Estado de

CUADERNO ESTADISTICO

EDICION 1995

U IN6GI IMSTITUTQ NRCtONBL D€ 6STMMSTKB GeOGRBfW € INFQRMTnCR

Estado de Nayarit

CUADERNO ESTADISTICO

Municipal

EDICION 1995

M i: m i XSTTTUTO NRCHMH. D€ 6STMXSTKR 6COGRRRR € MFORMRTKD r

Santiago Ixculntla. Estado de Nayarlt.

Cuaderno Estadlstico Municipal.

Publicacibn anual. Primera edicibn. 148 p.p. Aspectos GeogrSficos, Estado y Movimiento de ia Pobla- ci6n, Vivienda y Servicios B6sicos, Salud y Asistencia Social, Educacibn, Seguridad y Orden Publico,

Empleo y Salarios, Informacion Econbmica Agregada, Agricultura, Ganaderia, Silvicultura, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliaci6n y Conservacibn de la

Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Publicas.

OBRAS AFINES 0 COMPLEMENTARIAS SOBRE ELTEMA: Anuarios Estadfsticos de los Estados y Perfiles Municipales.

Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Inform^tica Av. H§roe de Nacozari Num. 2301 Sur, Fracc. Jardines del Parque

CP 20270 Aguascalientes, Ags.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE AL TELEFONO 613-95-01 Y FAX 658-39-69 DE LA DIRECCION REGIONAL OCCIDENTE, EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JAL.

V J

DR © 1996, Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Inform&tica Edificio Sede Av. H6roe de Nacozari Num. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Santiago Ixculntla Estado de Nayarlt Cuaderno Estadfstlco Municipal Edicibn 1995

Impreso en M6xico ISBN 970-13-1058-6 Presentacibn

El Instituto Naclonal de Estadfstlca, Geograffa e Informdtica (INEGI) presenta el Cuaderno Estadfstico Municipal de Santiago Ixculntla, Estado de Nayarlt, Edici6n 1995, documento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del pais y a las delegaciones del Distrlto Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Informacibn B&sica para la Planea- ci6n Municipal (o Delegacional) promovido tambten por el INEGI.

Esta publicaci6n y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geogr£fico de referenda- estadistica relevante sobre la dimensi6n, estructura y comportamiento de fen6menos de interes general, de los &mbitos sociodemogr£fico y econ6mico, com- binando para ello estadistica censal recientemente generada, con la producida a trav6s de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1994.

Con este esfuerzo de integraci6n y difusibn de estadistica, se pretende contribuir al conocimiento y an£lisis de los fenbmenos que se abordan, asf como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de informaci6n y en paralelo, al mejoramiento del servicio publico en la materia.

Es oportuno destacar que la publicacibn se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

1996 Finalmente, el INEGI a trav6s de la Dlreccibn Regional Occidente, manifiesta su reconocimiento a las instituciones partici- 1995. pantes y las invita, de igual forma que a los usuarios en general, a hacer llegar todas aquellas observaciones y sugerencias para mejorar municipal futuraspublicacionesde estanaturalezay, consecuentemente, cubrir en forma mas adecuada las necesidades de informaci6n estadistica. estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla Santiago INEGI. r \

Las sugerencias, comentarios y observaciones que se hagan a la presente publicacion, podr£n enviarse a las siguientes oficinas: 1996

DIRECCION REGIONAL OCCIDENTE 1995. Avenida 16 de Septiembre Num. 670 Entre Epigmenio Gonzalez y Mexicaltzingo municipal Col. Mexicaltzingo CP 44180 Guadalajara, Jal.

Tel. 91 (3)613-95-01 estadístico Fax 91 (3) 658-39-69 cuaderno : DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES, INEGI

Av. H6roe de Nacozari Num. 2301 Sur, Acceso 11, 2o. Piso Nayarit

Fracc. Jardines del Parque de CP 20270 Aguascallentes, Ags. estado Tels. 91 (49) 18-24-44 y 16-68-04 Fax 91(49)16-19-53 Ixcuintla

V ) Santiago INEGI. Divisibn Politico-Administrativa

r\i

HUAJICORI 005 DURANGD

SINALDA

ACAPONETA 001

TECUALA 016

ZACATECAS

ROSAMORADA 010 EL NAYAR RUIZ 009 TUXP on 018

SANTIAGO IXCUINTLA 015

TEPIC SAN BLAS 017 012 019

□CEANQ PACIFICD 008 SANTA MARIA DEL ORO 1996 014 1995. SAN JALA COMPOSTELA PEDRO 007 004 LAGUNILLAS? municipal 013 AHUACATLAN IXTLAN DEL RIO f 002 006

estadístico AMATLAN DE CANAS BAHIA DE 003 cuaderno BANDERAS : 020 JALISCD Nayarit de estado Ixcuintla

FUENTE: Seaetarfa de Obras y Servicios Publicos, 1993. ln6dito. Santiago INEGI. Instituciones que Proporcionaron Informacibn

Siglas Utilizadas

Comision Federal de Electricidad CFE Comision Nacional del Agua Comision Nacional Bancaria Comision Nacional de los Salarios Mmimos Campania Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Distribuidora CONASUPO del Centro, S.A. de C.V. DICONSA Ferrocarriles Nacionales de FERRONALES Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos INEA Instituto Nacional de Estadistica, Geografla e Informatica INEGI Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Leche Industrializada CONASUPO, S.A. de C.V. LICONSA Procuraduria General de Justicia del Estado Procuraduria General de la Republica Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural Secretaria de Comercio y Fomento Industrial SECOFI Secretaria de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL Secretaria de Turismo en el Estado de Nayarit Secretaria de Planeacion y Desarrollo del Gobierno del Estado Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Secretaria General del Gobierno del Estado Servicios Coordinados de Salud Publica en el Estado SSA Servicios de Educacion Publica en el Estado de Nayarit Servicio Postal Mexicano Telecomunicaciones de Mexico TELECOMM

Otras Siglas

Almacenes Nacionales de Deposito, S.A. ANDSA Bodegas Rurales CONASUPO, S.A. de C.V. BORUCONSA Centro de Desarrollo Infantil CENDI Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Coordination General de los Servicios Nacionales de Estadistica, CGSNEGI

Geografia e Informatica 1996 Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE 1995. Poblacion Economicamente Activa PEA Poblacion Economicamente Inactiva PEI municipal Programa Nacional de Solidaridad PRONASOL Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF estadístico

Signos y Si'mbolos Utilizados cuaderno : P/ Cifras preliminares E/ Cifras estimadas Nayarit

ND No disponible de NS No significativo

NA No aplicable estado Cero / Senalamiento a pie de Ixcuintla cuadro m3 Metros cubicos Santiago INEGI. Indice General

Introduction IX

1. Aspectos Geograficos 1

2. Estado y Movimiento de la Poblacion 11

3. Vivienda y Servicios Basicos 23

4. Salud y Asistencia Social 31

5. Education 39

6. Seguridad y Orden Publico 49

7. Empleo y Salarios 55

8. Information Economica Agregada 65

9. Agricultura 77

10. Ganaderia 85

11. Silvicultura 89

12. Pesca 95

13. Industria 99 1996 14. Comercio 105 1995.

15. Turismo 109 municipal

16. Transportes y Comunicaciones 113 estadístico 17. Ampliation y Conservation de la Infraestructura 121 cuaderno : 18. Servicios Financieros 125 Nayarit de 19. Finanzas Publicas 131 estado Ixcuintla Santiago INEGI. Introduccibn

El Instituto Naclonal de Estadfstica, Geograf fa e Inf ormatica (IN EGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores publico, privado y academicortanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios,dedisponerde estadfsticacontinuacondesagregaci6n a nivel estatal y municipal, sobre la dimensi6n, distribuci6n, estructura y comportamiento de los fen6menos sociales y econ6micos que se registranen esos &mbitosgeogr£ficos, havenido impulsando laejecucion de los Anuarios Estadfstlcos de los Estados, proyecto de alcance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a trav6s del cual, contando con la corresponsabilidad de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de estadfstica de los generadores hacia los usuarios, asf como conformar un acervo estadfstico b£sico, que permita la realization de otros proyectos, que al igual que 6ste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de informacion y la consolidaci6n del servicio publico en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales servirfa de plataforma el acervo estadfstico logrado por los anuarios, pueden senalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aqu^llos que explotan la informacibn disponible a travSs de la construction de series de tiempo e indicadores, incorpo- rando o no an£iisis descriptivo y b) aqu§llos encaminados hacia un an£lisis estructural mas profundo, como serfa el caso de la contabilidad econ6mica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuademos Estadfstlcos Municipales, que

tambten es promovido por el INEGI en un esquemade corresponsabilidad 1996 con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo 1995. que se indica, por lo cual constituye la concrecibn del planteamiento descrito. En otras palabras los Cuadernos Estadfstlcos Municipales vienen a confirmar la importancia de los Anuarios Estadfstlcos de los municipal Estados, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de

necesidades en materia de informaci6n estadfstica, desagregada a la estadístico unidad minima desde el punto de vista polftico-administrativo. cuaderno Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son : productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguien- Nayarit tes aspectos: a) Concepci6n general de los proyectos y objetivosque se de persiguen; b) Contenido tem^tico; c) Cobertura de categorias y varia-

bles ;d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal estado y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para

la sistematizacion de la informacion; h) Esquema operativo; i) Capaci- Ixcuintla taci6n de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. Santiago IX INEGI. Cabe sefialar que este proyecto de Cuadernos Estadfstlcos Munlclpales (o Delegaclonales) tiene su antecedente en los Cuadernos de Informacibn BAsica para la Planeaclbn Municipal (o Delegaclonal), al cual sustituye y da continuidad, enriqueciendo cx>ntenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que adem&s est£n disefiados para facilitar el an&lisis de la estadistica que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracterizapor lo siguiente: incorporaci6n de estadistica de los ultimos censos nacionales (de Poblaci6n, Econbmicos, y Agropecuario y Eji- dal);combinaci6nde estadisticas bcisicas con indicadoresseleccionados, incluyendo las f6rmulas aplicadas; manejo de series histbricas y com- parativos entre dos afios de referenda; sefialamiento de la participaci6n de un municipio en los totales estatales; incorporacibn de elementos gr£ficos para facilitar la comprensi6n de losdatos y, finalmente, descrip- ci6n de algunos aspectos de car6cter conceptual.

El contenido especifico del Cuaderno est& organizado bajo una estructura tem£tica que inicia con un marco geogr&fico a manera de referenda del medio ffsico, continua con los temas de poblaci6n y su din&mica; luego se abordan tres temas b£sicos relacionados al bienes- tar de aqu6lla, como son vivienda, salud y educaci6n; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartici6n de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como pre£mbulo de los temas eminentemente econ6micos. Dentro de 6stos ultimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la informaci6n de los Censos Econbmicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades econ6micas; posteriormente se va abordando, a partir de estadisticas de registros administrativos, cada uno de los temas especfficos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Si bien se desarrollan todos estos temas, conviene sefialar que en ningun caso ello se hace de manera exhaustiva, y no sucede por dos 1996 motivos: a) Previamente se estableci6 que el contenido del Cuaderno

1995. deberia limitarse a las estadisticas m&s representativas de cada tema y b) S6I0 para algunas categorias y variables existe abundante estadis- tica con desagregaci6n municipal. Esto unicamente se datrat&ndosede municipal informaci6n censal, pero no en el caso de registros administrativos, sin embargo, en cuanto a 6stos se tiene considerada la posible incorpora- estadístico ci6n de nuevos cuadros y/o gr&ficas a fin de cubrir m&s adecuadamente algunos temas para los cuales por ahora no se dispuso de informaci6n

cuaderno suficiente. :

Relacionado con esto ultimo, esoportuno mencionarque la informa- Nayarit

de ci6n que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de sistemas de registro y generacibn de estadisticas, cuyo grado de desarrollo presenta estado diferencias de una instituci6n aotra, lo cual deteYmina una problem&tica particular de disponibilidad de datos, asf como de revisi6n, adecuaci6n Ixcuintla y homogeneizaci6n de tabulados, problem^tica que no siempre es posible superar de manera satisfactoria. No obstante, debe enfatizarse Santiago X INEGI. que con este tlpo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquemade corresponsabilidad entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadi'stica, es como podiein irse superando los resultados, m&s aun si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se tocan. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla Santiago XI INEGI. 1. Aspectos GeogrAficos

1.1 Ubicacion Geografica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Climas 4

1.4.1 Estaciones Meteorologicas 4

1.4.2 Temperatura Media Mensual y Anual en Grados Centigrados por Estacion Meteorologica 5

1.4.3 Precipitacion Mensual y Anual Promedio en Mili'metros por Estacion Meteorologica 5

1.5 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrologicas 6

1.6 Corrientes de .Agua 6

1.7 Cuerpos de Agua 6

Mapas:

Infraestructura para el Transporte 7

Orografia 8 1996

1995. Climas 9

municipal Hidrograffa 10 estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla Santiago INEGI. Advertencia 1996 1995. Este capitulo contiene informacibn b&sica para que el lector pueda ubicar geogr&ficamente los fen6menos socioecon6micos expresados en datos estadisticos. municipal

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capitulo se basa en el Mapa de la Secretarfa de Obras y Servicios Publicos y de la Secretarfa de Finanzas (Sistema Estatal estadístico de lnformaci6n Cartogr£fica) a escala 1:1 250 000, del Gobierno del Estado de Nayarit. cuaderno

En los mapas generalmente no se representan &reas con superficie menor a 9.70 kil6metros : cuadrados. Nayarit de Para mayor informaci6n sobre la geografia municipal, se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: estado cartograffa geolbgica, de uso de suelo y vegetacion, edafologica y de uso potencial, a escala 1:50 000. Ixcuintla Santiago INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geograficas extremas Al norte 22°14', alsur 21°37'de latitud norte; a I este 104°52'yal oeste 105°39' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Santiago Ixcuintla representa el 6.36% de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de Santiago Ixcuintla colinda al norte con los municipios de , , El Nayar y Tuxpan; al este con los municipios de Tuxpan, Rosamorada El Nayar, Ruiz y ; al sur con los municipios de Tepic, San Bias, Ruiz, Tuxpan y el Oceano Pacffico; y al Oeste con el Oceano Pacifico.

FUENTE: Secretaria de Finanzas (Sistema Estatal de Informacion Cartografica) del Gobierno del Estado de Nayarit. Mapa de la Secretaria de Obras y Servicios Publicos, 1993, Inedito.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD

1996 Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b) 1995.

municipal Santiago Ixcuintla* 21 49 105 12 40 Villa Hidalgo 21 45 105 14 10 Yago 21 50 105 04 30 estadístico La Presa 21 48 105 12 20 Pozo de Ibarra 21 52 105 17 10 Villa Juarez -La Trozada- cuaderno 21 41 105 23 10 : Sentispac 21 48 105 21 10 Nayarit de * Cabecera Municipal

estado Nota: Los valores de latitud y longitud estan aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI. Nayarit. Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integracion Territorial), XI Censo Ixcuintla General de Poblacion y Vivienda, 1990. (b) CGSNEGI. Carta Topografica, 1:50 000. Santiago INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE ALTITUD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE msnm Grados Minutos Grados Minutos

Cerro La Cebadilla 820 21 48 104 58 Cerro Mata de Chile 660 21 51 104 54 Cerro Batelleros 380 21 51 105 07

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topografica, 1:50 000.

CLIMAS CUADRO 1.4

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPE'i tFICIE MUNICIPAL

Calido subhumedo con lluvias en verano, de mayor humedad A(w2) 23.98

Calido subhumedo con lluvias en verano, de humedad media A(w-|) 76.02

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1996 1995. municipal ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.4.1 estadístico ESTACION SIMBOLO LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD CLAVE NOMBRE DECLIMA Grados Minutos Grados Minutos msnm cuaderno (a) (a) (b) (b) (b) : Nayarit de 18-024 Capomal A(W2) 21 50 105 08 27 18-019 Santiago Ixcuintla A(w-|) 21 49 105 12 15 estado Ixcuintla FUENTE: (a) CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. (b) INEGI. Carta de Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000.

4 Santiago INEGI. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN GRADOS CUADRO 1.4.2 CENTIGRADOS POR ESTACION METEOROLOGICA

MES ESTACION CAPOMAL SANTIAGO IXCUINTLA

Enero 22.0 22.9 Febrero 21.9 22.8 Marzo 23.1 23.6 Abril 25.0 25.4 Mayo 27.3 27.3 Junio 28.9 29.3 Julio 28.3 29.0 Agosto 28.0 29.0 Septiembre 28.0 29.0 Octubre 27.5 28.6 Noviembre 25.6 26.7 Diciembre 23.2 24.0

Anual 25.7 26.5

Anos de Observation 19 27

FUENTE: IN EG I. Carta de Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000. CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL PROMEDIO EN MILIMETROS CUADRO 1.4.3 POR ESTACION METEOROLOGICA

MES ESTACION CAPOMAL SANTIAGO IXCUINTLA

1996 Enero 18.4 12-4 61

1995. Febrero 9.4 Marzo 10.2 5.8 Abril 9.8 4.2 municipal Mayo 1.4 3.6 Junio 156.0 103-5 Julio 380.1 331.6 estadístico Agosto 447.0 369.1 Septiembre 408.9 311

cuaderno Octubre 106.8 85.9 : Noviembre 19.2 Diciembre 27.8 22.6 Nayarit de Anual 1 595.1 1 266.1 estado

Anos de Observacion 19 33 Ixcuintla

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. Santiago 5 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.5

REGION CUENCA SUBCUENCA °/co DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH11 Presidio-San Pedro A R. San Pedro a R. San Pedro 23.91 B R. f R. Rosamorada 26.72 RH12 Lerma-Santiago F R. Santiago-Aguamilpa b R. Huaynamota-Oceano 33.97 RH13 Huicicila B R. Huicicila-San Bias c R. San Bias 15.40

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrologica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.6

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Grande de Santiago RH12Fb El Ciruelo RH13Bc Caguipa RH12Fb Canal Boca Toma RH12Fb,RH11 Aa

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrologica de Aguas Superficiales, 1:250 000. CGSNEGI. Carta Topogr&fica, 1:50 000. 1996 CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7 1995.

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION municipal

L. Agua Brava RH11Bf Estero Las Tortugas estadístico RH11Aa L. Grande de Mexcaltitan RH11Aa Estero El Codo RH12Fb cuaderno L. Los Pericos RH11Bf Estero Mocho : RH11 Aa

L. Toluca RH11 Aa Estero Amapa Nayarit RH11Aa de L. Las Cuatas RH11Bf estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrologica de Aguas Superficiales, 1:250 000. Ixcuintla CGSNEGI. Carta Topogr&fica, 1:50 000. Santiago INEGI. Infraestructura para el Transporte i 1 105*40' 104*52'

TECUALA

/T\ A NO VILLERO - 22*14' N + + 22*14

\PALMAR\ /DE X nCUAUTLA

SIMBDLDGIA CUAMECATE ROSAMDRADA CARRETERA TERRACERIA BRECHA —+—4— FERROCARRIL -+■ AEROPUERTD Y SANTA CRUZ A UNIuN DE CORRIENTES O CABECERA, LOCALIDAD TUXPAN RUIZ \ rLSQUERIA \ XLAS COLORADAS* A RUIZ 0 \MEXCALT[TLANV □CEAND PAC1FIC0 A TUXPAN \\ V— ■o o EMBARCADERD cantdn 1996 TECDCDTA PDZO DE r IBARRA / N / r XX YAGD / _ x , / \ EL NAYAR 1995. / NOVILLERD^- SANTIAGOV- CAMPOS DE \ " /OTiXCUINTLAg^ LOS LIMONES^ . \AMAPA / SENT ISP AC~\ XjLA PRESAV/^ VALLE >/ ——w\ LERMA EL TAMBOR municipal BOCAS DE / LEANDRD v ESCALA GRAFICA CAMICHIN MDCHDunrUn /PUERTAVX O B- pldres \ KILOMETRDS ST QJDRD MDCHO VILLA 5 XX / \ \ \ ^ ^MANGOS /HIDALGO X SAUTA 6.23 12.46 18.69 24,92 \ \ \ \ A SALAZAREZ estadístico VILLA A TEPIC JUAREZ A AUTAN AVERRET cuaderno

: A REFDRMA - £1*37' + AGRARIA A SAN BLAS + 21-37 TEPIC

Nayarit SAN BLAS de estado

105*40' 104*52' Ixcuintla FUENTE: SCT. Nayarit. Mapa Turfstico de Comunicaciones y Transportes, 1994 Santiago INEGI. Orografi'a ■—~r~— i 105*40' 104*52'

TECUALA

rr\ - 22*14* + 22*14 rsi

IMBDLDGIA

RdSAMORADA loo CURVA DE NIVEL A ELEVACION PRINCIPAL O LDCALIDAD

TUXPAN

□CEAND PACIFICO

C MATA ■ 1996 U 100^ DE CHILE pnza dl YAGU > 500: IBARRA C. BATELLEROS 1995. SANTIAGO EL NAYAR DCCUINTLA C. LA 100 o CEBADILLA+- 500 SENTISrAC LA PRESA municipal

ESCALA GRAFICA KILDMETROS VILLA HIDALGO 6.23 12.46 18.69 24.92 estadístico VILLA 100 JUAREZ cuaderno :

21*37' + + 21*37

TEPIC Nayarit

SAN BLAS de estado

105*40' 104*52' Ixcuintla i FUENTE: CGSNEGI. Carta Topogr£fica, 1: 250 OOO. Santiago INEGI. Climas —i— 105*40' 104*52'

TECUALA

- 22*14' INI + 22*14

SIMBDLDGIA RUSAMORADA A(wj) SIMBdLD DE CLIMA ESTACIDN METEDROLDGICA 18-024 CLAVE DE ESTACIDN O LOCALIDAD

rUXPAN RUIZ

□CEAND PACIEICD

1996 A(wi ) POZO DE 18-024 _ IBARRA • O EL NAYAR 1995. SANTUGO YAGG IXCUINTLA11N 1 LA 18-019 o ACw i > SENTISPAC LA PRESA ACw?) municipal ESCALA GRAFICA o KILOMETRDS VILLA HIDALGO 6,23 12.46 18.69 24.92 estadístico VILLA JUAREZ o cuaderno : - 21*37' + I 21*37 TEPIC Nayarit SAN BLAS de estado

105*40' 104*52' Ixcuintla co FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1: 1 000 000. Santiago INEGI. o Hidrograffa —i i 105*40' 104*52'

TECUALA

rr\ 22*14' ISI + 22*14'

L, ■ AGUA^ BRAVA SIMBDLDGIA RH11 region hidrdldgica L. LOS B CUENCA ROSAMDRADA PERICOS SUBCUENCA LIMITE DE REGIDN HIDRDLOGICA RH11 LIMITE DE CUENCA B f CUERPD DE AGUA CDRRIENTE DE AGUA L. GRANDE DE LGCALIDAD MEZCALTITAN TUXPAN RUIZ a

L. LAS □CEAND PACIFICD CUATAS

CANAL 1996 L. CAGUIPA POZO DE 0 SANTIAGO BDCA TOMA \ TOLUCA ESTERD / IXCUINTLi

IBARRA 1995. AMAPA o EL NAYAR RH11 ESTERD LAS & s IT AGO .TDRTUGAS Aq ^§irV -- RH12 f SENTISPAC O Eb

- ^ IPRESA^ ' municipal ESTERD ESCALA GRAFICA MOCHD / L KILDMETROS VILLA S>°. C4> °c JUAREZ "VILLA 6.23 12,46 18,69 24.9E HIDALG estadístico

—Xo RH13 Be cuaderno :

21*37' + + 21*37'

TEPIC Nayarit

SAN BLAS de estado

105*40' 104*52' i 1 Ixcuintla FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrol6gica de Aguas Superficiales, 1: 250 000. CGSNEGI. Carta Topogr^fica, 1: 50 000. Santiago INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Poblacibn

2.1 Poblacion Total por Sexo 1950-1990 13

Grafica 2.a Tasas de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1990 (En porciento) 13

Grafica 2.b Poblacion Total por Sexo segun Grupo Quinquenal de Edad 1980-1990 14

2.2 Poblacion Total por Sexo segun Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 14

Grafica 2.c Poblacion Total por Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 15

Grafica 2.d Poblacion Total y Localidades segun Tamano de la Localidad Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 15

Grafica 2.e Poblacion Urbana y Rural

1996 1950-1990 (En porciento) 16 1995.

2.3 Poblacion Femenina de 12 Anos y Mas, con Hijos municipal Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos segun Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer estadístico 1980-1990 17 cuaderno : Grafica 2.f Hijos Nacidos Vivos por Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer Nayarit 1980-1990 de (Promedio por mujer) 18 estado Ixcuintla Santiago INEGI. 2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de Un Ano, Matrimonios y Divorcios 1988-1993 18

Grafica 2.g Nacimientos y Defunciones Generales 1988-93 19

Grafica 2.h Tasas de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil 1990 (Por mil) 19

Grafica 2.i Poblacion de 12 Anos y Mas por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 20

Grafica 2.j Poblacion Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990

(En porciento) 20

2.5 Poblacion de 5 Ahos y Mas que Habla Alguna Lengua Indfgena segun Tipo de Lengua AM 2 de marzo de 1990 21

Grafica 2.k Poblacion de 5 Anos y Mas que Habla Alguna Lengua Indfgena 1980-1990 (Miles) 21

Grafica 2.1 Poblacion Total por Tipo de Religion 1980-1990 (En porciento) 22 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla Santiago INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1990

A N O TOTAL HOMBRES % MUJERES %

1950 ESTADO 290 124 144 892 49.9 145 232 50.1 MUNICIPIO 38 218 19 281 50.5 18 937 49.5

1960 ESTADO 389 929 197 189 50.6 192 740 49.4 MUNICIPIO 49 569 25 243 50.9 24 326 49.1

1970 ESTADO 544 031 276 034 50.7 267 997 49.3 MUNICIPIO 84 581 43 459 51.4 41 122 48.6

1980 ESTADO 726 120 364 459 50.2 361 661 49.8 MUNICIPIO 98 935 49 741 50.3 49 194 49.7

1990 ESTADO 824 643 411 057 49.8 413 586 50.2 MUNICIPIO 99 106 49 916 50.4 49 190 49.6

FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generates de Poblacl6n y Vivlenda, 1950,1960, 1970, 1980 y 1990". INEGI.

TASAS DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA 2.a INTERCENSAL a/ 1950-1990 (En porciento)

7.0

ESTADO 6.0 MUNICIPIO

1996 5.0 1995.

4.0 municipal

3.0 2f®

estadístico 2.6 2.0 cuaderno : 1.0 Nayarit

de N6 0.0 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 estado a/ Expresa el rltmo de creclmlento de la poblaclon que radlca en una determlnada unidad geograflca, durante un cierto periodo, Se estlmo como: 1/No. anos considerados

Ixcuintla Tasa de Crec. media anual=[ ( Pob. al final del periodo / Pob. al Inlclo del periodo) -1 ] X 100 FUENTE: Cuadro 2.1 Santiago 13 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 2.b QUINQUENAL DE EDAD 1980-1990

HOMBRES MUJERES 90 Y MAS ~=F~ -{)- 85-89 □ 1980 Hh €3- 80-84 r.7 1990 ■E3- 75-79 [S3 70-74 65-69 60-64 SSD 55-59 E a 50-54 E 3 45-49 Y.V.Y.V. □ El a 40-44 35-39 30-34 m 25-29 3 20-24 S3 15-19 —1 E 10-14 1 ~~ — 5-9 0-4

9876543210123456789

Miles Miles

FUENTE: "Nayarlt, Resultados Deflnltlvos. X y XI Censos Generates de Poblaclon y Vlvienda, 1980 y 1990". INEGI.

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 1996 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES 1995. Al 12 de marzo de 1990

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES municipal

ESTADO 824 643 411 057 413 586

MUNICIPIO 99 106 49 916 49 190 estadístico

SANTIAGO IXCUINTLA 19 249 9 408 9 841

VILLA HIDALGO 11 753 5 826 5 927 cuaderno : YAGO 4 108 1 997 2 111 LA PRESA 3 922 1 941 1 981

POZO DE IBARRA 3 389 1 782 1 607 Nayarit

VILLA JUAREZ (LA TROZADA) 3 070 1 562 1 508 de SENTISPAC 2 808 1 413 1 395 SAUTA 2 353 1 176 1 177 estado ELCORTE (ELTUCHI) 2 220 1 082 1 138 AMAPA 2 181 1 086 1 095 RESTO DE LOCALIDADES 44 053 22 643 21 410 Ixcuintla

FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitivos. Datos por Localidad (Integraci6n Territorial). XI Censo General de Poblacl6n y Vivierida, 1990". INEGI.

14 Santiago INEGI. POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES GRAFICA 2.c Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

VILLA HIDALGO 11.9 YAGO 4.1

LA PRESA 4.0

POZO DE IBARRA 3.4 SANTIAGO IXCUINTLA 19.4

VILLA JUAREZ (LATROZADA) 3.1 SENTISPAC 2.8

SAUTA 2.4

EL CORTE (ELTUCHI) 2.2 AMAPA 2.2

RESTO DE LOCALIDADES 44.5

FUENTE: Cuadro 2.2

POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.d SEGUN TAMANO DE LA LOCALIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) "jpjSSjP' 1-99 Hab. 20.7

T A 100-499 Hab. 8.1 29.9 M 1996 A N 500-999 Hab. 14.2 20.7 1995. O

D 1000-1999 Hab. 21.7 17.2

municipal E

L A 2000-2499 Hab. 6.3 3.4 __ estadístico L 0 2500-4999 Hab. 17.5 5.7 C cuaderno A : L 10000-14999 Hab. 11.9 44 1.2 1

Nayarit D A de D 15000-19999 Hab. 19.4 1.2 estado 50.0 40.0 30 0 20.0 10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 POBLACION TOTAL® 99,106 I " I POBLACION MM LOCALIDADES

Ixcuintla TOTAL DE LOCALIDADES= 87 FUENTE: "Nayarlt, Resultados Deflnltlvos. XI Censo General de Poblaclon y Vlvlenda, 1990". INEGl. Santiago 15 INEGI. POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.e 1950-1990 (En porciento)

100.0

POBLACION TOTAL 1950= 38 218 80,0 1960= 49 569 1970= 84 581 1980= 98 935 1990= 99106

60.0

E3POBLACION RURAL □POBLACION URBANA

40.0 ;\ ■« P. Urbana: Localldades de 2,500 y mas habitantes 50.3 50.6 48.7 20.0 36.1 P. Rural: Localldades 31.3 con menos de 2,500 habitantes

0 0 1950 1960 1970 1980 1990

FUENTE: "Nayarlt, Resultados Deflnltlvos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generates de Poblaclon y Vivlenda, 1950,1960, 1970,1980 y 1990". INEGI. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla

16 Santiago INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 ANOS Y MAS, CON HI JOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

1 9 8 0 1 9 9 0 POBLACION FEMENINA HUOS NACIDOS VIVOS POBLACION FEMENINA HUOS NACIDOS VIVOS GRUPO DE EDAD DE 12 ANOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO DE 12 ANOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO Y MAS NACIDOS Y MAS NACIDOS VIVOS VIVOS

ESTADO 228 494 130 062 729 852 3.2 282 641 167113 810 499 2.9

12-14 ANOS 31 153 135 170 NS 34 339 222 332 NS

15-19 ANOS 41 411 5 188 7 301 0.2 49 932 5 806 8 024 0.2

20-24 ANOS 30 545 16 990 38 394 1.3 36 611 19 750 37 653 1.0

25-29 ANOS 23 151 18 400 64 576 2.8 29 602 23 637 64 767 2.2

30-34 ANOS 18 706 16 408 81 845 4.4 25 622 22 748 84 979 3.3

35-39 ANOS 17 634 15 861 103 635 5.9 22 673 20 631 98 069 4.3

40-44 ANOS 14 361 12 993 100 156 7.0 17 436 15 924 93 164 5.3

45-49 ANOS 12012 10 845 88 242 7.3 15 183 13 813 94 512 6.2

50-54 ANOS 9 683 8 540 68 163 7.0 12 623 11 407 85 949 6.8

55-59 ANOS 7 955 6 879 53 649 6.7 9 826 8 788 69 483 7.1

60-64 ANOS 6 680 5 600 40 388 6.0 8 472 7413 56 569 67

65 ANOS Y MAS 15 203 12 223 83 333 5.5 20 322 16 974 116 998 5.8

MUNICIPIO 30 441 17 664 98 620 3.2 34134 20 725 101 898 3.0

12-14 ANOS 4 176 10 10 NS 4 394 25 42 NS

15-19 ANOS 5 549 757 1 030 0.2 6 071 789 1 081 0.2

20-24 ANOS 4 081 2 432 5 459 1.3 4 023 2 404 4 303 1.1

25-29 ANOS 3 268 2 685 9 563 2.9 3 316 2 786 7 319 2.2

1996 30-34 ANOS 2 534 2 235 11 492 4.5 3 071 2 759 10 042 3.3

1995. 35-39 ANOS 2411 2 184 14 509 6.0 2 898 2 677 12 836 4.4

40-44 ANOS 1 921 1 741 13 639 7.1 2 217 2 038 12410 5.6 municipal 45-49 ANOS 1 625 1 477 12 180 7.5 1 901 1 754 12 432 6.5

50-54 ANOS 1 272 1 127 9 042 7.1 1 564 1 419 11 096 7.1 estadístico 55-59 ANOS 965 838 6 542 6.8 1 209 1 094 8 817 7.3

60-64 ANOS 849 713 5 101 6.0 1 062 954 7 454 7.0 cuaderno : 65 ANOS Y MAS 1 790 1 465 10 053 5.6 2 408 2 026 14 066 5.8 Nayarit FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitives. XyXI Cerisos Generates de Poblaci6n y Vivierida, 1980 y 1990". INEGI. de estado Ixcuintla Santiago 17 INEGI. HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO GRAFICA 2.1 QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990 (Promedio por mujer)

6 --

4 --

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y MAS EDAD DE LA MUJER -*■1980 -A-1990

FUENTE: Cuadro2.3

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN ANO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1988-1993

1988 1993 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

NACIMIENTOS 29 726 3 320 26 597 2 363

HOMBRES 15 038 1 658 13 547 1 214 1996 MUJERES 14 687 1 662 13 040 1 147 NO ESPECIFICADO 1 - 10 2 1995.

DEFUNCIONES GENERALES 3 954 391 3 920 383 municipal HOMBRES 2 395 235 2 432 240 MUJERES 1 550 156 1 484 143 NO ESPECIFICADO 9 4 estadístico

DEFUNCIONES DE MENORES DE cuaderno

UN AftO 353 28 242 9 :

HOMBRES 213 16 154 5

MUJERES 139 12 86 4 Nayarit

NO ESPECIFICADO 1 - 2 de

MATRIMONIOS 6 524 728 6 351 559 estado

DIVORCIOS 501 24 327 18

NOTA: La in1ormaci6n de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital; mientras que para Ixcuintla matrimonios y divorcios se considera el lugar de registro. FUENTE: INEGI. Direcci6n Regional Occidente; Subdirecci6n de Estadlstica. Santiago 18 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES a/ GRAFICA 2,g 1988-93

ESTADO 35

30

25

20

15 10 MUNICIPIO 5 3500

0 3000 1988 1989 1990 1991 1992 1993 2500

2000

•*-NACIMIENTOS +DEFUNCIONES 1500

1000

500

0 1988 1989 1990 1991 1992 1993

a/ La Informaclon constdera el lugar de resldencla habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. FUENTE: INEGI. Dlrecclon Regional Occldente; Subdlreccion de Estadfstlca.

TASAS DE NATALIDAD, MORTALtDAD GENERAL Y GRAFICA 2.h MORTALIDAD INFANTIL 1990 (For mil) 35.0

30.0 1996 25.0 1995.

20.0 municipal

15.0 50.5 estadístico 10.0 cuaderno : 5.0 55 Nayarit de 0.0 IS® TASA DE NATALIDAD a/ TASA DE MORTALIDAD b/ TASA DE MORTALIDAD estado INFANTIL c/ a/ Estlmada como: Naclmlentos reg. en un ano / Poblaclon Total al 12 de marzo X 1000 b/ Estlmada como: Defunclones generates reg. en un afio / Poblaclon Total al12 de marzo X 1000 c/ Estimada como: Def. de menores de un afio reg. en un afio / Nacldos vlvos reg. de ese ano X 1000 Ixcuintla FUENTE: INEGI. Dlrecclon Regional Occldente; Subdlreccion de Estadi'stlca. "Nayarlt, Resultados Deflnltlvos. XI Censo General de Poblaclon y Vlvlenda, 1990". INEGI.

Santiago 19 INEGI. POBLACION DE 12 ANOS Y MAS GRAFICA 2.i POR ESTADO CIVIL Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

VIUDOS DIVORCIADOS 3.7 0.4

CIVIL YRELIGIOSO CASADOS 59.5 SOLTEROS 36.8 39.7

CIVIL 31.6

RELIGIOSO 8.9 UNION LIBRE SEPARADOS 16.6 1.8 NO ESPECIFICADO 10

POBLACION TOTAL DE 12 ANOS Y MAS: 68,428

FUENTE: "Nayarlt. Resuitados Definitlvos . XI Censo General de Poblacion y Vlvienda, 1990". INEGI.

POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.j DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

NACIDOS EN

OTRO PAIS 1996 0.1 1995. JALISCO 47.3

NACIDOS EN NACIDOS EN municipal LA ENTIDAD OTRA 88.9 ENTIDAD ZACATECAS 13.3 9.7

SINALOA 10.8 estadístico \ BAJA CALIFORNIA \ 3.9 NO ESPE- \ cuaderno

CIFICADO OTRAS : 1.3 ENTIDADES 24.7 Nayarit

POBLACION TOTAL: 99,106 de estado Ixcuintla FUENTE: "Nayarit, Resuitados Definitlvos. XI Censo General de Poblacion y Vlvienda, 1990". INEGI.

20 Santiago INEGI. POBLACION DE 5 ANOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 12 de marzo de 1990

TIPO DE LENGUA E STADO MUNICIPIO

POBLACION DE 5 ANOS Y MAS 711 691 86 480

POBLACION DE 5 ANOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 24 157 354

HUICHOL 8 697 117 CORA 11 434 33 ZAPOTECO 74 9 MAYA 42 4 MAZAHUA 55 4 NAHUATL 519 4 OTRAS a/ 3 336 183

aJ Incluye 1 857 personas en el estado y 177 en el municipio que hablan alguna lengua indlgena insuficientemente especificada. FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitivos . XI Censo General de Poblacion y Vivienda. 1990". INEGI.

POBLACION DE 5 ANOS Y MAS QUE HABLA CRAFICA 2.k ALGUNA LENGUA INDIGENA 1980-1990 (Miles)

30.0 24:1 24.2

1996 25.0 1995.

20.0 municipal

15.0 estadístico 10.0 cuaderno : 5.0 Nayarit de 0.0 ESTADO MUNICIPIO estado ED 1980 S231990 Ixcuintla

FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Poblacion y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. Santiago 21 INEGI. POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION GRAFICA 2.1 1980-1990 (En porciento)

CATOLICA 94.5

NINGUNA 3 4

OTRAS 0.6

PROTESTANTE O EVANGELICA 1.5

1980 POBLACION TOTAL = 98,935

CATOLICA 93.6 NO ESPECIFICADA 0.6 1996 NINGUNA 2.5 1995. OTRAS 1.3 PROTESTANTE O EVANGELICA 2.0 municipal estadístico

1990 a/ POBLACION TOTAL = 86,480 cuaderno : Nayarit de a/ Se retiere a la poblaclon de 5 aftos y mas.

FUENTE: "Nayarlt, Resultados Definltivos. X y XI Cerisos Generates de Poblaclon y Vivlenda, 1980 y 1990". INEGI. estado Ixcuintla Santiago INEGI. 3. Vivienda y Servicios Bcisicos

3.1 Total de Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares y Ocupantes segun Principales Localidades Al 12de marzo de 1990 25

Grafica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1990 25

3.2 Viviendas Habitadas y Ocupantes segun Tipo de Vivienda Al 12 de marzo de 1990 26

Grafica 3.b Vivienda Propia y No Propia 1950-1990 (En porciento) 26

3.3 Viviendas Particulares Habitadas segun Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de 1990 27

Grafica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos 1980-1990 (En porciento) 28 1996 3.4 Localidades que Cuentan con los Servicios de 1995. Agua Potable, Alcantarillado y Energla Electrica 1991-1994 28 municipal

Grafica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y estadístico Energla Electrica 1960-1990 cuaderno

: (En porciento) 29

Nayarit 3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua por Tipo de segun Localidad

estado Al 31 de diciembre de 1994 29 Ixcuintla Santiago INEGI. 3. VIVIEN DA Y SERVICIOS BASICOS

TOTAL DE VIVIENDAS HAB1TADAS, VIVIENDAS PARTICULARES Y CUADRO 3.1 OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES A! 12 de marzo de 1990

OCUPANTES EN PROMEDIO DE VIVIENDAS HABIT ADAS VIVIENDAS OCUPANTES POR LOCALIDAD TOTAL PARTICULARES PARTICULARES VIVIENDA PARTICULAR

ESTADO 171 855 a/ 171 354 815 819 4.8

MUNICIPIO 21 008 20 983 98 982 4.7

SANTIAGO IXCUINTLA 4 482 4 472 19 155 4.3 VILLA HIDALGO 2 668 2 661 11 732 4.4 LA PRESA 830 830 3 922 4.7 YAGO 823 823 4 108 5.0 POZO DE IBARRA 698 698 3 389 4.9 VILLA JUAREZ (LA TROZADA) 655 654 3 069 4.7 SENTISPAC 636 635 2 807 4.4 SAUTA 518 517 2 352 4.5 EL CORTE (EL TUCHI) 450 450 2 220 4.9 AMAPA 442 442 2 181 4.9 PUERTA DE MANGOS 393 393 1 937 4.9 CANADA DEL TABACO 364 363 1 673 4.6 RESTO DE LOCALIDADES 8 049 8 045 40 437 5.0 a/ Estas cifras incluyen 2 766 viviendas sin informaci6n de ocupantes. FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitivos. Datos por localidad (Integraci6n Territorial), XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1990". INEGI.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, GRAFICA 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1990

120 7.0

110 5.6 98.6 99 6.0 100 5.5 90 84.6 5.0 80 1996 M P I 70 4.0 R 1995. L 0 E 60 M S municipal 50 30 D 1 40 O - 2.0 30 estadístico 21 18 20 15 - 1.0 cuaderno

10 :

0.0

1970 1980 1990 Nayarit de E3 VIVIENDAS E30CUPANTES ■PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA estado

FUENTE: "Nayarit. Resultados Definitivos. IX, Xy XI Censos Generates de Poblacion y Vivienda, 1970,1980 y 1990" INEGI. Ixcuintla

25 Santiago INEGI. VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 12 de marzo de 1990

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 171 855 21 008 824 643 99106

VIVIENDA PARTICULAR 171 354 20 983 815 819 98 982

CASA SOLA 159 353 20 018 767 110 95 077

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, CASA EN VECINDAD O CUARTO DE AZOTEA 5 666 268 23 602 1 120

VIVIENDA MOVIL 220 13 944 67

REFUGIO 137 20 518 107

NO ESPECIFICADO 5 978 a/ 664 23 645 a/ 2 611

VIVIENDA COLECTIVA 501 25 8 824 124

a/ Se incluyen 2 766 viviendas sin informaci6n de ocupantes, y una estimaci6n de 6stos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitives. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1990". INEGI.

VIVIENDA PROPIA Y NO PROPIA GRAFICA 3.b 1950-1990 (En porciento)

100.0 26.6 32.7 25.0 16.6 17.0 29.4 32.8 25.0 13.3 12.9

80.0

P

1996 Wm 60.0 m 1995. wm.m Wm. 40.0 municipal Bfl<8

20.0 m mm estadístico 0, am 0.0 cuaderno

: 1950 1960 1970 1980 1990 1950 1960 1970 1980 1990

Nayarit ESTADO MUNICIPIO de E3PROPIA IZINO PROPIA a/ estado

aI Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comprende a la reritada y en otra situation. FUENTE: Nayarit, Resultados Definitivos"VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Poblacion y Vivienda, 1950,1960, 1970, Ixcuintla 1980 y 1990". iNEGi.

Santiago 26 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Al 12 de marzo de 1990

MATERIAL ESTADO MU N ICI P IO PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS

PISOS 168 451 100.0 20 651 100.0

TIERRA 35 105 20.8 4 518 21.9

CEMENTO O FIRME 90 108 53.5 13 975 67.7

MADERA, MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS 42 735 25.4 2 090 10.1

NO ESPECIFICADO 503 0.3 68 0.3

PAREDES 168 451 100.0 20 651 100.0

LAMINA DE CARTON 2 007 1.2 244 1.2

CARRIZO, BAMBU O PALMA 1 908 1.1 256 1.2

EMBARRO O BAJAREQUE 2 282 1.4 224 1.1

MADERA 4 471 2.6 771 3.7

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 670 0.4 116 0.6

ADOBE 27 465 16.3 668 3.2

TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO 127 021 75.4 18 162 88.0

OTROS MATERIALES 2 139 1.3 145 0.7

NO ESPECIFICADO 488 0.3 65 0.3

TECHOS 168 451 100.0 20 651 100.0

LAMINA DE CARTON 11 398 6.8 1 604 7.8

PALMA, TEJAMANIL O MADERA 10 882 6.5 2 067 10.0

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 32 140 19.1 5 841 28.3

TEJA 25 398 15.1 2 477 12.0 1996 LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O

LADRILLO 83 117 49.3 8 408 40.7 1995.

OTROS MATERIALES 4 941 2.9 192 0.9 municipal NO ESPECIFICADO 575 0.3 62 0.3

NOTA: El total de vivlendas particulares no incluye los refugios, debido a que no se captaron caracterfsticas en esta clase de vivienda. Asimismo, se excluyen las "Viviendas sin informaci6n de ocupantes". estadístico FUENTE: "Nayarit, Resultados Delinitivos. XI Censo General de Poblaci6n y Vivienda, 1990", INEGI. cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla Santiago 27 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL GRAFICA 3.c PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En porciento)

100.0 PAREDES PISOS 88.0 TECHOS

80.0 67.7 64.1 60.0 57.7

40.7 40.0 34.7 28.3 30.0 23.9 21.9 18.4 20.0 12.0 10.1 11.1 ■ 6.7 8.5 3.7 3.2 0.0 1 TIERRA CEMENTO O MADERA MADERA ADOBE TABIQUE, -EJA LAMINA DE LOSA DE FIRME MOSAICO LADRILLO, ASBESTO CONCRETO, U OTRO BLOCK, O MET A- TABIQUE O PIEDRA LICA LADRILLO S1980 CZ11990 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 1980 = 18,005 1990 = 20,651 FUENTE: "Nayarlt, Resultados Deflnltlvos. X y XI Censos Generates de Poblaclon y Vlvienda, 1980 y 1990". INEGI.

LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.4 DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA 1996 1991-1994 a/ 1995. SERVICIO E STADO MUNICIPIO municipal 1991

AGUA POTABLE 481 b/ 46 b/ estadístico ALCANTARILLADO ND ND ENERGIA ELECTRICA 665 73 cuaderno : 1994

Nayarit AGUA POTABLE 517 47

de ALCANTARILLADO 52 3 ENERGIA ELECTRICA 766 79 estado aJ Al 31 de diciembre de cada ano. b/ Se refiere a localidades con sistemas formales de abastecimiento y redes de distribuci6n con tomas dom^sticas. La informacibn anteriormenle publicada no hacla una diferenciacibn entre sistemas formales y comunidades con hidrantes de suministro colectivo. Ixcuintla FUENTE: Comisi6n Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administracibn del Agua. CFE, Divisi6n de Distribucibn Jalisco. Superintendencia ZonaTepic; Departamento de Mlcroplaneaci6n.

Santiago 28 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE GRAFICA 3.d DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA a/ 1960-1990 (En porciento) 100.0 'ESTADO ' 96.5

lVlUNICIPl6 83.5 84.2 91.E 80.0 71 78.8

60.0 63 2 60 5.8 A 58.2

54 48.2 46 40.0 34 35 22 27.5 21.7 16 21 24.3 20.0 18 12.5 10.6

0.0 1222 12Z2 1m 1M 1960 1970 1980 1990 1960 1970 1980 1990 AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA b/ a/ En 1960 y 1970 se refiere al total de las viviendas. b/ Para 1960 no se capto esta informacion por lo que se consideraron las viviendas con radio y/o television. FUENTE: "Nayarit, Resultados Definitivos. VIII, IX, X y XI Censos Generales de Poblaeion y Vivienda, 1960,1970, 1980 y 1990". INEGI.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TIPO CUADRO 3.5 SEGUN LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1994

TOTAL POZO RIO MANANTIAL GALERIA OTROS b/ LOCALIDAD PROFUNDO FILTRANTE a/

ESTADO 612 196 321 71 22

MUNICIPIO 54 29 20 3 2 1996

SANTIAGO IXCUINTLA 3 3 1995. VILLA HIDALGO 2 2 YAGO . 6 LA PRESA 1 municipal SENTISPAC 1 SAUTA 1 EL CORTE (ELTUCHI) 1

AMAPA 1 estadístico VALLE MORELOS 1 ELTAMBOR CAMPO DE LOS LIMONES cuaderno VADO DEL CORA : SAN MIGUEL 2 (EL HORMIGUERO) SAN ISIDRO Nayarit VALLE ZARAGOZA de POZO DE VILLA MOJARRITAS 2 2

RESTO DE LOCALIDADES 27 13 10 estado

at Se refiere a aguas freatlcas. Ixcuintla b/ Incluye pozos someros, puyones, aguas sub&lveas y aguas de arroyo. FUENTE: Comisi6n Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administracidn del Agua. Santiago 29 INEGI. 4. Salud y Asistencia Social

4.1 Poblacion Derechohabiente segun Institution 1989-1994 33

Grafica 4.a Poblacion Derechohabiente en las Instituciones del Sector Salud 1989-1994 (Miles) 33

4.2 Unidades Medicas en Servicio del Sector Salud segun Institution y Nivel de Operation 1989-1994 34

4.3 Recursos Humanos en las Unidades Medicas del Sector Salud por Institution segun Tipo de Personal 1989-1994 35

Grafica 4.b Recursos Humanos en las Unidades Medicas del Sector Salud segun Institution Al 31 de diciembre de 1994 36

4.4 Principales Recursos Materiales en las Unidades Medicas del Sector Salud por Institution 1989-1994 36

4.5 Principales Servicios Otorgados en las Unidades Medicas del Sector Salud por Institution 1996 1989-1994 37 1995.

Grafica 4.c Consulta Externa y Dosis de Biologicos

municipal Aplicados en las Unidades Medicas del Sector Salud 1989-1994 estadístico (Miles) 38 cuaderno

: 4.6 Indicadores Hospitalarios de las Unidades Medicas del Sector Salud segun Institution

Nayarit 1989-1994 38 de estado Ixcuintla Santiago INEGI. 4. SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

POBLACION DERECHOHABIENTE SEGUN INSTITUCION CUADRO 4.1 1989-1994 a/

ESTADO MU N i C i P iO

INSTITUCION TOTAL ASEGURADOS FAMILIARES, TOTAL ASEGURADOS FAMILIARES, O PENSIONADOS Y O PENSIONADOS Y TRABAJADORES DEPENDIENTES TRABAJADORES DEPENDIENTES

1989

TOTAL 393 638 107 708 285 930 51 594 14 365 37 229

IMSS 305 987 b/ 83 446 222 541 45 479 12 633 32 846 ISSSTE 87 651 b / 24 262 63 389 6 115 1 732 4 383

1994

TOTAL 511 353 153 370 357 983 68 860 17 869 50 991

IMSS 374 465 115 041 259 424 61 851 15 906 45 945 ISSSTE 136 888 38 329 98 559 7 009 1 963 5 046 a/ Al 31 de diciembre de cada ano. b/ Los datos no coinciden con los publicados en el Boletin de lnformaci6n Estadistica, 1989, Numero 9 del Sistema Nacional de Salud y en el Anuario Estadistico de Nayarit, Edicion 1991, debido a los ajustes realizados por las fuentes. FUENTE: IMSS, Delegaci6n en el Estado, Sistema Unico de lnformaci6n; Oficina de Estadistica. ISSSTE. Delegaci6n en el Estado. Subdelegacibn M6dica; Oficina Bioestadlstica.

POBLACION DERECHOHABIENTE EN LAS INSTITUCIONES GRAFICA 4.a DEL SECTOR SALUD 1989-1994 (Miles)

45.9 50.0

45.0

40.0 1996 32.8 35.0 1995.

30.0

25.0 municipal 15.9 20.0 12.6

15.0 estadístico 5.0 10.0 4.4 1.7 2.0 cuaderno

5.0 M :

0.0 Nayarit

IMSS ISSSTE IMSS ISSSTE de

ASEGURADOS O TRABAJADORES FAMILIARES, PENSIONADOS Y □ 1989 E31994 DEPENDIENTES estado Ixcuintla FUENTE: Cuadro 4.1 Santiago 33 INEGI. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CUADRO 4.2 SEGUN INSTITUCION Y TIPO DE UNIDAD 1989-1994 a/

INSTITUCION ESTADO MUN ICIPIO Y NIVEL 1989 1994 1989 1994

TOTAL 209 246 21 24

IMSS 25 b/ 34

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 15 18

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR CON HOSPITAL

HOSPITAL DE SUBZONA CON MEDICINA FAMILIAR 3 d

HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR

HOSPITAL GENERAL DE ZONA

UNIDAD AUXILIAR DE MEDICINA FAMILIAR 10

ISSSTE 24 24

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 21 21

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

HOSPITAL GENERAL

SSA 85 108 12 15

CENTRO DE SALUD 83 98 11 14

CENTRO DE SALUD CON

1996 HOSPITAL 8

1995. HOSPITAL GENERAL 2

IMSS-SOLIDARIDAD 75 80 3 municipal

UNIDADES MEDICAS RURALES DE CONSULTA

estadístico EXTERN A 74 79 3

HOSPITAL RURAL DE SEGUNDO NIVEL 1 1 cuaderno :

a/ Al 31 de diciembre de cada afio.

Nayarit b/ Los datos no coinciden con los publicados en el Boletfn de ln1ormaci6n Estadlstica, 1989, NOmero 9 del Sistema Nacional de Salud y en el Anuario Estadlstico

de de Nayarit, Edicibn 1991, debido a los ajustes realizados por las (uentes. c/ El hospital de Aguamilpa dej6 de tuncionar al concluirse las obras de construcci6n de la presa. FUENTE: IMSS, Delegaci6n en el Estado. Sistema Unico de lnlormaci6n; Oficina de Estadlstica. estado ISSSTE, Delegaci6n en el Estado. Subdelegaci6n M6dica; Oficina de Bioestadfstica. SSA, Servicios Coordinados de Salud Publica en el Estado. Departamento de Estadlstica, informaci6n y Evaluaci6n.

Ixcuintla IMSS-Solidaridad. Coordinaci6n Delegacional.

Santiago 34 INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES MEDICAS CUADRO 4.3 DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL 1989-1994a/

TIPO DE ESTADO MUNICIPIO PERSONAL TOTAL IMSS SSA ISSSTE IMSS- TOTAL IMSS SSA ISSSTE IMSS- SOLIDA SOLIDA RIDAD RIDAD

1989

TOTAL 3179 1 382 891 637 269 380 280 85 6

PERSONAL MEDICO b/ 765 284 249 147 85 82 54 20 5

PERSONAL PARAMEDICO c/ 1 491 680 425 278 108 152 103 42 1

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO d/ 133 73 33 24 3 16 15 1

OTRO PERSONAL 790 345 184 188 73 130 108 22

1994

TOTAL 5 153 2 806 1 348 649 350 552 431 99 13

PERSONAL MEDICO b/ 1 198 543 375 150 130 137 99 29 6

PERSONAL PARAMEDICO c/ 2 168 1 041 621 370 136 206 151 46 3

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO d/ 193 118 43 28 4 16 15 1

OTRO PERSONAL 1 594 1 104 309 101 80 193 166 23

a/ Al 31 de diciembre de cada ano. b/ Comprende: 1) En contacto directo con el paciente, como medicos generates, m6dicos especlallstas: gineco-obstetras, pediatras, cirujanos, internistas y otros especialistas, residentes, pasantes y odont6logos; 2) En otras labores. d Es aquel que se dedica al desarrollo de actividades en apoyo a la prestaci6n de servicios medicos, dentro del cual se contempla el personal prolesional, t6cnico y auxiliar, como son enfermerfa, trabajo social, dietologla, archivo cllnico y (armacia d/ Son los profesionales y auxiliares que trabajan en los laboratories de an&lisis cllnicos, radiologla, anatomla patol6gica, electrograf la, endoscopfas, radioterapia e is6topos radioactivos, fisioterapia y rehabilitacidn. 1996 FUENTE: IMSS, Delegaci6n en el Estado. Sistema Unico de lnlormaci6n; Oficina de Estadfstica. 1995. ISSSTE, Delegaci6n en el Estado. Subdelegaci6n M6dica; Oficina de Bioestadfstica. SSA, Servicios Coordinados de Salud publica en el Estado. Departamento de Estadfstica, informaci6n y Evaluaci6n.

IMSS-Solidaridad. Coordinacidn Delegacional. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla

35 Santiago INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES MEDICAS GRAFICA 4.b DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION Al 31 de diciembre de 1994

181 200 -I

180 151

160 A 140 — 99 120 —

100 -

80 46 60 29 'A 24 40

20

IMSS ISSSTE SSA IMSS- SOLIDARIDAD

EE PERSONAL MEDICO □ PERSONAL PARAMEDICO E30TR0 PERSONAL aJ

al incluye el Personal de Servlcios Auxiliares de Diagnostlco y Tratamiento. FUENTE: Cuadro 4.3

PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES EN LAS CUADRO 4.4 UNIDADES MEDICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1989-1994 a/

ESTADO MUNICIPIO TOTAL IMSS ISSSTE SSA IMSS- TOTAL IMSS ISSSTE SSA IMSS- SOLIDA SOLIDA RIDAD RIDAD CONCEPTO

1989

CAMAS CENSABLES 517 247 96 144 30 52 40 12

1996 CONSULTORIOS 446 134 35 133 144 37 18 14 SALASDERAYOS X 13 6 1 b/ 5 1 1 1

1995. LABORATORIOS 19 5 1 12 1 1 1 QUIROFANOS 20 11 2 6 1 3 2 1 SALAS DE EXPULSION 81 7 2 71 1 c/ 12 1 11 municipal

1994

estadístico CAMAS CENSABLES 618 256 92 240 30 60 44 16 CONSULTORIOS 474 154 51 181 88 46 18 22 SALA DE RAYOS X 14 8 1 b/ 4 1 2 1 1 LABORATORIOS 19 7 1 1 1 cuaderno 1 10 2 : QUIROFANOS 24 9 3 11 1 3 2 1 SALAS DE EXPULSION 92 7 2 82 1 c/ 13 1 12 - c/ Nayarit

de a/ Al 31 de diciembre de cada ano. b/ Se reliere a una sala con dos equipos fijos y uno m6vil. c/ No incluye las mesas de exploracibn de las cllnicas rurales, aunque se utilizan para partos programados de bajo riesgo, porque no cuenta con el respaldo de estado estructura suficiente. FUENTE: IMSS, Delegaci6n el en Estado. Sistema Unico de Informacidn; Oficina de Estadistica.

Ixcuintla ISSSTE, Delegaci6n en el Estado. Subdelegaci6n M6dica; Olicina de Bioestadlstica. SSA, Servicios Coordinados de Salud Publica en el Estado. Departamento de Estadistica, lnformaci6n y Evaluacion. IMSS- Solidaridad. Coordinaci6n Delegacional. Santiago INEGI. PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS CUADRO 4.5 UNIDADES MEDICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1989-1994

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO TOTAL IMSS ISSSTE SSA IMSS- TOTAL IMSS ISSSTE SSA IMSS- SOLIDA SOLIDA RIDAD RIDAD

1989

CONSULTA EXTERNA 1 425 852 679 680 251 190 360 618 134 364 179 012 114 607 16 020 48 385 ND

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 16 828 10 662 2 673 2 338 1 155 1 934 1 871 63

PARTOS ATENDIDOS 15 587 7 736 1 454 4 873 1 524 2 119 1725 394 ND

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADAS 918 668 283 514 21 680 486 408 127 066 58 336 18 586 39 750 ND

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO a/ 784 470 512 747 141 176 106 338 24 209 66 198 66 198

1994

CONSULTA EXTERNA 1 889 644 898 881 320 145 505 092 165 526 244 348 172 470 18 836 45 774 7268

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 22 884 12 543 4 588 b/ 4 444 1 309 3 468 3 370 98

PARTOS ATENDIDOS 18 129 9 306 1 224 5 564 2 035 2 427 2 264 117 46

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADAS 632 773 206 236 23 489 305 687 97 361 68 129 30 711 34 198 3220

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO a/ 1 262 714 890 868 105 789 c/ 226 410 39 647 151 055 151 055 a/ Incluye cirugla ambulatoria y de corta estancia. b/ Se refiere a estudios de diagn6stico y sesiones de tratamiento. c/ Incluye servicio subrogado. FiUENTE : IMSS, Delegaci6n en el Estado. Sistema Unico de lnformaci6n; Oficina de Estadlstica. ISSSTE, Delegacibn en el Estado. Subdelegaci6n M6dica; Oficina de Bioestadlstica. SSA, Servicios Coordinados de Salud Publica en el Estado. Departamento de Estadlstica, Intormacibn y Evaluacibn. IMSS-Solidaridad. Coordinaci6n Delegacional. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : Nayarit de estado Ixcuintla Santiago 37 INEGI. GRAFICA 4.c CONSULTA EXTERNA Y DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS EN LAS UNIDADES MEDICAS DEL SECTOR SALUD 1989-1994 (Miles)

CONSULTA EXTERNA DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS

IMSS

SSA

MM 150 200 200 150 100 50 0 0 50 100 Q1988 ED 1994

FUENTE: Cuadro4.5

INDICADORES HOSPITALARIOS DE LAS UNIDADES CUADRO 4.6 MEDICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION 1989-1994

ESTADO MUNICIPIO INSTITUCION PACIENTES DIAS SERVICIOS PACIENTES DIAS SERVICIOS 1996 INGRESOS EGRESOS PACIENTE DE INGRESOS EGRESOS PACIENTE DE URGENCIAS URGENCIAS 1995.

municipal 1989

IMSS 19 395 19 387 70 285 93 478 3 963 3 931 10 831 15 887 ISSSTE 4 937 4 937 19 250 4 798 estadístico SSA ND 12 579 28 730 13 549 977 977 1 811 IMSS-SOLIDARIDAD 2 177 2 169 7 384 4 554

1994 cuaderno :

IMSS 22 166 21 718 82 633 112 746 4 753 4 738 14919 24 617

Nayarit ISSSTE 5 377 5 377 24 362 5 116

de SSA ND 14 244 ND 4 876 453 453 775 7 IMSS-SOLIDARIDAD 2 482 2 471 a/ 8 280 5 770 estado a/ Este dato substituye a otros publicados. FUENTE: IMSS. Delegaci6n en el Estado. Sistema Unico de lnformaci6n; Oficina de Estadlstica.

Ixcuintla ISSSTE, Delegaci6n en el Estado. Subdelegaci6n M6dica; Oficina de Bioestadlstica. SSA, Servicios Coordinados de Salud Publica en el Estado. Deparlamento de Estadlstica, lnformaci6n y Evaluacibn. IMSS-Solidaridad. Coordinaci6n Delegacional. Santiago 38 INEGI.