Viernes 13.01.17 LAS PROVINCIAS ENTRE COPAS GPS 9

Sueño de Megala Protos crianza PX de Toro Albalá V Bodegas Enguera, en Valen- Clásico vino de crianza de Montilla-Moriles, en Cór- +NOVEDADES cia, embotella este ensam- la histórica bodega Pro- doba, es la expresión más blaje de los tintos monastrell tos. A base de clara de los vinos dulces y . Vino con veintidós procedente de viñedos de envejecidos de la variedad meses de barrica francesa y más de 25 años, a la vini- Pedro Ximénez. Las bode- al menos un año de reposo ficación le precede un gas Toro Albalá son todo en botella antes de salir al cuidado vendimiado y se- un referente dentro de la mercado. Color cereza y vivo lección del grano. Crianza denominación. Acabó el ribete rubí. Aromas a mer- en barricas americanas y año recibiendo el Premio melada de frutas rojas, balsá- francesas. A la vista posee Federación Internacional micos, regaliz y mineralidad. un color cereza oscuro de Periodistas y Escritores En boca se repite la fruta, es con ribete granate. En na- del vino a su Don PX carnoso y de buena acidez. riz fruta roja, coco y clavo, 1986 Gran reserva. Este es Recuerdos a tostados y balsá- muy expresivo. En boca un generoso de Pedro Xi- micos. Estas variedades de taninos marcados, tosta- ménez, de vendimia ma- [email protected] uva hace buena pareja. dos y buena acidez. nual y racimos soleados.

geográfica en la que el culti- vo de la vid y la elaboración de vino se viene realizando de forma ininterrumpida des- de hace 2.500 años. De hecho, allí se halla el centro produc- tor de vino más antiguo de la Península Ibérica, el yacimien- to de Las Pilillas. Histórico Si este reconocimiento llega- Pago Vera de Estenas, un paisaje característico del ‘Territorio ’. ra, supondría una puesta en valor del paisaje vitivinícola D.O.P.Utiel-Requena. Su ám- y de todo su riquísimo patri- bito de actuación conculca los monio cultural asociado, lo municipios de Camporrobles, que traería consigo un impul- Caudete de las Fuentes, Fuen- so muy necesario para la co- Territorio Bobal terrobles, Requena, Siete marca, y no hablemos de los Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta vinos, que si ya son reconoci- del Moro y Villargordo del Ca- dos por su calidad, ahora lo se- briel. rían por su entorno cultural, En pos del reconocimiento Unesco La Unesco creó en 1997 la paisajístico e histórico. figura nueva de protección Nuevas herramientas de como ‘Paisaje Cultural de la Vid y el Vino’ cultural ‘Paisaje Cultural de promoción para consolidar el la Vid y el Vino” dirigido a las proyecto han sido puestas en regiones vinícolas del mun- marcha recientemente, como do con tradición e historia en vídeorreportajes explicativos el desarrollo del cultivo de la de la historia del vino en la Para todo aquel que sienta al- nidad Valenciana, el ‘Territo- ‘Paisaje Cultural de la Vid y el vid y su transformación en región y también de los valo- PROPUESTA gún interés cultural sobre la rio Bobal’. Este propósito coin- Vino’ de la Unesco. La inicia- vino. res culturales de su entorno realidad de la viticultura va- cide en su actuación con el tiva partió del Instituto Va- En la actualidad existen que ya corren en soportes di- lenciana, más allá de beberse ámbito geográfico de la lenciano de Conservación y cuatro Paisajes Culturales vi- gitales y redes sociales, o como sus vinos, ha de saber que D.O.P.Utiel-Requena y, cons- Restauración de Bienes Cul- tivinícolas declarados en Eu- la puesta en marcha de una CHEMA FERRER existe un importante proyec- tituido en asociación sin áni- turales, recibiendo el apoyo ropa: Alto Duero e Isla Pico nueva web mucho más inte- to que pone en valor una de mo de lucro, tiene como fin de la Mancomunidad del In- (Portugal); Saint-Emilion ractiva que permite a todo las regiones vinícolas más im- el promover la candidatura de terior ‘Tierra del Vino’ y del (Francia) y Tokaj (Hungría). aquel interesado en el proyec- portantes dentro de la Comu- esta región vitivinícola como Consejo Regulador de la El ‘Territorio Bobal’, es un área to que pueda unirse a él.