PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE

Puerto Aventuras Quintana Roo Agosto de 2003 CONTENIDO 1.0 Introducción ...... 4 1.1 Características del entorno ...... 5 1.1.1 El entorno internacional ...... 5 1.2 Entorno Nacional...... 8 1.2.1 Gasto en Ciencia y Tecnología de socios comerciales, generación y aplicación de conocimiento en las principales economías...... 10 1.2.3 El entorno regional...... 11 1.3 Principales instrumentos de planeación de Ciencia y Tecnología...... 12 1.3.1 Diagnóstico de la ciencia y la tecnología en Quintana Roo...... 17 1.3.2 Instituciones con actividades de investigación y desarrollo tecnológico en Quintana Roo...... 19 1.4 Educación...... 19 1.4.1 Cobertura...... 19 1.4.2 Educación media ...... 21 1.4.3 Educación superior...... 23 1.4.4 Posgrados ...... 27 1.4.5 Proyección de la matricula ...... 28 2.0 Recursos Humanos dedicados a la ciencia y tecnología en Quintana Roo ...... 30 2.1 Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología (ARHCyT) ...... 30 2.2 ARHCyT en Quintana Roo ...... 30 2.3 Recursos financieros y materiales...... 30 3.0 El futuro deseado...... 31 3.1 Visión 2007 ...... 31 3.2 Objetivos estratégicos ...... 31 3.3 Principales estrategias ...... 32 3.3.1 Acciones Estratégicas...... 32 3.4 Metas y compromisos...... 34 4.0 Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) ...... 36 4.1 Fortalezas ...... 36 4.2 Oportunidades ...... 36 4.3 Debilidades...... 37 4.4 Amenazas ...... 37 5.0 Coordinación interinstitucional y vinculación ...... 38 5.1 El Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología...... 38 5.1.2 Resultados esperados...... 38 5.2 Integrantes ...... 38 6.0 Planeación ...... 39 6.1 La Ciencia y la Tecnología en el Plan Nacional de Desarrollo...... 39 6.2 Estrategias del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología ...... 40 6.3 La ciencia y la tecnología para impulsar el desarrollo de Quintana Roo...... 41 7.0 Objetivos Estratégicos...... 41 8.0 Áreas de acción, programas estratégicos y acciones relevantes...... 45 8.1.- Fomento a la formación de recursos humanos...... 45 8.2 Sistema Estatal de Investigadores ...... 45 8.3.- Programa de difusión científica y tecnológica...... 45 8.4 Coordinación y Vinculación...... 46

2 9.0 Evaluación y Seguimiento del Plan...... 46 10.0 Anexos:...... 47 10.1 Breve reseña de la reunión llevada a cabo los días 1 y 2 de agosto en Puerto Aventuras. 47

3

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE QUINTANA ROO

CONTENIDO

1.0 Introducción

EL Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo es el instrumento que define los mecanismos a través de los cuales el Gobierno del Estado aplica la política de desarrollo de la investigación científica y tecnológica y promueve la aplicación de estímulos y apoyos a esta área. La definición del PECYTQROO hace evidente la necesidad de conducir el desarrollo del estado junto a la investigación científica y desarrollo tecnológico, plasmando como una política estatal en un documento rector con metas, objetivos y mecanismos de evaluación de corto y mediano plazo que conviertan a la entidad en un modelo de desarrollo con bases científicas y tecnologías de vanguardia.

Con este propósito, surge la concepción y diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo, vigilando que las áreas apoyadas respondan a los lineamientos y prioridades establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Integral del Estado de Quintana Roo 2000-2025 y al Plan Básico de Gobierno 1999-2005.

EL Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo considera como aspectos fundamentales para su operación los siguientes aspectos:

1. Una política general en ciencia y tecnología que identifique las áreas o sectores prioritarios y pertinentes para el Estado de Quintana Roo. 2. Diagnósticos, políticas, estrategias y acciones en lo que respecta a: a) Investigación científica y tecnológica, b) Innovación y desarrollo tecnológico, c) Formación de investigadores, tecnólogos y profesionistas de alto nivel, d) Vinculación entre ciencia y tecnología, y empresas. 3. Las áreas y líneas de investigación científica y tecnológica que se considerarán prioritarias para el desarrollo sostenible del Estado. 4. Las estrategias y mecanismos de financiamiento complementario, y 5. Los mecanismos de evaluación, programas de rendición de cuentas, seguimiento de resultados y avances del PECYTQROO .

El diseño y posterior operación del Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo resulta de la participación de todos los sectores económicos, culturales y académicos del Estado con un enfoque integral y multidisciplinario dentro del marco nacional del Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECYT), y en el plano estatal recoge las directrices del Plan Estratégico de Desarrollo Integral del Estado de Quintana Roo 2000-2025, como del Plan Básico de Gobierno 1999-2005, principalmente en lo relativo a desarrollo sustentable.

4

EL Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo proporciona los lineamientos para el Desarrollo Sustentable y el Desarrollo Regional Equilibrado de Quintana Roo en los próximos 5 años. Es indispensable señalar que se deben consolidar las acciones enfrentando dos grandes retos: a) la generación de empleos y b) el desarrollo equilibrado de la economía compatible con el ambiente. La creación y generación de empleos debe ser el principal indicador del crecimiento económico que redunda en el bienestar de la sociedad. En este sentido EL Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo, propone elementos estructurales que incidan en los sectores productivos y académicos. El capital que impulsará el desarrollo económico y científico no sólo depende de la acumulación de capital físico y recursos humanos; gran parte de este capital lo constituyen la disponibilidad y uso de la información, la educación y la adaptación e innovación en el conocimiento. Otro aspecto fundamental donde el Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo debe reflejarse en la competitividad del Estado dentro del ámbito Nacional. La cual debe traducirse en una de las metas en términos de la calidad de vida de la población quintanarroense.

EL Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo, pretende que todos estos conceptos sean parte de una política viva y de acciones Institucionales y de Gobierno, ser el vehículo que establezca las bases para estructurar una red de: Grupos Civiles, Centros de Investigación, Institutos de Educación Superior, Sectores Económicos y las Diferentes Secretarías de Estado, para atender las líneas prioritarias y pertinentes de investigación científica y desarrollo tecnológico de la Entidad. El reto no es sólo la implementación del Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo, si no en que funcione con mecanismos de certificación y coordinación para evitar la duplicación de proyectos, promover el uso inteligente de la infraestructura existente y crear nuevas estructuras de uso compartido.

1.1 Características del entorno 1.1.1 El entorno internacional Los cambios en la política económica mundial, impulsada fundamentalmente por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pretende la internacionalización de la producción, la integración económica, el libre comercio, la privatización de los servicios públicos, y la disminución del papel de Estado como entidad reguladora y principal proveedor de servicios. El papel de México en este contexto globalizado, se refleja en la firma del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (TLCAN), y del área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), previsto para arrancar en el año 2005, acciones que traerán fuertes consecuencias en el sector social, económico y ambiental. La generación de conocimiento científico y tecnológico, particularmente en aquellos aspectos ligados a la producción e innovación tecnológica se ha planteado como otra tendencia importante a nivel mundial. El desarrollo de recursos humanos de alto nivel, es fundamental para poder afrontar los retos de la economía basada en

5 el desarrollo científico y tecnológico. En este sentido, la nueva configuración de la división internacional del trabajo sugerida por Castells (2000), donde aquellos países que cuentan con trabajadores con niveles más altos de educación son los que tienen un nivel de bienestar más alto, tiene claras consecuencias socio-económicas para aquellas naciones que no tienen una presencia académica y no reúnen las condiciones necesarias para generar conocimiento. La tendencia mundial, en donde el Estado disminuye su apoyo económico y papel rector de las actividades científicas, es un aspecto que ha modificado e impactado las actividades de investigación científica. Es claro que algunas instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, han transformado sus programas de investigación, y han incorporado o impulsado aquéllas que produzcan recursos económicos, a través de la venta de servicios, asesorías, regalías de propiedad intelectual o contratos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera que los avances en ciencia y tecnología deben ser vistos como el resultado del crecimiento económico de un país, y además como instrumentos que permitan alcanzar mayor desempeño económico y obtener mejores condiciones de vida para el desarrollo humano. El cambio tecnológico produce adelantos en la medicina, las comunicaciones, la agricultura, la energía y la manufactura, lo que provoca cambios en las condiciones para la mejora de las capacidades humanas. La mejora o creación de productos (innovación) tiene por otro lado un impacto en el crecimiento económico de una región. El informe del PNUD sobre desarrollo humano (2001), clasifica a los países en cuatro categorías utilizando para ello el Índice de Adelanto Tecnológico (IAT), que intenta reflejar en que medida un país está creando y difundiendo la tecnología y construyendo una base de conocimiento humano, y por ende, su capacidad para tomar parte en las innovaciones tecnológicas. Los componentes de este índice son: la creación de tecnología (medida como el número per cápita de patentes concedidas y por el ingreso per cápita percibido en el extranjero por concepto de regalías y derechos de licencia), la difusión de las innovaciones recientes (medida a través de la difusión en Internet y a través de las exportaciones de productos de tecnología alta y media como proporción del total de las exportaciones), la difusión de viejas invenciones (medida por la utilización de teléfonos y electricidad, utilizando para ello un logaritmo) y conocimiento especializado (medido a través del promedio de enseñanza y la tasa bruta de escolarización de estudiantes terciarios matriculados en estudios de ciencias, matemáticas e ingeniería). Las categorías que se derivan de este índice son: países líderes, lideres potenciales, seguidores dinámicos y países marginados. En la primera categoría fueron clasificados 72 naciones, en donde se encuentran Finlandia (1), Estados Unidos (2), Suecia (3), Japón (4) y la República de Corea (5). La segunda categoría, los países considerados como líderes potenciales se encuentran: España (19), Italia (20), República Checa (21), Hungría (22), Eslovenia (23) Hong Kong (24), México se ubica en el lugar número 32.

6 Entre los países seguidores están Uruguay (38), Sudáfrica (39), Brasil (43). El la categoría de naciones marginadas están: Nicaragua (64), Pakistán (65) y Senegal (66). En el mismo informe se presentaron los resultados del Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide el progreso de un país en tres dimensiones básicas: la longevidad (esperanza de vida al nacer), el nivel educacional (alfabetización de adultos y la matriculación combinada en la enseñanza primaria y terciaria), el ingreso per. cápita (ajustado por la paridad del poder adquisitivo PPA en dólares de USA). En el IDH se clasificó a 162 países en tres categorías: países con alto desarrollo humano, países con medio desarrollo y naciones con bajo desarrollo humano. Entre los países con alto desarrollo humano se encuentran entre otros: Noruega (1), Australia (2), Canadá (3) Suecia (4), Bélgica (5) y Estados Unidos (6). La lista de países con desarrollo humano medio es encabezada por Trinidad y Tobago (49), Letonia (50), México (51). Pakistán encabeza la lista de países con desarrollo humano bajo (127) y le siguen otros como Haití (134) y Nigeria (136). La tabla 1, muestra los indicadores de desempeño tecnológico y desarrollo humano.

Tabla 1. Indicadores de desempeño tecnológico y desarrollo humano

País Gasto en I Número de patentes Valor del Lugar PIB per Lugar y concedidas por IAT según el cápita según Desarrollo cada millón de IAT en el IDH como % habitantes Dólares del PIB Suecia 3.80 271 0.703 3 22, 636 4 Japón 30.4 994 0.698 4 24, 898 9 Finlandia 2.80 187 0.744 1 23, 096 10 Rep. 2.80 779 0.666 5 15, 712 27 Corea EUA 2.5 289 0.733 2 31, 872 6 Alemania 2.44 235 0.583 11 23, 742 17 Francia 2.17 205 0.535 17 22, 897 13 Reino 1.87 82 0.606 7 22, 093 14 Unido Canadá 1.58 31 0.589 8 26, 251 3 Italia 1.04 13 0.471 20 22, 172 20 Brasil 0.91 2 0.311 43 7, 037 69 España 0.90 42 0.481 19 18, 079 21 Chile 0.63 -- 0.357 37 8, 352 39 México 0.43 1 0.389 32 8, 297 51 Colombia 0.41 1 0.274 47 5, 749 62

De la información anterior se desprenden las siguientes conclusiones:

7 • Los países de mayor gasto en investigación y desarrollo tecnológico son también los que tienen los más altos ingresos per cápita y los más altos índices de Desarrollo Humano. • El valor del índice de gasto en investigación y desarrollo tecnológico como porcentaje del PIB de México es casi nueve veces menor que el de Suecia, siete veces menor que el de Japón y 6.5 veces menor que el de Finlandia. • El ingreso per cápita de México es casi cuatro veces menor que el de Estados Unidos, tres veces menor que el de Japón y casi tres veces menor que el de Finlandia.

Al analizarse con detalle las variables que conforman los índices se puede deducir que México tiene sus debilidades en la baja escolaridad de su población, en la baja tasa de formación en la educación terciaria en ciencias, matemáticas e ingeniería; en la baja capacidad para crear tecnologías; así como en las bajas tasas de difusión de innovaciones recientes.

1.2 Entorno Nacional México es un país con casi 100 millones de habitantes. Pese a los grandes esfuerzos realizados por el Gobierno Federal en educación, las cifras sobre la proporción de habitantes con un grado académico, aún dista mucho de ser satisfactorio. Los datos nos muestran claramente que sólo el 10% de la población, cuenta con educación superior, y de ese porcentaje, solo 1.56% son investigadores (25, 000) activos, sin embargo sólo el 29% son investigadores nacionales o miembros del SNI.

Población nacional: 99.4 M Población económicamente activa (PEA): 40 M 40% de la PEA tiene empleo formal: 16 M De éstos, 10% con educación superior: 1.6 M De éstos, 1.56 % son investigadores: 25,000 De éstos, 29% pertenecen al SNI: 7,252 Investigadores por cada 1,000 (PEA): 0.7

Es evidente que este número resulta en un índice muy bajo de investigadores, cuando se compara con otros países, por ejemplo Estados Unidos tiene un índice de 14 investigadores por cada 1,000 habitantes, Corea, 6, España 4, Brasil 1, y México sólo 0.7 investigadores. Otro aspecto importante en el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas es la formación de doctores por año, en este rubro México aun tiene mucho que avanzar, pues cuando es comparado con otros países desarrollados, se observa la formación de 800 doctores al año, muy por debajo de otros países como Corea (4,000), España (5,900), Brasil (6000) o Estados Unidos, que forman 45,000 doctores por año. En México, el personal dedicado a la investigación científica y desarrollo tecnológico se encuentra predominantemente en el gobierno y el sector educativo, principalmente universidades e institutos tecnológicos, observándose que el personal científico en el sector productivo es apenas del 19%, contrariamente a lo que se

8 observa en los países desarrollados, en donde sobre el 50% del personal científico y tecnológico se ubican en el sector productivo (Tabla 2). Esta conformación de la planta científica y tecnológica se refleja definitivamente en la generación de productos, la innovación tecnológica y la emisión de patentes, que contribuyen al avance de la sociedad.

Tabla 2. Distribución del Personal dedicado a IDE Sector México EUA Corea Canadá Gobierno 81% 19% 32% 44% Educación Productivo 19% 81% 68% 56% Total 100% 100% 100% 100%

Por otro lado, la distribución de los investigadores nacionales en el país tiene una distribución heterogénea con una elevada concentración en el centro del territorio, en donde se ubican la mayor cantidad de Centros de Investigación, e Instituciones de Educación Superior como la UNAM, la UAM, y el CINVESTAV (Fig. 1). Se observa que en 14 Estados del país tienen menos de 100 investigadores nacionales y en la región sureste de México, que incluye los estados de , , Yucatán y Quintana Roo, sólo se ubican 284 investigadores: 193 están en Yucatán, 37 en Tabasco, 33 en Quintana Roo y sólo 21 en Campeche, lo que indica que se debe desarrollar un esfuerzo importante en la formación y consolidación de grupos de investigación en todas las áreas del conocimiento. Como referencia sólo en el Distrito Federal se ubican 4700 investigadores nacionales.

9

4700 10040 4000

3000

2000

1000

0 Aguascalientes Coahuila Federal Distrito Guanajuato Hidalgo de Edo. Morelos León Nuevo Puebla Roo Quintana Tabasco Tlaxcala Yucatán

Fig. 1. Distribución de los investigadores nacionales por Estado.

1.2.1 Gasto en Ciencia y Tecnología de socios comerciales, generación y aplicación de conocimiento en las principales economías. A nivel internacional se aprecia que a mayor madurez de los sistemas de ciencia y tecnología. La ciencia básica tiende a estabilizarse en valores cercanos al 25% del esfuerzo total en investigación. En la tabla 3, se observan las proporciones destinadas por país para la ciencia básica, ciencia aplicada y desarrollo tecnológico. El gasto en ciencia y tecnología en México en el 2000 alcanzó la cifra de 22, 923 millones de pesos. El sector educativo ejerció el 57.5 % de ese presupuesto, estando el resto dividido entre el sector energético (27.8%), el sector agrícola (6%), y otros (8.7%). La parte del sector educativo se dividió principalmente entre el Sistema de Centros CONACYT con un 26.1%, la UNAM con 23.3%, el CONACYT con 22.7% y el CINVESTAV con 7.3%, lo que representa casi el 80% del gasto en ese sector. En el 2002, el GFCyT superó los 26, 000 millones de pesos, lo que sigue representando el 0.38% del PIB Nacional. En contraparte, los principales socios comerciales de México, dedican cantidades muy superiores de su PIB a la ciencia y la tecnología, lo que en consecuencia, marca diferencias sustanciales en términos de bienestar de su población. En la Figura 2, se aprecia el gasto en ciencia y tecnología de algunos países desarrollados con los que México tiene relaciones comerciales.

10

Tabla 3. Porcentaje del gasto en ciencia y tecnología por tipo de actividad Investigación Investigación Desarrollo Total País básica aplicada experimental Argentin a (2001) 29.2 44.7 26.1 100 Corea (1999) 7.5 21.5 71.0 100 España (2000) 20.5 36.6 42.9 100 E. U. A. (2000) 18.1 20.8 61.1 100 Francia (1999) 4.5 29.3 66.1 100 Italia (1998) 22.2 43.7 34.1 100 Chile (2000) 55.3 31.6 13.1 100 Japón (1999) 5.8 20.5 73.7 100 México (2001) 34.5 40.2 25.2 100 Portugal (1999) 26.0 43.0 31.0 Reino Unido (1997) 4.8 34.3 60.9 100 Suecia 20.0 15.3 64.7 100

3 EUA 2.5 Alemania 2 1.5

% del PIB 1 España 0.5 México 0 012345 Pais

Fig. 2. Inversión en ciencia y tecnología como % del PIB

1.2.3 El entorno regional

Distribución de los investigadores Nacionales en Quintana Roo Quintana Roo es uno de los estados del país con menor número de investigadores nacionales, pues sólo cuenta con 33. La mayor parte de este personal calificado se ubica en los Centros de Investigación. El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal, tiene 14 investigadores de los cuales 1 es nivel 3, uno es nivel 2, 11 son nivel uno y un candidato. El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología tiene 10 Investigadores Nacionales, todos de nivel 1. La universidad de

11 Quintana tiene registrados a 8 investigadores nacionales y el Instituto Tecnológico de Chetumal tiene 1 investigador nacional nivel 1 (Fig. 3).

1 12 8 11 14 10 8 8 CANDIDATO 6 NIVEL I 5 NIVEL II 10 4 NIVEL III 2 2 2 1 1 1 1 1 0 ECOSUR ICMYL UQROO ITCH ECOSUR ICMYL UQROO ITCH

Fig. 3. Distribución de Investigadores en Quintana Roo por Institución y por nivel.

1.3 Principales instrumentos de planeación de Ciencia y Tecnología. Marco Normativo La Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), que establece los mecanismos y procedimientos para regular el apoyo que el Gobierno Federal está obligado a otorgar para impulsar, fortalecer y desarrollar la investigación científica y tecnológica en el país. De particular interés es el capítulo V en lo relacionado a la descentralización de la ciencia y tecnología del país. De igual importancia esta la vinculación con el sector productivo, innovación y desarrollo tecnológico (capítulo VII), donde se promueve la modernización, innovación y el desarrollo tecnológicos en las dependencias y entidades de la administración pública y las instituciones de educación superior públicas. De igual forma se hace énfasis en la prioridad de proyectos que busquen el uso racional, eficiente y ecológicamente sustentable de los recursos naturales, así como la creación de redes científicas y tecnológicas. El Programa especial de Ciencia y Tecnología 01-06, en donde se enfatiza el fomento al desarrollo científico y tecnológico del país apoyando la investigación científica de calidad, estimular la vinculación academia-empresa y la innovación tecnológica en las empresas, así como impulsar la formación de recursos humanos de alto nivel. Para lo cual se requiere contar con una política de Estado en ciencia y tecnología, incrementar la capacidad científica y tecnológica del país. Así como elevar la competitividad y la innovación de las empresas. Del mismo modo se insiste en realizar a la brevedad posible adecuaciones a la legislación relacionada con la ciencia y la tecnología para establecer esquemas de incentivos que impulsen el gasto de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico.

12 El Plan Nacional de Desarrollo (PND), emitido por el Ejecutivo Federal para los años 2001-2006 y que define a la educación como la base fundamental y la prioridad central del Gobierno de la República. Los ejes estratégicos planteados en el PND de relevancia para el COQCyT están: El Desarrollo social y humano, donde los principios fundamentales esta en mejorar los niveles de educación y de bienestar de los mexicanos y lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza, como unos de los más grandes retos en materia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. El crecimiento con calidad y sustentabilidad promoviendo un equilibrio entre un desarrollo económico incluyente y la conservación de los recursos naturales, y se avance en la equidad de oportunidades entre personas, regiones y sectores. Por último y no menos importante el Orden y Respeto, donde se enmarcan los retos de un sistema de investigación, información y análisis que contribuya a la seguridad nacional en la preservación de la paz, el bienestar y la integridad física de la población.

El Plan Nacional de Educación 2001-2006 (PNE), que basado en el PND indica retos de la educación en México, la cobertura con equidad, la calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje, así como la integración y funcionamiento del sistema educativo en vinculación con la sociedad y con el sistema de ciencia y tecnología. El mecanismo estratégico para avanzar hacia la equidad en educación, es proporcionar una educación de calidad adecuada a las necesidades de todos los mexicanos, e impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional y la participación social en la educación. Asimismo, el PNE define los retos de la formación de recursos humanos de alto nivel que contribuyan al desarrollo regional y a la ciencia y tecnología, la coordinación y vinculación efectiva entre las instituciones de educación superior y los centros públicos de investigación; así como los que se refieren a lograr una calidad con equidad, la primera concebida como aquella que contribuye a satisfacer las demandas sociales y económicas del país, y la segunda refiriéndose tanto al acceso como a la pertinencia de los servicios educativos entre las entidades federativas, grupos sociales y étnicos.

El Decreto por el que crea el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología COQCyT (Diario Oficial No.27 de 1999), como consecuencia y debido a la necesidad de contar con un organismo estatal que coordine a las diferentes instituciones que realizan, promueven y utilizan la investigación científica y tecnológica. Teniendo como principal objetivo el Impulsar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico en el Estado, para alcanzar mejores niveles de vida y perspectivas de superación social y económica. Asi como también determinar los lineamientos que orienten el desarrollo científico y tecnológico encaminados a la solución de los problemas sociales más relevantes y al impulso de las actividades productivas estratégicas en las diferentes regiones del estado.

El Plan Básico de Gobierno 1999-2005, documento que dirige las acciones de gobierno para impulsar con solidez la diversificación económica, la inversión productiva y la generación de más y mejores empleos que procuren mayores y mejores niveles de ingreso de la sociedad. En muchos sentidos el Plan Básico de Gobierno 1999-2005 establece lineamientos específicos para promover y proponer a la ciudadanía más y mejores vías de vinculación pública, propiciar un estado incluyente y de diversidad

13 política para fortalecer la institucionalidad del servicio público y el beneficio plural. En la parte económica, fomentar la iniciativa individual y asociada; remover obstáculos y formular regulaciones que la estimulen y le den certidumbre. Se reconoce la importancia de las acciones económicas del sector social y sus esfuerzos por el fortalecimiento de nuevas formas de organización para el trabajo, que sobre la base de una creciente productividad, contribuyan a un desarrollo más equilibrado. Así mismo se expresa el compromiso de la conciliación, del desarrollo socioeconómico y la protección al medio ambiente, para dirigir un desarrollo sustentable que propicie una mejor calidad de vida para la población actual y preserve los recursos naturales, como principio fundamental para la soberanía y garantía de supervivencia y bienestar para las futuras generaciones. Además del firme compromiso de responder a las demandas populares para disponer de oportunidades de trabajo y desarrollo profesional y acceder a la regularización de la tenencia de la tierra, servicios de drenaje, agua potable, escuelas, centros de salud, electricidad y transporte, así como a la libre organización de sus comunidades.

El Plan Estratégico de Desarrollo Integral del Estado de Quintana Roo 2000- 2025 (PDQROO), en donde al igual que la estrategia nacional, el Estado busca un desarrollo sustentable de los sectores económicos reconocidos como clave para mejorar el nivel de vida y bienestar de sus habitantes, identificando como motores de desarrollo económico, los siguientes sectores: • El sector de Agro negocios. La Agricultura y ganadería, particularmente la innovación tecnológica de los sistemas productivos, los proyectos relacionados con el financiamiento, el desarrollo investigación para el desarrollo de tecnologías de producción sustentables apropiadas a las condiciones de la región (Fortalecer las bases estructurales para el desarrollo exitoso de estos segmentos productivos denominados “motores” económicos que estimulan a su vez a otras actividades relacionadas, así como su respectiva vinculación con el turismo, principal motor de la economía de Quintana Roo).

• El sector Forestal. En lo relacionado con aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, mediante la correcta política de uso de suelo y manejo forestal, la consolidación organizacional ejidal, la diversificación de actividades productivas y el apoyo a la comercialización. Apoyado en la redefinición de las áreas forestales del Estado con proyectos relativos a la elaboración del inventario forestal y estudios socioeconómicos permanentes, así como el rediseño de programas de manejo, desarrollo tecnológico al aprovechamiento y extracción forestal, en especial hacia especies poco aprovechadas por falta de desarrollo de mercado. Por lo tanto el potencial productivo maderable esta subutilizado, además de desperdiciarse un alto porcentaje del volumen total del árbol.

• El sector de Pesca y Acuacultura. Incidir con acciones estratégicas que contribuirán al manejo responsable de los recursos pesqueros y el incremento en la productividad a través de mejorar el agrupamiento industrial pesquero y la comercialización. Del mismo modo impulsar la acuacultura (social, comercial y de exportación) bajo el esquema único de rentabilidad y mínimo impacto ambiental. Fortalecer la organización social y empresarial dedicada a estos procesos productivos

14 que representan alimentos, empleos y divisas para el Estado. Atender definitivamente la capacitación y desarrollo en áreas técnicas y administrativas de este sector.

• El sector de Manufactura. Fomento de la industria manufacturera equilibrada de acuerdo a las vocaciones y capacidades naturales, sociales, económicas, culturales y vinculada con la economía de la región y con la industria turística, ofertando productos de calidad para que la derrama económica del turismo se mantenga. Mejorando paulatinamente lo oferta del empleo en las divisiones de: productos alimenticios, bebidas y tabaco, productos de madera, productos de papel, imprentas y editoriales y productos de minerales no metálicos. Fomentar el reconocimiento de calidad en la exportación de los productos manufacturados en el Estado hacia la región del Caribe y Centroamérica.

• El sector de Turismo. En relación al cambio del modelo de turismo de sol y playa hacia un turismo sustentable, consolidado por la integración de corredores turísticos regionales (Riviera Maya, Costa Maya y Eco-arqueológico del Sur) en una sola imagen el “Caribe Mexicano”, que coloque en poco tiempo el concepto “Puerta del Mundo Maya” como sinónimo de multi-destino, sol, playa, selva y cultura dando el valor agregado que se requiere para competir en el mercado internacional. Generar el incremento del índice de retorno y la derrama regional, mediante mecanismos de diversificación del mercado en términos de identificar necesidades, requerimientos, clientes, competidores y productos sustitutos, para detonar la participación en el proceso de comercialización.

• El sector de Infraestructura. Contribuir al análisis de este sector de gran impacto para el desarrollo del Estado, consolidando las siguientes divisiones: agua y drenaje, energía eléctrica, carreteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. La situación actual de la infraestructura de agua potable y drenaje de cada uno de los municipios del Estado de Quintana Roo no es muy diferente a lo que se presenta en el resto del país o en algunas otras regiones de Latinoamérica. Actualmente en el Estado el servicio está concesionado en los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez, mientras que en el resto de los municipios es provisto por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), organismo conformado por el Gobierno Estatal, así como por los gobiernos municipales respectivos. La Infraestructura carretera es un factor determinante en el desarrollo de un estado, puesto que es a través de éstas vías por las que se realiza el intercambio de productos y personas tanto al interior del mismo, como hacia otros estados e incluso países.

Existen tres factores que en mayor o menor medida están implicitos en los sectores arriba mencionados como son: los recursos humanos, recursos naturales, y la planeación territorial, que requieren también un análisis específico recalcando lo siguiente:

• Recursos Humanos. Trabajar con este elemento valioso y donde los recursos humanos son de crucial importancia para afrontar los retos de una economía basada en el conocimiento. La consolidación del desarrollo del Estado demanda implementar líneas estratégicas congruentes con las características de la población. Concebir los

15 recursos humanos como el propósito último y exclusivo del desarrollo en el que debe apoyarse el diseño de las políticas económicas de los próximos 10 años. La política del Estado debe propiciar el marco para generar y ampliar las capacidades y aptitudes de las personas, bajo la acción coordinada de las instituciones públicas y privadas a fin de integrarlas en el desarrollo de su comunidad para mejorar su entorno social, económico y político. En cualquier esquema de desarrollo los habitantes son actores y receptores de las acciones que se implementan en todos los órdenes para alcanzar el desarrollo, constituyen como la mano y mente de obra con la capacidad para producir y dirigir las actividades del desarrollo económico y social. De aquí, que el camino hacia la consolidación de Quintana Roo no es fácil, el crecimiento de sus principales centros ha sido desequilibrado, generando problemas económicos y sociales urgentes de resolver. Es imperante rediseñar la currícula en las instituciones de educación media y superior para hacerla compatible con las necesidades de los sectores productivos, formar profesionales para la actividad turística, forestal, manufactura, pesca y agronegocios; como un mecanismo que permita contrarestar las altas tasas de inmigración y concentración de población en los centros turísticos.

• Recursos naturales, la situación y características de la gran riqueza y diversidad de sus ecosistemas, ha sido un atractivo para los visitantes e inmigrantes del Estado. Sin embargo, el uso intenso de esta riqueza ha generado una problemática de deterioro generalizada en Quintana Roo, tanto en el Sector Turismo como en el Sector Primario. En parte debido al explosivo crecimiento urbano-turístico y a la demanda de bienes y servicios de la población, aunado a la falta de respeto hacia la naturaleza y a la legislación ambiental, así como el exceso de discrecionalidad en la asignación de usos de suelo y aprovechamiento de los recursos naturales. Se requiere implementar y aplicar una planeación del desarrollo apoyada en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, con el menor impacto ambiental, que valore y contribuya a la conservación de los ecosistemas y que ofrezca opciones de ingresos diversificados e integrales para la población local.

• Planeación Territorial, orientar el desarrollo equilibrado de Quintana Roo en función a la potencialidad de sus recursos bajo la óptica del territorio, considerando su geografía, recursos naturales y centros de población como elementos de soporte para la realización de las actividades económicas y sociales, orientadas por estrategias hacia un desarrollo sustentable, tal como aminorar las demandas extraordinarias inflingidas actualmente a los recursos naturales y orientar los esfuerzos para su racional aprovechamiento y el logro del desarrollo humano en el corto plazo con las exigencias naturales y sociales de largo plazo. Las transformaciones económicas, sociales y ambientales, registradas durante los últimos 25 años en el Estado de Quintana Roo, lo han llevado a un desarrollo territorial desequilibrado encabezando al norte con su desarrollo turístico mientras que el centro-sur se mantiene en su atrazo al no atraer inversión y no tener un plan que revierta esta tendencia. Se pretende también, promover un patrón armónico de asentamientos de la población y de las actividades económicas, de manera que el territorio sea utilizado en forma eficiente y los beneficios del desarrollo sean distribuidos en las distintas regiones y centros de población, teniendo una consideración privilegiada en el manejo adecuado de los recursos naturales, particularmente del litoral costero y de la selva. Para hacer efectivo dicho

16 propósito se emplea un procedimiento de planeación estratégica que contempla el consenso de diversos puntos de vista como soporte para garantizar la dirección que el plan establece con plena colaboración de los actores participantes, como el gobierno, sociedad e iniciativa privada.

Por último en lo que se refiere a los instrumentos considerados como instrumentos del Plan Estratégico de Desarrollo Científico y Tecnologico de Quintana Roo, esta:

• El Fideicomiso del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Quintana Roo, Como el instrumento para el desarrollo Científico y Tecnológico regional, estatal y municipal, que permiten la confluencia de recursos tanto de los gobiernos estatales y municipales como del CONACYT con la finalidad de: Coadyuvar al desarrollo integral de las entidades federativas mediante acciones científicas y tecnológicas, así como fomentar el desarrollo y la consolidación de las capacidades científicas y tecnológicas de los estados, para promover la descentralización de estas actividades.

1.3.1 Diagnóstico de la Ciencia y la Tecnología en Quintana Roo. El Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo, está integrado por las instituciones que ejecutan y financian actividades de investigación y desarrollo tecnológico, de educación y enseñanza científica y tecnológica; de servicios de ciencia y tecnología; de fomento de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico; por los recursos humanos para la investigación y desarrollo tecnológico y por un marco legal en la materia. En la figura 4 se muestran las principales instituciones que conforman el Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología.

17

ESTADO

SECRETA RÍA DE SECRETARÍA SECTOR UNIVERSIDADES SEPLADER SEDE SEYC SEDARI SHCP SEDETUR UQROO SEGURIDAD SEDUMA SESA DE PRODUCTIVO PRIVADAS PÚBLICA GOBERNO

EMPRESAS -COBAQROO DIVISIONES -ULSA CÁMARAS Y -CECYTEQROO DE: -UNI CARI BE CAPA ASOCIACIONES -CONALEP -CI. -UNI I NTERNAC. - EVA SÁMANO -CSEA MAYA -CBTIS -EIH -UNI MAYA DE -CTBA -DS LAS AMÉRICAS -CETMAR -U. ANAHUAC -UTC -U. CENTER -ITSFCP CORAL REEF -CREN -U. PARTENÓN -UT SOLIDARIDAD

FEDERA CIÓN

SAGARPA CONA CYT SEP SEMARNAT SE UNAM

UNI DAD CRIP PTO. ITA INIFAP ECOSUR CIESAS ITCH ITC DGETI DGTA UPN IPN CNA NAFINSA ACADÉMICA MORELOS 16 PTO. MORELOS DEL I CMY L

Fig. 4. Instituciones que conforman el Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología.

18

1.3.2 Instituciones con actividades de investigación y desarrollo tecnológico en Quintana Roo. De acuerdo con el Programa Estatal de Educación Superior en Quintana Roo, existen 11 instituciones Publicas de educación superior registradas en el Estado: Instituto Tecnológico de Chetumal, Instituto Tecnológico de Cancún, Instituto Tecnológico Agropecuario, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de Quintana Roo, Universidad Tecnológica de Cancún, Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, Centro de Actualización del Magisterio, Escuela de Terapia Física, Universidad del Caribe, el Colegio de la Frontera Sur, Centro de Educación Continua de Cancún, y siete instituciones particulares: Universidad la Salle, Universidad Partenón, Instituto Internacional Maya Cancún, Universidad Anáhuac, Universidad Maya de las Américas, University Center Coral Reef Caribe. Cuatro se clasifican como Instituciones cuya actividad principal se centra en la generación y aplicación de conocimiento, y que ofrecen programas exclusivamente en el nivel maestría y doctorado, estos son: el Colegio de la Frontera Sur - Unidad Chetumal, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, y la Universidad de Quintana Roo.

Otros Centros de Investigación que no cuentan con programas académicos son: El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el Centro Regional de Investigación Pesquera de Puerto Morelos y El Centro Regional de Investigación Pesquera de Isla Mujeres. En Chetumal existe una delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y una de la Comisión Federal de Electricidad. Entre las instituciones públicas de educación que se destacan por sus actividades de investigación y desarrollo tecnológico están: El Instituto Tecnológico de Chetumal, El Instituto Tecnológico Agropecuario No. 16, el Instituto Tecnológico de Cancún y recientemente el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto.

1.4 Educación 1.4.1 Cobertura

Durante el ciclo escolar 2002-2003, se matricularon 248,058 alumnos en los diversos niveles y modalidades de educación. Esto representó 4.5% más con relación al ciclo escolar inmediato anterior (Tabla 4). El nivel de educación inicial creció 4.2% en tanto que educación preescolar aumentó 7.6%. El incremento en primaria fue de 3.5%, secundaria 5.5%, profesional medio 4.7%, media 1.9% y superior 15.8%. Educación especial fue el único nivel que decreció 6.1%.

19 Tabla 4. Porcentaje de Evolución.

Ciclo escolar Ciclo escolar % Nivel educativo 2001-2002 2002-2003-12- Evolución matrícula 11matrícula Educ. Inicial 1,103 1,149 4.2 Educ. Especial 4,685 4,399 -6.1 Educ. Preescolar 31,020 33,391 7.6 Educ. Primaria 125,348 129,745 3.5 Educ. Secundaria 41,513 43,806 5.5 Educ. Profes. Medio 2,848 2,983 4.7 Educ. Media 22,529 22,955 1.9 Educ. Superior 8,319 9,630 15.8 Total 237,365 248,058 4.5

En la distribución de la matrícula por nivel educativo (Fig. 5), primaria concentra el mayor número de alumnos con el 52.3%, le sigue educación secundaria con 17.7%, preescolar con 13.4%, media con 9.3%, superior con 3.9%, especial con 1.8%, profesional medio 1.2% y educación inicial con 0.4%.

52.30%

17.70% 13.40% 9.30% 3.90% 0.40% 1.80% 1.20% Inicial Especial Preescolar P Se P M S r rofesional e u im c d pe aria unda ia rio r ria M e d io

Fig.5. Distribución de la matricula por nivel.

20 Con respecto a los municipios (Fig. 6), Benito Juárez concentra el 41.9 % de la matrícula escolar, le sigue Othón P. Blanco con 29.3%, Felipe Carrillo Puerto con 8.9% y los demás municipios concentran el 19.9% restante.

SOLIDARIDAD 5.2% LÁZARO CÁRDENAS 2.6% COZUME L FELIPE C. PUERTO JOSÉ MA. MORELOS 8.9% 4.6% ISLA MUJERES 1.1%

BENITO JUÁREZ 41.9% OTHÓN P. BCO. 29.3%

Fig. 6. Distribución de la matricula por municipio.

Al analizar el crecimiento de la matrícula escolar por municipio (Fig. 6), se observa que Solidaridad tuvo el mayor crecimiento con 13.4%, le sigue Benito Juárez con 7.1%, muy por encima del promedio estatal que es de 4.5%.

1.4.2 Educación media

En este nivel educativo, al inicio del ciclo escolar 2002-2003 se registró una matrícula escolar de 25,938 alumnos incluyendo profesional medio (Tabla 5), 2.2% más que en 1998-99 cuando se registró una matrícula de 25,377 alumnos. El 45.6% del total de alumnos inscritos en este nivel son atendidos a través de los Colegios de Bachilleres, el 19.8% por los CBTIS, el 11.5% por los CONALEP, el 8.1% por las instituciones particulares, el 4.2% por los CECYTE, el 3.7% por los CBTA y la población restante está distribuida en las modalidades de CET del MAR, Educación Media Superior a Distancia, Centros de Bachillerato y el Centro de Capacitación Eva Sámano de López Mateos.

El 91.9% de la matrícula es atendida por 60 escuelas públicas y el 8.1% por 22 instituciones particulares; del total de estas escuelas, 42 se ubican en la zona norte y concentran 13,469 alumnos, es decir, el 52% de la matrícula.

Es importante destacar que el 96.0% de las escuelas se concentran en la región urbana y el 4.0% en el medio rural. Respecto a la distribución de la población estudiantil esta se concentra principalmente en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, con 38.0% cada uno.

21

Tabla 5. Estadística de Inicio de Cursos 2002-2003.

Modalidad Hombres Mujeres Total % Hombres % Mujeres Distrib.. Matric. Numero de % total Escuelas COBACH 5918 5920 11838 50.0 50.0 45.6 26 CBTA 632 331 963 65.6 34.4 3.7 3 CBTIS 2625 2515 5140 51.1 48.9 19.8 9 CECYTE 665 430 1095 60.7 39.3 4.2 6 CETMAR 214 117 331 64.7 35.3 1.3 1 EMSAD 166 144 310 53.5 46.5 1.2 5 EVA SAMANO 300 378 678 44.2 55.8 2.6 2 PARTICULAR 940 1163 2103 44.7 55.3 8.1 22 PEDAGÓGICO 225 272 497 45.3 54.7 1.9 2 PROFESIONA 1522 1461 2983 51.0 49.0 11.5 6 L MEDIO TOTALES 13207 12731 25938 50.9 49.1 100.0 82 *aprobados+reprob 1-5 ma

El índice de absorción del nivel medio fue de 86.5% (Tabla 6). Es decir, se inscribieron como alumnos de nuevo ingreso en las diversas modalidades de educación media, 9,645 alumnos de 11,147 que egresaron de tercer grado de secundaria Del ciclo escolar anterior. Con relación a la zona norte que concentra los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Solidaridad, este indicador fue de 77 %, 9.5 puntos porcentuales menos que el promedio estatal (Tabla 6).

La deserción escolar fue de 14.6%, de los cuales 1,842 fueron hombres y 1,489 mujeres. Este indicador fue menor al registrado en el ciclo 1997-98, cuando fue de 16.1%. La mayor deserción se presenta en los servicios que ofrece la modalidad de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) dependiente de la Dirección General de Colegio de Bachilleres con 42.2%, la Eva Sámano de López Mateos con 34.0 %, los CECYTE con 27.6 % y los CBTAS con 15.9 %. Todas estas modalidades por arriba del promedio estatal. La modalidad que refleja la menor deserción corresponde a los Centros de Estudios de Bachillerato (pedagógico) con 5.5%.

La reprobación escolar fue de 43.9%, mientras que en el periodo 1997-98 fue de 39.6%. Por género el 45.0% de los hombres reprobó y de las mujeres el 42.2%. Por modalidad los CECYTE reflejan la mayor reprobación con 56.4%, le sigue las escuelas particulares con 48.8%, Centro de Estudios Tecnológicos del Mar con 47.8% y Colegio de Bachilleres con 47.0%. Los Centros de Estudios de Bachillerato (pedagógico) tienen la más baja con 34.4%.

En cuanto a la eficiencia terminal en educación media, de 7881 alumnos inscritos a primer grado en 1996-97, el 38.1% concluyó este nivel en el ciclo escolar 1998-99. Por género, la eficiencia terminal fue 35.1% de hombres y 41.7% de mujeres. Este indicador disminuyó con respecto al ciclo escolar 1997-98, cuando fue de 41.2%.

22 Tabla 6. Absorción en Educación Media.

Egresados de 3° Nuevo Ingreso % Municipio de secundaria Educación Media Absorción 1998-99 1999-2000 Isla Mujeres 133 123 92.5 Benito Juárez 4678 3599 76.9 Lázaro Cárdenas 314 221 70.4 Solidaridad 432 337 78.0 Total 5557 4280 77.0

Cozumel 832 639 76.8

Felipe Carrillo Puerto 1071 698 65.2 José María Morelos 492 283 57.5 Total 1563 981 62.8

Othón P. Blanco 3195 3745 117.2

Total Estatal 11147 9645 86.5

1.4.3 Educación superior

El servicio de educación superior para egresados de educación media se imparte en 17 escuelas distribuidas en zonas estratégicas del estado, 2 en el municipio de Cozumel, 2 en Felipe Carrillo Puerto, 5 en Othón P. Blanco y 8 en Benito Juárez (Tabla 7). Con la infraestructura mencionada, al inicio del ciclo escolar 2001-2002 se matricularon 8,833 alumnos, de los cuales el 22.1% lo atendió el Instituto Tecnológico de Chetumal, el 16.7% la Universidad de Quintana Roo en los planteles de Chetumal y Cozumel, el 16.3% el Instituto Tecnológico de Cancún, el 11.7% las escuelas normales, el 10.8% la Universidad Tecnológica, el mismo porcentaje la Universidad La Salle, y el 11.6% de la matrícula se atendió a través de las 6 instituciones restantes. Del total de la matrícula en cuestión el 52.5% son hombres y el 47.5% son mujeres.

23 Tabla 7. Instituciones de Nivel Superior en Quintana Roo

No. Nombre Localidad

1. Centro de Educación Continua del IPN Cancún

2. Centro Regional de Educación Normal de Bacalar “Lic. Javier Bacalar Rojo Gómez”

3. Centro Regional de Educación Preescolar de Felipe Carrillo Felipe Carrillo Puerto Puerto

4. Esc. Normal Particular Andrés Quintana Roo Cancún

5. Esc. Normal Particular María Lavalle Urbina Cancún

6. Esc. Particular Rafael Ramírez Cancún

7. Instituto Internacional Maya Cancún Cancún

8. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 16 Carretera Chetumal – Escárcega

9. Instituto Tecnológico de Cancún Cancún

10. Instituto Tecnológico de Chetumal Chetumal

11. Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto Felipe Carrillo Puerto

12. Universidad Anahuac Cancún

13. Universidad de Quintana Roo Chetumal

14. Universidad de Quintana Roo Campus Cozumel Cozumel

15. Universidad de Tecnológica de Cancún Cancún

16. Universidad del Partenón Cozumel

17. Universidad La Salle Cancún Cancún

18. Universidad Maya de las Américas Cancún

19. Universidad del Caribe Cancún

24

En este mismo ciclo se contaba con 52 carreras, de las cuales 14 imparte la Universidad de Quintana Roo en dos planteles, 10 el Instituto Tecnológico de Chetumal y 12 la Universidad La Salle en la ciudad de Cancún. Cabe mencionar que las 13 instituciones restantes brindan otras alternativas ya que ofrecen 16 carreras más.

Las instituciones de educación superior atienden a la matrícula escolar en diversas áreas del conocimiento, de las cuales las ciencias sociales y administrativas agrupan al 54.3% de la matrícula, le siguen ingeniería y tecnología con 25.8%, las ciencias de la educación y humanidades con 13.1%, agropecuarias con 4.0%, ciencias naturales y exactas con 2.7% y ciencias de la salud con apenas el 0.2% (Fig. 7).

Ciencias de la educación y Humanidades Ciencias Sociales y Administrativas 13.1% 54.3% Ciencias Agropecuarias

Ciencias de la Salud 25.8% Ciencias Naturales y Exactas 4.0% 2.7%0.2% Ingeniería y Tecnología

Fig. 7. Matricula de las áreas de conocimiento de las Instituciones de Educación Superior.

El índice de absorción en este nivel fue de 64.1%, es decir, de 4,813 alumnos egresados en 1998-99 de educación media se inscribieron a educación superior en 1999-2000 3,085 alumnos (Tabla 7). Es importante destacar que en la zona norte de la entidad, el municipio de Benito Juárez es el único que ofrece educación superior por lo que los egresados de educación media de los municipios de Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Solidaridad se inscriben en instituciones de educación superior de Benito Juárez o emigran a continuar sus estudios a otras entidades. En la actualidad el índice de absorción en esta zona es de 77.9%.

25

Tabla 7. Absorción en Educación Superior

Egresados de 3° Nuevo Ingreso % Municipio de secundaria Educación Media Absorción 1998-99 1999-2000 Isla Mujeres 95 0 0.0 Benito Juárez 1580 1480 93.7 Lázaro Cárdenas 83 0 0.0 Solidaridad 142 0 0.0 Total 1900 1480 77.9

Cozumel 365 92 25.2

Felipe Carrillo Puerto 435 229 52.6 José María Morelos 152 0 0.0 Total 587 229 39.0

Othón P. Blanco 1961 1284 65.5

Total Estatal 4813 3085

* no incluye maestrías ni UPN

La tabla 8 muestra la población estudiantil en nivel superior distribuido por género, institución y carreras. Destacan por su número de alumnos, la Universidad Tecnológica de Cancún, el Instituto Tecnológico de Cancún, el Instituto Tecnológico de Chetumal, las Escuelas de Educación Preescolar y Educación Primaria y la Universidad de Quintana Roo, quienes atienden a más de 900 alumnos por ciclo lectivo.

26 Tabla 8. Estadística de Inicio de Cursos 2000-2001.

Educación Superior

Modalidad Hombres Mujeres Total % Hom. % Muj. Distrib. Número de Carreras Inst. Matric. Escuelas % Total

Universidad Tec. 537 417 954 56.3 43.7 10.8 1 6 1 Cancún

Tecnológico Sup. de 242 212 454 53.3 46.7 5.1 1 2 1 F.C.P.

Inst. Tec. de Cancún 840 602 1442 58.3 41.7 16.3 1 6 1

Inst de Chetumal 1164 788 1952 59.6 40.4 22.1 1 12 1

Int. Intnat. Maya 53 59 112 47.3 52.7 1.3 1 2 1 Cancún

Univ. Intnat. Maya 8 27 35 22.9 77.1 0.4 1 3 1 Cancún

Universidad del 26 26 52 50.0 50.0 0.6 1 2 1 Partenón

Universidad de Q. Roo 714 762 1476 48.4 51.6 16.7 2 15 1

Esc. de Terapia Física 3 10 13 23.1 76.9 0.1 1 1 1 1

Universidad la Salle 491 465 956 51.4 48.6 10.8 1 12 1

Esc. Normales 325 712 1037 31.3 68.7 11.7 5 9 5

Inst. Tec. Agropecuario 235 115 350 67.1 32.9 4.0 1 2 1 #16

Total 4638 4195 8833 525 47.5 100.0 17 72 16

1.4.4 Posgrados La oferta de estudios de posgrado para los estudiantes que egresan de educación superior, se ofrecen en cuatro municipios del estado, en Othón P. Blanco el Instituto Tecnológico de Chetumal, la Universidad Pedagógico Nacional de Chetumal; en Felipe Carrillo Puerto el Instituto de Estudios Universitarios; en Benito Juárez el Instituto de Estudios Universitarios de Cancún, la Universidad Anahuac y en Cozumel el Instituto de Estudios Universitarios. Las áreas en que se imparten las maestrías son las siguientes (tabla 9).

27

Tabla 9. Matricula de los Posgrados que se imparten en el Estado.

Posgrados Institución Nombre del posgrado Matrícula Hombres Mujeres Total Instituto Tecnológico de Esp. en Administración de la 23 6 29 Chetumal Construcción Maestría en Planificación de Empresas 22 12 34 de Des. Reg. Maestría en Ingeniería (Construcción) 12 1 13 Maestría en enseñaza de las ciencias 15 8 23 Universidad de Maestría en Economía y Administración 12 14 26 Quintana Roo Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas 5 5 10 Maestría en Derecho 24 24 48 UPN. Unidad SEAD 231 Maestría en educación campo práctica 3 7 10 Módulo Chetumal Instituto de Estudios Maestría en administración 6 6 12 Universitarios de Maestría en ciencias de la educación 4 19 23 Cancún Instituto de Estudios Maestría en ciencias de la educación 0 0 0 Universitarios de Cozumel Instituto de Estudios Maestría en administración 10 9 19 Universitarios de Felipe Maestría en ciencias de la educación 7 8 15 Carrillo Puerto Universidad Anahuac Maestría en Alta Dirección de Negocios ------Turísticos Maestría en Negocios Internacionales ------Maestría en Finanzas ------Maestría en Mercadotecnia ------Total 178 178 356

1.4.5 Proyección de la matricula

Derivado del acelerado crecimiento poblacional, el sector educativo se ve obligado a ofrecer más y mejores servicios educativos en sus diversos niveles. A nivel estatal la matrícula escolar en educación primaria se estima que creció en el ciclo escolar 2000-2001 a un 6.5%, más con respecto al ciclo escolar pasado. La tendencia de crecimiento de este nivel irá disminuyendo paulatinamente hasta llegar al ciclo escolar 2005-2006 a un 2.5%. Esta situación se presenta en forma diferente en la zona norte de la entidad. Es decir, para el ciclo escolar 2000-2001 se dio un crecimiento del 6.3% y tenderá a disminuir al 5.0% en el ciclo escolar 2005-2006. Es importante destacar que aunque la tendencia es hacia la baja el índice de crecimiento es muy elevado con relación al crecimiento de la matrícula escolar a nivel nacional que es de 1.5%.

28 Este crecimiento de educación primaria, trae consigo el crecimiento de los niveles subsecuentes al aumentar cada período el número de egresados de sexto grado, lo que nos obliga a crear nuevos planteles para la atención de esta demanda.

Situación similar sucede en educación secundaria, en la que tanto la matrícula de nuevo ingreso como la que se promueve de un grado a otro aumenta paulatinamente. Así, para el ciclo escolar 2000-2001, se logró en el Estado un crecimiento de la matrícula del 6.7%, y en la zona norte de la entidad de 8.6%.

Respecto a educación media y derivado del mayor número de egresados de educación secundaria de la transición por grado y de la población migrante, se obtuvo un incremento de la matrícula escolar para el ciclo 2000-2001 de 6.4% a nivel estatal, mientras que la zona norte del estado aumentó un 8.9%. Desde el ciclo escolar 2001- 2002 se cuenta con dos nuevos Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, uno ubicado en Cancún y otro en Playa del Carmen. Se espera que cada uno de ellos atienda a 200 alumnos en primer grado, dichas obras ya han sido licitadas. La tendencia de crecimiento para los próximos años será menor hasta alcanzar 6.8% para el ciclo escolar 2005-2006.

Este crecimiento trae consigo que cada ciclo escolar el número de egresados sea mayor. En consecuencia la oferta educativa debe irse incrementando, ampliando la capacidad física de las instituciones existentes y creando nuevas instituciones de educación superior.

En este sentido, durante el ciclo escolar 2001-2002 egresaron de educación media 5,375 alumnos, de los cuales sólo se atendieron las instituciones existentes al 58.8% de la matrícula. Este es un índice de absorción inferior al del ciclo escolar anterior (64.0 %).

Es importante destacar que en los municipios de la zona norte del Estado (Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Solidaridad) solamente Benito Juárez cuenta con Instituciones de Educación Superior. A las ocho instituciones de ese municipio asisten los egresados de los demás municipios. De esta manera, se espera una demanda de 2,336 egresados de educación media de la zona norte y de acuerdo con el Plan de Desarrollo de las Instituciones de Educación Superior, solamente se cuenta con capacidad para atender a 1,615 alumnos. Es decir solamente se podrá absorber al 69% de los egresados. Ante la importancia de incrementar el índice de absorción y atender un mayor número de demandantes se creó la Universidad del Caribe, misma que inició en enero del año 2001, atendiendo a una población escolar de 200 alumnos (5 grupos de 40 alumnos). Resulta evidente que la creciente demanda de educación generalmente rebasa la capacidad instalada en los sistemas tradicionales, y por lo tanto se debe recurrir a nuevas formas educativas capaces de satisfacer los requerimientos.

29 Debido a que la educación constituye un factor importante para alcanzar el desarrollo del estado, se deben considerar los sistemas de educación a distancia como una alternativa viable para aumentar la cobertura y superar el rezago.

2.0 Recursos Humanos dedicados a la Ciencia y Tecnología en Quintana Roo Se elabora un análisis sobre los recursos humanos que realizan actividades de investigación, desarrollo tecnológico y de educación, y docencia científica y tecnológica. En particular se hace énfasis en el nivel licenciatura y posgrado. El análisis se centrará en aquellas actividades que tengan un mayor impacto en el quehacer científico y tecnológico.

2.1 Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología (ARHCyT) El manual de Canberra (OCDE, 1995) define el ARHCyT como el subconjunto de la población que ha cubierto satisfactoriamente la educación del tercer nivel de acuerdo con la clasificación Internacional Normalizada de Educación, en un campo de la Ciencia y Tecnología que generalmente requiere estudios de tercer nivel y comprende los niveles educativos posteriores al bachillerato y estudios que crean habilidades específicas.

La ARHCyT se subdivide en RHCyTE, la RHCyTO y la RHCyTC. La primera es el conjunto de personas que han completado exitosamente el tercer nivel de educación. La RHCyTO está compuesta por el grupo de personas que está empleada en ocupaciones de Ciencia y Tecnología. La RHCyTC es el grupo de personas que ha completado exitosamente el tercer nivel de educación y está empleada en ocupaciones de Ciencia y Tecnología.

2.2 ARHCyT en Quintana Roo De acuerdo con estadísticas de INEGI (2001) en Quintana Roo, la población que ha completado exitosamente el tercer nivel de educación y la población que está empleada en Ciencia y Tecnología ascendió a 10, 261 habitantes, tal cifra representa apenas el 0.77 % del total de la población. En general podemos decir que la población dedicada a la Ciencia y la Tecnología es de 130 personas en la entidad.

2.3 Recursos financieros y materiales Quintana Roo, dedica unos $12,000, 000.00 de pesos a la actividad científica y tecnológica, ésta cantidad se conforma con ingresos federales y estatales. Desde 2001, Quintana Roo cuenta con el Fideicomiso “Fondo Mixto CONACYT- Gobierno del Estado Quintana Roo que en el 2002, tuvo un monto de 9,000,000.00 de pesos. En ese año, la convocatoria de los Fondos Mixtos recibió 22 solicitudes de financiamiento de proyectos, que atendían una demanda específica, de los cuales 11 fueron evaluados y sólo 4 recibieron apoyo por parte del fideicomiso por un monto de $ 4,542,367.20 de pesos.

En la Convocatoria FOMIX 2003-01, la cantidad disponible para los apoyos ascendió a 9.5 millones de pesos y los proyectos aún están siendo evaluados.

30 3.0 El futuro deseado

3.1 Visión 2007 Es importante establecer la situación que se pretende alcanzar para el año 2007 desarrollando actividades de ciencia y tecnología en el Estado, por lo que se definió la visión general para el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología, 2003-2007.

“El sistema de ciencia y tecnología en el estado de Quintana Roo cuenta con un marco normativo moderno, actualizado y suficiente, que garantiza su desarrollo y consolidación bajo esquemas de pertinencia y rendición de cuentas. Dispone de los recursos humanos, financieros y de infraestructura necesarias para propiciar un alto grado de productividad y competitividad nacional e internacional, lo que permite contribuir con el desarrollo de la economía y la sociedad en el Estado, dentro de un marco de sustentabilidad, promoviendo la ciencia básica y la transferencia tecnológica hacia problemas concretos”.

El sistema reconoce y estimula la labor de los investigadores líderes con arraigo en el estado y cuenta con mecanismos que garantizan la pertinencia y calidad de la educación.

La asignación presupuestal del sistema para el desarrollo de recursos humanos y proyectos de ciencia tecnología de Interés estatal proviene de recursos concurrentes del sector público y privado equivalentes al 1% del PIB estatal.

3.2 Objetivos estratégicos

1. Elevar cuantitativamente y cualitativamente, la formación y capacitación del recurso humano científico y tecnológico de alta calidad, en las áreas prioritarias para el desarrollo de Quintana Roo.

2. Estimular la formación y consolidación de grupos de investigación dentro de las instituciones públicas y privadas, para dar respuesta oportuna a las necesidades de investigación y transferencia tecnológica existentes

3. Incrementar e impulsar la creación de nuevos Centros de Investigación, y promover la aplicación de la ciencia y tecnología, en las diversas áreas de conocimiento, como un mecanismo para mejorar la calidad de vida en la sociedad quintanarroense y contribuir a un desarrollo sustentable en el Estado.

4. Reforzar el proceso de innovación a través del fomento de una cultura científica y tecnológica, aumentando con esto la participación ciudadana en el Estado.

5. Incentivar una mayor coordinación y vinculación entre los diferentes sectores, implementando sistemas de información estatales en materia de ciencia y tecnología, y fomentando la transferencia de tecnología y la integración de cadenas productivas.

31 6. Incrementar y apoyar las actividades de investigación científica y tecnológica en las áreas prioritarias para Quintana Roo, gestionando mayores recursos financieros nacionales, internacionales, públicos y privados.

3.3 Principales estrategias Debemos enmarcar acciones concretas con compromisos específicos bajo el precepto de la búsqueda del equilibrio entre los aspectos ambientales (ambiente, uso racional de los recursos renovables, conservación de los recursos naturales), social (equidad, cohesión social, movilidad social, participación, identidad cultural) y económicos. Con este marco parece lógico pensar que la aplicación del desarrollo sostenible en los aspectos ambientales se vean reducidos a su “mantenimiento” para el cumplimiento de los aspectos realmente importantes implícitos en el desarrollo sostenible. La actualidad, nos pide que nos identifiquemos todos con una misma idea con respecto al concepto de desarrollo que queremos impulsar. Pero siempre haciendo uso de la ciencia y la tecnología para dar respuesta a los problemas fundamentales de la sociedad.

3.3.1 Acciones Estratégicas.

Para lograr la consolidación social, económica y desarrollo sustentable del Estado a través de la investigación e innovación tecnológica en todos los principales motores de desarrollo económico se establecen las siguientes estrategias:

Sector Turismo • Buscar incorporar indicadores y metodologías de calidad y eficiencia en las empresas prestadoras de servicios deber ser revisadas para adecuarlas a las necesidades del mercado local, plantear un sistema estatal de certificación que se ajuste a la competitividad de la economía global.

• Mejorar la eficiencias de comunicación y vinculación con la parte académica para atender en forma conjunta las necesidades de administración pública para orientar el desarrollo estatal.

• El producto sol y playa, es hoy el principal producto del mercado, lo que obliga a establecer estrategias para conservar las playas y aplicar tecnologías para mitigar la perdida de las mismas.

• Desarrollo de otros productos turísticos en ciudades emergentes de la zona sur y comunidades rurales bajo el concepto de la mercadotecnia de cultura, historia y recursos naturales como motor de desarrollo comunitario sustentable.

32 Sector Agronegocios • Detonar los agro negocios y programas de apoyo para mejorar la calidad de vida enfatizando la capacitación, los proyectos auto-financiables y el fomento de la cultura gerencial más que en el subsidio.

• Situar a la Miel en el mercado internacional mediante el certificado de origen, para lo cual debemos tener resuelto la problemática que representa la mezcla genético con la abejas africanizadas, el uso de antibióticos y la geo- localización precisa de los apiarios del Estado.

• Consolidar las investigaciones experimentales en la introducción de Caprinos de carne y leche como una de las mayores potencialidades de desarrollo rural.

• Impulsar la reconversión de tierras mecanizadas ociosas, la horticultura intensiva e invernaderos sociales "rentables" deben ser apoyadas fomentando la cultura empresarial en los productores rurales.

• Implementar un planta de acopio de leche y carne que cubra con los requisitos de calidad que demanda el mercado hacia estos productos.

• Consolidar entre los productores forestales otras fuentes de ingresos que representan el aprovechamiento integral de la selva mediante las plantas de ornato, utilización diferencial de los árboles.

Sector Materia Hacendaría • Establecer estímulos fiscales a empresas que implementen y cumplan con indicadores de eficiencia, calidad y aprovechamiento sustentable de los recursos.

• Establecer cuales son las fuentes de financiamiento y de las obligaciones para recibir fondos, así como la condiciones en los procesos de endeudamiento (municipios).

• Implementar modelos de coordinación fiscal, responsabilidad y atribuciones de los 3 ordenes de gobierno en materia recaudatoria, la cual se consolide mediante la formación de un área de investigación en materia económica y fiscal en el Estado.

33 Acciones Estratégicas para enfrentar los factores externos que afectan el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Estado. • Implementar mecanismos para subsanar las limitaciones que representa la legislación federal para que el Estado participe en la evaluación de aspectos fundamentales como el movimiento poblacional e inmigración, de tal forma que se reflejen nuestras particularidades.

• Hacer compatible la Política Estatal con las directrices del CONACYT sobre el desarrollo de ciencia y tecnología que enmarca el entorno internacional que privilegia la innovación de la ciencia y generación de conocimiento, pero impulsar decididamente el desarrollo de las humanidades y la cultura, como necesidades inherentes al desarrollo de la ciencia.

• Implementar esquemas de evaluación de la ciencia con estímulos que reconozcan los productos de investigación dirigidos a: transferencia tecnológica, vinculación con los sectores productivos y social, difusión y fomento de la cultura científica en la esfera educativa.

• Las Universidades, Centros de Investigación, Empresas y el Sector Público necesitan implementar esquemas para reincorporar a los recursos humanos de alto nivel que se están formando en otras partes del país y el extranjero.

• Existe una urgencia en realizar cambios sustanciales en los modelos educativos para que estos incluyan el método científico como parte de las estrategias para detonar la formación de un mayor número de científicos.

• Establecer un programa de formación de recursos humanos acorde a los planes de desarrollo Estatal y las ofertas del mercado de oportunidad para retener estos recursos humanos de alta calidad trabajando para el desarrollo del Estado.

3.4 Metas y compromisos El calificativo de “sostenible” es el término más reciente que se ha filtrado en el lenguaje cotidiano de todas las sociedades y culturas alrededor del mundo. Lentamente nos hemos acostumbrado a ver lo “sostenible” como estrategia de marketing y como eslogan político. Las problemas deben ser enfrentados con una secuencia de conocimiento y ordenamiento, por ejemplo: modalidad, posibilidad, existencia y necesidad. En este sentido analizando la situación actual del desarrollo de la Ciencia y la tecnología enfocado al contexto del desarrollo regional, se proponen las siguientes metas:

• Rediseñar la conformación del plan de gobierno hacia la integración de una política científica sectorial con base en el consenso que facilite el desarrollo de la ciencia y tecnología, donde las necesidades del gobierno estén vinculadas.

34 • Modernizar los instrumentos legales que definan la canalización de los recursos hacia el desarrollo de la ciencia y tecnología para que no se conviertan solamente en una visión política.

• Promover la atención de la problemática de cada sector “motor de desarrollo” por las instituciones de educación superior y los centros de investigación, en función de sus recursos humanos e infraestructura, vincular las actividades científicas y tecnológicas con el sector productivo y generar la cultura de la innovación entre los investigadores, impulsar el servicio institucional.

• Instalar un panel heterogéneo de expertos incluyendo representantes de las entidades de gobierno para realizar revisiones periódicas a la política en ciencia y tecnología, de tal forma que sea operativa y pueda ser adaptada a las necesidades emergentes.

• El desarrollo científico y tecnológico será resultado de la propia capacidad para atender la problemática del desarrollo regional, por lo que se requiere consolidar: la actual plantilla de investigadores jóvenes, la capacidad de acceder a fondos para financiar proyectos de investigación, incluir dentro de los programas educativos el interés por la investigación.

• Atender la tendencias de la investigación dirigidas al genoma, la biodiversidad del Estado y promover el interés de laboratorios privados en la investigación. La apropiación de esta información justifica la formación de recursos humanos hacia esta parte de la ciencia.

• Integrar las líneas de investigación a las necesidades estatales de infraestructura, organización, tecnología que requieren los sectores productivos, educativo y social para apoyar el desarrollo.

• Priorizar la compatibilidad entre las líneas de investigación y las necesidades del Estado, atender lo prioritario y prever la pertinencia de la investigación con tiempos definidos para reflejar los resultados y quienes asumen el compromiso de atender tal necesidad.

• Establecer grupos de cooperación e investigación interinstitucional y multidisciplinarios formada con los Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior y diseñar estrategias para atender problemas de corto plazo.

• Integrar un programa de investigación multidisciplinaria que se considere en el marco de la sustentabilidad de la frontera sur, las áreas temáticas de: conservación de la biodiversidad, sistemas de producción alternativos, así como población y salud. Este programa deberá lograr un aumento gradual en la cantidad y calidad de la producción científica de impacto nacional e internacional.

35 • Consolidar la infraestructura y equipamiento científico de los programas de investigación, a fin de contar con las bases requeridas para el desarrollo de investigación original y de alto nivel.

4.0 Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) Después de analizar el estado en que se encuentra el Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología, a continuación se presentan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se identifican.

4.1 Fortalezas Instituciones • Existen importantes Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas. • En el Estado se localizan Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico con prestigio nacional e internacional. • Cuenta con posgrados de excelencia en el área de desarrollo rural, ecología y desarrollo sustentable. • Existe un organismo estatal que fomenta y coordina la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Recursos Humanos • Importante número de personas dedicadas a la docencia en áreas de Ciencia y Tecnología. • Destacan las áreas de Ingeniería, Ciencias Biológicas y las Administrativas. Financiamiento • El Estado ha mantenido su apoyo a la Ciencia y Tecnología a través del Fideicomiso del Fondo Mixto CONACYT- Gobierno del Estado de Quintana Roo. Marco Legal • Quintana Roo tiene ya terminada la actualización de la Ley de Ciencia y Tecnología y en breve se integrará la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Diputados del Estado.

4.2 Oportunidades Instituciones • Se pueden consolidar más las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas. Recursos Humanos • Posibilidad de atraer e incrementar un número mayor de estudiantes a carreras en áreas de las Ciencias Naturales y exactas, Ingeniería y tecnología. • Posibilidad de incorporar investigadores de nivel SNI a las Instituciones de Educación Superior y fomentar la creación del Sistema Estatal de Investigadores. • Posibilidad de incorporar al sector privado investigadores con Posgrado. • Factibilidad de incrementar el desempeño científico y tecnológico.

36 Vinculación • Oportunidad de lograr una mayor vinculación entre los Centros de Investigación con el sector productivo y social.

4.3 Debilidades Instituciones • La mayor parte de las instituciones privadas de educación superior no realizan actividades de investigación. • La mayor parte de las actividades en las instituciones de educación superior del Estado (tanto publicas como privadas)no favorecen la realización de investigación en vinculación con la docencia. Recursos Humanos • El sistema de educación superior, en particular el de educación universitaria y tecnológica, tiene severos problemas de cobertura y deserción escolar en áreas científicas y tecnológicas. • Las universidades privadas tienen una concentración de la matricula en carreras del área económico-administrativa. • Las instituciones de educación superior cuentan con un número muy bajo o carecen de investigadores miembros del SNI de nivel 1 o superior • La mayoría de los profesores son contratados por horas, la minoría son contratados por tiempo completo. Vinculación • La vinculación aún no es un fenómeno extendido, ni entendido por el sector académico, ni por el sector gubernamental. • Las empresas en el Estado, no recurren a Centros de Investigación ni públicos ni privados para resolver su problemática.

4.4 Amenazas Instituciones • Crecimiento de Instituciones en el Sector privado que no cuentan con instalaciones, equipo y personal adecuado para desarrollar las tareas de docencia e investigación • Disminución de la matricula en áreas de las Ciencias Naturales y Ciencias Exactas. • Proliferación de programas de posgrado que no están integrados al Padrón de Excelencia del CONACYT ni al PIFOP. • Que las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación no participen ni atiendan las convocatorias de Fondos Mixtos para el desarrollo de proyectos de investigación. Recursos Humanos • Que continúe creciendo la matricula de licenciatura que se concentra en las áreas económico-administrativas. Desempeño científico y tecnológico • Que el desempeño de los investigadores en materia de publicaciones descienda.

37 • Que no se vinculen los proyectos de investigación científica apoyados con las actividades en la dirección de tesis de estudiantes. Vinculación • Que el quehacer de los centros e institutos de investigación esté totalmente desligado de las necesidades existentes en el Estado. • Que los sectores del gobierno no recurran a los centros e institutos de investigación para resolver problemas concretos del Estado. Marco Legal • Que no se cumpla lo establecido en la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología.

5.0 Coordinación interinstitucional y vinculación

5.1 El Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología El Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología será un órgano colegiado que promoverá, revisará y recomendará al COQCYT, las acciones, líneas y temas de investigación que considere pertinentes para el desarrollo del Estado, basado en las necesidades de los sectores Gubernamental, Social y Privado. Este grupo colegiado, al ser multi-institucional, permitirá el intercambio de ideas y recursos, tanto humanos como materiales para la consecución de las acciones de investigación. Será tarea del Consejo Consultivo, el promover entre las instituciones, los objetivos estratégicos y fomentar la participación de sus representados en las acciones de Ciencia y Tecnología, como: participación en proyectos de investigación de impacto regional, realización de investigaciones de interés intersectorial, dirección de tesis de grado acordes con las necesidades del estado y que contribuyan y aporten soluciones viables en el corto y mediano plazo, fomentar y promover la obtención de fondos alternos para realizar las tareas de investigación y desarrollo tecnológico.

5.1.2 Resultados esperados • Se espera que el Consejo Consultivo tenga una participación activa en la definición de las líneas de investigación prioritarias en el Estado. • Fomente la formación de redes de investigación en todas las áreas de conocimiento y acordes con el Plan de Gobierno 2000-2005. • Permita optimizar los recursos humanos y materiales dedicados a la investigación científica y tecnológica. • Promueva la participación de estudiantes de todos los niveles en actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico. • Impulse la participación del sector empresarial en actividades científicas y tecnológicas.

5.2 Integrantes El Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología estará integrado por: • El Secretario de Planeación y Desarrollo • El Secretario de Desarrollo Económico • El Secretario de Turismo

38 • El Secretario de Desarrollo Rural e Indígena • El Secretario de Salud • El Secretario de Desarrollo Urbano • El Director del Instituto Tecnológico de Chetumal • El Director del Instituto Tecnológico de Cancún • El Director del Instituto Tecnológico Agropecuario No. 16 • El Director del Instituto Tecnológico Superior de FCP • El Rector de la Universidad de Quintana Roo • El Rector de la Universidad Tecnológica de Cancún • El Rector de la Universidad del Caribe • El Rector de la Universidad Anáhuac • El Director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM • El Coordinador de El Colegio de la Frontera Sur • El Director del INIFAP • El Director del CIESAS • Un Investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán • El representante del Consejo Coordinador Empresarial • El representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

6.0 Planeación Para el desarrollo de este Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología, se han considerado el contexto nacional y el regional. Se tomaron en cuenta los principales documentos de planeación de la Federación relacionados con la Ciencia y la Tecnología, específicamente el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley de Ciencia y Tecnología y el Programa Especial de Ciencia y Tecnología.

De manera muy particular se han considerado los documentos de planeación del Gobierno de Quintana Roo, que se refieren explicita o implícitamente al papel que debe jugar la Ciencia y la Tecnología en los objetivos y acciones de gobierno, específicamente el Plan de Gobierno 2000-2005, la Ley Estatal de Educación y la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología.

6.1 La Ciencia y la Tecnología en el Plan Nacional de Desarrollo El plan Nacional de Desarrollo considera tres aspectos fundamentales relacionadas con la Ciencia y la Tecnología y estos son: Desarrollo Social y Humano, Crecimiento con Calidad, Orden y Respeto. Como objetivos particulares incluye: Desarrollo Social y Humano • Mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos. • Promover que las actividades científicas y tecnológicas, se orienten a atender las demandas de la sociedad. • Impulsar la educación para el desarrollo de capacidades personales y de iniciativa personal y de grupo. • Fortalecer la investigación científica y la innovación para apoyar el desarrollo de recursos humanos de alto nivel.

39 • Incrementar la apropiación de conocimientos y facilitar el acceso a nuevas tecnologías. Crecimiento con calidad • Elevar y extender la competitividad del país, promoviendo el uso y aprovechamiento de la tecnología de la información • Asegurar el desarrollo incluyente, mejorando las capacidades y la transferencia de tecnología. • Fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar el desarrollo sustentable y la adopción de procesos productivos y tecnologías limpias. Orden y Respeto • Defender la independencia, soberanía e integridad territorial, ampliando, profundizando e institucionalizando las relaciones exteriores de México en el ámbito de la ciencia y la tecnología, defendiendo y promoviendo los objetivos e intereses nacionales.

6.2 Estrategias del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Los objetivos del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología son: Disponer de una política de estado en ciencia y tecnología • Estructurar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología • Adecuar la Ley Orgánica del CONACYT para poder cumplir con la Ley de Ciencia y Tecnología • Impulsar las áreas de conocimiento estratégico para el desarrollo del País • Descentralizar las actividades científicas y tecnológicas Incrementar las capacidades científicas y tecnológicas • Incrementar el presupuesto nacional para actividades científicas y tecnológicas. • Aumentar el personal técnico medio superior y superior y el científico y tecnológico con posgrado • Promover y fortalecer la investigación básica e impulsar el desarrollo de la investigación aplicada y tecnológica • Ampliar la infraestructura científica y tecnológica nacional • Fortalecer la cooperación internacional en ciencia y tecnología. Elevar la competitividad y la innovación de las empresas • Incrementar las inversiones del sector privado en investigación y desarrollo • Promover la gestión tecnológica de las empresas • Fomentar la incorporación de personal científico-tecnológico en las empresas • Fortalecer la infraestructura orientada a apoyar la competitividad y la innovación de las empresas.

40 6.3 La ciencia y la tecnología para impulsar el desarrollo de Quintana Roo. El Gobierno de Quintana Roo, en su “Plan de Desarrollo 2000-2005” considera a la investigación científica y tecnológica y a la innovación, como medios para mejorar las condiciones de vida, impulsar el desarrollo integral de los quintanarroenses y promover la competitividad de los sectores económicos del Estado. El apoyo a la investigación científica, la vinculación entre los diversos sectores del estado para el quehacer científico y tecnológico ayude a resolver los problemas y las necesidades de la sociedad, la formación de recursos humanos de alto nivel, para realizar actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico y el fomento de una cultura científica y tecnológica. La contribución de la Ciencia y la Tecnología debe fomentar el desarrollo económico armónico y equitativo, con un claro respeto al ambiente y de forma tal que permita abatir la pobreza en la región. Algunos compromisos establecidos en el plan son: Recursos humanos • Fortalecer y consolidar la formación de personal altamente calificado dentro de las áreas consideradas motores de desarrollo en la entidad. • Incrementar la calidad y cantidad de personas que trabajen en temas científicos y tecnológicos Sistemas productivos • Integrar programas y proyectos de investigación de las instituciones gubernamentales que promuevan la competitividad en un marco de sustentabilidad • Desarrollar paquetes tecnológicos y de innovación en aspectos como: los agronegocios, el turismo, la pesca y la acuacultura, la manufactura y la infraestructura. • Integrar cadenas productivas al sector turismo, privilegiando regiones con mayor rezago económico en el Estado.

7.0 Objetivos Estratégicos

Del diagnóstico realizado y de los documentos disponibles, se definen los siguientes objetivos estratégicos, que se agrupan de acuerdo con las políticas orientadas a fortalecer la Ciencia y la Tecnología. Dos aspectos pueden resaltarse a) fortalecer la capacidad científica y tecnológica del Estado y b) el aprovechamiento de esas capacidades científicas y tecnológicas. A continuación se presentan los objetivos y sus respectivas estrategias:

Objetivo General 7.1 Incrementar y fortalecer la capacidad científica y tecnológica del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología.

Objetivo Particular 7.1.1 Fomentar la formación, retención, atracción y capacitación de investigadores en el Estado.

41

Estrategias • Crear un Sistema Estatal de Investigadores • Fortalecer los programas de becas para posgrado • Dar seguimiento a los becarios • Apoyar a las Instituciones de Educación Superior del Estado para la formación de Recursos Humanos en Posgrado e Investigación • Propiciar una mayor participación de Investigadores en la enseñanza, tanto en el Nivel Medio Superior, la Licenciatura y en el Posgrado y en la dirección de tesis. • Propiciar una mayor participación de los docentes en actividades de investigación y desarrollo tecnológico • Fortalecer los programas de posgrados en el Estado, en especial aquellos que estén orientados a la formación de investigadores en las áreas prioritarias de la Entidad. • Promover que los posgrados en el Estado se incorporen a los Programas de Posgrado de Excelencia del CONACYT • Planear y coordinar de manera efectiva la colaboración y articulación de los diferentes subsectores de ciencia y tecnología, creando más posgrados interinstitucionales, reconocidos por el CONACYT. • Incrementar la planta física y humana de las Instituciones de Investigación, particularmente con la inserción de investigadores jóvenes. • Favorecer la movilidad de profesionistas, investigadores y alumnos entre las Instituciones de Educación Superior. • Fomentar y Fortalecer la formación de recursos humanos en todas las áreas de conocimiento, haciendo énfasis en aquellas áreas que privilegien la innovación y transferencia tecnológica. • Definir, en colaboración con el sector académico, las áreas de conocimiento estratégico. • Realizar un estudio prospectivo de las necesidades estratégicas de formación de recursos humanos de alto nivel.

Objetivo particular 7.1.2 Apoyar la investigación básica, la investigación aplicada y la innovación tecnológica

Estrategias • Fomentar y fortalecer la investigación en todas las áreas del conocimiento • Promover la investigación científica orientada a las soluciones de problemas específicos del estado. • Promover la investigación científica y tecnológica relacionado con las industrias establecidas en Quintana Roo. • Constituir grupos de expertos para definir áreas de conocimiento estratégico que deben desarrollarse en el Estado.

42

Objetivo particular 7.1.3 Aumentar los recursos estatales y federales destinados a las actividades científicas y tecnológicas

Estrategias • Promover la diversificación de fuentes de financiamiento nacionales e internacionales. • Realizar convenios de colaboración con agencias internacionales y nacionales para el apoyo de actividades científicas y tecnológicas • Lograr que los recursos destinados a la Ciencia y la Tecnología, se aporten de acuerdo con lo establecido en la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología.

Objetivo particular 7.1.4 Promover la descentralización de recursos financieros y humanos dedicados a la Ciencia y la Tecnología

Estrategias • Aprovechar al máximo el “Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno de Quintana Roo” incrementando anualmente el monto aportado por el Gobierno del Estado al fideicomiso. • Proponer propuestas y acciones dentro de la REDNACECyT, que fortalezcan a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología. • Aprovechar al máximo la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología y el Foro Científico y Tecnológico para impulsar iniciativas de descentralización. • Promover la participación de los municipios en las actividades científicas y tecnológicas.

Objetivo particular 7.1.5 Fortalecer la infraestructura de investigación

Estrategias • Apoyar los programas de modernización y equipamiento de los centros de investigación y laboratorios de las Instituciones de Educación Superior.

Objetivo particular 7.1.6 Fomentar la cultura científica y tecnológica

Estrategias • Promover una cultura de aprecio al ciencia, desde el sistema educativo en todos sus niveles, con la participación de los tres niveles de gobierno. • Impulsar programas de divulgación científica y tecnológica a través de los medios masivos de comunicación. • Promover la creación de centros interactivos de ciencias, en la geografía estatal. • Difundir los casos de exitosos de vinculación con el sector productivo.

43 • Apoyar la realización de congresos científicos y tecnológicos en todas las áreas de conocimiento.

Objetivo específico 7.1.7. Fomentar las actividades de vinculación y coordinación de los agentes del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología.

Estrategias • Fortalecer la estructura y operación del COQCYT. • Consolidar el Sistema Estatal de Información Científica y Tecnológica. • Promover la coordinación de las IES y los CI para realizar trabajos en forma conjunta. • Promover la colaboración del COQCYT con la COEPES. • Promover las redes de colaboración entre la academia, los centros de Investigación, y las universidades con empresas, cámaras y asociaciones de empresarios para el apoyo científico y tecnológico a la industria del Estado.

Objetivo General 7.2 Aprovechar la capacidad científica y tecnológica del Estado para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de los quintanarroenses.

Objetivo particular 7.2.1 Aprovechar los recursos humanos dedicados a la ciencia y a la tecnología.

Estrategias • Favorecer la movilidad de profesionistas, investigadores y alumnos entre las IES y los CI. • Propiciar una mayor participación de los investigadores en la enseñanza tanto en la licenciatura como en el posgrado. • Propiciar y fomentar estancias de profesores en las IES a través del año sabático en todas las áreas de conocimiento. • Fomentar estancias de profesores y estudiantes en la industria de la entidad.

Objetivo particular 7.2.2 Realizar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la solución de los problemas y necesidades de los diversos sectores del Estado.

Estrategias • Promover la investigación científica orientada a la solución de los problemas del Estado. • Promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico relacionadas con los “motores”de desarrollo planteados en el Plan 2000-2005.

44

8.0 Áreas de acción, programas estratégicos y acciones relevantes

8.1.- Fomento a la formación de recursos humanos. Se propone contar con un programa de apoyo a la formación de recursos humanos mediante el otorgamiento de becas para la realización de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, con el fin de que los estudiantes obtengan el grado correspondiente coadyuvando a elevar los índices de titulación de los programas orientados a la formación de investigadores. Se buscará que los investigadores incluyan en sus propuestas de investigación sometidas al Fondo Mixto CONACYT-Gobierno de Quintana Roo, el rubro de becas, de acuerdo con el tabulador establecido por el propio CONACYT y en coordinación con las instituciones de origen de los estudiantes.

Objetivos del programa: • Fortalecer la formación de recursos humanos altamente calificados para la investigación y desarrollo tecnológico. • Fortalecer la infraestructura dedicada a actividades de investigación científica y tecnológica. • Mejorar las condiciones de trabajo y estudio de los alumnos de posgrado.

8.2 Sistema Estatal de Investigadores El sistema buscará la formación, retención y atracción de investigadores de alto nivel en Quintana Roo. Se aprovecharán estos recursos altamente calificados en la solución de problemas de la Entidad. El programa está orientado a apoyar a los estudiantes, profesores e investigadores del Estado, a través del Premio Estatal a la Investigación, a que participen como responsables o colaboradores en proyectos de investigación en áreas específicas y prioritarias del Estado. De esta forma se alienta el quehacer científico y tecnológico orientado a proyectos con impacto social.

Objetivos del programa: • Retener a los investigadores de alto nivel en el Estado; • Atraer al Estado investigadores a las IES y CI • Fomentar la formación de investigadores • Apoyar la capacitación de personal de alto nivel • Aprovechar a los recursos humanos altamente calificados en la solución de los problemas de Quintana Roo.

8.3.- Programa de difusión científica y tecnológica. Con este programa se busca sensibilizar a la población respecto a la utilidad de la Ciencia y la Tecnología en su vida cotidiana y difundir las actividades científicas y tecnológicas que se desarrollan en las Instituciones de Educación Superior y los Centros de Investigación localizados en el Estado. Se conformará un grupo experto de divulgadores de la ciencia, con estudiantes, profesores e investigadores quienes se capacitarán a través de cursos impartidos por la

45 Dirección General de Divulgación de la UNAM, aprovechando los medios masivos de comunicación de la Entidad para lograr un mayor impacto en la sociedad.

Objetivos del programa: • Fomentar una cultura de Ciencia y Tecnología en la sociedad quintanarroense • Alentar una cultura de protección de la propiedad intelectual e industrial y • Alentar nuevas vocaciones entre los niños y jóvenes por las actividades científicas y tecnológicas.

8.4 Coordinación y Vinculación Desde su constitución, una de las funciones asignadas al Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología fue la de procurar la vinculación entre los sectores académico, productivo, social y gubernamental. En ese sentido el COQCYT ha establecido redes de colaboración de diferente naturaleza, entre las secretarías de Estado, las Instituciones de Educación Superior, las Universidades Privadas y las diferentes Cámaras de Empresarios, con el fin de impulsar convocatorias conjuntas de proyectos que satisfagan las necesidades de cada sector y que procuren una mayor participación de los investigadores en la solución de los problemas del Estado. El trabajo conjunto con dependencias del Gobierno del estado ha hecho posible el establecimiento de acuerdos de colaboración, lo cual también tendrá que extenderse.

9.0 Evaluación y Seguimiento del Plan

La evaluación y seguimiento del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología, será responsabilidad, en particular, del COQCYT y en general de la sociedad. En las reuniones del Consejo Directivo que se realicen en el transcurso del año, se hará un seguimiento de los avances en las metas programadas. En caso de ser necesario, se tomarán las medidas preventivas y correctivas pertinentes a efecto de lograr las metas establecidas. La participación y corresponsabilidad de la sociedad en su conjunto, se concreta a través del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología. De igual manera, en las reuniones de los órganos de consulta y participación ciudadana se comunicará el avance de las metas y se recibirán propuestas que sean pertinentes de considerar en el futuro. Por otra parte, corresponderá a la Dirección General del COQCYT, hacer una actualización anual de las metas de trabajo.

46

10.0 Anexos:

10.1 Breve reseña de la reunión llevada a cabo los días 1 y 2 de agosto en Puerto Aventuras.

Se realizó una reunión de trabajo en Puerto Aventuras, a la que fueron convocados los Secretarios del Estado, Directores y Coordinadores de Institutos de Educación Superior y Centros de Investigación, Cámaras Empresariales y Organizaciones no Gubernamentales, con el propósito de analizar los elementos y el entorno Estatal para diseñar un instrumento que conduzca el desarrollo científico y tecnológico de Quintana Roo, este fue el principal orientador que aglutinó las ideas durante los dos días de trabajo, bajo el compromiso de un objetivo conjunto de contribuir con el desarrollo social, económico y científico basado en la sustentabilidad. La presentación inicial a cargo de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional estableció insumos claves para orientar el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo, que en un análisis profundo desde la creación del Estado se recogen de forma autocrítica los aspectos que han limitado la consolidación de la entidad y las ventajas que nos colocan en una posición privilegiada. De las limitantes del pasado diremos que después de los largos años de explotación forestal que no representaron riqueza local y si una perdida de mas del 70% de la selva alta. El hecho que después de 20 años de un programa ganadero no se superen las 20 mil cabezas y los 5 mil litros de leche diaria. Asimismo hoy tenemos mas de 10 mil hectáreas mecanizadas prácticamente abandonadas, un déficit 70% para atender la demanda de productos pesqueros, uno de los promedio per cápita de científicos más bajos del país, una enorme demanda de vivienda por consecuencia de 54,000 cuartos de hotel, un rezago de servicios públicos que aproximadamente representan 500 millones de dólares, 15 años en agua potable y alcantarillado, por mencionar algunos hechos que indican que los programas gubernamentales e institucionales no han propiciado el desarrollo científico, cultural, empresarial. Asimismo las ventajas y oportunidades que le confieren un potencial único al Estado, como en hecho de contar con 4 fronteras, una extensión territorial 5 millones de hectáreas, vegetación predominantemente selva baja, humedales, 900 km de litorales, 17 áreas naturales protegidas y una política ambiental hacia la protección de la naturaleza, toda la costa sujetas a un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial. Somos alrededor de un millón de habitantes, 18% de población rural. El promedio de edad es de 22 años 54% de la población total nació en otra entidad y alrededor 40 mil residentes son temporales, lo que confiere una riqueza cultural e ideológica. Ocupamos el 3er lugar nacional en P.I.B, aún de que el 93.5% es del sector terciario, 5.5% sector secundario y únicamente 1% sector primario especialmente agropecuario y pesquero. Los retos que nos toca afrontar están: lograr la diversificar y equilibrar la economía, producir un desarrollo urbano equilibrado con el medio, lograr la incorporación de la zona maya al desarrollo. Muy especialmente están dos aspectos fundamentales que en el futuro le darán una gran fortaleza, continuidad y fortaleza al Estado: 1) Crear condiciones para que los jóvenes asuman el liderazgo de desarrollo regional. 2) Lograr que la planeación de largo plazo sea asumida por la sociedad y evitar por los cambios

47 políticos sean la causa de falta de continuidad. 3) Mecanismos que den seguimiento a los acuerdos y programas en materia de ciencia y tecnología. 4) Líneas de investigación definidas en función de la pertinencia, oportunidad y corresponsabilidad. 4) Provocar la formación de recursos humanos acorde a los planes de desarrollo estatal. 3) Que los investigadores y tomadores de decisiones encuentren un mismo escenario para resolver las necesidades del Estado.

En resumen, los tiempos actuales nos obligan a asumir una enorme responsabilidad social, debido a que todos somos gobierno y operamos con recursos públicos, por lo que necesitamos trabajar con una visión de futuro que construya mejores condiciones de vida para los residentes del Estado. Definir los elementos para evitar que el desarrollo sólo se base en escenarios inerciales

Con este marco de ideas se realizó un ejercicio de dos días entre las diferentes instituciones de educación superior( Unicaribe, Universidad la Salle, UQROO, ITA 16, Instituto Tecnológico de Cancún y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto), Centros de investigación (ECOSUR, CICY, UNAM ICMyL, INIFAP), Dependencias gubernamentales (SEDARI, SEDETUR, COQCyT, Secretaría de Hacienda).

El trabajo orientó hacia temas gruesos que buscaban provocar el análisis de los factores de gran incidencia en el entorno de la ciencia y el desarrollo tecnológico, como: 1) Factores externos que afectan la Ciencia y Tecnología que afectan el desarrollo de Quintana Roo. 2) Factores internos emergentes que en los próximos 5 años afectaran el desarrollo de la ciencia y desarrollo tecnológico. 3) Situación actual de la ciencia y desarrollo tecnológico, enfocado desde su relación con el desarrollo regional. 4) La capacidad científica y desarrollo tecnológico de Quintana Roo enfocada desde: a) Formación y características de los recursos humanos. b) Financiamiento e infraestructura. c) Situación de los posgrados y la formación de investigadores. 5) Política estatal hacia la investigación científica y desarrollo tecnológico.

De la discusión de estos grandes temas se generaron los elementos que dieron cuerpo para conformar el documento que ahora se presenta como el Plan Estratégico de Desarrollo Científico y Tecnológico de Quintana Roo.

48

I. Indicadores Científicos y Tecnológicos Regionales del CONACYT

ANEXO

INDICADORES RELEVANTES DEL ESTADO DE LA CIENCIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL. *Datos tomados del Informe General del Estado de Ciencia y La Tecnología 2003 elaborado por el CONACYT.

FIG. 1 GASTO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL DE ACTIVIDAD POR PAÍS. Porcentajes Investigación Investigación Desarrollo Total País básica aplicada experimental Argentina (2001) 29.2 44.7 26.1 100 Corea (1999) 7.5 21.5 71.0 100 España (2000) 20.5 36.6 42.9 100 E. U. A. (2000) 18.1 20.8 61.1 100 Francia (1999) 4.5 29.3 66.1 100 Italia (1998) 22.2 43.7 34.1 100 Chile (2000) 55.3 31.6 13.1 100 Japón (1999) 5.8 20.5 73.7 100 México (2001) 34.5 40.2 25.2 100 Portugal (1999) 26.0 43.0 31.0 Reino Unido (1997) 4.8 34.3 60.9 100 Suecia 20.0 15.3 64.7 100

Fuentes: OCDE. Basic Science and Technology Statistics. 2001 Edition. RICYT. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2001.

49

FIG. 2 PATENTES SOLICITADAS EN MÉXICO POR PAÍS DEL TITULAR Y POR SECCIÓN, 2002*

FIG. 3 COEFICIENTE DE INVENTIVA POR PAÍS.

País 1993 1994 1995 1996 1997 1991 1991 2001

Alemania 4.3 4.6 4.7 5.2 5.5 5.8 6.0 6.3 Argentina 2.3 2 1.9 3.1 2.3 2.4 2.50 Brasil 4.2 3.7 4.5 4.5 Canadá 1.3 0.9 0.8 0.9 1.1 1.3 1.3 1.4 Corea 4.9 6.4 13.1 15 10.9 11.9 15.4 Chile 2.5 3 2.3 2.5 3 2.9 3.10 E. U. A. 3.9 4.1 4.7 4 4.5 4.9 5.4 5.7 España 0.6 0.6 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 Francia 2.2 2.1 2.1 2.2 2.2 2.3 2.3 2.4 Italia 1.4 1.4 1.2 0 1.1 0.4 Japón 26.6 25.6 26.6 26.9 27.7 28.3 28.2 30.3 México 0.06 0.06 0.05 0.04 0.04 0.05 0.05 0.04 Reino Unido 3.2 3.2 3.2 3.1 3.1 3.3 3.6 3.7 Suecia 4.4 4.6 4.5 4.7 4.7 4.6 4.7 4.8 Fuentes: OECD. Main Science and Technology Indicators, 2002-2. RICYT. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2001. 1/ Calculado en base a datos de OMPI. Industrial Property Statistics 2001

50

FIG. 4 PATENTES SOLICITADAS POR ENTIDAD DE RESIDENCIA DEL INVENTOR, 1991-2002.

51 FIG. 5 ACERVO DE RECURSOS HUMANOS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA (ARHCYTC), 1999- 20021.

52 FIG. 6 DISTRIBICIÓN DE LA POBLACIÓN QUE COMPLETO EXITOSAMENYE EL NIVEL DE EDUCACIÓN ISCED 5 O SUPERIOR Y ESTÁ OCUPA EN ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (RHCYTC), 1999-20011.

FIG. 7 DISTRUBICIÓN DE LA POBLACIÓN QUE CONCLUYÓ EXITOSAMENTE LA EDUCACIÓN ISCED 5 O SUPERIOR (RHCYTC) 1999-2002.

53 1 FIG. 8 PRESUPUESTO ADMINISTRADO POR EL CONACYT POR ACTIVIDAD, 1990 2002 /Miles de pesos.

54 FIG. 9 APOYO A BECARIOS NACIONALES DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA, 1997- 2000/Número.

55 FIG. 10 NUEVOS BECARIOS DEL CONACYT AL EXTRANJERO POR PAÍS, 1999-2001/ Número

56

FIG. 11 ACTIVIDADES DE DIFISIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, 1999-2000. Número.

FIG. 12 FONDOS SECTORIALES DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

57

FIG.13 FONDOS MIXTOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

58

FIG. 14 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GASTO EFECTUADO EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA INNOVACIÓN EN EL AŇO 2000, SEGÚN EL TIPO DE INDUSTRIA.

59 FIG. 15 EMPRESAS QUE CUENTAN CON UN DEPARTAMENTO TÉCNICO PARA DOCUMENTAR PROCESOS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN TIPO DE INDUSTRIA.

60