&Í7. TRAGEDIA. O la meroe EN TRES ACTOS. ACTORES.

Arjames, Rey de Perfia, y efpofo de:: Dario , con nombre Artabafc y y Confia Meroe dente de Bogoas. y Confidente de dicho. Arpago, Prefidente* °&°as , Tirano de Perfia « y herma¬ Tres Perfonages. no de:: Guardias. ^andana 3 amiga de Meroe. Pueblo y y Acompañamiento.

O

acto primero. aun todo el mundo como ves deícaníaj quarado tu ya abandonas el íofiego, de ce&° 3 y Arfantes con fequito la quietud alterando defeada Guardias prefurofos 3 pero fin ef~ de todos los vivientes ? que te mueve Atiendo i y defpues Meroe á acción tan repentina , y arrojada ? cuidadofa. Arfi. O Meroe, no es bien que me detenga ahora á fatisfacerte , pues la caufa j' Ornad todas las puertas del Palacio, que me impulfa , no me lo permite. nijs Ejecutad mi orden fin tardanza, Mer. O Señor, á una efpofa que te anu I fe traf.U ^enCi° Eea j no efta emprcíá no es juílo la recates cofa alguna, qui^^da , y perdamos el lograrla j mira que empieza ya a temer mi alma cfto$ ^°u pues ahora examinemos al notar tu cuidado y tu filencio i «fe Adores , que oy a tanta infamia algún golpe fatal::- >,atrevidos ; ea todos Arf. Eíla tardanza £rnLVueftro Rey, efto fe haga. de mi idea el'efe & o inutiliza, Wmio::- y afi es forzofo á lo que importa vay«„ Mer. No te aufentes afi, fin que primero^ *n-as d S Ul COmo::- íer. AoetCnernie aqui no puedo. ya que tanto te empeñas , íatisfágas tu tan alterado ? Arfi La detención efpcfa no conviene, fío bte ^te encaminasíquien te agravia? ya todo lo fabrás , que ahora me llama ven-j a Aurora en el alegre Oriente la ocafion , que oportuna fe me ofrece, «ttnitl ¡asdAí deuc F=bo£'ebo anuncia grata j y preftoMmtenderas quanto recata Aves los nidos no abandonan 5 A, mi 2 Tragedia. mi impaciente defvelo , efto es precifo ; vifto? , „ udM Tu con dobléz y falfedad tp6 á D¿os , á Dios. Arf. Yo , Meroe , merezco ele Mer. Derén la veloz planta, afi tratas la fé de quien te ama unaíumpto que á ella horaafi te empeña,- caruf y á prevenciones tales te arrebata, «1 ~- u caui f s bien que á mi noticia le referves i ni de tu quexa alcanzo yo 1 Mer. No la alcanzas i Ya aquefte , q No , merézcate yo efta confianza, es un__!_,» go pe que elol- mpecho meí tt I 4jj)j laca de fu peníion á mis fentidos, ere1™ pues infiero al notarle , que n .^#1 *1 arcano que ocultas me declara, lexos de indifpcmerte con faberle qunnto contra mi finge Hul. vjí# Y ello es pofible' Si, pues lo eitoy ^ podré acafo ayudarte , y afi trata sí, pues tu , imaginándome J . de vencerte a mi ruego, atiende Arfantes- me manifi lias coa tu mano P ;• a que tu efpofa amante , y afuftada efte papel aleve que me agravi • te pide la dés parte de efte c ifo. Eres mi efpofo ( ó Diofes!) y e Arf Afi fea pues : lo que ru quieres fe haga», f afi de parte de ello te declaras^ retiraos vofotros , mas que queden Retiranfe los Soldados. es efe tu cariño * es tu fé todas mis intenciones malogradas, tal experiencia tienes de mi a ^ que tan ligeramente te perla» mas que fe defcomponga. efte proyecto» * M' creer , que es capaz de tales * ^ que aíégurar mi vida fe trazaba: h toma aquefe papel, en el fe encierra Arf. Efpofa , mi Meroe, que es e ((¡» Yo eftoy confufo: dirae, di qae » de mi refolucion toda la caufa. Dale un papel. efe papel i Yo en el he vifto ^ Jj Mer. Que papel es aquefte ó Diofes Sacro»! una oculta traición , pues no Yo le leo , y aun juzgo que me engaña :: quien es el que la intenta ; quien pudo afi::- ó defdicha ! procuro averiguar con eítaiT Pues quien te culpa.en ello • Arf. Veis ya, efpofa, para tus fentimiento> aquí ha . flt como e;a harto motivo , que bailaba Yo difimulo Yo doblez . a no darme lugar efe peligro i para mas , que atajarle fin tardanza * que tu efpofo te tilinta , y ^ ftoy Mer.Q}ie i'mpéfada dolor! Quien en tu manos Mer. Yo te agravioíay Aríames.n , efte papel ha puefto í Quien agravia la claridad conque efte papel ^ ¿ce' a mi inocencia f. quien::- fi veo que tu ocultas lo qa^.e . Arf Sucefo extraño! que puedoípdo diícurrirdifeurrir £í fi acaf°acalo . 1rtC,. ^ _* - \ ~ fpmentí ^ Señora , que decís í ó fuerte rara ! gañado de informes femem1 ® — padezca penas dupl^d‘ Yo cnconrré.efte papel; quien es fudueno' que yo — i M ignoro aun ; pero fus circunftancias no folo al ver que haya acreditan.leal, á quien procura fino al mirar tus máximas dar avilo de empreía tan oíada, á mi expiendor iluftre::-? paraque la advertencia facilite Arf No fé efpofa, ¿ $ac¡ el caftigo de ideas temerarias. (nan í en que efo fundas ; las Deid tfer. Qus°eftas líneas fon quienes te govier- faben que yo-no he v-ifto co a que contra ti camine,y que au^ 0feiy 3.//. Ellas fon las que mueven mi venganza. ,ckícr. De efe modo sa puedes confeguirla, mi noticia, quien es el qa¿ <¡$‘ pues una efpofa objeto es de tu efpada. Mer. Como puede fer efo, qua° Ir/Que me dices Meroeí Válgame el Cielo ! efe alevofo infórme . advierte, que no entiendo eias palabras. Arf Cree efpofa, f tícr Pues que, ignoras lo mifmo, que ya has que es verdad quanto dig?» La Meroe. j k‘2 Pu« bien, bífta, no pretendo fatigarme en taño, Art Pues que «uev® accidente difimji[9 rr f ?ítafpi > efc cmdado te fomenta? PueSmedr Cr C¡erto lo flue hablas» Hit. Ahora lo oiréis Señor, no haga eíacafi^ cfte n fmccridad la >én los Diofes, que fi el informe no tan preílo lita ^ efe fapc te vuelvr° > tu r«;pafa ignorando gran parte del afunto § * j meas, y haz lo que quiílerec, no podáis eftorvar fus confequencias A?r n mi m°*enc« nada-la acobarda, vafe, aunque de un papel ya:> 4 * qiicJ£ em§ma, es cfe’ Cielos? mas q miro» Arf. Hitafpi, aguarda: mLÍCe Señor, con vigilancia mas que es efte el motor de tanta *rr° j?,ven ? ^fn° m “ U píz def« 1 V“eftra * =1 le dtó Oíd Señor i es cierto que y0 atenfn> un avifo os he dado, y aunque^n fue irvsssásftsra de lo que os noticiaba , conocía * que fenfible os feria mi advertencia ♦ inmuno enPeríiajquien fué el aftor de ella, poco collar me pareció un difguft0, * Meroe exeCutó ÍMeroe ingrata, * quando eftorvaba afi mayor tragedia * yahjr"° lnfiel contra fu mifmo dueño, liarfiaTt* todo el fecreto ( que referva PerovoCrra Un e/P°fo • que caufa::- mi corazón , y qUe fabreis ahora > a Cree?tan^ aCl1/ mc acrevo Yo f, tan mdignas afechanzas? ^ un papel cuya fácil contingencia de extraviarfe aumentaba mi recelos¬ Efte e miitlr en mi cfPofa tal delit<> • os anuncié el efefto de una idéa ferde/C ^UQ tra^dor » quc£on infamia que contra vos fe fragua ; mas no os dixfc y cftn V\rtud quiere>el nombre oculta, quienes la dan impulfo::- Ya mi acredlta faií*Q qnanto habla. Arf. No mas , cela : -Au ’ p ° j0n razorl Pus Sentimientos. advierto tus engaños , ya conozco >u>en AndamentoI r7 infiel ucde penas tañítantas! quien eres f,; pretendes con cautela, , Rue modo pndo introducirle dificil novedad , que tu ofadia P \^el aqui • Yo no guardaba no fe para que fines aparenta: ^kqSsTel* más llesa HltafPb • 4 Iero ^cer de ello confianza. ^«udofiue quiete, pcr&lll¡rmí>

Hit. Señor , no , no penetra mi conftmte lealtad , porque motivo e^elo, os merece enojado , quando atenta íolo ferviroi tiene por o'ojeto?' ll>^ceddleaIf0breemPk>> A J. Tu Hitafpi, apurar quieres mi paciencia; fe. ** de r, • ,a » qnando atiende Yo he villo d >s papeles dirigidos la cuidado nnki.r ~ V ''juz®u¿ bldado nobles mpitras, a alterar la quietud de toda Perfia? h aqu^n * q aqa» hibia de encontraros; del primero incitado, imaginando* V ^Cí>n(io„a/°Cadon me manifiefta. verdadero fu avifo, con prefteza efe.^t av*> preveniros* quife reconocer en quien fundaba qu° Rey J* ! Pac« tu , Hitafpi::- ( porque el no lo decia ) fu fofpecha: ?^¡K¡ hierza, Caminaba á intentarlo prefurofo cia á tus aftucias otro modo mejor de difculparte. un folo avifo , que no íatisfechas Bagjc^]o 1 'Hit. Suerte adverfa.! ofendes a mi efpofa , y. quando e yo no os he dado mas que un folo avilo, tus viles intenciones manifiefta y fegun'referís fe manifiefta quieres que otro fegundo atrevió1 i que fue el mió el que á vos llegó primero,, no folo del primero disfraz fea; pues en el los traydores no fe exprefan, fino también motivo de que logr% y efto es lo que ahora intento deícubriros, tu embidia los defeos que fuft-ff* porque la prevención burle fu idea, Hit. Señor, vos camináis por vae jegí pues yo jamás formé proyecto alguno cpntra mi Rey na á. quien mi fe venera,, amparais la-traición , que os libef antes Señor , procuro diligente y culpáis la inocenciaqne fu vida afegurar como la vueftra : yo pues embidia ? yo di-fraz « V Pues lo. que noticiaros foficito Arfm. Hitafpi; 4 es , que Bagoas con infiel cautela. efto es abufar de mi paciencia, k jha motivado en mi varios recelo-, y r.o puede fufrirlo mi ardimien hafta.hacer de las dudas evidencias. eftas fon tus lealtades ? tus i Vueftra muerte procura no contento que fines fon los tuyos ? que á tu de haber executado la fangrienta ó inhumano furor todos PereZ 6 de Yueftro padre , y fobre todo efts> £fte es el jufto proceder de un ¿r perfe • - 1*0 Meroe. tütu a V* •‘n11'-* T«mmoirm0 ^queae, *iej>re premia ? me hallaba, dando tiempo a que la fuerte tü- Cr0e culparla de travdora t ofrecieíeecieíe lugarImxar áa misr*:« cuidados, libre queda: con lo que reparaba , hallé camino hut afu§Va el temor te incita para efeftuar mi intento defe ado, trasPUeS> fl P°r donde acaio encuen- pues con todo el precifo difimulo, el papel que llevaba para el cafo 'fi/afender-60' °U » no de ef> &««'’’ de difponer mejor nuellro proye&o ; ío aducías’?' gAríUl! . pufe en lugar del otro que aqui guardoi que defHirha. rk r ■ , y°fingimientos? Dexé al Rey, en quien antes de ella lanzo Un no i ( Cle 08 > r°n aqueftas? n papel que previno mi cuidado ya algún defveio había yo notado. Defpues fupe tenia orden fecreta ^t°rCa Sna tan tr/íeS conre^encias q veamot 0 jQntado en fu pecho tanta pena ? el contenido de efe que refervas. \yVCn ^e7 y o Rey poco prudente Bag. Oyele : gran Señor , indigno brazo %foP°r° tus enojos me amedrentan ya manchado de vueílra fangre mifma ^ 7 uempre , me baila elle feguro: dirige á vos el golpe temerario; *íos ^üe mi ultraSe fiento'tu miferia contra vueílra preciofa real vida, f°n lQsl'nios á quienes tanto abonas camina de otros muchos ayudado. cuerP° dan á tus ofenfas, No os ferá muy difícil conocerle, »11 los ^ eíP°fa 5 y contra ti confpiran,. fi obfervais á quien anda á vueílro Jado- r ^.ey Paras J l°§raraa G emprefa. Mira pues Artabafe , fi lá fuerte í e bien quien es Hitafpí, mi prevención hubiera retardado, ^Ora j. afegura , mas quifiera quanto elle mudo avilo nos podria h° Hipv!? ^ hablar ; ó Rey Arfames, . indifponer el fin á que aípi amos. v° 7o temor ? ah í la inocencia Árt. Antes fi bien comprendo fa fentido^ ll^fol0Va.iltcs codicia los peligros, creo no nos habrá defayudado, tilla, quando fe halla expuella. pues del nuellro la propia idéa tiene» Bog, Es verdad , mas fin efe , en elle cafo - t ltafpi , y falen Bagoas > y las dudas que produce aqui el filencio f Piies pn Artabafe. no fer favor podrían , fino diño ; X £ to fucedió ; oye Artabafe porque ignorando de la acción el dueño-, - °u el Rey- füi0 en fu quarto tal-vez al inocente harían culpado, y para ¿ Tragedia. que fiempre me tendrás puefto á tu y para deshacer aquefte eftorvo, y que en qualquier p;ligro,en mas arte era preciíb , y mas trabajo» Art. Pero quien , o Bagoas habra fido lanze no te ha de fer inútil efte brazos de ele papel el dueño ; no lo alcanzo» Bag. Los favores que tu á los Reyes * Los delitos , las cu;pas de la Reyna, has merecido con liberal mano, cuya jufta venganz1 p ocuramos, te deben incitar á la venganza . no me informes ; que folo yo, y aquellos ce íu honor, que fe mira abandon* que efte proye&o han de facilitarnos finja yo á efte lealtad,que cotí tal ar ( quienes no fin concurío de nolotros prefto el Cetro veré puefto en mis m podrian emprender lo que admiramos ) Art. Sí;mas á Dios, que á examinar ca% las faben hafta ahora , pues::- por fi acaíb algo noto , ahora Detente, ya penetro lo occlto del arcano: . Bog. Ea Bagoas , ya ha llegado el tietff efto es cierto. No ignoras tu que Hitaípi de dar principio á todos tus engano > con Meroe también fe halla culpado, ya las traiciones que en tu pecho aur»8 y que en el papel efta circunftancia á quienes las ignoran has cargado; fe ha omitido hafta ellanze que efperaraos: yaJ Ct Vlwde tuíu parte tienes el‘ confejo~ v J- j Tabes también quanto es el mi enemigo, con tu contrario informe ; el primer r y que en varios afumptos lo ha moitrado ya has dado para que efa infeliz e fiando hacia mi fiempre en todo opueftoi cuya inocencia manchas 5 de embaí* pues oye : Con fu culpa ha procurado no te firva en el golpe ya fegundo> f caufar á mi lealtad io que el merece, que á la Eftirpe Real previenes i V* j y al Rey Arfantes con embozo tanto á dexar folo á Arfames , porque lu<$ de fu mifma oíadia ha dado parte dándole muerte con el propio bra#Tj por perderme , y quedar el defciudado. que fe la di á fu padre , el Cetro-uf» Las ultimas razones de fu avifo pues folo es él el que me mueve a & 1 mamfv.ftan lo propio que declaro. Sale Candaría* No os ferá muy dificil conocerle, Hermano : : : fi obfervais a quien anda a vueftro lado. Cand. Bag. O mi Candana ! Solo en mi efta fofpecha recaer puede, que te trae afuftada * . q(h pues folo yo del Rey tan cerca ando. Cand. Oye una novedad , que ocurre a Has quede efto, lo infiero de q escterto efcucha lo que en efte inftante pal** oue yo foy el traydor , y el que afi trazo afeeurarme yo, cu pando a otros, ap. Ha un rato mi Bagoas que yo toda alterada y á mi ambición quitar los embarazos. al notar tus defvelos repetidos, que los miro , é ignoro quien los c ^";ta^eadúdaaPr,UHftafp¡ hafoméntado diícurria eftos quartos, efta acción, folo en el puedo creerla, fin acción deftinafa, Jilf pero fu efefto le falló contrario. quando encontté á la Reyna que c i nofotros los Diofes favorecen, algún grave dolor manifeftaba : pues vén la razón jufta con qne ooramos. hablarle quife á tiempo Sabes que foy Darío, y que efte nombre que Hitaljpi fe acerca ja AP en Sula iuftamente le recato . trifte, y confuid ; entonces yo ac que tu pronta advertencia fue el motivo me retiré íiiípenía y admirada. de venir a vengar tantos agravios, Algún mal en Palacio (q aun Perfia .gnora) en efa altiva Reyna, ellas cofas declaran ; y que mi amigo eres « Pues en vano fon feñales funeftas, y mi pecho ^ encales citeunftancias te prevengo. & dc„.. La Meroe. j «4» A cncu l>¡- AV "”aJ'n“Werr*.,eme.n“«u>* fi det>' ✓'«o . «Migaro— —a qae efté umitaocnIt1 «toe T í*n(lana • que dices • una traicióntraraon mipque aá tantos . perder_ _ ■ i quiere teá/eríóan&s! ^piegc i Cl kado-qiae mí induflria T)/IT?' 0Sl "ayd0r “¡ l«™*anoí írm?»,* rer **u Preteufion lograda ? ñ rerá eíl° verdad ? aun no lo cree JneaTa efanoticia mi corazón , mas lucha con la duda Pero íla,PQ‘ ío ™a i y no defeanaa un punto ; ó golpe fuerte! por c^e e la informarme folicito, Salen Arfantes , y Bacroas. V* com Pr ’naer meÍor fus circunftancias. Arf Ahora veres efpofa fi eslirfaraes en Zmo tu > ^celo el que abriga delitos infolentes ; Ü £v nueva mudanza ; ahora verás cambien quien oy te agravia-, tioc* ^UC deíeo me da prieíá*; y ahora veras::- mas tu con efe aleve * ° H (wfeS Vunnodefcanza-'z/^ tu con quien te procura tanta infamia ? C!nnovedad U tanta* C l,Ue PUede íi es porque aun ignoras::- Mer. No, detente ; Perol(Crrf° ?° íCÍCrta á Penetrarlo> no io ignoro ,. folo tu **vwyuacción eftrañocu: ; la r íentlr*° acierta mi alma, J- y Aeyna entriftecida, quieres que yo* no crea favoreces oíadias que contra mi fe intentan, fíiJ.pena entregada, quando veo que haciéndolo aqui vienes í aPrefurado , y recelofo ? traes acafo al traydor á mi prefencia W0as 7/ivo aquel dolor aguarda ? w debelado para que en ella con rubor confiefe que quanto de mi dixo fue fingido*, idamente anda; y oyga la fentencia que merece ? Her-;Ia d roíleS°’> a nada atiende s b le traes ha darme mas tormento haU ■ Con lo que recata viendote apadrinar fus altiveces ? fi a lo primero , di; porque en Hitaípf fevrtparan, fupones lo que efotro ofado emprende ? ^ cofCl e*Perar de fus refulras fi á lo fegundo , que no te hartaba, a que furtos y deígracias. que fin llegar á verlo lo lupiefe ? ?• A y. ten Meroe, y Hitafpi. ArJ. O Meroe , ya veo de que nace (AC«aípi '• Bagoas de efe modo efe errado difeu fo, aftutaménte Hfes Contra mi fallo previene? por evitar el golpe que recela c*a todos tus avifos, Hitafpi te ha informado, de aquí viene >J*P°r ellos imprudente? que equivoces figmendo fu difamen *' A c¿d j tU lealtad bien fatisf cha ; al culpado , con ei que eftá inocente. iT3 Sen te Jés > mi ampara tienes. Pero tu Hitafpi, como , como altivo '«a J-^r que el Rey::- de tanto atrevimiento capaz eres ? confia: Y como aqui te preTencas tan olado ? vg | tu.a9ui • que te fufpende? como tan fin rubor. :^l'e tjQ m a mi villa te negarte: Hit. El que no tiene Vftat eSas • que temor es efe: en fu pecho motivo d; recelos, ^ÍQt acaf> oy á Bagoas nada Señor , en parte alguna teme, rcrÍQlto mfiel con que me ofende? Arf Que bien IHbes formar el difimul© r dne en tu virtud no es fácil. aun pretendes negar:*,- hermano:: Mer. Arfames tente,, l^nart°'fiente mira , que quien fin caufa ahora teenofai V> ,mirarfe preciíádo es el mas leal vafallo que aqui tienes : P‘ ecer, mas tu comprendes no es Hitafpi C1 autor, yo lo afeguro* Tragedia. g ocultar lo que ya me es evidente- ^ de tanta novedad , y tu padeces y efe es un modo de amparar nu engaño en tal difcurfo^ pues me cofta, que creo que tu mifmo le preterid que no es fu anciano pecho tan aleve: A efto fe dirigen difcu/os’i£ntllí con Tola la experiencia que confervo pero fe vé quan mal fundados Y¿_ de fu lealtad; no es fácil que me entregue pues para falir bien en efte lanze á creer , que él mi agravio folicita; al mas leal vafallo culpar quiere, w otro es Arfames, el que lo pretende. fin fu informe tendría algún concep 'Bita. Poco con el papel fe ha confeguido, de que no hay duda de que el es m pues por aftuciael Rey fuafunto tiene:ap. y tu propio á no cftár preocupado mas fervirá á lo menos de noticia no hallarías motivo de perderle i , para defpues; lo que ahora hacer conviene y pues por no vengar en quien es j porque tanto ftlencio no fe eftrane, jm ofenfa, con engaño tal es dar algún defcargo. precifo es que me valga de mi Gu Mer. Sí; efto fiempre en efre cafo , yo lo harc de fuerte juzgaré que Bagoas::- que logre mi defigmo. */' Ba?. O Señora! Arfe Pues que intentas '• con tal facilidad creis::- Bag. Que querrá S 'Arf. No intentes Mer. Ola Soldados. .difculparte , pues tu los fundamentos Salen los Soldados» para ella precifos no comprendes. Hit. Cafo fuerte! v , W Yo fe bien fi fon ciertos fus delitos, Mer.Y o quiero ahora moftrar a toda * fé que el á producido dos papeles quanto en efta ocaíion obro prud contra ti mifma , tu viftes el uno, prended á Hitafpi. que es adonde te culpa claramente; ^r/.Efacs -juzgo que tu piadofa y compafiva Ses umbicn lo ferl que efto ftgj quieres difimular., mas no conviene con Bagoas, para que a un mifmo para efe intento hacer otro culpable fe pueda averiguar mas facllment fin ó haya en q fundar, ni aun duda leve. de nueftra dos di&amenes diver t Bag. Bien difeurrí, pues como en mis lealta- qaaies aquel que eust la razón ^ efto haced. Hit. Ya efta vez no es .pofible contenerme Arf. Cómo t efpfrad. aunque al cuchillo exponga mi garganta, Bag. Qué , yo prefo • y aunque excite las iras mas crueles. Cand. Mi hermano . Saben los Diofes::- Mer» Que aguardáis . Arf. Q,;e quieres decirme . nada alegar podrás que te aproveche. Van les Soldados a fremUr.* % ,) £arJ. Contra mi hermano Hitafpi . qiw Hitafpi; el Rey Jf pone dejar» ferá efto?. r , r todos fe JttJpenden. todo lo ignoro,y todo me fufpende ap. Arf. Aquel que íuere ^ Mer. Si efto no hago i nada fe remedra. tan oládo, que contraía Rey ; Ya miro Arfames qiun inútilmente fe precipite , advierta que preten me canfo en reducirte : si tu laces Cand. Ya refpi-ro. que es Bagoas el que oy a mi e atre\ Mer. Pues como de efte mod > pero con el demimo que en ti logra, quando yo me refueWo..- ^ y la Períia murmura juftamente, Hit.lili. HadoLIA. V inclemente***'"'•- ! ]• ^ W . A ^ además d« injuftas logre ahora tu favor, pero á otra culpa Que ^ e, mio * aun no comprendes no le valdra el efugio que en ti tiene: Vo S¡lando te hice Reyna de los Perfas, y advierte defde ahora , que es Bagoas fi ¿ Ueno dc efte Imperio floreciente h te imperio norecien columna en que elle Imperio fe foftiL ; la de ¡2r -SUe ia voluntad de efpofo para que el edificio no decayga Y0 ,t 0narca™ refervé puucmcprudente ?. Pupc e c^nced° que efe vil anciano, los cimientos preafos fe conferven. va Pe 3ag. £a aftucias, llegófe vueílro tiempo^ * j un vn-ingu «.JUCUC n° m8U^aS c!e elio 3 *\n caftigo quede. no temáis no,que Arfames os proteíe.^/p pues re efta r- b nn Pe 3ue P°r «i Reyna, Mer. Idos todos ; itnnCOr°na pufo él en mi frente; 7 tu Hitaípi vé figuro, pues no tiene ^Pararle me toca, pues mi vida que temer tu inocencia cofa alguna. kery perí]Sue > ^tes la defiende. vos > Y ella confio. vare 9¿ X no W Pod«. alguno Cand. El alma fíente * pües ^rP• aíIon tan ciega— O contrasellevvuuaucilCj Key™ * Cluien '«> Obfequia, 9 Íqu-íi en.Cre una eíPoía y nn vaíállo y un hermano a quien ama como debe, V bLn j u,Itralas P°r Calvar áéíle. no llegar a faber qual es mas digno 10 inip declaras aunque difimulas de fu atención , pues dillinguir no puede nc Y° fe , pues tanto temes fí de una Reyna es julio el fenrimiento, y íii Pu^° Bagoas al examen, ,.oíl.un hermano con razón padece, vafe VU *&íu Pnfion .0n pornnr efooír. eílorvar_• quieres. Mer Ay de mi, que no tanto liento aho \ A ün ,a lnzgo que debo refponderos un d r s I el ver que mi ofenfor libre fe quede r, c; ^cttcíb, que de razón carece. como el peligro que fe facilita * jas’*”*. 1 eu (tuvieras , no lo juzgarias, el miímo que lo intenta ciegamente : \¿v5 , 8 de refponder , fino la tienes? Inípiradme Deidades algún medio c$ pr e dd'aíe&o , eíá s {pereza con que logre evitar el riefgo fuerte alf1r ^e.un tPP°lo • mas te debe en que yace la vida de mi efpofo, ^ V0a/amifiad , que un amor puro ? puella en manos de quienes le aborrecen; dP rÍS rien 5 Arfames imprudente * Hw, er efpofo , quando aípira vo 1?" f C| ’ftEfPrecie.r no me eftime, yo debo ferie fiel y amante fíempre, f*ero tu ° Clue es jnf^o fe obíérve: J[es! Por mi la Reyna fíente! ap. Vu^ente fie librado, pero teman^ rMio > y W* Anabafe. 9ue intentan ofenderme. Ay t. En, buíca de Bagoas, 'f■* a»„ i e enfíen finn aafifi quedanquec mis agravios? difeurro varios fítios/ ¡;Vítecyn Arfames te merecen"? y no le hallo ; recelo, f L aedaré el reo , fino le hallas que alguna novedad fea el motivo. ^ Caftlgo, que pretendes; Si acaío el Rey ahora el traydor fe libre ? contra nueílro defignio cuq ? pUe& mi que quieres ? el papel:;- mas la Reyna, \o Tragedia. en fu Temblante fentimientos miro. Art. Señora , inútil miro Sale Meroe. vueílra inílancia : Artabafe _ Mer. Ay Artabafe ( ó Cielos! no pretende exponerfe a un precipícl ' fi refpiro no fe como refpiro : ) Pues quando fea cierto en tu bufca me trae lo que aquí me habéis dicho, el dolor que reprimo. queréis que yo me pierda f Ah! qual ferá mi pena en un intento que amenaza altivo • quando de ageno amparo necefito» Yo pues contra Bagoas i Mas vengo confiada un hombre tan valido de encontrarte propicio, del Rey Arfames, Diofes, pues ya mis fentimientos y quien fe atreverá á tal peligro - que á laftima te muevan es precifo. No Meroe , no es fácil, Mi efpofo oy fe defpeña me arroje tan fin juicio: a un rieígo conocido, fi traydor es Bagoas, pues guarda á quien le ofende, folo del Cielo fer podrá impedido* y á quien le firve culpa fin motivo* Bueno es que íolicite De un traydor , preocupado la ayude contra el miímo no advierte fu peligro, á quien impulfo , á efefto agravia á una inocencia, de que ella no fe libre del caftxgO * y falta de una efpofa al amor digno: Mer. Advierte que impoíible para el remedio de efto, no es tanto mi defignio i me valgo de tu auxilio efcucha. or Darío aquí afilies, A á cuya acción quería r\mas de lo grofero lo atrevido ? me acompañafes en el Solio Régio. ^Ue duro es tu pecho ! Pero harás lo que guftes , ya me tardo, n ^ucho mas que el rifco; e impaciente por efo te contemplo. g* \es jUr^ a el propio marmol Mer. No con tal prifa Arfames::- n andaria el jurto ruego mió- Arf Es precifo, ^ también tu á Bagoas pues lo defeas. SY ayudas altivo, Mer. Ah! No lo defeo. ® eres fiera , no hombre, Arf. Pues tu no rae dixirte que mi vifta Ke*/° mu8er > y trille no te obligo! v te hacia renovar tus fentimientos. 7 erdl mi confianza, Mer. fs verdad ; pero mira advertir debtís , mal el llant0 refiílo ) q entonces habló el Iabio,y ahora el pecho. Y a falta de remedio Entonces el primero hecho á la quexa, Sue he de hacer, donde ya fobra el peligro. y el fegundo temiendo mas defprecios; ArPr\ $4^ Arjames. mientras erte esforzaba fus temores, ¿2* *J £fto • c°”° « *?all° de efi fuerte' aquel figuió fu acóftumbrado empleo. *«n te dura el rnjufto fentimiento Pero ahora el pecho ya mas animofo r.e fín caufa formarte de tu efpofo; es el que al labio dida , y como dentro ^«■motiva algún acafo nuevo? de mi alma, es tu amor folo el que vive, ¿?e ^ttabafe ; tu el motivo alcanzas ? 4r y ella habla fus recelos pofponiendo, que ^ ^e^na> Señor, puede reíponderos, no es mucho diferencie mi lenguage, p€mes *?en lo fabe , yo veo fus quexas, quando ion los extremos tan diveríbs, Chl r10 ^ual es Andamento. que fi antes fue la voz de la coftumbre, y ,,sy °y coa Meroe aun tan afable, ahora fueron las voces del afedo. ¡n a tan temerofa ? no lo entiendo; Arf Meroe , ferá afi ; pero no obftante qán 5rfcaré a Ba§oas clue me informe, yo me retiro , y avifada os dexo : 4f/' Prrelumrc5viene nueftro intento.) vafe. no puedo detenerme que me eípera <70fav- otro afumpto,á q falta ertoy haciendo.'vafe Aguarda , no con eíe nombre Mer. El fe va de mi amor defeonfiado j ÍUci"'UreS aumentar lo que padezco; un hombre preocupado, y 0,lcra Xo olvidar que eres mi efpofo, y de ageno dominio pófeído, vfdaria lo que por ti fiento. pronto encuentra el motivo apetecido jtturai-tc mis penas fe renuevan, para manifeftar fu defafedo. detS.tu vlfta me acuerda tu defprecio; O quan de otra manera , ó quan perfedo htQ ailfente me aflije tu peligro, mi corazón amante y defvelado mirartc mis ofenia- fiento. atiende á íu fineza aunque agraviado, fe ^eroe, no quieren las Deidades, continuo furto el corazón me oprime, e mi prefencia defeonfuelo. y el temor de una ruina me conprime ; riiígo tu, aunque no le haya mas que pretenderá el Confejo ahora? ^ 0 que entonces es tu quexa menos. afiftir determino. rcti ro hac e que fe vá. V «Tfpera. Sale Hítafpi. Hit. Gran Señora, le Injufto; vi que os hallabais fofa , y quife atento J a^°m te lifongeo en erto. por no defperdiciar erte momento, H0 ^^ncia es caufa de tu pena, de efta ocafion feliz aprovecharme, *o vCí^ltar aclLlello que fomento. para informaros , como ya aufentarme \vin-Ia a decirte , que oy previene de Sufa determino, carme en püDlico Conté jo. porque aíi lo difpone mi deftino. B t Yo ♦2 Tragedia. Yo íoy aquí de todos defprecíado, no , yi el remedio a til pelar detí|'?J*» el Rey que fin razón me ha hecho culpado, , fi, no es razón que te lo impida me obliga á padecer injuftamente pues riefgos amenazan á tu vida, la nota de traydor, ílendo inocente., y aunque lo lienta- no debo eftorvartc (Vivir donde el honor es abatido, que tal vez no-podré de ellos librarte. y a donde un hombre fe halla envilecido» Hit. O Gran Reyna, ó efpiritu gallardoW es muerte mas cruel, mayor tormento- pero en Sufa que aguardo ? que quantos inventó el tirano aliento.. a Dios Corte cruel, centro enganofoi Con que dexar pretendo,, oy Hitafpi te dexa preíurofo, para vivir , fi pobre , no temiendo porque en tu proceder equivocado , de los Palacios, la inconffcante fuerte,, peligra el que es leal, no el que escl' efta Corte que con la ofenfa advierte. > pado.. QW Y afi Señora::- Sale Candana. Mer. Hitafpi r tu te aufentas K €and. Cielos , que adverfa efirella como efa acción intentas ? contra mi íe declara, Yo fin tu lealtad , yo fin tu zelo ? que ya de qualquier fuerte Será entonces mayor mi deíconfuelo. la pena no ha de eftár fin ufo en mi a^ Mi efpofo no me ama como es jufio,.. La. Reyna á quien humilde Bagoas contra mi confpira aduílo, obíequia mi conftancia, Candana fin razón huye mi vifta, caufa mis fentimientos, Ar.tabaíe qu-an'do mi amor le infta mis lagrimas motiva defgraciada: á que contra el traydor me ayude oíádo,, aunque contra Bagoas me deíprecia ,.y fe niega á mi cuidado, la veo declarada, y tu en quien íolo ya me afeguraba, íus infortunios fiento, y de quien juftamente confiaba, q á un alma fiel los Reyes no la agrav^ quieres dar también caufa á mi tormento,, Ella culpa á mi hermano, porque mi.fentimiento yo juzgo que fe engaña, no encuentre en Perfia no,..fujeto alguno- mas la quexa en tal cafo que le dexe.de hacer mas importuno ? al verla fuípirar lugar no halla. Hit. Ya veo que efta idea me conviene, Sale Bagoas. pero fi algún diígufto ella os previene, Bag. Aquf Candana eftá; con una in^u lo abandonaré todo por íerviros í. á que ayude á mi intento la haré fiie^ confiante he de afiftiros 5 pues fegun Artabafe me ha avifado mi vida::- aprefurar conviene nueftra emprefa- Mer. Hitaípi, no , figue tu intento,, Candana í neciamente me opongo , y te violento,, Cand. Hermano mió? no porque fea tan fatal mi hado Si en un lance íto he de querer hacerte defdichado; en que mi vida ya á peligro expue parte al punto. Yo mifma te lo ruego,, fe puede afegurar con tus impulí°s no lo dilates , tarde ferá luego;, te pido me acompañes; ( afi intenta de efia fuerte conozco te afeguro, obligarla mi ardor ) podrás impía quife eftorv2rlo , y ahora lo pí ocuro i á mi ruego negarte ? tal vez , tal vez , en tanto Cand. Qué oygo ? ó pena ! cefarán los motivos del quebranto, Yo negarte Bagoas mi alvedrio • y la fuerte inconftante del puedes difpor.er, folo deíéa hará que la virtud falga triunfante^. encontrar ocafiones de agradarte* ^,1 Hit. Señota : : - h^Ias, ó hermano, el cuidado que 1 \01. Msr. No , no en S.ufa te mantengas. quiea le motiva? quien te da & 1 lft . La Meroe. i 3 W Aft d y que :: - mi f/ Candana > aunque contempla Arf. Artabafe , eípera. Sacros Dioíés! de f6 ?uanto *e d;be> aunque o y he vifto ya conozco mi yerro ; aunque la Reyna ». U heroyeo amor feñales nuevas, á Hitafpitafpi aetendia:defendía: debí entonces que en el fallo informe de fu eípoía fatisfacer atento á la Jufticia ; no moi^ra^° tan fino en mi defenfa. es verdad fi , mas Perfia no me note Tu-* a^§uro bien , mi fuerte temo ; efta falta tan prefto ; brevemente efoe en mis oprobios ya íé empeña. / afil0 quietare yo el motivo de íus voces: q. fiue te quiero es que en el cafo bufquefe al punto á Hítaípi. previene mi enojo , y que la Perfia Art. No es él folo> Vera C a mi deícanfo dirigido ) ( aunque la confufion de ellas efeonde ayudes tu , fegun al lance atenta quando ofrece motivo á mi difeurfo, '«yo tÍlSi£Í?(Í>.Íren gobiernen, el principal apoyo en que le forme) VI tv1 fera fiulen me fofienga. de fu ira el objeto* '■ > fé u H10!* <*Ue v°7 en hufea de Artabafe t Arf Que refieres í ta'/fras lo fiue te pido ? impropio fuera pues hay mas delinquentes f. y que ignore * eda mas en tu pecho aquefte dia un Rey los que le ofenden en fu cafa, ¿Ueun fino hermano, una ingrata Reyna: quando el Pueblo de todo tiene informe^ * Ambición, fi pierdes tus defignios ap. y quienes fon::- ^ fiera de diligencia. vafe, Art. Señor, aun no la alcanzo : A ‘ , Bagoas, Bagoas, oye, aguarda ; efte recato nueftra acción difpone, ap, ta ■ fiefifiiehafia ! quien creyera Arf Pues Artabafe , fuerza es que procure Co 1111 bermano una acción tan poco noblef apurar todas ellas confufiones. y0 !ra fu Reyna la venganza aprefta ? Efcucha. ^nahahia de amparar tales proyettosí Cand. Ea Candana , di, que eíperas, t0cj traycion::- bien digo q á ella empreía: ya tienes aquí el Rey , nada te eftorve,, {fto° ^Uant0 fie injufta la acompaña,. advierte que fin duda fe dirige V0 mas de traydora la demueftra. a lo que temes todo quanto oyes: (refVor a prevenir al Rey Arfames, el Cielo prevenido eftá á animarte. ^qervanfi°ses Bagoas quien lo intenta ) Pues que aguardasfya llego. O fi conforme a efip°fia hay quien perfigue,. es la fineeridad del pecho mió, C^'^aun en fu muerte fe interefa- lograra el fin de mis defeos nobles ?. d re *ta prevención lograr prefumo Arf Efto mando. de fuerte tan funefta, Art. Ya voy á. obedeceros.. vafe.. Hv?e he comprendido harto ; tu recelo, que no era folo Hitafpi : aqui mec> L tu fufto , y turbación, dicen conformes bien que no fabe quienes le acomp* que en tu pecho fe abriga alguna culpa, ella ferá i y fi acafo en los rencor# / tu eres también traydora, tu al enorme dft aquefte,íiCJUCll-C y ácia«CItl J-JcLgUcloBagoas tendrálCHv.il «■ Jnjr g vil defignio de Hitaípi has afiftido, en la audiencia faldré de confuí^ tu querias::- pues alli eípero todo averiguarlo* Cand. Oíd : válgame Jove ! Pero quien llega i Yo me he perdido, y nada afi adelanto:^, Salen Artabafe, y Bagoas • todo lo erré : Señor::- Bag. Puefto que ya informe Arf. Calla: conoces tenéis de novedad tan repentina* tu culpa; que lo es mas por fer tuya: mi valor á fer viro s fe difpone. J fi ; la conoces : pues de mis rigores Ar.En bufea ya de Hitafpi,vueílras^ Temiendo fer en breve defeubierta, todo Sufa Señor ligeras corren, , aftutamente intentas la perdone. porque falta á efta hora de PalaCl<^ Y de Bagoas eres tu la hermana í Arf. Sigafe ; fu prifion no fe mal,off. de un hombre tan leal ? fu aliento noble, Bagoas tu á la Audiencia te dirl&^ fu heroyco exemplo pudo en ti tan poco f. que allí te he menefter con brío n quando el llegue áfaberlo,quando el note Y tu vés Artabafe , y á la Rey03, ¿ tu intento , contra ti ferá el primero. cftc avifo repite de mi orden, Cand. No fe que refponder q aqui me abone, que pues ahora el confejo ha de 1 ^ fi no defeubro::- en el Regio Salón la efpero , Arf. fiero ya que aguardo f. fera bien me acompañe , porqué a* efto es lo qu: en tal cafo correfponde. no en tan grave función menos la ^ Ola Guardias , en efte propio inflante Bag. Llegó nueftra venganza: auncl.; •llevad á efa muger entre prifiones, el papel fomentar nueftros fur°r al Salón Regio donde doy audiencia. y afi vamos á ver en efta hora* finalizadas nueftras intenciones*.^^ Cand. Reparad , advertid , Señor::- ^rr.Vamosipero,y Candanaí detU Arf. Mi orden Soldados obfervad. lografte el fin ? P La Meros. mi h todouuo conforme:conrorme: dudáis los dos, pues ella ha declarado ferá e.rmana en efte [«anee prevenida lo que yo he referido. Y afp* mayor/°r tomentofomento en que fe apoye, Bag. Qué he efcuchadoi ¿ ptoyefto meditado* Candana contra sí::- ‘ acau?ambien nueftro empeño fe difpone Salen Meroe, Artabafe , y acompaña» r con traydores ofadias. miento. Í, 4 folir de recelos , y temores. Hjflj. . w*. , j ituiuisa. Mer. Vengo fin guflo, Ono, acfui,n°van mal mis penfamientos, y todo el corazón lleno de fuflo ° ha8an la fortuna fe traílornen ! vanfe. parece fe refiíle temerofo : que querrá el gran Confejo ! mas forzofc 3 cof levado Trono : en él dios es aqui el difímulo. [n ArllaT el uno fent “do Arf ames : /<*- Arf. Gran Señora, >efenun ’efcTr* ?crfonages > llegad. ¿Z'\ r C+ fe]0 3 ?ara °lHÍene5 h*br* Mer. Yo vengo ahora Wro af entos cerca del Trono , éfle á fervir de teíligo folamente: lef. , . cercado de Guardias. y afi::- pero que es eflo ? que accidente 'C»hl Arpr?0 ’ varon“ diftin8uidoSí te tiene aqui Candana de efe modo f. ^Potables efpintus temidos, tu aprifionada i tu::- de¿Uyros °mbr8S «unca fatigados Arf. No , antes de todo. y de p de e?e Reyno los cuidados; Subid Señora al Rigió Solio, donde (k*n prudencia vigilante ocupando el lugar que correíponde, «f fon^t Ju^a > magnánima, y confiante autoricéis un Ado tan fevero. torno de toda Perfia Pende> Mer. Ya Señor obedezco, confidero y* fe i Vueffro zelo fe comprchende j cpie no es bien reufar pues Perfia atiende. h n?vedad qoe a mi prefencia Va la Kcyna d fubir al Troño , y Arpago o''0"/1! diligencia la detiene. itite - e * ^os ^°f*es Soberanos, Arp. Defíneos. tt^ ^enes no pueden los humanos Mer. Qué es eflo i que pretende v r ^Us delitos , han difpueflo afi tu atrevimiento. V j,oya ^te fea todo manifieíloj Arf. Arpago::- veais : ola Soldados Arp. El Régio aliento, „ y a efe muger. debe fervir Señor para el culpado i £c“n a, Candana aprisionada. el fupremo lugar que deílinado A Sagrados, fe mira para el Juez, en efte dia, í K^\ CS vueftro Sufto muera. le ha de ocupar el reo i ?e fiante teneis , quien compañera Cand. Suerte impia! (^Sgjj^P1 j a un mifmo intento Arf. Que refieres i mi eípofa::- Aq^ !?°n el fu penfamiento. Mer. Ay ! fementido! e^or que decís qué es lo que f. veof Ah infiel miniflro ! cómo afi atrevido K, Sale Bao oas. á tu Reyna::- VAliS..re fure"'■s la planta mi defeo. °en0r.. = Arp. Señor , debe mi zelo lkíhJ nías que miro . ■ moílrar fu integridad, no quiere elCielo^ de efla fuerte f. que de lifonjas la Jufticia ufe, ^ > admiro y ella falta,no es bien que en mi fe acufe^ ¿%rft8añ- en vos j la delinquente la Reyna pues Señor::- ¡:Mi?andan Arf Calla, detente, h' hermana * no mas mi confufion tu voz aumente. *nte Defiendes á Candana cuidadofo, quan* \G Tragedia. quando ella con aliento temerofo, Mer. Qué tormento ! . .Éíj y rebofadas voces , acredita yo á mi Rey? á mi efpoío? ó fenti que ha ofendido a mi efpoíá , y íolicita con Hitafpi, que orror, yo, julio5 Arf Ay de mi! ya fon ciertos mis rece el perdón de :fn culpa ; ella pues en ti logra la diículpa, los que afeguran quanto aqui fe ad y á tu Reyna y Señora fon Candana , y Bagoas. que es* la ofendida , haces la ofeníora ? Mer. Qué oygo ? ó muerte ? ^ ^ que dudas fon aquellas ? eíle inflante Cand. Yo Diofes::- quien en ello me fin duda que Bagoas lo ha fingido, es todo confufion. porque yo á fu intención dieíe lo |Arp. Será bailante para fatisfaceros elle informe ; Arf. Bagoas::* en el vereis (i obro deíconforme: Bag. O Señor , negar no intento ¡¡ lo que halla aqui he encubierto teme ocupad otra vez el digno aliento, pues aunque en un papel oy cuida y halla que oygais atento lo que vueílro confejo aqui os previene ( que creiíleis de Hitafpi procedido / porque ya os encontrafe prevenido no hagais concepto alguno; ello conviene. eíle lanze , de todo os di noticia í Arf Eílá bien, afi fea. Art. Bagoas , ya fe llegó nueílra idea. venciendo mi lealtad á la malicia Bao-. No alcanzo de Candana el penfamiento. no quife defeubrirme, . Mer. Pues, que ha de feguirfe tal intento juzgando conveniente el encubrir01 contra mi honor, afí:;- por íi vos defpreciabais el avifo; mas dexar el rebozo ya es precifo* ¡ Arf. Quando lo hago, advierte que es preciío ; lee Arpago: Yo , y mi hermana::-. no fe que temo, eíloy todo alterado. Cand. O Bagoas , como efpera, ^ ello no : mas que de animofa mué» 'Arp. Oíd Señor::- Mer. Qué quiere de mi el hado ? Oíd Señor::- Lee Arp. Lamueite del Rey Oco, rigurofa, Mer. Tened : Perfas infieles, cuya barbara acción y laílimoía, que pretendéis crueles ■ j abatir á una Reyna defdichada? J»' quien la executó halla ahora fe ignorado; en que os ofende? en que ella defgf3^ ya compaíivo el Cielo ha declarado Arpago tu eres Juez ; Miniílro cítp que el impulfo violento, de golpe tan aleve y tan íángriento, como fin caufa mi deshonra quiere^tí como produces , como efe inftrütf* ! fue la Reyna::- Mcr. Traydor, que es lo que dices ? contra quien fiempre tuvo fiel a , Candana , mi amor cío te merece • f Arf. Válganme las Deidades! infelices tu pecho contra mi también fe °*r defclichadas noticias! no , no creo, por efo de mi villa te efeufabas • que mi efpofa::- todos fe han conjurado; 1 , Ba?. O ! configa mi defeo! contra mi todos , todos declara p Mer. hy trille ! yo tal culpa ? infiel, yo contra el padre de mi Cand» Qué fracafo! yo derramar con golpe riguroío Arf. Tu Arpago te equivocas en tal calo. la fangre de mi Rey? un tan f ¡ Arp. Señor véd, hay efcritos dale un papel. como caber podria en mi Re1* J^yj^1 no folo de la Reyna ios delitos, yo traydora á mi c ípofo ? yo mas de Hitafpi también ; afegutados íi el es mi vida, y yo vivo. del primero proyeélo, ya arreílados puedo ir contra el fiendo mi V1 • , contra vos dirjgian fus furores. Yo ofenfas tales ? ah ! yo P° , ( Arf.Qué, qué pronuncias' ay penas . de tan feos delitos , ó Deidad • fyjp Bag. Bien Arpago lo esfuerza. 4 Artabaje- La Meroe. fj ttvj.0 °ír ^re *fii cfas impiedades pues quiere á otro cargar ílt propia culpa* el 3 me eftremece : yo...que pena! baxo del juramento mas fagrado, Vn°rr?r de m* m^ma me enagena; dice Bagoas vió quanto ha expreíado. ah CU ^aS tades • viies intentos! Bag. Bien mis dobles engaños encamino. V t!njpUÍlos * ma^ fondados penfamientos! ArJ. Confufo dudo , y nada determino, Cnn BaSoas j como aqueíle día Meroe mi enemiga , y alevofa ? tan libre ofadia, Mer. Arlames... tu r uS falfedadcs das fomento ? Arp. Gran Señor ... « a, dcdor 3 tu el fentimiento Bag. O Rey..„ tu r i , ^ rae caufó la infatiíla muerte; Mer. Tu efpofa.,. ta r,es de alma el pefar fuerte; Arp. El Reyno.... a es que aun con vida te juzgaba, Mer. La inocencia.... qulndn di'ha tal no Paginaba, Bag. Vueflra vida... fu cora ya 3 lmP“lr° 'nfame e igr.orado, Arf. Ya que dudo? u corazón yacia deftrQzado , £ XJn Confedero. El a fe él o no os impida. í> U también fabesu- Otro. Véd q en las Leyes nadie excepciona. Y° • fe folamente... f Otro. Moílrad, q en vos ella bien lacoromu ^«VvV°S Mer0e fois la delinquente. 7 odos. Ah Señor. V atrevido Io Arf. Baila , que queréis ? « 1 vos, vos recatada, Todos. Juflicia. quan?Ch^de flitaQ>i acompañada, Arf. Pronto la hacé.... ¿Hlle0 f de la Corte efiaba aufente, Bag. Venció ya mi malicia* W r 3 fu Padre difteis::- Mer. Efpofo.... PUes y J02 miente> Arf He, no proflgas, calla impía, H(rx r> ' "** femejante muger elpofa mia? fue f 01^10 el delito alli os cegaba, mí efpofa tú ? y á ferio, dable fuer* p ,Cl n° advirtiefeis que yo entrava que tan indigno aliento en ti cupiera ? fdia,eg10 cluarí0 í quando de el turbada Mer. Que es efto ? que procuras ? de RS *i ^ ia mano falplcada y das crédito á tales impoflurast «oh y , fanSre 5 el puñal, tefligo cierto; tu Arfames das aprecio i hhlirí3® ^e”as 3 vueftro defacierto á un infjrme::- Arf Harto necio, htA^ydor ¡ y valor tienes e imprudente , feria ya en dudarlo. C°a previenes En otra ocaíion pude deípreciarlo, >tu c md'ínos delitos infamarme ? pues fue fin fundamento la advertencia, mas quando mi Confejo, cuya ciencia i * ver IUe quife aventurarme fin gran feguridad no determina, | ^ 1 mi folpecha fe engañaba, y con duda á juzgar no determina \ tarde, logré lo que defeaba. me lo expone , no es fácil que fe engañe; el a hltalpi 5 un puñal; !os dos oíados precifo es que lo crea, aunque lo eflrañe. 4Vrd?;rt° díd y enfangrentados; Ya , ya veo el motivo que te hacia j de !?Ia Inuerta;el cuerpo Real muertOj a Hitafpi defender de la ira mia; S fe-ri]adas cubierto ; y afi... ej ^ es que dicen claramente Cand. No fin oírme... Qu¿rj^dor otro fue» vos la inocente? ArJ. No tienes que decirme; ^ ílbe« i1Ces * que dices ? Cielo Santo de tu fufto la cauíá ya comprendo { Verdad j Y fufres tanto ? tu efie cafo temiendo, > uias la condena efta difeulpaj por haberla ayudado; C ale- Í8 Tragedia. aíégurar querías tu cuidado : Arf Si, yo te abandono, dexadla libre , ya eíloy fatisfecho mas es forzado de tu mifmo encobo* de que no eres qual te creyó mi pecho. AÍ¿r.Ahinjuílo! mas, óDiofes! defvio he Cand. Mirad.... alma inflexible afi::- pero yo muero • Bag. Ah faifa hermana?. Arf Mi orden obfervad. < * Arf. No te reíla otra cofa ya Candanat Vuelve el la efpalda , y fe va, fPtl á la Reyna Soldados:;- dolé todos. Cand. Trille hora! Art. Gran dicha ha fido. j Mer. Arfames, que pretendes < que i Bag.Aunque tan mal Candana me hav Arf. Tu ahora nueílro es eltriu ífo,vamos Artabafc- hi£! gobiernas mi juílicia ; íi aíl parto Mer. Que cu pa, ó Diofes acreedora me a los Soldados. áeíla ignominia? ó penas! ó quebratñ0^ es de ti compelido : halla fu quarto en tan breves inílantes tantos ? tant°s conducid á la Reyna , y en fu eílancia Cand. Gran Señora. afiílid con cuidado , y vigilancia Mer. Candana nada digas, J bufquefe á Hitafpi; prontamente fea dexame batallar con mis fatigaszVitfty* para que Períla mi juílicia vea. que pefar ! de t aydora yo notada * Baxa del Trono. yo fin razón en Períla ya infamada* Art. Logrofe nuaílro intento felizmente. de todos abatida ? Mer. O cruel ! á una efpofa, a una inocente de todos perfeguida f. j¡ tratas aíl i fu fé:-:fu amor:-: ó Cidos ! yo en prifion ! ah con nombre de voces no halla el pelar: ó deíconfuelos! yo homicida de un Rey? yo injuíla efp0 a tal dolor el alma no refííle. yo muero ; el trille pecho convati^ Arfames, como puedes::-como::-ay trille i no acierta á refpirar, cada fentido Arf.. Tu eílrañarás mi proceder templado, fu regular deílino defatiende, que aíi refuelve viendofe forzado í una mortal congoja me fufpende, pues yo eílraño que íln razón odiofo traydora Meroe ! me animo en te fuefe un tan amante , y fiel efpofo; yo:-:que dolor ! que anfia ! y tu ti*^ ella piedad es digna de eílrañarfe, como me culpas, con aílucia imp1*’ pero me engaño , no debe admirarle el Cielo ve tu alma , y ve la mia? pues que es natural cofa , ya colijo no, no biafones , teme fu juílicia. q quien dio muerte al padre la dé al hijo- que ante él no eílá oculta tu Mer» O barbare f. o tirano í Y tu eípofo, que aqui acuerdo elle no de efe modo me infultas inhumano i porque tu tiranía mas me a(fombrej y querías que yo el Trono ocupafe? aíl de una ficción dexas llevarte ? y querías que elle auto autorizafe *. aíl pagas mi extremo en adorarte ^ entiendo tu doblez, tu me has traído tan fácilmente crees te he ofendido* á elle golpe , por ti ya prevenido tan fácilmente crees , que he pod1 ^ a impulfo del traydor que te domina, confpirar contra ti ? vén , y viole para que fe aíegure con mi ruina; elle pecho que yace fin aliento, que es ello i dime eres tu mi efpofo dafpedaza , y verás , verás fi^cer! Arf. Y tu mi efpofa eres í otra cofa que amor no hallaras o Bag. Tiempo ocioío Ah ! íi como mi f¿ la tuya fue^v¿er* ya ella prolixo el Rey , y es eícufado no aíl entonces , no aíl cruel ,. '* fe detenga , pues ha deliberado. tu ceguedad:-:mas yaque me d: ^¿0) Mer. Con que tu,atal extremo medeílinasf ó corazon,pues no has de hallar c0íl^¿e^. mi deshonor tu propio determinas fi es. que en tal lance puedes íér ? tu rae abandonas i la queja olvida, y á morir preV^11 ^f/ La Meroe. Í3 Mas que es efto Bagoas ? ve, que aguardas acto tercero. -reuías mi precepto ? por qué temes, fi á un Rey que tanto te ama afi das güito* 4^0 a °f corto 5 y W* Arfames. E^.No me atrevo, ni es fácil que lo intentes ^,'v.ue alombro! que terror! ya la fentencia d mudable Monarca ? v e contra mi efpofa , ya fu muerte Arf. Pues yo mifmo xecutarfe irá; bárbaro intento 1 cumpliré mi defeo ; ea Celeftes ,*L ano arr°j° ! ó mano inclemente, Soberanas Deidades ; de efte modo::* q„ §aVaS no tener tiemP° bailante * Sale Artabafe, oD ^ V51ÓZ qu*frftes refolverte? Art. Deteneos, Señor. Qn»10 eSj- ^ ^le de bacer? mas ay! q efcucho? Arf Pues que fucede ? ?"! tr“8,‘co ««mor el viento mueve í hafe ya executado la fentencia? 9üe es ello 3 Murió yá Meroe ? defdicha fuerte! , Sordina dentro , y fate Bañas. > Murió ya? Sí, lo dice tu fe rabiante; ■£ Señor, ya los dos reos S «a Arfames cruel, fiera inclemente, minan al fuplicio : brevemente tu precipitacion::- etlia vera en tan fúnebre efcarmiento, Art. Es muy contrario: 4r}i el ea%o « también para los Reyes. de lo que difeurrís lo que acontece s ¿ r§Uarda::-que mi efpofa::-dí la Reyna::- la Reyna vive , y ahora de fu quarto, lo o ran Señ°r,que eftrañais? no fe obedece fin faber como, falta ; efte incidente %^Ue V0S ordenafteis de efte modo? es el que altera á todos. depS rla Ia ^entencia que en las leyes Bag. Ay que efcucho ? No Crlla * deíí:ina en tales cafos ? Arf Artabafe , que dices ? que refieres? di JS jfta de vos firma • Pues clue tiene puede efo íer afi quando Bagoas, ^ E admiracj°n e3^e fucefo? y otras triftes feñales rae previenen ¿n! T,e/dad > Pero cie§° é imprudente, que ya la execucion::- tal Pdlé efte afumo fin reparo, Art. Señor ahora ^ro 62 podra *a ^-eyna defenderle, creed lo que os informo, aun íe mántiene ^4ajrieai Bag°as>cot're.,ó Cielosfordina en la prifion Hitafpi, aun todavia k.rg eftorva efa acción, contigo vuelve no fe ha diípuefto el calo, y íufpeoderle V!* p.s ados< infelices. es ya prectfo. & Hue 1 ^érk>Ue be efcuchado ? Arf Habrá mayores dudas ? ^eóorq Y v-0r ciue no es bien q efto íé intente: Bagoas::- tUy. íí;ra Real palabra ? v el Confejo, Bag. Yo Señor creí que fuefe f Ah^^luoion::- fordina. de eftos fúnebres ecos el motivo, b n te detienes ? el que os expufe : recatar conviene, % & °nalo todo. que para hacer de fu conftancia prueba defCe^ Arfames, yo los previne aftuto. VUeílr oS de íufto ‘ Ya i*e vence Art. Inútilmente /I Ve 0 N.eal corazón ? que dirá Perfia dudáis , ferian acafo ; lo que os digo: ^ B¡e„Vue^ra inconftancia ? podréis examinar en tiempo breve. c0| a0*c - ~~.vr»-. Arf Violento me perfilado : feguir quiero ^ ./‘'pero ay Diofes! todo ceda ford. tu diftamen : yo voy á que fe enteren '} Pecf,Üllebre ^ance > 7a no puede de novedad tan rara mis temores. r£fiftir , dame efte gufto j O fi aquefte fuceío diípufieíe, y ^Or dantC 3 m* orcJen obedece. algún fácil arbitrio á mis defvclos. vafe, }STo he penfado para efte fin , que llegueu trocando lo piadofa en vengativa* á acabar á las furias de mi aliento Seguidme pues , feguidme ; todos quantos eftorvos ferme pueden ? defde aqui fe divifa .a Al Rey Oco, no di la muerte altivo el fitio , donde induftria pronta y para empezar la idéa que mé mueve? para libraros tengo diícurridat De la Reyna,y de Hitafpi,no he difpuefto un Confidente mió, el cruel fin ( que ya temo no verle ) cuya lealtad me anima, cargándoles para efto mis delitos, alli con un disfráz que os difímule» por lograr mi intención mas fácilmente ? nos efpera ; venid , venid aprifa, pues furor infaciable , ya que efperas ? que de el acompañada, pues ingenio faláz que te detienes? y afí defconocida, . vamos á impedir prontos el efeéfco podréis llegar Señora á un fitio oca de efta mudanza, que burlar nos quiere;, que he prevenido para vueftra dich'1' vamos , sí, que ya para confeguirlo Pues en él recatada medio daré al valor que nos impele, vafe. el peligro fe evita .u Vrondofos Jardines, y falen Meroe , y que os amenaza, en tanto que los v Candana. llegan á declarar vueftra Jufticia. Mer. A la prifion me vuelvo, Mer. No lo admito , yo quiero ay Candana querida; padecer efte dia. | no es jufto que una Reyna de efte modo Ay Candana ! por que he de reufad pierda el honor por confervar la vida; quando afi las Deidades lo defthla,, que dirá de mi el mundo es verdad te confiefo en acción tan indigna? que mi alma enternecida J que pues huí el caftigo prefuroíá,. quando afiftió á tu inftaneia fin feP I fin duda era culpada , y le temia. en fuerza del temor fe refolvia;. j Ay fi habrán á efta hora del impenfado golpe conocido mi huida? toda fobrecogida «jjf Ay fi Perfía informada de mi arrojo* te feguí, al ver tan finas á las gt*af ni aun de la compafion me hallará digna.. fin advertir fi bien ó mal hacia. Mas fi aquí me encontrafen, Pero ahora conozco que pena ! qual íeria que con aquefta huida el rubor de mi pecho ! ya me afufta: me culpo los delitos que no teng0-? ay no, no, yo me vuelvo, á Dios amiga. y mi inocencia fe defacredita. Cand. Deteneos Señora, Yo eftoy ya afegurada que hacéis ? atrepentida. de tus lealtades finas, lo que abrazafteis , antes á mi ruego y pues baftó tu informe acredita* ahora , ya pretendéis que no fe figa ? no te empeñes mi amada en mas Mirad vueftro peligro. A Dios, á Dios , tu Reyna ¿ ]9 La Meroe. ala 2P Un Afuerte w wuunajcamina, Bag. Que te detiene el n* ,mires el poder de fu conílancia, f«í/!rr de fu inerte Tolo admira, ddcTpreft* Mer0C * tu Ia acompañas, a v'ii n virtud •' gran Señora Cand. Habrá penas mas extrañas f Jio !ftf,OS ?ies rendida que he de hacer ? i no he de permitirosX-- que imprudente «los Bag. O Candana , que te para ífoltr^dores liíongeeis vos mifrna. obedeceme pues. Perdamos el tiempo, Cand. Confuíion rara! ^a atenuon elija. Bag. Aun tardas i ó fe¡> ^° no hNe de dexáros cuidadora; Cand. Si yo hermano:-:trance fuerte i Ker a ° con algunos Cand. Efo no. olclados que fe quedan entre Bag. O que impaciencia. los bajltdores. f j. Cand.Antes es mi lealtad, que tu obediencia. j, f*erad todos : ea furor mió, Bag. Traydora no me eílorves::- V . ^udo es el brio f. Cand. Es en vano. ^b?reS í116 han avifado Bag. Indigna , hado inhumano ? verdr acia ei^e ^ado yo fabré confeguirlo de elle modo. V íi ya habéis confeguido vueítro intento ? en vano os moleílais::- fomos tan n ya eílá aqui Meroe, ya habéis logrado, para emplearnos ahora en el aíunto pueda vueítro rigor mas que fu arreílo. quando mas fácil nos le ofrece el Cie Ah tiranos ! no os baila que una Reyna Ya el publico caítigo fe os acerca, íe vea abandonada en tanto extremo ? vos habéis ofendido á todo el no os baíta no , tenerla en tal eílado y ferá bien que el vea una jufticia- abatida , ultrajada , íin confuelo, dirigida á dexarle fatisfecho. deípofeída de fu heroyca fama, Los Dioíes os conducen::- y manchado infielmente fu honor terfb ? Arf Q.ue, Bagoas, para faciar vueílras injuílas iras ello ya llega á fer arrevimíento. j no ha de bailar fino fu ultimo aliento ? En mi prefencia tu afi con mi efp0** folo ha <|e fer fii muerte quien las temple, tu tan ofado ? tu tan defeompueft0 nada han de merecer fus fentimientos ? no fabes que triunfó de mis arrój°s> mas bien lo manifieíla la fentencia y que vive otra vez en mis afe&°5' ( no fe como al peníárlo vivir puedo ) Cand. Albricias alma. que influyó un vil efpiritu atrevido, Mer. Que dices Arfames, y pioduxo ua tirano impio aliento. fiendo eíb dicha mia, no lo creo* Arf. Señora? Bag. Qjue rabia! Mer. Que eíperais ? que ? que os detiene? Arf. Sí, fabiendo que faltabas . ^i no venís en mi bufca ? pues que es eilo? de la prifion , á ella fui á tiempo que aguardáis ? ya encontrarme os dexá que encontré con quien pudo hucet’fj el hado, de que las guardias que á afiílirte * va podéis confeguir vueílros defeos: compadecidas viendo tus pefares, - facrificad aquella trille vida y obligadas d«e la piedad , y el a la gran fed ele vueítro ardor fangriento. permitido resabian la falida, - Dad defeanfo á los fuftos que os motivo, y que te hallabas cerca de eíle pne pues no viví en tanto que no muero: yo Meroe , éfte arrojo difeulpand0 efa infeliz que lo es por eílimarme pues fe te violentó mi enojo ck$° no padezca , pues yo padecer debo : para aliviar mas pronto tu fatig3, ^ á ella muger llevadla al fuplicio, vi.re á moílrarte , mi arrepentin11^ |¡ tu Arfames, tu pretendes ahora ello Si la preocupación me hizo infl^^ de tu efpofa el ultraje es acción juila, la memoria movió mis fentimien1 pues que aguardas ? empuña aqueíe acero. Mer. Y podré perfuádirme eíla muuda°( £( iMejc?r lera que acabe yo en tus manos, Arf. Dudando agraviaras mi amor h quedará fatisfecho afi tu aliento, Mer. Y la fentencia? y el de Bagoas , á quien tanto eílimas; Arf Efa nada puede, muera tu efpofa, que es de tu ira obgeto, quando yo á revocarla me fen*e|V muera la que te ofende, quando te ama; Mer. Ah! que para el temor tengo & la que eftorvo te hace á tu fofiego, Arf Eía deíconfianza no merezco, muera ; 1 fin Meroe; ya eílá á tu arbitrio, pues he determinado ya til amp^^ vé aqui íu corazón , vé aqui fu pecho. aunque fe oponga á ello el munC^;i? Arf Que haces Señora? Mas BagoasBaeoas que fuípenfionfufoenfion es- e .i Ca ;d. O faltos duplicados ? que pálido Temblante es el que v Arf Advierte Meroe::- temes tu ruina temes mis enoj0 yC( J La Mefoe. 23 U¿fjj * mí erpoíá ya perdón ofrezco. ti quanto el Confejo de fu culpa expufo : eftos ^°f.s 5 calmaron los rigores : pero ella pronta acción , no fue acertada de a„Íaí, nes *ín mi orden llenos pnes fin darla lugar á la defenfa *J Ir *" darVUM «mercemu«rüe áa tucu hermananermana ft deft.no fu vida, i la dcfgrácia: y | oi** |;, eenexicuentre el motivo de tu arrefto. Yo de eílo arrepentido , contemplando ÍU¿libr.e jnr andafte con tu Reyna que también la piedad en un Monarca 0 mdrípqnerte eon mi pecho» Pero deoe encontrar amparo-; eíloy refuelto cobra*r : tC eftira°J no «celes, a dexar las ofenfas perdonadas (Diofes W p agoas , cobra tus esfuerzos, en que incurrió una efpofa, á quien los en vnc^° ^eres ^os cobre, quando miro ya mas propicios , fu dolor atajan ; (fin a3 UU que no es digno de ferio, a ^lieden de un hombre los alientos.) [% pide fatisfaccion, pide venganza > Artabafe, y el Pueblo. por las voces de quanros oy unidos ¡Uaft / *Jeffia> Señor, buícandoos viene, vafallos vueílros con dolor os claman. HUe ^UÍ Pe encamina ya informado Vos ibis fu Juez, jufticia folicitan, f °s encontraría en elle fitio$ mirad con que razón podréis negarla. ¿kaaC'ente de ver que fe dilata ArJ. Calla Arpago , yo veo en tus razone* í\ *W e*ecucion:: un cuchillo cruel que me traípaía, , pronto mas no ha de permitirfe::- e fu impaciencia! Bag. Que eílo fuí'ra i ^ !a Venganza • 1 o- Arp. Señor , no hay otro medio. I.' 0ue *y duda Bagoas» Mer. Ya declaran jC^gañado los Diofis , que es pTeciíá mi tragedia. Arf. Pues á efo mi afe&o no fe allana. Arr. £1 Rey, ciego , defiende fus agravios y es contra todo el Reyno fu mudanza/ ;:0^Os falta ? Yo Bagoas pretendo defeubrirme, tóy*»Oíd Pcr&! >' *--pn«b[n firl del Sufa, a ver fi le hacen fuerza mis inftancias. LVJ'"3ii * que* ¿ vueílro Rey osus habla.íj Bag- Es el único arbitrio , mas lo dudo. ^tehiC:S J nimé contra la Reyi ArJ. Es gran rigor Arpago ; no te canfes tfWde muerte , á que dio caufia Art. En nombre de la Plebe , Rey fupremo Da- * 26 Tragedia , ■ti Salen las Guardias que traen a Hitafpi, por mano del traydor me háft C0ttCí,c Uno. Ya eftá aquí Hitafpi. fin yo folicitarlo la venganza; Htt. O Señor , fí el tiempo logre Hitaípi fu libertad , que haftc> llega ya en que mi muerte... ha padecido folo por mi caufa. . Arf. No , levanta, Y Candana, Candana en quien he que ya fe tu lealtad, y que inocente la alma mas fublime , y mas hidalg has padecido, ya tu Reyna amada y quien jamás de mi quiero fe ^Par 1 triunfa dichofa , ya el traydor íángriento goce quanto Bagoas disfrutava. acabó declarando fus infamias. Arf. Es jufto i pues por ella tengo V#* Hit. Feliz fuerte , Señora.. y aunque antes pudo contra tí::* Mer. Hitafpi , al Cielo Mer. No , aguarda : ^ , fe debe efta ventura no efperada. ella , iva á mi favor , tu te empen* Arf. O Dioíes , que favores os merezco, mas defpacio fabrás quanto te ama* grande es vueftra piedad,ah! quien penfára Y ya que brilla en todos el fofieg0* en Bagoas delitos femejantes! al Templo dirijamos nueftras plant fino lo viera ílempre lo dudara, a rendir á los Diofes facrificios pero hallé en el peligro el defengaño. porque vencidas defventuras tanta5jJ(j; Veis ahora Perfas , veis íl era acertada ya á la inocencia perfeguida han ana mi determinación f. el pecho mió OllMaunq A á^ coft/^/\f].^ a deA es. un riefgo,aT/V/x triunfo,y«ÍX-V Í)^f parece que eíte cafo adivinaba: pues el golpe que amenazó á tu queréis aun que muera vueftra Rey na < fue el que manifeftó quien te aJjí faltan de fu virtud pruebas mas claras f. Hit.O jufta Reynaly que hubo quien j>ü Pueblo. Viva la Reyna, viva fu inocencia. conípirar contra tu inocente alma* Arf. Efo íl noble Pueblo , ó voces gratas £ Art.y Arp.Todos os feguiremos,cele^Si Amada Meroe , ya quifo el hado, fe truequen en venturas las defgr*|.^ poner felice fin á tantas añilas: Arf. Vén Darío, que en Sufa quieroa Yo á la fe vera voz de mi Confejo te entrego defde aquí mi confían^ te culpé , defprecié , firmé , mas bafta para el refpeto, no para el abufo* logre fin repetirlo me dilculpes, Vamos efpofa , pues que nada fah3' que aun la memoria dá tormento al alma. Mer. Vamos , y repitiendo alegres fea, Mer. Yo animo Sangre Real,yo foy tu eípoíá, que las Deidades la virtud enfalzf1^ a eíto nunca correfpondi contraria, y que aunque verla padecer perrm1 y efe arrepentimiento , que en tí miro, es por dar la ocafion de mayor fa^^j dulces me hace las penas ya pafádas. y aqui lo veis , pues ya compadecl Arp. y Art. Engañados Señora de Bagoas eftorvando que al fin el mal lleg3^ pudimos empeñarnos.... á la inocencia perfeguida han da°0jA Mer. Alzad , nada aunq á cofta de un riefgo, triunfo Y F me teneis que decir , ya reconozco Arf Es afi efpoía mia ; y ahora codos os induxó la aftucia recatada, repitan con feftivas voces gratas, pero creo que el exemplar prefente que perdone Auditorio tan iluftre'aJ1jíJs, os ferá en adelante de importancia, Todos. Y reciba en obfequio nueftraSceI)c¡* y pues toda la Períla eftá fegura Repiten.Vivan los Diofes, viva la in° de mi inocencia , y las Deidades Sacras y viva Meroe edades largas.

F I N.

Barcelona: En la Imprenta de Carlos Gibert y Tuto¿ Imprefor, y