2 24 de febrero de 2006

AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE PISUERGA. Infor- IV.- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA mación pública de Licencia para actividad solicitada por JUZGADO DE INSTRUCCIÓN . NÚMERO 1. Hermanos Rey García S.L. Citación a Luis Vinicio Espinosa en juicio de faltas Página 17. (Ref. 1176/2006) 534/2005. AYUNTAMIENTO DE . Información pública de Página 19. (Ref. 1132/2006) Licencia ambiental solicitada por Luis Lara Blas. JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 5. Página 17. (Ref. 1182/2006) Notificación de sentencia a Edison Paul Benítez AYUNTAMIENTO DE ÍSCAR. Solicitud de licencia ambien- Tiaguaro en juicio de Faltas 271/2005. tal para el ejercicio de la actividad de Agencia Viajes a Página 19. (Ref. 1126/2006) instancia de Oscar Sáez Muriel. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1. Página 17. (Ref. 1167/2006) Notificación a Repriss Valladolid, S.L. en ejecución 47/2006. AYUNTAMIENTO DE . Notificación de inicio de expediente sancionador a Alonso Iglesias Página 20. (Ref. 1129/2006) Antonio y otros. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1. Página 17. (Ref. 1188/2006) Notificación a Jose Ramón Yáñez Carrasco (Jorbecom) en autos 647/05. AYUNTAMIENTO DE MURIEL DE ZAPARDIEL. Aprobación Página 20. (Ref. 1121/2006) del Padrón Impuesto Vehículos de Tracción Mecánica correspondiente al ejercicio 2006. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. Notificación a Predisa Arroyo, S.L. en ejecución Página 18. (Ref. 1187/2006) 188/2005. AYUNTAMIENTO DE RUBÍ DE BRACAMONTE. Informa- Página 20. (Ref. 1125/2006) ción pública de la Cuenta General correspondiente al JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. ejercicio 2004. Notificación a Centro Autónomo de Formación Arcade, Página 18. (Ref. 1178/2006) S.L. ejecución 248/2005. AYUNTAMIENTO DE RUBÍ DE BRACAMONTE. Informa- Página 21. (Ref. 1186/2006) ción pública de Licencia para actividad solicitada por JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. P.I.T.A. S.L. Notificación a Construcciones Masanpe, V.S.L. ejecu- Página 18. (Ref. 1191/2006) ción 314/2005. AYUNTAMIENTO DE RUBÍ DE BRACAMONTE. Aproba- Página 21. (Ref. 1192/2006) ción definitiva del presupuesto correspondiente al ejer- JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. cicio de 2005. Notificación en ejecución 56/2006. Página 18. (Ref. 1177/2006) Página 21. (Ref. 1123/2006) AYUNTAMIENTO DE . Anuncio relativo a la JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. aprobación del padrón impuesto de vehículos de trac- Notificación en ejecución 307/2005. ción mecánica ejercicio 2006. Página 22. (Ref. 1127/2006) Página 19. (Ref. 1190/2006) JUZGADO DE LO SOCIAL. BADAJOZ NÚMERO 2. AYUNTAMIENTO DE VILLAGÓMEZ LA NUEVA. Aproba- Notificación a Juyalrosan Informaciones, S.L. en ejecu- ción provisional modificación ordenanza Fiscal nº 3 re- ción 26/2006. guladora de la Tasa por suministro de agua potable a Página 22. (Ref. 1091/2006) domicilio. JUZGADO DE LO SOCIAL. MADRID NÚMERO 12. Página 19. (Ref. 1181/2006) Notificación a Reformas Ariza, S.L. ejecución 256/2004. AYUNTAMIENTO DE . Anuncio relativo a la Página 23. (Ref. 1233/2006) aprobación de los padrones tasa de agua a domicilio, al- JUZGADO DE LO SOCIAL. MADRID NÚMERO 25. cantarillado y otros. Notificación a Caf Arcade, S.L. en demanda 573/2005. Página 19. (Ref. 1189/2006) Página 24. (Ref. 1092/2006)

I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO correspondientes a las solicitudes presentadas antes del 20 de sep- tiembre de 2001, hasta un máximo de 10 ha). MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Tramitada la instancia con arreglo al acuerdo citado anterior- CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO mente y a las disposiciones vigentes realizado en su caso la com- Resolución de Concesión de Aguas Subterráneas petencia de proyectos y sometida la documentación técnica a in- formación pública, no se han presentado reclamaciones. Con esta fecha, el Sr. Comisario de Aguas, por delegación de la Sra. Presidenta, ha dictado la siguiente resolución:” En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación del ex- Examinado el expediente CP 21380 VA incoado a instancia de pediente, siendo favorables los informes evacuados, y de acuerdo Lucía, Julia, Florencio, Nicolás y Jose Alonso Martín y Jose Alonso con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero encarga- Gómez, con domicilio en C/ General Mola, n° 3, 47219 -San Pablo do del Servicio. de la Moraleja -Valladolid, en solicitud de concesión de un aprove- chamiento de aguas subterráneas, en término municipal de San Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar Pablo de la Moraleja (Valladolid), con destino a riego agrícola de la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características 32,5670 ha (26 ha concedidas con el PCVA 147 022 más 6,567 ha y condiciones: solicitadas de ampliación). Características El acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Confederación Unidad Hidrogeológica: 02.17. Hidrográfica de fecha 26 de junio de 2003, dentro del punto tercero del orden del día, se acordó modificar el acuerdo de la Junta de Clase y Afección del Aprovechamiento: Realización de un son- Gobierno de 20 de septiembre de 2001, en el siguiente sentido: deo de 200 m de profundidad y entubado de 350 mm de diámetro, Unidad Hidrogeológica 02.17 (Arenales): “Otorgar las concesiones con destino a riego de 32,5670 ha correspondientes a 26 ha con- 24 de febrero de 2006 3

cedidas con el PCVA 147 022 más 6,567 ha solicitadas de amplia- Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de ba- ción situadas en la parcela 5 del polígono 9 con 26 ha, parcela 22 se a la petición no pudiendo variarse ninguna de las características del polígono 9 con 2,987 ha y parcela 23 del polígono 9 con 3,58 ha de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instalaciones ni en el término municipal de (Valladolid). dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin obtener previa- mente la necesaria autorización administrativa de la Confederación Nombre del Titular y D.N.I.: Lucía, Julia, Florencio, Nicolás y José Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en caso de in- Alonso Martín y José Alonso Gómez -12.304.406, 12.280.993, cumplimiento. 12.284.762, 12.302.878, 12.280.939 y 12.320.173 respectivamente. Sexta.-El caudal y volumen fijados en las características serán Parcela, Polígono, Término y Provincia de la Toma: Polígono 9, considerados como máximos, no respondiendo la Confederación parcela 5 del paraje “Los Lirios” en el término municipal de San Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea Pablo de la Moraleja (Valladolid). la causa de la disminución de las mismas. Caudal Máximo en Litros por Segundo: 25. Séptima.-La inspección de las obras e instalaciones durante la Caudal Medio equivalente en Litros por Segundo: 19,54. construcción y en el período de explotación del aprovechamiento se Potencia Instalada y Mecanismo de Elevación: Bomba de com- realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de bustión de 90 C.V. cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por di- chos conceptos se originen. Volumen Máximo Anual en metro Cúbicos por Hectárea: 6.000 Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- Volumen Máximo Anual en metros Cúbicos: 195.402. zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Superficie Regable en Hectáreas: 32,5670 ha (correspondientes Reconocimiento se levantará el acta correspondiente, siendo la fe- 26 ha a las concedidas con el PCVA 147 022 más 6,567 ha solicita- cha de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. das de ampliación). Octava.-Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Título que Ampara el Derecho: La presente Resolución de la con- público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres le- cesión Administrativa. gales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. Condiciones Novena.-El agua que se concede quedará adscrita a los usos in- dicados en el presente título concesional, sin que pueda ser aplica- Primera.-Se concede a Lucia, Julia, Florencio, Nicolás y José da a otros distintos, ni a terrenos diferentes. Alonso Martín y Jose Alonso Gómez, autorización para extraer del acuífero 02.17 un caudal total continuo equivalente de 19,54 l/s, en Décima.-La Administración se reserva el derecho de tomar de la término municipal de San Pablo de la Moraleja (Valladolid), con des- concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda tino a riego agrícola de 32,5670 ha (26 ha concedidas con el PCVA clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. 147 022 más 6,567 ha solicitadas de ampliación) y un volumen má- Undécima.-Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el ximo anual de 195.402 m3. servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- Segunda.-De acuerdo con al art. 55 del Texto Refundido de la juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2002), el titular de la captación queda obli- obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- gado a instalar y mantener a su costa un contador de agua que per- tuir las servidumbres existentes. mita medir los volúmenes realmente utilizados y, limitar el caudal En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en máximo autorizado. Se establecerá un contador para cada aprove- su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- chamiento o unidad de explotación y se instalará siguiendo las ins- cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la trucciones que se adjuntan en el Anexo de esta Resolución. nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- Tercera.-Realizada la instalación del contador, el titular deberá nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así co- comunicarlo por escrito a la Confederación Hidrográfica del Duero mo a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la adjuntando a dicha comunicación la documentación descrita en el Administración apruebe. punto 9 del Anexo. Duodécima.-El concesionario vendrá obligado al abono de las No se podrá iniciar la explotación del aprovechamiento en tanto tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- no se haya efectuado la comunicación descrita en el párrafo ante- cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de rior. aplicación. La eficacia de la inscripción queda condicionada a la recepción Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las en este Organismo de la comunicación de instalación del contador, obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el y surtirá efectos jurídicos a partir de dicha fecha. De no producirse Estado, a los beneficiarios de las mismas. la comunicación no se procederá a la inscripción del aprovecha- Decimotercera.-Queda sujeta esta concesión a las disposicio- miento. nes vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, con- Cuarta.-El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus com- trato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, petencias, podrá inspeccionar los sistemas de medición instala- ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de dos siendo exigible al titular el correcto funcionamiento de los la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las de- mismos. rivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E.: 24-07-2001) que Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la le sean de aplicación. Confederación Hidrográfica del Duero, antes de finalizar el año la lectura del contador de agua efectuada el 1 de octubre del año co- Decimocuarta.-El concesionario queda obligado en la ejecución rrespondiente y el volumen de agua extraída desde el 1 de octu- de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica bre del año anterior. Complementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá dar lu- del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, gar a la incoación del correspondiente expediente sancionador y a aprobado por el RD. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas la declaración de caducidad de la concesión o derecho. dichas obras queda obligado a remitir a esta Confederación El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al per- Hidrográfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así sonal de la Confederación Hidrográfica del Duero o persona autori- como los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. zada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las obras e ins- Decimoquinta.-Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del talaciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efectos sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y de poder llevar a cabo las labores de vigilancia e inspección. Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las Quinta.-Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, características del sondeo: profundidad, diámetro de la perforación, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y Oficial de la provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el pla- tipo de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se con- zo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión de- signarán las características del aforo: nivel estático, caudales de ex- berá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el inicio plotación y profundidades dinámicas y la columna estratigráfica y de las obras. los análisis de aguas si los hubiera. 4 24 de febrero de 2006

La construcción del sondeo deberá reunir determinadas ca- • Solo son aceptables los contadores de los siguientes tipos: racterísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, seña- CHORRO MÚLTIPLE (sólo para diámetros inferiores a 2” o 50 mm.), lándose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígi- WOLTMAN, ELECTROMAGNÉTICOS o ULTRASONIDOS. do de 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápi- da, fiable y económica que permita determinar el caudal de ex- • No son aceptables los contadores de los siguientes tipos: tracción. PROPORCIONALES, TURBINA DE INSERCIÓN o cualquier otro ti- po diferente a los citados en el párrafo anterior. Decimosexta.-Esta concesión está sujeta a expropiación forzo- sa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general sobre Para aguas no cargadas con sólidos en suspensión y/o tuberías la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, según de impulsión con diámetro inferior a 300 m/m. se recomienda la ins- el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de talación de contadores tipo WOLTMAN. Cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la Para aguas cargadas de sólidos en suspensión y/o tuberías de Ley de Aguas. impulsión con diámetro superior a 300 m/m. se recomienda la ins- Decimoséptima.-La Dirección General de Desarrollo rural, no talación de contadores tipo ELECTROMAGNÉTICO o ULTRASONI- ha construido ni tiene previsto construir ningún sondeo a una dis- DOS. tancia inferior a 500 m del solicitado. (Resolución de 31 de enero INSTALACIÓN de 1995 de la Dirección General de Estructuras Agrarias BOC y L n° 29) 3. El contador se instalará en la tubería de impulsión lo más cerca posible del punto de toma respetando las distancias fija- No obstante, la presente solicitud de concesión de aguas sub- das por el fabricante para su correcto funcionamiento debiendo terráneas se realiza para tierras afectadas por los futuros regadíos remitir a este Organismo sus características técnicas y de mon- Meridionales quedando, por tanto, condicionada por estas circuns- taje. tancias, al futuro desarrollo de la Zona Regable. 4. Deberá instalarse dentro de arqueta protegida independien- Decimooctava.-En cumplimiento de lo estipulado en las dispo- te de la caseta o estación de bombeo con fácil acceso disponien- siciones transitorias de la vigente Ley de Aguas, la presente resolu- do de ventana o mirilla que permita la lectura directa desde el ex- ción anula la de la inscripción de referencia PCVA 147 022. terior. Decimonovena.-Esta concesión caducará por incumplimiento 5. En el caso de que no sea posible su instalación según lo des- de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos crito en el apartado anterior pero sí dentro de recinto cerrado (ca- en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según los seta, estación de bombeo, etc.) el titular accederá a que en cual- trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y quier momento personal de este Organismo inspeccione y tome lec- Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-86, modificado tura del contador. por el R. D. 606/2003, de 23 de mayo. 6. El contador se instalará de tal forma que se pueda precintar Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, sin necesidad de su desmontaje o traslado. se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la provincia de Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales co- 7. En el caso de contadores del tipo electromagnético o ultra- rrespondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto sonidos que requieren alimentación de corriente eléctrica para su en el art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta funcionamiento la conexión deberá ser automática con el arranque Resolución pone fin a la vía administrativa y contra ella puede inter- del grupo de bombeo que corresponda, efectuándose aquella en- poner Recurso Contencioso Administrativo ante la Sala correspon- tre fases o faseneutro de la acometida eléctrica de fuerza al motor diente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de del grupo de bombeo. Está prohibido su alimentación eléctrica a Valladolid) o ante la de la Comunidad Autónoma a que pertenezca través de bases de enchufes, tomas de fuerza, instalaciones de su domicilio, en el plazo de dos meses contados a partir del día si- alumbrado u otros circuitos eléctricos existentes en la estación de guiente al de recepción de la presente, pudiendo si lo desea enta- bombeo. blar previamente Recurso de Reposición ante esta Confederación 8. Los conductores o cables de alimentación eléctrica deberán en el plazo de un mes contado a partir de la misma fecha, en los lu- ser visibles en todo su recorrido efectuándose las conexiones de las gares previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen acometidas eléctricas y de los sistemas de protección del contador Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento dentro de cajas de derivación susceptibles de ser precintadas exte- Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999 de riormente. 13 de enero (B.O.E. del 14). DOCUMENTACIÓN A APORTAR: La Presidenta, (P.D. Res. 10.01.2005, BOE 23.02.2005), El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez Muñoz. Lo que le traslado 9. El concesionario deberá aportar la siguiente documentación: para su conocimiento y efectos expresados. El Jefe de Servicio, -Catálogo con las características técnicas del contador volumé- Jose Manuel Martínez Anillo. trico, que incluya las instrucciones y recomendaciones de la em- ANEXO presa fabricante para su montaje e instalación. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN Y • Certificado de homologación expedido por Organismo Oficial. MANTENIMIENTO DE CONTADORES VOLUMÉTRICOS EN LAS • Certificado de verificación o calibración primitiva, expedido por TOMAS DE LOS APROVECHAMIENTOS CON DERECHOS AL Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. USO PRIVATIVO DE LAS AGUAS • Plano Escala E: 1/10000 o menor, reflejando punto de toma y REFERENCIA EXPEDIENTE: CP 21380 VA ubicación de contador/es. En caso de riego, fijar zona con división El contador volumétrico a instalar en las tomas de los aprove- por sectores si se instalan varios contadores. chamientos con concesión de aguas públicas deberá cumplir las si- • Croquis acotado de la instalación del contador, reflejando los guientes prescripciones técnicas: diámetros de las tuberías y las distancias entre las bridas de mon- TIPO DE CONTADOR taje, del contador y de los elementos electromecánicos perturbado- res del flujo de agua (grupos de bombeo, válvulas, equipos de fil- 1. El contador será de un modelo que disponga de los siguien- trado, codos, “T”, reducciones de sección de tuberías, etc.) monta- tes certificados: dos e instalados a la entrada y salida del contador, respetando siem- • Certificado de homologación expedido por Organismo Oficial. pre las distancias mínimas exigidas y/o recomendadas por la em- presa fabricante del mismo. • Certificado de verificación o calibración primitiva expedido por Organismo oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. • En caso de contadores con alimentación eléctrica deberá apor- tar los esquemas de acometida eléctrica y de protección y mando 2. El contador totalizará los volúmenes utilizados y estará do- de los mismos. tado de dispositivo que asegure la fiabilidad de la medida resul- tando imposible su alteración, evitando el borrado (queda prohibi- 10. Una vez aportada la documentación requerida en el aparta- do la instalación de contadores con botones o mandos de puesta do anterior, la Confederación Hidrográfica del Duero procederá al a “cero”) y la cuenta regresiva de los volúmenes totales acumula- precintado y a efectuar la lectura inicial del contador, levantándose dos. el acta correspondiente. 24 de febrero de 2006 5

AVERíAS FUNCIONAMIENTO INCORRECTO SUSTITUCIÓN se abrirá un plazo por el tiempo necesario para la constitución de ETC. dicho depósito. Constituido el mismo se considerará se considera- rá que el depositante ofrece la postura mínima admisible del 75% 11. En casos de avería, funcionamiento incorrecto, sustitución, del tipo de subasta. No será admitido como licitador ninguna per- etc. del contador lo pondrá inmediatamente en conocimiento de la sona desde que la Mesa haga pública la existencia de posturas pre- Confederación Hidrográfica del Duero quedando prohibida su ma- sentadas por escrito. nipulación sin previa autorización del mismo. 6.- Las posturas verbales que se vayan formulando deberán 1056/2006 guardar una diferencia entre ellas de, al menos, el 2% del tipo de MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES subasta. TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 7.- El adjudicatario deberá abonar, mediante ingreso en cuenta, cheque conformado expedido a nombre de la Tesorería General de Dirección Provincial de Valladolid la Seguridad Social o transferencia bancaria, la diferencia entre el Unidad de Recaudación Ejecutiva 47/01 precio de la adjudicación y el importe del depósito constituido, den- tro de los cinco días hábiles siguientes al de la adjudicación, per- Edicto de subasta diendo el depósito en otro caso. Además, se le exigirán las respon- La Jefa de la Unidad de Recaudación Ejecutiva 47/01 de sabilidades en que pudiese incurrir por los mayores perjuicios que, Valladolid, sobre el importe depositado origine la no efectividad de la adjudi- cación. Hace saber: Que en expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad a mi cargo contra el deudor que más aba- 8.- La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a jo se relaciona, por débitos a la Seguridad Social, se ha dictado por la adjudicación de bienes si se hace el pago de la deuda, intereses, el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social recargos y costas del procedimiento, procediendo, en su caso, a la la siguiente: devolución de los cheques que se hubieran formalizado para la constitución del depósito. Providencia: Una vez autorizada la subasta de bienes propiedad del deudor que se relaciona, embargados en procedimiento admi- 9.- Al deudor le asiste el derecho a presentar tercero que mejo- nistrativo de apremio seguido contra el mismo, procédase a la ce- re las posturas hechas en el acto de la subasta, conforme al apar- lebración de la citada subasta el día 4 de abril de 2006, a las 9,30 tado 5 del artículo 120 del citado Reglamento, en el plazo de 3 días horas, en la sede de la Dirección Provincial, C/ Gamazo, 5 de hábiles contados a partir de la fecha de su celebración. Valladolid, y obsérvense en su trámite y realización las prescripcio- 10.- La Tesorería General de la Seguridad Social podrá ejercer el nes de los artículos 114 a 121 del Reglamento General de derecho de tanteo en los términos establecidos en el artículo 121 de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, dicho Reglamento; en ese caso, se devolverá al adjudicatario el de- aprobado por Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día pósito constituido o consignado, así como el resto del precio satis- 25). fecho. Los bienes embargados sobre los cuales se decreta su venta, así 11.- Mediante el presente edicto, se tendrá por notificados, a to- como los tipos de subasta en primera licitación, son los indicados dos los efectos legales, a los deudores con domicilio desconocido. al final de este anuncio. 12.- En lo no dispuesto expresamente en el presente anuncio de Notifiquese esta providencia al deudor, a los terceros poseedo- subasta se estará a lo establecido en el Reglamento de Recaudación res y, en su caso, a los acreedores hipotecarios y pignoraticios, al antes citado. cónyuge de dicho deudor y a los condueños, con expresa mención de que, en cualquier momento anterior a la adjudicación, podrán li- 13.- Para cualquier información relativa a subastas los interesa- berar los bienes embargados, pagando el importe total de la deuda, dos podrán consultar en la dirección de Internet: http://www.seg-so- incluido el principal, recargo, intereses y costas del procedimiento, cial.es en cuyo caso se suspenderá la subasta de los bienes. Contra el presente acto, que no agota la vía administrativa, po- En cumplimiento de dicha providencia se publica el presente drá formularse recurso de alzada, ante la Dirección Provincial de la anuncio y se advierte a las personas que deseen licitar en dicha su- Tesorería General de la Seguridad Social, en el plazo de un mes, basta lo siguiente: contado a partir de su notificación, conforme a lo establecido en el artículo 34 de la Ley General de la Seguridad Social, aprobada por 1.- Los bienes embargados a enajenar, cargas preferentes, su R.D.L. 1/94, de 20 de junio (BOE del 29), en su nueva redacción da- distribución en lotes así como su ubicación o lugar de depósito son da por la Ley 42/94, de 30 de diciembre (BOE del 31), de Medidas los que se detallan en relación adjunta. Fiscales, Administrativas y de Orden Social y en relación con los ar- 2.- Que los licitadores habrán de conformarse con los títulos de tículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de propiedad que se hayan aportado al expediente, no teniendo dere- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del cho a exigir otros. De no estar inscritos los bienes en el Registro, la Procedimiento Administrativo Común, significándose que el proce- escritura de adjudicación es título mediante el cual puede efectuar- dimiento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de se la inmatriculación en los términos previstos en el artículo 199 b/ garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres me- de la Ley Hipotecaria; en los demás casos en que sea preciso ha- ses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que re- brán de proceder, si les interesa, como dispone el Título VI de la mis- caiga resolución expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, ma ley. según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, lo que se comunica a efectos 3.- Las cargas preferentes, si existieran, quedarán subsistentes, de lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/92, de 26 de no- no destinándose el precio del remate a su extinción. viembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las 4.- Las posturas deberán presentarse en sobre cerrado, confor- Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo me al modelo oficial establecido al efecto por la Tesorería General Común. de la Seguridad Social, siendo el plazo para la presentación de las Relación de Bienes que se Sacan a Subasta mismas hasta las 14 horas del día anterior al de celebración de la subasta, debiendo presentarse en la sede de la Dirección Provincial Expediente de apremio n°: 47/01/03/1680/71 de la Tesorería General de la Seguridad Social de Valladolid, en la Sección de Vía Ejecutiva. Simultáneamente a la presentación de la Deudor: Albuena Montes Antonio Fern. oferta, el licitador deberá constituir depósito, acompañando a cada Lote 1: postura cheque conformado, extendido a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, por importe, en todo caso, del 25 Vehículo Volvo S 40 TD, matrícula VA9043AD. Se encuentra pre- % del tipo de subasta. cintado y depositado en el Parque Municipal de las Villas de Valladolid. 5.- Se podrán presentar posturas verbales iguales o superiores al 75% del tipo de enajenación en el acto de celebración de la su- Tasación: 4.720 euros. basta, constituyendo en el acto un depósito del 30% del tipo fijado Cargas que quedan subsistentes: 0 euros para la subasta, a no ser que se hubiera presentado previamente postura en sobre cerrado con su correspondiente depósito. A tal fin Tipo de subasta en primera licitación: 4.720 euros