IW 1 +

, 1 N1LS4 an zneL;1] a

PELIC ULA MEDIA ETAPA ANODINA Y OTRA DELA MEDIA DE [ESTIVAL que se produjeran .convulsioiies El año pasado, Janssen ganó b.re Gandarias, 33’57 sobre Wagt en la clasificación general. esta etapa y arrebató en ella el mans: 42’49” sobre V i a n cli i CARRERA;0] «maillot» amarillo a Van Sprin 5l’24” sobre Agostinho, 51’41” gel. sobre Letort, 52’56” sobre Jans SECTOR CONTRA RELOJ Agostinho terminó en novena sen. Un ganador del «Tour». En posición, a 3’20” de Merckx, pe fin, superioridad absoluta. El «Tour» ha terminado para ro delante de hombres como Br» Y al é x i t o individual cte CRETAIL, 20 (Alfil). del «Tour» de Francia. No hubo mayor gloria de , el Sobre Iii kilómetros, en línea, color alguno, porque la «som cke, letort, López Rodríguez, Ga Merckx viene a unirse su decisi-. gran triunfador de la máxima ca yo papel en el éxito también de se disputó el primer sector de la bra» del belga Eddy Merckx lo rrera ciclista por etapas. Merckx bica, Joaquín Galera y Schutz. vigesimosegunda y última etapa ensombrecia todo para los 85 co Pocas modificaciones ha pro su equipo en la correspondiente rredores, que, junto al belga to ha sido el noveno corredor belga porcionado esta última’ etapa con clasificación. que ha inscrito su nombre en el Final apoteósico para Bélgica máron la salida con tres minutos palmarés del «Tosar». Antes que tra el reloj, disputada entre dos de adelanto sobre el horario pre murallones de espectadores enfer en este «Tour», con una muche él fueron , en el vorizados con M e re k x. Un dumbre de belgas llegados expre Otras clasificacionesvisto. Tiempo soleado y calor, pe «Tour» de 1912; , se a un leve viento de cara que en 1913. 1914 y 1920; Firmin Merckx que ha ratificado su do samente para ovacionar a Merckx no refrescaba nada a los parti minio al terminar el «Tour» con que no ha querido regatear a Lambot. en 1919 y 1922: León sus compatriotas su presencia tras METAS VOLANTES cipantes. Scieur. en 1921; . una ventaja de l7’54” sobre Pm Los primeros kilómetros de tra geon, 22’i3” sobre Poulidor, el triunfo y que esta misma no en 1926: Maurice Dewaele, en 29’24’ sobre Gimondi. 33’04” so- che ha salido hacia su patria. 1. Leman 53 puntos mo se rodaron en pelotón y a 1929; , en 1935 y 1. Wright 46 » poca velocidad, sin otra inciden Silvere Maes en 1936 y 1939. 3. Riotte 43 » cia que una caída colectiva esa 4. Perurena (Esp.) 20 » la que se vieron envueltos, entre Sin embargo, la última jorna 5. Abrahamian 17 » otros. Pingeon. Delisle y Ray da del «Tour» empezó mal para mond, pero sin grave daño fue Merckx. Es la primera vez que ron reintegrados al pelotón por se le vio nervioso. Lo estaba CIASIFICAOON COMBINADAsus compañeros de equipo. cuando subió a su máquina, pa Leman. al ganar la meta vo ra recorrer los 36’800 kms. del 1. Merckx 3 puntos lante de Chapelle la Reina, a los sector contra reloj. Poco después 2. Pingeon 8» 43 kilómetros y medio de carre de la salida, Eddy tomó mal un ‘IMYC 3. Gimondi 15 » ra, confirmó su liderato en esta viraje y estuvo a punto de sufrir ES PA P4 A 4. Poulidor 16 » clasificación,, prosiguiendo la ca- una caída, que evitó poniendo 6. Gandarias (Esp.) 19 a un pie en tierra. Perdió algunos segundos preciosos, pero reem prendió la marcha, cogió de nue PREMIO COMBATIVIDAD vo el ritmo, que fue aumentando ! GAVINAITALLA hasta el punto de que en el km. En la clasificación general pa 20 ya iba en ventaja sobre todos ra la prima de la combatividad, los demás corredores que le ha ha sido el belga Eddy Merckx el bían precedido. que se le ha adjudicado, con una En ese hito de la carrera, Ed puntuación récord de 419 puntos, dy aventajaba a Pingeon en 21 lo que supera la marca de 307 segundos, a Poulidor en 38, a obtenida por Pingeon en 1968. Wagtmans en 48, a Gimondi en 1.. Merckx 419 puntos l’19”, a Agostinho en l’26”. a 2. Agostinho 320 » Gandarias en l’29”, a Letort en 1’34”, a Schutz en l’35”, a Jans 3. Ex aequo: sen y Stevens en l’37”, a Ga Dancelli bica en l’38”, a López Rodrí Gimondi 176 » rrera en calma sin que prospe guez en 1’39” y a Bracke en 5. Gandarias (E.) 159 » raran los intentos de despegue 6. Delisle 146 » l’40”. Nada más expresivo de la 138 » hasta el kilómetro 70, cuando se superioridad del belga. 7. Pingeon formó un grupo integrado por El festival Merckx continuó Spruyt, Van den Berghe, Berland, porque en la segunda parte del PREMIOS ESPECIALESPeffgen, Dolman, Genet y Kara recorrido, Eddy fue aumentando tens, que mantuvieron cierto in su ventaja, aunque un ligero X TROFEO J. M.° LLUcU Premio a la amabilidad: Felice terés hasta el final de la carrera. error de apreciación en la en (JUVENILES) trada al velódromo le obligó a Gimondi (Italia). Premio a la ele Spruyt culminó en primer tér 1.0 José Tena, del D. C. Barcelona-MYC gancia: Eduard Delberghe. mino el único puerto puntuable frenar, virar bruscamente y hacer 2.° Manuel Esparza, Barcelona-MYC La prima a la progresividad de la etapa y ultimo del premio un nuevo alarde de su dominio 3,0 Carlos Ocaña, Barcelona-MYC en la etapa de hoy ha sido ob de la montaña del «Tour» 1969, de la bicicleta para no caer y tenida por Roland Berland (Fran y también el belga Spruyt fue el enfilar en derechura la línea de PREMIO MONTAÑA vencedor de la media etapa, con ‘llegada. cia). que pasó del puesto 63 al 1.0 Manuel Esparza, Barcelona-MVC 54 en la general. Promedió gene ocho segundos de ventaja sobre En la mcta, Poulidor concedió ral de la vuelta: 35’444 kms. por Van den Berghe, Karsten, Dol a Merckx 53 segundos; Pingeon, 1.0 Por equipos: hora. Promedio del primer clasi-. man, Peffgen y Berland. 1,14”; Wagtmans, l’28”; Gimon ficado en la general: 35’296 k. Después el pelotÓis llegó tran di, 2’53”; Stevens. 2’55”; Ganda D. C. BARCELONA - MYC p.h quilo y sin preocupaciones, sin rias, 2’57”; Janssen, 3’07”

Lunes, 21 de julio de 1969