12 reportaje Y laYculpa detodo latiene una virgen ne prcó. a peregrinacionesaparición. Las con para ao l cecó d u monasterio en un creación de lasaron de la región y prolongaciónregiónMonylalos de gra,cuya imagen seencontró enuno de l udlpj, l atr e aa cace vacas Guadalupejo, de pastor el el montañas, estas entre serpentean que ríoslosorillacuentaladeuno de aque el Camino deSantiago. gambre,como lalosVíade laPlatade o rai- mayor de otros con entrelazaban ilecsIoe-aa Ardri s ha se (Aprodervi)Villuercas-Ibores-Jara macizo de , cumbres señeras reñoGil Cordero se topó con la milagrosa reyAlfonso XIdeCastilla deLeóny impul propuesto recuperar buena parte de la de parte recuperarbuena propuesto Comarca la de Desarrollo el y moción tes de Toledo. La leyenda, mito o tradición templar a la virgen negra y la decisión del Guadalupe como lugar de culto. ula utrl pplr u dejaron que popular y cultural huella los parajes más bellos de , el lómetros de caminos que, a su vez, se vez, su a que, caminos de lómetros ki- 1.337 los en peregrinos de miles los Pro- la para Asociación la obras, las E Casi 700 años después de concluir de después años 700 Casi CAMINOS DELAVIRGENNEGRA LA RECUPERACIÓNDELOS Texto: Javier Rico popular y ambiental que las circunda. grupos de acción local propone recuperar estas sendas y el patrimonio cultural, construcción del cenobio (1337). Un proyecto de cooperación que implica a 17 Guadalupe suman 1.337 kilómetros, la misma cifra que coincide con el año de coincidencia numérica. Las rutas que llegan hasta el monasterio cacereño de protagonismo entre Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, y además con n pleno año jacobeo, otro camino nacido de la devoción religiosa toma - - - - - Proyecto de cooperación Yuste) y hasta seis zonas de especial protección para las aves lasprotecciónpara especial de zonas seis hasta Yuste)y algunos casos atravesar, enclaves naturales de la talla de los de talla la de atravesar,naturales casosenclaves algunos antiguos hospitales de peregrinos, albergues y un rico legado rico un y peregrinos,albergues de hospitales antiguos de Innovación que se celebró en Cáceres a finales de abril conabril finalesdeCáceres celebróena seInnovación que de que (Cáceres), puntoneurálgico de de monasterio el (desde Gredos de sierra la de estribaciones Toledo),ParquelasCornalvo Real(),y el Natural de dad rural. lo con urbano lo conjugando autónomas, comunidades comunicar el centro con el oeste peninsular” a través de las tres grupos 16 participan peroAprodervi, de cargocorre a dinación del medio rural medio del operación, y otros 27 pilotos, subvencionados por el Ministerio de motivoforodel europeo (ZEPA), incluida la de Sierra de las Villuercas-ValleSierralas de (ZEPA),de la incluida Guadarrandel - (Ciu- Cabañeros y (Cáceres) Monfragüe de nacionales parques más de desarrollo local (GAL) de Extremadura, Castilla-La Mancha ralespermitirá valorviaductos,redescubrirpuentes,en poner y y Madrid, con la intención de “romper las fronteras“romperlas de interiores y intención la conMadrid, y yectos más novedosos que se desarrollan en España. MedioAmbiente MedioyRural Marinoy través a Direcciónlade úee, sains emts hmlaeo, rcrs iglesias, cruceros, humilladeros, ermitas, estaciones, túneles, GeneralDesarrollode SostenibleRural.MedioMuestradel la En Este objetivo específico de la iniciativa permitirá conectar, y en conectar,permitiráiniciativay la de específico objetivo Este R El presupuesto del presente es de 800.000 euros y la coor la 800.000eurosy de presentees presupuestodel El El trazado de estos caminos entre paisajes naturales y ru- y naturales paisajes entre caminos estos de trazado El Itinere 1337 Itinere es el nombre de uno de los 40 proyectos40co losde de unonombre deel es hubo oportunidad de conocer alguno de los pro Las mujeres en el desarrollo sostenible sostenible desarrollo el en mujeres Las Itinere 1337 Itinere Itinere 1337 Itinere . - - - 17. 16. 15. 14. 13. 12. Castilla-La Mancha 11. Madrid 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Extremadura Los 17 GALqueparticipan en Diecisiete grupos detres comunidades autónomas ahora mismo se encuentran en la primera fase del proyecto, que actividades, una vez que los tengamos ya bien definidos”. afirmaprimera“laque fase dura hastala finalen esteyaño de segundacomenzaremos caminos,adecuaciónladeentre otras e uvs enlga y euss e Territorio de del Recursos Tecnologías Nuevas y de enriquecieronigualmenteestastierras.a RaúlGonzález, técnico costumbres, tradición oral y, en suma, conocimiento popular que cartográfico,yco inventarioelcatalogación en estey ytodo de investigaciónconsistela en exhaustiva, nivelcientífico,a históri comarcaslastodas afectadas.Aprodervi deDesdeafirman que u hms eio a io aifcoi e tds o sentidos, los todos satisfactoria en sido ha tenido hemos que contribuiránmejorara laplasmación delproyecto. “La respuesta cuenta no solo con la participación de los GAL, sino también con antiguas reconstrucción programa de de del dentro día su en kilómetros150rehabilitados de Jara,más La de yGuadiana del armno qe abé icue l naeil cm leyendas, como inmaterial, el incluye también quepatrimonio, te recuperadas, como es el caso de las vías verdes de Vegas Altas históricotornoloscualesenpotenciaráa se desarrolloel social la gente está implicadaestáproyectogenteapoyode tenemoslaelconel y la de otros colectivos que con su conocimiento e infraestructuras proyectoferrocarrilmotivo,el de este abandonadas.líneasPor Montes Sur. Asociaciónpara el Desarrollo dela Comarca deAlmadén Asociación Concejo dela Mancomunidad deCabañeros Asociación para elDesarrollo Integrado delTerritorio MontesToledanos (ADITMontes Toledanos) Asociación Comarcal Castillos delMedioTajo Asociación para el Desarrollo dela Comarca deTalavera, Sierra deSanVicente yLa Jara (ADCIpeta) Asociación para el Desarrollo dela Campana deOropesa (Adecor) Asociación deDesarrollo Rural deAranjuez-Comarca de las Vegas (Aracove) Centro deDesarrollo Rural La Serena (Ceder La Serena) Asociación para elDesarrollo delas Vegas Altas delGuadiana (Adevag) Asociación para elDesarrollo dela Comarca deLácara (Adecom Lácara) Centro deDesarrollo Rural (Ceder La Siberia) Asociación para elDesarrollo Integral dela Comarca deMontánchez yTamuja (ADesmonta) Asociación para elDesarrollo Integral deMiajadas Trujillo (Adicomt) Grupo coordinador: Asociaciónpara la Promoción yelDesarrollo dela Comarca Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi) Asociación para elDesarrollo dela Comarca deCampo Arañuelo (Arjabor) Asociación para elDesarrollo Integral dela Comarca dela Vera (Adicover) Asociación para elDesarrollo deMonfragüe ysuEntorno (Ademe) Afortunadamente, algunas de estas sendas ya están en par Itinere 1337 Itinere sonlos siguientes: tnr 1337 Itinere R - - , el puntoneurálgico delproyecto El monasterio deGuadalupe, enCáceres, es Itinere 1337 Itinere .

reportaje 13 Doce caminos y 1.337 kilómetros ENTRE SERES VIVOS 1 Camino Real desde Madrid y Toledo-Aranjuez. 236 km. 2 Camino desde Toledo a Guadalupe por . 183 km. 3 Vía Verde de y Villuercas desde Calera y Chozas. 67 km. N DE MÁS DE MIL AÑOS 4 Camino de los Estados del Duque desde Porzuna. 108 km. Madrid Texto: Javier Rico 5 Camino de la Orden del Sacer o del Sur desde Saceruela. 90 km. Proyecto piloto Aceite y olivos milenarios, motor 6 Camino de las Minas desde Almadén. 100 km. Madrid de desarrollo sostenible del Territorio del Sénia 7 Camino Mozárabe o de Córdoba por La Serena. 58 km. 1

8 Camino de Sevilla, desde Mérida por la Vía Verde Vegas del 12 Monasterio ARACOVE Plasencia de Yuste ASOCIACIÓN COMARCAL y Las Villuercas. 116 km. ADICOVER CASTILLOS DEL MEDIO TAJO Aranjuez 11 ADC-IPETA ay algo más impresionante que contemplar a un ser vivo de mil años? 9 Camino desde Santa Lucía del Trampal y la Vía de la Plata. 90 km. ADECOR

ARJAOR Toledo ¿Y si se contemplan 4.000? Posiblemente lo haya, pero en el momento de 10 Camino desde Cáceres por Trujillo. 93 km. ADEME 2 11 Camino desde Plasencia por Monfragüe. 110 km. 3 tenerlos cerca se olvidan el resto de impresiones vividas. En el Territorio del 12 Camino de los Jerónimos desde el monasterio de Yuste. 86 km.

A.D.I.T. “MONTES TOLEDANOS” Sénia, comprendido entre la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón, un APRODERVI 10 ADICOMT Cáceres proyecto piloto insufla aún más vida a estos árboles milenarios y les mantiene Extremadura ASOCIACIÓN CONEJO DE LA MANCOMUNIDAD reportaje ADISMONTA DE CABAÑEROS H como dinamizadores económicos, turísticos y ambientales de este paisaje. Alcuescar 9 CEDER LA SIBERIA Porzuna 4 En unas tierras donde se sitúa la mayor

8 5 concentración de olivos milenarios del ADECOM LÁCARA ADEVAG Saceruela Castilla-La Mancha MONTESUR Mérida CEDER LA SERENA mundo, Ulldecona, con 1.234, se lleva la Monterrubio Almadén palma. Por el término de este municipio de la Serena 6 7 tarraconense, enclavado en el área deno- minada Terres del Ebre y en la comarca del Montsià, pasa la vía Augusta, la calzada ro- 14 muchas instituciones que firmaron la carta de adhesión al proyecto, como el incorporando innovación tecnológica y mana más larga de Hispania, que unía los prior del monasterio de Guadalupe, la Universidad de Extremadura, manco- participación social en todas las fases. Pirineos con Cádiz y en cuyas márgenes 15 munidades, ayuntamientos, asociaciones de todo tipo, y un largo etcétera”. Para ello, el proyecto se estructura se plantaron numerosos olivos. Algunos Entre ellas están también el Consorcio para la Vía Verde y Camino Natural de ellos siguen hoy en pie y han aupado en siete ejes de intervención: patrimonio Vegas del Guadiana y Las Villuercas, la Asociación Amigos del Camino Real a Ulldecona a la primera posición de los (puesta en valor de infinidad de recursos de Guadalupe y entidades religiosas (Orden del Sacer, comunidades Francis- municipios del Territorio del Sénia -que es arquitectónicos), agua y recursos naturales cana y Jerónima). casi como decir del mundo- con mayor nú- Este olivo milenario de Canet lo Roig (Castellón) es conocido como “el (que incluye la restauración hidrológico-fo- de las cuatro patas”, y tiene un perímetro en la base de 10,20 metros. El entramado patrimonial y de caminos permitirá conectar pueblos y mero de estas reliquias botánicas. restal de humedales en los entornos de las ciudades de gran calado histórico y turístico, como Guadalupe, Cuacos de El inventario de los olivos milenarios Yuste, , Aranjuez, Toledo, Mérida, Cáceres, , rutas de peregrinación), cultura y tradición ha sido el paso previo que la Manco- lugar con 1.115. Todos ellos, para tener la consideración de mile- Plasencia y Madrid. Gracias a esta iniciativa se hará realidad la posibilidad de (exposiciones, recuperación de tradiciones munidad Taula del Sénia ha dado, con narios, deben medir más de 3,50 metros de perímetro de tronco emprender viaje a pie o en bicicleta desde Madrid a Monfragüe, pasando por y fiestas, publicaciones), turismo y promo- la colaboración del Servei d’Ocupació a una altura del suelo de 1,30 metros. Cinco de ellos en Canet lo Guadalupe, con un tránsito entre caminos históricos recuperados y disfrutan- ción (señalización de itinerarios, formación de Catalunya, como preparación a la Roig y ocho en La Jana tienen más de 8 metros de perímetro, lo do de sobresalientes muestras del paisaje natural y cultural de estas tierras. de gestores, campaña de comunicación), presentación y aprobación del proyecto que les convierte en unos auténticos dinosaurios vegetales. En consonancia con el espíritu que impulsa a los proyectos piloto y de innovación tecnológica (construcción de piloto Aceite y olivos milenarios, motor La Asociación Territorio del Sénia, formada al 50% por represen- cooperación subvencionados por el MARM, el principal interés de Itinere un sistema de información geográfica, pá- de desarrollo sostenible del Territorio del tantes de la mancomunidad y por sectores económicos y sociales 1337 es mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales afecta- Sénia. En total, se han catalogado 4.157 ár- de la zona (agrarios, turísticos, sociales…) es la administradora de gina web), participación ciudadana (talleres, das y que haya proyección de futuro en las actuaciones emprendidas, de boles de 24 municipios (12 valencianos, 9 un proyecto que cuenta con la dotación mayor (1.230.150 euros) de charlas, creación de una red ciudadana) y ahí que cobre importancia la redacción de un plan estratégico conjunto catalanes y 3 aragoneses), entre los que todos los pilotos aprobados y subvencionados por el Ministerio sistemas de gestión en red (creación de entre los grupos implicados, con participación ciudadana a través de otras también merece que se destaquen dos de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM). Una respon- un centro de interpretación de las rutas de asociaciones y colectivos. Solo así, la puesta en valor de estos corredores de Castellón, La Jana, que con 932 tiene sabilidad que explica la envergadura de la iniciativa y que ya se peregrinación, comité científico de exper- ecoculturales permitirá que se conviertan en ejes de ordenación territo- más olivos milenarios que habitantes, obtengan frutos. Durante la feria Alimentaria de Barcelona, celebra- rial y motores para el desarrollo de las comarcas rurales que conectan, tos, red de albergues para peregrinos). y Canet lo Roig, que ocupa el segundo da el pasado marzo, representantes de la asociación mostraron y

R R reportaje