VALLE DE RUTA Esta propuesta nos acerca al valle de Benasque, el más oriental de la provincia de , por el curso del río Ésera hasta un bello entorno pirenaico que incluye grandes atractivos como la esta- ción de esquí de Cerler y el Parque Natural Posets-Maladeta, donde se encuentran las dos cimas más altas de la cordillera pirenaica, el Aneto y el Posets ITINERARIO: HUESCA - - -BENASQUE (139 KM.)

Partimos desde Huesca, siguiendo las indicacio- del valle, una villa con forma ovalada, que in- nes de la ruta 5, por la N-240 y la A-22, hasta cluye en su parte antigua un bello conjunto de Barbastro (ver ruta 12) de donde partimos por la casas infanzonas, torres, escudos de armas, N-123, que cruza el río Cinca y se adentra en el portadas renacentistas y calles empedradas. Congosto de , un profundo estrecho con El palacio residencial de los Condes de la Riba- momentos de gran belleza paisajística por el que gorza es uno de los edificios renacentistas más discurre el río Esera. Un poco antes de llegar a la destacados del Pirineo. La Casa Juste, del siglo presa del pantano de Barasona encontramos el XV, con su amplio torreón almenado de plan- desvío por la N-123, hacia Graus, bella localidad ta cuadrada, es también otra de las señas de declarada conjunto histórico-artístico, con una identidad de la población. Anciles bella plaza mayor de influencia italiana, en es una población muy próxi- la que podemos contemplar destaca- ma a Benasque y conser- dos ejemplos de arquitectura rena- va un conjunto de casas centista como las Casas Palacio solariegas, entre las de Barón, Heredia y Bardají. Do- que destaca la casa minando una amplia panorámica Sort (cuna del Gene- sobre el río Cinca, se eleva uno ral Ferraz, que fue de los lugares emblemáticos alcalde de Madrid). de la localidad, la Basílica de la Benasque es la Virgen de La Peña. La longani- puerta de entrada al za es, desde un punto de vista Parque Natural Po- gastronómico, una de las señas sets Maladeta, que de identidad de la Villa. incluye los dos picos más altos del Pirineo, Hacia el norte la A-139, remonta el el Aneto y el Posets. 6 curso del río Ésera y llega hasta Pe- Km. al norte de Benasque, rarrúa, localidad que nos recibe con un la A-2617 nos conduce a Cer- bello puente medieval y la visión del Castillo ler con su estación de esquí. Es de El Mon en una escarpada peña. Poco antes de uno de los pueblos más altos de Aragón. llegar a Campo aparece un desvío a la izquierda Destaca entre sus edificios la Casa Cornel, con y se enlaza con la ruta 5 por la N-260. Aquí la un portal blasonado y un patio porticado. La A-139, ahora N-260, nos lleva a Castejón de Sos. A-139 nos permite llegar al Balneario y al fon- do del valle a los LLanos del Hospital, el Hotel En Campo se puede visitar el Museo de Juegos Spa Hospital de Benasque, antiguo refugio de Tradicionales. Hacia el este la HU-V-9601 condu- caminantes. Un sendero nos acerca al Forau de ce al , presidido por la mole del pico Aigualluts que recoge las aguas de los glaciares Turbón. En este entorno privilegiado se ubica el de Aneto y Maladeta. Su caudal principal des- balneario de aguas termales que lleva su nombre. aparece bajo tierra y reaparece en el Valle de Arán dando origen al río Garona, que desembo- Desde Campo, hacia el norte, la N-260 cruza la ca en Burdeos. población de Seira. A su salida aparece el Con- gosto de Ventamillo, creado por el río Ésera INFORMACIÓN: entre unos impresionantes muros verticales de roca. Atravesamos la localidad de El Run, con una bella iglesia románica. Más adelante, en la • Oficina de turismo de Graus 974 540874 margen izquierda del río aparece Castejón de http://www.turismograus.com/ Sos, en el cruce de la A-139 y la N-260 que se • Oficina de turismo de Benasque 974 551289 aleja hacia Bisaurri, Laspaúles y el Valle del Isá- www.turismobenasque.com bena. La A-139 nos deja en Benasque, capital Foto: Anselm Pallas