Entrevistado: Ángel Rubén Maldonado Martínez Entrevistador: Luis M. Santaliz Villabella Sector Villa Palmera Sábado 22 y jueves 27de septiembre de 2007

yo mas o… menos pongo una fecha por el temporal cuando paso San Felipe que fue en el 28 pues yo tendría como cuatro años o algo así que…

LMS ¿Usted nació en Coamo? ARM: si yo nací en Coamo si yo salí de aya pues yo salí como los dos años de Coamo

Don Ángel R. Maldonado LMS: ¿Por que se mudaron aquí?

ARM: Ah por que la tía mía LMS: ¿Como se siente? consiguió este como se dice ARM: Bueno bastante bien. transferencia que decían transferencia de los maestro LMS: Don Ángel Rubén ¿desde que se yo que pues se vino cuando viven aquí? pa ca pa San Juan y ahí… ARM: aquí en San Juan como decían antes no decían LMS: Usted entonces emigro para Santurce si tu estabas en la San Juan. isla y emigrabas pa a ca ARM: Si con sus papas con su abajo era pa’ San Juan tu mamá nada más por que ya sabes no decir es como tu el viejo había muerto a ya su decir ahora que va pa papá había muerto no este el Estados Unidos a voy pa abuelo mío… New York tu sabes o cualquier estado voy pa los LMS: Pero sus papas vivían ¿en state dice como decían antes donde? state de los estado pues ARM: En Coamo también nosotros estamos aquí digo según… que cuenta mi LMS: O sea que usted se vino mamá y la tía mía por que ella para San Juan pero sus fue maestra mía en Coamo papas se quedaron tía Petra Maldonado fue viviendo… maestra y cuando se ARM: no, nos vinimos todos. mudaron de allá de Coamo para aca pa sanjuán yo diría LMS: ¿Como se hicieron de un que seria en el… por que lugar para vivir?

ARM: Bueno yo te diría que… la tía ellas ya había cinco por los mía… consiguió conexiones hijos de ellos. como dice uno y fuimos a vivir a un sitio que ahora lo que hay es un condominio tu LMS: ¿Contando a su mamá y su sabes el edificio ese júnior papá? subiendo de la once para ARM: No, no sin contar a la mamá y arriba que se dice que se yo entonces cinco, ocho yo diría se yo que de envejecíente o que como ocho. algo pues ahí había como decir un apartamento de LMS: ¿Habían otros familiares que madera de dos pisos no se si vivieran cerca? eran de lo… cómo se llamaba ARM: No aquel apellido que de españoles tu sabes que LMS: O sea que eran ustedes tenían propiedades aquí que ocho viviendo en esa alquilaban. vivienda… ARM: En esa vivienda.

LMS: ¿Pero era en Barrio Obrero? LMS: y no había más familiares ARM: No aquí si en Villa Palmera en ARM: No había más familiares. Villa Palmera eso es Sagrado Corazón allí que tu ve así LMS: ¿En cuantos lugares ha pues hay un solar vació allí vivido dentro de las pues después de ese solar comunidades? vació pues allí fue la primera vez que me acuerdo yo que… ARM: Bueno yo te diría que desde ese tiempo del 28 entonces LMS: y ¿Como era el lugar? vivimos en la…del 28 no ARM: el lugar más o menos igual fuimos a donde… del 28 nos que ahora no tan abitado. fuimo a calle en el mismo barrio ve no fuimo a la calle LMS: Pero ¿Como era? ¿Había que de Ruiz Belvis, Ruiz muchas familias? Belvis es una calle que queda ARM: no había muchas familias si to aquí en Villa Palmera pero el tiempo había muchas que no se llamaba Ruiz familias. Belvis.

LMS: y ¿Cuanta gente vivía en la LMS: ¿Como se llamaba? misma vivienda? ARM: se llamaba este…. de Diego ARM: En la misma vivienda pues pero como había otra avenida estaba Johny Tirado el de Diego en Santurce tú sabe esposo de la tía mía éramos que siempre hay pue al dos verdad y entonces tiempo le pusieron este Ruiz estaba y bueno había cinco Belvis a esa calle entonces de ahí.

LMS: ¿Actualmente se llama Ruiz LMS: No dígame ¿que es el Belvis? silabario? ARM: A hora si pero primero era ARM: El silabario para tu aprender a este… José de Diego o algo compaginar las letras con las si que vivían uno una gente otras tenias que tener un que hombre que era maestra silabario entonces la maestra también amiga de la tía mía como se dice no profesional miss [snike]? que era maestra que tenia en su casa un como decir una o LMS: Su esposa usted la conoció en el balcón o en el sitio que aquí. sea unos cuantos estudiantes ARM: Si en la calle Cortijo que ellos para irlos preparando como eran primos de los cortijos del decir un quinder tu sabe pa lado de aca no de Rafael y preparar los niños pa que eso tu sabes de los Cortijos fueran a primer grado. de aca por que hay un montón de Cortijo y no son LMS: Y ¿donde pasaban el tiempo pariente mira un señor los niños en esa época? compai de papa… ARM: bueno yo te diría que mas o menos en sus casas por que LMS: ¿Pariente de Rafael Cortijo? tu sabes si uno salía pa la ARM: si y no eran pariente calle lo llamaban y echa pa ca aquello y eso ve. LMS: No eran pariente ARM: No eran pariente por que decir LMS: No es lo mismo que ahora Maldonado entonces to el ¿verdad? mundo ven global a… usted ARM: No a hora tu dices echa pa ca es Maldonado no es de y te quiero ver ahí y tu te acuerdo al sitio… quedabas ahí y te quedabas ahí por que si por que LMS: Hablando de la niñez en el muchacho mamá decía mira área, usted llego aquí a eso echa paca “conrra” ese es el de los cuatro años más o vacilon mió conrra mamá menos ¿Qué hacían los conrra y los muchachos me niños en ese tiempo? vacilaban ehehehe y los ARM: Bueno yo te diría no puedo hehehe…(sic) comparar lo que hacen ahora los niños con los de antaño LMS: ¿Que tipo de juego jugaban? ARM: Bueno jugábamos una cosa LMS: Pero de lo que usted se que le dicen como una cosita acuerda. así que uno pone en el piso y ARM: De lo que me acuerdo era que le da es un palito así como para tu ir al escuelita tenias con una barita que uno le da que tener el silabario tu este… coño como se llama sabes lo que es el silabario. eso billalda o algo o una cosa así verdad Carmen había un tu sabe pue ahí había mucho juego así billalda, la bolitas, pescadores ahí y pesca…y las canicas esa verda (sic) tenían las yolas pagadita allí jugando a las canicas entonces la laguna llegaba entonces había un jueguito hasta esa calle después que era la semilla de empezaron… algarroba que tu le asías pam y entonces aca tu tenias la LMS: ¿Hasta que calle? tuerca pa cuando tu le dabas ARM: Hasta la Bartolomé. Una casa al tipo fua salía la tuerca y aquí y la laguna a aquí tu rompía el gallito eso eran los sabe el remansito de lo tu juego… sabe así y ponían la yola ahí y tu pescaba allí caracoles de LMS: ¿Tenia contacto con el eso así…y que una vez me caño? envenene con esa jeje…Si ARM: Si bueno si estaba aquí yo sacando un caracol parece diría que si. que no esta en su tiempo muchacho y se le mete… LMS: ¿Para que lo usaban? ARM: El caño el caño lo que lo LMS: ¿Se bañaban usted en el usaban era para la pesca se caño? pescaba mucho ahí había ARM: Si nos metíamos allí todavía mucha pesca había unos estaba limpio ve tu sabe. señores no me acuerdo a hora el apellido este que LMS: ¿Que año más o menos? vivían cerca de…pegao a la ARM: Yo te diría que pal 35 o 36 laguna por que tu va allá treinti…por ahí. ahora y cuando tu ve ese remansito la ultima calle que LMS: ¿Como era su relación con se llama e… ¿Como se llama los adultos? esa calle júnior? La que coge ARM: Bueno era bastante bien me que dicen que es la calle mas apreciaban con una que no larga de Villa Palmera por que era malcriado tu sabe que a sale de aquí hasta alla hora tu le dice a un muchacho este…Celso Caballero no deja eso ah vallase pal…tu es…Bartolomé,Bartolomé de sabe y cuando tu sabe lo otro las Casas se llamaba esa así tu sabe y uno tiene que a calle. hora después que esta viejo quedarse callao.

LMS: Bartolomé de las Casas. LMS: Vamos hablar de las casas ARM: Si que entra aquí ta’ al lado de cuándo llego usted ¿existía Cardona sigue y sigue hasta una casa al área donde que aya a bajo hasta el cano usted vivió por primera esa es la calle…tu sabe vez? siempre con una encrucijada ARM: Bueno yo te digo que si. Por debajo de casa que ahí el tío que ya pal 28 que yo tengo Johny Tirado que el tío mas conocimiento de cuando político mió tu sabe aquellos fue este como se dice que carros de aquel tiempo. empecé a desarrollarme de niño siempre habían LMS: Oiga don Rubén ¿Como se vecinos… ah lo que quería construían las casas? decirte que al frente de ARM: Buenos las casas a hora nosotros había un señor que primero digo que me acuerde se llamaba Figueroa el las casas casi todas se apellido que después los construían en madera en estuvieron conmigo en la madera y zinc y una Basedel en la escuela en la plataforma alguna vez si escuela Basedel. Jorge había chavo de cemento Figueroa, Víctor Figueroa otra como decir el piso de muchacha mas y William eran cemento y la casa de… unos cuantos William que murió hace mucho algo que LMS: ¿Una torta? siempre estaba por ahí por la ARM: Si. no sin torta mas o menos a bodega pue eso se lo madera pero el piso casi vendieron ellos a el solar ese siempre de concreto entonces o digo a Roberto que estaba de ahí p’arriba levantaban conmigo en la escuela que se como p’ aquel tiempo no se lo vendieron y que a eso usaba bloque ni nada de esa como es que se llamaban bobería… eso…Dante o algo un tal Dante de Dante le vendieron LMS: ¿Que usaban? el solar. ARM: La madera, la madera o si no este…como se dice LMS: ¿Le vendieron el solar? eso…este molde, el molde y ARM: El solar no la casa completa lo llamaban con concreto tu sabe que… LMS: ¿Donde queda la casa? ARM: En la Gautier Benítez que ahí LMS: y ¿quien la construía? vivíamos nosotros en el solar ARM: Bueno había ese que te digo que esta mucho…carpintero que vacío a hora que era de dos sabían de eso que le decían plantas una y dos me acuerdo constructores o maestro que había un restaurante carpintero que sabían de eso. abajo digo pa aquel tiempo. LMS: ¿que vivían en la LMS: ¿Como se llamaba? comunidad? ARM: Le decían el León de Oro que ARM: Si y to’ el mundo lo buscaba se… el León de Oro le decían por cualquier cosa igual que al restaurante entonces el maestro plomero si tu eras habían unos mecánicos plomero te decían maestro plomero por que sabias el LMS: Pero ¿lo sacaban de aquí negocio. Igual que el mismo? electricista como fue el viejo ARM: Si de aquí mismo. mío. LMS: ¿Donde se metían? LMS: ¿Su papa fue electricista? ARM: En el en el caño y to’ eso por ARM: Si y todavía esta puesto ahí ahí o todavía se dan eso yo saque la licencia mía seis árboles lo ponían a secar los seis cuatro me puso ahí. picaban lo deshojaban pa secarlo y decían tu sabe LMS: ¿Tenían cuartos? carbón vegetal o que se que ARM: Si LMS: O sea que material era LMS: ¿Tenía Cocina? Dentro de la entonces una leña, carbón, casa gas… ARM: No esta casa antes era ARM: Con carbón. Y el carbón te lo menos mira menos el balcón vendían en los calmados. ¿tú ves ese balcón que esta ahí? LMS: También. ARM: Po que yo me acuerdo LMS: Pero las casas las casas en cuando yo vivía en la linda general ¿tenían cuartos vista que la abuela mía la cocinas? mamá de papá me mandaba ARM: Si y el servicio abajo digo aquí a buscar ¿tu sabe donde esta en la comunidad no te estoy la casita blanca a hora hablando de los sitios bajando la Tapia ¿ pue ahí “hightones” allá que había había un colmado no me inodoro y eso pero casi toda acuerdo el nombre del el baño quedaba abajo. colmado pue esa casita blanca pue ahí había un LMS: Y ¿donde se cocinaba? colmado y la abuela me daba ARM: No se cocinaba adentro de la un cubo toma este búscame casa el ultimo después de la cinco chavo de carbón casa y el comedor lo ultimo entonces ella tenia los que quedaba era con anafre y amarres esos en como en chavienda tu sabe y carbón… cemento tu sabe lo hacían como en cemento así LMS: ¿De donde se sacaba el entonces y lo que le ponían material para hacer fuego? de parrilla era de de chatsi1 ARM: De carbón que decían carbón de que de chatsi no de de mangle que es un árbol de guardalado de carro que lo mangle que botaban pa hacían tu sabe que lo oye y carbón eso la quemaban y seguía.

1 Chasis- parte de auto LMS: ¿Cuanta gente dormía en un ARM: Bueno toda no casi llamamole cuarto? (sic) letrina hombre todavía aquí hay un roto de jeje letrina ARM: Bueno en el cuarto que estaba allí en la parte de atra la yo con la abuela mía ducha y entonces aquí el y…Aníbal el primo mió que aparato ese del molde ese ah murió y Rolo que era el tío y entonces un pozo un pozo y mió tres habíamos como seis entonces cuando se llenaba digo después de adulto ese pozo venían como decían después de adulto. el batidor e ese que tenían hombre que estaba hablando LMS: Y ¿el trabajo de yo con el que limpiaba los construcción tenia costo? pozos sépticos le decían ARM: Bueno se hacia mucha “morrocoyo” construcción par ese tiempo para ese tiempo que te hablo LMS: Morrocoyo yo era que estaban haciendo ARM: Tu te acuerda deso jejeje pue Puerto Nuevo imagínate te tengo un chistecito deso Puerto Nuevo…el cañaveral pue morrocoyo ese tenia un ese que le decían veinte carro de caballo uno zafacone metro tu salía así de Rió deso tu sabe drones no Piedras de la Universidad plástico poque no había paca eso que esta ahí era un plástico paquel tiempo cañaveral y vegetal tu sabe y entonces cuando llegaba aquí por eso llegaba desde allí de para que no moviera mucha la Ponce de León hasta peste que se yo que entonces Buchanan imagínate tu sabe empezaba así como no que tu entra pa Buchanan que bombeaban tu sabe que va pa Bayamón y eso. ahora tu tira una bomba mm y tiene una chavienda desa LMS: ¿Vente metro? (sic) ARM: Vente metro le decían LMS: Aquel tiempo no había LMS: Y ¿por que le decían Vente bomba Metro? ARM: Aquello era a cubo limpio y ARM: No se por que seria por que había yo digo que meterle todo lo muchacho en la como un latón de Kresso escuela vamo pa vente metro paque jeje bueno pue había y total para matar revita y un chiste así que mandaron a chabienda tu sabe buscar un morrocoyo verda ARM: Vente metro le decían… coño ya el pozo la mierda nos toca las nalgas tu sabe jeje tu LMS: ¿Donde hacían las sabe que tu te sen…hay necesidades? ¿Tenían veces que tu no te sentabas baño? te apoyaba y cuando caia eso cuando caia abajo volvía pa arriba pam y te llegaba aca y algunos sitios el tu decía coño bueno mi se me tanque…de…el tanque perdió una cartera ahí cuando de…como se llama la tasa joven (sic) esa que llaman no estaba…

LMS: ¿Mire don Rubén como te LMS: ¿El tanque del inodoro? bañabas? ARM: No estaba este…uniforme ARM: No, no había ya ducha había como ahora ve era el tanque ducha la ducha la había ya era arriba.

LMS: ¿De donde sacaban el LMS: Estaba el inodoro abajo… agua? ARM: Abajo y entonces… ARM: Bueno de la Autoridad de Acueducto como digo yo. LMS: ¿Pero el tanque estaba separado? LMS: O sea que nunca… ARM: Si ARB: Digo el que no tenia agua en su casa era en latone. LMS: El tanque estaba arriba… ARM: Si subía un tuvo que entraba LMS: ¿Pero había gente de la así cuando tu hacia así plam comunidad que no tenía que alaba la cadena esa agua agua? llegaba por ahí fua Y corría pa ARM: Que no tenía agua… la calle.

LMS: Ustedes si tenían agua. LMS: ¿De donde venia esa agua? ARM: Si tenía por que ya etaba (sic) De acueducto en la calle y lo habían en la ARM: de acueducto si en mucha calle…pero de ahí del parque casa… de lo salsero paya bajo pai no había na deso sabe así LMS: Y ¿donde lavaban la ropa? era….a cubo limpio ARM: A bueno no había ahora laundroman ni esa bobería ve LMS: Para cuando usted vivía aya a puño limpio. en la comunidad que usted llego aquí… LMS: ¿En la casa o fuera de la ARM: No, había Pa ese tiempo casa? había fíjate ah y había ARM: No, en la casa inodoro pa ese tiempo todavía si por que en la casa que LMS: ¿No en el caño? nosotros vivíamos tu sabes ARM: No en el caño no por que el las bañeras esa que son de caño era…este las que parecen un bote así que se usaban mucho antes LMS: Si…tiene agua salada… dicen que europeo que se yo ARM: Si que no es limpio por que tu que cara eso pam y entonces va a lleva una pieza pa lavarla el inodoro pero digo en y la va a traer de nuevo sucia. que hacían la baticion2 que se LMS: ¿Quien la lavaba? yo que hacían la baticion esa ARM: Bueno la persona que llevaba por que papa una ve cuando la ropa a lavar. joven trabajo en una central y el químico le enseño hacer LMS: Pero mayormente caña jejeje y ya tenia su era…mujere……… maquinaria tu sabe ARM: Mujere Si LMS: Si hacia… LMS: Era la mujer la que se ARM: Si hacia su cañita y eso hacia encargaba de… su cañita y con su válvula ARM: Si cuand…

LMS: Y la lava aquí dentro de la LMS: Y ¿donde la hacia aya en la casa. casa? ARM: Si la lavaba aquí dentro ARM: En la casa pero la baticion entonces digo como esta eso eso fue en la calle de haciendo sol ahora ponían un Diego eso tu sae… cordel y la ponían y pal cara… LMS: Tú veía tu papa haciendo la cañita de ron. LMS: ¿Como se disponía de los ARM: Si pero como uno bueno que desechos orgánicos? O sea carajo uno no podía… ARM: Bueno si bueno de la letrina entonces hacían un hoyo en como te digo pue cuando el patio un hoyo bastante estaba lleno buscaban a la hondo yo diría como de seis a persona indicada yo no se si siete pies… oye ese aparatito la botaban en caño o la grita…entonces cuando iban laguna o en algún sitio la a botar la baticion que es lo botaban. que queda en el fondo que es lo que queda de cuando sale LMS: Pero usted nunca la boto. el alcohol y to eso pues eso ARM: Yo nunca me acuerdo a que esta ahí lo echaban lo verla…yo se que uno pasaba echaban en el hoyo entonce por un sitio por el caño o algo le ponían una tapa de madera y tu veía como que la allí tu sabe pa que uno no se persona que boto eso lo boto pueda sen… ahí paquel tiempo no ha…bia del ambiente ni chavienda LMS: Vamos hablar un poco de que ahí no se pue tira ellos infraestructura y entorno llegaban y botaban eso ahí ¿Cuando fue que hubo luz igual que los que como se eléctrica? dice que los que hacían ron ARM: ya había luz eléctrica. clandestino en sus casas o en un sitio que ellos llevaban

2 Acto de batir. LMS: ¿Cómo se alumbraban? los servicios básicos tenían ARM: Con quinqué. agua y tenia energía eléctrica. LMS: Con quinqué. ARM: Si los había… ARM: Lo que no tenían instalación eléctrica. LMS: Pero había casas… ARM: Que no las tenia y en la LMS: O sea que había casa que si misma calle tenían instalación eléctrica y otras no tenían. LMS: ¿Y en la misma calle? ARM: Si ARM: Y en la misma calle…

LMS: Como llego e…se tuvo que LMS: ¿Y como es posible? luchar o el gobierno… ARM: Que no había como se dice ARM: Yo no puedo decirte del billete uno tenían letrina otro gobierno paquel tiempo por tenían ducha otro tenían que jejeje. inodoro tu sabe y cuando y como no había…como se LMS: Si se acuerda…se luchaba o llama la chavienda esa sea había… que…desagüe pa la calle tu ARM: Bueno se luchaba si digo yo sabe que conectaba pue por que cuando hicieron lo entonces tenían que hacer que te dije cuando hicieron pozos… Puerto Nuevo que fue de la Ponce de León hasta LMS: O sea que los que no tenían Buchanan eso era tu sabe energía eléctrica tenían que ahí un monte y un…pue ahí se alumbraban ¿con? fue que empezaron entonces ARM: Con quinqué. las casas a bajo costo una casa desa costaría aquel LMS: Quinqué tiempo como cinco mil pesos ARM: Quinqué y vela o lo que pero cinco mil pesos pa veinte hubiera… años tu sabe tu dabas un pronto que se yo que y…y LMS: ¿Cuándo fue la primera vez todavía con el tiempo…tu vas que hubo agua potable? por ahí y puede que ARM: Bueno yo te diría que yo encuentres una original por desde los tres años o algo que todo el mundo tu sae las jeje había remodelo. LMS: Y obtenían el… LMS: O sea usted en...en la ARM: Digo había en ciertas vivienda donde usted vivió comunidades no voy decir en la primera ocasión que que en todas se mudo para esta ACM: En ciertas casa ciertas casas comunidad e… ARM: Mira donde esta el teatro agraciadamente tuvieron Imperial eso era un montecito una loma así donde vivíamos aquellos que estaban nosotros pal 28 eso era una enterrao pues al empezar el loma así que llegaba hasta correo eso obeliscos estaban una calle que cruzaba allá allí como una fuente cada uno arriba no se como se llama tu sabe una fuente así como esa avenida C o D eso era no de agua bueno de agua limpio como decir un pero con planta eso cuatro montecito así que se yo que y obelisco estaban allí y estaba con el tiempo fue que y hay un retrato que estaba la empezaron hacer casa allí prima mía Dalila y Amalia retratao ahí y a hora el hijo LMS: ¿Más o menos se acuerda mió me dice mira papi cuando fue que empezaron chacho eso eso obeliscos hacer casas…? donde estaban era frente al ARM: ahí yo diría como pal treinta correo frente al correo allí es que estaba eso y entonces LMS: Y usted llego en el 28… había un ranchon allí que ARM: No en el 28 estaba yo aquí lavaban ropa hombre e doña cuando San Felipe Susana trabajo allí tu abuela un ranchon que lavaban ropa. LMS: Por eso pero usted llego aquí… LMS: Don Rubén habían no había ARM: Yo diría 28 o yo nací en el 23 parques pero si había una verdad… plaza la plaza de Barrio Obrero ¿había algún centro LMS: Y usted llego a los cuatro cultural o algún centro años educativo o algún otra área ARM: Como en el 25. recreativa para ustedes cuando eran niños o ya LMS: Y ¿había áreas recreativas? jóvenes? Como parques… ARM: No el único parque recreativo ARM: Digo que me acuerde yo en aquí que había era el de San Juan había una Sociedad Puerto Tierra Muñoz Rivera. que le decían por ahí por la calle Luna o la San Sebastián LMS: Pero aquí en la comunidad o que le decían los hijos de aledaño a la comunidad no Caribe los Hijos del Caribe había ningún parque. que era una sociedad tu sabe ARM: Bueno parque no plaza digo yo filantrópica y eso tu sabe deso y daban su LMS: Plaza bailecito y eso vez en cuando ARM: La única plaza la de Barrio y iban y amenizaban sus Obrero que me acuerda yo la fiesta aparte. placita que tu me estaba preguntando de donde sacaron los obeliscos LMS: Pero cerca aledaño aquí al… ARM: No aquí en San Juan pero si LMS: ¿Tiene idea más o menos de estabas en San Juan es como que profundidad tenía el si fuese aquí. caño? ARM: Bueno el caño cuando yo me LMS: Y venían y tocaban aquí. metía yo llegaba casi hasta ARM: Si…no nosotros íbamos haya 20 o 30 pies paya y toavía (sic) estaba yo aquí a la rodilla eso en aquel tiempo y LMS: Le pregunto… era como la arena es como ARM: Y entonces en San Juan lo una arena como blanca tu que había era que era pa sabe que en mucho sitio digo yo el casino de Puerto cuando empiezan a escarbar Rico que eso ahí tu sabe… mas o menos era así…

LMS: Don Rubén ¿cómo se LMS: ¿Se transportaba en el disponía de la basura? caño? ARM: Francamente yo se que la ARM: Si…Digo para pescar no era botaban en un sitio y el único que fueran de aquí hasta sitio que la botaban siempre Martín Peña y eso tu sabe era aquí abajo. pero…

LMS: ¿Donde abajo? LMS: ¿Corría el agua en el caño? ARM: Aquí abajo bajando por ARM: Si digo siempre había su Santurce por la dieciocho remanso tu sabe como el abajo por ahí pa bajo el caño viene entrando desde la crematorio como le decían le bahía de San Juan por ahí pa decían crematorio ahí era bajo tu sabe partiendo… donde botaban la basura. Hasta los otro días. LMS: ¿Usted sentía la corriente o era mínimo? LMS: Sobre el caño ¿tenia mal ARM: Era mínimo ve pero siempre olor el caño? había como la gente echaba ARM: Bueno de ves en cuando es como en todo en todo lo llegaba un aroma y cuando se tiempo desperdicio, eso, morían los peces por algo que aquello, basura tu sabe to el pasaba tu sabe que… mundo la tiraba por ahí.

LMS: ¿Habían peces en el caño? LMS: ¿Se bañaban en el cano? ARM: Muchacho si ahí se ARM: En el caño si se bañaban pescaba… donde estaba el matadero.

LMS: Y se los comían. LMS: ¿Donde estaba el matadero? ARM: Seguro que si…esa chopa ARM: El matadero esta aquí donde que venían que son aplastaita esta el Banco Popular aca en (sic) Hato Rey ahí había un matadero y entonces había la mangle? O que usted parte de… la parte opuesta recuerde lo usaban… que yo iba por allí mucho ARM: Para carbón. cuando muchacho nosotros íbamos por ahí tu sabes LMS: y ¿recuerda haber ido a haber como era que mataban través del caño a otros las reces que le metían una cuerpos de agua? ¿Como argolla aquí le metían la figa la laguna San José? esa uhi… y eso le brotaba la ARM: No. Lo mas que yo fui y a pie sangre y entonces la gente con un señor pescando no que padecía de tuberculosis o júnior no lo conoce este no algo sacando con latas así pa había nacido todavía aquí en beberse la sangre de la vaca. la esquina esa casa que esta allí que es de Júnior Ojeda LMS: ¿Para que usaban el caño? nojotro (sic) vivimos allí ARM: Digo navegable no era ve del cuando murió la abuela mía cano por que existió ahí y… entonces mamá y papá y yo era como no voy a decir como vivíamos allí pues había un un lago…no lago no lago por señor que era zapatero y le que no tenia… gustaba pescar y que se yo que y me decía toma este LMS: ¿Que era mayormente para agarra el saco y entonces yo la pesca? con unas tenis por to la orilla ARM: Para la pesca. de la laguna así tu sabe como badiando llegamos hasta allá LMS: ¿Otras personas se arriba hasta las Margaritas trasportaban en el caño donde estaba las Margaritas y además de los residentes? un…una islita que esta allí ARM: Casi siempre los pescadores que le dicen la guachinanga eran lo que lo usaban. la guachinanga una islita llegamos hasta ahí pescando LMS: ¿y para que se usaba el ese maestro traía como el árbol del mangle? que traía el saco era yo que ARM: El carbón de mangle como te pesaba ya mucho tu sabe así dije anterior lo usaba mucha y entonces llegaba hacia gente para hacer carbón que toma, toma dale al sueldo es un canosillo así como decir toma dale a este iba Quique un palito de escoba tu sabe Sofía a veces iba Jorge a cuando se secaba eso que lo veces iba William de los quemaban no era que lo amigos míos que vivían aquí quemaban que hacían una el se llevaba uno deso. A hoguera. picúa, la picúa tu sabes también tu sabe era tirando LMS: ¿Que usted recuerde para lo como el iba con el naso ese y único que usaban el fua tirando el naso y tirando el naso me decía allí hay, allí hay ,allí hay y lo tiraba y ARM: Bueno yo… visitaba mucho un cuando venia paca que amigo mió que fue joky eso halaba pue ahí estaban. Ene Mato que lo conocía en la calle Linda Vista y a la LMS: ¿La basura también se mamá doña Demetria don tiraba en al caño? Rafael que murieron los dos a ARM: Bueno mucha gente la botaba Flora que estaba conmigo en digo yo los que vivían al lado la escuela la hermana de de la… Mateo Matos y yo pue cuando ellos hicieron una casa que LMS: O sea los que residían vivían en el callejón San José aledaño al caño o cerca o por puco algo así pue fueron pegados al caño pa lla bajo entonces en San obviamente preferían Juan… coño deja ver en San botarla en el caño que Juan ante de la casa dello en tener que botarlo en otro San Juan ese cruzaba de la lugar más lejano… calle tapia hasta aca un sito ARM: Y antes la basura cuando que le decían la bomba que había mucha basura en la habia una cosa cuando llovia casa digo dependiendo el mucho pue tiraba el agua terreno se hacia un hoyo y de pa…pue de ahí palante enterraba. Se enterraba que cuando llovía nosotro este yo me acuerde. Allá en la teníamos ya el surfing linda vista tú sabe sino esa…ya teniamo uno troncos pasaba el truck ah que si hay de palma uno aquí uno aquí mucha fua! Se había que tablas arriba con clavos y hacer un hoyo y meterla y entonces un canto de bambua entonces uno dándole tú pa…(sic) sabe… LMS: Usted surfeaba… LMS: Y ¿hasta donde llegaba el ARM: Si como, ¡no! Como si fuera cano? Venecia aquello pero aquello ARM: Bueno el caño no es que era muchacho y entonces en hasta donde llegaba eso es el balcón mira el balcón era ya desde San Juan hasta así de alto y entonces cuando aquí hasta aquí a bajo empezaba a llover nosotro como tú sabe descalzo LMS: Hasta aquí abajo es… nosotro asíamos así ARM: Villa Palmera tocábamos el agua así el JC: Laguna San José agua… del balcón sentao en ARM: Laguna eso es lo que dicen la el balcón abajo el agua laguna San José llegaba aquí a uno a los tobillo y cuidao eso era antes LMS: ¿Se inundaba su casa? o de hacer el… la avenida esa ¿hasta donde llegaba el que esta ahí como se llama agua en la comunidad? eso el…si eso era eso era papá y yo por que la abuela mangle… mía se vino paca con la tía mía pa la calle Bella Vista LMS: Y que hacía la comunidad… donde esta la esuela a hora pue ella paso el temporal. ARM: Mangle y palmar. LMS: ¿Llovió mucho? LMS: en el caso de inundaciones ARM: Llovió bastante. ¿que hacia la comunidad? ARM: No podían hacer más na en LMS: ¿Se inundo la calle? aquel tiempo esperar que ARM: No pa que vea aquello aquello bajara esa agua… una bomba era tu sabe y eso que el que había aquí por la terreno era bastante pero no Bartolomé de las Casas que se inundaron unos barrile que cuando parece que la habían allí en el patio y eso subsionaba (sic) y la tiraba tu sabe pero no. para la laguna pal caño. LMS: ¿Como fue cambiando el LMS: Pero había que esperar. caño? ARM: A no había que esperar si o si ARM: Bueno el cano yo te digo la no cuando volvía y llovía que verdad fue cambiando cuando se secaba y eso no empezaron aquí hay una colectora que llama tu sabe LMS: ¿Recuerda alguna que colectora toa esa agua tormenta? que cae todo lo… tu sabe lo ARM: Como te dije recuerdo dos inodoro y esa pendeja… nada mas el primero que yo tendría como cuatro años o LMS: Los desperdicios algo fue San Felipe. ARM: Mira esa…que yo me acuerdo desde que yo estaba en la LMS: Y usted estaba aquí ya. escuela tu sabe donde esta la ARM: Aquí en la Eduardo Conde. calle Tapia por ahí pue desde Esquina Gautier Benítez la calle Tapia paca eso era oye yo te diría alto bien alto y LMS: Se acuerda de algo… entonces tu sabe el cemento ARM: Me acuerdo que volaban las adorao como ¿como se llama planchas de cinc y esto paqui eso? Como canalizándolo ese pa ya pero como nosotros caño ese esa llega desde la estábamos adentro de la casa calle Tapia hasta la Bartolomé ve se iba el techo pero la a la Bartolomé entonces casa era bastante digo en después de la Bartolomé algunos sitios. Después de palante la gente empezó a San Felipe el otro temporal lo ingeniarse sus cosas. pasamos en la calle puma rosa por aquí por la calle Loiza lo pasamos mamá, LMS: ¿Como que? era babote tu sabe como ARM: Rellenando la laguna pa decir fango y eso… vivienda tu llegabas allí cogías una malla de alambre LMS: Era difícil… pra pra esto va ser mío echando cascajo echando ARM: Si no no y la gente no tu sabe basura echando eso hasta venían acá a la comunidad que estaba firme pa entonces los sitios mas habitables que fabricar… eso es el remansó habían colmado… que estaba detrás de la casa aquella tu va ahora y hace por LMS: Y que usted recuerde ahí pa bajo bueno si la laguna ¿quienes eran los dueños llegaba hasta aquí la mira te de esos comercios? voy a decir junior la laguna ARM: Bueno cualquiera que tuviera una ferretería que le dicen unos chavitos pa invertirlo pipo que esta aquí hasta ahí pue lo invertía y ya. llegaba la salida de la colectora. LMS: ¿Pero cualquiera de la comunidad podía tenerlo? LMS: ¿Como se llama la ARM: Si si seguro uno tenia 200, Ferretería? 300 pesos pue voy a poner un ARM: Pipo que ese señor todavía kiosco un kiosco era como vivo si tu sabe ferretería Pipo decir guineo, malanga, pa preguntarle tu le preguntas bacalao, azúcar, café, hasta donde llegaba la laguna queso… aquí en el 1933 o treinta y algo na las casas aquí y la LMS: Bueno don Rubén ¿cuanto laguna ahí. costaban los alimentos cuando usted era joven? LMS: Don Rubén cambiando el más o menos. tema y tocando el tema del ARM: Bueno se compraba que comercio en la comunidad, ahora no se compra ve mas ¿Donde es que hacían las nunca uno podía comprar tres compras? chavos de eso o cinco ARM: Bueno mayormente en los centavos de eso o cinco colmados en los colmados centavos de lo otro tocino, que había en la comunidad arroz, tres chavos, tocino, había uno aquí otro allá un mantequilla, por una kiosquito allí tu sabe. centavería, pero ahora…

LMS: ¿Habían tiendas en el caño? LMS: ¿Cuanto costaba la libra de ARM: No en el caño no en el caño arroz paquel tiempo? llega y daba la vuelta así era ARM: Yo te diría que como…cinco del caño parriba si pero chavo es más no llegaba a cercano al caño no todo eso cinco chavo una libra de arroz no llegaba a cinco chavos yo me acuerdo que no era en LMS: ¿Y ron? funda era con un papel que ARM: Y ron de lo que ha…bueno de se hacían le hacían como los rones uno que decían unas orejitas así y eso que yo Superior, otro don Q, otro iba a comprárselo a la abuela Marín de las marcas ve este mía. Barrilito es el que dicen ron de aquí Barrilito este que mas LMS: ¿Y verduras? otra clase pero el que pego ARM: No eso siempre estaba paca y mucho que yo me acuerde eso. paquel tiempo fue el Superior. ARM: Y cuanto costaba. ARM: No no chacho si un tipo tu le LMS: El ron superior decía en un ventorrillo deso dame cinco chavo de guineo ARM: Ron Superior que venía con y entonces le decía mira ver la botella así entonces la todos los que se caen jejeje botella traía como una moñita por un vellón por cinco así como tú sabe como de chavos así si se caían uno, adorno en la tapa arriba no dos, tres el ya tenia la macula por que yo le tenía un moñita ve. en el bajo cuando tocaba con Carmelo Díaz. Una monita LMS: ¿Vendían bebidas desa (sic) e la clavija. alcohólicas? ARM: Bueno la cerveza que era LMS: Vamos a tocar el tema digo bueno…y el ron de los si usted gusta seguir o se serralle (sic) y eso tu sabe siente cansado o quisiera paquel digo paquel tiempo. parar aquí. ARM: No, no me siento cansado LMS: ¿Que cerveza vendían? pero… ARM: Cerveza corona la de aquí india este como era la otra LMS: ¿Quisiera parar aquí? cerveza india corona. ARB: Iba a ir a otro sitio tu sabe, pero que no es de mucha LMS: Estamos hablando de ¿para importancia. que época? ARM: Ya de antes del como pal 40 o LMS: Pues si quiere vamos a algo pac, blue ribbon eso tu terminamos lo de los sabe que venían en botella y centros nocturno que son eso nada de lata en botella. estas preguntitas que están aquí y lo de la música LMS: Todo era botella. entonces lo dejamos para la ARM: Si todo era botella digo paquel próxima vez o ¿como usted tiempo. prefiere?

LMS:¿Había centros nocturnos en ARM: No en Barrio Obrero el único el caño? sitio night club o no night club ARM: No en el caño como te dije por que era nada mas que fin aledaño de semana era uno que le decían el Ibis frente a la LMS: Aledaño al caño escuela…No se por que hay ARM: Si por que había un centro una mueblería ahí ahora o que le… te voy a tirar uno algo entonces estaba el nada mas que me acuerde Palace que era de del primo que le decían la conga. de la mujer mía de Ángel Cortijo que era en la calle LMS: La conga Bartolomé ahí era na mas que ARM: Eso es al lado del banco los fines de semana viernes, popular. sábado, domingo un conjunto ahora otro conjunto después y LMS: OK ahí estaba localizado así y de ahí pa bajo había un ARM: Ahí estaba… sitio que le decían el Normandi Júnior que es frente LMS: Y donde estaban localizado a las casas que ahora hay entonces los demás… una yo no se si es panadería ARM: Los demás no de los más tu sabe ahí tocaba Seguí conocidos que eran la gente Carlo tenia una orquestita ahí que eran no de chavos con chavienda y entonces este…mafioso y chavienda seguía por ahí pa bajo donde que tenían prostitutas y esta un taller de mecánica o chavienda esos eso era la algo había un ranchoncito allí Conga tu sabe que también daban baile entonces pues seguía LMS: o sea que aquí lo centros por ahí pa bajo de ahí pa bajo nocturnos los cogían era hasta Rió Piedras donde para… esta ahora que termina la ARM: Si pa centro de prostitución y avenida Barbosa que le eso tu sabe estaba en San decían el Rió Club el Rió Juan uno que le decían el Club era un ranchon Miami Casino, el Chicago grandísimo que daban baile ¿Cual ma? Chicago, Miami los fin de semana. Casino que eran centro… LMS: Y ¿cual era el horario el LMS: Pero aquí en Barrio Obrero, horario de esto… en Villa Palmera ARM: De ocho a doce, una o dos o ARM: El don Q había uno que le tres decían el don Q que había que subir en un ascensor. LMS: ¿De la noche? ARM: De la noche.

LMS: Pero mas allá de la una… estaba al lado de allá el ARM: No de la una pasaba yo diría estaba del lado de acá que se como hasta las dos de ocho a llamaba este…como se dos así llamaba Boca Cangrejo dancing club o algo así boca LMS: No habrían por la tarde era de Cangrejo dancing club ese por la noche. era de Justo García que nos ARM: Bueno estaba abierto durante llevaban en un truck a to los el día pero que no había músico tu sabe nos cogían en movimiento… la calle Cortijo como el truck era de la mueblería nos LMS: Movimiento hasta por la reuníamos y nos traía o si no noche, ¿igual con la la guagüita aquella que decía música? la cubanita que era ARM: Si por que vendían bebidas y independiente que subía pa en algunos hacían comida ya arriba.

LMS: La música era por la noche. LMS: ¿Que tipo de música se ARM: Si tocaba? ¿Era en vivo o había vellonera? LMS: ¿Los dueños eran ARM: No digo había vellonera pa residentes de la zona o eran aquel tiempo en sitio pero que de afuera? cuando había baile era de ARM: No eran de aquí conjunto Capaceti, Moderno o Roselló, Roselló y sus LMS: ¿Recuerda alguno de los estrellas del oriente paquel nombres? tiempo. ARM: Bueno me acuerdo de un señor que tenía una LMS: Era música ¿Qué tipo de mueblería aquí en Barrio música? Obrero en la calle dos o tres o ARM: Música popular. algo… LMS: ¿Habían tríos? LMS: Si pero de estos centros ARM: Bueno había paquel tiempo nocturnos conoce el habían unos cuantos nombre de… estaba… ARM: Digo los conocí pero están muerto. Se llamaba LMS: ¿Como quien? O sea que este…Justo García que tenía tocaran que tocaran aquí. que había una mueblería que ARM: Si los llevaban como de show el tenia ahí tu sabe pues este tú sabe de… tenia un sitio allí en piñones en Boca Cangrejo después LMS: ¿Quiénes eran? del puente después de puente ARM: Johnny Rodríguez con su trío no el puente todavía no lo paquel tiempo este…estaba habían hecho. Antes el el Cuarteto Marcano. oye y cuando y cuando mira y LMS: ¿Johnny Rodríguez era de cuando daba una pescosa así aquí? el no usaba la macana el no ARM: Si Del Barrio usaba macana pa y pam! Y to achocao la gente decían mira LMS: ¿Pariente de Tito y tenia un... Rodríguez? ARM: Si hermano LMS: Le tenían Miedo le tenían miedo. LMS: O sea que Tito Rodríguez ARM: No el como se dice la también era de aquí del introducción del era esto barrio, de Villa Palmera. shshshsh como tu espantar ARM: A la calle 13 le pusieron Tito shshsh oye… Rodríguez me acuerdo.

LMS: ¿Como se resolvían los LMS: váyanse. problemas dentro del lugar, ARM: Váyanse no que si ¡pa! y no cuando habían problemas volvía ese no volvía a joder verdad? jejejeje…Nieve ARM: Si habían problemas serios había que buscar la policía y el policía ya era de la LMS: Pero usted dice que era un comunidad que conocía te guardia de la comunidad. conocía a ti y al mira se ARM: Guardia insular conocía al bolitero, al tipo que daba tajo a los… ese era el LMS: que el conocía a la gente de policía típico de aquel tiempo la comunidad y la ¿tu sabe como le decían? comunidad lo conocía a el… LMS: ¿Cómo? ARM: Mira aquí había un chamaco ARM: Frankenstein que le decían Silver que era jodón y chavienda y donde LMS: ¿Por que? quiera entonces cuando ARM: Digo el es de apellido Nieves decían mira allí cortaron a Francisco Nieves o algo pero uno entonces llamaban a to el mundo le decía Nieves tu sabe a Nieves a Frankenstein el tenia un Frankenstein mira Nieve que sobrino en la escuela básenel si… ¿quien fue? Ah no te y ya el chamaco estaba ya ocupes que yo voy palla y enfogonao por que to el cuando el llegaba pa la ca…tu mundo le decían sabe una casita vieja que esta Frakenstein.(sic) aquí subiendo por la al lado bajando de allá de la Eduardo LMS: ¿Pero por que le decían así? Conde una casita que esta allí ARM: Por que era un tipo alto. pues allí vivía el por que la Grande, voluminoso tu sabe hermana del o algo estaban conmigo en la escuela allí en LMS: Y ¿eran de la zona? la básenel entonces cuando ARM: Si de aquí mismo…y después llegaba Nieve doña fulana o Nieves el policía ese que te dona Ana o que mire dígale digo yo después fue guardia Silver que venga acá y ella no de… cuando se retiro fue pero si Silver está durmiendo guardia de seguridad en el tu sabe como Silver está como se llama eso el durmiendo que está hipódromo este que esta aquí durmiendo que se levante ese nuevo ahora no el que esta charlatán ese que va pal allá e que estaba acá en cuartel. carolina o algo el comandante si por que cuando yo me LMS: ¿Y usted vio usted lo vio o mude de los Ángeles de la se lo contaron? Cortijo pue yo lo veía ahí con ARM: No, no lo vi pero como yo uniforme. vivía aquí mismo pues tú sabes los chamacos hacían LMS: Pero cuando usted se mudo el chiste los muchachos ya ¿estaban todavía los hacían el chiste…que se hipódromos por aquí? levante que va pal cuartel hoy ARM: Si Silver. LMS: ¿Los dos? LMS: Pero usted si lo vio… ARM: No, el nuevo que hicieron el ARM: Digo yo conocí los tipos Silver comandante. eran ellos eran dos chamacos Silver y jaquelito Silver y LMS: Pero el hipódromo que jaquelito andaban junto había aquí antes… siempre tu sabe haciendo ARM: No los otros ya los habían las su… Casas, Quintana…las Casas, Quintana ¿y cuál más? Y este LMS: Le pregunto usted menciona que está aquí las Casas era este…guardia que le decían este las Casas y Quintana Frankenstein… eso eran los únicos. ARM: Este Nieves LMS: ¿Qué tipo de bebida se LMS: Nieves, tenían guardias de consumía? ¿Cual era el seguridad los locales o sea precio de las diferentes los centros nocturnos. bebidas? ARM: No…no me acuerdo digo podía ver uno de ves en ARM: El precio de bebida uno decía cuando uno que le decían dame un palo de tanto de diez este el washiman tu sabe un o de veinte chavo pue el tipo washiman3 como decían ya tenia la medida del vaso antes pa que cuidaran el sitio dámelo de veinte tu sabe así fua o decir dame media de media es media de media es 3 Washiman = Wachman o vigilante nocturne la caneca la miad de la ARM: lo dejaban entrar si no había caneca tanta regulación tú sabe…

LMS: ¿Se lo bebían mucho? LMS: Usted llego a entrar a eso… ARM: Bueno los bebedores si ARM: No te digo que llegue entrar tu jeje…se bebía mucho y se sabe por que yo eso lo hice sigue bebiendo… Y casi después de viejo jeje… siempre se bebía mucho fin de semana tu sabe que LMS: O sea que usted no se metía estaban to los albañiles los en los clubes… carpinteros trabajando en ARM: No podía estar por que en obras y eso tu sabes pues del aquel tiempo yo no conocía viernes pa bajo era que gente. empezaban a beber LMS: Lo de usted que era, lo de LMS: ¿Había algún código de usted que era, ¿usted se vestimenta o no se podía dedicaba a que? entrar así casual?… ARM: Bueno yo después que me ARM: No, no digo a menos que no estudie y eso por las tardes fueras un…club privado o vagonetas por ahí como algo tu entrabas así a decían por que no fui ni a la cualquier sitio a hora si era central. una cosa formal tu sabe no hay que venir con… LMS: ¿Usted era músico? ARM: Digo principiante y eso hacia LMS: Si era formal ¿como se un bailecito aquí vestían? ARM: Bueno un pantalón de LMS: ¿Usted tocaba el bajo? cualquier un chaquetón y una ARM: Si después aprendí un poquito chalina como decían antes más y tocaba con unas corbata cuantas personas por ahí.

LMS: Era casual... LMS: ¿Intervenía la policía con ARM: Eso era formal… estos lugares? ARM: Bueno cuando había pelea LMS: ¿Había una edad mínima o…julepe como dice uno para poder entrar? intervenían y lo sacaban. A ARM: Ah no uno iba con el que los dos que estaban peleando quisiera a veces era hasta los sacaban. gratis la entrada LMS: ¿Y la policía podía cerrar el LMS: Pero por ejemplo si iba un negocio? muchacho de 15 o 16 años ARM: No…controlaban quieto, ¿lo dejaban entrar? quieto pero no de cerrarlo digo ese día o esa noche.

LMS: ¿Ven acá los delitos en pam no ahora era el nombre estos lugares era corrientes del caballo. o eran mínimos? ARM: Yo digo que…yo digo que LMS: Y ¿que a demás se eran mínimos ves tu sabe de apostaba? ves en cuando que no es un a ARM: Y total tu lo que apostaba era cosa que es to los días matan cinco chavos, cinco chavos a uno tu sabe era de ves en por cada papeleta. cuando como dicen uno. LMS: ¿Había un máximo para LMS: ¿Como influyo la llegada de apostar? Lo que usted las bebidas extranjeras al quisiera. consumo si se acuerda? ARM: No, como era clandestino ve ARM: Digo no se decirte tu sabe tu sabe no podía jugar. como yo no esteba na deso no te puedo decir el cambio LMS: Y ¿cuando la policía cogía de hubo en el comercio lo que esto? fuera. ARM: No, no es que casi nunca lo cogía pues si siempre LMS: OK, ¿se apostaba en estos estaban caminando tu sabe a lugares? hora al que le entregaban la ARM: Si, estaba leyendo una cosita nomina que era al banquero ahí…No, no era legal pero se esta estaba callaito ese era el hacia. que después si se pego ese tiene tanto, ese tiene tanto LMS: Y ¿usted aposto? ve… ARM: Si y total LMS: Y ¿en estos centros así del LMS: ¿Pero entonces usted llego barrio se metía gente de a ir a uno de estos dinero? negocios? ARM: No ARM: No, no fui porque eso es por la calle LMS: Era gente de la comunidad ARM: De la comunidad Por que ya LMS: Tú apostabas por la calle lo cuando se metía gente de ARM: Apostabas por la calle…mira dinero la gente de dinero a se jugaban los caballos que donde iban era a los casinos las carreras eran siete o algo el condado y el escambron o así y tu podías el…ya el tipo algo eso sitios así. tenia un montón de programas y te ponía tu LMS: Don Rubén son las dos y nombre a cual va este, este cuarto de la tarde hoy 22 de entonces ponían el nombre septiembre del 2007 le del caballo el nombre del agradezco esta primera caballo no era como era parte de la entrevista. como ahora el cinco, el seis ARM: Y deja ver si encuentro una LMS: Don Rubén muchas gracias. cuantas fotografiitas (sic) que ARM: Estoy con el caobo ese jeje… tengo por allí que estoy con Mario Hernández y eso LMS: Muchas gracias. compañeros Termina primera entrevista

LMS: De lo que usted se acuerda. ARM: Bueno desde que yo estaba en la escue…que salí de la escuela y eso que tenía fiebre de empezar a tocar instrumento y eso pues de los únicos que yo me acuerdo era de don eh…

LMS: Siga don Rubén. ARM: Este… de don Emilio Capaceti El proceso de Entrevista que tenia el conjunto capaceti ve que eso eran de los II. Parte de la Entrevista Formal pioneros de aquí casi de los conjuntos después estaba otro conjunto que le decían LMS: Bueno don Rubén buenas Agueybana que era de Pellín tardes nuevamente hoy Boria uno que tocaba bajo estamos a 27 de septiembre que era tipógrafo y eso que del 2007, ¿Cómo se siente después creo que toco con hoy? cesar y toco después con ARM: Estoy bastante bien. Y ya me Mario Ortiz, Pellín Boria. tire algo al cuerpo le di algo a cache algo ahí de lo que traje LMS: Y esos grupos eran e… jeje… nacidos aquí o sea originados de aquí de… LMS: Don Rubén vamos a ARM: Pudiera ser que hubiera gente comenzar con la entrevista de otro sitio pero que se hoy con el tema de la criaron allí. música y la primera pregunta que le hago es LMS: Cerca del caño. ¿Quiénes fueron los ARM: Y…cerca del caño no te digo primeros en producir por que pa quel tiempo el música en el caño que caño lo pa tu llegar al caño usted recuerde o cerca del había un montón de de cómo caño? se llama eso… ARM: Cerca del caño pa quel tiempo bueno fueron tantos que no se decirte tu sabe.

LMS: Pero las comunidades LMS: Y salsa…y ¿que conjunto de aledañas… salsa si usted se recuerda? ARM: Si, si después fue que lo ARM: Yo me recuerdo…había un urbanizaron la gente secando conjunto que hombre que terreno y eso. ensayaban por la calle Cortijo donde yo vivía que Conjunto LMS: ¿Conoció algún trío u otro Sabone [Siboney] de conjunto musical? Heriberto Ortiz uno que ARM: Bueno digo un poquito mas tocaba tres y eso hombre ahí tarde el de Felipe Rodríguez y tocó también hasta Rafael esa gente si no me equivoco Itier que tocaba bajo y eso hay unas grabaciones paquel tiempo este tocaban conmigo en la Puntilla que era un tal Meléndez la trompeta de un primo de él en el había otro Pascual que estudio de… Lenin que se yo tocaba bajo también otros que cara no me acuerdo el muchachos de los que no me apellido. acuerdo ahora entonces estaba Johnny se Johnny LMS: ¿Que tipo de música Seguí con los Dandi paquel tocaban? tiempo si un conjunto bueno ARM: Bueno las canciones populares que habían e aquel tiempo.

LMS: ¿Música de trío? ARM: Música de trío

LMS: Las salsa no como la conocemos ahora pero la salsa esa a principios… ARM: Antes de le decían guaracha a la salsa y eso tu sabe.

LMS: Y ¿comienza más o menos para que época? Los Dandies del 42 de Johnny Segui, en 4 ARM: Yo diría que ya pal 40 el club Caborrojeño-1955 p’arriba. (sic) Charlie Palmieri (piano)-Johnny Ruiz (tp)-Willie Rosario (timbales)-Johnny Segui (bajo, director)- LMS: Ya se estaba tocando Yayo el Indio, cantante-Larry Moser (tp), Larry Sposito (tp) Agachados: Vitin Palacios (bongo)- guaracha. Jack Sague (conga) ARM: Si no la guaracha se ha tocado siempre tú sabe desde paquel tiempo estaba Rafael Hernández paca que… Capaceti estaba el de Luis

4 http://www.herencialatina.com /Johnny%20Segui/Johnny%20Segui.htm

Cruz que después los hicieron LMS: O sea que quiere decir que que yo toque con ellos un de estas comunidades o se montón de años Luis Cruz y podría decir que muchos de su farol ax después estaba un los salseros de aquel conjunto de la parada 15 que tiempo de ataño era Miguel Ángel Rivera o e…estamos hablando de algo que cantaba que el era los 40 de los 50 ¿salieron taxista y cantaba y saco un de aquí de estas disco bastante bueno ahí comunidades? tocaba un muchacho tre que ARM: Si de aquí de aquí estaba murió hace poco me dicen. Angelito Bernar de Puerta de Tierra que cantaba con el sexteto Puerto Rico estaba Angelito este ¿como se llama el otro? Este Angelito Bernar este los muchachos de Puerta de Tierra los Bolcuria que con ellos fue que casi me inicie en la música Manolin que tocaba tres, Alfredo que tocaba tres y tocaba bajo, Johnny, Bolcuria que hacia segunda voz…

fuente: http://www.herencialatina.com /Johnny%20Segui/Johnny%20Segui.htm LMS: ¿Y recuerda a Roberto el Gago? ARM: Si a Roberto… Salgado ¿Cómo se llama él? Este…estaba el Conjunto LMS: Salgado Libertad de e…no de Mario Hernández que después del ARM: Ese tenía el conjunto Moderno que esta ahí Felipe que esta eso era los conjunto de aquel al lado mío al lado el bajo ese tiempo. era después Juan le entrego el conjunto a el. LMS: ¿Y usted llego a tocar en alguno de eso conjuntos? ARM: Si yo toque en Libertad en el conjunto Libertad. Tocaba bajo

LMS: Y tocaron aquí en el…la comunidad. ARM: No en Rió Piedras, Hato Rey, San Juan, Cataño de ahí pa bajo tocábamos en to eso sitio de to eso sitio de baile Don Ángel y su conjunto Libertad que había. guarachita aquella de fulano LMS: ¿Y esa banda de Jimmy vamos a cantar el son de Steven? fulano tu sabe pero que no ARM: No eso fue recién no digo yo era eso fue salsa a lo ultimo reciente por que el murió el pa identificar mira esto vamos fue teniente del ejercito ese a dejar de guaracha un señor. pregón el tipo que va cantando por la calle este LMS: ¿Pero usted toco en la aguacate, eso, aquello, banda de él? guineo eso es un pregón por AMR: Si si. que el tipo estaba anunciando lo que venia aquí la orquesta LMS: Era una… ¿era un grupo de me parece que de Muñoz o que de? algo graba un número que le ARM: No más o menos ese es el decían el barquillero que lo personal se tocaba de todo cantaba este Félix Castellón se tocaba danza paso doble que decía:” lejo de escuchar merengue de to lo que el pregón del barquillero que hubiera. con sus dos anillas alegra al mundo entero” que me LMS: Y ¿llegaron a tocar aquí en acuerdo que una vez lo las comunidades? ensayamos cuando yo vivía ARM: Si, no siempre tocábamos en en la casita de acá aquí lo hoteles y en fiestas privadas y ensayamos ahí por que el eso que había. disco que se yo que y tu te creías que había un baile o LMS: Pero no en la comunidad algo pero es que estábamos como tal. ensayando ese numero por ARM: No aquí mismo aquí mismo que había un solito un solo aquí mismo en San Juan en como de clarinete o algo y casi to eso club que habían Gaspar pues lo hacia. privados y eso pue el tenia conexiones y siempre LMS: Oigan don Rubén y ¿que conseguía guiso como dice instrumentos tocaban? uno. ARM: Bueno siempre guitarra, tres, cuatro, pandereta, bongo no LMS: Cual es la música de ataño paquel tiempo no se usaba la música como por ejemplo mucho tu sabe la conga esas primeras… la salsa pero… cuando se origina no cuando nace e…tal vez a la LMS: La conga se vino a usar… salsa de ahora que tiene ARM: Si ya tarde ve tu sabe pero una diferencia. casi siempre bongo, el bongo ARM: A la salsa de antes...yo te nosotros no le decíamos la digo la verdad yo lo que conga le decíamos una timba decían vamos a cantar la le decían a la conga. ARM: Sustache que vivían aquí en LMS: ¿Para qué público? la calle menjo o algo. ARM: Bueno el que diría yo clase media como digo yo acá por LMS: ¿más o menos para que que eso conjunto no tocaba época? en hoteles y na’ de esa cosa ARM: Chacho ya pal como pal ve… cuarenta algo cinco 47 todavía estaba Fini, estaba LMS: ¿Llegaron a tocar en la Rosa… radio? ARM: Si en la radio si digo yo con el LMS: ¿Y eran conocidas? libertad teníamos un ARM: Si tenían un grupito que me programita en WKQ aya por parece que Johnny Seguí [La calle] Tanca allí y total es tocaba tres con ellas me un programita de publicidad je acuerdo Johnny. je…eran 15 o 20… LMS: Y ¿cual era su rol en ese en LMS: Cuando empezaba la radio esos grupos? no en aquella época… ARM: Bueno acompañar yo no ARM: No ya no había la radio cantaba hacer coro de ves en estaba ya pero que mas lo cuando y cuando me hacíamos por publicidad acordaba. mira este y ahí uno encontraba los guisos como LMS: ¿Conoció a alguien que dice uno que lo contrataban escribiera música? mira oí al conjunto vamos al ARM: Si estaba… se me había contratarlo pa un baile pa olvidado un conjunto que esto. había aquí que también hiteo mucho el conjunto Santurce…

LMS: Y ¿eran en estos grupos LMS: El Conjunto Santurce solamente participaban los ARM: Si que era Santurce Serenide hombres? que era de don Ernesto ARM: Si. Vigoreux…

LMS: ¿Las mujeres tenían alguna LMS: Y ¿que música tocaba el participación? conjunto? ARM: No diría directamente no ARM: No de to lo que había ve…las únicas muchachas así tenían aquí un conjunto LMS: Música Popular… eran las hermanas Sustache ARM: Danza, los paso doble…lo pero que habían hombres… que así tú sabe paso doble machucao pero que la gente LMS: ¿Las hermanas? lo bailaba

LMS: Entonces ¿conoció también LMS: Y don Rubén ¿recuerda a personas que hicieran usted alguna anécdota de arreglos musicales? esa que nunca se olvidan? ARM: A no si seguro. ARM: tú te acuerda de mentoquín verdad que tocaba bajo y eso LMS: ¿Recuerda alguno? mentoquin fue el que trajo el ARM: Si estaba el señor este que bajo ese que esta en a tocaba con bueno el mismo fotografía esa de Alemania el Ernesto Vigoreux don Ernesto fue allá sargento era de Juan el hacia arreglo este… Domingo de allá arriba bueno que pasa que había un LMS: ¿Capaceti llego hacer muchacho aquí que tocaba arreglos? trompeta de ese tu te acuerda ARM: No pero él era cantante él no Densi Júnior que fue era lo demás los músicos el boxeador que fue boxeador que hacia los arreglos del pues Densi Júnior tocaba conjunto se llamaba Gaspar trompeta y entonces Figuera que tocaba clarinete. Mentoquin el era de apellido Nieves o algo Mentoquin no LMS: Y los instrumentos me acuerdo el nombre del. musicales algunos de ellos se llegaron hacer aquí entre LMS: Mentoquin era un músico… las comunidades o ARM: Un músico tocaba tres, tocaba mayormente se compraba guitarra, cantaba, tocaba bajo afuera… que se yo que bueno la ARM: Bueno guitarra no hacían bobería es que salieron de un guitarra, hacían tres tal vez un baile este Mentoquin y el contrabajo lo hacia aquí pero muchacho este… El boxeador todo venia importado todo bueno yo no se que julepe venia ya… hubo yo no se que fue lo que paso yo se que Mentoquin y LMS: ¿Donde lo vendían? Densi Júnior se entraron a ARM: Había una casa aquí o pescosa que se yo que y todavía existe, Sears vendía entonces en una y que de la instrumento te vendía batería, yo no estaba allí pero en una pompones, basucones aquí y que de esa pelea pues en San Juan estaba Sears entonces llega Densi Júnior y uno encaraba la mercancía y agarra el bajo y le tiro y que me acuerdo que manolin con el bajo a Mentoquin y encargo un bajo y le llego en entonces el brazo cogio palla menos de un mes sabe… las tapas se abrieron aquello nosotros cacheteando el bajo fue un escándalo me dicen tu ese nuevo y coño préstamelo sabe quien me cuenta ese hay chico deja eso. chiste

LMS: Pero ¿usted estaba allí o fue Rubén chacho si estamos que se lo contaron? aquí comiéndonos un cable ARM: No yo no estaba tu sabe quien no y el primer baile lo tocaron estaba allí tocando con ellos en un sitio que le dicen y que que se lo llevaron por que como yo nunca he ido a tenían como 15 baños o algo Nueva York y que San el hijo de Rafael Aler, Nicolás Arenas que se yo que Manolin Aler y el hijo de Babo ahí fue que tocaron el primer Jiménez que tocaba con baile y el conjunto cogio auge nosotros en la Carmelo Díaz que estaban empezando a LMS: Y eso grupo… tocar trompeta tu sabe y ARM: Y después fue un muchacho tocaban lo mas bien y hacían de San Juan este Baltar caco su porquería pue ello se que fue palla también y hizo llevaban a eso dos su conjunto por allá y ejerció muchachos de trompeta a bastante. Manolin Aler y a Babo Jiménez que chavienda. LMS: Y eso grupo usted antes yo le pregunte si se habían LMS: Le pregunto ¿algunos de presentado en alguna estos grupos musicales que emisora radial… tocaron aquí en las ARM: No transmitían por radio… comunidades aledañas al caño llegaron a salir fuera LMS: Pero ¿también llegaron a de Puerto Rico? presentarse en la ARM: Bueno si salieron si televisión? ARM: No…el único grupo que se LMS: ¿A Dónde? ¿Usted llego presento mucho en la salir? televisión así fue cuando ARM: No, yo no, nunca la vez que Cortijo hizo Cortijo y su pude a ver salido fue pa eso combo que eran como 6 o 5 estaba con el alfarona x y que así tú sabe o dipolo y eso en se yo que y hubo una tu sabe el programa india o algo así viento y discrepancia o algo tu fueron los primeros que sabe y entonces buscaron a empezaron de los conjuntos otro digo busco el director a así a salir por televisión. otro los muchachos no los muchachos querian que to LMS: Usted antes me menciono lo fuera palla y cuando fueron de los tríos, ¿la música de palla tuvieron mas de un mes trío siempre ha sido muy de tocar un baile una por la popular? unión tu sabe que allí la ARM: No habían hombre estaba unión es bien rigurosa si no leyendo algo ahí de no se si estabas unionado no podías era de Cataño ese muchacho tocar chacho Felipe me que le decían Cheito escribía y los muchacho González este que mas Johnny Rodríguez que tenía LMS: que usted recuerde su trío pero como Johnny ¿quienes me puede siempre estaba viajando mencionar? ARM: Bueno yo te diría…paquel LMS: ¿Johnny era de aquí? tiempo no le decían salsero le ARM: Si decían sonero…

LMS: De igual que Tito Rodríguez LMS: Pues sonero ARM: Si ARM: Sonero el que soneaba pue estaba Doroteo Santiago que LMS: Eran del Barrio… ese fue de los primeros que ARM: Pero Johnny estaba ya en un yo mas o menos… plan tu sabe bastante elevado chacho reconocido casi LMS: ¿Quien era Doroteo mundial mente como digo yo Santiago? Johnny Rodríguez y su trío… ARM: Un muchacho de aquí de Barrio Obrero y eso. Soneaba LMS: Johnny toco aquí también… y cantaba. Cantaba con si no ARM: Bueno aquí mismo murió me equivoco programas de después que se retiro se puso radio con industrias nativas demasiado de gordo y eso tu estaba otro que no era sonero sabe ya no era el tipo bien pero que era arisco Pompo estaba Johnny, Pellin, Lalo y del sexteto Puerto Rico que Johnny ese era el trío tu sabe estaba por el barrio lo otro eran los guitarristas. día en la barbería aquella mira por ahí va Pompo yo digo coño si hace mas tiempo que no veo a Pompo no me acuerdo de

LMS: ¿Quien es Pompo? ARM: Uno que cantaba con el que era la primera voz del Sexteto Puerto Rico era como se llama este Vizcarrondo que tocaba guitarra y Piliche no Irene. Fuente: http://www.answers.com /topic/y-su-trio-vols-1-2 LMS: Y músicos o cantantes así

LMS: De los salseros que han se como Ismael Rivera e… han nacido o han crecido ARM: No paquel más o menos era en Barrio Obrero, Villa mas conocido…como sonero Palmera… así que de tu sabe como que ARM: Bueno ha habido mucho le tenían respeto por que cuando llegaba el había otro muchacho que le decían este family de la Parada 15 que ARM: No aquí era un baile que tenia una voz fenomenal ese había en tal sitio y iban a ir cantaba con el conjunto ello o había una fiesta en Santurce con don Ernesto cualquier club pequeño desto family uno grande el medio tu pue los presentaban a ellos sabe que bebía mucho pero atracción que se yo que eso cuando habría la boca pa aquello pue eso es lo que cantar to el mundo se había paquel tiempo. quedaba na chacho ese eran los soneros de aquel tiempo LMS: ¿Hay algun otro recuerdo de había otro que le decían el la música que usted tenga pájaro que cantaba que quiera compartir con muchísimo Juan Adolfo que nosotros? Algo que usted también cantaba con el entienda importante que las conjunto Santurce Juan generaciones futuras deban Adolfo Calderón era dello de saber. Calderón verdad Júnior ARM: Ya te dije que cuando se Calderón Juan Adolfo aquel estableció aquí el Estado tipo era el mismo tu oía así lo Libre Asociado verdad pue oía cantando y tu creías que yo vivía en la Cortijo este era cantando Davilita tu sabe tendría como un año o algo estaba Davilita tu sabe pero 51 verdad bueno pue que eran voces ya entonces yo iba a tocar y conocidas… como y entonces la orquesta de Carmelo Díaz dirigida por el Profesor Aler pue tocaba LMS: Si no pero era de no era de viernes, sábado y domingo en las comunidades un sitio que le dicen la Sierra ARM: No del barrio no el si no me aquí por Carolina la Sierra equivoco era de Bayamón Country Club que es un Pedro Dávila hay bendito que caminito así pero muy bonito canto mucho con el trío de aquello entonces arriba el Rafael Hernández. edificio bueno la casa es que había que tocar ese día pa la LMS: Y ¿la gente pagaba cuando recepción del Estado Libre tenía que ver estos grupos Asociado en la terraza de aquí? Fortaleza silla y una tarima ARM: A no siempre o presentaba en que se yo que entonces yo teatro la… tenia que salir con mi…con lasito LMS: Si no pero cuando era dentro de los barrios de las LMS: Vestido no comunidades por ejemplo ARM: Je je me acorde de algo a los negocios… hora con su lasito y chavienda y entonces yo estaba buscando en el bajo y entonces me encuentro un como digo yo mira este a la señor que vivía por la de orquesta hay que moverla allá apellido Alegría que vivía por arriba pal salón principal de la calle cortijo que usaba un arriba de Fortaleza y aquello sombrero grande le decían no es así Júnior…un montón de a el por que no se atrevían pasillos pa tu poder subir a decirle…sombreron por que hora no a hora yo me imagino siempre tenia…pues me dice que habrá ascensor y esa… la tía tuya mira el señor que vive por allí tiene un taxi no LMS: O sea que usted estuvo en era taxi carro publico ve pue fortaleza. mira yo no se si fueron 3 ARM: Chacho y yo con ese bajo pesos 5 pesos lo que me dándole a la gente y fua y fua quito pero me dejo en la plaza y Pomales como no podía de armas en San Juan frente llevar la batería se llevo la a la alcaldía allí. Con el bajo caja esa tu sabe y la brocha yo agarro mi bajo fua y pa lla es como le dicen pa si había pal portón y entonces siempre que tocar alguna marcha o ahí esta el guardia no puede algo lo que fuera bueno la yo soy músico chico no ve el bobería fue tu sabe que instrumento déjame pasar cuando salimos de allí de entonces empezamos allí a tu nuevo pa la terraza, me cago sabe estaba William González en diez yo creo que yo me un muchacho que yo creo que rajo y yo me rajo en esta es pariente de tato ese de los bobería yo estaba bien por hispanos algo de allá de junco que tocábamos tres días William González era el que corridos en el la Sierra cantaba y un sobrino de Aler, Country Club y paquel tiempo Chachin que cantaba las te daban 40 pesos oye que guarachas estaba pomares eran bueno mas 40 mas el en la batería estaba un señor tax. De la unión que era un 7 Biñologo que era contable o ¡ha! Y nos cogía los taxi algo que se yo que estaba el metro a mi me cogían aquí en hijo de Carmelo Díaz, Ángel la calle cortijo a Nicomedes Luis, Babo Jiménez el papa Cora que a hora es pastor de de de Babo Babo Jiménez, el la iglesia o algo trompetista papa de Vitin Cansancio que tocaba con Carmelo Díaz Víctor Rodríguez Víctor que también lo cogían de allí me tocaba trompeta, estaba Aler cogían allí ¡ah! cogían a que tocaba trombón pomares que pomares vivía bombardino eran unos en la calle Martinò en los cuantos instrumentos bueno altos… bueno de aquí éramos la bobería fue era que 5 y eran como 10 o 12 la estábamos tocando y en este orquesta y los otros eran en en la terraza entonces yo no San Juan estaba Víctor, se tu sabe un sopla pote estaba Ángel Luis y Aler que lo cogían allá bajo tu sabes LMS: Y llego a Villa Palmera. que se dividían los dos taxis ARM: Ah y otra vez también en los músicos verdad bueno tocamos en otra recepción allí entonces de lo que mismo…En fortaleza con la estábamos hablando pue orquesta y eso… entonces cuando se acabo la festividad y esa que se yo que LMS: Usted estuvo allí varias como casi siempre nosotros veces en Fortaleza. tocábamos pa la isla iban dos ARM: Si fui… pisa y corre que eran dos carros públicos de Tin Tin LMS: ¿Como se llamaba el grupo? Martínez el de las grúas iba el ARM: La Orquesta Carmelo Díaz. La hermano del y el tu sabe pa orquesta Carmelo Díaz fue acomodar los músicos bien una de la…es como decir entonces pue yo buscando pa Mingo y su jupuqui de Ponce acomodarme y tanto estuve tu sabe pa ese tiempo te así hasta que llegue a la estoy hablando de eso Plaza de Colon acá abajo al músico. teatro Tapia por que to’ el mundo tu sabe como Víctor LMS: Pero tenía músicos de aquí vivía en San Juan, Ángel Luis del… Díaz vivía en San Juan tu ARM: Si, músicos de aquí sabe habían unos cuantos Víctor vivía en Sanjuán pue to LMS: Usted estaba… eso se quedaron allí no tenían ARM: tú sabe quien cantaba una que pagar pasaje y entonces vez con Carmelo Díaz un tipo yo me quedo en la Plaza de que era violinista y era medio Colon y entonces al rato una tenor y chavienda mira Aler guagua a Villa Palmera aquí vivía por aquí parriba por la me meto yo no es contorno calle progreso aquí arriba el ahora antes era tu sabe ¡clin! vivo por ahí y vivían los papas La maniguetita aquella fua fua de allí, bueno la bobería es hasta que me que de aquí en que me dicen búscate un este Barrio Obrero… y que yo consiguiera un conguero tu sabe al que LMS: y usted con el bajo conseguí tu te acuerdas de un ARM: Con en Barrio Obrero pa muchacho que tocaba así que llevármelo pa casa pa meterlo siempre estaba con cortijo en casa de la suegra mía que parriba y pa bajo papi shorti era mas grande que el la sala papi tu sabe que tenia un ojito y acomodarlo allí jejeje… como medio bueno pues estábamos tocando esa noche en la terraza y tu sabes que….ah y a ese la gustaba darse el palito a papi shorti le gustaba darse el palito a veces ponía un litro así tu pateado que se llamaba cien sabe y coca cola y hielo y Aler años que lo canto este le decía el profesor le decía muchacho de la guitarra José uno cada media hora tu sabe Feliciano… “Pasaste por mi quiere decir un palito cada vida” que se yo que pue ese media hora no es que tu cojas numero pudo este yo estaba el baso fua un palito cada tocando por que yo he tocado media hora por que nos con un montón de gente daban un servicio gratis tu estaba tocando con con Lucy sabe bueno la bobería es que creo que Lucy Fabreri o algo me dicen que lleve un en el Black Magic aquí en la conguero yo no se quien me parada 18 un sótano que dijo hace falta Chachin el había y entonces vino Bobby sobrino de Aler y me encontré y que se yo que y con un a este por allá por la calle numerito no embuste estaba tapia mira si si olvídate que tocando Luisito Benjamín se yo que pam y lo mismo un fíjate pa quel tiempo Luisito y lazo así que se yo que pero estaba cantando una como papi shorti era bien muchacha que se llamaba ya desto de esto tipos bien no estaba Lucy Faberi que se arriesgado así si el va a pasar llamaba hombre de Mayagüez por un sito no tiene que este… Manzano. Nydia preguntar agarraba las Manzano era la que estaba gongas así fua y al que se cantando pue entonces de llevara se llevaba bueno pue ahí pa lante pue este Bobby estábamos tocando verdad trajo ese numero que lo trajo hombre ese día me acuerdo de México y ese tu sabe Cien estaba en esa recepción este Años Y después y después Bobby Capo… No me grabo una guaracha yo no se acuerdo si canto algún también de allá lo grabamos numero paquel tiempo o en la puntilla allá en San algo… Juan. Ah pa terminar pue ese día de la recepción y eso que LMS: Usted conoció a Boby Capo fue Boby y eso Capo y había ARM: Si yo hice unas grabaciones unos cuantos no digo yo si con el. eran congresistas o algo yo se tu sabe una recepción pero LMS: ¿Para que año más o que la orquesta que siempre menos? iba ahí siempre era la ARM: Pa allí la puntilla yo diría orquesta de Carmelo Díaz la después del 51 o algo por ahí Puertorriqueñísima decían pa más o menos parriba un quel tiempo pue entonces yo poquito más arriba.: me lleve el muchacho ese grabamos un número que conguero que te digo a papi después salio como un hit a shorti pue esta la tarima y eso hora ya Bobby lo había que se yo que estaba el bate Don Luis Muñoz Marín estaba llagaron e…y entonces pues la esposa doña Inés tu sabe a le dice el profesor a papi bajo en la recepción de la shorti te lo dije estas borracho terraza un montón de figura jejejejeje…profesor no no de aquel tiempo importante estas borrachito tu tu sabe no pue entonces pue cuando estaba borracho na fue que el estábamos tocando un nudo se metió en el la pata de numero estaba el bate por la silla en el nudo de la allá y eso y como paquel era madera y ahí se esvielo y las el tiempo del revueltas aquí tu congas cayeron palla sabes que estaban los haciendo bombazo y el bate nacionalistas medios hizo así yo creo que se metió empaquetao y me parece que arriba jejejeje…entonces los una vez tiraron bueno eso muchachos decían no salio en los periódicos una profesor mire mire ha yo creía ganzúa de esa pa asaltar por que cogia una uno alejo fortaleza tu sabe eran bien papi shorti bueno que Rafael arriesgado los muchacho don Rafael le decía uno cada paquel tiempo bueno pue 15 minutos tu sabe la bebida estábamos tocando verdad que le ponían a los músicos y entonces el la madera tu sabe papi shorti a cogido un baso que ponen el playwood ese um…num pa bajo jeje… pue había un nudo el nudo es que tu sabe y de un nudo de LMS: Bueno don Rubén ya la madera y entonces esta terminando la entrevista ah papi shorti con su silla y dio la y usted estaba allí mala suerte que metió la pata de una de las patas de las ARM: Otra cosa con don Ernesto sillas en el nudo y cuando Ramos Antonini Joe tu sabe estábamos tocando “pa que la calle Pérez Galdo que esta fua pa aquí pa lla fuam fuam aquí en Hato Rey donde vive fuam entonces cuando la silla a hora la viuda de Ramos se movió en el nudo papi Antonini pues aquello tu sabe shorti callo de la tarima palla y es casi una mansión otra las conga y pum pam y el cosa pa unos congresistas y señor bate fue el primero que como Ramos Antonini era hizo así dijo no una invasión presidente o algo del senado nos vamos y entonces… paquel tiempo pue fue la misma orquesta no fallaba LMS: ¿Quien era el señor bate? eso era como se dice este un contrato por vida pue ARM: Don Muñoz si el hijo cuando estábamos tocando así y oyó eso dijo si hace poco como había mucha bebida coño querían meterse aquí pa gratis y había un señor yo pa limpiarme y a hora ya creo que de Ponce que se llegaron esta gente J eje llama el maestro Sánchez que toca trompeta que paquel metió en palo se paro al lado tiempo era de las trompetas del piano y le dice “ Ernesto bien tu sabe guitarra tu sabe Chopin…Chopin a quien se parece el tipo ese Akimta Miro el artista ese tu LMS: Don Ernesto toco Chopin te acuerda como medio indio ARM: No, Sánchez le dice a Ramos así tocaba bueno pue estaban Antonini “Ernesto Chopin así estábamos tocando y verdad que si la pieza era de entonces llega paca don Chopin entonces oye esto Ernesto pal patio muchacho entonces don Ernesto le dice como se sienten si estamos tu coño chico deja esa pendeja sabe que como estaba el tu sabe deja esa jodienda ambiente y estamos tocando esa es una canción de cuna entonces fue don Ernesto del viejo que la compuso dice voy a tocar algo ahí en el jejejejeje…. piano digo para mi yo creía tu sabe iba a coger como LMS: Don Rubén gracias gracias decíamos en aquel tiempo un don Rubén. montunito pa que le hiciéramos ritmo y eso no empezó a cantar una canción no clásica por que el tocaba piano también y empezó con su “ Drim….y entonces el maestro Sánchez que estaba