FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 1 de 49

DATOS GENERALES REGIONAL PUTUMAYO – ATENCIÓN Y TRAMITES DE Dependencia y /o Regional: QUEJAS (ATQ) Fecha de realización del informe: 31 DICIEMBRE 2019 JHON MARIO MUÑOZ, JAVIER ARMANDO SOLARTE, Nombre de quien elabora el MARIA EUGENIA BEDOYA, PAOLA ANDREA MESIAS informe: BRAVO Y WILLIAM GERARDO TORO CHAMORRO I. Meta del Plan Estratégico Institucional1 Dentro del Plan de Estratégico Institucional en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, En total fueron un total de 1819 atenciones, las cuales se clasifican: 916 Quejas, 575 Solicitudes de Intervención y 328 Asesorías por la vulneración de los Derechos Humanos cuyas atenciones principales se enfocaron en los siguientes derechos:

 Salud 42 %  Personas en situación de desastre natural 7%  Educación 24 %  Vivienda 5%  Servicios públicos 4 %  Integridad personal 13%  Mínimo vital 5%

Durante este periodo con el objetivo de maximizar la oferta institucional de la entidad hasta el momento, desde la dependencia de ATQ en la Regional Putumayo se han realizado siete (7) jornadas de atención descentralizada en los diferentes municipios del Departamento del Putumayo.

1. Jornada Descentralizada Municipio , fecha 26 al 29 de marzo de 2019, Personas atendidas por ATQ 11. 2. Jornada Descentralizada Municipio de San miguel, Vereda San Marcelino, fecha 7 al 10 mayo de 2019, Personas atendidas por ATQ 16. 3. Jornada Descentralizada Municipio Puerto Guzmán – Inspección José María, fecha 21 al 23 de agosto 2019, Personas atendidas por ATQ 10. 4. Jornada descentralizada Municipio de San Miguel Putumayo, fecha 10 al 13 de septiembre de 2019. Personas atendidas por ATQ 54. 5. Jornada Descentralizada Municipio , fecha del 29 al 30 de noviembre de 2019, Personas atendidas por ATQ 13

1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 2 de 49

6. Jornada Descentralizada Municipio Valle del Guamuez, fecha del 1 al 3 de diciembre de 2019, Personas atendidas por ATQ 11. 7. Jornada Descentralizada Municipio Valle del Guamuez, fecha 19 al 20 de diciembre de 2019, Personas atendidas por ATQ 9.

Además desde la dependencia de ATQ se participó en comités municipales, Consejos de Seguridad, Mesas de Seguimiento Electoral, Consejo Municipal y Departamental de Gestión de Riesgo, Comité de Justicia Transicional Departamental, Puesto de Mando Unificado (PMU) por Desastre Naturales (PMU), Burbuja Ambiental y reuniones con otras entidades y comunidades vulnerables a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)  Atenciones personalizadas.  Atención de peticiones escritas  jornadas descentralizadas  Realización de intervenciones  visitas a entidades y comunidades b) Impacto logrado con la consecución de la Meta Se proyectó en el PAA un número de atenciones de 1200: asesoría 240, quejas 480 y solicitudes 480, las cuales fueron altamente superadas lo que generó un impacto positivo dentro de las comunidades atendidas. Asesoría 328, quejas 916 y solicitudes 575.

Lo anterior se logró también con el apoyo de las Jornadas Descentralizadas realizadas en conjunto por todas las dependencias de la Defensoría del Pueblo.

 Mejoramiento de calidad de vida de la población  Materialización de la protección de los derechos humanos  Satisfacción en la atención de los usuarios  Cumplimiento de los objetivos estratégicos de la defensoría del Pueblo  Posicionamiento misional de la Defensoría del Pueblo  Empoderamiento de la ciudadanía en la solicitud de protección y garantía de sus derechos humanos c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.  Copia de actas de reuniones  Informes de comisión  Intervenciones escritas realizadas  Correos electrónicos enviados a las diferentes entidades  Registro fotográfico.  Presentaciones.  Videoconferencias interinstitucionales.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 3 de 49

Jornada Descentralizada Municipio de San miguel, fecha 10 al 13/9/2019

Jornada Descentralizada Municipio de San miguel, fecha 10 al 13/9/2019

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 4 de 49

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: PUTUMAYO - RAJ Fecha de realización del informe: 31 DICIEMBRE DE 2019 Nombre de quien elabora el JAVIER ARMANDO SOLARTE ORDOÑEZ informe: II. Meta del Plan Estratégico Institucional2 Dentro del Plan de Estratégico Institucional dentro del periodo comprendido entre el 1 desde diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, se realizaron por este componente un total de 31 asesorías con proyecto de tutela, dado que el resto de atenciones a los usuarios que atiende la Defensoría del Pueblo se encuentran reportadas dentro del módulo visón web ATQ , dichas proyecciones obedecen por vulneración a los derechos de salud integral, cuyas atenciones han sido negadas por las diferentes EPS que operan en este departamento. Las atenciones de parte de RAJ se enfocaron en un 90% sobre el derecho a la atención en salud integral.

Cabe resaltar que antes de cada proyección en asesoría, se ha acudido ante dichas EPS, a fin de lograr que procedan a dar cumplimiento para con usuarios ante lo requerido por médicos generales y/o entrega de medicamentos o en su defecto acompañante, pero han persistido en la omisión.

d) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)  Atenciones personalizadas.  Atención de peticiones escritas  Realización de intervenciones  visitas a entidades  Proyección de recursos judiciales e incidentes en desacatos. e) Impacto logrado con la consecución de la Meta  Mejoramiento de calidad de vida de la población  Materialización de la protección de los derechos humanos  Satisfacción en la atención de los usuarios  Cumplimiento de los objetivos estratégicos de la defensoría del Pueblo  Garantizar la efectividad de los derechos a través de mecanismos de acción judicial f) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

2 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 5 de 49

 Proyección de acciones de tutela e incidentes  Reportes de plataforma visión web  Soporte contenidos en programa Orfeo.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 6 de 49

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: REGIONAL PUTUMAYO Fecha de realización del informe: 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Nombre de quien elabora el BRILLID PAOLA FLOREZ ORTIZ – GLORIA IVETTE informe: ZAMBRANO III. Meta del Plan Estratégico Institucional3 Se logró cumplir el 93% la meta, atendiendo 655 víctimas del conflicto armado interno para el periodo comprendido entre diciembre de 2018 – diciembre de 2019, para la consecución de la misma, la actividad realizada fue la orientación psicojurídica en la oficina, Jornadas de Atención Integral a Víctimas, Jornadas Interinstitucionales, entre otras.

1. Desarrollar acciones institucionales dirigidas a la sociedad civil para fortalecimiento de la participación social y ciudadana:

Meta PAA Regional 2019: realizar 15 eventos del componente grupal, con atención a 750 víctimas:

Para la consecución de esta meta se realizaron 9 actividades en el componente grupal: Jornadas de Atención Integral a Víctimas en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, Puerto Asís y San Miguel, zona urbana y rural - encuentros de formación, una jornada de toma masiva de declaraciones, cumpliendo el 67% de la meta propuesta, en cuanto a eventos, logrando orientar en los mismos, 420 víctimas.

1.1.4. Incidir en las políticas públicas dirigidas a la protección y al restablecimiento de los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y garantías de no repetición de las víctimas del conflicto armado:

Se realizaron visitas institucionales en los 4 municipios donde se desarrollaron las actividades del componente grupal, (puntos de atención, personería, puestos de salud, centros de atención adulto mayor, instituciones educativas y secretarias de gobierno de los municipios de Orito, Valle del Guamuez, Puerto Asís y San Miguel). Se adelantó reunión de articulación interinstitucional (UARIV, Operador de Puntos de Atención y Defensoría) al igual que con Gobernación realizando gestión para una atención integral a las víctimas y a la Mesa de Participación Efectiva Departamental de Víctimas.

3.1. Garantizar la prestación de los servicios en condiciones de dignidad y accesibilidad para funcionarios y usuarios de la entidad con énfasis en los territorios

3 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 7 de 49 vulnerables:

Se logró orientar de manera individual 655 víctimas, en temas de ayuda humanitaria, indemnización, acceso a educación superior y/o técnica, recursos administrativos y ruta para el acceso a vivienda.

g) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) Asesoría, Orientación y Atención en oficina ubicada en la Defensoría del Pueblo regional Putumayo, logrando la atención a 655 víctimas directas e indirectas del conflicto armado interno. Gestión ante autoridades competentes (SNARIV) y proyección de 283 recursos judiciales y administrativos, de los cuales 39 fueron acciones de tutela interpuestas y 244 recursos administrativos.

Se realizó acompañamiento en las 2 sesiones de plenario de la Mesa Departamental de Víctimas, durante el mes de julio y septiembre de 2019, en el municipio de Mocoa. En el mes de septiembre de 2019, se realizó apoyo y acompañamiento a la elección de las mesas municipales de participación de víctimas en los municipios de Orito y Puerto Asís. El día 3 de octubre de 2019 se realizó la elección de la nueva Mesa Departamental de víctimas, organizando y liderando el evento con el apoyo logístico de Unidad de Víctimas y Gobernación del Putumayo, Registraduría Nacional del Estado Civil y acompañamiento de la Procuraduría regional Putumayo.

Se realizaron 10 actividades en el componente grupal:

1. Jornada de Toma masiva de declaraciones para inclusión en el RUV de víctimas de delitos contra la libertad e integridad sexual, entre el 25 y 28 de febrero en la cabecera municipal de Valle del Guamuez, recepcionando 13 declaraciones. 2. Jornada de Atención Integral a Víctimas en el municipio de Orito, realizando encuentros de formación con la comunidad de la inspección de Tesalia entre el 26 y 29 de marzo de 2019. 3. Jornada de Atención Interinstitucional en la vereda Jordán Güisia del municipio Valle del Guamuez 25 de abril de 2019. 4. Jornada de Toma masiva de declaraciones para inclusión en el RUV de víctimas, entre el 7 y 10 de mayo en el resguardo Indígena Kichwa San Marcelino del municipio de San Miguel, recepcionando 9 declaraciones. 5. Jornada de Atención Interinstitucional en la vereda Churuyaco del municipio Orito, el 10 de mayo de 2019. 6. Jornada de Atención Integral a Víctimas en el municipio Valle del Guamuez, realizando encuentros de formación con la comunidad de la inspección de San Antonio entre el 14 y 17 de mayo. 7. Jornada de Atención Interinstitucional en la inspección de Tesalia del municipio Orito, el 06 de junio de 2019 8. Jornada de Atención Integral a Víctimas en el municipio Puerto Asís, realizando

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 8 de 49 encuentros de formación con las comunidades de las veredas Santa Helena y Planadas entre el 25 y 28 de junio. 9. Jornada de Atención Integral a Víctimas en el municipio San Miguel, realizando encuentros de formación con las comunidades de las veredas San Juan Bosco, Risaralda y El Espinal, entre el 10 y 13 de septiembre. 10. Jornada de Atención Interinstitucional en la cabecera del municipio Valle del Guamuez, entre el 3 y 5 de diciembre. h) Impacto logrado con la consecución de la Meta Se logró llevar los servicios de la Defensoría del Pueblo, con el fin de orientar e instruir en el ejercicio del alcance de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno, brindando atención especializada a estas comunidades de difícil acceso, ubicadas en corredores de disputa territorial de grupos organizados al margen de la ley, por lo que se encuentran afectadas por nuevos escenarios de riesgo en el marco de la implementación del acuerdo de paz. De igual manera, se ha logrado llegar a más comunidades (rurales) y se ha logrado realizar gestión directa ante las entidades competentes en los diversos temas de víctimas: Ayuda Humanitaria, Indemnización, acceso a Educación Superior y/o técnica, Vivienda, Participación efectiva. i) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta. Listados de asistencia, actas de mesa departamental, memorias de reuniones y registro fotográfico.

Jornada de atención integral: Vereda San Juan Bosco del municipio San Miguel – 11 de septiembre de 2019

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 9 de 49

Jornada de atención integral a víctimas: inspección San Antonio del municipio Valle del Guamuez – 15 de mayo de 2019

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 10 de 49

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 11 de 49

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: DNDP – REGIONAL PUTUMAYO Fecha de realización del informe: 31/12/2019 Nombre de quien elabora el JAIRO DUYAR ZAMBRANO RODRÍGUEZ informe: IV. Meta del Plan Estratégico Institucional4

Para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, la Dirección de Nacional de Defensoría Pública de la Regional Putumayo se establecieron actividades dentro del Plan Estratégico Institucional en el Procesos 2. Promoción y Divulgación a saber: 2.10. Capacitación a defensores públicos en el marco de las barras académicas; y dentro del proceso de 4. Atención y Trámite como son: 4.12. Implementación de programas de Representación Judicial de víctimas., 4.13. Verificación de la prestación del servicio de investigación defensoríal y sus resultados, 4.14. Prestación del servicio Defensoría Pública. Registrar la información del servicio prestado por los defensores públicos en el sistema de información visión web ley 906/04, 4.16 y programa de derecho público y privado, atención a usuarios en la sede de la defensoría y registro de información en el sistema visión web. j) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

Capacitación a Defensores Públicos

La DNDP de la Regional Putumayo durante el periodo entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, realizo un total de 11 barras académicas, una capacitación mensual ( el ultimo día viernes de cada mes) en donde los defensores públicos se auto capacitaron y actualizaron en jurisprudencia en temas del área penal y del área del derecho público y privado, y representación judicial de víctimas, se capacitó a dos defensores públicos del programa de tierras y derecho agrario en la ciudad de Bogotá los días 28 a 31 octubre de 2019 y los días 18 a 21 de noviembre de 2019, los representante de víctimas y el PAG recibieron capacitación los días 13 y 14 de noviembre de 2019 en la ciudad de Pasto, ACNUR capacito en violencia de género en el mes de diciembre a todos los defensores públicos de la Regional

Prestación del servicio Defensoría Pública

La Dirección Nacional de Defensoría Pública de la Defensoría del Pueblo Regional Putumayo, cuenta con un (1) Profesional Administrativo y de Gestión, dos (2)

4 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 12 de 49

Auxiliares Administrativos, un (1) profesional especializado en Investigación y un (1) Técnico en Investigación. El PAG tienen a cargo la supervisión de los 40 defensores públicos de los tres programas generales (Área Penal, Área Especial y Área de Derecho Público y privado, y representante de victimas ), defensores que se encuentran distribuidos en los tres circuitos que conforman el departamento, a saber, el circuito Judicial de el cual se encuentra conformado por los Municipios Colon, Santiago, San Francisco y Sibundoy, por otra parte, el circuito judicial de Mocoa está conformado por los Municipio de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán y adicionalmente el Municipio de Piamonte (Cauca), y por último el Circuito judicial de Puerto Asís está conformado por los Municipios de , Puerto Asís, Valle del Guamuez, Orito, San Miguel y Puerto Leguízamo)

La Defensoría del Pueblo a través de la DNDP durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 recibió solicitudes de servicio para el Área Penal y Área de derecho público y privado y representación de víctimas un total de 2039 solicitudes entre representación judicial y asesorías discriminados de la siguiente manera. Penal General 1664 Pública y privado 463 y representación de victimas 1576.

Las 1664 solicitudes del área penal corresponden entre los programas de Sistema Penal Acusatorio (Ley 906/2004), (1664 asuntos). Ley 600 de 2000, (16 asuntos) Ley 1098 de 2006 referente a Responsabilidad Penal para Adolescentes (55 asuntos) y Penal Militar (58 asuntos).

El Profesional Administrativo y de Gestión de la Regional Putumayo ha logrado acciones tendientes a que los defensores públicos del Área Penal y Área Especial realicen la respectivas actualizaciones y depuración de los procesos asumidos en la plataforma Visión Web -

Referente a la actualización de Área Público y Privado en la plataforma de Visión Web se viene realizando seguimiento a los ingresados por los diferentes defensores públicos.

Programa de Representación Judicial de Victimas

Para el periodo de rendición de cuentas, la DNDP Regional Putumayo cuenta con ocho (8) defensores que pertenecen al programa RJV, distribuidos en los tres circuitos del Distrito Judicial de Mocoa, recibiendo una total de 1576 solicitudes de servicio.

De las asignaciones de defensor Público para el programa de Representación Judicial de Victimas los NNA son los mayores beneficiarios en el marco de la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia – siendo este con el mayor número de asignaciones, de las cuales se pueden visualizar en los tres circuitos judiciales del departamento del putumayo en delitos de Inasistencia Alimentaria, seguidos de delitos contra la Libertad, Integridad y Formación Sexual, y violencia intrafamiliar siendo los

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 13 de 49 de menor impacto los de feminicidio.

Verificación de la prestación del servicio de investigación defensorial y sus resultados

Para el periodo de rendición de cuentas , el profesional especializado en Investigación y Técnico en criminalista recibieron 214 misiones de trabajos, siendo la media nacional de seis misiones por investigador y en la regional Putumayo de nueve misiones, colocándonos por encima a nivel nacional

Verificación de las condiciones de reclusión de las personas privadas de la libertad

A raíz de la avenida torrencial ocurrida en Mocoa, el establecimiento penitenciario y carcelario de Mocoa se cerró y los privados de la libertad fueron trasladados a los diferentes establecimientos carcelarios del país y la mayoría de sindicados fueron ubicados en el EPC de Pitalito y la Plata Huila. Los defensores públicos de la Regional envían mensualmente a los internos el informe del estado actual de sus procesos. Se realizó en el mes de septiembre brigada de atención y DDH en la cárcel Municipal de Puerto Asís, y en la Cárcel Municipal la Mercedes de Puerto Leguízamo

Observaciones a la Prestación del servicio Defensoría Publica A l fecha en la defensoría del pueblo regional Putumayo hay contratados 40 defensores públicos, lo que ha logrado estabilizar el servicio de defensoría Pública, en especial en el circuito Judicial de Puerto asís.

k) Impacto logrado con la consecución de la Meta Diferentes actividades desarrolladas por el PAG, los Defensores públicos, los investigadores y auxiliares administrativos durante el periodo en reporte referente a la atención y Trámite, como en divulgación y promoción. Por parte de la DNDP del grupo de capacitación se han realizado actividades con los defensores públicos con el fin de fortalecer el sistema de operadores de representación judicial de víctimas y Sistema Penal Acusatorio como en derecho penal, procesal penal, derechos humanos y restitución de tierras

l) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Se realiza seguimiento a la ejecución contractual de los operadores, cumplimiento de turnos y asistencias a jornadas de capacitación como es las de barras académicas

Se realiza visita por parte del profesional administrativo y de gestión y los defensores públicos en el mes de octubre de 2019, visita a las cárceles municipales de Puerto Asís

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 14 de 49 y Puerto Leguízamo- (brigada de Derechos Humanos),se brinda asesoría a los internos y se realiza charla de promoción y divulgación de DDHH y SPA, En Puerto Leguízamo se realiza emisión de programa radial en la emisora de Comunitaria la Voz de la Esperanza referente al papel que desempeña los defensores públicos y en especial la Defensoría del Pueblo, el día 28 de mayo de 2019. En el municipio de Sibundoy se realizó programa radial (Emisora Manantial Estéreo) el primer lunes de cada semana, hasta el mes de mayo, por parte de los defensores del programa de derecho público y privado. Y se realizan visitas mensuales a los despacho judiciales para determinar el cumplimiento en cuanto a asistencia y calidad de la prestación del servicio, se visita a los usuarios privados de la libertad con el fin de indagar la calidad del servicio que reciben por parte de los defensores públicos de la Regional: Se realizó junto con la defensora Publica Ruby Mora y la unidad de restitución de tierras programa radial sobre este tema el día 30 de marzo de 2019, se asiste a la mesa bilaterales programadas por la unidad en el mes de 13 marzo y 25 de octubre de 2019.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 15 de 49

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 16 de 49

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 17 de 49

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 18 de 49

DATOS GENERALES REGIONAL PUTUMAYO – PROMOCIÓN Y Dependencia y /o Regional: DIVULGACIÓN Fecha de realización del informe: 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Nombre de quien elabora el JUANA CAROLINA ARCOS CAICEDO informe: V. Meta del Plan Estratégico Institucional5 LÍNEA 1. Promover y divulgar los derechos humanos para garantizar el ejercicio y goce de los mismos en condición de igualdad; brindando las herramientas técnicas y teóricas necesarias para que los sujetos y comunidades empoderados se constituyan en actores relevantes para la construcción de paz desde los territorios, aumentando progresivamente los procesos de formación en los Municipios y Veredas del departamento del Putumayo. Para tal efecto, se hizo actividades de Promoción y Divulgación de DDHH, para un total de 1965 personas. m) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) 1. Proceso formativo con los estudiantes, jóvenes, preadolescentes y docentes, participantes en, Orito , Puerto Caicedo ,Mocoa , Villagarzón, Colon, San Francisco, Santiago, Sibundoy, Valle de Guamuéz, San Miguel, Puerto Guzmán y Puerto Asís con énfasis en la comprensión del ejercicio de los Derechos Humanos con enfoque diferencial, acuerdos de paz (Punto 5 de acuerdo de Paz), Justicia Transicional, desde el reconocimiento de la diversidad como un potencial para la construcción de un territorio caracterizado por la buena convivencia y la paz “Cátedra de PAZ “. Durante el periodo reportado se realizaron 13 encuentros con la participación de 1619 estudiantes, jóvenes, preadolescentes, docentes. 2. Capacitación y formación dirigidas a niños y adolescentes de los 13 municipios del Departamento del Putumayo, con enfoque lúdico recreativo que generan un espacio de participación e interacción para promover la protección y ejercicio de sus Derechos en el auditorio de la Defensoría del Pueblo. En este periodo se han desarrollado 12 talleres en el departamento del Putumayo. 3. Capacitación, formación en Participación Ciudadana y Ejercicio del Control Social a la Gestión Pública, el cual se encuentra dirigido a veedores y ciudadanos interesados en el control social, en los municipios de Orito , Puerto Caicedo ,Mocoa , Villagarzón, Colon, San Francisco, Santiago, Sibundoy, Valle de Guamuéz, San Miguel, Puerto Guzmán y Puerto Asís. Este curso tiene por objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas a la ciudadanía para el ejercicio de la veeduría ciudadana como mecanismo de control social a la

5 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 19 de 49

gestión pública, para lo cual se ofrece capacitación y apoyo continuo, aplicando los principios pedagógicos, metodológicos y didácticos del modelo pedagógico institucional, abordando los momentos de sensibilización, fundamentación, focalización y acompañamiento en el control social de la gestión pública. Se benefició a 932 personas.

4. Capacitaciones a funcionarios públicos En Derechos Humanos con enfoque diferencial, justicia transicional, acuerdos de paz. Se realizaron actividades de capacitación, beneficiando a 426 funcionarios.

5. Capacitación a internos de la Penitenciaria municipal de la ciudad de Puerto asís, y Puerto Leguizamón con el objetivo de capacitar esta población en derechos humanos, para consolidar propuestas de trabajo conjunto para la promoción de los DDHH y la construcción de la paz. En este evento participaron 469 internos. 6. Capacitación en DDHH con enfoque diferencial y enfoque de género, y el sistema integral de verdad justicia reparación y garantías de no repetición “SIVJRNR” a 1086 víctimas del conflicto armado colombiano, en el Departamento del Putumayo. 7. Proceso formativo Diplomado de Derechos Humanos y construcción de paz con la Fuerza Pública, Ejército nacional 75 oficiales, suboficiales. 8. Talleres de Derechos Humanos- DIH, a fuerza Publica ejército y policía 495 oficiales y suboficiales del Putumayo. 9. Capacitación en DDHH -DIH, construcción de paz, memoria, perdón, reconciliación, a diferentes sectores de la comunidad (LGTBI, población en situación de discapacidad, adulto mayor, comunidad afro, pueblos indígenas.) 843 ciudadanos. 10. Se realizaron 11 eventos conmemorativos en el Putumayo. 11. Se Desarrolló 14 foros para el posicionamiento de temas de DDHH y paz en el orden local. 12. Capacitación en el marco de cumplimiento de sentencias judiciales, se realizaron 12 en el Departamento del Putumayo. 13. Actividades de promoción y divulgación y defensa de DDHH a través de medios de comunicación masiva, 113 programas radiales en la radio de la policía nacional de Mocoa. 14. Participación en comité de convivencia escolar 5 en el año 2019. 15. n) Impacto logrado con la consecución de la Meta  Se han garantizado procesos formativos que posicionan el enfoque basado en derechos humanos en el Departamento del Putumayo.  Se ha priorizado la formación en la población de niños y jóvenes, tendiendo a la construcción de una cultura de derechos humanos en las nuevas generaciones, incidiendo en un cambio de mentalidad en el proceso educativo, para la

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 20 de 49

construcción de paz.

o) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

 Registro fotográfico.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 21 de 49

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 22 de 49

DATOS GENERALES REGIONAL PUTUMAYO – DELEGADA PARA GRUPOS Dependencia y /o Regional: ÉTNICOS Fecha de realización del informe: 31 DE DICIEMBRE 2019 Nombre de quien elabora el PASTORA CHASOY AGREDA informe: VI. Meta del Plan Estratégico Institucional6 A) Orientaciones y asesorías realizadas a los grupos étnicos. B) Acompañamientos realizados en procesos de consulta previa de POAS. C) Orientaciones y asesorías realizadas a los grupos étnicos víctimas del conflicto armado interno. D) Talleres interculturales para la socialización de los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011. E) Declaraciones colectivas recibidas a los sujetos colectivos étnicos. F) Acompañamiento a Consultas Previas PIRC

p) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) 1) A) Orientaciones y asesorías realizadas a los grupos étnicos.

Se realizaron asesorías tanto a pueblos y comunidades indígenas como a consejos comunitarios de población negra o afrocolombiana en diversos temas como Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas, gestiones ante el Ministerio del Interior para el respeto al derecho a la consulta Previa, Las actuaciones fueron entregadas mes a mes durante el año 2019.

B) Acompañamientos realizados en procesos de consulta previa de POAS.

Para el año 2019 se estableció realizar acompañamiento a 6 procesos. Por la cantidad de proyectos se realizó acompañamiento a reuniones de 14 proyectos, es decir aproximadamente a 21 reuniones.

- En el marco del Proyecto Área De Desarrollo Cumplidor Norte / Empresa Gran Tierra Energy Ltd se realizó acompañamiento a las comunidades:

Parcialidad Indígena Embera Tordua Kidua, municipio de Puerto Asís en la etapa de pre consulta y apertura. 28-08-2019.

6 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 23 de 49

Cabildo Indígena Awa La Planada, municipio de Puerto Asís. Tercera reunión en la etapa de Pre consulta y apertura. 18-10-2019.

- En el marco de la Sentencia T-730 De 2016 se realizó acompañamiento al Resguardo Alto Lorenzo, municipio de Puerto Asís, reunión jornada de cumplimiento numeral 4° Corte Constitucional. Incidente Desacato oficio No. 04862 de 2019 Tribunal Superior de Mocoa – Putumayo. El día 3-10-2019, asistió el profesional William Toro de ATQ y el día 15-11-2019 asistió la Profesional de la Delegada para Grupos Étnicos.

- En el marco de la Sentencia T -300 de 2017 se realizó acompañamiento a las Resguardo Indígena Nasa Kiwe U´KWE, Cabildo Indígena YU´CXIJIME, Cabildo indígena Nasa YU´KH ZXICKWE, Cabildo Indígena Nasa KWUMA TE´WESX y el Resguardo Indígena de Juanambú, Campo Alegre, Alpes Orientales y la Floresta Alto Coqueto, comunidades que pertenecen a varios municipios del departamento del Putumayo. En las etapas de pre consulta y apertura 24-08- 2019 y 20-09-2019. Etapa Análisis de identificación de Impactos y Formulación de Medidas de Manejo. 4-11-2019; Asistió El señor Defensor del Pueblo Regional Putumayo. 16-12-2019 asistió la profesional de la Delegada Para los Grupos Étnicos

En esta misma Sentencia se realizó acompañamiento al Cabildo indígena KWESX KIWE, municipio de Orito el día 7-12-2019

- En El Marco De La Sentencia SU 123 DE 2018 de la Empresa Gran Tierra Energy LTD se realizó acompañamiento al Cabildo indígena Awa La Cabaña, municipio de Puerto Asís, cumplimiento de las orden Séptima el día 7-04- 2019 y la orden Tercera en la etapa de Etapa de pre consulta y apertura el día 27-03-2019 y a la reunión de la primera reunión en la etapa de Análisis de Impactos y Formulación de Medidas de Manejo el día 27-08-2019.

- En el marco del Proyecto Desarrollo Del Programa De Adustión Sísmica 2D Dentro Del Bloque PUT 12 se realizó acompañamiento al Resguardo Indígena Santa Cruz de Piñuña Blanco, municipio de Puerto Asís – Putumayo en una reunión en la etapa seguimiento de acuerdos el día 08-05-2019.

De igual forma se viene participando como integrante de la Mesa de Concertación en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en Sentencia con el radicado 11001-33-35-024-2019-00268-01 del 22 de agosto de 2019 en reunión el día 27-09-2019 en la creación de la Mesa de Concertación y el día 21-10-2019 seguimiento de acuerdos de la Mesa de Concertación.

- En el marco del proyecto Área De Explotación De Hidrocarburo Campo

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 24 de 49

Costayaco de la Empresa Gran Tierra Energy LTD se realizó acompañamiento al Resguardo Indígena San Miguel de la Castellana, municipio de Villagarzón, etapa formulación de acuerdos. 10-03-2019 y etapa de protocolización en la reunión el dia 18-05-2019.

- En el marco del Proyecto Programa de Adquisición Sísmica 2d En El Bloque PUT 4 de la Empresa Amerizar Exploración LTDA se realizó acompañamiento a las comunidades:

Resguardo Indígena Siona El Tablero, municipio de Puerto Leguízamo, en la etapa Análisis de Impacto y Formulación de Medidas de Manejo en reunión el día 12-09-2019 y 30-11-2019.

Cabildo Indígena Nukanchipa Llacta, municipio de Puerto Leguízamo, etapa de pre consulta y apertura, en reunión el día 29-11-2019. La reunión fue solo de acercamiento no se desarrolló las etapa a la cual se había convocado.

- En el marco del proyecto Programa de Adquisición Sísmica PUT 4 3D 2018 de la Empresa Gran Tierra Energy lTD se realizó acompañamiento a la parcialidad indígena Alnamawami, municipio orito, etapa formulación de acuerdos y protocolización en reunión el día 17-01-2019

- En el Marco Del Proyecto Programa De Adquisición Sísmica 2D y 3D Dentro Del Bloque Coati de la Empresa Amerisur Exploración Colombia Ltda se realizó acompañamiento a las siguientes comunidades

Resguardo Indígena Yarinal del Pueblo Cofan, municipio de San Miguel, etapa de apertura, en reunión el día 20-09-2019.

Resguardo Indígena San Marcelino pueblo Kichwa, municipio de San Miguel – Putumayo, etapa de pre consulta y apertura en reunión el día 29-08-2019.

- En el marco del Proyecto Programa de Adquisición Sísmica PUT 25 3D 2018 se realizó acompañamiento al Cabildo Indígena Selvas del Putumayo, municipio de Orito, etapa seguimiento de acuerdos en reunión el día 25-08-2019.

- En el marco del Proyecto Programa de Adquisición Sísmica Nancy 3D 2017-2018 de la Empresa Gran Tierra Energy LTD se realizó acompañamiento al Cabildo Indígena Awa Sevilla, municipio de Orito, etapa seguimiento de acuerdos en reunión el día 26-08-2019.

- En el marco del Proyecto Diseño Sísmico 2D CAG -6 de la Empresa Pacific Rubiales Energy se realizó acampamiento a las Comunidades indígenas de

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 25 de 49

Wasipanga, San Rafael, San Antonio de Fragua, San José de Inchiyaco, Alto Suspisacha y Bajo Suspisacha, del municipio de Piamonte (Cauca) y Puerto Guzmán (Putumayo) en la etapa de Análisis e Identificación de Impactos y Formulación de Medidas de Manejo en reunión el día 28 y 29-03-2019. La etapa no se desarrolló y solo se hizo presentación del proyecto nuevamente.

- Proyecto Perforación Exploratoria Pozo Coati 1 de Empresa Amerisur Exploración Colombia Limitada, se realizó acompañamiento a las comunidades Resguardo Yarinal, Resguardo San Marcelino, Resguardo Campo Alegre del Afilador y Parcialidad Indígena La Raya, municipios de San Miguel y Valle del Guamuez – Putumayo, etapa seguimiento de acuerdos en reunión el día 30-08- 2019.

- En el marco de la Sentencia T -359 DE 2015, se realizó acompañamiento al Cabildo Indígena Alto Temblón, municipio de Orito reunión para establecer los lineamientos para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Mocoa por medio del Auto Interlocutorio No. 92 del 10-10- 2019, 13 de noviembre de 2019 reunión convocada por CORPOAMAZONIA. Asistió el profesional de RAJ de la Defensoría del Pueblo Regional Putumayo.

C) Orientaciones y asesorías realizadas a los grupos étnicos víctimas del conflicto armado interno.

En este ITEM se realizaron seguimiento a Medidas Cautelares y a Sentencias de procesos de restitución de derechos territoriales en el marco de los Decretos con Fuerza Ley 4633 de 2011 y se asistió a reuniones interinstitucionales.

1. Medida Cautelar CDIH 395 -2018

Resguardo Indígena Siona Buena Vista y Resguardo Indígena Santa Cruz de Piñuña Blanco, Acompañamiento Reunion de seguimiento y concertacion Medidas Cautelares CDIH MC 395 -18 Pueblo Zio Bain (Siona), 08-08-25019 asistio la Delegada para los Grupos Etnicos y 16-12-2019 asistio el Defensor del Pueblo Regional Putumayo.

2. Medida Cautelar 860013121001-2018-00019-00

Comunidad Indígena Monaide Jitoma, seguimiento Medida Cautelar 860013121001-2018-00019-00 realizando visitas a la comunidad, solicitando mediante oficio a las entidades responsables información cumplimiento y realizando una reunión interinstitucional con algunas entidades. Informe conjunto Procuradora De Tierras Regional Putumayo y Defensoría del Pueblo Regional Putumayo

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 26 de 49

3. Seguimiento Cumplimiento Sentencias 018 Y 019 De 2017 Cabildo Indigena Selvas Del Putumayo Y 020 De 2017 Cabildo Indigena Tenteya, Municipio De Orito

Reunion de Subcomite de Asistencia y Atencion municipio de Orito – Putumayo 13 de junio de 2019 para seguimiento de las 2 Sentencias.

Se realizo seguimiento a las ordenes 5 de las Sentencias de Restitucion de Derechos Territoriales Colectivos en reunion 19 de septiembre de 2019 especialmente para con la Agencia Nacional de Tierras.

4. Medida Cautelar Resguardo Inga De Yunguillo

Se asisitio a la reunion de cumplimiento de actividades en el marco del Convenio 1170 entre la ANT y la Organización The Amazon Conservation Team Colombia proceso de amojonamiento e instalacion de valla en el Resguardo Indigena Inga de Yunguillo, municipio de Mocoa – Putumayo el dia 14-12-2019

5. reuniones de Articulación Interinstitucional

Reunión sede de la Unidad de Restitución de Tierras Mesa Étnica de Derechos Territoriales con el objeto de hacer monitoreo al cumplimiento de órdenes establecidas en Sentencias y Medidas Cautelares Étnicas, 04-04-2019

Participación en la jornada de planeación de los 14 sujetos de reparación colectiva priorizados para la vigencia 2019 en el marco de la Minga – Putumayo 2019 el día 20 de junio de 2019.

D) Talleres interculturales para la socialización de los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011 y E) Declaraciones colectivas recibidas a los sujetos colectivos étnicos.

Se realizaron las siguientes declaraciones colectivas Cabildo Indígena Los Hijos de Juan Tama del municipio de Mocoa (Putumayo). Pueblo Quillasinga del Departamento del Putumayo conformado por 7 comunidades. Complementación declaración colectiva al Cabildo Indígena Inga José Homero de Mocoa para ser anexado al proceso del Resguardo Inga de Yunguillo. En dichas jornadas se realizó la socialización del Decreto 4633 de 2011. Se cumplió con la meta establecida de realizar 3 declaraciones.

F) Acompañamiento a Consultas Previas PIRC

Se realizó acompañamiento en el marco de la Ruta de Reparacion Colectiva para

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 27 de 49

Grupos Étnicos en diferentes etapas a las siguientes comunidades.

1. Cabildo Indigena Awa La Cabaña, municipio de Puerto Asis (Putumayo).

El día 6 de noviembre de 2019 se participó en la jornada de revisión y validación del documento "CARACTERIZACION DEL DAÑO PROCESO DE REPARACION COLECTIVA A LA COMUNIDAD AWA LA CABANA. En el marco de la Ruta de Reparación Colectiva este documento es producto elaborado entre la comunidad y la UARIV y hace parte de la Fase III de la RRC como se menciona esta etapa y el Producto se constituye en "la columna vertebral del modelo de reparación colectiva, busca profundizar en la identificación de los danos causados al sujeto colectivo. El producto un documento que recoge la vivencia del sujeto colectivo" y dará paso a la siguiente etapa de formulación de las medidas del PIRC. Los días 6 y 7 de noviembre de 2019 la UARIV realizo lectura del documento en el cual tanto comunidad como asesores iban realizando las observaciones para la corrección o complementación del documento, la Defensoría del Pueblo participó activamente respondiendo a las inquietudes de la comunidad respecto temas contenidos en el Decreto con Fuerza Ley 4633 de 2011 y se apoyó en las orientaciones que protocolo Modelo de Reparación Colectiva facilitado por la UARIV. El documento fue validado por la comunidad y las autoridades. Se pasara a la siguiente etapa de formulación de las Medidas.

2. Resguardo Indígena Embera La Argelia, Municipio Del Valle Del Guamuez (Putumayo)

El día 28 de noviembre de 2019, se participó en reunión en conjunto con la Unidad de Restitución de Tierras, La Unidad de Victimas, la Defensoría del Pueblo Regional Putumayo y la Alcaldía municipal del Valle del Guamuez oficina familias en acción. La UARIV informó que realizo convocatoria amplia a varias instituciones y entidades para la jornada de alistamiento institucional La UARIV Informa que es la segunda reunión de alistamiento. La URT explicó la ruta colectiva e individual frente a los derechos de restitución de derechos territoriales e informa que el próximo año se iniciaría el proceso de la alcaldía municipal brevemente informó sobre los convenios para educación superior de usuarios que hacen parte del programa familias en acción el cual será articulado con el programa jóvenes en acción, La Defensoría del Pueblo expresó a la UARIV y a las entidades la preocupación por la no asistencia de las entidades a la jornada y solicita se análisis para las siguientes convocatorias la razón de las inasistencias obviamente teniendo en cuenta el orden público de la zona, lo anterior por cuanto es una fase fundamental dentro de la ruta de reparación colectiva debido a que la comunidad necesita información sobre la institución y especialmente porque las entidades deben conocer al sujeto para la inclusión en los proyectos y programas para dar respuesta a la reparación.

3. Resguardo Indígena Calenturas, municipio de Puerto Guzmán

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 28 de 49

Se asistio a la reunion Interinstitucional consulta previa instalacioin Plan Integral de Reparacion, etapa de caracterizacion 29 de julio de 2019.

4. Resguardo Indígena Siona Buena Vista, municipio de Puerto Asís. Reunion Instalacion Apertura Consulta previa Plan Integral de Reparacion Colectiva, 22 de julio de 2019.

5. Resguardo Indígena San Marcelino, municipio de San Miguel Acompañamiento dentro de la Ruta de Reparación Colectiva en la etapa de alistamiento institucional, municipio de San Miguel – Putumayo. 6. Resguardo Indígena San Andrés, Municipio de Santiago Putumayo Se realizó acompañamiento dentro de la Ruta de Reparación Colectiva en la etapa de alistamiento institucional, municipio Santiago el día 29 y 30 de septiembre de 2019. 7. Cabildo Indígena Telar Luz Del Amanecer, municipio Valle del Guamuez. Acompañamiento dentro de la Ruta de Reparación Colectiva en la etapa de alistamiento comunitario, municipio de Valle del Guamuez 7 y 8 de septiembre de 2019.

q) Impacto logrado con la consecución de la Meta  Exigibilidad y defensa de los derechos fundamentales, Colectivos e integrales de los grupos Étnicos.  Conocimiento y fortalecimiento de los procesos organizativos de los grupos étnicos.  Conocimiento y fortalecimiento de los integrantes de las comunidades étnicas frente a sus derechos.

r) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

-Listados de asistencia. -Actas y -Registro fotográfico -Oficios a entidades

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 29 de 49

DATOS GENERALES REGIONAL PUTUMAYO - OFICINA DELEGADA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE VIOLACIÓN A LOS Dependencia y /o Regional: DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO SAT Fecha de realización del informe: 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Nombre de quien elabora el ORLANDO CIFUENTES RINCÓN – PAOLA ANDREA informe: MESIAS BRAVO VII. Meta del Plan Estratégico Institucional7

Para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, la Delegada para la Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas de la Regional Putumayo estableció como metas la realización de 34 Visitas a terreno y misiones humanitarias, de las cuales se realizaron 18; en tanto que, de las 36 Reuniones, o eventos institucionales relacionados con escenarios de riesgo advertidos por el SAT se participó en 79 espacios institucionales; y, de los 35 talleres o eventos con comunidades programados, se desarrollaron 52, metas que fueron superadas y que permitieron advertir sobre las situaciones de riesgo presentada en el Municipio de Puerto Asís con la emisión de la AT 040-19, además del ejercicio de monitoreo a las AT 024-18, 026-18, 035-18, 038-18 Y 054 DE 2018.

s) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) 1. Visitas a terreno y misiones humanitarias

Septiembre de 2019:

1. 12/09/2019 Misión humanitaria interinstitucional veredas san Ignacio,

7 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 30 de 49

puerto bello y consejo comunitario la Chilpa. 2. 14/09/2019 visita a la cooperativa COOMUCOM Inspección de santa Lucia - puerto guzmán y Municipio de Puerto Guzmán: verificación de los 3 homicidios presentados en la vereda las perlas 3. 17/09/2019 Visita ETCR Heirlen Mosquera la Carmelita – municipio de Puerto Asís. 4. 18/09/2019 Visita a la cooperativa COOMUCOM Inspección de santa Lucia - puerto Guzmán.

Octubre de 2019:

1. 16/10/2019 02:50 pm: Encuentro con el padre del joven asesinado y enterrado por el actor armado en playa rica.

Diciembre de 2019:

1. 29/11/2019 al 03/12/2019 Misión de verificación de derechos de las comunidades de san Miguel y valle del Guamuez. 2. 10-11/12/2019 Visita a terreno: Municipio de Puerto Guzmán: vereda Puerto Rosario. Actualización de escenarios de riesgo.

2. Reuniones, o eventos institucionales relacionados con escenarios de riesgo advertidos por el SAT

Septiembre 2019:

1. 03/09/2019 04: 00 pm reunión de coordinación, articulación y análisis de situaciones presentadas en puerto Guzmán - inspección de José María y Quinapejo, misión conjunta ACNUR y Defensoría 2. 04/03/2019 10:30 am reunión Procuraduría - ACNUR - Defensoría del Pueblo, acciones conjuntas para garantizar acciones humanitaria por confinamiento de las comunidades de la inspección de Piñuña blanco 3. 04/03/2019 2:30 pm subcomité departamental de prevención, protección y garantías de no repetición. Asunto: comunidades en confinamiento, municipio de Puerto Asís 4. 05/06/2019 reunión secretaria de gobierno municipal puerto asís y Defensoría del pueblo regional Putumayo, tema: articulación misión humanitaria integral para atender a las veredas san Ignacio, consejo comunitario la Chilpa y vereda puerto bello 5. 09/09/2019 02:00 pm lugar. Auditorio Defensoría del Pueblo. reunión previa con entidades e instituciones para coordinar acciones y agenda de la misión humanitaria integral para atender a las veredas san Ignacio, puerto bello y consejo comunitario la chilpa 6. 10/09/2019 08:30am. Lugar: Defensoría del Pueblo. Segunda mesa de

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 31 de 49

abordaje interinstitucional de casos de VSBG en NNA en el departamento del Putumayo 7. 10/09/2019 10:00 am reunión previa para articular agenda de trabajo con lideresas 8. 10/09/2019 02:00 pm lugar. Defensoría del Pueblo. Misión ONU, alianza tejedora de vida y Defensoría del Pueblo. Tema: actualización de datos de líderes, lideresas y defensores de DDHH amenazados. 9. 11/09/2019 04:00 pm puerto asís. Reunión previa misión humanitaria 10. 14/09/2019 05:00 pm Villagarzón. Reunión con inspector de policía del municipio de Puerto Guzmán. Tema. Escenario de Riesgos municipio de Puerto Guzmán. Tema: homicidios e incursión del grupo del clan de Sinaloa. 11. 15/09/2019 10:30 am reunión personera Puerto Guzmán. Escenarios de riesgo del municipio 12. 16/06/2019 08:30 am Puerto Asís. Encuentro con autoridades locales de puerto Asís para analizar el panorama del proceso de reincorporación y funcionamiento del ETCR Heiler Mosquera corregimiento la Carmelita, vereda La Pradera 13. 16/09/2019 03:30 pm Puerto Asís. Reunión con la Misión de seguimiento de la ONU para analizar el panorama del proceso de reincorporación y funcionamiento del ETCR Heiler Mosquera corregimiento la Carmelita, vereda la pradera

14. 27/09/2019 Sesión de la Comisión Regional Del Ministerio Público Para La Justicia Transicional

Octubre de 2019:

1. Del 01 AL 03 de octubre: Encuentro Macro regional Orinoquia - Amazonia en la ciudad de Yopal. 2. 07/10/2019 2:00 pm Reunión Defensoría donde se coordinó trabajo conjunto con las delegadas y Direcciones para seguimiento AT 035-19. 3. 09/10/2019 10:00 am: Reunión con Personería Municipal- seguimiento a la AT 040-19. 4. 09/10/2019 03:00 Fiscalía 42 Puerto Asís - Actualización escenarios de Riesgo y seguimiento AT 040-19. 5. 09/10/2019 04:30 pm Reunión CICR - Actualización escenarios de riesgo y seguimiento AT 040-19. 6. 10/10/2019 02:00 CIPRAT AT 040-19. 7. 11/10/2019 02:00 Reunión con ONU DDHH dialogo sobre contexto municipio de puerto Guzmán. 8. 15/10/2019 02:00 pm Consejo extraordinario de seguridad Departamental. Se abordan los enfrentamientos del 08/10/2019 y el homicidio de un joven en playa rica - resguardo Wasipanga y los

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 32 de 49

homicidios del 13/10/2019 en zona urbana del municipio de Puerto Guzmán. 9. 22/10/2019 09:30 am Reunión con delegada de Movilidad y Defensor Regional. Se aborda el tema de la situación de movilización y enfrentamiento entre la comunidad y Fuerza Pública: Erradicación de Cultivos de uso ilícito. 10. 23/10/2019 09:30 am Consejo de Seguridad Departamental extraordinario. Se aborda el tema de San Miguel AT 054-18 escenarios de riesgo, movilizaciones, disturbios y erradicación forzada. 11. 23/10/2019 3:00 pm Comité de seguimiento Electoral. Escenarios de riesgo AT 035-19. 12. 28/10/2019 08:00 am SPPGNR. Se aborda órdenes espaciales y AT 038/18. Comunidades Selvas del Putumayo, Tenteya, Calenturas, Buenavista (incluida e las AT 03-18 y 040-19), Monaide Jitoma. 13. 29/10/2019 Reunión Defensoría del Pueblo – ACNUR. Actualización de escenarios de riesgo para los municipios de San Miguel y Valle del Guamuez (AT 054-18). Con la profesional de apoyo se pretende visibilizar la situación de los migrantes en el conflicto armado. 14. 30/10/2019 10:00 am SPPGNR municipio de Mocoa. Amenaza mediante panfleto a la comunidad de Nueva Betania

Noviembre de 2019:

1. 01/11/2019 07:00 am Reunión interinstitucional de consolidación de cifras de homicidios dolosos semana 43, del 24 al 30 de octubre de 2019 y actualización de escenarios de riesgo. 2. 01/11/2019 09:00 am SDPPGNR Situación Municipio de San Miguel, Desplazamiento, amenazas y movilizaciones sociales. 3. 18/11/2019 10:00 am Consejo extraordinario de Seguridad, tema: paro nacional del 21 de noviembre, proceso judicial y caso vereda Betania del Municipio de Puerto Leguìzamo. 4. 22/11/2019 Reunión interinstitucional de consolidación de cifras de homicidios dolosos semana 46, del 24 al 30 de octubre de 2019 y actualización de escenarios de riesgo. 5. 25/11/2019 Actualización de escenarios de riesgo municipios de Puerto Guzmán, Puerto Asís y Puerto Leguìzamo. 6. 27/11/2019 10:00 am Consejo de seguridad extraordinario donde se abordaron los temas de amenazas al sector salud, homicidios en la vereda Piñuña blanco y 3 de la vereda Caucasia. 7. 28/11/2019 02:00 SPPGNR se aborda el tema de posible desplazamiento masivo de las comunidades de puerto Bello.

Diciembre de 2019:

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 33 de 49

1. 05/12/2019 07:00 am Reunión ONU Verificación: Actualización de escenarios de riesgo Municipio de Piamonte. 05/12/2019 Reunión con Alcalde de Puerto Guzmán, ATQ y Movilidad Humana. Actualización de escenarios de riesgo a favor del Alcalde Municipal. 2. 06/12/2019 09:00 am Reunión defensoría: Protocolo de actuación de mecanismo de protección institucional a favor de NNA. 3. 06/12/2019 Reunión interinstitucional de consolidación de cifras de homicidios dolosos semana 48, del 28 de noviembre al 04 de diciembre y actualización de escenarios de riesgo. 4. 10/12/2019 10:40 am Reunión con personera de Puerto Guzmán. Actualización de escenarios de riesgo y prevención al desplazamiento. 5. 10/12/2019 11:03 Reunión con enlace de victimas del municipio de Puerto Guzmán. Actualización de escenarios de riesgo. 6. 10/12/2019 Reunión con inspector de Policía de Puerto Guzmán. Se aclaran situaciones de modo, tiempo y lugar de los últimos homicidios registrados en la zona rural principalmente. 7. 11/12/2019 Reunión con la Secretaria de Gobierno Municipio de Puerto Guzmán. Actualización de escenarios de riesgo y prevención al desplazamiento. 8. 24/12/2019 10:00 am Consejo de Seguridad Municipio de Mocoa: Asesinado el líder comunitario Richard Caicedo el día 23/12/2019 cerca al puente metálico.

3. Talleres o eventos con comunidades

Septiembre:

1. 06 y 07 taller autoridades locales y líderes, lideresas y defensores de derechos humanos. Evento proyección social SAT 2. 13/09/2019 08:30 am taller: planes de prevención sector educativo 3. 14/09/2019 09:00 am inspección de santa lucia. Reunión con miembros de la cooperativa COOMUCOM La cual es integrada por 28 reincorporados de las FARC. Reunión preparatoria a visita asesores del despacho: aplicación de instrumento. 4. 14/09/2019 1:30 pm reunión de contexto en terreno con asesor de la Red de DDHH y líder social - candidato al concejo municipio de Puerto guzmán. Tema: asesinato de 3 personas en la vereda las perlas e ingreso de actores armados a la zona. 5. 16/09/2019 10 am Puerto Asís. Encuentro con reincorporados de las FARC que residen en el área urbana de Puerto Asís.

6. 27/09/2019 Taller con Personeros Municipales. Procuraduría Regional y ACNUR: Fortalecimiento a Ministerio Publico seguimiento a las AT 024-18, 038-18, 054- 18 y 040-19.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 34 de 49

Octubre de 2019:

1. 29/10/2019 Comunidad Nueva Betania. Dialogo y asesoría sobre medidas de protección y seguridad. Los miembros de la JAC fueron amenazados mediante panfleto.

Noviembre de 2019:

1. 18/11/2019 Mesa de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Mecanismo de Búsqueda urgente y atención a familias víctimas. 2. 26/11/2019 Conversatorio con víctimas de los municipios del medio y bajo putumayo: Enfoque reparador en los programas de desarrollo con enfoque territorial –PDET- , Punto 1 y 5 del acuerdo de paz.

Diciembre de 2019:

1. 06/12/2019 Atención especializada usuaria desplazada residente en la vereda Villa Santana del Municipio de Villagarzón. Riesgo de desplazamiento y reclutamiento de jóvenes. 2. 10/12/2019 atención especializada usuaria desplazada de la vereda samaritana del municipio de Piamonte cauca. 3. 11/12/2019 Reunión con miembros de la JAC las perlas, Municipio de Puerto Guzmán. Actualización de escenarios de riesgo. 4. 11/12/2019 Reunión con miembros de la JAC de la vereda Puerto Rosario, Municipio de Puerto Guzmán. Actualización de escenarios de riesgo. 5. 12/12/2019 03:10 pm Reunión con familias de la vereda Sardinas de Puerto Caicedo. Informa sobre el posible reclutamiento de jóvenes que se está presentando sobre el rio Jordán Guisia.

t) Impacto logrado con la consecución de la Meta 1. Reacción rápida de las instituciones en el cumplimiento de sus funciones y la adopción de medidas necesarias para evitar los riesgos y amenazas a los derechos a la vida, a la integridad, libertad y seguridad personal, libertades civiles y políticas, e infracciones al DIH. 2. Empoderamiento de la Defensoría del Pueblo en la Región. 3. Integración de trabajo interinstitucional. Intercambio de experiencias, complementación de acciones y conocimientos interinstitucionales implementados en la prevención del riesgo. Fortalecimiento de lazos de cooperación y confianza interinstitucional. I.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 35 de 49

u) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

1. Mision Humanitaria realizada el 12 de septiembre de 2019, Corregimiento de Piñuña Blanco, Municipio de Puerto Asis

2. Encuentro con autoridades locales de Puerto Asís realizado el 17 de septiembre de 2019 previa a la visita a terreno al ETCR y aplicación del Instrumento de seguimiento al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación “Heiller Mosquera” de Puerto Asís - Putumayo, con el fin de establecer la situación de derechos humanos (civiles, políticos y económicos, sociales y culturales) y actualizar escenarios de riesgo.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 36 de 49

2.

DATOS GENERALES REGIONAL PUTUMAYO – DELEGADA PARA LOS Dependencia y /o Regional: DERECHOS DE LA POBLACIÓN EN MOVILIDAD HUMANA Fecha de realización del informe: 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Nombre de quien elabora el GLORIA QUINCHOA, NOHORA NARVÁEZ, OMAIRA informe: GÓMEZ. VIII. Meta del Plan Estratégico Institucional8

La Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana de la Regional Putumayo, acuerdo al Plan Estratégico 2017 – 2020 de la Defensoría del Pueblo en cumplimiento de sus objetivos y de acuerdo al contexto del departamento del Putumayo; realizo diferentes acciones el marco de la atención especializada con enfoque diferencial, para el acompañamiento de comunidades en riesgo, en situación de desplazamiento y en procesos de retorno, reubicación e integración local, con la apuesta estratégica de Fortalecimiento comunitario para la prevención al desplazamiento forzado y al riesgo de desplazamiento forzado.

8 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 37 de 49

Línea Estratégica No. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario

Objetivo Estratégico No. 2.2: Prevenir la violación de derechos humanos en los escenarios de conflictividad social en el contexto del pos acuerdo.

v) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) Actividad 1: Realizar acompañamiento y seguimiento a situaciones de riesgo, confinamiento, desplazamientos y restablecimiento de derechos de la población desplazada, población migrante o personas con necesidad de protección internacional

a. No. Misiones humanitarias, de observación, de verificación y/o de documentación) remitidos a la DDPMH / No. de misiones humanitarias, de observación, de verificación y/o de documentación) programadas o convocadas)*100"

i. Puerto Guzmán: . 5 al 8 de marzo 2019 Misión de Verificación situación DDHH y DIH y Riesgo de Desplazamiento en el Municipio de Guzmán: La Ceiba, Gallinazo, José María y Quinapejo.

ii. Villa Garzón: . 26 de marzo 2019 Misión de Verificación situación DDHH y DIH y Riesgo de Desplazamiento Inspección La Castellana en operativos de erradicación forzada. iii. Puerto Caicedo: . Misión de Verificación situación DDHH y DIH y Riesgo de Desplazamiento Inspección iv. Puerto Asís: . 5 al 8 de marzo 2019 Misión de Verificación situación DDHH y DIH y Riesgo de Desplazamiento en el Municipio de Guzmán: La Ceiba, Gallinazo, José María y Quinapejo. . 26 de marzo 2019 Misión de Verificación situación DDHH y DIH y Riesgo de Desplazamiento . 1 al 5 de abril de 2019 Misión de seguimiento Plan Horus – . Mayo 28 a junio 4 2019 Puerto Asís y Puerto Leguìzamo: Com. Indígenas Santa Helena, Piñuña Blanco, Nucanchipa Yackta, Aguanegra, ACILAP, La Tagua. . Julio 4 2019 Verificación a situación de DDHH en las comunidades del

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 38 de 49

Corredor Pto Vega Teteye en el marco del proceso de erradicación forzada de cultivos ilícitos. . Ago. 4 al 7 2019 Misión de verificación a situación de desplazamiento comunidades del Corregimiento Piñuña Blanco por enfrentamientos entre GAO . Oct. 11 2019 Documentación y Verificación a la Comunidad Indígena Agua Negra de Solano Caquetá desplazada a La Tagua – Leguizamo . Nov. 24 2019 Acompañar a las comunidades del departamento del Putumayo en la Mesa de Dialogo con el gobierno nacional, departamental y local, cumplimiento PNIS y marchas del 21N

v. Orito: . Julio 29 2019 Misión de verificación a las comunidades indígenas Villa Rica y Caña Bravita.

Meta 18 Cumplimiento 27 Equivale al 150%

b. No. de reportes de eventos reportados al(a) Defensor(a) Regional y al SAT en el formato dispuesto para tal fin.

Meta 4 Cumplimiento 21 Equivale al 525%

c. Actividades de divulgación y promoción en derechos de la población desplazada dirigidos a población desplazada. (No. de actividades de divulgación y promoción en derechos de la población desplazada dirigidos a población desplazada realizados / No. de actividades de divulgación y promoción en derechos de la población desplazada dirigidos a población desplazada programados)*100

Meta 921 personas Cumplimiento 1.492 personas Equivale al 161% Población Desplazada o en riesgo Población Migrante en Movilidad Humana Funcionarios

d. Comités y subcomités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados)*100.

Se participó en los comités y subcomités departamentales y municipales (Mocoa, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Orito, Puerto Leguizamo) y para atención integral a la población en desplazamiento forzado y prevención y protección a las comunidades en situación de confinamiento, desplazamiento y riesgo de desplazamiento.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 39 de 49

Meta 17 Cumplimiento 33 Equivale al 194%

e. Asesorías especializadas brindadas de forma grupal e individual. (No. de asesorías especializadas brindadas de forma grupal e individual / No. de asesorías especializadas solicitadas de forma grupal e individual)*100

Se brindó atención especializada individual y grupal a las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes de zonas rurales y urbanas en municipios del medio y bajo Putumayo, con alta vulnerabilidad por la complejidad de la reconfiguración del conflicto armado.

Meta 3583 Cumplimiento 3691 Equivale al 103%

f. Jornadas de atención especializada a población en situación de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo. (No. de jornadas de atención especializada a población en situación de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo realizadas / No. de jornadas de atención especializada a población en situación de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo programadas)*100.

En las jornadas de atención especializada se atendió a la población en riesgo de desplazamiento, desplazada, confinada, hombres, mujeres, adulto mayor, NNA. La atención se brindó de manera integral (asesoría, atención, intervención, talleres, conferencias, capacitación) con participación de todas las delegadas y direcciones nacionales de la regional Putumayo.

Meta 7 Cumplimiento 5 Equivalente – 71%

g. Misiones de observación, verificación y documentación. 4.18.3. No. de misiones de observación, verificación y documentación realizadas / No. de misiones de observación, verificación y documentación programadas)*100

Meta 10 Cumplimiento 11 Equivalente 110%

h. Reuniones interinstitucionales de seguimiento a Política Pública de atención integral a la población en desplazamiento forzado. (No. de asistencias a reuniones interinstitucionales de seguimiento a Política Pública de atención integral a la población en desplazamiento forzado.

Meta 100 Cumplimiento 212 Equivale 212 %

i. Informes de seguimiento a las políticas públicas de prevención, protección, atención y restablecimiento de derechos enviado a la Delegada para los

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 40 de 49

derechos de la población desplazada. (No. de Informes de seguimiento a las políticas públicas de prevención, protección, atención y restablecimiento de derechos enviado a la Delegada para los derechos de la población desplazada / No. de informes de seguimiento a las políticas públicas de prevención, protección, atención y restablecimiento de derechos realizados)*100

Meta 3 Cumplimiento 2 Equivale - 66%

1.10 Elaborar informes en materia de protección de los DESC y remitirlo a la delegada para los derechos Económicos Sociales y Culturales.

Meta 1 Cumplimiento 2 Equivale 200 %

ACTIVIDADES 2019

 Convocatoria y participación a reuniones interinstitucionales para realizar análisis retrospectivo 2018 y perspectivas 2019 de la situación de derechos humanos de las comunidades en frontera y coordinar un plan de acciones para la tensión las comunidades vulnerables, en desplazamiento forzado o en riesgo de serlo, con movilidad forzada en la frontera, en articulación con ACNUR, Defensoría del Pueblo y Redes Comunitarias en frontera, Puerto Asís, 23 de enero de 2019.  Reunión y talleres en el ETCR La Carmelita con el Presidente de la Junta Administradora del Espacio y lideresas de la comunidad ex FARC. Puerto Asís, vereda La Carmelita Febrero 11 de 2019  Reunión en el Resguardo Kiwnas Cxab del Pueblo Nasa de Puerto Asís, con miembros del Ejército Nacional para resolución de queja. Febrero 12 de 2019.  Reuniones institucionales con el Señor Alcalde de Puerto Asís, con el Señor Personero, con la Fundación de Venezolanos en Colombia, Comunidad Migrante Venezolana en Putumayo FUNVENCOL. Realizar la primera reunión conjunta para la activación de la Red de Migrantes e implementación de la Mesa de Migrantes del Putumayo. Puerto Asís, Abril 1 de 2019.  Atención Especializada Comunidad Resguardo Siona Santa Cruz con representantes de AMERISUR. Puerto Asís abril 5 de 2019.  Realizar visitas de monitoreo y verificación a las veredas priorizadas en el municipio de Puerto Asís – Departamento del Putumayo, con el fin de aplicar el instrumento para la recolección de información solicitada por el Sr. Defensor Nacional con respecto a los impactos positivos o negativos de la Estrategia PLAN HORUS, Puerto Asís Abril 22 de 2019  Realizar misión de monitoreo y verificación a la situación de derechos humanos de las comunidades con alta vulnerabilidad por amenazas, homicidios selectivos, panfletos, intervención irregular de las petroleras, confinamiento, que genera

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 41 de 49

desplazamiento o alto riesgo del mismo en los municipios de Puerto Asis y Puerto Leguìzamo (Mayo 28 a junio 4 de 2019: Resguardo Santa Helena: recorrido fluvial, seguimiento al proceso de reparación colectiva y constitución del resguardo. Resguardo Santa Helena – Piñuña Blanco: recorrido fluvial, seguimiento a la implementación a medida cautelar emitida por la CIDH y situación de DH. Puerto Asís, Mayo 28 de 2019 Piñuña Negro a Nucanchipa LLacta – Agua Negra: recorrido fluvial, seguimiento al proceso de retorno y seguimiento de reparación colectiva, seguimiento a situación de derechos humanos de las comunidades. Puerto Leguìzamo, junio 2 de 2019 Resguardo Agua Negra a Leguízamo: recorrido fluvial, seguimiento a situación de DH, Subcomité de Prevención y Protección, análisis de situación de derechos humanos del municipio. Puerto Leguìzamo junio 3 de 2019 Reunión con autoridades indígenas ACILAP para socializar los objetivos de la misión. Leguízamo – La Tagua: Seguimiento a situación de Derechos Humanos de las Comunidades étnicas.  Misión de verificación y documentación de la situación de confinamiento y riesgo inminente de desplazamiento masivo al que está sometida la comunidad de las Veredas del Corregimiento Piñuña Blanco, por los combates entre dos grupos armados ilegales, que se disputan el territorio sembrado con hoja de coca. Reunión preparatoria para ultimar detalles de la misión humanitaria y de verificación, conjunta con institucionalidad local y departamental. Gestión Institucional: Recepción de información, verificación de situación humanitaria, atención especializada para tramitar quejas, peticiones y asesorías, elaboración de censo poblacional etario, reunión con líderes y/o presidentes de CC o JAC. Puerto Asís, junio 13 de 2019  Acompañar y coordinar la misión humanitaria integral inter institucional, atender y prevenir situaciones de riesgo de desplazamientos masivos por la situación de confinamiento a la que están sometidas las comunidades del Corregimiento Piñuña Blanco de Puerto Asís, por los combates entre disidencias de las FARC Frente 1 y grupos armados organizados que se disputan el territorio cultivado de coca. Entidades que asisten a la Misión: UARIV, SGD, PROCURADURIA, PERSONERIA, ICBF, SSD. SED. URT, ALCALDIA, HOSPITAL LOCAL. Gestión Institucional: Recepción de información, verificación de situación humanitaria, atención especializada para tramitar quejas, peticiones y asesorías, elaboración de censo poblacional etario, reunión con líderes y/o presidentes de CC o JAC. Puerto Asís Septiembre 9 de 2019  Misión ETCR La Carmelita, Puerto Asís: Mostrar el panorama del proceso de reincorporación una vez se aproxima el tiempo establecido en el Acuerdo de Paz, para el funcionamiento de los ETCR: Aplicar el Instrumento en terreno de seguimiento al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación “Heiller Mosquera” de Puerto Asís - Putumayo, con el fin de establecer la situación de derechos humanos (civiles, políticos y económicos, sociales y culturales). Sentar

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 42 de 49

avances para la construcción de la línea base de lo que será la medición de los derechos DESC en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. Promover la formación en indicadores DESC en autoridades locales y en organizaciones comunitarias como herramientas de seguimiento con un enfoque integral de Derechos Humanos frente a la ruta de evaluación de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Encuentro con autoridades locales de Puerto Asís, Septiembre 16 de 2019.  Realizar reunión preparatoria para la visita de los Doctores Ivonne González y Roberto Sáenz del Nivel Central, al espacio ocupado por aproximadamente 30 excombatientes-reincorporados de las FARC, que se han trasladado del ETCR Heiller Mosquera de la Carmelita al predio rural de la Umata en la Inspección Santa Lucía del municipio de Puerto Guzmán, con el fin de verificar el proceso de reincorporación a la comunidad. Encuentro con reincorporados de las FARC que salieron del ETCR Heiller Mosquera en la Vereda La Pradera y se han establecido en el predio rural de la antigua UMATA, en razón al comodato otorgado por la Administración Municipal de Puerto Guzmán. Encuentro con autoridades locales de Puerto Guzmán (Alcalde, Personero, Inspector de Policía). Septiembre 14 de 2019.  Participar en el espacio de dialogo con voceros de las comunidades campesinas de los Corregimientos de Piñuña Blanco, Perla Amazónica e Inspección Puerto Asís, para abordar compromisos PNIS y familias erradicadas, para revisar los avances u obstáculos para el cumplimiento de los compromisos del Gobierno Central suscritos en el acta del 22 de marzo de 2016. Reunión con autoridades y entidades regionales como la Gobernación del Putumayo, Alcaldía de Puerto Asís, Corpoamazonia. Reunión con voceros campesinos para dar inicio a la revisión técnica del acta del 22 de marzo de 2016, que permita establecer avances y retrocesos en el cumplimiento de los compromisos contenidos en el acta en referencia. Reunión con voceros campesinos para continuar con la revisión técnica del acta del 22 de marzo de 2016, para establecer avances y retrocesos en el cumplimiento de los compromisos contenidos en el acta en referencia. Puerto Asís, Septiembre 19 de 2019.  Participar en el SUBCOMITE EXTRAORDINARIO DE PREVENCION, PROTECCION Y GARANTIAS DE NO REPETICION – SPPGNR en Puerto Asís, con el fin de analizar la advertencia de desplazamiento masivo de las comunidades del Corregimiento Piñuña Blanco, como consecuencia de los homicidios, amenazas, confinamiento, reclutamiento forzado, etc., a que está expuesta la población civil de las 11 veredas y los 4 cabildos del Corregimiento, por la presencia de grupos armados que realizan enfrentamientos y combates por la disputa del territorio sembrado de cultivos de coca, GAO r-E48, La Mafia, GAO r-E1. Participar en el taller territorial en el departamento del Putumayo, sobre la situación de seguridad de la población objeto del PNIS, convocado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación. Taller territorial sobre la situación de seguridad de la población objeto del PNIS, convocado por la Consejería Presidencial. Puerto Asís, Septiembre 24 de 2019.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 43 de 49

 Reunión CIPRAT departamental Ordinario para tratar el contenido de la Alerta Temprana No. 040 de Puerto Asís – Situación de DDHH de las Veredas del Corregimiento Piñuña Blanco, emitida por la Defensoría del Pueblo. reunión con la Misión de Seguimiento de la ONU y con la Secretaria de Gobierno de Puerto Asís. Puerto Asís Octubre 10 de 2019.  Acompañar, asesorar y hacer seguimiento al Desplazamiento Masivo Forzado, de la Comunidad Indígenas Aguas Negras de Solano – Caquetá al Corregimiento La Tagua en Puerto Leguìzamo – Putumayo. Acompañar la entrega de Ayuda Humanitarias de la UARIV. Verificar, documentar, hacer seguimiento al desplazamiento gota a gota de la Comunidad de la Vereda La Reformita en Leguìzamo, todos los residentes de la vereda se han desplazado para diferentes lugares y no desean presentar declaración. Las comunidades cercanas son la Vereda La Reforma y el Resguardo Aguas Negras de Leguìzamo. (diferente al de Solano). Jornada de capacitación, asesoría, seguimiento a la Comunidad del Resguardo Aguas Negras de Solano – Caquetá, desplazada al Corregimiento La Tagua. Acompañamiento jornada psicosocial, lúdica, deportiva con la Comunidad Aguas Negras de Leguìzamo, asesoría para declaraciones individuales, formato de desplazamientos masivos. Reunión con Administración Municipal, capacitación en la Guía Metodológica para la formulación de planes de contingencia, atención y ayuda humanitaria inmediata de víctimas del Conflicto armado en Colombia. Reunión con la Personera Municipal y demás autoridades municipales, para planeación misión a las veredas la Reformita y La Reforma. Reunión con comunidades, verificación, documentación y seguimiento a desplazamientos gota a gota sin declaración de víctimas. Reunión con comunidades, verificación, documentación y seguimiento a desplazamientos gota a gota sin declaración de víctimas. Puerto Leguìzamo, octubre 11 al 16 de 2019  Taller dirigido a mujeres líderes y padres de familia de la inspección de José María - Tema acuerdo de paz - derechos de familia. Puerto Guzmán, 22 de agosto de 2019.  Taller Políticas Públicas para la atención a la población desplazada dirigido a la comunidad en Proceso de Reubicación El Paraíso. Mocoa Septiembre 7 de 2019  Taller dirigido a Mesas de Participación y Organizaciones de población desplazada - tema: Derechos de la población desplazada y construcción de paz. Mocoa, Noviembre 26 y 27 de 2019  Acompañar a las comunidades del departamento del Putumayo, concentradas en el Municipio de Villagarzón, en la MESA DE DIALOGO con entidades del nivel nacional, departamental y local, donde se presentarán pliego de peticiones frente al incumplimiento de los programas PDET y PNIS del Departamento del Putumayo. En reunión del día de hoy funcionarios de ATQ y equipo en terreno de la Delegada para los derechos de la población en Movilidad Humana, el señor Defensor Regional solicitó apoyo para el acompañamiento y seguimiento en la Mesa de Dialogo y en las diferentes actividades y situaciones de la concentración en el municipio de Villagarzón. Concentración derivada de la marcha del 21 de

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 44 de 49

noviembre del presente, en la cual hacen presencia alrededor 1000 personas procedentes de todos los municipios del Departamento del Putumayo. En este espacio se acordaron los turnos de visita al municipio y el compromiso de la total disponibilidad para atender situaciones urgentes. Villagarzón, noviembre 24 de 2019.  Misión de verificación Inspección La Castellana: en reunión con la directiva de la JAC Se brindó asesoría a la directiva frente al tema del Plan de Retorno de la comunidad. Se realizó intervención ante el enlace de víctimas para revisión de algunos compromisos del plan de retorno. Entre ellos el compromiso de la capacitación en derechos humanos, frente a lo cual la señora Claudia Ortiz informó que se realizaría en el mes junio de 2019. En la vereda La Betulia (Inspección de la Castellana) se reúne la comunidad para abordar la situación de riesgo y de derechos humanos por los operativos de erradicación forzada que viene realizando la fuerza pública. Marzo 1 de 2019.  Misión de verificación Damasco Vides: reunión con la comunidad Damasco Vides, ubicada sobre la ribera del Rio San Juan. Se verifica situación de derechos humanos y posible riesgo por presencia de grupos armados en la zona, información que se llegó a la Defensoría del Pueblo, además la comunidad solicitó la presencia de la Alcaldía Municipal por algunas quejas frente a los recursos del PAE, proyecto de vivienda y educación. Puerto Caicedo. Julio 11 de 2019.  De manera articulada se ha realizado seguimiento al cumplimiento de las órdenes de las sentencias y auto de restitución de tierras de las comunidades indígenas Siona Tenteya de Orito, inga Selvas del Putumayo y Resguardo Inga Calenturas de Puerto Guzmán. Mayo 30 de 2019.  Atención especializada Comunidad Indígena Inga Calentura: en proceso de retorno y reubicación - Seguimiento a la Medida Cautelar No. 00108/2018 del Juez de Restitución de Tierras - atención, asesoría, solicitudes de intervención individual y colectiva, participación es espacios institucionales: comités y subcomités de justicia transicional departamental y municipal, reuniones institucionales, mesa étnica, con Procuradora Judicial de Tierras, Oficina de Víctimas del Putumayo) - 46 familias 204 personas. Puerto Guzmán, Noviembre 19 de 2019.  Misión de verificación Comunidades del Municipio de Puerto Guzmán (La Ceiba, Gallinazo, José María, Quinapejo) Se realizaron reuniones con las directivas de las JAC y la comunidad educativa (rectores, docentes y personeros), se brindaron asesorías a víctimas del desplazamiento, orientación sobre el programa PNIS, recepción de quejas frente a temas como infraestructura escolar, incumplimiento de algunos compromisos a proyectos de casetas comunales, PAE, titulación de predios de las I.E., contaminación ambiental del río Mandur, falta de atención en salud y la necesidad más sentida de la comunidad la terminación de la vía que conduce de Puerto Guzmán a José María. El requerimiento de la comunidad se remite a la Alcaldía Municipal, responde a los requerimientos de la comunidad, se remite al Presidente de la Ceiba y José María. Se evidenció temor generalizado frente a la presencia de grupos armados, del Frente 1 de las FARC, que ha iniciado

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 45 de 49

la convocatoria a reuniones a la comunidad y la socialización del manual de convivencia. Se informa del desplazamiento de algunas familias hacia fuera del Departamento pero no se pudo lograr información concreta. Puerto Guzmán, marzo 5 al 8 de 2019.  Jornada de atención descentralizada en la Inspección de José María, donde se brindó atención especializada, se llevaron a cabo talleres con NNA y mujeres líderes y se atendieron a miembros de la comunidad con el apoyo de los funcionarios de ATQ, Delegada de Niñez, Delegada de Genero, Delegada de Víctimas, Movilidad Humana y además se contó con la participación de la Personería Municipal y ACNUR. Puerto Guzmán, agosto 21 al 23 de 2019.  Entrevistas con líderes de organizaciones sociales, con el fin de informar la situación de riesgo de Puerto Guzmán, los casos de homicidios presentados en la vereda las Perlas. Se menciona el riesgo de los líderes uno de ellos aspirante a la Alcaldía de Puerto Guzmán, quien ya cuenta con medidas de protección de la UNP, información que se dio a conocer por parte del líder al asesor de la UNP. Puerto Guzmán, septiembre 14 de 2019.  Acompañamiento a la Comunidad del Resguardo Kichwa San Marcelino en el proceso de Retorno, a través de fortalecimiento comunitario, atención especializada, participación en subcomités y dinamización de las mesas técnicas de educación, salud, infraestructura y Bienestar Familiar. San Miguel 7 de mayo de 2019.  Acompañamiento comunidades de especial protección de los 14 Pueblos Indígenas protegidos por el Auto 004 de 2009 y en Riesgo de desplazamiento.  Jornada de derechos y rutas de atención a población Migrante con vocación de permanencia. Puerto Asís, Mayo 22 de 2019  Diagnóstico participativo con población migrante venezolana con vocación de permanencia.  Taller derechos población migrante venezolana específicamente derecho al trabajo apoyado por estudiante de Instituto Tecnológico del Putumayo. Puerto Asís, Mayo 23 de 2019.  Taller derechos y rutas de acceso a derechos población migrante venezolana /jornada de integración familiar/ taller derechos esenciales de los niños y niñas municipio san miguel. Agosto 13 al 16 de 2019.  Fortalecer las capacidades de las administraciones locales, personerías y agencias de cooperación con presencia en el departamento del putumayo en el manejo de flujos de migración en el marco del intercambio de experiencias exitosas y lecciones aprendidas internacionales. Valle de Guamuez, junio 13 de 2019.  Capacitación funcionarios de la defensoría del pueblo regional putumayo en nociones de migración y refugio, derechos y rutas de acceso población migrante refugiada. Mocoa, 14 de junio de 2019.  Taller departamental en liderazgo participativo y comunicación no violenta para líderes población venezolana. Mocoa, junio 15 de 2019.  Apoyo a la capacitación sobre rutas y derechos población migrante y refutada con

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 46 de 49

enfoque en niños, niñas adolescentes, para operadores ICBF. Mocoa, 21 de junio de 2019.  Fortalecimiento escuela de liderazgo juvenil: taller derechos esenciales (derecho a la participación -pedagogía de las emociones. Valle de Guamuez, junio 22 de 2019.  Apoyo capacitación protección internacional, disposiciones normativas y jurisprudenciales, análisis de casos frecuentes dirigidas a CICR, voluntarios cruz roja y funvencol. Puerto Asís, 15 de julio de 2019.  Jornada de atención integral en salud y bienestar a población migrante del municipio de Mocoa.  Taller para funcionarios nivel departamental en protección internacional y manejo de flujos migratorios mixtos. Asesoría y capacitación. Mocoa, agosto 29 de 2019.  Jornada Celebración del mes de la juventud con líderes migrantes venezolanos, indígenas, en situación de desplazamiento y artistas del municipio de Mocoa- Putumayo. Mocoa, 30 de agosto de 2019.  Capacitación derecho y rutas de acceso a derecho población con necesidades de protección internacional dirigido a funcionarios Ministerio de Trabajo. Mocoa, 23 de septiembre.  Capacitación en Dignidad en el Trabajo a propietarios de establecimientos de comercio del Municipio de Mocoa, 24 de septiembre de 2019.  Capacitación derecho y rutas de acceso a derecho población con necesidades de protección internacional dirigido a funcionarios integrantes de la Mesa de seguimiento a la atención de la población con necesidades de protección internacional de la Defensoría del Pueblo Regional Putumayo. Mocoa, 25 de septiembre de 2019.  Taller sensibilización No Discriminación, rutas de acceso a derechos población migrante y con necesidades de protección internacional dirigido a Estudiantes del Instituto Tecnológico del Putumayo. Mocoa, 8 de octubre de 2019.  Capacitación derechos y rutas de acceso a derecho población con necesidades de protección internacional dirigido a miembros de la Brigada de Selva No. 27, participantes del Diplomado en Derechos Humanos y construcción de Paz que promueve la Defensoría del Pueblo Regional Putumayo. Mocoa, 11 de octubre de 2019.  Jornada de atención especializada a comunidades de Atención especializada en riesgo de desplazamiento por presencia de grupos armados al margen de la ley y sustitución de cultivos  Taller de capacitación en Derechos Humanos para prevenir la violación de los DDHH en los escenarios de conflictividad social en el contexto de Pos acuerdo en las comunidades de la Vereda la Unión y veredas de la inspección El Placer. San Miguel, noviembre de 2019.  Atenciones especializadas individuales y colectivas en las diferentes misiones de verificación, atención y en la oficina.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 47 de 49

w) Impacto logrado con la consecución de la Meta II. La Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal se identificó un sub registro de desplazamientos ocurridos en los diferentes municipios a causa de la incursión de los grupos armados al margen de la ley. III. Se ha logrado la realización de Subcomité de PPGNR en los Municipios donde se presentaron las situaciones de amenaza, homicidios, desplazamiento y confinamiento, donde las instituciones han cumplido sus compromisos mediáticos, como es la realización de misiones humanitarias y atención humanitaria. IV. Así como también se logró la realización de un Subcomité Departamental Ampliado para abordar la situación general del Departamento. V. A través de la estrategia de acompañamiento a las comunidades por medio de jornadas de atención especializada, se ha logrado fortalecer a las comunidades, así como también afianzar la confianza en la Defensoría del Pueblo. VI. En el marco del acompañamiento de los 15 pueblos indígenas del departamento del Putumayo se ha logrado constituir la Comisión Interinstitucional de seguimiento a las solicitudes de protección de los Pueblos indígenas de Putumayo en riesgo de exterminio físico y cultural. VII. Por el trabajo conjunto entre Defensoría y Procuraduría, con la ANT se ha logrado dinamizar el cumplimiento de las órdenes de restitución territorial de las comunidades Indígena Selvas del Putumayo y 020 comunidad indígena Siona Tëntëyá e Inga Selvas del Putumayo del municipio de Orito. VIII. La Defensoría del Pueblo, adelanto misión de verificación conjunta con ACNUR, realizada los días 25 y 26 de agosto de 2019, para monitorear la situación de la población migrante y con necesidades de protección internacional, específicamente ciudadanos venezolanos en el Municipio de Valle del Guamuez. Se evidenció la total ausencia de las entidades estatales para brindar orientación y atención a la población, se constató que existe un punto de orientación y atención en el terminal de transporte de la Hormiga liderado por la Cruz Roja, CICR y ACNUR, se notó la necesidad de acceso a la información de rutas y servicios que proporciona Ecuador a la población en movilidad humana, y de contar con un espacio amigable para niños y niñas. IX. En el marco del acompañamiento a la población migrante y con necesidades de protección internacional, desde cuatro ejes a saber, en primer lugar, apoyar la creación de espacios de incidencia que permitan dinamizar la política pública para atender a la población con movilidad humana forzada. En segundo lugar, la promoción y divulgación de los derechos de la población migrante- refugiada. En tercer lugar, el fortalecimiento comunitario y organizacional de la población migrante – refugiada y en

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 48 de 49

última instancia, la generación de espacios de integración local. Para su desarrollo, se han venido realizando alianzas estratégicas con ACNUR, Opción Legal, MercyCorps, CIPS, Acción contra el Hambre, Cruz Roja Internacional, Cruz Roja y Pastoral Social, que han permitido la articulación de iniciativas, recursos financieros, técnicos y humanos a fin de generar acciones de impacto en la población con movilidad humana forzada. X. en el marco del día mundial del Refugiado y desplazado se desarrolló la JORNADA DE FORTALECIMIENTO E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL MANEJO DE FLUJOS MIGRATORIOS MIXTOS Y RETOS EN SU IMPLEMENTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO - COLOMBIA., donde participaron funcionarios públicos de personerías y secretarias de Gobierno Municipales, población migrante y- refugiada venezolana, población , en situación de desplazamiento, población vulnerable y agencias de cooperación, espacio en el que participo ACNUR y HIAS Ecuador donde se constató la experticia de más de veinte años en la respuesta y manejo de flujos migratorios y desde el compartir de su experiencia se pueden tomar elementos para la creación de rutas de atención básicas al fenómeno migratorio mixto, el cual incluye colombianos retornados de Venezuela, familias mixtas, migrantes y personas que solicitan refugio y buscan protección en Colombia. También fue un espacio de sensibilización para disminuir las brechas de discriminación que posibilitaron verse como seres humanos que comparten historias de vida y descubrir que tenemos más cosas en común de las que pensamos. XI. JORNADA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD Y BIENESTAR A POBLACION MIGRANTE DEL MUNICIPIO DE MOCOA. La jornada contó con la participación de 391 personas migrantes venezolanas. Se brindó servicio odontológico, médico general, toma de citologías, control de peso y talla para niños y niñas, entrega de suplementos vitamínicos y medicamentos, apoyo psicológico, vacunación, control con nutricionista, entrega de preservativos, recreación para niños y niñas, y asesoría para acceso a derechos. Actividad articulada con FUNDAYACO, CRUZ ROJA COLOMBIANA, ICBF, HOSPITAL JOSE MARIA HERNANDEZ, EJERCITO, POLICIA, ACNUR, PASTORAL SOCIAL, CIPS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO. Por otro lado, se adelantó Misión de verificación de la situación en frontera con ocasión del aumento del flujo de migrantes venezolanos por las disposiciones de control migratorio adoptadas por Ecuador. x) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 49 de 49

1. Registro fotográfico de las reuniones y Misiones humanitarias.

2. Informes de comisión.

3. Memorias de reunión.

4. Activación de rutas de atención, protección (Toma de declaraciones, diligenciamiento de formatos de solicitud de protección de victimas de amenaza y desplazamiento forzado).

5. Informes técnicos de los talleres realizados con listas de asistencia.

Carrera 14 No 12 17 barrio obrero Mocoa - Putumayo Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (8) 4296410· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co