Índice

1. INTRODUCCIÓN ...... 3

2. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CIUDADANA A LA POBLACIÓN ADULTA ...... 5

2.1 Objetivos de la Encuesta ...... 5 2.2 Datos técnicos ...... 6 2.3 Diseño de la Encuesta ...... 8 2.4 Caracterización de la muestra ...... 9 2.5 Análisis de los resultados ...... 14 2.5.1 Conocimiento y valoración de la Agenda 21 Local ...... 14 2.5.2 Satisfacción ciudadana: valoración de aspectos y servicios municipales ...... 15 2.5.3 Consumo energético ...... 24 2.5.4 Movilidad ...... 25

3. ENCUESTA DE OPINIÓN A LA POBLACIÓN JOVEN ...... 27

3.1 Objetivos y metodología de la Encuesta de opinión a jóvenes ...... 28 3.2 Diseño de la Encuesta a jóvenes ...... 29 3.3 Caracterización y resultados ...... 30

4. RESULTADOS DETALLADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CIUDADANA ...... 37

4.1 Distribución de la muestra ...... 37 4.2 Caracterización de los encuestados en la muestra ...... 38 4.3 Resultados de la Encuesta ...... 41 4.3.1 Grado de conocimiento y satisfacción con los servicios municipales ...... 43 4.4 Buenas prácticas ambientales ...... 73 4.5 Consumo energético ...... 75 4.6 Movilidad ...... 77

Diagnóstico Ciudadano

Agenda 21 Local Página 1 de 88

5. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN A LA POBLACIÓN JOVEN ...... 79

5.1 Caracterización de la muestra ...... 79 5.2 Resultados detallados ...... 80

6. ANEXO ...... 88

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 2 de 88

1. INTRODUCCIÓN

El Diagnóstico Ciudadano, también denominado Diagnóstico Cualitativo, supone una de las bases en las que se ha asentado el proceso de Agenda 21 Local, puesto en marcha en el municipio de Esquivias y en el conjunto de la Mancomunidad de Alta, durante los dos últimos años (2011 y 2012), correspondiente a la fase de Consultoría y asistencia para la ejecución de los trabajos de auditoría de sostenibilidad de la Mancomunidad de la Sagra Alta, para el desarrollo de la Agenda 21 Local.

Conviene indicar que el ámbito de actuación comarcal al que se refiere este Diagnóstico Ciudadano comprende 13 de los 14 municipios que integran la Mancomunidad de la Sagra Alta. El municipio de Illescas no está incluido en el mismo, dado que cuenta con su propio proceso de Agenda 21, iniciado con anterioridad.

Los dos documentos diagnósticos elaborados para el municipio de Esquivias (el Diagnóstico Técnico y el presente documento, Diagnóstico Ciudadano), reúnen en conjunto gran parte de la información que servirá para sentar las bases de la realización del Plan de Acción Local de Esquivias, documento que supone la finalidad del proceso de Agenda 21 Local, a través del cual se pretende alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible a nivel municipal y comarcal.

En la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra), celebrada en Río de Janeiro en 1992, se apuntó en el Capítulo 28 de la Agenda 21, “Iniciativas de las Autoridades Locales en el apoyo a la Agenda 21”, que la Agenda 21 debe elaborarse y asentarse teniendo como base la participación ciudadana, considerando el diálogo entre los gobernantes locales y los ciudadanos a los que representan. Es por ello que la participación ciudadana se erige como un pilar fundamental en todo el proceso de implantación de la Agenda 21 Local.

Por lo tanto, en Esquivias, al igual que en el conjunto de municipios que conforman la Sagra Alta, el proceso de Agenda 21 ha contado con distintos instrumentos de participación ciudadana, destinados a conseguir la implicación de la población local en la mejora de su municipio y comarca, en busca del desarrollo sostenible. Estos instrumentos han supuesto una importante vía de información por parte de la ciudadanía y además, han servido para obtener la opinión de la población local sobre numerosos servicios y aspectos municipales, actuando asimismo como vía de implicación y sensibilización social. Con un mayor grado de detalle, cabe destacar a dos instrumentos principales, la Encuesta de Satisfacción ciudadana y la Encuesta dirigida a la población joven.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 3 de 88

Encuesta de Satisfacción ciudadana, a la población adulta

La llamada “Encuesta de Satisfacción ciudadana” es una las piezas fundamentales en la participación e implicación de la ciudadanía en el proceso de la Agenda 21 Local. A través de un completo cuestionario, que se verá más adelante en detalle, se desarrolló la encuestación de la población adulta residente en el municipio de Esquivias, así como en el resto de localidades de la Sagra Alta. De esta manera, y como se ha pretendido desde el inicio, se establece un marco comparativo de sumo interés para evaluar los resultados obtenidos a nivel local, que comprende la comparación del municipio en cuestión tanto con el resto de municipios, de manera individual, como con el conjunto de la comarca y en algunos casos, en función de los datos disponibles, en ámbitos superiores, como la provincia de Toledo, la región de Castilla-La Mancha o el marco nacional.

Hay que recalcar que a través de las encuestas se ha podido conocer el grado de valoración y satisfacción por parte de la población residente sobre una serie de aspectos y servicios municipales, lo que ha definido en gran medida la problemática a la que se enfrenta cada localidad.

Por otra parte, la encuesta dirigida a la población adulta ha servido como base para obtener y recabar información fundamental a partir de la cual se han desarrollado diversos puntos del Diagnóstico Técnico. Entre ellos cabe indicar aspectos relacionados con la movilidad y el transporte y con el consumo energético.

Encuesta de opinión, a la población joven

De manera paralela a la encuestación realizada entre la población adulta, se ha llevado a cabo un proceso de encuestación específico destinado a la población más joven, dirigido a conocer la opinión, hábitos y posibles necesidades de este sector demográfico, de especial importancia y consideración en el proceso de Agenda 21.

El análisis detallado, así como los resultados de las encuestas se presentan de manera separada en los siguientes capítulos del presente documento.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 4 de 88

2. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CIUDADANA A LA POBLACIÓN ADULTA

En este gran apartado del Diagnóstico Ciudadano se aborda la descripción detallada de los resultados obtenidos de la “Encuesta de Satisfacción ciudadana” a la población adulta, llevada a cabo en Esquivias, y en cada uno de los 13 municipios que componen el ámbito de actuación de la Agenda 21 Local en la Mancomunidad de la Sagra Alta.

Tal y como se apuntaba anteriormente, a lo largo de los dos últimos años (2010-2012), se ha llevado a cabo la fase la implantación de la Agenda 21 Local correspondiente a los trabajos de “Consultoría y asistencia para la ejecución de los trabajos de auditoría de sostenibilidad de la Mancomunidad de la Sagra Alta, para el desarrollo de la Agenda 21 Local”, llegando así, de manera específica, a cada municipio de la comarca.

La “Encuesta de Satisfacción ciudadana” tiene como objetivo principal la constatación de la opinión ciudadana sobre una serie de servicios y aspectos de su municipio, considerando los ámbitos cultural, urbano, ambiental y social. Paralelamente, como objetivos secundarios, pero con alto grado de interés, se pretende implicar a la población de cada municipio de la Mancomunidad en el propio desarrollo sostenible, fomentando la participación ciudadana en el proceso de Agenda 21.

En relación a este último punto, merece la pena poner de manifiesto de nuevo que la participación e implicación de la población residente en cada municipio es uno de los pilares básicos del proceso de Agenda 21; pero, a su vez, a día de hoy supone también uno de los principales retos que se plantea la sociedad. Por todo ello, el proceso de encuestación ciudadana se erige como el punto de partida idóneo para llevar a cabo la implicación de la ciudadanía en la consecución del desarrollo sostenible, no sólo a escala local, sino comarcal y global.

2.1 Objetivos de la Encuesta

La “Encuesta de Satisfacción ciudadana” constituye el eje fundamental, dentro del proceso de Agenda 21 Local, para la difusión y sensibilización ciudadana respecto al desarrollo sostenible. Tiene como objetivo destacado completar el análisis y la evaluación del grado de conocimiento, sensibilización, importancia e interés de participar en el avance hacia la sostenibilidad local y en su mejora.

A continuación se señalan los principales objetivos de la Encuesta:

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 5 de 88

 Cuantificar el grado de satisfacción por parte de la población local, de una serie de aspectos y servicios municipales, de índole ambiental, social, urbana y cultural.

 Acceder a una serie de datos, no disponibles en ninguna otra fuente, de especial relevancia para completar el Diagnóstico Municipal: movilidad, consumo energético, etc.

 Interrelacionar problemas ambientales globales con aspectos del medio ambiente local y comarcal.

 Motivar en la ciudadanía el reconocimiento del “yo” como agente importante en la mejora ambiental y desarrollo sostenible local.

 Lograr la concienciación o “ambientalización” del ciudadano por medio de preguntas que dan consejo sobre acciones ambientales correctas.

2.2 Datos técnicos

A continuación se detallan los aspectos técnicos más relevantes del proceso de encuestación realizado:

- Universo muestral

El universo muestral, término con el que en estadística se designa al conjunto de todos los posibles sujetos que constituirán la muestra o población, está formado por la población residente en Esquivias, y en resto de municipios que componen el ámbito de estudio. La Encuesta de Satisfacción ciudadana se ha centrado en la población adulta (considerada en este proceso de más de 22 años). El segmento demográfico correspondiente a la población de menor edad fue encuestado en un proceso independiente.

UNIVERSO MUESTRAL ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CIUDADANA

Esquivias 3.975 Sagra Alta 50.407 Tabla 2.1. Fuente: INE. Padrón Municipal (2011). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 6 de 88

- Ámbito de estudio

El ámbito de estudio, como se ha indicado, es tanto el municipio de Esquivias, de manera concreta, como el conjunto de localidades que componen la Mancomunidad de la Sagra Alta, a excepción de Illescas. El ámbito de estudio comarcal servirá como referencia para tener un marco comparativo en el análisis de los resultados.

- Tamaño de la muestra

El tamaño muestral de la Encuesta de Satisfacción ciudadana, a la población adulta, es de 1.003 encuestas en conjunto. Este valor presenta un nivel de confianza superior al 99%, asumiendo un error muestral del 5%. En Esquivias, en concreto, el tamaño muestral fue de 97 encuestas.

- Tipo de muestreo

Se ha llevado a cabo un muestreo estratificado. Se trata de un tipo de muestreo especialmente útil cuando la población se encuentra constituida en grupos o estratos, como son en este caso los 13 municipios que componen la Sagra Alta (sin contar a Illescas).

Para cada una de las localidades consideradas, se dividió a la población en subgrupos en función de determinadas características (en este caso, las variables sexo y edad), de modo que queden representados los diferentes estratos en la muestra.

Así, cabe señalar que se ha llevado a cabo el denominado muestreo estratificado proporcional; a través de este tipo de muestreo, también denominado afijación proporcional, se selecciona de cada estrato un número de elementos proporcional a su tamaño en el conjunto de la población.

- Otros datos

Las encuestas fueron realizadas, en los distintos municipios que forman el ámbito de estudio, por un equipo formado por cuatro encuestadores, todos ellos, residentes en la propia Mancomunidad o localidades aledañas.

Se llevó a cabo, de manera previa, un proceso de formación al Equipo de Encuestadores por parte de la dirección técnica y del equipo multidisciplinar de EMADE, S.L. Por un lado, se

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 7 de 88

explicó detalladamente el contenido de la encuesta, así como la importancia del proceso de encuestación en sí, haciendo un especial hincapié en los objetivos perseguidos a través del mismo.

Hay que indicar que cada encuesta se efectuó de manera individual, por lo que se realizaron mediante una entrevista personalizada, por cada miembro del Equipo de Encuestadores. En principio, fueron de carácter anónimo, si bien en algunos casos los encuestados facilitaron sus datos de contacto, al mostrarse interesados en participar en el proceso de Agenda 21 Local en su municipio. Finalmente, el periodo en el que se llevó a cabo la encuestación comprendió los meses de abril y mayo de 2012.

2.3 Diseño de la Encuesta

La elaboración de contenidos y el diseño de la encuesta han sido llevados a cabo por el equipo multidisciplinar de EMADE, S.L., habiéndose tenido en cuenta diferentes criterios a la hora de estructurar la encuesta considerándose, de manera previa, los objetivos que se pretenden alcanzar con el proceso de encuestación en sí mismo.

En este sentido, uno de los apartados más destacados de la Encuesta está relacionado con conocer el grado de conocimiento y valoración de una serie de aspectos y servicios, a nivel municipal. Por otra parte, otras preguntas van destinadas a cubrir determinados “vacíos” de información, de cara a obtener datos de especial relevancia para el Diagnóstico Técnico, no disponibles en ninguna otra fuente de información.

La Encuesta de Satisfacción ciudadana está formada por un total de 31 preguntas, las cuales se agrupan en cuatro grandes bloques, que se detallan a continuación. En el Anexo del presente documento se incorpora la Encuesta llevada a cabo entre la población adulta:

 Bloque I. Satisfacción ciudadana.

 Bloque II. Consumo energético.

 Bloque III. Movilidad.

 Bloque IV. Características sociodemográficas.

Las cuestiones específicas, destinadas a conocer el grado de satisfacción de la población residente en cada municipio con una serie de aspectos y servicios, a nivel local (o en algunos casos, comarcal), se incluyen en primer Bloque. Para ello, se ha tenido en cuenta el completo listado que incorpora el Indicador 10. Satisfacción del ciudadano con la comunidad local, del

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 8 de 88

Panel de Indicadores de Sostenibilidad Local, elaborado por la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el segundo Bloque contiene determinadas cuestiones relacionadas con el consumo energético (especialmente, ligado al ámbito urbano y/o doméstico), y está destinado a obtener diversos datos con los que calcular distintos Indicadores y apartados del Diagnóstico.

El tercer Bloque, de mayor extensión, incorpora un total de seis preguntas ligadas a la cuantificación y caracterización de la movilidad, atendiendo tanto a la movilidad interna (dentro de cada municipio) como a la externa (movilidad intermunicipal).

Por último, el cuarto Bloque incluye una serie de cuestiones destinadas a obtener la caracterización sociodemográfica, permitiendo conocer así varios aspectos sobre la persona encuestada (sexo, edad, nacionalidad, tiempo de residencia en el municipio, etc.).

Resulta importante señalar que la Encuesta, de manera previa al contenido de los anteriores bloques, incorpora un breve apartado con el que se pretende informar y sensibilizar al ciudadano de la importancia del proceso de Agenda 21 Local en su municipio, tal como se describe en los objetivos de la Encuesta, planteados anteriormente.

2.4 Caracterización de la muestra

En el presente apartado se aborda la descripción de las características de mayor interés de la muestra de Esquivias y de la Sagra Alta en general, de manera comparativa. No obstante, en el capítulo 4 del Diagnóstico Ciudadano se incluyen los resultados de todos los municipios de la Mancomunidad, de manera detallada.

- Distribución por edad y sexo

A continuación, en la tabla2.2. se recoge la distribución de la población encuesta por grandes grupos de edad (en intervalos de 15 años), tanto para la localidad de Esquivias como para el conjunto de municipios considerados:

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 9 de 88

EDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

Rango de edad (años) Ámbito 23-37 años 38-52 años 53-67 años 68 o más Total

Esquivias 41,57 % 32,58 % 17,98 % 7,87 % 100 % Sagra Alta 37,72 % 32,08 % 20,89 % 9,31 % 100 % Tabla 2.2. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Analizando los anteriores resultados, de manera comparativa, se observan situaciones muy similares en los dos ámbitos considerados. Los sectores más destacados, tanto en Esquivias como en la totalidad de la comarca, en general, son los de la población menor de 52 años. En general, esta distribución resulta acorde a las características sociodemográficas de la Sagra Alta en conjunto, que integra una estructura poblacional favorable, con un amplio porcentaje de población joven.

Se ha analizado también la distribución muestral atendiendo al sexo, observándose, en este caso cierto desequilibrio muestral, inclinado hacia el sector femenino, tanto en el municipio de Esquivias como en el conjunto de la comarca:

DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

Ámbito Hombre Mujer

Esquivias 39,78 % 60,22 %

Sagra Alta 43,55 % 56,45 % Tabla 2.3. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

- Tiempo de residencia en el municipio

Otro aspecto analizado es el tiempo de residencia en el municipio en cuestión. En la gráfica siguiente se muestra los resultados para Esquivias y para el conjunto de municipios de la Sagra Alta, en promedio. Se observa como la gran mayoría de la población lleva residiendo en su municipio más de 5 años. Los resultados son muy similares en ambos ámbitos de estudio:

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 10 de 88

TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO

100% 80,6% 80,5% 80%

60%

40% 18,3% 17,0% 20% 1,1% 2,5% 0% Esquivias Sagra Alta

Menos de 1 año 1 – 5 años Más de 5 años

Figura 2.1. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

- Empadronamiento y tipo de residencia en el municipio

De manera relacionada con el anterior parámetro, se da a conocer el porcentaje de empadronados que hay entre la población encuestada, cuyos resultados, a nivel municipal y comarcal, se aprecian en la siguiente gráfica:

EMPADRONAMIENTO DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EN EL MUNICIPIO Esquivias Sagra Alta

Empadronado Empadronado 91,4% 96,7%

No No empadronado empadronado 3,3% 8,6% Figura 2.2. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 11 de 88

Como se ve, la mayoría de la población residente en el municipio indica estar empadronada en el mismo. Este factor resulta importante en una comarca como la Sagra Alta, cercana a la ciudad de Madrid lo que en ocasiones, provoca que este tipo de comarcas alojen volúmenes de población residente ampliamente superiores a los registrados en el Padrón municipal, al actuar como “ciudades dormitorio”, con los problemas que ello podría acarrear, como la insuficiencia de servicios públicos que dependen del censo poblacional.

Resulta de interés analizar los resultados correspondientes al tipo de residencia de la población encuestada, que se muestran en la siguiente gráfica se muestran. Los resultados son coincidentes: en los dos ámbitos, Esquivias y el conjunto de la Mancomunidad, el grupo claramente mayoritario fue el de la población residente de manera habitual; el porcentaje de encuestados que solo residen en el municipio en determinadas épocas (fines de semana, vacaciones, etc.), es decir, de segunda residencia, fue minoritario:

TIPO DE RESIDENCIA DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EN EL MUNICIPIO Esquivias Sagra Alta

Habitual Habitual 98,9% 96,6%

2ª 2ª residencia residencia 1,1% 3,4%

Figura 2.3. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

- Nacionalidad

Como cabría esperar, al evaluar la nacionalidad de la población encuestada, la muestra se compone de manera claramente mayoritaria de personas de nacionalidad española. En el caso de Esquivias, el porcentaje de inmigrantes encuestados es del 9,78 %. En el conjunto de la comarca de la Sagra Alta, este colectivo representa un 7,82 %.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 12 de 88

- Distribución de la muestra

En último lugar, dentro del capítulo de caracterización de la muestra de la población adulta, se presenta el reparto de encuestas que se ha llevado a cabo entre los distintos municipios de la Sagra Alta, de acuerdo a la segmentación muestral estratificada:

NÚMERO DE ADULTOS ENCUESTADOS POR MUNICIPIO

Universo muestral (poblac.>22 años) Muestra (poblac. encuestada) Ámbito Personas % Encuestas %

Borox 2.564 5,09 % 73 7,28 %

Carranque 3.082 6,11 % 69 6,88 %

Cedillo del Condado 2.365 4,69 % 52 5,18 %

Cobeja 1.717 3,41 % 65 6,48 %

Esquivias 3.975 7,89 % 97 9,67 %

Numancia de la Sagra 3.360 6,67 % 70 6,98 %

Palomeque 745 1,48 % 61 6,08 %

Pantoja 2.432 4,82 % 67 6,68 %

Seseña 13.035 25,86 % 128 12,76 %

Ugena 3.558 7,06 % 78 7,78 %

El Viso de San Juan 2.807 5,57 % 61 6,08 %

Yeles 3.789 7,52 % 89 8,87 %

Yuncos 6.978 13,84 % 93 9,27 %

Sagra Alta 50.407 100 % 1.003 100 % Tabla 2.4. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 13 de 88

2.5 Análisis de los resultados

Una vez abordada la caracterización de la muestra, se presentan los resultados obtenidos en la Encuesta de Satisfacción ciudadana en Esquivias. Igualmente, como se ha señalado anteriormente, se aportan también los resultados obtenidos en el promedio de los 13 municipios que conforman el ámbito de estudio considerado (la Mancomunidad de la Sagra Alta, a excepción de Illescas), de cara a disponer de un marco comparativo.

A continuación, en los siguientes subapartados, se presentan los resultados agrupados en función de los distintos bloques en los que se estructura la Encuesta, detallados en el apartado anterior, dentro del epígrafe de “Diseño de la Encuesta”:

2.5.1 Conocimiento y valoración de la Agenda 21 Local

Con carácter introductorio, la Encuesta dirigida a la población adulta se iniciaba con una pregunta sobre el grado de conocimiento del proceso de Agenda 21 Local. En caso de no conocer el proceso, se les explicaba brevemente en qué consiste. Finalmente, cada encuestado realizaba una valoración del mismo, señalando si lo consideraba positivo o no.

Respecto a Esquivias, los resultados fueron claramente negativos, tal y como se observa a continuación; el 83,5 % de los encuestados no conocía el proceso de Agenda 21 Local. No obstante, cerca de 6 de cada 10 lo consideraron positivo, una vez que se les explicó su significado:

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN ESQUIVIAS

Conocimiento de la Agenda 21 Percepción positiva

No No 83,5% 12,1% Sí 59,3%

Sí Ns/Nc 16,5% 28,6%

Figura 2.5. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 14 de 88

Por otro lado, en la Sagra Alta en conjunto, los resultados no fueron muy diferentes: en relación al grado de conocimiento del proceso, el 10,3 % de los encuestados manifestó saber en qué consiste la Agenda 21. En cuanto a la percepción, a nivel comarcal, casi un 78 % consideraron que el proceso es positivo:

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA MANCOMUNIDAD

Conocimiento de la Agenda 21 Percepción positiva

Sí No 77,7% 89,7% No 3,8%

Sí 10,3% Ns/Nc 18,6%

Figura 2.4. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

2.5.2 Satisfacción ciudadana: valoración de aspectos y servicios municipales

A continuación se analizan los resultados del primer gran bloque de la Encuesta. Se trata de los aspectos incluidos en el Indicador 10, del Panel de Indicadores de la Sostenibilidad, ya mencionado anteriormente. A este respecto, se preguntó a la población encuestada sobre el grado de satisfacción (es decir, la valoración, del 0 al 10) de una serie de aspectos y servicios, la práctica totalidad de ellos, considerados a nivel local.

En las siguientes gráficas se detallan estos resultados tanto para Esquivias, en concreto, como para el conjunto de municipios considerados. De cara a interpretar de una manera más sencilla los resultados, se ha optado por agrupar estos servicios y aspectos en los siguientes cuatro grandes bloques:

- Ambientales - Urbanos - Culturales - Sociales

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 15 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN ESQUIVIAS

Calidad del aire 7,6 Contaminación acústica 7,3 Servicio abastecimiento agua potable 6,9 Recogida residuos urbanos 6,7 Servicio evacuación aguas residuales 6,5 Contaminación por olores 6,3 Calidad del agua 5,4 Conservación del entorno 4,9 Dotación y calidad zonas verdes 4,8 Limpieza viaria 4,1 Campañas educación ambiental 2,2

0 2 4 6 8 10

Figura 2.5. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN LA MANCOMUNIDAD

Calidad del aire 7,6 Contaminación acústica 7,2 Servicio abastecimiento agua potable 6,9 Contaminación por olores 6,8 Recogida residuos urbanos 6,7 Servicio evacuación aguas residuales 5,8 Calidad del agua 5,7 Limpieza viaria 5,2 Conservación del entorno 5,2 Dotación y calidad zonas verdes 4,9 Campañas educación ambiental 3,3

0 2 4 6 8 10

Figura 2.6. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 16 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS URBANOS EN ESQUIVIAS

Servicio de suministro eléctrico 6,8

Dotación de mobiliario urbano 5,4

Infraestructuras de comunicación 5,3

Conservación y mantenimiento de la vía pública 4,7

Servicio de suministro de gas 4,3

Barreras arquitectónicas 3,8

Servicio de transporte público 3,8

Oferta comercial 3,7

0 2 4 6 8 10

Figura 2.7. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS URBANOS EN LA MANCOMUNIDAD

Servicio de suministro eléctrico 6,5

Servicio de suministro de gas 6,0

Infraestructuras de comunicación 5,3

Dotación de mobiliario urbano 5,0

Conservación y mantenimiento de la vía pública 4,7

Oferta comercial 4,6

Servicio de transporte público 4,5

Barreras arquitectónicas 3,8

0 2 4 6 8 10

Figura 2.8. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 17 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS CULTURALES EN ESQUIVIAS

Patrimonio histórico 6,8

Servicios Deportivos 6,0

Servicios Culturales 5,7

0 2 4 6 8 10

Figura 2.9. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS CULTURALES EN LA MANCOMUNIDAD

Patrimonio histórico 5,9

Servicios Deportivos 5,6

Servicios Culturales 5,0

0 2 4 6 8 10

Figura 2.10. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Respecto a estos resultados, se recalca la situación en general, muy similar en cuanto a las valoraciones en ambos ámbitos de estudio (local y comarcal). Cabría destacar que ha habido varios aspectos valorados negativamente por la población de Esquivias; en este sentido, hay que apuntar, con una valoración menor, a las campañas de educación ambiental, la oferta comercial y las barreras arquitectónicas, aspectos que resultan igualmente poco valorados en el análisis general

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 18 de 88

A continuación se desglosa la valoración de los servicios de carácter social para el municipio de Esquivias, que han sido analizados de manera separada, dado su interés y cantidad. Destacan especialmente los servicios destinados a los inmigrantes, y los educativos. En el lado opuesto, los valorados más negativamente han sido las oportunidades y calidad del empleo y el acceso a la vivienda, ambos por debajo de los 3,5 puntos de nota media.

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESQUIVIAS

Servicios Inmigrantes 7,4 Educación Infantil 6,6 Educación Primaria 6,5 Servicios Tercera Edad 6,2 Servicios Mujer 6,1 Educación Secundaria 5,9 Servicios Infancia 5,6 Integración de la población inmigrante 5,4 Acceso a las nuevas tecnologías 5,3 Servicios Sanitarios 5,2 Seguridad ciudadana 4,8 Comportamiento cívico de los ciudadanos 4,7 Participación en actividades municipales 4,4 Acceso a la información municipal 4,2 Promoción de la igualdad de oportunidades 4,0 Servicios Jóvenes 4,0 Presencia de población estacional 3,8 Formación a la población adulta 3,6 Servicios de empleo local 3,4 Acceso a la vivienda 3,3 Oportunidades y calidad de empleo 1,3

0 2 4 6 8 10

Figura 2.11. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 19 de 88

A nivel comarcal, la tendencia en la valoración de los servicios sociales es similar a la encontrada en el análisis municipal: aproximadamente la mitad de los servicios y aspectos considerados han sido valorados con calificaciones superiores a los 5 puntos. Destacan también de forma positiva a nivel comarcal, los servicios educativos y los destinados a los inmigrantes, así como los de la Tercera Edad. Los valorados con peores notas han sido las oportunidades y calidad de empleo y el acceso a la vivienda:

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA MANCOMUNIDAD

Educación Primaria 6,6 Servicios Inmigrantes 6,4 Educación Infantil 6,4 Servicios Tercera Edad 6,2 Educación Secundaria 5,8 Servicios Sanitarios 5,8 Servicios Mujer 5,6 Servicios Infancia 5,3 Acceso a la información municipal 5,3 Acceso a las nuevas tecnologías 5,1 Integración de la población inmigrante 5,0 Participación en actividades municipales 4,8 Comportamiento cívico de los ciudadanos 4,8 Presencia de población estacional 4,5 Servicios de empleo local 4,5 Seguridad ciudadana 4,2 Servicios Jóvenes 4,0 Promoción de la igualdad de oportunidades 4,0 Formación a la población adulta 3,6 Acceso a la vivienda 3,4 Oportunidades y calidad de empleo 1,6

0 2 4 6 8 10

Figura 2.12. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 20 de 88

Por otro lado, dentro del primer bloque, se preguntó a la población encuestada sobre el grado de satisfacción por residir en su municipio. En la gráfica siguiente se puede observar como la mayoría de la población se encontraba satisfecha por vivir en su municipio, aunque se aprecian algunas diferencias entre el análisis local, para Esquivias, y la situación media correspondiente al conjunto de la comarca:

GRADO DE SATISFACCIÓN POR RESIDIR EN SU MUNICIPIO

Esquivias Sagra Alta

Nada NS/NC Nada Muy NS / NC Muy satisfecho 5,38% Poco satisfecho satisfecho satisfecho Poco 4,30% satisfecho 5,49% 1,18% 34,41% 28,43% satisfecho 11,47% 10,75%

Satisfecho Satisfecho 45,16% 53,43%

Figura 2.13. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

De manera ligada a la cuestión anterior, se evaluó también la opinión sobre la adecuación el grado de desarrollo actual de la comarca. En la siguiente gráfica se pueden apreciar los resultados de esta pregunta, comparando el análisis municipal con el del conjunto de la Sagra Alta. En ambos ámbitos se aprecia un porcentaje importante de ciudadanos que consideran el desarrollo actual de su comarca como “poco adecuado” o incluso “nada adecuado”:

VALORACIÓN DEL GRADO DE DESARROLLO DE LA COMARCA

Esquivias Sagra Alta Poco Poco adecuado adecuado Adecuado 39,8% 39,0% 35,5% Adecuado 26,3% Nada Nada adecuado Muy adecuado Muy 20,9% adecuado Ns/Nc 9,7% adecuado Ns/Nc 9,7% 5,4% 8,8% 5,0% Figura 2.14. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 21 de 88

Continuando con el contenido del primer bloque de la Encuesta, otro de los aspectos por los que se preguntaba a la población adulta, fue las denominadas buenas prácticas ambientales. A través de una serie de cuestiones cerradas se ha podido conocer el comportamiento de los ciudadanos respecto al reciclaje de residuos y ahorro de agua y energía, entre otros.

Esta información ha sido incorporada y analizada extensamente en la segunda parte del Diagnóstico Técnico, correspondiente a los Vectores ambientales; igualmente, por su interés, se ha incluido también el Documento de Síntesis.

A continuación se muestran los resultados obtenidos para Esquivias y para el conjunto de municipios considerados. En ambos ámbitos se registra una mayor concienciación con el ahorro energético, seguido del consumo de agua, siendo el reciclaje de los residuos la práctica menos favorecida. En el análisis comparado, se puede observar como en el municipio de Esquivias los resultados se asemejan mucho a los obtenidos para el conjunto de la comarca, si bien destaca la menor incidencia de buenas prácticas, como hábito, a nivel municipal:

FRECUENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN ESQUIVIAS

72,5% Reducción del consumo de agua 17,6% 9,9%

71,4% Ahorro energético 20,9% 7,7%

45,6% Reciclaje de residuos 40,0% 14,4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Siempre/casi siempre A veces Nunca/casi nunca

Figura 2.15. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 22 de 88

FRECUENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA SAGRA ALTA

85,7% Ahorro energético 11,4% 2,8%

83,6% Reducción del consumo de agua 12,7% 3,8%

48,9% Reciclaje de residuos 20,2% 30,9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Siempre/casi siempre A veces Nunca/casi nunca

Figura 2.16. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Es importante destacar que en Esquivias los resultados de las valoraciones sobre algunos aspectos y servicios del municipio han resultado más positivas que en otros municipios de la comarca, destacando especialmente el patrimonio histórico y los servicios educativos.

Casa Museo de Cervantes, en Esquivias

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 23 de 88

2.5.3 Consumo energético

El segundo bloque de la Encuesta de Satisfacción incorpora las cuestiones correspondientes con el consumo energético. Hay que señalar que los resultados obtenidos de las preguntas incluidas en este apartado de la Encuesta han tenido una vital importancia para el cálculo de diversas variables y capítulos del Diagnóstico Técnico, destacando las relacionadas con la emisión de sustancias contaminantes y con el propio consumo energético.

Por lo tanto, los resultados específicos vienen indicados en los correspondientes apartados del Diagnóstico Técnico. En cualquier caso, se señala a continuación el tipo de combustible empleado en la calefacción, tanto para el municipio de Esquivias como, en promedio, para el conjunto de la comarca de la Sagra Alta. La situación difiere bastante comparando ambos casos, aunque en general, los sistemas más utilizados son la electricidad, el petróleo y el gas:

TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO EN LA CALEFACCIÓN (2012) Esquivias Sagra Alta

Otros tipos Madera Gas butano Madera Otros tipos 2,20% 5,60% Petróleo- 2,20% 7,80% derivados 3,70% 46,45% Gas butano 19,42%

Petróleo- Electricidad derivados 23,30% Electricidad 61,10% 28,23% Figura 2.17. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 24 de 88

2.5.4 Movilidad

Atendiendo al Indicador 19. Movilidad local y transporte de pasajeros, del Panel de Indicadores de Sostenibilidad Local de Castilla-La Mancha, en el tercer bloque de la Encuesta, se analiza, con alto grado de detalle, una serie de cuestiones relacionadas con la movilidad.

Al igual que se señaló para el bloque II de la Encuesta, es en el Diagnóstico Técnico, (concretamente en el capítulo 1.3.2, Movilidad) donde se recogen de manera detallada los distintos resultados y análisis derivados de este apartado de la Encuesta. No obstante, a continuación se muestran algunos de los puntos de mayor interés relacionados con la movilidad:

MODO DE TRANSPORTE UTILIZADO EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN ESQUIVIAS Transporte Destino A pie Bicicleta Coche Moto Total público Dentro del municipio 49,46 % 1,08 % 46,24 % 3,23 % 0,00 % 100 % Fuera del municipio 0,00 % 1,12 % 82,02 % 2,25 % 14,61 % 100 % Tabla 2.5. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Se desprende, de la anterior tabla, con una lectura positiva, el mayor uso del transporte público en la movilidad externa en el municipio de Esquivias. En cuanto a la movilidad interna, cabe señalar, el empleo excesivo del coche:

MODO DE TRANSPORTE UTILIZADO EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN LA SAGRA ALTA

Transporte Destino A pie Bicicleta Coche Moto Total público Dentro del municipio 54,51 % 0,94 % 43,49 % 0,65 % 0,41 % 100 % Fuera del municipio 0,63 % 0,15 % 89,21 % 0,49 % 9,52 % 100 % Tabla 2.6. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 25 de 88

Atendiendo a la movilidad interna (los desplazamientos dentro del propio municipio), ésta vendrá determinada por la distancia a los lugares de interés o de uso frecuente por parte de la población residente. Se ha analizado la distancia media a pie de diferentes lugares de interés, considerando los siguientes: parada de transporte público, centro de enseñanza, centro de sanidad y zonas deportivas. Mediante este análisis, se pretende valorar la accesibilidad de estos servicios y su condicionamiento sobre la movilidad interna:

DISTANCIA MEDIA A PIE A LUGARES DE INTERÉS EN EL ENTORNO URBANO EN ESQUIVIAS

60% 50,0% 48,9% 50% 44,6% 42,4% 42,9% 39,6% 40% 34,4% 30% 26,1%23,9% 16,7% 17,6% 20% 13,0% 10% 0% Parada de transporte Centro de Enseñanza Centro de Sanidad Zonas de Deporte público

Menos de 10 min. Entre 10 y 20 min. Más de 20 min.

Figura 2.18. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Resulta de interés, también, analizar la movilidad escolar. Se incluyó al respecto una pregunta en la Encuesta, que estaría relacionada con el Indicador 20. Como se observa a continuación, la situación es similar tanto en el caso municipal como en el conjunto de la Sagra Alta:

REPARTO DE LOS MODOS DE TRANSPORTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS ESCOLARES Esquivias Sagra Alta Vehículo Vehículo privado privado 51,9% 37,3%

Transporte Pie Transporte Pie escolar Transporte Bici 39,4% escolar 42,0% 14,2% público 0,3% 6,2% 8,8% Figura 2.19. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 26 de 88

3. ENCUESTA DE OPINIÓN A LA POBLACIÓN JOVEN

La población juvenil adquiere una relevancia especial en el proceso de desarrollo de la Agenda 21, ya que el objetivo de sostenibilidad influye de manera directa en las generaciones futuras y serán los jóvenes de hoy en día los encargados de mejorar y mantener el desarrollo futuro de su municipio y por extensión, su comarca.

Como se ha señalado anteriormente, la finalidad de la Agenda 21 Local pasa por asentar las bases para alcanzar un desarrollo sostenible en cada localidad, y en la comarca, en conjunto; lo que no se concibe sin llevar a cabo la sensibilización y concienciación del colectivo juvenil. Hoy en día, más que nunca, los jóvenes son un sector clave, que jugará un papel de mayor relevancia el día de mañana, por lo que no podría entenderse la consecución de la sostenibilidad sin tener en cuenta este colectivo.

Es por ello por lo que, dentro del proceso de encuestación desarrollado, se ha reservado un apartado específico para la población juvenil de la Sagra Alta, considerando a los ciudadanos con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años. A través de la encuesta destinada a los jóvenes, de contenido y estructuración diferente a la encuesta de adultos, se pretende conocer la opinión específica de este colectivo sobre determinados temas y aspectos de relevancia y, por otro lado, conseguir una mayor implicación en participación de los jóvenes en el ámbito local (y/o comarcal, en el caso concreto de la Sagra Alta).

En los siguientes subapartados se detallan, gráficamente, los principales resultados obtenidos de la Encuesta de opinión realizada a los jóvenes de la comarca. Como se podrá observar, a través de las distintas cuestiones planteadas, este colectivo ha podido señalar e identificar todos aquellos aspectos a mejorar o que más valoran del entorno social, económico y ambiental del municipio. La reflexión sobre estos aspectos y la posterior implicación que en muchos casos ha tenido lugar, representan un inmejorable punto de partida para que la población joven empiece a tomar cartas en el desarrollo y la calidad de vida existente en cada municipio.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 27 de 88

3.1 Objetivos y metodología de la Encuesta de opinión a jóvenes

Los objetivos específicos planteados para la “Encuesta de opinión” dirigida a los jóvenes, difieren de los señalados con anterioridad para la Encuesta de Satisfacción ciudadana, destinada a la población adulta. A continuación se describen los objetivos de este proceso de encuestación específico para los jóvenes:

 Caracterizar a la población juvenil de la Sagra Alta, atendiendo a sus actividades de interés.

 Identificar la opinión, preocupaciones e inquietudes de los jóvenes en relación a aspectos de interés local y en su caso, comarcal, como el grado de satisfacción por residir en su municipio, la dotación de servicios adecuados a sus necesidades, etc.

 Concienciar y sensibilizar a los jóvenes sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad local y el desarrollo sostenible.

 Implicar al colectivo juvenil en el propio desarrollo sostenible a través de su participación en la Agenda 21 Local.

Metodología

El proceso de encuestación llevado a cabo en la Agenda 21 Local de la Sagra Alta se ha centrado, como se ha indicado anteriormente, en la población comprendida entre 16 y 22 años. Se podría considerar que este sector demográfico coincidiría, a grandes rasgos, con los estudiantes (secundaria, bachillerato y universitarios); si bien, se encontrarían todos ellos en edad laboral.

En el ámbito de estudio (el conjunto de municipios que conforman la Sagra Alta, a excepción de Illescas), existen 6 Institutos de Educación Secundaria que recogen, como es lógico, gran parte de la población juvenil de la Mancomunidad. Por ello, se optó por acudir a estos centros para realizar las encuestas dirigidas a los jóvenes, de manera que quedaran estadísticamente bien representados todos los municipios que integran el ámbito de estudio.

En cuanto a la temporalización, la encuesta dirigida a los jóvenes se realizó en el mismo periodo, de forma paralela, a la encuesta destinada a la población adulta (abril – mayo de 2012).

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 28 de 88

Al igual que se indicó anteriormente para el caso de la Encuesta de Satisfacción ciudadana, a continuación se detalla el número de encuestas realizadas a la población juvenil, así como su peso específico para cada uno de los municipios:

NÚMERO DE JÓVENES ENCUESTADOS POR MUNICIPIO Muestra Ámbito (población. encuestada) Encuestas % 30 6,0 % 22 4,4 % 29 5,8 % 27 5,4 % Esquivias 50 10,0 % 49 9,8 % 12 2,4 % Pantoja 38 7,6 % Seseña 79 15,8 % 35 7,0 % 26 5,2 % 30 6,0 % 73 14,6 % Sagra Alta 500 100 % Tabla 3.1. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

3.2 Diseño de la Encuesta a jóvenes

Existen grandes diferencias entre la Encuesta de opinión, dirigida a los jóvenes y la Encuesta de Satisfacción ciudadana, examinada anteriormente y cuyo público destinatario fue la población de edad superior a los 22 años. Un punto clave con respecto a esta diferencia ha sido la información que se pretendía obtener con cada herramienta. Por ello, en el caso de la encuesta dirigida a jóvenes, se planteó un modelo de cuestionario mucho más sencillo, no estructurado en bloques y que integra 12 preguntas de respuesta sencilla.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 29 de 88

Respecto a la temática abordada en el cuestionario, cabe resaltar los siguientes puntos o temas de interés, todos ellos relacionados o de relevancia para los jóvenes:

 Actividades de Tiempo Libre.

 Asociaciones.

 Actuaciones necesarias en el municipio.

 Intenciones o expectativas al acabar los estudios.

 Grado de satisfacción por residir en el municipio e intención de marcharse.

 Agenda Local 21 y el Desarrollo Sostenible.

 Caracterización sociodemográfica.

Como se ha indicado, el cuestionario se ha planteado como un elemento clave en la difusión del proceso de Agenda 21 en cada municipio; por ello, el punto de “Agenda Local 21 y el Desarrollo Sostenible”, da a conocer e informa a los jóvenes de una manera directa sobre este proceso. Así, la Encuesta de opinión incorporaba el siguiente párrafo explicativo: “La Agenda 21 Local es un instrumento para detectar las actuaciones necesarias encaminadas a conseguir el Desarrollo Sostenible. Este desarrollo conlleva una mejora de la calidad de vida de todos los habitantes, desde el punto de vista social, económico y ambiental”, tal y como puede verse en el Anexo del Diagnóstico Ciudadano, donde se incorpora el cuestionario.

3.3 Caracterización y resultados

En adelante se detallan los resultados obtenidos en la Encuesta de opinión, expresándose, al igual que ocurría en el caso de la Encuesta de Satisfacción ciudadana, los valores obtenidos tanto para el ámbito local como para el conjunto de la Sagra Alta, sirviendo este como marco de referencia para el análisis municipal.

En primer lugar, se preguntó a los encuestados sobre las actividades que realizan de forma habitual durante la semana, diferenciando entre los días entre semana (lunes a jueves) y los fines de semana. Los resultados pueden verse en las dos siguientes figuras:

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 30 de 88

Actividades de ocio y tiempo libre: lunes-jueves

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA POBLACIÓN JOVEN DE LUNES A JUEVES

60,00% Estudiar 53,4% 44,00% Navegar en Internet 39,3% 40,00% Escuchar música 46,6% 38,00% Ver televisión 31,7% 30,00% Practicar deporte 24,3% 12,00% Descansar 21,9% Jugar a videoconsolas, 12,00% ordenador, juegos, etc. 13,3% 10,00% Salir con amigos o pareja 18,4% 10,00% Pasar tiempo con la familia 7,8% 10,00% Ayudar en casa 11,2% 6,00% Ir al campo/monte 1,2% 4,00% Leer 11,7% Participación actividades 4,00% organizadas 1,2% 2,00% Salir de marcha 1,2% 2,00% Otros 2,5% 0,00% Botellón 0,8% 0,00% Actividades religiosas 0,4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Esquivias Sagra Alta

Figura 3.1. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 31 de 88

Actividades de ocio y tiempo libre: viernes-domingo

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA POBLACIÓN JOVEN DE VIERNES A DOMINGO

58,00% Salir con amigos o pareja 52,3% 44,00% Navegar en Internet 29,4% 40,00% Escuchar música 34,6% 36,00% Descansar 41,5% 26,00% Salir de marcha 20,0% 22,00% Botellón 14,5% Jugar a videoconsolas, 14,00% ordenador, juegos, etc. 16,6% 14,00% Practicar deporte 16,6% 12,00% Ver televisión 21,1% 8,00% Ir al cine 7,2% 6,00% Estudiar 4,7% 4,00% Leer 5,1% 4,00% Ayudar en casa 8,2% 2,00% Ir al campo/monte 1,6% 0,00% Pasar tiempo con la familia 7,6% Participación actividades 0,00% organizadas 0,4% 0,00% Actividades religiosas 2,2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Esquivias Sagra Alta

Figura 3.2. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 32 de 88

Asociaciones

Otra cuestión trataba sobre la pertenencia de la población joven a alguna asociación. Tal y como se muestra en la gráfica de abajo, en los dos ámbitos considerados los resultados fueron muy similares y destaca de manera negativa el escaso grado de asociacionismo entre los jóvenes de la Sagra Alta:

PERTENENCIA A ALGUNA ASOCIACIÓN Esquivias Sagra Alta

No No 86,1% 90,0%

Sí Sí 13,9% 10,0% Figura 3.3. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 33 de 88

Actuaciones necesarias en el municipio

Se quiso conocer las actuaciones e iniciativas que los jóvenes juzgaban necesarias para su municipio de residencia. Para ello, se formuló una pregunta encaminada a priorizar algunas de las actuaciones que la población juvenil suele demandar. Como se observa en las siguientes gráficas, tanto en Esquivias como en la Sagra Alta, en general, destaca la demanda de dos actuaciones: “abrir locales para los jóvenes” y “organizar más actividades de ocio”:

ACTUACIONES CONSIDERADAS MÁS NECESARIAS POR LOS JÓVENES DE ESQUIVIAS

Abrir locales para la reunión de los jóvenes 68%

Organizar más actividades de ocio 40%

Ampliar los servicios de transporte (autobús) 38%

Contar más con la opinión de los jóvenes 30%

Ofertar más actividades culturales/deportivas 16%

Dar más información sobre actividades 2%

Actividades relacionadas con el m. ambiente

0% 20% 40% 60% 80%

Figura 3.4. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

ACTUACIONES CONSIDERADAS MÁS NECESARIAS POR LOS JÓVENES DE LA MANCOMUNIDAD

Abrir locales para la reunión de los jóvenes 46,97%

Organizar más actividades de ocio 43,84%

Ampliar los servicios de transporte (autobús) 41,49%

Contar más con la opinión de los jóvenes 25,83%

Ofertar más actividades culturales/deportivas 24,66%

Actividades relacionadas con el m. ambiente 5,28%

Dar más información sobre actividades 3,33%

0% 20% 40%

Figura 3.5. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 34 de 88

Satisfacción por residir en el municipio

En las siguientes gráficas pueden observarse los resultados del grado de satisfacción de los jóvenes encuestados por residir en su municipio. En los dos ámbitos considerados destaca positivamente, de manera especial tratándose de este colectivo, el porcentaje de personas que declaró sentirse satisfecho o muy satisfecho por residir en su localidad:

GRADO DE SATISFACCIÓN POR RESIDIR EN SU MUNICIPIO Esquivias Sagra Alta Muy Muy satisfecho Nada satisfecho Satisfecho 28,0% satisfecho 19,1% 44,1% 9,3%

Poco Poco satisfecho Satisfecho satisfecho 24,0% 42,0% 27,6% Figura 3.6. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Intención de cambiarse de municipio

En parte de manera relacionada con los anteriores resultados, la mayoría de los encuestados declararon no tener la intención de cambiarse de municipio en un futuro. En la siguiente figuran se observan estos resultados para el caso municipal y comarcal:

INTENCIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DE CAMBIARSE DE MUNICIPIO Esquivias Sagra Alta

No No 70,0% 53,8%

Sí Sí 46,2% 30,0% Figura 3.7. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 35 de 88

Grado de conocimiento de la Agenda 21 Local

Tal y como se ha comentado anteriormente el cuestionario destinado a la población joven incorpora una pregunta sobre el grado de conocimiento de la Agenda 21 Local y la sostenibilidad.

El municipio de Esquivias, al igual que ocurre, en general, con el resto de localidades consideradas, la mayoría de la población juvenil manifiesta no estar al tanto de este proceso. A continuación, se observan, de manera gráfica, los resultados del conocimiento sobre la Agenda 21 y el desarrollo sostenible, de manera comparativa ente los dos marcos de estudio considerados:

CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN JOVEN DE LA AGENDA 21 LOCAL Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Esquivias Sagra Alta

No No 74,00% 72,82%

Sí Sí 26,00% 27,18%

Figura 3.8. Fuente: Encuesta de opinión de la población joven. Elaboración propia.

Dada la relevancia de la encuesta para dar a conocer el proceso de la Agenda 21 Local y la importancia de su implicación y participación en el mismo, en caso de obtenerse una respuesta negativa a la anterior cuestión por parte del encuestado, el miembro del Equipo de Encuestadores le ofrecía una breve explicación de qué es la Agenda 21 Local, su importancia en el desarrollo del municipio y las distintas maneras que tiene los jóvenes (y la población en general) de formar parte del proceso.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 36 de 88

4. RESULTADOS DETALLADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CIUDADANA

4.1 Distribución de la muestra

FICHA METODOLÓGICA PROCESO DE ENCUESTACIÓN POBLACIÓN ADULTA

Universo muestral 50.407 Tamaña de la muestra 1.003 Nivel de confianza > 99% Margen de error < 5% Fecha de realización Abril-Mayo 2012 Tabla 4.1 Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana. INE (2011). Elaboración propia.

NÚMERO DE ADULTOS ENCUESTADOS POR MUNICIPIO

Ámbito Nº encuestas % muestra Borox 73 7,28 % Carranque 69 6,88 % Cedillo del Condado 52 5,18 % Cobeja 65 6,48 % Esquivias 97 9,67 % Numancia de la Sagra 70 6,98 % Palomeque 61 6,08 % Pantoja 67 6,68 % Seseña 128 12,76 % Ugena 78 7,78 % El Viso de San Juan 61 6,08 % Yeles 89 8,87 % Yuncos 93 9,27 % Sagra Alta 1.003 100 % Tabla 4.2 Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 37 de 88

4.2 Caracterización de los encuestados en la muestra

EDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS Rango de edad (años) Ámbito 23 – 37 38 – 52 53 – 67 68 o más Total Borox 32,88 % 34,25 % 16,44 % 16,44 % 100% Carranque 46,38 % 34,78 % 13,04 % 5,80 % 100% Cedillo del Condado 44,00 % 32,00 % 14,00 % 10,00 % 100% Cobeja 36,92 % 24,62 % 36,92 % 1,54 % 100% Esquivias 41,57 % 32,58 % 17,98 % 7,87 % 100% Numancia de la Sagra 37,31 % 26,87 % 29,85 % 5,97 % 100% Palomeque 27,42 % 16,13 % 25,81 % 30,65 % 100% Pantoja 23,53 % 41,18 % 22,06 % 13,24 % 100% Seseña 40,16 % 38,58 % 16,54 % 4,72 % 100% Ugena 26,67 % 45,33 % 14,67 % 13,33 % 100% El Viso de San Juan 44,26 % 40,98 % 13,11 % 1,64 % 100% Yeles 55,68 % 31,82 % 12,50 % 0,00 % 100% Yuncos 31,90 % 18,97 % 35,34 % 13,79 % 100% Sagra Alta 37,72 % 32,08 % 20,89 % 9,31 % 100% Tabla 4.3. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

Ámbito Hombre Mujer

Borox 45,21 % 54,79 % Carranque 44,93 % 55,07 % Cedillo del Condado 42,55 % 57,45 % Cobeja 40,00 % 60,00 % Esquivias 39,78 % 60,22 % Numancia de la Sagra 40,30 % 59,70 % Palomeque 59,68 % 40,32 % Pantoja 27,94 % 72,06 % Seseña 52,76 % 47,24 % Ugena 42,67 % 57,33 % El Viso de San Juan 40,98 % 59,02 % Yeles 42,86 % 57,14 % Yuncos 46,55 % 53,45 % Sagra Alta 43,55 % 56,45 % Tabla 4.4. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 38 de 88

EMPADRONAMIENTO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS Ámbito Sí No Borox 98,63 % 1,37 % Carranque 72,46 % 27,54 % Cedillo del Condado 93,62 % 6,38 % Cobeja 95,38 % 4,62 % Esquivias 96,74 % 3,26 % Numancia de la Sagra 95,52 % 4,48 % Palomeque 90,32 % 9,68 % Pantoja 98,53 % 1,47 % Seseña 98,43 % 1,57 % Ugena 81,33 % 18,67 % El Viso de San Juan 86,67 % 13,33 % Yeles 86,81 % 13,19% Yuncos 93,97 % 6,03 % Sagra Alta 91,42 % 8,58 % Tabla 4.5. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

TIPO DE RESIDENCIA DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS Ámbito Habitual 2ª Residencia Borox 100 % 0,00 % Carranque 98,55 % 1,45 % Cedillo del Condado 95,74 % 4,26 % Cobeja 98,46 % 1,54 % Esquivias 98,91 % 1,09 % Numancia de la Sagra 97,01 % 2,99 % Palomeque 83,87 % 16,13 % Pantoja 98,53 % 1,47 % Seseña 100 % 0,00 % Ugena 97,33 % 2,67 % El Viso de San Juan 93,44 % 6,56 % Yeles 98,90 % 1,10 % Yuncos 94,83 % 5,17 % Sagra Alta 96,58 % 3,42 % Tabla 4.6. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 39 de 88

NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

Ámbito Española Extranjero Borox 90,41 % 9,59 % Carranque 79,71 % 20,29 % Cedillo del Condado 95,74 % 4,26 % Cobeja 100 % 0,00 % Esquivias 90,22 % 9,78 % Numancia de la Sagra 97,01 % 2,99 % Palomeque 100 % 0,00 % Pantoja 100 % 0,00 % Seseña 88,98 % 11,02 % Ugena 82,67 % 17,33 % El Viso de San Juan 85,25 % 14,75 % Yeles 90,11 % 9,89 % Yuncos 98,28 % 1,72 % Sagra Alta 92,18 % 7,82 % Tabla 4.7. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

TIEMPO DE RESIDENCIA DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS EN EL MUNICIPIO

Ámbito Menos de 1 año 1 – 5 años Más de 5 años Borox 1,37 % 13,70 % 84,93 % Carranque 13,04 % 28,99 % 57,97 % Cedillo del Condado 4,35 % 10,87 % 84,78 % Cobeja 0,00 % 9,23 % 90,77 % Esquivias 1,08 % 18,28 % 80,65 % Numancia de la Sagra 1,49 % 26,87 % 71,64 % Palomeque 0,00 % 0,00 % 100 % Pantoja 0,00 % 0,00 % 100 % Seseña 0,79 % 33,07 % 66,14 % Ugena 2,67 % 18,67 % 78,67 % El Viso de San Juan 1,64 % 24,59 % 73,77 % Yeles 5,49 % 30,77 % 63,74 % Yuncos 0,86 % 6,03 % 93,10 % Sagra Alta 2,52 % 17,00 % 80,47 % Tabla 4.8. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 40 de 88

4.3 Resultados de la Encuesta

CONOCIMIENTO DE AGENDA 21 POR MUNICIPIO Ámbito Sí No Borox 0,00 % 100 % Carranque 17,39 % 82,61 % Cedillo del Condado 10,91 % 89,09 % Cobeja 15,38 % 84,62 % Esquivias 16,48 % 83,52 % Numancia de la Sagra 7,46 % 92,54 % Palomeque 0,00 % 100 % Pantoja 7,46 % 92,54 % Seseña 0,00 % 100 % Ugena 18,67 % 81,33 % El Viso de San Juan 21,67 % 78,33 % Yeles 19,77 % 80,23 % Yuncos 6,03 % 93,97 % Sagra Alta 10,27 % 89,73 % Tabla 4.9. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

PERCEPCIÓN POSITIVA DE AGENDA 21 POR MUNICIPIO Ámbito Sí No NS / NC Borox 84,93 % 1,37 % 13,70 % Carranque 94,20 % 1,45 % 4,35 % Cedillo del Condado 88,89 % 0,00 % 11,11 % Cobeja 52,31 % 3,08 % 44,62 % Esquivias 59,34 % 12,09 % 28,57 % Numancia de la Sagra 71,21 % 10,61 % 18,18 % Palomeque 90,32 % 0,00 % 9,68 % Pantoja 73,53 % 1,47 % 25,00 % Seseña 72,44 % 0,00 % 27,56 % Ugena 85,33 % 5,33 % 9,33 % El Viso de San Juan 83,33 % 3,33 % 13,33 % Yeles 70,93 % 8,14 % 20,93 % Yuncos 88,79 % 1,72 % 9,48 % Sagra Alta 77,67 % 3,75 % 18,58 % Tabla 4.10. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 41 de 88

GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU MUNICIPIO (2012) Muy Poco Nada Ámbito Satisfecho NS / NC Total satisfecho satisfecho satisfecho Borox 1,37% 95,89% 2,74% 0,00% 0,00% 100% Carranque 41,18% 45,59% 5,88% 2,94% 4,41% 100% Cedillo del Condado 18,18% 60,00% 20,00% 1,82% 0,00% 100% Cobeja 26,15% 47,69% 15,38% 9,23% 1,54% 100% Esquivias 34,41% 45,16% 10,75% 4,30% 5,38% 100% Numancia de la Sagra 32,84% 50,75% 10,45% 5,97% 0,00% 100% Palomeque 74,19% 22,58% 1,61% 1,61% 0,00% 100% Pantoja 38,24% 51,47% 5,88% 4,41% 0,00% 100% Seseña 5,51% 81,10% 11,81% 1,57% 0,00% 100% Ugena 46,67% 42,67% 8,00% 2,67% 0,00% 100% El Viso de San Juan 33,33% 48,33% 11,67% 5,00% 1,67% 100% Yeles 9,89% 38,46% 20,88% 28,57% 2,20% 100% Yuncos 31,90% 48,28% 18,10% 1,72% 0,00% 100% Sagra Alta 28,43% 53,43% 11,47% 5,49% 1,18% 100% Tabla 4.11. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

ADECUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA COMARCA (2012) Muy Poco Nada Ámbito Adecuado NS / NC Total adecuado adecuado adecuado Borox 0,00% 28,77% 71,23% 0,00% 0,00% 100 % Carranque 27,94% 23,53% 16,18% 13,24% 19,12% 100 % Cedillo del Condado 9,09% 40,00% 27,27% 18,18% 5,45% 100 % Cobeja 1,54% 21,54% 29,23% 44,62% 3,08% 100 % Esquivias 9,68% 35,48% 39,78% 9,68% 5,38% 100 % Numancia de la 0,00% 22,39% 43,28% 34,33% 0,00% 100 % PalomequeSagra 22,58% 35,48% 35,48% 3,23% 3,23% 100 % Pantoja 1,47% 32,35% 25,00% 41,18% 0,00% 100 % Seseña 0,00% 23,62% 67,72% 7,87% 0,79% 100 % Ugena 26,67% 9,33% 25,33% 21,33% 17,33% 100 % El Viso de San Juan 13,33% 20,00% 20,00% 33,33% 13,33% 100 % Yeles 2,20% 18,68% 36,26% 40,66% 2,20% 100 % Yuncos 9,48% 31,90% 39,66% 17,24% 1,72% 100 % Sagra Alta 8,82% 26,27% 39,02% 20,88% 5,00% 100 % Tabla 4.12. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 42 de 88

4.3.1 Grado de conocimiento y satisfacción con los servicios municipales

4.3.1.1 Servicios ambientales

PROMEDIO SERVICIOS AMBIENTALES Ámbito Valoración (0-10) Borox 6,26 Carranque 6,75 Cedillo del Condado 6,42 Cobeja 4,90 Esquivias 5,71 Numancia de la Sagra 5,04 Palomeque 7,36 Pantoja 5,18 Seseña 5,89 Ugena 5,92 El Viso de San Juan 6,16 Yeles 5,17 Yuncos 6,27 Sagra Alta 5,92 Tabla 4.13. Fuente: Encuesta de Satisfacción (2012). Elaboración propia.

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 6,44 Carranque 100 % 6,76 Cedillo del Condado 93,62 % 6,60 Cobeja 100 % 7,05 Esquivias 93,55 % 6,73 Numancia de la Sagra 100 % 6,45 Palomeque 85,48 % 7,89 Pantoja 100 % 6,81 Seseña 100 % 6,86 Ugena 100 % 5,92 El Viso de San Juan 96,72 % 6,38 Yeles 100 % 5,82 Yuncos 100 % 6,77 Sagra Alta 97,64 % 6,65 Tabla 4.14. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 43 de 88

LIMPIEZA VIARIA

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 5,04 Carranque 100 % 6,66 Cedillo del Condado 97,87% 6,47 Cobeja 100 % 2,65 Esquivias 91,40% 4,15 Numancia de la Sagra 100 % 4,14 Palomeque 91,94% 6,96 Pantoja 100 % 3,55 Seseña 100 % 5,95 Ugena 100 % 5,86 El Viso de San Juan 98,36% 5,92 Yeles 100 % 4,30 Yuncos 99,14% 5,74 Sagra Alta 98,36% 5,18 Tabla 4.15. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 6,63 Carranque 88,41% 6,70 Cedillo del Condado 100 % 7,78 Cobeja 98,46% 7,20 Esquivias 94,62% 6,86 Numancia de la Sagra 100 % 6,52 Palomeque 100 % 8,21 Pantoja 100 % 7,15 Seseña 100 % 7,11 Ugena 72,00 % 5,95 El Viso de San Juan 83,61 % 6,12 Yeles 92,31 % 5,74 Yuncos 99,14 % 7,89 Sagra Alta 94,50 % 6,91 Tabla 4.16. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 44 de 88

SERVICIO DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 5,61 Carranque 66,67 % 6,52 Cedillo del Condado 87,23 % 7,70 Cobeja 98,46 % 3,39 Esquivias 75,27 % 6,53 Numancia de la Sagra 71,64 % 4,30 Palomeque 90,32 % 7,52 Pantoja 95,59 % 4,65 Seseña 95,28 % 5,20 Ugena 53,33 % 5,73 El Viso de San Juan 60,66 % 5,97 Yeles 71,43 % 5,43 Yuncos 93,97 % 6,61 Sagra Alta 81,53 % 5,78 Tabla 4.17. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

CALIDAD DEL AIRE (CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA) Ámbito Valoración (0-10) Borox 7,75 Carranque 7,68 Cedillo del Condado 7,71 Cobeja 6,56 Esquivias 7,57 Numancia de la Sagra 7,62 Palomeque 9,06 Pantoja 7,27 Seseña 7,36 Ugena 6,84 El Viso de San Juan 8,34 Yeles 7,09 Yuncos 7,46 Sagra Alta 7,56 Tabla 4.18. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 45 de 88

CONTAMINACIÓN POR OLORES

Ámbito Valoración (0-10) Borox 6,96 Carranque 7,54 Cedillo del Condado 6,22 Cobeja 6,13 Esquivias 6,33 Numancia de la Sagra 6,78 Palomeque 8,31 Pantoja 6,68 Seseña 6,21 Ugena 6,80 El Viso de San Juan 7,67 Yeles 6,10 Yuncos 6,85 Sagra Alta 6,81 Tabla 4.19. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

CONTAMINACIÓN POR RUIDOS

Ámbito Valoración (0-10) Borox 7,31 Carranque 8,32 Cedillo del Condado 6,84 Cobeja 7,00 Esquivias 7,26 Numancia de la Sagra 6,35 Palomeque 9,02 Pantoja 6,96 Seseña 6,94 Ugena 6,62 El Viso de San Juan 7,56 Yeles 7,03 Yuncos 6,21 Sagra Alta 7,19 Tabla 4.20. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 46 de 88

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,67 Carranque 6,30 Cedillo del Condado 6,98 Cobeja 4,42 Esquivias 5,43 Numancia de la Sagra 4,70 Palomeque 7,53 Pantoja 5,03 Seseña 4,78 Ugena 6,21 El Viso de San Juan 6,26 Yeles 4,30 Yuncos 6,84 Sagra Alta 5,73 Tabla 4.21. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO NATURAL

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,96 Carranque 6,10 Cedillo del Condado 6,35 Cobeja 3,81 Esquivias 4,87 Numancia de la Sagra 3,38 Palomeque 7,45 Pantoja 3,47 Seseña 5,00 Ugena 5,15 El Viso de San Juan 5,61 Yeles 4,33 Yuncos 5,56 Sagra Alta 5,16 Tabla 4.22. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 47 de 88

DOTACIÓN Y CALIDAD DE ZONAS VERDES: PARQUES, JARDINES, JUEGOS INFANTILES

Ámbito Valoración (0-10)

Borox 5,67 Carranque 5,59 Cedillo del Condado 5,37 Cobeja 2,92 Esquivias 4,85 Numancia de la Sagra 3,80 Palomeque 6,23 Pantoja 3,67 Seseña 5,83 Ugena 4,79 El Viso de San Juan 4,38 Yeles 4,43 Yuncos 5,72 Sagra Alta 4,86 Tabla 4.23. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,86 Carranque 6,02 Cedillo del Condado 2,64 Cobeja 2,83 Esquivias 2,20 Numancia de la Sagra 1,35 Palomeque 2,77 Pantoja 1,73 Seseña 3,52 Ugena 5,27 El Viso de San Juan 3,51 Yeles 2,33 Yuncos 3,31 Sagra Alta 3,33 Tabla 4.24. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 48 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES POR MUNICIPIO

Servicios Ambientales

Juan

Yeles

Sagra

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Condado

Esquivias

Sagra Alta Sagra

Carranque

Cedillo del del Cedillo

Palomeque

El Viso de San San de ElViso Numancia de la la de Numancia Recogida de residuos urbanos 6,44 6,76 6,60 7,05 6,73 6,45 7,89 6,81 6,86 5,92 6,38 5,82 6,77 6,65 Limpieza viaria 5,04 6,66 6,47 2,65 4,15 4,14 6,96 3,55 5,95 5,86 5,92 4,30 5,74 5,18 Servicio de abastecimiento de agua potable 6,63 6,70 7,78 7,20 6,86 6,52 8,21 7,15 7,11 5,95 6,12 5,74 7,89 6,91 Servicio de evacuación de aguas residuales 5,61 6,52 7,70 3,39 6,53 4,30 7,52 4,65 5,20 5,73 5,97 5,43 6,61 5,78 Calidad del aire (contaminación atmosférica...) 7,75 7,68 7,71 6,56 7,57 7,62 9,06 7,27 7,36 6,84 8,34 7,09 7,46 7,56 Contaminación por olores 6,96 7,54 6,22 6,13 6,33 6,78 8,31 6,68 6,21 6,80 7,67 6,10 6,85 6,81 Contaminación por ruidos 7,31 8,32 6,84 7,00 7,26 6,35 9,02 6,96 6,94 6,62 7,56 7,03 6,21 7,19 Calidad del agua de consumo 5,67 6,30 6,98 4,42 5,43 4,70 7,53 5,03 4,78 6,21 6,26 4,30 6,84 5,73 Estado de conservación del entorno natural del municipio 5,96 6,10 6,35 3,81 4,87 3,38 7,45 3,47 5,00 5,15 5,61 4,33 5,56 5,16 Dotación y calidad de zonas verdes: parques, jardines, juegos infantiles 5,67 5,59 5,37 2,92 4,85 3,80 6,23 3,67 5,83 4,79 4,38 4,43 5,72 4,86 Campañas de educación ambiental 5,86 6,02 2,64 2,83 2,20 1,35 2,77 1,73 3,52 5,27 3,51 2,33 3,31 3,33 Servicios ambientales (promedio) 6,65 5,18 6,91 5,78 7,56 6,81 7,19 5,73 5,16 4,86 3,33 6,65 5,18 6,91 Tabla 4.25. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 49 de 88

4.3.1.2 Servicios urbanos

PROMEDIO SERVICIOS URBANOS

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,64 Carranque 5,40 Cedillo del Condado 5,33 Cobeja 4,53 Esquivias 4,73 Numancia de la Sagra 4,39 Palomeque 6,18 Pantoja 4,37 Seseña 4,92 Ugena 5,21 El Viso de San Juan 4,90 Yeles 4,07 Yuncos 5,97 Sagra Alta 5,05 Tabla 4.26. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 98,63 % 7,17 Carranque 97,10 % 6,36 Cedillo del Condado 95,74 % 6,52 Cobeja 100 % 6,55 Esquivias 94,62 % 6,83 Numancia de la Sagra 100 % 4,43 Palomeque 91,94% 8,17 Pantoja 100 % 5,92 Seseña 100 % 7,29 Ugena 100 % 6,45 El Viso de San Juan 96,72 % 5,59 Yeles 97,80 % 6,18 Yuncos 95,69 % 7,17 Sagra Alta 97,56 % 6,51 Tabla 4.27. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 50 de 88

SERVICIO DE SUMINISTRO DE GAS

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 10,96 % 6,57 Carranque 88,41 % 6,32 Cedillo del Condado 59,57 % 5,41 Cobeja 33,85 % 8,09 Esquivias 44,09% 4,33 Numancia de la Sagra 25,37 % 7,89 Palomeque 66,13 % 1,60 Pantoja 25,00 % 7,83 Seseña 69,29 % 7,39 Ugena 94,67 % 6,41 El Viso de San Juan 86,89 % 5,72 Yeles 56,04 % 4,87 Yuncos 54,31 % 5,26 Sagra Alta 54,97 % 5,98 Tabla 4.28. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO (INTERURBANO)

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 3,56 Carranque 100 % 5,83 Cedillo del Condado 93,62 % 4,16 Cobeja 24,62 % 3,38 Esquivias 88,17 % 3,77 Numancia de la Sagra 35,82 % 3,19 Palomeque 85,48 % 7,68 Pantoja 61,76 % 2,73 Seseña 96,85 % 3,74 Ugena 94,67 % 6,06 El Viso de San Juan 95,08 % 3,37 Yeles 94,51 % 2,48 Yuncos 90,52 % 8,01 Sagra Alta 81,62 % 4,46 Tabla 4.29. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 51 de 88

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VÍA PÚBLICA (PAVIMENTACIÓN DEL VIARIO PÚBLICO)

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 4,89 Carranque 100 % 5,28 Cedillo del Condado 97,87 % 5,37 Cobeja 100 % 3,54 Esquivias 92,47 % 4,69 Numancia de la Sagra 100 % 3,75 Palomeque 91,94 % 7,82 Pantoja 100 % 3,51 Seseña 100 % 4,09 Ugena 98,67 % 4,88 El Viso de San Juan 98,36 % 4,44 Yeles 93,41 % 3,95 Yuncos 96,55 % 5,42 Sagra Alta 97,64 % 4,74 Tabla 4.30. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

DOTACIÓN DE MOBILIARIO URBANO (PAPELERAS, BANCOS, ETC.)

Ámbito Valoración (0-10)

Borox 6,03 Carranque 4,30 Cedillo del Condado 6,09 Cobeja 4,00 Esquivias 5,37 Numancia de la Sagra 4,25 Palomeque 7,45 Pantoja 4,57 Seseña 4,46 Ugena 3,91 El Viso de San Juan 3,97 Yeles 4,64 Yuncos 5,58 Sagra Alta 4,97 Tabla 4.31. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 52 de 88

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Ámbito Valoración (0-10) Borox 6,13 Carranque 4,20 Cedillo del Condado 4,28 Cobeja 2,42 Esquivias 3,82 Numancia de la Sagra 1,81 Palomeque 4,05 Pantoja 2,42 Seseña 4,94 Ugena 4,17 El Viso de San Juan 4,28 Yeles 3,23 Yuncos 3,65 Sagra Alta 3,80 Tabla 4.32. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

OFERTA COMERCIAL

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,74 Carranque 5,19 Cedillo del Condado 4,63 Cobeja 4,45 Esquivias 3,68 Numancia de la Sagra 5,67 Palomeque 4,21 Pantoja 4,11 Seseña 3,16 Ugena 5,04 El Viso de San Juan 5,66 Yeles 2,72 Yuncos 5,79 Sagra Alta 4,62 Tabla 4.33. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 53 de 88

INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,01 Carranque 5,71 Cedillo del Condado 6,17 Cobeja 3,80 Esquivias 5,35 Numancia de la Sagra 4,16 Palomeque 8,47 Pantoja 3,87 Seseña 4,29 Ugena 4,78 El Viso de San Juan 6,20 Yeles 4,48 Yuncos 6,92 Sagra Alta 5,33 Tabla 4.34. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 54 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS URBANOS POR MUNICIPIO

Servicios Urbanos

Juan

Yeles

Sagra

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Condado

Esquivias

Sagra Alta Sagra

Carranque

Cedillo del del Cedillo

Palomeque

El Viso de San San de ElViso Numancia de la la de Numancia Servicio de suministro eléctrico 7,17 6,36 6,52 6,55 6,83 4,43 8,17 5,92 7,29 6,45 5,59 6,18 7,17 6,51

Servicio de suministro de gas 6,57 6,32 5,41 8,09 4,33 7,89 1,60 7,83 7,39 6,41 5,72 4,87 5,26 5,98

Servicio de transporte público (interurbano) 3,56 5,83 4,16 3,38 3,77 3,19 7,68 2,73 3,74 6,06 3,37 2,48 8,01 4,46

Conservación y mantenimiento de la vía pública 4,89 5,28 5,37 3,54 4,69 3,75 7,82 3,51 4,09 4,88 4,44 3,95 5,42 4,74 (pavimentación del viario público)

Dotación de mobiliario urbano (papeleras, bancos, etc.) 6,03 4,30 6,09 4,00 5,37 4,25 7,45 4,57 4,46 3,91 3,97 4,64 5,58 4,97

Barreras arquitectónicas 6,13 4,20 4,28 2,42 3,82 1,81 4,05 2,42 4,94 4,17 4,28 3,23 3,65 3,80

Oferta comercial 5,74 5,19 4,63 4,45 3,68 5,67 4,21 4,11 3,16 5,04 5,66 2,72 5,79 4,62

Infraestructuras de comunicación (carreteras...) 5,01 5,71 6,17 3,80 5,35 4,16 8,47 3,87 4,29 4,78 6,20 4,48 6,92 5,33

Servicios urbanos (promedio) 7,17 6,36 6,52 6,55 6,83 4,43 8,17 5,92 7,29 6,45 5,59 6,18 7,17 6,51 Tabla 4.35. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 55 de 88

4.3.1.3 Servicios sociales

PROMEDIO SERVICIOS SOCIALES

Ámbito Valoración (0-10) Borox 4,64 Carranque 6,24 Cedillo del Condado 5,24 Cobeja 3,82 Esquivias 4,84 Numancia de la Sagra 4,67 Palomeque 5,12 Pantoja 4,20 Seseña 4,41 Ugena 5,97 El Viso de San Juan 5,53 Yeles 4,31 Yuncos 4,80 Sagra Alta 4,91 Tabla 4.36. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIOS SANITARIOS Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 100 % 2,97 Carranque 89,86 % 6,81 Cedillo del Condado 95,74 % 6,84 Cobeja 96,92 % 6,97 Esquivias 90,32 % 5,23 Numancia de la Sagra 95,52 % 7,18 Palomeque 85,48 % 7,18 Pantoja 95,59 % 6,69 Seseña 97,64 % 4,65 Ugena 97,33 % 6,99 El Viso de San Juan 86,89 % 5,55 Yeles 90,11 % 4,40 Yuncos 96,55 % 4,04 Sagra Alta 93,69 % 5,81 Tabla 4.37. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 56 de 88

EDUCACIÓN INFANTIL Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 54,79 % 5,25 Carranque 53,62 % 6,92 Cedillo del Condado 72,34 % 6,97 Cobeja 27,69 % 6,95 Esquivias 78,49 % 6,57 Numancia de la Sagra 7,46 % 6,17 Palomeque 69,35 % 6,61 Pantoja 20,59 % 6,82 Seseña 84,25 % 5,69 Ugena 46,67 % 7,29 El Viso de San Juan 37,70 % 5,22 Yeles 80,22 % 6,19 Yuncos 54,31 % 6,02 Sagra Alta 52,88 % 6,36 Tabla 4.38. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

EDUCACIÓN PRIMARIA Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 64,38 % 5,38 Carranque 24,64 % 7,00 Cedillo del Condado 59,57 % 6,93 Cobeja 16,92 % 7,09 Esquivias 73,12 % 6,51 Numancia de la Sagra 17,91 % 6,85 Palomeque 67,74 % 7,16 Pantoja 25,00 % 7,27 Seseña 83,46 % 5,79 Ugena 17,33 % 7,31 El Viso de San Juan 26,23 % 5,69 Yeles 80,22 % 6,40 Yuncos 49,14 % 6,22 Sagra Alta 46,59 % 6,58 Tabla 4.39. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 57 de 88

EDUCACIÓN SECUNDARIA Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 45,21 % 4,06 Carranque 13,04 % 6,78 Cedillo del Condado 46,81% 4,60 Cobeja 15,38 % 7,00 Esquivias 61,29 % 5,85 Numancia de la Sagra 11,94 % 6,50 Palomeque 41,94 % 3,48 Pantoja 5,88 % 6,83 Seseña 72,44 % 5,78 Ugena 12,00 % 8,27 El Viso de San Juan 19,67 % 6,00 Yeles 31,87 % 5,37 Yuncos 47,41 % 5,16 Sagra Alta 32,68 % 5,82 Tabla 4.40. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIOS DE EMPLEO LOCAL / COMARCAL Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 72,60 % 3,96 Carranque 43,48 % 7,47 Cedillo del Condado 74,47 % 3,94 Cobeja 27,69 % 2,89 Esquivias 41,94 % 3,39 Numancia de la Sagra 16,42 % 2,75 Palomeque 41,94 % 4,82 Pantoja 38,24 % 5,23 Seseña 83,46 % 3,11 Ugena 25,33 % 7,00 El Viso de San Juan 42,62 % 6,73 Yeles 63,74 % 2,77 Yuncos 65,52 % 4,65 Sagra Alta 49,03% 4,52 Tabla 4.41. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 58 de 88

SERVICIOS A LA INFANCIA Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 63,01 % 3,46 Carranque 10,14 % 7,14 Cedillo del Condado 65,96 % 5,27 Cobeja 16,92 % 5,27 Esquivias 59,14 % 5,60 Numancia de la Sagra 11,94 % 6,11 Palomeque 56,45 % 3,65 Pantoja 20,59 % 4,52 Seseña 82,68 % 4,74 Ugena 13,33 % 8,40 El Viso de San Juan 36,07 % 5,68 Yeles 64,84 % 4,60 Yuncos 56,03 % 4,74 Sagra Alta 42,85 % 5,32 Tabla 4.42. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIOS PARA LA TERCERA EDAD Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 86,30 % 4,34 Carranque 21,74 % 9,27 Cedillo del Condado 80,85 % 5,73 Cobeja 32,31 % 6,33 Esquivias 65,59 % 6,16 Numancia de la Sagra 25,37 % 5,84 Palomeque 74,19 % 6,13 Pantoja 54,41 % 5,96 Seseña 50,39 % 6,11 Ugena 18,67 % 7,86 El Viso de San Juan 24,59 % 6,13 Yeles 54,95 % 5,62 Yuncos 68,10 % 5,27 Sagra Alta 50,57 % 6,21 Tabla 4.43. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 59 de 88

SERVICIOS A LA MUJER Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 65,75 % 3,65 Carranque 26,09 % 7,44 Cedillo del Condado 63,83 % 5,23 Cobeja 18,46 % 4,50 Esquivias 51,61 % 6,10 Numancia de la Sagra 11,94 % 4,89 Palomeque 59,68 % 7,25 Pantoja 29,41 % 3,83 Seseña 55,91 % 5,93 Ugena 25,33 % 7,95 El Viso de San Juan 47,54 % 6,72 Yeles 54,95 % 4,95 Yuncos 50,86 % 4,79 Sagra Alta 43,18 % 5,63 Tabla 4.44. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIOS PARA JÓVENES Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 84,93 % 2,71 Carranque 10,14 % 6,57 Cedillo del Condado 57,45 % 3,37 Cobeja 16,92 % 3,55 Esquivias 44,09 % 3,98 Numancia de la Sagra 20,90 % 4,47 Palomeque 48,39 % 2,47 Pantoja 35,29 % 3,06 Seseña 70,87 % 2,69 Ugena 9,33% 6,57 El Viso de San Juan 29,51 % 6,61 Yeles 51,65 % 3,10 Yuncos 54,31 % 3,22 Sagra Alta 41,06 % 4,03 Tabla 4.45. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 60 de 88

SERVICIOS PARA LOS INMIGRANTES Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 34,25 % 6,29 Carranque 18,84 % 7,43 Cedillo del Condado 65,96 % 7,94 Cobeja 15,38 % 3,30 Esquivias 35,48 % 7,38 Numancia de la Sagra 10,45 % 7,44 Palomeque 41,94 % 2,97 Pantoja 33,82 % 5,13 Seseña 51,18 % 5,49 Ugena 18,67 % 7,79 El Viso de San Juan 16,39 % 8,10 Yeles 41,76 % 6,17 Yuncos 64,66 % 7,79 Sagra Alta 34,52 % 6,40 Tabla 4.46. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

ACCESO A LA VIVIENDA

Ámbito Valoración (0-10) Borox 4,13 Carranque 2,99 Cedillo del Condado 4,47 Cobeja 2,23 Esquivias 3,31 Numancia de la Sagra 2,78 Palomeque 4,31 Pantoja 2,20 Seseña 3,98 Ugena 2,93 El Viso de San Juan 3,48 Yeles 3,42 Yuncos 4,17 Sagra Alta 3,41 Tabla 4.47. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 61 de 88

OPORTUNIDADES Y CALIDAD DEL EMPLEO

Ámbito Valoración (0-10) Borox 1,33 Carranque 2,75 Cedillo del Condado 2,11 Cobeja 0,10 Esquivias 1,32 Numancia de la Sagra 0,60 Palomeque 2,35 Pantoja 0,27 Seseña 0,98 Ugena 2,89 El Viso de San Juan 2,38 Yeles 1,28 Yuncos 2,43 Sagra Alta 1,60 Tabla 4.48. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

FORMACIÓN A LA POBLACIÓN ADULTA (EMPLEADOS Y/O DESEMPLEADOS)

Ámbito Valoración (0-10) Borox 3,52 Carranque 4,13 Cedillo del Condado 4,00 Cobeja 1,95 Esquivias 3,64 Numancia de la Sagra 3,89 Palomeque 3,50 Pantoja 3,62 Seseña 2,95 Ugena 4,16 El Viso de San Juan 4,03 Yeles 3,29 Yuncos 4,10 Sagra Alta 3,60 Tabla 4.49. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 62 de 88

OFERTA Y ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (INTERNET, BANDA ANCHA, MÓVIL) Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,54 Carranque 7,15 Cedillo del Condado 4,96 Cobeja 3,45 Esquivias 5,31 Numancia de la Sagra 4,02 Palomeque 5,84 Pantoja 4,30 Seseña 5,03 Ugena 5,31 El Viso de San Juan 5,62 Yeles 4,72 Yuncos 5,58 Sagra Alta 5,14 Tabla 4.50. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,46 Carranque 5,14 Cedillo del Condado 5,38 Cobeja 4,20 Esquivias 4,39 Numancia de la Sagra 5,13 Palomeque 5,65 Pantoja 4,81 Seseña 3,16 Ugena 4,37 El Viso de San Juan 5,30 Yeles 4,39 Yuncos 5,40 Sagra Alta 4,83 Tabla 4.51. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 63 de 88

ACCESO A LA INFORMACIÓN MUNICIPAL Y ATENCIÓN AL CIUDADANO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO

Ámbito Valoración (0-10) Borox 6,44 Carranque 5,48 Cedillo del Condado 6,11 Cobeja 4,63 Esquivias 4,23 Numancia de la Sagra 6,54 Palomeque 6,31 Pantoja 5,99 Seseña 4,27 Ugena 4,24 El Viso de San Juan 5,26 Yeles 3,76 Yuncos 5,32 Sagra Alta 5,28 Tabla 4.52. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SEGURIDAD CIUDADANA Ámbito Valoración (0-10) Borox 6,44 Carranque 6,53 Cedillo del Condado 4,93 Cobeja 0,14 Esquivias 4,76 Numancia de la Sagra 3,09 Palomeque 3,39 Pantoja 1,60 Seseña 4,07 Ugena 5,38 El Viso de San Juan 5,59 Yeles 3,90 Yuncos 4,21 Sagra Alta 4,16 Tabla 4.53. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 64 de 88

COMPORTAMIENTO CÍVICO DE LOS CIUDADANOS Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,85 Carranque 5,81 Cedillo del Condado 5,62 Cobeja 3,23 Esquivias 4,67 Numancia de la Sagra 3,16 Palomeque 7,94 Pantoja 2,73 Seseña 3,98 Ugena 5,22 El Viso de San Juan 5,05 Yeles 4,24 Yuncos 4,91 Sagra Alta 4,80 Tabla 4.54. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,86 Carranque 5,46 Cedillo del Condado 4,16 Cobeja 1,14 Esquivias 4,00 Numancia de la Sagra 2,50 Palomeque 5,66 Pantoja 1,58 Seseña 4,96 Ugena 4,69 El Viso de San Juan 4,53 Yeles 3,14 Yuncos 4,21 Sagra Alta 3,99 Tabla 4.55. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 65 de 88

INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EXTRANJERA

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,58 Carranque 6,19 Cedillo del Condado 5,05 Cobeja 3,77 Esquivias 5,45 Numancia de la Sagra 5,20 Palomeque 4,76 Pantoja 4,02 Seseña 5,72 Ugena 5,66 El Viso de San Juan 5,66 Yeles 4,99 Yuncos 3,35 Sagra Alta 5,03 Tabla 4.56. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

PRESENCIA DE POBLACIÓN ESTACIONAL EN EL MUNICIPIO (FIN DE SEMANA, VACACIONES)

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,25 Carranque 6,68 Cedillo del Condado 6,52 Cobeja 1,62 Esquivias 3,82 Numancia de la Sagra 2,92 Palomeque 6,03 Pantoja 1,71 Seseña 3,43 Ugena 5,11 El Viso de San Juan 6,75 Yeles 3,75 Yuncos 5,23 Sagra Alta 4,53 Tabla 4.57. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 66 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES POR MUNICIPIO

Servicios Sociales

Juan

Yeles

Sagra

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Condado

Esquivias

Sagra Alta Sagra

Carranque

Cedillo del del Cedillo

Palomeque

El Viso de San San de ElViso Numancia de la la de Numancia Servicios Sanitarios 2,97 6,81 6,84 6,97 5,23 7,18 7,18 6,69 4,65 6,99 5,55 4,40 4,04 5,81 Educación Infantil 5,25 6,92 6,97 6,95 6,57 6,17 6,61 6,82 5,69 7,29 5,22 6,19 6,02 6,36 Educación Primaria 5,38 7,00 6,93 7,09 6,51 6,85 7,16 7,27 5,79 7,31 5,69 6,40 6,22 6,58 Educación Secundaria 4,06 6,78 4,60 7,00 5,85 6,50 3,48 6,83 5,78 8,27 6,00 5,37 5,16 5,82 Servicios de empleo local/comarcal 3,96 7,47 3,94 2,89 3,39 2,75 4,82 5,23 3,11 7,00 6,73 2,77 4,65 4,52 Servicios Infancia 3,46 7,14 5,27 5,27 5,60 6,11 3,65 4,52 4,74 8,40 5,68 4,60 4,74 5,32 Servicios Tercera Edad 4,34 9,27 5,73 6,33 6,16 5,84 6,13 5,96 6,11 7,86 6,13 5,62 5,27 6,21 Servicios Mujer 3,65 7,44 5,23 4,50 6,10 4,89 7,25 3,83 5,93 7,95 6,72 4,95 4,79 5,63 Servicios Jóvenes 2,71 6,57 3,37 3,55 3,98 4,47 2,47 3,06 2,69 6,57 6,61 3,10 3,22 4,03 Servicios Inmigrantes 6,29 7,43 7,94 3,30 7,38 7,44 2,97 5,13 5,49 7,79 8,10 6,17 7,79 6,40 Acceso a la vivienda 4,13 2,99 4,47 2,23 3,31 2,78 4,31 2,20 3,98 2,93 3,48 3,42 4,17 3,41 Oportunidades y calidad del empleo 1,33 2,75 2,11 0,10 1,32 0,60 2,35 0,27 0,98 2,89 2,38 1,28 2,43 1,60 Formación a la población adulta (empleados yo desempleados) 3,52 4,13 4,00 1,95 3,64 3,89 3,50 3,62 2,95 4,16 4,03 3,29 4,10 3,60 Oferta y Acceso a las nuevas tecnologías (Internet, Banda 5,54 7,15 4,96 3,45 5,31 4,02 5,84 4,30 5,03 5,31 5,62 4,72 5,58 5,14 Ancha, Móvil…)

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 67 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES POR MUNICIPIO

Servicios Sociales

Juan

Yeles

Sagra

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Condado

Esquivias

Sagra Alta Sagra

Carranque

Cedillo del del Cedillo

Palomeque

El Viso de San San de ElViso Numancia de la la de Numancia Participación ciudadana en las actividades municipales 5,46 5,14 5,38 4,20 4,39 5,13 5,65 4,81 3,16 4,37 5,30 4,39 5,40 4,83 Acceso a la información municipal, atención al ciudadano por 6,44 5,48 6,11 4,63 4,23 6,54 6,31 5,99 4,27 4,24 5,26 3,76 5,32 5,28 parte del Ayuntamiento Seguridad Ciudadana 6,44 6,53 4,93 0,14 4,76 3,09 3,39 1,60 4,07 5,38 5,59 3,90 4,21 4,16 Comportamiento cívico de los ciudadanos 5,85 5,81 5,62 3,23 4,67 3,16 7,94 2,73 3,98 5,22 5,05 4,24 4,91 4,80 Promoción de la igualdad de oportunidades 5,86 5,46 4,16 1,14 4,00 2,50 5,66 1,58 4,96 4,69 4,53 3,14 4,21 3,99 Integración de la población inmigrante extranjera 5,58 6,19 5,05 3,77 5,45 5,20 4,76 4,02 5,72 5,66 5,66 4,99 3,35 5,03 Presencia de población estacional en el municipio (fin de 5,25 6,68 6,52 1,62 3,82 2,92 6,03 1,71 3,43 5,11 6,75 3,75 5,23 4,53 semana, vacaciones) Servicios sociales (promedio) 4,64 6,24 5,24 3,82 4,84 4,67 5,12 4,20 4,41 5,97 5,53 4,31 4,80 4,91 Tabla 4.58. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 68 de 88

4.3.1.4 Servicios culturales

PROMEDIO SERVICIOS CULTURALES

Ámbito Valoración (0-10) Borox 5,30 Carranque 7,16 Cedillo del Condado 5,35 Cobeja 3,88 Esquivias 6,17 Numancia de la Sagra 5,73 Palomeque 4,84 Pantoja 4,80 Seseña 4,28 Ugena 6,79 El Viso de San Juan 5,87 Yeles 5,28 Yuncos 5,97 Sagra Alta 5,49 Tabla 4.59. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

SERVICIOS CULTURALES Y OCIO /OFERTA CULTURAL

Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 94,52 % 5,04 Carranque 82,61 % 6,56 Cedillo del Condado 70,21 % 4,56 Cobeja 76,92 % 2,76 Esquivias 88,17 % 5,74 Numancia de la Sagra 73,13 % 4,73 Palomeque 74,19 % 4,62 Pantoja 95,59 % 4,01 Seseña 70,87 % 4,00 Ugena 89,33 % 6,41 El Viso de San Juan 83,61 % 6,58 Yeles 85,71 % 4,93 Yuncos 74,14 % 4,94 Sagra Alta 81,46 % 4,99 Tabla 4.60. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 69 de 88

SERVICIOS DEPORTIVOS Ámbito Grado de conocimiento (%) Valoración (0-10) Borox 87,67 % 4,46 Carranque 57,97 % 6,40 Cedillo del Condado 89,36 % 5,88 Cobeja 66,15 % 4,05 Esquivias 86,02 % 5,95 Numancia de la Sagra 83,58 % 6,69 Palomeque 69,35 % 4,33 Pantoja 91,18 % 5,59 Seseña 88,19 % 4,85 Ugena 66,67 % 6,41 El Viso de San Juan 65,57 % 5,76 Yeles 83,52 % 5,44 Yuncos 80,17 % 6,64 Sagra Alta 78,11 % 5,57 Tabla 4.61. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO

Ámbito Valoración (0-10) Borox 6,39 Carranque 8,52 Cedillo del Condado 5,60 Cobeja 4,83 Esquivias 6,83 Numancia de la Sagra 5,76 Palomeque 5,58 Pantoja 4,80 Seseña 4,00 Ugena 7,56 El Viso de San Juan 5,27 Yeles 5,46 Yuncos 6,32 Sagra Alta 5,92 Tabla 4.62. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 70 de 88

VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS CULTURALES POR MUNICIPIO

Servicios Sociales Condado

Yeles

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Esquivias

Sagra Alta Sagra

Carranque

Palomeque

El Viso de San Juan San de ElViso

Cedillo del del Cedillo Numancia de la Sagra la de Numancia

Servicios Culturales y ocio / Oferta cultural 5,04 6,56 4,56 2,76 5,74 4,73 4,62 4,01 4,00 6,41 6,58 4,93 4,94 4,99

Servicios Deportivos 4,46 6,40 5,88 4,05 5,95 6,69 4,33 5,59 4,85 6,41 5,76 5,44 6,64 5,57

Conservación del patrimonio histórico-artístico 6,39 8,52 5,60 4,83 6,83 5,76 5,58 4,80 4,00 7,56 5,27 5,46 6,32 5,92

Servicios culturales (promedio) 5,30 7,16 5,35 3,88 6,17 5,73 4,84 4,80 4,28 6,79 5,87 5,28 5,97 5,49

Tabla 4.63. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 71 de 88

COMPARATIVA DE LOS TIPOS DE SERVICIOS POR MUNICIPIO

Servicios

Yeles

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Esquivias

Sagra Alta Sagra

Carranque

Palomeque

El Viso de San Juan El de Viso San

Cedillo del Cedillo Condado del Numancia de la Sagra Numancia de la

Servicios Ambientales 6,26 6,75 6,42 4,90 5,71 5,04 7,36 5,18 5,89 5,92 6,16 5,17 6,27 5,92

Servicios Urbanos 5,64 5,40 5,33 4,53 4,73 4,39 6,18 4,37 4,92 5,21 4,90 4,07 5,97 5,05

Servicios Sociales 4,64 6,24 5,24 3,82 4,84 4,67 5,12 4,20 4,41 5,97 5,53 4,31 4,80 4,91

Servicios Culturales 5,30 7,16 5,35 3,88 6,17 5,73 4,84 4,80 4,28 6,79 5,87 5,28 5,97 5,49

Promedio 5,46 6,39 5,59 4,28 5,36 4,96 5,87 4,64 4,87 5,97 5,61 4,71 5,75 5,34

Tabla 4.64. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 72 de 88

4.4 Buenas prácticas ambientales

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Siempre/casi Ámbito Nunca/casi nunca A veces Total siempre Borox 0,00 % 17,81 % 82,19 % 100 % Carranque 1,47 % 1,47 % 97,06 % 100 % Cedillo del Condado 2,13 % 23,40 % 74,47 % 100 % Cobeja 7,69 % 6,15 % 86,15 % 100 % Esquivias 9,89 % 17,58 % 72,53 % 100 % Numancia de la Sagra 4,48 % 1,49 % 94,03 % 100 % Palomeque 6,45 % 11,29 % 82,26 % 100 % Pantoja 4,41 % 2,94 % 92,65 % 100 % Seseña 0,79 % 25,98 % 73,23 % 100 % Ugena 0,00 % 2,67 % 97,33 % 100 % El Viso de San Juan 0,00 % 5,00 % 95,00 % 100 % Yeles 9,89 % 27,47 % 62,64 % 100 % Yuncos 1,72 % 21,55 % 76,72 % 100 % Sagra Alta 3,76 % 12,68 % 83,56 % 100 % Tabla 4.65. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

AHORRO ENERGÉTICO Siempre/casi Ámbito Nunca/casi nunca A veces Total siempre Borox 0,00 % 17,81 % 82,19 % 100 % Carranque 2,94 % 2,94 % 94,12 % 100 % Cedillo del Condado 6,38 % 12,77 % 80,85 % 100 % Cobeja 1,54 % 3,08 % 95,38 % 100 % Esquivias 7,69 % 20,88 % 71,43 % 100 % Numancia de la Sagra 5,97 % 0,00 % 94,03 % 100 % Palomeque 4,84 % 11,29 % 83,87 % 100 % Pantoja 1,47 % 1,47 % 97,06 % 100 % Seseña 0,00 % 30,71 % 69,29 % 100 % Ugena 0,00 % 5,33 % 94,67 % 100 % El Viso de San Juan 0,00 % 11,67 % 88,33 % 100 % Yeles 4,40 % 17,58 % 78,02 % 100 % Yuncos 1,72 % 12,93 % 85,34 % 100 % Sagra Alta 2,84 % 11,42 % 85,74 % 100 % Tabla 4.66. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 73 de 88

RECICLAJE DE RESIDUOS Siempre/casi Ámbito Nunca/casi nunca A veces Total siempre Borox 12,33 % 35,62 % 52,05 % 100 % Carranque 33,82 % 14,71 % 51,47 % 100 % Cedillo del Condado 34,04 % 21,28 % 44,68 % 100 % Cobeja 38,46 % 13,85 % 47,69 % 100 % Esquivias 14,44 % 40,00 % 45,56 % 100 % Numancia de la Sagra 32,84 % 7,46 % 59,70 % 100 % Palomeque 24,19 % 16,13 % 59,68 % 100 % Pantoja 50,00 % 22,06 % 27,94 % 100 % Seseña 37,01 % 23,62 % 39,37 % 100 % Ugena 48,00 % 8,00 % 44,00 % 100 % El Viso de San Juan 35,00 % 16,67 % 48,33 % 100 % Yeles 31,11 % 25,56 % 43,33 % 100 % Yuncos 10,34 % 18,10 % 71,55 % 100 % Sagra Alta 30,89 % 20,23 % 48,87 % 100 % Tabla 4.67. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 74 de 88

4.5 Consumo energético

GASTO MENSUAL EN ELECTRICIDAD POR MUNICIPIO

Ámbito Media

Borox 80,1 € Carranque 83,5 € Cedillo del Condado 103,0 € Cobeja 137,2 € Esquivias 98,6 € Numancia de la Sagra 85,3 € Palomeque 77,8 € Pantoja 82,6 € Seseña 83,1 € Ugena 56,9 € El Viso de San Juan 76,9 € Yeles 118,3 € Yuncos 94,8 € Sagra Alta 90,63 € Tabla 4.68. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

TIPO DE CALEFACCIÓN POR MUNICIPIO Petróleo o Carbón o Otros Ámbito Gas Electricidad Madera Total derivados derivados tipos Borox 32,0 % 45,3 % 22,7 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 100 % Carranque 38,3 % 46,7 % 13,3 % 1,7 % 0,0 % 0,0 % 100 % Cedillo del Condado 22,5 % 36,0 % 39,3 % 2,2 % 0,0 % 0,0 % 100 % Cobeja 13,0 % 25,2 % 49,6 % 9,6 % 1,7 % 0,9 % 100 % Esquivias 0,0 % 16,4 % 72,6 % 11,0 % 0,0 % 0,0 % 100 % Numancia de la Sagra 37,7 % 40,6 % 21,7 % 0,0 % 0,0 % 0,0 % 100 % Palomeque 14,8 % 40,7 % 38,9 % 1,9 % 3,7 % 0,0 % 100 % Pantoja 12,5 % 26,6 % 54,7 % 4,7 % 0,0 % 1,6 % 100 % Seseña 7,8 % 23,3 % 61,1 % 2,2 % 4,4 % 1,1 % 100 % Ugena 7,7 % 29,2 % 56,9 % 6,2 % 0,0 % 0,0 % 100 % El Viso de San Juan 3,2 % 19,4 % 71,0 % 3,2 % 0,0 % 3,2 % 100 % Yeles 1,5 % 9,1 % 72,7 % 4,5 % 10,6 % 1,5 % 100 % Yuncos 60,6 % 8,7 % 29,1 % 1,6 % 0,0 % 0,0 % 100 % Sagra Alta 19,4 % 28,2 % 46,4 % 3,7 % 1,6 % 0,6 % 100 % Tabla 4.69. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 75 de 88

GASTO MENSUAL EN CALEFACCIÓN POR MUNICIPIO

Ámbito Media

Borox 177,5 € Carranque 44,2 € Cedillo del Condado 200,3 € Cobeja 160,0 € Esquivias 131,0 € Numancia de la Sagra 211,1 € Palomeque 184,8 € Pantoja 160,2 € Seseña 107,9 € Ugena 33,6 € El Viso de San Juan 56,3 € Yeles 134,7 € Yuncos 174,9 € Sagra Alta 136,66 € Tabla 4.70. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 76 de 88

4.6 Movilidad

NÚMERO MEDIO DE DESPLAZAMIENTOS EN DÍAS LABORABLES SEGÚN LA MOTIVACIÓN

Ámbito Laborales Compras Ocio Otros Total Borox 1,53 1,96 0,56 1,58 5,63 Carranque 0,83 1,00 0,20 0,07 2,10 Cedillo del Condado 1,09 1,11 0,57 0,72 3,49 Cobeja 0,38 1,00 0,57 0,26 2,21 Esquivias 1,18 2,38 0,20 0,35 4,11 Numancia de la Sagra 0,30 1,00 0,67 0,43 2,40 Palomeque 0,90 0,88 0,29 0,16 2,24 Pantoja 0,44 1,07 0,72 0,59 2,82 Seseña 1,87 1,78 0,54 0,66 4,85 Ugena 0,81 1,00 0,28 0,04 2,13 El Viso de San Juan 0,98 1,00 0,34 0,05 2,38 Yeles 1,42 1,42 0,21 0,25 3,30 Yuncos 1,38 1,02 0,47 0,47 3,34 Sagra Alta 1,01 1,28 0,43 0,43 3,15 Tabla 4.71. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

NÚMERO MEDIO DE DESPLAZAMIENTOS EN DÍAS FESTIVOS SEGÚN LA MOTIVACIÓN

Ámbito Laborales Compras Ocio Otros Total Borox 0,00 2,02 1,82 1,52 5,36 Carranque 0,13 1,00 0,26 0,10 1,50 Cedillo del Condado 0,21 0,68 0,38 0,55 1,83 Cobeja 0,11 1,00 0,30 0,16 1,57 Esquivias 0,10 2,14 0,51 0,14 2,88 Numancia de la Sagra 0,08 1,07 0,42 0,40 1,96 Palomeque 0,06 0,48 0,34 0,16 1,05 Pantoja 0,19 1,07 0,57 0,43 2,26 Seseña 0,01 1,99 1,55 0,75 4,29 Ugena 0,33 1,02 0,15 0,12 1,62 El Viso de San Juan 0,07 1,09 0,43 0,22 1,80 Yeles 0,23 1,95 0,34 0,10 2,62 Yuncos 0,29 0,51 0,47 0,37 1,65 Sagra Alta 0,14 1,23 0,58 0,39 2,34 Tabla 4.72. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 77 de 88

DISTANCIA MEDIA POR DESPLAZAMIENTO SEGÚN LA MOTIVACIÓN

Ámbito Laborales Compras Ocio

Borox 26,13 km 9,95 km 2,00 km Carranque 24,92 km 3,74 km 2,65 km Cedillo del Condado 19,48 km 13,93 km 5,30 km Cobeja 43,19 km 12,28 km 15,19 km

Esquivias 17,23 km 12,84 km 18,12 km Numancia de la Sagra 20,05 km 7,69 km 14,60 km Palomeque 23,68 km 18,89 km 8,87 km Pantoja 33,92 km 24,37 km 22,25 km Seseña 21,34 km 6,70 km 8,40 km

Ugena 22,56 km 2,49 km 10,56 km El Viso de San Juan 21,00 km 1,96 km 2,71 km Yeles 25,52 km 11,79 km 24,13 km Yuncos 21,90 km 9,99 km 7,17 km

Sagra Alta 24,69 km 10,51 km 10,92 km Tabla 4.73. Fuente: Encuesta de Satisfacción ciudadana (2010). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 78 de 88

5. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN A LA POBLACIÓN JOVEN

5.1 Caracterización de la muestra

NÚMERO DE JÓVENES ENCUESTADOS POR MUNICIPIO

Ámbito Nº encuestas % muestra

Borox 30 6,00 % Carranque 22 4,40 % Cedillo del Condado 29 5,80 % Cobeja 27 5,40 % Esquivias 50 10,00 % Numancia de la Sagra 49 9,80 % Palomeque 12 2,40 % Pantoja 38 7,60 % Seseña 79 15,80 % Ugena 35 7,00 % El Viso de San Juan 26 5,20 % Yeles 30 6,00 % Yuncos 73 14,60 % Sagra Alta 500 100 % Tabla 5.1. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

SEXO DE LOS JÓVENES ENCUESTADOS

Ámbito Hombre Mujer Borox 26,67 % 73,33 % Carranque 42,31 % 57,69 % Cedillo del Condado 31,03 % 68,97 % Cobeja 55,56 % 44,44 % Esquivias 42,00 % 58,00 % Numancia de la Sagra 57,14 % 42,86 % Palomeque 58,82 % 41,18 % Pantoja 55,26 % 44,74 % Seseña 48,10 % 51,90 % Ugena 44,44 % 55,56 % El Viso de San Juan 66,67 % 33,33 % Yeles 60,00 % 40,00 % Yuncos 46,58 % 53,42 % Sagra Alta 48,81 % 51,19 % Tabla 5.2. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 79 de 88

NACIONALIDAD DE LOS JÓVENES ENCUESTADOS

Ámbito Española Extranjera Borox 90,00 % 10,00 % Carranque 80,77 % 19,23 % Cedillo del Condado 86,21 % 13,79 % Cobeja 88,46 % 11,54 % Esquivias 86,00 % 14,00 % Numancia de la Sagra 87,76 % 12,24 % Palomeque 88,24 % 11,76 % Pantoja 86,84 % 13,16 % Seseña 83,54 % 16,46 % Ugena 94,44 % 5,56 % El Viso de San Juan 81,48 % 18,52 % Yeles 86,67 % 13,33 % Yuncos 84,93 % 15,07 % Sagra Alta 86,27 % 13,73 % Tabla 5.3. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

5.2 Resultados detallados

A continuación se incluyen las tablas con los resultados detallados de la Encuesta de opinión a la población joven, en todos los municipios de la Sagra Alta:

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 80 de 88

ACTIVIDADES MÁS REALIZADAS DURANTE EL TIEMPO LIBRE POR LOS JÓVENES DE LUNES A JUEVES

Actividades

Yeles

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Numancia Numancia

San Juan San

Condado

Esquivias

El de Viso

de la Sagra la de

Sagra Alta Sagra

Carranque

Cedillo del Cedillo del Palomeque Estudiar 50,00% 50,00% 51,72% 70,37% 60,00% 53,06% 47,06% 47,37% 56,96% 47,22% 51,85% 66,67% 45,21% 53,42% Escuchar música 53,33% 53,85% 41,38% 37,04% 40,00% 48,98% 47,06% 57,89% 46,84% 44,44% 44,44% 50,00% 43,84% 46,58% Navegar en Internet 40,00% 38,46% 48,28% 37,04% 44,00% 34,69% 47,06% 36,84% 36,71% 38,89% 40,74% 30,00% 42,47% 39,33% Ver televisión 43,33% 26,92% 27,59% 33,33% 38,00% 20,41% 23,53% 34,21% 40,51% 27,78% 25,93% 26,67% 30,14% 31,70% Practicar deporte 16,67% 23,08% 20,69% 18,52% 30,00% 14,29% 29,41% 21,05% 25,32% 19,44% 22,22% 20,00% 38,36% 24,27% Descansar 16,67% 30,77% 27,59% 22,22% 12,00% 32,65% 17,65% 39,47% 24,05% 16,67% 3,70% 26,67% 15,07% 21,92% Salir con amigos o pareja 16,67% 15,38% 24,14% 3,70% 10,00% 40,82% 17,65% 18,42% 6,33% 19,44% 37,04% 13,33% 21,92% 18,40% Jugar a videoconsolas, 6,67% 15,38% 3,45% 11,11% 12,00% 20,41% 5,88% 10,53% 11,39% 16,67% 22,22% 16,67% 15,07% 13,31% ordenador, juegos de Leer 10,00% 11,54% 13,79% 7,41% 4,00% 14,29% 17,65% 2,63% 15,19% 22,22% 14,81% 16,67% 8,22% 11,74% mesa Ayudar en casa 13,33% 3,85% 13,79% 22,22% 10,00% 4,08% 17,65% 10,53% 12,66% 8,33% 3,70% 6,67% 16,44% 11,15% Pasar tiempo con la 6,67% 3,85% 13,79% 3,70% 10,00% 6,12% 0,00% 7,89% 12,66% 8,33% 3,70% 6,67% 6,85% 7,83% familia Participar en actividades 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,27% 5,56% 0,00% 0,00% 1,37% 1,17% organizadas (culturales, Salir de marcha 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,00% 2,04% 5,88% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,11% 1,17% ocio y tiempo libre…) Ir al campo/monte 0,00% 0,00% 3,45% 3,70% 6,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,70% 0,00% 0,00% 1,17% Botellón 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,78% 3,70% 3,33% 1,37% 0,78% Actividades religiosas 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,74% 0,39% Otras actividades 0,00% 7,69% 0,00% 0,00% 2,00% 2,04% 5,88% 2,63% 0,00% 2,78% 11,11% 6,67% 1,37% 2,54% Tabla 5.4. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 81 de 88

ACTIVIDADES MÁS REALIZADAS DURANTE EL TIEMPO LIBRE POR LOS JÓVENES DE VIERNES A DOMINGO

Actividades

Yeles

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

la Sagra la

Pantoja

El Viso de Viso El

San Juan San

Condado

Esquivias

Carranque

Cedillo del Cedillo

Sagra Alta Sagra

Palomeque

Numancia de de Numancia

Salir con amigos/pareja 53,3% 61,5% 62,1% 66,7% 58,0% 49,0% 70,6% 55,3% 45,6% 58,3% 48,1% 13,3% 53,4% 52,3% Descansar 53,3% 38,5% 37,9% 44,4% 36,0% 53,1% 23,5% 28,9% 43,0% 30,6% 44,4% 70,0% 35,6% 41,5% Escuchar música 46,7% 38,5% 17,2% 37,0% 40,0% 38,8% 41,2% 15,8% 36,7% 38,9% 29,6% 46,7% 28,8% 34,6% Navegar en Internet 26,7% 34,6% 34,5% 18,5% 44,0% 20,4% 47,1% 21,1% 25,3% 36,1% 22,2% 30,0% 30,1% 29,4% Ver televisión 26,7% 19,2% 24,1% 25,9% 12,0% 18,4% 35,3% 10,5% 25,3% 13,9% 25,9% 53,3% 11,0% 21,1% Salir de marcha 13,3% 7,7% 34,5% 18,5% 26,0% 18,4% 5,9% 36,8% 19,0% 19,4% 11,1% 0,0% 26,0% 20,0% Jugar a videoconsolas, ordenador, juegos mesa… 3,3% 26,9% 10,3% 7,4% 14,0% 20,4% 5,9% 15,8% 21,5% 11,1% 25,9% 20,0% 19,2% 16,6% Practicar deporte 6,7% 19,2% 20,7% 18,5% 14,0% 18,4% 11,8% 26,3% 16,5% 8,3% 18,5% 10,0% 20,5% 16,6% Botellón 16,7% 11,5% 13,8% 22,2% 22,0% 20,4% 5,9% 26,3% 8,9% 11,1% 11,1% 3,3% 12,3% 14,5% Ayudar en casa 10,0% 11,5% 10,3% 7,4% 4,0% 8,2% 0,0% 10,5% 6,3% 11,1% 7,4% 3,3% 12,3% 8,2% Pasar tiempo con la familia 3,3% 3,8% 6,9% 7,4% 0,0% 14,3% 5,9% 7,9% 8,9% 11,1% 14,8% 10,0% 5,5% 7,6% Ir al cine 6,7% 7,7% 10,3% 0,0% 8,0% 2,0% 5,9% 15,8% 5,1% 8,3% 11,1% 3,3% 9,6% 7,2% Leer 3,3% 3,8% 0,0% 0,0% 4,0% 6,1% 11,8% 0,0% 7,6% 5,6% 3,7% 6,7% 8,2% 5,1% Estudiar 3,3% 0,0% 3,4% 0,0% 6,0% 4,1% 11,8% 2,6% 7,6% 8,3% 3,7% 3,3% 4,1% 4,7% Actividades religiosas 3,3% 3,8% 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 5,9% 5,3% 2,5% 2,8% 7,4% 3,3% 1,4% 2,5% Ir al campo/monte 3,3% 0,0% 0,0% 3,7% 0,0% 2,0% 0,0% 7,9% 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 4,1% 2,2% Participar en actividades organizadas 0,0% 0,0% 3,4% 0,0% 2,0% 2,0% 0,0% 2,6% 2,5% 0,0% 3,7% 0,0% 1,4% 1,6% Otras actividades 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6% 1,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% Tabla 5.5. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 82 de 88

PERTENENCIA DE LOS JÓVENES A ALGUNA ASOCIACIÓN

Ámbito Sí No Borox 13,33 % 86,67 % Carranque 8,00 % 92,00 % Cedillo del Condado 3,45 % 96,55 % Cobeja 7,41 % 92,59 % Esquivias 10,00 % 90,00 % Numancia de la Sagra 30,61 % 69,39 % Palomeque 17,65 % 82,35 % Pantoja 7,89 % 92,11 % Seseña 20,25 % 79,75 % Ugena 2,86 % 97,14 % El Viso de San Juan 7,41 % 92,59 % Yeles 13,33 % 86,67 % Yuncos 17,81 % 82,19 % Sagra Alta 13,95 % 86,05 % Tabla 5.6. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 83 de 88

ACCIONES CONSIDERADAS COMO NECESARIAS PARA LOS JÓVENES

Actividades

Juan

Sagra

Yeles

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Condado

Esquivias

Carranque

Cedillo del Cedillo

Sagra Alta Sagra

Palomeque

El Viso de San de San Viso El

Numancia de la la de Numancia

Abrir locales para la reunión de los jóvenes 53,3% 50,0% 58,6% 44,4% 68,0% 30,6% 64,7% 47,4% 45,6% 44,4% 33,3% 36,7% 43,8% 47,0%

Organizar más actividades de ocio y tiempo libre 36,7% 46,2% 48,3% 37,0% 40,0% 42,9% 17,6% 47,4% 48,1% 50,0% 40,7% 46,7% 46,6% 43,8%

Ampliar los servicios de transporte (autobús…) 40,0% 30,8% 62,1% 48,1% 38,0% 59,2% 58,8% 34,2% 48,1% 27,8% 33,3% 23,3% 35,6% 41,5%

Contar más con la opinión de los jóvenes 26,7% 34,6% 10,3% 37,0% 30,0% 20,4% 17,6% 26,3% 16,5% 38,9% 29,6% 43,3% 21,9% 25,8%

Ofertar mayor número de actividades culturales 16,7% 11,5% 17,2% 22,2% 16,0% 34,7% 11,8% 28,9% 22,8% 25,0% 37,0% 20,0% 35,6% 24,7%

Organizar actividades relacionadas con el 10,0% 3,8% 3,4% 3,7% 0,0% 6,1% 5,9% 5,3% 3,8% 8,3% 7,4% 6,7% 6,8% 5,3% medioambiente

Aumentar la información sobre actividades 3,3% 7,7% 0,0% 0,0% 2,0% 4,1% 5,9% 5,3% 2,5% 2,8% 7,4% 10,0% 0,0% 3,3% Tabla 5.7. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 84 de 88

SATISFACCIÓN DE LOS JÓVENES POR VIVIR EN SU MUNICIPIO Muy Poco Nada Ámbito Satisfecho Total satisfecho satisfecho satisfecho Borox 27,6 % 48,3 % 17,2 % 6,9 % 100 % Carranque 19,2 % 50,0 % 30,8 % 0,0 % 100 % Cedillo del Condado 20,7 % 37,9 % 34,5 % 6,9 % 100 % Cobeja 3,7 % 40,7 % 48,1 % 7,4 % 100 % Esquivias 28,0 % 42,0 % 24,0 % 6,0 % 100 % Numancia de la Sagra 14,3 % 44,9 % 26,5 % 14,3 % 100 % Palomeque 18,8 % 31,3 % 43,8 % 6,3 % 100 % Pantoja 23,7 % 44,7 % 15,8 % 15,8 % 100 % Seseña 16,5 % 39,2 % 36,7 % 7,6 % 100 % Ugena 19,4 % 52,8 % 27,8 % 0,0 % 100 % El Viso de San Juan 22,2 % 40,7 % 33,3 % 3,7 % 100 % Yeles 23,3 % 40,0 % 16,7 % 20,0 % 100 % Yuncos 15,3 % 51,4 % 18,1 % 15,3 % 100 % Sagra Alta 19,1 % 44,1 % 27,6 % 9,3 % 100 % Tabla 5.8. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

DESEO DE LOS JÓVENES POR MARCHARSE A VIVIR FUERA DE SU MUNICIPIO

Ámbito Sí No Total Borox 31,03 % 68,97 % 100 % Carranque 42,31 % 57,69 % 100 % Cedillo del Condado 58,62 % 41,38 % 100 % Cobeja 53,85 % 46,15 % 100 % Esquivias 30,00 % 70,00 % 100 % Numancia de la Sagra 59,18 % 40,82 % 100 % Palomeque 58,82 % 41,18 % 100 % Pantoja 43,24 % 56,76 % 100 % Seseña 36,71 % 63,29 % 100 % Ugena 38,89 % 61,11 % 100 % El Viso de San Juan 40,74 % 59,26 % 100 % Yeles 51,72 % 48,28 % 100 % Yuncos 60,27 % 39,73 % 100 % Sagra Alta 46,15 % 53,85 % 100 % Tabla 5.9. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 85 de 88

MOTIVOS POR LOS QUE LOS JÓVENES QUIEREN MARCHARSE DE SU MUNICIPIO

Actividades

Juan

Sagra

Yeles

Borox

Ugena

Cobeja

Seseña

Yuncos

Pantoja

Condado

Esquivias

Carranque

Cedillo del Cedillo

Sagra Alta Sagra

Palomeque

El Viso de San de San Viso El

Numancia de la la de Numancia

Quiero vivir en una ciudad más grande 35,3% 40,0% 42,3% 45,0% 28,6% 39,0% 33,3% 44,4% 35,4% 37,0% 31,6% 24,0% 41,7% 35,3%

Quiero conocer gente nueva 41,2% 26,7% 19,2% 25,0% 28,6% 17,1% 20,0% 18,5% 18,8% 14,8% 15,8% 16,0% 22,2% 41,2%

Quiero dedicarme a algo imposible aquí 5,9% 13,3% 19,2% 15,0% 23,8% 14,6% 13,3% 3,7% 14,6% 0,0% 15,8% 16,0% 18,1% 5,9%

No sé explicar la razón 5,9% 6,7% 3,8% 0,0% 0,0% 12,2% 6,7% 11,1% 14,6% 18,5% 21,1% 20,0% 6,9% 5,9%

Quiero vivir en un pueblo más pequeño 5,9% 0,0% 0,0% 5,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7% 0,0% 4,0% 1,4% 5,9%

Otros 5,9% 13,3% 15,4% 10,0% 19,0% 17,1% 26,7% 22,2% 16,7% 25,9% 15,8% 20,0% 9,7% 5,9%

Tabla 5.10. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 86 de 88

CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA 21 LOCAL

Ámbito Sí No Total

Borox 23,33 % 76,67 % 100 %

Carranque 36,00 % 64,00 % 100 % Cedillo del Condado 21,43 % 78,57 % 100 % Cobeja 25,93 % 74,07 % 100 %

Esquivias 26,00 % 74,00 % 100 % Numancia de la Sagra 18,37 % 81,63 % 100 % Palomeque 25,00 % 75,00 % 100 % Pantoja 13,89 % 86,11 % 100 % Seseña 32,05 % 67,95 % 100 % Ugena 50,00 % 50,00 % 100 % El Viso de San Juan 33,33 % 66,67 % 100 % Yeles 17,24 % 82,76% 100 % Yuncos 27,40 % 72,60 % 100 %

Sagra Alta 27,18 % 72,82 % 100 % Tabla 5.11. Fuente: Encuesta de opinión a jóvenes (2012). Elaboración propia.

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 87 de 88

6. ANEXO

Contenido del Anexo

 Modelo de la Encuesta de Satisfacción ciudadana Población adulta

 Modelo de la Encuesta de opinión Población joven

Diagnóstico Ciudadano Esquivias

Agenda 21 Local Página 88 de 88

Encuesta a la población adulta de la Mancomunidad de la Sagra Alta

Esta encuesta se enmarca dentro del proyecto de implantación de la Agenda 21 Local en los municipios de la Sagra Alta, llevado a cabo por la Mancomunidad en colaboración con la Diputación de Toledo y la FEMP de Castilla-La Mancha. Su objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía sobre temas relevantes en la comarca, además de contribuir con sus opiniones a posibles mejoras en nuestra comarca.

1.- Número de encuesta: Encuestador: Municipio: Fecha:…/…./….

2.- ¿Conoce el proceso de Agenda 21 Local que se está llevando a cabo en los municipios que conforman la Mancomunidad de la Sagra Alta?  1. Sí (pasar preg. 3)  No (Explicación) La Agenda 21 Local es una herramienta de gestión, para la toma de decisiones en un municipio y/o comarca, encaminada a alcanzar un desarrollo sostenible de los municipios, considerando la viabilidad económica, la integración social y el respeto al medio ambiente. 3.- ¿Cree que este proceso es positivo?  1. Sí  2. No  3. Ns/Nc

SATISFACCIÓN CIUDADANA 4.- ¿Conoce los siguientes servicios de su municipio? (Sí, No) 5.- ¿Está satisfecho/a con los siguientes servicios de su municipio? (10. Muy satisfecho/a, 0. Nada satisfecho/a) (Valorar sólo si conoce el servicio)

Servicios /Aspectos ¿Lo conoce? Satisfacción Servicios y aspectos Ambientales Recogida de Residuos Urbanos Sí No Limpieza Viaria Sí No Servicio de Abastecimiento de agua potable Sí No Servicio de evacuación de aguas residuales Sí No Calidad del aire Contaminación por olores Contaminación por ruidos Calidad del agua de consumo Estado de conservación del Entorno natural del municipio Dotación y calidad de Zonas verdes: parques, jardines, juegos infantiles Campañas de educación ambiental Servicios Urbanos Servicio de suministro eléctrico Sí No Servicio de suministro de gas Sí No Servicio de transporte público Sí No Conservación y mantenimiento de la vía pública (pavimentación del viario público) Sí No Dotación de mobiliario urbano (papeleras, bancos, etc.) Barreras arquitectónicas (accesibilidad calles, edificios-movilidad reducida) Oferta comercial Infraestructuras de comunicación (estado de las carreteras) Servicios Sociales Servicios Sanitarios Sí No Servicios Educativos a- Infantil Sí No

Encuesta de Satisfacción Mancomunidad de la Sagra Alta Agenda 21 Local Página 1 de 4

Servicios /Aspectos ¿Lo conoce? Satisfacción b- Primaria Sí No c- Secundaria Sí No Servicios de empleo local/comarcal Sí No Servicios Infancia Sí No Servicios Tercera Edad Sí No Servicios Mujer Sí No Servicios Jóvenes Sí No Servicios Inmigrantes Sí No Acceso a la vivienda Oportunidades y calidad del empleo Formación a la población adulta (empleados yo desempleados) Oferta y Acceso a las nuevas tecnologías (Internet, Banda Ancha, Móvil…) Participación ciudadana en las actividades municipales Acceso a la información municipal, atención al ciudadano por parte del Ayto. Seguridad Ciudadana Comportamiento cívico de los ciudadanos Promoción de la igualdad de oportunidades Integración de la población inmigrante extranjera Presencia de población estacional en el municipio (fin de semana, vacaciones) Servicios Culturales Servicios Culturales y ocio /Oferta cultural Sí No Servicios Deportivos Sí No Conservación del patrimonio histórico-artístico

6. ¿Está satisfecho/a de vivir en su 7. ¿Cree qué el desarrollo actual de la zona es comarca/municipio? el adecuado?  1. Muy satisfecho  1. Muy adecuado  2. Satisfecho  2. Adecuado  3. Poco satisfecho/a  3. Poco adecuado  4. Nada satisfecho/a  4. Nada adecuado  5. Ns/Nc  5. Ns/Nc

8. Con qué frecuencia (1. Nunca/casi nunca 2. A veces 3. Siempre/casi siempre):

Buenas prácticas Frecuencia Intenta reducir el consumo de agua en casa 1 2 3 Trata de ahorrar energía eléctrica 1 2 3 Recicla Papel y cartón, Vidrio, Envases, Pilas 1 2 3

CONSUMO ENÉRGETICO

9. ¿Cuál es el consumo medio aproximado que se gasta en electricidad al mes? ______Euros 10. ¿Qué tipo de combustible se usa en la calefacción de su vivienda?  1. Gas  2 .Electricidad  3. Petróleo o derivados  4. Madera  5. Carbón o derivados  6. Otros tipos (¿Cuáles?:______)

11. ¿Cuál es el gasto medio mensual que tiene en calefacción? ______Euros

Encuesta de Satisfacción Mancomunidad de la Sagra Alta Agenda 21 Local Página 2 de 4

MOVILIDAD

12. ¿Cuál es el número de desplazamientos y su distancia, que realiza diariamente, según cada motivo?

LABORAL: 1. Trabajo __ 2. Compras __ 3. Ocio/deporte __ 4. Otros motivos __ FESTIVO: 1. Trabajo __ 2. Compras __ 3. Ocio/deporte __ 4. Otros motivos __

Distancia media por desplazamiento: 1. Trabajo ___ km 2. Compras ___ km 3. Ocio/deporte ___ km

13. ¿Cuál es el medio de transporte que utiliza para desplazarse habitualmente?

- EN SU MUNICIPIO:  1. Coche  2. Moto  3. Autobús urbano  4. A pie  5. Bicicleta  6. Otros modos - FUERA DEL MUNICIPIO  1. Coche  2. Moto  3. Autobús interurbano  4. A pie  5. Bicicleta  6. Otros modos

14. ¿Cuál es el gasto medio mensual en combustible, si utiliza vehículo privado? _____ Euros

17. ¿Cuál es el medio de transporte habitual que utiliza para desplazarse por cada motivo?

LABORAL:  1. Coche  2. Moto  3. Autobús  4. A pie  5. Bicicleta  6. Otros modos COMPRAS:  1. Coche  2. Moto  3. Autobús  4. A pie  5. Bicicleta  6. Otros modos OCIO/DEPORTE:  1. Coche  2. Moto  3. Autobús  4. A pie  5. Bicicleta  6. Otros modos

15. ¿Cuánto tiempo emplearía, si fuera a pie, para llegar a los siguientes servicios?

PARADA TRANSPORTE PÚBLICO:  1. Menos de 10 min.  2. Entre 10 y 20 min.  3. Más de 20 min. CENTRO ENSEÑANZA:  1. Menos de 10 min.  2. Entre 10 y 20 min.  3. Más de 20 min. CENTRO DE SANIDAD:  1. Menos de 10 min.  2. Entre 10 y 20 min.  3. Más de 20 min. ZONAS DE DEPORTE:  1. Menos de 10 min.  2. Entre 10 y 20 min.  3. Más de 20 min.

16. En caso de tener familiares en edad escolar ¿qué medio de transporte utilizan para ir al colegio?

 1. A pie.  2. En bici.  3. Transporte público.  4. Transporte escolar.  5. Vehículo privado.  6. Otros medios ¿cuáles?  7. No tiene familiares en edad escolar.

Encuesta de Satisfacción Mancomunidad de la Sagra Alta Agenda 21 Local Página 3 de 4

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

17. Edad: 18. Sexo:  1. Hombre  2.- Mujer

19. ¿Cuánto tiempo lleva residiendo aquí?:

 1. Menos de 1 año  2. Entre 1 y 5 años  3. Más de 5 años.

20. ¿Está empadronado en el municipio?:  1. Sí  2. No

21. Tipo de residencia  1. Habitual  2. 2ª Residencia

22. Nacionalidad:  1. Española  2.- Extranjera

23. Municipio de residencia (Marque con una X):

1. Borox 8. Pantoja 2. Carranque 9. Seseña 3. Cedillo del Condado 10. Ugena 4. Cobeja 11. El Viso de San Juan 5. Esquivias 12. Yeles 6. Numancia de la Sagra 13. Yuncos 7. Palomeque

24. Se va a realizar un control de calidad del proceso de encuestas, por lo que le agradeceríamos que nos indicase sus datos para ponernos en contacto con usted posteriormente y comprobar que le han realizado la encuesta: Nombre: ______Teléfono de contacto: ______

25. Si está interesado/a en participar en un grupo de trabajo sobre los temas desarrollados en esta encuesta o desea recibir información sobre el proceso de Agenda 21 Local en su municipio, puede dejarnos su nombre, dirección y número de teléfono.

Nombre: ______Correo electrónico/Dirección de envío: ______

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que los datos personales que usted nos proporcione serán incorporados y tratados en los ficheros de la Mancomunidad de la Sagra Alta. Sus datos serán tratados con la única finalidad de enviarle información sobre el proceso de Agenda 21 en su municipio. Usted puede ejercer los derechos de rectificación, cancelación y oposición en [email protected].

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Encuesta de Satisfacción Mancomunidad de la Sagra Alta Agenda 21 Local Página 4 de 4

Encuesta a los jóvenes de la Mancomunidad de la Sagra Alta

Esta encuesta forma parte de un estudio de la Mancomunidad 6.- En general, ¿estás contento/a de vivir en tu municipio? de la Sagra Alta, en colaboración con la con la Diputación de (Marcar con X una opción) Toledo y otros organismos, para analizar la situación de los municipios que forman la Mancomunidad en temas sociales,  1. Muy satisfecho/a  3. Poco satisfecho/a económicos y ambientales.  2. Satisfecho/a  4. Nada satisfecho/a

1.- ¿Qué haces en tu tiempo libre? (Marcar con X) 7.- ¿Te gustaría marcharte a vivir a otro municipio? Señala las TRES actividades que realizas con mayor frecuencia (Marcar con X una opción) entre semana (L-J) y los fines de semana (V-D)

 1. Sí  2. No (pasar a la preg. 9) Actividad L-J V-D 1. Descansar 8.- ¿Por qué motivo quieres marcharte? 2. Estudiar (Marcar con X, los DOS más importantes) 3. Leer 4. Escuchar música  1. Quiero vivir en una ciudad más grande 5. Ver televisión  2. Quiero vivir en un pueblo más pequeño 6. Jugar a videoconsolas, ordenador, juegos de  3. Quiero conocer gente nueva mesa  4. Quiero dedicarme a algo imposible aquí 7. Navegar en Internet  5. No sé explicar la razón 8. Salir con amigos/as o con la pareja  6. Otros: ______

9. Practicar deporte 9.- ¿Sabes qué es el Desarrollo Sostenible y la Agenda 21 10. Pasar tiempo con la familia Local? 11. Ayudar en casa 12. Participar en actividades organizadas  1. Sí  2. No (culturales, ocio y tiempo libre…) La Agenda 21 Local es un proyecto para detectar las 13. Ir al cine actuaciones necesarias encaminadas a conseguir el Desarrollo 14. Salir de marcha Sostenible. Este desarrollo conlleva una mejora de la calidad 15. Botellón de vida de todos los habitantes, desde el punto de vista social, 16. Ir al campo/monte económico y ambiental. 17. Actividades religiosas 18. Otros: 10.- Edad:

2.- ¿Perteneces a alguna asociación o grupo de jóvenes? 11.- Sexo: (Marcar con X)  1. Masculino  2. Femenino  1. Sí  2. No (Pasar a la preg. 4) 12.- Nacionalidad: 3.- ¿Cómo se llama y qué tipo de actividades realiza ese  1. Española  2. Extranjera grupo? (Ej. Actividades deportivas, actividades de ocio y tiempo libre…) 13.- ¿En qué pueblo resides?

4. De las siguientes actuaciones destaca DOS acciones que 1. Borox 8. Pantoja consideres más necesarias para los jóvenes de tu localidad 2. Carranque 9. Seseña 3. Cedillo del Condado 10. Ugena  1. Organizar más actividades de ocio y tiempo libre  2. Abrir locales para la reunión de los jóvenes 4. Cobeja 11. El Viso de San Juan  3. Ofertar más actividades culturales/deportivas 5. Esquivias 12. Yeles  4. Dar más información sobre actividades 6. Numancia de la Sagra 13. Yuncos  5. Ampliar los servicios de transporte (autobús…) 7. Palomeque  6. Contar más con la opinión de los jóvenes

 7.Organizar actividades relacionadas con el medioambiente

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

Encuesta población joven Mancomunidad de la Sagra Alta Agenda 21 Local Página 1 de 1