Realizado por Angel M. García A. Diciembre 2016 Dedicado a los leoneses que están fuera de la provincia y que llevan a León en el pensamiento. LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN

ÍNDICE

Introducción 2 1-Truchas 3 2-Boca de Huérgano 5 3- 7 4- 9 5- 11 6- 13 7-Igüeña 15 8- 17 9- 19 10- 21 11- 23 12-Paramo del Sil 25 13- 27 14-Boñar 29 15- 31 16- 33 17-Villamanín 35 18- 37 19- 39 20- 41 Mapa de situación 43 Municipios por superficie 44

A. M. G. A. -1- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN Introducción Los 20 municipios con mas superficie de León, es un trabajo para descubrir aque- llos núcleos de población o municipios que tienen mas superficie de la provincia de León. En cada pueblo tenemos 6 apartados.

-Datos. -Las coordenadas del centro de cada casco urbano donde se asienta el ayunta- miento, para poder ponerlos en un GPS y que nos lleve hasta el centro del casco urbano de cada pueblo. -La altura sobre el nivel del mar, también del centro del casco. -La superficie del termino municipal. -El numero de habitantes del ultimo censo del año de 2015. -La distancia menor que hay hasta la capital. -El gentilicio, como son llamados sus habitantes. -Y el código postal. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamientos, como del gobierno y de la pagina Wikipedia.

-Escudo. El escudo que representa la parte oficial del pueblo. Este es sacado de la pagina de cada ayuntamiento.

-Mapa Topográfico. Un mapa topográfico obtenido de la cartografía de Instituto Geográfico Nacional IGN a escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar la topografía del lugar.

-Foto Aérea. Una foto aérea donde se ve todo el casco del pueblo y alrededores, obtenida de Google Earth.

-Foto. De un edificio o lugar emblemático que define al pueblo y que con solo verla se puede identificar el pueblo, obtenida de Google Maps. En la parte de arriba de la foto hay un letrero descriptivo de la foto.

-Comentario. Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes princi- pales.

Continuando con un mapa esquemático de la provincia de León, donde se sitúan los 20 pueblos o municipios con mas superficie, con la referencia de las carreteras mas principales de la provincia.

Y por ultimo una relación de todos los Municipios de la Provincia de León con su superficie y el numero que ocupan de mayor a menor.

El lector con este trabajo se podrá ilustrar sobre los pueblos que tienen mas hec- táreas de la provincia de León.

A. M. G. A. -2- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 1-Truchas DATOS ESCUDO

Longitud 42° 15′ 39″ N. Latitud 6° 26′ 06″ O. Altura 1.118 m. Superficie 301,38 Km². Nº de habitantes 454 Distancia a León 107 Km. Gentilicio Truitas Código postal 24740

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -3- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia

COMENTARIO Truchas se encuentra en la comarca de la Cabrera Alta, teniendo trece pedanías, Baillo, Corporales, La Cuesta, Cunas, Iruela, Manzaneda, Pozos, Quintanilla de Yuso, Truchas, Truchillas, Valdavido, Villar del Monte y Villarino. Su origen se remonta a los celtas y el nombre posiblemente sea una derivación de la palabra “druidas”. Su iglesia es un gran edificio del año 1736, destacando su espadaña y atrio de piedra labrada. Es un municipio compuestos de pueblos pequeños, que muchos de ellos por el invierno se quedan casi vacíos de personas y en verano aumentan con las personas nativas que regresan a pasar el verano a sus pueblos natales. Su pico de población ha sido de los años 60 a 70, alcanzando 2794 habitantes y a partir de esa época ha empezado a disminuir hasta estos días. Su superficie como municipio es la mayor de la provincia de León. Celebran las fiestas del Corpus Christi, Santa Colomba y el Día de Nuestra Señora. El ayuntamiento ha recuperado varios senderos o rutas a lo largo del municipio para hacer excursiones. A. M. G. A. -4- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 2-Boca de Huérgano DATOS ESCUDO

Longitud 42° 58′ 25″ N. Latitud 4° 55′ 39″ O. Altura 1.111 m. Superficie 291,84 Km². Nº de habitantes 487 Distancia a León 99 Km. Gentilicio Huerganos. Código postal 24911

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -5- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia

COMENTARIO Boca de Huérgano esta en la comarca de la Montaña de Riaño, cercano a la cola del pantano de Riaño, teniendo 9 pedanías Barniedo de la Reina, Besande, Boca de Huérgano, los Espejos de la Reina, Llánaves de la Reina, Portilla de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Sierra y Villafrea de la Reina. Es la entrada por la provincia de León a los Picos de Europa, estando rodeado de montañas que superan los 2000 m. de altitud, limitando con la provincia de Santander y Palencia. Por sus municipio pasa el Camino de Santiago del Norte, la Ruta Vadiniense. Municipio muy vinculado con los Reyes de León, siendo señorío hasta el siglo XIX cuando las desamorti- zaciones y especialmente vinculado a los Marqués de Valverde de la Sierra. Tiene las tradición de jugar a los bolos, peleas de toros y la lucha leonesa. Se celebra el tercer fin de semana de marzo la REINATUR, feria de la Caza, Pesca y Naturaleza y en la primera semana de agosto la Semana Cultural Tierra de la Reina. Cada pueblo tiene su fiesta siendo la de Boca San Tirso el primer fin de semana de septiembre. A. M. G. A. -6- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 3-Ponferrada DATOS ESCUDO

Longitud 42º 33´00” N. Latitud 6º 35´ 57” O. Altura 534 m. Superficie 283,2 Km2. Nº de habitantes 66.884 Distancia a León 119 Km. Gentilicio Ponferradinos Código postal 24390, 24400, 24411, 24414, 24415, 24416, 24448, 24490, 24491 MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -7- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Castillo del Temple

COMENTARIO Ponferrada es con mucho el pueblo de la provincia de León que mas habitantes tiene. El ayuntamiento esta formado por 38 pedanias, Bárcena del Bierzo, Bouzas, Campo, Carracedo de Compludo, Columbria- nos, Compludo, Compostilla, Cuatrovientos, Dehesas, Espinoso de Compludo, Flores del Sil, Fuentesnue- vas, Lombillo de los Barrios, Manzanedo de Valdueza, La Martina, Montes de Valdueza, Otero, Ozuela, Palacios de Compludo, Peñalba de Santiago, La Placa, Ponferrada, Rimor, Salas de los Barrios, San Adrián de Valdueza, San Andrés de Montejos, San Clemente de Valdueza, San Cristóbal de Valdueza, San Este- ban de Valdueza, San Lorenzo, Santa Lucía de Valdueza, Santo Tomás de las Ollas, Toral de Merayo, Ur- banización Patricia, Valdecañada, Valdefrancos, Villanueva de Valdueza, Villar de los Barrios. Es la capital del Bierzo y muchos le dicen que es la 5 provincia de Galicia. Un pueblo lleno de historia, presidido por el castillo de Temple, teniendo numerosos edificios históricos. Por ella pasan los ríos Boeza y Sil. La Virgen de la Encina es su fiesta principal y su patrona, siendo 8 de Septiembre. Aparte de sus fiestas patronales también se celebran los Carnavales, la Noche Templaria, los Magostos y la Semana Santa. A. M. G. A. -8- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 4-Riello DATOS ESCUDO

Longitud 42° 46′ 22″ N. Latitud 5° 56′ 41″ O. Altura 1.040 m. Superficie 235,93 Km². Nº de habitantes 676 Distancia a León 45 Km. Gentilicio Omañes. Código postal 24127

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -9- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia

COMENTARIO Riello esta en la comarca de Omaña, teniendo 38 localidades, Andarraso, Ariego de Abajo, Ariego de Arri- ba, Arienza, Bonella, Campo la Lomba, El Castillo, Castro la Lomba, Ceide y Orrios, Cirujales, Cornombre, Curueña, Folloso, Garueña, Guisatecha, Inicio, Manzaneda de Omaña, Marzán, Omañón, La Omañuela, Oterico, Pandorado, Riello, Robledo de Omaña, Rosales, Salce, Santibáñez de Arienza, Santibáñez de la Lomba, Socil, Sosas del Cumbral, Trascastro de Luna, La Urz, Valbueno, Vegarienza, La Velilla, Villade- pan, Villar de Omaña, Villarín de Riello y Villaverde de Omaña. Sus orígenes se remontan a la edad de bronce, por los hallazgos encontrados en los numerosos castros que hay, entre los objetos destacamos el caldero de Villaceid y varias hachas de bronce. Tiene una importante riqueza en caza mayor y menor destacando jabalíes, corzos, rebecos, liebres, per- dices y pesca de trucha. Los productos cárnicos destacan los derivados de la matanza del cerdo entre los mas destacados la mor- cilla, chorizo, cecina y los lloscos o botillo. A. M. G. A. -10- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 5-Villablino DATOS ESCUDO

Longitud 42º 56´ 29” N. Latitud 6º 19´ 40” O. Altura 1.005 m. Superficie 217,1 Km2. Nº de habitantes 9.509 Distancia a León 88,6 Km. Gentilicio Quinquillero o lacianiego Código postal 24100

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -11- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia y parque

COMENTARIO Villablino se encuentra en la Comarca de Laciana, siendo su capital y teniendo 14 localidades, Caboalles de Abajo, Caboalles de Arriba, Lumajo, Llamas de Laciana, Orallo, Rabanal de Abajo, Rabanal de Arriba, Rioscuro, Robles de Laciana, Sosas de Laciana, Villablino, Villager de Laciana, El Villar de Santiago y Vi- llaseca de Laciana. Un pueblo que vio aumentado su población en la segunda mitad del siglo XX gracias a las explotaciones mineras tanto del pueblo como de los alrededores, hoy en día prácticamente en decadencia ya que estas están cerradas. Villablino como muchos pueblos se reconstruyo alrededor de la minería surgiendo varios negocios alrededor de esta y al quebrar esta, estos se fueron a pique y muchos de ellos cerraron. La Carta Puebla, concedida por Alfonso X el Sabio el 24 de marzo de 1270, es un escrito que daba a los vecinos de Laciana inmunidad y libertad ante los condes de Luna y de . Esta en un cruce de caminos importantes ya que desde el pueblo salen carreteras hacia Ponferrada, As- turias y León.Sus alrededores son montañosos como los pueblos del norte de la provincia de León. A. M. G. A. -12- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 6-San Emiliano DATOS ESCUDO

Longitud 42° 58′ 18″ N. Latitud 6° 00′ 02″ O. Altura 1.180 m. Superficie 210,73 Km². Nº de habitantes 694 Distancia a León 73 Km. Gentilicio Quinquillero o babiano. Código postal 24144

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -13- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO San Emiliano se encuentra en la comarca de Babia y haciendo limite con Asturias, teniendo 14 locali- dades, Candemuela, Cospedal, Genestosa, La Majúa, Pinos, Riolago, Robledo de Babia, San Emiliano, Torrebarrio, Torrestío, Truébano, Villafeliz de Babia, Villargusán y Villasecino. En el limite con Asturias se alza Peña Ubiña de 2417 m. de altura y tiene varias cumbres que sobrepasan los 2000 m. Una zona donde destacan los pastos alpinos aprovechados por los rebaños de ovejas en el verano venidos de Extremadura. Su principal riqueza económica es la ganadería, desde los años 1970 en adelante la poca agricultura que existía se dejo para aprovechar toda la superficie para pastos para el ganado vacuno y caballar. Existe la asociación de ganado equino Hispano Bretón, con gran importancia en la cría de potros desti- nados a la producción de carne de caballo. El pueblo de San Emiliano le arrebato en 1892 la capital del municipio al pueblo de la Majúa que asta entonce era donde residía el ayuntamiento. A. M. G. A. -14- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 7-Igüeña DATOS ESCUDO

Longitud 42° 43′ 44″ N. Latitud 6° 16′ 35″ O. Altura 916 m. Superficie 206,10 Km². Nº de habitantes 1.262 Distancia a León 77,4 Km. Gentilicio Igüeñense. Código postal 24312

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -15- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Igueña esta situado en la comarca de el Bierzo, teniendo 8 pedanías, Almagarinos, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, Espina de Tremor, Igüeña, Pobladura de las Regueras, Quintana de Fuseros, Rodrigatos de las Regueras y Tremor de Arriba y los despoblados de Urdiales de Colinas y los Montes de la Ermita. En el siglo XX con la aparición de las explotaciones de carbón aumenta considerablemente su población y economía decreciendo a principios del siglo XXI, cuando la decadencia del carbón y el cierre de varias minas. Sus orígenes se remonta a los celtas con varios castros. Es muy rica en yacimientos arqueológicos que no están debidamente estudiados ni explotados. En la época romana fueron importantes las explotaciones mineras de oro en la zona, destacando varios canales y depósitos de agua por el municipio para llevar el agua a las minas. Por el municipio pasaba un ramal del camino de Santiago llamado Villa Armenia. A. M. G. A. -16- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 8-Gradefes DATOS ESCUDO

Longitud 42° 37′ 29″ N. Latitud 5° 13′ 38″ O. Altura 852 m. Superficie 205,86 Km². Nº de habitantes 997 Distancia a León 35 Km. Gentilicio Gradefeño o gradefense. Código postal 24160

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -17- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Monasterio de Santa María la Real

COMENTARIO Gradefes esta en la comarca Tierras de León, teniendo 19 localidades, Cañizal de Rueda, Carbajal de Rueda, Casasola de Rueda, Cifuentes de Rueda, Garfín, Gradefes, Mellanzos, Nava de los Caballeros, Rueda del Almirante, San Bartolomé de Rueda, San Miguel de Escalada, Santa Olaja de Eslonza, Valde- alcón, Valdealiso, Valduvieco, Villacidayo, Villanófar, Villarmún y Villarratel. Se encuentra el Monasterio cisterciense de Santa María la Real fundado en 1177, Iglesia de San Miguel de Escalada y la Iglesia parroquial de la Asunción de Villarmun, todos ellos declarados monumento na- cionales, el monasterio de San Pedro de Eslonza, fundado en el siglo X, iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Rueda del Almirante del siglo XIII, así como la arquitectura tradicional en barro, que se ma- nifiestan en palomares, molinos, casetas de era, corrales de ganado y hornos de pan. Son famosos sus pastas y virutas elaboradas por las monjas cistercienses de Santa María la Real de Gradefes y el Yogur del Monasterio de San Miguel de Escalada con una esmerada elaboración tradicional y artesana. A. M. G. A. -18- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 9-Murias de Paredes DATOS ESCUDO

Longitud 42° 50′ 56″ N. Latitud 6° 11′ 28″ O. Altura 1.242 m Superficie 202,18 Km². Nº de habitantes 426 Distancia a León 71 Km. Gentilicio Muriense o omañes Código postal 24130, 24133, 24134, 24135, 24136, 24137

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -19- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Murias de Paredes se encuentra en la comarca de Omaña, ocupando tres valles bien definidos, el del Omaña, el Valle Gordo y El Valle Chico, teniendo 15 pedanías, Barrio de la Puente, Los Bayos, Fasgar, Lazado, Montrondo, Murias de Paredes, Posada de Omaña, Rodicol, Sabugo, Senra, Torrecillo, Vegapujín, Villabandín, Villanueva de Omaña y Vivero. Fue partido judicial desde 1834 hasta 1965 que lo remplazo Villablino. El ídolo de Rodicol, es la representación de los primeros asentamientos de la Edad de Bronce, de la cul- tura castrense, por los numerosos castro que hay en la zona. Todos los pueblos tienen iglesia, en varios de ellos destacan las figuras y retablos que tienen en ellas. Hasta los años 70 tuvieron mucha importancia los cultivos de centeno, lino, legumbres y patatas, que no solo era de abastecimiento para el que lo cultivaba sino que lo vendían a pueblos cercanos y a partir de este año las tierras de cultivo se abandonaron y se convirtieron en pastizales para el ganado siendo hoy en día la ganadería el eje de la economía local. A. M. G. A. -20- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 10-Encinedo DATOS ESCUDO

Longitud 42° 16′ 15″ N. Latitud 6° 35′ 39″ O. Altura 997 m. Superficie 195,01 Km². Nº de habitantes 797 Distancia a León 127 Km. Gentilicio Cabreireses. Código postal 24745

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -21- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia

COMENTARIO Encinedo esta en la comarca de la Cabrera Baja, con 10 localidades, Ambasaguas, La Baña, Castrohi- nojo, Encinedo, Forna, Losadilla, Quintanilla de Losada, Robledo de Losada, Santa Eulalia de Cabrera y Trabazos. Estos pueblos tenían una gran actividad minera aurifera en la época romana, quedando de ello numero- sos canales y lagos que llevaban el agua desde los ríos hasta las explotaciones. El Museo de La Cabrera, fondo etnográfico, un lugar donde se puede contemplar y estudiar la vida tradi- cional de la Cabrera, a trabes de los objetos del museo se pueden descubrir los cultivos, su ganadería, agricultura, ferias y fiestas de la antigüedad. Su población llego a su máximo en el 1877 a 2593 habitantes y se mantuvo hasta 1950 y desde este año ha venido decreciendo hasta encontrase en estos años en sus mínimos. Cada pueblo tiene sus fiestas particulares, en Encinedo festejan a San Mamet, el 11 de agosto y la Virgen de Biforcos en el mes de septiembre. A. M. G. A. -22- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 11-Castrocontrigo DATOS ESCUDO

Longitud 42° 10′ 58″ N. Latitud 6° 11′ 18″ O. Altura 911 m. Superficie 194,49 Km². Nº de habitantes 839 Distancia a León 79 Km. Gentilicio Castrejo. Código postal 24735

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -23- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesa

COMENTARIO Castrocontigo esta en la comarca de La Valdería, en el valle del río Eria, teniendo 6 localidades, Cas- trocontrigo, Morla de la Valdería, Nogarejas, Pinilla de la Valdería, Pobladura de Yuso y Torneros de la Valdería. Su orígenes se remontan a la Edad de Bronce, hace mas de 5000 años, con la fundación del castro Aria, que con el paso del tiempo se paso a llamar Valdería, que en el año 409 lo destruyen los bárbaros y fundan Castrocontrigo. Los edificios históricos destacamos a la iglesia, la ermita y la Cruz del Castro. Festejan las fiestas de San Isidro Labrador el 15 de Mayo, Corpus Cristi y el 06 de Agosto El Salvador en Castrocontrigo y las demás localidades tienen su fiesta particular. La fábrica de Chocolates Santocildes, elaboración tradicional de productos derivados del cacao. En sus montes se cultiva el pino resinero, que tubo mucha importancia en la economia, tanto por su ma- dera como por la resina obtenida. A. M. G. A. -24- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 12-Paramo del Sil DATOS ESCUDO

Longitud 42° 49′ 12″ N . Latitud 6° 29′ 17″ O. Altura 861 m. Superficie 190,17 Km². Nº de habitantes 1.403 Distancia a León 116 Km. Gentilicio Paramés. Código postal 24470

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -25- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Ayuntamiento

COMENTARIO Páramo del Sil esta situado en la comarca del Bierzo, teniendo 10 localidades, Anllares del Sil, Anllarinos del Sil, Argayo del Sil, Primout, Páramo del Sil, Salentinos, Santa Cruz del Sil, Sorbeda del Sil y Villa- martín del Sil. En la arquitectura popular se destacan las siguientes construcciones típicas, el Cortín, construcciones de piedra, de forma circular, para proteger en su interior a las colmenas de las agresiones de los osos, molinos hidráulicos, movidos por la fuerza del agua del Río Sil, para moler los cereales cosechados y los cabanos, antiguos chozos que servían para guarecerse los pastores mientras guardaban los ganados en los montes. Celebran las fiestas de la Virgen de las Nieves el día 5 de agosto, el Corpus, las Candelas, las trastadas, el Magosto y el Mercado tradicional en otoño. Son productos tradicionales el botillo, la cecina, la castaña, morcilla, la manzana reineta y la cebolla de Páramo. A. M. G. A. -26- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 13-Palacios del Sil DATOS ESCUDO

Longitud 42° 52′ 35″ N. Latitud 6° 25′ 58″ O. Altura 871 m. Superficie 181,40 Km². Nº de habitantes 1.090 Distancia a León 124 Km. Gentilicio Código postal 24495

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -27- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Palacios del Sil se encuentra en la comarca de Rivas del Sil, teniendo 11 pedanías, Corbón del Sil, Cue- vas del Sil, Matalavilla, Mataotero, Palacios del Sil, Salientes, Susañe del Sil, Tejedo del Sil, Valdeprado, Valseco y Villarino del Sil. Tiene las típicas brañas de la zona, casas que se hacían para aprovechar los pastos altos de las monta- ñas durante el verano, los hórreos, imitación a los de Asturias que servían de almacén para guardar las cosechas, los cortines, construcciones circulares y altas para guardar dentro de ella a las colmenas y de- fenderlas del ataque de los osos, los molinos hidráulicos en los cauces de los ríos para moler los cereales, los potros, soportes de madera para inmovilizar a las vacas y caballerías para arreglar sus pezuñas, los lavaderos, o sitios habilitados para lavar la ropa, puentes romanos de piedra en las principales calzadas, las viviendas tradicionales de piedra y los corredores de madera, los chozos en las montañas que servían de refugio de los pastores de los rebaños de ovejas, ocheras, de fresqueras excavadas en el suelo para conservar la leche, y los hornos de amasar, adosados a las casas de forma redonda. A. M. G. A. -28- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 14-Boñar DATOS ESCUDO

Longitud 42° 52′ 00″ N. Latitud 5° 19′ 22″ O. Altura 972 m. Superficie 180,62 km² Nº de habitantes 1.947 Distancia a León 46 Km. Gentilicio Boñarense Código postal 24850

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -29- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Ayuntamiento

COMENTARIO Boñar se encuentra en la comarca de la Montaña Oriental, formando parte de los Picos de Europa y de la superficie del pantano del Porma, teniendo 18 pedanías, Adrados, Barrio de la Ollas, Las Bodas, Villa de Boñar, Cerecedo, Llama, Colle, Felechas, Grandoso, Orones, Oville, Remellán, Rucayo, Valdecastillo, Valdehuesa, La Vega de Boñar, Veneros, Vozmediano, Voznuevo. Estando el ayuntamiento en la Villa de Boñar. Símbolo de Boñar es el Negrillon, árbol seco que se mantiene en la plaza del pueblo, cerca de la fuente del Caño y la iglesia de San Pedro que data del siglo XVII, con su reloj y el maragato en la torre, figura de madera que se mueve en horas exactas y que da las horas, todo un conjunto que identifica a Boñar. Tiene dos fuentes mineromedicinales de agua de alta temperatura, las Caldas y la Fuente de la Salud utilizada desde la época romana. Esta el museo de la fauna salvaje de Valdehuesa Boñar, donde hay una gran colección de animales dise- cados de la zonas para poder contemplarlos . A. M. G. A. -30- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 15-Santa Colomba de Somoza DATOS ESCUDO

Longitud 42° 26′ 40″ N. Latitud 6° 14′ 39″ O. Altura 989 m. Superficie 179,10 Km². Nº de habitantes 567 Distancia a León 64 Km. Gentilicio Maragatos. Código postal 24722

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -31- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Santa Colomba de Somoza se encuentra en la comarca de la Maragateria, siendo 19 localidades Andiñue- la, Argañoso, La Maluenga, Murias de Pedredo, Pedredo, Rabanal del Camino, Rabanal Viejo, San Martín de Agostedo, Santa Colomba de Somoza, Santa Marina de Somoza, Tabladillo, Turienzo de los Caballeros, Valdemanzanas, Viforcos y Villar de Ciervos. Por el pasa el Camino de Santiago, muy transitado por los peregrinos en los Años Santos. Se han descubierto tumbas fenicias y restos de una villa romana que pueden ser el origen del pueblo. Su economía principal se basa en el turismo, habiendo hoteles, varios restaurantes, casas rurales y un camping en la entrada del pueblo. Es famoso el cocido maragato, tradicional en los pueblos de la maragatería. En la antigüedad había arrieros que se dedicaban a llevar y traer mercancías de Galicia, cuando no había que realizar labores en el campo, y así aprovechaban el tiempo libre y sus animales terminando la acti- vidad con el ferrocarril. A. M. G. A. -32- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 16-Villafranca del Bierzo DATOS ESCUDO

Longitud 42º 36´ 30” N. Latitud 6º 48´ 31” O. Altura 505 m. Superficie 190,3 Km2. Nº de habitantes 3.160 Distancia a León 134 Km. Gentilicio Villafranquino Código postal 24500

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -33- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Convento de los Padres Paules

COMENTARIO Villafranca del Bierzo es un municipio del Bierzo, donde confluyen los ríos Burbia y Valcarce, que tiene 17 pedanias, Campo del Agua, Cela, Landoiro, Paradaseca, Paradiña, Pobladura de Somoza, Porcarizas, Prado de Paradiñas, Puente de Rey, Tejeira, Valtuille de Abajo, Valtuille de Arriba, Veguellina, Vilela, Villar de Acero y Villafranca del Bierzo. Forma parte del Camino de Santiago. Su origen se remonta a la Edad de Bronce por los restos arqueológicos encontrados. En el hay numerosos edificios historicos entre los que destacamos Santa Iglesia Colegiata de Santa María de Cluny del siglos XVI-XVII, Iglesia de San Nicolás el Real del siglo XVII, Iglesia de Santiago Apóstol del siglos XII-XIII, Monasterio de San Francisco de Asís del siglo XIII, Castillo de los Condes de Peña Ramiro del siglo XVI, Convento de La Anunciada del siglo XVII, Convento de San José, Convento de La Concep- ción, Convento de La Divina Pastora, Iglesia de San Juan o de San Fiz de Viso del siglos XII-XIII, Palacio de Torquemada, Palacio de Los Toledo, Teatro Villafranquino y el Jardín de la Alameda. A. M. G. A. -34- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 17-Villamanín DATOS ESCUDO

Longitud 42° 56′ 18″ N. Latitud 5° 39′ 20″ O. Altura 1.140 m. Superficie 176,25 Km². Nº de habitantes 1.029 Distancia a León 46 Km. Gentilicio Borrachos. Código postal 24680

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -35- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Plaza del Ayuntamiento

COMENTARIO Villamanín se encuentra en la comarca de la Tercia, teniendo 19 localidades, Arbas del Puerto, Barrio de la Tercia, Busdongo, Camplongo de la Tercia, Casares de Arbas, Cubillas de Arbas, Fontún de la Ter- cia, Golpejar de la Tercia, Millaro de la Tercia, Pendilla de Arbas, Poladura de la Tercia, Rodiezmo de la Tercia, San Martín de la Tercia, Tonín de Arbas, Velilla de la Tercia, Ventosilla de la Tercia, Viadangos de Arbas, Villamanín de la Tercia y Villanueva de la Tercia. Es ayuntamiento desde el año 1970 que anteriormente lo era Rodiezmo. La iglesia tiene un mural que representa la degollación de San Juan Bautista, patrón de la localidad. En 1916 se empezó a explotar una mina de cobre y cobalto, en la época romana también se explotaban varias minas. Su Iglesia Colegiata de Santa María de Arbas es declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931. Hay varias casas con blasones de antiguas familias nobles de la zona. Es la puerta de salida hacia Asturias. A. M. G. A. -36- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 18-Benuza DATOS ESCUDO

Longitud 42° 23′ 54″ N. Latitud 6° 42′ 40″ O. Altura 792 m. Superficie 172,90 Km². Nº de habitantes 507 Distancia a León 152 Km. Gentilicio Muletos. Código postal 24389

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -37- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Benuza se encuentra en la comarca de la Cabrera Baja, teniendo 9 localidades, Benuza, Llamas de Ca- brera, Lomba, Pombriego, Santalavilla, Sigüeya, Silván, Sotillo de Cabrera y Yebra. Sus orígenes se sitúan en la época romana y la explotación de las minas de las Médulas, que por su te- rritorio hay varios canales romanos que llevaban el agua hasta la explotación de las Médulas. Tiene dos iglesias la vieja en la Plaza de Veracruz y la nueva en el Barrio de la Iglesia. Festejan el Corpus y San Esteban, el 3 de agosto. El edificio del ayuntamiento alberga Casa Consistorial, el Juzgado de Paz y el Archivo del Ayuntamiento. Su población desde en año 1857, que se tienen estadísticas, aminora considerablemente hasta el día de hoy, perdiendo habitantes cada año por la emigración hacia las capitales y sobre todo hacia los países de Francia, Bélgica y Suiza en los años 50. Se ve muy influida por Galicia, ya que hace limite con ella. Esta rodeada por montañas y valles donde hay abundante caza mayor. A. M. G. A. -38- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 19-Puebla de Lillo DATOS ESCUDO

Longitud 43° 00′ 23″ N. Latitud 5° 16′ 33″ O. Altura 1.144 m. Superficie 171,40 Km². Nº de habitantes 715 Distancia a León 70 Km. Gentilicio Lillenses Código postal 24855

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -39- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de San Tirso

COMENTARIO Puebla de Lillo se encuentra en la comarca de la Montaña Oriental, en el valle del Porma, teniendo 7 loca- lidades, Cofiñal, Isoba, Puebla de Lillo, Redipollos, San Cibrián, San Isidro, y Solle y el pueblo despoblado a causa de la construcción del pantano del Porma de Camposolillo. La Estación Invernal de San Isidrro, situada en el limite con Asturias, atrae todos los años gran cantidad de personas que van a practicar el esquí, desde noviembre hasta finales del mes de abril. Sus orígenes son de época romana ya que por el pasaban las calzadas que lo comunicaban el mar Can- tábrico con la meseta por los puertos de San Isidro. Habiendo varios restos de castros y fortificaciones romanas por la zona. El Torreón del antiguo castillo, esta reconstruido y hace la veces de edificio municipal de actividades polivalentes, donde esta la oficina de turismo y salas de exposiciones, salones de actos, para actividades sociales. Su patrona es la Virgen de las Nieves, siendo su fiesta principal el 5 de agosto. A. M. G. A. -40- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN 20-Cabrillanes DATOS ESCUDO

Longitud 42° 57′ 10″ N. Latitud 6° 08′ 55″ O. Altura 1.249 m. Superficie 169,16 Km². Nº de habitantes 828 Distancia a León 81 Km. Gentilicio Babianos Código postal 24142

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -41- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Cabrillanes, esta en la comarca de Babia de Arriba, estando en el centro del municipio, teniendo 14 lo- calidades, Cabrillanes, La Cueta, Huergas de Babia, Lago de Babia, Mena de Babia, Meroy, Las Mu- rias, Peñalba de Cilleros, Piedrafita de Babia, Quintanilla de Babia, La Riera de Babia, San Félix de Arce, Torre de Babia y Vega de Viejos. El edificio del ayuntamiento es nuevo y en el esta instalada la farmacia. Los pueblos de Quintanilla y Piedrafita se vieron muy influenciado por las minas de carbón explotadas en sus terrenos, y ahora tienen bastante crisis ya que todas ellas están cerradas. En el municipio esta el pueblo con mas altura de la provincia de León, La Cueta, que asciende a 1.460 m. el casco del pueblo. En el pueblo de Torre de Babia es donde nace el Río Sil. Su actividad económica principal es la ganadería vacuna y caballar aparte de los rebaños que suben a aprovechar los pastos alpinos por el verano, con una gran tradición que se remonta varios siglos. A. M. G. A. -42- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN Mapa de situación

A. M. G. A. -43- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN Municipios por superficie Nº Municipio KM2 Nº Municipio KM2 Nº Municipio KM2 115 50,18 170 Cimanes Vega 26,04 152 Maraña 33,57 203 15,33 69 Cimanes Tejar 73,94 122 Matadeón Oteros 46,44 112 Alija Infantado 52,31 56 97,61 70 Matallana Torío 73,45 34 141,99 139 36,81 108 Matanzas Oteros 53,58 118 Ardón 48,65 162 Corbillos Oteros 31,80 66 79,27 131 39,99 65 Corullón 83,04 9 Murias Paredes 202,18 121 Astorga 46,78 29 Crémenes 153,12 75 Noceda Bierzo 72,14 114 Balboa 51,04 46 109,70 53 98,33 87 62,66 205 Cubillas Oteros 14,48 189 21,78 86 63,42 63 Cubillas Rueda 86,82 71 Oseja Sajambre 73,31 68 Benavides 74,07 110 53,41 89 Pajares Oteros 61,82 18 Benuza 172,90 102 56,22 194 Palacios Valduer. 20,42 147 Bercianos Pára. 35,09 52 98,34 13 Palacios del Sil 181,4 150 Bercianos R. Cno. 34,24 10 Encinedo 195,01 12 Páramo del Sil 190,17 167 Berlanga Bierzo 27,89 199 Escobar Campos 17,14 43 117,54 2 Boca Huérgano 291,84 106 54,47 195 Pobladura Py. G. 20,17 14 Boñar 180,62 79 Folgoso Ribera 69,26 3 Ponferrada 283,17 140 36,38 204 15,14 22 Posada Valdeón 164,6 54 98,13 158 Fuentes Carbajal 32,13 143 Pozuelo Páramo 36,23 27 Burón 157,71 38 Garrafe de Torío 125,27 188 Prado Guzpeña 22,94 77 Bustillo Páramo 71,77 168 Gordaliza Pino 27,32 151 Priaranza Bierzo 33,69 198 Cabañas Raras 19,11 185 23,36 117 48,98 175 Cabreros del Río 24,77 8 Gradefes 205,86 19 Puebla de Lillo 171,40 20 Cabrillanes 169,16 173 Grajal Campos 25,37 95 Puente D. Flórez 59,18 154 32,66 177 Gusendos Oteros 24,68 25 Quintana Castillo 155,71 103 56,03 211 Hospital Órbigo 4,80 186 Quintana Marco 23,36 192 20,88 7 Igüeña 206,1 61 Quintana Congo. 88,34 207 Campo Villavidel 13,97 128 44,23 210 Regueras Arriba 11,35 166 29,13 113 Joarilla de Matas 51,47 169 26,20 35 Candín 140,90 104 La Antigua 54,70 55 Riaño 97,63 28 Cármenes 154,22 197 La Bañeza 19,71 136 37,57 156 32,32 47 105,02 4 Riello 235,93 129 Carrizo 41,85 24 La Pola Gordón 157,64 74 72,19 82 65,98 64 85,22 105 Roperuelos Pára. 54,48 148 35,00 127 44,29 174 24,80 171 Castilfalé 25,90 135 38,41 39 Sahagún 123,64 44 Castrillo Cabrera 115,87 76 Laguna Negrillos 71,80 202 S. Adrián Valle 15,84 184 Castrillo Valduer. 23,51 155 Las Omañas 32,49 83 S. Andrés Raba. 64,84 62 Castrocalbón 88,30 134 León 39,03 178 S. Cristóbal Pola. 24,56 11 Castrocontrigo 194,49 93 Llamas la Ribera 59,88 6 San Emiliano 210,73 92 59,97 57 Los Barrios Luna 94,29 157 S. Esteban No. 32,24 183 Castrotierra Val. 23,50 26 154,91 119 San Justo Vega 48,39 45 Cea 112,34 36 132,31 176 S. Millán Caba. 24,69 60 89,75 73 72,64 182 S. Pedro B. 23,51 190 Cebrones del Río 21,21 146 Mansillas Mulas 35,36 164 31,00 50 100,27 206 14,48 59 S. Colomba Cño. 91,95 A. M. G. A. -44- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS SUPERFICIE DE LEÓN Nº Municipio KM2 Nº Municipio KM2 Nº Municipio KM2 15 S. Colomba Sza. 179,10 179 Valdefuentes P. 24,17 201 16,23 130 S. Cristina Val. 40,02 32 143,47 17 Villamanín 176,25 88 S. Elena Jamuz 62,34 208 13,40 97 Villamañán 57,8 209 S. María la Isla 12,75 100 Valdepiélago 56,81 163 Villamartín D. S. 31,66 124 S. María Ordás 45,58 33 142,54 67 78,98 58 S. María Monte C 92,22 51 99,63 133 39,63 196 S. María Páramo 20,08 91 60,23 98 Villamontán Val. 57,15 123 S. Marina del Rey 45,61 23 160,78 137 Villamoratiel Ma. 37,23 42 Santa Martas 118,80 90 61,73 160 Villanueva Manz. 31,89 132 39,69 81 68,01 161 Villaobispo Otero 31,79 165 Santovenia Val. 30,37 96 Valencia D. Juan 58,5 120 Villaornate Cas. 48,28 141 36,35 187 Vallecillo 23,36 109 53,42 30 147,71 85 Valverde Vírgen 63,63 111 52,69 144 Sobrado 36,03 145 Valverde-Enrique 35,9 142 Villarejo Órbigo 36,25 181 23,58 37 Vega Espinareda 132,01 172 Villares Órbigo 25,85 80 Soto y Amío 69,19 193 Vega Infanzones 20,80 94 59,75 191 Toral Guzmanes 21,11 78 69,31 101 Villaselán 56,52 180 Toral de Vados 24,13 149 34,89 99 57,06 48 Toreno 103,53 72 72,95 125 45,42 41 119,29 40 Vegas Condado 122,9 31 Villazanzo Valder. 145,88 84 64,73 5 Villablino 228,23 107 Zotes del Páramo 53,94 1 Truchas 301,38 138 36,97 101 Villaselán 56,52 159 31,99 126 Villadangos Pára. 44,93 99 Villaturiel 57,06 153 Urdiales Páramo 32,84 200 Villademor Vega 16,63 125 Villazala 45,42 116 Val San Lorenzo 49,49 16 Villafranca Bierzo 177,37 31 Villazanzo Vey. 145,88 49 102,54 21 Villagatón 167,06 107 Zotes del Páramo 53,94

Relación de municipios de la Provincia de León con su superficie por orden alfabético. La primer columna significa el numero que hace por su superficie ordenados los municipios de mayor a menor La segunda columna es el nombre del municipio. En muchos de ellos el segundo nombre se abrevio para que ocupase menos. La tercera columna es la superficie que tiene en Km2. Recordemos que 1 Km2. es el equivalente a 1.000.000 M2. o a 100 ha., siendo un cuadrado de 1000 m. por 1000 m. La provincia de León consta de 211 municipios o ayuntamiento en el que el Ayuntamiento de Truchas es el mas grande con 301,38 km2. y el mas pequeño Hospital de Órbigo con 4,80 km2.

A. M. G. A. -45-