REVISTA PARA EL AUTOGOBIERNO LOCAL JULIO 2017 NÚMERO 346

Las propuestas de las entidades locales para la reordenación de la Administración Local de Navarra Servicio de Instituciones de Caja Rural

SomoS como noS veS.

Fiabilidad, honestidad, eficacia… son valores que sólo adquieren su verdadero sentido con la cercanía. Así nos hemos convertido en especialistas dentro del ámbito institucional, tanto público como privado. Porque somos como nos ves.

www.cajaruraldenavarra.com sumario

EDITORIAL 3 las entidades locales • Aprobada la PUBLICACIONES 12 EL MES • No es cuestión menor. sobre la reforma de la modificación de la Ley • Un estudio para EN EUSKERA 13 Administración Local. Foral del Euskera que la reforma de la NOTICIAS 4 • La FNMC aconseja a extiende la zona mixta a Administración Local. INFORME 15 los ayuntamientos no 44 nuevos municipios. • Propuestas de las liquidar de momento el entidades locales para Impuesto de Plusvalías CONTRAPUNTO 9 la reforma del mapa si no hay riesgo de • Otras cosas. local. prescripción. • Revista de prensa. • El Gobierno central y la REPORTAJE 22 • La FNMC entrega al FEMP acuerdan crear LEGISLACION 11 • Torralba del Río, aire Gobierno de Navarra un grupo de trabajo medieval. el documento que para revisar la regla de recoge la postura de gasto.

editorial

No es cuestión menor

Sobre la propuesta para la reforma de la Administración decisión de los órganos de gobierno de las comarcas, Local de Navarra del Ejecutivo Foral y la de los corpora- con independencia de su voluntad. Las entidades loca- tivos locales participantes en el proceso llevado a cabo les apuestan por que las comarcas asuman la gestión de por la FNMC hay importantes espacios de acuerdo. Por dichas competencias mediante delegación de los muni- ejemplo, que la reforma debería incidir en la racionaliza- cipios que, así, no pierden su titularidad. ción del ámbito supramunicipal. También hay acuerdo en la delimitación de los espacios supralocales, en el mante- Los ediles participantes en el proceso de la Federación nimiento de la figura del concejo, el municipio o las agru- defienden también que la constitución de las comarcas paciones tradicionales, y en la permanencia inicial de los se haga de acuerdo con los requisitos de la Ley de que hoy existen. Bases de Régimen Local, y que los órganos de gobier- no de las mismas estén formados por representantes No obstante, hay también algunos puntos en los que municipales. las entidades locales no comparten la propuesta expre- sada por el Ejecutivo Foral en su documento de "Líneas En definitiva, apuestan por mantener en el ámbito muni- Maestras". Los corporativos locales están en contra cipal la esencia del poder local, en línea con el marco de que se prive a los municipios de una parte de sus jurídico insoslayable aprobado por la Comunidad Foral, competencias, tanto mediante ley foral como por mera el Estado y el Consejo de Europa

CONCEJO 346 • JULIO 2017 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: C/ Tudela, 20-3.º • Teléfonos: 948 244658 • E-mail: [email protected] DIRECTOR: Juan Jesús Echaide CONSEJO DE REDACCIÓN: PABLO AZCONA, RAQUEL GARBAYO, FRANCISCO JAVIER PÉREZ, BERTA ENRIQUE COLABORADORES: Fermín Cabasés, ASUN NIETO, Mª Jesús Eugui, J.A. PERALES, EVA SALINAS, ANA LABORDA EDITA: F.N.M.C. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: HORIXE DISEÑO IMPRIME: GRÁFICAS ALZATE, S.L. DEPÓSITO LEGAL: D.L. NA. 696-1984

CONCEJO Nº 346 3 JULIO 2017 noticias

La FNMC entrega al Gobierno de Navarra el documento que recoge la postura de las entidades locales sobre la reforma de la Administración Local

Un momento de la El presidente de la FNMC, reunión en la que Pablo Azcona, y el vicepresiden- los representantes de la FNMC te segundo, Jesús María Rodrí- hicieron entrega del documento de las guez, entregaron, el pasado 16 entidades locales de junio, a la consejera de Admi- a la consejera y el director general nistración Local, Isabel Elizalde, de Administración y el director general, Xabi Lasa, Local. el documento que recoge la pos- tura de las entidades locales de Navarra sobre la reforma de la Administración Local. El documento es el resultado de las aportaciones realizadas por medio millar de cargos locales de más de 200 entidades, en el Administración Foral, así como de Navarra. En consecuencia munadas de de agua, residuos marco del proceso participativo las que se reciban en el periodo con ello, deben mantener las y servicios sociales, así como desarrollado por la Federación a de exposición abierto hasta el competencias que las leyes les otras que ya estén manco- lo largo del último año y medio 31 de agosto. El Departamento atribuyen y la autonomía que munadas de forma general, y y coordinado con el Gobierno prevé presentar un anteproyecto les reconoce el artículo 43.6 de otras que los municipios deci- de Navarra. Dicho proceso ha de ley antes de final de año. la LORAFNA. dieran delegarles. constado de dos fases. En la pri- - Se comparte con el Gobierno - Además, las comarcas deben mera, los ediles expusieron sus Las propuestas de las entidades locales de Navarra, con carácter gene- cumplir con la función instru- puntos de vista sobre el modelo ral, el modelo de comarca, tan- mental de apoyar con medios de Administración Local, y en la En términos generales, la pro- to en cuanto a la delimitación a los ayuntamientos y concejos segunda se contrastaron dichas puesta de las entidades locales territorial, como en su objetivo en el ejercicio de sus compe- propuestas con el Documento de incluye los siguientes puntos: de simplificación del segundo tencias. Líneas Maestras para la Reforma - El mantenimiento de las nivel de la Administración - El proceso de simplificación elaborado por el Gobierno de figuras de los concejos, los Local, hoy integrado por casi del segundo nivel de Adminis- Navarra y presentado a finales municipios, así como de las 80 entidades, hasta donde tración Local se llevaría a cabo del pasado año. agrupaciones tradicionales, y resulte posible. de forma paulatina, en la medi- A partir de ahora, el Ejecu- la existencia de las comarcas - Los nuevos entes supraloca- da en que se fueran creando tivo Foral analizará las aporta- como entes supramunicipales les asumirían la gestión de las los nuevos entes supralocales ciones de las entidades locales, de carácter voluntario. competencias que les deleguen y extinguiéndose las actuales así como otras recogidas en su - Los concejos deben mantener voluntariamente los municipios, mancomunidades, cuyos servi- propio proceso de participación, su actual configuración jurídica así como las que les pueda atri- cios asumirían. que incluyen las expuestas en el y las actuales competencias. buir el Gobierno de Navarra de - La incorporación de los muni- "grupo de expertos", que traba- - Los municipios deben seguir las que le son propias. cipios a los entes supralocales jó a lo largo del primer semes- siendo, según establecen las - Entre las locales, se considera debe basarse en el principio de tre del pasado año, y las de los leyes, los entes locales básicos que podrían asumir las com- voluntariedad distintos Departamento de la de la organización territorial petencias actualmente manco-

JULIO 2017 4 CONCEJO Nº 346 noticias

Mapa local, estabilidad financiera e Impuesto de Plusvalía, entre los asuntos tratados en la Asamblea de la FNMC La FNMC celebró, por segundo año consecutivo, Asamblea de junio, se aprobaron las Cuentas de 2016 y se presentó un General Extraordinaria, a mitad de ejercicio, para rendir cuen- informe de gestión del semestre y el documento resultante del ta a los asociados de las actuaciones llevadas a cabo hasta proceso participativo sobre el mapa local, que había sido entre- el momento y posibilitar una mayor participación de estos en gado al Gobierno de Navarra unos días antes. la vida de la entidad. A lo largo de la sesión, celebrada el 30 Según informaron el presiden- El alcalde de Cáseda, Jesús te, Pablo Azcona, y la secretaria Esparza, preguntó por el estado general, Berta Enrique, las cuen- del Plan de Inversiones Locales. tas de 2016 arrojan un superávit Le respondió el presidente que de 47.025 euros, debido princi- se han presentado 1.470 peti- palmente a unos menores gastos ciones de obra al apartado de en personal, por el periodo de programación local, por valor tiempo que estuvo vacante la de 140 millones, frente a una Asesoría Jurídica tras el paso de dotación de 43 millones y que es la titular a la Secretaría General y previsible que se publique la lista el habitual menor gasto en dietas de obras antes de San Fermín. y locomoción. Por el contrario, El alcalde de se inte- se produjeron mayores gastos de resó sobre la financiación por la los previstos en mantenimiento FNMC de programas de conta- de instalaciones, por la pintura mento entregado al Gobierno de respondió que se ha trasladado bilidad analítica, a lo que le res- de las oficinas, y sellos y repro- Navarra. Igualmente, dio cuenta la demanda de una solución al pondió el presidente que se ha grafía por el envío de la Guía de de los trabajos desarrollados Gobierno de Navarra y que se adquirido una de Caja Rural. las entidades locales y la mayor en el grupo de concejos, cuyas baraja una solución a través del Por otra parte, la alcaldesa de actividad en comunicaciones y conclusiones han sido también Fondo de Haciendas Locales. Cintruénigo y vicepresidenta remitidas al Ejecutivo e integra- Por su parte, el alcalde de primera de la FNMC, Raquel convocatorias. Igualmente, se Garbayo, pidió que la FNMC dio un mayor gasto en el apar- das parcialmente en el citado Peralta, Juan Carlos Castillo, documento sobre el mapa.l preguntó sobre las actuaciones coordinara a los ayuntamientos tado de asesorías técnicas debi- que han puesto de manifiesto do a una mayor actividad en la Posteriormente, repasó otras en relación con la normativa de actuaciones sobre propuestas suficiencia financiera y sobre el en la Ribera problemas sobre la traducción de textos al euskera. titularidad de comunales. De forma resumida, las cuen- normativas como la Ley Foral Impuesto de Plusvalía. En rela- tas son las siguientes: de Policías, la de Contratos, la de ción con la primera, el presidente Documento sobre el mapa local expuso las actuaciones llevadas Finalmente, el presidente y la Concepto Presupuestado Liquidado a cabo por un grupo de muni- secretaria general explicaron los GASTOS cipios de Navarra, de la propia rasgos básicos del documento Personal 400.000 328.554 Federación y de la FEMP, que final que recoge las propuestas Gastos corrientes 204.700 190.908 por el momento han cristaliza- de las entidades locales sobre la Transferencias 73.942 75.658 do en la formación de una mesa reforma del mapa local. En este Inversiones reales 8.000 2.549 de trabajo entre la Federación sentido, el alcalde de la Cendea Trasnferencias de capital 0 35.000 Española y el Ministerio. Sobre de , señaló que las aporta- Total 696.642 632.670 el Impuesto de Plusvalía, infor- INGRESOS ciones técnicas que se recogen mó que la FNMC está trabajan- como anexo ponen en seria cues- Cuotas ordinarias 275.795 276.903 do con el Gobierno de Navarra Actividades y servicios 10.500 3.264 tión algunas de las propuestas del Subvenciones 401.142 398.653 para la redacción de una nue- Gobierno de Navarra, a lo que el Total 686.642 679.696 va normativa. Señaló, también alcalde de , Javier Albisu, que se aconseja no liquidar el respondió poniendo en valor el En la votación de las cuentas derogación de la ley de símbo- impuesto hasta que dicha nor- proceso llevado a cabo y seña- se registraron 11 votos en contra los o el decreto sobre el uso del mativa sea aprobada. lando que los problemas técnicos y 2 abstenciones de un total de euskera en las Administraciones En este sentido, el alcalde de deben ser resueltos ahora. y reseñó la actividad sobre dis- 94 asistentes. la Cendea de Cizur, José Antonio Homenaje al fallecido alcalde tintos asuntos. Barricarte, preguntó sobre los de Informe de gestión En el turno de intervenciones, efectos retroactivos de la senten- En cuanto al informe de ges- la alcaldesa de Cortes, María Con- cia, a lo que la secretaria general En el inicio de la Asamblea, el tión del semestre, el presidente cepción Ausejo, preguntó sobre respondió que según la doctrina presidente recordó el fallecimien- explicó las actuaciones llevadas a las gestiones llevadas a cabo ante del Tribunal Constitucional, no to del alcalde de Aibar, Pedro cabo en relación con el proceso el agravamiento de la situación se podría reclamar a los ayunta- Lanas, y pidió un aplauso para él. participativo sobre el mapa local, en relación con el pago de mon- mientos la devolución de las can- La Asamblea le dedicó una fuerte hasta la redacción final del docu- tepíos, sobre lo que el presidente tidades liquidadas y firmes. ovación

CONCEJO Nº 346 5 JULIO 2017 noticias

La FNMC aconseja a los ayuntamientos no liquidar de momento el Impuesto de Plusvalías si no hay riesgo de prescripción La FNMC ha remitido una Como se sabe, el Tribunal nas que declaran que es contra- ducido un incremento real del circular a los ayuntamientos Constitucional ha dictado varias rio a la Carta Magna girar este valor gravado navarros en los que les informa sentencias en las últimas sema- impuesto cuando no se ha pro- sobre el estado actual de la cues- tión en relación con la sentencia que declara inconstitucionales El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a modificar en un plazo de varios artículos de la Ley Foral de Haciendas Locales referidos tres meses la Ley de Haciendas Locales para explicitar la no sujeción al Impuesto sobre el Incremen- al impuesto de las operaciones sin plusvalía to del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Impuesto Por su parte, el Pleno del Par- nos en el caso de aquellas trans- poner en marcha fórmulas que de Plusvalías). lamento aprobó, el pasado 8 de misiones en las que no se haya eviten la judicialización de los En la citada circular, se señala junio, una resolución por la que producido incremento de valor”. procedimientos”. que "sería aconsejable demo- se insta al Gobierno de Nava- La resolución aprobada inclu- No prosperó un tercer aparta- rar la liquidación del impuesto, rra a “modificar, en un plazo de ye un segundo punto en el que, do tendente a conminar al sobre todo en aquellos casos en tres meses, la Ley Foral 2/1995, a su vez, se conmina al Ejecu- Gobierno de Navarra a “estable- los que se pueda presumir que de 10 de marzo, de Haciendas tivo Foral a que, “en colabora- cer un fondo de compensación no se ha producido un incre- Locales de Navarra, con el fin ción con la FNMC, se establez- para que los ayuntamientos pue- mento real de valor, siempre y de articular explícitamente la can los mecanismos adecuados dan hacer frente a las reclama- cuando tal demora no provoque no sujeción a tributación del para atender las reclamaciones ciones sin que genere problemas la prescripción de la obligación Impuesto sobre el Incremento de los contribuyentes del modo en sus presupuestos” tributaria". del Valor de los Terrenos Urba- más eficaz posible, tratando de

Anfas pide apoyo a los ayuntamientos para 1.376 personas navarras con discapacidad La asociación a favor Recursos municipales de las personas con discapacidad La Asociación ha visto redu- y sus familias (ANFAS) quiere cidas algunas de sus fuentes de reforzar el apoyo de los ayun- recursos en los últimos años de tamientos para poder mantener crisis y encuentra problemas sus servicios y sus puestos de para mantener su financiación. trabajo. Así se lo transmitieron En el caso de los ayuntamientos, al presidente de la FNMC, Pablo han descendido las aportaciones Azcona, el miembro de su junta de casi 80.000 euros anuales directiva, Javier Goldáraz, y el a 55.000, tendencia que ahora director gerente de la entidad, busca invertir. Gerardo Posada, en la reunión Para ello, los representantes de que ambas partes mantuvieron Anfas explicaron al presidente de el 6 de junio en la sede de la la Federación que las entidades entidad municipalista. locales pueden mantener cuatro Anfas está formada por 2.567 vías de apoyo: socio colaborador, personas asociadas y trabaja para aportación de donativos pun- 1.376 personas con discapacidad tuales, inclusión de una partida intelectual o del desarrollo y sus nominativa en los presupuestos familiares de toda Navarra. Con más permanente, o suscripción este objeto, desarrolla 30 progra- de un convenio de colaboración mas orientados a los dos colecti- De izquierda a derecha, Gerardo Posada, gerente de Anfas, Javier Goldáraz, de su junta que puede incluir, además, otras vos citados y a la sociedad. directiva, y el presidente de la FNMC, Pablo Azcona. aportaciones mutuas. En lo que denomina progra- Anfas tiene centros disemina- mas para las personas, lleva a tercera edad y envejecimiento mación y asesoramiento, apoyo dos por todas las comarcas de cabo actividades de desarrollo prematuro. emocional y formación. Navarra, atendidos por 100 pro- infantil, formación y capacita- Para las familias ofrece servi- En el marco de la sociedad, fesionales y más de 650 volunta- ción, vivienda y apoyo a la vida cios de conciliación de la vida realiza acciones de sensibiliza- rios independiente, ocio y cultura, y personal, familiar y laboral, infor- ción social y voluntariado.

JULIO 2017 6 CONCEJO Nº 346 noticias

Aprobada la modificación de la Ley Foral del El Gobierno central y la FEMP acuerdan Euskera que extiende la zona mixta a 44 nuevos crear un grupo de trabajo para revisar la municipios regla de gasto El Pleno del Parlamento de pre que así lo acuerde previamen- Navarra aprobó, el pasado 22 de te, por mayoría absoluta, el Pleno junio, la modificación del artícu- municipal de su corporación”. lo 5.1b de la Ley Foral del Eus- Por otra parte, la norma reco- kera, que extiende la zona mixta noce la competencia de las enti- a otras 44 localidades, hasta un dades locales para, en su ámbito total de 98, y pasa a Atez a la de actuación y “con indepen- zona vascófona. dencia de la zona lingüística a la La Cámara ha atendido para que pertenezcan, aprobar orde- realizar estas modificaciones nanzas que regulen o fomenten la demanda formulada por los el uso del euskera”. plenos de los ayuntamientos, si En la exposición de motivos, bien no ha tenido en cuenta, a se recuerda que la última modifi- los mismos efectos, la realizada cación de la Ley tuvo lugar el 18 por Cizur Mayor, que solicitó su de febrero de 2010, cuando, con el voto en contra de UPN, el pase a la zona no vascófona. Reunión de la CNAL del pasado 26 de junio. Los municipios incorporados a Pleno del Parlamento aprobó la la zona mixta son Abaigar, Adiós, posibilidad de extender la zona mixta a , Belascoain Gobierno central y entidades incrementar su presupuesto por Aibar, Allin, Amescoa Baja, locales acordaron, el pasado 26 encima de ese porcentaje, obtie- Ancín, Añorbe, Aranaratxe, Are- Galar y Noáin-Valle de Elorz, siendo este el único de los cua- de junio, en una reunión de la nen cada año importantes supe- llano, Artazu, , Beriain, rávit en sus cuentas que no pue- Biurrun-Olcoz, , Cirau- tro que rehusó acceder por deci- Comisión Nacional de Adminis- sión de su Pleno municipal (se tración Local, crear un grupo de den aplicarlo a las políticas que qui, , Enériz, , consideran necesarias. De hecho, Gallués, Garinoain, , exigía mayoría absoluta). trabajo para revisar la regla de Por otra parte, se recoge la gasto. Dicha norma, que afecta el pasado es el quinto año de , Leoz, , Lónguida, superávit de las entidades loca- Mendigorria, , Mira- valoración del Defensor del también a las otras Administra- fuentes, , Názar, , Pueblo de Navarra, Javier Ené- ciones, impide a los ayuntamien- les, que llegó al 0,64% del PIB. , , Pueyo, Sangüesa, riz, a fin de corroborar que la tos incrementar los presupuestos Dicho superávit viene muy bien , Tiebas, , Unzué, ampliación de la zona mixta de cada año por encima de un al Estado para cuadrar los obje- Ujué, Urraúl Bajo, Urroz-Villa, “obedece también al reconoci- porcentaje fijado, que suele ser tivos de déficit, dado que las , y Zuñiga. miento y protección especial del el equivalente al PIB previsto. otras Administraciones suelen Además, el texto prevé la inclu- euskera y al objetivo de fomen- En la actualidad, se da la cir- rebasarlo sión “automática” del municipio tar la recuperación del desarrollo cunstancia de que la mayoría de de Noáin-Valle de Elorz, “siem- de esta lengua autóctona” los ayuntamientos, al no poder

llegaría a la absurda situación de La Cámara de Comptos urge a modificar el sistema de reparto que el último ayuntamiento con del déficit de los montepíos locales un administrativo o subalterno del montepío debería pagar las Es urgente modificar el siste- dir el derivado del sistema de pensiones de todos los jubilados ma de reparto de los montepíos reparto del déficit. Una parte de todos los ayuntamientos. municipales. De hecho, ya debió del mismo corre a cargo de la El actual sistema de reparto hacerse en 1994, año a partir del Administración Foral, pero el data de 1971. Y si entre 2006 cual todos los nuevos empleados resto se distribuye en función y 2016 se ha pasado de 1.127 locales ingresaban en la Segu- de la población (en el caso de pensionistas a 873, el número ridad Social. Así lo afirma la los secretarios) y del número de de activos cotizantes ha dismi- Cámara de Comptos en el infor- activos cotizantes al montepío nuido 385 a 161. En 2015, en el me presentado al Parlamento de (para subalternos y administrati- caso de los subalternos, el coste Navarra el pasado 31 de mayo. vos). Así, conforme un ayunta- de los pasivos suponía 72.000 Desde el 94, el número de miento deja de tener activos del euros por activo. activos que cotizan a los mon- montepío, porque se jubilan, deja Las entidades locales de Nava- La presidenta de la Cámara de tepíos disminuye año a año, al Comptos en el Parlamento. de pagar por estas categorías y, rra cuentan con 4 montepíos: el no haber nuevas incorporacio- por tanto, el déficit se distribu- general, y los de , Tafa- nes y mantenerse constante el vos también disminuye, pero en ye entre un menor número de lla y Tudela, y su déficit global pase de los activos (cotizantes) menor proporción. entidades locales, aumentando la ronda los 18 millones. Un por- a la situación de pasivos (pensio- A este problema de falta de factura para estas. De no modi- centaje del mismo es sufragado nistas). El número de estos pasi- nuevos cotizantes hay que aña- ficarse el sistema de reparto se por el Gobierno de Navarra

CONCEJO Nº 346 7 JULIO 2017 noticias

Animsa presenta en la Junta General su plan estratégico, orientado a la transformación digital de las entidades locales El gerente de Animsa, Txema - Nuevos Trámites Electrónicos. sión y Financiación (general, informáticos propios o a través Aguinaga, presentó a los accio- - Migración de sistemas operati- Pamplona y resto de entidades). de infraestructuras en la nube, nistas, el pasado 30 de mayo, en vos. En este momento, Animsa de la plataforma de sistemas y Junta General, un resumen de - Implantación de Servicios está trabajando en tres diferen- comunicaciones necesaria para las principales actuaciones reali- Telemáticos de Cita Previa. tes frentes para posicionar a soportar las nuevas tecnologías zadas en 2016, año en el que 32 - Implantación de Registros los Ayuntamientos de Navarra y servicios. entidades locales entraron a for- Electrónicos, Solución de Fac- como referentes en la Transfor- Y en tercer lugar, el desarrollo mar parte del accionariado de la tura Electrónica, Inventario... mación Digital. de un plan de despliegue para la sociedad. Entre las actuaciones - Aplicación de Inventario. En primer lugar, en la adapta- transformación digital, en el que más destacadas del ejercicio, citó ción de las soluciones de admi- cada entidad local, independien- En la misma sesión, la Junta la aprobación del Plan estratégi- nistración electrónica existentes temente de su tamaño, cuente co, orientado a la transformación de Accionistas aprobó las cuen- para que sean de aplicación a con su propia hoja de ruta, en la digital de las entidades locales. tas anuales, los presupuestos todos los Ayuntamientos de que establezca el camino a reco- De acuerdo con este objetivo, económicos 2017 y la congela- Navarra (aplicaciones informáti- rrer, las actuaciones a llevar a Animsa forma parte del gru- ción de las cuotas, y ratificó el cas, soluciones de firma y noti- cabo, la formación y el apoyo po técnico de la comisión de acuerdo adoptado por el Con- ficación electrónica, sedes elec- que va a necesitar, así como los la Sociedad de la Información sejo de Administración de la trónicas, etc.). recursos humanos y materiales y Tecnologías, liderado por la empresa de aprobación de los 3 En segundo lugar, en la con- que se requerirán en el proceso Federación Española de Muni- Programas de Actuación, Inver- figuración, a través de sistemas de digitalización cipios y Provincias y ha creado un Grupo de Trabajo, con la participación de 15 entidades Santesteban difunde su experiencia en mantenimiento de redes locales, para abordar este reto de agua y control de pérdidas en Navarra. Además, en 2016, Animsa ha Cargos electos y técnicos en la dado los primeros pasos para la jornada sobre gestión de los creación de una "nube privada", sistemas de una infraestructura que permitirá agua. el uso cooperativo y sostenible de los servicios tecnológicos de las Entidades Locales asociadas. También en 2016, la socie- dad organizó los V Encuentros Navarros de Informática Muni- cipal, una cita a la que acudieron más de 160 representantes de las entidades locales de Navarra para tratar sobre el momento actual y los retos de en el mun- do digital. Santesteban ha reducido su A lo largo de la jornada del agua, en un marco de ges- Entre los proyectos en los que consumo de agua en un 45% des- se abordaron temas como la tión del conocimiento y trans- trabaja Animsa en la actualidad, pués de desarrollar un conjunto importancia del mantenimien- parencia; el técnico en redes, el gerente citó los siguientes: de actuaciones que comenzaron to y de la automatización del Javier Elizondo, disertó sobre - Diseño y producido nuevos en 2014 con la cuantificación control de las redes para contar la reducción óptima del agua no modelos de Portal Web Muni- de las pérdidas por zonas, que con información fiable, los prin- registrada; y el experto en siste- cipal (Turístico e Institucional). permitió acometer posteriores cipales problemas de lo que se mas de control de redes, Alber- - Aplicación para la gestión de obras de reparación y manteni- denomina Agua No Registrada to Lalinde expuso la importancia Tarjetas de Aparcamiento para miento. Al inicio del proyecto, (ANR), es decir, agua que entre de contar con datos fiables y su personas con discapacidad. se aprovechaba el 22% del agua en el sistema pero no se factura tratamiento. - Aplicación para la gestión del captada. (en buena medida debido a las Finalmente, el concejal de equipo de inserción socio-la- Para dar a conocer la expe- pérdidas), y las nuevas tecnolo- , Peio Gracena, expu- boral. riencia a otras entidades locales, gías aplicables a la gestión y el so la experiencia desarrollada - Aplicación para el envío auto- el municipio celebró, el pasado control de la calidad. por su ayuntameinto. matizado de subvenciones al 9 de junio, un encuentro bajo el En este contexto, la técnica Los organizadores prevén Ministerio. título de "Agua 4.0 Ura", en el en Gobierno Abierto, Mercedes replicar ahora la jornada en otras - Ampliación del número de ins- que participaron una treintena Melero, trató sobre la evolución localidades navarras pecciones en movilidad. de cargos y técnicos locales. y el contexto actual de la gestión

JULIO 2017 8 CONCEJO Nº 346 contrapunto

Otras cosas comunidad autónoma referente en mate- 176 beneficiarios del bono ria de saneamiento de aguas residuales. La social de agua y basura Ley Foral de saneamiento, la dedicación de de la Mancomunidad de importantes recursos municipales desde el Montejurra Fondo de Haciendas Locales, y forales, a través del canon de saneamiento, y la crea- Un total de 176 familias se beneficiaron en ción de la propia Nilsa, que ha compartido Bandera y escudo a los 2016 del bono social de la Mancomunidad el proyecto global con la Mancomunidad 25 años para de Montejurra, mediante el cual solo abo- de la Comarca de Pamplona y la de Mon- nan el 50% de la tarifa de agua y basuras. La Orkoien ha hecho oficiales su bandera y su tejurra han permitido este logro histórico escudo 25 años después de constituirse en Mancomunidad puso en marcha la iniciativa en 2015 y amplió el espectro de beneficia- que ha transformado en veinte años los ríos Ayuntamiento y con motivo de este aniver- inertes de la Comunidad Foral en espacios sario. La bandera tiene el color amarillo de rios en 2016. Este año, la entidad prevé un de vida, a pesar de los déficit que aún pade- la mies, por la tradición agrícola del pueblo, coste del programa de 20.000 euros. cen. En la foto, una depuradora gestionada el verde de los campos, el rojo de Navarra por Nilsa. y la espiga que comparten todos los pue- blos de la Cendea de Olza a la que perte- ahorra 2.000 euros el necía. El escudo es el de armas de Carlos primer mes del cambio de de Artieda, señor del palacio de Orkoien alumbrado Formación para la inserción en el siglo XVI. El Ayuntamiento de Falces ha contabilizado laboral de jóvenes en Egüés un ahorro de 2.000 euros el primer mes de El Ayuntamiento de Egüés, a través de funcionamiento del nuevo alumbrado, tras sus servicios sociales de base, junto con Sigue cayendo la deuda de instalar luminarias led y renovar los cuadros FOREM Navarra, y el Consejo Navarro las entidades locales de mando. El ahorro también se cifra en de la Juventud, ha impartido un curso para CO2, ya que la reforma se traduce en la Las entidades locales siguen reduciendo 17 jóvenes de entre 16 y 30 años con bajos emisión de 9,88 toneladas menos al mes. su deuda de forma significativa. El último niveles de cualificación, dirigido a facilitar año lo hicieron en un 9,9% y desde 2012 su inserción sociolaboral. La financiación la han bajado de 44.000 a 31.000 millones. corrió a cargo de la Unión Europea. El descenso es especialmente acusado en las grandes ciudades. Madrid la ha bajado en un año en más de 1.000 millones, has- Convenio entre la ta situarla en 3.100, frente a su récord de Mancomunidad Ribera Alta y 2012, cuando ésta llegó a los 7.756 millo- el Instituto de Marcilla nes. En menores porcentajes pero también de forma sensible han bajado sus deudas La Mancomunidad de Residuos de la Ribera ayuntamientos como Barcelona, Zaragoza, Alta y el Instituto de Enseñanza Media de Málaga, Valencia, o Sevilla, entre otros. Los Marcilla han suscrito un convenio de cola- ayuntamientos cumplen así de forma anti- boración para promover ofertas educativas cipada con el objetivo de la normativa de que fomenten los valores medioambientales estabilidad presupuestaria de situar la deuda Las depuradoras avanzan en y el reciclaje. Ambos entes colaborarán en por debajo del 3% del PIB para 2020, ya los pequeños pueblos actividades formativas e informativas tanto que en este momento se cifra en el 2,8%. Nilsa va a construir 42 depuradoras en los en el centro educativo como fuera. La Man- próximos cinco años en otros tantos pue- comunidad ya mantiene ámbitos de colabo- ración con los centros escolares de la zona. Gaskue se adhiere a la FNMC blos de menos de 200 habitantes. De esta manera, podrá dar casi por concluida la Por su parte, el Instituto Marqués de Ville- El Concejo de Gaskue se ha adherido a la red de tratamiento de aguas residuales de na de Marcilla ha elaborado un proyecto FNMC. Gaskue pertenece al Valle de Odie- Navarra, que aún no atiende a 12.000 habi- de educación ambiental y forma parte de la ta y cuenta con 49 habitantes. tantes. Navarra es, desde hace años, una red estatal de centros escolares sostenibles.

CONCEJO Nº 346 9 JULIO 2017 contrapunto Revista de Prensa En tiempos de euroescepti- (…) No puede haber una pro- cismo y repliegue nacional, la fundización institucional mien- estampa era insólita: en los tras no hayamos restablecido la mítines electorales de Emmanuel Emmanuel Macron. cohesión de Europa. Si quere- Macron (Amiens, 1977) ondea- mos pasar a continuación a la ban banderas europeas. Lo que Presidente de la República Francesa siguiente etapa, tiene que haber era un símbolo frío y burocrático una mayor integración en la se convirtió para sus seguidores eurozona. Por eso defiendo con e un símbolo cálido y político. “La clave para volver a arrancar vigor la idea de un presupuesto Ahora, el europeísta Macron ya de la eurozona, dotado de un sis- es presidente y cola a Europa en es una Europa que proteja” tema de gobierno democrático. el centro de su agenda. (…) P. Hoy Europa está disper- (…) Macron cree que en el mun- sa. La división entre el Este y do de Donald Trump, el Brexit y el Oeste ha reaparecido. En el Vladímir Putin, la Unión Euro- Este, varios países han elegido pea deberá escoger entre defen- regímenes autoritarios. ¿Cómo der sus valores o esconderse. El País, jueves 22 de junio de 2017 puede administrar una Europa (…) Entiende Europa como una Marc Bassets, París. tan dividida? unión política que debe recupe- R. No creo en ese conflicto entre rar el vínculo perdido con los el este y el oeste de Europa. Hay ciudadanos, y protegerlos. Una tensiones porque nuestras imáge- Europa que vaya más allá de nes simbólicas y nuestra historia “un supermercado”, que sea “un nes, no hay un futuro deseable, que las libertades individuales, no son las mismas. No olvidaré destino común”. ni duradero. Nuestro desafío el espíritu de la democracia y nunca esta frase de Bronislaw consiste en saber cómo vamos (…) Respuesta. (…) Este de la justicia social se han uni- Geremik, con el coincidí hace a ganar esta batalla, de la que contexto se ve agravado por el do hasta ese punto. Por tanto, la 20 años en el momento de la Europa, estoy convencido, tiene aumento de la incertidumbre y de pregunta es la siguiente: ¿logra- ampliación europea: “Europa la responsabilidad. ¿Por qué? los disturbios. Las crisis se mul- rá Europa defender sus valores no mide todo lo que nos debe”. Porque la democracia nació tiplican en Oriente Próximo y en profundos, que ha difundió por Para su generación, ligada a la en este continente. A EE UU le Europa de la Ilustración, Europa el Golfo, y las desigualdades se el mundo durante décadas o va gusta la libertad tanto como a occidental había cometido una agravan en todo el mundo. a esconderse ante el auge de las nosotros, pero no aprecia la jus- traición al dejar que el muro P. ¿De dónde procede esa ines- ticia como nosotros. Europa es democracias no liberales y de los se levantara y el continente se tabilidad? el único lugar del mundo en el regímenes autoritarios? dividiera. Cuando hoy escucho a R. No tiene una sola causa. Se algunos dirigentes europeos, me debe en parte a las profundas parece que comenten una doble desigualdades creadas por el “Debemos a los refugiados traición. Deciden abandonar orden mundial y al terrorismo los principios, dar la espalda a islamista. A estos desequilibrios hospitalidad y humanidad” Europa, tener un planteamiento se añade el del clima. Los que cínico de la Unión que serviría (…) Los refugiados son personas que solicitan asilo en nuestro piensan que la lucha contra el para gastar los créditos sin res- país. Hablamos de hombres y de mujeres cuya vida corre peligro clima es un capricho de burgue- petar los valores. Europa no es en sus países y que la arriesgan para venir hasta nosotros, que ses bohemios se equivocan pro- un supermercado. Europa es un huyen de países en guerra. Les debemos hospitalidad y humani- fundamente. Por tanto, la cues- destino común. Se debilita cuan- dad. El problema es que en numerosos países, entre los que se tión principal no es saber si hay do permite que se rechacen sus o no un liderazgo francés, no es encuentra Francia, la tramitación de la petición de asilo tarda principios. Los países de Europa saber si sacamos más pecho que demasiado, entre la presentación, el registro, la instrucción de que no respetan las reglas deben los demás. Es, en primer lugar, los expedientes, por no hablar de los plazos que conllevan la asumir todas las consecuencias saber cómo defender nuestro complejidad administrativa los recursos ante las diferentes juris- políticas. Y no es solo un debate bien común; es decir, la libertad dicciones, que pueden durar hasta dos años. Ahora bien, durante este-oeste. Yo hablaré con todo y la democracia, la capacidad este periodo, no se puede vivir de forma transitoria de un país. el mundo, y con respeto, pero no de las personas y de nuestras La gente se instala, crea vínculos familiares… Por tanto, vemos transigiré sobre los principios sociedades de ser autónomas, de que el sistema actual ya no es satisfactorio frente a esta presión de Europa, sobre la solidaridad seguir siendo libres, de garanti- migratoria. Por eso he pedido una profunda reforma del sistema y los valores democráticos. Si zar la justicia social y de prote- de asilo en Francia, para descentralizarlo y para acelerar los Europa lo acepta, es que es débil ger nuestro planeta a través del plazos de la tramitación de las peticiones de asilo. (…) y ya ha desaparecido. No es mi clima. Sin estos bienes comu- elección.

JULIO 2017 10 CONCEJO Nº 346 legislación

BON Nº 104; miércoles, 31 de mayo de 2017 BON Nº 109; miércoles, 7 de junio de 2017

Reglamento de Provisión de puestos de traba- Artes escénicas. Corrección de errores de la jo en las Administraciones Públicas de Navarra. Orden Foral 14E/2017, de 26 de abril, de la Con- Decreto Foral 29/2017, de 17 de mayo, por el sejera de Cultura, Deporte y Juventud, por la que que se modifica el Decreto Foral 215/1985, de 6 se aprueba la convocatoria de “subvenciones a BON Nº 97; lunes, 22 de mayo de 2017 de noviembre, por el que se aprueba el Regla- los ayuntamientos de Navarra para apoyar la mento de Provisión de puestos de trabajo en las programación de artes escénicas y musicales Abastecimiento de agua en alta del PIL 2017- Administraciones Públicas de Navarra. profesionales en los espacios escénicos muni- 2019. Inversiones. Resolución 195/2017, de 12 cipales de la Comunidad Foral en el año 2017- de mayo, del Director General de Administración Udal Platea Local”. Local, por la que se aprueban las relaciones de Convocatoria de subvenciones a entidades inversiones susceptibles de ser incluidas en el locales inversiones centros 0-3. Resolución Plan de Inversiones Locales 2017-2019, dentro 186/2017, de 16 de mayo, del Director General BON Nº 111; viernes, 9 de junio de 2017 del apartado denominado Programas de Inver- de Educación, por la que se aprueba la convoca- toria de subvenciones a entidades locales para siones de abastecimiento de agua en alta. Subvenciones para construcción, ampliación, la financiación de la gestión, durante el curso remodelación centros de 0 a 3 años. Resolución 2016/2017, de los centros a que se refiere la Tratamiento de residuos del PIL 2017-2019 Inver- 463/2017, de 25 de mayo, de la Directora Gene- Disposición adicional primera del Decreto Foral siones. Resolución 196/2017, de 12 de mayo, del ral de Universidades y Recursos Educativos, por 72/2012, de 25 de julio, por el que se modifica Director General de Administración Local, por la la que se aprueba la convocatoria de subvencio- el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, por que se aprueban las relaciones de inversiones nes a Entidades Locales (Municipios y Concejos) el que se regula el primer ciclo de Educación susceptibles de ser incluidas en el Plan de Inver- de Navarra para la construcción, ampliación y Infantil en la Comunidad Foral de Navarra y se siones Locales 2017-2019, dentro del apartado remodelación de centros de educación infantil establecen los requisitos que deben cumplir los denominado Programas de Inversiones de trata- de 0 a 3 años. centros que lo imparten, así como los conteni- miento de residuos urbanos. dos educativos del mismo. Fiestas laborables para el año 2018. Resolución Redes de acceso de banda ancha de nueva 614/2017, de 1 de junio, de la Directora General Ayudas para inversiones en tecnologías fores- generación. PIL 2017-2019. Resolución 197/2017, de Política Económica y Empresarial y Trabajo, tales, transformación, movilización y comercia- de 12 de mayo, del Director General de Admi- por la que se establece el calendario oficial de lización de productos forestales en el año 2017. nistración Local, por la que se determinan las fiestas laborales para el año 2018 con carácter Resolución 194/2017, de 9 de mayo, de la Direc- entidades titulares y los promotores de las inver- retribuido y no recuperable en el ámbito de la tora General de Medio Ambiente y Ordenación siones del apartado Programas de Inversiones Comunidad Foral de Navarra. del Territorio, por la que se aprueba las bases en infraestructuras pasivas destinadas al des- reguladoras y la convocatoria para el ejercicio Relación definitiva de cuantías a percibir en con- pliegue de redes de acceso de banda ancha de 2017 de las ayudas para las inversiones en tec- cepto de Libre Determinación (PIL 2017-2019). nueva generación (NGA), incluidas en el número nologías forestales, transformación, movilización Resolución 220/2017, de 30 de mayo, del Direc- 3 del Anexo II de la Ley Foral 18/2016, de 13 y comercialización de productos forestales. tor General de Administración Local, por la que de diciembre, reguladora del Plan de Inversiones se aprueba la relación definitiva de cuantías a Locales 2017-2019. percibir por las entidades locales de Navarra en concepto de Libre Determinación y su distribu- BON Nº 107; lunes, 5 de junio de 2017 ción por anualidades, para la realización de las actuaciones previstas en la Ley Foral 18/2016, BON Nº 103; martes, 30 de mayo de 2017 Ayudas para auditorías energéticas en pymes y de 13 de diciembre, reguladora del Plan de entidades locales. Resolución 28E/2017, de 16 Inversiones Locales 2017-2019. Convocatoria de ayudas para actividades en de mayo, de la Directora General de Industria, materia de memoria histórica para 2017. Orden Energía e Innovación, por la que se aprueba la Foral 15E/2017, de 10 de mayo, de la Consejera convocatoria de ayudas para la realización de BON Nº 113; martes, 13 de junio de 2017 del Departamento de Relaciones Ciudadanas e auditorías energéticas en pymes y entidades Institucionales, por la que se aprueba la convoca- Modificación convocatoria subvenciones a Enti- locales. toria de la subvención “Ayudas a Entidades Loca- dades Locales de la Red Nels para proyectos les para la realización de actividades en materia Agenda Local 21 en 2016. Resolución 193/2017, Ayudas para trabajos forestales promovidos por de memoria histórica, paz y convivencia”. de 9 de mayo, de la Directora General de Medio entidades locales. Resolución 197/2017, de 11 de Ambiente y Ordenación del territorio, por la que mayo de 2017, de la Directora General de Medio Convocatoria de ayudas para entidades locales se modifica la Resolución 802/2016, de 28 de Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que para actuaciones de fomento y promoción del octubre. se aprueba las bases reguladoras y la convoca- euskera en 2017. Orden Foral 17E/2017, de 15 toria para el ejercicio 2017-2018 de las ayudas de mayo, de la Consejera del Departamento de de actividades forestales promovidas por enti- Relaciones Ciudadanas e Institucionales, por la BON Nº 115; jueves, 15 de junio de 2017 dades locales y agentes privados. (Submedidas que se aprueba la convocatoria de la subven- 04.03.05 y 08.05.01 del PDR 2014-2020). ción “Ayudas al fomento y uso del euskera en el Convocatoria ayudas para proyectos comunita- ámbito municipal”. rios POCTEFA. Resolución 210/2017, de 30 de (Sigue en pág. siguiente)

CONCEJO Nº 346 11 JULIO 2017 legislación

(Viene de pág. anterior) mayo, de la Directora General de Medio Ambien- BOE Nº 137; viernes, 9 de junio de 2017 te y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la Índices de precios aplicables a la revisión de financiación de proyectos comunitarios POCTE- precios. Orden HFP/527/2017, de 7 de junio, FA para entidades locales durante el año 2017. sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el segundo trimestre del año Comisión Gestora de Artavia. Acuerdo del BOE Nº 134; martes, 6 de junio de 2017 2016, aplicables a la revisión de precios de con- Gobierno de Navarra, de 31 de mayo de 2017, tratos de las Administraciones Públicas y sobre por el que se nombra la Comisión Gestora del Edificios. Eficiencia energética. Real Decreto los índices de precios de los materiales específi- Concejo de Artavia. 564/2017, de 2 de junio, por el que se modifica cos de suministros de fabricación de armamento el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el y equipamiento para el mismo periodo. que se aprueba el procedimiento básico para la BON Nº 121; viernes, 23 de junio de 2017 certificación de la eficiencia energética de los edificios. BOE Nº 149; viernes, 23 de junio de 2017 Subvenciones Agendas Locales 21 año 2017. Resolución 237/2017, de 6 de junio, de la Direc- Principio de prudencia financiera. Resolución Código Técnico de Edificación. Orden tora General de Medio Ambiente y Ordenación de 2 de junio de 2017, de la Dirección General FOM/588/2017, de 15 de junio, por la que se del Territorio, por la que se aprueba la convoca- del Tesoro, por la que se actualiza el anexo 1 modifican el Documento Básico DB-HE “Aho- toria de subvenciones a entidades locales para incluido en la Resolución de 16 de septiembre rro de energía” y el Documento Básico DB-HS la ejecución de proyectos de inversión de las de 2016, de la Secretaría General del Tesoro y “Salubridad”, del Código Técnico de la Edifica- Agendas Locales 21 en el año 2017. Política Financiera, por la que se define el prin- ción, aprobado por Real Decreto 314/2006, de cipio de prudencia financiera aplicable a las ope- 17 de marzo. raciones de endeudamiento y derivados de las comunidades autónomas y entidades locales.

publicaciones

Un estudio para la reforma de la Administración Local de Navarra La reordenación de la planta del Gobierno Local de Navarra Aritz Romeo Ruiz Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia

El libro que se presenta aquí es, a día un buen número de claves para la reflexión, de hoy, el estudio más reciente y exhausti- a la vez que un importante bagaje de infor- vo sobre las alternativas que se presentan mación y conocimiento sobre la materia. para reordenar la Administración Local de Podría decirse que es una obra impres- Navarra. Se basa en la tesis doctoral del cindible para afrontar los trabajos sobre la concejal de Pamplona Aritz Romeo y aporta citada reforma.

JULIO 2017 12 CONCEJO Nº 346 hilabeteaeuskaraz

Toki entitateen iritzia toki administrazioaren erreformari buruz biltzen duen agiria eman dio NUKFk Nafarroako Gobernuari Nafarroako toki entitateen iritzia toki administra- zioaren erreformaz biltzen duen agiria eman zieten, ekainaren 16an, Pablo Azcona NUKFko buruak eta Jesús María Rodríguez bigarren buruordeak Isabel Elizalde Toki Administrazioko kontseilariari eta Xabi Lasa zuzendari nagusiari. Agiria osatzeko, 200 toki entitatetik gorako haute- tsiek ekarpenak egin dituzte Nafarroako Gobernuaren koordinazioarekin Federazioak joan den urte eta erdian NUKFko ordezkariak eta garatu duen prozesu parte-hartzailean. Prozesu horrek eskumenak mantendu behar dituzte, baita Nafarroa- Toki Administrazioko kontseilaria eta zuzen- bi fase izan ditu. Lehenengoan, hautetsiek beren iri- ko Foru Eraentza Berrezarri eta Hobetzeko Legea- dari nagusia bilduta, toki entitateen agiria tziak eman zituzten toki administrazioaren ereduari ren 43.6 artikuluak aitortzen dien autonomia ere. jaso ondoren. buruz, eta, bigarrenean, proposamen horiek erkatu - Bat egiten da, eskuarki, Nafarroako Gobernuaren ziren Nafarroako Gobernuak iazko bukaeran aurkeztu eskualde ereduarekin, bai haien mugei dagokienez, zuen erreformarako ildo nagusien agiriarekin. bai toki administrazioaren bigarren maila sinplifi- Hemendik aurrera, Nafarroako Gobernuak toki katzeko helburuari dagokionez (egun 80 entitatez entitateen ekarpenak aztertuko ditu, baita bere pro- osaturik baitago), ahal dela behintzat. zesu parte-hartzailean berean bildutakoak ere, hala - Udalez gaindiko erakunde berriek beren gain har- nola iazko lehenbiziko seihilekoan “adituen taldean” tuko dituzte udalerriek borondatez eskuordetzen zehaztutakoak eta Foru Administrazioko departa- dizkieten eskumenak, edo Nafarroako Gobernuak mentuenak, eta, halaber, abuztuaren 31ra arte zabalik berezko dituenen artean esleitzen dizkienak. dagoen jendaurreko epean jasoko direnak. Departa- - Toki eskumenen artean, irizten da honako hauek mentuak aurreikusi du urtea bukatu aurretik aurkez- har litzaketela: ura, hondakinak eta gizarte zerbi- tuko duela aurreproiektua. tzuak (egun mankomunitateen esku) eta oro har mankomunatuak egonda ere udalerriek eskuorde- Toki entitateen proposamenak tzen dizkietenak. Oro har, honako hau jasotzen da toki entitateen - Horretaz gain, udalerriei eta kontzejuei beren esku- proposamenean: menetan laguntzeko eginkizun instrumentala bete - Kontzejuen, udalerrien eta batasun tradiziona- behar dute eskualdeek. len izaerari eustea eta udalez gaindiko eskualdeak - Toki administrazioaren bigarren maila sinplifikatze- borondatezkoak izatea. ko prozesua emeki-emeki egin beharko litzateke, - Kontzejuek oraingo eraketa juridikoari eta oraingo udalez gaindiko erakunde berriak eratu eta oraingo eskumenei eustea. mankomunitateak iraungi ahala, eskualdeek haien - Udalerriek Nafarroako toki entitateen oinarrizko zerbitzuak beren gain hartuko bailituzkete. erakundeak izaten jarraitzea, legeek ezartzen duten - Borondatez sartu behar dute udalerriek udalez moduan. Hori dela eta, legeek esleitzen dizkieten gaindiko erakundeetan Kontuen Ganberak premiatzen du tokiko montepioen defizita banatzeko sistema aldatzera Premiazkoa da tokiko montepioak banatzeko sistema aldatzea. Izan udal batek montepioko aktiborik ez duenean, erretiroa hartu dutelako, ere, 1994an zen aldatzekoa, urte hartan tokiko enplegatu berri guztiak uzten dio halako kategoriengatik ordaintzeari, eta, horrenbestez, defi- Gizarte Segurantzan sartu baitziren. Hala adierazi du Kontuen Gan- zita toki entitate gutxiagoren artean banatzen denez, horiek ordaindu berak Nafarroako Parlamentuan maiatzaren 31n aurkeztutako txoste- beharrekoa handitu egiten da. Banatzeko sistema aldatu ezean, mon- nean. tepioko administrari edo menpeko bat duen azken udalak udal guztien 1994tik aurrera, urterik urte murrizten da montepioetan kotizatzen erretirodun guztien pentsioak pagatu beharko lituzke, eta horrek ez du duten aktiboen kopurua, ez baita hara inor sartzen eta etengabe pasatzen ez hankarik ez bururik. baitira aktibo batzuk (kotizatzaileak) pasiboak izatera (pentsiodunak). Pasi- 1971koa da indarrean dagoen banaketa sistema. 2006tik 2016ra boen kopurua ere gutxitzen doa, baina ez halako proportzioan. bitarte, pentsiodunak 1127 izatetik 873 izatera pasa dira, eta kotizatzen duten aktiboak, berriz, 385etik 161era. 2015ean, menpekoen kasuan, Kotizatzaile berrien falta horri erantsi behar zaio defizita banatzeko pasiboen kostua 72.000 eurokoa izan zen aktibo bakoitzeko. sistemak dakarren problema. Izan ere, haren zati bat Foru Adminis- trazioaren kargura da, baina gainerakoa herritarren arabera banatzen Nafarroako toki entitateek 4 montepio dituzte: orokorra, Iruñekoa, da (idazkarien kasuan) eta montepioan kotizatzen duten aktiboen Tafallakoa eta Tuterakoa. Haien defizita, guztira, 18 milioikoa da. kopuruaren arabera (menpekoen eta administrarien kasuan). Hortaz, Haren zati bat Nafarroako Gobernuak ordaintzen du

CONCEJO Nº 346 13 JULIO 2017 hilabetea euskaraz

Gobernu Zentralak eta Espainiako Udalerrien eta Probintzien Federazioak erabaki dute lan talde bat osatzea gastuaren araua aztertzeko tuaren araua aztertzeko. Arau horrek, beste adminis- trazioak ere ukitzen dituenak, udalei eragozten die urte bakoitzeko aurrekontua finkatutako portzentaje baten gainetik handitzea (normalean aurreikusten den barne produktu gordina). Gaur egun, ezin dutenez aurrekontua portzentaje horren gainetik handitu, udalerri gehienek superabita lortzen dute kontuetan, baina ezin dute erabili beha- rrezkotzat jotzen dituzten politiketan. Izan ere, iaz

Toki Administrazioaren bosgarren urtez jarraian lortu zuten superabita toki Batzorde Nazionalaren bilkura, Gobernu Zentralak eta toki entitateek erabaki zuten, ekainaren 26an. entitateek, (BPGren %0,64 adinakoa). Superabit horrek ekainaren 26an, Toki Administrazioaren Batzorde on egiten dio Estatuari defizit helburuak betetzeko, Nazionalaren bilkura batean, lan talde bat osatzea gas- beste administrazioek gainditu egiten baitituzte

Euskararen Foru Legearen aldaketa onetsita, beste 44 udalerri sartu dira eremu mistoan Nafarroako Parlamentuak, ekainaren 22an egin re Udalaren Osoko Bilkurak hala erabakitzen badu osoko bilkuran, onetsi zuen Euskararen Foru Legea- gehiengo osoz aldez aurretik. ren 5.1b artikulua aldatzea, eremu mistoa beste 44 Bestalde, arauak eskumena aitortzen die toki enti- udalerritara zabaltzeko (osotara 98 dira orain, beraz) tateei euskararen erabilera arautu edo sustatzen duten eta Atetz eremu euskaldunera pasatzeko. ordenantzak onesteko, beren jarduketaren esparrua- Udalerriek osoko bilkuretan egindako eskaeretan ren barnean eta kontuan izan gabe zer hizkuntza ere- oinarritu da Parlamentua aldaketa hori egiteko, bai- mutan dauden. na Zizur Zendeak eremu ez euskaldunera pasatzeko Zioen azalpenean gogora ekartzen da ezen, legea egindakoak, ordea, ez ditu ondorio berak izan. 2010eko otsailaren 18an azken aldiz aldatu zenean, Honako hauek dira eremu mistora pasa diren Parlamentuaren Osoko Bilkurak onetsi zuela, UPN- udalerriak: Abaigar, Adios, Allin, Ameskoabarrena, ren kontrako botoarekin, Aranguren, Beraskoain, Antzin, Añorbe, Aranaratxe, Arellano, Artazu, Bar- Galar eta Noain Elortzibar sartzea eremu mistoan; gota, Beriain, Biurrun-Olkotz, Cabredo, Deikaztelu, azken hori izan zen lauetatik sartzeari uko egin zion Eneritz, Erriberri, Eulate, Galoze, Garinoain, Itza- bakarra, Osoko Bilkurak hala erabakita, gehiengo gaondoa, Larragoa, Leotz, Lerga, Longida, Mendigo- osoa behar baitzen. rria, Metauten, , Murieta, Nazar, Obanos, Beste aldetik, Javier Enériz Nafarroako Arartekoa- Oibar, Oteitza, Puiu, Tafalla, Tebas, Tirapu, Untzue, ren irizpena jasotzen da, berresten duena eremu mis- Uxue, Urraulbeiti, -Hiria, Villatuerta, Zangoza, toa zabaltzearen arrazoia dela, halaber, euskarari Zirauki eta Zuñiga. aitorpen eta babes berezia ematea eta hemengo hiz- Horretaz gain, testuak aurreikusten du Noain Elor- kuntza horren berreskurapena sustatzea tzibar “automatikoki” sartzea eremu mistoan, betie-

NUKFk udalerriak aholkatu ditu gainbalioen zerga ez likidatzeko oraingoz, preskripzio arriskurik ez badago NUKFk zirkular bat igorri die Nafarroako uda- denean balioa benetan ez dela handitu, betiere gero- lerriei, jakinarazteko zein den oraingo egoera epai ratze horrek ez badu zerga betebeharraren preskrip- batek Konstituzioaren kontrakotzat jo ondoren Toki zioa ekartzen. Ogasunen Foru Legearen zenbait artikulu, hiri-lurren Jakina denez, Konstituzio Epaitegiak azken asteo- balio-gehikuntzaren gaineko zergari buruzkoak alegia tan emandako epaietan Konstituzioaren kontrakotzat (gainbalioaren zerga). jotzen da zerga hori kobratzea zergapeko balioa Zirkular horretan adierazten da komeni litzatekeela benetan handitu ez denean zergaren likidazioa geroratzea, batez ere aurreikusten

JULIO 2017 14 CONCEJO Nº 346 informe

Las propuestas de las entidades locales para la reordenación de la Administración Local de Navarra El pasado 16 de junio, el presidente de la FNMC, Pablo Azcona, y el vicepresidente segundo, Jesús María Rodríguez, entregaron a la consejera de Administración Local, Isabel Elizalde, el docu- mento de resultados del proceso participativo sobre la reforma de la Administración Local de Navarra. Dicho documento es el resultado de 16 reuniones de trabajo, desarrolladas en dos fases a lo largo de año y medio, en las que participaron medio millar de cargos electos pertenecientes a más de 200 entidades locales. Ahora, es el Gobierno de Navarra quien debe elaborar un proyecto de ley que, según sus previsiones, debería remitirse al Parlamento antes de fin de año.

CONCEJO Nº 346 15 JULIO 2017 informe

Introducción

Con el fin de concretar la postura de las entidades loca- bre de 2016 a la luz de las propuestas elaboradas por les en relación con la Reordenación de la Administra- la FNMC. ción Local de Navarra que desde inicios de legislatura Fruto de todos estos trabajos es el presente documento está promoviendo el Gobierno de Navarra, la FNMC en el que se recoge la postura de las entidades locales puso en marcha un proceso participativo que se ha sobre la Reordenación de la Administración Local, que desarrollado en dos fases. En la primera se recaba- incluye la valoración del documento de líneas maestras ron las propuestas básicas de los representantes de presentado por el Gobierno de Navarra. las entidades locales para la citada reordenación. Con dichas propuestas se elaboró un documento que fue Cabe resaltar que en el proceso de participación de la trasladado al Gobierno de Navarra en el mes de junio FNMC han tomado parte en torno a quinientos cargos de 2016. En la segunda, se valoraron las líneas maes- electos representativos de más de doscientas entida- tras presentadas por el Gobierno de Navarra en diciem- des locales.

1. Principios que deben presidir la reordenación del mapa local

Según lo acordado por las entidades locales, los prin- de condiciones al resto de entidades locales. cipios que deben presidir la Reforma de la Administra- En el proceso de reforma, debe garantizarse el mante- ción Local son los siguientes: nimiento de las entidades locales de carácter territorial • La reforma de la Administración Local debería orien- existentes. Cualquier medida de extinción de dichas enti- tarse a que las entidades locales ejercerán sus com- dades por cualquiera de las vías legalmente posibles petencias en los ámbitos territoriales, demográficos (fusión, extinción, etc.) debe tener carácter voluntario. y administrativos más adecuados, con el objeto de garantizar la máxima eficacia y la mayor eficiencia en Dicha voluntariedad debe mantenerse también en la dicho ejercicio. Ello implica la definición de ámbitos incorporación a entes supralocales, y la reversión de supralocales para el ejercicio de algunas de dichas la misma. competencias. La reordenación de la Administración Local de Navarra • La definición de los distintos ámbitos para el ejer- debe incluir entre uno de sus objetivos fundamentales cicio de las competencias locales debe tender a la la equidad en la prestación de los servicios a la ciu- racionalización de la planta local, pero también debe dadanía, entendiendo por ésta que en todas las enti- tener en cuenta el ámbito en el que sientan identifi- dades se garanticen unos servicios e infraestructuras cadas las entidades locales. Deberá garantizarse la mínimas, que coadyuve a las políticas públicas contra participación de las entidades locales en la definición la despoblación. de dichos ámbitos. Deben garantizarse a todas las entidades locales los • La distribución de las competencias en los distintos principios de suficiencia financiera, equidad y sosteni- niveles de Administración Local y con la Adminis- bilidad en la disposición de recursos, y dotarse a la tración Foral debe ser clara y precisa y basarse en administración local de los medios y servicios suficien- el principio de subsidiariedad, según el cual, cada tes para satisfacer las necesidades y derechos de la servicio debe prestarse en el nivel más cercano al ciudadanía. ciudadano posible siempre que se haga con eficacia La reforma debe garantizar una Administración Local y eficiencia. Además, las entidades locales deben moderna, orientada al fomento de la calidad del tra- mantener el carácter democrático, representativo y bajo de sus empleados y a su profesionalización, a la participativo que les caracteriza. innovación, a la simplificación administrativa y el uso En el ejercicio de las competencias que se les asignen, eficaz de las nuevas tecnologías de la información y las entidades locales deben disponer de la autonomía la comunicación. suficiente para gestionar los intereses de sus colecti- La participación ciudadana en la toma de decisiones vidades. y la mejora de la transparencia en la gestión debe- Los Concejos deben contar con una normativa espe- rán tenerse en cuenta en la nueva reorganización, que cífica en cuanto a su régimen de organización y fun- deberá orientarse además a garantizar los derechos cionamiento que tenga en cuenta sus peculiaridades y de la ciudadanía y al cumplimiento por ésta de sus garantice el ejercicio de sus competencias en igualdad deberes.

JULIO 2017 16 CONCEJO Nº 346 informe

2. Resumen básico de la propuesta

La Propuesta de las entidades locales puede resumirse - las de gestión y tratamiento de residuos sólidos. en términos generales de la siguiente manera. - las competencias de servicios sociales de base.

En materia competencial Así mismo este ámbito se considera idóneo para el La propuesta de las entidades locales exige una delimi- ejercicio de algunas de las competencias que actual- tación clara y precisa de las competencias municipales, mente se vienen prestando por los municipios como reivindicando para el ámbito local el mantenimiento de competencias impropias: escuelas de música, come- la práctica totalidad de las competencias que actual- dores sociales, etc. mente se vienen ejerciendo desde este ámbito. No obstante, proponen el traslado al ámbito autonómico En materia de planta municipal de las siguientes competencias: Se propone el mantenimiento de las entidades locales - educativas, que incluyen el mantenimiento de centros territoriales existentes: municipios y concejos. Así mismo, escolares y el primer ciclo de educación infantil, se propone el mantenimiento de las Agrupaciones Tra- - de salud, referida a la construcción y mantenimiento dicionales ya existentes por la especialidad de sus fines de consultorios locales, y la creación de las entidades supramunicipales que se consideren adecuadas para el ejercicio de las competen- - de vigilancia y control de la contaminación ambiental. cias que se trasladen al ámbito supramunicipal. Una vez delimitadas las competencias locales, se Respecto a la creación de estas entidades supramuni- propone una distribución de las mismas en los distin- cipales la propuesta de las entidades locales considera tos niveles de administración local que se consideran tres cuestiones fundamentales: necesarios, concejil, municipal y supramunicipal, en función del ámbito que se considere idóneo para su - Adscripción voluntaria de los municipios que vayan a prestación, atendiendo principalmente a razones de crearla. No obstante se considera necesaria y correc- economía, eficacia y eficiencia. ta la delimitación de los ámbitos territoriales de refe- rencia para la creación de estas entidades. Para el ámbito concejil se propone el mantenimiento - Asunción de las competencias municipales por dele- de las competencias que actualmente tiene asignadas gación. por ley. - Necesidad de regular un régimen de transición de la Para el municipio se propone la atribución de la titulari- realidad actual al modelo resultante de la Reforma. dad de todas las competencias que se reivindican para el ámbito local, con la excepción de las competencias En materia de financiación local concejiles en los términos indicados, así como el man- Se propone que la participación en los tributos de la tenimiento en el municipio del ejercicio de la mayoría Comunidad Foral se concrete en un porcentaje de la de ellas, en atención a su condición de entidad local recaudación total con una garantía de dotación mínima. básica y preeminente en el conjunto de la Administra- Así mismo, se propone que una parte de esta participa- ción Local. ción constituya un Fondo de Transferencias de Capital No obstante, se comparte la necesidad de trasladar al con el objetivo de garantizar un mínimo de dotacio- ámbito supralocal el ejercicio de algunas competencias nes de infraestructuras básicas en todas las entidades que ya se vienen prestando desde el mismo. Concre- locales. tamente, el ámbito supramunicipal se considera idóneo Se propone también que se modifique el actual sistema para el ejercicio de las siguientes competencias: de subvenciones finalistas para garantizar la financia- - las que integran el ciclo integral del agua. ción de los servicios. 3. Contenido de la propuesta

A continuación se desarrollan las propuestas de las términos similares a los actualmente existentes. Para entidades locales para la Reforma concretándolas por garantizar su permanencia y correcto funcionamiento tipología de entidad. deben contar con los medios personales y materia- les suficientes. Por ello, se propone la existencia de 3.1. Concejos estructuras técnicas de apoyo que permitan superar las deficiencias actualmente existentes. Estas estructuras Configuración y tipología de entidad local podrían residenciarse en el municipio o en los entes Se propone su mantenimiento como entidad local en supramunicipales que se creen.

CONCEJO Nº 346 17 JULIO 2017 informe

El documento de líneas maestras del Gobierno de tención e incompatibilidad, la posibilidad de incluir la Navarra, para garantizar la pervivencia del concejo, no moción de censura como supuesto de destitución del contempla estas estructuras de apoyo, sino un supues- Presidente del Concejo, etc. to específico de delegación integral de competencias y Hay que señalar que no se han tratado los supuestos recursos. Tal supuesto de delegación es aceptado por especiales de concejos grandes y medianos algunos las entidades locales siempre y cuando existan otras señalados en el Documento del Gobierno y otros cons- alternativas que garanticen su correcto funcionamien- tatados por las entidades locales: Arre, Artica y Aiza- to. Es decir, que los concejos no se vean obligados a realizar esta delegación por falta de medios sino que rotz, etc. la puedan realizar si consideran que es la opción más Competencias adecuada. Se propone para los Concejos el mantenimiento de El resultado de la encuesta realizada sobre este las competencias que actualmente les reconoce la Ley supuesto específico de delegación es el siguiente: Foral 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local - Un 42,52 % está a favor de este supuesto específico de Navarra, así como la posibilidad de delegación o de delegación. asunción de otras competencias. - Un 35,51% está en contra Financiación - Un 6,78, no sabe, no contesta - Un 15,19% está a favor siempre que existan otras Para garantizar el ejercicio de sus competencias, los alternativas que posibiliten el ejercicio de las compe- Concejos deben contar con los recursos económicos tencias y de las obligaciones legales de los concejos. suficientes. En este tema hay que señalar las quejas de los ayunta- Se defiende la participación directa de los Concejos en mientos de municipios compuestos, que no se reflejan el Fondo de Participación, como forma de garantizar en la encuesta por su escaso número, pero que hacen recursos económicos suficientes para el ejercicio de mención a la no definición de los recursos que nece- sus competencias. sitan esos ayuntamientos y la forma de financiación. Así mismo se propone el establecimiento de fórmulas Como forma de garantizar la participación del concejo legales estables para la redistribución de recursos eco- en las actuaciones municipales de especial relevancia nómicos entre municipios y concejos, tanto de carácter para el mismo, se propone la creación, dentro de la corriente como de capital, y especialmente los destina- organización municipal, de un órgano específico de dos a la financiación de inversiones. participación concejil. 3.2. Municipios En relación con la extinción de los Concejos, las entida- Configuración y tipología de entidad local des locales consideran como únicos supuestos válidos, por un lado el de la extinción voluntaria y por otro la fal- Se propone el mantenimiento del municipio como enti- ta de candidaturas en reiterados procesos electorales. dad local básica y preeminente de la Comunidad Foral y, por tanto, debe ser el titular de todas la competen- No obstante, se propone que para aquellos concejos cias que se residencien en el ámbito local, excepción que se hayan tenido que extinguir se contemple un hecha de las que se atribuyan a los Concejos, sin procedimiento más flexible para que puedan volver a perjuicio de que voluntariamente pueda delegarlas en constituirse en concejos. otro ámbito supramunicipal, principalmente cuando su En relación con los supuestos de extinción contempla- ejercicio resulte difícil para el municipio y razones de dos en el Documento de líneas maestras del Gobierno economía y eficacia así lo aconsejen. de Navarra, se rechaza como causa o supuesto de El documento del Gobierno de Navarra atribuye tam- extinción de los concejos el de incumplimiento de las bién esta consideración de entidad local básica al obligaciones legales. municipio, pero, sin embargo, atribuye directamente a Para los concejos se reivindica también una normativa otros entes algunas de las competencias municipales e específica y suficiente, ya que la normativa actual con- incluso prevé la posibilidad de que otros entes puedan tiene muchas remisiones a la normativa de funciona- asumir al margen de la voluntad del municipio alguna miento y organización de los municipios y ello plantea competencia municipal. muchos problemas en su aplicación. Como garantía del ejercicio de sus competencias, Entre los aspectos a contemplar en esta normativa sobre todo en los municipios de menor población, las estaría la regulación de los órganos de gobierno, pro- entidades locales proponen la creación de estructuras poniéndose para la Junta Concejil un número variable de carácter instrumental que se deberían residenciar de vocales en función de la población, causas de abs- en el ámbito supramunicipal.

JULIO 2017 18 CONCEJO Nº 346 informe

Competencias Navarra sobre tributos, se está de acuerdo con que Las entidades locales abogan por el mantenimiento el sistema tributario local debe contribuir a un mayor en el municipio de prácticamente todas las competen- equilibrio territorial en la presión fiscal y se actualicen cias que actualmente vienen ejerciendo y que deberán los gravámenes de los impuestos municipales actua- precisarse de forma clara. Únicamente se trasladan al lizándolos a variables actuales, sin menoscabo de la Gobierno de Navarra las competencias ya reseñadas autonomía local. de salud, educación y control del medio ambiente. A estos efectos conviene destacar el siguiente resul- No había un pronunciamiento claro sobre el ámbito idó- tado del cuestionario en materia de financiación local: neo para la prestación de determinadas competencias: ¿Está de acuerdo en que se modifique la tributación - Gestión patrimonio histórico. local con el objetivo de lograr un equilibrio territorial en - Promoción, gestión y rehabilitación de vivienda. la presión fiscal? El resultado obtenido determina con claridad que - Un 68,69 % está de acuerdo. ambas competencias deben prestarse desde el ámbito - Un 25,93 % se muestra en desacuerdo. municipal: la primera con un 68,22%, la segunda con Sobre el Fondo de Participación en Tributos, se propo- un 70,33%. ne que se cuantifique como un porcentaje de los tribu- No obstante, las entidades locales están de acuerdo tos de la Comunidad Foral con una dotación mínima con que determinadas competencias se ejerzan des- de garantía y que incluya una financiación específica de el ámbito supramunicipal por considerar que desde para inversiones que permita garantizar un nivel míni- este ámbito se pueden prestar de una forma más eficaz mo de infraestructuras y equipamientos en todos los y eficiente. En todo caso, la prestación de las compe- municipios. tencias municipales en estos ámbitos exigirá la previa La distribución de esta dotación específica para inver- delegación de las mismas, preservando el principio de siones debe articularse de modo tal que permita un voluntariedad que debe inspirar la reforma. cierto grado de autonomía en su aplicación. Es decir, Concretamente, se considera que desde el ámbito que la condicionalidad sea de ámbito general (aplica- supramunicipal se presten las siguientes competencias: ción a inversiones) pero que cada entidad pueda elegir - Ciclo integral del agua, residuos sólidos urbanos y libremente su destino concreto. En relación con esto, servicios sociales. una clara mayoría (78,27%) considera adecuada la eli- minación de la parte del PIL destinada a obras de pro- - Las competencias que ya están mancomunadas de gramación local y su sustitución por el Fondo de libre forma generalizada en el ámbito supralocal de refe- determinación. No obstante, se requiere que la dota- rencia. ción y distribución de estas transferencias de capital se - Aquellas otras que los municipios decidan delegar. A vinculen al objetivo de garantizar una dotación mínima este respecto, las entidades locales consideran que de las infraestructuras ligadas a servicios básicos en entre las competencias que podrían prestarse desde todas las entidades locales. este ámbito estarían las escuelas de música, activi- dades extraescolares, comedores sociales, turismo, Para ello es necesario realizar un análisis del déficit de deporte, etc. En buena medida se trataría de las infraestructuras que existe en la actualidad y diseñar competencias que actualmente vienen prestándose en base al mismo el sistema de dotación y distribución por los municipios como competencias impropias. de las transferencias de capital, a partir de un catálogo de infraestructuras mínimas para todas las entidades Financiación locales.

En atención a los principios de suficiencia, autonomía, Debe existir una línea que garantice el mantenimiento sostenibilidad y equidad, el sistema de financiación de los Planes Directores. debe diseñarse teniendo en cuenta los recursos que sean más adecuados para el ejercicio de las competen- En cuanto a la dotación de transferencias corrientes, cias y deben asignarse al nivel administrativo que las se hacen las siguientes propuestas: ejerza, permitiendo que la financiación sea suficiente Se propone la eliminación, en la medida de lo posible, y corrija las desigualdades que se produzcan por las del sistema actual de subvenciones finalistas. Por tan- diferencias en el potencial de obtención de ingresos. to, se está de acuerdo con que estas subvenciones se En materia de tributos, se propone una revisión del sis- integren en el Fondo de Transferencias Corrientes y se tema tributario local y especialmente en la agilización distribuyan de acuerdo a módulos de servicios. de las valoraciones catastrales. En cuanto a la distribución del Fondo de Libre Deter- En relación con los planteamientos del Gobierno de minación, deberán tenerse en cuenta, además de las

CONCEJO Nº 346 19 JULIO 2017 informe

existentes (población .), variables de carácter socioe- Navarra se considera (con un porcentaje del 73,36%) conómico, de desarrollo y equilibrio territorial y déficit que en ningún caso podrá crearse una Comarca si a de infraestructuras. ello se oponen expresamente las dos quintas partes de los Municipios que debieran agruparse en ella, siem- Se está de acuerdo con que el Fondo incluya o dé pre que, en tal caso, tales municipios representen al solución al déficit de montepíos (85,05%). menos la mitad del censo electoral correspondiente. Igualmente un 83,88% de cargos electos considera Es decir, se considera que la creación de la Comarca que el Fondo debe mantener la actual dotación para debe respetar el quórum fijado en la Ley de Bases de corporativos y que ésta se debe extender a todas las Régimen Local. entidades locales. No obstante, un 93,22% considera Las entidades locales discrepan también de la forma de que debe existir un límite para estas retribuciones. asunción de competencias por las Comarcas, aspecto El sistema de distribución del Fondo debe incluir una éste que se tratará en el apartado siguiente. fórmula de garantía individual de las cantidades perci- bidas con anterioridad. Las entidades locales se pronuncian también sobre si la creación de las Comarcas ha de conllevar o no la Debe revisarse la actual dotación de Carta de Capita- extinción automática de las mancomunidades existen- lidad para que se determine sobre datos objetivos que tes en el respectivo ámbito. Consideran que la extin- evalúen los gastos adicionales que conlleva el carácter ción no puede ser automática sino que debe hacerse de capital o centralidad de las localidades a las que de forma transitoria, conforme las comarcas vayan asu- se aplique. miendo los servicios mancomunados por delegación de Las respuestas al cuestionario son muy claras en este los respectivos municipios. En este sentido, se propone sentido, y la única que presenta resultados más dudo- que la Reforma contemple un régimen de transición del sos es la referida a si el Fondo debe incentivar la pre- modelo actual al nuevo modelo que se regule. sión fiscal de cada entidad (49,07% sí, 37,85% no), El resultado concreto de la pregunta realizada sobre si pero este resultado debe ponerse en relación con el se está de acuerdo con la extinción automática de las objetivo claro de alcanzar una mayor homogeneidad mancomunidades existentes es el siguiente: territorial en la presión fiscal. - Un 14,95% está de acuerdo con la extinción automá- A efectos de poder evaluar el coste de los servicios se tica. considera que debe implantarse de forma progresiva - Un 30,37% no está de acuerdo con la extinción auto- un sistema de contabilidad analítica (90,61%). mática. 3.3. Entidades Supramunicipales - Un 51,84% sí, pero conforme la comarca vaya asu- miendo los servicios mancomunados. Configuración y tipología de entidad local Una vez creada la Comarca se está de acuerdo con Las entidades locales consideran como aspecto funda- que ésta sea el único ente local que gestione servicios mental de la Reforma la racionalización y simplificación comunes. del ámbito supralocal. El resultado de la pregunta a esta cuestión es el La propuesta de las entidades para este ámbito abo- siguiente: ga por la delimitación de unos ámbitos territoriales de - Un 53,27% sí está de acuerdo. referencia idóneos para la prestación de los servicios y por la creación de entes supramunicipales que se - Un 35,28% no está de acuerdo. acomoden a dichos ámbitos. En relación con los órganos de gobierno de las comar- La mayoría de los cargos electos que han participado cas, sobre las alternativas planteadas, en el documento en el proceso consideran adecuada para la reorga- de líneas maestras se propone que el sistema de elec- nización del nivel supralocal la figura de la Comarca ción de los mismos sea igual para todas las comar- (61,12%) que propone el Gobierno de Navarra así cas (69,86%). Sobre los sistemas de elección de los como los ámbitos territoriales definidos para las mis- órganos comarcales propuestos por el Gobierno, los mas (65,42%). No obstante, discrepan de la propues- resultados obtenidos en el proceso son los siguientes: ta del Gobierno en relación con las características de - Por sufragio directo, un 23,83% estas entidades. - Por designación de los ayuntamientos, un 30,84% Uno de los principios aprobados por las entidades loca- - Por sistema mixto, un 17,52% les proclama que la incorporación a los entes supralo- cales que se creen debe ser voluntaria. En relación con Competencias el proceso de creación de las Comarcas que se recoge Las entidades locales consideran que los entes supra- en el documento de líneas maestras del Gobierno de municipales deben tener un doble carácter funcional e

JULIO 2017 20 CONCEJO Nº 346 informe

instrumental. Esto quiere decir que además de pres- Un 80,61% está en contra de que los órganos comarca- tar los servicios que se les delegue por cada entidad, les puedan decidir asumir determinadas competencias deben asumir funciones de apoyo y asistencia a las al margen de la voluntad de los respectivos municipios. entidades que las integran. Respecto de los servicios de carácter instrumental, se No obstante, se admite que por parte de estas entida- está de acuerdo en que la Comarca preste los servicios des se puedan asumir algunas funciones de un carác- de apoyo y asesoramiento necesarios, sobre todo para ter más territorial. Concretamente de las funciones de las entidades de menor tamaño, incluidos, en su caso, este tipo propuestas en el Documento del Gobierno, se los concejos. Entre estos servicios podrían encajar los admite que asuman: de secretaría e intervención, servicios urbanísticos, medioambientales, euskera, etc. - Actividades de fomento de la actividad económica (con un 63,79%). No obstante, en relación con las Agrupaciones de Ser- - Competencias de planeamiento comarcal y gestión vicios Administrativos (ASAS), entendiendo por éstas de los instrumentos de ordenación del territorio de aquéllas de reciente creación, un 48,36% conside- nivel comarcal (con un 61,41%). ra que deberían coordinarse por las Comarcas y un 24,07% considera que deberían asumirse por éstas. Sin embargo, se valora de forma negativa (54,44%) que la comarca asuma la gestión de cotos, polígonos Este resultado puede ser debido a que el funciona- industriales, altos hidráulicos, aerogeneradores, con- miento de estas ASAS se valora positivo en términos ducción de fibra óptica, etc. de eficiencia y cercanía a los ciudadanos, sobre todo en el ámbito rural. Debe tenerse en cuenta además que gran parte de estas competencias corresponden al ámbito autonómi- Financiación co, lo cual tiene que tener su reflejo en el sistema de Tal y como se plantea la atribución de competencias financiación. a las Comarcas por parte de las entidades locales la Por lo que respecta a los servicios de carácter funcio- financiación de estas entidades sólo puede ser deri- nal, se está de acuerdo en que desde la Comarca se vada. La cuestión de la posible participación directa lleve a cabo el ejercicio de las siguientes competencias: de las Comarcas en el IAE de determinadas activida- des no ha obtenido un resultado claro (si 47,07%, no Ciclo integral del agua, gestión de residuos sólidos 45,65%), lo que está relacionado con la opinión mani- (recogida y tratamiento) y servicios sociales de base. festada sobre la cesión de la gestión de determinadas Las competencias actualmente mancomunadas de for- dotaciones a la Comarca. ma generalizada en el correspondiente ámbito. Respecto de las competencias que le transfiera el Otras competencias que se les delegue, principalmente Gobierno de Navarra, la financiación debe provenir cuando su ejercicio resulte difícil para el municipio o directamente de éste y alcanzar la totalidad del coste cuando razones de economía y eficacia así lo acon- del servicio. sejen. Además se considera que el Gobierno de Navarra Sobre la forma de atribución de competencias a la debería asumir también parte del coste de algunos ser- Comarca, las entidades locales abogan por que se vicios de carácter instrumental de las Comarcas con realicen siempre por delegación de los municipios (un base en sus responsabilidades de asistencia y coope- 74,77 %). ración jurídica, técnica, etc. que le corresponde en su En esta cuestión es, como se ha anticipado, en la que papel de Diputación Provincial (artículo 62 de la LFAL). más discrepancia existe respecto de la propuesta del Agrupaciones tradicionales Gobierno de Navarra, que prevé la asunción de com- petencias por la Comarca mediante ley o por acuerdo Se propone su mantenimiento por la especificidad de de los órganos comarcales al margen de la voluntad de sus fines y competencias. Incluso se admite con un los respectivos municipios. 51,17% que puedan asumir otras. Los resultados del proceso en relación con estas for- A este respecto, la propuesta del Gobierno también mas de atribución de competencias a la Comarca son: admite que puedan asumir otras competencias pero sólo cuando no se produzca solapamiento con las que Un 49% frente a un 44% está en contra de que las presten las Comarcas. competencias de agua, residuos y servicios sociales se atribuyan por ley a la Comarca. Un 84% está en contra de que la ley de creación de cada Comarca les asigne por ley otras competencias.

CONCEJO Nº 346 21 JULIO 2017 reportaje Textos e imágenes: J.A. Perales

Torralba del Río. Al fondo, la peña de la Concepción (Sierra de Codés).

TorralbaAIRE MEDIEVAL del Río JULIO 2017 22 CONCEJO Nº 346 reportaje

Torralba del Río conserva parte de sus murallas y algunas tradiciones, que la hacen especialmente atractiva al visitante, como las romerías a la virgen de Codés o las fiestas de San Juan. Torralba del Río CONCEJO Nº 346 23 JULIO 2017 reportaje

La villa de Torralba del Río está situada te en la época medieval, pues reunió desde al suroeste de Navarra, al pie de la peña de su fundación distintas poblaciones (como la Concepción, en cuya cumbre se encuen- Cabañas, Codés y Barañano), y articuló tra el límite con Santa Cruz de Campezo –junto con Viana– la defensa del flanco (Alava). Fue una villa amurallada que sirvió suroeste del reino. para defender la frontera sur del reino de Navarra frente a Castilla. El carácter limi- Un pueblo pintoresco nal de estas tierras situadas en la falda de la sierra de Codés, hizo que sus habitantes Situada en el centro de un valle abierto vivieran en alerta permanente desde el siglo por el río Linares, Torralba del Río conser- XII al siglo XV. va aún buena parte de sus murallas levan- Por esta razón, los reyes navarros (desde tadas en el siglo XIV. Además, está situada Teobaldo II a Fernando el Católico) favo- en un enclave privilegiado desde el punto de recieron a esta población, con feria anual, vista naturalístico. exenciones de impuestos, y título de buena A dos kilómetros de Torralba está el villa con asiento en cortes otorgado por el santuario de la Virgen de Codés, lugar de príncipe de Viana en el siglo XV. Por enton- peregrinación de muchos pueblos de Nava- ces, le fueron adjudicados también los tér- rra. “Aunque el santuario es de todos, se minos desolados de Otiñano y Eregortes. Se encuentra en Torralba del Río”, puntua- T considera por todo ello una villa importan- liza el alcalde, Jesús Cayetano Oyón. “De

TORRALBA DEL RIO EN DATOS Categoría histórica: Villa. Categoría administrativa: Municipio compuesto. Composición: Torralba del Río y concejo de Otiñano. Merindad: Estella. Comarca geográfica: Valle de Aguilar (Sierra de Codés). Distancias: A Pamplona, 80 kms.; a Logroño, 30 kms.; a Vitoria, 55 km. Superficie: 18,3 kms2. Hidrografía: Río Linares. Altitud: 626 msnm. Población: 115 habitantes (2016). Economía: Agricultura, ganadería y servicios. Fiestas: San Juan (24 junio), en Torralba. El Pilar (12 octubre) en Otiñano. Página web: www.torralbadelrio.org

Antiguo torreón de la muralla de Torralba, restaurado e incorporado a una vivienda.

JULIO 2017 24 CONCEJO Nº 346 reportaje

Torralba, subimos andando en romería en Aires de montaña alcanza ya los 1.400 metros. Ello condiciona abril. Es normal porque tenemos sólo dos la vida de este y otros pueblos del entorno, kilómetros. Pero hay romerías desde abril Torralba del Río es un pueblo de mon- que han vivido tradicionalmente de la gana- hasta julio”. taña. El casco urbano queda a 620 metros dería, de la agricultura y de la explotación Los clientes de la hospedería o del bar res- de altitud, y el santuario de Codés a 800 forestal. taurante pueden ser bien personas con una metros. Pero, la Plana –como se conoce En la primera mitad del siglo XX, este motivación religiosa, como los cofrades que al punto más alto de la sierra de Codés–, municipio compuesto superó los quinientos vienen hasta aquí, o bien, con otras motiva- ciones. Es el caso de los turistas, senderistas y montañeros, etc., que eligen este entorno. En primavera y en verano hay mucha gen- te que viene hasta Codés para disfrutar de un día de esparcimiento. Sin embargo, con el mal tiempo, de noviembre a marzo, la afluencia disminuye.

El conjunto amurallado de Torralba del río fue declarado bien de interés cultural en 2002

Torralba.

Otiñano se encuentra a 400 m. de altitud. Actualmente, tiene 20 habitantes censados.

CONCEJO Nº 346 25 JULIO 2017 reportaje

Juan Lobo, personaje central en las fiestas de San Juan.

A dos kilómetros, está el santuario de la Virgen de Codés, lugar de peregrinación de muchos pueblos de la zona

habitantes, pero con la industrialización y la crisis del medio rural, el censo local cayó por debajo de las cien personas. La mayoría de los torralbeses se marcharon a ciudades como Vitoria, Estella, Logroño y Pamplona. Sin embargo, muchos de ellos vuelven los fines de semana y sobre todo en vacacio- nes de verano y semana Santa, a la casa del pueblo donde mantienen una segunda resi- dencia. “Hay momentos del año en los que la población se multiplica por cinco. Y yo digo: si tanto queremos al pueblo, de cada familia, debería empadronarse al menos uno. Así, conseguiríamos recuperar un poco de población, con efectos positivos en los ingresos que nos da el Gobierno de Navarra a través de la cuenta de repartimientos”. En la regeneración puntual del pueblo, jue- gan un papel relevante las fiestas y tradicio-

Torre y pórtico de la iglesia de Codés (s. XVIII).

JULIO 2017 26 CONCEJO Nº 346 reportaje

Panorámica del pueblo desde la carretera. nes que mantiene a lo largo del año (Reyes, Santa Águeda, romerías a Codés, fiestas de San Juan…). Una de las más significativas La villa se alza sobre un cerro es la representación de la caza y captura de Juan Lobo, que se celebra el sábado más elíptico de 626 metros de altitud próximo al 24 de junio. Coincidiendo con CONJUNTO el solsticio de verano, los miembros varo- nes de la cofradía de San Juan Bautista y AMURALLADO Alabarderos, escenifican colectivamente esta mascarada popular, que evoca el pasado Torralba del Río se alza sobre un fronterizo de la villa. cerro elíptico de 626 metros de alti- tud, al que se accede por una carretera Clave comarcal estamos mucho mejor conectados con Pam- plona y Logroño. circular que lleva hasta el pueblo. Un Para que Torralba del Río y Otiñano man- Sin embargo, todas estas mejoras no han portal de piedra da acceso a las cuatro tengan su vigencia y atractivo, es preciso sido suficientes para frenar el declive demo- calles principales de la localidad: calle ofrecer buenas infraestructuras y servicios. gráfico de la villa. “Hace falta que la gente Mayor, calle del Cristo, calle Baja y pla- En ello se ha empeñado especialmente el joven quiera vivir aquí”, añade Cayetano. za de los Fueros. Junto a la iglesia de actual alcalde, Jesús Cayetano. Durante las Ahora, hay un grupo personas de mediana Santa María (s.xvi), donde se guarda últimas décadas, se han hecho en la villa y edad que trabajan en los pueblos y ciudades su entorno importantes obras, como la traí- del entorno, como , Viana, , la virgen de Barañano, aldea desapare- da de aguas, saneamiento y pavimentación Estella y Logroño, y que han optado por cida hace muchos años, pueden verse de calles, el arreglo de la casa consistorial, quedarse en el pueblo. “Si tenemos fábri- aún los restos de una muralla de pie- mejoras en las carreteras y caminos locales, cas cerca, los jóvenes no se irán”. Esta es la dra, que circundaba antaño el períme- etc. El municipio, que incluye el concejo de reflexión y la esperanza de Cayetano. Que tro completo de la villa. Este conjunto Otiñano, está integrado además en el con- con la salida de la crisis, la comarca de Este- amurallado fue declarado bien de interés sorcio turístico de Tierra Estella, y cuenta lla/Viana ofrezca más puestos de trabajo, de cultural en 2002. Además del portal de con servicios deportivos, sociales y adminis- modo que la gente joven se quede a vivir en trativos mancomunados. estos pueblos. En Torralba es difícil que se entrada, y de las murallas, hoy se con- “Una obra muy importante para estos creen nuevas empresas, dadas sus caracte- servan varios torreones, algunos de los pueblos ha sido la construcción de la auto- rísticas geográficas, pero si hay trabajo en la cuales están integrados en viviendas vía del camino”, añade el alcalde. Ahora, comarca, todos salimos ganando”. particulares, lo cual dificulta su restau- ración. Entre los edificios civiles, desta- can varias casas blasonadas, y también una hermosa fuente-abrevadero del s.xviii, con un obelisco. Por la carrete- ra de Codés, de acceso al santuario del mismo nombres, se accede al concejo de Otiñano, que dista de Torralba, unos seis kilómetros. Este pueblo cuenta hoy con veinte habitantes. Conserva su igle- sia, dedicada a San Martín, y un edificio señorial decimonónico, que perteneció a Ramón Fernández de Piérola, obispo de la Habana, y de otras ciudades. El edi- ficio estuvo ocupado en el siglo xx por unas monjas, hasta su definitivo aban- dono. Enfrente de la casona del obispo hay una fuente, y delante un estupendo lavadero cubierto, recientemente res- taurado.

Recientemente, se han cortado varios árboles que permiten ver la parte mejor conservada de las murallas.

CONCEJO Nº 346 27 JULIO 2017 reportaje al espejo

Jesús Cayetano está en su cuarta legislatura como alcalde.

“Me gusta estar activo, hacer cosas por el pueblo”

JULIO 2017 28 CONCEJO Nº 346 reportaje al espejo

Jesús Cayetano Oyón, junto a las murallas de Torralba. Jesús Cayetano Oyón Jesús nació en 1944, en una familia de Alcalde de Torralba del Río Torralba del Río. Su abuelo fue alguacil, los padres tenían carnicería, y él continuó el Su locuacidad y su don de gentes, unidos a la sabiduría negocio familiar. “Cuando vine de la mili, que la hice en África, compramos el pri- popular adquirida en su vida de tratante, hacen de él un mer camión y me dediqué a la compraventa buen embajador de su pueblo. de ganado. He ido mucho por la Ribera, y también a Bilbao, donde teníamos un buen mercado. Me ha gustado mi trabajo, aunque resultaba un poco esclavo”.

CONCEJO Nº 346 29 JULIO 2017 reportaje al espejo

Jesús Cayetano en el lavadero de Otiñano. radiografía de un pueblo

POTENCIAL TURISTICO

Torralba del Río y Otiñano forman Ahora, Cayetano lleva unos años jubila- parte del consorcio turístico de Tie- do, y puede dedicarse con más tranquilidad al ayuntamiento. “Estoy aquí desde hace rra Estella. Los principales atrac- 26 años. Primero estuve tres legislaturas Jesús Cayetano es devoto de la virgen de concejal, y esta es mi cuarta legislatura tivos que ofrecen son la sierra de como alcalde, siempre por Unión del Pueblo de Codés, y cofrade de la hermandad Navarro”. Codés, declarada lugar de impor- de San Juan y Alabarderos tancia comunitaria, y el santuario Amante de las tradiciones del mismo nombre. A ellos se suma Su amor al pueblo, y el interés por las tra- el valor de las murallas y torreones diciones locales están fuera de toda duda. Es devoto de la Virgen de Codés y miem- de Torralba, y el patrimonio inmate- bro veterano de la cofradía de San Juan y un poco mejor. Ahora, el reto es conseguir rial, cuyo máximo exponente es hoy Alabarderos. Y como tal, participa todos los que haya continuidad y que la gente joven años en la caza y captura de Juan Lobo, y se quede a vivir aquí”. la fiesta de Juan Lobo, que se cele- en el resto de ritos característicos de estas “En Torralba del Río no aspiramos a tener fiestas. bra el fin de semana más próximo fábricas, sino a que haya trabajo cerca”. Aparte de eso, como edil, Cayetano ha Cayetano aboga por la unión comarcal a San Juan. “En Torralba, tuvimos estado directamente implicado en los logros para trabajar con más fuerza. “Aquí tene- alcanzados por el municipio en las dos o mos experiencia porque los servicios admi- una casa rural que cerró, y ahora tres últimas décadas: traída de aguas, con- nistrativos están compartidos entre varios hay una nueva en proyecto. Yo al centración parcelaria, arreglo de caminos, reforma de la casa consistorial, saneamien- pueblos; tenemos además piscinas manco- turismo lo veo como una apuesta to y pavimentación de calles, mejora de las munadas ubicadas , un colegio carreteras locales, declaración de Torralba en Los Arcos e instituto en Estella. Tam- a largo plazo”, dice el alcalde. Hay como bien de interés cultural... bién formamos parte de la mancomunidad que trabajarlo mucho para que sea “Estos pueblos, como casi todos los de de Montejurra, para el tema de las aguas, y Navarra, han mejorado mucho en los últi- luego está el consorcio turístico de Tierra una verdadera alternativa”. mos años. Aquí, debido a la continuidad en Estella. Yo siempre he creído que el turismo el ayuntamiento, puede que nos haya ido puede ser una alternativa”.

JULIO 2017 30 CONCEJO Nº 346