“Nunca te concedas un deseo sin concederte también la facultad de convertirlo en realidad.” Richard Bach.

Dedicatoria: A mis padres por todo su amor, apoyo y dedicación. A ellos todo mi amor y esfuerzo. A mis amigos por estar siempre ahí. A toda mi familia.

Agradecimientos: A mis padres por su amor, paciencia y comprensión A mi tía por su ayuda incondicional. A Maylen por guiarme en este camino. A Anaiky por ser tan comprensiva. A Leosvany por estar ahí siempre que lo he necesitado y por ser tan especial. A Danay por ayudarme cada vez que he recurrido a ella. A María Isabel y su familia por abrirme las puertas de su casa. A Omaray por ser mi compañera en este mundo desconocido. A Yaseny, Frida, Enita, Daimín, Iselita, Dayana por la amistad, el cariño y el apoyo. A Carlito, Yusniel y todos los trabajadores del Joven Club por ayudarme con el uso de la tecnología. A todos los profesores que han contribuido en mi formación académica. A los que hicieron posible la materialización de esta tesis. A los que confiaron en mí y a los que no lo hicieron.

A todos muchas gracias.

Índice

Contenido Resumen...... 1 Introducción ...... 3 Capítulo I: Socialización y práctica cultural: práctica de socialización del rock .10 Epígrafe No 1: Aproximación conceptual de las prácticas de socialización en las prácticas culturales...... 10 Epígrafe No 2: Historia social del rock: práctica de socialización del rock...... 17 2.1)- Entorno mundial: origen y desarrollo...... 17 2.2)- Apertura del rock a los hispanohablantes...... 27 2.3)- Cuba: particularidades...... 29 Capítulo II: Prácticas de socialización del rock en Santa Clara: Metodología y Resultados...... 42 Epígrafe No 1: Metodología ...... 42 Epígrafe 2: Resultados...... 48 2.1)- Historia social de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en Santa Clara...... 48 2.2)- Caracterización de los espacios y sus seguidores...... 57 2.2.1 Festival Ciudad Metal...... 57 2.2.2 Rockoteca...... 61 Conclusiones ...... 65 Recomendaciones ...... 67 Bibliografía ...... 69 Anexos ...... 72

Resumen

El presente trabajo de diploma se realizó con el objetivo de obtener un diagnóstico de las prácticas de socialización de la práctica cultural del rock en la ciudad de Santa Clara. Se revisaron conceptos como: socialización, práctica cultural, campo cultural y habitus. Además, fue utilizado el concepto de código, estableciendo los códigos generales que permitieran el desarrollo de la investigación, quedando divido en: código estético y código interactivo-espacial. Para la elaboración del diagnóstico se tuvo en cuenta las diferentes tendencias dentro del movimiento del rock así como sus particularidades, además de los grupos de edad dentro del movimiento y los principales espacios del mismo. A partir del uso de diferentes técnicas del nivel teórico y empírico se obtuvo como resultado de investigación un acercamiento a la historia del rock en Cuba, específicamente, en Santa Clara, así como la caracterización de la práctica, sus especificidades y tendencias fundamentales, desde una visión sociocultural.

1

2

Introducción El rock constituye una de las prácticas culturales de marcada connotación del siglo XX. Su impacto incide tanto en la música como en las formas de interacción y pensamiento de la época. Es por ello, que en tanto práctica cultural, se considera de trascendencia las prácticas de socialización que generan sus diversas tendencias.

El rock es un término que ocupa de un modo general el conjunto de corrientes musicales que nacen a mediados del siglo XX en Estados Unidos e Inglaterra. Surge como el resultado de la mezcla de varios géneros populares1 que datan de fines de 1940 y principios de los cincuenta. El rock and roll se origina en una época donde las tensiones raciales2 en los Estados Unidos salen a la superficie y la música representa un medio crítico de expresión de la realidad social. El nuevo estilo musical combina elementos de la música blanca y negra. Esta, inevitablemente, gana defensores y a la vez adeptos en la lucha por los derechos civiles, ya que los jóvenes de distintas razas escuchan la misma música y se apropian de sus ideas.

Esta insurgencia da paso a una década de los sesenta caracterizada por fuertes movimientos y cambios sociales. La lucha de los afronorteamericanos por la igualdad junto a las Panteras Negras3, el movimiento feminista4, la lucha de integración de los latinos, y el surgimiento del movimiento hippie5 en contra de la

1El blues, el rhythm and blues, el gospel y el country and western. 2Los afronorteamericanos protestan contra la segregación racial de las escuelas y las instalaciones públicas. 3Este movimiento surge como respuesta a la violencia contra el segmento afronortamericano de Estados Unidos, utilizan las leyes constitucionales para portar armas y defenderse de los ataques indiscriminados y racista de la policía; el movimiento está influenciado por las ideas de figuras como Malcom X (1925-1965) y Martín Luther King (1929-1968), máximos representantes de los sueños de igualdad de la población negra de esa época. 4En esta época este movimiento tiene gran auge, las activistas reunieron en tropel a los movimientos contra la guerra y en pro de los derechos humanos. 5La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip que quiere decir popular, de moda. Los hippies se acogen a ciertos aspectos de culturas religiosas al margen de la judeocristiana, sobre todo la filosofía Oriental, con una crítica muy directa a los valores de la clase media Occidental. Este movimiento se refería a las estructuras e instituciones a las que se oponían como lo establecido. Aunque no es tratado como un movimiento cultural cohesionado, con manifiestos y líderes, algunos hippies sí expresaron su deseo de cambio con estilos de vida comunales o nómadas, renunciando al corporativismo, al consumismo. Se oponen

3 campaña bélica que ocurre en Viet Nam, representan movimientos sociales fuertemente ligados con el nacimiento del rock and roll, por su coincidencia histórica y, además, porque establecen el punto de vista opuesto al que la sociedad convencional ofrece. No en vano, el rock and roll significa novedad, ruptura de un código establecido: las modas, las palabras, las costumbres son subvertidas. Se originan diversas tendencias musicales en el género, y su influencia se hace extensiva a los países de habla hispana, matizando las siguientes décadas a escala mundial.

El rock comienza a incidir en la escena cubana a partir de 1950, al ser influenciados por grupos de la época. La difusión del nuevo estilo musical en las décadas del sesenta-setenta se restringe con una evidente censura manifiesta a través del sector comunicacional del país, a causa de ser catalogado como una expresión artística subversiva con implicaciones ideológicas contraproducentes para la nueva educación de la juventud cubana. Las contradicciones políticas- ideológicas surgidas entre dos sistemas diferentes; Estados Unidos – Cuba, entrañan una concordancia histórica con el auge de la nueva música denominada rock, lo cual prejuicia el desarrollo de este género y el de sus seguidores en Cuba.

En el transcurso de los ochenta se gesta una variada explosión artística en el país, lo cual se explica con las nuevas relaciones culturales y económicas del archipiélago con otros países como la URSS, España y Argentina, quienes tienen en su universo musical al rock y al pop. Estas relaciones cambian un poco los dogmas existentes, al tiempo que se adopta una nueva política cultural que permitía la relación entre los músicos foráneos y del área del Caribe con los músicos nacionales. De este modo, el rock cubano, en la última década del siglo XX, comienza a tener un espacio público. Es a inicios de los noventa, donde se produce el auge del movimiento rockero en el país y el comienzo de los festivales de este género.

frontalmente a la guerra de Viet Nam y colaboran con el movimiento de las Panteras Negras. Esta cultura tiene un importante impacto en la cultura influenciando la música, el cine, la literatura y el arte. Su lema es Pleace and Love (Paz y Amor).

4

En la actualidad, se puede hablar de un incremento en la escena rockera cubana gracias a las gestiones de la UJC Nacional, el Ministerio de Cultura, la Asociación Hermanos Saís (AHS) y la recién creada Agencia Cubana del Rock. En estos momentos la AHS continúa siendo la principal promotora del género en Cuba, propiciando los festivales que se hacen a lo largo de todo el país. También, la apertura mediática al rock cuenta con la existencia de programas en la televisión nacional como A Capella y Cuerda Viva y programas radiales como Sabarock y Disco Cuidad, ambos de La Habana, que promueven dicho género.

Hoy día, Santa Clara es catalogada, sin lugar a dudas, una de las plazas del rock cubano. Ya en el año 1980 El Centro Cultural El Mejunje, se convirtió en la primera institución en ceder un espacio donde los rockeros pudieran reunirse y expresarse libremente acorde a sus preferencias. Es a partir del Mejunje que se organiza el movimiento rockero de Santa Clara. Es precisamente en 1990 cuando se celebra la primera edición del Ciudad Metal en el Cine Liberación, de esta propia localidad. Debido a las dificultades económicas que atraviesa el país tras la desaparición del campo socialista, no es hasta 1999 que se reanudan los festivales, exigiendo por el incremento de público, lugares cada vez más amplios. Actualmente, la ciudad cuenta con varios espacios habituales, encargados de difundir y promover la música de este género. Ellos son el programa radial de la FM 93.5 Escenarios del Rock, los conciertos que se celebran en días señalados en el conocido Parquecito de Tristá y Central, la Rockoteca del Centro Cultural El Mejunje y el ya mencionado Festival Ciudad Metal.

Existen tres elementos fundamentales que justifican el planteamiento del problema de investigación que son:

El auge que ha alcanzado el movimiento del rock a nivel mundial. La importancia de comprender en qué medida se gesta este fenómeno en nuestro país y, específicamente, en la ciudad de Santa Clara. Y la ausencia de investigación referente al desarrollo histórico-lógico de este movimiento y de sus prácticas de socialización.

5

Por tanto, se plantea como problema de investigación el siguiente: ¿Qué particularidades adquieren las prácticas de socialización de la práctica cultural del rock en la ciudad de Santa Clara?

Objetivo General: Diagnosticar las prácticas de socialización de la práctica cultural del rock en la ciudad de Santa Clara.

Interrogantes Científicas:

1. ¿Cómo explicar la historia social del rock y sus prácticas de socialización en tanto práctica cultural? 2. ¿Cuáles son las características de los rockeros de la ciudad de Santa Clara como agentes de socialización? 3. ¿Qué elementos caracterizan la socialización en los espacios habituales del rock en la ciudad de Santa Clara? 4. ¿Cuáles son los aspectos esenciales de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en la ciudad de Santa Clara?

Objetivos Específicos:

1. Explicar la historia social del rock y sus prácticas de socialización como práctica cultural. 2. Fundamentar las características de los rockeros de la ciudad de Santa Clara como agentes de socialización. 3. Caracterizar la socialización en los espacios habituales del rock en la ciudad de Santa Clara. 4. Definir los aspectos esenciales de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en la ciudad de Santa Clara.

La metodología utilizada se basa en la unidad de lo cualitativo y lo cuantitativo. Para dar cumplimiento a los objetivos de este trabajo se utilizaron los siguientes métodos: del nivel teórico: Histórico-Lógico, Analítico-Sintético e Inductivo-

6

Deductivo. En el nivel empírico, el análisis de documento, la entrevista en profundidad, la encuesta, la observación participante y del nivel matemático y/o estadístico: la estadística descriptiva6.

El trabajo de diploma se divide en dos capítulos. En el primero se hará la correspondiente fundamentación teórica del tema; en el segundo se desarrollarán los presupuestos metodológicos y se abordará la historia social de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en Santa Clara, la caracterización de los espacios y sus seguidores, así como la práctica de socialización específica (sus códigos interactivo-espaciales).

Este tema tiene como antecedente de investigación el libro El rock en Cuba, de Humberto Manduley, y la tesis de la socióloga Senia María Martínez, titulada El rock desde la perspectiva de género en Santa Clara, así como el desarrollo histórico-lógico de la creación y evolución del rock como práctica cultural, tanto a nivel mundial como nacional, situado en las páginas web internacionales.

La novedad del estudio radica en que las investigaciones realizadas hasta el momento sobre el rock en Santa Clara son hechas por el Centro de la Música desde una concepción musicológica. Tan solo se ha realizado un estudio sociológico desde un enfoque de género en esta temática.

Por lo tanto, no existe ninguna investigación del rock desde la visión sociocultural que asuma este fenómeno como práctica cultural a pesar de ser una práctica distintiva de la ciudad de Santa Clara. Es, por ende, la primera investigación que se realiza con una visión sociocultural del rock en tanto práctica cultural de Santa Clara y, específicamente, de sus prácticas de socialización. Asociado a esto, resulta que se opera con una visión estrecha del fenómeno, a causa de estereotipos existentes sobre las prácticas de socialización del rock. Ello no permite valorar dicha práctica cultural de manera precisa, análisis que facilitará el resultado de este estudio.

6 La metodología es explicada en el Capítulo II.

7

El aporte de la investigación consiste en un acercamiento a la historia del rock en Cuba, específicamente, en Santa Clara, así como la caracterización de la práctica, sus especificidades y tendencias fundamentales, desde una visión sociocultural. El estudio se concibe ya que la ciudad de Santa Clara se ha convertido en plaza del rock por lo que se hace necesaria una caracterización sociocultural de las prácticas de socialización de dicha práctica cultural.

Como resultado se espera poder clasificar y distinguir las diversas prácticas de socialización del rock en tanto práctica cultural de la ciudad de Santa Clara, vinculado a sus tendencias, espacios y comportamientos.

Se aspira a lograr una revitalización de los espacios dedicados a este movimiento, el reconocimiento de Santa Clara como plaza del rock cubano y a proporcionar una serie de sugerencias y recomendaciones a instituciones asociadas a este fenómeno para un mejor diseño, promoción y apoyo a las actividades del movimiento rockero de la ciudad.

8

9

Capítulo I: Socialización y práctica cultural: práctica de socialización del rock

Epígrafe # 1: Aproximación conceptual de las prácticas de socialización en las prácticas culturales.

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social. Es el resultado de la aceptación de las pautas de comportamiento social y de adaptación de las mismas. El proceso de socialización puede describirse desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

En la medida que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de socialización deviene de manera más complejo. Necesariamente y de forma simultánea debe cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad, a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos como la adaptación de los individuos en los diferentes grupos y contextos culturales en que tienen que desempeñarse. Este desarrollo se observa, no solo derivados de las distintas etapas vitales, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, de un status social a otro o de una ocupación a otra.

Existen tres tipos de socialización: la socialización primaria, la socialización secundaria y la socialización terciaria. La primera se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Por medio de ella el individuo se convierte en miembro de la sociedad y se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Finaliza

10 cuando el concepto del otro generalizado7 se ha establecido en la conciencia del individuo, suele ser la más importante pues establece las bases para el desarrollo personal.

La socialización secundaria es el proceso posterior que induce al individuo, ya socializado, a nuevos sectores del mundo objetivo de la sociedad en que se desarrolla. Requiere de la adquisición de vocabularios específicos y de roles. En esta etapa los roles socializados son, generalmente, realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria. Estos roles también requieren, por lo menos, de los rudimentos de un aparato legitimador acompañados con frecuencia con símbolos rituales o materiales. La socialización secundaria se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. En ella las relaciones se establecen por jerarquía.

Finalmente, la socialización terciaria no es más que el proceso de resocialización acorde a la transformación de prácticamente toda la estructura básica de la socialización del individuo, relacionada con cambios contextuales y culturales.

A su vez, se definen diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social. Entre los principales agentes de socialización figuran la familia, el barrio, la escuela y los medios de comunicación de masas, teniendo este último gran impacto a través de los diarios, las revistas, el cine, la radio y principalmente las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Puede decirse que la sociedad en total constituye el agente de socialización y cada persona con quien se entre en contacto, es en cierto modo, un agente de socialización.

Todos los procesos de socialización se materializan en las prácticas sociales concretas. La práctica social constituye un conjunto de acciones acometidas por un

7Abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas, para formar un concepto general que comprenda a todas.

11 sujeto individual o colectivo, cuya finalidad y medios específicos son determinados tanto por las condiciones objetivas (materiales) de la acción como por las redes de sentido construidas por los seres humanos en el transcurso de la acción social. Las prácticas implican consistencia en la conducta de muchos individuos a través del tiempo y el espacio; incluyen patrones de intercambio social, lenguaje, acción política y otras formas complejas de condiciones y eventos sociales.

Según Williams (2005) toda práctica social tiene una dimensión cultural debido a que la organización social de la cultura8 está inserta en toda una gama de actividades, relaciones e instituciones de las que sólo algunas son manifiestamente culturales. La práctica social humana es quien produce y contiene significados y sentidos, relacionados con la realidad social. Toda práctica social va a ser siempre una práctica cultural. Entonces, la práctica cultural implica la cualidad significante contenida en toda actividad humana.

Puede ser directamente significante (incluye todas las prácticas estrictamente centradas en la codificación social; esto es el lenguaje verbal, el visual, la señalética, la mímica, el arte, la filosofía, la religión y la moral) e indirectamente significante (se ubican la inmensa mayoría de las prácticas diversas que realiza el hombre en su cotidiana transformación del entorno natural, social y de si mismo).

Para Williams, estas prácticas culturales no son homogéneas durante determinado período social, sino que se reconoce una cultura dominante-hegemónica (definida por la clase social en el poder), así como culturas residuales (pueden presentar una relación alternativa e incluso de oposición con respecto a la cultura dominante y que tienen alguna manifestación en la cotidianidad) o arcaicas (es lo que se reconoce como un elemento del pasado para ser observado, examinado para ser conscientemente revivido de un modo deliberadamente especializado) y culturas

8 Se entiende entonces la cultura como "el proceso ideal de carácter objetivo resultado y contenido en toda actividad humana. Entendida la cultura como el contenido y el significado de toda actividad, esta última, puede entonces considerarse como su significante o su forma" (Grupo de investigación Discurso Cultural, Inédito).

12 emergentes (constituyen los nuevos significados y valores, las nuevas prácticas, las nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente), de forma simultánea. Dicha complejidad redefine la práctica cultural hegemónica, así como influye en las prácticas culturales residuales y emergentes.

Toda la actividad humana va estar encaminada a la apropiación y socialización de estas formas culturales, o sea, de estos significados contenidos en la realidad. El proceso de socialización se manifiesta en las prácticas culturales a través de los patrones a seguir por los individuos, que pueden estar dados por la identificación con determinado tipo de práctica cultural específica (hegemónica-emergente- residual), grupo o sector social. En otras palabras, estas prácticas socializadas adquieren especificidad en relación con el campo cultural y el habitus que la produce y la legitima.

Se entiende, por campo cultural: "el sistema de relaciones que incluye a productores, propietarios, creadores, artistas, marchantes, críticos, públicos, y todos los sectores que se involucran en torno a los procesos de producción, circulación y consumo cultural". (Clanclini, N.; 1990, pp. 19).

Por su parte, el habitus constituye las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. Son las disposiciones que con el tiempo de vivir en una sociedad vamos adquiriendo, nuestra manera de actuar. Constituye la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta. No es un simple estilo de vida que se deriva de pertenecer a una clase sino que implica la totalidad de nuestros actos y pensamientos, pues es la base sobre la que tomamos determinadas decisiones. Es el punto en el que convergen la sociedad y el individuo. Bourdieu (2005) trata de reconstruir en torno del concepto de habitus el proceso por el que lo social se interioriza en los individuos y logra que las estructuras objetivas concuerden con las subjetivas.

13

La relación entre el habitus y el campo cultural se explica a partir de que el campo estructura el habitus y este es producto de la incorporación de la necesidad inminente de ese campo o de un conjunto de campos más o menos concordantes. El habitus va a contribuir a la constitución del campo como mundo significativo dotado de sentido.

En el campo cultural y el habitus se socializan los significados y sentidos específicos de las prácticas culturales, o sea, se establecen las prácticas de socialización y códigos. Toda práctica cultural tiene un sistema de significados y sentidos propios, definidos en este estudio como prácticas de socialización. Estas prácticas no son más que los elementos formalizados por diferentes vías (institucionalmente o en la cotidianidad) que rigen el comportamiento social de los individuos.

Las prácticas de socialización abarcan aquellos aspectos definitorios del campo y práctica cultural. Son elementos formalizados que socializan e internalizan y se materializan en una actividad práctica específica. La práctica social humana es la productora de significados y sentidos. A su vez, se define por códigos específicos que componen la práctica y definen el habitus de dicho campo, definen su sistema significante.

Los códigos son entendidos como la recopilación sistemática de normas legislativas. Son un compendio de reglas sobre una materia, un sistema de signos convencionales para la comunicación o la interpretación de un mensaje. Los códigos dominan las expectativas del comportamiento social de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social. Usualmente reflejan fórmulas de conducta en las que la sociedad o la tradición han mitificado9.

9Convertir en mito cualquier hecho natural. Rodear de extraordinaria estima determinadas teorías, personas, sucesos, etc.

14

Una de las prácticas culturales distintivas a partir del siglo XX y hasta los días de hoy es el rock. El rock resulta una cultura que en ocasiones deviene contracultura10 o simplemente se mantiene en las márgenes del sistema hegemónico11 como subcultura12 o cultura underground13. En lo que a sus miembros respecta han sido entendidos como grupos sociales, comunidad o tribu urbana, en tanto práctica social significante.

Existe un consenso de los estudios sobre el rock que enfatiza su diversidad conceptual y cultural. Los más conciliadores prefieren hablar de distintas tendencias dentro del movimiento, pero es evidente que para otros el rock es un sistema de ideas que supera lo meramente musical. Viendo el rock como proceso de socialización, se abordan términos desde la génesis de los propios rockeros, que conforman grupos dentro del mismo espacio, con símbolos y códigos diferenciadores de la estética y, en ocasiones, del lenguaje, traduciéndose en diferentes posturas de identidad.

El rock es un campo reservado para aquellos que cumplen una serie de condiciones que tienen que ver con códigos y actitudes. Se vincula comúnmente a la socialización secundaria aunque puede generarse en la socialización primaria. Conlleva un desarrollo durante todas las etapas vitales del individuo, que implica el tránsito o experimentación de las tendencias hasta la consolidación definitiva.

El rock se basa en una ética de la estética, caracterizándose en la mayoría de los casos como una preocupación por lo auténtico, lo original, lo sincero, lo detallado. La práctica cultural del rock condiciona que sus miembros estén unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes que crean

10Es el conjunto de fenómenos socioculturales surgidos en las sociedades capitalistas avanzadas. Se basa en la adopción de modelos culturales alternativos a la cultura difundida desde los aparatos de poder. Supone la adopción de posturas críticas frente a la familia, las relaciones sexuales y el sistema de poder. 11Es la supremacía política, cultural, económica o militar de un Estado o clase social sobre otro u otros. 12Término que se usa para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencian de la cultura dominante de la que forman parte. Puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. 13Término que describe varias culturas alternativas que se consideran a sí misma como diferentes de la mayoría de la sociedad y cultura o que son consideradas así por otros.

15 un sentido de integración y pertenencia. Estos grupos tienen sus tradiciones y formas de vida determinadas por actividades y símbolos definidos, que son en muchas ocasiones estereotipadas y entendidas como características negativas y desviadas.

El rock, como práctica cultural, permite situarse socialmente en un espacio, traza barreras a grupos que, por su contexto urbano, no están territorialmente definidos; es usado para resolver cuestiones identitarias, incluir y excluir.

La música les proporciona un modo de manejar la relación entre la vida pública y las emociones privadas; da forma y voz a sentimientos y experiencias que no podrían expresarse de otro modo sin incoherencia o pudor (de ahí lo absurdo de la acusación de “trivialidad” que suele imputarse a estos géneros, sin reconocer que proporcionan a mucha gente el ingrediente poético de su cotidianidad). Como toda música popular, el rock da forma a la memoria y organiza el sentido del tiempo, en algunos de sus usos intensifica la vivencia del presente, mientras que en otros es la llave para la rememoración del pasado.

El análisis del rock implica valorar sus prácticas de socialización. Estas se definen alrededor de códigos específicos del habitus y el campo cultural de los rockeros. En el caso del rock, se pueden establecer dos códigos generales: el código estético y el código interactivo-espacial. El código estético se subdivide en dos tipologías: estético-musical y estético visual.

El código estético se refleja en la práctica cultural del rock a través de la música y la imagen. Este se desarrolla a partir de la inclinación hacia las diferentes tendencias dentro del género que van a marcar el estilo (estético-visual), la forma de vestir y la apariencia a mostrar. Pueden estar determinados por los grupos preferidos o por un determinado cantante. Se da también por el tipo de música a escuchar (estético-musical).

El código interactivo-espacial se refleja en el rock a partir de los espacios visitados y los grupos que se forman en él. Los grupos y la forma de interactuar se

16 desarrollan a partir de la inclinación musical. Se tiende a seguir posturas de comportamientos y estilos de vida.

Esta práctica cultural se articula alrededor de los códigos estético-musicales de sus prácticas de socialización, por lo cual el desarrollo de la música rock es esencial para entender sus peculiaridades.

Epígrafe # 2: Historia social del rock: práctica de socialización del rock.

2.1)- Entorno mundial: origen y desarrollo.

La comprensión del rock como práctica cultural presupone conocer la historia social de este movimiento. Se trata de una de las corrientes artísticas que más ha influido en la sociedad, desde sus inicios a mediados del siglo XX. Este estilo musical ha representado el pensamiento y el estilo de vida de los jóvenes de varias generaciones y ha ido evolucionando al mismo ritmo que cambiaba su contexto. Se trata de un término musical que engloba a muchísimos estilos diferentes y como característica general presenta un sonido rítmico y potente.

El término rock and roll es, en su origen, un término náutico14, que ha sido usado por los marineros durante siglos. El término se cuela en la música espiritual negra en el siglo XIX, pero con un significado religioso, y es grabado por primera vez en soporte fonográfico en 1916, en una grabación de gospel en el sello Little Wonder llamado The Camp Meeting Jubilee. Rocking es un término usado por los afroamericanos para denominar el "secuestro" que experimentan en determinados eventos religiosos, y el término también hace referencia al poderoso ritmo que se hallaba en la música que acompaña dicha experiencia religiosa. Antes de 1947 los únicos que solía hablar de rocking fueron los cantantes negros de gospel.

14 Se refiere al rock (movimiento hacia atrás y delante) y roll (movimiento hacia los laterales) de un barco. La expresión puede encontrarse en la literatura inglesa remontándonos al siglo XVII, siempre referida a botes y barcos.

17

Un significado doble e irónico que se creó en este mismo año gracias a la canción Good Rocking Tonight15 del cantante de blues, Roy Brown, en la cual la palabra rocking era, aparentemente, acerca de bailar; pero, de hecho, se trataba de una alusión sutilmente velada al sexo. Estas dobles intenciones no eran nada nuevo en la música blues (que estaba mayormente limitada a las rocolas16 y los clubes) pero eran desconocidas en las transmisiones de radio. Tras el éxito de la primera versión de Good Rocking Tonight, muchos otros artistas de rhythm and blues usaron títulos similares a fines de los años cuarenta17. La frase 'rock and roll' pudo aparecer primero en una versión de Louis Jordan, de Tamburitza Boogie, grabada en Nueva York en 1950.18 El término, con sus alusiones simultáneas al baile, al sexo y al sonido de la música en sí misma, quedó en uso aún por aquellos que no captaron todos sus significados.

El rock, en tanto denominación de un nuevo género musical con diversas corrientes y tendencias musicales, se origina en los Estados Unidos en la década del cuarenta y principios de los cincuenta a partir de la mezcla de ritmos con clara raíz popular sureña.

En lo años cincuenta dos corrientes musicales dominan casi por completo la producción de las pequeñas compañías independientes que abastecen a un mercado popular: el estilo cultivado por los blancos de los estados sureños, el country and western, y el rhythm and blues, la música popular de los negros emigrados del campo a la ciudad. En este sentido, cabe citar a pioneros como: Joe Turner, Billy Word, James Brown o Hank Ballard.

15La versión definitiva de esta canción la hace Elvis Presley, en 1954, durante sus 18 meses en el sello discográfico SUN, de Memphis, antes de su pase a la RCA. 16 Gramófono que funciona con monedas. 17Incluyendo una canción llamada Rock and Roll grabada por Wild Bill Moore en 1949. Estas canciones eran relegadas a las tiendas de "race music" (el alias que utilizaba la industria de la música para referirse al rhythm and blues) y eran apenas conocidas por las audiencias blancas. 18En 1951, en Cleveland, Ohio, el discjockey Alan Freed comenzó a programar este tipo de música para su audiencia blanca, y es a Freed a quien se atribuye haber acuñado la frase rock and roll para describir la música rhythm and blues que se radiaba por entonces.

18

Paralelamente, intérpretes de country and westem, con Hank Williams a la cabeza, se orientan en esta época por un tipo de blues rítmicos que constituye la esencia del rock and roll. Es la fusión de estos dos estilos, el rhythm and blues y el country, representados por músicos como Chuck Berry y encarnada en su momento por Elvis Presley19(Anexo 1) como figura emblemática que le dan origen al rock and roll.

En los comienzos de los años sesenta, el rock and roll pasa de moda generacional a próspero negocio. El factor más destacado en el panorama del rock estriba en lo que se nombró la respuesta británica, expresión que engloba las numerosas formas en que los músicos ingleses asumen las rutilantes novedades procedentes de Estados Unidos. En Gran Bretaña, fue Londres el centro de creación y en él, florecen grupos como The Who y The Kinsks, que pretenden cambiar el gris país heredado de sus mayores. Los grupos de rock británicos The Beatles20 (Anexo 2) y The Rolling Stones21 (Anexo 3) son los más importantes de esta etapa. Mientras los primeros realizan una mezcla de pop y rock, y en sus discos incluyen canciones de muy variados estilos, The Rolling Stones eligen una música con un sonido más poderoso.

En Nueva York, alrededor de la Factory, el estudio del artista pop Andy Warhol, se formó The Velvet Underground, el grupo de Lou Reed y John Cale, que imprimió el término de underground para referirse a un rock alejado de los circuitos comerciales. Pero el movimiento más vinculado social y musicalmente a los

19Entre 1955 y 1958 su ascenso es imparable. Elvis no fue sólo una voz ni una capacidad para enloquecer al público mediante sus atrevidos movimientos (se prohíbe emitirlos por televisión) y temas tan dulces o sinuosos como Love me Tender, Teddy Bear, Hound Dog, Jailhouse Rock y King Creole sino que es una imagen, el remozado símbolo de la juventud, el carisma de la “Gran América”. La fama del llamado „Rey del Rock‟ coincide con el poder que comienza a tener las casas discográficas y la televisión, medios perfectos para la difusión de las estrellas del rock. Junto con Elvis Presley surgen otras importantes figuras de este primer rock and roll, como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Roy Orbison, Buddy Holly o Ritchie Valens. 20La aparición de The Beatles en 1962, supone el germen de la “revolución británica del rock”. El punto de partida es “Love me Do”, del que se venden más de 10.000 copias. El paso siguiente fue el cine, de la mano del realizador Richard Lester (¡Qué noche la de aquel día!, 1964 y ¡Socorro!, 1965), en un tono muy distinto al que caracterizó la variable y populista carrera de Elvis en este campo. 21Se presentan en público el 12 de julio de 1962 en el famoso local Marquee de Londres. Representan, entre los reducidos círculos en que se desenvolvían en sus principios, la esperanza británica del rhythm and blues anglosajón y blanco, y en poco tiempo logran celebridad como réplica a la beatlemanía. Entre sus álbumes fundamentales figuran :Exile on Main Street (1972) y Some Girls (1978).

19 sesenta es la psicodelia, el rock ácido de California; creado bajo el influjo del LSD, una droga sintética con propiedades alucinógenas. Del rock de esta década destacan artistas como el guitarrista Jimi Hendrix, los cantantes Bob Dylan, Joe Cocker, Janis Joplin o Joan Baez y los grupos Creedence Clearwater Revival, Grateful Dead o The Doors.

El rock deja de ser patrimonio de los jóvenes rebeldes para convertirse en un producto comercial minado por una industria que vive momentos de esplendor con The Beatles y Elvis Presley. El nuevo género se extiende a ambos lados del Atlántico, convirtiéndose en una música con un marcado carácter angloamericano. Muy pronto algunas características básicas del rock contaminan otros géneros, dando origen a nuevos estilos mixtos. El rock inicia la década como una curiosidad y la termina como el movimiento más importante del momento.

El rock de esta época se destacó por la búsqueda de nuevas fuentes de inspiración. Durante esta década surge el movimiento hippie, en el que la música rock tiene mucho que ver. A través de este estilo musical, los hippies manifiestan sus ideales de paz y amor a la naturaleza. Es este el momento de la apertura del rock a multitud de corrientes. El nuevo género se vincula con ámbitos geográficos que van imprimiendo un estilo a los músicos en cuanto a estética, vestuario, música, actividades y eventos.

Ya para la década del setenta el rock se convierte en una industria y un negocio. Las estrellas del rock viven en un mundo aparte, una especie de versión juvenil de Hollywood bajo la máxima "sexo, drogas y rock and roll". El modelo lo conforma The Rolling Stones, que convierten en mito su escandaloso estilo de vida. La heroína se bautiza en la droga del rock, así el rock ácido muta en rock duro, y a rock progresivo o sinfónico, con proyectos mastodónticos como Pink Floyd o Emerson Lake and Palmer. El nuevo género se separa de la juventud, las canciones de tres minutos, sencillas y de mensajes directos se van alargando gracias al virtuosismo de sus músicos que buscan estructuras cada ve más complejas.

20

El rock de sonido más potente triunfa con grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath, pioneros de las ramas más duras del rock. Todos ellos se basan en un sonido muy poderoso de guitarras eléctricas y ritmos muy rápidos. Grupos y artistas como David Bowie, Génesis, Queen, The Police o The Cure también nacen durante estos años, con un estilo más contenido que los anteriores aunque sin renunciar, en ciertos momentos, a las grandes sonoridades.

En esta etapa la tendencia de mayor popularidad es el heavy metal22. Género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock, caracterizado por ritmos potentes. Grupos como The Kinks juegan un importante papel en la popularización de este nuevo sonido con su éxito You Really Got Me en 1964. Otra contribución significativa es el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilita la nueva generación de amplificadores con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck. La combinación del blues-rock con el rock psicodélico forma gran parte de la base original del .

La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. El uso de bisutería, principalmente de color plata, y el color negro es la nota predominante dentro del heavy metal. Está también, bastante extendido, el uso de los cinturones de balas, dando una estética aún más agresiva. Ciertos subgéneros tienen una estética común. (Anexo 4)

El heavy metal representa, en muchos aspectos, para sus seguidores (Heavies) una forma de vida y, en ocasiones, una actitud. Dicha actitud se refleja, además de en la vestimenta, en la forma de hablar (jerga), donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal. Dentro de esa jerga se puede incluir un increíble elenco de gestos, posturas y

22 Literalmente en español, metal pesado.

21 simbología (lenguaje no verbal) como pueden ser el distintivo símbolo de la mano cornuta23.

Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo marcadamente rítmico de la música. Dicho gesto ha producido el término Head Banger (sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto. Aunque poco bailable, la música heavy metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile conocido como slam. (Anexo 5). Dentro de sus gestos, el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra), en un gesto que se ha dado en llamar Air Guitar24.

El seguidor de heavy metal, en su actitud más íntima, es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música metal. Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos, tanto a nivel músico- instrumental como vocal, e incluso, de puesta en escena. Hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica, en algunos casos, la afición a las motocicletas. Es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales (que pueden ser al aire libre en contacto con la naturaleza).

El heavy metal realmente produce una conmoción íntima al verdadero seguidor de este tipo de música. En un concierto de heavy metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis. Se conoce que muchos grupos de otros géneros de música moderna tienden a endurecer sus "performances" como un fiel reflejo de lo que el heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del género se tiene una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.

23 Consiste en los dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular. 24A partir de una idea que aparece en el video Breaking the Law, de Judas Priest, donde un guardia de seguridad interpreta el solo de guitarra en una guitarra de cartón.

22

En la década de los setenta se destaca el glam rock25, movimiento en que sus músicos buscan una imagen ambigua y provocadora gracias a escandalosos vestidos de lentejuelas y maquillajes desmedidos y canciones de rock convencional, en ocasiones.

Dentro de los subgéneros del glam rock están el glitter rock; creado por Marc Bolan, líder de T. Rex, el genio del glam, donde sobresale David Bowie, quien se convierte en la mayor estrella del movimiento cuando muta en Zigg Stardust26, el shock rock nacido en Estados Unidos a partir de la combinación entre el hard rock y el glam. Sus creadores son Alice Cooper y, posteriormente, lo adopta Kiss quienes combinan el rock duro con el glam y se consideran los introductores en el rock del concepto de mercadotecnia27.

En esta etapa, también, surgen muchas tendencias diferentes como fue el punk rock28. Alrededor del club CBGB una serie de grupos (The Ramones, Televisión o Patti Smith), crean un rock rápido y acelerado, con letras provocadoras, escasos conocimientos técnicos y la máxima do it yourself (hazlo tú mismo) como marca de fábrica. Mclaren traslada esto a Gran Bretaña creando a The Sexs Pistols. El éxito es inmediato y masivo; el punk se hace popular entre los jóvenes gracias a sus ansias de destronar a los que ellos llaman dinosaurios. Las calles se llenan de una estética agresiva, crestas mohicanas (Anexo 6) e imperdibles. Grupos como Dammed, Buzzcocks o The Clash abren una brecha generacional que rompe con el star system y que significa una repulsa hacia la industria aburguesada. Dentro de sus características principales sobresale el uso de crestas mohicanas, en

25 Nace en Gran Bretaña. Tiene mayor auge entre 1971 y 1974. También se le conoce como glitter rock. 26Personaje de su invención, cuyas vicisitudes cuenta en The Rise and Fallo of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, disco que introduce al glam grandes dosis de dramatismo, convirtiéndose en el LP clave del género y considerado uno de los mejores discos de la historia del rock. 27Conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. El productor debe intentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya está fabricado, es decir, la actividad de mercadotecnia es posterior a la producción del bien y sólo pretende fomentar las ventas de un producto final. 28Tipo de música con el que se expresó la tribu urbana de los punks. Este movimiento se caracterizó por ir en contra de todo lo establecido por la sociedad. Su música era muy agresiva y potente, y sus máximas figuras fueron The Sex Pistols, The Ramones y The Clash.

23 muchas ocasiones, excesivas, el uso de jeans, botas y accesorios metálicos y de cuero.

La década del ochenta es matizada por dos sucesos ajenos a la música, pero vinculados a la historia del rock: el asesinato de John Lennon y el nacimiento de la cadena MTV (Music Televisión)29, promotora de video clips musicales. Es esta etapa la de mayor explosión en tendencias y géneros derivados del rock.

En este decenio surgen también nuevos grupos que conocen el éxito en las corrientes más duras, como el heavy metal o el thrash. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como New Wave of British Heavy Metal (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM. Esta tendencia incluye a grupos como Iron Maiden y Motörhead que revitalizan el género heavy metal. Otros ejemplos destacados son Manowar, Guns n’ Roses y Metallica.

Por otra parte, Joy Division, Bauhaus, Siouxie and The Banshees o The Cure combinan la épica de The Doors, la ambigüedad de David Bowie, la literatura romántica del siglo XIX y la estética de las películas de terror de la década de 1930. The Police, UB40, Madness o Specials dan nueva forma al reggae y el ska jamaicano. Los grupos que marcan esta década en tendencias diferentes a las mencionadas fueron U230, R.E.M. y The Smiths31. Elvis Castello, Blondie o The Jam se fundan a partir de los grandes grupos del setenta como Kinks, The Who o The Beatles.

Surge también el black metal, que varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de los grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales). La primera ola de esta tendencia nace en Europa a principios de los años ochenta, liderados

29El 1 de agosto de 1981, deviene el primer canal musical de televisión con una programación de 24 horas. 30U2 nace en Dublín a finales de la década de 1970. Sus temas son casi himnos y con The Joshua Tree (1987) practican un sonido mucho más íntimo, melancólico, poético y pesimista. 31The Smiths, formados en Manchester a instancias del guitarrista Johnny Marr y el cantante y letrista Morrisey, son el contrapunto a U2.

24 por los británicos Venom, los suizos Hellhammer y Celtic Frost, con su trabajo Morbid Tales, y los suecos Bathory.

De la fusión del black metal con música tradicional se derivan subgéneros como el viking metal y el folk metal32. La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores pre-cristianos.

Dentro del black metal es notable el uso de pulseras con clavos, los alambres de púas en las ropas, además, de las pinturas corporales blancas y negras de patrones simples, con los que suelen pintarse la cara los artistas de este género para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales33. (Anexo 7)

Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos (pentagramas) en sus logos. Las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera, su malignidad, aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible. La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalón elástico o de cuero, muñequeras con pinchos y camisetas de color negra, preferiblemente, con la portada de un disco. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes. Las portadas de grupos black metal suelen ser más oscuras y en el death metal, más sangrientas.

A mediados de los ochenta aparece en la escena el power metal. Nace como reacción a los sonidos death y black metal y se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que apelan al sentido del valor y la belleza del oyente. En Estados Unidos, permaneció como sonido relativamente underground y alcanzó gran popularidad en Europa. Muy relacionado con el power metal está el

32El folk metal es una fusión de heavy metal con música escandinava o celta, como gaitas, whistles, flautas, violines o acordeones. 33Tomadas del cantante de Mayhem Dead, el cual se pintaba de blanco para aparentar un muerto.

25 metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como y King Crimson. Este género se crea en los Estados de manos de grupos como Queensrÿche, Fates Warning y Dream Theater.

Una característica fundamental en esta tendencia la marca la portada de los discos, que suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando o bien mostrando escudos de armas o símbolos de apariencia antigua, dando gran sensación de poder.

Ente los seguidores del mismo, la cabellera o ausencia de ésta es indicador del estilo estético. Una cabellera larga transmite poder, y sacudirla expresa energía (nada nuevo en el rock, ya en los cincuenta los fanáticos jóvenes seguidores de Buddy Holly, por ejemplo sacudían,"obscenamente" sus cabezas como reacción a la velocidad de la música y no tener un baile como referente para seguir el ritmo). Por su parte, la ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada, expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes.

El gothic metal surge a finales de los ochenta en Finlandia con la ayuda de Bauhaus, quienes tienen raíces punk y sin intención dan vida al género gótico, lanzando su primer álbum In the Flat field. Esta nueva tendencia mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos.

A comienzos de 1990, nace en la ciudad estadounidense de Seattle el grunge, corriente del rock basada en ritmos más pausados que el heavy metal o el punk, pero con un sonido muy potente y una predilección clara por el sonido rítmico de las guitarras. Los grupos de grunge más famosos son Nirvana34, Pearl Jam y Soundgarden.

34El grupo es un efímero movimiento rockero salido de Seattle, heredero del rock de la década del setenta y el punk, y al que sumó el espíritu de la llamada generación X. Son los máximos exponentes del grunge y autores de Nevermind (1991), el primer disco rock con un sonido que se puede calificar de noventas. Su fundador fue Kart Cobain.

26

En esta misma época surge el metal industrial. Entre los grupos fundamentales de este género figura Ministry, White Zombie, Marilyn Manson, Nine Inch Nails, Fear Factory, los canadienses Skinny Puppy y los alemanes Rammstein y KMFDM. Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde los músicos exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesados en sintetizadores dan origen a los samplers. Destacan también ritmos como el groove metal, que es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal clásico y el thrash metal. Álbumes como Slaughter in the Vatican de Exhorder, Arise de Sepultura y We are the Dead de Artillery incorporan melodías groovies al thrash metal. Simultáneamente, bajo la etiqueta de new metal, grupos como Korn, Limp Bizkit y Slipknot introducen elementos que van desde el rap al death metal. El new metal consigue un gran éxito comercial entre el público en general. Dentro de las últimas tendencias, a mediados del año 2000, figuran el metal core35, un híbrido de thrash metal, el death metal melódico y hardcore punk36.

2.2)- Apertura del rock a los hispanohablantes.

A raíz del impacto provocado por los éxitos internacionales, principalmente de The Beatles, surgen en numerosos países de Europa una gran cantidad de grupos atraídos por los ritmos de los nuevos tiempos. Existe coincidencia general de que en España el rock comenzó a consolidarse entre 1964 y 1966, años en que se encuentran en activo numerosas bandas37 con cierto prestigio y difusión. Sin embargo, con el final de la década, tras un período con marcado sabor urbano y reivindicativo (con bandas como Burning, Leño, Topo, Coz, Barón Rojo, Ñu o solistas como Ramoncín), los jóvenes músicos adoptan los nuevos estilos que proceden del Reino Unido, en especial el heavy metal, el punk rock y la más

35Durante los noventa,el metalcore no deja de ser un fenómeno underground, pero en 2004 se hace popular gracias a discos como The End of Heartache de Killswitch Engage y The War Within de Shadows Fall. 36Se presenta en la escena comercial durante 2002 y 2003. Tienen sus raíces en el punk metal de grupos como Suicidal Tendencies, Dirty Rotten Imbeciles y Stormtroopers of Death de mediados de los ochenta. 37 Algunas de ellas fueron: Los Brincos, Bruno Lomas y Los Rockeros, Los Pekenikes, Lone Star, Micky y Los Tonys, Los Mustang, Los Sírex, Pop Tops, Los Bravos, Los Canarios y Los Cheyennes.

27 reciente new wave (nueva ola). Al fenómeno se le llamó “movida” y alcanzó cierta popularidad en ciudades como Madrid, Barcelona, Vigo, Valencia y Bilbao. De esta forma, se hace convivir tendencias de rock oscuro y underground con sonidos más desenfadados. El primer éxito de rock and roll cantado íntegramente en castellano llegó en 1959; La Bamba, adaptación de una canción tradicional mexicana realizada por Ritchie Valens, el alías con el que el californiano Ricardo Valenzuela ocultó su origen mexicano.

A finales de la década de 1970, los hispano-argentinos Tequila, demuestran desde España que el castellano es un idioma tan válido como el inglés para cantar rock a lo The Rolling Stones. Diez años más tarde, a mediados de la década siguiente, Manu Chao, francés hijo de exiliado español, crea las bases, con , de lo que se denomina ahora mestizaje38. Esta nueva forma de entender el rock es acogida con particular entusiasmo por los artistas anglosajones que poco a poco se aproximan a lo latino como forma de renovar el pop. David Byrne (líder de Talking Heads), Peter Gabriel o Paul Simon, abrazan el mestizaje como la música del futuro y trazan una senda que después ha sido retomada por los músicos electrónicos de baile.

A mediados de la década de 1980 ocurre un renacer de diversas corrientes de rock duro y una gran acogida de otras influencias como el ska, el reggae, y las tendencias afterpunk. Entre los primeros exponentes del heavy metal hispano figuran Obús, Los Ángeles del Infierno, Banzai, Tarzen, Santa, Sangre Azul, Manzano, Leize, Niágara o Barricada. En el segundo grupo coinciden los primeros exponentes del denominado rock radical vasco y otros grupos afines (Kortatu, Hertzainak, Eskorbuto, Rufus, Lavabos Iturriaga, Cicatriz, BAP, Delirium, Polla Records, Negu Gorriak), y otros, más afines a la sonoridad hardcore, como Ama Say o Su Ta Gar.

38La fusión del rock latino, con lo árabe, el punk, el rap y el reggae. Letras combativas cantadas en argot callejero y espíritu festivo.

28

A finales de 1990, resulta pintoresco que un exponente del rock español, como Miguel Ríos, se presente en una misma actuación junto a una joven consagrada como Luz Casal y alterne sus giras con cantantes melódicos como Ana Belén, Víctor Manuel y cantautores del estilo de Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina. Bandas como Héroes del Silencio, Mecano, Los Rodríguez, El Último de la Fila, Presuntos Implicados, Celtas Cortos, representan otras tendencias del rock y el pop en español, en una línea que ha hallado gran eco en Europa y Latinoamérica.

Resultan numerosas las formaciones39: Kaka de Luxe, Radio Futura, Derribos Arias, Siniestro Total, Tequila, Pegamoides, Nacha Pop, Zombies, Golpes Bajos, Os Resentidos, Modas Clandestinas, Gabinete Caligari, Parálisis Permanente, Aviador Dro, Loquillo y Los Trogloditas, PVP, La Mode, Las Chinas, Charol, Objetivo Birmania, Los Nikis, Larsen y Mermelada fueron tan sólo algunos de ellos, que sufren con el paso del tiempo sucesivas transformaciones40.

Actualmente el rock latino e hispanohablante sigue ganando adeptos. Por un lado se encuentran las estrellas internacionales como Manu Chao y Molotov y por otra parte, numerosas bandas latinoamericanas, desde Argentina a Estados Unidos, como es el caso de Sepultura.

2.3)- Cuba: particularidades.

El rock comienza a influenciar la escena cubana en la década de 1950. Según Humberto Manduley sus inicios datan de 1956 a través de dos figuras míticas Bill Haley (1927-1981) y Elvis Presley (1935-1977). Sin embargo, no hay una coincidencia de opiniones en cuanto a la precisión de la fecha exacta en la que el género comenzó a incidir en el ámbito musical del país. En la escena habanera, reconocidos intérpretes incorporan el género en su repertorio y otros incursionan como representantes del mismo, siguiendo una corriente de imitación al fenómeno Presley. Según investigaciones en este campo, existe un consenso en que los

39Se censan más de 200 grupos entre Madrid y Barcelona entre 1977 y 1980. 40 Pegamoides, por ejemplo, se convierte en Alaska y Dinarama y da origen asimismo a otros grupos como Parálisis Permanente, Seres Vacíos y Fangoria ya en la década de 1990.

29 primeros en hacer rock en Cuba son los miembros del cuarteto LLópis41, en la segunda mitad de la década del cincuenta. Otras agrupaciones nacionales de gran popularidad se consideran Los Armónicos42, de Felipe Dulzaides, los Hot Rockers, Los Pretenders y Los Jaguares.

Las agrupaciones de rock and roll que se crean en el país lo hacen a tenor de lo que creaban Elvis Presley, Holly, Vicent Richard, Bill Haley y otros. El rock tuvo detractores. Publicaciones periódicas como la revista Bohemia y Carteles, así como algunas radioemisoras, lo atacaron; sin embargo no pudieron detener su inserción en el gusto de la juventud. Surgen grupos nacionales y cantantes, como Jorge Brawer, a quien, probablemente, corresponde el título de primer ídolo juvenil nacional del nuevo ritmo.

Hacia 1959 el rock and roll se escucha junto a los diferentes géneros e intérpretes de la música cubana. El género goza de relativa popularidad en toda la nación. En esta época el rock se va introduciendo paulatinamente a través del disco y la radio, en las modalidades de show rock, balada rock, canción rock. En la línea del rock hecho en nuestro país en aquel tiempo se destacan Los Pacíficos43, Los Kinas y Los Jets44 quienes reproducen el repertorio de Los Beatles y Kins.

Después del triunfo revolucionario se produjo una situación ambigua. En la práctica parece que el rock and roll no está prohibido, aunque tampoco se le apoya. Más bien, el género del rock se rechaza. La radio difunde algo de su música, pero es evidente que las puertas comienzan a cerrarse. Los intérpretes de esta música no gozan del beneplácito oficial y, poco a poco, tienen que optar entre

41Considerado, junto a los mexicanos Teen Tops, uno de los grupos pioneros del rock and roll en Hispanoamérica. Debuta a mediados de los años cincuenta. Tiene una notable racha de éxitos hasta a inicios de los años sesenta con canciones propias y versiones al español de temas clásicos del rock estadounidense. Graban varios discos y pierden fuerza y actualidad en la primera mitad de la década de los sesenta.

43Formado en el preuniversitario de La Habana en 1965. Realizan versiones de The Beatles, Kins, Los Brincos, Rolling Stones y Dave Clark Five, aunque también tienen canciones propias. Desaparecen en 1968. 44Formalizado a mediados de 1966. Repertorio de versiones a la usanza de la época, se especializa en temas de afro rock hasta desaparecer a inicios de la década siguiente.

30 enmascarar su arte para ser aceptados, o asumir una postura de intransigencia que nunca llegó a ser bien entendida.

Con los cambios que se producen en las décadas de 1960-1970 en todos los aspectos de la vida del país, el rock sufre un estancamiento. La difusión del rock en esta etapa se restringe con una evidente censura manifiesta a través del sector comunicacional del país. Es una época de disyuntivas y el nuevo género no escapa de ella. Ello encuentra su explicación en el contexto histórico de la época, en palabras de Liliana González: “(…) en el año 1961, EUA le impone a Cuba un embargo económico que trajo como consecuencia —entre otras causas— el recrudecimiento de las tensas relaciones ya existentes entre ambos países. Con una actitud defensiva, Cuba asumió que cualquier elemento cultural- idiomático proveniente de ese territorio, podía constituir una forma de 'penetración política e ideológica' y trazó estrategias para obstaculizar cualquier tipo de relaciones”. (González, L; 2008 citado por Martínez Jiménez, S; 2008 pp. 25).

De este modo, los años sesenta son una época de divorcio con el panorama musical mundial. Las bandas anglófonas no se radian en nuestro país y en el subconsciente de muchos cubanos está la idea de que el rock y la tendencia del pelo largo y sus formas libertinas aparejadas son nocivas. Su posición rebelde y contracultural, junto a su imagen despreocupada y extravagante, les ganó el rechazo de un sector de la población y el cartel, que aún llevan, de antisociales. En sus inicios no tienen un espacio apropiado y pocos lugares los reciben.

Dentro del complejo panorama rockero nacional la tendencia que predomina en la década del setenta es el hard rock. En los Festivales de Aficionados se dan cita una gran cantidad de grupos de rock, por lo general tocando instrumentales o versiones en español. Hubo también otros detalles durante estos años que ganan gran notoriedad; los denominados mano a mano45 y las nombradas guerrillas46.

45 Suerte de competencia musical entre dos grupos supuestamente rivales. Esta modalidad viene desde la década anterior pero se populariza y alcanza su punto máximo en este período.

31

Pasada la primera mitad de esta década se inicia un declive, provocado por la conjunción de diversos factores. Humberto Manduley (2001) en su libro El rock en Cuba explica: “La imposibilidad de lograr un reconocimiento oficial, así como el natural desgaste físico unido a la pérdida de credibilidad en el género pasados los tempranos ímpetus juveniles, la inconsistencia y las presiones internas y externas, dieron al traste con las intenciones de los principales implicados. Además, aproximadamente por esas fechas dos fuertes corrientes musicales foráneas marcarían nuevos derroteros, alejados en esencia del devenir rockero asimilado: el Punk47 y la Música Disco”(Manduley, H; 2001, pp. 55).

A partir de 1975, surge una nueva serie de agrupaciones rockeras, que poco a poco se van alejando de la corriente hard rock. Algunas demuestran ser efímeras, otras tienen que esperar el cambio de década para salir a flote. Se destacan bandas como Los Pumas, Los Pool, Meditación, Conexo, Génesis, Los Tempos y Sombras Blancas. De forma general los años setenta, en materia de rock nacional, se caracterizó por la imitación, la inmadurez de los grupos, así como una absoluta falta de respaldo institucional.

En la década de los ochenta reaparece en el escenario rockero cubano qaz heavy metal; Venus48 fue el grupo que determina la corriente que se impuso. Con este grupo el concepto de rock nacional adquiere otro sentido. Es en esta etapa cuando se celebra el primer Festival de Rock Invierno Caliente, en diciembre de 1981, en la Casa de Cultura del municipio de Plaza de la Revolución (Ciudad La Habana).

46 Por lo general eran asociaciones de músicos de distintas procedencias deseosos de experimentar con "descargas". Su principal atractivo consiste en la posibilidad inusual de ver juntos a instrumentistas y cantante que en otras circunstancias, rara vez, coincidían. Algunas de esas guerrillas fueron el embrión de futuros grupos, ya en los noventa son rescatadas como concepción artística, bajo una nueva etiqueta: proyectos. 47 A pesar del vuelco que significa para el rock a nivel mundial, apenas repercute en Cuba. 48Su premisa central es elaborar un repertorio original, con un sonido orientado hacia las tendencias hard y heavy cantado en castellano, sin concepciones en inglés ni a las versiones. Sobresalen canciones como Después, Pershing y Del metal más duro con las que dan un vuelco definitivo a la historia del rock hecho en Cuba.

32

Se presentan grupos como Los Dan, Géminis, Electra, Sputnik, Los Magnéticos49, Arte Video, El Trío de Mayito Romeu y Los Dada. Estos representan solamente una porción del rock de factura nacional. La reseña publicada en el periódico Juventud Rebelde días después testifica: “No es el rock un género musical íntimamente ligado a nuestro quehacer, pero no puede ignorarse ni desdeñarse su influencia en la música actual de todo el mundo, pues no somos ajenos a la composición contemporánea” (Manduley, H; 2001, 64).

En estos años el rock gana algunos de los espacios que se abren tanto para las actuaciones como para los ensayos. Se advierte un desplazamiento en el modus operandi de los grupos: la popular fiesta de quince que había servido de terreno para el desarrollo del género en décadas anteriores se sustituye por recitales y conciertos en áreas institucionales. Entre estas instituciones figuran las Casas de Cultura. En este ámbito sobresale el popular Patio de María (Anexo 8), o lo que es igual, la Casa Comunal de Cultura Roberto Branly en la capital. Puede decirse que pocos puntos geográficos han convocado a tantos amantes del rock durante años como lo hiciera este espacio. El Patio de María marcó una época y se ha mantenido como el punto principal de convergencia entre los seguidores del género en el país. Su creadora es María Gattorno50. El proyecto toma vida en 1987 con el objetivo de dotar a los rockeros de un espacio de reunión. Este espacio no limita sus actividades al trabajo con los aficionados al rock, sino que también lo dirige hacia la prevención del SIDA, las conductas marginales, el consumo de alcohol y otros problemas sociales.

El 7 de enero de 1988 se funda la Asociación de Músicos Aficionados al Rock51. Este proyecto tiene como objetivo lograr un respaldo y la unión de todas las bandas de rock del país, descontando de antemano cualquier divergencia desde el

49Formado en agosto de 1968 en Bauta (La Habana). Después de ganar un Festival Municipal Artistas Aficionados se estabilizan con versiones de The Beatles, Los Pasos y otros. Desparecen a principios de los años noventa. 50 Licenciada en Historia del Arte. Es una de las personalidades que, consciente o inconscientemente, más ha influido en el desarrollo del rock nacional. 51Los ideólogos y responsables de este proyecto son Ricardo Alfonso (baterista y director del grupo Los Takson) y Luis Kohly.

33 punto de vista artístico. De este período es la grabación de Ancestros (1988), del grupo Síntesis52, que marca un hito en la manera de concebir el patrimonio musical cubano a través del sello de la contemporaneidad.

En la década de 1980 surgen nuevos grupos como Tendencia53, Estirpe, Alto Mando, A+19 y Magnes. En este período se dan combinaciones que no tienen fuertes antecedentes, por ejemplo, el trabajo en conjunto entre trovadores y grupos de rock comienza a gestarse a partir de bases más sólidas y que implican un respeto mutuo.

Manduley resume esta década del siguiente modo: “En materia de música, aunque prevaleció el contundente sonido Heavy, otros estilos salieron a la superficie, con lo que se logró una diversidad que matizó con nuevos colores un panorama que parecía monocromo hasta entonces. Las fusiones empezaron a ganar terreno: Jazz, Trova, música tradicional, electroacústica, mientras las líneas a seguir se ramificaron en tres direcciones fundamentales: los que insistían en copiar el cancionero anglosajón, los que abogaban por repertorios originales, y quienes compartían ambos criterios y se apoyaban indistintamente en uno u otro. El rotulo Rock cubano, aún en su aparente contradicción, fue acuñado oficialmente, y serviría para definir los pasos futuros. Desde el punto de vista social fue indudable que se avanzó un buen trecho. Subsistieron algunos fantasmas, pero a grandes rasgos la situación cambió favorablemente. Ser rockero comenzó a dejar de ser un estigma. No todo se pronosticaba color de rosa, pero aún los más pesimistas

52Surge en La Habana, vinculado al inicio con el Movimiento de la Nueva Trova. Tras el impacto inicial conseguido con la canción En busca de una nueva flor (tema del Festival Mundial de la juventud y Los Estudiantes de 1978) se convierte en una de las agrupaciones más importantes de la historia del género en Cuba. Entre sus principales discos están: En busca de una nueva flor (1978), Aquí estamos (1981), Hilo directo (1984), Ancestros (1988), El hombre extraño (1991), Ancestros II (1994), En los límites del barrio (1995), Orishas (1998) y Habana a flor de piel (2001). Iniciado en el rock sinfónico, ha incursionado en el rock urbano y en la fusión del afro-rock. 53 Se forma en octubre de 1993 en Pinar del Río. Se inicia con una línea cercana al heavy metal y al grunge y más adelante incursiona en el death metal. Tiene varios demos dentro de los que están: Manzana negra (1995), No Mercy (1996), Brutal Reality (1997), (1998) y Que te trague la tierra (1999). Combinan temas en inglés y en español. Es considerada una de las bandas más importantes del género en el país.

34 tuvieron que darle la razón nuevamente al viejo Dylan: los tiempos seguían cambiando (por suerte, a favor)” (Manduley, H; 2001, pp. 78).

Se sitúan en esta escena los festivales de Rock Alamar en 1990, siendo Geiser el grupo anfitrión Ya a mediados de los años noventa, el rock comienza a tener patrones propios. Se habla de rock cubano, aunque a hurtadillas, pues aún esto es incomprensible. Con la entrada primero de Viento Solar54 y luego de Extraño Corazón55 y Alta Tensión56 a la Empresa Adolfo Guzmán, en 1995, se da un giro de 90° al rock de manufactura propia, y a esto se une el Grupo Havana57 de inclinación trovadora rockera. Con esta inserción se logra un reconocimiento virtual del rock que se estaba gestando en Cuba.

En la segunda mitad de esta década se produce un auge numérico y cualitativo para el rock cubano. Surgen numerosas bandas a lo largo del país. En la zona Oriental sobresalen nombres como de Ley Suprema, Olimpo, Soster, Testigos Mudos y Zona Oscura. En Camagüey nacen Blind Brain's Factory, Márgenes y Estigia. En la parte Central aparecen Skinny Legs, Infamia, Blinder, Ritos Populares, Grace Touch y Géminis. En la escena matancera se destacan Iceberg, Crucifition, Libitum, Bluster y Quimera Negra; mientras que en Pinar del Río se pueden citar Trauma, Albatros, Tekilla, Réplica y Tendencia. En la capital los grupos se reproducen a gran velocidad: Nexos, Havana Blue, Naranja Mecánica, Luz Verde, Cuatro Gatos, Bolsa Negra, Perfume de Mujer, Amnesia, Escape, III Milenio, Necropolys, Moneda Dura, Señales de Humo, Anima Mundi, DNA, entre muchos otros.

54 Formado en la capital en 1975. Han trabajado con versiones y temas propios. En 1978 hacen su primera grabación, Soul in Blues, y luego editan los demos No hay plaza vacante (1995) y Poster: cuarta dimensión (1997). En 1998 graban el álbum debut Memorias, que presenta repertorio que recurre al heavy metal, blues, grunge, balada y ocasionales elementos latinos. 55 Debutan en marzo de 1992. Cuentan con varios demos: Extraño corazón (1992), Cristal al caer (1993), El inútil sueño de Jessie Rainbow (1994), Santa Fe (1995), Es tiempo de tomar un nuevo rumbo a tu favor (1996) y Pueblo embrujado (2000). Participan en el álbum recopilatorio Saliendo a flote (EGREM, 1996). En su repertorio combinan elementos de rock, country y blues. 56Formado en octubre de 1993. Han participado en diverso eventos. Combinan temas propios y versiones. 57Surge en 1992 como un proyecto que involucra en La Habana a X Alfonso y Osamu Menéndez. Se decantan por el sonido grunge con temas propios y versiones ocasionales (Nirvana, U2, Led Zeppelín). En 1995 graban el álbum debut Puertas que se abrirán, con el que ganan el Premio al Mejor Disco de Música Rock en el evento CUBADISCO 98.

35

Sobresale en esta etapa la salida al mercado internacional de las primeras obras cubanas facturadas dentro de lo que se puede denominar el rock no oficial. Esto se inicia en 1994 con la publicación de varias copias del sencillo Las luchas de la juventud58. Este lanzamiento sirve para dar salida exterior a una producción rockera cubana, además, para despertar el interés de otras compañías. Al año siguiente aparece en escena Variaciones en la cuerda. Volumen 1, con el subtítulo Una visión del Rock en Cuba59. De esta forma, el rock nacional demuestra su decisión de buscar nuevas vías de promoción y difusión de su obra. A partir de este momento se han sucedido recopilaciones, contribuciones acoplados con otros artistas y discos individuales60.

En el ámbito nacional la EGREM planeó una trilogía bajo el título Saliendo a flote con temas de Luz Verde, Extraño Corazón, Expreso Inconexo y Cetros; además, de iniciar los trámites para grabaciones y licenciamientos de otras obras. Es a partir de este momento que se puede comenzar a hablar de una discografía relacionada con el rock que se está produciendo en Cuba. Relacionado a estos nuevos pasos, promoviendo lo que está sucediendo con el rock en el país, surge el movimiento nacional de fanzcines61.

A finales de la década de 1990, se produce un nuevo boom en el rock cubano con la aparición de nuevas bandas como Mephisto, Rice and Beans, cada una con estilos propios y que fueron el eslabón fundamental para la continuidad del rock cubano en el nuevo milenio, impulsando el rock fuera de la capital cubana.

58 Fue realizado bajo el sello Tian-An-Men 89 Records, radicado en Estrasburgo, Francia. Incluye temas de Los Detenidos, Médium y Cosa Nostra. 59 La responsabilidad corre a cargo de Luna Negra, sello disquero mexicano. Figuran grupos como Sebastián el Toro, Perfume de Mujer, Naranja Mecánica y Música d' Repuesto. 60 Se puede mencionar Habana Oculta bajo el sello discográfico Nubenegra, de España. Diablo al Infierno, del sello norteamericano Luaka Bob (junto a Los Van Van, Irakere y Pablo Milanés). Sin Azúcar, disco debut de Garaje H con la disquera vasca Esan Osenki Record. 61Especie de revista editada por aficionados para aficionados. El primer fanzcine de rock and roll realizado en Cuba aparece en agosto de 1992 bajo el nombre de Death Through Your Veins, en la capital. Durante una etapa los fanzcines fueron considerados como “prensa invisible”, conocida por un puñado de rockeros. No es hasta 1997 en que se le menciona por primera vez en un medio de prensa, con lo cual se está reconociendo su existencia.

36

Es en esta misma etapa que se comienzan a efectuar el Coloquio Internacional sobre la trascendencia de The Beatles, a cargo de la Union de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y con sus diversas ediciones a partir de octubre de 1996. Este evento toma al Centro de Prensa Internacional como punto de debate interactivo. Sus presidentes fueron el escritor López Sacha y el guitarrista clásico Luis Molina. Estos coloquios culminan con la actuación, en 1999, de la banda inglesa invitada The Quarrimen junto a figuras del arte rockero nacional en el teatro América de la capital cubana. Tras la primera fiesta nacional del disco, CUBADISCO62 y la participación en ella de algunas bandas rockeras como Viento Solar y Agonizer, junto a la banda alemana Die Tontem Hosem, comenzó una nueva etapa para el rock. Algunas bandas de vieja creación, ya desintegradas, como Los Kents (2002) y Dimensión Vertical (2003) vuelven a la calle para luego, por fin, conseguir profesionalizarse.

A la par se crearon nuevos espacios en provincias para el rock, dirigidos por la AHS y anfitrionadas por bandas con algún relieve dentro de las capitales provinciales. Ejemplo de eso fue los festivales de Pinar del Río y de Holguín, el primero, con los metaleros Tendencia como cabeza, y el segundo, con los black metal Mephisto. En este aspecto se pueden citar los conciertos Lennon in Memorian, Despertar Rockero (mayo, 1994), las dos noches de la Muestra Nacional de Rock (mayo, 1996) en el teatro Karl Marx (La Habana), los conocidos como Rocketaso (octubre, 1995 y mayo, 1997), organizados por la UNEAC. Todos estos eventos contribuyen a que el rock ganara espacio entre las propuestas culturales del país.

Con el cierre del llamado Patio de María comienzan otras opciones mucho más abiertas y profesionales con respecto al rock, como lo es El Salón Rosado de La Tropical (durante décadas personalizado, exclusivamente, para la música popular bailable). La AHS, a partir del primer lustro del 2000, ha mostrado interés por el rock hecho en el país, al igual que por otros géneros "no cubanos". Bandas como

62 Considerado como la fiesta más importante del disco cubano. Se celebra de forma anual.

37

Rice and Beans, Hipnosis, Médula, Chlover, Escape y algunas otras mantienen una capitalización de los medios y se nota una pequeña apertura para el new metal y algo más pequeño para el punk y sus derivados. Existe aceptación para algunas bandas de covers como Dimensión Vertical y Los Kents, en la capital y Los Moddys, en Cienfuegos y Villa Clara.

Manduley resume esta etapa de la siguiente manera: "Al final del milenio, y contando con más de cuarenta años de historia, el Rock hecho en Cuba comenzó a salir del letargo en el cual se había sumergido por la abulia institucional y la intransigente inmadurez de muchos de sus cultores. A estas alturas hay razones para la , aunque 'año del Rock cubano' ha sido anunciado en demasiadas oportunidades por entusiastas apologistas, sin que llegue a concretarse en la realidad. Un puñado de discos de muy diversas factura, conciertos efectuados a duras penas y la inexistencia casi absoluta de la infraestructura tecnológica y logística, así como de una verdadera crítica, no pueden ser representativos de un movimiento que se antoje nacional. Por otra parte, la divulgación internacional parece apuntar más hacia el lado novedoso del asunto (¿Rock en Cuba?) que hacia logros desde un punto de vista netamente musical. Sin dudas en algunos sectores se avanzó y muchos de los viejos epítetos cayeron en desuso. Los esquemas se fueron transformando y comenzó a sentirse que el tiempo de las „puertas que se abrirán‟ llegaba a nuestra patria. Entender esta inevitable circunstancia histórica pareció ser lo más inmediato”. (Manduley, H; 2001, pp. 97).

En estos momentos, el rock cubano está teniendo aceptación institucional, lo que se evidencia a partir de los espacios existentes para la difusión de este género. Dentro de estos figuran los programas televisivos A Capella, dedicados a promocionar el rock en todo el mundo, y Cuerda Viva. Este último presenta el rock nacional, a pesar de ofrecer otras opciones que no son meramente rockeras.

38

Alrededor de la música rock en Cuba sobresale un fenómeno particular: su difusión. La promoción de este género en el país ha atravesado por diferentes etapas, “(…) desde la ausencia crónica hasta la difusión esperanzadora. Sin embargo, si de buscar un punto de medio se trata, hay que reconocer que ha sido uno de los géneros populares al que menos seguimiento se le ha dado. (…)” (Manduley, H; 2001, pp. 115).

En cuanto a género, en Cuba se tocan diversas tendencias como el heavy metal, el death metal, el hardcore, el black metal, el rock alternativo y el punk. En los géneros más gustados en la actualidad se encuentra el new metal, en el que se destaca la banda Rice and Beans, que a pesar de cantar en idioma inglés su trabajo rítmico y melódico con la fuerza del sonido de sus guitarras la hace original y a la vez arrastra incluso a los que no son amantes del estilo o del género rock. También se destacan otros grupos como es el caso de Viento Solar y Gens que tocan rock clásico (estilos de rock de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta). Hay grupos, como es el caso de Tendencia, que fusionan el rock con la música afrocubana. Esta agrupación incorpora el uso de instrumentos de percusión no propios del rock como, por ejemplo, el uso de la tumbadora.

Entre los ejemplos que más evidencian la aceptación y desarrollo del movimiento rockero en la actualidad sobresalen los festivales que se realizan a lo largo de todo el país, dentro de los cuales cabe mencionar:

Caimán Rock, de Ciudad de La Habana, que se celebra con una periodicidad de dos años. Ciudad Junto al Mar y Rockasol, ambos de Cienfuegos. Metal HG, de la ciudad de Holguín. Rock de la Loma, de la ciudad de Bayamo. Festival Pinar-Fest y Rey Metal, en Pinar del Río. Atenas Rock, de Matanzas. Rock del Río, de San Antonio de los Baños, Provincia de Artemisa. Festín de Zeus, organizado por la banda Zeus, Ciudad de la Habana.

39

Festival Rockevolución, Contramaestre, Santiago de Cuba. Proyecto Utopía, en Morón, en este se realizan conciertos de forma mensual al que se invitan bandas de todo el país y una ves al año realiza un mini festival; el mérito de este proyecto consiste en que todas las actividades que celebran son por esfuerzos propios. Maxim Rock (Anexo 9), teatro dirigido por la Agencia Cubana del Rock donde se ofrecen conciertos los fines de semana. Festival de Fanzcines Hojalata, en Sancti Spíritus. Ciudad-Metal, que se celebra en Santa Clara, el más veterano y popular del país.

.

40

41

Capítulo II: Prácticas de socialización del rock en Santa Clara: Metodología y Resultados. Epígrafe # 1: Metodología

El objeto de estudio de cada investigación va a determinar la metodología a emplear en su análisis. La metodología utilizada en el presente trabajo se basa en la unidad de lo cualitativo y lo cuantitativo. Esta concepción va mucho más allá del uso de los métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas. Según Joaquín Alonso (2008; pp.1) “la asunción de la unidad de lo cualitativo y lo cuantitativo desde la dialéctica implica la búsqueda en el objeto de la cualidad o la cantidad en que se manifiesta aquella esencialidad que se estudia según el objetivo trazado. Separar lo cuantitativo y lo cualitativo significaría separar objetos que en la realidad concreta esta íntimamente interrelacionado. Además, esta separación sería reducir la investigación al momento empírico. Lo cualitativo no se establece por oposición a lo cuantitativo sino que ambos se complementan en su unidad y relación”.

Lo cualitativo se establece como término que designa un modelo específico de investigación, que demanda ser acompañado por otros desde una misma cosmovisión y compromiso social. Por lo tanto, se utilizan ambas. Esta unión permite el uso de métodos y técnicas cualitativas y/o cuantitativas según el objeto y los objetivos de la investigación. Implica la transformación social para la cual el conocimiento no representa un fin, sino el modo con que la ciencia va a formar parte de esa realidad. Involucra a todos como sujetos de la transformación y, por tanto, se adoptan estrategias de acción y participación que implican un contacto intenso y prolongado del investigador con el resto de los participantes. Se emplea el análisis interpretativo para captar los significados profundos que estructuran la realidad analizada para su futura transformación, armonizando lo subjetivo con lo objetivo y viceversa, por tanto, es abierta a otros métodos.

42

El tipo de investigación es descriptiva, pues busca describir las propiedades esenciales y necesarias con precisión del objeto de investigación, describe en profundidad los conceptos y las variables que se implican en el proceso investigativo. Es un nivel superior y más profundo que las exploratorias porque requieren de mayor conocimiento del área que se va a investigar.

Las fases identificadas en una investigación son la diagnóstica o la interventiva. En este caso se asume la primera porque durante la investigación se agrupan los elementos que permiten obtener como resultado el diagnóstico de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en la ciudad de Santa Clara y no se llega a una intervención, ya que no se considera objetivo en este estudio.

Toda investigación precisa de operacionalizar sus categorías y establecer su unidad de observación, la unidad de análisis y lo métodos teóricos (analítico- sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo) así como los métodos empíricos (análisis de documentos, observación y entrevista) a implementar.

Se estableció como unidad de observación el movimiento del rock en la ciudad de Santa Clara y como unidad de análisis las prácticas de socialización del movimiento del rock en esta ciudad.

Para dar cumplimiento a los objetivos de este trabajo se utilizaron los siguientes métodos del nivel teórico:

Histórico-Lógico: significa comprender los procesos históricos en la lógica de su desarrollo. Se utiliza para estudiar y contextualizar el objeto de estudio durante los momentos de aplicación de la metodología. Permite analizar el proceso de evolución y desarrollo lógico del rock como práctica cultural, así como las principales características y tendencias de las prácticas de socialización de sus miembros en los espacios habituales en la ciudad de Santa Clara, asociados a dicha práctica.

43

Analítico-Sintético: implica delimitar los aspectos significativos de las diversas partes que conforman un todo y sintetizar la esencia del fenómeno. Posibilita la recopilación y comprensión de la información en correspondencia con el tema tratado en la investigación. Permite analizar los principales documentos y aproximaciones al fenómeno, además, concibe la caracterización y comparación de las diversas prácticas de socialización entre espacios del rock y comportamientos de los rockeros en ellos, que posibiliten arribar a conclusiones sobre los elementos característicos de las prácticas de socialización del rock en la ciudad de Santa Clara.

Inductivo-Deductivo: implica el análisis de lo particular y su vínculo con lo general. A partir del análisis, caracterización y diagnóstico del rock como práctica cultural se podrá diagnosticar las prácticas de socialización de la práctica cultural del rock en la ciudad de Santa Clara.

Del nivel empírico se utilizaron: Análisis de documentos: constituye el punto de entrada al ámbito de la investigación e incluso puede ser la fuente que, en muchas ocasiones, origina el tema o el problema de la misma. Los documentos fuentes pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales. A través de ellos se puede obtener información valiosa para lograr el encuadre; dicho encuadre incluye la descripción de los acontecimientos rutinarios, así como de los problemas y reacciones más usuales de las personas o culturas objetos de análisis. Además, permiten conocer los nombres e identificar los roles de las personas claves en la situación sociocultural objeto de estudio. Es importante señalar que los documentos constituyen una fuente bastante fidedigna y práctica para revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad, que caracterizan a los que lo han escrito y la sociedad a la cual pertenecen.

Este método se desarrolla en cinco etapas. En la primera, se realiza el rastreo e inventario de los documentos existentes y disponibles sobre el tema. En la segunda, se efectúa una clasificación de los documentos identificados. La tercera

44 etapa, se basa en la selección de los documentos más pertinentes para los propósitos de la investigación. La cuarta, se orienta a la realización de una lectura en profundidad del contenido de los documentos seleccionados, para extraer elementos de análisis y señalarlos en anotaciones secundarias que registren los patrones, tendencias y contradicciones que se vayan descubriendo. Posteriormente, en la quinta etapa, se ejecuta una lectura cruzada y comparativa de los documentos sobre los hallazgos-previamente realizados, de modo que sea posible construir una síntesis sobre la realidad analizada.

Como parte del análisis documental se encuentra el análisis de contenido. Esta técnica es una vía fundamental para el descubrimiento de los contenidos latentes que subyacen en los mensajes. Existen diferentes visiones sobre el mismo, su definición clásica es realizada por Berelson (1952):"el análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación" (Urrutia, Lourdes; 2003, pp.332). Mientras que Krippendorff (1980) plantea "el análisis de contenido es una técnica de investigación que se utiliza para hacer inferencias reproducibles y válidas de los datos al contexto de los mismos" (Urrutia, Lourdes; 2003, pp.332).

Este método es aplicado, fundamentalmente, a materiales escritos como diarios de vida, discursos, libros, periódicos, cartas, carteles, folletos de propaganda y revistas. Sin embargo, no solo se circunscribe a materiales escritos sino que también se utiliza para el análisis de emisiones radiales y programas de televisión.

En la investigación es utilizada en el análisis de los documentos existentes sobre el origen y evolución del movimiento de rock, tanto en el ámbito internacional como nacional, así como para la consulta de artículos en diferentes periódicos y revistas. El uso de esta técnica se caracteriza por el establecimiento de tres elementos fundamentales: unidad de análisis, indicadores para dicho análisis y categorías a valorar o exponer.

45

Observación participante: es un método empírico de investigación, utilizado en las ciencias para la obtención de información primaria acerca de los objetivos investigados. Tiene su origen en la antropología y, posteriormente, ha sido aplicada por sociólogos, psicólogos y otros especialistas. La observación es consciente y orientada hacia un objetivo o fin determinado.

Su importancia fundamental, como método científico, consiste en que permite obtener la información del comportamiento del objeto de investigación tal y como este se da en la realidad. Puede ser utilizada en compañía de otros métodos o técnicas, lo cual posibilita una comparación de los resultados obtenidos por diferentes vías.

Este método posibilitó la integración del observador como parte del grupo seguidores de la práctica cultural del rock en la ciudad de Santa Clara, por lo que se pudo obtener información sobre la misma en cuanto a: tendencias fundamentales a seguir, preferencia musical, ideas, comportamientos y formas de organización, todo esto en relación con las características socio-demográficas.

La entrevista: es considerado el instrumento más importante y utilizado de la investigación social empírica. La entrevista, como conversación con un propósito entre dos interlocutores, es, una situación universal de la que todo individuo tiene la experiencia suficiente para poder participar en ella, ya sea como interrogador, o como interrogado. Las entrevistas aplicadas según la relación que se establece entre entrevistado y entrevistador es cara a cara. Por la forma que adopta la entrevista es semi-estandarizada: donde se combinan las preguntas previamente elaboradas y estandarizadas con la forma no estandarizada de abordar un tema o aspecto de interés. Aquí se le da libertad y flexibilidad para que el entrevistado lo desarrolle y, a la vez, en el transcurso de la entrevista, se hacen las preguntas que el entrevistador entienda sea necesario hacer para buscar, ampliar o profundizar en la información buscada. Según los objetivos de la investigación es exploratoria porque se busca la obtención de la mayor cantidad de información sobre el problema que está siendo investigado.

46

En esta investigación la encuesta fue utilizada en informantes claves para la recopilación de información, que permitiera elaborar la historia del movimiento rockero en la ciudad de Santa Clara.

La encuesta: "es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población." (Alvira, F; 2005, pp. 107). La encuesta es uno de los instrumentos que sirven de guía para la obtención de la información deseada, fundamentalmente a escala masiva. Está destinada a obtener respuesta a las preguntas previamente elaboradas que son significativas para la investigación social que se realiza, y es aplicada al universo o la muestra, utilizando para ello un formulario que los individuos responden por sí mismo. Mediante la misma se aspira a conocer las opiniones, actitudes, valores y hechos respecto a un grupo de personas específico.

En el estudio se utilizó este método para caracterizar los espacios fundamentales del movimiento del rock en Santa Clara, así como para determinar las principales prácticas de socialización del mismo.

Del nivel matemático y/o estadístico:

Estadística descriptiva: Se representa en tablas y gráficos los datos empíricos arrojados con la aplicación de los diferentes métodos.

Selección de la muestra: la muestra empleada es de tipo no probabilística intencional porque se seleccionan los sujetos según el criterio del investigador.

La muestra total es de 171 personas. El primer grupo muestral está compuesto por los encuestados y comprende dos subgrupos. El subgrupo A lo componen 106 personas que fueron encuestadas durante la celebración del Festival Ciudad Metal en su edición correspondiente al año 2010. De ellos el 80. 20 % estaban

47 entre 15 y 25 años; el 16.03 % entre 26 y 35 años, y el 3.77 % mayores de 35 años. El sexo que predomina es el masculino representando, el 81.13 %, mientras que el femenino está representado con el 18.86 %. El subgrupo B lo integran 60 personas encuestadas en la Rockoteca del Centro Cultural el Mejunje. De ellos el 45% estaban entre los 15 y 25 años; el 16.7% entre los 26 y 35 años, y el 5% mayores de 35 años. Predominio del sexo masculino representando el 75%, mientras que el femenino lo representa el 25%.

Existe una total coincidencia en los resultados obtenidos en el Ciudad Metal y la Rockoteca en cuanto a: tendencias, grupos de edades, nivel escolar y particularidades de las prácticas de socialización.

El segundo grupo está integrado por 5 personas entrevistadas. De ellos 2 son directores de programas radiales encargados de difundir la música rock en la provincia, 2 directores de bandas y el fundador y actuar director del Centro Cultural El Mejunje, principal espacio sistemático del movimiento en la ciudad.

Epígrafe # 2: Resultados.

2.1)- Historia social de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en Santa Clara.

Desde que el rock llega a nuestro país, Santa Clara ha escrito su propia historia en relación a este movimiento que tuvo puntos de contactos con lo acontecido en el país, pero adquiere especificidades en la localidad. Cultores y seguidores del rock, se han sucedido, indeteniblemente, década tras décadas.

La historia del rock villaclareño data de los años cincuenta cuando sobresale la agrupación Los Noctámbulos (1953) realizando versiones de The Beatles. Estos orígenes del rock en Santa Clara no se pueden conceptualizar como un rock como tal, pues estamos hablando de una época donde decir rock es decir pecado, por lo cual las bandas se ven obligados a asumir otros géneros, tienen dentro del

48 repertorio musical que ellos ofrecen algunos temas rock pero también cuentan con música cubana.

La llegada de este género al centro del país se debe a que en Santa Clara siempre se ha escuchado mucha música en inglés a través de las emisoras radiales. Se ve aquí el papel de los medios de comunicación que conducen a que la música rock tomara un lenguaje universal que se ajusta a esquema, timbre y raíces de otros países.

Para los años sesenta ya existe en la ciudad de Santa Clara grupos de pequeño formato que incorporan la tumbadora a la música rock como lo hizo Tendencia, (de Pinar del Río) y Síntesis. Dentro de estos grupos sobresale Los Pragas63(1962- 1965), Los Naipes(1962-1964), Los Xandras (1969-1971), quienes en 1970 ganan el Primer Festival de Aficionados que les vale al año siguiente la grabación de la pieza Colgado de un perchero.

En los años setenta y ochenta los rockeros de la ciudad eran prácticamente nómadas, con influencias de la época de los sesenta del movimiento hippie. Pasaban meses viviendo en el Arcoiris, lo que significa que tenían otra manera de ver la vida, completamente diferente a la que existe ahora.

En estos años surgen las primeras bandas de rock como tal. Se destacan Los Micros (1970) que realizan covers de rock y logran participar en un Festival Nacional de la FEEM, El Combo o Cuarteto del pre-universitario Osvaldo Herrera (1970-1971) que realizaban covers de hard rock, Los Fakires (en los años 70) que cultivaban una especie de jazz-rock-fusión, Los Dalton (1983-1989), y Alto Mando (mayo de 1989-3 de junio de 1990) que es considerada la mejor y más acoplada banda de heavy metal que ha tenido Santa Clara. El rock que se hace en estos tiempos se caracteriza por ser un rock suave, más melódico de acuerdo a los patrones impuestos por The Beatles.

63 Uno de sus miembros fue Enriquito Plá, histórico guitarrista de Irakere.

49

"Fueron épocas en que se pasó mucho trabajo, los pedales eran hecho de tubos de desodorante, las cuerdas de las guitarras eran de cables de teléfono; fue una etapa muy bonita porque a pesar de las necesidades el movimiento seguía vivo. Los lugares para las presentaciones eran fundamentalmente las becas, fiestas de quince y bodas, todo a partir de gestiones personales, pues no existía ningún tipo de apoyo institucional. Los espacios eran muy limitados".64

En este período existía una gran autenticidad, pues el movimiento era muy radical, solo se escuchaba rock. Se considera también que fue un fenómeno social undergraund muy marginado. El nivel de esas personas, en la mayoría, era muy bajo. Muchos se vieron obligados a abandonar la escuela como mismo pasó con los homosexuales, pues el propio plantel hizo que la abandonaran al no asumirlos.

En entrevista65 realizada a Jorge Gómez, director del programa radial "Escenarios del Rock" de la FM 93.5 de la ciudad de Santa Clara, se refiere a esta etapa: "(…) en los años setenta no se podía hacer tanta música rock porque la sociedad no te lo permitía y las instituciones mucho menos, entonces se trataba de enmascarar para hacer algo. No es hasta finales de los ochenta, que se funden todas las organizaciones culturales juveniles en la AHS (1986), que el rock comienza a ser comprendido, se inicia una apertura diferente. El mejor grupo que hubo por aquel entonces fue "Alto Mando" (grupo de cinco integrantes). Después estuvo todo este movimiento posterior más contemporáneo. El cantante de "Blander", Erick Doménech, fue el promotor de muchos eventos, incluso del propio Ciudad Metal. Existía el entusiasmo de realizar conciertos, todas estas cosas considero que ayudaron a ir un poco comprendiendo el fenómeno del rock.

Un fenómeno que al final fue rechazado. Por ejemplo, aquí en los años setenta se llevaron preso en el Parque Vidal a muchos jóvenes por llevar el

64 Entrevista realizada por la autora a Javier Leiva Rodríguez el 22 de febrero del 2011. 65 Entrevista realizada por la autora, lunes 28 de marzo del 2011.

50 pelo largo, llegó el momento en que la policía no pudo meterse, ahora durante el Ciudad Metal los jóvenes duermen en el parque y nadie se mete con ellos. Esto es señal de que se comprendió. Al final son gente de imagen, no de un contenido agresivo, no se meten con nadie".

Específicamente en la década de los ochenta predomina el gusto por el heavy metal y el hard rock, lo cual era lógico, siendo la única vía de entrada las emisoras radiales extranjeras que se escuchaban a escondidas en la época de la explosión de rock progresivo, heavy y toda la mezcla del metal que no era muy bien identificado por entonces.

Fundamentalmente los jóvenes en esta época acostumbran a reunirse en el parque, sin embargo fueron marginados por la policía por tener el pelo largo y una estética y comportamiento no correspondiente con la imagen del “hombre nuevo” que se predicaba entonces. Así fueron obligados a rotar por diferentes lugares sin tener un espacio fijo. Otros de los lugares en que era habitual verlos relacionándose fueron el llamado malecón66, el Parque de las Arcadas y la azotea de la AHS.

Una de las tantas cosas que impactó en el movimiento durante los años ochenta fue el SIDA. Muchos de los rockeros de esta época fueron contagiados con el SIDA, en muchas ocasiones de forma voluntaria o a través de las relaciones con portadores de esta enfermedad. Esto en Santa Clara fue fatal, pues se perdió mucha gente auténtica en el movimiento.

El Centro Cultural el Mejunje se convierte en el primer centro que le sede un espacio a los rockeros. Según Ramón Silverio, director y fundador del mismo: “…el rock estuvo vinculado al Mejunje desde siempre (…) hay que ubicarse en el tiempo, para nada Santa Clara en los años 1985, 1986 era la que es hoy. El Mejunje surgió con mucha oposición por mucha gente, primeramente fue un proyecto que comenzó en el teatro Guiñol, como un lugar donde los

65 Así se le dice al puente que hay cuando se baja por la calle de la funeraria, (calle Marta Abreu).

51 jóvenes artistas pudieran tener un espacio para exponer sus obras. Luego llegaron otros grupos como fueron los homosexuales, los artistas, también llegaron los rockeros, [o sea] grupos muy marginados de otras actividades, que no podían estar en los lugares establecidos [y] tampoco las propuestas les interesaban.” (Silverio, R citado por Martínez Jiménez, S; 2008 pp.81).

Alrededor de El Mejunje se organiza el movimiento rockero en Santa Clara, pues ganan un lugar donde pudor reunirse y expresarse libremente, acorde a sus preferencias. A partir del año 1991 se asentó El Mejunje en la casa en ruinas que sobrevive hasta la fecha y desde ahí se organizan días temáticos de lunes a domingos, siendo el martes el día de la Rockoteca.

A partir de 1990 comienzan los festivales nacionales de rock, celebrándose el primer Ciudad Metal en el Cine Liberación, muchos se escandalizaron cuando vieron por primera vez aquellos jóvenes de pelos largos, vestidos no tan convencionalmente y con raro comportamiento. Este festival goza de un prestigio nacional insuperable y desde el momento en que fue concebido se rompen con muchos prejuicios existentes. Por su complicidad geográfica, Santa Clara se convierte en lugar de reunión del movimiento.

Gracias a la persistencia del movimiento rockero de la ciudad, el Ciudad Metal vive como un logro del género al aglutinar a personas de diferentes tipos tras un mismo ideal, estilo y ritmo, consiguiendo hacer de la urbe una de las más importantes plazas metaleras del país. Con el festival se hace difícil el encuentro entre dos culturas: la rockera y la tradicional.

Al referirse a la vigencia del movimiento rockero en la ciudad de Santa Clara Jorge Gómez dice: "… en estos momentos a mí lo que más me interesaría es que entendieran no solo el fenómeno y la cuestión de identidad, sino que también entendieran el fenómeno musical e imploraría porque fueran más culto a la hora de comprender los fenómenos musicales de la música rock. Esta música es muy amplia y sugiero eso, que no se quedara enclaustrado

52 en una sola tendencia dentro del rock, independientemente de que sea con la que ellos se identifiquen.

El rock no va a ser jamás un fenómeno ampliamente mediático, se le da promoción, se le informa. Ciudad Metal es un evento con alcance nacional que nuestros medios no pueden pasar por alto. En eso se ha ganado comprensión, la misma emisora no ponía nada, el primer programa de rock salió en 1987 que fue "Escenarios del Rock" que aún se mantiene, y en sus inicios fue cuestionado. Ya a nadie le molesta si hay rockeros o no en Santa Clara, ya se ha convertido en una tradición".

Al respecto Ramón Silverio, director del Centro Cultural El Mejunje, se refiere: "El rock en estos momentos no se parece en nada al rock de los inicios. Para mi son rockeros de marca. Ya es otro tipo. Tienen dinero, buena familia, están afeitados. Cuando hay Ciudad Metal vienen gente que no tienen nada, pero los hay que van a rápidos, con ropa de marca; a mi criterio ha perdido esa autenticidad que siempre los caracterizó".

En estos momentos es notable el incremento de público en los conciertos y actividades dentro del movimiento rockero de la ciudad, pero a la vez se refleja la perdida de la militancia que tuvo en los años iniciales. Hoy los jóvenes que escuchan rock son estudiantes universitarios, médicos o ya están graduados, por lo que piensan totalmente a como pensaban los muchachos de los primeros años del movimiento.

Una cosa muy importante, y a favor, es que el rock hoy se hace con más libertad, el que te guste el rock no es un problema y eso lo refleja la existencia de festivales, eventos, la creación de una Agencia Cubana del Rock y de nuevos sitios para estos fines, aunque sigan siendo vistos como la gente que es rara.

En estos momentos la diferencia fundamental en la ciudad de Santa Clara, en cuanto al movimiento rockero, se evidencia en que sus primeros miembros eran mucho más auténticos, tenían otra filosofía, otra forma de vida. Se mezclaban con

53 otros grupos marginales, siempre existió una mezcla de homosexuales, prostituta; se sentían como parte de un mismo grupo sin diferencia alguna.

En relación a estos criterios Ramón Silverio afirma: "...a los muchachos de ahora es difícil verlos con un grupo de homosexuales. No hay mezcla. Tienen diferente nivel escolar. Tienen otra manera de ver la vida, otras aspiraciones, lo que me parece es muy bueno".

Los rockeros de la ciudad siguen teniendo un amplio poder de convocatoria, lo que se refleja claramente durante el Ciudad Metal, y aún muchos mantienen esa autenticidad, pues se les ve durmiendo en portales y áreas del Parque Vidal. Existe también un movimiento mayor en cuanto a grupo, ganando en cantidad y a la vez en calidad.

En Santa Clara existe inclinación por una gran variedad de tendencias dentro de la música rock, sobresaliendo el heavy metal, death metal, black metal, new metal y el punk, siendo el grupo Eskoria uno de los principales representantes de esta última, tanto a nivel provincial como nacional.

Dentro de los principales líderes del movimiento en la ciudad se destaca Wilian Fabián ex director de Eskoria. Al respecto Ramón Silverio alega: "... creo que con la muerte de Wilian se va lo más auténtico que tenía el rock. Lo más auténtico del punk, lo más auténtico también de una marginalidad muy bien asumida, muy bien llevada. Con Wilian desaparece uno de los grandes mitos del punk en Cuba y de Santa Clara, que marcó y convocó siempre a mucha gente. El punk fue un elemento que lo identificó durante mucho tiempo. Creo que Wilian era ese marginal. Murió como tantas veces pudo morir, como tantas veces lo golpearon".

A pesar de los obstáculos que se le han impuesto, el movimiento rockero en el centro no ha cesado, sino que se incrementó; formándose grupos como Eskoria67

67 Después de la muerte de su director se desintegró y algunos miembros forman parte de la banda Adipto.

54

(punk), Cronos (ahora Blinder), Necrófago, de Placetas, Sectario, Sagua la Grande. Santa Clara ha tenido de todo lo que se conoce en el mundo del rock; bandas de covers o de temas propios, textos cantados en español e inglés, sobresalientes proyectos, continuos cambios de integrantes, músicos del territorio tocando en varias bandas al mismo tiempo, o nutriendo las filas de muchas de las bandas capitalinas de renombre nacional e internacional.

No es tan solo el festival quien asigna al fenómeno carácter de práctica cultural de la ciudad santaclareña. En estos momentos el movimiento ha ganado espacio en los medios de difusión, pero aún existen prejuicios alrededor del mismo. El género carece de la difusión necesaria y cuenta con reducidos espacios para su promoción. En la radio provincial, el rock ha sido expuesto en programas como Escenarios del rock, Avalancha metálica, Al lado del camino y Generaciones. La televisión provincial ha jugado también un papel importante. En programas como Esto es música, se han presentado algunas bandas, mientras en el espacio Buenas Nuevas se le ha dado promoción a diferentes actividades relacionadas con el rock dentro de la ciudad.

Santa Clara tiene hoy siete bandas de rock que rondan el punk, hardcore, trash, new metal, principalmente68; estas son: Jarchr69, Cry out for, Blinder, Feedback, C-Men, y Resistencia, aunque solo tres pertenecen a la AHS; las demás se mantienen de alguna forma vinculadas a la institución y son apoyadas por esta, siendo la mayor promotora del rock en la provincia. En materia de espacio, los rockeros se reúnen en El Mejunje, el Parque Vidal, la sede de la AHS, y en fiestas que se realizan en casas de amigos. Los lugares sistemáticos con los que cuenta el movimiento son: la Rockoteca los martes en la noche en El Centro Cultural El Mejunje, los conciertos del Parquecito de Tristá y Central70 el tercer sábado de cada mes a cargo de Blinder, y el Festival Nacional de Rock “Ciudad Metal”, que se celebra de forma anual. Muchos coinciden en el

68 Las tendencias varían al fusionar las bandas elementos de uno u otro género. Además existen proyectos de nuevas bandas en creación que se mantienen en el underground y mucho menos se han vinculado a la AHS. 69 Se formó después que se desintegra Azotobarte. 70 En esta investigación no es objeto de estudio, pues no mantiene su sistematicidad.

55 criterio que se debiera crear nuevos espacios para este movimiento, pues se ha ganado en seguidores. En entrevista realizada a Erick Doménech, el director de Blinder afirma: "creo que debiera existir otros espacios. El Mejunje es muy buen espacio, pero ya se queda un poco chico para las agrupaciones que se han formado y el público que asiste. Considero que se debería estudiar otros lugares con más condiciones. La escena está pidiendo un poco más de apoyo y de reconocimiento por parte de las instituciones". El rock conforma el campo cultural de este movimiento social; como modo de vida, vocación, entretenimiento y moda, y tiene su expresión no solo en los conciertos, peñas y festivales, sino en la cotidianidad, escuchando música constantemente en la casa o en la calle. Escuchar música rock se convierte en prioridad para entrar al espacio social, pero también se exige un nivel de identificación que se puede traducir en tocar la música, formar parte de una banda o asumir una actitud acorde al movimiento. Esto implica forma de pensar, vestir y de sentir. Para muchos seguidores del movimiento el rock conforma un espacio de entretenimiento y moda, principalmente los adolescentes, para quienes la imagen es un símbolo importante. Según los más longevos el tatuaje se evidencia más ahora, así como la moda punk con la cresta y botas altas, que pueden ser simbólicas de la filosofía punk. En palabras de William Fabián, quien fuera líder de Eskoria: “…algo de rebeldía e insumisión se lleva dentro de esta zona central. Es como un deseo y aptitud siempre latente, quizás sea idiosincrasia e identidad.” (Sánchez, A. y M. Sánchez 2007). Otra de las tendencias más seguidas dentro de la ciudad la conforman los seguidores del metal oscuro, que generalmente visten pulóver negro o con fotos de las bandas preferidas y frecuentemente son los que llevan el pelo largo (aunque no lo reconocen como símbolo de aceptación). Si en un principio la expresión artística en la forma de vestir y maquillarse solo era utilizada en el marco de los conciertos y festivales, ahora es común encontrar rockeros en cualquier ocasión vistiendo un punk “radical” o un death estilo vampiro. Estas características son más representativas en los grupos de adolescentes, en los que

56 sus miembros comienzan a usar vestimenta y accesorios en función de una imagen reproducida en el mercado global, siempre dentro de los límites de la moda, para tratar de ofrecer un estímulo seductor a la mirada de otros. En la ciudad de Santa Clara el rock converge en el proceso se socialización en el que la diversidad de sujetos encuentra en la música y estética un espacio social donde se adquiere amplio sentido de pertenencia al grupo, y donde la heterogeneidad de identidades, representaciones, símbolos, valores y modo de ver la vida confluyen bajo un único interés. Puede decirse que el rock conforma una subcultura de consumo al mantenerse en las márgenes del sistema cultural hegemónico. Santa Clara se puede considerar como una ciudad de gran desarrollo dentro del movimiento del rock a nivel nacional, contando con un gran número de bandas que clasifican en las diversas tendencias del metal y el punk. Cuenta con programas radiales y televisivos que promocionan la música rock, pero con muy pocos espacios para reunirse y realizar sus actividades, siendo El Mejunje el principal centro de este tipo. El movimiento rockero en Santa Clara aún se mantiene vivo, incluso tras el paso de varios meses sin realizar conciertos y las peñas se han convertido en una rutina; aún cuando el festival más reconocido del país tiene escasa promoción y afronta problemas de organización y el movimiento esté necesitado de nuevos espacios para su desarrollo.

2.2)- Caracterización de los espacios y sus seguidores.

2.2.1 Festival Ciudad Metal. El Festival Ciudad Metal es considerado el espacio fundamental del movimiento en la ciudad de Santa Clara, además de ser uno de los festivales más reconocidos del género a lo largo del país, organizado por la AHS y la UJC Nacional. Se celebra de forma anual durante cuatro días en el mes de octubre.

57

Como ya se planteó este festival se celebra por primera vez en 1990 y luego de un receso se reabre el mismo en 1999. En el 2000 se limita solamente a presentaciones en espacios cerrados y contó con la presencia de Guillermo Vidal71. En el 2001 se traslada para el Parquecito de Tristá y Central, y no es hasta el 2007 que pasa al área del Sandino, funcionando desde entonces como plataforma central. Es en este año cuando se comienza a celebrar, conjunto al festival, los Eventos Teóricos y la Muestra de Documentales72. Esta edición ha sido la de más aceptación por parte del público producto a la calidad de las bandas, estilos, talleres y conferencias. A lo largo de todas las ediciones se ha contado con la presencia de especialistas del tema como Carlos Fornés73 y Jorge Gómez.

Actualmente cuenta con varios espacios como son: los conciertos del Parquecito de Tristá (Anexo 10), que se celebran en el horario de la tarde y los conciertos en el área del Sandino (Anexo 11) en el horario de la noche; la Convención de Tatuajes74 (Anexo 12) en el Centro Cultural del Mejunje en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., lanzamientos de Fanzcines y Conferencias y Talleres que se imparten por especialistas en el local la AHS.

En el desarrollo de la edición de 2010 se aplicaron encuestas y guías de observación con el objetivo de evaluar el mismo y lograr una caracterización de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en la ciudad de Santa Clara. Estos instrumentos arrojaron como resultados que el festival ha perdido calidad en cuanto a agrupaciones invitadas, ya no se cuenta con la asistencia de las bandas de mayor reconocimiento a nivel nacional. Esta situación se debe a la creación de la Agencia Cubana del Rock, que de alguna manera ha frenado el desarrollo del género en el país, a partir de que las bandas que pertenecen a la

71 Especialista del tema. 72 Comienza oficialmente en este año, aunque desde la segunda edición se realizan algunos encuentros teóricos. 73Crítico y especialista del género. Director y conductor del programa Sabarock 74 Que se comienza a efectuar a partir de la octava edición del festival (2006).

58 misma no pueden presentarse en festivales de aficionados, pues han alcanzado la categoría de profesionales.

Existe una mayor inclinación hacia el punk y no se difunden otras tendencias de mayor aceptación como el black metal y heavy metal. Muchos coinciden en que el festival carece de promoción. No existe ningún lugar donde se exponga la cartelera del mismo, no se imprimen boletines que divulguen las agrupaciones a presentarse. No existe organización y compromiso con las actividades, ya que las conferencias a impartir por especialistas y estudiosos del género fueron suspendidas por la ausencia de los mismos. Como dato de interés en el 2010 se cumplían 20 años de la primera edición del mismo, lo cual pasó inadvertido por los propios organizadores.

La actividad programada para el lanzamiento de Fanzcines contó con muy poca asistencia, eso pudo estar dado por dos cuestiones; la falta de promoción de la actividad y/o el poco interés por parte de los participantes en el festival. En las encuestas se evidencian un desconocimiento de este espacio y un gran interés solamente por la participación en los conciertos.

La convención de tatuajes disfrutó de una gran asistencia de público, siendo este bastante heterogéneo. Por ser uno de los espacios más gustados dentro del festival, en esta edición se extiende durante dos días. Esta actividad se celebra en el Centro Cultural El Mejunje en el horario de la mañana. A la misma le falta organización, pues el público no se queda sentado en las gradas, sino que está encima de las personas que sirven de modelo y esto obstaculiza el trabajo de los tatuadores. La exposición que se realiza al final requiere también de mejor organización.

Los conciertos celebrados en el horario de la noche gozaron de gran afluencia de público. Existieron problemas con el audio y con la presentación de algunas bandas en cuanto a tiempo en el escenario, pues el público pedía más tiempo.

59

El festival se inauguró en El Centro Cultural El Bosque y estuvo a cargo de las bandas Agonizer (La Habana) y Claim (Holguín), ambas con gran aceptación por parte del público. Los conciertos del viernes en este horario tuvieron como responsables a las bandas Protesys (Las Tunas), Akupunktura (Cienfuegos), Blinder (Santa Clara), siendo esta una de las preferidas, y Switch (Pinar del Río). Por su parte, el sábado a partir de las 9:00pm, se presentaron las bandas Arrabio (Trinidad), Resistenzia (Santa Clara), Unlight Domain (Matanzas) y Cry Out For (Santa Clara) mientras que los conciertos de clausura fueron a cargo de Feedback (Santa Clara), Darkness Fall (La Habana), Azotobacter (Santa Clara), Chlover (Artemisa).

En las observaciones realizadas en el área del Parquecito de Tristá y Central, en la plataforma del Sandino, en el Mejunje y en el Parque Vidal se analizaron los indicadores de: edad, sexo, color de piel, número de participantes, relaciones entre ellos, aspectos físicos, forma de vestir. Por medio de este método se obtuvo como resultado que en los conciertos había aproximadamente 120 personas en el Parque de Tristá y Central, 1500 personas en el área del Sandino y 90 personas en la Convención de Tatuajes que se realizó en el Centro Cultural El Mejunje. Había personas que de acuerdo con sus prácticas de socialización no tenían relación con el movimiento. Existía predominio del color negro al vestir, prevalecía la inclinación por los tatuajes (estos representaban símbolos del rock (Anexo 13), muñecos diabólicos, de forma general había inclinación hacia los tatuajes tradicionales), el uso de pircins (en las cejas y boca fundamentalmente), de accesorios metálicos, símbolos representativos como la estrella75 (Anexo 14) y expansores de diferentes tamaños (Anexo 15).

La edad oscila entre los 15 y 27 años (Anexo 16), principalmente sujetos cuyo color de piel es blanca. Presencia de muy pocas mujeres. Mucho consumo de cigarro y de bebidas alcohólicas. Las relaciones que se establecen entre ellos se dan de manera espontánea y pueden catalogarse de buenas; los grupos estaban

75 Suele observarse encerrado en un círculo y utilizado en varios artículos.

60 formados por personas de diferentes lugares de procedencia (Anexo 17) con lo que se demuestra el alto poder de convocatoria que posee el movimiento.

El Ciudad Metal demuestra el arraigo del género, lo que es confirmado por los conciertos copados por integrantes del movimiento, donde los subgrupos están formados por seguidores de diferentes tendencias (Anexo18), existiendo excelentes relaciones entre los mismos y variedad en el nivel escolar (Anexo 19).

2.2.2 Rockoteca. La Rockoteca es el espacio que existe en El Centro Cultural El Mejunje para los seguidores del rock en la ciudad de Santa Clara. Como ya se ha planteado, este centro es el primero en ceder un espacio a los rockeros de la ciudad, abriendo sus puertas en los años ochenta.

En sus inicios comienza como un proyecto en el teatro “Guiñol" donde los jóvenes creadores encontraron un espacio para mostrar sus obras, convirtiéndose desde entonces en una de las principales instituciones de mayor prestigio de la ciudad.

El Mejunje cuenta con una variada programación, satisfaciendo casi todos los gustos juveniles. Al igual que el día señalado para el rock, encuentran en él un espacio la trova, la música hause, además de las actividades dedicadas a los más pequeños los fines de semana. Actualmente este centro tiene adjunto la sala de teatro "Margarita Carsalles" y el grupo de teatro "Los Colines".

La Rockoteca funciona los martes en el horario de la noche, desde las 9:30p.m extendiéndose hasta cerca de las 12:00 p.m.76. Según el criterio de muchos en estos momentos es el espacio que menos afluencia de público presenta, pues los rockeros se han decidido por otros lugares de concurrencia como son las áreas aledañas al Parque Vidal. Esta situación se debe a que no se está cubriendo todos

76 Actualmente se está iniciando con conciertos a partir de las 3:00 p.m.

61 los gustos en cuanto a tendencia, pues existe mayor inclinación hacia el punk. Un dato de gran interés resulta que este día no solo asisten rockeros, sino que también es notable la presencia de trovadores, existiendo un fuerte vínculo entre estos dos grupos.

Encuestas y observaciones realizadas en este espacio arrojaron como resultado que existe gran afinidad hacia la tendencia punk, aunque también hay inclinación hacia el heavy metal y el black metal.

La cantidad de público presente oscila sobre las 90-100 personas, siendo de gran representatividad los grupos de edades entre los 17-24 años. Entre estos grupos sobresalen los seguidores del punk con sus crestas, bistec y vestuario de colores llamativos. A estos subgrupos pertenecen también los skate77. Otro piquete que sobresale son los black metaleros con su característico vestuario de color negro, botas, cadenas en los pantalones, pircing y accesorios metálicos caracterizado por grandes puntas. Está también los seguidores del heavy metal con pulóver que representan su predilección por determinada banda o piquete, como suelen llamarle. Entre los asistentes presentes en la Rockoteca se encuentran los adolescentes y jóvenes de la ciudad, pero también es notable la presencia de estudiantes de La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y de La Universidad Pedagógica Félix Varela, dando gran variedad al movimiento rockero de la ciudad. La Rockoteca es un espacio en el que se acostumbra compartir con grupo de amistades, debatir sobre el género, en algunos momentos disfrutar de la presentación de alguna banda y en ocasiones la música insita a que se formen los conocidos slam. En la gran mayoría de los presentes, fundamentalmente los adolescentes sobresale el uso de pircing, expansores de variados tamaños, que van desde los más pequeños hasta algunos extremadamente exagerado.

77 Los jóvenes que acostumbran andar en patinetas.

62

Entre los rockeros presentes se resalta el uso de símbolos típicos del rock como son cabellos largos78, collares y pulsos con carabelas que no son más que una representación de su postura frente a la sociedad y su forma de entender la vida. Las prendas de color negro constituyen uno de los elementos más distintivos dentro del movimiento, en ocasiones pueden llevar la insignia de alguna banda. Está también el uso del pentagrama invertido, la estrella y tatuajes que siempre han ido de la mano con el rock, más que nada, debido a que ambos son símbolos de trasgresión, rebeldía y de estilos propios de vida. Es muy común ver rockeros tatuados y obviamente, tatuajes de rockeros donde sobresalen las figuras diabólicas, la guitarra como elemento más representativo y popular dentro del movimiento. En algunos casos es característico ver en los miembros de las bandas tatuados sus propios instrumentos o el nombre de su agrupación preferida, no solo como emblema de su música, sino también como tributo a los elementos que lo definen como persona y seguidor de la música.

78 Algunos consideran que es parte de su estética y, por lo tanto, es una forma de definirse en la sociedad

63

64

Conclusiones 1. La investigación proporciona una explicación de la historia social del rock y sus prácticas de socialización como práctica cultural, así como un acercamiento al desarrollo y evolución del movimiento; realizando un recorrido por las diferentes etapas del mismo, tanto a nivel internacional como nacional. Destacando las tendencias más reconocidas dentro del movimiento con sus principales exponentes y características. 2. El uso de los diferentes métodos del nivel empírico permitió fundamentar las particularidades de los rockeros de la ciudad de Santa Clara, como principales agentes de socialización dentro de esta práctica cultural, así como definir cuáles son las tendencias de mayor preferencia. Se obtuvo como resultado que entre los seguidores del movimiento en la ciudad, las tendencias de mayor popularidad son el heavy metal, el black metal, death metal y una mayor inclinación hacia el punk, fundamentalmente entre los adolescentes, aunque también existe preferencia por tendencias más suaves como el rock melódico, gótico y sinfónico. 3. Durante la investigación se realiza una caracterización de los principales aspectos de la socialización en los espacios de la Rockoteca del Centro Cultural El Mejunje y de la edición del 2010 del Festival Ciudad Metal, siendo estos los espacios habituales del rock en la ciudad de Santa Clara. Aquí se definen los grupos dentro del movimiento, donde sobresalen los seguidores del punk con el uso de crestas y pircing, además de los amantes del heavy metal con un alto predominio del color negro en las prendas de vestir, botas deportivas o militares, pelo largo y uso de bisutería principalmente de tonalidad plata. 4. En la investigación se definen los aspectos esenciales de las prácticas de socialización del rock como práctica cultural en Santa Clara, lográndose conformar la historia del desarrollo y evolución de este movimiento en la ciudad. Se expone el recorrido desde los años cincuenta hasta la actualidad.

65

66

Recomendaciones

1. Dar continuidad a investigaciones desde la concepción sociocultural sobre el movimiento del rock, tanto a nivel nacional como en la ciudad de Santa Clara. 2. La investigación debe formar parte de la bibliografía sobre el tema rock en Cuba y específicamente en Santa Clara. 3. Apoyar, por parte de las instituciones, las actividades que se desarrollan dentro del movimiento. 4. El respeto por la libertad de expresión del hombre rockero a través de su proyección de imagen e identidad. 5. Que se creen nuevos espacios donde los rockeros puedan sentirse identificados, con la música que prefieren, un lugar donde puedan interactuar entre ellos y con otros grupos sociales, y así concientizar y refutar prejuicios. 6. Sugerir se investigue las razones que justifican la preferencia por las tendencias más agresivas del movimiento rockero.

67

68

Bibliografía

1. (30 de octubre de 2010). Juventud Rebelde . 2. (30 de septiembre de 2010). Juventud Rebelde . 3. Alonso, J. (2008). IX Taller Internacional Comunidades: Historia y Desarrollo: "La unidad de lo cualitativo y lo cuantitativo". 4. Basail Rodríguez, A., & Álvarez Durán, D. Sociología de la cultura. Lecciones y lecturas. 5. Biblioteca Virtual. (2003). Recuperado el 25 de febrero de 2011, de 1. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/jiribilla/D/2003/n114_07/pa raimprimir/114_31_imp.html 6. C. d. (2005). Selección de lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de Investigación Social II. La Habana: Félix Varela. 7. Diccionario de la música cubana Tomo 4. (1992). La Habana. 8. Diccionario Enciclopédico. (1998). Ciudad de La Habana. 9. Diccionario Enciclopédico Vox I. (2009). Larousse Editorial. 10. Diccionario Manual de la Lengua Española. (2007). Larousse Editorial. 11. Enciclopedia Encarta. (s.f.). 12. García Canclini, N. Culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica. 13. Ibarra, F. (1988). Metodología de la Investigación Social. La Habana: Pueblo y Educación. 14. (marzo 2009). La responsabilidad individual y organizacional desde el enfoque comunitario. Santa Clara: Samuel Feijoó. 15. Lumpuy Simón, L. (2008). Tesis de licenciatura: Las pautas de socialización contenidas en el video clip cubano. Santa Clara. 16. Magic Software. (febrero de 2010). Recuperado el 20 de abril de 2011, de www.magicsoftware.com 17. Manduley, H. El rock en Cuba. 18. Martínez, S. M. (2008). Tesis de licenciatura: El rock desde la perspectiva de género en Santa Clara. Santa Clara.

69

19. Menéndez, M. (11 de diciembre de 2010). Pircing y erotismo. Juventud Rebelde , pág. 5. 20. Metodología de la investigación II Edición. 21. (octubre–diciembre 2001). Temas No 27 . 22. Oses, M. I. (2011). Tesis de licenciatura: Propuesta de gestación sociocultural para el rediseño de la programación de la emisora Estéreocentro FM93.5. Santa Clara. 23. Paz, J. (s.f.). CubaMetal. Recuperado el 10 de abril de 2011, de www.cubametal.com 24. Reyes, H. D. (30 de octubre de 2010). Ciudad Metal el grito, el mito y las barreras. Vanguardia. 25. Rodríguez Rodríguez, A. 1. Proyecto Esquife: Cultura y mentalidades en la sociedad cubana actual: representaciones sociales, imaginarias, construcción simbólica, lenguajes y discursos. 26. Rodríguez, J. L. (2000). De nuevo Santa Clara se viste de metal. Umbral No 2 . 27. Sampieri, R. (2004). Metodología de la investigación I. La Habana: Félix Varela. 28. Sánchez, A., & Sánchez, M. (noviembre 2007). Entrevista a Eskoria. Fanzine de Metal Underground No 14 , 6. 29. Sociología de La Cultura Tomo I y II Primera Parte. (2004). Ciudad de La Hbana: Félix Varela. 30. Sociología de La Cultura Tomo I y II Segunda Parte. (2004). Ciudad de La Habana: Félix Varela. 31. Universidad Central de Las Villas, C. d. Informe del resultado parcial del Programa Territorial Científico – Teórico, Estudios sociales en Villa Clara. Santa Clara. 32. Wikipedia. (s.f.). Obtenido de http://wiki.pprincipe.cult.cu/wiki/Rock_de_Cuba 33. Wolf, M. (2005). La investigación de la comunicación de masas. La Habana: Félix Varela.

70

71

Anexos

Anexo # 1

Anexo # 2: The Beatles.

Anexo # 3: The Rollin Stone.

72

Anexo # 4: Seguidores del heavy metal.

Anexo # 5: Ejemplo que demuestra un slam.

73

Anexo # 6: Cresta representativa del movimiento punk.

Anexo # 7: Ejemplo que demuestra el estilo del black metal.

Anexo # 8: María Gattorno y su tropa en el Patio.

74

Anexo # 9: Maxim Rock.

Anexo # 10: Concierto en el Parque de Tristá y Central.

75

Anexo # 11: Concierto en la plaza del Sandino.

Anexo # 12: Convención de tatuaje.

76

Anexo # 13: Tatuajes representando símbolos del rock.

Anexo # 14: La estrella puede observarse en un círculo o en varios artículos

Anexo # 15: Muestra de expansores.

77

Anexo # 16: Representación por grupo de edades.

Grupos de edades

GRUPOS DE EDADES

3,77% 16,03%

15-25 26-35 >35

80,20%

78

Anexo # 17: Representación por provincias.

Representación por provincia

70

60 50 40 30 20

10

0 C.Habana La Habana Cienfuegos SS Matanzas Holguin Villa Clara

79

Anexo #18: Tendencia por grupo de edades.

Tendencias por edades

70 65 60 55 50 45 40 15-25 35 26-35 30 >35 25 20 15 10 5 0

new Punk Hevy Trach Black Clasico Gotico melodico Sinfonico Grounch Alternativo

80

Anexo # 19: Nivel Escolar.

Nivel Escolar 35 30 25 20 15

10

5

0 9no grado Est Arte Técnico Medio 12mo grado Universitario

81

Anexo # 20: Cronología de las bandas de rock santaclareñas Años 50: Los Noctámbulos (1953); en los 60 realizaban versiones a The Beatles. Años 60: Los Fantasmas (1961-?); primer grupo del baterista Enrique Pla. Los Pragas (1962- 1965); realizaban covers de rock y temas instrumentales. Llegaron a tener la suma de 103 canciones. Electrus; interpretaban música de la década con pianista femenina. Los Pupppy; interpretaban música de la década con pianista femenina. Los Camisas Rojas (1962-?); covers de rock de los 50. Los Naipes (1962- 1964); instrumentales. Los Seres y las Cosas; rock. Los Diablos. Los Sonámbulos. Los Belgas. Los Xandras (1969-1971); covers y temas propios. En 1970 ganaron el primer festival de aficionados que les valió al año siguiente la grabación de la pieza “Colgado de un Perchero”. Los Standard, ex Horse Power (1969-1975); covers de rock y temas propios. Años 70: Los Micros (1970); covers de rock. Participaron en un festival nacional de la FEEM. El Combo o Cuarteto del pre-universitario Osvaldo Herrera (1970-1971); covers de hard rock. Impacto (1973-1975); hard rock y fusión. Liderado por el guitarrista Joaquín Besada. La Última Palabra (1973-1980); covers de rock.

82

6L6 (segunda mitad de los 70); salsa y covers de rock. Sonido 5 (1974); rock latino. Los Fakires; en los años 70 cultivaban una especie de jazz-rock-fusión. Los Frecuencia; covers y música cubana. Los Simétricos. Años 80: Los Dalton (1983-1989); rock. 2nd Floor Department (1987-1989); covers de rock de los 60, 70 y 80. Alto Mando (mayo 1989- 3 de junio de 1990); se considera la mejor y más acoplada banda de heavy metal que ha tenido Santa Clara. Años 90: Vértigo (septiembre 1990- julio 1991); primera y excelente banda de power thrash con temas propios y un demo grabado. Médium, ex Cronos (mayo 1990- 24 de noviembre de 1998); una de las bandas más transcendentales del país. Fue en su primera etapa la más brutal y extrema de Cuba. Se trataba de un death / grind caracterizado en gran medida por la voz de Erick Doménech y el baterista Joel Billy la Mole. En su segunda etapa mantuvieron su base de death brutal, pero ya enmarcados dentro del metal técnico. Demos: "Epilogo Fúnebre" (junio 1991), "God's Perdition" (septiembre 1993), el E.P compartido de 7 pulgadas, "Las luchas de la juventud" (1994); editado por el sello discográfico francés Tiam an Men 89 Recs y otras recopilaciones como "Circle Of Pain" o "Massacre From The Jungla", esta última por la compañía mexicana American Line Proas que le hizo ganar a Médium un contrato de grabación de un CD llamado "Blinder". Han participado en casi todos los festivales de rock del país y fueron la segunda banda de rock villaclareña en compartir cartel con grupos foráneos: Teatro Mocracia y Mantra, ambos de Costa Rica. Azazel (1991- 1993); heavy metal.

83

Eskoria, ex Eskoria del Odio (1994); es la banda punk / core con todas las de la ley más popular de la provincia. Presentó a la primera bajista femenina de rock Mayelín Pérez. Han participado en muchísimos festivales de rock efectuados en diversos puntos del país incluyendo un concierto en el Patio de María junto a bandas habaneras y el mencionado Franto In Memoriam. Han recibido menciones y muy buenas criticas en fanzines nacionales y extranjeros como My World is… (Francia). Cange (UCLV, ¿1994- ?); trova-rock alternativo. Gémenis (UCLV, ¿marzo 1995-?); heavy – thrash. Ganadores de festivales de la FEU y con un demo de 7 temas titulado "Cuando quieras gritar" (1996). Convivencia Sagrada (15 de octubre de 1995- 1996); power thrash con toques progresivos, luego llamados King of Kings (1996-1997) con una grabación pirata. Aparecieron en fanzines nacionales y en uno mexicano. Sombra (1996-1997); punk. Ritos Populares (1997); rock alternativo. K. K (1997); mezcla de funk, hip-hop, rap, fusión, rock alternativo y hard metal. Realizaban grabaciones en la CMHW, participaron en el Festival Rock Alamar' 99. Crucigrama F (1998). Sama (1998-1999); rock fusión. Grace Touch (28 de diciembre de 1998- octubre de 1999); power, thrash progresivo.

84

Anexo # 21: Ediciones del Festival Ciudad Metal Edición: 1990. Fecha: viernes 1ro al domingo 3 de junio. Lugar: Cine Teatro Liberación 8:30 p.m. (Plaza Principal). Bandas Invitadas: Estirpe, Sentencia, Alto Mando, Gens, Zeus.

Edición: 1999. Fecha: viernes 1ro al domingo 3 de junio. Lugar: Cine Villa Clara. Bandas Invitadas: Delirio G, Olimpo, Eskoria, Mephisto, Dominus, Agonizer, Blinder, Tendencia, Olimpo, Zeus, K Punto K.

Diseño: E. Doménech.

Edición: 2000 Fecha: del 2 al 5 de noviembre. Lugar: Cine Villa Clara.

85

Bandas Invitadas: Firmament, MR. Dominus, Necrófago, Pesadilla, K Punto K, Agonizer, Undersight, Tribal, Blinder, Olimpo, Rice and Beans, Eskoria, Extraño Corazón.

Edición: 2001 Fecha: del 15 al 19 de noviembre. Lugar: Parque Tristá y Central y subsedes en Sagua la Grande y Placetas. Bandas Invitadas: Greenpeace, Eskoria, Mephisto, Scythe, Necrófago, Elevense, Olimpo, C-Men Joker, Tendencia, Bum, Blinder, Anima Mundi.

Edición: 2003 Fecha: del 30 de octubre al 2 de noviembre. Lugar: Parque Tristá y Central. Bandas Invitadas: Bum, Eskoria, Eskarcha, Necrófago, Blinder, Teufel, Butcher, Mephisto, Escape, Tenedencia, Ricen Beans, C-Men.

86

Edición: 2004 Fecha: del 29 al 31 de octubre. Lugar: Parque Tristá y Central. Bandas Invitadas: Necrófago, Blinder, Puertas Negras, Calles, In The Skin, Cry out For, EggunN, C-Men, Necropolis, Scythe, Medula, Chlover.

Edición: 2005 Fecha: del 10 al 13 de noviembre. Lugar: Parque Tristá y Central. Bandas Invitadas: Necrófago, Arrabio, Grinder, Carnage, In The Flesh, Blinder, Escape, Eskoria, C-Men, Mephisto, Combat Noise, Grinder Carnage, Azotobacter, Cry out For, Hipnosis.

87

Diseño: E. Doménech.

Edición: 2006 Fecha: del 25 al 29 de octubre. Lugar: Plaza del Sandino. Bandas Invitadas: Scythe, Feedback, Dust, Escape, Necrogafo, Dana, Azotobacter, Combat Noise, Rice and Beans, Cry out For, Blinder, C-Men, Medula, Chlover.

Diseño: E. Doménech

Edición: 2008. Fecha: del 14 al 16 de noviembre. Lugar: Plaza del Sandino.

88

Bandas Invitadas: Resistenzia, Scythe, Estigma DC, Claim, Blinder, Akupuntura, C-Men, Unlight Domain, Cry out For, Jeffry Dahmmer, Eskoria, Azotobacter, Protesys.

Diseño: Juan Paz.

Edición: 2009. Fecha: del 28 de octubre al 1 de noviembre. Lugar: Plaza del Sandino. Bandas Invitadas: Médula, Cry out for, Tendencia Blinder, Ancestor, C-Men, Escape, Feed Back, Dana, Resistencia, , Eskoria, Grinder, Carnage, Azotobacter, Claim, Scythe.

Diseño: Erick (AHS Prov.) Edición: 2010. Fecha: del 28 al 31 de octubre. Lugar: Plaza del Sandino.

89

Bandas Invitadas: Claim (HG), Sed (CH), Krisis (VC), Scythe (VC), Blinder (VC), Protesys (LT), Akupuntura (CF), Switch (PR), Azotobacter (VC), Rezistenzia (VC), Unlight Domain (MT), Cry out For (VC), Limalla (SS), Alstrike (SS), Cancerbero (SS), Feedback (VC), Darkness Fall (CH), Chlover (HB).

Diseño: "El Yuca".

90

Anexo # 22: Encuesta aplicada durante la edición del festival Ciudad

Metal en el 2010. Se está realizando una encuesta con el objetivo de caracterizar la edición del 2010 del Festival Ciudad Metal, desde la carrera de Estudios Socioculturales. Esperamos su colaboración. Muchas gracias. Edad------Sexo ------Color de piel ----- Nivel de escolaridad ------Lugar de residencia ------

1- ¿Desde cuando está interesado en el rock? ------.

2- ¿Qué te interesa de él? Ejemplifica Música------Relaciones ------Apariencia------Espacios del rock------Otros ------

3- ¿Qué piensa del movimiento del rock en Santa Clara? ------. 4- ¿Ha participado en otras ediciones del Ciudad Metal? si ------no ----- 4.1- En caso de si, menciona en cuales ediciones. ------. 5- ¿Qué opinión tiene sobre este festival? ------

91

Anexo # 23: Encuesta aplicada en el público de la Rockoteca del Centro Cultural El Mejunje.

Se está realizando una encuesta con el objetivo de caracterizar el espacio de la Rockoteca, desde la carrera de Estudios Socioculturales. Esperamos su colaboración. Muchas Gracias.

Edad------Sexo ------Color de piel ------Nivel de escolaridad ------1- ¿Desde cuándo está interesado en el rock?

2- ¿Qué te interesa de él? Ejemplifica Música79------Relaciones ------Apariencia------Espacios del rock------Otros ------

3- ¿Asiste a este espacio? Con frecuencia ------a veces ------todos los martes ---- Solo cuando hay concierto------otros----- 4- En tú criterio ¿qué no puede faltar en un ambiente rockero en materia de imagen, lugar y actividad? ------. 5- ¿Consideras la ciudad de Santa Clara un lugar propio para el desarrollo del ambiente rockero? ¿Por qué? ------.

79 Tendencias que prefieras.

92

Anexo # 24: Guía de observación aplicada en el Festival Ciudad Metal y en la Rockoteca del Mejunje.

Objeto de observación: Los rockeros

Indicadores: • Tipo de actividad. • Lugar. • Cantidad de personas • Organización: a) Edad. b) Niveles de escolaridad. c) Tendencias musicales. d) Moda: Imagen, vestuario, accesorios. • Proceso de socialización: a) Formas generales de comportamiento b) Hábitos. c) Relaciones de cooperación: Inter/intragrupal.

93

Anexo # 25: Guía de entrevista

1. ¿Desde cuándo está interesado en el rock? 2. ¿Qué te motivó inclinarte hacia el rock? 3. ¿Qué géneros o tendencias prefieres? 4. ¿En tú criterio, que es para ti el rock? 5. ¿Consideras el pelo largo, tatuajes, pircing o el uso de accesorios metálicos y de cuero atributos indispensables para ser aceptados en un grupo de rockeros? 6. En tú criterio ¿qué no puede faltar en un ambiente rockero en materia de imagen, lugar y actividad? 7. ¿Consideras la ciudad de Santa Clara un lugar propio para el desarrollo del ambiente rockero? ¿Por qué? 8. ¿Qué características culturales, sociales, históricas imponen a Santa Clara como ciudad importante para el desarrollo del movimiento rockero? 9. ¿Qué características identifican al rock cubano actual?

94