Domingo

27 DE FEBRERO DE 2000 • N» 28.006

PRECIO: 200 Pi« /1,20 tmos /8 FF

CON TOMO: 1 195 PIAS /7,18 fu»os EL PUEBLO VASCiO EL CORREO tíf VIZCAYA

ALEX LARRETXl Nati Rodríguez, viuda de Fernando Buesa, arropada por sus hijos Marta. Sara y Carlos, en las escalinatas de la Virgen Blanca al término de la manifestación. La manifestación convocada por ibarretxe acentúa ia división de ia sociedad vasca El PNV convierte su marcha en Vitoria en un acto de exaltación del

La manifestación convocada por ei letienda- convirtiera en un acto contra Ibarretxe. Dece• ron mucho más numerosos que los de reivin• INDICE 172 PAGINAS karí en favor de la paz, celebrada ayer en Vito• nas de miles de personas hicieron un único dicación de la paz. Atrás, la viuda y los hijos ria, acentuó la división de la sociedad vasca al recorrido pero en manifestaciones distintas, de Buesa abrian el segundo bloque exigiendo Rrmas de lujo se partirse en dos grandes bloques, debido a la tras dos pancartas, coreando consignas a libertad y la desaparición de ETA, arropados disputan con sumas existencia de lemas diferen• menudo enfrentadas y hasta por socialistas y populares. En medio. Cesto muftimilionarias lonjas tes y a que el PNV desplegó a con dos discursos finales. El por la Paz. La mayor concentración humana en el centro de 2 r 3 su militancia. fundamental• Imagen PNV convirlió su marcha en vista jamás en Vitoria ofreció, así, una imagen mente vizcaína y guipuzcoa- un acto de exaltación del de profunda división remarcada por algunas na, para copar la cabeza ante de división lehendakari, en el que los gri• escenas de tensión con la figura del lehenda• el temor de que la marcha se tos de apoyo a Ibarretxe fue• kari como eje central. PÁGINAS M A 27 INTERNACONAt EDdOeiAl EN PAGNA 4»

, ;' roNOt3a oc iNVcnaidM BRV, , «ENTA VARtAGLE INTERNACIONAL SOCIEDAD 62 «¿Dónde está Luis Alberto Cuenca, . premio El CORREO 1999 el lehendakari? por su artículo 'Vascoiiia', » un canto al euskera 6Í r 6/ RENTABILIDAD ULTIMOS 12 MESES (15-02-2000)* Javier Rojo denunció la ausencia de

Ibarretxe junto a la familia de Buesa OASIFCADOS

El lehendakari abandonó la pla• criticó la ausencia de Ibarretxe, za de la Virgen Blanca tras leer -Esla manifestación la ha con• un breve discurso, sin esperar vocado él. ¿Dónde está el lehen• •Grandes ventajas fiscales. •Desde 100.000 ptas. de importe. siquiera la llegada dé la viuda y dakari? Queremos hacer un país •Infórmese sobre nuestra amplia gama tie Fondos. los hyos de Fernando Buesa, en paz y en libertad. Que nos Panorama EN PRIMERA LÍNEA DE RErfTABlUDAD cuyo asesinato y el de su escolla escuche, que nos mire: queremos habían propiciado la convocato• ser parte importante de este pue• ria de la marcha. En una inter• blo, porque todos los que estamos vención improvisada y cargada de aquí somos vascos, ellos y noso• emotividad, con la familia del tros; señaló el compañero del CCNTE; O r. CONFIANZA fallecido a su espalda, Javier Rojo dirigente socialista asesinado. REGIONA El CORREO DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2000 20

La viuda y los hijos de Buesa, con dirigentes socialistas, del PP y de UA. A la derecha, una niña con el lema oficial y panorámica del segundo bloque de la manifestació La manifestación convocada por ibarretxe acentúa la división de la sociedad vasca El PNV convierte su marcha en un acto de exaltación del lehendakari

JOSE V. MERINO VITORIA terrorista asesinara a Buesa y al La sociedad vasca está un poco iü ertzaina que le protegía estalló en más dividida desde ayer. I j mani• varias ocasiones. Al arrancar la festación convocada por ei lehen• marcha, varios periodistas fueron dakari en favor de la paz acentuó golpeados por seguidores nacio• la fractura social al partirse en dos nalistas mientras se alzaban voces bloques, debido a la e^dstencia de en contra del jefe del Ejecuüvo de lemas diferentes y a que el PNV Vitoria y, en especial, del presi• desplegó a su militancia vizcaína dente del EBB procedentes del y guipuzcoana para copar la cabe• za ante el temor de que la marcha se convirtiera en un acto contra Ibarretxe. • Gesto por la Paz se Alrededor de 100.000 personas situó entre ambos -una concentración nunca vista en Vitoria- hicieron un único grupos para pedir recorrido de 1.660 metros enue el norte y el centro de la ciudad. Sin unidad a los partidx^ embargo, participaron en tres manifestaciones distintas: una capitalizada por el PNV, en la que bloque estatutista. El líder de lU- iba Jon Buesa, uno de los herma• EB, Javier Madrazo, también nos del dirigente socialista asesi• resultó zarandeado. nado, que coreó sobre todo con• Poco después, varias personas, signas a favor del presidente vas• entre ellas militantes socialistas, co; una segunda, en silencio, de Carlos Garaikoetxea coge del brazo a Juan José Ibarretxe, én presencia de José Antonio Ardanza. intentaron sin éxito colocar una los miembros de Gesto por la Paz pancarta en la que se pedía la reclamando unidad a los partidos dimisión de Ibarretxe y se aposta• en la que estaba el rector de la ba por la Constitución en una UPy Pello Salaburu, y a la que se esquina de la plaza de la Virgen sumó lU, cuyos dirigentes habían La sugerencia de Arzalluz Blanca, donde terminó el acto. Al partido con Ibarretxe; y la que concluir la manifestación, unas cerraba la marcha, donde iban la trescientas personas se encamina• viuda y los hijos de Femando Bue• I. MEDRANO VITORIA Cuando los manifestantes habían cubierto casi ron hacia Ajuria Enea. Al perca• sa arropados por socialistas, popu• El presidente del Pariamento vasco, Juan Maria la mitad del recorrido, ya en la calle Sancho el tarse de su intención, militantes lares y foralistas y las autoridades Atutxa, los ex- Carlos Garaikoetxea Sabio, surgió el grito fiemen gaude, bakearen aláe jeltzales les increparon, produ• alavesas, en la que se gritó, sobre y José Antonio Ardanza, los diputados generales -estamos aquí, por la paz-. La columna acababa ciéndose un intercambio de insul• todo, contra ETA y de forma mar• de Vizcaya y Guipúzcoa, Josu Bergara y Román de detenerse ante un numeroso grupo de profe• tos y force^jeos que concluyó al ginal contra Arzalluz e IbarreLxe. Sudupe, y los principales dirigentes del PNV y sionales de la información que cerraba el paso. intervenir la . La única EA acompañaron a Juan José Ibarretxe en la Durante la espera, se hizo el silencio. Fue enton• nota de distensión la puso una Más tieinpo cabecera de la manifestación. ces cuando se escuchó al presidente del PNV rea• boda que se celebraba al mismo La Policía Municipal no precisó Desde el principio, los allí presentes pudieron lizar una sugerencia a una seguidora del partido üempo que la marcha en la parro• qué grupo lije más numeroso, aun• comprobar que el signo de las consignas coreadas • que le agasajat)a al grito de Arzalluz es cojonudo: quia que preside la plaza. El novio, que el último, el de las formacio• . en la primera columna de la marcha desvirtua• -ETA gelditu también debíais gritar-, le dijo. informó Colpisa, es ertzaina. nes constitucionalistas, empleó ban el objetivo de la convocatoria. Ya a la altura Nadie lo había hecho aún. La militancia jeltza- La cabeza de la concentración más tiempo en completar el mis• del palacio Europa, cuando el acto no había hecho le había coreado en euskera el ETA rio propuesto estuvo presidida por una pancar• mo trayecto. Hasta ahora, los se• sino comenzar, Joseba Egibar comentó a uno de por los impulsores de la segunda mitad de la mar• ta blanca, sostenida por jóvenes, guidores de los partidos estatales sus acompañantes: -La manifestación es para cha, pero no la expresión de la discordia, la que con el lema decidido por el lehen• nunca habían hecho tan notoria su decirle a ETA que pare, no para decir 'Ibarretxe había elegido el lehendakari, sin lograr contentar dakari sin consultarlo ni con la presencia en la calle, hasta el pun• aurrera': Esa fue lá tónica general. Sólo de vez a todos, como muestra de rechazo a la banda. formación a la que pertenecía to de rivalizar con la primacía en cuando, la consigna de apoyo al lehendakari se La recomendación de Arzalluz surtió efecto. Buesa, ni con el principal partido nacionalista de los úlümos 25 años. enüemezclaba con la de rechazo a los terroristas El ETA gelditu se sumó así al repertorio de los de la oposición: Bahea behar La tensión acumulada desde -ETA ez, lehendakari bai-. manifestantes. dugu. Respeto a la vida. ETA gel• que el pasado martes la banda ditu. Ibarretxe, jaleado de forma 4

EL CORREO DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2000 REGIONAL 21

. \

UTA

6-íi constante al grito de Aurrera, estu• vo acompañado por sus anteceso• res, Garios Garaikoetxea y José Antonio Anlanza; el presidente del Parlamento, Juan María AtuLxa; ei Arartelío; los diputados generales de Alava y Vizcaya; todo su Go• bierno; ia dirección de PNV y ÍLA; un representante de CiU; y ios iíderes de VAA y Klkarri. Gran velocidad Este grupo circuló a gran veloci• dad. Cincuenta minutos después de emprender ia marcha, desem• bocó en ei punto final. Poco des• pués, ei lehendakari pronunció un breve discurso para subrayar que -estamos un poco más cerca de la paz». Mientras, sus seguido-

• Manifestantes de distintas tendencias se enzarzaran en i js altercados

res alzaban ikurriñas, carteles e incluso fotografías oficiales suyas. El inquilino de Ajuria Enea aban• donó inmediatamente el lugar, cuando apenas habían consegui• do ponerse en marcha los mani• festantes del bloque del PSE y del PP, y a los integrantes de Gesto por la P3Z les quedaba media hora para terminar el recorrido. Ttes cuartos de hora después de que los nacionalistas comenzaran a disgregarse, llegó la pancarta por• tada por la viuda y los hijos de BOe- sa. a los que también acompaña• ban dirigentes de CC OO y UGT, los foros Emiua y El Salvador y víc• timas del terrorismo. Sobre un fon• do rojo, cuatro palabras: Basío ya. ETA TIO. El mejor amigo de Buesa, Javier Rojo, se subió al estrado para agradecer el apoyo y terminó pre• guntando •dónde está el lekenda- kari. ante su ausencia en esos momentos. Algunos manifestan• tes corearon el lema Soy del Cesid en respuesta a. Arzalluz, quién hace dos días acusó al, PP y al ser• vicio secreto de organizar un mon• taje en el funeral por Buesa.

EN ESTA INFOflMAClÓN HAN COLABOflAOO: M: J. CARREIIO/UNO MÓNDIUGÓN/ ZURIÑI O, DE LATTERRO/NURIA ÑUÑO REPORTAJE FOTOGFÍAFICO: E. ARCOH / ALÉX LÁRRrXt / lOSU ONANDIA / ROBERTO VlUALÓN / JOSÉ MONTES / F. OROOQUI / JAVIER MINGUEZA 24 REGIONAL EL CORREO DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2a

pero no revueltos Vecinos de Vitoria y forasteros, nacionalistas y no nacionalistas, recorrieron ayer las mismas calles que pisaron Femando Buesa y Jorge Diez

JUUAN MENDEZ VITORIA dos hijos- nos sirve a todos para tas, di.scurria ahora por las aceras, damos cuenta de que somos más las ikurriñas en las manos, las omo el aceite y el agua. la gente normal que los otros. Esto pegatinas del partido en el pecho. Como el oro y el mercu• es lo que hay y el que no quiera Maite (jonzález vive en Mundaka. C rio. Junios, pero no re• verlo está ciego. Nosotros somos el —í.Por qué ha venido a la mani• vueltos. Alguien que espiara des• pueblo trabajador vasco-. festación? de detrás de uno de esos mirado• Las calles de la Avenida reven• —Porque quiero apoyar al lehen• res acristalados que dan carácter taban de gente. X. es vitoriano, dakari. Hay una campaña en a Vitoria hubiera supuesto que los txistulari, blusa y ertzaina. Del contra, pero creo que lo está manifestantes que discurrían ayer grupo 7 de la decimotercera pro- haciendo bien. bajo sus ojos pertenecían a dos —¿Alguna otra razón.' lágrimas, el lugar de las fiestas y universos irreconciliables, con —Para apoyar y decir no a la lio las recepciones triunfales y tam• • «No nos separan banderas, escudos, frases y emo• • «Que se den lencia, responde junto al colegio bién, el de los funerales y los due• ciones diferentes. Dos aficiones de las Ursulinas. los. En una de sus esquinas esta• sólo las ideas, nos encontradas, aunque respetuosas. cuenta, nosotros ba la Droguería Buesa, un colma• Esas dos mareas humanas pisa• «Las palabras dividen» do repleto de anaqueles dividen los ron ayer las mismas baldosas que somos el pueblo Fran Berbeira, un infonnático del penetrado por un olor a especie• habían sentido bajo sus pies Fer• barrio de San Cristóbal,-asiste al ría oríental. Los niños de Vitoría sentimientos» nando Buesa y Jorge Diez y goza• trabajador vasco» paso de las manifestaciones apo• entraban allí a comprar las bolitas ron del mismo sol tibio de febre• yado en la roja puerta del edificio de goma arábiga con que hacían ro del que disfrutaron alguna vez. de las Juntas Generales. Más que el pegamento para los cromos que Muchos les conocían. En Vitoria, • «Estoy dolido, participar analiza. -Yo he visto dos se cambiaban en la cercana Plaza • «Me hubiera un pañuelo al Bn y al cabo, no es desorientado y manifestaciones. Una de apoyo al España. Había también un caba• gustado que todos nada extraño. lehendakari y, otra, de repulsa a llito blanco que daba vueltas, bar• Carlos Asteasu es ingeniero desilusionado», la violencia, una con muchas ban• quilleros, carrillos y hombres del fuéramos juntos, industrial. Como Carlos Buesa. deras y otra sin banderas-, decla• parisién con chaquetilla blanca. Poca gente sabe que Fernando decía un ertzaina ra con la precisión de un tirador Otros niños adquirían allí mis• queremos lo mismo Buesa acompañó el día de su de dardos. mo, en la misma droguería, clo• muerte a su hijo Carlos hasta el —Al final, al final -decía Juana rato-de potasa, un polvo morado Colegio de Ingenieros y le dejó en moción. O lo que es lo mismo, un A.-, tal vez todos los que estamos y áspero, con el que, decían, se te, vuelve al coche junto a un curso de medio ambiente. compañero de pupitre de Jorge aquí tengamos el mismo objetivo. podía fabricar pólvora. Hoy la dro• mujer Inma Barrasa y sus hf Segundos después, el sonido mor• Diez FJorza. -Estoy totalmente Pero visto lo visto, lo dudo. Lo fun• guería -como casi todo en Vitoria- Asier y .Ion Ander Son nacior tal de la bomba dejó lívido al desorientado, desilusionado y damental debería haber sido el es una cafetería. Sólo resiste aquí listas. -Me hubiera gustado q muchacho. Apenas 20 metros dolido-, decía camino de la Virgen silencio. Las palabras nos llevan el viejo comercio de los Vinos, con fuéramos todos juntos porq separan ei colegio del lugar del Blanca. -Además, salimos a la siempre a discutir-. sus eternas chaqueUtas de niño. todos queremos lo mismo. Los q asesinato. Carios Buesa lo vio calle a quejamos y no sabemos La Plaza de la Virgen Blanca es Arriba de ese comercio resistente no quieren la paz se estarán f todo. -Creo que estar en esta hacerlo-, añadía. El ertzaina for• uno de esos lugares míticos en la y antediluviano, unos jóvenes tando las manos-, se lamenub manifestación -decía ayer Astea• maba parte de la marea entrante. pequeña geografía de la ciudad. mostraban sus carteles de paz. —No hay banderas rojas -pmt su rodeado de su mujer y de sus La saliente, la de los nacionalis• Es ei lugar de las alegrías y de las Joseba Arrillaga. de Portugale- taba alguien-. Ellos llevan m ,/

EL CORREO IX?:&VC? 27 OE FEJPEiO -3E ?CCG 49

'4 '4 . du rluc cost4 la vida a rertiarido Rite~nv Joqe Diez-. d Fundns ~f[lli[~IP~IIOY \]p.mas de atas pmn* enein ietieiikkan ha optado por convncni' Wildni riiovíliracw samn al final iiii Ie~c~rgrlipu Cornpumto prloc. rnieni. nes sin procurar acuerdo alguno con lna Fuerrav plitims. bmde Gesto por LA PUL Dc poco wle que lharreue insista en el -dielogo sm ~srlirsrurrmsi rmmtns wntn no ea capa7 de es~alilecer con IOF ~ocrnl~stasm mínimo dialogn que hulirera podi Demanda ciudadana do pinpiciar la mnviicaivrra conjunta de una rnourl~za Juan Ji4Iham~n: se rnosirfi seguro de qiie el terw de ~16ncomo la de aver Uria i~iijn~iúr~que dcsemhcú en su convncamna -*~cmttrmos la piiz nt-rpplo a lri. t WIU la Irnacen [le una familia dernlada y en Izs palabras del ETA pdratc- rellejarm pe-rectamente el scnilr cornun a lider iocialista Javier Rojo prcpntindaw donde sialia rorlob lus ciudadanw de Euskadi Srrtn riiin Inwnuidsd lbarretxe. Al~oincninpren.slble cuando los panidos del gupotler que Id dixrenancia en los lemiq iiii ciinsittii\e Gub~ernovasco -PNV y FA- ~ecund~wnen Parnrilona mis que e! i~llelode una rlifemcla seniiinttca Forqiie un3 manifestaribn unllana traq el lema Fiu J Iikrod RIacogerse al esloen CTA oddtfu. el lehendakan Cupe ETA no 'kansciircldus los dias, [os puis de -lahmda- re que está tratando de llmr con su rnensrjcincluso ha? kan. dimlridnu con que una minona de ciudadanm la aquellos sectores que aiin conoideran que la pmpra immóen Inq concentrrrcrones del manes y miercnleii emsLenwa de ETA no cnnsittuya Und afrenta a lalihad en Ntnna podfnn haber ido a menos, pero 11 provocado- y iina amemaza cierta cnntrn Iw seeundad desus conciu- ra nmdel P%l y ks palabrz de Xaher rinallur han cnn- dadanos. sui percatarqe de que la amhieuedad calculada inbuido. sln duh, asituar dicha demanda en un prlmer no nnvepra d-arrtvar cl cmpecinamieriLo terrorista. plario de IR cuinfmuitaoón polium Y a cnnvertirlo en iiria sino tdo lo contrario frrin de intautos solicrtar 3 t.TA eqrcsirin mi- de la indi~mimciudadana una segunda oowrunrdad un2 SPUITN~~tregua rluc cn el a niirliitudinsnn aílumciaa )a mnmtona de la lnclu~ocuando la M- aehuna Enea atrawmh una mejor de loó cacosammu;irla con rnrnperse Lomo la i\11l- tarde de aver en Ylroria din Iipr a dos maniie* criw rin wtución. los parudos que se seritnhn a su alre- mi. Las pemiinq rle -burnn+fr--pnr u~ilt7arlas priliitir,is Mciones en iina tn buena medida. la mowliza- dcdar cnniparecianjunios en Ea condena dc la iiolenc~a. del propio lehcndaksn- Mln piden redimar la desnpa- cdn que debla tnntrrnir e[ unánurw:&a F.TA en el duelo debido a [as vícitmas tlel icrmnsrno. Es des- nción defiriiiivx de t'F'A L3S rimas mirllridruri en la tar- o~L m~rt~óen una II7n enit? quteneg mostraban su adhe- moralizador que las formaciones rle~nuldlit:cascoinadan de de nyer pur tds callcs dc San Setmciihii. rrninnilii dc sión al lehendakari y qulcneñ demaridah~nsu dimisión. bnkamenre ante la ewdenna de la muerte !+m mhgm ocultar d venlnclein v~rílupairntmdri laniazmas v e7lrlT Cu acontecido afecta. cn primer lugr, a Ia mpiinnhtll- ve resulta que atiura ni siquiera eso sea ponile. La ima- bolando el eslnaan Ciintrri el fn~crsmocrpiir)ol dad del pmpio IUPI~Jn94 1h.arztxe. quien no puede pm- gen de divisrón se loma iari Ifusrrrinte para el ánimo ciu- De cunntu oturrió En et oía [le .iver. ]A? palabras dc ~cndcrque sea mmldemdo lelietirtakan de todos los vui- dadano que ayer x conwrith en un Factor de rimen- Maria nuew piicrlen resumir p~rfecwmeiiieb deman- cos sin labrarse la cansidccicion de prnpins y rliscrcpsn- te para muchas prsonas que en otro ciico se huhipnn dn ciudadana bacia Ixq iristitricioncs para superaria cnc ter; En las {los ncasiones en Ias que la mptura del alto el unido a la manifmiacthn ile Vitona. o que se s~ntiervn paci6n v muperar el clima de rliilriicri -0ire nos xpv- ruego por parte de LTt\se ha hecho eFecttvri -el asesina- de~concertailacante la ncccsidlid de opur con cual ile srnrm, que ma~defiendun y que no5 nyudni n coiiqtmrr tn del retitenle crimwl Pedm Antonio Blanco y el eierila- Ius dos bloqucs lundlr~epara rnaniiestar ~iismas pro- una ~eduriiihw rn ln qzie no quepn PI miedo- EL MUNDO, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2000 \

• Inició su discurso cuando la viuda y los hijos de Buesa se encontraban en la mitad del recorrido

El lehendakari asegura que ahora se está ETB recibe «más cerca de la paz» a pesar de la división quejas por la cobertura El senador socialista Rojo exige a Ibarretxe que tenga presente a los no nacionalistasofrecid a

VITORIA.— Euskal Telebis- J.I./J.U. ta recibió durante la tarde VITORIA.— El lehendakari Juan de ayer numerosas quejas José Ibarretxe defendió ayer que. de ciudadanos que llama• pese al desarrollo de la manifesta• ron por teléfono para expre• ción en dos bloques divididos, aho• sar su disconformidad con ra se está «más cerca de la paz», las imágenes ofrecidas y reclamó la apuesta por ei respeto sobre el desarrollo de la de todas las ideas «cuando éstas se manifestación celebrada en defienden democráticamente». Vitoria, según informaron a Por su parte, PSE-EE, PP y UA Servimedia fuentes del ente reclamaron a Ibarretxe que no sea público. «sordo» a sus peticiones para «Unos se quejan de que alcanzar la paz y que evite que el sólo ofrecemos imágenes de proyecto político del pacto de Este- la manifestación encabeza• Ua Ueve al «fracaso» a la sociedad vasca. «Aquí falta el lehendakari», da por dirigentes del PNV y denunció el senador y amigo per• otros critican la aparición sonal del portavoz parlamentario del grupo de manifestantes del PSE-EE asesinado por ETA el encabezados por la familia pasado jueves en Vitoria. de Femando Buesa». indi• caron las mismas fuentes. El lehendakari Juan José Ibarretxe y el senador Javier Rojo, Desde el Ente autonómi• voces que cerraron una marcha co se reconocieron «algu• condicionada por la división polí• nos fallos técnicos» y aña• tica y social exhibida, sólo coinci• dieron que «tampoco pode• dieron en pedir a los miles de ciu• REPORTMC GfufíCO: PWU) V^US'JUUO CARlOSMtfL ZA8ALA mos dar abasto». No obstan• dadanos que acudieron a esta cita Un militante nacionalista arrebata a un anciano un cartel crítico con Ibanetie. te, adelantaron que los un minuto de silencio en homenaje informativos de la cadena a Femando Buesa y a Jorge Diez, tenían previsto ofrecer un asesinados el pasado martes por amplio resumen de todo lo ETA en Vitoria. Sus discursos dis• ocurrido en la manifesta• currieron por argumentos y regis• ción de Vitoria, «incluidas tros diferentes, una síntesis de las las reivindicaciones de unos enormes discrepancias que con• y de otros». frontan a los partidos políticos vas• Entre las críticas a las cos sobre el final de la violencia. imágenes ofrecidas por Ibarretxe comenzó su interven• ETB estuvieron las del pre• ción en euskara para agradecer en sidente del PP en Euskadi, su nombre y en el del Gobierno Carlos Iturgaiz, quien culpó vasco la participación ciudadana. al PNV de manipular la tele• Su discurso se inició cuando aún visión autonómica, a la que la pancarta sostenida por la viuda calificó de «TelesteUa». de Fernando Buesa, Natividad Rodríguez, sus tres hijos y el her• «Es indignante para mano del dirigente socialista se todos los demócratas. Todo encontraba en mitad del recorrido. lo que no es nacionalista lo Gesto por la Paz con un cartel de Buesa y la frase -nunca más>. Una nina sostiene una pancarta a favor de la vida. ocultan. Es lamentable la manipulación constante de Servicio de seguridad policías de la Ertzaintza y de la fue el encargado de dirigirse a los clamó ante miles de personas. los medios públicos», decla• Policía Municipal de Vitoria, participantes de la manifestación Ante la viuda y los hijos de Fer• ró Carlos Iturgaiz. La breve intervención del lehenda• Ibarretxe recordó que la participa• de los no nacionalistas una vez nando Buesa, y numerosos diri• En el mismo sentido se kari se vio, sin embargo, pospuesta ción en la marcha constituía una finalizado el acto, y lo hizo lanzan• gentes de PSE-EE, PP y UA, Javier manifestó esta tarde el diri• ante la pretensión de los respon• manifestación en «defensa de la do un envite a Juan José Ibarretxe. Rojo se dirigió a la masa de gente gente del Partido Socialista sables de su servicio de seguridad vida». «Hemos venido a defender «Aquí falta el lehendakari. Con que respaldó la convocatoria de de Euskadi Javier Rojo, de retirar de las escalinatas de la que ETA pare, que no mate, que esos ojos, esa cara, esa ilusión que estos tres partidos para transmitir quien se mostró igualmente iglesia de San Miguel el dispositivo abandone las armas», defendió el tiene, que nos vea que queremos un mensaje a los nacionalistas: «indignado» por la cobertu• conformado por agentes de la Poli• presidente vasco desde las escali• ser una parte importante de este «Vamos a ganar, y vamos a ganar ra informativa realizada por cía Local de Vitoria. natas de la iglesia de San Miguel. pueblo. Lehendakari: mira, escu• porque somos más y somos mejo• ETB. Detrás de una doble hilera de El senador socialista Javier Rojo cha, no seas sordo, no fracases». res». «No es deseable que haya dos bloques»

JAVIER LIRTASUN esta formación, «con el quiere que ETA no ten y les defiendan—, y PARA DORMIR VITORIA.— Uno de los lehendakari a la cabeza, mate», apuntó. dijo de ellas que fueron hermanos de Femando ha querido hablar des• El hermano de! diri• realizadas «con gran MASH^ Buesa, Jon, aseguró de que se declaró la tre• gente socialista falleci• valentía». «Pero yo me ayer que «no es desea• gua, y desgraciadamen• do criticó la labor de los las esperaba, porque ble» que la sociedad te no ha sido posible». medios de comunica• conociéndoles a ellos y vasca se manifieste Además, rechazó que ción en la actual coyun• conociéndole a su Y MEJOR contra ETA en dos blo• existiera cualquier tipo tura, y les emplazó a padre, no podían hacer ques diferenciados. No de ambigüedad en el propiciar que todos los unas declaraciones • Almohadas y Cuadrantes (D« libro. d« plurnón. d* pluma d« oca obstante, consideró que lema escogido por el partidos políticos se diferentes», afirmó. íf y d« lóiBíl no existe fractura social lehendakari para la sienten alrededor de Por último, expresó ^ • Colchones de látex en Euskadi. por lo que manifestación —«ETA una mesa de diálogo. que se encuentra «pro• • Cubrecolchones apostó por «retomar el para»—, y esHmó que Jon Buesa aseguró fundamente dolorido» • Edredones diálogo» en cuanto fina• «no existe ningún compartir las declara• por el asesinato por par• (DUVET d» oco y fibfo) lice la campaña electo• matiz» en la formación ciones efectuadas por te de ETA de su herma• • Sábanas ajustables ¡lalj^ ral. jeltzale respecto a ETA. sus sobrinos —en las no Femando, con quien • Somieres ^ -.uifihr^ ' " Jon Buesa, militante «Lo que se dice es un que pidieron a los poh'- compartía «una gran del PNV, consideró que poco maniqueo, el PNV ticos que les represen• unión». Produilos KOL, il Polioono Induilrid ds Ro(atorle, s/n - hr. W 4] 04 44 -11400 SItNGUiSA INnaToi