nuestro Señor. Por la por el puente y canta. Una lavandera le grita: calle unas mujeres corren, arreglándose apresuradamente —¡Juaneras, han tocado a novedad! las mantillas. Y no falta la señora Dominica, que ren- —¿Para quién? queando con su par de muletas, acompaña al Señur don- —Para la pobre Cruz, que ha tenido un repente. Aho- dequiera que salga; ni Martín el hojalatero, ni el Botiflas ra acaba de salir el Señor. (el curtidor que curte botas y pellejos), ambos vecinos Juaneras se calla religiosamente y descabalga de su as- de la señora Cruz. Los cuales encienden en el pórtico no, pensando que quizá se encuentre con Nuestro Señor sus gruesas antorchas y comentan con un triste presagio: Jesucristo antes de llegar a casa. —Se morirá. La tarde quieta y dorada se extingue en una inefable NAVARRA

VERA DE BIDASOA.—D. Gorgonio San Adrián, profesor de primera enseñanza, y su esposa D.a Micaela Zozaya, con sus doce hijos.

—Como murió mi tía Rosaura. Eso no tiene remedio. serenidad. Y mientras las calandrias cantan alrededor de —¡Tan lozana, con sus treinta años y su salud, que no la torre, bajo uno de aquellos tejados de los que ascien- hubo moza más robusta! de hacia el cíelo el humo azul y campesino, el señor —Esos percances no reparan en fortalezas. abad tiene la Sagrada Hostia entre las manos. Y dice, in- Ya sale el .sacristán, con su blanca pelliza y su sotana, clinándose sobre la cama donde la señora Cruz agoniza: bajo la cual saoman unos hermosos pantalones. El dulce —¡Recibe, hermana, el viático del cuerpo de Nuestro tintineo de la campanilla se esparce a un tiempo por la Señor Jesucristo! calle y por la cuesta que baja al río, y aun tienen un últi- mo eco suave e incierto sobre la temblorosa transparen- JENARO XAVIER VALLEJOS. cia del agua. Parece como si fuera algo que la corriente se llevará para no volver. Ya sale también con su cirio encendido el buen mayorazgo, un poco de costado para no dar las espaldas a Nuestro Señor Jesucristo, que el TEOLOGÍA POPULAR señor abad lleva cuidadoso con ambas manos, bajo la ri- ca capa sembrada de margaritas y de rosas antiguas. A un lado y otro se colocan el hojalatero y el señor Boti- flas. Detrás, el breve cortejo de las feligresas, entre cuyo Cuestiones acerca de Jesucristo!' murmullo de rezos sobresale el seco resonar de las mu- letas de Dominica. Vuelve a sonar la campanilla. Otras mujeres asoman a los balcones y se arrodillan con su ca- Cuestión novena.—¿Cómo se prueba la inmutabili- bo de vela o su candileja encendida. El sol, que estaba dad del Ser divino? ya para ocultarse, pero que no quiere ser menos, envuel- Entre las criaturas del universo visible, la que parece ve en una hoguera repentina los cristales de una ventana representar mejor la inmutabilidad del Ser divino es la que acaba de abrirse mientras el Señor pasa, y las chi- resplandeciente lumbrera del sol. Colocado por la diestra meneas levantan acordes su nubécula azul. del Omnipotente en la cumbre de los cielos, ha presen- Con la misma confiada paz con que andaría en Beta- ciado, sin mudar jamás el semblante, todas las mudanzas nia, Nuestro Señor Jesucristo se mete por uno de los ca- y transtornos que se han verificado en la tierra desde el llejones vecinos al río, y un momento que el cortejo pasa principio del mundo. Debajo de él rugen las tempesta- bajo el arco de una vieja puerta que se abría al muro, se des, braman los vientos, revuélvese la mar, tiembla la columbran desde ei río las pálidas lucecitas de oro en tierra, sucédense unas a otras las generaciones, y las pre- torno del Señor. sentes viven sobre la tumba de las pasadas como las hier- Las lavanderas han interrumpido su trajín. De hinojos bas y flores de un cementerio. Pero ninguna de estas junto a la misma orilla rezan, con verdadera caridad, por mudanzas alcanza al hermoso rey de los astros; y aunque LA AVALANCHA 19 digamos que también padece sus eclipses, la verdad es des de esta vida mortal, repite aquella profunda máxima que no los padece él, sino nosotros, que en aquellos ca- de nuestra Doctora española Santa Teresa de Jesús, la sos nos vemos privados de su claridad. cual se alentaba a padecer todos los trabajos diciendo: Pues, dime ahora, amado lector: ¿Quién pudo dar a esa Dios no se muda. radiante criatura esa hermosura siempre antigua y siem- Objeción.—Los escarabajos y los librepensadores.— pre nueva, sino aquel soberano Criador cuyo infinito ser Los librepensadores, con su manía de combatir la Reli- es tan eterno como inmutable? gión, revuelven también los libros de los teólogos para Porque, cierto es que toda mudanza, o es mudanza en recoger d¿ ellos las dificultades, teniendo buen cuidado cosa mejor o en cosa peor: y claro está que siendo Dios de dejar aparte las soluciones y respuestas. Son como infinitamente perfecto, no se puede mudar en mejor ni ciertos animalillos, harto asquerosos, que siempre se van en peor. Porque, ¿cómo se mudará en mejor el que tie- a lo peor. ne ya todas las perfecciones posibles e imaginables? Ni Tomando, pues, aquí, como parto de su ingenio una puede tampoco mudarse en cosa peor, porque esta sola objeción muy rancia, dicen: "Si Dios es inmutable, no posibilidad y riesgo es ya una grandísima imperfección puede mudar la voluntad, y el que no puede mudar la que no cabe en el Ser infinitamente perfecto; y por esta voluntad, no es libre. Luego Dios no es libre. causa decimos que la hermosura del cuerpo humano es ¡Bellacos! ¡Librepensadores habíais de ser para atre- muy menguada, porque no ea estable, y la edad la muda, veros a quitar la libertad hasta ai mismo Dios! Pues sa- la enfermedad la deslustra y la muerte la acaba. bed, a pesar vuestro, que Dios, con ser inmutable, ha si- Pues el Ser divino carece de toda mudanza y de todo do y será siempre libre y mil veces más libre que vos- peligro de mudarse. Y no solo es inmutable en su exis- otros. tencia, sino que también en su voluntad santísima; por- Cuando desde toda la eternidad determinó crear el que siempre quiere lo que siempre ha querido desde to- mundo, ¿quién pudo forzar su divino querer? Nadie: y da la eternidad. Muden en mala o buena hora de pare- si nadie le pudo forzar, es evidente que fue perfectamen- cer los hombres veleidosos y movedizos a cada viento, te libre. como las veletas de los tejidos; tomen nuevas determi- ¿Y lo es ahora? Sí, señor. ¿Por qué no ha de serlo? naciones por no prever ni poder prever tales cosas; que- Pero, ¿no hemos dicho que ya no puede mudar de que- branten sus propósitos por hallarse cegados y arrebata- rer? Sí, ¿pero sabes por qué no puede mudar de querer? dos por la pasión; pero Dios, que carece de todos estos No por falta de libertad, sino porque no tiene ninguna defectos y miserias humanas, ¿por qué ha de mudar ja- necesidad de variar su eterna resolución. más de parecer y voluntad? ¿Por ventura no previo ya Pongamos un ejemplo: Yo quiero suponer que tú eres

NAVARRA

HUARTE ARAQUIL-—Bendición del nuevo edificio para escuelas públicas. Foto Roldan clarísimamente todo lo que había de suceder por todos el hombre más formal del mundo. Si determinas hacer los siglos de los siglos? ¿Por ventura lo que una vez de- una cosa, v. gr., cumplir mañana mismo la palabra que terminó no era del todo conforme a los fines de su altísi- diste a tu amigo, durarás en esta resolución todas las ho- ma sabiduría? ¿Por ventura ha de ser Dios como niño ras que pasen hasta mañana, y si alguno quisiera hacer- veleidoso, que ahora quiere una cosa, ahora otra sin más te blandear le dirás: quiero cumplir mi palabra mañana ni más? ¿No es esto un defecto aun en los mismos mismo, como hombre formal. Estoy resuelto. hombres? Pues has de saber que Dios es mucho más formal que Ya comprendes, pues, cómo Dios es inmutable, así en tú v que todos los hombres más formales. su divino Ser como en su voluntad soberana. Sírvate, Eternamente previo todas las cosas, eternamente de- pues, de consuelo la consideración de este atributo d

.•••••• • E.F.R.

DOMINGO!

—Pero, ¿ha visto usted qué invierno tan crudo? AY en la semana un día sagrado entre los de- —Feroz, insoportable. Esto es no vivir, de tanto Frío. más: el domingo. No recuerdo, en los años que tengo, otro invierno se- Sagrado para los que penan y caminan me- mejante. lancólicamente, ai mismo paso, sobre el mis- —Eso mismo digo yo. Y no hay quien me quite de la mo camino gris... Es la parada. cabeza que en este mundo que habitamos ha debido pa- Sagrado para los que luchan moralmente en las tinie- sar algo que sea la causa de estos horrores térmicos... • blas de la vida... Es el rinconcito azul... —Exacto. O e¡ eje de la tierra ha variado de posición, Sagrado para la familia... Es el día en que ésta se reú- o el sol se halla más lejos, o se va enfriando...; algo, algo ne a la mesa... día de todos los chicos y de todos los ha debido ocurrir... viejos. —Ya ve usted. Cuando nos decidimos a dejar el casi- Sagrado para el cuerpo... el cual tiene el derecho de no, para darnos un paseíto higiénico y reconfortante, to- contemplar algo más que los muros mugrientos de las do parecía convidar a ello: cielo sin nubes, sol refulgen- fábricas, y de respirar otro aire que el de la grasa ca- te... Y sin embargo... liente de las máquinas. —Sin embargo, vamos poco menos que tintando. Este Sagrado para el alma deseosa de restaurar en la igle- cefirillo norteño... sia su fuerza religiosa, como el navio que en el puerto —Y es el caso que yo recuerdo inviernos anteriores, repone sus carboneras. ¡ay, bastante anteriores!, en que caían unas nevadas for- El domingo es el día de las campanas y de los grandes midables. órganos... Es el día de los jardines y de los paseos... es Y se formaban en el tejado unos carámbanos estupen- la alegría y la poesía... es la fuerza de la semana... es la dos, capaces de taladrar el cráneo a cualquier mortal que dulzura de vivir... no tenía lo precaución de marchar por el arroyo. Ahora bien; este hermoso y buen domingo está de —Bueno; pues recordará usted que, a pesar de todas nuevo amenazado. Nosotros lo hubiéramos reconquista- esas barbaridades meteorológicas, hacía menos frío que do, pero, so pretextos que no soportan ni el examen, al- ahora. gunos agitadores que en su mayor parte descansan toda —Claro que hacía menos. Yo salía a todas horas, iba la semana, acaban nuevamente de robárselo al pueblo. al campo, frecuentaba el juego de pelota, y... ¡tan fresco!, —¡Vida intensa!... —gritan. es decir, tan templado... ¡Como si me encontrase en la ¡Discúlpennos! Nosotros queremos la vida laboriosa, florida primavera! la vida de nuestros padres, que han formado el país que —Lo mismo que yo. Y añada usted que no usábamos habitamos trabajando seis días, como Dios manda, y por estos gabanes tan pesados, ni estas bufandas con honores su orden, descansando el séptimo. de mantas, ni camisetas de lana de dos centimetros de Todos los grandes pueblos respetan el domingo. No- espesor, ni calzoncillos de bayeta, ni guantes de gamuza sotros somos un gran pueblo y entendemos comportar- bien forrados... nos como tal. —Algunas veces, amigo mío, me asaltan unas ideas Es necesario, pues, netamente, resueltamente, trabar lúgubres... •. '-y;-..-1'.1.. - ,y . /. • .•. ;-y - y.- • .- la vía a estos agitadores. —¿Cuales? ¡Pobre domingo, flor efímera en el gran camino mo- —Pienso si estos fríos, exagerados ahora, serán algo nólogo, y que los pesados pies de los hombres quieren subjetivo... personal... pisoiear!... —¡Caray, no! Sé adonde va usted con esas reticen- Domingo deseado, amado... * cias... Por lo menos, por lo que a mí respecta no hay Domingo en que se cambia la ropa blanca... día de nada de eso. Me encuentro fuerte, lleno de vida, casi un afeite para el alma y para el cuerpo... muchacho. ¡Si no fuera por el picaro reuma que, de vez Domingo, pequeño alto impuesto a los poderes, en fa- en cuando, me da muy malas bromas...! Pero eso, con vor de los rendidos de cansacio, por la piedad de Dios: los saliciíatos y los baños termales se remedia. miserear super turbas. —Yo también estoy fuerte y ágil. Los ríñones son los Domingo, día de dignidad... Tú nos ayudas a conocer que a menudo dicen "estamos,,, y los bronquios suelen, que el hombre, dolorido y preocupado, no es para la má- también, ponerse muy cansos. Por lo demás. quina, sino la máquina para el hombre. —¡Ah, claro! por lo demás... unos pollos. ¿Qué edad Se te quiere arrancar a nuestra sed de afectos familia- tiene usted, aunque sea indiscreción...? res... también a nuestra piedad. — Poco nos diferenciaremos, si es que hay diferen- ¡Domingo de nuestros padres: nosotros te defende- cia alguna. mos!... ¡Y te guardaremos!... ¡Y te legaremos intacto a Se ha hecho una pausa, durante la cual la nostalgia ha nuestros sucesores!... impreso su melancólico sello en los rostros de los dos PlERKE L' EltMITE. LA AVALANCHA 21

Prelado, asistido de los sacerdotes D. Ángel y D. Santia- NUESTROS GRABADOS go Guruceaga. Para este acto se bajó del santuario del monte Aralar la milagrosa imagen del Arcángel S. Miguel. Sello céreo del Burgo de San Miguel, en Pam- A esta sagrada ceremonia y a la entronización del Sa- plona.—Uno de los antiguos barrios en que estaba di- grado Corazón de Jesús en las nuevas escuelas, que se vidida Pamplona, y que desaparecieron en virtud del fa- celebró después, asistieron el gobernador civil de Nava- moso privilegio de la Unión dictado por el rey D. Car- rra D. Modesto Jiménez de Bentrosa, los diputados fora- los III el Noble, el 8 de septiembre de 1423, era el Bur- les y provinciales Sres. Goizueta y Baíeztena, el Ayun- go de San Miguel, cuyo sello céreo representa nuestro tamiento de Araquil con su alcalde presidente fotograbado, hecho con el único ejemplar que se conser- D. Bautista Beramendi, y distinguidas personalidades de va en el Archivo municipal de nuestra ciudad. En él apa- Pamplona y de toda aquella comarca. recen solamente—por hallarse muy deteriorado—algu- El edificio para las escuelas de Huarte Araquil es her- nos vestigios de la imagen de San Miguel, aplastando con moso y de gran capacidad. Consta de dos magníficos sa- sus pies al infernal dragón. lones y ha sido levantado de nueva planta bajo los pla- nos y dirección del arquitecto pamplonés D. Mariano Arteaga. Fuente pública en ¡a calle Navarrerfa de Pamplona.—Fue construida por el Ayuntamiento me- diante acuerdo del 29 de abril de 1778, y levantada en la plazoleta afluyente de las calles Navarrería, Curia, Cal- derería, Mercaderes y Mañueta, sobre el solar que ocu- LETRAS FEMENINAS paba una pequeña ermita de Santa Cecilia, por cuya ra- zón lleva el nombre de esta Santa. Hace pocos años fue trasladada a la calle de - DE ACTUALIDAD ría, frente a la casa del Marqués de Rozalejo. —Vamos, niñas, vamos a hacer un registro por los ar- D. Gorgonio San Adrián, profesor de primera a marios y por el cuarto alto, para sacar de allí todo lo que enseñanza, y su esposa ¿). Micaela Zozaya, nos sobra, que no es poco. con sus doce hijos, en Vera de Bidasoa,—Ador- — Ya estamos, mamá, ¿qué quieres que separemos? namos hoy nuestras páginas con este hermoso grupo fo- —Pues, casi todo. Aquellos colchones; aquellas man- tográfico, formado por el profesor de primera enseñanza tas; estos cubrecamas; aquellos cortinajes; estos trozos de Vera, su esposa y sus doce hijos. de alfombra. ¡Oh, qué contentos estarán los pobres! D. Gorgonio es natural de Calahorra, donde nació el —-Pero, mamá, y si un día los necesitamos? 9 de septiembre de 1883, y D.' Micaela nació en Lecum- —Eso mismo venimos diciendo hace años, y el caso berri el 26 de enero de 1887. Contrajeron matrimonio es que ni usamos ninguna de estas cosas, ni nos sirven en , el 9 de junio de 1908, bendiciendo la unión para nada, pues vosotras sois las primeras que no las sacramental el entonces párroco y hoy canónigo de Ron- queréis, porque decís que "para nosotros,, están estro- cesvalles D. Cruz Moleres. peadas unas, otras pasadas de moda, como las cortinas, Sus doce hijos se llaman: Julio, Demetrio, María Jose- y todo se va guardando sin que nadie se aproveche fa, Micaela, María Concepción, Gorgonio, Luis, Margari- —Sí, pero para ios pobres es muy bueno, demasiado. ta, Evarista, María Milagros, Raimundo y M." Inmaculada. —¿Y por qué? No os acordáis de lo que nos enseña El primero y segundo hijos, Julio y Demetrio, son de el Catecismo; debemos dar a los pobres, a lo menos, "no Murieta, donde nacieron el 27 de mayo de 1909 y 8 de lo peor, pues lo da Dios todo. „ octubre de 1910; los cuatro siguientes, María Josefa, Mi- —¿Y esos objetos, jarros, figuras de barro, floreros, caela, María Concepción y Gorgonio, nacieron en Lesa- para qué les van a servir a los pobres? ca el 26 de marzo de 1912, 5 de mayo de 1913, 2 de di- —Pues para lo mismo que nos sirve a nosotros ese al- ciembre de 1914 y 7 de agosto de 1916, respectivamente. macén de bibelots y demás objetos de adorno que valen Los seis hijos restantes, Luis, Margarita, Evarista, Ma- un dineral y sólo dan ocasión para aumentar el número ría Milagros, Raimundo y María Inmaculada, son natura- de criados que cuiden de ellos. Es verdad que todo eso les de Vera de Bidasoa, y nacieron el 25 de febrero de no sirve como las mantas, los trajes, las prendas de abri- 1918, 3 de octubre de 1919, 18 de febrero de 1921, 19 go y demás cosas que pueden remediarlos y consolarlos; de noviembre de 1922, 15 de marzo de 1924 y 17 de pero, pensad, hijas mías, que a ellos también les gusta te- mayo de 1926. ner alguno de esos objetos bonitos, que ponen sobre la El venturoso padre de esta dilatada y bella familia—• cómoda, que es el mueble "de lujo,, de ios pobres, y les que es una bendición especial de Dios—si actual profe- alegra y recrea la vista y hasta el corazón, pues "no solo sor de primera enseñanza de Vera de Bidasoa, D. Gor- de pan vive el hombre,,.., gonio San Adrián, hizo sus estudios en la Escuela Nor- —Pero, mamá, ¿y tú crees que esa candad tan fina y mal de Logroño, y el 31 de marzo de 1901 fue nombra- delicada que tú sientes la aprecian ni la agradecen? do para la escuela de Ojacastro, de dicha provincia. Des- pués vino a Navarra, en julio de 1903, desempeñando —Unos, sí; otros, no; es cierto; ¿pero por eso hemos las escuelas de Asarta, Nazar y Murieta, desde donde, de dejar de hacer el bien? ¿No hacemos nosotros lo mis- previos brillantes ejercicios de oposición, obtuvo la de mo' con Dios? ¿Acaso vosotras le agradecéis, en la medi- Lesaca, en la que cesó el 30 de septiembre de 1917 para da que debierais, el bienestar, las comodidades, las ri- tomar posesión de la de Vera de Bidasoa, que la obtuvo quezas de que disfrutáis? ¿Os parece justo que vosotras en virtud de propuesta unánime de aquel Ayuntamiento, tengáis dos o tres abrigos, dos o tres mantas en la cama teniendo para ello muy en cuenta—decía el acuerdo además del edredón, buena mesa, calefacción, y que ba- municipal—sus favorables dotes personales y reconoci- ya tantos infelices hermanos nuestros que sufren los ri- das profesionales. gores del frío y del hambre sin alivio ni consuelo? —Pero, mamá, si Dios nos ha hecho ricos y nos ha dado tantas cosas, ¿qué quieres que hagamos? Bendición del nuevo ediñcio para escuelas —Pues, hijas mías, lo que estamos haciendo ahora; públicas, en Huarte Araquil.—El día 19 de sep- registrar los armarios y los mundos, sacar de ellos todo tiembre de 1926 se bendijo y se inauguró con gran so- lo que nos sobra, lo que guardamos por egoísmo y am- lemnidad en Huarte Araquil el nuevo edificio destinado bición, y enviarlo a los pobres; a los párrocos, para que a escuelas públicas de niños y niñas. ellos lo repartan entre los más necesitados. Si todos, to- El M. Iltre. Sr. Dr. D. Luis Goñi, dignidad de Maestres- dos, unos más, otros menos, según lo que cada uno ha cuela de la Catedral de Pamplona y Secretario de Cá- recibido de Dios, diéramos a los pobres y cumpliéramos mara del Obispado, bendijo el edificio, en nombre del con ese "deber,, de la limosna, siempre habría ricos y 22 LA AVALANCHA pobres, pero no habría esa miseria, ese carecer de todo, y honra de María Inmaculada, podéis contar desde este- que Dios "no quiere»; que al verlo, en su sabiduría infi- momento con vuestro afmo. y s. s. en Jesucristo, nita, para la cual no había ayer ni mañana, sino que to- JOSÉ MARÍA LACOUME, S.j. do era presente, debió sufrir y sentir dolor infinito en su Corazón, pues violamos aquel precepto: *Amaos los Pamplona.—Curia, 8.—1 de enero de 1927.„ unos a los otros como Yo os he amado.. —Bien, mamá, ahora que ya hemos hecho estos re- partos, saldremos para que te compres el abrigo de piel que ayer elegiste y que dijiste no vendieran hasta hoy. MESA REVUELTA —Hijas mías, no tenemos que ir, pues mandé aviso de que dispusieran de él, pues las tres mil pesetas que me costaba las he destinado a los pobres, las he puesto en el Banco del Cielo!... Nuestros amigos difuntos.—El día 8 del corriente MARÍA TERESA OIZ Y TRONCÜSO. mes falleció santamente en Zaragoza nuestro estimado amigo y paisano el respetable señor D. Sotero Zurbitu, caballero ejemplarísimo—como dice nuestro querido co- lega "El Pilar,,—alma sólidamente cristiana, padre de familia tan amado de Dios, que mereció la dicha de poder consagrarle todos sus hijos, seis en la Compañía de Je- sús, y la única hija en el Instituto de Jesús-María. CONGREGACIÓN MARIANA DE PAMPLONA Durante mucho tiempo ha sobrellevado con edificante resignación la penosa enfermedad con la que el Señor ha Los hijos del ínclito San Ignacio de Loyola, a quienes depurado su virtud, y apenas hace dos meses pasó por la nuestro celoso Prelado ha encomendado la dirección de prueba dolorosísima de perder a su esposa, la buenísima la Asociación de jóvenes de San Luis Gonzaga, han doña inocencia Recalde (q. e. p. d.), digna compañera de publicado la siguiente hermosa Circular que recomen- tan excelente varón. damos. Damos el pésame a todos sus hijos, al P. Buenaventu- ra Recaide, Superior de la Residencia de los jesuítas de "A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA Pamplona y hermano político del finado, y a toda su apreciable familia, esperando rueguen los lectores con Al volver, con la bendición de nuestro amadísimo y nosotros por el alma de nuestro buen amigo. reverendísimo Prelado, la Compañía de Jesús a esta su * * * querida ciudad de Pamplona, se ha dignado Su Señoría El lunes pasado, 16 del corriente, falleció en la capital poner en nuestras manos la Congregación de María In- de su archidiócesis el venerable Arzobispo de Santiago maculada y San Luis Gonzaga. de Compostela Dr. D, Julián de Diego y García Alcolea. Nos llamó vuestro buen Padre y Pastor, nos llamas- Había sido Magistral de Palencia, Arcediano de Madrid teis vosotros, para hacernos la más delicada encomienda, y Secretario de Cámara de Madrid y Valladolid, Obispo para poner en nuestras manos lo que en vuestros cora- de Astorga y Salamanca y Administrador Apostólico de zones lleváis: vuestros hijos. Avila. En julio de 1923 fue promovido a la dignidad de A las voces de vuestro Pastor y a las vuestras hemos Patriarca de las Indias, y posteriormente fue nombrado acudido prontos, a poner de nuestra pequenez, nuestro Arzobispo de Santiago. En Pamplona tomó parte en la celo y nuestras fuerzas. Semana Social que se celebró el año 1912. Por su celo y En estos días de desquiciamiento y locuras morales, virtudes era muy querido. en que olas de cieno y sensualismo nos ahogan, pone- Descanse en paz el alma del ilustre Arzobispo. mos a vuestro alcance lo que de manos generosas hemos * * * recibido: la Congregación de la Inmaculada, jardín de pureza y caridad cristiana que han cultivado en esta ciu- También han muerto últimamente el P. Millán, celosí- dad, durante 70 años, celosísimos y santos directores simo jesuíta que fue Superior de la Residencia de Javier; que en la obra pusieron todos sus cariños. y el P. Ricardo García, virtuoso hijo de San Ignacio que predicó diferentes veces en Pamplona. Todos recorda- Confiados en la gracia de Dios, en la protección ma- mos el precioso panegírico de nuestro glorioso Patrono ternal de María Inmaculada, en la intercesión de aque- San Francisco Javier, predicado por encargo de la Exce- llos congregantes que ya descansan en Dios, en los entu- lentísima Diputación, hace algunos años, en la parroquia siasmos de los que ahora forman el cuadro de honor de de San Saiurnino. María y en la colaboración de todos los que con nosotros batallan—vosotros, sobre todo, padres y madres, que No les olvidemos en nuestras oraciones. acaso veis nublarse el horizonte hasta ahora apacible de R. I. P. la vida de vuestros hijos; sobre todo, de aquellos que, ya mayores, han entrado en la lucha de la vida, lucha con- sigo mismo y lucha con el mundo, que los atrae y los El fut-bol y la brutalidad.—Al extremo que van lle- halaga—esperamos poder continuar la obra tan dignamen- gando las luchas de fut-bol, decía el día pasado un queri- te hasta hoy sostenida y hacerle rendir abundantes fru- do colega local, pronto veremos que los campos se con- tos de gloria en honor de Jesucristo y de la Virgen. veriirán en campos de Agramante. "Formar o ayudar a formar cristianos de verdad, que El domingo día 16 jugaron en San Juan los equipos traten sinceramente de la propia santificación en su res- de Osasuna y Baracaldo. pectivo estado y trabajen con gran empeño en salvar y Decían que era "partido amistoso,, pero es el caso santificar a los demás, y en defender contra los ataques que un jugador del Baracaldo dio tan tremenda patada a de la impiedad a la Iglesia de Jesucristo...„ este es nues- un jugador de Osasuna que le fracturó la pierna, deján- tro fin, claramente expresado en la primera de las reglas dole el pie vuelto hacia atrás. de la Congregación. El herido fue llevado a la Clínica de San Miguel para Para esta empresa necesitamos vuestro apoyo y cola- su curación, y el pegador se lamentaba de que su ímpetu boración de toda clase, moral y material, sobre todo, el produjera tan grave lesión. de vuestra autoridad y ascendiente sobre vuesíros hijos, De cualquier manera que sea, es lamentable que la vuestro aliento fervoroso y vuestras oraciones: sin esta brutalidad por el deseo de ganar un goal llegue a tanto colaboración podremos muy poco; con ella podremos en como a inutilizar con grave lesión al adversario, ni más^ algo contribuir a lo que vosotros sin cesar anheláis; la ni menos que si fueran luchas de coliseo en las que sólo formación y salvación de vuestros hijos. se mira a ver la gallarda postura del que vence y dej'-que^ Para esto y para cuanto sea de la gloria de Jesucristo cae vencido. LA AVALANCHA 23

Un curioso anuncio.—Entre los anuncios de un dia- En el reloj de la ciudad sonaron lentas, majestuosas, rio de los Estados Unidos se leía hace poco el siguiente: las doce, como complaciéndose en esparcir sus ondas en •M. Jhon W. Reyes, cura de la parroquia de San Jai- el silencio misterioso que reinaba; y al mismo tiempo, en me, prepara la fiesta anual en honor de las "madres de la espadaña del convento empezó a balancearse la campa- sacerdotes» que residen en Kansas City y en sus alrede- na argentina que llamaba a los religiosos a alabar a Dios. dores. La fiesta tendrá lugar el día de Santa Ana, patro- na de "las madres de sacerdotes.,, No nos parece mal el curioso anuncio. Lo que senti- —Oiga usted, ¿a qué tocan? mos es que no se haga una fiesta parecida en todas las —A maitines. parroquias, a fin de afianzar lo más posible la idea de —¿Y eso, qué es? cuan grande y cuan honroso es para una mujer contar —El convento es de Capuchinos. Ahora se levantan, entre sus hijos a un ministro del Señor, y que tas que cantan los maitines, y a la una se acuestan, hasta las cinco gozan de tal dicha y de tan grande honra se muestren de la mañana, que vuelven a levantarse y hacer oración. agradecidas a Dios por semejante beneficio, que sin duda —¿Vamos a oírlos? es para ellas fuenie abundantísima de muchas otras —Ahora está todo cerrado; pero si usted tiene interés, gracias. nos aproximaremos a la iglesia, y algo se oye, aunque el En España, desgraciadamente, las altas clases sociales canto es sencillísimo, monótono. han olvidado cuan alto honor y bendición para las fami- —Vamos a oírlo. lias constituye el tener un hijo sacerdote. Y el grupo de hombres se acercó todo lo más que pu- Ayudemos a las madres humildes que por falta de re- do a la iglesia. Cantaban, alternando los dos coros, los cursos no pueden lograr esa dicha, y prestemos .nuestro salmos de David, con voces viriles entre las que sobre- concurso a esa admirable Obra del Fomento de Vocacio- salían las voces argentinas de los pequeños novicios. Al nes Eclesiásticas. terminar cada uno de los tres nocturnos seguían las lec- ciones, y terminadas éstas, la homilía. Entonó entonces uno de los Padres el Te Deiim, y volvió a sonar la cam- pana señalando el principio de los laudes. El grupo de curiosos se retiró.

* * «• Recuerdos dGl eminente tenor navarro Julián Gayarre El que tanta curiosidad tenía por oír los maitines no era otro que el célebre tenor Gayarre, el cual, a pesar de oír el canto tan sencillo y monótono, se hallaba con- A la Truelta de los Maitines movido. Había acudido a su memoria el canto de los cristianos primitivos en las Catacumbas. A noche estaba oscura por completo. Tan os- No bien llegado, de vuelta, al jardincito donde se halla- cura, que los montes cercanos parecían ma- ba el resto de la familia, notó que algunas de las celdas sas informes envueltas en sombras, y éstas se iluminaban. Preguntó la causa, y le dijeron que los se extendían por todas partes como si qui- religiosos se retiraban otra vez a dormir, Subió rápida- sieran cubrir con su manto la tierra, para mente a su habitación, bajó unos papeles, requirió una que se viera aquel cielo cuajado de innumerables estre- palmatoria, y exclamó: llas, que brillaban como brilla entre el fondo negro del —Ahora les voy a quitar el sueño a los frailes. manto la deslumbradora pedrería. Sobre aquel cielo diá- Y situándose junto a un pretil, frente al convento, en fano se destacaba la silueta del monasterio, también en- medio de la soledad misteriosa de la noche y de un so- vuelto en sombras que contribuían a aumentar su poesía lemne silencio, el gran Gayarre, el ídolo de los públicos, misteriosa. Recortábanse en el cielo, la airosa espadaña, empezó a cantar una maravillosa "Ave Maríaw, y siguió la mole de la iglesia, los largos claustros franqueados con un "Bendita sea tu pureza,,, y puso fin a la velada por pequeñas ventanillas; y en el compás, los erguidos con un trozo de ópera. cipreses daban un tinte aun más austero al vetusto mo- Las ventanas se habían ido abriendo, y ios religiosos nasterio. contenían, para oírlo, hasta la respiración. Un momento más, y la luna, apareciendo por los mon- No era cosa de aplaudir, ni pegaban a aquella hora los tes vecinos, envolvería todo el paisaje en tonalidades de aplausos; pero sí se vio a Gayarre, al doble resplandor plata. Mediaba ya la primavera, y la noche estaba tem- de la luna y de la palmatoria, hacer una inclinación pro- pladísima; tan templada y benigna, que la familia toda se funda hacia el convento, para no perder la costumbre de había salido al jardín, a aspirar el aire sereno y puro de cuando lo hacía, entre estruendosas ovaciones, en los la noche, y además por complacer al huésped que pasa- mejores teatros de Europa. ba entre ellos unos cuantos días. FR. CIRO.

f t D. Mateo Escribano Martínez, D. Sotero Zurbitu y Arbeo, socio de la «Biblioteca Católico-Propagandista», socio de la «Biblioteca Católico-Propagandista-, jalleció en Pamplona el 8 de diciembre de 1926 jalleció en Zaragoza el día 8 de enero de 1927 • R. I. P. R. I. P.

La referida Sociedad y su órgano en la prensa LA AVALANCHA ruegan a los socios, lectores y personas piadosas que hagan la caridad de encomendarles a Dios en sus oraciones. Su Santidad el Papa León XIII, en Breve de 19 de diciembre de 1890, concedió sesenta días de indulgencia por rezar cinco padrenuestros y avemarias en sufragio de las almas délos socios difuntos. .'

PAMPLONA.—Imprenta, Librería y Centro de suscripciones de Jesús García, calle de la Estafeta, número 31 24 LA AVALANCHA

cLa Electro-Mecánica-Navarra> CAJA DE AHORROS DE LA VASCONIA Fabricantes: LLETJÓS V ROSAS HUCHAS METÁLICAS RELOJES MECÁNICOS para torres y edificios públicos, desde 780 pesetHS. LA VASCONIA, Sociedad anónima de Banca y Crédito, ha im- Se garantiza su buena marcha durante el plazo de CINCO ANOS, plantado en su Caja de Ahorros las huchas metálicas que tanto éxi- y ciso de rotura de alguna pieza, por defecto de fabricación, se en- to han alcanzado en el extranjero TÍ» otra nueva, igual a la rota, durante el plazo de DIEZ AÑOS. v en varias provincias de España, Fabricamos todos los accesorios relacionados con el ramo de relo- con cuyo sietema se fjTisnta la erfa monumental de torre, asi como campanas. virtud del ar.orro que tantos bene- *icios proporciona al que la practi- Dirigir la correspondencia, a JAVIER, 2, PATTIPLONA ca. Es la primera Sociedad que establece este servicio en Navarra. LOS MEJORES CALZADOS El dinero ingresado en estas hu- chas y depositado en la Caja de Ahorros de LA VASCONIA, pro- CASA DE LLÓRENTE duce al impon ente un interés de Mayor, 9, PAMPLONA tres por ciento anual, que se com- puta por decenas, y es dinero dis- ponible a la vista todos los dias ASCENSIÓN ITURBIDE laborables, mañana y tarde. FLORISTA Y RIZADORA LA VASCONIA facilita gratis a , Se hacen toda clase de ramos en tela y talco. Precios econóinícos- sus clientes estas huchas en condiciones que se darán a conocer Plaza de San José, 3, 3.ü—PAMPLONA alque ¡o ds3ee.

FUNDICIÓN DE CAMPANAS — DE— ROTOCLORURO VIDAL ERICE DESCALZOS, 71, PAMPLONA En esta Casa, que ha merecido la reco- mendación de la Autoridad superior ecle- siástica, se hacen campanas de todas for- mas y tamaños con bronce de primera clase. Los únicos metales que se emplean para la aleación, son cobre y estaño inglés supe rior, en proporción para obtener fino bron- oe campanil. Se refunden las.viejas y se garantizan para dos años.

Empleado desde hace veinte afio» por toda elaie d« personas, cada día n más apreciado y recomendado por loa medióos Más IMD(N d* W var- Zapatería de F. REPARAZ iad, á quienes proporcionó grandes satisfacciones. Las personas que sufren Anemia, Raquitismo, Oaiw f^1lj*iMj TT- Eslava, i, Pamplona pobrecimiento de sangre, Debilidad, Inapetencia y MautraadoBM di- fíciles ven desaparecer sus padecimientos y las convalecientes se fortaU SüCUKSALES EN Y SANGÜESA en forma inesperada, mucho más si emplearon reconstituyentes extranji Abundante y variado surtido en calzado y aún nacionales no en tan buen estado de asimilación y tolerancia. de todas clases, construido en sus talleres. Los informes que figuran en el prospecto, de las mas sólidas i ciones médicas españolas, prueban lo expuesto. Precios sin competencia. DH VBNTfl Hfl URS PRINCIPALES FñRflDACIAS SB SIRVEN LAS MEDIDAS EN OCHO HORAS DEPÓSITO GENERALt Farmacia «a Vivas Paras - ALMERÍA

VÓMITOS

^Guerra. y •"* B.s el mejor tónico y nutritivo . LOS RECOMIENDAN Para convalecientes y personas débiles, inape- l & E tencias, malas digestiones, anemia, tisis, raqui- dcVIVAS PÉREZ•V7^nHB^uTOR iDSoEs H áicAs tismo, etc. C^I^BRAN CON ENTUSIASMO SUS EFECTOS CUANTOS LOS USARON CARNE PECTONIZADA PECTONA DE LECHE'9 INDISPENSABLES A LOS VIAJEROS = Farmacia: León, 13 == Y HOMBRES DE NEGOCIOS Laboratorio: Granada, 5.—Madrid

. ; RELOJERÍA Y ÓPTICA Librería de Jesús García CASA ARRILLAGA Estafeta, 31, Pamplona Fundada en 183O En esta casa se venden anteojos de cristal de roca Todas las obras modernas de carácter religioso; misales, brevia- rios, diurnos, rituales, etc., surtkio en devocionarios; cuadros y es- periscópicos y ¡as demás clases que prescriben los seño- tampcríii; placas, crucifijos, ro-arios, medallas, pitas; diplomas, me- res oculistas. dallas y cintas para Hijas de María y Apostolado de la Oración; escri- , Zapatería, 50, PAMPLONA banías, tintas, plumas estilográficas; incienso y cera; libros de parti- das parroquiales, de matrícula y comerciales. Papelería de toda clase. TELÉFONO 236 Suscripciones y renovaciones a revisias católicas.