30/12/2016 Gráfico vectorial ­ Wikipedia, la enciclopedia libre Gráfico vectorial De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.

Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren Locomotora a vapor en formato los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer de imagen vectorial, imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy originalmente en formato extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas Windows Metafile, WMF como estáticas. (convertido a PNG.) Se puede comprobar que a la imagen le Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de falta realismo fotográfico en bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente comparación con su equivalente por píxeles. en formato matricial o rasterizado.

Índice

1 Historia 2 Figuras geométricas básicas 3 Principales aplicaciones 3.1 Generación de gráficos 3.2 Lenguajes de descripción de documentos 3.3 Tipografías 3.4 Videojuegos La foto original que fue tomado 3.5 Internet en un formato matricial JPEG. 4 Formatos gráficos vectoriales 5 Programas de edición vectorial 5.1 Impresión 6 Ventajas y desventajas 6.1 Ventajas 6.2 Desventajas 7 Véase también 8 Enlaces externos

Historia

Desde los inicios del computador en 1950 hasta la década de los ochenta se usaba un sistema vectorial de generación de gráficos diferente al actual. En este sistema «caligráfico» el rayo electrónico del tubo de rayos catódicos de la pantalla era guiado directamente para dibujar las formas necesarias, segmento de línea por segmento de línea, quedando en negro el resto de la pantalla. Este proceso se repetía a gran velocidad para alcanzar una imagen libre de intermitencias o muy cercana a estar libre de ellas. Este sistema permitía visualizar imágenes https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_vectorial 1/5 30/12/2016 Gráfico vectorial ­ Wikipedia, la enciclopedia libre estáticas y en movimiento de buena resolución (para esas fechas) sin usar la inimaginable cantidad de memoria que se hubiera necesitado para conseguir la resolución equivalente en un sistema de rasterización, permitiendo que la secuencia de imágenes diese la sensación de movimiento e incluso consiguiendo que titilaran modificando sólo algunas de las palabras del código de la gráfica en su respectivo display file. Estos monitores basados en vectores también eran conocidos como monitores X­Y (X­Y displays).

Uno de los primeros usos de los vectores en el proceso de visualización fue el realizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El sistema de generación de gráficos mediante vectores se utilizó hasta 1999 en el control aéreo y probablemente aún se siga usando en diversos sistemas militares. Ivan Sutherland empleó este mismo sistema en la TX­2 para ejecutar su programa Sketchpad en el MIT Lincoln Laboratory en 1963.

Los subsiguientes sistemas de representación gráfica vectorial incluían la GT40 de Digital; existió una consola llamada Vectrex que usaba gráficos vectoriales para mostrar videojuegos como Asteroids y Space Wars; y equipos como el Tektronix 4014, podían generar imágenes vectoriales dinámicas.

El término vector es usado comúnmente en el contexto de gráficos de dos dimensiones producidos por computador. Es uno de los muchos modos con los que un artista cuenta para crear una imagen con una previsualización rasterizada. Otras formas de uso pueden ser en textos, en multimedia y en la creación de escenarios 3D. Prácticamente todos los programas de modelado en 3D usan técnicas que generan gráficos vectoriales en 2D. Los plotters usados en dibujo técnico siguen dibujando los vectores directamente sobre el papel. Figuras geométricas básicas

Líneas y polilíneas Polígonos Círculos y elipses Curvas de Bézier Bezigonos Texto (normalmente TrueType o FreeType u otra tipografía que utilice curvas de Bézier).

La lista anterior no incluye otros tipos de curvas (spline de Catmull­Rom, NURBS,...), que son útiles para otro tipo de aplicaciones.

Frecuentemente a las imágenes de mapa de bits se las considera formatos algo primitivos.[cita requerida], desde un punto de vista conceptual, ya que su forma de almacenar la información en píxeles no permite la misma flexibilidad que se obtiene con una imagen vectorial. Sin embargo los mapas de bits presentan ventajas en otras áreas como la fotografía digital y el video. Principales aplicaciones

Generación de gráficos Este es un ejemplo en el que se pueden comparar los gráficos https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_vectorial 2/5 30/12/2016 Gráfico vectorial ­ Wikipedia, la enciclopedia libre Se utilizan para crear logos ampliables a voluntad vectoriales (columna de la así como en el diseño técnico con programas de izquierda) con los gráficos tipo CAD (Computer Aided Design, diseño rasterizados (columna de la asistido por computadora). Muy populares para derecha) al ampliar las respectivas generar escenas 3D. imágenes. Como se puede comprobar, a medida que aumenta Lenguajes de descripción de el zoom los gráficos de la documentos izquierda mantienen su calidad, mientras que los de la derecha van Los gráficos vectoriales permiten describir el revelando paulatinamente los aspecto de un documento independientemente de píxeles que conforman la imagen. la resolución del dispositivo de salida. Los Los gráficos vectoriales pueden Imagen vectorial de una formatos más conocidos son PostScript y PDF. A ser escalados ilimitadamente sin videoconsola PlayStation diferencia de las imágenes matriciales, se puede perder su calidad. Los dos 3, obtenida explotando al visualizar e imprimir estos documentos sin ejemplos de ampliación al 300% y máximo las pérdida en cualquier resolución. al 600% ilustran especialmente oportunidades que ofrece bien esta propiedad de los gráficos el lenguaje SVG Tipografías vectoriales: los contornos de las figuras geométricas (franjas La mayoría de aplicaciones actuales utilizan texto formado por imágenes blancas detrás de la letra A) no vectoriales. Los ejemplos más comunes son TrueType, OpenType y PostScript. aumentan proporcionalmente en la figura en el caso del gráfico Videojuegos rasterizado.

En los videojuegos 3D es habitual la utilización de gráficos vectoriales.

Internet

Los gráficos vectoriales que se encuentran en el World Wide Web suelen ser o bien de formatos abiertos VML y SVG, o bien SWF en formato propietario. Estos últimos se pueden visualizar con Adobe Flash Player. Formatos gráficos vectoriales

Privativos ­ Algunos de ellos tienen especificaciones abiertas total o parcialmente

PostScript ® (PS, EPS [Encapsulated PostScript]) SWF Adobe Flash ® DXF, Drawing eXchange Format y DWG, formatos de Autodesk AutoCAD. HPGL: (HP Graphic Language), un estándar de facto para los trazadores gráficos (Plóter). AI de Paint Tool SAI CDR ® de Corel Draw FH9, FH10 y FH11 IGES Metaarchivo de Windows (WMF)

Libres

Portable Document Format ® (PDF) SVG Scalable Vector Graphics OpenDocument Graphics (ODG) VML ® Vector Markup Language https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_vectorial 3/5 30/12/2016 Gráfico vectorial ­ Wikipedia, la enciclopedia libre Programas de edición vectorial

Privativos

Illustrator, de Adobe. Corel Draw!, de Corel Corporation. , de Serif. Freehand, de Macromedia. Visio, de Microsoft Corporation.

Libres

OpenOffice.org Draw, de Oracle. LibreOffice Draw, del consorcio The Document Foundation . . . Skencil. Xara LX. Dia Kivio. Gravit (http://gravit.io/#about)

Impresión

Un punto clave de las imágenes vectoriales es su práctica puesta a punto en el momento de la impresión ya que es posible escalarlas y aumentar su definición de forma ilimitada. Por ejemplo: se puede tomar el mismo logo vectorizado, imprimirlo en una tarjeta personal y, después, agrandarlo e imprimirlo en una valla manteniendo en ambas imágenes el mismo nivel de calidad. Los ejemplos más populares de formato de documentos que se deban imprimir son PDF y PostScript.

Otra aplicación donde los gráficos vectoriales son importantes es el plotter de corte o impresora de corte de vinilo, ya que éste, como su nombre indica, corta áreas de color diseñadas por el usuario a partir de un archivo digital. Estas figuras están construidas a partir de vectores que son interpretados por el plotter como las líneas límite por donde debe pasar la cuchilla que corta el material [cita requerida]. Muy extendido en el gremio de la rotulación, la decoración ya sea de superficies planas o carrocerías de vehículos. Ventajas y desventajas

Ventajas

Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio de almacenamiento que un mapa de bits. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. Dos imágenes con dimensiones de presentación distintas pero con la misma información vectorial, ocuparán el mismo espacio de almacenamiento. No pierden calidad al ser redimensionadas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes matriciales, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles. Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro. Algunos formatos permiten animación. Esta se realiza de forma sencilla mediante operaciones básicas como traslación o rotación y no requiere un gran acopio de datos, ya que lo que se hace es reubicar las coordenadas de los vectores en nuevos puntos dentro de los ejes x, y, y z en el caso de las imágenes 3D. https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_vectorial 4/5 30/12/2016 Gráfico vectorial ­ Wikipedia, la enciclopedia libre Desventajas

Los gráficos vectoriales, en general, no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el «mundo real» (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo), aunque algunos formatos admiten una composición mixta (vector + mapa de bits). Prácticamente todas las cámaras digitales almacenan las imágenes en mapa de bits. Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, es decir, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final. Si el volumen de datos es elevado se puede volver lenta la representación de la imagen en pantalla, incluso trabajando con imágenes pequeñas. Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles. Véase también

Computación gráfica 2D OCR Trazador de imágenes para convertir de imagen de mapa de bits a gráfico vectorial. Vector Raster Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gráfico vectorial. Gráficos Vectoriales Gratis (https://www.vectoropenstock.com/our­vectors/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gráfico_vectorial&oldid=95785553»

Categorías: Gráficos vectoriales Formatos gráficos Diseño gráfico

Esta página fue modificada por última vez el 22 dic 2016 a las 22:18. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_vectorial 5/5