a , a Puigcerdà laés l’Escala Can Malveí Riera de L Túnel de Bellavista

la Vinyassa a Turó de Bellavista n o D O g B U F A R S 847 m o f E l PLA DEL D Parque del Itinerarios señalizados l A Turó de Planelles a A G V la Gúbia VEDELLAR B

893 m e

d

a

r

e

Son rutas circulares que vuelven al punto de inicio, excepto las i R marcadas con asterisco (*). Están pensadas para mostrar la riqueza Castillo de del patrimonio natural y cultural de los diferentes parajes del el Corral Nou R R A D E B U F A el Forat Bassa de S E D O la Processó R S parque y están adaptadas, habitualmente, al público familiar. dels Gats R lles 975 m iera de Sove

à d 4 h 15 min A B 12 km 45 min A B 2,4 km r 1 5 e REPOSADOR DELS MORTS c Turó de la s els Sunyers ig yer u PR-C 214 PR-C 214 Sierra de Bufadors Umbría del castillo Mala Cinglera un -P ls S na S de lo R nts C-17z rce Beví Xic Beví Gros Punto de inicio: Aparcamiento del castillo Punto de inicio: Aparcamiento del castillo 985 m E Fo Ba Y e les C de Montesquiu. de Montesquiu. N iera d F S U R BOSCOS DE Collada del L S Turó de Beví Gros D E Ermita de SANT MOÍ R A T la Farga Sant Moí 2 3 h 49 min A B 10,2 km 6 2 h A B 6,20 km S E R 780 m S SL-C 129 Del castillo de Montesquiu Umbría de Les Codines O R S T Túnel de la Farga 756 m A Riu Ter al castillo de Besora P SL-C 130 Puig de Sant Moí Punto de inicio: Puente de Les Codines. PR-C 214 Coll de Sesfonts S 893 m Punto de inicio: Aparcamiento del castillo L de Montesquiu E . 1 h 11 min A B 3,4 km D 7 N-152a la Farga Torrent de les Dou A ent de M s Solana de Les Codines R Torr alabrena de Bebié 3 3 h 36 min A B 10,3 km R Puente de Les Codines E Punto de inicio: . S La Farga PR-C 214 SL-C 130 Sant Moí de Bebié Punto de inicio: Aparcamiento del castillo la Casanova BAGA DE A S l’Illota I R de Montesquiu. E V M R PLANESES O R R O A S T TURONS DE VÍVOLES A Q el Solell L Coll dels Tres Pals 4 3 h A B 8,1 km U D E E

R L E Del castillo de Montesquiu al collado A A D de Tres Pals Turó de l’Espelta o Serrat del Fabricant T Punto de inicio: Aparcamiento del castillo les Vívoles A de Montesquiu. Túnel de 707 m Montesquiu R SERRAT R Roques Amples s ALT RACÓ DE er E rr

e Xavier Vilaregut LA FARGA e F a d S Rier SL-C 129 al Castell de Besora

GR-210 Bosques e historia cerca del río Ter. De superficie modesta, Prat de PR-C 214 BV-4655 destaca por sus bosques densos de roble y pino albar, les Codines la Devesa de les Codines SL-C 130 les Planeses Mas Sant Joan Escola de Natura atravesados por los meandros del Ter. Espacio de paso entre font de la Solana Bassa del Revell les Codines Planeses ora montaña y llanura, sus referentes históricos se remontan a la a de S PLA DE Rier Pont de PLA DEL REVELL les Codines Coll de L’HORT Edad Media, época de la cual data el castillo de Montesquiu a Sora SL-C 130 GR-151 Planeses Creu de a Santa Maria Soler el Revell —una gran casa fortificada con orígenes en el siglox que ha els Emprius Mirador de SL-C 129 de Besora la Rovira i Vidrà SL-C 129

GR-151 sido adaptada como equipamiento cultural y de convenciones. C-17

A D E QUINTANS DE PR-C 214 O B A G L E S C O D I N E S LA SOLANA Àrea d’esplai Llac Túnel de de la font de BV-5227 les Codines Castell Xic A Casanova del Castell I N M els Pujals Angelats Cabanya del Castell O DATOS PRINCIPALES: es R r O Carbur de Baix Castell de Masoveria a C Can Garsa M Año de aprobación del Plan Especial: 1986 s Montesquiu le A e L d Órgano gestor: Área de Territorio y Sostenibilidad de la Diputación de nt E Fo D PR-C 214 la SL-C 130 font del e Túnel de Ginestet Castell d T ec A Ayuntamientos: Montesquiu, Santa Maria de Besora, R R Montesquiu c R ya y Sora E in EL SERRAT GRAN S ar M Superficie del parque: 546 ha Pla de el Francàs e t d Ginestet en rr o T Otras rutas que atraviesan el parque: GR-151, GR-210, GR-3, Ruta del Ter y Camino de la Coromina Santiago. Re el Passavant c de la R GR-210 QUINTANS Las distancias de los itinerarios se han calculado con la plataforma GoolTracking y pueden ov ira DE MARINYAC N o variar sensiblemente si se utilizan otros sistemas de medición. va GR: sendero de gran recorrido, de más de 50 km, señalizado con marcas blancas y rojas. E les Comes L S PR: sendero de pequeño recorrido, de entre 10 y 50 km, señalizado con marcas blancas y ama- Can Joandó E Parcs de Catalunya S R rillas. B L’ILLA Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona A i u SL: sendero local de menos de 10 km, señalizado con marcas blancas y verdes. L T Parc del Castell de Montesquiu, Espai Natural de les Guilleries-Savassona, Parc Natural del , Can Met Ç er Símbolos convencionales Equipamientos y servicios del parque O Sant Quirze-Montesquiu Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, Parc del Montnegre i el Corredor, S equipamiento Can Ginestet Can Trinxet Parc de la Serralada Litoral, Parc de la Serralada de Marina, Parc Natural de la Serra de Collserola, autovía oficina del parque la Pedrera adaptado Parc Agrari del Baix Llobregat, Parc del Garraf, Parc d’Olèrdola, Parc del Foix Itinerario Duración aproximada carretera asfaltada información fuente la Vinya Can Riu pista construcción de interés mirador la Rovira Nova Dificultad baja A B Distancia total GR (sendero de museo,exposición el Mas C-17 restaurante la Rovira Vella l’Estació gran recorrido) permanente BV-5227 Folleto disponible Dificultad media PR (sendero de audiovisual bar lespequeño Casulles recorrido) equipamiento Dificultad alta pedagógico estación de ferrocarril el Casal Sant Quirze Itinerarios señalizados SL (sendero local) camping aparcamiento de Besora otros itinerarios área de descanso gasolinera FC Barcelona-Puigcerdà Sant ferrocarril GR-3 Quirze inicio de itinerario hospital Gerència de Serveis d’Espais Naturals núcleo urbano señalizado Comte d’Urgell, 187. 08036 Barcelona límite del parque 0 400 BP-4654 C-17z m GR-210 Tel.: 934 022 428. cumbre el Serradet [email protected] · parcs.diba.cat masía, edificación 600 700 800 900 1000 1100 collado C-17 a i Prats de Lluçanès GR-3 a Barcelona Parque del El patrimonio arquitectónico Los terrenos del parque han servido para el asentamiento humano desde tiempos inmemorables. Los testigos arquitectónicos más notorios se remontan Castillo de a la Alta Edad Media y destacan, sobre todo, el castillo y un buen número de masías y de construcciones auxiliares denominadas badius o cabañas. El castillo de Montesquiu, reformado totalmente a principios del siglo xx, nos Montesquiu recuerda la dilatada historia de la subcomarca de El Bisaura, que nació al abrigo del castillo de Besora, y que continuó a principios del siglo xiv en el castillo de Montesquiu, cuando el señor feudal del término, Jaume de Besora,

O. Clavera O. Clavera O. Roger Arquimbau estableció su residencia. Como señores del término de Besora, podemos destacar a Gombau de Besora (siglo xi, asesor personal de la condesa Ermessenda) y a Galceran de Besora (escogido presidente de la Generalitat Consejos útiles para visitar el parque Características en 1377 y posiblemente nacido ya en el castillo de Montesquiu). Los últimos propietarios del castillo de Montesquiu fueron Lluís de Descatllar y, más tarde, Emili Juncadella, quien cedió el castillo a la Diputación de Barcelona. Otros elementos significativos de la edificación medieval en el parque son la pequeña iglesia de Sant Moí, el puente de Les Codines, los restos del Las buenas prácticas • En caso de niebla, es fácil desorientarse; no abandones el camino Otras recomendaciones Introducción camino de Llaés o las evidencias de las primitivas strada. principal. • Los espacios naturales protegidos son lugares en los que Si existe riesgo de nieve o ha nevado, consulta el estado Situado entre los términos municipales de Montesquiu, Sant Quirze de Besora, Muy probablemente tienen también un origen medieval masías como las de Les Codines, Les Planeses, Sant Moí y la granja del castillo —aunque fueron se puede practicar actividades al aire libre y conocer nuestro • En caso de aguaceros o tormentas con aparato eléctrico, aléjate de las carreteras de acceso en la página web del parque. Santa Maria de Besora, Sora y Vidrà, dentro de la subcomarca de El Bisaura, objeto de transformaciones importantes durante el siglo xviii— y las de patrimonio natural y cultural. Utiliza la red de pistas y caminos de las cimas, los árboles aislados y las entradas a las balmas. Un Conduce con precaución y respeta las señales e indicaciones el parque del Castillo de Montesquiu destaca por sus bosques densos, atravesados longitudinalmente por los meandros del río Ter. Espacio de paso Casanova y La Solana, reconstruidas de nuevo en el siglo xx. Cabe destacar indicados. bosque denso y frondoso puede servirte de cobijo. de los guardas y de los informadores. entre montaña y llanura, el parque forma parte del EIN Serres de Milany- las badius o cabañas, construcciones auxiliares caracterizadas por el gran La acampada libre no está permitida en ninguna de sus Santa Magdalena y Puigsacalm-Bellmunt y atesora lugares de gran belleza arco de medio punto que preside sus fachadas. modalidades, incluidas las autocaravanas. entre bosques, prados, pastos, ermitas y antiguas masías. Sus referentes Qué se debe hacer con la basura históricos se remontan a la Edad Media, época de la cual data el castillo de El uso de la bicicleta La presencia y actividad humana han dejado un conjunto de Montesquiu —una imponente casa fortificada con orígenes en el siglox , Gastronomía • Es responsabilidad de los visitantes llevarse los residuos que reconvertida actualmente en equipamiento cultural y centro de recursos. • Respeta la preferencia de los peatones y evita causarles manifestaciones arquitectónicas y artísticas a lo largo de los genera su actividad y reciclarlos. vinculada al parque molestias. años. Hay que respetar este rico patrimonio cultural. • Encontrarás contenedores en el aparcamiento del castillo. La vegetación • Adecúa la velocidad al tipo de vía. Por las pistas, la velocidad Respeta la naturaleza y la tranquilidad del entorno. Hay que Parc a taula es un programa de desarrollo económico promovido por Las condiciones climáticas, una mezcla entre las condiciones de los climas evitar ruidos innecesarios. la Diputación de Barcelona dirigido a los agentes privados que, a través máxima es de 20 km/h. mediterráneo y centroeuropeo, permiten la existencia dentro del parque de de su actividad, ayudan a la conservación, puesta en valor y divulgación Respeta las actividades agrícolas y ganaderas. diferentes tipos de bosque. De entrada, el parque se encuentra principalmente • Circula únicamente por pistas forestales o caminos de paseo Cómo se puede ayudar a prevenir un incendio de los espacios naturales protegidos. Para más información entra en: en los dominios del roble pubescente, que se acompaña de arces, mostajos y de más de tres metros de anchura. parcs.diba.cat/web/parc-a-taula. • No está permitido encender fuegos ni barbacoas fuera de los Los aprovechamientos forestales son actividades otros planifolios característicos de la media montaña. En las solanas, podemos • Por causas justificadas, en determinadas zonas del parque, espacios habilitados para ello. tradicionales en la mayoría de los parques. La tala está encontrar el pino albar como especie acompañante del roble aunque también podemos encontrarlo formando rodales como especie principal en llanuras la circulación en bicicleta puede restringirse temporal o regulada por la Ley forestal de Cataluña y la normativa • Hay que ser muy prudente con todo aquello que comporte un y zonas umbrías. El hayedo aparece en las zonas umbrías más frescas y lo de los parques. permanentemente. peligro de incendio, como por ejemplo cigarrillos, la circulación acompañan especies como el tilo, el mostajo, el arce y el acebo. En las zonas Centros y puntos de información motorizada o el abandono de basura. Para proteger las poblaciones de fauna autóctona, está más secas y con menos incidencia de heladas aparecen rodales de encina propios de ambientes más mediterráneos. La vegetación de ribera, alineada prohibido liberar animales de compañía o foráneos que OFICINA DEL PARQUE y festivos, de 10 a 14.30 h y de 16 a 18 h; • Da la voz de alerta si detectas alguna humareda sospechosa. en franjas estrechas al lado de los cursos de agua, presenta tilos, fresnos, julio y agosto: de martes a domingo de 10 a Masoveria del Castell. La circulación motorizada puedan desplazarlas de su hábitat. abedules, sauces y alisos. Los antiguos cultivos, alrededor de las masías, están 14.30 h. Avisa al 112. 08585 Montesquiu Horarios de visita al castillo: dedicados actualmente al pasto extensivo. En sus márgenes encontramos una Tel.: 934 727 600 / 938 529 234 La caza está regulada por ley y únicamente está permitida mañanas: 10.30 h, 11.30 h, 12.30 h y • La circulación motorizada está limitada a vehículos autorizados. diversidad florística notable. C. e.: [email protected] en los cotos de caza existentes. Si coincides con una batida 13.30 h; tardes (solo los meses que está abierto): 16.15 h y 17 h. • Utiliza los aparcamientos habilitados. PUNTOS DE INFORMACIÓN Los animales de compañía de jabalíes, debes respetar la señalización y no alejarte de Para grupos de 20 personas o más se ofrecen los caminos. La fauna Punto de Información del Castillo de visitas concertadas entre semana, en festivos • Los propietarios de animales domésticos son los responsables de Montesquiu y fines de semana. La circulación de caballos debe limitarse a las pistas A causa de la gran diversidad de hábitats, la fauna del parque es muy variada. Castillo de Montesquiu que su conducta no perturbe la actividad del resto de visitantes. Podemos encontrar más de treinta especies de mamíferos —la mayor parte 08585 Montesquiu ÁREAS DE RECREO Visitar el parque con seguridad forestales y no se permite campo a través, por cortafuegos Tel.: 934 727 600 / 938 529 234 de las que se han detectado en —, dos de las cuales están muy Área de recreo de La Font del Castell Xic • Lleva al perro atado. Debes tener especial cuidado con la o por los lechos de rieras y torrenteras. C. e.: [email protected] • Planifica la ruta y lleva siempre un mapa para orientarte. amenazadas en Cataluña: la nutria y la rata de agua. El paso del Ter genera Parque del Castillo de Montesquiu conducta de los perros u otros animales de compañía, sobre todo una considerable presencia de aves acuáticas, entre las cuales conviene CASTILLO DE MONTESQUIU A pocos metros de la Masoveria del Castell Si recoges setas, no dañes el bosque utilizando herramientas 08585 Montesquiu • Procura caminar siempre por senderos o caminos claramente cuando estés cerca de personas, de una masía o de un rebaño. destacar el mirlo acuático y la lavandera cascadeña. En cuanto a las aves Horarios de apertura del castillo de noviembre a marzo: fines de semana o escarbando en la tierra. Consulta los horarios en marcados o señalizados. rapaces, en el parque podemos encontrar una buena representación de y festivos de 10 a 14.30 h; de abril a junio • El césped de los jardines es para el disfrute común, hay que http://parcs.diba.cat/web/montesquiu El acebo es un árbol escaso que proporciona refugio y ellas. Dentro del grupo de las diurnas se encuentran el azor, el gavilán y el y de septiembre a octubre: fines de semana • Lleva calzado adecuado, agua, una provisión de víveres, recoger y llevarse los excrementos de los animales de compañía. alimento a muchas especies de animales. Está protegido por busardo, y dentro del de las nocturnas, el cárabo, la lechuza y el autillo. De ropa cómoda y de abrigo, así como una gorra, gafas de sol entre el resto de pájaros destacan cuatro especies de picos, la mayor parte • Nunca abandones animales domésticos; es una conducta la ley y la recolección, tanto del árbol como de sus partes, y protección solar. de paseriformes forestales de la media montaña y una representación de tipificada como infracción. Pueden convertirse en animales está penalizada. paseriformes de espacios abiertos como la totovía, el bisbita arbóreo y el • Si vas en grupo, no pierdas el contacto visual con el resto de agresivos, así como perjudiciales para los ecosistemas naturales. alcaudón dorsirrojo. En cuanto a los reptiles, destacan la culebra de escalera, compañeros. No abandones ni dejes nunca atrás a un compañero la culebra bastarda, la culebra viperina, la culebra de collar, el lución, el • Los perros peligrosos, además de ir atados, deben llevar bozal. lagarto real, la culebra lisa europea, el lagarto común, la lagartija roquera, de ruta. Se entiende por perro peligroso aquel que así sea tipificado por la la lagartija ibérica y la lagartija colilarga. Entre los anfibios destacan el sapo • El viento fuerte puede provocar la caída de ramas y otros ley, pero también cualquier perro que tenga un comportamiento común, la salamandra, el tritón pirenaico, el sapo partero común, el sapillo elementos. En las crestas, el riesgo de accidentes puede verse agresivo. moteado, la ranita meridional y la rana común. Finalmente, de entre los Tu opinión nos ayuda a mejorar invertebrados cabe destacar que se han detectado más de 400 especies de incrementado. En condiciones de viento intenso, evita los lugares mariposas, entre las cuales conviene resaltar una muy saludable población de Puedes rellenar el cuestionario que encontrarás Oriol Clavera. Aguilar, Ferran Andoni Canela, Fotografías: XPN. Cartografía: Primera edición. DL B 5737-2020. Gabinete de Prensa y Comunicación. expuestos. «mariposa isabelina». en el enlace del QR

Papel procedente de fuentes responsables con el medio ambiente