bservatorio

cupacional del SPEE

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO 2008

ZONA DE CONVERGENCIA

CÁCERES BADAJOZ

Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

ÍNDICE………………………………………………………………………………………………2

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………....3

DATOS MÁS RELEVANTES……………………………………………………………………………...... 5

1 DATOS DE LA POBLACIÓN…………………………………………………………………………………7

1.1 Evolución de la población (2003/ 2007) 1.2 Pirámide de población 1.3 Población de 16 y más años (EPA)

2 ESTRUCTURA EMPRESARIAL……………………………………………………………………………..11

2.1 Distribución de empresas y trabajadores por sector económico 2.2 Actividades económicas más significativas en el Tejido Empresarial 2.3 Nº de Empresas y Trabajadores en las principales Actividades Económicas y su variación2006/2007 2.4 Trabajadores según el régimen de cotización a la Seguridad Social

3 DEMANDA DE EMPLEO ...... …………………………………………………..16

3.1 Evolución del número de demandantes de empleo (2003/ 2007) 3.2 Estacionalidad de la demanda 3.3 Demandantes de empleo según sexo y grupos de edad 3.4 Demandantes de empleo según antigüedad de la demanda 3..5 Demandantes de empleo según nivel formativo 3.6 Demandantes de empleo extranjeros 3.7 Ocupaciones más demandadas 3.8 Paro registrado según sectores económicos 3.9 Paro registrado según sexo

4 CONTRATACIÓN……………………………………………………………………………………………..25

4.1 Evolución de la contratación (2003/2007) 4.2 Rotación en la contratación 4.3 Estacionalidad de la contratación 4.4 Contratación según sectores económicos 4.5 Diez Actividades Económicas con mayor contratación 4.6 Contratación según modalidad y sexo 4.7 Contratación temporal e indefinida 4.8 Duración inicial de los contratos temporales 4.9 Personas contratadas en función del tiempo que han permanecido solicitando empleo 4.10 Contratación por sexo y grupos de edad 4.11 Contratos por nivel formativo y sexo 4.12 Contratos a extranjeros 4.13 Ocupaciones más contratadas 4.14 Movilidad de los trabajadores

5 DATOS POR MUNICIPIOS………………………………………………………………………………..39

5.1 Trabajadores afiliados según el régimen de cotización 5.2 Demandantes y Paro registrado según el sexo 5.3 Contratos según el sexo y el sector económico

FUENTES……………………………………………………………………………………………………….59

GLOSARIO DE TÉRMINOS…………………………………………………………………………………59

Dirección Provincial de Cáceres 2 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Presentación El Observatorio Ocupacional del SPEE ofrece con carácter anual, a través de sus unidades territoriales, un Informe sobre la situación de cada uno de los distintos mercados de trabajo provinciales a través del Informe de Mercado de Trabajo Provincial.

Del mismo modo, también se ofrece información sobre las principales variables que configuran el mercado de laboral, proporcionando al usuario una información global del ámbito sociolaboral, a través del Informe de Mercado de Trabajo Estatal.

Por otra parte, y continuando con la línea de actuación del Observatorio de las ocupaciones, se mantienen los criterios de calidad establecidos y la homogeneidad en cuanto a estructura y contenido, para que en todos los ámbitos geográficos se disponga de la misma información.

Concepto de Estudio de

Mercado de Trabajo

“Por mercado de trabajo” entendemos que es el conjunto de relaciones entre la oferta y la demanda de trabajo como factor productivo, siendo dicho factor, uno de los elementos que intervienen en la producción de bienes o servicios.

“El presente estudio de mercado de trabajo es el resultado de la aplicación de una serie de técnicas para analizar la evolución y situación del mercado de trabajo y así lograr un mejor conocimiento de los factores que intervienen en la oferta y la demanda de trabajo como factor productivo, en el período y lugar estudiados.

Dirección Provincial de Cáceres 3 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Objetivos 1. Ofrecer una información resumida, pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la hora de tomar cualquier decisión a nivel institucional.

2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo.

3. Actualizar la información que el Observatorio de las ocupaciones presenta en la página Web del Servicio Público de Empleo Estatal sobre cada uno de los mercados de trabajo provinciales.

4. Profundizar y mejorar el conocimiento de los factores que influyen e

integran el mercado de trabajo.

5. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio de las ocupaciones.

Metodología Para la elaboración del informe se utilizan fundamentalmente los siguientes procedimientos:

ƒ Estudio comparativo, basado en la confrontación de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y tratar de explicar las posibles variaciones que se manifiesten en los mismos. ƒ Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción, tanto parcial como global, para obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

ƒ Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

Se ofrecen los datos más relevantes del estudio recogiendo, a modo de resumen, la información más significativa del mercado de trabajo de cada provincia.

Dirección Provincial de Cáceres 4

Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

DATOS MÁS RELEVANTES

Ligero aumento de la En el quinquenio 2003-2007, la población de la provincia de Cáceres apenas ha sufrido población variación aumentando un 0,18% y alcanzando a 1 de Enero de 2007 el número de 411.531 personas.

Tasas de actividad, En el cuarto trimestre del 2007, la tasa de actividad apenas sufrió variación, respecto al empleo y paro mismo periodo del año anterior. No ocurre lo mismo con las tasas de empleo y paro, ya que mientras que la primera descendió en la provincia cerca de diez puntos, la de paro aumentó un 3,45% hasta situarse en el 13,54%.

Una provincia con Como viene ocurriendo desde hace varios años, el Sector Servicios es el más dinámico predominio del sector de la provincia, tanto en número de empresas como de trabajadores. Le siguen en Servicios importancia, Agricultura en número de trabajadores y Construcción en número de empresas.

Aumenta el número de En el año 2007, se ha roto la tendencia a la baja en el número de demandantes y demandantes y parados parados apreciada en años anteriores, produciéndose un ligero aumento en el número de los mismos. Por sexo el paro afecta más a las mujeres (63,22%), que a los hombres (36,78%) y por sectores al sector Servicios.

Ocupaciones más Las ocupaciones más demandadas en la provincia de Cáceres, fueron aquellas que demandadas exigen menor cualificación como Personal de limpieza, Trabajadores agrícolas, Peones y Dependientes.

Descenso en el número de Respecto al año anterior, en el 2007 se ha producido un descenso en el número de contratos contratos celebrados en la provincia, en un 4,62%, rompiéndose así, la tendencia alcista apreciada en años anteriores.

Los contratos más Fundamentalmente se usaron las modalidades de Obra o servicio y Eventual por utilizados fueron los cincustancias de la producción. Entre ambas modalidades se alcanzó el 80,63% de los temporales contratos realizados en la provincia durante el 2007.

Ocupaciones más Las ocupaciones más contratadas en la provincia de Cáceres, fueron con mucho las contratadas relacionadas con la Agricultura (Peones agrícolas y Trabajadores cualificados de la agricultura por cuenta ajena). Le siguen en importancia las relacionadas con la Construcción.

Trabajadores extranjeros Marruecos es con mucho, el país que mayor número de trabajadores extranjeros aporta a la provincia, lo que se refleja tanto en número de demandantes y parados, como en el número de contratos realizados. Le siguen en importancia, pero muy alejados los nacionales de Portugal y Rumania.

Dirección Provincial de Cáceres 6 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Dirección Provincial de Cáceres 7 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

1.- DATOS DE POBLACIÓN

1.1. Evolución de la población (años 2003/2007)

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 2003/2007. PROVINCIAL, AUTONÓMICA Y NACIONAL PROVINCIA AUTONOMIA ESPAÑA AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL 2003 206.089 204.673 410.762 533.891 540.013 1.073.904 21.034.326 21.682.738 42.717.064 2004 206.185 205.205 411.390 534.704 540.582 1.075.286 21.285.247 21.912.437 43.197.684 2005 206.744 205.836 412.580 539.225 544.654 1.083.879 21.780.869 22.327.661 44.108.530 2006 206.593 206.306 412.899 540.352 546.021 1.086.373 22.100.466 22.608.498 44.708.964 2007 205.481 206.050 411.531 541.692 548.298 1.089.990 22.339.962 22.860.775 45.200.737 FUENTE: Padrón Municipal. Datos a 1 de Enero de 2007 y cuatro años anteriores para datos de evolución

Si analizamos la población de la provincia de Cáceres en el quinquenio 2003-2007, vemos que en términos absolutos ha experimentado un ligero aumento, (solamente un 0,18%). Igual sucede con la población de la Comunidad Autónoma en su conjunto. En España este aumento, alcanza casi los tres millones de personas. Lo que supone un aumento en el quinquenio del 5,81%.

1.2. Pirámide de población

Pirámide de Población

85 y 3.401 6.947 80-84 5.579 8.468 75-79 8.696 11.224 70-74 10.956 12.943 65-69 8.826 9.622 60-64 10.166 10.611 55-59 10.861 10.270 50-54 13.194 11.604 45-49 16.602 14.854 Varones Edad 40-44 17.208 16.129 Mujer es 35-39 15.867 14.930 30-34 14.886 13.989 25-29 14.651 13.662 20-24 13.681 12.557 15-19 12.421 11.761 10-14 10.721 10.120 05-09 9.456 8.572 De 0 a 4 8.309 7.787

La pirámide de población de la provincia de Cáceres, se caracteriza por un achatamiento en la parte inferior consecuencia de el descenso de la natalidad y una mayor longevidad de la mujer en la parte superior. Las edades centrales son las que mayor población reflejan, produciéndose una quiebra a partir de los 50 años.

Dirección Provincial de Cáceres 8 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 1.3 Población de 16 y más años (miles de personas)

POBLACIÓN DE 16 Y MÁS AÑOS SEGÚN RELACIÓN DE ACTIVIDAD Y SEXO. PROVINCIAL, AUTONÓMICA Y NACIONAL IV TRIMESTRE 2006 PROVINCIA AUTONOMÍA ESPAÑA Colectivo Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Activos 104,7 72,1 176,8 284,1 182,8 467,0 12.595,1 9.217,3 21.812,4 Ocupados 97,3 61,7 159,0 258,0 148,5 406,5 11.831,3 8.170,5 20.001,8 Parados 7,4 10,4 17,8 26,2 34,3 60,4 763,8 1.046,9 1.810,6 Inactivos 62,2 104,1 166,3 157,3 269,7 427,0 5.659,9 9.763,2 15.423,1 IV TRIMESTRE 2007 PROVINCIA AUTONOMÍA ESPAÑA Colectivo Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Activos 104,0 71,4 175,5 287,1 193,8 480,9 12.876,3 9.528,1 22.404,5 Ocupados 94,2 57,5 151,7 258,9 151,6 410,4 11.997,1 8.479,8 20.476,9 Parados 9,8 14,0 23,8 28,3 42,2 70,5 879,2 1.048,3 1.927,6 Inactivos 65,2 103,0 168,2 157,4 261,9 419,3 5.722,0 9.770,4 15.492,4 FUENTE: Encuesta de Población activa (EPA) del INE. Datos a cuarto trimestre de 2007 y cuarto trimestre de 2006

Tanto en la provincia de Cáceres, como en y a nivel nacional, el número de activos y ocupados es mayor en hombres que en mujeres, mientras que cuando hablamos de parados e inactivos es mayor el número de mujeres, consecuencia de las mayores dificultades de inserción laboral del sexo femenino.

1.3.1- Tasas de actividad, ocupación y paro

TASAS DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO. PROVINCIAL, AUTONÓMICA Y NACIONAL

IV TRIMESTRE 2006 PROVINCIA AUTONOMÍA ESPAÑA TASA Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Actividad 62,73 40,94 51,54 64,37 40,40 52,23 69,00 48,56 58,58 Empleo 58,29 35,01 46,34 58,45 32,81 45,46 64,81 43,04 53,71 Paro 7,09 14,44 10,09 9,21 18,75 12,94 6,06 11,36 8,30 IV TRIMESTRE 2007 PROVINCIA AUTONOMÍA ESPAÑA TASA Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Actividad 61,48 40,96 51,06 66,50 42,53 53,42 69,23 49,37 59,12 Empleo 45,84 27,91 36,86 47,79 27,65 37,65 64,51 43,94 54,03 Paro 9,42 19,54 13,54 10,08 21,79 14,65 6,83 11,00 8,60 FUENTE: Encuesta de Población activa (EPA) del INE. Datos a cuarto trimestre de 2007 y cuarto trimestre de 2006

1.3.2- Activos por grupos de edad

ACTIVOS POR GRUPOS DE EDAD GRUPOS DE EDAD IV TRIMESTRE DE 2006 IV TRIMESTRE DE 2007 De 16 a 19 años 5.100 4.900 De 20 a 24 años 13.500 13.900 De 25 a 54 años 139.600 137.900 De 55 y más años 18.600 18.700 FUENTE: Encuesta de Población activa (EPA) del INE. Datos a cuarto trimestre de 2007 y cuarto trimestre de 2006

Dirección Provincial de Cáceres 9 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 1.3.3.- Activos por sector económico

ACTIVOS POR SECTOR ECONÓMICO PROVINCIA AUTONOMIA ESPAÑA

IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 Agricultura 18.700 20.100 55.300 55.300 1.003.300 1.026.100 Industria 18.700 18.600 50.800 52.200 3.462.900 3.416.000 Construcción 27.600 24.400 68.200 63.700 2.779.400 2.911.200 Servicios 104.700 103.600 266.300 281.600 13.841.900 14.349.800 Parados(*) 7.100 8.600 26.400 28.000 724.900 701.400 * Parados que buscan su primer empleo o han dejado el último hace más de un año FUENTE: Encuesta de Población activa (EPA) del INE. Datos a cuarto trimestre de 2007 y cuarto trimestre de 2006

Por edad, el grupo de 25 a 54 años, es el que mayor número de trabajadores activos tiene en la provincia, coincidiendo con el periodo de mayor actividad laboral. Por sectores, Servicios es el que sigue predominando en todos los ámbitos territoriales, tanto en activos como en ocupados.

1.3.4- Ocupados por sector económico

OCUPADOS POR SECTOR ECONÓMICO PROVINCIA AUTONOMIA ESPAÑA

IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 Agricultura 18.700 16.800 48.500 44.400 921.800 905.800 Industria 18.700 17.200 48.800 49.800 3.319.800 3.279.100 Construcción 27.600 22.800 62.500 57.900 2.623.200 2.693.500 Servicios 104.700 94.900 246.800 258.300 13.137.000 13.598.500 FUENTE: Encuesta de Población activa (EPA) del INE. Datos a cuarto trimestre de 2007 y cuarto trimestre de 2006

1.3.5- Inactivos por situación de inactividad

INACTIVOS POR SITUACIÓN DE INACTIVIDAD PROVINCIA AUTONOMIA ESPAÑA

IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 IV Trim. 2006 IV Trim. 2007 Estudiante 28.400 23.800 72.000 71.200 2.337.600 2.342.200 Jubilado 70.200 77.400 167.500 173.200 6.802.600 6.893.000 Labores Hogar 51.900 52.300 145.300 133.600 4.803.900 4.859.100 Incapacidad Per. 10.800 12.000 29.000 31.900 1.019.000 1.041.800 Otra 5.000 2.700 13.300 9.500 460.100 356.200 FUENTE: Encuesta de Población activa (EPA) del INE. Datos a cuarto trimestre de 2007 y cuarto trimestre de 2006

Dirección Provincial de Cáceres 10 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Dirección Provincial de Cáceres 11 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

2.- ESTRUCTURA EMPRESARIAL

2.1 Distribución de empresas y trabajadores por sector económico

EMPRESAS

AGRICULTURA 2.853

INDUSTRIA 869 SERVICIOS 9.222

CONSTRUCCION 3.078

TRABAJADORES

AGRICULTURA 28.165

SERVICIOS 66..525 INDUSTRIA 10.949

CONSTRUCCION 18.544

FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social .Datos de empresas y trabajadores a 31de Diciembre de 2007

Como en años anteriores, el Sector Servicios es el que mayor número de trabajadores y empresas registra en la provincia, configurándose así como una provincia servicios.

Dirección Provincial de Cáceres 12 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 2.2. Actividades Económicas más significativas en el Tejido Empresarial

2.2.1- Actividades económicas más significativas según número de empresas

ACTVIDADES ECONÓMICAS MÁS SIGNIFICATIVAS SEGÚN NÚMERO DE EMPRESAS Nº DE CNAE ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPRESAS 45 Construcción 3.078 01 Agricultura , ganadería y caza 2.835 52 Comercio al por menor 2.098 55 Hostelería 1.280 74 Otras actividades empresariales 824 75 Administración publica, defensa y S.S. Obligatoria 774 51 Comercio al por mayor 751 50 Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor 629 60 Transporte terrestre, transporte por tuberías 557 85 Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 436 FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social .Datos de empresas y trabajadores a 31de Diciembre de 2007

2.2.2.- Actividades económicas más significativas según número de trabajadores

ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS SIGNIFICATIVAS SEGÚN NÚMERO DE TRABAJADORES Nº DE CNAE ACTIVIDAD ECONÓMICA TRABAJADORES 01 Agricultura , ganadería y caza 29.878 45 Construcción 23.323 75 Administración publica, defensa y S.S. Obligatoria 19.522 52 Comercio al por menor 13.890 85 Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 11.016 55 Hostelería 9.137 74 Otras actividades empresariales 8.806 80 Educación 6.241 51 Comercio al por mayor 4.517 60 Transporte terrestre, transporte por tuberías 3.444 FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social .Datos de empresas y trabajadores a 31de Diciembre de 2007

La actividad económica más dinámica de la provincia a lo largo del año 2007, fue Agricultura, ganadería y caza, seguida de Construcción, tanto en número de empresas, como de trabajadores.

Dirección Provincial de Cáceres 13 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

2.3. Número de Empresas y Trabajadores en las principales Actividades Económicas y su variación en 2006/2007 Año 2006 Año 2007 % Variación ACTIVIDAD ECONÓMICA Empresas Trabaj Empresas Trabajad. Empresas Trabajad. 01-Agricultura, ganadería. 48 160 74 311 54,17 94,38 02-Silvicultura, explotación .forestal 15 122 16 72 6,67 -40,98 05-Pesca, acuicultura y act. 1 2 2 4 100 100 10-Extrac antracita,hulla,lignito… 1 1 1 2 0 100 14-Extrac. minerales no metálicos 22 196 30 221 36,36 12,76 15-Industria productos alimenticios 376 3.230 425 3.497 13,03 8,27 16-Industria del tabaco 5 753 5 663 0 -11,95 17-Industria textil 10 89 14 91 40 2,25 18-Industria confección .y peletería 28 764 28 762 0 -0,26 19-Reparación, curtido cuero 2 5 2 2 0 -60 20- Industria de la madera y corcho 107 434 124 437 15,89 0,69 21- Industria del Papel 6 42 7 43 16,67 2,38 22- Edición y Artes Gráficas 56 304 59 341 5,36 12,17 24- Industria Química 58 261 57 351 -1,72 34,48 25- Fab. de productos de caucho 13 457 17 458 30,77 0,22 26-Fab. otros product miner no metal 81 813 100 971 23,46 19,43 27-Metalurgia 9 184 9 110 0 -40,22 28-Fab. de productos metálicos 224 1.111 279 1.163 24,55 4,68 29- Ind. de la const. de maquinaria 25 104 25 125 0 20,19 30-Fab. de maquinas de Oficina... 2 7 3 8 50 14,29 31-Fab. de maquinaria y mater electri 13 59 16 64 23,08 8,47 33-Fab. de quipos e instrum médico… 6 37 5 11 -16,67 -70,27 34-Fab. de vehículos de motor 2 3 1 3 -50 0 35-Fab. otro material de transporte 3 69 3 62 0 -10,14 36- Fab. de muebles 90 368 112 356 24,44 -3,26 37-Reciclaje 5 13 6 18 20 38,46 40- Prod y distrib. Energía eléctrica… 21 815 25 844 19,05 3,56 41- Captación, depura y dist. de agua 22 373 28 346 27,27 -7,24 45- Construcción 2.436 17.609 3.078 18.544 26,35 5,31 50-Venta,mant y rep vehículos motor 477 2.290 629 2.450 31,87 6,99 51- Comercio al por mayor 673 3.318 751 3.456 11,59 4,16 52- Comercio al por menor 1.895 7.414 2.098 7.401 10,71 -0,18 55- Hostelería 1.155 5.241 1.280 5.429 10,82 3,59 60- Transport terrestre, Transp. tuberías 537 2.093 557 2.096 3,72 0,14 63-Activ anexas al transporte 56 194 68 339 21,43 74,74 64-Correos y telecomunicaciones 26 589 26 585 0 -0,68 65-Intermediación financ, exc seguros 36 1.865 35 1.905 -2,78 2,14 66- Seguros y planes de pensiones 52 297 43 218 -17,31 -26,60 67-Activ Aux. a la intermed financiera 69 135 81 171 17,39 26,67 70- Actividades inmobiliarias 179 510 196 533 9,50 4,51 71-Alquiler de maquinaria y equipo 39 144 44 135 12,82 -6,25 72-Actividades informáticas 30 97 38 130 26,67 34,02 73-Investigación y desarrollo 4 40 8 44 100 10 FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social .Datos de empresas y trabajadores a 31de Diciembre de 2007

Dirección Provincial de Cáceres 14 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Año 2006 Año 2007 % Variación ACTIVIDAD ECONÓMICA Empresas Trabaj Empresas Trabajad. Empresas Trabajad. 74- Otras actividades empresariales 756 7.922 824 7.642 8,99 -3,53 75- Admón. publ,defensa y S.S. obligatoria 165 14.837 774 13.520 369,09 -8,88 80- Educación 230 3.125 398 5.837 73,04 88,78 85- Activids sanitar y veteri, serv sociales 344 8.723 436 10.491 26,74 20,27 90-Actividades de saneamiento publi 50 1.532 65 1.162 30 -24,15 91-Actividades asociativas 241 1.461 169 1.033 -28,88 -29,30 92-Activ recreati, culturales y deport 196 978 242 964 23,47 -1,43 93- Activ diversas servici personales 303 771 323 834 6,60 8,17 95- Hogares emplean personal domest 45 55 137 150 204,44 172,73 FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social .Datos de empresas y trabajadores a 31de Diciembre de 2007

2.4. Trabajadores según sexo y régimen de cotización a la Seguridad Social

TRABAJADORES SEGÚN RÉGIMEN DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL NO HOMBRE MUJER TOTAL CONSTA RÉGIMEN GENERAL 56.122 40.282 1 96.405 RÉGIMEN ESPECIAL DE AUTÓNOMOS 18.170 8.611 0 26.781 RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO 15.776 12.012 0 27.788 RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPLEADOS DEL HOGAR 43 966 0 1.009 FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social .Datos de empresas y trabajadores a 31de Diciembre de 2007

Dirección Provincial de Cáceres 15 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Dirección Provincial de Cáceres 16 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

3.- DEMANDA DE EMPLEO

3.1. Evolución del número de demandantes de empleo (2003/2007)

EVOLUCIÓN NÚMERO DE DEMANDANTES

52.000 50.293 50.000

48.000 47.917 46.690 46.000

44.000 44.264 43.737 42.000

40.000 2003 2004 2005 2006 2007

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Tras varios años de bajada continuada en el número de demandantes, en el año 2007 se ha producido un pequeño aumento en un 1,20 %. No obstante la evolución en el quinquenio 2003-2007 es muy favorable, con una disminución total en el número de demandantes del 11,99%.

3.2. Estacionalidad de la Demanda

3.2.1- Evolución mensual del número de demandantes de empleo y demandantes parados

50.000 44.264 45.000 40.427 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 21.842 23.796 15.000 10.000 5.000 0

l o o o e ro zo y lio e r ero r bri u st br bre ne A Ma J o tub m E Ma Juni g A ie Febr Oc ic NoviembreD Septiem

Demandantes Parados

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 17 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 3.2.2- Estacionalidad de las diez actividades económicas con más demandas

ESTACIONALIDAD DE LAS DIEZ ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MÁS DEMANDANTES A 31/12/ 2007 A. A. E. E.

MES CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN AGRICULTURA, GANADERÍA Y CAZA ADMINISTRACIÓ N PÚBLICA, DEFENSA Y SEG. OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES HOSTELERIA COMERCIO AL MENOR, POR ACTIVIDADES Y SANITARIAS VETERINARIS EDUCACIÓN INDUSTRIAS PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS. ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO PÚBLICO ENERO 8.810 8.421 4.225 3.453 2.867 2.704 1.692 1.197 1.220 866 FEBRERO 9.192 7.987 4.171 3.384 2.798 2.672 1.742 1.196 1.181 838 MARZO 9.180 7.357 4.116 3.342 2.721 2.730 1.766 1.163 1.165 853 ABRIL 9.416 6.882 4.051 3.246 2.520 2.647 1.696 1.134 1.088 822 MAYO 8.836 6.530 3.955 3.189 2.370 2.465 1.682 1.170 1.023 799 JUNIO 8.479 7.071 4.250 3.208 2.424 2.506 1.679 1.202 1.070 804 JULIO 8.359 7.918 4.115 3.196 2.419 2.417 1.439 1.242 990 799 AGOSTO 8.008 7.894 3.976 3.114 2.448 2.416 1.366 1.233 956 766 SEPTIEMBRE 7.605 7.776 4.400 3.318 2.607 2.521 1.484 1.281 975 809 OCTUBRE 7.040 8.582 3.918 3.356 2.725 2.510 1.691 1.191 1.062 812 NOVIEMBRE 7.581 9.197 3.872 3.432 2.856 2.509 1.652 1.216 1.184 772 DICIEMBRE 8.908 8.767 3.994 3.445 2.903 2.465 1.671 1.257 1.219 780

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

3.2.3- Estacionalidad de las diez ocupaciones más demandadas

ESTACIONALIDAD DE LAS DIEZ OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS a 31/12/2007 OCUPACIÓN

MES TAQUÍGRAFOS Y MECANÓGRAFOS ASISTENTES DOMICILIARIOS EMPLEADOS CUIDADO NIÑOS DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS TRABAJADORES CUALIFICACDOS CUENTA AJENA AGRICULTURA PERSONAL DE LIMPIEZA PEONES AGRÍCOLAS PEONES DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO PEONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS PEONES DE INDUSTRIAS MANUFACTURER ENERO 3.681 5.556 3.008 7.505 11.914 16.803 4.423 3.828 4.102 10.330 FEBRERO 3.652 5.614 3.008 7.477 12.036 16.845 4.383 3.751 3.936 10.165 MARZO 3.673 5.640 3.033 7.497 11.522 16.839 4.135 3.651 3.800 9.982 ABRIL 3.639 5.381 2.953 7.268 11.494 16.279 4.104 3.608 3.719 9.805 MAYO 3.594 5.074 2.850 7.013 10.608 15.583 3.603 3.335 3.533 9.219 JUNIO 3.702 5.170 2.989 7.200 10.721 15.777 3.889 3.488 3.584 9.339 JULIO 3.563 5.017 3.016 7.017 11.420 15.670 4.039 3.447 3.619 9.395 AGOSTO 3.501 4.956 2.965 6.929 10.871 15.388 3.639 3.379 3.669 9.051 SEPTIEMBRE 3.711 5.206 3.089 7.276 10.261 15.673 3.527 3.383 3.645 9.041 OCTUBRE 3.539 5.498 3.005 7.327 10.508 16.251 3.821 3.559 3.633 9.303 NOVIEMBRE 3.602 5.588 3.059 7.457 11.377 16.666 4.276 3.739 3.846 9.876 DICIEMBRE 3.682 5.851 3.053 7.440 11.821 16.984 4.316 3.962 4.119 10.180

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 18 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

3.3. Demandantes según sexo y grupos de edad

16-24

25-34

35-44

45-54

>=55

0 2.000 4.000 6.000 8.000

HOM BRE MUJER

Por grupos de edad hay diferencias en función del sexo de los demandantes. Así en mujeres destaca el grupo de 35 a 44 años y en general los grupos centrales. En hombres, el número de demandantes aumenta a medida que aumenta el tramo de edad, hasta llegar a mayores de 55 años que es el tramo que más registra. Destacar también por sexo el mayor número de demandantes mujeres en todos los tramos de edad.

3.4. Demandantes según antigüedad de la demanda

8.059 <= 1 m es 11.759

1 a 3

3 a 6 7.143

6 a 12 5.516

12 a 24 5.104 6.683 > 24 meses

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

El 26,57% de las demandas registradas en la provincia durante el año 2007, tuvieron una duración de 1 a 3 meses, mientras que las que tuvieron una duración de un mes o menos alcanzaron el 18,21%. En el polo opuesto las demandas que duraron más de 24 meses supusieron el 15,10%.

Dirección Provincial de Cáceres 19 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 3.5. Demandantes por nivel formativo y sexo

Nivel Formativo Hombre Mujer Total Sin estudios 3.046 3.492 6.538 Estudios primarios 359 424 783 ESO sin titulación 5.810 6.776 12.586 ESO con titulación 5.020 9.987 15.007 Bachillerato y equivalentes 831 1.512 2.343 Grado medio FP 477 1.626 2.103 Grado superior FP 488 1.287 1.775 Universitarios primer ciclo 418 1.409 1.827 Universitarios segundo ciclo 347 925 1.272 Otras titulaciones 5 11 16 Indeterminado 4 10 14 Total 16.805 27.459 44.264 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Los niveles académicos de ESO, son los que mayor número de demandantes registraron, seguido en importancia por el nivel de Sin Estudios. Por sexo destaca el hecho de que a medida que la titulación es más alta, el número de mujeres demandantes es bastante superior al de hombres, consecuencia de la mayor permanencia de la mujer en el sistema educativo y de su mayor presencia en la universidad.

3.6. Demandantes extranjeros

3.6.1- Demandantes extranjeros hombres según grupos de edad

PAIS DE NACIONALIDAD 16-24 25-34 35-44 45-54 >=55 TOTAL MARRUECOS 66 137 242 219 109 773 PORTUGAL 6 16 18 6 13 59 COLOMBIA 5 5 6 2 1 19 RUMANIA 5 8 1 1 15 ARGENTINA 1 4 4 3 3 15 ITALIA 3 6 5 14 ECUADOR 6 3 4 1 14 FRANCIA 2 3 4 2 1 12 ARGELIA 0 2 4 1 7 CUBA 1 1 2 4 PERU 2 1 3 BRASIL 1 1 1 3 REINO UNIDO 1 1 1 3 BULGARIA 1 2 3 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 20 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

3.6.2- Demandantes extranjeras mujeres según grupos de edad

PAIS DE NACIONALIDAD 16-24 25-34 35-44 45-54 >=55 TOTAL MARRUECOS 65 116 125 86 21 413 PORTUGAL 8 14 26 17 10 75 COLOMBIA 3 19 26 10 4 62 RUMANIA 3 13 11 3 3 33 ECUADOR 2 11 13 4 2 32 FRANCIA 2 8 6 3 19 BRASIL 9 6 2 17 ARGENTINA 1 4 7 2 1 15 R. DOMINICANA 2 2 5 5 14 CUBA 1 8 0 1 10 ALEMANIA 2 3 3 1 9 ITALIA 2 1 4 1 1 9 PERU 2 5 2 9 BULGARIA 2 2 2 6 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

3.6.3- Variación de demandantes extranjeros en el período 2006/2007

Demandantes % Extranjeros 2006 2007 VARIACIÓN Hombres 951 1003 5,47 Mujeres 704 815 15,77 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Marruecos, es con mucho el país que más trabajadores extranjeros aporta a la provincia, lo que se refleja en el número de demandantes. Muy alejados, le siguen en importancia los nacionales de Portugal, Colombia y Rumania. El total de trabajadores extranjeros que vienen a trabajar a la provincia de Cáceres, ha aumentado en el año 2007 tanto en hombres (15,77%) como en mujeres (5,47%).

Dirección Provincial de Cáceres 21 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 3.7. Ocupaciones más demandadas

3.7.1.- Veinte ocupaciones más demandadas en la provincia

OCUPACIÓN DEMANDADA HOMBRE MUJER TOTAL Personal de limpieza de oficinas, hoteles 785 16.199 16.984 Trabajadores cualificados cuenta ajena tareas agrícolas 4.834 6.987 11.821 Peones de industrias manufactureras 3.502 6.678 10.180 Dependientes y exhibidores en tiendas 957 6.483 7.440 Asistentes domiciliarios 110 5.741 5.851 Peones agrícolas 1.789 2.527 4.316 Peones de la construcción de edificios 3.629 490 4.119 Peones de obras públicas y mantenimiento 1.331 2.631 3.962 Taquígrafos y mecanógrafos 593 3.089 3.682 Empleados para el cuidado de niños 70 2.983 3.053 Camareros, bármanes y asimilados 1.138 1.773 2.911 Animadores comunitarios 337 2.277 2.614 Albañiles y mamposteros 1.851 583 2.434 Trabajad cualificados cuenta ajena huertas, viveros y jard 910 1.427 2.337 Auxiliares de enfermería hospitalaria 77 2.170 2.247 Peones del transporte y descargadores 1.311 915 2.226 Trabajad cualificados cuenta ajena activ agropecuarias 1.090 1.007 2.097 Cajeros, taquilleros (excepto bancos) 107 1.634 1.741 Otros empleados en el cuidado de persona 216 1.512 1.728 Taxistas y conductores de automóviles 1.403 110 1.513 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse. NotaÆ Un demandante de empleo puede solicitar hasta seis ocupaciones distintas.

3.7.2- Quince Ocupaciones más demandadas por hombres

OCUPACIÓN DEMANDADA Nº DEMANDANTES Trabajadores cualificados por cuenta ajena tareas agrícolas 4.834 Peones de la construcción de edificios 3.629 Peones de industrias manufactureras 3.502 Albañiles y mamposteros 1.851 Peones agrícolas 1.789 Taxistas y conductores de automóviles y 1.403 Peones de obras públicas y mantenimiento 1.331 Peones del transporte y descargadores 1.311 Camareros, bármanes y asimilados 1.138 Trabajadores cualificados por cuenta ajena actividades agropecuarias 1.090 Dependientes y exhibidores en tiendas 957 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 910 Personal de limpieza de oficinas y hoteles 785 Taquígrafos y mecanógrafos 593 Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores 346 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse. NotaÆ Un demandante de empleo puede solicitar hasta seis ocupaciones distintas.

Dirección Provincial de Cáceres 22 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

3.7.3- Quince Ocupaciones más demandadas por mujeres

OCUPACIÓN DEMANDADA Nº DEMANDANTES Personal de limpieza de oficinas y hoteles 16.199 Trabajadores cualificados por cuenta aje tareas agrícolas 6.987 Peones de industrias manufactureras 6.678 Dependientes y exhibidores en tiendas 6.483 Asistentes domiciliarios 5.741 Taquígrafos y mecanógrafos 3.089 Empleados para el cuidado de niños 2.983 Peones de obras públicas y mantenimiento 2.631 Peones agrícolas 2.527 Animadores comunitarios 2.277 Auxiliares de enfermería hospitalaria 2.170 Camareros, bármanes y asimilados 1.773 Cajeros, taquilleros (excepto bancos) 1.634 Otros empleados en el cuidado de personas 1.512 Trabajadores cualificados por cuenta aje en huertas, viveros y jardi 1.427 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse. NotaÆ Un demandante de empleo puede solicitar hasta seis ocupaciones distintas.

Las ocupaciones más demandadas en la provincia de Cáceres durante el año 2007, fueron aquellas que exigen menor cualificación de los trabajadores, como personal de limpieza, trabajadores agrícolas, peones y dependientes. Por sexo, no obstante, existen diferencias. Los hombres demandan más las ocupaciones relacionadas con la Agricultura y la Construcción, mientras que las mujeres demandan como principal ocupación la de personal de limpieza, seguida de trabajadores cualificados en tareas agrícolas y peones de industrias manufactureras.

3.8. Paro registrado según sectores económicos

Agricultura 1.143 Construcción 4.202 Servicios 13.869 Industria 2.192

Sin actividad 2.390

Dirección Provincial de Cáceres 23 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

El sector Servicios que es el más dinámico de la provincia, es también el que mayor número de parados registra. Le siguen Construcción y el sector Sin actividad. Respecto al año anterior, en el año 2007 se ha producido un aumento de parados en todos los sectores especialmente en el sector Construcción, con un aumento del 11,37% y en Agricultura con un aumento del 8,44%.

3.9. Paro registrado según sexo

Mujer Hombre 63,22% 36,78%

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

El 63,22% de los parados eran mujeres, frente al 36,78% de hombres. Respecto al año anterior, en mujeres aumentó un 1,97%, mientras que en hombres este aumento alcanzó el 4,59%.

Dirección Provincial de Cáceres 24 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Dirección Provincial de Cáceres 25 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.- CONTRATACIÓN

NotaÆTodos los contratos son contratos registrados, menos en estacionalidad que son contratos iniciados.

4.1. Evolución de la contratación 4.1.1- Evolución del número de contratos y del número de personas contratadas (2003/2007)

151.456 149.708 160.000 144.037 144.849 142.794 140.000 120.000 100.000 80.000 70.777 60.000 69.757 70.411 72.756 74.364 40.000 20.000 0 2003 2004 2005 2006 2007

contratos personas contratadas

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

En el quinquenio 2003-2007, se ha producido un pequeño descenso en el número de contratos, en un 0,86 %.Respecto al año anterior, en el año 2007 se ha producido un descenso en el número de contratos del 4,62%. Igualmente en el número de personas contratadas se ha producido un descenso respecto al año anterior del 4,82%.

4.1.2- Evolución de la contratación según sectores económicos (2003/2007)

Sectores Económicos 2003 2004 2005 2006 2007 Agricultura 48.584 44.686 43.411 40.630 38.715 Construcción 31.208 30.254 31.799 31.141 31.325 Industria 6.779 6.633 6.996 7.099 7.002 Servicios 57.466 63.276 69.250 70.838 65.752 Total 144.037 144.849 151.456 149.708 142.794 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

El comportamiento de los distintos sectores económicos ha sido desigual a lo largo del quinquenio 2003-2007. Así el sector más importante, el sector Servicios, ha aumentado el número de contratos en un 14,42%. Ligeras subidas han tenido en el mismo periodo Construcción e Industria, mientras que Agricultura ha bajado un 20,31%. Respecto al año anterior, en el 2007 destaca el descenso en el sector Servicios en un 7,18%.

Dirección Provincial de Cáceres 26 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.2.-Rotación en la contratación 4.2.1- Índice de Rotación según sexo

SEXO PROV CÁCERES EXTREMADURA ESPAÑA Hombre 1,94 2,48 2,25 Mujer 2,12 2,38 2,32 Total 2,02 2,44 2,28 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Índice de Rotación: Sirve para determinar el volumen de contratos que se realiza a una persona en un periodo determinado (Nº de contratos en año / Nº de personas contratadas en año).

Su resultado nos indica la media provincial, y por sexo, de contratos por persona en el periodo estudiado, de modo que, a mayor número de contratos por persona, se entenderá que existe una mayor rotación de la contratación. En la provincia de Cáceres, como puede apreciarse, es mayor la rotación en la contratación en mujeres que en hombres, aunque no hay una excesiva rotación.

4.2.2. Número de contratos por persona

Número de Nº de personas Contratos Contratadas 1 41.114 41.114 2 28.724 14.362 3 20.505 6.835 4 14.220 3.555 5 a 10 26.103 4.268 11 a 15 4.157 333 > 15 8.235 310 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

4.3.- Estacionalidad de la contratación 4.3.1- Evolución mensual de la contratación

16.000 14.316 14.000 12.000 10.000 8.000 7.910 6.000 4.000 2.000 0

il e e o ro e br br A Junio Julio Ener Mayo gosto Marzo A iembr ctubr Febre O viembreiciem o D Sept N

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 27 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.3.2- Estacionalidad de las diez actividades económicas con mayor contratación ESTACIONALIDAD DE LAS DIEZ ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR CONTRATACIÓN A. A. E. E.

MENOR

S.S. OBLIG FORESTAL EDUCACIÓN HOSTELERIA DEPORTIVAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES SANITARIAS Y SANITARIAS RECREATIVAS, RECREATIVAS, VETERINARIAS VETERINARIAS EXPLOTACIÓN CULTURALES Y CULTURALES AGRICULTURA, SILVICULTURA, EMPRESARIALES EMPRESARIALES CONSTRUCCION CONSTRUCCION ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIO AL POR GANADERIA, CAZA PÚBLICA, DEFENSA Y PÚBLICA, DEFENSA MES OTRAS ACTIVIDADES ENERO 1.946 334 3.851 392 537 1.075 730 266 648 116 FEBRERO 1.894 409 2.978 393 580 908 568 219 319 175 MARZO 2.405 458 3.217 451 856 1.062 535 313 378 193 ABRIL 1.955 307 2.552 406 978 1.093 595 206 325 203 MAYO 3.982 353 3.032 419 928 1.232 776 172 378 244 JUNIO 3.553 473 2.367 525 1.166 1.199 607 345 484 387 JULIO 3.350 532 1.776 596 1.046 1.147 862 250 711 540 AGOSTO 4.732 266 1.351 375 815 920 529 331 473 669 SEPTIEMBRE 3.295 259 2.222 551 1.074 1.222 583 528 509 336 OCTUBRE 3.190 502 2.904 586 1.096 1.323 565 1.279 434 285 NOVIEMBRE 2.083 408 3.013 589 935 1.081 568 552 437 125 DICIEMBRE 1.546 235 1.787 426 781 1.040 402 197 470 126 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

4.3.3- Estacionalidad de las diez ocupaciones con mayor contratación

ESTACIONALIDAD DE LAS DIEZ OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN OCUPACIÓN

TIENDAS

EDIFICIOS CAMIONES PEONES DE AGRICOLAS PÚBLICAS Y INDUSTRIAS INDUSTRIAS ASIMILADOS LIMPIEZA DE BÁRMANES Y BÁRMANES ALBAÑILES Y CAMAREROS, CAMAREROS, PERSONAL DE PEONES DE LA CUALIFICADOS CUALIFICADOS MAMPOSTEROS MAMPOSTEROS

TRABAJADORES EXHIBIDORES EN DEPENDIENTES Y CUENTA AJE ACT CUENTA AJE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PEONES DE OBRAS CONDUCTORES DE CONDUCTORES MANUFACTURERAS MANUFACTURERAS OFICINAS, HOTELES OFICINAS, HOTELES CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓN MES PEONES AGRÍCOLAS ENERO 318 321 1.841 776 195 451 1.550 380 869 445 FEBRERO 396 331 1.745 617 159 473 1.334 364 747 212 MARZO 621 401 2.037 715 173 514 1.781 288 749 233 ABRIL 618 346 1.629 496 247 493 1.475 379 632 313 MAYO 693 405 1.860 703 299 594 3.092 333 845 557 JUNIO 885 485 1.428 539 226 616 2.468 235 591 522 JULIO 741 508 684 588 223 823 2.457 198 483 633 AGOSTO 639 346 1.429 439 182 657 3.434 136 319 436 SEPTIEMBRE 714 471 1.322 657 224 681 2.387 158 499 483 OCTUBRE 796 498 1.685 702 341 609 2.303 276 577 482 NOVIEMBRE 656 457 1.708 728 228 545 1.544 462 601 325 DICIEMBRE 522 426 1.425 294 149 465 1.062 163 279 251

Dirección Provincial de Cáceres 28 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.4.-Contratación según sectores económicos

Agricultura 38.715 Servicios 65.752

Construcción 31.325

Industria 7.002

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

El sector Servicios es el que mayor número de contratos tuvo, seguido del sector Agricultura. Respecto al año anterior, en el 2007 hubo un descenso en el número de contratos en todos los sectores excepto en Construcción donde aumentó ligeramente (0,28%). Así Servicios descendió un 7,25% y Agricultura un 4,91%.

4.5. Diez Actividades Económicas con mayor contratación

Actividad Económica Nº Contratos % Agricultura, ganadería, caza 34.138 23,88% Construcción 31.325 21,95% Otras actividades empresariales 13.535 9,50% Hostelería 10.826 7,58% Administración pública, defensa y s.s obligatoria 7.229 5,06% Comercio al por menor 5.813 4,08% Actividades sanitarias y veterinarias 5.602 3,92% Educación 4.699 3,29% Selvicultura, explotación forestal 4.573 3,20% Actividades recreativas, culturales y deportivas 3.405 2,38% FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Agricultura, ganadería y caza con el 25,88% y Construcción con el 21,95%, fueron las actividades económicas que mayor número de contratos registraron a lo largo del año 2007.

Dirección Provincial de Cáceres 29 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.6. Contratación según modalidad y sexo

Tipo de contrato Hombre Mujer % Total Obra o servicio 41.623 23.670 45,74% Eventual circunstancias de la producción 22.380 27.128 34,62% Otros 3.377 1.830 3,64% Interinidad 2.352 7.553 6,93% Indefinido ordinario (bonif/no bonif) 1.952 1.999 2,78% Conversión fci 1.415 755 1,52% Formación 1.221 760 1,39% Indefinido fomento contratación (fci) 1.122 1.179 1,61% Conversión ordinaria 1.042 557 1,14% Practicas 227 178 0,29% Relevo 92 37 0,09% Temporal minusválido 80 28 0,08% Jubilación parcial 80 27 0,08% Indefinido minusvalidos f.c.i. 45 31 0,05% Sustitución jubilación anticipada 21 10 0,02% Indefinido minusvalidos ordinarios 13 4 0,01% Adscripción colaboración social 1 5 0,00% FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Los contratos temporales han sido los más utilizados durante el 2007, fundamentalmente los contratos de Obra o servicio con el 45,74% y Eventuales por circunstancias de la producción con el 34,62%. Sumando ambas modalidades de contratación, arroja la cantidad de 114.801 contratos, el 80,36% del total, lo que nos da una idea de la precariedad en la que se mueve el mercado de trabajo provincial .Por sexo la situación es igual, aunque en mujeres se usa más el contrato de Eventual por circunstancias de la producción y en hombres con mucho el de Obra y Servicio. Se observa no obstante, un aumento en el número de contratos indefinidos, tanto los celebrados como tal, como los convertidos en indefinidos.

4.7. Contratación temporal e indefinida

4.7.1- Contratación temporal e indefinida según sexo

61.226 Mujer 4.525

71.454

Hombre 5.589

0 20.000 40.000 60.000 80.000

Indefinido Temporal

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 30 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.7.2- Contratación según jornada laboral y sexo

Tipología de jornada Hombre Mujer Total Completa 70.117 50.276 120.393 Parcial 6.784 15.269 22.053 Fijo discontinuo 142 206 348

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

La mayoría de los contratos realizados en la provincia durante el 2007, fueron temporales y a jornada completa. Por sexo, existen diferencias ya que a jornada completa se contrataron más hombres que mujeres, mientras que a jornada parcial y fija discontinua predominaron las mujeres.

4.7.3- Evolución de la Tasa de Estabilidad según sexo (2003/2007)

EVOLUCIÓN TASA DE ESTABILIDAD HOMBRE MUJER TOTAL AÑO 2003 3,83 3,09 3,50 AÑO 2004 4,24 3,76 3,86 AÑO 2005 4,69 4,27 4,49 AÑO 2006 4,07 2,93 7,00 AÑO 2007 3,91 3,17 7,08

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

4.7.4- Evolución de la Tasa de Temporalidad según sexo (2003/2007)

EVOLUCIÓN TASA DE TEMPORALIDAD HOMBRE MUJER TOTAL AÑO 2003 96,17 96,91 96,50 AÑO 2004 95,93 96,38 96,14 AÑO 2005 95,31 95,73 95,51 AÑO 2006 92,43 93,66 93,00 AÑO 2007 96,09 96,83 92,92

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Si observamos la evolución de ambas tasas, observamos como desde el año 2006, viene aumentando la tasa de estabilidad y consiguientemente disminuyendo la de temporalidad lo cual nos indica una tendencia positiva. No obstante la temporalidad sigue siendo muy alta.

Dirección Provincial de Cáceres 31 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.7.5- Comparativa de las Tasas de Estabilidad y Temporalidad de la provincia, CCAA y Nacional en 2007

Tasa de Temporalidad Tasa de Estabilidad Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Cáceres 96,09 96,83 92,92 3,91 3,17 7,08 Extremadura 96,56 97,39 93,95 3,44 2,61 6,05 España 93,62 94,46 88,08 6,38 5,54 11,92

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

La temporalidad en la contratación de la provincia de Cáceres, es inferior a la de la comunidad autónoma de Extremadura. Consecuentemente la estabilidad en la contratación es mayor en Cáceres que en Extremadura. Comparándola con España en su conjunto, la provincia de Cáceres tiene mayor temporalidad y por tanto menor tasa de estabilidad.

4.8. Duración inicial de los contratos temporales

<=1 mes 47.242

1 a 3 meses 8.446

3 a 6 meses 8.158

6 a 12 meses 4.259

>12 meses 666

Indeterminado 63.909

0 20.000 40.000 60.000 80.000

Como vemos, la mayoría de los contratos efectuados tuvieron una duración indeterminadada, de los que conocemos su duración, la mayoría son de un mes o menos. En el lado opuesto, los de duración de más de 12 meses no llegaron al millar.

Dirección Provincial de Cáceres 32 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

4.9. Distribución de las personas contratadas en función del tiempo que han permanecido solicitando empleo.

<=1 mes

1 a 3 meses

3 a 6 meses

6 a 12 meses

12 a 24 meses

>24 meses

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

La mayoría de las personas contratadas durante el año 2007, permanecieron entre menos de un mes y tres meses solicitando empleo lo que se explica por la excesiva temporalidad y la consiguiente rotación en la contratación. En el polo opuesto solo hubo 782 contratos de personas que llevaban más de 24 meses solicitando empleo.

4.10. Contratación por sexo y grupo de edad

16-24

25-34

35-44

45-54

>=55

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Hombre Mujer

La mayoría de los contratos se realizaron en los tramos de edad de 25 a 34 y de 35 a 44 años. Por su parte, a partir de los 55 años disminuye considerablemente el número de contratos, consecuencia de la mayor dificultad de inserción laboral que tienen los trabajadores en esa edad y del menor número de trabajadores que en la misma buscan empleo.

Dirección Provincial de Cáceres 33 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.11. Contratos por nivel formativo y sexo Nivel Formativo Hombre Mujer Total Sin estudios 11.768 8.000 19.768 Estudios primarios 613 396 1.009 ESO sin titulación 24.503 14.110 38.613 ESO con titulación 27.667 24.359 52.026 Bachillerato y equivalentes 4.562 4.713 9.275 Grado medio FP 2.198 3.910 6.108 Grado superior FP 2.244 3.138 5.382 Universitarios primer ciclo 1.952 4.626 6.578 Universitarios segundo ciclo 1.528 2.481 4.009 Otras titulaciones 8 18 26

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Los niveles formativos de ESO con y sin titulación fueron los que mayor número de contratos registraron, seguido del nivel de Sin estudios. Por sexo se aprecia que las mujeres contratadas tienen un nivel de estudios superior a los hombres.

4.12. Contratos a extranjeros

4.12.1- Nº de contratos a hombres extranjeros según grupos de edad País de nacionalidad 16-24 25-34 35-44 45-54 >=55 Total Alemania 5 3 4 4 16 Bélgica 3 1 4 Bulgaria 3 10 12 8 5 38 Francia 3 24 18 1 46 Italia 15 22 11 4 1 53 Países bajos 2 1 3 Portugal 138 245 181 129 27 720 Reino unido 1 6 2 1 10 Rumania 91 177 119 39 9 435 Ucrania 1 3 10 4 18 Argentina 9 28 28 9 4 78 Brasil 3 7 7 4 21 Colombia 32 54 63 18 3 170 Cuba 3 5 15 1 24 R.Dominicana 3 16 3 22 Ecuador 26 100 51 27 10 214 Perú 13 54 32 8 1 108 Venezuela 3 8 1 2 14 Argelia 4 12 10 3 29 Gambia 1 2 3 Marruecos 643 1.538 1.782 1.381 355 5.699 Nigeria 2 3 5 Senegal 3 2 6 5 16 Pakistán 3 1 4 China 20 27 13 2 1 63 Armenia 1 1 2 India 1 2 3 Bangladesh 6 6

Dirección Provincial de Cáceres 34 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.12.2- Nº de contratos a mujeres extranjeras según grupos de edad

País de nacionalidad 16-24 25-34 35-44 45-54 >=55 Total Alemania 1 6 3 1 11 Bélgica 1 3 4 Bulgaria 3 3 13 19 Francia 8 20 28 4 60 Italia 8 4 12 3 1 28 Portugal 40 63 41 32 6 182 Reino unido 2 3 1 6 Rumania 24 79 43 20 166 Ucrania 1 6 3 4 14 Argentina 12 19 20 7 58 Brasil 7 18 15 16 56 Colombia 24 71 62 17 4 178 Cuba 4 6 9 19 R. Dominicana 5 10 8 3 1 27 Ecuador 13 35 54 10 112 Perú 4 18 8 7 1 38 Venezuela 3 5 8 Argelia 5 5 Marruecos 384 523 419 253 28 1.607 Nigeria 1 1 2 Senegal 1 1 China 12 24 12 1 49 Filipinas 2 2 India 1 1 2 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

La mayoría de los trabajadores extranjeros contratados en la provincia eran nacionales de Marruecos. Le siguen muy de lejos los trabajadores de Portugal, Rumania, Ecuador y Colombia. Por sexo, el número de extranjeros ha disminuido en hombres un 5,18%, mientras que en mujeres a aumentado el 4,98%.

4.12.3- Variación del número de contratos a extranjeros en el período 2006/2007

Contratos Extranjeros 2006 2007 % VARIACIÓN Hombres 8.826 8.369 -5,18 Mujeres 2.751 2.888 4,98 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 35 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

4.13. Ocupaciones más contratadas

4.13.1.- Veinte ocupaciones más contratadas en la provincia

Ocupación Nº Contratos % PEONES AGRÍCOLAS 25.078 17,56% TRABAJADORES CUALIFICADOS CUENTA AJENA ACT AGRICOLAS 18.866 13,21% CAMAREROS, BÁRMANES Y ASIMILADOS 7.613 5,33% ALBAÑILES Y MAMPOSTEROS 7.348 5,15% PEONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 7.212 5,05% PERSONAL DE LIMPIEZA DE OFICINAS Y HOTELES 6.939 4,86% DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS 5.044 3,53% PEONES DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4.902 3,43% PEONES DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO 3.369 2,36% CONDUCTORES DE CAMIONES 2.684 1,88% EMPLEADOS DE SERVICIOS DE CORREOS 2.587 1,81% OTROS DIVERSOS PROFESIONALES DE LA ENSEÑ 1.993 1,40% PEONES DEL TRANSPORTE Y DESCARGADORES 1.887 1,32% AUXILIARES DE ENFERMERÍA HOSPITALARIA 1.694 1,19% TRABAJADORES EN HORMIGÓN ARMADO, ENFOSCADORES 1.641 1,15% COCINEROS Y OTROS PREPARADORES DE COMIDA 1.637 1,15% AUXILIARES ADMINISTRATIVOS CON TAREAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 1.349 0,94% PEONES FORESTALES 1.177 0,82% OTROS EMPLEADOS EN EL CUIDADO DE PERSONA 1.161 0,81% ANIMADORES COMUNITARIOS 1.138 0,80%

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

4.13.2- Quince ocupaciones en las que son más contratados los hombres

Ocupación Nº Contratos % PEONES AGRÍCOLAS 13.432 17,43% TRABAJADORES CUALIFICADOS CUENTA AJENA ACT AGRICOLAS 7.611 9,88% ALBAÑILES Y MAMPOSTEROS 7.115 9,24% PEONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 5.773 7,49% CAMAREROS, BÁRMANES Y ASIMILADOS 3.943 5,12% PEONES DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 3.209 4,17% CONDUCTORES DE CAMIONES 2.652 3,44% PEONES DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO 2.026 2,63% TRABAJADORES EN HORMIGÓN ARMADO, ENFOSCA 1.629 2,11% PEONES DEL TRANSPORTE Y DESCARGADORES 1.541 2,00% DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS, A 1.251 1,62% EMPLEADOS DE SERVICIOS DE CORREOS 1.063 1,38% PEONES FORESTALES 972 1,26% TALADORES, TRONZADORES Y OTROS TRABAJADO 874 1,13% GUARDIAS JURADOS Y PERSONAL DE SEGURIDAD 820 1,06%

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 36 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.13.3- Quince ocupaciones en las que son más contratadas las mujeres

Ocupación Nº Contratos % PEONES AGRÍCOLAS 11.646 17,71% TRABAJADORES CUALIFICADOS CUENTA AJENA ACT AGRICOLAS 11.255 17,12% PERSONAL DE LIMPIEZA DE OFICINAS Y HOTELES 6.227 9,47% DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS 3.793 5,77% CAMAREROS, BÁRMANES Y ASIMILADOS 3.670 5,58% PEONES DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1.693 2,57% AUXILIARES DE ENFERMERÍA HOSPITALARIA 1.605 2,44% EMPLEADOS DE SERVICIOS DE CORREOS 1.524 2,32% PEONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 1.439 2,19% OTROS DIVERSOS PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA 1.387 2,11% PEONES DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO 1.343 2,04% COCINEROS Y OTROS PREPARADORES DE COMIDA 1.230 1,87% ASISTENTES DOMICILIARIOS 1.115 1,70% OTROS EMPLEADOS EN EL CUIDADO DE PERSONA 1.065 1,62% AUXILIARES ADMINISTRATIVOS CON TAREAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 1.037 1,58%

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Las ocupaciones más contratadas en la provincia fueron con mucho, las relacionadas con la Agricultura (Peones agrícolas y Trabajadores cualificados por cuenta ajena en tareas agrícolas). Le siguen en importancia las ocupaciones relacionadas con la Construcción (Albañiles y Peones) y los trabajadores de la limpieza. Por sexo se pueden apreciar diferencias pues existen todavía ocupaciones donde el mercado de trabajo muestra una preferencia por uno u otro sexo.

4.14. Movilidad de los trabajadores 4.14.1- Principales provincias de destino. SALEN

Provincia de destino Nº de contratos MADRID 7.960 BADAJOZ 7.209 MURCIA 2.554 TOLEDO 2.056 JAEN 1.749 SALAMANCA 1.521 AVILA 1.272 HUELVA 909 SEVILLA 881 BARCELONA 784 RIOJA LA 605 ISLAS BALEARES 571 GUADALAJARA 547 VALENCIA 434 ALICANTE 379 VALLADOLID 335 MALAGA 320 TARRAGONA 314 ZARAGOZA 313 CASTELLON 295 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse

Dirección Provincial de Cáceres 37 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 4.14.2- Principales provincias de procedencia. ENTRAN

Provincia de origen Nº contratos BADAJOZ 6.986 MADRID 1.733 SALAMANCA 707 TOLEDO 535 SEVILLA 484 MURCIA 358 HUELVA 229 CADIZ 221 AVILA 182 JAEN 173 BARCELONA 162 VALENCIA 116 CIUDAD REAL 113 CORDOBA 108 ALBACETE 99 MALAGA 84 ALICANTE 83 VALLADOLID 81 NAVARRA 77 GRANADA 72 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse

Los trabajadores con domicilio en la provincia de Cáceres que salieron de la misma para trabajar en otras provincias durante el año 2007, lo hicieron fundamentalmente a Madrid, Badajoz, Murcia y Toledo, así como a las provincias limítrofes. Por su parte, la mayoría de los trabajadores que vinieron a trabajar a nuestra provincia en el año 2007, lo hicieron desde la provincia de Badajoz. En general como resulta lógico, las provincias limítrofes o más cercanas a la nuestra fueron las que más trabajadores aportaron.

4.14.3- Tasas de permanencia, salida y entrada

TASAS DE SALIDA, PERMANENCIA Y ENTRADA Nº CONTRATOS TASAS % SALIDA 35.067 21,43 ENTRADA 13.653 9,6 PERMANENCIA 128.574

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse

Dirección Provincial de Cáceres 38 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Dirección Provincial de Cáceres 39 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 5.- DATOS POR MUNICIPIOS

5.1 -Trabajadores afiliados según régimen de cotización

TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RÉGIMEN DE COTIZACIÓN

GENERAL AGRARIO MAR HOGAR AUTÓNOMOS CARBÓN TOTAL ABADIA 31 26 0 0 17 0 74 28 72 0 0 22 0 122 ACEBO 40 78 0 1 51 0 170 ACEHUCHE 78 174 0 0 75 0 327 30 152 0 0 25 0 207 160 253 0 1 101 0 515 ALBALA 55 54 0 1 40 0 150 ALCANTARA 344 50 0 2 112 0 508 ALCOLLARIN 24 32 0 1 16 0 73 ALCUESCAR 572 295 0 2 142 0 1011 76 79 0 1 45 0 201 75 55 0 2 36 0 168 ALDEA DEL OBISPO (LA) 60 42 0 0 17 0 119 203 452 0 1 172 0 828 170 23 0 1 76 0 270 ALDEHUELA DE 19 34 0 0 24 0 77 ALIA 98 108 0 3 62 0 271 204 236 0 2 143 0 585 1273 22 0 2 91 0 1388 ALMOHARIN 137 407 0 0 104 0 648 1128 97 0 10 373 0 1608 32 59 0 0 22 0 113 ARROYOMOLINOS 88 125 0 1 49 0 263 BAÑOS DE MONTEMAYOR 153 11 0 0 61 0 225 33 65 0 0 20 0 118 BELVIS DE 51 26 0 2 38 0 117 6 15 0 0 2 0 23 13 6 0 0 3 0 22 51 55 0 2 29 0 137 45 27 0 2 28 0 102 BOTIJA 21 12 0 0 14 0 47 212 117 0 7 166 0 502 CABAÑAS DEL CASTILLO 25 65 0 0 22 0 112 22 43 0 0 26 0 91 272 721 0 1 124 0 1118 CABRERO 19 70 0 0 16 0 105 CACERES 42370 337 0 484 5307 0 48498 5 5 0 0 5 0 15 22 66 0 0 28 0 116 124 70 0 0 22 0 216 95 130 0 0 56 0 281 CAMPILLO DE 8 3 0 0 4 0 15 77 151 0 2 40 0 270 CAÑAMERO 218 198 0 4 147 0 567 CAÑAVERAL 31 27 0 0 15 0 73

Dirección Provincial de Cáceres 40 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 156 82 0 2 84 0 324 30 20 0 2 22 0 74 834 107 0 7 324 0 1272 CASAR DE CACERES 82 222 0 0 69 0 373 CASAR DE 29 27 0 0 21 0 77 CASARES DE 36 6 0 2 7 0 51 33 24 0 0 14 0 71 CASAS DE DON GOMEZ 54 43 0 0 40 0 137 CASAS DEL CASTAÑAR 321 114 0 0 43 0 478 33 53 0 1 31 0 118 CASAS DE MILLAN 26 4 0 0 4 0 34 156 152 0 0 67 0 375 48 61 0 1 21 0 131 72 129 0 0 80 0 281 CASTAÑAR DE IBOR 167 329 0 2 119 0 617 CECLAVIN 49 59 0 0 21 0 129 8 29 0 0 2 0 39 CEREZO 81 346 0 1 106 0 534 9 9 0 0 9 0 27 COLLADO 15 13 0 0 11 0 39 3134 477 0 27 924 0 4562 CORIA 392 75 0 1 79 0 547 67 40 0 3 48 0 158 CUMBRE, LA 92 41 0 2 84 0 219 DELEITOSA 16 18 0 0 10 0 44 DESCARGAMARIA 55 205 0 0 41 0 301 122 106 0 2 34 0 264 23 28 0 1 19 0 71 251 284 0 2 106 0 643 GALISTEO 38 120 0 1 54 0 213 33 30 0 0 37 0 100 GARGANTA, LA 44 194 0 0 59 0 297 39 52 0 0 24 0 115 6 14 0 0 5 0 25 GARGÜERA 179 55 0 6 123 0 363 GARROVILLAS 8 15 0 1 4 0 28 GARVIN 106 214 0 1 84 0 405 GATA 34 15 0 0 11 0 60 GORDO, EL 40 49 0 0 31 0 120 GRANJA, LA 307 117 0 2 158 0 584 GUADALUPE 15 27 0 1 16 0 59 279 278 0 0 84 0 641 52 41 0 0 24 0 117 28 37 0 0 26 0 91 GUIJO DE SANTA BARBARA 33 17 0 1 20 0 71 59 67 0 0 26 0 152 HERNAN-PEREZ 52 42 0 0 18 0 112 HERRERA DE ALCANTARA 47 49 0 1 16 0 113 584 59 0 15 422 0 1080 HERVAS 8 9 0 0 3 0 20 48 19 0 0 34 0 101

Dirección Provincial de Cáceres 41 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 43 112 0 0 51 0 206 219 104 0 1 63 0 387 13 19 0 1 7 0 40 HUELAGA 82 35 0 0 34 0 151 52 41 0 1 51 0 145 725 915 0 9 536 0 2185 JARAIZ DE LA VERA 559 259 0 9 298 0 1125 20 6 0 0 13 0 39 JARILLA 152 220 0 0 89 0 461 JERTE 35 34 0 0 9 0 78 275 144 0 1 151 0 571 LOGROSAN 304 529 0 3 248 0 1084 298 178 0 4 159 0 639 184 226 0 1 100 0 511 258 160 0 8 195 0 621 MADROÑERA 91 352 0 0 46 0 489 MAJADAS 701 64 0 14 246 0 1025 MALPARTIDA DE CACERES 1047 127 0 6 288 0 1468 MALPARTIDA DE 34 29 0 0 19 0 82 74 100 0 2 42 0 218 MATA DE ALCANTARA 17 9 0 0 9 0 35 MEMBRIO 2098 771 0 18 782 0 3669 24 4 0 0 16 0 44 67 47 0 0 37 0 151 99 165 0 0 56 0 320 MIRABEL 96 141 0 5 72 0 314 371 128 0 2 131 0 632 MONROY 801 755 0 1 460 0 2017 MONTANCHEZ 1181 599 0 6 626 0 2412 191 536 0 2 132 0 861 5111 607 0 42 1106 0 6866 52 77 0 0 24 0 153 149 49 0 2 83 0 283 47 145 0 0 35 0 227 190 119 0 0 79 0 388 NAVAS DEL MADROÑO 18 16 0 1 10 0 45 33 106 0 1 28 0 168 NUÑOMORAL 53 90 0 0 32 0 175 37 11 0 0 2 0 50 PALOMERO 234 117 0 8 80 0 439 PASARON DE LA VERA 13 38 0 0 22 0 73 65 184 0 0 47 0 296 15 23 0 0 8 0 46 PERALEDA DE SAN ROMAN 73 161 0 1 69 0 304 65 184 0 0 47 0 296 15 23 0 0 8 0 46 PESGA, LA 73 161 0 1 69 0 304 11 13 0 0 8 0 32 180 270 0 1 118 0 569 95 274 0 0 60 0 429 PLASENCIA 13130 461 0 124 2744 0 16459

Dirección Provincial de Cáceres 42 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 130 24 0 0 19 0 173 27 41 0 0 22 0 90 PORTEZUELO 19 34 0 2 14 0 69 POZUELO DE ZARZON 113 95 0 0 27 0 235 21 34 0 0 16 0 71 REBOLLAR 17 60 0 0 8 0 85 101 236 0 1 112 0 450 15 18 0 1 2 0 36 38 26 0 1 22 0 87 25 47 0 0 14 0 86 34 72 0 1 28 0 135 31 1 0 0 5 0 37 41 2 0 0 3 0 46 SALORINO 67 104 0 1 40 0 212 37 24 0 0 18 0 79 SAN MARTIN DE TREVEJO 43 124 0 0 49 0 216 SANTA ANA 30 17 0 0 12 0 59 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 38 41 0 0 19 0 98 15 89 0 0 10 0 114 25 38 0 0 11 0 74 SANTIAGO DE ALCANTARA 84 56 0 0 34 0 174 22 28 0 0 20 0 70 SANTIBAÑEZ EL ALTO 24 81 0 0 11 0 116 SANTIBAÑEZ EL BAJO 56 83 0 2 44 0 185 132 80 0 0 35 0 247 15 12 0 0 11 0 38 171 150 0 2 110 0 433 SERREJON 38 72 0 0 20 0 130 157 24 0 6 110 0 297 TALAVAN 74 95 0 0 59 0 228 42 66 0 0 24 0 132 1049 2569 0 9 607 0 4234 TEJEDA DE TIETAR 72 165 0 0 47 0 284 TORIL 30 32 0 0 1 0 63 71 213 0 0 100 0 384 TORNO, EL 57 90 0 1 41 0 189 TORRECILLA DE LOS ANGELES 105 117 0 0 35 0 257 160 85 0 0 106 0 351 60 61 0 0 31 0 152 TORRE DE SANTA MARIA 49 79 0 0 30 0 158 410 206 0 0 228 0 844 TORREJON EL RUBIO 46 73 0 0 48 0 167 57 59 0 1 33 0 150 TORREMOCHA 71 32 0 3 40 0 146 215 40 0 0 136 0 391 50 17 0 0 48 0 115 TRUJILLO 2412 177 0 44 831 0 3464 239 32 0 0 25 0 296 VALDECAÑAS DE TAJO 14 5 0 0 6 0 25 VALDEFUENTES 88 78 0 0 101 0 267 VALDEHUNCAR 13 10 0 0 8 0 31

Dirección Provincial de Cáceres 43 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 39 20 0 3 31 0 93 38 36 0 0 4 0 78 92 60 0 2 44 0 198 VALENCIA DE ALCANTARA 855 297 0 12 415 0 1579 52 54 0 1 45 0 152 177 358 0 2 183 0 720 31 29 0 0 18 0 78 VILLA DEL CAMPO 47 79 0 0 23 0 149 23 9 0 0 9 0 41 VILLAMESIAS 18 46 0 0 18 0 82 21 166 0 1 26 0 214 45 101 0 0 23 0 169 320 186 0 8 205 0 719 54 58 0 2 42 0 156 58 19 0 0 10 0 87 19 86 0 0 19 0 124 181 113 0 0 186 0 480 ZARZA DE MONTANCHEZ 30 84 0 0 23 0 137 97 262 0 0 75 0 434 95 124 0 1 98 0 318 30 84 0 0 23 0 137 FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social Datos a 31 de Diciembre de 2007

5.2 -Demandantes y Paro Registrado según sexo DEMANDANTES DE EMPLEO Y PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO DEMANDANTES DE EMPLEO PARO REGISTRADO HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL ABADIA 18 23 41 7 10 17 ABERTURA 28 55 83 9 19 28 ACEBO 51 55 106 16 27 43 ACEHUCHE 56 82 138 12 18 30 ACEITUNA 58 69 127 12 19 31 AHIGAL 115 159 274 39 36 75 ALBALA 30 49 79 16 29 45 ALCANTARA 47 89 136 31 58 89 ALCOLLARIN 13 24 37 7 18 25 ALCUESCAR 188 223 411 61 120 181 ALDEACENTENERA 19 41 60 7 23 30 ALDEA DEL CANO 28 46 74 18 24 42 ALDEA DEL OBISPO (LA) 18 17 35 5 10 15 ALDEANUEVA DE LA VERA 82 165 247 33 47 80 ALDEANUEVA DEL CAMINO 22 32 54 13 20 33 16 32 48 6 16 22 ALIA 37 59 96 20 31 51 ALISEDA 99 132 231 38 74 112 ALMARAZ 42 65 107 34 44 78 ALMOHARIN 188 259 447 46 58 104 ARROYO DE LA LUZ 164 408 572 132 309 441 ARROYOMOLINOS DE LA VERA 30 33 63 8 11 19 ARROYOMOLINOS 58 69 127 20 21 41 BAÑOS DE MONTEMAYOR 19 61 80 12 34 46

Dirección Provincial de Cáceres 44 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 BARRADO 23 17 40 4 9 13 BELVIS DE MONROY 22 46 68 20 29 49 BENQUERENCIA 15 6 21 2 3 5 BERROCALEJO 0 2 2 0 1 1 BERZOCANA 16 19 35 8 9 17 BOHONAL DE IBOR 17 32 49 10 12 22 BOTIJA 14 11 25 5 5 10 BROZAS 72 121 193 48 84 132 CABAÑAS DEL CASTILLO 24 25 49 10 20 30 CABEZABELLOSA 9 9 18 3 7 10 CABEZUELA DEL VALLE 250 281 531 37 34 71 CABRERO 47 35 82 11 10 21 CACERES 2546 4420 6966 1902 3376 5278 CACHORRILLA 5 6 11 3 0 3 CADALSO 35 40 75 6 11 17 CALZADILLA 36 37 73 16 16 32 CAMINOMORISCO 76 88 164 38 34 72 1 4 5 1 0 1 CAMPO LUGAR 53 88 141 14 54 68 CAÑAMERO 81 105 186 36 53 89 CAÑAVERAL 31 64 95 24 38 62 CARBAJO 8 11 19 4 5 9 CARCABOSO 44 81 125 27 38 65 CARRASCALEJO 5 13 18 5 7 12 CASAR DE CACERES 115 210 325 87 163 250 101 142 243 16 31 47 11 25 36 4 8 12 CASAS DE DON ANTONIO 6 9 15 5 8 13 CASAS DE DON GOMEZ 15 24 39 9 15 24 CASAS DEL CASTAÑAR 26 41 67 10 20 30 CASAS DEL MONTE 47 78 125 19 25 44 CASAS DE MILLAN 34 36 70 14 17 31 CASAS DE MIRAVETE 7 3 10 7 3 10 CASATEJADA 61 106 167 31 42 73 CASILLAS DE CORIA 14 56 70 4 21 25 CASTAÑAR DE IBOR 71 95 166 42 21 63 CECLAVIN 119 235 354 43 48 91 CEDILLO 18 21 39 14 14 28 CEREZO 17 13 30 3 5 8 CILLEROS 105 189 294 22 58 80 COLLADO 4 11 15 1 5 6 CONQUISTA DE LA SIERRA 12 11 23 10 7 17 CORIA 513 923 1436 341 607 948 CUACOS DE YUSTE 23 41 64 16 26 42 CUMBRE, LA 30 78 108 22 45 67 DELEITOSA 22 41 63 10 18 28 DESCARGAMARIA 13 5 18 3 2 5 ELJAS 96 122 218 27 23 50 ESCURIAL 62 91 153 28 45 73 FRESNEDOSO DE IBOR 20 19 39 11 11 22 GALISTEO 89 180 269 38 61 99 Dirección Provincial de Cáceres 45 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 GARCIAZ 51 58 109 15 39 54 GARGANTA, LA 26 25 51 16 15 31 GARGANTA LA OLLA 67 82 149 22 16 38 GARGANTILLA 29 28 57 6 9 15 GARGÜERA 5 8 13 0 7 7 GARROVILLAS 77 156 233 57 128 185 GARVIN 6 5 11 5 4 9 GATA 83 158 241 30 62 92 GORDO, EL 11 25 36 8 19 27 GRANJA, LA 22 27 49 8 11 19 GUADALUPE 84 130 214 61 73 134 GUIJO DE CORIA 20 11 31 7 5 12 GUIJO DE GALISTEO 59 193 252 20 74 94 GUIJO DE GRANADILLA 27 20 47 20 12 32 GUIJO DE SANTA BARBARA 21 23 44 14 15 29 HERGUIJUELA 17 40 57 9 20 29 HERNAN-PEREZ 40 43 83 12 24 36 HERRERA DE ALCANTARA 10 16 26 6 8 14 HERRERUELA 17 29 46 15 24 39 HERVAS 155 307 462 96 230 326 HIGUERA 0 0 0 0 HINOJAL 9 19 28 7 11 18 HOLGUERA 38 60 98 15 20 35 HOYOS 46 93 139 18 39 57 HUELAGA 11 22 33 5 15 20 IBAHERNANDO 31 38 69 15 29 44 JARAICEJO 22 45 67 12 27 39 JARAIZ DE LA VERA 309 616 925 113 177 290 JARANDILLA DE LA VERA 63 147 210 39 80 119 JARILLA 6 8 14 4 7 11 JERTE 80 127 207 29 37 66 LADRILLAR 5 4 9 2 1 3 LOGROSAN 78 103 181 48 52 100 LOSAR DE LA VERA 109 175 284 46 82 128 MADRIGAL DE LA VERA 67 101 168 36 37 73 MADRIGALEJO 109 157 266 50 97 147 MADROÑERA 129 257 386 90 160 250 MAJADAS 99 209 308 27 39 66 MALPARTIDA DE CACERES 145 245 390 109 189 298 114 308 422 80 219 299 MARCHAGAZ 42 42 84 5 4 9 MATA DE ALCANTARA 15 20 35 3 9 12 MEMBRIO 34 51 85 16 29 45 MESAS DE IBOR 8 12 20 4 9 13 MIAJADAS 427 876 1303 261 564 825 MILLANES 14 13 27 10 3 13 MIRABEL 23 56 79 14 25 39 MOHEDAS DE GRANADILLA 96 104 200 26 19 45 MONROY 43 75 118 19 44 63 MONTANCHEZ 104 145 249 44 92 136 MONTEHERMOSO 216 672 888 88 228 316 Dirección Provincial de Cáceres 46 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 MORALEJA 391 754 1145 266 427 693 MORCILLO 15 62 77 7 23 30 NAVACONCEJO 197 240 437 38 43 81 NAVALMORAL DE LA MATA 794 1049 1843 479 648 1127 NAVALVILLAR DE IBOR 46 46 92 13 17 30 NAVAS DEL MADROÑO 41 91 132 25 72 97 NAVEZUELAS 59 48 107 11 18 29 NUÑOMORAL 70 87 157 33 41 74 OLIVA DE PLASENCIA 10 13 23 5 6 11 PALOMERO 46 58 104 6 13 19 PASARON DE LA VERA 34 53 87 12 15 27 PEDROSO DE ACIM 5 8 13 4 2 6 PERALEDA DE LA MATA 45 98 143 23 56 79 PERALEDA DE SAN ROMAN 12 23 35 7 10 17 PERALES DEL PUERTO 71 127 198 22 31 53 PESCUEZA 4 4 8 0 4 4 PESGA, LA 97 115 212 44 34 78 PIEDRAS ALBAS 14 10 24 8 7 15 PINOFRANQUEADO 99 131 230 31 43 74 PIORNAL 116 97 213 21 40 61 PLASENCIA 1120 2113 3233 826 1541 2367 PLASENZUELA 23 34 57 11 27 38 PORTAJE 23 30 53 7 14 21 PORTEZUELO 10 24 34 7 14 21 POZUELO DE ZARZON 39 61 100 13 10 23 PUERTO DE SANTA CRUZ 25 31 56 14 10 24 REBOLLAR 26 30 56 3 9 12 RIOLOBOS 60 131 191 26 48 74 ROBLEDILLO DE GATA 5 2 7 1 0 1 ROBLEDILLO DE LA VERA 8 20 28 3 12 15 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 41 41 82 15 14 29 ROBLEDOLLANO 40 33 73 15 5 20 ROMANGORDO 7 2 9 5 1 6 RUANES 8 5 13 4 5 9 SALORINO 32 45 77 15 20 35 SALVATIERRA DE SANTIAGO 12 27 39 6 15 21 SAN MARTIN DE TREVEJO 57 63 120 14 17 31 SANTA ANA 12 15 27 10 10 20 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 23 44 67 12 20 32 SANTA CRUZ DE PANIAGUA 38 39 77 1 4 5 SANTA MARTA DE MAGASCA 8 17 25 3 12 15 SANTIAGO DE ALCANTARA 31 23 54 8 13 21 SANTIAGO DEL CAMPO 8 13 21 6 11 17 SANTIBAÑEZ EL ALTO 39 42 81 6 17 23 SANTIBAÑEZ EL BAJO 39 71 110 16 24 40 SAUCEDILLA 48 50 98 23 29 52 SEGURA DE TORO 11 14 25 6 9 15 SERRADILLA 52 127 179 39 58 97 SERREJON 16 23 39 9 12 21 SIERRA DE FUENTES 50 121 171 38 95 133 TALAVAN 31 41 72 10 22 32 Dirección Provincial de Cáceres 47 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 TALAVERUELA DE LA VERA 19 23 42 2 5 7 TALAYUELA 708 749 1457 153 192 345 TEJEDA DE TIETAR 24 77 101 12 18 30 TORIL 5 15 20 2 7 9 TORNAVACAS 97 87 184 25 27 52 TORNO, EL 55 39 94 17 24 41 TORRECILLA DE LOS 48 52 100 17 24 41 ANGELES TORRECILLAS DE LA TIESA 38 108 146 24 49 73 TORRE DE DON MIGUEL 32 45 77 9 14 23 TORRE DE SANTA MARIA 57 56 113 21 18 39 TORREJONCILLO 102 289 391 65 138 203 TORREJON EL RUBIO 29 52 81 20 33 53 TORREMENGA 35 56 91 18 17 35 TORREMOCHA 27 47 74 21 28 49 TORREORGAZ 46 142 188 34 115 149 TORREQUEMADA 26 38 64 19 33 52 TRUJILLO 278 430 708 204 322 526 VALDASTILLAS 17 13 30 6 4 10 VALDECAÑAS DE TAJO 5 2 7 4 0 4 VALDEFUENTES 65 83 148 35 54 89 VALDEHUNCAR 5 9 14 3 5 8 VALDELACASA DE TAJO 8 16 24 3 14 17 VALDEMORALES 16 9 25 7 1 8 VALDEOBISPO 26 59 85 20 35 55 VALENCIA DE ALCANTARA 227 381 608 132 280 412 VALVERDE DE LA VERA 19 30 49 9 20 29 VALVERDE DEL FRESNO 146 246 392 67 70 137 VIANDAR DE LA VERA 6 15 21 3 5 8 VILLA DEL CAMPO 40 57 97 19 9 28 VILLA DEL REY 0 10 10 0 3 3 VILLAMESIAS 36 41 77 15 14 29 VILLAMIEL 88 65 153 14 11 25 VILLANUEVA DE LA SIERRA 53 62 115 12 11 23 VILLANUEVA DE LA VERA 56 103 159 27 55 82 VILLAR DEL PEDROSO 17 28 45 13 19 32 VILLAR DE PLASENCIA 7 5 12 7 5 12 VILLASBUENAS DE GATA 29 44 73 6 17 23 ZARZA DE GRANADILLA 68 137 205 34 76 110 ZARZA DE MONTANCHEZ 51 53 104 15 17 32 ZARZA LA MAYOR 78 128 206 15 19 34 ZORITA 79 171 250 32 135 167 ROSALEJO 103 144 247 29 34 63 FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 48 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 5.3 -Contratos según sexo y sector económico

5.3.1- Contratos según sexo CONTRATOS POR MUNICIPIOS Y SEXO HOMBRE MUJER TOTAL ABADIA 89 34 123 ABERTURA 41 125 166 ACEBO 116 169 285 ACEHUCHE 266 248 514 ACEITUNA 94 142 236 AHIGAL 217 301 518 ALBALA 127 65 192 ALCANTARA 282 306 588 ALCOLLARIN 18 17 35 ALCUESCAR 762 734 1496 ALDEACENTENERA 53 54 107 ALDEA DEL CANO 102 50 152 ALDEA DEL OBISPO (LA) 55 13 68 ALDEANUEVA DE LA VERA 310 305 615 ALDEANUEVA DEL CAMINO 147 129 276 ALDEHUELA DE JERTE 33 35 68 ALIA 154 57 211 ALISEDA 428 191 619 ALMARAZ 1532 350 1882 ALMOHARIN 431 512 943 ARROYO DE LA LUZ 469 347 816 ARROYOMOLINOS DE LA VERA 100 62 162 ARROYOMOLINOS 242 374 616 BAÑOS DE MONTEMAYOR 81 159 240 BARRADO 76 55 131 BELVIS DE MONROY 54 31 85 BENQUERENCIA 14 6 20 BERROCALEJO 6 15 21 BERZOCANA 87 104 191 BOHONAL DE IBOR 48 84 132 BOTIJA 24 23 47 BROZAS 133 108 241 CABAÑAS DEL CASTILLO 43 45 88 CABEZABELLOSA 34 11 45 CABEZUELA DEL VALLE 1067 917 1984 CABRERO 126 71 197 CACERES 21017 14875 35892 CACHORRILLA 18 15 33 CADALSO 53 58 111 CALZADILLA 118 129 247 CAMINOMORISCO 186 183 369 CAMPILLO DE DELEITOSA 2 6 8 CAMPO LUGAR 218 102 320 CAÑAMERO 268 300 568 CAÑAVERAL 104 225 329 CARBAJO 61 14 75 Dirección Provincial de Cáceres 49 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 CARCABOSO 100 144 244 CARRASCALEJO 51 10 61 CASAR DE CACERES 520 279 799 CASAR DE PALOMERO 317 399 716 CASARES DE LAS HURDES 49 33 82 CASAS DE DON ANTONIO 23 30 53 CASAS DE DON GOMEZ 25 35 60 CASAS DEL CASTAÑAR 133 90 223 CASAS DEL MONTE 136 126 262 CASAS DE MILLAN 49 26 75 CASAS DE MIRAVETE 21 5 26 CASATEJADA 483 405 888 CASILLAS DE CORIA 57 99 156 CASTAÑAR DE IBOR 232 214 446 CECLAVIN 268 567 835 CEDILLO 199 199 398 CEREZO 80 45 125 CILLEROS 260 284 544 COLLADO 492 378 870 CONQUISTA DE LA SIERRA 37 10 47 CORIA 1660 1676 3336 CUACOS DE YUSTE 590 382 972 CUMBRE, LA 70 44 114 DELEITOSA 66 66 132 DESCARGAMARIA 27 12 39 ELJAS 166 280 446 ESCURIAL 117 91 208 FRESNEDOSO DE IBOR 13 15 28 GALISTEO 448 585 1033 GARCIAZ 197 73 270 GARGANTA, LA 41 23 64 GARGANTA LA OLLA 127 231 358 GARGANTILLA 43 44 87 GARGÜERA 11 4 15 GARROVILLAS 145 97 242 GARVIN 9 7 16 GATA 225 309 534 GORDO, EL 158 154 312 GRANJA, LA 73 51 124 GUADALUPE 291 470 761 GUIJO DE CORIA 57 31 88 GUIJO DE GALISTEO 228 460 688 GUIJO DE GRANADILLA 78 64 142 GUIJO DE SANTA BARBARA 20 20 40 HERGUIJUELA 34 13 47 HERNAN-PEREZ 145 99 244 HERRERA DE ALCANTARA 162 81 243 HERRERUELA 28 52 80 HERVAS 503 521 1024 HIGUERA 4 4 8 HINOJAL 51 13 64 Dirección Provincial de Cáceres 50 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 HOLGUERA 124 193 317 HOYOS 170 284 454 HUELAGA 29 78 107 IBAHERNANDO 40 36 76 JARAICEJO 64 25 89 JARAIZ DE LA VERA 1420 1242 2662 JARANDILLA DE LA VERA 565 1049 1614 JARILLA 24 19 43 JERTE 282 274 556 LADRILLAR 30 23 53 LOGROSAN 274 266 540 LOSAR DE LA VERA 727 713 1440 MADRIGAL DE LA VERA 310 297 607 MADRIGALEJO 423 249 672 MADROÑERA 264 271 535 MAJADAS 577 560 1137 MALPARTIDA DE CACERES 343 287 630 MALPARTIDA DE PLASENCIA 911 538 1449 MARCHAGAZ 141 142 283 MATA DE ALCANTARA 62 18 80 MEMBRIO 220 117 337 MESAS DE IBOR 11 9 20 MIAJADAS 1811 1432 3243 MILLANES 18 14 32 MIRABEL 92 107 199 MOHEDAS DE GRANADILLA 170 258 428 MONROY 152 142 294 MONTANCHEZ 423 276 699 MONTEHERMOSO 679 852 1531 MORALEJA 926 1277 2203 MORCILLO 47 200 247 NAVACONCEJO 553 599 1152 NAVALMORAL DE LA MATA 2353 2258 4611 NAVALVILLAR DE IBOR 95 79 174 NAVAS DEL MADROÑO 151 37 188 NAVEZUELAS 65 101 166 NUÑOMORAL 307 265 572 OLIVA DE PLASENCIA 32 23 55 PALOMERO 146 165 311 PASARON DE LA VERA 152 154 306 PEDROSO DE ACIM 26 36 62 PERALEDA DE LA MATA 296 218 514 PERALEDA DE SAN ROMAN 14 19 33 PERALES DEL PUERTO 140 278 418 PESCUEZA 20 8 28 PESGA, LA 140 173 313 PIEDRAS ALBAS 11 9 20 PINOFRANQUEADO 268 273 541 PIORNAL 381 191 572 PLASENCIA 6733 5602 12335 PLASENZUELA 77 93 170 Dirección Provincial de Cáceres 51 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 PORTAJE 48 60 108 PORTEZUELO 63 52 115 POZUELO DE ZARZON 82 201 283 PUERTO DE SANTA CRUZ 15 23 38 REBOLLAR 35 39 74 RIOLOBOS 290 506 796 ROBLEDILLO DE GATA 56 14 70 ROBLEDILLO DE LA VERA 80 37 117 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 83 71 154 ROBLEDOLLANO 157 101 258 ROMANGORDO 11 18 29 RUANES 25 5 30 SALORINO 163 81 244 SALVATIERRA DE SANTIAGO 15 12 27 SAN MARTIN DE TREVEJO 112 268 380 SANTA ANA 83 14 97 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 35 12 47 SANTA CRUZ DE PANIAGUA 117 87 204 SANTA MARTA DE MAGASCA 8 6 14 SANTIAGO DE ALCANTARA 94 74 168 SANTIAGO DEL CAMPO 25 17 42 SANTIBAÑEZ EL ALTO 77 48 125 SANTIBAÑEZ EL BAJO 73 116 189 SAUCEDILLA 180 185 365 SEGURA DE TORO 14 12 26 SERRADILLA 323 342 665 SERREJON 82 70 152 SIERRA DE FUENTES 85 81 166 TALAVAN 107 98 205 TALAVERUELA DE LA VERA 42 34 76 TALAYUELA 3100 2320 5420 TEJEDA DE TIETAR 273 281 554 TORIL 170 139 309 TORNAVACAS 240 265 505 TORNO, EL 242 68 310 TORRECILLA DE LOS ANGELES 116 172 288 TORRECILLAS DE LA TIESA 93 136 229 TORRE DE DON MIGUEL 130 151 281 TORRE DE SANTA MARIA 134 151 285 TORREJONCILLO 564 362 926 TORREJON EL RUBIO 103 155 258 TORREMENGA 70 62 132 TORREMOCHA 120 30 150 TORREORGAZ 95 46 141 TORREQUEMADA 23 17 40 TRUJILLO 1777 1038 2815 VALDASTILLAS 325 467 792 VALDECAÑAS DE TAJO 18 9 27 VALDEFUENTES 168 194 362 VALDEHUNCAR 9 7 16 VALDELACASA DE TAJO 34 21 55 Dirección Provincial de Cáceres 52 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 VALDEMORALES 80 81 161 VALDEOBISPO 72 94 166 VALENCIA DE ALCANTARA 903 473 1376 VALVERDE DE LA VERA 121 93 214 VALVERDE DEL FRESNO 370 526 896 VIANDAR DE LA VERA 27 22 49 VILLA DEL CAMPO 121 132 253 VILLA DEL REY 30 14 44 VILLAMESIAS 42 68 110 VILLAMIEL 195 200 395 VILLANUEVA DE LA SIERRA 121 121 242 VILLANUEVA DE LA VERA 280 297 577 VILLAR DEL PEDROSO 95 127 222 VILLAR DE PLASENCIA 120 18 138 VILLASBUENAS DE GATA 166 116 282 ZARZA DE GRANADILLA 206 300 506 ZARZA DE MONTANCHEZ 59 66 125 ZARZA LA MAYOR 343 404 747 ZORITA 81 63 144 ROSALEJO 713 426 1139

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

5.3.2- Contratos según sector económico

CONTRATOS POR SECTOR ECONÓMICO AGRICOLA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA SERVICIOS TOTAL ABADIA 27 22 3 14 66 ABERTURA 78 68 1 9 156 ACEBO 172 14 4 44 234 ACEHUCHE 89 335 9 26 459 ACEITUNA 190 20 2 13 225 AHIGAL 209 148 5 48 410 ALBALA 22 88 1 17 128 ALCANTARA 80 83 10 184 357 ALCOLLARIN 4 3 14 21 ALCUESCAR 360 342 11 397 1110 ALDEACENTENERA 19 4 1 53 77 ALDEA DEL CANO 36 22 3 30 91 ALDEA DEL OBISPO (LA) 2 31 1 5 39 ALDEANUEVA DE LA VERA 202 161 7 56 426 ALDEANUEVA DEL CAMINO 15 49 14 89 167 ALDEHUELA DE JERTE 19 26 7 52 ALIA 34 63 3 41 141 ALISEDA 225 111 15 92 443 ALMARAZ 77 227 92 309 705 ALMOHARIN 491 219 13 81 804 ARROYO DE LA LUZ 19 113 18 236 386 ARROYOMOLINOS DE LA VERA 38 81 3 13 135 ARROYOMOLINOS 156 153 10 126 445 BAÑOS DE MONTEMAYOR 6 21 4 119 150 BARRADO 31 42 13 86 Dirección Provincial de Cáceres 53 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 BELVIS DE MONROY 7 12 24 43 BENQUERENCIA 3 9 2 14 BERROCALEJO 3 1 1 8 13 BERZOCANA 89 33 2 14 138 BOHONAL DE IBOR 10 8 5 39 62 BOTIJA 1 15 22 38 BROZAS 21 49 1 81 152 CABAÑAS DEL CASTILLO 44 26 6 76 CABEZABELLOSA 21 4 5 30 CABEZUELA DEL VALLE 703 591 16 140 1450 CABRERO 65 85 18 168 CACERES 1175 1992 512 9482 13161 CACHORRILLA 6 16 1 2 25 CADALSO 41 54 1 9 105 CALZADILLA 135 59 1 11 206 CAMINOMORISCO 81 86 8 67 242 CAMPILLO DE DELEITOSA 2 1 3 CAMPO LUGAR 97 86 9 49 241 CAÑAMERO 200 157 10 55 422 CAÑAVERAL 79 63 7 91 240 CARBAJO 29 11 2 11 53 CARCABOSO 53 20 4 94 171 CARRASCALEJO 3 8 11 22 CASAR DE CACERES 45 77 25 181 328 CASAR DE PALOMERO 330 201 6 45 582 CASARES DE LAS HURDES 26 11 10 47 CASAS DE DON ANTONIO 5 8 1 25 39 CASAS DE DON GOMEZ 19 5 1 21 46 CASAS DEL CASTAÑAR 18 105 1 41 165 CASAS DEL MONTE 44 108 12 29 193 CASAS DE MILLAN 40 5 1 8 54 CASAS DE MIRAVETE 3 4 9 16 CASATEJADA 286 96 5 147 534 CASILLAS DE CORIA 100 11 1 15 127 CASTAÑAR DE IBOR 110 49 6 174 339 CECLAVIN 239 340 5 34 618 CEDILLO 318 6 5 9 338 CEREZO 44 60 2 106 CILLEROS 223 37 1 202 463 COLLADO 295 114 6 39 454 CONQUISTA DE LA SIERRA 12 13 8 33 CORIA 390 528 76 815 1809 CUACOS DE YUSTE 336 76 26 125 563 CUMBRE, LA 10 7 1 47 65 DELEITOSA 10 15 7 47 79 DESCARGAMARIA 12 3 2 7 24 ELJAS 174 196 3 17 390 ESCURIAL 44 72 14 40 170 FRESNEDOSO DE IBOR 10 1 6 17 GALISTEO 296 312 20 122 750 GARCIAZ 38 131 1 46 216 Dirección Provincial de Cáceres 54 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 GARGANTA, LA 7 22 3 12 44 GARGANTA LA OLLA 137 79 5 32 253 GARGANTILLA 27 43 1 7 78 GARGÜERA 3 7 10 GARROVILLAS 12 69 5 51 137 GARVIN 6 1 1 8 GATA 128 154 8 92 382 GORDO, EL 11 14 155 40 220 GRANJA, LA 34 22 7 14 77 GUADALUPE 81 180 11 157 429 GUIJO DE CORIA 33 27 1 7 68 GUIJO DE GALISTEO 301 73 13 120 507 GUIJO DE GRANADILLA 33 20 3 52 108 GUIJO DE SANTA BARBARA 6 9 1 13 29 HERGUIJUELA 11 6 1 10 28 HERNAN-PEREZ 89 112 10 211 HERRERA DE ALCANTARA 106 16 2 26 150 HERRERUELA 4 19 4 25 52 HERVAS 156 87 58 308 609 HIGUERA 3 2 5 HINOJAL 2 12 4 16 34 HOLGUERA 122 60 3 23 208 HOYOS 158 99 4 103 364 HUELAGA 51 19 1 15 86 IBAHERNANDO 6 7 3 26 42 JARAICEJO 41 7 1 17 66 JARAIZ DE LA VERA 835 329 66 321 1551 JARANDILLA DE LA VERA 142 240 32 203 617 JARILLA 2 4 1 13 20 JERTE 181 117 18 59 375 LADRILLAR 7 14 3 24 LOGROSAN 62 110 11 157 340 LOSAR DE LA VERA 269 59 44 400 772 MADRIGAL DE LA VERA 103 87 34 92 316 MADRIGALEJO 251 110 7 115 483 MADROÑERA 124 130 8 96 358 MAJADAS 469 276 30 55 830 MALPARTIDA DE CACERES 13 62 23 239 337 MALPARTIDA DE PLASENCIA 302 140 54 297 793 MARCHAGAZ 200 74 3 277 MATA DE ALCANTARA 21 10 1 8 40 MEMBRIO 164 29 1 55 249 MESAS DE IBOR 5 1 1 4 11 MIAJADAS 360 371 695 633 2059 MILLANES 5 6 1 8 20 MIRABEL 62 55 1 12 130 MOHEDAS DE GRANADILLA 106 245 6 27 384 MONROY 168 41 35 244 MONTANCHEZ 181 144 11 172 508 MONTEHERMOSO 444 315 29 181 969 MORALEJA 386 509 238 403 1536 Dirección Provincial de Cáceres 55 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 MORCILLO 105 84 1 11 201 NAVACONCEJO 395 350 15 85 845 NAVALMORAL DE LA MATA 314 272 206 1161 1953 NAVALVILLAR DE IBOR 55 55 19 129 NAVAS DEL MADROÑO 7 63 4 34 108 NAVEZUELAS 52 78 1 11 142 NUÑOMORAL 46 99 7 159 311 OLIVA DE PLASENCIA 18 10 6 34 PALOMERO 160 10 1 105 276 PASARON DE LA VERA 89 105 1 45 240 PEDROSO DE ACIM 38 10 5 53 PERALEDA DE LA MATA 131 73 26 89 319 PERALEDA DE SAN ROMAN 16 9 3 28 PERALES DEL PUERTO 226 133 6 14 379 PESCUEZA 15 4 2 21 PESGA, LA 79 138 3 45 265 PIEDRAS ALBAS 6 5 2 13 PINOFRANQUEADO 136 211 3 61 411 PIORNAL 203 21 3 214 441 PLASENCIA 597 1103 347 3527 5574 PLASENZUELA 3 20 15 51 89 PORTAJE 30 39 9 78 PORTEZUELO 43 36 2 7 88 POZUELO DE ZARZON 70 78 2 94 244 PUERTO DE SANTA CRUZ 23 4 1 4 32 REBOLLAR 25 32 1 5 63 RIOLOBOS 260 198 4 48 510 ROBLEDILLO DE GATA 27 17 1 13 58 ROBLEDILLO DE LA VERA 26 7 2 20 55 ROBLEDILLO DE TRUJILLO 81 18 1 45 145 ROBLEDOLLANO 80 103 7 22 212 ROMANGORDO 1 18 19 RUANES 3 2 7 12 SALORINO 111 12 4 38 165 SALVATIERRA DE SANTIAGO 2 4 1 9 16 SAN MARTIN DE TREVEJO 141 142 1 41 325 SANTA ANA 7 7 3 17 34 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 15 7 1 10 33 SANTA CRUZ DE PANIAGUA 70 109 6 185 SANTA MARTA DE MAGASCA 1 4 1 2 8 SANTIAGO DE ALCANTARA 59 42 30 131 SANTIAGO DEL CAMPO 14 4 1 15 34 SANTIBAÑEZ EL ALTO 69 18 8 8 103 SANTIBAÑEZ EL BAJO 63 72 4 15 154 SAUCEDILLA 80 37 6 84 207 SEGURA DE TORO 6 9 2 2 19 SERRADILLA 232 142 4 94 472 SERREJON 82 14 2 21 119 SIERRA DE FUENTES 11 19 3 50 83 TALAVAN 75 63 1 31 170 TALAVERUELA DE LA VERA 16 30 17 63 Dirección Provincial de Cáceres 56 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007 TALAYUELA 2104 299 90 500 2993 TEJEDA DE TIETAR 188 69 3 39 299 TORIL 97 36 4 33 170 TORNAVACAS 244 123 1 29 397 TORNO, EL 52 94 2 63 211 TORRECILLA DE LOS ANGELES 172 25 8 25 230 TORRECILLAS DE LA TIESA 6 124 6 34 170 TORRE DE DON MIGUEL 130 30 2 21 183 TORRE DE SANTA MARIA 58 176 1 24 259 TORREJONCILLO 162 165 40 137 504 TORREJON EL RUBIO 31 58 2 63 154 TORREMENGA 37 18 2 34 91 TORREMOCHA 27 46 1 13 87 TORREORGAZ 4 32 3 28 67 TORREQUEMADA 12 1 9 22 TRUJILLO 119 289 89 727 1224 VALDASTILLAS 116 69 24 252 461 VALDECAÑAS DE TAJO 2 4 1 14 21 VALDEFUENTES 170 29 2 46 247 VALDEHUNCAR 2 1 10 13 VALDELACASA DE TAJO 5 12 3 18 38 VALDEMORALES 61 68 28 157 VALDEOBISPO 68 30 2 29 129 VALENCIA DE ALCANTARA 203 162 44 298 707 VALVERDE DE LA VERA 73 11 1 53 138 VALVERDE DEL FRESNO 309 277 8 119 713 VIANDAR DE LA VERA 12 18 3 7 40 VILLA DEL CAMPO 110 96 3 25 234 VILLA DEL REY 6 2 1 22 31 VILLAMESIAS 50 52 1 2 105 VILLAMIEL 197 116 4 17 334 VILLANUEVA DE LA SIERRA 189 18 2 8 217 VILLANUEVA DE LA VERA 85 90 13 107 295 VILLAR DEL PEDROSO 55 15 57 127 VILLAR DE PLASENCIA 12 26 6 18 62 VILLASBUENAS DE GATA 107 27 3 70 207 ZARZA DE GRANADILLA 71 209 14 71 365 ZARZA DE MONTANCHEZ 12 89 1 9 111 ZARZA LA MAYOR 209 381 1 35 626 ZORITA 26 18 3 49 96 ROSALEJO 454 90 16 149 709

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal. Base de datos de Datawarehouse.

Dirección Provincial de Cáceres 57 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

Dirección Provincial de Cáceres 58 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

FUENTES

° Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal. Datos a 1 de enero de 2007

° Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. Cuarto trimestre de 2007

° MTAS. Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales. Empresas y Trabajadores a 31 de diciembre de 2007

° SPEE – INEM. Servicio Público de Empleo Estatal. Datawarehouse. Datos extraídos tras la carga de diciembre de 2007

GLOSARIO DE TÉRMINOS

DEFINICIONES Tasa Relación en que varía una determinada magnitud económica con respecto a otra con la que está relacionada..

Índice Número con el que se representa convencionalmente el grado de intensidad de una determinada cualidad o fenómeno.

DATOS DE POBLACIÓN

Activos Personas de 16 o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes o servicios o están disponibles y en condiciones de incorporarse a dicha producción.

Ocupados Son todas aquellas personas de 16 y más años que se encuentran trabajando, al menos una hora, a cambio de una retribución en dinero o especie. También son ocupados todos aquellos que teniendo trabajo se encuentran temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones... etc.

Parados Todas las personas de 16 o más años que se encuentran sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo.

Inactivos Todas las personas de 16 y más años, no clasificadas como ocupadas o paradas. Personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, pensionistas, incapacitados para trabajar u otras situaciones de inactividad.

Tasa de Actividad Es el porcentaje que representa la fuerza del trabajo sobre la población en edad laboral. Se determina mediante el cociente entre el número total de activos y la población en edad de trabajar por 100.

Tasa específica de Es el porcentaje que representa la fuerza del trabajo para un colectivo Actividad específico o intervalo de edades determinado. Se calcula mediante el cociente entre el número de activos de ese colectivo o intervalo de edades y la población en edad de trabajar correspondiente al colectivo o intervalo.

Tasa de Ocupación Es el porcentaje de personas con empleo sobre la población en edad de trabajar. Se representa mediante el cociente entre la población ocupada y la mayor de 16 años por 100.

Tasa de Paro Cociente entre el número de parados y el de activos por 100.

Tasa específica de Paro Es la tasa para un intervalo de edad o colectivo determinados. Se calcula mediante el cociente entre los parados comprendidos en ese colectivo o intervalo y los activos de dicho colectivo o intervalo por 100.

Dirección Provincial de Cáceres 59 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

TEJIDO EMPRESARIAL

Sector Económico Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios).

Actividad Económica Es la agrupación y clasificación homogénea de las unidades de producción en función de los bienes y servicios producidos como resultado de una concurrencia de medios utilizados y sirve para la elaboración de estadísticas concernientes a los fenómenos ligados al funcionamiento de la economía.

DEMANDAS

Paro Registrado Está constituido por el total de demandantes de empleo existentes a fin de mes, a excepción de los siguientes colectivos:

- Demandantes suspendidos con intermediación - Demandantes jubilados - Demandantes pensionistas - Demandantes en situación de adscripción por colaboración social - Demandantes con expediente de regulación de empleo - Demandantes fijos discontinuos - Demandantes trabajadores eventuales agrarios subsidiados - Demandantes ocupados Régimen General y Autónomos - Demandantes ocupados agrícolas - Demandantes de trabajo sólo a domicilio - Demandantes de Teletrabajo - Demandantes de trabajo en el extranjero - Demandantes emigrantes con voluntad de regreso - Demandantes de trabajo en otra comunidad - Demandantes que exportan la prestación - Demandantes de empleo coyuntural - Demandantes en jornada menor de 20 horas - Demandantes estudiantes

Demandante de Empleo Son demandantes inscritos en situación de alta o suspensión, excluyendo a los demandantes de otros servicios, demandantes sin disponibilidad para el empleo, demandantes de autoempleo, demandantes sin disponibilidad inmediata y demandantes suspendidos sin intermediación.

CONTRATOS Contratos Iniciados Son todos los contratos que se inician en el periodo estudiado.

Contratos Registrados Son los contratos introducidos en la base de datos durante un período de tiempo con independencia de cuándo fue presentado el contrato o cuando se inició la relación laboral, por lo que en un período determinado pueden incluirse contratos ya registrados con anterioridad u que, por causas técnicas o de otra índole, no pudieron ser incluidos en su día en la base de datos. Nº de Personas Es la suma de todas las personas que han iniciado el contrato en el Contratadas periodo determinado.

Provincia de Destino Provincia en la que se va a desempeñar el puesto, donde se localiza el centro de trabajo. Dirección Provincial de Cáceres 60 Observatorio Ocupacional Informe de Mercado de Trabajo 2007

TASAS

Tasa de Estabilidad Con este índice se determina el grado de incidencia que tienen los contratos indefinidos en el conjunto de la contratación (Nº contratos indefinidos / Nº contratos totales por 100).

Tasa de Temporalidad Con este índice se determina el grado de incidencia que tienen los contratos temporales en el conjunto de la contratación (Nº contratos temporales/ Nº contratos totales por 100).

Índice de Rotación Sirve para determinar el volumen de contratos que se realiza a una persona en un periodo determinado (Nº de contratos en año / Nº de personas contratadas en año).

Movilidad de los Entendemos por movilidad laboral la no coincidencia entre la localidad del trabajadores domicilio del trabajador y la del centro de trabajo para el que ha sido contratado. Se mide por el número de contratos en los que se da esta situación.

Tasa de Salida Es el porcentaje de contratos de trabajadores que salen desde el ámbito territorial de referencia en relación a todos los contratos registrados en dicho ámbito territorial, tengan o no su destino en él.

Tasa de Entrada Es el porcentaje de contratos de trabajadores que entran desde un ámbito territorial diferente al de referencia en relación a todos los contratos con destino en dicho ámbito territorial.

Dirección Provincial de Cáceres 61