La Guía Por Antonio Aparicio. Fotos: Miguélez

de Zúrich 2014 o el insólito de Mahiedine Me- khissi (1.500m-3.000m obstácu- Te ofrecemos, prueba a prueba, un aperitivo de los princi- los). Además, hasta siete estre- pales alicientes que pueden depararnos los XXII Europeos llas perseguirán su tercer título europeo consecutivo: Christo- de atletismo en el Letzigrund de Zúrich, del 12 al 17 de agosto. phe Lemaitre (100m), Renaud La- Así, casi una quincena de campeones mundiales y casi una decena villenie (pértiga), Farah (5.000m), de campeones olímpicos honrarán con su presencia a la cita helvé- Mekhissi (obstáculos), Yohan Di- tica, incluidos los duelos directos Bondarenko-Ukhov (con posible niz (50 km marcha), Olha Sala- asalto al récord mundial de salto de altura), Menkov-Rutherford (lon- duha (triple) y Sandra Perkovic gitud), Storl-Majewski (peso) o Fajdek-Pars (martillo). También desta- (disco). Y por supuesto, analiza- can los numerosos intentos de doblete, en especial los del gran Mo mos las opciones de éxito de los Farah (5.000m-10.000m), la heptatleta Dafne Schippers (100-200m) atletas españoles, que presen-

32 agosto 2014  atletismo español HOMBRES

100M: TEMIBLES VICAUT Y DASAOLU. Christophe Lemaitre, el blanco más rápido de la historia en el hectómetro, sueña con repetir su triplete dorado de Barcelo- na’10 (100-200-4x100) y, particularmente, en encadenar su tercer título europeo seguido en 100m. A priori, no obstante, los favoritos son su compatriota Jimmy Vicaut (9.95 los dos últi- mos veranos) y James Dasaolu (9.91 en 2013), campeón y subcampeón continental en sala, res- pectivamente. Pero Lemaitre ya supo sublimarse para ser el mejor europeo en el pasado Mun- dial de Moscú’13, cuando pocos daban un euro por él a la vista de sus problemas con las sali- das... Dasaolu ha competido poco tras varios meses lesionado, pero va a más, y liderará un terceto de británicos completado por el veterano Dwain Chambers (plata en… Budapest’98) y Harry Aikines-Aryeetey. También volverá a pugnar por el podio el noruego de origen gam- biano Jaysuma Saidy Ndure, y llegan con fuerza los alemanes Julian Reus (récord nacional con 10.05) y Lucas Jakubczyk. Y si las lesiones le respetan, nuestro Ángel David Rodríguez, que en Moscú’13 (donde no corrió Ndure) fue el 7º mejor europeo, aspira a adornar al fin su brillan- te trayectoria con su primera gran final internacional, lo que también supondría un hito para el atletismo español.

4X100M: FAVORITA GBR, ILUSIONES ESPAÑOLAS. Si no vuelve a rendir de forma penosa, el equipo británico, que podría reforzarse con figuras como Adam Gemili (campeón europeo sub-23), Richard Kilty (oro mundial indoor) o el veinteañero Chi- jindu Ujah (que no pudo ganarse el billete en la prueba individual pese a llegar al Nacional con unos punteros 9.96), es la gran favorita para recuperar el título tras dos ediciones de se- quía. Alemania se antoja su principal rival, por delante de Holanda (aunque ojo a la defenso- ra del título si Churandy Martina afina su forma) y Francia (más descompensada pese a Vicaut y Lemaitre). Muy por delante de unos galos sin Lemaitre, España fue el 4º mejor cuarteto eu- ropeo de Moscú’13, con su gran récord nacional de 38.46. La progresión este año de Eduard Viles y Adriá Burriel, la ausencia de problemas físicos y unas entregas perfectas son los facto- res que podrían paliar la sensible baja de Bruno Hortelano para intentar batir el tope históri- co en la competición (5º lugar en Múnich’02).

200M: LEMAITRE, A EXPLAYARSE. Mucho ha mejorado Christophe Le- maitre en el doble hectómetro desde aquel triunfo inicial de Barcelona’10, como plasmó con su bronce mundial en ’11 (19.80, récord de Francia). En buena lógica, tras disputar sólo el 100m en ’12 y no poder correr el 200m de Moscú’13 por su lesión en la final del hec- tómetro, el espigado galo debería regresar a lo más alto del podio en su ‘prueba fuerte’. Mu- cho ojo, no obstante, a Adam Gemili (a sólo 0.04 del bronce en Moscú). También deberían lu- char por los metales los otros dos británicos, Daniel Talbot (bronce hace 2 años) y James Elling- ton; el defensor del título Churandy Martina, Jaysuma Saidy Ndure, el polaco Karol Zalewski (1º en el Europeo de selecciones de Braunschweig) o el ucraniano Sergey Smelyk, entre otros. Por parte española, sin el lesionado Bruno Hortelano (7º mejor europeo en Moscú), se esfu- man las opciones de alcanzar una histórica final continental. tarán un equipo repleto de ilusio- 400M-4X400M: ¿TRES MEDALLAS PARA LOS BORLÉE? Aun- que llegan a la gran cita veraniega con registros algo peores que otros años, los geme- nantes debutantes en una gran ci- los belgas Borlée deberían copar los dos primeros cajones del podio a poco que metan ta absoluta en pista. Acontinua- el turbo, pese a la oposición del trío de británicos (Matthew Hudson-Smith, Martyn Ro- ción, te desgranamos todos esos y oney y Conrad Williams), del francés Mame-Ibra Anne (1º en el Europeo de seleccio- otros aspectos con los principales nes), del ignoto polaco Jakub Krzewina (que explotó mediado julio con un marcón de 45.11) o de algún que otro ruso. No en vano, el camino se les allana bastante con la ba- favoritos de cada prueba, así co- ja de Pavel Maslak, el pujante checo que, en ausencia de ambos, se había convertido en mo diversos datos clave o curio- el vigente campeón mundial en pista cubierta y europeo con y sin techo; y que, antes sos; y una relación de los dos últi- de lesionarse, proseguía su imparable progresión con un nuevo récord nacional (44.79) en mayo. Más difícil tendrán Kevin y Jonathan revalidar el título del relevo largo con mos podios continentales más el Bélgica junto con su hermano pequeño Dylan (que ya contribuyó al 5º puesto de Mos- hipotético con los mejores euro- cú’13), puesto que británicos y rusos, por ese orden, son ligeramente favoritos. Tras ha- peos de Moscú’13 como referen- ber sido el 7º mejor equipo europeo en el pasado Mundial, el 4x400 español aspira a una final que no visitó en las dos últimas ediciones, liderado por un Samuel García que cia complementaria. Sigue leyen- viene de causar sensación en el Nacional con la mejor marca española en 11años (45.50). do, ¡y que lo disfrutes! ¿Sería mucho pedir también un puesto en la final individual?

agosto 2014  atletismo español 33 LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + L 100m (10) Christophe Lemaitre (FRA) 10.11 Mark Lewis-Franc 800M: BOSSE SE ESCAPA DEL PELOTÓN. Pierre-Ambroise Bos- 100m (12) Christophe Lemaitre (FRA) 10.09 Jimmy Vicaut (FR se es el gran favorito para suceder al recientemente retirado Yuri Borzakovski como 100m (13) (7) Christ. Lemaitre (FRA) 10.06 (8) James Dasaol campeón de Europa. Aquel jovencito francés que hace dos años privó a Antonio Reina 200m (10) Christophe Lemaitre (FRA) 20.37 Christian Malcolm de su primera gran medalla al aire libre por 15 centésimas se ha hecho mayor. Sus 1:42.53 200m (12) Churandy Martina (HOL) 20.42 Patrick van Luijk de Mónaco pulverizaron el récord francés de un tal Mehdi Baala y no sólo lo coloca- 200m (13) (5) Adam Gemili (GBR) 20.08 (7) Chur. Martina ron 4º europeo y 11º del mundo en el ranking de todos los tiempos, sino también un 400m (10) Kevin Borlée (BEL) 45.08 Michael Bingham peldaño por encima de los siempre regulares polacos Adam Kszczot (vigente campe- 400m (12) Pavel Maslak (CZE) 45.24 Marcell Deak-Nag ón europeo y subcampeón mundial en pista cubierta) y Marcin Lewandowski (siempre 400m (13) (4) Jonathan Borlée (BEL) 44.54 (5) Pavel Maslak ( mejor que Kszczot en las citas al aire libre), que no compitieron en Helsinki’12. Por lo vis- 4x100 (10) Francia 38.11 Italia to este verano, ese trío se antoja superior hoy por hoy a otros ilustres como los britá- 4x100 (12) Holanda 38.34 Alemania nicos Andrew Osagie y Michael Rimmer o nuestro Kevin López (que mucho tendrá que 4x100 (13) (4) Alemania 38.04 (5) Holanda afinar si quiere mejorar su 6º puesto de Barcelona’10). Pero la sorpresa nunca es descar- 4x400 (10) Rusia 3:02.14 Gran Bretaña table, y ya el ignoto local Timo Benitz (flamante sub-3:35 en 1.500m) dejó con un palmo 4x400 (12) Bélgica 3:01.09 Gran Bretaña de narices a Kszczot, Bosse y Kevin en el Europeo de selecciones de Braunschweig… 4x400 (13) (3) Rusia 2:59.90 (4) Gran Bretaña

34 agosto 2014  atletismo español LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 800m (10) Marcin Lewandowski (POL) 1:47.07 Michael Rimmer (GBR) 1:47.17 Adam Kszczot (POL) 1:47.22 800m (12) Yuri Borzakovski (RUS) 1:48.61 Andreas Bube (DEN) 1:48.69 Pierre-A. Bosse (FRA) 1:48.83 800m (13) (4) Marcin Lewandowski (POL) 1:44.08 (5) Andrew Osagie (GBR) 1:44.36 (7) Pierre-A. Bosse (FRA) 1:44.79 1.500m (10) Arturo Casado (ESP) 3:42.74 Carsten Schlangen (GER) 3:43.52 Manuel Olmedo (ESP) 3:43.54 1.500m (12) Henrik Ingebrigtsen (NOR) 3:46.20 Florian Carvalho (FRA) 3:46.33 David Bustos (ESP) 3:46.45 1.500m (13) (5) Homiyu Tesfaye (GER) 3:37.03 (8) H. Ingebrigtsen (NOR) 3:37.52 (11) Fl. Carvalho (FRA) 3:39.17 3.000 obs (10) Mahiedine Mekhissi (FRA) 8:07.87 Bouabdellah Tahri (FRA) 8:09.28 Ion Luchianov (MOL) 8:19.64 3.000 obs (12) Mahiedine Mekhissi (FRA) 8:33.29 Tarik L. Akdag (TUR) 8:35.24 Víctor García (ESP) 8:35.87 3.000 obs (13) (3) Mahiedine Mekhissi (FRA) 8:07.86 (8) Yoann Kowal (FRA) 8:17.41 (10) Ion Luchianov (MOL) 8:19.99

1.500M: ¿OTRA PRESEA PARA EL ‘MILQUI’ ESPAÑOL? Muchas veces sólo se valora lo bueno cuando corres el riesgo de perderlo. Tras seis Eu- ropeos seguidos en los que el 1.500 español no ha faltado a su cita con el podio, firma- ríamos con los ojos cerrados que se repitiese ese bronce de David Bustos que, hace dos años, quizás no se valoró demasiado. Siempre se puede confiar en que el ahora discí- pulo del ilustre José Manuel Abascal se crezca, o en que su antecesor Manuel Olmedo resurja con fuerza tras sus lesiones, pero lo cierto es que el noruego Henrik Ingebrigt- sen (3:31.46), defensor del título, y el alemán-etíope Homiyu Tesfaye (3:31.98) han pul- LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 verizado este verano sus plusmarcas por más de dos segundos (y a Tesfaye le ganó Ti- cis (GBR) 10.18 Martial Mbandjock (FRA) 10.18 mo Benitz en el Nacional…); que el turco-keniano Ilham Tanui Ozbilen o el francés Flo- RA) 10.12 Jaysuma S. Ndure (NOR) 10.17 rian Carvalho siguen siendo peligrosos; y que llegan otras amenazas como el ex ocho- u (GBR) 10.21 (10-Sf) Jimmy Vicaut (FRA) 10.01 centista checo Jakob Holusa (1º en Braunschweig) o el belga Pieter-Jan Hannes (cam- m (GBR) 20.38 Martial Mbandjock (FRA) 20.42 peón europeo sub-23 de 1.500 y de cross), entre otros. Y por si fuera poco, el intrata- (HOL) 20.87 Daniel Talbot (GBR) 20.95 ble obstaculista francés Mahiedine Mekhissi-Benabad buscará un doblete 1.500-3.000m (HOL) 20.35 (8) Jaysuma S. Ndure (NOR) 20.37 obstáculos inédito en cualquier competición, amparado por su título en el ‘milqui’ del (GBR) 45.23 Martyn Rooney (GBR) 45.23 pasado Euroindoor (por delante de Ozbilen). El comienzo de las series de 1.500m a la gy (HUN) 45.52 Yannick Fonsat (FRA) 45.82 mañana siguiente de la final de obstáculos será otro escollo a superar para ‘el terror de (CZE) 44.91 (9-Sf) Kevin Borlée (BEL) 45.03 las mascotas’… 38.17 Alemania 38.44 38.44 Francia 38.46 3000M OBST: MEKHISSI Y LOS ESPAÑOLES. En buena lógi- 38.37 (8) Gran Bretaña Desc. ca, Mahiedine Mekhissi-Benabad debería rubricar sin problemas la primera parte de 3:02.25 Bélgica 3:02.60 su osado intento de doblete en su prueba predilecta, donde el vigente doble subcam- 3:01.56 Alemania 3:01.77 peón olímpico, doble oro europeo y doble bronce mundialista viene siendo muy su- 3:00.88 (5) Bélgica 3:01.02 perior a cualquier otro europeo (una vez que su compatriota Bob Tahri se pasó a las

agosto 2014  atletismo español 35 pruebas lisas). Cierto es que Víctor García le hizo sudar hasta su caída en el último obstáculo nia (el también ‘doblador’ Arne Gabius, 1º en el de Helsinki’12, pero este Europeo no es preolímpico, y Mekhissi lo disputará a tope de forma. 5.000m de Braunschweig por delante de Jesús Es- En principio, el madrileño sí parte como principal candidato a la plata, con el permiso de hom- paña y vigente subcampeón, y Richard Ringer, 1º en bres en progresión como el polaco que le precedió en el mítin de Roma (Krystian Zalewski) o el 3.000m de Braunschweig), Turquía (con los ex ke- el propio Sebas Martos (oro europeo sub-23 en 2011). Y tampoco hay que olvidar el peligro nianos que se impusieron en la Copa de Europa de del francés Yoann Kowal, 1º en Braunschewig (donde Víctor y Zalewski la pifiaron claramen- 10.000m: el defensor del título Polat Kemboi Ari- te), o de un neo-ruso ‘disfrazado’ bajo el nombre de Ivan Lukyanov (el ex moldavo Ion Luchia- kan y el campeón de Europa júnior Ali Kaya) o Ru- nov, tras quien entró Ángel Mullera en meta como 4º mejor europeo en Moscú). sia (con los gemelos Rybakov, el laureado Evgeni y Anatoli, que han mejorado marca en el 10.000). An- 5.000M-10.000M: FARAH Y OTROS ACTORES DE DOBLAJE. te toda esa tropa (también estará en el ‘diez’ el ex Muchos son los hombres importantes que doblarán en las dos distancias más largas en pis- rey del cross ucraniano Sergey Lebid), España, tras ta. Sobre todo, el gran Mo Farah (campeón olímpico y mundial en ambas pruebas), pero producirse la baja en 10.000m de Alemayehu Beza- también su compatriota Andy Vernon (líder del año en 5.000m con 13:11.50), el belga Bas- beh, presenta casi todas sus opciones en 5.000m. hir Abdi (líder del 10.000m con 27:36.40, y 4º en esa prueba en Helsinki’12) o el ex obstacu- La clase de Jesús España (oro en 2006 ¡por delante lista francés Bob Tahri (bronce mundial en Berlín’09 y 13:12.22 este año en 5.000). Por su- de Farah! y plata en 2010, pero lastrado por las le- puesto, Farah, que en Helsinki’12 sólo corrió -y ganó- el 5.000m, es archifavorito para ree- siones los dos últimos años) y el futuro promete- ditar su doblete de Barcelona’10 si no le afectan sus extemporáneas veleidades en la ruta dor de Toni Abadía y Roberto Alaiz serán nuestras de este año ni los recientes problemas estomacales que le hicieron renunciar a los Juegos imprevisibles bazas para hacer olvidar la sequía de de la Commonwealth. Gran Bretaña también cuenta con Tom Farrell (5.000) y el ex sub- Helsinki’12 (que rompió una racha de 5 Europeos se- campeón Chris Thompson (10.000), y hay varios dúos destacados en países como Alema- guidos ‘rascando chapa’).

36 agosto 2014  atletismo español informe: previa europeo Zurich MARATÓN: EL SUEÑO DE UNA MEDALLA DE VERANO. Medallísticamente hablando, los 42,195 km de los Europeos nos han sido fructíferos en las tres últimas ediciones (02, 06 y 10) y, tras producirse la baja por lesión de Carles Castillejo, intentará proseguir la racha un solitario dúo, aunque bastante cualificado. No en vano, Javi Guerra fue el mejor europeo en el Mundial de Moscú’13, mientras que, por marca de los dos últimos años (2h09:28), Ayad Lamdassem rondaría estadística- mente el podio. Sin embargo, es consabida la imprevisibilidad de esta disciplina, y no faltarán los rivales peligrosos entre los italianos (con Ruggero Pertile, 4º en Barcelona, o Daniele Meucci, doble medallista en 10.000m, entre otros), los polacos (con Henryk Szost, 9º en los JJ.OO. de Londres’12), los ucranianos, los rusos o los franceses. Pero ojo sobre todo a los locales suizos, con el defensor del título, Viktor Rothlin (todo un bron- ce mundialista en ’07 que quiere despedirse a lo grande del atletismo a sus casi 40 años), y con el ex eritreo Tadesse Abraham, cuya nacionalización se tramitó justo a tiempo para erigirle tal vez en el principal favorito, merced a sus 2h07:45 de 2013.

110M V: MARTINOT-LAGARDE, SEDIENTO DE ORO. Tras batir por 0.02 en Mónaco el récord de Francia de un tal Ladji Doucouré (campeón mun- dial en 2005) y colocarse con esos 12.95 como 2º europeo de siempre (a 4 centésimas de la plusmarca continental de Colin Jackson), Pascal Martinot-Lagarde será el grandí- simo favorito, pero no debe fiarse. En el Mundial en sala de Sopot también lo era, y ca- yó por 1 centésima ante el yanqui Omo Osaghae. Y aunque este verano haya vencido en la mayoría de competiciones a sus principales rivales (el ambicioso ruso Sergey Shu- benkov, campeón europeo con y sin techo y bronce en Moscú’13, y el británico William Sharman, más rápido que nunca este año), ambos le derrotaron con solvencia en el Eu- ropeo de selecciones. A Pascal, que ostenta ya tres grandes medallas bajo techo pero ninguna al descubierto (a Moscú’13 llegó mermado por una lesión y cayó en series), le encantaría que su hermano mayor Thomas, 7º en Moscú, le acompañara el podio, aun- que parece llegar más fuerte otro compatriota, Dimitri Bascou, 4º en Barcelona’10 (el coleccionista de medallas Garfield Darien, bronce mundial en sala, es baja tras con- traer el virus del chikungunya).

400M V. ¿TERCER CAMPEÓN BRITÁNICO SEGUIDO? PRONÓSTICO INCIERTO. La gran estrella europea del verano pasado, el serbio Emir Bekric, no parece llegar a tope. Y menos aún el ucraniano Stanislav Melni- kov, doble bronce vigente y recién reaparecido tras casi dos años en blanco. Para col- mo, Gran Bretaña no trae a los dos últimos campeones continentales (el oro mundial en 2011 Dai Greene, por baja forma, y Rhys Williams, que dio positivo en la reunión de Glasgow). Con todo, su compatriota Niall Flannery, que explotó venciendo en Ostra- va con 48.80, podría ser una de las revelaciones de la prueba, junto a otro puñado de jóvenes como el estonio Rasmus Magi (48.77 el 3 de agosto) o el ruso Denis Kudryavt- sev, 1º en Braunschweig. Un año menos que ambos (21) tiene nuestro flamante sub- 50.00 Sergio Fernández, cuya brutal progresión (52.30 era su plusmarca en 2013) invita a pensar en una buena actuación en su debut internacional absoluto. .

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 5.000m (10) Mo Farah (GBR) 13:31.18 Jesús España (ESP) 13:33.12 Hayle Ibrahimov (AZE) 13:34.15 5.000m (12) Mo Farah (GBR) 13:29.91 Arne Gabius (GER) 13:31.83 Polat Kemboi Arikan (TUR) 13:32.63 5.000m (13) (1) Mo Farah (GBR) 13:26.98 (13) Sindre Buraas (NOR) 13:45.67 (20-Sf) Arne Gabius (GER) 13:34.26 10.000m (10) Mo Farah (GBR) 28:24.99 Chris Thompson (GBR) 28:27.33 Daniele Meucci (ITA) 28:27.33 10.000m (12) Polat K. Arikan (TUR) 28:22.27 Daniele Meucci (ITA) 28:22.73 Evgeni Rybakov (RUS) 28:22.95 10.000m (13) (1) Mo Farah (GBR) 27:21.71 (19) Daniele Meucci (ITA) 28:06.74 (23) Bashir Abdi (BEL) 28:41.69 Maratón (10) Viktor Rothlin (SUI) 2h15:31 Chema Martínez (ESP) 2h17:50 Dmitri Safronov (RUS) 2h18:16 Maratón (13) (15) Javi Guerra (ESP) 2h14:33 (21) Paul Pollock (IRL) 2h16:42 (22) Mustafa Mohamed(SWE) 2h17:09

agosto 2014  atletismo español 37 ALTURA: CONCURSAZO MÍTICO A LA VISTA. La disciplina atravie- sa por un momento mágico este verano, con 5 saltadores que han revolucionado el ‘top 10’ histórico por encima de los 2,40m. Y 3 de ellos son europeos, con lo que el récord de los Campeonatos (2,36 de Andrei Silnov en 2006) debería saltar por los aires… sin olvidar la amenaza recurrente para la plusmarca mundial de Javier Sotomayor (2,45). En principio, LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSIN parte como favorito el campeón mundial, el ucraniano Bohdan Bondarenko, que igualó 110m v. (10) Andy Turner (GBR) 13.28 Garfie en Nueva York el récord europeo de Patrik Sjoberg (2,42), y que se aupó sobre 2,40 en 110m v. (12) Sergey Shubenkov (RUS) 13.16 Garfie otros tres mítines. Menos regular (y siempre batido por Bondarenko) se ha mostrado el ruso Ivan Ukhov. Sin embargo, el campeón olímpico, que ya amenazó el récord mundial 110m v. (13) (3) Sergey Shubenkov (RUS) 13.24 (5) W bajo techo saltando 2,42 (aunque luego dejó escapar el oro en Sopot), también ha me- 400m v. (10) Dai Greene (GBR) 48.12 Rhys jorado 2 cm su tope al aire libre (2,41 en Doha), y es también un serio candidato a suce- 400m v. (12) Rhys Williams (GBR) 49.33 Emir der como campeón al ausente Robbie Grabarz. Y otro ucraniano, Andrei Protsenko 400m v. (13) (3) Emir Bekric (SRB) 48.05 (12-S (bronce mundial en Sopot’14), podría dar la campanada tras haber alcanzado los 2,40 en Lausana (¡8 cm más que su plusmarca estival de 2013!). El podio parece reservado a esos tres hombres, porque Mickael Hanany ha decaído bastante tras batir el récord francés en marzo (2,34); y los otros dos rusos, Daniil Tsyplakov y Aleksei Dmitrik, son buenos pero quizá no tanto. informe: previa europeo Zurich PÉRTIGA: LAVILLENIE, VÍA LIBRE HACIA EL TERCERO. El tercer título continental seguido debería ser coser y cantar para Renaud Lavillenie. Tras restablecerse de la herida en el pie que se produjo minutos después de batir el récord mundial de Sergey Bubka con 6,16 y que lo obligó a renunciar al Mundial de Sopot’14, el es- telar francés se ha mantenido invicto en lo que va de año (aunque sus registros no hayan sido tan espectaculares como los del invierno). Aun así, su tremenda clase hace confiar en que en Zúrich, como mínimo, pue- da batir su plusmarca al aire libre (6,02). Y eso sería sinónimo de oro, má- xime dadas las bajas de los dos alemanes que escoltaron a Lavillenie en los últimos podios olímpico, mundial y europeo al aire libre: su verdu- go en Moscú’13, Raphael Holzdeppe (con problemas de espalda) y su in- mediato perseguidor en las 5 grandes citas disputadas en 2012 y 2013, Bjorn Otto (isquiotibiales). En buena lógica, el trío de teutones en liza pugnará por la plata y el bronce con los polacos Piotr Lisek y Pawel Woj- ciechowski (oro en Daegu’11) y con el francés Kevin Menaldo, entre otros. Por parte española, sería genial que Didac Salas o Igor Bychkov, ya pre- sentes en Helsinki’12, obtuviesen una plaza de finalista que se resiste desde Split’90…

LONGITUD: CÁCERES, A POR TODAS. El salto de longitud español tiene serias opciones de ampliar su cosecha de 4 me- dallas en Europeos; la última en la pasada edición a cargo de Luis Feli- pe Méliz (plata). Eusebio Cáceres, 5º en Helsinki’12, ya acarició el podio mundialista el pasado verano, y los dos únicos europeos que le prece- dieron, Aleksandr Menkov y el holandés de origen ghanés Ignisious Ghai- sah, volverán a ser de la partida. Aunque dados los problemas físicos del ruso (también campeón europeo bajo techo), tal vez resulten rivales más peligrosos los británicos (sobre todo el campeón olímpico Greg Rutherford, autor con 8,51 de un polémico récord nacional que provo- có las protestas del desbancado Chris Tomlinson) y los alemanes (en es- pecial el campeón de 2010, Christian Reif, tras batir con 8,49 su marca personal que databa de entonces; mientras que el defensor del título, Sebastian Bayer, no parece tan en forma). Tampoco hay que descartar para el podio al sueco Michel Torneus, bronce en Sopot’14. Reif (1º) y Rutherford (2º) ya superaron en Braunschweig a Eusebio (3º), quien ne- cesitará reeditar sus vuelos de 2013 para aspirar a todo. Por su parte, Je- an-Marie Okutu, tras estrenarse por encima de los 8 metros, buscará su primera gran final.

TRIPLE: PRONÓSTICO INCIERTO. Ya de entrada, la fractura de tibia sufrida por el campeón mundial Teddy Tamgho en no- viembre dejaba a la prueba sin un dominador claro. El ruso Lyukman Adams, oro en Sopot’14, lidera el ranking con los 17,29 que saltó en NKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 mayo, pero luego se lesionó en una pierna… Por encima de 17 metros ha saltado su compatriota Aleksey Fedorov (1º en Braunschweig), o eld Darien (FRA) 13.34 Daniel Kiss (HUN) 13.39 la pareja de franceses Yoann Rapinier-Benjamin Compaoré. Pero aun- eld Darien (FRA) 13.20 Artur Noga (POL) 13.27 que con peores marcas este verano, también están ahí al acecho hom- illiam Sharman (GBR) 13.30 (7) Thomas Martinot-L. (FRA) 13.42 bres más ilustres como los italianos Fabrizio Donato (vigente cam- Williams (GBR) 48.96 Stanislav Melnikov (UKR) 49.09 peón) y Daniele Greco (campeón europeo en sala), el rumano Ma- Bekric (SRB) 49.49 Stanislav Melnikov (UKR) 49.69 rian Oprea (4º en Sopot), o dos grandes estrellas que, tras un tiem- Sf) Dai Greene (GBR) 49.25 (14-Sf) Rhys Williams (GBR) 49.29 po fuera del mapa, quieren volver por sus fueros: el portugués Nel- son Évora (oro en Osaka’07 y Pekín’08) y el británico Phillips Idowu (oro en Berlín’09). Como en Helsinki’12, España llevará dos triplistas, pero esta vez, los espléndidos 16,87 de Pablo Torrijos en el Nacional autorizan a soñar con algo histórico (el tope a batir en un Europeo es la 10ª plaza de Luis Felipe Areta en… 1971).

agosto 2014  atletismo español 39 LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Altura (10) Aleksandr Shustov (RUS) 2,33 Ivan Ukhov (RUS) 2,31 Martyn Bernard (GBR) 2,29 Altura (12) Robbie Grabarz (GBR) 2,31 Raivydas Stanis (LTU) 2,31 Mickael Hanany (FRA) 2,28 Altura (13) (1) Bohdan Bondarenko (UKR) 2,41 (4) Ivan Ukhov (RUS) 2,35 (7) Aleksandr Shustov (RUS) 2,32 Pértiga (10) Renaud Lavillenie (FRA) 5,85 Maksym Mazuryk (UKR) 5,80 Prz. Czerwinski (POL) 5,75 Pértiga (12) Renaud Lavillenie (FRA) 5,97 Bjorn Otto (GER) 5,92 Raphael Holzdeppe (GER) 5,77 Pértiga (13) (1) Raphael Holzdeppe (GER) 5,89 (2) Renaud Lavillenie (FRA) 5,89 (3) Bjorn Otto (GER) 5,82 Longitud (10) Christian Reif (GER) 8,47 Kafetien Gomis (FRA) 8,24 Chris Tomlinson (GBR) 8,23 Longitud (12) Sebastian Bayer (GER) 8,34 Luis F. Méliz (ESP) 8,21 Michel Torneus (SWE) 8,17 Longitud (13) (1) Aleksandr Menkov (RUS) 8,56 (2) Ignisious Gaisah (HOL) 8,29 (4) Eusebio Cáceres (ESP) 8,26 Triple (10) Phillips Idowu (GBR) 17,81 Marian Oprea (ROM) 17,51 Teddy Tamgho (FRA) 17,45 Triple (12) Fabrizio Donato (ITA) 17,63 Sheryf El Sheryf (UKR) 17,28 Aliaksei Tsapik (BLR) 16,97 Triple (13) (1) Teddy Tamgho (FRA) 18,04 (5) Aleksey Fedorov (RUS) 16,90 (6) Marian Oprea (ROM) 16,82 informe: previa europeo Zurich

PESO: STORL, VIVAS Y UN TRÍO HISTÓRICO. Como David Storl mantenga su racha del último mes y pico (4 competiciones por en- cima de los 21,80, incluido un tope personal de 21,97), no tendrá rival para ree- ditar su título continental, a no ser que el doble campeón olímpico polaco To- masz Majewski (clara víctima del alemán en todos sus duelos este año) recu- pere su nivel más óptimo. Fuera de ambas estrellas, el ruso Aleksandr Lesnoy explotó en mayo hasta los 21,40, aunque lleva desde entonces sin acercarse a los 21 metros. Esos tres fueron los únicos que superaron en el Europeo de se- lecciones a Borja Vivas, quien liderará un inédito trío de pesistas españoles en un gran campeonato, junto a los debutantes Carlos Tobalina y el ex cubano Yio- ser Toledo. El malagueño, por fin regular este año sobre los 20 metros, recién estrenado sobre los 21 (colosales 21,07) y que ya fue 10º en Barcelona’10 y 7º en Helsinki’12, debe ser ambicioso y apuntar al tope de un español en la prueba: el 5º puesto del mítico Manuel Martínez en Múnich’02.

DISCO: HARTING SIGUE HAMBRIENTO. No hay quien pueda con Robert Harting… o casi. Desde que el coloso alemán estrenó su co- secha de grandes títulos en el Mundial de Berlín’09, sólo Piotr Malachowski fue capaz de privarle de un oro veraniego en Barcelona’10. Esta campaña, el pola- co también logró imponerse en mayo con un marcón de 69,28 que lo mantie- nen como líder del año, pero Harting se tomó la revancha en todos sus duelos posteriores; incluido el Europeo de selecciones. El bronce se antoja mucho más abierto. Nos encantaría que tuviera un histórico color español, por supuesto, pero entre la irrupción de nuevos valores y la permanencia de los clásicos (so- bre todo el estonio Gerd Kanter -¡todos los veranos en el podio desde Helsin- ki’05 salvo en 2010!-), el ranking nos dicta que será complicadísimo. Como re- ferencias recientes, en la pasada edición, Mario Pestano (con problemas físicos este año) quedó 4º y Frank Casañas 5º (tras la descalificación por dopaje del húngaro Zoltan Kovago… quien volvió en julio). Y en el Mundial de Moscú’13, Casañas fue el 7º mejor europeo y Pestano el 8º. LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y H Peso (10) Tomasz Makewski (POL) 21,00 Peso (12) David Storl (GER) 21,58 Peso (13) (1) David Storl (GER) 21,73 Disco (10) Piotr Malachowski (POL) 68,87 Disco (12) Robert Harting (GER) 68,30 Disco (13) (1) Robert Harting (GER) 69,11 Martillo (10) Libor Charfreitag (SVK) 80,02 Martillo (12) Krisztian Pars (HUN) 79,72 Martillo (13) (1) Pawel Fajdek (POL) 81,97 Jabalina (10) Andreas Thorkildsen (NOR) 88,37 Jabalina (12) Vitezslav Vesely (CZE) 83,72 Jabalina (13) (1) Vitezslav Vesely (CZE) 87,17

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y Decatlón (10) Romain Barras (FRA) 8.453 Decatlón (12) Pascal Behrenbruch (GER) 8.558 Decatlón (13) (2) Michael Schrader (GER) 8.670 20km m. (10) Stanislav Emelianov (RUS) 1h20:10 20km m. (13) (1) Aleksandr Ivanov (RUS) 1h20:58 50km m. (10) Yohann Diniz (FRA) 3h40:37 50km m. (13) (1) Robert Heffernan (IRL) 3h37:56 HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 informe: previa europeo Zurich Ralf Bartels (GER) 20,93 Maris Urtans (LAT) 20,72 forma. El siguiente peldaño para el que ya fuera campeón de Rutger Smith (HOL) 20,55 Asmir Kolasinac (SRB) 20,36 Europa sub-23 sería conquistar el título continental absolu- (5) Ladislav Prasil (CZE) 20,98 (6) Tomasz Majewski (POL) 20,98 to; algo que sólo han logrado otros dos españoles en la mar- Robert Harting (GER) 68,47 Robert Fazekas (HUN) 66,43 cha ‘corta’: José Marín (1982) y Paquillo Fernández (2002 y Gerd Kanter (EST) 66,53 Rutger Smith (HOL) 64,02 2006). Pero de no ser posible, cualquier otra medalla sería bienvenida, tras la insólita sequía para la especialidad en Bar- (2) P. Malachowski (POL) 68,36 (3) Gerd Kanter (EST) 65,19 celona’10 (allí el murciano quedó 14º). En Londres, López fue Nicola Vizzoni (ITA) 79,12 Krisztian Pars (HUN) 79,06 el mejor europeo; y en Moscú sólo le superó el campeón Alek- Aleksey Zagornyi (RUS) 77,40 Szymon Ziolkowski (POL) 76,67 sandr Ivanov, a quien sólo acompañará otro ruso, Denis Strel- (2) Krisztian Pars (HUN) 80,30 (3) Lukas Melich (CZE) 79,36 kov (5º en Moscú), pues es baja Andrey Ruzavin (3º en la Co- Matthias de Zordo (GER) 87,81 Tero Pitkamaki (FIN) 86,67 pa del Mundo de Taicang’14, donde el español fue 5º). Pero Valeri Iordan (RUS) 83,32 Ari Mannio (FIN) 82,63 ojo a la progresión de los ucranianos, liderados por Ruslan (2) Tero Pitkamaki (FIN) 87,07 (3) Dmitri Tarabin (RUS) 86,23 Dmytrenko (ganador de la Copa del Mundo tras haber sido 7º en Moscú). Completan el equipo español dos ilusionantes jóvenes en progresión: Álvaro Martín (bronce europeo júnior MARTILLO: DUELO PARS-FAJDEK. Todo es- en 2013 y que, tras haber sido el 7º europeo en Taicang, de- tá servido para el gran duelo entre el húngaro Krisztian Pars, bería aspirar a plaza de finalista) y el debutante Luis Alberto campeón olímpico y europeo, y el polaco Pawel Fajdek, cam- Amezcua (que también fue bronce europeo júnior… en 2011). peón mundial. Ambos mejoraron en julio sus marcas persona- les (82,49 Pars y 82,37 Fajdek) para registrar sendas victorias so- 50KM MARCHA: EL MÁS DIFÍCIL TODA- bre su gran rival, aunque es el subcampeón mundial magiar quien VÍA DE DINIZ Y ‘CHUSO’. El francés Yohann Di- lleva ventaja en sus enfrentamientos particulares de este año. niz anhela algo que nadie ha conseguido: conquistar su Ante la baja forma de Lukas Melich (y el positivo del francés tercer oro seguido en la marcha larga (con lo que rompe- Quentin Bigot), el ruso Sergey Litvinov (1º en Braunschweig) o ría el empate a dos con el gran Robert Korzeniowski, en- el bielorruso Pavel Krivitski, entre otros, cuentan más a priori tre otros). Y es que el Europeo se trata de la prueba feti- para el podio. Javi Cienfuegos tendrá que rondar su récord de che de un marchador que, curiosamente, sólo acumula España si quiere hacer historia para la disciplina con su prime- sinsabores en las demás grandes citas (donde, exceptuan- ra gran final. do su plata del Mundial de Osaka’07, no ostenta ni un so- lo puesto de finalista). Al igual que el irlandés Robert Hef- JABALINA: MÁS DIFÍCIL PARA VESELY. fernan (campeón mundial, y 4º en Barcelona’10) o que el Si quiere revalidar su título, Vitezslav Vesely no sólo ten- eslovaco Matej Toth (5º en Moscú), Diniz encarará su pri- drá que volver a superar a los hombres que tanta guerra le mer ‘50’ del año en Zúrich. En cambio, Mikhail Ryzhov dieron en el Mundial de Moscú (sobre todo el ex campeón (subcampeón mundial) e Ivan Noskov (7º en Moscú), por mundial Tero Pitkamaki y el ruso Dmitri Tarabin). El campe- ese orden, se exhibieron con un arrollador doblete 1-2 en ón mundial checo también afrontará la amenaza de nuevos la Copa del Mundo de Taicang. El ignoto Aleksandr Yar- jóvenes pujantes como los alemanes Thomas Röhler (ven- gunkin completará el terceto ruso. Y si el intento de ‘hat cedor en Glasgow sobre todos los ‘buenos’ con 86,99) y An- trick’ de Diniz se antoja un reto gigantesco, qué decir de dreas Hofmann (1º en Braunschweig) o el letón Zigismunds la pretensión de Jesús Ángel García Bragado de obtener Sirmais (campeón de Europa sub-23). su quinta plaza de finalista en la competición (incluidas dos medallas)… ¡a sus casi 45 años! El bueno de ‘Chuso’ es- 20KM MARCHA: LÓPEZ, CON AMBICIÓN tará acompañado por Francisco Arcilla, 15 años menor, y A RAUDALES. Miguel Ángel López, 5º en los JJ.OO. de que apenas disputará el segundo ‘cincuenta’ de su vida Londres’12 y bronce en el Mundial de Moscú’13, lleva más de (3h58:00 en el primero). dos años creciendo sin pausa, y acude a la cita helvética en gran DECATLÓN: PODERÍO GERMANO. Tal es el poderío de los decatletas alemanes que, pese a que el sub- HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 campeón mundial Michael Schrader será baja por lesión y el defensor del título, Pascal Behrenbruch, no logró ganarse un Eelco Sintnicolaas (HOL) 8.436 Andrei Kravchenko (BLR) 8.370 puesto entre el trío presente en Zúrich, la medalla de oro po- Oleksiy Kasyanov (UKR) 8.321 Ilya Shkurenev (RUS) 8.219 dría quedarse en tierras teutonas gracias, sobre todo, al buen (4) Kevin Mayer (FRA) 8.446 (5) Elco Sintnicolaas (HOL) 8.391 momento de Kai Kazmirek (campeón de Europa sub-23) y Ri- Alex Schwazer (ITA) 1h20:38 Joao Vieira (POR) 1h20:49 co Freimuth. Sin embargo, el joven francés Kevin Mayer (sub- campeón europeo de heptatlón y 4º en Moscú) también ha (3) Miguel Á. López (ESP) 1h21:21 (4) Joao Vieira (POR) 1h22:05 exhibido una buena forma, y no faltarán a la cita otros meda- Grzegorz Sudol (POL) 3h42:24 Sergey Bakulin (RUS) 3h43:26 llistas consagrados como el holandés Eelco Sintnicolaas (cam- (2) Mikhail Ryzhov (RUS) 3:38.58 (4) Igor Hlavan (UKR) 3h40:39 peón de Europa de heptatlón), el ucraniano Oleksiy Kasya- nov o el ruso Ilya Shkurenev.

agosto 2014  atletismo español 43 informe: previa europeo Zurich

MUJERES

100M-200M-4X100M: TRIPLE DUELO SCHIPPERS-SOUMARÉ. La versátil Dafne Schip- pers no deja de sorprender. El verano pasado se convirtió en la primera holandesa medallista en un Mundial con un bron- ce en el heptatlón que salvó in extremis tras rebajar su marca en el 800m ¡en casi 7 segundos! Este año ya había pulverizado su plusmarca de la combinada en junio, pero tras batir en la misma tarde los récords nacionales de 100m (con 11.03) y de 200m (con 22.34) y erigirse así en la líder europea del año en ambas distancias, Schippers decidió descartar el heptatlón en Zúrich e intentar a cambio convertirse en la segunda neerlan- desa en lograr el doblete 100m-200m tras la mítica Fanny Blan- kers-Koen (1950). En principio, la rubia de 22 años parte como grandísima favorita en 200m (en Glasgow, de hecho, ¡venció a la campeona olímpica Allyson Felix!), a no ser que la francesa Myriam Soumaré logre reeditar su forma de 2010. En el hec- tómetro, empero, tendrá que currárselo más, dado que la pro- pia Soumaré también ha rebajado su plusmarca a 11.03, y que las dos últimas campeonas, la alemana Verena Sailer y la búl- gara Ivet Lalova, tienen potencial para rondar los 11 segundos. Y mucho ojito también con la progresión de las jovencitas bri- tánicas, que, sobre todo, amén de aspirantes a pescar alguna presea en el 100m y mayormente en el 200m, las convierte en favoritas al oro en el 4x100. Cabe reseñar que en el Europeo de selecciones, donde venció la Holanda de Schippers (rema- tando con una Jamile Samuels que también ha triturado sus marcas) y fue 2ª una Francia potente pero sin Soumaré, Gran Bretaña presentó un equipo lejano al mejor posible. Siempre hay que contar también con Alemania, pero la que pierde mu- chas opciones de podio es Ucrania, con Mariya Riemyen y Eli- zaveta Bryzgina sancionadas por dopaje y Olesya Povh en muy baja forma…

400-4X400M: ¿POR FIN ALGUNA FINA- LISTA ESPAÑOLA? En el relevo largo, en cambio, Ucrania sí parece tener opciones de defender su título, aun- que no se lo pondrá nada fácil una Gran Bretaña con todas sus

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 100m (10) Verena Sailer (GER) 11.10 Veronique Mang (FRA) 11.11 Myriam Soumaré (FRA) 11.18 100m (12) Ivet Lalova (BUL) 11.28 Olesya Povh (UKR) 11.32 Lina Grincikaite (LTU) 11.32 100m (13) (9-Sf) Ivet Lalova (BUL) 11.10 (10-Sf) Verena Sailer (GER) 11.16 (13-Sf) M. Soumaré (FRA) 11.31 200m (10) Myriam Soumaré (FRA) 22.32 Yelizaveta Bryzhina (UKR) 22.44 Aleksandra Fedoriva (RUS) 22.44 200m (12) Mariya Ryemyen (UKR) 23.05 Hrystina Stuy (UKR) 23.17 Myriam Soumaré (FRA) 23.21 200m (13) (7) Mariya Ryemyen (UKR) 22.84 (9-Sf) Ivet Lalova (BUL) 22.81 (11-Sf) M. Soumaré (FRA) 22.85 400m (10) Tatyana Firova (RUS) 49.89 Kseniya Ustalova (RUS) 49.92 Antonina Krivoshapka (RUS) 50.10 400m (12) Moa Hjelmer (SWE) 51.13 Kseniya Zadorina (RUS) 51.26 Ilona Usovich (BLR) 51.94 400m (13) (1) Christine Ohuruogu (GBR) 49.41 (3) Ant. Krivoshapka (RUS) 49.78 (7) Kseniya Ryzhova (RUS) 50.98 4x100 (10) Ucrania 42.29 Francia 42.45 Polonia 42.68 4x100 (12) Alemania 42.51 Holanda 42.80 Polonia 43.06 4x100 (13) (3) Gran Bretaña 42.87 (4) Alemania 42.90 (5) Rusia 42.93 4x400 (10) Rusia 3:21.26 Alemania 3:24.07 Gran Bretaña 3:24.32 4x400 (12) Ucrania 3:25.07 Francia 3:25.49 Rep. Checa 3:26.02 4x400 (13) (1) Rusia 3:20.19 (3) Gran Bretaña 3:22.61 (4) Francia 3:24.21 informe: previa europeo Zurich

armas ni tampoco Rusia, pese a las bajas. Y es que, del cuarte- to ruso que se colgó el oro mundialista en Moscú, son baja por maternidad Antonina Krivoshapka (bronce en 400m) y Yuliya Gushchina, mientras que Kseniya Ryzhova (7º en 400m) está suspendida por dopaje. Es más, se da el hecho insólito de que ninguna rusa ha bajado aún de 51 segundos este verano, con lo que la italiana Libania Grenot soñará con suceder como cam- peona a la sueca Moa Hjelmer (también embarazada) hasta que la británica Christine Ohuruogu, toda una especialista en alcanzar su pico de forma en las grandes citas, meta el turbo para añadir su primer título europeo a sus oros en Osaka’07, Pekín’08 y Moscú’13… Junto a ellas, y entre alguna que otra ru- sa, ucraniana o francesa, aspiran con fuerza a colarse en la fi- nal (lo cual sería un hecho histórico en la competición) las es- pañolas Aauri Lorena Bokesa (ya semifinalista en Helsinki’12 y Moscú’13) y la ex cubana Indira Terrero.

800M: POISTOGOVA, A RESTAURAR EL IMPERIO RUSO. Hace dos años, Yelena Arzhakova ‘afa- naba’ el que parecía ser el tercer título europeo seguido para las ochocentistas de Rusia, pero su posterior descalificación

Foto: Mark Shearman Foto: por dopaje daba el oro a la entonces poco conocida Lynsey Sharp. Hoy, la británica vuelve a estar en forma y, escoltada por sus prometedoras compatriotas Alison Leonard y la aún júnior Jessica Judd (plata en Barcelona’12), volverá a tener a las rusas como principal escollo para revalidar su cetro. No a la superestrella Mariya Savinova (desaparecida del mapa este año), ni tampoco a la vigente subcampeona Irina Maracheva (que no logró clasificarse), pero sí a la neo-sub 2:00 Svetlana Rogozina y, sobre todo, a la bronce olímpico Ekaterina Poisto- gova (1ª en Braunschweig). La campeona bajo techo, la ucra- niana Natalya Lupu, está sancionada por dopaje, pero sí lucha- rán por el podio la bielorrusa Marina Arzamasava (bronce en Gotemburgo’13 y en Sopot’14), la polaca Angelika Cichoka (pla- ta en Sopot) o la checa Lenka Masna (finalista en Moscú). A Ci- choka y a Masna, por cierto, las venció la debutante española Khadija Ramouni en Braunschweig…

1.500M: HASSAN, EL ‘GRANO’ DE AREGAWI. Abeba Aregawi lo había ganado todo desde que se nacionalizó sueca justo a tiempo para el pasado Euroin- door: oro en esa cita de Gotemburgo’13, 1ª en el Mundial de Moscú, invicta en la Diamond League 2013, oro mundial bajo techo en Sopot’14. Este verano, no obstante, le ha salido un molesto ‘grano’ con Sifan Hassan, también de origen etíope. La holandesa derrotó a Aregawi en Glasgow una semana después de liderar el ranking mundial del año (3:57.00) en París (donde la sueca, con problemas estomacales, fue 10ª). Para colmo, Are- gawi podría tener otro enemigo en casa, por cuanto la sueca- eritrea Meraf Bahta, pese a tener una mínima mejor en 5.000m (y vencer en Braunschweig en esa distancia), prefiere en prin- cipio correr el ‘milqui’. Y aunque la prueba pierda fuelle para España ante la baja por lesión de Natalia Rodríguez y la baja forma de Isabel Macías, no le faltará pimienta en la lucha por los puestos de honor, donde se espera a muchas de las clási- cas, como la británica Hannah England (plata en Daegu’11 y 4ª en Moscú’13).

agosto 2014  atletismo español 45 LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 800m (10) Mariya Savinova (RUS) 1:58.22 Yvonne Hak (HOL) 1:58.85 Jenny Meadows (GBR) 1:59.39 800m (12) Lynsey Sharp (GBR) 2:00.52 Irina Maracheva (RUS) 2:00.66 Marina Arzamasava (BLR) 2:01.02 800m (13) (2) Mariya Savinova (RUS) 1:57.80 (5) Ekat. Poistogova (RUS) 1:58.05 (7) Natalya Lupu (UKR) 1:59.79 1.500m (10) Nuria Fernández (ESP) 4:00.20 Hind Dehiba (FRA) 4:01.17 Natalia Rodríguez (ESP) 4:01.30 1.500m (12) Asli Cakir (TUR) 4:05.31 Gamze Bulut (TUR) 4:06.04 Anna Mishchenko (UKR) 4:07.74 1.500m (13) (1) Abeba Aregawi (SWE) 4:02.67 (4) Hanna England (GBR) 4:04.98 (6) Ekat. Sharmina (RUS) 4:05.49 3.000 obs (10) Yuliya Zarudneva (RUS) 9:17.57 Marta Domínguez (ESP) 9:17.74 Lyubov Kharlamova (RUS) 9:29.82 3.000 obs (12) Gulcan Mingir (TUR) 9:32.96 Svitlana Shmidt (UKR) 9:33.03 Antje Moldner-S. (GER) 9:36.37 3.000 obs (13) (7) Valentina Zhudina (UKR) 9:33.73 (8) Antje Moldner-S. (GER) 9:34.06 (9) Gesa-F. Krause (GER) 9:37.11

3.000M OBST: DIANA ILUSIONA. Nuestra mejor que la convierte en aspirante a rondar el podio. Sin embargo, hay obstaculista del momento, Diana Martín (a la que acompañará Te- dos rivales que han explotado de golpe este año y parecen supe- resa Urbina en Zúrich), va creciendo poco a poco. En 2012, obtuvo riores a priori: la sueca Charlotta Fougberg (1ª en Braunschweig) y en Helsinki su primer gran puesto de finalista (8ª) y, al año siguien- la finlandesa Sandra Eriksson. Y habrá otras cuantas oponentes te, alcanzó su primera final en un certamen global (11ª). Es más, la peligrosas, como las alemanas Antje Moldner-Schdmidt y Gesa pupila de Antonio Serrano fue la 5ª mejor europea en tierras mos- Felicitas Krause (campeona europea sub-23); mientras que el trío covitas; y este año ha refrendado su constante progresión con la de rusas, sin la campeona olímpica Yuliya Zaripova (embarazada), 4ª plaza en Braunschweig y una mejora en su marca personal (9:33.02) tendrá como único rostro conocido a Natalia Aristarkhova.

46 agosto 2014  atletismo español 5.000M-10.000M: LA HORA DE NURIA, LOLI Y GEMA. Muchas ilusiones pondremos en ambas pruebas; empezando por el 5.000m, donde Nuria Fernández (acompañada por Paula González) se estrena en un gran cam- irlandesa Fionnuala Briton (ex doble campeona europea de cross) fi- peonato tras su segunda maternidad. La campeona de 1.500m gura inscrita ¡hasta en maratón! Elena Korobkina será la única rusa en en Barcelona’10, en plan ‘tapada’, no llega con una gran marca el ‘cinco’ (la vigente campeona, Olga Golovkina, dio positivo en 2013), (15:31.02), pero sus registros de este año en el ‘milqui’ (4:04.67) y y Elena Nagovitsina una de las dos que correrán el ‘diez’. Y por ahí an- 800m (2:04.79) auguran algo grande en caso de carrera táctica. darán también las siempre fructíferas lusas; especialmente en un Las opciones de Nuria crecerían muchos enteros si las euroafri- 10.000m donde Dulce Félix defiende título y donde Jessica Augusto canas Sifan Hassan y Meraf Bahta, que encabezan el ranking del (que en Zúrich correrá el maratón) y Sara Moreira fueron 2ª y 3ª en la año de 5.000m, sólo corriesen al final su preferido 1.500 (aun- Copa de Europa (allí venció la revelación francesa Clemence Calvin, que si el ‘cinco’ acaba teniendo final directa, es muy probable que volverá a disputar esa distancia en Zúrich). Por tanto, no lo ten- que ambas doblen). Sí hay varias atletas dispuestas a desdoblar- drá nada fácil en el ‘diez’ nuestra Dolores Checa, escoltada por Lidia se en 5.000m y 10.000m, como las británicas Jo Pavey, vigente Rodríguez y, sobre todo, Gema Barrachina. Eso sí, cabe reseñar que plata en 10.000, y Julia Bleasdale, 4ª en 5.000m hace dos años Loli fue la 3ª mejor europea en el 5.000 de Moscú, por lo que aspira (la precoz Emelia Gorecka correrá el 5.000m), mientras que la a batir el tope histórico (6º lugar de Julia Vaquero en Budapest’98).

agosto 2014  atletismo español 47 48 agosto 2014  atletismo español LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 5.000m (10) Elvan Abeylegesse (TUR) 14:54.44 Sara Moreira (POR) 14:54.71 Jessica Augusto (POR) 14:58.47 5.000m (12) Olga Golovkina (RUS) 15:11.70 Ludmila Kovalenko (UKR) 15:12.03 Sara Moreira (POR) 15:12.05 5.000m (13) (8) Susan Kuijken (HOL) 15:14.70 (9) Elena Nagovitsina(RUS) 15:24.83 (10) Dolores Checa (ESP) 15:30.42 10.000m (10) Elvan Abeylegesse (TUR) 31:10.23 Jessica Augusto (POR) 31:25.77 Hilda Kibet (HOL) 31:36.90 10.000m (12) Ana Dulce Felix (POR) 31:44.75 Jo Pavey (GBR) 31:49.03 Olha Skrypak (UKR) 31:51.32 10.000m (13) (10) Christ. Daunay (FRA) 32:04.44 (13) Ana Dulce Felix (POR) 32:36.73 (15) Kar. Jarcynska (POL) 32:54.15 Maratón (10) Anna Incerti (ITA) 2h32:48 Tatyana Filonyuk (UKR) 2h33:57 Isabella Andersson (SWE) 2h34:43 Maratón (13) (2) Valeria Straneo (ITA) 2h25:58 (5) Alessandra Aguilar (ESP) 2h32:38 (6) Emma Quaglia (ITA) 2h34:16

MARATÓN: ALESSANDRA SUEÑA sión sobre quién se llevaría el oro en las vallas bajas. Sin CON MEDALLA. Después de su 5ª posición en embargo, la campeona mundial y mejor atleta europea el Europeo de Barcelona’10 y en el pasado Mundial de de 2013 se lesionó en invierno y no pudo recuperar la for- Moscú’13, Alessandra Aguilar quiere dar el gran salto al ma a tiempo. Así pues, es su compatriota Denisa Roso- podio en tierras helvéticas. No en vano, la discípula de lova y tres finalistas en Moscú’14 las que mejores cronos Antonio Serrano (que este año mejoró su marca de me- lucen de cara a la gran cita: principalmente la británica dio maratón en el Mundial de Copenhague: 1h10:56) fue Eilidh Child, seguida por las ucranianas Anna Titimets y la 2ª europea en la cita moscovita, sólo por detrás de Hanna Yaroschuk-Ryzhykova (1ª en Braunschweig por de- la subcampeona Valeria Straneo. Pero cabe reseñar que, lante de Child y de la defensora del título, la rusa Irina mientras que Italia sólo presentó dos maratonianas en Davydova). En su primer gran campeonato, Laura Soto- Moscú (la propia Straneo y Emma Quaglia, a la postre mayor buscará ser la 6ª española en bajar de 57 segundos 6ª), a Zúrich llevará un potente sexteto en el que tam- y, si es posible, superar una ronda. bién figura, entre otras, la defensora del título, Anna In- certi. Y habrá muchas otras caras nuevas, como la por- ALTURA: BEITIA, A POR ‘LA UNDÉCI- tuguesa Jessica Augusto, que batió su marca el pasado MA’. A sus 35 añitos, la vigente campeona europea con abril en Londres con unos espléndidos 2h24:25, o la tur- y sin techo, Ruth Beitia, tiene la oportunidad de seguir ca Elvan Abeylegesse, que el pasado otoño debutó en ensalzando su extraordinaria carrera con la que sería su la distancia bajando de 2h30. 11ª gran medalla (la 3ª al aire libre). Desde que inició su ininterrumpida racha de podios en Helsinki’12, sólo dos 100M V: BILLAUD SE POSTULA CO- europeas se han mostrado superiores de veras a la cán- MO FAVORITA. A imagen de sus compatriotas tabra en las últimas grandes citas, las rusas Svetlana Shko- masculinos, Cindy Billaud aspira a todo en las vallas ‘ba- lina y Anna Chicherova, y ambas serán baja por lesión en jas’ tras haber igualado el viejo récord de Francia de Mo- el Letzigrund (Chicherova, líder del año con 2,01). Con to- nique Ewanjé-Epée (12.56) y haberse mostrado más sóli- do, la competitiva Ruth tendrá que lidiar con las dos mu- da que su gran rival a priori, la británica Tiffany Porter jeres que compartieron absurdamente el oro en Sopot’14 (bronce en Moscú’13 y en Sopot’14). Eso sí, aunque parez- tras haber saltado como ella 2,00m: la rusa Mariya Ku- can un escalón por debajo, no conviene descartar a las china (1º en Braunschweig) y la polaca Kamila Licwinko; tres alemanas que vienen de pulverizar sus plusmarcas en aunque tal vez la rival más peligrosa sea la ilustre croata Foto: Mark Shearman Foto: el Nacional (Nadine Hildebrand, Cindy Roleder y Franzis- Blanka Vlasic, que, una vez superados sus problemas físi- ka Hoffman), a la rusa Yuliya Kondakova o a la única su- cos, quiere volver por sus fueros tras 3 años de sequía me- perviviente del podio de Helsinki’12, la bielorrusa Alina dallística. Aunque más irregulares a priori, tampoco hay Talay, entre otras. Entretanto, la debutante Caridad Jerez que perder de vista a la otra polaca, Justyna Kasprzycka intentará convertirse en la 5ª española en bajar de los 13 (récord nacional con 1,99), ni a tres jovencitas de veinti- segundos… y lo que surja. pocos que han elevado sus marcas a 1,98: la ucraniana Os- kana Okuneva, la lituana Airine Palsyte y la croata Ana Si- 400M V: ABANICO ABIERTO. Si la checa mic. En cambio, la sueca Emma Green o la italiana Ales- Zuzana Hejnova estuviera presente, no habría discu- sia Trost no parecen llegar muy en forma.

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 100m v. (10) Nevin Yanit (TUR) 12.63 Derval O’Rourke (IRL) 12.65 Carolin Nytra (GER) 12.68 100m v. (12) Nevin Yanit (TUR) 12.81 Alina Talay (BLR) 12.91 Katsiarina Paplauskaya (BLR) 12.97 100m v. (13) (3) Tiffany Porter (GBR) 12.55 (7) Cindy Billaud (FRA) 12.84 (8) Yuliya Kondakova (RUS) 12.86 400m v. (10) Natalia Antyukh (RUS) 52.92 Vania Stambolova (BUL) 53.82 Perri Shakes-Dr. (GBR) 54.18 400m v. (12) Irina Davydova (RUS) 53.77 Denisa Rosolova (CZE) 54.24 Hanna Yaroschuk (UKR) 54.35 400m v. (13) (1) Zuzana Hejnova (CZE) 52.83 (4) Anna Titimets (UKR) 54.72 (5) Eilidh Child (GBR) 54.86

agosto 2014  atletismo español 49 Foto: Mark Shearman Foto:

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Altura (10) Blanka Vlasic (CRO) 2,03 Emma Green (SWE) 2,01 Ariane Friedrich (GER) 2,01 Altura (12) Ruth Beitia (ESP) 1,97 Tonje Angelsen (NOR) 1,97 Irina Gordeeva (RUS) 1,92 Emma Green (SWE) 1,92 Olena Holosha (UKR) 1,92 Altura (13) (1) Svetlana Shkolina (RUS) 2,03 (3) Ruth Beitia (ESP) 1,97 (3) Anna Chicherova (RUS) 1,97 Pértiga (10) Svetlana Feofanova (RUS) 4,75 Silke Spiegelburg (GER) 4,65 Lisa Ryzih (GER) 4,65 Pértiga (12) Jirina Ptacnikova (CZE) 4,60 Martina Strutz (GER) 4,60 N. Kyriakopoulou (GRE) 4,60 Pértiga (13) (1) Yelena Isinbayeva (RUS) 4,89 (4) Silke Spiegelburg (GER) 4,75 (5) Anastasia Savchenko (RUS) 4,65 Longitud (10) Ineta Radevica (LAT) 6,92 Naide Gomes (POR) 6,92 Olga Kucherenko (RUS) 6,84 Longitud (12) Eloyse Lesueur (FRA) 6,81 Volha Sudarava (BLR) 6,74 Margrethe Renstrom (NOR) 6,67 Longitud (13) (3) Ivana Spanovic (SRB) 6,82 (4) Volha Sudarava (BLR) 6,82 (5) Olga Kucherenko (RUS) 6,81 Triple (10) Olha Saladuha (UKR) 14,81 Simona LaMantia (ITA) 14,56 Svetlana Bolshakova (BEL) 14,55 Triple (12) Olha Saladuha (UKR) 14,99 Patricia Mamona (POR) 14,52 Yana Borodina (RUS) 14,36 Triple (13) (2) Ekaterina Koneva (RUS) 14,81 (3) Olha Saladuha (UKR) 14,65 (6) Hanna Knyazyeva (ISR) 14,33 PÉRTIGA: EL REGRESO DE NAROA. Siete años Moscú’13 y en Sopot’14). La bielorrusa Volha Sudarava, entretanto, después, Naroa Agirre ha vuelto a saltar por encima de 4,50, batien- parece llegar más retrasada de forma. En medio de ese espectá- do su récord de España al aire libre; y la que fuera 6ª en Atenas’04 culo habrá presencia española, y Mar Jover, ya presente en Helsin- (JJ.OO.), 6ª en Moscú’06 (Mundial PC) y 7ª en Gotemburgo’06 (Euro- ki’12, buscará su primera gran final. peo) tiene en el punto de mira cosechar su cuarta gran plaza de fina- lista. De cara al título, la reciente maternidad de la zarina Yelena Isin- TRIPLE: KONEVA, A PONER TIERRA DE bayeva, la renuncia de la campeona bajo techo Holly Bleasdale y las POR MEDIO. Este verano, la rusa Ekaterina Koneva, campeo- bajas por lesión de tres de las mejores alemanas (Silke Spiegelburg, na mundial ‘indoor’ y plata en Moscú’13, no ha tenido rival en Euro- Martina Strutz y Kristina Gadschiew) dejan la prueba sin una clara fa- pa, con hasta cinco competiciones superando holgadamente los 14,50 vorita. Por parte teutona, Lisa Ryzih (bronce en Barcelona’10) es la que (un muro para sus adversarias) y un techo momentáneo de 14,89 en llega más en forma. El trío de rusas estará liderado por la campeona Mónaco. La vigente campeona con y sin techo (y oro en Daegu’11), la nacional Anzhelika Sidorova (plata en Sopot’14 y 1ª en Braunschweig). ucraniana Olha Saladuha, ya fue su víctima tanto en Moscú como en La checa Jirina Svobodova también luchará por defender su título. Y Sopot y en el Europeo de Selecciones, y no tendrá nada fácil enca- ojo a la constante progresión de la griega Katerina Stefanidi. denar su tercer título seguido. Es más, si quiere subir al podio, debe- rá espabilar frente a la competencia de las otras dos rusas, Alsu Mur- LONGITUD: IGUALDAD Y CALIDAD. Aquí tampo- tazina e Irina Gumeniuk (plata europea bajo techo), o de la portugue- co resulta fácil desgajar una clara favorita, pero por motivos opues- sa Patricia Mamona. Pese a la renuncia de la súper-júnior Ana Peletei- tos: hasta media docena larga de saltadoras llegan muy niveladas ro, otra Patricia, Sarrapio, formará un ilusionante dúo de españolas y con potencial para rondar los 7 metros en Zúrich. La francesa junto a la debutante Ruth Marie Ndoumbe (que llega en gran forma), Eloyse Lesueur, oro en Sopot’14, podría revalidar perfectamente y sería genial que alguna de ellas obtuviera un puesto de finalista que su título europeo, aunque le harán sudar de lo lindo las dos rusas ni la gran Carlota Castrejana consiguió en esta competición… (Daria Klishina, doble campeona europea en sala, y Anna Nazaro- va-Klyashtornaya, 5ª en Londres y madre el año pasado), las dos PESO: SCHWANITZ, GRAN FAVORITA. La británicas (la prodigiosa ‘combinera’ Katarina Johnson-Thompson, alemana Christina Schwanitz, campeona continental en sala y plata en Sopot y ¡6,92 en Glasgow!, y la siempre regular Shara Proc- la única europea capaz de acercarse actualmente a la ‘imbati- tor), las jovencitas alemanas (ya maravilló en Braunschweig la vein- ble’ Valerie Adams, es la indiscutible favorita para suceder a su teañera Malaika Mihambo) o la serbia Ivana Spanovic (bronce en compatriota ya retirada Nadine Kleinert. Su regularidad de lan-

agosto 2014  atletismo español 51 zamientos superando o acariciando los 20 metros sólo es- cher y Anna Ruh) tratarán de empezar a escribir su brillan- taría al alcance de Eugeniya Kolodko… si la rusa pudiera te porvenir en el presente; en especial Shanice Craft, con reeditar el momento de forma que le brindó la plata olím- ganas de tomarse la revancha de Braunschweig ante la sub- pica en 2012. La otra rusa en liza, Irina Tarasova, tendrá campeona mundial, la francesa Melina Robert-Michon. Pa- complicado repetir subcampeonato (e incluso podio) an- ra soñar con su primera gran final, nuestra Sabina Asenjo, te la pujanza de las vecinas ucranianas y bielorrusas. Para ya presente en Helsinki’12, deberá rondar al menos los 57 alcanzar su primera gran final al aire libre, Úrsula Ruiz (8ª metros. en Gotemburgo’13) deberá lanzar tan bien como lo hizo en los últimos JJ.OO. (marca personal con 17,99). MARTILLO: HEIDLER Y WLODARCZYK, CODO A CODO. La alemana Betty Heidler y la po- DISCO: PERKOVIC, LANZADA A POR laca Anita Wlodarczyk, por ese orden, son las dos últimas EL TERCERO. La estadounidense Lewis-Smallwo- campeonas europeas y, a priori, la baja por cansancio men- od puso fin a su racha de imbatibilidad en Glasgow, pero tal de la campeona mundial, Tatyana Lisenko, deja la prue- en Europa, la croata Sandra Perkovic, campeona mundial ba en un mano a mano entre ambas. No obstante, la eslo- y olímpica, no tiene quien le tosa en la búsqueda de su ter- vaca Martina Hrasnova, la alemana Kathrin Klaas o la rusa cer oro consecutivo. Y menos tras haber firmado este año Anna Bulgakova, entre otras, estarán al acecho por si aca- los lanzamientos más largos del mundo en 22 años… (70,52 so. Por su parte, Berta Castells, 8ª en las dos últimas edi- y 70,51). Para colmo, su rival más consistente, la alemana ciones, tratará de superar ese tope y hacer así historia pa- Nadine Muller, es baja por problemas de rodilla. Con to- ra el martillo español. do, sus tres jóvenes compatriotas (Shanice Craft, Julia Fis-

52 agosto 2014  atletismo español LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Peso (10) Nadzeya Ostapchuk (BLR) 20,48 Natalia Mikhnevich (BLR) 19,53 Anna Avdeyeva (RUS) 19,39 Peso (12) Nadine Kleinert (GER) 19,18 Irina Tarasova (RUS) 18,91 Chiara Rosa (ITA) 18,47 Peso (13) (2) Christina Schwanitz (GER) 20,41 (5) Eugeniya Kolodko (RUS) 19,81 (7) Irina Tarasova (RUS) 18,37 Disco (10) Sandra Perkovic (CRO) 64,67 (ROM) 63,48 Joana Wisniewska (POL) 62,37 Disco (12) Sandra Perkovic (CRO) 67,62 Nadine Muller (GER) 65,41 Natalia Semenova (UKR) 62,91 Disco (13) (1) Sandra Perkovic (CRO) 67,99 (2) M. Robert-Michon (FRA) 66,28 (4) Nadine Muller (GER) 64,47 Martillo (10) Betty Heidler (GER) 76,38 Tatyana Lisenko (RUS) 75,65 Anita Wlodarczyk (POL) 73,56 Martillo (12) Anita Wlodarczyk (POL) 74,29 Martina Hrasnova (SVK) 73,34 Anna Bulgakova (RUS) 71,47 Martillo (13) (1) Tatyana Lisenko (RUS) 78,80 (2) Anita Wlodarczyk (POL) 78,46 (5) Anna Bulgakova (RUS) 74,62 Jabalina (10) Linda Stahl (GER) 66,81 Christina Obergfoll (GER) 65,58 Barbora Spotakova (CZE) 65,36 Jabalina (12) Vira Rebryk (UKR) 66,86 Christina Obergfoll (GER) 65,12 Linda Stahl (GER) 63,69 Jabalina (13) (1) Christina Obergfoll (GER) 69,05 (3) Mariya Abakumova (RUS) 65,09 (4) Linda Stahl (GER) 64,78

LOS PODIOS DE BARCELONA’10 Y HELSINKI’12 + LOS 3 MEJORES EUROPEOS DE MOSCÚ’13 Heptatlón (10) Jessica Ennis (GBR) 6.823 Natalia Dobrinska (UKR) 6.778 Jennifer Oeser (GER) 6.683 Heptatlón (12) A. Nana Djimou (FRA) 6.544 Ludmila Yosipenko (UKR) 6.387 Laura Ikauniece (LAT) 6.335 Heptatlón (13) (1) Hanna Melnichenko (UKR) 6.586 (3) Dafne Schippers (HOL) 6.477 (4) Claudia Rath (GER) 6.462 20km m- (10) Olga Kaniskina (RUS) 1h27:44 Anisia Kirdiapkina (RUS) 1h28:55 Vera Sokolova (RUS) 1h29:32 20km m- (13) (1) Elena Lashmanova (RUS) 1h27:08 (2) A. Kirdiapkina (RUS) 1h27:11 (5) Elisa Rigaudo (ITA) 1h28:41

JABALINA: NO TAN FÁCIL PARA niskina y el dopaje de su perfecta sucesora Elena Lashmanova (ac- SPOTAKOVA. Las bajas por maternidad de las dos euro- tual campeona olímpica y mundial), Anisia Kirdiapkina (plata mun- peas que le pisan los talones en el ranking de todos los tiempos, dial y europea), Elmira Alembekova y Vera Sokolova fueron 1ª, 3ª la rusa Mariya Abakumova y la alemana Christine Obergfoll, pa- y 4ª respectivamente en la Copa del Mundo de Taicang’14 con recían dejar expedito el camino a la checa Barbora Spotakova (que sendos marcones. Y aunque Pascual fue la 4ª mejor europea en tuvo un hijo a su vez en 2013) hacia el único título importante que Moscú’13 y la italiana que la precedió, Elisa Rigaudo, está emba- le falta en su palmarés. Sin embargo, la doble campeona olímpi- razada, dos compatriotas se han destapado con imponentes re- ca y plusmarquista mundial deberá esforzarse más de lo previs- gistros: Eleonora Giorgi (1h27:05) y Antonella Palmisano (1h27:51). to, pues la alemana Linda Stahl (con 67,32, tras llevar sin pasar de Y al igual que Giorgi, la ucraniana Lyudmila Olyanovska (1h27:27) los 66 metros desde su oro en Barcelona’10) y Hanna Hatsko-Fe- también batió su récord nacional en Taicang. Y las tres portugue- dosova (con 67,29, récord de Ucrania y más de 4 metros más que sas volverán a ser peligrosas; y la campeona y plusmarquista mun- su anterior tope personal) se han atrevido a superarla en la lista dial júnior, la checa Anezka Drahotova (ya 7ª en Moscú), está que del año. Con todo, Spotakova se ha mostrado mucho más sólida, lo borda. Así que tocará sufrir… ¡y disfrutar! y ya las venció a ambas en Braunschweig, por ejemplo. La eslove- na Martina Ratej y la letona Madara Palameika también aspiran a HEPTATLÓN: PROGRESIÓN CONSTANTE las medallas, mientras que la defensora del título, la ucraniana Vi- PESE A LAS ‘TRÁNSFUGAS’. Las dos jóvenes que ra Rebryk, ha visto afectada de lleno su preparación por el con- comandan el ranking son tan buenas que en Zúrich disputarán flicto entre su país y Rusia. Mercedes Chilla ha logrado sus dos sendas pruebas individuales con serias opciones de triunfo (Ka- mayores éxitos en Europeos (su histórico bronce de 2006 y la 6ª tarina Johnson-Thompson la longitud; Dafne Schippers los 100m plaza en 2010), y una nueva final sería un espléndido premio a su y 200m). Pero eso no quiere decir que su ausencia allane el cami- lucha contra los problemas físicos. no en exceso a la defensora del título (y doble oro europeo en pentatlón), la francesa Antoinette Nana Djimou, porque hay otras 20KM MARCHA: TRES ESPAÑOLAS A POR tres heptatletas que también han batido sus marcas con registros TODAS. La siempre fiable Bea Pascual (con 2 diplomas olím- que les habrían hecho subir al podio mundialista en Moscú o aca- picos, 2 plazas de finalista en Mundiales y un 5º puesto en Barce- riciarlo: la holandesa Nadine Broersen (oro en el pentatlón de So- lona’10 en su haber), la curtida Mª José Poves (3ª en la Copa del pot’14), la aún no veinteañera belga Nafissatou Thiam y la checa Mundo de Saransk’12) y la prometedora debutante Raquel Gon- Eliska Klucinova (7ª en Moscú). Y aunque las estelares Jessica En- zález son las encargadas de buscar un metal europeo que se le re- nis y Tatyana Chernova sigan de baja por maternidad, la alemana siste a la cada vez más cualificada marcha femenina española des- que las escoltó en el podio olímpico, Lilli Schwarzkopff (plata), de el lejano triunfo de Mari Cruz Díaz en Stuttgart’86. Pero como vuelve tras superar una grave lesión aquílea, acompañada por sus siempre, la calidad de las rivales no facilitará la tarea. Por si alguien peligrosas compatriotas Claudia Rath y Carolin Schaffer. Menos dudaba de su poderío tras la retirada de la ‘ganalotodo’ Olga Ka- en forma estaba la campeona mundial, Hanna Melnichenko…

agosto 2014  atletismo español 53