EL CUADRO IDEAL DE TODOS LOS TIEMPOS

r o

DIRECTOR Eronklin Moróles ASESOR DE LA DIRECCION Eduardo Gutiérrez Cortinas AYUDANTE DE LA DIRECCION Rafael Bayce DIAGRAMADO Horacio Anón Sí-

EDITOR Julio Bayce Editores Reunidos C w a l»r». ♦«» « 03 II Ur.jiMr

DISTRIBUCION GENERAL s. I. t. Cemente 1263 Sel. • 32 00

DISTRIBUCION INTERIOR. QUIOSCOS Y CANILLITAS Dl»H»Aw»4*r« «• D«*n»t r 1424 T*1 i.Sl.SS

PUBLICIDAD Vértit* Mfe IMS T»l *11 23

i***»»* •* u»*>»• y a*» ,•#«•*•« o »•« S4 &•*»«• N* ISIS ---- 4 * 0 41 »l <• toy - Am^«««xJ« *1 An 7» « • l« L»y 13 > * • 4.1 7op*H C«yr><|bi IOITOIIS «(UNIOOS

LA DlKCClÓN NO CO**«A«T( NlC(SA«lAM(NT( LA O PINIO N O f LOS A U T O tIS

.Sabedme que «e trata «le algo a»í como un juego. Pero no» parecía que no «•onipleláhanm» la culeccíiui »i re,tu* yéramo» el lesna. Planleamo» »u» iuips»»ibi,¡«la«le» pero a|H*rtauio* nuestro enfoque. \ ,M»r «Me «lereelio». EL CUADRO IDEAL DE TODOS LOS TIEMPOS MESA REDONDA

Sobre una idea “imposible” cons­ truimos un equipo con los mejores Paz de cada puesto. Admitimos de plano Wíllíam Martínez - Matosas que es insólito, que está en la fron­ R. Andrade - Lorenzo - Gambetta tera de lo absurdo; sólo contamos Abbadie _ Rocha - Petrone - Porta - para hacer tal selección con esa mi­ Zapíraín lagrosa cualidad que saca al hombre de sus limitaciones de todo tipo: con la imaginación. Esta fue la primera regla del juego para el que convoca­ mos a los periodistas a quienes la Di­ Máspoli rección de “100 AÑOS DE FÚTBOL” Matías González - Mascheroni ha pedido la redacción de sus distin­ tos capítulos. Todo es en definitiva Gambetta - M. Castillo - R. Rodríguez un juego. Porque además de aquel Braulio Castro - Walter Gómez - Mí- absurdo, de aquel imposible, no hay guez - Gradín - Porta ninguna regla inflexible para deter­ minar cuál jugador fue mejor que Las formaciones de arriba indican otro. Todas son afirmaciones contro­ los cuadros “ B” y “C” que resulta­ vertibles, aunque los títulos de algu­ ron de la votación. nos los eleven por encima de cual­ quier otra consideración y deban ser una guía. A pesar de ello se verá Se observa que en el arco se ha cómo en algún caso tampoco sirvie­ preferido a un hombre de esta gene­ ron para “respetar” una jerarquía. ración (el único) lo que avalaría la Quizá la más exacta definición la opinión de Gallardo quién sostiene haya dado el Dr. Manini Ríos: esto que el arquero fue el único puesto me recuerda, dijo, “El Museo ima­ donde ha habido un progreso respecto ginario” de Malraux. a las otras décadas. En la zaga la En el entendido entonces que se imponente figura de Nasazzi alcanzó trata de una simple abstracción con unanimidad: único caso en la defensa. mucho de pasatiempo, “100 AÑOS DE Manuel Varela fue escogido como za­ FÚTBOL” ofrece su opinión sobre guero izquierdo en un cargo donde “el mejor equipo uruguayo de todos no aparece ningún “intocable”. Tanto los tiempos”. No tuvimos en cuenta, que Roberto Matosas, con un largo obviamente, a los jugadores extranje- “exilio” en Buenos Aires, fue nomina­ ros que han actuado aquí. do para el equipo de B. José Leandro Se utilizó un criterio cuantitativo Mazurkiewiez fue considerado el Andrade fue votado por todos, a ex­ y no cualitativo: cada puesto se de­ mejor en un puesto donde se re­ cepción de Gallardo y por razones finió por simple mayoría de votos. cordó a Paz, Máspoli, Ballestrero, que damos aparte. Schubert Gambet­ El resultado fue éste: Mazali y otros grandes. ta obtuvo varios votos en este puesto. Apareció un deseo general de que no quedara fuera del equipo: lo im­ pidió el hecho de que lo votaran precisamente en los dos lados de la Mazurkiewiez línea media por desacuerdo en cuan­ Nasazzi . Manuel Varela to a su verdadera ubicación. Pero también debe consignarse que —su­ Andrade- - Gestido mados los votos para “los dos lados”— ningún jugador fue más votado que Ghiggia . Héctor Scarone - Piendibene - Schiaffino- Romano él. Obdulio Varela fue preferido co­ mo eje medio, flotando en el aire la seguridad de que sólo se escogería Se ha utilizado la formación clásica 2-3-5 por ser la más conociday adaptarse a uno porque era la exigencia. Vario» mejor a la comparación entre las distintas épocas. ostentaron méritos parecidos. Gestido

555 Picndibene el centro delantero, origi­ Gallardo, que escuchó en silencio, nando la elección interesantísima po­ reaccionó con una vehemencia que lémica que damos aparte. Juan Al­ pareció ir sorbiendo lentamente, a berto Schiaffino fue ungido como el medida que Bayce iba amontonando entreala izquierdo y Angel Romano frente a él, la pila de sus razones. puntero. —Yo no puedo dejar en pie nada De la conformación surge un equi­ de eso. Me parece que hay errores librio racional en cuanto a las épocas. enormes. Mazali —a quien estimo par- l La "generación del 20” tiene mayoría: ticularmente y de quién soy amigo José Nasazzi, Andrade, Gestido, Héc­ fue un muchacho que era delantero tor Scarone y en cierto modo Ro­ en la Plaza de Deportes N” 1. Y fue mano, que sirvió de cordón entre el al arco y se fue de él, sin haber 12 y la generación olímpica. Sin duda sabido nunca jugar de arquero. Del el hecho de haber llegado donde lle­ año 19 en adelante, a los jugadores de garon, a falta de otro procedimiento Peñarol —me consta personalmente— de comprobación científica, tiene enor­ les interesaba sobre todo quien era el me valor para juzgar el brillo de un arquero de Nacional y se alegraban futbolista. La “generación del 12” tie­ si era Mazali. Era un hombre sin ne dos representantes: uno símbolo, colocación, s'n perjuicio de reconocer como Piendibene y el otro un verda­ sus extraordinarias condiciones físicas dero “jugador de leyenda” : Manuel y una gran condición anímica que Varela. se reflejaba en el aplomo con que ac­ El equipo de Maracaná tiene tres tuaba. Pero de su falta de colocación representantes y bien pudo tener un surgían los “goles bobos”. Tanto es cuarto: Gambetta. Obdulio es el eje así, que incluso una vez —en tono medio, Ghiggia el puntero y Schiaf­ de broma — el “vasco” Cea le pre­ fino el entreala izquierdo. guntaba “en qué partido había sido el mejor”. Y piénsese que ni siquiera era el titular en el 24. EL MEJOR ARQUERO Julio Bayce había quedado insatisfe­ El “japonés” Varela, gran jugador cho con lo que Gallardo afirmaba en casi ignorado por las generaciones su entrega de “Los arqueros”. Incluso actuales, campeón sudamericano del 16 y del 17, fue elegido como el lo planteó, como “desahogo” dijo. • mejor back izquierdo. al Director de la colección. No coin­ cidía con la valoración que hacía so­ bre el generalizado déficit que, entre los palos del arco mostraba el fútbol nuestro a lo largo de su rutilante his­ toria. Pero no sólo con eso: tampoco le conformaba la poca importancia que Gallardo otorgaba a Andrés Mazali. Y halló la oportunidad de plantearlo ruando se cruzaron los primeros dis­ paros: en el instante en que se eligió al número uno de los números uno. —Mazali hizo cinco cosas que nadie había hecho antes. Porque era de for­ mación basquetbolistica tenía un do­ minio exacto de la acción de picar, saltar y aprisionar la pelota. Salía del arco porque además de jugar, y muy b en, al basquetbol, era campeón de 400 metros, lo que le daba absoluta seguridad en sus posibilidades de “lle­ gar antes”. Fue el primero que atajó “con mano cambiada”. Y el primero resultó el hall izquierdo, recibiendo que se tiró “de costado” y no “en algunos voto» como eje medio. Ghig- plancha”, cayendo “de barriga” como g u fue votado por casi todos como muestran las fotos de la mayoría de puntero derecho > el héroe de M a ­ los arqueros de esos años. Además, racaná perdió sólo por un voto ( en daba la pelota con la mano con exac­ favor de C retinarán, la satufarcióo de titud. Por otra parte jugaba sonrien­ haber sido escogido por unanimidad do, era anímicamente ins ulnerahle, Héctor Scarooc fue “ d número B*' tenia mentalidad ganadora. Pero no había que dejar ahí el tema de los arqueros. Cuando se hizo el cómputo final y Mazurkiewiez re­ cogió una casi unanimidad, Loedcl hizo oir su original protesta. —Creo que ha habido apresura­ miento en considerar a Mazurkiewiez como el mejor arquero, como el ar­ quero ideal. Tiene limitaciones de or­ den físico por su tendencia a engor­ dar, no es alto aunque puede adap­ tarse a las distintas exigencias de un partido, además de faltarle madurez. Pienso que podrá ser el arquero de todos los tiempos, pero no puedo ase­ gurarlo ahora. Peñarol tiene muchos partidos perdidos por errores suyos. Y yo soy hombre de estadísticas. Es de los grandes, pero no el mayor. Gallardo le preguntó a esa altura quien sería el mejor arquero. —Eyras. Luego de la sorpresa, Gallardo ) Gutiérrez Cortinas encabezaron la car­ ga de los decepcionados, es decir, de todos menos de Loedel. Gallardo —Ningún arquero del ré­ gimen amateur estuvo a la altura de los que conoció el profesionalismo, en una tendencia que comienza curiosa­ mente cuando este nuevo régimen se afirma, a partir de Besuzzo, de Julio Barrios. Y es el único puesto que ex­ presa un progreso a lo largo de los años. La acusación de falta de madu­ rez a Mazurkiewiez me parece anto­ jadiza y que sólo cumple con una frase hecha, según la cual los arqueros son tales recién después de los 25 años. F.1, tomo Chery, surgieron e instantáneamente fueron fenómenos. Mazali debutó a los 18 años contra Peñarol, lo hizo con brillo y sin que muchos de sus compañeros ni siquiera le conocieran. La “maduración” es el recurso de los débiles, de los que necesitan tiempo para expresarse.

GALLARDO) José Leandro Andrade, “ la merveille noire”, jugador de fama mundial PORQUE ELIJO A PACHECO en la historia del fútbol, tuvo la casi unanimidad para la marca derecha, con un voto para Jorge Pacheco. Pienso que Jorge Pacheco fue el foto "El GRAFICO" mejor half derecho y pienso también que merece una explicación para quie­ merece estar en En cuanto a Andrade fue sin duda nes no lo vieron actuar. Mi trilogía el mejor cuadro de todos los tiempos. un maravilloso jugador. Y no en bal­ para el puesto la integra Pacheco, An- Pero volviendo al tema. Al preferir a de aparece en el mundo entero como drade y Ruotta. Y quiero dejar cons­ Pacheco me guío porque actuó en el mejor colocado en el “ranking” tancia que el nombre de Gambetta una época donde el único padrón que suele hacerse de jugadores uru­ —que se ha manejado para la de­ para medir la capacidad de un fut­ guayos. Nadie podría negar que se recha— en mi opinión debe ir a la bolista eran las competiciones con los trató de un coloso, de un fenómeno izquierda, que fue su puesto ideal, argentinos. Pues bien: Pacheco alcan­ como no ha vuelto a repetirse, de a pesar de haber sido Campeón del zó siempre un rendimiento excepcio­ una cosa excepcional. Sin embargo, Mundo marcando del otro lado; tan nal contra ellos, marcando a los pun­ y volviendo a aquel patrón, salvo ra­ gran jugador era. teros. ras excepciones, nunca alcanzó a ju­

557 gar bien frente a Argentina. Tal vez no debía surgir ninguna discrepancia ble y compartido allí, pero que en su muchos recuerden qne en la final del y la figura de Piendibene debía reci­ extrema explicación llevaría a que el 30 fue uno de los hombres flojos de bir un apoyo unánime. Pero, conta­ equipo de los años donde cada uno la defensa. bilizadas las opiniones, sólo superaba haya visto mejor fútbol, se transforme a en un voto, un re­ automáticamente en “el equipo ideal’ . sultado por otra parte incierto por Un criterio cargado de dinamita por ¿PIENDIBENE? ¿PETRONE? cuanto Loedel se abstuvo: entendió cuanto qudarían fuera excepcionales Pocas palabras bastaron para desen­ que no era posible’ tomar en cuenta jugadores de otros años. Ningún equi­ cadenar la batalla. Gutiérrez Cortinas a uno de ellos aislados de los compa­ po considerado aisladamente se libra expresó que sobre el centrodelantero ñeros de línea. Un criterio comparti- del contrapeso de los menos dotados. Lo tenía el equipo olímpico del 24, como el Nacional del 40, como el El caudillo ds Maracaná, Obdulio Varela, será el centrohalf de este cuadro Peñarol del 49, como la formación imaginario, con pocos votos de ventaja sobre Lorenzo Fernández, otro d< Maracaná, como la selección in­ grande de la media cancha. glesa coronada en Londres. Justamen­ te uno de los atractivos poderosos de t >te “juego de imágenes” es manejar los mejores de cada puesto, los fe­ nómenos de cada ubicación. Y si el equipo que enfrentó a Brasil el 16 de julio de 1950 flaqueaba en la punta izquierda, allí tendríamos a Angel Ro­ mano y a Bibiano Zapirain para “echar mano”. Conocido el resultado de la vota­ ción, Morales también reclamó una revisión y un “acuerdo nacional” tras la proclamación de Piendibene como el centrodelantero de la formación ideal. —Piendibene representa a lo largo de cualquier revisión del estilo de juego del país —y esto de algifna manera lo es-—- su punto de arranque, o uno de sus puntos de arranque teniendo en cuenta el aporte de Har- ley. Piendibene simboliza el ideal del juego tal como lo concebimos acá. Este combina efectividad (fue un go­ leador aunque pocos lo recuerdan co­ mo tal) y belleza. De la misma ma­ ní ra que si estuviéramos formando el equipo ideal del fútbol inglés por ejemplo, no vacilaría en defender el estilo de Petrone, símbolo de su orto­ doxia, y consideraría que Piendibene habría sido allá una rara flor, esco­ giendo al equipo nuestro es innegable que la escuela que legó Piendibene es la gran escuela que está en la raíz del “sentir” futbolístico del país. Pe­ trone no podía hacerlo por cuanto lo suyo era esencialmente un maravilloso producto de aptitudes físicas que rara vez se da. Tanto que no ha aparecido “otro Petrone”. Loedel —Sin embargo por muchos años todos los equipos buscaron afa­ nosamente “otro” Petrone. Morales —Sería (y es) una con­ cisión a un criterio pragmático que no |Mir casualidad coincidió con el advt nímiento del profesionalismo. Es la búsqueda del resultado por encima de todas las cosas. Si de meter la (M'lota en el arco contrario se trata. *» «á *•

significa ganar arrasando con las exi­ Morales. —Una revolución sin ma­ gencias de la inteligencia, la habilidad yores antecedentes y un efímero con­ y la belleza del deporte, que, por tinuador que sería Pedro Youg, lo que otro lado, son principios muy caros demostraría que estaba muy lejos de al fútbol nuestro. representar una forma, un estilo de Julio Bayce. —Yo he manejado para juego que pudiera echar raíces. Pri­ la elección del equipo una valoración mero porque no “se podía jugar” co­ sobre épocas; y en la historia del fút- mo ellos por su formidable potencia bal la rama más exitosa desde el para tirar. Y segundo porque el uru­ punto de vista internacional fue la del guayo prefiere al largo contacto con 20. Concretamente del 23 al 30. Por la pelota, solazarse con ella, disfrutar esa razón, en la duda frente a un de su contacto y eso ha sido una de jugador o jugadores similares, me in- sus características distintivas en el mun­ cl no por la época en que jugó. Si do entero. Un equipo celeste con Petrone fue una gran figura en el 24 cinco Petrone tal vez ganaría invicto y P.endibene una gran figura del 12, y por goleada cualquier torneo pe­ me inclino por Petrone. El fútbol del ro “no sería uruguayo”. 24, 28 y 30 fue sin discusión el mejor Bing agregó otro tizón al fuego. del mundo. En cambio el anterior fue —Si yo puse a Petrone fue porque un fútbol que estaba en evolución tiene más de fútbol moderno que Pien- pero que todavía no había llegado al dibene, sin desconocer lo que éste sig­ nivel posterior. Petrone determinó una nificó. revolución en el estilo de juego hasta Gallardo. —¿Qué toma usted por entonces desconocida. Por eso entien­ fútbol moderno? ¿Acaso empieza con do debe ser el centrodelantero titular. Petrone?

Schúbert Gambetta dividió sus votos entre la derecha y la izquierda de la línea media, pero todos estuvieron de acuerdo en que debería estar en algún lado. Infatigable como siempre, “el mono” jugaría en las dos puntas. Foto DEl RIO

Improvisado en Amsterdam para la marca izquierda, Alvaro Gestido quedó para la posteridad en ese puesto, a pesar de que también fue votado para el centro.

pues busquemos a uno que lo haga desde el nuestro si es posible. Que de una buena vez llegue a destino. Pero tratándose, como se trata, de es­ coger una formación ideal, no es po­ sible admitir tal criterio simplista que en ciertos sectores hasta hoy, como lo demuestra este cambio de ideas. Jo­ sé Piendibene fue el jugador más veloz de su tiempo. Ni siquiera Isabelino

José Piendibene, “ El Maestro’’ : sím­ bolo del fútbol del 12 y de un estilo del fútbol uruguayo. Elegido centro- forward luego de discusiones tan fervorosas como hace 35 años.

Alcides Ghiggia: gol del triunfo en Héctor Scarone, “ El Mago": gol del Maracaná. V también había sido triunfo en Amsterdam. Para muchos, suyo el centro que recogió Schíaffmo el mejor jugador del mundo. En­ para empatar El mejor puntero treala derecho por unanimidad. Foto El GRAFICO derecho

Bing. —No quiero enfrascarme en Pero formando en una delantera en una discusión con e, doctor Gallardo. "abanico” no serviría para la época Tengo razones, pero prefiero guardár­ actual. Pienso que los dos pueden melas para no hacer perder tiempo "salvarse” si se incluyen algunos ju­ a la mesa. gadores para determinadas funcione», Exhortado a haterlo continuó ion complementarias. cu negativa, por lo que Rafael Bayce Gallardo. —Yo siempre he pensado intervino, luchando a bra$o partido por que Petrone sería sensacional entreala el derecho a hablar que varios recla­ junto a Piendibene. Pero nunca lle­ maban garon a jugar juntos. También quie­ —Yo he manejado el criterio de la ro aclarar que la culpa, en gran partí. ductilidad al componer mi formación la tiene el periodismo de aquellos ideal, tratando de ímag nar como fun­ años. Así como decía que en el único cionarían juntos. Por ejemplo yo me puesto donde se había progresado era pregunto, por grande que haya sido en el arco, también d go que el per.o- Piendibene, cómo funcionaría una de­ dismo de ahora es superior al de otros lantera coa él frente a las defensas tiempos. Aquí también se progresó. y mar «aciones actuales. Necesitaría Y aquellos cronistas legaron una ima­ hombre» < on características de "punta gen deformada de Piendibene. Lna de lanza*', tipos Ghiggia o Prlronr imagen incierta, que ha predominado

set Julio Bayce. —Pero Parra del Rie­ pasaba muy bien la pelota para que go otros se “rompieran el alma” en el Gallardo no le oye absorto en algu­ área. Parecería así que fue un juga­ na tarde luminosa con un dios ju­ dor como uno de los tantos “medio- gando al fútbol. campistas” actuales, el puesto donde —Fue un jugador valiente y actuó mayor abundan jugadores que pare­ donde muy pocos lo hacen: en el área. cen hacer todo pero en definitiva no En esa imagen deformada que nos le­ hacen nada. Piendibene creaba excep­ garon los cronistas de entonces, Pien- cionalmente y resolvía situaciones en dibene aparece como un “cómodo” que la misma proporción. Morales ha di-

Frfo, cerebral, eficiente, “el Pepe” Schiaffino fue admirado no sólo en el , sino en el mundo entero. Elegido para un puesto donde también se recordó a Carlos Scarone. Gradín, Cea, Porta y . Foto TESTONI

Pedro Petrone, “el artillero”: símbolo de una generación ganadora. El otro polo de una vieja polémica.

Gradín corría con la pelota a la velo­ cidad con que se desplazaba Piendi- bene. No era el dribleador nato, no. Era un hombre que llevando la pelota consigo dejaba a sus rivales en el ca­ mino fundamentalmente pasando a gran velocidad.

561 cbo que fue un goleador y la colección público argentino eligió a Piendibene, ha publicado datos estadísticos incues­ lo que da ¡dea del concepto que de tionables. Cerca de 300 goles marca­ él se tenía, hasta donde había llegado dos, cuando un hombre de la fama su fama. . . de goleador de Spencer tiene no mu­ Gallardo. —Hay otro detalle muy chos más, parece definitivo. La en­ original. Petrone nunca jugó bien con­ trega “Los goleadores” empieza con él tra los argentinos. Y ése es un punto y no hay concesión a nada, sino con de comparación inevitable por la je­ las tablas en la mano que es el cri­ rarquía del fútbol del Río de la Plata terio definitivo en esto. Fue un ju­ en el mundo entero. Por otra parte gador de área. Toda su campaña gran­ quiero decir que la diferencia que de la hizo en el área. Como no sabía Bayce marca entre la generación que tirar bien —porque defectos tuvo sin 12 y la del 24 no es tal. Cuando no duda y lo reconozco sin ninguna vio­ actuó Petrone (como en los Campeo­ lencia — eso le llevó a una perfección natos Sudamericanos del 26 y 28 y inigualada para jugar dentro del área. en partidos del Mundial del 30) el —Pero entonces jugaban para diver­ tipo de fútbol fue exactamente igual. tirse (voz no identificada). Porque es lo que decía Morales: es —Nunca jugó para divertirse. Yo no el único que corresponde a la manera conozco ningún cuadro grande del 10 de sentir el deporte que tenemos. Pe­ para adelante, que entrara a una can­ trone fue un extraordinario jugador, cha a divertirse. Incluso muchas veces como seguramente no debe haber ha­ oí decir a don José Piedibene “pri­ bido otro igual, pero unilateralizado mero aseguramos el partido”. en lo suyo, espectacular, potente, pero Julio Bayce. — Pero si usted dijo que terminaba en eso. que no sabía tirar. . . Lorenzo. —Observando la formación Gallardo. —¿Pero cuántas cosas no que hasta ahora aparece para el cua­ sabía hacer Petrone? dro ideal, hay una mezcla interesante Gutiérrez Cortinas. —El título de de jugadores, sin predominio marca­ “maestro” se lo concedieron los argen­ do hacia ninguna época. Es decir que tinos. En los reportajes a viejos ju­ sin un acuerdo previo hemos ido ex­ gadores que he hecho, hay una rara trayendo de aquí y de allá lo que unanimidad, ubicarlo en un sitio inal­ entendemos los más grandes futbolis­ canzable. Incluso me dicen que apren­ tas de todos los tiempos. Y si voto por dieron con él, observándole como ju­ Piendibene, además de coincidir inte­ gaba. Tesoriere que decía que su pri­ gralmente con quienes han defendido mera preocupación cuando enfrentaba su elección, es porque la generación a Uruguay era Piendibene. “Por suer­ del 12 quedaría representada por dos te no juega” comentábamos. ¿Sabe jugadores: Manuel Varela y Piendibe­ por qué? Porque Piend.bene tenía une ne. Si ésa fue la base de nuestra forma de jugar tan superior, tan par­ escuela de juego, parece absolutamen­ ticular, que nos ridiculizaba sin pro­ te lógico que su máximo exponente fi­ ponérselo. Hacia el gol “allí”, allí don­ gure cuando se trata de elegir el me­ de uno se reventaba tratando de al­ jor equipo nacional. La generación del canzarla, allí en un rincón, allí en 20 tendría más jugadores, lo que tam­ aquel ángulo. Debo decir además que bién es lógico teniendo en cuenta lo cuando apareció Petrone el hincha lo que decía Julio Bayce. reustió en un principio. No entendía Suburú. — Pienso que el hecho de eso de tirar fuerte y de lejisimo. Y en que haya un pronunciamiento en fa­ el concepto popular, “jugar a lo Píen- vor de Piendibene, significa que nos di” fue la más alta expresión lauda­ pronunciamios por un estilo de juego toria. En el 28 Borjas “jugó a lo Pien- distinto aJ de Petrone. En lo que decía di”. El fue el creador de una escuela Bing, pienso que el fútbol moderno que se paseó victoriosa después. no nació, no podía nacer, con la W-M, Jubo Bayce. —Entiendo que la ge­ sino que comenzó con la llegada de neración olímpica significó un cambio los húngaros que el mundo descubrió fundamental con la escuela del 12. Ob­ en el Mundial de, 54. Y pienso, sin sérvese la diferencia de José Nasazzi haberlo visto jugar, como la mayoría con José Benmcasa, la de Vidal con de nosotros, que Piendibene desarro­ Zabeciu la de Petrone con Piendi­ Angel Romano, “el loco" Romano llaría un poco la labor de Hidegkuti. por sus dribblings endiablados, jugó bene ; la dd 23 fue La generación Gallardo. —Quienes vieron a Pon- en el famoso equipo del 12 y le al­ victoriosa. toni pueden tener una idea aunque canzó la cuerda para marcar el últi­ — En el año 22 “El Grá- cuidado con identificaciones apresu­ mo gol olímpico en Colombes en 1924. j una encuesta entre los afi- radas. Será el puntero izquierdo de un argmtinos sobre “el depor- cuadro “ imaginario", pero que si llega ”. Y d Vxw.Sn 4« F. M. a jugar r. LA MUTUAL URUGUAYA DE FUTBOLERS PROFESIONALES LORENZO PINO*

Hacía varios años que el fútbol dependía de la mejor o menor vo­ del agua no espera ni el cobrador uruguayo se habia hecho profesional: luntad que demostraran las autori­ de la luz tampoco. en 1932 las autoridades de la Asocia­ dades del Club para concederles o Y en cuanto a la posibilidad de ción Uruguaya de Football, resolvie­ no la transferencia. De más está de­ prestar sus servicios donde mejor se ron dejar el régimen amateur e im­ cir que la buena voluntad, sólo se retribuyeran sus condiciones, es un plantar el profesionalismo. exteriorizaba si el club interesado en derecho inherente a la condición hu­ Así, dejaba de ser una simple di­ los servicios del futbolista, pagaba al- mana que pregona la Constitución de versión para transformarse en una guna suma por su transferencia. nuestra República, del que está asis­ actividad remunerada. La excelsa ca­ No existía tampoco seguridad en tido todo hombre que trabaja. Para lidad de nuestros futbolistas permi­ los pagos. De nada valía que el con­ el futbolista, el derecho a labrarse tió durante algunos años continuar trato estableciera que los sueldos de­ su destino mediante su profesión, sin enriqueciendo la brillante historia bían abonarse dentro de los diez días embargo, antes estaba totalmente ve­ aportando nuevas conquistas. del mes vencido. Si el futbolista no dado, y aún hoy lo está en gran Pero las exigencias del profesiona­ era crack, imprescindible para el parte. lismo iban requiriendo a quienes ha­ club, dicho plazo generalmente se bían abandonado el amateurismo pa­ extendía por el tiempo que quisiera LA CREACION DE LA ra hacer del fútbol su medio de el dirigente. Ese querer directriz re­ vida, una mayor dedicación para no cién se manifestaba si en algún par­ MUTUAL URUGUAYA DE quedar en desventaja frente a otros tido era necesario que el jugador in­ FUTBOLERS PROFESIONALES países. Ya no bastaba un solo dia tegrara el equipo. Recién entonces se Pero el futbolista piensa y razona de entrenamiento y una única prác­ reunja con sus sueldos. y lucha por su destino y sus de­ tica semanal. Se hacia imprescindi­ La rebaja del sueldo y la aplica­ rechos. ble una dedicación mayor, había que ción de las multas en los casos de En el verano de 1946, dos grandes aumentar el número de entrenamien­ “falta de rendimiento’’ eran cosa co­ amigos y excelentes futbolistas, En­ tos y prácticas de fútbol semanales. mún. Bastaba que a juicio del diri­ rique Castro y Dalton Rosas Riolfo, Ello implicaba generalmente la al­ gente se estimara insuficiente su ac­ integrante incluso el primero de ternativa para el futbolista de tuación, para que la sanción le ca­ nuestras selecciones nacionales, con­ escoger entre su empleo, su trabajo yera implacable. En ocasiones, la versaban en las arenas de Buceo y en la actividad pública o privada, y multa equivalía a varios meses de Malvín, de fútbol y de la situación el fútbol como profesión. Y en ver­ sueldos. Sucedía especialmente cuan­ laboral de los jugadores, de los pro­ dad que la opción resultaba difícil. do en algún partido importante el blemas enormes de quienes hacían Porque si bien la retribución en ac­ jugador no había tenido un feliz de­ de esta actividad su medio de vida. tividades privadas ajenas al fútbol, sempeño. Se “olvidaba” que su ac­ Y concibieron la idea de crear un implicaba en la mayoría de los casos tuación está en relación con la me­ organismo gremial que los uniera y un ingreso menor al que podía deri­ jor o peor actuación del adversario, bregara para dignificar esa profe­ var de su práctica como profesión, con deficiencias eventuales de prepa­ sión. De inmediato ambos iniciaron generalmente en aquéllas, se gozaba ración físico-atlética, o con los mil sin escatimar esfuerzo, la ímproba la­ de garantías en el mantenimiento del imponderables que obran sobre el bor de trasmitir sus propósitos a sus empleo y de seguridad en los pagos hombre-jugador. compañeros. de las retribuciones convenidas, que Nada estaba establecido para aque­ Pensaron que esa tarea les resul­ el fútbol, en cambio, no propor­ llos casos en que el futbolista su­ taría difícil, pero ese pensamiento se cional friera uha lesión de consideración fue diluyendo a medida que comuni­ Esto se debía fundamentalmente que lo incapacitara en forma perma­ caban a otros deportistas sus inquie­ a que los dirigentes del fútbol se nente o transitoria para la práctica tudes. habían limitado a cambiar el rótulo del fútbol. En este caso su futuro Es que el sentir de los futbolistas de “Fútbol Amateur" por "Fútbol quedaba librado a la exclusiva acti­ de aquella época era campo propi­ Profesional”, imponiendo exigentes tud que tomara la Institución a la cio para que la inquietud de aquellos obligaciones a los profesionales, sin que pertenecía. idealistas cristalizara rápidamente. implantar, paralelamente, los meca­ Incluso en los casos de lesiones Y el 6 de agosto de 1946, en nismos que establecieran garantías transitorias, no tenían los clubes, en reunión de futbolera en la que par­ y seguridades en el pago de las re­ su generalidad, los aparatos adecua­ ticiparon además de los nombrados, tribuciones. dos para una buena sanidad. Schubert Gambetta, Joaquín Bermú- Todo se transformaba en derecho Nada importaba, pues. Tampoco se dez, Juan Bautista Besuzzo, Ricardo para las Instituciones y en obliga­ consideraba que el futbolista tam­ Pérez (“Cacharpa”), Hugo Bagnulo, ciones para los futbolistas. Bastaba bién integra un hogar; que en la Washington Gómez, Alcides Mañay, que un futbolista, cualquiera fuera casi unanimidad de los casos, su Armando Otero, Héctor Magliano, su edad, se enrolara en una insti­ aporte en tiempo adecuado, era im­ Enrique López, Pedro Salazar, Ob­ tución, para que a partir de ese mo­ portante para solventar las necesi­ dulio Varela, Flavio Pereyra Nattero mento su destino quedara librado ex­ dades de la familia de la que forma y Nicolás Falero, asistiendo además clusivamente a la voluntad de sus di­ el Dr. Joaquín Reyes Rius —desta­ rigentes. Nada importaba que hiciera parte y que la puntualidad en el cado abogado consustanciado con los dos, tres, cinco o diez años que no cobro de sus haberes se tornaba im­ problemas del futbolista y primer jugara; la solicitud del pase siempre prescindible porque, todos lo conoce­ asesor de la gremial— se crea la mos muy bien, el casero no espera, Mutual Uruguaya de Futbolera Pro­ • Fr«»idenl« honorario do la Mwlwal. el almacenero no espera, el cobrador fesionales.

563 M EXIC O 701 RO BERTO M A T O S A S , [. jugador de fina técnica y alto espíritu de lucha,' garantía de ¡* clase en la defensa celeste. J (Folo, TESTONII. ’ La reunión se celebró en el Círculo "Y es así que existen muchos fut­ de 1948 en el local de la Asociación de Cronistas Deportivos del Uruguay, bolistas radiados de las actividades, Española de Socorros Mutuos, y con con sede en aquel entonces en la sin jugar y sin poder ganarse la vida la asistencia de la casi unanimidad calle José Marti 3435. El periodista en otros lados, pura y exclusivamen­ de los futbolistas profesionales, se Angel Viega Jaime en nombre de te por la vigencia de un régimen que declaraba la huelga, huelga que re­ dicho Circulo, al que presidia, expre­ en muchas oportunidades considera­ cién encontraría solución cuando ha­ só su adhesión y la colaboración de mos digno del tiempo de la escla­ bían transcurrido casi siete meses. aquel centro, colaboración de inme­ vitud.” Al día siguiente, la Directiva de la diato puesta en evidencia al permi­ Y cuando más tarde se acercaba la Mutual, hacía la siguiente declara­ tirse la utilización de una de las posibilidad de una huelga, cuando ción: salas del edificio para las sesiones todas las tentativas amistosas de Primero: Desde el momento en del gremio que se creaba. arreglo fracasaban, decía: que se fundó la Mutual, hace ya mas El 11 de noviembre de 1946, el “No podrá decirse ahora que los de dos años, se ha venido bregando Asesor Dr. Joaquín Reyes Rius, en­ jugadores estuvieron apresurados o para obtener que las Autoridades Di­ tregaba los estatutos que regirían los que pretenden imponer la violencia. rigentes del Fútbol, contemplaran destinos de la entidad, aprobados en Han actuado durante mucho tiempo las aspiraciones de los jugadores, las dicha fecha por el Poder Ejecutivo. con paciencia y todos los recursos que iban dirigidas no ya a la obten­ pacíficos que se emplearon chocaron ción de beneficios económicos, que PO S IC IO N DE LA PRENSA contra una indiferencia y una des­ como tergiversando las cosas se ha consideración realmente criticables. sostenido, sino a la protección y ANTE LA CREACION DE LA Si se decidiera en la Asamblea ac­ amparo del futbqjer, que ha sido tra­ MUTUAL tuar por medios más eficaces, la tado como un objeto cualquiera en Creemos necesario recordar algu­ culpa pura y exclusivamente, la ten­ manos de sus únicos dueños que son drán los dirigentes, sordos ante el los clubes, a quienes amparan los nos párrafos sobre cuál fue la posi­ Estatutos y Reglamentos de la Aso­ ción de la prensa uruguaya cuando justo reclamo, de quienes no piden el organismo se puso en marcha. favores ni tampoco trato preferen- ciación Uruguaya de Fútbol. Dionisio Alejandro Vera (Davy) cial, sino, solamente, aspiran a ser Segundo: Que en vista de la ab­ escribía en "Mundo Uruguayo": consideradas como personas humanas soluta indiferencia de dichas autori­ "1 j Mutual no nació a impulsos dignas de respeto y consideración.” dades para siquiera encarar el es­ de una lucha contra el club ni tam­ Debemos aclarar que la casi una­ tudio de esos problemas, la C. D- poco vino a la palestra para pro­ nimidad de la prensa escrita acom­ de la Mutual designó una Subcomi­ vocar el caos. Llegó para hacer más pañaba y alentaba las lógicas aspi­ sión, integrada por los Sres. Dr. Joa­ justos los contratos, velar por el fu­ raciones de los futbolistas, y que, quín Reyes Rius, Enrique Castro, turo del jugador “terminado”, darle igualmente voces prestigiosas de la Dalton Rosas Riolfo, Joaquín Ber- la ayuda necesaria en los momentos prensa oral, compartiendo nuestros múdez, Lorenzo Pino y Cr. Yaman- principios, hacían llegar a conoci­ dú Patrón, a fin de que confecciona­ de enfermedad o de lesión, educar­ sen un Proyecto de Contrataciones y lo, sembrar en la Asociación la se­ miento de toda la afición deportiva, milla del compañerismo bien enten­ el idealismo que guiaba a la Mutual, Transferencias para el futbóler Pro­ dido y propiciar algunas iniciativas y pregonaban sin retáceos diariamen­ fesional, que al contemplar un trato sociales que están incorporadas a to­ te, la justicia de sus reclamaciones. más humano para el jugador, en lo das las sociedades bien organizadas. Carlos Alberto Reyes Lerena y que se refiere a sus relaciones con­ La Mutual no se creó para evitar na­ Luis Víctor Semino, a quienes más tractuales, resultase beneficioso tam­ da más que los puntapiés en los de una vez recurrimos en busca de bién para los clubes y el fútbol, no opiniones para solucionar las dificul­ sólo de la Capital sino también aei fields. Está para esto y se logrará Interior. Este proyecto primitivo fue mucho en ello; está también para fi­ tades que afloraban en nuestro ca­ nes más elevados y humanos, para mino, ocupan, al igual que Adolfo sometido al estudio: 1’) De nuestra Oldoine, Trifón Illich, Nobel Valen- Comisión Directiva; 2*) Al de todos dignificar en una palabra al ídolo nuestros afiliados, y 3’) Al examen que es paseado un día en triunfo por tini y otros, un sitio muy grande en el sentimiento de todos los futbolis­ crítico y asesor de la prensa en la multitud y otro día es ultrajado general, con el deseo de subsanar po­ y vilipendiado.” tas, especialmente de aquéllos que tuvieron bajo su responsabilidad, los sibles defectos, pues entendíamos que José María Piñeyro, periodista de­ el mismo podía ser pasible de nioai- saparecido, que de inmediato y en destinos de la gremial en los prime­ ros años de su existencia. ficaciones. Luego de ser aproba o forma generosa se puso totalmente por nuestra Comisión Directiva y i a disposición de la Mutual, con cu­ Asamblea General de Afiliados, con­ yos principios estaba profundamente LA HUELGA DE 1948 vocada al efecto con fecha 10 de no­ identificado, llegando incluso a diri­ viembre de 1947, se presentó el pro­ gir una audición radial en la que ex­ Una vez constituida la Mutual y lograda la adhesión de la totalidad yecto de referencia, refrendado con hortaba a apoyar decididamente los la firma de jugadores de todas las principios de la gremial, expresaba de los futbolistas, se designó una Comisión encargada de estructurar Instituciones, a la consideración a en “El Bien Público”. la Asociación Uruguaya de Fútbol, "El jugador para el dirigente pa­ un proyecto de reformas reglamenta­ rias que una vez aprobado por la con fecha 8 de junio de 1948, la que rece ser un inferior. Para el diri­ con varios pretextos eludió, como gente el jugador de fútbol es el ins­ Asamblea se puso en conocimiento de las distintas Comisiones Directivas ya lo había hecho otras veces, el trumento de que se vale la institu­ estudio de cualquier problema plan­ ción para adquirir o acrecentar pres­ de los clubes a los efectos de co­ nocer su opinión. Inútil resultó dicha teado por la Mutual. Debe señalarse tigios. pero a ese ser se le trata como que dicho proyecto también fue pues­ a un ser peligroso o inservible fuera gestión. El dirigente hacía oídos sor­ to simultáneamente en conocimiento de la propia función que realiza. dos a las justas reclamaciones. El transcurrir del tiempo sin obtener de las Comisiones Directivas de los "El jugador enrolado en una en­ clubes, no obteniéndose hasta el mo­ tidad. aun cuando firmara contrato contestación definitiva de los dirigen­ tes ni conocer opiniones, determinó mento una resolución sobre el mismo. por sólo seis meses, queda sujeto a Tercero: Agotadas todas las vías ella hasta que a la institución se finalmente, agotadas las gestiones le antoje, tenga después contrato, amistosas, que en una magnifica amistosas a nuestro alcance, se resol­ juegue, o no asamblea realizada el 14 de octubre vió dirigirse al Poder Ejecutivo, cur-

s * t bando una nota al Ministerio de Ins­ daba ei? absoluta libertad de acción más que un ardid para dilatar y re­ trucción Pública y Previsión Social, al igual que sus afiliados, en le denunciando la ilegalidad e inconsti- solver luego el problema a su en­ Asamblea que se realizaría el dia tero arbitrio. No otra cosa significa tucionalidad de los Estatutos de la 14 del corriente. Este temperamento Asociación Uruguaya de Fútbol, y el hecho de expresar por un lado, fue aceptado por el Ministerio de que acepta la mediación del Minis­ otra al Ministerio de Industrias y Industrias y Trabajo. Trabajo, solicitando su intervención terio de Industrias y Trabajo, cuando Sexto: Que notificada la Asocia­ a continuación expresa que no acep­ a fin de resolver los graves proble­ ción U. de Fútbol de los propósitos mas que tienen que enfrentar los tará lo que pueda resolver el Tri­ del Ministerio, aquélla, luego de bunal Paritario, por cuanto ello ten­ futbolistas. transcurridos cerca de 20 dias, con Cuarto: Que esta última Secre­ dría que ser decidido en definitiva fecha 11 del corriente resolvió acep­ por la Junta Dirigente. Cabe pregun­ taria de Estado, procediendo en for­ tar la mediación propuesta por el tarse: ¿Qué objeto tiene pues el de ma que escapa a todo elogio, dispuso Ministerio de Industrias y Trabajo ir a una Comisión de esa índole con en la visita que le hiciéramos el para buscar solución a los problemas la única finalidad de enterarse de día 23 de setiembre, designar una Co­ económicos y enviar sus delegados un asunto que es de total conoci­ misión Tripartita, que tendría por para integrar el Tribunal Paritario, miento de la Liga? Evidentemente cometido el estudio y resolución de que entendería en el asunto, pero sin que el propósito perseguido por la las aspiraciones planteadas por la las facultades necesarias como para Asociación, era el de aparecer ante Mutual, lo que puso en conocimiento aceptar lo que éste resolviera, en el Ministerio de Industrias y Tra­ del Sr. Gerente de la Asociación Uru­ razón de que los acuerdos a que se bajo y ante la opinión pública, como guaya de Fútbol, con fecha 24 del llegase, deberían merecer la apro­ en una actitud de comprensión, cuan­ mismo mes. bación posterior de la Junta Diri­ do en puridad de verdad puede afir­ Quinto: Que en dicha entrevista gente. marse, sin ser suspicaz para ello, se hizo presente al Ministerio de Séptimo: Que la Asociación U. de que lo que pretendía era darle lar­ Industrias, que la Mutual tenía ne­ Fútbol ha desvirtuado completamen­ gas al asunto y hacer fracasar la cesidad de que antes del día 30 de te la índole del asunto planteado, oportunidad de una posible huelga. setiembre se formase dicha Comisión, ya que habla solamente de los pro­ Entendemos que configura un agra­ a efectos de estudiar entre el 1’ y el blemas económicos de los jugadores, vio para los delegados que iba a de­ 14 del actual, nuestro proyecto, con cuando en realidad, el fondo de su signar el Ministerio y para el propio el fin de ilustrar a la Asamblea reclamación es el de que sean trata­ Ministerio, la posición de la Junta Extraordinaria de sus afiliados so­ dos en sus relaciones con el club, Dirigente, reservándose para sí el bre las soluciones halladas al pro­ al amparo de las normas de libertad, derecho de resolver en última ins­ blema, estableciéndose la salvedad que a todos reconoce el ordenamiento tancia un problema sometido a la que, por nuestra parte, de no for­ jurídico de la nación, como podía jurisdicción del Poder Ejecutivo. marse esa Comisión, antes de la fe­ haberse comprobado con la simple Noveno: En ese estado de cosas, cha citada (30 de setiembre), la C. lectura del Proyecto de la Mutual. luego de interiorizarse de todos los D. de la Mutual deslindaba respon­ Octavo: Que esta actitud de la detalles al respecto, la Asamblea.de sabilidades ante ese Ministerio y que­ Junta Dirigente, no representa nada la Mutual, que en forma soberana

Asamblea Representativa que el 30 de setiembre de 1946 aprobó los Estatutos de la Mutual. Sentados: Mañay, Wáshington Gómez, Dr. Reyes Rius, Enrique Castro, Rosas Riolfo, Obdulio Varela, Besuzzo y Gambetta. De pie: Bagnulo, Rodríguez, Pereyra Nattero, Rodríguez Cándales. Vázquez, Cosse, Patrón, Luis Ernesto Castro, Morales, López, Magallanes, Máspoli, Bermúdez.

5 6 7 Esta cabecera de un banquete de confraternidad, congrega a distinguidos jugadores y dirigentes que trabajaron con ahinco por una causa relegada durante largos anos: la dignificación del futbolista. Humberto Giménez, Lorenzo Pino, Enrique Castro, Gregorio Bademián y Cr. Julio Ricardi. rige su destino, adoptó en forma ratorio, considera su deber, dejar ex­ de auténtica democracia que en unánime y por aclamación lo que se presamente establecido: ella impera. expone de inmediato: a) Que el paro dispuesto, se man­ Así se inició la más dura huelga 1) Decretar de inmediato el cese tendrá hasta la total y defini­ declarada por los futbolistas profe­ absoluto de las actividades fut­ tiva solución de los problemas sionales del país agremiados en la bolísticas en la Divisional “A”, planteados. Mutual, que abarcó el período com­ hasta tanto la Asociación Uru­ b) Su particular agradecimiento al prendido entre el 14 de octubre de guaya de Fútbol no trate y re­ Ministerio de Industrias y Tra­ 1948 y la madrugada del 4 de mayo suelva sobre el "Proyecto de bajo por las gestiones realizadas, de 1949. Un largo período de casi Contrataciones y Transferencias las que si no tuvieron el éxito siete meses en el que se puso a para el futbóler profesional." deseado, se debe en forma ex­ prueba la unión de los futbolistas 2) Constituir una Subcomisión en­ clusiva, a la conducta asumida que, conscientes de que en él se ju­ cargada de arbitrar recursos, pa­ por los dirigentes, como se ha gaban no sólo su propio destino, ra solventar y mantener la si­ explicado precedentemente. sino el de generaciones futuras de tuación actual. el Que se hace saber a la conse­ jugadores, no vacilaron en afrontar 3» Exhortar a las distintas Divisio­ cuente masa de aficionados, que las penurias económicas que la lucha nales (Primera "B”. Intermedia, con su consecuencia y desvelos por ese ideal les acarrearía. Extra y Tercera Especial) a ha sostenido la causa de nuestro Fue una lucha desigual entre dos adherirse a esta resolución fútbol, que la actitud adoptada, partes en la que una —la directriz- 4 ) Enviar nota de agradecimiento no está guiada por otros propó­ nada perdía y la otra —la del fut­ al Ministro de Industrias y Tra­ sitos que el de dignificar al ju­ bolista— todo lo arriesgaba y en la bajo actuante, Sr. José Euis Ros­ gador, que como tal, se encuen­ que la primera, no solamente se li­ tí baures, por las gestiones rea­ tra en una situación que signi­ mitó a darle largas a la solución lizadas fica un deshonor en esta gene­ del conflicto, confiados en que el Décimo: Que la Comisión Directi­ rosa tierra, cuyo mayor y más transcurso del tiempo doblegaría la va para finalizar este enunciado acla­ legitimo orgullo, es el régimen actitud de los jugadores, sino que incluso no vaciló en participar en un En ese sentido, el Club Canilli­ recursos para solventar los gastos torneo sudamericano con futbolistas tas del Uruguay, representado por que demandó el movimiento. El Club de segunda categoría, comprometien­ los Sres. Daniel Tambasco, Alberto Canillitas ha quedado grabado en la do así los prestigios que hasta ei- Odriozola y Manuel Martínez, visi­ historia de nuestra Gremial como tonces habían logrado deportistas an­ taron el 16 de octubre de 1948 nues­ una de las Instituciones que dieron teriores. Esta actitud contribuyó a tra sede poniendo en conocimiento todo sin exigir absolutamente nada. robustecer la firmqza de los futbo­ de la Comisión Directiva de la Gre­ De la misma manera la Mutual listas en huelga. mial, que habían cursado nota a la no podrá dejar de reconocer y así Divisional “B” solicitando la sus­ lo testimonia, la eficacís ma colabo­ pensión del campeonato, ya que tanto ración prestada por otras entidades. LA COLABORACION DEL los dirigentes como sus jugadores A vía de ejemplo, bástenos citar la estaban dispuestos a no participar importancia que en la culminación AFICIONADO Y LA POSICION en ningún encuentro hasta tanto se feliz de nuestro movimiento signifi­ DE LA PRENSA solucionase el cese de actividades de­ có la excelente disposición encontra­ cretado por el organismo grem'al, La Mutual no estuvo sola en su da en el Sr. Félix Grondona, que movimiento, sino que contaba con y ofrecieron su campo de deportes gentilmente nos cedió el hermoso la adhesión casi unánime de la afi­ para la realización de prácticas o campo de "For Ever" que llevó a ción deportiva del Uruguay y de la cualquier espectáculo que la Mutual Colón más de 12.000 aficionados en prensa del país. Incluso muchas per­ desease realizar. el primer match que realizaron los sonas e instituciones hicieron llegar Fue la del Club Canillitas una futbolistas en huelga, así como tam­ su voz de aliento y se pusieron a las muy importante colaboración: en su bién a la Liga del Barrio Palermo órdenes del organismo gremial para campo de juego se realizaron la ma­ y a los clubes Mar de Fondo y La prestar la colaboración que se soli­ yoría de los espectáculos futbolísti­ Cumparsita, Club San Fernando de citara. cos que permitieron la obtención de Belvedere, San Borjas del Camino

El team volante de la Mutual, creado por “Cacharpa” Pérez, Giménez y Schiaffino, refrescándose en Paysandú en el verano de 1947, adonde había ido a jugar y recaudar fondos para la Institución. En primera fila: Barrios, Falero. Bruno, Sabini, Godar, Rosas Riolfo, Salazar. Detrás: Galup, López. Outerelo, Satalía. Perdigón, Morales y “Cacharpa” Pérez. Carrasco, Holanda del Cerro y Fra­ Ejecutivo, y que por lo tanto gozaba LA MARCHA DEL CONFLICTO ternidad del Cerrito de la Victoria, de derechos y de obligaciones como SOLUCION DE LA HUELGA asi como a los administradores del cualquier persona. En una nueva Estadio “Martínez Monegal' de la intentona de abrir alguna brecha en Corresponde señalar que la Mu­ ciudad de Canelones, y al Club nuestra unión, resolvieron concurrir tual desde el principio de la huelga CYSSA de Juan Lacaze. en cuyo a un torneo a disputarse en Chile quiso y estuvo a entera disposición campo de juego se desarrolló un par­ entre futbolistas menores de 21 años. de la Asociación Uruguaya de Fút­ tido entre una selección oriental y La noche del jueves 27 de enero de bol para tratar *con los dirigentes una argentina (integradas ambas con 1949 a casi 5 meses de declarada la el referendum. Si el conflicto tardó los mejores futbolistas del Rio de huelga, nuestra entidad recibió la vi­ en solucionarse fue debido a que los la Plata) que arrastró desde las pri­ sita de una delegación de futbolistas, dirigentes no pensaran lo mismo. meras horas de la mañana a toda compuesta por cerca de 40 de los Recién en marzo de 1949 se em­ la afición deportiva del país hacia jugadores seleccionados. Se conversó pezaron a realizar las primeras en­ aquella tierra coloniense. Jornada largamente con los jugadores y se trevistas extraoficialesentre dirigen­ inolvidable vivieron los que concu­ les expuso los motivos por los cua­ tes y futbolistas. El delegado de Ri- rrieron. les, muy a nuestro pesar, no era ver Píate Sr. Américo Gil, el Sr El agradecimiento cabe igualmen­ posible rectificar la resolución de la Martin Negro de Liverpool realiza­ te a determinadas firmas comercia­ asamblea del 14 de octubre. Se les ron reuniones con los señores Joa­ les: Vigorito y Cía.. El Mago S. A.. señaló que el movimiento que invo­ quín Bermúdez y el suscrito, debi­ Mauri y Cía.. Dr. West's. Pelotas lucraba a todos los jugadores de damente autorizados, iniciando fór­ Mundial, etc., que hicieron factible fútbol, bregaba por la modificación mulas de arreglo, pero recién por la realización de los espectáculos, de un régimen de transferencias y otra mediación del Sr. César Batlle otorgando los equipos necesaria pa­ contrataciones absurdo y de cuyos Pacheco se consiguió que oficia.men­ ra los mismos. La primera de ellas resultados beneficiosos —de conse­ te Jos jugadores se entrevistasen con incluso nos otorgó durante varios grarse esa modificación—, iban a ser la Asociación U. de Fútbol. En efec­ años una sala de su local, cuando ellos, precisamente, por razones de to. por pedido del Presidente de la abandonamos el local del Circulo edad, quienes mejores ventajas ob­ Asociación expresando una inquietud de Periodistas tendrían. No se justificaba pues, que de todos los dirigentes, que no de­ por un viaje en el que sólo inter­ seaban conversar directamente con vendrían en definitiva 18 de los 50 la Mutual, se nombraron a los Sres. SOMBRAS EN EL jugadores citados, se sacrificaran los Joaquín Bermúdez, Lorenzo Pino MOVIMIENTO intereses de centenares de futbolis­ Aníbal Paz y José Alberto Vázquez, tas que se encontraban sagradamen­ para entrevistarse con la Junta Di­ Deciamos anteriormente que los te unidos, para demostrar que esta­ rigente. para rubricar el 29 de abril dirigentes de nuestro fútbol, en su ban luchando por aspiraciones jus­ de 1949. la solución del problema. casi unanimidad buscaban quebrar tas, nobles y legitimas. No debe verse en la no actuación la fortaleza gremial de los futbolis­ Se les cedió una Sala para sesio­ de Enrique Castro y Dalton Rosas tas. A fines de 1948 se realizó en nar entre ellos y resolvieran su pro­ Riolfo, Presidente y Secretario i-.s- Brasil un Campeonato Sudamerica­ blema. Al término de su reunión nos pectivamente de la gremial, un sig­ no Al mismo no concurrieron los comunicaron que habian resuelto no no de debilidad y flaqueza al no to­ argentinos pues sus jugadores esta­ concurrir. Sin embargo la presión mar ellos directamente la represen­ ban en huelga Pero la Asociac.ón directriz se ejerció con más fuerza tación de la gremial. Pensaron en Uruguaya estimó que debía estar gestionándose entre los padres de la posibilidad de que sus personas presente aun a riesgo de comprome­ muchos de los futbolistas que ejer­ pudieran entorpecer la solución del ter los prestigios de un fútbol car­ cieran influencia para la decisión conflicto. Comprendieron la de­ gado de glorias Y no vaciló en con­ de los muchachos. Algunos de ellos fensa de los intereses de los juga­ currir con un conjunto de segunda o aceptaron su pedido. Entre tanto, dores estaban debidamente represen­ tercera categoría Esta decisión de la cracks como Obdulio Varela trabaja­ tados por los compañeros designados Junta motivó la remisión de una nota ba de albañil y Sixto Possama i de y que éstos bregarían para que las de la Mutual a la Confederación Bra­ zapatero conquistas dignificativas. fueran am­ sileña de Deportes, al Sindicato de Una delegación que partía “influen­ Atletas Profesionales de San Pablo, plias. concretas y satisfactorias. ciada' obtuvo lo único que podía Por lo demás, es de señalar que al capitán del equipo brasileño y a obtener: un magro desempeño Y el tr*da» las delegaciones que concurrie­ en la Mutual .siempre se ha actuado convencimiento interior de casi todos en equipo y que la desig »ación de ron a dicho certamen y a la prensa ellos de que su actitud no había sido oral y escrita de! país explicando los cargos sólo tiene por norte cum­ reflexiva plir con los artículos del estatuto; los motivos de por qué la Mutual Consuela el pensar que muchos de negaba jiermiso para concurrir al los convocados a dicha selección, en definitiva todos los dirigentes son Campeonato, pero estableciendo la presidentes, todos son secretarios, to­ glandes figuras de nuestro fútbol dos son encargados de distribuir co­ firme plomeas de que cuando se posteriormente, se negaron a inte­ concurriese al Brasil en el próximo municados. Y por otra paite se co­ grar la embajada. Bástenos citar a nocía perfectamente que lo conveni­ Campeonato del Mundo, el jugador estos efectos a. Ornar Cancela. Sa ba­ de fútbol representaría a este pue­ ñes. Qumtans, Mollease, Moreira. do por los integrantes de la Comi­ blo hbre. con la frente alta, dig­ Osvaldo Balseiro, Ei gardo Alfides sión designada, iba a ser puesto en nificado > con una moral que asom­ Ghiggia. Héctor Martínez. Fausto conocimiento y consideración de los braría ai mundo entelo I-a victoria Roaeíló, Guzmán González. José San­ demás compañeros de Directiva: Cas­ posterior en Maracaná, hilo realidad tamaría, Carlos Gutiérrez Washing­ tro. Rosas Riolfo. Bademián, Chelle. «-sla profecía ton Ortufto. entonces jugadores de Magallanes. Luis A Pérez. Scbiaífi- Pero los dirigente» no cesaban en Tercera División, que vivieron poste­ no. Hugo Bagnulo, Hosiris Rodri­ *u afan de minar nuestro :no\ límen­ riormente la satisfacción de defen­ gue?. Walter Holdoway. Chirimini. lo Seguían desconociendo a la Gre­ der a equipos de Primera, integrar Ganibetta. Pedro Vigorito, Alejandro mial sin detenerse a pensar que la selecciones nacionales ser

“¡ Uruguayos C a m p e o n e s / de América y del Mundooo Almuerzo ofrecido por el team volante de la Mutual, en Paso de los Toros, en homenaje al autor del vibrante canto de victoria, Ornar Odriozola, a la izquierda de P e d r o Cea. También puede verse en la foto a Besuzzo, Gambetta, Severino Varela, Cosse y otros.

b7i ehi, Roberto González, Mario Ber- gara, Vito Galcandro, Juan Faccio, Rómulo Mata, Campo, Oliver, Lanza, Sanguinetti, Curbelo, Dalmao, Ta- bárez, Mujica, Forlán, Raúl Alva- rez, Conde, Zacarías González, Mo­ rales y Mazurkiewiez, su actual Presidente, acompañados de una ca­ lificada concurrencia de prestigiosos futbolistas se comprometen a conti­ nuar la importante labor de todos sus antecesores en procura de hacer más ancho el tronco y más exube­ rantes las ramas, de aquel hermoso árbol en que se había transformado la siembra de Enrique Castro, Dal- ton Rosas Riolfo y sus colaborado­ res. A su juventud, a su iniciativa se agregaba la capacidad y tenaci­ dad del actual Gerente de la Enti­ dad, José Pebaqué, sucesor de otro gran luchador, Walter Cose, el apor­ te valioso y desinteresado del escri­ bano Mario Méndez Cayrolie y el invalorable asesoramiento de su Ase­ sor Letrado Dr. Mario Méndez que desde su ingreso en 1962 se ha mos­ trado un inmejorable defensor de los ideales de los futbolers. Debemos señalar que bajo la di­ rección y tesón de este grupo de directivos y asesores, los futbolistas- uruguayos dieron un paso muy firme en el aspecto social de la gremial: la adquisición del valioso edificio que es hoy la Casa Propia de la Mutual, En el verano de 1949, Francisco Canaro con Ghiggia. Rosas Riolfo y o tr o s , ubicada en Rivera 2392 casi esquina en ¡os bailes organizados por la Mutual Br. Artigas. Dos movimientos realizados en 1965 y 1969 respectivamente, posi­ iiz iniciativa porque la cada vez más sucumbía inesperadamente. Impacto bilitan mejoras de importancia en el exigente competencia oficial e inter­ tremendo en el corazón de todos los bregar de los futbolers por lograr nacional impedía la concurrencia al futbolistas, especialmente de aqué­ fórmulas de contratación que vayan interior de las escuadras más pode­ llos que habían estado a su lado acercando para quienes hicieron del rosas del medio. Grande fue la ex­ en la época más difícil y más ries­ fútbol su medio de vida, el derecho periencia recogida por muchas en­ gosa de la Mutual. a la libertad que la Constitución de tidades del Interior, especialmente en nuestro país otorga a todos los tra­ las décadas del 40 y del 50. donde LOS DOS MOVIMIENTOS bajadores del país. verdaderos y poderosos equipos visi­ Los movimientos indicados apare­ taban domingo a domingo, los distin­ POSTERIORES jaron entre otros, los siguientes re­ tos rincones del Uruguay. sultados favorables: Después de Enrique Castro, varios fueron los presidentes de la Mutual: 1) Que al atrasarse Ids clubes en LAS REUNIONES BAILABLES Oscar Chelle, el suscrito y José Emi­ más de dos meses en el pago de los sueldos acordados, pueda Un grupo de amigos de la Mutual. lio Santamaría presidieron en distin- tc ' períodos la obra dejada por sus el jugador reclamar ante la Aso­ Norberto Pérez, Sergio Bruno, Mar­ ciación, la que, una vez compro­ celo Pilerci, H. Quiroga, Julio Pe- prw. cesores tratando de mantener y mejorar los prestigios logrados. Así bada la veracidad de la recla­ reyra y Roberto Innamorato. el in­ mación, abonará de los haberes quieto mensajero de la Mutual y iban transcurriendo los años de la gremial hasta que en la década del que puedan corresponder a la de su Comisión de Fiestas, también Institución, las sumas reclama­ llenaron una etapa importante en su 60 los más prestigiosos futbolistas historia, realizando una obra que al­ del Uruguay de ese entonces se po­ das. nen a su frente buscando especial­ 2) Que a los 2fl años de edad quede canzó vastas proyecciones, realzan­ el futbóler* en libertad de ac­ do en nuestra sede social y en oca­ mente mejorar la situación laboral del futbolista. Consideraban con ra­ ción para enrolarse en cualquier siones en el Parque Hotel, reuniones otra entidad del país y a los 29 bailables que amenizaban las mejores zón que si bien eran importantes orquestas de nuestra ciudad y de los beneficios logrados hasta el pre­ años para enrolarse también en sente, era imprescindible no dete­ el extranjero. Esta disposición Buenos Aires, reun*ont» que perml- regirá a partir de 1971. tieron igualmente el aporte de im­ nerse y continuar bregando por la obtención de nuevas conquistas. 3) L a suma a percibir por el fut- portantes ingresos que permitían cu­ bóler en caso de ser transferido, brir necesidades urgentes Prestigiosos deportistas dirigieron desde entonces los destinos de la es de un 20 % del importe de Asi transcurría la vida de la Mu­ la transferencia. tual, repentinamente truncada cuan­ Mutual. José Sacia, Roberto Mato­ sas, Alcídes E. Ghiggia, el Chongo 4) Los contratos tendrán una du­ do el 1« de mayo de 1964 Enrique ración mínima de once meses Castro, su pilmer gran Presidente ve la d a Viadas Douksas. J Bian-

•H 5) Tendrán 15 días de licencia re­ glamentaria paga. Tribunal Arbitral que se inte­ fesional. Debe acortarse en forma grará además con un represen­ adecuada la edad en que el futbo­ 6) Finalizada la temporada, podrán tante del Club y del jugador los futbolers presentarse a la con voz y voto. lista quede en completa libertad de Asociación, reclamando la tota­ acción para decidir él su propio des­ lidad de los suelvos convenidos, 9) Seguro especial en caso de le­ tino, es decir, prestar su concurso impagos, que la Asociación en­ siones derivadas del juego, que donde mejor se valoren sus condicio­ tregará una vez verificada la incapaciten total o parcialmente nes. Día llegará en que las autori­ exactitud del reclamo. para la práctica del fútbol. dades nacionales procedan a revisar 7) Se otorga libre acceso para to­ estas reglamentaciones que atenían dos los futbolistas que militan CONCLUSIONES contra el goce de los plenos derechos en las Divisionales A y B para Al cabo de casi un cuarto de siglo que la Constitución de la República todos los espectáculos organiza­ de existencia de la gremial y de un otorga a todos los trabajadores del dos por la Asociación U. de bregar constante y tesonero, consi­ país. No puede seguir in crescendo, Fútbol. deramos que los resultados actuales que el futuro de un profesional del 8) En cualquier otra reclamación son alentadores. No obstante esti­ fútbol esté en manos exclusivamente que formule el futbóler por in­ mamos que aún queda mucho por cumplimiento de la Institución de los dirigentes del Club o de un en el pago de adeudos que por recorrer; es demasiado corta la etapa intermediario dueño de su pase. Es de esplendor de todo futbolista y esto una monstruosidad que coarta cualquier concepto deba al ju­ son demasiado las exigencias y pri­ gador, podrá reclamar ante el derechos inherentes a la condición vaciones que impone el fútbol pro­ humana.

Alrededor de la Mutual se reunieron destacados jugadores, que cumolieron defensa de los intereses y los derechos de todos los futbole^ del paFsAquí una importante función directriz en B.anchi y Lorenzo Pino, mmetras estudian y firman un documento vemos a Wálter Taibo, José Sacia,

5 7 5 EL PROXIMO JUEVES APARECE LA COPA DEL MUNDO LUIS ESTEVA RIOS

Luis Es'eva «ios ha sido testigo de la gloria y los ceniza, del fútbol estuvo en Maracaná, en Suiza, en Puerto Sa¡onia, en Anca y en W em bley. N o, entrega un acabado panorama de lo vivido a través de tantos anos, en u número en que brindamos además detalle, completa, de la h.stor.a de este trofeo que apasiona al mundo.

PLAN DE LA COLECCION

1 LOS ALBORES DEL FUTBOL 17 LOS CAMPEONATOS URUGUAYO SUDAMERICANOS Fronklin Morales Carlos Loedel. 2 LOS CAUDILLOS 18 ,950 MARACANA. Carlos Solo Nilo J Suburú. 3 EL FUTBOL DEL ,2 , 9 LOS ARQUEROS César L Gollordo César L. Gallardo. 4 HISTORIA DEL CLUB NAC IO NA L 20 LOS EMIGRANTES DE FOOTBALL Carlos Lorenzo. Dionisio A Vero ID o v y ). 21 PEÑAROL CAMPEON" DEL MUNDO 5 URUGUAYOS Y ARGENTINOS Sergio Decaux. 22 LA E V O L U C IO N DE LOS SISTEMAS Eduardo Gutierres Cortinas 6 HISTORIA DE LOS CLASICOS DE JU E G O Eduardo Gutiérrez Cortmos Rofoel Bayce 7 1924 COLOMBES 23 LA GARRA CELESTE. Corlo, Manim Ríos Alberto Silvio Montano. ( GOLES Y GOLEADORES 24 EL CUADRO IDEAL Ricardo Lombardo DE TODOS LOS TIEMPOS 9 HISTORIA DEL CLUB A TU TIC O Mesa redonda. PEÑAROL 25 LA COPA DEL MUNDO. Uliset Boóon© Luis Esteva Río s. 10 LOS NEGROS EN EL FUTBOL 26 A LAS PUERTAS DE MEXICO. URUGUAYO Carlos A. Nayo. Eduordo Gutierre! Cortmos 27 MEXICO 70 11 ,928 AMSTEROAM Fronklin Morolos. Julio Boy ce LA S O ItO tlA l AOOSA MODIFICAS SSTO, TI1UIOS 12 LOS MAESTROS o su oeoiN Cesar L Gollordo y otros 13 El MUNDIAL DEL 30 TODOS LOS JUEVES Corles Mortinez Moreno I CAPITULO Ott SVTOOl M A I GLORIOSO 14 HECHOS Y ACTORES DEL CON I LAXA OLA CRMTBAL. PROff SIONALISMO Precio de vento al público, suioto o mo- Corto* Loedol dificocián do ocuerdo o >o ley núm ero 15 LA COPA URUGUAYA 13.720 del 16 de diciembre de ,9 6 8 Eduardo Gutierres Coremos (COPRIN. 10 El NACIONAL DEL 00 ejemplar Roui Bteng e Bnto DE COLECCION