16 Vegas OK:Comarca 03/10/2011 13:16 Página 1

Ruta > Ruta Villanueva de la Serena > Acedera Ruta Villanueva de la Serena > Acedera Ruta Villanueva de la Serena > Acedera

Cruz de La comarca de Vegas Altas del Guadiana Villanueva de la Serena Rena la Orden está casi completamente en la provincia del Temple Aquí murió el rey Guía práctica de Badajoz. Cuando surca la comarca, el Fernando el Católico El novelista río Guadiana la parte en dos al tiempo que villanovense Allí mismo se encuentra la estatua de Su asentamiento se originó en el siglo XII bajo la Orden del Tem- en el trayecto de un la cohesiona y vertebra económicamente. Felipe Trigo, Pedro de Valdivia, nacido en Villa- ple. Destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los viaje de Sevilla a Comarca Aquí el agua reina por todas partes y nacido en 1864 nueva en 1497 y que fundó Nue- Ángeles, alrededor de la cual se encuentran las demás edificaciones. Guadalupe. Cerca Grupo ADEVAG Guareña Hotel El Coto aunque surgió un nuevo paisaje a raíz va Extremadura en el Chile está el embalse de Asociación para el Ctra. de del Plan Badajoz, puesto en práctica actual. Otro hijo ilustre es Felipe Sierra Brava, uno de Desarrollo de las Vegas t. 924 350 378 Altas del Guadiana VegasAltasdel en la década de 1950, la dehesa y los Trigo, autor de una extensa los mejores de Las Palmeras, 25 Embalse de Sierra Hostal Acuario bosques mediterráneos y de ribera siguen obra y uno de los escrito- Extremadura para la 06720 Valdivia (Badajoz) Brava t. 924 832 200 Ctra. de Don Benito coexisiendo con él. res más leídos de su Atravesando la carretera dejamos pesca y el turismo t. 924 833 805 t. 924 351 379 Guadiana tiempo. al oeste la sierra de Villar, con una ornitológico. www.adevag.com [email protected] Hostal Trébol El Parque Natural de Cornalvo, con sus altura de 438 metros. Algunos Ctra. de Don Benito, s/n. 10.500 hectáreas de extensión, situado En su término se autores consideran que Villar es la t. 924 350 303 Acedera Oficinas de junto a sierra Bermeja, resulta un hermoso encuentra Valdivia, antigua Lapicea romana. En el turismo San Pedro de Mérida enclave de visita obligada. el primer poblado pasado, igual que Rena, se integra- Cercana al embalse de Orellana, y próxima Don Benito Albergue Conalvo de colonización de ba en el Condado de Medellín, pero a la sierra de Pela, se levanta sobre un cerro Villanueva, 1 Avda. de Mérida, 35 t. 667 434 984 Vegas Altas. Antes el via- se independizó de él como villa que domina el entorno. Cuenta con 182 t. 924 808 084 [email protected] jero podrá ver el castillo de Castilnovo, exenta en 1735, el mismo año que vecinos. Fue pueblo de realengo, por lo que Hostal Los Porros www.donbenito.es Presa de Cornalvo Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción una de las encomiendas de la Orden Militar de Don Benito. Su principal monu- no tenía dependencia de señoríos ni de Avda. Virgen de Turismo la Albufera Alcántara. mento es la iglesia parroquial de órdenes militares. Actualmente destaca Medellín complementario Estatua de Iglesia parroquial de Nuestra Pza. de Hernán Cortés, 4 t. 924 32 50 10 Junta de Extremadura Siglos atrás encabezaba hasta 18 pueblos en la Real Dehesa de la Serena, que Pedro de Santiago Apóstol, originaria del entre sus monumentos la iglesia parro- Señora de t. 924 822 438 Parque Natural de Cornalvo Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural se encontraban bajo la jurisdicción de la Orden Militar de Alcántara, y en la Valdivia, siglo XV y concluida en el XVI. quial de Nuestra Señora de la Jara, ya que [email protected] www.medellin.es Hostal Caribe Dirección General de que pastaban más de 200.000 cabezas de ganado. Es en esta época, en el nacido en Iglesia parroquial de Santiago Apóstol debido al famoso terremoto de Lisboa de Ctra. N430 Km, 92 Medio Ambiente 1497 siglo XVI, cuando se construyen los edificios más representativos de la ciudad, 1755, el anterior edificio eclesiástico que- Villanueva de la Serena t. 924 83 00 96 Junta de Extremadura t. 924 382 600 como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, presidiendo la dó destruido. Su nombre procede de la planta t. 924 846 022 www.villanuevadelaserena.com Hostal Fuente plaza más importante de la localidad, o el maravilloso convento franciscano Madrigalejo acedera, cultivada como ingrediente para ensala- de la Magdalena Centro de Interpretación de San Bartolomé. En el monasterio de la Concepción las monjas elaboran das por su sabor ácido. La iglesia es una Zona Plaza España, 20 del Parque Alojamiento t. 924 820 238 Restauración t. 924 002 386 unos exquisitos dulces muy demanda- Especial de Protección de Aves, por la interesante t. 630 125 172 Don Benito Don Benito Horario de invierno: de 10 Textos: dos en la ciudad. colonia de cernícalos primilla que habita en sus Hotel Vegas Altas *** Villanueva de la Serena Planta acedera Adolfo Castro a 14 y de 16 a 18 horas Francisco Rivero Villanueva es un oquedades. Avenida de Badajoz s/n. Hotel El Emigrante Equipo técnico ADEVAG Avda. de Badajoz, km 92,2 Horario de verano: de 10 a t. 924 810 005 Viriato, 13 Cuenta Villanueva de la Serena con pueblo de entidad gas- t. 924 841 946 t. 924 805 639 14 y de 17 a 19 horas Fotografías: www.hotelvegasaltas.com Archivo CS&A numerosas casas solariegas y palacetes tronómica. La tradición viene de lejos. Durante la Tiene una entidad local menor, Los Guadaperales, que ofrece como gastrono- Los Guadalperales Museo Etnográfico de Grupo de Acción Local Hotel Veracruz ** Hotel El Emigrante II que se pueden descubrir paseando por Semana Santa había costumbre de comer una sola mía típica a los visitantes exquisitos cochinillos asados, sin olvidar la ZEPA (Acedera) Don Benito Centro de Interpretación del Parque de Cornalvo Avenida Vegas Altas, Concepción, 3 Edición y producción: sus calles, aunque no debemos olvidar vez al día, pero esta comida estaba conformada por que forman sus arrozales junto con los de Palazuelo. Bar Restaurante Don Pedro Granda, 10 km 105 t. 924 845 411 Sendín & Asociados Los Jamones t. 924 812 037 el Ayuntamiento, con su destacable pór- la estimable cifra de cinco o seis platos: al potaje de Plaza de Fernando el Católico t. 924 801 362 Pza. de la Iglesia, 11 tico y la balconada. Aparece el escudo garbanzos solían seguir unos habichuelos de segun- Hotel El Jardín Caballo de cartón Cristina Avenida de Chile, s/n. t. 924 856 511 Aula de la Naturaleza de de la ciudad en todo lo alto del edificio, do; a continuación, castañas pilongas, bacalao en El pueblo pertenece a la provincia t. 924 841 946 Especialidad: Guareña expuesto en el Museo cochinillo asado Cuatro Esquinas, 4 con la conocida sirena. escabeche o bogas y para finalizar natillas con mojo- de Cáceres, pero se ubica en esta Iglesia de Santa Cristina, está realizada en Etnográfico de Don t. 924 351 816 Benito nes o bien queso de Valdivia. comarca de las Vegas Altas del mampostería encalada con nave única de Fachada del Ayuntamiento y detalle Guareña Guadiana. Entre sus fiestas desta- cuatro tramos, los correspondientes a las Restaurante El Coto Semana Cultural de la del remate con el escudo de la ciudad Ctra. de Don Benito s/n. Hispanidad en Medellín Azulejos en una de ca la celebración del Jueves de cabeceras cubiertos mediante bóvedas las calles de t. 924 350 378 2.ª o 3.ª semana Castillo de Castilnovo Comadre (jueves anterior al de crucería complementaria de piedra. La de octubre Villanueva Domingo de Carnaval), donde la obra es original del siglo XVI, siendo más Medellín t. del Ayuntamiento tardía la parte delantera Quinto Cecilio 924 822 561 y tradición dice que las protagonis- Cerro Pirulito, Parcela 105 924 822 568 tas son las amas de casa. t. 924 822 801 Acedera San Pedro de Mérida San Sebastian: 20de Enero son fiesta Cristina Santa Amalia patronal de la localidad. Semana Santa: se celebra romería el domingo y lunes de Santa Amalia Restaurante Las Vegas Don Álvaro Pascual el Domingo Cuasimodo. San Isidro: 15 Mayo en esta fechadlos vecinos del Hernán Cortés, s/n. Don Benito Valverde de Mérida t. 924 830 126 En Madrigalejo murió el rey pueblo hacen romería en “La Era” zona campestre. Cercana a la localidad. Fiestas Guareña Villagonzalo en honor a Santa Cristina, el 24 de julio se saca a la Santa en procesión y se orga- Fernando Villar de Rena Madrigalejo Villanueva de la Serena niza actividades culturales y verbenas en honor a la patrona de su pueblo. Restaurante Jara Villar de Rena el Católico durante el t. 924 835 153 Medellín Cocido extremeño, migas, embutidos variados y demás productos de la matanza. transcurso de un viaje de Dos salas del Museo Hay que destacar también gran variedad de dulces artesanales: empanadilla, perru- Sevilla a Guadalupe Etnográfico de Don Rena Iglesia de San Juan Bautista nillas, rosca. Benito 16 Vegas OK:Comarca 03/10/2011 13:17 Página 2

Ruta Don Álvaro > Don Benito Ruta Don Álvaro > Don Benito Ruta Don Álvaro > Don Benito Ruta Don Álvaro > Don Benito Ruta Don Álvaro > Don Benito Ruta Don Álvaro > Don Benito

Cruz de Comarca Vegas Altas del Guadiana Malpartida de Cáceres Don Álvaro la Orden Guareña Santa Amalia Don Benito de Santiago Luis Chamizo Manchita Arriba a la izquierda, la iglesia Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Esta comarca tiene una destacada zona de La comarca, alrededor del río Guadiana La localidad de Don Álvaro fue fundada por el maestre de la Es patria chica del poeta castúo Luis Chamizo, autor del Tiene el honor de ser la última localidad fundada de Santiago; debajo de ésta, la Surgió, según narra la leyenda, Vivienda de la Familia Forcallo como naturaleza en el Parque Natural de Cornalvo, lugar y algunos de sus afluentes, posee Orden Militar de Santiago don Álvaro de Luna. Obtuvo en 1593 la famoso poemario El Miajón de los Castúos, y del filósofo en la región extremeña. Fue fundada en 1827 por de Santa Cecilia; a la derecha, cuando los hijos de dos condes, ejemplo de casona Hidalga del siglo XVII. protegido junto a sierra Bermeja, donde se conserva lugares donde se puede divisar una rica independencia de la ciudad de Mérida, de la que dista 10 kilóme- Eugenio Frutos. Es un encanto pasear por sus alrededo- el rey Fernando VII con el nombre de su tercera la de San Martín. cuyos nombres eran Don Llorente Ermita de Santo Domingo en las afueras además una presa romana declarada Monumento fauna avícola en las zonas de regadío. tros. res, abruptos y llenos de vegetación, entre el aroma de esposa, la reina María Amalia de Sajonia. Resalta Bajo estas líneas, el y Don Benito, fundaron sobre los del pueblo. Nacional en 1912. Buena parte del parque está En este lugar invernan hasta 30.000 jara, tomillo, hinojo y flores silvestres. el pueblo por estar ubicado en plena vega del conquistador Hernán Cortés terrenos que su padre les había La Romería se celebra en Semana Santa, situada en el término municipal de San Pedro de grullas, el enclave europeo más Los terrenos que forman parte del entorno del río Guadiana destacan por sus Guadiana y entre las orillas de los ríos Búrdalo y dejado en herencia dos aldeas que en la Dehesa Boyal donde se establece Plaza de Santa Amalia Mérida, pueblo situado a la orilla misma del río importante. bellos paisajes ornamentados por el monte y el río, especialmente las desem- Iglesia de Santa María Podemos seguir el trazado de Cagánchez, de gran atractivo ornitológico. bautizaron como sus respectivos una especial convivencia entre los veci- Guadiana. El parque tiene una extensión de 10.500 bocaduras de los riachuelos San Bernabé y el Judío. En ellos se observa una de Guareña las calles cercanas a la iglesia de padres. La población de Don Llo- nos del pueblo y de localidades colindan- hectáreas repartidas por seis localidades, dos de Las rutas propuestas son dos: la flora y fauna muy variada y se disfruta de un clima totalmente mediterráneo. Santa María de Guareña, del siglo XVI, declara- Cuenta con un plato digno de ser mencionado por su peculiaridad y sabor. El rente, tras sufrir innumerables tes. El día mas especial y siendo fiesta ellas de esta comarca: la señalada de San Pedro de primera nos conduce desde Don Álvaro Las obras arquitectónicas más destacables son la iglesia parroquial de Santa da Bien de Interés Cultural en 1988. Observa- resultante de la elaboración de carne, hígado, tocino y oreja de cerdo en com- inundaciones debido a la cercanía local es el Lunes de Pascua.Ntra Sra. De Mérida y Guareña. hasta Don Benito. La segunda comienza María Magdalena, del si glo XIV, gótico renacentista, así como las ermitas de remos cómo las calles se estrechan y viran pañía de aceitunas y guindilla picante: es a lo que se llama ajilimoje. Este pla- del río Guadiana, tuvo que trasla- la Natividad. Fiestas patronales que se celebran del 7 al 10 de septiembre siendo el Interior de la iglesia día principal el 8 de septiembre. en Villanueva de La Serena y acaba en San Bernabé y San Benito. hacia uno y otro lado, marcando e insinuando to debe ser regado con caldos locales de cuidada elaboración. darse a la contigua Don Benito, de Santiago Apóstol En este último pueblo vio la luz el poeta extremeño Acedera. Valverde de Mérida el trazado del cerro sobre el que se encuentra situada en un lugar más adecuado. En Manchita, cabe destacar el entorno paisajístico de la Sierra de Utrera, espacio por excelencia, Luis Chamizo. Es una ruta de el casco urbano, que resulta un ejemplo de Medellín público de caza, monterías, batida menor en mano y perdiz con reclamo principal- descubridores y conquistadores de tierras caprichoso callejero medieval. Se conservan grandes casonas, destacando el Don Benito limita con lo s términos municipales mente, además de ser un lugar destacado para la realización de rutas senderistas, americanas: en Medellín nació Hernán Cortés, Ayuntamiento, bello edificio neoclásico del siglo XVIII. de Guareña, Manchita, Oliva de Mérida, valle de entre las que cabe destacar “La ruta senderista Manchega”, que se celebra el primer Esta comarca tiene una destacada fin de semana de marzo y la ruta de la “La Berrea de los ciervos” donde se une conquistador del imperio azteca y Villanueva de la Es un asentamiento de origen rural de algo más de Ayuntamiento Es uno de los pueblos con mayor arraigo y tiene un importante renombre his- la Serena, , Villanueva de la Serena, Villar zona de naturaleza en el Parque de Guareña deporte y naturaleza. La Dehesa Boyal, situada a la entrada del pueblo, donde se Serena es patria chica de Pedro de Valdivia, que dio 1.000 habitantes. En el embalse de su mismo nombre se En su territorio se halla una de las tórico. Situado entre Don Benito y Mérida, a la orilla del Guadiana, justo en el de Rena, Rena, la provincia de Cáceres, Acedera, celebra la famosa romería de Manchita, así como numerosas convivencias y fiestas. nombre en Chile a la región de Nueva Extremadura. Es una zona donde pueden pescar carpas. La influencia de la antigua capital villas romanas, la del Pozo de lugar donde se le incorpora su afluente Ortigas, es un claro ejemplo de , La Coronada, Medellín, Santa Natural de Cornalvo, lugar invernan hasta 30.000 Además contamos con numerosas zonas verdes en nuestro pueblo, destacando la En la cercana Don Benito se estableció hace años romana de Mérida llegaba hasta aquí, por lo que aún se Cañada, excavada por el arqueó- enclave estratégico valorado como tal por las civilizaciones que lo Amalia y Mengabril. Sus 33.902 habitantes viven protegido junto a sierra Bermeja grullas, el enclave situada en la salida hacia la Puebla y Valle de la Serena dotado de mesas y bancos FEVAL, el recinto ferial de Extremadura. europeo más numeroso encuentran diseminados en sus campos restos de logo José Ramón Mélida. En el han dominado: celtas, tartesios, romanos, visigodos… Se trata sobre todo del agro, algo común en todas las convertido en sitio de ocio por las tardes para niños y jóvenes, así como los par- numerosas villas campestres. La iglesia parroquial de siglo XIII ya aparecía nombrada de un cerro donde se encumbra su castillo, a una altitud de Vegas Altas del Guadiana. Se ha experimenta do ques infantiles lugar de encuentro de madres y niños. Santa Marina, del siglo XV, es el monumento más signifi- en un documento del rey Alfonso 500 metros. un profundo cambio desde la década de los Cabe destacar el gazpacho, tortilla de espárragos y sobre todo calderetas de vena- cativo. Destacan su torre y sus portadas. Ya en el inte- X el Sabio. A finales del XV los sesenta gracias a los nuevos sistemas de rega- do por la caza de la sierra de Utrera. En repostería destacar los dulces que se ela- Flora Fauna Iglesia parroquial rior sobresale el gótico de la capilla mayor. Reyes Católicos le otorgan el La necrópolis de Medellín tal v ez dío. boran para la romería en Semana Santa, destacando el piñonate y las empanadillas Vegetación de Grullas, en invierno, Fuero Real. sea una de las rellenas de bizcocho. regadío, pero elanio azul en los Carlos I le otorg ó un fuero y F elipe V la nombr ó conservando aún la bosquetes de encinas y San Pedro de Mérida Merece la pena hacer la ruta de Chamizo, situada al sur de la población, total- más conocidas del llamado villa, pero no fue hasta 1856, bajo el reinado de Villagonzalo vegetación propia de cernícalos primilla, lo mente señalizada y que sugiere al caminante los poemas que el ilustre vate Isabel II, cuando obtuvo el título de ciudad. En el aspecto monumental el hito más las dehesas, del que da idea de la periodo orientalizante de la escribiera. significado es la Iglesia parroquial de bosque mediterráneo limpieza medioambiental Cernícalo Aquí se levantaron muy tempranamente las Península Ibérica Don Benito es una población acogedora. Basta Ntra. De la Concepción, obra del siglo y de los bosques de de la zona. XVI modificada sustancialmente en el ribera. ermitas de San Fabián y San Sebastián, así pasear por la plaza de España, situ ada en pleno siglo XVIII; reconstruidas se presenta como la de Nuestra Señora de la Albuera, la de centro urbano y remodelada en el año 1965. En Vista aérea Valdetorres en la actualidad pulcramente encala- Santiago y la de Santa María de la Cañada, aun- uno de los laterales aparece porticada y en el cen- dos. En el interior resulta de interés la Recomendaciones: que su edificio más característico es la iglesia tro se halla un monumento dedicado al agua y a puerta de la sacristía, de sencillo dise- En esta comarca, el pueblo con más historia es Estas piezas, extraídas durante las ño clásico con frontón coronado por el parroquial de San Pedro Apóstol, del siglo XV, Perteneció al Condado de Medellín la tierra, obra del escultor Enrique Pérez Comen- Medellín, una localidad de origen romano, en pleno excavaciones de la necrópolis de escudo sanntiaguista. Entre los conte- paso del río Guadiana y conocida mundialmente anexa a una antigua basílica visigótica. hasta 1767. Se ubica entre este nom- Medellín, se conservan en el Museo Puente de Felipe IV Plaza y castillo al fondo dador. Al otro lado de la plaza, impresionará a nido es de reseñar el Cristo Nazareno, por ser lugar de nacimiento de Hernán Cortés, brado pueblo y Guareña. Su edificio Arqueológico Nacional de Madrid los visitantes la magnífica iglesia de Santiago obra temprana de Juan de Ávalos ,y el retablo mayor, obra también moderna, de pequeñas proporciones y digna factura , realizada según los modelos conquistador de México. Y además sobresale como Su fiesta patronal, de la Virgen de la Albuera, más representativo es la iglesia parro- Apóstol, de los siglos XVI-XVII, con una bella vaha- barrocos. Pérdida irreparable fue la del magnífico relicario donado al templo espacio natural el Parque de Cornalvo, con es el Lunes de Pascua. Y si el visitante se quial de Nuestra Señora de la Asun- Mengabril Iglesia de Santiago Apóstol da herreriana. La plaza reminiscencias romanas, que comparten las por el Provisor de Lima, Juan Núñez, desaparecido durante los destrozos espera un día más podrá salir a celebrar la ción, en la que podremos observar un tiene unos 6.300 experimentados por la parroquia en 1936. localidades de Guareña y San Pedro de Mérida Villagonzalo Existe una casa de ejercicios de Hijas de la Virgen para la formación cristiana, junto a las de Mérida, Mirandilla y Aljucén. En su romería del Mamao, el Martes de Gloria. retablo mayor de gusto barroco. El pueblo alberga tres parroquias: metros cuadrados a ella da el Palacio Municipal. La Nuestra Señora de la Asunción Santa Cecilia, San Martín y Santia- En 1737 consiguió la autonomía de la villa de Medellín. Destaca por su tem- Casa de la Cultura la diseñó en 1998 el reconocido a la cual acuden personas de toda España y del extranjero para hacer ejerci- territorio hay una Zona de Especial Protección de Iglesia de San Pedro cios espirituales. Aves y un Lugar de Importancia Comunitaria. Manchita Cristina Dentro del término municipal del pueblo se go. El castillo y el puente son dos plo del siglo XV, la iglesia parroquial de Santa Margarita, exenta del conjunto arquitecto Rafael Moneo. Dispone de alojamiento y albergue para grupos, en la calle Madre María nº 28 encuentra el embalse de Cornalvo, donde se La naturaleza es muy agradable de los tres sellos de identidad de urbanístico. Artes como el bordado de bolillo no se han olvidado en esta en los teléfonos de contacto 924-366 720y 924 367 202. Otras informaciones de interés: goza de un entorno ecológico inigualable, por la presencia de las aguas de Medellín. pequeña villa; anti- Se debe destacar la fiesta de la Velá, en honor de la Área total: 1.525 km2 junto con la sierra Bermeja. Ambas, forman los ríos Guadiana y Guadámez. En guamente se llama- patrona de la ciudad, la Virgen de las Cruces, cuya Ferias y Fiesta (17 de abril), Fiesta del Emigrante (15 de agosto ), Fiesta del Temperaturas: desde los 0 grados de enero Cristo (14 de Septiembre). a los 40 de julio. un Parque Natural desde 1993, y una ZEPA éste existe en el verano una zona Citaremos además a Hernán Cortés, ba Mengabril de los celebración comienza diez días antes del 12 de Altitud sobre el nivel del mar: entre los 239 m de (Zona de Especial Protección de Aves) desde de baños que llaman el Pico, con ya que aquí nació el conquistador de Ajos, por el cultivo octubre, cuando la imagen es sacada de la ermita Caldereta de Cordero, Carnes de cordero asada y guisada, Ensalada, Gazpa- altura en Valdetorres y los 314 en Acedera. 1991. Es también un área de gran interés un paseo fluvial denominado el Méjico. En todo caso, nos hallamos ante abundante de este por los feligreses hasta el pueblo de Don Benito. cho,y Dulces Artesanales. Además por su cercanía al Guadiana, es frecuente Habitantes: 85.267 medioambiental, declarada como Zona de Malecón. una de las colonias más tempranas de toda Extremadura y uno de los prime- ingrediente. Varios artesanos hacen aquí una buena cuchillería. Casa de la Cultura la preparación de algunos platos de peces, barbos principalmente, que nor- Límites: limita al norte con la comarca de Miajadas- malmente se preparan asados o fritos. Cigüeña negra Grulla Encina Trujillo, al noreste con , al sureste con Especial Conservación (ZEC) en 1989. ros municipios romanos de la Península, fundado por Cecilio Metello, por lo , al sur con La Serena y al suroeste con las Aula de la naturaleza Zona de Baños que esta villa rebosa historia en todos sus rincones. Vista panorámica de Mengabril Vegas Bajas del Guadiana.