[P][W] T.L. Com. Juan Nicolás Branz.Pdf
Universidad de San Andrés Departamento de Ciencias Sociales Licenciatura en Ciencias de la Comunicación La mujer en el periodismo deportivo en Argentina Autor: Juan Nicolás Branz Legajo: 27219 Mentor de Tesis: Santiago Marino !1 A mi familia, los que están y los que ya no están, por haber confiado en mí en este paso por la universidad, como siempre lo hicieron, después de mi pésimo desempeño en el colegio secundario. Al deporte, en general, y al periodismo deportivo, en particular, dos de mis grandes pasiones, que fueron la piedra fundacional de esta tesis. A todos los profesores de la universidad, que nos enseñaron con mucho pasión y amor por el arte los diferentes contenidos. A Santiago Marino, mi mentor, por su tiempo dedicado en los últimos seis meses para darle forma a este trabajo. Y a Viviana Vila, Analía Fernandez Fuks, Sol Rodriguez Garnica y Ayelén Pujol por las entrevistas que fueron fundamentales en todo este proceso. !2 1. Introducción y presentación del tema El presente trabajo de investigación se propone analizar la problemática de la baja representación de mujeres en el periodismo deportivo en Argentina, basándose principal- mente en programas televisivos, que se detallarán más adelante. Este es un tema que surgió a partir de un gusto personal por el deporte, en general, y del consumo de perio- dismo deportivo, en particular, sumado a la posibilidad de conectarlo con el feminismo, movimiento que ha venido cobrando gran popularidad y lugar en la agenda de los medios de comunicación en los últimos años. El rol de la mujer que en el pasado, en mayor medida y, cada vez menos en la ac- tualidad, es víctima de violencia y socialmente invisibilizada, ha ido evolucionando y lo sigue haciendo a favor de la equidad de género.
[Show full text]