Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

Edición No. 19, Octubre de 2016 r Boletín enero - junio de 2016 PRESENTACION La Universidad Nacional Autónoma de (UNAH) a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) ha creado y consolidado observatorios locales en distintos municipios de Honduras, en los que participan miembros del Sistema de Seguridad y Justicia del país, gobierno local y Comités Municipales de Seguridad, entre otros actores, con el propósito de sistematizar, clasificar, analizar y construir conocimiento sobre muertes violentas y no intencionales suscitadas en las zonas de análisis y de esta manera aportar a un mejor entendimiento de dicha realidad a través de elementos que permitan impulsar la formulación de estrategias y políticas públicas para la prevención de violencia y criminalidad.

El Observatorio Local del Distrito Central es coordinado con el apoyo y asesoría técnica del IUDPAS-ONV. Los datos presentados en el actual boletín son producto del proceso de validación que siguen las mesas interinstitucionales integradas por la Policía Nacional a través del Centro de Operaciones y Estrategia Policial (COEPOL) que dada su mayor cobertura en el territorio nacional proporciona la información sobre muertes por causa externa (homicidios, suicidios, eventos de tránsito y de naturaleza no intencional); la Dirección Policial de Investigación (DPI) facilita datos sobre incidencia delictiva; y, la Dirección General de Medicina Forense brinda registros sobre el síndrome de mujer agredida, menores maltratados y delitos sexuales. Finalmente, el análisis sobre las características de los hechos en tiempo, persona y lugar, así como, las tendencias de los eventos, se contemplan con tasas por grupos de edad y por lugar de ocurrencia, usando proyecciones de población ajustadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2016.

El análisis de la violencia homicida en el municipio del Distrito Central, ha permitido conocer ciertas características de los hechos y tendencias, así como, el contexto que determina o influye en la ocurrencia de los mismos. El Distrito Central es uno de los 28 municipios del departamento de Francisco Morazán, la extensión territorial es de 1,514.72 km2 y según el INE la proyección poblacional para el año 2016 es de 1,207,635 habitantes de los cuales el 53% son mujeres y el 47% hombres.

MAPA 1 DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN TASAS DE HOMICIDIOS POR 100,000 HABITANTES, SEGÚN MUNICIPIO ENERO - JUNIO 2016 Durante el periodo de enero a junio de 2016, la tasa departamental en Francisco Morazán fue 35.5 homicidios por cada cien mil habitantes (pccmh). Cinco de los 28 municipios del departamento acumularon una tasa de homicidios mayor a 35.5 pccmh: La Venta (125.9 pccmh), Distrito Central (41.0), (37.8), (37.3) y Vallecillo (35.6). La tasa de homicidios en el rango de 22.2-35.5 se registró en cuatro municipios: La Libertad (34.9) (25.9), Cedros (23.5) y San Ignacio (22.1). Un total de nueve municipios se ubicaron entre 8.9 y 22.1 homicidios pccmh, mientras que, un municipio se estuvo entre 0.1 y 8.8. Los municipios libres de incidencia homicida fueron: Valle de Ángeles, Santa Lucía, , San Buena Aventura, , Sabanagrande, Nueva Armenia, Alubaren y San Miguelito. (Mapa No. 1)

nte: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/Proyecciones INE 2016/Monitoreo de Medios/ torio Nacional de la Violencia -UNAH-Honduras SINIT-SEPLAN

Muerte por causa externa: Muerte que no es Homicidio: Muerte violenta intencional Suicidio: La violencia dirigida contra uno

producto de una patología, ya sea una muerte provocada por un agresor mismo (Automflmgida) comprende los intencional, no intencional o auto-infligida comportamientos suicidas y las autolesiones. Boletín Enero - Tunio de 2016 Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

HOMICIDIOS GRÁFICA 3 G R Á F IC A 1 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA MUERTES POR CAUSA EXTERNA EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES EN NÚMERO DE CASOS Y VARIACIÓN PORCENTUAL MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 COMPARATIVO ENERO - JUNIO 2015 - 2016 100 N= 495 600 86 I 2015 N=683 80 I 2016 N=670 80 74 500 16.2% 66 67 63 59 60 13.5% 13.3% 400 12.7% 11.9%

40300

200 20

100

Lunes Martes Jueves Domingo

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional HOMICIDIO SUICIDIO TRÁNSITO NO INTENCIONAL UNAH - Honduras

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras El municipio del Distrito Central registró 670 muertes por causa El primer semestre de 2016 mostró que, en el municipio del Distrito externa durante los primeros seis meses de 2016, mostrando una Central el día con mayor frecuencia de homicidios (17.4%) sfue el disminución de 1.9% en relación al mismo periodo de 2015. Los sábado, acumulando 86 víctimas. Según número de casos le siguen homicidios fueron la causa principal de muertes externas y mostraron los jueves con 80 víctimas (16.2%), domingos 74 (14.9%) y viernes un aumento de 4.2% al pasar de 475 víctimas en el 2015 a 495 en 67 (13.5%). Por otra parte, los miércoles acumulan el menor número 2016. Por otra parte la mayor reducción porcentual equivalente a de homicidios con 59 casos, marcando una diferencia de 27 víctimas 42.4% se dio en muertes no intencionales al pasar de 66 a 38 casos. entre los días de menor y mayor incidencia. (Gráfica No. 3) También se registró una rebaja porcentual de 23.3% en suicidios que pasaron de 30 a 23 víctimas. (Gráfica No. 1) G R Á FIC A 4 G R Á F IC A 2 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA MUERTES POR HOMICIDIOS SEGÚN MES DE OCURRENCIA EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES EN NÚMERO DE CASOS Y VARIACIÓN PORCENTUAL MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 COMPARATIVO ENERO - JUNIO 2015 - 2016 150 125 N= 495 125 121

99 100 100

72 75

53 55 75 50

26 23 26 2025 50

"T" T “

,NV N » ' 25 & & .6'

4 Día= 230 (46.5%) |------I Noche= 239 (48.3%)|—

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio UNAH - Honduras

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras Durante los primeros seis meses de 2016, se registró un promedio Por un margen de nueve homicidios, la noche acumuló mayor de 3 homicidios al día en el municipio del Distrito Central. La número de víctimas en el municipio del Distrito Central al registrar distribución según mes, mostró que mayo fue el de mayor incidencia 239 casos que equivalen al 48.3% del total de muertes para el primer al registrar 111 víctimas que representan un aumento porcentual de semestre de 2016. Entre las 18:00 y 20:59 horas perdieron la vida 121 33.7% en relación al mismo periodo de 2015. Según frecuencia de personas que suman 24.4% de los homicidios y según incidencia le casos, le sigue marzo con 88 víctimas, junio 80 y enero 77. La rebaja sigue el rango horario entre las 15:00 y 17:59 horas con 99 víctimas. porcentual más significativa de 19% ocurrió en febrero que paso de En 26 casos (5.3%) se desconoce la hora en que ocurrió el 79 a 64 muertes, posicionándolo como el mes con menor frecuencia criminal. (Gráfica No. 4) de homicidios durante este periodo. (Gráfica No. 2)

En el 2016 el muncipio del Distrito Central alcanzó una tasa de homicidios de 40.9 por cada 100,000 habitantes(hpccmh), se encuentra por encima de la tasa del departamento de Francisco Morazán que es de 35.5 hpccmh. GRÁFICA 7 GRÁFICA 5 MUERTES POR HOMICIDIOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN POSIBLE MÓVIL EN NÚMERO DE CASOS EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 ENERO - JUNIO 2016 125 107 80.2% I Mujeres N=48(9.7%) Ajuste de Cuentas (Sicariato) 11.7% I Hombres N=447(90.3%) 100 Relacionado con Drogas 8.3% í 41 85 81 Relacionado con Maras / Barras Bravas _ 39 75

Riñas Interpersonales r] 34 57

Robo / Tentativa 15 50

Extorsión 14 23 Otros 5 25 17 7 I 13 8 45 4 Acción Policial ] 2 11 0 0 J j J . J . « ■ , °-l Problemas de Tierra / Herencia N=495 ] 1 Sin Dato=285 (57.6%) Violencia Doméstica o de Parejas ] 1 0 10 20 30 40 50 60 70 Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - Casos UNAH - Honduras Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras La gran mayoría de las víctimas de homicidios durante este periodo en el municipio del Distrito Central, fueron hombres con Durante el primer semestre de 2016, el ajuste de cuentas (sicariato) 90.3%, es decir, por cada mujer víctima de homicidio, murieron en lidera la lista de posibles móviles de homicidios en el Distrito Central, promedio nueve hombres. Entre las edades de 15-39 años de edad acumulando 58 casos que equivalen 11.7% del total. Según incidencia, se concentran 80.2% de los homicidios de este periodo, afectando le siguen las muertes relacionadas con drogas (41 casos), relacionadas directamente a la población económicamente activa. Los hombres con maras / barras bravas (39) y por riñas interpersonales (34). En en el rango etario de 20 a 24 fueron los mas afectados con 107 57.6% de los homicidios, equivalente a la mayoría de los casos en el víctimas; en mujeres fueron las edades entre 15 y 19 con 13 muertes periodo, se desconoce el posible móvil que llevo a la muerte de 495 violentas. (Gráfica No. 7) personas. (Gráfica No. 5) GRÁFICA 8 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN LUGAR DEL HECHO

G R Á FIC A 6 EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN TIPO DE ARMA / MECANISMO MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES ENERO - JUNIO 2016 MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN Vía Pública ENERO - JUNIO 2016 Casa de Habitación / Hotel o Similares 9 B 33 Empresa o Negocio *5*73 28 Vehículo Particular 3 15 Salón de Billar 3 12 Transporte Público □ 12 Solar Baldío / Intemperie 3 10 Lugar de Trabajo ] 6 Bar o Similares i 5 Espacio Deportivo 1 5 Cárcel o Centro de Menores 1 4 Restaurante, Glorieta o Similares 2 N=495 Finca o Campo 1 Sin Dato=28 (5.7%) Cementerio 1

0 50 100 150 200 250 300 350 Casos Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - Casos UNAH - Honduras Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras El 67.3% de los homicidios cometidos en el Distrito Central De enero a junio de 2016, el arma de fuego fue el instrumento durante enero a junio de 2016, fueron en vía pública. Según número más utilizado en los homicidios del municipio del Distrito Central, de casos, le siguen las categorías de casa de habitación/hotel o sumando 402 de los 495 hechos violentos registrados (81.2%). similares que sumó 33 víctimas, empresa o negocio 28 y en vehículo La estrangulación/asfixia sumó 34 víctimas, seguido del arma particular 15. Las categorías de salón de billar y transporte público contundente 30 y con arma blanca 24. También se registraron dos reportaron 12 hechos, respectivamente, seguido de solar baldío / homicidios cometidos con una combinación de arma de fuego y intemperie con 10 casos. En 28 homicidios se desconoce el lugar blanca, y un caso donde el hechor utilizó quemaduras/explosivos. del hecho (5.7%). (Gráfica No. 8) (Gráfica No. 6)

De los 495 homicidios ocurridos en el Municipio del Distrito Central, el 80.2% son jóvenes entre las edades de 15 a 39 años; siendo los hombres los más vulnerables, con 364 y las mujeres con 33 muertes. Boletín Enero - Tunio de 2016 Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

GRAFICA 9 MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN ÁREA EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUN IO 2016 Rural: 36 (7.3%) HOMICIDIOS EN CIFRAS

• 495 homicidios se cometieron en el municipio del Distrito Central durante el primer semestre del año 2016. • La tasa de homicidios del municipio es de 40.9 por cada 100,000 habitantes. • En promedio 82 homicidios m ensuales. Urbana: 459 (92.7%) • El 45.8% de los casos se suscitaron los días Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras viernes, sábado y domingo. La distribución de homicidios según área mostró que, 92.7% ocurrieron en zonas urbanas. Por otra parte, un total de 36 • El 81.2% de los homicidios (402 casos) se homicidios (7.3%) fueron registradas en zonas rurales. (Gráfica No. produjeron con arma de fuego. 9)

MAPA 2 GEORREFERENCIACIÓN DE MUERTES POR HOMICIDIOS SEGÚN BARRIOS Y COLONIAS MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN EVENTOS DE TRÁNSITO

G R A F IC A 10 MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN MES DE OCURRENCIA EN NÚMERO DE CASOS Y VARIACIÓN PORCENTUAL MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN COMPARATIVO ENERO - JUNIO 2015 - 2016 40

30

20

10

Enero Febrero Marzo Mayo Junio te Cartográfica: Cartogra Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional UNAH - Honduras En el periodo de enero a junio de 2016, se registraron 440 Durante el primer semestre de 2016, cuatro de los seis meses homicidios en el Distrito Central. La georreferenciación de los analizados aumentaron la incidencia de muertes en accidentes de mismos mostró que 13 barrios/colonias tuvieron incidencia mayor tránsito. El mes con mayor numero de accidentes fatales fue abril a seis homicidios, estas son: Hato de Enmedio (14), El Carrizal (14), con 25 víctimas y un aumento porcentual de 47.1%. La disminución 1ro de Diciembre (12), San Miguel (10), La Sosa (10), Jose Ángel más significativa se registró en marzo con 42.4%, es decir, 14 casos Ulloa (9), Venezuela (8), Rio Grande Sur (8), Villanueva (8), Nueva menos que en 2015. (Gráfica No. 10) Capital (8), Centro de Comayagüela (8), Villeda Morales (7) y Villa Unión (7). Un total de 11 barrios /colonias reportaron entre cinco y seis homicidios y están marcadas por el color naranja en el mapa. (Mapa No. 2)

04 Indicadores de Homicidio En la categoría de homicidio se incluye el homicidio simple, el asesinato, el infanticidio y el parricidio. El aborto no entra en la categoría de homicidios del Observatorio de la Violencia. Boletín Enero - Junio de 2016 Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

G R ÁFIC A 13 G R Á F IC A 11 MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN SU DINÁMICA MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 ENERO - JUNIO 2016 25 Atropello 42.1% | 48

N= 114 Colisión con Objeto Móvil 35.1% | 40 21 21 21 20 20 Colisión con Objeto Fijo (Choque) 5.3% | 6

Vblcamiento □ 3

15 Accidental □ 3

12 Despiste □ 2

10 Aplastamiento 10 9 □ 2 Caída de Ocupante H 2 N=114 Ciclista Atropellado ] 1 Sin Dato=7 (6.1%)

10 2030 40 50 60 Casos Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional Lunes Martes Jueves Domingo UNAH - Honduras

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional Durante enero a junio de 2016, la clasificación de accidentes de UNAH - Honduras tránsito según dinámica mostró que, el atropello fue el que mayor Las clasificación de muertes por eventos de tránsito según día de número de víctimas sumó con 48 casos que representan 42.1% del ocurrencia mostró que, al terminar la semana, la incidencia subió de total. Según número de casos le siguen las categorías de colisión manera desproporcional. De jueves a sábado, se reportaron 83 con objeto móvil con 40 muertes, seis víctimas de colisión con víctimas que representan 72.8% del total de casos y al otro extremo, objeto fijo y tres por volcamiento. En siete accidentes fatales no se de lunes a miércoles, se reportaron 31 víctimas que equivalen a un logró determinar la dinámica del hecho. (Gráfica No. 13) 27.2%. En promedio, durante este primer semestre de 2016, el Distrito Central registró cuatro muertes en accidentes de tránsito por semana. (Gráfica No. 11)

G R Á F IC A 14 G R Á FIC A 12 MUERTES POR EVENTO DE TRÁNSITO POR GRUPOS DE EDAD, MUERTES POR EVENTOS DE TRÁNSITO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES SEGÚN SEXO, EN NÚMERO DE CASOS MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 ENERO - JUNIO 2016 20 40 N=114 N= 114 32 15 30

10 20

14

10 10 9 7 6 7

"T"

&o*

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - I Día= 48 (42.1%) | - - I Noche= 34 (29.8%) | - UNAH - Honduras Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional UNAH - Honduras Durante los primeros seis meses de 2016, en el municipio del Distrito Central un total de 90 hombres y 24 mujeres perdieron la Según hora de ocurrencia, los accidentes de tránsito sucedieron en vida en accidentes de tránsito. Para ambos sexos, la mayor su mayoría durante horas del día acumulando 48 casos que equivalen incidencia se acumuló en los rangos etarios de 20 a 29 años, con 26 a 42.1% del total, siendo las horas entre las 6:00 y 8:59 las de mayor hombres y 10 mujeres que equivalen a 31.6% del total. En mayores incidencia. Durante la noche se registraron 34 víctimas que de 60 años se reportaron un total 18 hombres y tres mujeres representan 29.8% del total; sin embargo, en 32 casos, no se logró víctimas, mientras que, en menores de 15 años fueron tres niñas y determinar la hora de ocurrencia del hecho (28.1%). (Gráfica No. 12) tres niños, respectivamente. (Gráfica No. 14)

Las horas de ocurrencia de eventos de tránsito se presentan en horario diurno con un 42.1%, entre ellas las horas de 06:00 a 08:59 presentan 2 la mayor incidencia con 16 eventos, en horario nocturno se produce un 12.3% con mayor frecuencia entre 18:00 a 20:59 con 14 eventos Boletín Enero - Junio de 2016 Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

SUICIDIOS MUERTES NO INTENCIONALES

G R Á F IC A 17 G R Á F IC A 15 MUERTES POR SUICIDIO SEGÚN ARMA/MECANISMO MUERTES NO INTENCIONALES SEGÚN ARMA/MECANISMO EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 ENERO - JUNIO 2016 Caídas 34.2% ] 13

Ahogamientos / Asfixia por Sumersión 13.2% 5 Ahorcamiento / Asfixia por Suspensión Quemaduras / Explosivos 10.5% 4

Aplastamiento / Soterramiento 10.5% 4

Electrocución / Rayo 7.9% 3

Arma Contundente 5.3% 2

Intoxicación Tóxicos / Médicos Arma de Fuego 5.3% 2 N=23 N=38 Sin Dato=3 (13%) Intoxicación por Alcohol 5.3% 2 Sin Dato=3 (7.9%)

46 8 10 12 14 48 10 12 14 16 Casos Casos Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras UNAH - Honduras Durante los primeros seis meses de 2016, en el municipio del Las autoridades reportaron un total de 23 suicidios durante los Distrito Central se registraron 38 muertes no intencionales, primeros seis meses de 2016 en el Distrito Central. Según arma / mostrando una reducción de 42.4% en relación al mismo mecanismo utilizado, se reportó que 60.9% fueron por medio de periodo de 2015. Según mecanismo se observa que, la caída ahorcamiento/asfixia por suspensión, seguido de 26.1% por medio acumuló mayor número de víctimas con 13 registros, seguido de ingesta de sustancias toxicas, como ser pastillas para curar frijoles del ahogamiento/asfixia por sumersión con cinco muertes, y las o maíz. En tres casos se desconoce el mecanismo empleado por la categorías de quemaduras/explosivos y aplastamiento/soterramiento víctima. (Gráfica No. 15) cuatro cada una. En tres muertes accidentales no se logró determinar G R Á F IC A 16 MUERTES POR SUICIDIO POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO el mecanismo que condujo a la muerte (7.9%). (Gráfica No. 17) MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN EN NÚMERO DE CASOS ENERO - JUNIO 2016 G R Á F IC A 18 MUERTES NO INTENCIONALES POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, EN NÚMERO DE CASOS MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016

N=38

□ Mujeres N=12(31.6%) 6 ■ Hombres N=26(68.4%)

4 4

2 2 2 2 2

1 I 1 1 1

□ 0 0I J ° l °i 0 | 0 | 0 |■ Oh 0 0 0 1l l l l l l l l LU l l l r o* &< - * v & 4> & & <§> & Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - UNAH - Honduras

Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional La desagregación del fenómeno suicida según sexo mostró que, seis UNAH - Honduras mujeres y 17 hombres decidieron quitarse la vida durante este Durante los primeros seis meses de 2016, en el Distrito Central, primer semestre de 2016. En mujeres, el grupo etario de 15 a 19 un total de 26 hombres (68.4%) y 12 mujeres (31.6%) perdieron años acumuló el mayor número de casos con tres víctimas. En la vida de manera no intencional. En mujeres, la mayor incidencia mayores de 65 años se registró una víctima masculina, mientras que, se concentró en mayores de 65 años con seis casos, mientras que, en menores de 15 años se registró una niña y un niño, en hombres fueron los grupos etarios de 25 a 29 y de mayores de respectivamente. (Gráfica No. 16) 65 años acumulando cuatro casos, respectivamente. Las víctimas menores de 15 años fueron cinco, cuatro niños y una niña. (Gráfic No. 18)

Muerte No Intencional Muerte de causa externa, de naturaleza no intencional diferente a eventos de tránsito. Hacen parte de ellas los fallecimientos por caídas, quemaduras, ahogamientos, intoxicaciones y disparos con arma de fuego de manera accidental. G R Á FIC A 21 GRAFICA No. 19 REQUERIMIENTOS FISCALES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL EN CLINICA FORENSE MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES ENERO - JUNIO 2016 ENERO - JUNIO 2016

OTROS: 213 (7.6 %) ' Robo/hurto de vehículos DELITO SEXUAL: 356 (12.7 %)

Robo

Hurto 9.4% 33 MUJER AGREDIDA: 501 (17.9 %) - N = 2,796

Robo/hurto de armas ^ 13 1 4 .3 %

Robo a empresa y negocios 6

Robo a personas

Robo/hurto de ganado ME NOR MALTRATADO: 96 (3.4 %) -

Robo/hurto de celular

Robo/hurto a viviendas

Robo a vehículos N = 352

200 3000 100 200 3000 V,LESIONES: 1630 (58.3 %)

Casos Fuente: Dirección General de Medicina Forense / Observatorio Nacional de la Violencia - UNAH - Honduras Fuente: DirecciónPolicialde Investigaciones / ObservatorioNacional de la Violencia - UNAH - Honduras De enero a junio de 2016, en el municipio del Distrito Central, la La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reportó que, durante Dirección General de Medicina Forense emitió 2,796 evaluaciones el primer semestre de 2016, el Distrito Central recibió 352 denuncias médico legal en clínica, mostrando una pequeña reducción de 12 por delitos contra la propiedad. Según incidencia, el robo/hurto de evaluaciones en comparación al mismo periodo de 2015. Durante vehículos ocupó el primer lugar al registrar 240 denuncias, le siguen este periodo las lesiones acumularon el 58.3% del total, mujer las categorías de robo con 52 casos, hurto 33, robo/hurto de armas agredida 17.9%, delitos sexuales 12.7% y la categoría denominada 13 y robo a empresa o negocio seis. (Gráfica No. 19) como “otros” 7.6%. También se registraron 96 casos de menor maltratado que equivalen a 3.4% de los requerimientos. (Gráfica No. GRÁFICA No. 20 DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD PERSONAL 21) MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN

EN NÚMERO DE CASOS Y PORCENTAJES GRÁFICA 22 ENERO -JUNIO 2016 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL MENOR MALTRATADO POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN SEXO MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN Violencia Intrafamiliar 34 .1 % ENERO - JUNIO 2016 20 N = 96 31. 18 I NINAS N=57 (59.4%) I NINOS N=39 (40.6%) 16

2 1 .6 % 14

12 Violencia Doméstica 9 .4 % 8 11 10

8 Tentativa de Violación 2 7

Tentativa de Secuestro N

0 L 1 Fuente: DirecciónPolicialde Investigaciones / ObservatorioNacional de la Violencia- UNAH - Honduras 00-04 05-09 10-14 15-18 Fuente: Dirección General de Medicina Forense/Policía Nacional/ Monitoreo de Medios/ Observatorio de la Violencia Local/Nacional - Un total de 88 denuncias de delitos contra la integridad personal UNAH - Honduras fueron registradas de enero a junio 2016, en el Distrito Central. Un total de 57 niñas y 39 niños menores de 18 años fueron Según número de casos, el primer lugar lo ocupó la violencia evaluados por maltrato en las clínicas de Medicina Forense. intrafamiliar con 30 delitos que representan 34.1% del total. Le La desagregación por edades mostró que en mujeres la mayor sigue la categoría de violación con 28 casos, por lesiones 19 y por incidencia se concentró entre los 10 y 14 años de edad con 18 ..violencia doméstica ocho. También se registraron dos denuncias víctimas, mientras que, en hombres fueron las edades de cinco a ativas de violación y una por tentativa de secuestro. (Gráfica nueve años con 14 evaluaciones. . (Gráfica No. 22)

Mujer Agredida/Maltratada: Es la agresión física hacia la mujer provocada por un hombre vinculado a ella sentimentalmente en el presente o en el pasado. Todo acto de violencia basado en la condición de género que tiene como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico. GRÁFICA 23 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL MUJER AGREDIDA POR GRUPOS DE EDAD GRÁFICA 25 REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DE DELITO SEXUAL SEGÚN TIPO DE AGRESOR EN NÚMERO DE CASOS MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 120 N = 356 101 100

80 70 66

60 18.5%

48

13.5% 40 40 11.2% 29 8.1% 20

2

Padre / Madre I Otro Familiar I Pareja / Ex Pareja Hijo/a Indeterminada Desconocido/a

Fuente: Dirección General de Medicina Forense / Observatorio Nacional de la Violencia - UNAH - Honduras I Agresor Conocido N=220 (61.8%) i------Fuente: Dirección General de Medicina Forense / Observatorio Nacional de la Violencia - UNAH - Honduras Durante los primeros seis meses de 2016, en el Distrito Centralse realizaron 504 evaluaciones médico legal por mujer agredida. Entre La clasificación de los delitos sexuales según agresor mostró que, las edades de 15 a 39 estuvieron el 80% de las mujeres examinadas en 61.8% el agresor era conocido por la víctima y en 38.2% era durante este periodo. Entre las edades de 25 y 29 es donde más desconocido/indeterminado. Dentro de los agresores conocidos frecuencia de casos fueron registrados, con 139 víctimas que se encuentran las categorías de: conocido con 101 hechos, representan 27.7% del total. (Gráfica No. 23) padre/madre 48, otro familiar 40, pareja/ex pareja 29 e hijo/a con 2 requerimientos. Por otra parte, los agresores desconocidos sumaron 66 casos y en 70 evaluaciones el agresor no fue determinado. (Gráfica

GRÁFICA 24 No. 25) REQUERIMIENTOS FISCALES PARA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DE DELITO SEXUAL POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN SEXO MUNICIPIO DE DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN ENERO - JUNIO 2016 80 76

70 d MUJERES N=267 (75%) □ HOMBRES N=76 (21.3%) 63 LAS ARMAS DE LA VIOLENCIA 60 N = 356 EN EL DISTRITO CENTRAL 50 48

40 Desde enero del 2008 hasta junio del 2016 en el municipio del Distrito Central 6,398 víctimas han 30 28 23 perdido la vida mediante el uso de armas de fuego 20 18 15 (79.2%). 12 12 12 10 3 1 1 0 0 . 0 I Í 0 El Estado debe revisar la normativa con respecto al 00-04 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y Más * 13 víctimas sin dato de sexo control de armas y municiones en lo referente a la Fuente: Dirección General de Medicina Forense / Observatorio Nacional de la Violencia - UNAH - Honduras tenencia y portación responsable de estos La Dirección General de Medicina Forense reportó 356 evaluaciones instrumentos; es necesario que se replantee el tema de por delito sexual en el municipio del Distrito Central, de las cuales permisibilidad con respecto al número de armas que 267 fueron a mujeres, 76 en hombres y 13 víctimas sin dato de sexo. legalmente se permiten a los ciudadanos y La incidencia de los delitos sexuales se concentró en su mayoría en ciudadanas mayores de 18 años, ya que asignarle jóvenes y menores ya que, entre las edades de 0 a 19 años fueron licencia oficial de 5 armas de fuego a una persona es un registradas 272 evaluaciones que equivalen a 76.4% del total de casos. exceso. En mujeres, la mayor incidencia se reportó entre las edades de 10 a 14 años con 76 evaluaciones, mientras que, en hombres fueron las ¡Nacimos sin armas y queremos crecer sin ellas! edades de cinco a nueve años con 18 casos. (Gráfica No. 24)

Observatorio Nacional de la Violencia, Edificio IUDPAS, Ciudad Universitaria. , Honduras C.A. Teléfono: (504) 2292-1496- ' Correo Electrónico: [email protected], Página Web: www.iudpas.org