Conservación y mantenimiento de jardineras en balcones de Edificios Municipales.

1.5 LOTE 5. ZONA NORESTE

16_JMD . Crtra. Canillas 2, 28043 (2 edificios dentro del complejo de la Junta Municipal de Distrito)

19_JMD VICALVARO. Plaza Don Antonio de Andrés 18, 28032 Madrid

20_CSS SAN BLAS. C/Torre Arias 2, 28022 Madrid

21_JMD . Plaza Mercurio 1, 28042 Madrid

Pliego de Prescripciones Técnicas de Conservación y Mantenimiento 44

SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

INDICE DE LA MEMORIA

1.- OBJETO DEL SUMINISTRO ...... 2 2.- LOCALIZACIÓN ...... 2 3.- PLANEAMIENTO VIGENTE ...... 3 4.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN ...... 4 4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ...... 4 4.1.1.- PALACETE: ...... 5 4.1.2.- EDIFICIO NUEVO (1989) ...... 7 4.1.3.- OTROS EDIFICIOS: ...... 8 4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN ...... 9 4.2.1.- PALACETE: ...... 9 4.2.2.- EDIFICIO NUEVO (1989): ...... 12 4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO ...... 13 4.3.1.- PALACETE: ...... 15 4.3.1.- EDIFICIO NUEVO (1989): ...... 16 4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN ...... 28

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 1 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

1.-OBJETO DEL SUMINISTRO

El objeto del presente suministro es el ajardinamiento de los balcones y terrazas de diferentes edificios municipales. En la presente memoria se describen las actuaciones proyectadas para los edificios de la Junta Municipal de Distrito de Hortaleza.

Hay que reseñar la política medioambiental del Ayuntamiento de Madrid, que aboga por una jardinería sostenible, compatible con las condiciones ambientales de la ciudad y optimizando al máximo los recursos disponibles, tanto humanos como materiales y con el objetivo de ahorrar agua, impulsando medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

2.-LOCALIZACIÓN

El edificio de la Junta Municipal de Distrito de Hortaleza se sitúa en la Carretera de Canillas Nº2, 28043Madrid.

La Junta se dispone sobre dos edificios, el palacete histórico y otro de reciente construcción. Se han considerado un total de cinco fachadas numeradas como indica el dibujo.

EDIFICIO NUEVO 1 1 3 4 2 EDIFICIO HISTÓRICO

Figura 1: detalle de la orientación de las fachadas de los edificios.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 2 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

3.-PLANEAMIENTO VIGENTE

No se han efectuado reajustes con relación al Plan General Municipal pues las infraestructuras proyectadas no modifican el esquema viario correspondiente.

Nota: el edificio objeto de estudio (Palacete) está catalogado: Nivel 1. Singular.

A continuación se muestra la información urbanística referente al edificio objeto de actuación de la presente memoria:

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 3 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

4.-DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

La Junta Municipal de Distrito de Hortaleza se sitúa en una parcela sobre varias edificaciones.

La principal fue en origen un palacete rodeado de jardines construido por don Zacarías Homs en la primera década del siglo XX. Por razones estilísticas, la obra se atribuye al arquitecto Ricardo Marcos Bauzá. El edificio original tenía un semisótano de servicio, planta baja con terraza hacia el este y planta primera con las habitaciones principales. Además, sobre la primera planta se elevaba un ático protegido por aleros de madera, con un amplio mirador compuesto con serlianas en su lado sur, desde el que se tenía una magnífica vista de los alrededores. Las fachadas tenían una ornamentación reminiscente del Renacimiento italiano. Se decoraron con piedra artificial y se revocaron con estuco. El arquitecto Ricardo Magdalena hizo modificaciones después de la guerra, añadiendo una piscina (hoy desaparecida) y un porche acristalado sobre la terraza de la planta baja hacia el oeste.

En 1986 el edificio pasó a ser Junta Municipal y en 1989 Guillermo Costa realizó sobre la piscina un edificio añadido que alberga varias dependencias de la junta. Está realizado con paneles de hormigón de tono tierra rosado y carpintería en rojo veneciano. Tiene cubierta plana transitable.

Otros edificios menores con fachada a la C/ Lope de Hoyos son empleados asimismo por instalaciones de la junta municipal.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 4 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

4.1.1.- PALACETE:

Fachada Norte (Fachada 1 en el plano de detalle): Compuesta por el mirador acristalado y el cuerpo principal de la edificación. Es la fachada más visible desde el acceso, abriéndose hacia un espacio ajardinado. Cuenta con un balcón central en planta primera y tres en planta segunda.

Fotografía 1: fachada principal Palacete Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

Fachada Sur (Fachada 2 en el plano de detalle): En su día fue la fachada principal de acceso al palacete. La entrada se realiza por una escalera de piedra blanca de Novelda, bajo el balcón de lo que fue habitación principal, que sobresale del plano de fachada, apoyándose en dos columnas de la mencionada piedra. A ambos lados hay vanos simétricos con balcones más reducidos. En planta segunda una balaustrada define el límite del mirador.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 5 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

. Fotografía 2: fachada Sur Palacete Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

Fachada Oeste (Fachada 3 en el plano de detalle): La fachada oeste presenta una composición más irregular con vanos de menores dimensiones. La balaustrada define el límite de la terraza mirador de planta segunda.

Fotografía 3: fachada Oeste Palacete Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 6 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

Fachada Este (Fachada 4 en el plano de detalle): Está ocupada en la actualidad por un cuerpo añadido al original, con columnata acristalada.

Fotografía 4: fachada Este Palacete Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

4.1.2.- EDIFICIO NUEVO (1989)

Fachada Oeste (Fachada 1 en el plano de detalle): La fachada principal se compone de dos bloques que dejan un tercero central, retranqueado, por donde se produce el acceso. Las carpinterías están enrasadas con el plano de fachada. Existe una amplia terraza sobre el acceso. Las cubiertas planas son transitables.

Fotografía 5: fachada Oeste Edificio Nuevo Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 7 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

4.1.3.- OTROS EDIFICIOS:

Sobre la parcela existen además otros edificios de distintas épocas. Plantean pocas posibilidades de ajardinamiento por carecer de balcones o ser éstos de dimensiones muy reducidas.

Fotografía 6: edificio auxiliares Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 8 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN

Una vez analizadas las características del edificio, se ha considerado que es posible ajardinar tanto el edificio histórico (Palacete) como el más moderno (Edificio Nuevo) construido en 1989. En los dibujos se muestra la ubicación de los espacios a ajardinar en cada uno de los casos.

4.2.1.- PALACETE:

En el palacete histórico se propone la instalación de jardineras en los balcones de la fachada norte (fachada 1), en planta segunda, y en la fachada sur (fachada 1) en planta primera).

En los siguientes esquemas se muestran la ubicación de los balcones a ajardinar

Figura 2: plano de la planta segunda del edificio de la Junta Municipal de Distrito Hortaleza. En ambos casos las áreas de actuación se señalan con un rectángulos en color.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 9 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

Figura 2: plano de la planta primera del edificio de la Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

o FACHADA 1 (Norte):

En esta fachada se ha considerado adecuado ajardinar el balcón de planta segunda, que es especialmente visible desde el acceso a la propiedad. Se trata de un amplio espacio con un metro de anchura útil y un escalón interior, cerrado con un peto de obra de un metro que se remata con una albardilla de piedra artificial blanca.

El solado es de baldosa cerámica. En uno de los extremos está provisto de un sumidero de recogida de aguas pluviales. Cuenta con cableado y dos focos de iluminación de la fachada. También alberga una unidad exterior de aire acondicionado. El acceso al balcón desde el exterior se produce mediante el núcleo de comunicación vertical en el edificio, a través de áreas comunes, y de despachos privados.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 10 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

Fotografías 7 y 8: detalle cartelería y terrazas Palacete Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

o FACHADA 2 (Sur):

En esta fachada se propone ajardinar el balcón central situado en planta primera. La estructura se apoya sobre dos columnas y el espacio está limitado por una balaustrada de piedra artificial de unos 88 cm de altura. El solado es de mármol. El ancho útil es en este caso de 147 cms. Tiene dos sumideros a cada extremo, además de instalación de cableado en el perímetro y dos focos de iluminación de la fachada. El acceso al balcón desde el exterior se produce mediante el núcleo de comunicación vertical en el edificio, a través de áreas comunes y despachos de uso privado. Actualmente presenta problemas de humedades que deberán solucionarse antes de la instalación de las jardineras.

Fotografías 9 y 10: detalle terrazas Palacete Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 11 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

4.2.2.- EDIFICIO NUEVO (1989):

En este edificio se plantea ajardinar la terraza situada sobre el acceso, retranqueada respecto los dos volúmenes anejos, tal y como se indica en el plano siguiente:

Figura 4: plano de la planta primera del edificio de la Junta Municipal de Distrito Hortaleza. El área de actuación se señala con un rectángulos en color.

o FACHADA 1 (Oeste):

El espacio donde se ha propuesto colocar jardineras se trata de una amplia terraza de 3,40 metros de anchura útil libre, con cerramiento acristalado en tres de sus lados y un peto de hormigón rematado con albardilla de piedra artificial de 98 cms de altura, situado sobre el acceso principal, en el cuarto. El solado es de losa filtrante de hormigón. El acceso a los balcones desde el exterior, se produce mediante el núcleo de comunicación vertical en el edificio a través de áreas comunes.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 12 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

Fotografías 11 y 12: detalle terrazas Edificio Nuevo Junta Municipal de Distrito Hortaleza.

4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO

CONTENEDORES DE PLANTACIÓN

Los contenedores de plantación seleccionados para situar en los balcones anteriormente descritos, serán de dos tipos:

 Jardineras columnares denominadas tipo “Cubo Alto”, modelo C2, con medidas de 40 cm. de largo, 40 cm. de ancho y 80 cm. de altura. (peso vacío: 9.1 Kg.)

Figura 7: contenedor de plantación propuesto. Modelo C2.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 13 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

 Jardineras longitudinales denominadas tipo “Prisma”, modelo J1, con medidas de 80 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 30 cm. de altura. (peso vacío: 7.1 Kg.)

Figura 5: contenedor de plantación propuesto. Modelo J1.

 Jardineras longitudinales en altura denominadas tipo “Muro”, modelo M1, con medidas de 80 cm. de largo, 25 cm. de ancho y 80 cm. de altura. (peso vacío: 9.0 Kg.)

Figura 6: contenedor de plantación propuesto. Modelo M1.

Los modelos propuestos constan de sistema de autorriego y están fabricados con resina de polietileno mediante moldeo rotacional con doble pared, 100% Reciclable. Son aptos para exterior e interior. El acabado elegido es en color bronce.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 14 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

SITUACIÓN DE LOS CONTENEDORES Todos los contenedores se sitúan en la zona externa de los balcones, adyacentes a las barandillas. La plantación se ha seleccionado en función de su porte y estructura, según el siguiente esquema:

Figura 8: leyenda de portes de plantación.

4.3.1.- PALACETE:

o FACHADA 1 (Norte):

Se ajardinará el balcón central de la planta segunda. El peto ciego que lo cierra hace que se plantee una composición con elementos tipo muro que alterna la plantación arbustiva irregular con la colgante y cubo alto con arbustos columnares, de forma que los elementos vegetales puedan asomar por encima de la balaustrada.

Figura 9: detalle de las jardineras propuestas en el balcón de la fachada norte.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 15 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

o FACHADA 2 (Sur):

Se plantea una composición simétrica, con dos contenedores tipo cubo alto junto al muro a ambos lados del acceso (con plantación de arbusto de porte 'bola alta') y prisma en el resto del perímetro del balcón (con plantación 'mix border').

Figura 10: detalle de las jardineras propuestas en la fachada sur.

4.3.1.- EDIFICIO NUEVO (1989):

o FACHADA 1 (Oeste):

Para el edificio de 1989, el lugar que se ha considerado más adecuado por su visibilidad, espacio y facilidad de acceso es la terraza situada sobre la entrada principal. Junto al peto ciego de cierre se dispondrán en cada esquina dos jardineras tipo cubo alto (con plantación columnar) y cinco jardineras tipo muro en las que la plantación arbustiva irregular se alternará con la colgante.

Figura 11: detalle de las jardineras propuestas en la fachada del edificio de 1989.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 16 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

MODELO DE PLANTACIÓN Y ESPECIES SELECCIONADAS Los modelos de plantación seleccionados, se alternan en los contenedores, con las siguientes tipologías. En el Palacete:

 4 uds. contenedor columnar C2 con arbusto de porte 'bola alta' (tipo 3): elemento vegetal singular, de porte alto, circular, dotando de verticalidad en ciertos puntos concretos de la fachada principal (enmarcando el área de actuación) a modo de hitos visuales en el ritmo de la vegetación, y acompañando a las banderas en su porte de marcado carácter vertical. La propuesta consiste en emplear Callistemon citrinus 'Splendens' para la temporada de primavera-verano y Photinia x fraseri 'Red Robin' para otoño-invierno.  5 uds. contenedor rectangular J1 con 'Mix border' (tipo 8): composición de diversas especies y variedades de flor o de colorido destacado que descienden por la fachada, junto a arbustos de porte irregular más estables, constituyendo un foco de atención visual. Para la temporada de primavera-verano se plantea la siguiente mezcla: Begonia 'Dragon Wing', Calibrachoa x hybrida 'Million bells', Convolvulus cneorum, Felicia amelloides, Ipomoea batatas 'Blackie' y 'Marguerite', Lantana montevidensis, Rudbeckia hirta, Trachelium caeruleum. Para la temporada otoño-invierno: Cheiranthus cheiri 'Charity', Euphorbia myrsinites, Heuchera micrantha, Nandina domestica 'Firepower', Osteospermum ecklonis 'Asti Purple' o 'Asti White', Rosmarinus officinalis 'Prostratus', Skimmia japonica 'Rubella', Viola cornuta.  3 uds. contenedor rectangular alto M1 con arbusto de porte irregular (tipo 5): elemento vegetal singular, de porte compacto y floración espectacular, que aporta dinamismo a la fachada. La propuesta consiste en emplear Calibrachoa x hybrida 'Million bells' para la temporada de primavera-verano y Osteospermum ecklonis 'Asti Purple' o 'Asti White' para otoño-invierno. Y en el edificio nuevo:

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 17 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

 2 uds. contenedor cúbico alto C2 con arbusto de porte columnar (tipo 2): elemento vegetal singular, de porte alto y forma columnar, marcando hitos visuales en el ritmo de la vegetación. Aporta estructura y ritmo a la composición, al ser un elemento verde estale y definido. La propuesta consiste en emplear Fargesia nitida 'Jiuzhaigou Genf Red' para la temporada de primavera-verano y Camellia japonica 'Kramer´s supreme' para otoño-invierno.  3 uds. contenedor rectangular alto M1 con arbusto de porte irregular (tipo 5): vivaces de porte compacto y floración espectacular. La propuesta consiste en emplear Calibrachoa x hybrida 'Million bells' para la temporada de primavera-verano y Osteospermum ecklonis 'Asti Purple' y 'Asti White' para otoño-invierno.  2 uds. contenedor rectangular alto M1 con plantas colgantes (tipo 6): elemento vegetal singular, de porte colgante, constituyendo puntos de atracción donde la vegetación cae sobre la fachada, acentuando el dramatismo de la composición. La propuesta consiste en emplear Trachelospermum jasminoides para la temporada de primavera-verano y Hedera helix 'Ivy Glacier' o 'English Ivy' para otoño-invierno.

La relación de especies seleccionadas, según época, para el ajardinamiento de los contenedores se detalla con la siguientes ilustraciones:

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 18 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

EN EL PALACETE:  Temporada primavera-verano: o Callistemon citrinus 'Splendens'

o Calibrachoa x hybrida 'Millions Bells'

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 19 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

 Temporada otoño-invierno:

o Photinia x fraseri 'Red Robin'

o Osteospermum eklonis 'Asti Purple'

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 20 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

o Osteospermum eklonis 'Asti White'

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 21 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

MIX BORDER  Temporada primavera-verano: o variado tipo 2: . Begonia 'Dragon Wing’ (1) . 1 Calibrachoa x hybrida 'Million bells' (2) . 1 Convolvulus cneorum (3) . 1 Felicia amelloides (4) . 1 Ipomea batata ‘Blackie’ y ‘Marguerite’ (5) . 1 Lantana montevidensis (6) . 1 Rudbeckia hirta (7) . 1 Trachelium caeruleum (8)

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 22 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

 Temporada otoño-invierno: o variado tipo 5 . 1 Cheiranthus cheiri ‘Charity’ (1) . 1 Euphorbia myrsinites (2) . 1 Heuchera micrantha (3) . 1 Nandina domestica 'Fire Power‘ (4) . 1 Osteospermum ecklonis ‘Asti Purple’ y ‘Asti White’ (5) . 1 Rosmarinus officinalis ‘Prostratus’ (6) . 1 Skimmia japon.’Rubella’ (7) . 1 Viola cornuta (8)

1 2 3 4

5 6 7 8

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 23 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

EN EL EDIFICIO NUEVO (1989):  Temporada primavera-verano: o Fargesia nitida 'Jiuzhaigou Genf red'

o Calibrachoa x hybrida 'Millions Bells'

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 24 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

o Trachelospermum jasminoides

 Temporada otoño-invierno: o Camellia japonica ‘Kramer´s supreme’ o ‘Matador’.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 25 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

o Osteospermum ecklonis 'Asti purple'

o Osteospermum ecklonis 'Asti White'

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 26 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

o Hedera helix 'Ivy glacier'

o Hedera helix 'English ivy'

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 27 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO HORTALEZA.

4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN

La Junta de Distrito de Hortaleza es un recinto en el que las edificaciones se disponen sobre jardines. El ajardinamiento de algunos de los balcones contribuye a integrar los bloques construidos en su entorno. En particular, la fachada del edificio de 1989 se ve realzada con plantación que destaca sobre el acceso principal, señalando e iluminando un espacio retranqueado en planta. El palacete es un edificio histórico que las flores y arbustos situados en lugares estratégicos (como el balcón de planta segunda de la fachada norte, muy visible desde el acceso; o el que está sobre la entrada principal) contribuyen a ornamentar, resaltando su singularidad como edificio de uso público. La propuesta pretende dar una respuesta integrada al ajardinamiento de los balcones más visibles, de forma que los materiales, ritmos y elementos compositivos de las fachadas queden realzados mediante especies vegetales que aportarán color y movimiento al conjunto. Los contenedores de plantación en color bronce no destacarán de forma notable sobre la fachada, ya que quedarán integrados en la edificación, cediendo todo el protagonismo a las especies vegetales.

Para la ubicación de las jardineras se ha considerado las instalaciones existentes, así como las zonas de aperturas de ventanas y contraventanas, garantizando así el uso habitual de las distintas estancias. Las jardineras cuentan con un sistema de autorriego con depósito integrado que hace que el vertido de agua al exterior sea mínimo y se produzca sólo en casos excepcionales de desbordamiento del mismo. Este sistema facilita además el mantenimiento, para el que se ha elaborado un plan de gestión que garantiza la pervivencia de las especies vegetales elegidas. La actuación propuesta no interrumpirá las vistas ni supondrá un menor nivel de iluminación en el interior del edificio. Desde el exterior servirá para atraer la mirada de los ciudadanos hacia las fachadas más relevantes, contribuyendo así a su apreciación.

Memoria. Junta Municipal de Distrito de Hortaleza. Madrid 28

PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

INDICE DE LA MEMORIA

1.- OBJETO DEL SUMINISTRO ...... 2 2.- LOCALIZACIÓN ...... 2 3.- PLANEAMIENTO VIGENTE ...... 3 4.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN ...... 4 4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ...... 4 4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN ...... 6 4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO ...... 7 4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN ...... 14

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 1 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

1.-OBJETO DEL SUMINISTRO

El objeto del presente suministro es el ajardinamiento de los balcones y terrazas de diferentes edificios municipales. En la presente memoria se describen las actuaciones proyectadas para el edificio de la Junta Municipal de Distrito de Vicálvaro.

Hay que reseñar la política medioambiental del Ayuntamiento de Madrid, que aboga por una jardinería sostenible, compatible con las condiciones ambientales de la ciudad y optimizando al máximo los recursos disponibles, tanto humanos como materiales y con el objetivo de ahorrar agua, impulsando medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

2.-LOCALIZACIÓN

El edificio de la Junta Municipal de Distrito de Vicálvaro, se sitúa en la Plaza de Don Antonio de Andrés Nº 18, 28032 Madrid.

Figura 1: detalle de la orientación de las fachadas del edificio.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 2 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

3.-PLANEAMIENTO VIGENTE

No se han efectuado reajustes con relación al Plan General Municipal pues las infraestructuras proyectadas no modifican el esquema viario correspondiente.

NOTA: El edificio objeto de estudio está Catalogado con Nivel 3, presentando una protección AMBIENTAL.

A continuación se muestra la información urbanística referente al edificio objeto de actuación de la presente memoria:

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 3 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

4.-DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

Se trata de un edificio singular entre medianerías, con tres fachadas, de planta irregular, con tres plantas sobre rasante (baja + 2), situado en una plaza de uso público. El edificio fue construido en 1979.

Las fachadas están acabadas en ladrillo visto. Las carpinterías y las cerrajerías de los balcones están pintadas en color rojo inglés.

Fotografía 1: fachada principal edificio Junta Municipal de Distrito Vicálvaro.

El edificio tiene una fachada destacable, que es la fachada principal, por donde tiene su acceso, desde la Plaza de Don Antonio de Andrés, con orientación

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 4 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

Este. Esta fachada tiene una gran visibilidad desde el exterior, además de ser la única que presenta balcones susceptibles de ajardinar.

La fachada consta de balcones exentos de un vano en los extremos de la fachada en las tres plantas (primera, segunda y tercera) y un balcón corrido central en planta primera, con parte del espacio ocupado por las banderas.

Fotografía 2: fachada Este (principal) edificio Junta Municipal de Distrito Vicálvaro.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 5 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN

Una vez analizadas las características del edificio, el equipo redactor del presente documento ha considerado que los espacios óptimos para ajardinar se sitúan en las plantas primera y segunda del edificio, en la fachada principal, ya que es donde existe mayor visibilidad.

Se descarta ajardinar los balcones de planta tercera, ya que tienen una escasa visibilidad, provocada por la colocación de pancartas en los mismos.

Figura 2: plano de planta primera de edificio Junta Municipal de Distrito Vicálvaro.

Figura 3: plano de planta segunda de edificio Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. En ambos casos, las áreas de actuación se señalan con rectángulos en color.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 6 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

Todos los balcones son exentos, en voladizo sobre la fachada, con barandillas de 100 cm de altura, resueltas a base de una sencilla barandilla con barrotes en color rojo inglés. La anchura útil de todos los balcones es de 55 cm. El solado de dichos balcones está resuelto a base de baldosín catalán en color teja. No se han observado sumideros de desagüe, por tanto se entiende que la evacuación de aguas se produce por gravedad, apoyada por la pendiente del solado, hacia la fachada. El acceso a los balcones desde el exterior, se produce mediante el núcleo de comunicación vertical en el edificio. Para el acceso a los balcones de planta segunda es necesario atravesar estancias de uso privado.

4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO

CONTENEDORES DE PLANTACIÓN

Los contenedores de plantación seleccionados para situar en los balcones anteriormente descritos, serán de dos tipos:

 Jardineras cúbicas denominadas tipo “Cubo”, modelo C1, con medidas de 40 cm. de largo, 40 cm. de ancho y 40 cm. de altura. (peso vacío: 5.5 Kg.)

Figura 4: contenedor de plantación propuesto. Modelo C1.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 7 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

 Jardineras longitudinales denominadas tipo “Prisma”, modelo J1, con medidas de 80 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 30 cm. de altura. (peso vacío: 7.1 Kg.)

Figura 5: contenedor de plantación propuesto. Modelo J1.

Los modelos propuestos constan de sistema de autorriego y están fabricados con resina de polietileno mediante moldeo rotacional con doble pared, 100% Reciclable. Son aptos para exterior e interior. El acabado elegido es en color bronce.

SITUACIÓN DE LOS CONTENEDORES

Todos los contenedores se sitúan en la zona externa de los balcones, adyacentes a las barandillas. A continuación se muestra una figura con la leyenda de los portes de plantación seleccionados, para la comprensión de los planos en el presente documento.

Figura 6: leyenda de portes de plantación.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 8 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

o FACHADA 1 (Planta primera):

Figura 7: plano de detalle de balcones de fachada 1 (PLANTA PRIMERA) con contenedores de plantación en su emplazamiento definitivo. Los círculos con números corresponden a la leyenda de portes de plantación.

o FACHADA 1 (Planta segunda):

Figura 8: plano de detalle de balcones de fachada 1 (PLANTA SEGUNDA) con contenedores de plantación en su emplazamiento definitivo. Los círculos con números corresponden a la leyenda de portes de plantación.

MODELO DE PLANTACIÓN Y ESPECIES SELECCIONADAS

Los modelos de plantación seleccionados, se alternan en los contenedores, con las siguientes tipologías:

 8 uds. contenedor cúbico C1 con arbusto de porte piramidal (tipo 1): elemento vegetal singular, de porte piramidal, arquitectónico, dotando de verticalidad en ciertos puntos concretos de la fachada principal, marcando hitos visuales en el ritmo de la vegetación. La propuesta consiste en emplear Thuja orientalis 'Pyramidalis Aurea' para la temporada de primavera-verano y Buxus sempervirens 'Sufruticosa' para otoño-invierno.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 9 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

 2 uds. contenedor cúbico C1 con arbusto de porte irregular (tipo 5): arbustos de porte compacto irregular con floración o coloración del follaje destacada. La propuesta consiste en emplear Abelia x grandiflora 'Prostrata' para la temporada de primavera-verano y Nandina domestica 'Firepower' para otoño-invierno.  3 uds. contenedor rectangular J1 con arbusto de porte irregular (tipo 5): arbustos de porte compacto irregular con floración o coloración del follaje destacada, sitos acompañando al contenedor cúbico con arbusto de porte piramidal. Este contenedor contrasta con la solemnidad del arbusto piramidal, aportando movimiento a la composición. La propuesta consiste en emplear Abelia x grandiflora 'Prostrata' para la temporada de primavera-verano y Nandina domestica 'Firepower' para otoño-invierno.  3 uds. contenedor rectangular J1 con arbusto de porte 'bola baja' (tipo 4): arbustos compactos, de porte esférico en forma de bola baja, sitos acompañando al contenedor cúbico con arbusto de porte piramidal. Este contenedor forma una interesante composición geométrica en combinación con el arbusto piramidal, aportando orden y ritmo a la composición. La propuesta consiste en emplear Hebe x franciscana 'Variegata' para la temporada de primavera-verano y Skimmia japonica para otoño-invierno.

La relación de especies seleccionadas, según época, para el ajardinamiento de los contenedores se detalla con la siguientes ilustraciones:

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 10 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

 Temporada primavera-verano: o Thuja orientalis 'Pyramidal Aurea'

o Hebe x franciscana 'Variegata'

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 11 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

o Abelia x grandiflora ´Prostrata´

 Temporada otoño-invierno:

o Buxus sempervirens 'Sufruticosa' (Arbusto tallado)

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 12 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

o Skimmia japonica 'Rubella'

o Nandina domestica 'Firepower'

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 13 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO VICÁLVARO.

4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN

En el edificio objeto de estudio, con el ajardinamiento de los balcones se pretende dar importancia a la sencilla fachada principal del edificio. La fachada principal se destaca de una forma notable, aportando movimiento y color a base de una plantación con portes, texturas y colores variados, sita en la parte baja de los balcones, combinada con hitos vegetales de porte piramidal y esférico que dialogan perfectamente con el carácter rítmico del edificio. Los contenedores de plantación en color bronce no destacarán de forma notable sobre la fachada de ladrillo visto, ya que el lenguaje arquitectónico del edificio encaja perfectamente con el diseño de los contenedores, cediendo todo el protagonismo a las especies vegetales. La actuación propuesta, al ser de baja altura, en ningún caso interrumpirá las vistas desde el interior del edificio, ni constituirá un descenso del nivel de iluminación en el interior del edificio.

Memoria Junta Municipal de Distrito Vicálvaro. Madrid 14

SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-. MADRID

INDICE DE LA MEMORIA

1.- OBJETO DEL SUMINISTRO ...... 2 2.- LOCALIZACIÓN ...... 2 3.- PLANEAMIENTO VIGENTE ...... 3 4.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN ...... 4 4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ...... 4 4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN ...... 5 4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO ...... 6 4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN ...... 15

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 1 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

1.-OBJETO DEL SUMINISTRO

El objeto del presente suministro es el ajardinamiento de los balcones y terrazas de diferentes edificios municipales. En la presente memoria se describen las actuaciones proyectadas para el edificio del Centro de Servicios Sociales Torre Arias (Antigua Junta Municipal del Distrito San Blas-Canillejas).

Hay que reseñar la política medioambiental del Ayuntamiento de Madrid, que aboga por una jardinería sostenible, compatible con las condiciones ambientales de la ciudad y optimizando al máximo los recursos disponibles, tanto humanos como materiales y con el objetivo de ahorrar agua, impulsando medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

2.-LOCALIZACIÓN

El edificio del Centro de Servicios Sociales Torre Arias, se sitúa en la Calle Torre Arias Nº 2, 28022 Madrid.

Figura 1: detalle de la orientación de las cuatro fachadas del edificio.

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 2 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

3.-PLANEAMIENTO VIGENTE

No se han efectuado reajustes con relación al Plan General Municipal pues las infraestructuras proyectadas no modifican el esquema viario correspondiente.

Nota: El edificio objeto de estudio no está Catalogado.

A continuación se muestra la información urbanística referente al edificio objeto de actuación de la presente memoria:

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 3 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

4.-DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

Se trata de un edificio singular prácticamente exento, con una única medianera con el edificio contiguo en C/ Alcalá, de seis plantas sobre rasante (baja + 5), construido en 1980. El edificio se sitúa sobre una calle con acusada pendiente, lo cual motiva que su acceso principal sea mediante una escalinata, que configura un ensanchamiento en la calle, y por tanto una pequeña plaza en su fachada principal a la Calle Torre Arias. El edificio es compacto, de planta rectangular, y está acabado en paneles de hormigón prefabricados que incorporan huecos de fachada.

Fotografía 1: fachada principal edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias

El edificio tiene tres fachadas exteriores, con huecos planos, en los que es inviable el ajardinamiento. Existe un balcón corrido sito en planta primera, que recorre la planta del edificio prácticamente en todo su perímetro exterior. Este balcón tiene un Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 4 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID ensanchamiento en la fachada principal del edificio, siendo susceptible este espacio de ser ajardinado. La orientación de este espacio es Nordeste. La fachada en la que se sitúa el espacio anteriormente descrito tiene una gran visibilidad, ya que se sitúa en la entrada principal al edificio.

4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN

Una vez analizadas las características del edificio, el equipo redactor del presente documento ha considerado que el espacio óptimo para ajardinar es el ensanchamiento del balcón corrido sito en planta primera en el epígrafe anterior, ya que es el único espacio susceptible de ajardinar, presentando además, una gran visibilidad.

Dicho espacio se sitúa en la planta primera del edificio, está descubierto, y su protección se resuelve con un peto de hormigón de 90 cm. de altura. La anchura útil de este espacio es de 2,00 m.

El solado de dicha pasarela está resuelto a base de terrazo.

No se han observado sumideros de desagüe, por tanto se entiende que la evacuación de aguas se produce por gravedad, apoyada por la pendiente del solado, hacia la fachada principal, donde se observan orificios de salida para el agua en el peto de hormigón. .

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 5 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

Figura 2: ubicación del espacio propuesto para ajardinar en el edificio. El área de actuación se señala con un rectángulo en color.

El acceso al balcón desde el exterior, se produce mediante los núcleos de comunicación vertical en el edificio. Para el acceso al mismo no es necesario atravesar ninguna estancia de uso privado, ya que a dicho balcón se accede desde un distribuidor de la planta primera.

4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO

CONTENEDORES DE PLANTACIÓN

Los contenedores de plantación seleccionados para situar en el balcón anteriormente descrito, son los siguientes:

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 6 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

 Jardineras columnares denominadas tipo “Cubo Alto”, modelo C2, con medidas de 40 cm. de largo, 40 cm. de ancho y 80 cm. de altura. (peso vacío: 9.1 Kg.)

Figura 3: contenedor de plantación propuesto. Modelo C2.

 Jardineras longitudinales en altura denominadas tipo “Muro”, modelo M1, con medidas de 80 cm. de largo, 25 cm. de ancho y 80 cm. de altura. (peso vacío: 9.0 Kg.)

Figura 4: contenedor de plantación propuesto. Modelo M1.

Los modelos propuestos constan de sistema de autorriego y están fabricados con resina de polietileno mediante moldeo rotacional con doble pared, 100% Reciclable. Son aptos para exterior e interior. El acabado elegido es en color bronce.

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 7 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

SITUACIÓN DE LOS CONTENEDORES

Los contenedores se sitúan en la zona externa del balcón, adyacentes al peto sin interceder en las posibles circulaciones.

A continuación se muestra una figura con la leyenda de los portes de plantación seleccionados, para la comprensión de los planos en el presente documento.

Figura 5: leyenda de portes de plantación.

o BALCÓN (Ensanchamiento en balcón corrido Planta 1ª)

Figura 6: plano de detalle del ensanchamiento del balcón con contenedores de plantación en su emplazamiento definitivo. Los círculos con números corresponden a la leyenda de portes de plantación, en este caso: Nº 5 “Arbustos de porte irregular”, Nº 6 “Plantas colgantes”, Nº 2 “Columnar” y Nº 3 “Bola alta”.

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 8 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

MODELO DE PLANTACIÓN Y ESPECIES SELECCIONADAS

Los modelos de plantación seleccionados, se alternan en los contenedores, con las siguientes tipologías:

 2 uds. contenedor columnar C2 con arbusto de porte ´columnar´ (tipo 2): elemento vegetal singular, de porte alto, columnar, enmarcando el área de actuación del ajardinamiento. La propuesta consiste en emplear Fargesia nitida 'Jiuzhaigou Genf Red' para la temporada de primavera- verano y Camellia japonica 'Kramer´s supreme' para otoño-invierno.  4 uds. contenedor columnar C2 con arbusto de porte 'bola alta' (tipo 3): elemento vegetal singular, de porte alto, circular, dotando de verticalidad en ciertos puntos concretos de la fachada principal (enmarcando el área de actuación) a modo de hitos visuales en el ritmo de la vegetación, y acompañando a las banderas en su porte de marcado carácter vertical. La propuesta consiste en emplear Callistemon Citrinus ´Splendens´ para la temporada de primavera-verano y Photinia x fraseri ´Red Robin´ para otoño-invierno.  4 uds. contenedor columnar C2 con arbusto de porte ´irregularr´ (tipo 5): elemento vegetal singular a base de vivaces de floración espectacular, de porte compacto, aportando frescura, color y dinamismo. La propuesta consiste en emplear Calibrachoa x hybrida 'Million bells' para la temporada de primavera-verano y Osteospermum ecklonis 'Asti Purple' y 'Asti White' para otoño-invierno.  2 uds. contenedor rectangular alto M1 con arbusto de porte colgante (tipo 6): elemento vegetal singular, de porte colgante, constituyendo puntos de atracción donde la vegetación cae sobre la fachada, acentuando el dramatismo de la composición. La propuesta consiste en emplear Trachelospermum jasminoides para la temporada de primavera- verano y Hedera helix 'Ivy glacier' y ´English Ivy´para otoño-invierno.

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 9 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

La relación de especies seleccionadas, según época, para el ajardinamiento de los contenedores se detalla con la siguientes ilustraciones:

 Temporada primavera-verano: o Fargesia nitida 'Jiuzhaigou Genf Red'

o Callistemon Citrinus 'Splendens'

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 10 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

o Calibrachoa x hybrida 'Millions Bells'

o Trachelospermum jasminoides

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 11 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

 Temporada otoño-invierno: o Camellia japonica 'Kramer´s supreme'

o Photinia x fraseri ´Red Robin´

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 12 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

o Osteospermum eklonis 'Asti Purple'

o Osteospermum eklonis 'Asti White'

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 13 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

o Hedera helix 'Ivy glacier'

o Hedera helix 'English Ivy'

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 14 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EDIFICIO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TORRE ARIAS. DISTRITO SAN BLAS-CANILLEJAS. MADRID

4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN

En el edificio objeto de estudio, con el ajardinamiento del balcón de planta primera, se pretende destacar la fachada principal del edificio de una forma notable, aportando movimiento y color a base de una plantación muy dinámica, con portes, texturas y colores variados elevada por la altura de los contenedores de plantación, quedando a ras del peto de hormigón.

Los contenedores de plantación en color bronce quedan ocultos tras el peto, cediendo todo el protagonismo a las especies vegetales que aportarán dinamismo, textura, color y contrapunto al racionalismo de la edificación.

La actuación propuesta, en ningún caso afectará al normal uso del balcón, pudiendo este espacio seguir siendo perfectamente practicable. Tampoco la plantación interrumpirá las vistas, tanto desde el interior del edificio (por su altura similar a la del peto existente), como desde el exterior (los portes de plantación son medianos), ni constituirá un descenso del nivel de iluminación en el interior del edificio.

Memoria Edificio Centro de Servicios Sociales Torre Arias. Distrito San Blas-Canillejas. Madrid 15

SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

INDICE DE LA MEMORIA

1.- OBJETO DEL SUMINISTRO ...... 2 2.- LOCALIZACIÓN ...... 2 3.- PLANEAMIENTO VIGENTE ...... 3 4.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN ...... 4 4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ...... 4 4.1.1.- FACHADA SURESTE (FACHADA 1) ...... 5 4.1.2.- FACHADA SUROESTE (FACHADA 2) ...... 5 4.1.3.- FACHADA NORDESTE (FACHADA 3) ...... 5 4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN ...... 5 4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO ...... 7 4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN ...... 21

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 1 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

1.-OBJETO DEL SUMINISTRO

El objeto del presente suministro es el ajardinamiento de los balcones y terrazas de diferentes edificios municipales. En la presente memoria se describen las actuaciones proyectadas para el edificio de la Junta Municipal de Distrito de Barajas.

Hay que reseñar la política medioambiental del Ayuntamiento de Madrid, que aboga por una jardinería sostenible, compatible con las condiciones ambientales de la ciudad y optimizando al máximo los recursos disponibles, tanto humanos como materiales y con el objetivo de ahorrar agua, impulsando medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

2.-LOCALIZACIÓN

El edificio de la Junta Municipal de Distrito de Barajas, se sitúa en la Plaza de Mercurio Nº 1, 28042 Madrid.

Figura 1: detalle de la orientación de las tres fachadas del edificio.

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 2 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

3.-PLANEAMIENTO VIGENTE

No se han efectuado reajustes con relación al Plan General Municipal pues las infraestructuras proyectadas no modifican el esquema viario correspondiente.

NOTA: El edificio objeto de estudio NO está Catalogado

A continuación se muestra la información urbanística referente al edificio objeto de actuación de la presente memoria:

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 3 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

4.-DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

Se trata de un edificio singular con tres fachadas, de planta poligonal irregular, con tres plantas sobre rasante (baja + 2), sito en una plaza de uso público. La fachada principal se sitúa frente a la Iglesia de San pedro Apóstol. El edificio fue construido en 1998.

Las fachadas están acabadas en ladrillo visto.Las carpinterías son de color negro, y las cerrajerías de los balcones son de forja en color negro.

Fotografía 1: fachada principal edificio Junta Municipal de Distrito Barajas.

Las tres fachadas del edificio son destacables, por su carácter exento, inserto en el tejido urbano:

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 4 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

4.1.1.- FACHADA SURESTE (FACHADA 1)

Fachada por donde tiene su acceso principal el edificio, desde la Plaza de Mercurio, con orientación Surste. Esta fachada tiene una gran visibilidad desde el exterior. Se trata de una dilatada fachada. Consta de un cuerpo central simétrico con balcones en plantas primera y segunda. Se remata con un reloj. Consta de dos alas laterales con ventanas en planta baja y balcones de un vano en planta primera.

4.1.2.- FACHADA SUROESTE (FACHADA 2)

Fachada secundaria, con orientación Suroeste. Esta fachada también tiene una visibilidad media desde el exterior. La fachada consta de ventanas con en planta baja y balcones en planta primera.

4.1.3.- FACHADA NORDESTE (FACHADA 3)

Fachada secundaria, con orientación Nordeste. Visibilidad media-alta. La fachada consta de ventanas con rejas en planta baja y balcones en planta primera.

4.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN

Una vez analizadas las características del edificio, el equipo redactor del presente proyecto ha considerado que los espacios óptimos para ajardinar se sitúan en la planta primera del edificio, en las fachadas 1 y 3, ya que es donde existen balcones propiamente dichos, que presentan una notable visibilidad.

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 5 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

Todos los balcones quedan enrasados con la fachada (Excepto el balcón central de la fachada principal, que es en voladizo), con barandillas de 104 cm de altura, resueltas a base de forja en color negro. La anchura útil de los balcones es de 42 cm. El solado de dichos balcones está resuelto a base de baldosín catalán en color teja.

Figura 2: plano de planta primera de edificio Junta Municipal de Distrito Barajas. Las áreas de actuación se señalan con rectángulos en color.

No se han observado sumideros de desagüe, por tanto se entiende que la evacuación de aguas se produce por gravedad, apoyada por la pendiente del solado, hacia las fachadas. El acceso a los balcones desde el exterior, se produce mediante el núcleo de comunicación vertical en el edificio. Para el acceso a los mismos es necesario atravesar estancias de uso privado.

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 6 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

4.3.- DESCRIPCIÓN DE AJARDINAMIENTO

CONTENEDORES DE PLANTACIÓN

Los contenedores de plantación seleccionados para situar en los balcones anteriormente descritos, serán de dos tipos:

 Jardineras longitudinales denominadas tipo “Prisma”, modelo J1, con medidas de 80 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 30 cm. de altura. (peso vacío 7.1 Kg.)

Figura 3: contenedor de plantación propuesto. Modelo J1.

 Jardineras cúbicas denominadas tipo “Cubo”, modelo C1, con medidas de 40 cm. de largo, 40 cm. de ancho y 40 cm. de altura. (peso vacío 5.5 Kg.)

Figura 4: contenedor de plantación propuesto. Modelo C1.

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 7 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

Los modelos propuestos constan de sistema de autorriego y están fabricados con resina de polietileno mediante moldeo rotacional con doble pared, 100% Reciclable. Son aptos para exterior e interior. El acabado elegido es en color bronce.

SITUACIÓN DE LOS CONTENEDORES POR FACHADAS

Todos los contenedores se sitúan en la zona externa de los balcones, adyacentes a las barandillas.

A continuación se muestra una figura con la leyenda de los portes de plantación seleccionados, para la comprensión de los planos en el presente documento.

Figura 5: leyenda de portes de plantación.

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 8 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o FACHADA 1

Figura 6: plano de detalle de balcones de fachada 1.

Figura 7: plano de detalle de balcones de fachada 1 con contenedores de plantación en su emplazamiento definitivo. Los círculos con números corresponden a la leyenda de portes de plantación.

o FACHADA 3

Figura 8: plano de detalle de balcones de fachada 3.

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 9 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

Figura 9: plano de detalle de balcones de fachada 3 con contenedores de plantación en su emplazamiento definitivo. Los círculos con números corresponden a la leyenda de portes de plantación.

MODELO DE PLANTACIÓN Y ESPECIES SELECCIONADAS

Los modelos de plantación seleccionados, se alternan en los contenedores, con las siguientes tipologías:

 12 uds. contenedor cúbico C1 con arbusto de porte irregular (tipo 5): elemento vegetal singular a base de vivaces de floración espectacular, de porte compacto/colgante, sito a razón de una unidad en cada uno de los tres vanos simples situados en los extremos de las dos fachadas a ajardinar, acentuando el ritmo de la arquitectura, y a la vez aportando frescura, color y dinamismo. La propuesta consiste en emplear Abelia x grandiflora 'Prostrata' para la temporada de primavera-verano y Nandina domestica ´Firepower´ para otoño-invierno.  24 uds. contenedor rectangular J1 (tipo 8): composición de diversas especies y variedades, con distintos portes, texturas y coloraciones (floración, follaje y frutos). Para la temporada de primavera-verano se plantea la siguiente mezcla: Begonia 'Dragon Wing', Calibrachoa x hybrida 'Million bells', Convolvulus

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 10 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

cneorum, Felicia amelloides, Ipomoea batatas 'Blackie' y 'Marguerite', Lantana montevidensis, Rudbeckia hirta y Trachelium caeruleum. Para la temporada otoño-invierno: Cheiranthus cheiri 'Charity', Euphorbia myrsinites, Heuchera micrantha, Nandina domestica 'Firepower', Osteospermum ecklonis 'Asti Purple' o 'Asti White', Rosmarinus officinalis 'Prostratus', Skimmia japonica 'Rubella' y Viola cornuta.

La relación de especies seleccionadas, según época, para el ajardinamiento de los contenedores se detalla con la siguientes ilustraciones:

 Temporada primavera-verano: o Abelia x grandiflora 'Prostrata'

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 11 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Begonia 'Dragon Wing'

o Calibrachoa x hybrida 'Millions Bells'

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 12 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Convolvulus cneorum

o Felicia amelloides

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 13 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Ipomoea batatas 'Blackie'

o Ipomoea batatas 'Marguerite'

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 14 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Lantana montevidensis

o Rudbeckia hirta

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 15 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Trachelium caeruleum

 Temporada otoño-invierno: o Cheiranthus cheiri 'Charity'

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 16 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Euphorbia myrsinites

o Heuchera micrantha

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 17 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Nandina domestica 'Firepower'

o Osteospermum eklonis 'Asti Purple'

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 18 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Osteospermum eklonis 'Asti White'

o Rosmarinus officinalis 'Prostratus'

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 19 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

o Skimmia japonica 'Rubella'

o Viola cornuta

Memoria Junta Municipal de Distrito Barajas. Madrid 20 SUMINISTRO DE JARDINERAS EN BALCONES DE EDIFICIOS MUNICIPALES EIDIFICIO JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO BARAJAS

4.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN

En el edificio objeto de estudio, con el ajardinamiento de los balcones se pretende destacar la planta noble del edificio de ladrillo visto, en sus fachadas más visibles.

La planta primera, en sus dos fachadas principales se destaca de una forma notable, aportando movimiento y color a base de una plantación con portes, texturas y colores variados sita en la parte baja de los balcones.

La selección de especies tiene un marcado carácter irregular aportando dinamismo y frescura a la solemnidad de la fachada.

Los contenedores de plantación en color bronce no destacarán de forma notable sobre la fachada de ladrillo visto, ya que el lenguaje arquitectónico del edificio dialoga perfectamente con el lenguaje de diseño de los contenedores, cediendo todo el protagonismo a las especies vegetales.

La actuación propuesta, al ser de baja altura, en ningún caso interrumpirá las vistas desde el interior del edificio, ni constituirá un descenso del nivel de iluminación en el interior del edificio.

FirmadoMemoria electrónicamente Junta por:Municipal ROSA MARIA de Distrito FERNANDEZ Barajas. FONTANET Madrid 21 Cargo: ADJUNTA DEPARTAMENTO - SECCIÓN PRODUCCIÓN VEGETAL Fecha: 21-08-2017 14:36:02