CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

Provided by Biblioteca Digital de Castilla y León Núm. 12. Viernes 3 de Febrero de 1837. 45

Se suscrihc en esln ciudad Los arti'cnlos comunicados en la librería

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEON.

ARTICULO DE OFICIO. Sr. D. Juan Antonio Fernandez. Sr. D. Baltasar Alvarez de » Gohi$no político de la Provincia de Leen. Sr. D. Aniceto Cabero. 3.a Sección. Circular Núm. 24. Sr. D. Pedro Alonso del Camino. Habiéndose fugado Antonio Suarez del pueblo Sr. D. Pantaleon Pedro Ramos, de , cómplice en un robo ve• Sr. D. Cipriano Domínguez. rificado en el mismo y cuyas senas son: estatura Sr. D. Antonio Alvarez de Reyero. corta, ancho de cuerpo, cara y nariz regular, ojos Sr. D. Santos Sánchez Cuadrillero. crecidos y garzos, barba y pelo negro, vestido de Sr. D. Gabriel Alvarez de Alvarez. riveriego: su ropa, capa y montera viejas y rotas; Sr. D. Antonino Bálgoma. e\ chaleco fué teñido de color morado, bastante Sr. D. Félix Sánchez Ocana. "decaído el color, y calzado de alvarcas: prevengo Sr. D. Modesto de la Fuente. á VV. procedan á su captura donde quiera que Sr. D. Felipe Morala. pueda ser habido, y Je remitan con seguridad por - Sr. D. Nicolás Polo. tránsitos de justicia á disposición del Alcalde cons• Sr. D. José García Alonso. titucional del referido pueblo de Llamas. León y Sr. D. Salvador Carrillo. Enero 30 de 1837. —Juan Antonio Garnica.rzr Sr. D. Antonio García. Antonio García, Secretario. =:Sres. Justicias y Al• Sr. D. Francisco Selva, caldes constitucionales de.... Sr. D. José Jorge de Dios. Sr. D. Patricio de Azcarate. Gohierno político de la Provincia de León* Sr. D. Juan Azcarate. Sr. D. Pedro Llamas. 3.a Sección. Circular Núm. 25. Sr. D. Luis Balbuena. Lista de los 48 Jueces de hecho, nombrados Sr. D. José Selva. por S. E. la Diputación provincial y el M. I. Ayun• Sr. D. Fabián Alvarez Quiñones, tamiento constitucional de esta capital, con arreglo Sr. D. Mauricio González. "al articulo 11, título 7, de la ley de libertad de Sr. D. José Rafael Tellez. imprenta de 12 de Febrero de 1822, adicional 3 Sr. D. Gabriel Balbuena. i la de 22 de Octubre de 1820, que en el presente Sr. D. Vicente Francisco del Palacio. año componen el Jurado para la calificación de es• Sr. D. Luis Oliveros. critos impresos. Sr. D. Juan María Rodríguez. Sr. D. Francisco Rico. Sr. D. Pantaleon de Robles. Sr. D. Francisco Diez González^ Sr. D. Perfecto Sánchez Ivañez. Sr. D. Vicente Boada. ' Sr. D. Miguél Banciella. Sr. Marqués de Villadangos. Sr. D. Antonio Chalanzon. Sr. D. Sebastian Diez Miranda. Lo que se inserta en el Boletín oficial para que Sr. D. Luis Sanz. llegue á noticia de todos. León 27 de Enero de Sr. D. José Barona. i837.=rjuan Antonio Cárnica.r= Antonio García, Sr. D. Joaquín Federico de Rivera. Secretario.—Sres. Justicias y Ayuntamientos de.... Sr. D. Santos Diez de Sopeña. Sr. D. Valentín Bustamante. Santiago Santos vecino de esta villa de Fresno de Sr. D. José Domingo Salcedo. la Vega, y Secretaria de su Ayuntamiento cons~ Sr. D. Mariano Santander. titucional,núm. 32 &c. Sr. D. Juan Rodríguez Radillo. Certifico, que por el mismo en cumplimiento 46 de sus atribuciones, en acta que arregló en su ex- tirá sacrificio alguno que juzgue necesario para la fccüente, decretó el bar.do siguiente: felicidad de estos pueblos, pero también está re• Kl Ayuntamiento constitucional de esta villa suelto á no tolerar omisión alguna sobre el conte• de Fresno de la Vega y demás de su comprehen- nido de este bando, que manda se fije en los si• sion, creería faltar á uno de sus principales debe• tios acostumbrados, y para cuya mejor inteligencia res si' al' dirifiir su' voz por prifrera vez 3 los ha dispuesto los artículos siguientes: Pueblos dé que se compone, no les hiciese una cla• 1. " ' Cualesquiera persona, bien vecino natural ó ra y sincera manifestación de! los seii{¡mienfps, que residente en los siete' pueblos de este Ayuntamien• le animan y la marcha que se .propotié segu/f para to y Granja de S. Antplin que trate de contrave- el desempeño de sus atribuciones. . ijir al capítujo 2.° de la Constitución profanando El sostenimiento del órden público, el ifíipedir la Santa religión que profesamos, que por aquella que se profane la religión sacrosanta que profesa• y sus leyes se protege, como también Iqs santos y mos, y el hacer que se lleven á puro y debido divinos templos y sus ministros, justificado el caso efecto Jas órdenes que reciba de la superioridad será castigado con cuatro ducados, doble en se• y ley es, vigentes,; sejji pripcipajmente en lo jijue gunda vez aplicados p^ra gastos de la Milicia na• desplegará su celo infatigable de tal manera, que cional, y en reincidencia sumariado el contraven• tiada será capaz de separarle de la senda que la tor como previenen las leyes. m Jey le prescriba, aunque será muy poco lo, que ten• 2. u La mitad de dicha multa se .impone á to• ga que ^ár su atención sobre este'' particular con- da persona que á deshóra de noche se aprehenda tinusnáó los pueblos con la réismá sensatez, cor• en los,:-abastps p^bljco^ £ en otras-caíss jugando, dura y obediencia: que hasta áhpra fiah acreditado. embriagándose, alterando la tranquilidad pública, Por "desgracia en pocas partes aejá de haber con vocés, palabras ó'disposiciones que su objeto m hombres ociosos y holgazanes, polilla de la socie• tengan pendencia á ¿ponerse al Gobierno legítimo dad, quienes frecuentando las taberriais y otros si• del dia, cbmprehendiéndose también en el castigó rios, no solo impiden que algunos dejen de obrar al tabernero ó dueño de dichas casas, y se fija la el bienjqii'é deben, sino que son .causa de que se hora' de las ocho en "adelante por intempestiva. turbe lá"tranquilidad de unas familias,'y las rui• 3. " Bajo de dicha mitad de multa se prohibe nas de otras, si en estos pueblos se hallase alguno, usar de escopeta, cazar con ella, con galgos, pes-• " el Ayuntamiento los perseguirá hasta haber logra• car con redes, vender vino, aguardiente en pues• do ahuyentar estas'láhgostas destruidprés de todo to público', establecer posadas, viajar sin pasapor• bien, ó que reconocidas se hagan miembros útiles tes, y para evadirse de dicha multase presentarán á la sociedad. los que quisieren usar de aquellas regalías á reco• Tendrá especial vigilancia en qqe se observen ger las licencias y documentos que previene el úl• las órdenes de Policía,'ya respesto de las licencias timo reglamento de Policía. de caza, pesca y demás, ya cuanto á la limpieza 4. " Toda persona que no asista á la limpieza de Jas calles, desecación de lagunas,y pantanos, y de calles, regueros, presas, composición de cami• íl removicion de todo lo que piieda alterar la salud nos, puentes y demás 'facenderas de costumbre se pública. le exigirá un ducado de.multa y dos por carro en m primera vez y doble en segunda, También llamará, muy particularmente su aten• m ción el hacer que las¡ contribuciones se paguen con 5. " Todo contribuyente en materia de contri• toda puntualidad, pues que si su pronta cobranza, buciones de cuota fija, que no satisfaga á debido es tan necesaria fi) todos tiempos lo es mucho mas tiempo lo que le corresponde, experimentará ei en Jas actuales circunstancias. ' rigor de la ley y sin miramiento alguno se dirigi• Finalmente la Real cédula ó circular de 24 de rán contra su persona y bienes las medidas coac• Setiembre último, reitej-ada por otra có.(nunicacion tivas de egecucion que previenen ios artículos 20, del Gobierno de'S» M. contiene tan interesantes 21, 22 y 23 del título de la Real instrucción dispósiciories que podrian ser injustos los males que de 6 de Julio de 1828, los que á su tiempo se se siguiesen de su ignorancia, prueba de ello es pondrán de manifiesto. el modo con que el Sr. Gefe político de esta Pro• 6. " Todo contraventor á los 25 artículos que vincia manda que se publique en su circular de 17 contiene la Heal orden de 24 de Setiembre de 1836 de Diciembre, pero el Ayuntamiento que desea vi• será castigado irremisiblemente según los mismos vamente reconocer tódq lo que pueda ser causa de previenen. su incumplimiento^, quisiera y encarga se haga nue• Fresno de lá Vega y Enero 7 de 1837.—Ni• vamente de tal.modo, que todos queden bien ente• colás de AVteaga, Presidente.—Isidoro Alvarez.— rados de su contenido, respecto que si por desgra• Juan Padierna.—Manuel García Ordás. iz: Juan cia llegase á verificarse el caso que lo ha motiva• Rabanal. = Manuel García. —Pedro Carpintero.— do y alguno dejase de darle el debido cumplimien• Anacléto Fernandez.Tomas Guerrero.rzSantia• to, irremisiblemente será castigado con todo el ri• go Santos, Secretario. gor que en ellas se expresa. Concuerda á la letra con su original que que• Este Ayuntamiento, cuyos sentimientos é inte• da en el libro de actas que se va formando y al I reses están identificados con los vuestros, no omi• que me remito: y para que obre los efectos ¡jue 1 47 convenga doy el presente que firmo con el Señor los teman perpetuos y hereditarios, en ctr.-^ por Presidente en Fresno de la Vega y Enero 8 de nombramiento de los señores jurisdicionsles, v en 1837. = Nicolás de Arteaga, Presidente.~Sant¡a- otras por los Alcaldes mayores puestos por los mis• go Santos, Secretario. mos, con.tendencia en todas á conservar \o=, resa• León Enero 18 de 1837. = Insértese en el Bo• bios del feudalismo, y cierta prepondcnmch q-jj letín oficial. = Cárnica. humillaba á los gobernados con el título de vasa• llos, hasta hacerlos en cierto modo asemejarse á. Manuel Antonio Panchón , Escribano del númtr.o y los que en otras naciones menos, cuitas se llatnan Ayuntamiento de esta villa de Toral de los Guz- esclavos, y que en realidad lo eran de ciertos j^u- mtwes, y Secretario de su Ayuntamiento consti- bernantes, que abusando de la autoridad que SÍ Íes • tucional &c. concedía, los trataban de un modo parecido al coa que estos son tratados. Las leyes que sáb/'air.enre Certifico que por los Señores que componen di• nos rigen han hecho desaparecer aquellos odiosos cho Ayuntamiento en el que celebraron hoy día de privilegios, y puesto en vuestra mano h elección la fecha se formó y acordó la alocución siguiente. de las personas que han de cuidar de vuestros in• tereses sociales y conjunes, de la seguridad de vues• El Ayuntamiento constitucional de esta villa, á los tras personas y propiedades, y de cuanto conduz• habitantes de los pueblos de su distrito. ca á la propiedad y bienestar de los asociados. Instalado el Ayuntamiento constitucional de es• El Ayuntamiento que os dirige su vez, no se ta vjjh para el presente año de 1837, faltaría á su considera dotado de las luces y conocimientos ne• deber sino manifestase franca y sencillamente á sus cesarios para desempeñar dignamente las obligacio• administrados la marchaj que ha adoptado y segui• nes que son propias del cargo que le habcU con• rá en el desempeño de las atribuciones que son pe• fiado, pero si os aseguro de su buena voluntad y culiares, de estas corporaciones. deseo del acierto; cuenta para cpn-eguirlo con La :ley de 3 de Febrero de 1823 mandada res• Vuestra eficaz cooperación, con vueitr^ obediencia tablecer por Real decreto de 15 de Octubre del año y sumisión á sus determinaciones y cuantas dima• próximo de. 1836, contiene en sí misma y con re- nen del sabio Gobierno que nos rige; á nuestra co• feiencia en ciertos casos á reglamentos é instruc?- mún felicidad se dirigen todas el!'M pero es nece• cianes particulares, cuales son las obligaciones, far sario para alcanzarla, prestarnos puntualmente á cultades y responsabilidad de los Ayuntamientos en cuantos sacrificios pecuniarios y personales son in• cuerpo,, y de sus individuos en particular cuando dispensables. en su Ayun• estos obren por comisión, ó como miembros de una tamiento á diez y siete dias del roes de Enero de sección. . mil ochocientos treinta y siete. — ¡Vligue'l Borbuio. Cuidar de la policía y salubridad de Jos pue»- zzIWanuel Martinez.z^ Santos Merino. — Manuel blos, formar la estadística y censo de su población, López Alonso.~Simon Ramos Rojo. —Juan Cha• llevar el registro de los nacidos, muertos y casa• morro.~Tomas García."Gabriel Ramos. — Por dos, procurar que los repartimientos de todas cla-r acuerdo del Ayuntamiento: Manuel Antonio Pan• ses se hagan con la debida igualdad, la cobranza de chón, Secretario. contribuciones y su remisión á la Tesorería nacio• Asi resulta del acuerdo que va inserto y que• nal sin retraso; de la buena administración de los da original en la Secretaría de mi cargo y para fondos de propios, arbitrios y pósitos, que los ca• que conste al Sr. Ge'fe político superior de esta minos, fuentes, montes y plantíos del común se Provincia doy el presente traslado en esta dicha conserven en el mejor estado; que los estableci• villa de Toral de los Guzmanes á diez y ocho de mientos de educación, en especial las escuelas de Enero de mil ochocientos treinta y siete.~ Manuel primeras letras estén bien asistidas; celar sobre el Antonio Panchón, Secretario. buen .surtido de comestible, y auxiliar á los Alcal• León Enero 21 de 1837. ~ Insértese en el Bo• des en el desempeño de las atribuciones de su pe• letín oficial. — Cárnica. culiar instituto, especialmente para la tranquilidad de los.habitantes, y seguridad en sus personas y Habitantes de los pueblos del nuevo Ayuntamiento propiedades; he aqui en compendio las principales de Valdepulo. obligaciones de estas corporaciones; y para cuyo desempeño prestará todo esmero vuestro Ayuntar- Vuestros electores se han dignado encargarle Ja miento que espera conseguirlo contando con que to• honrosa comisión de desempeñar el gobierno eco• dos sus convecinos se prestarán gustosos y puntua• nómico-político de sus pueblos. Ha conecido dts.ie les á cumplir sus determinaciones. luego teda la importancia de semejante encargo, y De vuestra voluntad libre depende su nombra• cuan débiles son sus fuerzas para corresponder dig• miento, vosotros habéis contribuido con vuestros namente á los deseos de los pueblos que represen• sufragios 3 designar las personas que hicieron la tan, pero olvidado de la importancia del encargo, elección dé Concejales:. No, son ya. aquellos tiem• y de la debilidad de sus fuerzas estudiará sin des• pos en que los.oficios de Ayuntamiento eran patri• canso vuestros intereses y les reprcsent.irá a! Ssñvr monio de ciertas familias, porque,en unas partes Gefe superior político y Diputación provincial, A\.- 48 Idem otra casulla blanca con flores, con estola y torid.idts tan deseosas como vuestro Ayuntamien• manípulo. to, de hacer la felicidad de los pueblos para no Idem tres casullas verdes con paños y bolsas, esto• tquivocarse para sacar de sus tareas el fruto ape• las y manípulos aunque no son hermanos. tecido, le es indispensable vuestra cooperación sin Idem tres casullas moradas, dos paños y bolsa, la la que le serán inútiles sus esfuerzos: esta coopera• otra sin ella y dos paños. ción consiste en el orden y la obediencia á las le• Idem una capa morada. yes. Os habla dél apoyo que pueden prestarle en Idem otra blanca con su estola muy vieja. el desempeño de su destino, vuestra ilustración y el conocimiento práctico de vuestras verdaderas ne• Reliquias. cesidades, os habla de vuestros consejos vuestro Tres cajones destiladera, el uno forrado en damas• Ayuntamiento, los pedirá constantemente, y nin• co roto con varias reliquias dentro. guna clase, ningún individuo quedará exceptuada Dos pirámides de vidrio para reliquias, la una sin de dárselos; no despreciará ningún aviso, cualquie• ella y rota. ra que sea el conducto por donde le llegue. En una Cuatro arquillas de plata con varias reliquias dentro. palabra, habitantes de los pueblos del nuevo Ayun• Otra arquilla de madera dorada también con re- tamiento de , la voluntad de vuestro ' liquias. Ayuntamiento será la vuestra como ciudadanos li• Una reliquia de una santa ea- medio cuerpo. bres y honrados; no será vuestro Ayuntamiento si• Diez reliquias en varios brazos de santos, pirámi• no el centro de unión de los pueblos, el órgano des de cristal y medios cuerpos de santos. por el cual elevará al conocimiento de las Auto• ridades competentes, vuestras necesidades y deseos. Un armario de madera dorado con su cerradura y Éstas son sus intenciones; los hechos dirán si se lle• llave en el cual estaban custodiadas dichas re- 'me - liquias. , . van á cabo. No haya divisiones ni partidos, ni mas que un solo grito: Isabel y Libertad. Valdepolo Una mesa grande pintada de jaspe donde se ponían los cálices en la .sacristía, la que llevó, dicho Enero 4 de 1837.—Antonio Maraña, Presidente.= Sr. Cura para poner el armario con las reliquias. Blas de Puente, Regidor i.0=:Luis González, Regidor 2.°=José de Baró, Regidor 3.0=:Ino- Dos cálices con sus patenas y cucharillas, de piafa. Un copón de plata. ciencio Pacho, Regidor 4.° = Antonio Fernandez, Procurador sindico, Por acuerdo del Ayunta• Dos pares de vinageras de plata con sus platillós de miento*: Fabián de Puente, Secretario. lo mismo. León y Enero 30 de 1837.=Insértese en el Cuatro acheros grandes de bronce macizos. Dos candeleros chicos de lo mismo. Poletin oficial.—Cárnica. León 7 de Diciembre de i83S.=Tomás Bus- tamante. NOTA. Concluye el inventario del Monasterio de S. Claudio El archivo, obras de escultura, pintura y de• Orden de S. Benito extramuros de León. más enseres, que por su antigüedad ó por la perfec• ción y bondad de su trabajo puedan ser útiles á las Tres casullas blancas con sus estolas, manipules y ciencias y artes, que está mandado entregar á las :[|! paños de cáliz. comisiones de que trata la Real orden de 29 de Ju• Tres id. negras con paños, bolsas, estolas y maní• lio de 1835, existen aun á cargo del Comisionado pulos. principal de Amortización de esta Provincia, por• Un terno blanco de tisn, dalmáticas y casulla con que la Comisión nombrada en esta Capital no ha M. estola, manipulo, bolsa de corporales, paño de pasado aun á examinar y elegir los que considere cáliz y capa. á propósito para los expresados objetos. Idem otro terno blanco de ñores, sin capa, paño Los demás efectos de muebles, y semovientes, de cáliz ni bolsa de corporales. se han enagenado en pública subasta por el anterior Idem otro terno de terciopelo encarnado con capa, Comisionado principal D. Pedro Bálgoma, en cu• sin paño ni bolsa de corporales. yas cuentas se hará cargo de sus productos. Idem otro terno de tafetán doble mesturado con Asi resulta del inventario original que obra ar• guarnición bordada blanca que se reduce á ca• chivado en la Contaduría de Arbitrios de Amorti• sulla dalmáticas y capa. zación á que nos remitimos. León 17 de Diciem• Idem otro terno negro de damasco, compuesto de bre de 1836. = Fernando de Vargas.nDeogracias casulla, dalmáticas y capa sin paños ni bolsa. Cadórniga. Idem dos casullas de damasco encarnadas con pa• ANUNCIO. ños y bolsas de corparales, uno de los paños de Se ha satisfecho á los ex-Benedietinos de esta Pro• tafetán. vincia la asignación correspondiente á los tres meses (}e Febrero, Marzo y Abril. Los interesados concurrirátt Idem una casulla encarnada de flores con paño y por su respectivo haber mandando á la mayor brevedad bolsa de corporales. la ié de vida á su apoderado.' Idem otra casulla vieja (que no es mas que media.) P. O. IMPRENTA DE PEDRO MIÑON.

¡fe