Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138 5952

APORTACIONES A LA FLORA DEL SISTEMA IBÉRICO MERIDIONAL, III

Óscar GARCÍA CARDO C/ Rodolfo Llopis nº11, 2º E. 16002-Cuenca. C.e: [email protected]

RESUMEN: Se comentan 50 táxones de plantas vasculares nuevas o poco conoci- das para las provincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel. Merecen destacarse las prime- ras citas de Phleum arenarium y Utricularia minor en la provincia de Cuenca. Palabras clave: Flora, plantas vasculares, Cuenca, Guadalajara, Teruel, España.

SUMMARY: 50 taxa of new or scarcely known vascular plants in the provinces of Cuenca, Guadalajara and Teruel are commented. We provide the first records for Phleum arenarium and Utricularia minor in Cuenca province. Key words: Flora, vas- cular plants, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Spain.

INTRODUCCIÓN O.G. (v.v.) Llamativo megaforbio endémico del En el presente artículo enumeramos y centro peninsular. En Cuenca se conoce comentamos algunas plantas recolectadas de la (MOLERO en el Sistema Ibérico Meridional (Cu, Gu, & BLANCHÉ, 1984; MOLERO & PUIG, Te) en los últimos años y que resultan 1990; G. LÓPEZ, 1975), (MA- nuevas o raras en el mismo. Dando de TEO, FABREGAT & LÓPEZ, 1996; este modo continuidad a la serie que se GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, viene realizándose en esta revista en los 2003) y (O. GARCÍA, últimos años para dichas provincias. 2006), a las que hay que añadir otra refe- Parte de las referencias aquí aportadas rencia -no comprobada- en Huélamo (G. proceden de las prospecciones realizadas LÓPEZ, 1978 ut A. paniculatum). para la elaboración de la cartografía de hábitats y especies amenazadas de la Aethionema marginatum (Lapeyr.) Mon- provincia de Cuenca, trabajo realizado temurro CUENCA: 30TWK6580, Cañamares, el para el Organismo Autónomo de Espacios Monsaete, 1020 m, gleras calizas en solana, Naturales Protegidos de Castilla-La Man- 19-IV-2009, O.G. (MA-802736). 30TWK6368 cha. Todas las referencias preoceden del y 6468 , Hoz del autor (abreviadamente O.G.). Trabaque, 880 m, gleras calizas con cambro- nales, 19-IV-2009, O.G. (MA-802728). LISTADO DE PLANTAS Pequeña planta de llamativa floración que habita en cuestas pedregosas, taludes Aconitum napellus L. subsp. castellanum y gleras de naturaleza calcárea. Existen Molero & Blanché referencias provinciales de Cañizares CUENCA: 30TWK8976, Vega del Co- (CABALLERO, 1945 ut. A. ovalifolium dorno, Arroyo de las Vaquerizas, 1320 m, Boiss.) y (MATEO, 1983 ut. A. comunidades riparias de grandes cárices ama- saxatilis subsp. ovalifolium). Las pobla- collados y saucedas arbustivas, 27-VIII-2009, ciones localizadas presentan claramente

27 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III frutos biloculados con 2-3 semillas en noce de la Laguna de (CIRU- cada lóculo. JANO, 1981 & 1982), Salinas del Man- zano (CIRUJANO, 1981), y Arenaria vitoriana Uribe-Echebarría & Moya (MATEO, 1983) y Huélamo Alejandre (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2008). CUENCA: 30TWK8576, Cuenca, Muela Marojales pr. Cueva del Agua, 1490 m, bancos Betula pendula Roth subsp. fontqueri de arenas de descalcificación, 9-VI-2009, O.G. (Rothm.) G. Moreno & Peinado (v.v.). 30TWK7680, Ibíd., Cerro Mesado, CUENCA: 30TWK6689-6589, Carrascosa 1340 m, arenas de descalcificación, 17-VIII- de la Sierra pr. Herrería de Santa Cristina, 840 2009, O.G. (v.v.). 30TWK8447, Ibíd., las m, comunidades riparias, 2-IX-2009, O.G. Corralizas, 1380 m, bancos de arenas sobre (v.v.). 30TWK5784, , la Pinosa, 760 dolomías turonenses, 6-XI-2008, O.G. (v.v.). m, bosques de galería con abundantes fresnos, 30TWK8248, Ibíd., pr. Sima de las Palomas, 15-VI-2009, O.G. (v.v.). lapiaz turonense sobre bancos de arenas, 1340 Especie arbórea bastante rara en la m, 23-VII-2008, O.G. (v.v.). 30TWK9062, Ibíd., Hoya del tío Higinio, bancos de arenas provincia de Cuenca, citada de las hoces procedentes de descalcificación, 1480 m, 24- del Solán (CABALLERO, 1946 ut. B. X-2008, O.G. (v.v.). 30TWK8862, Ibíd., Hoya verrucosa Ehrh.), Valdemoro-Sierra (HE- del Beber, 1520 m, bancos de arenas sobre RRANZ & al., 2001; MATEO, ARÁN, dolomías turonenses, 6-X-2008, O.G. (v.v.). GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, 30TWK8762-8662-8561-8562, Ibíd., Entrada 2001), barranco de los Mosquitos (GÓ- de Huélamo, bancos de arenas sobre dolomías MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2003) turonenses, 1520 m., 6-X-2008, O.G. (v.v.). y (O. GARCÍA, 2006). 30TWK7399-7298, , la Serrezuela,

1380 m, bancos de arenas temporalmente L. encharcados, 17 y 18-VI-2009, O.G. (v.v.). Bupleurum semicompositum CUENCA: 30TWK8867 y 8899, Las Maja- Con estas referencias se amplía y de- das, Valsalobre, 1280 m, comunidades halófi- talla la distribución de esta rara especie en las sobre materiales triásicos, 27-VII-2007, la provincia de Cuenca, donde existen O.G. (MA-802733). 30SXJ2395, Enguídanos, citas previas de las Torcas (G. LÓPEZ, barranco de Salado, 720 m, bordes de juncales 1982; URIBE-ECHEBARRÍA, 1988), de Juncus maritimus, 16-VII-2008, O.G. (MA- nacimiento del Tajo en la provincia de 779853). 30TWK7891, , Vega de Be- Teruel (HERRANZ, 1992; MATEO & teta, 1140 m, comunidades halófilas con alto HERNÁNDEZ, 1999), (MA- nivel de nitrificación, 2-IX-2009, O.G. (MA- TEO & HERNÁNDEZ, 1998a; GARCÍA 802735). 30TWK9705, Monteagudo de las Salinas, las salinas, 960 m, prados y pastizales & SÁNCHEZ, 2005), Ciudad Encantada, salinos, 21-VIII-2009, O.G. (MA-802734). , Muela de la Madera y de Val- Umbelífera halófila que en la provin- decabras (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2005), cia de Cuenca se conoce de la zona infe- Valsalobre y Vega del Codorno (GAR- rior (G. LÓPEZ, 1976), Villaescusa de CÍA & SÁNCHEZ, 2007). Haro (RIVAS-MARTÍNEZ & COSTA,

1971), (GASTÓN, 2001) Artemisia caerulescens subsp. gallica y Enguídanos (MATEO, 2001). Con estas (Willd.) K.Persson CUENCA: 30TXK2840, Salvacañete, referencias ampliamos su distribución Arroyo de las Salinas pr. campo de fútbol, hacia zonas más serranas. 1160 m, bordes de juncales de Juncus mariti- mus y praderas de Puccinellia sp, 15-VII- Carex pallescens L. 2009, O.G. (v.v.). CUENCA: 30TXK0352, , Hoya Especie halófila muy escasa y locali- de la Soldá, 1460 m, bordes de turberas ácidas, zada a nivel provincial, de donde se co- 9-VII-2009, O.G. (MA-802732).

28 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 O. GARCÍA CARDO

Planta ampliamente distribuida por Zarzuela (MATEO & CORONADO, Europa, pero que en la Península Ibérica 2007). se ciñe a su área más septentrional. En la provincia de Cuenca se limita a la Sierra Centranthus lecoquii Jordan de Valdemeca, de donde está citado de CUENCA: 30TWK8570 y 8871, Cuenca, forma genérica (G. LÓPEZ, 1978) y con- El Obriguillo-Lagunillos, 1250 y 1180 m, cretamente del Collado Aparicio (MA- roquedos calizos y riberas del río Escabas, 28- 6-2003, O.G. & I. Sánchez (MA-744033). 30T TEO, HERNÁNDEZ, TORRES & VILA, WK6890, Carrascosa de la Sierra, Herrería de 1995) y la Hoz de los Álamos (HE- Santa Cristina-Hoz de Tragavivos, 880 m, RRANZ & al., 2001). roquedos y gleras calizas umbrosas, 6-VIII- 2009, O.G. (v.v.). 30TWK6989, Cañizares, Carex rostrata Stokes Hoz de Tragavivos pr. presa Embalse de Chin- TERUEL: 30TXK1383, Albarracín, río del cha, 960 m, roquedos calizos umbrosos, 7- Puerto, 1600 m, comunidades riparias de VIII-2009, O.G. (v.v.). grandes cárices, 12-VII-2009, O.G. (v.v.). Llamativa especie glerícola que a ni- Cárice que dentro de la Península Ibé- vel provincial se conoce de Solán de Ca- rica restringe su distribución a la Cordi- bras (CABALLERO, 1942 y 1944), picos llera Cantábrica, Montes de León, Piri- Pelado y Mazmorra (MATEO, 1983), neos y Sistema Ibérico (LUCEÑO, 2007), Beteta (HERRANZ, 1995a) y Uña (O. alcanzando en este último su límite meri- GARCÍA, 2002). dional, y de donde existían únicamente referencias de Orihuela del Tremedal Cochlearia glastifolia L. (BARRERA, 1985) y Poveda de la Sierra CUENCA: 30TWK6689-90, Carrascosa de (MAZIMPAKA & RON, 1985). la Sierra, Herrería de Santa Cristina-Hoz de Tragavivos, 860 m, comunidades higrófilas de Carex tomentosa L. Molinia caerulea al pie de paredones rezu- CUENCA: 30TWK7554, Villalba de la Sie- mantes, 6-VIII-2009, O.G. (v.v.). rra, Dehesa de la Nava, 1010 m, prados y En la provincia de Cuenca se conocen pastizales temporalmente encharcados, 12- únicamente referencias de las Catedrales VIII-2009, O.G. (MA-802729). 30TWK6892, (MATEO, MAYORAL & GÓMEZ-SE- Carrascosa de la Sierra, Hoz Somera, 1040 m, RRANO, 2001) y el Rincón de Uña (O. rezumaderos carbonatados con Molinia cae- GARCÍA, 2002). rulea, 4-IX-2009, O.G. (MA-802730). 30T WK7392, Beteta, pr. Fuente Pérez, 1270 m, Convallaria majalis L. cervunales y bordes de cubetas con comu- CUENCA: 30TWK7399, Valsalobre, la Se- nidades anfibias temporales oligotróficas, 2- rrezuela, 1390 m, grieta umbrosa en lapiaz IX-2009, O.G. (MA-802731). 30TWK8269, turonense, 18-VI-2009, O.G. (MA-802726). Cuenca, pr. Fuente de la Toba, 1340 m, rezu- Relicto eurosiberiano con poblaciones madero carbonatado con juncales, 20-VIII- 2009, O.G. (MA-802727). 30TXK0363, Hué- dispersas en el Sistema Ibérico Meridio- lamo, Rincón de la Bodega, 1320 m, bordes de nal, consecuencia de su alta exigencia en turberas básicas, 12-VI-2005, O.G. (v.v.). ambientes frescos, umbrosos y húmedos. Planta rara a nivel provincial, la cual Existen referencias para la provincia de podemos observar esporádicamente en Cuenca de la Sierra de Valdemeca (G. rezumaderos carbonatados y prados y LÓPEZ, 1975; 1976; GÓMEZ-SERRA- pastizales mesófilos con encharcamiento NO & MAYORAL, 2003 & 2007), Beteta temporal. En la Península Ibérica habita (FERRERO & al., 1998), Zafrilla (MA- en puntos aislados del centro y noreste TEO, ARÁN & al., 2001), Huélamo (LUCEÑO, 2007). En la provincia de (MATEO, MAYORAL & GÓMEZ-SE- Cuenca solo existe una referencia de RRANO, 2001; MAYORAL & GÓMEZ- SERRANO, 2007), valle del Tajo (MA-

29 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III

YORAL & GÓMEZ-SERRANO, 2007) y MEZ-SERRANO, 2004a), Villalba de la Barranco de los Mosquitos (GARCÍA & Sierra y Valsalobre (MAYORAL & GÓ- SÁNCHEZ, 2008). MEZ-SERRANO, 2004a).

Cruciata laevipes Opiz Epipactis microphylla (Ehrh.) Sw. CUENCA: 30TXK0272, Cuenca, los Picar- CUENCA: 30TWK7086, Cañizares, Ba- chales, 1520 m, comunidades riparias con rranco del Valle, 1040 m, pinar de Pinus nigra algunos megaforbios, 22-VII-2009, O.G. (v. subsp. salzmannii con especies eurosiberianas, v.). 30TWK8586, , la Dehesa, 24-VI-2009, O.G. (v.v.). 30TWK7389, Beteta, 1400 m, comunidades megafórbicas presididas Fuente de los Tilos, 1080 m, avellanar con por Trollius europaeus, 17-VI-2009, O.G. diversas especies eurosiberianas, 24-VI-2009, (MA-802725). O.G. (MA-802723). Planta de distribución eurosiberiana Discreta y rara orquídea que se instala que se enrarece significativamente en la en diversos tipos de bosques caducifolios mitad meridional peninsular. En la pro- del noreste peninsular, aunque se encuen- vincia de Cuenca únicamente se conoce tra ampliamente distribuida por casi toda de la Dehesa de (MATEO, MA- Europa (CRESPO, 2005). En la provincia YORAL & GÓMEZ-SERRANO, 2001). de Cuenca se ha citado de Castillejo de la Sierra (SOTO & CORONADO, 2004), Dactylorhiza sambucina (L.) Soó Zarzuela (MATEO & CORONADO, CUENCA: 30TXK1722, , Cuevas 2007) y (MATEO & de Melchor, 1300 m, pinar de Pinus pinaster CORONADO, 2009). con abundante brezo, 19-V-2009, O.G. (v.v.). Orquídea que en la Península Ibérica Equisetum x moorei Newman se distribuye por la Cordillera Cantábrica, CUENCA: 30TWK6489, Cañizares, pr. Pirineos, Sistema Central e Ibérico Central Eléctrica del Infiernillo, 840 m, hume- (SÁNCHEZ PEDRAJA, 2005). En la dal con especies eurosiberianas, 6-VIII-2009, provincia de Cuenca es bastante rara y se O.G. (MA-802722). 30TWK8569, Cuenca, ha citado de Valdemeca y Casapolán por Fuente de la tía Perra, 1380 m, humedal som- Diek (G. LÓPEZ, 1976), las sierras de brío bajo Populus tremula, 20-VIII-2009, O.G. Mira y (MATEO, 1983) y (MA-802721). recientemente de nuevo en Valdemeca y Híbrido entre E. hyemale y E. ramo- Talayuelas (SOTO & CORONADO, sissimum citado de forma dispersa por la 2004). provincia de Cuenca de las hoces de Tra- gavivos y Alonjero (MORALES & FER- Dryopteris filix-mas (L.) Schott NÁNDEZ CASAS, 1989), arroyo Pedre- CUENCA: 30TXK1722-23, Boniches, ce- goso (GÓMEZ-SERRANO & MAYO- rro del Telégrafo hacia las Cuevas de Melchor, RAL, 2003) y San Martín de Boniches 1300 m, pinar de Pinus pinaster con abundante (O. GARCÍA, 2009), existiendo pliegos brezo, 19 y 27-V-2009, O.G. (MA-802724). de otras localidades como Boniches (VAL 30TWK9161, Cuenca, Callejones de la Chilla- 91673), Beteta (VAL 90646) y Carrascosa rona, 1540 m, grietas umbrosas en lapiaz (VAL 90422). turonense, 24-X-2008, O.G. (v.v.). Aparece en bosques y pedregales Erodium macrocalyx (G. López) López húmedos y frescos, alcanzando su mejor Udías, Fabregat & Mateo desarrollo en comunidades glerícolas de CUENCA: 30TWK8169, Cuenca, la Toba, rodeno. En la provincia de Cuenca se ha 1440 m, comunidades rupícolas basófilas citado de la Sierra de Valdemeca (G. umbrosas, 20-VIII-2009, O.G. (v.v.). LÓPEZ, 1976), Pico Ranera (MATEO, Endemismo del Sistema Ibérico Meri- 1983), (MAYORAL & GÓ- dional, del que poco a poco se van cono-

30 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 O. GARCÍA CARDO ciendo más localidades. Hasta la fecha 2924, Ibíd., las Pozas de Moya, 1140 m, claros únicamente se conoce de la provincia de de sabinar albar, 27-V-2009, O.G. (v.v.). 30S Cuenca en la Peña del Halcón (G. LÓ- XK2824, Campillos-Paravientos, Pieza Once- PEZ, 1980), la Nevera y Masegosa ta, 1140 m, bordes de caminos y linderos, 27- V-2009, O.G. (MA-802720). (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2005) y Valsa- Especie que se distribuye por el sur de lobre (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2007). Francia y noreste de la Península Ibérica,

alcanzando su límite meridional en las Genista anglica L. CUENCA: 30TWK9079, Vega del Co- provincias de Valencia y Cuenca, en esta dorno, pr. Hoz de Marichica, 1440 m, cervu- última hay citas previas de Santo Do- nales sobre arenas albenses, 1-VII-2009, O.G. mingo de Moya, Manzaneruela y Landete (v.v.). 30TWK9382 y 9082, Cuenca, el Coni- (MORENO RIVERO, 1995). llo, 1600 m, cervunales con Pinus sylvestris, 11-VIII-2009, O.G. (v.v.). 30TWK8588, Ma- Gentianella hispanica López Udias, Fa- segosa, pr. Cabeza del Herrero, 1460 m, cer- bregat & Renob. vunales con jarales y Pinus sylvestris, 24-VI- CUENCA: 30TXK0270-71, Cuenca, Arro- 2009, O.G. (v.v.). 30TWK9281-9181, Cuenca, yo de los Castellares, 1580 m, turberas básicas, Cañada de las Tablas, cervunales laxos bajo 28-IX-2009, O.G. (v.v.). Pinus sylvestris, 1-VIII-2009. O.G. (v.v.). Endemismo del Alto Tajo y la Serra- GUADALAJARA: 30TXK0179-0279, Che- nía de Cuenca descrito recientemente ca, arroyo de los Huecos, 1510 m, cervunales (RENOBALES & al., 2002). En la pro- con Pinus sylvestris, 28-IX-2009, O.G. (v.v.). vincia de Cuenca se ha citado de Zafrilla 30TXK0175, Ibíd., Cañada Asperones, 1600 m, cervunales, 28-IX-2009, O.G. (v.v.). (MATEO, HERNÁNDEZ, TORRES & Pequeño arbusto espinoso, que en el VILA, 1995; O. GARCÍA, 2006), el Sistema Ibérico Meridional se refugia en Conillo y Collado Manchego (GARCÍA ambientes silicícolas con humedad edá- & SÁNCHEZ, 2005) y la Sierra del Agua fica de las zonas más elevadas. En la (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2008). provincia de Cuenca existen referencias de la Sierra de Valdemeca (G. LÓPEZ, Geranium collinum Steph. ex Willd. CUENCA: 30TWK7227-28-7327-28, Vi- 1975, 1976, 1978), Santa María del Val llar de Olalla-, Lagunas de (MATEO & HERNÁNDEZ, 1998a), Arcas, 930 m, comunidades megafórbicas en Valdemoro-Sierra (HERRANZ & al., depresiones húmedas con juncales, 16-VI- 2001) (MATEO, MAYORAL & GÓ- 2006, O.G. (MA-744150). 30TWK9551-9652- MEZ-SERRANO, 2001), Poyatos y el 9752, Cuenca, el Picuerzo, comunidades ripa- Entredicho (MATEO, MAYORAL & rias, 10-VII-2005, O.G. (MA-802719). GÓMEZ-SERRANO, 2001). En Guada- Llamativo geranio eurosiberiano, que lajara aparece en el Alto Tajo (HE- en la provincia de Cuenca presenta pobla- RRANZ, 1992; FERRERO, MONTOU- ciones dispersas por toda su serranía, TO & HERRANZ, 2006) y el norte de la siendo especialmente destacables las de provincia (MAYOR, 1965 & 1965a; Laguna del Marquesado, Uña, Huélamo, SILVESTRE & GALIANO, 1974). Zafrilla y Salvacañete (G. LÓPEZ, 1975b, 1976 & 1978; GARCÍA CARDO, 2002; Genista ausetana (O. Bolós & Vigo) Tala- GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, vera 2003 & 2007). CUENCA: 30SXK3022, , La Horma, 1120 m, bordes de caminos Glaux maritima L. junto a enebrales y sabinares albares, 27-V- CUENCA: 30TXK2840, Salvacañete, 2009, O.G. (v.v.). 30SXK3023-24-3123, Ibíd., Arroyo de las Salinas pr. campo de fútbol, los Llanos, 1110 m, claros de sabinar albar con 1180 m, juncales salinos, 15-VII-2009, O.G. pino negral, 27-V-2009, O.G. (v.v.). 30SXK (v.v.). 30TWK9854, Huélamo, margen dere-

31 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III cha del río Júcar pr. Venta Juan Romero, 1180 30TXK0981, Albarracín, Aguas Amargas, m, manantial salino, 9-VII-2009, O.G. (v.v.). 1611 m, vaguadas y depresiones húmedas con Especie circumboreal que en el Sis- Achillea pyrenaica y Sanguisorba officinalis, tema Ibérico Meridional encuentra un 2-X-2009, O.G. (v.v.). enclave de alto valor biogeográfico, por lo Especie endémica de Pirineos orien- que cualquier nueva referencia es de gran tales y centrales, Picos de Europa, Sierra valor. En la provincia de Cuenca hay citas de Gúdar y Alto Tajo. En la provincia de de Las Majadas, Huélamo, Laguna del Cuenca se ha citado de la zona de Zafrilla Marquesado, , Salinas del Man- y el Alto Tajo (GÓMEZ-SERRANO & zano, Vega del Codorno y Salinas del MAYORAL, 2003). Para la provincia de Manzano (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2007 Guadalajara hay referencias del Rincón de & 2008), todas ellas en manantiales sali- Manadero y las proximidades del Mojón nos del Keuper. de las tres provincias (FERRERO, MON- TOUTO & HERRANZ, 2006), y en Te- Hippuris vulgaris L. ruel de la vega del Tajo y Frías (MATEO, CUENCA: 30TWK9974, Cuenca, río Tajo 2009). pr. el Manzano, 1500 m, comunidades anfibias en zonas someras remansadas, 27-VIII-2009, Lamarckia aurea (L.) Moench O.G. (v.v.). CUENCA: 30TXK1625, Boniches, Artiga Hidrófito circumboreal bastante raro del Rubio, 1140 m, conglomeratos triásicos en en la región Mediterránea. En la provincia solana, 19-V-2009, O.G. (v.v.). de Cuenca, donde se instala en aguas Gramínea termófila, ampliamente dis- limpias y frías cargadas de carbonatos, se tribuida por la Península Ibérica pero muy conoce de la Laguna del Marquesado rara en la provincia de Cuenca, de donde donde ya fue vista por Diek (LÓPEZ únicamente se conoce de la capital GONZÁLEZ, 1976; PENAS & DÍAZ, (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2007). 1985; CIRUJANO, 1995; FERRERO, MONTOUTO, PALACIO & MEDINA, Lathyrus linifolius (Reichard) Bässler 1999), Laguna de Uña (PENAS & DÍAZ, CUENCA: 30TXK0352, Valdemeca, Hoya 1985; CIRUJANO, 1995; GARCÍA de la Soldá, 1460 m, helechares en borde de CARDO, 2002), Cañada de los Asperones reguero húmedo con Pinus sylvestris, 9-VII- 2009, O.G. (v.v.). (FERRERO & al., 1999) y Villalba de la Planta muy escasa en el Sistema Ibé- Sierra (GÓMEZ-SERRANO & MAYO- rico Meridional, la cual dábamos a cono- RAL, 2003). cer recientemente de la provincia de

Cuenca (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2008). Juncus balticus subsp. pyrenaeus (Timb.- Lagr. et Jeanb.) Fourn. Presuponíamos como muy probable su CUENCA: 30TXK0569-0469, Cuenca, presencia en la Sierra de Valdemeca, don- Vega del Tajo, 1540 m, prados húmedos y de finalmente la hemos localizado asocia- juncales, 29-V-2007, O.G. (v.v.). 30TXK0171, da a pinares albares silicícolas húmedos y Ibíd., Cañada de los Periquetes, 1560 m, re- umbrosos. zumaderos y bordes de turberas básicas, 29-V- 2007, O.G. (v.v.). GUADALAJARA: 30TXK Lathyrus pannonicus (Jacq.) Garcke 0179-0279, Checa, Sierra Molina pr. las Coro- subsp. longestipulatus M. Laínz nillas, 1500 m, turberas sobre arenas cretáci- CUENCA: 30TXK1622, Boniches, Collado cas, 18-VI-2005, O.G. (v.v.). 30TXK0073-74- de Juan Cano, 1320 m, brezales bajo Pinus 75-0175, Ibíd., Cañada Asperones, 1550 m, pinaster en vaguada húmeda, 27-V-2009, O.G. vaguadas y prados húmedos, 18-VI-2005, (v.v.). 30TXK3231, , los Tornajos, O.G. (v.v.). 30TXK0277, Ibíd., Pajar de Do- 1260 m, fenalares bajo Pinus nigra subsp. mingo Alamán, 1550 m, prados húmedos en salzmannii, 20-V-2009, O.G. (v.v.). vaguada, 18-VI-2005, O.G. (v.v.). TERUEL:

32 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 O. GARCÍA CARDO

Especie bastante rara en la mitad me- la Laguna de el Tobar (CABALLERO, ridional peninsular, la cual habita en fe- 1944), Laguna de la Atalaya y los Ojos de nalares, prados de Molinia caerulea y Moya (CIRUJANO, 1995), Enguídanos diversos pastizales higrófilos. En la pro- (RODRÍGUEZ ROJO & al, 2008) y Alta- vincia de Cuenca se conoce de Barchín rejos (PINILLOS LÓPEZ, 2002). del Hoyo (MA-343050, G. López), la Serranía de Cuenca (LLAMAS & AN- Narcissus eugeniae Fern. Casas DRÉS, 1958), Tragacete (G. LÓPEZ, CUENCA: 30TXK3439, Salvacañete, ram- 1976) y Uña (GARCÍA & SÁNCHEZ, bla de la Boquilla, 1200 m, pastizales psicro- 2005). xerófilos dominados por Festuca gautieri, 14- V-2009, O.G. (v.v.). 30TXK1324, Boniches,

los Avellanos, 1020 m, gleras silíceas umbro- Spreng Lythrum tribracteatum sas con especies eurosiberianas, 19-V-2009, CUENCA: 30TWK8936-37, Cuenca, De- O.G. (v.v.). 30TWK7394, Carrascosa de la hesa de Cotillas, 1220 m, cubetas temporales Sierra, la Dehesa, 1340 m, bosque mixto de sobre areniscas cretácicas, 28-VII-2008, O.G. pino albar con roble, 15-III-2010, O.G. (v.v.). (MA-779882). 30TWK9432, , Los Llamativo narciso endémico del Sis- Casares, 1060 m, cauce temporal con charcas adyacentes, 5-VIII-2008, O.G. (v.v.). tema Ibérico. En la provincia de Cuenca Planta característica de comunidades se ha citado de las Sierras de Mira y Tala- anfibias oligotróficas temporales. En la yuelas (MATEO, 1983), Barchín del provincia de Cuenca se conoce de Carbo- Hoyo (BARRA & G. LÓPEZ, 1987), La neras (RIVAS GODAY, 1970) (MO- Mogorrita (ARÁN & MATEO, 1999), LERO, 1976), aunque también existen Masegosa, Lagunaseca, Huélamo, Zafrilla referecias próximas de Sinarcas (MA- (MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, TEO, 1983), ya en la provincia de Valen- 2004a), Cuenca y Vega del Codorno cia. (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2005), Algarra, Salvacañete y Zafrilla (MAYORAL & Mentha arvensis L. GÓMEZ-SERRANO, 2007). CUENCA: 30TXK0469-70, Cuenca, el Entredicho pr. río Tajo, 1540 m, comunidades Neottia nidus-avis (L.) Rich. riparias y bordes de arroyos temporales, 19- CUENCA: 30TWK4040, Huete, Casa VIII-2009, O.G. (v.v.). 30TXK0272-0372, Quemada, 1060 m, quejigares umbrosos, 21- Ibíd., los Picharcales, 1520 m, comunidades V-2009, O.G. (v.v.). 30TWK7854, Villalba de megafórbicas riparias, 22-VII-2009, O.G. la Sierra, Hoya del Serbal, 990 m, avellanares (v.v.). y bosques mixtos próximos a la ribera del río Se aportan nuevas referencias de esta Júcar, 3-VI-2007, O.G. & I. Sánchez (v.v.). rara especie eurosiberiana para la provin- 30TWK8455, Uña, los Cortados, 1080 m, cia de Cuenca. Existen referencias pro- bosque mixto eurosiberiano, 28-VIII-2003, O.G. & I. Sánchez (v.v.). vinciales previas de Zafrilla y el Alto Tajo Orquídea de distribución bastante li- (O. GARCÍA, 2008 & 2009; FERRERO, mitada en la provincia de Cuenca, de MONTOUTO & HERRANZ, 2006). donde se ha citado de Beteta (FERNÁN-

DEZ CASAS, 1989), Uña (MATEO & Myriophyllum verticillatum L. CUENCA: 30TWK6589-6690, Carrascosa HERNÁNDEZ, 1999; O. GARCÍA, de la Sierra, río Guadiela pr. Herrería de Santa 2002), Huélamo (MATEO, ARÁN, GÓ- Cristina y Hoz de Tragavivos, 860 m, 2-IX- MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2001), 2009, O.G. (MA-802718). Nacimiento del río Cuervo (SOTO & Planta acuática que habita en aguas CORONADO 2002), Beteta, Poyatos, limpias carbonatadas. En la provincia de Cuenca, Buenache y Huélamo (SOTO & Cuenca es bastante rara y se ha citado de CORONADO, 2004).

33 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III

Ophioglossum vulgatum L. arenas procedentes de descalcificación, 18-VI- CUENCA: 30TXK1253, Laguna del Mar- 2007, O.G. (MA-802716). quesado, arroyo de los Horcajuelos, 1460 m, Especie muy rara en el Sistema Ibé- prados húmedos y juncales higroturbosos, 24- rico Meridional, de donde únicamente se VIII-2009, O.G. (v.v.). 30TWK6492, El Po- conoce de la provincia de Teruel en Cas- zuelo, la Canaleja, 960 m, rezumadero carbo- telserás (LOSCOS, 1876) y Poveda de la natado con molinietas, 23-VI-2009, O.G. Sierra en Guadalajara (MATEO, PISCO (v.v.). 30TXK0550, Valdemeca, 1380 m, & MERCADAL, 1996). Las poblaciones prados húmedos temporalmente encharcados, 9-VII-2009, O.G. (v.v.). 30TWK8874, Cuen- conquenses ocupan zonas de lapiaz, con- ca, Cañada del Teresillo, 1460 m, juncales y cretamente en pequeñas superficies donde prados húmedos, 15-VII-2009, O.G. (v.v.). se acumulan las arenas procedentes de la Curiosa planta higrófila que pasa bas- descalcificación, normalmente en compa- tante desapercibida. En la Península Ibé- ñía de Arenaria vitoriana y Armeria tra- rica se distribuye por la mitad Norte y chyphylla. Oeste, siendo bastante rara en la provincia de Cuenca, de donde se ha citado en Po- Pinguicula mundi Blanca yatos, la Canaleja en Zafrilla, Huélamo y CUENCA: 30TWK6689-90, Carrascosa de Laguna del Marquesado (MATEO, MA- la Sierra, Herrería de Santa Cristina hacia Tragavivos, 880 m, paredones dolomíticos YORAL & GÓMEZ-SERRANO, 2001), umbrosos y rezumantes, 6-VIII-2009, O.G. Rincón de Palacios (MAYORAL & GÓ- (v.v.). 30TWK6893, Ibíd., Hoz Somera, 1160 MEZ-SERRANO, 2007) y Gabaldón m, paredones rezumantes umbrosos, 4-IX- (RODRÍGUEZ ROJO & al., 2008). 2009, O.G. (v.v.). 30TWK6177-6277, , Estrecho de Priego, 860 m, paredones dolomí- Paris quadrifolia L. ticos umbrosos, 17-VII-2009, O.G. (v.v.). CUENCA: 30TWK8269, Cuenca, La Toba, 30TWK7936, , pr. Molinos de Papel, 1420 m, rezumadero carbonatado sombreado 1060 m, paredones turonenses rezumantes, 16- con Buxus sempervirens, 20-VIII-2009, O.G. VIII-2009, O.G. (v.v.). 30TWK8135, Ibíd. pr. (MA-802717). pueblo, 1100 m, paredones umbrosos rezu- Planta componente de comunidades mantes, 16-VIII-2009, O.G. (v.v.). 30TWK82 megafórbicas de montaña. En la provincia 34, Cuenca, Hoz del Buey, 1150 m, paredones de Cuenca hay citas previas de la Sierra umbrosos turonenses, 19-VI-2008, O.G. (v.v.). de Valdemeca (G. LÓPEZ, 1975; 1976; 30TWK8233, Ibíd., Hoz Chiquita, 1180 m, rezumaderos en pared dolomítica, 26-VI-2008, MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, O.G. (v.v.). 30TWK8332, Ibíd., Hoz de San 2004), Collado Manchego (HERRANZ, Miguel, 1200 m, paredones turonenses rezu- 1999), El Alambique (O. GARCÍA, 2009), mantes, 13-VI-2008, O.G. (v.v.). 30TWK88 Lagunaseca y Masegosa (MAYORAL & 70, Ibíd., Umbría guillomar, 1220 m, paredo- GÓMEZ-SERRANO, 2004). nes umbrosos rezumantes de naturaleza calcá- rea, 8-IX-2007, O.G. (v.v.). 30TWK7867, Ar- Phleum arenarium L. cos de la Sierra, río Trabaque pr. Fuente Que- *CUENCA: 30TWK8269, Castillejo de la brada, 1000 m, paredones rezumantes umbro- Sierra, Barranco del Hornillo, 1280 m, bancos sos en calizas y dolomías turonenses, 10-VII- de arenas procedentes de descalcificación, 28- 2004, O.G. (v.v.) VII-2009, O.G. (v.v.). 30TWK8478, Cuenca, Especie endémica de la Serranía de Muela Marojales, 1450 m, bancos de arenas de Cuenca, Alto Tajo, sierra de Alcaraz y descalcificación, 9-VI-2009, O.G. (MA- Calar del Mundo en Albacete (BLANCA, 802714). 30TWK7399, Valsalobre, la Serre- 2001) que habita en paredones calcáreos zuela, 1390 m, comunidades psammófilas rezumantes. En la provincia de Cuenca se sobre arenas de descalcificación, 17-VI-2009, ha citado de la Hoz de Beteta (CABA- O.G. (MA-802715). 30TWK6654, , Collados pr. los Esplegares, 1300 m, bancos de LLERO, 1944 ut. P. vallisneriaefolia),

34 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 O. GARCÍA CARDO

Rincón de Uña (O. GARCÍA, 2002), YORAL & GÓMEZ-SERRANO, 2001; Collado Manchego y Alto Tajo (FE- GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, RRERO & al., 2006). 2003; GARCÍA & SÁNCHEZ, 2005; O. GARCÍA, 2006), Las Torcas, Ciudad En- Platanthera algeriensis Battandier & cantada y Fuente del Rebollo en Cuenca Trabut (GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, CUENCA: 30SXK4206, Garaballa, Rento 2003) y la Sima de la Nevera (GARCÍA Chicoteros, 1100 m, juncales higroturbosos, 8- & SÁNCHEZ, 2005). VII-2008, O.G. (v.v.).

Orquídea cuya distribución peninsular Potentilla pyrenaica Ramond ex DC. se limita a su tercio oriental al sur del río CUENCA: 30TWK8588, Masegosa pr. Ca- Ebro (AIZPURU, 2005). En la provincia beza del Herrero, 1440 m, cervunales bajo de Cuenca es bastante rara, con referen- pino albar, 24-VI-2009, O.G. (MA-802713). cias previas de Valdecabras, Huélamo, Hierba vivaz, que se distribuye por la Uña y (CORO- mitad norte peninsular (Pirineos centrales NADO & SOTO, 2002b & 2004) y Hué- y orientales, Cordillera Cantábrica, Sis- lamo (GÓMEZ-SERRANO & MAYO- tema Ibérico y Sistema Central) y se enra- RAL, 2003). rece significativamente en el Sistema Ibérico Meridional. En la provincia de Platanthera bifolia (L.) L.C.M. Richard Cuenca existen referencias de el Maíllo CUENCA: 30SXK3901, , Pico (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2008) y las Pelado pr. Fuente de la Umbría, 1300 m, zonas altas de Zafrilla (GUILLÉN & rezumadero carbonatado con molinietas, 8- VII-2008, O.G. (v.v.). RICO, 1998).

Orquídea ampliamente distribuida por Ranunculus valdesii Grau toda Europa y la mitad septentrional de la CUENCA: 30TXK0759, Zafrilla, Dehesa Península Ibérica (AIZPURU, 2005), en de los Dornillos, 1540 m, rezumaderos con la provincia de Cuenca se ha citado pre- turberas sobre arenas y arcillas albenses, 12-V- viamente de Talayuelas (CORONADO & 2009, O.G. (MA-802712). SOTO, 2002b & 2004), Hoz de Beteta y Planta que se ha considerado endé- entre albergue de y Las Maja- mica de la Sierra de Guadarrama y el País das (GALÁN, GAMARRA & SORDO, Vasco (COOK, GRAU & G. LÓPEZ, 2003). 1986) cuya distribución se amplía a la Serranía de Cuenca con las citas de la Polystichum aculeatum (L.) Roth Sierra de Valdemeca (MATEO, FABRE- CUENCA: 30TWK7199, Valsalobre, boca GAT & al., 1995), Masegosa (MATEO, de la Sima Juan Herranz I, 1380 m, repisas MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, umbrosas sobre sustrato calcáreo, 28-VIII- 2004), Rincón de Palacios y el Conillo 2009, O.G. (v.v.). 30TWK7399, Ibíd., la Se- (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2007). Todas rrezuela, 1390 m, grietas umbrosas en lapiaz turonense, 18-VI-2009, O.G. (v.v.). 30TWK las poblaciones aparecen en zonas húme- 8762, Cuenca, Entrada de Huélamo, 1500 m, das de naturaleza silícea. grietas umbrosas en lapiaz turonense, 6-X- 2008, O.G. (v.v.). Rhamnus oleoides L. Especie característica de bosques fres- CUENCA: 30SXK0759, Villar de la En- cos y grietas umbrosas de la mitad norte cina, Las Covatillas, 870 m, repisas calcáreas peninsular, que encuentra en la provincia umbrosas, 29-V-2009, O.G. (MA-802711). 30SWJ4085, Ibíd., Cuesta del Responso, 820 de Cuenca una de las poblaciones ibéricas m, cuestas pedregosas de naturaleza calcárea, más meridionales, de donde se ha citado 29-V-2009, O.G. (v.v.). de la Muela de la Madera (MATEO, MA-

35 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III

Especie que en la Península Ibérica se nidades anfibias en borde de laguna, 24-VIII- distribuye por su mitad meridional, y que 2009, O.G. (MA-802709). es bastante raro en el centro. En la pro- Planta acuática muy rara en el con- vincia de Cuenca hay referencias de la texto meridional peninsular. Está citada Sierra de la Almenara (CHARCO & al, por flora iberica para la provincia de 2008) y las Hoces del Cabriel (PERIS & Cuenca de la Vega del Tajo (MEDINA, al, 1999). 2007), no hemos encontrado ninguna re- ferencia bibliográfica ni pliegos de herba- Sanguisorba officinalis L. rio que hagan referencia a esta rara espe- CUENCA: 30SWK7327-7227, Villar de cie en la Laguna del Marquesado. Olalla-Arcas, lagunas de Arcas, el Ranal, 930 m, juncales y prados húmedos con grandes Thalictrum speciosissimum L. cárices amacollados, 26-VIII-2006, O.G. (MA- CUENCA: 30TWK5884, Alcantud pr. el 744124). 30TWK3231, Algarra, los Tornajos, Puntal orillas del río Guadiela, 780 m, comu- 1260 m, prados higrófilos de Molinia caeru- nidades riparias, 17-VII-2009, O.G. (v.v.). lea, 20-V-2009, O.G. (v.v.). 30TWK9025, 30TWK6585, Cañizares, Palomares, 880 m, Cañada del Hoyo, Dehesa del Hoyo, 1040 m, comunidades riparias con eneas y cárices prados higrófilos de Molinia caerulea, 21-VII- amacollados, 23-VI-2009, O.G. (v.v.). 30TWK 2008, O.G. (v.v.). 6483-6385, Ibíd., arrroyo de la Vega, 890 m, Especie que se enrarece significativa- juncales y humedales riparios, 24-VI-2009, mente en el Sistema Ibérico Meridional, O.G. (MA-802707). 30TWK5777, Priego, ori- donde se instala en diversos tipos de pra- llas del río Escabas, 800 m, comunidades ripa- dos húmedos, normalmente prados higró- rias bajo choperas, 24-VI-2009, O.G. (v.v.). filos de Molinia caerulea. En la Serranía Ampliamente distribuida por la Penín- de Cuenca hay citas previas de Zafrilla sula Ibérica, excepto en la cornisa cantá- (MATEO, MAYORAL & GÓMEZ-SE- brica y el valle del Ebro (MONTSE- RRANO, 2001), Uña (GARCÍA & SÁN- RRAT, 1986). En la provincia de Cuenca CHEZ, 2005) y Villalba de la Sierra (O. es escaso, aunque se conocen citas con- GARCÍA, 2006), siempre en poblaciones cretas de Huete (G. LÓPEZ, 1976), Santa muy localizadas y con un número bastante Cruz de Moya (MATEO, 1983) y las reducido de ejemplares. Hoces del Cabriel (PERIS & al, 1999).

Senecio auricula subsp. castellanus As- Utricularia minor L. caso & Pedrol *CUENCA: 30TXK0271, Cuenca, arroyo CUENCA: 30TWK2250, Puebla de Don de los Castellares, 1580 m, charcas dentro de Francisco, Los Balsones, 815 m, cerros yesífe- turberas básicas, 28-IX-2009, O.G. (v.v.). 30T ros, 4-V-2009, O.G. (MA-802710). WK9382, Ibíd., el Conillo, 1580 m, charcas Endemismo gipsícola y edafohigrófilo dentro de una turbera básica, 11-VIII-2009, del centro peninsular (M, To, Cr y Cu). O.G. (MA-802705). GUADALAJARA: 30T XK0279, Checa, arroyo de los Huecos, 1500 En la provincia de Cuenca existen citas m, turberas ácidas, 19-VIII-2009, O.G. (MA- previas de su extremo occidentral (COS- 802706). 30TXK0175, Ibíd., fuente de la Pa- TA TENORIO, 1978) y de El Pedernoso jarilla, 1600 m, charca dentro de turbera (MATEO & ARÁN, 1998). Las citas básica, 19-VIII-2009, O.G. (v.v.). aportadas se ubican al pie de cerros Delicada planta acuática muy rara en yesíferos, donde la concentración de sales el Sistema Ibérico Meridional, de donde y humedad aumentan. existen referencias del Alto Tajo en el término municipal de Checa (CIRUJANO Sparganium emersum Rehmann & MEDINA, 2002) (FERRERO & al., CUENCA: 30TXK1349, Laguna del Mar- 2006) y del norte de la provincia de quesado, entorno de la laguna, 1360 m, comu- Guadalajara (DE LA CRUZ & al., 1997).

36 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 O. GARCÍA CARDO

Valeriana officinalis L. BARRERA, I. (1985) Contribución al estudio CUENCA: 30TXK0071, Cuenca, Cañada de la flora y de la vegetación de la Sierra de del Chispo, 1600 m, comunidades megafórbi- Albarracín. Tesis Doctoral, Edit. Universi- cas en borde de arroyo, 15-VII-2009, O.G. dad Complutense de Madrid. (v.v.). 30TXK2250, Zafrilla, el Torquín, 1360 BLANCA, G. (2001) Pinguicula L. in S. m, gleras calizas umbrosas, 29-VII-2009, O.G. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 14: (v.v.). 30TWK9974, Cuenca, Huelgas de la 81-95. Molatilla pr. río Tajo, 1500 m, prados húme- CABALLERO, A. (1942) Apuntes para una dos riparios, 19-VIII-2009, O.G. (v.v.). 30T flórula de la Serranía de Cuenca 1. Anales XK0073, Ibíd., el Manzano pr. río Tajo, 1500 Jard. Bot. Madrid 2: 236-265. m, borde de turbera básica, 19-VIII-2009, CABALLERO, A. (1944) Apuntes para una O.G. (v.v.). flórula de la Serranía de Cuenca 2. Anales Planta ampliamente distribuida por Jard. Bot. Madrid 4:403-457. Europa que se enrarece en la península CABALLERO, A. (1946) Apuntes para una Ibérica, donde aparece en la mitad sep- flórula de la Serranía de Cuenca 2. Anales Jard. Bot. Madrid 6(2):503-547. tentrional. En la provincia de Cuenca es CHARCO, J., F. FERNÁNDEZ, R. GARCÍA, muy rara y se asocia a medios húmedos, G. MATEO & A. VALDÉS (2008) Guía de frescos y umbrosos. Las únicas referen- los árboles y arbustos autóctonos de Casti- cias provinciales existentes corresponden lla-La Mancha. CIAM. Ciudad Real. con la Hoz del Solán de Cabras (CABA- CIRUJANO, S. (1981) Las lagunas manchegas LLERO, 1944), la Cañada de los Aspero- y su vegetación, II. Anales Jard. Bot. Ma- nes (FERRERO & al. 1998), Rincón de drid 38(1): 187-232. Uña (O. GARCÍA, 2002), Zafrilla y CIRUJANO, S. (1982) Aportaciones a la flora Beteta (GARCÍA & SÁNCHEZ, 2007). de los saladares castellanos. Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 167-173.

CIRUJANO, S. (1995) Flora y vegetación de L. Viburnum opulus las lagunas y humedales de la provincia de CUENCA: 30TWK6489, Carrascosa de la Cuenca. Junta de Comunidades de Castilla- Sierra, Herrería de Santa Cristina, 840 m, La Mancha, CSIC y Real Jardín Botánico. bosquete de Populus tremula con otras espe- Madrid. cies eurosiberianas, 6-VIII-2009, O.G. (v.v.). CIRUJANO, S & L. MEDINA (2002) Plantas Arbusto de distribución eurosiberiana, acuáticas de las lagunas y humedales de bastante raro en la provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha. Real Jardín Botánico, donde se ha citado en Beteta y Vadillos CSIC y Junta de Comunidades de Castilla- (CABALLERO, 1942), Tragacete (G. La Mancha. Madrid. LÓPEZ, 1976a) (MATEO, HERNÁN- COOK, C.D.K., J. GRAU & G. LÓPEZ, DEZ, TORRES & VILA, 1995), Santa (1986) Ranunculus L. in S. Castroviejo & María del Val y Huélamo (GARCÍA & al. (eds.). Flora iberica 1: 279-371. SÁNCHEZ, 2007). CORONADO, A. & E. SOTO (2004) Guía de las orquídeas de la provincia de Cuenca. Diputación provincial de Cuenca. BIBLIOGRAFÍA COSTA TENORIO, M. (1978) Flora y vege- tación de La Alcarria de Cuenca. Tesis AIZPURU, I. (2005) Platanthera Rich. in S. Doctoral. Universidad Complutense. Ma- Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 21: drid. 77-81. CRESPO, M.B. (2005) Epipactis Zinn in S. ARÁN, V.J. & G. MATEO (1999) Nuevos Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 21: datos sobre la flora de la provincia de 22-54. Cuenca, X. Flora Montib. 12:33-39. DE LA CRUZ, M., J. REJOS & J. PAVÓN BARRA, A. & G. LÓPEZ (1987) Notas sobre (1997) Notas florísticas de la provincia de el género Narcissus L. (II) Anales Jard. Bot. Guadalajara. Flora Montib. 7: 90-93. Madrid 43(2): 463-464. FERNÁNDEZ CASAS, J. (1989) Asientos

37 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III

para un atlas corológico de la flora occi- L. en el Alto Tajo, límite meridional ibérico. dental, 9 y 15. Fontqueria 27: 11-102. Ecología 9: 191-200. FERRERO, L.M, O. MONTOUTO, C. DEL HERRANZ, J.M. (1999) Notas corológicas PALACIO &. L. MEDINA (1998) Frag- sobre el Sistema Ibérico meridional (Es- menta chorologica occidentalia, 6666-6678. paña), III. Anales Biología 22:91-102. Anales Jard. Bot. Madrid 56(1): 146-147. HERRANZ, J.M, P. FERRANDIS, M.A. FERRERO, L.M, O. MONTOUTO, C. DEL COPETE & M. BUENO (2001) Contribu- PALACIO &. MEDINA, L. (1999). Nuevas ción al conocimiento de la flora del Sistema localidades de Hippuris vulgaris L. en el Ibérico meridional. Ecología 15: 169-178. Sistema Ibérico. Flora Montib. 13: 18-22. LLAMAS, F. & J. ANDRÉS (1985) De plantis FERRERO, L.M., O. MONTOUTO & J.M. legionensis. Notula V. Stud. Bot. Univ. Sa- HERRANZ (2006) Flora amenazada y de lamanca 4: 143-146. interés del Parque Natural del Alto Tajo. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1975) Aportaciones Junta de Comunidades de Castilla-La Man- a la flora de la provincia de Cuenca. Nota I. cha. Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2):281-292. GALÁN, P., R. GAMARRA & R. SORDO LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1976) Contribución (2003) Novedades corológicas y taxonómi- al estudio florístico y fitosociológico de la cas sobre orquídeas ibéricas, Lazaroa 24: Serranía de Cuenca. Departamento de Bo- 13-17. tánica, Facultad de Farmacia, Universidad GARCÍA CARDO, O. (2002) Catálogo florís- Complutense de Madrid. Tesis doctoral iné- tico del Rincón de Uña (Cuenca) orientado dita. a la creación de una Microrreserva. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1978) Contribución E.T.S.I. Montes, Universidad Politécnica. al conocimiento fitosociológico de la Serra- Madrid. Proyecto Fin de Carrera inédito. nía de Cuenca II. Anales Inst. Bot. Cavani- GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- lles 34(2): 597-702. GAR (2005) Aportaciones a la flora de la LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1980) Aportaciones provincia de Cuenca. Flora Montib. 29: a la Flora de la Provincia de Cuenca. Nota 105-119. III: algunas plantas nuevas o poco conoci- GARCÍA CARDO, O. (2006) Aportaciones a das. Anales Jardín Botánico de Madrid la flora del Sistema Ibérico Meridional. 37(1): 95-99. Flora Montib. 33: 3-17. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1982) Una nueva GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- subespecie de Arenaria armerina Bory GAR (2007) Aportaciones a la flora de la (subgén. Arenaria) sect. Plinthine (Rei- provincia de Cuenca, II. Flora Montib. 35: chenb.) McNeill. Anales Jardín Bot. Madrid 3-16. 39(1): 207-208. GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- LOSCOS, F. (1876-1886) Tratado de plantas GAR (2008) Aportaciones a la flora del de Aragón, Madrid. Sistema Ibérico Meridional, II. Flora Mon- LUCEÑO, M. (2007) Carex L. in S. Castro- tib. 40: 13-24. viejo & al. (eds.). Flora iberica 18: 109-250 GARCÍA CARDO, O. (2009) Aportaciones a MATEO, G. (1983) Estudio sobre la Flora y la flora de la provincia de Cuenca III. Flora Vegetación de las Sierras de Mira y Tala- Montib. 44: 23-31. yuelas. Monografías nº 31 ICONA. GÓMEZ-SERRANO, M.A. & O. MAYORAL MATEO, G., M.L. HERNÁNDEZ, S. TO- (2003) Aportaciones a la flora de Cuenca I. RRES & A. VILA LEÓN (1995) Nuevos Flora Montib. 24: 33-42. datos sobre la flora de la provincia de GUILLÉN, A. & E. RICO (1998) Potentilla L. Cuenca, I. Flora Montib. 1: 33-37. in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica MATEO, G., C. FABREGAT, S. LÓPEZ & N. 6: 96-140. MERCADAL (1995) Contribución a la flora HERRANZ, J.M. (1992) Notas corológicas del Sistema Ibérico, VII. Anales de Biol. 20 sobre el Sistema Ibérico Meridional (Es- (Biol. Veg. 9): 101-110. paña), I. Anales Biol., Fac. Biol., Univ. MATEO, G., C. FABREGAT & S. LÓPEZ Murcia 18: 81-93. UDIAS (1996) Nuevos datos sobre la flora HERRANZ, J.M. (1995a) Fraxinus excelsior de la provincia de Cuenca, II. Flora Montib. 2: 72-74.

38 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 O. GARCÍA CARDO

MATEO, G., J.M. PISCO & N.E. MERCA- MAZIMPAKA, V. & M.E. RON (1985) De DAL (1996) Contribuciones a la flora del plantis vascularibus arriacensibus notulae Sistema Ibérico 9. Lazaroa 17: 161-165. chorologicae. Fonqueria 7: 5-6. MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998) MEDINA, L. (2007) Sparganium L. in S. Nuevos datos sobre la flora de la provincia Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 18: de Cuenca, V. Flora Montib. 8:33-41. 251-258. MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998a) MOLERO BRIONES, J. (1976) Datos para la Nuevos datos sobre la flora de la provincia flora catalana, algunas plantas nuevas. Co- de Cuenca, VII. Flora Montib. 10: 49-53. llect. Bot. (Barcelona) 10: 335-344. MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1999) MOLERO, J. & C. BLANCHÉ (1984) A Nuevos datos sobre la flora de la provincia propósito de los géneros Aconitum L. y de Cuenca, XI. Flora Montib. 13: 26-33. Consolida (DC.) S. F. Gray en la Península MATEO, G. (2001) Adiciones y enmiendas a Ibérica, Anales Jard. Bot. Madrid 41(1): la flora de las sierras de Mira y Talayuelas. 211-218. Flora Montib. 18:28-39. MOLERO, J. & M.A. PUIG (1990) Seed MATEO, G., V.J. ARÁN, M.A. GÓMEZ- morphology of Iberian species of the genus SERRANO & O. MAYORAL (2001) Nue- Aconitum L., Collect. Bot. (Barcelona) 19: vos datos sobre la flora de la provincia de 111-127. Cuenca, XIII. Flora Montib. 17: 3-10. MONTSERRAT, P. (1986) Thalictrum L. in S. MATEO, G., O. MAYORAL & M.A. GÓ- Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 1: MEZ-SERRANO (2001) Nuevos datos so- 387-401. bre la flora de la provincia de Cuenca, XVI. MORALES, M.J. & J. FERNÁNDEZ CASAS Flora Montib. 19: 45-52. (1989) Asientos para un Atlas Corológico MATEO, G., O. MAYORAL & M.A. GÓ- de la Flora Occidental. Mapa 276, Fonque- MEZ SERRANO (2004) Nuevos datos so- ria 25:11-12. bre la flora de la provincia de Cuenca, XXI. MORENO RIVERO, L. (1995) Asientos para Flora Montib. 27: 42-46. un Atlas Corológico de la Flora Occidental. MATEO, G. & A. CORONADO (2007) Nue- Mapa 683, Fontqueria 42: 464-470. vos datos sobre la flora de la provincia de PENAS, A. & T. DÍAZ GONZÁLEZ (1985) Cuenca, XXIII. Flora Montib. 36: 27-32. Hippuris vulgaris L. en la Península Ibérica. MATEO, G. & A. CORONADO (2009) Nue- Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 456-457. vos datos sobre la flora de la provincia de PERIS, J.B., J. PINILLOS, R. ROSELLÓ, G. Cuenca, XXV. Flora Montib. 44: 92-94. STÜBING & S. CIRUJANO (1999) Catá- MATEO, G. (2009) Flora de la Sierra de logo de flora y vegetación de la Reserva Albarracín y su comarca, 2ª Edición. Mo- Natural de las Hoces del Cabriel en nografías de la Fundación Oroibérico, 2. Cuenca. Trab. Inéd. Junta de Comunidades MAYOR, M. (1965) Especies pirenaicas en el de Castilla-La Mancha. tramo oriental del Sistema Central. Anales PINILLOS LÓPEZ, J.A. (2002) Estudio de la Inst. Bot. Cavanilles 22: 407-420. vegetación y la flora del campo de Garci- MAYOR, M. (1965a) Estudio de la flora y muñoz: baja y media Serranía (Cuenca). vegetación de las sierras de Pela, Ayllón y Universidad de Valencia. Servicio de Publi- Somosierra. Tesis Doctoral inédita. Univer- caciones. sidad Complutense de Madrid. RENOBALES, G., C. FABREGAT & S. MAYORAL, O. & M.A. GÓMEZ-SERRANO LÓPEZ UDIAS (2002) Una nueva especie (2004) Aportaciones a la flora de la provin- del género Gentianella (Gentianaceae) del cia de Cuenca, II. Flora Montib. 26: 19-25. Sistema Ibérico. Anales Jard. Bot. Madrid MAYORAL, O. & M.A. GÓMEZ-SERRANO 59(2): 217-226. (2004a) Sobre la distribución de Narcissus RIVAS GODAY, S. (1970) Revisión de las eugeniae Fern. Casas en Castilla-La Man- comunidades hispanas de la clase Isoeto- cha. Flora Montib. 28: 83-89. Nanojuncetea Br.-Bl. & Tx. 1943, Anales MAYORAL, O. & M.A. GÓMEZ-SERRANO Inst. Bot. Cavanilles 27: 225-276. (2007) Aportaciones a la flora de la provin- RIVAS-MARTÍNEZ, S. & M. COSTA (1971) cia de Cuenca, III. Flora Montib. 35:43-49. Comunidades gipsícolas del centro de Es-

39 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952 Aportaciones a la flora del sistema ibérico meridional, III

paña, Anales Inst. Bot. Cavanilles 27: 193- SOTO, E. & A. CORONADO (2002a) Contri- 223. bución al estudio del género Platanthera RODRÍGUEZ ROJO, M.P., J. ROJO ÚBEDA L.C.M. Richard en el Sistema Ibérico. Eco- & R. PÉREZ BADIA (2008) Flora singular logía 16: 239-242. de la comarca de La Manchuela (Cuenca, SOTO, E. & A. CORONADO (2004). Guía de España). Lazaroa 29: 35-48. las orquídeas de la provincia de Cuenca. SÁNCHEZ PEDRAJA, O. (2005) Dactylor- Diputación Provincial de Cuenca. hiza Neck. Ex Nevski in S. Castroviejo & URIBE-ECHEBARRIA, P.M. (1988) Más al. (eds.). Flora iberica 21: 94-111. datos sobre Arenaria vitoriana (Caryophy- SILVESTRE, S. & E.F. GALIANO (1974) llaceae). Estud. Inst. Alavés. Natur. 3: 225- Nota sobre algunas plantas interesantes de 230. Vitoria. Aldeanueva de Atienza (Guadalajara). La- gascalia 4(1): 49-60. (Recibido 17-IV-2010) SOTO, E. & A. CORONADO (2002) Orquí- deas del Nacimiento del río Cuervo. Medio Ambiente Castilla-La Mancha 8: 22-27.

40 Flora Montiberica 46: 27-40 (X-2010) ISSN 1138-5952