PARA EMPEZAR EL DÍA Inflación en y Elecciones de EEUU Equipo Visión / Noviembre 6 2020

El Banco Central de China está considerando empezar a reducir las medidas de liquidez extraordinaria que tomó durante la pandemia debido a la recuperación de a economía, sin embargo, Liu Guoqiang, vice gobernador del banco, aclaró que "el cronograma y el método de salida debe ser evaluado cuidadosamente y estar basado en el estatus de la recuperación que presente la economía".

La producción industrial en Alemania se expandió 1.6% en septiembre, acumulando una caída anual de 7.3%, acumulando nueve meses de caídas seguidas. En el mes, la producción de bienes de consumo creció 1.4% y a producción de bienes intermedios aumentó 0.9%.

Con las actualizaciones de los últimos conteos, Joe Biden supera a Donald Trump en Georgia y lo aventaja marginalmente en Arizona y Nevada, mientras que reduce su diferencia frente al liderazgo del presidente Trump en Pennsylvania.

La inación de Brasil aumentó 0.86% en octubre, acumulando un alza de 3.92% anual. La inación se aceleró por los aumentos de precios en alimentos y bebidas (1.93%) y artículos para el hogar (1.53%). En , la inación fue de 0.70% el mismo mes, acumulando un alza de 3.0%. La aceleración se explica por la relajación de las medidas de connamiento que llevaron a un aumento en la demanda. El vestuario y calzado fue el grupo de mayor aumento con 3.6% y alimentos y bienes y servicios diversos con 2.3%.

La inación en Colombia fue -0.06% en octubre por la caída de los precios en educación (-2.48%), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.32%), bienes y servicios diversos (- 0.21%) mientras que el rubro con mayores aumentos fue transporte (0.90%) y restaurantes y hoteles (0.23%). En términos anuales, la inación fue de 1.75%, un descenso frente al 1.97% observado el mes anterior.

La producción de café en Colombia durante octubre fue de 1.2 millones de sacos, un 15% menos que el mismo mes del año anterior. En lo corrido del año, la cosecha alcanza 10.7 millones de sacos de 60 kg, una caída de 7% frente al mismo periodo del año anterior. Y en año cafetero, que cubre noviembre de 2019 a octubre de 2020, la producción nacional llegó a 13.8 millones de sacos, un 2.0% que el año cafetero anterior cuando se produjeron 14.1 millones de sacos

El huracán Eta se convirtió en una depresión tropical y se desplaza por aguas del Carible después de afectar a los países de América Central y ahora se dirice hacia Cuba

ISA: Los resultados de ISA para el 3T20 fueron positivos y estuvieron en línea con nuestras estimaciones, donde los ingresos operacionales alcanzaron los COP 2.4 bn, un aumento de +21.3% frente al mismo periodo del año pasado. La utilidad neta del grupo se ubicó en COP 484 mil mm (+19.2% anual) con un margen neto de 20.2%, gracias a la mayor generación de ingresos y la estrategia de mantener la deuda en la moneda en la que se perciben los ingresos, la cual minimiza el riesgo de tasa de cambio. (Ver informe aquí). Fuente: Corredores y DataiFX

Enka: La Superintendencia recibió solicitud de autorización de oferta pública de adquisición (OPA) sobre acciones ordinarias del emisor de la referencia. El precio de la acción para la operación informado por el oferente en la solicitud es COP 10.50. Consecuentemente, la Superintendencia Financiera de Colombia ordenó la suspensión de la negociación de la especie ENKA. En cumplimiento de la anterior instrucción, la BVC ha procedido a suspender la negociación de la especie, la cual será efectiva en la rueda de contado, REPO y TTV a partir del 6 de noviembre de 2020 y hasta el día hábil siguiente a la publicación del aviso de oferta por parte del oferente de la OPA. Fuente: SFC y BVC

BVC: La BVC dio a conocer sus resultados acumulados al 3T20. Los ingresos fueron de COP 248,512 millones, un aumento de +24% anual, donde se destaca la línea de negocio de innovación y tecnología que creció el 36% en comparación con 3T19. Asimismo, informaron que el EBITDA fue de COP 73,663 millones, un incremento del 11% respecto al 3T19 y la utilidad neta fue de COP 68,541 millones, un crecimiento del 74% anual. Fuente: BVC Cementos Argos: Este jueves Cementos Argos puso a disposición del mercado local un nuevo sistema constructivo, una solución de fabricación de módulos en concreto para posterior ensamblaje en obra. El sistema modular de paneles en concreto permite reducir hasta en un 40% los tiempos de construcción de un proyecto, mejorando signicativamente la productividad global de una obra. Asimismo, la eciencia del sistema permite integrar mejor los ciclos de construcción, ventas y entregas de viviendas, lo que benecia tanto a los constructores como a los usuarios. Fuente: DataiFX

Avianca: Gracias a la ampliación del acuerdo de código compartido entre GOL, aerolínea líder en Brasíl, y las aerolíneas que son parte de Holdings, desde ayer, los clientes de las dos compañías pueden acceder a más benecios como son viajar en conexión con un solo pasaje, despachar sus maletas directamente hasta destino nal en vuelos con conexión y mantener la misma franquicia de equipaje en los tramos compartidos. Esta alianza aplica para los vuelos que se realicen entre Brasil y Colombia, así como los vuelos al interior de los dos países. A su vez, las compañías implementaron el Acuerdo de Viajero Frecuente gracias al cual los miembros de los programas de delidad Smiles y LifeMiles pueden acumular y canjear millas en vuelos de ambas aerolíneas. Fuente: DataiFX

Grupo Sura: Suramericana (lial de Grupo SURA, especializada en la industria de seguros, y gestión de tendencias y riesgos) comunicó que Thomas Batt, presidente de su lial Seguros Sura S.A. en Brasil, culminará su etapa laboral en la Compañía el día 13 de noviembre del año en curso. Suramericana destacó que “la Junta Directiva de dicha lial estará designando su sucesor en el transcurso de las próximas semanas”. Fuente: DataiFX

Ecopetrol: S.A. informó que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, mediante Resolución 0100 No. 710- 0667 de 2020, resolvió el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución 0710 No. 0713-001397 de 2018, decidiendo que, la Compañía habría producido la afectación a la capacidad hidráulica del río Vijes con ocasión de las obras iniciales de ocupación de cauce, ejecutadas para evitar una emergencia sobre la tubería del poliducto y eventuales daños al entorno, lo cual amerita la imposición de una multa por valor de COP 265,836,101. Fuente: SFC