Central Patache S.A. Estudio de Impacto Ambiental Central Patache Capítulo 4. Línea Base Abril 2009 Índice

4. Línea de base 4•1 4.1 Área de influencia del Proyecto 4•2 4.2 Medio físico 4•4 4.2.1 Clima y meteorología 4•4 4.2.2 Calidad del aire 4•13 4.2.3 Geología y geomorfología 4•14 4.2.4 Suelo 4•20 4.2.5 Oceanografía 4•28 4.2.6 Ruido 4•96 4.3 Medio biótico 4•102 4.3.1 Flora y vegetación terrestre 4•102 4.3.2 Fauna terrestre 4•104 4.3.3 Biota marina 4•110 4.4 Medio humano y construido 4•168 4.4.1 Línea Base del Territorio Considerado como Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto 4•173 4.4.2 Línea Base del Territorio Considerado como Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto 4•202 4.5 Patrimonio historico y cultural 4•239 4.5.1 Prospeccion arqueologíca sector central termoeléctrica y depósito de cenizas 4•239 4.5.2 Prospección arqueológica sector tuberías y litoral 4•261 4.6 Paisaje 4•286

Índice de Tablas Tabla 4•1 Área de influencia directa según componente 4•2 Tabla 4•2 Temperaturas registradas promedio relativas al área de estudio, años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena. 4•6 Tabla 4•3 Precitaciones registradas promedio relativas al área de estudio, años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena. 4•7

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•ii Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•4 Resultados, monitoreo calidad del aire. 4•13 Tabla 4•5 Calicata 1•1: Características físicas y morfológicas del pedón 4•23 Tabla 4•6 Calicata 1•2: Características físicas y morfológicas del pedón 4•24 Tabla 4•7 Calicata 1•3: Características físicas y morfológicas del pedón 4•25 Tabla 4•8 Calicata 2•1: Características físicas y morfológicas del pedón 4•26 Tabla 4•9 Calicata 2•2: Características físicas y morfológicas del pedón 4•27 Tabla 4•10 Clasificación técnica del retazo de suelo sin alterar (Sector suelo Natural), AID. 4•28 Tabla 4•11 Parámetros microbiológicos y físico•químicos del estudio de calidad del agua 4•30 Tabla 4•12 Resultados de los análisis de pH, transparencia (disco Secchi) y oxígeno disuelto en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras. 4•32 Tabla 4•13 Resultados de los análisis de Aceites y Grasas, Coliformes Fecales, Nitrógeno Kjeldahl y Sólidos Suspendidos en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras 4•40 Tabla 4•14 Resultados de los análisis de Hidrocarburos Totales, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), Sulfuros y Cloro Libre Residual en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras. 4•43 Tabla 4•15 Criterios de Calidad de HAP en Agua de Mar. 4•46 Tabla 4•16 Resultados de los análisis de los Metales Traza en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras. 4•47 Tabla 4•17 Parámetros físico•químicos del estudio de calidad de sedimentos. 4•50 Tabla 4•18 Resultados del análisis de parámetros químicos en matriz sedimentos y estándares de referencia de calidad ambiental. 4•51 Tabla 4•19 Parámetros granulométricos en los sedimentos submareales. 4•55 Tabla 4•20 Lugar de instalación de instrumentos 4•57

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•iii Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•21 Estadística de Corrientes. 4•59 Tabla 4•22 Valores Medios y Máximos de la corriente. 4•61 Tabla 4•23 Excedencia e Incidencia de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•81 Tabla 4•24 Valores medios y máximos del viento. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•82 Tabla 4•25 Alturas de pleamares y bajamares. Noviembre • Diciembre 2008. 4•93 Tabla 4•26 Análisis no armónico de mareas. 4•94 Tabla 4•27 Descripción de puntos de medición de LBR. 4•97 Tabla 4•28 Mediciones horario diurno 4•101 Tabla 4•29 Localización de los Puntos de Muestreo de fauna terrestre 4•105 Tabla 4•30 Catálogo de fauna de vertebrados terrestres observados durante las campañas de septiembre y octubre 2008 4•107 Tabla 4•31 Especies observadas en el área de influencia del Proyecto clasificadas en categorías de conservación4•109 Tabla 4•32 Listado de Especies Encontradas en el Submareal de Sustrato Blando. Se Indica las Abundancias Promedio (ind/m2) y la Constancia Numérica para cada Estación de Muestreo. 4•114 Tabla 4•33 Índices comunitarios del submareal de sustrato blando.4•117 Tabla 4•34 Listado de especies del intermareal de sustrato rocoso4•126 Tabla 4•35 Coberturas medias de especies por transecta. Intermareal de sustrato rocoso 4•129 Tabla 4•36 Índices comunitarios del intermareal de sustrato rocoso4•134 Tabla 4•37 Listado de especies encontradas en el área de emplazamiento. Enero de 2009 4•138 Tabla 4•38 Listado de las especies y densidad de aves identificadas en el área de emplazamiento en horario AM. Central Patache, enero de 2009 4•140 Tabla 4•39 Listado de las especies y densidad de aves identificadas en el área de emplazamiento en horario PM. Central Patache, enero de 2009 4•142 Tabla 4•40 Listado de los promedios más desviaciones estándares de la especie de reptil identificada y su

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•iv Capítulo 4. Línea Base densidad en el área de emplazamiento en horario AM. Enero de 2009 4•148 Tabla 4•41 Listado de los promedios más desviaciones estándares de la especie de reptil identificada y su densidad en el área de emplazamiento en horario PM. Enero de 2009 4•148 Tabla 4•42 Especies y abundancia relativa determinada para las muestras de fitoplancton de las estaciones analizadas, enero de 2009 4•153 Tabla 4•43 Profundidad de las estaciones de muestreo de zooplancton. Zona costera de, enero de 2009 4•158 Tabla 4•44 Especies y abundancia para las muestras de zooplancton de las estaciones analizadas, enero de 2009 4•161 Tabla 4•45 Índices ecológicos de la estructura comunitaria zooplanctónica. Zona costera de Patache, enero de 2009 4•164 Tabla 4•46 Dimensiones del diagnóstico 4•169 Tabla 4•47 Área de Influencia Directa Proyecto 4•170 Tabla 4•48 Entidades pobladas de la comuna de Iquique 4•175 Tabla 4•49 Distribución de la población de Iquique según sexo y edad 4•176 Tabla 4•50 Distribución de la población de Iquique según quintiles de edad 4•176 Tabla 4•51 Población de Iquique perteneciente a pueblos indígenas 4•177 Tabla 4•52 Población de Iquique mayor de 10 años según condición de alfabetismo 4•178 Tabla 4•53 Población Iquique según último nivel aprobado de enseñanza formal 4•178 Tabla 4•54 Variación de la población de la comuna de Iquique 4•179 Tabla 4•55 Población de la comuna de Iquique según lugar o comuna de nacimiento 4•180 Tabla 4•56 Población de Iquique según lugar o comuna de residencia en el año 1997 4•180 Tabla 4•57 Organizaciones de la comuna de Iquique 4•181 Tabla 4•58 Índice promedio de producción minera en la región de Tarapacá 4•182

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•v Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•59 Principales atractivos turísticos de la comuna de Iquique 4•183 Tabla 4•60 Tipo de servicios prestados en la comuna de Iquique4•184 Tabla 4•61 Exportaciones certificadas en la región de Tarapacá • 2008 4•185 Tabla 4•62 Categoría de pescadores en la región de Tarapacá, según sexo 4•186 Tabla 4•63 Desembarque artesanal por especie – Año 2008 (preliminar) 4•186 Tabla 4•64 Superficie agropecuaria de Iquique según tipo de cultivo 4•187 Tabla 4•65 Explotaciones ganaderas en Iquique por especie pecuaria 4•188 Tabla 4•66 Situación laboral población mayor de 15 años comuna de Iquique 4•188 Tabla 4•67 Lugar de estudio y trabajo de la PEA en la comuna de Iquique 4•189 Tabla 4•68 Distribución de la PEA en la comuna de Iquique 4•189 Tabla 4•69 Distribución de la PEA en Iquique por ramas de actividad económica 4•190 Tabla 4•70 PEA en la comuna de Iquique por grupos ocupacionales 4•193 Tabla 4•71 Población pobre e indigente en la comuna de Iquique – año 2006 4•195 Tabla 4•72 Viviendas en la comuna de Iquique según área 4•195 Tabla 4•73 Condición de tenencia de la vivienda en la comuna de Iquique 4•196 Tabla 4•74 Origen del agua por vivienda en la comuna de Iquique4•197 Tabla 4•75 Disponibilidad de servicios higiénicos en la comuna de Iquique 4•197 Tabla 4•76 Acceso a la electricidad 4•198 Tabla 4•77 Establecimientos de salud pública de Iquique 4•198 Tabla 4•78 Establecimientos municipales de Iquique según nivel de enseñanza • 2007 4•199 Tabla 4•79 Matrículas en Iquique por dependencia y nivel de enseñanza – año 2007 4•201 Tabla 4•80 Proncipales proyectos municipales – año 2007 4•201

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•vi Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•81 Distancia entre Iquique y Punta Patache e Intermedios4•202 Tabla 4•82 Distribución de la población de Chanavayita según sexo y según área 4•205 Tabla 4•83 Distribución del sector de Chanavayita según quintiles de edad 4•205 Tabla 4•84 Población de Chanavayita perteneciente a pueblos indígenas 4•206 Tabla 4•85 Población mayor de 10 años según condición de alfabetismo 4•207 Tabla 4•86 Población de Chanavayita según último nivel aprobado de enseñanza normal 4•207 Tabla 4•87 Población de Chanavayita según lugar o comuna de nacimiento 4•208 Tabla 4•88 Población de Chanavayita según lugar de residencia – año 1997 4•208 Tabla 4•89 Organizaciones sociales en el sector de Chanavayita4•211 Tabla 4•90 Situación laboral de la población de Chanavayita mayor de 15 años 4•214 Tabla 4•91 Lugar de estudio y trabajo de la PEA en el sector de Chanavayita 4•215 Tabla 4•92 Distribución de la PEA en Chanavayita 4•215 Tabla 4•93 Actividades Económicas 4•216 Tabla 4•94 PEA por grupos ocupacionales en el sector de Chanavayita 4•217 Tabla 4•95 Cantidad y tipo de vivienda en el sector Chanavayita4•219 Tabla 4•96 Condición de tenencia de la vivienda en Chanavayita4•219 Tabla 4•97 Origen del agua por vivienda en el sector de Chanavayita 4•220 Tabla 4•98 Disponibilidad de servicios higiénicos por vivienda en Chanavayita 4•221 Tabla 4•99 Origen del alumbrado eléctrico por vivienda en Chanavayita 4•221 Tabla 4•100 Distribución de la población de sector Patache según sexo área rural 4•225 Tabla 4•101 Distribución del sector Patache según quintiles de edad 4•226 Tabla 4•102 Población permanente de Caleta Cáñamo según sexo y edad 4•226

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•vii Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•103 Población del sector Patache perteneciente a pueblos indígenas 4•227 Tabla 4•104 Población mayor de 10 años en sector Patache según alfabetismo 4•228 Tabla 4•105 Población de sector Patache según último nivel aprobado de enseñanza formal 4•228 Tabla 4•106 Población de sector Patache según lugar o comuna de nacimiento 4•228 Tabla 4•107 Población de sector Patache según lugar de residencia – año 1997 4•229 Tabla 4•108 Organizaciones sociales en Caleta Cáñamo • sector Patache 4•231 Tabla 4•109 Situación laboral de la Población del sector Patache mayor de 15 años 4•234 Tabla 4•111 Distribución de la PEA en el sector Patache 4•234 Tabla 4•112 PEA en el sector patache según ramas de actividad económica 4•235 Tabla 4•113 PEA por grupos ocupacionales en el sector patache 4•235 Tabla 4•114 Cantidad y tipo de viviendas en el sector patache 4•236 Tabla 4•115 Condición de tenencia de la vivienda en el sector Patache 4•237 Tabla 4•116 Origen del agua por vivienda en el sector Patache 4•238 Tabla 4•117 Disponibilidad de servicios higiénicos por vivienda en el sector Patache 4•238 Tabla 4•118 Origen del alumbrado eléctrico por vivienda en el sector Patache 4•239 Tabla 4•119 Vertices Central 4•241 Tabla 4•120 Vértices Depósito de Cenizas 4•241 Tabla 4•121 Listado de sitios descubiertos e inventariados en Punta Patillo (Santoro y Valenzuela 2006) 4•259 Tabla 4•122 Vértices de área de emplazamiento. WGS 84 Huso 19.4•262 Tabla 4•124 Calidad Visual U. P. Costa 4•293 Tabla 4•125 Calidad Visual U. P. Terraza Marina 4•294 Tabla 4•126 Calidad Visual U. P. Farellón Costero 4•294 Tabla 4•127 Fragilidad Visual U. P. Costa 4•295 Tabla 4•128 Fragilidad Visual U. P. Terraza Marina 4•296 Tabla 4•129 Fragilidad Visual U. P. Farellón Costero 4•297

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•viii Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•130 Visibilidad del Proyecto (cuenca visual) en la U. P. Costa 4•297 Tabla 4•131 Visibilidad del Proyecto (cuenca visual) en la U. P. Terraza Marina 4•298 Tabla 4•132 Visibilidad del Proyecto (cuenca visual) en la U. P. Farellón Costero 4•298 Tabla 4•133 Niveles de sensibilidad paisajística de las unidades de paisaje 4•299

Índice de Figuras Figura 4•1 Humedad Relativa área de estudio, años 1993•2002. Estación Meteorológica Diego Aracena. 4•7 Figura 4•2 Grafico de rumbo del viento, dirección de origen del flujo y velocidad promedio, años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena. 4•9 Figura 4•3 Rosa de los vientos años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena. 4•10 Figura 4•4 Campos de Viento estacional, Área de estudio. (2007)4•11 Figura 4•5 Ciclo Diario de velocidad del viento en el área de influencia. (2007). 4•12 Figura 4•6 Localización Proyecto 4•15 Figura 4•7 Características geomorfológicas del área de la Central Térmica Patache II 4•16 Figura 4•8 Vista del área proyectada para la Central Térmica 4•16 Figura 4•9 Fotografía del área del depósito de cenizas 4•17 Figura 4•10 Vista del área proyectada para el depósito de cenizas4•18 Figura 4•11 Vista de la geomorfología del trazado y del sitio de descarga al mar 4•19 Figura 4•12 Uso actual del suelo área de emplazamiento 4•22 Figura 4•13 Ubicación de las estaciones de muestreo de las diversas matrices ambientales analizadas. 4•29 Figura 4•14 Inmersión de botella Niskin en la columna de agua de mar. 4•30 Figura 4•15 Perfiles de temperatura (ºC) de las estaciones 1 a 5 4•35 Figura 4•16 Perfiles de temperatura (ºC) de las estaciones 6 a 10 4•36 Figura 4•17 Temperatura superficial del mar de Iquique.(1987• 1993) 4•37

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•ix Capítulo 4. Línea Base Figura 4•18 Temperatura superficial del mar de Iquique.(1987• 1993) 4•37 Figura 4•19 Perfiles de salinidad (psu) de las estaciones 1 a 5. 4•38 Figura 4•20 Perfiles de salinidad (psu) de las estaciones 6 a 10. 4•39 Figura 4•21 Caracterización granulométrica del sedimento 4•56 Figura 4•22 Régimen de Corrientes – Histograma de direcciones de la corriente. 4•60 Figura 4•23 Régimen de Corrientes – Histograma de magnitudes de la corriente.. 4•60 Figura 4•24 Régimen de Corrientes – Diagrama de Dispersión Magnitud/Dirección. 4•61 Figura 4•25 Régimen de Corrientes – Diagrama de Vector Progresivo (DPV). 4•62 Figura 4•26 Régimen de Corrientes – Ciclo Diurno de la Corriente (Incidencia de Direcciones). 4•63 Figura 4•27 Régimen de Corrientes – Ciclo Diurno de la Corriente (Rapidez Media de la Corriente). 4•64 Figura 4•28 Trayectorias de los derivadores lanzados en Cuadratura. Fase vaciante. Superficie y 5 metros de profundidad. 4•68 Figura 4•29 Trayectorias de los derivadores lanzados en Cuadratura. Fase llenante. Superficie y 5 metros de profundidad. 4•69 Figura 4•30 Trayectorias de los derivadores lanzados en Sicigia. Fase llenante. Superficie y 5 metros de profundidad. 4•70 Figura 4•31 Trayectorias de los derivadores lanzados en Sicigia. Fase vaciante. Superficie y 5 metros de profundidad. 4•71 Figura 4•32 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea vaciante. Cuadratura. 4•75 Figura 4•33 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea llenante. Cuadratura. 4•76 Figura 4•34 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea llenante. Sicigia. 4•77 Figura 4•35 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea vaciante. Sicigia. 4•78 Figura 4•36 Histograma de direcciones de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•84

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•x Capítulo 4. Línea Base Figura 4•37 Histograma de magnitudes de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•84 Figura 4•38 Diagrama de dispersión Magnitud – Dirección de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•85 Figura 4•39 Diagrama de vector progresivo (DVP). Noviembre – Diciembre de 2008. 4•86 Figura 4•40 Análisis espectral componentes V y U de los vientos. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•87 Figura 4•41 Incidencia de direcciones de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008. 4•88 Figura 4•42 Ciclo diurno de vientos (valores medios). Noviembre – Diciembre de 2008. 4•88 Figura 4•43 Gráfico de trazos y componentes ortogonales del viento. 4•90 Figura 4•44 Índice de surgencia instantáneo para el sector. 4•91 Figura 4•45 Pronósticos de marea SHOA. Noviembre • Diciembre 2008. 4•95 Figura 4•46 Rango de mareas. Noviembre • Diciembre 2008. 4•96 Figura 4•47 Puntos de medición LBR 4•100 Figura 4•48 Fotografía del área proyectada para la Central Térmica4•103 Figura 4•49 Fotografía del área proyectada para el depósito de cenizas 4•103 Figura 4•50 Puntos de Muestreo Fauna Terrestre 4•105 Figura 4•51 Individuos de Microlophus quadrivittatus en el área del proyecto 4•108 Figura 4•52 Curvas de comparcion de abundancia y biomasa 4•112 Figura 4•53 Contribución porcentual de las taxa del submareal de sustrato blando. 4•113 Figura 4•54 Abundancia (%) de las taxa del submareal sustrato blando. 4•114 Figura 4•55 Dendrograma de clasificación de las estaciones submareales de sustrato blando 4•119 Figura 4•56 Análisis de escalamiento no métrico multidimensional de las comunidades submareales de sustrato blando4•120 Figura 4•57 Curvas de comparación de abundancia•biomasa (ABC) de las estaciones submareales de sustrato blando 4•121 Figura 4•58 Contribución porcentual de las taxa del intermareal de sustrato rocoso (TR), Central Patache 4•128

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•xi Capítulo 4. Línea Base Figura 4•59 Dendrograma de similitud de las transectas intermareales de sustrato rocoso 4•134 Figura 4•60 Análisis de escalamiento no métrico multidimensional de las comunidades intermareales de sustrato rocoso4•135 Figura 4•61 Área de emplazamiento del censo de aves. Central Patache, campaña de verano 4•137 Figura 4•62 Phalacrocorax gaimardi (lile) en un su nido 4•139 Figura 4•63 Peñón rocoso al sur de Puerto Patillo donde se observan importantes agrupaciones de aves, en especial P. thagus, S. humboldti y P. gaimardi 4•141 Figura 4•64 Detalle de un pelícano Pelecanus thagus (izq.) Y de Lile Phalacrocorax gaimardi (der.) 4•143 Figura 4•65 Detalle del churrete costero, Cinclodes nigrofumosus (arriba); y del playero vuelvepiedras Arenaria interpres (abajo) 4•144 Figura 4•66 Restos de O. flavescens encontrado en el área de emplazamiento 4•146 Figura 4•67 Restos de L. felina encontrados en el área de emplazamiento 4•147 Figura 4•68 Ejemplar de Microlophus quadrivittatus, Subfamilia Tropidurinae hallado en la zona intermareal 4•149 Figura 4•69 Localización especial estaciones de medición 4•150 Figura 4•70 Red de captura fitoplancton 4•151 Figura 4•71 Composición porcentual de los principales grupos taxonómicos del fitoplancton. enero de 2009 4•152 Figura 4•72 Fotografías de Bacteriastrum hyalinum (izquierda); y Chaetoceros compressus –diatomea• (derecha) 4•155 Figura 4•73 Diplopsalis lenticula (dinoflagelado) a la izquierda; Ceratium tripos (dinoflagelado) a la derecha. 4•156 Figura 4•74 Composición porcentual de los taxa identificados en la comunidad zooplanctónica.Enero de 2009 4•160 Figura 4•75 Dendrograma de agrupamiento de las estaciones en estudio, utilizando el índice de similitud Bray Curtis y el modo UPGMA como método de unión. Zona costera de Patache, enero de 2009. 4•165 Figura 4•76 Población de Chanavayita según sexo y quintiles de edad 4•209

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•xii Capítulo 4. Línea Base Figura 4•77 Población del sector Patache según sexo y quintiles de edad 4•230 Figura 4•78 Área de Estudio con ambos sectores, en relación a Punta Patillo 4•242 Figura 4•79 Área de emplazamiento del proyecto. El área Central Térmica toca en su costado oeste la Línea de Alta tensión existente y a 200 m., más hacia el este, se sitúa el Depósito de Cenizas 4•243 Figura 4•80 Vista generales desde el extremo suroeste de la Central. 4•244 Figura 4•81 Vista general del área 1 hacia el W 4•244 Figura 4•82 Vista de la Central mirando hacia el sur, límite W del área 1. Se aprecia el tendido eléctrico y un camino vehicular que corre paralelo a ellas. 4•245 Figura 4•83 detalle de la cubierta de la terraza compuesta de sedimentos marinos y conchuelas 4•245 Figura 4•84 Distintas vistas del borde sur de la Central, sin evidencias arqueológicas 4•246 Figura 4•85 Detalle de la cubierta hacia el extremo este del borde sur de la Central. Es notorio el cambio de los elementos en superficie mientras se asciende el piedemonte 4•246 Figura 4•86 Vistas del límite Este 4•247 Figura 4•87 Vértice sureste hacia la cordillera se observa una instalación de faena en plena actividad 4•248 Figura 4•88 Desde ese mismo vértice vista hacia el oeste, se observan caminos informales y la cubierta con abundante material superficial de clactos, sin presencia de conchuela. 4•248 Figura 4•89 Vista hacia el Oeste 4•249 Figura 4•90 Vista desde el Este 4•250 Figura 4•91 Límite Este del Depósito de Cenizas. Se aprecia intervención 4•250 Figura 4•92 Límite Este intervenido por maquinarias 4•251 Figura 4•93 Camino que corre en límite Este del Depósito 4•252 Figura 4•94 Vista hacia el Oeste del límite norte del área 4•253 Figura 4•95 Esquema y figuras de tumba, momia y objetos de la excavación de un sepulcro próximo a Molle Bajo. 4•258

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•xiii Capítulo 4. Línea Base Figura 4•96 Área total del Proyecto: Depósito de Cenizas, Área Central Térmica y Batimetría. El área prospectada corresponde al Polígono G”• F” • E – M – L – K – J – H.4•263 Figura 4•97 Vistas desde los cuatro puntos cardinales a partir del Vértice G”. Se observa la superficie totalmente intervenida con la construcción de la Ruta•1 y de los cables de alta tensión. 4•264 Figura 4•98 El Vértice H está señalizado con un monolito. Vista hacia el norte desde ese punto. Se pueden apreciar la línea de postes y las torres. 4•265 Figura 4•99 Vistas desde el Vértice H, hacia el sur y el oeste. 4•265 Figura 4•100 Vista desde el Vértice H hacia el norte y el este. Se puede observa que cruza la Ruta•1. 4•266 Figura 4•101 Detalle de la cubierta del suelo entre los Vértices H y J. Sin evidencias de elementos culturales. 4•266 Figura 4•102 Vértice J, vista hacia el norte y el este 4•267 Figura 4•103 Vista hacia el este entre los Vértices J y K, comienza zona de montículos. 4•268 Figura 4•104 La cubierta del suelo, más cerca de la costa se observa concentración de conchas de origen paleontológico, dada la ausencia de artefactos u otra señal de actividad humana, por lo que correspondería a un depósito de fondo marino. 4•269 Figura 4•105 La línea J – K pasa por un camino informal bastante transitado a juzgar por las huellas de calamina. Por lo que se encuentra totalmente alterado en este sector.4•269 Figura 4•106 Vista hacia el este y el sudeste del Vértice K. 4•270 Figura 4•107 Vista desde el oeste y sur centrada en el Vértice K. 4•270 Figura 4•108 Materiales subactuales cercanos al Vértice M. 4•271 Figura 4•109 Hallazgo de restos de vértebra de ballena. 4•271 Figura 4•110 Cerca del Vértice K actividad actual de pescadores, alga secándose al sol. Se puede acceder al punto K” que limita con el área de Batimetría hasta las coordenadas UTM norte 7702837, este 375859. 4•272 Figura 4•111 Vista del acantilado de la línea de costa, cae la pendiente abruptamente al mar 4•273 Figura 4•112 Vistas de la línea de la costa entre los vértices E y M.4•274 Figura 4•113 Vértice L, vista hacia el este y el oeste. 4•274

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•xiv Capítulo 4. Línea Base Figura 4•114 El vértice M, es un punto inaccesible en la pendiente de este acantilado. 4•275 Figura 4•115 Los puntos verdes muestran los tres hallazgos aislados que se ubicaron dentro del área de influencia directa de la Central. 4•276 Figura 4•116 Hallazgo aislado de lasca secundaria. 4•277 Figura 4•117 Lasca con retoque marginal. 4•278 Figura 4•118 Afloramiento rocoso contiguo a hallazgo aislado 2. 4•279 Figura 4•119 Lasca con presencia de corteza. 4•280 Figura 4•120 Vistas del paisaje característico al sur y norte del área del proyecto 4•287 Figura 4•121 Localización general puntos de observación y unidades de paisaje 4•289 Figura 4•122 Vistas de la Unidad de Paisaje Costa 4•290 Figura 4•123 Vistas de la Unidad Terraza Marina 4•291 Figura 4•124 Vistas de la Unidad Farellón Costero 4•292

Anexos 4.1 Carta de Autorización para actividades de investigación tecnológica otorgada por el SHOA. 4.2 Certificado de Laboratorio. 4.3 Listado de Datos de CTD. 4.4 Listado de Corrientes Eulerianas. 4.5 Listado de Corrientes Lagrangiana. 4.6 Listado de datos de Dispersión con Rodamina B. 4.7 Listado de Vientos. 4.8 Listado de Mareas. 4.9 Metodología Paisaje

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•xv Capítulo 4. Línea Base 4. Línea de base

El presente capitulo tiene la finalidad de describir de manera detallada los elementos del medio ambiente presentes en el área de influencia del proyecto y que dan origen al presente EIA. Los elementos del medio ambiente anteriormente referidos corresponden a aquellos pertenecientes al medio físico, biológico, humano y cultural en su estado previo al proyecto. Para la elaboración de este capítulo se ha considerado el Título III del “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, en el cual se establecen los contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental. En la letra f) del mencionado cuerpo legal se define el alcance de la línea base, comola “... descripción del área de influencia del proyecto o actividad. El área de influencia se debe describir en relación a cada elemento afectado del medio ambiente, tomando en cuenta los impactos ambientales potenciales relevantes sobre ellos”. De acuerdo a lo señalado, si bien en la línea base se realiza la caracterización de los elementos ambientales presentes en el área, en ella se describe con mayor profundidad aquellos elementos más significativos ya sea por su presencia, abundancia, calidad, singularidad y sobre todo por los efectos potenciales del proyecto, sobre ellos. De acuerdo a lo señalado, los componentes del ambiente que requieren ser descritos corresponden a:

» Medio Físico: Clima y Meteorología, Geología y Geomorfología, Suelo, Arreadse de riesgo, Calidad del aire, Oceanografía, Ruido;

» Medio Biótico: Flora y Vegetación Terrestre, Fauna Terrestre y Biota Acuática;

» Medio Humano: Dimensiones Geográfica, Demográfica, Antropológica, Socioeconómica y Bienestar Social;

» Medio Construido: Infraestructura Vial;

» Tipo y Uso del suelo: Características del Suelo, Instrumentos de planificación, Áreas de Interés o de Protección;

» Patrimonio cultural: Sitios Históricos y Arqueológicos;

» Paisaje: Atributos Visuales, Calidad y Fragilidad;

» Infraestructura Vial; La descripción de estos elementos fue realizada basándose en revisiones bibliográficas y en estudios específicos realizados por especialistas en cada uno de dichos temas, los que se señalan a continuación:

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•1 Capítulo 4. Línea Base 4.1 Área de influencia del Proyecto El área de influencia varía de acuerdo a la distribución espacial de los potenciales impactos del Proyecto. Esta amplitud estará dada por las características particulares de los componentes ambientales que las actividades del Proyecto pudiesen afectar. Debido a ello, la profundidad con que se aborda cada una de las variables o componentes ambientales, difiere de acuerdo a su grado de importancia. El Área de Influencia directa (AID) del proyecto se entrega por cada componente ambiental en la Tabla 4•1

Tabla 4•1 Área de influencia directa según componente

Componente Área de Influencia Ambiental

Clima Corresponde y a un Radio de 25 kilómetros de las instalaciones de la central Meteorología proyectada.

Calidad del Aire Corresponde a un radio de 4 kilómetros a la redonda de las obras proyectadas, teniendo como centro las instalaciones de la central, es decir, desde la chimenea.

Geología, Geología: Corresponde al área de emplazamiento del proyecto. Geomorfología y Geomorfología y Suelo: Corresponde al terreno ocupado por las obras del proyecto, Suelo incluyendo sus obras periféricas.

Áreas de Riesgo El área de influencia para el caso de la descripción de riesgos de sismos se refiere al área de emplazamiento de las obras del Proyecto. Para el caso de riesgo por tsunamis, el área de influencia directa se refiere a las obras que comprende el proyecto en el sector costero.

Oceanografía Aproximadamente 600 metros de la costa, con una extensión de la pluma de alrededor de 1 km de costa.

Ruido Áreas relacionadas con los receptores sensibles al ruido en el entorno inmediato del proyecto. Para este componente, se considera la localidad de, Caleta Cáñamo.

Vegetación, Corresponde al área en la cual se emplazarán las obras del proyecto y el perímetro Flora terrestre y que delimita dichas instalaciones. Fauna terrestre

Biota Acuática Área correspondiente al borde costero y alrededores de la futura tubería de captación y descarga de aguas de enfriamiento de la central.

Medio Humano Corresponde al área habitada y utilizada por grupos humanos, donde los impactos implican cambios directos y de mayor intensidad en aspectos tales como fenómenos migratorios; modificación en las actividades económicas actuales o con potencial de desarrollo; implicancias en los servicios básicos; intervención en los recursos naturales utilizados por la población; intervención en las vías de acceso y/o conectividad; afectación de grupos humanos de interés e interferencias en las estrategias de desarrollo urbanas y rurales. Lo anterior se traduce en que el AID corresponde a los sectores de la comuna de Iquique conocidos como: Caleta

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•2 Capítulo 4. Línea Base Componente Área de Influencia Ambiental Cáñamo, Caleta Patillos y Chanavayita.

Infraestructura Corresponde a las vías que utilizará el proyecto a través de las cuales se realizará el Vial acceso al área donde se ubicara la Central y el depósito de cenizas.

Uso del Suelo y Corresponde a la zonificación territorial establecida por instrumentos de planificación Borde Costero territorial, así como a la zonificación de los espacios que componen el Borde Costero del Litoral de Chile, en las áreas en que se proyecta la instalación de las obras del Proyecto. Para el caso del uso de suelo, el área de influencia directa es la que ocuparán las obras y actividades de la Central, deposito de cenizas, accesos y sistema de toma y descarga de agua de mar. Para el caso del uso del borde costero, el área de influencia directa es la que ocuparán las obras y actividades de toma y descarga de agua de enfriamiento.

Patrimonio Corresponde a las áreas que se verán afectadas por las obras permanentes y Histórico temporales y del Proyecto. Cultural Abarca fundamentalmente a las obras donde se realizarán movimientos de tierra o instalaciones de faena, relacionadas a la construcción de la Central y sus obras auxiliares.

Paisaje Comprende la cuenca visual en donde se insertan las obras del Proyecto, la cual teóricamente se subdivide en Unidades de Paisaje, que finalmente son las unidades adoptadas para el análisis visual. Fuente: Elaboración propia

Debido a que la distribución espacial de los efectos indirectos del Proyecto superan el ámbito local del emplazamiento del Proyecto, se ha caracterizado el Área de Influencia Indirecta (AII) como aquella donde los efectos socioeconómicos y sociales del Proyecto son percibidos, incluyéndose de esta manera la Comuna de Iquique.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•3 Capítulo 4. Línea Base 4.2 Medio físico Los componentes ambientales del medio físico que se describen en la presente línea base son los siguientes:

» Clima y meteorología;

» Calidad del aire;

» Geología y Geomorfología;

» Edafología;

» Áreas de riesgo

» Oceanografía;

» Ruido;

4.2.1 Clima y meteorología

» Metodología. Para caracterizar el clima y la meteorología del área de estudio se recurrió a la base de datos meteorológicos de la estación más cercana al proyecto, en este caso, la estación meteorológica Diego Aracena, presente en el aeropuerto del mismo nombre y que se encuentra a una distancia de aproximadamente 25 Km. Los datos registrados por la estación, serán complementados con los informes especializados de modelación de la dispersión de emisiones atmosféricas (año 2007) y de caracterización de línea base de vientos (Noviembre 2008). La información utilizada corresponde a los registros de temperatura, precipitación y vientos (dirección y velocidad) en medias mensuales para un periodo comprendido entre los años 1993 y 2002, para la estación Diego Aracena.

» Resultados o Clima. El clima que afecta la región presenta grandes contrastes a través de un desarrollo longitudinal, siendo su característica general, la aridez extrema que se encuentra bajo la influencia del Anticiclón del Pacífico, fenómeno que inhibe las precipitaciones y al mismo tiempo hace predominar los vientos del sur y suroeste. En la región de Tarapacá se ha identificado Cuatro tipos de climas predominantes (de costa a Cordillera)1: a) CLIMA DESÉRTICO CON NUBLADOS ABUNDANTES (BWn): Se presenta en todo el sector costero de la región, característica de donde se emplaza el proyecto. b) CLIMA DESÉRTICO NORMAL (BW):Este clima se presenta por sobre los 1000 m, en la zona denominada la Pampa de la primera región. Está caracterizado por una masa de aire muy estable y seca que origina una gran aridez, cielos despejados todo el año, una humedad

1 Dirección Meteorológica de Chile. Link. http://www.meteochile.cl/climas/climas_primera_region.html

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•4 Capítulo 4. Línea Base atmosférica baja y una alta oscilación térmica diaria que puede llegar a unos 25º C por ejemplo en la Pampa del Tamarugal, debido al gran enfriamiento nocturno, que en algunos sectores produce mínimas cercanas a 0º C. c) CLIMA DESÉRTICO MARGINAL DE ALTURA (BWH). Este clima se presenta en las zonas próximas a la cordillera por encima de los 2.000 m de altura. Esta zona se ve caracterizada por una masa de aire inestable que por efectos de la altura produce nubosidad de desarrollo vertical que da origen a precipitaciones durante casi todos los veranos. Si bien no son tan abundantes como para eliminar la característica desértica, crean condiciones para la existencia de una incipiente vegetación estacional. Las temperaturas muestran un régimen relativamente frío, con un promedio no superior a los 10º C. d) CLIMA DE ESTEPA DE ALTURA (BSH). Este clima se presenta por sobre los 3.500 m, elevación tal que las temperaturas medias no sobrepasan los 5º C y produce una gran amplitud térmica entre el día y la noche. Las precipitaciones más importantes ocurren en las tardes de verano, son de origen convectivo, provenientes de nubosidad producida por el ascenso de masas de aire cargadas de humedad por la ladera oriental de los Andes, provenientes de la cuenca amazónica y del Atlántico. En algunos sectores superan los 400 mm al año pero disminuyen hacia el sur. La humedad relativa en general es baja.

De acuerdo a información de la Dirección Meteorológica de Chile, la zona de emplazamiento del Proyecto presenta un clima desértico con nublados abundantes (BWn según la clasificación modificada de Köppen), que se presentan en todo el sector costero de la región, caracterizándose por la nubosidad estrato•cúmulos de limitado espesor que se presenta en horas de la noche disipándose en el transcurso de la mañana. Esta nubosidad se manifiesta como nieblas o camanchacas en sectores ubicados en el nivel de la capa de nubes, cuando las masas húmedas procedentes del mar chocan con la cordillera de la Costa ascendiendo bruscamente y produciendo la condensación de la humedad en pequeñas gotitas. Este proceso permite la creación de “oasis de nieblas” en algunos sectores, como en punta Patache, sitio cercano al proyecto, aun cuando no es parte del área de influencia del mismo, donde se pueden desarrollar gracias a la niebla costera, formaciones xerófitas y generar un hábitat costero más rico que en el resto de la zona costera, donde no existe desarrollo vegetacional. Otra característica de este clima es la escasa diferencia entre las temperaturas extremas diarias así como entre los meses más cálidos y más fríos, que sólo alcanza a unos 6º a 7ºC; la relativamente alta humedad y las casi inexistentes precipitaciones.

» Meteorología o Temperatura Los datos fueron obtenidos desde los registros de la estación meteorológica del Aeropuerto de Iquique, distante a 25 kilómetros del área de estudio. La temperatura media calculada para el área de estudio es de 18.4ºC (Tabla 4•2), Esta variable presenta una homogeneidad en su comportamiento si la comparamos observar las estaciones del año, y las variaciones del decenio en estudio.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•5 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•2 Temperaturas registradas promedio relativas al área de estudio, años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena.

2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 Decenio

Enero 21.4 21.9 22.2 20.2 24.3 21.6 21.1 22.7 21.4 22.7 22.0

Febrero 21.9 22.7 20.8 21.9 23.8 21.5 21.0 21.2 21.3 22.0 21.8

Marzo 21.1 21.0 20.3 21.0 22.5 21.3 20.3 20.6 21.2 20.9 21.0

Abril 18.8 18.5 19.4 17.9 20.2 19.4 18.2 18.9 19.4 20.1 19.1

Mayo 17.3 16.5 16.4 16.5 18.2 19.7 16.5 17.2 17.5 18.8 17.5

Junio 15.3 14.9 15.5 15.0 16.5 18.7 14.5 16.9 16.5 16.9 16.1

Julio 15.0 15.2 14.5 14.8 16.2 18.5 14.2 15.4 15.6 15.7 15.5

Agosto 15.3 15.2 14.9 15.4 15.4 18.7 14.6 14.9 15.6 16.0 15.6

Septiembre 16.0 15.5 16.0 15.6 15.5 18.5 15.3 16.0 16.9 16.0 16.1

Octubre 17.4 16.8 16.8 16.6 16.9 18.9 16.3 17.0 18.3 17.2 17.2

Noviembre 18.3 18.2 17.9 18.0 18.4 20.1 18.2 18.7 19.4 18.7 18.6

Diciembre 19.9 20.0 20.5 20.1 19.9 22.5 19.6 19.7 21.2 20.1 20.4

Promedio 18.1 18.0 17.9 17.8 19.0 20.0 17.5 18.3 18.7 18.8 18.4

Fuente: DGA Chile.

o Humedad Relativa En cuanto al análisis de la humedad relativa, el área de estudio, tal como ocurre en los otros indicadores meteorológicos, se mantiene homogénea con un promedio de 69% (años 1993•2002). La humedad relativa en la zona presenta altos valores, debido principalmente a la influencia del océano que genera bastantes días nublados en el área, nubosidad del tipo estrato y que en ocasiones se caracteriza por una densa neblina, la cual tiende a disiparse durante el día (camanchaca), permitiendo la existencia de oasis gracias a la nubosidad, como el oasis de niebla de punta Patache, cercano al proyecto, pero no siendo parte de su área de influencia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•6 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•1 Humedad Relativa área de estudio, años 1993•2002. Estación Meteorológica Diego Aracena.

Humedad Relativa Área de estudio

Decenio 69 2002 70 2001 70 2000 68 1999 67 1998 67 Año 1997 66 1996 66 1995 70 1994 75 1993 72

0 20 40 60 80 100 % Humedad Relativa

Fuente: DGA Chile.

o Precipitación Sobre los datos de precipitaciones detectadas por la estación Meteorológica de referencia y presentada en la Tabla 4•3, la ausencia de éstas se presenta como condición general, con eventos excepcionales de precipitación. La influencia del sistema de Alta presión del Pacífico Sur y la corriente de Humboldt, contribuyen a que el área de estudio mantenga una condición de sequía permanente. Los datos corresponden al decenio 1993•2002, con los resúmenes por mes y año.

Tabla 4•3 Precitaciones registradas promedio relativas al área de estudio, años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena.

2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 Decenio

Enero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Febrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Marzo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Abril 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Mayo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

Junio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•7 Capítulo 4. Línea Base 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 Decenio

Julio 4.1 4.1

Agosto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Septiembre 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Octubre 0.0 0.0

Noviembre 0.0 0.0

Diciembre 0.0 0.0 0.0

Promedio 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3

Fuente: DGA Chile. Con lo que respecta a la camanchaca2 al no ser precipitación propiamente tal, no existen registros sobre el aporte hídrico de dicho fenómeno en el sector.

o Vientos. Los vientos detectados en el área de emplazamiento, presentan direcciones de viento predominantes del Sur (S), y del Suroeste (SW) con una velocidad promedio de 4.08 M/S desde el Sur y 5.6 M/S desde el SW. Los datos obtenidos corresponden a los años 1993•2002 de la estación meteorológica perteneciente a la Dirección de Aeronáutica civil.

2 La camanchaca es un tipo de niebla costera, definida como un estratocúmulo delgado y de techo muy bajo, la cual está condicionada por la por la inversión térmica asociada a la estabilidad del Anticiclón del Pacífico, con asentamiento permanente en el Norte de Chile. Este tipo de nubosidad puede tener una extensión de cientos de kilómetros (desarrollo horizontal) a lo largo de la costa. CERECEDA PILAR et al “La nube en estratocúmulo en Tarapacá, validación de imágenes GOES mediante observación en tiempo real”, Revista Norte Grande 2005, nº 33, p.132.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•8 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•2 Grafico de rumbo del viento, dirección de origen del flujo y velocidad promedio, años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena.

frecuencia velocidad 45 40 35 30 25 20 15 11 Velocidad promedio (nudos)

Frecuencia Promedio Frecuencia 10 8 6 5 4 4 3 2 3 0 N NE E SE S SW W NW

Fuente: DGA Chile.

Con respecto a las variaciones durante las estaciones del año del área de emplazamiento, se han determinado patrones de intensidad de flujo y dirección, donde las grandes diferencias se observan en los periodos de invierno y primavera que presenta dos componentes del viento, que se observan en la Figura 4•4, una suroeste y otra sur, ambas con intensidades que sobrepasan los 6 m/s, sin embargo la mayor frecuencia con esta velocidad de los vientos, se presenta en los períodos de primavera y verano(Figura 4•4). Los vientos del Norte (NW) registrados en invierno, evidencian el ingreso de sistemas frontales de baja presión, los cuales corresponden a las instabilidades de invierno en la costa norte de Chile.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•9 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•3 Rosa de los vientos años 1993•2002. Estación meteorológica Diego Aracena.

Fuente: elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•10 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•4 Campos de Viento estacional, Área de estudio. (2007)

Fuente: elaboración propia. Sobre las variaciones diarias de los vientos en el área de estudio, en la Figura 4•5, se evidencia que el aumento de los vientos comienza alrededor de las 12:00 horas, debido a la gran ocurrencia de días con nubosidad la cual comienza a disiparse cercana a la hora mencionada, en los gráficos se observa que

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•11 Capítulo 4. Línea Base durante la tarde se registran las mayores velocidades de los vientos, siendo el ocaso del día el clímax de los datos. Por el contrario, la madrugada registra las menores velocidades.

Figura 4•5 Ciclo Diario de velocidad del viento en el área de influencia. (2007).

Ver ano Otoño

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0 123456789101112131415161718192021222324 123456789101112131415161718192021222324 Hora del día Hora del día

Velocidad del viento promedio Velocidad del viento horaria Velocidad del viento promedio Velocidad del viento horaria

Invi erno Pri mavera

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0 123456789101112131415161718192021222324 123456789101112131415161718192021222324 Hora del día Hora del día

Velocidad del viento promedio Velocidad del viento horaria Velocidad del viento promedio Velocidad del viento horaria

Fuente: elaboración propia.

» Conclusiones El área de estudio de acuerdo a los datos obtenidos durante 10 años por la estación meteorológica, se puede concluir que los vientos predominantes en la zona poseen una intensidad moderada, que tienen una fluctuación durante el día, con las mayores magnitudes durante el ocaso, y las menores velocidades durante la noche. Además la orientación del flujo (S•SW) de los vientos predominantes, permite una caracterización con un gran nivel de certeza sobre el comportamiento de los flujos de aire; incluyendo sus otras

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•12 Capítulo 4. Línea Base características, como una temperatura y humedad relativa homogénea durante el año y la ausencia de precipitaciones, son características concernientes a un clima Desértico Costero con nublados Abundantes.

4.2.2 Calidad del aire

» Metodología. La Calidad del Aire detectada en el área de influencia del Proyecto se consideró las mediciones de SO2, MP10, CO y NO2 realizadas en las estaciones Salinas Punta Lobos3 (377.220 E: 7.706.012 N) y Punto de Máximo Impacto (E.PMI; 377.447 E; 7.700.657N); respecto a la Estación Vertedero de Cenizas (378.898 E; 7.702.890 N) sólo se tienen mediciones de MP10. Dicha línea de base considerada corresponde a la monitoreada en el año 2007.

» Resultados. Se obtuvo los siguientes datos, registrados por las estaciones de monitoreo en la Tabla 4•4.

Tabla 4•4 Resultados, monitoreo calidad del aire.

Estación de Monitoreo

Parámetro Estadístico Salinas Norma Vertedero Punta PMI de Cenizas Lobos

Promedio del período 8,5 7,4 80

Percentil 99 de promedios diarios 19,7 20,6 250 SO2 Valor máximo diario 102,3 116,4 365

Valor máximo horario 25,3 22,0 1.000

Valor promedio del período 42 29 27 50 MP•104 Percentil 98 de promedios diarios 78 49 44 150

Valor promedio del período 10,0 9,2 100 NO2 Percentil 99 de valores horarios 36,3 46,7 400

Percentil 99 de promedios 8 horas 940,5 704,0 10.000 CO Percentil 99 de valores horarios 1368,0 821,0 30.000 Fuente: Algoritmos S.A.

3 Estaciones de monitoreo. 4 Monitoreo que corresponde al año 2008

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•13 Capítulo 4. Línea Base » Conclusiones Según los datos obtenidos de la estación de monitoreo, la zona cumple con los parámetros relacionados al cumplimiento de la calidad del aire respecto de la contaminación atmosférica, registrándose para la totalidad de los parámetros normados medidos, valores muy inferiores a las normas primarias y secundarias vigentes en Chile y utilizadas como referencia por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

4.2.3 Geología y geomorfología

» Metodología Para efectuar la caracterización geológica y geomorfológica del lugar de emplazamiento del proyecto, se efectuó una investigación bibliográfica de los antecedentes existentes que describiesen aspectos relevantes de la geología y de su geomorfología. Posteriormente se procedió a realizar un estudio de campo y caracterización en el terreno, que permitiese describir el los subcomponentes señalados

» Resultados

» Descripción General El sitio de la Central Térmica Patache está a unos 50 Km. al sur de la ciudad de Iquique (Figura 4•6), emplazado en lo que Börgel (19835) denomina específicamente como la unidad microregional denominada “Farellón Costero”, dentro de la Primera Agrupación Regional, llamada por el autor como “Región Septentrional de las Pampas desérticas y Cordilleras Prealtiplánicas”, donde las condiciones morfoclimáticas están asociadas al clima desértico costero. El rasgo geomorfológico más relevante de esta área es la presencia del farellón costero, el cual se levanta desde el nivel del mar hasta uno 1.000 m.s.n.m. como promedio en la zona. En varios tramos se encuentra muy cercano a la costa, como al sur del pabellón de Pica, en otros tramos se desarrolla más alejado de la línea de costa, a unos 2 ó 3 Km. del mar, presentando localmente planicies costeras antiguas, resultado de los cambios del nivel del mar durante los últimos miles de años debido a la subsidencia costera, depositando en éstas restos de conchas y materiales de origen marino, hasta una altura aproximada de hasta 150 m.s.n.m., como es el caso del área donde se emplazará el proyecto. Las rocas que conforman el basamento rocoso en el sitio del proyecto corresponden a un conjunto de andesitas de color predominante negro, de textura afanítica, cuya matriz se encuentra silicificada. Son rocas que pertenecen a la formación La Negra, de edad Jurásica, que se encuentran localmente instruidas por algunos cuerpos irregulares de rocas del tipo granito y tonalita. Las rocas andesíticas corresponden a rocas originalmente estratificadas que hoy día se encuentran afectadas por diversos grados de metamorfismo que han enmascarado su condición estructural primaria, conformando actualmente un cuerpo de roca bastante masivo. Por su parte, las rocas intrusivas que están cortando en diversas formas las rocas de caja andesíticas, representan cuerpos masivos, muy bien integrados a las rocas donde se han insertado.

5 Börgel, Reinaldo. 1983. “Geomorfología” (Geografía de Chile) Tomo II. Instituto Geográfico Militar. Chile.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•14 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•6 Localización Proyecto

Fuente: Elaboración Propia en base a imagen Google Earth Pro.

» Central Térmica El sitio destinado a la instalación de la central Patache presenta una topografía plana, con un pequeño basculamiento hacia el oeste (poniente), generando una pendiente del orden de unos 2 a 5 % en algunos sectores (Figura 4•6). Localmente presenta algunos relieves acolinados, debido a afloramientos de rocas, cubiertas por una delgada capa de arenas y rocas pequeñas. En los sectores planos, aparecen depósitos marinos cubiertos por arenas eólicas de transporte actual. Las rocas que conforman el basamento rocoso en el sitio del proyecto corresponden a un conjunto de andesitas de color predominante negro, de textura afanítica, cuya matriz se encuentra silicificada. Son rocas que pertenecen a la formación La Negra, de edad Jurásica, que se encuentran localmente intruidas por algunos cuerpos irregulares de rocas del tipo granito y tonalita. Las rocas andesíticas corresponden a rocas originalmente estratificadas que hoy día se encuentran afectadas por diversos grados de metamorfismo que han enmascarado su condición estructural primaria, conformando actualmente un cuerpo de roca bastante masivo.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•15 Capítulo 4. Línea Base Por su parte, las rocas intrusivas que están cortando en diversas formas las rocas de caja andesíticas, representan cuerpos masivos, muy bien integrados a las rocas donde se han insertado.

Figura 4•7 Características geomorfológicas del área de la Central Térmica Patache

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•8 Vista del área proyectada para la Central Térmica

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•16 Capítulo 4. Línea Base » Depósito de Cenizas En el sector del Depósito de cenizas, localizado al noreste del sitio de la central, la inclinación del relieve se hace más pronunciada en el este (oriente) del sitio, debido a la mayor acumulación de materiales desde el farellón costero que se aprecia al fondo de la Figura 4•9. Morfológicamente presenta dos áreas, una al oeste levantada y más plana, con materiales más duros y una al este del sitio, cercano al pie del farellón con más arenas superficiales y con una forma cóncava en depresión respecto del área antes mencionada. Un pequeño escarpe separa ambas áreas. Ambas tienden a fusionarse hacia el norte del sitio, cercano a la línea de torres de alta tensión existentes en el área.

Figura 4•9 Fotografía del área del depósito de cenizas

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•17 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•10 Vista del área proyectada para el depósito de cenizas

Fuente: Fotografías propias.

» Trazado Ductos toma y descarga agua de mar El trazado de los ductos atraviesa el sector más bajo de la terraza marina, a los pies de un sistema de colinas, que parecen corresponder a antiguos afloramientos de las rocas fundamentales, que hoy día se encuentran completamente despedazados en fragmentos menudos Figura( 4•9) que presentan una altura de entre 20 y 40 m localizado al sur del trazado. Al llegar al mar, se presentan acantilados de pequeña envergadura, de unos 4 a 8 m, la mayoría son acantilados “vivos”, es decir presentan trabajo marino en su base, por lo que están sometidos al oleaje y al trabajo erosivo del mar, siendo éstos formas costeras muy activas y en constante transformación. A diferencia de los otros sitios, el material de superficie es principalmente conchuelas y algunos restos rocosos menores, materiales que según un “análisis tafonómico sugiere la existencia de un ambiente de depositación submareal somero, primariamente de fondo blando, de alta energía, e intensa mezcla de especies desde varios tipos de hábitats bentónicos” (Rivadeneira y Carmona, 20086), característicos de una terraza marina de aproximadamente unos 85 a 125 mil años antes del presente.

6 Rivadeneira y Carmona, 2008. “A Late Pleistocene macrobenthic assemblage in Caleta Patillos, northern Chile: paleoecological and paleobiogeographical interpretations”, En Revista geológica de Chile 31(1). 163:173, enero 2008

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•18 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•11 Vista de la geomorfología del trazado y del sitio de descarga al mar

Fuente: Fotografías propias.

» Riesgos geofísicos Un análisis de este tipo busca determinar si existen riesgos de ocurrencia de fenómenos naturales catastróficos, entre los cuales se cuentan los siguientes:

o Deslizamientos de tierra o Reptaciones o Desprendimientos y/o colapsos de roca o Tsunamis o Riesgo sísmico De los exámenes de las fotografías aéreas, análisis de distintas fuentes y del reconocimiento del terreno, se ha podido determinar que en el sitio escogido para la disposición de las obras de la Central Termoeléctrica Patache, no se observan rasgos de la ocurrencia de ninguno de los fenómenos catastróficos listados

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•19 Capítulo 4. Línea Base anteriormente. En efecto, tanto la planicie donde se ubica el sitio de las obras, como la ladera que lo limita por su flanco oriental, se observan morfológicamente continuas, sin rasgos de haber experimentado en el pasado reciente, la ocurrencia de fenómenos catastróficos. En la planicie, las arenas no muestran la presencia de sectores de erosión preferencial, o canales incipientes a través de los cuales hayan escurrido cantidades importantes de aguas y/o flujos de barro. Tampoco existen en la planicie afloramientos de roca empinados que pudiesen generar caídas de material rocoso. Por el contrario, las formas son muy suaves, evidenciando que se encuentran muy bien modeladas, y en su estado de equilibrio. Por su parte, la ladera del farellón costero muestra una superficie bastante uniforme, en la cual no es posible reconocer la presencia de formas abruptas, tanto derivadas de la presencia de afloramientos de roca protuberantes como de cornisas de erosión en materiales inconsolidados. Finalmente, dado que el sitio del proyecto se encuentra aproximadamente a la cota 80 sobre el nivel del mar, no se vería afectado por la ocurrencia de maremotos del tipo tsunami; salvo las instalaciones de la costa, no obstante, con mucha rapidez el terreno alcanza la cota 15, siendo ésta la cota que por lo general determina el límite de acción de un evento de tsunami. Este riesgo se enfrenta desde el diseño de las obras, incluyendo todas las consideraciones que la normativa de construcción impone en el país En lo referente a riesgo sísmico, se señala que el área de estudio se encuentra en un área de “sombra sísmica”, por el hecho que no registra sismos de importancia desde hace muchos años. No obstante, el diseño del proyecto incluye todas las normativas de construcción antisísmicas que establece el país.

» Conclusiones El área del proyecto se desarrolla principalmente sobre depósitos de terrazas marinas, en un plano inclinado levemente hacia el oeste (hacia el mar) a una altitud de entre 65 y 90 msnm, llegando hasta el nivel 0, en el lugar de toma y descarga de agua. En el área del proyecto no se han evidenciado riesgos geofísicos.

4.2.4 Suelo

» Metodología Para efectuar la caracterización edáfica del lugar de emplazamiento del proyecto, se efectuó una investigación bibliográfica de los antecedentes existentes que describiesen aspectos relevantes del suelo y de su geomorfología. Posteriormente se procedió a realizar un trabajo de campo para la caracterización edáfica en el terreno, que permitiese describir el suelo, clasificarlo técnicamente, como a su vez, poder describir su uso actual

» Resultados o Antecedentes bibliográficos. Al efectuar la revisión bibliográfica de la clasificación de suelos del sector y área de emplazamiento, a modo de síntesis, se pudo recopilar la siguiente información:

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•20 Capítulo 4. Línea Base De acuerdo al mapa de suelos del Instituto Geográfico Militar7, los suelos del área son del Orden Aridisoles, correspondientes a suelos de climas áridos, ya sean fríos o cálidos, que no disponen durante largos períodos de agua suficiente para el crecimiento de cultivos o pasturas prolíficas. La mayor parte del tiempo el agua presente es retenida a gran tensión, lo que la hace prácticamente inutilizable para las plantas o bien es agua salada. No hay períodos superiores a los tres meses en los cuales los suelos presentan humedad disponible, lo que limita extremadamente su posibilidad de utilización. En general este tipo de suelos se caracteriza por un horizonte superficial claro y pobre en materia orgánica (epipedón ócrico) por debajo del cual pueden aparecer una gran variedad de caracteres morfológicos de acuerdo a las condiciones y a los materiales a partir de los cuales se han desarrollado. Estos caracteres pueden ser el resultado de las actuales condiciones de aridez o heredadas de condiciones anteriores y los procesos involucrados en su génesis incluyen la migración y acumulación de sales solubles, carbonatos y arcillas silicatadas o materiales originales sin evidencias de ninguna acumulación significativa. La revisión de los antecedentes agrológicos del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), se observó que no existe información levantada para el área de emplazamiento y alrededores. Adicionalmente se reviso la clasificación de suelos del USDA8, según esta fuente de información para el área de emplazamiento, inserta en los suelos pertenecientes al orden Entisoles. Los Entisoles incluyen los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes pedogéneticos. La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad. Generalmente se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación, materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de éste Orden son la ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Este Orden de suelos muy escasamente desarrollados se halla en diversas regiones de la provincia y está vinculado con una gran variedad de paisajes. Se caracteriza por la textura del material originario que, en la mayoría de los casos, es areno•franca.

» Clasificación de suelos según reconocimiento del terreno Dentro del área de emplazamiento, se lograron identificar 5 sectores de suelo, las que se describen a continuación y que se exponen en Figura 4•12 Uso actual del suelo área de emplazamiento

7 Instituto Geográfico Militar.1984. Geografía de Chile, Tomo V Geografía de Los Suelos.175p 8 USDA, Soil Survey Division Staff, 1993.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•21 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•12 Uso actual del suelo área de emplazamiento

Fuente: Elaboración propia.

» Sector 1: Este sector corresponde a la agrupación de suelos existentes en la vertiente occidental de la terraza marina ubicada en el extremo oriental de la franja litoral. Por su orientación, presenta una exposición directa a los vientos, lo que la hace en su franja mas alta, mas susceptible a la erosión eólica, sin embargo, en la zona mas baja, se logra apreciar una mayor acumulación de arenas debido a la menor susceptibilidad a la erosión eólica. En general estos suelos presentan solo eventuales afloramientos rocosos en su superficie, y evidencian una amplia cobertura superficial de gravillas semiangulares que protegen de la erosión eólica las primeras capas de suelo. A continuación, se exponen los resultados (Tabla 4•5) de la calicata que describe las características del perfil del suelo. Posición : Vertiente occidental terraza oriental de franja litoral Pendiente : 10% (moderada) Exposición : Sur•oeste Erosión : Media (laminar•eólica)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•22 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•5 Calicata 1•1: Características físicas y morfológicas del pedón

PROFUNDIDAD DESCRIPCIÓN (cm)

7,5YR 7/3 (seco) rosado

0•4 Matriz arenosa con presencia de gravas y gravillas, de 2 mm de diámetro, y eventuales restos de conchuela. No adhesivo, no Plástico, levemente friable, muy efervescente al HCl.

7.5Y 8/1 (seco) blanco

4•19 Estrato de sedimento calcáreo semiconsolidado, con restos mullidos de conchuelas, y eventuales gravas angulosas de entre 10 a 20 mm de diámetro, muy efervescente al HCl.

Matriz 2.5YR 8/1 (seco) y gravas Gley1 5/5s

19•40 Estrato de sedimento entremezclado con roca basal, constituido de mezcla de grava color pardo semiangular de entre 10 a 40 mm de diámetro, en matriz calcárea con conchuelas de 1 a 3 mm. Muy efervescente al HCl.

Gley1 5/5s

40•50 Roca basal semi meteorizada, con algunas acumulaciones de cloruros en sus niveles superiores y presencia de sedimentos marinos en sus intersticios.

Fuente: Elaboración propia.

» Sector 2: Este sector corresponde a la agrupación de suelos existentes en la zona superior de la terraza marina ubicada en el extremo oriental de la franja litoral. Al ser la zona mas elevada de la terraza señalada, también presenta una exposición directa a los vientos, lo que la hace que presente en su conformación, una menor acumulación de arenas en la parte superior del perfil, debido a la erosión eólica. Esta condición hace que sean más frecuentes los afloramientos rocosos y los suelos a su vez sean más delgados. En la superficie, son frecuentes los pequeños lomajes que se generan producto de los afloramientos rocosos, como también la mayor presencia de gravas y rocas en la superficie. Al igual que en el resto de los sectores, se observan gran cantidad de gravillas en la superficie. A continuación se exponen los resultadosTabla ( 4•6) de la calicata que describe las características del perfil del suelo. Posición : Zona alta terraza oriental de franja litoral Pendiente : 5% Exposición : Nor•oeste

Erosión : Media (laminar•eólica)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•23 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•6 Calicata 1•2: Características físicas y morfológicas del pedón

PROFUNDIDAD DESCRIPCIÓN (cm)

2,5YR 7/2 (seco) gris rosado

0•4 Matriz arenosa con presencia de gravas y gravillas, de 2 mm de diámetro, y eventuales restos de conchuela. No adhesivo, no Plástico, levemente friable, muy efervescente al HCl.

2.5Y 8/1 (seco) blanco

Horizonte transicional mezcla de arena y sedimentos de conchuelas de 2 mm de diámetro, con gravas 4•10 semiangulares de 3 a 10cm de diámetro, Estrato de sedimento calcareo semiconsolidado, con restos mullidos de conchuelas, y eventuales gravas angulosas de entre 10 a 20 mm de diámetro, No adhesivo, no plástico , muy efervescente al HCl.

2.5Y 8/1 (seco) blanco

Horizonte consolidado de matriz calcárea con presencia de conchuelas mullidas y enteras de 10•35 moluscos y eventuales gravas redondeados de 10 40 mm de diámetro. Estrato de sedimento entremezclado con roca basal, constituido de mezcla de grava color pardo semiangular de entre 10 a 40 mm de diámetro, en matriz calcárea con conchuelas de 1 a 3 mm. muy efervescente al HCl.

Gley1 5/5s

>35 Horizonte muy consolidado en matriz salina de cloruros, con presencia abundante en conchuelas de 1 a 5 mm de diámetro, gravas y gravillas de entre 2 a 4 mm. efervescente al HCl.

Fuente: Elaboración propia.

» Sector 3: Este sector corresponde a la agrupación de suelos existentes en la vertiente oriental de la terraza marina ubicada en el extremo oriental de la franja litoral, la que drena a una pequeña microcuenca que opera como drenaje de la vertiente occidental de la cordillera de la costa, microcuenca cuyo drenaje tiene orientación sur•norte. Esta zona presenta una menor exposición directa a los vientos, lo que la hace que presente en su conformación, una mayor acumulación de arenas en la parte superior del perfil, y a su vez, hace menos frecuente los afloramientos rocosos y la presencia de rocas en la superficie. Al igual que en el resto de los sectores, se observan gravillas en cantidad en la superficie sobre la primer capa arenosa del suelo. A continuación se exponen los resultados (Tabla 4•7) de la calicata que describe las características del perfil del suelo. Posición : Vertiente oriental terraza de franja litoral Pendiente : 10% (moderada) Exposición : Sur•oeste Erosión : Baja (laminar•eólica)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•24 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•7 Calicata 1•3: Características físicas y morfológicas del pedón

PROFUNDIDAD DESCRIPCIÓN (cm)

7,5YR 8/4 (seco) rosado

0•4 Matriz arenosa con presencia de gravas y gravillas, de 5 a 20 mm de diámetro, con una tenue presencia de limo. No adhesivo, no Plástico, levemente friable, muy efervescente al HCl.

2.5Y 8/1 (seco) blanco

4•20 Horizonte transicional semiconsolidado de matriz calcárea, con presencia de conchuelas de 2 mm de diámetro, con gravas semiangulares de 3 a 10 cm de diámetro y arena. No adhesivo, no Plástico. Moderadamente efervescente al HCl.

2.5Y 8/2 (seco) amarillo pálido

20•48 Horizonte semiconsolidado de gravas de 5 a 20 mm de diámetro redondeadas y conchuelas en matriz arenosa. No adhesivo, no Plástico. Muy efervescente al HCl.

Matriz 2,5Y 8/1 – gravas Gley2 4/10gb (seco)

>48 Horizonte muy consolidado en matriz salina de cloruros, con presencia abundante en conchuelas de p1 a 5 mm de diámetro, gravas y gravillas de entre 2 a 4 mm. Muy efervescente al HCl.

Fuente: Elaboración propia.

» Sector 4: Este sector corresponde a la agrupación de suelos existentes en la zona transicional entre la terraza marina ubicada en el extremo oriental de la franja litoral y la cordillera de la costa, área que también drena a una pequeña microcuenca que opera como salida a las aguas que eventualmente escurren en las precipitaciones que ocurren en la zona, microcuenca cuyo drenaje tiene orientación sur•norte. Si bien esta zona presenta una alta exposición directa a los vientos, la geomorfología de la zona, determinada por los macizos de la cordillera de la costa que se levantan a los pies del área descrita, operen como efecto biombo y generen principalmente acumulación de arenas, tanto que llegan por la acción del viento, como también por los eventuales escurrimientos y pequeñas avenidas de material que se generan desde la vertiente occidental de la cordillera de la costa, que terminan depositándose en el piedemont. Estas características determinan la existencia de suelos con una mayor profundidad, en donde las estratas calcáreas y salinas se observan enterradas a mayor profundidad. Lo anterior, también determina que en su conformación, el perfil manifieste secuenciales estratas arenosas, que se encuentran depositadas sobre los horizontes calcáreos y salinos existentes en el área. Otras características de este sector, es nula existencia de afloramientos rocosos y la presencia de rocas en la superficie. Al igual que en el resto de los sectores, se observan gravillas en cantidad en la superficie sobre la primer capa arenosa del suelo. A continuación se exponen los resultados (Tabla 4•8) de la calicata que describe las características del perfil del suelo.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•25 Capítulo 4. Línea Base Posición : Piedemont Pendiente : 10•15% Exposición : Oeste Erosión : Media (laminar•eólica)

Tabla 4•8 Calicata 2•1: Características físicas y morfológicas del pedón

PROFUNDIDAD DESCRIPCIÓN (cm)

10YR 7/4 (seco) café muy pálido

0•10 Matriz arenosa, con presencia de gravas y gravillas, de 5 a 20 mm de diámetro, con una tenue presencia de limo, y eventual presencia de algunas estratas semiconsolidadas de carbonatos. No adhesivo, no Plástico, levemente friable, muy efervescente al HCl.

7.5YR 7/3 (seco) rosado

10•28 Horizonte transicional arenoso, de conformación laminar, semiconsolidado de fácil fracturación, con gravas semiangulares eventuales de 2 a 5 mm. Eventuales presencias de áreas semilaminares carbonatadas. No adhesivo, no Plástico. Moderadamente efervescente al HCl.

2.5YR 7/2 (seco) gris rosado

28•53 Horizonte de matriz arenosa semiconsolidada en carbonatos, alternada laminarmente con estratas arenosas. No adhesivo, no Plástico. Muy efervescente al HCl.

7.5YR 6/4 (seco) café claro

53•66 Horizonte arenoso levemente limoso, desagregado y semilaminar, con eventual presencia de conchuelas y gravas. Muy efervescente al HCl.

7.5YR 7/1 (seco) gris claro

>66 Horizonte altamente consolidado de matriz arenosa cementada con cloruros, con incrustaciones de gravas y gravillas. Levemente efervescente al HCl.

Fuente: Elaboración propia.

» Sector 5: Este sector corresponde a la agrupación de suelos existentes en la depresión oriental de la terraza marina ubicada en el extremo oriental de la franja litoral, que corresponde a su vez a la base de la microcuenca que opera como drenaje de la vertiente occidental de la cordillera de la costa. Esta microcuenca cuyo drenaje tiene orientación sur•norte, presenta un suelo en extremo delgado, debido a su exposición directa a los vientos, lo que la hace que presente en su conformación, una menor acumulación de arenas en la parte superior del perfil, y a su vez. Por otro lado, esta depresión es significativamente regular en su relieve ya

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•26 Capítulo 4. Línea Base que no presenta afloramientos rocosos y la presencia de rocas en la superficie son sumamente eventuales. Al igual que en el resto de los sectores, se observan gravillas en cantidad en la superficie sobre la primera capa arenosa del suelo. A continuación se exponen los resultados (Tabla 4•9) de la calicata que describe las características del perfil del suelo. Posición : Zona baja terraza oriental de franja litoral Pendiente : 10% (moderada) Exposición : Sur•oeste Erosión : Media (laminar•eólica)

Tabla 4•9 Calicata 2•2: Características físicas y morfológicas del pedón

PROFUNDIDAD DESCRIPCIÓN (cm)

2.5Y 8/3 (seco) amarillo pálido

0•3 Matriz arenosa con presencia de gravas y gravillas, de 2 mm de diámetro, y eventuales restos de conchuela. No adhesivo, no Plástico, levemente friable, muy efervescente al HCl.

5Y 8/1 (seco) blanco

Horizonte de matriz arenosa y eventuales sedimentos de conchuelas de 2 mm de diámetro, con 3•12 gravas semiangulares de 3 a 10 cm de diámetro, Estrato de sedimento calcáreo semiconsolidado, con restos mullidos de conchuelas, y eventuales gravas angulosas de entre 10 a 20 mm de diámetro, No adhesivo, no plástico , muy efervescente al HCl.

5Y 8/1 (seco) blanco

12•30 Horizonte transicional semiconsolidado de matriz calcárea, con presencia de conchuelas de 2 mm de diámetro, con gravas semiangulares de 3 a 10 cm de diámetro y arena. No adhesivo, no Plástico. Moderadamente efervescente al HCl.

Matriz 2,5Y 8/1 – gravas Gley2 4/10gb (seco)

>30 Horizonte muy consolidado en matriz salina de cloruros, con presencia abundante en conchuelas de p1 a 5 mm de diámetro, gravas y gravillas de entre 2 a 4 mm. Muy efervescente al HCl.

Fuente: Elaboración propia.

» Clasificación Técnica del Suelo. De acuerdo a lo observado en terreno, y las pautas de clasificación de suelos del SAG, la mayor parte del suelo proyectado para intervenirse con la construcción de la central térmica, se expone en Tabla 4•10

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•27 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•10 Clasificación técnica del retazo de suelo sin alterar (Sector suelo Natural), AID.

Clasificación Sector

1 2 3 4 5

Capacidad de Uso VIII VIII VIII VII VIII

Clase de Drenaje 6 6 6 6 6

Categoría de Riego 6 6 6 6 6

Aptitud Frutal E E E E E

Aptitud Agrícola o forestal 8 8 8 8 7

Fuente: Elaboración propia. El análisis de terreno permite señalar que el suelo del AID presenta un bajo desarrollo pedogenético, correspondiendo principalmente a suelos de origen depositacional (marino y eólico). El suelo del AID presenta un bajo a nulo potencial silvoagropecuario, por tanto su capacidad de uso predominante corresponde a CLASE VIII.

4.2.5 Oceanografía La caracterización de la oceanográfica del área de influencia del proyecto, se logra a través de la descripción de los sub componentes, que a continuación se señalan: § Parámetros Físico•Químicos y microbiológicos de la columna de agua marina y muestras de playa; § Parámetros físico•químicos de sedimentos submareales, § Correntometría Euleriana; § Correntometría Lagrangiana (Derivadores); § Deriva Litoral; § Estudio de Dispersión con Trazadores Químicos (Rodamina B); § Descripción de Régimen de Vientos Locales; y § Estudio de Régimen de Marea. Los resultados de las variables estudiadas en la descripción del componente oceanográfico se presentan a continuación: · Parámetros físico•químicos y microbiológicos de la columna de agua marina y muestras de playa.

» Metodología Las mediciones de calidad del agua se realizaron en siete estaciones submareales (E•1 a E•7,Tabla 4•11) y en 4 estaciones litorales (C•1 a C•4), abarcando el frente del área de proyecto. La estación control se

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•28 Capítulo 4. Línea Base localizó al Sur de las futuras instalaciones de la Central, siendo considerada como estación de referencia (estación E•7).

Figura 4•13 Ubicación de las estaciones de muestreo de las diversas matrices ambientales analizadas.

Fuente: Elaboración propia La localización geográfica de las estaciones de monitoreo ambientalse efectuó utilizando un sistema de posicionamiento satelital GPS. La ubicación geográfica de estas estaciones se indica en la Figura 4•14. En cada estación submareal se recolectaron muestras en dos estratos de profundidad de la columna de agua, en superficie y a 1 m sobre el fondo marino. La toma de muestras de se realizó mediante botellas oceanográficas tipo Niskin, de 5 litros (Tabla 4•11). Previo a la toma de muestras, el equipo fue acondicionado (ambientación) durante 1 minuto a la profundidad de muestreo. Las muestras así obtenidas fueron rotuladas y despachadas al laboratorio para su análisis.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•29 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•14 Inmersión de botella Niskin en la columna de agua de mar.

Fuente: Fotografía propia. Los parámetros analizados en cada muestra y las metodologías se detallan en la Tabla 4•11.

Tabla 4•11 Parámetros microbiológicos y físico•químicos del estudio de calidad del agua

Parámetro Método Analítico LD

Temperatura CTD (termistor) 0.01º C

Salinidad CTD (conductivímetro) 0.01psu

Oxígeno Disuelto Oxigenómetro 0.01 mg/l

pH Phmetro (electrométrico) 0.01

Transparencia Disco Secchi 0.1 m

Cloro Residual Mercurimétrico 0.01 mg/l

Hidrocarburos Totales Fluorimetría 0.1 µg/l

Hidrocarburos Volátiles Cromatografía de Gases 1 mg/l

H. Aromáticos Policíclicos Fluorimetría 0.1 µg/l

Nitratos Reducción con Cadmio, 4500Cl G Método DPD 330,5 0.01 mg/l

Nitrógeno Amoniacal Método de Fenato 0.005 mg/l

Grasas y Aceites Gravimetría, Partición 0.05 mg/l

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•30 Capítulo 4. Línea Base Parámetro Método Analítico LD

Sulfuros Yodométrico 0.5 mg/l

Sólidos Suspendidos Gravimétrico 0.05 mg/l

Cadmio Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Cobre Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Cromo Total Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Cromo Hexavalente Espectrofotometría de Absorción Atómica 10 µg/l

Mercurio Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica, Vapor Frío 0.05 µg/l

Níquel Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Plomo Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Vanadio Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Zinc Disuelto Espectrofotometría de Absorción Atómica 1 µg/l

Coliformes Fecales Número Más Probable 2 NMP/100 ml

Fuente: Elaboración propia

Los análisis de las muestras fueron realizados en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, con excepción de las muestras bacteriológicas, que fueron analizadas en el laboratorio de la Universidad Arturo Prat, Sede Iquique. Las muestras de pH fueron analizadas en terreno, usando un potenciómetro portátil marca Hanna modelo pHep, habilitado con sensor de temperatura. Por su parte, la concentración de OD, también se determinó en terreno con un oxigenómetro marca Hanna, modelo OxyCheck, acoplado a un agitador magnético marca Hanna. La recolección, preservación, tratamiento y análisis de las muestras de agua se realizó con acuerdo a técnicas aceptadas por el Servicio de Preservación del Medio Ambiente Acuático de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.

» Estructura de la Columna de Agua La estructura térmica y salina de la columna de agua fue determinada in situ, en 10 estaciones de medición, de las cuales 7 estaciones coincidieron con las estaciones definidas para el estudio de calidad del agua. Para este efecto, se realizaron perfiles continuos de medición de temperatura y salinidad desde superficie hasta la profundidad permisible de cada estación de muestreo (1 metro del fondo, aproximadamente). Las mediciones fueron realizadas con un sensor de registro continuo STD, marca Sensordata modelo SD•204.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•31 Capítulo 4. Línea Base » Resultados Los resultados de los análisis efectuados a las muestras de aguas de mar se entregan a continuación. En específico en la Tabla 4•12 se entregan los resultados de los análisis de pH, Transparencia (profundidad de disco Secchi) y Oxígeno Disuelto (concentración en mg/l y porcentaje de saturación).

Tabla 4•12 Resultados de los análisis de pH, transparencia (disco Secchi) y oxígeno disuelto en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras.

OD mg/l OD % pH Profundid Identificación ad Disco Estación Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie FondoSecchi (m)

E•1 6.9 1.8 85.8% 21.4% 7.9 7.6 4.0

E•2 6.8 2.0 84.6% 23.8% 7.9 7.5 4.0

E•3 7.0 1.9 87.1% 22.6% 7.9 7.6 4.0

E•4 6.6 1.0 82.1% 11.9% 7.9 7.5 5.0

E•5 6.6 1.1 82.1% 13.1% 7.9 7.5 4.6

E•6 6.5 2.4 80.8% 28.6% 7.9 7.7 5.0

E•7 7.1 1.2 88.3% 14.3% 8.0 7.6 4.0

C•1 7.2 • 89.6% 7.9 •

C•2 7.0 • 87.1% 7.9 •

C•3 7.2 • 89.6% 7.8 •

C•4 7.3 • 90.8% 7.9 •

Fuente: Elaboración propia.

» pH Los valores de pH detectados en agua de mar fueron homogéneos y ligeramente básicos en todas las estaciones y profundidades de medición, fluctuando entre 7,5 a 8,0, lo que representa una condición propia de ambientes marítimos. En términos generales, los valores de pH obtenidos en las muestras de agua de fondo fueron levemente más ácidos respecto de las muestras de superficie. El criterio impuesto por la NCh 1333 para aguas marinas recreativas, indica un valor de pH de 6,5 a 8,3. Por su parte, la futura Norma propuesta sugiere un valor de pH en el rango de 7,5 a 8,5 para cuerpos de agua Clase 1 y Clase 2. De acuerdo a este antecedente y a las concentraciones obtenidas en las muestras analizadas, es posible concluir que la columna de agua presenta valores normales de este parámetro, y satisfacen los criterios de calidad ambiental.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•32 Capítulo 4. Línea Base » Oxígeno Disuelto (OD) En el presente monitoreo ambiental, la concentración de oxígeno disuelto (OD) del agua de mar fluctúo entre 1,0 mg/L y 7,3 mg/L. El análisis vertical del OD evidencia valores en superficie de esta variable superiores a 6,4 mg/L, lo que representa magnitudes superiores o iguales a 80% de saturación. En el estrato de fondo de la columna de agua, las concentraciones de OD son inferiores debido al mayor tiempo de residencia que tienen las aguas profundas, y por lo tanto, un mayor consumo de oxígeno con relación al estrato superior de agua. En términos generales, los niveles de OD medidos en el área de emplazamiento se consideran relativamente bajos, incluso en la capa de agua superficial, en donde se esperaría encontrar magnitudes cercanas al 100% de saturación por el libre intercambio que existe de gases con la atmósfera, y no cercanas a 80% como se registró en el presente estudio de línea base. Debido a lo anterior se sugiere que las bajas concentraciones de OD medidas en el área de emplazamiento responderían a activos procesos de surgencia costera, lo que provoca la caída del OD por el ascenso de aguas subsuperficiales (con bajos niveles de OD), hacia los estratos superiores de la columna de agua. Esto coincide con el análisis efectuado a los datos de viento y la estimación de la surgencia costera. La Norma Propuesta propone como criterio de calidad para el ejercicio de la acuicultura, valores de OD en agua de mar superiores a 70% de saturación, y magnitudes entre 40% a 69% para cuerpos de agua destinados a actividades portuarias y de navegación. De acuerdo con este antecedente y, a las concentraciones medidas, es posible sugerir que las aguas superficiales del área de Emplazamiento, cumplen con los valores de referencia para cuerpos de agua Clase 2. No obstante, los niveles de OD medidos en la capa de agua de fondo, son bajos.

» Transparencia (Profundidad Disco Secchi) En el presente monitoreo ambiental, la transparencia del agua medida como la profundidad visible del disco Secchi evidenció valores de entre 4,0 m y 5,0 m. Estos valores representan magnitudes moderadas, pero normales si se considera que el área de proyecto está sometida a intenso oleaje y, por ende, a la resuspensión de material particulado proveniente de los sedimentos marinos. Comparativamente, la transparencia del agua disminuyó en las estaciones aledañas a la zona de rompientes, lo que confirma lo anteriormente expuesto. La Norma NCh 1333 fija un valor de transparencia mínimo de 1,20 m. Lo mismo indica la Norma Primaria recomendada por la futura norma de aguas marinas. En conclusión, el área de emplazamiento cumple con este criterio de calidad ambiental. Por otra parte, la información entregada por el disco Secchi, también permite estimar el espesor de la capa fótica (o de la zona iluminada, donde la tasa fotosintética supera a la respiración), teóricamente como 2,5 * Zsecchi (Cognetti et al., 2001). En función de lo anterior la capa fótica mediría 10 m en las estaciones más costeras, y 13 m en las estaciones más alejadas de costa. Lo anterior indicaría que en todas las estaciones, más del 50% de la columna de agua correspondería a la capa eufótica. Esto se complementa con los contenidos de oxígeno disuelto presentes tanto en la zona de estudio como en la control, ya que la capa eufótica corresponde a aquella zona en donde la tasa fotosintética es positiva, es decir, suficiente para

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•33 Capítulo 4. Línea Base superar por término medio los procesos respiratorios día – noche en el ecosistema marino, aportando oxígeno a la columna de agua. Cabe mencionar que se no observan diferencias importantes entre la transparencia de las estaciones ubicadas frente al litoral del futuro proyecto y la estación control.

» Perfiles de Temperatura y Salinidad La temperatura superficial osciló en torno a 16º C en todas las estaciones de monitoreo (Figura 4•15 y Figura 4•16), no registrándose diferencias significativas entre estaciones de medición. Estos valores representan magnitudes levemente inferiores a los informados por SHOA en Iquique, distante a 60 km del área de emplazamiento, con un promedio mensual de 16,7º C en noviembre (SHOA, 1996). En términos generales, los valores de temperatura medidos en superficie están dentro del rango de variación interanual informado por SHOA en Iquique, con magnitudes mínimas de 14,3° C (septiembre) y máximas de 22,2º C (enero). La distribución vertical de la temperatura, evidencia el desarrollo de un gradiente térmico desde superficie hasta 15 a 20 metros de profundidad. Este gradiente, denominado termoclina estacional, se origina por efecto de la radiación solar que eleva la temperatura de la capa superior del océano, y provoca un diferencial térmico vertical entre la capa de agua de superficie más cálida y las aguas frías de fondo. A partir de los 15 m ó 20 m y hasta la profundidad máxima de medición, la temperatura decae con menor gradiente, registrándose magnitudes entre 13 y 14 ºC, en la capa de agua de fondo. Cabe consignar que la estación E•7 evidenció una capa térmicamente homogénea entre 0 y 10 metros de profundidad, sugiriendo mayor transmisión de calor hacia los niveles más profundos de la columna de agua, respecto de las otras estaciones de medición. Al respecto, se debe indicar que el muestreo de la estación E• 7 se realizó a diferencia de las otras estaciones, en horas de la tarde (16:00 hrs.), en coincidencia con la mayor radiación solar y temperatura atmosférica, que se registra en este horario.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•34 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•15 Perfiles de temperatura (ºC) de las estaciones 1 a 5

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•35 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•16 Perfiles de temperatura (ºC) de las estaciones 6 a 10

Fuente: Elaboración propia. Dado que estos antecedentes corresponden a promedio mensuales, eventos importantes como el fenómeno El Niño – Oscilación del Sur, pueden quedar enmascarados. E este sentido, el SHOA cuenta con datos horarios de temperatura en la zona. De acuerdo a información entregada por esta Institución entre 1986 y 1998 se registraron 4 eventos El Niño, clasificados como 1 débil, 1 moderado y 2 fuertes. Al consultar los datos del SHOA (promedio diarios), se aprecia que en el año 1992, se alcanzó un máximo promedio diario de 23,8º C (Figura 4•17), mientras que en 1998 el máximo registrado fue de 23,4º C (Figura 4•18). Esto serían los eventos más fuertes de El Niño de los últimos años.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•36 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•17 Temperatura superficial del mar de Iquique. (1987•1993)

Fuente: SHOA.

Figura 4•18 Temperatura superficial del mar de Iquique. (1987•1993)

Fuente: SHOA.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•37 Capítulo 4. Línea Base Por otra parte, el análisis vertical de salinidad la (Figura 4•19 y Figura 4•20) evidencia un patrón de distribución relativamente homogéneo desde superficie hasta la profundidad máxima de medición, con magnitudes medias de 34,75 psu. Estos valores de salinidad son inferiores a los valores característicos informado por el SHOA (1996) en el área, para similar época de mediciones, con magnitudes típicas de 35 psu.

Figura 4•19 Perfiles de salinidad (psu) de las estaciones 1 a 5.

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•38 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•20 Perfiles de salinidad (psu) de las estaciones 6 a 10.

Fuente: Elaboración propia. En tanto, en la Tabla 4•13 se entregan los resultados de los análisis de Grasas y Aceites, Nitrato y Nitrógeno Amoniacal, Sólidos Suspendidos y Coliformes Fecales y Totales.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•39 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•13 Resultados de los análisis de Aceites y Grasas, Coliformes Fecales, Nitrógeno Kjeldahl y Sólidos Suspendidos en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras

Grasas y Coliformes Coliformes N• Sólidos Estación Estrato N•nitrato de aceites Fecales Totales amoniacal Suspendidos muestreo mg/l NMP/100 ml NMP/100 ml mg/l mg/l mg/l

superficie < 0.05 < 2 < 2 0.131 < 0.01 23.7 E•1 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.048 0.021 24.8

superficie 0.35 < 2 < 2 0.178 < 0.01 24.1 E•2 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.178 0.100 23.7

superficie 0.75 < 2 < 2 0.138 < 0.01 8.39 E•3 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.180 < 0.01 13.0

superficie 0.30 < 2 < 2 0.117 < 0.01 25.6 E•4 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.233 < 0.01 16.7

superficie < 0.05 < 2 < 2 0.127 < 0.01 17.6 E•5 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.176 < 0.01 30.0

superficie < 0.05 < 2 < 2 0.111 < 0.01 16.3 E•6 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.188 < 0.01 22.0

superficie 0.70 < 2 < 2 0.111 < 0.01 15.5 E•7 fondo < 0.05 < 2 < 2 0.178 < 0.01 24.1

C•1 superficie 0.90 < 2 < 2 0.145 0.059 22.1

C•2 superficie 0.60 < 2 < 2 0.254 0.059 24.6

C•3 superficie < 0.05 < 2 < 2 0.161 0.029 23.2

C•4 superficie < 0.05 < 2 < 2 0.131 < 0.01 23.7

Clase de Calidad Inferior aNo según Guía Clase de 1 Clase 1 Clase 1 Clase 1 o 2 Clase 3 regulado CONAMA

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•40 Capítulo 4. Línea Base » Grasas y Aceites La concentración de grasas y aceites fluctúo entre < 0,05 mg/l y 0,9 mg/l (Tabla 4•13). En términos generales, la concentración de grasas y aceites fue superior en las muestras recolectadas a nivel superficial, ya que en el estrato profundo los niveles de esta variable evidenciaron magnitudes inferiores al umbral de determinación de la metodología analítica aplicada de 0,05 mg/l. Lo anterior se explica por la baja densidad de las grasas y aceites, por lo cual se concentran en la capa de agua superficial. La Norma Chilena 1333 fija un valor máximo de 10 mg/l para la concentración de aceites y grasas en aguas destinadas a recreación con contacto directo. Por su parte, la Norma Propuesta establece un máximo de concentración de 5 mg/l en cuerpos de agua Clase 1 y 2. En conclusión, los valores de grasas y aceites encontrados en el área de emplazamiento satisfacen ambos criterios de calidad ambiental.

» Nitrógeno El nitrógeno amoniacal es la principal fuente disponible de nitrógeno inorgánico disuelto de los ecosistemas costeros (Raven & Jonson, 1989).

+ El nitrógeno amoniacal expresa la suma del amoniaco (NH3) y del ión amonio (NH4 ). En medios acuosos, ambos se encuentran en equilibrio en función del pH. Estos compuestos se producen de forma natural por la descomposición microbiana de los compuestos orgánicos nitrogenados (amonificación), y por la fijación del N2 atmosférico debido a cianobacterias. En presencia de oxígeno, el nitrógeno amoniacal se oxida a nitritos por acción de microorganismos nitrificantes y éste en nitratos, que es la forma más oxidada que se encuentra el nitrógeno en el agua. El exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en cuerpos de agua semicerrados y lagos, puede provocar eutrofización, es decir, un crecimiento explosivo de algas, seguido por una disminución del oxígeno disuelto debido a la descomposición de la materia orgánica en los estratos inferiores de la columna de agua. El resultado final es un ecosistema no apto para el desarrollo de las comunidades acuáticas.

En el presente monitoreo ambiental, la concentración de nitratos en la mayoría de las muestras de agua de mar, evidenció magnitudes inferiores al umbral de determinación de la metodología analítica aplicada, de 0,01 mg/l. Las muestras costeras C•1 a C•3 y las muestras E•1 y E•2 a nivel de fondo, registraron niveles de esta variable levemente superiores, fluctuando entre 0,02 y 0,10 mg/l (Tabla 4•13). Respecto del nitrógeno amoniacal, las concentraciones de este parámetro fluctuaron entre 0,05 mg/l y 0,25 mg/l. En términos generales, la concentración de N amoniacal fue superior en el estrato de inferior de la columna de agua, siendo esto consistente con la mayor degradación de materia orgánica que hay en el fondo, debido a la decantación del plancton y material orgánico particulado. Respecto a la futura norma de aguas marinas, ésta no incluye el nitrógeno amoniacal, sino el amonio. No + obstante, el nitrógeno amoniacal incluye dos formas químicas: el amoníaco (NH3) y el amonio (NH4 ). Dado que el amoníaco se encuentra en medio acuoso, inmediatamente en el agua el amoníaco se transforma en amonio con el cual se encuentra en equilibrio; la proporción relativa de cada uno de ellos dependerá del pH. Por tanto, para efectos químicos prácticos y comparativos con la futura norma, el nitrógeno amoniacal

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•41 Capítulo 4. Línea Base corresponde al amonio. Al comparar las concentraciones de nitrógeno amoniacal determinadas en el presente monitoreo con los valores de referencia de la Norma Propuesta, se advierte que todas las muestras de Patache no cumplen con los criterios de calidad ambiental sugeridos por CONAMA, ni siquiera en la categoría Clase 3, de regular calidad. No obstante, los niveles de nitrógeno amoniacal determinados en el sector de Patache se consideran relativamente bajos (< 0,25 mg/l), y sin evidencia de alteración de la columna de agua por este parámetro. Lo anterior se corrobora al consultar criterios internacionales de calidad del agua. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), propone como criterio de calidad ambiental una concentración de nitrógeno amoniacal dependiente de la salinidad, temperatura y pH del agua de mar, que en el caso de Patache (T=15ºC, S>30%, pH 7,5 a 8,0) es superior a 1 mg/l. Por su parte, la provincia de British Columbia, Canadá, indica una concentración media de N amoniacal de 1 mg/l, como criterio de calidad en aguas marinas, para la protección de las comunidades acuáticas (Nordin, 1981), En función de lo anteriormente expuesto, se concluye que los niveles de nitrógeno amoniacal medidos en Patache no cumplen con los valores de referencia indicados por CONAMA, pero son inferiores a criterios internacionales para la protección de las comunidades acuáticas.

» Sólidos Suspendidos El origen de las partículas suspendidas en la columna de agua puede ser diverso: material terrígeno y materia orgánica arrastrada por el viento y cursos de agua, efluentes domésticos e industriales, plancton, resuspensión del sedimento fino por acción del oleaje, entre otros. En el presente estudio, la concentración de sólidos suspendidos evidenció magnitudes entre 8,0 mg/l y 30 mg/l, sin evidencia de un patrón de distribución vertical ni horizontal para esta variable (Tabla 4•13).

La Norma Propuesta establece como criterio de calidad ambiental para el ejercicio de la acuicultura, no sobrepasar los 80 mg/l de sólidos suspendidos en agua de mar. No hay indicación para este parámetro en la Norma Chilena 1333. De acuerdo a, los antecedentes expuestos, es posible concluir que los niveles de sólidos suspendidos medidos en el presente estudio, representan valores relativamente bajos e inferiores a los propuestos por CONAMA para aguas marinas aptas para el ejercicio de la acuicultura.

» Coliformes Fecales y Totales Los resultados del análisis microbiológico indican ausencia de coliformes fecales y totales en todas las estaciones y profundidades de medición (Tabla 4•13). La Norma Chilena 1333 fija un valor máximo de 1000 NMP/100 ml para la concentración de coliformes fecales en aguas destinadas a recreación con contacto directo. En conclusión, la columna de agua satisface este criterio de calidad ambiental. Respecto de la Norma Propuesta, los resultados obtenidos permiten sugerir que la columna de agua cumple con el criterio de calidad ambiental sugeridos por esta Norma, para los cuerpos de agua Clase 1, es decir, agua de buena calidad para la preservación de las comunidades acuáticas para coliformes fecales y totales. Por su parte, en la Tabla 4•14 se entregan los resultados de los análisis de Sulfuros, Cloro Libre Residual. Hidrocarburos Totales, Hidrocarburos Volátiles e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•42 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•14 Resultados de los análisis de Hidrocarburos Totales, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), Sulfuros y Cloro Libre Residual en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras.

HC Cloro HC HC Estación Estrato SulfurosSulfatos Fluoruros Aromáticos Libre Totales Volátiles de Policíclicos Residual Muestreo mg/l mg/l mg/l µg/l mg/l µg/l mg/l

superficie < 0.5 2695 1.286 5.20 <1.0 0.17 < 0,01 E•1 fondo < 0.5 2695 1.287 7.93 <1.0 0.29 < 0,01

superficie < 0.5 2694 1.286 6.45 <1.0 0.21 < 0,01 E•2 fondo < 0.5 2692 1.285 8.80 <1.0 0.29 < 0,01

superficie < 0.5 2691 1.285 7.98 <1.0 0.48 < 0,01 E•3 fondo < 0.5 2695 1.286 5.76 <1.0 0.20 < 0,01

superficie < 0.5 2696 1.287 4.58 <1.0 0.15 < 0,01 E•4 fondo < 0.5 2696 1.287 6.72 <1.0 0.23 < 0,01

superficie < 0.5 2692 1.285 7.60 <1.0 0.53 < 0,01 E•5 fondo < 0.5 2694 1.286 6.60 <1.0 0.36 < 0,01

superficie < 0.5 2692 1.285 2.46 <1.0 0.03 < 0,01 E•6 fondo < 0.5 2694 1.286 6.45 <1.0 0.21 < 0,01

superficie < 0.5 2693 1.286 2.75 <1.0 0.06 < 0,01 E•7 fondo < 0.5 2697 1.288 4.48 <1.0 0.15 < 0,01

C•1 superficie < 0.5 2694 1.285 2.66 <1.0 0.05 < 0,01

C•2 superficie < 0.5 2694 1.283 4.51 <1.0 0.14 < 0,01

C•3 superficie < 0.5 2693 1.286 6.00 <1.0 0.21 < 0,01

C•4 superficie < 0.5 2692 1.285 2.52 <1.0 0.03 < 0,01

Clase de Calidad Clase 2 según Guía • de • Clase 1 • Clase 2 o 3 Clase 2 o 3 CONAMA

Fuente Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•43 Capítulo 4. Línea Base » Sulfuros y Sulfatos La concentración de sulfuros de todas las estaciones y profundidades de medición evidenció magnitudes inferiores a 0,5 mg/l (Tabla 4•14).

No hay indicación de esta variable en la Norma Chilena 1333. Por su parte, la Norma Propuesta establece un máximo de concentración de 0,005 mg/l en cuerpos de agua Clase 2, lo que representa una magnitud muy inferior al umbral de determinación de la metodología analítica aplicada, de 0,5 mg/l. Tampoco se encontró criterios internacionales para esta variable en agua de mar. No obstante, estudios a nivel nacional han registrado en todos los casos valores bajo el límite de detección. Por ejemplo, frente a las costas de Coronel, en Punta Puchoco (Ecotecnos, septiembre y diciembre 2008), en Bahía Quintero (Ecotecnos, julio 2008) y en Punta Patache (Ecotecnos, septiembre 2008), se han registrado concentraciones <0.05 mg/L. Esto tiene una explicación simple, puesto que la principal especie química en que se encuentra el azufre en el agua de mar es como sulfato (Sillén, 1963; Riley & Chester, 1989); mientras que en general sólo es posible hallar sulfuros en cuencas anóxicas de aguas profundas, donde la descomposición oxidativa de la materia orgánica que llueve en la columna de agua agota el oxígeno disuelto y ocasiona que el potencial redox caiga drásticamente. Tales condiciones son ideales para la proliferación de las bacterias reductoras de sulfatos, las cuales están confinadas al sedimento. Dichas bacterias convierten activamente el sulfato de las aguas en sulfuro; y esto tiende a decrecer la relación Sulfato/Cloruros (Riley & Chester, 1989). Respecto a lo contenidos de sulfatos, si bien estos un fueron medidos directamente en laboratorio, la información que se cuenta de salinidad de las estaciones permite determinar los contenidos de sulfatos directamente, para tenerlos como antecedentes. Lo anterior es posible de efectuar dado el Principio de Marcel, el cual indica que: “La Composición Relativa del Agua de mar es Constante para todas las Aguas Marinas”. Por lo anterior, teniendo la salinidad del agua de mar en el área de estudio, es posible determinar los contenidos de sulfatos, los que se indican en la Tabla 4•14. Estos fluctuaron entre 2691 y 2697 mg/L.

» Fluoruros Al igual que, para el contenido de sulfatos, el de fluoruros se desprendió de los registros de salinidad. Los datos obtenidos indican que los contenidos variarían entre 1.283 y 1.287 mg/kg, clasificando como Clase 1 de acuerdo a la Norma Propuesta, lo que representa una excelente condición para el área de estudio de estos iones.

» Hidrocarburos Totales (HT) e Hidrocarburos Volátiles La concentración de HT en agua de mar evidencia magnitudes relativamente homogéneas entre estaciones, fluctuando entre 2,5 y 8,8 µg/l (Tabla 4•14). La estación Control registra magnitudes en un rango de concentración similar a las informadas en las otras estaciones de medición. En tanto, los hidrocarburos volátiles se hallaron bajo el límite de detección. La Norma Propuesta establece como criterio de calidad ambiental de HT para cuerpos de agua de excelente calidad (Clase 1), no sobrepasar los 20 µg/l de hidrocarburos totales, en consecuencia, los resultados medidos en el presente monitoreo ambiental cumplen con este criterio de calidad ambiental. En

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•44 Capítulo 4. Línea Base cuanto a los hidrocarburos volátiles, los resultados muestran ausencia de esos compuestos, al menos en el límite de detección utilizado.

» Cloro Libre Residual La concentración de cloro libre residual detectada en las muestras de Patache fue inferior 0,01 mg/l (Tabla 4•14).

» Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), clasifica varios hidrocarburos aromáticos policíclicos como compuestos de potencial cancerígeno 2B. Ello quiere decir que se dispone de evidencia suficiente de su actividad carcinogénica a partir de estudios con animales experimentales pero que las pruebas sobre la actividad carcinogénica en humanos son insuficientes (IARC, 1989). Entre ellos destacan los 16 compuestos incluidos en la lista de contaminantes prioritarios de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), por su nivel de toxicidad, en la salud humana y sobre la biota, como naftaleno, acenafteno, fluoreno, fenantreno, antraceno, fluoranteno, pireno, benzo[a]antraceno, criseno, entre otros. En términos generales, no hay criterios internacionales que regulen la concentración total de HAPs en agua de mar para la protección de las comunidades acuáticas, aunque existen organismos que se han pronunciado respecto de algunos valores referenciales para determinados compuestos. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos regula la concentración de 16 HAP en el agua de mar (Tabla 4•15); sin embargo, los criterios de calidad informados por EPA, persiguen proteger la salud humana al ingerir agua y organismos contaminados, pero no resguardan las comunidades acuáticas de estos tóxicos. La NOAA (2008), indica una concentración máxima para la totalidad de los HAPs en agua de mar de 300 µg/l, basado en el criterio de máxima concentración (CMC) a que puede ser expuesta la biota en breves períodos de tiempo, sin resultar toxicidad aguda, mientras que CONAMA sugiere no sobrepasar los 0,2 µg/l para la totalidad de los HAPs en cuerpos de agua destinados a actividades pesqueras y acuícolas. Por su parte, Canadá (CCME, 1999),establece criterios de calidad del agua, para la preservación de las comunidades acuáticas de 10 compuestos HAP, con concentraciones que fluctúan entre 0,01 µg/l y 6 µg/l (Tabla 4•15). De la tabla anterior citada, se desprende que algunos compuestos son más tóxicos como el benzo[a]pireno, benzo[a]antraceno y criseno, aunque son menos frecuentes en la matriz biota, tal como lo demuestra un estudio encargado por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (2005), que determinó la distribución porcentual de HAPs en tejido de peces y moluscos de valor comercial. Los compuestos benzo[a]pireno, benzo[a]antraceno y criseno constituyen respectivamente el 2%, 3% y 5% de la totalidad de los HAP presentes en la biota, mientras que los compuestos fenantrenos, fluorantenos, naftalenos, fluorenos y acenaftenos, constituyen el 63% de los HAPs.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•45 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•15 Criterios de Calidad de HAP en Agua de Mar.

9 10 11 12 CONAMA BC CCME NOAA EPA Compuesto (µg/L) (µg/L) (µg/L) (µg/l) (µg/l)

Acenafteno NR 6 5.8 970 670

Acridina NR 3 4.4 NR NR

Antraceno NR 4 0.012 300 8300

Benzo[a]antraceno NR 0.1 0.018 300 0.0038

Benzo[a]pireno NR 0.01 0.015 300 0.0038

Criseno NR 0.1 NR 300 0.0038

Fluoranteno NR 4 0.04 40 130

Fluoreno NR 12 3 300 1100

Naftaleno NR 1 1.1 2350 NR

Fenantreno NR 0.3 0.4 7.7 NR

Metilnaftalenos NR 1 NR 300 NR

Pireno NR NR 0.025 300 830

HAP totales < 0.2 NR NR13 300 •

Fuente: Elaboración propia

Valores referenciales de HAPs en Chile, señalan para isla Robinson Crusoe magnitudes típicas entre 0,1 µg/L y 2,8 µg/l (Bonert et al., 2006), con un media general de de 0,4 µg/l. En Bahía Chacabuco se informan niveles basales de 0,68 µg/l SHOA (1999), y en Canal Moraleda de 0,23 µg/L (SHOA, 2001). Por otra parte, en el sector costero de Antofagasta, sereportan magnitudes basales de 0,27 µg/L para la suma de los compuestos fenantrenos, naftalenos y antracenos (Universidad de Antofagasta, 2005). En el presente monitoreo ambiental, la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos totales (HAPs) fluctúo entre 0,03 y 0,53 µg/l Tabla( 4•15), con una media general de 0,21 µg/l. La estación E•5

9 Concentración recomendada por British Columbia, Canadá, para no observar efectos a largo plazo sobre la biota marina. 10 Concentración sugerida por Canadá para la protección de las comunidades acuáticas de agua dulce.

11 Concentración máxima para producir toxicidad aguda sobre la biota, según NOAA 12 Criterio EPA de calidad en agua marina para proteger la salud humana al ingerir productos contaminados

13 NR: Valor no recomendado por datos insuficientes.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•46 Capítulo 4. Línea Base presentó concentraciones superiores respecto de las otras estaciones de medición, no obstante, no se distingue un patrón de distribución espacial de esta variable. Al cotejar las concentraciones determinadas en el presente estudio con los valores de referencia sugeridos por CONAMA, se advierte que 5 de 18 muestras no cumplen con los criterios de calidad propuestos para la protección de las aguas marinas o para el ejercicio de la acuicultura. No obstante, el sector de costero de Patache presenta niveles basales de HAPs comparativamente inferiores a los informados en sectores de Chile escasamente industrializados, como Isla Robinson Crusoe. La Norma Propuesta establece una concentración máxima de cloro libre residual de 0,01 mg/l en cuerpos de agua Clase 2. En consecuencia los valores determinados en el presente estudio, permiten indicar que el sector de Patache es apto para el desarrollo de la acuicultura. Por su parte, en la Tabla 4•16 se detallan los resultados de los análisis de Metales Traza en las muestras de agua.

Tabla 4•16 Resultados de los análisis de los Metales Traza en las estaciones de columna de agua marina y aguas costeras.

Estación Estrato Pb V Ni Zn Cd Cu Cr Cr VI Hg de muestreo (µg/l) (µg/l)(µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l)(µg/l) (µg/l) (µg/l)

superficie 2.89 < 1 < 1 2.33 < 1 3.06 < 1 < 10 0.102 E•1 fondo 1.88 < 1 < 1 2.34 < 1 3.24 < 1 < 10 0. 066

superficie 2.01 < 1 < 1 2.04 < 1 2.78 < 1 < 10 0.078 E•2 fondo 1.35 < 1 < 1 2.01 < 1 2.77 < 1 < 10 < 0.05

superficie 1.47 < 1 < 1 < 1 < 1 2.06 < 1 < 10 0.066 E•3 fondo 1.65 < 1 < 1 1.66 < 1 1.96 < 1 < 10 0.075

superficie 1.47 < 1 < 1 1.56 < 1 2.34 < 1 < 10 0.054 E•4 fondo 2.12 < 1 < 1 < 1 < 1 2.05 < 1 < 10 < 0.05

superficie 3.02 < 1 < 1 < 1 < 1 1.56 < 1 < 10 0.071 E•5 fondo < 1 < 1 < 1 2.03 < 1 2.32 < 1 < 10 0.081

superficie 1.56 < 1 < 1 1.96 < 1 2.01 < 1 < 10 0.065 E•6 fondo 1.43 < 1 < 1 1.56 < 1 1.68 < 1 < 10 0.060

superficie < 1 < 1 < 1 2.21 < 1 1.78 < 1 < 10 0.081 E•7 fondo < 1 < 1 < 1 1.49 < 1 1.88 < 1 < 10 0.055

C•1 superficie 2.23 < 1 < 1 2.56 < 1 2.01 < 1 < 10 < 0.05

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•47 Capítulo 4. Línea Base Estación Estrato Pb V Ni Zn Cd Cu Cr Cr VI Hg de muestreo (µg/l) (µg/l)(µg/l) (µg/l) (µg/l) (µg/l)(µg/l) (µg/l) (µg/l)

C•2 superficie 2.45 < 1 < 1 3.01 < 1 1.77 < 1 < 10 < 0.05

C•3 superficie 1.90 < 1 < 1 2.24 < 1 1.87 < 1 < 10 0.060

C•4 superficie 1.78 < 1 < 1 2.43 < 1 1.80 < 1 < 10 0.071

Mínimo 1.35 < 1 < 1 1.49 < 1 1.56 < 1 < 10 < 0.5

Máximo 3.02 < 1 < 1 3.01 < 1 3.24 < 1 < 10 0.102

Valor Referencial Guía CONAMA Cuerpos de< 3 • < 2 < 30 < 5 < 10 < 10 < 10 < 0,2 agua Clase 1

Fuente: Elaboración propia

» Metales Traza En la Tabla 4•16 se indican los resultados de los análisis de laboratorio de metales trazas efectuados a las muestras de aguas de mar y se señala, además, el criterio de concentración sugerido por CONAMA para cuerpos de agua Clase 1, de buena calidad apta para la conservación de las comunidades acuáticas. De acuerdo con los resultados medidos en el sector de Patache, se concluye que todas las muestras analizadas cumplen con los criterios de calidad sugeridos por CONAMA para metales traza en agua de mar, incluso el cobre y cromo evidencian concentraciones muy inferiores a los estándares de referencia. Respecto del vanadio, las concentraciones medidas en el área de emplazamiento fueron inferiores a 1,0 µg/l. La Guía de CONAMA no considera este parámetro como indicador de calidad ambiental. Criterios internacionales indican una concentración de vanadio de 50 µg/l para toxicidad crónica sobre la biota (NOAA, 1999), y de 100 µg/l para toxicidad aguda (Cole, 1999). Por su parte, Ontario, Canadá (MOE, 1999), entrega un valor referencial de 6,0 µg/l para la protección biota. de la En consideración a estos antecedentes, se sugiere que la concentración de vanadio en el sector de Patache representa valores normales, sin evidencia de alteración de la columna de agua por este parámetro.

» Conclusiones De acuerdo con las concentraciones obtenidas en este estudio y a los antecedentes ambientales proporcionados, es posible concluir que el sector de Patache analizado no manifiesta evidencias de contaminación respecto de los parámetros de transparencia (claridad), pH, coliformes fecales y grasas y aceites. En efecto, al contrastar los resultados medidos con los límites establecidos por la Norma NCh Nº 1333 para aguas recreativas, se advierte que estos parámetros presentaron valores conforme a la norma e indicativos de la ausencia de contaminación de la columna de agua. Para aquellos parámetros que no se encuentran normados en la NCh Nº 1333, por ejemplo, oxígeno disuelto, se registran buenas condiciones de oxigenación en la capa de agua de superficie, con magnitudes superiores a los estándares de referencia propuestos por CONAMA para cuerpos de agua Clase 2, aptos

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•48 Capítulo 4. Línea Base para el ejercicio de la acuicultura y actividades pesqueras extractivas. No obstante, todas las estaciones de medición evidenciaron bajos niveles de OD en la capa de agua de fondo, lo que se atribuye a una condición propia de ecosistemas marinos con procesos activos de surgencia costera. Respecto de la estructura térmica vertical, ésta evidenció un patrón decreciente con la profundidad, y con presencia de un gradiente térmico entre la superficie y 15•20 metros de profundidad, debido al calentamiento de las capas superiores del océano por efecto de la radiación solar. Se detectan diferencias en la estructura térmica de la columna de agua, relacionados con el ciclo diurno; por ejemplo, la isoterma de 16º C descendió hasta 10 metros en horas de la tarde, en coincidencia con la mayor radiación solar y temperatura atmosférica que se registra en este horario. Por su parte, la columna de agua presentó un patrón de distribución de salinidad relativamente homogéneo, con magnitudes típicas de ambientes netamente marítimos y dentro del rango de variación estacional informado por el SHOA. De acuerdo con los criterios de calidad de agua sugeridos por CONAMA y estándares internacionales, se concluye que el área de emplazamiento presenta concentraciones relativamente bajas de nitratos, grasas y aceites, coliformes fecales y totales, hidrocarburos totales y metales trazas, sin evidencia de alteración de la columna de agua por estos parámetros; incluso los niveles detectados de estos parámetros son inferiores a los estándares de referencia propuestos para la conservación de las comunidades acuáticas, lo que indicaría agua de muy buena calidad. Respecto de los sólidos suspendidos y cloro libre residual, las concentraciones detectadas en Patache permiten clasificar el cuerpo de agua como Clase 2, lo que se interpreta como de buena calidad para el desarrollo de la acuicultura y actividades pesqueras extractivas. Al cotejar la concentración de nitrógeno amoniacal (como amonio) detectada en el área de emplazamiento con los valores de referencia de la guía de CONAMA, se advierte que ninguna muestra cumple con los criterios de calidad ambiental fijados para esta variable; no obstante, de acuerdo a criterios internacionales de calidad del agua para la protección de la biota, los niveles de nitrógeno amoniacal detectados en el sector de Patache se encontrarían en un rango de magnitud relativamente bajo y sin evidencia de alteración de la columna de agua por este parámetro. Finalmente, algunas muestras de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) tampoco cumplen con los criterios de calidad propuestos por CONAMA para cuerpos de agua Clase 2, aptos para el desarrollo de la acuicultura y actividades pesqueras extractivas. Sin embargo, las concentraciones de HAPs detectadas en el área de emplazamiento se consideran relativamente bajas, incluso comparativamente inferiores a los valores informados en otros sectores de Chile, escasamente industrializados de Chile, como Isla Robinson Crusoe. · Parámetros físico•químicos de sedimentos submareales

» Materiales y Métodos. La calidad de los sedimentos submareales fue determinada en siete estaciones (S1 a S7,Tabla 4•17), las cuales fueron distribuidas frente al área de proyecto. La estación control se localizó al Sur de las futuras

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•49 Capítulo 4. Línea Base instalaciones de la Central, siendo considerada como estación de referencia (estación S7). Estas estaciones coinciden en su ubicación con la de columna de agua. Las muestras de sedimentos fueron recolectadas mediante buceo semiautónomo, utilizando cilindros de PVC, con el cual se extrajo la capa superficial de sedimento (5 cm). Una vez obtenidas las muestras, éstas fueron traspasadas a recipientes de polietileno esterilizados, recubiertos con papel de aluminio, debidamente rotulados y trasladados al laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, para su análisis. Los parámetros analizados en cada muestra y las metodologías se detallan en la Tabla 4•17. Para el análisis granulométrico, las muestras de sedimentos fueron tamizadas con un agitador mecánico a intervalos de un grado phi. Las fracciones retenidas en los diferentes tamices geológicos fueron pesadas en una balanza analítica de precisión 1 mg, previo secado de las muestras. Los tipos sedimentarios fueron clasificados de acuerdo a la escala de Wentworth (1922) y los estadígrafos se determinaron mediante la aplicación de las técnicas de Folk & Ward (1957).

Tabla 4•17 Parámetros físico•químicos del estudio de calidad de sedimentos.

Parámetro Método Analítico LD

Granulometría Gravimetría (Wentworth) 0.01%

Materia Orgánica Total Oxidación crómica 0.001%

Hidrocarburos Totales Fluorimetría 0.01 µg/g

Cadmio Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.05 µg/g

Cobre Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.5 µg/g

Cromo Total Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.5 µg/g

Mercurio Espectrofotometría de Absorción Atómica, Vapor Frío 0.005 µg/g

Níquel Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.5 µg/g

Plomo Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.5 µg/g

Vanadio Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.5 µg/g

Zinc Espectrofotometría de Absorción Atómica 0.5 µg/g Fuente: Elaboración propia

» Resultados y discusiones La Tabla 4•18 entrega los resultados de los análisis químicos de las muestras de sedimentos. Además, se indican los valores de referencia internacionales de toxicidad sobre la biota.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•50 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•18 Resultados del análisis de parámetros químicos en matriz sedimentos y estándares de referencia de calidad ambiental.

MO Cu Cd Zn Cr Pb Ni V Hg HT Estación de T Muestreo (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) (%)

S1 7.73 < 0.5 20.35 3.01 1.08 12.50.205 8.56 3.65 1.10

S2 6.27 < 0.5 22.03 3.87 0.25 15.30.235 9.02 4.4 1.62

S3 4.04 < 0.5 29.62 4.43 < 0.5 14.30.243 9.05 4.95 1.28

S4 5.46 < 0.5 10.84 2.05 1.96 13.60.203 7.89 4.7 1.36

S5 6.18 < 0.5 10.58 5.17 < 0.5 14.60.212 8.46 12.4 1.74

S6 5.42 < 0.5 3.87 3.50 < 0.5 0.188 12.9 8.02 21.1 2.65

S7 2.40 < 0.5 0.21 2.37 < 0.5 0.194 12.9 7.54 8.6 1.33

Mínimo 2.40 < 0.5 0.21 2.05 0.25 12.500.188 7.54 3.65 1.10

Media 5.36 < 0.5 13.93 3.49 0.76 13.730.211 8.36 8.54 1.58

Máximo 7.73 < 0.5 29.62 5.17 1.96 15.300.243 9.05 21.10 2.65

C.C Nivel umbral 18.7 0.7 124 52 30.2 15.9 S/I0.13 (1) 1.7 S/I

C.C Nivel de efecto bajo 34 1.2 150 81 46.7 20.9 S/I0.15 (1) 4.0 S/I

C.C Nivel de efecto 16.8 probable 108 4.2 271 160 112 42.8 S/I 0.70 (1) S/I

C.C Nivel de efecto 44.8 mediano 270 9.6 410 370 218 51.6 S/I 0.71 (1) S/I

Fuente: Elaboración propia. A continuación se entrega el análisis de cada elemento o compuesto químico.

» Cobre Los niveles de cobre detectados en el área de emplazamiento fluctuaron entre 2,4 µg/g y 7,7 µg/g, con un promedio general de 5,4 µg/g. Información referencial sobre concentraciones de cobre en otros estudios y localidades de Chile, indican para Caleta Coloso niveles de 44,0 µg/g (Salamanca & Camaño, 1994); para Bahía de Valparaíso (Chiang, 1989) y Chañaral (Minera Mantos Blancos, 1995), magnitudes de 580 µg/g. Pos su parte, en Antofagasta se informan niveles de cobre de hasta 71 µg/g (Aquacien, 2008), y en Talcahuano concentraciones basales de 130 µg/g (Aquacien, 2008).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•51 Capítulo 4. Línea Base Respecto de niveles internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA establece en términos de observación de efectos tóxicos por el nivel de cobre, valores umbral de 18,7 µg/g, valores de referencia bajos en 34 µg/g, de efectos probables en 108 µg/g, y medianos en 270 µg/g. De acuerdo con los antecedentes proporcionados, es posible concluir que los niveles de cobre detectados en Patache, con magnitudes inferiores a 8 µg/g, satisfacen los criterios internacionales para la protección de la biota, y son evidentemente inferiores a los observados en localidades alteradas, como Chañaral.

» Cadmio Los niveles de cadmio de los sedimentos superficiales del área de emplazamiento fueron inferiores al umbral de determinación de la metodología analítica aplicada, con magnitudes inferiores a 0.5 µg/g. Respecto de estándares internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA indica en términos de observación de efectos tóxicos por el nivel de cadmio, valores umbral de 0,7 µg/g, valores de referencia bajos en 1,2 µg/g, de efectos probables en 4,2 µg/g, y medianos en 9,6 µg/g. De acuerdo con los antecedentes proporcionados, es posible concluir que los niveles de cadmio detectados en Patache son relativamente bajos e inferiores a criterios internacionales para la observación de efectos tóxicos sobre la biota.

» Cinc Los niveles de cinc detectados en el área de emplazamiento fluctuaron entre 0,2 µg/g y 29,6 µg/g. El análisis espacial de esta variable revela que la concentración de cinc fue menor en la estación Control (S7), donde se midió un valor significativamente inferior (0,2 µg/g) al promedio de todas las muestras (29.62 µg/g). Respecto de niveles internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA informa en términos de observación de efectos tóxicos por el nivel de cinc, valores umbral de 124 µg/g, valores de referencia bajos en 150 µg/g, de efectos probables en 271 µg/g, y medianos en 410 µg/g. En consecuencia, los valores de cinc detectados en Patache se consideran bajos y sin alteración de la matriz sedimentaria por este elemento.

» Cromo Los resultados obtenidos indican que los sedimentos superficiales evidenciaron niveles de cromo relativamente homogéneos, fluctuando entre 2,1 y 5,2 µg/g. Respecto de estándares internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA indica en términos de observación de efectos tóxicos por el nivel de cromo, valores umbral de 52 µg/g, valores de referencia bajos en 81 µg/g, de efectos probables en 160 µg/g, y medianos en 370 µg/g. De acuerdo con los antecedentes expuestos, se puede indicar que los valores de cromo detectados en sedimentos son relativamente bajos e inferiores a criterios internacionales para la observación de efectos tóxicos sobre la biota.

» Plomo El plomo evidenció concentraciones inferiores a 2,0 µg/g en todas las estaciones de medición.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•52 Capítulo 4. Línea Base Respecto de niveles internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA informa en términos de observación de efectos tóxicos por el nivel de plomo, valores umbral de 30,2 µg/g, valores de referencia bajos en 46,7 µg/g, de efectos probables en 112 µg/g, y medianos en 218 µg/g. De acuerdo con los antecedentes proporcionados y a los resultados obtenidos en el presente monitoreo ambiental, se concluye que las concentraciones de plomo detectadas en sedimentos son relativamente bajas y satisfacen los criterios internacionales para la protección de la biota.

» Níquel La concentración de Níquel de los sedimentos superficiales fue relativamente homogénea entre estaciones de medición, fluctuando entre 12,5 y 15,3 µg/g. Respecto de niveles internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA informa en términos toxicidad por el nivel de níquel, valores umbral de 15,9 µg/g, valores de referencia bajos en 20,9 µg/g, de efectos probables en 42,8 µg/g, y medianos en 51,6 µg/g. En consecuencia, los valores de níquel detectados en Patache se consideran bajos y sin alteración de la matriz sedimentaria por este elemento.

» Vanadio La concentración de vanadio de los sedimentos superficiales fluctuó entre 7,5 µg/g y 9,1 µg/g, con una media general de 8,4 µg/g. Información referencial sobre concentraciones de vanadio en sedimentos de otras localidades de Chile indican para Bahía Chilota (Porvenir), niveles basales de 63 µg/g de vanadio total (DOP, 1997) y para el Estrecho de Magallanes y Canal Beagle, se informan concentraciones variables entre 11 y 250 µg/g (Lecaros et al., 1994). La NOAA no informa criterios de calidad para el vanadio. Tampoco Canadá incluye al vanadio como indicador de calidad ambiental de los sedimentos marinos; no obstante, en consideración a que las concentraciones de este parámetro fueron relativamente homogéneas entre estaciones de medición, y comparativamente inferiores a las informadas entre otras localidades de Chile, se sugiere que no habría alteración de la matriz sedimentaria por este elemento.

» Mercurio Los niveles de mercurio detectados en el área de emplazamiento fueron relativamente homogéneos, fluctuando entre 0,19 µg/g y 0,24 µg/g, con una media de 0,21 µg/g. Información referencial sobre concentraciones de mercurio en otros estudios y localidades de Chile, indican para Antofagasta niveles basales de 0,3 µg/g (Aquacien, 2008); para la zona estuarina de la desembocadura del Río Baker y Estero Mitchell, la Universidad de Valparaíso (2007), informa una concentración basal de mercurio de 0,2 µg/g, con concentraciones máximas de hasta 0,95 µg/g. Por su parte, Ecotecnos (2008) reporta concentraciones basales de 0,4 µg/g para el sector localizado al sur de Punta Patache. Respecto de niveles internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la NOAA indica en términos de observación de efectos tóxicos por el nivel de mercurio, valores umbral de 0,13 µg/g, valores

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•53 Capítulo 4. Línea Base de referencia bajos en 0,15 µg/g y de efectos probables en 0,70 µg/g. Por su parte, la comunidad de Ontario, Canadá (Persaud, 1993), sugiere en términos de toxicidad por mercurio, valores de referencia “muy bajos” en 0,2 µg/g y “severos” en 2.0 µg/g. El nivel de toxicidad muy bajo indicado anteriormente puede ser tolerado por la mayoría de los organismos, mientras que el nivel de toxicidad severa sugiere contaminación o una marcada alteración del medio ambiente por este elemento. De acuerdo con los antecedentes expuestos, se puede indicar que los niveles de mercurio detectados en sedimentos se encuentran en un rango de toxicidad bajo, y dentro de los límites de tolerancia aceptados internacionalmente para la protección de las comunidades acuáticas, incluso en un rango de concentración similar al informado en otros sectores de Chile escasamente industrializados, como la zona estuarina del Estero Mitchell o río Baker.

» Hidrocarburos Totales El contenido de hidrocarburos totales (HT) en sedimentos fluctuó entre 3,7 y 21,1 µg/g, con una media de 8,5 µg/g. El análisis espacial de esta variable revela una mayor concentración de HT en los sedimentos de la estación S6, donde se registró una magnitud significativamente superior al promedio de todas las muestras. Información referencial sobre concentraciones de HT en otros estudios y localidades de Chile, indican en Bahía Gregorio, Punta Arenas, niveles de hasta 72 µg/g (GHD, 2006); para Bahía Chilota (Bahía porvenir), el Gobierno de Chile (DOP, 1997), informa una concentración basal de HT de 120 µg/g, con concentraciones máximas de hasta 213 µg/g, y en Talcahuano se reportan magnitudes sobre 1000 µg/g (Aquacien, 2008). Se desconocen criterios internacionales de calidad de sedimentos para este parámetro, solo se dispone de valores referenciales para los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). Al respecto, la NOAA indica en términos de toxicidad por el nivel total de HAP, valores umbral de 1,7 µg/g, valores de referencia bajos en 4,0 µg/g, de efectos probables en 16,8 µg/g, y medianos en 44,8 µg/g. Es importante destacar que los HAPs representan una pequeña fracción de los hidrocarburos totales (aproximadamente entre 1% a 7%, según el estudio de calidad del agua), y en consecuencia, se puede señalar que los niveles de HT detectados en Patache presentarían un rango de toxicidad bajo, y dentro de los límites de tolerancia aceptados internacionalmente para la protección de las comunidades acuáticas, incluso en un rango de concentración muy inferior al informado en Punta Arenas o Porvenir, por lo que se sugiere, que el área de emplazamiento no presenta alteración química significativa por hidrocarburos en sus sedimentos superficiales.

» Materia Orgánica Total El porcentaje de Materia Orgánica Total (MOT) detectado en el presente monitoreo ambiental fluctúo entre 1,1 % y 2,7%. La estación S6 registra mayor porcentaje de materia orgánica, en coincidencia con niveles de HT superiores. Información referencial sobre este parámetro, indican para Bahía Concepción niveles entre 12,8% y 15,9% de MOT en el sector saco de la bahía (Rudolphet al., 2002), mientras que en Ensenada Quereo (a 2 km al sur de Los Vilos), Semar Ltda. (1996) informa valores entre 0,3% y 2%.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•54 Capítulo 4. Línea Base Respecto de niveles internacionales de calidad de sedimentos para proteger la vida marina, la comunidad de Ontario, Canadá (Persaud, 1993), sugiere en términos de toxicidad por materia orgánica en sedimentos marinos, valores de referencia muy bajos de 0,1%, y severos de 10%. De acuerdo con los antecedentes expuestos, se puede indicar que los niveles de MOT detectados en los sedimentos del área de emplazamiento se pueden clasificar en un rango de toxicidad bajo, y dentro de los límites de tolerancia aceptados internacionalmente para la protección de las comunidades acuáticas, incluso en un rango de concentración inferior al informado en otros sectores de Chile altamente industrializados, como Bahía Concepción.

» Granulometría La Tabla 4•19presenta la composición porcentual de las fracciones sedimentarias de los sedimentos marinos. Se desprende que en la mayoría de las estaciones predominan las arenas gruesas, muy gruesas o gravas, lo que es indicativo que el área de emplazamiento está sometida a intenso oleaje, impidiendo el asentamiento las fracciones sedimentarias finas. El parámetro de selección del tamaño de partículas en el sedimento fue mayoritariamente pobremente seleccionado, caracterizado por presentar un amplio rango de tamaño de granos, con excepción de las estaciones S2 y S3 (Figura 4•21), clasificados como moderadamenteseleccionados y bien seleccionados respectivamente. Nótese que la estación Control posee características granulométricas similares a las restantes estaciones.

Tabla 4•19 Parámetros granulométricos en los sedimentos submareales.

Diámetro Tipo de Grado de Estación medio Selección Clasificación Sedimentos Ɏ) Ɏ)

S1 0.07 Arena gruesa 1.024 Pobremente seleccionada

Moderadamente bien S2 •0.686 Arena muy gruesa 0.693 seleccionada

S3 •1.101 Grava 0.259 Muy bien seleccionada

S4 0.056 Arena gruesa 1.030 Pobremente seleccionada

S5 •0.363 Arena muy gruesa 1.071 Pobremente seleccionada

S6 •0.394 Arena muy gruesa 1.029 Pobremente seleccionada

S7 0.648 Arena gruesa 1.288 Pobremente seleccionada

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•55 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•21 Caracterización granulométrica del sedimento

Fuente: Elaboración propia

» Conclusiones. De acuerdo con criterios de calidad internacionales de sedimentos, se concluye que el área de emplazamiento presenta concentraciones relativamente bajas de metales trazas, sin evidencia de alteración química de la matriz sedimentaria por estos elementos. De hecho, los niveles detectados de cobre (Cu),

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•56 Capítulo 4. Línea Base cadmio (Cd), cinc (Zn), cromo (Cr), plomo (Pb) y níquel (Ni), son inferiores al valor umbral informado por la NOAA para la observación de efectos sobre la biota, lo que indicaría sedimentos de muy buena calidad y sin toxicidad para las comunidades acuáticas. Por su parte, los niveles de mercurio, materia orgánica e hidrocarburos totales detectados en los sedimentos superficiales, se encuentran en un rango de concentración bajo y dentro de los límites de tolerancia aceptados internacionalmente para la protección de las comunidades acuáticas en el área de Patache estudiada. Respecto de la granulometría de los sedimentos, las fracciones sedimentarias fueron altas, lo que es indicativo de que el área de emplazamiento está sometida a intenso oleaje, impidiendo el asentamiento las fracciones sedimentarias finas. Asimismo, la estación Control (S7) presentaría características granulométricas similares a las restantes estaciones. · Correntometria Eulariana

» Materiales y Métodos Estas mediciones se realizaron mediante la utilización de dos correntómetros automáticos marca Sensordata modelo SD6000, programados para registrar la intensidad y dirección de la circulación cada 10 minutos. Los correntómetros fueron anclados en línea (en el mismo sitio), en un punto representativo de la dinámica del área (coordenadas 375508 E, 7703242 N (Tabla 4•20), en aguas de 20 m de profundidad total. El detalle de fechas de registros y profundidad de la instalación se presenta en el cuadro siguiente:

Tabla 4•20 Lugar de instalación de instrumentos

Coordenada Norte Coordenada Este Inicio Mediciones Final Mediciones

Sensordata 06/11/08 09:30 08/12/28 09:40 1 m sobre el fondo SD 6000

Sensordata 06/11/08 09:30 08/12/28 09:40 7 m bajo la superficie SD 6000 Fuente: Elaboración propia.

Las mediciones cubrieron los períodos de sicigia y cuadratura lunar (30 días de registro continuo). Los registros de la dirección de las corrientes son referidos originalmente al norte magnético; sin embargo, para el análisis de la información, la dirección es referida al norte geográfico, empleándose para tal efecto la corrección de desviación magnética local (Anexo 4.4 Listado de Corrientes Eulerianas). Una vez concluido el período de mediciones, los registros almacenados en la memoria del instrumento fueron vaciados al computador, y analizados mediante técnicas estadísticas convencionales. Entre los análisis realizados, se encuentra la frecuencia de magnitudes y direcciones, y las magnitudes medias, máximas y residuales para cada equipo (y profundidad), frecuencia de direcciones por rango de magnitud,

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•57 Capítulo 4. Línea Base las magnitudes medias y máximas para un rosa de 8 direcciones, el diagrama de vector progresivo, y el patrón de variación diurno y semidiurno. Para estimar variaciones periódicas, se calculó el autoespectro de las corrientes con el método propuesto por Jenkins & Watts (1968), a partir de los datos horarios con previa eliminación de la tendencia. Este análisis se hizo para las componentes cartesianas V y U, en el sentido de la orientación norte•sur y este• oeste, respectivamente.

» Resultados o Estadística Descriptiva La estadística general de los registros de corrientes de las capas de agua de superficie y de fondo, se entrega en la Tabla 4•21. Las Figura 4•22 yFigura 4•23presentan los histogramas de dirección y magnitud de la corriente, respectivamente. Los resultados evidencian que el patrón de circulación marina se caracteriza por un patrón direccional variable, según la profundidad de medición. La capa de agua superficial presenta una tendencia a fluir hacia el N, NW o NE, con un 46% de incidencia para estas tres direcciones, mientras que en la capa de agua de fondo, son más frecuentes los flujos hacia el E o SE. Sin embargo, en ambos estratos de mediciones se distingue una alta variabilidad direccional. Respecto de las magnitudes de las corrientes, se evidencia un amplio rango de valores en la capa de agua superficial; la corriente modal se agrupó en el rango de 4 a 7 cm/s, con un 30% de frecuencia. Por su parte, el estrato de fondo registra magnitudes comparativamente inferiores respecto de la capa de superficie, con magnitudes iguales o inferiores a 10 cm/s, el 98% del tiempo. La intensidad de la circulación es moderada a baja. La capa de agua superficial registra magnitudes medias de 7,2 cm/s, y máximos absolutos de 25 cm/s (Tabla 4•22), en tanto la capa de agua de fondo evidencia magnitudes medias de 3,8 cm/s, y máximos de 18 cm/s. En términos generales, se distingue una tendencia de la corriente a adoptar un sentido coincidente con la geometría de la línea de costa. Lo anterior, es más evidente para la capa de agua superficial, y cuando la circulación se intensifica, tal como lo sugiere el diagrama de dispersión mostrado en la Figura 4•24.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•58 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•21 Estadística de Corrientes.

Capa de Agua Superficial

MAGNITUD Dirección TOTAL (%) (cm/s) N NE E SE S SW W NW

<= 1 1.566

1•4 4.350 2.204 1.972 2.320 2.784 2.378 2.436 2.552 20.998

4•7 4.640 2.784 2.726 3.422 3.538 2.668 2.842 4.582 27.204

7•10 4.466 2.552 2.436 2.436 2.436 2.262 2.552 3.190 22.332

10•13 2.262 1.798 2.030 1.392 1.450 0.928 2.204 3.074 15.139

13•16 1.102 1.508 0.986 0.638 0.754 0.928 1.450 1.450 8.817

16•19 0.928 0.638 0.000 0.000 0.058 0.464 0.116 0.464 2.668

19•22 0.580 0.174 0.000 0.000 0.000 0.058 0.000 0.232 1.044

> 22 0.174 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.058 0.232

TOTAL % 18.503 11.659 10.151 10.209 11.021 9.687 11.601 15.603 100.000

Capa de agua de Fondo

MAGNITUD Dirección TOTAL (%) (cm/s) N NE E SE S SW W NW

<= 1 6.032

1•4 5.800 6.148 8.005 7.135 5.858 4.814 4.872 5.394 48.028

4•7 3.538 3.596 5.684 7.715 4.350 3.132 3.828 4.408 36.253

7•10 0.522 0.696 1.102 1.044 0.754 0.812 1.914 0.696 7.541

10•13 0.116 0.232 0.174 0.406 0.058 0.058 0.464 0.232 1.740

13•16 0.000 0.000 0.058 0.000 0.000 0.000 0.290 0.058 0.406

16•19 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

19•22 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

> 22 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

TOTAL % 9.977 10.673 15.023 16.299 11.021 8.817 11.369 10.789 100.000

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•59 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•22 Régimen de Corrientes – Histograma de direcciones de la corriente.

Superficie Fondo

Fuente: Elaboración propia

Figura 4•23 Régimen de Corrientes – Histograma de magnitudes de la corriente.. Superficie Fondo

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•60 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•22 Valores Medios y Máximos de la corriente.

Capa superficial Capa de Fondo

Dirección Media Media Máxima (cm/s) Máxima (cm/s) (cm/s) (cm/s)

N 8.0 24.5 4.0 11.0

NE 8.6 21.9 4.1 11.8

E 7.9 14.8 4.3 15.0

SE 6.9 14.0 4.5 12.2

S 6.9 18.3 4.1 10.4

SW 7.6 20.9 4.2 12.4

W 8.0 16.3 5.2 16.0

NW 8.4 22.8 4.1 16.0

Fuente: Elaboración propia

Figura 4•24 Régimen de Corrientes – Diagrama de Dispersión Magnitud/Dirección.

Fuente: Elaboración propia

» Diagrama de Vector Progresivo (DVP) Los diagramas de vector progresivo presentados en la Figura 4•25 (sucesión temporal de vectores de corrientes), evidencian distintos patrones de circulación según el estrato de medición.

En la capa de agua superficial, el diagrama de vector progresivo evidencia períodos con flujos hacia el Norte superpuestos con episodios de menor duración donde la corriente se invierte hacia el Sur. Al respecto, suponiendo que el cuerpo de agua presentara un comportamiento espacialmente homogéneo y similar al informado en el sitio de medición, se podría inferir que una partícula de agua se movería alternadamente

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•61 Capítulo 4. Línea Base hacia el norte y sur, pero sería arrastrada en el largo plazo en la dirección del flujo residual, es decir, hacia el N, con una con una rapidez media de 1,0 cm/s. En la capa de agua de fondo, se distingue el carácter rotatorio de la corriente, con flujos en múltiples direcciones, no obstante, se registra un leve transporte residual hacia el SE, de 0,4 cm/s. Comparativamente, la capa de agua de superficie evidencia un transporte dirigido hacia el norte del área de proyecto, lo que representa un sentido coincidente con el forzamiento del viento reinante del SW; sin embargo, el estrato de fondo registra un transporte residual hacia el Sur, y con magnitudes relativamente bajas, debido al comportamiento rotatorio de la corriente.

Figura 4•25 Régimen de Corrientes – Diagrama de Vector Progresivo (DPV).

Superficie Fondo

16 3

14 2 12 1 Mag.: 0,4 cm/s 10 Dir : 127° 8 Mag.: 1,4 cm/s 0 Dir : 345° 6 •1 4 •2 2

0 •3

•2 •4 •10 •8 •6 •4 •2 0 2 4 6 8 •2 •1 0 1 2 3 4 5 Distancia Recorrida (Km ) Distancia Recorrida (Km)

Fuente: Elaboración propia

» Ciclo Diurno La Figura 4•26gráfica el comportamiento diurno de la corriente. Se advierte que en horas de la tarde (17 a 20 horas), la corriente superficial se dirige mayoritariamente hacia el norte del área de emplazamiento, en respuesta a la brisa marina, con una frecuencia de 60% aproximadamente, mientras que de madrugada se registra mayor variabilidad direccional. En la capa de agua de fondo, el forzamiento de la brisa marina no se distingue claramente. Comparativamente, la circulación superficial se intensifica por la tarde, alcanzando magnitudes medias entre 9 y 10 cm/s.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•62 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•26 Régimen de Corrientes – Ciclo Diurno de la Corriente (Incidencia de Direcciones).

Superficie

70 Forzamiento de la brisa marina 60

50

40

30

Frecuencia (%) Frecuencia 20

10

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Hora del día

N, NE, NW E S, SE, SW W

Fuente: Elaboración propia

Fondo

70

60

50

40

30

Frecuencia (%) 20

10

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Hora del día

N, NE, NW E S, SE, SW W

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•63 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•27 Régimen de Corrientes – Ciclo Diurno de la Corriente (Rapidez Media de la Corriente). Superficie

10

9

8

7

Magnitud (cm/s) 6

5 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Hora

Fuente: Elaboración propia

Fondo

10

8

6

4

Magnitud (cm/s) 2

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Hora

Fuente: Elaboración propia

» Discusión Los resultados eulerianos evidencian que la circulación marina en el área de emplazamiento de Punta Patache muestra un patrón dinámico altamente rotatorio; no obstante, la capa de agua superficial registra mayor frecuencia de flujos hacia el norte del área de emplazamiento, mientras que la capa de agua de fondo, presenta mayor frecuencia de flujos hacia el segundo cuadrante.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•64 Capítulo 4. Línea Base La variabilidad diurna de la corriente se distingue en la capa de agua superficial por la mayor frecuencia de flujos hacia el Norte registrada en horas de la tarde. Este comportamiento de la corriente se explica por el forzamiento del viento sobre las capas superiores del océano. En efecto, desde el mediodía el viento SW se intensifica, lo que origina una circulación forzada hacia el Norte del área de emplazamiento, mientras que de madrugada se registra un patrón direccional más variable, en coincidencia con períodos de viento calmo. De acuerdo con el análisis de frecuencia, la capa de agua superficial registra un transporte residual hacia el norte de la costa, siendo esto consistente con el forzamiento del viento reinante del tercer cuadrante que prevaleció durante el desarrollo del presente estudio; sin embargo, la capa de agua de fondo registra un leve transporte residual opuesto hacia el SE, debido al comportamiento rotatorio de la corriente. Este flujo residual, hacia el SE compensaría el transporte de agua hacia el N, que se registra en los niveles más superficiales de la columna de agua. Respecto de las magnitudes de las corrientes informadas por el método euleriano, estas son moderadas a bajas en el estrato de agua superficial, con valores medios de 7,2 cm/s, y máximos absolutos de 25 cm/s. El estrato de fondo registra magnitudes medias de 3,8 cm/s y máximos de 18 cm/s. Estas bajas magnitudes, condicionarían una circulación direccionalmente variable.

» Conclusiones Los resultados eulerianos evidencian un patrón de circulación superficial dirigido mayoritariamente hacia el norte del área de emplazamiento, en coincidencia con el forzamiento del viento reinante del SW que prevaleció durante el desarrollo del presente estudio. La capa de agua de fondo registra un patrón dinámico altamente rotatorio, pero con un leve transporte hacia el SE. La intensidad de la circulación es moderada a baja en la capa de agua superficial, con magnitudes medias de 7,2 cm/s y máximos absolutos de 25 cm/s. Los estratos inferiores registran magnitudes bajas. Se advierte el forzamiento del viento como un agente modulador de las corrientes superficiales, condicionando un patrón dinámico con ciclos diurnos. En efecto, la brisa marina que se asoma en horas de la tarde, condiciona una circulación mayoritariamente hacia el N de la playa, en sentido coincidente con el arrastre del viento. Desde el punto de vista ambiental, la masa de agua superficial se mueve alternadamente en sentido N•S, pero en el largo plazo, se registra un transporte residual hacia el norte del área de emplazamiento. En función de lo anterior, la toma de agua de la Central debería ser emplazada al sur de la descarga de agua cálida que se proyecta, para prevenir la recirculación del agua de la Central. Por otra parte, los estudios lagrangianos evidencian un patrón dinámico rotatorio altamente dependiente del viento. En ocasiones se registraron vórtices o flujos circulares a nivel superficial, lo que permite sugerir que existirían zonas de retención en el área estudiada, especialmente en el sector de rompientes. · Correntometría Lagrangiana (Derivadores)

» Metodología El estudio de correntometría con derivadores, campaña de verano, se realizó en el sector de Punta Patache, con puntos de lance en períodos de sicigia y cuadratura lunar, y condición mareal de llenante y vaciante.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•65 Capítulo 4. Línea Base Las fechas y puntos de lanzamiento fueron los siguientes: 07 de noviembre de 2008 (Cuadratura) y 13 de noviembre de 2008 (Sicigia): D•1: E 375.281 N 7.703.125 D•2: E 375.327 N 7.702.882 D•3: E 375.428 N 7.702.535 En cada punto se desplegaron derivadores del tipo veleta cruzada, a nivel superficial y 5 metros de profundidad, considerando la batimetría de la zona. El recorrido de los derivadores fue seguido desde una embarcación y posicionado mediante sistema de DGPS diferencial. De esta manera, las posiciones de los derivadores fueron vinculadas a la red geodésica nacional en coordenadas UTM. Los resultados generales de estas experiencias son presentados a modo de Data Report, en elAnexo 4.5 Listado de Corrientes Lagrangianas (Derivadores).

» Resultados Las Figura 4•28 Figura 4•29 presentan las trayectorias seguidas por los elementos derivadores de cada experiencia realizada en la campaña de verano. En Anexo el 4.5 Listado de Corrientes Lagrangianas (Derivadores), se entrega el listado completo de todas las mediciones. A continuación se presenta el análisis de cada experiencia realizada.

o Primera Experiencia: Cuadratura – Marea Vaciante (Figura 4•28) La primera experiencia se realizó con marea vaciante y en condiciones de vientos del W rolando a SW, con magnitudes crecientes de 3 a 9 nudos. En términos generales, se registran vórtices o flujos circulares a nivel superficial. Inicialmente las boyas lastradas en superficie navegaron con un sentido general hacia el tercer cuadrante, pero luego estas giraron y se desplazaron hacia la costa o hacia el norte del área de emplazamiento, en sentido coincidente con el esfuerzo tangencial del viento, que al final de la experiencia, sopló del SW. Por su parte, las boyas lastradas a 5 m de profundidad se alejaron de la costa. Respecto de las velocidades de desplazamiento, las boyas superficiales navegaron con una rapidez media entre 5,8 cm/s y 9,0 cm/s, y las boyas lastradas a 5 metros, con magnitudes entre 5,8 cm/s y 7,2 cm/s. Cabe consignar que las boyas lastradas a 5 m de profundidad evidenciaron un desplazamiento no coincidente con el esfuerzo tangencial del viento, incluso estas se desplazaron de manera opuesta al viento, por lo que se sugiere que la influencia de este, sobre el movimiento del elemento derivador, para los efectos de la medición de las velocidades lagrangianas, puede ser considerado despreciable.

o Segunda Experiencia: Cuadratura – Marea Llenante (Figura 4•29) La segunda experiencia con derivadores lagrangianos se realizó con marea llenante y vientos sostenidos del SSW, con magnitudes de 13 nudos. En términos de dirección de avance, las boyas navegaron con un sentido oblicuo hacia la costa y se aproximaron a la línea de rompientes.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•66 Capítulo 4. Línea Base Respecto de las velocidades de desplazamiento, éstas fueron relativamente similares en ambos estratos de medición con magnitudes típicas de 14 a 15 cm/s, con excepción de la boya D1 (5 m) que navegó a razón de 9 cm/s. La principal conclusión que se desprende de este ejercicio, es que las boyas de deriva se desplazaron hacia el norte del área de emplazamiento, con un sentido coincidente al esfuerzo tangencial del viento.

o Tercera Experiencia: Sicigia – Marea Llenante (Figura 4•30) Esta experiencia se realizó con vientos del NE rolando a NW, de magnitudes relativamente bajas, e inferiores a 2 nudos. En términos de dirección de avance, las boyas de deriva lastradas en superficie se desplazaron con una tendencia general hacia el SW, en sentido coincidente con el esfuerzo tangencial del viento y con magnitudes medias de 8 cm/s. Las boyas de deriva lastradas a 5 m de profundidad, evidenciaron un leve desplazamiento hacia el tercer cuadrante, con magnitudes medias relativamente bajas e inferiores o iguales a 3,5 cm/s.

o Cuarta Experiencia: Sicigia – Marea Vaciante (Figura 4•31) La cuarta experiencia se realizó con vientos del W con intensidades medias de 4 nudos. En términos de dirección de avance, las boyas de deriva lastradas en superficie evidenciaron líneas de flujo hacia el sur del área de emplazamiento, pero al final de la experiencia éstas navegaron rápidamente hacia la costa, con magnitudes de 14 a 20 cm/s. Por su parte, las boyas de deriva lastradas a 5 m de profundidad, navegaron inicialmente con un sentido general hacia el norte, pero luego giraron hacia la costa. Respecto de las velocidades de desplazamiento, las boyas superficiales navegaron con una rapidez media entre 5,2 y 8,7 cm/s, y las boyas lastradas a 5 metros con magnitudes inferiores o iguales a 3 cm/s. Comparativamente, las boyas superficiales se desplazaron más rápido que las boyas lastradas a 5 m. De manera similar a lo informado en la segunda experiencia, las boyas lastradas en superficie se aproximaron a la línea de rompientes.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•67 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•28 Trayectorias de los derivadores lanzados en Cuadratura. Fase vaciante. Superficie y 5 metros de profundidad.

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•68 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•29 Trayectorias de los derivadores lanzados en Cuadratura. Fase llenante. Superficie y 5 metros de profundidad.

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•69 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•30 Trayectorias de los derivadores lanzados en Sicigia. Fase llenante. Superficie y 5 metros de profundidad.

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•70 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•31 Trayectorias de los derivadores lanzados en Sicigia. Fase vaciante. Superficie y 5 metros de profundidad.

Fuente: Elaboración propia » Discusión Los resultados lagrangianos evidencian un patrón de circulación superficial dirigido mayoritariamente en sentido coincidente con el esfuerzo tangencial del viento, por lo que se sugiere una alta influencia de éste en la dinámica superficial del sector. Por ejemplo, en la experiencia realizada con vientos sostenidos del SSW, los derivadores se desplazaron con una tendencia hacia el norte, mientras que cuando el viento sopló del W, las boyas de deriva evidenciaron flujos hacia la costa. Con vientos del N y NE, las boyas navegaron con un sentido general hacia el SW. Las magnitudes de las corrientes superficiales determinadas por el método lagrangiano fueron inferiores 10 cm/s. No obstante, cuando el viento del SW se intensificó (13 nudos), se registró un patrón dinámico de intensidad moderada (15 cm/s).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•71 Capítulo 4. Línea Base En términos generales, la capa de agua de 5 m de profundidad, evidenció magnitudes de corrientes inferiores respecto de la capa de agua superficial, siendo esto consistente con el menor efecto que ejerce el viento en las capas de agua más profundas. Lo anterior, fue más evidente en las experiencias realizadas con vientos débiles, ya que cuanto este se intensificó, se registraron magnitudes de corrientes similares en ambos estratos de medición. En dos de las cuatro experiencias realizadas, se registra un flujo superficial con una componente hacia la costa, condicionado por el régimen de viento reinante del SW y probablemente por el intenso oleaje que caracteriza al sector de estudio. También con vientos del W se verifica un transporte con una componente hacia la costa. En términos generales, las boyas siguieron líneas de flujo irregulares, registrándose en algunas ocasiones vórtices o flujos circulares a nivel superficial, lo que permite sugerir que existirían zonas de retención en el área estudiada, especialmente en el sector de rompientes. En resumen, los resultados lagrangianos evidencian un patrón dinámico variable, con magnitudes en el rango débil a moderado, el que puede ser atribuido al forzamiento del viento. Por otra parte, la marea no se visualiza como un importante agente modulador de la dirección de los flujos superficiales, ya que se observó una tendencia de la boyas de deriva, a fluir de manera independiente de la fase de marea, debido a la superposición del viento. · Estudio de dispersión con trazadores químicos (Rodamina B)

» Metodología La capacidad de dispersión de la columna de agua en la zona de emplazamiento, se evaluó mediante el trazador químico Rodamina B. Este trazador fue elegido por ser una sustancia química, que disuelta en alcohol y agua de mar, presenta un destacado color anaranjado fácil de identificar y monitorear. A ello se agrega su carácter no tóxico sobre la biota acuática. Preliminarmente, se preparó una solución de 80 gramos de rodamina disuelta en 1 litro de alcohol. Esta solución fue posteriormente diluida en 10 litros de agua de mar y descargada en forma superficial en el mar, en dos sitios denominados R1 y R2 (Figura 4•13): Estación R1:E 375.407 N 7.703.058 Estación R2:E 375.469 N 7.702.695 Se realizaron un total de 8 experiencias con Rodamina en 2 estaciones o puntos de muestreo. En cada punto o estación, se realizaron un total de 4 experiencias con rodamina (2 en vaciante y 2 en llenante). Los lances de rodamina fueron realizados los días 07 de noviembre de 2008 (cuadratura) y 13 de noviembre de 2008 (sicigia), en las fases mareales de llenante y vaciante. La forma y dirección de la mancha de rodamina, es decir, su expansión lateral y el desplazamiento de su centroide, fue monitoreado con métodos topográficos. El control de las posiciones perimetrales y centro de la mancha de rodamina, se realizó con apoyo de una embarcación, y con lecturas cada 30 a 65 minutos. Lo anterior, permitió seguir el desplazamiento y

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•72 Capítulo 4. Línea Base expansión de la rodamina por un período de 20 a 90 minutos, antes que la mancha visible comenzara a disiparse por disminución de la concentración bajo el umbral de visión. Con la información recolectada en terreno, se reconstruyeron las posiciones de la mancha de rodamina B, estimándose la velocidad promedio, superficies y coeficientes de dispersión horizontal (Kh), de acuerdo a la siguiente relación: Kh = dA (m2/s) dt donde: A: Superficie de la mancha t: Unidad de tiempo.

» Resultados En el Anexo 4.6 Listado de Datos de Dispersión con Rodamina se entrega el detalle de la dirección y magnitud del desplazamiento del centroide de la mancha de rodamina y los coeficientes de dispersión horizontal, que cuantifican el grado dispersivo del cuerpo de agua receptor del sector de Punta Patache para la campaña de verano. En tanto, en las Figura 4•32 a Figura 4•33se muestra la evolución de la mancha de rodamina de cada experiencia realizada en esta campaña. A continuación se presenta un análisis de las experiencias.

o Primera Experiencia: Cuadratura – Marea Vaciante (Figura 4•32) La primera experiencia se realizó con marea vaciante y en condiciones de vientos del WSW, con magnitudes entre 3 a 5 nudos. Bajo estas condiciones ambientales, el centroide de la mancha de rodamina evidenció un leve desplazamiento general hacia el SW, con una rapidez media de 3,2 cm/s (lance R1) y 4,3 cm/s (lance R2). Respecto de los coeficientes de dispersión horizontal (Kh) obtenidos durante este ejercicio, la mancha de rodamina creció con una tasa media de 2,1 m2/s (Lance R1) y 1,6 m2/s (Lance R2). En términos generales, ambas manchas de rodamina se expandieron en torno a su centroide, formando un ovoide irregular orientado en sentido coincidente con la dirección del viento.

o Segunda Experiencia: Cuadratura – Marea Llenante (Figura 4•33) La segunda experiencia se realizó con marea llenante y con vientos sostenidos del S de de 13 nudos. En términos de dirección de avance, las manchas de rodamina se desplazaron con una dirección general hacia el norte de área de emplazamiento, con un sentido paralelo a la geometría de la línea de costa y al esfuerzo tangencial del viento. Las velocidades medias de desplazamiento de la manchas de rodamina fueron relativamente altas, con magnitudes de 18 a 21 cm/s.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•73 Capítulo 4. Línea Base Respecto de los coeficientes de dispersión horizontal (Kh) obtenidos durante este ejercicio, la mancha de rodamina creció con una tasa media de 1,4 m2/s (Lance R1) y 2,0 m2/s (Lance R2). En términos generales, se puede indicar que la mancha de rodamina se alejó rápidamente del sitio de lanzamiento, y se expandió en torno a su centroide, formando una figura fusiforme orientada en sentido coincidente con la dirección del viento.

o Tercera Experiencia: Sicigia – Marea Llenante (Figura 4•34) Esta experiencia se realizó con vientos débiles del NNE rolando a NNW de magnitudes inferiores a 2 nudos. En términos de dirección de avance, ambas manchas de rodamina se desplazaron con una dirección general hacia el SE, en sentido coincidente con el esfuerzo tangencial del viento y con magnitudes medias entre 7 y 8 cm/s. Respecto de los coeficientes de dispersión horizontal, la mancha de rodamina creció a una tasa promedio de 1,7 m2/s. En términos generales, las manchas de rodamina se expandieron radialmente en torno a su centroide, y adoptaron una forma geométrica alargada orientada en sentido coincidente con la dirección del viento.

o Cuarta Experiencia: Sicigia – Marea Vaciante (Figura 4•35) La cuarta experiencia se realizó con vientos del W, con intensidades medias de 4 nudos. En términos de dirección de avance, las manchas de rodamina se desplazaron con una dirección general hacia el SE, con un sentido aproximadamente coincidente con el esfuerzo tangencial del viento. Las velocidades medias de desplazamiento de la manchas de rodamina fluctuaron entre 4,7 cm/s (lance R1) y 6,9 cm/s (lance R2). Respecto de los coeficientes de dispersión horizontal, la mancha de rodamina creció a una tasa promedio de 2,5 m2/s. En términos generales, se puede indicar que la mancha de rodamina se expandió en torno a su centroide, formando un ovoide alargado, orientado aproximadamente en sentido coincidente con la dirección del viento.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•74 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•32 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea vaciante. Cuadratura.

Fuente: elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•75 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•33 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea llenante. Cuadratura.

Fuente: elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•76 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•34 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea llenante. Sicigia.

Fuente: elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•77 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•35 Dispersión con rodamina. Estaciones R1 y R2, marea vaciante. Sicigia.

Fuente: elaboración propia

» Discusión El mecanismo que gobierna la “dispersión superficial” en el mar es la turbulencia, que se define como el conjunto de movimientos o desviaciones que se establecen entre los valores medios y los efectivos. La agitación turbulenta depende, a su vez, de múltiples factores, desde las corrientes marinas, hasta la acción del viento y oleaje. Los coeficientes de dispersión horizontal se definen como el aumento de superficie cubierta por el trazador por unidad de tiempo. En el área de emplazamiento, los coeficientes de dispersión evidenciaron magnitudes variables, fluctuando entre 1,4 m2/s y 2,5 m2/s. Puede diferenciarse entre coeficiente de dispersión en la dirección del desplazamiento de la mancha y perpendicular a ésta. Tal como se aprecia en las figuras anteriores, en la mayoría de las experiencias realizadas la mancha de rodamina se expandió formando una figura fusiforme o un ovoide orientado en la

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•78 Capítulo 4. Línea Base dirección del viento, por lo que se sugiere una alta influencia de este, sobre el mecanismo de la dispersión superficial. En términos generales, el desplazamiento de la mancha mostró relación directa con la dirección del viento, ya que en la mayoría de las experiencias realizadas, la tendencia de la mancha de rodamina fue desplazarse aproximadamente con un sentido coincidente al esfuerzo tangencial del viento. No obstante, en la primera experiencia (lance R2), la mancha de rodamina se desplazó contra el viento.

» Conclusiones Las experiencias de dispersión realizadas en el área del proyecto, evidenciaron una capacidad dispersiva del medio acuático, con magnitudes entre 1,4 m2/s y 2,5 m2/s. La dispersión se manifiesta por una mancha con forma fusiforme o de un ovoide, que se expande en sentido coincidente con la dirección del viento. En términos de dirección de avance, la mancha de rodamina generalmente permaneció cerca del sitio de lanzamiento, sin desplazarse significativamente; no obstante, con vientos sostenidos del SW, la mancha se movió rápidamente hacia el norte del área de emplazamiento con un sentido coincidente al esfuerzo tangencial del viento.

· Régimen de Vientos

» Metodología Con la finalidad de definir y precisar la circulación atmosférica local en esta campaña de verano, durante la ejecución de los estudios de sitio se realizaron mediciones de vientos entre el 05 de noviembre al 08 de diciembre de 2008. Para este efecto, se instaló una estación meteorológica automática marca Davis Instruments en la capitanía de Puerto de Patache. La estación de vientos fue programada para registrar en forma continua, la rapidez y dirección media del viento en intervalos cada 15 minutos. Una vez concluido el período de mediciones, los registros fueron vaciados al computador, y analizados mediante técnicas estadísticas convencionales. Entre los análisis realizados se encuentra la frecuencia de magnitudes y direcciones del viento, y las magnitudes medias y máximas para un rosa de 16 direcciones. Además, se confeccionó el diagrama de vector progresivo, y se determinó el patrón de variación diurno. Para estimar variaciones periódicas se calculó el autoespectro del viento con el método propuesto por Jenkins y Watts (1968), a partir de los datos horarios con previa eliminación de la tendencia. Este análisis se hizo para las componentes cartesianas V y U, en el sentido de la orientación N•S y E•W, respectivamente. Un listado de las observaciones horarias registradas en esta campaña de verano se presenta en el Data Report Vientos (Anexo 4.7 Listado de vientos).

» Antecedentes El clima de Patache, de acuerdo a la clasificación de Koeppen, es BWn, que corresponde al desértico con nublados abundantes, alta humedad relativa, carencia de lluvias y un régimen térmico homogéneo.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•79 Capítulo 4. Línea Base Los factores más importantes que controlan el tiempo atmosférico y condicionan el clima de la región, son: a) el anticiclón subtropical del Pacífico Oriental, b) la baja térmica continental, y c) el efecto oceánico de la corriente fría de Humboldt, que tiende a homogenizar la temperatura a lo largo de la costa. El Anticiclón del Pacífico es una gran región de altas presiones subtropicales, que se ubica en el Pacífico Sudoriental frente al litoral norte del país, y constituye un área estabilizadora en torno a la cual circulan las tormentas. En esta área se generan masas de aire extremadamente secas y de gran estabilidad atmosférica, lo que inhibe las precipitaciones y el paso de sistemas frontales. Los vientos del S y SW predominan a través del año, los cuales son favorables para el desarrollo de la surgencia costera, responsable de la alta productividad de las aguas marinas de la costa norte de Chile. El rasgo más notable del régimen Anticiclónico son los pulsos de vientos del SSW (surazos) que se originan cuando la Alta se intensifica. Esta situación, puede condicionar una circulación sostenida del sur, con vientos superiores a 15 nudos, y marejadas locales del tercer cuadrante. Otro factor a considerar es el efecto oceánico de la corriente fría de Humboldt, que tiende a homogenizar la temperatura a lo largo de la costa y la baja térmica continental o vaguada costera, que sucede a períodos de buen tiempo, provocando días nublados y temperaturas algo más frías. La influencia directa de la humedad oceánica produce una sucesión diaria muy regular, caracterizada por abundante nubosidad y nieblas, que se originan cuando el aire oceánico cálido y húmedo, entra en contacto con las aguas costeras relativamente más frías.

» Resultados o Estadística Descriptiva La estadística general de los registros de vientos se entrega en la Tabla 4•23. Las Figura 4•36y Figura 4•37 presentan los histogramas de direcciones y magnitudes del viento, respectivamente. Los resultados evidencian que el patrón de circulación atmosférica se caracteriza por vientos que soplan mayoritariamente del S y SSW, con un 59% de incidencia conjunta para estas dos direcciones. Las situaciones no direccionales (Calmas), tienen una participación alta, con un 18% de los casos. Las otras direcciones de incidencia tienen una participación igual o inferior al 5%, con excepción de las direcciones SSE (7%). Respecto de las magnitudes del viento, éstas se distribuyen en un amplio espectro de valores, principalmente en el rango de 0 a 16 nudos (Figura 4•38). La intensidad de la circulación es moderada, con una media mensual de 6,9 nudos (Tabla 4•23). La dirección más ventosa es SSW, con una media de 12 nudos y máximos absolutos de 18 nudos. También se registran magnitudes altas para la dirección Sur (19 nudos). Comparativamente los vientos del S, SW y SSW soplan con mayor fuerza respecto de las otras direcciones de incidencia (Figura 4•39).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•80 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•23 Excedencia e Incidencia de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008.

FRECUENCIA (%) DE INCIDENCIA DE VIENTOS

DIRECCIÓN MAGNITUD (nd) N NNE NE ENE E ESE SE SSE

Ca

1 • 4 0.191 0.032 0.032 0.351 0.605 1.275 1.083 2.422

4 • 7 0.000 0.032 0.000 0.032 0.159 0.032 0.064 2.772

7 • 10 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.032 0.032 1.338

10 • 13 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.319

13 • 16 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

16 • 19 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

> 19 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

TOTAL % 0.191 0.064 0.032 0.382 0.765 1.338 1.179 6.851

MAGNITUD DIRECCIÓN TOTAL (%) (nd) S SSW SW WSW W WNW NW NNW

Ca 17.750

1 • 4 6.278 1.307 0.5100.478 1.147 0.223 0.287 16.380 0.159

4 • 7 11.313 1.466 0.8920.892 3.219 0.064 0.000 20.969 0.032

7 • 10 8.190 3.027 1.6250.669 0.510 0.000 0.000 15.424 0.000

10 • 13 8.094 8.062 1.3070.000 0.000 0.000 0.000 17.782 0.000

13 • 16 3.728 6.119 0.0320.000 0.000 0.000 0.000 9.879 0.000

19 • 22 0.765 1.020 0.0000.000 0.000 0.000 0.000 1.785 0.000

> 22 0.032 0.000 0.0000.000 0.000 0.000 0.000 0.032 0.000

TOTAL % 38.400 21.001 4.3662.040 4.876 0.287 0.287 0.191 100.000

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•81 Capítulo 4. Línea Base (continuación Tabla anterior).

FRECUENCIA (%) DE EXCEDENCIA DE VIENTOS

DIRECCIÓN MAGNITUD (nd) N NNE NE ENE E ESE SE SSE

> 19 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

> 16 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

> 13 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

> 10 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.319

> 7 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.032 0.032 1.657

> 4 0.000 0.032 0.000 0.032 0.159 0.064 0.096 4.430

> 1 0.191 0.064 0.032 0.382 0.765 1.338 1.179 6.851

MAGNITUD DIRECCIÓN TOTAL (%) (nd) S SSW SW WSW W WNW NW NNW

> 19 0.032 0.000 0.0000.000 0.000 0.000 0.000 0.032 0.000

> 16 0.797 1.020 0.0000.000 0.000 0.000 0.000 1.816 0.000

> 13 4.525 7.138 0.0320.000 0.000 0.000 0.000 11.695 0.000

> 10 12.620 15.201 1.3380.000 0.000 0.000 0.000 29.477 0.000

> 7 20.809 18.228 2.9640.669 0.510 0.000 0.000 44.901 0.000

> 4 32.122 19.694 3.8561.562 3.728 0.064 0.000 65.870 0.032

> 1 38.400 21.001 4.3662.040 4.876 0.287 0.287 82.250 0.191

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4•24 Valores medios y máximos del viento. Noviembre – Diciembre de 2008.

MEDIA MÁXIMA DIRECCIÓN (nd) (nd)

N 2.5 3.5

NNE 3.0 4.3

NE 1.7 1.7

ENE 2.5 4.3

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•82 Capítulo 4. Línea Base MEDIA MÁXIMA DIRECCIÓN (nd) (nd)

E 2.8 5.2

ESE 2.3 7.8

SE 2.4 7.8

SSE 5.3 13.0

S 8.2 19.1

SSW 11.5 18.3

SW 8.3 14.8

WSW 5.9 9.6

W 5.4 9.6

WNW 3.1 7.0

NW 2.3 3.5

NNW 2.4 4.3

TOTAL 6.9 19.1

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•83 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•36 Histograma de direcciones de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008.

45

40

35

30

25

20

Ocurrencia (%) 15

10

5

0 N E S W Ca NE SE SW NW NNE ENE ESE SSE SSW NNW WSW WNW

Direcciones

Fuente: Elaboración propia

Figura 4•37 Histograma de magnitudes de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008.

20

15

10 Magnitud (nd) Magnitud

5

0 23 45 68 90 113 135 158 180 203 225 248 270 293 315 338 360

Dirección

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•84 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•38 Diagrama de dispersión Magnitud – Dirección de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008.

30

25

20

15

Ocurrencia (%) 10

5

0 Ca 1 • 4 • 1 7 • 4 > 19 7 • 10 10 • 13 13 • 16 16 • 19

Magnitudes (nudos)

Fuente: Elaboración propia

» Intensidades Máximas La Figura 4•39 muestra pulsos de vientos con intensidades superiores a 12 nd, que ocurren regularmente en horas de la tarde. Estos soplan preferentemente del SSW.

» Diagrama de Vector Progresivo El diagrama de vector progresivo presentado en la Figura 4•40 sucesión temporal de vectores de corrientes), evidencia un transporte residual hacia el NNE. Al respecto, suponiendo que toda la masa de aire presentara un comportamiento espacialmente homogéneo, se podría inferir que una partícula sería arrastrada en el largo plazo, en la dirección del flujo residual, es decir, hacia el NNE con una rapidez media de 6,2 nudos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•85 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•39 Diagrama de vector progresivo (DVP). Noviembre – Diciembre de 2008.

20

18

16

14

12

10

8 Magnitud (nudos) 6

4

2

0 5•Nov 10•Nov 15•Nov 20•Nov 25•Nov 30•Nov 5•Dec

Fecha

Fuente: Elaboración propia

» Análisis Espectral Los resultados del análisis espectral de las componentes V y U del viento se presentan en laFigura 4•40 Ambas componentes del viento evidencian concentración de energía (punta espectral), en la banda de frecuencia de 0,08 cph, por lo que sugiere que la circulación atmosférica experimenta ciclos con periodicidad diurna. Para la componente V, también se advierte una punta espectral en bandas de frecuencia inferiores a 0,01 cph, asociada probablemente a sucesiones aperiódicas de pulsos de vientos del S, a escalas de tiempo de 3 días o superior.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•86 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•40 Análisis espectral componentes V y U de los vientos. Noviembre – Diciembre de 2008.

50

ciclo diurno Componente V (N•S) 40 Componente U (E•W)

30

20 Densidad espectral Densidad

10

0 0.00 0.04 0.08 0.12 0.16 0.20 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44 0.48

Frecuencia (cph)

Fuente: Elaboración propia.

» Ciclo Diurno La distribución diurna del viento (Figura 4•41), evidencia una marcada diferenciación horaria: En horas de la tarde, el viento sopla mayoritariamente del SSW, con un 50% de frecuencia o superior, mientras que de madrugada predomina la Calma. También se distingue mayor frecuencia relativa de vientos de tierra (NNE a SSE), en horas de la madrugada. Respecto de las magnitudes del viento, el viento se intensifica desde el mediodía, alcanzando un máximo de 13 nudos a las 16 horas de cada día (Figura 4•42), para luego declinar de noche y madrugada. Comparativamente, de madrugada soplan vientos débiles de tierra, mientras que por la tarde el viento sopla del mar.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•87 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•41 Incidencia de direcciones de vientos. Noviembre – Diciembre de 2008.

90

80

70

60

50

40 Frecuencia (%) 30

20

10

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Hora del día

CA N y NNW NNE a SSE S SSW SW WSW W WNW NW

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4•42 Ciclo diurno de vientos (valores medios). Noviembre – Diciembre de 2008.

20 360

DIRECCION MEDIA 315 VECTORIAL

15 270

225

10 180 Dirección

Magnitud (nd) 135 MAGNITUD 5 90

45

0 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Hora del día

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•88 Capítulo 4. Línea Base » Surgencia Costera Las surgencias son un fenómeno oceanográfico que consiste básicamente en el movimiento vertical de las masas de agua, de niveles profundos hacia la superficie. A este fenómeno también se le llamaafloramiento y las aguas superficiales presentan generalmente un movimiento de divergencia horizontal característico. De los fenómenos de surgencia, lasurgencia costera es la más conocida y la más relacionada a las actividades humanas ya que da origen a las zonas pesqueras más productivas. Las aguas profundas son ricas en nutrientes que incluyen nitrato y fosfato, que son producto de la descomposición de materia orgánica hundida desde las aguas superficiales. Cuando es traída a la superficie, estos nutrientes son utilizados por el fitoplancton, junto con CO2 (dióxido de carbono) disuelto y energía solar, para producir compuestos orgánicos a través del proceso de fotosíntesis. De esta manera las regiones de surgencias resultan en lugares de muy altos niveles de producción primaria (la cantidad de carbono fijado por el fitoplancton) en comparación a otras áreas del océano. La alta producción primaria induce la actividad de la cadena alimentaria ya que el fitoplancton es la base del alimento oceánico. La surgencia en la costa puede ocurrir por varios factores. La situación más importante y conocida es la manejada por los vientos. Los procesos de surgencia en la zona de Punta Patache, durante gran parte del mes de noviembre y principios de diciembre de 2008 (período de estudio), están gobernados por una notable predominancia de vientos desde el sur (71.94%). En la Figura 4•43 se representa el comportamiento y el tipo de vientos incidentes de la zona.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•89 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•43 Gráfico de trazos y componentes ortogonales del viento.

Vientos punta Patache

Chascon Diagrama de Trazos

5 Chascon Componente Este • Oeste

0 m/s

•5

Chascon Componente Norte • Sur

6 11 16 21 26 1 6 Nov Dic 2008

Fuente: Elaboración propia De acuerdo al transporte de Ekman, se puede estimar la variabilidad, intensidad y persistencia del proceso de surgencia. Esto ha sido indicado por Bakun (1978) a través del estudio sistemático de un índice de surgencia (Is), a lo largo de la costa oeste de Norte América. Este índice es considerado un indicador de la cantidad de aguas profundas que reemplazan aquellas desplazadas fuera de la costa por la coacción del viento. Los resultados se expresan como transporte de masa de Ekman por cada 100 metros de línea de costa (Figura 4•44).

Los valores del índice de surgencia instantáneo tuvieron un valor medio de 17.37(m3 s) y máximos de 3 3 hasta 111.08 m /s. Se estima un valor de sI igual o superior a los 10 m/s para reconocer un período de surgencia, e inferior a ese valor para un período de relajación. Por consiguiente, aquellos eventos de surgencia impulsados por el intenso seudoesfuerzo de la componente norte•sur sobre la superficie del mar,

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•90 Capítulo 4. Línea Base empezaron a ocurrir mayoritariamente desde las 10 AM durante todos los días de observación con una persistencia media de 12 horas aproximadamente. Desde el día 15 al 17 se presentó la mayor continuidad de los procesos de surgencia (39 horas). Considerando lo anterior, se podría señalar que se mantuvieron “períodos de surgencia” constantes, con una persistencia media de 12 horas aproximadamente. Esto es importante, especialmente en la relación entre la surgencia costera y las comunidades fito y zooplanctónicas también estudiada en este documento.

Figura 4•44 Índice de surgencia instantáneo para el sector.

Indice (azul) y límite (rojo) de surgencia punta Patache 120

100

80

60 /s 3 m

40

20

0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 noviembre • diciembre de 2008

Fuente: Elaboración propia

» Discusión En términos generales, el patrón de viento reinante estuvo determinado por las direcciones asociadas al tercer cuadrante, en coincidencia con los centros de acción anticiclónicos propios de la región. Los resultados evidencian que la circulación atmosférica rota con periodicidad diurna, lo cual es una condición típica de sectores costeros. En efecto, el ciclo térmico diario, que origina diferencias de presiones parciales entre el continente y el océano, determina el sentido de flujo atmosférico a través del día: por la tarde sopla la brisa marina, con una componente oeste (SSW), con intensidades de 12 a 15 nudos, mientras que de madrugada se presentan períodos de calma o vientos débiles de tierra (SSE).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•91 Capítulo 4. Línea Base » Conclusiones El patrón de viento reinante estuvo determinado por las direcciones S y SSW. La magnitud media mensual fue 7 nudos. Respecto de los vientos dominantes, estos soplaron del tercer cuadrante, asociados a condiciones de buen tiempo (surazos) y con magnitudes típicas de 15 a 19 nudos. Se evidencian ciclos diurnos costeros, los cuales están controlados por la radiación solar y geometría de línea de costa. Desde el mediodía es común una circulación mar a tierra (brisa marina con una componente oeste), con magnitudes medias de 12 a 15 nudos, pero que se extingue con la puesta del sol. De madrugada predomina la calma o la circulación débil tierra•mar con magnitudes típicas inferiores a 5 nudos (brisa terrestre con una componente E). En resumen, la variación diaria es la siguiente: períodos de calma o viento débil en la madrugada, intensidad máxima en la tarde, para declinar al ocaso. Finalmente, los datos de viento permitieron efectuar un cálculo teórico de la surgencia costera, concluyendo que ésta se encuentra presente en el área con “períodos de surgencia” constantes y una persistencia media de 12 horas aproximadamente en el período de medición. Esto es importante, especialmente en la relación entre la surgencia costera y las comunidades fito y zooplanctónicas también estudiada en este documento. · Régimen de Mareas

» Metodología En esta sección del estudio se analiza el comportamiento de la onda de marea del sector estudiado de Punta Patache, del período comprendido entre el 05 de noviembre y el 06 de diciembre de 2008, campaña de verano. Para este efecto, se consultaron los pronósticos de marea de Patache (SHOA, 2008), y en función de estos datos, se determinaron los planos de marea, de acuerdo con la metodología oficial de cálculo no armónico.

» Resultados La Tabla 4•25 indica las alturas de las pleamares y bajamares de cada día lunar. La Figura 4•45 presenta la variación del nivel del mar. Se evidencia que la onda de marea experimenta una fluctuación relacionada con el ciclo lunar mensual, así por ejemplo, el rango de marea es más pequeño en época de cuadratura lunar (06 y 19 de noviembre), y mayor en sicigia (13 y 27 de noviembre). La marea para los días de estudio presentó un rango máximo de 1,4 m (Tabla 4•26) y amplitud mínima entre 0,2 m y 0,6 m (Figura 4•46), con dos pleamares y dos bajamares en un día lunar, existiendo una desigualdad “diurna” entre las alturas de las dos pleamares o dos bajamares de cada día lunar. Esta desigualdad diurna fue mayor para la pleamar que para la bajamar, con una media mensual de 0,37 m y 0,13 m, respectivamente. Los datos levantados en terreno se presentan en el Anexo 4.8 Listado de Mareas.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•92 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•25 Alturas de pleamares y bajamares. Noviembre • Diciembre 2008.

Altura Altura Altura Fecha/Hora Fecha/Hora Fecha/Hora (m) (m) (m)

05/11/08 02:40 1.060 13/11/08 09:36 0.970 21/11/08 17:57 1.010

05/11/08 10:02 0.350 13/11/08 15:20 0.120 21/11/08 23:46 0.440

05/11/08 16:30 0.680 13/11/08 21:57 1.460 22/11/08 05:49 1.080

05/11/08 20:57 0.550 14/11/08 04:44 0.130 22/11/08 12:23 0.240

06/11/08 03:46 1.030 14/11/08 10:24 0.940 22/11/08 18:50 1.100

06/11/08 11:03 0.350 14/11/08 16:02 0.130 23/11/08 00:57 0.410

06/11/08 17:43 0.740 14/11/08 22:44 1.500 23/11/08 06:47 1.010

06/11/08 22:35 0.560 15/11/08 05:37 0.120 23/11/08 13:06 0.230

07/11/08 04:54 1.020 15/11/08 11:16 0.900 23/11/08 19:36 1.180

07/11/08 11:52 0.320 15/11/08 16:48 0.170 24/11/08 01:59 0.360

07/11/08 18:26 0.830 15/11/08 23:34 1.510 24/11/08 07:40 0.940

07/11/08 23:49 0.520 16/11/08 06:33 0.130 24/11/08 13:45 0.220

08/11/08 05:53 1.020 16/11/08 12:13 0.870 24/11/08 20:16 1.250

08/11/08 12:31 0.280 16/11/08 17:39 0.230 25/11/08 02:52 0.310

08/11/08 18:59 0.930 17/11/08 00:28 1.470 25/11/08 08:29 0.890

09/11/08 00:46 0.450 17/11/08 07:33 0.160 25/11/08 14:22 0.220

09/11/08 06:42 1.030 17/11/08 13:16 0.850 25/11/08 20:54 1.310

09/11/08 13:05 0.240 17/11/08 18:37 0.300 26/11/08 03:39 0.260

09/11/08 19:30 1.040 18/11/08 01:27 1.410 26/11/08 09:14 0.860

10/11/08 01:35 0.380 18/11/08 08:35 0.190 26/11/08 14:58 0.230

10/11/08 07:26 1.030 18/11/08 14:26 0.850 26/11/08 21:31 1.340

10/11/08 13:36 0.200 18/11/08 19:45 0.370 27/11/08 04:20 0.220

10/11/08 20:02 1.160 19/11/08 02:30 1.330 27/11/08 09:57 0.840

11/11/08 02:21 0.300 19/11/08 09:40 0.220 27/11/08 15:34 0.250

11/11/08 08:08 1.020 19/11/08 15:41 0.870 27/11/08 22:08 1.350

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•93 Capítulo 4. Línea Base Altura Altura Altura Fecha/Hora Fecha/Hora Fecha/Hora (m) (m) (m)

11/11/08 14:08 0.160 19/11/08 21:04 0.430 28/11/08 04:59 0.200

11/11/08 20:37 1.280 20/11/08 03:38 1.250 28/11/08 10:37 0.820

12/11/08 03:07 0.230 20/11/08 10:41 0.240 28/11/08 16:08 0.280

12/11/08 08:51 1.000 20/11/08 16:54 0.930 28/11/08 22:44 1.350

12/11/08 14:42 0.130 20/11/08 22:27 0.450 29/11/08 05:37 0.210

12/11/08 21:15 1.380 21/11/08 04:46 1.160 29/11/08 11:16 0.800

13/11/08 03:54 0.170 21/11/08 11:36 0.240 29/11/08 16:41 0.320

29/11/08 23:21 1.330 02/12/08 07:36 0.300 04/12/08 15:20 0.800

30/11/08 06:15 0.230 02/12/08 13:22 0.770 04/12/08 20:19 0.590

30/11/08 11:55 0.790 02/12/08 18:28 0.490 05/12/08 02:54 1.120

30/11/08 17:15 0.370 03/12/08 01:19 1.220 05/12/08 09:56 0.370

30/11/08 23:59 1.300 03/12/08 08:21 0.340 05/12/08 16:25 0.850

01/12/08 06:55 0.260 03/12/08 14:16 0.770 05/12/08 21:38 0.620

01/12/08 12:36 0.780 03/12/08 19:16 0.540 06/12/08 03:49 1.070

01/12/08 17:49 0.430 04/12/08 02:04 1.170 06/12/08 10:41 0.370

02/12/08 00:38 1.260 04/12/08 09:08 0.360 06/12/08 17:20 0.930

06/12/08 22:57 0.610

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4•26 Análisis no armónico de mareas.

Planos de Marea Altura mnmm Altura Sobre Cero Instrumental (m)

Nivel Medio del Mar • 0.68

Altura Media de la Bajamar •0.38 0.30

Altura Media de la Bajamar Inferior •0.45 0.24

Bajamar Máxima •0.56 0.12

Altura Media de la Pleamar 0.38 1.06

Altura Media de la Pleamar Superior 0.56 1.25

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•94 Capítulo 4. Línea Base Planos de Marea Altura mnmm Altura Sobre Cero Instrumental (m)

Pleamar Máxima 0.83 1.51

Amplitud Máxima (Consecutiva) 1.38

Amplitud Media de la Marea 0.76

Desigualdad Diurna de la Bajamar 0.13

Desigualdad Diurna de la Pleamar 0.37

Fuente: Elaboración propia

Figura 4•45 Pronósticos de marea SHOA. Noviembre • Diciembre 2008.

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4 Altura Cero Instrumental (m) Instrumental Cero Altura

0.2

0.0 5•Nov 8•Nov 11•Nov 14•Nov 17•Nov 20•Nov 23•Nov 26•Nov 29•Nov 2•Dec 5•Dec

Fecha

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•95 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•46 Rango de mareas. Noviembre • Diciembre 2008.

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

Amplitud de marea (m) 0.4

0.2

0.0 5•Nov 8•Nov 11•Nov 14•Nov 17•Nov 20•Nov 23•Nov 26•Nov 29•Nov 2•Dec 5•Dec

Fecha

Fuente: Elaboración propia

» Conclusiones El régimen de marea de Patache es mixto con un componente semidiurno, es decir, con dos pleamares y dos bajamares en un día lunar. La marea presentó una amplitud media mensual de 0,8 m, lo que representa un valor moderado a bajo, y rango máximo de sicigia de 1,4 m.

4.2.6 Ruido

» Metodología Las mediciones se realizaron los días martes 28 y miércoles 29 de octubre de 2008, en horario diurno, en 9 puntos de referencia, los que permiten obtener una relación de la situación acústica actual, especialmente en lo concerniente a los potenciales puntos sensibles y fuentes de ruido existentes en las inmediaciones donde será realizado el Proyecto. Las mediciones se efectuaron con un Sonómetro integrador de precisión Clase 1, según la clasificación IEC 61672 (International Electrotechnical Commission), Modelo 2239, debidamente calibrado. También se utilizó un protector contra interferencias producidas por el viento. Todos los elementos utilizados han sido fabricados por la firma danesa Brüel & Kjaer. El método de medición aplicado se ajusta a lo estipulado en el Manual de Aplicación del DS 146 para determinación del nivel de ruido de fondo. Se midió a 1,5 m del suelo y a una distancia mínima de 3,5 m de muros o superficies reflectantes. Aparte del nivel sonoro continuo equivalente de inmisión Leq, A,S, durante el tiempo de muestreo se registró el nivel efectivo máximo (Lmáx) y el nivel efectivo mínimo (Lmín). Estos descriptores permiten

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•96 Capítulo 4. Línea Base analizar con mayor precisión la situación acústica en cada punto. El descriptor Leq, A,S, representa un promedio energético del nivel sonoro en el tiempo de observación. Este fue medido en todos los puntos descritos en la Tabla 4•27

» Medición línea base ruido (LBR) La describe en detalle la ubicación de cada uno de los Puntos de medición.

Tabla 4•27 Descripción de puntos de medición de LBR.

Puntos levantados Fotografía del lugar Ubicación Google Pro

M 1 Punto ubicado frente a Caleta Cáñamo. Localidad con aprox. 80 casas. En el lugar se encuentra también un muelle y una Central Termoeléctrica. UTM: N: 7699848, E: 376869

M 2 Punto ubicado frente a Caleta Cáñamo. Similar a Punto 1, pero más cerca del mar. UTM: N: 7699914 E: 376718

M 3 Punto ubicado en diagonal a puerto de embarque. Sector con roqueríos y arena. UTM: N: 7700909, E: 376525

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•97 Capítulo 4. Línea Base Puntos levantados Fotografía del lugar Ubicación Google Pro

M 4 Punto situado cerca del mar frente a Bosque Collahuasi. UTM: N: 7701141, E: 376440

M 5 Punto situado cerca de Ruta 1 frente a Bosque Collahuasi. UTM: N: 7701350, E: 376957

M 6 Punto ubicado en sector Bosque de Collahuasi. UTM: N: 7702446, E: 378276

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•98 Capítulo 4. Línea Base Puntos levantados Fotografía del lugar Ubicación Google Pro

M 7 Punto ubicado en sector de futuro depósito de cenizas, cercano a Ruta 1. UTM: N: 7703664, E: 378035

M 8 Punto ubicado en sector de futura Central y depósito de cenizas. UTM: N: 7703209,

E: 377737

M 9 Punto ubicado en sector de futura Central, cercano a Ruta 1. UTM: N: 7703090, E: 377161

Fuente: Elaboración propia

La presenta la ubicación general de los puntos de medición Figura 4•47

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•99 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•47 Puntos de medición LBR

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de Google Earth Pro

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•100 Capítulo 4. Línea Base » Resultados La Tabla 4•28 contiene los Niveles medidos en los Puntos de referencia descritos anteriormente

Tabla 4•28 Mediciones horario diurno

Martes 28 y miércoles 29 de Octubre 2008, horario diurno. Viento suave a moderado, temperatura 17ªC.

Punto Leq Lmáx Lmín Observaciones Nº dBA dBA dBA

Caleta Cáñamo. Ruido de fondo determinado por paso de vehículos livianos y pesados por Ruta 1. Se percibe también, a lo lejos, actividad en 1 52 64 42 el muelle y en Planta Termoeléctrica. Aves y pájaros en la lejanía. Lmáx determinado por paso de vehículos pesados. Sin paso de vehículos Leq descienda a 45 dBA. Viento suave ha moderado.

2 Frente a la localidad de Cáñamo. Leq está determinado por el oleaje. 50 56 45 Martillazos y aves lejanas.

Leq está determinado por el oleaje. Martillazos. A lo lejos se divisa Central 3 43 49 40 termoeléctrica, actividades en barco y paso de vehículos por R1. Viento moderado.

4 37 44 33 Viento suave. Ruido ambiente está determinado por el oleaje.

5 Ruido ambiente está determinado por el paso de vehículos pesados y 60 78 39 livianos por R1.

Bosque de Collahuasi. Se percibe ruido provocado por la brisa, pájaros 6 37 50 31 lejanos y paso de camión por Ruta 1.

7 Ruido ambiente y Lmáx están determinados por el paso de vehículos 47 56 35 livianos y pesados por Ruta 1 y por ráfagas de viento ocasionales.

8 Ruido ambiente y Lmáx están determinados por el paso de vehículos 45 54 36 livianos y pesados por Ruta 1. Viento suave a moderado.

Ruido ambiente y Lmáx están determinados por el paso de vehículos livianos y pesados por Ruta 1 y también, en menor grado, por el campo 9 54 66 45 electromagnético de los cables de alta tensión, los cuales determinan Lmín. Sin la presencia de vehículos el Nivel máximo alcanzado por los cables fue de Lp= 49 dBA.

Fuente: elaboración propia

» Conclusión Los Niveles de ruido registrados durante la campaña de medición de Línea Base, fueron provocados principalmente por el paso de vehículos livianos y pesados por la Ruta 1. En aquellos puntos cercanos a la costa, el Nivel de ruido fue determinado principalmente por el oleaje y pájaros típicos de la zona. El paso ocasional de aviones comerciales en la lejanía provoca un leve incremento en los niveles sonoros.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•101 Capítulo 4. Línea Base 4.3 Medio biótico La descripción del Medio Biótico considera los siguientes elementos:

» Flora y vegetación terrestre

» Fauna Terrestre

» Biota Marina Los que son presentados en detalle a continuación;

4.3.1 Flora y vegetación terrestre

» Metodología La caracterización florística y de vegetación del área de influencia del proyecto, se efectuó primeramente, mediante revisión bibliográfica de las publicaciones existentes, esto con el objeto de definir el marco ecológico en la cual se inserta el área de emplazamiento. Durante el mes de Septiembre del 2008, se realizó un exhaustivo recorrido por el área de la futura central y del depósito de cenizas, con el objeto de determinar los sectores y/o puntos con presencia de vegetación y/o flora. Dado las condiciones del área, referida al patrón de distribución de la vegetación, el cual se encuentra determinado por las condiciones de aridez, la descripción de la vegetación no utiliza un sólo tipo de metodología. Para aquellas situaciones en donde la flora presenta una cobertura general superior a 1% (conformando unidades homogéneas de vegetación) y la superficie involucrada es mayor a 1 ha, la caracterización se realizó utilizando la metodología de la Carta de Ocupación de Tierras (C.O.T.) desarrollada para Chile por Etienne y Prado (1982), la cual a la fecha es la más utilizada para describir la vegetación chilena, con distintos propósitos y a diferentes escalas. Esta metodología permite básicamente describir la vegetación tanto a través de variables cualitativas como cuantitativas y en forma sistemática definir el estado actual de la vegetación, para lo cual utiliza como parámetros descriptores las especies dominantes, cobertura y altura, ya que esto permiten definir la fisonomía de cada unidad homogénea de vegetación. En aquellas situaciones donde las especies vegetales conforman poblaciones o comunidades con una cobertura inferior a 1%, éstas serán referenciadas mediante un GPS, registrando sólo el nombre científico de la especie detectada.

» Resultados En el área de emplazamiento, que contempla el sector donde se ubicara la central y el sector del depósito de cenizas, no se detectó la presencia de vegetación, es decir, ambos sectores corresponden a zonas denudadas, como se puede apreciar en las Figura 4•48 y Figura 4•49.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•102 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•48 Fotografía del área proyectada para la Central Térmica

Fuente: Fotografía propia.

Figura 4•49 Fotografía del área proyectada para el depósito de cenizas

Fuente: Fotografía propia. » Resultados En el área de emplazamiento no se detectó la presencia de flora.

» Conclusiones La totalidad del área de emplazamiento corresponde a una zona denudada, es decir, sin vegetación. En el área no se detectó la presencia de cualquier forma de vida vegetal.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•103 Capítulo 4. Línea Base 4.3.2 Fauna terrestre Este acápite tiene como objetivo describir la fauna de vertebrados terrestres presente en el área de influencia del Proyecto. Esta descripción considera la caracterización de la fauna en términos de su riqueza, distribución y abundancia, enfatizando en aquellos taxa que se encuentran en alguna categoría de conservación, o cuyas poblaciones o hábitat podrían verse potencialmente afectados dadas las características del Proyecto. Acciones tales como excavación, descargas, succiones o la habilitación de obras transitorias y permanentes, implican una modificación directa –temporal o permanente• de los atributos de los hábitat y en consecuencia tienen el potencial de generar cambios en algunos parámetros poblacionales de la fauna a diferentes escalas temporales y espaciales, en particular en aquellos ecotonos más sensibles como los litorales.

» Metodología El método de trabajo consideró una revisión bibliográfica mediante la cual se elaboró un listado de las especies de fauna potencialmente existentes en el área de influencia del proyecto A partir del catálogo potencial y con el objetivo de complementar y precisar dicha información, se realizó un levantamiento de información en terreno durante el año 2008, durante los días 10 y 11 de septiembre y 27 de octubre, incluyendo las áreas de los ductos y central y depósito de cenizas, respectivamente. De este modo, se elaboró un listado de las especies que efectivamente ocupan el área de influencia del Proyecto, las que fueron caracterizadas en términos de su distribución, abundancia relativa, algunas singularidades y estado de conservación. La metodología de prospección de fauna consistió en la realización de recorridos lineales en zigzag o línea recta principalmente realizados a pie. En el curso de éstos se establecieron puntos de muestreo (Figura 4•50), los que se ubicaron en sitios representativos de las áreas ocupadas por las obras. En cada una de ellas se desarrollaron metodologías específicas de muestreo para cada grupo de vertebrados terrestres.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•104 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•50 Puntos de Muestreo Fauna Terrestre

Fuente: Elaboración Propia en base a imagen Google Earth Pro

Los Puntos de Muestreo fueron localizados en coordenadas UTM Batum WGS 84, huso 19 y se entregan en la Tabla siguiente.

Tabla 4•29 Localización de los Puntos de Muestreo de fauna terrestre

Punto Muestreo Coordenada Este Coordenada Sur

1 378366 7703468

2 378155 7703312

3 377981 7703457

4 377805 7703313

5 377771 7702964

6 377522 7702773

7 377235 7702912

8 377125 7702414

9 376933 7702727

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•105 Capítulo 4. Línea Base Punto Muestreo Coordenada Este Coordenada Sur

10 376346 7702683

11 375797 7702860

12 375873 7702711

13 375863 7702601

Fuente: Elaboración Propia

Método de Muestreo Utilizado por Grupo de Vertebrados

o Anfibios Dadas las características climáticas del área del proyecto (desierto costero), no se evaluaron, pues no existen los ambientes adecuados para su desarrollo.

o Reptiles Para los reptiles se realizo un recorrido paralelo a la costa, en atención a que los antecedentes recopilados establecían que estas eran las áreas frecuentadas por herpetozoos. Sólo se realizó observación directa de los individuos, no realizando trampeo.

o Mamíferos Para los mamíferos se realizaron transectas pedestres de longitud variable en busca de cualquier evidencia directa o indirecta de su presencia tales como huellas, fecas, pelos y madrigueras. No se realizaron trampeos.

o Aves Para las aves se utilizó el avistamiento directo, empleando binoculares 7x35, en conjunto con el reconocimiento de vocalizaciones de las aves y la localización e identificación de plumas y nidos. Sólo se registraron las aves observadas en sectores de la central y del depósito de cenizas, pues la identificación de las aves costeras se realizó como parte de la línea de base del medio marino. En cada punto de muestreo se empleó cinco minutos para estabilizar el comportamiento de las aves (Reynolds et al. 1980), a partir del cual se realizó un conteo de las aves durante diez minutos (Fuller y Langslow 1984). Para alimentar el catálogo de especies, además de los ejemplares registrados mediante métodos específicos, se registró todas las especies de aves observadas durante los recorridos por las áreas del proyecto.

» Resultados a) Riqueza de Especies Se observaron 3 especies de vertebrados terrestres, incluyendo dos especies de aves, una de reptiles (Tabla 4•30). Un 100% de las especies registradas se observó en las cercanías de las áreas ocupadas por

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•106 Capítulo 4. Línea Base los ductos, no considerando observaciones a menos de 200 m de la costa, para el caso de las aves. Sólo una de las especies de aves observadasCathartes ( aura) presentó registros en todas las áreas del proyecto. En la primera campaña sólo la gaviota dominicana no fue observada. – Reptiles El reptil registrado corresponde a la especieMicrolophus quadrivittatus, se observaron ejemplares juveniles y adultos. Siendo muy abundante en el área de estudio costero (Figura 4•51), donde se pudieron contabilizar aproximadamente entre 40 y 70 individuos por cada micro bahía. – Aves De las 2 especies de aves registradas, la mayor riqueza correspondió a especies de la familia Cathartidae y Laridae, con 1 especies cada una. No se observaron mamíferos de manera directa ni indirectamente.

Tabla 4•30 Catálogo de fauna de vertebrados terrestres observados durante las campañas de septiembre y octubre 2008 NOMBRE NOMBRE CAMPAÑA SITIO DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICO COMÚN SEPTIEMBRE OCTUBRE DEPÓSITO CENTRAL DUCTOS REPTILES

Familia Tropiduridae Microlophus Corredor de quadrivittatus cuatro X X X bandas AVES Familia Cathartidae Gallinazo, Cathartes aura jote de X X X X X cabeza colorada Familia Laridae

Larus Gaviota X X dominicanus dominicana Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•107 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•51 Individuos de Microlophus quadrivittatus en el área del proyecto

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•108 Capítulo 4. Línea Base b) Distribución de la Fauna La distribución de la fauna se caracterizó mediante el registro regular de especies en cada uno de las áreas recorridas, descartándose así la presencia errática de ejemplares en ambientes que no les son habituales. En este sentido se puede señalar que hay especies que se desplazan o transitan de un área a otra a través de ambientes que no les son propios; o aquellas que, como las aves rapaces o carroñeras, sobrevuelan una amplia variedad de ambientes, sin hacer un uso específico de algunos de ellos. En el caso de los reptiles, éstos se distribuyen de manera aislada a lo largo de la costa, ocupando pequeñas bahías (micro bahías) generadas entre los filones de rocas, donde por lo general no existen playas arenosas, ocupando los bolones y roqueríos intermareales del litoral. c) Singularidades – Especies nativas y exóticas Del total de especies observadas el 66% son nativas, incluyendo la Gaviota dominicana y el Jote de cabeza Colorada. – Especies endémicas Se entiende como especies endémicas a aquellas cuyo rango de distribución se limita exclusivamente a Chile. La especie de reptil registrada, es endémica, lo que representa un 100% de endemismos para este grupo. Para el caso de las aves en cambio, ninguna es endémica. – Estado de conservación Sólo una (1) de las especies observadas se encuentran en alguna categoría de conservación según las siguientes fuentes: a) Reglamento de la Ley de Caza (D.S. N°5/98), b) Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (CONAF 1993), c) listados de especies en categoría de conservación de CONAMA (D.S. N°151/2006; D.S. N°50/2008; D.S. N°51/2008). Ello representa un 33% de especies en categoría de conservación respecto del total de especies observadas (Tabla 4•31). Destaca el grupo de los reptiles, con el 100% de las especies observadas clasificadas en alguna categoría de conservación. A continuación se señala brevemente la situación de las especies en categoría de conservación observadas en el área de estudio:

– Microlophus quadrivittatus (corredor de cuatro bandas): Especie observada como presente y exclusivamente asociada al ambiente de litoral en las zonas intermareales y en ocasiones de ante playa.

Tabla 4•31 Especies observadas en el área de influencia del Proyecto clasificadas en categorías de conservación

ESPECIE CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN CONAF 1993 Reglamento Ley deListados CONAMA Caza Microlophus quiadrivittatus• I • (corredor de cuatro bandas) V: vulnerable; R: rara; I: Insuficientemente conocida; P: En peligro. Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•109 Capítulo 4. Línea Base » Conclusiones Sólo se registraron 3 especies durante las visitas a terreno, figurando sólo Microlophus el reptil quadrivittatus en alguna categoría de conservación.

Dada la ausencia de vegetación y de fuentes de agua, se presenta una ausencia casi total del componente fauna en los sectores estudiados. Las especies Cathartes aura y Larus dominicanus fueron registradas en vuelo y no se encontraron vestigios de nidos.

4.3.3 Biota marina La caracterización de la oceanográfica del área de influencia del Proyecto, se logra a través de la descripción de los sub componentes, que a continuación se señalan: a) Caracterización de comunidades macrobentónicas submareales; b) Caracterización de comunidades macrobentónicas intermareales; c) Caracterización de avifauna ; y d) Caracterización de mamíferos y reptiles marinos. e) Caracterización de comunidades fitoplanctónicas, f) Caracterización de comunidades zooplanctónicas Los resultados de las variables estudiadas en la descripción del sub componente Biota marina se presentan a continuación: · Descripción de comunidades macrobentónicas submareales

» Metodología El estudio de las comunidades macrobentónicas de fondos blandos submareales se realizó el día 06 de noviembre 2008. Para este efecto, se recolectaron muestras de sedimentos en 7 estaciones, las cuales fueron distribuidas frente al área de proyecto. La estación control se localizó al Sur de las futuras instalaciones de la Central, siendo considerada como estación de referencia (Estación S7). El muestreo de la macrofauna submareal de fondos blandos, se efectuó utilizando una draga modelo Van Veen (0,1 m²), la cual fue operada con ayuda de un buzo. En cada estación se obtuvieron muestras triplicadas, de manera de asegurar una mínima representatividad estadística. Una vez obtenidas las muestras, éstas fueron guardadas en doble bolsa de polietileno, fijadas con formalina al 8%, y enviadas a laboratorio para su análisis. En el laboratorio, las muestras fueron lavadas con agua y tamizadas con un tamiz geológico de 1 mm de trama. La macrofauna retenida en el tamiz fue preservada en alcohol al 70%. Posteriormente, la fauna se identificó al nivel taxonómico más bajo posible.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•110 Capítulo 4. Línea Base La identificación y recuento de las especies se realizó con un microscopio estereoscópico, usando para este efecto literatura especializada y material comparativo. Los taxa de cada muestra fueron contados y pesados (como peso seco). Posteriormente, se registró el número de individuos y biomasa de cada estación de medición. La estimación de la biomasa se realizó mediante el peso seco libre de cenizas. Una vez contabilizados los ejemplares, se registró el número total de individuos correspondiente a cada una de las estaciones. A partir de esta información, se evaluó la riqueza de especies (S), y la abundancia expresada como el número promedio de individuos de las tres réplicas (estandarizados en 12, mind/m2). Además, se determinó la frecuencia de ocurrencia o constancia numérica, que indica el porcentaje de presencia de cada especie en el número total de estaciones a) Obtención de Peso Seco Libre de Cenizas (AFDW) Los individuos fueron secados en bandejas de aluminio previamente pesadas, en una balanza analítica Sartorius BP 2105 de precisión de 0,1 mg, por un período de 72 horas a 70º C, en una estufa de secado MEMERT, con control de temperatura y aire comprimido. Una vez obtenido el peso seco, la muestra seca se trasvasijó a un recipiente crisol de porcelana previamente pesado, y se calcinó en una mufla con control de temperatura (temperatura máxima de 850º C) por 10 horas a 550º C hasta la obtención de cenizas blancas. La muestra se dejó enfriar en desecadores con silicagel como absorbente, para obtener el peso de la ceniza (APHA/AWWA/WPCF, 1992). El peso seco libre de ceniza se calculó obteniendo la diferencia entre el peso seco de la muestra y el peso de la ceniza. b) Análisis Univariado Para la caracterización de las comunidades bentónicas se determinaron los siguientes descriptores

comunitarios univariados: índice de diversidad de Shannon•Weaver (H’Log2), Uniformidad (según Piélou ,1966) y Dominancia de Simpson. c) Análisis Multivariado La similitud existente entre estaciones de muestreo, fue analizada mediante un análisis de clasificación jerárquica de conglomerados, el cual delimita grupos de muestras biológicamente similares, según composición de especies. Para este efecto, se utilizó el índice de similitud de Bray• Curtis, con el método de la media ponderada como estrategia aglomerativa (UPGMA). A partir de la matriz de similitud se realizaron pareos sucesivos de grupos similares hasta que toda la muestra (o grupos de la muestra) se agruparon en un conjunto mayor, proceso que culminó con la formación de un dendrograma. La ordenación comunitaria, fue realizada mediante un análisis de Escalamiento No Métrico Multidimensional (nMDS), generándose la matriz de asociación con el índice de Bray•Curtis (Gray et al, 1988). Este análisis despliega los patrones biológicos o comunitarios en un espacio multidimencional (Carrasco & Gallardo, 1989).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•111 Capítulo 4. Línea Base d) Curvas ABC El grado de perturbación de las comunidades bentónicas fue analizado con curvas de comparación de abundancia y biomasa (ABC), según el método propuesto por Warwick (1986), que se presentan en la Figura 4•52

Figura 4•52 Curvas de comparación de abundancia y biomasa

El método consiste en comparar en un mismo gráfico las curvas de abundancia y biomasa jerarquizando las especies según el orden de importancia en el eje x (escala logarítmica) con el porcentaje de dominancia y biomasa acumulado en el eje Y. Si las dos curvas se superponen indicaría una comunidad moderadamente perturbada. Si la curva de biomasa se ubica sobre la de abundancia indicaría una comunidad no perturbada, de lo contrario si la curva de abundancia se ubica sobre la biomasa indicaría una comunidad perturbada.

» Resultados a) Composición de Especies y Abundancia En el área de emplazamiento se contabilizaron 16755 organismos (valor medio por 2m), distribuidos en 71 taxa diferentes (Figura 4•53), correspondientes a 30 especies de poliquetos (42% del total de especies encontradas), 21 especies de crustáceos (29%), 14 especies de moluscos (19%), 3 especies de equinodermos (4%) y 4 especies pertenecientes a otros grupos taxonómicos menores (6%). La Tabla 4•32 entrega la composición de especies encontradas en cada estación de medición.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•112 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•53 Contribución porcentual de las taxa del submareal de sustrato blando.

COMPOSICIÓN TAXONÓMICA PORCENTUAL DE LAS TAXA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Equinodermos 4%

Otros 6%

Crustáceos 29% Poliquetos Otros 42% Poliquetos

Moluscos

Crustáceos Moluscos 19% Equinodermos

Fuente: Elaboración propia.

En términos de abundancia relativa, el grupo dominante fue Crustácea el cual concentró el mayor número de individuos, con un porcentaje de 59% del total de organismos encontrados en el área de emplazamiento. Los poliquetos constituyen el 27% de los organismos, mientras que los moluscos, equinodermos y otros grupos minoritarios, registran una abundancia de 6%, 1% y 7%, respectivamente (Figura 4•54).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•113 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•54 Abundancia (%) de las taxa del submareal sustrato blando.

DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA PORCENTUAL DE LAS TAXA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Equinodermos 1%

Otros 7%

Otros

Poliquetos Poliquetos 27% Moluscos Crustáceos Crustáceos 59% Equinodermos

Moluscos 6%

Fuente: Elaboración propia.

Las estaciones S2, S3 y S5 evidencian mayor abundancia de organismos respecto de los otros sitios de medición, donde destaca la especieNebalia spp., en las estaciones S3 (3157 ind, 33%) y S5 (990 ind., 45%), y el poliqueto Capitellidae, en la estación S2, con 907 individuos (30%). De acuerdo con los valores de constancia numérica informadas en la Tabla 4•32, las especies que mejor caracterizan el área de emplazamiento, son:Dalhousiella spp, Pagurus villosus, Nemertea, Syllidae indet., Capitellidae, Nassarius gayi, Megalopa Brachyura, Pinnixa transversalis, Eteone spp, ya que se registraron en la mayoría de las estaciones.

Tabla 4•32 Listado de Especies Encontradas en el Submareal de Sustrato Blando. Se Indica las Abundancias Promedio (ind/m2) y la Constancia Numérica para cada Estación de Muestreo.

Constancia Taxa S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 numérica (%)

Platyhelminthes Turbellaria indet 27 1010 47 13 57

Nemertea Nemertea indet 17 3 10 3 7 10 86

Priapulida Priapulida indet 3 7 29

Polychaeta Polynoidae indet 37 14

Amphinomidae indet. 107 240 3 27 57

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•114 Capítulo 4. Línea Base Constancia Taxa S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 numérica (%)

Phyllodocidae indet 37 3 29

Anaitides spp 13 14

Eumida spp 87 14

Eteone spp 47 177 7 157 7 71

Phyllodoce spp 53 377 7 7 57

Pisionidae indet 13 23 33 43

Glycera spp 33 40 30 140 10 17 86

Goniadidae indet 13 14

Nephtys spp 30 14

Lumbrineridae indet 7 3 3 43

Onuphidae indet. 7 7 29

Dorvilleidae indet 47 7 29

Syllidae indet. 27 13 10 7 120 20 86

Typosyllis magdalena 7 87 37 7 57

Dalhousiella spp. 7 50 270 17 3 20 7 100

Spiophanes 3 14 soederstroemi

Prionospio peruana 3 33 3 10 37 71

Polydora spp 7 37 29

Boccardia spp 3 14

Cirratulidae 213 3 29

Dodecaceria spp 3 53 3 43

Orbiniidae 3 14

Paraonidae 10 97 7 3 57

Capitellidae 157 907 33 7 17 93 86

Maldanidae 13 33 43 13 57

Arenicolidae 7 14

Sabellidae 3 7 10 43

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•115 Capítulo 4. Línea Base Constancia Taxa S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 numérica (%)

Terebella spp 7 30 29

Thais chocolata 17 33 13 43

Argobuccinum (Priene) 3 14 scabrum

Aeneator (Aeneator) 7 10 29 fontainei

Xanthochorus 3 14 cassidiformis

Nassarius gayi 173 287 200 67 40 7 86

Oliva peruviana 3 13 29 Mollusca Diplodonta inconspicua 3 14

Gari solida 3 15

Entodesma spp 3 20 29

Choromytilus chorus 30 14

Aulacomya ater 7 33 43 43

Tonicia elegans 3 14

Tonicia chilensis 3 14

Tegula luctuosa 20 80 23 3 57

Sub Total 623 2257 2533 300 640 127 303

Crustácea Nebalia spp 83 293 3157 990 57

Notiax brachyophthalma 3 10 29

Alpheus chilensis 23 3 30

Pagurus villosus 230 293 683 3 43 10 3 100

Propagurus gaudichaudi 7 14

Gaudichaudi gaudichaudi 10 14

Cycloxanthus bocki 10 16

Platyxanthus cockery 3 37 10 43

Inachoides 10 40 3 44 microrhynchus

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•116 Capítulo 4. Línea Base Constancia Taxa S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 numérica (%)

Panopeus chilensis 20 13 67 3 57

Pinnixa transversalis 7 3 7 3 17 71

Ampelisca spp 7 3 29

Dexaminidae 3 14

Oedicerotidae 10 14

Talitridae 7 16

Phoxocephalidae 20 17

Gammaropsis spp 3 67 3110 317 57

Jaeropsis spp 3 14

Ostracoda 0 7 14

zoea de Brachyura 20 14

Megalopa de Brachyura 3 67 97 20 3 10 86

Patiria chilensis 3 14

Echinodermata Amphioplus spp 63 14

Amphiura spp 7 7 7 3 57

Cephalochordata Branchiostoma spp 3 14 Fuente: Elaboración propia.

La especies con valor comercial, Thais chocolate y Aulacomya ater, evidenciaron una constancia numérica moderada, registrándose en 3 estaciones, S3•S5•S6 y S2•S3•S5, respectivamente. b) Índices Comunitarios y Riqueza de Especies La Tabla 4•33 entrega los índices ecológicos descriptivos para cada estación de medición.

Tabla 4•33 Índices comunitarios del submareal de sustrato blando.

Diversidad de Uniformidad Dominancia de Estación Shannon•Weaver (H’) Riqueza(S) (J’) Simpson(D) Log2

S•1 3,557 0,757 0,124 26

S•2 3,629 0,714 0,135 34

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•117 Capítulo 4. Línea Base Diversidad de Uniformidad Dominancia de Estación Shannon•Weaver (H’) Riqueza(S) (J’) Simpson(D) Log2

S•3 2,796 0,533 0,228 38

S•4 3,176 0,735 0,206 20

S•5 3,128 0,626 0,237 34

S•6 3,477 0,890 0,118 15

S•7 (Control) 3,830 0,836 0,111 24 Fuente: Elaboración propia.

La estación S3 registró la mayor riqueza específica, con un total de 38 especies diferentes, en tanto, la estación S6 registró la menor riqueza, con 15 especies diferentes. La distribución espacial de esta variable sugiere que la riqueza específica tiende a ser superior en las estaciones más cercanas a la costa, con excepción de la estación S5, que también registró alta riqueza específica. La diversidad de Shannon Weaver fluctuó entre 3,830 bits/ind (S7) a 2,796 bits/ind (S3), lo que representa valores relativamente altos. La menor diversidad informada en la estación S3 se atribuye a la alta abundancia de los crustáceos Nebalia spp (33%) y Gammaropsis spp (32%). Respecto de los índices de uniformidad, estos fluctuaron entre 0,533 (S3) y 0,890. Los (S6) valores determinados para la uniformidad permiten señalar que las estaciones S3 y S5 presentan una distribución moderada de individuos, mientras que las estaciones S6 y S7, tienen una distribución equitativa de organismos. Por otra parte, el índice de Simpson fluctuó entre 0,111 (S7) y 0,237 (S5), lo que se interpreta como un grado de dominancia de especies relativamente bajo, en todos los sitios de medición. c) Análisis Multivariado 1. De acuerdo con al análisis de clasificación (Figura 4•55), se distinguen dos grupos con una asociación de 70%: el primero, reúne a las estaciones S1, S2, S3, S5 y el otro a las estaciones S7 y S4. La estación S•6 fue segregada de ambos grupos, ya que no se asocia de manera significativa con ninguno de ellos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•118 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•55 Dendrograma de clasificación de las estaciones submareales de sustrato blando

ANÁLISIS DE CLASIFICACIÓN de las Estaciones Submareales Patache. Noviembre 2008.

50

60

70

80

90 Porcentaje de similitud de Porcentaje

100 S5 S3 S2 S1 S7 S4 S6 Estaciones

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, el análisis de ordenación comunitaria (Figura 4•56), presenta una configuración concordante con los resultados del análisis de clasificación. Se distingue un núcleo principal formado por las estaciones S1, S2, S3 y S5; en tanto, otro núcleo compuesto por las estaciones S7 y S4 se ubica espacialmente distante del núcleo principal. Las diferencias entre ambos grupos se explican, en parte, a la ausencia de las siguientes especies en las estaciones S7 y S4: Thais chocolata, Entodesma spp, Aulacomya ater, Nebalia spp, Inachoides microrhynchus, Panopeus chilensis, Gammaropsis spp.

La estación S6 fue segregada de los dos núcleos descritos previamente, ya que registra un número de individuos comparativamente inferior respecto de los otros sitios de medición.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•119 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•56 Análisis de escalamiento no métrico multidimensional de las comunidades submareales de sustrato blando

ESCALAMIENTO NO MÉTRICO MULTIDIMENSIONAL Análisis de Ordenamiento por Estaciones Patache. Noviembre. 2008

2

1 S5 S6 S3

0 S2

S1

•1 S4 S7

•2 •2 •1 0 1 2

Fuente: Elaboración propia. d) Curvas ABC La Figura 4•57 entrega las curvas de comparación abundancia•biomasa (ABC) de las estaciones submareales. Según la metodología propuesta por Warwick (1986), las comunidades bentónicas del área de emplazamiento se clasificarían como no perturbadas. Lo anterior se desprende al observar que la curva de biomasa se ubica sobre la de abundancia, en todas las estaciones de medición. Es importante aclarar que los resultados obtenidos se deben al predominio en biomasa de los moluscos Thais chocolata (en las estaciones S3, S5 Y S6),Oliva peruviana (S7); Tegula luctuosa (S1); Nassarius gayi (S2) y los poliquetos Glycera spp (S4).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•120 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•57 Curvas de comparación de abundancia•biomasa (ABC) de las estaciones submareales de sustrato blando

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•121 Capítulo 4. Línea Base Continuación…

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•122 Capítulo 4. Línea Base » Conclusiones En el área de emplazamiento se contabilizaron 16754 organismos por m2, distribuidos en 71 taxa diferentes, lo que es indicativo de una comunidad diversa y abundante. Las comunidades submareales se componen mayoritariamente por especies de poliquetos, donde destacan Dalhousiella spp., Syllidae, Glycera spp. y Capitellidae, siendo estas las especies más constantes del área de emplazamiento En términos de abundancia, el grupo dominante fue Crustácea, entre los cuales se destacan,Gammaropsis spp., Nebalia spp. y Pagurus villosus. El área de emplazamiento evidencia una estructura comunitaria altamente diversa, especialmente en las estaciones con profundidades someras, entre 13 y 14 m. Los valores determinados para el índice de diversidad en el presente monitoreo ambiental, se encuentran en un rango de magnitud similar al informado en el sector de Punta Patillos (al norte del área de emplazamiento), donde fluctuaron entre 1,743 bits/ind a 4,062 bits/ind (Arcadis Geotécnica, 2006). Los índices de dominancia son relativamente bajos, a pesar de especies abundantes, comoTurbellaria spp, Gammaropsis spp, Nebalia spp, Capitellidae, registradas en las estaciones S2, S3 y S5.

En términos generales, se observa mayor riqueza de especies en los sectores más someros, localizados cerca de la costa. La asociación de las estaciones mediante los análisis multivariados, revela sólo dos conjuntos faunísticos, los cuales pueden ser asociados a los niveles de riqueza de especies. De acuerdo con la relación abundancia•biomasa, el área de emplazamiento se encontraría No Perturbada, lo que se atribuye a la biomasa aportada por especies de moluscos, entre ellos destaca el recurso económico Locate (Thais chocolata), el cual fue registrado en 3 estaciones de muestreo, entre 14 y 19 m de profundidad. Se destaca, que sobre los 19 m de profundidad no se registraron especímenesThais de chocolata.

En resumen, el área de emplazamiento evidencia una estructura comunitaria altamente diversa, con alta abundancia de organismos y alta riqueza de especies, representadas mayoritariamente por los grupos: moluscos, crustáceos y poliquetos. Se observa además, que a pesar de las altas abundancias registradas, existe una baja dominancia de organismos. La composición específica del bentos submareal dependería de su cercanía a la costa. Según las curvas de relación de abundancia y biomasa el sector de emplazamiento no se encuentra perturbado. · Caracterización de comunidades macrobentónicas intermareales

» Metodología Los días 7 y 8 de noviembre se realizó el muestreo de las comunidades macrobentónicas, en condiciones de marea baja. Para este efecto, se muestrearon 6 transectas perpendiculares a la línea de costa en sustrato rocoso, abarcando un frente de costa de 2,3 kilómetros. Las transectas se dispusieron de la siguiente manera:

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•123 Capítulo 4. Línea Base o Tres transectas en el área de emplazamiento de la Central; T...R•2, T...R•3, T...R•4. o Dos transectas al NE de la Central a proyectar, T...R•1 y T...R•Control (localizada a 1,1 Km hacia el norte del sector de emplazamiento de la Central) o Una transecta al sur de la futura Central, T...R•5. Para la localización de las estaciones de muestreo se empleó un receptor GPS. El muestreo de la zona intermareal se realizó desde el extremo superior de marea definido por la franja de litorínidos (Nodilittorina peruviana y Nodilittorina araucana), hasta el límite inferior descrito por el cinturón de Lessonia nigrescens. En cada transecta se establecieron 10 sitios de muestreo, dependiendo de la longitud de la zona intermareal. Las transectas T...R•Control, T...R•3, T...R•4 y T...R•5 fueron divididas en 4 niveles mareales, mientras que las transectas T...R•1 y T...R•2 se dividieron en 5 y 6 niveles, respectivamente. La longitud de cada transecta fue medida con una huincha graduada, la cual fue extendida en la zona intermareal. La caracterización de las comunidades bentónicas consistió en la identificación de especies, recuento de organismos (abundancia), y medición de la cobertura de flora y fauna sésil, mediante la utilización de un cuadrante de 0,5 x 0,5 m (0,252 ) m provisto de una malla reticulada con 100 puntos intersección. La cobertura de la flora y fauna sésil se obtuvo mediante el método de intersección de puntos utilizando el cuadrante. También fueron registradas las especies de invertebrados encontrados en el área aledaña a cada transecta, como es el caso de los invertebrados móviles (Ocypode gaudichaudii y Leptograpsus variegatus). Además, en algunas transectas que presentaban pozas en los sectores mediolitoral e infralitoral, se contabilizaron las especies de peces encontrados. Para la caracterización de las comunidades bentónicas intermareales se determinaron los siguientes parámetros comunitarios: Riqueza de especies (S) correspondiente al número total de especies registradas y Abundancia. En función de las coberturas medias de las especies de cada transecta, se calcularon los índices ecológicos: diversidad de Shannon•Weaver (H’), dominancia de Simpson (D) y uniformidad (J´). Se realizó, además, el análisis de conglomerado o de clasificación, el cual permite identificar asociaciones de variables dentro de grupos relativamente homogéneos. Se empleó el índice de similitud de Jaccard, con el método de la media ponderada, como estrategia aglomerativa (UPGMA), mientras que para el análisis de ordenación se utilizó el método de escalamiento No Métrico Multidimensional (Krebs, 1989).

» Descripción General del Litoral El área de emplazamiento se encuentra inserta dentro de la unidad morfológica mayor “Farellón Costero Sur” 14, el que se caracteriza por la presencia de un gran acantilado, que se levanta desde el nivel del mar hasta alturas de más de 1000 m. Otro rasgo distintivo de esta unidad es la ausencia de escurrimiento superficial, lo que define sistemas hidrográficos arreicos.

14 Estudio de Línea de Base. Proyecto Terminal Nº. Puerto Patillos. 2004. Arcadis Geotécnica. Cap 5: 100 pp.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•124 Capítulo 4. Línea Base El área territorial costera, comprendida entre el aeropuerto de Chucumata y el río Loa, consiste en una terraza de abrasión marina15. La franja costera se extiende hacia el sur, en línea paralela a la cordillera de la costa, presentando anchos variables que alcanzan hasta los cuatro kilómetros, en tanto el nivel del suelo puede variar entre los veinte y cien metros de altura16. El sector de emplazamiento del Proyecto corresponde a un afloramiento rocoso fuertemente erosionado por acción del intenso oleaje, el cual está inserto dentro de una unidad geomorfológica mayor que corresponde a una terraza marina de 3 km de ancho, entre el borde litoral y el Farellón Costero. La línea de costa es muy irregular, conformada por plataformas rocosas de longitud variable, tipo acantilado, compuestas en su mayoría por bloques angulares, surcados por canalones. El litoral entre Patillos y Patache se identifica como un núcleo industrial, portuario y de pesca artesanal, donde destaca el puerto de embarque de sal en Patillos, el complejo portuario de concentrado de cobre de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Terminal Marítimo Minero Patache (TMMP). La actividad de pesquera se concentra en la recolección de mariscos y algas. Destacan las caletas de pescadores artesanales de Chanavayita (a 7 km al N del área de proyecto) y Chanavaya (a 15 km al SE), que se encuentran reconocidas en la nómina oficial de caleta de pescadores artesanales de acuerdo al D.S. (M) Nº 240/98 de la Subsecretaría de Marina. Ambas, no poseen servicios básicos de agua potable y alcantarillado. También se distingue la Caleta Cáñamo (o Patache), a 4 km aproximadamente al sur del área de proyecto, aunque no se encuentra reconocida en la nómina oficial de caleta de pescadores artesanales de la Subsecretaría de Marina.

» Resultados Dadas las características de la zona intermareal rocosa analizada, la cual presenta una zonación clásica (zona expuesta, media y alta), con longitudes variables de cada franja, los resultados del análisis de las comunidades bentónicas se entregan, considerando el total de especies y sus coberturas en cada transecta. Las longitudes de las transectas T...R•1, T...R•2, T...R•3, T...R•4, T...R•5, T...R•Control fueron 5,6 m, 7,0 m, 6,0 m, 4,3 m, 7,0 m y 6,5 m, respectivamente, medidas en marea baja. En el área de emplazamiento se registró un total de48 taxa (Tabla 4•34), con 19 especies de macroalgas (41%), 14 especies de moluscos (1 poliplacóforo, 13 gastrópodos y 1 bivalvo) correspondientes al 30%, 3 especies de Crustáceos (1 balano, 2 decápodos) equivalente al 6%, 5 especies de equinodermos (1 holoturoídeo, 2 asteroídeos y 2 equinoídeos) equivalente al 11%, y finalmente los grupos y Chordata con 3 especies cada uno, equivalente al 6% (Figura 4•58). En términos generales, las comunidades intermareales evidencian un patrón de zonación diferenciado por niveles de marea, distinguiéndose la franja supralitoral, mediolitoral e infralitoral.

15 C. Cáceres C. Estudio Base para Gestión Urbana. Factibilidad de Asentamientos Humanos Borde Costero Chucumata•Río Loa. I Región. Seremi Minvu I. 11•15 pp. 16 C. Cáceres C. Estudio Base para Gestión Urbana. Factibilidad de Asentamientos Humanos Borde Costero Chucumata•Río Loa. I Región. Seremi Minvu I. 11•15 pp.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•125 Capítulo 4. Línea Base La franja supralitoral está compuesta mayoritariamente por Jehlius cirratus y Nodilittorina peruviana, ambas especies se registran en todas las transectas. La especiePorphyra columbina asociada a parches discretos de Jehlius cirratus fue registrada en los transectos T...R• Control y T...R•3, mientrasUlva que spp. predomina en los transectos T...R•Control, T...R•1 y T...R•2. Por su parte, el pequeño gastrópodo Nodilittorina araucana fue registrado sólo en el transecto T...R•1 (Tabla 4•35).

Tabla 4•34 Listado de especies del intermareal de sustrato rocoso

Taxon TC T1 T2 T3 T4 T5

Porphyra columbina * * *

Ulva spp. * * * *

Enteromorpha spp. * *

Cladophora fascicularis *

Ralfsia spp. * *

Calpomenia sinuosa * * * *

Calpomenia phaeodactyla *

Dictyota dichotoma *

Lessonia nigrescens * * * * * *

Gelidium chilensis * * *

Corallina officinalis var ch. * * * * * *

Montemaria horridula * * * *

Chondrus canaliculatus *

Grateloupia doryphora *

Mazzaella laminarioides * * *

Gastroclonium cilindricum *

Ceramium rubrum *

Mesophyllum spp. * * * * * *

Hildenbrandtia spp *

MOLLUSCA

Nodilittorina peruviana * * * * * *

Nodilittorina araucana *

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•126 Capítulo 4. Línea Base Taxon TC T1 T2 T3 T4 T5

Prisogaster niger * *

Diloma nigerrima *

Tegula atra *

Tegula euryomphala * *

Scurria Araucana * * *

Scurria variabilis * * * *

Scurria zebrina *

Siphonaria lessoni * *

Fissurella costata * *

Fissurella crassa *

Fissurella latamarginata *

Acanthopleura echinata *

Perumytilus purpuratus * *

CRUSTACEA

Jehlius cirratus * * * * * *

Ocypode gaudichaudii * * * *

Leptograpsus variegatus *

ECHINODERMATA

Tetrapigus niger * * * * *

Loxechinus albus * * * *

Heliasther helianthus * * * * * *

Stichaster striatus *

Athyonidium chilensis *

CNIDARIA

Isoulactis chilensis * *

Phymactis clematis * * * * *

Phymanthea pluvia *

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•127 Capítulo 4. Línea Base Taxon TC T1 T2 T3 T4 T5

CHORDATA

Graus nigra *

Scartichthys viridis * *

Doydixodon laevifrons * Fuente: Elaboración propia.

Figura 4•58 Contribución porcentual de las taxa del intermareal de sustrato rocoso (TR), Central Patache

Fuente: Elaboración propia. La franja mediolitoral nivel queda representada mayoritariamente por el especie Jehlius cirratus, la cual se registró en cuatro de los seis transectos. Con menor grado de ocurrencia, se encuentran las algasUlva spp., Ralfsia spp., Colpomenia sinuosa y los invertebradosHeliasther helianthus y Scurria variabilis, los cuales se identificaron en tres transectas. Otras especies registradas Montemaria fueron horridula, Mazzaella laminarioides, Gelidium chilensis. Scurria araucana, Siphonaria lessoni, Perumytilus purpuratus, Heliasther helianthus, además, se presenciaron las especies de pecesScartichthys viridis (blenido), Doydixodon laevifrons (Alpargata o Borrachilla) y Graus nigra (vieja negra), asociados a pozas intermareales.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•128 Capítulo 4. Línea Base La franja infralitoral, correspondiente a la zona más expuesta al oleaje, registra un mayor número de especies, respecto de la franja supralitoral y mediolitoral. En esta franja predomina un cinturón continuo de Lessonia nigrescens, asociado a las especies Mesophylum spp y Corallina officinalis var. chilensis. También se distingue Colpomenia sinuosa, Gelidium chilensis, Montemaria horridula, Phymactis clematis, Heliasther helianthus y Loxechinus albus. También se registraron los decápodosOcypode gaudichaudii y Leptograpsus variegatus, en toda la franja intermareal. La riqueza de especies del área de emplazamiento fluctuó entre 15 (TR•3) y 27 (TR•Control). (Tabla 4•36). La diversidad de Shannon Weaver fluctúo en el rango de 2,754 bits/ind (TR•1) a 3,826 bits/ind (TR•Control). La menor diversidad informada en la transecta TR•1, se explica por la alta cobertura que alcanzó la especie Jehlius cirratus (25%), mientras que la transecta TR•Control evidenció un patrón de distribución de cobertura relativamente más homogéneo, lo cual asociado a un alto número de especies (27), dio como resultado mayor diversidad y baja dominancia (0,091). El área de emplazamiento de la futura central (Transecta TR•3), registra valores de diversidad en un rango intermedio (3,230 bits/ind), respecto de los valores determinados en las otras transectas. En términos de riqueza de especies, esta transecta registra un total de 15 especies, entre las cuales, hay especies comerciales, como Loxechinus albus. Respecto de los índices de uniformidad, estos fluctuaron entre 0,684 (TR•1) y 0,849 (TR•2) (Tabla 4•36). Los valores determinados para la uniformidad, permiten señalar que todas las transectas evidencian una distribución equitativa de organismos. Por otra parte, el índice de dominancia de Simpson fluctúo entre 0,091 (TR•Control) y 0,239 (TR•1) (Tabla 4•36lo que se interpreta como un grado de dominancia de especies relativamente bajo.

Tabla 4•35 Coberturas medias de especies por transecta. Intermareal de sustrato rocoso

TR CONTROL NIVEL TAXA COBERTURA %

Porphyra columbina 5.5

Ulva spp 1.25 Superior Nodilittorina peruviana 10.5

Jehlius cirratus 24

Medio Porphyra columbina 6

Ulva spp 13

Cladophora fascicularis 0.75

Ralfsia spp 0.25

Calpomenia sinuosa 1.25

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•129 Capítulo 4. Línea Base TR CONTROL NIVEL TAXA COBERTURA %

Gelidium chilensis 2.75

Montemaria horridula 0.5

Ceramium rubrum 4.75

Perumytilus purpuratus 0.5

Calpomenia sinuosa 0.5

Calpomenia phaeodactyla 0.25

Dictyota dichotoma 0.5

Lessonia nigrescens 10

Gelidium chilensis 2.75

Corallina officinallis var ch. 5

Montemaria horridula 2.75

Chondrus canaliculatus 0.75

Gastroclonium cilindricum 0.5 Inferior Ceramium rubrum 3.5

Mesophyllum spp. 1.5

Hildenbrandtia spp 1

Scurria Araucana 0.5

Scurria variabilis 0.25

Tetrapigus niger 0.75

Heliasther helianthus 3

Isoulactis chilensis 1.5

Phymactis clematis 0.5

Ocypode gaudichaudii 1 ind./m

TR•1 Nivel TAXA COBERTURA %

Superior Ulva spp. 3

Nodilittorina peruviana 2.2

Nodilittorina araucana 0.4

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•130 Capítulo 4. Línea Base TR CONTROL NIVEL TAXA COBERTURA %

Jehlius cirratus 5.2

Ulva spp. 0.2

Enteromorpha spp. 0.6

Montemaria hirridula 1.6

Medio Grateloupia doryphora 0.4

Jehlius cirratus 19.8

Heliasther helianthus 1.2

Prisogaster niger 0.8

Athyonidium chilensis 0.4

Isoulactis chilensis 0.4

Phymactis clematis 1.2

Inferior Tetrapigus niger 0.6

Mesophyllum spp. 2

Corallina officinalis var ch. 1.8

Lessonia nigrescens 6.6

Ocypode gaudichaudii 1 ind/m2

Leptograpsus variegatus 1 ind/m2

TR•3 Nivel TAXA COBERTURA %

Nodilittorina peruviana 4.75

Superior Jehlius cirratus 9.25

Porphyra columbina 0.5

Mazaella Laminariodes 0.5

Media Jehlius cirratus 12

Heliasther helianthus 1.5

Inferior Lessonia nigrescens 17.5

Gelidium chilensis 1.25

Corallina officinalis var ch. 4.25

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•131 Capítulo 4. Línea Base TR CONTROL NIVEL TAXA COBERTURA %

Mazzaella laminarioides 2

Mesophyllum spp. 10.75

Tegula atra 0.5

Fissurella latamarginata 0.75

Tetrapigus niger 1

Laxexhinus Albus 5.5

Heliasther helianthus 6.75

Phymactis clematis 3

TR•4Nivel TAXA COBERTURA %

Nodilittorina peruviana 4 Superior Jehlius cirratus 10

Scurria araucana 0.75

Scurria variabilis 0.25

Scurria Zebrina 0.25 Medio Siphonaria lessoni 1

Montemaria horridula 0.5

Jehlius cirratus 8.25

Inferior Colpomenia sinuosa 1.25

Lessonia nigrescens 9.25

Corallina officinalis var ch. 2.75

Montemaria horridula 2.25

Mesophyllum spp. 10.75

Tegula atra 0.5

Fissurella latamarginata 0.75

Tetrapigus niger 1

Loxechinus albus 5.5

Heliasther helianthus 6.75

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•132 Capítulo 4. Línea Base TR CONTROL NIVEL TAXA COBERTURA %

Phymactis clamatis 3

TR•5 Nivel TAXA COBERTURA %

Porphyra columbina 0.5 Superior Jehlius cirratus 3

Porphyra columbina 2.75

Ulva spp. 21.25

Ralfsia spp. 2.75

Colpomenia sinuosa 0.75

Medio Mazzaella laminarioides 13.5

Nodilittorina peruviana 3.75

Scurria variabilis 2

Siophonaria lessoni 0.5

Jehlius cirratus 19.5

Lessonia nigrescens 7

Corallina officinalis var ch. 14

Mesophyllum spp. 4.25

Scurria variabilis 1.5

Fissurella costata 0.25 Inferior Fissurella crassa 2.25

Acanthopleura echinata 2.5

Loxechinus albus 5.25

Heliasther helianthus 4.5

Phymactis clematis 3

Graus nigra 1 ind

Scartichthys viridis 3 ind

Fuente: Elaboracion propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•133 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•36 Índices comunitarios del intermareal de sustrato rocoso

Diversidad de Shannon• Dominancia de Transecta Uniformidad (J’) Riqueza (S) Weaver (H’) Log2 Simpson (D)

TR•Control 3,826 0,8139 0,091 27

TR•1 2,754 0,684 0,239 16

TR•2 3,538 0,849 0,102 18

TR•3 3,230 0,827 0,149 15

TR•4 3,279 0,802 0,139 17

TR•5 3,513 0,843 0,115 18

Fuente: Elaboración propia El análisis de clasificación evidencia un conglomerado que agrupa a las transectas TR•3, TR•4, TR•2, TR•5, TR•Control, con un 60% de asociación. Este conglomerado responde a la similitud en cuanto al número de organismos registrados, destacándose las transectas TR•2 y TR•5, con una similitud superior al 60% y con un total de 15 especies en común. La transecta TR•1 fue segregada del conglomerado principal, ya que ésta registra sólo 6 especies en común respecto del conglomerado principal y por lo tanto, su similitud es inferior al 60%.

Figura 4•59 Dendrograma de similitud de las transectas intermareales de sustrato rocoso

50

60

70

80

Porcentaje de similitud 90

100 TR•1 TR•C TR•5 TR•2 TR• TR•3 4 Transectas

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•134 Capítulo 4. Línea Base Por otra parte, el análisis multivariado de ordenación presenta una configuración concordante con los resultados del análisis de clasificación. Al observar la posición de las transectas en el plano cartesiano, se distingue un núcleo disperso compuesto por las estaciones TR•2, TR•3, TR•4, TR•5 y TR•Control, mientras que se distingue a la transecta TR•1, como una unidad independiente (Figura 4•59).

Figura 4•60 Análisis de escalamiento no métrico multidimensional de las comunidades intermareales de sustrato rocoso

2

1 TR•C

TR•5

TR•2 0 TR•1

Dimensión•2 TR• 4 TR•3 •1

•2 •2 •1 0 1 2 Dimensión•1

Fuente: Elaboración propia

» Conclusiones El litoral del área de emplazamiento evidencia un patrón de zonación biológico en función del nivel de marea, el cual es característico de la costa centro•norte de Chile (Santelices, 1989), distinguiéndose la franja supralitoral, mediolitoral e infralitoral. En el área de emplazamiento se registró un total 48 de unidades taxonómicas, pertenecientes en su mayoría a macroalgas y moluscos, equivalentes al 71% del total de las especies informadas. Otro grupo significativo son los equinodermos, dentro del cual destaca la especie de importancia comercialLoxechinus albus, registrada en la mayoría de las transectas, y principalmente en sectores de canalones de la franja infralitoral y en pozas de la franja mediolitoral. Las especies identificadas en el presente estudio concuerdan con reportes de áreas relativamente cercanas, como el sector de Chipana, ubicado a 60 km al sur del sector de emplazamiento de la Central (IFOP, 2003). De acuerdo a este estudio, el nivel supralitoral está dominado por cirripedios, algas calcáreas

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•135 Capítulo 4. Línea Base y Nodilittorina peruviana. La zona mediolitoral presenta cirripedios,Ulva sp., Colpomenia y Perumytilus purpuratus, mientras que la franja infralitoral está dominada porLessonia nigrescens junto a ejemplares de Concholepas concholepas, además, algas Gelidium sp., Rodophyta indet. y Ulva sp. En sectores de pozas intermareales se observaron los pecesScartichthys viridis, Doydixodon laevifronsy Graus nigra, especies citadas también por Berríos & Vargas (2004). En términos generales, el área de emplazamiento evidencia una estructura comunitaria altamente diversa, con una distribución equitativa de organismos en cada transecta, lo cual se desprende de los bajos índices de dominancia determinados en el presente monitoreo ambiental. Se evidencia alta riqueza de especies en los niveles medios e inferiores del intermareal, y comunidades relativamente similares, en cuanto a composición de especies.

· Caracterización de Avifauna Marina

» Metodología Entre los días 13 y 15 de enero de 2009 se efectuó el levantamiento de las aves presentes en el área de emplazamiento, comprendida por una franja que abarcó desde 1500 metros al sur Puerto Patillos (Figura 4•1), 58 Km al sur de Iquique (20°45’46,1’’ S; 70°11’38,2’’ W) hasta 2,57 kilómetros hacia el sur (20°47’03,1’’ S; 70°11’13,5’’ W) por la línea de la costa, totalizando una longitud aproximada de 2.570 metros lineales y 50 metros de ancho, estos últimos determinados desde el borde del comienzo de la playa (zona geolitoral, de acuerdo a Alveal & Romo, 1977) y la zona de la rompiente de las olas (intermareal inferior). En total se censó un área de 128.000 m2. El recorrido se efectuó en horario AM, desde las 08:45 hrs. a las 10:00 hrs. y en horario PM desde las 18:00 a las 19:15 hrs. La metodología del estudio consistió en contabilizar e identificar todas las aves que se presentaron en el área de emplazamiento. Para tal efecto se utilizaron binoculares Nikon Monarch 10 x 42 y una cámara digital Samsung S750 7,2 MP con aumento zoom 5,8•17,4mm, con la cual fueron fotografiados en terreno algunos ejemplares para posteriormente confirmar la identificación con la ayuda de la Guía de Campo de las Aves de Chile de Araya & Millie (1996) y Aves de Chile de Jaramilloet al. (2005). Los resultados se ordenaron en planillas de cálculo para la presentación de valores de densidad (ind/m2). El presente estudio permitió observar y describir la composición y concentración de aves del sector para la época de verano.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•136 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•61 Área de emplazamiento del censo de aves. Central Patache, campaña de verano

Puerto Patillos

Área de Estudio

Puerto Patache

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Google Earth Pro.

» Resultados De acuerdo a Araya & Millie (1996), en Chile se encuentran 55 familias de aves constituidas por un total de 462 especies, las que representan un 4,76% de las 9.072 especies existentes en el mundo (Monroe & Sibley, 1993). El censo de avifauna llevado a cabo en la zona de emplazamiento arrojó un total12 de especies, incluidas en 9 familias (Tabla 4•37). De éstas, 10 especies se reproducen en el territorio nacional y 2 son reproductores boreales, correspondientes aNumenius phaeopus hudsonicus, zarapito y Arenaria interpres, playero vuelvepiedras. Del mismo modo, 1 de las 12 especies encontradas es endémica, esto

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•137 Capítulo 4. Línea Base quiere decir que se encuentran sólo en Chile. Esta especie corresponde al churrete costeroCinclodes nigrofumosus, que se encuentra exclusivamente en la costa, donde se alimenta de pequeños moluscos y crustáceos. Por otra parte, 6 de estas especies encontradas son estrictamente marinas, éstas son el churrete costero C. nigrofumosus, el lile Phalacrocorax gaimardi, el pelícano Pelecanus thagus; el pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti; el pilpilén negro Haematopus ater; y el playero vuelvepiedrasAenaria interpres. A su vez, se observaron 2 especies que además de habitar el medio marino costero, pueden asociarse a estuarios, como son el pilpilén Haematopus palliatus, y el zarapito Numenius phaeopus. En este contexto, también se puede mencionar al yecoPhalacrocorax brasilianus y el huairavoNycticorax nycticorax, los cuales si bien se encuentran frecuentemente en la costa, también habitan los cuerpos de agua dulce y salobre. En tanto, en el caso de la gaviota dominicanaL. dominicanus, su distribución puede abarcar también zonas urbanas, al ir en busca de alimento, como son los basurales, desagües, etc. Finalmente se encontró la presencia constante del jote cabeza coloradaCathartes ( aura), que visita esporádicamente la playa, turnando su estadía diaria entre la línea costera y la parte alta de ésta, junto a pastizales y estructuras industriales cercanas a la zona de emplazamiento (Araya & Milie, 1996; Jaramilloet al., 2005).

Tabla 4•37 Listado de especies encontradas en el área de emplazamiento. Enero de 2009

Familia Especie (nombre común)

Pelecanidae Pelecanus thagus (Pelícano)

Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi (Lile)

Phalacrocoracidae Phalacrocoraz brasilianus (Yeco)

Cathartidae Cathartes aura (Jote de cabeza colorada)

Laridae Larus dominicanus (Gaviota dominicana)

Fumariidae Cinclodes nigrofumosus (Churrete costero)

Ardeidae Nycticorax nycticorax (Huairavo)

Haematopididae Haematopus palliatus (Pilpilén)

Haematopididae Haematopus ater (Pilpilén negro)

Scolopacidae Aenaria interpres (Playero vuelvepiedras)

Scolopacidae Numenius phaeopus (Zarapito)

Spheniscidae Spheniscus humboldti (Pingüino de Humboldt)

Fuente: Elaboración propia Un aspecto relevante del censo de aves fue apreciar que la zona de emplazamiento es un área de nidificación de distintas especies. De esta manera, se pudieron reconocer 3 nidos deL. dominicanus en un peñón rocoso, uno con 2 polluelos, otro con 3 polluelos y otro sin pollos. Así también se observó un nido de

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•138 Capítulo 4. Línea Base H. palliatus (Pilpilén) y dos nidos de P. gaimardi (Lile), todos sin polluelo visible. En la Figura 4•62 se puede apreciar uno de los nidos de P. gaimardi hallado en un acantilado.

Figura 4•62 Phalacrocorax gaimardi (lile) en un su nido

Fuente: Fotografía propia

Desde el punto de vista de la abundancia de especies, la densidad promedio de aves en la zona de emplazamiento en el horario AM, considerando un área de 128.5002, fue m de 0,00029 ind/m2. En la Tabla 4•38 se observa que dentro de las especies que presentan las menores densidades se encuentran el huairavo, N. nycticorax, ampliamente extendida en el país incluso en la costa (Jaramilloet al., 2005), y el pilpilén H. palliatus, muy extendida en Chile, sobre todo en las playas de arena, lugar donde se encontró en este monitoreo (Jaramilloet al., 2005). En tanto, la especie más abundante fue el pelícanoP. thagus, seguida por el pingüino de humboldtS. humboldti y el lileP. gaimardi. De ellas las dos primeras son consideradas aves guaneras debido a la gran cantidad de guano que producen. Todas ellas junto conL. dominicanus fueron halladas en un peñón rocoso al sur de Puerto Patillos). En él se pudo observar una gran cantidad de aves, sobre todo en el horario AM, descansando en los acantilados.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•139 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•38 Listado de las especies y densidad de aves identificadas en el área de emplazamiento en horario AM. Central Patache, enero de 2009

Promedio Densidad Familia Especie (nombre común) 2 Ejemplares (ind/m ) Avistados

Pelecanidae Pelecanus thagus (Pelícano) 485±63 0,00114

Spheniscidae Spheniscus humboldti (Pingüino de Humboldt) 407±12 0,00096

Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi (Lile) 379±66 0,00089

Laridae Larus dominicanus (Gaviota dominicana) 185±68 0,00044

Fumariidae Cinclodes nigrofumosus (Churrete costero) 9±3 0,00002

Haematopididae Haematopus ater (Pilpilén negro) 5±4 0,00001

Scolopacidae Arenaria interpres (Playero vuelvepiedras) 4±6 0,00001

Cathartidae Cathartes aura (Jote de cabeza colorada) 4±3 0,00001

Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus (Yeco) 4±5 0,00001

Scolopacidae Numenius phaeopus (Zarapito) 3±2 0,00001

Haematopididae Haematopus palliatus (Pilpilén) 2±2 0,00001

Ardeidae Nycticorax nycticorax (Huairavo) 1±1 0,00001

Densidad Promedio 0,00029

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•140 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•63 Peñón rocoso al sur de Puerto Patillo donde se observan importantes agrupaciones de aves, en especial P. thagus, S. humboldti y P. gaimardi

Fuente: Fotografía propia

En cuanto a la abundancia de especies en la zona de emplazamiento en el horario PM, la densidad promedio de aves también fue de 0,00030 ind/m2, levemente superior que la encontrada en el censo de la mañana. En la Tabla 4•39 se observa que la mayor abundancia también la presentó el pelícano P. thagus, seguido por el lile P. gaimardi y por el pingüino de humboldt S. humboldti, encontrándose en grandes grupos en el peñón al sur de Puerto Patillos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•141 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•39 Listado de las especies y densidad de aves identificadas en el área de emplazamiento en horario PM. Central Patache, enero de 2009

Promedio Densidad Familia Especie (nombre común) 2 Ejemplares (ind/m ) Avistados

Pelecanidae Pelecanus thagus (Pelícano) 502±42 0,00118

Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi (Lile) 422±29 0,00099

Spheniscidae Spheniscus humboldti (Pingüino de Humboldt) 351±61 0,00082

Laridae Larus dominicanus (Gaviota dominicana) 98±140 0,00023

Fumariidae Cinclodes nigrofumosus (Churrete costero) 5±6 0,00001

Haematopididae Haematopus ater (Pilpilén negro) 3±1 0,00001

Cathartidae Cathartes aura (Jote de cabeza colorada) 3±1 0,00001

Haematopididae Haematopus palliatus (Pilpilén) 2±2 0,00001

Ardeidae Nycticorax nycticorax (Huairavo) 1±1 0,00001

Phalacrocoracidae Phalacrocoraz brasilianus (Yeco) 1±1 0,00001

Scolopacidae Numenius phaeopus (Zarapito) 1±1 0,00001

Densidad Promedio 0,00030

Fuente: Elaboración propia Desde el punto de vista del estado de conservación de las aves en Chile, de acuerdo con Birdlife International (2003), a nivel nacional 3 especies se encuentran dentro de la categoría de En Peligro, 2 en la categoría Peligro Crítico, 17 son Vulnerables, 28 se consideran como Amenaza Cercana y 3 se consideran como con Datos Deficientes. En este caso, dos de las especies identificadas en el área de emplazamiento se encuentra en alguna de las categorías antes señaladas. Éstas corresponde al pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti, clasificado en la categoría deVulnerable, es decir, que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre; Phalacrocorax y gaimardi, lile, hallado en la categoría de Amenaza Cercana, que se refiere a especies que actualmente no cumplen los criterios para ser catalogadas como en Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero que están próximas a cumplirlos o posiblemente los cumplan en un futuro cercano. Las categorías y sus definiciones corresponden a la traducción literal de las aparecidas en el libro "The IUCN Mammal Red Data Book, part 1", de Thornback y Jenkins, publicado en 1982 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (IUCN), en Gland, Suiza.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•142 Capítulo 4. Línea Base Cabe mencionar que Estades (2004) realizó una síntesis de las especies que habitan el territorio nacional con algún problema de conservación. En este trabajo reúne los distintos sistemas de clasificación realizado por diversos autores a través de los años, incluyendo así a CONAF (Glade, 1988), Rottmann & López• Calleja (1992), Estades (2001) y BirdLife International (1992, 2003). Al respecto se puede mencionar que Glade (1988) y Rottmann & López•Calleja (1992) categorizan al lile como Insuficientemente Conocido, mientras que Estades (2001) lo considera al lile como una especie Rara. Asimismo, de acuerdo al DS. 05/98 Reglamento de la Ley de Caza, el zarapito, el jote de cabeza colorada y el churrete costero son considerados como especiesB, es decir, como especies beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria. A su vez, también el pelícano es catalogado como especiesB, pero además, junto con el huairavo, el pilpilén y la gaviota dominicana son catalogados como E, es decir, especie benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales. En tanto, el lile y playero vuelvepiedras también son catalogados comoB y S, esto es, como especies con densidades poblacionales reducidas. Además el pilpilén negro es catalogado comoS y E. Finalmente el lile es catalogado comoI, esto es, como escasamente o inadecuadamente conocida y el pingüino de Humboldt como Vulnerable. Algunos representantes de la avifauna identificada en el área de emplazamiento se observan en las siguientes Figura 4•64

Figura 4•64 Detalle de un pelícano Pelecanus thagus (izq.) Y de Lile Phalacrocorax gaimardi (der.)

Fuente: Fotografía propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•143 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•65 Detalle del churrete costero,Cinclodes nigrofumosus (arriba);y del playero vuelvepiedras Arenaria interpres (abajo)

Fuente: Fotografía propia.

Cabe mencionar que en octubre de 2008 se efectuó una estimación de la avifauna de un sector ubicado al sur de Punta Patache, pecisamente 6 km hacia el sur del área de emplazamiento, abarcando desde los 20°49’07,4’’ S; 70°11’29,7’’ W hasta los 20°53’03,5’’ S; 70°8’17,7’’ W. Este estudio se había utilizado como patrón para lo posible de hallar en el área actual de emplazamiento de la Central Térmica Patache. En ese estudio se observó que la densidad de aves en dicha zona, en relación al área de emplazamiento de Central Patache actual, es mucho mayor (0,0092 ind/m2), lo que está influenciado altamente por la gran densidad de gaviota garuma que se encontró en toda la playa. A su vez, si bien la riqueza hallada en el estudio de octubre fue algo superior (20 especies), no dista de la realidad hallada en la presente campaña de Central Patache, observándose una composición faunística muy similar, con playeros, gaviotas y algunas aves guaneras, como el pelícano y el guanay. Este tipo de avifauna es típico de la zona norte de Chile, caracterizada por sus grandes covaderas y extensas playas que permiten el desarrollo de este tipo de especies. Sin embargo, la presencia de peñones rocosos de mayor importancia en la actual zona de emplazamiento de la futura Central que los hallados en el ELB de octubre, permiten el desarrollo de especies como el pingüino de Humboldt, pelícano y lile en mucho mayor densidad que lo encontrado en el estudio de línea base de octubre. De esta manera, en el actual estudio la ausencia de playas de arena impidió la agrupación de especies como la gaviota garuma, pero es posible observar grupos importantes de pelícanos, liles, pingüinos y gaviota dominicana, esta última en menor cantidad.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•144 Capítulo 4. Línea Base » Conclusiones Los resultados antes expuestos indican que el área de emplazamiento del proyecto es frecuentada por al menos 12 especies de aves para el período de verano (en la época en que se visito el lugar), de las cuales una de ellas, Phalacrocorax gaimardi (Lile), es clasificada como con Amenaza Cercana y otra,Spheniscus humboldti (pingüino de Humboldt), es clasificado como Vulnerable por Birdlife International (2003). A su vez, la primera es considerada como Inadecuadamente Conocida por el D.S. 05/98 Reglamento de la Ley de Caza. En tanto el pingüino de Humboldt es clasificado como Vulnerable, según lo publicado en el Diario Oficial del 30 de junio de 2008, de acuerdo a la Nómina para el Segundo Proceso de Clasificación de Especies según su Estado de Conservación. Esto ya había sido confirmado por Araya (1983). Cabe destacar que la presencia de todas las especies halladas en el área censada ya ha sido enunciada como área de distribución por otros autores (Araya & Millie, 1996; Jaramillo et al., 2005). Desde el punto de vista de la densidad de las especies registradas para el período de caracterización, el área es dominada por el pelícano, el lile y el pingüino de Humboldt. Tanto el número de especies como la densidad de cada una de ellas, en general, es alta en el área estudiada, lo que se relacionaría con la alta disponibilidad de alimento, ya que los sectores estudiados son zonas de desove de peces, especialmente de anchoveta. Respecto a la estimación de avifauna realizada a partir de la caracterización de línea base (ELB) de octubre de 2008 al sur de Punta Patache, si bien presentan características de composición faunística similar a la zona actual de emplazamiento del proyecto, cada una tiene características propias, como es la presencia de una extensa playa de arena en el caso del ELB de octubre, lo que permite un hábitat propicio para especies como gaviota garuma, ave con mayor densidad en dicho estudio. En tanto, las diferentes características geográficas del área de emplazamiento de la Central Patache hacen de éste un sitio adecuado para el desarrollo de importantes grupos de pelícanos, liles y pingüino de Humboldt, los cuales utilizan los promontorios rocoso del lugar. Finalmente cabe destacar la presencia de nidos en la zona de emplazamiento, pudiendo reconocer nidos de L. dominicanus (gaviota dominicana), H. palliatus (Pilpilén) y P. gaimardi (Lile). · Caracterización de mamíferos y reptiles marinos

» Metodología Entre los días 13 y 15 de enero de 2009 se efectuó el levantamiento de reptiles y mamíferos marinos presentes en el área de influencia del futuro proyecto de Central Patache, comprendida por una franja que abarcó desde 1500 metros al sur Puerto Patillos, 58 Km al sur de Iquique (20°45’46,1’’ S; 70°11’38,2’’ W) hasta 2,57 kilómetros hacia el sur (20°47’03,1’’ S; 70°11’13,5’’ W) por la línea de la costa, totalizando una longitud aproximada de 2.570 metros lineales y 50 metros de ancho, estos últimos determinados desde el borde del comienzo de la playa (zona geolitoral, de acuerdo a Alveal & Romo, 1977) y la zona de la rompiente de las olas (intermareal inferior). Esta zona correspondió a la misma utilizada ara el levantamiento de aves. En total se censó un área de 128.000 2.m El recorrido se efectuó en horario AM, desde las 08:45 hrs. a las 10:00 hrs. y en horario PM desde las 18:00 a las 19:15 hrs. Lo anterior fue complementado con tres recorridos en una embarcación menor en los alrededores del sector en emplazamiento, para verificar la presencia de estos grupos zoológicos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•145 Capítulo 4. Línea Base La metodología consistió en contabilizar e identificar todos los mamíferos marinos y reptiles que se presentaron. Para este efecto se utilizaron binoculares Nikon Monarch 10 x 42 y una cámara digital Samsung S750 7,2 MP con aumento zoom 5,8•17,4mm, con la cual se intentó fotografiar en terreno algunos ejemplares, en el caso que fuera necesario confirmar su identificación posterior con la ayuda de guías especializadas, tales como la de Sielfeld (1983).

» Resultados De acuerdo a Sielfeld (1983) y Aguayoet al. (1998), considerando las costas y mares del dominio territorial chileno, en conjunto ambos sectores estarían habitados por 46 especies de mamíferos marinos, los que representan cerca del 82% de las especies conocidas para el hemisferio sur.

De este total, en el área estudiada se identificó una especie de mamífero marino, en una abundancia promedio de 1 ± 1 ejemplares de lobo marino común o lobo de un pelo,Otaria flavescens, el cual fue observado en el mar, alimentándose. Asimismo, en la zona de emplazamiento se observaron restos deO. flavescens y de Lontra felina (chungungo), como es posible apreciar en las Figura 4•66yFigura 4•67. Es importante recalcar que si bien se encontraron restos deL. felina, no se hallaron fecas ni se observaron ejemplares vivos en el lugar, no descartándose que existan. En el caso de los restos de lobo marino, estos tenía una data de muerte reciente, de aproximadamente 1 día, observándose aún sangre fresca en algunos sectores del cráneo y no emitía los olores típicos de descomposición de materia orgánica. También cabe señalar que el ejemplar fue faenado en el lugar, encontrándose sólo la piel y cráneo, el resto del fue aparentemente utilizado, ya que se registró un gran corte desde las aletas pectorales hasta la cola en la región ventral. Posiblemente este ejemplar fue cazado y faenado por pescadores locales. En el caso deL. felina no se pudo determinar la data ni causa de muerte.

Figura 4•66 Restos de O. flavescens encontrado en el área de emplazamiento

Fuente: Fotografía propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•146 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•67 Restos de L. felina encontrados en el área de emplazamiento

Fuente: Fotografía propia. En tanto, es importante considerar como antecedente que alrededor de 60 kilómetros al norte se ubica una colonia de O. flavescens en la cual, según Sielfeld & Guzmán (2002), se registraron 521 ejemplares durante el año 1996•1997 (área de Punta Negra). Este trabajo señala el área de Punta Negra como un área de reproducción (paridero) de O. flavescens. En tanto, también existe una colonia de lobos marinos en Punta Patache (aproximadamente 683 lobos marinos), considerada de acuerdo a Sielfeld & Guzmán (2002), como áreas de descanso durante el período no reproductivo (paradero). Por tanto, la presencia de lobos marinos en el área estudiada no es de extrañar, por dos motivos principalmente: primero por su distribución, ya que a lo largo de toda la zona templada del cono sudamericano es posible identificar ejemplares del lobo marino comúnOtaria ( flavescens), los cuales se distribuyen desde el norte del Perú (4º S) hasta el Cabo de Hornos e isla Diego Ramírez, en el Océano Pacífico (Sielfeld, 1983, 1999; Acevedoet al., 2003). En segundo lugar, se debe considerar que al sur del área de emplazamiento, en Punta Patache propiamente tal (20º48,63’ S; 70º12,63º W), se encuentra una gran colonia de lobos marinos, en la cual fue posible contabilizar desde mar un total de 683 ejemplares. Seguramente parte de estos ejemplares se mueven en el área de emplazamiento y utilizan como “paradero” los promontorios rocosos antes mencionados. Esta gran colonia de lobos marinos ha sido estudiada por varios autores, los que han informado números variables de lobos marinos de acuerdo en diferentes años. Sielfeld & Guzmán (2002), citan para esta colonia un número de lobos oscilante entre 416 ejemplares en el período 1996•1997 hasta 1.083 individuos en el período 1997/1998. Asimismo, en el Proyecto FIP 95•28 “Monitoreo de la pesquería y censo del lobo marino común, en el litoral de las I a IV regiones” hallaron un total de 416 ejemplares. Los resultados del proyecto FIP 2006•50 “Cuantificación poblacional de lobos marinos en el litoral de la I a IV Región” no han sido aún publicados. De lo anterior se desprende que el lobo marino observado en el área de emplazamiento probablemente corresponde a un ejemplar que proviene de la lobería de Punta Patache.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•147 Capítulo 4. Línea Base Respecto a la posible presencia deLontra felina (chungungo), tampoco es de extrañar que recorra el área de emplazamiento, puesto que esta especie se distribuye a lo largo de la costa del Océano Pacífico, desde el norte del Perú (6º S) hasta el Cabo de Hornos (56º S) en Chile; estando los registros disponibles más septentrionales en Chile a Mejillones (19º 48`S) (Torres et al., 2002).

En cuanto a los reptiles marinos, si bien no se registraron especies en el área de emplazamiento, sí se observó la presencia de ejemplares de reptiles de las Familias Tropiduridae, Subfamilias Liolaeminae y Tropidurinae (según la clasificación de Vidal & Labra, 2008), identificando la Microlophus especie quadrivittatus (corredor de 4 bandas, Figura 4•68). Si bien esta especie no esta clasificada como reptil marino propiamente tal, es posible hallarla en la franja costera, donde se encuentran asociada a la zona del intermareal, al alimentarse de algas, crustáceos, moluscos e insectos presentes en ella (Vidal, 2004). Las abundancias promedio y la densidad en ind/m2 se pueden observar en la Tabla 4•40 para horario AM y Tabla 4•41 para horario PM. Estas especies fueron contadas entre las coordenadas 20º46’51,44’’ S; 70º11’19,51’’ W (punto de inicio) y 20º47’1,72’’ S; 70º11’15,56’’ W (punto de término), para una extensión de 300 metros de largo y un área de 15.000 m2, debido a la geografía del área de emplazamiento, ya que existen numerosos riscos en los cuales es imposible realizar un censo de reptiles en toda el área. De las tablas mencionadas se desprende que existe un gran número de ejemplares del géneroLiolaemus. Es importante destacar que para una apropiada identificación taxonómica de este género es necesario realizar la captura de ejemplares para su posterior análisis. Esto no se efectuó debido a que, como se mencionó anteriormente, estas especies no corresponden a reptiles marinos propiamente tal, por lo que no se encuentran dentro del marco de este estudio de línea base marina.

Tabla 4•40 Listado de los promedios más desviaciones estándares de la especie de reptil identificada y su densidad en el área de emplazamiento en horario AM. Enero de 2009

Ejemplares 2 Familia Subfamilia Especie (nombre común) Densidad (ind/m ) Avistados

Tropiduridae Tropidurinae Microlophus quadrivittatus 68 ± 4,00 0,00453

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4•41 Listado de los promedios más desviaciones estándares de la especie de reptil identificada y su densidad en el área de emplazamiento en horario PM. Enero de 2009

Ejemplares 2 Familia Subfamilia Especie (nombre común) Densidad (ind/m ) Avistados

Tropiduridae Tropidurinae Microlophus quadrivittatus 30 ± 6,24 0,002

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•148 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•68 Ejemplar de Microlophus quadrivittatus, Subfamilia Tropidurinae hallado en la zona intermareal

Fuente: Fotografía propia Respecto al estado de conservación del reptil encontrado en el área intermareal,Microlophus quadrivittatus se encuentra en la categoría de Insuficientemente Conocido para la zona norte de Chile según el DS. 05/98 Reglamento de la Ley de Caza. A su vez, en este mismo Decreto Supremo, esta especie es catalogada como S, es decir, con densidades poblacionales reducidas y como especie E, es decir, como benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales. Por esta razón se debe considerar la presencia de esta especie a fin de no alterar significativamente su hábitat.

» Conclusiones Los resultados antes expuestos indican que en el área estudiada fue posible visualizar 1 ejemplar de la especie Otaria flavescens, el que posiblemente provenía de la lobera cercana de Punta Patache, ubicada aproximadamente 5,5 kilómetros al sur del área de emplazamiento. O. flavescens está listada en apéndice II de CITES, IUCN comoInsuficientemente conocida. Su caza está permitida previa autorización del Servicio Nacional de Pesca (Decreto del 15 de junio de 1991). En tanto, si bien se hallaron restos de la especie Lontra felina, por lo que no se descarta su presencia, no se registraron fecas ni ejemplares vivos. Esta especie es catalogada por UICN (2004) comoEn Peligro para todo su rango de distribución. El Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (Glade, 1988), la cataloga como una especieVulnerable, mientras según disposiciones establecidas en el Reglamento Nº 75/2004 “Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres “(RCE), L. felina se hallaría en la Categoría de Insuficientemente Conocida. Finalmente, no se apreciaron ejemplares de reptiles marinos en la zona de emplazamiento. Sin embargo, fue posible identificar varios ejemplares de corredor de cuatro bandas,Microlophus quadrivittatus, el cual si

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•149 Capítulo 4. Línea Base bien no es un reptil marino propiamente tal, es posible hallarlo en el área intermareal. Esta especie es clasificada como Insuficientemente Conocido según el DS. 05/98 Reglamento de la Ley de Caza.

· Caracterización de Comunidades Fitoplanctonicas

» Metodología Para poder contar con información de las comunidades fitoplanctónicas del área de emplazamiento, se llevó a cabo la caracterizacion de las comunidades fitoplanctónicas en siete (7) estaciones, las mismas utilizadas para la caracterizacion de columna de agua (Figura 4•69)el día 13 de enero de 2009. La metodología se detalla a continuación. Debe recalcarse que las estaciones 1, 2, 3 y 7 presentaron una profundidad de 20 metros, mientras que las profundidades de las restantes estaciones fue de 30 metros (4, 5 y 6).

Figura 4•69 Localización especial estaciones de medición

Fuente: Elaboración propia

» Estudio Semicuantitativo Para el análisis cuantitativo (semi•cuantitativo) de las comunidades fitoplanctónicas, se colectaron las muestras respectivas en la capa subsuperficial ~(5 metros de profundidad). Las muestras fueron extraídas

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•150 Capítulo 4. Línea Base utilizando una botella Niskin de 10 litros. Las muestras se almacenaron en botellas de plástico, evitando las de vidrio que pueden interactuar con el silicio de las diatomeas (fitoplancton). Los frascos se identificaron con etiquetas colocadas en su interior, indicando fecha de muestreo, lugar, profundidad y hora de la colecta. Las muestras de fitoplancton se fijaron con lugol (7•10 gotas por cada 200 ml de muestra), hasta lograr un color amarillo intenso.

» Estudio Cualitativo Las muestras para análisis cualitativo se colectaron con una red de plancton de abertura de boca de 30 cm y abertura de malla de 62m (Figura 4•70). Se efectuaron arrastres verticales, considerando toda la columna de agua, es decir, desde el fondo hasta superficie; y arrastres horizontales, donde la malla fue arrastrada en subsuperficie alrededor de la estación por aproximadamente 10 minutos. Las muestras fueron almacenadas en frascos de plástico, identificadas con sus etiquetas respectivas, fijando el contenido con formalina al 5% neutralizada con tetraborato de sodio.

Figura 4•70 Red de captura fitoplancton

Fuente: Elaboración propia Las muestras colectadas fueron analizadas en el Laboratorio de Fitoplancton de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso. El análisis cualitativo del fitoplancton se efectuó mediante la observación directa del material fijado en un microscopio estándar Nikon Eclipse E800. En la identificación de las especies se utilizaron numerosas publicaciones especializadas y en las reubicaciones taxonómicas recientes del fitoplancton se siguió a Tomas (1996).

» Resultados La Tabla 4•42 contiene las especies identificadas en el análisis cualitativo y de abundancia relativa (semi• cuantitativo). En el resultado de este análisis las abundancias de las especies de fitoplancton halladas se han expresado en índices de abundancia relativa, de acuerdo a la siguiente escala:

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•151 Capítulo 4. Línea Base o R: Raro o E: Escaso o A: Abundante o M: Muy abundante Los resultados expuestos muestran que fue posible registrar un total de45 especies de fitoplancteres en esta campaña de verano, de las cuales 33 forman parte del grupo de las diatomeas (Clase Bacillariophyceae), representando el 73% del total de especies halladas y 12 al grupo de los dinoflagelados (Clase Dinophyceae) (27% del total de especies). No se registraron especies pertenecientes a los silicoflagelados (Clase Dictyochophyceae). En la Figura 4•71 se muestra el detalle gráfico de la composición porcentual del fitoplancton analizado.

Figura 4•71 Composición porcentual de los principales grupos taxonómicos del fitoplancton. enero de 2009

(Total especies = 45)

Dinoflagelados 27%

Diatomeas 73%

Fuente: Elaboración propia

Las comunidades fitoplanctónicas estudiadas resultaron extraordinariamente ser abundantes, con dominancia de diatomeas sobre los otros grupos que lo conforman. Asimismo, se aprecia una intensa proliferación (bloom) característica del fitoplancton de áreas de surgencia costera de margen oriental. En las muestras de red se observó alta diversidad de diatomeas con amplia dominancia deBacteriastrum hyalinum, sobre los otros taxa del fitoplancton. Otras especies que se distinguieron por su abundancia y alta frecuencia de aparición en las muestras fueron:Chaetoceros compressus, C. didymus, C. lorenzianus y Proboscia alata.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•152 Capítulo 4. Línea Base Los dinoflagelados fueron muy escasos con una leve dominancia deDiplopsalis lenticula y Ceratium furca var. berghii sobre los otros representantes del grupo. La distribución cualitativa del fitoplancton fuebastante homogénea con dominancia de las mismas especies en todos los sectores. La composición y distribución del fitoplancton se considera normal para la zona de emplazamiento y época del año. Finalmente cabe destacar que el micro•zooplancton acompañante fue muy escaso, representado por tintínidos y larvas de crustáceos. Estos serán detallados en la caracterización de comunidades zooplactónicas.

Tabla 4•42 Especies y abundancia relativa determinada para las muestras de fitoplancton de las estaciones analizadas, enero de 2009

ESTACIONES17

1 2 3 4 5 6 7

Diatomeas H V H V H V H V H V H V H V

Asterionellopsis glaciales E E E E E E R E E E R E E

Bacteriastrum delicatulum E E E E E E E E E E E E E E

Bacteriastrum hyalinum M M M M M M M M M M M M M M

Chaetoceros affinis E E E E E A E E A E E E E E

Chaetoceros compressus M M A A M M M A M M M M A A

Chaetoceros constrictus E E E E E E E E E E E E E E

Chaetoceros convolutus R

Chaetoceros curvisetus R E E R E E

Chaetoceros diadema E E E E E E R E E E E E E E

Chaetoceros didymus A A A A A A A A A A A A A A

Chaetoceros laciniosus E E R

Chaetoceros lorenzianus A A E E E A A E E E E E E E

Chaetoceros tortissimus E E E E E E E E E E E E E E

Corethron criophilum R R R E E E

17 * Índice de abundancia relativa: M=muy abundante, A=abundante, E=escaso, R=raro.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•153 Capítulo 4. Línea Base ESTACIONES17

1 2 3 4 5 6 7

Diatomeas H V H V H V H V H V H V H V

Detonula pumila E E R E R E R E E E R

Ditylum brightwellii E R R E E E E

Eucampia corneta R R R E R E E E E E

Lauderis boreales R

Leptocylindrus danicus R E R E E E E E E

Lioloma delicatulum E E R R R R R E E E E E E E

Lithodesmium undulatum E E E E E R R E E E E E E E

Nitzschia longissima R

Planktoniella sol E E E E R R E E E E E E

Proboscia alata A A A A E E R E E E E E E E

Pseudo•nitzschia cf. australis E E R E E E R R R

Rhizosolenia imbricada R

Rhizosolenia styliformis E E R E E R E E E E E E E E

Skeletonema costatum R

Stephanopyxis turris R E E R E R R R E R E R

Thalassionema bacillares E E R E E R R E E E E R E E

Thalassiosira anguste•lineata E E R R R

Thalassiosira cf. mendiolana E E E R E E E R R E E

Thalassiosira subtilis A E A A A A E E E E E E A A

Ceratium azoricum R R

Ceratium furca var. berghii R R R E R E E R E R

Ceratium horridum R R

Ceratium massiliense R

Ceratium tripos E R R R R R E E

Dinophysis tripos R

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•154 Capítulo 4. Línea Base ESTACIONES17

1 2 3 4 5 6 7

Diatomeas H V H V H V H V H V H V H V

Diplopsalis lenticula E R R E R E E E E E R

Protoperidinium brochii R

Protoperidinium conicum R

Protoperidinium oceanicum R

Protoperidinium pellucidum R R R

Scrippsiella trochoidea R R R E R

Fuente: Elaboración propia En las Figura 4•72a Figura 4•79 se observan las especies fitoplanctónicas identificadas más abundantes del fitoplancton analizado (tanto especies de diatomeas como de dinoflagelados).

Figura 4•72 Fotografías de Bacteriastrum hyalinum (izquierda); y Chaetoceros compressus – diatomea• (derecha)

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•155 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•73 Diplopsalis lenticula (dinoflagelado) a la izquierda; Ceratium tripos (dinoflagelado)a la derecha.

Fuente: Fotografías propias.

» Conclusiones Los resultados obtenidos en la caracterización de comunidades fitoplanctónicas del área de emplazamiento indican que éstas son extremadamente abundantes en la época del año analizada, con dominancia de diatomeas sobre los otros grupos que lo conforman. En total fue posible determinar un 45 total de especies, 33 diatomeas y 12 dinoflagelados. No se observaron especies de otros grupos del fitoplancton. Desde el punto de vista de la composición de especies, las muestras se hallaron dominadas por la alta presencia de Bacteriastrum hyalinum, especie característica de aguas costeras, zonas de alta surgencia y productividad (Peña & Pinilla, 2002), seguida porChaetoceros compressus, especie que muestra una alta presencia en los muestreos en el tiempo. Los dinoflagelados fueron muy escasos, con una leve dominancia de Ceratium tripos y Diplopsalis lenticula, sobre los demás representantes de este grupo. La distribución cualitativa del fitoplancton fue bastante homogénea, con dominancia de las mismas especies en todos los sectores. Asimismo, la composición y distribución del fitoplancton se considera normal para la zona de emplazamiento y época del año. Los resultados obtenidos en este informe coinciden con los estudios acerca de la ecología del fitoplancton realizados en el norte de Chile (Avariaet al., 1982; Avaria & Muñoz 1983, 1985, 1987; Rodríguezet al., 1986, 1991, 1996; Herrera & Labbé, 1990; Herrera & Merino, 1990), especialmente en señalar que la dinámica de la comunidad microfitoplanctónica está controlada por el grupo de las diatomeas y, en segundo lugar, por el de los dinoflagelados. La ocurrencia casi permanente de procesos de surgencia, constituye la respuesta al éxito de las diatomeas, ya que estos eventos generan condiciones que favorecen el desarrollo óptimo de este grupo. Esta información coincide con aquella proveniente de trabajos realizados en la zona central de Chile, donde se ha demostrado largamente que la comunidad fitoplanctónica es dominada por

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•156 Capítulo 4. Línea Base diversas poblaciones de diatomeas, especialmente en la época de surgencia (Avaria, 1971; Alvial & Avaria 1982; Avaria & Muñoz, 1982; Avaria et al., 1989). Se debe destacar que la estructura específica de la comunidad “Punta Patache” estuvo definida por la presencia de Bacteriastrum hyalinum. Esto difiere de algunos estudios efectuados en el norte de Chile, como el de Santanderet al. (2003), efectuado en aguas de Iquique (20°18´S), en donde la especie dominante resultó ser Thalassiosira subtilis. Sin embargo, esta especie y Bacteriastrum hyalinum comparten algunas cualidades, siendo la más sobresaliente de ella destaca el hecho que sus células (de un tamaño promedio de 20 ȝ), forman grandes agrupaciones. Hutchingset al. (1995) han señalado que las diatomeas que forman cadenas o colonias, con rangos de tamaño entre 5 y 30ȝ, pueden tener una mayor habilidad para explotar escenarios de surgencia costera, ya que mantienen una alta eficiencia en términos de captación de luz, incorporación de nutrientes y crecimiento, dado que cada célula conserva su individualidad viéndose favorecida por una mayor relación superficie/volumen. Esto explicaría la dominancia en el área de Bacteriastrum hyalinum, aunque se debe considerar que la caracterización efectuada del fitoplancton en este estudio es de carácter dinámico, pues los cambios secuenciales en la comunidad microfitoplanctónica dependerán, por un lado, de condiciones ambientales adecuadas y, por otro lado, de las poblaciones que se encuentren disponibles geográficamente. Al respecto, Hutchingset al. (1995) plantean que en cortas escalas de tiempo, la distribución de la biomasa y las características de la comunidad estarán principalmente determinadas por una eventual mezcla de las poblaciones fitoplanctónicas que transporta el agua aflorada (“seeding”) y aquellas que se encuentran en la zona fótica. No es de extrañar que la comunidad en su estructura y composición pueda sufrir variaciones estacionales en el futuro, especialmente en un área de surgencia como en la que se encuentran las comunidades analizadas, lo cual ha sido demostrado en la caracterización de vientos de esta línea de base ambiental marina. En tanto, cabe destacar que en octubre de 2008 se efectuó una caracterización de las comunidades fitoplanctónicas en el sector sur de Punta Patache, la cual fue citada como referencia para la actual localización del proyecto. En dicho estudio fue posible determinar un total de 42 especies (3 especies menos que en la actual campaña), 30 diatomeas y 12 dinoflagelados, sin hallarse especies de otros grupos del fitoplancton, composición fitoplanctónica muy similar a la hallada en el presente estudio. Sin embargo, las especies más abundantes es esa oportunidad resultaron ser las diatomeasDetonula pumila, seguidas por Odontella longicruris, Ditylum brightwellii, Chaetoceros compressus, Eucampia zodiacusy Rhizosolenia sttyliformis var. longispina. Los dinoflagelados en ese estudio también fueron muy escasos, con una leve dominancia de Diplopsalis lenticula, Protoperidinium brochiiy Ceratium furca var. berghii, sobre los otros representantes del grupo. Esta composición diferente a la hallada entre ambos estudios puede deberse más bien a la dinámica de las comunidades y las fechas en los cuales fueron efectuados estos estudios (octubre de 2008 y diciembre de 2008), dado que el área de emplazamiento se ve influenciada por la constante surgencia costera. Finalmente, los resultados de esta campaña de verano muestran que las diferencias entre los muestreos verticales y horizontales son poco significativas, tanto en la abundancia relativa de las especies como en la riqueza de las mismas. Este punto es importante puesto que refleja que en este estudio fue analizada “toda la columna de agua”, por lo cual se tiene una muy buena estimación de la riqueza específica del área de emplazamiento, sin presentarse la necesidad, por lo tanto, de efectuar un muestreo estratificado de las comunidades fitoplanctónicas. Esto refleja lo hallado en el estudio de línea base del área referente a la

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•157 Capítulo 4. Línea Base columna de agua, en donde se indica que… . más“ del 50% de la columna de agua corresponde a la capa eufótica”, es decir, es posible hallar las comunidades fitoplanctónicas en gran parte de la columna de agua, aunque la información científica indica que ésta tiende a localizarse en los primeros metros iluminados. Por tanto, no es necesario efectuar muestreos nocturnos de estas comunidades en el área de emplazamiento. Caracterización comunidades zooplanctonicas

» Metodología La metodología de muestreo y estandarización de las pescas de zooplancton se realizó siguiendo lo propuesto por Robinsonet al. (1996) y considerando el protocolo de muestreo propuesto por Smith & Richardson (1979). El muestreo se realizó el 13 de enero de 2008 en la zona costera de Patache, en las mismas estaciones seleccionadas para el estudio de comunidades fitoplanctónicas. Las muestras de zooplancton fueron obtenidas por medio de una red cilíndrica cónica, tipo Nansen, la cual presenta una abertura de boca de 67 cm de diámetro y un calado de malla de 330 µm. Los arrastres realizados fueron de tipo verticales, desde cerca del fondo hasta la superficie, con profundidades que oscilaron entre los 20 m y los 30 m, dependiendo de la mayor o menor cercanía al borde costero de las estaciones de muestreo. Para hacer comparativas las distintas estaciones entre sí, y con estudios similares, las pescas zooplanctónicas se estandarizaron a un volumen de agua de 100 m3, considerando que el máximo volumen filtrado por la red no superó los 30 m3. En la Tabla 4•43 Se indica la profundidad de las estaciones de muestreo. Las estaciones fueron las mismas seleccionadas en el estudio de comunidades fitoplanctónicas.

Tabla 4•43 Profundidad de las estaciones de muestreo de zooplancton. Zona costera de, enero de 2009

Estación Profundidad

1 20

2 20

3 20

4 30

5 30

6 30

7 (Control) 20

Fuente: Elaboración propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•158 Capítulo 4. Línea Base Las muestras obtenidas fueron etiquetadas y fijadas a bordo con formalina tamponada al 5%. Las muestras colectadas fueron analizadas en el Laboratorio de Zooplancton de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, en donde se procedió al análisis de determinación taxonómica y de estructura comunitaria. Las muestras de zooplancton e ictioplancton fueron analizadas en su totalidad, no realizándose submuestras, lo cual otorga mayor confiabilidad a los resultados obtenidos. Los huevos de las especies ictioplanctónicas más abundantes se clasificaron en dos fases de desarrollo (modificado de Balbontín & Garretón, 1977). La fase 1 comprende desde la fecundación hasta el desprendimiento del extremo caudal del embrión; la fase 2, desde que el extremo caudal del embrión se desprende del saco vitelino hasta la eclosión del huevo.

» Resultados o Descripción general La importancia de abordar el estudio del zooplancton radica, por una parte, en que este grupo es vital en la economía energética marina, al ser los consumidores primarios del fitoplancton, y porque forman una conexión trófica clave entre productores primarios y consumidores de distinto orden en la trama trófica, donde se incluyen peces, aves y mamíferos (Margalef, 1993). Por otra parte, si se tiene en cuenta que la mayor parte del zooplancton es de corta vida y con alta tasa de reproducción y crecimiento, resulta ser un grupo sensible, que responde en forma rápida a perturbaciones ambientales que afectan su abundancia y diversidad. Adicionalmente, ciertas áreas costeras pueden constituir un hábitat favorable para la sobrevivencia larval temprana del ictioplancton (Frank & Leggett, 1983), lo cual amerita su inclusión en estudios planctónicos, considerando su taxonomía, distribución y abundancia. Con el fin de tener una idea clara de la composición y abundancia posible de hallar en las comunidades zooplanctónicas de la zona costera de Patache, frente al área del proyecto, se efectuó un muestreo en terreno de estas comunidades.

O Composición Taxonómica del Zooplancton La caracterización de la comunidad zooplanctónica realizado frente a Patache, Iquique, permitió determinar un total de40 formas taxonómicas diferentes, de las cuales 31 fueron clasificadas en la categoría de especie, y las restantes en una categoría taxonómica superior (Tabla 4•44). Del total de organismos, 21 taxa correspondieron a organismos meroplanctónicos y 19 a organismos holoplanctónicos. La abundancia total de la comunidad zooplanctónica, incluyendo al ictioplancton, fue de 85.422 ind/100 m3. Las estaciones más abundantes en organismos fueron las estaciones 4, 1 y 5, con 17.644, 16.529 y 16.304 ind/1003, m respectivamente. Contrariamente, la estación con menos organismos fue la estación 7 (Control) con 5.294 ind/100 m3. Considerando la distribución porcentual de los taxa zooplanctónicos (Figura 4•74), se observó un predominio de crustáceos con un 58% del total, si bien no se produjo al interior de esta Clase una clara dominancia de algún grupo en particular, existiendo más bien una distribución porcentual relativamente similar entre algunos de ellos. Los copépodos alcanzaron una abundancia cercana al 19.9 % del total, las larvas de Decapoda un 14,6% y las larvas nauplius de Cirripedia un 13,6%. Los copépodos estuvieron representados por los órdenes Calanoida, Harpacticoida y Cyclopoida, siendo los primeros los más

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•159 Capítulo 4. Línea Base abundantes, seguido por los harpacticoides, ambos con presencia en toda el área de emplazamiento. Los copépodos ciclopoides tuvieron una constancia menor, llegando sólo al 43%.

Figura 4•74 Composición porcentual de los taxa identificados en la comunidad zooplanctónica.Enero de 2009

HUEV OS ANCHOV ETA HIDROZOA 7.597 13.568 GASTRÓPODA 6.725

DEUTEROSTOMADOS MENORES 4.239 COPÉPODA 19.869

NAUPLIUS DE CIRRIPEDIA 13.635

LARV AS DE DECÁPODA 14.578

F Fuente: Elaboración propia.

Tanto cirripedios como algunas especies larvales de Decapoda tuvieron una presencia importante en el área estudiada alcanzando el 100% de constancia. El zooplancton correspondiente a organismos gelatinosos, estuvo representado por medusas y sifonóforos de la Clase Hidrozoa, con una alta riqueza específica (17 taxa), en donde las abundancias relativas mayores estuvieron concentradas en el Orden Siphonophora. Dentro de este último Orden destacaron Muggiaea atlantica con un total de 2.126 ind/100 3 m, Lensia conoidea con 1.638 ind/100 m3 y tetragona con 1.494 ind/100 m3. El Orden Hidroida registró abundancias relativas menores aunque con mayor riqueza específica, con presencia de pólipos hidrantes en tres de las siete estaciones (Tabla 4•44). La frecuencia de ocurrencia de sifonóforos fue relativamente alta, oscilando entre un 71 y un 100 % en tanto que las medusas y pólipos de Hidroida tuvieron una constancia máxima de 57%. Otro grupo que presentó una abundancia relativa alta fueron los juveniles de Gastropoda, aunque la constancia en el área de emplazamiento llegó sólo hasta el 43%. La estación con mayor abundancia de estos organismos fue estación 5, con 3.610 ind/100 m3. Los organismos filtradores representantes de urocordados de la Clase Larvacea registraron abundancias relativas menores, a excepción de la especieFritillaria haplostoma que alcanzó densidades de 1.016

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•160 Capítulo 4. Línea Base ind/100 m3 (Tabla 4•44). Otros filtradores comoMembraniphora alcanzaron densidades algo superior, alcanzando los 1.389 ind/100 m3. Organismos planctónicos depredadores como los quetognatos tuvieron una abundancia moderada, aunque la especie Sagitta enflata con una ocurrencia de 100% alcanzó una abundancia de 1.288 ind/100 m3. Los equinodermos, estuvieron representados por larvas ofiuropluteus (Ofiuroidea) y juveniles del erizo rojo Loxechinus albus, aunque estos últimos con abundancias menores y una menor frecuencia de ocurrencia (Tabla 4•44). El ictioplancton estuvo mayoritariamente representado por huevos de Engraulis ringens (anchoveta) en gran parte del área de emplazamiento (86%) (Tabla 4•44). La única estación en donde no hubo registro de huevos de anchoveta fue en la estación 2. La abundancia de huevos de anchoveta fue alta, superando los 13.500 huevos/100 m3. En general la abundancia de huevos tuvo densidades importantes en las 6 estaciones en donde se encontró esta especie, si bien la estación 1 con 5.941 huevos/100 m3 resultó ser la más importante cuantitativamente. Sólo en una estación (estación 7), se encontró un grupo de huevos de osteictios en baja densidad (29 huevos/100 m3).

Tabla 4•44 Especies y abundancia para las muestras de zooplancton de las estaciones analizadas, enero de 2009

ESTACIONES Dominancia Constancia 1 2 3 4 5 6 7 Total % % ABUNDACIA (100 m3)

Coelenterata

Protozoa

Actinopoda (Globigerina) 49 49 0,058 14

Coelenterata

Hidrozoa

Hydroida (medusas y pólipos)

Polipos hidrantes 294 148 137 579 0,678 43

Phialella quadrata

Proboscidactyla flavicirrata 246 55 57 169 527 0,617 57

Obelia sp. 27 27 0,032 14

Phyalidium 176 176 0,207 14

Halitrephes maasi 118 164 115 56 453 0,530 57

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•161 Capítulo 4. Línea Base ESTACIONES Dominancia Constancia 1 2 3 4 5 6 7 Total % % ABUNDACIA (100 m3)

Pochella polynema 197 27 143 84 452 0,529 57

Ectopleura dumortieri 77 77 0,090 14

Medusa hidrozoa no identif. 59 49 28 136 0,159 43

Siphonophora

Lensia conoidea 118 99 463 82 197 441 1399 1,638 86

Abylidae

Abylopsis tetragona 235 154 329 57 500 1276 1,494 71

Muggiaea atlantica 353 148 232 411 143 2812126 2,489 559 100

Physophoridae

Physophora sp 59 148 77 55 29 368 0,431 71

Annelida

Polichaeta

Metatrocophora 176 116 110 287 197 885 1,036 71

Spionidae 235 99 143 477 0,559 43

Aciculata 353 197 247 258 147 1201 1,407 71

Mollusca

Gastropoda (juvenil) 1233 3610 1882 6725 7,873 43

Arthropoda

Crustacea

Ostracoda (Cypridiniformes) 118 99 77 164 258 112 828 0,969 86

Copepoda

Calanoida 3059 2365 2008 3589 4069 219118074 79421,159 100

Harpacticoida 235 246 116 247 344 1971443 1,690 59 100

Ciclopoida 99 110 143 351 0,411 43

Amphipoda 118

Vivilia amata 49 154 29 351 0.411 57

Cirrepedia 2529

Balanus (larva nauplius) 1281 1467 3452 2636 1770 13635 500 15.962 100

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•162 Capítulo 4. Línea Base ESTACIONES Dominancia Constancia 1 2 3 4 5 6 7 Total % % ABUNDACIA (100 m3)

Decapoda

Heterocarpus reedi (zoea) 1118 772 493 646 1911 2.238 43

Homalaspis plana (zoea) 591 1004 438 630 8995180 5006.064 7

Homalaspis plana (megalopa) 118 148 77 932 84 1241 1.453 57

Acanthocyclus gayi (zoea) 148 425 603 449 59 1801 2.109 86

Acanthocyclus gayi (megalopa) 247 247 0.289 14

Pagurus sp. (megalopa) 82 201 84 367 0.430 43

Pleuroncodes monodon (zoea) 529 55 55 0.064 14

Porcellana sp (zoea) 294 99 1397 659 421 3223 118 3.773 86

Porcellana sp (megalopa) 116 410 0.480 29

Ectoprocta o Bryozoa 84 59 143 0.168 29

Membranipohra (larva cifonauta)

Deuterostomados menores 542 193 229 337 881389 1.627 71

Chaetognatha

Sagitta enflata 176

Sagitta elegans 246 154 137 253 86 235 1288 1.508 100

Equinodermata 49 27 56 59 192 0.224 57

Ofiuroidea (larva Ofiopluteus) 118

Echinoidea 296 356 229 225 1223 1.432 71

Loxechinus albus (juvenil) 49 143 193 0.225 29

Chordata

Urochordata

Larvacea

Oikopleura gracilis 49 82 86 56 274 0.320 57

Oikopleura albicans 55 55 0.064 14

Fritillaria haplostoma 148 329 258 281 1016 1.189 57

Vertebrata

Osteichthyes

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•163 Capítulo 4. Línea Base ESTACIONES Dominancia Constancia 1 2 3 4 5 6 7 Total % % ABUNDACIA (100 m3)

Engraulidae

Engraulis ringens (huevos) 5941 2008 1973 1519 1039 13568 1088 15.883 86

Huevos Osteictios 29 29 0.034 14

Nº Taxa/estación 23 27 18 29 24 26 18

Fuente: Elaboración propia.

» Índices Ecológicos de la Estructura Comunitaria Zooplanctónica La Tabla 4•45 presenta los valores de los índices ecológicos de la estructura comunitaria del zooplancton en el área de emplazamiento. La riqueza específica de toda el área fue alta (40 taxa) y por estación, osciló entre los 18 taxa (estaciones 3 y 7) y los 29 taxa (estación 4). Los valores de abundancia de zooplancton en 4 de las 7 estaciones se mantuvieron dentro de un mismo orden de magnitud, sobre los 10.000 ind/100 m3, en tanto que en las otras 3 estuvieron bajo este valor.

Tabla 4•45 Índices ecológicos de la estructura comunitaria zooplanctónica. Zona costera de Patache, enero de 2009

Estación18 N S H' J'

1 16,529 23 0,932 0,684

2 7,833 26 1,120 0,783

3 9,691 18 1,014 0,793

4 17,644 29 1,144 0,756

5 16,304 24 1,004 0,728

6 12,078 25 1,148 0,811

7 (Control) 5,294 18 1,042 0,830

Fuente: Elaboración propia.

18 N: Abundancia numérica (ind/100 m3); S: Número de taxa, H': Diversidad específica (bit/ind); J': Uniformidad.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•164 Capítulo 4. Línea Base La diversidad específica (H’) fue alta en todas las estaciones, en un rango altamente similar, indicando con ello un relativo equilibrio entre el número de especies presentes y la abundancia que ellas presentan, no revelando dominancia fuerte en ninguna de ellas. (Tabla 4•45). Con el parámetro uniformidad (J’) el resultado fue relativamente similar en la mayoría de las estaciones, no observándose una gran distancia entre el valor mínimo (0,684, estación 1) y el valor máximo (0,830, estación 7), teniendo en cuenta que el relativo valor inferior en la estación 1 puede deberse al fuerte aporte de una sola especie (huevos de anchoveta) con 5.941 ind/m3. La similitud entre estaciones respecto a las variables ecológicas riqueza específica y abundancia, se analizó mediante un análisis de Cluster Bray Curtis (Figura 4•75). El dendrograma resultante agrupó a todas las estaciones con un nivel de similitud por sobre el 55%, lo que sugiere una estructura comunitaria relativamente homogénea del zooplancton en el área de emplazamiento. Las estaciones agrupadas al nivel más alto de similitud (cercano al 75%) fueron las estaciones 4, 5 y 6.

Figura 4•75 Dendrograma de agrupamiento de las estaciones en estudio, utilizando el índice de similitud Bray Curtis y el modo UPGMA como método de unión. Zona costera de Patache, enero de 2009.

Fuente: Elaboración propia.

» Discusión y Conclusiones El presente estudio se desarrollo en uno de los períodos del año con mayor productividad biológica en la mayor parte de la costa pacífica chilena, debido a la marcada estacionalidad propia de los ecosistemas de margen oriental (Bernal et al. 1983). Esta alta productividad biológica se vio reflejada en parte por las altas abundancias relativas de crustáceos planctónicos filtradores como copépodos, larvas nauplius y larvas de decápodos y, por otra, con niveles importantes de riqueza específica, llegando a identificarse 40 taxa en total. Otros filtradores con abundancias relativas altas fueron las larvas cifonautas de Ectoprocta y las apendicularias. Lo anterior permite suponer una oferta importante de fitoplancton (lo que se confirma con la

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•165 Capítulo 4. Línea Base caracterización de las comunidades fitoplanctónicas, capítulo 3.3), nanoplancton y microzooplancton, tamaño de espectro alimentario altamente utilizado por estos organismos (Harriset al., 2005), asociado a la alta productividad de la época debido a surgencias. Esta relativa alta abundancia de filtradores de diferente espectro de tamaño permite sostener a una comunidad depredadora, la que efectivamente registró abundancias relativas altas en la zona caracterizada. Es así como se pudo observar una importante presencia y abundancia de sifonóforos y en menor grado de hidromedusas. Adicionalmente, los quetognatos representados principalmente Sagitta por enflata, registraron una frecuencia de ocurrencia de un 100% con importantes abundancias relativas en algunas estaciones. Respecto a los patrones de distribución y abundancia de hidromedusas y sifonóforos determinados en el presente estudio, es posible señalar que la mayor parte de estas especies son de amplia distribución en la costa del Pacífico Sur, concentrando las mayores abundancias a fines de invierno y comienzos de primavera, como se señala en los trabajos de Fagetti (1973) y Alvariño (1999) sobre este grupo. También se observó una actividad reproductiva importante de clupeiformes representados por una alta presencia de huevos de anchovetaEngraulis ringens. Sobre el 95% de los huevos de anchoveta presentaron un bajo grado de desarrollo embrionario (fase 1), con huevos recientemente fecundados y otros en que no se producía aún el desprendimiento del extremo caudal del embrión. Esta información, unida a la ausencia de larvas y prelarvas de esta especie, sugiere pulsos de desove relativamente reciente en el área de emplazamiento. La zona de estudio forma parte de una gran área geográfica de desove de peces, especialmente de pequeños pelágicos como la anchoveta, la que se inicia en el sur de Perú, extendiéndose en Chile hasta Puerto Montt, pero con sus principales áreas de desove y crianza larval entre Arica y Antofagasta (Rojas et al., 1983, IFOP 2003). Por lo anterior, dada la riqueza de especies halladas en el área de estudio, la presencia de ictioplancton con especies de importancia económica en altas densidades y la dinámica costera del área de emplazamiento, permiten establecer que el área de estudio posiblemente constituye una fuente de huevos y larvas al área, más que un sumidero de ellas. El análisis de cluster Bray Curtis aplicado determinó una similitud relativamente alta entre las estaciones del área de emplazamiento, lo que unido a la alta abundancia y riqueza específica que revelaron estos puntos de muestreo, sugiere condiciones de hábitat similares para el desarrollo y supervivencia de estos organismos. Finalmente, un aspecto importante relacionado con las comunidades zooplanctónicas, se relaciona con los patrones de distribución de estas comunidades en la columna de agua. Estos patrones están definidos por diversos factores, encontrándose entre los más importantes, variables ambientales tales como temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, además de variables biológicas y ritmos endógenos que definen migración diurno nocturnas, en donde ésta se puede extender por varios cientos de metros (Harris et al. 2005). Generalmente las mayores abundancias de zoopláncteres están dadas por organismos gelatinosos y por crustáceos del tipo copépodos. En relación al zooplancton gelatinoso (hidromedusas, sifonóforos y ctenóforos) del Sistema de la Corriente de Humboldt frente al Pacífico, se ha determinado que tiene una distribución vertical amplia, siendo habitantes frecuentes en los primeros 100 m de profundidad (Fagetti, 1973; Palma, 1994; Palma & Rosales, 1995; Palma 2004; Pagès et al., 2001). Sin embargo, esta distribución vertical en carnívoros gelatinosos puede estar limitada a los primeros 50 m, (Mejillones por

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•166 Capítulo 4. Línea Base ejemplo), debido a la presencia de la capa mínima de oxígeno (CMO). En aguas oceánicas de la costa central esta CMO se profundiza, encontrándose alrededor de los 100 m de profundidad (Ulloaet al., 2000). Respecto al zooplancton correspondiente a copépodos, variados estudios demuestran que presentan una dinámica importante en su distribución vertical en la columna de agua, en respuesta a cambios ambientales y ritmos endógenos (Campbell & Dower. 2008, Heathet al. 2000, Hirche 1991). Aunque la profundidad de migración vertical es variable entre especies, se ha determinado que el Calanus Género alcanza profundidades de 500 m y hasta 1000 en zonas oceánicas, mientras que sobre la plataforma continental su distribución variaría entre los 0 y los 200 m de profundidad (Harris et al. 2005). Otros grupos zooplanctónicos como las apendiculariasOikopleura ( por ejemplo), también demuestran posición variable en la columna de agua, distribuyéndose preferentemente en los primeros 100 m de la columna de agua, y cambiando su posición en la dimensión vertical en función de cambios en variables tales como temperatura y salinidad (Choe & Deibel. 2008). En el Pacífico norte se ha encontrado una correlación importante entre la distribución de estas especies y la temperatura óptima. Aunque los máximos de abundancia parecieran estar en función de la concentración de fitoplancton, el estudió de Choe & Deibel (Op. Cit) demostró que una gran proporción de la población (cercana al 70%) de las distintas especies de apendicularias estudiadas ocurre en los primeros 100 m de la columna de agua. Ello demuestra una capacidad de ajuste importante en función de eventuales cambios en el medio. El comportamiento activo de las larvas, representado por la migración vertical, es un fenómeno bien definido, que ocurre generalmente durante los estadios de desarrollo temprano en teleósteos (Vuorinen, 1986). En un estudio bianual realizado frente a Chile central (Bravoin litteris) se demostró que estados larvales de especies clupeiformes tales como sardina común y española, machuelo y anchoveta se distribuyeron principalmente en los primeros 50 m de profundidad, similar a lo encontrado paras especies congenéricas en la plataforma continental de California (Ahlstrom, 1959). En cambio especies de gadiformes como larvas de merluza común se ubicaron bajo los 25 m y hasta los 200 m de profundidad. De las variables ambientales consideradas en los análisis multivariados de este estudio, la concentración de clorofila a resultó ser la más relevante para la distribución vertical de clupeidos en primavera, mientras que las variables peso del zooplancton y temperatura influyeron en un porcentaje menor en la distribución vertical de las larvas. De los antecedentes detallados anteriormente se puede desprender que si bien las migraciones del zooplancton en la columna de agua son relevantes, especialmente las del tipo endógeno (migraciones nictimerales), éstas lo son en profundidades que sobrepasan en la mayor parte de las especies, los 50•100 metros de profundidad. Sin embargo, las profundidades en las cuales se ha efectuado el muestreo y que se relacionan con las características del proyecto, no superan en este caso los 30 metros. Lo anterior descarta el efectuar muestreos nocturnos de zooplancton en la columna de agua en estudio, dado por una parte, que la campaña actualintegra la columna al efectuarse muestreos verticales de zooplancton y, en segundo lugar, las profundidades “aseguran” una distribución relativamente homogénea del zooplancton en la columna de agua, siendo el estudio actual representativo de este tipo de comunidades del área analizada. Para finalizar, debe hacerse mención que en el estudio efectuado en octubre de 2008 en el sector sur de Punta Patache se obtuvieron resultados muy similares a los registrados en la actual campaña,

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•167 Capítulo 4. Línea Base concluyéndose en tal estudio también la alta diversidad zooplanctónicas de la zona, siendo probablemente fuente de huevos y larva de ictioplancton de especies de importancia económica.

4.4 Medio humano y construido El presente apartado pretende caracterizar los principales atributos descriptivos de las entidades pobladas dentro del área de influencia del proyecto “Central Patache”, ubicado a 60 km al sur de la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá.

» Metodología La recolección de información de fuentes secundarias fue extraída de las fuentes públicas más actualizadas que estuvieron disponibles al momento de elaborar esta línea base, las que corresponden a las siguientes:

o Estadísticas Comunales. Página web Observatorio Urbano – MINVU y Página web Sistema Nacional de Información Municipal – SINIM (SUBDERE). o Estadísticas de Educación. Página Web Ministerio de Educación o Estadísticas de Pesca. Página Web Servicio Nacional de Pesca • SERNAPESCA o Estadísticas Regionales. Página Web INE Región de Tarapacá o Estadísticas de Salud. Página Web Ministerio de Salud o Estadísticas de Turismo. Página Web Servicio Nacional de Turismo o Ilustre Municipalidad de Iquique. Cuenta Pública de Gestión 2007 o Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Censo Nacional de Población y Vivienda. Base de Datos REDATAM. 2002 o Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Compendio Estadístico, 2006 o Instituto Nacional de Estadísticas – INE, ODEPA. Síntesis Censo Agropecuario. Ministerio de Agricultura, Noviembre 2007. o Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Síntesis Censal 1992•2002

Junto a lo anterior, se elaboraron instrumentos para la obtención de información cualitativa tendiente a rescatar la información de actores claves sobre las localidades insertas en el área de influencia directa del proyecto, sus formas de vida y su percepción acerca de los impactos del proyecto. Para cumplir con los objetivos de este estudio, se realizó un diagnóstico que combinó diferentes espacios territoriales con distintas dimensiones (Tabla 4•46). De acuerdo a ello, es posible distinguir dos niveles donde se asienta la población de nuestro interés y sus recursos y cinco dimensiones de análisis: a) Nivel de Área o Comuna. Correspondiente al área de influencia indirecta del proyecto. b) Nivel de Localidad. Correspondiente al área de influencia directa del proyecto.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•168 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•46 Dimensiones del diagnóstico

Dimensión Aspectos

La distribución de los grupos humanos, Geográfica La estructura espacial de sus relaciones Los flujos de comunicación y transporte.

La caracterización de la población de acuerdo a sus distribuciones más significativas (sexo, edad). Demográfica La escolaridad. Tendencias demográficas.

La caracterización de aspectos que otorgan identidad cultural. Las formas locales de organización. Antropológica La identificación y descripción de los fenómenos específicos que definen la especificidad cultural y la dinámica comunitaria de la zona de influencia del proyecto.

La caracterización de las principales actividades productivas, relaciones económicas y de intercambio Socioeconómica La caracterización del empleo y las principales fuentes de ingreso familiar.

La caracterización del acceso a los servicios básicos. La caracterización del acceso al ambiente natural. Bienestar Social La caracterización del acceso al ambiente construido. La caracterización del acceso a infraestructura

Fuente: Elaboración propia.

En relación a las actividades realizadas, la fase de trabajo de terreno constó de dos etapas: la elaboración de los instrumentos de recolección de información (entrevistas semi estructuradas para ser aplicada a informantes calificados y a grupos) y su aplicación en terreno. Se elaboró una pauta de recolección de información secundaria que incluyó diagnósticos locales, planes y programas municipales y listados de organizaciones. La elaboración de la pauta de entrevista para dirigentes de organizaciones territoriales y funcionales se estructuró en torno a los siguientes ítems: antecedentes generales del informante y de la organización, antecedentes locales generales, población, servicios básicos, caracterización socioeconómica, formas de asociación, caracterización cultural, percepción de problemas comunitarios, percepción de la situación ambiental de la localidad, percepción del proyecto y sus impactos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•169 Capítulo 4. Línea Base El registro de la información primaria se efectuó en forma escrita (pauta de entrevista), y mediante registro magnético cuando ello fue posible (cuando los informantes autorizaron su empleo), garantizando la confidencialidad de la información. La información obtenida en terreno fue traspasada a una pauta resumen por localidad.

» Delimitación del Área Geográfica o Área de Influencia Indirecta Comprende los sectores que contienen las entidades pobladas y que pueden presentar alteraciones secundarias en algún tipo de actividad humana (Tabla 4•47). Para este caso, el área de influencia indirecta corresponde a la comuna de Iquique

o Área de Influencia Directa Comprende toda la zona que contiene entidades pobladas que pueden presentar alteraciones en algún tipo de actividad humana:

Tabla 4•47 Área de Influencia Directa Proyecto

COMUNA LOCALIDADES

Caleta Chanavayita

Iquique Puerto Patillos

Caleta Cáñamo

Fuente: Elaboración propia.

» Síntesis de las Áreas de Influencia o Comuna de Iquique Iquique es la capital de la Región de Tarapacá. Está ubicada en el borde costero de la región, a 1.800 Km. al norte de la ciudad de Santiago. En la comuna existen dos vías principales de conexión: la Ruta A•16, que conecta a Iquique con la comuna de Alto Hospicio y desde aquí con la Ruta 5 Norte, que atraviesa el resto del país; y la Ruta 1 que conecta esta ciudad con la Región de Antofagasta y con el Aeropuerto Internacional Diego Aracena. En la comuna también existen cuatro terminales marítimos, desde donde se exportan, principalmente, recursos cupríferos. A nivel de planificación territorial, una Comisión liderada por el Gobierno Regional de Tarapacá se encuentra próxima a aprobar una “Propuesta Técnica de Zonificación en el Borde Costero” (en Marzo 2009), la que busca dar un orden planificado, ambientalmente sustentable y consensuado entre sus protagonistas, a las actividades económicas, sociales, de investigación y otras, que se desarrollan actualmente, y a futuro, próximas a las costas de la región.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•170 Capítulo 4. Línea Base De acuerdo al último Censo, la comuna de Iquique registra una población de 216.419 habitantes, de los cuales un 99% viven en las zonas urbanas de la comuna. La distribución de la población según sexo es similar y se registra cerca de un 5% de habitantes pertenecientes al pueblo Aymara. La comuna de Iquique posee 60.312 viviendas, 65% de las cuales son propias, y cuenta con altos índices de urbanización (99% de sus habitantes poseen agua potable; un 91% alcantarillado; y un 97% alumbrado eléctrico). Una Corporación Municipal administra la salud primaria y la educación pública. Las prestaciones en salud se brindan en un Hospital de complejidad 1, cinco consultorios urbanos y una posta de salud rural, situada en la caleta de Chanavayita. El FONASA registra un total de 146.127 personas inscritas al año 2007. En materia de educación, el Municipio posee 27 establecimientos educacionales. De acuerdo al número de matrículas registradas al año 2007, existen 41.793 estudiantes inscritos en el sistema de educación formal, los que se concentran en el sector particular subvencionado, donde existen 82 colegios. Junto a ellos, Iquique posee 16 establecimientos particulares pagados y uno perteneciente a una Corporación Privada. A nivel organizacional, la comuna cuenta con 666 organizaciones territoriales y de base, entre las que destacan las juntas de vecinos y los clubes deportivos. Las principales actividades económicas de la comuna de Iquique se encuentran en las áreas: minera (cobre y sal), comercial (Zona Franca y portuaria), pesquera, turística, industrial, inmobiliaria y en el sector transportes. En este sentido, de acuerdo al último Censo, las principales fuentes laborales de la zona se dan en el sector comercio al por menor (18%), seguido por aquellos habitantes que trabajan en la construcción (9%); y en tercer término, por los que se desempeñan en otras actividades empresariales (8%). La mayor parte de los ocupados lo hace en forma asalariado (71%) y el índice de pobreza comunal es del 7,4% cifra que se ubica bastante por debajo de la situación provincial y regional (11,8% en ambos casos) y del total nacional (13.7%).

» Caleta Chanavayita Caleta Chanavayita (20º42’ S, 70º11’ W) se ubica junto a la Ruta 1, distante a 53 Km. al sur de Iquique. En relación con el área de emplazamiento del proyecto, se ubica a alrededor de 7 Km. hacia el norte de éste. Posee un clima desértico costero con abundante nubosidad matinal y será considerada dentro de la denominada “Zona Urbana o en Expansión” que se pretende aprobar próximamente por parte de la Comisión Regional de Borde Costero, en este sector del litoral iquiqueño. De acuerdo al último Censo, registra una población de 434 habitantes, no obstante se estima que en la actualidad posee una población compuesta por unos 1.600 habitantes en forma regular, a los que se suman alrededor de la misma cantidad durante la temporada estival. Sus primeros residentes habrían sido familias de pescadores artesanales llegados a la zona en el año 1986, provenientes de la Región de Coquimbo. Actualmente está constituida por alrededor de 400 viviendas y no posee terrenos utilizados en forma irregular. Cuenta con una escuela básica, una posta de salud rural, una sede comunitaria, una cancha de

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•171 Capítulo 4. Línea Base fútbol, cinco negocios de abarrotes, tres restaurantes y tres establecimientos que prestan servicios de alojamiento. Durante el verano, cuenta con una dotación temporal de Carabineros. El agua potable es adquirida mediante camiones aljibes y la eliminación de aguas servidas es principalmente mediante fosa séptica, situación que mejorará considerablemente cuando se implemente una solución del programa de Agua Potable Rural, que se encuentra en desarrollo para la instalación de una planta desalinizadora. Desde el año 2004, cuentan con alumbrado eléctrico. Chanavayita posee hoy once organizaciones sociales las que han logrado un destacado número de proyectos de mejoramiento de la infraestructura comunitaria local. Entre ellas, se encuentra un sindicato de pescadores que administra un área de manejo. Las fuentes laborales de la zona son inestables y se concentran en la pesca y recolección de algas, y en la prestación de servicios a la vecina zona portuaria e industrial de Patillos – Patache. En términos turísticos, Chanavayita es un balneario con playa y aguas color esmeralda, apta para la natación, que cuenta con cabañas para alojamiento y servicio de restaurantes típicos con expendio de productos del mar. Sus principales problemas y necesidades se relacionan con la falta de capacitación y reinserción laboral; presencia de tráfico y consumo de drogas; la ausencia de un cementerio local; necesidad de presencia de Carabineros durante todo el año; y problemas de contaminación del aire y el agua, que atribuyen al funcionamiento de empresas mineras cercanas.

» Puerto Patillos Patillos es una caleta que en la actualidad no posee habitantes. De acuerdo a lo informado por el Municipio de Iquique, los datos aportados por el Censo de Población del año 2002, que dan cuenta de la existencia de 20 personas allí residiendo, comprenderían población flotante actualmente inexistente en la zona. En sus inmediaciones hay presencia de actividad portuaria ligada a la empresa minera Sal Lobos, actividades turísticas orientadas al turismo aventura y existe un área apropiada para el desarrollo de la acuicultura.

» Caleta Cáñamo Caleta Cáñamo (20º48’ S, 70º12’ W), se ubica a 62 Km. al sur de Iquique y a aproximadamente 4 Km. al sur del puerto de Patillos. En relación con el área de emplazamiento del proyecto, se encuentra a 3 Km. hacia el sur. Posee un clima desértico costero con abundante nubosidad matinal y será considerada dentro de la denominada “Zona Portuaria” que se pretende aprobar próximamente en el borde costero, por parte del Gobierno Regional y otros actores ligados a la zona. Se encuentra emplazada en terrenos pertenecientes a Bienes Nacionales, actualmente destinados a la Armada de Chile, ante lo cual todos sus habitantes residen en la zona de manera irregular. De acuerdo al último Censo, registra una población de 27 habitantes aunque según un reciente censo realizado por sus dirigentes sociales, la caleta da cuenta de 40 habitantes permanentes, 70 personas que visitan la zona durante el año y alrededor de 200 veraneantes durante la época estival. Sus primeros

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•172 Capítulo 4. Línea Base residentes habrían sido familias de pescadores artesanales llegados a la zona en torno al año 1985, provenientes de Iquique y otras caletas de la comuna situadas un poco más hacia el sur. En la actualidad, registra la presencia de un total de 96 viviendas “propias” en terrenos no regularizados, 24 de ellas habitadas en forma permanente durante el año y una gran mayoría utilizadas como residencias ocasionales o segunda vivienda. La infraestructura comunitaria se compone sólo de una sede comunitaria y una capilla, debido a la falta de propiedad sobre los terrenos. El agua potable es adquirida mediante camiones aljibes y la eliminación de aguas servidas es principalmente mediante fosa séptica. La iluminación la obtienen mediante generadores individuales. Caleta Cáñamo posee actualmente cinco organizaciones sociales y sus habitantes se caracterizan por organizar una serie de celebraciones comunitarias durante el año, principalmente de índole religioso. Las fuentes laborales de la zona son inestables y se concentran en la pesca y en la recolección de algas, así como también, en la prestación de servicios a la vecina zona portuaria e industrial de Patillos – Patache. Sus principales problemas y necesidades se relacionan con la falta de financiamiento para proyectos tendientes a mejorar la prestación de servicios básicos y la infraestructura comunitaria de la caleta; el temor a ser desalojados del sector y ciertos tipos de contaminación que estarían siendo provocados por las empresas que operan en el entorno.

4.4.1 Línea Base del Territorio Considerado como Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto

Ø Descripción comuna de Iquique o Dimensión geográfica La comuna de Iquique se ubica en la zona más septentrional del país, a más de 1.800 Km. de la ciudad de Santiago, en la Región de Tarapacá. Limita al norte con la comuna de Huara, dentro de la provincia homónima; al este con la comuna de Pozo Almonte; hacia el sur limita con la comuna de Tocopilla en la Región de Antofagasta; y al este con el Océano Pacífico. La ciudad de Iquique es la capital de la Región de Tarapacá y su principal centro urbano, el que ejerce un rol de primacía administrativa, social y política. A partir del año 2007, Tarapacá se divide a nivel político • administrativo en dos regiones, pasando las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos a ser parte de la nueva Región de Arica y Parinacota y quedando la Región de Tarapacá con 7 comunas en total. Iquique es también una importante ciudad puerto, la que ocupa un 83% de la superficie regional. Mientras su territorio se extiende por 2.262 km2, la superficie de toda la comuna alcanza los 2.835,3 km2. En términos geográficos, la Cordillera de la Costa se presenta en la zona como un acantilado amurallado que cae al mar desde una altura aproximada de 300 metros. Posee un clima desértico costero nuboso; el que se caracteriza por presentar abundantes nieblas matinales o "camanchaca", producto de la corriente fría de Humboldt. Sus temperaturas oscilan en torno a los 18,1° C con casi nula presencia de precipitaciones anuales, y de acuerdo a lo anterior, en su vegetación predominan las hierbas y pastos de carácter efímero que crecen en los períodos de mayor humedad.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•173 Capítulo 4. Línea Base – Conectividad En la comuna existen dos vías de conexión principales: la Ruta 1, que la atraviesa casi en su totalidad conectándola con la Región de Antofagasta; y la Ruta A•16, que conecta a Iquique con la comuna de Alto Hospicio, y con la Ruta 5 Norte o Carretera Panamericana. De acuerdo a la Dirección de Vialidad Regional, otras rutas importantes de la comuna corresponden a la A• 600 que se dirige al Monumento al Marino Desconocido (asfalto); la A•616, que une la cuesta El Toro con Zig Zag (asfalto); la A•626, que se extiende entre el cruce de la Ruta 1 con Playa Blanca (asfalto); la A•690, que une el cruce de la Ruta 1 con Caleta Chanavayita (asfalto); la A•750 que recorre entre el cruce de la Ruta 1 y el Salar Grande de Tarapacá (asfalto); y la A•630, que va desde el cruce de la Ruta 1 hasta Punta Gruesa (carpeta granular estabilizada). En relación con el transporte aéreo, Iquique alberga al segundo aeropuerto más grande del país, el Aeropuerto Internacional Diego Aracena (ex Chucumata), cuya extensión de su pista es de 3.350 m de largo y 60 m de ancho. Por este terminal, los pasajeros pueden viajar desde Iquique y las principales ciudades del norte del país hasta La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en Bolivia; hasta Asunción en Paraguay; y a la ciudad de Salta en Argentina. En materia de infraestructura portuaria, en la zona existen cuatro terminales marítimos. En la ciudad se encuentra el puerto de Iquique, administrado por la Empresa Portuaria de Iquique, uno de los más importantes del norte de Chile al ser punto de entrada de los productos que ingresan a la Zona Franca, como también de gran parte de las importaciones que se dan entre esta ciudad y Oruro, en Bolivia. El puerto de Patillos, ubicado a unos 58 Km. al sur de la ciudad de Iquique y perteneciente a la Compañía Minera Punta de Lobos, corresponde a un puerto minero granelero, destinado al embarque de sal extraída desde el Salar Grande. En tercer término se encuentra el puerto ubicado en la bahía de Patache, a unos 65 Km. al sur de Iquique, perteneciente a la Minera Patache S.A., y dedicado a la descarga de líquido (ácido sulfúrico) y granel sólido (carbón bituminoso), y la carga de sal. Y finalmente Iquique cuenta con el terminal marítimo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el que se utiliza para la carga de concentrado de cobre. – Medios de Comunicación Los medios de comunicación de la comuna comprenden una disponibilidad de 55.592 líneas telefónicas; 9 radioemisoras locales; 2 agencias de correos; 2 canales de televisión regional; y diversos periódicos comunales. De acuerdo al último Censo de Población, un 61% de los hogares de Iquique cuenta con un teléfono celular, mientras que cerca de un 48% dispone de teléfono de red fija. Un 23% de hogares registraba tener a lo menos un computador, con un 11% de ellos conectados a Internet. Por último, casi la mitad de los hogares iquiqueños registraron al año 2002, contar con televisión por cable y satelital (48%). – Distribución espacial de la población Además de su núcleo urbano principal, la comuna de Iquique está compuesta por localidades rurales, caseríos y caletas que bordean la costa, principalmente hacia el sur de Iquique, las que en su mayoría son habitadas por pescadores artesanales, y en ocasiones, sólo en forma esporádica. A continuación

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•174 Capítulo 4. Línea Base presentamos las principales localidades de la comuna, las que comprenden un total de 25 asentamientos humanos. (Tabla 4•48)

Tabla 4•48 Entidades pobladas de la comuna de Iquique

Localidad Clasificación del Asentamiento

Iquique Ciudad

Chanavayita Aldea

Marinero Desconocido, La Azufrera, Caramucho,Caserío Ñajo, Caleta Chipana, Caleta Los Verdes, Chanavaya, Cáñamo, Punta Patillo Norte, Playa Lobitos, Playa Quinteros, Playa Yape, Yape Chico, Pozo Toyo, Complejo Aduana Loa, La Pescadora, Río Seco, Caleta San Marcos, Bajo Molle, Alto Playa Blanca, Playa Blanca, Punta Gruesa y Tres Islas Fuente: INE, Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos, 2005.

– Usos del Borde Costero El Gobierno Regional de Tarapacá, a través de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, en la que participan alrededor de veinte servicios públicos y municipales, empresas emplazadas en el sector y un representante de la Federación de Pescadores Artesanales, ha venido trabajando en una Propuesta Técnica de Zonificación en el Borde Costero, la que se encuentra próxima a ser aprobada (en Marzo 2009). Allí se busca dar un orden planificado, ambientalmente sustentable y consensuado entre sus protagonistas, a las actividades económicas, sociales, de investigación y otras, que se desarrollan actualmente y a futuro, próximas a las costas de la región. La propuesta contempla trece áreas de uso principal, las que se presentan a continuación:

o Área de Pesca Artesanal o Área de Pesca Industrial o Área de Acuicultura o Área de Valor Natural Sujeta a Estudios o Área de Riesgo Estimado Sujeta a Estudios Específico o Área Preferente de Conservación o Área de Recreación y Turismo o Área de Asentamientos Humanos Menores o Área Reservada para el Estado o Área Portuaria o Área Urbana o en Expansión

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•175 Capítulo 4. Línea Base o Área de Patrimonio Cultural o Área Industrial

» Dimensión demográfica – Estructura de la Población Según datos censales, en la comuna de Iquique habitan 216.419 personas, las que se dividen equitativamente entre hombres y mujeres (Tabla 4•49). Del total, un 99% de la población está emplazada en zonas urbanas, registrándose menos de 2.000 personas que habitan en la ruralidad, entre los que predomina la población masculina. A nivel regional, esta cifra representa cerca del 91% de la población total. En relación a la distribución de sus habitantes según quintiles de edad, (Tabla 4•50) un 36% de la población es menor o igual a 19 años, mientras que un 6% de ellos registra ser mayor de 65 años.

Tabla 4•49 Distribución de la población de Iquique según sexo y edad

Sexo del Área Urbano • Rural Total Encuestado

Urbano % Rural % %

Hombre 107.652 50 1.245 68 108.897 50

Mujer 106.934 50 588 32 107.522 50

Total 214.586 99 1.833 1 216.419 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

Tabla 4•50 Distribución de la población de Iquique según quintiles de edad

Categorías Casos % Acumulado %

0•4 19.298 9 9

5•9 20.600 10 18

10•14 20.247 9 28

15•19 18.217 8 36

20•24 17.930 8 44

25•29 18.288 8 53

30•34 17.755 8 61

35•39 17.885 8 69

40•44 16.782 8 77

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•176 Capítulo 4. Línea Base Categorías Casos % Acumulado %

45•49 13.980 6 84

50•54 10.365 5 88

55•59 7.439 3 92

60•64 5.536 3 94

65•69 4.165 2 96

70•74 3.480 2 98

75•79 2.319 1 99

80 y más 2.133 1 100

Total 216.419 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

– Población Indígena Según estos mismos datos censales, en la Región de Tarapacá se contabilizó a un 8,2% de la población total regional como perteneciente a una etnia indígena (Tabla 4•51), mientras que en la comuna de Iquique, estos habitantes corresponden al 6%, los que se adscriben principalmente a la etnia Aymara (9.040 personas). En este sentido, después de la recién creada Región de Arica y Parinacota, Tarapacá es la segunda región con mayor concentración de población Aymara del país.

Tabla 4•51 Población de Iquique perteneciente a pueblos indígenas

Categorías Casos % Acumulado %

Alacalufe (Kawashkar) 23 0 0

Atacameño 473 0 0

Aymara 9.040 4 4

Colla 100 0 4

Mapuche 2.578 1 6

Quechua 437 0 6

Rapa Nui 49 0 6

Yámana (Yagán) 30 0 6

Ninguno de los anteriores 203.689 94 100

Total 216.419 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•177 Capítulo 4. Línea Base – Nivel de Instrucción Iquique registra un alto porcentaje de habitantes mayores de 10 años que sabe leer y escribir (89%), situación que se presenta en forma similar tanto en las zonas urbanas como en los sectores rurales (Tabla 4•52).

Tabla 4•52 Población de Iquique mayor de 10 años según condición de alfabetismo

Sabe Leer y Escribir Área Urbano • Rural Total

Urbano % Rural % %

Si 174.043 89 1.544 91 175.587 89

No 21.378 11 156 9 21.534 11

Total 195.421 99 1.700 1 197.121 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 19.298 De acuerdo al último nivel de estudios formales aprobados, en esta comuna un 33% de sus habitantes sólo ha cursado estudios de Enseñanza Básica y/o Educación Primaria, mientras que un 42% ha estudiado en Enseñanza Media Común o su equivalente (Tabla 4•53). Según análisis del período intercensal 1992 – 2002, la población urbana comunal muestra mejores índices de alfabetismo que la población rural, con un 98,5% y 97%, respectivamente. En relación con aquellos que han cursado estudios universitarios o técnicos, en 1992 equivalían a un 12% de la población total de Iquique, mientras que en el 2002 esta cifra aumenta a cerca de un 20%.

Tabla 4•53 Población Iquique según último nivel aprobado de enseñanza formal

Categorías Casos % Acumulado %

Nunca Asistió 1.954 1 1

Pre•Básica 7.981 4 5

Especial/Diferencial 713 0 5

Básica/Primaria 64.500 33 38

Media Común 54.706 28 66

Humanidades 6.654 3 69

Media Comercial 12.243 6 75

Media Industrial 7.917 4 79

Media Agrícola 160 0 79

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•178 Capítulo 4. Línea Base Categorías Casos % Acumulado %

Media Marítima 566 0 79

Normal 485 0 79

Técnica Femenina 1.889 1 80

Centro de Formación Técnica 6.217 3 83

Instituto Profesional 7.224 4 87

Universitaria 23.912 12 99

Total 197.121 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 19.298 – Evolución Intercensal de la Población Total En el período 1992•2002, la población de Iquique aumentó de 151.677 a 216.419 habitantes, lo que implicó un significativo aumento cercano al 40%, cifra tres veces superior a la registrada a nivel nacional (Tabla 4•54).

Tabla 4•54 Variación de la población de la comuna de Iquique

Año 1992 2002 %

Comuna de Iquique 151.677 216.419 39

País 13.348.401 15.116.435 13,2 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Este incremento se vio reflejado tanto en el área urbana como en la rural, donde la población aumentó en 0,18 puntos porcentuales, ubicando a la comuna en el lugar Nº 11 del Ranking Nacional de Población. Por otra parte, si bien en Chile la población menor de 15 años aún supera a la que es mayor de sesenta, en los últimos diez años los adultos mayores han aumentado significativamente, mientras que los primeros han disminuido en su número. En el caso de Iquique, el porcentaje de población menor de 15 años disminuyó desde 30,3% a 27,8%, y el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó desde 5,1% a 5,6%. Por su parte, la población que se encuentra entre los 15 y los 65 años, ha experimentado un incremento en esta comuna de 64,5% a 66,6%. – Desplazamiento de la Población: Migraciones Datos censales señalan que un 51% de los habitantes de Iquique nacieron en una comuna distinta de la que actualmente viven, mientras que un 47% declaran hacerlo en la misma. Sólo un 2% no tiene claridad respecto de su lugar de nacimiento (Tabla 4•55).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•179 Capítulo 4. Línea Base Entre los años 1997 y 2002, se registra un alto porcentaje de habitantes residiendo en la misma comuna de Iquique (79%), lo que da cuenta de una baja tasa de migración comunal (Tabla 4•56)

Tabla 4•55 Población de la comuna de Iquique según lugar o comuna de nacimiento

Categorías Casos % Acumulado %

En esta comuna 101.513 47 47

En otra comuna 104.108 48 95

En otro país 6.443 3 98

Ignorado 4.355 2 100

Total 216.419 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Tabla 4•56 Población de Iquique según lugar o comuna de residencia en el año 1997

Categorías Casos % Acumulado %

En esta comuna 156.011 79 79

En otra comuna 32.439 16 96

En otro país 3.452 2 97

Ignorado 5.219 3 100

Total 197.121 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 19.298 » Dimensión Antropológica – Orígenes y Patrimonio Histórico • Cultural Conocido como puerto de Tarapacá, Icaiza, IqueIque o Nuestra Señora de la Concepción de Iqueque, sólo a inicios del siglo XIX esta ciudad adquiere su actual nombre, el que en lengua Aymara significaría “sueño” y “cama”, y podría relacionarse con las consecuencias que en el organismo del ser humano provocan los cambio de altura entre los caseríos precordilleranos y el nivel del mar. Los primeros pobladores de la zona habrían habitado sus costas hace más de cuatro mil años, asentándose entre la playa El Colorado por el norte y hasta la zona de El Molle por el sur. Muy posteriormente, se habría creado un caserío durante los primeros años de la conquista española, en esta caleta que fuera luego refundada con el inicio de la explotación salitrera, a fines de la década de 1820. De esta manera, y a diferencia de la gran mayoría de las ciudades americanas, Iquique no tiene una fecha de fundación y su crecimiento no ha respondido a una planificación urbana específica, sino que ha sido espontáneo, en directa relación con el desarrollo de actividades mineras o comerciales.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•180 Capítulo 4. Línea Base Bajo la administración chilena, Iquique pasa a ser un puerto, convirtiéndose en una ciudad dinámica y cosmopolita, donde se comienzan a construir imponentes viviendas, que actualmente constituyen Monumentos Nacionales, Históricos y Zonas Típicas. – Fiestas Religiosas Iquique también se caracteriza por la celebración de numerosas fiestas de carácter religioso, las que se realizan en la misma comuna y también en poblados al interior de la Región, hasta donde los iquiqueños se desplazan diversas ocasiones durante el año. Allí participan con sus coloridos grupos de bailes e instrumentos musicales o como entusiastas feligreses. Entre las festividades que más destacan se encuentran la Fiesta de la Virgen de la Tirana, que se celebra en el poblado homónimo los días previos y posteriores al 16 de julio, y la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá, patrono de agricultores, transportistas, comerciantes y mineros, que se conmemora cada 10 de agosto, a 102 Km. al SE de la capital comunal. – Organizaciones y grupos humanos En la comuna existe un destacado número de organizaciones sociales descritos en la Tabla 4•57, concentradas territorialmente en la capital comunal, entre las que destacan las juntas de vecinos y los clubes deportivos, dado el número de participantes activos con que cuentan.

Tabla 4•57 Organizaciones de la comuna de Iquique

Tipo de Organización Nº

Organizaciones territoriales 150

Clubes de adultos mayores 183

Clubes deportivos 256

Organizaciones juveniles 55

Organizaciones de discapacidad 22

Total 666 Fuente: I. Municipalidad de Iquique, 2009

De acuerdo a una estimación del número total de organizaciones funcionales y territoriales con personalidad jurídica vigente, por cada 1.000 habitantes mayores de 18 años, Iquique posee una tasa formal de organizaciones comunitarias para el año 2007 equivalente a 4. Si consideramos que esta tasa en el año 2004 era igual a 6, es posible señalar que la comuna ha ido registrando una baja en el número de organizaciones comunitarias, lo que pareciera ser una tendencia a nivel nacional hace ya un largo tiempo.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•181 Capítulo 4. Línea Base » Dimensión Socioeconómica A nivel regional, la Región de Tarapacá se caracteriza por el desarrollo de una importante actividad minera y de pesca industrial, a lo que siguen en importancia la industria manufacturera, el comercio y el turismo, los que cada vez representan un aporte más significativo al Producto Regional. Particularmente la comuna de Iquique, presenta un desarrollo económico dinámico en torno a la actividad minera (cuprífera y de extracción de sal); las importantes transacciones comerciales que se concentran en la Zona Franca y en los terminales portuarios; y el desarrollo de una creciente actividad turística, ligada al sol y playa, la práctica de deportes extremos y el turismo de negocios y convenciones. Los sectores inmobiliario e industrial se comienzan a ubicar en un segundo orden, seguidos por el transporte y la pesca. – Minería y Actividad Portuaria El desarrollo de la actividad minera en la zona se remonta a fines del siglo XIX, cuando la principal riqueza de la región era el salitre, el que a su vez también representaba al principal producto exportador del país. En la actualidad, la extracción de cobre es la que lidera este sector tras la instalación de proyectos mineros millonarios, pertenecientes a las transnacionales Doña Inés de Collahuasi, Quebrada Blanca y Cerro Colorado (Tabla 4•58). No obstante lo anterior, en la comuna también existen significativas inversiones en torno a la extracción de otros tipos de minerales, como la sal en el yacimiento de Punta de Lobos y la diatomita. De acuerdo al índice de producción minera de la Región de Tarapacá para los años 2003 al 2007, el que toma como referencia este primer año, es posible afirmar que aún a pesar que en la mitad del período se registra una disminución en la producción respecto del año anterior, existe una tendencia al alza en el sector, el que hacia el último año muestra un incremento del 13%.

Tabla 4•58 Índice promedio de producción minera en la región de Tarapacá

2003 2004 2005 2006 2007

100 111,7 103,2 112,9 113 * Incluye a la actual Región de Arica y Parinacota Fuente: INE • Índice de Producción Minera por Regiones, 2008.

En estrecha relación con el desarrollo del sector minero, el borde costero de Iquique se ha visto intervenido por una serie de terminales portuarios, desde donde se embarcan y exportan estos recursos. Es así como la comuna cuenta con los puertos de Iquique, Patillos, Patache y el de la minera Collahuasi, estos tres últimos ubicados en la Punta Patache, a unos 60 Km. al sur de la ciudad, en una zona que está siendo definida para uso principalmente industrial y portuario. – Comercio La principal actividad comercial de la comuna y de la región de Tarapacá se desarrolla en la Zona Franca de Iquique o ZOFRI. Creada en el año 1975, cuenta con importaciones lideradas por Asia (China, Hong Kong y Taiwán), las que representan el 60% del total de las compras realizadas en los rubros autos, maquinarias, equipos y vestuario.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•182 Capítulo 4. Línea Base También posee alrededor de 400 tiendas que ofrecen variados productos electrónicos, cosméticos y otros, cuyas ventas son, principalmente, hacia Bolivia, Perú y Paraguay. – Turismo La ciudad de Iquique posee numerosos atractivos turísticos de índole cultural – patrimonial, entre los que se encuentran siete Monumentos Históricos (MH), tres Monumentos Nacionales (MN) y una Zona Típica (ZT). También aquí se encuentra la ZOFRI, núcleo comercial de la región y que atrae a gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros, y una extensa zona costera que cuenta con playas y caletas donde es posible degustar pescados, mariscos y practicar variedad de actividades deportivas y recreativas. Entre los principales atractivos comunales destacan los siguientes: (Tabla 4•59)

Tabla 4•59 Principales atractivos turísticos de la comuna de Iquique

Nombre del Atractivo Categoría

Estación de Ferrocarriles MH

Museo Naval Ex Aduana MH

Edificio de la Ex • Sociedad de Fertilizantes MH / MN

Torre Reloj de la Plaza Prat MH

Edificio Sociedad Protectora de EmpleadosMH / MN Tarapacá

Teatro Municipal MH

Palacio Astoreca MH

Casa Marinkovic MN

Calle Histórica Baquedano ZT

Centro Español •

Museo Regional •

Museo Histórico Militar de Iquique •

Centro Comercial de Zona Franca – ZOFRI •

Playa Cavancha •

Playa Brava •

Playa Blanca •

Caleta Los Verdes •

Playa Chanavayita •

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•183 Capítulo 4. Línea Base Nombre del Atractivo Categoría

Sector Patache •

Pabellón de Pica •

Río Seco • Fuente: Servicio Nacional de Turismo

Con el objeto de ir consolidándose como una ciudad turísticaTabla ( 4•60), la comuna de Iquique, y particularmente su ciudad capital, ofrecen a sus visitantes una numerosa oferta de servicios turísticos, la que contempla 49 lugares que ofrecen alojamiento; 52 restaurantes y similares; 32 agencias de viaje y 23 empresas que ofrecen servicios en variados medios de transporte.

Tabla 4•60 Tipo de servicios prestados en la comuna de Iquique

Tipo de Servicio Nº

Total Alojamiento: 49

Hoteles 28

Apart Hoteles / Departamentos Turísticos 4

Moteles / Cabañas 2

Hostales / Residenciales 15

Total Alimentación: 52

Restaurantes 34

Salones de Té / Cafeterías 13

Comida Rápida 5

Total Agencias de Viaje: 32

Total Transporte: 23

Buses 8

Arriendos de Autos 10

Línea Aéreas 3

Embarcaciones 2 Fuente: Servicio Nacional de Turismo

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•184 Capítulo 4. Línea Base – Actividad Pesquera y Acuícola Durante el año recién pasado, el subsector pesca industrial presentó un desembarque regional total de 385.957 toneladas de peces, moluscos y crustáceos, los que pueden desagregarse en: agujilla, albacora o pez espada, anchoveta, caballa, jurel, pampanito, pejerrey de mar, jibia o calamar rojo y langostino enano. La anchoveta y el jurel concentraron 353.215 toneladas, lo que equivale a cerca de un 92% del total extraído. Aún cuando durante los últimos años se han producido grandes pérdidas por efecto del Fenómeno del Niño, el sector pesquero industrial sigue representando un importante sector dentro de la economía regional y comunal. Actualmente en Iquique existen ocho empresas pesqueras autorizadas, las que mantienen 21 plantas procesadoras. En el total de plantas identificadas, lo que predomina en la región es la línea de proceso de enfriado fresco (9) y congelado (9), seguido por aquellas procesadoras de pescado cocido (7) y de alga seca (7). En relación con las exportaciones (Tabla 4•61) certificadas por SERNAPESCA durante el año recién pasado, los productos “harina de pescado”, aceite de pescado”, “algas”, “conservas” y “congelados” fueron enviados principalmente a países asiáticos, europeos y a Perú y Bolivia, registrándose un total exportado de más de 180 mil toneladas y cerca de 200 millones de dólares.

Tabla 4•61 Exportaciones certificadas en la región de Tarapacá • 2008

Tipo de Producto Toneladas Valor FOB en US$ Destino

China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Italia, Japón, Vietnam, Harina de Pescado 170.396 175.922.782 India, Alemania, Taiwán, México, Bolivia, Indonesia, Canadá.

Corea del Sur, Vietnam, Bélgica, Aceite de Pescado 11.270 20.279.712 China, Noruega, Perú, Canadá, España, Indonesia.

Algas 2.036 1.709.838 China

Conservas 102 30.405 Bolivia

Congelados 71 378.262 España

Total 183.875 198.320.999 Fuente: Servicio Nacional de Pesca, 2008

En el subsector pesca artesanal, el año 2008 registró en la Región de Tarapacá la presencia de 395 embarcaciones, 29 de las cuales corresponden a botes a remo o vela; 292 a botes a motor; 46 a lanchas

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•185 Capítulo 4. Línea Base menores; 18 a lanchas medias y 10 a lanchas mayores. Del total, doce corresponderían a propiedades de mujeres y 108 embarcaciones habrían tenido operación durante, al menos, una vez en el año. En relación con el tipo de pescadores existentes en la zona (comunas de Iquique y Huara; Tabla 4•62), aún cuando un trabajador de mar puede adscribirse a más de un tipo de ocupación, lo que aquí predomina es la categoría “pescador” seguida por la de “alguero”. Particularmente entre la población femenina, lo que prevalece es la categoría de “alguera”.

Tabla 4•62 Categoría de pescadores en la región de Tarapacá, según sexo

Categorías Mujeres Hombres Total

Alguero 177 448 625

Armador 23 337 360

Buzo 1 419 420

Pescador 18 846 864

Totales 219 2050 2269 Fuente: Servicio Nacional de Pesca, 2008

Respecto de las áreas de manejo existentes, en Tarapacá se identificaron 8 áreas en operación durante el año 2008, en las que desembarcaron 41.725 toneladas de recursos marinos, representando cerca de un 3% del total nacional. Las áreas de manejo de la comuna de Iquique se ubican en: Punta Colorada • Punta Piedra, Caleta Toyos • Las Pizarras, El Ñajo • Caramucho, Yape • Chanavayita, El Águila – Chanavaya, Ciego Ernesto – Río Seco, San Marcos y en Chipana (A y B). Por su parte, las especies extraídas en la zona (Tabla 4•63) pueden desagregarse en las siguientes: chascón o huiro negro, huiro, huiro palo, albacora o pez espada, anchoveta, azulejo, bacaladillo o mote, bacalao de profundidad, cabrilla común, congrio negro, palometa, pejegallo, pejezorro, reineta, tiburón o marrajo, caracol locate, cholga, choro, culengue, lapa, lapa negra, loco, pulpo, jaiba, jaiba peluda o pachona, erizos y piures.

Tabla 4•63 Desembarque artesanal por especie – Año 2008 (preliminar)

Total por Especie Toneladas

Algas 14.205

Peces 24.902

Moluscos 1.018

Crustáceos 5

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•186 Capítulo 4. Línea Base Total por Especie Toneladas

Otras Especies 1.023

Total General 41.725 Fuente: Servicio Nacional de Pesca, 2008

En tercer término, a nivel del subsector acuicultura, es posible señalar que a mediados del año 2008 la Región de Tarapacá cuenta con 24 centros inscritos en el Registro Nacional de Acuicultura de SERNAPESCA, entre los que destacan, por su mayoritario número, los centros de moluscos (18). Según el tipo de cultivo, en esta zona predominan las concesiones (18), tal como ocurre a nivel nacional, seguido por los hatchery (5) y la presencia de una piscicultura, donde se produjeron un total de 13 toneladas de ostión del norte. En Iquique las áreas destinadas a la acuicultura corresponden a: Punta Gorda, Bajo Molle • Tres Islas, Playa Blanca • El Fraile, Caleta Sarmenia • Caleta Chilena, Caleta Toyos • Las Pizarras, El Águila • Chanavaya, Ciego Ernesto – Río Seco y San Marcos. – Actividad Agropecuaria Según el Censo Agropecuario del año 2007, la comuna de Iquique presenta sólo 16 predios agrícolas, de los cuales la mitad tiene una superficie inferior a 1 hectárea, mientras que la otra mitad de explotaciones se extienden por predios de entre 1 – 5 há. En materia de riego, un 62,43% de esta superficie total es regada, principalmente utilizando el microriego. Se registra un total de 23 explotaciones agrícolas (Tabla 4•64), las que se dedican mayoritariamente al cultivo de frutales (61%), seguido por la producción de hortalizas. También se identifica una plantación forestal.

Tabla 4•64 Superficie agropecuaria de Iquique según tipo de cultivo

Tipo Explotaciones de Superficie Explotación Nº % Has %

Hortalizas 8 34,8 3,9 35

Frutales 14 60,9 7,3 64,6

Plantaciones 1 4,3 0 0,4 forestales

Total 23 100 11,3 100 Fuente: INE, Censo Agropecuario 2007

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•187 Capítulo 4. Línea Base En el último Censo, la comuna también registró un total de seis explotaciones pecuarias, las que de acuerdo al mayor número de cabezas de ganado identificadas, presentan una predominancia la crianza de cerdos (51%). (Tabla 4•64)

Tabla 4•65 Explotaciones ganaderas en Iquique por especie pecuaria

Tipo Explotaciones de Cabezas Explotación Nº % Nº %

Ovinos 1 16,7 60,0 25,4

Cerdos 1 16,7 120 50,8

Caprinos 1 16,7 40 16,9

Alpacas 1 16,7 2 0,8

Llamas 1 16,7 2 0,8

Conejos 1 16,7 12 5,1

Total 6 100 236 100 Fuente: INE, Censo Agropecuario 2007

– Caracterización del Empleo En Iquique, un 47% de la población comunal trabaja en forma remunerada, un 20% se dedica a los quehaceres del hogar, un 12% es estudiante y un 7% es jubilado o rentista. Del total de personas que trabajan y estudian, la mayor parte lo hace en la misma comuna (88%). (Tabla 4•66)

Tabla 4•66 Situación laboral población mayor de 15 años comuna de Iquique

Situación Laboral Casos % Acumulado %

Trabajando por ingreso 70.088 45 45

Sin trabajar, pero tiene 3.082 2 47 empleo

Buscando trabajo, habiendo trabajado10.688 7 54 antes

Trabajando para un familiar sin pago 854 en 1 54 dinero

Buscando trabajo por 1.395 1 55 primera vez

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•188 Capítulo 4. Línea Base Situación Laboral Casos % Acumulado %

En quehaceres de su 31.388 20 75 hogar

Estudiando 19.269 12 88

Jubilado o Rentista 10.377 7 94

Incapacitado permanente para 985 1 95 trabajar

Otra situación 8.148 5 100

Total 156.274 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 60.145

Tabla 4•67 Lugar de estudio y trabajo de la PEA en la comuna de Iquique

Categorías Casos % Acumulado %

En esta comuna 81.881 88 88

En otra comuna 3.299 4 91

Ignorado 108 0 91

Total 8.005 9 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 123.126

– Caracterización del Trabajo En esta zona la mayor parte de los trabajadores se desempeña en forma asalariada (71%), seguido por un 19% de trabajadores que trabajan por cuenta propia, y un 4% que se dedica al servicio doméstico (Tabla 4•68).

Tabla 4•68 Distribución de la PEA en la comuna de Iquique

Categorías Casos % Acumulado %

Trabajador asalariado 60.132 71 71

Trabajador de servicio 3.373 4 75 doméstico

Trabajador por cuenta 15.977 19 94 propia

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•189 Capítulo 4. Línea Base Categorías Casos % Acumulado %

Empleador, empresario o 4.376 5 99 patrón

Familiar no remunerado 854 1 100

Total 84.712 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA 131.707

Respecto del giro de la actividad económica, la concentración de la población laboralmente activa se da en el sector comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; reparación de efectos personales y enseres domésticos (18%), seguido por aquellos habitantes de la zona que trabajan en la construcción (9%); y en tercer término, por los que se desempeñan en otras actividades empresariales (8%). (Tabla 4•69) En cuanto al tipo de ocupación que tienen los trabajadores de la comuna de Iquique en sus lugares de trabajo (Tabla 4•70), datos censales dan cuenta que un 11% lo hace como otros técnicos; un 10% como trabajadores no calificados de ventas y servicios; mientras que un 8% lo hace como modelos, vendedores y demostradores, así como conductores de vehículos y operadores de equipos pesados y móviles.

Tabla 4•69 Distribución de la PEA en Iquique por ramas de actividad económica

Giro de la Actividad Económica Acumulad Casos % o %

Agricultura, ganadería, caza y actividades de tipo servicio conexas 576 1 1

Silvicultura, extracción de madera y actividades de tipo servicio conexas 81 0 1

Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas, 2.176 3 3 actividades de servicios relacionadas con la pesca

Extracción de carbón y lignito, extracción de turba 2 0 3

Extracción de petróleo crudo y gas natural, actividades de tipo servicio relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto6 las 0 3 actividades de prospección

Extracción de minerales de uranio y torio 2 0 3

Extracción de minerales metalíferos 2.044 2 6

Explotación de otras minas y canteras 760 1 7

Elaboración de productos alimenticios y bebidas 1.671 2 9

Elaboración de productos de tabaco 2 0 9

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•190 Capítulo 4. Línea Base Giro de la Actividad Económica Acumulad Casos % o %

Fabricación de productos textiles 280 0 9

Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles 404 0 9

Curtido y adobo de cueros, fabricación de maletas, bolsos de mano, 54 0 10 artículos de talabartería y guarnicionaría, y calzado

Producción de madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles, fabricación de artículos de paja y de materiales351 0 10 trenzables

Fabricación de papel y de productos de papel 20 0 10

Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones 366 0 10

Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y 17 0 10 combustible nuclear

Fabricación de sustancias y productos químicos 302 0 11

Fabricación de productos de caucho y plástico 164 0 11

Fabricación de otros productos minerales no metálicos 183 0 11

Fabricación de metales comunes 423 0 12

Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y 942 1 13 equipo

Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 215 0 13

Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. 39 0 13

Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones 17 0 13

Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y fabricación 11 0 13 de relojes

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques 11 0 13

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 222 0 13

Fabricación de muebles, industrias manufactureras n.c.p. 500 1 14

Reciclamiento 28 0 14

Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente 383 0 14

Captación, depuración y distribución de agua 249 0 15

Construcción 7.276 9 23

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•191 Capítulo 4. Línea Base Giro de la Actividad Económica Acumulad Casos % o %

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y 3.383 4 27 motocicletas, venta al por menor de combustible para automotores

Comercio al por mayor y en comisión, excepto el comercio de vehículos 3.337 4 31 automotores y motocicletas

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y 15.453 18 50 motocicletas; reparación de efectos personales y enseres domésticos

Hoteles y restaurantes 3.615 4 54

Transporte por vía terrestre, transporte por tuberías 5.370 6 60

Transporte por vía acuática 275 0 60

Transporte por vía aérea 216 0 61

Actividades de transporte complementarias y auxiliares, actividades de 2.049 2 63 agencias de viajes

Correo y telecomunicaciones 877 1 64

Intermediación financiera, excepto la financiación de planes de seguros y 995 1 65 de pensiones

Financiación de planes de seguros y pensiones, excepto los planes de 355 0 66 seguridad social de afiliación obligatoria

Actividades auxiliares de la intermediación financiera 71 0 66

Actividades inmobiliarios 253 0 66

Alquiler de maquinaria y equipo sin operarios y de efectos personales y 219 0 66 enseres domésticos

Informática y actividades conexas 289 0 67

Investigación y desarrollo 62 0 67

Otras actividades empresariales 7.159 8 75

Administración publica y defensa, planes de seguridad social de afiliación 5.435 6 82 obligatoria

Enseñanza 5.241 6 88

Actividades de servicios sociales y de salud 2.792 3 91

Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y 92 0 91 actividades similares

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•192 Capítulo 4. Línea Base Giro de la Actividad Económica Acumulad Casos % o %

Actividades de asociaciones n.c.p. 229 0 92

Actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas 832 1 93

Otras actividades de tipo servicio 2.508 3 95

Hogares privados con servicio domestico 3.805 4 100

Organizaciones y órganos extraterritoriales 23 0 100

Total 84.712 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA 131.707

Tabla 4•70 PEA en la comuna de Iquique por grupos ocupacionales

Tipo de Ocupación Acumulado Casos % %

Ignorado 5.933 7 7

Fuerzas armadas, carabineros e investigaciones 916 1 8

Miembros de los poderes ejecutivo y legislativo y personal directivo de la 36 0 8 administración publica

Directores de empresa( tienen 3 o mas directores ) 483 1 9

Gerentes de pequeñas empresas ( tienen 1 o 2 directores ) 4.653 5 14

Profesionales de las ciencias físicas, químicas y matemáticas y de la 1.276 2 16 ingeniería

Profesionales de las ciencias biológicas, la medicina y la salud 850 1 17

Profesionales de la enseñanza 2.800 3 20

Otros profesionales científicos e intelectuales 1.585 2 22

Técnicos y profesionales de nivel medio de las ciencias físicas y 2.098 2 24 químicas, la ingeniería y afines

Técnicos y profesionales de nivel medio de las ciencias biológicas, la 678 1 25 medicina y salud

Maestros e instructores técnicos 808 1 26

Otros técnicos 9.106 11 37

Oficinistas 6.241 7 44

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•193 Capítulo 4. Línea Base Tipo de Ocupación Acumulado Casos % %

Empleados en trato directo con el publico 1.994 2 47

Trabajadores de los servicios personales y de protección y seguridad 5.312 6 53

Modelos, vendedores y demostradores 7.125 8 61

Agricultores y trabajadores calificados de explotaciones agropecuarias, 1.167 1 63 forestales y pesqueras con destino al mercado

Trabajadores agropecuarios y pesqueros de subsistencia 28 0 63

Oficiales y operarios de las industrias extractivas y de la construcción 4.233 5 68

Oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines 4.459 73 5

Mecánicos de precisión, artesanos, operarios de las artes graficas y 311 0 73 afines

Otros oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros 1.652 2 75 oficios

Operadores de instalaciones fijas y afines 300 0 76

Operadores de maquinas y montadores 1.094 1 77

Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados y móviles 6.923 8 85

Trabajadores no calificados de ventas y servicios 8.345 10 95

Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines 335 0 95

Peones de la minería, la construcción, la industria manufacturera y el 3.971 5 100 transporte

Total 84.712 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 V.O.: 131.707

Según análisis intercensal 1992 – 2002, los hombres de la comuna de Iquique siguen ocupándose principalmente como trabajadores mecánicos o artesanos, aunque esta ocupación ha disminuido 5 puntos porcentuales, al igual que las ocupaciones administrativas. Se observa también un importante aumento en el grupo de ocupación técnico, con 9 puntos porcentuales más que en el año 1992. Por su parte, las mujeres siguen ocupándose, en su mayoría, como trabajadoras de comercio y no calificadas, igual que hace diez años, aunque se observa una tendencia a disminuir el porcentaje de estas ocupaciones y aumentar las ocupaciones técnicas. De acuerdo a las categorías ocupacionales, Iquique tiene una estructura relativamente similar al promedio del país, donde predominan los trabajadores asalariados, seguidos por los trabajadores por cuenta propia, y

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•194 Capítulo 4. Línea Base la principal rama de actividad económica de la comuna sigue siendo el comercio, el que aumentó en un 2% durante la última década. – Pobreza De acuerdo a cifras aportadas por la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica • CASEN, en el año 2006 la comuna registra un 7,4% de población viviendo en condición de pobreza e indigencia, cifra bastante por debajo de la situación provincial y regional (11,8% en ambos casos) y del total nacional (13.7%). (Tabla 4•71) No obstante ello, y en relación con el período anterior (año 2003), Iquique presenta una disminución del porcentaje de población pobre no indigente y un aumento en el porcentaje de la población indigente.

Tabla 4•71 Población pobre e indigente en la comuna de Iquique – año 2006

Comuna – Provincia • Indigencia (%) Pobreza (%) Total Pobreza (%) No Pobres (%) Región

Nacional 3,2 10,5 13,7 86,3

R. de Tarapacá 2,3 9,4 11,8 88,2

Provincia de 2,3 9,4 11,8 88,2 Iquique

Comuna de 1,2 6,2 7,4 92,6 Iquique Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2006

» Dimensión del Bienestar Social – Acceso a Ambiente Construido El Censo de Población y Vivienda del año 2002 indica que en esta comuna existen 60.312 viviendas, de las cuales un 98% se encuentran emplazadas en las zonas urbanas. Del total, un 73% corresponde a casas, un 16% a departamentos en edificio y un 7% a mejoras o mediaguas. (Tabla 4•72)

Tabla 4•72 Viviendas en la comuna de Iquique según área

Tipo de Vivienda Urbano % Rural % Casos %

Casa 43.149 73 68871 43.837 73

Departamento en edificio 9.685 16 0 0 9.685 16

Piezas en casa antigua o conventillo 1.671 3 8 1 1.679 3

Mejora, mediagua 3.876 6 148 15 4.024 7

Rancho, choza 141 0 72 7 213 0

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•195 Capítulo 4. Línea Base Tipo de Vivienda Urbano % Rural % Casos %

Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar) 71 0 11 1 82 0

Otro tipo de vivienda particular 404 1 6 1 410 1

Vivienda colectiva (residencial, hotel, hospital, etc.) 350 1 32 3 382 0

Viajeros (no es considerado vivienda) 2 0 1 0 3 0

Total 59.349 98 9662 60.315 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

En relación a la tenencia de las viviendas, un 65% del total son propias (pagadas o pagándose), un 23% son arrendadas, un 4% corresponde a viviendas cedidas por trabajo y un 8% son viviendas gratuitas. (Tabla 4•73)

Tabla 4•73 Condición de tenencia de la vivienda en la comuna de Iquique

Propiedad de la Vivienda Urbano % Rural % Casos %

Propia (pagada totalmente) 22.650 44 271 65 22.921 44

Propia (pagando a plazo) 10.861 21 22 5 10.883 21

Arrendada 11.715 23 18 4 11.733 23

Cedida por trabajo o servicio 1.796 4 70 17 1.866 4

Gratuita 4.079 8 34 8 4.113 8

Total 51.101 99 415 1 51.516 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 8.799 De acuerdo al análisis intercensal 1992 – 2002, las viviendas propias aumentaron en un 6%, mientras que en este segundo período el uso de material sólido (paneles estructurales, hormigón, piedra, ladrillo y/o bloques prefabricados) para la construcción de las viviendas aumentó de un 61% a un 71%, disminuyendo con ello en cerca de diez puntos porcentuales las construcciones realizadas en madera, tabique forrado o adobe. – Acceso a Servicios El origen del agua en las viviendas en Iquique es provisto en un 99% por la red pública, cifra que disminuye a un 87% en las zonas rurales. Esta situación la ubica dentro de las comunas de la región cuyos hogares tienen mayor acceso al agua potable. (Tabla 4•74)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•196 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•74 Origen del agua por vivienda en la comuna de Iquique

Origen del Agua Urbano % Rural % Total %

Red pública 50.417 99 363 87 50.780 99

Pozo o noria 238 0 33 8 271 0

Río, vertiente, estero 446 1 19 5 465 1

Total 51.101 99 415 1 51.516 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

Los datos sobre eliminación de aguas servidas registrados en el último Censo, dan cuenta que un 91% de viviendas de la comuna lo hace a través del sistema de alcantarillado (Tabla 4•75), aún cuando en los sectores rurales de Iquique la conexión a éste apenas alcanza al 33%, registrándose un 32% de viviendas que utilizan cajones sobre pozo negro.

Tabla 4•75 Disponibilidad de servicios higiénicos en la comuna de Iquique

Sistema de Eliminación de Urbano % Rural % Total % Excretas

Conectado a alcantarillado 46.457 91 138 33 46.595 91

Conectado a fosa séptica 1.557 3 91 22 1.648 3

Cajón sobre pozo negro 2.541 5 134 32 2.675 5

Cajón sobre acequia o canal 2 0 0 0 2 0

Químico 27 0 4 1 31 0

No tiene 517 1 48 12 565 1

Total 51.101 99 415 1 51.516 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

Según análisis intercensal, en el sector urbano en el año 2002, el 94% de las viviendas están conectadas al alcantarillado y/o fosa séptica, mientras que hace diez años esta cifra era de un 87%. En las zonas rurales, en tanto, estos valores también han evolucionado considerablemente desde un 14% en 1992, hasta un 55% en el 2002. De acuerdo a la Casen 2006, la comuna habría aumentado el porcentaje de hogares con acceso a sistema de alcantarillado registrando cerca de un 98%. El sistema de evacuación de aguas servidas en la comuna de Iquique es mediante la descarga al mar a través de emisarios submarinos, previo tratamiento que sólo elimina las partículas más gruesas (tratamiento primario). Este sistema comprende dos sistemas de recolección: el sector de Recolección Iquique y el

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•197 Capítulo 4. Línea Base sector de Recolección Bajo Molle. El primero consta de un colector principal y otro ubicado en el barrio industrial, los que finalmente dan al Emisario Punta Negra de 1.494 m de longitud, que conduce a las aguas ubicadas al norte de la ciudad. El segundo, situado al sur de Iquique, evacua al mar por el Emisario Playa Brava de 1.840 m de longitud. En materia de acceso a electricidad, (Tabla 4•76) el Censo 2002 señala que un 97% de la comuna cuenta con alumbrado eléctrico provisto por la red pública intradomiciliaria, el que administrado por la empresa Emelat. No obstante ello, la situación presentada en las zonas rurales es diferente ya que sólo un 30% de las viviendas posee alumbrado público, un 38% cuenta con generadores eléctricos y un 31% no posee ningún tipo de electricidad.

Tabla 4•76 Acceso a la electricidad

Alumbrado Eléctrico Urbano % Rural % Total %

Red pública 50.059 98 126 30 50.185 97

Generador propio o 168 0 157 38 325 1 comunitario

Placa solar 2 0 2 1 4 0

No tiene 872 2 130 31 1.002 2

Total 51.101 99 415 1 51.516 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 8.799

– Sistema de Salud Las prestaciones públicas en salud se brindan en un Hospital de complejidad 1, cinco consultorios urbanos y una posta de salud rural, situada en una caleta al sur de la capital comunal. (Tabla 4•77).

Tabla 4•77 Establecimientos de salud pública de Iquique

Nombre del Establecimiento Dirección

Hospital “Dr. Ernesto Torres Galdames” Héroes de la Concepción 502, Iquique

COSAM Infanto•Juvenil de Iquique Serrano 493, Iquique

COSAM Salvador Allende Céspedes s/n esquina González, Iquique

Consultorio y SAPU Cirujano Aguirre Pasaje 3 Pintados s/n esquina Avda Pedro Prado, Iquique

Consultorio y SAPU Sur de Iquique Avda. Cerro Dragón s/n, Iquique

Consultorio Cirujano Videla Obispo Labbé s/n, Iquique

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•198 Capítulo 4. Línea Base Nombre del Establecimiento Dirección

Consultorio Cirujano Guzmán Avda. Pedro Prado 2763, Iquique

Posta de Salud Rural de Chanavayita Caleta Chanavayita Fuente: Servicio de Salud de Iquique

La salud municipal es administrada por una Corporación de Salud y se registra una población comunal inscrita en FONASA de 146.127 personas al año 2007. El Hospital “Dr. Ernesto Torres Galdames” posee 1,8 camas por cada 1.000 habitantes, y al año 2006 se presenta una tasa de natalidad comunal de 23,5% y una de mortalidad infantil de un 7,4%. Las atenciones en el sector privado se brindan en la Clínica Tarapacá, la Clínica Iquique y en alrededor de 15 centros médicos que atienden diversas especialidades. – Sistema Educacional Iquique posee un total de 126 establecimientos educacionales, de los cuales 27 son de dependencia municipal, 82 son particulares subvencionados, 16 son particulares pagados y uno corresponde a una Corporación Privada o de Administración Delegada. La Corporación Municipal de Educación administra 13 colegios de nivel Prebásico; 21 de Enseñanza Básica y 7 de Educación Media (4 Científico Humanista y 3 Técnico Profesional). Los establecimientos municipales que imparten Educación de Adultos son 3, mientras que la Educación Especial es desarrollada en 2 colegios de la ciudad de Iquique. Del total de establecimientos, 3 se sitúan en los sectores rurales: Chipana, Chanavayita y Caleta San Marcos (Tabla 4•78).

Tabla 4•78 Establecimientos municipales de Iquique según nivel de enseñanza • 2007

Nº Nombre Establecimiento Párvulos Básica Media HC Media TP Adultos Especial

1 Esc. República de Croacia X X

2 Esc. Domingo Santa María X

3 Esc. Gabriela Mistral X X

4 Esc. Paula Jaraquemada X X

5 Esc. Centenario X X

6 Esc. Thilda Portillo X X

7 Esc. España X X

8 Esc. Especial Flor Del Inca X

9 Esc. Manuel Castro Ramos X X

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•199 Capítulo 4. Línea Base Nº Nombre Establecimiento Párvulos Básica Media HC Media TP Adultos Especial

10 Esc. Artística Violeta Parra X

11 Esc. República de Italia X X

12 Esc. Eduardo Llanos X X

13 Esc. Almirante Lynch X X

14 Esc. Plácido Villarroel X X

15 Esc. Javiera Carrera X Verdugo

16 Centro de Capacitación X Laboral

17 Lc.Arturo Prat Chacón X X X

18 Instituto Comercial X X Woltnizky

19 Lc O’higgins X

20 Lc. Politécnico X X

21 Lc.Elena Duvauchelle X X Cabezón

22 Lc. Luis Cruz Martínez X X

23 C. E. I. A. X

24 Esc. Chipana X X

25 Esc. Grumete Bolados de X Chanavayita

26 Colegio Deportivo X X

27 Caleta San Marcos X

Total 13 21 4 3 3 2 Fuente: I. Municipalidad de Iquique, 2008

De acuerdo al número de matrículas registradas al año 2007, existen 41.793 estudiantes inscritos en el sistema de educación formal, los que se concentran en el sector particular subvencionado, con 24.404 inscritos y una representación del 58,4% de la población estudiantil total. La educación municipal abarca el 37% del total comunal. (Tabla 4•79)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•200 Capítulo 4. Línea Base En relación con el nivel de enseñanza cursado, la mayor parte de los niños y jóvenes actualmente lo hace en la Enseñanza Básica (56,5%).

Tabla 4•79 Matrículas en Iquique por dependencia y nivel de enseñanza – año 2007

Nivel Particular Particular Corporación de Municipal Totales Enseñanza Subvencionado Pagado Derecho Privado

Prebásica 951 3.011 629 0 4.591

Básica 9.047 13.889 688 0 23.624

Especial 264 1.062 0 0 1.326

Media (Total) 5.116 6.442 206 488 12.252

Media CH 2.359 5.434 206 0 7.999

Media TP 2.757 1.008 0 488 4.253

Total 15.378 24.404 1.523 488 41.793 Fuente: I. Municipalidad de Iquique, 2009

– Principales proyectos ejecutados en el 2007 Tomando como referencia la última Cuenta Pública del municipio de Iquique, el año 2007 se financiaron 14 estudios y 65 proyectos que contaron con aportes propios y provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la SUBDERE, por un monto total de $3.984.404 millones de pesos.(Tabla 4•80) De acuerdo a la magnitud de la inversión, los proyectos principales corresponden a los siguientes:

Tabla 4•80 Proncipales proyectos municipales – año 2007

Nombre del Proyecto Monto (en M$)

Galerías mecano 155.677

Adquisición palmeras 84.052

Parque Cavancha 2006 99.305

Mejoramiento Escuela Centenario 80.192

Construcción y terminación Paseo Baquedano 127.984

Reparación establecimientos educacionales Plan Tarapacá 360.973

Construcción y terminación Paseo Cavancha 2007 89.778

Semáforos 2007 170.964

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•201 Capítulo 4. Línea Base Nombre del Proyecto Monto (en M$)

Obra civil y adquisición pista atlética Estadio Tierra de Campeones 521.299

Construcción paseo Playa Brava 2007 663.963

Construcción Perrera Municipal 253.825

Adquisición contenedores de basura 324.870

Construcción división muros de contención saneamiento sanitario Etapa II 222.930

Estudios 242.593

Otros proyectos (52) 585.999

Total 3.984.404 Fuente: I. Municipalidad de Iquique, Cuenta Pública de Gestión año 2007

4.4.2 Línea Base del Territorio Considerado como Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto

» Descripción de la Caleta Chanavayita o Dimensión Geográfica Caleta Chanavayita se ubica a aproximadamente 53 km al sur de la ciudad de Iquique y a 18,5 km del Aeropuerto Diego Aracena (Tabla 4•81). Próxima a la Ruta 1, también se encuentra a 5 km al norte de la zona portuaria de Patillos, en torno a las coordenadas 20º42’ S, 70º11’ W. En relación con el área de emplazamiento del proyecto, se ubica a alrededor de 7 km hacia el norte de éste. Corresponde a una de las principales localidades rurales de la comuna, perteneciendo administrativamente al territorio denominado “borde costero” que el Municipio de Iquique agrupa en torno a las doce caletas que se sitúan entre Los Verdes y Punta Chipana, al sur de la capital comunal.

Tabla 4•81 Distancia entre Iquique y Punta Patache e Intermedios

Localidades Km

Iquique – Aeropuerto 32.5

Iquique – Caleta Chanavayita 53

Iquique – Puerto Patillos (Sal Lobos) 58

Iquique – PROYECTO 60

Iquique – Caleta Cáñamo 62

Iquique – Capitanía de Puerto de la Armada 62,5

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•202 Capítulo 4. Línea Base Localidades Km

Iquique – Termoeléctrica CELTA 63

Iquique – Puerto Patache / Interacid 64

Iquique – Puerto Collahuasi 64,5

Aeropuerto • Caleta Chanavayita 18,5

Caleta Chanavayita • Patillos 5

Caleta Chanavayita – Caleta Cáñamo 10,5

Caleta Chanavayita – Puerto Patache 12,5

Caleta Chanavayita – Puerto Collahuasi 13

Patillos – Caleta Cáñamo 4

Patillos – Puerto Patache 8

Patillos • Puerto Collahuasi 8.5

Caleta Cáñamo • Capitanía Puerto 0,5

Caleta Cáñamo • Central Termoeléctrica CELTA 1

Caleta Cáñamo • Puerto Patache / Interacid 2

Caleta Cáñamo • Puerto Collahuasi 2,5

Puerto Patache – Puerto Collahuasi 0,5 Fuente: Elaboración propia utilizando Google Earth, 2006

En términos geográficos, la Cordillera de la Costa se presenta en la zona como un acantilado amurallado que cae al mar desde una altura aproximada de 300 metros. Posee un clima desértico costero nuboso; con abundantes nieblas matinales o "camanchaca" y una humedad relativa del aire alta, que se mantiene constante durante todo el año. La temperatura presenta una media anual de 18º C y las precipitaciones anuales alcanzan un promedio de apenas un 0,3 mm. dada la existencia del anticiclón del Pacífico, el que a su vez ocasiona vientos del Sur y Suroeste. De acuerdo a lo anterior, en su vegetación predominan las hierbas y pastos de carácter efímero que crecen en los períodos de mayor humedad. – Conectividad Al lugar se accede por la Ruta 1, camino costero asfaltado, que circula en forma paralela a la Ruta 5 Norte, conectando a la comuna de Iquique y su aeropuerto internacional, con la ciudad de Tocopilla en la Región de Antofagasta. Por esta vía circula gran cantidad de transporte público (buses interregionales) y de carga relacionado con la actividad industrial y de servicios ligada a los puertos privados de Patillos, Patache y Collahuasi.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•203 Capítulo 4. Línea Base Del mismo modo, existe un bus particular, que opera en forma subvencionada y que, partiendo desde la capital comunal, recorre las doce caletas que se localizan entre Los Verdes y Chipana (120 km al S de Iquique), todos los días de la semana a excepción del domingo. Aún cuando el acuerdo es que ingrese a cada localidad, en la práctica esto no ocurre, debiendo los potenciales pasajeros caminar hasta la Carretera para poder acceder a este medio. También existe la posibilidad de trasladarse en buses que provienen desde el Sur (cobran $2.000 el pasaje), o bien, viajar “a dedo” (gratuitamente). Durante la temporada escolar, por la zona también recorre un bus municipal, el que diariamente traslada a 40 escolares entre Chanavayita e Iquique, saliendo desde la caleta a las 06:00 a.m. y regresando alrededor de las 17:00 hrs. Sin embargo, dado que el bus va con su máxima capacidad ocupada por los estudiantes, difícilmente puede trasladar también a otros integrantes de la comunidad. – Medios de Comunicación En materia de comunicaciones, los habitantes de esta caleta poseen dos teléfonos públicos, una buena cobertura de telefonía celular de las tres empresas que actualmente prestan este servicio, acceso a televisión digital y acceso a Internet, este último, tanto en la escuela como en la sede comunitaria. – Orígenes de la localidad Los inicios del poblamiento de esta caleta se remontan al año 1986, cuando se comienzan a instalar en forma más permanente • ya que hasta ese momento lo hacían sólo por temporadas – familias ligadas a la pesca artesanal, provenientes principalmente de zonas costeras situadas más hacia al sur, dentro de la Región de Coquimbo. Posteriormente a partir del año 1991 y como consecuencia de la regionalización de los registros de pescadores artesanales, esta situación se consolida ya que el gremio se ve forzado a restringir sus desplazamientos a la región donde habita, asentándose definitivamente en la zona. – Distribución espacial de la población Se trata de un asentamiento concentrado, con una población de pescadores en la parte superior del pueblo y un balneario en el borde de la playa, el que es casi íntegramente ocupado durante los meses de verano, por familias iquiqueñas que se trasladan a residir durante uno o dos meses, en campamentos. – Usos del Borde Costero De acuerdo a la Propuesta Técnica de Zonificación en el Borde Costero “Ruta de los Minerales” que se encuentra próxima a ser aprobada por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero del Gobierno Regional de Tarapacá (en Marzo 2009), y en la que han participado activamente alrededor de veinte servicios públicos, así como empresas emplazadas en el sector y un representante de la Federación de Pescadores Artesanales de la región, en representación de la comunidad, es posible señalar que caleta Chanavayita quedará incluida dentro de la denominada “Zona Urbana o en Expansión”. Su vecina caleta Cáñamo, por el contrario, al estar situada al Sur de la Punta Cotitira se ubicará dentro de la “Zona Portuaria”. Otras áreas que circundan este territorio corresponden a la que se extiende desde la Ruta 1 hacia el Oriente, a la altura del Puerto Patillos por el Norte y la caleta Cáñamo por el Sur, la que será denominada “Zona Industrial” (donde actualmente se realiza el proceso de lixiviación de la Minera Collahuasi y la

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•204 Capítulo 4. Línea Base Termoeléctrica Celta deposita sus cenizas); mientras que hacia el Sur de Punta Patache, abordando zonas marítimas y terrestres, a ambos costados de la Carretera, se declarará “Zona Preferente de Conservación”.

» Dimensión Demográfica – Estructura de la población y su evolución Según datos del último Censo de Población, esta caleta posee 434 habitantes de los cuales la totalidad corresponde a población rural, y donde se presenta una proporción levemente mayor de hombres (52%) por sobre mujeres (48%). Esta cifra aumentó a cerca del doble en diez años, ya que en el Censo anterior Chanavayita presentaba 257 habitantes (Tabla 4•82) En relación a la distribución etárea de sus habitantes, un 44% de ellos corresponden a niños y jóvenes hasta 19 años (189 personas) y sólo cinco de ellos son adultos mayores de 65 años. (Tabla 4•83)

Tabla 4•82 Distribución de la población de Chanavayita según sexo y según área

Total Sexo del Encuestado Rural %

Hombre 225 52

Mujer 209 48

Total 434 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Tabla 4•83 Distribución del sector de Chanavayita según quintiles de edad

Quintiles de Edad Casos % Acumulado %

0•4 62 14 14

5•9 47 11 25

10•14 45 10 35

15•19 35 8 44

20•24 32 7 51

25•29 28 6 57

30•34 34 8 65

35•39 42 10 75

40•44 40 9 84

45•49 28 6 91

50•54 9 2 93

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•205 Capítulo 4. Línea Base Quintiles de Edad Casos % Acumulado %

55•59 11 3 95

60•64 16 4 99

65•69 2 0 99

75•79 2 0 100

80 y más 1 0 100

Total 434 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Dentro de la población que reside la caleta en forma estable, se registra un total aproximado de 1.500 personas, a la que se agrega una población flotante durante la época estival, de 400 personas más. A diferencia del año 2002, actualmente es mayor la proporción de presencia femenina sobre la masculina, y términos etáreos, en Chanavayita hoy habitan 45 niños en edad preescolar (menores o igual a 4 años); 100 niños y niñas entre cinco y trece años; y 40 jóvenes de entre 14 y 18 años, aproximadamente. En relación a la población flotante, es posible mencionar que igual como ocurre en la mayor parte de las caletas ubicadas en el norte del país, durante la época estival llegan hasta a la zona veraneantes que se instalan con sus carpas, durante uno o dos meses – muchos de ellos arrendando sus viviendas de ciudad durante el mismo período – lo que ocasiona una serie de efectos ambientales, entre ellos la depredación del área de manejo y de los recursos existentes en el borde costero, y problemas con el manejo de basuras, el suministro de agua potable y la evacuación de aguas servidas.

– Población Indígena Según el último Censo, en el sector habría alrededor de un 5% de población perteneciente a alguna etnia indígena, principalmente Atacameños o Mapuches – y no Aymara como predomina en la Región – lo que podría entenderse porque muchos de ellos provienen de localidades cercanas a la Cuarta Región de Coquimbo (Tabla 4•84).

Tabla 4•84 Población de Chanavayita perteneciente a pueblos indígenas

Categorías Casos % Acumulado %

Atacameño 11 3 3

Aymara 1 0 3

Mapuche 7 2 4

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•206 Capítulo 4. Línea Base Categorías Casos % Acumulado %

Ninguno de los anteriores 415 96 100

Total 434 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

– Nivel de Instrucción De acuerdo a datos censales, esta caleta registra un alto porcentaje de población alfabetizada (84%), y de acuerdo al último nivel de estudios formales aprobados (Tabla 4•85), predomina ampliamente la población que egresó de Enseñanza Básica y/o Educación Primaria (62%), seguido por aquellos que han cursado Enseñanza Media o equivalente (26%). Del mismo modo, se registran 22 personas con estudios superiores (6%) (Tabla 4•86).

Tabla 4•85 Población mayor de 10 años según condición de alfabetismo

Total Sabe leer y escribir Rural %

Sí 311 84

No 61 16

Total 372 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 62

Tabla 4•86 Población de Chanavayita según último nivel aprobado de enseñanza normal

Último Nivel Aprobado de Casos % Enseñanza Formal

Nunca asistió 15 4

Pre•Básica 11 3

Básica/Primaria 229 62

Media Común 71 19

Humanidades 4 1

Media Comercial 4 1

Media Industrial 8 2

Media Marítima 4 1

Normal 2 1

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•207 Capítulo 4. Línea Base Último Nivel Aprobado de Casos % Enseñanza Formal

Técnica Femenina 2 1

Centro de Formación Técnica 3 1

Instituto Profesional 3 1

Universitaria 16 4

Total 372 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 62

– Desplazamiento de la Población: Migraciones La mayor parte de los habitantes de caleta Chanavayita nacieron en una comuna distinta de Iquique (65%) (Tabla 4•87). No obstante ello, para el año 1997 se registra que un 80% del total (297 personas) ya se encontraba habitando en el sector (Tabla 4•88).

Tabla 4•87 Población de Chanavayita según lugar o comuna de nacimiento

Lugar o Comuna de Nacimiento Casos %

En esta comuna 148 34

En otra comuna 281 65

En otro país 3 1

Ignorado 2 0 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Tabla 4•88 Población de Chanavayita según lugar de residencia – año 1997

Lugar o Comuna de Residencia en el año 1997 Casos %

En esta comuna 297 80

En otra comuna 73 20

En otro país 1 0

Ignorado 1 0

Total 372 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 62

Como señaláramos precedentemente, sus habitantes habrían llegado a radicarse a la zona a mediados de la década de los ochenta, provenientes de caleta Hornos, caleta San Pedro y Chungungo en la Región de

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•208 Capítulo 4. Línea Base Coquimbo, así como también desde la ciudad de Vallenar, en la Región de Atacama. Se trata de familias ampliadas que una vez instaladas en la zona, fueron invitando al resto de sus parientes a trasladarse hasta aquí. En la actualidad, se reconoce emigración juvenil, principalmente por motivos estudiantiles y laborales, hacia las ciudades de Iquique, Alto Hospicio y La Serena, principalmente. – Composición de la Población, por Sexo y Edad Según la estructura etárea de la población y su composición por sexo, Chanavayita muestra una pirámide más marcada para el caso femenino, y más concentrada en un crecimiento en los dos primeros quintiles etéreos, en el caso masculino. En el caso de las mujeres, el tramo etáreo más importante es el que va entre los 0 y 14 años, mientras que para el caso de los hombres, existe un aumento de la pirámide en el primer quintil etáreo (registrando 32 casos), reduciéndose drásticamente a 20 casos para el quintil que va entre los 5 a 10 años de edad, luego de lo cual se estabiliza en 16 casos para cada quintil (entre los quintiles 3º y 7º). A continuación, (Figura 4•76) se aprecia un notable aumento de varones adultos, entre los 35 y 39 años de edad, para nuevamente decrecer entre los 40 y 50 años y presentar, finalmente, una brusca caída entre aquella población masculina que se encuentra entre los 50 y 54 años (2 casos), y entre los mayores de 65 años de edad, lo mismo que sucede con el caso femenino.

Figura 4•76 Población de Chanavayita según sexo y quintiles de edad

Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•209 Capítulo 4. Línea Base » Dimensión Antropológica – Parentesco En caleta Chanavayita existe un alto grado de parentesco entre sus habitantes, pudiendo distinguirse a lo menos cinco apellidos y grupos familiares extendidos principales: los Espejo, los Villalobos, los Araya, los Viera y los Guerrero. – Formas de intercambio Tal como sucede en otras partes del país, los dirigentes sociales de esta caleta son los mismos en las distintas organizaciones existentes, los que según ellos mismos indican deben poseer “vocación, ganas, apoyo de los maridos (en el caso de las mujeres) y tiempo”. Los habitantes de Chanavayita se muestran solidarios y cooperadores en caso de enfermedad o adversidad de alguno de sus vecinos y/o cuando deben organizar actividades comunitarias. – Principales actividades e identidad local Se reconoce una importante disminución en la organización y en el interés por organizar celebraciones colectivas, principalmente a partir del año 2004, momento en que los generadores eléctricos que proporcionaban luz al pueblo son reemplazados por la instalación de alumbrado público. Lo anterior, a decir de sus dirigentes, habría aumentando el individualismo entre la población y el número de horas diarias en que las familias ven televisión, dentro de sus casas. Durante el año recién pasado sólo se celebraron dos celebraciones comunitarias: la Fiesta de San Pedro, patrono de los pescadores; y la Fiesta de Navidad. En el primer caso, cada 29 de junio se realiza una procesión por las calles del pueblo finalizando con una eucaristía en la Iglesia, mientras que para Navidad, se organiza una actividad de entrega de dulces y juguetes a todos los menores que habitan en la caleta. Ligado a lo anterior, existe interés entre algunos de los habitantes de Chanavayita en potenciar la identidad local, en particular, entre quienes no nacieron en la zona y que, a pesar de llevar más de 20 años allí, aún se reconocen como forasteros arraigados a la caleta. – Hitos y lugares relevantes: En el lugar destacan principalmente cuatro lugares de encuentro y/o de relevancia para la comunidad:

o El sector de la Puntilla denominada “La Lobera”, donde diariamente, entre las 7 y 8 a.m. los pescadores se asoman a ver “cómo está la mar”, antes de embarcarse mar adentro. Este es el lugar de encuentro e intercambio social natural de los pescadores y sus familias, y el más antiguo de la caleta; o La gruta, a la entrada del pueblo, lugar de encuentro de la juventud y de los visitantes durante la época estival; o El balneario, donde se encuentra la playa; o La sede comunitaria, donde se realizan las reuniones formales de todas las organizaciones sociales existentes.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•210 Capítulo 4. Línea Base – Organizaciones y Grupos Humanos En materia organizacional (Tabla 4•89), aún cuando haya disminuido el interés por realizar actividades comunitarias masivas, la caleta posee una organización territorial y un importante número de agrupaciones de índole funcional, en su mayoría con personalidad jurídica vigente. Del mismo modo, dos de ellas, la junta de vecinos y el sindicato de pescadores y buzos mariscadores, pertenecen a otras organizaciones mayores: la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Borde Costero y la Federación Regional de Pescadores Artesanales.

Tabla 4•89 Organizaciones sociales en el sector de Chanavayita

Tipo de Organización Nº Nº miembros

Juntas de Vecinos 1 25 (220 inscritos)

Club Deportivo Chanavayita 1 25

Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores Caleta Chanavayita 1 34

Baile Religioso Diablada San Lorenzo María Estrella de Mar 1 30 (inc. niños y adultos)

Comité Navideño 1 20

Centro de Padres y Apoderados 1 50

Comité de Vivienda 1 12

Centro Cultural Mar Abierto 1 40 (incluye jóvenes)

Club de Adulto Mayor 1 22

Brigada de Bomberos 1 s/i

Comité de Agua Potable (aún no entra en funcionamiento) 1 s/i

Total 11 Fuente: Dirigentes de Caleta Chanavayita, 2009

Las organizaciones de más antigua data corresponden a la junta de vecinos, del año 1987 y el Club Deportivo Chanavayita, el que se constituyó en 1989. El Sindicato de Pescadores y Mariscadores, por su parte, fue creado tres años después de este último. A nivel comunitario, y respecto de la relación existente entre ellos y agentes externos a la localidad, es posible identificar dos estilos de resolución de conflictos: uno negociador y otro confrontacional y de choque. – Principales proyectos de la localidad: Es posible reconocer alrededor de diez iniciativas principales financiadas en esta caleta, todas las cuales apuntan al mejoramiento del bienestar social, acceso a servicios básicos y/o mejoramiento del sector pesquero artesanal, las que han sido financiadas tanto por el Gobierno Regional, como por el sector privado y los propios habitantes de Chanavayita. Entre ellas:

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•211 Capítulo 4. Línea Base o Construcción de la sede comunitaria, con financiamiento de FOSIS o Instalación de alumbrado eléctrico, con fondos FNDR, privado y comunidad o Construcción e implementación escuela, jardín infantil y posta rural, con fondos FNDR o Construcción de boxes y sombreaderos en el muelle pesquero, con financiamiento del Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal o Mejoramiento de equipamiento escolar, por parte de las empresas Sal Lobos y Termoeléctrica Celta Patache o Instalación de antena Internet y adquisición de un computador, por parte de empresa Sal Lobos. Existiría también la aprobación de fondos municipales para la próxima creación de una zona de camping en el balneario. En materia de apoyo social y económico más focalizado, la mayor parte de las familias de Chanavayita pertenece al Sistema de Protección Social del Gobierno denominado ChileSolidario. – Principales problemas y necesidades de la localidad: Capacitación y reinserción laboral, figuran dentro de las prioridades de los habitantes de este lugar, toda vez que los recursos marinos escasean y/o no son bien pagados en el mercado, además de las difíciles condiciones en que en este sector se trabaja. También se reconoce la existencia de micro tráfico y consumo de drogas (pasta base, marihuana y alcohol), el que incluye a jóvenes y niños desde los 10 años en adelante. Un tercer elemento que aparece como una necesidad sentida por los habitantes de esta caleta corresponde a la creación de un cementerio local, donde poder enterrar y visitar a sus deudos, ya que cuando fallece algún vecino deben acudir hasta la localidad de Río Seco (a 43,5 Km. hacia el Sur), a la ciudad de Iquique, y algunos, hasta la Región de Coquimbo. La presencia de Carabineros durante todo el año, y no sólo mediante un Retén que opera en la sede de escuela durante el verano, también corresponde a un requerimiento prioritario para los habitantes de Chanavayita. En materia de salubridad, existe un importante déficit en el sector del balneario, especialmente durante la temporada veraniega, debido a la falta de un manejo adecuado de la basura por parte de sus visitantes quienes, durante dos meses se instalan a vivir allí. A esta situación se debe agregar que no siempre cuentan con camiones aljibes para proveerse de agua potable y/o baños públicos, lo que estaría en vías de ser solucionado ya que el municipio habría aprobado fondos para la instalación de una zona de camping. Finalmente, aún cuando existiría una Mesa de Trabajo entre los vecinos, el Municipio y algunas empresas emplazadas en el sector de Patache, actualmente existe un conflicto que ha estado movilizando a una parte importante de la comunidad, quienes han desplegado pancartas y se han “tomado” la Ruta 1, como una forma de visibilizar y dar solución a la contaminación de las aguas marinas y los malos olores que estaría produciendo la empresa minera Doña Inés de Collahuasi, distante unos 13 Km. al sur de Chanavayita.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•212 Capítulo 4. Línea Base » Dimensión Socioeconómica Caleta Chanavayita se ubica a 5 km al norte de una importante zona industrial y portuaria que congrega a terminales marítimos, empresas, instituciones y a un asentamiento permanente. A continuación se caracterizan, de N a S, las instalaciones pertenecientes al sector privado. Terminal Marítimo Servicios Portuarios Patillo S.A., situado en caleta Patillos. De propiedad del Holding SPL (Sociedad Punta de Lobos) y subsidiario de la firma alemana K+S desde el año 2006, este puerto se utiliza para la carga de granel sólido de sal extraída desde el Salar Grande de Tarapacá, cloruro de sodio que ha sido procesado desde comienzos del 1900, tanto para el consumo humano como industrial. El puerto de Patillos fue construido en la década del sesenta, y actualmente cuenta con sectores de acopio, almacenamiento y un muelle de embarque de aproximadamente 180 m de longitud orientado al NW, el que está compuesto por un angosto puente de estructura metálica por donde corre la cinta transportadora de sal a granel y un brazo rebatible sobre las bodegas de la nave. La sal que allí se embarca, es exportada hacia distintos mercados del mundo, registrando una capacidad de 6 millones de toneladas anuales. Caleta Cáñamo (a alrededor de 10,5 Km. al sur de Chanavayita); Capitanía de Puerto de la Armada de Chile (a 0,5 Km. al sur de Cáñamo) Central Termoeléctrica de Tarapacá – CELTA (a 1 Km. al sur de Cáñamo)

De propiedad de ENDESA, corresponde a una central térmica que opera a vapor y gas, con 182 MW de potencia y una generación anual de 786 GWH. Sus principales combustibles son el carbón bituminoso, petróleo pesado Nº 6 y el petróleo diesel. Su unidad Nº 2 se encuentra funcionando desde 1974 y la Nº 1 desde 1998. Terminal Marítimo de la Empresa Minera Patache S.A. e instalaciones de la empresa Interacid (a 2 Km. al sur de Cáñamo) Destinados a la descarga de ácido sulfúrico, carbón bituminoso y carga de sal, posee un muelle mecanizado que se compone de un puente de acceso de 135 metros de largo, por el cual corre un sistema de tubería para la descarga de ácido sulfúrico y dos cinta transportadoras reversible en dos niveles: la ubicada en el nivel inferior llega a una plataforma de servicios donde hay una tolva de recepción de carbón y una grúa de descarga tipo “cuello de ganso”; la del nivel superior corre a lo largo del muelle desde una cancha de acopio de sal a un brazo retráctil ubicado en el cabezo del muelle. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (a aproximadamente 2,5 Km. de Cáñamo y a 13 km de Chanavayita) En esta área se ubican las instalaciones de filtración y secado del concentrado de cobre, el galpón de almacenamiento, el terminal mecanizado de embarque y las obras de manejo y disposición de las aguas de filtración. A unos 4 km hacia el SW se ubican las piscinas de relaves de la minera, junto a un bosque de 23 hectáreas de eucaliptos, palmas, acacias y otras especies, en cuyos suelos de alta concentración salina, el riego evita las descargas de residuos industriales al mar.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•213 Capítulo 4. Línea Base Los yacimientos de Collahuasi están ubicados en la comuna de Pica a 185 kilómetros al SE de Iquique, a una altitud promedio de 4.400 metros sobre el nivel del mar. Su actividad comercial se inició en el año 1880, con la explotación de los sistemas de vetas de cobre•plata de alta ley, operación que se interrumpió el año 1930 a causa de la crisis económica mundial. Años más tarde, las actividades son reiniciadas en 1978 con el yacimiento Rosario, y posteriormente en el 1991, se inicia la operación del yacimiento Ujina. En el 2006, se desarrollan simultáneamente las operaciones mineras en los yacimientos de Rosario, Ujina y Huinquintipa, desde donde se extrae 41,7 millones de toneladas de cobre, con una ley promedio de 1,08% y un volumen procesado en la planta de lixiviación de 6,4 millones de toneladas. – Caracterización del Empleo Según los últimos datos censales, la mayor parte de la población de la caleta Chanavayita trabaja en forma remunerada (49%) (Tabla 4•90), seguidos por 77 personas que se dedican a los quehaceres del hogar (28%). La mayor parte de la población económicamente activa (PEA) y los estudiantes declaran hacerlo en la misma comuna de Iquique (Tabla 4•91)

Tabla 4•90 Situación laboral de la población de Chanavayita mayor de 15 años

Situación Laboral Casos %

Trabajando por ingreso 128 46

Sin trabajar, pero tiene empleo 7 3

Buscando trabajo, habiendo trabajado antes 14 5

Trabajando para un familiar sin pago en dinero 1 0

Buscando trabajo por primera vez 5 2

En quehaceres de su hogar 77 28

Estudiando 13 5

Jubilado o Rentista 5 2

Incapacitado permanente para trabajar 2 1

Otra situación 28 10

Total 280 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 154

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•214 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•91 Lugar de estudio y trabajo de la PEA en el sector de Chanavayita

Lugar de Estudio y Trabajo Casos %

En esta comuna 141 94

En otra comuna 4 3

Ignorado 4 3

Total 149 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 285

– Caracterización del Trabajo El último Censo de Población señala que la PEA del sector está compuesta por 150 personas (Tabla 4•92), un 35% del total. A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, la mayor parte de sus trabajadores lo hace por cuenta propia (49%), seguido por quienes se desempeñan de manera asalariada (45%). Según actividad económica (Tabla 4•93), en el año 2002 sus habitantes se dedicaban principalmente al comercio al por menor (27%), seguido por un 26% de fuerza de trabajo dedicada a la pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas, y actividades de servicios relacionadas con la pesca. En esta caleta también habría habido ese año un 9% de trabajadores de la construcción (13 personas). Los tipos de ocupación de los trabajadores correspondían a un 38% de trabajadores calificados de explotaciones pesqueras con destino al mercado; seguido por un 10% de oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines.

Tabla 4•92 Distribución de la PEA en Chanavayita

En este trabajo es o era Casos %

Trabajador asalariado 68 45

Trabajador de servicio doméstico 5 3

Trabajador por cuenta propia 74 49

Empleador, empresario o patrón 2 1

Familiar no remunerado 1 1

Total 150 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 284

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•215 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•93 Actividades Económicas

Giro de la Actividad Económica Casos %

Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas, actividades de servicios 39 26 relacionadas con la pesca

Extracción de minerales metalíferos 1 1

Explotación de otras minas y canteras 5 3

Elaboración de productos alimenticios y bebidas 6 4

Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente 1 1

Construcción 13 9

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, venta al 3 2 por menor de combustible para automotores

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; 41 27 reparación de efectos personales y enseres domésticos

Hoteles y restaurantes 9 6

Transporte por vía terrestre, transporte por tuberías 3 2

Actividades de transporte complementarias y auxiliares, actividades de agencias de 2 1 viajes

Correo y telecomunicaciones 1 1

Alquiler de maquinaria y equipo sin operarios y de efectos personales y enseres 1 1 domésticos

Otras actividades empresariales 7 5

Administración publica y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria 4 3

Enseñanza 7 5

Actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas 1 1

Otras actividades de tipo servicio 1 1

Hogares privados con servicio domestico 5 3

Total 150 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 284

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•216 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•94 PEA por grupos ocupacionales en el sector de Chanavayita

Tipo de Ocupación Casos %

Ignorado 2 1

Directores de empresa( tienen 3 o mas directores ) 1 1

Gerentes de pequeñas empresas ( tienen 1 o 2 directores ) 10 7

Profesionales de la enseñanza 2 1

Técnicos y profesionales de nivel medio de las ciencias físicas y químicas, la ingeniería 2 1 y afines

Técnicos y profesionales de nivel medio de las ciencias biológicas, la medicina y salud 1 1

Maestros e instructores técnicos 1 1

Otros técnicos 3 2

Oficinistas 1 1

Empleados en trato directo con el publico 1 1

Trabajadores de los servicios personales y de protección y seguridad 8 5

Modelos, vendedores y demostradores 1 1

Agricultores y trabajadores calificados de explotaciones agropecuarias, forestales y 57 38 pesqueras con destino al mercado

Trabajadores agropecuarios y pesqueros de subsistencia 2 1

Oficiales y operarios de las industrias extractivas y de la construcción 5 3

Oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecaniza y afines 15 10

Otros oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios 2 1

Operadores de maquinas y montadores 1 1

Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados y móviles 8 5

Trabajadores no calificados de ventas y servicios 9 6

Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines 9 6

Peones de la minería, la construcción, la industria manufacturera y el transporte 9 6

Total 150 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 V.O.: 284

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•217 Capítulo 4. Línea Base En la actualidad, la actividad económica de los habitantes de caleta Chanavayita se puede dividir en dos sectores que proveen de fuentes de empleo a su población: la actividad pesquera artesanal y la prestación de servicios, en la misma caleta o como trabajador o subcontratista de alguna de las empresas del vecino sector industrial. No obstante ello, es posible afirmar que, en general, trabajos e ingresos de sus habitantes son inestables. Se trata de una caleta reconocida en la nómina oficial de caletas de pescadores artesanales de acuerdo al D.S. (M) Nº 240/98 de la Subsecretaría de Marina, la que actualmente posee 34 socios activos en el “Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores Caleta Chanavayita”. Asimismo, hay presencia de pescadores independientes no afiliados a esta agrupación; y alrededor de 100 habitantes de la caleta que se dedican a la recolección de algas (Figura 4•94). Estos últimos se encuentran en la etapa de organización de un sindicato dado el alto aumento de la actividad, lo que provocaría la próxima creación de un área de manejo. La caleta también cuenta con dos botes registrados en el sindicato y diez botes independientes, todos los que obtienen cada vez menos recursos, a decir de sus dirigentes, debido principalmente a la pesca industrial, la que es de arrastre (y utiliza “bolinches”). Mientras los trabajadores pesqueros y buzos mariscadores extraen cabrillas, cojinovas, lapas, erizos, locos, cholgas y choros (estos dos últimos considerados como “cachureos”, por el bajo precio de venta que por ellos obtienen); el trabajo desempeñado por los recolectores de algas, tanto hombres como mujeres, es una labor que implica tres días de trabajo seguido para la extracción y el secado del alga que se realiza en sectores ubicados hacia el norte de la caleta, y en tareas que son compartidas por 2 y 3 personas. En el sector también existe un área de manejo que explota los recursos loco, lapa negra, erizo rojo, locate, almeja y culengue y que, aún siendo administrada por el sindicato y contando con un cuidador para que vigile el área, durante la época estival es utilizada, indiscriminadamente además, por los veraneantes que anualmente se instalan en el borde costero, perjudicando con esta situación, seriamente a la actividad pesquera establecida. En materia de prestación de servicios, la caleta posee cinco negocios de abarrotes, tres restaurantes y tres establecimientos que prestan servicios de alojamiento, todos ellos formalmente establecidos. Aún cuando el sindicato de pescadores también posee infraestructura para ofrecer un servicio de restaurante, y con ello poder incrementar los ingresos de sus socios y diversificar la oferta gastronómica del lugar, la construcción existente no cuenta con las exigencias necesarias para poder operar adecuadamente. Junto a ello, esta agrupación también se adjudicó un proyecto para la compra de un bote de fibra de vidrio y equipado con salvavidas y otros implementos necesarios para la prestación de servicios de paseos en lancha, sin embargo, éste en dos años no ha podido funcionar a causa de la larga demora en la tramitación de los permisos requeridos. En este sentido, y en términos turísticos, Chanavayita es un balneario con playa y aguas color esmeralda, apta para la natación, que cuenta con cabañas para alojamiento y servicio de restaurantes típicos con expendio de productos del mar, que podría potenciar un desarrollo turístico planificado y permanente para sus habitantes.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•218 Capítulo 4. Línea Base Prestando servicios en la zona industrial – portuaria de Patache, se estima que se desempeñan laboralmente alrededor de 66 personas pertenecientes a Chanavayita, en las empresas mineras Sal Lobos y Sal Cordillera, en el puerto de Patillos y en la Central Termoeléctrica Celta. Allí, algunos de los trabajos desempeñados corresponden a peonetas, cargadores y otros trabajos menores.

» Dimensión de Bienestar Social – Acceso a Ambiente Construido El Censo de Población y Vivienda del año 2002, señala que en caleta Chanavayita hay 262 viviendas (Tabla 4•1), de las cuales su mayoría corresponden a casas (86%), propias (76%). También se registran viviendas arrendadas (7 casos); cedidas por trabajo o servicio (12 casos); y viviendas gratuitas (12 casos).(Tabla 4•96)

Tabla 4•95 Cantidad y tipo de vivienda en el sector Chanavayita

Tipo de Vivienda Casos %

Casa 225 86

Mejora, mediagua 19 7

Rancho, choza 4 2

Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar) 2 0,5

Otro tipo de vivienda particular 2 0,5

Vivienda colectiva (Residencial, Hotel, Hospital, etc.) 10 4

Total 262 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Tabla 4•96 Condición de tenencia de la vivienda en Chanavayita

Propiedad de la Vivienda Casos %

Propia (pagada totalmente) 88 68

Propia (pagando a plazo) 10 8

Arrendada 7 6

Cedida por trabajo o servicio 12 9

Gratuita 12 9

Total 129 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 133

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•219 Capítulo 4. Línea Base En cuanto a la propiedad de los terrenos en las que estas viviendas se emplazan, es posible señalar que actualmente ya no existirían “tomas” ilegales de terreno en Chanavayita, ya que recientemente un grupo de familias de la zona obtuvo sus títulos de dominio y durante los próximos meses se realizará la construcción de sus viviendas, en terrenos adquiridos al SERVIU. En cuanto al número de viviendas habitadas, estas han aumentado considerablemente en comparación con el último Censo, ya que ahora se registra un número de 400 viviendas, construidas principalmente en material ligero (planchas de madera aglomerada y techos de zinc). – • Infraestructura Comunitaria Existe una única sede comunitaria, administrada por la junta de vecinos y utilizada por todas las organizaciones sociales presentes en la caleta. Esta sede se encuentra equipada con sillas, equipo de amplificación, una mesa de ping pong, una antena para conexión a Internet y dos computadores con sus respectivos escritorios. También la caleta posee una cancha de fútbol y el Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores cuenta con un sombreadero y la infraestructura de un restaurante y de una lancha que aún no prestan servicios por falta de documentación. – Acceso a Servicios De acuerdo a datos censales, el origen del agua en las viviendas de Chanavayita es provisto principalmente por medio de la red pública (89%), registrándose también viviendas que extraen agua para beber de pozo, noria, río, vertiente y/o estero.(Tabla 4•97)

Tabla 4•97 Origen del agua por vivienda en el sector de Chanavayita

Origen del Agua Casos %

Red pública 115 89

Pozo o noria 12 9

Río, vertiente, estero 2 2

Total 129 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 133

Actualmente los habitantes de esta caleta adquieren agua potable de la empresa Aguas Altiplano, por medio de camiones aljibes y la compra de cm3 de agua. En promedio, se estima que una familia de la zona adquiere 10 tambores de agua para el uso y consumo de diez días, lo que tiene un costo de $4.000 (alrededor de $12.000 mensual). No obstante lo anterior, se informa sobre la existencia de un proyecto de “planta desalinizadora de agua” ya aprobado por el FNDR, el que en el mediano plazo mejorará el acceso a este bien, aún cuando mantendrá su alto costo mensual. En relación a la disponibilidad de servicios higiénicos existente en el sector (Tabla 4•98), datos del último Censo indican que las viviendas de Chanavayita realizan la eliminación de sus excretas principalmente a

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•220 Capítulo 4. Línea Base través de cajón sobre pozo negro (40%), seguido por conexión a fosa séptica (35%). Sólo 25 viviendas registran conexión a alcantarillado, mientras que 7 de ellas no poseen ningún sistema.

Tabla 4•98 Disponibilidad de servicios higiénicos por vivienda en Chanavayita

Sistema de Eliminación de Excretas Casos %

Conectado a alcantarillado 25 19

Conectado a fosa séptica 45 35

Cajón sobre pozo negro 52 40

No tiene 7 6

Total 129 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 133

Durante los últimos años, las viviendas han ido mejorando sus condiciones de salubridad, ya que los pozos negros han sido reemplazados por fosas sépticas. Se espera que con el proyecto de “planta desalinizadora de agua” aprobado por el Gobierno Regional se realice también un tratamiento a las aguas servidas y se aumenten las áreas verdes. Respecto del tipo de alumbrado eléctrico existente (Tabla 4•99), en el año 2002 las viviendas ocupaban mayoritariamente generadores propios o comunitarios (65%), y existían 39 viviendas que no poseían ningún tipo iluminación. Dos años más tarde, se instala iluminación pública y domiciliaria, situación que de paso, transformó hábitos y costumbres de los habitantes de esta caleta.

Tabla 4•99 Origen del alumbrado eléctrico por vivienda en Chanavayita

Origen del Alumbrado Eléctrico Casos %

Red pública 6 5

Generador propio o comunitario 84 65

No tiene 39 30

Total 129 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002 NSA: 133 Particularmente en relación a la población flotante que se instala a habitar la zona durante los meses de verano, y tal como lo señaláramos precedentemente, dada la precariedad de sus instalaciones y la falta de servicios básicos disponibles, en la actualidad, se ocasionan serios problemas con el manejo de basuras, el suministro de agua potable y la evacuación de aguas servidas. – Sistema de Salud

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•221 Capítulo 4. Línea Base En Chanavayita existe una Posta de Salud Rural que opera con doble turno y una ambulancia, para atender a todas las caletas de borde costero. Junto a ello, se acaba de destinar un médico para que aquí atienda tres días a la semana y los días restantes recorra a los vecinos de la zona. También se informa que se encuentra aprobada la creación y próxima implementación de un Centro Comunitario de Salud Familiar – CECOF, establecimiento dependiente de un consultorio base con base comunitaria. – Sistema Educacional Caleta Chanavayita posee Educación Pre Básica y Básica. En el año 1987 se crea la Escuela “Grumete Bolados” de Chanavayita, con 19 alumnos y alumnas, cursando de Primero a Sexto Básico. En la actualidad, el establecimiento posee 100 estudiantes, los que en dos cursos por sala cursan su Enseñanza Básica completa. Asimismo, se registran 45 preescolares que asisten al jardín infantil “Estrellita de Mar” situado en la misma localidad. En relación a los estudiantes de Enseñanza Media existentes en la caleta, estos corresponden a 40 jóvenes, los que son trasladados diariamente a las 06:00 hrs. en un bus municipal hasta Iquique. Allí estudian preferentemente en liceos que les brindan una carrera técnica por sobre aquellos establecimientos de carácter científico humanista. Entre ellos las preferencias locales apuntan al Instituto del Mar, el Liceo Politécnico y el Liceo Luis Cruz Martínez.

» Descripción de la Caleta Patillos Patillos es una caleta que en la actualidad no posee habitantes. De acuerdo a lo informado por el Municipio de Iquique, los datos aportados por el Censo de Población del año 2002, que dan cuenta de la existencia de 20 personas allí residiendo, comprenderían población flotante actualmente inexistente en la zona. En sus inmediaciones hay presencia de actividad portuaria ligada a la empresa minera Sal Lobos, actividades turísticas orientadas al turismo aventura y un área apropiada para el desarrollo de la acuicultura. – Conectividad Caleta Patillos se ubica a aproximadamente 58 km al sur de la ciudad de Iquique y a alrededor de 25,5 km del aeropuerto Diego Aracena, en las coordenadas 20º44’ S, 70º11’ W. En relación con el área de emplazamiento del proyecto, Patillos se encuentra distante a unos 2 km hacia el norte de éste. A la zona se accede por medio de la Ruta 1, camino costero asfaltado, paralelo a la Ruta 5 Norte, que conecta a la comuna de Iquique y su aeropuerto internacional, con la ciudad de Tocopilla en la Región de Antofagasta. De acuerdo a lo anterior, por aquí circula gran cantidad de transporte público y de carga, y existe una importante actividad industrial y de servicios ligada no sólo al terminal portuario de Patillos, sino que también a los puertos privados de Patache y Collahuasi, ubicados unos 8 km hacia el sur.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•222 Capítulo 4. Línea Base – Actividad Industrial y Portuaria En esta zona norte de la Punta Patache se ubica el terminal marítimo Servicios Portuarios Patillo S.A. de propiedad del Holding SPL (Sociedad Punta de Lobos), el que embarca cloruro de sodio que extrae del Salar de Atacama, por la denominada “Ruta de la Sal”. Cuenta con un muelle mecanizado, de aproximadamente 180 m de longitud orientado al NW, compuesto por un angosto puente de estructura metálica por donde corre la cinta transportadora de sal a granel y un brazo rebatible sobre las bodegas de la nave. Actualmente el recurso es exportado a distintos mercados mundiales, registrando una producción capacidad anual de 6 millones de toneladas. – Actividad Turística Dentro de las “Rutas de Turismo Aventura Extrema en el Desierto de Atacama” que actualmente promocionan el SERNATUR en conjunto con el Gobierno Regional de Tarapacá, se encuentra la realización de un circuito turístico que une las caletas costeras situadas al sur de Iquique hasta el sector de Patillos, con históricas oficinas salitreras y los geoglifos de Pintados. Para ello se accede por la Ruta 1 hasta el puerto de Patillos, donde se encuentra la intersección con la ruta A•750, más conocida como “la Ruta de la Sal”, la que trepa por la quebrada de Patillos hasta el Salar Grande. Allí toma la ruta A•760 que la conecta con la 5 Norte, encontrándose con la Ex Oficina Salitrera Victoria. Una vez en la Panamericana se toma dirección hacia el norte cruzando por los salares de Bellavista y Pintados, visitando los geoglifos de Pintados, el poblado de Pozo Almonte, las ex oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, para regresar finalmente a Iquique por la ruta A•16. Otra actividad de interés turístico que se realiza en la zona corresponde a la práctica de parapente, deporte extremo que utiliza la fuerza y el sentido de los vientos, y donde el piloto se desliza por el aire sentado en una silla, sujeto a ella mediante unas cintas similares a las de un arnés de escalada. Esta silla tiene unos mosquetones a los que se sujetan unas bandas, también hechas de un nylon muy resistente. En la Región de Tarapacá se recomienda practicar este deporte, entre otros lugares, en el sector de Patillos ya que aquí se ubican pistas de despegue de parapente, en el sector denominado “Altos de Patillo”, tanto al medio como en la parte superior de la quebrada (en la ascendente Ruta de la Sal que une la costa con el Salar Grande y la Ruta 5 Norte). Las zonas de parapentes de la región se encuentran identificadas con letreros en las faldas de los cerros, a lo largo de toda su ruta, donde se indica que corresponden a Zonas de Uso Deportivo Recreativo. De acuerdo a estadísticas del SERNATUR, durante la temporada 2008, Iquique recibió a más de 2.000 turistas quienes visitaron la zona exclusivamente para practicar este deporte aventura. – Actividad Acuícola De acuerdo al Decreto Supremo N° 458 del 15 de noviembre de 2002, próxima a la zona se ubica un área apropiada para el ejercicio de la acuicultura identificada como Caleta Patillos, la que se encuentra conformada por los subsectores Caleta Patillos e Islote Patillos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•223 Capítulo 4. Línea Base » Descripción de la Caleta Cáñamo • Sector Patache

» Dimensión Geográfica Caleta Cáñamo se ubica a aproximadamente 62 km al sur de la ciudad de Iquique, y a unos 4 km al sur del puerto de Patillos. Está próxima a la Ruta 1, en las coordenadas 20º48’ S, 70º12’ W. En relación con el área de emplazamiento del proyecto, se encuentra a 2 km hacia el sur. Actualmente esta caleta se constituye en el sector habitado del puerto de Patache, encontrándose emplazada en terrenos pertenecientes al Ministerio de Bienes Nacionales, los que se encuentran destinados a la Armada de Chile, Capitanía de Puerto. Pertenece administrativamente al territorio denominado “borde costero” que el Municipio de Iquique agrupa en torno a las doce caletas que se sitúan entre Los Verdes y Punta Chipana, al sur de la capital comunal. En términos geográficos, la Cordillera de la Costa se presenta en la zona como un acantilado amurallado que cae al mar desde una altura aproximada de 300 metros. Posee un clima desértico costero nuboso; con abundantes nieblas matinales o "camanchaca" y una humedad relativa del aire alta, que se mantiene constante durante todo el año. La temperatura presenta una media anual de 18º C y las precipitaciones anuales alcanzan un promedio de apenas un 0,3 mm. dada la existencia del anticiclón del Pacífico, el que a su vez ocasiona vientos del Sur y Suroeste. De acuerdo a lo anterior, en su vegetación predominan las hierbas y pastos de carácter efímero que crecen en los períodos de mayor humedad. – Conectividad A la zona se accede por medio de la Ruta 1, camino costero asfaltado, que circula en forma paralela a la Ruta 5 Norte, conectando a la comuna de Iquique y su Aeropuerto Diego Aracena, con la ciudad de Tocopilla en la Región de Antofagasta. De acuerdo a lo anterior, por aquí circula gran cantidad de transporte público (buses interregionales) y de carga vinculado a la actividad industrial y de servicios de los puertos privados de Patillos, Patache y Collahuasi. Del mismo modo, existe un bus particular que recorre las caletas de lunes a sábado, y que cuenta con subvención estatal, comenzando su recorrido en la capital comunal hasta el sector de Chipana (a 120 km al S de Iquique). Aún cuando el acuerdo es que éste ingrese a cada localidad, en la práctica esto no ocurre, debiendo los potenciales pasajeros caminar hasta la Carretera para poder acceder a este medio que los transporta hasta Iquique. – Medios de Comunicación En materia de comunicaciones, los habitantes de esta caleta tienen acceso a telefonía celular de las tres empresas que actualmente prestan este servicio y acceso a televisión digital. Sin esta señal, las ondas sólo captan tres canales de televisión abierta. – Orígenes de la localidad Los primeros pobladores que se instalaron en forma permanente en caleta Cáñamo lo hicieron entre los años 1983 y 1985. Se trataría de familias ligadas a la pesca artesanal, provenientes principalmente de la ciudad de Iquique • donde mantendrían una vivienda principal con hijos en edad escolar – y de caletas situadas un poco más hacia el sur de la región, entre ellas, Río Seco y Caleta San Marcos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•224 Capítulo 4. Línea Base – Distribución espacial de la población Se trata de un asentamiento concentrado, compuesto por lo que sus habitantes denominan “las viviendas de arriba”, no vinculadas a la pesca artesanal, y “las viviendas de abajo”, donde se encuentran los hogares, principalmente unipersonales, de los hombres del mar. Durante la temporada estival se reconocería también un tercer sector frente a la playa, el que es ocupado durante estos meses por familias, principalmente iquiqueñas, que se trasladan a residir hasta allí formando campamentos. – Usos del Borde Costero Según lo acordado en la Propuesta Técnica de Zonificación en el Borde Costero “Ruta de los Minerales”, la que se encuentra próxima a ser aprobada por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (en marzo de 2009), el área comprendida entre caleta Cotitira por el norte, Punta Patache por el sur y la Ruta 1 por el este, corresponderá principalmente a una “Zona Portuaria”, con una superficie terrestre aproximadamente 10 km2. Por estar localizada dentro de esta extensión del borde costero, entre los puertos de Patillos y Patache, caleta Cáñamo también quedaría incluida en esta zona, no así su vecina Chanavayita, la que por ubicarse al Norte de la Punta Cotitira sería incluida dentro de la “Zona Urbana o en Expansión”. Otras áreas próximas a este territorio corresponden a la que se extiende desde la Ruta 1 hacia el oriente, a la altura del Puerto Patillos por el norte y la caleta Cáñamo por el sur, la que será denominada “Zona Industrial”, y que actualmente tiene un uso exclusivamente en este sentido. Hacia el sur de Punta Patache, abordando zonas marítimas y terrestres, a ambos costados de la Carretera, se pretende declarar “Zona Preferente de Conservación” de la abundante avifauna que habita la zona.

» Dimensión Demográfica – Estructura de la población y su evolución De acuerdo al último Censo de Población, el sector habitado de Patache, esto es, el territorio que comprende a Caleta Cáñamo y proximidades, poseía 27 habitantes. De ellos, la totalidad corresponde a población rural, presentando una proporción mayor de hombres (85%) por sobre mujeres (15%) (Tabla 4•100). Si consideramos el Censo de 1992, la población del sector de Patache aumentó en más de cuatro veces ya que en ese momento presentaba apenas 6 habitantes. En relación a la distribución etárea de sus habitantes, no se registra población menor a 10 años. Mientras dos de ellos corresponden a niños y jóvenes hasta 19 años, otros dos son adultos mayores de 65 años (Tabla 4•101).

Tabla 4•100 Distribución de la población de sector Patache según sexo área rural

Sexo encuestado Total Rural %

Hombre 23 85

Mujer 4 15

Total 27 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•225 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•101 Distribución del sector Patache según quintiles de edad

Quintiles de Edad Casos % Acumulado %

10•14 1 4 4

15•19 1 4 7

20•24 3 11 19

25•29 2 7 26

30•34 2 7 33

35•39 4 15 48

40•44 1 4 52

45•49 3 11 63

50•54 2 7 70

55•59 1 4 74

60•64 5 19 93

65•69 2 7 100

Total 27 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002

Actualmente la zona registra una población de 40 habitantes permanentes, concentrados en Caleta Cáñamo, además de alrededor de 70 personas que poseen aquí una segunda vivienda, la que visitan durante el año. Estas cifras darían cuenta de un incremento poblacional de más de un 600% en dos décadas (Tabla 4•102).

Tabla 4•102 Población permanente de Caleta Cáñamo según sexo y edad

Rango Sexo etáreo Femenino % Masculino % Total %

0•4 0 0 0 0 0 0

5•10 2 8 1 7 3 7,5

11•18 1 3 0 0 1 2,5

19•35 3 12 3 21 6 15

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•226 Capítulo 4. Línea Base Rango Sexo etáreo Femenino % Masculino % Total %

40•60 11 42 6 43 17 42,5

61 y más 9 35 4 29 13 32,5

Total 26 65 14 35 40 100 Fuente: Junta de Vecinos de Caleta Cáñamo, Febrero 2009.

De acuerdo a lo informado, la población actual presenta una predominancia de mujeres por sobre hombres, y una concentración de habitantes a partir de los 40 años de edad. Se trata de una caleta donde hay escasa presencia de niños y jóvenes (sólo 3). Igual como sucede en Chanavayita, a esta población hay que agregar unas 200 personas que representan a la población flotante que se instala a vivir en la playa, exclusivamente durante los meses de enero y febrero. De acuerdo a estos antecedentes, durante los meses de verano la población de la caleta aumenta en cerca de un 1.000%. – Población Indígena Según lo manifestado en el Censo 2002, en el sector habría sólo 3 casos de habitantes adscritos a algún pueblo indígena, registrando una amplia mayoría de residentes que no pertenecen a ninguna etnia originaria (Tabla 4•103).

Tabla 4•103 Población del sector Patache perteneciente a pueblos indígenas

Categorías Casos % Acumulado %

Aymara 1 4 4

Mapuche 2 7 11

Ninguno de los anteriores 24 89 100

Total 27 100 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

– Nivel de Instrucción La zona de Patache registra un alto porcentaje de población que sabe leer y escribir (96%). (Tabla 4•104) Según el último nivel de estudios formales aprobados, en este sector costero de la comuna de Iquique predomina la población que egresó de Enseñanza Básica y/o Educación Primaria (33%). La mitad de ellos ha cursado Enseñanza Media Común, Comercial, Industrial o Humanidades; y cuatro personas han accedido a estudios superiores (15%) (Tabla 4•105)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•227 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•104 Población mayor de 10 años en sector Patache según alfabetismo

Sabe leer y escribir Total

Rural %

Sí 26 96

No 1 4

Total 27 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

Tabla 4•105 Población de sector Patache según último nivel aprobado de enseñanza formal

Último Nivel Aprobado de Enseñanza Formal Casos %

Pre•Básica 1 2

Básica/Primaria 9 33

Media Común 3 12

Humanidades 2 7,5

Media Comercial 2 7,5

Media Industrial 6 23

Instituto Profesional 2 7,5

Universitaria 2 7,5

Total 27 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

– Desplazamiento de la Población: Migraciones La mayor parte de los habitantes de la zona de Patache no ncieron en la comuna de Iquique (78%) (Tabla 4•106). No obstante ello, para el año 1997 se registra que un 70% (19 personas) del total ya se encontraba habitando en forma permanente este sector (Tabla 4•107).

Tabla 4•106 Población de sector Patache según lugar o comuna de nacimiento

Lugar o Comuna de Nacimiento Casos %

En esta comuna 6 22

En otra comuna 21 78

Total 27 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•228 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•107 Población de sector Patache según lugar de residencia – año 1997

Lugar o Comuna de Residencia en el año 1997 Casos %

En esta comuna 19 70

En otra comuna 8 30

Total 27 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

Según lo informado, los primeros habitantes estables de Cáñamo habrían llegado a radicarse a la zona, provenientes de lugares próximos como caleta Río Seco y la ciudad de Tal Tal, así como desde el sureño puerto de Talcahuano. Los habitantes llegados durante los últimos años, en tanto, habrían llegado a la zona invitados por familiares ya avecindados en la caleta, para trabajar en la recolección de algas y/o para prestar servicios en las empresas ubicadas en el sector. En relación con las emigraciones registradas, se informa que gran parte de los trabajadores del mar, se habrían trasladado hacia zonas como Pisagua, Arica y a la Región de Coquimbo, en busca de mejores expectativas, provocando con ello que actualmente en Cáñamo exista una escasa población laboral dedicada a la pesca artesanal. – Composición de la Población, por Sexo y Edad Según la estructura etárea de la población y su composición por sexo (Figura 4•77), la pirámide de población de Patache no presenta una forma homogénea, existiendo un marcado predominio de hombres por sobre mujeres. Existe una mayor concentración de hombres cuyas edades van entre los 60 y 64 años y entre los 35 y 39 años, registrándose cuatro casos para ambos segmentos etéreos. No obstante ello, la población masculina de Cáñamo tendería a concentrarse entre los 20 y 39 años de edad, con un 47% en este rango de edad y un 40% de la población total. No existe presencia femenina en el rango etario que va entre los 20 y 49 años, concentrándose tres de los cuatro casos registrados entre los 50 y 69 años. Se registra escasa presencia de menores de edad en Caleta Cáñamo, existiendo sólo dos jóvenes: uno de sexo masculino, de entre 10 y 14 años, y una mujer joven de entre 15 y 19 años.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•229 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•77 Población del sector Patache según sexo y quintiles de edad

Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

» Dimensión Antropológica – Parentesco En Caleta Cáñamo hoy se presenta un alto grado de parentesco entre sus habitantes, pudiendo distinguirse al menos cuatro apellidos y grupos familiares extendidos principales: los Briones, los Silva, los Muñoz y los Vargas. – Formas de intercambio En general, los habitantes de esta caleta se muestran solidarios y cooperadores en caso de enfermedad o adversidad de alguno de sus vecinos y/o cuando deben organizar actividades comunitarias. – Principales actividades En el lugar se organizan y celebran a lo menos seis festividades durante el año, gran parte de ellas de carácter religioso (católicas): o En el mes de enero (19), se conmemora la primera bendición de la Capilla “Santa Cruz de Cáñamo”, construida íntegramente por los vecinos de la localidad; o En el mes de febrero, los veraneantes organizan el ya tradicional “Carnaval”, que contempla elección de reinas, baile y quema de San Judas Tadeo; o En el mes de marzo (15), se celebra el aniversario de la constitución de la junta de vecinos. Este año se pretende realizar un “plato único bailable”;

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•230 Capítulo 4. Línea Base o Durante la Semana Santa, se organiza un Vía Crucis por el pueblo, oportunidad en que las familias preparan altares y “estaciones” en las afueras de sus viviendas; o A finales del mes de junio, se celebra al Santo Patrón de los pescadores con una procesión que recorre el pueblo liderada por una imagen de “San Pedro” a quién se lleva arriba de un bote, en andas; o Finalmente durante el mes de diciembre, se arma un pesebre en las afueras de la capilla, en tamaño natural, y se celebra comunitariamente la Navidad. – Hitos y lugares relevantes Es posible identificar cuatro lugares de encuentro y/o de relevancia para la comunidad: o La Capilla “Santa Cruz de Cáñamo” o La sede comunitaria o El sector de “La Cruz”, donde se celebraban las primeras eucaristías y donde actualmente se terminan las procesiones o el sector de la playa Junto a lo anterior, también se menciona la existencia de un cementerio indígena que se encontraría ubicado a aproximadamente 1 km al sur de la caleta, a un costado del camino que está situado junto a las instalaciones de la empresa Interacid, en el puerto de Patache. Este lugar sería visitado ocasionalmente por los habitantes de la caleta así como por los visitantes que llegan a la zona durante la época estival. – Organizaciones y Grupos Humanos Caleta Cáñamo posee un total de cinco organizaciones, una de ellas que sólo funciona durante el verano y otra que se encuentra en etapa de formalización. (Tabla 4•108) Mientras la junta de vecinos data de marzo de 2003, el sindicato de pescadores, buzos y similares es muy anterior, registrándose su constitución en el año 1994. En relación a este sindicato, destaca el hecho que entre sus socios registra a 34 personas, pese a que en la actualidad exista un número bastante inferior de trabajadores del mar presentes en la zona. Esta diferencia estaría dada porque la mayor parte de sus integrantes tendría actividades distintas a la pesquera. El Comité de Playa está constituido por la población flotante que visita la zona por más de diez o quince años, durante los meses de verano, y es la agrupación que organiza el “Carnaval”.

Tabla 4•108 Organizaciones sociales en Caleta Cáñamo • sector Patache

Tipo de Organización Nº Nº miembros

Juntas de Vecinos 1 30 (90 inscritos)

Sindicato de Trabajadores Independientes, Buzos Mariscadores y Ramas 1 34 Similares de Caleta Cáñamo

Comunidad Católica “Santa Cruz de Cáñamo” 1 10 (invierno)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•231 Capítulo 4. Línea Base Tipo de Organización Nº Nº miembros 30 (verano)

Comité de Playa (sólo en verano) 1 s/i

Club de Rayuela (en formación) 1 s/i

Total 5 Fuente: Dirigente de Caleta Cáñamo, 2009

– Principales proyectos de la localidad En el lugar se reconocen al menos cinco iniciativas principales, todas las cuales apuntan al mejoramiento del bienestar social de sus habitantes. Entre ellas: o Construcción comunitaria de la sede social, en el año 2004; o Construcción comunitaria de la Capilla “Santa Cruz de Cáñamo”, en el año 2007; o Adquisición de 2 computadores y una fotocopiadora con aportes del Fondo Social de la Presidencia de la República (sin uso por falta de electricidad); o Implementación de la capilla y la entrega de dulces en Navidad, por parte de la empresa minera Doña Inés de Collahuasi (a través de su Depto. de Relaciones Comunitarias); o Iluminación con paneles solares del sector del embarcadero, financiado por el Gobierno Regional y aportes de la comunidad. – Principales problemas de la localidad Al tratarse de un asentamiento instalado en terrenos fiscales, y al no poseer ninguna vivienda su título de dominio, se originan una serie de efectos que no permiten el buen desarrollo de esta localidad ni de sus habitantes, entre ellos: o Existe una latente posibilidad de desalojo del lugar, lo que preocupa seriamente a los integrantes de esta comunidad. Existiría un interés por parte del Ministerio de Bienes Nacionales para regularizar su situación de vivienda trasladándolos hasta Caleta Chanavaya situada a 10 km hacia el sur, sin embargo, esta propuesta no ha sido considerada formalmente por parte de los vecinos, quienes además, en caso de tener que dejar el lugar, preferirían trasladarse hasta Caleta Seremeño, la que está bastante más cercana a Iquique (34 km al N de Cáñamo). o Las viviendas, al estar construidas principalmente en madera y ubicarse de manera altamente concentrada, además de contar la zona con fuertes vientos, están expuestas a propagar rápidamente un incendio entre ellas; o Se registra un alto número de viviendas con termitas lo que las deteriora seria e irreversiblemente; o Las viviendas no poseen un sistema de evacuación de aguas servidas y el alumbrado es mediante generadores, lo que genera a los habitantes de esta caleta un alto consumo y gasto en electricidad. Al respecto, sus dirigentes están interesados en retomar la propuesta

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•232 Capítulo 4. Línea Base realizada por la anterior autoridad regional, quién les habría informado la posibilidad de concesionar una extensión de terreno donde poder instalar alumbrado público; o Existencia de polvillo de carbón proveniente de la Termoeléctrica CELTA, lo que estaría contaminando la playa, y asumen, podría estar también afectando a la fauna local y a la producción de mariscos; o Se identifica la presencia de malos olores en el ambiente, los que estarían siendo producidos por la empresa minera Collahuasi; o Los habitantes del lugar también señalan no saber a quién recurrir en caso de presentarse problemas relativos a seguridad en el borde costero, por tratarse de funciones privativas de Carabineros y/o ocurrir en jurisdicción de la Armada. De acuerdo a lo anterior, los habitantes de Cáñamo están a la espera de una audiencia con las autoridades comunales y regionales, tendiente a dialogar sobre su situación, aclarar dudas y buscar soluciones conjuntas, de manera de poder regularizar su situación de vivienda y asumir los costos económicos que de ello se desprenda.

» Dimensión Socioeconómica En el sector de Patache la actividad industrial se concentra en los puertos o terminales marítimos pertenecientes a la Minera Patache y a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, donde también se encuentran las instalaciones de la empresa Interacid y de la Central Termoeléctrica de Tarapacá (CELTA). En el puerto de la Minera Patache se concentran descargas tanto de líquido (ácido sulfúrico) como de granel sólido (carbón bituminoso y sal). Para ello cuenta con un muelle mecanizado compuesto por un puente de acceso de 135 m de largo, por el cual corre un sistema de tubería para la descarga de ácido sulfúrico y dos cintas transportadoras reversibles en dos niveles (superior e inferior). La cinta que se encuentra en el nivel más bajo llega a una plataforma de servicios donde se encuentra una tolva de recepción de carbón y una grúa de descarga y la de nivel superior se desliza a lo largo del muelle, desde una cancha de acopio de sal a un brazo retráctil ubicado en el cabezo del muelle. La Central Termoeléctrica de Tarapacá – CELTA es de propiedad de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA), y corresponde a una central térmica de vapor y gas, de 182 MW de potencia y una generación anual de 786 GWh. Sus principales combustibles son el carbón bituminoso, el petróleo pesado Nº 6 y el petróleo diesel. Su unidad Nº 2 se encuentra funcionando desde 1974 y la Nº 1 desde 1998. El puerto de la minera Collahuasi, el que se destina a la carga de concentrado de cobre que extrae desde una altura de 4.400 m.s.n.m, cuenta con un muelle mecanizado que se compone de un puente de acceso de 345 m de largo y 18 m de ancho, y posee una capacidad nominal de 1.340 T/H. – Caracterización del Empleo Utilizando datos censales (Tabla 4•109), en el año 2002 la mayor parte de la población de esta caleta pesquera trabajaba en forma remunerada (19 casos), seguido por cuatro personas que se dedicaban a los quehaceres del hogar. Del total, todos los habitantes del sector de Patache declaraban estudiar o trabajar remuneradamente en la misma comuna de Iquique.(Tabla 4•110)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•233 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•109 Situación laboral de la Población del sector Patache mayor de 15 años

Situación Laboral Casos %

Trabajando por ingreso 14 54

Sin trabajar, pero tiene empleo 5 19

En quehaceres de su hogar 4 15

Estudiando 1 4

Jubilado o Rentista 1 4

Otra situación 1 4

Total 26 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 1

Tabla 4•110 Lugar de estudio y trabajo de la PEA del sector Patache

Lugar de Estudio y Trabajo Casos %

En esta comuna 20 100

Total 20 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 7 En la actualidad, Caleta Cáñamo registra un alto porcentaje de personas jubiladas, mayores de 65 años de edad (15 casos), lo que implica que en ella habitan varias personas que ya han concluido su vida laboral. – Caracterización del Trabajo En el 2002, la población económicamente activa (PEA) del sector Patache estaba constituida por 19 personas, un 70% del total (Tabla 4•111). Aquí, la mayor parte de sus trabajadores lo hacía en forma asalariada (58%), seguido por ocho trabajadores que se desempeñaban por cuenta propia, tal como ocurre con la tendencia a nivel nacional.

Tabla 4•111 Distribución de la PEA en el sector Patache

En este trabajo es o era Casos %

Trabajador asalariado 11 58

Trabajador por cuenta propia 8 42

Total 19 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 8

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•234 Capítulo 4. Línea Base De acuerdo al giro de la actividad económica, un 26% de sus habitantes se dedicaba al comercio al por menor como a otras actividades empresariales (Tabla 4•112); seguido por un 21% de la fuerza de trabajo del sector que se dedicaba a los sectores pesquero y minero. En tercer lugar, Patache registra personas que se desempeñan en la venta y reparación de vehículos automotores y motocicletas, venta al por menor de combustible para automotores (16%).

Tabla 4•112 PEA en el sector patache según ramas de actividad económica

Giro de la Actividad Económica Casos %

Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas, actividades de servicios 3 16 relacionadas con la pesca

Explotación de otras minas y canteras 1 5

Fabricación de productos textiles 1 5

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, venta al 3 16 por menor de combustible para automotores

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; 5 26 reparación de efectos personales y enseres domésticos

Transporte por vía terrestre, transporte por tuberías 1 5

Otras actividades empresariales 5 26

Total 19 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 8

Respecto del tipo de ocupación de los trabajadores, los últimos datos censales indican que un 32% de la fuerza de trabajo correspondería a trabajadores calificados de explotaciones pesqueras con destino al mercado; mientras que un 26% representaría a oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines.(Tabla 4•113)

Tabla 4•113 PEA por grupos ocupacionales en el sector patache

Tipo de Ocupación Casos %

Técnicos y profesionales de nivel medio de las ciencias físicas y químicas, la ingeniería 2 11 y afines

Trabajadores de los servicios personales y de protección y seguridad 1 5

Agricultores y trabajadores calificados de explotaciones agropecuarias, forestales y 6 32 pesqueras con destino al mercado

Oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines 5 26

Otros oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios 1 5

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•235 Capítulo 4. Línea Base Tipo de Ocupación Casos %

Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados y móviles 2 11

Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines 1 5

Peones de la minería, la construcción, la industria manufacturera y el transporte 1 5

Total 19 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. VO: 8

Actualmente, la actividad económica y laboral de los habitantes de Caleta Cáñamo se puede dividir en dos: la actividad pesquera artesanal y la prestación de servicios para privados, ya sea en la misma caleta o en el sector portuario. El sector pesquero agrupa a un sindicato de trabajadores de mar, el que posee socios que no se dedican exclusivamente a esta ocupación. Esta caleta no figura dentro de la nómina oficial de caletas de pescadores artesanales de acuerdo al D.S. (M) Nº 240/98 de la Subsecretaría de Marina. También se registran once embarcaciones artesanales, 2 de ellas a remo y 9 a motor, las que son principalmente de particulares. En relación a las ocupaciones desempeñadas en este momento, existen 4 pescadores y buzos mariscadores que extraen principalmente cabrillas, cojinovas, pejerreyes, lapas, erizos, locates y cholgas; alrededor de 15 hombres y mujeres que se dedican a la extracción de algas; y 6 personas que se dedican a extraer la carne de las jaibas, que luego viajan a vender a la ciudad de Iquique. Los trabajos relativos a la prestación de servicios se relacionan con la prestación de servicios de alojamiento y alimentación, por parte de 3 familias de la caleta; 3 trabajadores que se desempeñan en la empresa minera Cordillera y un subcontratista que trabaja para la Termoeléctrica CELTA, quién reside en Cáñamo y otorga empleo a 4 vecinos más de la caleta. En este sentido, es importante mencionar que la principal mano de obra utilizada en la zona industrial adyacente proviene de la ciudad de Iquique, donde ésta reside y hasta donde viaja diariamente.

» Dimensión de Bienestar Social – Acceso a Ambiente Construido El Censo de Población y Vivienda del año 2002, señala que en el sector de Patache existían 51 viviendas (Tabla 4•114), de las cuales una mayoría correspondía a ranchos o chozas (57%), seguido por 19 casas (37%). En relación a la condición de tenencia estas eran tanto a viviendas propias como cedidas por trabajo. (Tabla 4•115)

Tabla 4•114 Cantidad y tipo de viviendas en el sector patache

Tipo de Vivienda Casos %

Casa 19 37

Mejora, mediagua 2 4

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•236 Capítulo 4. Línea Base Tipo de Vivienda Casos %

Rancho, choza 29 57

Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar) 1 2

Total 51 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002.

Tabla 4•115 Condición de tenencia de la vivienda en el sector Patache

Propiedad de la Vivienda Casos %

Propia (pagada totalmente) 11 85

Cedida por trabajo o servicio 2 15

Total 13 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 38

En la actualidad, sólo la Caleta Cáñamo registra la presencia de un total de 96 viviendas “propias” pero en terrenos no regularizados, 24 de ellas habitadas en forma permanente durante el año y una gran mayoría (72), solamente utilizadas como residencias ocasionales o segunda vivienda. En relación a las viviendas móviles o campamentos, por cada sitio utilizado en el borde costero las familias que allí se instalan pagan alrededor de $50.000 por concepto de derecho de acampe, lo que se realiza en la Capitanía de Puerto de la Armada. – Infraestructura Comunitaria En el lugar hoy existe una sede comunitaria y una capilla, las que durante el año son utilizadas para las distintas reuniones y actividades desarrolladas por la junta de vecinos, el sindicato y la comunidad cristiana, respectivamente. La sede se encuentra equipada con mapas, bancas, mesas y sillas, y posee una cocina y tres salas en construcción, donde atienden los profesionales que visitan la zona con la ronda médica mensual. Aquí también existe una mini biblioteca, se guardan los muñecos en tamaño natural que se utilizan en el pesebre navideño, los dos computadores con sus respectivos escritorios y la fotocopiadora. La capilla es de madera, pequeña y está muy bien terminada. Su equipamiento se compone de bancas y un altar en madera de pino oregón, cuadros con las estaciones del Vía Crucis y cuatro imágenes religiosas. – Acceso a Servicios Según datos censales, el origen del agua en las viviendas registradas en el sector de Patache era provisto casi en su totalidad por medio de la red pública (camiones aljibes), registrándose también viviendas que extraían agua de bebida de río, vertiente o estero. (Tabla 4•116)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•237 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•116 Origen del agua por vivienda en el sector Patache

Origen del Agua Casos %

Red pública 10 77

Río, vertiente, estero 3 23

Total 13 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 38

Por tratarse de un asentamiento irregular, Caleta Cáñamo en la actualidad tampoco dispone de agua potable ni de sistemas de evacuación de aguas servidas. La energía eléctrica también es de tipo particular a través de generadores domiciliarios, mientras que el retiro de basura se realiza día por medio. De esta manera, sus habitantes siguen adquiriendo agua potable por medio de camiones aljibes, para lo cual deben adquirir vales por cm3 de agua de la empresa Aguas Altiplano. Se estima que una familia promedio de la zona consume 1.000 litros de agua en diez días, lo que tiene un costo de $2.000 ($6 mil mensual). En relación a la disponibilidad de servicios higiénicos existente en la zona, según el Censo 2002 las viviendas realizan la eliminación de sus excretas principalmente a través de cajón sobre pozo negro o no tienen ningún sistema (85%) (Tabla 4•117).

Tabla 4•117 Disponibilidad de servicios higiénicos por vivienda en el sector Patache

Sistema de Eliminación de Casos % Excretas

Conectado a alcantarillado 2 15

Cajón sobre pozo negro 6 46

No tiene 5 39

Total 13 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 38

Durante los últimos años las viviendas emplazadas en Caleta Cáñamo han ido mejorando sus condiciones de salubridad, debido principalmente, a que los pozos negros han ido siendo reemplazados por fosas sépticas completas. Datos censales también dan cuenta que en gran parte de las viviendas en el año 2002 no existía ningún tipo de alumbrado, registrándose sólo un caso de iluminación mediante red pública y dos viviendas que contaban con generador.(Tabla 4•118)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•238 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•118 Origen del alumbrado eléctrico por vivienda en el sector Patache

Origen del Alumbrado Eléctrico Casos %

Red pública 1 8

Generador propio o comunitario 2 15

No tiene 10 77

Total 13 100 Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda, 2002. NSA: 38

La situación actual indica que no ha habido variaciones, ya que la mayor parte de las 85 viviendas existentes en Cáñamo obtienen iluminación mediante generadores individuales, los que en algunos casos, son compartidos entre vecinos. – Sistema de Salud Los habitantes de Caleta Cáñamo reciben atención de salud en la vecina caleta de Chanavayita, donde existe una Posta de Salud Rural que opera con doble turno y una ambulancia, para atender a todas las caletas de borde costero. Junto a ello, se acaba de destinar un médico para que allí atienda tres días a la semana y los días restantes recorra visitando a los vecinos de la zona, entre ellos a los de Cáñamo. En forma complementaria, visita la zona una ronda médica mensual, donde atiende un médico, una matrona y un encargado de la entrega de medicamentos, para lo que se habilitan un par de salas dentro de la sede social del pueblo. – Sistema Educacional Caleta Cáñamo no posee establecimientos educacionales por lo que cuando registra población en edad de estudiar ésta debe desplazarse hasta la localidad de Chanavayita, donde hay Enseñanza Básica, o a la ciudad de Iquique, donde existe una amplia oferta de Enseñanza Media. Para ello, existe un vehículo municipal que traslada a los niños y jóvenes, tal como ocurría hasta hace cuatro años atrás, cuando la caleta poseía población escolar.

4.5 Patrimonio histórico y cultural

4.5.1 Prospección arqueológica sector central termoeléctrica y depósito de cenizas

» Metodología Se realizó en el área de estudio, un reconocimiento de sitios arqueológicos en base al recorrido de transectas que abarcaron la totalidad de la superficie del lugar, a una distancia de 50 metros entre sí. El terreno no ofreció dificultades de relieve, por lo que no hubo problemas para efectuar el recorrido del área y el perímetro inmediato en ambos sectores, abarcando la zona de influencia del modo más completo posible.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•239 Capítulo 4. Línea Base En cuanto a la visibilidad, tampoco presentó inconvenientes, dado el hecho de ser una zona descubierta de vegetación y construcciones. Todos los posibles hallazgos serán georreferenciados mediante el uso de GPS, tomando sus coordenadas UTM bajo el dátum WGS 84. Los sitios fueron registrados mediante la realización de un perímetro que represente sus vértices principales. Se hizo un registro fotográfico del área total del proyecto. El área de estudio del está ubicado en la costa sur de Iquique, en la Primera Región, en las vecindades de la localidad Punta Patillo, presenta dos sectores de emplazamientos; éstos corresponden por una parte, al área donde se construirá la Central y el otro al Depósito de Cenizas. No se encontraron evidencias culturales de tipo arqueológico, prehispánico e histórico, tanto en su área de influencia directa como indirecta.

» Área de estudio Se ubica a 60 km de la cuidad de Iquique, en dirección sur por la ruta costera A•1 que conecta la ciudad de Tocopilla. La Punta Patillo abriga por el sur una amplia ensenada correspondiente a Caleta Patillo. Desde la línea de la costa, a partir del acantilado marino de unos 10 m de altura se extiende una terraza marina de 3 a 4 km de extensión; más al interior y desde los 100 m de altura s.n.m. se levanta el barranco de la Cordillera de la Costa, el cual alcanza en la zona, 400 m de altura s.n.m. Allí se ubican playas y caletas abrigadas con abundantes recursos marinos, favorables para los asentamientos humanos. Esta franja litoral se caracteriza por su clima de desierto costero, con leves variaciones de temperaturas diarias y anuales, alta humedad relativa y pobreza de precipitaciones. Los recursos de agua para las poblaciones humanas provenían de aguadas o vertientes localizadas a los pies de la Cordillera de la Costa lo que permitió que pudieran instalarse en estos lugares, hace unos 5.000 a 6.000 años atrás (Núñez 1999, Moraga 1994) Es en esta explanada donde se han realizado instalaciones para una serie de actividades como la Planta y Puerto de embarque de la Sociedad Punta de Lobos S.A., ubicada en Punta Patillos. El área de estudio comienza a 2.4 km. al sureste de Patillo y está constituida por dos sectores que corresponden respectivamente al Área de la Central Térmica (20,79 ha) y el Depósito de Cenizas (17, ha). (Tabla 4•119 y Tabla 4•120) Los vértices del Área de Influencia Directa del emplazamiento de la Central Térmica y del Depósito de Cenizas, son los siguientes:

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•240 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•119 Vértices Central

Coordenadas UTM (WGS•84)

Vértice Este Norte

A 377.129,84 7.702.999,92

B 377.765,43 7.702.999,97

H 377.124,34 7.702.690,09

G 377.795,34 7.702.689,96

Tabla 4•120 Vértices Depósito de Cenizas

Vértice Coordenadas UTM (WGS•84)

Este Norte

C 377.765,34 7.703.514,30

D 378.427,13 7.703.520,01

E 378.445,13 7.703.263,99

F 377.795,34 7.703.263,99

En la siguiente figura se pueden observar ambas áreas y su relación en cercanía a Patillos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•241 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•78 Área de Estudio con ambos sectores, en relación a Punta Patillo

Fuente: elaboración propia, sobre la base de Google Eart Pro

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•242 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•79 Área de emplazamiento del proyecto. El área Central Térmica toca en su costado oeste la Línea de Alta tensión existente y a 200 m., más hacia el este, se sitúa el Depósito de Cenizas

Fuente: elaboración propia, sobre la base de Google Eart Pro

Ambas áreas se emplazan en la planicie costera. La Central, situada más cercana a la costa, bordea el tendido eléctrico existente, un camino de tierra interior y la ruta costera A•1, en el piedemonte de la antigua terraza marina, con una altitud que no supera a los 90 m (Figura 4•79,Figura 4•80,Figura 4•81,Figura 4•82), esta terraza de abrasión marina, está constituida por paquetes de sedimentos marinos (arenas y “conchuelas”) depositados durante el labrado de dicha terraza (Nuñez y Varela 1967•68), bastante expuestas a las influencias de los vientos que corren desde el SW•NE.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•243 Capítulo 4. Línea Base » Imágenes área Central Termoeléctrica

Figura 4•80 Vista generales desde el extremo suroeste de la Central.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•81 Vista general del área 1 hacia el W

Transecto 3 (visto hacia el W), se aprecia terraza plana, muy expuesta a los vientos con depósito marino en superficie, atravesada por caminos vehiculares informales. El área de estudio se considera hasta las torres de alta tensión que se aprecian al fondo.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•244 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•82 Vista de la Central mirando hacia el sur, límite W del área 1. Se aprecia el tendido eléctrico y un camino vehicular que corre paralelo a ellas.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•83 detalle de la cubierta de la terraza compuesta de sedimentos marinos y conchuelas

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•245 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•84 Distintas vistas del borde sur de la Central, sin evidencias arqueológicas

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•85 Detalle de la cubierta hacia el extremo este del borde sur de la Central. Es notorio el cambio de los elementos en superficie mientras se asciende el piedemonte

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•246 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•86 Vistas del límite Este

Fuente: Fotografías propias.

– Estas rocas son ígneas intrusivas o plutónicas, correspondientes al cuerpo batolítico que se extiende al sur de Punta Barranco. Esta roca constituye la totalidad de los afloramientos de roca fundamental en la zona costera (Nuñez y Varela 1967•68).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•247 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•87 Vértice sureste hacia la cordillera se observa una instalación de faena en plena actividad

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•88 Desde ese mismo vértice vista hacia el oeste, se observan caminos informales y la cubierta con abundante material superficial de clactos, sin presencia de conchuela.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•248 Capítulo 4. Línea Base » Imágenes área Depósito de Cenizas – La Figura 4•89 muestra un sector de planicie bastante expuesto a vientos con dirección SW•NE. Depósito marino en superficie. Se aprecian múltiples caminos vehiculares y de maquinaria pesada (huellas de tractores)

Figura 4•89 Vista hacia el Oeste

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•249 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•90 Vista desde el Este

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•91 Límite Este del Depósito de Cenizas. Se aprecia intervención

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•250 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•92 Límite Este intervenido por maquinarias

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•251 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•93 Camino que corre en límite Este del Depósito

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•252 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•94 Vista hacia el Oeste del límite norte del área

Fuente: Fotografías propias.

» Revisión bibliográfica

» Monumentos Nacionales con Declaratoria La revisión vía Internet de las Actas del Consejo de Monumentos Nacionales en relación al área de influencia directa del proyecto, permitió determinar que no existen en dicho sector monumentos nacionales declarados en ninguna de sus categorías (históricos, santuarios de la naturaleza y zonas típicas).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•253 Capítulo 4. Línea Base » Bienes Nacionales Protegidos No se encontraron antecedentes.

» Antecedentes Arqueológicos Generales El área de emplazamiento se ubica geográficamente en la costa desértica de nuestro país, correspondiendo específicamente a la franja litoral denominada costa desértica arreica o de interfluvio, que se extiende desde Pisagua hasta la desembocadura del río Loa, caracterizándose por la carencia de ríos, leves variaciones de temperatura diaria y anual, alta humedad relativa, escasa vegetación y pobreza de precipitaciones (Moragas, 1994). Hacia el sur de Iquique, los escasos recursos hidrológicos se presentan de dos formas: en pequeñas vertientes o aguadas originadas desde las napas freáticas subterráneas que afloran en fracturas de la Cordillera de la Costa y las que se generan por condensación de las neblinas en determinadas áreas, denominados oasis de niebla. Esta situación geográfica habría limitado de una u otra forma el tipo de ocupación del lugar por las poblaciones prehispánicas. Para un mejor entendimiento de esta dinámica de ocupación cultural, a continuación se presenta la síntesis cronológica del desarrollo de las comunidades prehispánicas propuesta para el área “Litoral de Iquique – Desembocadura del río Loa”, basada en una amplia recopilación de información de carácter arqueológico existente para esta zona. – Período Arcaico Las evidencias más tempranas para la franja litoral en estudio indican que la explotación de la costa desértica por parte de las comunidades arcaicas se habría dado hacia el 6.000 AP, siendo rasgos representativos de estas ocupaciones los depósitos de conchal con presencia de anzuelos de concha de Choromitilus y de espinas de cactus, redes de malla, desconchadotes, barbas de hueso para arpón, pesas de piedra y concha, puntas líticas lanceoladas, cuchillos, raspadores y ausencia de cerámica. En cuanto al patrón de asentamiento de estas comunidades, se plantea que debieron establecer campamentos semi permanentes en espacios privilegiados desde donde se desplazarían por la franja litoral instalándose en campamentos de corta duración. Asimismo, las abundantes semillas de algarrobo registradas en Cáñamo – 1, evidencian desplazamientos hacia la Pampa del Tamarugal. Los sitios característicos para este período son Caramucho–3 (4.030 a.C), Cáñamo–1 (2.010 a.C.) a 47 y 65 Km. al sur de Iquique respectivamente. En cuanto a contextos funerarios estos se han registrado en los sitios Bajo Molle•2 (8 Km. al sur de Iquique), Patillos•2 (a 63 Km.) y posiblemente Chucumata–1; los que presentan rasgos del Complejo Chinchorro en su fase clásica. En general, los cuerpos se caracterizan por encontrarse en posición decúbito dorsal con las extremidades descarnadas teñidas de rojo, siendo los huesos reforzados con varillas de madera, embarrilados con finos hilos de lana torcida. La mayoría de los cráneos presentan deformaciones de tipo anular producto del uso de turbantes. Como ofrendas asociadas a los cuerpos se han registrado: espátulas y punzones de hueso, cabeceras de arpón de madera y hueso, cuerdas de lana y fibra vegetal, desconchadores y cuentas de collar de concha, figurillas, entre otros artefactos.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•254 Capítulo 4. Línea Base – Período Inicial o Formativo Durante esta etapa las poblaciones locales de tradición marítima recibirían ciertas influencias de las comunidades del interior, quienes ya se habían establecido en aldeas y habían comenzado a desarrollar actividades productivas como la horticultura; sin embargo para la zona estudiada, estas transformaciones productivas se ven limitadas por las condiciones del medio ambiente, siendo la agricultura imposible de realizar en la costa de interfluvio. De todas formas, estas poblaciones comienzan a asimilar productos cultivados en valles y oasis, incorporando la tecnología cerámica, la textilería a telar y la metalurgia. Al mismo tiempo, persisten ciertos rasgos ya presentes dentro del Complejo Chinchorro, tales como turbantes, cobertores púbicos, figurillas y todo el instrumental de explotación marítima tradicional. Las evidencias de poblaciones formativas en la costa desértica arreica son escasas. Uno de los sitios más representativos de este período, es el basural conchífero de Cáñamo–1, donde sobre el estrato precerámico se registran los primeros componentes agrarios y cerámicos fechados hasta el momento para esta zona (860 a.C.). En esta etapa agrocerámica temprana (Fase Cáñamo II) se caracteriza por la presencia de maíz asociado a cerámica café alisado homogéneo, café alisado imperfecto (ambos elaborados en la costa), además de estriados muy finos y paleteados (confeccionados en el interior), de bordes gruesos y sin asas. Estas evidencias relacionan estos sitios costeros con los ubicados en la quebrada de Tarapacá (Caserones y Tarapacá – 40 A), quienes para esta época utilizan recursos de ambientes ecológicos muy diversos, incluyendo la costa. Entre los rasgos formativos más diagnósticos se consideran el uso de turbantes abultados, cuerpos en posición lateral con extremidades semiflectadas depositados en platos elaborados en cestería. Estos son rasgos típicos de las poblaciones asentadas en el oasis de Pica. En la zona de interfluvio estos contextos son bastante escasos, sin embargo se han detectado en algunas tumbas de Bajo Molle, Punta Gruesa y Patillos rasgos atribuibles a poblaciones del interior que se habrían asentado en el litoral, sin haber obtenido aún una adaptación completa al ambiente marino. Cabe destacar que las mayores evidencias de este período en la costa se encuentran en la desembocadura del río Loa, en sitios de Caleta Huelen presentando fechas que fluctúan entre los 450 a.C. al 215 d.C. – Período Medio Comienzan a registrarse los primeros rasgos Tiwanaku, cuyas influencias parecen haber sido débiles en la costa desértica de interfluvio, permaneciendo de todas formas durante un lapso de tiempo bastante amplio. Para el valle de Tarapacá (Tarapacá 40–B) las fechas serían levemente posteriores al 360 d. C., en cambio para la costa el único fechado que habla de la presencia Tiwanaku es del 760 d.C., encontrándose entre los contextos marítimos (depósito conchal, anzuelo de cactus) evidencias de esta cultura en un textil policromo decorado y en instrumental de inhalación de alucinógenos. – Período Intermedio Tardío Esta etapa se asocia al desarrollo del Complejo Pica – Tarapacá, que habría abarcado desde Camiña al río Loa inferior, incluyendo las quebradas principales y los oasis de Pica y Matilla. Se plantea la existencia de una unidad sociopolítica subdividida en dos señoríos: Pica y Tarapacá. En ellos se habría desarrollado una alta productividad agrícola, potenciando el incremento de la población, permitiendo al mismo tiempo el establecimiento de aldeas a lo largo del valle.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•255 Capítulo 4. Línea Base El sistema socio político y económico de estas comunidades habría incluido la incorporación de territorios ecológicos diferenciados para su explotación y posterior distribución excedentaria. Por este motivo, los sitios registrados en la costa para este período evidencian estrechos vínculos con centros agrarios del interior. Entre ellos destacan el cementerio de Bajo Molle (1.250 d.C. aprox.), con una densa población establecida en torno a una aguada. Este contexto funerario se caracteriza por presentar cuerpos recostados con extremidades inferiores flectadas, con pintura roja de la rodilla al tobillo, cubiertos con esteras de totora, capa de huiros y plumas blancas de aves marinas. La cerámica no es muy abundante, en su mayoría es monócroma café, en forma de pucos semiesféricos y botellas sin asas, también cántaros de base cónica y superficie rojiza tipo “Pica”. Dentro del instrumental de explotación marítima, se registraron cabeceras de arpones de madera y hueso, pesas, desconchadores y fragmentos de balsas de cuero de lobo marino con costuras de espina de cactus. La textilería presenta rasgos Tiwanaku, como el hallazgo de un gorro de cuatro puntas de colores naturales y diseños escalerados, también bolsas – fajas listadas con abertura superior, camisones rectangulares de listas policromas. Un segundo cementerio con características similares a Bajo Molle se registró en Patillos – 1, donde también se encontraron arcos y flechas, carcaj en piel de zorro, artefactos propios del complejo alucinógeno con decoraciones del “sacrificador” y figuras felínicas talladas; además de una mayor presencia de metalurgia (collar con plaquita de oro, hacha con hoja de cobre, collares de malaquita). Estas influencias Tiwanaku habrían llegado con el arribo de poblaciones oriundas del oasis de Pica, asentadas en la costa con el fin de explotar sus recursos. Otros sitios descritos para este período son: Los Verdes – 1 (1.100 d.C.), el cementerio Cáñamo – 2, Caleta Vicente Mena (40 Km. al sur de Iquique), Chipana (cercano a la desembocadura del Loa), Playa Blanca • 2, Punta de Lobos, Palo de Buque – 2 y Pozo Tollo – 2. Por la gran cantidad de evidencias en la costa, se cree que fue precisamente en este período donde se explotó más intensamente, coexistiendo grupos netamente costeros con comunidades del interior establecidas en el litoral a modo de colonias. – Período Tardío La presencia de la cultura Inca en la zona es bastante débil. El sitio costero que presenta la evidencia más directa es Cerro Esmeralda, registrándose un entierro ceremonial de una joven y una niña en la cima del cerro, asociadas a textilería policroma decorada y los tipos cerámicos inca – cuzqueños, conchas de Spondillus, topus de plata, chuspas con hojas de coca, entre otros. Por el contrario una gran cantidad de sitios de filiación incaica se ubican en el interior, tales como santuarios de altura, senderos y tambos. Se cree que la ocupación y establecimiento de los incas en la zona se asociaría íntimamente con la explotación de los recursos minerales. – Período Histórico Hacia el siglo XVI, los primeros colonos establecidos en los valles controlaron desde allí la explotación y comercio de los productos de la costa desértica (pescado seco y guano), sirviéndose de la experiencia de los indígenas costeros, denominados “changos” o “camanchacas”. Las descripciones de los cronistas relatan acerca de sus desplazamientos por el litoral en balsas de cueros de lobo marino, hacen referencia a las tolderías ligeras que usaban a modo de habitación (Larraín, 1874:65; citado en Moragas, 1996), sobre la

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•256 Capítulo 4. Línea Base importancia del guano para las poblaciones del interior que lo utilizaban como abono para sus cultivos (Bittman, 1980:85; citado en Moragas, 1996). Durante el siglo XVII, se fue desarrollando una cierta especialización en los grupos costeros relacionado con el procesamiento de pescado seco. En este período comienzan a incorporarse en los puertos como mano de obra para la explotación del guano, que se desembarcaba en el puerto para ser trasladado a los pueblos del interior. Entre los siglos XVII y XVIII, el trigo y el viñedo se incorporan al trueque costero, contactando más directamente las caletas ubicadas en la costa con los oasis interiores a través de la Pampa de Tamarugal. Durante el siglo XVIII se observa una disminución en la población indígena. Ya entrado el siglo XIX aún subsistía el modo de vida de algunos indígenas costeros. Es a comienzos de este siglo que comienza la explotación del salitre, siendo los indígenas contratados para realizar trasladar en sus balsas, los sacos de salitre desde los muelles a los veleros que se dirigían a Europa. Finalmente el crecimiento de los puertos terminó por acabar con su modo de vida. Consiguiendo mano de obra más barata aún mediante el contrabando de esclavos chinos y polinesios para que trabajaran en las guaneras. En el área de emplazamiento existen dos guaneras importantes, por el norte Punta Patache y por el sur Pabellón de Pica de mucho mayor envergadura.

» Antecedentes Específicos Área de Patillo El área de Patillo tiene una extensa historia de hallazgos arqueológicos, los primeros son los testimonios de Nielsen, descrito en parte por Schaedel, (1957) este investigador habla sobre el Complejo el Patillo representada por poblados de 400 a 200 m con cementerios adyacentes. Difiere de otras poblaciones de esta época, por la forma de sus entierros que emplean mucho cobre y pintura roja. Se destacan las muñecas de barro sin cocer, muchas veces con incrustaciones. La cerámica que corresponde a este complejo es monocroma, sin decoración. En el complejo Los Verdes el patrón de poblaciones es de casas construidas de material vegetal con fogones de piedra, el espacio entre casa es casi de dos metros. Emplearon el cobre en herramientas como anzuelo, no se conoce la forma de sus entierros. Poseen influencias de Tiahuanaco y de Arica.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•257 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•95 Esquema y figuras de tumba, momia y objetos de la excavación de un sepulcro próximo a Molle Bajo.

Fuente: Tomado de Schaedel (1957, Pág. 72)

Y más extensamente ha sido descrito por Moraga (1994) quien destaca las evidencias vinculadas a la cultura Chinchorro. Moraga revisa la colección Nielsen y describe que la mayoría de los cuerpos rescatados son de niños o de párvulos, estos se caracterizan por estar en posición decúbito dorsal con los huesos de las extremidades reforzados con varillas de maderas. La mayoría presentan las extremidades descarnadas, teñidas de rojo, embarriladas junto a los maderos con finos hilos de lana retorcida, independientes del tronco. Los cuerpos portan faldellines de cuerdas gruesas y lana torcida y turbantes abultados, tipo madejas de lana de hilos torcidos hay presencia de pelucas y de cadejos de pelo. Los rostros están cubiertos con pasta roja, con los rasgos faciales modelados. La mayoría de los cráneos presentan deformación de tipo anular. Se adscriben estos cuerpos de Patillo tentativamente hacia los 2500 a 2000 a.C. El sitio Patillo•1 ubicado en la misma caleta de la anterior población Chinchorro, consiste en un cementerio de características similares a las de Bajo Molle. En Patillo•1 se registran: cabeceras de arpón, acopladores

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•258 Capítulo 4. Línea Base de madera para remos, arcos y flechas, tabletas y tubos para alucinógenos. Entre la textilería hay camisones de colores naturales decorados en los bordes, bolsas y fajas policromas decoradas, los colores predominantes son azules, rojos, burdeos y amarillos. Es escasa la cerámica, hay ollas café monocromas sin asas, botellas, platos y miniatura con estas mismas formas. Hay mayor presencia de metalurgia: collar con plaquitas de oro, hacha con hojas de cobre, collares de malaquita. Entre el material lítico, puntas triangulares y cuchillos de cuarzo. También presencia de capachos y bolsas de cuero. Este sitio Patillo•1 igual que el de Molle Bajo (Figura 4•95), presenta evidencias Tiahuanaku. Otro sitio que presenta patrón contextual parecido, es el sitio Los Verdes (a 24 Km. de Iquique). Hay también evidencia inka en un cementerio en Patillo a través de un aríbalo. Los registros de Patillo guardan relación con los del cementerio Pica•7 (Nuñez 1965). Es notorio que no se han conservado en estos lugares los recintos habitacionales, pero la alta densidad de los cementerios de Patillo, Bajo Molle y los Verdes indican una población con asentamientos de tipo permanente. Es evidente que poblaciones de valles y oasis mantuvieron asentamientos estables a manera de colonias en sectores de preferenciales de la costa como Bajo Molle, Patillos y Los Verdes; consistente en caletas abrigadas con recursos acuíferos cercanos, adaptándose plenamente al medio y desarrollando una tecnología de avanzada en relación a la pesca y caza marítima, pero manteniendo a su vez el bagaje cultural de tierras altas y de valles y oasis. (Moraga 1994). Un estudio de Línea, de Base en la zona de Punta Patillo, evidenció 17 sitios que corresponden a campamentos abiertos, ocupados transitoriamente, sin evidencia de restos de arquitectura visible en superficie, a excepción de unos alineamientos de piedras, uno de ellos es paleontológico (Tabla 4•121).De este total un 58% representa una importancia científica alta. En este estudio se informa de que durante las instalaciones de la Sociedad Punta de Lobos S.A. se descubrieron restos arqueológicos correspondientes a cazadores recolectores. Dichos restos se encuentran en exhibición en las oficinas de la administración central de la empresa en Patillos.

Tabla 4•121 Listado de sitios descubiertos e inventariados en Punta Patillo (Santoro y Valenzuela 2006)

Nº Ficha Nombre Tipo SitioPosible Relevancia Coordenadas Arqueológico Antigüedad científica UTM y patrimonial

1 Punta Patillos 1 Conchal Arcaico Tardío Alta E 375.941 / N complejo (ca. 6.000• 7705.352 3.000 a.p.)

4 Punta Patillos 2 Conchal Arcaico Tardío Media E 375.896 / N pequeño (ca.* 6.000• 7705.455; E 3.000 a.p.**) 375.891 / N 7705.472

6 Punta Patillos 3 Conchal Arcaico Tardío Media E 375.924 / N (ca. 6.000•

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•259 Capítulo 4. Línea Base Nº Ficha Nombre Tipo SitioPosible Relevancia Coordenadas Arqueológico Antigüedad científica UTM y patrimonial pequeño 3.000 a.p.) 7705.293

7 Punta Patillos 4 Conchal Arcaico Tardío Alta E 375.961 / N complejo (ca. 6.000• 7705.272; 3.000 a.p.)

8 Punta Patillos 5 Conchal Arcaico Tardío Baja E 375.985 / N pequeño (ca. 6.000• 7705.243; E 3.000 a.p.) 375.982 / N 7705.190

10 Punta Patillos 6 Conchal Arcaico Tardío Alta E 375.930 / N pequeño, varios (ca. 6.000• 7705.207 componentes 3.000 a.p.)

11 Punta Patillos 7 Conchal Arcaico Tardío Alta E 375.908 / N pequeño, con(ca. 6.000• 7705.300 estructura 3.000 a.p.) semicircular

12 Punta Patillos 8 Conchal Arcaico Tardío Baja E 375.908 / N pequeño (ca. 6.000• 7705.300 3.000 a.p.)

13 Punta Patillos 9 Conchal Arcaico Tardío Baja E 375.884 / N pequeño (ca. 6.000• 7705.321 3.000 a.p.)

14 Punta PatillosConchal Arcaico Tardío Alta E 375.870 / N 10 pequeño, con(ca. 6.000• 7705.368 estructura 3.000 a.p.) semicircular

15 Punta PatillosConchal Media E 375.796 / N 11 paleontológico 7705.372

16 Punta PatillosConchal Arcaico Tardío Alta N 375.830 / E 12 pequeño (ca. 6.000• 7705.467 complejo 3.000 a.p.)

17 Punta PatillosConchal Arcaico Tardío Alta E 375.943 / N 13 complejo (ca. 6.000• 7705.442 3.000 a.p.) ca. Aproximadamente; ** a.p. años antes del presente

Una ampliación del pozo de sondeo realizado en Punta Patillo 4 (Santero y Valenzuela 2006) llama la atención dentro de los componentes arqueológicos es la gran cantidad de huesos y plumas de aves marinas que

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•260 Capítulo 4. Línea Base constituyen la base de los depósitos en una matriz arenosa, rasgo que se da en otros lugares como costa atlántica además de la costa pacífica. Se pudo demostrar que los sitios se formaron como consecuencia de ocupaciones humanas, aparentemente de corta duración, que entrega un conjunto heterogéneo de elementos culturales. Estos períodos fueron seguidos por épocas de abandono suficientemente largos como para permitir la acumulación de arena de origen eólico y restos de aves marinas. Estas investigaciones demuestran la importancia de estos sitios como patrimonio histórico y cultural para la región. Existen evidencias de otros sitios con registro arqueológico que no han sido publicados como Bajo Molle, Playa Blanca, Punta Gruesa, Bahía Chiquinata, Palo de Buque, Pozo Tollo, Chucumata, Patache, Chanavayita, Chanavaya, Chispana, entre otros (Moraga 1994).

» Discusión y recomendaciones Si bien los antecedentes bibliográficos recabados no permitían descartar la presencia de monumentos nacionales arqueológicos, en el área emplazamiento del proyecto, la prospección arqueológica realizada descartó la presencia en superficie de cualquier sitio arqueológico. Incluso no se registraron hallazgos aislados. Cabe destacar, que las condiciones de obstrusividad en terreno eran bajísimas, lo que da un grado de certidumbre a los resultados alcanzados. Finalmente el trabajo en terreno tampoco evidenció otros elementos relevantes del patrimonio cultural.

» Evaluación de los resultados De acuerdo con los resultados alcanzados, los cuales podemos sintetizar como de no presencia de monumentos nacionales en el área de emplazamiento del proyecto, se estima que el proyecto no alterará este tipo de componente.

4.5.2 Prospección arqueológica sector tuberías y litoral

» Metodología Se realizó en el área de emplazamiento, un reconocimiento de sitios arqueológicos en base al recorrido de transectas que abarcaron la totalidad de la superficie del lugar, a una distancia de 50 metros entre sí. El terreno no ofreció dificultades de relieve, por lo que no hubo problemas para efectuar el recorrido del área y el perímetro inmediato en ambos sectores, abarcando la zona de influencia del modo más completo posible. En cuanto a la visibilidad, tampoco presentó inconvenientes, dado el hecho de ser una zona descubierta de vegetación y construcciones. Los hallazgos fueron georreferenciados mediante el uso de GPS, tomando sus coordenadas UTM bajo el dátum WGS 84. Los sitios fueron registrados mediante la realización de un perímetro que represente sus vértices principales. Se hizo un registro fotográfico del área total del proyecto. (Tabla 4•122) La zona de emplazamiento se ubica en una zona geográfica conocida en la literatura arqueológica, como costa estéril. Se caracteriza por la existencia de una terraza marina amplia que se conecta con los faldeos de la Cordillera de la Costa, creando una explanada lo suficientemente ancha, para la instalación de una serie de actividades, tales como la planta y puerto de embarque de la Sociedad de Punta de Lobos S.A. ubicada en Punta Patillo (Figura 4•96).

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•261 Capítulo 4. Línea Base Es el piedemonte de la antigua terraza marina, con una altitud que no supera a los 90 m, esta terraza de abrasión marina, está constituida por paquetes de sedimentos marinos (arenas y “conchuelas”) depositados durante el labrado de dicha terraza (Nuñez y Varela 1967•68), bastante expuestas a las influencias de los vientos que corren desde el SW•NE. Está a 60 Km. de la cuidad de Iquique, en dirección sur por la ruta costera A•1 que conecta la ciudad de Tocopilla, y a 2.4 Km. al sureste de Punta Patillo. El área para prospectar corresponde a la Central Térmica (48.0 há) y el área sumergida de la Batimetría (20.0 há).

Tabla 4•122 Vértices de área de emplazamiento. WGS 84 Huso 19.

Vértice Este Norte

E 375833 7702716

F` 377165 7702708

G` 377166 7703090

H 376960 7703086

J 376960 7702831

K 375972 7702831

L 375972 7703086

M 375723 7703086

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•262 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•96 Área total del Proyecto: Depósito de Cenizas, Área Central Térmica y Batimetría. El área prospectada corresponde al Polígono G”• F” • E – M – L – K – J – H.

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de Google Earth Pro.

El área está emplazada en la planicie costera, (Figura 4•97), situado en el piedemonte de esta antigua terraza marina, con una altitud que no supera a los 90 m, cubierta de finas arenas, expuestas a las influencias de los vientos que corren desde el S y SSW remontando hacia el acantilado. En su parte media, está fuertemente alterada en superficie por la Ruta•1 y los cables de alta tensión, además de caminos informales de tierra que lo recorren especialmente hacia la línea costera.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•263 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•97 Vistas desde los cuatro puntos cardinales a partir del Vértice G”. Se observa la superficie totalmente intervenida con la construcción de la Ruta•1 y de los cables de alta tensión.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•264 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•98 El Vértice H está señalizado con un monolito. Vista hacia el norte desde ese punto. Se pueden apreciar la línea de postes y las torres.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•99 Vistas desde el Vértice H, hacia el sur y el oeste.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•265 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•100 Vista desde el Vértice H hacia el norte y el este. Se puede observa que cruza la Ruta•1.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•101 Detalle de la cubierta del suelo entre los Vértices H y J. Sin evidencias de elementos culturales.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•266 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•102 Vértice J, vista hacia el norte y el este

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•267 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•103 Vista hacia el este entre los Vértices J y K, comienza zona de montículos.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•268 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•104 La cubierta del suelo, más cerca de la costa se observa concentración de conchas de origen paleontológico, dada la ausencia de artefactos u otra señal de actividad humana, por lo que correspondería a un depósito de fondo marino.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•105 La línea J – K pasa por un camino informal bastante transitado a juzgar por las huellas de calamina. Por lo que se encuentra totalmente alterado en este sector.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•269 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•106 Vista hacia el este y el sudeste del Vértice K.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•107 Vista desde el oeste y sur centrada en el Vértice K.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•270 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•108 Materiales subactuales cercanos al Vértice M.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•109 Hallazgo de restos de vértebra de ballena.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•271 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•110 Cerca del Vértice K actividad actual de pescadores, alga secándose al sol. Se puede acceder al punto K” que limita con el área de Batimetría hasta las coordenadas UTM norte 7702837, este 375859.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•272 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•111 Vista del acantilado de la línea de costa, cae la pendiente abruptamente al mar

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•273 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•112 Vistas de la línea de la costa entre los vértices E y M.

Fuente: Fotografías propias.

Figura 4•113 Vértice L, vista hacia el este y el oeste.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•274 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•114 El vértice M, es un punto inaccesible en la pendiente de este acantilado.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•275 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•115 Los puntos verdes muestran los tres hallazgos aislados que se ubicaron dentro del área de influencia directa de la Central.

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de Google Earth Pro. Hallazgo aislado 1: UTM N 7703081, E 0375747

Lasca secundaria de sílice blanco•rosado. Se encuentra a sotavento (sector NE) de una pequeña loma emplazada sobre una terraza alta, aledaña al acantilado marino. En superficie se presentan escasos fragmentos malacológicos altamente fragmentados. Este hallazgo no presenta asociación a otras evidencias culturales.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•276 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•116 Hallazgo aislado de lasca secundaria.

Fuente: Fotografías propias. Hallazgo aislado 2: UTM N 7702751, E 0376104 Lasca con retoque ultramarginal de color rojizo. Se encuentra a 1,5 m de un afloramiento rocoso que conforma un espacio protegido. En superficie se presentan escasos fragmentos malacológicos fragmentados. En el sector protegido contiguo al hallazgo se encuentra entre las rocas un canto rodado sin evidencias de huellas de uso o desgaste, pero de probable depositación por acción antrópicas. Salvo los dos elementos mencionados no se constatan otras evidencias en superficie.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•277 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•117 Lasca con retoque marginal.

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•278 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•118 Afloramiento rocoso contiguo a hallazgo aislado 2.

Fuente: Fotografías propias. Hallazgo aislado 3: UTM N 7702718, E 0376174 Lasca de color café lechoso con presencia de corteza. Se halla en un sector de planicie suave sin vinculación a ningún rasgo relevante del paisaje, así como tampoco se asocia a otras evidencias culturales. La matriz del suelo de compone de arena con presencia de conchas altamente fragmentadas.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•279 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•119 Lasca con presencia de corteza.

Fuente: Fotografías propias.

» Revisión bibliográfica

» Monumentos Nacionales con Declaratoria La revisión vía Internet de las Actas del Consejo de Monumentos Nacionales en relación al área de influencia directa del proyecto, permitió determinar que no existen en dicho sector monumentos nacionales declarados en ninguna de sus categorías (históricos, santuarios de la naturaleza y zonas típicas).

» Bienes Nacionales Protegidos No se encontraron antecedentes.

» Antecedentes Arqueológicos Generales El área de emplazamiento se ubica geográficamente en la costa desértica de nuestro país, correspondiendo específicamente a la franja litoral denominada costa desértica arreica o de interfluvio, que se extiende desde Pisagua hasta la desembocadura del río Loa, caracterizándose por la carencia de ríos, leves variaciones de

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•280 Capítulo 4. Línea Base temperatura diaria y anual, alta humedad relativa, escasa vegetación y pobreza de precipitaciones (Moragas, 1994). Hacia el sur de Iquique, los escasos recursos hidrológicos se presentan de dos formas: en pequeñas vertientes o aguadas originadas desde las napas freáticas subterráneas que afloran en fracturas de la Cordillera de la Costa y las que se generan por condensación de las neblinas en determinadas áreas, denominados oasis de niebla. Esta situación geográfica habría limitado de una u otra forma el tipo de ocupación del lugar por las poblaciones prehispánicas. Para un mejor entendimiento de esta dinámica de ocupación cultural, a continuación se presenta la síntesis cronológica del desarrollo de las comunidades prehispánicas propuesta para el área “Litoral de Iquique – Desembocadura del río Loa”, basada en una amplia recopilación de información de carácter arqueológico existente para esta zona. – Período Arcaico Las evidencias más tempranas para la franja litoral en emplazamiento indican que la explotación de la costa desértica por parte de las comunidades arcaicas se habría dado hacia el 6.000 AP, siendo rasgos representativos de estas ocupaciones los depósitos de conchal con presencia de anzuelos de concha de Choromitilus y de espinas de cactus, redes de malla, desconchadotes, barbas de hueso para arpón, pesas de piedra y concha, puntas líticas lanceoladas, cuchillos, raspadores y ausencia de cerámica. En cuanto al patrón de asentamiento de estas comunidades, se plantea que debieron establecer campamentos semi permanentes en espacios privilegiados desde donde se desplazarían por la franja litoral instalándose en campamentos de corta duración. Asimismo, las abundantes semillas de algarrobo registradas en Cáñamo – 1, evidencian desplazamientos hacia la Pampa del Tamarugal. Los sitios característicos para este período son Caramucho–3 (4.030 a.C), Cáñamo–1 (2.010 a.C.) a 47 y 65 Km. al sur de Iquique respectivamente. En cuanto a contextos funerarios estos se han registrado en los sitios Bajo Molle•2 (8 Km. al sur de Iquique), Patillos•2 (a 63 Km.) y posiblemente Chucumata–1; los que presentan rasgos del Complejo Chinchorro en su fase clásica. En general, los cuerpos se caracterizan por encontrarse en posición decúbito dorsal con las extremidades descarnadas teñidas de rojo, siendo los huesos reforzados con varillas de madera, embarrilados con finos hilos de lana torcida. La mayoría de los cráneos presentan deformaciones de tipo anular producto del uso de turbantes. Como ofrendas asociadas a los cuerpos se han registrado: espátulas y punzones de hueso, cabeceras de arpón de madera y hueso, cuerdas de lana y fibra vegetal, desconchadores y cuentas de collar de concha, figurillas, entre otros artefactos. – Período Inicial o Formativo Durante esta etapa las poblaciones locales de tradición marítima recibirían ciertas influencias de las comunidades del interior, quienes ya se habían establecido en aldeas y habían comenzado a desarrollar actividades productivas como la horticultura; sin embargo para la zona estudiada, estas transformaciones productivas se ven limitadas por las condiciones del medio ambiente, siendo la agricultura imposible de realizar en la costa de interfluvio. De todas formas, estas poblaciones comienzan a asimilar productos cultivados en valles y oasis, incorporando la tecnología cerámica, la textilería a telar y la metalurgia. Al mismo tiempo, persisten ciertos rasgos ya presentes dentro del Complejo Chinchorro, tales como turbantes, cobertores púbicos, figurillas y todo el instrumental de explotación marítima tradicional.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•281 Capítulo 4. Línea Base Las evidencias de poblaciones formativas en la costa desértica arreica son escasas. Uno de los sitios más representativos de este período, es el basural conchífero de Cáñamo–1, donde sobre el estrato precerámico se registran los primeros componentes agrarios y cerámicos fechados hasta el momento para esta zona (860 a.C.). En esta etapa agrocerámica temprana (Fase Cáñamo II) se caracteriza por la presencia de maíz asociado a cerámica café alisado homogéneo, café alisado imperfecto (ambos elaborados en la costa), además de estriados muy finos y paleteados (confeccionados en el interior), de bordes gruesos y sin asas. Estas evidencias relacionan estos sitios costeros con los ubicados en la quebrada de Tarapacá (Caserones y Tarapacá – 40 A), quienes para esta época utilizan recursos de ambientes ecológicos muy diversos, incluyendo la costa. Entre los rasgos formativos más diagnósticos se consideran el uso de turbantes abultados, cuerpos en posición lateral con extremidades semiflectadas depositados en platos elaborados en cestería. Estos son rasgos típicos de las poblaciones asentadas en el oasis de Pica. En la zona de interfluvio estos contextos son bastante escasos, sin embargo se han detectado en algunas tumbas de Bajo Molle, Punta Gruesa y Patillos rasgos atribuibles a poblaciones del interior que se habrían asentado en el litoral, sin haber obtenido aún una adaptación completa al ambiente marino. Cabe destacar que las mayores evidencias de este período en la costa se encuentran en la desembocadura del río Loa, en sitios de Caleta Huelen presentando fechas que fluctúan entre los 450 a.C. al 215 d.C. – Período Medio Comienzan a registrarse los primeros rasgos Tiwanaku, cuyas influencias parecen haber sido débiles en la costa desértica de interfluvio, permaneciendo de todas formas durante un lapso de tiempo bastante amplio. Para el valle de Tarapacá (Tarapacá 40–B) las fechas serían levemente posteriores al 360 d. C., en cambio para la costa el único fechado que habla de la presencia Tiwanaku es del 760 d.C., encontrándose entre los contextos marítimos (depósito conchal, anzuelo de cactus) evidencias de esta cultura en un textil policromo decorado y en instrumental de inhalación de alucinógenos. – Período Intermedio Tardío Esta etapa se asocia al desarrollo del Complejo Pica – Tarapacá, que habría abarcado desde Camiña al río Loa inferior, incluyendo las quebradas principales y los oasis de Pica y Matilla. Se plantea la existencia de una unidad sociopolítica subdividida en dos señoríos: Pica y Tarapacá. En ellos se habría desarrollado una alta productividad agrícola, potenciando el incremento de la población, permitiendo al mismo tiempo el establecimiento de aldeas a lo largo del valle. El sistema socio político y económico de estas comunidades habría incluido la incorporación de territorios ecológicos diferenciados para su explotación y posterior distribución excedentaria. Por este motivo, los sitios registrados en la costa para este período evidencian estrechos vínculos con centros agrarios del interior. Entre ellos destacan el cementerio de Bajo Molle (1.250 d.C. aprox.), con una densa población establecida en torno a una aguada. Este contexto funerario se caracteriza por presentar cuerpos recostados con extremidades inferiores flectadas, con pintura roja de la rodilla al tobillo, cubiertos con esteras de totora, capa de huiros y plumas blancas de aves marinas. La cerámica no es muy abundante,

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•282 Capítulo 4. Línea Base en su mayoría es monócroma café, en forma de pucos semiesféricos y botellas sin asas, también cántaros de base cónica y superficie rojiza tipo “Pica”. Dentro del instrumental de explotación marítima, se registraron cabeceras de arpones de madera y hueso, pesas, desconchadores y fragmentos de balsas de cuero de lobo marino con costuras de espina de cactus. La textilería presenta rasgos Tiwanaku, como el hallazgo de un gorro de cuatro puntas de colores naturales y diseños escalerados, también bolsas – fajas listadas con abertura superior, camisones rectangulares de listas policromas. Un segundo cementerio con características similares a Bajo Molle se registró en Patillos – 1, donde también se encontraron arcos y flechas, carcaj en piel de zorro, artefactos propios del complejo alucinógeno con decoraciones del “sacrificador” y figuras felínicas talladas; además de una mayor presencia de metalurgia (collar con plaquita de oro, hacha con hoja de cobre, collares de malaquita). Estas influencias Tiwanaku habrían llegado con el arribo de poblaciones oriundas del oasis de Pica, asentadas en la costa con el fin de explotar sus recursos. Otros sitios descritos para este período son: Los Verdes – 1 (1.100 d.C.), el cementerio Cáñamo – 2, Caleta Vicente Mena (40 Km. al sur de Iquique), Chipana (cercano a la desembocadura del Loa), Playa Blanca • 2, Punta de Lobos, Palo de Buque – 2 y Pozo Tollo – 2. Por la gran cantidad de evidencias en la costa, se cree que fue precisamente en este período donde se explotó más intensamente, coexistiendo grupos netamente costeros con comunidades del interior establecidas en el litoral a modo de colonias. – Período Tardío La presencia de la cultura Inca en la zona es bastante débil. El sitio costero que presenta la evidencia más directa es Cerro Esmeralda, registrándose un entierro ceremonial de una joven y una niña en la cima del cerro, asociadas a textilería policroma decorada y los tipos cerámicos inca – cuzqueños, conchas de Spondillus, topus de plata, chuspas con hojas de coca, entre otros. Por el contrario una gran cantidad de sitios de filiación incaica se ubican en el interior, tales como santuarios de altura, senderos y tambos. Se cree que la ocupación y establecimiento de los incas en la zona se asociaría íntimamente con la explotación de los recursos minerales. – Período Histórico Hacia el siglo XVI, los primeros colonos establecidos en los valles controlaron desde allí la explotación y comercio de los productos de la costa desértica (pescado seco y guano), sirviéndose de la experiencia de los indígenas costeros, denominados “changos” o “camanchacas”. Las descripciones de los cronistas relatan acerca de sus desplazamientos por el litoral en balsas de cueros de lobo marino, hacen referencia a las tolderías ligeras que usaban a modo de habitación (Larraín, 1874:65; citado en Moragas, 1996), sobre la importancia del guano para las poblaciones del interior que lo utilizaban como abono para sus cultivos (Bittman, 1980:85; citado en Moragas, 1996). Durante el siglo XVII, se fue desarrollando una cierta especialización en los grupos costeros relacionado con el procesamiento de pescado seco. En este período comienzan a incorporarse en los puertos como mano de obra para la explotación del guano, que se desembarcaba en el puerto para ser trasladado a los pueblos del interior.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•283 Capítulo 4. Línea Base Entre los siglos XVII y XVIII, el trigo y el viñedo se incorporan al trueque costero, contactando más directamente las caletas ubicadas en la costa con los oasis interiores a través de la Pampa de Tamarugal. Durante el siglo XVIII se observa una disminución en la población indígena. Ya entrado el siglo XIX aún subsistía el modo de vida de algunos indígenas costeros. Es a comienzos de este siglo que comienza la explotación del salitre, siendo los indígenas contratados para realizar trasladar en sus balsas, los sacos de salitre desde los muelles a los veleros que se dirigían a Europa. Finalmente el crecimiento de los puertos terminó por acabar con su modo de vida. Consiguiendo mano de obra más barata aún mediante el contrabando de esclavos chinos y polinesios para que trabajaran en las guaneras. En el área de emplazamiento existen dos guaneras importantes, por el norte Punta Patache y por el sur Pabellón de Pica de mucha mayor envergadura.

» Antecedentes Específicos Área de Patillo El área de Patillo tiene una extensa historia de hallazgos arqueológicos, los primeros son los testimonios de Nielsen, descrito en parte por Schaedel, (1979) este investigador habla sobre el Complejo el Patillo, representado por poblados de 400 a 200 m con cementerios adyacentes. Difiere de otras poblaciones de esta época, por la forma de sus entierros que emplean mucho cobre y pintura roja. Se destacan las muñecas de barro sin cocer, muchas veces con incrustaciones. La cerámica que corresponde a este complejo es monocroma, sin decoración. En el complejo Los Verdes, cercano a Patillo. El patrón de poblaciones es de casas construidas de material vegetal con fogones de piedra, el espacio entre casa es casi de dos metros. Emplearon el cobre en herramientas como anzuelo, no se conoce la forma de sus entierros. Poseen influencias de Tiahuanaco y de Arica. Y más extensamente ha sido descrito por Moraga (1994) quien destaca las evidencias vinculadas a la cultura Chinchorro. Moraga revisa la colección Nielsen y describe que la mayoría de los cuerpos rescatados son de niños o de párvulos, estos se caracterizan por estar en posición decúbito dorsal con los huesos de las extremidades reforzados con varillas de maderas. La mayoría presentan las extremidades descarnadas, teñidas de rojo, embarriladas junto a los maderos con finos hilos de lana retorcida, independientes del tronco. Los cuerpos portan faldellines de cuerdas gruesas y lana torcida y turbantes abultados, tipo madejas de lana de hilos torcidos hay presencia de pelucas y de cadejos de pelo. Los rostros están cubiertos con pasta roja, con los rasgos faciales modelados. La mayoría de los cráneos presentan deformación de tipo anular. Se adscriben estos cuerpos de Patillo tentativamente hacia los 2500 a 2000 a.C. El sitio Patillo•1 ubicado en la misma caleta de la anterior población Chinchorro, consiste en un cementerio de características similares a las de Bajo Molle. En Patillo•1 se registran: cabeceras de arpón, acopladores de madera para remos, arcos y flechas, tabletas y tubos para alucinógenos. Entre la textilería hay camisones de colores naturales decorados en los bordes, bolsas y fajas policromas decoradas, los colores predominantes son azules, rojos, burdeos y amarillos. Es escasa la cerámica, hay ollas café monocromas sin asas, botellas, platos y miniatura con estas mismas formas. Hay mayor presencia de metalurgia: collar con plaquitas de oro, hacha con hojas de cobre, collares de malaquita. Entre el material lítico, puntas triangulares y cuchillos de cuarzo. También presencia de capachos y bolsas de cuero. Este sitio Patillo•1 igual que el de Molle Bajo, presenta evidencias Tiahuanaku. Otro sitio que presenta patrón contextual parecido, es el sitio Los Verdes (a 24 Km. de Iquique). Hay también evidencia inka en un

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•284 Capítulo 4. Línea Base cementerio en Patillo a través de un aríbalo. Los registros de Patillo guardan relación con los del cementerio Pica•7 (Nuñez 1965). Es notorio que no se han conservado en estos lugares los recintos habitacionales, pero la alta densidad de los cementerios de Patillo, Bajo Molle y los Verdes indican una población con asentamientos de tipo permanente. Es evidente que poblaciones de valles y oasis mantuvieron asentamientos estables a manera de colonias en sectores de preferenciales de la costa como Bajo Molle, Patillos y Los Verdes; consistente en caletas abrigadas con recursos acuíferos cercanos, adaptándose plenamente al medio y desarrollando una tecnología de avanzada en relación a la pesca y caza marítima, pero manteniendo a su vez el bagaje cultural de tierras altas y de valles y oasis. (Moraga 1994). Un estudio de Línea, de Base en la zona de Punta Patillo, (Santero y Valenzuela 2006) evidenció 17 sitios que corresponden a campamentos abiertos, ocupados transitoriamente, sin evidencia de restos de arquitectura visible en superficie, a excepción de unos alineamientos de piedras, uno de ellos es paleontológico. De este total un 58% representa una importancia científica alta. En este emplazamiento se informa de que durante las instalaciones de la Sociedad Punta de Lobos S.A. se descubrieron restos arqueológicos correspondientes a cazadores recolectores. Dichos restos se encuentran en exhibición en las oficinas de la administración central de la empresa en Patillos. Una ampliación del pozo de sondeo realizado en Punta Patillo 4 (Santero y Valenzuela op.cit.) llama la atención dentro de los componentes arqueológicos es la gran cantidad de huesos y plumas de aves marinas que constituyen la base de los depósitos en una matriz arenosa, rasgo que se da en otros lugares como la costa atlántica además de la costa pacífica. Se pudo demostrar que los sitios se formaron como consecuencia de ocupaciones humanas, aparentemente de corta duración, que entrega un conjunto heterogéneo de elementos culturales. Estos períodos fueron seguidos por épocas de abandono suficientemente largos como para permitir la acumulación de arena de origen eólico y restos de aves marinas. Estas investigaciones demuestran la importancia de estos sitios como patrimonio histórico y cultural para la región. Existen evidencias de otros sitios con registro arqueológico que no han sido publicados como Bajo Molle, Playa Blanca, Punta Gruesa, Bahía Chiquinata, Palo de Buque, Pozo Tollo, Chucumata, Patache, Chanavayita, Chanavaya, Chispana, entre otros (Moraga 1994).

» Discusión y recomendaciones El reconocimiento arqueológico efectuado en el área, ha arrojado evidencia cultural representada por 3 hallazgos aislados en el área de influencia directa en el sector sureste de la Central. En general durante la realización de la prospección no se constató presencia de otras evidencias culturales en superficie, a pesar de la existencia de una serie de afloramientos rocosos que conforman espacios protegidos, propicios para su uso como paraderos o campamentos. Asimismo la baja frecuencia de hallazgos superficiales y sus características podrían dar cuenta de que el sector tuvo una baja ocupación en el pasado.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•285 Capítulo 4. Línea Base Cabe destacar, que las condiciones de obstrusividad en terreno eran bajas, lo que da un grado de certidumbre a los resultados alcanzados. Finalmente el trabajo en terreno tampoco evidenció otros elementos relevantes del patrimonio cultural. En virtud de la evidencia encontrada, su dispersión y carácter superficial, se recomienda realizar en dichos sectores, recolecciones superficiales que puedan dar cuenta de nuevos hallazgos relacionados a estos eventos esporádicos de talla. Tal medida deberá ser aprobada por la potestad legal del Consejo de Monumentos Nacionales, donde en el caso de obtener resultados positivos en cuanto a nuevos hallazgos, podría hacer necesaria la realización de pozos de sondeo, para determinar la potencia estratigráfica de los depósitos culturales del lugar. Independiente de si sea necesario o no, realizar medidas de mitigación en los sitios arqueológicos involucrados en el presente emplazamiento, será la institución mencionada aquella que deba tomar la decisión del curso a seguir, en función de los antecedentes aquí presentados.

4.6 Paisaje

» Introducción El paisaje, según sus acepciones más generalizadas, es la apreciación visual de un territorio. Esta definición, entiende el paisaje como la percepción que tiene un individuo tiene de éste y de como la realidad es vista según quien sea el observador, por lo que se concibe el paisaje como una experiencia sensorial compleja. Su interpretación puede incluso resultar muy contrastada si proviene, por ejemplo, de alguien que lo modifica con su trabajo o de quien simplemente lo contempla (un campesino, turista o un fotógrafo describen de forma muy distinta un mismo paisaje). En la presente caracterización se reconoce como unidad de paisaje a toda manifestación espacial y visual del medio, cuya imagen da cuenta del resultado de las interrelaciones de los factores que lo conforman. Según este criterio, el paisaje en el área de influencia directa del Proyecto corresponde a un paisaje desértico litoral asociado a un farellón costero, donde en general es posible distinguir áreas en las que existe una marcada intervención humana, manifestada ésta en las instalaciones industriales que ocupan las terrazas marinas. El área del proyecto se emplaza aproximadamente 65 Km. al sur de la ciudad de Iquique, en un sector con importantes actividades de tipo industrial, como son el puerto de Patillos operado para la empresa Sal Lobos y el puerto de Punta Patache. En general el borde costero al sur de la ciudad de Iquique, presenta una serie de intervenciones costeras cuya principal obra es el aeropuerto Diego Aracena y las instalaciones de la fuerza aérea de Chile, incluyendo algunos espacios para la práctica de tiro de aviones de guerra al este de la Ruta 1. Desde la caleta Chanavayita, el borde costero se caracteriza por la presencia de torres de alta tensión e instalaciones industriales como el puerto de Sal Lobos, depósitos de cenizas de la Central Termoeléctrica Tarapacá, la planta de tratamiento de Aguas de Minera Coyahuasi, áreas de depósito de inertes de la misma mina, un centro de almacenamiento de Ácido Sulfúrico, la Central Térmica Tarapacá, Puerto Patache, entre otras (Figura 4•120); lo que caracteriza una zona costera intervenida de manera importante.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•286 Capítulo 4. Línea Base Figura 4•120 Vistas del paisaje característico al sur y norte del área del proyecto

Fuente: Fotografías propias.

» Área de influencia del Proyecto El área de influencia está dada por el radio de acción de las obras del Proyecto, como también su potencial de visualización desde los puntos considerados, generando su emplazamiento cuencas visuales. Este radio de acción es variable y dependerá de los planos de visibilidad y del alcance visual del observador. Es decir, que las variables intervinientes en la configuración de las cuencas visuales son: a) Condiciones de visualización b) Reconocimiento de los radios de percepción que posee el territorio respecto del Proyecto Las condiciones de visualización de cada unidad de Paisaje existente en el área de emplazamiento, se define por las variaciones morfológicas del entorno. Así, se puede determinar las zonas visualmente percibidas, cuyos límites se enmarcan en el farellón costero que rodea las cuencas, abarcando sectores de mayor y menor visibilidad. Gracias a la amplitud visual que posee el territorio, el área de influencia directa se determina por el eje de intervención del Proyecto (central, depósito y ductos), con un radio de percepción media de 1.000 m de ancho a cada lado del eje de intervención mencionado. Este ancho es definido por los

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•287 Capítulo 4. Línea Base planos visuales de un observador y su alcance visual sobre el resto del territorio. Sobre esta distancia, se reconoce una reducción de la incidencia visual de la obra.

» Metodología En términos generales, la metodología comprendió el reconocimiento en terreno y apoyo de imágenes aéreas para la definición de unidades de paisaje. Estas unidades se analizaron desde la perspectiva de su calidad paisajística, fragilidad visual y se determinaron las características de las cuencas visuales en cada unidad de paisaje identificada dentro del área de influencia del Proyecto. La combinación de los factores antes mencionados permitió determinar la sensibilidad paisajística de cada una de ellas. Para caracterizar las unidades de paisaje, se realizaron observaciones en aquellos sectores comprometidos en el Proyecto y áreas aledañas, dando prioridad a los lugares más utilizados por un observador común, obteniendo así la información necesaria para el análisis del medio perceptual. Estos lugares se identificaron como puntos de observación, desde los cuales se obtuvieron vistas panorámicas y puntuales del paisaje reconocido que permitieron representar la visibilidad en los puntos cercanos a las obras del Proyecto. Los datos obtenidos fueron analizados y evaluados a través del siguiente esquema de trabajo: c) Definición del área de influencia, que corresponde a las cuencas visuales donde se emplazarán las obras del Proyecto d) Definición y caracterización de unidades de paisaje, destacando unidades que presentan homogeneidad en términos de vegetación, morfología y espacialidad. e) Determinación de la calidad, fragilidad y visibilidad (el desarrollo metodológico se encuentra en el Anexo 4.9) f) Identificación del paisaje en niveles de sensibilidad paisajística.

» Resultados o Definición y descripción de las unidades de paisaje Las unidades de paisaje en el área de emplazamiento se han definido según las condiciones de visualización del proyecto, respecto a las variaciones morfológicas del entorno. Es así como se han determinado zonas visualmente percibidas, cuyos límites están determinados por el relieve y las vistas asociadas. La Tabla 4•123 indica los puntos de observación en el área de influencia del Proyecto, cuyas coordenadas se muestran en la Tabla 4•123.

Tabla 4•123 Puntos de observación paisajística

Punto Coordenadas UTM Observaciones

P.O. 1 Ruta 1 sur de Sal Lobos 377048 E 7704524 N Vista hacia el sur desde la Ruta 1, se puede apreciar la planta y el depósito de cenizas a la lejanía (a 1,2 Km.)

P.O. 2 Cerros al sur de ductos 376895 E 7702602 N Vista del proyecto desde un cerro cercano a la Ruta 1

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•288 Capítulo 4. Línea Base Punto Coordenadas UTM Observaciones

P.O. 3 Ruta 1 sur del Proyecto 377026 E 7702022 N Vista hacia el norte desde la Ruta 1, no se aprecia con claridad las áreas del proyecto

P.O. 4 Ruta A•750 379918 E 7704778 N Vista desde Ruta A•750, en medio del farellón costero desde una altitud aproximada de 250 m.s.n.m.

Figura 4•121 Localización general puntos de observación y unidades de paisaje

Fuente: Elaboración propia en base a imagen Google Earth Pro En el área de influencia del Proyecto se determinaron tres Unidades de Paisaje, cuyos límites tienden a ser difusos en general, pero se han trazado sus límites en el área del proyecto, sus características se describen a continuación de poniente a oriente: g) Unidad de Paisaje: Costa La unidad de paisaje Costa, se localiza en el sector más al poniente del área de influencia del Proyecto. Se relaciona directamente con la presencia del mar como fondo escénico y elemento estructurador del paisaje. Esta unidad se caracteriza principalmente por sus vistas de acantilados vivos y pequeñas bahías labradas

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•289 Capítulo 4. Línea Base por el oleaje entre los filones de roca más blanda. Esta Unidad es la que presenta una fauna más abundante de las unidades de paisaje. En esta unidad paisajística existe una cierta variedad cromática en el paisaje, producto de la presencia del mar, la espuma de las olas, como también la diferencia entre las tonalidades de las rocas granitoides oscuras y los depósitos más claros de conchas. La unidad presenta una cuenca más bien alargada en paralelo a la línea de costa, desarrollándose hasta unos 100 m tierra dentro desde la playa, pues luego de esa distancia el relieve oculta la costa propiamente tal. Esta unidad se presenta con vistas panorámicas perpendiculares a la línea de costa y más bien cerradas en coincidencia con ésta. Las formas posibles de observar en esta unidad son más bien planas a onduladas, con el mar como claro elemento de composición del paisaje de fondo, no se observa vegetación, por lo que el color café en distintas tonalidades, el negro y el azul del mar conforman los contrastes cromáticos. No se evidencian actuaciones humanas importantes, aún cuando en algunas pequeñas bahías se pueden encontrar campamentos temporales de pescadores.

Figura 4•122 Vistas de la Unidad de Paisaje Costa

Fuente: Fotografías propias.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•290 Capítulo 4. Línea Base h) Unidad de Paisaje: Terraza Marina La unidad de paisajeTerraza Marina se desarrolla aproximadamente desde unos 100 m desde la costa hasta el inicio del piedemonte del farellón costero, en el área del proyecto presenta una extensión de 2 Km. de largo. El espacio presenta una conformación plana que se descontinúa debido a la intrusión de cerros y ondulaciones propias de la conformación geológica del sector; exhibiendo formas que limitan los espacios libres extendidos, tendiendo en ocasiones a limitar la amplitud de la escena dentro de la unidad, pese a ello las vistas panorámicas son observables, teniendo como límites el farellón costero y la brumosidad de la costa, que no permite apreciar el océano como fondo escénico claro, más bien se tiende a “adivinar” su presencia, muy distinto a lo que pasaba en la unidad anterior. A diferencia de la unidad anterior, la unidad Terraza Marina presenta un contraste interno menor, primando los tonos “tierra” (café en distinta intensidad), con algunas tonalidades de blanco entregadas por las explotaciones de carbonatos de calcio (conchas) insertas en la unidad. Esta unidad presenta la mayor concentración de elementos antrópicos como se aprecia en las imágenes de la Figura 4•123, con actividades de cómo plantas de proceso de riles, sitios de acopio de sal, torres de alta tensión o caminos. La presencia de fauna esta circunscrita a las aves que pasan por la unidad, no siendo un componente de relevancia, como tampoco lo es la vegetación.

Figura 4•123 Vistas de la Unidad Terraza Marina

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•291 Capítulo 4. Línea Base Fuente: Fotografías propias.

i) Unidad de Paisaje: Farellón Costero La unidad de paisajeFarellón Cotero se desarrolla al oriente del área de influencia y se relaciona a la presencia del “muro” formado por la formación geomorfológica que le entrega su nombre y los taludes en pendiente relacionada con ella. Esta unidad presenta una pendiente muy distinta a la anterior, con un plano inclinado progresivamente hasta formar el “farellón”. En este plano inclinado aparecen otras onduladas como estribaciones del cordón montañoso o pequeños conos de deyección resultados de paleo cauces. Las tonalidades de la unidad son muy similares a la anterior, con los tonos café muy presentes en ella, sin embargo, no presenta mayores contrastes en sus tonalidades. Las vistas tienden a ser definidas por los cerros del farellón que confinan las vistas hacia un sentido, el este; exhibiendo vistas de tipo panorámicas hacia el sentido oeste, donde el océano aparece en ocasiones como fondo escénico, si las condiciones atmosféricas lo permiten. En esta unidad se aprecian algunas intervenciones humanas, como tendidos de alta tensión y sitios de disposición de materiales inertes. No siendo visible la presencia de fauna y vegetación natural.

Figura 4•124 Vistas de la Unidad Farellón Costero

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•292 Capítulo 4. Línea Base Fuente: Fotografías propias.

» Determinación de la Calidad Visual La calidad visual corresponde a una valorización de los atributos que presenta el entorno, considerando todos sus componentes básicos (recursos bióticos, abióticos y humanos) en conjunto Anexo (ver 4.9 Metodología Paisaje). Se toma en cuenta la presencia o ausencia de los factores, la diversidad visual y el grado de intervención humana. De acuerdo a lo anterior, se obtuvieron los siguientes resultados.

Tabla 4•124 Calidad Visual U. P. Costa

CALIDAD FACTOR DESCRIPCIÓN VISUAL

La unidad es en general plana a ondulada, sólo los sectores Morfología del terreno acantilados presentan pendientes superiores al 30%, pero en1 general sus pendiente están bajo los 15%

Aun cuando no existe una abundancia importante, la fauna es permanente, particularmente los individuos de reptiles identificados corredor de cuatro bandas.

Fauna 3

Vegetación No existe vegetación 0

Formas de agua lineales No existen formas lineales de agua 0

La presencia de mar entrega una gran dominancia en la Formas de agua areales 3 conformación paisajística

Existen algunas intervenciones aisladas y sin gran impacto Acción antrópica 3 visual, el relieve las esconde, casi no observables.

El paisaje de fondo (el océano) potencia la composición Fondo escénico 3 paisajística.

Existe una mediana variedad cromática, sin embargo los Variabilidad cromática contrastes son marcados, no siendo un elemento dominante de 1 la composición paisajística

El paisaje es muy semejante al de otras áreas de la comuna o Singularidad o rareza 0 región, no presentando elementos de singularidad relevantes

Calidad Visual: Media (14)

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•293 Capítulo 4. Línea Base Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4•125 Calidad Visual U. P. Terraza Marina

CALIDAD FACTOR DESCRIPCIÓN VISUAL

La unidad es plana a ondulada, presenta algunos relieves con Morfología del terreno 1 pendientes superiores al 30%, pero muy localizadas.

Fauna No fue observada fauna en la unidad 0

Vegetación No existe vegetación 0

Formas de agua lineales No existen formas de agua de este tipo 0

El mar no ejerce presencia en el paisaje de esta unidad es un Formas de agua areales 1 elemento marginal en la composición paisajística

Existen varias intervenciones en el área, principalmente de tipo Acción antrópica 1 lineal, como tendidos eléctricos, que no añaden valor al entorno

El paisaje circundante contribuye de manera marginal al Fondo escénico 1 mejoramiento del paisaje

Variabilidad cromática Muy baja variabilidad cromática 0

El paisaje es muy semejante al de otras áreas de la comuna o Singularidad o rareza 0 región, no presentando elementos de singularidad relevantes

Calidad Visual: Baja (4)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4•126 Calidad Visual U. P. Farellón Costero

CALIDAD FACTOR DESCRIPCIÓN VISUAL

La unidad presenta pendientes superiores a al 15%, esta Morfología del terreno 3 dominada por una morfología de pendientes altas

Fauna No fue observada 0

La vegetación es algo escasa, ocupa principalmente las Vegetación 0 márgenes del río.

Formas de agua lineales No se observan cursos de agua 0

Aún cuando el océano se aprecia a la distancia, éste no aporta Formas de agua areales 0 nada en la conformación paisajística de la unidad

Acción antrópica Existen algunas intervenciones aisladas con algún grado de 1

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•294 Capítulo 4. Línea Base CALIDAD FACTOR DESCRIPCIÓN VISUAL impacto visual, como torres y tendido eléctrico de de alta tensión

Dominado en la cercanía por el Farellón Costero y los cerros Fondo escénico tras éste, tiende a dominar la perspectiva, incrementándola1 parcialmente.

Variabilidad cromática Muy baja variabilidad cromática 0

El paisaje es muy semejante al de otras áreas de la comuna o Singularidad o rareza 0 región, no presentando elementos de singularidad relevantes

Calidad Visual: Baja (5)

Fuente: Elaboración propia.

» Determinación de la Fragilidad Visual La fragilidad visual se relaciona con el grado de sensibilidad o capacidad de absorción visual frente a cualquier intervención que altere en forma total o parcial sus elementos y atributos. La valoración de la fragilidad visual de las unidades de paisaje se presenta en las tablas siguientes.

Tabla 4•127 Fragilidad Visual U. P. Costa

FRAGILIDAD ELEMENTO DESCRIPCIÓN VISUAL

Esta unidad presenta pendientes que varían entre los 0 y 30%, éstas últimas1 Pendiente asociadas a acantilados marinos.

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Densidad

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•295 Capítulo 4. Línea Base FRAGILIDAD ELEMENTO DESCRIPCIÓN VISUAL

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Contraste

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Altura

Unicidad deEn esta unidad no se observan elementos singulares distintos a los posibles de1 paisaje observar en el resto de la costa de la comuna.

Fragilidad Visual: Alta (11)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4•128 Fragilidad Visual U. P. Terraza Marina

FRAGILIDAD ELEMENTO DESCRIPCIÓN VISUAL

Esta unidad presenta pendientes que varían entre los 0 y15%. Esporádicamente 0 Pendiente se presentan pendientes superiores, relacionadas con afloramientos rocosos que han formado pequeñas colinas

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Densidad

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Contraste

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Altura

Unicidad deEn esta unidad no se observan elementos singulares distintos a los posibles de1 paisaje observar en el resto de la costa de la comuna.

Fragilidad Visual: Media (10)

Fuente: Elaboración propia.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•296 Capítulo 4. Línea Base Tabla 4•129 Fragilidad Visual U. P. Farellón Costero

FRAGILIDAD ELEMENTO DESCRIPCIÓN VISUAL

Esta unidad presenta pendientes superiores al 30%, asociadas a macizo3 Pendiente montañoso que forma el farellón Costero

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Densidad

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Contraste

Vegetación No existe presencia de Vegetación 3 Altura

Unicidad deEn esta unidad no se observan elementos singulares distintos a los posibles de1 paisaje observar en el resto de la costa de la comuna.

Fragilidad Visual: Alta (13)

Fuente: Elaboración propia.

» Determinación Visibilidad del Proyecto (Cuenca Visual) En general el Proyecto presenta una importante visibilidad desde los caminos y accesos existentes en el área de influencia del Proyecto. Esto debido a que las obras se encuentran al nivel del observador y la topografía y nula vegetación en el lugar no permiten su ocultamiento en puntos cercanos al mismo.

Tabla 4•130 Visibilidad del Proyecto (cuenca visual) en la U. P. Costa

ELEMENTOS DEDESCRIPCIÓN VISIBILIDAD INFLUENCIA

Debido a que las obras del Proyecto en esta unidad de Paisaje son principalmente Tamaño de la subterráneas, la visibilidad de éstas esta acotad a las obrasen el mar y en la cuenca visual del 0 playa. Debido a esto la visibilidad de las mismas se relaciona a visiones de corta Proyecto distancia.

Posición del Proyecto respecto El Proyecto estará en general al nivel del observador o bajo la horizontal de éste 1 de la horizontal del observador

La cuenca visual es más bien alargada, relacionada con la conformación de la Forma de la línea de costa, por lo que la posición del observador en ésta permite una 3 fácil cuenca visual visión del Proyecto

Compacidad de la Dada la misma conformación de la línea de costa, se presentan zonas de menor1 cuenca incidencia visual, haciendo posible que el proyecto sea ocultado por los

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•297 Capítulo 4. Línea Base ELEMENTOS DEDESCRIPCIÓN VISIBILIDAD INFLUENCIA afloramientos rocosos

Visual El área del Proyecto presenta caminos públicos que ocasionalmente podrían 1 permitir su observación

Visibilidad: Media (6)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4•131 Visibilidad del Proyecto (cuenca visual) en la U. P. Terraza Marina

ELEMENTOS DEDESCRIPCIÓN VISIBILIDAD INFLUENCIA

Tamaño de la La cuenca visual del Proyecto en esta Unidad es amplia, permite ser visualizado cuenca visual del 3 desde distancia, sólo algunos accidentes geográficos, ocultan el Proyecto. Proyecto

Posición del Proyecto respecto El Proyecto estará en general al nivel del observador 0 de la horizontal del observador

Forma de la La cuenca tiende a ser extensa y redondeada 0 cuenca visual

Compacidad de laExisten muy pocos elementos espaciales que oculten el Proyecto (ver modelación 3 cuenca en Capítulo 5 del EIA)

Visual El Proyecto tiene una visual alta, pues visible a distancia y sin mayor restricción 3 desde la Ruta 1.

Visibilidad: Media (9)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4•132 Visibilidad del Proyecto (cuenca visual) en la U. P. Farellón Costero

ELEMENTOS DEDESCRIPCIÓN VISIBILIDAD INFLUENCIA

Tamaño de la cuenca visual delEl Proyecto puede ser observado desde distancia 3 Proyecto

Posición del Proyecto respecto Proyecto levemente sobre el nivel del observador 1 de la horizontal del observador

Forma de La cuenca la tiende a ser extensa y redondeada 0

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•298 Capítulo 4. Línea Base ELEMENTOS DEDESCRIPCIÓN VISIBILIDAD INFLUENCIA cuenca visual

Compacidad de laExisten muy pocos elementos espaciales que oculten el Proyecto (ver modelación 3 cuenca en Capítulo 5 del EIA)

Visual El área del Proyecto presenta caminos públicos que ocasionalmente podrían 1 permitir su observación

Visibilidad: Media (7)

Fuente: Elaboración propia.

» Niveles de sensibilidad paisajística La Sensibilidad Paisajística corresponde a un análisis integrado de los criterios de calidad, fragilidad visual y visibilidad del Proyecto para así identificar las unidades de paisaje más sensibles ante intervenciones sobre sus recursos visuales. En general, las unidades de paisajes descritas en el AID del Proyecto no presentan elementos de singularidad relevantes. Dependiendo de los valores de calidad, fragilidad visual y visibilidad del Proyecto, las unidades de paisaje pueden presentar una sensibilidad paisajística Alta, Media o Baja. La siguiente indica los valores de sensibilidad paisajística de las unidades analizadas.

Tabla 4•133 Niveles de sensibilidad paisajística de las unidades de paisaje

UNIDAD DE PAISAJE SENSIBILIDAD PAISAJÍSTICA

COSTA MEDIA (23)

TERRAZA MARINA MEDIA (34)

FARELLÓN COSTERO MEDIA (22)

Fuente: Elaboración propia.

» Conclusiones Debido a las características antes presentadas, es posible establecer que el proyecto se emplaza en un paisaje con claras influencias industriales, sin actividades de tipo balneario en el área de influencia del mismo. No obstruye el acceso a zonas con valor paisajístico o turístico, como tampoco realiza ninguna intervención en un área declarada zona o centro de interés turístico nacional, según Decreto Ley Nº 1.244 de 1975. Las características de las unidades de paisaje identificadas señalan que el paisaje presente en ellas no difiere a otros existentes en la comuna de Iquique o de la Región de Tarapacá. Y que pese a que algunas actividades u obras del Proyecto se emplazan en unidades de paisaje con una visibilidad alta, estas actuaciones no difieren del contexto paisajístico existente en el área entre Punta Patillos y Punta Patache.

85/11043/2498 Estudio de Impacto Ambiental Central Patache 4•299 Capítulo 4. Línea Base