OCTUB RE 2009

Boletín Dulcinea

Avanzando hacia el desarrollo sostenible

Plaza Mayor . Diciembre 2009

Nº 4 DICIEMB RE 2009

Publica: Coordinadores

Grupo de Acción Local Dulcinea Bene Nieto Torres C/Yesares 33 David Crespo González 45800 (Toledo) Angeles Mancebo Aragoneses Tfn: 925 56 50 62

ÍNDICE

1. Área Agenda 21

2. Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles

3. Por una Navidad más verde

4. Guía de Servicios Ambientales de la Diputación de Toledo: Recopilación de Fotografías para la exposición “Aves de la Provincia de Toledo”.

5. Equipamiento Ambiental de la Diputación de Toledo: Aula de Naturaleza “Los Charcones”

6. Empresas de la comarca: Legado de la Mancha, Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado de Castilla La Mancha.

7. Hoy Recomendamos…

2

1. ÁREA AGENDA 21

Desde el Área de Agenda 21 queremos comunicaros que el pasado 26 de Noviembre finalizó la Auditoría de Sostenibilidad que desde Diciembre de 2006 se estaba llevando a cabo en los municipios del territorio del Grupos de Acción Loca l Dulcinea con motivo del proyecto de la Agenda 21 Local. Durante este proceso han sido varios los documentos elaborados: Diagnóstico de Sostenibilidad, Plan de Acción y Plan de Seguimient o . En anteriores boletines os hemos ido desglosando las principales características de cada uno de ellos, sobre todo del Plan de Acción, ya que es el documento más importante porque en él se contemplan los principales proyectos o acciones necesarias para impulsar el desarrollo sostenible en el territorio. Otro documento fundamental para poder realizar un seguimiento adecuado del proceso de Agenda 21 es el Plan de Seguimiento, en el que se desarrollan y se calculan una serie de indicadores, generales y específicos del Plan de Acción, que nos determinará n el estado o situación de los proyectos contemplados. Actualmente los coordinadores de Agenda 21 estamos desarrollando una labor de cálculo de los mismos para hacer un seguimiento exhaustivo y tener una información acorde la situación actual. En este sentido el pasado 1 de Diciembre se celebró un curso de CÁLCULO DE INDICADORES a los que asistimos todos los coordinadores de la provincia de Toledo.

También dentro de la Auditoria de Sostenibilidad, se nos ha entregado una exposición Itinerante compuesta de 15 Paneles en las que se explica todo el proceso desarrollado desde el año 2006. En próximas fechas os informaremos a cada municipio de los días y lugar donde expondremos la misma.

3

Por otro lado, estamos terminando de elaborar los contenidos de la página web que nos cede la Diputación de Toledo y que hará referencia a todo el proceso de Agenda 21 y donde colgaremos todos los documentos elaborados para que los podáis descargar si es de vuestro interés. Os informares y os adjuntaremos el enlace cuando tenga mos todo cerrado.

Por últimos animaros a seguir participando dentro del proceso de Agenda 21 Local. Ahora se abre una etapa en la que vuestra colaboración es fundame ntal para que esta herramienta, primordial para la consecución del desarrollo sostenible, se integre dentro de las políticas municipales y, entre todos, consigamos una mejor calidad de vida en nuestros municipios.

¡Si queréis más información sobre los actividades, documentos, etc., del proceso de la Agenda 21 no dudéis en poneros en contacto con nosotr@s!

4

2. RED DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES

La RED DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES es el conjunto de Entidades Locales que siendo miembros de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, “la Femp-

Clm”, acuerdan trabajar, de forma conjunta y coordinada, en la implantación de su Agenda-21 Local. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se tiene clara la importancia de la RED para la aplicación de las políticas que conduzcan a la sostenibilidad. De hecho, la RED supera los 700 municipios adheridos, entre los que se encuentra todos los municipios del territorio del Grupo de

Acción Local Dulcinea.

Dentro de las diferentes actividades desarrolladas por la RED, en el presente boletín queremos destacar la publicación de RED21CLM, revista que aspira a ser el órgano de expresión de las experiencias e inquietudes de los ayuntamientos de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha. Está estructurada en diferentes secciones en las que se recogen opiniones de los coordinadores, responsables de la A21L, técnico s de medioambiente o expertos en temas de sostenibilidad, se publican las actividades desarro lladas por las Entidades Locales y la Red de Ciudades y Pueblos de Castilla-La Mancha en el terreno de la sostenibilidad o sobre temas técnicos de especial interés para la gestión ambiental y sos tenible.

Dentro del último número publicado queremos enseñaros la noticia publicada sobre el municipio de :

Turleque apuesta por la industria sostenible contra la crisis económica

Este pequeño municipio de menos de 1.000 habitantes dedicado tradicionalmente a la agricultura, está transformando su economía con una visión de futuro prometedora.

5

El pasado mes de abril se aprobó la instalación de una planta de Reciclaje de Neumáticos Fuera de Uso y otra de Valorización de Residuos No Peligrosos que se han sumado a la planta de

Transformación de Vehículos de gran tonelaje dedicados a obras públicas y a la fabricación de carrocerías, que ya está en funcionamiento.

Está prevista la recogida de estos tipos de residuos, que no incluye los urbanos ni los peligrosos, que se originen en un radio de 30 Kilómetros.

La primera de ellas realizará un tratamiento mecáni co, troceando los neumáticos a diferentes tamaños, pudiéndose valorizar tanto el caucho como el acero o el textil. La capacidad de tratamiento es de 4Tm/hora, con un total previsto de 13.000 Tn. anuales. No incluyen los neumáticos de las bicis ni de diámetro superior a 140 cms.

El Centro de Valorización de Residuos No Peligrosos, derivados de actividades de construcción y demolición, junto con los residuos industriales no peligrosos, tratará de maximizar la valorización de los diferentes materiales y productos mediante su separación, clasificación, trituración y envasado o transferencia a granel a otros gestores. Su capacidad de tratamiento será de 200.000 Tn. residuos/año. Una vez en funcionamiento, facilitará tanto al productor como al poseedor de los residuos de construcción la aplicación del RD105/2008.

La inversión de 6 millones de euros que supondrán los tres proyectos pretende ser el verdadero cambio del sistema productivo de la zona.

En el siguiente enlace puede ver esta noticia y el resto de las desarrolladas en el último boletín de la RED: http://revistadelared.fempclm.eu/

6

2. POR UNA NAVIDAD MAS VERDE

Como ya os informamos en boletines anteriores, vamos a comenzar el año 2010 con el desarrollo del Programa “Hogares verdes”, creado y difundido por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) con el objetivo de ahorrar energía y agua en los hogares, que está promovido en Toledo por la Diputación provincial y coordinado en nuestra comarca por la Agenda 21 Dulcinea.

Dentro de este programa se propone una Campaña de educación ambiental para la época navideña: “Por una Navidad más verde” (O como superar las fiestas del consumismo), que nos habla sobre prácticas y hábitos más saludables a la hora de: regalar, llenar la cesta de la compra, consumo de energía , “¿y yo qué me pongo?”, etc. En definitiva: “ Propuestas que toman la forma de consejos (que sabemos no son los únicos), evidentes para unos y peregrinos para otros, que sin embargo están cargadas de buenas intenciones”.

Esta campaña incluye una Guía, amena y llena de ideas curiosas, a la que puedes acceder en: http://www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/programas_ceneam/hogares_verdes/pdf/ buenas_practicas_navidad_hv.pdf

Esta campaña la diseñó la Asociación gallega ADEGA (Asociación para la defensa ecológica de

Galicia), que después cedió al CENEAM, y entre otras cosas podrás ver:

7

Durante la Navidad:

- Aprovecha el tiempo libre para descubrir las tiendas de barrio y los mercados tradicionales.

- Compra productos de agricultura ecológica.

- Visita las tiendas de comercio justo de tu ciudad. - Asóciate a cooperativas de consumidores o grupos de consumo ecológico.

-Compra en tiendas de segunda mano y participa en mercadillos de trueque.

- No todo tiene que ser objetos. Regala cultura: entrada al teatro, suscripción a una revista... Regala viajes ecológicos: fin de semana en casa rural...

(visita la web Vacaciones Sostenibles )

- Se incluye la siguiente propuesta de “Jóvenes Ver des”, (www.jovenesverdes.com ):

COMPRAS NAVIDEÑAS EN NUESTRA COMARCA Y si ya sabes qué vas a regalar, y se trata de algo material, recuerda que existen iniciativas de comercio justo, producción ecológica (cosméticos y alimentos por ejemplo) etc.

8

Desde la Agenda 21 Dulcinea y el Grupo de Acción Local te informamos de todas las posibilidades que ofrece nuestra comarca:

- UN BUEN ESTUCHE DE VINO . Visita la cooperativa de tu municipio y aprovecha los estuches de vino (tintos, blancos, rosados, espumosos, etc.) para regalar a muy buen precio, o

compártelo en una comida familiar.

- UN BUEN QUESO MANCHEGO. No puede faltar un plato de queso en nuestras mesas y las queserías de la comarca ofrecen producto de calidad con diferentes presentaciones.

- ARTESANÍA AUTÉNTICA . Cerámica, barro, forja, tienes para elegir.

- ACEITE DE OLIVA VIRGEN . Con diferentes presentaciones, ecológico o puedes regalar

productos de cosmética con el aceite como materia prima.

- COMERCIO JUSTO PARA TODOS : Mercadillos Solidarios de “MANOS UNIDAS”

Puebla de Almoradiel : Centro Cultural La Villa. Del 24/12 al 5/01, en horario de tardes.

Villacañas : Salón Acción católica. Del 09/12 al 5/01, en horario de tardes.

Quintanar de la Orden : Sala de exposiciones “La Ermitilla”. Clausurado, abrió del 28/11 al

16/12, por las tardes. Fin de semana, por la mañana.

Madridejos : Del 13/12 al 5/01, horario de tardes a partir de las 5:30. Domingos por la mañana.

9

- UN MOMENTO DULCE . Con flores típicas, mantecados, mazapán, etc,.

A continuación pasamos a detallar los principales establecimientos comarcales de venta de todos los productos descritos anteriormente:

CABEZAMESADA

- Vinos COOP. SAN ANTONIO DE PADUA – 925 209 040/925 209 105

CAMUÑAS

- Vinos COOP. LA FE- 925 470022 [email protected]

COOP. VINÍCOLA COCONIA- 925 470071

- Dulces ARTECAM- 925 593027/925 470328

CORRAL DE ALMAGUER

- Vinos COOP.NTRA.SRA.DELAPAZ-925190269. [email protected] /www.altovela.com

COOP. NTRA. SRA. DE LA MUELA- 925 190161 www.cooperativalamuela.com

BODEGA HNOS. GALLEGO – 925 191 835

BODEGA JESÚS MANCHEÑO- 925 190070 [email protected]

BODEGA RAFAEL MARTINEZ-R- 925190293

BODEGA LUIS RICO- 925 190105

10

BODEGA JUAN BARREDA- 925 207223 [email protected]

BODEGA PINUAGA- 655763894

BODEGA PICURNIO- 670879527/8

- Quesos QUESOS - 925 207246

MIGUEL ESTEBAN

- Vinos COOP. NTRA. SRA. DEL CARMEN- 925 172012 [email protected]

COOP. SAN ISIDRO- 925 172040 [email protected]

- Productos manchegos EL LEGADO DE LA MANCHA www.legadodelamancha.com

Venta online de productos manchegos (Quesos, artesanía, vinos, etc.)

MADRIDEJOS

- Vinos COOP. SANTO CRISTO DEL PRADO- 925 460235 [email protected]

COOP.NTRA.SRA. DE VALDEHIERRO- 925460773 [email protected]

BODEGAS BOGARVE, S.L.- 925 460820

- Aceite ALMAZARA ACEITES GARCIA DE LA CRUZ- 925 460496. Tienen una línea de

aceite ecológico y Productos cosméticos con el aceite como materia prima www.garciadelacruz.com

COOP.ALMAZARA SAN SEBASTIÁN-925 460234 [email protected]

11

- Dulces FLORGALA- 925 461636 Especialistas en dulces típicos: flores, mantecados, etc.

DULCES ZAMORANO- 925 463716 Especialistas en mazapán.

- Quesos QUESOS EL CORDEL- 647 837577

QUESOS EL BARRUDO 925 463206

PUEBLA DE ALMORADIEL

- Vinos COOP. NTRA. SRA. DEL EGIDO- 925 178052 [email protected]

COOP.STO.CRISTO DE LA SALUD- 925 178022 Con línea de espumosos, www.almurad.es

BODEGA FINCA LA BLANCA- 925 178440 [email protected]

- Quesos QUESERÍA PALOMARES- 925 178900

QUERO

- Vinos COOP. NTRA. SRA. DEL PILAR- 926 577156

BODEGA JULIÁN RUÍZ VILLANUEVA- 926575068/606991915 Producción de vino ecológico, [email protected]

- Quesos QUESOS EL JARILLO- 658587185

12

QUINTANAR DE LA ORDEN

- Vinos COOP. NTRA. SRA. DE LA PIEDAD- 925 180237

[email protected]

BODEGAS LEGANZA- 925 564452 [email protected]

- Dulces CHOCOLATES DULCINEA- 925 180258

- Artesanía DIEGO ORTIZ. ROMANAS TRADICIONALES - 925 180476

EL TOBOSO

- Vinos COOP. LA HUMILDAD- 925 197043 www.vinosdeltoboso.com

VIÑEDOS Y BODEGAS - 678572633 www.camposdedulcinea.com

BODEGAS VQ-925 100004 www.bodegasvq.com

- Quesos QUESOS MARTAL- 925 197236

QUESERÍA EL FRAILE- 925 568027

TEMBLEQUE

- Quesos ARTEQUESO (FINCA LA PRUDENCIANA)- 925 145192

QUESOS EL CHAPARRAL- 925 145753

- Artesanía FORJA SÁNCHEZ MARTÍN- 925 145607

13

VILLANUEVA DE ALCARDETE

- Vinos COOP. SAN ISIDRO- 925 166350 [email protected] / www.latue.com

COOP. NTRA. SRA. DEL PILAR- 925 166375 [email protected]

BODEGA VIÑEDOS Y RESERVAS- 626 488715 [email protected] www.cuevassantoyo.com

BODEGAS VERDÚGUEZ- 925 167493 www.bodegasverduguez.com Con una línea de Producción ecológica y de espumosos.

- Quesos QUESOS GALLEGO SANZ- 925 166175 www.gallegosanz.com

VILLACAÑAS

- Vinos COOP. ANGEL DE ALCÁZAR- 925 160548 [email protected]

COOP. SAN ANTONIO ABAD- 925 160414 [email protected]

S.A.T. CAMINO ALTO- Polígono industrial “Las Cabezas”, C/ Polillo- Parcela nº 4. Producción de vino ecológico.

BODEGA J.LUIS GUILLERMO MENDIETA- 925 160439 [email protected]

VIÑEDOS MEJORANTES-PORTILLEJO www.portillejo.com

BODEGAS VIHUCAS- 925 160309 www.vihucas.com

14

- Artesanía CERÁMICA MARÍA RABOSO- Decoración, bisutería, etc.- 636 149750

- Dulces PASTELERÍA BENITO ESPADA- 925 160516

VILLA DE DON FADRIQUE

- Vinos S.A.T. DON FADRIQUE- 925 195008 [email protected]

COOP. SAN ISIDRO LABRADOR- 925 195186 [email protected]

S.A.T. MONTE LA VILLA- 925 195672 [email protected]

BODEGA JULIÁN SANTOS- 925 195036 [email protected] VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

- Vinos COOP. CRISTO DE STA. ANA- 926 578022 [email protected]

- Artesanía CERÁMICA HERMANOS PEÑO- 926 578262

EL ROMERAL

- Aceites ALMAZARA.COOP.SAN SEBASTIÁN- 925 126123 [email protected]

15

Otras propuestas originales y sostenibles que hemos encontrado en la Red son las siguientes:

Regalos solidarios y de comercio justo

• Intermon Oxfam

• Unicef

• Art&Food

• http://www.regalosolidario.es/index.asp

• Solidaridad Internacional

• http://consumosolidario.org/tienda/

• Equimercado

• http://www.regalosolidario.com/

• http://www.camisetasolidaria.es/fvf/index.asp

• Camari

• Listado de todas las tiendas de comercio justo que trabajan con la Coordinadora Estatal de Comercio Justo

Regalos ecológicos y naturales

• Biohabitat

16

• Greenpeace

• La Pachamama

• BioBio

Regalos ecológicos para bebes y niños

• Renacuajos

• El osito feliz

• Instinto maternal

• Bebés ecológicos

• Crianza natural

• Bebé dormilón

17

4. GUÍA DE SERVICIOS AMBIENTALES DE LA DIPUTACIÓN DE

TOLEDO. RECOPILACIÓN DE FOTOGRAFÍAS EXPOSICIÓN “AVES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO”

Con el objetivo de organizar una muestra para dar a conocer la riqueza de la avifauna de nuestra geografía, el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo quiere recopilar fotografías de aves de la provincia.

Las mejores fotografías recibidas formarán parte de una Exposición, que se inaugurará el 10 de

Mayo de 2010 (después del Día Internacional de las Aves) y que se ofrecerá después como Exposición Itinerante para centros educativos, ayuntamientos y aulas de naturaleza o equipamientos ambientales de la provincia de Toledo .

FOTOGRAFÍAS

- Cada participante enviará un máximo de tres fotografías, que muestren aves silvestres de la provincia (residentes, invernantes o estivales)

- No se aceptarán fotos de crías, huevos o aquellas que hayan supuesto un grave riesgo para la especie fotografiada.

ENVÍO Y RECEPCIÓN

- HASTA EL 12 DE MARZO.

- Formato digital, en CD, que se enviará por correo postal, a la siguiente dirección:

SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE, PZA. DE PADILLA, 2-45002 (TOLEDO)

18

MÁS INFORMACIÓN - TELÉFONOS: 925 21 40 72/ 925 21 39 66

- www.diputoledo.es

Ejemplares de Bigotudo (hembra (izquierda) y macho (derecha)

Esta fotografía está tomada en la provincia de CIUDAD REAL, pero la especie está presente en lagunas de Toledo, como las de Villafranca de los Caballeros.

19

5. EQUIPAMIENTO AMBIENTAL DE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO. AULA DE

NATURALEZA “LOS CHARCONES”.

Los Charcones en sus orígenes se trataba de una laguna natural endorreica, esto es, sin salida de agua a través de ningún arroyo o río, donde llegaba el agua por escorrentía. El llenado de estas lagunas era estacional, encontrándose a rebosar en las estaciones lluviosas y secándose durante la época estival. La zona fue declarada Refugio de Caza por iniciativa de la Sociedad Española de Ornitología en junio de 1993, mediante el Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Miguel

Esteban y en 1996 se declaró como Refugio de Fauna el "Humedal de los Charcones", quedando encomendada la administración a la Delegación de Medio Ambiente de la Consejería.

Actualmente ocupa una extensión de unas 110 hectáreas con varias lagunas interconectadas y una serie de islotes con vegetación palustre y tarayes. Está rodeada de varios observatorios desde los que se puede divisar la totalidad del sistema de lagunaje.

Esta reserva es un humedal que sirve de zona de reproducción e invernada a una interesantísima avifauna acuática, incluyendo la amenazada malvasía cabeciblanca, el tarro blanco, el pato cuchara, el porrón común, el pato colorado, el zampullín cuellinegro, el chorlitejo p atinegro, la buscarla unicolor y el bigotudo. En las zonas de inundación estacional suele encontrarse la cigüeñuela y el chorlitejo común.

Es en 1995 cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del Plan de recuperación de la Malvasía, aplica acciones de con servación en "Los Charcones". Más tarde, el

20

Ayuntamiento de tomó la decisión de construir un sistema de depuración de las aguas residuales del pueblo en esta zona, aprovechando las características del terreno y buscando la manera de asegurar el agua en estos parajes durante todo el año, instaurándose un sistema de depuración por lagunaje.

Al poco tiempo de instalar este sistema y tomar las medidas oportunas comenzaron a verse especies animales, principalmente aves, de gran interés, como la malvasía cabeciblanca . Esto llevó al ayuntamiento, con la ayuda de Sociedad Española de Ornitología, a plantearse la mejora de las condiciones de la laguna para facilitar el asentamiento de la fauna. Se dotó a la zona con parapetos y observatorios, carteles informativos y un aula de la naturaleza totalmente equipada para realizar actividades de educación ambiental. Esto ha posibil itado que centenares de estudiantes de Castilla- La Mancha conozcan el valor medioambiental de la zona.

En 1997 el Ayuntamiento de Miguel Esteban recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente por la recuperación de este humedal. Los humedales son uno de los ecosistemas con mayor cantidad y variedad de aves.

[ Decreto 13/1.99., de 22 de enero, por el que se declara como Refugio de Fauna el humedal de "Los Charcones de Miguel Esteban” http://www.miguelesteban.es/images/stories/docm_13- 96_refugio_charcones.pdf

[ El Decreto 183/1995, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el plan de recuperación de la malvasía en Castilla-La Mancha en el que aparece recogido el paraje de "Los Charcones de Miguel Esteban" http://www.miguelesteban.es/images/stories/docm_183 - 95_plan_recuperacion_malvasia.pdf

21

Por otro lado, frente a la Reserva Ornitológica de “Los Charcones” encontramos un paraje natural, la Pradera de San Isidro , desde donde se puede contemplar la típica llanura manchega que conforman los terrenos migueletes. Para concluir, destacar que la Diputación de Toledo en colaboración con el Ayuntamiento de Miguel Esteban pone a disposición de los centros educativos, asociaciones y grupos organizados el uso de las instalaciones del Aula de Naturaleza desde el 1 de

Marzo hasta el 30 de Mayo previa solicitud a la siguiente dirección:

Ayuntamiento de Miguel Esteban. Plaza de los Mártir es, nº 2. 45830 Miguel Esteban (Toledo) Fax: 925 567388

Correo electrónico: [email protected]

22

6. EMPRESAS DE LA COMARCA: LEGADO DE LA MANCHA, SOCIEDAD

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DE CASTILLA-LA MANCHA

La empresa Legado de La Mancha ha decidido apostar fuerte por la enorme riqueza, potencial y diversidad de Castilla La Mancha, a través de fomen tar el conocimiento y consumo de productos Castellanos Manchegos.

Su actividad se centra en seleccionar, promocionar y comercializar productos de Castilla La

Mancha, para contribuir al desarrollo económico y social de la región. Han desarrollado una central de compras, una tienda On-line, cuya página web es: www.legadodelamancha.com , además cuentan con una tienda en Miguel Esteban sita en C/San Jurjo, 59, en horario de comercio

(TEL/FAX: 925 172 864 y MÓVIL: 691684695/7).

Su catálogo cuenta con productos agroalimentarios, productos elaborados, artesanos, ecológicos, con

Denominación de origen, premiados por su calidad, etc, además ofrecen la posibilidad de ampliar su diversidad ¡¡Si conoces algún producto de calidad de Castilla La Mancha, que consideres tendría que aparecer en su página Web no dudes en

comunicárselo !!

23

7. HOY RECOMENDAMOS….

EXPOSICIÓN “ESPACIOS NATURALES, GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD”. CENEAM . En el Centro Nacional de Educación Ambiental (Valsaín –Segovia), podemos disfrutar de una exposición de fotografías de nuestros Parques Nacionales. Si te animas a ir, se puede aprovechar el viaje para disfrutar de la nieve, haciendo parada en Navacerrada ya que está en la misma carretera que baja hasta Valsaín. Si lo prefieres puedes ver las fotos en el siguiente enlace: http://www.fonamad.org/expofonamad_2009/seleccion_f inal_expo_09.php

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES, EN VILLAFRANCA Y VILLACAÑAS, ACTIVIDADES PARA CELEBRARLO A NIVEL REGIONAL. 30 DE ENERO

Villacañas: Certamen de dibujo (para centros educativos), 2 salidas a la Laguna Larga para la observación de aves y Exposición fotográfica “Los Aguazales Manchegos”

(Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, con textos de Joaquín Araujo ).

ASISTENCIA DE VILLACAÑAS A FITUR “COMPLEJO LAGUNA DE VILLACAÑAS”. 22

DE ENERO

Por ser un ecosistema muy valioso, que cuenta con la figura de protección autonómica de

Reserva natural y que hace de este municipio uno de los puntos de referencia para el Ecoturismo, en nuestra comarca.

24

II CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA LOS DÍAS 10, 11 Y 12 DE FEBRERO EN LA CIUDAD DE ALBACETE.

JORNADAS DE TURISMO RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERUEL. 21 DE DICIEMBRE

EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO RECIBE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO

SOSTENIBLE

SUBVENCIONES, ORDENES Y RESOLUCIONES:

Orden de 25/09/2008, de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a la competitividad e incentivos a la inversión empresarial en Castilla-la Mancha. Por la que se reconoce proyectos de implantación y certificación de normas de calidad y de gestión ambiental; así como la certificación de productos y mejora de calidad en laboratorios, entre otros proyectos subvencionables.

Resolución de 20/10/2009, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones de actividades de educación ambiental para la línea de apoyo al sistema educativo destinada a centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos en el año 2010. (Hasta el 28 de enero de 2010)

25