ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE CATALUÑA

 Extensión: 32.114 km2.

 Población: 7.364.078 hbs.

 Densidad de población: 229,31 h/km2.

 La provincia de Barcelona cuenta con casi cinco millones y medio de habitantes. DATOS DEL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

 Municipios: 946.

 Provincias: 4.

 EATIM: 58.

 Mancomunidades: 73.

 Comarcas: 41.

 Áreas metropolitanas: 2. LOS MUNICIPIOS EN CATALUÑA

 El ochenta y seis por ciento de sus municipios tiene una extensión territorial inferior a la media de los municipios españoles (62 Km2).

 El setenta y nueve por ciento de los municipios tiene menos de 5.000 habitantes.

 Más de dos tercios de ellos tienen una densidad inferior a la media nacional. MUNICIPIOS DE CATALUÑA POR TRAMOS DE EXTENSIÓN

62,01 a 300 129

42,01 a 62 112

20,01 a 42 283

0 a 20 422

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 MUNICIPIOS DE CATALUÑA POR TRAMOS DE POBLACIÓN

Mayores de 100.000 10

50.001 a 100.000 13

20.001 a 50.000 40

10.001 a 20.000 56

5.001 a 10.000 84

2.001 a 5.000 141

1.001 a 2.000 120

251 a 1.000 299

101 a 250 160

1 a 100 23

0 50 100 150 200 250 300 350 MUNICIPIOS DE CATALUÑA POR TRAMOS DE DENSIDAD

Mayor de 271 193

Entre 181 y 270 41

Entre 91 y 180 107

Entre 46 y 90 125

Entre 10 y 45 289

Menor de 9 191

0 50 100 150 200 250 300 350 MUNICIPIOS DE CATALUÑA POR PROVINCIAS

Tarragona 183

Lleida 231

Girona 221

Barcelona 311

0 50 100 150 200 250 300 350 MANCOMUNIDADES EN CATALUÑA

 En el siguiente cuadro se muestran los datos básicos de municipios mancomunados y de la población afectada por la acción de las mancomunidades.

 En Barcelona el porcentaje de municipios mancomunados es de cincuenta y tres por ciento y el setenta y ocho por ciento de la población.

 El resto de las provincias agrupan a menos de la mitad de los municipios.

 destaca por su bajo porcentaje en población y municipios.

FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE CATALUÑA

Los fines más frecuentes son:

 Abastecimiento de aguas.

 Recogida y tratamiento de RSU.

 Fomento de actividades económicas.

 Fomento del turismo y Deporte. FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE CATALUÑA (1)

Abastecimiento de aguas 18

Protección del medio ambiente 9

Limpieza de vías y espacios públicos 4

Tratamiento de residuos sólidos urbanos 8

Recogida y tratamiento de RSU 15

Deporte 11

Fomento del turismo 11

Protección del patrimonio histórico-artístico 1

Servicios educativos 10

Actividades culturales 6

Suministro de fluídos energéticos 1

Mataderos 9

Mercados 2

Administración de bienes 1

Aprovechamientos forestales 3

Fomento de actividades económicas 12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE CATALUÑA (2)

Servicios técnico-informáticos 1

Servicios técnico-jurídicos 3

Servicios técnico-urbanísticos 2

Guardería rural 1

Seguridad ciudadana 3

Protección civil 2

Prevención y extinción de incendios 3

Servicios de mantenimiento 5

Transporte público de viajeros 8

Obras de infraestructura 3

Vías públicas (conser. mej. y señal.) 7

Parque de maquinaria 1

Vivienda 2

Urbanismo 9

Alcantarillado 4

Depuración de aguas residuales 7

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE CATALUÑA (3)

Promoción social 1

Promoción de empleo 1

Asistencia a la tercera edad 2

Asistencia social 4

Asistencia a minusválidos 3

Servicios sociales 2

Guarderías infantiles 1

Lucha contra plagas 1

Recogida de animales 1

Servicios funerarios 7

Ambulancias 1

Asistencia sanitaria 6

Alumbrado público 1

Medios de comunicación social 4

Gestión de tributos 1

Mecanización administrativa y contable 1

Servicios técnico-administrativos 1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 EATIM EN CATALUÑA

 La provincia de Lleida tiene un número apreciable de EATIM.

 Girona carece de ellas.

 El número de las de Barcelona y Tarragona es testimonial. EATIM DE CATALUÑA

Tarragona 4

Lleida 52

Girona 0

Barcelona 2

0 10 20 30 40 50 60 COMARCAS EN CATALUÑA

 Las cuarenta y una comarcas suponen una subdivisión del territorio catalán que no se ajusta a la división en provincias.

 Las comarcas de Cerdanya, La Selva, Berguedà y Osona cuentan con municipios de más de una provincia. PROVINCIA DE BARCELONA

Municipios más poblados

DENSIDAD DE MUNICIPIO Nº HABITANTES POBLACIÓN (h/Km2)

Barcelona 1.615.908 16.453,60

L’Hospitalet de Llobregat 253.782 18.633,04

Badalona 215.329 10.278,23

Terrassa 206.245 2.934,20

Sabadell 203.969 5.434,83 PROVINCIA DE BARCELONA

 El noventa y cinco por ciento de sus municipios tiene una superficie inferior a la media nacional.

 El cincuenta y ocho por ciento de sus municipios tiene una población inferior a 5.000 habitantes.

 El sesenta por ciento de los municipios tiene una densidad de población superior a la media nacional. MUNICIPIOS DE BARCELONA POR TRAMOS DE EXTENSIÓN

16 33

153

109

0 a 20 20,01 a 42 42,01 a 62 62,01 a 300 MUNICIPIOS DE BARCELONA POR TRAMOS DE POBLACIÓN

12 7 9 30 25

36 57

49 28

58

1 a 100 101 a 250 251 a 1.000 1.001 a 2.000 2.001 a 5.000 5.001 a 10.000 10.001 a 20.000 20.001 a 50.000 50.001 a 100.000 Mayores de 100.000 MUNICIPIOS DE BARCELONA POR TRAMOS DE DENSIDAD

46

137 50

29

20 29

Menor de 9 Entre 10 y 45 Entre 46 y 90 Entre 91 y 180 Entre 181 y 270 F: Mayor de 271 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE BARCELONA

Los fines más frecuentes son:

 Recogida y tratamiento de RSU.

 Depuración de aguas residuales.

 Protección del medio ambiente.

 Servicios educativos. FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE BARCELONA (1)

Depuración de aguas residuales 5

Abastecimiento de aguas 4

Protección del medio ambiente 5

Limpieza de vías y espacios públicos 3

Tratamiento de residuos sólidos urbanos 3

Recogida y tratamiento de RSU 8

Deporte 4

Fomento del turismo 2

Servicios educativos 5

Actividades culturales 1

Suministro de fluídos energéticos 1

Mataderos 2

Mercados 2

Fomento de actividades económicas 4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE BARCELONA (2)

Servicios técnico-administrativos 1

Servicios técnico-informáticos 1

Servicios técnico-jurídicos 2

Seguridad ciudadana 2

Protección civil 1

Servicios de mantenimiento 4

Transporte público de viajeros 3

Obras de infraestructura 1

Vías públicas (cons. mej. y señal.) 3

Parque de maquinaria 1

Vivienda 2

Urbanismo 4

Alcantarillado 3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE BARCELONA (3)

Promoción social 1

Promoción de empleo 1

Asistencia a la tercera edad 1

Asistencia social 2

Asistencia a minusválidos 3

Servicios sociales 1

Recogida de animales 1

Servicios funerarios 4

Ambulancias 1

Asistencia sanitaria 1

Alumbrado público 1

Medios de comunicación social 2

Mecanización administrativa y contable 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 ÁREAS METROPOLITANAS DE BARCELONA

 El municipio de Barcelona y los municipios próximos forman parte de dos áreas metropolitanas creadas por ley.

 Una de ellas coordina el transporte de los municipios afectados y la otra el abastecimiento de agua y el tratamiento de RSU. ENCLAVES EN BARCELONA Riera o la Rovira de Abajo  Pertenece al municipio de Palmerola de la provincia de Girona. 3,24 Km2 de su territorio forman un enclave situado dentro de la provincia de Barcelona. Malagarriga  Pertenece al municipio de Pinós de la provincia de Lleida. 1,07 Km2 de su territorio forma un enclave situado dentro de la provincia de Barcelona. Cal-via  Pertenece al municipio de L'Arboç de la provincia de Tarragona. 0,30 Km2 de su territorio se hallan enclavados en la provincia de Barcelona. ENCLAVES EN BARCELONA

Valiellas  Pertenece al municipio de Montmajor de la provincia de Barcelona. 3,20 Km2 de su territorio se hallan enclavados dentro de la provincia de Lleida. MUNICIPIOS DE GIRONA

Municipios más poblados

DENSIDAD DE MUNICIPIO Nº HABITANTES POBLACIÓN (h/Km2)

Girona 94.484 2.424,53

Figueres 42.809 2.242,48

Blanes 39.107 2.185,97

Lloret de Mar 37.734 780,11

Olot 32.903 1.131,85 MUNICIPIOS DE GIRONA

 El noventa y dos por ciento de los municipios tiene una extensión territorial inferior a la media nacional.

 Más del ochenta y seis por ciento de los municipios tiene menos de 5.000 hbs.

 El setenta por ciento de los municipios tiene una densidad inferior a la media nacional. MUNICIPIOS DE GIRONA POR TRAMOS DE EXTENSIÓN

18

31

121

51

0 a 20 20,01 a 42 42,01 a 62 62,01 a 300 MUNICIPIOS DE GIRONA POR TRAMOS DE POBLACIÓN

10 7 1 1 13 47

30

31

81

1 a 100 101 a 250 251 a 1.000 1.001 a 2.000 2.001 a 5.000 5.001 a 10.000 10.001 a 20.000 20.001 a 50.000 50.001 a 100.000 MUNICIPIOS DE GIRONA POR TRAMOS DE DENSIDAD

26 27

7

34

84

43

Menor de 9 Entre 10 y 45 Entre 46 y 90 Entre 91 y 180 Entre 181 y 270 F: Mayor de 271 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE GIRONA

Los fines más frecuentes son:

 Abastecimiento de aguas.

 Deporte.

 Mataderos.

 Fomento del Turismo y Transporte público de viajeros. FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE GIRONA (1)

Urbanismo 3

Alcantarillado 1

Depuración de aguas residuales 2

Abastecimiento de aguas 6

Protección del medio ambiente 3

Limpieza de vías y espacios públicos 1

Tratamiento de residuos sólidos urbanos 2

Recogida y tratamiento de RSU 4

Deporte 6

Fomento del turismo 5

Servicios educativos 4

Actividades culturales 4

Mataderos 6

Aprovechamientos forestales 2

Fomento de actividades económicas 4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE GIRONA (2)

Asistencia a la tercera edad 1

Asistencia social 2

Guarderías infantiles 1

Lucha contra plagas 1

Servicios funerarios 2

Asistencia sanitaria 4

Medios de comunicación social 2

Servicios técnico-jurídicos 1

Servicios técnico-urbanísticos 2

Guardería rural 1

Seguridad ciudadana 1

Prevención y extinción de incendios 2

Servicios de mantenimiento 1

Transporte público de viajeros 5

Obras de infraestructura 1

Vías públicas (cons. mej. y señal.) 3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 ENCLAVES DE GIRONA

Llívia.  Municipio de la provincia de Girona. Se halla enclavado dentro de Francia. Su origen está en el tratado de los Pirineos en el que se acordó que los pueblos y aldeas situados al norte de la nueva frontera establecida pasarían a ser franceses, pero Llívia era una villa y siguió siendo española. Riera o la Rovira de Abajo  Pertenece al municipio de Palmerola de la provincia de Girona. 3,24 Km2 de su territorio forman un enclave situado dentro de la provincia de Barcelona. MUNICIPIOS DE LLEIDA

Municipios más poblados

DENSIDAD DE MUNICIPIO Nº HABITANTES POBLACIÓN (h/Km2)

Lleida 131.731 621,34

Balaguer 16.341 285,83

Tàrrega 16.149 183,51

Mollerusa 13.675 1.967,63

La Seu d’Urgell 12.986 856,60 MUNICIPIOS DE LLEIDA

 Casi tres cuartos de los municipios tiene una extensión territorial inferior a la media nacional.

 En población, el noventa y cuatro por ciento de los municipios tiene menos de 5.000 habitantes.

 El ochenta y siete por ciento de los municipios tiene una densidad inferior a la media nacional. MUNICIPIOS DE LLEIDA POR TRAMOS DE EXTENSIÓN

65 69

29

68

0 a 20 20,01 a 42 42,01 a 62 62,01 a 300 MUNICIPIOS DE LLEIDA POR TRAMOS DE POBLACIÓN

10 4 1 8 22 56

32

98

1 a 100 101 a 250 251 a 1.000 1.001 a 2.000 2.001 a 5.000 5.001 a 10.000 10.001 a 20.000 Mayores de 100.000 MUNICIPIOS DE LLEIDA POR TRAMOS DE DENSIDAD

3 9 19

27 93

80

Menor de 9 Entre 10 y 45 Entre 46 y 90 Entre 91 y 180 Entre 181 y 270 F: Mayor de 271 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE LLEIDA

Destaca un fin:

 Abastecimiento de aguas.

 De las ocho mancomunidades cinco tienen como fin único el abastecimiento de aguas. FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE LLEIDA

Servicios funerarios 1

Abastecimiento de aguas 6

Recogida y tratamiento de RSU 2

Deporte 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 ENCLAVE DE LLEIDA

Malagarriga  Pertenece al municipio de Pinós de la provincia de Lleida. 1,07 Km2 de su territorio forma un enclave situado dentro de la provincia de Barcelona. ENCLAVE EN LLEIDA

Valiellas  Pertenece al municipio de Montmajor de la provincia de Barcelona. 3,20 Km2 de su territorio se hallan enclavados dentro de la provincia de Lleida. TERRITORIOS NO MUNICIPALES DE LLEIDA

Comunidad Esterri-Son-Sorpe-Val  Pertenencia: Esterri d'Àneu y las localidades de Son del Pino, Sorpe y València d'Àneu del municipio de Alt Àneu.  Superficie: 22,86 Km2.  Límites: Alt Àneu, y .

Comunidad Aristot y Toloriu-Cava  Pertenencia: El Pont de Bar y Cava.  Superficie: 0,06 Km2.  Límites: Cava y El Pont de Bar. MUNICIPIOS DE TARRAGONA

Municipios más poblados

DENSIDAD DE MUNICIPIO Nº HABITANTES POBLACIÓN (h/Km2)

Tarragona 137.536 2.205,87

Reus 107.770 2.034,55

Tortosa 35.734 163,06

El Vendrell 34.931 957,01

Cambrils 30.956 882,44 MUNICIPIOS DE TARRAGONA

 El ochenta y cuatro por ciento de sus municipios está por debajo de la media nacional por extensión territorial.

 El ochenta y cinco por ciento de sus municipios tiene menos de 5.000 hbs.

 El ochenta y siete por ciento de los municipios tiene una densidad de población inferior a la media nacional. MUNICIPIOS DE TARRAGONA POR TRAMOS DE EXTENSIÓN

30

19 79

55

0 a 20 20,01 a 42 42,01 a 62 62,01 a 300 MUNICIPIOS DE TARRAGONA POR TRAMOS DE POBLACIÓN

8 2 5 6 27 12

31

63

29

1 a 100 101 a 250 251 a 1.000 1.001 a 2.000 2.001 a 5.000 5.001 a 10.000 10.001 a 20.000 20.001 a 50.000 Mayores de 100.000 MUNICIPIOS DE LLEIDA POR TRAMOS DE DENSIDAD

3 9 19

27 93

80

Menor de 9 Entre 10 y 45 Entre 46 y 90 Entre 91 y 180 Entre 181 y 270 F: Mayor de 271 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE TARRAGONA

Destacan los fines siguientes:  Fomento del turismo.

 Fomento de actividades económicas.

 Tratamiento de RSU.

 Urbanismo y Abastecimiento de aguas. FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE TARRAGONA (1)

Tratamiento de residuos sólidos 3 urbanos

Recogida y tratamiento de RSU 1

Fomento del turismo 4

Protección del patrimonio histórico- 1 artístico

Servicios educativos 1

Actividades culturales 1

Mataderos 1

Administración de bienes 1

Aprovechamientos forestales 1

Fomento de actividades económicas 4

0 1 2 3 4 5 FINES DE LAS MANCOMUNIDADES DE TARRAGONA (2)

Servicios sociales 1

Asistencia sanitaria 1

Gestión de tributos 1

Protección civil 1

Prevención y extinción de incendios 1

Obras de infraestructura 1

Vías públicas (cons. mej. y señal.) 1

Urbanismo 2

Abastecimiento de aguas 2

Protección del medio ambiente 1

0 1 2 3 4 5 ENCLAVE DE TARRAGONA

Cal-via  Pertenece al municipio de L'Arboç de la provincia de Tarragona. 0,30 Km2 de su territorio se hallan enclavados en la provincia de Barcelona.