CARTOGRAFÍA Mapa de la excursión

• http://www.cma.gva.es/ (Medio Natural; Montes, ocio y deporte) • Google Earth. • Topo ICV 2012: 0745 JALANCE CLUB DE SENDERISMO- COMUNIDAD CONSEJOS PARA LA EXCURSIÓN VALENCIANA

• Salir de excursión al monte no es una competición, así Cañones del Júcar (Jalance) que caminemos sin prisa saboreando cada momento y cada rincón. Y tengamos mucha precaución al disfrutar PROVINCIA: de las vistas para no dejar de controlar donde pisamos.

Perfil del sendero COMARCA: • Cojamos una mochila para llevar cómodamente el material que necesitemos. No olvidemos coger un Valle de -

impermeable, viandas para el almuerzo y abundante CLASIFICACIÓN LEGAL: agua para el camino. LIC Valle Ayora - Sierra del Boquerón

• Seamos respetuosos con nuestro frágil entorno, que no se note nuestro paso. DÍA: 7 de Marzo de 2015 (sábado) SALIDA: 8:00 h. en autobús desde antigua Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. (Av. • Para caminar por la montaña es absolutamente Fotos de la previa (enlace): Blasco Ibáñez nº 50 de Valencia) imprescindible llevar ropa y calzado adecuado, COMIDA: Restaurante Torralba (Cofrentes) preferiblemente botas de media montaña, con suelas en Pincha aquí para ver las fotos de la previa PLAZAS LIMITADAS buen estado. Tracks de la excursión (enlace): Máximo de 3 miembros por familia de colegiado

inscrito. • El uso de bastones distribuye el esfuerzo entre el tren Pincha aquí para acceder al track de la previa Confirmar asistencia antes del día 4 de Marzo en las inferior y el superior. oficinas de Valencia Telf.: 96 352 69 61 Reserva de plaza 25 € • Iremos cuidadosamente, principalmente en las bajadas, POSIBILIDAD DE HACER TRANSFERENCIA pues pueden resultar resbaladizas. FICHA DE LA EXCURSIÓN • Llevaremos ropa adecuada para proteger nuestra Salida Casas de las Torcas (Jalance) cabeza y crema solar, en su caso. Llegada Casas de las Torcas (Jalance) ADVERTENCIA Desnivel 150 m.

Distancia 10,9 km • Recordemos que ésta es una excursión de amigos, a la que cada uno de los que vamos lo hacemos voluntaria y Dificultad Baja responsablemente. Dureza Muy baja Ingeniería y paisaje en la Valencia del El Júcar, nace en el Cerro de San Felipe, de los Montes e instalaciones de clasificación de áridos que interior Universales, donde también nacen el Cabriel y el Tajo, encontraremos en nuestro sendero, pero gracias a que y alternando en su trazado valles y planicies castellanas, se construyeron, a que se construyó el camino, y a los Llamamos urbanizar a dotar a nuestros hábitats de llega a nuestra tierra encajonado, con un caudal túneles que se practicaron para el paso de carretas, obras de ingeniería como y caminos, de regulado por la presa de Alarcón, y con el hilo de agua podemos hoy transitar por esta media ladera y disfrutar canalizaciones que nos faciliten el uso del agua, de que no ha sido derivada en la presa del Molinar para el del cañón. La alianza entre naturaleza y obras de servicios de suministro de energía eléctrica, y de otras salto hidroeléctrico de Basta. Pero antes de estas obras ingeniería vuelve a ser perfecta. creaciones del ingenio humano que facilitan nuestra de regulación y aprovechamiento, tuvo millones de años Y así podríamos seguir. La antigua presa de la Jábega vida, al tiempo que modifican las condiciones naturales para labrar nuestro Cañón, y los aprovechó. de nuestro entorno. Asociar por tanto la ejecución de se abandonó cuando se unificó su salto con el del obras con el deterioro de la naturaleza es una Entra el Júcar en Jalance entre paredes verticales de Molinar, dando lugar al de Cofrentes, en los primeros conclusión fácil e inmediata, que, vamos a comprobar 400 m de altura, en un desfiladero estrecho, poco 50. La presa de Embarcaderos es hoy la cola del hoy, afortunadamente no siempre refleja la realidad. Nos accesible y lugar por ello idóneo para la vida silvestre de embalse Cortes II, nombre que quiere recordar para el desplazamos a un lugar de la Valencia del interior, la flora y fauna. Ojalá tengamos ese día la suerte de los futuro que hubo una bajo el nombre de Cortes (no repleto de ingeniería en sus más variadas que en el recorrido previo, preparación de éste, nos necesitaba el I). permitió contemplar a menos de 50 m un grupo de 6 manifestaciones, gracias a las cuales hubo pasado y El Júcar, con el Cabriel, es un río fuente de vida para cervatillos, especie de reciente introducción en estas hoy hay vida y futuro, y que están ausentes unas, Valencia, y se ha aprovechado con obras de ingeniería, tierras. Pero la presencia del cañón está asegurada. integradas y presentes otras, en un paisaje magno, por que nos han dejado este paisaje que nos ha fascinado. grande y por grandioso. Volvemos encontrar obra humana en la red de acequias Y forma parte de esa vida y de ese paisaje la central Nos acercaremos al desde el norte, y al que riega la huerta jalancina, debiendo lamentar que al nuclear de Cofrentes, cuyas torres de refrigeración son poco de alejarnos de Requena empezaremos a invadir haber sido arrasada con irregular periodicidad por las dos esbeltos y magníficos paraboloides hiperbólicos estribaciones montañosas, Las calizas, margas y crecidas del río, poco conocemos de cómo fue en el cuya ecuación algebraica y representación en diédrico dolomías se harán visibles gracias a los desmontes y pasado. Para no dejar cabos sueltos debemos saber dejamos para otra ocasión, pero cuya modernidad se trincheras de una carretera con trazado suavizado que que el agua derivada en el Molinar retornará al Júcar integra actualizando el paisaje de este valle. hará cómodo nuestro viaje; las curvas de la Chirrichana bajo el puente de hierro de Cofrentes, al unirse con el No es la primera vez que los odositas venimos aquí, y nos recordarán que a los ingenieros aún nos queda Cabriel. Como todo el recorrido es subterráneo, de su no será la última. La Senda de Cabanilles en Cortes de trabajo por hacer en este país, y por fin llegaremos a impacto en el paisaje, ni hablamos. Pallás, y la más reciente a Venta Gaeta nos han Cofrentes, lugar donde, sin haber estudiado las Dos pequeñas presas tiene el Júcar en Jalance: Peña aproximado a estas tierras. Las futuras visitas nos ecuaciones de Navier Stokes, se unirán en perfecto María y Alcarroya, de nuevo la ingeniería permite al permitirán seguir aprendiendo de esta acumulación de equilibrio de energías las aguas en lámina libre de los hombre el desarrollo de actividades que mejoran su obras, parte inseparable de este bello paisaje de la ríos Júcar y Cabriel. La vista y el paso por puentes vida, y si bien la fábrica de luz que existió gracias a la Valencia del interior. recientes sobre estos ríos nos dará pie a felicitar a algún segunda lleva decenios abandonada, la presa de Peña compañero que fue destacado partícipe en estas obras. María alimenta dos acequias ambas en uso, una con el Comprobaremos tras el primer café que hay caminos mismo nombre, y la de Albolota. La difícil orografía ha forestales que puede transitar un autobús, gracias a los obligado a que la toma de riego para la margen derecha cuales llegaremos al lugar donde, mochila a la espalda, se haga desde la margen izquierda del río, pasando la buscaremos ese paisaje ausente de toda obra de acequia de Albolota en sifón de uno a otro margen. ingeniería. Ni siquiera la existencia de estas presas y acequias explican suficientemente los restos y ruinas de edificios